Está en la página 1de 12

Elena Garro

Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga y novelista; también cultivó la poesía,


inédita en gran parte, y el periodismo, recientemente publicado en el tercer tomo de
su biografía. Además, incursionó en otras disciplinas artísticas como la danza, la
actuación y la coreografía. Su obra es fundamental para las letras mexicanas e
hispanoamericanas: su narrativa introdujo nuevas maneras de concebir el tiempo
dentro del relato, sus piezas teatrales renovaron la dramaturgia; sus historias, tan
fantásticas como verosímiles, introdujeron en la literatura la cosmovisión de los
pueblos de provincia, del imaginario campesino e indígena en una época en la que
estos grupos habían pasado a segundo término; sus personajes son diseñados de tal
modo que desde el nombre asoman sus gestos más profundos; su lenguaje poético
recrea la atmósfera del campo y la ciudad al tiempo que cuestiona los resultados de
la revolución, trae de vuelta el trauma de la conquista o señala las desigualdades
sociales. La envergadura de su labor literaria es tal que algunos escritores afirman
que, después de sor Juana Inés de la Cruz, es la mejor escritora de México.

Recientemente el Fondo de Cultura Económica publicó parte de su obra en tres


tomos. Algunos de sus títulos más conocidos y estudiados son Los recuerdos del
porvenir (1963), novela ganadora del Premio Xavier Villaurrutia; Un hogar
sólido (1958), Andarse por las ramas (1958) y Los pilares de doña Blanca (1958),
piezas dramáticas montadas por el grupo Poesía en Voz Alta; y La semana de
colores (1964), reunión de cuentos al que pertenece “La culpa es de los
tlaxcaltecas”, que se convirtió rápidamente en uno de los clásicos dentro de la
cuentística mexicana. Sin embargo, su obra es más extensa y con el paso de los
años cobra importancia dentro de los estudios literarios mexicanos y extranjeros.

Garro fue una mujer controvertida, contradictoria, en ocasiones frívola, pero ante
todo, una genial escritora. Desafortunadamente, sus circunstancias personales, las
desavenencias en el ámbito cultural y literario mexicanos, su autoexilio, las
carencias económicas casi al final de su vida, sus propios actos y declaraciones le
impidieron consagrarse de lleno con su compromiso literario.
Silvina Ocampo

Buenos Aires, Argentina . 28 de julio de 1903. – 14 de diciembre de 1993

Escritora, cuentista y poeta, incluso llegó a escribir cuentos infantiles. Su figura se


vio opacada por la de su hermana, Victoria Ocampo, su esposo Adolfo Bioy
Casares y su amigo cercano, Jorge Luis Borges; muchas de sus obras fueron
despreciadas por no ser “lo suficientemente borgerianas”.
Muy cercana al feminismo inglés y francés de la primera mitad del siglo XX. Su
obra está influenciada por el surrealismo, pero es trabajada desde ángulos
feministas. En muchos de sus cuentos se destruyen y transgreden las jerarquías
sociales -de género, de edad, etc- a través de la ironía, la fantasía, el humor, la
sátira y la parodia. Su obra muestra mujeres complejas y ambiguas, rompiendo así
las nociones y roles estereotipados de la mujer a través de representaciones
femeninas diversas. También explora la infancia, no desde la perspectiva de la
inocencia, sino de la subalternidad.

Cristina Peri Rossi

Montevideo, Uruguay. 12 de noviembre de 1941

Escritora con una obra extensa que incluye cuento, poesía y novela. Su obra ha
sido ampliamente traducida y es reconocida como una de las escritoras más
importantes de habla castellana. Durante la dictadura militar en Uruguay su obra
fue prohibida en su país y tuvo que vivir en el exilio.

Su escritura combina lo fantástico, lo erótico y lo político. Es abiertamente


lesbiana y varias de sus obras abordan la sexualidad desde esa enunciación; en sus
relatos la gran mayoría de personajes principales son mujeres que se sienten
atraídas sexualmente hacia otras mujeres. Al inicio de su carrera y por muchos
años, fue una escritora involucrada en política y abiertamente comprometida con la
izquierda latinoamericana.

