Está en la página 1de 5

Preguntas frecuentes (Francés)

¿Por qué tengo que estudiar un segundo idioma?

Ya, muy bonito, pero de verdad ¿para qué me sirve hablar francés? dame
razones prácticas....

El inglés es más fácil que el francés

El francés es una lengua ridícula y afeminada...

¿En qué se parecen las materias de inglés y francés? ¿Hay mucha diferencia
entre una y otra asignatura?

¿Por qué en inglés repetimos las mismas cosas un año detrás de otro? ¿Eso
quiere decir que el nivel del colegio es bajo?

¿Por qué tengo que estudiar un segundo idioma (francés)?


¿por qué estudiar un segundo idioma, el francés, si sabiendo inglés ya puedo acceder a
todo lo que necesito?

En primer lugar es una obligación, puesto que las leyes educativas en vigor promueven
la enseñanza de idiomas como instrumento de integración social, cultural y laboral en
el marco Europeo. Aunque no se trata solo de una cuestión legal, sino de una llave
para el futuro, una llave para TU FUTURO.

En un mundo globalizado, aprender un idioma ya no es un accesorio más de nuestra


educación, sino una verdadera necesidad. Al leer en el periódico o en Internet las
ofertas de empleo, podemos darnos cuenta de que para la mayoría de ellas el inglés es
necesario, cuando no imprescindible, y que el francés comienza a serlo cada vez más.
Y es que, si hace unos años "saber idiomas" equivalía a saber inglés, hoy en día las
ofertas de trabajo exigen el dominio de más de una lengua extranjera, pues se da por
hecho que todo el mundo habla inglés (aunque no sea así). Esto viene a decir que,
para desmarcarnos del resto de competidores por un puesto de trabajo, nos vendrá
bien conocer un segundo idioma: el Francés. Además, son muchas las grandes
empresas internacionales ubicadas en Francia o con importantes relaciones
comerciales con nuestro país vecino.

Por otra parte, es cierto que los intercambios con Europa son cada vez más frecuentes,
pero no hay que olvidar que con el país que más relación tenemos es nuestro vecino:
FRANCIA. ¿No crees que deberíamos dejar de considerar el Francés como una lengua
de cultura, minoritaria y selecta, y comenzar a considerarlo como pieza clave para
abrirte las puertas del difícil mundo laboral?
Pero no sólo hablamos de Francia. Más de 150 millones de personas se comunican
diariamente en francés en TODO el mundo. Es el idioma de 49 países, entre ellos dos
países miembros del famoso G8 (los 8 países más ricos del mundo), : Francia y
Canadá, y es la lengua de la administración y los negocios de numerosos países,
algunos tan interesantes económicamente como Vietnam y Laos. Se utiliza diariamente
como lenguaje de negocios en las Naciones Unidas y en la Comunidad Europea, y es
una lengua representante de fuertes valores históricos que han repercutido en el
desarrollo político, social y cultural en el mundo. Ha marcado caminos y tendencias en
literatura, arte y ciencias.

Además, aprender Francés implica algo más. Implica ser una persona abierta el
mundo, deseosa de conocer más, mucho más... Aprender Francés no es sólo aprender
un idioma, sino una cultura universal y el valor del respeto hacia los países en los que
esa cultura está presente. Aprender Francés es aprender a respetar las opiniones de
los demás, sus costumbres, su historia, logrando así una sociedad más tolerante con
los demás, en la que haya sitio para todos.

Así que: ¿Por qué estudio Francés?

Porque quiero ser una persona completa, acceder al mundo del trabajo con buenas
perspectivas de éxito y relacionarme con los demás de manera satisfactoria y plena, y
el francés es un instrumento ideal para todo ello, que además me permite además
conocer otras culturas, otras ideas, y en definitiva, conocer mejor el mundo en el que
vivo y que construyo cada día.

Via: Profes.net, adaptado de MERCEDES GARCÍA CASAS Y Mª DOLORES JIMÉNEZ DEL


RÍO, Profesoras de francés
Ya, muy bonito, pero de verdad ¿para qué me sirve hablar francés?
dame razones prácticas....

1. El Francés es una lengua que puedes utilizar en muchísimos países; no importa


a que continente viajes, donde vayas encontrarás gente que hable francés. Es
el idioma más estudiado del mundo como segunda lengua.
2. El Francés es uno de los idiomas principales de la Unión Europea, la entidad
económica más grande del mundo, a la que España pertenece y de la que no
puede nunca olvidarse. Si quieres trabajar para la Unión Europea, piensa que
sus sedes están en Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo, tres ciudades en las
que la lengua habitual es el francés. El Francés es la lengua por excelencia de la
diplomacia.
3. Es un lenguaje de negocios que mejorará tus oportunidades de encontrar un
buen empleo. De los 7 países más ricos del mundo, en 2 se habla francés
(Francia y Canadá). De las 100 empresas más grandes del mundo, 19 son
francesas, belgas o canadienses. La mitad de lo que España exporta tiene como
destino Francia, así que imagínate su importancia.
4. Es un idioma de tecnología, ciencia y medicina. Instituto Pasteur, Airbus,
Agencia Espacial Europea... ¿te suenan de algo?
5. El Francés es una lengua de cultura. Diseñadores de moda, artistas, escritores,
cocineros, músicos y directores de películas franceses tienen una gran influencia
en Europa, en los Estados Unidos, en Japón y en el resto del mundo. Es la
lengua de varios movimientos intelectuales muy importantes en nuestra
sociedad global.
6. Es la lengua por excelencia del amor. Es una lengua seductora y con gran
embrujo.
7. Aprender Francés supone abrirse al mundo, a nuevas culturas, a nuevas
experiencias.

