Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS UNA HISTORIA POR EL DÍA


DE LA MADRE

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, Desempeños Criterios de


competencias y evaluación
capacidades
PLAN LECTOR 1ª grado
Lee diversos
- Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra • Explica de que
tipos de textos
porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido trataba el texto
escritos en su antes de leerlo
lengua materna del texto. Y que se encuentra en lugares evidentes como el título,
- Obtiene subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). •Ubica
información
información
del texto - Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así
escrita en el
escrito. como relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer
texto.
- Infiere e fácilmente a partir de información explícita del texto.
interpreta
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a
información •Opiné sobre
partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas
del texto información que
escrito.
o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con se encontraba en
- Reflexiona y ayuda o que lee por sí mismo. el texto.
evalúa la - Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí
forma, el mismo, que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
contenido y - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus
contexto del
preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
texto
necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
escrito.
lee o escucha leer.
-
Propósito Hoy vamos a conocer la historia de una madre valiente y responderemos preguntas de
comprensión.
Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto
Instrumento de
ESCALA DE VALORACION
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que
ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las
enfermedades.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
1°: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo,
Meta de aprendizaje: emite su opinión sóbrelo que le gusta o disgusta, identifica información
importante y deduce el tema.
Habilidades para la vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

Se saluda amablemente a los estudiantes, se les invita a marcar la


asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la
oración dirigida por un estudiante.
Antes de iniciar las actividades, planea actividades de estiramiento.
Recuerda la clase de la canción para mamá, “MAMITA QUERIDA”
(Anexo I) y realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Qué canción es?
 ¿Para quién va dirigida la canción?
 ¿Qué nos dice sobre las madres?
 ¿Qué sientes al escuchar esta canción?

Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la


pizarra y subraya las ideas más resaltantes.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a conocer la historia de una madre valiente y responderemos preguntas de comprensión.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica de que trataba el texto antes de leerlo


 Ubica información escrita en el texto.
 Opiné sobre información que se encontraba en el texto.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

ANTES DE LA LECTURA ------------------------------------------------


Se les presentara el texto.
Manos feas
Se les pedirá ver el título y las imágenes se les realizará las
siguientes preguntas:
- Se les preguntará:
 ¿Qué vemos en la imagen?
 ¿Quiénes están?
 ¿Qué están haciendo?
 ¿Cómo son sus expresiones?
 ¿Qué crees que pase en el cuento?
 ¿Qué relación encuentras entre la imagen y
el título del cuento?

DURANTE LA
LECTURA-----------------------------------------------------
- Se presenta el texto. Oriéntalos a observar con detenimiento las imágenes.
- Luego, solicita que lean los párrafos que conforman el cuento. Explica que si no
entienden algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego relean los
párrafos para deducir su significado según el contexto.
- Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, es especial a aquellos
que necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir observando el cuento, pero con tu compañía.
Diles que formularás preguntas de manera
general y todos deben ir observando las
imágenes.
- Para ello formula las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿De quién o quiénes nos habla?
 ¿Qué dijo el niño sobre la mamá?
 ¿Quién intervino en la conversación?
 ¿Qué contó el papá?
 ¿Por qué la mamá se arriesgó por su hijo?
 ¿Crees que todas las mamás lo harían?
¿Por qué?
 ¿Qué opinas del acto de valor de la
madre?

DESPUÉS DE LA LECTURA
-----------------------------------------------
 Después de analizar juntos el cuento indícales que responderán
las preguntas de comprensión de textos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Para conmemorar y celebrar el día de la madre, propón que cada alumno dibuje a su
mamá y que escriban lo que sienten por ella, puede decorarlo con elementos que le
guste.
 Monitorea el trabajo de los estudiantes para mantener el propósito comunicativo,
terminado el tiempo, pega las producciones en el frontis del aula para lograr una
exhibición.
 Al culminar la presentación presenta la canción: https://youtu.be/4BiSRYyz_ug

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Una vez terminada de responder las preguntas de


comprensión

- Responden a preguntas de metacognición

• ¿Qué leímos hoy?


• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Dibujo de cuento
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA Plan lector COMPETENCIA
materna.
CRITERIOS
Explica de que Identifique Opiné sobre
trataba el texto información información que
antes de leerlo explícita y se encontraba
relevante del en el texto.
ESTUDIANTES afiche.
En proceso

En proceso

En proceso
dificultad

dificultad

dificultad
Lo logro

Lo logro

Lo logro

1.
2.
3.
4.
5.
6.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte