Está en la página 1de 880

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 31/12/2021 10:02

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

SENTENCIAS DE CASACIÓN
Año XXV / Nº 806 VIERNES 31 DE DICIEMBRE DE 2021 1

CONTENIDO

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

SALA CIVIL TRANSITORIA ................................................................................................................................................ 1


PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE ........................................................... 595
TERCERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ............................................................ 707
QUINTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ................................................................ 747
PRIMERA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA ............................................................. 769

SALA CIVIL TRANSITORIA

ÍNDICE

• CASACIÓN N° 61-2015 LIMA ............................................................................................................................................9


MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CASACIÓN N° 138-2018 AREQUIPA ...............................................................................................................................13
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 167-2018 ICA ...........................................................................................................................................16
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 173-2018 LIMA .........................................................................................................................................18
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 205-2018 LA LIBERTAD...........................................................................................................................20
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN N° 235-2018 CUSCO ....................................................................................................................................23
MATERIA: Formación de Título Supletorio
• CASACIÓN N° 263-2018 LIMA .........................................................................................................................................25
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 287-2017 JUNIN.......................................................................................................................................28
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 384-2018 AREQUIPA ...............................................................................................................................30
MATERIA: Retracto
• CASACIÓN N° 449-2019 JUNÍN.......................................................................................................................................33
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 479-2018 JUNÍN.......................................................................................................................................34
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 556-2020 AREQUIPA ...............................................................................................................................36
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO
• CASACIÓN N° 618-2019 TACNA .....................................................................................................................................36
MATERIA: TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR
• CASACIÓN N° 638-2018 LIMA ESTE...............................................................................................................................40
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública
• CASACIÓN N° 690-2018 CAJAMARCA ...........................................................................................................................42
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 731-2017 ICA ...........................................................................................................................................45
MATERIA: INDEPENDIZACIÓN
• CASACIÓN N° 773-2018 SULLANA .................................................................................................................................47
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico. (Excepción de Cosa Juzgada)
CASACIÓN
El Peruano
2 Viernes 31 de diciembre de 2021

• CASACIÓN N° 783-2018 LIMA .........................................................................................................................................50


MATERIA: ANULABILIDAD DE LAUDO ARBITRAL
• CASACIÓN N° 844-2018 LIMA .........................................................................................................................................54
MATERIA: Impugnación de Acuerdo
• CASACIÓN Nº 893-2018 LIMA .........................................................................................................................................57
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 902-2018 LIMA .........................................................................................................................................62
MATERIA: PETICIÓN DE HERENCIA
• CASACIÓN N° 903-2019 LA LIBERTAD ...........................................................................................................................63
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 917-18 LIMA .............................................................................................................................................65
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 919-2019 JUNÍN .......................................................................................................................................67
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 937-2018 LIMA .........................................................................................................................................68
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 1076-2018 LIMA .......................................................................................................................................71
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CASACIÓN N° 1113-2019 CUSCO ...................................................................................................................................74
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 1139-2018 AREQUIPA..............................................................................................................................80
MATERIA: INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN N° 1176-2018 CUSCO ...................................................................................................................................84
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTRO
• CASACIÓN N° 1271-2019 LIMA NORTE ..........................................................................................................................88
MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL PATRIMONIO
• CASACIÓN N° 1328-2018 AREQUIPA..............................................................................................................................91
MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
• CASACIÓN N° 1380-2018 ICA..........................................................................................................................................94
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN N° 1397-2019 LIMA .......................................................................................................................................96
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 1403-2018 LAMBAYEQUE .......................................................................................................................96
MATERIA: Declaración de Unión de Hecho
• CASACIÓN N° 1412-2018 LIMA NORTE ..........................................................................................................................99
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN Nº 1507-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................102
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 1553-2019 SAN MARTIN ........................................................................................................................105
MATERIA: Prueba Anticipada/Proceso No Contencioso
• CASACIÓN N° 1576-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................106
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 1607-2018 PUNO ....................................................................................................................................109
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN N° 1656-2018 ICA.........................................................................................................................................112
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 1664-2018 LIMA ......................................................................................................................................115
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CASACIÓN № 1688-2018 HUÁNUCO ............................................................................................................................118
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN N° 1707-2018 CUSCO..................................................................................................................................121
MATERIA: Reivindicación
• CASACIÓN N° 1736-2018 HUAURA ...............................................................................................................................124
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN Nº 1772-2016 ANCASH ................................................................................................................................127
MATERIA: Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta
• CASACIÓN N° 1783-2017 LIMA ......................................................................................................................................127
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CASACIÓN N° 1785-2018 CUSCO..................................................................................................................................130
MATERIA: Ineficacia de Acto Jurídico. (Excepción de Prescripción Extintiva)
• CASACIÓN N° 1794-2018 LIMA ......................................................................................................................................133
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO
• CASACIÓN N° 1801-2018 CAÑETE ................................................................................................................................135
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 1809-2020 DEL SANTA ...........................................................................................................................137
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
• CASACIÓN N° 1820-2018 LIMA ......................................................................................................................................138
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 1827-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................141
MATERIA: Petición de Herencia
• CASACIÓN N° 1830-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................146
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 1839-2018 DEL SANTA ...........................................................................................................................148
MATERIA: PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
• CASACIÓN N° 1875-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................151
MATERIA: NULIDAD DE TESTAMENTO POR ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 1898-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................154
MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 3

• CASACIÓN Nº 1966-2018 PASCO ..................................................................................................................................161


MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE HECHO
• CASACIÓN N° 2006-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................163
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTROS
• CASACIÓN N° 2058-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................168
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2065-2018 CALLAO ................................................................................................................................171
MATERIA: INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN N° 2096-2018 CUSCO..................................................................................................................................175
MATERIA: NULIDAD DE ESCRITURA PÚBLICA Y OTRAS PRETENSIONES
• CASACIÓN N° 2101-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................178
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 2103-2018 HUAURA ...............................................................................................................................180
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CASACIÓN N° 2104-2019 APURÍMAC ............................................................................................................................182
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 2108-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................186
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública
• CASACIÓN N° 2116-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................188
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN N°2136-2018 CUSCO...................................................................................................................................190
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 2193-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................193
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 2195-2018 DEL SANTA ...........................................................................................................................195
MATERIA: RETRACTO
• CASACIÓN N° 2207-2018 AYACUCHO ...........................................................................................................................197
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2221-2018 SAN MARTÍN ........................................................................................................................199
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 2224-2019 AMAZONAS ..........................................................................................................................200
MATERIA: Tercería excluyente de propiedad
• CASACIÓN N° 2231-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................201
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 2254-2018 CUSCO..................................................................................................................................203
MATERIA: Reivindicación - Mejor derecho de propiedad
• CASACIÓN N° 2288-2018 CUSCO..................................................................................................................................208
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2315-2018 LIMA ......................................................................................................................................214
MATERIA: Colación
• CASACIÓN N° 2320-2018 CALLAO ................................................................................................................................216
MATERIA: Accesión
• CASACIÓN Nº 2325-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................219
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN Nº 2336-2018 LIMA ......................................................................................................................................225
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2337-2018 LIMA ......................................................................................................................................229
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 2339-2018 CUSCO..................................................................................................................................232
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2348-2018 LIMA ......................................................................................................................................234
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2351-2018 LIMA ......................................................................................................................................236
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 2441-2018 JUNIN ....................................................................................................................................239
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 2446-2018 PUNO ....................................................................................................................................241
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 2465-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................245
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2515-2016 LIMA NORTE .........................................................................................................................248
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública
• CASACIÓN N° 2533-2017 LIMA NORTE .........................................................................................................................251
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CASACIÓN N° 2534-2018 JUNÍN ....................................................................................................................................253
MATERIA: NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA
• CASACIÓN N° 2544-2018 MOQUEGUA .........................................................................................................................255
MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero
• CASACIÓN N° 2658-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................258
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTRO
• CASACIÓN N° 2722-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................262
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y RESTITUCIÓN DE POSESIÓN
• CASACIÓN Nº 2809-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................264
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACION PRECARIA
• CASACIÓN N° 2819-2018 Puno ......................................................................................................................................268
MATERIA: Resolución de Contrato y otro
CASACIÓN
El Peruano
4 Viernes 31 de diciembre de 2021

• CASACIÓN N° 2846-2018 CUSCO..................................................................................................................................274


MATERIA: Nulidad de acto jurídico y otros
• CASACIÓN N° 2862-2018 AYACUCHO ...........................................................................................................................276
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CASACIÓN N° 2874-2018 VENTANILLA .........................................................................................................................278
MATERIA: Reivindicación
• CASACIÓN N° 2889-2019 LIMA ......................................................................................................................................280
MATERIA: NULIDAD DE ACTA DE ACUERDOS
• CASACIÓN N° 2930-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................282
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 2934 -2019 JUNÍN ...................................................................................................................................286
MATERIA: Tercería de Propiedad
• CASACIÓN N° 2936-2019 HUAURA ...............................................................................................................................287
MATERIA: PRUEBA ANTICIPADA
• CASACIÓN N° 2980-2018 ICA.........................................................................................................................................288
MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
• CASACIÓN N° 2983-2019 SANTA ...................................................................................................................................290
MATERIA: Ejecución de Garantías
• CASACIÓN Nº 2989-20018 LIMA ....................................................................................................................................292
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN Nº 3037-2018 DEL SANTA ...........................................................................................................................294
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CASACIÓN N° 3053-2018 CAJAMARCA ........................................................................................................................297
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 3065-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................300
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN N° 3088-2018 CALLAO ................................................................................................................................302
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 3112-2018 ICA .........................................................................................................................................309
MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y OTROS
• CASACIÓN N° 3136-2018 ICA.........................................................................................................................................311
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 3206-2017 SAN MARTÍN ........................................................................................................................314
MATERIA: Mejor Derecho de Propiedad
• CASACIÓN Nº 3210-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................316
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 3222-2019 LIMA ......................................................................................................................................319
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 3250-2018 CUSCO..................................................................................................................................321
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 3267-2018 LIMA ......................................................................................................................................324
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 3289-2018 CALLAO ................................................................................................................................326
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CASACIÓN Nº 3299-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................329
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 3303-2018 SAN MARTÍN ........................................................................................................................331
MATERIA: Interdicto de Recobrar
• CASACIÓN N° 3312-2018 LIMA ......................................................................................................................................334
MATERIA: Prescripción Adquisitiva de Dominio
• CASACIÓN N° 3322-2018 CUSCO..................................................................................................................................336
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN N° 3338-2018 VENTANILLA .........................................................................................................................341
MATERIA: Prescripción Adquisitiva de Dominio
• CASACIÓN Nº 3345-2018 ICA.........................................................................................................................................343
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN N° 3419-2017 CUSCO..................................................................................................................................346
MATERIA: ACCIÓN PAULIANA E INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN N° 3432-2018 JUNIN ....................................................................................................................................352
MATERIA: Petición de Herencia
• CASACIÓN N° 3474-2017 ICA.........................................................................................................................................354
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 3474-2017 ICA.........................................................................................................................................359
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 3513-2018 LIMA ......................................................................................................................................365
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO
• CASACIÓN Nº 3530-2018 LIMA ......................................................................................................................................367
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 3540-2019 LIMA ......................................................................................................................................369
MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
• CASACIÓN Nº 3545-2017 LIMA ESTE ............................................................................................................................370
MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO E INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN N° 3553-2018 LIMA ......................................................................................................................................374
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN Nº 3599-2018 LIMA NORTE .........................................................................................................................376
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N°3622-2019 ICA..........................................................................................................................................378
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 5

• CASACIÓN N° 3627-2018 LIMA ......................................................................................................................................379


MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 3632-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................381
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 3660-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................384
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 3666-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................386
MATERIA: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
• CASACIÓN Nº 3668-2018 HUAURA................................................................................................................................390
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CASACIÓN N° 3687-2018 HUANUCO ............................................................................................................................392
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 3712-2017 ICA.........................................................................................................................................395
MATERIA: Anulabilidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN Nº 3725-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................398
MATERIA: OBLIGACIÓN DE HACER
• CASACIÓN N°3725-2019 LIMA SUR ...............................................................................................................................401
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 3751-2017 HUAURA ...............................................................................................................................403
MATERIA: INTERDICTO DE RETENER
• CASACIÓN N° 3798-2018 LIMA ......................................................................................................................................405
MATERIA: Ejecución de Garantías
• CASACIÓN Nº 3932-2017 LIMA ......................................................................................................................................407
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 3837-2018 LIMA ......................................................................................................................................411
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 3863-2017 CUSCO..................................................................................................................................413
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública
• CASACIÓN N° 3863-2018 LIMA ......................................................................................................................................416
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 3866-2017 LIMA ESTE ............................................................................................................................418
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA
• CASACIÓN N° 3874-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................419
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍA HIPOTECARIA
• CASACIÓN N° 3879-2019 JUNÍN ....................................................................................................................................422
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
• CASACIÓN N° 3887-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................423
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN Nº 3917-2018 AREQUIPA.............................................................................................................................426
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO SOCIETARIO
• CASACIÓN N° 3920-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................429
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CASACIÓN N° 3933-2019 LIMA ......................................................................................................................................430
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 3960-2019 LIMA ......................................................................................................................................432
MATERIA: DECLARATORIA DE HEREDEROS
• CASACIÓN Nº 3964–2017 LIMA......................................................................................................................................434
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 3970-2019 PUNO ....................................................................................................................................436
MATERIA: Interdicto de recobrar y otro
• CASACIÓN Nº 3978-2019 LIMA ......................................................................................................................................437
MATERIA: Nulidad de acto jurídico
• CASACIÓN N° 3989-2019 UCAYALI................................................................................................................................439
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 3993-2018 LIMA ESTE ............................................................................................................................440
MATERIA: Restitución Internacional de Menor
• CASACIÓN N° 3997-2019 LIMA ......................................................................................................................................443
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
• CASACIÓN N° 3998-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................444
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 4038-2019 LIMA ......................................................................................................................................446
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN Nº 4062-2019 PIURA....................................................................................................................................447
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 4077–2019 CUSCO .................................................................................................................................448
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 4084-2019 LIMA ......................................................................................................................................449
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 4102-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................450
MATERIA: Reivindicación
• CASACIÓN N° 4126-2019 SAN MARTIN ........................................................................................................................451
MATERIA: NULIDAD DE ACUERDO
• CASACIÓN N° 4130-2017 PUNO ....................................................................................................................................454
MATERIA: OBLIGACIÓN DE HACER
• CASACIÓN № 4166-2019 HUAURA................................................................................................................................455
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
CASACIÓN
El Peruano
6 Viernes 31 de diciembre de 2021

• CASACIÓN N° 4177-2019 CUSCO..................................................................................................................................456


MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN N° 4182-2019 LIMA ......................................................................................................................................457
MATERIA: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y OTRO
• CASACIÓN N° 4182-2019 LIMA ......................................................................................................................................458
MATERIA: INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y OTRO
• CASACIÓN Nº 4245-2019 HUANCAVELICA ...................................................................................................................459
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN N° 4256-2018 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................460
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN Nº 4281-2019 LIMA ......................................................................................................................................463
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 4296-2019 JUNIN ....................................................................................................................................464
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 4296-2019 JUNIN ....................................................................................................................................465
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 4304-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................466
MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA E INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN Nº 4315-2019 LIMA ......................................................................................................................................468
MATERIA: DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO
• CASACIÓN Nº 4332-2019 UCAYALI ................................................................................................................................469
MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero
• CASACIÓN N° 4341-2019 LIMA ......................................................................................................................................470
MATERIA: Indemnización por Daños y Perjuicios
• CASACIÓN Nº 4354-2017 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................470
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN Nº 4354-2018 LIMA ......................................................................................................................................474
MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR
• CASACIÓN N° 4356-2019 HUÁNUCO ............................................................................................................................477
MATERIA: Anulación de Laudo Arbitral
• CASACIÓN N° 4393-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................478
MATERIA: EJECUCION DE GARANTIAS
• CASACIÓN N° 4400-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................480
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR BIEN MUEBLE
• CASACIÓN N° 4411-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................480
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 4411-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................481
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 4420-2019 HUAURA ...............................................................................................................................482
MATERIA: PETICIÓN DE HERENCIA
• CASACIÓN N° 4427-2018 LA LIBERTAD ........................................................................................................................483
MATERIA: INFRACCIÓN PENAL CONTRA EL PATRIMONIO
• CASACIÓN N° 4462-2018 LIMA SUR ..............................................................................................................................484
MATERIA: INCLUSIÓN DE SOCIO
• CASACIÓN N° 4475-2016 LIMA ......................................................................................................................................487
MATERIA: VIOLENCIA FAMILIAR
• CASACIÓN N° 4514-2019 LIMA ESTE ............................................................................................................................491
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CASACIÓN N° 4532-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................492
MATERIA: PRUEBA ANTICIPADA
• CASACIÓN N° 4584-2019 VENTANILLA .........................................................................................................................493
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
• CASACIÓN N° 4607-2017 LIMA ......................................................................................................................................495
MATERIA: INEFICACIA DE CONTRATO
• CASACIÓN N° 4649-2019 CUSCO..................................................................................................................................496
MATERIA: RECONOCIMIENTO DE UNIÓN DE HECHO
• CASACIÓN N° 4651-2019 CUSCO..................................................................................................................................498
MATERIA: ANULABILIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 4654-2019 UCAYALI................................................................................................................................499
MATERIA: DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO
• CASACIÓN Nº 4716-2019 LIMA ......................................................................................................................................501
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN № 4721-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................502
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 4728-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................503
MATERIA: EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL
• CASACIÓN N° 4739-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................504
MATERIA: EJECUCIÓN DE ACTA DE CONCILIACIÓN
• CASACIÓN N° 4758-2015 LIMA ......................................................................................................................................505
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA
• CASACIÓN N° 4792-2017 AREQUIPA.............................................................................................................................509
MATERIA: Reivindicación
• CASACIÓN № 4801-2019 CUSCO ..................................................................................................................................511
MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
• CASACIÓN N° 4803-2019 CUSCO..................................................................................................................................512
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 4805-2019 JUNIN ....................................................................................................................................514
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 7

• CASACIÓN № 4812-2019 CUSCO ..................................................................................................................................514


MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN N° 4815-2019 LIMA ......................................................................................................................................516
MATERIA: DESALOJO
• CASACIÓN N° 4898-2018 LORETO ................................................................................................................................517
MATERIA: ANULACIÓN DE LAUDO ARBITRAL
• CASACIÓN N° 4920-2019 LIMA ......................................................................................................................................519
MATERIA: ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO
• CASACIÓN N° 4921 -2018 LIMA .....................................................................................................................................520
MATERIA: EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL
• CASACIÓN Nº 4924-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................521
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 4928-2019 LIMA ......................................................................................................................................522
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 4935-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................522
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 4968-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................523
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO
• CASACIÓN Nº 5003-2019 LIMA ......................................................................................................................................524
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN N° 5056-2017 CUSCO..................................................................................................................................525
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 5071-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................527
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN Nº 5073-2019 LIMA ......................................................................................................................................528
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO
• CASACIÓN Nº 5139-2019 CAJAMARCA.........................................................................................................................529
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5194-2019 LORETO ................................................................................................................................530
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN Nº 5219-2019 AYACUCHO ...........................................................................................................................530
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CASACIÓN Nº 5256-2017 VENTANILLA .........................................................................................................................531
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5272-2019 PUNO ....................................................................................................................................534
MATERIA: CONVOCATORIA A JUNTA DE ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS
• CASACIÓN Nº 5294-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................534
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO
• CASACIÓN Nº 5301-2019 ICA.........................................................................................................................................535
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5347-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................535
MATERIA: RECTIFICACIÓN DE PARTIDA REGISTRAL
• CASACIÓN Nº 5351-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................536
MATERIA: INDEMNIZACIÓN
• CASACIÓN Nº 5354-2019 HUANUCO ............................................................................................................................537
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN Nº 5375-2019 AYACUCHO ...........................................................................................................................538
MATERIA: RETRACTO
• CASACIÓN Nº 5381-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................538
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 5399-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................539
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CASACIÓN N° 5403-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................540
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES
• CASACIÓN Nº 5435-2019 CALLAO ................................................................................................................................541
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5438-2019 SULLANA ..............................................................................................................................541
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5441-2019 AYACUCHO ...........................................................................................................................542
MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
• CASACIÓN N° 5458-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................543
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 5464-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................544
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5469-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................544
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5502-2017 LIMA ......................................................................................................................................545
MATERIA: Declaración Judicial
• CASACIÓN Nº 5535-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................549
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5537-2019 LIMA ......................................................................................................................................549
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5544-2019 LIMA ......................................................................................................................................550
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5554-2019 LIMA ESTE ............................................................................................................................551
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
CASACIÓN
El Peruano
8 Viernes 31 de diciembre de 2021

• CASACIÓN N° 5558-2019 VENTANILLA .........................................................................................................................552


MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN N° 5622-2019 TACNA...................................................................................................................................552
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
• CASACIÓN Nº 5627-2019 LIMA ......................................................................................................................................554
MATERIA: RESTITUCIÓN DE MENORES
• CASACIÓN Nº 5634-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................555
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5641-2019 SAN MARTÍN ........................................................................................................................556
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 5649-2017 LIMA ......................................................................................................................................557
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN Nº 5655-2019 CUSCO..................................................................................................................................558
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 5662-2019 HUAURA ...............................................................................................................................559
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
• CASACIÓN Nº 5718-2019 LIMA ......................................................................................................................................560
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 5724-2017 LIMA ......................................................................................................................................561
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN Nº 5733-2019 HUAURA................................................................................................................................564
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5738-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................565
MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
• CASACIÓN Nº5748-2019 LAMBAYEQUE .......................................................................................................................566
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
• CASACIÓN № 5758-2019 LIMA ......................................................................................................................................567
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5768-2019 LAMBAYEQUE ......................................................................................................................568
MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO
• CASACIÓN Nº 5791-2019 LIMA ......................................................................................................................................568
MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
• CASACIÓN N° 5799-2019 LIMA ......................................................................................................................................569
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5808-2017 LIMA ......................................................................................................................................570
MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO
• CASACIÓN Nº 5810-2019 SELVA CENTRAL ..................................................................................................................573
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN N° 5813-2017 LIMA ......................................................................................................................................574
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO Y OTROS
• CASACIÓN Nº 5863-2019 JUNÍN ....................................................................................................................................576
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
• CASACIÓN N° 5867-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................576
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
• CASACIÓN Nº 5879-2019 JUNÍN ....................................................................................................................................577
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN Nº 5882-2019 JUNÍN ....................................................................................................................................578
MATERIA: DIVORCIO POR SEPARACIÓN DE HECHO
• CASACIÓN N° 5913-2019 LA LIBERTAD ........................................................................................................................579
MATERIA: REIVINDICACIÓN
• CASACIÓN N° 5919-2017 LIMA NORTE .........................................................................................................................579
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
• CASACIÓN N° 5934-2019 LIMA ......................................................................................................................................582
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS
• CASACIÓN N° 5935-2019 LIMA SUR ..............................................................................................................................582
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE HECHO
• CASACIÓN Nº 5952-2019 DEL SANTA ...........................................................................................................................583
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
• CASACIÓN Nº 5959-2019 CUSCO..................................................................................................................................584
MATERIA: RESCISIÓN POR LESIÓN CONTRACTUAL
• CASACIÓN N° 6005-2019 LIMA ......................................................................................................................................585
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN N° 6053-2018 LIMA ......................................................................................................................................585
MATERIA: EJECUCIÓN DE TRANSACCION EXTRAJUDICIAL/OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
• CASACIÓN N° 6320-2019 LIMA ......................................................................................................................................587
MATERIA: AUTORIZACIÓN DE VIAJE DE MENOR
• CASACIÓN N° 6340-2019 LIMA NORTE .........................................................................................................................588
MATERIA: RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE MENOR
• CASACIÓN Nº 6386-2019 TACNA ...................................................................................................................................590
MATERIA: ALIMENTOS
• CASACIÓN N° 6575-2019 SULLANA ..............................................................................................................................591
MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL
• CASACIÓN N° 6649-2019 AMAZONAS ..........................................................................................................................592
MATERIA: TERCERIA DE PROPIEDAD
• CASACIÓN N° 6766-2019 AREQUIPA.............................................................................................................................593
MATERIA: Infracción a la Ley Penal - contra la libertad sexual
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 9
CASACIÓN N° 61-2015 LIMA - Plano de ubicación. 3.2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA
Mediante escrito de fecha catorce de octubre de dos mil once,
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria obrante a fojas noventa y dos, Juan Urbina Ñahui, contestó la
demanda básicamente en los siguientes términos: - No ser cierto
En el presente proceso de desalojo no es aplicable el supuesto el hecho de haber ocupado violentamente el inmueble; además,
previsto en el fundamento sesenta y cinco del IV Pleno Casatorio, que es falso que haya tenido conocimiento que el demandante era
respecto al plazo prescriptorio, pues un precedente no puede propietario del inmueble, ya que llegaron a tomar conocimiento de
constituir plazos de prescripción, ya que solo la ley puede fijarlos; ello, a raíz de la denuncia penal formulada por el mismo y en el
en virtud del principio de legalidad en plazos prescriptorios, centro de conciliación a donde fueron invitados. - Del mismo
regulado en el artículo 2000° del Código Civil. Además, el Juez no modo, precisó que ellos han conformado un Asentamiento
puede fundar sus fallos en la prescripción si no ha sido invocada, Humano, que fuera reconocido por la Municipalidad del sector,
por prohibición expresa del artículo 1992° del citado Código. mediante Resolución de Alcaldía. 3.3. PUNTOS
CONTROVERTIDOS En la audiencia de saneamiento, pruebas y
Lima, doce de marzo de dos mil diecinueve. sentencia de fecha trece de enero de dos mil doce, obrante a fojas
ciento once, se procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos:
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE 1) Establecer si el demandante es propietario del inmueble
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número sesenta y ubicado en avenida Ponce Palacios manzana A, lote 3,
uno del dos mil quince, con el expediente acompañado, en Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El
audiencia pública llevada a cabo en la fecha con los señores Agustino. 2) Establecer si el demandado se encuentra ocupando
Jueces Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar aún el inmueble materia de litis y que reclama el accionante, sin
Lizárraga, Ordóñez Alcántara y Arriola Espino; oído el informe oral justo título que lo justifique. 3.4. SENTENCIA DE PRIMERA
y producida la votación con arreglo a ley, emite la siguiente INSTANCIA El Juez del Primer Juzgado Mixto del Módulo Básico
sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de de Justicia de El Agustino de la Corte Superior de Justicia de Lima,
casación de fecha dieciséis de diciembre de dos mil catorce, mediante sentencia de fecha treinta y uno de julio de dos mil trece,
interpuesto a fojas trescientos veintidós, por el demandante José obrante a fojas ciento sesenta y cuatro, declaró Fundada la
Helmer Huatuco Solís, contra la sentencia de vista de fecha demanda y, en consecuencia, ordenó que el demandado Juan
veinticuatro de noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas Urbina Ñahui cumpla con desocupar el inmueble materia de litis,
doscientos ochenta y seis, expedida por la Sexta Sala Civil de la ubicado en avenida Ponce Palacios manzana “A”, Lote 03,
Corte Superior de Justicia de Lima, que Revocó la sentencia Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El
apelada de fecha treinta y uno de julio de dos mil trece, obrante a Agustino, provincia y departamento de Lima. Sustentó su decisión
fojas ciento sesenta y cuatro, que declaró Fundada la demanda; y, en que: a. Conforme se aprecia de los documentos obrantes en
Reformándola la declaró Infundada; en los seguidos con Juan autos de fojas seis a veintitrés y de fojas cuarenta y tres a sesenta,
Urbina Ñahui, sobre desalojo por ocupación precaria. 2. consistentes en testimonio de escritura pública de compraventa,
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO copia literal de la partida registral N° 11058135, en el que se
PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante encuentra registrado el Asiento 8 y 9, del Tomo 729 del Registro
resolución de fecha treinta y uno de enero de dos mil dieciocho, de la Propiedad Inmueble de Lima, copia del documento de
obrante a fojas ciento noventa y cuatro del cuaderno de casación, deslinde y plano de ubicación, se acredita que el demandante es
ha declarado procedente el recurso por las siguientes infracciones propietario del inmueble de mayor extensión ubicado en el Valle
normativas: i) Infracción normativa de los artículos 139° de Ate, distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima,
incisos 3, 5 y 14 de la Constitución Política del Perú, 50° en cuyo interior se encuentra ubicado el inmueble materia de litis
incisos 4 y 6, 122° incisos 3 y 4, y 196° del Código Procesal signado como avenida Ponce Palacios manzana "A", Lote 03,
Civil. Alega el recurrente que al emitirse la sentencia de vista se Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El
ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las Agustino, provincia y departamento de Lima, de un área
resoluciones judiciales, pues ha sustentado su fallo en hechos aproximada de noventa metros cuadrados, el que en encuentra en
nuevos no probados, como es el caso de haber sostenido que la posesión del demandado. b. Asimismo el demandado al contestar
demandada viene poseyendo el bien sub litis desde el año mil la demanda, manifiesta el hecho de ocupar el inmueble materia de
novecientos noventa y uno, lo que no ha sido objeto de debate litis integrando el Asentamiento Humano “Ovalo Vicentelo Bajo” de
probatorio; señala que el ad quem no ha tomado en cuenta que de El Agustino, el que se encuentra reconocido por la Municipalidad
lo actuado no existe expropiación alguna de su propiedad por del sector mediante Resolución de Alcaldía, quien les ha otorgado
parte de la Municipalidad de El Agustino. ii) Apartamiento la constancia de posesión correspondiente, sin embargo, se
inmotivado del precedente judicial contenido en la Casación deberá de tener en cuenta, que la Municipalidad de El Agustino,
N° 2884-2004. Alega que en la sentencia de vista se ha extendido no resulta ser propietaria de dicho inmueble, y por lo tanto carece
el concepto de ocupante precario a otras figuras que protegen el de legitimidad para otorgar posesión de inmuebles que no le
derecho de propiedad, los cuales no corresponden a la pretensión pertenecen, por lo que no existe documento alguno que acredite
demandada, y forzadamente pretende aplicar el plazo de los dicha propiedad. c. Debe tenerse en cuenta además, que el
interdictos, cuando en el presente caso no se hace referencia al demandado al prestar declaración de parte en el acto de la
despojo. iii) Infracción normativa del artículo 911° del Código audiencia única, manifiesta el hecho de que carece de contrato de
Civil. Alega que se ha inaplicado el referido artículo, pues la compra venta del inmueble y que el mismo no se encuentra
posesión clandestina o de facto se ejerce sin título alguno, porque independizado ante los Registros Públicos, acreditándose con ello
no ha sido autorizada por el propietario y de hecho el poseedor sin que carece de título de propiedad sobre dicho inmueble, debiendo
consentimiento del dueño ha tomado posesión del inmueble. 3. de tenerse en cuenta que si bien es cierto manifiesta el hecho de
ANTECEDENTES: 3.1. DEMANDA Mediante escrito de fecha que el inmueble se encuentra independizado por la Municipalidad,
doce de julio de dos mil once (obrante a fojas veintiocho, quien le ha otorgado constancia de posesión, dichos documentos
subsanado a fojas sesenta), José Helmer Huatuco Solís interpuso no constituyen títulos que justifiquen la posesión del inmueble, por
demanda de desalojo por ocupación precaria, la que dirigió contra no haber sido otorgado por su propietario. d. Asimismo, que el
Juan Urbina Ñahui, a fin de que se le restituya la posesión del demandado, al contestar la demanda, no ha desvirtuado los
inmueble ubicado en avenida Ponce Palacios manzana A, lote 03, fundamentos de hecho ni de derecho de la demanda, toda vez que
Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El este manifiesta el hecho de tener la posesión del inmueble materia
Agustino, provincia y departamento de Lima, que viene ocupando de litis desde el año de mil novecientos noventa y uno, esto es, en
el demandado en forma precaria y que forma parte de un terreno forma colectiva como asentamiento humano, hecho que fue
de mayo extensión de su propiedad; asimismo, solicitó la constatado por la Municipalidad correspondiente, quien les
demolición de lo indebidamente construido sobre dicho predio. entregó la constancia de posesión y que desconocía que el
Como fundamentos de su demanda sostuvo que: - El demandado, demandante sea propietario de dicho inmueble. 3.5. APELACIÓN
en forma violenta, ha usurpado parte del inmueble de su propiedad Mediante escrito de fecha cinco de diciembre de dos mil trece,
en una extensión de noventa metros cuadrados (90 m²) obrante a fojas ciento setenta y seis, Juan Urbina Ñahui interpuso
aproximadamente, sin su autorización, habiendo efectuado recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia;
construcciones sobre el lote del terreno, el cual han denominado alegó que: i. En el presente caso, se presenta el vicio de la
manzana "A", lote 03, Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo motivación defectuosa en sentido estricto, en tanto que la
Bajo, distrito de El Agustino; el que forma parte del terreno de resolución impugnada ampara una demanda en la que no existe
mayor extensión denominado Valle de Ate, distrito de El Agustino, conexión lógica entre el petitorio y los hechos de lo actuado en el
constituido por una parcela rústica denominada San José, que proceso, más aun existiendo documentos públicos (emitidos por
formó parte del Fundo Vicentelo Bajo, de una extensión de once funcionarios de la Municipalidad de El Agustino) como constancias
mil trescientos veintiocho metros cuadrados (11,328 m²), el cual de posesión y reconocimiento de asentamiento humano, que
se encuentra debidamente inscrito en los Asientos N° 8 y 9, del justifican la posesión del bien inmueble. ii. Asimismo, indicó que la
Tomo 729 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. - sentencia apelada es una sentencia extra petita, ya que se
Asimismo, indica que el emplazado, no obstante tener pronuncia sólo de la propiedad del accionante (como si fuere
conocimiento que el demandante es propietario del bien inmueble propietario del lote y de la construcción existente) y no señala en
materia de litis, en su ausencia, ha tomado posesión del mismo, el fallo en lo que concierne del poseedor propietario de la
sin tener título que lo justifique, habiendo iniciado construcción en construcción. iii. Del mismo modo, alegó que ha quedado
el mismo. Medios Probatorios: - Copia certificada del testimonio demostrado que su persona tiene posesión del lote 03 (manzana
de Escritura Pública. - Copia literal de la inscripción de los Asientos "A"), como integrante del Asentamiento Humano "Ovalo Vicentelo
N° 8 y 9. - Copia del documento de deslinde entre los copropietarios. Bajo" desde mil novecientos noventa y uno, tanto es así, que la
CASACIÓN
El Peruano
10 Viernes 31 de diciembre de 2021

Municipalidad Distrital de El Agustino los reconoció como tales declarado procedente el recurso. 6. FUNDAMENTOS DE ESTA
mediante Resolución de Alcaldía N° 0539, del diez de julio de mil SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene expuesto
novecientos noventa y tres, y que en forma sucesiva les extendió precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado procedente el
las Constancias de Posesión N° 036-08-GDU/MDEA y 265-10- recurso de casación por infracciones normativas tanto procesales
GDU/MDEA de fechas veintiséis de mayo de dos mil ocho y uno como sustantivas, por lo que, coexistiendo ambas causales,
de julio de dos mil diez, respectivamente; en ese sentido, refirió corresponde pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción
que su posesión en forma individual y organizada como procesal denunciada, la que deberá entenderse como principal,
Asentamiento Humano, es en forma continua, pacífica y pública dado su efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo
por el espacio de veinte años a la fecha de la demanda. iv. De pertinente, debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción
igual forma, arguyó que la Resolución de Alcaldía y las Constancias material, si es que previamente se han desestimado las
de Posesión antes mencionadas, fueron emitidas por funcionarios procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada, las
públicos de la Municipalidad de El Agustino, los cuales fueron considera como subordinadas. Es menester precisar que el
ofrecidos como medios de prueba por su parte, a fin de demostrar recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que
su legítima posesión; añadió, que dichos documentos públicos no permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la
fueron observados ni tachados por el demandante. v. De otro lado, finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del
manifestó que cuando se trata de Asentamientos Humanos es derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por
correcto y legal, que la Municipalidad de la jurisdicción en donde la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar
se encuentra el bien inmueble, tenga que hacer el reconocimiento si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso,
de junta directiva y extender las constancias de posesión, hasta traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
en tanto se proceda al saneamiento físico legal del bien; por tal De otro lado, se debe señalar que el derecho fundamental al
motivo, es absurdo afirmar que tratándose de un Asentamiento debido proceso, reconocido en el artículo 139° numeral 3 de la
Humano que el propietario del bien tenga que extender documento Constitución Política del Estado, es un derecho continente que
alguno. vi. Finalmente, señaló que durante el proceso ha quedado comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden
demostrado, que el demandante no ha tenido posesión del bien sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
materia de litis; sin embargo, después de diecinueve años se señalado que “su contenido constitucionalmente protegido
presenta como propietario del inmueble sub-litis, cuando ya el comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy
Asentamiento Humano del que forma parte estaba reconocido distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el
legalmente ante la Municipalidad del distrito de El Agustino. 3.6. procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una
SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos a la Sala Superior en persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y
virtud del recurso de apelación interpuesto por el demandado, la protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un
sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
catorce, obrante a fojas doscientos ochenta y seis, Revocó la generales, que busca resolver de forma justa las controversias
sentencia apelada, que declaró Fundada la demanda; y, que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
Reformándola la declaró Infundada. Siendo sus argumentos los contiene un doble plano, pues además de responder a los
siguientes: a. Que el demandante alega que la demandada “ha elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
usurpado parte del inmueble de su propiedad”, sin indicar el año natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
en que tal hecho se produjo; sin embargo, la resolución fiscal resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
emitida por la Primera Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino, de elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
fecha trece de mayo de dos mil once, señala que un grupo de de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
personas provenientes de Huancavelica arribaron a la ciudad de razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su
Lima en el año mil novecientos noventa, y finalmente en el año mil aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
novecientos noventa y uno ocuparon un terreno colindante con el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
río Rímac, en un lugar al que denominaron Asentamiento Humano en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que
Óvalo de Vicentelo Bajo, distrito de El Agustino. En tal sentido, la implica que los jueces están obligados a expresar las razones o
Municipalidad Distrital le ha otorgado constancias de posesión por justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es
ocupar el terreno desde el año mil novecientos noventa y uno, lo así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de
que se ratifica con las fotografías del predio que dan cuenta de la Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza
edificación consolidada que se ha levantado en el predio y la que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado
inspección judicial del nueve de julio de dos mil doce. b. En control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para
consecuencia, si la demandada posee el bien desde el año mil administrar justicia en nombre del pueblo. Quinto.- Sobre la
novecientos noventa y uno, entonces resulta aplicable el dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones
considerando 65 del Cuarto Pleno Civil de la Corte Suprema: “En judiciales se ha afirmado que “no solo es un derecho de toda
lo que concierne a lo dispuesto por el artículo 601° del Código persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la
Procesal Civil, que permite abrir el debate de la posesión en un jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que
proceso plenario, cuando ya ha prescrito el plazo para interponer constituye al mismo tiempo un principio que define a la función
la pretensión interdictal, evidencia, sin duda que el accionante no jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental
podrá optar por recurrir al desalojo para lograr la recuperación de para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos
su bien, puesto que, al haber sido negligente en la defensa de su fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. Sexto.-
posesión durante el plazo de un año, mal puede pretender usar un Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal
procedimiento sumario para recuperar su bien, dado que el Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a
despojo presupone que ha sido el mismo accionante quien los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no
padeció ese acto de desposesión ilegítima”. c. Por tal motivo, solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de
señaló que en el presente caso, el actor, propietario desde el año los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
mil novecientos ochenta y siete, sufrió la ocupación unilateral del proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las
demandado que se llevó a cabo en el año mil novecientos noventa resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la
y uno; sin embargo, recién plantea la demanda en el año dos mil arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
once, es decir, cuando ha transcurrido veinte años de la posesión encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
ejercida por el demandado, por lo que ha prescrito en exceso la sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
posibilidad de accionar en la vía del interdicto; en consecuencia, los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Ahora bien, entrando al
no cabe el uso de las acciones sumarias como el desalojo, por lo análisis de la causal procesal, se debe señalar que el Cuarto
que el demandante debería recurrir al proceso de conocimiento, Pleno Casatorio Civil fue dictado por los jueces integrantes de las
de conformidad con el artículo 601° del Código Procesal Civil. 4. salas civiles de la Corte Suprema de Justicia de la República en la
RECURSO DE CASACIÓN: Este Supremo Tribunal conforme a Casación N° 2195-2011-Ucayali. Su publicación en el diario oficial
los términos del auto de fecha treinta y uno de enero de dos mil “El Peruano” se produjo el catorce de agosto de dos mil trece.
dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y cuatro, del cuadernillo Octavo.- En él se trataron diversos asuntos relacionados con el
de casación, ha declarado procedente el recurso de casación proceso de desalojo por ocupación precaria y los diversos
interpuesto por el demandante José Helmer Huatuco Solís, por supuestos en los que éste se presenta dentro de la casuística,
infracción normativa del artículo 139° incisos 3, 5 y 14 de la estableciéndose como doctrina jurisdiccional vinculante, bajo los
Constitución Política del Estado, de los artículos 50° incisos 4 y 6, alcances del artículo 400° del Código Procesal Civil, diversos
122° incisos 3 y 4 y 196° del Código Procesal Civil, del artículo criterios, entre los cuales se encuentran los previstos en los
911° del Código Civil y por el apartamiento inmotivado del puntos 1 y 2 del extremo b del fallo: 1. Una persona tendrá la
precedente judicial. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la condición de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago
lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de de renta y sin título para ello, o cuando dicho título no genere
la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con ningún efecto de protección para quién lo ostente, frente al
anterioridad en esta resolución, se establece que la materia reclamante, por haberse extinguido el mismo. 2. Cuando se hace
jurídica en discusión se centra en determinar si al expedirse la alusión a la carencia de título o al fenecimiento del mismo, no se
sentencia de vista, que revoca la sentencia apelada, se han está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva al título
infringido las normas constitucionales relacionadas al debido de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la
proceso, debida motivación de las resoluciones judiciales y de parte demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el
defensa, y en caso de desestimarse esta causal se procederá a derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer.
dilucidar la infracción normativa material por la cual también se ha Noveno.- El artículo 601° del Código Procesal Civil, establece
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 11
que: “La pretensión interdictal prescribe al año de iniciado el DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por
hecho que fundamenta la demanda. Sin embargo, vencido este el demandante, José Helmer Huatuco Solís, contra la sentencia
plazo, el demandante puede ejercer su derecho a la posesión en de vista de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil catorce
un proceso de conocimiento”. Décimo.- A partir de estas reglas, (fojas doscientos ochenta y seis), expedida por la Sexta Sala Civil
queda claro que, dentro de los procesos de desalojo por ocupación de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revocó la sentencia
precaria, la parte demandada debe demostrar que cuenta con apelada de fecha treinta y uno de julio de dos mil trece (fojas
título que justifique su posesión a fin de no ser considerada como ciento sesenta y cuatro), que declaró fundada la demanda; y,
precaria; por lo tanto, el juez deberá actuar de conformidad con los reformándola la declaró infundada. II. ANTECEDENTES: 1.
lineamientos previstos para cada supuesto, a fin de brindar una Demanda: Previamente a la absolución del recurso de casación
respuesta de fondo que ponga fin al conflicto. No ha considerado sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo
el Colegiado Superior la fecha de publicación de la Sentencia del acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante
Pleno Casatorio citado; a partir de la cual sería aplicable a los escrito de fecha doce de julio de dos mil once (fojas veintiocho,
casos sub judice la interpretación que ha efectuado la Corte subsanado a fojas sesenta), José Helmer Huatuco Solís, interpuso
Suprema (Salas Civiles) del artículo 601° del Código Procesal demanda de desalojo por ocupación precaria, dirigida en contra
Civil. Décimo Primero.- Ahora bien del análisis de la infracción de Juan Urbina Ñahui, a fin de que se le restituya la posesión del
normativa del artículo 139° incisos 3, 5 y 14 de la Constitución inmueble ubicado en avenida Ponce Palacios manzana A, lote 03,
Política del Estado y de los artículos 50° incisos 4 y 6, 122° Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El
incisos 3 y 4 y 196° del Código Procesal Civil, se advierte que Agustino, provincia y departamento de Lima, que viene ocupando
la Sala Superior al momento de resolver el caso materia de litis no el demandado en forma precaria y que forma parte de un terreno
ha tenido en cuenta los argumentos esgrimidos por la parte de mayor extensión de su propiedad; asimismo, solicitó la
apelante en su recurso de apelación, en el que señalaba que la demolición de lo indebidamente construido sobre dicho predio,
sentencia cuestionada es una sentencia extra petita, al señalando los siguientes fundamentos: - El demandado, en forma
pronunciarse solo respecto de la propiedad del accionante, como violenta, usurpó parte del inmueble de su propiedad en una
si fuera propietario del lote y de la construcción existente y no extensión de noventa metros cuadrados (90 m²) aproximadamente,
señalar en el fallo que es poseedor propietario de la construcción sin su autorización, habiendo efectuado construcciones sobre el
y que las constancias de posesión expedidas por la Municipalidad lote del terreno, el cual han denominado manzana "A", lote 03,
de El Agustino son títulos justificativos de su posesión legítima; sin Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo Bajo, distrito de El
embargo, se pronuncia sobre hechos no invocados en la demanda, Agustino; el cual forma parte del terreno de mayor extensión
que no han sido materia de apelación y que no han sido objeto de denominado Valle de Ate, distrito de El Agustino, constituido por
debate probatorio, como es el hecho de considerar que la parte una parcela rústica denominada San José, que formó parte del
demandada se encuentra amparada en el acápite 7) de la decisión Fundo Vicentelo Bajo, de una extensión de once mil trescientos
jurisprudencial vinculante, desarrollada en el quinto considerando, veintiocho metros cuadrados (11,328 m²), el cual se encuentra
esto es, prescripción del plazo de un año para recuperar el bien debidamente inscrito en los Asientos 8 y 9, del Tomo 729 del
luego de la invasión u ocupación unilateral del poseedor, por tanto Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. - Asimismo, indica
no cabe recurrir a la vía de desalojo, sino al proceso de que el emplazado, no obstante tener conocimiento que el
conocimiento. Décimo Segundo.- Siendo ello así, se debe demandante es propietario del bien inmueble materia de litis, en
señalar que tratándose de un proceso de desalojo por ocupación su ausencia, ha tomado posesión del mismo, sin tener título que lo
precaria, el Colegiado Superior debió verificar si los fundamentos justifique, habiendo iniciado una construcción en el mismo. 2.
expuestos en la sentencia expedida por el a quo eran o no Sentencia de primera instancia: Tramitada la demanda según
correctos, verificar si la demandada tiene la condición de precaria, su naturaleza, el juez de primera instancia mediante sentencia de
esto es, si carece de título para poseer el bien, si las constancias fecha treinta y uno de julio de dos mil trece (fojas ciento sesenta y
expedidas por la Municipalidad de El Agustino se ajustan a cuatro), declaró fundada la demanda, bajo los siguientes
derecho, si constituyen un medio probatorio idóneo, para justificar fundamentos: - Conforme se aprecia de los documentos obrantes
la posesión, si la Municipalidad tiene facultades para otorgar o en autos (fojas seis a veintitrés y de fojas cuarenta y tres a
reconocer posesión a la demandada, si dichas constancias son sesenta), consistentes en el testimonio de escritura pública de
títulos que justifiquen la permanencia del emplazado o si se compraventa, copia literal de la Partida Registral N° 11058135, en
configura la posesión precaria prevista en el artículo 911° del el que se encuentra registrado los Asientos 8 y 9, del Tomo 729 del
Código Civil y finalmente, si se encuentra plenamente identificado Registro de la Propiedad Inmueble de Lima y la copia del
el bien. Décimo Tercero.- De otro lado, cabe señalar que se documento de deslinde y plano de ubicación, se acredita que el
advierte que el fundamento central de la sentencia expedida por la demandante es propietario del inmueble de mayor extensión
instancia de mérito, es que el plazo para interponer la demanda de ubicado en el Valle de Ate, distrito de El Agustino, provincia y
desalojo por ocupación precaria ha prescrito, atendiendo al departamento de Lima, en cuyo interior se encuentra ubicado el
fundamento sesenta y cinco del IV Pleno Casatorio, al haber inmueble materia de litis signado como avenida Ponce Palacios
superado el plazo de un año contemplado en el artículo 601° del manzana "A", lote 03, Asentamiento Humano Ovalo Vicentelo
Código Procesal Civil, para interponer la pretensión interdictal; sin Bajo, distrito de El Agustino, provincia y departamento de Lima, de
embargo, se debe precisar que en un proceso de desalojo por un área aproximada de noventa metros cuadrados (90 m²), el que
ocupación precaria no es aplicable el supuesto invocado por las se encuentra en posesión del demandado. - Asimismo, el
siguientes razones: a) Un precedente no puede constituir plazos demandado al contestar la demanda, manifiesta el hecho de
de prescripción, solo la ley puede fijar los plazos de prescripción, ocupar el inmueble materia de litis integrando el Asentamiento
en virtud del principio de legalidad en plazos prescriptorios, Humano “Ovalo Vicentelo Bajo” de El Agustino, el cual se
regulado por el artículo 2000° del Código Civil. b) Existe la encuentra reconocido por la Municipalidad del sector, mediante
prohibición expresa establecida en el artículo 1992° del citado resolución de alcaldía, quien les ha otorgado la constancia de
Código de declarar de oficio la prescripción extintiva, la norma posesión correspondiente, sin embargo, se deberá tener en
establece que el juez no puede fundar sus fallos en la prescripción cuenta, que la Municipalidad de El Agustino, no resulta ser
sí no ha sido convocada. Décimo Cuarto.- En tal sentido, al propietaria de dicho inmueble, y por lo tanto carece de legitimidad
haberse constatado la infracción normativa del artículo 139° para otorgar la posesión de inmuebles que no le pertenecen, por
incisos 3, 5 y 14 de la Constitución Política del Estado y de los lo que no existe documento alguno que acredite dicha propiedad.
artículos 50° incisos 4 y 6, 122° incisos 3 y 4 y 196° del Código - Debe tenerse en cuenta además, que el demandado al prestar la
Procesal Civil, se debe declarar fundado el recurso de casación, y, declaración de parte en el acto de la audiencia única, manifiesta el
en virtud de lo prescrito por el artículo 396° del Código Procesal hecho de que carece de contrato de compraventa del inmueble y
Civil, debe ordenarse que la Sala Superior emita una nueva que el mismo no se encuentra independizado ante los Registros
sentencia conforme a ley y a lo indicado en los considerandos Públicos, acreditándose con ello que carece de título de propiedad
décimo primero y décimo segundo de esta resolución, en atención sobre dicho inmueble, debiéndose tener en cuenta que si bien es
a los lineamientos previstos en la presente resolución. 7. cierto manifiesta el hecho de que el inmueble se encuentra
DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el independizado por la Municipalidad, quien le ha otorgado la
artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del constancia de posesión; dichos documentos no constituyen títulos
Poder Judicial y el artículo 396° del Código Procesal Civil: a) que justifiquen la posesión del inmueble, por no haber sido
Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas otorgado por su propietario. - Asimismo, el demandado, al
trescientos veintidós, por José Helmer Huatuco Solís, en momento de contestar la demanda, no ha desvirtuado los
consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha veinticuatro de fundamentos de hecho ni de derecho de la demanda, toda vez que
noviembre de dos mil catorce, obrante a fojas doscientos ochenta este manifiesta el hecho de tener la posesión del inmueble materia
y seis, expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de de litis desde el año de mil novecientos noventa y uno, esto es, en
Justicia de Lima. b) ORDENARON que la Sala Superior emita forma colectiva como asentamiento humano, hecho que fue
nuevo pronunciamiento con arreglo a ley. c) MANDARON publicar constatado por la Municipalidad correspondiente, quien les
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo entregó la constancia de posesión y que desconocía que el
responsabilidad; en los seguidos por José Helmer Huatuco Solís demandante sea propietario de dicho inmueble. 3. Sentencia de
con Juan Urbina Ñahui, sobre desalojo por ocupación precaria; y vista: Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior,
los devolvieron. Intervino como ponente el señor Juez Supremo mediante sentencia de vista de fecha veinticuatro de noviembre
Távara Córdova. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, de dos mil catorce (fojas doscientos ochenta y seis), revocó la
SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO. EL VOTO DEL sentencia apelada, que declaró fundada la demanda; y,
SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ES COMO reformándola la declaró infundada, bajo los siguientes
SIGUE: Lima, doce de marzo de dos mil diecinueve. I. MATERIA argumentos: - Que, el demandante alega que la parte demandada
CASACIÓN
El Peruano
12 Viernes 31 de diciembre de 2021

“ha usurpado parte del inmueble de su propiedad”, sin indicar el a consideración5. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las
año en que tal hecho se produjo; sin embargo, la resolución fiscal resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso
emitida por la Primera Fiscalía Provincial Mixta de El Agustino, de y, además, se ha considerado como principio y derecho de la
fecha trece de mayo de dos mil once, señala que un grupo de función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139,
personas provenientes de Huancavelica arribaron a la ciudad de de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha
Lima en el año mil novecientos noventa, y finalmente en el año mil sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la
novecientos noventa y uno ocuparon un terreno colindante con el Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e
río Rímac, en un lugar al que denominaron Asentamiento Humano incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya
Óvalo de Vicentelo Bajo, distrito de El Agustino. En tal sentido, la infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen
Municipalidad Distrital le ha otorgado constancias de posesión por las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación
ocupar el terreno desde el año mil novecientos noventa y uno, que adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
se ratifica con las fotografías del predio que dan cuenta de la las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
edificación consolidada que se ha levantado en el predio y la hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
inspección judicial de fecha nueve de julio de dos mil doce. - En motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
consecuencia, si la parte demandada posee el bien desde el año de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
mil novecientos noventa y uno, entonces resulta aplicable el y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
considerando 65 del Cuarto Pleno Civil de la Corte Suprema: “En pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
lo que concierne a lo dispuesto por el artículo 601 del Código oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
Procesal Civil, que permite abrir el debate de la posesión en un motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
proceso plenario, cuando ya ha prescrito el plazo para interponer jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
la pretensión interdictal, evidencia, sin duda que el accionante no misma). Cuarto.- Ahora bien, a fin de determinar si un
podrá optar por recurrir al desalojo para lograr la recuperación de pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de
su bien, puesto que, al haber sido negligente en la defensa de su motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar
posesión durante el plazo de un año, mal puede pretender usar un que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte, “el cumplimiento
procedimiento sumario para recuperar su bien, dado que el de este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las
despojo presupone que ha sido el mismo accionante quien razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a
padeció ese acto de desposesión ilegítima”. - Por tal motivo, decidir la controversia de un modo determinado, sin importar
señaló que en el presente caso, el actor, propietario desde el año cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente
mil novecientos ochenta y siete, sufrió la ocupación unilateral del la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia
demandado que se llevó a cabo en el año mil novecientos noventa que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión
y uno; sin embargo, recién plantea la demanda en el año dos mil adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en
once, es decir, cuando han transcurrido veinte años de la posesión el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al
ejercida por el demandado, por lo que ha prescrito en exceso la caso”6. Quinto.- En el presente caso, este Tribunal Supremo
posibilidad de accionar en la vía del interdicto; en consecuencia, advierte que la Sala Superior ha justificado de manera coherente
no cabe el uso de las acciones sumarias como el desalojo, por lo y razonada su decisión de revocar la sentencia que declaró
que el demandante debería recurrir al proceso de conocimiento, fundada la demanda, y reformándola declarar infundada, pues, se
de conformidad con el artículo 601, del Código Procesal Civil. 4. aprecia que la resolución fiscal emitida por la Primera Fiscalía
Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución Provincial Mixta de El Agustino, de fecha trece de mayo de dos mil
de fecha treinta y uno de enero de dos mil dieciocho (fojas ciento once, señaló que un grupo de personas provenientes de
noventa y cuatro del cuadernillo de casación), declaró procedente Huancavelica arribaron a la ciudad de Lima, en el año mil
el recurso de casación por la causal de infracción normativa de novecientos noventa, y en el año mil novecientos noventa y uno,
derecho procesal y por infracción normativa de derecho material. ocuparon el terreno colindante con el río Rímac, es decir, en autos
El recurrente ha denunciado las siguientes causales: iv) se acreditó que la parte demandada tiene posesión del lote 03
Infracción normativa de los artículos 139, incisos 3, 5 y 14, de (manzana “A”), como integrante del Asentamiento Humano “Ovalo
la Constitución Política del Perú; y, de los artículos 50, incisos Vicentelo Bajo” desde el año mil novecientos noventa y uno, y que
4 y 6, 122, incisos 3 y 4, y 196, del Código Procesal Civil. Alega la Municipalidad Distrital de El Agustino los reconoció como tales
el recurrente que al emitirse la sentencia de vista se ha vulnerado mediante Resolución de Alcaldía N° 0539, de fecha diez de julio
el derecho al debido proceso y a la motivación de las resoluciones de mil novecientos noventa y tres, además en forma sucesiva les
judiciales, pues se ha sustentado el fallo en hechos nuevos no extendió las Constancias de Posesión N° 036-08-GDU/MDEA y N°
probados, como es el caso de haber sostenido que la parte 265-10-GDU, de fechas veintiséis de mayo de dos mil ocho y uno
demandada viene poseyendo el bien sub litis desde el año mil de julio de dos mil diez, respectivamente. De igual manera, las
novecientos noventa y uno, lo que no ha sido objeto de debate constancias otorgadas por la Municipalidad mencionada, están
probatorio; y, señala que la Sala Superior no consideró que de lo ratificadas con las fotografías del predio que dan cuenta de la
actuado no existe expropiación alguna de su propiedad por parte edificación consolidada que se levantó en el predio y con la
de la Municipalidad de El Agustino. v) Apartamiento inmotivado inspección judicial de fecha nueve de julio de dos mil doce. En
del precedente judicial contenido en la Casación N° 2884- suma, la decisión adoptada es acorde con el mérito de lo actuado
2004. Alega que en la sentencia de vista se ha extendido el y el derecho, cumpliendo de ese modo con las garantías del
concepto de ocupante precario a otras figuras que protegen el debido proceso, no apreciándose la existencia de vicio alguno en
derecho de propiedad, los cuales no corresponden a la pretensión la motivación de las resoluciones judiciales. En consecuencia, el
demandada, y forzadamente pretende aplicar el plazo de los extremo a) del recurso de casación debe desestimarse. Sexto.-
interdictos, cuando en el presente caso no se hace referencia al Absolviendo la denuncia contenida en el extremo b) del recurso de
despojo. vi) Infracción normativa del artículo 911, del Código casación, en relación a que hubo apartamiento inmotivado del
Civil. Alega que se ha inaplicado el referido artículo, pues la precedente judicial contenido en la Casación N° 2884-2004,
posesión clandestina o de facto se ejerce sin título alguno, porque porque en la sentencia de vista se extendió el concepto de
no ha sido autorizada por el propietario y de hecho el poseedor sin ocupante precaria a otras figuras que protegen el derecho de
consentimiento del dueño ha tomado posesión del inmueble. III. propiedad. Al respecto, debemos precisar que el carácter de
FUNDAMENTOS Primero.- Conforme se ha anotado precedente judicial, ha sido atribuido en el Código Procesal Civil,
precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado únicamente a las resoluciones adoptadas de conformidad con el
procedente por las causales de infracción normativa de derecho artículo 400, esto es, en Pleno Casatorio; en tal sentido, la
procesal e infracción normativa de derecho material, debiendo sentencia recaída en la Casación N° 2884-2004, cuyo
absolverse, en principio, la causal de carácter procesal, por las apartamiento, denuncia el recurrente, no se encuentra dentro de
implicancias que podría tener su estimación, pues si se declara esos alcances, puesto que no ha sido expedida, conforme a los
fundado el recurso por estas causales debería verificarse el requisitos establecidos en la citada norma procesal; de ahí que no
reenvío, careciendo de objeto, en tal supuesto, el pronunciamiento sea posible denunciar su infracción. Por consiguiente, tal
respecto a la causal material. Segundo.- En relación a la causal alegación debe desestimarse. Séptimo.- En cuanto a la denuncia
de infracción normativa procesal señalada en el punto a), contenida en el extremo c) del recurso de casación bajo examen,
debemos señalar que, el debido proceso es un derecho complejo cabe tener en cuenta lo sostenido en el fundamento quinto de la
que está conformado por un conjunto de derechos esenciales que presente resolución, respecto a que está acreditado en autos que
impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban el demandado posee el bien desde el año mil novecientos noventa
ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o y uno. En tal sentido, como bien efectúa la Sala Superior,
se vean afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el corresponde la aplicación del considerando 65 del Cuarto Pleno
Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, Casatorio de la Corte Suprema que señala: “65.- En lo que
es menester recalcar que el artículo 139, inciso 3, de la concierne a lo dispuesto por el artículo 601° del Código Procesal
Constitución Política del Perú, consagra como principio rector de Civil, que permite abrir el debate de la posesión en un proceso
la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, plenario, cuando ya ha prescrito el plazo para interponer la
la observancia del debido proceso. Éste, conforme a la pretensión interdictal, evidencia, sin duda que el accionante no
interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte podrá optar por recurrir al desalojo para lograr la recuperación de
Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente su bien, puesto que, al haber sido negligente en la defensa de su
que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de forma tal posesión durante el plazo de un año, mal puede pretender usar un
que, su tramitación garantice a las personas involucradas en él, procedimiento sumario para recuperar su bien, dado que el
las condiciones necesarias para defender adecuadamente y desalojo presupone que ha sido el mismo accionante quien
dentro de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos padeció ese acto de desposesión ilegítima”. En efecto, es correcta
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 13
la conclusión de la Sala Superior, cuando sostiene que no cabe el N° 744 de fecha treinta de diciembre de dos mil seis, en la que
uso de las acciones sumarias como el desalojo, debiendo el consta la transferencia realizada por la Municipalidad Distrital de
demandante recurrir al proceso de conocimiento, conforme a lo Majes a favor del demandado José Domingo Quilla Mamani del
dispuesto al artículo 601, del Código Procesal Civil, pues, el lote número 01, manzana A de la lotización A-1, sector 5, de la
demandante en calidad de propietario, sufrió la ocupación ciudad de Majes, distrito de Majes, provincia de Caylloma y
unilateral del demandado en el año mil novecientos noventa y uno; departamento de Arequipa, con una extensión superficial de
empero, recién plantea la demanda en el año dos mil once, es 693.83 m2 (seiscientos noventa y tres punto ochenta y tres metros
decir, luego de transcurridos veinte años de la posesión ejercida cuadrados); asimismo, solicita como pretensión accesoria la
por el demandado. Siendo así, y apreciándose que lo resuelto se restitución del bien sub-materia, inscrito en la partida Registral N°
encuentra conforme a derecho, corresponde desestimar la 11211007 a favor de la Municipalidad Distrital de Majes. Como
infracción denunciada, tanto más si el demandado está amparado fundamentos de su demanda sostuvo que: 1. Ha adquirido la
en el acápite 7) de la decisión jurisprudencial vinculante, esto es propiedad de los terrenos materia de litis a mérito de la Ley N°
en la prescripción del plazo de un año que tiene el demandante 28099 y Resoluciones N° 130-2006/SBN-GO-JAD, 87 y 88-2004/
para recuperar el bien luego de la invasión y ocupación unilateral SBN-GO-JAD, de la Superintendencia Nacional de Bienes
del poseedor. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas y en Nacionales, el cual cuenta con una extensión de 693.83 m2
aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, MI VOTO es (seiscientos noventa y tres punto ochenta y tres metros cuadrados)
porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación y se encuentra inscrito en la partida registral N°11211007 a favor
interpuesto por el demandante, José Helmer Huatuco Solís; por de la Municipalidad. 2. Los terrenos tenían la condición de zona de
consiguiente, NO SE CASE la sentencia de vista de fecha recreación pública; siendo que en Sesión de Concejo de fecha
veinticuatro de noviembre de dos mil catorce (fojas doscientos treinta uno de agosto de dos mil seis se aprobó la modificación del
ochenta y seis), expedida por la Sexta Sala Civil de la Corte cambio de uso del predio ubicado en el lote 1, de la manzana A,
Superior de Justicia de Lima; DISPONIÉNDOSE la publicación de de la lotización A-1, sector 5, de la ciudad Majes, de zona de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo recreación pública a zona residencial. 3. En sesión de fecha
responsabilidad; en los seguidos contra Juan Urbina Ñahui, sobre treinta de octubre de dos mil seis, la Municipalidad Distrital de
desalojo por ocupación precaria; devolviéndose. S. ORDOÑEZ Majes aprobó el Plan Urbano Distrital 2006-2011; por lo que
ALCÁNTARA mediante Acuerdo Municipal N° 189-2006-MDM/AL del veintinueve
de noviembre de dos mil seis, se aprobó la creación del programa
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. de vivienda de la Municipalidad Distrital de Majes, mientras que en
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, sesión del diecinueve de diciembre de dos mil seis se designó
Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema lotes de terreno a favor de sus trabajadores con el pago mínimo
de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte establecido por CONATA. 4. Con fecha veintisiete de diciembre de
Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. dos mil seis, mediante Acuerdo de Concejo Municipal N° 194-
59. 2006-MDM se aprobó por mayoría la designación de lotes a favor
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el de los trabajadores de la Municipalidad en aplicación del programa
control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre de vivienda, estableciéndose en S/ 10.00 (diez soles) el precio del
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. terreno por metro cuadrado. 5. Mediante Acuerdo Municipal N°
4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. 021-2007-MDM del ocho de marzo de dos mil siete, se declara
5
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28. nulos los acuerdos adoptados por el Concejo Municipal con fechas
6
Casación Nº 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince. treinta y uno de agosto, veintinueve de noviembre y diecinueve de
C-2025409-1 diciembre del año dos mil seis, que materializan la adjudicación
directa de lotes urbanos a favor de los trabajadores de la
CASACIÓN N° 138-2018 AREQUIPA municipalidad. Medios Probatorios: - Certificado literal de la
Partida Registral N° 11211007. - Acta de Sesión de Concejo
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico ordinario. - Sesión de fecha treinta de octubre de dos mil seis. -
Acuerdo de Concejo N° 189-2006-MDM/AL. - Acta de Sesión
Tanto la sentencia de primera como la de segunda instancia, han Ordinaria de fecha diecinueve de diciembre de dos mil seis. -
incurrido en una evidente contravención al debido proceso y al Escritura Pública irrita de fecha treinta de diciembre de dos mil
deber de motivación de las resoluciones, transgrediéndose el seis. - Acuerdo de Consejo N° 194-2006-MDM. - Acuerdo de
artículo 139°, incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, Consejo N° 189-2006-MDM/AL. - Acuerdo Municipal N° 021-2007-
por ello, estas devienen en nulas. MDM. - Acuerdo de Consejo N°138-2007-MDM. 3.2. Rebeldía
Mediante resolución de fecha catorce de abril de dos mil quince,
Lima, catorce de marzo de dos mil diecinueve. obrante a fojas ciento siete, se declaró Rebelde al demandado
José Domingo Quilla Mamani. 3.3. Puntos Controvertidos
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Mediante Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número ciento Controvertidos, de fecha once de agosto de dos mil quince,
treinta y ocho del dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada obrante a fojas ciento veintitrés, se procedió a fijar los siguientes
a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara puntos controvertidos: 1) Establecer si el acto jurídico contenido
Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y en la Escritura Publica 744, del treinta de diciembre del año dos
Arriola Espino; producida la votación con arreglo a ley, se emite la mil seis, adolece de causal de nulidad. 2) Determinar si
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del corresponde la restitución del bien sub-litis. 3.4. Sentencia de
recurso de casación de fecha treinta de noviembre de dos mil Primera Instancia El Juez del Segundo Juzgado Mixto de
diecisiete, interpuesto a fojas trescientos cincuenta, por la Caylloma, Majes – Pedregal de la Corte Superior de Justicia de
Municipalidad Distrital de Majes representada por su Procurador Arequipa, mediante sentencia de fecha dieciséis de noviembre de
Público Municipal, César Humberto Paz Domenique, contra la dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos cincuenta y dos,
sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos mil declaró Improcedente la demanda, sosteniendo que: - Si bien en
diecisiete, obrante a fojas trescientos veinte, que Confirmó la el presente caso se tiene que la nulidad de la escritura pública
sentencia apelada de fecha dieciséis de noviembre de dos mil número 797 sobre compra-venta, es un acto jurídico que es
dieciséis, obrante a fojas doscientos cincuenta y dos, que declaró distinto al acto administrativo anulado (Acuerdo Municipal número
Improcedente la demanda; en los seguidos con José Domingo 021-2007); por lo que se debe tener en cuenta que las causales de
Quilla Mamani, sobre Nulidad de acto jurídico. 2. FUNDAMENTOS nulidad invocadas y los hechos presuntamente viciados que
POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL sustentan las mismas, están referidas a la afectación de normas
RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha de orden público, siendo que al respecto la Sentencia de Vista
seis de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta del (emitido en el procedimiento administrativo), cuyo recurso de
cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso por la casación fue declarado improcedente, ha señalado la infracción al
siguiente infracción normativa: Infracción normativa de los debido procedimiento en sede administrativa, refiriendo que los
artículos V del Título Preliminar y 219° inciso 8 del Código afectados deben tener la oportunidad de que estos puedan
Civil y del derecho al debido proceso (entiéndase infracción exponer su posición. - Es a nivel administrativo que previamente
normativa del artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política debe emitirse pronunciamiento sobre los presuntos vicios de
del Perú), 50° inciso 6 y 122° inciso 4 del Código Procesal nulidad; supuesto distinto sería que no exista dicho
Civil. Alega que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y la pronunciamiento jurisdiccional con la autoridad de cosa juzgada
tutela jurisdiccional efectiva, pues no obstante que la demanda se emitida en el proceso contencioso administrativo. - El artículo 121°
sustenta en la nulidad de un acto civil que se encuentra contenida del Código Procesal Civil señala que “mediante la sentencia el
en la escritura pública de compra venta de fecha treinta de Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva
diciembre de dos mil seis, el ad quem de forma errónea le otorga pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la
un carácter administrativo al referido acto jurídico; y al no haberse cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o
pronunciamiento sobre el fondo de la pretensión. 3. excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal”. - Al no
ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Magno Dean Molina Barriga, poder expedirse sentencia, por cuanto previamente, tiene que
en calidad de Procurador Público de la Municipalidad Distrital de definirse sobre los vicios de nulidad, con garantía del derecho de
Majes, ha interpuesto la presente demanda de nulidad de acto defensa de los presuntos afectados, es que debe declararse
jurídico, mediante escrito de fecha veintisiete de diciembre de dos improcedente la demanda, con ello también se posibilita evitar
mil trece, obrante a fojas sesenta y uno, a fin de que se declare la fallos contradictorios. Asimismo se tiene que el artículo 427°, parte
nulidad del acto jurídico contenido en la Minuta y Escritura Pública final, del Código Procesal Civil, posibilita que se declare
CASACIÓN
El Peruano
14 Viernes 31 de diciembre de 2021

improcedente la demanda cuando se estime que es procesal así como material, por lo que debe analizarse la primera
manifiestamente improcedente. 3.5. Apelación Mediante escrito pues en caso de advertirse la existencia de algún defecto de orden
de fecha doce de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas procesal, se reenviará la causa a la instancia que corresponda,
doscientos setenta, la Municipalidad Distrital de Majes resultando innecesario pronunciarse sobre la causal material o
representada por su abogado César Humberto Paz Domenique, sustantiva. Segundo.- Es menester precisar que el recurso de
interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera Casación es un medio impugnatorio extraordinario que permite
instancia. Alegó lo siguiente: - Los actos administrativos ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad
declarados nulos no tienen ninguna injerencia con la pretensión de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
de declaración de nulidad de acto jurídico, pues si ya se declaró la objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
nulidad del acto administrativo reflejado en el Acuerdo Municipal Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en
N° 021-2007, ello no es impedimento para que se declare nulo el dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en
acto jurídico reflejado en la escritura pública N° 744, ya que el respeto a los principios que lo integran. Tercero.- Previamente,
vulnera las normas imperativas de orden público, que es el artículo antes de resolver las infracciones normativas denunciadas,
63° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. - El corresponde señalar algunas incidencias importantes para dar
Juez de primera instancia en ninguna parte de los fundamentos solución al presente conflicto de intereses: 1. La Municipalidad
que sustentan su decisión, ha hecho referencia a los puntos Distrital de Majes es propietaria de un terreno ubicado en el lote N°
controvertidos que se establecieron en el proceso, a pesar de 1, manzana A de la lotización A-1, del sector 5, del distrito de
haberse enunciado en la sentencia, más no ha fundamentado su Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, de una
decisión en dichos puntos controvertidos. - De la revisión de la extensión de seiscientos noventa y tres punto ochenta y tres
sentencia apelada, no se evidencia causal de improcedencia metros cuadrados (693.83 m2), cuya área era destinada a zona de
alguna que esté establecida en el artículo 427° del Código recreación pública. 2. En Sesión de Concejo de fecha treinta uno
Procesal Civil, ni mucho menos el juez hace referencia a alguna de agosto de dos mil seis se aprobó la modificación del cambio de
de las causales que señala dicha norma para declararla como tal, uso del predio, de zona de recreación pública a zona residencial.
siendo un deber constitucional del juez motivar su decisión 3. Con el Acuerdo de Concejo N° 189-2006-MDM, del veintinueve
conforme al artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del de noviembre de dos mil seis, la Municipalidad aprobó la creación
Estado, por lo que la resolución de improcedencia en el presente del Programa de Vivienda de la Municipalidad Distrital de Majes
caso no se ajusta a derecho. 3.6. Sentencia de vista Elevados los que incluye la habilitación urbana, disponiéndose lo conveniente a
autos a la Sala Superior en virtud del recurso de apelación favor de los trabajadores de la entidad para contribuir al desarrollo
interpuesto por el demandado, la Sala Mixta Descentralizada e humano de los mismos y de sus familias. Asimismo, en dicho
Itinerante de Camaná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, acuerdo se señala que el terreno se encontraba en posesión
mediante sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos pacífica y pública de la Asociación de Vivienda de los Trabajadores
mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veinte, Confirmó la de la Municipalidad Distrital de Majes. 4. Mediante sesión ordinaria
sentencia apelada, bajo los siguientes argumentos: - En la de fecha diecinueve de diciembre de dos mil seis, el Concejo
Casación que se citara sobre nulidad del Acuerdo Municipal 021- Municipal de la Municipalidad Distrital de Majes aprobó, por
2007-MDM, cuestionada en proceso contencioso administrativo, mayoría, la designación de lotes a favor de los trabajadores en
no se casó la Sentencia de Vista, que declaró fundada la demanda aplicación del programa de vivienda, comprometiéndose cada
de nulidad de dicho Acuerdo Municipal, disponiendo se retrotraiga trabajador a pagar el precio mínimo legal establecido por el
el procedimiento administrativo al estado que se cumpla CONATA, autorizándose al Alcalde a suscribir y otorgar la minuta
previamente con notificar a todos y cada uno de los afectados con y escritura pública de adjudicación. 5. Estando a dicho acuerdo, se
la resolución municipal, para que los afectados puedan ejercer su le designó al demandado José Domingo Quilla Mamani el lote N°
derecho de defensa como beneficiarios de la adjudicación de lotes 01, manzana A de la lotización A-1, Sector 5, ciudad de Majes,
en la Lotización A-1, Sector 5, Majes; sustentándose esa Casación distrito de Majes, provincia de Caylloma, departamento de
en que la municipalidad debe fundamentar en qué consiste el Arequipa, con una extensión de seiscientos noventa y tres punto
agravio al interés público, toda vez que el Ordenamiento Jurídico ochenta y tres metros cuadrados. 6. Mediante Escritura Pública N°
es una unidad, sus preceptos no pueden interpretarse 744 de fecha treinta de diciembre de dos mil seis, la Municipalidad
aisladamente (Casación 4243-2011-Arequipa). - Luego en de Majes transfirió vía adjudicación directa al demandado José
Casación reciente de fecha quince de marzo de dos mil diecisiete, Domingo Quilla Mamani, la propiedad descrita. 7. Posteriormente,
se declaró Infundado el Recurso de Casación a la Sentencia de la propia Municipalidad Distrital emite el Acuerdo Municipal N°
Vista de esta Sala Superior, que revoca la sentencia de primera 021-2007-MDM del ocho de marzo de dos mil siete, declarando
instancia que declaró fundada la demanda y reformándola, nulos los Acuerdos Municipales de las sesiones del Concejo
declararon improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico Municipal de fechas treinta y uno de agosto, veintinueve de
de compra-venta de un lote de terreno de la Lotización A-1, Sector noviembre y diecinueve de diciembre de dos mil seis, referidos a
5, Majes; fundándose en la Casación 4243-2011-Arequipa y la adjudicación de lotes urbanos a favor de la Asociación de
porque al haberse declarado nulo el Acuerdo Municipal 021-2007- Vivienda de los Trabajadores de la Municipalidad Distrital de
MDM, es imprescindible que para declarar la nulidad de oficio de Majes. Como correlato de ello la Municipalidad ha solicitado la
los actos administrativos debe notificarse a los administrados para nulidad de la compraventa efectuada a favor del recurrente. Tanto
que puedan ejercer su derecho de defensa, siendo así, no es el juzgado como la Sala Superior han estimado la demanda. 8.
estimable la causal material consistente, en que los actos jurídicos Paralelamente, se ha seguido un proceso contencioso
de compra venta de los lotes de la Lotización A-1, Sector 5, Majes, administrativo signado con el N° 222-2008, donde se declaró nulo
son nulos por ser nulos por sí mismos (Casación el Acuerdo de Concejo antes señalado expedido en sede
1319-2016-Arequipa) - Por lo expuesto, la demanda de nulidad de administrativa, disponiendo que se notifique adecuadamente a
acto jurídico interpuesta es improcedente, por existir sentencias todos y cada uno de los afectados con la decisión municipal,
en casación reiterantes, que han resuelto que la nulidad de los resolución que quedó decidida por ejecutoria Suprema expedida
contratos de compra venta de los lotes de la lotización A-1, sector en la Casación N° 4243-2011 de fecha doce de diciembre de dos
5, ciudad de Majes, Majes, requiere agotar previamente la vía mil trece, expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social
administrativa en un debido procedimiento, garantizando el Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, que
derecho de emplazamiento de los afectados para que hagan valer declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por la
su derecho de defensa, procedimiento en el que debe discutirse Municipalidad Distrital de Majes. Cuarto.- En cuanto a la causal
las causales de nulidad de las resoluciones administrativas que de infracción normativa procesal, la parte recurrente alega que se
dieron lugar a los contratos de compra venta de los lotes de la ha vulnerado el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional
lotización mencionada, de tal forma, que solo después de agotado efectiva, pues no obstante que la demanda se sustenta en la
el procedimiento administrativo, las partes pueden cuestionar lo nulidad de un acto civil que se encuentra contenido en la escritura
resuelto en proceso contencioso administrativo. - Por mandato de pública de compra venta de fecha treinta de diciembre de dos mil
norma jurídica de carácter especial es la administración seis, el ad quem de forma errónea le otorga un carácter
competente para pronunciarse sobre la nulidad de sus propios administrativo al referido acto jurídico; asimismo, se ha
actos, con mayor razón, si preexiste procedimiento administrativo infraccionado los artículos 50° inciso 6 y 122° inciso 4 del Código
en trámite, como en el presente caso, debiendo discutirse y Procesal Civil, al no haberse pronunciado sobre el fondo de la
decidirse previamente si son nulos o no, los Acuerdos Municipales pretensión. Quinto.- El derecho al debido proceso, consagrado en
que sirvieron para celebrar los contratos de compra venta, entre el inciso 3 del artículo 139° de la Constitución Política del Estado,
los que está el celebrado por el entidad demandante con el comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una
demandado, ponderando si dichos acuerdos son o no compatibles resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las
con la tutela de derechos constitucionales que permitan justificar que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las
la interpretación de las normas reglamentarias conforme a la razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos
Constitución y con sujeción a las casaciones citadas. 4. fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta
CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE: La cuestión jurídica en concordante con lo preceptuado por los incisos 3 y 4 del artículo
debate consiste en determinar si se han infringido los artículos 122° del Código Procesal Civil y el artículo 12° de la Ley Orgánica
139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, 50° inciso 6, del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la
122° inciso 4 del Código Procesal Civil, V del Título Preliminar y exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del
219° inciso 8 del Código Civil. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA referido artículo constitucional, garantiza que el justiciable pueda
SUPREMA: Primero.- Según se advierte del auto calificatorio de comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una
fecha seis de abril de dos mil dieciocho, este Supremo Tribunal ha valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos
declarado procedente el recurso por infracciones de naturaleza relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez;
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 15
de allí, que una resolución que carezca de motivación suficiente si los Acuerdos Municipales que sirvieron para celebrar los
no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios contratos de compra venta, entre los que está el celebrado por la
de rango constitucional1. Sexto.- De igual manera, el Tribunal entidad demandante con el demandado, ponderando si dicho
Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación acuerdos son o no compatible con la tutela de derechos
de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales constitucionales que permitan justificar la interpretación de las
expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a normas reglamentarias conforme a la Constitución y como se ha
tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás, hecho en las casaciones citadas…” (sic). Sin embargo, examinada
pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente la sentencia expedida por la Sala de mérito, fluye con suma
y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente claridad que ésta no se ha pronunciado por todos los agravios
acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el propuestos por la demandante Municipalidad Distrital de Majes,
Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido que el que se han descrito en el décimo considerando de esta sentencia,
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es limitándose solo a reiterar el análisis arribado por el Juez de
una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y primera instancia, sin pronunciarse por los defectos de esta, los
garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren mismos que fueron denunciados en el recurso de apelación por la
justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos recurrente, incurriendo así, en un vicio de incongruencia omisiva,
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se por dejar incontestadas las pretensiones -del recurso de
deriven del caso2. Sétimo.- La doctrina ha sostenido que las apelación-, lo que constituye vulneración del derecho a la tutela
autoridades judiciales están sujetas al derecho fundamental al judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia5,
debido proceso, como también que el ejercicio de sus funciones transgrediéndose de esta manera lo establecido en el artículo
públicas se encuentra delimitado por el marco de lo jurídicamente 139°, incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, así como
autorizado. Así, ninguna autoridad judicial podrá desbordar los el artículo 50°, inciso 6, concordado con el artículo 122° incisos 3
márgenes de juridicidad en el ejercicio de sus competencias, pues y 4 del Código Procesal Civil. Décimo Segundo.- Así también, es
ellas no le han sido dadas como fin sino como medio para evidente que en la sentencia de primera instancia, el Juez no se
conseguir la protección y garantía de la “recta administración de ha pronunciado por las causales de nulidad, materia de presente
justicia” (...). De tal modo, si la jurisdicción no imparte una recta del proceso como son objeto física o jurídicamente imposible, fin
administración de justicia y, por ejemplo, dicta una sentencia que ilícito y por ser contrario a leyes que interesan al orden público y
adolece de vicios o errores de derecho, violará el derecho las buenas costumbres, a pesar que fueron consideradas como
fundamental al debido proceso. En ese sentido, el principio de la puntos controvertidos a dilucidar en la sentencia, como se puede
doble instancia es otro principio integrador del debido proceso, apreciar de la Audiencia de Conciliación y Fijación de Puntos
muy ligado a los derechos de defensa y de contradicción, en la Controvertidos, de fecha once de agosto de dos mil quince,
medida en que posibilita el ejercicio de la defensa contra las obrante a fojas ciento veintitrés; asimismo, se advierte que a quo
decisiones judiciales (…). El contenido de este principio consiste invocó el artículo 427° -parte final- del Código Procesal Civil, sin
en el derecho a que la sentencia judicial pueda ser revisada por el precisar qué inciso de dicho dispositivo era el que amparaba la
superior del juez que la emitió y se hace efectiva por vía de la declaración de improcedencia; además las instancias han
apelación (…) como grado de jurisdicción. En esta dirección determinado que la pretensión demandada aún no es exigible
también debe señalarse que el principio de la doble instancia y la dado que se necesita previo esclarecimiento en procedimiento
posibilidad de controvertir la decisión judicial otorgan su sentido al administrativo, sin dar respuesta si el proceso contencioso
recurso de apelación3. Octavo.- En tal sentido, el principio de administrativo tiene la misma finalidad que la nulidad de acto
congruencia, cuya trasgresión la constituye el llamado “vicio de jurídico, ni se da razones (salvo la existencia de la casación
incongruencia”, es entendido como “desajuste” entre el fallo emitida por la Sala de Derecho Constitucional y Social) de por qué
judicial y los términos en que las partes han formulado sus el contencioso administrativo debe detener el proceso civil, más
pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse aún si las causales de nulidad que se debaten son distintas y
en incongruencia omisiva o ex silentio –cuando el órgano judicial atañen, las primeras, a la presunta invalidez de actos
no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas administrativos y, las segundas, a la nulidad de actos jurídicos; de
oportunamente-, la incongruencia por exceso o extra petitum – lo cual se colige que no se ha emitido una respuesta judicial
cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se ajustada y congruente con las pretensiones planteadas. Asimismo,
pronuncia sobre una alegación no expresada- y la incongruencia se debe tener en cuenta lo establecido en el artículo 466° del
por error, en la que concurren ambos tipos de incongruencia, dado Código Procesal Civil que señala: “Consentida o ejecutoriada la
que en este caso el pronunciamiento judicial recae sobre un resolución que declara la existencia de una relación jurídica
aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin procesal válida, precluye toda petición referida, directa o
respuesta lo que fue formulado como pretensión o motivo de indirectamente, a la validez de la relación citada”. Décimo
impugnación4. Noveno.- En el presente caso, el Segundo Juzgado Tercero.- Al expedir el Juez una nueva sentencia, deberá dilucidar
Mixto de Caylloma de la Corte Superior de Arequipa, declaró respecto al hecho de que si la anulación del Acuerdo Municipal N°
improcedente la demanda interpuesta por la recurrente, 021-2007-MDM va a influir en la decisión, teniendo presente que,
concluyendo que si bien en el presente caso se peticiona la así dicho acuerdo hubiese seguido subsistiendo, así se hubiese
nulidad de la escritura pública número 744 sobre compraventa, realizado el cambio de zonificación de manera regular y así se
acto jurídico que es distinto al acto administrativo anulado trate de bienes de dominio privado de la Municipalidad, subsistía
(Acuerdo Municipal N° 021-2007); se debe tener en cuenta que las una prohibición taxativa de una Ley Orgánica, como es la Ley
causales de nulidad invocadas y los hechos presuntamente Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972, que en su artículo
viciados que sustentan las mismas, están referidas a la afectación 63°, prohíbe la adquisición de bienes municipales por parte de los
de normas de orden público. Por tanto, debe emitirse trabajadores y otros funcionarios de la Municipalidad, motivo por
pronunciamiento previamente sobre los presuntos vicios de los cuales, la parte actora solicita la nulidad de la referida escritura
nulidad, a nivel administrativo, ello para evitar fallos contradictorios. pública por contravenir las normas que interesan al orden público.
Décimo.- La demandante apeló la sentencia de primera instancia, Asimismo, el a quo deberá tener en cuenta lo resuelto por esta
manifestando como ya se ha reiterado precedentemente lo Sala Civil Permanente de la Corte Suprema en varios casos
siguiente: a) Los actos administrativos declarados nulos no tienen análogos, como en la Casación N° 1897-2017 de fecha veintidós
ninguna injerencia con la pretensión de declaración de nulidad de de marzo de dos mil dieciocho, a fin de contribuir a la predictibilidad
acto jurídico, pues si ya se declaró la nulidad del acto administrativo y principio de igualdad; y el hecho de que la Municipalidad
reflejado en el Acuerdo Municipal N° 021-2007, ello no es recurrente, tal vez con el fin de promover o fomentar el derecho a
impedimento para que se declare nulo el acto jurídico reflejado en la habitación de sus trabajadores que es un derecho fundamental
la escritura pública número 744, ya que vulnera las normas del ser humano, adjudicó en compra venta bienes inmuebles que
imperativas de orden público, que es el artículo 63° de la Ley N° le pertenecen, en desmedro de su patrimonio, lo que originó que
27972, Ley Orgánica de Municipalidades; b) El Juez de primera anulara esas adjudicaciones pues entendió que violentaban
instancia en ninguna parte de los fundamentos que sustentan su normas de rango legal; debiendo acotar este Supremo Tribunal,
decisión, ha hecho referencia a los puntos controvertidos que se que cualquier acción del gobierno central, regional y municipal con
establecieron en el proceso, a pesar de haberse enunciado en la el fin de promover el derecho a la habitación, siempre debe
sentencia, más no ha fundamentado su decisión en dichos puntos ejercerse en armonía con el ordenamiento constitucional y legal
controvertidos; c) De la revisión de la sentencia apelada, no se vigente. Décimo Cuarto: En ese sentido, la sentencia impugnada,
evidencia causal de improcedencia alguna que esté establecida así como la sentencia de primera instancia han incurrido en una
en el artículo 427° del Código Procesal Civil, ni mucho menos el evidente contravención al debido proceso, con la subsecuente
juez hace referencia a alguna de las causales que señala dicha nulidad insubsanable de sus fallos, por lo que a tenor de lo
norma para declararla como tal, siendo un deber constitucional del dispuesto en el artículo 171° del Código Procesal Civil,
juez motivar su decisión conforme al artículo 139° inciso 5 de la corresponde declarar la nulidad de ambas sentencias, ordenando
Constitución Política del Estado, por lo que la resolución de que se expida nueva resolución de primera instancia, conforme lo
improcedencia en el presente caso no se ajusta a derecho. señalado en los considerandos que preceden. 6. DECISIÓN:
Décimo Primero.- La Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con el
Camaná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, en el 4.1 artículo 396° inciso 3 del Código Procesal Civil: a) Declararon
considerando de la sentencia de vista, señaló: “…por mandato de FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad
norma jurídica de carácter especial es la administración Distrital de Majes, a fojas trescientos cincuenta; en consecuencia,
competente para pronunciarse sobre la nulidad de sus propios NULA la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de dos
actos, con mayor razón, si preexiste procedimiento administrativo mil diecisiete. obrante a fojas trescientos veinte, e INSUBSISTENTE
en trámite en el presente caso en el que debe discutirse y decidirse la sentencia apelada de fecha dieciséis de noviembre de dos mil
CASACIÓN
El Peruano
16 Viernes 31 de diciembre de 2021

dieciséis, de fojas doscientos cincuenta y dos. b) ORDENARON Espinoza, Agustín Pelagio Puza Mendoza, Benigno Delgado
que el juez de la causa emita nuevo fallo, conforme a las Jurado y Lucio Leónidas Calderón Anyosa, en su condición de
consideraciones expuestas en la presente sentencia. c) accionistas de la empresa Los Rápidos SAC, interponen una
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el demanda contra Víctor Ccarhuas Lizarme, en su condición de
diario oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos gerente general de la empresa de Transportes Los Rápidos S.A.,
con José Domingo Quilla Mamani, sobre Nulidad de acto jurídico; Julia Marilú Antezana Coello, Serapio Carlos Guillen Pedraza,
y los devolvieron. Intervino como ponente el Señor Juez Supremo Pompeyo Arquímedes Cuba García y Rosa Gladys Antezana
Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, Coello, solicitando la nulidad del contrato de compraventa elevado
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA a escritura pública el dieciséis de setiembre de dos mil ocho, así
ESPINO como del contrato de compraventa elevado a escritura pública con
fecha seis de agosto de dos mil nueve, por haber incurrido en las
1
Cas. N° 474-2016 - Lima. causales de nulidad prevista en el artículo 219° incisos 3, 4, 5, 6 y
2
Exp. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST 7 del Código Civil. Como pretensión accesoria solicitan la nulidad
S.A. representado(a) por Mariela Roxana Ojeda Cisneros - Abogada y Apoderada de los asientos registrales de los actos jurídicos cuya nulidad se
Judicial. demanda, así como el pago de una indemnización por
3
Bernal Pulido Carlos, El Derecho de los derechos- Universidad externado de responsabilidad contractual. Como fundamentos de su demanda
Colombia, setiembre de 2011 Pág. 353, 354 y 373. señalaron: - Que el gerente general de la empresa de Transportes
4
Cas. 2813-2010 Lima Los Rápidos S.A., Víctor Ccarhuas Lizarme ha vendido de manera
5
Exp. 02239-2007 PA/TC Lima- citando al Exp. N° 04295-2007- PHC/TC inconsulta, a Julia Marilú Antezana Coello y Serapio Carlos Guillen
C-2025409-2 Pedraza, el predio de propiedad de la empresa, ubicado en el
Centro Poblado La Tinguiña zona D, manzana V1, lote 32 de La
CASACIÓN N° 167-2018 ICA Tinguiña, provincia y departamento de Ica, inscrito en la partida
P07028974. La nulidad tiene fundamento en el hecho de que está
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico prohibido vender bienes de la empresa a los socios sin acuerdo
previo de la Asamblea General, lo que vulnera los artículos 971° y
El derecho a la motivación escrita de las resoluciones judiciales 989° del Código Civil y el artículo 115° inciso 5 de la Ley General
forma parte del conjunto de garantías que conforman el debido de Sociedades. - También es nulo, el contrato posterior, que obra
proceso e impone al órgano jurisdiccional la obligación de exponer en escritura pública de fecha seis de agosto de dos mil nueve, por
los fundamentos jurídicos, lógicos y fácticos en los que se basó el cual, en condición de vendedores realizan Julia Marilú Antezana
para tomar determinada decisión. Coello y Serapio Carlos Guillen Pedraza y como compradores
Pompeyo Arquímedes Cuba García y Rosa Gladys Antezana
Lima, cuatro abril de dos mil diecinueve. Coello, respecto del predio objeto de litis, por cuanto la compradora
Rosa Gladys Antezana Coello, es hermana Julia Marilú Antezana
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Coello, por lo que dichos actos jurídicos han sido efectuados a
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número ciento sabiendas de su ilegalidad y simulación, pues han pretendido
sesenta y siete del dos mil dieciocho, con los acompañados, en vender el inmueble en la suma de S/ 70,000.00 (setenta mil soles)
audiencia pública llevada a cabo en la fecha con los señores cuando el valor del real del predio era superior a la suma de S/
Jueces Supremos Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez 250,000.00 (doscientos cincuenta mil soles), en la fecha en que se
Alcántara, Arriola Espino y Lévano Vergara; producida la votación celebró la compraventa. 3.2. Contestación de la demanda -
con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA Rebeldía Mediante escritos de fojas ochenta y ocho, ciento doce
DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación de fojas y ciento cuarenta y dos, Pompeyo Arquímedes Cuba García,
ochocientos setenta, de fecha diecinueve de octubre de dos mil Serapio Carlos Guillén Pedraza y Julia Marilú Antezana Coello,
diecisiete, interpuesto por la demandada Julia Marilú Antezana respectivamente, contestaron la demanda sosteniendo la validez
Coello, contra la sentencia de vista contenida en la resolución de los contratos cuya nulidad se pretende. Asimismo, mediante
número setenta y ocho, de fecha trece de setiembre de dos mil resolución número once del ocho de julio del dos mil trece, de
diecisiete, obrante a fojas ochocientos cincuenta y cuatro, que fojas doscientos cuatro, se declaró rebelde al codemandado
revocando la sentencia apelada, declaró fundada en parte la Víctor Ccarhuas Lizarme. 3.3. Excepciones Mediante resolución
demanda; y, en consecuencia, nulo el acto jurídico contenido en la número cinco de fecha diecinueve de setiembre de dos mil trece
escritura pública de compraventa de fecha dieciséis de setiembre (obrante a fojas doscientos ocho), se declaran infundadas las
de dos mil ocho, y el asiento registral 00004 de la partida excepciones de falta de legitimidad para obrar del demandante,
P07028974, e infundado en los demás extremos demandados. 2. representación defectuosa o insuficiente del demandante y de
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO incapacidad del demandante. Dicha resolución fue confirmada
PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante mediante auto de vista contenido en la resolución número dos del
resolución de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, obrante a veintiséis de noviembre de dos mil trece, obrante a fojas doscientos
fojas noventa y dos del cuaderno de casación, ha declarado once. 3.4. Puntos Controvertidos Mediante resolución número
procedente el recurso por las siguientes infracciones normativas: doce de fecha catorce de junio del dos mil catorce (obrante a fojas
I) Infracción normativa del inciso 5 del artículo 139° de la doscientos treinta y tres), se fijaron los siguientes puntos
Constitución Política del Perú, en concordancia con el controvertidos: 1) Determinar si procede o no declarar la nulidad
artículo 197° e inciso 6 del artículo 50° del Código Procesal de acto jurídico contenido en el contrato de compra venta elevado
Civil. Alega la recurrente que la sentencia de vista contiene una a escritura pública del dieciséis de setiembre de dos mil ocho,
motivación aparente, pues no se ha dado explicación alguna de celebrado por Víctor Ccarhuas Lizarme en calidad de Gerente
cómo se vence su posición de tercero registral; resulta un General de la Empresa de Transportes Los Rápidos Sociedad
contrasentido que los demandantes señalen que el gerente Anónima con Serapio Guillén Pedraza y Julia Marilú Antezana
general de la empresa no podía vender el inmueble, cuando ni Coello, ello como pretensión principal. 2) Establecer si el acto
siquiera han peticionado la nulidad del poder o facultad inscrita jurídico mencionado en el ítem anterior se encuentra dentro de las
registralmente a mérito de la cual se transfirió el bien; de otro lado, causales invocadas en la demanda. 3) Determinar si de amparar
no se explica cómo es que los accionistas de una empresa la pretensión principal corresponde amparar la primera pretensión
demanden y no la persona jurídica; por ello debe declararse nula accesoria solicitada de nulidad de los asientos registrales
la recurrida y ordenar que la Sala Superior expida una nueva derivados del acto jurídico cuya nulidad se pretende; y la segunda
resolución debidamente fundamentada y en debido proceso. II) pretensión accesoria referida a la indemnización solidaria por
Infracción normativa del artículo 2014° del Código Civil. responsabilidad contractual, daño emergente, lucro cesante, daño
Sostiene que, no se valoró la condición de tercero registral de la moral y por ejercicio de abuso de facultades, costas y costos. 4)
recurrente, que a mérito de los principios registrales hacen Determinar si la adquisición del inmueble sub-litis ha sido adquirido
invulnerable su derecho inscrito en los Registros Públicos de Ica; de buena fe por parte de Serapio Carlos Guillén Pedraza y Julia
además del análisis de la inscripción registral a su favor y de sus Marilú Antezana Coello. 3.5. A través de la resolución número diez
antecedentes dominiales de los que deriva, ha quedado de fecha tres de junio de dos mil catorce (a fojas doscientos
establecido el cumplimiento de los cinco requisitos legales que diecisiete), se resuelve declarar que no existe una relación jurídico
condicionan la configuración del tercero registral. III) Infracción procesal válida, respecto de la segunda pretensión accesoria de
normativa del inciso 8 del artículo 219° del Código Civil. indemnización solidaria por responsabilidad contractual, conforme
Señala que, para la Sala Superior las normas que regulan al artículo 465° inciso 2 del Código Procesal Civil, en consecuencia,
determinadas corporaciones particulares (sociedades) son de improcedente dicho extremo; y saneado el proceso respecto de la
“orden público”, lo cual constituye un craso error. Los socios de la pretensión principal de nulidad de acto jurídico y pretensión
empresa le otorgaron el poder expreso al gerente general Víctor accesoria de nulidad de los asientos registrales. 3.6. Primera
Ccarhuas Lizarme para que pueda enajenar todos los bienes de la sentencia de primera instancia Mediante resolución número
empresa, el cual estaba inscrito registralmente; consecuentemente veinticinco de fecha tres de agosto de dos mil dieciséis (obrante a
estando probada la infracción de las normas jurídicas denunciadas, fojas seiscientos ochenta y ocho), el juez de la causa declaró
debe declararse fundado el recurso de casación y revocarse el infundada la demanda de acto jurídico. 3.7. Primera sentencia de
extremo de la sentencia que declara fundada en parte la demanda, vista Elevados los autos al superior, la Segunda Sala Civil de la
y confirmar la sentencia apelada que la declara infundada. 3. Corte Superior de Justicia de Ica, mediante resolución número
ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Mediante escrito de fecha sesenta y siete (obrante a fojas setecientos sesenta y cuatro),
veintiocho de diciembre de dos mil doce (obrante a fojas declaró nula la sentencia impugnada y dispuso que el juez de la
cincuenta), Catalina Pascuala Pómez de Mory, Ernesto Rojas causa emita nueva sentencia conforme a ley. 3.8. Segunda
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 17
sentencia de primera instancia Con fecha veinte de abril de dos otorgarlo mantiene su título una vez inscrito, aunque después se
mil diecisiete, el Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de anula, rescinda o cancele, por lo que no corresponde declarar su
Justicia de Ica (fojas setecientos ochenta y dos), expide nueva nulidad. 4. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE: La cuestión
sentencia, declarando infundada la demanda bajo los siguientes jurídica en debate consiste en determinar si se han infringido los
fundamentos: - Que Víctor Ccarhuas Lizarme al transferir el predio artículos 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, 50°
objeto de litis a Julia Marilú Antezana Coello y Serapio Carlos inciso 6 y 197° del Código Procesal Civil, 2014° y 219° inciso 8 del
Guillen Pedraza, actuó en su condición de gerente general de la Código Civil. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
empresa de Transportes Los Rápidos S.A., para lo cual gozaba de Primero.- Según se advierte del auto calificatorio de fecha seis de
facultades para enajenar toda clase de bienes muebles e junio de dos mil dieciocho, este Supremo Tribunal ha declarado
inmuebles, conforme el artículo 27° de los Estatutos de la procedente el recurso por infracciones de naturaleza procesal así
empresa. - Respecto del contrato posterior de compraventa como material, por lo que debe analizarse la primera pues en caso
celebrada entre Julia Marilú Antezana Coello y Serapio Carlos de advertirse la existencia de algún defecto de orden procesal, se
guillen Pedraza, con Pompeyo Arquímedes Cuba García y Rosa reenviará la causa a la instancia que corresponda, resultando
Gladys Antezana Coello, cuya escritura pública es de fecha seis innecesario pronunciarse sobre la otra causal. Segundo.- Es
de agosto de dos mil nueve, tampoco se advierte finalidad ilícita, menester precisar que el recurso de Casación es un medio
puesto que los vendedores al tener la propiedad tenían potestad impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las
para transferirlo, no advirtiéndose, además, simulación alguna. decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
3.9. Apelación Mediante escrito de fecha ocho de mayo de dos mil correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
diecisiete (obrante a fojas ochocientos uno), Catalina Pascuala unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
Pómez de Mory, Lucio Leonidas Calderón Anyosa y Ernesto Rojas Justicia de la República, así como determinar si en dichas
Espinoza y otro interponen recurso de apelación contra la decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el
sentencia de primera instancia; alegaron lo siguiente: - Si como respeto a los principios que lo integran. Tercero.- En primer
expresa el señor Juez no tenía certeza de que el valor de la venta término, se denuncia la infracción normativa procesal al artículo
del bien materia de litis corresponde a más del cincuenta por 139° numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Perú que
ciento del capital de la Empresa de Transporte Los Rápidos, ha prescribe que son principios y derechos de la función jurisdiccional:
debido a efecto de dictar una sentencia con arreglo a ley y justicia, “3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
hacer uso de la facultad que confiere el artículo 194° del Código (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en
Procesal Civil y ordenar la actuación de las respectivas pruebas todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con
de oficio, más aún si la fuente de prueba no solo aparece citada mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de
por su parte en el proceso, sino que inclusive obra en autos, como hecho en que se sustentan” (…). Cuarto.- El derecho fundamental
es el caso de la copia literal de la partida número 11002112, que al debido proceso, tal como ha sido señalado por el Tribunal
contiene la inscripción en el Registro de Personas Jurídicas de Constitucional en reiterada jurisprudencia, es un derecho –por así
Ica, de dicha empresa de transporte, hoy afectada con dicha decirlo– continente, puesto que comprende, a su vez, diversos
decisión, así como sus estatutos, del cual se puede apreciar cual derechos fundamentales de orden procesal y sustantivo. A este
es su capital social; asimismo en los autos obra el informe pericial respecto, se ha afirmado que: “(...) su contenido constitucionalmente
de valorización del bien inmueble ubicado en la zona D, manzana protegido comprende una serie de garantías, formales y
VI, lote 32, distrito de La Tinguiña, provincia y departamento de materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan
Ica, elaborado por los peritos judiciales, medios probatorios sobre que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso
los cuales ni siquiera existe pronunciamiento alguno en la una persona, se realice y concluya con el necesario respeto y
sentencia materia de apelación. - En el décimo quinto considerando protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
de la sentencia apelada se hace un pronunciamiento sobre tal comprendidos”1. Quinto.- El derecho al debido proceso
punto controvertido, pero el mismo es manifiestamente carente de comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su
debida motivación, ya que solo se indica, sin análisis alguno que: estándar mínimo; entre estos derechos constitucionales, especial
"(…) el haberse realizado la compra venta a título oneroso, donde relevancia para el presente caso adquiere el derecho a la
se ha pagado el bien inmueble en la suma de S/. 70,000.00; motivación de las resoluciones judiciales. La motivación debida de
asimismo el vendedor Gerente General de la Empresa de las decisiones de las entidades públicas –sean o no de carácter
Transporte Los Rápidos SAC, tenía facultades para vender (…); jurisdiccional– es un derecho fundamental que forma parte del
sin embargo el a quo no ha reparado que no existe buena fe, ya contenido esencial del derecho a la tutela procesal efectiva. El
que los compradores Julia Marilú Antezana Coello y Serapio derecho a la motivación debida constituye una garantía
Carlos Guillen Pedraza, son socios de la empresa hoy afectada, fundamental en los supuestos en que con la decisión emitida se
razón por la cual tal venta es nula e ineficaz. - Para que la afecta de manera decisiva y relevante a la esfera o situación
simulación se pueda dar en un acto jurídico, es menester que jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca de una
concurran por lo menos dos elementos: a) el propósito de provocar motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá una
una falsa creencia sobre la realidad; y en el caso de autos, se decisión arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional.
aplica con el valor del precio, las actas de asamblea, la violación Sexto.- En ese sentido, el derecho a la motivación escrita de las
de los actos societarios, de lo declarado y el acuerdo de resoluciones judiciales forma parte del conjunto de garantías que
simulación, debiendo en el proceso acreditar la concertación de conforman el debido proceso e impone al órgano jurisdiccional la
las partes para celebrar un acto jurídico aparente; esto surge en la obligación de exponer los fundamentos jurídicos, lógicos y fácticos
astucia de la socia Julia Marilú Antezana Coello, quien con actas, en los que se basó para tomar determinada decisión. La
que no reflejan la voluntad de los socios, hace que el Gerente de motivación de resoluciones judiciales constituye, por antonomasia,
ese entonces le venda el predio de su propiedad; y b) concertación la manifestación intraproceso de un sistema democrático, pues,
de la parte para celebrar diferentes actos jurídicos aparentes. únicamente cuando se conozcan los fundamentos en los que se
3.10. Segunda sentencia de vista Mediante sentencia de vista de basa un Juez para emitir determinada decisión, será posible
fecha trece de setiembre de dos mil diecisiete (a fojas ochocientos someter a la crítica dicho pronunciamiento y, si alguna de las
cincuenta y cuatro), la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de partes se considera agraviada por la existencia de un error en la
Justicia de Ica, declara fundado en parte el recurso de apelación y formación del razonamiento, podrá cuestionarlo a través de los
revoca la sentencia apelada, en consecuencia nulo el acto jurídico medios impugnatorios determinados por ley, pues, de otro modo,
contenido en la escritura pública de compraventa de fecha no se podría contradecir aquello que no se conoce. Sétimo.-
dieciséis de setiembre de dos mil ocho y el asiento registral 00004 Conforme obra en el recurso de casación, la recurrente sostiene
de la partida P07028974, e infundado en lo que respecta al que según el artículo 78° del Código Procesal Civil la persona
contrato cuya escritura pública es del seis de agosto de dos mil jurídica tiene existencia distinta a la de sus miembros y ninguno de
nueve. Sustentó su decisión en lo siguiente: - Que según el estos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están
artículo 115° inciso 5 de la Ley General de Sociedades -Ley obligados a satisfacer sus deudas, motivo por el cual resulta un
26887-, compete a la Junta General acordar la enajenación, en un “imposible jurídico” que accionistas de una empresa peticionen la
solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el cincuenta por nulidad de un acto que para la empresa es válido; y sobre lo cual,
ciento del capital de la sociedad. En este caso, la empresa de no se da “explicación” alguna. En efecto, uno de los actos jurídicos
Transportes Los Rápidos S.A. conforme la partida registral y la cuya nulidad se demanda es el contrato de compraventa realizado
escritura pública de su constitución tiene un capital social de S/ entre Víctor Ccarhuas Lizarme, en su condición de gerente
1300.00 soles. Por tanto, al no existir documento alguno que general de la empresa de Transportes Los Rápidos S.A. y, como
acredite que el capital social haya aumentado, se advierte que el compradores, los socios de la referida empresa, Julia Marilú
precio de venta del inmueble materia de litis asciende a S/ Antezana Coello y Serapio Carlos Guillén Pedraza, respecto del
70,000.00 (setenta mil soles), por lo que ha superado el cincuenta predio ubicado en el Centro Poblado La Tinguiña, zona D,
por ciento (50%) del capital social, de modo tal que deviene en manzana V1, lote 32, La Tinguiña, provincia y departamento de
nulo el contrato de compraventa cuya escritura pública es de Ica. En tanto que, los demandantes, quienes solicitan la nulidad de
fecha dieciséis de setiembre de dos mil ocho. - En cuanto al dicho contrato, son Catalina Pascuala Pómez de Mory, Ernesto
contrato de compraventa cuya escritura pública es de seis de Rojas Espinoza, Agustín Pelagio Puza Mendoza, Benigno Delgado
agosto de dos mil nueve, si bien los compradores son la hermana Jurado y Lucio Leónidas Calderón Anyosa, accionistas de la
y cuñado de la vendedora Julia Marilú Antezana Coello, ello no es empresa Los Rápidos S.A.C. Octavo.- En tal sentido, lo que está
suficiente para acreditar que actuaron de mala fe, siendo así, cuestionando la recurrente es que no ha existido una correcta
conforme el artículo 2014° del Código Civil, que establece que, el delimitación de la legitimidad de los demandantes para actuar en
tercero de buena fe que adquiere a título oneroso algún derecho este proceso. Si bien nuestro Código Procesal Civil no define el
de persona que en el registro aparece con facultades para concepto de legitimidad en causa o legitimidad para obrar, la
CASACIÓN
El Peruano
18 Viernes 31 de diciembre de 2021

doctrina se ha dividido en dos grupos a efectos de establecer en De la resolución recurrida se aprecia que la Sala Superior emitió
que consiste esta institución: El primero lo identifica como la un pronunciamiento inhibitorio o de forma, conforme a la facultad
titularidad del derecho o relación jurídico material objeto del juicio conferida por el artículo 427° inciso 4 del Código Procesal Civil,
(Calamandrei, Kisch, Guasp y Couture), y el segundo, reclama por considerar que no existe conexión lógica entre los hechos que
una separación entre las dos nociones y acepta la existencia de la sustentan la pretensión y el petitorio propuesto; verificándose que
legitimidad independientemente de la titularidad (De la Plaza, la impugnada contiene razones claras, objetivas y coherentes. Por
Roserberg, Chiovenda, Schönke, Redenti, Allorio, Fairén, Guillén, lo que, se llega a la conclusión de que su expedición no infringe las
Carnelutti y Rocco) [Devis Echandía, Hernando, Nociones disposiciones relacionadas a los derechos a la tutela jurisdiccional
Generales de Derecho Procesal Civil, Bogotá, Temis, 2009, pág. efectiva y a la motivación de las resoluciones judiciales, ni el
331.] Noveno.- Como ya se ha establecido en la Casación N° 589- principio de congruencia procesal.
2010-Lima, del diecisiete de enero de dos mil doce, esta Sala
suprema considera, en consonancia con el segundo de los Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve.
criterios ya mencionados, que la legitimidad para obrar es “aquella
identidad que existe entre la persona que la ley autoriza a solicitar LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
la actividad jurisdiccional en resguardo de determinados derechos JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa ciento setenta y
de tipo material, y la persona que interpone la demanda o a quien tres guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo
debe dirigirse la pretensión, en razón a que esta posesión resulta en la fecha; y producida la votación con arreglo a la Ley; emite la
más coherente con la concepción de la acción o de la tutela siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
jurisdiccional efectiva, según la cual para que se cumpla con la recurso de casación interpuesto por el demandante Cristóbal
legitimidad para obrar, bastará la afirmación de la existencia de la Aljovín de Losada1 contra el auto de vista de fecha veintiocho de
posición autorizada por la ley, pues la legitimidad para obrar en diciembre de dos mil diecisiete2, expedido por la Primera Sala Civil
palabras de Devis Echandía: “no es una condición ni presupuesto de la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la resolución
de la acción, porque no la condiciona o limita en ningún sentido. Si apelada de fecha seis de abril de dos mil dieciséis3, que declaró
lo fuera, no podría ejercitarse la acción quien no estuviera improcedente la demanda sobre otorgamiento de escritura pública
legitimado en la causa y como esto por regla general sólo se e indemnización por daños y perjuicios incoada por el recurrente
conoce cuando se dicta la sentencia, se tendría el absurdo y contra la Sucesión de Guillermo Alfredo Coll Flores y otra. II.-
contradictorio resultado de que aparecería que el demandante ANTECEDENTES: Mediante escrito de fecha diecisiete de marzo
tiene acción sólo después que ella ha producido todos sus efectos de dos mil dieciséis, el demandante Cristóbal Aljovín de Losada
jurídicos (…) Esta legitimidad en la causa significa tener derecho interpuso demanda4 contra la Sucesión de Guillermo Alfredo Coll
a exigir que se resuelva sobre las peticiones formuladas en la Flores, conformada por Alan Coll Alcedán, David Coll Alcedán,
demanda, es decir, sobre la existencia o inexistencia del derecho Luciana Coll Orrego, Alfredo Coll Orrego, Renné María del Carmen
material pretendido, ya por medio de sentencia favorable o Orrego Mir de Coll y la cónyuge de su primer matrimonio Rosa
desfavorable”. Décimo.- En el caso de autos, los demandantes no Delia Alcedán León, solicitando que: Pretensión Principal: Se
son socios de la empresa de Transportes Los Rápidos S.A., sino otorgue la escritura pública de transferencia de propiedad del
lo son de la empresa Los Rápidos S.A.C. que es una persona departamento número doscientos uno5 y la cochera número tres6,
jurídica distinta a la que realizó el acto jurídico cuya nulidad se ubicados en el edificio de cuatro pisos sito en Jirón Leónidas
pretende. Si bien el artículo 220° del Código Civil establece que la Avendaño N° 258, Miraflores - Lima, así como del inmueble
nulidad puede ser alegada por quienes tengan interés o por el inscrito en la partida registral N° 11652322 o alternativamente el
Ministerio Público, cabe recordar que dicha norma no se refiere a registrado en la partida registral N° 11652323 que corresponde a
una mera alegación de interés; sino supone una afectación directa la azotea del edificio, conforme consta en el contrato de
o indirecta a su derecho, o el de la persona o grupo de personas compraventa de setiembre de mil novecientos ochenta y seis
que representa, siendo que, en el presente caso no se han celebrado entre la madre del actor Graciela Losada Marrou y la
expresado ni determinado suficientemente las razones por las sociedad conyugal conformada por Guillermo Alfredo Coll Flores y
cuales se determina la legitimidad de los demandantes para Rosa Delia Alcedán León. Pretensión Accesoria: Solicita que se
actuar en el presente proceso; lo que supone una motivación inscriba la escritura pública a otorgarse en el Registro de
insuficiente respecto de dicho extremo, más aún, si conforme obra Propiedad Inmueble de Lima y Callao; y como Segunda
en la resolución número diez, obrante a fojas doscientos diecisiete, Pretensión Principal: El pago de una indemnización por daños y
se resuelve por un lado declarar la existencia de una relación perjuicios ascendente a US$ 50,000.00 (cincuenta mil y 00/100
jurídica procesal válida respecto de las partes, con relación a la dólares americanos). Los principales argumentos que sustentaron
pretensión principal de nulidad y la pretensión accesoria de sus pretensiones son los siguientes: - Respecto a la pretensión
nulidad de los asientos registrales, en tanto que se declara principal de otorgamiento de escritura pública, refirió que a través
improcedente la pretensión indemnizatoria por invalidez del aludido contrato la madre del recurrente adquirió la propiedad
insubsanable de la relación jurídico procesal, conforme el artículo de los citados inmuebles, cuya numeración así como la del edificio
465° inciso 2 del Código Procesal Civil. Décimo primero.- En fue asignada por la Municipalidad Distrital de Miraflores, tal como
consecuencia, al advertirse un vicio transcendente que afecta no se desprende de la lectura simple de las indicadas partidas
solo la validez de la sentencia, sino del proceso en sí, en atención registrales. - Indicó que, a pesar que la compradora cumplió la
al artículo 396° inciso 2 del Código Procesal Civil, corresponde contraprestación a su cargo y los constantes requerimientos
estimar el recurso y anular lo actuado hasta la foja que contiene la formulados a los vendedores, éstos no cumplieron con otorgar la
infracción y ordenar que se reinicie el proceso, siendo innecesario, correspondiente escritura pública de transferencia de inmuebles,
pronunciarse por las demás denuncias casatorias al advertirse un por lo que se vio en la necesidad de iniciar acciones administrativas
vicio que acarrea la nulidad de los actuados hasta el auto de y judiciales con la finalidad de lograr la inscripción registral de
saneamiento contenido en la resolución número diez, obrante a aquélla. - Precisó que, mediante contrato celebrado en mil
fojas doscientos diecisiete. 6. DECISIÓN: Estando a las novecientos ochenta y nueve con su madre, se le transfirió al
consideraciones expuestas y de conformidad con el artículo 396° recurrente la propiedad de los citados bienes inmuebles y debido
inciso 1 del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el a que no se encontraban registrados a favor del señor Guillermo
recurso de casación interpuesto por Julia Marilú Antezana Coello; Alfredo Coll Flores, interpuso demanda de prescripción adquisitiva7
en consecuencia, NULA la sentencia de vista contenida en la de dominio de aquéllos y proceso constitucional de amparo8. -
resolución número setenta y ocho, de fecha trece de setiembre de Afirmó que, si bien es cierto ambas acciones concluyeron con
dos mil diecisiete, obrante a fojas ochocientos cincuenta y cuatro; pronunciamientos desfavorables a sus intereses, también es
INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha veinte de abril de verdad que en éstas el demandado Guillermo Alfredo Coll Flores,
dos mil diecisiete, obrante a fojas setecientos ochenta y dos; y en los diversos escritos que presentó, reconoció que el impugnante
NULO todo lo actuado hasta el auto de saneamiento de fojas es propietario de los citados inmuebles, circunstancia que además
doscientos diecisiete. b) ORDENARON que el Juez de la causa fue establecida por los correspondientes órganos jurisdiccionales
establezca la relación jurídica procesal válida de manera correcta que tuvieron a su cargo la tramitación de dichos procesos. Ante
en base a los lineamientos expuestos en la presente resolución. c) ello y estando reconocida su propiedad sobre los referidos bienes,
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el resulta procedente que se formalice la aludida transferencia. -
diario oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos Sobre la pretensión indemnizatoria, arguyó que por más de
con Víctor Ccarhuas Lizarme y otros, sobre nulidad de acto veintinueve años requirió la formalización de la transferencia a su
jurídico; y los devolvieron. Interviene el Juez Supremo Lévano favor, recurriendo al órgano jurisdiccional para lograrla con
Vergara por licencia del Juez Supremo Távara Córdova. Intervino resultados infructuosos; por lo que, estima que los gastos y daños
como ponente el Señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara.- SS. irrogados a su persona ascienden a la suma de US$ 50,000.00
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ (cincuenta mil y 00/100 dólares americanos). 2.1.- Resolución de
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA Primera Instancia El Juez del Vigésimo Noveno Juzgado
Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 7289-2005-AA/ mediante resolución de fecha seis de abril de dos mil dieciséis,
TC, Fundamento Jurídico Quinto. declaró improcedente la demanda en todos sus extremos. Los
C-2025409-3 principales fundamentos del A quo son los siguientes: - El presente
proceso es uno de otorgamiento de escritura pública de
CASACIÓN N° 173-2018 LIMA transferencia de propiedad del departamento doscientos uno que
figura inscrito en la partida N° 11652318 a nombre de Guillermo
MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA Alfredo Coll Flores y, la cochera número tres que hoy figura inscrita
en la partida N° 11652316; asimismo del inmueble con partida
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 19
electrónica N° 11652322 o alternativamente el inmueble con resolución expedida con fecha siete de noviembre de dos mil
partida electrónica N° 11652323. - Que, sin embargo conforme al dieciocho, esta Sala Suprema declaró procedente el recurso de
contrato de transferencia que se acompaña como anexo 1-F al casación, interpuesto por Cristóbal Aljovín de Losada por la
escrito postulatorio, no se advierte transferencia de departamento causal prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil; en
ni de cochera como lo ha descrito el demandante en su petitorio, virtud de la cual, denuncia infracción normativa del artículo
mucho menos incluye porcentaje de la azotea alguno. - En efecto, 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado y los
en dicho acuerdo contractual el inmueble objeto de transferencia artículos 50° inciso 6) y 427° inciso 5) del Código Procesal
sólo está identificado como "lote de terreno ubicado con frente a la Civil. IV.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los
segunda cuadra del Jirón Leónidas Avendaño del distrito de fundamentos del recurso interpuesto, el debate casatorio se
Miraflores"; pero, en modo alguno describe los inmuebles centra en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida
señalados por el demandante por los cuales pretende un han transgredido los artículos 139° inciso 5) de la Constitución
otorgamiento de escritura pública. - Siendo esto así, lo solicitado Política del Estado y los artículos 50° inciso 6) y 427° inciso 5)
por el recurrente no se enmarca dentro de la naturaleza de una del Código Procesal Civil; debiendo precisarse que la causal de
acción como la incoada, toda vez que el contrato de compra venta improcedencia de la demanda invocada por las instancias de
otorgado no hace referencia a los inmuebles señalados en el mérito es la contenida en el inciso 4) del artículo 427° del
petitorio, a lo que se agrega que lo solicitado tiene que ver con que acotado Código, referida a la inexistencia de conexión lógica
se le acredite como propietario de dichos bienes, proceso que se entre los hechos y el petitorio, siendo ésta, cuya transgresión o no
ventila en una vía más lata y no es ésta la adecuada para hacer será determinada, conjuntamente con el resto de normas
valer tal pretensión; por lo que, su petitorio no está dentro de los denunciadas. V.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
alcances del artículo 1412 del Código Civil. - Por otro lado, si bien PRIMERO.- De manera preliminar, debe traerse a colación lo
ha solicitado como segunda pretensión principal una indemnización establecido por esta Sala Suprema en el fundamentos sétimo
ascendente a la suma de US $ 50,000.00 (cincuenta mil dólares de la sentencia casatoria N° 5317 – 2013 LIMA “(…) la casación
americanos), es de advertirse que por el monto pretendido, se constituye un medio extraordinario concedido al justiciable a fin de
tramita ante el Juzgado de Paz Letrado respectivo y no ante que pueda solicitar al máximo órgano de justicia el examen de la
Juzgado Civil, por lo que la referida pretensión no puede ser decisión dictada por los jueces de mérito. Se dice que es
tramitada en esta vía; sin embargo, al existir conexidad entre la extraordinario porque la ley lo admite, esto es, al agotarse la
referida pretensión con la acreditación de propiedad señalada por impugnación ordinaria a fin de satisfacer finalidades limitadas,
el actor, no pueden desvincularse. - En tal sentido, se advierte que como observar la correcta aplicación del derecho objetivo al caso
en la demanda incoada no existe conexión lógica entre los hechos concreto, es decir, la Corte de Casación sólo puede pronunciarse
y el petitorio, pues el demandante pretende otorgamiento de sobre los errores de derecho, más no de los hechos y las pruebas.
escritura pública; empero en los fundamentos de hecho pretende (…)9”. SEGUNDO.- La infracción normativa procesal es
ser reconocido como propietario de otros inmuebles no indicados sancionada por regla general con nulidad, entendiéndose ésta
en el documento materia de transferencia, por lo que de como aquél estado de anormalidad del acto procesal originado en
conformidad con lo dispuesto por el inciso 4) del artículo 427º del la carencia de algunos de sus elementos constitutivos o en vicios
Código Procesal Civil, la demanda deviene en improcedente. 2.2.- existentes sobre ellos que los colocan en la situación de ser
Auto de Vista La Primera Sala Civil de la Corte Superior de declarados judicialmente inválidos. TERCERO.- Al respecto, el
Justicia de Lima, mediante resolución de fecha nueve de octubre recurrente esgrime como fundamentos de su recurso que la
de dos mil diecisiete, confirmó el auto apelado que declaró decisión adoptada por el Ad quem en el auto impugnado colisiona
improcedente la demanda. Los principales fundamentos de la con lo establecido en las normas cuya infracción normativa
Sala Revisora son: - A folios veinticuatro a veintisiete obra el denuncia; pues, las instancias de mérito al calificar la demanda
contrato de compraventa celebrado por Guillermo Alfredo Coll sólo debieron analizar si cumplía con los requisitos de admisibilidad
Flores y Rosa Delia Alcedan de Coll (vendedores) con Graciela y procedencia para su admisión conforme lo establecen los
Losada Marrou (compradora), en el que, entre otras clausulas, artículos 424° y 425° del Código Procesal Civil, no correspondiendo
pactaron lo siguiente: - “PRIMERO: Los VENDEDORES son que la demanda sea rechazada in limine en virtud a la presentación
propietarios del lote de terreno con frente ubicado a la segunda y análisis de las pruebas recaudadas, ya que ello implica un
cuadra del Jirón Leonidas Avendaño del distrito de Miraflores, pronunciamiento sobre el fondo que no es propio de un auto
provincia y departamento de Lima, el mismo que tiene un área de calificatorio. Por tanto, refiere que la resolución impugnada incurre
134.95 m2 […] - SEGUNDO: Sobre el terreno señalado en la en indebida motivación al considerar que los hechos y petitorio no
cláusula precedente, Los VENDEDORES, están construyendo un guardan conexidad con la pretensión de otorgamiento de escritura
Edificio de 4 (cuatro) niveles y azotea, considerando un pública sin advertir que la propiedad del departamento número
departamento por cada nivel. - TERCERO: Por el presente doscientos uno y el estacionamiento número tres se encuentra
instrumento Los VENDEDORES dan en venta real y enajenación debidamente acreditada. En ese sentido, si la Sala Revisora
perpetua a favor de la COMPRADORA, el departamento ubicado consideraba que la pretensión postulada respecto al inmueble
en el nivel 2.125 (primer nivel a partir del ingreso) al cual se inscrito en la partida N° 11652322 o alternativamente en la partida
accede por la escalera principal y consta de los siguientes N° 1652323 no correspondía a este tipo de proceso, debió
ambientes y características (…). - CUARTO: El departamento rechazar la demanda sólo en dicho extremo, caso contrario se
materia de la compraventa tiene un área construida de 70.23 m2, verifica la infracción al artículo 427° del Código Procesal Civil.
sin considerar el porcentaje que le corresponde por concepto de Finalmente, en cuanto a la pretensión indemnizatoria adujo que al
áreas comunes, porcentaje este que será determinado a la haber sido propuesta como principal, no debió ser rechazada ante
conclusión del edificio y señalado en la respectiva declaratoria de la improcedencia de la otra pretensión, tanto más si cumplió con
fabrica e independización”. - De lo anterior se observa que, lo demostrar los daños y perjuicios irrogados al no poder acceder a
pretendido por el recurrente no está dentro del objeto o finalidad inscribir su propiedad. CUARTO.- A ese respecto, es del caso
del proceso de otorgamiento de escritura pública, porque los indicar que Priori Posada señala que “la tutela jurisdiccional
inmuebles cuya formalización se solicita, no se encuentran efectiva es el derecho que tiene todo sujeto de derecho de acceder
consignados expresamente en el mencionado contrato de a un órgano jurisdiccional para solicitar la protección de una
compraventa, máxime si también se solicita en forma alternativa situación jurídica que está siendo vulnerada o amenazada a
respecto a otro bien pendiente de establecer (la azotea del través de un proceso dotado de las mínimas garantías; luego del
edificio). - Más bien, es de advertirse que el recurrente pretende cual se expedirá una resolución fundada en Derecho con
en el fondo es que con el presente proceso se le acredite como posibilidad de ejecución”10 y, recoge lo ya establecido por el
propietario de los inmuebles señalados, lo que constituye una Tribunal Constitucional en cuanto a su contenido complejo:
situación distinta a la simple formalización del acto jurídico “derecho al acceso a los órganos jurisdiccionales, derecho a un
celebrado. - Si bien es cierto, nuestro ordenamiento jurídico no proceso con las garantías mínimas, derecho a una resolución
establece formalidad alguna para la celebración, perfeccionamiento fundada en derecho y derecho a la efectividad de las resoluciones
y validez de un contrato, y por lo tanto sería necesario que el judiciales”11. QUINTO.- En ese contexto, la motivación de las
acuerdo este plasmado en papel; tampoco se debe olvidar, como resoluciones judiciales no solo forma parte del contenido de
se reitera, que la finalidad del proceso de otorgamiento de la tutela jurisdiccional efectiva sino también constituye un
escritura pública es formalizar un acto jurídico, esto con la simple elemento del debido proceso formal, el que comprende “(…)
comprobación de su existencia, mas no así el agregar, modificar e entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en
interpretar las cláusulas contractuales, y menos para constituir, derecho de los jueces y tribunales y exige que la resoluciones
modificar o extinguir derechos. - Por consiguiente, si en el proceso expliciten en forma suficiente las razones de las decisiones
anterior de prescripción adquisitiva se reconoció que Cristóbal adoptadas, esto es, en concordancia con el artículo 139° inciso 5
Aljovin de Lozada era propietario del departamento número de la Constitución Política del Estado, que se encuentren
doscientos uno y el estacionamiento número tres, los efectos y suficientemente motivadas con la mención expresa de los
consecuencias de dicha declaración corresponde hacerlos valer elementos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión lo que
en el modo y forma correspondiente, más no a través mediante el viene perceptuado además en los artículos 50° y 122° inciso 3 del
presente proceso. - Respecto a la segunda pretensión postulada Código adjetivo citado, así como el artículo 12° de la Ley Orgánica
como principal, se debe indicar, que al resultar improcedente la del Poder Judicial (…)12”. SEXTO.- Siendo así y atendiendo a que
primera y estar ambas vinculadas, también la segunda sigue la si bien el ordenamiento procesal faculta al Juez a proceder a la
misma suerte, careciendo de objeto argumentar o adicionar sobre calificación de la demanda y a emitir el auto admisorio de la
ello y la competencia del Juzgado de origen u otro órgano misma, también es verdad que ello dependerá si no es
jurisdiccional. III.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE manifiestamente improponible, como cuando no se detecta el
DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Por incumplimiento de presupuestos procesales necesarios para la
CASACIÓN
El Peruano
20 Viernes 31 de diciembre de 2021

validez de una relación jurídica procesal y de la invocación de las DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
condiciones de la acción requeridas. Para tal efecto, el A quo debe Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos con la
considerar las causales previstas en el artículo 427° del Código Sucesión de Guillermo Alfredo Coll Flores y otros; y los devolvieron.
Procesal Civil, como la prevista en su inciso 4, si se evidencia la Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova integra este
falta de conexión lógica entre los hechos y el petitorio, -causal de Supremo Tribunal el señor Juez Supremo Lévano Vergara.
improcedencia que se configura cuando los fundamentos de Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Arriola
hecho expuestos en la demanda, no tienen vinculación alguna o Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
son incompatibles con lo que es objeto de la pretensión-; o ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
causales establecidas expresamente para casos específicos. VERGARA
SÉTIMO.- Por otro lado, el artículo 1412° del Código Civil
establece que si por mandato de la ley o por convenio debe 1
Ver fojas 431.
otorgarse escritura pública o cumplirse otro requisito que no 2
Ver fojas 391.
revista la forma solemne prescrita legalmente o la convenida por 3
Ver fojas 298.
las partes por escrito bajo sanción de nulidad, éstas pueden 4
Ver fojas 282.
compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida. La 5
Inscrito en la Partida Registral N° 11652318 del Registro de Propiedad Inmueble de
pretensión se tramita como proceso sumarísimo (…)”. OCTAVO.- Lima.
Evidentemente, para proceder a tramitar y otorgar escritura 6
Inscrita en la Partida Registral N° 11652316 del Registro de Propiedad Inmueble de
pública del acto jurídico celebrado, se requiere del documento Lima.
en donde conste dicha celebración entre las partes. De ahí 7
Proceso tramitado bajo el expediente N° 11221 -99 ante el Segundo Juzgado
que “por medio del proceso de otorgamiento de escritura pública Especializado en lo Civil de Lima.
se peticiona mutar la forma de un negocio jurídico de escritura 8
Proceso tramitado bajo el expediente N° 4843 – 2005 ante la Quinta Sala Civil de
privada a escritura pública, porque así lo determina o permite la la Corte Superior de Justicia de Lima.
ley o porque así lo han acordado las partes y, en ambos casos, 9
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el treinta de junio de dos mil dieciséis, p.
siempre que la forma a la que se pretende mutar no constituya una 78618.
forma solemne, así lo establece el artículo 1412 del Código Civil 10
Priori Posada, Giovanni. La efectiva tutela jurisdiccional de las situaciones jurídicas
en su primer párrafo”13. NOVENO.- En este caso, el recurrente materiales: hacia una necesaria reivindicación de los fines del proceso. Ius et
erróneamente pretende la formalización del contrato de Veritas XIII (26), Lima, p.280.
compraventa celebrado por Alfredo Coll Flores y Rosa Delia 11
Ibidem, p.289.
Alcedán de Coll (vendedores) con Graciela Losada Marrou 12
Fundamento segundo de la Sentencia Casatoria N° 2187 - 2012 Huánuco,
(compradora), de setiembre de mil novecientos ochenta y seis, en expedida por esta Sala Suprema el veintiuno de marzo de dos mil trece.
el que no intervino el demandante como comprador ni actúa en 13
IX Pleno Casatario Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República. Casación
representación de la compradora; contrato en el que además no N°4442-2015-Moquegua, de fecha nueve de agosto de dos mil dieciséis, publicada
es objeto de la venta los inmuebles referidos en la demanda en el diario oficial “El Peruano” el dieciocho de enero de dos mil diecisiete, fj.15
interpuesta. Es por ello que, el Ad quem correctamente dejó C-2025409-4
establecido que “(…) se observa que lo pretendido por el
recurrente no está dentro del objeto o finalidad del proceso de CASACIÓN N° 205-2018 LA LIBERTAD
otorgamiento de escritura pública, porque los inmuebles cuya
formalización se solicita, no se encuentran consignados MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO
expresamente en el mencionado contrato de compra-venta,
máxime si también se solicita en forma alternativa respecto a otro La sentencia impugnada contiene una motivación defectuosa, toda
bien pendiente de establecer (la azotea del edificio); (…), lo que el vez que la decisión adoptada deriva de una apreciación errada de
recurrente pretende en el fondo es que con el presente proceso se los medios de prueba aportados al proceso, pues del correlato de
le acredite como propietario de los inmuebles señalados, lo que los hechos y de la valoración conjunta de los medios probatorios,
constituye una situación distinta a la simple formalización del acto ha quedado acreditado que la demandada, Hidrandina S.A.,
jurídico. (…), y si en el proceso anterior de prescripción adquisitiva incumplió con las estipulaciones derivadas del convenio marco
se reconoció que Cristóbal Aljovin de Lozada era propietario del suscrito con fecha primero de junio de mil novecientos noventa y
departamento 201 y el estacionamiento 03, los efectos y cuatro, por lo tanto, corresponde aplicarse la cláusula sétima del
consecuencias de dicha declaración judicial corresponden convenio, sobre penalidad e intereses.
hacerlos valer el modo y forma correspondiente, mas no así
mediante el presente proceso”. En cuanto a la pretensión Lima, diecinueve de marzo de dos mil diecinueve.
indemnizatoria, el Colegiado de mérito determinó válidamente
que, aun siendo una pretensión principal y dada la conexidad LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
entre ambas pretensiones, igualmente es improcedente. JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número doscientos
DÉCIMO.- En dicho orden de ideas, de la resolución recurrida se cinco de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación
aprecia que la Sala Superior emitió un pronunciamiento inhibitorio correspondiente, emite la presente sentencia. I. ASUNTO: Se
o de forma, conforme a la facultad conferida por el artículo 427° trata del recurso de casación interpuesto por la Comisión
inciso 4 del Código Procesal Civil, por considerar que no existe Liquidadora del FONAVI-ex COLFONAVI de fecha catorce de
conexión lógica entre los hechos que sustentan la pretensión y el diciembre de dos mil diecisiete (fojas novecientos catorce), contra
petitorio propuesto; verificándose que la impugnada contiene la sentencia de vista de fecha veintiuno de noviembre de dos mil
razones claras, objetivas y coherentes. En definitiva, el juez al diecisiete (fojas novecientos dos) emitida por la Tercera Sala Civil
calificar la demanda ejerció el primer momento que tiene para de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirmó la
verificar la relación jurídica procesal, la que al ser evidente su sentencia de apelada –resolución número cincuenta y nueve-, de
improcedencia no resulta razonable disponer de un trámite que fecha diecinueve de abril de dos mil diecisiete (fojas ochocientos
conducirá finalmente a no emitir un pronunciamiento de fondo sino diez), que declaró infundada la demanda sobre obligación de dar
también uno inhibitorio; por lo que a la luz de la tutela judicial suma de dinero. II. ANTECEDENTES: 1. Demanda.- Previamente
efectiva, el rechazo in limine de la demanda por lo expuesto no a la absolución del recurso de casación sub examine, es necesario
afecta al derecho de acción. DÉCIMO PRIMERO.- Por lo que, se hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
llega a la conclusión que la expedición de la resolución de vista no sentido, se advierte que mediante escrito de fecha dos de
infringe las disposiciones relacionadas a los derechos a la tutela diciembre de dos mil dos (fojas noventa y siete), el procurador
jurisdiccional efectiva y a la motivación de las resoluciones público Ad-Hoc, encargado de los asuntos administrativos y/o
judiciales, ni el principio de congruencia procesal. Es por ello que, judiciales de la Unidad Técnica Especializada del FONAVI-UTE
la denuncia referida a los aludidos vicios in procedendo, debe FONAVI en desactivación y de la Comisión Liquidadora del
declararse infundada. DÉCIMO SEGUNDO.- Finalmente, esta FONAVI-COLFONAVI, interpuso demanda de obligación de dar
Sala Suprema considera, de acuerdo a lo actuado y a lo expuesto suma de dinero, vía proceso de conocimiento, a fin de que la
por la abogada patrocinante del recurrente en el informe oral del demandada, Hidrandina S.A., cumpla con pagarle la suma de dos
día de la vista de la causa, recomendarle ceñir sus actuaciones y millones seiscientos cincuenta y cuatro mil trescientos cincuenta y
alegaciones con probidad, veracidad y buena fe procesal, tres soles con treinta y un céntimos (S/ 2’654.353.31) que le
conforme a lo establecido en el artículo 8° de la Ley Orgánica del adeuda dicha entidad como consecuencia del incumplimiento del
Poder Judicial. VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en Convenio Marco de fecha primero de junio de mil novecientos
aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon noventa y cuatro, suscrito entre la demandada y su representada,
INFUNDADO el recurso de casación de fecha veintiuno de monto que corresponde a los siguientes conceptos: i) un millón
diciembre de dos mil diecisiete, interpuesto por Cristóbal Aljovín quinientos diecinueve mil doscientos noventa y seis soles con tres
de Losada, en consecuencia NO CASARON el auto de vista céntimos (S/ 1’519,296.03) por retención en traslado (remesa) de
contenida en la resolución número cinco de fecha nueve de fondos, ii) un millón trescientos ochenta y seis mil ciento treinta y
octubre de dos mil diecisiete, expedida por la Primera Sala Civil de seis soles con un céntimo (S/ 1’386.136.01), por concepto de
la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la resolución intereses por retención de fondos; y, iii) ciento cincuenta y cuatro
apelada de fecha seis de abril de dos mil dieciséis, que declaró mil quinientos cincuenta y cuatro soles con doce céntimos (S/
improcedente la demanda sobre otorgamiento de escritura 154,554.12), por concepto de intereses moratorios y
pública; RECOMENDARON al abogado patrocinante del compensatorios por atraso en la remesa de sumas recaudadas,
recurrente, Dr. Juan Carlos Gutiérrez Encalada, ceñir sus con expresa condena de costas y costos del proceso; sustentando
actuaciones y alegaciones a lo establecido en el artículo 8° del los siguientes argumentos: - Mediante Decreto Ley N° 25520, de
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial; fecha veintinueve de mayo de mil novecientos noventa y dos, en
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 21
concordancia con la Resolución Ministerial N° 027-1992/PRES y consignado con el anexo 1-N, y que hace referencia el apelante,
el artículo 17, del Decreto Ley N° 22591, la Administración del no resulta suficiente en tanto la parte demandada alega que su
FONAVI (Fondo Nacional de Vivienda) fue asumida por el Consejo actuar se ha circunscrito en función de una determinada norma,
de Administración del Ministerio de la Presidencia, por la cual esto es, la Ley N° 26969, cuyos alcances no han sido refutados en
formalizó a nivel nacional varios convenios de financiamiento- este proceso. Más aún si la propia demandante ha iniciado un
ejecución de recurso vía FONAVI, con empresas prestadoras de proceso de obligación de hacer y su respectiva indemnización de
servicios eléctricos, y que consecuentemente suscribió el llamado daños y perjuicios, contra la misma demandada Hidrandina S.A.,
“Convenio marco sobre recuperación de las inversiones de bajo los alcances del Convenio Marco de fecha primero de junio
financiamiento de programas de electrificación ejecutados con de mil novecientos noventa y cuatro, signado con número de
recursos del FONAVI”, el mismo que fue celebrado con fecha expediente 2112-2003-160101-JC-2C. 4. Recurso de casación.-
primero de junio de mil novecientos noventa y cuatro, en Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha nueve de abril
cumplimiento del D.S. N° 01-94-PRES, entre su representada de dos mil dieciocho (fojas cincuenta y cuatro del cuaderno de
UTE-FONAVI (Unidad Técnica Especializada, hoy desactivada) casación), estimó declarar procedente el recurso de casación
con la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad, interpuesto por la Comisión Liquidadora del FONAVI-ex
Electronorte Medio-Hidrandina S.A., de tal modo que el primero COLFONAVI, por las causales de infracción normativa de derecho
financió y ejecutó con sus recursos las obras de electrificación material y, excepcionalmente, por infracción normativa de derecho
donde la citada empresa operaba (Huaraz, Cajamarca, Chimbote procesal. En ese sentido, la parte recurrente denunció las
y Trujillo). - Que, el artículo 2, del referido Decreto Supremo siguientes causales: i) Apartamiento inmotivado del precedente
disponía la recuperación de la inversión en las facturas por judicial, Casación N° 1955-2007-Lima, señalando que en esta
servicio, en tal sentido la demandada estaba obligada a informar casación se recogen cuatro momentos para declarar la
sobre los costos de la obra, el padrón de beneficiarios, cuotas improcedencia de la demanda, referidos a la legitimidad e interés
mensuales de amortización de acuerdo a los sistemas de para obrar, contenidos en los incisos 1 y 2, del artículo 427, del
recuperación de impuestos; así como debía integrar una cláusula Código Procesal Civil, como son: en la calificación de la demanda,
que autorice la recuperación de la inversión de las facturas por al resolver las excepciones, en el saneamiento del proceso y
servicio debiendo incluir las cuotas correspondientes en las excepcionalmente al emitir sentencia, no siendo aplicable en otras
facturas emitidas mensualmente, y por último, que las empresas instancias. Asimismo agrega, que la Sala Superior trata de
debían liquidar el producto de la cobranza cada treinta días justificar su fallo, en el hecho de que una decisión colectiva de no
entregando el total cobrado dentro de los diez días siguientes, y pago, resulta suficiente para dejar en suspenso un convenio de
de no hacerlo deberían abonar a la UTE-FONAVI los intereses y recupero de aportes del Estado, sin considerar que la demandada
moras, equivalentes a lo establecido en el artículo 176, del D.S. N° no intentó el cobro de la obligación que nació de dicho convenio,
009-93-EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, ni se pronunció sobre los argumentos de la apelación y por el
calculadas con la tasa activa de promedio en moneda nacional contrario lo hizo sobre la improcedencia de la demanda. ii)
(TAMN), publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Infracción normativa del inciso 2, del artículo 427, del Código
Afp. - Sin embargo, precisa la actora, que pese a haberse emitido Procesal Civil, alega que, el Ad quem aplicó en forma indebida
claras disposiciones legales, la emplazada incumplió con su esta norma, además realizó una apreciación subjetiva de la
obligación de realizar la recuperación de tal inversión, por lo que existencia de impedimentos de cobranza, cuando claramente se
le es aplicable también la sétima cláusula del convenio, referida a demostró que no existió intento de cobro por parte de la
penalidades por retraso en la liquidación-pago, intereses demandada desde el mes de marzo del año dos mil dos. Además
compensatorios capitalizables y un recargo por mora. - El señala, que a todas luces se aprecia que los jueces superiores
accionante precisa que en reiteras veces ha notificado a la evitaron pronunciarse sobre el incumplimiento de los deberes de
empresa demandada sendas comunicaciones, cartas y la demandada y resolvieron respecto a la existencia de una causa
memorándums para que cumpla con su crédito y con una que impedía la ejecución de la obligación demandada, aplicando
información de cobranza, obligada en mérito al convenio celebrado en contrario sensu el artículo 1314, del Código Civil, pues quedó
y que por su conducta indiferente ha incumplido pese a su acreditado que la demandada no agotó todas las acciones
cuantiosa recaudación y los intereses generados. 2. Sentencia de coercitivas de pago dirigidas a los prestatarios del servicio
primera instancia.- Tramitada la demanda según su naturaleza, eléctrico, por ende no puede excusarse en la negativa de pago de
el juez de primera instancia, mediante resolución número treinta y estos para justificar su incumplimiento. Asimismo,
siete, de fecha veinticuatro de mayo de dos mil diez (fojas excepcionalmente, se declaró procedente el recurso por la
quinientos noventa y cinco), declaró improcedente la tacha infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la
interpuesta por la demandada e improcedente la demanda, la cual Constitución Política del Perú, a fin de verificar si el razonamiento
fue apelada y elevada al superior jerárquico, y mediante resolución expuesto en la sentencia de vista impugnada se encuentra
número cuarenta y cuatro, de fecha seis de enero de dos mil once arreglado a ley. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
(fojas seiscientos sesenta y ocho) se declaró nula la sentencia Primero.- Luego de exponer los antecedentes del caso,
contenida en la resolución número treinta y siete, ordenándose al corresponde analizar las infracciones denunciadas; así, en
juez de la causa a expedir una nueva sentencia. A través de relación a la causal de apartamiento de precedente judicial, es
sentencia contenida en la resolución número cincuenta y nueve, necesario recordar que el carácter de precedente judicial ha sido
de fecha diecinueve de abril de dos mil diecisiete (fojas ochocientos atribuido en el Código Procesal Civil, únicamente a las resoluciones
diez), el juez emitió nueva resolución declarando improcedente la adoptadas de conformidad con su artículo 400, esto es, en Pleno
tacha interpuesta por la demandada Hidrandina S.A. contra el Casatorio; en tal sentido, la sentencia recaída en la Casación N°
medio probatorios consistente en el documento denominado 1955-2007-Lima, cuyo incumplimiento denuncia la recurrente, no
“cuadro de posición del cliente” e infundada la demanda sobre se encuentra dentro de esos alcances, puesto que no ha sido
obligación de dar suma de dinero. 3. Sentencia de vista.- Apelada expedida conforme a los requisitos establecidos en la citada
la mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia norma procesal; de ahí que no sea posible denunciar su infracción.
de fecha veintiuno de noviembre de dos mil diecisiete (fojas Por consiguiente, el apartamiento inmotivado alegado debe
novecientos dos), confirmó la sentencia apelada contenida en la desestimarse. Segundo.- En cuanto a la causal de infracción
resolución número cincuenta y nueve, de fecha diecinueve de abril normativa procesal excepcional, cabe precisar que el artículo
de dos mil diecisiete, que declaró infundada la demanda, bajo los 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, reconoce: 1) el
siguientes argumentos: - Para el juez de primera instancia, la derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que supone tanto el
obligación demandada se encuentra supeditada a una obligación derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo
previa, por lo que no se puede requerir un cumplimiento cuando la decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y
obligación de hacer que le precede no ha sido satisfecha. - La tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción
parte demandante no cuenta con suficiente sustento, toda vez que frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho al debido
del “Convenio marco sobre recuperación de las inversiones de proceso que comprende la observancia de los derechos
financiamiento de programas de electrificación ejecutadas con fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas
recursos del FONAVI”, de fecha primero de junio de mil novecientos esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de
noventa y cuatro, suscrito entre la UTE-FONAVI e Hidrandina tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su
S.A., se puede fácilmente desprender que la razón de ser del vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que
mismo fue brindarle a Hidrandina S.A. la potestad de asumir la en la expresión carácter formal, los principios y reglas que lo
recuperación, esto es, la cobranza de las cuotas a los pobladores, integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por
y luego de realizada dicha labor, se practicaría la liquidación de lo ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
cobrado para recién efectuar el depósito de lo cobrado a favor de derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se
la UTE-FONAVI. - Hubiese sido correcto que el accionante rebata relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad
el incumplimiento, más no pretenda mediante el presente proceso, y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe
que se cumpla con la obligación de dar (depositar lo cobrado), cumplir1. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las
cuando se ha hecho manifiesta la imposibilidad de Hidrandina resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso
S.A. por efectuar la obligación de hacer (recuperar la acreencia de y, además, se ha considerado como principio y derecho de la
UTE-FONAVI mediante el cobro a los pobladores beneficiados). - función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139,
La parte demandante no ha logrado probar debida y de la Constitución Política del Estado, así como en los artículos
suficientemente que se haya rebatido conforme a ley y derecho el 50, inciso 6 y 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, el cual
posible incumplimiento de efectuar el cobro por parte de asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los
Hidrandina S.A. a los pobladores, siendo que, la sola presentación jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a los particulares
del cuadro de resumen de determinación de intereses moratorios, y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de los jueces,
CASACIÓN
El Peruano
22 Viernes 31 de diciembre de 2021

quienes de este modo no pueden ampararse en imprecisiones (10) días calendarios, la demandada depositará el producto de la
subjetivas ni decidir las causas a capricho, sino que están cobranza en la cuenta bancaria que al respecto tenga
obligados a enunciar las pruebas en que sostienen sus juicios y a expresamente designada la UTE-FONAVI. - En la cláusula
valorarlas racionalmente; en ese sentido, la falta de motivación no séptima se consignan las penalidades por no haber satisfecho el
puede consistir, simplemente, en que el juzgador no exponga la pago de las cobranzas efectuadas, apreciándose que de los
línea de razonamiento que lo determina a decidir la controversia, montos adeudados por la demandada, a la UTE-FONAVI
sino también en no ponderar los elementos introducidos en el devengarán un interés compensatorio capitalizable y un recargo
proceso de acuerdo con el sistema legal, es decir, no justificar por mora. Sexto.- Si bien, la conclusión expuesta determinaría
suficientemente la parte resolutiva de la sentencia a fin de que se declare fundado el recurso de casación por infracción
legitimarla. Cuarto.- Es necesario mencionar que esta Sala normativa procesal-vulneración del derecho a la motivación de las
Suprema, teniendo en cuenta que la demandante cuestionó que resoluciones judiciales- y se anule la sentencia de vista a fin de
no se dio respuesta a todos los agravios formulados en su recurso que la instancia superior emita una nueva resolución; no obstante,
de apelación, consideró necesario declarar la procedencia este Tribunal Supremo considera que es posible emitir un
excepcional del recurso de casación por la causal procesal, para pronunciamiento sobre la causal de infracción normativa material,
hacer efectivo el control de legalidad en el caso concreto y verificar no solo porque la resolución materia de casación contiene un
si hubo un razonamiento lógico y la justificación interna de la pronunciamiento de fondo, sino que anulando la impugnada es
decisión impugnada. Ahora bien, revisados los autos se aprecia posible actuar en sede de instancia, analizar la decisión del juez y
que la Sala Superior concluyó que la parte demandante no cuenta revocarla por las razones que a continuación se exponen.
con suficiente sustento, dado que del “Convenio marco sobre Séptimo.- En tal sentido, en relación a la causal de infracción
recuperación de las inversiones de financiamiento de programas normativa material, debemos señalar que la demandante ha
de electrificación ejecutadas con recursos del FONAVI” de fecha solicitado que, la demandada Hidrandina S.A., cumpla con pagarle
primero de junio de mil novecientos noventa y cuatro, suscrito la suma de dos millones seiscientos cincuenta y cuatro mil
entre la UTE-FONAVI e Hidrandina S.A., se puede fácilmente trescientos cincuenta y tres soles con treinta y un céntimos (S/
desprender que la razón de ser del mismo fue brindarle a 2’654.353.31), que le adeuda dicha entidad como consecuencia
Hidrandina S.A. la potestad de asumir la recuperación, esto es, la del incumplimiento del Convenio Marco de fecha primero de junio
cobranza de las cuotas a los pobladores, y luego de realizada de mil novecientos noventa y cuatro, suscrito entre la demandada
dicha labor, se practicaría la liquidación de lo cobrado para recién y su representada, monto que corresponde a los siguientes
efectuar el depósito de lo cobrado a favor de la UTE-FONAVI; conceptos: a) un millón quinientos diecinueve mil doscientos
además concluye, que la parte demandante no logró probar noventa y seis soles con tres céntimos (S/ 1’519,296.03) por
debida y suficientemente que se haya rebatido conforme a la ley y retención en traslado (remesa) de fondos, b) un millón trescientos
el derecho, el posible incumplimiento de efectuar el cobro por ochenta y seis mil ciento treinta y seis soles con un céntimo (S/
parte de Hidrandina S.A. a los pobladores, no siendo suficiente, la 1’386.136.01), por concepto de intereses por retención de fondos;
sola presentación del cuadro de resumen de determinación de y, c) ciento cincuenta y cuatro mil quinientos cincuenta y cuatro
intereses moratorios a que hace referencia la apelante. Quinto.- soles con doce céntimos (S/ 154,554.12), por concepto de
En ese sentido, se advierte que la sentencia impugnada contiene intereses moratorios y compensatorios por atraso en la remesa de
una motivación defectuosa, toda vez que la decisión adoptada sumas recaudadas, con expresa condena de costas y costos del
deriva de una apreciación errada de los medios de prueba proceso. Octavo.- El artículo 1314, del Código Civil, respecto a la
aportados al proceso, pues del correlato de los hechos y de la imputabilidad señala: “Quien actúa con la diligencia ordinaria
valoración conjunta de los medios probatorios, ha quedado requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación o por
acreditado que la demandada Hidrandina S.A., incumplió con las su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso”. La parte recurrente,
estipulaciones derivadas del Convenio Marco suscrito con fecha refiere que la citada norma fue aplicada en contrario sensu, puesto
primero de junio de mil novecientos noventa y cuatro, toda vez que que se acreditó que la demandada no agotó todas las acciones
en autos se aprecia lo siguiente: - Que en cumplimiento del coercitivas de pago dirigidas a los prestatarios del servicio
Decreto Supremo N° 01-94-PRES, de fecha veintiuno de enero de eléctrico, y que los jueces superiores evitaron pronunciarse sobre
mil novecientos noventa y cuatro, se suscribe el “Convenio marco el incumplimiento de los deberes de la demandada, resolviendo
sobre recuperación de las inversiones de financiamiento de respecto a la existencia de una causa que impedía la ejecución de
programas de electrificación ejecutadas con recursos del la obligación. Noveno.- En el presente caso, se advierte que con
FONAVI”, celebrado entre la UTE-FONAVI y la Empresa Regional fecha primero de junio de mil novecientos noventa y cuatro, en
de Servicio Público de Electricidad-Electronorte Medio (Hidrandina cumplimiento del D.S. N° 01-94-PRES, se suscribió el llamado
S.A.), con el objeto de que asuma la recuperación de las “Convenio Marco sobre recuperación de las inversiones de
inversiones efectuadas en obras de electrificación ejecutadas por financiamiento de programas de electrificación ejecutados con
el FONAVI, no obstante, con fecha veintitrés de marzo de mil recursos del FONAVI”, entre UTE-FONAVI (Unidad Técnica
novecientos noventa y nueve, entra en vigencia el Decreto Especializada, hoy desactivada) con la Empresa Regional de
Supremo N° 041-99-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N° Servicio Público de Electricidad- Electronorte Medio (Hidrandina
26969, estableciendo la obligatoriedad de las empresas S.A.), de tal modo que el primero financió y ejecutó con sus
concesionarias de electricidad para acreditar las devoluciones que recursos las obras de electrificación donde la citada empresa
hubiere efectuado a favor de los beneficiarios de préstamos operaba (Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Trujillo). Ahora bien, el
FONAVI por concepto de contribución reembolsable sobre artículo 2, del referido Decreto, disponía la recuperación de la
instalaciones eléctricas con recursos de dicho fondo, indicando la inversión en las facturas por servicio, en tal sentido la demandada
forma de acreditación y fecha de entrada de esta obligación. - estaba obligada a informar sobre los costos de la obra, el padrón
Mediante Decreto de Urgencia N° 074-2000, se determina los de beneficiarios, cuotas mensuales de amortización de acuerdo a
costos domiciliarios en los créditos FONAVI, prescribiendo en el los sistemas de recuperación de impuestos; así como debía
artículo 4.1. que: “Conforme a las instrucciones que imparta la integrar una cláusula que autorice la recuperación de la inversión
COLFONAVI las empresas Concesionarias de Distribución de de las facturas por servicio debiendo incluir las cuotas
Electricidad […] incluirán en forma diferenciada en los recibos de correspondientes en las facturas emitidas mensualmente, y por
consumo de servicio que emitan cobranza de las cuotas último, que las empresas debían liquidar el producto de la
mensuales de la deuda por conexión domiciliaria determinada de cobranza cada treinta días (30) entregando el total cobrado dentro
conformidad con lo establecido en la presente norma, siéndoles de los diez días (10) siguientes; sin embargo, al no cumplir la
de aplicación las disposiciones del Decreto Supremo N° 01-94- demandada con su obligación, la demandante le cursó cartas de
PRES y normas modificatorias, y cuando corresponda, los requerimiento (fojas nueve, dieciocho, veintidós, veinticuatro a
convenios marcos sobre recuperación de inversiones FONAVI, veinticinco, veintiséis, veintinueve, treinta y ocho, cuarenta y
celebrados con la UTE FONAVI”. - Conforme a fojas tres, obra el cuatro, cincuenta y siete a cincuenta y ocho), empero la
“Convenio marco sobre recuperación de las inversiones de demandada lejos de cumplir con lo estipulado y de agotar las
financiamiento de programas de electrificación ejecutados con acciones coercitivas de pago a los prestatarios del servicio
recursos del FONAVI”, y conforme a la cláusula tercera se eléctrico, solo cursó la Carta GGA-2490-99, haciendo referencia a
establece los términos y condiciones específicas que en la imposibilidad de cumplir con el convenio ante incompatibilidades
cumplimiento de lo dispuesto por el citado Decreto Supremo N° de cobros respecto a COLFONAVI, lo cual no la exime de la
01-94-PRES, regirán para la cobranza de las correspondientes responsabilidad contraída. Décimo.- En consecuencia, estando
cuotas, a cargo de los pobladores beneficiarios del servicio de que las disposiciones legales son claras, se puede concluir que la
suministro eléctrico, de acuerdo al calendario de pagos de demandada incumplió con su obligación de realizar la recuperación
amortización del préstamo individual, que en cada caso, haya sido de tal inversión, pues, debió agotar todas las acciones necesarias
otorgado dentro de los programas de ejecución de las obras de para el cumplimiento de lo convenido; por lo tanto, no habiendo
electrificación financiadas con recursos del FONAVI. - Para los cumplido con lo dispuesto en la cláusula sexta del convenio
efectos de la liquidación–pago y reporte de información, las partes suscrito, corresponde aplicar la sétima cláusula del convenio,
establecieron mediante la cláusula sexta que cada treinta (30) referida a penalidades por retraso en la liquidación-pago, intereses
días, Hidrandina S.A. liquidará el producto de la cobranza, en sus compensatorios capitalizables y un recargo por mora; más aún, si
componentes de principal, intereses, seguros, comisiones y la parte demandante en reiteras ocasiones ha notificado a la
moras, proporcionando a la UTE-FONAVI la información empresa demandada, para que cumpla con su obligación y ésta
automatizada correspondiente, en reportes y medios magnéticos no desconoció su responsabilidad, sino que no actuó con la
para microcomputadoras con detalle de la relación de las cuotas debida diligencia, en aras de cumplir con lo establecido en el
emitidas por proyecto; pagos recibidos, cuotas vencidas impagas, Convenio Marco de fecha primero de junio de mil novecientos
y relación de cortes de suministro, y no obstante, dentro de diez noventa y cuatro; por lo tanto, corresponde estimar la infracción
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 23
denunciada. IV. DECISIÓN: Por las fundamentos expuestos y en Raimundo Velasco Molina y Alicia Fernández Oblitas, y a la
aplicación del artículo 396, del Código Procesal Civil, declararon: muerte de estos, pasó a ser propiedad de Rosa Alicia Velasco
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la Comisión Fernández y sus hermanos en razón del 10% de acciones y
Liquidadora del FONAVI-ex COLFONAVI de fecha catorce de derechos a cada uno. - Posteriormente Rosa Alicia Velasco
diciembre de dos mil diecisiete (fojas novecientos catorce); por Fernández le transfirió sus acciones a su hermano Edgar Velasco
consiguiente, CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno Fernández, siendo que los documentos que prueban dicha
de noviembre de dos mil diecisiete (fojas novecientos dos) emitida propiedad se extraviaron. - Indica que la transferente actuando de
por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La buena fe y con pleno conocimiento de su derecho de propiedad,
Libertad; NULA la misma, insubsistente la apelada; y actuando reconoció la existencia de la compraventa en el documento
en sede de instancia, REVOCARON la sentencia apelada – denominado “Aclaración y Declaración” de fecha doce de agosto
resolución número cincuenta y nueve-, de fecha diecinueve de de mil novecientos setenta y uno, siendo que mediante carta del
abril de dos mil diecisiete (fojas ochocientos diez), que declaró veintidós de noviembre de mil novecientos ochenta y tres, la
infundada la demanda de obligación de dar suma de dinero; transferente dio respuesta a la carta que le envió Edgar Velasco
REFORMÁNDOLA declararon fundada dicha demanda; en Fernández, mediante la cual le solicitaba que tanto ella como su
consecuencia ordenaron que Hidrandina S.A. cancele la suma de hermano Víctor Velasco Fernández firmen la escritura pública de
dos millones seiscientos cincuenta y cuatro mil trescientos las acciones que le vendieron, respondiendo que estaban de
cincuenta y tres soles con treinta y un céntimos (S/ 2’654.353.31), acuerdo con firmar los documentos. - Señala que, pese a la
monto que corresponde a los siguientes conceptos: a) un millón disposición de Rosa Alicia Velasco Fernández de Linares de
quinientos diecinueve mil doscientos noventa y seis soles con tres regularizar los documentos, esta no se dio por circunstancias que
céntimos (S/ 1’519,296.03) por retención en traslado (remesa) de le son ajenas. Asimismo, señala que al morir Rosa Alicia le sucedió
fondos, b) un millón trescientos ochenta y seis mil ciento treinta y su hijo Javier Octavio Linares Velasco, así como que al morir su
seis soles con un céntimo (S/ 1’386.136.01) por concepto de causante Edgar Velasco Fernández los dejó como sus herederos
intereses por retención de fondos; y, c) ciento cincuenta y cuatro universales. - Agrega que, otro documento que acreditaría la
mil quinientos cincuenta y cuatro soles con doce céntimos (S/ existencia de su derecho de propiedad sería el escrito de fecha
154,554.12) por concepto de intereses moratorios y veintisiete de agosto de mil novecientos ochenta y siete, mediante
compensatorios por atraso en la remesa de sumas recaudadas. el cual Heraclio Velasco Fernández hermano de su causante
Con costas y costos del proceso; DISPUSIERON la publicación de Edgar Velasco Fernández y de Rosa Alicia Velasco Fernández de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo Linares demandó la división y partición respecto del bien matriz,
responsabilidad; en los seguidos contra la Empresa Regional de indicando que su causante habría adquirido tanto las acciones de
Servicio Público de Electricidad Electro Medio (Hidrandina S.A.), Rosa Alicia Velasco Fernández de Linares como las de sus demás
sobre obligación de dar suma de dinero; y los devolvieron. Por hermanos; asimismo, producto de dicho proceso Heraclio Velasco
impedimento del señor Juez Supremo Salazar Lizárraga integra Fernández y Edgar Velasco Fernández celebraron una transacción
esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara. con fecha veinticinco de febrero de mil novecientos noventa y uno,
Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez mediante la que le transfirió a su causante su porcentaje,
Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, quedando este como dueño del total del bien. 2.2. Contestación
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO de demanda: Mediante escrito de fecha dieciséis de enero de dos
VERGARA mil catorce, obrante a fojas ciento cuarenta y tres, la litisconsorte
necesaria pasiva Municipalidad Provincial del Cusco, presenta
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- escrito de contestación de la demanda, sosteniendo básicamente
AA/TC. que: ofreció como medios probatorios los planos perimétricos,
C-2025409-5 hecho que fue observado por el juez, y subsanado por la parte
demandante; sin embargo, como es de observarse del plano que
CASACIÓN N° 235-2018 CUSCO anexó, el mismo no se encuentra visado por la Municipalidad
Provincial del Cusco, contraviniendo lo establecido en el artículo
MATERIA: Formación de Título Supletorio 505 del Código Procesal Civil; por tanto la demanda debe ser
declarada improcedente. Por resolución N° 13 de fecha nueve de
Formación de Título Supletorio.- El proceso de título supletorio octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento setenta y cinco
procede cuando el titular de un predio no cuenta con título que se declara rebelde a la parte demandada Sucesión de Rosa Alicia
acredite su dominio por lo que requiere de un título subsidiario, Velasco Fernández de Linares constituida por Javier Octavio
ello con la finalidad de obtener la inscripción en los Registros Linares Velasco. 2.3. Puntos Controvertidos: Mediante
Públicos; sin embargo, no procede cuando el bien ya se encuentra resolución número veintiocho de fecha ocho de setiembre de dos
inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble. Artículos 2018 del mil dieciséis, obrante a fojas doscientos ochenta y tres, se fijó
Código Civil y 504 numeral 1) del Código Procesal Civil. como puntos controvertidos: 1.- Determinar si la parte actora es
titular del derecho de propiedad del 10% del bien materia del
Lima, diecinueve de marzo de dos mil diecinueve. presente proceso, con anterioridad, y le corresponde otorgamiento
de título supletorio. 2.- Determinar si corresponde la cancelación
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE del asiento N° 25 de la Partida Electrónica N° 02017767, del
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número doscientos registro de predios de la Zona Registral N° X- Sede Cusco. 2.4.
treinta y cinco - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a Sentencia de Primera Instancia: Tramitada la causa con arreglo
cabo en la fecha, con intervención de los señores Jueces a ley, el Juez del Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de
Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Cusco, mediante sentencia de fecha tres de julio de dos mil
Ordoñez Alcántara y Arriola Espino, oído el informe oral; producida diecisiete, obrante a fojas trescientos cincuenta y seis, declara
la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I. fundada la demanda, sosteniendo que: - De las pruebas
ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso aportadas por la parte demandante, se acredita plenamente que
de casación de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, sus padres adquirieron la totalidad de los derechos y acciones del
interpuesto a fojas cuatrocientos cuarenta y nueve, por Renato inmueble ubicado en Calle Teatro de la ciudad del Cusco N° 344,
Fabrizio Aguirre Abarca en calidad de apoderado de Anita incluido el 10% de acciones y derechos de propiedad de Alicia
Velasco Vargas, quien actúa en derecho propio y como Velasco de Linares, existiendo documentos de los que se advierte
representante de los sucesores de Mercedes Prudencia Vargas ello, por lo que esos documentos constituyen indicios que hacen
Ricalde, contra la resolución de vista de fecha siete de noviembre ver que sí contaba con documentos suscritos por Alicia Velasco de
de dos mil diecisiete, de fojas cuatrocientos treinta y siete, que Linares, y que los ha extraviado en forma posterior. - Asimismo, de
revocó la sentencia de primera instancia de fecha tres de julio de la inspección judicial se ha podido apreciar que los sucesores de
dos mil diecisiete, de fojas trescientos cincuenta y seis, que la demandante conducen de manera directa la totalidad el bien,
declaró fundada la demanda, reformándola la declaró alquilando a terceras personas el inmueble, ello incluso desde su
improcedente; con lo demás que contiene, en los seguidos con la señora madre. 2.5. Apelación: Mediante escrito de fecha
sucesión de Rosa Alicia Velasco Fernández de Linares, sobre diecisiete de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos
formación de título supletorio. II. ANTECEDENTES: 2.1. sesenta y nueve, Javier Octavio Linares Velasco, interpone
Demanda: Mediante escrito de fecha seis de setiembre de dos mil recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia,
trece, Mercedes Prudencia Vargas Ricalde, ha interpuesto la alegando que: i) Existe una incorrecta aplicación de la norma
presente demanda de formación de título supletorio, a fin de que procesal, cuando se pretende inscribir mediante vía supletoria un
se ordene la formación de título supletorio respecto del 10% de los bien ya inscrito, si para ello la ley ha diseñado otros caminos.
derechos y acciones en relación al predio matriz, del inmueble Siendo que, en la formación de título supletorio, se parte del hecho
ubicado en la Calle Teatro N° 344 del distrito, provincia y concreto y real que quien solicita tiene la condición de propietario,
departamento de Cusco, inscrito en la Partida N° 02017767 del pero en el presente caso, la sentencia recién la declara propietaria,
Registro de Predios de Cusco; y, como pretensión accesoria, se habiendo el Juzgado desnaturalizado la función supletiva de este
ordene la inscripción de los títulos supletorios en la Partida N° proceso. ii) En autos no se tiene elemento probatorio alguno que
02017767 del Registro de Predios del Cusco y la cancelación del acredite la supuesta venta efectuada por su madre Alicia Velasco
asiento N° 25 de la misma Partida, en la que aparece como Fernández, pues no existe contrato alguno, debido a que no tiene
propietario el heredero Javier Octavio Linares Velasco. Como elementos necesarios como son el precio y la fecha de la
fundamentos de su demanda sostiene: - El inmueble ubicado en la realización del contrato, sino solo alegaciones que no han
Calle Teatro N° 344 del distrito, provincia y departamento de merecido prueba alguna, por ello resulta excesivo que quien no
Cusco, perteneció a la sociedad conyugal conformada por Javier tiene título de propiedad, se le declare propietario en base a
CASACIÓN
El Peruano
24 Viernes 31 de diciembre de 2021

indicios, más aún mediante la acción de títulos supletorios. iii) El bienes inscritos, ya que no existe argumentación y/o motivación
Juez en forma incorrecta asume que un supuesto documento alguna sobre el particular” (sic). IV. CUESTIÓN JURÍDICA A
declarativo llamado Aclaración y Declaración de fecha doce de DEBATIR: Estando a los términos del auto de procedencia del
agosto de mil novecientos setenta y uno tenga la condición de recurso de casación referido precedentemente, la cuestión jurídica
acto traslativo de dominio y se constituya un título de propiedad, es dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Sala Civil de
pues dicho documento no puede equipararse a un contrato de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que revoca la resolución
compraventa; si bien es cierto podría ser un elemento para un apelada que declara fundada la demanda; y reformándola la
debate de otorgamiento de escritura pública, pero de ninguna declara improcedente; ha incurrido en infracción de alguna de las
manera para señalar que es un título de propiedad y corresponda normas procesales allí denunciadas. V. FUNDAMENTOS DE
su inscripción. Mediante resolución de fecha dieciocho de julio de ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Según se advierte del auto
dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, se calificatorio de fecha once de abril de dos mil dieciocho, este
concede el recurso de apelación con efecto suspensivo contra la Supremo Tribunal ha declarado procedente el recurso por causal
sentencia. 2.6. Sentencia de vista: Elevados los autos, la Sala de naturaleza procesal, por lo que, en el caso de advertirse la
Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante sentencia existencia de algún defecto o vicio insubsanable de orden
de vista de fecha siete de noviembre de dos mil diecisiete, obrante procesal, el reenvío tendrá efectos subsanatorios. Es menester
a fojas cuatrocientos treinta y siete, revoca la sentencia apelada precisar que el recurso de casación es un medio impugnatorio
que declara fundada la demanda; y, reformándola la declara extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones
improcedente, con lo demás que contiene. Sus argumentos son jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación
los siguientes: - La pretensión principal de la demanda es que se e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
ordene la formación de títulos supletorios respecto del 10% de los jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia de la
derechos y acciones en relación al predio matriz, del bien ubicado República, así como determinar si en dichas decisiones se ha
en la Calle Teatro N° 344 del distrito, provincia y departamento del respetado el debido proceso, traducido en el respeto a los
Cusco, predio inscrito en la Partida N° 02017767 del Registro de principios que lo integran. Segundo.- Entrando al análisis de las
Predios del Cusco. - En cuanto a lo señalado se debe tener en causales por las cuales se ha declarado procedente el recurso de
cuenta la Casación 1102-2009-Apurímac, que señala: “… Al casación, se debe señalar que el derecho fundamental al debido
respecto, debe señalarse que el proceso de formación de título proceso, reconocido en el artículo 139, numeral 3, de la
supletorio tiene como objetivo esencial obtener la inmatriculación Constitución Política de 1993, es un derecho continente que
del bien o primera inscripción de dominio, acorde con lo previsto comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden
en el artículo 2018 del Código Civil, en cuanto señala que: Para la sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
primera inscripción de dominio, se debe exhibir títulos por un señalado que: “su contenido constitucionalmente protegido
período ininterrumpido de cinco años, o en su defecto, títulos comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy
supletorios; de lo cual se desprende que no procederá este distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el
proceso cuando el bien materia del proceso se encuentre inscrito procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmersa una
en los Registros Públicos, ya que carecería de objeto el inicio del persona, se realice y concluya con el necesario respeto y
mismo”. - Por lo que, advirtiendo que un requisito para la protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
procedencia del proceso sobre título supletorio es que el bien no comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un
esté inscrito, lo cual no se cumple en el caso, por lo que se debe derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
declarar improcedente la demanda. - Por otro lado, se advierte generales, que busca resolver de forma justa las controversias
que mediante resolución N° 22 del catorce de diciembre de dos mil que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
quince, fojas doscientos cincuenta, se concedió el recurso de contiene un doble plano, pues además de responder a los
apelación interpuesto por el demandado contra la resolución que elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
declaró infundada la nulidad que dedujo, concediendo la apelación natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
sin efecto suspensivo y se dispuso se eleve al Superior Jerárquico. resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
- Sin embargo, revisado el sistema de expedientes SIJ no se elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
aprecia que exista ningún cuaderno formado, empero siendo que de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
los fundamentos esgrimidos en el recurso de apelación tienen razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)2”. Cuarto.- En su
relación con lo expuesto en la sentencia de vista, resulta aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
innecesario pronunciarse al respecto, más aún si no se advierte derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
perjuicio alguno a la parte apelante. III. FUNDAMENTOS POR en el artículo 139, numeral 5, de la Norma Fundamental como
LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL principio y derecho de la función jurisdiccional, que implica que los
RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones
once de abril de dos mil dieciocho, ha declarado PROCEDENTE objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque,
el recurso de casación, interpuesto por Renato Fabrizio Aguirre en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la
Abarca, en calidad de apoderado de Anita Velasco Vargas, por las motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes
siguientes infracciones normativas: i) Infracción normativa de y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y
los artículos III del Título Preliminar y 504 numeral 1 del fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar
Código Procesal Civil. Señala que, la Sala Superior al revocar la justicia en nombre del pueblo. Quinto.- Sobre la dimensión del
sentencia de primera instancia ha realizado una interpretación derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se
errónea de la norma denunciada, al afirmar en los considerandos ha afirmado que: “no solo es un derecho de toda persona (natural
3.9 y 3.10 de la sentencia impugnada, que la demanda de títulos o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión
supletorios procede únicamente cuando se trata de bienes no debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un
inscritos. Asimismo, indica que el texto del numeral 1 del artículo principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su
504 del Código Procesal Civil señala: “Se tramita como proceso vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de
abreviado la demanda que formula el propietario de un bien que otros principios y derechos fundamentales en el marco de un
carece de documentos que acrediten su derecho, contra su Estado Democrático3”. Sexto.- Que, como también lo ha señalado
inmediato transferente o los anteriores a este, o sus respectivos el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones objetivas
sucesores para obtener el otorgamiento del título de propiedad que llevan a los jueces a tomar una determinada decisión, deben
correspondiente”, siendo que en dicha redacción no se establece provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al
ninguna prohibición para la procedencia de la demanda que el caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el
bien se encuentre inscrito, como erradamente sostiene la Sala trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de
Civil. Añade que, en el artículo III del Título Preliminar del mismo las resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a
cuerpo normativo antes señalado se ha establecido que: “el Juez la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
debe atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Así las cosas, cabe
y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”, por precisar que el debido proceso está conformado por un conjunto
lo que se debe considerar que no pueden recurrir a un proceso de de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos
otorgamiento de escritura pública ya que no cuentan con un de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un
documento donde conste el acto jurídico; así como tampoco proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto
pueden acudir a un proceso de prescripción adquisitiva, pues su de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso
demanda sería improcedente ya que aparentemente el abusivo de estos. Como señala la doctrina procesal y
demandado sería su copropietario, más aún porque no buscan ser constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho
declarados propietarios por posesión, sino que son propietarios muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado
que buscan contar con un título que acredite ello. ii) Infracción por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen
normativa del artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a
Política del Estado. Alega que, la Sala Superior habría vulnerado las estructuras, características del tribunal o instancias de
el derecho al debido proceso en su manifestación del derecho a la decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
debida motivación, por cuanto “(…) la Sala Civil del Cusco, orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5.
únicamente mediante la cita de la Casación N° 1102-2009-Apurímac Octavo.- Estando a lo señalado en los considerandos precedentes,
(la cual no constituye precedente vinculante) considera que la se tiene que en el presente caso se observa que los fundamentos
demanda debe ser declarada improcedente, sin explicar de modo sobre los cuales el recurrente sustenta su pretensión casatoria
alguno por qué una demanda de título supletorio no procede sobre carecen de base cierta, pues de los fundamentos expuestos en la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 25
sentencia impugnada se tiene que la Sala Superior ha motivado Registral N° 02017767 de los Registros Públicos de la Zona
en forma suficiente y de manera congruente el fallo que revocó la Registral N° X sede Cusco, razón por la cual tampoco se acredita
sentencia apelada que declaró fundada la demanda; y la infracción del artículo 504 numeral 1 del Código Procesal Civil,
reformándola declaró improcedente la pretensión de la así como tampoco la del artículo III del Título Preliminar del mismo
demandante, dirigida a la formalización de título supletorio, tal Código. Décimo Tercero.- En consecuencia, es evidente que el
como se advierte del considerando 3.10 de la sentencia materia fallo recurrido no infringe las normas denunciadas ni contraviene
de casación que señala: “Siendo esto así, se advierte que el las normas que garantizan el derecho a un debido proceso; por el
requisito esencial para la procedencia del proceso sobre título contrario, se advierte que se sujeta al mérito de lo actuado y al
supletorio, es que el bien materia de litis no se encuentre inscrito derecho; no verificándose infracción al principio de congruencia
en los Registros Públicos, circunstancia esta que no se aprecia en procesal, ni a los citados derechos constitucionales como el de
el presente proceso; pues como se tiene señalado legítima defensa y a no ser privado del derecho de defensa en
precedentemente, el demandante indica que el inmueble ubicado ningún estado del proceso, como tampoco el incumplimiento de
en la calle Teatro N° 344 se halla inscrito en la Partida Electrónica alguna formalidad prevista en el Código Procesal Civil. Asimismo,
N° 02017767 de los Registros Públicos, por ello es que incluso se ha cumplido con la exigencia constitucional de motivación de
plantea como pretensión accesoria que se ordene la inscripción las resoluciones, al expresar la impugnada los fundamentos que
de los títulos supletorios en la Partida N° 01017767 y la cancelación sustentan la decisión adoptada; se advierte una suficiente
del asiento 25 de la mencionada Partida (folio 21)” (sic), argumentación objetiva y razonable acorde a lo que es materia de
evidenciándose que se ha sustentado en forma suficiente los controversia, compartiendo este Supremo Tribunal la
fundamentos que le han servido de base para declarar fundamentación y conclusión expuestas en la resolución
improcedente la demanda; por tanto no se ha incurrido en la impugnada. Por tanto, las infracciones denunciadas deben
afectación al debido proceso, a la motivación de las resoluciones declararse infundadas. Esta Ejecutoria Suprema sigue la línea de
judiciales, la tutela jurisdiccional efectiva y el derecho de defensa, interpretación y aplicación de este Tribunal Supremo en materia
por el contrario el recurrente ha podido impugnar las resoluciones de título supletorio, plasmado entre otros, en la casación N°
que consideraba agraviaban sus intereses, consideraciones por 1102-2009-Apurímac. VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones y
las cuales este extremo del recurso de casación resulta en aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon:
infundado. Noveno.- Respecto a la infracción del artículo III del INFUNDADO el recurso de casación de fecha veintiséis de
Título Preliminar del Código Procesal Civil, este establece que: “El diciembre de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas cuatrocientos
Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es cuarenta y nueve, por Renato Fabrizio Aguirre Abarca, en
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, calidad de abogado de Anita Velasco Vargas, quien actúa en
ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los derechos derecho propio y en representación de los sucesores de
sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en Mercedes Prudencia Vargas Ricalde; en consecuencia: NO
justicia (…)”. A efectos de ahondar en el entendimiento de esta CASARON la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de
disposición legal, es necesario recordar que históricamente las dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos treinta y siete,
doctrinas que han pretendido explicar el fin o función del proceso expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del
han oscilado entre dos extremos distintos: Por un lado, aquellas Cusco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
que le atribuyen una finalidad esencialmente individual, el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por
consistente en la solución de un conflicto material (sociológico) la Sucesión de Mercedes Prudencia Vargas Ricalde contra la
específico y, por otro, aquellas que proponen para él un propósito Sucesión de Rosa Alicia Velasco Fernández de Linares y otro,
de carácter público, consistente en la actuación del derecho sobre formación de título supletorio; y los devolvieron. Interviene
(jurídico) y, como consecuencia de ello, la obtención de la paz como ponente el Juez Supremo señor Távara Córdova.- SS.
social y la justicia6. Décimo.- Esta divergencia, sin embargo, ha TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
sido resuelta por una autorizada doctrina a partir de una ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
construcción mixta del asunto, que si bien identifica en el proceso
un propósito de carácter inicialmente individual, reconoce que el 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
logro de este propósito trae consigo la obtención de fines 2
Landa Arroyo, César, Colección Cuadernos de Análisis de la Jurisprudencia,
eminentemente públicos. En este sentido, se ha dicho que: “(…) la Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
función del proceso es jurídica, aunque se origina en un problema de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
social. Lo que no puede ser de otro modo, puesto que el derecho Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, página
tiene por fin regular la convivencia humana (social) (…) [Y dado 59.
que] la actividad procesal se dirige a imponer el derecho objetivo 3
Grandez Castro, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el control
(…) la finalidad última es, por consiguiente, la realización del constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
derecho (…) para, en definitiva, asegurar la paz social y la derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, página 243.
justicia7”. No se ha infringido el artículo III del Título Preliminar del 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
Código Procesal Civil, por cuanto existen otras vías procesales 5
Faundez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías
idóneas para que la parte demandante solucione su incertidumbre del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios
jurídica. Décimo Primero.- Por otro lado, el artículo 504 numeral Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de
1 del Código Procesal Civil señala: “Se tramita como proceso los Países Bajos, página 17.
abreviado la demanda que formula: 1. El propietario de un bien 6
Vescovi, Enrique, Teoría General del Proceso, segunda edición, Colombia: Editorial
que carece de documentos que acrediten su derecho, contra su Temis, 1999, página 89.
inmediato transferente o los anteriores a este, o sus respectivos 7
Ídem., página 91.
sucesores para obtener el otorgamiento del título de propiedad C-2025409-6
correspondiente (…)”. Por ende, el proceso de formación título
supletorio es el mecanismo jurídico puesto a disposición del CASACIÓN N° 263-2018 LIMA
propietario de un inmueble no inscrito para regularizar su situación
cuando carece de documentos escritos comprobadores del MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
dominio, por tanto, la finalidad de este proceso es obtener un título
formal que sustituya al que se ha extraviado, perdido o al que La facultad del juez de evaluar la declaración de nulidad del acto
simplemente nunca se tuvo. Conforme lo indica el artículo 2018 jurídico, cuya formalización se pretende dentro del proceso de
del Código Civil: “Para la primera inscripción de dominio se debe otorgamiento de escritura pública, ha sido establecida por el IX
exhibir títulos por un periodo ininterrumpido de cinco años o en su Pleno Casatorio Civil únicamente para los supuestos de nulidad
defecto título supletorio”. Estando a lo indicado los títulos manifiesta, es decir, el Juez puede determinar la validez de
supletorios son necesarios para aquel propietario de un bien no los contratos, según los lineamientos establecidos en el pleno
inscrito que no cuenta con título que pruebe su propiedad y casatorio mencionado.
requiera de un instrumento subsidiario que reemplace al que le
falta. Por tanto, para la procedencia de este proceso el titular no Lima, diecisiete de setiembre de dos mil diecinueve.
debe contar con título que acredite su dominio. Décimo Segundo.-
En el caso de autos, se ha establecido que la actora Mercedes LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Prudencia Vargas Ricalde, sucedida hoy por sus herederos JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número doscientos
legales, interpone la presente demanda con la siguiente pretensión sesenta y tres del año dos mil dieciocho, en audiencia pública
principal: “que el despacho ordene la formación de los títulos llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
supletorios respecto del 10% de los derechos y acciones en Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
relación al predio matriz, del inmueble ubicado en la Calle Teatro conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
N° 344 del Distrito, provincia y departamento del Cusco, predio interpuesto por la demandada CLAE S.A. en Liquidación, contra
que se halla inscrito en la Partida Electrónica N° 02017767 del la sentencia de vista de fecha doce de setiembre de dos mil
Registro de predios de la zona registral N° X sede Cusco, diecisiete2 que confirmó a resolución apelada de fecha nueve de
derecho y acciones que la señora Rosa Alicia Velasco Fernández junio de dos mil quince, que declaró fundada la demanda de
de Linares enajenó a favor de nuestro causante, Edgar Velasco otorgamiento de escritura pública; disponiendo que la demandada
Fernández”. Por tanto, al haberse establecido que el proceso de cumpla con otorgar la escritura pública de compraventa de fecha
formalización de título supletorio solo procede cuando el bien cuya veintiséis de enero de mil novecientos noventa y dos, referida al
inscripción pretende se encuentre inmatriculado, es evidente que inmueble sito en avenida Aviación N° 3058, Puerta de Garaje
la presente acción es improcedente, en tanto el bien materia de avenida Aviación 3070, distrito de San Borja, provincia y
formación de título supletorio se encuentra inscrito en la Partida departamento de Lima.. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se
CASACIÓN
El Peruano
26 Viernes 31 de diciembre de 2021

