Está en la página 1de 29

CIENCIA AMBIENTE 1

¿DE DÓNDE VENIMOS?


* El comienzo de la vida:
El embarazo es el período
en que una nueva vida
se desarrolla en el
vientre materno.

* ¿Cómo se origina el nuevo ser?


El ser humano se forma de la unión del óvulo y del espermatozoide.

¡ASÍ NOS DESARROLLAMOS!

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 2

Enumera el orden que nos desarrollamos.

EL CUERPO HUMANO

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 3

«ASÍ SOMOS»
¿En qué se diferencian estos niños?
* Colorea al niño con el cual te identificas.

YO SOY _____________________

¡...MI CUERPO ES MARAVILLOSO...!

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 4

□ UNE las partes principales con la figura según corresponda (con este dibujo).

□ ESCRIBE encima de las flechas que parte de la cabeza es:

RECUERDA . . .
En la cabeza está la cara, el cráneo y el cuello.

CUIDEMOS NUESTRO CUERPO

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 5

Conocemos nuestro cuerpo por fuera, pero no podemos ver que hay debajo de la piel,
músculos, huesos y órganos que hacen que nuestro cuerpo trabaje.

Gracias a ello, podemos realizar diversas actividades: correr, saltar, caminar, nadar,
etc.

Pinta la según corresponda.

a) Hacer deporte hace bien a tu cuerpo.

b) El aseo contribuye al cuidado del cuerpo.

c) Ingerir alimentos es bueno para el cuerpo.

d) Usar productos que lastimen el cuerpo.

e) Es importante dormir las horas necesarios.

LOS HUESOS DE MI CUERPO

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 6

□ OBSERVO y COMPLETO los nombres que faltan.

RECUERDA . . .

Los huesos forman el esqueleto que es el


armazón de nuestro cuerpo.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 7

¿SABES DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS


MÚSCULOS?
ejercicio
□ COMPLETA los nombres con la ayuda de tu maestra y COLOREA de rojo los
músculos.

RECUERDA . . .

Los músculos protegen y cubren el esqueleto.


Además permiten el movimiento porque tenemos

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 8

articulaciones.

¿QUÉ PARTES MUEVES?


ejercicio
□ OBSERVA la lámina y COMENTA con tus compañeros(as) qué partes del
cuerpo se están moviendo.
□ Con ayuda de tu profesora UNE cada cartel con la articulación que señala
cada niño.

RECUERDA . . .

El cuello, los hombros, los

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 9

codos, la muñeca, la
cintura y el tobillo son las
articulaciones que te
permiten mover tu cuerpo.

LOS SENTIDOS
A través de los sentidos, los seres humanos tienen contacto con
el mundo exterior.

1. El sentido de la vista:

* Los ojos son órganos que funcionan como cámaras fotográficas sencillas.

* Los están protegidos por las lágrimas que los humedecen y


eliminan la suciedad y otros agentes que traspasan las pestañas y los párpados.
Así los protege de las infecciones.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 10

2. El sentido del oído:


* Para proteger los oídos de las infecciones, debemos evitar la acumulación de
cera que pueden afectarlas seriamente.
Debemos realizar una adecuada limpieza para no causar heridas ni lesiones.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 11

3. El sentido del olfato:


* Percibe el olor de múltiples sustancias.
La cavidad nasal se encuentra húmeda por una sustancia viscosa que atrapa el
polvo, suciedad y partículas nocivas para que no penetren a los pulmones.

4. El sentido del gusto:


* La lengua es el órgano que se pone en contacto con diversas sustancias que
generan múltiples sabores.
Tenemos los sabores básicos: dulce, salado, agrio y amargo.

5. El sentido del tacto:

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 12

* La función de la piel es proteger el cuerpo y recibir todos los estímulos táctiles,


térmicos y dolorosos.

corrugado algodón lija

CUIDADO Y ASEO DE LOS SENTIDOS


* Para asear nuestros sentidos debemos usar materiales que no nos causen
lesiones.

