Está en la página 1de 4

CENTRO PREUNIVERSITARIO LITERATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL
CURSO
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN
LITERATURA
CENTRO PREUNIVERSITARIO

TEMA 01: TEORÍA LITERARIA

LA LITERATURA

Se estudia a través del

GÉNERO GÉNERO GÉNERO GÉNERO GÉNERO


ÉPICO LÍRICO DRAMÁTICO NARRATIVO EXPOSITIVO

El género El género Es el género Es el género


literario más musical que nace en que narra de Es el género
antiguo. Relata referido al honor al dios forma objetivo,
Hechos reales y mundo Dionisio, y se perfectible formal y
ficticios, escritos interior representa en hechos reales científico
en verso. del poeta un escenario y fabulosos

ODA TRAGEDIA NOVELA ENSAYO


E P
P CANTAR O CUENTO
O DE E MADRIGAL
P GESTA M FÁBULAS
E A ELEGÍA COMEDIA
Y
A É MITO
P ÉGLOGA
I LEYENDA
C
O EPIGRAMA DRAMA CRÓNICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN CENTRO PREUNIVERSITARIO 65


LITERATURA CENTRO PREUNIVERSITARIO

PRÁCTICA

01. No pertenece al género dramático. 08. No es figura literaria:


A) Epopeya A) Epífora
B) Tragedia B) Símil
C) Comedia C) Anáfora
D) Sainete D) Sinéresis
E) Opera E) Asíndeton

02. ¿Dentro de qué género literario podemos ubicar las obras 09. En los siguientes versos encontramos:
“La Eneida” y “La Odisea”? Sus muslos se me escapaban
A) Género Épico como peces sorprendidos
B) Género Lírico la mitad llenos de lumbre
C) Género Dramático la mitad llenos de frío.
D) Género Expositivo A) Metáfora y símil
E) Género Narrativo B) Anáfora y símil
C) Hipérbole y anáfora
03. Señala la relación incorrecta: D) Perífrasis y elipsis.
A) El sí de las niñas – Comedia E) Polisíndeton y epíteto
B) Platero y yo – Elegía
C) La vida es sueño – Tradición 10. ¿Cuál es la figura literaria empleada en la expresión:
D) Crimen y Castigo – Novela «Solo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual
E) Paco Yunque – Cuento dos escarabajos de cristal negro»?
A) Anáfora
04. Pertenecen a los géneros épico, lírico, dramático, narrativo B) Hipérbaton
y expositivo, respectivamente: C) Símil
A) Cien años de soledad – Poemas humanos – D) Hipérbole
Cantar del Mio Cid – Edipo Rey – Pájinas libres E) Alegoría
B) Ilíada – A la vida retirada – Rimas – Odisea – Siete
ensayos de interpretación de la realidad peruana 11. “Con mis propios oídos escuché la verdad terrible”. En el
C) La Iliada – Trilce – Bodas de sangre – María – Ensayo ejemplo anterior tenemos:
sobre la ceguera A) Elipsis
D) La ciudad y los perros – Veinte poemas de B) Paradoja
amor y una canción desesperada – Orestíada – Platero C) Pleonasmo
y yo – La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary D) Epíteto
E) Tradiciones Peruana – Rimas – El ingenioso E) Símil
hidalgo don Quijote de la Mancha – Papa Goriot
– Pájinas libres 12. “Tus labios son fresas primaverales”. En la expresión
anterior se ha empleado:
05. La égloga está relacionada con: A) anáfora
A) Fray Luis de León B) metonimia
B) Quevedo C) símil
C) Góngora D) metáfora
D) Jorge Manrique E) sinécdoque
E) Garcilaso de la Vega
13. En los siguientes versos de la rima V, de Gustavo Adolfo
06. Es una especie del género épico que tiene origen popular y Bécquer, ¿qué figura literaria podemos identificar?
anónimo que narra hechos de personajes históricos o Besa el aura que gime blandamente
legendarios, representativos de una nacionalidad. Esta las leves ondas que jugando riza;
corresponde a: A) Hipérbole
A) Cuento B) Hipérbaton
B) Comedia C) Anáfora
C) Epigrama D) Símil
D) Cantar de Gesta E) Epíteto
E) Égloga
14. Qué figura comparten los versos presentados a
continuación: “Ella, del esqueleto madre, el puente baja,
07. Relaciones correctamente las especies líricas con su inescuchada…”.
concepto: “Del monte en la ladera / por mi mano plantado tengo un
1. Oda A. Breve, amorosa huerto”.
2. Elegía B. Campo, naturaleza, amor A) epíteto
3. Égloga C. Lamento B) paradoja
4. Madrigal D. Estribillo C) hipérbole
5. Epigrama E. Satírico D) hipérbaton
6. Letrilla F. Entusiasmo E) símil

A) 1F, 2A, 3B, 4C, 5E, 6D 15. Indique la alternativa incorrecta en relación con las figuras
B) 1F, 2B, 3A, 4C, 5D, 6E literarias:
C) 1F, 2C, 3E, 4A, 5B, 6D A) Asíndeton: supresión de conjunciones.
D) 1F, 2E, 3A, 4B, 5C, 6D B) Polisíndeton: abundancia de conectores
E) 1F, 2C, 3B, 4A, 5E, 6D C) Anáfora: repetición de palabras al inicio del verso
D) Pleonasmo: vocablos innecesarios
E) Antítesis: exageración