demanda el Otorgamiento de Escritura Pública, solicitando que la dólares americanos, los mismos que fueron cancelados a la firma
parte demandada Centro Latino Americano de Asesoría de la referida minuta. Respecto a la inscripción del inmueble sub
Empresarial (CLAE S.A.) cumpla con otorgarle la Escritura Pública litis sito en avenida Aviación N° 3058, Puerta de Garaje avenida
de la Minuta de Compraventa de fecha veintiséis de enero de mil Aviación N° 3070 del distrito de San Borja, provincia y
novecientos noventa y dos, referida al inmueble sito en avenida departamento de Lima, cuenta con un área de setecientos veinte
Aviación N° 3058, Puerta de Garaje avenida Aviación 3070, distrito metros cuadrados, ello se debe a que el inmueble ubicado en el
de San Borja, provincia y departamento de Lima, siendo los lote 6 constituido por trescientos sesenta metros cuadrados,
fundamentos de la demanda los siguientes: - Con fecha veintiséis inscrito en la ficha 391422, se acumuló al inmueble sub litis,
de enero de mil novecientos noventa y dos, celebró con Carlos formando una sola unidad inmobiliaria, con un área total de
Remo Manrique Carreño, como representante del Centro Latino setecientos veinte metros cuadrados, ello a solicitud de sus
Americano de Asesoría Empresarial S.A., una minuta de propietarios, mediante documento de fecha veintinueve de agosto
compraventa del inmueble sito en avenida Aviación N° 3058, de mil novecientos ochenta y seis, que obra a fojas diez. - Se
Puerta de Garaje avenida Aviación 3070, distrito de San Borja, encuentra acreditado el trato sucesivo de la trasferencia del
provincia y departamento de Lima, inscrito en la partida N° inmueble, cuyo otorgamiento de escritura pública se solicita;
49071878 de los Registros Públicos. - Cuando ha tratado de asimismo, se advierte que la minuta de compra venta no ha sido
comunicarse con el vendedor, se enteró de que estaba recluido en formalizada a pesar de ello, el demandante ha demostrado tener
un penal, por ello es que invitó a conciliar al representante de la legitimidad e interés para plantear la pretensión incoada, en tal
Comisión Liquidadora de CLAE S.A., quien dijo que no conocía virtud, resulta procedente que el actor exija al emplazado el
absolutamente nada, emitiéndose de esta manera el acta de cumplimiento de su obligación, esto es, de elevarse a escritura
conciliación por falta de acuerdo. 2. CONTESTACIÓN DE pública la compra venta celebrada con fecha veintiséis de enero
DEMANDA: - Hace notar que la parte demandante no ha explicado de mil novecientos noventa y dos. Entonces la parte demandada
el motivo de no haber tomado posesión del bien inmueble que tiene la obligación de perfeccionar la transferencia del inmueble.
alega ser suyo durante más de veinte años; encontrándose III. RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante la
durante todo ese tiempo y hasta la fecha, en posesión de la resolución de fecha siete de noviembre de dos mil dieciocho ha
recurrente demandada. - Advierte que el demandante indicó que declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el
el bien inmueble es de naturaleza rústica cuando de la ficha demandado Centro Latinoamericano de Asesoria Empresarial
registral se verifica que a la supuesta compraventa en el año mil S.A. en Liquidación –CLAE S.A.- por la siguiente causal: a)
novecientos noventa y dos, el inmueble es urbano. Además de Apartamiento inmotivado de los alcances regulados en el
ello, el demandante ha indicado que el bien inmueble materia de segundo precedente del noveno pleno casatorio civil. Señala
litis en el año mil novecientos noventa y dos tiene trescientos que la denuncia que se invoca, ha originado un pronunciamiento
sesenta metros cuadrados demostrando con ello que nunca se emitido por la Sala que vulnera el debido proceso, pues se amparó
realizó tal compraventa pues el bien inmueble cuenta con en forma indebida la demanda y se le despojo de su inmueble. b)
setecientos veinte metros cuadrados conforme a la acumulación Infracción normativa del artículo 139 numerales 3 y 5 de la
que realizaron los anteriores propietarios que la vendieron a CLAE Constitución Política del Estado y del artículo I del Título
S.A. - Agrega que es inverosímil, que el bien inmueble edificado y Preliminar del Código Procesal Civil. Alega que las instancias
adquirido por la fallida CLAE S.A., el año mil novecientos noventa de mérito no han realizado una valoración conjunta de los medios
por el precio de US$ 120,000.00 dólares, posteriormente se probatorios para amparar la demanda, pues conforme al Noveno
hubiere vendido como un terreno rústico, tan solo dos años Pleno Casatorio no se han advertido las irregularidades con las
después, y a la suma menor de US$ 100,000.00 dólares. - Refiere que se constituyó el contrato de compraventa, pues en el año dos
que el documento denominado “compraventa” no tiene fecha mil doce, cuando el documento de transferencia fue presentado
cierta, al no contener certificación notarial de su fecha ni de sus ante funcionario público Carlos Manrique ya no era apoderado de
firmas, presentándose recién ante funcionario público el año dos la demandada, por lo que, no podía disponer de los bienes de
mil doce como lo corrobora su presentación como medio esta. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
probatorio. En tal sentido, se verifica que en el año dos mil doce, PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
Carlos Manrique Carreño no representa a CLAE S.A. que fue un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
declarada en disolución el año mil novecientos noventa y cuatro. control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
3. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se fijó como garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
punto controvertido: - Determinar si corresponde el Otorgamiento objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
de Escritura Pública a favor del demandante respecto de la minuta Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
de compraventa de fecha 26 de enero de 1992, referido al se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
inmueble ubicado en avenida Aviación N° 3058, Puerta de Garaje traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
avenida Aviación 3070, distrito de San Borja, provincia y SEGUNDO.- Ahora bien, en el caso concreto este Tribunal emitirá
departamento de Lima. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA pronunciamiento absolviendo las dos causales de manera
El Juez emite sentencia declarando fundada la demanda, bajo los conjunta al guardar relación entre ellas; entonces, debe
siguientes argumentos: - El presente proceso solo versará sobre mencionarse que el derecho al debido proceso consagrado en el
la factibilidad de ordenar el otorgamiento de escritura pública de la inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado,
minuta de compraventa sub materia, sin que se haga análisis comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener una
alguno sobre el cumplimiento o no de las obligaciones convenidas resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en las
en dicho contrato, a menos que se haya pactado como una que los jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las
condición del otorgamiento de escritura pública respectivo el razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos
cumplimiento de alguna de aquellas; pues, de no ser así, dado fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta
que la naturaleza de la presente pretensión consiste solo en la concordante con lo preceptuado por los incisos 3 y 4 del artículo
formalización del contrato, cualquier cuestionamiento sobre el 122 del Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley Orgánica
incumplimiento de alguna obligación deberá hacerse valer en vía del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la
de acción. - De la revisión de la minuta del contrato sub materia, exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del
obrante en original a fojas cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco, se referido artículo constitucional, garantiza que el justiciable pueda
verifica que esta ha sido debidamente suscrita por las partes comprobar que la solución del caso concreto viene dada por una
intervinientes y que el otorgamiento de escritura pública respectivo valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos
no se encuentra condicionado al cumplimiento de algún acto en relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del juez;
particular; por lo tanto, la demandada CLAE en Liquidación S.A. de allí, que una resolución que carezca de motivación suficiente
se encuentra en la obligación de proceder a dicho otorgamiento, no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también principios
que constituye únicamente un acto de formalización, mas no de la de rango constitucional3. TERCERO.- De igual manera, el Tribunal
declaración de un nuevo derecho sustancial. 5. SENTENCIA DE Constitucional estableció que “El derecho a la debida motivación
VISTA Elevados los autos en virtud del recurso apelación de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales
interpuesto, la Sala Superior mediante sentencia de vista del doce expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a
de septiembre del dos mil diecisiete confirma: 1) resolución dos tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás,
que admite a trámite la demanda interpuesta por Einer Germán pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente
Milla Hueza contra CLAE S.A.; y, 2) la sentencia contenida en la y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
resolución veintidós del nueve de junio del dos mil quince, que acreditados en el trámite del proceso. A mayor abundamiento, el
declara fundada la demanda; en consecuencia, ordena que la Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido que el
demandada CLAE en Liquidación, cumpla con otorgar a favor del derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
demandante Einer Germán Milla Hueza, la escritura pública de la una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
minuta de compraventa, de fecha veintiséis de enero de mil garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
novecientos noventa y dos; bajo los siguientes argumentos: - El justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
representante de la Empresa CLAE S.A., don Carlos Remo objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
Manrique Carreño, se encontraba facultado para suscribir la deriven del caso”4. CUARTO.- La doctrina ha sostenido que las
referida minuta de compra venta, de fecha veintiséis de enero de autoridades judiciales están sujetas al derecho fundamental al
mil novecientos noventa y dos, tal y como se observa del Asiento debido proceso, como también que el ejercicio de sus funciones
8, 9 y 26 en la ficha N° 13493 de Partida Electrónica N° 02006588. públicas se encuentra delimitado por el marco de lo jurídicamente
Asimismo, en la cláusula tercera de la referida minuta, las partes autorizado. Así, ninguna autoridad judicial podrá desbordar los
contratantes pactaron de común acuerdo el precio de la compra márgenes de juridicidad en el ejercicio de sus competencias, pues
venta del inmueble sub litis por la suma de US$ 100,000.00 ellas no le han sido dadas como fin sino como medio para
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 27
conseguir la protección y garantía de la “recta administración de en la parte resolutiva de la sentencia y declarará, además,
justicia” (...). De tal modo, si la jurisdicción no imparte una recta infundada la demanda de otorgamiento de escritura pública. Si el
administración de justicia y, por ejemplo, dicta una sentencia que Juez considera que el negocio jurídico que se pretende formalizar
adolece de vicios o errores de derecho, violará el derecho no es manifiestamente nulo, expresará las razones de ello en la
fundamental al debido proceso. En ese sentido, el principio de la parte considerativa de la sentencia y en la parte resolutiva
doble instancia es otro principio integrador del debido proceso, únicamente se pronunciará sobre la pretensión de otorgamiento
muy ligado al derecho de defensa y de contradicción, en la medida de escritura pública” Del contexto mencionado, se advierte la
en que posibilita el ejercicio de la defensa contra las decisiones posibilidad de determinar la validez de los contratos en los
judiciales (…). El contenido de este principio consiste en el procesos de otorgamiento de escritura pública, así, la Corte
derecho a que la sentencia judicial pueda ser revisada por el Suprema ha precisado algunos supuestos para evaluar la eficacia
superior del juez que la emitió y se hace efectiva por vía de la del negocio jurídico, a fin de que pueda ser amparada la pretensión
apelación (…) como grado de jurisdicción. En esta dirección de otorgamiento de escritura pública. Asimismo, cabe agregar que
también debe señalarse que el principio de la doble instancia y la si bien es cierto, este precedente faculta al juez que conoce el
posibilidad de controvertir la decisión judicial otorgan su sentido al proceso de otorgamiento de escritura pública para declarar la
recurso de apelación5. QUINTO.- Según fluye de autos, don Einer nulidad del negocio jurídico cuya formalización se pretende, lo
German Milla Hueza interpone demanda de otorgamiento de hace únicamente en los casos en los que esta nulidad tenga
escritura pública contra Centro Latino Americano de Asesoría carácter manifiesto, esto es, cuando “resulta evidente, patente,
Empresarial (CLAE S.A.), a fin de que cumpla con otorgarle la inmediatamente perceptible, en suma, aquélla que resulta fácil de
escritura púbica de la minuta de compraventa de fecha veintiséis detectar sea que se desprenda del acto mismo o del examen de
de enero de mil novecientos noventa y dos, del inmueble ubicado algún otro elemento de prueba incorporado al proceso” (de
en avenida Aviación N° 3058, puerta de garaje avenida Aviación acuerdo con lo declarado en el precedente vinculante 3).
N° 3070, distrito de San Borja, ciudad de Lima, inscrito en la NOVENO.- En ese sentido, en el caso concreto se aprecia que las
Partida Registral N° 49071878 de los registros públicos. SEXTO.- instancias de mérito no han emitido pronunciamiento sobre los
En nuestro ordenamiento jurídico, el artículo 1412 del Código Civil argumentos de defensa esgrimidos por la parte emplazada para
regula los alcances del otorgamiento de la escritura pública, oponerse a la demanda –referidos a la supuesta nulidad del
estableciendo que si por mandato de la ley o por convenio debe contrato de compraventa de fecha veintiséis de enero de mil
otorgarse escritura pública o cumplirse otro requisito que no novecientos noventa y dos-. En tal sentido, corresponderá que se
revista forma solemne prescrita legalmente o la convenida por las analice sobre la validez del negocio jurídico, cuya formalización se
partes por escrito bajo sanción de nulidad, estas pueden pretende en la demanda, máxime si la parte emplazada ha
compelerse recíprocamente a llenar la formalidad requerida. indicado que existen indicios razonables de la comisión de delito
Asimismo, conforme prescribe el artículo 1549 del Código Civil es de usurpación agravada y hurto contra Einer German Milla Hueza
obligación esencial del vendedor perfeccionar la transferencia de (hoy demandante) por el hecho de ingresar sin autorización
la propiedad del bien; obligación que comprende también el alguna al bien inmueble sub materia. DÉCIMO.- Conforme al
cumplimiento de la formalidad respectiva de la escritura pública, artículo 194 del Código Procesal Civil el Juez como director del
como resulta de la interpretación de la norma citada, concordante proceso, a fin de lograr los fines del proceso establecidos en el
con el artículo 1412 del Código Civil. En este sentido, se tiene que artículo III del Título Preliminar del código acotado, tiene que
el otorgamiento de la escritura pública constituye una obligación agotar todos los medios necesarios a fin de eliminar la
del vendedor, conforme a los alcances de la norma acotada; incertidumbre con relevancia jurídica sometida a su conocimiento.
discutiéndose en este proceso la existencia del contrato respectivo Más aun, teniendo en cuenta que la autoridad jurisdiccional tiene
que conlleve al otorgamiento de la formalidad y si el vendedor está una posición privilegiada en el proceso en lo que a obtención de
obligado a ello; no resultando materia de discusión el derecho de pruebas se refiere (poder probatorio oficioso), pues está facultado
propiedad del comprador con relación a un tercero, lo cual debe a ordenar medio de prueba oficiosa; todo ello con la finalidad de
ser materia de una posible pretensión sobre mejor derecho de verificar si lo afirmado por las partes respecto a los hechos
propiedad u otra pretensión idónea, conforme a las normas que controvertidos se correlaciona con la verdad, pudiendo usar esta
regulan la materia. SÉTIMO.- En el caso de autos, el órgano facultad ante la existencia de insuficiencia probatoria, que no le
jurisdiccional de primera instancia declaró fundada la demanda permite resolver correctamente la litis y respetando los límites
señalando que “la materia del presente proceso únicamente establecidos por el legislador. Con acierto Ledesma Narváez6,
versará sobre la factibilidad de ordenar el otorgamiento de sostiene que: “La nueva expresión del dispositivo a través del
escritura pública de la minuta de compraventa…sin que se haga llamado principio de aportación, señala que las partes tienen el
análisis alguno sobre el cumplimiento o no de las obligaciones monopolio de aportar al proceso los elementos fácticos de sus
convenidas en dicho contrato, a menos que se haya pactado pretensiones, los hechos y los medios de prueba; pero esto último
como una condición del otorgamiento de escritura pública no es exclusividad de las partes. El juez no se limita a juzgar sino
respectivo del cumplimiento de alguna de aquellas” (subrayado que se convierte en un verdadero gestor del proceso, dotado de
nuestro), y a razón de ello, fundamentó que la minuta del contrato grandes poderes discrecionales, orientados no solo a garantizar el
de compraventa de fecha veintiséis de enero de mil novecientos derecho de las partes sino principalmente a valores e intereses de
noventa y dos, se encuentra suscrita por las partes intervinientes, la sociedad. (…) La facultad probatoria del juez, por regla general,
y el otorgamiento de escritura pública respectivo no se encuentra debe desarrollarse dentro de los límites que señalan los hechos
condicionado al cumplimiento de algún acto en particular. De la de las partes que es materia del debate, pero esos límites pueden
lectura a la sentencia de vista objeto de impugnación, que ser superados cuando se advierte la posibilidad de actividad
confirmó la sentencia antes mencionada, este Tribunal advierte fraudulenta en el proceso. (…) El juez no se halla limitado o
que las razones esenciales sobre las cuales se ha sustentado la condicionado a la previa actividad probatoria de las partes, por el
decisión adoptada en ella por la Sala Superior son las siguientes: contrario, el juez podrá complementar la prueba producida por las
“el representante de la Empresa CLAE S.A. don Carlos Remo partes y aun en casos que estas no hayan producido prueba
Manrique Carreño, se encontraba facultado para suscribir la alguna, en ejercicio del poder deber que se le otorga puede y debe
referida minuta de compraventa de fecha 26 de enero de 1992… suplirla y ello aunque las partes hayan cumplido su carga
señala en su cláusula tercera, que las partes contratantes probatoria por omisión, negligencia o insuficiencia”. En cuanto a la
pactaron de común acuerdo el precio de la compra venta del prueba de oficio el profesor Hernando Devis Echandía7 ha
referido inmueble por la suma de US$ 100,000.00 dólares señalado que el juez en tanto sujeto principal de la relación jurídica
americanos, los mismos que han sido cancelados a la firma de la procesal y del proceso, le corresponde decretar oficiosamente
referida minuta.”, “ se aprecia de la escritura pública de fecha 14 toda clase de pruebas, que estime convenientes para el
de diciembre de 1990, que celebran los antiguos propietarios esclarecimiento de los hechos que interesen al proceso. DÉCIMO
María Ariela Granda Ramírez y Jorge Granda Ramírez a favor del PRIMERO.- Entonces, como se ha indicado líneas arriba, el Juez
Centro Latinoamericano de Asesoría Empresarial (CLAE), de la causa deberá actuar prueba de oficio, pues si bien es cierto
debidamente representado por Carlos Remo Manrique Carrero en que en autos obra el original del contrato de compraventa de fecha
su calidad de Gerente General…con lo cual queda acreditado el veintiséis de enero de mil novecientos noventa y dos (a fojas
trato sucesivo de la transferencia del inmueble, cuyo otorgamiento cuarenta y cuatro y cuarenta y cinco), también lo es que dicho
de escritura pública se solicita”. OCTAVO.- A partir de lo anterior, documento debe ser analizado conjuntamente con otros medios
puede desprenderse que las instancias de mérito ampararon la de prueba que determinen sobre la validez del acto jurídico
presente demanda de otorgamiento de escritura pública, por una conforme a los lineamientos establecidos en el IX Pleno Casatorio
razón esencial que en su opinión, el objeto del proceso de Civil. DÉCIMO SEGUNDO.- En ese sentido, se concluye que, las
otorgamiento de escritura se restringe únicamente a discutir la deficiencias advertidas contravienen el debido proceso, previsto
formalización de un acto jurídico, sin que este objeto pueda en el artículo 139 numeral 3 de la Constitución Política del Perú, el
extenderse también al análisis de su validez. Sobre ello, mismo que a su vez incorpora a la debida motivación de las
corresponde señalar que el IX Pleno Casatorio Civil (Casación N° resoluciones judiciales; en consecuencia, la sentencia impugnada,
4442-2015 Moquegua) estableció ocho reglas que constituyen así como la sentencia de primera instancia han incurrido en una
precedente judicial vinculante, así se indicó: “2. En un proceso de evidente contravención al debido proceso, con la subsecuente
otorgamiento de escritura pública el Juez puede declarar de oficio, nulidad insubsanable de sus fallos, por lo que, a tenor de lo
la nulidad manifiesta del negocio jurídico que se pretende dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal Civil, corresponde
formalizar, pero siempre que, previamente, haya promovido el declarar la nulidad de ambas sentencias, ordenando que se
contradictorio entre las partes en la forma señalada en el expida nueva resolución de primera instancia, conforme lo
fundamento 60. Si el Juez considera que el negocio jurídico que señalado en los considerandos que preceden. V. DECISIÓN: Por
se pretende formalizar es manifiestamente nulo, lo declarará así tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el
CASACIÓN
El Peruano
28 Viernes 31 de diciembre de 2021

inciso 1 del artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: a) veinte de agosto de mil novecientos ochenta y cinco; incluso hubo
Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la un proceso de interdicto de recobrar contra José V. Navarro
demandada CLAE S.A. en Liquidación; en consecuencia, NULA Ventocilla (Expediente N° 130-1981). El treinta y uno de enero de
la sentencia de vista de fecha doce de setiembre de dos mil mil novecientos ochenta y nueve celebraron un contrato de
diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y cuatro, e compraventa con Anselmo Feliz Veloz Castro, Doris Ricaldi
INSUBSISTENTE la apelada de fecha nueve de junio de dos mil Paredes, Alipio Juan Veloz Castro y Conni Nora Veloz Castro,
quince. b) ORDENARON que el juez de la causa emita nuevo mediante la cual transfirieron a éstos últimos el predio inscrito en
fallo, conforme a las consideraciones expuestas en la presente el Asiento C-1 de la Ficha N° 14181. Posteriormente sus
sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la presente compradores les otorgaron poder y en ejercicio de sus facultades,
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; el treinta de diciembre de dos mil cinco, celebraron la Escritura
en los seguidos por Einer Germán Milla Hueza sobre Otorgamiento Pública de “Entrega de Áreas de Aporte” cuya nulidad se solicita,
de Escritura Pública; y los devolvieron. Por licencia del Juez la cual no adolece de ninguna causal de nulidad. Contestación
Supremo Ordóñez Alcántara, integra esta Suprema Sala el Juez de la Municipalidad Provincial de Huancayo Mediante escrito
Supremo Lévano Vergara. Siendo ponente, el señor Juez de fojas ciento ochenta y nueve, la Municipalidad Provincial de
Supremo Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO Huancayo contesta la demanda señalando que la parte
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO demandante alega que es propietario de un predio ubicado en el
VERGARA Paraje Masumishi del Cerrito de la Libertad, el cual consta de más
de 8 hectáreas, siendo imposible su ubicación, advirtiéndose su
1
Obra de páginas 435/443. intención de confundir al órgano jurisdiccional, dado que en su
2
Obra a páginas 394/401 título de propiedad sus linderos son calles sin nombres y sus
3
Cas. N° 474-2016 - Lima. colindantes son propietarios anteriores. Refiere que el demandante
4
EXP. N° 03433-2013-PA/TC LIMA SERVICIOS POSTALES DEL PERÚ S.A. - ha omitido mencionar que dicha zona sostiene un procedimiento
SERPOST S.A. Representado(a) por MARIELA ROXANA OJEDA CISNEROS - administrativo de Habilitación de Tierras de la Junta de
ABOGADA Y APODERADA JUDICIAL Compradores denominado Los Trigales y que según Informe N°
5
Bernal Pulido Carlos, El Derecho de los derechos- Universidad externado de 078-2008-MPH/GDU-JLPR se constató la ejecución de obras
Colombia, setiembre de 2011 Pag 353, 354 y 373. sobre el área de aportes, razón por la cual, mediante Resolución
6
LEDESMA NARVAEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, Tomo I, Gerencial N° 484-2005-MPH/GDUA del treinta del noviembre de
primera edición, Gaceta Jurídica, Lima, 2008, p. 695-696. dos mil cinco, se resolvió multar al demandante por realizar dichas
7
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso, Editorial Universidad, construcciones. Señala que el accionante tenía conocimiento de
Buenos Aires, 1985, Tomo II, p. 340. que los propietarios del predio denominado Masumishi eran los
C-2025409-7 demandados Veloz Castro, en mérito al contrato de compraventa
de fecha trece de febrero de mil novecientos ochenta y nueve, y
CASACIÓN N° 287-2017 JUNIN que el terreno de Masumishi fue anteriormente de la Región
Agraria Junín. Argumenta que el Paraje Masumishi reúne a la
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO Junta de Propietarios de El Mirador, Los Libertadores y Los
Trigales, que en su conjunto cuenta con una extensión de
SUMILLA: La Sala de Casación se encuentra impedida de evaluar 55,775.16 metros cuadrados. La Junta de Compradores Los
la corrección o veracidad de las premisas fácticas adoptadas por las Trigales iniciaron su solicitud de Habilitación de Tierras, en vía de
instancias de mérito, debido a que la operación de determinación regularización en el año mil novecientos noventa y uno, expediente
de los hechos debatidos en el proceso resulta claramente ajena signado con el número 675-B-91, el cual concluyó con la
a los fines previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil y, Resolución N° 268-2004-GDUA/MPH del ventaseis de julio de dos
por tanto, se mantiene fuera de sus competencias. mil cuatro, que resolvió aprobar la primera etapa y recepción de
obras incluido el área de aportes. Dicha resolución fue cuestionada
Lima, doce de marzo de dos mil diecinueve. en un proceso Contencioso Administrativo, signado con el número
de expediente número 2006-407, en el que se emitió Sentencia
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE declarando infundada la demanda. Por su parte, la Junta de
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en Audiencia Propietarios de El Mirador se opuso al trámite de regularización de
Pública realizada en la fecha y producida la votación habilitación fueron considerados invasores, incluso fueron
correspondiente, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene denunciados por el delito de usurpación signado con el número de
a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación expediente 1999-310, en el que se realizó un peritaje judicial que
interpuesto obrante a fojas mil veinte por Armando Huamán cuenta con dos planos en los que se aprecia que las áreas de
Quispe contra la Sentencia de Vista dictada el veintiuno de junio aporte no fueron tocadas. Concluye que el bien del demandante
de dos mil dieciséis, obrante a fojas ochocientos noventa y cuatro, no cuenta con la denominación de la Manzana ni del Lote, por lo
que, confirmando la sentencia apelada, declara infundada la que debería señalar cómo puede estar seguro de que el área de
demanda de Nulidad de Acto Jurídico. II. ANTECEDENTES 1.- aporte entregado es el mismo área que le fue vendido, ya que en
DEMANDA Por escrito obrante en copia obrante a fojas nueve, su documento de compraventa no se señala de manera exacta
Armando Huamán Quispe interpone demanda de Nulidad de Acto sus linderos. Cabiendo la posibilidad de que se trata de una
Jurídico contra Sofía Castro Camacuahi de Veloz, Anselmo Felix porción de terreno ubicado en otro lugar. 3.- SANEAMIENTO
Veloz Castro, Conni Nora Veloz Castro, Alipio Juan Veloz Castro y PROCESAL Mediante Resolución de fecha nueve de marzo de
Julia Veloz Cochachi, con el propósito que el órgano jurisdiccional dos mil doce, obrante a fojas doscientos sesenta y seis, se declara
declare la Nulidad del Acta de Entrega de áreas de aportes y el saneado el proceso, rebelde a los demandados Anselmo Félix
acto jurídico que lo contiene, de fecha treinta de diciembre de dos Veloz Castro, Alipio Juan Veloz Castro, Conni Nora Veloz Castro.
mil cinco. Para sustentar este petitorio, el actor afirma que es 4.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Por sentencia dictada
propietario del bien ubicado en el Paraje denominado “Masumishi” el treinta de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ochocientos
del Cerrito de la Libertad, de una extensión superficial de 3,606.04 cincuenta y nueve, el Sexto Juzgado Civil de Huancayo ha
m2. Señala que adquirió el bien de sus anteriores propietarios declarado infundada la demanda, al considerar que no existe
Demetria Navarro y Julia Cárdenas Galarza por Escritura Pública duda que el lote de terreno adquirido por el demandante se
de fecha veintitrés de setiembre de dos mil cinco; y viene encuentra ubicado en un lugar distinto al área de aportes
usufructuando el bien y pagando los impuestos. Refiere que sus entregado a la Municipalidad Provincial de Huancayo, no
vendedoras adquirieron el bien inmueble en mayor extensión, en existiendo la más mínima posibilidad (mucho menos
mérito a un proceso de prescripción adquisitiva ante el Segundo probabilidad) de superposición, pues los lotes en mayor
Juzgado Agrario de Huancayo y se encuentra inscrito en la Partida extensión se encuentra inscritos en Fichas Registrales Distintas y
Electrónica N° 02043497. Argumenta que los demandados Julián existe una calle sin nombre establecida por los anteriores
Veloz Cochachi y Sofia Castro Camacuari de Veloz en supuesta propietarios el en el año mil novecientos ochenta y nueve como
representación de Alipio Juan Veloz Castro, Anselmo Felix Veloz límite indiscutible de sus lotes. Argumenta que los lotes de terreno
Castro, Conni Nora Veloz Castro suscribieron una Escritura a los que se refieren los documentos de las partes (esto es la
Pública con fecha treinta de diciembre de dos mil cinco, Escritura Pública de compraventa de fecha veintitrés de setiembre
denominada “Entrega de Área de Aportes”, mediante la cual de dos mil cinco y la Escritura Pública de entrega de áreas de
transfirieron todo su predio como área de aporte de la Lotización aportes, de fecha treinta de diciembre de dos mil cinco), se
Los Trigales a favor de la Municipalidad Provincial de Huancayo. encuentran inscritos en partidas registrales distintas, y que
Refiere que su adquisición fue el veintitrés de setiembre de dos mil no existe coincidencia entre sus colindancias y que por lo
cinco y la entrega de aportes hecha por los demandados fue el tanto se encuentras ubicados en lugares distintos. Es decir,
treinta de diciembre de dos mil cinco, es decir con fecha posterior que el predio adquirido por el demandante se encuentra dentro
y por lo tanto su fin es ilícito, más aún cuando los demandados del terreno inscrito en la Partida Electrónica N° 02043497, que es
tenían conocimiento de su derecho. 2.- CONTESTACION DE LA continuación de la Ficha Registral N° 11684, y no dentro del
DEMANDA Contestación de Julian Veloz Cochachi y Sofía terreno inscrito en la Ficha Registral N° 14181, que pertenece a
Castro Camacuari de Veloz. Por escrito de fojas setenta y cuatro, la Lotización Los Trigales y donde se encuentra inscrita el área de
los demandados contestan la demanda señalando que en el aportes entregado a la Municipalidad Provincial de Huancayo;
proceso de prescripción al que hace referencia el demandante, no y que por lo tanto no existe superposición alguna. En autos ha
fueron notificados. Argumentan que eran legítimos propietarios quedado establecido que el Lote de terreno adquirido por el
del bien sub litis en mérito a un certificado de posesión del demandante Armando Huamán Quispe y otros, mediante Escritura
veinticuatro de julio de mil novecientos ochenta y otro de fecha Pública de compraventa de fecha veintitrés de setiembre de dos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 29
mil cinco, es distinto al área de terreno entregado en calidad de poseyendo; es decir, no se elimina la incertidumbre fáctica jurídica
aportes a favor de la Municipalidad Provincial de Huancayo, de manera clara y precisa, para que las partes puedan hacer
mediante Escritura Pública de fecha treinta de diciembre de dos prevalecer nuestros derechos, si estos fueran necesarios. Afirma
mil cinco. 5.- RECURSO DE APELACION Mediante escrito que se vulnera las Reglas de la Actividad Probatoria al validar la
obrante a fojas ochocientos noventa y cuatro, Armando Huamán no consideración del Informe Pericial, el mismo que fue emitido
Quispe interpone recurso de apelación señalando que el Juzgador como consecuencia de que el propio Juez lo incorporara como
mencionó que demandante y demandado, alegan cada uno tener medio probatorio de oficio, y en el cual a pesar de que se hace una
como fuente de su derecho de propiedad, bienes inmuebles descripción técnica de las labores efectuados por los Peritos, así
debidamente registrados en la Partida Electrónica N° 0203497 y mismo se concluye que efectivamente el área de terreno de
Ficha Registral N° 14181; sin embargo errónea e propiedad del recurrente, adquirido de Demetria Cleofe Navarro
innecesariamente valora el documento que contiene una Cárdenas, inscrita en la Ficha Registral N° 11684, ahora Partida
transacción de fecha once de diciembre de mil novecientos Electrónica N° 02043497, es el mismo que se entregó como área
ochenta y nueve. Esta probado, que la sentencia, de aporte mediante acta de entrega de áreas de aportes de fecha
implícitamente deja sin efecto la transacción de fecha once treinta de diciembre de dos mil cinco; sin que se valore de manera
de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, es decir, imparcial y objetiva el sustento de las conclusiones al cual
valora un documento ineficaz; por otro lado no considera que el arribaron los Peritos, el detalle de su trabajo, siendo que las
medio probatorio, plano de ubicación y localización, del predio, aclaraciones del mismo se encuentran descritos en el Acta de
ofrecido por esta parte, no fue tachado y/o cuestionado por los Audiencia Especial de Sustentación de Dictamen Pericial, donde
demandados, consecuentemente adquirió plena validez y eficacia. se absolvieron toda duda del Juzgador y las partes, recurriendo a
Argumenta que se ha evitado valorar debidamente el Informe los planos y medios probatorios que obran en autos, además de
Pericial de folio setecientos ocho. Refiere que los demandados haber levantado los planos de ubicación y localización de su
tácitamente admiten que transfirieron a la Municipalidad Provincial informe previa visita y/o verificación del terreno, habiendo
de Huancayo, como área de aporte un terreno que no era de adjuntado inclusive fotografías del terreno y de sus colindantes;
propiedad de ellos y/o de sus apoderados, al manifestar que no sin embargo, para evitar la valoración positiva del informe pericial,
fueron notificados del proceso de prescripción adquisitiva. 6.- el Juzgador ha recurrido a argumentos nada técnicos ni científicos,
SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA A través de la sentencia se ha limitado a no considerar el Informe Pericial, a partir del
de vista dictada el veintiuno de junio de dos mil dieciséis, obrante levantamiento de gráficos y planos, de manera subjetiva y
a fojas ochocientos noventa y cuatro, la Sala Civil de Huancayo empírica dentro de la sentencia, lo que hace que esta carezca de
confirma la decisión adoptada por el Sexto Juzgado Civil de certeza y validez para una debida identificación de la ubicación del
Huancayo que ha declaro infundada la demanda. Para ello señala predio de su propiedad vulnerándose el artículo 55 del Código
que de los medios probatorios actuados, se puede verificar que no Procesal Civil, siendo que la Sala Civil, debió declarar nula la
existe coincidencia entre el inmueble adquirido por el demandante sentencia apelada, en todo caso, debió haber ordenado la
y el que fue aportado a favor de la Municipalidad Provincial de emisión de un peritaje ampliatorio o hubiese ordenado la
Huancayo, pues los linderos, además, los bienes se encuentran designación de nuevos Peritos, que cumplan con la labor
registrados en partidas registrales distintas. Por consiguiente, al encomendada por el Juzgador lo que no se hizo no lográndose
no tratarse de los mismos bienes inmuebles, la Escritura Pública esclarecer de manera técnica y/o científica la verdadera
cuestionada no incurre en la causal prevista en el inc. 4) del ubicación y localización de los predios inscritos en las Fichas
artículo 219 aludido, por tanto corresponde confirmar la apelada. Registrales N° 14181 y N° 11684 del Registro de Propiedad
III. RECURSO DE CASACIÓN: Contra la mencionada sentencia Inmueble de Huancayo, menos precisa la ubicación del predio
de vista, el demandante Armando Huamán Quispe ha interpuesto adquirido por el recurrente y el área que supuestamente está en
el presente recurso de casación, el mismo que ha sido declarado posesión errónea; es decir, no elimina la incertidumbre de las
procedente por esta Suprema Sala a través del auto calificatorio partes, razón por la cual se está ante una deficiente motivación.
de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete, en base a la Finalmente, sostiene que el Colegiado Superior incurre en
siguiente causal: A) Infracción normativa de los artículos III, VII incongruencia en la Sentencia de Vista pues la afirmación
del Título Preliminar, 50 incisos 4 y 6, 55, 122 incisos 3 y 4, 197 contenida en el numeral cinco punto tres, es una absoluta
del Código Procesal Civil, 139 incisos 3 y 14 de la Constitución incoherente con lo actuado (falso), pues el acto contenido en el
Política del Estado, 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. documento de folio ciento cincuenta y dos, no contiene un hecho
Señala que del contenido de la sentencia de vista puede verificarse posterior al descrito en el numeral cinco punto dos, pues es al
que la Sala Superior ha omitido pronunciarse sobre todos los revés; es decir, mucho después de celebrado la transacción, se
puntos alegados en su recurso de apelación, afectándose su interpone la demanda de Prescripción Adquisitiva de Dominio,
derecho al debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva, debida proceso que incluye parte del terreno que fue materia de
motivación de resoluciones judiciales, congruencia, eliminación de transacción; esta incongruencia ha conllevado a generar una
incertidumbre jurídica; vulnerándose además las reglas a la convicción errónea al Ad quem, por falta de una adecuada
actividad probatoria; pues no se ha tomado en cuenta lo expresado valoración de los medios probatorios actuados en el proceso;
en el fundamento tercero de su recurso, pues no se argumenta y/o asimismo en el considerando cinco punto cinco, también deviene
demuestra las razones por el cual no es cierto que la sentencia en una motivación deficiente, pues si bien la Sala de mérito refiere
emitida en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio, que los predios inscritos en las Fichas Registrales N° 14181 y N°
invalida y/o hace ineficaz la transacción de fecha once de 11684, son distintos no descarta de manera técnica ni científica
setiembre de mil novecientos ochenta y nueve, al cual el juzgador que podría haber superposición como consecuencia que los
hace referencia; es más, la Sala Civil, no considera que predios no tienen planos de ubicación y localización archivados en
efectivamente en los planos y/o dibujos empíricos dibujados Registros Públicos, menos se tienen planos de ubicación y
dentro de la sentencia de primera instancia, gran parte del área, localización, distintos a los ofrecidos como medios probatorios por
del terreno rústico sobrante de la "Hacienda Masumishi", ubicado esta parte y el Informe Pericial efectuado por los Peritos Judiciales,
en el Cerrito de la Libertad, de una extensión superficial de que si acreditan de manera técnica que el terreno entregado por la
15,626.20 m2 (respecto al cual hubo una transacción de fecha parte demandada es el mismo que el demandante adquirió en
once de diciembre de mil novecientos ochenta y nueve, celebrada propiedad. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia
por Julián Veloz Cochachi, Julia Cristina Cárdenas Galarza y jurídica en discusión se centra en determinar si al resolver la
Demetria Cleofe Navarro Cárdenas), se superponen al terreno controversia en grado de apelación la Sala Superior ha incurrido
registrado en la Partida Electrónica N° 02043497 y Ficha Registral en infracción al debido proceso, por no haber valorado
N° 14181; consecuentemente al haberse emitido la sentencia de debidamente los medios probatorios obrantes en el expediente. V.
Prescripción Adquisitiva, con posterioridad a la referida FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: 1. El artículo 139,
transacción, además de haberse inscrito dicha sentencia en los inciso 3, de nuestra Constitución Política consagra como principio
Registros Públicos, también con posterioridad a esa transacción rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento
extrajudicial la cual deviene en ineficaz. Asimismo, sostiene que el jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la
Ad quem no se pronuncia sobre el fundamento cuarto de su medio interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte
impugnatorio pues valida el razonamiento del A quo, sin siquiera Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
considerar para ello un medio probatorio, objetivo y razonable que que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
identifique de manera indubitable, mediante planos de ubicación y que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las
localización, la ubicación y colindancias del área de terreno que condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
está en posesión por ser propietario, la ubicación y colindancias de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
de los terrenos inscritos en las Fichas Registrales N° 14181 y N° consideración1. 2. Uno de los componentes del derecho al debido
11684 respectivamente; no efectúa una minuciosa revisión de la proceso se encuentra constituido por el denominado derecho a la
sentencia apelada por lo que no se da cuenta de lo incongruente prueba, que constituye un derecho eminentemente complejo,
del mismo; tampoco se dice nada sobre el cuestionamiento quinto compuesto por el derecho de las partes a ofrecer los medios
de su recurso, pues en el considerando quinto de la sentencia probatorios que consideren necesarios, a que estos sean
recurrida, con argumentos escuetos y repitiendo algunas partes admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la
de lo afirmado por el Juez de primera instancia, no cuestiona ni producción o conservación de la prueba a partir de la actuación
esclarece la posesión y/o argumento de esta parte, sin embargo anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados
confirma la sentencia; para ello, los Jueces Superiores, no se de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de
preocupan siquiera en identificar el espacio que supuestamente darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. Además, por
está ocupando de manera irregular y/o errónea y que parte del ser un derecho que se materializa dentro de un proceso, está
área aportado mediante el documento que solicitó su nulidad, está delimitado por una serie de principios que determinan su
CASACIÓN
El Peruano
30 Viernes 31 de diciembre de 2021

contenido, entre los cuales pueden mencionarse los principios de la Municipalidad Provincial de Huancayo de fecha treinta de
pertinencia, idoneidad, utilidad, preclusión, licitud, contradicción, diciembre del dos mil cinco, a fojas ciento dieciséis, área que se
debida valoración, entre otros, previstos en el artículo 188 y encuentra incluido en la Ficha Registral N° 14181. __ 11. Por otro
siguientes del Código Procesal Civil. 3. Interesa para los presentes lado, este Supremo Tribunal advierte que si bien el informe pericial
efectos referirnos al principio de la debida valoración de los fue incorporado al proceso como medio probatorio de oficio, las
medios probatorios actuados, pues si el derecho a probar, como lo instancias determinaron que esta debió ser realizado bajo los
establece el artículo 188 del Código Procesal Civil, tiene por criterios correspondientes por los cuales se permita dilucidar los
finalidad producir en la mente del Juzgador el convencimiento puntos controvertidos en un proceso, sin embargo los peritos se
sobre la existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las limitaron a transcribir las colindancias y medidas perimétricas
partes, él se convertiría en una garantía únicamente declarativa o consignadas en el documento aportado por el accionante, en
ilusoria si el Juzgador no apreciara adecuada y razonablemente el consecuencia dicho informe no creo certeza en los Juzgadores
material probatorio, dando lugar a una sentencia irregular o sobre lo manifestado por el demandante, no pudiendo tomarse en
arbitraria. 4. En efecto, las pruebas que sustentan la pretensión y cuenta su validez, para amparar la demanda. 12. En consecuencia,
la oposición de las partes tienen su correlativo en el deber del al haberse determinado que el bien de propiedad del accionante
Juez de merituar de manera conjunta el caudal probatorio difiere del predio entregado en aporte a la Municipalidad,
aportado, de acuerdo a lo preceptuado por el artículo 197 del corresponde desestimar la infracción denunciada; más aún
Código Adjetivo. Esta actividad, valoradora en los aspectos de cuando se evidencia que no ha sido objeto de cuestionamiento en
prueba-valoración-motivación, no deben ser expresada en la el recurso la idoneidad del proceso valorativo realizado por el Ad
forma de meros agregados mecánicos, sino como la expresión del quem, sino más bien cuestionando la conclusión fáctica obtenida
juicio racional empleado por el Juzgador para establecer la por éste; y este cuestionamiento –como se ha explicado– excede
conexión entre los medios de prueba presentados por las partes y las competencias de este Colegiado. VI. DECISIÓN: A) En base a
la verdad o falsedad de los enunciados sobre los hechos en litigio. las consideraciones expuestas, esta Sala Suprema, declara:
5. La falta de percepción o la omisión de valorar la prueba para el INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Armando
esclarecimiento de los hechos puede generar errores en la Huamán Quispe obrante a fojas mil veinte, en consecuencia NO
logicidad que repercuten en la garantía del debido proceso. CASARON la sentencia de vista de fecha veintiuno de junio de
Constituye, además, un atentado contra el principio de igualdad dos mil dieciséis, obrante a fojas ochocientos noventa y cuatro,
de las partes, por vulnerar el derecho subjetivo de probar, pues que confirma la sentencia apelada, declara infundada la demanda
una deliberación afectada de este modo resulta ser claramente, al de Nulidad de Acto Jurídico. B) DISPUSIERON la publicación de
apartar del proceso el material probatorio de una de las partes la presente Ejecutoria Suprema en el Diario Oficial “El Peruano”,
intervinientes ocasionando un perjuicio; incurriendo así en bajo responsabilidad en los seguidos por Armando Huamán
arbitrariedad, por expedir una sentencia irregular, con errores in Quispe con Sofía Castro Camacuari de Veloz y otros sobre
cogitando. 6. En este caso, del análisis de la infracción denunciada Nulidad de Acto Jurídico, y los devolvieron. Interviene como
se advierte que esta se centra en afirmar que la Sentencia de ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TAVARA
Vista objeto de impugnación ha incurrido en una motivación CORDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA,
deficiente del caudal probatorio porque no ha valorado ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO
debidamente los medios probatorios aportados toda vez que
existe superposición entre la propiedad del demandante y el área 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.
de aporte otorgado a la Municipalidad, no eliminándose la 2
Por todas, la Casación N° 9582-2013-Cajamarca, del 15 de julio de 2014.
incertidumbre jurídica; habiéndose llegado a dicha conclusión en C-2025409-8
el informe pericial actuado de oficio. Por lo que, en su opinión, de
haberse realizado una valoración adecuada de los medios CASACIÓN N° 384-2018 AREQUIPA
probatorios evidenciaría que es el verdadero propietario del
inmueble en disputa y que el Acta de Entrega de áreas de aporte MATERIA: Retracto
cuestionado es nulo. 7. Sin embargo, los argumentos expresados
en el recurso de casación (reseñados en los párrafos precedentes) Se determinó que a la fecha de la presentación de la demanda
evidencian que, en esencia, lo cuestionado por el accionante no de retracto, la parte demandante ya no era copropietaria del
es la idoneidad de la valoración probatoria llevada a cabo por la inmueble que origina este proceso, por lo que no se configura el
Sala Superior, sino el resultado de esta valoración, pues, en su supuesto del artículo 1599° inciso 2 del Código Civil. Y, si bien
opinión, los medios probatorios a los que hace referencia debieran la parte demandante, -luego del mutuo disenso celebrado con
ser suficientes para concluir que es el propietario del predio en quienes le compraron sus acciones y derechos en el inmueble
disputa. 8. En relación a ello, conviene precisar que, si bien en materia de venta-, recuperó su situación jurídica de copropietaria
diversas ocasiones esta Suprema Sala ha reconocido la del inmueble, ello no significa que tenga derecho al retracto que
posibilidad de que en sede casatoria se someta a examen la demanda; pues, el mutuo disenso celebrado tiene efectos hacia el
adecuada aplicación de las normas del Código Procesal Civil en futuro y no retroactivamente, más si se trata de perjudicar a tercero,
materia probatoria, como en el caso de los artículos 188 y 197, ello es decir, a la demandada. Por lo demás, la resolución impugnada
no ha tenido el propósito de permitir en esta sede la reapertura de ha sido motivada de manera clara, objetiva y coherente, en
la labor de valoración que sobre las pruebas compete con atención del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política
exclusividad a los órganos jurisdiccionales de mérito o facilitar en del Estado.
algún modo el acceso a una nueva discusión en cuanto a la
corrección o veracidad de las conclusiones fácticas adoptadas por Lima, veintiuno de marzo de dos mil diecinueve.
éstas como producto de dicha valoración, sino únicamente a
efectos de examinar que esta labor sea desarrollada en respecto LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
de las normas que para tal efecto contiene nuestro ordenamiento JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número trescientos
jurídico. 9. En efecto, esta Suprema Corte tiene expuesta en sus ochenta y cuatro - dos mil diecinueve, con los acompañados, en
decisiones una larga doctrina en relación a la naturaleza del audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la
derecho a la prueba, en los términos en los que se ha descrito en votación con arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I.
los primeros parágrafos de esta resolución2, y sobre la posibilidad ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso
de cautelar en sede casatoria la observancia de este derecho en de casación de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete,
el proceso. No obstante, ello nunca ha implicado que este interpuesto por la demandante Vilma Mercedes Carpio Viuda de
Colegiado pueda o pretenda sustituirse en la competencia que Maurtua, obrante a fojas seiscientos setenta y ocho, contra la
corresponde únicamente a las instancias de mérito para valorar el sentencia de vista de fecha treinta de noviembre de ese mismo
caudal probatorio existente en los autos y desprender a partir de año, obrante a fojas seiscientos sesenta y cinco, expedida por la
él –en respecto a lo anterior, se entiende– las premisas fácticas Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa,
sobre las cuales se construirá la decisión del caso. Es necesario que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintiuno
recordar en este punto que la imposibilidad de la Sala de Casación de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos setenta
de evaluar la corrección o veracidad de las premisas fácticas y cinco, que declaró infundada la demanda de retracto, interpuesta
adoptadas por las instancias de mérito tiene, además, indiscutible por Vilma Mercedes Carpio Viuda de Maurtua, por derecho propio
sustento en nuestra legislación procesal, debido a que la operación y en representación de Ernesto Ramón Carpio Romaní, Elsa
de determinación de los hechos debatidos en el proceso resulta Marcela Sabina Carpio Romaní de Ruffet, y Carlos Hernán del
claramente ajena a los fines previstos en el artículo 384 del Código Carpio; y Luz Marianela Carpio Bellido por derecho propio, en
Procesal Civil y, por tanto, se mantiene fuera de sus competencias. contra de Anne Ivonne Salas Tapia y Víctor Alfredo Carpio Romaní.
10. En el presente caso, la Sala Superior ha sostenido en su II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha
sentencia que la alegación expresada por el casacionista, en veintiocho de diciembre de dos mil doce, Vilma Mercedes Carpio
cuanto a la supuesta superposición de su predio con el área de Viuda de Maurtua, por derecho propio y en representación de
aporte al que hace referencia el Acta de entrega de fecha treinta Ramón Carpio Romaní, Elsa Marcela Sabina Carpio Romaní de
de diciembre del dos mil cinco, es inviable por cuanto de la revisión Ruffet y Carlos Hernán del Carpio, así como Luz Marianela Carpio
de las áreas y linderos que constan en el Testimonio de Bellido, interponen contra Anna Ivonne Salas Tapia y Víctor
compraventa de fecha veintitrés de setiembre de dos mil cinco, Alfredo Carpio Romaní, demanda de retracto. Ampararon su
obrante a fojas veintiocho, su propiedad se encuentra incluido en petitorio en los siguientes fundamentos: Refiere que con fecha
la Partida Registral N° 02043497, continuación de la Ficha N° uno de octubre de dos mil doce, se celebró contrato de
11684; estos difieren del predio que es identificado en el compraventa de acciones y derechos respecto del inmueble
documento denominado “Entrega de Áreas de Aportes” a favor de ubicado en la Avenida República de Argentina N° 316 de la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 31
Urbanización La Negrita del Cercado de Arequipa, entre Víctor Determinar si la parte demandante tiene derecho a subrogarse en
Alfredo Carpio Romaní (vendedor) y Anne Ivonne Sala Tapia el lugar de la parte compradora en relación a la compraventa
(compradora). Señala que es un inmueble en copropiedad, inscrito número tres mil cuatrocientos veintiséis, elevada a escritura
en la partida N° 01142882 del Registro de Predios de la Zona pública, el tres de octubre del dos mil doce, del bien sub litis que
Registral N° XII; que en fecha posterior a la venta, el siete de sean susceptibles de retracto. e. Determinar, de ser el caso, los
noviembre de dos mil once, los demandantes tomaron conceptos que la parte retrayente debe reembolsar al adquiriente
conocimiento del negocio, al obtener copia del testimonio de la en relación al bien sub litis. 4. Sentencia de Primera Instancia
escritura pública de compraventa y, por ello, remitió carta notarial Seguido el trámite que a su naturaleza corresponde, el Juez del
con fecha veintitrés de octubre de dos mil doce a la compradora e, Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de
invitación a conciliar con fecha veintinueve de noviembre de dos Justicia de Arequipa, dictó la sentencia contenida en la resolución
mil doce a los demandados. Ante estos hechos, considera que número dieciséis, su fecha veintiuno de marzo de setiembre de
tiene derecho al amparo de los artículos 1592°, 1596°, 1597° del dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos setenta y cinco, que
Código Civil. 2. Contestación de la Demandada Anne Ivonne declaró infundada la demanda interpuesta por Vilma Carpio Viuda
Salas Tapia. Mediante escrito de fecha tres de febrero del dos mil de Maúrtua sobre retracto, por derecho propio y en representación
trece, obrante a fojas noventa y dos, Anne Ivonne Salas Tapia, de Ernesto Ramón Carpio Romaní, Elsa Marcela Sabina Carpio
contestó la demanda y solicitó que sea declarado improcedente, Romaní de Ruffet y Carlos Hernán del Carpio, Luz Marianela
bajo los siguientes fundamentos: - La sociedad conyugal integrada Carpio Bellido por derecho propio, en contra de Anne Ivonne Salas
por Hernán Carpio Rivera y María Jesús Olimpia Angélica Romaní Tapia y Víctor Alfredo Carpio Romaní, expresó como fundamentos
Cárdenas, fue propietaria del inmueble ubicado en la calle de su decisión: - El artículo 1599° del Código Civil, prevé
República Argentina trescientos dieciséis, de la Urbanización La claramente que, entre otros, tiene derecho de retracto: El
Negrita (antes lote diecinueve de la manzana D), inscrito en la copropietario, en la venta a tercero de las porciones indivisas. -Al
ficha 254300, hoy partida electrónica N°01142882 del Registro de respecto, a fojas sesenta y uno a fojas sesenta y dos, obra el
la Propiedad Inmueble de Arequipa. - Al fallecer Hernán Carpio testimonio de escritura pública de fecha diecisiete de diciembre
Rivera, mediante testamento de fecha catorce de marzo del dos del año dos mil doce, otorgada por Vilma Mercedes Carpio Viuda
mil dos, fueron instituidos como herederos su conyugue María de Maurtua, por derecho propio y como apoderada de Elsa
Jesús Olimpia Angélica Romaní Cárdenas viuda de Carpio y sus Marcela Sabina Carpio de Ruffet, Ernesto Ramón Carpio Romaní,
hijos Vilma Mercedes, Elsa Marcela Sabina, Víctor Alfredo, Carlos Hernán del Carpio Ludeña, así como por Marianela Elena
Ernesto Ramón, Ana María Antonieta Carpio Romaní, Luz Carpio Bellido, en su calidad de vendedores, a favor María Elena
Marianela Carpio Bellido y, en representación de su hijo premuerto Zegarra Inga y Paola Milena Espinoza Zegarra, como
Carlos Carpio Romaní, Carlos Carpio Ludeña y Fernando Carpio compradores. En la cláusula primera de este contrato, se señala
Ludeña. Al fallecer María Jesús Olimpia Angélica Romaní que es materia de venta el cincuenta y tres punto setenta y cinco
Cárdenas de Carpio, mediante testamento de fecha catorce de por ciento (53.75%) del total de los derechos y acciones que
marzo del dos mil dos, fueron instituidos como sus herederos sus corresponde a los vendedores en su totalidad. -Asimismo, de fojas
hijos Vilma Mercedes, Elsa Marcela, Víctor Alfredo, Ana María y doscientos ochenta y cinco a fojas doscientos ochenta y seis, obra
Ernesto Ramón Carpio Romaní, precisándose que Víctor Alfredo el testimonio de escritura pública de fecha veintiséis de agosto del
Carpio Romaní fue beneficiado con el tercio de libre disposición. dos mil catorce, otorgada por las partes que celebraron dicha
- Los porcentajes que les correspondía a los ahora demandantes, venta y, según su segunda cláusula, de mutuo acuerdo resolvieron
luego de haber fallecido los dos causantes, era del 53.75% de los el referido contrato de compraventa del 53.75% de acciones y
derechos y acciones del inmueble sub litis y, le correpondía al co- derechos del inmueble, ya que la parte compradora no dio
demandado Víctor Alfredo Carpio Romaní, luego de haber cumplimiento a sus obligaciones de pago oportuno y, a satisfacción
fallecido los dos causantes, considerando el tercio de libre de los vendedores como estaba convenido. -La denominación de
disposición y la donación de uno de los co-herederos a favor de resolución de contrato es impropia para el acto jurídico que
éste, era del 46.25% de los derechos y acciones del inmueble sub celebraron las partes; ambas partes convinieron en dar fin a los
litis. - Víctor Alfredo Carpio Romaní procedió a venderle el 46.25% efectos del contrato, con lo cual estamos ante un acto jurídico de
de sus derechos y acciones respecto del referido inmueble, extinción de obligaciones, nominado en el Código Civil como
mediante escritura pública del primero de octubre del dos mil mutuo disenso (artículo 1313). La parte demandante que intervino
doce, compraventa debidamente inscrita en el asiento C0005 de en el mutuo disenso, sabía que existía en curso el presente
la partida electrónica N°01142882, con lo cual acredita su proceso de retracto. -La parte demandante al momento de
legitimidad para obrar, y se encuentra en posesión del primer piso interponer la demanda de retracto, con fecha veintiocho de
del inmueble. - Posteriormente a la celebración de la compraventa, diciembre del dos mil doce, no tenía la condición de ser
se enteró que el referido bien se encontraba en proceso de copropietaria por haber transferido sus derechos y acciones a
división y partición ante el Sétimo Juzgado Civil de Arequipa, María Elena Zegarra Inga y Paola Milena Espinoza Zegarra, esto
expediente N° 2008-06907, como también que el recurso de es, pretendió ejercer un derecho que no le correspondía; tal
Casación retorno de la ciudad de Lima. Asimismo, se informó que contrato era válido, no había sido declarado nulo, solo que sus
Luz Marianela Carpio Bellido, Vilma Mercedes Carpio Viuda de efectos cesaron de manera posterior y, para la parte demandada
Maurtua, Elsa Marcela Sabina Carpio Romaní de Ruffet, Ernesto dichos efectos de cese no son oponibles conforme a lo dispuesto
Ramón Carpio Romaní y Carlos Hernán Carpio Ludeña, éste por el artículo 1313° del Código Civil. -El derecho de retracto debe
último por Fernando Carpio Ludeña, y estos cuatro últimos ser ejercido de acuerdo a la forma y oportunidad que establece la
representados por su apoderada Vilma Mercedes Carpio Viuda de ley; en el presente caso, los demandantes volvieron a adquirir la
Maurtua, celebraron el diecisiete de diciembre del dos mil doce, el propiedad del porcentaje de derechos sobre el bien inmueble, que
contrato de compraventa con María Elena Zegarra Inga y Paola dispusieron el diecisiete de diciembre del dos mil doce, pero con
Milena Espinoza Zegarra, respecto del 53.75 % de los derechos y posterioridad a la adquisición efectuada por la demandada Salas
acciones que les corresponde del bien materia de retracto. - Si Tapia, la que se celebró el uno de octubre del dos mil doce. En ese
bien el Código Civil otorga el derecho de retracto al co-propietario sentido no existe derecho de retracto oponible por parte de los
en la venta a tercero de las porciones indivisas; sin embargo, Luz demandantes a la demandada; interpretar lo contrario sería
Marianela Carpio Bellido, Vilma Mercedes Carpio Viuda de afirmar que no existió transferencia de acciones y derechos de la
Maurtua, Elsa Marcela Sabina Carpio Romaní de Ruffet, Ernesto parte demandante y, que los efectos de la extinción de la obligación
Ramón Carpio Romani y Carlos Hernán Carpio Ludeña, este se estarían retrotrayendo al momento de la celebración del
último por Fernando Carpio Ludeña, carecen de legitimidad para contrato, lo cual si afectaría los derechos de terceros. 5. Sentencia
obrar en el proceso, porque con fecha diecisiete de diciembre del de Vista La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
dos mil doce, ante Notario Público César Fernández Dávila, Arequipa, con fecha treinta de noviembre de dos mil diecisiete,
mediante escritura pública N°5729, celebraron el referido contrato obrante a fojas seiscientos sesenta y cinco, confirmó la sentencia
de compraventa del 53.75% acciones y derechos que le de primera instancia que declaró infundada la demanda
correspondía del bien materia de retracto. Por consiguiente, interpuesta por Vilma Mercedes Carpio Viuda de Maúrtua sobre
refiere que a partir de tal venta dejaron de ser propietarias de esas retracto, por derecho propio y en representación de Ernesto
acciones y derechos, por ello carecen de legitimidad para obrar; Ramón Carpio Romaní, Elsa Marcela Sabina Carpio Romaní de
no obstante la demanda de retracto fue presentada el veintiocho Ruffet y Carlos Hernán del Carpio, así como por Luz Marianela
de diciembre del dos mil doce, cuando ya no eran co-propietarias Carpio Bellido, en contra de Anne Ivonne Salas Tapia y Víctor
de ninguna acción o derecho sobre el bien. 3. Rebeldía del Alfredo Carpio Romaní, expresó como fundamentos de su
demandado Víctor Alfredo Carpio Romaní. Mediante resolución decisión: -La demandante parte apelante, argumenta que el
número nueve, de fecha treinta de setiembre de dos mil trece, contrato de compraventa de fecha diecisiete de diciembre de dos
obrante a fojas ciento ochenta y siete, se declaró rebelde al mil doce, que celebró respecto del 53.75% de las acciones y
demandado Víctor Alfredo Carpio Romaní. 4. Puntos derechos sobre el bien objeto de retracto fue resuelto con fecha
controvertidos Mediante resolución de fecha tres de junio de dos veintiséis de agosto de dos mil catorce, al no haber cumplido la
mil dieciséis, de fojas quinientos dos, se fijó como puntos parte compradora con pagar el precio pactado; por ello, se debe
controvertidos: a. Determinar si la situación jurídica de la parte amparar su pretensión de retracto de la compra venta celebrada
demandante se encuentra subsumida en alguno de los supuestos por Víctor Alfredo Carpio Romaní a favor de la demandada, del
referidos a las personas que gozan del derecho de retracto, 46.25% de las acciones y derechos de la propiedad. -Al respecto,
detallados en el artículo 1599° del Código Civil. b. Determinar si la el artículo 1313° del Código Civil señala que por el mutuo disenso
parte demandante ha interpuesto la demanda dentro del plazo las partes pueden dejar sin efecto un acto jurídico celebrado, con
previsto en la Ley. c. Determinar la calidad de copropietarios de la salvedad que si perjudica el derecho de tercero se tiene por no
los demandantes de derechos y acciones del inmueble sub litis. d. efectuado. En concordancia con lo señalado por el a quo, el mutuo
CASACIÓN
El Peruano
32 Viernes 31 de diciembre de 2021

disenso celebrado por la demandante pretende perjudicar el derechos de propietarios sin someter las demás partes del bien a
derecho de la parte demandada, toda vez que al momento de su servidumbres o a servicios que disminuyan su valor; f. El
celebración (veintiséis de agosto del dos mil catorce) la parte propietario de la tierra colindante, cundo se trate de la venta de
demandante que intervino en el mutuo disenso, sabía que se una finca rústica. SÉTIMO.- La parte recurrente considera tener
encontraba en curso este proceso; siendo ello así, carece de derecho a retraer la venta celebrada por los demandados, toda
fundamento alegar que el mutuo disenso no causa perjuicio, toda vez que es copropietaria del inmueble vendido y, en tal condición
vez que ha sido desvirtuado del análisis efectuado en la sentencia le corresponde sustituir a la demandada Anne Ivonne Salas Tapia
que es materia de grado. -En relación a los medios probatorios en su posición de compradora del 46.25% de derechos y acciones
ofrecidos en sede de apelación, el sustento de la apelante es que del inmueble ubicado en la Avenida República de Argentina N°316
son medios de prueba con los que no se contaba en la etapa de la Urbanización La Negrita del Cercado de Arequipa; sin
postulatoria; sin embargo, al amparo del artículo 374° del Código embargo, el Colegiado Superior verificó y analizó, que a la fecha
Procesal Civil, el as quem entiende que si tenían como finalidad de presentación de la demanda de retracto, esto es, el veintiocho
probar la posesión del inmueble, debió presentar recibos de diciembre de dos mil doce, la parte demandante ya no era
anteriores en la etapa correspondiente, además resulta copropietaria del inmueble al haber vendido el 53.75% de las
impertinente teniendo en cuenta lo que se está discutiendo en acciones y derechos que le correspondía del referido inmueble y,
este caso; siendo así, al haberse declarado inadmisibles mediante si bien ante la falta del pago de precio por su compradora, con
resolución cuarenta y nueve, de fecha doce de setiembre de dos fecha veintiséis de agosto del dos mil catorce celebró una escritura
mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos treinta y uno, no se pública denominada “resolución de mutuo acuerdo del contrato de
encuentra motivo alguno para admitirlos de manera oficiosa, por lo compraventa de derechos acciones sobre bien inmueble”4, lo que
que deben ser rechazados. III. RECURSO DE CASACIÓN: en sí es un mutuo disenso conforme al artículo 1313° del Código
Mediante escrito de fecha veintiséis de diciembre de dos mil Civil, fue celebrada en fecha posterior a la presentación de la
diecisiete, obrante a fojas seiscientos setenta y ocho, la demanda el veintiocho de diciembre de dos mil doce. OCTAVO.-
demandante Vilma Mercedes Carpio Viuda de Maurtua interpone En efecto, de lo actuado se advierte que con fecha diecisiete de
recurso de casación; siendo calificado por esta Sala Suprema diciembre de dos mil doce, Luz Marianela Carpio Bellido, Vilma
mediante resolución de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, Mercedes Carpio Viuda de Maurtua, Elsa Marcela Sabina Carpio
obrante a fojas cincuenta y tres del cuadernillo de casación, Romaní de Ruffet, Ernesto Ramón Carpio Romaní y Carlos
declarándolo procedente por infracción normativa de los Hernán Carpio Ludeña, este último por Fernando Carpio Ludeña,
artículos 139° numerales 3) y 5) de la Constitución Política del ante Notario Público César Fernández Dávila, celebraron la
Estado, 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, 50° numeral escritura pública N°5729, de contrato de compraventa del 53.75%
6) y 122° numerales 3) y 4) del Código Procesal Civil. IV. de sus acciones y derechos que les correspondía del inmueble
CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR En este caso, la cuestión materia de retracto, sito en Calle República Argentina N°316
jurídica materia de pronunciamiento en sede casatoria consiste en Urbanización La Negrita-Arequipa, en favor de María Elena
determinar si se ha infringido o no el debido proceso en su faz Zegarra Inga y Paola Milena Espinoza Zegarra5; venta que no se
motivación de resolución judicial, lo que involucra la valoración inscribió y se dejó sin efecto por las mismas partes, tal como
probatoria. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA: quedó expresado en la segunda cláusula de la escritura pública de
PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de Casación es “resolución de mutuo acuerdo del contrato de compra venta de
un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el derechos acciones sobre bien inmueble”, de fecha veintiséis de
control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de agosto de dos mil catorce: “Objeto de la escritura.- Que el contrato
garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho que versa sobre los derechos y acciones que fueron materia de
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte venta mediante la escritura pública N°5729 de mutuo acuerdo se
Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en resuelve por las partes ya que no se ha podido dar cumplimiento
dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en por parte de las compradoras a sus obligaciones de pago oportuno
el respeto a los derechos y principios que lo integran. SEGUNDO.- y a satisfacción de los vendedores tal como estaba convenido. En
Sin duda el debido proceso adjetivo está referido al conjunto de tal razón las partes expresan esta voluntad de resolver este
derechos y principios de carácter procesal que deben respetarse contrato ya que no se perfeccionó, no se inscribió en los registros
en el decurso de un proceso, como los derechos al juez natural, a públicos de Arequipa” 6. NOVENO.- Es de anotar que, con fecha
la doble instancia, a la prueba, a la motivación de resoluciones, veintiocho de diciembre de dos mil doce la parte demandante
entre otros; mientras que el debido proceso sustantivo se refiere al presentó esta demanda, cuando con fecha diecisiete de diciembre
estándar de justicia de una resolución en base a los principios de del mismo año vendió sus acciones y derechos (53.75%) a María
proporcionalidad y razonabilidad. Fases del debido proceso que Elena Zegarra Inga y Paola Milena Espinoza Zegarra; es decir,
como derecho fundamental y garantía de la administración de cuando ya no era copropietaria del inmueble que origina este
justicia deben darse en cualquier proceso, sea judicial, arbitral, proceso, por lo que no se configura el supuesto del artículo 1599°
militar, administrativo, incluso entre entes privados, conforme a lo inciso 2 del Código Civil de considerar como titular del derecho de
establecido en el artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución retracto al “copropietario, en la venta a tercero de las porciones
Política del Estado. TERCERO.- En lo que corresponde a la indivisas”. DÉCIMO.- Cabe señalar que, el mutuo disenso
motivación de resoluciones, derecho fundamental que forma parte celebrado entre la parte demandante y María Elena Zegarra Inga
del debido proceso adjetivo, toda resolución, debe estar revestida y Paola Milena Espinoza Zegarra, respecto de la venta señalada,
de razones fácticas y jurídicas, necesarias y suficientes acorde a tiene efectos hacia el futuro y no retroactivamente, más si se ha de
lo que es materia de la controversia; pues el juzgador (en sentido perjudicar a tercero, es decir a la demandada Anne Ivonne Salas
amplio) debe expresar de manera clara y coherente el Tapia. En efecto, el mutuo disenso es una forma de extinguir una
razonamiento lógico y jurídico que lo llevó a decidir de una u otra obligación, “en Derecho de Obligaciones la irretroactividad puede
manera. CUARTO.- En este sentido, el Tribunal Constitucional ser relativizada por las propias partes, quienes en función de la
señala que las razones o justificaciones objetivas que llevan a los autonomía de la voluntad pueden convenir en que sus efectos se
jueces a tomar una determinada decisión, “deben provenir no solo produzcan desde el momento de la formación de la relación
del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los jurídica (es decir, desde la celebración del acto jurídico que se
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del desea extinguir), pero sin perjudicar los derechos de terceros. Sin
proceso. Sin embargo, la tutela del derecho a la motivación de las embargo, se trata de algo excepcional, ya que de no mediar
resoluciones judiciales no debe ni puede servir de pretexto para acuerdo de partes en este punto concreto, el mutuo disenso opera
someter a un nuevo examen las cuestiones de fondo ya decididas hacia el futuro”7. Al ser ello así, la parte demandante hoy recurrente
por los jueces ordinarios”1. Bajo esa visión, el derecho a la recupera su situación jurídica de copropietaria, sin significar que
motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del tenga derecho al retracto que demanda; precisamente, la
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las resolución impugnada correctamente establece que “no pasa por
resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de alto a este Colegiado lo señalado por el A Quo en el sentido que
los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el con el mutuo disenso celebrado por la demandante se pretende
ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”2. QUINTO.- perjudicar el derecho de la parte demandada, toda vez que al
En este caso, es de tenerse en cuenta que el derecho de retracto momento de su celebración (veintiséis de agosto del dos mil
es la facultad que tienen determinadas personas para subrogar al catorce) la parte demandante que intervino en el mutuo disenso,
comprador en el contrato de compra venta celebrado, conforme a sabía que se encontraba en curso el presente proceso; siendo así
lo previsto en los artículos 1592° y 1593° del Código Civil3; cabe carece de fundamento el alegar que el mutuo disenso no causa
señalar que este derecho también procede en la dación en pago, perjuicio, toda vez que ha sido desvirtuado del análisis efectuado
de acuerdo con el artículo 1593° del Código Civil. Por el retracto, en la sentencia que es materia de grado”. DÉCIMO PRIMERO.-
no se resuelve el contrato celebrado, tampoco es nulo, el contrato Por otro lado, se ha de tener en cuenta que el derecho a la prueba,
es válido, solo que el demandante sustituye al comprador en todos comprendido tácitamente en el artículo 139° inciso 3 de la
los derechos y obligaciones que deriven del contrato de Constitución Política del Estado, no se restringe al ofrecimiento,
compraventa. SEXTO.- El artículo 1599° del Código Civil establece admisión y actuación de los medios probatorios, sino que
quienes tienen derecho al retracto: a. El copropietario, en la venta comprende su valoración conjunta y razonada del caudal
a tercero de las porciones indivisas; b. El litigante, en caso de probatorio, lo que incide en la debida motivación de las
venta por el contrario del bien que se esté discutiendo resoluciones. Ello en atención además a la característica de los
judicialmente; c. El propietario, en la venta del usufructuario y a la derechos humanos, de estar relacionados entre sí como lo
inversa; d. El propietario del suelo y el superficiario, en la venta de estableció la Declaración y Programa de Acción de Viena de los
sus respectivos derechos; e. Los propietarios de predios urbanos derechos fundamentales8. DÉCIMO SEGUNDO.- Al respecto, los
divididos materialmente en partes, que no puedan ejercitar sus medios probatorios se deben ofrecer en el momento procesal
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 33
pertinente y, de tratarse de los ofrecidos al formular apelación o al artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.-
absolverla, se debe tener en cuenta lo previsto en el artículo 374° Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es
del Código Procesal Civil. Esto es, se admite de manera necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones,
excepcional: “1. Cuando los medios probatorios estén referidos a se señalan como fines del recurso de casación los que
la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o interés resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la
discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa de correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la
postulación del proceso; y 2. Cuando se trate de documentos norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las
expedidos con fecha posterior al inicio del proceso o que arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de
anterioridad”. DÉCIMO TERCERO.- En este sentido, en relación a unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de
lo alegado por la recurrente de no haberse admitido medios normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos
probatorios presentados en sede de apelación (constatación fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las
policial de fecha cinco de agosto del dos mil quince; constatación decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento
policial de fecha trece de octubre del dos mil catorce; respuesta en jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones,
original de solicitud de fecha diez de octubre del dos mil quince, sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso
que se refiere al pago de vigilancia del inmueble; recibo de pago (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de
del agua potable del mes de marzo del dos mil diecisiete); se debe las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de
señalar, como bien lo expresó el Colegiado Superior al amparo del obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que
artículo 374° del Código Procesal Civil, “que si tenían como pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como
finalidad probar la posesión del inmueble, debió presentar recibos el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el
anteriores en la etapa correspondiente”, pero fundamentalmente reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así
porque “resultan impertinentes teniendo en cuenta lo que se está también, es menester recalcar para los efectos del presente caso,
discutiendo en este caso”, es por ello también que el Colegiado el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
Superior consideró no incorporarlos de oficio, en virtud de la que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes
facultad prevista en el artículo 194° del Código Procesal Civil, Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede
rechazándolos. DÉCIMO CUARTO.- En consecuencia, esta Sala versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al
Suprema aprecia que la resolución de vista se encuentra Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de
debidamente motivada, dado que luego de la valoración conjunta hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o
de los medios probatorios, expresa razones fácticas y jurídicas infracción de las formas esenciales para la validez de los actos
claras y coherentes acordes con lo que es materia de la procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la
controversia; por lo que, no se ha configurado las infracciones al apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en
artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, ni casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el
los artículos referidos también a este derecho y garantía de la artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del
administración de justicia previstos en el artículo 12° de la Ley recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento
Orgánica del Poder Judicial, 50° numeral 6) y 122° numerales 3) y inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa
4) del Código Procesal Civil; consecuentemente, en aplicación del sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término
primer párrafo del artículo 397° del Código Procesal Civil, el “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en
recurso de casación interpuesto deviene en infundado. VI. la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo
DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del artículo a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la
397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida
recurso de casación interpuesto por Vilma Mercedes Carpio aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe
Viuda de Maurtua, obrante a fojas seiscientos setenta y ocho; en explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento
consecuencia NO CASARON la sentencia de vista, contenida en a la exigencia de claridad y precisión prevista en el inciso 2 del
la resolución número cincuenta y seis de fecha treinta de artículo 388° del Código Procesal Civil. Esto es importante para
noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los
sesenta y cinco, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento
Superior de Justicia de Arequipa, DISPUSIERON la publicación inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”; en los establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código
seguidos con Víctor Alfredo Carpio Romaní y otra, sobre retracto. Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome en mayoría
Interviene como ponente, la señora Juez Suprema Arriola absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye
Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la
ALCÁNTARA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO República hasta que sea modificado por otro precedente”.
SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en
1
STC Expediente N° 01480-2006-AA/TC, fundamento 2. el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica que los
2
STC Expediente N° 03433-2013-PA/ TC, fundamento 4. recurrentes han interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto
3
En el fundamento 8. de la Casación N°780-2012-Lima, de fecha diecinueve de de vista expedido por Sala Civil Permanente de Huancayo de la
abril de dos mil trece, fundamento 8. se precisa que son tres personas las que Corte Superior de Justicia de Junín, que como órgano jurisdiccional
intervienen en un proceso de retracto: “el vendedor, que es la persona que enajena de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano
una cosa de su patrimonio sin propósito alguno de retraerla, el comprador que es la que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez
persona que recibe la cosa mediante el pago de su justo valor y, el retrayente, que días de notificados con la citada resolución, cuyos cargos de
es la persona a quien la ley le concede el derecho de pedir preferentemente para notificación obran a fojas ciento cincuenta y dos y ciento cincuenta
si la cosa vendida, siempre que deje indemne al comprador”. y tres respectivamente; y iv) Cumplen con adjuntar el arancel
4
F.285-286, 312-313. judicial por interposición del citado recurso como se advierte a
5
F.61-63. fojas ciento noventa y uno del principal. OCTAVO.- En lo referente
6
F.285-286, 312-313. a los requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del
7
Osterling Parodi, Felipe, Castillo Freyre, Mario. Tratado de Obligaciones. Vol.XVI- Código Procesal Civil, se advierte que los casantes cumplen con
Tercera Parte- Tomo IX, Fondo Editorial de la PUCP, Lima, 2005, p.652. lo establecido en el inciso 1); puesto que, impugnaron la resolución
8
Aprobada por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos el 25 de junio de de primera instancia que les fue desfavorable a sus intereses.
1993. En su numeral cinco se enuncia: “Todos los derechos humanos son NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3)
universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí. La del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué
comunidad internacional debe tratar los derechos humanos en forma global y de consiste la infracción normativa. En ese sentido, los impugnantes
manera justa y equitativa, en pie de igualdad y dándoles a todos el mismo peso. denuncian las siguientes causales casatorias. Aplicación
(…). indebida de los artículos 139° y 150° de la Ley General de
C-2025409-9 Sociedades; 219° y 2001° inciso 1 del Código Civil. Argumentan
que, constituye un error que las instancias de mérito declaren la
CASACIÓN N° 449-2019 JUNÍN improcedencia de su demanda “sin haber discernido, los ámbitos
concernientes a la impugnación de acuerdos de junta general de
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO accionistas, respecto de la pretensión de nulidad del acto jurídico
que dichos acuerdos generaron”. En efecto, indican que su
Lima, cinco de agosto de dos mil diecinueve. pretensión no tuvo por objeto la impugnación de acuerdos
societarios sino la nulidad del acto jurídico contenido en la
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento escritura pública de aumento de capital, modificación parcial de
de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha quince de estatuto y nombramiento de representante otorgada por la
noviembre de dos mil dieciocho1, interpuesto por Julio Gilberto empresa demandada el veintisiete de junio de dos mil, ante el
Torres Rodríguez y Julio Cesar Torres Donayre contra el auto Notario Público Ciro Gálvez Herrera. En ese sentido, alegan que
de vista de fecha cinco de octubre de dos mil dieciocho2, que atendiendo a la pretensión propuesta, resulta claro que las normas
confirmó el auto apelado de fecha once de abril de dos mil de la Ley General de Sociedades apuntan expresamente a la
dieciocho3, que declaró improcedente la demanda de nulidad de impugnación de acuerdos societarios, no pudiendo hacerse
acto jurídico interpuesta por los recurrentes, con la Empresa extensiva dichas reglas a la nulidad de los actos jurídicos que
Constructora e Inmobiliaria Todocasa S.A.C. y otros. Por lo que, dichos acuerdos generaron. Por tanto, no puede decretarse la
deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia caducidad de su derecho de acción al no ser de aplicación, para la
de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los calificación del petitorio propuesto, las reglas de la Ley General de
CASACIÓN
El Peruano
34 Viernes 31 de diciembre de 2021

Sociedades sino las del Código Civil. Siendo esto así, la acción Quispe, Gladys Berta Román Cuadros y Rubén Máximo Aliaga
incoada se encuentra habilitada procesalmente a tenor de lo Gonzales, planteando como pretensión principal: ineficacia de
establecido en el inciso 1 del artículo 2001° del Código Civil. acto jurídico por la causal de falta de representación, prevista en
DÉCIMO.- Al respecto debe indicarse que, las instancias de mérito el segundo párrafo del artículo 161° del Código Civil, respecto del
han dejado establecido que, estando a la pretensión propuesta y contrato de compra venta del lote de terreno denominado
de conformidad con lo previsto en el artículo 151° de la Ley “Tucumachay”, celebrado el veintidós de febrero de dos mil diez
General de Sociedades - Ley N° 26887 -, el plazo para interponer entre Rubén Máximo Aliaga Gonzales con Rodolfo Juan Dueñas
la presente acción de nulidad ha caducado de pleno derecho, por Quispe y Gladys Berta Román Cuadros; y, como pretensión
cuanto ha transcurrido más de un año de realizada la Junta accesoria: la entrega del lote de terreno y, pago de S/ 10,000.00
General de Accionistas. En efecto, los recurrentes solicitan la (diez mil soles), como indemnización por lucro cesante. Sustentó
nulidad del acto jurídico contenido en la escritura pública de la demanda bajo los siguientes términos: - El veintidós de febrero
aumento de capital, modificación parcial de estatuto y de dos mil diez, Rubén Máximo Aliaga Gonzales como vendedor
nombramiento de representante otorgada por la empresa y, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y, Gladys Berta Román Cuadros,
demandada el veintisiete de junio de dos mil catorce, sin advertir celebraron contrato de compra venta del lote de terreno urbano
que a la fecha de presentación del escrito postulatorio, el derecho denominado “Tucumachay”, ubicado en la Calle Alejandro O.
para recurrir ante el órgano jurisdiccional solicitando la nulidad del Deustua S/N (antes), hoy N°185 del distrito de El Tambo, provincia
referido acuerdo societario, había caducado al haber transcurrido de Huancayo, con un área de 213.15 m2. - La actora y Rubén
más de un año desde la celebración de la indicada junta general Máximo Aliaga Gonzales, contrajeron matrimonio el treinta de
de accionistas. Por tanto, la improcedencia liminar de la demanda enero de mil novecientos noventa y nueve; sin embargo, ella como
decretada por las instancias de mérito al amparo de lo dispuesto cónyuge del vendedor no intervino en el acto jurídico celebrado
en el artículo 427° inciso 3 del Código Procesal Civil, se encuentra respecto de un bien de la sociedad de gananciales que conforman,
arreglada a ley, deviniendo en improcedente las denuncias que el que no es disponible solo por uno de los cónyuges salvo
sustentan la casación. DÉCIMO PRIMERO.- Acerca de la autorización del otro, la que no otorgó; recién ha tomado
exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código conocimiento de la venta y, por ello el acto celebrado es ineficaz.
Procesal Civil, los recurrentes cumplen con señalar que su pedido - Los compradores están en posesión del bien desde que se
es anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista impugnada; celebró el contrato de compra venta; lo han venido usando y a la
lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto debido demandante le han prohibido ejercer su derecho a la propiedad,
a que los citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por no ha podido realizar construcción alguna a fin de utilizarla para
tanto, debe procederse conforme a lo establecido en el artículo alquilar, lo que le causa daño por lucro cesante. 2. Auto Admisorio
392° del Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de Demanda Mediante resolución número dos, de fecha dos de
de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil: marzo de dos mil dieciséis, obrante a fojas veintidós se dictó el
Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha auto admisorio de la demanda interpuesta; se rechazó la
quince de noviembre de dos mil dieciocho, interpuesto por Julio pretensión accesoria de indemnización por lucro cesante, al no
Gilberto Torres Rodríguez y Julio Cesar Torres Donayre contra haberse subsanado las omisiones advertidas. 3. Declaración de
el auto de vista de fecha cinco de octubre de dos mil dieciocho, Rebeldía de los Demandados Mediante resolución número tres
obrante a fojas ciento cuarenta y ocho; DISPUSIERON la de fecha veintiséis de mayo de dos mil dieciséis, de fojas treinta y
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El dos, se declaró rebeldes a los demandados Rubén Máximo Aliaga
Peruano” conforme a ley, en los seguidos con la Empresa Gonzales, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y, Gladys Berta Román
Constructora e Inmobiliaria Todocasa S.A.C. y otros; y los Cuadros. 4. Sentencia de Primera Instancia Seguido el trámite
devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos que a su naturaleza corresponde, el Tercer Juzgado Civil de
Ordoñez Alcántara y Arriola Espino integran este Supremo Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, emitió
Tribunal los señores Jueces Supremos Lévano Vergara y Ampudia sentencia contenida en la resolución número siete, de fecha
Herrera. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo quince de junio de dos mil diecisiete, declarando infundada la
Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, demanda interpuesta por Rosa María Sánchez Salazar, contra
SALAZAR LIZÁRRAGA, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO Rodolfo Juan Dueñas Quispe, Gladys Berta Román Cuadros y
VERGARA Rubén Máximo Aliaga González, con costas y costos; bajo los
siguientes fundamentos: - Es cierto que la demandante y el
1
Ver fojas 195. demandado Rubén Máximo Aliaga González, contrajeron
2
Ver fojas148: matrimonio civil ante la Municipalidad Distrital de Chilca -
3
Ver fojas 105. Huancayo, el treinta de enero de mil novecientos noventa y nueve
4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, y, el codemandado Rubén Máximo Aliaga Gonzáles al celebrar la
pág.9. compraventa el veintidós de febrero de dos mil diez, lo hizo
5
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. consignando estado civil “soltero”, como si fuera único propietario,
32. sin mencionar la calidad de bien social que tenía el predio. - La
6
Loc.Cit demandante no probó que los adquirientes del predio conocían
C-2025409-10 que su vendedor era casado y, por ende, que el bien que adquirían
era un bien social; de ser así, necesariamente la actora tenía que
CASACIÓN N° 479-2018 JUNÍN intervenir en la venta, por lo que incumplió lo dispuesto en el
artículo 196° del Código Procesal Civil. -A mayor abundamiento,
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO tanto la demandante como el demandado-vendedor no utilizan su
estado civil de “casados”, pese a estarlo conforme al acta de
En este caso de venta unilateral de un bien social no inscrito; la matrimonio de fojas tres, continúan utilizando su estado civil de
falta de diligencia del vendedor como de su cónyuge, al no tener solteros, como se advierte de sus documentos nacionales de
actualizado sus datos personales en el RENIEC, registro que identidad y de la ficha RENIEC que se adjuntó. Así, la actora se
merece fe y, ante la buena fe o actuar honesto y bien intencionado inscribió como “soltera” el nueve de junio de dos mil cuatro y así
de los compradores, principio que opera además como límite aparece en su documento nacional de identidad expedido con
respecto de determinados derechos subjetivos y, por seguridad fecha treinta de junio de dos mil diez; en tanto que el demandado
jurídica de las transacciones, no puede conducir a la declaración Rubén Máximo Aliaga Gonzáles se inscribió ante el RENIEC como
de ineficacia de un contrato válido y eficaz. “soltero” el nueve de junio de dos mil cuatro y, así aparece con ese
estado civil en su documento nacional de identidad, expedido el
Lima, doce de noviembre de de dos mil diecinueve. diecisiete de octubre de dos mil trece; lo que refuerza la
infundabilidad de la demanda. 5. Sentencia de Segunda
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Instancia La Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número Justicia de Junín, emitió sentencia contenida en la resolución
cuatrocientos setenta y nueve guión dos mil dieciocho, en número diez, de fecha veintisiete de noviembre de dos mil
audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y cinco, confirmando la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I. sentencia de primera instancia que declaró infundada la demanda
ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de ineficacia de acto jurídico y entrega de lote de terreno,
de casación de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete, interpuesta por Rosa María Sánchez Salazar contra Rubén
interpuesto a fojas ciento setenta, por Rosa María Sánchez Máximo Aliaga Gonzáles, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y Gladys
Salazar contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de Berta Román Cuadros; bajo los siguientes fundamentos: -Si bien
noviembre de ese mismo año, obrante a fojas ciento cincuenta y es cierto Rosa María Sánchez Salazar y Rubén Máximo Aliaga
cinco, expedida por la Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior Gonzáles, contrajeron matrimonio el treinta de enero de mil
de Justicia de Junín, que confirmó la sentencia contenida en la novecientos noventa y nueve, conforme se advierte del acta de
resolución número siete, de fecha quince de junio de dos mil matrimonio de fojas tres, no se preocuparon por regularizar su
diecisiete, obrante a fojas ciento treinta y uno, que declaró situación ante la entidad respectiva, dado que se advierte de sus
infundada la demanda de ineficacia de acto jurídico y entrega de documentos nacionales de identidad el estado civil de “soltero”.
lote de terreno interpuesta por Rosa María Sánchez Salazar De autos se aprecia que Rubén Máximo Aliaga Gonzáles adquirió
contra Rodolfo Juan Dueñas Quispe y otros. II. ANTECEDENTES el predio “Tucumachay” de su anterior propietario, mediante
1. Demanda Mediante escrito de fecha dos de diciembre de dos escritura pública de compraventa de fecha cinco de enero de dos
mil quince, obrante a fojas catorce, subsanado a fojas veinte, mil diez, en la que se consignó el estado civil de soltero como
Rosa María Sánchez Salazar demandó a Rodolfo Juan Dueñas figuraba en su documento nacional de identidad y, posteriormente
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 35
lo transfirió a favor de sus codemandados Dueñas Quispe y Tambo-Huancayo, con un área de 213.15m2 y, la seguridad
Román Cuadros, mediante minuta de compra venta de veintidós jurídica que debe existir en la transmisión inmobiliaria. SEXTO.-
de febrero de dos mil diez, en la que también consignó estado civil Esta Suprema Sala considera oportuna la referencia al documento
soltero. -Los codemandados Dueñas Quispe y Román Cuadros al nacional de identidad (DNI), que lo expide un organismo autónomo
celebrar la compra venta del inmueble, lo hicieron bajo la idea de con personería jurídica de derecho público, como lo es el Registro
que el legítimo y único propietario de él era Rubén Máximo Aliaga Nacional de Identificación y Estado Civil, con atribuciones
Gonzales; pues, en la segunda cláusula se consignó que lo pertinentes en materia registral y en otros ámibos; de ahí que
adquirió de su anterior propietario Marcial Luis Chalco, sin merezca fe su contenido. En el DNI se consignan datos personales
consignarse que era un bien social, más si de la escritura pública básicos de su titular, como nombre completo, fecha de nacimiento,
de fojas ciento veintidós se aprecia que adquirió el predio en su estado civil, domicilio, entre otros; los que deben actualizarse
calidad de soltero, conforme a su documento nacional de cuando sea necesario, obligación que se infiere de lo previsto en
identidad. El bien transferido constituye un bien social, pero el segundo párrafo del artículo 37° de la Ley Orgánica del Registro
resulta imposible que los codemandados compradores hayan Nacional de Identidad - Ley N° 26497, modificado por la Ley N°
tenido conocimiento que lo era, actuaron bajo el principio de 29222, al establecer el pago de una multa en caso de no haberse
buena fe contractual, la que se presume; y, al no haberse realizado tal actualización, lo que además es concordante con lo
demostrado la mala fe en el actuar del resto de lo codemandados previsto en el artículo 91° del Reglamento de Inscripciones del
no corresponde declarar la ineficacia del título. III. RECURSO DE Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - Decreto Supremo
CASACIÓN: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha N°015-98-PCM que impone poner en conocimiento la variación de
veintisiete de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas nuestros datos4. SÉTIMO.- Como se señaló en la resolución de
cincuenta y uno en el cuaderno de casación, declaró procedente vista, la demandante Rosa María Sánchez Salazar y el
el recurso de casación interpuesto por Rosa María Sánchez codemandado Rubén Máximo Aliaga Gonzáles, contrajeron
Salazar, por infracción normativa de los artículos 315° y 1362° matrimonio el treinta de enero de mil novecientos noventa y
del Código Civil. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE El tema nueve, conforme al acta de matrimonio de fojas tres; no obstante
en debate se centra en determinar si se han infringido las ello, mantuvieron en sus documentos de identidad el estado civil
disposiciones normativas contenidas en los artículos 315° y 1362° de “soltero”, cuando no lo eran, no cumplieron con su obligación
del Código Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: de actualizar sus datos y, en este caso concreto el de su estado
PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines la correcta civil. Es por ello que, los compradores demandados bajo la fe del
aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y, conforme al
la jurisprudencia nacional, como se advierte del artículo 384° del DNI de su vendedor con estado civil de soltero, asumieron que el
Código Procesal Civil; asimismo, tiene un fin dikelógico, vinculado inmueble en venta no inscrito en Registros Públicos era de su
al valor justicia. SEGUNDO.- La recurrente sustenta su recurso de propiedad exclusiva y, en este entender los compradores actuaron
casación en la causal de infracción normativa de carácter material diligentemente, negociaron y celebraron la venta que es
o sustantiva; que es aquella referida al error iudicando o de consensual, conforme al artículo 1352° del Código Civil y
derecho en que incurre el juez al resolver la controversia, sea por ejecutaron el contrato con la entrega del inmueble, como se
aplicación indebida de una norma, por interpretación errónea o expresa en la demanda, e incluso como lo manifestaron los
inaplicación de una norma1; supuestos que si bien no se detallan compradores lo inscribieron ante la Municipalidad a fin de pagar
en el artículo 386° del Código Procesal Civil, -pues la Ley N°29364 los impuestos de ley, lo que no ha sido negado por la parte
que lo modificó prefirió un concepto amplio y no restrictivo como lo contraria. OCTAVO.- Es más, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y
era originariamente-, el detalle no es exigible pero sí que el Gladys Berta Román Cuadros, los compradores, no tenían
recurrente demuestre que la infracción que denuncia repercute o conocimiento de información distinta a lo expresado en el
influye en la decisión adoptada en la resolución impugnada. considerando anterior (que el vendedor era casado); es decir,
TERCERO.- Al respecto, sostiene que el Colegiado Superior ha obraron de buena fe al no conocer la inexactitud del registro.
incurrido en infracción normativa de derecho material por Como lo estableció el Colegiado Superior, Rubén Máximo Aliaga
aplicación e interpretación errónea de los artículos 315° y 1362° Gonzales (vendedor) y Rosa María Sánchez Salazar (cónyuge no
del Código Civil; toda vez que la sentencia de vista se basa participante en la venta), no se preocuparon por regularizar sus
exclusivamente en que los documentos nacionales de identidad datos en su único documento de identidad; por ello, los
de la demandante y del codemandado Rubén Máximo Aliaga compradores consideraron ciertos los datos consignados en el
Gonzáles, figuran como solteros, habiéndose celebrado la compra documento de identidad de su vendedor, como corresponde en
venta cuestionada en base a este estado civil y, asimismo, se aplicación del principio de presunción de veracidad previsto en el
fundamenta en relación a la buena fe por los documentos numeral 1.7. del artículo IV del Título Preliminar de la Ley N°
nacionales de identidad (DNI) de la demandante y del demandado- 274445, no probándose lo contrario por la recurrente. NOVENO.-
vendedor, cuando la demandante no participó de contrato alguno, De manera que la falta de diligencia, en este sentido, del vendedor
por lo que no resulta aplicable en este extremo el artículo 1362° como de su cónyuge la demandante, ante la buena fe o actuar
del Código Civil. CUARTO.- En principio debemos señalar que, honesto y bien intencionado de los compradores demandados, la
esta Sala Suprema considera que sobre disposición unilateral de que opera además como límite respecto de determinados
un bien social, los casos deben ser analizados teniendo en cuenta derechos subjetivos6 y, por seguridad jurídica de las transacciones,
sus particularidades; de ahí también que, la interpretación no puede conducir a la declaración de ineficacia de un contrato
sistemática de una norma resulta ser la prudente para proceder a válido y eficaz. DÉCIMO.- En consecuencia, han quedado
su aplicación con justicia. Incluso, en atención al argumento de la desvirtuados los argumentos expresados por la recurrente, no
demandante de que se tenga en cuenta el extremo del artículo configurándose las supuestas infracciones normativas
315° del Código Civil, en el que “exige que para disponer de un denunciadas; en todo caso, lo argumentado por la impugnante no
bien de la sociedad de gananciales debe participar el cónyuge o tiene incidencia alguna sobre lo decidido por el Colegiado
en su defecto contar con un poder especial para su disposición”, Superior, cuyas consideraciones sustentan de manera lógica,
consideramos que la interpretación literal no es suficiente y “suele suficiente y razonable la decisión adoptada, la que resuelve el
actuar –implícita o explícitamente- ligado a otros métodos para dar conflicto de intereses entre las partes conforme al artículo III del
verdadero sentido a las interpretaciones y, en muchos casos, es Título Preliminar del Código Procesal Civil. VI. DECISIÓN: Por las
incapaz de dar una respuesta interpretativa adecuada”2. Entonces, consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 397° del
“el análisis de este tipo de demandas debe responder a la Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de
singularidad de cada supuesto, buscando que la decisión casación de fecha veintiséis de diciembre de dos mil diecisiete,
adoptada se adecue al caso en particular. Esto, por supuesto, interpuesto a fojas ciento setenta, por Rosa María Sánchez
implica aceptar que si bien, en ocasiones, la calificación jurídica Salazar, contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de
que corresponda a este tipo de controversias será la de ineficacia noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y
-como lo ha declarado esta Suprema Corte-, en otras, el análisis cinco; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario
de lo ocurrido evidenciará más bien un supuesto de invalidez – Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad; en los seguidos por
como también ha sido sostenido por esta Corte-, dejando de lado Rosa María Sánchez Salazar contra Rubén Máximo Aliaga
el análisis de la ineficacia”3. QUINTO.- En este sentido, de la Gonzáles, Rodolfo Juan Dueñas Quispe y Gladys Berta
resolución de vista se advierte que, en efecto, el Colegiado Román Cuadros, sobre ineficacia de acto jurídico; y los
Superior no consideró literalmente el texto del artículo 315° del devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Hurtado
Código Civil en el extremo de la disposición de un bien social que Reyes integra este Supremo Tribunal el señor Juez Supremo
“requiere la intervención del marido y mujer. Empero, cualquiera Ruidías Farfán. Interviniendo como ponente la señora Jueza
de ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR
otro”, lo que es concordante con el artículo 292° del mismo cuerpo LIZÁRRAGA, ORDÓNEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO,
legal que prescribe: “La representación de la sociedad conyugal RUIDÍAS FARFÁN
es ejercida conjuntamente por los cónyuges, sin perjuicio de lo
dispuesto por el Código Procesal Civil. Cualquiera de ellos, sin 1
“En casación el error in iudicando tiene relación con la infracción normativa de
embargo, puede otorgar poder al otro para que ejerza dicha naturaleza sustantiva, el juez de mérito no ajustó su decisión a la norma material
representación de manera total o parcial”; pues, tuvo en cuenta la correspondiente, por tanto, nos encontramos frente a un error que contenido en la
buena fe contractual que implica transparencia y honestidad entre resolución judicial es susceptible de casación, por tanto, el error in iudicando se
los contratantes al negociar, celebrar y ejecutar el contrato, como convierte así en una causal de casación”. Hurtado reyes, Martín. La Casación Civil.
lo dispone el artículo 1362° del Código Civil, respecto del predio Una aproximación al control de los hechos. Ed. Idemsa, Lima, 2012, p.90.
urbano sin inscripción en el Registro de la Propiedad Inmueble, 2
Rubio Correa, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. ed. 9ª., Ed.
ubicado en la Calle Alejandro O. Deustua N°185 del distrito El PUCP, Lima, 2007, p.226
CASACIÓN
El Peruano
36 Viernes 31 de diciembre de 2021