Aprendamos a cuidarnos:

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 13

. * No huelas sustancias
* Si cae un cuerpo extraño
desconocidas. a tus ojos. No los frotes.

CONOCEMOS LAS ENFERMEDADES


MÁS COMUNES
□ COLOREA sólo a los niños que tienen las enfermedades que tú haz tenido.

DOLOR DE GARGANTA SARAMPIÓN

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 14

DOLOR DE CABEZA DOLOR DE OÍDOS

RESFRÍO

NOS VACUNAN PARA MANTENERNOS


SANOS
EJERCICIOS
□ COLOREA y RECONOCE la enfermedad que representa cada figura.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 15

□ ESCRIBE las enfermedades que representa cada figura con la ayuda de tu maestra.

1) _______________________________________________________________________

2) _______________________________________________________________________

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 16

3) _______________________________________________________________________

4) _______________________________________________________________________

□ COMPLETA.

Las vacunas sirven para: _______________________________________________________

□ COMPLETA el cuadro con la ayuda de tus padres. MARCA con un aspa “X”.

Triple DPT
BGC contra la Difteria, Tos
EDAD Antisarampión
tuberculosis Convulsiva
Tétano

Recién nacido
1 mes

2 meses

3 meses

4 meses

12 meses

SISTEMA DIGESTIVO
Los alimentos que ingerimos constituyen una fuente de energía, que
necesita nuestro cuerpo para desarrollarse.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 17

LOS ALIMENTOS

● las plantas ● los animales ●


minerales

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 18

✍ Estos alimentos nos dan ______________________.

✍ Nuestro origen es ______________________.

✍ Estos alimentos nos dan ______________________.

✍ Nuestro origen es ______________________.

✍ La _____________ y el ______________
son alimentos minerales.

✍ Nuestro origen es ______________________.

LOS ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 19

p av o carn e ro p ato

v aca

ga llin a

ch a n ch o

pez

LOS ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 20

Son los que provienen directamente de la siembra, como:

a) Las frutas:

b) Las verduras:

B ró co li
L e ch u ga

Q u in u a

Pe p in o

K iw ich a Fre jo le s

LOS ALIMENTOS DE ORIGEN MINERAL

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 21

Une los alimentos según su origen:

C arn e

VEG ETA L
L e ch u ga

A NIMA L
S al

MIN ERA L
Po llo

Pap a

A gu a

NOS ALIMENTAMOS PARA CRECER

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 22

SANOS Y FUERTES
Los alimentos que consumimos sirven para el crecimiento.

SELECCIONA y PINTA el alimento de mayor valor alimenticio que nos ayuda a crecer
sanos y fuertes.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 23

EJERCICIOS
AMIGUITO

DIBUJA alimentos nutritivos que nos ayudan a crecer sanos y fuertes.

□ CONTESTA SÍ o NO.

✎ Los caramelos tienen vitaminas.

✎ Debemos comer alimentos

nutritivos.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 24

✎ La leche no es un alimento.

✎ Debemos comer alimentos ricos en proteínas y vitaminas.

HÁBITOS E HIGIENE EN LA PREPARACIÓN Y CONSUMO


DE ALIMENTOS

Escribe SI o NO:

a) Debemos lavar las frutas: ______

b) Debemos mantener los utensilios


limpios: ______

c) No debemos tapar los


alimentos: ______

d) Las moscas infectan los


alimentos: ______

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 25

LA HIGIENE PERSONAL
COLOREA y ASOCIA cada objeto con la utilidad que brinda a la higiene personal.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 26

DIFERENCIACIÓN DE SEXO
COLOREA y ESCRIBE en los
la palabra niño ó niña.

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 27

Con ayuda de tu maestra descubre las diferencias y semejanzas que observas en el


cuerpo de la niña y del niño.

¿NIÑA O NIÑO?

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 28

LLEVA con una línea la ropa para la niña y para el niño.

COLOREA.

Niña Niño

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS


CIENCIA AMBIENTE 29

PRIMER GRADO SACO OLIVEROS

También podría gustarte