7 razones para estudiar francés


7 razones para estudiar francés.pdf
Documento Adobe Acrobat 541.3 KB
Descarga
El inglés es más fácil que el francés
Para nosotros, que somos hispanohablantes, nos puede resultar más fácil aprender el
francés debido a que ambos idiomas derivan del latín. El francés tiene una gramática y
una forma de construir la frase más parecida a la nuestra que a la del inglés. Sin
embargo, el francés puede resultar más difícil debido a algunos aspectos como los
verbos o la fonética.

Es cierto que la gramática inglesa es bastante más sencilla que la del francés, pero aún
así y todo el francés nos resulta fácil por lo dicho, por la construcción de las frases, tan
similar a la española y por el acento, que es muy fácil de imitar (se "pega" bastante).
De hecho, ya en el 3º o 4º año de francés (4º ESO), se estudian las mismas
estructuras que en inglés en esos mismo años, así que puedes ver que se avanza muy
rápido (por ser similar al español).

En todo caso, aprender una lengua romance (que provenga del latín) es bastante más
sencillo por escrito que aprenderla de modo oral: el español tiene una pronunciación
bastante especial, ya que tenemos un sistema fonético muy sencillo (carecemos de
vocales nasales, no distinguimos b/v...); y la inteligibilidad mutua (lo que puede ser
entendido) a nivel oral entre el español y el francés es bastante limitada. Sin embargo,
por escrito, el grado de inteligibilidad del español con el francés es de un 75%. Con el
inglés es mucho (¡pero que mucho!) menor. No obstante, hay otros factores que
tienen que ver en el grado de inteligibilidad como son el nivel educativo y cultural del
hablante, la habilidad lingüística, la necesidad de comunicarse con el otro, etc.

La dificultad o la facilidad para aprender un idioma están primero en tu interés


personal, la pasión que te produzca la cultura del idioma y el trabajo que le dediques,
no sólo en lo que dicho idioma se parezca o no al tuyo.
Vía: Yahoo!Answers (adaptado)
El francés es una lengua ridícula y afeminada...
A lo mejor el ridículo eres tú, si piensas eso… Y te digo una cosa, más de 140 millones
de personas según tu hacen el ridículo todos los días, y no se preocupan ni la mitad de
lo que te preocupas tú por su forma de hablar. ¿y dime, cómo hablamos los que
hablamos español? ¿eh?

Y otra cosa, el colmo de la ignorancia es burlarse de los que sí saben...¿acaso hablas o


sabes tú francés tan bien como para burlarte de los que lo hablan? ¿eh?
Juan Blasco Velázquez
¿En qué se parecen las materias de inglés y francés? ¿Hay mucha
diferencia entre una y otra asignatura?

Sí y no. La forma de explicar ambas materias es similar ya que son las dos idiomas
modernos, y las destrezas y habilidades que hay que dominar son las mismas, pero el
ritmo de clase es distinto.

El inglés se empieza a estudiar en primaria, desde los 6 años o menos incluso, y se


enseña a través de juegos, de canciones y de repetir una y otra vez lo mismo, y luego
en la ESO se repiten durante 4 años las estructuras básicas para machacárlas a fondo
y dominarlas perfectamente antes de empezar el Bachillerato, donde la atención se
centra en ampliar el vocabulario, mucho más rico y específico y en estudiar
expresiones y estructuras más complejas.

En francés el ritmo es mucho más rápido, pues se empieza a estudiar en 1º de ESO y


ya en 4 se ven las mismas estructuras que en el inglés de ese curso, y esto es así ya
que, además de que las estructuras del francés se parecen bastante a las del español,
se explica la gramática a través de la española, que ya dominas (!o deberías!) porque
las has visto en Lengua y Literatura castellana, lo que permite avanzar mucho más
rápido, y porque como ya conoces otro idioma tienes las estrategias necesarias para la
adquisición de la gramática y el vocabulario, que lleva mucho tiempo conseguirlas (y
no es tan fácil como parece).

Y además, y esto puede que te suene extraño pero es cierto, porque gracias a
asignaturas como matemáticas, física y química o ciencias sociales tienes más
capacidad para entender cosas complejas y analizarlas a fondo, y eso favorece el
aprendizaje de lenguas extranjeras (una lengua es algo muy, pero que muy complejo).

Por todo ello no se recomienda a un alumno que tenga problemas en matemáticas o


lengua que estudie un segundo idioma, porque exige un trabajo intelectual muy
grande.
Juan Blasco Velázquez
¿Por qué en inglés repetimos las mismas cosas un año detrás de
otro? ¿Eso quiere decir que el nivel del colegio es bajo?

No, no tiene nada que ver y responde a un planteamiento muy preciso: Cuando
estudiamos una lengua extranjera tenemos que tener bien claro que la aprendemos
para usarla, no para aprobar exámenes, y usarla quiere decir (o debería) tenerla a
punto en tu cabeza para crear las frases que te hagan falta, sin miedos ni titubeos, sin
dudar en el cómo lo dices, sin pensar, de forma automática.

Para ser capaz de hacer esto hay que tener muy, pero que muy machacada la base,
hay que tener muy afianzadas dentro de uno mismo las estructuras básicas del idioma,
las más habituales, las que se utilizan todos los días, y por eso machacamos durante 4
cursos esa base, para que llegues a expresar ideas y conceptos básicos en inglés sin
pensar, de forma automática.

El objetivo es llegar a Bachillerato con un nivel de inglés básico, pero operativo, que te
permita avanzar sin problemas, pues en bachillerato sí que se estudian nuevas
estructuras, nuevas expresiones y sobre todo mucho vocabulario nuevo, cada vez más
específico.

También podría gustarte