3
Casación N°1375-2015-Puno, de fecha diecisiete de enero de dos mil diecisiete, la infracción normativa y precisar la incidencia que esta tendría
considerando 6. sobre la decisión impugnada. En el presente caso, denuncia:
4
Cuando el titular del DNI: a) Contraiga matrimonio, se divorcie, enviude o se Infracción normativa de los artículos 345° - A del Código Civil
declare judicialmente la invalidez de su matrimonio; b) Modifique su nombre; c) y 366º del Código Procesal Civil Señala que, cumplió con las
Se altere su rostro, por cualquier motivo; d) Cambie de domicilio; e) Decida ceder disposiciones de la norma procesal denunciada, pues precisó
sus órganos y tejidos para fines de trasplante o injerto, después de su muerte; “el los errores de hecho y derecho, así como la naturaleza de su
titular deberá poner en conocimiento del Registro, se expedirá un nuevo DNI al agravio correspondiente a su pretensión impugnatoria contra la
titular en reemplazo del anterior consignándose la nueva información. El nuevo sentencia de primera instancia. Indica que, al haber cumplido con
DNI no modificará el periodo de vigencia del DNI original” (Cfr. Artículo 91° del D.S. los citados requisitos de admisibilidad, la Sala Revisora debió
015-98-PCM - Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identidad y pronunciarse sobre el fondo de la nombrada pretensión; por lo
Estado Civil). que, lo resuelto por el Ad quem lesiona su derecho al debido
5
Decreto Supremo N°015-98-PCM - Reglamento de Inscripciones del Registro proceso. Precisa que, se transgredió su derecho de defensa al
Nacional de Identificación y estado Civil. privársele de su derecho constitucional a la instancia plural. Por
“Sétima Disposición Final.- En todo lo no previsto por este Reglamento, será otro lado, también manifestó que el actor no acreditó estar al día
de aplicación lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Normas con el pago de la pensión alimenticia a la que está obligado, lo
Generales de Procedimientos Administrativos”. que determinaba que la pretensión procesal propuesta deviniera
Ley N°27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General. en infundada, circunstancia que no fue tomada en cuenta por el A
Título Preliminar. “Artículo IV. Principios del Procedimiento Administrativo. 1. El quo al momento de resolver. SEXTO.- Analizando las denuncias
procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes debe indicarse que del texto de la recurrida se advierte que la
principios, sin perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Sala Revisora declaró improcedente el recurso de apelación
Administrativo: (…) 1.7.Principio de Presunción de Veracidad.- En la tramitación de la parte recurrente contra la sentencia de primera instancia,
del procedimiento administrativo, se presume que los documentos y declaraciones anulando su concesorio, por considerar que dicha impugnación
formuladas por los administrados en la forma prescrita por esta ley, responden no fue formulada con sujeción a lo establecido en el artículo 366°
a la verdad de los hechos que ellos afirman. Esta presunción admite prueba en del Código Procesal Civil. Del examen de la fundamentación
contrario”. expuesta por la parte impugnante, se advierte que no satisface las
6
Ver López Mesa, Marcelo J y Rogel Vide, Carlos. La doctrina de los actos propios. exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2) y 3) del
Doctrina y jurisprudencia. Ed. Reus-IB de F, Madrid, Montevideo-Buenos Aires, artículo 388° del Código Procesal Civil, las alegaciones expuestas
2005, p.64-65. adolecen de claridad y precisión en su formulación, ya que no
C-2025409-11 fueron desarrolladas conforme a las exigencias de un recurso de
casación que tiene carácter excepcional, más si la argumentación
CASACIÓN N° 556-2020 AREQUIPA no se condice con lo establecido por la Sala de mérito en la
recurrida, porque la decisión del Ad quem se sustenta en la
MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACIÓN DE función de órgano revisor que le imponen los artículos 364° y 370°
HECHO del citado cuerpo normativo, siendo obligación de la impugnante,
el de formular sus impugnaciones observando el mandato de
Lima, veintinueve de enero de dos mil veintiuno. imperativo de las normas procesales. Adviértase que, tampoco se
incumplió con ninguna formalidad prevista en el citado Código de
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento lo que se colige que la referida fundamentación se sustenta en
de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha siete de un hecho propio atribuible únicamente a la impugnante, siendo
enero de dos mil veinte1, interpuesto por Haydee Guadalupe evidente que ello no puede sustentar un pedido de nulidad
Orosco Macedo, contra la sentencia de vista de fecha diez de posterior como lo pretende ésta. Por tanto, es del caso indicar
diciembre de dos mil diecinueve2, que declaró improcedente que la resolución recurrida no transgrede ningún derecho de la
el recurso de apelación interpuesto por la recurrente contra la recurrente de contenido constitucional, siendo congruente con las
sentencia de primera instancia de fecha veintidós de agosto de disposiciones de los artículos IX del Título Preliminar del Código
dos ml dieciocho3, que declaró fundada la demanda de divorcio Adjetivo Civil; por consiguiente, debe decretarse la improcedencia
por causal de separación de hecho interpuesta por Rolando de la causal examinada, al no tener incidencia alguna sobre la
Gualter Flores Jofre; con lo demás que contiene. Por lo que, decisión impugnada. SÉTIMO.- Con relación a la exigencia
deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia prevista en el inciso 4, del artículo 388°, del Código Procesal Civil,
de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los si bien la recurrente precisa que su pedido casatorio principal es
artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- revocatorio; no obstante, el cumplimiento aislado de este último
Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para requisito no es suficiente para declarar procedente el recurso de
el recurso de casación, se debe considerar que este es un recurso casación postulado, por cuanto los requisitos de procedencia de
extraordinario, eminentemente formal y técnico, por lo que tiene dicho medio impugnatorio son concurrentes conforme lo señala el
que estar estructurado con estricta sujeción a los requisitos que artículo 392° del Código Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo
exige la norma procesal civil para su admisibilidad y procedencia, a lo desarrollado en los fundamentos precedentes, no se ha
es decir, se debe puntualizar en cuál de las causales se sustenta, cumplido en el presente caso. Por los fundamentos expuestos
si es: i) en la infracción normativa; o, ii) en el apartamiento y de conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil:
inmotivado del precedente judicial. Debe presentar además, una Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
fundamentación precisa, clara y pertinente respecto de cada por Haydee Guadalupe Orosco Macedo, contra la sentencia
una de las referidas causales, así como demostrar la incidencia de vista de fecha diez de diciembre de dos mil diecinueve;
directa de la infracción sobre la decisión impugnada. Siendo así, DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
es obligación procesal de la justiciable recurrente saber adecuar Diario Oficial “El Peruano” bajo responsabilidad, en los seguidos
los agravios que denuncia a las causales que para la referida por Rolando Gualter Flores Jofre, sobre divorcio por causal de
finalidad taxativamente se encuentran determinadas en la norma separación de hecho, y los devolvieron. Por licencia de la señora
procesal civil, pues el Tribunal de Casación no está facultado para Jueza Suprema Echevarría Gaviria integra este Supremo Tribunal,
interpretar el recurso extraordinario, ni para integrar o remediar el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como
las carencias del mismo o dar por supuesta y explícita la falta ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas. SS. TÁVARA
de causal, tampoco para subsanar de oficio los defectos en que CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PUERTAS,
incurre la parte recurrente, en la formulación del referido recurso. LÉVANO VERGARA, LLAP UNCHON
TERCERO.- Así también, es menester recalcar para los efectos del
presente caso, el recurso de casación es un medio de impugnación 1
Ver fojas 201.
extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas 2
Ver fojas 193.
por la Sala Superior, en los casos previstos en la Ley, el que sólo 3
Ver fojas 116.
puede versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia 4
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
relativos al Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos Pág. 32.
(el juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido C-2025409-12
proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de
los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que CASACIÓN N° 618-2019 TACNA
la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en
casación, no es tercera instancia4. CUARTO.- En ese sentido se MATERIA: TENENCIA Y CUSTODIA DE MENOR
verifica que el recurso de casación cumple con los requisitos de
admisibilidad previstos en el artículo 387° del Código Procesal El recurso de casación deviene en infundado por cuanto de la
Civil, pues se advierte que: i) Se impugna una resolución expedida revisión de los presentes autos, se verifica que la Sala Ad quem,
por la Sala Superior respectiva que, como órgano de segundo ha cumplido con su deber de motivación de la resoluciones
grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante la Sala que judiciales y respeto del debido proceso. Razón por la cual, no es
emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del posible acoger los argumentos del recurso de casación propuestos
plazo de diez días de notificada la parte recurrente con la sentencia por la codemandada, más aún si conforme al artículo 197, del
de vista; y, iv) Se adjunta el arancel judicial correspondiente por Código Procesal Civil, en la resolución sólo serán expresadas
concepto de casación, conforme se observa a fojas treinta y las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan la
cinco del cuadernillo de casación. QUINTO.- Para establecer el decisión del Juez.
cumplimiento de los incisos 2 y 3, del artículo 388° del Código
Procesal Civil, la parte recurrente debe describir con claridad Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 37
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE falseando que dejó en abandono moral y material a su hijo. -
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número seiscientos Asimismo, refirió que en ese entonces se encontraba en estado de
dieciocho de dos mil diecinueve, los acompañados, efectuado el lactancia, ocasionándole un grave daño material y psicológico. 2.
debate y la votación correspondiente, y de conformidad con el Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según su
Dictamen Fiscal Supremo (fojas ochenta y uno, del cuadernillo de naturaleza, el A quo, mediante sentencia, de fecha diecinueve de
casación), emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL enero de dos mil dieciocho (fojas setecientos noventa y tres),
RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la declaró: 1.- infundada la demanda de tenencia y
demandada, Denisse Melissa Nina Triveño (fojas mil acumulativamente de alimentos, interpuesta por César Rolando
veinticuatro), contra la sentencia de vista, de fecha cinco de Zambrano Marazo, respecto a su hijo, Eduardo Adrián Zambrano
noviembre de dieciocho (fojas novecientos cincuenta y dos) Nina, en contra de Denisse Melissa Nina Triveño; 2.- fundada la
expedida por la Primera Sala Civil Permanente de la Corte demanda de tenencia, interpuesta por Denisse Melissa Nina
Superior de Justicia de Tacna, en el extremo que revocó la Triveño respecto a su hijo Eduardo Adrián Zambrano Nina, en
sentencia apelada, de fecha diecinueve de enero de dos mil contra de Cesar Rolando Zambrano Marazo; y, 3.- Ordenó se
dieciocho (fojas setecientos noventa y tres) que ordenó que el reconozca el derecho de Denisse Melissa Nina Triveño a ejercer
demandado pueda visitar a su hijo en el domicilio materno, los la tenencia de su hijo, Eduardo Adrián Zambrano Nina, quien
días sábados, en el horario comprendido entre las nueve horas deberá permanecer a su lado; fijando como régimen de visitas
hasta las dieciséis horas, y reformándola en ese punto, a favor del demandado, que pueda visitar a su hijo en el domicilio
dispusieron que, el padre podrá visitar a su menor hijo, Eduardo materno los días sábados en el horario comprendido entre las
Adrián Zambrano Nina, con externamiento, pudiendo retirarlo del nueve horas hasta dieciséis horas. Sentencia que se fundamentó
hogar materno, los días sábados de cada semana, recogiéndolo a en las siguientes razones: - Se cuenta con la Evaluación
partir de las nueve horas y retornándolo a las dieciocho horas, el Psicológica N° 29-2015/Ps.02, practicada a Denisse Melissa Nina
día diez de julio de cada año (día del cumpleaños del demandado, Triveño, de fecha veinticuatro de marzo de dos mil quince, en la
César Rolando Zambrano Marazo) recogiéndolo a partir de las que se recomienda que el menor, debido a su edad cronológica y
quince horas y retornándolo a las diecinueve horas, el día del etapa de desarrollo en la que se encuentra, permanezca con su
padre de cada año, recogiéndolo a partir de las quince horas y madre, teniendo en cuenta que es importante la presencia de la
retornándolo a las diecinueve horas, el día nueve de agosto (día figura materna para el desarrollo psicológico y afectivo del menor
del cumpleaños del menor Eduardo Adrián Zambrano Nina) y el en la primera etapa de vida. En ese sentido, y dadas las
día veinticinco de diciembre (día de Navidad), las visitas se características del proceso, es indispensable tener en
realizarán interanuales, es decir, un año sí y un año no, consideración, además de los informes antes mencionados, lo
recogiéndolo a partir de las nueve horas y retornándolo a las señalado por el artículo 84, del Código de los Niños y Adolescentes,
dieciocho horas, debiendo empezar el cómputo a partir del que establece como pautas para resolver la controversia: a) que el
presente año, lo que significa que, el veinticinco de diciembre de hijo permanecerá con el progenitor con quien convivió más tiempo,
dos mil dieciocho, el menor permanecerá con su padre y el día siempre que le sea favorable; y, b) el hijo menor de tres años
nueve de agosto del dos mil diecinueve, el menor permanecerá permanecerá con la madre, a ello se agrega que el juez prioriza el
con su padre, el día veinticinco de diciembre de dos mil diecinueve otorgamiento de la tenencia o custodia a quien mejor garantice el
el menor permanecerá con su madre y el día nueve de agosto de derecho del niño, niña o adolescente a mantener contacto con el
dos mil veinte, el menor permanecerá con su madre y así otro progenitor. Al margen de escuchar la opinión del niño y tomar
sucesivamente, los primeros quince días del mes de febrero de en cuenta la del adolescente por disposición expresa del artículo
cada año, recogiéndolo el día primero de febrero a partir de las 85, del mismo texto legal, es fundamental atender el interés
nueve horas y retornándolo el día quince de febrero a las superior del niño y adolescente, consagrado en el artículo IX del
diecinueve horas, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES Código de los Niños y Adolescentes. Por tanto, verificado el
1. Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación criterio orientador previsto en el artículo 84, inciso a), del Código
sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo de los Niños y Adolescentes, en el sentido de que el niño
acontecido en el proceso. En ese sentido, cabe precisar que, en la Eduardo Adrián Zambrano Nina, ha convivido más tiempo
presente causa, mediante resolución número catorce, de fecha con su progenitora, viviendo actualmente con su madre, la
veinticinco de junio de dos mil catorce (fojas ciento setenta y demandada, Denisse Melissa Nina Triveño, en referencia a la
ocho), se dispuso la acumulación del Expediente N° edad del niño Eduardo Adrián Zambrano Nina, actualmente de
38-2014-0-2301-JR-FC-01 al Proceso N° 00059-2014-0-2301-JR- cuatro años, considerando que el ciclo de vida por el que atraviesa,
FC-01. En el Expediente N° 00059-2014-0-2301-JR-FC-01, el el amor materno en la infancia es tan crucial para la salud mental,
demandante, César Rolando Zambrano Marazo, solicitó que se resulta imprescindible el acompañamiento, cuidado y
le reconozca judicialmente el derecho de ejercer la tenencia comunicación diaria con su madre. - De otro lado, no se verifica de
sobre su hijo, Eduardo Adrián Zambrano Nina, y que Denisse los hechos expuestos en la demanda y de lo actuado en el proceso
Melisa Nina Triveño, cumpla con otorgar una pensión alimenticia que haya reticencia de la madre para que su hijo Eduardo Adrián
mensual y adelantada en favor del niño referido, por el monto de Zambrano Nina, pueda mantener contacto, con su progenitor,
cuatrocientos soles (S/ 400.00). Asimismo, fundamentó su siendo éste un indicador de su disposición a que padre e hijo
demanda, básicamente, en que: - El demandante se hizo cargo de permanezcan en contacto, apreciándose del Informe sobre Visitas
su hijo desde que estaba en el vientre de su madre, y al nacer lo Nº 002-2017Ps.EM/CSJT-PJ, de fecha ocho de agosto de dos mil
llevaba a sus controles y alimentaba, acudiendo al Centro de diecisiete, realizado por el Equipo Multidisciplinario-Psicología de
Salud Bolognesi. - Señala que, Dennise, la madre del menor, es la Corte Superior de Justicia de Tacna, lo siguiente: “la madre ha
una mujer joven de veintiocho años de edad, sana, preparada mostrado una actitud colaboradora, llevando al menor minutos
para el trabajo, profesora de educación inicial en la I.E.I.P. “Arco antes de las tres de la tarde, menor se muestra cariñoso y
Iris”, donde tenía un ingreso mensual de novecientos soles (S/ obediente con su madre mientras espera la llegada de su papá.
900.00), de lo cual no aportó para el sostenimiento de su hijo, Asimismo, al término de las visitas, la madre siempre le indica al
diciendo que el demandante tenía que asumir los gastos por ser el menor que se despida de su papá y de la abuela paterna, lo cual
hombre, y que su sueldo correspondía a sus gustos. - Finalmente, es favorable la actitud de la madre en el periodo de visitas”, con lo
refirió que, percibe aproximadamente setecientos cincuenta soles que queda garantizado el derecho del menor de tener y vivir en
(S/ 750.00), cuyo horario consiste entre las nueve de la mañana una familia, previsto en el numeral 8, del Código de los Niños y
hasta las doce del mediodía, quedándose el menor al cuidado de Adolescentes. Es decir, es la madre la que mejor garantiza el
la madre de éste, retornando al trabajo como taxista desde las tres derecho del menor a mantener el contacto con el otro
de la tarde hasta las siete horas con treinta minutos de la noche, progenitor, más aún si consideramos que fue el padre del menor
descansado los domingos. Por otra parte, en el Expediente N° quien obstruyó el mandato judicial de entrega del menor a su
38-2014-0-2301-JR-FC-01, es la demandada, Denisse Melisa madre, no permitiendo que tenga contacto con su hijo a pesar de
Nina Triveño, quien a fojas ciento siete, también interpuso la corta edad del menor. Por lo que estando a lo expuesto,
demanda de tenencia, en contra de César Rolando Zambrano observando de los informes sociales y psicológicos, se concluye
Marazo, a fin de obtener la custodia de su menor hijo, Eduardo que la madre reúne las condiciones básicas materiales necesarias
Adrián Zambrano Nina. La misma que fundamentó señalando para continuar asumiendo el cuidado de su menor hijo y no
que: - En fecha treinta de diciembre de dos mil trece, existiendo prueba alguna que determine que ésta incumpla los
aproximadamente a las ocho horas de la noche, en circunstancias deberes y derechos que establece el artículo 74, del Código de los
en que empezó a retirar sus cosas personales, por el fin de la Niños y Adolescentes, resulta amparable la pretensión de
convivencia con el demandado, no pudo sacar otros muebles tenencia, debiendo establecerse un régimen de visitas a favor
porque le cerraron la puerta de los ambientes en donde vivía con del demandado (padre), conforme al artículo 84, inciso c), del
el demandado, quedándose afuera, antes de eso, el demandado citado Código. 3. Sentencia de vista Apelada que fuera la
le había arrebatado a su hijo de sus brazos, cerrándole la puerta y sentencia de primer grado, la Sala de mérito, mediante resolución
al tocar insistentemente y no haber repuesta por media hora, de vista, de fecha cinco de noviembre de dos mil dieciocho (fojas
concurrió a la Dependencia Policial de Gonzales Vigil, dirigiéndose novecientos cincuenta y dos), confirmó la sentencia apelada,
a dicho inmueble, momento en el cual salió la madre del revocándola, únicamente, en el extremo de los términos del
demandado señalando que éste no entregaría al menor, régimen de visitas dado a favor del padre del menor, ampliando
interviniendo entonces la fiscal, Claudia Portugal Vega, dejando dicho régimen y disponiendo el externamiento. Para lo cual ha
las providencias a la policía, quienes le tomaron la declaración a considerado que: - A la fecha de interposición de la demanda
la recurrente. No obstante, ello, el demandado a las trece horas sobre tenencia, formulada por Denisse Melissa Nina Triveño (seis
con treinta minutos, del treinta y uno de diciembre de dos mil trece, de enero de dos mil catorce), el menor, Eduardo Adrián Zambrano
dejó constancia del abandono de hogar de la demandada, Nina, contaba con cinco meses de edad, por lo que este Colegiado
CASACIÓN
El Peruano
38 Viernes 31 de diciembre de 2021

considera que es de aplicación al caso de autos, el inciso b), del necesidad del menor de usar un espacio más grande que el
artículo 84, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es, “el espacio de la Sala de Encuentros” (resaltados agregados),
hijo menor de tres (3) años permanecerá con la madre” por lo que, también el Informe N° 004-2017 PS.EM/CSJT-PJ, que corre a
le corresponde a la madre demandante Denisse Melissa Nina fojas setecientos setenta y cuatro, de fecha veintitrés de octubre
Triveño, se le otorgue la tenencia de su menor hijo, Eduardo de dos mil diecisiete (emitido por la misma psicóloga y en el
Adrián Zambrano Nina, en todo caso, atendiendo a que, el mismo expediente cautelar); y, finalmente, la Evaluación
mencionado menor cuenta a la fecha con cinco años de edad, y, a Psicológica que corre de fojas setecientos sesenta y cinco,
efectos de dilucidar cuál de los padres ejercerá en forma exclusiva practicado en el menor, Eduardo Adrián Zambrano Nina, medios
y excluyente la tenencia y custodia del hijo, conforme al dispositivo de pruebas de los cuales, se puede vislumbrar que, el menor,
legal antes citado, tenemos que con respecto a lo previsto en el Eduardo Adrián Zambrano Nina, tiene hacia su padre, César
inciso a), el hijo deberá permanecer con el progenitor con quien Rolando Zambrano Marazo, una actitud positiva, ya que se
convivió mayor tiempo, siempre que le sea favorable; al respecto muestra afectuoso con el mismo, expresando su afecto de forma
tenemos que, conforme se desprende de los Informes Sociales, verbal y no verbal con besos y abrazos, manifestando el menor su
que corren de fojas trescientos dieciocho a trescientos veinte deseo de interactuar y jugar con su padre por más tiempo de lo
(efectuado en el domicilio de Denisse Melissa Nina Triveño), de establecido, no presentado ambos dificultad en su interacción, sus
fojas trescientos veintinueve a trescientos treinta y uno (efectuado encuentros son desarrollados en un clima de juego, comunicación
en el domicilio de César Rolando Zambrano Marazo), Evaluaciones y compartimiento de alimentos, habiendo manifestado el
Psicológicas, que corren de fojas trescientos veinticuatro a demandante en su escrito de demanda y contestación de
trescientos veintiséis (practicado a César Rolando Zambrano demanda, así como en los innumerables escritos que obran en
Marazo), de fojas trescientos cincuenta y ocho a trescientos autos, su deseo de poder estar con su hijo, lo cual no puede
sesenta (practicado a Denisse Melissa Nina Triveño) y las propias realizar por las relaciones deterioradas que tiene con la madre del
afirmaciones que hacen los sujetos procesales en sus escritos de menor, evidenciándose que, el fortalecimiento del lazo filial y
demanda y contestaciones de demanda, las cuales se valoran afectivo del padre hacia el menor y viceversa no se puede
como declaración asimilada, conforme a lo establecido en el materializar si el régimen de visitas se realizara sin el
artículo 221, del Código Procesal Civil, se establece que, el menor externamiento del menor del domicilio de la madre,
hijo, Eduardo Adrián Zambrano Nina, cuya tenencia están precisamente por los múltiples problemas que han tenido los
solicitando los progenitores demandantes, ha vivido mayor tiempo sujetos procesales, por lo que, se hace necesario permitir la
con la madre demandante, Denisse Melissa Nina Triveño, y, continuidad de las relaciones personales entre el padre y su
además, es ésta la persona que mejor garantiza el derecho del menor hijo para con ello, fortalecer el afianzamiento del vínculo
citado menor a mantener contacto con su padre, situación que, afectivo entre los mismos, permitiendo el desarrollo afectivo,
contrariamente, no es garantizada por este último, pues se ha emocional y físico, así como la consolidación de la relación
verificado su resistencia al mandato judicial de entrega del menor, paterno filial, teniendo en cuenta el principio del interés superior
que al final se dio con la ejecución de los apercibimientos del niño, conforme lo establece el artículo IX del Título Preliminar,
decretados. En razón a ello, privilegiando el interés superior del Código de los Niños y Adolescentes, principio que garantiza la
del niño, principio que garantiza la satisfacción de los derechos satisfacción de los derechos del menor y como estándar jurídico
del menor y como estándar jurídico implica que dicho interés implica que dicho interés deberá estar presente en el primer lugar
deberá estar presente en el primer lugar de toda decisión que de toda decisión que afecta al niño o adolescente por lo que, a
afecta al niño o adolescente, debe otorgarse la tenencia del menor efectos de garantizar la relación paterno-filial de modo regular
hijo, Eduardo Adrián Zambrano Nina, a favor de la madre teniendo en consideración que, el externamiento no resulta
demandante, Denisse Melissa Nina Triveño, por lo que, en mérito perjudicial al interés superior del niño y que, el régimen de
a lo establecido en el inciso c), del artículo 84, del Código de los visitas puede ser variado de acuerdo a las circunstancias en
Niños y Adolescentes, debe señalarse un régimen de visitas a resguardo del bienestar del menor, debe disponerse que, el
favor del padre demandado, César Rolando Zambrano Marazo. - régimen de visitas sea con externamiento, empero, atendiendo a
Respecto al régimen de vistas, tenemos la Evaluación la edad del menor, dicho retiro del hogar materno debe concretarse
Psicológica, que corre de fojas trescientos veinticuatro, practicado solamente los días sábados de cada semana, día del padre, día
en la persona de César Rolando Zambrano Marazo, evaluación del cumpleaños del padre, César Rolando Zambrano Marazo, diez
que recomienda: “Se debe tener en cuenta que es importante la días de vacaciones escolares en el mes de febrero, cumpleaños
presencia de la figura materna y paterna en el desarrollo del menor y navidad inter anuales debiéndose asimismo
psicológico y afectivo del menor más aun en las primeras etapas disponerse que el Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de
de vida”. Asimismo, el Informe Social, que corre de fojas Justicia de Tacna, realice visitas trimestrales a efectos de informar
trescientos veintinueve, realizado en el domicilio del padre, César al Juzgado como se viene desarrollando el régimen de visitas
Rolando Zambrano Marazo, señala que, a fin de preservar el ordenado. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante
principio superior del niño y del adolescente y el derecho del niño resolución de fecha tres de julio de dos mil diecinueve (fojas
en vivir en un ambiente adecuado, el niño necesita tanto del cariño setenta y cuatro, del cuadernillo de casación), ha estimado
de la madre como del padre. Igualmente, la Evaluación declarar procedente el recurso de casación por la causal de
Psicológica, que corre a fojas trescientos cincuenta y ocho, infracción normativa de derecho material y procesal. En ese
practicado en la persona de Denisse Melissa Nina Triveño, que sentido, la parte recurrente ha denunciado las siguientes causales:
recomienda que, para un adecuado desarrollo integral del niño, es a) Infracción del artículo 139, inciso 5, de la Constitución
importante que ambos padres participen en la crianza del menor. Política del Perú; artículos I del Título Preliminar, 122, inciso
También obra en autos el Informe N° 002-2017 PS.EM/CSJT-PJ 4, y 197, del Código Procesal Civil, sostiene la impugnante que
(expedida en el cuaderno de medida cautelar) que corre a fojas la Sala Superior ha omitido valorar como medio probatorio
setecientos setenta y seis, de fecha ocho de agosto de dos mil aportado al proceso, el Informe N° 005-2017-PS:EM/CSJT-PJ, de
diecisiete, en donde el área Psicológica del Equipo Multidisciplinario fecha siete de noviembre de dos mil diecisiete, expedido por la
informa al Juzgado que, como supervisora de las visitas al menor, psicóloga del Equipo Multidisciplinario, que resulta ser de
Eduardo Adrián Zambrano Nina, por parte de su padre, César trascendental importancia para resolver con equidad y justicia la
Rolando Zambrano Marazo, las cuales se realizan en la Sala de presente sentencia de vista, omisión que ha provocado la
Encuentro del Equipo Multidisciplinario de la Corte Superior de expedición de una sentencia arbitraria y contradictora con lo ya
Justicia de Tacna: “La relación entre el menor y su padre es resuelto anteriormente por la misma Sala, en el auto de vista, de
buena, el menor juega e interactúa con su padre durante el fecha tres de agosto de dos mil dieciocho, cuaderno N° 38, en
período de visitas, el padre lleva consigo diversos juegos lo cuales donde sí ha valorado dicho medio probatorio. Pues es necesario
es de agrado para el menor. (…)”, y el Informe N° 003-2017 tener en cuenta que la valoración de la prueba implica una
PS.EM/CSJT-PJ, que corre a fojas setecientos treinta y seis, de garantía procesal que consiste en explicar las razones que
fecha trece de setiembre de dos mil diecisiete (expedido en el permitieron a los jueces de mérito dar valor y eficacia, o en su
cuaderno de medida cautelar dentro del proceso) mediante el cual caso, negarles valor a determinados medios probatorios, y la
el área Psicológica del Equipo Multidisciplinario informa que, sentencia de vista no contiene las razones que justifiquen tal
como supervisora de las visitas al menor, Eduardo Adrián omisión. La Sala Superior, al revocar el extremo apelado, no tuvo
Zambrano Nina, por parte de su padre, César Rolando Zambrano en cuenta el histórico de las resoluciones expedidas por la misma
Marazo, las cuales se realizan en la Sala de Encuentro del Equipo Sala Civil en las resoluciones de vista del doce de octubre de dos
Multidisciplinario de la Corte Superior de Justicia de Tacna, mil dieciséis y del tres de agosto de dos mil dieciocho, en donde la
advierte que: “La actitud hacia su padre es adecuada, desde que misma Sala Superior explica las razones de la imposibilidad de
el menor ve a su padre lo saluda con una expresión facial risueña variar el régimen de visitas con externamiento a favor del
(…), durante el encuentro, el menor juega y se muestra afectuoso demandante, precisando que a lo largo del proceso solo se dedicó
con su padre (…). Durante el presente mes, el menor en algunos a obstruir el cumplimiento del mandato de entrega del menor a su
días ha manifestado a su padre en voz alta que quiere jugar más madre, después de reiterados requerimientos que inclusive
tiempo de lo indicado, incluso el menor desea jugar no solo en el comprometió el descerraje, orden de captura y detención del
ambiente determinado sino en el segundo piso y en el baño (jugar demandante. Advirtiéndose de este modo, una infracción al
con agua), por lo que se puede apreciar que el espacio ya no principio de congruencia de la expedición de las resoluciones
es el adecuado para el juego e interacción con su padre. (…). judiciales, expedidas por la Primera Sala Civil. Tampoco el
El padre asistió puntualmente y antes de la hora de inicio, la Colegiado Superior tuvo en cuenta, ni ha evaluado el Informe N°
actitud del padre con el menor es adecuada. (…). El menor ha 005-2017-PS.EM/CSJT-PJ que ha servido de motivo y fundamento
manifestado su deseo de interactuar y jugar con su padre por para confirmar el auto de vista de fecha tres de agosto de dos mil
más tiempo de lo establecido y se ha podido apreciar la dieciocho. b) Infracción del artículo 881 del Código de los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 39
Niños y Adolescentes, concordante con los artículos IX2 y X3 resulta perjudicial al interés superior del niño y que, el régimen
del Título Preliminar del mismo cuerpo legal y el artículo 3, de de visitas puede ser variado de acuerdo a las circunstancias en
la Convención de los Derechos del Niño, arguye la recurrente resguardo del bienestar del menor […]”. Por lo que corresponde
que, constituye un requisito de procedibilidad, que el padre debe otorgar un régimen de visitas más amplio que el otorgado por el
acreditar con prueba suficiente el cumplimiento de la obligación Juzgado y con externamiento, precisando que éste puede ser
alimentaria, lo que no ha ocurrido en autos, ya que, no fue variado de acuerdo a las circunstancias, y acertadamente, la
advertido el cumplimiento de dicho requisito de procedencia pese Sala Superior ha dispuesto también que el Equipo Multidisciplinario
a que la recurrente lo denunció. Alega inaplicación de los artículos realice visitas trimestrales a efectos de informar al Juzgado como
IX y X del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes se viene desarrollando el régimen de visitas ordenado. Quinto.-
y del artículo 3, de la Convención de los Derechos del Niño, los Finalmente, para culminar este extremo de la absolución del
cuales señalan que todas las medidas concernientes a los niños agravio de la recurrente, es pertinente precisar que si bien en el
que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar Informe N° 005-2017-PS:EM/CSJT-PJ, de fecha siete de
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos noviembre de dos mil diecisiete, cuya copia corre a fojas
legislativos, deben tener consideración primordial al interés ochocientos ochenta y seis, se hace el llamado de atención al
superior del niño. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA padre del menor por un incidente, éste no es de tal trascendencia
Primero.- Preliminarmente, es menester precisar que este que enerve la decisión adoptada por la Sala Superior, pues
Tribunal Supremo, sin constituirse en una tercera instancia con fecha siete de noviembre de dos mil dieciocho, el Equipo
procesal, debe cumplir con su deber de pronunciarse acerca de Multidisciplinario remitió a la Sala Superior el Informe de Sala de
los fundamentos del recurso, y solo por las causales que han Encuentro N° 004-2018-CEM-CSJ-TACNA, que corre a fojas
sido declaradas procedentes en respeto al principio de novecientos noventa y ocho, en el que se sugiere la finalización
congruencia recursal. De este modo, la casación ofrece garantía del uso de la Sala de Encuentro debido al fortalecimiento del
a las partes en el proceso, de que el pronunciamiento se limitará vínculo paterno filial; asimismo, el Informe de Encuentro
a lo que es materia del recurso, teniendo en cuenta su función Familiares N° 006-2018, de fecha diez de diciembre de dos mil
dikelógica y nomofiláctica, lo que le impide efectuar un análisis dieciocho, corriente a fojas mil cincuenta y seis, expedido por el
respecto de los hechos y medios probatorios, por cuanto ello es Equipo Multidisciplinario de Familia, informa que están dadas las
ajeno a su finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control condiciones para que se produzca las visitas del padre con
de logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los externamiento del menor. Informes, los cuales esta Sala
juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste Suprema puede tomar en cuenta en atención a que con ello no se
sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal. afecta en modo alguno el derecho de defensa de las partes y
Segundo.- Bajo esas premisas, corresponde señalar, en relación porque en los procesos de familia, los principios formales
a la infracción normativa denunciada en el punto a), esto es, la procesales se pueden flexibilizar atendiendo a su delicada
infracción del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política naturaleza, conforme ha establecido en el Tercer Pleno Casatorio
del Perú; artículo I del Título Preliminar, artículo 122, inciso 4, Civil (Casación N° 4664-2010-Puno). Razones por las cuales, esta
y artículo 197 del Código Procesal Civil, en cuanto refiere, Sala Suprema concluye que la sentencia de vista ha sido expedida
básicamente, que no ha sido valorada por la Sala Superior el conforme al mérito de lo actuado y del derecho, y por ende, la
informe de la psicóloga del Equipo Multidisciplinario, el Informe N° infracción denunciada en el punto a) deviene en infundada.
005-2017-PS:EM/CSJT-PJ, de fecha siete de noviembre dos mil Sexto.- Asimismo, respecto a infracción normativa denunciada en
diecisiete, en el que se señalarían las razones para no conceder el punto b), esto es, la infracción del artículo 88, del Código de
al demandante, César Rolando Zambrano Marazo, un régimen de los Niños y Adolescentes, concordante con los artículos IX y
visitas más amplio y con externamiento a favor del menor, Eduardo X del Título Preliminar, del mismo cuerpo legal y el artículo 3,
Adrián Zambrano Nina. Al respecto es menester señalar, en de la Convención de los Derechos del Niño, cabe señalar que,
primer lugar, que el artículo 197, del Código Procesal Civil, señala atendiendo a los fundamentos que sustentan dicho agravio
que: “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en alegado por la recurrente, la cuestión relativa a la obligación
forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, alimentaria del padre del menor ha sido materia de un proceso
en la resolución sólo serán expresadas las valoraciones independiente N° 00529-2015-0-2301-JP-FC-03 y ya culminado
esenciales y determinantes que sustentan su decisión”. conforme se advierte del Sistema Integrado Judicial, por lo cual,
(Énfasis agregado). Tercero.- Bajo esa premisa, y conforme a una ésta no es la etapa procesal pertinente para cuestionar un aspecto
lectura exhaustiva de la sentencia de vista impugnada, esta Sala que está más relacionado a un requisito de procedencia de la
Suprema puede verificar que la Sala Superior ha cumplido con solicitud de régimen de visitas. No obstante, como se ha señalado
exponer, justamente, aquellas valoraciones esenciales que anteriormente, debe precisarse que el régimen de visitas no es
han sido determinantes de su decisión, tal como se advierte del un derecho inmutable de los padres que no ejercen la patria
punto “10.8” de la sentencia de vista, en el que analiza el régimen potestad, pues éste se sujeta a él manteniendo las condiciones
de vistas que corresponde al presente caso, y en el que observa bajo las cuales se concedieron, y siempre en beneficio del
que se ha tomado en cuenta, por ejemplo, la Evaluación Médico interés superior del niño. Séptimo.- Finalmente, y como ya se ha
Nutricional, corriente de fojas trescientos seis a trescientos diez, referido, la sentencia expedida por la Sala Ad quem, se ha
de fecha veintisiete de enero de dos mil quince, practicado en el fundamento en el mérito de lo actuado y de las normas que tutelan
menor, Eduardo Adrián Zambrano Nina, del cual se desprende el interés superior del menor, no verificándose infracción normativa
que durante el tiempo de convivencia del padre con su menor hijo, alguna en dicho sentido. Razones por las cuales, las infracciones
éste ha recibido los cuidados necesarios; asimismo, el Informe N° normativas denunciadas en el punto a) también deben
002-2017 PS.EM/CSJT-PJ que corre a fojas setecientos setenta y desestimarse. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en
seis, de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete, en donde la aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon:
Psicológica del Equipo Multidisciplinario, Salomé Milagros Tenorio INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Denisse
Bazán, informa al Juzgado, en resumidas cuentas, que la relación Melissa Nina Triveño (fojas mil veinticuatro); en consecuencia,
entre el padre y el menor es buena y que en las visitas que le NO CASARON la sentencia de vista, de fecha cinco de noviembre
realiza el padre al menor en la Sala de Encuentro Familiar del de dos mil dieciocho, expedida por la Primera Sala Civil
Equipo Multidisciplinario, se observa mucha interacción entre Permanente de la Corte Superior de Justicia de Tacna (fojas
ambos, y que el propio menor desea tener más tiempo con su novecientos cincuenta y dos); DISPUSIERON la publicación de la
padre. Igualmente, el Informe N° 003-2017 PS.EM/CSJT-PJ, que presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
corre a fojas setecientos treinta y seis, de fecha trece de setiembre responsabilidad; en los seguidos por César Rolando Zambrano
de dos mil diecisiete, en el que se advirtió la necesidad de que el Marazo, en contra de Denisse Melissa Nina Triveño, sobre
menor cuente con un ambiente más adecuado (grande y abierto) tenencia y custodia de menor; y los devolvieron. Interviniendo
para poder consolidar aún más el vínculo paterno filial a través del como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS.
juego y la interacción. Asimismo, la Evaluación Psicológica, de TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
fecha nueve de noviembre de dos mil quince, que corre de fojas ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
setecientos sesenta y cinco, practicado en el menor, Eduardo
Adrián Zambrano Nina, que se sugiere que el padre continúe 1
Artículo 88.- Las visitas.- Los padres que no ejerzan la Patria Potestad tienen
visitando al menor para fortalecer el lazo filial y afectivo con el derecho a visitar a sus hijos, para lo cual deberán acreditar con prueba suficiente
menor. Cuarto.- A todo lo cual debe agregarse que, la relación el cumplimiento o la imposibilidad del cumplimiento de la obligación alimentaria. Si
entre el padre y la madre del menor se ha deteriorado a tal extremo alguno de los padres hubiera fallecido, se encontrara fuera del lugar de domicilio o
que el fortalecimiento del lazo filial y afectivo del padre hacia el se desconociera su paradero, podrán solicitar el Régimen de Visitas los parientes
menor, y viceversa, no se puede materializar si el régimen de hasta el cuarto grado de consanguinidad de dicho padre. El Juez, respetando en
visitas se realizara sin el externamiento del menor del domicilio de lo posible el acuerdo de los padres, dispondrá un Régimen de Visitas adecuado
la madre, por lo que, como lo ha señalado la Sala Ad quem, en el al Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y podrá variarlo de
fundamento ‘10.11’, que esta Sala Suprema hace suyo: “[…] acuerdo a las circunstancias, en resguardo de su bienestar.
teniendo en cuenta el principio de Interés Superior del Niño 2
Artículo IX.- Interés superior del niño y del adolescente.- En toda medida
conforme lo establece el artículo IX del Título Preliminar del concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
Código de los Niños y Adolescentes, principio que garantiza la Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
satisfacción de los derechos del menor y como estándar jurídico Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad,
implica que dicho interés deberá estar presente en el primer se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el
lugar de toda decisión que afecta al niño o adolescente por lo respeto a sus derechos.
que, a efectos de garantizar la relación paterno-filial de modo 3
Artículo X.- Proceso como problema humano.- El Estado garantiza un sistema de
regular teniendo en consideración que, el externamiento no administración de justicia especializada para los niños y adolescentes. Los casos
CASACIÓN
El Peruano
40 Viernes 31 de diciembre de 2021

sujetos a resolución judicial o administrativa en los que estén involucrados niños o Cooperativa de Vivienda Santa Rosa de Quives y el Banco Central
adolescentes serán tratados como problemas humanos. Hipotecario. Medios Probatorios: - Fotocopia legalizada de la
C-2025409-13 minuta de compra venta. - Declaraciones Juradas de Autovalúo. -
Carta Notarial del dieciocho de enero de dos mil trece. -
CASACIÓN N° 638-2018 LIMA ESTE Constatación Policial. - Testimonial de la esposa del demandado,
María Teresa Giraldo Ávila. - Declaración personal del demandado.
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública 3.2. Contestación de Demanda Mediante escrito de fecha doce
de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas sesenta y nueve,
Se respeta el derecho a un debido proceso, cuando se efectivizan Hugo German Ordóñez Solís, contestó la demanda, sosteniendo
los derechos y garantías mínimas con que debe contar todo básicamente que: - Con respecto a la falta de formalidad en la
justiciable en el desarrollo de un proceso judicial; asimismo, se minuta materia del otorgamiento: que la minuta presentada en
cumple con el deber de motivación de las resoluciones judiciales, autos es una copia legalizada notarialmente, lo que no constituye
cuando se conocen los fundamentos en los que se basa el medio probatorio idóneo para el presente proceso, pues el actor
magistrado para emitir determinada decisión, a fin de que sea debe presentar el original de dicha minuta, y al no haberlo hecho
posible someter a la crítica dicho pronunciamiento y pueda ser considera que el Juzgado debió declarar improcedente de plano la
cuestionado a través de los medios impugnatorios determinados demanda. - Respecto al fondo de la compraventa establecida en
por ley. dicha compra venta: comprende dos actos jurídicos, la primera, es
la cesión de derechos y acciones sobre los aires de la primera
Lima, veintiocho de marzo de dos mil diecinueve. planta en un área de 103 m2 (ciento tres metros cuadrados), la
misma que conforme a la cláusula sexta de dicha minuta ya ha
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE sido cancelada y, el segundo acto jurídico, se refiere a la cesión de
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número seiscientos un área de terreno de 19 m2 [diecinueve metros cuadrados] (6.00
treinta y ocho del dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada m x 3.5 m) para los efectos de construcción de una escalera de
a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara acceso al segundo piso y donde el señor Julián Ordoñez Solís
Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y abonaría la suma de S/. 600,000.00 (seiscientos mil soles) para
Arriola Espino; oído el informe oral y producida la votación con ser pagada en diez años a razón de S/. 5,000.00 (cinco mil soles)
arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL mensuales, que correrán a partir del primero de enero de mil
RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha veinte de novecientos ochenta y dos al primero de enero de mil novecientos
setiembre de dos mil diecisiete, interpuesto por el demandado noventa y dos, y conforme lo expresa la cláusula tercera de dicha
Hugo Germán Ordoñez Solís, obrante a fojas quinientos minuta; precisa que a la fecha dicha suma de dinero no ha sido
cuarenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha dos de cancelada, por lo que al no haberse cancelado íntegramente el
agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos veintidós, mismo, es improcedente la presente acción. 3.3. Puntos
que Confirmó la sentencia de primera instancia de fecha treinta y Controvertidos En la continuación de audiencia única, de fecha
uno de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos veintiséis de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas ochenta
cincuenta y siete, que declaró Fundada la demanda; en los y seis, se procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos: 1)
seguidos por Julián Fortunato Ordóñez Solís, sobre otorgamiento Determinar si el contrato de compra venta que en copia legalizada
de escritura pública. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE obra a fojas ocho y nueve de autos, su fecha trece de diciembre
HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema de mil novecientos ochenta y dos, debe elevarse a escritura
Sala mediante resolución de fecha cuatro de mayo de dos mil pública. 2) Determinar si para el otorgamiento de escritura objeto
dieciocho, obrante a fojas cincuenta y seis del cuadernillo de de proceso es necesario su previa cancelación del precio fijado en
casación, ha declarado procedente el recurso por las siguientes el propio documento que su objeto, esto es el contrato de compra
infracciones normativas: A) Infracción normativa de los venta de fecha trece de diciembre de mil novecientos ochenta y
artículos 5° y 139° incisos 3 y 14 de la Constitución Política dos ya citado. 3) Determinar si el contrato de compra venta objeto
del Perú, 171°, 176°, 555° y 559° del Código Procesal Civil, de proceso y que ya fue citado, para su formalización en escritura
315° y 1361° del Código Civil. Alega que se ha vulnerado el pública vía presente proceso requiere de firma de abogado. 3.4.
derecho al debido proceso y al derecho de defensa, pues a pesar Tacha Asimismo, en el acta de continuación de audiencia única,
que su cónyuge se ha apersonado como litisconsorte necesario se obrante a fojas ochenta y seis, se formula tacha contra la copia de
le ha denegado su intervención como tal; señala que no se han la minuta legalizada notarialmente de fecha trece de diciembre de
pronunciado sobre su pedido de suspensión del proceso, por mil novecientos ochenta y dos, la misma que fue declarada
cuanto existe un proceso de nulidad del acto jurídico que se Improcedente mediante resolución número seis, por carecer de
pretende formalizar mediante escritura pública. B) Apartamiento fundamentación y medios probatorios, decisión que siendo
inmotivado de precedente judicial la casación 1316-96 y el apelada a fojas noventa y tres, fue concedida en calidad de
Noveno Pleno Casatorio N° 4442-2015 sobre otorgamiento de diferida mediante resolución número siete, de fecha siete de
escritura pública. Señala que se ha valorado medios probatorios octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento treinta y uno.
extemporáneos, recibos de cancelación, que no han sido actuados 3.5. Solicitud de Intervención Litisconsorcial Mediante escrito
en la audiencia única; que no se ha tomado en cuenta que el acto de fojas doscientos cuarenta y seis, María Teresa Giraldo Águila
jurídico que se pretende formalizar es manifiestamente nulo, pues solicitó su intervención en el proceso como litisconsorte necesario,
no ha participado el cónyuge y por ende el juez de oficio puede debido a que ha tenido una relación de convivencia con el
declarar su nulidad. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Julián demandado desde mil novecientos setenta y dos, para luego
Fortunato Ordóñez Solís, ha interpuesto la presente demanda de contraer matrimonio el quince de agosto de mil novecientos
otorgamiento de escritura pública, mediante escrito de fecha ochenta y ocho. 3.6. Declaración de improcedencia de
dieciséis de setiembre de dos mil trece, obrante a fojas veinte, intervención Litisconsorcial Mediante resolución número
solicitando se le otorgue la escritura pública de la compraventa del diecisiete, de fecha dos de noviembre de dos mil quince, obrante
inmueble ubicado en el segundo piso del lote N° 1, manzana "E", a fojas doscientos setenta y ocho, el juez de la causa declaró
de la Urbanización Los Robles, distrito de Santa Anita (antes Improcedente la solicitud de intervención litisconsorcial, bajo los
distrito de El Agustino) Cooperativa de Vivienda Santa Rosa de siguientes argumentos: a. Que el contrato de compraventa cuyo
Quives, tercera etapa, de conformidad con el contrato de compra otorgamiento se solicita es de fecha trece de diciembre de mil
venta de fecha trece de diciembre de mil novecientos ochenta y novecientos ochenta y dos, en tanto que, el matrimonio alegado
dos. Como fundamentos de su demanda sostuvo que: (i) El es del quince de agosto de mil novecientos ochenta y ocho; es
demandado Hugo German Ordóñez Solís mediante contrato de decir, al momento de la venta el predio reclamado era un bien
compra venta de fecha trece de diciembre de mil novecientos propio. b. Además, tampoco se ha acreditado la relación
ochenta y dos, a fojas ocho, le transfirió en vía de compra venta convivencial alegada; por lo que, la intervención de un tercero no
sus derechos y acciones del lote 1, manzana "E" de la Urbanización puede darse sin que sea parte. Dicha resolución fue apelada a
Los Robles, distrito de Santa Anita (antes distrito de El Agustino); fojas trescientos diecisiete, concediéndose la misma con calidad
que, conforme se desprende de la cláusula tercera del referido de diferida a fojas cuatrocientos veinticuatro. 3.7. Sentencia de
contrato, el demandado le autorizó construir la segunda planta, Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez
cuyos gastos corrían por su cuenta; y para ello establecieron que del Juzgado Civil Permanente de Santa Anita de la Corte Superior
para la entrada a dicho segundo piso, que el demandado le cedía de Justicia de Lima Este, mediante sentencia de fecha treinta y
un área de terreno de 19.00 m2 (6 m x 3.5 m), y para los efectos uno de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos
de la construcción de una escalera de acceso al segundo piso, el cincuenta y siete, ha declarado Fundada la demanda, sosteniendo
recurrente le abonaría la suma de S/. 600,000 (seiscientos mil que: Para el caso de autos, de la lectura de la minuta de
soles oro), para ser pagados en diez años, a razón de S/. 5,000 compraventa y de fecha trece de diciembre de mil novecientos
(cinco mil soles oro) mensuales que corrían a partir del primero de ochenta y dos, celebrada entre el demandante Julián Fortunato
enero de mil novecientos ochenta y dos al primero de enero de mil Ordóñez Solís y el demandado Hugo German Ordóñez Solís, se
novecientos noventa y dos. (ii) El demandado le autorizó el desprende de la Cláusula Sexta que el demandante ha cumplido
ingreso al segundo piso, mediante una escalera y para el efecto le con cancelar la suma de S/. 300,000 (trescientos mil soles)
cedió un espacio de 6.00 m (seis metros) por 3.50 m (tres punto respecto a la transferencia de acciones y derechos de la segunda
cincuenta metros), y en dicho espacio también le autorizó construir planta y, con respecto a la suma de S/. 600,000 (seiscientos mil
una cochera; que el contrato se celebró el trece de diciembre de soles) señalada en la cláusula tercera del referido contrato, se
mil novecientos ochenta y dos. (iii) Viene dilatando indebidamente tiene que se estableció un cronograma de pagos, habiendo al
la formalización del referido contrato. (iv) Al emplazado lo ayudó a respecto la parte demandada señalado, al contestar la demanda,
pagar y cancelar el contrato de compra venta que celebró con la que no se encuentra cancelada íntegramente dicho precio de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 41
venta; sin embargo, el demandante en sus escritos de fojas ciento corresponde pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción
tres y ciento veintiséis, afirma que se ya se encuentra cancelado y procesal denunciada, la que deberá entenderse como principal,
para acreditarlo anexa los recibos originales; al respecto reiterada dado su efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo
jurisprudencia ha señalado que la falta de pago no constituye pertinente, debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción
causal alguna de improcedencia de la pretensión de otorgamiento material, si es que previamente se han desestimado las
de escritura pública, por lo que carece de objeto emitir mayor procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada, las
comentario al respecto estando a que de la revisión del contrato considera como subordinadas. Es menester precisar que el
celebrado entre las partes no se ha pactado tal condición para el recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que
otorgamiento de la escritura pública, por lo que este extremo de su permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la
cuestionamiento carece de sustento; por lo que, el demandado, finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del
estaría en la obligación de otorgar la escritura pública respectiva derecho objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional de
al actor. 3.8. Apelación Mediante escrito de fecha diez de marzo la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar
de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos cuatro, Hugo si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso,
German Ordóñez Solís, interpuso recurso de apelación contra la traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
sentencia de primera instancia. Alegó lo siguiente: (i) En el Entrando al análisis de la causal procesal, se debe señalar que el
contrato de compraventa del inmueble materia de litis, no se derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo
especifica el área que se transfiere, hecho que el Juzgador no ha 139° numeral 3 de la Constitución Política del Estado, es un
considerado, ni tampoco se precisa la cantidad de acciones y derecho continente que comprende un conjunto de derechos
derechos de compraventa, resultando ser un imposible jurídico. fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el
(ii) Asimismo, indica que el predio sub-litis tiene como titular la Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido
sociedad conyugal conformado entre el demandado y su cónyuge constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías,
(María Teresa Giraldo Águila), según la Partida Registral N° formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto
12590506 de los Registros Públicos, aseverando además que garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra
registra en la copia literal del inmueble sub-litis que la sociedad inmersa una persona, se realiza y concluya con el necesario
conyugal lo adquirió en el año mil novecientos ochenta y seis. (iii) respeto y protección de todos los derechos que en él puedan
Del mismo modo, señala que la sentencia apelada incurre en error encontrarse comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido
al ordenar que se realice la transferencia del segundo piso del proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y
predio sub-litis, el cual no es materia de controversia en el alcances generales, que busca resolver de forma justa las
proceso. 3.9. Sentencia de vista Elevados los autos a la Sala controversias que se presentan ante las autoridades judiciales.
Superior en virtud al recurso de apelación interpuesto, la Sala Civil Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder
Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
mediante sentencia de vista de fecha dos de agosto de dos mil natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
diecisiete, obrante a fojas quinientos veintidós, Confirmó la resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
sentencia apelada, bajo los siguientes argumentos: a) Respecto a elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
los agravios invocados por el demandado, se debe señalar que si de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
bien es cierto que en la Partida Registral N° 12590506 de los razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su
Registros Públicos, de fojas trescientos noventa y cuatro a aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
cuatrocientos tres, registra la sociedad conyugal como propietarios derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
del predio sub-litis; también es cierto, que dicha inscripción en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que
registral se realizó en mérito a la Escritura Pública de fecha nueve implica que los jueces están obligados a expresar las razones o
de noviembre de dos mil diez, obrante a fojas trescientos noventa justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es
y cuatro, es decir, que fue posterior al contrato de compraventa así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de
que realizaron las partes del proceso; toda vez que, el demandante Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza
acredita la compra de derechos y acciones del predio sub-litis, con que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado
la minuta de fecha trece de diciembre de mil novecientos ochenta control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para
y dos de fojas ocho, adquisición de acciones y derechos que el administrar justicia en nombre del pueblo. Quinto.- Sobre la
demandado reconoció al demandante, según se infiere de la Carta dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones
Notarial de fecha dieciocho de enero del año dos mil trece; tanto judiciales se ha afirmado que “no solo es un derecho de toda
más, que las demás pruebas y documentos que presentó la parte persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la
demandada, no desvirtúan la transferencia realizada al jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que
demandante. b) Por otro lado, se acredita que el demandado y su constituye al mismo tiempo un principio que define a la función
cónyuge, contrajeron matrimonio con fecha quince de agosto de jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental
mil novecientos ochenta y ocho, según la Partida de Matrimonio, para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos
de fojas doscientos treinta y seis, es decir, que recién a partir de fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. Sexto.-
dicha fecha en adelante la sociedad conyugal tiene derechos y Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal
obligaciones en los bienes muebles e inmuebles que adquieran; Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a
por lo cual, al momento de la suscripción del contrato de los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no
compraventa de derechos y acciones del predio sub-litis, no se solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de
necesitaba que la cónyuge participara en dicho acto jurídico, ya los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
que se trataba de un bien propio del demandado; más aún, que en proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las
el proceso no se presenta una declaración judicial de unión de resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la
hecho judicial que justifique que dicho inmueble correspondía a arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
ambos cónyuges. c) Finalmente, al tratarse el presente caso de encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
compraventa de acciones y derechos de un inmueble, siendo en sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
este caso la transferencia del segundo piso del predio sub-litis, la los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Asimismo, el artículo 139°
sentencia apelada está ejecutando en base a los términos que inciso 14 de la Constitución Política del Estado, señala que son
pactaron ambas partes; en consecuencia, se debe desestimar los principios y derechos de la función jurisdiccional: “El principio de
agravios invocados por la parte apelante. 4. RECURSO DE no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
CASACIÓN: Este Supremo Tribunal conforme a los términos del proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por
auto de fecha cuatro de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas escrito de la causa o las razones de su detención. Tiene derecho
cincuenta y seis del cuadernillo de casación, ha declarado a comunicarse personalmente con un defensor de su elección y a
Procedente el recurso de casación interpuesto por el demandado ser asesorada por éste desde que es citada o detenida por
Hugo Germán Ordoñez Solís, por infracción normativa de los cualquier autoridad”. Octavo.- Así las cosas, cabe precisar que el
artículos 5° y 139° incisos 3 y 14 de la Constitución Política del debido proceso está conformado por un conjunto de derechos
Estado, de los artículos 171°, 176°, 555° y 559° del Código esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los
Procesal Civil y de los artículos 315° y 1361° del Código Civil; así individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un
como el apartamiento inmotivado del precedente judicial, Casación proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto
N° 1316-96 y del IX Pleno Casatorio N° 4442-2015, sobre de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso
otorgamiento de escritura pública. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A abusivo de éstos. Como señala la doctrina procesal y
DEBATIR: De la lectura de los fundamentos del recurso de constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho
casación, así como de la resolución de procedencia a que se ha muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado
hecho referencia líneas arriba en esta resolución, se establece por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen
que la materia jurídica en discusión se centra en determinar si al sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a
expedirse la sentencia de vista se han infringido las normas las estructuras, características del tribunal o instancias de
constitucionales relacionadas al debido proceso, al derecho de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
defensa, y en caso de desestimarse esta causal se procederá a orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5.
dilucidar la infracción normativa material por la cual también se ha Noveno.- Que, conforme se aprecia de autos, el recurrente
declarado procedente el recurso. 6. FUNDAMENTOS DE ESTA denuncia la infracción normativa de los artículos 5° y 139°
SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene expuesto incisos 3 y 14 de la Constitución Política del Estado, así como
precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado procedente el de los artículos 171°, 176°, 555° y 559° del Código Procesal
recurso de casación por infracciones normativas tanto procesales Civil, normas referidas al derecho al debido proceso y al principio
como sustantivas, por lo que, coexistiendo ambas causales, de no ser privado del derecho de defensa, así como a normas
CASACIÓN
El Peruano
42 Viernes 31 de diciembre de 2021

referidas a la nulidad procesal. En este sentido fundamenta su cónyuge del demandado. Sobre esta denuncia cabe señalar que
denuncia en el hecho de que se le ha negado la intervención como no se puede alegar en sede casatoria hechos respecto de los
litisconsorte necesario a María Teresa Giraldo Águila, así como cuales en su oportunidad se guardó silencio, precluyendo toda
que las instancias de mérito no se han pronunciado sobre el posibilidad de hacerlo en esta vía, por los especiales fines de la
pedido de suspensión del proceso, por cuanto existe en trámite un Casación; más aún cuando no se acredita que formuló su pedido
proceso de Nulidad de Acto Jurídico y que en forma irregular se en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo. Al respecto, el
reconocen diversos recibos de pago realizados, los cuales fueron Código Procesal Civil en el segundo párrafo del artículo 172°
presentados extemporáneamente. Décimo.- En el presente caso, señala: “existe convalidación tácita cuando el facultado para
conforme obra de los actuados se tiene que a fin de determinar si plantear la nulidad no formula su pedido en la primera oportunidad”.
correspondía la participación de María Teresa Giraldo Águila, Décimo Quinto.- En ese sentido, si bien, se presentaron medios
esposa de Hugo Ordóñez Solís (demandado), como litisconsorte probatorios extemporáneos conforme obra del escrito fojas ciento
necesario, la Sala Superior se pronunció sobre dicho agravio tanto tres y ciento veintiséis, también es verdad que estos fueron
al desestimar la apelación contra la Resolución número diecisiete absueltos por la parte demandada conforme obra del escrito de
que resolvió sobre el pedido de intervención litisconsorcial, fojas ciento cincuenta; es decir, fueron sometidos al contradictorio,
obrante a fojas trescientos diecisiete, así como al resolver el sin que haya formulado tacha alguna o formulado cuestionamiento
recurso de apelación contra la sentencia que declaró fundada la alguno a su admisión y valoración en el recurso de apelación que
demanda. El razonamiento central, en ambos casos, fue que el oportunamente presentó, por lo que no cabe su alegación en sede
contrato cuya formalización se solicita judicialmente es de fecha casatoria. Décimo Sexto.- En cuanto a la denuncia de
trece de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, es decir, apartamiento inmotivado del precedente, cabe precisar que la
anterior a la fecha en la cual el demandado contrajo nupcias con Casación N° 4442-2015-Moquegua, IX Pleno Casatorio, establece
su esposa, María Teresa Giraldo Águila, el quince de agosto de mil efectivamente, la posibilidad de evaluar la validez de un negocio
novecientos ochenta y ocho, por lo que al momento de la jurídico dentro de un proceso de otorgamiento de escritura pública,
suscripción del contrato objeto de litis, el predio era un bien propio no obstante, para su procedencia, la referida nulidad además
del demandado, no siendo procedente la participación de la debe ser manifiesta, supuesto que no ocurre en el presente caso,
referida cónyuge. Por tanto, este agravio debe desestimarse debe haber sido objeto de contradictorio, no obstante, ninguno de
porque no existe afectación alguna al derecho al debido proceso o tales requisitos concurren en el presente proceso motivo por el
a la defensa, más aún, si tal agravio fue resuelto expresa y cual corresponde desestimar el recurso en este extremo también.
razonadamente en ambas instancias. Más aún si se tiene en 7. DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el
cuenta que el artículo 5° de la Constitución Política del Estado, artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
establece que: “La unión estable de un varón y una mujer, libres Poder Judicial y el artículo 397° del Código Procesal Civil: a)
de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha veinte
lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de setiembre de dos mil diecisiete, interpuesto por Hugo Germán
de gananciales en cuanto sea aplicable”. Décimo Primero.- Ordóñez Solís, obrante a fojas quinientos cuarenta y seis; en
Respecto de que no ha existido pronunciamiento sobre el pedido consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha dos
de suspensión del proceso por existir un proceso de nulidad de de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos
acto jurídico que se pretende formalizar, cabe precisar que dicho veintidós. b) MANDARON publicar la presente resolución en el
extremo no fue objeto de argumentación ni de debate tanto al diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
formular la demanda como al momento de formularse el recurso por Julián Fortunato Ordóñez Solís, sobre otorgamiento de
de apelación correspondiente. Según el principio tamtum escritura pública; y los devolvieron. Intervino como ponente el
apellatum quatum devolutum, el órgano judicial revisor que Señor Juez Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA,
conoce de la apelación solo debe avocarse sobre aquello que le HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
es sometido en virtud del recurso formulado. Cabe recordar que ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
este principio tiene directa relación con el principio de congruencia
procesal. En efecto, la congruencia como principio procesal 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
también alcanza a la sentencia de apelación, puesto que la 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
respuesta que esta ofrezca “no puede referirse al objeto del Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
proceso determinado en la demanda, ni al objeto del debate fijado de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
en la contestación, sino que ha de atender a los pronunciamientos Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
de la sentencia de primera instancia que fueron recurridos. Si 59.
alguno de esos pronunciamientos no fue recurrido, el tribunal de 3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
apelación no puede pronunciarse sobre él, pues ese control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
pronunciamiento se convirtió en firme y con valor de cosa juzgada derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
formal.” (Tratado de los recursos en el proceso civil. Valencia: 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
Tirant lo Blanch, 2005, p. 466(. Por tanto, cabe desestimar el 5
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías
recurso en este extremo también, dado que no puede ser objeto del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios
casacional aquello que oportunamente no se discutió. Finalmente, Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de
respecto de este punto, cabe precisar, que además de no los Países Bajos, p, 17.
advertirse afectación al debido proceso o al derecho de defensa C-2025409-14
del recurrente, tampoco se advierte afectación alguna a las
normas que regulan la improcedencia o inadmisión de la nulidad, CASACIÓN N° 690-2018 CAJAMARCA
así como al principio de transcendencia de la nulidad previstos en
los artículos 175° y 171° del Código Procesal Civil respectivamente MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
como alega el recurrente. Siendo también impertinentes la
alegación de infracción de los artículos 555° y 559° del mismo La pretensión del presente proceso es el otorgamiento de Escritura
cuerpo de leyes. Décimo Segundo.- Con relación a la denuncia Pública, el cual consiste únicamente en determinar si en realidad
de infracción de los artículos 315° y 1361° del Código Civil, existe la obligación de formalizar atribuida a la parte demandada,
cabe precisar que el primero de ellos establece que: “Para lo cual ya se ha acreditado en autos, al haberse probado la
disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la existencia del contrato de compraventa cuya formalización se
intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos pretende.
puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del otro…”. Por
su parte, el artículo 1361° del mismo cuerpo de leyes establece el Lima, nueve de abril de dos mil diecinueve.
principio de fuerza vinculatoria del contrato: “Los contratos son
obligatorios en cuanto se haya expresado en ellos”, presumiéndose LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
que responde a la voluntad común de las partes, no apreciándose JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en Audiencia
vulneración alguna a estas normas del Código Civil. Décimo Pública realizada en la fecha y producida la votación
Tercero.- Ahora bien, este Tribunal precisa que no obstante haber correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
sostenido reiteradamente el recurrente, que su esposa María emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Viene
Teresa Giraldo Águila debe ser parte del proceso por tener, a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación
precisamente, la condición de cónyuge, ya las instancias de interpuesto por la codemandada Flor de María Mantilla Castillo
mérito han señalado, sobre la base del contrato de compraventa y otros, obrante a fojas doscientos sesenta y uno, contra la
cuya formalidad se persigue y de la partida de matrimonio del sentencia de vista de fecha cinco de julio de dos mil diecisiete,
demandado con la mencionada señora, que no le correspondía la obrante a fojas doscientos cuarenta y ocho, que revoca la
intervención de la esposa ni en la suscripción del contrato para sentencia apelada, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil
otorgarle validez, ni en el presente proceso, porque el bien al dieciséis, obrante a fojas doscientos ocho, que declara infundada
momento de la transferencia era un bien propio, razón por la cual, la demanda; y reformándola la declara fundada. II.
carece de fundamento las alegadas infracciones. Décimo ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se
Cuarto.- Respecto de la denuncia de apartamiento inmotivado ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es
del precedente judicial previsto en la Casación N° 1316-96 y el necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA Por
IX Pleno Casatorio N° 4442-2015- Moquegua, bajo el argumento escrito postulatorio de demanda de fecha tres de mayo de dos mil
de que se han valorado medios probatorios extemporáneos, y que dieciséis, obrante a fojas veintisiete, la Sociedad Conyugal
no se ha tomado en cuenta que el acto jurídico que se pretende conformada por Tomás Padilla Martos y Gladis Elena Mantilla
formalizar es manifiestamente nulo, pues no ha participado la de Padilla, interponen demanda en contra la Sucesión de Homero
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 43
Ricardo Mantilla Chávarri y Marta Elena Castillo Vigo, conformada de establecer si existió o no un contrato de traslación de dominio
por Paquita Mantilla de Araujo, Wilsa René Mantilla Castillo, Doris efectuado por los aludidos fallecidos a favor de los demandantes.
Ausonia Mantilla Castillo, Martha Elizabeth Mantilla de Oblitas, (ii) En función a lo anterior, y ante la negativa de los demandados,
Homero Bernardo Mantilla Castillo, Rosa Teresa Mantilla de determinar si el Juzgado debe ordenar el otorgamiento de la
Lucano, la fallecida Paz Esperanza Mantilla Castillo (en la persona Escritura Pública. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Por
de sus hijos: Ruby Vela Mantilla, Wander Vela Mantilla y Lilly sentencia dictada con fecha veintiuno de noviembre de dos mil
Melina Vela Mantilla); y Flor de María Mantilla Castillo; sobre dieciséis, obrante a fojas doscientos ocho, el Primer Juzgado Civil
otorgamiento de Escritura Pública de Traslación de Dominio del de Cajamarca ha declarado infundada la demanda de
inmueble ubicado en la Lotización “Santa Rosa de Lima”, Manzana otorgamiento de Escritura Pública. Ello al considerar que los
B Lote 1 (conocida como Lotización Oyarce), Cajamarca. Para demandantes pretenden persuadir al Juzgado a considerar que
sustentar este petitorio, aducen que el referido bien inmueble fue existió un acto jurídico de venta de bien inmueble efectuado por
de propiedad de los señores hoy fallecidos Homero Ricardo los ya fallecidos a favor de los demandantes pues, según alegan,
Mantilla Chávarri y Marta Elena Castillo Vigo, según Escritura han ofrecido las pruebas suficientes que lo acredita, aunque, en la
Pública de fecha nueve de setiembre de mil novecientos noventa demanda no se especifica y/o explica qué forma se habría
y cinco, y formó parte de la lotización de propiedad de la adoptado para llevar a cabo dicho supuesto acto jurídico, esto es,
Cooperativa de Vivienda de la Sexta Comandancia de la Guardia si se trató de un contrato escrito o uno verbal. Si bien el contexto
Civil “Santa Rosa de Lima” de Cajamarca, de la cual era miembro de la demanda tiende más bien a develar un contrato de tipo
don Homero Ricardo Mantilla Chávarri, pero como él ya tenía su verbal, empero, en las Escrituras Públicas de fechas trece de
vivienda (ubicada en el Jr. Huánuco N°s 1994, 1950, 1960 de esta febrero y veinte de abril de dos mil dieciséis presentadas para
Ciudad), decidió adquirirla y transferirla en los hechos a Tomás demostrar que siete de los nueve herederos reconocen el acto de
Padilla Martos y Gladis Elena Mantilla de Padilla, quienes transferencia del bien inmueble, estos manifiestan que sus padres
reembolsaron todos los gastos de saneamiento y lotización del “(…) a inicios del mes de enero del año 1996, otorgaron una
predio matriz, así como también el pago del precio pactado de minuta de compraventa ante el notario de esta ciudad, el mismo
cuatrocientos doce soles con ochenta céntimos (S/. 412.80), y que no se llegó a elevar a Escritura Pública, y que lamentablemente
dado que los mismos eran familiares directos de los referidos se extravió en la referida Notaría…” suceso que no ha sido
propietarios (yerno e hija, respectivamente), no prestaron mucho mencionado en la demanda, y que, de ser cierto, desarmonizaría
interés en formalizar la transferencia, pues obviamente existía el contexto fáctico de la misma en relación a la pretensión
mutua confianza. Refieren que los propietarios fallecieron sin planteada, al punto de tornarla en imprecisa, puesto que, en todo
extender el documento traslativo de dominio, por lo que existe caso, ya no se trataría de una acción de otorgamiento de Escritura
imposibilidad física que lo puedan otorgar, lo que obliga a hacer el Pública propiamente dicha sino simplemente de una acción para
requerimiento a sus herederos, quienes incluso conocen de la la obtención de un título –llámese documento- que le acredite
transferencia, tanto es así que por un lado, se tramitó la sucesión como propietario, supliendo a uno que existió, pero que fue
intestada de ambos sin consignar en el inventario de bienes este extraviado. En ese sentido, luego de evaluarse los medios
predio; por otro lado, siete de los nueve herederos admiten esta probatorios que acompañan a la demanda, se determina que
transferencia plasmando su conformidad en dos Escrituras ninguno de ellos es lo suficientemente firme como para colegir en
Públicas de fecha trece de febrero y veinte de abril de dos mil la existencia del acto jurídico de venta del bien inmueble sub litis.
dieciséis; además, se ha demandado la partición (Expediente N° Por su parte, las aludidas Escrituras Públicas de fechas trece de
436-2016 del Tercer Juzgado Civil de Cajamarca) involucrando el febrero y veinte de abril de dos mil dieciséis, suscritas por los siete
predio del Jr. Huánuco, sin incluir el inmueble sub litis, por la herederos, no pasan de ser una mera declaración unilateral de los
sencilla razón de que se tiene muy en claro que no forma parte de referidos herederos quienes ni siquiera han especificado de qué
la sucesión. Agregan que se encuentran en posesión directa del manera, en qué momento, o en qué condición, participaron de la
predio tal como lo acreditan con la Certificación Notarial; de modo celebración del acto jurídico. 5. RECURSO DE APELACIÓN La
tal que es viable el Otorgamiento de Escritura Pública, más aún si sentencia de primera instancia es apelada por la parte demandante
el Perú se adhiere a la teoría del consentimiento para el caso de Sociedad conyugal conformada por Tomás Padilla Martos y
la compraventa según la cual basta la sola obligación de enajenar Gladis Elena Mantilla de Padilla, mediante escrito de fecha trece
para que el pacto de venta se configure, y en este caso, tal de enero de dos mil diecisiete obrante a fojas doscientos veinte,
consentimiento se produjo y de lo cual fueron testigos todos los alegando que existe error en la merituación de las Escrituras
herederos de los vendedores, siete de los cuales aceptan de esa Públicas glosadas en las cuales existe una declaración principal,
manifestación de voluntad. 2. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA que transfirieron la propiedad y una declaración accesoria, que
Por escrito obrante a fojas cincuenta y dos, los demandados hubo una minuta. Asimismo, el Juzgado desestima la declaración
Paquita Mantilla de Araujo, Wilsa René Mantilla Castillo, Doris principal en orden a la accesoria lo que no es coherente pues la
Ausonia Mantilla Castillo, Martha Elizabeth Mantilla de suerte de lo accesorio sigue la del principal pero no al revés.
Oblitas, Homero Bernardo Mantilla Castillo, Rosa Teresa Refiere que existe contradicción en base a una afirmación no
Mantilla de Lucano, representados por Gean Franco Cruzado vertida por los demandantes; la contradicción para ser válida debe
Aliaga, contestan la demanda solicitando que la misma sea partir de los mismos declarantes; la afirmación de los demandantes
declarada fundada, por cuanto afirman que lo alegado es cierto. tiene que ver con la inexistencia actual de documento que acredite
Por escrito de fojas setenta y tres, Flor de María Mantilla Castillo su derecho de propiedad y, no puede tomarse como contradicción
y la Sucesión de Paz Esperanza Mantilla Castillo, absuelven el y menos si la inexistencia de ese documento, es cierta. 6.
traslado de la demanda solicitando que la misma sea declarada SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA La Primera Sala Civil
infundada, ya que no es verdad que se haya transferido el Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca,
inmueble sub litis a favor de los demandantes, como tampoco lo mediante la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil
es que los propietarios primigenios hayan mostrado desinterés en diecisiete, obrante a fojas doscientos cuarenta y ocho, revoca la
formalizar la transferencia, por cuanto ésta nunca se dio; los sentencia apelada, de fecha veintiuno de noviembre de dos mil
demandantes no cuentan con documento o medio probatorio dieciséis, obrante a fojas doscientos ocho, que declara infundada
alguno que acredite la existencia de la supuesta transferencia de la demanda; y reformándola la declaran fundada, por los
propiedad, ni tampoco se ha señalado en qué forma o figura siguientes fundamentos: Que, del análisis de la pretensión y de lo
jurídica habría ocurrido; además, el hecho de no haber sido actuado en el proceso, se advierte que se persigue se formalice la
consignado el bien inmueble en los procesos de sucesión compraventa aducida por la demandante para lo cual, debe
intestada y división y partición, se debe a que el trámite de dicha previamente determinarse si existió la venta del lote de terreno
sucesión fue realizada sólo por Paquita Mantilla de Araujo, y en sub litis. Al respecto conviene recordar que el artículo 1529°,
dicho proceso sólo se exige una relación simple de bienes de los concordante con el artículo 1352° del Código Civil, recoge la teoría
causantes, no sujeta a comprobación; además, en este caso se de la consensualidad como elemento de configuración del contrato
presenta connivencia entre los demandantes y los demás de compra venta lo que implica que se perfecciona con el
coherederos, pues existen dos Escrituras Públicas a favor de consentimiento. En este contexto, para que prospere esta
aquellos para facilitarles la tramitación de este proceso. Agrega demanda, debe probarse si existió o no este consentimiento. En
que es falso que los demandantes se encuentren en posesión del ese sentido, en autos existe evidencia que los aparentes
inmueble, pues éste se encuentra registrado ante el Servicio de vendedores, fueron propietarios del bien sub lits, asimismo, que a
Administración Tributaria de la Municipalidad Provincial de su fallecimiento, han dejado nueve herederos, de los cuales siete
Cajamarca a nombre de la sucesión de los fallecidos Homero (incluida la demandante), admiten que la venta se produjo en los
Ricardo Mantilla Chávarri y esposa, y más bien se encuentra en términos y circunstancias aducidas y, además, ratifican esa venta.
posesión de sus personas como puede verificarse de la Si esto es así, no cabe duda que existe prueba cierta sobre la
constatación notarial de su propósito. 3. PUNTOS veracidad de lo afirmado por los demandantes en el sentido que la
CONTROVERTIDOS En la Audiencia de Saneamiento, Pruebas y venta se produjo, máxime, si está contenida en documento de
Sentencia de fecha diez de agosto de dos mil dieciséis cuya acta carácter público no cuestionada por los otros dos herederos con lo
obra de fojas ciento tres a ciento cinco, se dictó la resolución cual se ha satisfecho la exigencia prevista en el artículo 200 del
número cinco, en la que se fijaron como puntos controvertidos: (i) Código Procesal Civil. Sin perjuicio de lo anterior y con referencia
Determinar si es viable ordenar a los demandados que otorguen a la contradicción puesta de manifiesto en la sentencia, no existe
Escritura Pública de Traslación de Dominio a favor de la parte tal, pues para que exista una contradicción necesariamente debe
demandante, del inmueble ubicado en la Lotización “Santa Rosa originarse en la misma parte siendo que lo que existe en realidad
de Lima”, Manzana B Lote 1 (conocida como Lotización Oyarse) es una lectura distinta de los hechos: para los herederos existió un
en esta ciudad, en calidad de sucesores de los señores Homero documento (minuta), que se extravió en la notaría; para los
Ricardo Mantilla Chávarry y Marta Elena Castillo Vigo; sin perjuicio demandantes, en la actualidad no existe documento que evidencie
CASACIÓN
El Peruano
44 Viernes 31 de diciembre de 2021

la venta; sin embargo, en uno y en otro caso, lo cierto es que esgrimidas por aquellas dentro de la controversia. 4. Este derecho
actualmente, no existe el documento que formalice la venta no solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular
aducida en la demanda y que para el caso, justifica la necesidad correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que
de recurrir al órgano jurisdiccional para el otorgamiento de la también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de
Escritura Pública que formalice la transferencia de dominio. III. justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable
RECURSO DE CASACIÓN: La demandada Flor de María motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del
Mantilla Castillo y otros interponen recurso de casación, el cual proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública
ha sido declarado procedente por esta Suprema Sala, mediante de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y
resolución de fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho, por las controlar las razones por las cuales el Juez ha decidido una
siguientes causales: A) Infracción del inciso 5) del artículo 139 controversia en un sentido determinado; implicando, en ese
de la Constitución Política del Estado. Refiere que la Sala sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad.
Superior al omitir pronunciarse sobre aspectos importantes de la 5. Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico
litis como es el referido a los elementos del contrato de ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes
compraventa y su formalidad, resulta diminuta tal motivación que reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta
deja aspectos sustanciales sin pronunciamiento, por lo que la Suprema Corte “el cumplimiento de este deber no se satisface con
motivación resulta insuficiente. B) Infracción del inciso 3) del la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que
artículo 122 del Código Procesal Civil. Sostiene que, la Sala no han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo
se ha pronunciado por todos los elementos del contrato de determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el
compraventa que se pretende formalizar y al mismo tiempo ha contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición
omitido fundamentar la existencia de la obligación de formalización clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que
a cargo de la parte demandada, conceptos jurídicos contenidos en justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas
los artículos 1412 y 1529 del Código Civil. C) Infracción de la y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las
primera parte del artículo VII del Título Preliminar del Código normas jurídicas aplicables al caso”2. 6. En el presente caso, a
Procesal Civil. Sostiene que, el Juez debió aplicar el derecho que partir de lo reseñado en los antecedentes de esta resolución y el
correspondía al proceso aunque no hubiese sido invocado por las análisis de la sentencia de vista objeto de impugnación, puede
partes, esto es, era de aplicación el inciso 1) del artículo 504 del desprenderse que la decisión contenida en ella ha sido sustentada
Código Adjetivo, el cual no fue invocado por ninguna de las partes por la Sala Superior esencialmente en base a las siguientes
procesales, pero es de aplicación al caso en concreto, prosiguiendo premisas fácticas y jurídicas: - Nuestro Código Civil acoge la figura
posteriormente con su análisis que concluiría con el rechazo de la de la consensualidad como elemento del contrato de compraventa,
demanda. D) Infracción del inciso 1) del artículo 504 del por lo que para que prospere la demanda, debe probarse si existió
Código Procesal Civil. Alegan que, los demandantes carecen de o no este consentimiento. - En autos existe evidencia que los
documentos que acrediten su derecho de propietarios aparentes vendedores, fueron propietarios del bien sub litis, que a
(formalizados o no), no cuentan con títulos para tal efecto, por lo su fallecimiento, han dejado nueve herederos, de los cuales siete
que la demanda debió ser rechazada por cuanto los fundamentos (incluidos la demandante), admiten que la venta se produjo en los
de hecho resultan divergentes para sostener el petitorio de términos y circunstancias alegadas en la demanda y, además,
otorgamiento de Escritura Pública cuando lo que realmente se ratifican esa venta. Por lo que, existe prueba cierta sobre la
pretende es el otorgamiento o constitución de título supletorio, veracidad de lo afirmado por los demandantes en el sentido que la
pues este es el correcto juicio de subsunción que debió venta se produjo. - En el caso no existe el documento que
establecerse. E) Infracción del artículo 1412 del Código Civil. formalice la venta aducida en la demanda, por lo que se justifica la
Señala que, la sentencia de vista ha omitido evaluar o verificar la necesidad de recurrir al órgano jurisdiccional para el otorgamiento
existencia de la obligación convencional de parte de los de la Escritura Pública que formalice la transferencia de dominio.
demandados de cumplir con la formalidad del supuesto acto 7. En virtud a lo expuesto precedentemente, es posible identificar
jurídico de compraventa, como prevé la citada norma, obligación un hilo argumentativo seguido por la Sala Superior para declarar
legal o convencional que no ha sido invocada por los demandantes, fundada la demanda de otorgamiento de Escritura Pública, el cual
verificándose que esta obligación no existe, lo que reafirmaría la puede resumirse en los siguientes términos: Primero, se ha
posición de los actores que son propietarios sin título que acredite acreditado que los vendedores fueron propietarios del bien sub
ese derecho, debiendo haberse aplicado el referido inciso 1) del litis. Segundo, que ha quedado demostrado que los mismos
artículo 504. F) Infracción del artículo 1529 del Código Civil. transfirieron el bien a los demandantes. Tercero, en consecuencia
Alega que, la sentencia de vista se ha limitado únicamente a corresponde recurrir al órgano jurisdiccional para el otorgamiento
pronunciarse respecto de la transferencia, la que habría sido de de la Escritura Pública que formalice la transferencia de dominio.
forma verbal, omitiendo manifestarse respecto de los demás 8. En este sentido, se desprende que la decisión contenida en la
elementos, lo que resulta insuficiente para sostener el fallo de resolución de vista objeto de análisis que se encuentra fundada en
fundabilidad por cuanto se trata de la formalización de un aparente una argumentación que ha sido construida válidamente por el Ad
contrato de compraventa cuya existencia íntegra en sus elementos quem sobre la base de premisas que no solo se encuentran
debe ser evaluada, en tanto estamos ante una incompleta expuestas y sustentadas en atención a los hechos acreditados en
motivación, es decir insuficiente que genera la falta de debida los autos (premisas fácticas) y el derecho aplicable a la
motivación de la misma, la que la convierte en nula. IV. MATERIA controversia (premisas jurídicas), sino que, además, evidencian
JURÍDICA EN DEBATE: Es necesario determinar si la decisión una secuencia lógica capaz de arribar a la decisión adoptada. Por
judicial dictada por la Sala Superior ha infringido el derecho al tanto, las razones expresadas como fundamento de la sentencia
debido proceso y los artículos 1412 y 1429 del Código Civil. V. de vista objeto de impugnación han cumplido con el estándar de
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA 1. Según se ha motivación exigido por las disposiciones legales invocadas;
expuesto precedentemente, el recurso de casación objeto de correspondiendo por ello desestimar las infracciones denunciadas.
pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a 9. Por otro lado, es necesario recordar que a través de la
infracciones normativas de carácter in procedendo como de pretensión de otorgamiento de Escritura Pública la parte
carácter in iudicando. En ese sentido, dada la naturaleza y efectos demandante acude al Juez para exigir esencialmente el
del error in procedendo, este Colegiado emitirá pronunciamiento, cumplimiento de una obligación de hacer a cargo de la parte
en primer término, sobre las denuncias referidas a aquel, pues demandada, consistente en la formalización –a la forma de
resulta evidente que de ser estimada alguna de ellas, carecería de documento público– de un contrato que ha sido celebrado en un
objeto pronunciarse sobre las denuncias restantes, al encontrarse modo distinto. “Por medio del proceso de otorgamiento de
perjudicada la validez de los actos procesales. 2. Respecto a las Escritura Pública se peticiona mutar la forma de un negocio
infracciones denunciadas A), B) y C), esta Sala Suprema advierte jurídico, de Escritura privada a Escritura Pública, porque así lo
las mismas se encuentran dirigidas a cuestionar la motivación de determina o permite la ley o porque así lo han acordado las partes
la resolución impugnada; en ese sentido debemos señalar que el y, en ambos casos, siempre que la forma a la que se pretende
artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política consagra mutar no constituya una forma solemne, así lo establece el artículo
como principio rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro 1412 del Código Civil en su primer párrafo, el referido dispositivo
ordenamiento jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, establece, además, en su segundo párrafo, que esta pretensión
conforme a la interpretación que reiteradamente ha efectuado la se sustanciará como proceso sumarísimo”3. 10. Siendo ello así, se
Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige desprende que el meollo de este tipo de pretensiones no consiste
fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea en establecer debates exhaustivos en relación al contrato cuya
desarrollado de tal forma que su tramitación garantice a las formalización se pretende, como podrían ser los referidos a su
personas involucradas en él, las condiciones necesarias para validez (exceptuando la nulidad manifiesta), interpretación o
defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los alguna otra particularidad del mismo, sino únicamente en
derechos u obligaciones sujetos a consideración1. 3. Uno de los determinar si en realidad existe la obligación de formalizar
principales componentes del derecho al debido proceso se atribuida a la parte demandada. 11. En este contexto, el artículo
encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación, 1412 del Código Civil, declara que si por mandato de la ley o por
consagrado en el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por convenio debe otorgarse Escritura Pública o cumplirse otro
el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia el requisito que no revista la forma solemne prescrita legalmente o la
acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre convenida por las partes por escrito bajo sanción de nulidad, éstas
adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen lógica pueden compelerse recíprocamente a llenar la formalidad
y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el proceso requerida; en tanto que el artículo 1549 del mismo cuerpo legal
y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y que, declara que es obligación esencial del vendedor perfeccionar la
además, resulten congruentes con las pretensiones y alegaciones transferencia de la propiedad del bien. 12. A partir del contenido de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 45
estas normas jurídicas puede desprenderse con claridad la que revoca la sentencia apelada de fecha once de febrero de dos
obligación que pesa sobre el vendedor de revestir al contrato de mil dieciséis, obrante a fojas doscientos cuarenta y nueve, que
compraventa de forma de Escritura Pública cuando ello sea declara infundada la demanda y reformándola declara
necesario para perfeccionar sus efectos. Y esto último debe improcedente la demanda de independización judicial de
implicar también todo aquello que sea necesario para dotar al propiedad. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y
contrato de compraventa ya celebrado de toda cualidad que verificar si se ha incurrido o no, en las infracciones normativas
aporte a su beneficio, incluyendo evidentemente la seguridad denunciadas, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1.
registral que nuestro ordenamiento jurídico ofrece para este tipo DEMANDA. Mediante escrito postulatorio de fecha veintiséis de
de actos. 13. En este caso, la Sala de mérito ha determinado que marzo de dos mil quince, obrante a fojas sesenta y tres, la
en autos se encuentra acreditada la existencia del contrato de Sociedad Agrícola Drokasa S.A. interpone demanda, a fin que
compraventa celebrado entre las partes respecto del inmueble ordene la independización judicial de 400.00 m2 del predio inscrito
ubicado en la Lotización “Santa Rosa de Lima”, Manzana B Lote en la Partida N° 40012038 del Registro de Predios de la Oficina
1(conocida como Lotización Oyarce) Ciudad de Cajamarca. A Registral de Ica, ubicados en el Sector Yajasi del Distrito de
dicho efecto, obran las Escrituras Públicas de fechas trece de Pueblo Nuevo, Provincia de Ica en el cual se encuentra un pozo
febrero y veinte de abril de dos mil dieciséis suscritas por siete de tubular identificado como IRHS-60 adquirido por la sociedad
los nueve herederos quienes reconocen el acto de transferencia demandante mediante escritura pública de compra venta de fecha
del bien inmueble, estos manifiestan que sus padres (los quince de abril de mil novecientos noventa y ocho. Accesoriamente
vendedores)“(…) a inicios del mes de enero del año 1996, que el Juzgado efectúe una delimitación exacta de las medidas
otorgaron una minuta de compraventa ante el notario de esta perimétricas de los linderos; argumentando que: - Con fecha
ciudad, el mismo que no se llegó a elevar a Escritura Pública”. quince de abril de mil novecientos noventa y ocho, AGROKASA
Asimismo, consta el precio establecido por dicha transferencia. adquirió a través de un contrato de compra venta, la propiedad de
14. En ese sentido, se ha probado la existencia del contrato de un predio rústico de 400 m2 y un pozo tubular identificado como
compraventa celebrado entre las partes, es más, prueba de la IRHS-60 dentro de los 400 m2, ubicados en el sector Yajasi del
existencia del acto jurídico es el hecho de que al tramitarse los Distrito de Pueblo Nuevo Provincia y Departamento de Ica, siendo
procesos de sucesión intestada y de división y partición respecto los transferentes José Américo Vargas de la Jara y Elsa María
de los bienes de los transferentes (causantes) no se incluyó al Aramburú Picasso de Vargas; quienes a su vez lo habían adquirido
bien materia de litis; por lo que en conclusión, no puede la de quien en vida fuera Belén Arones viuda de Flores. Por tal
codemandada pretender excluirse de los efectos de la celebración motivo han venido efectuando el derecho a la propiedad,
del acto jurídico materia de controversia. Debiéndose en poseyendo y explotando de forma continua, pacífica y pública
consecuencia desestimar la infracción denunciada en el literal D). desde hace más de dieciséis años el área de 400m2 y el pozo
15. Por último, en cuanto a las infracciones denunciadas en los IRHS-60. - El veinticuatro de octubre del dos mil catorce la
acápites E) y F), se advierte que las mismas se dirigen a cuestionar sucesión Flores Arones les dirigió una carta haciéndole llegar a la
la decisión de la instancia superior al amparar la demanda de demandante una “propuesta económica” en al que se les solicita
otorgamiento de Escritura Pública, pues afirma que no se ha el pago de doscientos noventa y cinco mil dólares americanos (US
verificado los elementos del contrato de compraventa a fin de $ 295,000.00) derivados del “usufructo del pozo IRHS-60 por un
amparar la demanda, y en consecuencia no existiría obligación período de más de quince años”. - Que los demandados pretenden
que formalizar; en relación a ello, debe entenderse que la aprovechar una falta de oportuna independización, pese a que
pretensión del presente proceso es el otorgamiento de Escritura con fecha dieciocho de marzo de mil novecientos noventa y ocho
Pública, el cual consiste únicamente en determinar si en realidad ratificaron la compra venta efectuada por su causante, y el error
existe la obligación de formalizar atribuida a la parte demandada, incurrido por la propia causante al no declarar la venta anterior
lo cual ya se ha acreditado en autos, al haberse probado la efectuada sobre los 400 m2 y el pozo ante el Proyecto Especial de
existencia del contrato de compraventa cuya formalización se Titulación de Tierras (PETT). 2.- DECLARACION DE REBELDIA
pretende, constando los elementos esenciales del mismo, objeto y DE LA PARTE DEMANDADA. Mediante resolución número tres
precio; por lo que la demanda ha sido debidamente estimada por de fecha veintiuno de mayo de dos mil quince, obrante a fojas
las instancias de mérito, no siendo viable cuestionar el hecho que ochenta se ha declarado rebelde a la parte demandada. 3.
la venta haya o no sido verbal, pues dichos cuestionamientos PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución de fecha
escapan a los alcances del presente proceso, debiéndose cumplir veintidós de octubre de dos mil quince, obrante a fojas ciento
con la formalización del mismo; en consecuencia debe noventa y tres, se fijó como punto controvertido: Determinar si es
desestimarse las infracciones denunciadas. IV. DECISIÓN: Por procedente o no la independización judicial a favor de la parte
estas razones, y de conformidad con el artículo 396, inciso 4, del demandante respecto del área de 400 m2 (dentro del cual se
Código Procesal Civil: A) Declararon INFUNDADO el recurso de encuentra el pozo tubular identificado como IRHS-60) que forma
casación interpuesto por la codemandada Flor de María Mantilla parte de un área mayor de 2,300.00 m2, inscrito en la Partida N°
Castillo y otros, obrante a fojas doscientos sesenta y uno, contra 40012038 del Registro de Propiedad Inmueble de los Registro
la sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil diecisiete, Públicos de Ica, predio que se ubica en el sector de Yajasi del
obrante de fojas doscientos cuarenta y ocho, que revoca la Distrito de Pueblo Nuevo, Provincia y Departamento de Ica. 4.-
sentencia apelada, de fecha veinte de noviembre de dos mil AUTO DE PRIMERA INSTANCIA Mediante resolución número
dieciséis, obrante de fojas doscientos ocho, que declara diecinueve, de fecha once de febrero de dos mil dieciséis, obrante
infundada la demanda; y reformándola la declara fundada. B) a fojas doscientos cuarenta y nueve, el Segundo Juzgado Civil de
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el la Corte Superior de Justicia de Ica declara infundada la
diario oficial "El Peruano"; y los devolvieron. En los seguidos por demanda; e infundadas las pretensiones accesorias; señalando
Tomás Padilla Martos y otra con Flor de María Mantilla Castillo y que: - No se ha podido establecer que el predio cuya
otros, sobre otorgamiento de Escritura Pública. Intervino como independización se requiere, se encuentre efectivamente ubicado
ponente, el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA al interior del predio inscrito en la Partida 40012038, pues en autos
CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, no obran planos ni memorias descriptivas que permitan arribar a
ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO esta conclusión, atendiendo a que ni en la partida, ni en el título de
propiedad que exhiben los demandantes se han descrito las
1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28. colindancias y medidas perimétricas del predio. - Conforme
2
Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015. aparece del contrato de compraventa de fecha doce de julio de mil
3
Fundamento 15 de la sentencia del Pleno Casatorio Casación N° novecientos noventa y siete, se describen dos predios de áreas
4442-2015-Moquegua distintas, uno de 2,207.00 m2 y otro de 368.00 m2 señalándose
C-2025409-15 que en este último se encuentra el pozo IRHS-60, pero se
transfiere un área de 400.00 m2, es decir, no se transfiere el
CASACIÓN N° 731-2017 ICA segundo predio (que si se describe), sino que al parecer se habría
abarcado parte del primer predio, lo que permanece indeterminado
MATERIA: INDEPENDIZACIÓN en el proceso. - Por otro lado, haciendo una comparación entre las
colindancias señaladas en el contrato de compraventa contenido
El juzgador está dotado de una serie de prerrogativas, a fin de en la escritura pública de fecha quince de abril de mil novecientos
llegar a la verdad del asunto controvertido, en ese entender, el noventa y ocho con las descritas en la inspección judicial, se
Juez puede actuar conforme al artículo 194 del Código Adjetivo. aprecia que las colindancias señaladas en ambos documentos no
son uniformes. - SOCIEDAD AGRICOLA DROKASA S.A. adquiere
Lima, once de abril de dos mil diecinueve. la propiedad del predio materia de litis de José Américo Vargas De
La Jara y Elsa María Aramburú Picasso de Vargas conforme al
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE contrato de fecha quince de abril de mil novecientos noventa y
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 731-2017, ocho que corre de fojas veinticuatro a veintinueve del expediente,
en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la en el cual los vendedores señalan haber adquirido la propiedad
votación con arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la que se obligaban a transferir, en mérito de la escritura de
siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO. En el presente compraventa de fecha doce de julio de mil novecientos noventa y
proceso de nulidad de Acto Jurídico el demandante SOCIEDAD siete. - Sin embargo, en dicha escritura pública de compraventa
AGRÍCOLA DROKASA S.A. ha interpuesto recurso de casación obrante a fojas ocho del expediente, se aprecia que quienes
mediante escrito obrante a fojas trescientos ochenta y cuatro, aparecen como compradores son Jorge Vargas Corbacho Cabello
contra la resolución de vista de fecha veintinueve de noviembre de y José Américo Vargas De La Jara. - Por lo tanto, debe concluirse
dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos cuarenta y nueve, que el contrato de compraventa contenido en la escritura pública
CASACIÓN
El Peruano
46 Viernes 31 de diciembre de 2021

