Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área :
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.8. Semana :
1.7. Docente :
1.8 N° Experiencia:

Retornamos felices a clase poniendo en práctica los protocolos de bioseguridad para cuidar
nuestra salud integral y de toda la comunidad mandamientina

II. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

III.
Propósito de la actividad:

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS CRITERIOS DE INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
CAPACIDAD EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
PRECISADOS APRENDIZAJE

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque transversal Conducta observable
Bien común Los estudiantes reconocen que pueden generar acciones diversas para que ellos, su familia
y su comunidad adopten medidas en favor de su bienestar y la salud conociendo los
protocolos de bioseguridad.
Ambiental Los estudiantes dialogan y reflexionan sobre las condiciones ambientales de su comunidad
y cómo se relacionan con la salud y emocional, por lo que reconocen la importancia de
cuidar el ambiente y promover acciones en favor de su cuidado
VI. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Asincrónico
Enviamos un mensaje al WhatsApp del grupo para los estudiantes enviando las
actividades (materiales) para que estudie, investigue el tema y llegue al aula con un
conocimiento previo y se lleve acabo un aprendizaje activo y significativo junto con su
maestro y compañeros.

Sincrónico
Damos la bienvenida al estudiante y preguntamos ¿Cómo se sienten hoy?,
solicitamos la formación de equipos de trabajo, a través de lluvia de ideas
elaboramos los acuerdos de convivencia para la clase
Se detalla todo lo que se va desarrollar

VII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:


Lista de cotejo
Criterios de evaluación SÍ NO Observación

 Identifica las ideas principales del texto

 organización de ideas de forma coherente

 Escribe con precisión incluyendo las


especies de alimentos

 Utiliza los conectores de adición


incluyendo alimentos nutritivos de la zona
o región.

 Identifica las ideas principales del texto

 organización de ideas de forma coherente


Reflexiones sobre el  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte