Está en la página 1de 2

Universidad Gabriela Mistral

Propuesta de curso optativo teórico-práctico


Profesora Valentina Caradonna
Duración 54 horas

Tras las Huellas del Dibujo Arquitectónico: Historia, Teoría y Práctica

Rituales de dibujo, herramientas de dibujante, de Arquitectura civil, notas sobre herramientas y recetas de materiales, por
Jean-Jacques Lequeu, cortesía de BnF
En un presente dominado por las herramientas digitales, ya inmerso en cambios
trascendentales capaces de alterar tanto los modos del hacer como nuestra percepción, resulta
particularmente curioso y al mismo tiempo necesaria la revisión de las ideas y teorías que han
construido el presente tal como lo conocemos. En el caso de la arquitectura, contamos con
distintos frentes para abordar la historia. Uno de ellos es aquella de cómo hemos sido capaces
de crear un lenguaje propio, complejo, universal y lleno de códigos y símbolos que quedan
decodificados a través de nuestro conocimiento y experiencia, manifestado a través del acto de
dibujar. La historia de la arquitectura es, en paralelo, la historia del dibujo, y el dibujo, a su vez,
la herramienta capaz de mostrar, no solo lo obvio, sino nuestro camino y los cambios en el
pensamiento, la cosmovisión de sus tiempos que se detiene en autores como Nolli y su
comprensión de Roma, Brunelleschi y la revolución de la perspectiva, Boullée y su imaginario,
entre otros.
En virtud del presente este curso busca explorar definiciones y, especialmente,
aproximaciones en el tiempo de teóricos que han marcado momentos claves con sus ideas,
hecho que los convierte en referentes determinantes, y analizar cómo puede ser el paso a
nuevas: Realidades Alternativas. Se dividirá en cuatro unidades, la ud I: La Comunicación Visual
y su papel en la arquitectura la ud. II: Aproximaciones relativas, la ud. III: Aproximaciones críticas.
Cambios de perspectiva y una última unidad IV llamada: Aproximaciones alternativas. Teorías y
especulaciones siglo XX y XI enfocada en distintas aproximaciones que ayuden a poner en
contexto a los estudiantes y a generar una discusión crítica e informada del curso.

También podría gustarte