de fecha quince de abril de mil novecientos noventa y ocho, es un de dos mil nueve), ya que tiene que ver con el agua superficial,
acto de disposición practicado por un copropietario sobre la subterránea, continental y los bienes asociados a ésta y que no
totalidad del bien sujeto a copropiedad, siendo de aplicación a hay propiedad privada sobre el agua. En tal sentido, la pretendida
este supuesto, la norma contenida en el artículo 978 del Código independización de la propiedad, respecto del pozo tubular
Civil, que establece que este tipo de actos, solamente serán signado con el Código IRHS-60, resulta contrario a sendos
válidos desde el momento en que se adjudica el bien a la parte mandatos constitucionales y legales, esgrimidos en el
que practicó el acto, estableciéndose una suerte de condición Considerando Primero y conforme se puede corroborar con la
suspensiva de origen legal. - En conclusión, la demandante aún Resolución Administrativa N°074-2002-CTAR-DRAG-I/ATDRI,
no es propietaria del predio sub litis, debido a que el contrato de obrante a fojas treinta y ocho. Siendo esto así, este extremo es
compraventa por el que adquiere la propiedad del mismo, igualmente, improcedente pues tiene que ver con la causal de
contenido en la escritura pública de fecha quince de abril de mil imposibilidad jurídica, prevista en el inciso 5) del artículo 427° del
novecientos noventa y ocho, se encuentra condicionado Código Procesal Civil. - En el caso de autos, se advierte del Acta
suspensivamente a que se produzca la división y partición entre de Conciliación de fojas cuarenta y siete a cuarenta y ocho, que se
los copropietarios del predio siendo estos Jorge Vargas Corbacho invitó a conciliar únicamente el extremo relativo al otorgamiento de
Cabello y José Américo Vargas De La Jara, y que se adjudique a independización, más no lo relativo a la delimitación de medidas
este último, el bien que transfirió. 3. RECURSO DE APELACIÓN perimétricas; por ende, esta última pretensión accesoria, está
Mediante escrito obrante a fojas doscientos sesenta y tres, incursa en causal de improcedencia, por falta de interés para
DROKASA SA. interpone recurso de apelación contra la obrar del demandante, prevista en el inciso 2) del artículo 427° del
resolución que declaró infundada la demanda, expresando los Código Procesal Civil. III. RECURSO DE CASACION El veintiséis
siguientes agravios. -Que, el área sub litis no fue independizada de enero de dos mil diecisiete, la demandante Sociedad Agrícola
oportunamente, debido a la buena fe de las partes, por lo que DROKASA SA, mediante escrito de fojas trescientos ochenta y
subsiste dentro del área de mayor extensión. Y, por tal motivo, cuatro, interpone recurso de casación contra la resolución de
solicita que previo a la independización se proceda a delimitar las vista, siendo declarado procedente por este Supremo Tribunal
medidas perimétricas del área sub litis, donde se ubica el pozo mediante la resolución de fecha treinta y uno de julio de dos mil
IRHS- 60. -Que adquirieron el predio mediante escritura pública, dieciocho, por las siguientes infracciones: A) Infracción
en el mes de abril de mil novecientos noventa y ocho y que viene normativa de la Ley N° 29090 y el D.S. 008-2013-VIVIENDA. La
usando y explotando el pozo tubular desde hace dieciséis años, Sala afirma que su pretensión de independización adolece de una
en forma pacífica y pública. -Señala que se habría vulnerado el manifiesta falta de interés para obrar, pues dicha materia es
debido proceso al haberse llevado a cabo la inspección judicial sin competencia exclusiva del órgano Municipal quien está a cargo de
que ésta cumpla con su finalidad, de determinar con exactitud las la independización de predios rústicos, de conformidad con la Ley
medidas perimétricas del predio sub litis. -Como agravios, asevera Orgánica de Municipalidades y según lo estipulado en la Ley N°
que se causa perjuicio patrimonial, ya que se le deniega la 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y
independización del predio de su propiedad en la que se encuentra Edificaciones, publicada el veinticinco de setiembre de dos mil
el pozo tubular IRHS – 60. 4. RESOLUCIÓN DE SEGUNDA siete y los artículos 25, 27 y 28 del Decreto Supremo número
INSTANCIA La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia 008-2013-VIVIENDA, Reglamento de Licencias de Habilitación
de Ica, emite la resolución de vista de fecha diecinueve de Urbana y Licencias de Edificación, sin advertir que dicha
noviembre de dos mil dieciséis obrante a fojas trescientos cuarenta independización de predios rústicos está referida a procedimientos
y seis revocando la sentencia apelada de fecha once de febrero municipales complementarios a la habilitación urbana. Dentro de
de dos mil dieciséis, que declara infundada la demanda y los requisitos solicitados en los artículos 25, 27 y 28 del indicado
reformándola declararon IMPROCEDENTE la demanda de Decreto Supremo se señala que los administrados deberán
independización judicial de propiedad, bajo los siguientes presentar el Formulario Único de Habilitación Urbana que es el
argumentos: - En lo relativo a la pretensión de independización y documento aprobado por el Ministerio de Vivienda, mediante el
delimitación de medidas perimétricas, debe señalarse que: - cual se formalizan los procedimientos y actos administrativos
Según lo estipulado en la Ley N°29090 (veinticinco de setiembre relacionados con la autorización de ejecución de proyectos de
de dos mil nueve), Decreto Supremo Nº 008-2013-VIVIENDA, habilitación urbana, hecho totalmente distinto al demandado,
artículos 25, 27 y 28, el trámite y requisitos de la solicitud de puesto que lo que el accionante pretende es un derecho de
independización de terrenos rústicos incluyen gastos propiedad ya obtenido; por lo que resulta un despropósito que la
administrativos e inspección ocular (dentro del casco de expansión Sala Superior pretenda atribuirle una falta de interés. B) Infracción
urbana), siendo competente para dicho trámite la Gerencia de normativa del articulo 139 numeral 5 de la Constitución.
Desarrollo Urbano; y, se señala como requisitos: Solicitud en Refiere que la resolución de la Sala Superior adolece de
formato F 5250, FUHU; Copia del Título de Propiedad del Lote motivación incongruente, pues ellos señalan que la pretendida
Matriz; Autoavalúo (copia autenticada); Plano del terreno matriz, independización del pozo tubular resulta contrario a la Constitución
indicando perímetro, linderos, áreas, curvas de nivel y y a la Ley de Recursos Hídricos, pronunciándose por la
nomenclatura original, según antecedentes registrales; Plano de improcedencia por la causal de imposibilidad jurídica. Empero, el
independización; Memoria descriptiva del área independizada y Colegiado Superior ha interpretado mal su pretensión, pues esta
área remanente; derecho de pago del servicio de doscientos solo versa sobre la independización de un área de 400 m2 de un
cincuenta soles (S/. 250.00). Todo ello se esgrime del punto 5.20 lote de 2,300 m2 inscrito en la Partida N° 40012038 del Registro
del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la de Predios de Ica, solo con la finalidad de tener una ubicación real
Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo. - La empresa accionante, y concreta del área a independizar, se señaló que dentro de dicha
pretende que se disponga la independización del predio sub litis, área se ubicaba el pozo IRHS-60 y no la transferencia de pozo
cuando dicha facultad, le corresponde a la Municipalidad Distrital tubular. Si bien es cierto que la Ley de Recursos Hídricos establece
de Pueblo Nuevo conforme a la Ley Orgánica de Municipalidades que no existe propiedad privada sobre el agua que resulta ser un
siguiendo el trámite y cumpliendo los requisitos establecidos en el recurso natural, por tanto protegido por la Constitución que le
Texto Único de Procedimientos Administrativos, conforme se ha otorga la característica de inalienable, imprescriptible, empero, la
esgrimido en el Tercer Considerando que antecede. Es más, se Sala Superior considera que el área de terreno donde se encuentra
evidencia que la demandante no acredita con documentación ubicado el pozo es de propiedad del Estado, lo que no es correcto,
idónea haber transitado por el procedimiento administrativo, porque lo que resulta ser inalienable es el recurso natural, agua,
previo a recurrir al órgano jurisdiccional, pese a que dicha facultad así para su uso se necesita autorización para explotar dicho
es competencia exclusiva de los Gobiernos Locales. -La recurso, el cual siempre la demandante ha obtenido, lo cual lo
demandante, previamente debió recurrir a la Gerencia de legitima para el uso de dicho recurso. C) Infracción normativa de
Desarrollo Urbano de la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo, los artículos I y II del Título Preliminar de la Ley de Recursos
en la forma y condiciones establecidas en su T.U.P.A., cumpliendo Hídricos- Ley N° 29338. Argumenta que la Sala interpreta
los requisitos y exigencias establecidas para que proceda la erróneamente las normas denunciadas, al considerar que el área
independización del predio, que aduce es de su propiedad. Siendo de terreno sobre el cual está ubicado el pozo es de propiedad del
que, sólo en el caso de haberse dictado un acto administrativo Estado, siendo lo realmente inalienable e imprescriptible el
denegatorio y/o se omita el pronunciamiento respectivo, procede recurso natural, es decir el agua. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA
recurrir al órgano jurisdiccional en la vía del proceso contencioso SALA SUPREMA PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene
administrativo. En conclusión, la demanda objeto de autos, en la por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
forma y condiciones en que ha sido planteada está incursa en concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte
causal de improcedencia prevista en el inciso 2) del artículo 427° Suprema de Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código
del Código Procesal Civil, por falta de legitimidad para obrar de la Procesal Civil. SEGUNDO.- Que, la infracción procesal se
demandante. -De otro lado, en cuanto a la transferencia del pozo configura cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado
tubular signado con el Código IRHS- 60, corresponde tener los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado
presente lo dispuesto en los artículos 66° y 73° de la Constitución actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva,
Política del Estado, que establecen que los recursos naturales, el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace
renovables o no, son propiedad del Estado, los mismos que tienen en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad
carácter imprescriptibles e inalienables; y, si bien es posible vigente y de los principios procesales. TERCERO.- Que, la
otorgar su uso y/o explotación a particulares; empero, esto es Constitución Política del Estado en su artículo 139 inciso 3,
posible siempre que se solicite la autorización uso y/o explotación consagra el debido proceso, el cual consta de elementos o
conforme a la Ley de la materia y por ante la autoridad competente, garantías mínimas necesarias que permiten asegurar que el
conforme a lo previsto en los Artículos I y II del Título Preliminar de proceso como instrumento sirva adecuadamente para su objetivo
la Ley N°29338, “Ley de Recursos Hídricos” (veintitrés de marzo y finalidad, otorgando al justiciable el derecho a exigir del Estado
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 47
un juzgamiento imparcial y justo, pues éste no sólo está obligado actos o adoptar cierta conducta prevista en la norma para beneficio
a proveer la prestación jurisdiccional, sino a proveerla bajo y en interés propios, sin sujeción ni coacción y sin que exista otro
determinadas garantías mínimas que le aseguren un juzgamiento sujeto que tenga el derecho a exigir su observancia, pero cuya
imparcial y justo. CUARTO.- Que, el derecho al debido proceso inobservancia acarrea consecuencias desfavorables”3, atendiendo
tiene tres elementos: a) el derecho de acceso a alguna de las a esta carga, en principio le corresponde al demandante probar
modalidades de justicia institucionalizada previstas en el los hechos que afirma. OCTAVO.- Que, asimismo, la finalidad de
ordenamiento jurídico; b) el proceso mismo se ajuste a una serie las pruebas ofrecidas es la de acreditar los hechos que invoca, ya
de exigencias que favorezcan en la mayor medida posible a la que a partir de ello, el Juzgador resolverá el conflicto, haciendo
consecución de una decisión justa; y, c) la superación plena y uso además de las leyes de la lógica, la razón y las máximas de la
oportuna del conflicto con una decisión justa, a través de la experiencia. Dichos medios probatorios pueden ser clasificados
ejecución también plena y oportuna1. La importancia de este en 2: a) medios probatorios: aquellos que representan
derecho para la protección de los derechos fundamentales ha materialmente la ocurrencia de un hecho; b) sucedáneos de
dado lugar a que sea considerado como un principio general del medios probatorios: aquellos que aportan hechos pero de manera
derecho, garantía constitucional y como un derecho fundamental.2 indirecta, aquí encontramos a los indicios y presunciones legales.
QUINTO.- Que, en primer término, absolviendo la infracción Dentro de medios probatorios típicos encontramos: declaración de
normativa de la Ley N° 29090 y el D.S. 008-2013-VIVIENDA, en parte, declaración de testigos, documentos, pericia e inspección
principio, cabe señalar que conforme ya se ha mencionado en la judicial, conforme lo señala el artículo 192 del Código Procesal
resolución administrativa de fecha treinta de octubre de dos mil Civil. Siendo la inspección judicial el medio por el cual el Juez
diecisiete, el presente proceso se trata de un predio urbano, lo que realiza un reconocimiento judicial de lo que es objeto de prueba en
se encuentra corroborado con la Resolución de Alcaldía N° el proceso, es que en el caso de autos se ha realizado, conforme
303-2010-MDPN/A de fecha trece de setiembre de dos mil diez, consta a fojas doscientos doce, sin embargo, en la misma el
que resolvió aprobar el cambio de uso de rústico a urbano y Juzgador se limitó a realizar una descripción del inmueble y sus
habilitar de oficio el inmueble por encontrarse ubicado en una colindancias, sin establecer sus medidas. Respecto a la Pericia,
zona urbana consolidada, el cual se encuentra inscrito en el ésta es ordenada cuando de acuerdo a lo controvertido en el
Asiento B00002 de la Partida N° 40012038. Respecto a la proceso, se advierte que se requiere de conocimientos
pretensión principal de independización judicial, corresponde especializados de naturaleza científica, tecnológica, artista u
mencionar que la Resolución del Superintendente Nacional de los análoga, de los cuales el juez carece a fin de resolver el conflicto
Registros Públicos Nº 097-2013-SUNARP-SN, publicada en el sin incurrir en errores técnicos. Sin embargo, debe tenerse en
diario oficial “El Peruano” el cuatro de mayo de dos mil trece, cuenta también que, ésta debe tener conclusiones claras,
señala: “Es el acto que consiste en abrir una partida registral para consistentes y con el debido sustento que permitan que cumpla
cada unidad inmobiliaria resultante de una desmembración de con su finalidad, esto es, causar convicción en el Juez para la
terreno, con edificación o sin ella; o, como consecuencia de la toma de su decisión. Así pues, el Juzgador está dotado de una
inscripción de una edificación sujeta al régimen de unidades serie de prerrogativas, a fin de llegar a la verdad del asunto
inmobiliarias de propiedad exclusiva y de propiedad común o controvertido, en ese entender, el Juez puede actuar conforme al
régimen de independización y copropiedad. La independización artículo 194 del Código Adjetivo, lo cual sí resulta aplicable para el
se rige por las disposiciones contenidas en el presente capítulo o, caso de autos en atención al petitorio de la demanda que versa
en su caso, por las disposiciones especiales establecidas para la sobre independización judicial y delimitación de medidas
inscripción de los actos que dan lugar a la misma. El Registrador, perimétricas, en la cual es necesario que un Perito designado
al independizar, señalará que el terreno independizado formó válidamente realice la medición de las áreas materia de litis, así
parte de otro inscrito anteriormente. Asimismo, dejará constancia como la ubicación exacta del pozo tubular IRHS-60, y lo que el
en la partida matriz de la independización realizada. En el caso Juez considere pertinente para con ello poder emitir su decisión.
que el terreno a ser independizado cuente con declaratoria de NOVENO.- Que, respecto al argumento contenido en los acápites
fábrica inscrita debe describirse la fábrica correspondiente a cada A) y C) del rubro referido al Recurso de Casación, es menester
lote a independizar. Tratándose de partidas provenientes de otras, indicar que contrariamente a lo señalado por la Sala Superior, la
en la partida que se genere se procederá a trasladar las cargas y demandante si bien aduce ser propietaria del pozo tubular signado
gravámenes vigentes y aquéllas que pese a haber caducado con el Código IRHS-60, el mismo que se encontraría dentro del
requieran rogatoria expresa para su cancelación, salvo que no inmueble de su propiedad, no pretende alegar propiedad respecto
afecten al predio inscrito en dicha partida.” Cabe agregar que, de los recursos hídricos subterráneos, más aún si se advierte que
para que este procedimiento se lleve a cabo en la vía administrativa la empresa Sociedad Agrícola Drokasa S.A. ha solicitado al
se requiere contar con el consentimiento de los propietarios de los Consejo Transitorio de Administración Regional de Ica la
bienes que pudieren ser afectados, ello debido a las consecuencias autorización del uso de aguas subterráneas en el expediente N°
que genera la independización, máxime, si éstas importan 162-2002-CTAR-I-DRAG, reconociendo así la propiedad del
modificación en derechos de terceros, cuestión que no se ha Estado sobre las aguas. DÉCIMO.- Que, en consecuencia, este
tomado en cuenta por las instancias de mérito que han señalado Supremo Tribunal estima que merece ampararse el recurso de
que este petitorio corresponde ser dilucidado por la Municipalidad casación, debiendo anularse incluso la sentencia de primera
correspondiente. SEXTO.- Respecto a la pretensión accesoria de instancia, a fin que proceda según lo señalado anteriormente. V.
delimitación exacta de las medidas perimétricas de los linderos del DECISIÓN: Por tales consideraciones, esta Sala Suprema, en
área de 400 m2 de área o linderos, si bien la Sala Superior ha aplicación de lo dispuesto en el artículo 396 inciso 3 del Código
señalado que se encuentra incursa de causal de improcedencia Procesal Civil, resuelve: A) Declarar FUNDADO el recurso de
puesto que de la revisión del Acta de Conciliación obrante a fojas casación interpuesto por Sociedad Agrícola DROKASA SA.
cuarenta y siete, se verifica que no se invitó a conciliar sobre dicho obrante a fojas trescientos ochenta y cuatro; en consecuencia,
extremo, aunado a ello, dicha pretensión no fue fijada como punto NULA la resolución de vista de fojas trescientos cuarenta y nueve,
controvertido. Al respecto, no puede dejarse de lado que, para de fecha veintinueve de noviembre de dos mil dieciséis, expedida
verificar si procede la pretensión principal, deben presentarse: a) por la Segunda Sala Superior Civil de la Corte Superior de Justicia
El Formulario Único de Habilitación Urbana FUHU, el anexo F de de Ica e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha once de
la mencionada Resolución de Superintendencia y el Plano febrero de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos cuarenta y
Municipal de Subdivisión y plano debidamente sellados y visados, nueve. B) ORDENARON que el Juez de la causa emita nuevo
donde debe precisarse el área, linderos y medidas perimétricas de fallo, atendiendo a las consideraciones expuestas en los
cada uno de los predios resultantes; b) Planos y Códigos de considerandos de la presente sentencia. C) DISPUSIERON la
referencia catastral de los predios resultantes o la constancia publicación de la presente resolución en el diario oficial “El
negativa de catastro. c) Documento privado con firmas certificadas Peruano”, bajo responsabilidad; notificándose; en los seguidos
notarialmente en el que conste el consentimiento de los por AGRICOLA DROKASA SA, con la Sucesión Flores Arones y
copropietarios que no hubieran intervenido en el trámite de otros sobre independización judicial de propiedad y otro. Interviene
subdivisión, en caso de copropiedad. Siendo ello así, se verifica como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS.
que si bien es cierto la delimitación exacta de las medidas TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
perimétricas de los linderos del área de 400 m2 o linderos ha sido ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO
planteada como pretensión accesoria no sometida a conciliación,
también es cierto que ello constituye elemento necesario para 1
Cfr. Castillo Córdova, Luis. “Debido proceso y tutela jurisdiccional”. En: “La
dilucidar el caso de autos, debiendo precisarse el área, linderos y Constitución Comentada”. Tomo III. Lima: Gaceta, 2013, p,61-62.
medidas perimétricas del predio en litis, y si los medios probatorios 2
Bustamante Alarcón, Reynaldo. “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”. Lima:
presentados al proceso no fueran suficientes para causar Ara Editores, 2001, p.218.
convicción al Juzgador sobre lo peticionado, en aras de la tutela 3
Citado por Otto Oakley, Hugo. La congruencia procesal. M.EL. Editor: Córdoba,
jurisdiccional efectiva, podría, si así lo considera, incorporar 2006, pp.207-208.
medios probatorios de oficio. SÉTIMO.- Atendiendo a lo señalado, C-2025409-16
y reconociendo que el derecho a la prueba es un derecho
constitucional implícito que se encuentra albergado en el derecho CASACIÓN N° 773-2018 SULLANA
al debido proceso contenido en el artículo constitucional
mencionado, esto se ve reflejado en el decurso del proceso, MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico. (Excepción de Cosa Juzgada)
cuando el demandante y demandado ofrecen y proporcionan los
medios probatorios orientados a acreditar la veracidad de sus Para hacer valer la cosa juzgada en los procesos en trámite, el
afirmaciones. Devis Echandía indica respecto a la carga de la ordenamiento jurídico ha establecido los medios de defensa,
prueba “un poder o una facultad, de ejecutar, libremente, ciertos denominados excepciones procesales, que es un instituto a través
CASACIÓN
El Peruano
48 Viernes 31 de diciembre de 2021

del cual el emplazado ejerce su derecho de defensa denunciando ventilado por ante el Juzgado Mixto de Sullana; seguido entre las
la existencia de una relación jurídica procesal inválida por omisión mismas partes procesales; llevado ante el Primer Juzgado Civil
o defecto de algún presupuesto procesal, o, el impedimento de Sullana, estos mismos hechos ya han sido objeto de
pronunciarse sobre el fondo de la controversia por omisión o pronunciamiento Jurisdiccional en primera y segunda instancia
defecto en una condición de la acción. incluso a través del Recurso de Casación N° 1373-2013, expedida
por la Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la
Lima, tres de octubre de dos mil diecinueve. Corte Suprema, el mismo que se declaró infundado, archivándose
definitivamente el proceso. - Consecuentemente, se advierte la
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE concurrencia copulativa de la triple identidad de elementos: los
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número setecientos mismos sujetos, el mismo objeto y la misma causa; que exige o
setenta y tres – dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a requiere la Ley y la jurisprudencia, a fin de amparar y/o desestimar
cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara dicha excepción; por lo que, en este caso concreto sí concurren
Córdova, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola Espino y dichos presupuestos legales esenciales; por lo que, solicita se
Ruidías Farfán; producida la votación con arreglo a ley, se emite la declare Fundada la excepción deducida. Medios Probatorios: -
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del Ejemplar original de la cédula de notificación, de la Resolución N°
recurso de casación de fecha veinticuatro de julio de dos mil 15 del trece de marzo del dos mil trece; sobre "Admisibilidad a
diecisiete, interpuesto por Jacinto Martín Saldarriaga Vásquez Trámite del Recurso de Casación" formulado, emitida en el
por derecho propio y en representación de la Sucesión de Expediente Judicial N° 5444-2010-0-3101-JR-CI-01, sobre
Jacinto Martín Saldarriaga Agurto, obrante a fojas ciento Nulidad de Acto Jurídico, ventilado por ante el Juzgado Mixto de
cincuenta, contra el auto de vista del veintiuno de marzo de dos Sullana. - Exhibicional del Expediente Judicial N°
mil diecisiete, obrante a fojas ciento treinta, que Confirmó la 5444-2010-0-3101-JR-CI-01; sobre Nulidad de Acto Jurídico
resolución de primera instancia del primero de octubre de dos mil ventilado por ante el Juzgado Mixto de Sullana, Especialista
quince, obrante a fojas noventa, que declaró Fundada la excepción Cursora Dra. María Margarita Chero Ballena; cuyo estado
de cosa juzgada, en consecuencia nulo e insubsistente todo lo procedimental actual es el de Archivo Definitivo. 3.3. Auto de
actuado y por concluido el proceso, con lo demás que contiene; en Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, la Juez
los seguidos con Nélida Cleotilde Saldarriaga Cruz y otros, sobre del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte
Nulidad de Acto Jurídico. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES Superior de Justicia de Sullana, mediante auto de fecha primero
SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta de octubre de dos mil quince, obrante a fojas noventa, ha
Suprema Sala mediante resolución de fecha tres de setiembre de declarado Fundada la excepción de cosa juzgada, nulo e
dos mil dieciocho, obrante a fojas setenta y nueve, ha declarado insubsistente todo lo actuado y por concluido el proceso,
procedente el recurso por la siguiente infracción normativa: señalando básicamente: Existe identidad de partes, pues en
Infracción normativa del artículo 123° del Código Procesal ambos procesos son los mismos demandantes y demandados;
Civil y del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución existe identidad de petitorio, puesto que en ambos procesos se
Política del Estado. Señala que la Sala Superior ha incurrido en pide la inaplicabilidad de la Nulidad del contrato de compraventa
contravención de las normas que garantizan el debido proceso, la de fecha diecinueve de junio del dos mil nueve y la cancelación de
tutela jurisdiccional efectiva y la debida motivación de las la escritura pública o asiento que se originase; y, existe identidad
resoluciones judiciales; en tanto el auto de vista contiene una de interés para obrar, de esta manera se puede verificar la
motivación insuficiente, diminuta e incongruente, ya que no existencia de la triple identidad, razón por la cual, en el caso de
explica la diferencia que existe entre petitum y causa petendi, de autos se ha afectado la autoridad de cosa juzgada; por lo que
ambos procesos. Alega que dicha instancia ha señalado de debe de actuarse de conformidad con lo establecido en el artículo
manera errada los vicios denunciados por su parte, esto al señalar 451° inciso 5 del Código Procesal Civil. 3.4. Apelación Mediante
que "la primera demanda versa sobre simulación y la que nos escrito de fecha nueve de diciembre de dos mil quince, de fojas
ocupa el expediente de la presente versa sobre causales distintas ciento dos, Jacinto Martin Saldarriaga Vásquez por derecho
a la simulación", cuando tanto en su escrito de absolución de propio y en representación de la sucesión de Jacinto Saldarriaga
excepción como en el de apelación ha señalado que en el otro Agurto, interponen recurso de apelación, alegando que: - El
proceso se analizó y resolvió la causal de fin ilícito y de no revestir juzgado ha efectuado un análisis superficial respecto a la supuesta
la forma prevista bajo sanción de nulidad, mientras que el presente triple entidad de elementos que existiría en la presente acción
proceso se sustenta en la causal de simulación de acto jurídico, incoada, con el proceso fenecido signado con Expediente N°
por lo cual debería declararse la nulidad de la resolución por ser 5444-2010-0-3101-JR-C1-01, seguido entre las partes ante el
incongruente. Señala que resulta inaudito que se tenga por Juzgado Mixto de Sullana, habiendo prescindido merituar los
atendida la presente acción: petitum y la causa petendi por el solo fundamentos esgrimidos por el demandante en su escrito de fecha
hecho que las partes y el interés para obrar son los mismos, pues diez de enero del dos mil quince, donde absuelve el traslado de la
si los elementos que componen el objeto no han sido materia de excepción de cosa juzgada deducida por su contraparte,
pronunciamiento judicial, no se cumple la trilogía de los elementos produciéndose una clara lesión al contradictorio e igualdad
de la cosa juzgada. Alega que no se trata de procesos idénticos sustancial en el Proceso, que constituye parte del derecho a
por cuanto su objeto no lo es, ya que en este proceso se pide TUTELA PROCESAL EFECTIVA, lo que origina desde ya la
pronunciamiento sobre la causal de simulación absoluta. 3. irremediable nulidad de la resolución impugnada. - Tanto el
ANTECEDENTES: 3.1. Demanda José Alejandro Saldarriaga petitum como la causa petendi, son materialmente distintos en
Rugel, Marcolina Saldarriaga Rugel viuda de Aco, y Jacinto Martín ambos procesos, pues si bien es cierto, que en el proceso anterior
Saldarriaga Vásquez por derecho propio y en representación de la los accionantes solicitaron ante el órgano jurisdiccional la
sucesión de Jacinto Saldarriaga Agurto a fojas cuarenta y seis, NULIDAD DEL ACTO JURIDICO contenido en el Contrato de
interponen demanda de nulidad de acto jurídico para que se Compraventa de fecha diecinueve de junio del dos mil nueve,
declare la nulidad del contrato de compraventa de fecha celebrado entre los codemandados, en ningún extremo se invocó
diecinueve de junio de dos mil nueve, celebrado entre Nélida como causal de dicha pretensión la SIMULACIÓN DEL ACTO
Cleotilde Saldarriaga Cruz por derecho propio y en representación JURÍDICO, prevista y sancionada por los artículos 193° y 219°
de Luis Humberto Saldarriaga Cruz, Nelly Erlinda Saldarriaga numeral 5 del Código Sustantivo, tal como puede colegirse del
Aguirre, Nancy Edith Saldarriaga Zapata, Inés Saldarriaga Nole de escrito de demanda de fecha once de enero del dos mil diez que
Curay, Ylia Enerfica Saldarriaga Sánchez, Franklin Winston se acompaña como medio de prueba, de donde fluye con suma
Saldarriaga Cruz, Guillermo Saldarriaga Cruz, Victoria Violeta claridad que los actores sustentan su pretensión en las causales
Saldarriaga Morante de Reyes y Lily Celinda Saldarriaga Ruiz de de nulidad de acto jurídico establecidas en los incisos 4 y 6 del
Ávila, y FABRIJHAC SAC, por causa de simulación del acto artículo 219° del Código Civil, las cuales son totalmente distintas a
jurídico, debiendo en consecuencia cancelarse los asientos las invocadas en el presente proceso. 3.5. Auto de vista Elevados
registrales en los cuales se hubieren registrado dichos actos los autos en virtud al recurso de apelación interpuesto, la Sala
jurídicos si fuera el caso, con expresa condena de costas y costos Civil de la Corte Superior de Justicia de Sullana, mediante
del proceso; por los fundamentos que allí se exponen. 3.2. resolución de vista de fecha veintiuno de marzo de dos mil
Contestación de Demanda Mediante escrito de fecha dieciséis diecisiete, obrante a fojas ciento treinta, Confirmó la resolución
de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas ochenta y uno, apelada, argumentando que no se puede pretender que con la
FABRIJHAC SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA a parte de presente demanda se revise el proceso ya fenecido, en el cual
contestar la demanda, deduce la excepción de Cosa Juzgada concurren los requisitos de la cosa juzgada: 1) los sujetos (eadem
sosteniendo: - La Pretensión de la parte accionante es que se personae); 2) el objeto (eadem res) y 3) la causa (eadem causa
declare la nulidad del acto jurídico de la compraventa de Derechos petendi)…"; ya que como bien lo ha resuelto la juzgadora y lo ha
y Acciones, por el precio de venta ascendente a la cantidad de $/. observado el colegiado, así como también lo ha señalado la parte
24,000.000 dólares americanos (sic); celebradas de forma demandante, en el proceso anterior se ha resuelto la misma causa
alternada respecto de trece (13) herederos forzosos del causante con las mismas partes, no pudiendo ser fundamento básico que la
Salustiano Saldarriaga Saavedra; referente del bien inmueble primera demanda no versó sobre Simulación y la que ocupa el
ubicado en Avenida Santa Rosa N° 138 y Calle Mariscal Castilla expediente materia de la presente versa sobre causales distintas
S/N - Sullana; de un área de terreno total de 170.15 m2 (ciento a la simulación, cuando lo que se demandó en ambas (expediente
setenta punto quince metros cuadrados), inscrito en la Partida N° N° 5444-2010-0-3101-JR-CI-01 y 00650-2014-0-3101-JR-CI-02),
110328210 de los Registros Públicos de Sullana; alegando a la resulta ser Nulidad de Acto Jurídico, por lo que siendo ello así, se
vez, que tales contratos de compraventa se basan en una debe desestimar los agravios expuestos por el apelante y
simulación absoluta. - En el Expediente Judicial N° confirmar la venida en grado, ya que, lo que busca el demandante
5444-2010-0-3101-JR-CI-01 sobre nulidad de acto jurídico, es que se revise la resolución que supuestamente le causa
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 49
agravio, realizándose un nuevo análisis al respecto, sin tomar en resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada,
consideración que la misma se ha emitido, respetando el debido ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni
proceso. 4. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE: En el presente retardar su ejecución”. El Tribunal Constitucional al dotar de
caso, la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si se contenido a dicho atributo ha sostenido que: “Mediante la garantía
han infringido los artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución de la cosa juzgada se instituye el derecho de todo justiciable, en
Política del Estado, y 123° del Código Procesal Civil, al dictarse la primer lugar, a que las resoluciones que hayan puesto fin al
resolución de vista impugnada. 5. FUNDAMENTOS DE LA SALA proceso judicial no puedan ser recurridas mediante nuevos
SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de medios impugnatorios, ya sea porque éstos han sido agotados o
Casación es un medio impugnatorio extraordinario que permite porque ha transcurrido el plazo para impugnarla; y, en segundo
ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan adquirido
de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho tal condición, no pueda ser dejado sin efecto ni modificado, sea
objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional por la Corte por actos de otros poderes públicos, de terceros o, incluso, de los
Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron el caso en el que
dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en se dictó” (Cfr. Exp. Nº 4587-2004-AA/TC, fundamento 38). De
el respeto a los principios que lo integran. Segundo.- En tal acuerdo con lo señalado este principio de cosa juzgada que rige la
sentido, se debe señalar que el derecho fundamental al debido función jurisdiccional le otorga al fallo judicial la calidad de
proceso, reconocido en el artículo 139° numeral 3 de la indiscutible -ya que constituye decisión final-, a la par que
Constitución Política del Estado, es un derecho continente que garantiza al justiciable la certeza de que su contenido permanecerá
comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden inalterable, independientemente de si el pronunciamiento
sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha expedido haya sido favorable o desfavorable para quien promovió
señalado que “su contenido constitucionalmente protegido la acción5. Décimo.- Para hacer valer la cosa juzgada en los
comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy procesos en trámite, el ordenamiento jurídico ha establecido los
distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el medios de defensa, denominados excepciones procesales, que
procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una es un instituto a través del cual el emplazado ejerce su derecho de
persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y defensa denunciando la existencia de una relación jurídica
protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse procesal inválida por omisión o defecto de algún presupuesto
comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un procesal, o, el impedimento de pronunciarse sobre el fondo de la
derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances controversia por omisión o defecto en una condición de la acción6.
generales, que busca resolver de forma justa las controversias Décimo Primero.- En el artículo 446° del Código Procesal Civil,
que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho se ha establecido una serie de excepciones proponibles, que para
contiene un doble plano, pues además de responder a los el caso en debate es la excepción de cosa juzgada; la cual es una
elementos formales o procedimentales de un proceso (juez excepción de naturaleza completamente especial; por una parte,
natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación con ella se intenta excluir no solo una resolución contraria a la
resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura precedente, sino simplemente una nueva resolución sobre lo que
elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación ya ha sido juzgado, por tanto, es lógicamente preliminar a
de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de cualquier otra alegación de fondo. Décimo Segundo.- Son
razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su requisitos de la excepción de cosa juzgada, los establecidos en el
aspecto procesal, el debido proceso comprende también el artículo 452° del Código Adjetivo, esto es, hay identidad de
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido procesos cuando las partes o quienes de ellos deriven sus
en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que derechos, el petitorio y el interés para obrar, sean los mismos. Hay
tiene como finalidad principal permitir el acceso de los justiciables identidad de objeto: cuando el beneficio jurídico que se reclama
al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de en el nuevo juicio, es el mismo reclamado anteriormente. Se
mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan atiende más al derecho que a la cosa misma (…). Identidad de
ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de causa de pedir: Se entiende por causa de pedir (…) el fundamento
ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación inmediato del derecho deducido en juicio. Así como el objeto es “lo
escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los que se pide”, la causa es el “por qué se pide”, vale decir el motivo
magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6, y legal que da vida al nuevo juicio. Identidad legal de personas:
122° inciso 3 del Código Procesal Civil; por lo que, dicho deber No basta que la cosa que se pide y la causa del derecho sean los
implica que los juzgadores señalen en forma expresa la ley que mismos en ambos juicios. Para que exista cosa juzgada deben,
aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha llevado, además, haberse ventilado esos juicios entre las mismas
así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión, personas, física y jurídicamente consideradas7. Décimo Tercero.-
respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia. Así se tiene de lo actuado en el proceso, y teniendo en cuenta los
Quinto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida motivación elementos para que se configure la cosa juzgada se tiene que: I.
de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no solo es un PRIMER PROCESO: Expediente N° 05444-2010-0-3101-JR-
derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de los CI-01. a) Sujeto: Demandante: José Alejandro Saldarriaga Rugel,
órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada, Marcolina Saldarriaga Rugel viuda de Aco y Jacinto Martín
sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la Saldarriaga Vásquez. Demandado: Nélida Cleotilde Saldarriaga
función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía Cruz y FABRIJHAC Sociedad Anónima Cerrada. b) Objeto –
instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y Petitorio: Se declare la nulidad del contrato de compraventa del
derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. diecinueve de junio del dos mil nueve, sosteniendo básicamente
Sexto.- Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal que los herederos demandados representados por Nélida
Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a Cleotilde Saldarriaga Cruz han procedido de mutuo propio a
los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no enajenar la integridad del inmueble sito en la avenida Santa Rosa
solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de N° 138 y la calle Ramón Castilla s/n distrito y provincia de Sullana
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del – Piura. c) Causa Petendi: No ha operado el consentimiento
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las expreso de los condóminos no vendedores para que se efectúe la
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la compraventa, ha quedado un saldo pendiente de pago, que el
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se inmueble tiene la condición de indiviso por lo que el contrato
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, celebrado por una fracción de condóminos y no por la totalidad de
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los herederos forzosos deviene en un acto jurídico nulo. Debe de
los que se derivan del caso”4. Sétimo.- En la Casación N° 2072- precisarse que este proceso se encuentra culminado al expedirse
2013-Lima, este Tribunal Supremo ha establecido que: “Es sentencias en primera y segunda instancia, y luego llegado a la
principio de la función jurisdiccional la motivación escrita de las Corte Suprema en casación, habiéndose declarado infundada la
resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso demanda. La Corte Suprema, en la Casación N° 1373-2013-Piura
5 del artículo 139° de la Carta Magna, concordante con el artículo declaró improcedente el recurso de casación interpuesto por
12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, principio que además Jacinto Martín Saldarriaga Vásquez. II. SEGUNDO PROCESO:
se encuentra contenido en el inciso 3 del artículo 122° del Código Expediente N° 650-2014-0-3101-JR-CI-02 (materia de autos). a)
Procesal Civil (…)”. En consecuencia, el derecho a una decisión Sujeto: Demandante: José Alejandro Saldarriaga Rugel,
idóneamente motivada forma parte del derecho constitucional a Marcolina Saldarriaga Rugel viuda de Aco y Jacinto Martín
una tutela procesal efectiva. Octavo.- Así también, cabe señalar Saldarriaga Vásquez, por derecho propio y en representación de
que el artículo 123° del Código Procesal Civil, establece que: “Una la sucesión de Jacinto Saldarriaga Agurto. Demandado: Nélida
resolución adquiere la autoridad de cosa juzgada cuando: 1. No Cleotilde Saldarriaga Cruz y FABRIJHAC Sociedad Anónima
proceden contra ella otros medios impugnatorios que los ya Cerrada. b) Objeto – Petitorio: Se declare nulo el contrato de
resueltos; o 2. Las partes renuncian expresamente a interponer compraventa del diecinueve de junio de dos mil nueve, celebrado
medios impugnatorios o dejan transcurrir los plazos sin formularlos. entre Nélida Cleotilde Saldarriaga Cruz por derecho propio y en
(…) La resolución que adquiere la autoridad de cosa juzgada es representación de Luis Humberto Saldarriaga Cruz, Nelly Erlinda
inmutable, (…). Noveno.- Una de las garantías de la impartición Saldarriaga Aguirre, Nancy Edith Saldarriaga Zapata, Inés
de justicia consagrada por la Constitución es la inmutabilidad de la Saldarriaga Nole de Curay, Ylia Enerfica Saldarriaga Sánchez,
cosa juzgada. Al respecto, la Constitución, en su artículo 139º, Franklin Winston Saldarriaga Cruz, Guillermo Saldarriaga Cruz,
inciso 2), establece que: “Ninguna autoridad puede avocarse a Victoria Saldarriaga Morante de Reyes y Lily Celinda Saldarriaga
causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni interferir en el Ruiz de Ávila, y FABRIJHAC SAC por causa de simulación del
ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto acto jurídico, debiendo en consecuencia cancelarse los asientos
CASACIÓN
El Peruano
50 Viernes 31 de diciembre de 2021

registrales en los cuales se hubieren registrado dichos actos Jurídico; y los devolvieron. Interviene el Juez Supremo Ruidías
jurídicos si fuera el caso. c) Causa Petendi: Los demandados han Farfán por licencia del Juez Supremo Hurtado Reyes. Intervino
procedido de mutuo propio a enajenar la integridad del bien como ponente el Señor Juez Supremo Távara Córdova.- SS.
ubicado en la avenida Santa Rosa N° 138 con la calle Ramón TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
Castilla s/n del distrito y provincia de Sullana – Piura, sin que para ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDÍAS FARFÁN
ello contaran con el consentimiento expreso de los demás
condóminos no vendedores, y con ello lesionando el derecho de 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
propiedad de los accionantes, enajenando una propiedad que aún 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
no ha sido objeto de división y partición, no se ha pagado la Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
totalidad del precio pactado en ese contrato existiendo un saldo de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
pendiente. Décimo Cuarto.- De los antecedentes descritos Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
precedentemente, así como de lo expuesto por las partes en el 59.
presente caso, se colige que no existe discusión alguna en cuanto 3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
a que en ambos procesos coinciden los sujetos procesales, el control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
interés para obrar y la pretensión de nulidad del acto jurídico de derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
compraventa celebrado por Nélida Cleotilde Saldarriaga Cruz por 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
derecho propio y en representación de Luis Humberto Saldarriaga 5
EXP. N° 00574-2011-PA/TC AYACUCHO MOISÉS SUÁREZ APARI.
Cruz, Nelly Erlinda Saldarriaga Aguirre, Nancy Edith Saldarriaga 6
Manual del Proceso Civil, todas las figuras procesales a través de sus fuentes
Zapata, Inés Saldarriaga Nole de Curay, Ylia Enerfica Saldarriaga doctrinarias y jurisprudenciales, tomo II, pag. 113
Sánchez, Franklin Winston Saldarriaga Cruz, Guillermo 7
Manual del Proceso Civil, todas las figuras procesales a través de sus fuentes
Saldarriaga Cruz, Victoria Saldarriaga Morante de Reyes y Lily doctrinarias y jurisprudenciales, tomo II, pag. 148 y 149
Celinda Saldarriaga Ruiz de Ávila, y FABRIJHAC SAC. Décimo C-2025409-17
Quinto.- Sin embargo, el problema se suscita en cuanto a la
causa petendi; en principio, debe tenerse presente que una CASACIÓN N° 783-2018 LIMA
demanda de Nulidad de Acto Jurídico, busca se sancione un acto
como nulo por no concurrir alguno de los requisitos que para su MATERIA: ANULABILIDAD DE LAUDO ARBITRAL
validez exige el artículo 140° del Código Civil, y se encuentra
incursa en alguno de los supuestos establecidos en el artículo El reconocimiento de pago por conceptos derivados de adicionales
219° del Código acotado. Décimo Sexto.- Así pues, se puede de obra, sin tomarse en cuenta el procedimiento previsto en
observar de lo expresado en el considerando décimo tercero, la Ley de Contrataciones del Estado y al haberse, el Tribunal
tanto lo peticionado en el primer proceso así como en el presente Arbitral, pronunciado sobre materia no arbitrable, constituye una
proceso materia de excepción ha sido la nulidad de acto jurídico causa válida para declarar la invalidez del laudo arbitral, bajo los
del contrato de compraventa del diecinueve de junio de dos mil alcances de la causal de anulación prevista en los incisos b) y e)
nueve, sustentándose ambos procesos en que los demandados del artículo 63 del Decreto Legislativo N° 1071.
han procedido de mutuo propio a enajenar la integridad del bien
ubicado en la avenida Santa Rosa N° 138 con la calle Ramón Lima, diez de marzo de dos mil veinte.
Castilla s/n del distrito y provincia de Sullana – Piura, sin
consentimiento de los copropietarios vulnerándose el derecho de LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
propiedad y que además no se ha pagado el precio pactado en JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número setecientos
ese contrato. Asimismo en el proceso N° 05444-2010-0-3101-JR- ochenta y tres de dos mil dieciocho, en audiencia pública realizada
CI-01, se ha determinado en la sentencia de fecha treinta de enero en la fecha y producida la votación correspondiente, emite la
de dos mil trece, expedido por la Sala Civil de la Corte Superior de siguiente sentencia: I. MATERIA DE RECURSO: Viene a
Justicia de Sullana, en el considerando noveno, que el contrato de conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación
compraventa materia de nulidad no se “ha incurrido en alguna de interpuesto por la demandada, INCOT S.A.C. Contratistas
las causales de nulidad invocadas en la demanda ni las demás Generales, (fojas ochocientos treinta y cuatro), contra la
contenidas en el artículo 219° del Código Civil…” (sic); criterio sentencia, de fecha primero de diciembre de dos mil diecisiete
que ha sido corroborado en el auto calificatorio del recurso de (fojas setecientos dieciséis), expedida por la Segunda Sala Civil
casación de fecha veinte de junio de dos mil trece expedido en ese Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de
proceso. Siendo así, debe desestimarse el recurso de casación, al Lima, que declaró fundado el recurso de anulación del laudo
haber analizado correctamente por las instancias de mérito la arbitral contenido en la resolución número veintiséis, de fecha
identidad de procesos con relación al elemento de la causa veinticuatro de noviembre de dos mil quince, interpuesto por el
petendi. Debiendo hacer hincapié que el recurrente señala que en Gobierno Regional de San Martín y el Proyecto Especial Huallaga
el proceso anterior se demandó la nulidad del acto jurídico por las Central y Bajo Mayo. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante
causales de fin ilícito y de no revestir la forma prescrita bajo escrito de fecha dieciséis de febrero de dos mil dieciséis (fojas
sanción de nulidad, mientras que en el presente proceso se trescientos veintitrés), el Gobierno Regional de San Martín y el
demanda por la causal de simulación absoluta; empero, como se Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (en adelante
ha descrito líneas arriba, en el proceso anterior se analizó todas “Proyecto Huallaga”), interponen demanda de anulación de laudo
las causales de nulidad de acto jurídico, estando comprendida la arbitral, contra el laudo arbitral de derecho contenido en la
de simulación absoluta, además que los argumentos vertidos para resolución número veintiséis, de fecha veinticuatro de noviembre
demandar la nulidad de acto jurídico son similares a los que ahora de dos mil quince, en el proceso arbitral iniciado en su contra por
demanda en el proceso actual, por ende este extremo del recurso Incot S.A.C., respecto a las controversias surgidas en relación al
debe declararse infundado. Interpretar y aplicar la ley en diferente Contrato de Ejecución de Obra N° 093-2012-GORESM-PEHCBM,
sentido sería dejar abierta la posibilidad de promover sucesivos para la construcción del “Sistema de Irrigación Ponaza”. Para
procesos judiciales, uno tras otro, al amparo de las diversas sustentar el petitorio, los demandantes sostienen que el laudo
causales de nulidad previstas en el artículo 219° del Código Civil, arbitral objeto de impugnación se encuentra afectado por las
lo que atentaría contra la cosa juzgada, la seguridad jurídica y el causales de anulación contenidas en los literales b), e) y g) del
mismo artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil; al numeral 1 del artículo 63 del Decreto Legislativo N° 1071, Decreto
que se dio cumplimiento y contenido en el proceso primigenio. Legislativo que norma el Arbitraje, por las siguientes razones: - En
Décimo Sétimo.- En tal sentido, muy por el contrario a lo que cuanto a la causal contenida en el inciso e) (que el Tribunal Arbitral
sostiene el recurrente en su recurso de casación, analizando los ha resuelto sobre materias que, de acuerdo a ley, son
autos este Supremo Tribunal concluye, que la Sala de mérito ha manifiestamente no susceptibles de arbitraje, tratándose de un
cumplido con lo estipulado en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de arbitraje nacional), señala que el laudo arbitral se ha pronunciado
la Constitución Política del Estado, pues al expedir la resolución sobre una materia que, de acuerdo con lo previsto por la Ley de
materia de casación, no se ha vulnerado la garantía constitucional Contrataciones y Adquisiciones del Estado, no es susceptible de
del derecho al debido proceso, al deber de motivación de las arbitraje, por cuanto pretende aprobar adicionales mayores al
resoluciones judiciales, al derecho a la tutela jurisdiccional 15% del presupuesto contratado, cuando para ello se necesita
efectiva, no advirtiéndose vicios insubsanables en el iter del previamente la autorización de la Contraloría General de la
proceso; al haber fundamentado su decisión en base a las pruebas República. - En cuanto a la causal contenida en el inciso b) (que
de autos, a su apreciación razonada, habiéndose resuelto la una de las partes no ha sido debidamente notificada del
excepción planteada conforme a ley y de conformidad con el nombramiento de un árbitro o de las actuaciones arbitrales, o no
artículo 123° del Código Procesal Civil. 6. DECISIÓN: Por tales ha podido por cualquier otra razón, hacer valer sus derechos),
consideraciones, de conformidad con el primer párrafo del artículo señala que el laudo arbitral incumple las exigencias de ley y otorga
397° del Código Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO el indebidamente ampliaciones de plazo con reconocimiento de
recurso de casación de fecha veinticuatro de julio de dos mil mayores gastos generales, sin observar lo dispuesto en la norma
diecisiete, interpuesto por Jacinto Martín Saldarriaga Vásquez por legal, habiendo en concreto, concedido irregularmente 351 días
derecho propio y en representación de la Sucesión de Jacinto de ampliación de plazo, con reconocimiento de cinco millones
Martín Saldarriaga Agurto, obrante a fojas ciento cincuenta; en quinientos veintiocho mil ciento noventa y cuatro soles con
consecuencia, NO CASAR la resolución de vista de fecha veintiocho céntimos (S/ 5’528,194.28) por conceptos de mayores
veintiuno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento gastos generales, afectando con ello el derecho a la debida
treinta. b) MANDARON publicar la presente resolución en el diario motivación y defensa. - El Tribunal Arbitral ha inobservado lo
oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con previsto en las condiciones de contratación y ha decidido sobre
Nélida Cleotilde Saldarriaga Cruz y otros, sobre Nulidad de Acto materias no arbitrables, tales como respecto a montos por eventos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 51
compensables y mayores gastos generales, pese a que los plazos análisis sobre la arbitrabilidad de la materia, más allá de lo
para plantear tales pretensiones ante el Tribunal Arbitral ya habían estrictamente manifiesto y además, ha identificado erróneamente
vencido conforme al numeral 23.5 de las condiciones de la materia arbitrable (al considerar dentro de las controversias la
contratación, por tanto, se trataban de pretensiones que ya no aprobación de un adicional de obra cuando dicha pretensión no se
eran arbitrables. - El Tribunal Arbitral emitió el laudo arbitral sin encuentra en controversia). iv) Infracción normativa de los
que haya resuelto la reconsideración presentada contra la artículos 22, inciso k, y 23 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica
resolución número veinticinco, de fecha diecisiete de noviembre del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de dos mil quince, mediante la cual resolvió las excepciones de la República. Toda vez que las mismas establecen una
formuladas por la entidad demandante, “Proyecto Huallaga”- atribución de la Contraloría General de la República, de otorgar
GRSM. Pese a ello, el Tribunal emitió la resolución número autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos
veintiséis, que contiene el laudo de derecho y no se pronuncia adicionales y que las decisiones en ejercicio de dicha atribución
sobre la reconsideración mencionada. Siendo que, recién emite no podrán ser objeto de arbitraje, sin embargo, estas disposiciones
pronunciamiento sobre la reconsideración después de emitir el no se aplican cuando las obras adicionales ya se han ejecutado,
laudo, esto es, mediante la resolución número veintisiete. Por lo siendo posible que sean objeto de reconocimiento, aun cuando no
que se solicitó la nulidad de todo lo actuado sin tener respuesta se haya seguido el procedimiento entre la entidad y la Contraloría.
alguna, afectando de este modo su derecho de defensa. 2. v) Infracción normativa del artículo 207 del Reglamento de la
Absolución Mediante escrito de fecha dos de agosto de dos mil Ley de Contrataciones del Estado. Refiere que las obras
dieciséis (fojas cuatrocientos cincuenta y seis), Incot S.A.C. adicionales, antes de que pasen a la Contraloría, tiene que ser
Contratistas Generales, ha absuelto el traslado del recurso de aprobadas necesariamente por la Entidad, requisito sine qua non,
anulación, afirmando que la parte demandante, ante el Tribunal porque si, en primer término, no son aprobadas las obras
Arbitral, nunca solicitó la exclusión de las materias que considera adicionales por la entidad, la Contraloría no se enterará de nada,
no son arbitrales, por lo que al no haber procedido de dicho modo, situación que no se ha generado en el contrato materia de
se puede asumir que ha convalidado el laudo arbitral, más aun si controversia. III. MATERIA JURIDICA EN DEBATE A partir de lo
el Tribunal Arbitral, mediante cuestión previa, es el único que expresado en los párrafos precedentes, se desprende que la
puede determinar si es, o no, competente para conocer materia jurídica comprendida en los alcances del presente recurso
determinada materia, por lo que este extremo de su pretensión de casación consiste en: - Determinar si la fundamentación
resulta ser improcedente, pero en cualquier caso, señala, en el expresada en la sentencia objeto de casación cumple con el
laudo, nunca se discutió cuestiones relativas a la aprobación de estándar de motivación exigido por el debido proceso en cuanto
un adicional de obra, lo único que se pretendió en realidad fueron corresponde determinar si es una motivación suficiente y
la ampliación de plazo, por la causal de la aprobación de un coherente, y si respeta los principios de la lógica en la
adicional de obra, lo que es distinto, y el pago de mayores gastos argumentación que determinó que, en este caso, el Tribunal
generales por prórroga de plazo contractual, por lo que todo ello sí Arbitral ha resuelto sobre materia no arbitrable, en resumen, si la
podía ser materia de arbitraje, desprendiéndose que, en el fondo, sentencia expedida por la Sala Superior ha sido expedida
los demandantes buscan cuestionar el criterio adoptado por el conforme al mérito de lo actuado y del derecho. IV.
Tribunal Arbitral y un análisis sobre el mérito de lo allí expuesto, lo FUNDAMENTACIÓN DE ESTA SALA SUPREMA Primero.-
cual también resulta ser improcedente. 3. Sentencia impugnada Como se ha descrito en el acápite anterior, la absolución del
A través de la sentencia, objeto de impugnación, la Segunda Sala recurso de casación elevado a esta Suprema Sala, exige el
Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia análisis de la siguiente MATERIA: la referida a la posible infracción
de Lima, ha declarado fundado el recurso de anulación y, en al derecho a la motivación. En esta materia se encuentran
consecuencia, inválido el laudo arbitral impugnado en cuanto a los incluidas todas las denuncias casatorias esgrimidas por la
puntos resolutivos primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, empresa recurrente. Segundo.- Descripción cronológica del
décimo cuarto, décimo quinto, décimo sexto, décimo séptimo, caso 1. Como paso previo a la absolución de la materia
décimo noveno, vigésimo, vigésimo primero, vigésimos segundo, controvertida, resulta conveniente exponer una descripción
vigésimo tercero y vigésimo cuarto punto resolutivo del laudo; e sucinta de las principales incidencias ocurridas en el caso: - En
infundado respecto de los puntos resolutivos sexto, séptimo y fecha veintitrés de noviembre de dos mil doce, Incot S.A.C.
octavo del laudo impugnado. Como sustento de esta decisión, la Contratistas Generales suscribió con el “Proyecto Huallaga” el
Sala Superior señala que, en el laudo arbitral impugnado, de fecha Contrato N° 093-2012-GORESAM-PEHCBM, para la ejecución de
veinticuatro de noviembre de dos mil quince, el Tribunal Arbitral se la obra “Construcción del Sistema de Irrigación Río Ponaza” por el
ha pronunciado sobre una materia que, de acuerdo a lo previsto monto de cuarenta y tres mil millones seiscientos sesenta y seis
por la Ley de Contrataciones del Estado, no es susceptible de mil trescientos treinta y tres soles con treinta y nueve céntimos (S/
arbitraje; y esto por haber reconocido a favor de Incot S.A.C. 43’666,333.39). - Incot S.A.C. solicitó el inicio de un arbitraje de
montos desprendidos de la ejecución de prestaciones adicionales derecho con el “Proyecto Huallaga”, con el fin de discutir diversas
de obra, en un porcentaje superior al 15% del valor original del controversias derivadas del contrato anteriormente referido, entre
Contrato de Obra N° 093-2012-GORESAM-PEHCBM. Asimismo, las que se encontraban: i) El reconocimiento y pago de mayores
el Tribunal Arbitral, indebidamente reconoció la existencia de gastos generales por 314 días calendarios, correspondientes a la
eventos compensables, mayores gastos generales y sus Ampliación del Plazo N° 01, por la suma de S/ 3’483,367.21
respectivos pagos, sin tener en cuenta el procedimiento especial (segunda pretensión principal). ii) Que se el presupuesto adicional
establecido en las condiciones de contratación, del cual se de obra N° 02 debía ser aprobado por la Proyecto Especial
desprende que el plazo para el reclamo de estas pretensiones ya Huallaga Central y Bajo Mayo, por el monto de S/ 907,618.10
había vencido en exceso. Incurriendo de este modo en las (cuarta pretensión principal), como fue aprobado por la citada
causales de anulación contenidas en los incisos b) y e), del entidad. iii) Que se ordene al Proyecto Especial Huallaga Central
artículo 63 del Decreto Legislativo N° 1071. 4. Recurso de y Bajo Mayo, pague a la demandante la suma de S/ 2’044,827.07,
casación Esta decisión ha sido objeto de recurso de casación por correspondiente a mayores gastos generales por la prórroga de
parte de Incot S.A.C. Contratistas Generales, el mismo que ha plazo de 160 días (segunda pretensión principal de la ampliación
sido declarado procedente por esta Suprema Sala, a través del de la demanda). iv) Que se ordene al Proyecto Especial Huallaga
auto calificatorio de fecha nueve de enero de dos mil diecinueve Central y Bajo Mayo, pague a la demandante la suma de S/
(fojas trescientos uno del cuaderno de casación), con base en las 231,469.71, correspondientes a los eventos compensables
siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139, referentes a la adecuación de la sub rasante para la colocación del
incisos 1, 2, 3 y 5, de la Constitución Política del Estado, afirmado en el camino de servicio en el canal principal en función
artículo VII del Título Preliminar, y artículos 121 y 122, del de los procedimientos de construcción realizados y la instrucción
Código Procesal Civil. Señala que la sentencia impugnada no se dada por el supervisor de que la superficie de rodadura del camino
encuentra debidamente motivada, es decir, refiere que no se ha de servicio tenga bombeo (segunda pretensión principal de la
efectuado una motivación coherente respecto a la vinculación ampliación de la demanda). v) Que el Tribunal Arbitral apruebe la
entre una ampliación de plazo derivada de un adicional de obra y solicitud de evento compensable derivado de los trabajos de
la propia aprobación del presupuesto adicional, conforme al eliminación de excedente proveniente de la eliminación del dique
análisis realizado en el acápite III, contraviniendo con ello el para desvío del río Ponaza, y como consecuencia de ello, deje sin
derecho a un debido proceso, y agregando que se ha infringido el efecto la Carta N° 20.35-0490-14 CAS PONAZA RG/SP, mediante
artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil. ii) la cual la supervisión de la obra deniega la solicitud de considerar
Infracción normativa del artículo 63, inciso 1, literal e), del remoción del dique como medida en el precio global de la partida
Decreto Legislativo N° 1071, que norma de arbitraje. Señala 01.03 desvío provisional del río Ponaza - El arbitraje fue iniciado y
que se ha dado una aplicación indebida de la norma en mención tramitado por un Tribunal Arbitral ad hoc, que resolvió la
puesto que el laudo es estrictamente contractual, no controversia por medio del laudo dictado con fecha veinticuatro de
configurándose el supuesto que prevé la norma denunciada para noviembre de dos mil quince, a través de los cuales ampararon,
que se declare la nulidad del laudo, más aún si se tiene en cuenta entre otras, las pretensiones antes descritas, ordenando al
que la controversia sobre la que giró el laudo cuestionado no Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo el pago de más
contiene ninguna pretensión referida a la aprobación de un de S/ 7’534,003.3 a favor de Incot S.A.C. Tercero.- Con relación a
adicional de obra. iii) Infracción normativa del artículo 62, las infracciones normativas denunciadas en el punto i), el derecho
inciso 2, de la Decreto Legislativo que Norma el Arbitraje, a la debida motivación. - El artículo 139, inciso 3, de nuestra
Decreto Legislativo N° 1071. Porque la Sala Superior se ha Constitución Política, consagra como principio rector de la función
pronunciado sobre el fondo de la controversia establecida en el jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
laudo arbitral impugnado, aduciendo que la Sala Superior se ha observancia del debido proceso; el cual, conforme a la
pronunciado sobre el fondo de la controversia realizando un interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte
CASACIÓN
El Peruano
52 Viernes 31 de diciembre de 2021

Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente el plazo para el reclamo de las solicitudes de ampliaciones de
que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma plazo, mas no para que se viabilice tal reclamo en la vía arbitral,
que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las haciendo así una distinción que no se condice con lo estipulado
condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro por las partes en las cláusulas especiales de contratación que
de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a estableció el “Procedimiento para la solución de controversias”.
consideración1. - Uno de los principales componentes del derecho En ese sentido, mal hace el Tribunal en recurrir a la Ley de
al debido proceso se encuentra constituido por el denominado Contrataciones del Estado y su Reglamento, de manera supletoria
derecho a la motivación, consagrado por el artículo 139, inciso 5, y determinar que, al no existir un plazo determinado, para
de la Carta Política, por el cual se garantiza a las partes controvertir la figura de eventos compensables el Contratista
involucradas en la controversia el acceso a una respuesta del podía hacer valer éstos reclamos en cualquier oportunidad. - En
juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en virtud a lo expuesto precedentemente, se desprende que la
argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a decisión contenida en la sentencia de vista objeto de análisis se
los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al encuentra fundada en una argumentación que ha sido construida
caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes válidamente por la Sala Superior, sobre la base de premisas que
con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro no solo han sido adecuadamente expuestas y sustentadas en
de la controversia. - Este derecho no solo tiene relevancia en el atención a los hechos acreditados en los autos (premisas fácticas)
ámbito del interés particular correspondiente a las partes y el derecho aplicable a la controversia (premisas jurídicas), sino
involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial que, además, evidencian una clara coherencia lógica capaz de
en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no justificar la decisión adoptada. Particularmente, y atendiendo al
debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones, fundamento de los agravios expuestos por la empresa recurrente
constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente en el punto i), se tiene que la Sala Superior sí ha motivado
vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por coherentemente respecto a la vinculación entre la ampliación de
la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las plazo derivada de un adicional de obra y la propia aprobación del
cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido presupuesto adicional; ello se advierte claramente del fundamento
determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo décimo segundo de la sentencia impugnada: “En ese sentido, es
de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia claro que si la aprobación de un adicional de obra determina una
específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada ampliación de plazo, el presupuesto adicional a que dicho
por diversas normas de carácter legal, como el artículo 50, inciso adicional de obra da lugar comprende los mayores gastos
6, del Código Procesal Civil, que impone al juez el deber de generales correspondientes, todo lo cual se encuentra sujeto a la
fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad. aprobación de la entidad; coligiéndose que si dicho presupuesto
- Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico adicional –que incluye los mayores gastos generales- acarrea
ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes un incremento del contrato que supera el 15% del monto de
reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta este último, se requerirá necesariamente la aprobación de la
Suprema Corte: “el cumplimiento de este deber no se satisface Contraloría General de la República, decisión administrativa
con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas que no es pasible de ser sometida a arbitraje.” (Resaltado
que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo agregado). De ahí que el Tribunal Arbitral no podía reconocer la
determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el existencia de mayores gastos generales derivados de
contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición ampliaciones de plazo para la ejecución de obra adicional, sin
clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que tener en cuenta que las pretensiones referidas en este último
justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas concepto (adicional de obra), no pueden ser sometidas a arbitraje
y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las conforme al artículo 41.5 de la Ley de Contrataciones del Estado,
normas jurídicas aplicables al caso”2. - En el presente caso, al dar Decreto Legislativo N° 1017, modificado por la Ley N° 29873,
lectura a la sentencia de vista objeto de impugnación, puede vigente a la fecha de suscripción del contrato, que establece que:
advertirse que, para fundamentar su decisión de amparar la La decisión de la Entidad o de la Contraloría General de la
demanda, la Sala Superior ha expresado las siguientes República de aprobar o no la ejecución de prestaciones
consideraciones: i) El texto del artículo 41 de la Ley de adicionales, no puede ser sometida a arbitraje. Tampoco
Contrataciones del Estado, Decreto Legislativo N° 1017, pueden ser sometidas a arbitraje las controversias referidas a la
modificado por la Ley N° 29873, de fecha primero de junio de dos ejecución de prestaciones adicionales de obra y mayores
mil doce, vigente a la fecha de la suscripción del contrato, que es prestaciones de la supervisión que requieran aprobación previa
aplicable supletoriamente al caso en concreto, al regular sobre las de la Contraloría General de la República” (resaltado agregado).
prestaciones adicionales, reducciones y ampliaciones en la Razón por la cual, debe desestimarse el extremo del recurso de
contratación estatal, estableció en su artículo 41.5 lo siguiente: “La casación referido al derecho a la motivación y debido proceso y
decisión de la Entidad o de la Contraloría General de la República demás indicados en el punto i). Cuarto.- Respecto a la infracción
de aprobar o no la ejecución de prestaciones adicionales, no normativa denunciada en el punto ii), infracción del artículo
puede ser sometida a arbitraje. Tampoco pueden ser sometidas a 63, inciso 1, literal e), de la Ley que Regula el Arbitraje. Una de
arbitraje las controversias referidas a la ejecución de prestaciones las causales empleadas por la Sala Superior para declarar
adicionales de obra y mayores prestaciones de la supervisión que fundado el recurso de anulación interpuesto por el “Proyecto
requieran aprobación previa de la Contraloría General de la Especial Huallaga” es la contenida en el inciso e), numeral 1, del
República”. ii) La decisión de la entidad mediante Resolución artículo 63, del Decreto Legislativo N° 1071, que norma el arbitraje,
Gerencial N° 001-2014-GRSM-PECHCBM/GG, de fecha dos de de acuerdo al cual: “1. El laudo sólo podrá ser anulado cuando la
enero de dos mil catorce, mediante la cual se aprueba solicitud de parte que solicita la anulación alegue y pruebe: […] e. Que el
ampliación parcial del plazo N° 1, se encontraba justificada en la Tribunal Arbitral ha resuelto sobre materias que, de acuerdo a ley,
aprobación de una prestación adicional, específicamente de la son manifiestamente no susceptibles de arbitraje, tratándose de
aprobación de la adicional N° 1. En ese sentido, al someter una un arbitraje nacional.” Siendo que, una de las materias no
controversia a arbitraje sobre un aspecto vinculado a la ampliación arbitrables, es la prevista en el artículo 41.5 de la Ley de
de plazo que tuvo como origen la aprobación de una adicional de Contrataciones del Estado, Decreto Legislativo N° 1017,
obra, se contraviene los lineamientos normativos de la Ley de modificado por la Ley N° 29873, (pagos que se deriven de
Contrataciones del Estado y su Reglamento, según la cual “no se adicionales de obra). En tal sentido, corresponde verificar si la
podrá someter a arbitraje” las pretensiones sobre adicionales de Sala Superior ha dilucidado adecuadamente la configuración de
obra, por lo que se ha configurado el supuesto contenido en la dicha causal en este caso, atendiendo a que, en sede casatoria,
causal prevista en el artículo 63, numeral 1, literal e) de la Ley de no es factible la revaloración de las pruebas. Quinto.- Bajo esa
Arbitraje. iii) La cuarta pretensión de la demanda arbitral amparada premisa, en el caso de autos, se tiene que el laudo arbitral, en sus
por el Tribunal, versó sobre el otorgamiento de un mayor extremos resolutivos, ha reconocido a favor de la empresa Incot
presupuesto del adicional N° 2 a favor del Contratista respecto del S.A.C. diversos pagos por mayores gastos generales de
monto ya concedido por la Entidad, mientras que la quinta ampliaciones de plazo que tienen como origen la aprobación de
pretensión consistió en que se deje sin efecto la resolución un adicional de obra, incluso ha dispuesto que la entidad apruebe
Gerencial N° 859-2013-GRSMPEHCBM/GG, en el extremo que el presupuesto adicional de obra por un monto mayor al que la
sólo aprobó el adicional de obra por un monto inferior al solicitado entidad ya había aprobado (punto resolutivo cuarto del laudo). Por
por el Contratista. De lo que se concluye que, igualmente, estamos lo que resulta claro para esta Sala Suprema, que el Tribunal
frente a un tema de adicionales de obra, y, en consecuencia, la Arbitral sí se ha pronunciado respecto a pretensiones relativas a
aprobación de un mayor presupuesto adicional, corresponde ser adicionales de obra y un mayor presupuesto adicional, que como
aprobado por la Contraloría General de la República o por la hemos señalado, no pueden ser arbitrables, por cuanto, conforme
Entidad, por estar dispuesto así por mandato legal y lo decidido a la normativa anteriormente citada, la aprobación de ejecución de
por dichas instancias no es susceptible de arbitraje. iv) Para prestaciones adicionales (y cualquier otra que derive de ésta),
controvertir la figura de los eventos compensables, el Tribunal solo le corresponde a la entidad o a la Contraloría General de la
Arbitral debió tener en cuenta el procedimiento especial República. Siendo ello así, quedan desvirtuados los agravios
establecido en las condiciones especiales del contrato, ya que las alegados por la empresa recurrente, indicados en el punto ii).
mismas regulan los supuestos en los cuales se estaba ante la Sexto.- Con relación a los agravios indicados en el punto iii),
presencia de eventos compensables en la ejecución de la obra. esto es, el principio de irrevisabilidad del criterio arbitral. El
Por lo que habiéndose tomado en cuenta la posibilidad de que principio de irrevisabilidad del criterio arbitral prohíbe que dentro
estos hechos se presenten durante la ejecución de la obra, no es del trámite el recurso de anulación regulado en la norma arbitral,
razonable que el Tribunal señale que en el contrato se estableció el órgano judicial se pronuncie sobre el fondo de la controversia
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 53
que fue resuelta en el arbitraje. Esto, en palabras de una estas razones, debe desestimarse también este extremo del
autorizada doctrina, significa, en buena cuenta, que “el Tribunal recurso de casación (precisado en el punto iii), al no haberse
Arbitral que entienda de la nulidad debe limitarse a revisar la forma advertido que el pronunciamiento contenido en la sentencia objeto
y abstenerse de realizar cualquier consideración sobre el fondo de casación afecte el principio de irrevisabilidad del criterio arbitral.
del asunto, aun cuando tenga la convicción de que los árbitros han Séptimo.- Respecto a la infracción normativa señalada en el
incurrido en errores de apreciación de los hechos, han aplicado punto iv), esto es, de los artículos 22, inciso k5, y 236 de la Ley
erróneamente el Derecho, o realizado una deficiente práctica de la N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de
prueba”3. Esta prohibición encuentra sustento en el hecho de que la Contraloría General de la República. En este caso, la
la celebración del convenio arbitral no solo implica el sometimiento empresa demandante señala que, las normas denunciadas se
de las partes al fuero arbitral para la solución de sus controversias han aplicado indebidamente por la Sala Superior, puesto que las
(efecto positivo del convenio arbitral), sino también su renuncia a obras adicionales ya se han ejecutado, siendo posible su
la jurisdicción estatal en la que, de otro modo, debieran ser reconocimiento, aun cuando no se haya seguido el procedimiento
ventiladas (efecto negativo del convenio arbitral). Bajo este orden entre la entidad y la Contraloría. Con relación a ello, debemos
de ideas, es evidente que el avocamiento del órgano jurisdiccional señalar que, conforme ya se ha expuesto, al haber el Tribunal
al conocimiento del fondo de la controversia, durante el trámite del Arbitral reconocido pagos derivados de adicionales de obra (ya
recurso de anulación, implicaría un claro quebrantamiento al sea por mayores gastos generales y ampliaciones de plazo) a
acuerdo adoptado por las partes en el convenio arbitral, de asignar favor de la empresa recurrente, se han infringido las normas de
exclusivamente a los árbitros la solución de sus disputas. Por esta ésta última denuncia, y que prevén las facultades de la Contraloría
causa, el artículo 62, inciso 2, del Decreto Legislativo N° 1071, General de la República para otorgar autorización previa a la
declara que “El recurso [de anulación] se resuelve declarando la ejecución y al pago de los presupuestos adicionales de obra
validez o la nulidad del laudo. Está prohibido bajo responsabilidad, pública y asimismo, lo dispuesto expresamente en el artículo 41.5,
pronunciarse sobre el fondo de la controversia o sobre el contenido de la Ley de Contrataciones del Estado, Decreto Legislativo N°
de la decisión o calificar los criterios, motivaciones o 1017, modificado por Ley N° 29873, que señala que: “La decisión
interpretaciones expuestas por el tribunal arbitral”. En el presente de la Entidad o de la Contraloría General de la República de
caso, Incot S.A.C. sostiene que la Sala Superior se ha pronunciado aprobar o no la ejecución de prestaciones adicionales, no
sobre el fondo de la controversia realizando un análisis sobre la puede ser sometida a arbitraje. Tampoco pueden ser
arbitrabilidad de la materia, provocando que la sentencia objeto de sometidas a arbitraje las controversias referidas a la
casación afecte el principio de irrevisabilidad del criterio arbitral, ejecución de prestaciones adicionales de obra y mayores
toda vez que indebidamente la Sala Superior ha analizado asuntos prestaciones de la supervisión que requieran aprobación previa
que no son meramente procedimentales, sino que tienen relación de la Contraloría General de la República” (resaltado agregado).
con el fondo de la materia sometida a conocimiento del Tribunal Por lo tanto, las citadas normas, resultan totalmente aplicables al
Arbitral. Empero, en relación a este asunto, esta Suprema Sala caso de autos, y en caso que no se hubiese seguido el
considera necesario precisar inicialmente que el principio objeto procedimiento de ley entre la entidad y la Contraloría General de
de comentario no puede ser entendido –en el modo que la República, para la aprobación previa, ello no exime su
aparentemente lo hace la empresa recurrente– como una observancia obligatoria como asume la recurrente. Siendo ello
prohibición rígida y absoluta, dirigida a todo tipo de autoridad, de así, esta Sala Suprema no ha podido verificar la existencia de la
analizar cualquier tipo de opinión o disposición expedida por una infracción denunciada en el punto iv), por lo que también deviene
autoridad arbitral, al modo de un blindaje normativo incondicional en infundada. Octavo.- Finalmente, respecto a la infracción
a sus opiniones y fallos. Como se ha explicado precedentemente, normativa denunciada en el punto v), esto es, la infracción del
este principio no tiene como sustento fundamental la tutela de la artículo 207, del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado,
voluntad arbitral considerada en sí misma como un producto es menester señalar que, la empresa recurrente no ha cumplido con
inatacable por una autoridad judicial, sino que tiene como sustento describir con claridad y precisión la infracción normativa incurrida,
primario la necesidad de cumplir la voluntad expresada por las desde que no indica cuál numeral de dicho artículo es el que se
partes en el convenio arbitral, en el sentido de haber asignado habría infringido, en todo caso, como ya se ha referido en el
exclusivamente a los árbitros la solución de sus disputas y considerando precedente, el hecho de que no se hubiese seguido el
garantizar de este modo la firmeza de la jurisdicción arbitral. Por procedimiento entre la entidad y la Contraloría General de la
tanto, es posible desprender que, en principio, la prohibición de República, no exime de la observancia del cumplimiento de la ley. Por
revisar el criterio arbitral está limitada a aquello que se haya lo cual, esta infracción normativa también deviene en infundada. V.
resuelto sobre el fondo de la controversia. Mientras que este DECISIÓN: En base a las consideraciones expuestas, esta Sala
núcleo de la decisión arbitral no se vea afectado por el análisis del Suprema declara: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
juez revisor, las disposiciones dictadas dentro del recurso de por INCOT S.A.C. Contratistas Generales (fojas ochocientos treinta
anulación se encontrarán dentro de los márgenes válidos de y cuatro), contra la sentencia de vista, de fecha primero de diciembre
actuación. En este orden de ideas, la doctrina ha aceptado que los de dos mil diecisiete (fojas setecientos dieciséis), expedida por la
límites de este principio se encuentran justamente en las propias Segunda Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior
causales de anulación que la ley arbitral regula, las cuales muchas de Justicia de Lima, que declaró fundado el recurso de anulación del
veces exigirán que el juez someta a valoración, siquiera laudo arbitral contenido en la resolución número veintiséis, de fecha
superficialmente, la materia resuelta por los árbitros; no con el veinticuatro de noviembre de dos mil quince, interpuesto por el
propósito de resolver la controversia, pero sí con el fin de Gobierno Regional de San Martín y el Proyecto Especial Huallaga
determinar si se ha configurado o no el vicio que la ley ha calificado Central y Bajo Mayo. DISPUSIERON la publicación de la presente
como meritorio de la sanción de nulidad. Así, por ejemplo, a Ejecutoria Suprema en el Diario Oficial “El Peruano”; en los seguidos
propósito de la regulación contenida en la Ley Modelo de por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, contra INCOT
UNCITRAL, se ha afirmado: “Los redactores de la Ley Modelo se S.A.C. Contratistas Generales, sobre anulabilidad de laudo arbitral; y
preguntaron si era conveniente una revisión judicial del fondo del los devolvieron. Por impedimento de la Jueza Suprema Arriola
laudo, o si únicamente debía permitirse un examen de carácter Espino, integra esta Sala Suprema el Juez Supremo Ruidias Farfán.
formal. La postura de la mayoría fue la de no incorporar una Interviene como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara.
disposición en este sentido. Cabe señalar, no obstante, que a SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR
propósito del recurso de nulidad del laudo el juez debe hacer un LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, RUIDIAS FARFÁN
análisis de fondo, al menos superficial, para determinar si el laudo
es violatorio del orden público”.4 Es más, se ha reconocido también
que los casos en los que el recurso de anulación se sustente 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28.
en razones de inarbitrabilidad constituyen justamente uno de 2
Casación Nº 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.
los supuestos paradigmáticos en los que el juez deberá 3
FERNANDEZ ROZAS, José Carlos, Tratado del Arbitraje Comercial en América
necesariamente realizar un análisis del mismo Latina, tomo II, Madrid: Iustel, 2008, p. 1097.
pronunciamiento dictado por los árbitros y, en específico, de 4
BAÑUELOS RIZO, Vicente, Arbitraje Comercial Internacional: Comentarios
las materias a las cuales se han referido al laudar, a fin de a la Ley Modelo de la Comisión de Naciones Unidas sobre Derecho Comercial
determinar si estas pueden ser objeto de arbitraje en nuestro Internacional, México: Limusa, 2010, p. 410.
derecho. En este sentido, se evidencia que el hecho de haber 5
Artículo 22.- Atribuciones. Son atribuciones de la Contraloría General, las
sometido a análisis los distintos extremos del laudo dictado por el siguientes: […] k) Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los
Tribunal Arbitral ad hoc, a fin de determinar si habían resuelto presupuestos adicionales de obra pública, y de las mayores prestaciones de
sobre materia inarbitrable, no constituye una infracción al principio supervisión en los casos distintos a los adicionales de obras, cuyos montos
de irrevisabilidad del criterio arbitral, pues al hacerlo la Sala excedan a los previstos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y
Superior ha tenido como propósito determinar si el Tribunal su Reglamento respectivamente, cualquiera sea la fuente de financiamiento.
Arbitral incurrió en pronunciamiento sobre materia no 6
Artículo 23.- Inaplicabilidad del arbitraje. Las decisiones que emita la Contraloría
susceptible de arbitraje; y ello a fin de establecer si se habían General, en el ejercicio de las atribuciones de autorización previa a la ejecución y
configurado las causales de invalidez invocadas en el recurso de pago de presupuestos adicionales de obra y a la aprobación de mayores gastos de
anulación. Esto último se hace más evidente aún al observar que supervisión, no podrá ser objeto de arbitraje, en concordancia con lo dispuesto en
en la sentencia objeto de casación la Sala Superior no emite el numeral 4 del Artículo 1 de la Ley Nº 26572, Ley General de Arbitraje. Asimismo,
ningún tipo de pronunciamiento sobre la suerte que deba merecer tampoco se podrá someter a arbitraje, las controversias que versan sobre materias
el fondo de la controversia debatida entre Incot S.A.C. y el comprendidas en los alcances de las atribuciones previstas en el literal k) del
Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (no existió Artículo 22 de la Ley, las que no pueden ser sustraídas al pronunciamiento que
decisión resolutoria al respecto), sino que se limita a declarar la compete a la Contraloría General.
nulidad de determinados extremos del laudo impugnado. Por C-2025409-18
CASACIÓN
El Peruano
54 Viernes 31 de diciembre de 2021

CASACIÓN N° 844-2018 LIMA resolución número cuatro de fecha veinticinco de mayo de dos mil
dieciséis (a fojas doscientos cuarenta y ocho), se declaró rebelde
MATERIA: Impugnación de Acuerdo a la demandada Empresa de Transportes Santo Cristo de
Pachacamilla S.A. 2.3. Puntos Controvertidos Mediante
Se incurre en motivación insuficiente cuando el pronunciamiento audiencia única de fecha catorce de julio del dos mil dieciséis
no contiene el mínimo de las razones y fundamentos de hecho (fojas cuatrocientos uno), se fijó como punto controvertido: -
o de derecho indispensables para asumir que la decisión Determinar si es factible la impugnación de los acuerdos tomados
está debidamente justificada, apreciándose una ausencia de en la Junta General celebrada el veintiséis de mayo de dos mil
argumentos a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo; doce. 2.4. Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa
constituyendo una causal insalvable de nulidad al lesionar con arreglo a ley, el Juez del Décimo Sétimo Juzgado Civil
evidentemente el contenido esencial de la garantía constitucional Subespecialidad Comercial de la Corte Superior de Justicia de
de la debida motivación y con ello al debido proceso. Lima, mediante sentencia de fecha veinte de marzo de dos mil
diecisiete (a fojas novecientos veinticuatro), declaró fundada la
Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve. demanda; en consecuencia, nula la Junta General de Accionistas
de fecha veintiséis de mayo del dos mil doce, debiendo inscribirse
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE la sentencia en el Registro de Personas Jurídicas de la empresa
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número ochocientos demandada, así como en el Libro de Matriculas de la referida
cuarenta y cuatro - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada sociedad. Fundamentó su decisión en que: - Conforme al punto
a cabo en la fecha, con intervención de los señores Jueces controvertido fijado en la audiencia correspondiente y a lo
Supremos Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Calderón establecido en los artículos 139° y 140° de la Ley General de
Puertas, Ampudia Herrera y Lévano Vergara; oído el informe oral Sociedades, la condición intrínseca para cuestionar un acuerdo
y producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente societario es la condición de socio de la referida sociedad,
sentencia: 1. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Suprema cualidad que en el presente caso se constata de la Partida N°
Sala, el recurso de casación de fecha dos de febrero de dos mil 00886262 del Registro de Personas Jurídicas de Lima en donde
dieciocho, interpuesto a fojas mil ciento setenta y tres, por Ángel aparece el nombre del demandante Ángel Rosario O´Diana
Rosario O´Diana Macedo y Rory Boris Almeyda Poicón, contra la Macedo como socio fundador, así como de la copia legalizada del
sentencia de vista de fecha veintiocho de noviembre de dos mil Libro de Matrículas de Acciones (fojas sesenta y siete) en donde
diecisiete, de fojas mil cincuenta y uno, que revocó la sentencia consta la inscripción como socio del demandante Rory Boris
contenida en la resolución número veintidós del veinte de marzo Almeyda Poicón. - Dicha condición no ha sido desvirtuada por la
del dos mil diecisiete, obrante a fojas novecientos veinticuatro, parte demandada por cuanto tiene la condición de rebelde en el
que declaró fundada la demanda y, reformándola, la declaró proceso, conforme consta de autos por resolución número cuatro
improcedente; en los seguidos con la Empresa de Transportes del veinticinco de mayo de dos mil dieciséis. - En el presente caso,
Santo Cristo de Pachacamilla S.A., sobre impugnación de conforme a la pretensión demandada y al artículo 14° del estatuto
acuerdo. 2. ANTECEDENTES: 2.1. Demanda Mediante escrito de de la empresa que dispone: “Artículo 14: Las Juntas Generales de
fecha veinticuatro de diciembre de dos mil quince (obrante a fojas Accionistas serán Convocadas por el Directorio mediante Aviso
ciento dieciséis, subsanado a fojas doscientos veintinueve), publicado en el Diario Oficial El Peruano en otro mayor de mayor
Ángel Rosario O´Diana Macedo y Rory Boris Almeyda Poicón, circulación y esquelas personales indicando día, hora lugar y
han interpuesto demanda de impugnación de acuerdo, a fin de materia a tratar en la reunión con una anticipación no menor de
que se consideren ilegales las decisiones tomadas en la Junta diez días tratándose de Juntas Obligatorias Anuales y de tres días
General de Accionistas celebrada el veintiséis de mayo de dos mil para las Juntas Generales”; la omisión de dicho procedimiento
doce, las cuales son: 1) Aumento de capital por capitalización de formal se encuentra acreditado, de la actuación de medios de
A.C.M., por capitalización de créditos contra la sociedad y por prueba realizada en audiencia única en la cual la empresa
aportes en efectivo y delegación al Directorio para aumentar el demandada no ha podido exhibir la referida esquela personal de
capital social y modificar el artículo 5° del Estatuto; 2) Venta de notificación conforme al citado artículo 14° del Estatuto, por lo
terreno de Surco, otorgando poderes para la referida transferencia; tanto no ha podido acreditar el cumplimiento formal establecido en
3) Aumento de capital social por aportes en efectivo y delegación el propio estatuto de la sociedad. - En ese sentido, se encuentra
al Directorio para aumentar el capital social y modificar el artículo acreditada la omisión de la formalidad contemplada en el artículo
5° del Estatuto; y, 4) Compra de buses nuevos y otorgamiento de 139° de la Ley General de Sociedades, por cuanto el referido acto
poderes para la compra. Como fundamentos de su demanda se ha realizado en contravención al Estatuto de la referida
sostuvieron que: - Plantean la referida nulidad por cuanto no sociedad (en este caso específico del artículo 14° del referido
fueron convocados o citados con esquelas personales para la estatuto que obra en autos a fojas uno al siete). 2.5. Apelación
celebración de la citada junta de accionistas, conforme lo estipula Mediante escrito de fecha veintitrés de marzo de dos mil diecisiete
el artículo 14° de los estatutos de la empresa demandada. - Los (fojas novecientos cuarenta y siete), la demandada Empresa de
actores tienen la condición de socios de la citada empresa, siendo Transportes Santo Cristo de Pachacamilla SA interpone recurso
el accionante O´Diana Macedo socio fundador, mientras que de apelación contra la sentencia de primera instancia; alegó lo
Almeyda Poicón es socio desde el diecinueve de marzo de dos mil siguiente: a) No se ha tomado en cuenta que el demandante Ángel
siete, conforme se advierte de la partida número 000886262 del O´Diana, en la audiencia única, ante las preguntas formuladas,
Registro de Personas Jurídicas - Al tener dicha condición, respondió desconocer que no figura como socio de la empresa en
necesariamente se les debía notificar a su domicilio con esquelas el nuevo libro de matrícula de acciones del veinticinco de mayo de
personales para la realización de la Junta cuyos acuerdos dos mil diez y, que posee copias de sus acciones pero no las
impugnan, conforme al artículo 14° de los estatutos; sin embargo, adjuntó; por lo que, el Juzgador debió de requerirle el referido libro
dicha formalidad nunca fue cumplida, por lo que, precisan que los para tener certeza de la pretensión demandada. b) Se le ha
acuerdos adoptados en la referida junta no pueden ser opuestos a reiterado al Juzgado en varios escritos presentados que el citado
los actores, conforme al artículo 111° de la Ley General de demandante no figura en ningún libro de matrícula de acciones
Sociedades. - Precisan que la finalidad del Directorio y del Gerente desde hace más de treinta años y menos en el citado libro de
General de la empresa emplazada, al aprobar acuerdos de dicha matrícula de acciones, lo que no ha sido valorado con sujeción a
naturaleza, es porque está conformado por el cuestionado lo dispuesto en la ley de la materia, ya que no es suficiente que
Directorio del 2008 – 2010. - Indican que dicho directorio pretendió figure en la escritura de constitución del año mil novecientos
efectuar indebidos aumentos del capital social así como vender el ochenta y cinco para hacer valer un presunto derecho de socio,
terreno que ocupa la demandada, adoptando tales acuerdos en la cuando no ha participado como accionista, ni en el reparto de
Junta General de Accionistas de fecha veintinueve de noviembre utilidades u otros. c) El Juzgador evidencia una falta de motivación
del dos mil ocho, la que se efectúo sin el quórum calificado, en su sentencia, ya que si bien el apelante cayó en rebeldía,
consignándose accionistas fallecidos como aportantes y sin empero, el Juez de la causa debió de actuar otros medios de
haberse convocado a todos los accionistas a través de esquelas prueba que corroboren la condición de socio del demandante Rory
personales conforme a las exigencias del artículo 14° del estatuto Almeyda, siendo que dicha parte adulteró y falsificó el medio de
de la sociedad, todo ello con la finalidad de “licuar” las acciones de prueba que recae en el libro de matrícula de acciones de la
los accionistas fundadores. - Dicha Junta de Accionistas fue empresa, pues se puso como accionista sin serlo, lo que es
impugnada, obteniendo sentencia favorable (expediente número demostrable en el libro ofrecido en el expediente número 1249-
1249-2009) acotando que los ahora demandantes intervinieron en 2009. d) Se acredita la falsedad del libro de matrícula de acciones
dicho proceso como terceros coadyuvantes; asimismo, en la donde se le consigna como socio, al verificarse del reverso de la
misma condición han intervenido en otro proceso seguido contra hoja final dos legalizaciones, que indican que se habría legalizado
el Presidente del Directorio (Augusto Vilca Crispín) y el Gerente copia de la copia lo cual es irreal, ilógico e ilegal, hecho que el
General (Manuel Astorga Zúñiga), que se tramitó bajo el Juzgador nunca advirtió y si lo hizo no adoptó las medidas
expediente número 6470-2014. - Que su derecho a impugnar la necesarias para que le cause convicción. e) El presunto accionista
Junta aún está vigente porque los acuerdos adoptados en la Junta en ninguna parte de la demanda ha señalado bajo que
General de Accionistas del veintiséis de mayo de dos mil doce, procedimiento o modalidad ha adquirido las acciones, ya que no
aún no han sido inscritos en los Registros Públicos, por lo que no ha exhibido el contrato de compraventa, el medio de pago, la
operaría la caducidad prevista en el artículo 142° de la Ley solicitud de inscripción a la junta ni el certificado de acciones,
General de Sociedades; y, precisan que los referidos acuerdos siendo su única prueba el libro de matrícula adulterado, al sólo
han sido observados hasta en cuatro oportunidades por los indicar que adquirió las acciones del padrón ciento setenta y siete
Registros Públicos (tachas sustantivas y tachas por caducidad). que le corresponde al accionista Jorge Carbajal Pérez, quien
2.2. Contestación de la demanda en rebeldía Mediante falleció el veinticinco de julio de mil novecientos noventa y dos, lo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 55
que prueba que el mencionado demandante no es accionista, por fueron valorados en forma conjunta y razonada, menos la Sala
lo que no tiene legitimidad ni derecho alguno para ser notificado tuvo en cuenta que las pruebas ofrecidas por los impugnantes no
con la Junta General. f) Se vulnera el principio de igualdad de las fueron cuestionadas, por lo que tienen validez para acreditar la
partes, al haberse rechazado las pruebas que presentó su parte pretensión propuesta por aquellos. En efecto, argumentan que su
cuando absolvió el traslado del escrito presentado por los condición de socios se encuentra acreditada con la partida
demandantes con fecha nueve de setiembre del dos mil dieciséis. registral número 00886262; el Libro de Matrícula de Acciones N°
2.6. Sentencia de vista Elevados los autos al superior, la Segunda 02 de fecha tres de noviembre de dos mil quince, instrumentales
Sala Civil Sub-especializada en materia Comercial de la Corte que demuestran que el demandante Ángel Rosario O'Diana
Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de Macedo es socio fundador de la emplazada y que se mantiene
fecha veintiocho de noviembre del dos mil diecisiete (obrante a como tal al no haber transferido ni cedido nunca sus acciones. En
fojas mil cincuenta y uno), revoca la sentencia apelada que cuanto al demandante Rory Boris Almeyda Poicón, éste demostró
declaró fundada la demanda y, reformándola, la declara ser accionista desde el año dos mil siete, tal como se verifica con
improcedente. Siendo sus argumentos los siguientes: - Se el citado libro de matrícula de acciones, los recibos expedidos por
advierte que el codemandante Ángel Rosario O’Diana Macedo, la emplazada por el pago de los derechos administrativos por
afirma su legitimación activa para postular la presente demanda, concepto de transferencia de acciones a su favor por parte de
presentando con su escrito de subsanación de demanda la copia Sixto Divizzia Reymundo, siendo falso que hubiese adquirido la
literal de la partida N° 000886262 del Registro de Personas condición de accionista del socio Jorge Carbajal Pérez. Tampoco
Jurídicas de la referida empresa, en donde corre inscrita la se verificó que dicho sujeto procesal participó activamente en
escritura pública de constitución de fecha veintitrés de octubre de diversas Juntas Generales de Accionistas desde el año dos mil
mil novecientos ochenta y cinco, en el que aparece como socio siete, como las del treinta de marzo de dicho año y la del treinta y
fundador. Por otro lado, el codemandante Rory Boris Almeyda uno de marzo de dos mil ocho, como puede advertirse de los
Poicón, sustenta su calidad de socio con la copia legalizada por el Libros de Actas de Junta General de Accionistas registrados con
notario público del libro denominado Matricula de Acciones, los números 871-2003 y 34297 respectivamente, precisando que
abierto con fecha tres de noviembre del dos mil cinco, en el que el último de los nombrados libros fue denunciado sospechosamente
aparece como accionista; asimismo, precisa que pagó en tres como "perdido" para evadir los requerimientos efectuados por
partes los derechos administrativos por concepto de transferencia otros juzgados. Agregan que han participado en calidad de
de acciones a la empresa. - Es el caso que en la audiencia única accionistas de la emplazada impugnando acuerdos societarios
de fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, en el acápite que se ventilan en diversos juzgados de Lima. Asimismo, exponen
"pruebas de oficio", el juez de la causa como prueba de oficio que la infracción normativa del artículo 91° de la Ley General de
actuó la declaración de parte del codemandante Ángel Rosario Sociedades queda demostrada al haber probado que si aparecen
O´Diana Macedo, a quien se le preguntó si tiene conocimiento que registrados como accionistas en el Libro N° 02 de Matricula de
en el nuevo Libro de Matrícula de Acciones del veinticinco de Acciones de la demandada, de fecha tres de noviembre de dos mil
mayo de dos mil diez ya no figura como socio de la empresa cinco, afirmando que si bien es cierto el citado artículo 91°
emplazada, pregunta a lo que respondió que desconoce. Y a la contiene una presunción iuris tantum, también es verdad que no
pregunta si tomó alguna acción legal con la finalidad de dejar sin es la demandada la que se encuentra legitimada a enervar sus
efecto el nuevo libro de matrícula de acciones en la que no figura efectos, pues ello implicaría el desconocimiento de lo que aparece
como accionista, respondió que ha iniciado acciones administrativa registrado en su propio Libro de Matrícula de Acciones. Finalmente,
ante la empresa y además hay una resolución judicial que tanto a arguyen que se ha vulnerado su derecho al debido proceso al
él como a su socio (Almeyda Poicón) les reconoce la calidad de haber recibido un trato discriminatorio, con relación a la
socios, al incorporarlos como coadyuvantes. - A la pregunta si ha demandada, respecto al pago de los aranceles judiciales a lo largo
sido excluido por algún motivo como socio de la empresa del proceso. 4. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: Estando a los
demandada conforme se advierte del libro de acciones de fecha términos del auto de procedencia del recurso de casación referido
veinticinco de mayo de dos mil diez, respondió que no ha tenido precedentemente, la cuestión jurídica es dilucidar si al dictarse la
ningún proceso administrativo ni judicial por los cuales pueda sentencia expedida por la Segunda Sala Civil Sub-especializada
haber sido excluido como socio de la empresa, manteniéndose Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca la
como socio actualmente. - Y a la pregunta si tomó alguna acción resolución apelada que declaró fundada la demanda y,
legal con la finalidad de dejar sin efecto el nuevo libro de matrícula reformándola, la declara improcedente; ha incurrido en infracción
de acciones en la que no figura como accionista, respondió que no de alguna de las normas allí denunciadas. 5. FUNDAMENTOS DE
ha iniciado proceso judicial alguno respecto al libro de acciones en ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene
el que no tiene condición de accionista, pero si ha iniciado expuesto precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado
acciones legales impugnando cuatro juntas de accionistas donde procedente el recurso de casación por infracciones normativas
si se le ha reconocido la calidad de accionista. - Ahora bien, si los tanto procesales como sustantivas, por lo que, coexistiendo
codemandantes afirman que lo inscrito en el mencionado Libro de ambas causales, corresponde pronunciarnos en primer lugar
Matrícula de Acciones no responde a la realidad, porque ellos son sobre la infracción procesal denunciada, la que deberá entenderse
accionistas y la empresa emplazada injustificadamente los ha como principal, dado su efecto anulatorio si es que fuese
excluido como tales, tal conflicto de intereses, no puede resolverse amparada. Siendo pertinente, debido a ello, pronunciarnos
en el trámite de un proceso de impugnación de acuerdo, pues este respecto de la infracción material, si es que previamente se han
proceso debe ser postulado por quien tiene la condición no desestimado las procesales, dado que la regla jurídica
cuestionada de accionista (que se verifica por aparecer con esa anteriormente invocada, las considera como subordinadas. Es
calidad en el Libro de Matrícula de Acciones que lleva la sociedad), menester precisar que el recurso de casación es un medio
cuyo objeto es cuestionar los acuerdos tomados en junta general, impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las
por las causales previstas en el artículo 139° de la Ley General de decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
Sociedades. - La pretensión cuestionando el hecho que un correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
accionista fue indebidamente excluido de una sociedad comercial unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
o no fue inscrito injustificadamente en el Libro de Matrícula de Justicia de la República, así como determinar si en dichas
Acciones de dicha sociedad, en buena cuenta significa que el decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el
órgano jurisdiccional decida si una persona tiene o no la condición respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al
de accionista, tiene que postularse en un proceso ad-hoc, en el análisis de las causales procesales, se debe señalar que el
que las partes puedan sustentar sus pretensiones o derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo
reconvenciones y producir prueba al respecto. 3. FUNDAMENTOS 139°, numeral 3, de la Constitución Política de 1993, es un
POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL derecho continente que comprende un conjunto de derechos
RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el
siete de enero de dos mil diecinueve, ha declarado procedente el Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido
recurso de casación interpuesto por Ángel Rosario O´Diana constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías,
Macedo y Rory Boris Almeyda Poicón, por la siguiente infracción formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto
normativa: Infracción normativa del artículo 139° inciso 3 de la garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra
Constitución Política del Estado; de los artículos 197° y 465° inmersa una persona, se realice y concluya con el necesario
inciso 1 del Código Procesal Civil y de los artículos 91°, 139° respeto y protección de todos los derechos que en él puedan
y 140° de la Ley General de Sociedades. Afirman que las encontrarse comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido
infracciones normativas denunciadas se configuran al haber proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y
establecido la Sala de mérito que los recurrentes no tienen la alcances generales, que busca resolver de forma justa las
condición de socios de la emplazada y por ende, carecen de controversias que se presentan ante las autoridades judiciales.
legitimidad para obrar la pretensión planteada. Asimismo, Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder
sostienen que tal decisión del ad quem evidencia una clara a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
infracción a las normas denunciadas, pues introdujo a debate natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
argumentos que no fueron esgrimidos en la apelación ni discutidos resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
o debatidos en las instancias de mérito, supliendo a la sociedad elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
demandada, la que a pesar de haber concurrido a la audiencia de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
única no propuso excepciones, ni defensas previas, precluyendo razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su
cualquier alegación posterior con respecto a la relación jurídica aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
procesal al concurrir los presupuestos procesales y las condiciones derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
de la acción. Por otro lado, acusan que los medios probatorios no en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental como
CASACIÓN
El Peruano
56 Viernes 31 de diciembre de 2021