66 CENTRO PREUNIVERSITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


CENTRO PREUNIVERSITARIO LITERATURA

TEMA 02: CLASICISMO Y MEDIEVALISMO

EL CLASICISMO

Características Periodos

Originalidad y
Creatividad Jónico o Ático o Siglo Alejandrino o
Orígenes de Pericles HELENÍSTICO

Antropocentrismo Apolonis
Homero Esquilo

Hesiodo
Culto a la Estética
Sofocles Teócrito
Safo

Normatividad Clásica
Pídaro Eurípides Bambincho

EL MEDIEVALISMO

Características Periodos

Espiritual, Divina y
Providencial Etapa Medieval Etapa Medieval
Alta Baja o Prerrenacimiento

Inspiración Religiosa
Cantar de los Nibelungos Dante Aleghieri

El Oscurantismo
Cantar de Roldán Petrarca

Inspiración Heróica y
Nacional Cantar de Mio Cid Bocaccio

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN CENTRO PREUNIVERSITARIO 67


LITERATURA CENTRO PREUNIVERSITARIO

PRÁCTICA

1. Es ajeno al Clasicismo: 9. Característica de la Literatura Medieval


A) El hombre como centro de creación. A) Antropocéntrico y cultural
B) Búsqueda de belleza B) Presenta temas históricos
C) Equilibrio entre forma y fondo. C) Teocéntrica, nacional y heroica.
D) Influenciado por el humanismo. D) Reacciona y ataca al Neoclasicismo.
E) Basada en mitos. E) Estilo sobrio y preciso.

2. Es el poeta griego del período arcaico que desarrolla la 10. Considerado como “El padre del Humanismo” , su musa fue
poesía didáctica: Laura de Noves.
A) Homero A) Francisco Petrarca
B) Hesíodo B) Giovanni Boccaccio
C) Safo C) Dante Alighieri
D) Píndaro D) Gonzalo de Berceo
E) Teócrito E) Jorge Manrique

3. La Odisea tiene como antecedente a: 11. Virgilio, el primer guía de Dante, simboliza:
A) Edipo y su destino. A) la virtud.
B) El caballo de Troya. B) la fe.
C) Escila y Caribdis. C) la razón.
D) Aqueos y Troyanos. D) la teología.
E) La manzana de la discordia. E) la gracia divina

4. ¿Qué acontecimiento no ocurre en la Ilíada? 12. En La divina comedia, cuando ante el pecador, Minos,
A) La pugna entre Aquiles y Agamenón ……………………, enrosca su cola tres veces, significa que
B) El castigo de Zeus por el cautiverio de Criseida su delito fue:
C) La lucha entre los dioses y los hombres A) Custodio del Purgatorio – Traición
D) La muerte de Hector B) Juez del Infierno - Gula
E) La muerte de Patroclo C) Guía de Dante – Herejía
D) Ángel de Purgatorio – Lujuria
5. ¿Qué figuras son recurrentes en la Iliada y la Odisea: E) Ninguna de las anteriores
A) Símil – epíteto
B) Metáfora – anáfora 13. Sobre la Divina comedia, marque la alternativa incorrecta:
C) Símil – polisíndeton A) Presenta un inicio sombrío y un final agradable por lo que
D) Oxímoron – símil se tituló Comedia.
E) Anáfora – símil B) Se recurre a la alegoría, es decir, da a entender una cosa
expresando otra diferente.
6. Los ditirambos eran cantos corales en honor a Dionisio y C) Teología cristiana y astronomía ptolomeica describen el
estaban ligados al origen de la _______. universo dantesco.
A) epopeya D) Compuesta en cuartetos endecasílabos e insertaciones
B) tragedia de sonetos.
C) lírica E) El autor de la Divina Comedia fue Dante Alighieri.
D) retórica
E) épica 14. En el purgatorio, los envidiosos se encuentran en:
A) Segunda meseta
7. Marque la alternativa que contiene solo personajes troyanos B) Tercera meseta
de la Ilíada. C) Cuarta meseta
A) Menelao, Aquiles, Príamo D) Quinta meseta
B) Paris, Héctor, Príamo E) Séptima meseta
C) Aquiles, Héctor, Patroclo
D) Odiseo, Príamo, Eneas 15. Los condenados en el infierno son distribuidos según el
E) Áyax, Paris, Agamenón esquema aristotélico en:
A) no bautizados – heréticos – maliciosos.
B) incontinencia – bestialidad - malicia
8. Madre de Orestes y Edipo, respectivamente. C) indecisos – iracundos - heréticos
A) Helena y Briseida D) violencia – ateísmo – traición
B) Clitemnestra y Juno E) Limbo – violentos – lujuriosos
C) Yocasta y Penélope
D) Clitemnestra y Yocasta
E) Afrodita y Hera

68 CENTRO PREUNIVERSITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

También podría gustarte