Está en la página 1de 1

IV Simposio Internacional

de Doctorandos en Desarrollo Urbano Sustentable en Latinoamérica y el Caribe

PROGRAMA SESIÓN 03
22 DE MARZO
SALA A SALA B
GESTIÓN DE RIESGOS ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
Modera: Mariana Andrade Modera: Francisca Zegers
Comentan: Hector Jorquera y Alejandra Vega Comentan: Cristhian Figueroa y Margarita Greene

Gestión integral de diseño: Abordajes hacia la prevención del riesgo en Riesgos y daños socioambientales de grandes proyectos urbanos en la
ciudades metropolitanas Amazonia: el caso del BRT Metropolitano, en Ananindeua (PA)
08:30 - 08:55
Jorge López Ortiz, Estancias posdoctorales por México, Universidad Autónoma de Walber Mattos, Programa de Pós Graduação em Gestão de Recursos Naturais e
Yucatán, México Desenvolvimento Local na Amazônia - PPGEDAM, UFPA, Brasil

Resiliencia frente a Inundaciones. Hábitats informales, percepción del riesgo y


abordajes al problema. Caso: Cuenca Maldonado, Partido de La Plata (ante y Movilidad de cuidado: un enfoque que integra actividades, uso de tiempo y
08:55 - 09:20 post inundación 2013) accesibilidad.
Angélica Silva, Doctorado en Ciencias de la Ingenieria, Ponticifica Universidad Católica
Florencia Senise, Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La
de Chile, Chile
Plata. Argentina

Planificación Territorial y Gestión Adaptiva: Una mirada desde los Territorios Movilidad Urbana desde la sustentabilidad. Caso de estudio: Ciudad de Toluca,
09:20 - 09:45 Hidrosociales Estado de México
Jose Felipe Fernández, Doctorado en Planificación Territorial y Sustentabilidad, Michael Mc Millan, Doctorado en Urbanismo, Universidad Autónoma del Estado de
Universidad Católica de Temuco. Chile México, México

09:45 - 10:00 INTERMEDIO

DINÁMICAS SOCIOESPACIALES Y RECURSOS CRÍTICOS DINÁMICAS SOCIOESPACIALES Y ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD


Modera: Mariana Andrade Modera: Francisca Zegers
Comentan: Hector Jorquera y Alejandra Vega Comentan: Cristhian Figueroa y Juan de Dios Ortuzar

Análisis del instrumento de zona típica como medida de protección de barrios


Caminhos para equidade(?): três dimensões sobre as mulheres na mobilidade
patrimoniales a partir del estudio de caso del barrio Yungay-Brasil en la
urbana
10:00 - 10:25 comuna de Santiago, Chile.
Eloisa Parteka, PPGTU, PUCPR, Brasil
Matías Leal, Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Universidad del Bío-Bío, Chile

Metamorfosis del Río Choluteca: Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Sustentabilidad del hábitat en las periferias urbanas de la Ciudad de
regeneración del paisaje fluvial. Mazatlán, Sinaloa, México: una utopía desde la perspectiva de jefas de familia
10:25 - 10:50 Jessica Barahona, Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos , Ponticifica Christian Lorena Moreno, Doctorado en Estudios Urbanos,Universidad Autónoma de
Universidad Católica de Chile, Chile Ciudad Juárez, México

Modelado prospectivo de los servicios ecosistémicos provistos por los flujos


biofísicos de las componentes aérea y acuática de las cuencas de la Región del Etnoterritorios indígenas microurbanos en Ciudad Juárez
Maule, Chile Paloma Olivares, Doctorado en Estudios Urbanos, Universidad Autónoma de Ciudad
10:50 - 11:15 Juárez, México
Juan José Garcés, Doctorado en Geografía, Universidad Nacional del Sur, Argentina

Políticas públicas habitacionales e integración socioespacial en barrios Planificación urbana y formas de producción de naturaleza, desde el sur global
11:15 - 11:40 populares en el Área Metropolitana de Tucumán (2017-2022) Claudia Cerda, Estudios Territoriales del Sur Global, Universidad de Concepción, Chile
Camila Mopty, Doctorado de Arquitectura, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina

11:40 - 11:55 INTERMEDIO

Presentación Premio Mejor Tesis Terminada 2022-2023


11:55 - 12:55 Natan Waintrub, PhD, University College London
“Understanding the intertwined influence of the built and the social environments on children’s unaccompanied trips”

También podría gustarte