Novela: La nave de los locos (1984)

Poesía: Poesía reunida (2005)

Ensayo: La insumisa (2020)

Rosario Castellanos

(Ciudad de México, 1925 - Tel Aviv, 1974) Narradora y poeta mexicana,


considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país.
Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia.
Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de
México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto
Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con
cursos de estética y estilística.

Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de México,


preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres en su
país. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de
México, donde enseñó filosofía y literatura; posteriormente desarrolló su labor
docente en la Universidad Iberoamericana y en las universidades de Wisconsin,
Colorado e Indiana, y fue secretaria del Pen Club de México. Dedicada a la
docencia y a la promoción de la cultura en diversas instituciones oficiales, en 1971
fue nombrada embajadora en Israel, donde falleció al cabo de tres años, víctima al
parecer de un desgraciado accidente doméstico.

Una absoluta sinceridad para poner de manifiesto su vida interior, la inadaptación


del espíritu femenino en un mundo dominado por los hombres, la experiencia del
psicoanálisis y una melancolía meditabunda constituyen algunos elementos
definitorios de su obra. Su poesía, en la que destacan los volúmenes Trayectoria
del polvo (1948) y Lívida luz (1960), revela las preocupaciones derivadas de la
condición femenina, y llamó pronto la atención de poetas y ensayistas como
Octavio Paz y Carlos Monsiváis.

En los trabajos tardíos de este género habla de su experiencia vital, los


tranquilizantes y la sumisión a que se vio obligada desde la infancia por el hecho
de ser mujer. Hay en sus poemas un aliento de amor mal correspondido, el mismo
que domina el epistolario Cartas a Ricardo, aparecido póstumamente. Su poesía
completa fue reunida bajo el título de Poesía no eres tú (1972).

Su mundo narrativo toma muchos elementos de la novela costumbrista. Las


novelas Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962) recrean con precisión la
atmósfera social, tan mágica como religiosa, de Chiapas. El argumento de la
segunda, una premonitoria rebelión indígena en el estado de Chiapas inspirada en
un hecho real del siglo XIX, surgió de una toma de consciencia de la situación
mísera del campesinado de esa región mexicana, y de su abandono a los caciques
locales por parte del gobierno federal.

Rosario Castellanos escribió también volúmenes de cuentos situados en el mismo


registro: Ciudad Real (1960), Los convidados de agosto (1964) y Álbum de familia
(1971). Estas piezas revelan, en una dimensión social, la conciencia del mestizaje,
y en una dimensión personal, la sensación de desamparo que surge tras la pérdida
del amor. Sus ensayos fueron reunidos en la antología Mujer que sabe latín (1974),
título inspirado en el refrán sexista: "mujer que sabe latín, ni encuentra marido ni
tiene buen fin", que puede considerarse representativa de su vida, su obra y su
visión de la realidad.
Elena Poniatowska

(Elena Poniatowska Amor; París, 1932) Narradora y ensayista mexicana (de origen
francés) creadora de un rico mundo de ficción, relacionado siempre con los
acontecimientos, movimientos sociales y personajes del México contemporáneo;
en su labor periodística intentó aplicar las técnicas del nuevo periodismo
norteamericano.

Integrante de una antigua familia de la nobleza polaca y sobrina de la legendaria


poeta Pita Amor, Elena Poniatowska nació en Francia, llegó a México durante la
Segunda Guerra Mundial (contaba diez años de edad) y obtuvo la ciudadanía
muchos años después, en 1969. Tras estudiar en su país de adopción y en Estados
Unidos, en 1953 inició su carrera como periodista, profesión que ejerció siempre y
le sirvió de punto de partida para varias de sus obras testimoniales. Por esa época
se unió a la causa feminista y a la izquierda política.

A lo largo de su trayectoria cultivó variados géneros: novela, ensayo, testimonio,


crónica, entrevista y poesía. Todos sus libros guardan una constante temática y
configuran un entramado que da cuenta del presente mexicano: se centran en la
sociedad, las relaciones entre hombres y mujeres, el trabajo y el desempleo, el
prevaleciente racismo, las costumbres y tradiciones del país, las tragedias
nacionales (como el terremoto de 1985) o el papel de la mujer.
Lilus Kikus (1954) fue su obra inaugural, escrita bajo la tutela de Juan José
Arreola. En 1963, con ilustraciones de Alberto Beltrán, publicó Todo empezó el
domingo, reunión de relatos-crónicas acerca de la vida dominical de los habitantes
de la ciudad. Hasta no verte Jesús mío (1969) es el divertido relato costumbrista de
las peripecias de una empleada doméstica.

La noche de Tlatelolco (1971) ofrece un brillante ejercicio periodístico sobre la


matanza de estudiantes acaecida en la capital de México el 2 de octubre de 1968,
bajo la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz. En Querido Diego, te abraza Quiela
(1978), recrea la relación entre los pintores Diego Rivera y Angelina Beloff. De
noche vienes (1979) es una amena fábula sobre una mujer polígama. Con Tinísima
(1992) rindió homenaje a la fotógrafa de origen italiano Tina Modotti. También
dedicó ensayos a Gabriel Figueroa, Juan Soriano y Octavio Paz.

Su obra trasunta un carácter activo, que incita al cambio e invita a una toma de
conciencia sobre los desposeídos, los niños de la calle y las mujeres, entre
múltiples y significativos grupos humanos de la realidad contemporánea mexicana.
Con La piel del cielo (2001) obtuvo en España el premio Alfaguara de Novela. En
2005 se publicó El tren pasa primero; con esta novela, que tiene como protagonista
a un líder sindical ferroviario, Elena Poniatowska se hizo merecedora del XV
Premio Internacional Rómulo Gallegos (2007). En 2011, la escritora obtuvo el
premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral por su novela Leonora, sobre la
vida de la pintora Leonora Carrington.
Marvel Moreno

Barranquilla, Colombia. 23 de septiembre de 1939 – 5 de junio de 1995

Su obra es corta. En vida publicó En diciembre llegaban las brisas (1987) y varios
cuentos en diferentes revistas y periódicos que hoy se encuentran compilados en
Cuentos completos (2005). Posterior a su muerte, y gracias a la presión ejercida
por colectivas de escritoras feministas, en el 2020 fue publicada su novela póstuma
El tiempo de las amazonas, tras 25 años de reticencia por parte de su ex esposo, el
escritor Plinio Apuleyo -íntimo amigo de García Márquez- , por ser una obra que
retrata los maltratos que Marvel recibió por parte de este.

Aunque nunca se llamó a si misma feminista, su obra sí ha sido considerada como


tal. En sus obras, Marvel trabaja con la figura de la mujer, las opresiones y
misoginia bajo las cuales vive en el contexto latinoamericano, específicamente en
la costa caribe colombiana. También problematiza la estructuración social y la
burguesía barranquillera patriarcal, controladora, arribista y católica. Además,
confronta los mitos sobre el amor que enajenan a las mujeres y muchas veces las
someten, y habla abiertamente del deseo y la sexualidad femenina.

Alba Lucia Ángel Pereira


Alba Lucia Ángel Pereira, Colombia. 7 de septiembre de 1939

Fue muy cercana al círculo del Boom pero de igual forma subvalorada por este. Ha
publicado sobre todo novelas y cuentos. Su novela más importante es Estaba la
pájara pinta sentada en el verde limón (1975), novela que retrata la violencia en
Colombia entre los años 40 y 60, posterior a lo que se conoce como “El Bogotazo”.

Si bien fue una de las escritoras olvidadas en el marco de Boom Latinoamericano,


su estilo rompe con las tendencias estéticas y literarias de dicho movimiento y, por
el contrario, innova y da apertura a nuevas formas de narración; de hecho, es
considerada como una de las precursoras del posmodernismo literario en
Latinoamérica.

Fue olvidada y maltratada por la industria editorial, y en general, por el mundo


literario colombiano por ser mujer y ser libre. Su obra ha vuelto a posicionarse
gracias al trabajo de escritoras y docentes de literatura quienes se han puesto en la
tarea de no dejar olvidar a esta escritora. A grandes rasgos, su obra aborda la
historia y la violencia colombiana a través de un ejercicio periodístico, además de
trabajar con la espiritualidad y más recientemente, a la mujer desde una mirada
feminista.

Otras obras: Los girasoles en invierno (1970), Dos veces Alicia (1972), Misiá
señora (1982), Las andariegas (1984), Tierra de nadie (2002).

Nélida Piñón

Río de Janeiro, Brasil. 3 de mayo de 1934.


En 1996 llegó a ser la primera presidenta de la Academia Brasileña de Letras.
Ganadora de múltiples premios literarios como el Premio FIL (1995), el Premio
Internacional de Literatura Latinoamericana Juan Rulfo (1995), el Premio
Internacional Menéndez Pelayo (2003) y el Premio Príncipe de Asturias de las
Letras (2005). Reconocida defensora de los derechos humanos durante la dictadura
y posteriormente, defensora de los derechos de la mujer. Desde la academia
también ha fomentado el reconocimiento de las escritoras sepultadas por el campo
literario eclipsado por lo masculino y del rol de la mujer dentro de la historia
literaria, tanto el de las escritoras, como el de las mujeres que posibilitaron la
escritura de los grandes autores canonizados.

Al igual que sus contemporáneas y a pesar de su cercanía al círculo del Boom


Latinoamericano, su obra pasó desapercibida por décadas. Durante muchos años la
crítica y el mundo editorial brasileño intentaron bloquear su obra, sin embargo,
cuenta con la publicación de más de 20 novelas.

Sus obras más destacadas: La república de los sueños (1984), La dulce canción de
Cayetana (1987), Voces del desierto (2005), Aprendiz de Homero (2008) y
Corazón andariego (2009).

María Luisa Bombal

Viña del Mar Chile. 8 de junio de 1910- 6 de mayo de 1980.

A pesar de que su obra, compuesta por novelas y cuentos, es relativamente breve


en extensión, es una de las escritoras más influyentes de la literatura
latinoamericana del siglo XX. Bombal fue la mujer que abrió las puertas hacía el
“realismo mágico” al mostrar que es posible unir elementos fantásticos con la
realidad, sin perder la verosimilitud de la narración y por el contrario
retroalimentándose entre ellas.

Por otro lado, su obra se construye a partir de personajes femeninos y su mundo


interno. Fue de las primeras escritoras en hablar de la represión contra las mujeres
y en alejarse del prototipo de “heroína femenina romántica”, para por el contrario,
retratar mujeres complejas, fuertes, que desean y que sufren fuera de la
racionalidad construida desde lo masculino. Su obra muestra mujeres que se
construyen más allá de la institución del matrimonio y de la subordinación como
práctica de comportamiento. Bombal fue de las primeras escritoras en retratar lo
privado como público y, en otras palabras, en mostrar que lo privado también es
político.

A pesar de que el campo literario menospreció su obra por no ser una mujer
convencional e intentó centrar su mirada en su vida privada y no en su escritura, es
posible afirmar que María Luisa es la precursora de géneros literarios que se han
vuelto representativos de nuestro continente.

Obras: La última niebla (1934), La amortajada (1938), Las islas nuevas (1939), El
árbol (1939), Mar, cielo y tierra (1940), Trenzas (1940), Lo secreto (1944), La
historia de María Griselda (1946) y La maja y el ruiseñor (1960).

Otras más:

Sara Gallardo, Argentina

Hebe Uhart, Argentina

Liliana Heker, Argentina

Clarice Lispector, Brasil

Armonía Sommers, Uruguay


Rosario Ferré, Puerto Rico

Libertad Demitrópulos, Argentina

También podría gustarte