principio y derecho de la función jurisdiccional, que implica que los alguno, ya sea por proceso administrativo o judicial, en el que los
jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones demandantes hayan sido excluidos de la Empresa de Transportes
objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque, Santo Cristo de Pachacamilla S.A., hecho que también deberá ser
en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la tomado en cuenta por la Sala Superior al momento de emitir
motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes nuevo pronunciamiento. Décimo Primero.- Que, en ese sentido,
y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y es menester traer a colación que si bien no corresponde a esta
fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar Sala Suprema analizar las conclusiones a las que llegó la instancia
justicia en nombre del pueblo. Quinto.- Sobre la dimensión del de mérito sobre las cuestiones de hecho, ni las relativas a la
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se valoración de la prueba examinada en instancia; sin embargo, es
ha afirmado que “no solo es un derecho de toda persona (natural factible el control casatorio tratándose de infracción de las reglas
o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión que regulan la actividad probatoria, entre ellas, las que establecen
debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un que el Juez tiene la obligación procesal de valorar todos los
principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su medios probatorios en forma conjunta, utilizando su apreciación
vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de razonada. En esa línea de pensamiento, el artículo 188° del
otros principios y derechos fundamentales en el marco de un Código Procesal Civil establece como finalidad de los medios
Estado Democrático”3. Sexto.- Que, como también lo ha señalado probatorios acreditar los hechos expuestos por las partes, producir
el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones objetivas certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y
que llevan a los jueces a tomar una determinada decisión, deben fundamentar sus decisiones; norma procesal cuya aplicación
provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al resulta ser de carácter imperativo por disposición expresa del
caso, sino de los propios hechos debidamente acreditados en el artículo IX del Título Preliminar del Código Procesal Civil. En el
trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de caso de autos, la Sala Civil Superior para revocar la sentencia de
las resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a primera instancia precisó en su considerando octavo, que: “En ese
la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se contexto, como ya se expresó, en autos obra copia del Libro de
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, Matrícula de Acciones aperturado con fecha 25 de mayo de 2010
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o por ante el Notario de Lima Luis Manuel Gómez Verástegui,
los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Así las cosas, cabe obrante de folios 331 a 340 y de folios 847 a 856, documento
precisar que el debido proceso está conformado por un conjunto sobre el cual el juez formuló preguntas en la Declaración de Parte
de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los codemandantes reseñada en el considerando precedente.
de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un En este Libro de Matricula de Acciones presentada por la empresa
proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto demandada, los codemandantes Angel Rosario O’Diana Macedo
de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso y Rory Boris Almeyda Poicón, no figuran inscritos como accionistas
abusivo de éstos. Como señala la doctrina procesal y de la Empresa Transportes Santo Cristo de Pachacamilla S.A., en
constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho consecuencia estando a lo normado en los artículos 139°, 140° y
muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado 91° de la Ley General de Sociedades y a lo expresado en el
por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen Considerando Cuarto de la presente resolución, dichas personas
sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a carecen de legitimidad activa para postular la presente demanda
las estructuras, características del tribunal o instancias de de impugnación de acuerdo” (sic); sin desarrollar el proceso
decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios mental que los ha llevado a arribar a dicha decisión, es decir, por
orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5. qué la sola presentación de la copia del libro de matrícula de
Octavo.- Que, el artículo 197° del Código Procesal Civil regula la acciones aperturado con fecha veinticinco de mayo de dos mil
valoración de la prueba, en los siguientes términos: “Todos los diez, ante el Notario de Lima Luis Manuel Gómez Verástegui, en
medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, la que no figuran los demandantes como socios, les hace concluir
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución que estos no tengan tal condición, razón por la cual, la Sala
solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes Superior conforme a lo señalado precedentemente realizará un
que sustentan su decisión”. En virtud del numeral glosado, los análisis en conjunto a fin de tomar una nueva decisión. Décimo
medios probatorios forman una unidad y como tal deben ser Segundo.- Siendo ello así, se concluye que la decisión adoptada
examinados y valorados por el Juzgador en forma conjunta, por la Sala Superior ha infringido el derecho al debido proceso
confrontando uno a uno los diversos medios de prueba, consagrado en el artículo 139° numeral 3 de la Constitución
puntualizando su concordancia o discordancia, para que a partir Política del Estado, en su vertiente del derecho a la motivación,
de dicha evaluación el juzgador se forme una cabal convicción por no haber resuelto la causa en atención al mérito de lo actuado
respecto del asunto en litis. Michele Taruffo al respecto señala: “la en autos. Razón por la cual corresponde declarar la nulidad de la
función principal de la prueba es ofrecer al juzgador información resolución elevada en casación y ordenar al ad quem la expedición
fiable acerca de la verdad de los hechos en litigio. En realidad, al de un nuevo pronunciamiento, de conformidad con lo previsto en
comienzo de un proceso, los hechos se presentan en forma de el artículo 396° numeral 1 del Código Procesal Civil; resultando
enunciados fácticos caracterizados por un estatus epistémico de innecesario, por tanto, analizar las otras denuncias casatorias. La
incertidumbre. Así, en cierto sentido, decidir sobre los hechos Sala Superior deberá analizar si los demandantes han sido
significa resolver esa incertidumbre y determinar, a partir de los excluidos como socios de la empresa demandada, así como
medios de prueba presentados, si se ha probado la verdad o también, si es que la documentación adjuntada en autos acredita
falsedad de esos enunciados (…)”6. Noveno.- Como es de verse, tal condición. 6. DECISIÓN: En base a las consideraciones
es materia de autos que los demandantes Ángel Rosario O´Diana expuestas y, en aplicación de lo señalado en el artículo 396° del
Macedo y Rory Boris Almeyda Poicón, mediante escrito de fecha Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso de
veinticuatro de diciembre de dos mil quince, interponen demanda casación interpuesto a fojas mil setenta y tres, por Ángel Rosario
de impugnación de acuerdos societarios en calidad de socios de O´Diana Macedo y Rory Boris Almeida Poicón, de fecha dos de
la demandada Empresa de Transportes Santo Cristo de febrero de dos mil dieciocho; en consecuencia, NULA la sentencia
Pachacamilla S.A., acreditando tal condición el primero de ellos de vista de fecha veintiocho de noviembre de dos mil diecisiete,
con la partida electrónica N° 000886262 y, el segundo, con la obrante a fojas mil cincuenta y uno. b) ORDENARON que la Sala
copia legalizada del libro de matrícula de acciones; señalan como Superior de origen emita nuevo fallo conforme a los lineamientos
fundamentos de su demanda, que plantean la presente acción ya previstos en la presente resolución. c) DISPUSIERON la
que no fueron convocados o citados con esquelas personales publicación de la presente resolución en el diario oficial "El
para la celebración de la junta de accionistas conforme al artículo Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos con Empresa de
14° de los estatutos de la empresa. La empresa demandada, Transportes Santo Cristo de Pachacamilla S.A., sobre impugnación
mediante resolución número cuatro de fecha veinticinco de mayo de acuerdo societario; y los devolvieron. Por licencia de los
de dos mil dieciséis, fue declarada rebelde. Décimo.- Como se ha señores jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes e
señalado precedentemente los demandantes al interponer su impedimento de la señora Juez Supremo Arriola Espino, integran
demanda adjuntan la partida electrónica y la copia legalizada del esta Sala los jueces supremos Calderón Puertas, Ampudia
libro de matrícula de socios de la empresa, con los cuales Herrera y Lévano Vergara. Intervino como ponente, el señor Juez
acreditan su legitimidad para interponer la presente demanda; Supremo Ordóñez Alcántara.- SS. SALAZAR LIZÁRRAGA,
asimismo como es de verse en autos, en la audiencia única de ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, CALDERÓN PUERTAS, AMPUDIA
fecha catorce de julio de dos mil dieciséis, se dispuso actuar como HERRERA, LÉVANO VERGARA
prueba de oficio la declaración de parte de los demandantes, en
cuyo acto a la quinta pregunta realizada al señor Ángel Rosario 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
O´Diana Macedo, respecto a que si ha iniciado acciones legales 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
con la finalidad de dejar sin efecto el nuevo libro de acciones en la Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
que no figura como accionistas, este dijo que ha iniciado acciones de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
administrativas ante la empresa, además que hay una resolución Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
judicial de hace más de cuatro meses en el que se le ha reconocido 59.
a él y a su codemandante la calidad de socios, en el expediente 3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
número 6470-2014 seguido ante el Décimo Sexto Juzgado control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
Comercial, en el que intervinieron en calidad de como derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
coadyuvantes, versión que es corroborada con las instrumentales 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
que obran a fojas quinientos cincuenta y cinco del expediente. Por 5
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías
otro lado, de la revisión de autos no se observa medio probatorio del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 57
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de servidores se encuentren bajo el régimen laboral de la
los Países Bajos, p, 17. actividad privada…”; y similar disposición se establece en el
6
MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. artículo 45 de la Directiva N° 001-2003-EF/76.01, aprobada por
Madrid 2008. p. 131. Resolución Directoral N° 050-2002-EF/76.01, del veintidós de
C-2025409-19 diciembre de dos mil dos6, para el ejercicio fiscal dos mil tres. 1.5.
Sin embargo, mediante Oficio N° 01-2002-INEI/OTTP-OEPRE del
CASACIÓN Nº 893-2018 LIMA dos de enero de dos mil dos7, Pedro Córdova Barreto Ex Director
Técnico de la Oficina Técnica de Planificación, Presupuestos y
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Cooperación Técnica, se dirigió al Secretario General Francisco
Aponte, en relación a la opinión solicitada con Oficio N°
Se incurre en una motivación incongruente, al haber dejado 937-2002-INEI-OTA-OEPER, manifestando que su oficina ha
incontestados los agravios de la parte demandada en su analizado la propuesta efectuada y considerada procedente, para
recurso de apelación, sobre todo aquellos que podrían definir su lo cual efectuará la modificación presupuestaria, al amparo de lo
responsabilidad en los hechos que se imputan al funcionario como dispuesto en el numeral 7.1 de la Ley 27573, Ley del Presupuesto
conducta antijurídica que podría generar responsabilidad civil y del Sector Público para el año fiscal dos mil dos, y que: “dicha
por tanto su deber de reparar el daño que podría haber generado transferencia se realizará a través de las Notas para
a la demandante. Modificación Presupuestaria correspondientes, la que se
formalizaría mediante Resolución Jefatural, de conformidad
Lima, ocho de agosto de dos mil diecinueve. con el procedimiento establecido en el inciso ii) del artículo
27 de la Directiva No. 001-2002-EF/76.01 de Aprobación,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Ejecución y Control del Proceso Presupuestario del Sector
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número ochocientos Público para el año fiscal dos mil dos”. De esta manera, y sin
noventa y tres del año dos mil dieciocho, con los expedientes haberse evidenciado que para el efecto se solicite una opinión
acompañados, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha y legal que respalde la decisión, el señor Ex Jefe del INEI, emite la
producida la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente Resolución Jefatural No. 013-2002-INEI con las visaciones de la
sentencia: I.- ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Ex Directora Técnica de la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica
Suprema, los recursos de casación interpuestos por la parte María Gloria Martínez Berrocal, del ex Director Técnico de la
demandada Patricia Liliana Huapaya García Monterroso, Oficina Técnica de Planificación, Presupuesto y Cooperación
Pedro Miguel Córdova Barreto1, y Eva Huavil Ventocilla2, Técnica Pedro Córdova Barreto, de la Ex Directora Ejecutiva de la
contra la sentencia de vista de fecha catorce de junio de dos mil Oficina Ejecutiva de Personal Patricia Huapaya García Monterroso,
diecisiete3, que confirmó la sentencia apelada de fecha dieciocho avalando tal hecho. 1.6. En mérito a dicho acto administrativo, se
de junio de dos mil trece, en el extremo que declaró fundada en contrató personas, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo
parte la demanda; y ordenó que los demandados: Patricia Liliana N° 276, otorgándoseles los incentivos que proporciona el Comité
Huapaya García Monterroso, Pedro Córdova Barreto, y Eva de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los
Huavil Ventocilla, paguen al demandante Presidencia del Consejo trabajadores CAFAE – INEI, tal como lo venían haciendo desde su
de Ministros la suma de setecientos cinco mil quinientos treinta y ingreso. Durante todo el periodo de la contratación, dichas
cuatro soles; más los intereses legales respectivos. II.- personas percibieron la suma de S/ 705,534.00 (setecientos cinco
ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de mil quinientos treinta y cuatro soles), por este tipo de incentivos,
fecha veinticinco de agosto de dos mil cinco, la parte actora durante el periodo comprendido entre el primero de abril de dos
interpone demanda de indemnización por daños y perjuicios por mil dos al treinta de setiembre de dos mil tres, los contratos fueron
responsabilidad contractual, debiendo los demandados abonar renovados en las mismas condiciones, mediante Resoluciones
solidariamente la suma de setecientos cinco mil quinientos treinta Jefaturales de páginas veintisiete al cuarenta y siete (expedidas
y cuatro soles, más los intereses legales respectivos. 1.1. en los años dos mil dos y dos mil tres). 1.7. La aprobación y
Fundamenta su pretensión la parte accionante, que en virtud al renovación de los contratos en mención, contaron con la opinión
Examen Especial efectuado en el Instituto Nacional de Estadística favorable del Ex Director Técnico de la Oficina Técnica de
e Informática – INEI, se advirtieron supuestas irregularidades Planificación, Presupuesto Pedro Córdova Barreto, el que
en la contratación de personal bajo el Régimen Laboral del mediante Oficios N° 158-2002-INEI del doce de abril de dos mil
Decreto Legislativo 728, las cuales han sido dadas a conocer por dos y N° 302-2002-INEI del quince de octubre de dos mil dos8, se
el Órgano de Control Institucional de la Presidencia del Consejo pronuncia sobre la disponibilidad presupuestal para renovar los
de Ministros, mediante el Informe Especial N° 003-2004, lo cual, contratos. 1.8. En el año dos mil tres, la Ex Directora Técnica de la
en virtud del literal f) del artículo 15 de la Ley 27785, compone Oficina Técnica de Administración, Eva Huavil Ventocilla, mediante
prueba pre constituida4. 1.2. Refiere que conforme a lo dispuesto Oficio N° 007-2003-INEI del siete de enero de dos mil tres9, solicita
en el artículo 104 del Reglamento de Organización y Funciones opinión legal a la oficina Técnica de Asesoría Jurídica, sugiriendo
del INEI, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2001-PCM, se que en tanto duren los trámites administrativos para la revisión del
dispuso que el personal de la Sub Jefatura de Informática que Cuadro de Asignaciones de Personal (CAP), al amparo del artículo
venía laborando bajo el régimen laboral del Decreto Supremo N° 38 del Decreto Supremo N° 0095-90-PCM (reglamento de la
03-97-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Carrera Administrativa) y el artículo 11, literal c), del Decreto
Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad, mantenga Supremo N° 007-INAP se podría autorizar el contrato del mismo
dicha condición; sin embargo, durante el periodo comprendido personal que ha venido prestando servicio y por un plazo
entre el primero de enero al treinta y uno de marzo del dos mil dos, perentorio; en cuyo mérito, mediante Oficio N° 002-2003/OTAJ del
el Jefe de INEI, Gilberto Moncada Vigo, mediante Resolución diez de enero de dos mil tres10, la Directora Técnica de la Oficina
Jefatural No. 013-2002-INEI del ocho de enero de dos mil dos, Técnica de Asesoría Jurídica, abogada María Gloria Martínez
aprobó la contratación de catorce trabajadores por servicios Berrocal, emite opinión sobre la contratación, haciendo referencia
personales, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo 276, no al artículo 1 del decreto Supremo N° 001-77-PM-INAP (relativas al
obstante que dicho personal ostentaba régimen laboral distinto. ingreso y ascenso por concurso de los trabajadores públicos) y el
1.3. El referido hecho tiene su origen en el Oficio N 937-2001-IENI- artículo 28 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM (Reglamento de
OTA-OEPER del veintiocho de diciembre de dos mil uno5, por el la Ley de la Carrera Administrativa), las causales, según lo
que, el Ex Director de la Oficina Técnica de Administración, indicado por dicha profesional, señala que el ingreso a la
Demetrio Querevalú Yunque, sugirió al aludido Ex Jefe del INEI, la administración pública en la condición de servidor contratado para
contracción de personal por servicios personales bajo el régimen las labores de naturaleza permanente, se efectúa obligatoriamente
276 con los montos remunerativos y beneficios completados para mediante concurso, pudiendo ingresar como empleado contratado
los servidores bajo dicho régimen, sin considerar que de acuerdo sin concurso, para el desempeño de un cargo requerido con
al proceso presupuestario para el ejercicio presupuestal dos mil urgencia o, que por su alta especialidad u otra característica
dos, la renovación de contratos bajo el régimen 728, hubiera o cuando se trate de un cargo de confianza. Por consiguiente la
conllevado a que tenga una menor percepción de ingresos referida funcionaria manifestó que en tanto subsista la urgencia y
mensuales, en relación a cargos homólogos del régimen público, necesidad de la prestación de estos servicios, opina que es
recomendando que la Oficina Técnica de Planificación y posible la contratación de dicho personal. 1.9. Consecuentemente,
Presupuesto emita informe para la procedencia de las acciones se determina que los citados funcionarios, contrataron al personal
propuestas a efectos de modificar los documentos de gestión bajo un régimen laboral distinto, a fin que estos no dejaran de
institucional, mientras se gestione la dación del Decreto Supremo percibir los recursos que obtenían a través del Comité de
que apruebe la escala de remuneraciones y bonificaciones para el Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo de los
régimen laboral del Decreto Legislativo 728. 1.4. Al respecto la trabajadores CAFAE – INEI, lo que ha traído consigo que durante
Directiva N 001-2002-EF/76.01, sobre aprobación, ejecución y el periodo comprendido entre el primero de abril de dos mil dos al
control del Proceso Presupuestario del Sector Público Año Fiscal treinta de setiembre de dos mil tres, se haya abonado a las
dos mil dos, aprobada por Resolución Directoral N° 043-2001- personas contratadas, la suma de S/.705,534.00 (setecientos
EF/76.01 del veintidós de diciembre de dos mil uno, dispone en el cinco mil quinientos treinta y cuatro nuevos soles), de las cuentas
artículo 46 que “… en ningún caso se podrá aplicar la del CAFAE – INEI. 2.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: 2.1.
asistencia económica no reembolsable a que se refiere el Contestación de la demandada Patricia Liliana Huapaya
inciso e) del artículo 2 del Decreto de Urgencia No. 088-2001 García Monterroso11 (Directora Ejecutiva de la Oficina de
(incentivos laborables, racionamiento y movilidad o Personal): Mediante escrito presentado el quince de noviembre de
conceptos de similar denominación), en las entidades del dos mil cinco, la citada co demandada, contestó la demanda,
Gobierno Central e Instancias Descentralizadas cuyo señalando que los trabajadores del INEI, al régimen laboral del
CASACIÓN
El Peruano
58 Viernes 31 de diciembre de 2021

sector público, salvo aquellos que pertenecían a la Sub Jefatura mientras se aprobaba la Escala de Remuneraciones de las plazas
de Informática, que a la dación del Decreto Supremo N° 043-2001- integrantes de la Sub Jefatura correspondiente al régimen laboral
PCM, se encontraban bajo el régimen laboral del Decreto del Decreto Legislativo N° 728, trámite que se estimó que duraría
Legislativo 728, dicha excepción se encuentra desde el momento aproximadamente unos tres a cinco meses, se habiliten plazas de
que el personal que laboraba en el Proyecto Nacional de contratos por servicios personales correspondientes dentro del
Informática fue transferido a la Sub Jefatura de Informática del Régimen Laboral del Decreto Legislativo N° 276. Siendo ello así,
INEI, quienes estaban laborando bajo la suscripción de contratos y en base al Oficio N° 937-2001-INEI-OTA-OEPER, del veintiocho
modales a plazo fijo, bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo de diciembre de dos mil uno, a nivel institucional se adoptó la
728, contratos que vencieron el treinta y uno de diciembre de dos decisión de contratar temporalmente personal por servicios
mil uno. Al haber quedado extinguida la relación laboral, y no personales bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276,
habiendo renovado más dichos contratos, la Jefatura informativa al amparo del artículo 1 del Decreto Supremo N° 01-77-PM-INAP,
sufrió un traspiés en cuanto a su estructura funcional al no contar que permite el ingreso de personal contratado sin concurso para
más con personal que contaba con alta experiencia en este el desempeño de un cargo requerido con urgencia o por su alta
campo; no pudiendo posponer sus obligaciones teniendo, por lo especialidad u otra característica, norma que tiene concordancia
contrario, que cumplir sus múltiples actividades programadas en con el artículo 38 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM, que se
el plan operativo institucional. A fin de solucionar dicho problema, refiere a la contratación de personal para realizar funciones de
y la necesidad de seguir contando con este personal que reunía carácter temporal o accidental. 2.4. Contestación de la demanda
con los requisitos de especialización y experiencia en el campo de por la emplazada Eva Huavil Ventocilla14 (Directora de la oficina
la informática, y al no haberse aprobado la escala de Técnica de Administración): Mediante escrito presentado el cuatro
remuneraciones y bonificaciones que justificara el pago del de diciembre de dos mil seis, la precitada demandada, señala que
personal del Decreto Legislativo N° 728, resultaba coyunturalmente estuvo encargada de la Oficina Técnica de Administración desde
imposible renovar una vez más dichos contratos, es así que la el catorce de octubre de dos mil dos hasta el treinta y uno de
Oficina Técnica de Planificación y Presupuesto, señala que se marzo de dos mil tres, razón por la cual la supuesta responsabilidad
efectuaría la modificación del presupuesto para el año fiscal dos civil que pretenden imputarle debe limitarse a dicho periodo.
mil dos, y en virtud de ello se resuelve contratar a partir del primero Señala que en dicho periodo debe reducirse aún más, toda vez
de enero de dos mil dos, al referido personal dentro del régimen que cuando se le encargó la Oficina Técnica de Administración,
laboral del Decreto Legislativo N° 276. Consecuentemente, es un esto es, desde el catorce de octubre de dos mil dos, ya se había
hecho determinante que de ninguna manera existió cambio de aprobado la contratación de los citados trabajadores bajo la
régimen laboral, como de manera forzada sostiene la demandante, modalidad de servicios personal de Régimen Laboral Público
pues lo que ocurrió en realidad fue el nombramiento de un hasta el veintiocho de diciembre de dos mil dos, conforme se
personal que ya no labora ni pertenecía a la institución, al haber puede advertir de la Resolución Jefatural N° 290-200-INEI del
vencido el último de los contratos de trabajo a plazo fijo al treinta y veintitrés de setiembre de dos mil dos, motivo por el cual tampoco
uno de diciembre de dos mil uno, no habiéndose transgredido bajo se le puede imputar responsabilidad alguna por la contratación del
ningún parámetro la Ley de Carrera Administrativa, pues los referido personal durante el ejercicio fiscal dos mil dos. Asimismo,
trabajadores de la Sub Jefatura de Informática, se mantuvieron la Oficina Técnica de Planificación, Presupuesto y Cooperación
dentro de régimen laboral del Decreto Legislativo N° 728, hasta Técnica mediante Oficio N° 001-2003-INEI/OTPP, pone en
cuando ya no se les renovó el último de los contratos de trabajo a conocimiento que la Sub Jefatura de Informática ha solicitado la
plazo determinando y a partir del día siguiente ya no eran más contratación de personal para el ejercicio presupuestal dos mil
trabajadores del INEI, ni pertenecían a ningún régimen laboral, por tres, servidores que habían sido contratados bajo la modalidad de
lo que no podía mantenerse como lo decía el Decreto Supremo servicios personales durante el periodo comprendido durante el
acotado, algo que ya no existía, no resultando cierto lo señalado primero de enero al veintiocho de diciembre de dos mil dos, pedido
por la demandante cuando afirma “que se aprobó la contratación que es estudiado por su Oficina Ejecutiva de Personal, que
de 14 trabajadores por servicios personales, bajo el régimen considera que conforme a la normatividad legal vigente el ingreso
laboral del Decreto Legislativo N° 276”. 2.2. Contestación de la del citado personal a la administración pública debe ser realizada
demanda por María Martínez Berrocal12 (Directora Técnica de la mediante concurso público. Por lo que, conforme al inciso b) del
Oficina de Asesoría Jurídica). Mediante escrito presentado el Manual de Organización y Funciones, es función de la Oficina
diecinueve de enero de dos mil seis, la aludida demandada refiere Técnica de Asesoría Jurídica, asesorar a los Órganos del INEI en
que en su condición de Asesora Legal, en cumplimiento a lo asuntos de carácter legal, por lo que mediante oficio N° 002-2003-
establecido en el Reglamento de Organización y Funciones del INEI/OTAJ, la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica, concluye que
INEI, el cual es el órgano de asesoramiento del INEI, encargado “en tanto subsista la urgencia y necesidad de la prestación de
de visar las resoluciones a ser aprobadas por el titular de la estos servicios, para continuar con las actividades programadas
entidad, cumpliendo que las mismas se encuentran enmarcadas por la sub Jefatura de Informática, a opinión de esta Asesoría
dentro del marco legal. En el caso en cuestión, señala, que se Jurídica es posible la contratación de dicho personal bajo la
trataban de contratos bajo el régimen laboral del Decreto normatividad antes mencionada, siempre y cuando se cuente con
Legislativo N° 276, y teniendo en cuenta que no se transgredían lo la debida fundamentación de la autoridad que solicite la
establecido en el Decreto Legislativo 604 “Ley de Organizaciones contratación”; y atendiendo a la opinión legal antes citada, y,
y Funciones del INEI” y su Reglamento aprobado por Decreto contando además los contratos de los servidores de la sub jefatura
Supremo N° 043-2001-PCM “Decreto Legislativo N° 276 – Ley de de informática con disponibilidad presupuestal para el ejercicio
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del presupuestal dos mil tres, conforme lo señala la Oficina Técnica
Sector Público” y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo de Planificación, Presupuesto y Cooperación Técnica mediante
N° 005-90-PCM se procedió visar las resoluciones Jefaturales. Oficio N° 0018-2002-INEI/OTPP-OEPRE, es que la oficina a su
Refiere que debe tenerse en cuenta que las visaciones de una cargo visa la Resolución Jefatural N° 003-2003-INEI que aprueba
resolución que genera gasto a la entidad, se fundamenta en el la contratación bajo la modalidad de servicios personales del
documento sustentatorio expedido por la unidad orgánica régimen laboral público de los citados servidores y que ahora son
competente en materia técnica presupuestaria, y en todos estos materia de cuestionamiento. Por consiguiente, durante su
casos se contó con el informe favorable de la Oficina Técnica de desempeño como encargada de la Oficina Técnica de
Planificación y Presupuesto. Se desprende claramente que la Administración, la precitada emplazada no ha incurrido en acto
suscrita, en su condición de Directora Técnica de la Oficina ilícito que configure los elementos constitutivos de la
Técnica de Asesoría Jurídica no transgredió ni incumplió o soslayo responsabilidad civil. 3.- SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA15:
norma legal alguna. Agrega que su oficina no tiene injerencia El Juez del Vigésimo Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de
alguna en los pagos de otorgamiento de incentivos laborables, los la Corte Superior de Lima expidió sentencia declarando FUNDADA
que están a cargo del CAFAE. INEI, en vista que no propone, no en parte la demanda, en consecuencia los demandados deberán
elabora ni visa planillas y mucho menos tiene potestad en el pagar a la parte accionante la suma de S/ 705,534.00 (setecientos
otorgamiento de las asignaciones presupuestales. 2.3. cinco mil quinientos treinta y cuatro soles), conforme a lo
Contestación de la demanda por el emplazado Pedro Miguel establecido en el noveno considerando, más los intereses legales;
Córdova Barreto13 (Director Técnico de la Oficina de Asesoría e infundada respecto a Gilberto Moncada Vigo. 4.- PRIMERA
Jurídica): Mediante escrito presentado el trece de noviembre de SENTENCIA DE VISTA16. La Quinta Sala Civil de la Corte Superior
dos mil seis, el aludido co demandado, contestó la demanda, de Justicia de Lima expidió la sentencia de vista de fecha dos de
señalando que no es cierto, que el personal de la Sub-Jefatura de setiembre de dos mil catorce, que confirmó la sentencia apelada
Informática contratado bajo el régimen del Decreto Legislativo 728 en el extremo que declara fundada en parte la demanda de
se encontraba en actividad, ya que el personal contratado, indemnización; en consecuencia los demandados deberán pagar
renunció, les liquidaron y sus beneficios sociales fueron cobrados a la parte accionante la suma de S/ 705,534.00 (setecientos cinco
oportunamente, con lo cual se puso fin al vínculo laboral y a la mil quinientos treinta y cuatro soles), conforme a lo establecido en
relación laboral, teniendo en cuenta que la renuncia es un acto el noveno considerando, más los intereses legales. 5.-
jurídico unilateral a través del cual el trabajador manifiesta en CASACIÓN: La parte emplazada, Patricia Liliana Huapaya García
forma libre y voluntaria su decisión de dar por resuelto el contrato Monterroso, María Gloria Martínez Berrocal de Chacón, Eva
de trabajo, luego la condición legal ha sido cumplida, existiendo la Huavil Ventocilla, Pedro Córdova Barreto, mediante escritos de
documentación respectiva que adjunta (Resolución Directoral N° fechas cinco de febrero de dos mil quince17, interponen recursos
023-20021/INEI). Al quedarse sin personal el INEI, y que de casación contra la sentencia de vista de fecha dos de setiembre
acarrearía el anormal desarrollo de su actividades, se efectúo la de dos mil catorce, expedida por la Quinta Sala Civil de la Corte
consulta a la Dirección de Normatividad presupuestal del Superior de Justicia de Lima en cuanto confirma la sentencia
Ministerio de Economía y Finanzas, entidad que recomendó, que apelada de fecha dieciocho de junio de dos mil trece, que declaró
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 59
fundada en parte la demanda. Es así que por sentencia casatoria por los daños causados, de manera que asumirá el pago de la
del veinticuatro de setiembre de dos mil quince18, la Suprema Sala indemnización exigida de manera solidaria en el equivalente a los
declara NULA la sentencia de vista del dos de setiembre de dos montos dinerarios pagados por concepto de incentivos que otorga
mil catorce, expedida por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior el Comité de Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo
de Justicia de Lima; y ordenaron que la Sala Superior expida del Trabajador – CAFAE, en virtud a la renovación del contrato
nuevo fallo con arreglo a ley y las consideraciones expuestas en derivado de la Resolución Jefatural N° 003-2003-INEI de fecha
dicha decisión. Fundando su decisión básicamente en: - La tres de enero del dos mil tres, conforme a la Ley N° 27785. 25. Así
resolución impugnada no cumple con la exigencia prevista por el mismo, los demandados Pedro Córdova Barreto, Patricia Huapaya
tercer párrafo del artículo 121 del Código Procesal Civil que García Monterroso, María Martínez Berrocal y Eva Huavil
expresamente señala que mediante la sentencia el Juez se Ventocilla, en su calidad de funcionarios del Instituto Nacional de
pronuncia en decisión expresa, precisa y motivada sobre la Estadística e Informática, estuvieron en una situación razonable
cuestión controvertida declarando el derecho de las partes, o de conocer la situación laboral de los catorce trabajadores antes
excepcionalmente sobre la validez de la relación procesal, por de que fueran contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo
tanto una sentencia no puede ser ambigua e imprecisa, N° 276. Y es que prestaban servicios en la Sub-Jefatura de
disponiendo que en ejecución de sentencia se establezca si la Informática del Instituto Nacional de Estadística e Informática
responsabilidad de los codemandados es mancomunada o hace varios años bajo el régimen de la actividad privada y que la
incondicional, y si bien confirma los fundamentos expuesto por el continuidad de su vínculo laboral implicaba una reducción de sus
A quo no ha recogido sus propios fundamentos de hechos y de haberes; ante tal circunstancia, en vez de que los mencionados
derecho, contraviniendo de esta manera el derecho a la motivación demandados ejerzan sus funciones de acuerdo con los deberes
escrita de las resoluciones judiciales. (considerando noveno) - El que imponen el ejercicio de sus cargos, optaron por dotar de una
Colegiado Superior ha omitido emitir pronunciamiento expreso aparente legalidad el ingreso de los catorce trabajadores al
respecto al pedido de nulidad que invocó en los numerales 2.1 y régimen laboral de la actividad pública para que continúen
2.16 del recurso de apelación interpuesto por la demandada Eva prestando las mismas labores de naturaleza permanente en la
Huavil Ventocilla, que ha venido sostenido a lo largo del proceso Sub-Jefatura de Informática, prescindiendo del concurso público
que, se encuentra exonerada de responsabilidad por haber de méritos y sin acreditarse alguna de las situaciones
empleado la diligencia debida, más aún si el propio artículo 1314° excepcionales previstas por la ley para contratar a dichos
del Código Civil señala que quien actúa con la diligencia ordinaria servidores, conforme a los artículos 28 del Decreto Legislativo N°
requerida, no es imputable por la inejecución de la obligación o por 276 y 38 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM. 26. En ese orden
su cumplimiento parcial, tardío o defectuoso, resultando de ideas, los demandados Pedro Córdova Barreto, Patricia
insuficiente señalar que la recurrente contaba con el perfil Huapaya García Monterroso, María Martínez Berrocal y Eva
profesional para advertir la irregularidad, sino que debió señalarse Huavil Ventocilla, en su calidad de funcionarios del Instituto
además una conducta concreta, más aún si el Manual de Nacional de Estadística e Informática, al haber actuado con
Organizaciones y Funciones de la Oficina Técnica de negligencia en el cumplimiento de sus funciones, han causado un
Administración del INEI que obra de fojas ciento treinta y cuatro, daño patrimonial al Comité de Administración del Fondo de
informa que solo requiere título profesional universitario en Asistencia y Estímulo del Trabajador - CAFAE, que administra
Administración, Contabilidad, Economía o afín; por tanto al entre otros fondos públicos, pues autorizaron la contratación
haberse omitido pronunciar por el pedido de nulidad no se ha irregular de catorce trabajadores bajo el régimen de la actividad
observado la establecido por el artículo 176 del Código Procesal pública, ocasionando que éstos perciban indebidamente los
Civil, más aún si el artículo 370 del acotado Código fija la beneficios económicos que otorga el Comité de Administración del
competencia del Juez Superior. (considerando décimo). 6.- Fondo de Asistencia y Estímulo del Trabajador - CAFAE.; por lo
SEGUNDA SENTENCIA DE VISTA19. La Quinta Sala Civil de la que los mencionados demandados están obligados a pagar la
Corte Superior de Justicia de Lima expidió sentencia de vista de suma demandada, por concepto de indemnización, con el abono
fecha catorce de junio de dos mil diecisiete, que confirmó la de los intereses legales. 7.- RECURSO DE CASACIÓN: La
sentencia apelada en el extremo que declara fundada en parte la Suprema Sala mediante resoluciones de fechas cuatro de
demanda de indemnización; en consecuencia los demandados setiembre de dos mil dieciocho20 ha declarado procedentes los
deberán pagar a la parte accionante la suma de S/ 705,534.00 recursos de casación interpuestos por los co demandados Eva
(setecientos cinco mil quinientos treinta y cuatro soles), conforme Huavil Ventocilla, Patricia Liliana Huapaya García Monterroso
a lo establecido en el presente voto, más los intereses legales. y Pedro Miguel Córdova Barreto; por las siguientes causales: -
Fundando su decisión en los siguientes considerandos: 22. En lo Por parte de Eva Huavil Ventocilla: 1.- Infracción normativa
concerniente a los agravios denunciados por la demandada Eva del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del
Huavil Ventocilla en su recurso de apelación interpuestos contra la Perú, artículos I y VII del Título Preliminar, 2 segundo párrafo,
sentencia de autos y que han sido reseñados en los numerales I), 50 inciso 6, 122 inciso 4, 176, 197 y 370 del Código Procesal
II) y III) del rubro “Argumentos del Recurso” de la presente Civil y artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por
resolución; debemos señalar que a través del Oficio N° 007-2003- vicio de motivación incongruente –incongruencia por error- al
INEI/OTA-OEPER de fecha siete de enero del dos mil trece, absolver la Sala Civil el recurso de apelación, al haber denegado
obrante de fojas sesenta y uno a sesenta y dos vuelta, la la primera causal de su pedido de nulidad contra la sentencia
mencionada demandada, en su condición Directora de la Oficina apelada, por no haber emitido pronunciamiento el Juez Civil
Técnica de Administración, hizo un análisis de diversas referente la defensa planteada en su escrito de contestación de
resoluciones que han autorizado la contratación de los catorce demanda sobre la exoneración de responsabilidad civil por debida
trabajadores bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, diligencia ordinaria al pedir como Directora de la Oficina Técnica
precisando que tal situación no se ajustaría a la normativa vigente, de Administración del INEI una opinión legal a la Oficina Técnica
pero, contradictoriamente, afirma la posibilidad de renovar el de Asesoría Jurídica respecto a la sugerencia de contratación de
contrato de dicho personal por un plazo perentorio. 23. Conforme 14 trabajadores para la Sub Jefatura de Informática del INEI, bajo
al Manual de Organización y Funciones del Instituto Nacional de la modalidad de servicios personales del régimen del Decreto
Estadística e Informática, la demandada Eva Huavil Ventocilla Legislativo N° 276, fundamentando su contestación en los
asumió entre otras funciones la de: “Planificar, organizar, dirigir, artículos 1314 y 1317 del Código Civil. 2.- Infracción normativa
ejecutar, supervisar y controlar las actividades de los Sistemas de los artículos 121 tercer párrafo y 122 incisos 3 y 4 del
Administrativos de Contabilidad, Tesorería, Personal […]”; Código Procesal Civil. Por vicio en la motivación –deficiencia en
“Programar, supervisar y controlar los procesos de selección en motivación interna del razonamiento/incoherencia narrativa-
general y demás actos de naturaleza similar, que se realicen en la respecto al factor de atribución de Responsabilidad Civil
institución para el suministro de bienes y servicios”; y “Dirigir, Contractual atribuida a la recurrente, al confirmar la sentencia
normar y ejecutar las acciones relacionadas con la selección, apelada que pague con los codemandados la suma de
evaluación y permanencia y cese de personal de conformidad con S/705,534.00 soles a título de indemnización, infiriendo que actuó
las normas legales vigentes” (confróntese el Manual de con negligencia en sus funciones a partir de premisas referentes a
Organización y Funciones de la Oficina Técnica de Administración las funciones que asumió según el Manual de Organización y
del Instituto Nacional de Estadística e Informática, obrante de Funciones del INEI, en la que se le atribuye que realizó la conducta
fojas ciento treinta y cinco a ciento treinta y siete); de lo cual se de “sugerir” la renovación contractual de 14 trabajadores, sin
infiere que la mencionada demandada ha actuado con negligencia mediar concurso de méritos o situación excepcional prevista por la
en el cumplimiento de sus funciones, toda vez que una de sus ley debidamente acreditada. Atribución que refiere que, es
funciones consistía en “dirigir y ejecutar las acciones relacionadas incoherente, por cuanto la conducta que se le imputa de “sugerir”
con la selección, evaluación y permanencia y cese de personal de no materializa el incumplimiento de funciones. Señala, que dicha
conformidad con las normas legales vigentes”, pero sugirió la situación es distinta al caso del demandado Demetrio Querevalú
renovación contractual de catorce trabajadores dentro del régimen Yenque, quién ocupo antes que la recurrente el cargo de Director
de la actividad pública sin mediar concurso de méritos o alguna de la Oficina Técnica de Administración del INEI, en la que, la Sala
situación excepcional prevista por la ley debidamente acreditada estableció que la conducta sobre la cual recaía dicho demandado
-alto grado de especialidad del personal o urgencia en la era la acción de “proponer” la contratación de trabajadores;
prestación del servicio- (confróntese los artículos 28 del Decreto parecido a la que se observa respecto a la demandada María
Legislativo N° 276 y 38 del Decreto Supremo N° 005-90-PCM); Gloria Martínez Berrocal, en la que, se le atribuyo la premisa de
ocasionando que éstos perciban indebidamente los beneficios haber actuado negligentemente en el cumplimiento de sus
económicos que otorga el Comité de Administración del Fondo de funciones, derivándola esta de la premisa que aludía a dos
Asistencia y Estímulo del Trabajador – CAFAE. 24. En conductas unidas: la acción de “visar” seis resoluciones jefaturales
consecuencia, la demandada Eva Huavil Ventocilla es responsable del INEI entre los años dos mil dos y dos mil tres, que autorizaron
CASACIÓN
El Peruano
60 Viernes 31 de diciembre de 2021

y renovaron la contratación del personal bajo el régimen laboral demandada; sin reparar que el agravio expuesto por la demandada
del Decreto Legislativo N° 276 y la omisión “inobservar” las Eva Huavil implicaba mínimamente un análisis sobre la
normas que regulan el acceso al régimen laboral de la actividad concurrencia o no de los supuestos de exoneración de
pública. - Por parte de Patricia Liliana Huapaya García responsabilidad civil que prevé los artículos 1314 y 1317 del
Monterroso y Pedro Miguel Córdova Barreto: Infracción Código Civil, más aun si la recurrente alegaba que actuó con la
normativa procesal del artículo 139 inciso 3 de la Constitución debida diligencia; lo cual tampoco fue desarrollado en los
Política del Perú y artículos II del Título Preliminar y 1 del considerandos 22 a 24 referidos a la demandada, pese a que uno
Código Procesal Civil. Refiere que, la Sala Civil varió el petitorio de los motivos por el cual la Corte Suprema declaró anteriormente
de la demanda al convertir la obligación solidaria en mancomunada, nula la sentencia de vista, fue precisamente por haber omitido
para luego disponer la intervención de un perito judicial con la pronunciarse sobre tal agravio, como es de verse del décimo
finalidad que “en ejecución de sentencia” se determine que parte considerando de la Ejecutoria Suprema de fecha 24 de setiembre
del monto de la indemnización otorgada corresponde ser asumido de 2015, de fojas 2491. Todo lo cual infringe el debido proceso y
por cada uno de los demandados. Precisando que la Sala Civil al vulnera el derecho a una debida motivación de las resoluciones
confirmar la apelada, no cumplió con expresar en forma clara y judiciales, lo que acarrea nulidad. 15. Lo antes expuesto guarda
precisa lo dispuesto en los puntos controvertidos, variando el relación también con el argumento casatorio del punto d), referido
petitorio de la demanda, esto es: en cuanto a la demandada a que la Sala Superior no cumplió cabalmente con lo ordenado en
Patricia Liliana Huapaya García Monterroso la obligación de la Ejecutoria Suprema. Por tanto, se ha incurrido en afectación al
pago ha sido dividida en dos formas: mancomunada (Ley 26162) artículo 139°, incisos 3) y 5), de la Constitución Política del Perú;
y solidaria (Ley 27785), sin indicar montos parciales, con el artículo I y VII del Título Preliminar y artículo 50°, inciso 6), del
fundamento de haber visado en ejercicio de sus funciones las Código Procesal Civil; artículo 12 de la Ley Orgánica del poder
Resoluciones Jefaturales N° 013-2002-INEI del ocho de enero de Judicial; e infracción normativa de los artículos 121, tercer párrafo
dos mil doce, N° 145-2002-INEI del veinticuatro de abril de dos mil y articulo 122, incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil. lll.-
dos, N° 220-2002-INEI del veintitrés de julio de dos mil dos, N° MATERIA DE DEBATE: La controversia se centra en determinar
263-2002-INEI del veintinueve de agosto de dos mil dos, N° 290- si a la parte demandada le corresponde la indemnización por
2002-INEI del veinticinco de setiembre de dos mil dos, N° 003- daños y perjuicios por responsabilidad contractual, debiendo los
2003-INEI del tres de enero de dos mil tres, N° 218-2003-INEI del demandados abonar solidariamente/mancomunadamente la
nueve de julio de dos mil tres y N° 280-2003-INEI del primero de suma de setecientos cinco mil quinientos treinta y cuatro soles, y
setiembre de dos mil tres, autorizando negligentemente la si lo resuelto por el ad quem al sustentar su fallo confirmatorio se
contratación de 14 trabajadores; igualmente, ocurrió con el encuentra debidamente motivado y sin vulnerar el derecho al
codemandado Pedro Miguel Córdova Barreto, quien en su debido proceso. lV.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
condición de Director Técnico de la Oficina Técnica de PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
Planificación, Presupuesto y Cooperación Técnica del Instituto un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
Nacional de Estadística e Informática–INEI, visó las Resoluciones control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
Jefaturales N° 145-2002-INEI del veinticuatro de abril de dos mil garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
dos, N° 220-2002-INEI del veintitrés de julio de dos mil dos, N° objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
263-2002-INEI del veintinueve de agosto de dos mil dos, N° 290- Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
2002-INEI del veinticinco de setiembre de dos mil dos y N° 003- se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
2003-INEI del tres de enero de dos mil tres, autorizando la traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
contratación de 14 trabajadores, bajo el régimen laboral del SEGUNDO.- Siendo así, este Supremo Tribunal procederá a
Decreto Ley N° 276. Lo mismo ocurrió con la demandada María analizar si la sentencia emitida por el Colegiado Superior cumple
Gloria Martínez Berrocal, se le determina la obligación con los estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos
mancomunada y solidaria (en su condición de Directora de del derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así
Asesoría Técnica Legal) y al demandado Demetrio Querevalú como la debida motivación de las resoluciones judiciales, o si por
Yenque, se le determina la obligación mancomunada (en su el contrario la misma presenta defectos insubsanables que
condición de Director de la Oficina Técnica de Administración), a motiven la nulidad del fallo emitido, correspondiendo ordenar la
quienes se les atribuyó haber autorizado la contratación de 14 renovación del citado acto procesal, o de ser el caso, la nulidad de
trabajadores bajo el régimen del Decreto Ley N° 276, sin observar todo lo actuado hasta la etapa en que se cometió la infracción. Al
los requisitos legales, ocasionando que dichos trabajadores respecto, se debe señalar que, el debido proceso establecido en
perciban indebidamente el pago de incentivos que otorgaba el el artículo 139, numeral 3, de la Constitución comprende, entre
CAFAE del Instituto Nacional de Estadística e Informática–INEI; y otros derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho,
respecto a la demandada Eva Huavil Ventocilla, argumentó la Sala de los jueces y tribunales, y exige que las sentencias expliciten en
que en el Oficio N° 007-2003-INE/OTA-OPER del siete de enero forma suficiente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia
de dos mil tres, efectuó análisis de la diversas resoluciones, con el artículo 139, numeral 5, de la Constitución Política del Perú,
precisando que tal situación no se ajustaría a la normativa vigente; que se encuentren suficientemente motivadas con la mención
sin embargo, contradictoriamente, admitió la posibilidad de expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su
renovar el contrato perentorio, atribuyéndosele el pago en forma decisión, lo que viene preceptuado además en el artículo 122,
solidaria. Siendo así, la Sala ha ido más allá del petitorio de la numeral 3, del Código Procesal Civil y el artículo 12° del Texto
demanda, sin tener en cuenta que la demandante Presidencia del Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además,
Consejo de Ministros, requirió que los emplazados paguen en la exigencia de motivación suficiente constituye una garantía para
“forma solidaria” la indemnización conforme lo señala el artículo el justiciable, mediante la cual se puede comprobar que la solución
1321 del Código Civil; sin embargo, el ad quem introduce del caso en concreto viene dada por una valoración racional de los
obligaciones mancomunadas. Incurriendo en vicio procesal. elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una
Asimismo, refiere que la Sala Civil delegó función jurisdiccional al arbitrariedad por parte del Juez, por lo que una resolución que
requerir “ayuda de 1 perito judicial” a fin de determinar la parte del carezca de motivación suficiente no solo vulnera las normas
monto de la indemnización otorgada, y esto en etapa de ejecución legales citadas, sino también los principios constitucionales
de sentencia. En último lugar, describe que la Sala Superior no ha citados líneas arriba. TERCERO.- Lo expuesto precedentemente
cumplido con la disposición de la Sala de Casación, basándose es concordante con lo argumentado por el autor Devis Echeandia22,
solo en reproducir nuevamente el fallo de la sentencia de vista de quien afirma en cuanto a la motivación de las resoluciones
dos de setiembre de dos mil catorce (fundamento segundo de judiciales que de esta manera se evitan arbitrariedades y se
ambas sentencias), pese a la nulidad sancionada por la Corte permite a las partes usar adecuadamente el derecho de
Suprema, por lo que constituye una inadecuada motivación. impugnación contra la sentencia para los efectos de segunda
Finalmente, indican que su pedido casatorio es anulatorio. 8.- instancia, planteándole al superior las razones legales y jurídicas
DICTAMEN FISCAL SUPREMO21: El señor Fiscal Supremo opina que desvirtúan los errores que conducen al Juez a su decisión.
que se debe declarar fundado el recurso de casación, y sustenta Porque la resolución de toda sentencia es el resultado de las
el dictamen precisando en el Item III, numeral 14 y 15 del Dictamen razones o motivaciones que en ella se explican. CUARTO.- Sobre
Fiscal: 14.- En tal contexto, en cuanto al literal a), advertimos de la ello, también el Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico
sentencia de vista que efectivamente, la Sala Superior, no se ha cuarto de la sentencia recaída en el expediente número 00966-
pronunciado por el agravio expresado por la demandada Eva 2007-AA/TC, ha señalado: "la Constitución no garantiza una
Huavil Ventocilla respecto a la omisión del juzgador de analizar la determinada extensión de la motivación, por lo que su contenido
causal de exoneración de responsabilidad civil por diligencia se respeta siempre que exista una fundamentación jurídica,
debida, que alegó como defensa en su escrito de contestación y congruencia entre lo pedido y lo resuelto y, por sí misma,
que expuso como agravio en su recurso de apelación, a pesar que exprese una suficiente justificación de la decisión adoptada, aún
la Sala lo consignó en el punto I del resumen de los fundamentos si ésta es breve o concisa, o se presenta el supuesto de
del recurso de apelación a fojas 2533, y en considerando 22 de la motivación por remisión. Tampoco garantiza que, de manera
sentencia de vista; limitándose la Sala Superior a señalar de forma pormenorizada, todas las alegaciones que las partes puedan
general, en el acápite “cuestión previa” (puntos 3 y 5), que el formular dentro del proceso sean objeto de pronunciamiento
pedido de nulidad (…) se funda en discrepancias sobre la expreso y detallado. (...) En suma, garantiza que el razonamiento
valoración de las alegaciones y medios de prueba incorporados al guarde relación y sea proporcionado con el problema que al
proceso, pues, a su criterio, la correcta valoración de los mismos juez (...) corresponde resolver". (Resaltado y subrayado
determinaría su exoneración de la responsabilidad imputada” y agregado) También el Tribunal Constitucional estableció en
concluyendo que se encuentra debidamente motivada la sentencia relación a la motivación de las resoluciones que: “El derecho a la
de vista en relación a la responsabilidad civil atribuida a la debida motivación de las resoluciones importa pues que los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 61
órganos judiciales expresen las razones o justificaciones objetivas la responsabilidad imputada”; sin reparar la Sala Superior que el
que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas razones, agravio expuesto por la demandada Eva Huavil implicaba
(...) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y mínimamente un análisis sobre la concurrencia o no de los
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente supuestos de exoneración de responsabilidad civil que prevé los
acreditados en el trámite del proceso. Sin embargo, la tutela del artículos 1314 y 1317 del Código Civil; tanto más si la Ejecutoria
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no debe ni Suprema del veinticuatro de setiembre de dos mil quince refirió
puede servir de pretexto para someter a un nuevo examen las “que resultaba insuficiente señalar que la recurrente contaba con
cuestiones de fondo ya decididas por los jueces ordinarios.”; A el perfil profesional para advertir la irregularidad, sino que debió
mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos pronunciamientos, señalarse además una conducta concreta, más aún si el Manual
ha establecido “que el derecho a la debida motivación de las de Organizaciones y Funciones de la Oficina Técnica de
resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a la Administración del INEI que obra de fojas ciento treinta y cuatro,
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no informa que solo requiere título profesional universitario en
se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, Administración, Contabilidad, Economía o afín”; de lo cual se
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o colige que no se ha emitido una respuesta judicial ajustada y
los que se deriven del caso”23. QUINTO.- En esa misma línea de proporcionada (congruente) con los agravios planteados en el
ideas el Tribunal Constitucional en el Expediente Nº 3943-2006- recurso de apelación y que el ad quem debió de rebatir dichos
PA/TC, ha precisado que el contenido constitucionalmente puntos. Debiendo por tanto ampararse las infracciones
garantizado de este derecho queda delimitado, entre otros, en los denunciadas por la codemandada Eva Huavil Ventocilla.
siguientes supuestos: “a) Inexistencia de motivación o motivación NOVENO.- En esas circunstancias, se incurre en manifiesto vicio
aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una procesal; porque la Sala Superior debió emitir pronunciamiento
decisión debidamente motivada cuando la motivación es sobre cada uno de los extremos materia de apelación, en
inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de observancia del principio de congruencia procesal, que en este
que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la caso encuentra su correlato en el aforismo latino tantum devolution
decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del quantum apellatum, que determina los límites del pronunciamiento
proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al en revisión (principio de limitación), ya que se considera que la
mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o expresión de agravios es entendida como la pretensión
jurídico. b) Falta de motivación interna del razonamiento. La falta impugnatoria que debe ser absuelta concretamente por el juez de
de motivación interna del razonamiento [defectos internos de la grado; máxime si se tiene en cuenta que el extremo omitido
motivación] se presenta en una doble dimensión; por un lado, constituye uno de los puntos por lo cual esta Suprema Sala en
cuando existe invalidez de una inferencia a partir de las premisas anterior oportunidad declaró nula la sentencia de vista del dos de
que establece previamente el Juez en su decisión; y, por otro lado, setiembre de dos mil catorce, expedida por la Quinta Sala Civil de
cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta la Corte Superior de Justicia de Lima; y ordenaron que la Sala
como un discurso absolutamente confuso incapaz de transmitir, Superior expida nuevo fallo con arreglo a ley y las consideraciones
de modo coherente, las razones en las que se apoya la decisión. expuestas en dicha decisión. Situación que no se ha cumplido,
Se trata, en ambos casos, de identificar el ámbito constitucional de siendo esta una situación que afecta sensiblemente el derecho de
la debida motivación mediante el control de los argumentos las partes a un debido proceso. DÉCIMO.- Asimismo, sin perjuicio
utilizados en la decisión asumida por el Juez o Tribunal; sea desde de lo antes expuesto, resulta también necesario precisar en
la perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia relación a los argumentos planteados en las infracciones
narrativa24. c) La motivación sustancialmente incongruente. El denunciadas por los codemandados Patricia Liliana Huapaya
derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a los García Monterroso y Pedro Miguel Córdova Barreto, que la
órganos judiciales a resolver las pretensiones de las partes de Sala se ha pronunciado en forma extrapetita al introducir
manera congruente con los términos en que vengan planteadas, obligaciones mancomunadas, si bien en el petitorio de la demanda
sin cometer, por lo tanto, desviaciones que supongan modificación se requirió el pago de la indemnización en forma solidaria, empero,
o alteración del debate procesal (incongruencia activa). Desde el ad quem al momento de resolver introdujo, además, obligaciones
luego, no cualquier nivel en que se produzca tal incumplimiento mancomunadas, ello tiene sustento en que: primero, la Sala
genera de inmediato la posibilidad de su control. El incumplimiento Superior cumplió con lo ordenado en la Ejecutoria Suprema del
total de dicha obligación, es decir, el dejar incontestadas las veinticuatro de setiembre de dos mil quince, que en el décimo
pretensiones, o el desviar la decisión del marco del debate primer considerando señaló ‘que resultaba necesario establecer
judicial generando indefensión, constituye vulneración del fehacientemente la responsabilidad de los codemandados y si
derecho a la tutela judicial y también del derecho a la esta es mancomunada o solidaria’, y , segundo, siendo el juez el
motivación de la sentencia (incongruencia omisiva)”25. conocedor del derecho, no puede dejar en incertidumbre la
(Resaltado agregado). SEXTO.- Entonces, tenemos que dentro controversia planteada, sin resolver la misma conforme a la
de la esfera de la debida motivación, se halla el principio de legislación pertinente en el tiempo, principio de temporalidad, es
congruencia, “cuya transgresión la constituye el llamado "vicio de así que con respecto a determinar entre otros, la responsabilidad
incongruencia", que ha sido entendido como "desajuste" entre el civil de los servidores y funcionarios públicos, se crea la Ley del
fallo judicial y los términos en que las partes han formulado sus Sistema Nacional de Control, teniendo entre sus atribuciones,
pretensiones o sus argumentos de defensa, pudiendo clasificarse “efectuar por conducto de sus órganos, la verificación de la
en incongruencia omisiva, cuando el órgano judicial no se correcta gestión y utilización de los recursos públicos dentro de los
pronuncia sobre alegaciones sustanciales formuladas objetivos y planes de las entidades del Estado, así como exigir a
oportunamente, la incongruencia por exceso, cuando el órgano los servidores y funcionarios públicos la plena responsabilidad por
jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia sobre una sus actos en la función que desempeñan, determinando el tipo de
alegación no expresada y la incongruencia por error, en la que responsabilidad incurrida, sea administrativa, civil o penal y
concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este caso recomendando la adopción de las acciones necesarias
el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es ajeno a preventivas, de validación, correctivas o sancionadoras o
lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue ejecutándolas, en caso de incumplimiento”. Motivo por los cuales
formulado como pretensión o motivo de impugnación”26. SÉTIMO.- mediante Decreto Ley Nº 26162 se dispone el resarcimiento al
Por consiguiente, la contravención de las normas que garantizan Estado de la responsabilidad civil en que incurren los servidores y
el derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del funcionarios públicos, la misma que es derogada por la Ley N°
mismo, no se han respetado los derechos procesales de las 27785, publicada el veintitrés de julio de dos mil dos, la cual
partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela dispone que en la responsabilidad civil, la obligación del
jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja resarcimiento a la Entidad o al Estado es de carácter contractual y
de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente o solidaria; por consiguiente siendo que los hechos materia de
incongruente, en clara transgresión de la normatividad vigente y controversia se suscitaron durante los años dos mil dos y dos mil
de los principios procesales. OCTAVO.- En esa línea de ideas y tres, estando vigente para dichas fechas ambas normatividades,
revisada la sentencia de vista materia de casación, al resolver la por consiguiente, debe aplicarse la norma pertinente de acuerdo
causa, la Sala Civil Superior no ha emitido pronunciamiento al tiempo de ocurridos los hechos, conforme lo ha analizado y
sobre todos los puntos materia de agravio planteados por la realizado el ad quem en la sentencia impugnada, en los
co demandada Eva Huavil Ventocilla, los cuales fueron considerandos octavo al vigésimo cuarto. Por consiguiente, la
invocados en los numerales 2.1, 2.8 y 2.9 del recurso de apelación, Sala Superior, en este extremo del agravio propuesto, cumplió con
esto es, respecto a la exoneración de responsabilidad civil por motivar y fundamentar adecuadamente lo ordenado por esta Sala
haber empleado la diligencia debida, prevista en los artículos 1314 Suprema, ello a fin de eliminar la incertidumbre jurídica y
y 1317 del Código Civil, al solicitar como Directora de la Oficina determinar la forma de la responsabilidad de cada uno de los
Técnica de Administración del INEI una opinión legal a la Oficina emplazados, sin que exista pronunciamiento extrapetita, ni vicio
Técnica de Asesoría Jurídica respecto a la sugerencia de procesal como lo aluden los precitados casacionistas. Por tanto,
contratación de 14 trabajadores para la Sub Jefatura de Informática dicho argumento casatorio no tienen asidero. DÉCIMO
del INEI, bajo la modalidad de servicios personales del régimen PRIMERO.- En ese sentido, por los fundamentos precedentemente
del Decreto Legislativo N° 276; limitándose la Sala Superior a expuestos, se concluye que, las deficiencias advertidas
señalar de forma general, en el acápite “cuestión previa”, contravienen el debido proceso, previsto en el artículo 139°,
fundamentos 3 y 5 de la impugnada, “que el pedido de nulidad (…) numeral 3), de la Constitución Política del Perú, el mismo que a su
se funda en discrepancias sobre la valoración de las alegaciones vez incorpora a la debida motivación de las resoluciones judiciales
y medios de prueba incorporados al proceso, pues, a su criterio, la previsto en el inciso 5), de la Constitución Política del Perú;
correcta valoración de los mismos determinaría su exoneración de artículo I y VII del Título Preliminar y artículo 50°, inciso 6), del
CASACIÓN
El Peruano
62 Viernes 31 de diciembre de 2021

Código Procesal Civil; artículo 12 de la Ley Orgánica del poder Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revocó la
Judicial; e infracción normativa de los artículos 121, tercer párrafo sentencia apelada, de fecha veintitrés de marzo de dos mil
y articulo 122, incisos 3) y 4) del Código Procesal Civil; dieciséis (fojas doscientos cuarenta y siete), que declaró fundada
correspondiendo por tanto, declarar nula la sentencia de vista a fin la demanda de petición de herencia y reformándola la declaró
que el Colegiado Superior emita nuevo pronunciamiento con fundada en parte, e improcedente la petición de herencia
mayor solvencia el caso y con la mayor objetividad posible, solicitada respecto a los inmuebles ubicados en el Jirón de la
evitando el abuso del derecho y del proceso y desviar el debate Unión N° 1081, oficinas 201 y 202; con lo demás que contiene. II.
procesal. Siendo esto así, la sentencia impugnada adolece de una ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del
motivación congruente y por consiguiente la misma adolece de recurso de casación sub examine, es necesario hacer un breve
nulidad, por los defectos procesales señalados en los recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte
considerandos octavo y noveno de la presente resolución. V. que mediante escrito de fecha veintitrés de julio de dos mil doce
DECISIÓN: Por tales consideraciones y de conformidad con lo (fojas cincuenta y ocho), subsanada mediante escrito de fecha
regulado en el inciso 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon: catorce de agosto de dos mil doce (fojas setenta y nueve), Carlos
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada Augusto Rivera Concha (sucedido por Lulú Mercedes Campos
Eva Huavil Ventocilla; en consecuencia, NULA la sentencia de Cavero, Rosa Mercedes Rivera Campos, Carlos Augusto Rivera
vista de fecha catorce de junio de dos mil dieciocho, emitida por la Campos y Gaby Patricia Rivera Campos) por derecho propio y en
Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que representación de Bertha Gaby Rivera Concha y Elena Patricia
confirmó la sentencia apelada de fecha dieciocho de junio de dos Rivera Villanueva, interpusieron demanda de petición de herencia
mil trece, que declaró fundada en parte la demanda. b) Declararon: a fin de que se les declare judicialmente herederos de su padre,
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por los quien en vida fue Carlos Augusto Domingo Rivera Cárdenas,
demandados Pedro Miguel Córdova Barreto, Patricia Liliana y con el objeto de concurrir conjuntamente con sus hermanos en
Huapaya García Monterroso. c) ORDENARON que el ad quem la posesión y propiedad de los inmuebles ubicados en el Jirón de
emita nuevo fallo, conforme a las consideraciones expuestas en la la Unión N° 1081, interior 201 y 202, del cercado de Lima. En ese
presente sentencia. d) DISPUSIERON la publicación de la sentido, señalaron, principalmente, los siguientes fundamentos: a)
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo Que su padre, Carlos Augusto Domingo Rivera Cárdenas, falleció
responsabilidad; en los seguidos por la Presidencia del Consejo en la ciudad de Lima el seis de julio de dos mil dos, sin otorgar
de Ministros sobre indemnización; y los devolvieron. Por testamento, y dejó como herencia para todos sus hijos los bienes
impedimento y licencia de los señores Jueces Supremo Ordóñez antes descritos. b) Precisan que su padre, primero, convivió con
Alcántara y Arriola Espino – respectivamente -, integran esta Bertha Concha Rodríguez, y como fruto de esa relación
Suprema Sala los señores Jueces Supremos Ampudia Herrera y convivencial nacieron los demandantes, quienes fueron
Lévano Vergara. Interviene como ponente el señor Juez Supremo reconocidos por su padre. c) Por otro lado, como fruto de la
Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, relación convivencial de su padre con Jesús Elena Villanueva
SALAZAR LIZÁRRAGA, AMPUDIA HERRERA, LÉVANO Martínez, con fecha veinticuatro de febrero de mil novecientos
VERGARA sesenta y cuatro, nació la demandante, Elena Patricia Rivera
Villanueva, habiendo sido reconocida como hija ilegítima. Su
1
Páginas 2583. padre también convivió maritalmente con Evangelina Graciela
2
Páginas 2600. Villanueva Guardia, y como resultado de dicha relación, nacieron
3
Páginas 2529. los demandados, Juan Carlos Rivera Villanueva y José Miguel
4
Páginas 6/10. Rivera Villanueva. d) Al fallecimiento de su padre, con fecha seis
5
Páginas 16 . de julio de dos mil dos, los demandados siguieron un proceso
6
Páginas 300. notarial de sucesión intestada, presentando únicamente sus
7
Páginas 19. partidas de nacimiento en la que incluyeron una partida falsificada
8
Páginas 50 y 53. de matrimonio con Evangelina Graciela Villanueva Guardia, y
9
Páginas 61 negando su condición de hijos, consiguieron que se les declare
10
Páginas 64. como únicos herederos, sucesión que corre inscrita en la Partida
11
Páginas 226. N° 11738056 del Registro de Sucesiones de Lima. No obstante,
12
Páginas 402. con las partidas de nacimiento que adjuntan, está acreditada sus
13
Páginas 675. vocaciones hereditarias respecto de su causante, por lo que
14
Páginas 730. solicitan que se declare fundada la demanda. 2. Sentencia de
15
Página 1778. primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el
16
Pág. 2351. A quo, mediante la sentencia de fecha veintitrés de marzo de dos
17
Páginas 2380/2389; 2398/2407; 2419/2427 y 2436/2445. mil dieciséis (fojas doscientos cuarenta y siete), declaró fundada
18
Páginas 2463. la demanda, por las siguientes razones: a) Se puede advertir que
19
Pág. 2529. Carlos Augusto Rivera Cárdenas y Carlos Augusto Domingo
20
Páginas 183 y 188 del cuaderno de casación. Rivera y Cárdenas, son la misma persona. Dicha conclusión se
21
Páginas 196-A del cuadernillo de casación. extrae por la coincidencia que existe en el nombre de los padres
22
Teoría General del Proceso, Tomo I: cuarenta y ocho, mil novecientos ochenta y de dicha persona. En efecto, Carlos Augusto Domingo, es hijo de
cuatro. Manuel Leónidas Rivera Ojeda y María Adela Cárdenas
23
EXP. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales Del Perú S.A. - SERPOST Benavente, tal como se puede advertir de la partida de nacimiento,
S.A. Representado(a) por Mariela Roxana Ojeda Cisneros - abogada y apoderada de la partida de bautismo y de las partidas de matrimonio con
judicial. María Teresa Perea Murguía y con Evangelina Graciela Villanueva
24 Guardia. Situaciones no negadas por las partes, especialmente
25
EXP. N° 00728-2008-PHC/TC- LIMA por la parte demandada, lo que hace concluir que se trata de la
26
CASACIÓN N°. 2813-10 LIMA. pág. 3. misma persona. b) Es pertinente precisar que si bien en la Partida
C-2025409-20 Registral N° 11738056 del Registro de Sucesión Intestada,
aparece el nombre del causante como Carlos Augusto Domingo
CASACIÓN N° 902-2018 LIMA Rivera Cárdenas y en las partidas de nacimiento de los
demandantes aparece como Carlos Augusto Domingo Rivera y
MATERIA: PETICIÓN DE HERENCIA Cárdenas. Ello se debe a un error en consignar los datos reales
del causante, lo cual no es un obstáculo para que se reconozca el
El recurso de casación deviene en infundado por cuanto la Sala derecho a la herencia de los demandantes. c) Los demandantes
de mérito ha cumplido con fundamentar su decisión con base en solicitan concurrir en la masa hereditaria dejada por su causante,
el mérito de lo actuado y del derecho, de la cual se desprende consistente en los bienes inscritos en las Partidas Registrales N°
claramente las razones por las cuales la Sala Superior declaró la 40038728 y 40038736 del Registro de Propiedad Inmueble de
improcedencia de la pretensión acumulada de la demanda para Lima. Sin embargo, de la verificación de las referidas partidas
concurrir en vía de sucesión hereditaria respecto de los inmuebles registrales, obrantes de fojas veinticinco a cuarenta y cinco, los
sub litis, consistente en el hecho de que dichos bienes, a la fecha inmuebles allí inscritos fueron objeto de transferencias sucesivas,
de interposición de la demanda, ya no eran de titularidad de los apareciendo actualmente a nombre de terceros (ver fojas treinta y
demandados, no habiéndose fijado como puntos controvertidos seis y cuarenta y cinco), por lo que no es posible estimar lo pedido
del presente proceso la nulidad de tales transferencias. en este extremo de la demanda. 3. Sentencia de vista Apelada
que fuera la resolución de primer grado, la Sala de mérito,
Lima, nueve de abril de dos mil diecinueve. mediante sentencia de vista, de fecha seis de diciembre de dos mil
diecisiete (fojas doscientos noventa y cinco), la revocó, y
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE reformándola, declaró fundada en parte la demanda, en
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número consecuencia: 1.- declaró herederos del causante, Carlos
novecientos dos de dos mil dieciocho; los expedientes Augusto Domingo Rivera Cárdenas a Carlos Augusto Rivera
acompañados; efectuado el debate y la votación correspondiente, Concha (sucedido por Lulú Mercedes Campos Cavero, Rosa
emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se Mercedes Rivera Campos, Carlos Augusto Rivera Campos y Gaby
trata del recurso casación interpuesto por la demandante, Elena Patricia Rivera Campos) y, a Bertha Gaby Rivera Concha y Elena
Patricia Rivera Villanueva (fojas trescientos nueve), contra la Patricia Rivera Villanueva, en concurrencia con los demandados;
sentencia de vista, de fecha seis de diciembre de dos mil diecisiete y, 2.- declaró improcedente, la petición de herencia solicitada
(fojas doscientos noventa y cinco), expedida por la Primera Sala respecto a los inmuebles ubicados en el Jirón de la Unión N° 1081,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 63
oficinas 201 y 202; señalando las siguientes consideraciones: a) del Código Civil, corresponde señalar, que, si bien la recurrente
Estando a lo expuesto por el juez A quo, en los considerandos ha sido declarada, en conjunto con los otros demandantes,
tercero al décimo primero (resolución de primera instancia), se ha heredera del causante, Carlos Augusto Domingo Rivera Cárdenas,
podido determinar que los demandantes son hijos del causante, y, por tanto, sólo cuestiona la decisión de la Sala Ad quem, en el
Carlos Augusto Domingo Rivera Cárdenas, por lo cual tienen extremo que declaró improcedente la petición de herencia
vocación hereditaria al igual que los demandados, del citado solicitada respecto a los inmuebles ubicados en el Jirón de la
causante máxime aún si conforme es de verse de las partidas de Unión N° 1081, oficinas 201 y 202; no obstante ello, esta Sala
nacimiento de los demandantes y demandados se les consigna en Suprema, en función a la motivación expuesta por la Sala Ad
un primer momento a su progenitor con el nombre de Carlos quem en el considerando décimo de la sentencia de vista
Rivera Cárdenas, partidas que posteriormente fueron rectificadas, recurrida, la cual ha sido transcrita en el “literal b)” del “punto 3”
tal y conforme es de verse de fojas seis a ocho, del Expediente N° de la presente resolución, concluye coincidiendo con el criterio allí
78-03-NC y de fojas doce a trece del Expediente N° 4197-2002; expuesto (improcedente dicho extremo), por cuanto,
debiendo por ello ser declarados herederos del causante, Carlos efectivamente, se ha acreditado en autos que, a la fecha de
Augusto Domingo Rivera Cárdenas, debiendo confirmarse la interposición de la demanda, los mencionados inmuebles ya
resolución recurrida en cuanto a este extremo se refiere. b) no eran de titularidad de los demandados, tal es así que, le
Conforme es de verse del escrito de demanda, de fojas cincuenta pertenecen a terceras personas, conforme se advierte del
y ocho a setenta y dos, subsanada de fojas setenta y nueve a Asiento C00008 de la Partida N° 40038728 (fojas treinta y seis),
ochenta y seis, los demandantes solicitan concurrir en la masa en el que está inscrito el inmueble 201, y del Asiento C00007 de la
hereditaria dejada por el causante, las que consistirían en los Partida N° 40038736 (fojas cuarenta y cinco), en el que está
inmuebles ubicados en el Jirón de la Unión N° 1081, oficina 201 y inscrito el inmueble 202; ambos ubicados en el Jirón de la Unión
202; sin embargo, conforme es de verse de las Partidas N° N° 1081, cercado de Lima. Por tal razón, al haber sido transferidos
40038728 y 40038736, que corren a fojas treinta y seis y cuarenta a terceros, la pretensión acumulada para concurrir en vía de
y cinco, los inmuebles pertenecen a la sociedad conyugal sucesión hereditaria respecto de dichos bienes inmuebles a la
conformada por Segundo Mamani Chire y Raymunda Elizabeth fecha, deviene en improcedente. Cabe precisar, además, que la
Cornejo Soto y Rosa Cosme Gonzales, respectivamente, lo que nulidad de las mencionadas transferencias, no han sido
también fue advertido por el A quo, deviniendo por ello en fijadas como puntos controvertidos del presente proceso,
improcedente la petición de herencia solicitada, debiendo por lo que su dilucidación no resulta procedente en la
revocarse la resolución recurrida en cuanto a este extremo se presente causa. Siendo ello así, las infracciones normativas
refiera. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante denunciadas en el punto i), deben ser desestimadas. Tercero.-
resolución de fecha veintitrés de mayo de dos mil dieciocho (fojas Respecto a la infracción normativa denunciada en el punto ii),
cincuenta y cinco del cuaderno de casación), ha estimado declarar esto es, la infracción normativa del inciso 3, del artículo 139,
procedente el recurso de casación por la causal de infracción de la Constitución Política del Perú, es menester señalar que,
normativa de derecho material y procesal. En ese sentido, la parte de la lectura exhaustiva de la sentencia de vista recurrida, esta
recurrente ha denunciado las siguientes causales: i) Infracción Sala Suprema concluye que la fundamentación expuesta por la
normativa de los artículos 660, 664, 815, 816 y 830, del Código Sala Ad quem, se encuentra plenamente conforme al mérito de lo
Civil. Refiere que, tanto el A quo como el Ad quem declararon a actuado y del derecho, pues de ella se desprenden claramente las
los demandantes como herederos de quien en vida fue su padre razones por las cuales la Sala Superior declaró la improcedencia
Carlos Augusto Rivera Concha, y como tal, tienen vocación de la pretensión acumulada consistente en poder concurrir en vía
hereditaria para compartir con los demandados la masa hereditaria de sucesión hereditaria respecto de los inmuebles sub litis, lo que
que éste dejó, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 816, ha sido expuesto ampliamente en el considerando precedente.
del Código Civil, que determina que son herederos de primer Siendo ello así, no se corrobora, en modo alguno, la existencia de
orden los hijos y demás descendientes, no obstante ello, la Sala afectación del derecho al debido proceso de la recurrente, por lo
Superior, sin fundamento alguno, declaró improcedente el extremo cual, la infracción normativa denunciada en el punto ii), también
referido a la petición de herencia, desconociendo lo dispuesto por debe ser desestimada. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas,
el artículo 830, del Código Procesal Civil, que en concordancia y en aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil,
con el artículo 815, del Código Civil, dispone que cualquier declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
interesado puede solicitar el inicio del proceso sucesorio. Agrega la demandante, Elena Patricia Rivera Villanueva (fojas
que, en el décimo considerando se desconoce que los bienes, trescientos nueve); en consecuencia, NO CASARON la sentencia
derechos y obligaciones que constituyen la herencia se transmiten de vista, de fecha seis de diciembre de dos mil diecisiete (fojas
a sus sucesores, conforme así lo determina el artículo 660, del doscientos noventa y cinco), expedida por la Primera Sala Civil de
Código anotado, y no obstante que uno de los principales objetos la Corte Superior de Justicia de Lima; DISPUSIERON la
de la demanda es la petición de herencia contenido en el artículo publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
664, del Código Civil, norma legal que en forma clara y precisa Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Carlos
determina que un heredero reconocido y nombrado como tal tiene Augusto Rivera Concha y otras, en contra de José Miguel Rivera
expedito el derecho para solicitar la herencia que no posee contra Villanueva y otro, sobre petición y/o exclusión de herencia; y los
quienes los poseen en todo o en parte a título sucesorio para devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo
concurrir con él; sin embargo, la Sala Superior declaró Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO
improcedente este extremo demandado, denegándole la herencia REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
respecto a los dos inmuebles ubicados con frente al Jirón de la ARRIOLA ESPINO C-2025409-21
Unión N° 1081, oficinas 201 y 202, Lima; inscritos en las copias
literales de las Partidas Registrales N° 40038728 y 40038736 de CASACIÓN N° 903-2019 LA LIBERTAD
los Registros Públicos de Lima, los cuales se encuentran en poder
de los demandados, pero para justificar su negativa de compartir MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
la masa hereditaria simularon la transferencia a terceras personas.
ii) Infracción normativa del inciso 3, del artículo 139, de la Lima, seis de setiembre de dos mil diecinueve.
Constitución Política del Perú. Alega que, la sentencia de vista
no se ajusta a derecho por no haberse aplicado correctamente la VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento
norma legal en forma correcta, lo cual constituye una infracción de esta Sala Suprema el recurso de casación de fecha nueve de
normativa que incide directamente sobre la decisión final contenida enero del dos mil diecinueve1, interpuesto por Cesar Yunior
en la sentencia impugnada, más aún, cuando el Ad quem, como Valera Malca abogado de María Paola Atoche García contra la
sustento de la resolución, precisa que no tienen vocación sentencia de vista contenida en la resolución número treinta y seis
hereditaria y, por consiguiente, no tienen derecho para concurrir de fecha veinte de noviembre del dos mil dieciocho2, que confirmó
como herederos de su padre en conjunto con los demandados la sentencia contenida en la resolución número veintiocho de
respecto a los bienes dejados por el aludido causante, decisión fecha cuatro de mayo del dos mil dieciocho3, que declaró fundada
que no se encuentra ajustada a derecho. III. FUNDAMENTOS DE en parte la demanda de invalidez de acto jurídico de reconocimiento
ESTA SALA SUPREMA Primero.- Preliminarmente, es menester de paternidad formulada por David Arturo Kobata Saldaña contra
precisar que este Tribunal Supremo, sin constituirse en una María Paola Atoche García; en consecuencia, declaró nulo, desde
tercera instancia procesal, debe cumplir con su deber de su celebración, el acto jurídico de reconocimiento de paternidad
pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, y solo por de la menor Camila Natsumi Kobata Atoche, declarado por el
las causales que han sido declaradas procedentes, ello en respeto demandante y, nula el acta de nacimiento número 63751789
al principio de congruencia recursal. De este modo, la casación inscrita en el Registro Civil de la Municipalidad Distrital de
ofrece una garantía a las partes en el proceso, de que el Florencia de Mora, que contiene el reconocimiento; asimismo,
pronunciamiento se limitará a lo que es materia del recurso, declaró fundada la pretensión accesoria de nulidad del
teniendo en cuenta su función dikelógica y nomofiláctica, lo que le asentamiento del acta de nacimiento, en consecuencia ordenó
impide efectuar análisis respecto de los hechos y medios cancelar el Acta de Nacimiento número 63751789 que obra a
probatorios, por cuanto ello es ajeno a su finalidad. Sin perjuicio folios cuatro, inscrita ante el Registro Nacional de Identificación y
de ello, puede ejercer un control de logicidad sobre el razonamiento Estado Civil de Trujillo, Departamento de La Libertad con fecha
lógico jurídico seguido por los juzgadores de las instancias veintitrés de abril del año dos mil doce, cuyo titular es Camila
respectivas a fin de verificar que éste sea el correcto desde el Natsumi Kobata Atoche; en consecuencia, dispuso la expedición
punto de vista de la lógica formal. Segundo.- Bajo esas premisas, de una nueva acta de nacimiento en la que se consigne los
en relación a la causal denunciada en el punto i), esto es, la mismos nombres y apellido de la menor, dejando espacio en
infracción normativa de los artículos 660, 664, 815, 816 y 830, blanco en el rubro “datos del padre” y conservando plena validez
CASACIÓN
El Peruano
64 Viernes 31 de diciembre de 2021

los demás datos que aparecen en dicha Acta, con la salvedad decisión de la Sala Superior vulnera el derecho de identidad de la
puesta en la última parte del décimo noveno fundamento, con lo menor, al dejar sin efecto la filiación, sin verificar la identidad
demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los requisitos ganada por esta, así como el trato y relación convivencial entre
de admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio, padre e hija. Asimismo argumenta que, el Colegiado de mérito
conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código considera que el reconocimiento se convierte en revocable porque
Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos de la prueba de ADN se desprende que el demandante no es el
antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en padre biológico; sin embargo, ello no es suficiente para que el
algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de reconocimiento pierda su carácter de irrevocable. DÉCIMO.- Lo
casación los que resumidamente consignamos a continuación: i) denunciado en el literal a) no cumple con lo establecido en los
Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código Procesal Civil, al no
aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley describir con claridad y precisión la infracción normativa
contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce denunciada, ni demostrar la incidencia directa de la infracción
función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido sobre la decisión impugnada, pretendiendo en el fondo solo
de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación cuestionar el razonamiento arribado por el Colegiado Superior; lo
de normas, en la aplicación de determinadas normas, en cual no está permitido, conforme a los fines del recurso de
supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora casación establecidos en el artículo 384° del Código Adjetivo Civil;
de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento máxime si el Ad quem en su sentencia de vista ha concluido que
jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, genéticamente ha quedado demostrado que el demandante no es
sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso padre de la menor, por lo tanto, mal haría el Colegiado de mérito
(ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de al permitir que se siga consignando como padre a quien
las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de biológicamente no resulta ser el progenitor de la menor y, en
obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que estricta protección del derecho de la menor de conocer a su padre
pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como biológico deja expedito el derecho a fin de que a través de su
el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el madre se inicie los trámites correspondientes de filiación con el
reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así padre biológico, respetando su derecho a la verdad biológica.
también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, DÉCIMO PRIMERO.- Respecto al argumento esbozado en el
el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario literal b), la parte recurrente pretende reabrir el debate de lo
que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes actuado en el proceso, buscando que esta Sala Suprema se
Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede convierta en una tercera instancia y vuelva a reexaminar los
versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al fundamentos de hecho, lo cual no se condice con los fines del
Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de recurso de casación que son: La adecuada aplicación del derecho
hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia
infracción de las formas esenciales para la validez de los actos nacional por la Corte Suprema de Justicia. Además, como bien ha
procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la establecido la Sala de mérito en su quinto considerando:
apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en “Brindando una respuesta directa al fundamento de apelación,
casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el recogido en el acápite II. Pretensión Impugnatoria, donde se
artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del indica que: “El Juez no ha merituado lo establecido por el artículo
recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento 395° del Código Civil, el cual establece taxativamente que el
inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable, y el
sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término demandante fue comunicado en forma oral y escrita que él no era
“infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en el padre biológico, conforme ha sido acreditado, y pese a ello,
la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo reconoció a la menor, por tanto, no existe dolo ni mucho menos un
a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la actuar de mala fe por parte de mi patrocinada, dicho esto, no
Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida corresponde declarar la nulidad del acto de reconocimiento
aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe porque se estaría vulnerando la identidad de la menor y el principio
explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento de interés superior del niño”; sin embargo, dicho alegato no cuenta
a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es con mayor sustento jurídico, como se explicará a continuación:
importante para evitar que el debate en casación se desplace al “Con el desarrollo normativo precedente, conviene señalar que
terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de este Colegiado Superior, en respeto irrestricto de los Tratados
apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos Internacionales suscritos por el Estado Peruano, la Constitución
remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° Política del Estado, y las leyes pertinentes que consignan la
del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome protección a los niños, en la presente causa, se encuentra
en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, obligado a salvaguardar el derecho constitucional a la identidad de
constituye precedente judicial y vincula a los órganos la menor Camila Natsumi Kobata Atoche, de quien se ha probado
jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro que se ha vulnerado su derecho a la identidad, en su vertiente a
precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad conocer su verdad biológica, pues de los exámenes practicados
descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica (resultados de la prueba del ADN practicados ante el Laboratorio
que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la BIOLINKS obrante a folios 08), la data genética de la menor no se
resolución de vista expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte condice con la del ahora demandante, ya que se ha logrado
Superior de Justicia de La Libertad, que como órgano jurisdiccional demostrar que los pares de alelos de la menor no coinciden con
de segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano los del presunto padre; con ello, si bien existe un Acta de
que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez Nacimiento en la cual aparece como padre declarante David
días de notificado con la resolución de vista, cuyo cargo de Arturo Kobata Saldaña, no es menos cierto que estamos frente a
notificación obra a fojas cuatrocientos veintisiete, y iv) Cumple con una prueba que genera convicción respecto a que el accionante
adjuntar el arancel judicial, el mismo que obra a fojas cuarenta y no es el padre biológico de la menor”. DÉCIMO SEGUNDO.-
cuatro del cuaderno de casación. OCTAVO.- En lo referente a los Asimismo, no se advierte de la sentencia impugnada vicios
requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código insubsanables que afecten el debido proceso, dado que se ha
Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo valorado todos los medios probatorios presentados por las partes,
establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la resolución de se llevó a cabo la audiencia especial obrante a fojas doscientos
primera instancia que le fue desfavorable. NOVENO.- Para sesenta y nueve, de ello se advierte que se ha respetado la tutela
establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y 4) del artículo jurisdiccional efectiva; asimismo, se le concedió apelación de la
388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la sentencia de primera instancia que le fue desfavorable a la parte
infracción normativa. En ese sentido la parte impugnante recurrente, y se ha emitido una sentencia motivada, congruente,
denuncia: a) Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del sustentada en base al ordenamiento jurídico vigente como lo
artículo 139º de la Constitución Política del Estado, así como establecido en los artículos 221° y 222° del Código Civil. Por tanto,
del artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial. se ha cumplido con lo previsto en los incisos 3) y 5) del artículo
Argumenta que, la sentencia de vista adolece de motivación, al 139° de la Constitución Política del Estado. Siendo ello así, las
haberse declarado la no paternidad y ordenado su anulación en la causales denunciadas, deben ser declaradas improcedentes.
partida de nacimiento de su hija, retira el nombre del padre, DÉCIMO TERCERO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso
manteniendo únicamente el apellido, decisión que tiene efectos 4) del artículo 388º del Código acotado, el recurrente cumple con
negativos para la menor, más aun al no haberse accedido a la señalar su pedido casatorio como revocatorio de la sentencia de
verdad sobre su origen biológico; el juez solo se ha limitado a vista, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso;
descartar la filiación que tenía, sin proporcionar nada en reemplazo dado que los requisitos de fondo del recurso de casación son
de la afectación al derecho a la identidad de la menor, al haber concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo
dispuesto que el padre que formalizó su reconocimiento ya no lo establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los
sea, generando desamparo; b) Infracción normativa por fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del
interpretación errónea de los artículos 2° numeral 1 de la Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de
Constitución Política del Estado y 395° del Código Civil. Alega casación de fecha nueve de enero del dos mil diecinueve,
que, en el presente caso se ha declarado la no paternidad del interpuesto por Cesar Yunior Valera Malca abogado de María
demandante, ordenando que se descarte toda referencia a ella del Paola Atoche García contra la sentencia de vista contenida en la
acta de nacimiento, sin que se evidencie que la menor pueda resolución número treinta y seis de fecha veinte de noviembre del
acceder a la verdad sobre su origen biológico; considera que la dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 65
resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los quince de febrero de dos mil uno, en el hecho de que el inmueble
seguidos por David Arturo Kobata Saldaña, sobre nulidad de acto materia de demanda fue vendido sin su autorización y/o
jurídico; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces consentimiento ya que fue adquirido por la recurrente y el
Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes integran este codemandado Juan Gonzalo Salinas Tapia mediante Escritura
Supremo Tribunal los señores Jueces Supremos Lévano Vergara Pública de compraventa de fecha veinte de mayo de mil
y Ampudia Herrera. Por impedimento del señor Juez Supremo novecientos setenta y cinco, obrante a fojas doce (en la adquisición
Salazar Lizárraga integra este Supremo Tribunal la señora Jueza figura como soltero e igual en los Registros Públicos obrante a
Suprema Cabello Matamala. Interviniendo como ponente la fojas doscientos cincuenta y uno) antes del matrimonio de éste
señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. CABELLO con Alicia Cresencia Misayauri Vílchez, por tanto, forma parte de
MATAMALA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, la sociedad de gananciales de su entonces Unión de Hecho, la
ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA cual se inició el año mil novecientos sesenta y que fue debidamente
declarada por sentencia judicial de fecha treinta y uno de mayo del
1
Ver fojas 451 dos mil tres, dictada por el Cuarto Juzgado de Familia de Lima
2
Ver fojas 419 (Expediente N° 183504-2001) donde se reconoció dicha unión de
3
Ver fojas 308 hecho entre mil novecientos sesenta y el nueve de enero de mil
4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley, novecientos ochenta y cuatro, obrante a fojas tres. - Que Zoraida
pág.9 Barahona Torres adquirió el inmueble sub litis con dolo y mala fe y
5
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág. a sabiendas lo transfirió a María Luz Vásquez Barahona quien
32. también actuó en contubernio. A su vez, María Luz Vásquez
6
Loc.Cit Barahona con pleno conocimiento de que el inmueble es litigioso
C-2025409-22 lo transfirió a la sociedad conyugal conformada por Homero
Yomona Puerta y Marilú Ricardina Quiroz Molina de Yomona,
CASACIÓN Nº 917-18 LIMA pues, estas personas la conocen por más de veinte años. - Para
finalizar, refiere que los dos últimos actos de disposición son nulos
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO por falta de manifestación de voluntad del agente; además de
también son nulos por contener un fin ilícito, pues los actos
No se puede alegar mala fe de los codemandados al celebrar el jurídicos cuestionados adolecen de simulación absoluta que se
acto jurídico de compraventa si éstos no tuvieron conocimiento de demuestra por el valor irrisorio de la venta. 2. CONTESTACIÓN
la calidad de bien social de inmueble materia de la litis, puesto que DE DEMANDA Mediante escrito de fojas ciento setenta y uno,
no existía indicio alguno en los Registros Públicos. doña Zoraida Barahona Torres, contesta la demanda, señalando
lo siguiente: La demandante no tiene derecho inscrito en los
Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve. Registros Públicos, y que compró de quienes figuraban como
propietarios, los esposos Juan Gonzalo Salinas Tapia y Alicia
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Cresencia Misayauri Vílchez, con fecha quince de febrero de dos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 917-2018 mil uno; indica que fue adquirido de buena fe, pues el derecho que
en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación con invoca la demandante es posterior a la compraventa indicada,
arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, procede a emitir la todo reclamo indemnizatorio debe ser asumido entre la
siguiente sentencia. I.- ASUNTO: Viene a conocimiento de este demandante y su ex conviviente. Mediante escrito obrante a fojas
Supremo Tribunal el recurso de casación interpuesto por la doscientos veinticuatro Homero Yomona Puerta y Marilú
demandante Olinda Pandia Tapia, a fojas mil quinientos setenta Ricardina Quiroz Molina de Yomona, contestan la demanda,
y uno, contra la sentencia de vista de fecha diez de noviembre de señalando lo siguiente: - La demandante no tiene derecho inscrito
dos mil diecisiete, obrante a fojas mil quinientos treinta y ocho, que en los Registros Públicos, y que compró de quien figura como
confirma la sentencia apelada de fecha treinta de enero de dos propietaria. - En cuanto a la primera venta el señor Juan Gonzalo
mil diecisiete, obrante a fojas mil cuatrocientos veinticuatro, que Salinas Tapia aparece como soltero cuando adquiere la propiedad,
declara infundada la demanda sobre ineficacia de acto jurídico. y en esa condición de soltero vende a favor de Zoraida Barahona
II.- ANTECEDENTES DEL PROCESO Para analizar esta causa Torres. - La demandante no podía intervenir en una compra del
civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa año del dos mil uno, pues recién ganó el derecho en el dos mil
denunciada, prima facie, es necesario realizar las siguientes tres. Mediante escrito obrante de fojas doscientos setenta y cinco,
precisiones: 1. DEMANDA: Mediante escrito postulatorio de doña María Luz Vásquez Barahona, contesta la demanda
demanda de fecha quince de setiembre de dos mil once, obrante reiterando los fundamentos de los codemandados y además
a fojas noventa y cinco, Olinda Pandia Tapia, interpone demanda señala que la demandante puede pedir a su ex conviviente una
a fin que se declare la ineficacia de la Escritura Pública del indemnización, pero no solicitar la ineficacia de la primera venta
contrato de compraventa de fecha quince de febrero de dos mil Mediante escrito obrante de fojas doscientos noventa y cinco,
uno, obrante a fojas dieciocho efectuada por Juan Gonzalo Juan Gonzalo Salinas Tapia, contesta la demanda señalando
Salinas Tapia y Alicia Cresencia Misayauri Vílchez, en calidad de que: - En un proceso previo de nulidad de acto jurídico se
vendedores, a favor de Zoraida Barahona Torres en calidad de desestimó la pretensión, ahora pretende modificar la pretensión
compradora del inmueble ubicado en el Pasaje Cánepa N° 168 para lograr su propósito. - No existe liquidación de sociedad de
(antes Block 17-B con frente al Pasaje Cánepa N° 16) del Distrito gananciales ni inventario de bienes, lo que es necesario para
de La Victoria, Provincia y Departamento de Lima, por la suma de reclamaciones patrimoniales. - Mantiene con la actora un proceso
cincuenta mil dólares (US$ 50,000.00) inscrito en el Asiento de indemnización por daños y perjuicios. . 3. PUNTOS
Registral C00001 de la Partida Electrónica N° 07035669 del CONTROVERTIDOS Mediante resolución de fecha dos de
Registro de Propiedad Inmueble de Lima con fecha veinte de octubre de dos mil trece, obrante a fojas trescientos ochenta y
marzo de dos mil uno obrante a fojas treinta y dos. PRETENSIONES nueve se fijaron los siguientes puntos controvertidos: 1)
ACCESORIAS: 1) Nulidad de la Escritura Pública de compraventa Determinar si el inmueble materia de la litis forma parte de la
de fecha veintinueve de octubre del dos mil uno del inmueble sub sociedad de bienes de la unión de hecho conformada por la actora
litis celebrada entre Zoraida Barahona Torres como vendedora y con el codemandado Juan Gonzalo Salinas Tapia 2) Establecer,
María Luz Vásquez Barahona como compradora, por la suma de en base a lo que se determine en el punto anterior, si para
veinticinco mil dólares americanos (US$ 25,000.00) inscrito en el transferir el inmueble materia de litis, se necesitaba el
Asiento Registral N° C00002 de la Partida Electrónica N° consentimiento de la actora. 3) Determinar, de lo que se resuelva
07035669 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima con fecha en los puntos precedentes, si el acto jurídico de compraventa
once de febrero de dos mil dos, obrante a fojas treinta y tres, por realizado por Juan Gonzalo Salinas Tapia y Alicia Cresencia
la causal de falta de manifestación de voluntad del agente 2) Misayauri Vílchez de Salinas a favor de Zoraida Barahona Torres,
Nulidad de la Escritura Pública de compraventa de fecha diez de resulta ineficaz por falta de manifestación de voluntad del agente,
setiembre de dos mil nueve celebrada entre María Luz Velásquez en este caso de la actora. 4) Determinar si en los contratos de
Barahona en calidad de vendedora y la sociedad conyugal compraventa otorgados por Zoraida Barahona Torres a favor de
conformada por Homero Yomona Puerta y Marilú Ricardina Quiroz María Luz Velásquez Barahona, mediante Escritura Pública de
Molina de Yomona en calidad de compradores, por la suma de fecha veintinueve de octubre del dos mil uno y el otorgado por esta
setenta y cinco mil dólares americanos (US$ 75,000.00) inscrita última a favor de los esposos Homero Yomona Puerta y Marilú
en el Asiento N° C00003 de la Partida Electrónica N° 07035669 Ricardina Quiroz Molina de Yomona, con fecha diez de setiembre
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima con fecha veintiocho del dos mil nueve, se incurrió en las causales de falta de
de setiembre de dos mil nueve, obrante a fojas treinta y siete por manifestación del agente y de simulación absoluta y si, en razón
la causal de falta de manifestación de voluntad. Expone como de ello, corresponde declarar su nulidad 5) Establecer si los
fundamentos principales de su petitorio los siguientes: - Respecto codemandados Zoraida Barahona Torres, María Luz Velásquez
al primer acto jurídico, invoca la causal de ineficacia al no haber Barahona y, los esposos Homero Yomona Puerta y Marilú
intervenido la demandante en la celebración del mismo, pues Ricardina Quiroz Molina de Yomona adquirieron el referido
cuando se adquirió dicho inmueble ella era conviviente del inmueble de buena fe, sin tener conocimiento de algún derecho de
demandado Juan Gonzalo Salinas Tapia. - Demanda la nulidad de la actora sobre el mismo. 4. SENTENCIA DE PRIMERA
los subsiguientes actos de disposición, celebrados por los INSTANCIA El Juzgado Especializado en Ejecución de Sentencias
demandados Zoraida Barahona Torres, María Luz Vásquez Supranacionales de la Corte Superior de Justicia de Lima, expide
Barahona, Homero Yomona Puerta y Ricardina Quiroz Molina de la sentencia de fecha treinta de enero de dos mil diecisiete,
Yomona, toda vez que éstos conocen a la demandante por más de obrante a fojas mil cuatrocientos veinticuatro, que declara
veinte años. - Sustenta la ineficacia del acto jurídico de fecha infundada la demanda, señalando principalmente lo siguiente: -
CASACIÓN
El Peruano
66 Viernes 31 de diciembre de 2021

