Está en la página 1de 4

EL

NEORREALISMO

Tiene sus orígenes en la


década de 1920 en Italia

CARACTERÍSTICAS
El escenario foco de la narración es la ciudad a partir de
las migraciones.
Enfatiza el tema urbano: privilegiando la visión de las
barriadas.
El personaje principal es el migrante provinciano.
Estudia los problemas de la clase media en el contexto
de la modernización.
No fue un grupo homogéneo, no todos comparten una
misma
ideología, ni escuela literaria, ni usaron las mismas
técnicas.
Hacen alegoría o metáfora a Lima como monstruo.
Tienen influencia de James Joyce, Faulkner y Franz
Kafka.

TEMÁTICA
La migración interna del campo a la ciudad.
Carencia de trabajo y oportunidades de vida
para los pobres.
La informalidad como medio de subsistencia.
La delincuencia en su más cruda realidad.
Niños desamparados, hogares destruidos, el
machismo, el problema de la mujer. La
adolescencia aprendiendo a vivir en un medio
inhóspito.

REPRESENTANTES
Nació en Lima, en 1929.
En sus cuentos se percibe una constante
Julio Ramón
argumental cíclica: el examen del entorno social Ribeyro
y humano, en todas estas novelas el autor
retoma los temas de sus cuentos, mostrándonos
su visión escéptica de la vida y reafirmando su
preferencia por los personajes marginales.

CARACTERÍSTICAS
Tiene preferencia por la técnica tradicional
Hace uso de una prosa pulcra, refinada,
elegante y fluida.
Retrata el mundo marginal de la ciudad,
también los problemas de la clase media.
Sus personajes son frustrados, marginales y
alienados.
Emplea un tono escéptico y pesimista con
una suave ironía.
Mario Vargas Nació en Arequipa, en el año 1936.
LLosa Sus obras comprenden diversos géneros:
narración, ensayo, periodismo y teatro. Es
uno de los novelistas hispanoamericanos
de mayor fama mundial, y acaso el que ha
escrito el mayor número de novelas de
altísima calidad.

CARACTERÍSTICAS
Representante del Boom Latinoamericano.
Conocido como el arquitecto de la narrativa urbana.
Es maestro de las técnicas modernas e innovador.
Busca la perfección formal y el experimentalismo
lingüístico.
Se interesa por contar varias historias paralelas.
Sus obras presentan intertextualidad: personajes o
ambientes se repiten en otras novelas.
Temas ejes: violencia, erotismo, dictadura y política.
En sus obras hay elementos autobiográficos.
Representa la problemática de la sociedad peruana
con sus defectos y vicios.

Nació en Lima (1939) Alfredo Bryce


Manifiesta un acabado dominio de la Echenique
oralidad: sus personajes hablan con una
gran dosis de frescura y naturalidad. En
el plano de la representación social, su
obra ofrece casi siempre un retrato
nostálgico de la aristocracia peruana.

CARACTERÍSTICAS
Representante del Boom Latinoamericano.
Conocido como el arquitecto de la narrativa urbana.
Es maestro de las técnicas modernas e innovador.
Busca la perfección formal y el experimentalismo
lingüístico.
Se interesa por contar varias historias paralelas.
Sus obras presentan intertextualidad: personajes o
ambientes se repiten en otras novelas.
Temas ejes: violencia, erotismo, dictadura y política.
En sus obras hay elementos autobiográficos.
Representa la problemática de la sociedad peruana
con sus defectos y vicios.

Tenemos a otros representantes como Enrique Congrains y Oswaldo Reynoso

Enrique Oswaldo
Congrains Reynoso

AUTOR: Fuente:
Romina Vásquez Módulo sobre el neorrealismo urbano
eorrealismo
N
urbano

CARACTERÍSTICAS
El escenario de la narración es la ciudad a partir de las
migraciones.
Enfatiza el tema urbano: privilegiando la visión de las
barriadas.
El personaje principal es el migrante provinciano.
Estudia los problemas de la clase media en el contexto de la
modernización.
No fue un grupo homogéneo, no todos comparten una misma
ideología, ni escuela literaria, ni usaron las mismas técnicas.
Hacen alegoría o metáfora a Lima como monstruo.
Tienen influencia de James Joyce, Faulkner y Franz Kafka.

TEMÁTICA
La migración interna del campo a la ciudad.
Carencia de trabajo y oportunidades de vida
para los pobres.
La informalidad como medio de subsistencia.
La delincuencia en su más cruda realidad.
Niños desamparados, hogares destruidos, el
machismo, el problema de la mujer. La
adolescencia aprendiendo a vivir en un medio
inhóspito.

Julio Ramón
REPRESENTANTES Ribeyro

Nació en Lima, en 1929. En sus cuentos se


percibe una constante argumental cíclica: el
examen del entorno social y humano, en
todas estas novelas el autor retoma los
temas de sus cuentos, mostrándonos su
visión escéptica de la vida y reafirmando su
preferencia por los personajes marginales.
CARACTERÍSTICAS
Tiene preferencia por la técnica
tradicional
Hace uso de una prosa pulcra,
refinada, elegante y fluida.
Retrata el mundo marginal de la
ciudad, también los problemas de
la clase media.
Sus personajes son frustrados,
marginales y alienados.
Emplea un tono escéptico y
pesimista con una suave ironía.

Mario Vargas
Llosa
Nació en Arequipa, en el año 1936. Sus
obras comprenden diversos géneros:
narración, ensayo, periodismo y teatro. Es
uno de los novelistas hispanoamericanos
de mayor fama mundial, y acaso el que ha
escrito el mayor número de novelas de
altísima calidad.

CARACTERÍSTICAS
Representante del Boom Latinoamericano.
Conocido como el arquitecto de la narrativa urbana.
Es maestro de las técnicas modernas e innovador.
Busca la perfección formal y el experimentalismo lingüístico.
Se interesa por contar varias historias paralelas.
Sus obras presentan intertextualidad: personajes o ambientes
se repiten en otras novelas.
Temas ejes: violencia, erotismo, dictadura y política.
En sus obras hay elementos autobiográficos.
Representa la problemática de la sociedad peruana con sus
defectos y vicios.

Alfredo Bryce
Echenique

Nació en Lima (1939). Manifiesta un acabado


dominio de la oralidad: sus personajes
hablan con una gran dosis de frescura y
naturalidad. En el plano de la representación
social, su obra ofrece casi siempre un retrato
nostálgico de la aristocracia peruana.

CARACTERÍSTICAS
Representante del Boom Latinoamericano.
Conocido como el arquitecto de la narrativa urbana.
Es maestro de las técnicas modernas e innovador.
Busca la perfección formal y el experimentalismo
lingüístico.
Se interesa por contar varias historias paralelas.
Sus obras presentan intertextualidad: personajes o
ambientes se repiten en otras novelas.
Temas ejes: violencia, erotismo, dictadura y política.
En sus obras hay elementos autobiográficos.
Representa la problemática de la sociedad peruana con
sus defectos y vicios.

Autor:
Jesus Llontop

También podría gustarte