El inmueble al haber sido adquirido en el año mil novecientos principio de legitimación contenido en el artículo 2013 del Código
setenta y cinco formó parte de la unión de hecho conformada Civil, implica que el asiento registral produce todos sus efectos
entre la demandante y el demandado Juan Gonzalo Salinas Tapia mientras no sea declarado inexacto o inválido; en esta perspectiva,
y, por ello, se necesitaba del consentimiento de la demandante sin duda, el asiento registral en el que aparece registrado el
para su disposición. - Es innegable que la declaración judicial de codemandado Juan Gonzalo Salinas Tapia, como único propietario
unión de hecho en la que sustenta la pretensión de demanda fue del inmueble y bajo el estado civil de soltero, produjo todos sus
publicitada el quince de octubre del dos mil dos, mientras que la efectos, y si posteriormente se determinó la ineficacia de las
primera compraventa cuestionada y descrita en este considerando compraventas cuestionadas respecto a la recurrente, el derecho
se realizó el quince de febrero del dos mil uno, es decir, no existía adquirido por las codemandadas Zoraida Barahona Torres y María
en los Registros Públicos situación alguna que diera lugar a Luz Vásquez Barahona no quedaron enervados por el principio de
cuestionamiento por parte del Registrador, así como tampoco la buena fe registral, conforme a lo explicado; lo que constituye
obraba ningún título archivado ni declaración alguna que tornara una situación totalmente distinta a lo alegado por la recurrente.
inválido o ineficaz el derecho de disposición del señor Salinas III.- RECURSO DE CASACIÓN: Esta Sala Suprema ha declarado
Tapia, por lo que, en aplicación del Principio de Legitimación procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante
contenido en el artículo 2013° del Código Civil, el contenido de la Olinda Pandia Tapia, obrante a fojas mil quinientos setenta y uno,
inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mediante resolución de fecha siete de enero de dos mil diecinueve,
mientras no se rectifique o declare judicialmente su invalidez. - En obrante a fojas ochenta y cuatro del cuaderno de casación, por las
este escenario es evidente que la codemandada Zoraida siguientes infracciones: Infracción normativa de los artículos
Barahona Torres adquirió el inmueble sub litis de buena fe, ya que 139 inciso 5° de la Constitución Política, 121 y 122 incisos 3°
el mismo aparecía registrado a nombre del vendedor Juan Salinas y 4° del Código Procesal Civil, 7 y 12 del Texto Único Ordenado
Tapia quien figuraba como soltero en los Registros Públicos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Alega que se ha
entonces la demandada Zoraida Barahona Torres mantiene su vulnerado el derecho a la debida motivación de las resoluciones
adquisición, tal como prescribe el artículo 2014° del Código Civil, judiciales, pues no se ha pronunciado respecto de los agravios
- La demandante aduce la simulación absoluta en los actos esgrimidos en su recurso de apelación referente a la carencia de
jurídicos detallados precedentemente; sin embargo, no ofrece la buena fe por parte de los demandados en la celebración de los
medio probatorio alguno tendiente a demostrar esta aseveración; contratos de compra venta cuestionados, limitándose solo a
por tanto esta causal deviene en infundada. - Respecto a la remitirse a los fundamentos de la sentencia de primera instancia;
alegación de que la demandada Zoraida Barahona Torres fue su indica que el análisis de la carencia de buena fe es un punto
vecina por más de veinte años, tenemos que la propia demandante trascedente en el desarrollo de la presente causa, en razón a que
resta veracidad a esta argumentación, pues en la Audiencia de no le asistiría la protección de los Registros Públicos, toda vez que
Pruebas, cuya Acta obra de fojas quinientos uno a quinientos tres, los demandados conocían de la inexactitud de lo señalado en los
ante la segunda pregunta la demandante contesta que no conocía registros ya que todos los codemandados se conocían entre si
a Zoraida Barahona Torres ya que ella siempre estaba en su desde la década de mil novecientos noventa por ser vecinos y
chacra. Asimismo, en cuanto a que los codemandados Yomona además en el desarrollo de sus actividades comerciales donde se
Puertas y su esposa Ricardina Quiroz Molina la conocían, a la ubica el inmueble, de lo cual se infiere que se han confabulado
cuarta pregunta contestó la demandante que no conocía a esas con el fin de apropiarse del inmueble sub litis; señala que es
personas. - Es más, un bien litigioso puede ser adquirido por menester indicar que a fin de hacer valer su derecho de propiedad
cualquier persona, pero asumiendo ésta los riesgos por el ulterior interpuso una demanda de nulidad de acto jurídico, expediente
resultado del proceso que podría tornar en inválida su adquisición. 30585-2003, que se declaró infundada; sin embargo, se señaló
5. RECURSO DE APELACION Mediante escrito obrante de fojas que la vía para poder amparar su derecho de propiedad era la
mil cuatrocientos cuarenta y ocho, la demandante Olinda Pandia ineficacia del acto jurídico, motivo por el cual se ha interpuesto la
Tapia, interpuso recurso de apelación, señalando como agravios: presente demanda. IV.- ASUNTO JURÍDICO EN DEBATE En el
- La resolución resulta inmotivada lo que atenta contra el derecho caso particular, la cuestión jurídica en debate consiste en
constitucional al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. determinar si la sentencia de vista ha incurrido en infracción
- En nuestra legislación civil los contratos se perfeccionan por el normativa procesal al no haberse tomado en cuenta la mala fe de
acto consensual de las partes y no requiere el registral, por lo que, los codemandados al celebrar los actos jurídicos cuestionados. V.
basta el solo acuerdo de las partes para dar por efectuada o FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- El
transferida la propiedad de un bien inmueble. - El contrato en el Recurso de Casación tiene por fines la adecuada aplicación del
Perú se rige por lo consensual, por lo que es nulo e insubsistente derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
afirmar que, porque éste no se encuentre registrado en la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia de la
SUNARP se ha perdido el derecho a la propiedad por parte de la República, conforme lo precisa el Artículo 384° del Código
actora, quien reclama en ineficacia de acto jurídico su participación Procesal Civil. En materia de casación es factible el control de las
en el Contrato de compraventa que compromete un bien de la decisiones jurisdiccionales, con el propósito de determinar si en
sociedad de gananciales de la unión de hecho declarada ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho
judicialmente-convivencia con el vendedor Juan Salinas Tapia. - al proceso regular, teniendo en consideración que éste supone el
La apelación se centra en el primer contrato (ineficacia), por cumplimiento de los principios y garantías que regulan el proceso
cuanto, con su dolencia se generaron los otros contratos, en los como instrumento judicial, precaviendo sobre todo el ejercicio del
cuales el Juez A quo ha considerado que no es necesario derecho a la defensa de las partes en conflicto. SEGUNDO.- Por
pronunciarse. 6 SENTENCIA DE VISTA: La Primera Sala Civil, de causal de casación se entiende al motivo que la ley establece para
la Corte Superior de Justicia de Lima emite la sentencia de vista la procedencia del Recurso1, debiendo sustentarse el mismo en
de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas aquellas previamente señaladas en la ley, pudiendo por ende
mil quinientos treinta y ocho, que confirma la sentencia apelada interponerse por infracción de la ley o por quebrantamiento de la
de fecha treinta de enero de dos mil diecisiete obrante a fojas mil forma. Se consideran motivos de casación por infracción de la ley,
cuatrocientos veinticuatro que declara infundada la demanda; la violación en el fallo de leyes que debieron aplicarse al caso, así
argumentando primordialmente lo siguiente: - De la revisión de la como la falta de congruencia de lo decidido con las pretensiones
Partida Registral N° 07035669, se verifica que Zoraida Barahona formuladas por las partes y la falta de competencia. Los motivos
Torres (Asiento C 00001) inscribió su derecho de propiedad con por quebrantamiento de la forma aluden a infracciones en el
fecha veinte de marzo del dos mil uno y que María Luz Vásquez proceso2, por lo que en tal sentido si bien todas las causales
Barahona (Asiento C00002) inscribió su derecho de propiedad suponen una violación de la ley, también lo es que éstas pueden
con fecha once de febrero del dos mil dos, mientras que la darse en la forma o en el fondo. TERCERO.- Que, habiéndose
medida cautelar de la anotación de la demanda (asiento D 00001), declarado procedente los recursos por causales de infracción
respecto al mencionado proceso de declaración judicial de unión normativa material y procesal, en primer término debe dilucidarse
de hecho, tramitada ante el Cuarto Juzgado de Familia de Lima, las relativas a la infracción normativa procesal, de conformidad
recién fue inscrita con fecha quince de octubre del dos mil dos. con el inciso 4 del artículo 388 del Código Procesal Civil –
- De lo expuesto se tiene, que las codemandadas Zoraida modificado por Ley N° 29364-, el cual establece que si el recurso
Barahona Torres y María Luz Vásquez Barahona adquirieron e de casación contuviera ambos pedidos (anulatorio o revocatorio),
inscribieron sus derechos de propiedad cuando la medida cautelar deberá entenderse el anulatorio como principal y el revocatorio
de anotación de la demanda todavía no se encontraba inscrita en como subordinado, ello en atención a su efecto nulificante.
los Registros Públicos, lo que significa, que actuaron bajo la CUARTO.- La infracción procesal se configura cuando en el
buena fe registral y por tanto, aun cuando posteriormente las desarrollo de la causa no se han respetado los derechos
transferencias resultaron ineficaces para la recurrente, procesales de las partes, se han soslayado o alterado actos del
mantuvieron sus adquisiciones, en lo que correspondía. - Ahora, procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, el
es cierto, que la recurrente también cuestiona la buena fe de las órgano judicial deja de motivar sus decisiones o lo hace en forma
referidas codemandadas en base a situaciones extra registrales, incoherente, en evidente quebrantamiento de la normatividad
por cuanto habrían conocido que el bien inmueble le pertenecía a vigente y de los principios procesales o hasta fundamentales.
su persona y el codemandado Juan Gonzalo Salinas Tapia, QUINTO.- El debido proceso formal constituye una garantía
también lo es, que en la tramitación del presente proceso y constitucional que asegura que en la tramitación de una causa se
conforme a lo expresado por el Juez A-quo en la sentencia respeten determinados requisitos mínimos que, en general, se
recurrida (4 Ver acápites del 12 al 21.) dichos cuestionamientos considera que comprenden los siguientes criterios: a) Derecho a
han quedado ampliamente desvirtuados, por lo que a efectos de ser oportunamente informado del proceso, a efectos de otorgar un
evitar tediosas reiteraciones, es de remitirse a los fundamentos tiempo razonable para preparar la defensa; b) Derecho a ser
glosados por éste. - Que, de igual modo, debe indicarse, que el juzgado por un Juez imparcial, esto es que no tenga interés en un
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 67
determinado resultado de la litis bajo su dirección; c) Derecho a la infringido las normas de derecho procesal denunciadas, por tanto,
tramitación oral de la causa y a la defensa de un profesional el presente recurso de casación debe ser desestimado. V.
(publicidad del debate); d) Derecho a la prueba; e) Derecho a ser DECISIÓN: Por estas consideraciones y en estricta aplicación del
juzgado sobre la base del mérito de lo actuado; y, f) Derecho al artículo 397 del Código Procesal Civil, declararon: A) INFUNDADO
Juez legal. Aquel derecho continente es fundamental y asiste a el recurso de casación interpuesto por la demandante Olinda
todos los sujetos que plantean pretensiones ante los órganos Pandia Tapia, a fojas mil quinientos setenta y uno, en
resolutivos de conflictos. SEXTO.- Así también, el derecho al consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha diez
debido proceso, consagrado en el inciso 3) del Artículo 139° de la de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil quinientos
Constitución Política del Perú3, comprende a su vez, entre otros treinta y ocho, que confirma la sentencia apelada de fecha treinta
derechos de los ya señalados en el considerando precedente, el de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil cuatrocientos
de obtener una resolución fundada en derecho, mediante veinticuatro, que declara infundada la demanda sobre ineficacia
decisiones en las que los Jueces expliciten en forma suficiente las de acto jurídico. B) DISPUSIERON la publicación de la presente
razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
fácticos y jurídicos que los determinaron, dispositivo que es en los seguidos por Olinda Pandia Tapia con Juan Gonzalo
concordante con lo preceptuado por el inciso 3) del Artículo 122° Salinas Tapia y otros, sobre ineficacia de acto jurídico; y, los
del Código Procesal Civil4 y Artículo 12° del Texto Único Ordenado devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor
de la Ley Orgánica del Poder Judicial5. Además, la exigencia de Salazar Lizárraga.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
motivación suficiente prevista en el inciso 5) del Artículo 139° de la SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
Carta Fundamental6, garantiza que el justiciable pueda comprobar ESPINO
que la solución del caso concreto viene dada por una valoración
racional de la fundamentación fáctica de lo actuado y la aplicación 1
Monroy Cabra, Marco Gerardo, Principios de Derecho Procesal Civil, Segunda
de las disposiciones jurídicas pertinentes, y no de una arbitrariedad Edición, Editorial Temis Librería, Bogotá Colombia, 1979, página 359.
de los magistrados, por lo que en ese entendido es posible afirmar 2
De Pina Rafael, Principios de Derecho Procesal civil, Ediciones Jurídicas Hispano
que una resolución que carezca de motivación suficiente no solo Americanas, México D.F, 1940, página 222.
infringe normas legales, sino también principios de nivel 3
Artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú.- Son principios y
constitucional. SÉPTIMO.- Ingresando al análisis de las derechos de la función jurisdiccional:
infracciones normativas procesales admitidas, referida al derecho (…) 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
al debido proceso así como la debida motivación de las 4
Artículo 122° inciso 3) del Código Procesal Civil.- Las resoluciones contienen: (…)
resoluciones judiciales, indica la recurrente que al declararse 3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las
infundada la demanda de ineficacia de acto jurídico, no se ha consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho
tomado en cuenta la mala fe de los demandados. OCTAVO.- que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o
Sobre ello cabe indicar que, la Sala Superior ha emitido una normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado.
sentencia que se encuentra debidamente motivada, justificando 5
Artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.-
las razones que ha conllevado a confirmar la decisión del A quo, al Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas,
emitir una sentencia desestimatoria, sustentando los fundamentos bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan.
de hecho y de derecho en atención a los agravios denunciados en Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda instancia
el recurso de apelación, habiéndose resuelto de manera que absuelven el grado, en cuyo caso, la reproducción de los fundamentos de la
congruente no existiendo vicios en la motivación. NOVENO.- Que, resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.
resolviendo la infracción normativa procesal, es menester señalar 6
Artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política del Perú.- Son principios y
que, la Sala Superior ha resuelto los agravios invocados en el derechos de la función jurisdiccional:
recurso de apelación interpuesto por la demandante Olinda (…) 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
Pandia Tapia, así pues, ha descartado que los codemandados excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
Zoraida Barahona Torres, María Luz Vásquez Barahona y la los fundamentos de hecho en que se sustentan.
sociedad conyugal conformada por Homero Yomona Puerta y C-2025409-23
Marilú Ricardina Quiroz Molina hayan actuado de mala fe, ello
debido a que cada uno de ellos compró de quien aparecía en los CASACIÓN N° 919-2019 JUNÍN
registros como propietario, y sin que se advierte del registro
alguna inscripción que pueda generar indicio de algún hecho MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
controvertido respecto del bien inmueble. Aunado a ello, cuando
se producen las compraventas de fechas quince de febrero de dos Lima, seis de setiembre de dos mil diecinueve.
mil uno y veintinueve de octubre de dos mil uno, aún no se había
declarado el reconocimiento de unión de hecho entre Juan VISTOS el expediente acompañado N° 2520-2007, sobre petición
Gonzalo Salinas y Olinda Pandia Tapia, inscribiéndose la medida de herencia; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a
cautelar recién el quince de octubre de dos mil veintidós, de conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de
manera que las demandadas Zoraida Barahona Torres y María fecha dos de octubre del dos mil dieciocho1, interpuesto por
Luz Vásquez Barahona no pudieron tomar conocimiento de la Margarita Torres de Carbajal contra la sentencia de vista
calidad de bien social del inmueble. DÉCIMO.- Que, ahora bien, la contenida en la resolución número veintitrés de fecha veintinueve
recurrente también pretende alegar la mala fe de los de agosto del dos mil dieciocho2, que revocó la sentencia
codemandados en que éstos habrían tenido conocimiento de su contenida en la resolución número diecisiete, de fecha cuatro de
relación sentimental con Juan Gonzalo Salinas, pero a pesar de abril del dos mil dieciocho3, que declaró infundada la demanda de
ello celebraron los actos jurídicos cuestionados, respecto de nulidad de acto jurídico, reivindicación e indemnización por daños
dichos argumentos, la recurrente no ha presentado medio y perjuicios interpuesta por Amanda Escobar Carbajal de Aguilar
probatorio alguno que sirva para demostrarlo, quedando en meras contra Corciano Carbajal Peña, Margarita Torres de Carbajal y
declaraciones sin sustento alguno, máxime, si en la Audiencia de Ciro Alfredo Gálvez Herrera, con lo demás que contiene, y
Pruebas, por propias declaraciones de la recurrente, ha indicado reformándola declararon fundada en parte la demanda interpuesta
que no conoce a Zoraida Barahona Torres ni a Homero Yomona por Amanda Escobar Carbajal de Aguilar contra Corciano Carbajal
Puerta y Marilú Ricardina Quiroz Molina; en cuanto a María Luz Peña, Margarita Torres de Carbajal y Ciro Alfredo Gálvez Herrera,
Vásquez Barahona, no puede demostrar la mala fe por el solo sólo en el extremo referido a la nulidad del acto jurídico de
mérito del proceso de desalojo, pues un bien puede adquirirse con prescripción adquisitiva de dominio y en consecuencia declararon
cargas o gravámenes, siendo pertinente resaltar que dicho nulo y sin efecto legal todo el procedimiento de prescripción
proceso de desalojo tuvo como parte vencedora a su vendedora adquisitiva de dominio; nulo y sin efecto legal el instrumento
Zoraida Barahona Tapia. De manera que, mal hace el recurrente setecientos treinta y cuatro que declaró a Corciano Carbajal Peña
en señalar que la recurrida adolece de motivación, cuando más y esposa Margarita Torres de Carbajal como propietarios del
bien, ésta ha sido desarrollada in extenso, resolviendo todos los inmueble ubicado en Avenida Manchego Muñoz 100, Distrito El
puntos materia de apelación. DÉCIMO PRIMERO.- Que, Tambo, Provincia Huancayo, Región Junín, y nulo el Asiento
finalmente, la recurrente alega que debe tomarse en cuenta el B00001 de la partida N° 02020296 del Registro de la Propiedad
proceso de nulidad de acto jurídico interpuesto previamente, en el Inmueble de la Oficina Registral de Huancayo; declararon
que se señaló que para poder amparar su derecho debía infundada la demanda interpuesta por Amanda Escobar Carbajal
presentarse demanda de ineficacia de acto jurídico, sin embargo, de Aguilar contra Corciano Carbajal Peña, Margarita Torres de
si bien, se dejó a salvo el derecho de la ahora recurrente para Carbajal y Ciro Alfredo Gálvez Herrera en los extremos de:
interponer la acción que corresponde a la naturaleza de la reivindicación y restitución del inmueble ubicado en la Avenida
pretensión, también es cierto que ello debe realizarse de Manchego Muñoz N° 100, inscrito en la Ficha N° 32871, de la
conformidad con el artículo 2014 del Código Civil, vigente al partida N° 02020296 del Registro de la Propiedad Inmueble de
momento de los hechos: “Artículo 2014.- El tercero que de buena Huancayo, e indemnización por daños irrogados de quinientos mil
fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el nuevos soles, e improcedente la pretensión de adquirir lo edificado
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su en terreno ajeno, siendo la demolición de cargo de los invasores;
adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se Por lo que, deben examinarse los requisitos de admisibilidad y
anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto
que no consten en los Registros Públicos. La buena fe del tercero en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.-
se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es
registro.” DÉCIMO SEGUNDO.- Que, en ese orden de ideas, esta necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones,
Sala Suprema no aprecia que con tal fundamentación se haya se señalan como fines del recurso de casación los que
CASACIÓN
El Peruano
68 Viernes 31 de diciembre de 2021

resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la no ha realizado una exhaustiva ni correcta valoración de los
correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la hechos y los medios probatorios presentados, ni una aplicación
norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las acertada del derecho aplicable a los mismos, encontrando que el
arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función procedimiento de prescripción adquisitiva adolece de nulidad
nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de absoluta por fin ilícito y contrariedad a las normas que interesan a
unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de las buenas costumbres”. Asimismo, no se advierte de la sentencia
normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos impugnada vicios insubsanables que afecten el debido proceso,
fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las se ha ejercido la doble instancia judicial, como también se ha
decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento emitido una sentencia motivada, sustentada en base al
jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, ordenamiento jurídico vigente como lo establecido en los artículos
sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso 950° del Código Civil y 200° del Código Procesal Civil. Por tanto,
(ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de se ha cumplido con lo previsto en los incisos 3) y 5) del artículo
las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de 139° de la Constitución Política del Estado. Siendo ello así, las
obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que causales denunciadas no pueden prosperar. DÉCIMO
pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del
el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el artículo 388º del Código acotado, la parte recurrente cumple con
reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así señalar su pedido casatorio como revocatorio de la sentencia de
también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, vista, lo que no es suficiente para amparar el presente recurso;
el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario dado que los requisitos de fondo del recurso de casación son
que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme lo establecido
Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por los fundamentos
versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al expuestos y de conformidad con el artículo 392° del Código
Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de
hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o casación de fecha dos de octubre del dos mil dieciocho, interpuesto
infracción de las formas esenciales para la validez de los actos por Margarita Torres de Carbajal contra la sentencia de vista
procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la contenida en la resolución número veintitrés de fecha veintinueve
apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en de agosto del dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos uno;
casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por
recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento Amanda Escobar Carbajal de Aguilar, sobre nulidad de acto
inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa jurídico; y los devolvieron. Por licencia de los señores Jueces
sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes integran este
“infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en Supremo Tribunal los señores Jueces Supremos Lévano Vergara
la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo y Ampudia Herrera. Interviniendo como ponente la señora Jueza
a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la Suprema Arriola Espino. SS. SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ
Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO,
aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe LÉVANO VERGARA
explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento
a la exigencia de claridad y precisión en la misma. Esto es 1
Ver fojas 560
importante para evitar que el debate en casación se desplace al 2
Ver fojas 501
terreno de los hechos6. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de 3
Ver fojas 412
apartamiento inmotivado del precedente judicial, debemos 4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley,
remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 400° pág.9
del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión que se tome 5
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág.
en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, 32.
constituye precedente judicial y vincula a los órganos 6
Loc.Cit
jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro C-2025409-24
precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad
descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica CASACIÓN Nº 937-2018 LIMA
que la recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra la
resolución de vista expedida por la Sala Civil Permanente de MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín, que como
órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii) La prueba por indicios puede permitir al juez determinar la
Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) existencia de la nulidad manifiesta de un negocio jurídico y evitar
Dentro del plazo de diez días de notificado con la resolución de de esta forma la formalización de un contrato de compra venta que
vista, cuyo cargo de notificación obra a fojas quinientos quince, y tiene serios cuestionamientos, los cuales no permitirían decidir el
iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial, el mismo que obra en otorgamiento de escritura pública a favor del demandante.
el cuaderno de casación. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos
de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve.
Civil, se advierte que a la casante no le es exigible cumplir con lo
establecido en el inciso 1) del artículo 388° del Código Procesal LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Civil, por cuanto la sentencia de primera instancia le fue favorable. JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número novecientos
NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2), 3) y treinta y siete del año dos mil dieciocho, en audiencia pública
4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
qué consiste la infracción normativa. En ese sentido la impugnante Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
denuncia: Infracción normativa por interpretación errónea del conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
artículo 950° del Código Civil, artículos 5° de la Ley N° 27333 interpuesto por los demandados: Matilde Tello Llanos en
y 21° de la Ley N° 27157. Señala que, la infracción anotada está nombre propio y en representación de Jenny Betsabe,
plenamente referida al inadecuado análisis aplicable al caso del Patricia Matilde y Manuel Junior Fallaque Tello; Ana María
artículo 950° del Código Civil, relacionado a la procedencia de la Fallaque de De la Cruz en nombre propio y en representación
demanda de prescripción adquisitiva de dominio; asimismo, de la de Marco Antonio, Rosario Emperatriz, Walter Alberto, Carlos
ley de asuntos no contenciosos de competencia notarial, Quinto, Jorge Víctor, Alfredo Américo, Manuel Gilberto
habiéndose por tanto probado y demostrado haberse cumplido Fallaque Heredia; Juan Carlos y Pierina Fallaque Reyes,
con todos los requisitos y procedimientos para que se declare contra la sentencia de vista de fecha trece de noviembre de dos
fundada la petición, tal como aparece en los fundamentos de la mil diecisiete2, que confirmó la sentencia apelada de fecha dos de
sentencia de primera instancia, habiéndose probado la posesión agosto de dos mil dieciséis3, que declaró fundada la demanda de
continua, pacífica y permanente. Alega que, la sentencia de vista otorgamiento de escritura pública. II. ANTECEDENTES 1.- De la
ha incurrido en una grave infracción normativa material, afectando demanda: Mediante escrito de fecha siete de noviembre de dos
el debido proceso. DÉCIMO.- El argumento sostenido por la parte mil once4, Eva Angélica Zegarra Díaz interpone demanda contra
recurrente en el noveno considerando no cumple con lo Manuel Gilberto Fallaque Morí, a fin que cumpla con otorgar la
establecido en los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código escritura pública de propiedad del bien inmueble ubicado en
Procesal Civil, por cuanto no se advierte que estén centrados en avenida Pio XII - manzana D.T - lote N° 8, 9, 10, 11, 12, 12 A de la
la interpretación errónea del artículo 950° del Código Civil ni en los urbanización Maranga - distrito de San Miguel - provincia y
artículos 5° de la Ley N° 27333 y 21° de la Ley N° 27157, sino que, departamento de Lima, inscrito en la Ficha 168170 del Registro de
lo que pretende la recurrente es que esta Suprema Sala Civil, se Propiedad Inmueble de Lima. Sustenta su pretensión en el hecho
convierta en una tercera instancia y vuelva a reexaminar el análisis que la recurrente adquiere mediante contrato de compra venta del
arribado por la instancia de mérito. Además, si la parte cuestiona diecisiete de agosto de mil novecientos noventa celebrado con
la sentencia recurrida por interpretación errónea de normas de Manuel Gilberto Fallaque Morí, la propiedad del bien inmueble sub
carácter sustantivo, debe cumplir con señalar cual debió ser la litis que tiene una extensión superficial de 490 m2, cuyos linderos
interpretación correcta que corresponde a dichos dispositivos se encuentran detallados en el respectivo contrato de compra
legales, lo cual no se ha dado cumplimiento. DÉCIMO PRIMERO.- venta, siendo el precio de venta del inmueble la suma de US$.
Cabe precisar que el Colegiado Superior concluyó “que el a quo 40,300.00, entregado en su totalidad en forma directa y en efectivo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 69
al demandado al momento de la suscripción del precitado legalizada del contrato de compraventa que tiene como fecha
instrumento. También argumenta que el referido demandado al cierta el 17 de agosto de 1990 obrante de fojas 02 a fojas 04 se
momento de realizar la venta del inmueble sub litis, indicó que el advierte que Manuel Gilberto Fallaque Mori transfirió a favor de
mismo lo había adquirido de sus anteriores propietarios Ana María Eva Angélica Zegarra Díaz el inmueble ubicado en la Avenida Pío
Fallaque Heredia y su cónyuge Luis Felipe De la Cruz Casana XII Manzana D.T. Lotes N°s 08, 09, 10, 11, 12 y 12 A de la
mediante minuta de compra y venta de fecha diez de enero de mil Urbanización Maranga Distrito de San Miguel Lima inscrito en la
novecientos ochenta y nueve; conforme se ha dejado constancia Ficha N° 168170 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima
en la cláusula primera del precitado contrato de compra venta. Sin con un área de 490 metros cuadrados en los mismos términos que
embargo, el demandado– vendedor, no ha cumplido con la aparece en la referida minuta por el precio de US$ 40,300.00
formalización exigida, no obstante haberle requerido dólares que el comprador pagó en efectivo sin más constancia de
reiteradamente en forma verbal, para que cumpla con otorgar la entrega y recepción que las firmas de ambas partes al pie de dicho
escritura pública correspondiente, motivo por el cual, recurre al contrato desprendiéndose de su cláusula tercera que el precio de
órgano jurisdiccional a fin que perfeccione la compra venta venta del inmueble se da por cancelado coligiéndose de acuerdo
respectiva. 2.- Contestación de la demanda por: Matilde Tello a lo previsto en el artículo 1412 del Código Civil corresponde
Llanos en representación de Jenny Betsabe Fallaque Tello, cumplir a la parte emplazada con la formalidad requerida. Quinto:
Patricia Matilde Fallaque Tello y Manuel Junior Fallaque Tello: En cuanto a las alegaciones expuestas en el recurso de apelación
Por escrito del cinco de setiembre de dos mil doce5, los precitados debe precisarse que las mismas inciden en la supuesta falta de
emplazados contestan la demanda señalando que la supuesta manifestación de voluntad del causante que suscribió el contrato,
compradora Eva Angélica Zegarra Díaz, al suscribir el supuesto discusión que no resulta viable en este proceso, por su naturaleza
contrato de compra venta materia de otorgamiento, tenía no corresponde que sea analizada. 6.- Casación: La Suprema
diecinueve años, seguramente recién había terminado secundaria, Sala mediante la resolución de fecha cuatro de setiembre del año
por lo que se debe investigar su solvencia económica para poder dos mil dieciocho9 ha declarado procedente el recurso de casación
adquirir un inmueble en esa fecha por un valor de US$. 40,300.00, interpuesto por la parte demandada, por las causales de
siendo una persona que recién supuestamente comienza a Infracción normativa de los artículos VIII del Título Preliminar,
trabajar y no puede ahorrar la cantidad que dice con que compró 140, inciso 3, y 171 del Código Civil y del Principio de
dicho inmueble, adjuntando el Reporte de Infocorp Plus Gold Legalidad de la Administración Pública; al haber sido expuestas
Financiero Personas, donde les reporta probabilidad de impago las referidas infracciones con claridad y precisión, señalándose
por debajo de promedio del mercado, en conclusión no es un además la incidencia de ella en la decisión impugnada; y de
cliente de solvencia económica, adjuntan también la ficha manera excepcional por la causal de infracción normativa del
RENIEC, donde está su fecha de nacimiento veintisiete de febrero artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del
de mil novecientos setenta y uno. También señalan que con Estado. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
relación al contrato de compra venta de fecha diecisiete agosto de PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
mil novecientos noventa, celebrado en la ciudad de Chiquián, un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
provincia de Bolognesi, departamento de Ancash supuestamente control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
entre Manuel Gilberto Fallaque Morí, causante de los demandados, garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
y Eva Angélica Zegarra Díaz, lo desconocen, rechazan y niegan objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
categóricamente por no ajustarse a la verdad. En cuanto a la Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
Pericia Grafotécnica, de parte, al contrato de compra venta se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
materia de litis, se le requerirá a la demandante presente el traducido en el respeto de los principios que lo regulan. En ese
original, entonces su parte presentará documentos con la firma sentido su fundamentación, por parte del casacionista, debe ser
original de su difunto esposo, para que se realice dicha pericia, clara, precisa y concreta, indicando ordenadamente, cuáles son
que les dará muchas luces. 3.- Contestación de la demanda los agravios que configuran la infracción normativa denunciada o
por: Marco Antonio Fallaque Heredia, Carlos Quinto Fallaque el apartamiento del precedente judicial denunciado. SEGUNDO.-
Heredia, Rosario Emperatriz Fallaque Heredia, y Alfredo El artículo 396 del Código Procesal Civil, dispone: “cuando se
Américo Fallaque Heredia: Mediante escrito del cinco de declara fundado el recurso de casación por infracción de una
setiembre de dos mil doce6, los emplazados señalan que no es norma de derecho material, la resolución impugnada deberá
cierto que su Padre Manuel Gilberto Fallaque Morí haya transferido revocarse, integra o parcialmente, según corresponda; también se
mediante compra venta el inmueble en litis, ya que el documento revocará la decisión si la infracción es de una norma procesal que,
que sustenta esta supuesta transferencia habría sido falsificado, a su vez, es objeto de la decisión impugnada”. De Santo,
pues su padre, todas sus actividades lo realizó en la ciudad de refiriéndose a la clasificación de recursos negativos y recursos
Lima, por ello, debe de admitirse la cuestión probatoria, esto es, la positivos, señala que los primeros son aquellos que solo hacen
tacha contra el referido contrato de compra venta. Por otro lado, caer, anular, casar, dejar sin efecto una resolución judicial, es
se debe rechazar la forma maliciosa de cómo la parte demandante decir, el iudicium rescindens, dejando a otro tribunal el
viene actuando en este proceso, ya que al momento de iniciar el pronunciamiento de la nueva resolución. Recursos positivos son
procedimiento de conciliación extrajudicial invita a este aquellos que además del aspecto negativo modifican, completan
procedimiento a su padre que se encuentra fallecido, desde el o sustituyen la resolución revocada o anulada, es decir, el iudicium
cuatro de octubre de dos mil cinco, debiendo en todo caso rescisorium10. En la mayoría de ordenamientos procesales
emplazarse a todos los herederos legales a fin de tomar actualmente se someten a un sistema de casación en el que se
conocimiento oportuno de los hechos y documentos con los que puede resolver el tema de fondo, siendo el reenvío una figura
ahora se pretende un otorgamiento de escritura. Asimismo es excepcional, en este último caso, cuando se plantea la nulidad de
falso que la parte demandante haya requerido la formalización del la sentencia por temas formales (error in procedendo). Es así que
contrato de compra venta materia de litis, puesto que nunca se en nuestro sistema, se admite que la Sala de Casación emita
cursó una carta notarial solicitando la formalización, tampoco se pronunciamiento sobre de fondo cuando declara fundado el
requirió verbalmente ya que Eva Angélica Zegarra Díaz, nunca fue recurso, expide la sentencia de reemplazo, ejercitando el iudicium
vista por la familia, nunca su padre hizo mención de esta persona, rescisorium, y tiene la posibilidad de ordenar el reenvío en casos
y es totalmente desconocida para su familia, así que, no se le vio puntuales. TERCERO.- También, debemos acotar que para
en tratativas, negociaciones, visitando el terreno, yendo a su impugnar se requiere de la existencia de un acto procesal donde
domicilio a conversar ni negociar formas de pago o precio del se encuentre presente el error, este error la doctrina lo clasifica
terreno, tampoco se le vio visitando a su padre para solicitarle que como error: in iudicando, in procedendo o in cogitando11. Error
formalice la transferencia a la cual hace referencia, es por ello; in iudicando, se refiere al error en el juicio para resolver el
que el contrato de compra venta no existió, el que han presentado conflicto, se le conoce igualmente como el error de juzgamiento,
presuntamente lo han hecho usando sellos y firma de un notario error por infracción de normas de naturaleza sustancial, error por
que ya falleció, queriendo con ello sorprender la buena fe del infracción de la ley. Se trata propiamente de los errores de
Juzgado. 4.- Sentencia 7 Mediante resolución número treinta y naturaleza sustancial que presenta la sentencia, la norma material
uno del dos de agosto de dos mil dieciséis se declara FUNDADA aplicada para resolver la litis es pasible de observación, el juez
la demanda de otorgamiento de escritura pública, argumentando erró al aplicarla o interpretarla. En casación el error in iudicando,
el a quo en el segundo párrafo del cuarto considerando de la tiene relación con la infracción normativa de naturaleza sustantiva,
sentencia apelada “(…) si bien los herederos del causante el juez de mérito no ajustó su decisión a la norma material
vendedor cuestionan la validez del documento que contiene el correspondiente, por tanto, nos encontramos frente a un error que
negocio jurídico, empero, teniendo en cuenta que la finalidad de la contenido en la resolución judicial es susceptible de casación, por
pretensión planteada es simplemente formalizar el acto jurídico lo tanto, el error in iudicando, se convierte así en la causal de
celebrado por las partes y no modificarlo ni ampliarlo, ni tampoco casación. Error in procedendo, llamado también error de
determinar su validez, ni la correcta ejecución del pago, además actividad o de procedimiento, error por defectos de forma, error
que un documento conserva su valor mientras que judicialmente por violación de normas de procedimiento o formales. Se trata de
no se haya solicitado o declarado su invalidez, corresponde errores o vicios que no tiene que ver con el tema de fondo, no
concluir que no existe impedimento legal justificado para que la están relacionados con la solución propiamente de la litis, pero,
parte demandada se niegue a formalizar dicho contrato, por lo que su existencia puede afectar de manera definitiva la decisión.
tanto debe ampararse la acción instaurada”. 5.- Segunda Sostiene Couture12 que este tipo de error consiste en la desviación
instancia8: Por resolución de vista número cuatro del trece de o apartamiento de los medios señalados por el derecho procesal
noviembre de dos mil diecisiete el ad quem confirma la sentencia para su dirección del juicio. Agrega que este error compromete la
apelada, argumentado su decisión en los considerandos cuarto y forma de los actos, su estructura externa su modo natural de
quinto de la impugnada: Cuarto: En el presente caso de la copia realizarse. En estos errores la infracción es igualmente normativa,
CASACIÓN
El Peruano
70 Viernes 31 de diciembre de 2021

pero recae en una norma de naturaleza procesal, de allí el nombre lo que arroja el trabajo probatorio, de lo contrario encontraremos
de error in procedendo. El error de naturaleza formal per se no supuestos de motivación con defectos. SEXTO.- También resulta
afecta la decisión. Este error debe tener tal intensidad que sea pertinente citar lo previsto en el segundo párrafo, del artículo 220
capaz de convertir en nula la decisión tomada por el juez de grado, del Código Civil sobre la alegación de la nulidad, en donde señala:
con lo cual tendríamos que no todos los errores in procedendo “Puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte
tienen la posibilidad de generar la rescisión de la decisión, sino manifiesta”. Por consiguiente, conforme a lo dispuesto en el
solo aquellos referidos a normas que resultan esenciales para el ordenamiento legal, la nulidad manifiesta debe ser tomada en
procedimiento y que fueron omitidas (formalidades que resultan cuenta de oficio por el juez, aunque no haya sido alegada por las
imprescindibles en el proceso). Por lo tanto, el error in procedendo partes, y se debe someter al contradictorio, prueba e impugnación;
para que se constituya en una causal de casación debe tener y si bien, un proceso sumarísimo es breve y rápido, ello no exime
incidencia directa en la validez de la decisión judicial, es decir, al juez de su deber de verificar que los componentes de un
debe haberse violentado o infraccionado la norma procesal de determinado negocio jurídico no vulneren en forma manifiesta las
naturaleza imperativa de forma tal que convierta en ineficaz lo directrices del ordenamiento jurídico relativo a la validez del acto
decidido (el error tenga el peso específico como para dañar lo jurídico que se pretende formalizar, es decir, que no tenga un
decidido), de lo contario este motivo debe rechazarse. Error in defecto de estructura que resulte manifiesta y de fácil
cogitando. Se trata del error en el que incurre el juez cuando al comprobación. Además, teniendo en cuenta que la declaración de
motivar o justificar las razones que lo llevan a tomar su oficio de la nulidad manifiesta guarde relación directa con el
decisión o al valorar la prueba afecta los principios lógicos derecho que pretende efectivizar la parte actora, ya que, aquél
(de no contradicción, tercero excluido, de identidad y de la deriva justamente, del contrato que se considera manifiestamente
razón suficiente) o las reglas de la experiencia. Por lo que, la nulo. Asimismo, la flexibilización de los principios de congruencia
motivación de la sentencia será siempre coherente, no procesal e iniciativa de parte encuentra justificación en la tutela de
contradictoria, congruente, se requiere que la transmisión del intereses generales que se ven perjudicados o afectados de forma
pensamiento del juez sea entendida sin ningún problema. Cuando manifiesta, sin embargo, nunca debe perderse de vista que
la sentencia presenta este tipo de problemas estamos frente al flexibilizar los principios procesales, no debe significar en ningún
llamado error de logicidad, por lo cual se deduce que la sentencia caso afectar el derecho de defensa de las partes, puesto que
no cumple con los parámetros mínimos de logicidad, aquí cualquier pronunciamiento sobre la nulidad manifiesta debe ser
encontramos por ejemplo los problemas de motivación: aparente, siempre sometida al contradictorio. Juan Lohmann Luca de Tena,
insuficiente o defectuosa, entre otros supuestos13. CUARTO.- En sostiene que la declaración de oficio de la nulidad de un negocio
relación a la debida motivación de las resoluciones judiciales, esto jurídico constituye una excepción al principio de congruencia
es, la exigencia que las sentencias expliciten en forma suficiente procesal, lo que se justifica en atención a que la nulidad es de
las razones de sus fallos, ello en concordancia con el artículo orden público, es decir, se encuentra fuera del ámbito dispositivo
139°, numeral 5), de la Constitución Política del Perú, el mismo de las partes. (…) A la necesidad de proteger este orden púbico,
que prescribe que se encuentren suficientemente motivadas con las buenas costumbres y, a la postre, esos intereses superiores; y
la mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que privar al acto jurídico de los efectos que negativamente podrían
sustentan su decisión, lo que viene preceptuado además en el repercutir sobre todo ello, obedece el segundo párrafo, del artículo
artículo 122°, numeral 3), del Código Procesal Civil y el artículo 220 del Código Civil, como excepción al principio de congruencia
12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder entre petitorio y fallo”19. De lo antes citado, también se debe tener
Judicial. La jurisprudencia nacional amplía el contenido de la en cuenta lo previsto en el artículo 219 del Código Civil: El acto
motivación, señalando que una motivación comporta la jurídico es nulo: (…) 4.- Cuando su fin sea ilícito. (…) 8.- En el
justificación lógica, razonada14 y conforme a las normas caso del artículo V del Título Preliminar20, salvo que la ley
constitucionales y legales, así como con arreglo a los hechos y establezca sanción diversa. SÉTIMO.- De lo expuesto
petitorios de las partes; por tanto, una motivación adecuada y precedentemente, del análisis de los hechos y las pruebas
suficiente comprende tanto la motivación del hecho o in factum aportadas en autos se aprecia que: - La demanda es interpuesta
(en el que se establezcan los hechos probados y no probados el siete de noviembre de dos mil once, y la dirige contra Manuel
mediante la valoración conjunta y razonada de las pruebas Gilberto Fallaque Morí, quien falleció el cicno de octubre de dos
incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de oficio, mil cinco, con lo cual se aprecia que la demanda fue interpuesta
subsumiéndose en los supuestos facticos de la norma) y la seis años después del fallecimiento del demandado, conforme al
motivación de derecho o in jure (en el que se selecciona una acta de defunción a páginas cincuenta y tres. - El contrato materia
norma jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de formalización es de fecha diecisiete de agosto de mil
de la misma)15. Consecuentemente, una resolución judicial se novecientos noventa, solicitando la escritura pública luego de
considera motivada cuando cumple con un doble contenido, veintiún años de la supuesta transferencia y después de seis
fundamentos de hecho y de derecho. QUINTO.- Ahora bien, años de la muerte del supuesto vendedor, quien falleció el cinco
respecto a la valoración de la prueba y la motivación, se tratan de de octubre de dos mil cinco. - El contrato materia de transferencia
conceptos diferentes, pero correlacionados. Valorar la prueba fue suscrito en la ciudad de Chiquián, provincia de Bolognesi,
implica realizar un trabajo cognitivo, racional, inductivo y deductivo departamento de Ancash, siendo que tanto el supuesto vendedor,
por parte del juez respecto de los hechos del proceso, con ella se Manuel Gilberto Fallaque Morí, radica en la ciudad de Lima y la
determina el resultado de toda actividad probatoria realizada por supuesta compradora, Eva Angélica Zegarra Díaz, también radica
las partes, llegando a conclusiones que le sirven parta resolver la en la ciudad de Lima; así como el bien materia de litis se ubica en
litis. Con el trabajo de valoración de la prueba se llega a determinar la ciudad de Lima. - La demandante compradora, Eva Angélica
la verdad o falsedad de los hechos importantes del proceso a Zegarra Díaz, cuando compra el bien materia de litis por la suma
partir de la actividad de las partes. En cambio, la motivación o de US$. 40,300.00, tenía diecinueve años de edad, y según el
justificación es el mecanismo –normalmente escrita- del que se reporte de Infocorp a páginas ciento cuarenta y tres, se verifica su
vale el juez para hacer saber el resultado del trabajo de valoración estado financiero con situación de impago-protestos, en los años
de la prueba. Con la motivación se hacen evidentes –se hacen dos mil diez, dos mil once y en Sicom en los años dos mil diez, dos
saber- las razones que llevaron al juez a emitir las conclusiones mil once y dos mil doce, donde se verifica la probabilidad de
probatorias objetivas (las racionales y objetivas, dejando de lado impago por debajo del promedio del mercado. - Presentó copia
las subjetivas) realizadas en la valoración de la prueba a partir de legalizada del contrato materia de venta, legalización de fecha
la actividad de las partes.16 La valoración de los medios de prueba diecisiete de agosto de mil novecientos noventa por el notario
se encuentra relacionada con la motivación de las resoluciones Pablo Velásquez Julca, siendo la misma fecha de la suscripción
judiciales, ésta constituye un principio y derecho de la función del contrato materia de litis. - El bien materia de litis hasta la fecha
jurisdiccional. La motivación es esencial en los fallos, ya que los se encuentra en posesión de la codemandada Matilde Tello
justiciables deben saber las razones por las cuales se ampara o Llanos, conforme a lo indicado en el numeral dos del escrito de
desestima una demanda, pues a través de su aplicación efectiva contestación de demanda, a páginas ciento cincuenta y seis. - El
se llega a una recta impartición de justicia, evitándose con ello notario que legalizó el contrato de compra venta materia de litis,
arbitrariedades y permitiendo a las partes ejercer adecuadamente fue cesado en sus funciones mediante Resolución N° 22-2000 del
su derecho de impugnación, planteando al superior jerárquico las Colegio de Notarios de Ancash de fecha nueve de octubre de
razones jurídicas que sean capaces de poner de manifiesto los dos mil, conforme se aprecia del documento a páginas doscientos
errores que pueda haber cometido el juzgador. La verificación de cinco, por haber sido condenado por la comisión del delito contra
una debida motivación sólo es posible si de las consideraciones la fe pública-falsificación de documentos. Asimismo, por carta N°
de la sentencia se expresan las razones suficientes que sustentan 002-13-CNA-D, del siete de marzo de dos mil trece (página
la decisión, razones que justifiquen suficientemente el fallo, las doscientos siete), el precitado colegio comunica que el aludido ex
cuales deben ser objetivas y completas; y, para la presentación de notario nunca cumplió con hacer entrega del archivo notarial, ni de
tales consideraciones se debe, atender a lo previsto en el artículo los sellos, y es así que desde su cese a la actualidad, continúan
197 del Código Procesal Civil, en donde las consideraciones presentándose documentos, tanto públicos como privados,
deben ser extraídas de la evaluación de los hechos debidamente supuestamente faccionados por dicho notario cuando estaban en
probados, lo cual supone una adecuada valoración de la prueba. ejercicio de la función, ante los Registros Públicos, principalmente
17
Por consiguiente, una buena decisión judicial no solo requiere de Lima, documentos que precisa que supuestamente son falsos.
de una valoración adecuada del material probatorio, sino que - A páginas doscientos sesenta y siete obra el informe pericial de
además para complementar este trabajo valorativo se exige que grafotecnia de parte, en donde el perito concluye que la firma a
esta sea traducida correctamente en la parte argumentativa – nombre de Manuel Gilberto Fallaque Morí, que aparece trazada
escrita- de la sentencia.18 La motivación debe ser coherente con la en el contrato de compra venta de fecha diecisiete de agosto de
valoración de la prueba, no se debe sostener ni menos ni más de mil novecientos noventa, no proviene del puño grafico de su titular,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 71
consecuentemente, es falsificada. (medio probatorio que fue es manifiestamente nulo, al haberse comprobado que tiene
rechazado por resolución número veinte a páginas trescientos defectos de estructura que se vinculan con la finalidad ilícita,
veintiséis). - En audiencia única del veinticuatro de setiembre de prevista en el inciso 4, del artículo 219, del Código Civil; así como
dos mil quince, a páginas cuatrocientos veintiuno, se dejó ser contrario a las leyes que interesan al orden público, conforme
constancia la inasistencia de la parte demandante, y por tanto, lo señal el numeral 8), del artículo 219, del Código Civil. DÉCIMO
siendo que se admitió como medio de prueba de la parte PRIMERO.- En esas circunstancias, se incurre en manifiesto vicio
demandada la exhibición del original del contrato de compra venta procesal y afectación de las normas de carácter material, ya que,
materia de otorgamiento, se dispuso tener presente en lo que los argumentos vertidos en la sentencia recurrida y en la sentencia
fuere de ley. - Dictamen pericial de grafotécnico de parte, a apelada, resultan ser errados, pues no se analizan todos los
páginas quinientos quince, que fue ofrecido en el escrito de argumentos plasmados por la parte demandada, así como no se
apelación, en donde el perito Andrés Begazo Álvarez, concluye ha valorado en conjunto todas las pruebas aportadas y hechos
que las signaturas dubitadas a la persona de Manuel Gilberto que involucran la venta del referido bien inmueble; así como existe
Fallaque Morí, que aparece suscribiendo como vendedor en el vulneración a la debida motivación de las resoluciones judiciales,
documento denominado contrato de compra venta (…) de fecha al existir una motivación defectuosa, puesto que el razonamiento
diecisiete de agosto de mil novecientos noventa, (…) no del ad quem y a quo han violado los principios lógicos y reglas de
corresponden a los grafismos de su titular, y la impresión dactilar la experiencia, así como la vulneración a las normas analizadas.
atribuida a dicha persona, aparece estampado al costado de la Motivo por los cuales se han infringido el artículo VIII del Título
firma a su nombre en el documento cuestionado presenta Preliminar, artículo 140, inciso 3, del Código Civil; además de lo
características disimiles en cuanto a su tipología y sub tipología previsto en el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política
dactilar, (…), aunque para definir la identidad papilar plena, es del Estado. Consecuentemente, debe declararse fundado el
necesario contar con el original del documento controvertido. recurso de casación y nula la sentencia de vista impugnada, así
OCTAVO.- En esa línea de ideas, se verifica de la sentencia como nula la sentencia apelada, y actuando en sede de instancia
impugnada, que el ad quem al momento de emitir su fallo, no ha debe declararse infundada la demanda, por los fundamentos
valorado en conjunto todas las pruebas aportadas en autos, ni el expuestos en la presente resolución. DECIMO SEGUNDO.-
conjunto de medios de prueba e indicios señalados en el Respecto a la causal denunciada del artículo 171 del Código Civil,
considerando sétimo de la presente sentencia, aun sin considerar no resulta relevante para la solución del caso, ya que la
los medios de prueba que no fueron admitidos, a fin de ejercer el controversia se identifica con la nulidad del acto jurídico. IV.
control de validez del negocio jurídico que se pretende formalizar, DECISIÓN: Por tales consideraciones y de conformidad con lo
conforme a las facultades conferidas en el segundo párrafo del regulado en el inciso 396° del Código Procesal Civil: a)
artículo 220 del Código Civil, puesto que, si bien no fue materia de Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
la pretensión postulada, ni señalado como hecho controvertido la los demandados: Matilde Tello Llanos en nombre propio y en
nulidad del contrato materia de otorgamiento, empero, la parte representación de Jenny Betsabe, Patricia Matilde y Manuel
demandada ha alegado desde la presentación de sus escritos de Junior Fallaque Tello; Ana María Fallaque de De la Cruz en
contestación de demanda la falta de validez del referido contrato, nombre propio y en representación de Marco Antonio, Rosario
cuestionado la autenticidad de las firmas de su causante, así Emperatriz, Walter Alberto, Carlos Quinto, Jorge Víctor, Alfredo
como en sus argumentos planteados en los escritos impugnatorios, Américo, Manuel Gilberto Fallaque Heredia; Juan Carlos y Pierina
sin que la parte actora haya contradicho nada al respecto, Fallaque Reyes; en consecuencia, CASARON la sentencia de
limitándose a señalar que haga valer su derecho en la vía que vista de fecha trece de noviembre de dos mil diecisiete. b)
corresponde21, en ese sentido, se infiere que el argumento de la Actuando en sede de instancia: revocaron la sentencia de
nulidad manifiesta fue expuesto por la parte demandada y fue primera instancia de fecha dos de agosto de dos mil dieciséis
puesto en conocimiento de la parte demandante de forma continua (fojas cuatrocientos sesenta y cuatro) que declaró fundada la
en el proceso, por lo que, se concluye que esta situación fue demanda; y reformándola, declararon INFUNDADA la demanda
sometida al contradictorio, situación que debieron tener presente sobre otorgamiento de escritura pública. c) DISPUSIERON la
los juzgadores y, de oficio, resolver dicha cuestión, conforme a sus publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
atribuciones previstas por ley. NOVENO.- Siendo ello así, y a fin Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Eva Angélica
de salvaguardar los intereses generales de orden público, y no Zegarra Díaz sobre otorgamiento de escritura pública; y los
permitir que las decisiones de los tribunales, por el silencio de las devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez Supremo
partes, tengan apoyo y base fundamental en hechos delictivos, Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
absurdo ético jurídico que es inadmisible, este Colegiado analizará SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
las pruebas aportadas y los hechos vertidos por las partes, a ESPINO
efectos de verificar la validez del contrato que se pretende
formalizar de fecha diecisiete de agosto de mil novecientos 1
Páginas 759.
noventa, el mismo que corre en copia legalizada de la misma 2
Páginas 600.
fecha de suscripción del referido contrato, teniendo al respecto los 3
Páginas 464.
siguientes hechos que ratifican la invalidez del negocio jurídico 4
Página 20
que se busca formalizar: i) El inmueble materia de compra venta 5
Páginas 155.
se ubica en la avenida Pio XII - manzana D.T - lote No. 8, 9, 10, 11, 6
Páginas 180.
12, 12 A de la urbanización Maranga - distrito de San Miguel - 7
Páginas 464.
provincia y departamento de Lima, inscrito en la Ficha 168170 del 8
Páginas 600.
Registro de Propiedad Inmueble de Lima, sin embargo, el lugar de 9
Página 48 del cuaderno de casación.
celebración del contrato y la legalización notarial de firmas se hizo 10
De Santo, Víctor. Tratado de los recursos. Editorial Universidad. Tomo I. Tercera
en la ciudad de Chiquián, provincia de Bolognesi, departamento Edición. Buenos Aires 2004. Pág. 117.
de Ancash, además las partes tienen domicilio real en Lima. ii) La 11
Ghirardi, Olsen. La Estructura Lógica del Razonamiento Judicial.
edad de la compradora a la fecha de la celebración del contrato de 12
Couture, Eduardo. Fundamentos del derecho procesal civil. Editorial Depalma.
compra venta era de diecinueve años de edad, siendo poco Buenos Aires 1985. Pág. 344.
probable que haya podido pagar a esa edad el precio pactado 13
Casación N° 2581-2007-Arequipa, publicada el 03/05/2008.
(US$. 40,300.00). iii) Solo se presentó copia legalizada del 14
Recurso N° 1234/2006 del 25 de febrero de 2011. Tribunal Supremo de España,
contrato de compra venta, pese a la orden judicial de exhibir el recurso extraordinario por infracción procesal y de casación.
contrato en original y la negativa de la demandante de realizarlo. 15
Casación N° 128-2008-Apurímac.
Esta negativa es sospechosa y hace presumir que no exhibirla 16
Casación N° 4772-2009-Lima, voto en discordia de los Drs. Ticona Postigo y
tiene un propósito, que es el evitar un peritaje en la firma original. Palomino García.
iv) La posesión del inmueble no la ejerce la supuesta compradora, 17
Casación N° 2408-2010-Lima.
sino la parte demandada, lo cual no es usual en las compras 18
STC N° 1230-2002-HC/TC.
ventas reales, pues lo común es que el comprador al pago del 19
Juan Lohmann Luca de Tena. La nulidad manifiesta. Su declaración judicial e oficio,
precio, tome posesión del bien. v) La participación sospechosa del En: Ius et Veritas, Revista de los estudiantes de la Facultad de de Derecho de la
notario Pablo Velásquez Julca quien legalizó la firma, ya que se Pontificia Universidad Católica del Perú, Numero 24 Lima, 2002, pág. 56 y 58.
trata de un notario cesado y con antecedentes negativos, lo cual 20
Artículo V.- Es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden
afecta gravemente la fecha cierta que tendría en apariencia el público o a las buenas costumbres.
contrato de compra de fecha diecisiete de agosto de mil 21
Escrito de páginas 226.
novecientos noventa. vi) La formalización del contrato de compra C-2025409-25
venta se solicita veintiún años después de la supuesta suscripción
y seis años después de la muerte del vendedor. vii) Aun cuando CASACIÓN N° 1076-2018 LIMA
hay otros medios de pruebas que ratifican la invalidez del contrato
de compra venta, pero que no fueron admitidos, como son: la MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria
Resolución N° 22-2000 del Colegio de Notarios de Ancash de
fecha nueve de octubre de dos mil, la carta N° 002-13-CNA-D, del El Cuarto Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de
siete de marzo de dos mil trece y las dos pericias de parte, esta la República establece diversos supuestos para la configuración
Sala Suprema se encuentra en posición de asumir la invalidez del de la ocupación precaria en un predio, desde la posibilidad de
contrato que se pretende formalizar, aplicando para ello la facultad estar en un inmueble sin título o con título fenecido; incluso prevé
conferida en el artículo 220 del Código Civil. DÉCIMO.- Por tanto, que la condición de precario se extiende de tenerse título, cuando
todos los hechos narrados precedentemente definitivamente hace este no genere ningún efecto de protección frente al reclamante o,
presumir a este Colegiado que el contrato materia de otorgamiento no genere convicción como en este caso.
CASACIÓN
El Peruano
72 Viernes 31 de diciembre de 2021

Lima, cuatro de abril de dos mil diecinueve. Elena (Herrera Maldonado) N° 192, departamento N° 10, del
distrito del Rímac. 2. Establecer, de otro lado, si el demandado
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE ejerce la posesión del inmueble materia de proceso de modo
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil setenta precario, o si por el contrario tiene título que justifique su posesión.
y seis del dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo 3.4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Tramitada la causa
en la fecha con los señores Jueces Supremos Hurtado Reyes, conforme al proceso sumarísimo, el Juez del Décimo Noveno
Salazar Lizárraga, Ordoñez Alcántara, Arriola Espino y Lévano Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
Vergara; y producida la votación con arreglo a ley, emite la de Lima, mediante sentencia de fecha once de abril de dos mil
siguiente sentencia: 1.- MATERIA DEL RECURSO: Se trata del diecisiete, obrante a fojas ciento veintidós, declaró fundada la
recurso de casación de fecha catorce de febrero de dos mil demanda; en consecuencia, ordenó que el demandado Luis Jorge
dieciocho, interpuesto a fojas ciento setenta y ocho, por Luis Gutiérrez Báez, desocupe y restituya a favor de los demandantes,
Jorge Gutiérrez Báez, contra la sentencia de vista de fecha el inmueble ubicado en el pasaje Santa Elena (Herrera Maldonado)
veintitrés de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento N° 192, departamento N° 10, primer piso, del distrito del Rímac.
sesenta, expedida por la Quinta Sala Especializada en lo Civil de Fundamentó su decisión en que: - En lo que corresponde a la
la Corte Superior de Justicia de Lima, que confirmó la sentencia ocupación del emplazado, éste aduce haber adquirido el inmueble
apelada de fecha once de abril de dos mil diecisiete, obrante a en el año mil novecientos noventa y uno, señalando que un
fojas ciento veintidós, que declaró fundada la demanda; en los inmueble no puede ser vendido dos veces, con lo cual se estaría
seguidos por Ana María Castro Gutiérrez y otro, sobre desalojo incidiendo en la nulidad del título del actor. - Que en cuanto a lo
por ocupación precaria. 2.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES expuesto en el considerando anterior, se debe tener presente lo
SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta resuelto en la Sentencia del Pleno Casatorio, Casación N°
Suprema Sala mediante resolución de fecha cuatro de junio de 2195-2011-Ucayali, en el literal b) del Fallo, punto 5.3, (modificado
dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y uno del cuaderno de mediante el IX Pleno Casatorio - Casación 4442-15-Moquegua) “si
casación, ha declarado procedente el recurso de casación en el trámite de un proceso de desalojo, el juez advierte la
interpuesto por el demandado Luis Jorge Gutiérrez Baez, por las invalidez absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo
siguientes causales: i) Infracción normativa de los artículos prevé el artículo 220° del Código Civil, previa promoción del
188° y 197° del Código Procesal Civil. El recurrente señala que contradictorio entre las partes, declarará dicha situación en la
la Sala Superior no ha valorado los medios probatorios que ha parte resolutiva de la sentencia y, adicionalmente declarará
aportado al proceso, a pesar que fueron admitidos mediante fundada o infundada la demanda de desalojo, dependiendo de
resolución de fecha seis de noviembre de dos mil diecisiete, como: cuál de los títulos presentados por las partes es el que adolece de
la minuta de compraventa de fecha veintiocho de junio de mil nulidad manifiesta”. Conforme fluye de la partida N° 44053098 del
novecientos noventa y uno; el documento denominado certificación Registro de Propiedad Inmueble, los actores adquirieron el predio
expedida por notario público del siete de junio de dos mil dieciséis; materia de litis, mediante compraventa de su anterior propietario,
copia legalizada del documento denominado pago de cancelación Juan Toribio Melgarejo Vergara, quien a su vez lo adquirió, vía
de la cuota inicial por compra de departamento; copias legalizadas sucesión intestada, de doña Sebastiana Vergara Ruiz de
de seis letras de cambio; el reporte del expediente N° 24166-2010 Melgarejo, tal como se aprecia de la copia literal del asiento
sobre otorgamiento de escritura pública; copia literal de la ficha N° C0001 de la misma partida registral a fojas cuatro, sin que
156236, seguida de la partida electrónica N° 21724289, con la que aparezca algún otro título inscrito o pendiente de inscripción, a
se acredita que Segundo José Gabriel Melgarejo Vergara, quien nombre del demandado, o que éste haya puesto en conocimiento
fuera hijo y representante de doña Sebastiana Vergara Ruiz viuda de terceros que adquirió el inmueble, no apreciándose, por ello,
de Melgarejo, actuó en representación de esta última, que contaba que se haya presentado algún supuesto que implicaría la nulidad
con poder suficiente para disponer de la propiedad materia del del acto jurídico por el cual el actor adquiere el inmueble, lo cual
presente proceso, por lo tanto no es ocupante precario. ii) en todo caso, debe ser objeto de un pronunciamiento jurisdiccional
Infracción normativa del artículo 245° del Código Procesal que determine esta situación, lo cual corresponde hacer al
Civil. Alega el recurrente que la minuta adquirió fecha cierta el demandado. - Que si bien aparece a fojas sesenta y nueve de
cinco de abril de mil novecientos noventa y nueve, fecha en la que autos, sólo la hoja de ingreso de una demanda, en este caso de
falleció la vendedora Sebastiana Vergara Ruiz de Melgarejo. iii) una de prescripción adquisitiva de dominio, interpuesta por el
Apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno Casatorio Civil. El demandado en este proceso, y como demandados a la Sucesión
recurrente indica que en el citado pleno casatorio se señala que de doña Sebastiana Vergara Ruiz de Melgarejo, considerando que
cualquier acto jurídico que autorice a ejercer la posesión del bien, se trata del inmueble materia de litis, además de la minuta de
le permite ejercer la posesión, no siendo necesario que tenga compraventa que aparece haber sido ingresada a la Notaría
calidad de fecha cierta, además la minuta mantiene su validez Berrospi Polo con fecha tres de abril del dos mil cuatro, los cuales
mientras no se declare nula en vía de acción. 3.- ANTECEDENTES: podrían sugerir que el demandado se encontraba en posesión del
3.1. DEMANDA Ana María Castro Gutiérrez y Jorge Luis inmueble desde dicho año; sin embargo, debe tenerse en cuenta
Villanueva Córdova interpusieron demanda de desalojo por que para que pueda tenerse como adquirida la propiedad vía
ocupación precaria contra Luis Gutiérrez Baez, mediante escrito usucapión, debe haber una resolución judicial en dicho sentido,
de fecha uno de octubre de dos mil quince, obrante a fojas que determine que la posesión por el término de ley ha sido
cuarenta y tres (subsanado a fojas cincuenta y nueve), a fin de pública, continua y pacífica como propietario, supuestos que sólo
que se les restituya el bien inmueble ubicado en el pasaje Santa pueden determinarse en un proceso específico para ello y, siendo
Elena (Herrera Maldonado) N° 192, departamento N° 10, del ello así, los documentos mencionados precedentemente, no
distrito del Rímac. Como fundamentos de su demanda sostuvieron resultan suficientes para causar convicción en este Juzgador para
que: Son propietarios del bien inmueble materia de litis, al haberlo declarar que el demandado tiene derecho a poseer el inmueble al
adquirido de su anterior propietario, Juan Toribio Melgarejo haber adquirido el mismo vía usucapión; por lo que este argumento
Vergara quien aparecía registralmente como propietario del bien de defensa tampoco puede ser amparado para desestimar la
conforme consta de la partida N° 44053098, por lo que su demanda. - Que, siendo ello así, en el decurso del proceso, el
adquisición es de buena fe; y que el emplazado viene ocupándolo demandado no ha acreditado tener título alguno que justifique la
sin tener ningún derecho, habiéndole cursado carta notarial e posesión del inmueble materia de demanda, tal como se ha
invitado a conciliar, sin que se haya presentado en ninguna de las establecido en los considerandos precedentes, con lo que queda
dos oportunidades. 3.2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA determinado que ocupa el bien en condición de precario,
Mediante escrito de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, resultando amparable la demanda. 3.5. APELACIÓN Mediante
obrante a fojas setenta y tres, Luis Jorge Gutiérrez Báez contestó escrito de fecha quince de mayo de dos mil diecisiete, obrante a
la demanda básicamente en los siguientes términos: - Que no fojas ciento treinta y dos, el demandado Luis Gutiérrez Báez
tiene la calidad de precario sino que tiene la condición de interpuso recurso de apelación contra la sentencia antes citada;
propietario del inmueble, al haber suscrito con Segundo José alegó lo siguiente: a. En su oportunidad propuso las excepciones
Gabriel Melgarejo Vergara, apoderado de doña Sebastiana de oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda
Vergara viuda de Melgarejo, la minuta de compraventa del y de litispendencia, siendo que por resolución número cuatro, de
inmueble sub-litis con fecha veintiocho de junio de mil novecientos fecha catorce de octubre de dos mil dieciséis, se le requirió
noventa y uno, la misma que obra ante la Notaría Berrospi Polo, adjuntar las tasas judiciales por dichas excepciones, resolución
según kardex N° 9914, y que por razones ajenas a la voluntad de que le fue notificada el veintiséis de octubre de dos mil dieciséis, y
los contratantes dicha minuta no se elevó a escritura pública y su por escrito ingresado el veintiocho de octubre del mismo año,
debida inscripción ante la SUNARP; habiendo formulado demanda cumplió con adjuntar las tasas judiciales requeridas; sin embargo,
de prescripción adquisitiva de dominio. - Asimismo, precisa que dicho escrito no ha sido tenido en cuenta ni proveído, por ello,
como se verifica de las pruebas actuadas por los demandantes, refiere que la sentencia deviene en nula. b. Asimismo, indicó que
los cuales aducen haber adquirido el bien inmueble de Juan en el acta de audiencia se señala que no se han deducido
Toribio Melgarejo Vergara, quien no es más que el hermano del excepciones lo que es falso, pues las propuso oportunamente, y
apoderado con el cual suscribieron la minuta de compraventa; por que al no haberse dado cuenta de ellas se le ha recortado su
lo tanto, señala que se debe tener presente para los fines derecho de defensa. c. Del mismo modo, precisó que en los
pertinentes, ya que, un inmueble no se puede vender dos veces. puntos controvertidos debió señalarse quien ostenta mejor título
3.3. PUNTOS CONTROVERTIDOS En la audiencia única de de propiedad, estando a las excepciones propuestas. d.
fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas Finalmente, manifestó que cuestionado el derecho de propiedad
ochenta y tres, se procedió a fijar los siguientes puntos que alegan tener los demandantes no puede haberse amparado la
controvertidos: 1. Determinar si los demandantes tienen la demanda de desalojo. 3.6. SENTENCIA DE VISTA Elevados los
condición de propietarios del inmueble ubicado en el pasaje Santa autos a la Sala Superior en virtud del recurso de apelación
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 73
interpuesto por el demandado, la Quinta Sala Especializada en lo conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
de vista de fecha veintitrés de enero de dos mil dieciocho, obrante determinantes que sustentan su decisión”. Hay en esta norma un
a fojas ciento sesenta, confirmó la sentencia apelada que declaró mandato de exhaustividad en la valoración de la prueba y una
fundada la demanda; según los argumentos siguientes: - Que en obligación de expresar los elementos y las razones que justifican
lo que respecta a la precariedad del demandado; si bien esta la importancia de determinada prueba en el juicio. De ello se
parte, al contestar la demanda, sostiene que es falso que sea desprende también que, existe una diferencia esencial entre
ocupante precario, ya que tiene la condición de propietario del valorar la prueba y motivarla, así, no debe “confundirse valoración
inmueble sub-judice en mérito a la minuta de compraventa de de la prueba con la motivación de dicha valoración (…) la
fecha veintiocho de junio de mil novecientos noventa y uno, motivación es simplemente, al menos en cuanto a la parte
celebrada con el apoderado de doña Sebastiana Vergara Ruiz probatoria, la expresión de dicha valoración, de porqué unos
viuda de Melgarejo; sin embargo, dicho instrumento no es medios probatorios le merecen al Juez mayor o menor valor,
suficiente para oponerse al título de propiedad que ostentan los certeza y credibilidad”3. Quinto.- Una sentencia judicial que no
demandantes, quienes adquirieron el predio sub-materia mediante contenga motivación, o la contenga solo de modo aparente, sobre
compraventa de su anterior propietario Juan Toribio Melgarejo la valoración de los medios probatorios, implica también una
Vergara, quien a su vez lo adquirió vía sucesión intestada de doña sentencia que contiene una infracción procesal por afectación al
Sebastiana Vergara Ruiz de Melgarejo, y que se encuentra inscrito derecho a la motivación de las resoluciones judiciales. En ese
en la partida registral N° 44053098, no apareciendo título alguno sentido, esta Corte Suprema ha señalado que el debido proceso
inscrito a favor del demandado, o que este haya puesto en “constituye una garantía establecida en el artículo 139° inciso 3 de
conocimiento de terceros que adquirió el inmueble sub-litis; en tal la Constitución Política del Estado, cuya vulneración es sancionada
sentido, se advierte que el demandado no ha acreditado en autos de ordinario con la nulidad procesal, configurándose cuando no se
que tenga título que justifique su posesión sobre el bien inmueble ha respetado el derecho de las partes a acudir al órgano
materia de litis; por lo tanto los demandantes se encuentran jurisdiccional en procura de tutela efectiva, cuando se transgrede
legitimados para solicitar el desalojo a la luz de lo dispuesto en el el derecho de defensa de las partes, el de ser oídos, de producir
artículo 1708° numeral 2 del Código Civil. - En tal sentido, lo prueba, de formular los medios impugnatorios y de obtener una
afirmado por el demandado de que viene ocupando el bien sub- sentencia motivada en hechos y en derecho con sujeción a los
litis en virtud de tener la condición de propietario conforme a la actuados (…)”4. Concordante con ello, el Tribunal Constitucional
minuta de compraventa de fecha veintiocho de junio de mil ha señalado que “la valoración de la prueba debe estar
novecientos noventa y uno, celebrada con el apoderado de doña debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el
Sebastiana Vergara Ruíz viuda de Melgarejo, anterior propietaria justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y
del bien, carece de sustento, pues la referida minuta de adecuadamente realizado”5. Sexto.- En ese contexto, conviene
compraventa no tiene fecha cierta sino desde el tres de agosto del precisar que, si bien en diversas ocasiones esta Suprema Sala ha
dos mil cuatro en que fue ingresada a la Notaría Berrospi Polo, reconocido la posibilidad de que en sede casatoria se someta a
conforme se aprecia del sello que obra en la instrumental de fojas examen la adecuada aplicación de las normas contenidas en el
sesenta y seis; empero, a esa fecha la vendedora ya había Código Procesal Civil en materia probatoria, como en el caso del
fallecido -fojas cuatro-, por lo que no causa convicción respecto al artículo 197°, ello no ha tenido el propósito de permitir en esta
acto que contiene. 4.- RECURSO DE CASACIÓN: Este Supremo sede la reapertura de la labor de valoración que sobre las pruebas
Tribunal conforme a los términos del auto de fecha cuatro de junio compete con exclusividad a los órganos jurisdiccionales de mérito
de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y uno del cuadernillo o facilitar en algún modo el acceso a una nueva discusión en
de casación, ha declarado procedente el recurso de casación cuanto a la corrección o veracidad de las conclusiones fácticas
interpuesto por el demandado Luis Jorge Gutiérrez Báez, por adoptadas por éstas como producto de dicha valoración, sino
infracción normativa de los artículos 188°, 197° y 245° del Código únicamente a efectos de examinar que esta labor sea desarrollada
Procesal Civil y por el apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno con respeto de las normas que para tal efecto contiene nuestro
Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República. ordenamiento jurídico. Sétimo.- En efecto, esta Suprema Corte
5.- CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la lectura de los tiene expuesta en sus decisiones una larga doctrina en relación a
fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución la naturaleza del derecho a la prueba como uno de carácter
de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad en complejo, compuesto por el derecho de las partes a ofrecer los
esta resolución, se establece que la materia jurídica en discusión medios probatorios que consideren necesarios, a que estos sean
se centra en determinar si en la sentencia de vista, que confirma admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la
la apelada, se ha respetado el derecho a la valoración a la prueba, producción o conservación de la prueba a partir de la actuación
a lo establecido en el Cuarto Pleno Casatorio Civil - Casación N° anticipada de los medios probatorios y, que estos sean valorados
2195-2011-Ucayali, y si no se ha infringido lo dispuesto en el de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de
artículo 245° del Código Procesal Civil. 6.- FUNDAMENTOS DE darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia; y sobre la
ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Según se advierte del auto posibilidad de cautelar la correcta aplicación de este derecho en el
calificatorio de fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho, este proceso. No obstante, ello nunca ha implicado que este Colegiado
Supremo Tribunal declaró procedente el recurso únicamente por Supremo pueda o pretenda sustituirse en la competencia que
infracciones de normas de carácter procesal; por lo tanto, se corresponde únicamente a las instancias de mérito para valorar el
limitará a analizar si efectivamente se han producido las caudal probatorio existente en los autos y desprender a partir de
infracciones denunciadas y si estas tienen la relevancia o él, las premisas fácticas sobre las cuales se construirá la decisión
incidencia suficiente para invalidar la sentencia impugnada. Es del caso. La imposibilidad de la Sala de Casación de evaluar la
menester precisar que el recurso de casación es un medio corrección o veracidad de las premisas fácticas adoptadas por las
impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las instancias de mérito tiene, además, indiscutible sustento en
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la nuestra legislación procesal, debido a que la operación de
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la determinación de los hechos debatidos en el proceso resulta
unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de claramente ajena a los fines previstos en el artículo 384° del
Justicia de la República, así como determinar si en dichas Código Procesal Civil, y, por tanto, se mantiene fuera de sus
decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el competencias. Octavo.- Asimismo, se debe señalar que el Cuarto
respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al Pleno Casatorio Civil fue dictado por los jueces integrantes de las
análisis de las causales procesales, se debe señalar que el Salas Civiles de la Corte Suprema de Justicia de la República en
derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo la Casación N° 2195-2011-Ucayali, de trece de agosto de dos mil
139° numeral 3 de la Constitución Política de 1993, es un derecho doce; su publicación en el diario oficial “El Peruano” se produjo el
continente que comprende un conjunto de derechos fundamentales catorce de agosto de dos mil trece. Noveno.- En él se trataron
de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal diversos asuntos relacionados con el proceso de desalojo por
Constitucional ha señalado que “su contenido constitucionalmente ocupación precaria y, bajo los alcances del artículo 400° del
protegido comprende una serie de garantías, formales y Código Procesal Civil, se estableció doctrina jurisdiccional
materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan vinculante sobre la materia, como la prevista en los puntos 1 y 2
que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa del extremo b) del fallo: 1. Una persona tendrá la condición de
una persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin
protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse título para ello, o cuando dicho título no genere ningún efecto de
comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un protección para quien lo ostente, frente al reclamante, por haberse
derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances extinguido el mismo. 2. Cuando se hace alusión a la carencia de
generales, que busca resolver de forma justa las controversias título o al fenecimiento del mismo, no se está refiriendo al
que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho documento que haga alusión exclusiva al título de propiedad, sino
contiene un doble plano, pues además de responder a los a cualquier acto jurídico que le autorice a la parte demandada a
elementos formales o procedimentales de un proceso (juez ejercer la posesión del bien, puesto que el derecho en disputa no
natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación será la propiedad sino el derecho a poseer. Décimo.- Cabe
resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura precisar que, en los procesos de desalojo por ocupación precaria
elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación es indispensable verificar y determinar lo siguiente: a) El título con
de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de el que recurre la parte accionante a fin de establecer su legitimidad
razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- Por otro para la restitución del inmueble que reclama, en atención a lo
lado, el artículo 197° del Código Procesal Civil dispone que: previsto en el artículo 586° del Código Procesal Civil; y, b) La
“Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma condición de la ocupación de la parte demandada y, eventualmente,
CASACIÓN
El Peruano
74 Viernes 31 de diciembre de 2021

la calificación del posible título con el que recurra; debiéndose la demanda, lo que evidentemente no genera convicción; en todo
tener en cuenta que el artículo 911° del Código Civil prevé: “La caso, el demandado podrá hacer valer el derecho que invoca de
posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el acuerdo a ley. Si bien del contenido de la resolución de vista no se
que se tenía ha fenecido”. Décimo Primero.- En este orden de advierte referencia expresa al Cuarto Pleno Casatorio Civil de la
ideas, en el caso concreto, respecto a la infracción normativa de Corte Suprema de Justicia de la República, ello no es óbice para
los artículos 188° y 197° del Código Procesal Civil, la parte considerar que el Colegiado Superior ha respetado sus
recurrente alega que la Sala Superior no ha valorado los medios lineamientos y doctrina jurisprudencial vinculante. Décimo
probatorios que ha aportado al proceso, a pesar que fueron Quinto.- Siendo ello así, se aprecia que lo que pretende el
admitidos mediante resolución de fecha seis de noviembre de dos impugnante es que se imponga su especial parecer respecto al
mil diecisiete, como la minuta de compraventa de fecha veintiocho tema materia de litis, con el fin de obtener un resultado que le
de junio de mil novecientos noventa y uno, el documento favorezca, sin tomar en cuenta que los juzgadores son los
denominado certificación expedida por notario público del siete de llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los
junio de dos mil dieciséis, copia legalizada del documento artículos 138° y 139° inciso 2 de la Constitución, así como los
denominado pago de cancelación de la cuota inicial por compra llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197° del Código
del departamento, las copias legalizadas de las seis letras de Procesal Civil; por lo tanto, estando a lo expuesto se advierte que
cambio, el reporte del expediente N° 24166-2010 sobre el recurrente tiene la condición de ocupante precario por carecer
otorgamiento de escritura pública y copia literal de la ficha N° de título que justifique su posesión, por lo que los demandantes
156236, seguida de la partida electrónica N° 21724289. Al tienen derecho a la restitución del bien inmueble materia de litis.
respecto, esta Sala Suprema advierte que el ad quem ha Décimo Sexto.- En consecuencia, se concluye no haberse
determinado que el demandante acreditó su condición de titular configurado la infracción normativa de los artículos 188°, 197° y
registral del predio que reclama, inscrito en la partida N°44053098 245° del Código Procesal Civil, ni se ha infringido lo previsto en el
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima; mientras que el Cuarto Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
demandado, si bien cuenta con una minuta de compra venta de República– Casación N° 2195-2011- Ucayali; debiendo
fecha veintiocho de junio de mil novecientos noventa y uno, desestimarse el recurso interpuesto. 7.- DECISIÓN: Por tales
celebrada con el apoderado de doña Sebastiana Vergara Ruiz consideraciones, de conformidad con los artículos 12° del Texto
Viuda de Megarejo, de la partida registral del inmueble no aparece Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 397° del
“título alguno inscrito a favor del demandado, o que se haya Código Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO el recurso de
puesto en conocimiento de terceros que adquirió el inmueble sub casación de fecha catorce de febrero de dos mil dieciocho,
litis” (considerando quinto), además la minuta “no tiene fecha interpuesto a fojas ciento setenta y ocho, por Luis Jorge Gutiérrez
cierta sino desde el 03 de agosto de 2004 en que fue ingresada a Báez; en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de
la Notaría Berrospi Polo, conforme se aprecia del sello que obra fecha veintitrés de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas
en la instrumental de fojas 66; sin embargo, a esa fecha la ciento sesenta, expedida por la Quinta Sala Especializada en lo
vendedora ya había fallecido -fojas 04-, por lo que no causa Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima. b) MANDARON
convicción respecto al acto que contiene” (considerando sexto); publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”,
por ello el demandado tiene la calidad de ocupante precario, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ana María Castro
conforme a lo previsto por el artículo 911° del Código Civil. Décimo Gutiérrez y otro, sobre desalojo por ocupación precaria; y los
Segundo.- Este Supremo Tribunal considera que el Colegiado devolvieron. Por licencia del Juez Supremo Távara Córdova,
Superior ha realizado valoración conjunta del caudal probatorio interviene el Juez Supremo Lévano Vergara. Intervino como
que obra en autos, expresando en la resolución impugnada “las ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino.- SS. HURTADO
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA,
decisión”, como así lo establece el artículo 197° del Código ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
Procesal Civil; habiéndose motivado de manera clara, objetiva y
congruente la impugnada. Es más, el proceso de prescripción 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, 3.5.2006, fundamento jurídico 5.
adquisitiva de dominio que se invoca, fue iniciado en fecha 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
posterior a la presentación de esta demanda y rechazado según Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
las documentales que obran en autos; al respecto, “la mera de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
alegación del demandando, en el sentido de haber adquirido el Interamericana de Derechos Humanos. Academia de la Magistratura, Lima, p. 59.
bien por usucapión, no basta para desestimar la pretensión de 3
Nieva Fenoll, Jordi, La valoración de la prueba. Marcial Pons, Barcelona, Madrid,
desalojo ni declarar la improcedencia de la demanda”6. Décimo Buenos Aires, 2010, p. 197.
Tercero.- Con respecto a la infracción normativa del artículo 4
Casación N° 130-2008, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente,
245° del Código Procesal Civil; debemos señalar que la fecha publicada en el diario oficial El Peruano con fecha30.10.2008.
cierta de un documento privado, como garantía de su autenticidad 5
STC Nº 6712-2005-HC/TC, 17.10.2005, fundamento jurídico 15.
y fuerza probatoria, se adquiere conforme al artículo 245° del 6
Ver doctrina jurisprudencial vinculante en el literal b) 5.6 del Cuarto Pleno Casatorio
Código Procesal Civil, de configurarse cualquiera de sus Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República.
supuestos. En este caso, el recurrente alega tener título para 7
Ver fundamento 61 del Cuarto Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de
poseer en base a la minuta de compra venta de fecha veintiocho Justicia de la República.
de junio de mil novecientos noventa y uno, obrante a fojas sesenta C-2025409-26
y seis, celebrada con Segundo José Gabriel Melgarejo Vergara,
hijo y representante de Sebastiana Vergara Ruiz Vd. de Melgarejo, CASACIÓN N° 1113-2019 CUSCO
la cual “adquirió fecha cierta el 05 de abril de 1999, que es la fecha
en que falleció la vendedora”; de acuerdo a lo actuado, el MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
recurrente recién en sede de casación esgrime el argumento de
fecha cierta del documento privado en virtud del inciso 1 del Este Tribunal Supremo considera que se ha dado cumplimiento
artículo 245° del acotado Código Procesal, esto es, que la al artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en
instrumental “adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica tanto se ha resuelto el conflicto de intereses entre las partes de
como tal en el proceso desde: 1. La muerte del otorgante”; acuerdo a ley y con justicia, no habiendo el recurrente desvirtuado
evidentemente, al no haber sido evaluado por el Colegiado las conclusiones fácticas del fallo recurrido ni demostrado los
Superior no puede ser objeto de control por esta Sala Suprema. agravios a que se contraen las denuncias; por lo que, en aplicación
Cabe anotar que no resulta razonable que en sede de instancia se del artículo 397° del Código Procesal Civil, corresponde rechazar
haya invocado que la minuta suscrita tenga fecha cierta por la casación planteada.
haberla ingresado a la Notaría Berrospi Polo con fecha tres de
agosto de dos mil cuatro, Kardex N°9914, cuando a dicha fecha la Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve.
vendedora ya había fallecido cinco años antes. Décimo Cuarto.-
En cuanto al alegado apartamiento inmotivado del Cuarto LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Pleno Casatorio; debemos señalar que, la Corte Suprema de JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, vista la causa mil ciento trece
Justicia de la República en este Pleno Casatorio establece guión dos mil diecinueve, en audiencia pública llevada a cabo en
diversos supuestos para la configuración de la ocupación precaria la fecha; y producida la votación con arreglo a la Ley; emite la
en un predio, desde la posibilidad de estar en un inmueble sin siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta
título o con título fenecido; incluso el Pleno Casatorio prevé que la Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por Marcos
condición de precario se extiende de tenerse título, “cuando dicho Sergio Rojas Pedraza apoderado del demandante Carlos Dueñas
título, según las pruebas presentadas en el desalojo, no genere Olivera1 contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de
ningún efecto de protección para quien ostente la posesión diciembre de dos mil dieciocho2, expedida por la Sala Civil de la
inmediata, frente al reclamante”7. Y, en este caso, está Corte Superior de Justicia de Cusco, que revocó la sentencia
perfectamente establecida la legitimidad para obrar del apelada de fecha veinticinco de octubre de dos mil diecisiete3, que
demandante en su condición de titular registral, cuya pretensión declaró fundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico
es la restitución de la posesión del demandado y, la legitimación incoada por el recurrente y, reformándola la declaró infundada, en
pasiva de éste como ocupante precario, quien en un primer los seguidos con Plus Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima
momento sustentó su derecho al tener por título la minuta de y otra, sobre nulidad de acto jurídico y documento que lo contiene;
compra venta de veintiocho de junio de mil novecientos noventa y reivindicación de bien inmueble y demolición de edificaciones. II.
uno y, luego prescripción adquisitiva de dominio, presentando ANTECEDENTES: 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de
demanda en fecha posterior al inicio de este proceso y que a la fecha veinticinco de noviembre de dos mil nueve, el recurrente
fecha está en archivo con auto consentido de rechazo liminar de interpuso demanda4 de nulidad del acto jurídico de “cesión de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 75
posesión y otros derechos” contenido en el escritura pública del lógica entre los hechos y el petitorio, pues bajo argumentos
veinte de julio de dos mil uno celebrado entre su cónyuge Rosa fácticos que corresponden a una pretensión de rescisión por
Rufina Gonzales Flores, como vendedora y la demandada Plus lesión se pretende la nulidad de un acto jurídico. A ello se agrega
Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima, en calidad de que al actor no le asiste ningún derecho la plantear dicha
compradora, respecto al inmueble denominado Parcela 4, Sector pretensión respecto a un contrato de transferencia de bien
Malvinas, Asentamiento Rural Camisea – Timpia, Distrito de inmueble celebrado con su legítima y única propietaria. 2.2.-
Echarate, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco, Manifiestan que el actor no adjuntó documento que acredite una
solicitando adicionalmente la nulidad del documento que contiene unión convivencial con la co demandada, por lo que, cualquier
dicho acto jurídico y accesoriamente, la reivindicación de dicho referencia o efecto jurídico que se pretenda atribuirle a tal situación
inmueble al ser de su propiedad y la demolición de las edificaciones de hecho carece de sustento jurídico porque para oponer los
que se hubieran levantado en él. El recurrente esgrimió los efectos de la unión de hecho a terceros, como es el caso, debe
siguientes fundamentos de hecho: 1.1.- Señaló que mantuvo contarse con reconocimiento judicial previo, lo que no ha
unión convivencial desde el año mil novecientos ochenta con la demostrado el actor. 2.3.- En efecto, arguyen que por más que el
demandada Rosa Rufina González Flores con la que procrearon demandante haya participado en el contrato de compra venta
ocho hijos cuyas partidas de nacimiento acompañó a la demanda, cuya nulidad se pretende, no les consta que la unión de hecho que
consolidando dicha unión al contraer matrimonio el primero de se indica en la demanda se encuentre bajo los alcances del
agosto de dos mil tres ante la Municipalidad Provincial de La artículo 326° del Código Civil. 2.4.- Expresan que si las partes
Convención. 1.2.- Afirmó que durante la vigencia de la citada estuvieron de acuerdo en la intervención del demandante en el
unión convivencial adquirieron conjuntamente, el inmueble aludido contrato fue porque a la fecha de su suscripción, la co
signado como Lote N° 04 del Fundo Santa Rosa, Sector “Las demandada Rosa Rufina Gonzáles Flores manifestó que era su
Malvinas”, Asentamiento Rural Camisea Timpia, Distrito de conviviente y no por qué su manifestación de voluntad fuera
Echarati, Provincia de La Convención, Departamento de Cusco. necesaria para la celebración del acto, precisando que es falso
1.3.- Expresó que la adquisición fue en realidad una adjudicación que hayan ejercido coacción, pues no medió violencia ni
a favor de su conviviente Rosa Rufina Gonzales Flores a título intimidación alguna, el demandante no ha demostrado de qué
oneroso mediante Resolución Directoral N° 219-94DRAC-RI del forma se habría materializado tal conducta por parte de los
treinta de marzo de mil novecientos y cuatro inscrita en la Partida representantes de la empresa demandada, por lo que estas
Registral N° 5467 del Registro de Predios del Cusco, y que el aseveraciones carecen de valor probatorio. 2.5.- Manifiestan que
predio fue adquirido para realizar actividades agrícolas y ni el acto jurídico ni la escritura pública son nulos, pues el actor no
ganaderas e incluso antes de la fecha de adquisición ya se celebró ningún contrato, solamente se dejó constancia de su
encontraban en posesión, administración y usufructo de aquél. participación a solicitud de la verdadera contratante, es decir, la
1.4.- Manifestó que en el año dos mil uno, la demandada Plus propietaria del inmueble materia del contrato. La supuesta unión
Petrol se constituyó hasta el lugar donde está ubicado el inmueble, de hecho del señor Dueñas y la propietaria del inmueble es una
con el fin de ejercer coacción para obtener la venta de propiedades circunstancia que no se encuentra probada con documento
o cesión de posesiones, precisando el actor que, a dicha fecha se idóneo. 2.6.- Por otro lado, precisan que la falta de consignación
encontraba recluido en el penal de Quenccoro por haber sido del área del inmueble no es causal de nulidad del acto jurídico
condenado como autor del delito de tráfico ilícito de drogas, porque al tratarse de un bien registrado no cabe duda de que las
reclusión que duró hasta el dieciocho de agosto de dos mil dos en partes sabían claramente sobre el que estaban contratando. 2.7.-
que se le otorgó beneficio de semi libertad. 1.5.- Refirió que con Alegan que el actor no ha probado las causales de nulidad
fecha veinte de julio de dos mil uno se extendió la escritura pública invocadas, las que no existen porque el acto jurídico cuestionado
que contiene el acto jurídico materia de nulidad en la que el actor se celebró según las reglas de la buena fe y en ejercicio de la
y la demandada Rosa Rufina Gonzales Flores transfirieron la libertad contractual de las partes contratantes. 3.- CONTESTACIÓN
propiedad y el valor de las mejoras introducidas en el inmueble por DE DEMANDA DE LA EMPLAZADA ROSA RUFINA GONZALES
el monto total y costo único de US$ 160,000. 00 (ciento sesenta FLORES Por escrito presentado con fecha veintitrés de abril de
mil dólares americanos), sin consignarse el área materia de venta. dos mil diez6, la demandada Rosa Rufina Gonzales Flores
1.7.- Adujo que Plus Petrol para lograr dicha venta condujo a su contestó la demanda, exponiendo los siguientes fundamentos:
cónyuge y otros vecinos hasta el hotel “Don Carlos” en la ciudad 3.1.- Refiere que es cierto lo manifestado por el demandante
de Cusco donde fueron retenidos contra su voluntad respecto a que fue coaccionada por la demandada para la firma
supuestamente para una charla de orientación que en el fondo de escritura pública que contiene el acto jurídico materia de
configuró coacción. En dicha reunión celebrada el diez de julio de nulidad. 3.2.- Alega también que ha existido grave afectación a su
dos mil, la citada empresa ofreció pagar tanto el precio de terreno derecho, pues bajo el pretexto de realización de un plan energético
como el valor de las mejoras introducidas, las que fueron de interés nacional se atropelló y se continúa atropellando los
valorizadas en el año dos mil cuatro por el Ministerio de Agricultura intereses de los residentes y vecinos del lugar donde se ubica la
en la suma de US$ 165, 854.84 (ciento sesenta cinco mil zona de explotación. 4. Puntos Controvertidos El veintiocho de
ochocientos cincuenta y cuatro con ochenta y cuatro dólares enero de dos mil diez se llevó a cabo la audiencia de conciliación
americanos), lo que no ha sido pagado hasta la fecha de la según puede advertirse del acta corriente a fojas doscientos
demanda por la emplazada. 1.8.- Sostuvo que la demandada Plus cuarenta y cinco en la que se fijaron los siguientes puntos
Petrol se aprovechó del estado de necesidad y desesperación en controvertidos: - Establecer si en la suscripción del acto jurídico
que se encontraba su conviviente a la fecha de la transferencia denominado contrato de cesión de posesión y otros suscrito entre
pues, por un lado debía atender a los requerimientos de defensa el demandante Carlos Dueñas Olivera y los demandados Plus
- legal del actor y de otro era coaccionada para transferir la Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima y Rosa Rufina
propiedad de tales mejoras, por lo que, era difícil advertir la Gonzáles Flores celebrado el veinte de julio de dos mil uno, se
descomunal lesión en el precio de venta que unilateralmente fijaba encuentra incurso en las cuales de nulidad establecidas en los
la citada empresa por la totalidad del predio, de lo que se colige incisos 7 y 8 del artículo 219° del Código Civil o si carece de
que el acto jurídico materia de nulidad se haya incurso en las alguno de los requisitos que establece el artículo 140° del Código
causales previstas de los incisos 7 y 8 del artículo 219° del Código Civil. - Establecer si en la suscripción del acto jurídico denominado
Civil. 1.9.- Indicó que otro hecho que determina la nulidad alegada contrato de cesión antes referido se han vulnerado normas que
lo constituye la circunstancia de haberse consignado en la interesan al orden público. - Establecer si en la celebración del
escritura pública materia de nulidad que los vendedores acto jurídico antes mencionado se ha afectado el discernimiento,
supuestamente “comparecen” al despacho del Notario que otorgó intención y libertad de expresión vinculada a la manifestación de
dicho instrumento público, cuando lo cierto es que el actor nunca voluntad del demandante. - Establecer si en el acto jurídico antes
concurrió, pues como se precisó, a la fecha de celebración del mencionado se ha cumplido con la formalidad prevista para el
referido negocio se encontraba recluido en el penal de Quenccoro mismo. - Establecer si el precio acordado en el acto jurídico
donde recibió la visita de dos abogados y tres representantes de materia de nulidad fue producto del discernimiento del demandante
Plus Petrol - el notario nunca se apersonó -, con la intimación de o fue fijado unilateralmente por la demandada Plus Petrol Perú
firmar la venta. 1.10.- Alegó que teniendo en cuenta que la Corporation S.A. - Establecer si el acto jurídico materia de nulidad
transferencia comprendía dos bienes distintos (el terreno y las adolece de la determinación del objeto físico materia de la
mejoras), debieron ser valorizados en forma independiente y transferencia, es decir, si ha determinado indubitablemente el
recién ser adicionados en suma total, habiendo la empresa precio materia de la transferencia. - Establecer si Plus Petrol Perú
demandada fijado el precio en forma unilateral sin consignar el Corporation S.A, y Rosa Rufina Gonzales Flores están en la
área del predio, razón por la que transferencia no se encuentra obligación de devolver el inmueble signado como Lote número
inscrita en los Registros Públicos. 1.11.- Finalmente con respecto cuatro, fundo Santa Rosa, sector Las Malvinas, asentamiento
al fin lícito alegó que la finalidad de la empresa demandada fue Rural Camisea Timpia, distrito de Echarati, provincia de la
apropiarse del patrimonio del actor y su esposa, debiéndose Convención y departamento de Cusco por ser poseedores no
restituir la posesión sobre el predio con la certeza de la declaración propietarios del mismo. 5. SENTENCIA DE PRIMERA
de nulidad del acto jurídico cuestionado por la parte del actor. INSTANCIA. El Juez del Juzgado Mixto de Santiago mediante
1.12.- Invoca como fundamentos de derecho los artículos 140°; sentencia de fecha veinticinco de octubre de dos mil diecisiete
219° incisos 7 y 8, 923° y 1543° del Código Civil. 2.- declaró fundada la demanda interpuesta por don Carlos Dueñas
CONTESTACIÓN DE DEMANDA DE LA DEMANDADA PLUS Olivera sobre nulidad de acto jurídico y documento que lo contiene,
PETROL PERU CORPORATION S.A. Por escrito presentado con reivindicación de inmueble con demolición de edificaciones, en
fecha nueve de marzo de dos mil diez5, contestó la demandada consecuencia, declaró la nulidad e ineficacia del acto jurídico de
Plus Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima, exponiendo los fecha veinte de julio de dos mil uno inscrito en el Registro de
siguientes fundamentos: 2.1.- Sostienen que no existe conexión Escrituras Públicas del Señor Notario Abogado Carlos Augusto
CASACIÓN
El Peruano
76 Viernes 31 de diciembre de 2021

Somocurcio Alarcón, debiendo cumplirse en Notaria con la ex colonos de la zona Camisea Timpia Las Malvinas de abril del
inscripción marginal del presente fallo; ordenó a la Plus Petrol año dos mil cuatro corriente a fojas cincuenta y siete a sesenta y
Perú Corporation Sociedad Anónima que reivindique y restituya al cinco. 5.13.- Siendo ello así se arriba a la conclusión que el acto
demandante el inmueble descrito como la parcela 4 del sector las jurídico denominado “cesión de posesión y otros derechos” es en
Malvinas del asentamiento rural Camisea Timpia del distrito de realidad uno de compra venta de un bien inmueble, por lo que,
Echarate, Provincia de la Convención y Departamento del Cusco. conforme lo establece el artículo 168° del Código Civil debe ser
5.1.- De los hechos alegados y acreditados se encuentra probado, interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y
con las partidas de nacimiento acompañadas con la demanda, según el principio de buena fe. 5.14.- En dicho orden de ideas,
que el demandante y la demandada Rosa Rufina Gonzales Flores habiéndose establecido que en la celebración de dicho acto
han procreado ocho hijos, manteniendo un domicilio común jurídico, la no participación del demandante en calidad de
conforme aparece de los datos domiciliarios de los certificados de integrante de la sociedad de gananciales en convivencia, lo que
nacimiento descritos. 5.2.- Por tanto, no debe exigirse que el hoy determinó que la manifestación real de voluntad de éste no se
demandante presente o acredite su condición de conviviente produjera, se tiene que la prestación que es objeto de la relación
desde mil novecientos ochenta y uno a la fecha de suscripción del jurídica así como los bienes, servicios y deberes de abstención, no
acto jurídico cuestionado debido a que existen pruebas escritas de resultaron posibles físicamente, lo que denota el incumplimiento
la convivencia del demandante y la citada emplazada, más aun si del requisito previsto en el artículo 140°.3 del Código Civil,
se tiene en cuenta que adquirieron la calidad de casados el año concluyéndose que se incurrió en las causales de nulidad
2003. A esto se agrega que dicha condición le fue reconocida previstas en los incisos 1, 3 y 8 del artículo 219° del acotado
expresamente al actor por Plus Petrol en el documento cuya Código Sustantivo. 5.15.- Finalmente acorde al contenido del
nulidad se ha demandado cuando en la Minuta inserta dice: “...con contrato denominado de “cesión de posesión y otros derechos”
intervención de su conviviente CARLOS DUEÑAS OLIVERA…” que ya se determinó que era uno de compra venta, no solo se ha
quien participa en este acto para prestar consentimiento pleno del pactó la transferencia del inmueble consistente en la parcela 4 del
mismo...” 5.3.- En ese entender, la emplazada Plus Petrol no predio Camisea Timpia sino también el pago de las mejoras
puede alegar buena fe o ignorancia del estado real del demandante valorizadas en S/. 514,150.00 soles, por lo que al habérsele
con la co demandada Rosa Rufina González Flores, menos aún pagado por todo concepto a Rosa Rufina Gonzales Flores la suma
podría alegar una falta de interés para obrar de aquél. 5.4.- De de US$ 160,000 dólares americanos, es evidente que el precio fue
autos se tiene que la co demandada Rosa Rufina González Flores fijado unilateralmente, encontrándose el acto jurídico de compra
fue considerada como posible beneficiaria en el padrón preliminar venta incurso también en la causal de nulidad prevista por el
para calificación y adjudicación de terrenos de Selva y Ceja de artículo 1543° del Código Civil. 6. APELACION Por escrito de
Selva conforme aparece de la Resolución Directoral N° presentado con fecha veintiuno de setiembre de dos mil dieciocho7
0344-93-DRA-RI del catorce de setiembre de mil novecientos la codemandada Plus Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima
noventa y tres y mediante Resolución Directoral con Registro N° interpuso apelación contra la sentencia de primera instancia,
219-94-DRAC-RI del treinta de marzo de mil novecientos noventa expresando los siguientes agravios. 6.1.- Alego que la A quo
y cuatro se le propuso como adjudicataria de uno de los lotes del efectúo un reconocimiento de una unión de hecho supuestamente
proyecto de adjudicación del asentamiento rural del sector existente entre el actor y la emplazada Rosa Rufina Gonzales
“CAMISEA TIMPIA” tal como aparece del documento de fojas Sánchez, sin que ello forme parte de la pretensión demandada,
veinticuatro así como de la Partida Registral de fojas veintiséis y menos que sea éste el proceso para dicho efecto. 6.2.- Adujo que
siguientes. 5.5.- Entonces queda claro que la Parcela 4 de 376 respecto a la ineficacia del contrato cuestionado, la A quo parte de
hectáreas del predio Camisea Timpia, fue adjudicada a la citada una premisa sin sustento argumentativo, legal ni jurisprudencial,
demandada durante la relación de hecho (conviviencial) con el señalando que el acto jurídico sería ineficaz por falta de
demandante, por lo que siendo un bien común de ambos legitimación para contratar del actor; sin embargo, lo declara nulo
convivientes, no debió ser materia de enajenación solo por parte por violación del artículo 315° del Código Civil, lo que denota
de Rosa Rufina Gonzales Flores sino también por parte del actor grave incongruencia. 6.3.- Indicó sobre la pretensión de nulidad,
como integrante de esa sociedad de gananciales, por tanto el acto que la decisión de la A quo tiene como fundamentos hechos que
jurídico cuestionado, como nulo, respecto a la disposición del no habrían sido alegados por las partes así como interpretaciones
citado predio, es INEFICAZ siendo adicionalmente NULO debido arbitrarias de los medios de prueba para concluir que el
a la vulneración del orden jurídico con referencia al artículo 315° demandante estaba inhabilitado en su capacidad de ejercicio,
del Código Civil. 5.6.- Por otro lado, de acuerdo a lo consignado en circunstancia que no fue esgrimida por el actor como fundamento
la escritura pública que contiene el acto jurídico cuestionado de su pretensión, tanto más si no está acreditada la inhabilitación
puede colegirse que los convivientes Dueñas - Gonzales (hoy del demandante por condena penal, pues a la fecha de celebración
esposos) estuvieron presentes en la notaria del doctor Carlos del contrato aún mantenía la condición de procesado y no de
Augusto Somocurcio Alarcón, de principio a fin, desde la sentenciado. 6.4.- Expuso que respecto a la nulidad de la escritura
elaboración de la minuta como en el acto de la elaboración y pública, que no hubo pronunciamiento a la luz de la Ley del
suscripción de la escritura. 5.7.- Sin embargo a dicha fecha el Notariado - Ley N° 26002 ni se tuvo en cuenta que la demanda es
demandante se encontraba recluido por sentencia que lo privaba improcedente dado que el demandante ha procedido sin interés
de libertad y además con pena accesoria de inhabilitación (aunque para obrar, pues no existe una resolución de reconocimiento de
esta fuera posterior a la suscripción del acto jurídico materia de unión de hecho previa a la instauración del presente proceso. 6.5.-
nulidad) acorde a la que se encontraba incapacitado para ejercer Refirió que en todo caso la demanda es infundada, porque la
por cuenta propia o por intermedio de tercero, el comercio. 5.8.- supuesta inconcurrencia del demandante al despacho notarial no
Por consiguiente, en la época de la suscripción del acto jurídico. el invalida el acto jurídico ni la escritura pública, no deben confundirse
hoy demandante no estuvo en la citada Notaria, menos aún, el el acto jurídico con el documento que lo contiene 6.6.- Arguyó que
Notario ingreso al penal a recibir su firma e instruirle o haber dado no se tuvo en cuenta que el contrato no incurre en nulidad a tenor
lectura del acto jurídico llamado de “cesión” conforme aparece de de lo dispuesto en el artículo 1543° del Código Civil, pues no se
la autorización de fojas cincuenta y uno, hecho que se encuentra acreditó que exista fijación unilateral del precio ya que éste se
corroborado con la declaración de parte de Carlos Dueñas Olivera estableció con la concurrencia de ambas partes habiéndose
prestada en audiencia de pruebas cuya acta corre a fojas cancelado todos los conceptos transferidos. 7.- SENTENCIA DE
trescientos dieciséis. 5.9.- En consecuencia, se advierte que entre VISTA. La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco
los convivientes no hubo la autorización del demandante para la mediante sentencia contenida en resolución número doscientos
enajenación del inmueble, no siendo posible inferir que la cuatro de fecha treinta y uno de contenida de dos mil dieciocho
participación de éste constituya una expresión de su voluntad de revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda y
enajenar. 5.10.- En tal sentido, dicho acto jurídico no sólo es nulo reformándola la declaró infundada. Los principales fundamentos
por contravenir el artículo 315° del Código Civil, sino también por de la Sala Revisora son: 7.1.- La sentencia apelada reconoce que
infracción de los artículos 27°, 54°, 55° y 59° del Decreto Ley N° no existe una relación convivencial declarada, por tanto, no existe
26002 – Ley del Notariado-, omisiones que consolidan la causal fundamento para que sin declaración judicial previa de la relación
de nulidad establecida en el inciso 8 del artículo 219° del acotado convivencial se considere que el bien era de propiedad de una
Código Sustantivo. 5.11.- Adicionalmente se precisó que el unión de hecho no declarada sobre todo para que surte efectos o
inmueble materia de “cesión a la fecha celebración del acto sea oponible ante terceros. 7.2.- La legislación establece que para
jurídico contaba con mejoras agrícolas, consistentes en cultivos que se reconozcan derechos a una unión convivencial y sobre
agrícolas, frutales, forestales y pastizales valorizadas en S/. todo para que puedan ser opuestos a terceros (como en el
514,150.00 (quinientos catorce mil ciento cincuenta y 00/100 presente caso) el reconocimiento de la unión de hecho debe ser
soles), conforme al informe técnico de folios cincuenta tres a declarado e inscrito en el Registro correspondiente; ya sea vía
cincuenta y seis, siendo que en la actualidad la parcela 4 materia notarial (Ley 26662 modificada por Ley 29560, posteriormente Ley
de contrato cuya nulidad se pretende ha sido completamente 30007) o vía acción ante el juez competente (Juez de Familia)
ocupada por la compradora con las instalaciones propias de la como se vino exigiendo aún antes de la suscripción del contrato
actividad que desempeña conforme aparece de las tomas que es objeto de la demanda; lo que evidentemente no ha ocurrido
fotográficas de fojas ciento tres. 5.12.- En el proceso de en el presente caso. 7.3.- En ese escenario, no es correcto señalar
negociación sobre el monto a pagar por los terrenos y las mejoras que no es necesaria la existencia de prueba que acredite tal
existentes en los lotes, se excluyó, marginó y afectó más estatus jurídico, pues se debe tener presente que en el contrato de
significativamente a quienes tenían menos capacidad de compra venta no se expresa sólo lo transcrito sino que además se
negociación, lo que quedó plasmado, además de otras dice al describir a las partes: “(…) que celebran, de una parte,
reclamaciones en el documento denominado Base para la ROSA RUFINA GONZÁLES FLORES, identificada con D.N.I. N°
negociación en la conciliación entre la Empresa Plus Petrol y los 04813204, de estado civil soltera, con intervención de su
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 77
conviviente CARLOS DUEÑAS OLIVERA (…) quien participa en unión de hecho conformada con la demandada Rosa Rufina
este acto para prestar su consentimiento pleno al mismo (…)” Gonzales Flores, sino se trata de una pretensión estrictamente de
(folios 2093, 2109 y 29v.); E incluso cuando se hace la mención de derecho personal (nulidad de acto jurídico) y no real. II.- Infracción
las partes que suscriben la escritura pública se expresa: “(...) se normativa del artículo 220º del Código Civil concordado con
hicieron presentes: ROSA RUFINA GONZÁLES FLORES, de el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
nacionalidad peruana, mayor de edad, identificada con DNI. N° Argumenta que la Sala de Mérito no tuvo en cuenta el sentido
04813204, de estado civil soltera, conviviente con Carlos Dueñas correcto de las categorías jurídicas de “interés para obrar” y
Olivera; CARLOS DUEÑAS OLIVERA, de nacionalidad peruana, “legitimidad para obrar” ya que en el caso de autos la situación
mayor de edad, identificado con DNI. N° 04806609, soltero jurídica del actor, según los hechos descritos en su demanda, está
conviviente con Rosa Rufina Gonzáles Flores" (folio 29) 7.4.- referida a la estimación de su derecho así como el de su cónyuge
Como se aprecia, la titular del derecho de propiedad inscrito, se (en aquel entonces conviviente) a la libertad de contratación
identifica con el estado civil de “soltera”, así como el demandante, debido a la decisión unilateral de su comprador de fijar el precio a
por lo que es evidente que de haberse constatado el estado de su arbitrio sin posibilidades de un acuerdo común para tal fin. Por
convivencia o la posesión de ambos convivientes en dicha consiguiente expresa que existe una conexión entre las
parcela, ambos hubieran sido reconocidos como adjudicatarios, consecuencias de la regla del artículo 1543º del Código Civil y el
ergo, como titulares del mismo; lo que tampoco ha sucedido ni se accionante, por lo tanto, hay una situación jurídica y esta es
acreditó que el demandante haya presentado algún reclamo o subjetiva en tanto está vinculada a un sujeto que invoca un interés,
cuestionamiento a tales instrumentos públicos si consideraba ser reconocido y tutelado por el derecho, siendo evidente que el
el titular del predio en mención. 7.5.- Asimismo, no se puede material o sustancial es al que alude el artículo 220° del Código
entender tampoco que un matrimonio posterior de los convivientes Civil que luego se transforma en uno procesal como lo prevé el
(ocurrido el año dos mil tres) pueda acreditar que dicha convivencia artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
no requiere ser declarada; más aún si se trata de oponerla a concluyéndose de todo ello que el interés del actor no es la
terceros. 7.6.- En consecuencia, como se aprecia, el demandante declaración de unión hecho sino el haber intervenido en el acto
no ha llegado a acreditar en forma suficiente que él o la presunta jurídico el cual es invalido por haber determinado unilateralmente
sociedad de gananciales que dijo haber constituido, era propietaria Pluspretol, el precio de venta del inmueble materia de litis. III.-
del bien; sin embargo la legitimidad para obrar que ampara al Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de
actor, es una extraordinaria derivada de lo dispuesto por el artículo la Constitución Política del Estado. Arguye que la sentencia de
220 del Código Civil, al acreditar éste su interés para obrar, en su vista incurre en: a) motivación aparente, al intentar verificar las
posterior matrimonio con la demandada Rosa Rufina Gonzales hipótesis fácticas del artículo 1543° del Código Civil mediante el
quien era titular del predio al momento de la celebración del acto análisis exclusivo del contrato que contiene el acto jurídico
jurídico cuestionado. 7.7.- A partir de lo anterior, se ha llegado a cuestionado, sin advertir que dicha circunstancia no genera
demostrar que el demandante no era titular del predio objeto del ningún dato fáctico que permita establecer la fijación del precio de
contrato materia de nulidad; por tanto, resulta irrelevante la manera unilateral; b) falta de motivación interna del
participación de éste en la suscripción de dicho acuerdo razonamiento al haberse emitido en clara transgresión al
contractual en el que, pese a que se señala que la suscripción se principio de la razón suficiente de la motivación, expresando
efectúa con su intervención porque Rosa Rufina Gonzales Flores que la ausencia de algún elemento en el contrato sobre la fijación
afirma ser su conviviente, tal aseveración no se encuentra unilateral del precio, no es razón suficiente para desestimar las
acreditada en autos. 7.8.- Es en estas circunstancias que se existencia del elemento unilateral que deriva de otros elementos
infiere del contrato, que tanto la empresa demandada y la concomitantes y externos al acuerdo contractual que no han sido
emplazada propietaria del bien en presencia de su quien afirma su examinados por la Sala; y c) falta de motivación externa,
conviviente (el demandante) pactó el precio a pagar en calidad de afirmando que la argumentación del Ad quem respecto a que se
contraprestación, tal como se infiere de la cláusula tercera del ha invocado una causal de anulabilidad (coacción) y no de nulidad,
contrato, documento privado que no ha sido cuestionado por el invalida la sentencia al contener una motivación arbitraria, pues
demandante. 7.9.- Por tanto, se puede claramente inferir que para ambas figuras son instituciones que responden configuraciones
la fijación del precio del bien inmueble objeto de venta han distintas tanto en su ámbito material como procesal. IV.- Infracción
concurrido ambas voluntades, en pleno ejercicio de su autonomía normativa del artículo 197° del Código Procesal Civil.
privada, no advirtiéndose que haya sido impuesto unilateralmente Manifiesta que al absolver el traslado de la apelación ofreció
por una de las partes con infracción del artículo 1543° del Código medios probatorios de prueba que fueron rechazados
Civil. 7.10.- De otro lado, si bien se ha alegado la falta de arbitrariamente por la Sala de Mérito a pesar que dicho pedido fue
manifestación de voluntad del demandante, el fin ilícito, objeto formulado bajo los alcances del artículo 374° del Código acotado.
física y jurídicamente imposible, inobservancia de la forma Agrega que tales pruebas9 fueron obtenidas en fecha posterior a
prescrita por ley; no existe argumento válido con el que se acredite la interposición de la demanda, siendo pertinentes para acreditar
la concurrencia de tales causales, más cuando el sustento los extremos de la pretensión del actor ya que la valoración y
principal de la nulidad en análisis, gira en torno al precio que ha compulsa de los mismos, con sujeción a lo dispuesto en la norma
sido pagado por el inmueble objeto del contrato, razón por la que denunciada, determinaba la confirmatoria de la apelada. V.-
en la demanda se insiste hasta llegar a confundir las instituciones Infracción del artículo 1543° del Código Civil. Precisa que los
jurídicas demandadas con la lesión en el precio, que obviamente supuestos de hecho regulados en dicha norma se configuran en
no es una causal de nulidad, sino de rescisión del contrato siempre autos, circunstancia no advertida por el Ad quem a pesar que se
que se acredite los presupuestos que para el efecto regula el encuentra acreditado que existió una fijación unilateral del precio
artículo 1447° del Código Civil. 8.- RECURSO DE CASACIÓN: producto del abuso de la necesidad del actor y su cónyuge,
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO habiéndose establecido que la documentación fue elaborada,
PROCEDENTE EL RECURSO: Por resolución expedida con preparada y definida por la empresa demandada con el propósito
fecha tres de julio de dos mil diecinueve8, esta Sala Suprema de obtener una ventaja en detrimento de los colonos beneficiados
declaró procedente el recurso de casación interpuesto por Carlos con la adjudicación de las parcelas, como el bien materia de litis.
Dueñas Olivera por la causal prevista en el artículo 386° del III.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos
Código Procesal Civil, en virtud de la cual el recurrente denuncia del recurso interpuesto, el debate casatorio se centra en
la infracción normativa de las siguientes normas: I.- Infracción determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han
Normativa del artículo I del Título Preliminar del Código transgredido las normas cuya infracción normativa se denuncia.
Procesal Civil, sostiene que la exigencia de declaración judicial Asimismo, también debe verificarse si la decisión de desestimar la
de unión de hecho entre el actor y la codemandada Rosa Rufina demanda se encuentra arreglada a ley, y si se han esgrimido las
Gonzales Flores como condición previa para incoar la presente razones de hecho y derecho que sustentan dicha decisión. IV.-
demanda, constituye una “barrera arbitraria e irrazonable del FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Es
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva”, pues, no existe en menester precisar que el recurso de casación es un medio de
nuestro ordenamiento jurídico ninguna regla o norma que exija en impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las
casos como el de autos, la indicada declaración para promover la decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
acción incoada sustentada en causales de nulidad previstas en el correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
artículo 219º del Código Civil o las reglas de anulación con sanción unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de
expresa, como es la contenida en el artículo 1543º del Código Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha
acotado, tratándose la referida barrera de una arbitrariedad del Ad infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
quem, esto es, el criterio judicial subjetivo que no tiene sustento en traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
el derecho ni en la ley. Agrega que la citada declaración judicial no SEGUNDO.- En ese sentido, resulta necesario poner de relieve
es ni puede ser el hecho idóneo para crear el interés sustancial del que por encima de cualquier análisis alegado por el recurrente, el
accionante toda vez que la fuente y adquisición del derecho conocimiento de una decisión jurisdiccional por parte del órgano
subjetivo que invoca, es el propio contrato de compraventa de superior jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la
fecha veinte de julio del dos mil uno en virtud al cual, Plus Petrol evaluación previa del respeto, en la actuación procesal de los
quiso que aquél interviniera como conviviente autorizando la órganos jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que
enajenación de su concubina; siendo esto así, los artículos 1361º, informan al debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la
1543° y 220º del Código Civil, verifican condiciones fácticas de las actuación de esta Sala Suprema al conocer el recurso de casación,
cuales surge “objetivamente el interés del actor para buscar tutela se debe limitar al examen de los agravios invocados formalmente
jurídica”. Finalmente expone que no es aplicable al caso concreto por la parte recurrente; también lo es que, dicha exigencia tiene
la nombrada declaración judicial, en tanto que la pretensión no como única y obligada excepción la tutela de los derechos
está orientada a la oposición de los derechos patrimoniales de la procesales con valor constitucional, pues evidentemente que allí
CASACIÓN
El Peruano
78 Viernes 31 de diciembre de 2021

donde el ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o una conclusión coherente y razonable de tales normas”11.
amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las facultades OCTAVO.- Asimismo, el principio de la motivación de los fallos
nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de su defensa judiciales constituye una exigencia que está regulada como
y corrección, quedando descartado que dentro de dicha noción se garantía constitucional, consagrada en el inciso 5 del artículo 139
encuentren las anomalías o simples irregularidades procesales, de la Constitución Política del Estado, el cual asegura la publicidad
que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución Política del de las razones que tuvieron en cuenta los jueces para pronunciar
Perú. Ante todo, en materia de casación es factible ejercer el sus sentencias, ella resguarda a los particulares y a la colectividad
control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en de las decisiones arbitrarias de los jueces, quienes de este modo
ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho no pueden ampararse en imprecisiones subjetivas ni decir las
al debido proceso, tomándose en consideración que éste supone causas a capricho, sino que están obligados a enunciar las
el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el pruebas en que sostienen sus juicios y a valorarlas racionalmente;
proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el en tal sentido, la falta de motivación no puede consistir,
ejercicio absoluto del derecho de defensa de las partes en litigio. simplemente, en que el juzgador no exponga la línea de
TERCERO.- Además, siendo que el recurso de casación ha sido razonamiento que lo determina a decidir la controversia, sino
declarado procedente por las causales de infracción normativa de también en no ponderar los elementos introducidos en el proceso
derecho procesal y sustantivo, debiendo absolverse, en principio, de acuerdo con el sistema legal, es decir, no justificar
las denuncias de carácter procesal respecto a la debida motivación suficientemente la parte resolutiva de la sentencia a fin de
y el debido proceso, de modo que si se declara fundado el recurso legitimarla. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional señala
por esta causal deberá verificarse el reenvío, imposibilitando el que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones
pronunciamiento respecto a las demás causales. Ahora bien, judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
procediendo a analizar las infracciones denunciadas, debe judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se
precisarse que los cargos indicados como I, III y IV del numeral 8, encuentren justificados en el mero capricho de los magistrados,
de los antecedentes de la presente resolución, están referidos a sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
errores in procedendo los cuales serán analizados conjuntamente, los que se deriven del caso”.12 También se configura la arbitrariedad
pues los argumentos que los sustentan están relacionados entre cuando los fundamentos enunciados en la sentencia adolecen de
sí. CUARTO.- Siendo así, este Supremo Tribunal procederá a errores inexcusables sea en la aplicación del derecho o en la
analizar si la sentencia emitida por el Colegiado Superior cumple apreciación de los hechos y de la prueba. NOVENO.- En esa
con los estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos misma línea doctrinal Aldo Bacre13, refiere que: “La sentencia
del derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, así debe constituir la derivación razonada del derecho vigente y no
como la debida motivación de las resoluciones judiciales, o sí por ser producto de la voluntad personal del juez, caso contrario
el contrario la misma presenta defectos insubsanables que estaríamos ante una sentencia arbitraria por defecto de su
motiven la nulidad del fallo emitido, correspondiendo ordenar la fundamentación y esto se produce no sólo cuando carece
renovación del citado acto procesal, o de ser el caso, revocar la totalmente de argumentos la sentencia en los hechos y el derecho,
decisión impugnada. QUINTO.- Es así, que en reiterada sino también cuanto estos son insuficientes y ello puede ocurrir
jurisprudencia el Tribunal Constitucional ha señalado que el cuando no se hace referencia alguna a los hechos de juicio y a su
derecho a la tutela jurisdiccional es un atributo subjetivo que prueba, o cuando contiene conceptos imprecisos, de los que no
comprende una serie de derechos, entre los que destacan el aparecen ni la norma general aplicada ni las circunstancias del
acceso a la justicia, es decir, el derecho de cualquier persona de caso”. Asimismo, Devis Echandia14, quien afirma en cuanto a la
promover la actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le motivación de las resoluciones judiciales que “de esta manera se
obstruya, impida o disuada irrazonablemente. Asimismo, la tutela evitan arbitrariedades y se permite a las partes usar
judicial efectiva es un derecho constitucional de naturaleza adecuadamente el derecho de impugnación contra la sentencia
procesal en virtud del cual toda persona o sujeto justiciable puede para los efectos de segunda instancia, planteándole al superior las
acceder a los órganos jurisdiccionales, independientemente del razones legales y jurídicas que desvirtúan los errores que
tipo de pretensión formulada y de la eventual legitimidad que conducen al Juez a su decisión. Porque la resolución de toda
pueda, o no, acompañarle a su petitorio. En un sentido extensivo, sentencia es el resultado de las razones o motivaciones que en
la tutela judicial efectiva permite también que lo que ha sido ella se explican”. DÉCIMO.- Conforme a la base fáctica del
decidido judicialmente mediante una sentencia, resulte proceso, la Sala Revisora, revocó la apelada que amparó la
eficazmente cumplido. En otras palabras, con la tutela judicial demanda del actor y reformándola la declaró infundada, arribando
efectiva no solo se persigue asegurar la participación o acceso del a la conclusión que, de acuerdo a la pretensión procesal propuesta
justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que habilita el y a los argumentos esgrimidos para sustentarla, no se acreditaron
ordenamiento dentro de los supuestos establecidos para cada tipo las causales de nulidad del acto jurídico de cesión de posesión y
de pretensión, sino que se busca garantizar que, tras el resultado otros derechos contenido en el escritura pública de fecha veinte
obtenido, pueda verse este último materializado con una mínima y de junio de dos mil uno, pues las invocadas en la demanda,
sensata dosis de eficacia.10 SEXTO.- Por otro lado, el derecho al referidas a la falta de manifestación de voluntad del actor, el objeto
debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, intrínsecamente física y jurídicamente imposible, el fin ilícito, inobservancia de la
correlacionados, constituyen principios consagrados en el inciso 3 forma prescrita por ley y porque la ley lo declara nulo, previstas en
del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, los cuales los incisos 1, 3, 4, 6 y 7 del artículo 219° del Código Civil, no fueron
comprenden a su vez, el deber de los jueces de observar los acreditadas por el recurrente conforme a las exigencias de la ley
derechos procesales de las partes y el derecho de los justiciables de la materia, tanto más si el principal fundamento de aquéllas,
a obtener una resolución fundada en derecho ante su pedido de radicó en que el precio objeto de la transferencia fue fijado
tutela en cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos unilateralmente por la demandada Plus Petrol, circunstancia que
principios se encuentren ligados a la exigencia de la motivación de fue desestimada al no tener correlato con el acervo probatorio del
las resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido proceso, más si los argumentos esgrimidos para sustentarla
artículo constitucional, esto es, que los jueces y tribunales aludieron a la figura de la lesión en el precio sin que se haya
expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con demostrado los presupuestos establecidos en el 1543° del Código
mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los Civil. A esto se agrega que el Ad quem advirtió el error en la que
determinaron. Por tanto, la contravención de las normas que incurrió la A quo al declarar la ineficacia del acto jurídico
garantizan el derecho a un debido proceso se da cuando en el cuestionado por considerar que su celebración infringió el artículo
desarrollo del mismo, no se han respetado los derechos 315° del Código Civil ya que para la juzgadora el predio materia de
procesales de las partes, se han obviado o alterado actos de litis perteneció tanto al actor como a la demandada Rosa Rufina
procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el Gonzales Flores porque a la fecha en que lo adquirió esta última
órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en formaban una relación convivencial y al haberse dispuesto del
forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad bien sin la intervención del concubino, se infringieron las
vigente y de los principios procesales. SÉPTIMO.- A mayor disposiciones de la citada norma sustantiva; empero el Colegiado
abundamiento, “El derecho al debido proceso supone el dejó establecido que para poder oponer derechos a terceros,
cumplimiento de las diferentes garantías y normas de orden resultaba indispensable la declaración judicial o notarial de la
público que deben aplicarse a todos los procesos o procedimientos, unión de hecho, ya que de haberse constatado la posesión o
a fin de que las personas estén en condiciones de defender convivencia de ambos convivientes en el predio materia de litis al
adecuadamente sus derechos ante cualquier acto estatal o momento de la nombrada adjudicación, ambos hubieran sido
privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos beneficiados con ésta no habiendo demostrado el actor,
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, los cuestionamiento a la documentación que resolvió adjudicar el
principios y reglas que lo integran tienen que ver con formalidades inmueble solo a la demandada Rosa Rufina Gonzales Flores, de
estatuidas, tales como las que establecen el procedimiento lo que se tiene que el demandante no acreditó la propiedad el bien
preestablecido, el derecho de defensa y la motivación, etcétera. a título personal o como integrante de la presunta sociedad de
En las de carácter sustantiva o, estas están básicamente gananciales (a la fecha de la transferencia) conformada con la
relacionadas con los estándares de razonabilidad y nombrada emplazada, además de la escritura pública que
proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través contiene el aludido acto jurídico se aprecia la intervención del
de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un accionante sin que en autos obre declaración en contrario al
proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la respecto. En ese sentido, determinó que en aplicación del artículo
interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones 200°15 del Código Procesal Civil, la demanda devino en infundada.
vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución DÉCIMO PRIMERO.- Siendo así queda claro que el Ad quem
razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea actuó de conformidad con la facultad conferida por los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 79
artículos 364°16 y 370°17 del Código Procesal Civil, al absolver el casos, improcedentes por no estar referidos a medios de actuación
grado y se pronunció sobre los agravios denunciados por la inmediata (prueba documental) máxime si pudieron ser ofrecidos
demandada Plus Petrol Perú Corporation Sociedad Anónima en en el estadio procesal correspondiente; en otros, inadmisibles
su recurso de apelación, pero siempre en el marco del principio de debido a que el recurrente estuvo en aptitud de ofrecerlos en la
congruencia procesal cuyo correlato en autos lo constituyen los etapa postulatoria al ser de fecha anterior a la contestación a la
puntos controvertidos fijados en la audiencia, cuya acta corre a demanda no existiendo fundamentación alguna en cuanto al
fojas doscientos cuarenta y cinco determinando, en sentido hecho o posibilidad material que tuvo el recurrente para obtenerlos
contrario a lo resuelto por la A quo que fue precisamente lo que oportunamente y ofrecerlos en la etapa procesal respectiva; e
cuestionó la citada emplazada en la referida impugnación, que no innecesario emitir pronunciamiento respecto a las demás pruebas
obra en autos medio probatorio ni sucedáneo de éste del que se al ya haber sido ofrecidas y admitidas, tratándose de reiteraciones
pueda advertir la configuración de las citadas causales de nulidad, de medios probatorios obrantes en autos, debiendo indicarse que
circunstancia que no acreditó el demandante con sujeción a lo todos los medios probatorios ofrecidos con la nombrada
establecido en el artículo 196°18 del Código Procesal Civil; por lo absolución a la apelación fueron calificados en la referida
que, la ausencia de probanza en dicho extremo determinó la resolución de vista. DÉCIMO QUINTO.- Así las cosas, es evidente
desestimación de la pretensión incoada conforme a la facultad que no se configura la alegada infracción normativa del artículo
conferida por el artículo 200° de dicho cuerpo normativo. Asimismo 197° del Código Procesal Civil porque el ofrecimiento de los
y resolviendo con sujeción a los punto controvertidos materia de citados medios probatorios no estuvo acorde a las disposiciones
probanza, el ad quem también corrigió el error en el que incurrió la del artículo 374°20 del citado cuerpo normativo, razón por la cual
A quo al pronunciarse respecto a una pretensión que no fue ni no fueron incorporados al caudal probatorio del proceso,
esgrimida ni sustentada por el actor y sobre lo cual tampoco hubo pretendiendo en el fondo el recurrente con sus alegaciones,
contradictorio, conforme a lo indicado en el numeral 3.3.6.6 de la atribuir al carácter inimpugnable de la referida resolución de vista,
impugnada, esto es, respecto a la alegada incapacidad de supuestas infracciones de orden procesal sin tener en cuenta en
ejercicio del actor con la que habría sido suscrita la escritura carácter imperativo de las normas procesales. Por lo demás, del
pública que contiene el contrato materia de nulidad, fundamento análisis de la sentencia de vista recurrida se advierte que se ha
que no ha sido un hecho alegado por el demandante y que fue valorado el acervo probatorio en forma conjunta y se ha efectuado
arbitrariamente incorporado por la juez del proceso en la sentencia una apreciación razonada de los medios probatorios de
materia de apelación, lo cual, la llevó a concluir que el demandante conformidad con el citado artículo 197° del acotado Código
estaba inhabilitado en su capacidad de ejercicio, cuando en adjetivo; adicionalmente se debe indicar que no se aprecia que en
realidad no lo estaba, argumento que resultaba contrario al mérito la citada sentencia se haya omitido valorar algún medio probatorio
de lo actuado, pues la a quo estimó como probado hechos que no que el recurrente haya considerado relevante para resolver la
tuvieron correspondencia con la base fáctica del proceso, ni con la controversia, y en todo caso, contiene las razones elementales
argumentación esgrimida por cada sujeto procesal. DÉCIMO conforme a las cuales la Sala Revisora revocó la apelada y declaró
SEGUNDO.- En consecuencia, analizando los citados vicios in infundada la demanda; por lo que la citada denuncia también
procedendo debe indicarse que: a) Estando a lo expuesto deviene en infundada. DÉCIMO SEXTO.- En cuanto a la
corresponde concluir que la recurrida al emitir el pronunciamiento denuncia a que se contrae los cargos indicados como II y V del
cuestionado no incurre en los agravios alegados y más bien numeral 8, de los antecedentes de la presente resolución, debe
garantiza el debido proceso cautelando el derecho de defensa de indicarse prima fascie, que de acuerdo al primer párrafo del
quien formó parte de la relación jurídica procesal en atención a lo artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, “el
previsto en el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal proceso se promueve solo a iniciativa de parte, la que
Civil, pues la desestimación de la demanda no constituye la invocará interés y legitimidad para obrar…”. A este respecto,
denegatoria del derecho a la tutela judicial efectiva del actor sino Marianella Ledesma Narvaez indica que “… el interés y la
el resultado de una decisión del órgano judicial revisor luego del legitimidad para obrar son denominados en doctrina como
análisis y la prueba aportada por las partes en el proceso. Cabe condiciones de la acción, para que el juez pueda expedir un
precisar que la aludida “barrera arbitraria e irrazonable del derecho pronunciamiento válido sobre el fondo; estar legitimado para
a la tutela jurisdiccional efectiva” que se denuncia bajo el cargo I, actuar significa tener una situación individual que permite
carece de todo sustento porque la Sala Revisora no dejó contar una expectativa en la sentencia. La aptitud para obrar
establecido que para formular una pretensión como la incoada se tiene como referencia a otro sujeto, que es con quien se va a
requiera una declaración judicial o notarial de unión de hecho, sino construir una relación jurídica procesal la que todos modos,
que, resolviendo en sentido contrario a lo afirmado por la A quo, tiene antecedentes en los hechos que la preceden. Basta con
dicha declaración era indispensable si se pretendía oponer afirmar como propia una situación determinada y denunciar
derechos a terceros como el caso de autos, debiendo precisarse un demandado para que surja la legitimación para actuar”21.
que la ineficacia del acto jurídico que declaró la juzgadora se DÉCIMO SÉPTIMO.- El interés para obrar se refiere a la necesidad
realizó sin verificar los fundamentos mismos de la pretensión urgente de tutela judicial efectiva que se exige al Poder Judicial
demandada, esto es, si cabía solicitar la nulidad por las razones ante la existencia de un conflicto intersubjetivo, se tiene interés
invocadas en el acto postulatorio, las que fueron contradichas por para obrar cuando los mecanismos extra procesales no
la demandada Plus Petrol y respecto a las que se fijaron los permitieron solucionar la controversia y se requiere del Poder
puntos controvertidos; por tanto, es evidente que con dicha Judicial para resolver la misma. Pero esta exigencia de tutela
decisión la aquo infringió el principio de congruencia procesal judicial efectiva debe ser actual, nunca prematura o extemporánea,
contenido en el artículo VII19 del Título Preliminar del Código esto significa que se tiene interés para obrar cuando el plazo para
Procesal Civil, situación enmendada por el Ad quem conforme se ejercitar la pretensión procesal postula no esté afectada por el
ha expuesto precedentemente; y b) Se verifica que la sentencia transcurso del tiempo, ya exista un proceso en trámite o se haya
impugnada contiene razones claras, objetivas y coherentes que producido la cosa juzgada. Aunque conviene señalar que muchas
no infringen las disposiciones relacionadas a los derechos a la veces se confunde el interés para obrar con la posición habilitante
tutela jurisdiccional efectiva y a la motivación de las resoluciones que permite postular la pretensión, basado en la titularidad del
judiciales, ni a la instancia plural, pues el hecho que el Ad quem derecho, la facultad contenida en la ley o por cualquier
discrepe con el A quo, no constituye una infracción normativa de circunstancia relevante jurídicamente que le permite postular la
orden procesal, sino una potestad atribuida por norma expresa al pretensión, a lo que comúnmente le llamamos legitimidad para
órgano revisor en el ejercicio independiente de la función obrar. DÉCIMO OCTAVO.- En el caso de autos, el ad quem
jurisdiccional conforme al artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder concluye en la impugnada que está acreditado que el demandante
Judicial, cuya actuación ex novo constituye una garantía del tiene interés y la legitimidad para postular la pretensión contenida
derecho a la instancia plural. Es por ello que, la denuncia referida en la demanda por haber contraído matrimonio posteriormente
a la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la con la demandada Rosa Rufina Gonzales Flores, quien era titular
Constitución Política del Estado y al artículo I del Título Preliminar del predio al momento de la celebración del contrato materia de
del Código Procesal Civil, debe declararse infundada. DÉCIMO nulidad, y lo vendió a la emplazada Plus Petrol Perú Corporation
TERCERO.- Ocurre lo propio con la denuncia referida a la Sociedad Anónima mediante el acto jurídico contenido en la
infracción normativa del artículo 197° del Código Procesal Civil, escritura pública de fecha veinte de junio de dos mil uno,
según la cual, “todos los medios probatorios serán valorados por legitimidad dada a mérito del artículo 220 del Código Civil, en lo
el Juez en forma conjunta en forma conjunta, utilizando su concerniente a que la nulidad puede ser alegada por quien tenga
apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución solo serán legítimo interés, sin embargo, el recurrente sostiene que su interés
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que no es a mérito de la declaración de unión de hecho (cosa que no
sustenten su decisión”, En ese sentido debe entenderse que el ha sustentado el ad quem), sino que es por haber intervenido en
juez está en la obligación de atender y analizar los medios el acto jurídico cuestionado, el cual es invalido por haber
probatorios que intentan acreditar un hecho alegado por alguna de determinado unilateralmente Pluspretol el precio de venta del
las partes ya sea en la demanda o en el escrito en que se ofrezcan inmueble materia de Litis. Sin embargo, es relevante destacar
nuevos medios probatorios siempre que se cumplan con los que nos encontramos al interior de un proceso de nulidad de
requisitos para su admisión. DÉCIMO CUARTO.- El fundamento acto jurídico, por la supuesta falta de manifestación de
central de la denuncia radica en que la Sala Revisora no habría voluntad del demandante, el fin ilícito, el objeto física y
admitido y valorado los medios probatorios ofrecidos por el jurídicamente imposible, inobservancia se la forma prescrita
recurrente con su escrito de absolución de apelación corriente a por ley, empero, en autos, no existe sustento válido que
páginas tres mil trescientos ochenta dos, los mismos que, según acredite tales causales, sino tal como lo sustenta el
la resolución número doscientos uno de fecha veintiséis de casacionista en la causal analizada que el interés de éste es
noviembre de dos mil dieciocho, fueron declarados, en algunos el haber intervenido en el acto jurídico cuestionado, el cual es
CASACIÓN
El Peruano
80 Viernes 31 de diciembre de 2021

invalido por haber determinado unilateralmente Pluspretol el Procesal Civil: declararon INFUNDADO el recurso de casación de
precio de venta del inmueble materia de Litis, esto es, la fecha veintidós de enero de dos mil diecinueve, interpuesto por
lesión en el precio, argumento que no se encuentra dentro de Marcos Sergio Rojas Pedraza apoderado del demandante Carlos
la institución jurídica demandada, sino ello sería una causal Dueñas Olivera, en consecuencia NO CASARON la sentencia de
de recisión del contrato siempre que se acredite los presupuestos vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil dieciocho,
que para el efecto regula el artículo 1447° del Código Civil, y si expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
bien la supuesta lesión en el precio no sería una causal para Cusco, que revocó la sentencia apelada de fecha veinticinco de
declarar la nulidad del acto jurídico cuestionado, empero, a fin de octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada la demanda
dejar claro lo denunciado por el actor, se debe tener en cuenta que sobre nulidad de acto jurídico incoada por el recurrente y,
para la fijación del precio de venta del bien inmueble, ha concurrido reformándola la declaró infundada en los seguidos con Plus Petrol
la voluntad del recurrente y de su actual esposa demandada, en Perú Corporation Sociedad Anónima y otra, sobre nulidad de acto
pleno ejercicio de su autonomía privada de su voluntad, no jurídico y documento que lo contiene; reivindicación de bien
advirtiéndose o acreditándose con medio probatorio o sucedáneo inmueble y demolición de edificaciones DISPUSIERON la
de éste del que se pueda advertir que obedeció a una intimación, publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
coacción o aprovechamiento de estado de necesidad de Plus Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. Por licencia de los
Petrol hacia su conviviente en aquel entonces, Rosa Rufina Jueces Supremos señor Távara Córdova y señora Arriola Espino
Gonzales Flores, o que el casacionista haya sido impuesto integran esta Sala Suprema los Jueces Supremos Lévano Vergara
unilateralmente por una de las partes, y que haya conllevado a la y Ruidias Farfán. Interviene como ponente el Juez Supremo señor
infracción del artículo 1543 del Código Civil, más aún si se puede Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
advertir que la demandada titular del inmueble, tampoco ha ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, LÉVANO VERGARA, RUIDIAS
cuestionado en momento alguno este elemento, tal y conforme FARFÁN
ampliamente lo ha desarrollado el ad quem en el considerando
3.3.6.5 de la impugnada. Más si una supuesta coacción podría 1
Ver fojas 3497.
calzar con un supuesto de anulabilidad y no de nulidad del negocio 2
Ver fojas 3475.
jurídico cuestionado. Siendo necesario relievar que la denuncia de 3
Ver fojas 3124.
fijación de precio de venta de forma unilateral es la denuncia 4
Ver fojas 133.
principal en su demanda y con la que –entiende este Colegiado- 5
Ver fojas 190.
se busca desconocer la transferencia de la propiedad, so pretexto 6
Ver fojas 222.
de haber pagado una suma menor a la que supuestamente 7
Ver fojas 3158.
corresponde al valor del bien transferido, y como ya se ha indicado 8
Ver fojas 144 del cuadernillo de casación.
en esta resolución, este extremo no aparece probado en autos 9
El impugnante acompaño: 1.- Copia del atestado policial, referido a la denuncia
con los medios de prueba que fueron aportados por las partes en formulada contra los funcionarios de Plus Petrol por las ventas fraudulentas; y
el proceso, tanto más si las partes declararon conformidad con el 2.- El convenio celebrado entre Plus Petrol con los ex colonos en el Centro de
precio pactado en el acto de transferencia, por lo que corresponde Conciliación de la PUCP Lima.
desestimar este argumento. Debiendo de rechazarse las 10
STC EXP. N° 763-2005-PA/TC, fundamento 6.
infracciones analizadas. DECIMO NOVENO.- A mayor 11
EXP. N° 02467-2012-PA/TC
abundamiento, conforme a la cláusula tercera del contrato 12
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional número
materia nulidad se colige que tanto la demandada Plus Petrol 04295-2007-PHC/TC.
y la demandada propietaria del bien, en presencia de su 13
citado por Alberto Hinostroza Mingûez en Comentarios al Código Procesal, Edición
conviviente, demandante en autos, se pactó el precio de Gaceta Jurídica, página 263.
contraprestación, documento que no ha sido cuestionado por 14
Devis Echandia; Teoría General del Proceso, Tomo I: página cuarenta y ocho, mil
las partes, infiriéndose que para la fijación del precio han novecientos ochenta y cuatro.
concurrido ambas voluntades, en pleno ejercicio de su 15
Artículo 200°. Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha
autonomía, puesto que, no se ha acreditado la supuesta afirmado en su demanda o reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su
coacción ejercida contra la propietaria titular a tal magnitud que le demanda será declarada infundada.
impedía manifestar libremente su voluntad a fin de fijar el precio 16
Artículo 364°. El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional
pactado, puesto que no basta la sola alegación de la existencia de examine, a solicitud de parte o tercero legitimado, la resolución que les produce
una coacción, sino que se debe probar que estuvo impedida de agravio, con el propósito que sea anulada o revocada., total o parcialmente.
ejercer adecuadamente su autonomía privada, concretamente en 17
Artículo 370°. El Juez Superior no puede modificar la resolución impugnada en
la fijación del precio en el contrato cuestionado, en el que perjuicio del apelante. Salvo que la otra parte también haya apelado o se haya
manifestó libremente su voluntad. No existe medio de prueba que adherido o sea un menor de edad. Sin embargo puede integrar la resolución
haya acreditado que la declaración de voluntad (elemento del apelada en la parte decisoria, si la fundamentación aparece en la parte
negocio jurídico) de la vendedora se haya encontrada afectada en considerativa. Cuando la apelación es de un auto, la competencia del superior solo
su formación (requisito de la declaración de voluntad), pues más alcanza a éste y su tramitación.
bien se demuestra que esta se produjo con discernimiento, 18
Artículo 196°. Salvo disposición legal diferente, la carga de la prueba corresponde
intención y libertad, no encontrándose afectada la declaración de a quien afirma hechos que configuren su pretensión, o a quien los contradice
voluntad en su formación y se declaró con precisión la voluntad de alegando nuevos hechos.
transferir el inmueble por el precio pactado por las partes, sin 19
Articulo VII del Título Preliminar. El Juez debe aplicar el derecho que corresponda
apreciar objeciones sobre este particular, más si en este mismo al proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya sido
acto participó el ahora demandante. Más podemos colegir que lo erróneamente. Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión
que busca la parte recurrente con el presente recurso de casación en hechos diversos de los que han sido alegados por las partes.
es cuestionar las conclusiones probatorias a las que arribó la Sala 20
Artículo 374°. Las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios
Superior, lo que implica una postura que busca una revaloración en el escrito de formulación de la apelación o en el de absolución de agravios,
del material probatorio que fue tomado en cuenta por las instancias
únicamente en los siguientes casos: 1. Cuando los medios probatorios estén
de mérito, en especial, lo decidido por la Sala Superior, situación
referidos a hechos relevantes para el derecho o interés discutido, pero acaecidos
que se encuentra vedada en sede casatoria. Más si la Sala de
después de concluida la etapa de postulación del proceso; y 2. Cuando se
mérito ha resuelto el presente conflicto con sujeción al respeto al
trate de documentos expedidos en fecha posterior al inicio del proceso o que
derecho al debido proceso, deber de motivación y tutela judicial
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad. Es
efectiva. VIGESIMO.- Finalmente, de acuerdo a lo antes expuesto,
inimpugnable la resolución por la que el superior declara inadmisibles los medios
este Tribunal Supremo considera que se ha dado cumplimiento al
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos y los requiriese, se fijará fecha parala
se ha resuelto el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo audiencia respectiva, la que será dirigida por el Juez menos antiguo, si el superior
a ley y con justicia, así como se verifica que al expedirse la es un órgano colegiado.
resolución impugnada no se ha vulnerado el derecho fundamental
21
Ledesma Narváez Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”. T. I, Ed.
al debido proceso o a la debida motivación de las resoluciones Gaceta Jurídica. 2008, p.50.
judiciales, prevista en el incisos 3 y 5 del artículo 139° de la C-2025409-27
Constitución Política del Estado, que están básicamente
relacionadas con los estándares de razonabilidad y CASACIÓN N° 1139-2018 AREQUIPA
proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer; así
como tampoco se evidencia se haya contravenido las normas MATERIA: INDEMNIZACIÓN
sustantivas denunciadas, no habiendo por tanto el recurrente
desvirtuado las conclusiones fácticas del fallo recurrido ni Si bien se motivó por remisión y, los argumentos de la demandada
demostrado los agravios a que se contraen las denuncias, por lo versan sobre el quantum indemnizatorio, la Sala Superior
que, en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil, correctamente advirtió que se resolvió conforme a equidad al
corresponde rechazar la casación planteada, así como ratificar la amparo del artículo 1332° del Código Civil y, bajo determinados
sentencia de vista de fecha treinta y uno de diciembre de dos mil datos advertidos de lo actuado, estimó de manera razonable el
dieciocho, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de monto indemnizatorio por daño moral que la demandada debe
Justicia de Cusco, que revocó la sentencia apelada de fecha pagar.
veinticinco de octubre de dos mil diecisiete, que declaró fundada
la demanda sobre nulidad de acto jurídico incoada por el recurrente Lima, once de abril del dos mil diecinueve.
y, reformándola la declaró infundada. V. DECISIÓN: Por estas LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
consideraciones y en aplicación del artículo 397° del Código JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número mil ciento
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 81
treinta y nueve - dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a daños y perjuicios al demandante sobre la supuesta subasta y
cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la compra del terreno D-19 de 168 m2 ubicado en la Urbanización
siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Paisajista Chilina del distrito de Yanahuara desde mil novecientos
Sala Suprema, el recurso de casación de fecha siete de febrero de ochenta y ocho. No existe prueba alguna para pagar por daño
dos mil dieciocho1, interpuesto por la demandada Municipalidad emergente, lucro cesante y daño moral, cuando actualmente el
Provincial de Arequipa, contra la sentencia de vista de fecha actor ocupa el terreno en forma precaria y pacífica y ha interpuesto
diecisiete de enero de ese mismo año2, expedida por la Tercera ante el 10° Juzgado Civil un proceso de prescripción adquisitiva
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, que de dominio (Expediente N°5319-2008). 3. Sentencia de Primera
confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintiséis de Instancia El Juez del Noveno Juzgado Especializado en lo Civil
julio de dos mil diecisiete3, en el extremo que declaró fundada en de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, emitió la sentencia
parte la demanda sobre indemnización por daños y perjuicios, contenida en la resolución número cincuenta y uno de fecha
interpuesta por Donato Antezana Sánchez, contra la Municipalidad veintiséis de julio de dos mil diecisiete9, que declaró fundada en
Provincial de Arequipa, en consecuencia, dispuso que la parte la demanda subsanada interpuesta por Donato Antezana
demandada cumpla con pagar a favor del demandante por Sánchez, contra la Municipalidad Provincial de Arequipa, sobre
concepto de daño emergente la suma de ciento cincuenta y un mil indemnización; en consecuencia, dispuso a favor del demandante
doscientos y 00/100 dólares americanos ($151,200.00) y, por el pago por daño emergente de la suma de $151,200.00 y, por
daño moral la suma de veinte mil y 00/100 dólares americanos daño moral la suma de $20,000.00, lo que hace un total de
($20,000.00), lo que hace un total de ciento setenta y un mil $171,200.00, o su cambio en soles, más intereses legales desde
doscientos y 00/100 dólares americanos ($171,200.00) o su valor noviembre de mil novecientos ochenta y ocho a la fecha; asimismo,
de cambio en soles al día del pago, más intereses legales que se declaró infundada la demanda por lucro cesante; bajo los
liquidarán en ejecución de sentencia desde el mes de noviembre siguientes fundamentos: - A fojas nueve obra el Acta de Remate
de mil novecientos ochenta y ocho. Asimismo, el demandante de terrenos del actual camal, de fecha veintisiete de febrero de mil
Donato Antezana Sánchez interpuso recurso de casación4, con novecientos ochenta y ocho, en el que consta el remate realizado
fecha doce de febrero de dos mil dieciocho, contra la referida con asistencia del Alcalde; en ella se expresa que se entregarán
sentencia de vista de fecha diecisiete de enero de dos mil los lotes dentro de seis meses, lapso en el que se trasladará el
dieciocho, en el extremo que confirmó la sentencia de primera actual camal a Río Seco; al actor se le adjudicó el Lote D-19 por
instancia de fecha veintiséis de julio de dos mil diecisiete5, en I/.1220,000.00 - En el Reglamento de Bases para la Subasta
consecuencia, dispuso que la demandada cumpla con pagar a Pública Extraordinaria de los Terrenos Municipales de la
favor del demandante por concepto de daño emergente la suma Urbanización “Paisajista Chilina”, en su parte introductoria se
de ciento cincuenta y un mil doscientos y 00/100 dólares señala que mientras culminen las obras del moderno matadero, el
americanos ($151,200.00) e, infundada la demanda respecto del Camal de Yanahuara seguirá funcionando y se trasladará a su
lucro cesante pretendido. II. ANTECEDENTES 1. Demanda nueva ubicación en seis meses, luego de lo cual se ejecutarán las
Mediante escrito de fecha veintisiete de agosto de dos mil doce6 y obras de urbanismo; se precisa que el terreno está saneado e
su subsanación7, Donato Antezana Sánchez interpone demanda inscrito a nombre de la Municipalidad Provincial de Arequipa en
contra la Municipalidad Provincial de Arequipa, pretendiendo el Registros Públicos. - Por Resolución Municipal N°638-R de fecha
pago de dos millones ochenta mil novecientos treinta y cuatro y dieciséis de setiembre de mil novecientos noventa y uno (tres
00/100 dólares americanos (US$2080,934.00), o su cambio en años después de la subasta), la demandada aceptó la transferencia
soles, más intereses, costas y costos; a propósito de la de I/.138,600.00 que el demandante entregó a la Caja Municipal,
compraventa del terreno signado como D-9 de 168.00 m2, ubicado a cuenta de la adjudicación de otro lote (Lote N3, Manzana H de
en la Urbanización Paisajista del distrito de Yanahuara, según la Urbanización Residencial Cayma), a favor del terreno D-19 de
contrato de bases de la subasta de fecha veintisiete de febrero de la Urbanización Paisajista Chilina que el actor adquirió por
mil novecientos ochenta y ocho, el acta de subasta de la misma I/.1200,000.00, exonerándosele del pago de intereses y moras
fecha, Resolución Municipal N°638-R de fecha dieciséis de que pudieran derivarse de la transacción realizada. - Mediante
setiembre de mil novecientos noventa y uno sobre cancelación del Resolución Municipal N°418-2001 de fecha doce de julio de dos
precio y, la resolución Municipal N°418-2001 de fecha doce de mil uno (trece años después de la subasta), la demandada
julio de dos mil uno. Expresa los siguientes fundamentos: -Con reconoció los derechos de propiedad del demandante respecto
fecha veinte de febrero de mil novecientos ochenta y ocho, el del referido Lote D-19. - En ese sentido, correspondía que la
recurrente y el señor Mohammed Ali Bahadori celebraron un demandada cumpla con entregar el lote adjudicado, con las obras
contrato comercial, con el objeto de realizar operaciones de urbanización (pistas, veredas, agua, desague, luz, etc.) y, no lo
comerciales de compra venta de terrenos. -En virtud a dicha hizo. Después de trece años de celebrada la subasta, la
sociedad, con fecha veintisiete de febrero de mil novecientos demandada aún no tenía saneado el terreno adjudicado; no se
ochenta y ocho, participaron en el Remate Extraordinario o cumplió con lo establecido en las Bases del Reglamento de
Subasta Pública realizada por el Concejo Provincial de Arequipa, Subasta ni con el Acta de Subasta, lo que evidencia el daño al no
así adquirieron un terreno signado como D-9 de 168.00 m2 poderse disponer del bien adquirido con las obras urbanísticas,
ubicado en la Urbanización Paisajista” del distrito de Yanahuara, pese a estar cancelado. - En ese contexto existe daño emergente
por el precio de I/.1220,000.00 o $151,200.00, los que deberían y daño moral; el primero se calcula en $151,200.00 y, el segundo
pagarse de la siguiente forma: 20% del valor o I/.244,000.00 como en $20,000.00. Más no lucro cesante; pues si bien la principal
cuota inicial y, el 80% restante en seis cuotas mensuales de actividad económica del demandante era la compra y venta de
I/162,666.00 cada una. - El negocio de la inmobiliaria “PYSISUR” terrenos y, el referido inmueble iba a ser vendido a los pocos
de propiedad del demandante era vender en pre-venta los terrenos meses de adquirido, este argumento contrasta con lo expuesto
adquiridos desde el día siguiente de la subasta, sobre los planos por el actor en las cartas notariales de fecha ocho de setiembre de
de lotización de la urbanización; la municipalidad se comprometió mil novecientos noventa y siete y octubre de dos mil siete, en las
a realizar las obras urbanísticas en uno o dos meses, así se podía que señala que el destino del bien no era venderlo sino construir
recuperar el capital y obtener ganancias, lo que serviría para en él un edificio de departamentos y un Templo Vedico o Asrham
invertir en otras compras y pagar las cuotas de otros catorce (casa de retiro espiritual),lo que no permite determinar los ingresos
terrenos comprados a la municipalidad, lo que no pudo ser porque dejados de percibir como consecuencia del evento dañoso. 4.
“nos fuimos en quiebra”, el terreno estaba ocupado por la Sentencia de Vista La Tercera Sala Civil de la Corte Superior de
Asociación del Camal de Yanahuara; la demandada inició un Justicia de Arequipa, mediante sentencia de fecha diecisiete de
proceso contra la asociación y después de diez años desocupó el enero de dos mil dieciocho, confirmó la sentencia apelada que
terreno, hasta la fecha han transcurrido veinticuatro años y no se declaró fundada en parte la demanda, sobre indemnización por
ha hecho la urbanización. -Considera que la demandada debe daños y perjuicios, interpuesta por Donato Antezana Sánchez; en
indemnizarlo con el cincuenta por ciento del valor del inmueble, consecuencia, dispuso que la demandada Municipalidad pague al
pero solo pide el veinticinco por ciento o $37,800.00. Otro perjuicio demandante por concepto de daño emergente la suma de
sufrido es el no haber podido vender los terrenos de inmediato; $151,200.00, por daño moral la suma de $20,000.00, lo que hace
tuvieron que hacer préstamos y pagar intereses que suman un total de $171,200.00 o su valor de cambio en soles al día del
I/.440,000.00 o su equivalente $54,534.006; se pagó con sobre pago, más intereses legales desde el mes de noviembre de mil
precio el terreno, en un cuatrocientos por ciento; la demandada no novecientos ochenta y ocho hasta la fecha de pago efectivo; e
cumplió con urbanizar el terreno. -Existe en trámite un proceso de infundada la demanda respecto al lucro cesante. Expone los
prescripción adquisitiva iniciado por el demandante. -El contrato o siguientes fundamentos: -En el caso de autos, el daño emergente
Bases de la Subasta obligaba a la demandada hacer la ha quedado acreditado con el Acta de Remate de terrenos en
Urbanización con pistas, veredas, agua, desagüe, luz, etc. Han subasta pública de fecha veintisiete de febrero de mil novecientos
pasado veinticinco años y no cumple con su obligación. 2. ochenta y ocho, en la que se adjudica el terreno D-19 de la
Contestación de la demanda Mediante escrito de fecha Urbanización Paisajista Chilina al demandante, en la suma de
diecinueve de febrero de dos mil trece8, la Municipalidad Provincial I/1200,000.00; monto que se pagó íntegramente, reconociendo la
de Arequipa contestó la demanda expresando: - El actor no demandada el derecho de propiedad del Lote D-19 a favor del
prueba haber cancelado íntegramente en la subasta el valor del actor, según la Resolución Municipal N°418-2001 de doce de julio
terreno y/o Lote D-19 de la Urbanización Paisajista Chilina del de dos mil uno, reservándose la entrega de la minuta de
distrito de Yanahuara. - No es cierto que la municipalidad haya transferencia hasta que culmine el saneamiento integral de la
engañado al actor. Tampoco es cierto que sea una empresario; lo urbanización; saneamiento requerido por el actor, mediante carta
alegado por el demandante es un asunto particular, por su notarial de fecha ocho de setiembre de mil novecientos noventa y
incapacidad económica no debería adquirir préstamos siete y de veintinueve de octubre de dos mil siete. Ante ello,
personalísimos. - No es cierto que, la municipalidad haya causado resulta aplicable el artículo 1321° del Código Civil, que establece
CASACIÓN
El Peruano
82 Viernes 31 de diciembre de 2021

que queda sujeto a indemnización quien no ejecuta sus correspondientes al Lote D-19 ubicado en la Urbanización
obligaciones y, habiéndose probado que dicha inejecución se “Paisajista Chilina del distrito de Yanahuara – Arequipa, que le
produjo por culpa inexcusable de la demandada, al no haber vendió al demandante en subasta pública de fecha veintisiete de
podido justificar la razón del incumplimiento, el juez de la causa ha febrero de mil novecientos ochenta y ocho, por el precio de
calculado el daño emergente en el monto del valor actual del I/.1220,000.00; predio cancelado según la Resolución Municipal
terreno que se le vendió al demandante. - En cuanto al daño N°638-R de fecha dieciséis de setiembre de mil novecientos
moral, se remite a lo expuesto en la apelada y, señala que el noventa y uno y, además, mediante la Resolución Municipal
artículo 1332° del Código Civil prevé que si el resarcimiento del N°418-2001 de fecha doce de julio de dos mil uno, la demandada
daño no pudiera ser probado en su monto preciso, el juez lo fijará reconoció el derecho de propiedad del actor. SÉTIMO.- En un
con valoración equitativa. - Tratándose del lucro cesante proceso de responsabilidad civil en general y, de carácter
pretendido por el demandante, no se acreditó cuáles son las contractual como este, a la luz de lo previsto en el artículo 1321°
ganancias dejadas de percibir como consecuencia del evento del Código Civil, no solo se debe determinar o identificar el hecho
dañoso, tanto más si el actor posee el inmueble desde el seis de antijurídico sino también el daño o daños como consecuencia de
setiembre de mil novecientos noventa y siete. - En cuanto a los él, pero además debe probarse su configuración y monto
intereses a pagarse, conforme al artículo 1245° del Código Civil el indemnizatorio que se pretende respecto de cada uno de ellos.
deudor deberá abonar interés legal en ejecución de sentencia, OCTAVO.- La resolución de vista impugnada confirmó la sentencia
sobre el monto de $171,200.00 o su equivalente en moneda de primera instancia que declaró fundada en parte la demanda
nacional al día del pago. III. RECURSO DE CASACIÓN: La interpuesta por Donato Antezana Sánchez, sobre responsabilidad
demandada Municipalidad Provincial de Arequipa, interpuso civil contractual y, estimó que el comportamiento de la demandada
recurso de casación mediante escrito de fecha siete de febrero de Municipalidad Provincial de Arequipa produjo daño emergente y
dos mil dieciocho10; y, mediante auto calificatorio del recurso de daño moral al actor, más no produjo daño por lucro cesante y,
fecha once de junio de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema lo dispuso que la demandada proceda a pagar un quantum
declaró procedente por las siguientes causales: Infracción indemnizatorio total de $171,200.00 más intereses legales,
normativa de los incisos 3) y 5) de la Constitución Política del correspondiendo por daño emergente el monto de $151,200.00 y,
Estado y, artículo 1234° del Código Civil. Asimismo, el por daño moral el monto de $20,000.00. Asimismo, confirmó el
demandante Donato Antezana Sánchez, interpuso recurso de extremo de la apelada que declaró infundado el lucro cesante.
casación mediante escrito de fecha doce de febrero de dos mil NOVENO.- La recurrente Municipalidad Provincial de Arequipa,
dieciocho11; y, mediante auto calificatorio del recurso de fecha alega existir “motivación insuficiente” en la sentencia de vista, al
once de junio de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema lo declaró decidir estimar el pretendido daño emergente y conceder un
procedente por: infracción normativa de los artículos 70° y monto indemnizatorio de $151,200.00, por el daño moral dispuso
139° incisos 3) 7) y 8) del artículo 139° de la Constitución el pago de $20,000.00, más intereses legales desde noviembre de
Política del Estado y artículo 122° incisos 2 y 4 del Código mil novecientos ochenta y ocho, hasta la fecha de pago efectivo,
Procesal Civil; así como infracción normativa del artículo sin expresar el porqué de estos montos dinerarios, existiendo
1321° del Código Civil. IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR además incoherencia narrativa en las razones por las que ampara
En este caso la cuestión jurídica en debate consiste en, determinar la demanda. Por su parte, el actor interpone el recurso de casación
si se ha violentado los artículos 70° y 139° incisos 3, 5, 7 y 8 de la solo en el extremo de la fijación del monto indemnizatorio por daño
Constitución Política del Estado y, 122° incisos 2) y 4) del Código emergente; considera que el monto de $151,200.00 no
Procesal Civil; así como los artículos 1321° y 1234° del Código corresponde al pago que realizó, expresa al respecto: “el actor
Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: compra en $302,400 el terreno sub litis y ni siquiera este precio
PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines esenciales la pagado por el terreno se le quiere devolver en la sentencia
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la apelada, solo $151,200 la mitad” y, en cuanto al lucro cesante
unificación de la jurisprudencia nacional, como se advierte del plantea que “se debe aplicar el riguroso pago del lucro cesante
artículo 384° del Código Procesal Civil. Pero además, tiene una que es lo correcto que manda el artículo 1321° del Código Civil y
finalidad dikelógica, que busca alcanzar el valor justicia al resolver el Artículo 70 de la Constitución por cuanto la propiedad es
un caso en concreto. SEGUNDO.- Ambas partes han interpuesto inviolable y el Estado lo garantiza”. DÉCIMO.- De la resolución
recurso de casación, admitidos respecto de causales procesales y impugnada en relación al daño emergente considerado, se
sustantivas, los que se resolverán de manera conjunta. advierte que la Sala Superior se limita a expresar un concepto de
TERCERO.- Tratándose de las causales procesales, ambas él y, considerar que ha quedado acreditado conforme a una
partes denuncian afectación al debido proceso en su faz relación de pruebas documentales como son: Acta de remate del
motivación de la resolución judicial. Al respecto, el debido proceso terreno en subasta pública de fecha veintisiete de febrero de mil
es un derecho fundamental y garantía de la administración de novecientos ochenta y ocho, por la que se le adjudica al actor en
justicia consagrado en el inciso 3) del artículo 139° de la la suma de I/1200,000.00 (intis); Resolución Municipal N°638-R de
Constitución Política del Estado; en su dimensión procesal fecha dieciséis de setiembre de mil novecientos noventa y uno,
comprende una serie de derechos y garantías procesales que por la que la municipalidad da por saldado el íntegro del valor del
deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la terreno; Resolución Municipal N°418-2001 por la que la
defensa, a la prueba, a la motivación de resoluciones, entre otros. demandada reconoce los derechos de propiedad respecto del
En cuanto a la dimensión sustantiva del debido proceso, se ha de Lote N°19-D de la Urbanización “Paisajista Chilina”, en favor del
tener en cuenta los principios de razonabilidad y proporcionalidad actor, reservándose la entrega de la minuta hasta que culmine el
al emitir la decisión judicial12. Cabe tener en cuenta que “cualquier saneamiento integral de la urbanización; las cartas notariales de
órgano del Estado que ejerza funciones de carácter materialmente ocho de setiembre de mil novecientos noventa y siete y de
jurisdiccional, tiene la obligación de adoptar resoluciones veintinueve de octubre de dos mil siete, por las que requiere el
apegadas a las garantías del debido proceso legal en los términos saneamiento y entrega del lote habilitado, indicando en esta última
del artículo 8 de la Convención Americana”13. CUARTO.- Como ya que tenía proyectado construir un edificio de ocho pisos. DÉCIMO
lo ha sostenido este Tribunal Supremo, coincidiendo con lo PRIMERO.- El Colegiado Superior agrega que, la demandada no
establecido por el Tribunal Constitucional, el derecho a la cumplió con las obras de urbanismo en el plazo de dos meses,
motivación de resoluciones forma parte del debido proceso y, está luego del plazo de seis meses concedido al Camal de Yanahuara
previsto en el artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del para desocupar el inmueble del actor; por lo que, en aplicación del
Estado. El derecho a una motivación debida implica que la artículo 1321° del Código Civil, al no haber podido justificar en el
resolución debe expresar las razones fácticas y jurídicas que proceso la razón de su incumplimiento, la demandada incurrió en
condujeron al juez de la causa a decidir la controversia entre las culpa inexcusable y, en cuanto al quantum indemnizatorio por este
partes, de acuerdo a sus pretensiones, además entre lo concepto señaló: “el Juez de la causa ha calculado el daño
considerado y lo resuelto debe existir claridad y coherencia. Esta emergente en el monto del valor actual del terreno que se le
observancia de acuerdo con el artículo 12° de la Ley Orgánica del vendió, conforme a los precios del mercado como se establece en
Poder Judicial, es respecto de las sentencias y autos, excepto los la sentencia”. DÉCIMO SEGUNDO.- Es imperativo señalar que,
decretos que son resoluciones de mero trámite; de ahí también se afecta el derecho a una decisión debidamente motivada cuando
que, es obligación de los jueces emitir una resolución debidamente se configura uno de los vicios de la motivación, como cuando es
sustentada, solvente; para tal efecto, se debe respetar el principio insuficiente, según la denuncia de la demandada o, cuando solo
de congruencia previsto en el artículo 50° inciso 6 del Código es aparente, como lo consideramos así; “en el sentido que no da
Procesal Civil y el contenido que toda resolución debe tener, como cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión, o que
así lo expone el artículo 122° del Código Procesal Civil. QUINTO.- no responde a las alegaciones de las partes del proceso, o porque
La motivación de una resolución judicial no solo debe provenir del solo intenta dar un cumplimiento formal al mandato, amparándose
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los en frases sin sustento fáctico o jurídico”15. DÉCIMO TERCERO.-
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del En este caso, este Tribunal Supremo advierte que no significa
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las motivar hacer una relación de los medios de prueba documentales,
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la más si con estos lo que se acredita es que el actor es titular del
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se terreno signado como Lote 19 de la Manzana D de la Urbanización
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, “Paisajista Chilina”, el que lo adquirió de la demandada por la
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o suma de I/.1220,000.00 en el Remate Extraordinario de fecha
los que se derivan del caso”14. SEXTO.- Este es un caso de veintisiete de febrero de mil novecientos ochenta y ocho y, cuyo
responsabilidad civil contractual, en el que el hecho ilícito o valor actualizado es de $151,200.00, monto que el Colegiado
antijurídico incurrido por la demandada Municipalidad Provincial Superior confirmó porque “el Juez de la causa ha calculado el
de Arequipa, es el no haber realizado las obras urbanísticas daño emergente en el monto del valor actual del terreno que se le
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 83
vendió conforme a los precios del mercado como se establece en fin dikelógico de la casación obliga un pronunciamiento de fondo,
la sentencia”. Evidentemente, daño emergente es la perdida no de reenvío, como cuando solo se considera el fin dikelógico en
efectiva sufrida o “la pérdida que sobreviene en el patrimonio del estricto ante un vicio in procedendo de la resolución apelada. El
sujeto afectado por el incumplimiento de un contrato o por haber magistrado Ticona Postigo señala que “esta finalidad dikelógica se
sido perjudicado por un acto ilícito, o como sostiene un sector persigue cuando el tribunal de casación luego de declarar fundado
autorizado de la doctrina italiana, “la disminución de la esfera el recurso, casa la sentencia impugnada y, a continuación, debe
patrimonial” del dañado”16 y, el Colegiado de mérito tiene en claro resolver el fondo del asunto como sede de instancia (en lugar de
este concepto como lo señaló en la resolución impugnada: “está la segunda instancia), apartándose así del esquema clásico de
referido a la disminución patrimonial que sufre una persona y reenvío al juez de mérito”19. Este apartamiento tiene respuesta en
puede comprender los desembolsos que hayan sido menester o el debido proceso, los fines del proceso en sí, como en los
que en el futuro sean necesarios, … , genera el egreso de un bien principios procesales de economía y celeridad procesal; pues todo
del patrimonio de la víctima” (Sic); pero, en forma contradictoria proceso implica gasto y/o desgaste económico y de esfuerzo no
tomó en cuenta el valor del inmueble (que no lo perdió el actor y lo solo de los justiciables sino también de la administración pública y,
posee a la fecha) para fijar el quantum indemnizatorio por este en concreto de la jurisdiccional. VIGÉSIMO.- Es por ello que, en
daño patrimonial, además con intereses legales “desde el mes de este caso concreto, un reenvío a la Sala Superior al detectarse
noviembre de mil novecientos ochenta y ocho . En este extremo craso error en la motivación de la resolución impugnada, -de tener
se verifica motivación aparente. DÉCIMO CUARTO.- En relación en claro lo que es daño emergente y al fijarse el monto
a la infracción que denuncia el demandante al amparo de los indemnizatorio en este extremo se tiene consideraciones no
incisos 7 y 8 de la Constitución Política del Estado y los incisos 2 compatibles con él-, hace que este Tribunal Supremo en justicia
y 4 del artículo 122° del Código Procesal Civil, para pretender decida por emitir pronunciamiento de fondo en sede de instancia,
daño emergente y lucro cesante; en primer lugar, señalamos que confirmando en la parte la resolución de primera instancia y,
el inciso 7 del artículo 139° de la Constitución no resulta aplicable revocando el quantum indemnizatorio en uno de sus extremos20.
a este caso, por referirse a la indemnización por errores judiciales VIGÉSIMO PRIMERO.- En relación a la infracción del artículo
en procesos penales y detenciones arbitrales, este es un proceso 1321° del Código Civil invocado por el demandante; debemos
de responsabilidad civil contractual. Tratándose del inciso 8 del señalar que la sola invocación del artículo 1321° del Código
artículo 139° de la Carta Magna sobre el principio de no dejar de Sustantivo en la inejecución de obligaciones, no autoriza conceder
administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley, debiéndose indemnización respecto de cualquiera de las dos manifestaciones
aplicar los principios generales del derecho; plasmado también en del daño patrimonial, pues deben ser probados; ni el daño
el artículo VII y VIII de los Títulos Preliminar del Código Procesal emergente al que ya nos referimos, ni el lucro cesante que es la
Civil y Civil, respectivamente, sin duda no se dejaron de considerar. ganancia frustrada o dejada de percibir, se acreditaron por la parte
DÉCIMO QUINTO.- En cuanto al invocado artículo 122° del interesada. Por tanto, es infundada la denuncia formulada.
Código Procesal Civil, sobre el contenido de las resoluciones VIGÉSIMO SEGUNDO.- Respecto del artículo 1234° del Código
judiciales; su inciso 2 referido al “número de orden que les Civil invocado por el demandado; en cuanto a que las compras de
corresponde dentro del expediente o del cuaderno en que se terrenos fue en intis y, se fija el monto indemnizatorio en moneda
expiden”, se ha respetado por el Colegiado Superior. En cuanto a extranjera, cuando la moneda nacional es el sol. El artículo 1234°
su inciso 4 sobre la expresión clara y precisa de lo que se decide del Código Civil, se refiere al pago de una deuda de dinero
u ordena, sobre todos los puntos controvertidos; concordante con concertada en moneda nacional, no pudiéndose exigir el pago en
el inciso 3 de esta disposición normativa, referido a la moneda distinta; en este caso estamos ante un caso de
fundamentación fáctica y jurídica que debe sustentar la decisión responsabilidad civil contractual en el que se ha dispuesto el pago
final y, a lo dispuesto en los incisos 3 y 5 de la Constitución Política de un monto indemnizatorio que, si bien se ha fijado en moneda
del Estado; este Tribunal Supremo considera, como así ya lo extranjera, de manera alternativa se ha establecido el pago en
hemos sostenido en los considerandos anteriores, que la moneda nacional al tipo de cambio del día en que se realice, lo
resolución emitida adolece de motivación aparente, lo que que no infringe la norma. Entonces, es infundada la denuncia
transgrede el mandato constitucional sobre respeto al debido formulada. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y
proceso y a la motivación debida de resoluciones. DÉCIMO en aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil,
SEXTO.- Tratándose del daño moral, el ad quem consideró que en declararon: a) FUNDADO el recurso de casación de fecha siete de
los considerandos 8.8. y 8.8.1 de la sentencia apelada, el juez de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cincuenta y dos,
primera instancia motivó en forma debida este extremo; interpuesto por la demandada Municipalidad Provincial de
estableciendo que, al amparo del artículo 1332° del Código Civil Arequipa e, INFUNDADO el recurso de casación de fecha doce
fijó el resarcimiento del daño con valoración equitativa. En efecto, de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil cincuenta y
de acuerdo a la motivación por remisión, el Colegiado de mérito ocho, interpuesto por el demandante Donato Antezana Sánchez;
asumió que el actuar antijurídico de la demanda le produjo al actor en consecuencia CASARON la sentencia de vista de fecha
sufrimiento, angustia y al ser titular de un interés legítimo diecisiete de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil treinta
extrapatrimonial, con ausencia de prueba directa, son adecuados y seis, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de
los medios de prueba indirectos (indicios, presunciones, peritajes) Justicia de Arequipa; y, actuando en sede de instancia,
para “deducir la existencia efectiva del daño en cuestión”. Así las CONFIRMARON en parte la resolución de primera instancia de
instancias de mérito consideraron que el actor tenía un negocio fecha veintiséis de julio de dos mil diecisiete en el extremo que
inmobiliario, según certificado otorgado por la municipalidad a declaró: FUNDADA en parte la demanda de indemnización por
fojas cincuenta, con oficina establecida, el “negocio principal era el daños y perjuicios interpuesta por Donato Antezana Sánchez
de la compra y venta de terrenos y que obviamente, de las contra la Municipalidad Provincial de Arequipa y, dispone que la
ganancias en dicho negocio dependía el bienestar del demandante demandada cumpla con pagar a favor del demandante por daño
y de su familia, y al no poder disponer de este bien, por no haberse moral la suma de US$20,000.00 (dólares americanos), o su
saneado …, y más aún si en la actualidad aparece que existen cambio en soles, más intereses legales que se liquidarán en
terceros que lo adquirieron de la demandada conforme aparece ejecución de sentencia desde noviembre de mil novecientos
de lo actuado del expediente de prescripción adquisitiva, ochenta y ocho hasta la fecha de pago efectivo; asimismo, el
expediente N°5319-2008 a fojas 825, …”; además, estimaron la extremo que declara infundada la demanda respecto a lucro
inestabilidad en la posesión y disfrute del bien por el demandante, cesante; y, REVOCARON el extremo que dispone que la
al no haberse otorgado a la fecha los documentos de transferencia, demandada cumpla con pagar a favor del demandante por daño
“lo que motivó [ha motivado tener que] interponer otro proceso emergente la suma de US$151,200.00 (dólares americanos) o su
judicial, para que se le declare propietario”; por todo ello, se cambio en soles, más intereses legales y, REFORMÁNDOLO
confirmó este extremo de la resolución apelada, precisando que declararon infundada la demanda respecto a daño emergente. b)
con equidad se fijó el monto indemnizatorio en $20,000.00 (veinte DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
mil y 00/100 dólares), más intereses legales. DÉCIMO SÉTIMO.- Diario Oficial "El Peruano", conforme a ley, en los seguidos por
Consideramos que, este extremo de la resolución no trasgrede el Donato Antezana Sánchez contra la Municipalidad Provincial de
contenido constitucionalmente protegido del derecho a la Arequipa, sobre indemnización; y los devolvieron. Interviene como
motivación; si bien se motivó por remisión y, los argumentos de la ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA
municipalidad versan sobre el quantum indemnizatorio, la Sala CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
Superior correctamente advirtió que se resolvió conforme a ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
equidad bajo determinados datos advertidos de lo actuado17,
estimando de manera razonable el monto indemnizatorio que la 1
F. 1052.
demandada debe pagar; por tanto, en este extremo no se afectó 2
F. 1036.
el debido proceso ni, como ya se señaló, el derecho a la debida 3
F. 957.
motivación. DÉCIMO OCTAVO.- Ante lo expuesto, debemos 4
F. 1058.
recordar como ya lo hemos señalado, que el recurso de casación 5
F. 957.
no solo tiene como fines el nomofiláctico (control normativo) y el 6
F.136.
uniformizador de la jurisprudencia, previstos en el artículo 384° del 7
F. 201.
Código Procesal Civil; sino también el dikelógico referido al valor 8
F.255.
justicia, la que debe imperar en el caso concreto y como tal 9
F.957.
“resulta fácil advertir que la apreciación de la prueba no puede 10
F. 1052.
quedar totalmente fuera del alcance del control casatorio”18. 11
F. 1052.
DÉCIMO NOVENO.- Es más, los fines nomofiláctico y 12
Sentencia expedida en el Expediente N° 03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho
uniformizador de la casación son compatibles con el dikelógico. El de marzo de dos mil catorce, fj. 3.3.2
CASACIÓN
El Peruano
84 Viernes 31 de diciembre de 2021

13
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Tribunal Constitucional Vs. Wilbert Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huarayo, Lino Huamaní
Perú. Sentencia del treinta y uno de enero de dos mil uno (Fondo, reparaciones y Gonzales y Marina Phoco Ccaihuari, Lucho Susano Flores Pérez,
costas), párr.71. Augusto Gil Sánchez Elguera e Hildaura Ochoa Zavala, Máximo
14
Sentencia expedida en los Expedientes N° 03433-2013-PA/ TC, de fecha dieciocho Rodríguez Enríquez y Guadalupe Mamani Cabrera, sobre nulidad
de marzo de dos mil catorce, fj. 4.4.3; N° 01858-2014-PA/TC, de fecha diez de de acto jurídico, de los documentos que los contienen, de las
diciembre de dos mil quince, fj. 2.2.5. inscripciones registrales y reivindicación de bien inmueble; bajo
15
Sentencia expedida en el Expediente N° 00728-2008-PHC/TC, de fecha trece de los siguientes fundamentos: - Por escritura pública de compra
octubre de dos mil ocho, fj.7. venta de fecha trece de abril de mil novecientos ochenta y dos,
16
Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. 7ª. ed., Ed. Jacinto Grimaldo Saji Ochoa y Belén Daza Córdova, padres de los
Rodhas, Lima, 2013, p.253. demandantes, adquirieron de Roberto Gamarra Pezo, para sus
17
“Indemnización por daño moral. Las dificultades en torno a la probanza del daño menores hijos Aldegunda, Esmeragda Damasena, Rosa Teodosia,
moral y su índole subjetiva exigen que su acreditación no pueda estar sometida María Luisa, Matilde, María Antonieta y Edwin Grimaldo Saji Daza,
a las mismas exigencias que corresponden a los daños de carácter económico. la propiedad del inmueble B-5 ubicado en la Asociación de
La judicatura debe recurrir a otros métodos probatorios a los que está facultado, Vivienda Kantoc, distrito de Santiago, provincia y departamento de
tal como el principio integrador de la equidad (mencionado en el artículo 1332° Cusco, inscrito en el Tomo 219, Folio 231, Asiento 01 del Registro
del Código Civil) o las propias máximas de experiencia” En: CAS N°3260-2014- de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral Inca. - De la
Lambayeque, de fecha dieciocho de junio de dos mil quince. cláusula primera de la escritura pública de compraventa, se
18
Casación N°75-2008-Cjamarca, de fecha seis de mayo de dos mil ocho, f.j.9. advierte que el vendedor Roberto Gamarra Pezo, adquirió el
19
Ticona Postigo, Víctor. Casación Civil y Penal. Academia de la Magistratura, Lima, inmueble en mérito a la escritura pública de división y partición de
2012, p.30. bienes de fecha siete de marzo de mil novecientos sesenta y seis,
20
Antecedente de este Tribunal Supremo de fallar en atención a la finalidad concreta celebrada con sus hermanos, inscrita en el Tomo 168, Folio 213
del proceso o a la finalidad dikelógica del recurso de casación, la tenemos en la número 1 de los Registros de la Propiedad Inmueble del Cusco y
Casación N°5634-2017-Lima, de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciocho. Madre de Dios. - Se precisa que la Asociación Pro Vivienda
C-2025409-28 Kantoc, se constituyó por escritura pública de fecha veintitrés de
marzo de mil novecientos setenta y dos, inscrita en el Tomo 2,
CASACIÓN N° 1176-2018 CUSCO Folio 229, Asiento 2 del Registro de Personas Jurídicas de los
Registros Públicos de Cusco. En el capítulo tercero de sus
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTRO estatutos, se estable que uno de sus fines es resolver el problema
de vivienda de sus asociados. - Dentro de este contexto, los
Los expedientes vinculados no deben ser revisados y analizados únicos y legítimos propietarios del inmueble B-5 materia de debate
de manera aislada respecto de otros medios de prueba y, de actos judicial, son las demandantes; tal propiedad es absolutamente
procesales esenciales en el proceso; como las excepciones. Se independiente de la propiedad o terrenos que haya podido adquirir
afecta el debido proceso en su faz derecho a la prueba y a la la asociación, incluso ésta mediante la certificación de fecha
motivación de las resoluciones judiciales, al no haberse valorado cuatro de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho
de manera conjunta todo el caudal probatorio con debida expresamente reconoce la legítima titularidad de las demandantes
motivación; en consideración de los incisos 3 y 5 del artículo 139° respecto de este predio. - Empero la referida asociación de
de la Constitución Política del Estado y los artículos 197° y 198° manera abusiva e ilícita vendió parte del terreno de las
del Código Procesal Civil. demandantes a Wilbert Rodríguez Saji y esposa Marina Aparicio
Huaraya, según la escritura pública de compraventa de fecha tres
Lima, once de julio dos mil diecinueve. de noviembre de mil novecientos noventa y ocho; el área vendida
de 273m2 es parte integrante de la propiedad de las demandantes.
A su vez, los cónyuges Rodríguez-Aparicio vendieron a Lino
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Huamaní Gonzales y Marina Phocco Ccaihuari, mediante escritura
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil ciento pública de catorce de noviembre de mil novecientos noventa y
setenta y seis guión dos mil dieciocho, en audiencia pública ocho, un área de 140 m2 de los 273 m2. supuestamente adquiridos
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a de la Asociación Kantoc y, asimismo transfirieron a Lucho Susano
Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a Flores Pérez el terreno restante de 140.50 m2 por escritura pública
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de de compraventa de fecha dieciséis de noviembre de mil
fecha veintidós de enero de dos mil dieciocho1, interpuesto por novecientos noventa y ocho. -Por escritura pública de compraventa
Edwin Grimaldo Saji Daza, apoderado judicial de María de fecha cuatro de octubre de mil novecientos noventa y nueve, la
Antonieta Saji Daza de Bayard, Matilde Saji Daza de Borde, asociación volvió a realizar venta ilegal; vendió a Augusto Gil
Esmeragda Damasena Saji Daza de Pilares y Aldegunda Saji Sánchez Elguera y esposa el terreno signado con el número B-7
Daza de Moghbel, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de de 354.40m2, que es parte integrante del área de terreno de
diciembre de dos mil diecisiete2, que revocó la sentencia apelada propiedad de las demandantes. Estos a su vez lo vendieron a los
contenida en la resolución número ciento setenta y siete de fecha señores Máximo Rodríguez Enríquez y Guadalupe Mamani
siete de junio de dos mil diecisiete, que declaró fundada la Cabrera, mediante escritura pública de fecha veintitrés de
demanda incoada en autos conteniendo la pretensión de nulidad noviembre de mil novecientos noventa y nueve. - En estricta
de acto jurídico, del documento que lo contiene y de las concordancia con el artículo 219° inciso 1) del Código Civil, el acto
inscripciones registrales; en consecuencia, se declararon nulos jurídico es nulo cuando falta la manifestación de voluntad del
los actos jurídicos siguientes y su inscripción registral: 1. Contrato agente y, considerando la cláusula sétima del testimonio de
de compraventa de terreno de fecha tres de noviembre de mil escritura pública de fecha trece de abril de mil novecientos
novecientos noventa y ocho, celebrado entre la Asociación de ochenta y dos, los únicos propietarios del predio B-5 son las
Vivienda Kantoc con Wilbert Rodríguez Saji y Marina Aparicio demandantes; consecuentemente, eran las única que tenían
Huarayo y su inscripción en la ficha 25186 del Registro de derecho sustantivo de disponer y, en consecuencia, todos los
Propiedad Inmueble de Cusco; 2. Contrato de compraventa y actos jurídicos realizados por la Asociación Kantoc y todos los
traslación de acciones y derechos de una fracción de fecha supuestos compradores son nulos ipso jure. - Asimismo, conforme
catorce de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, al artículo 219° inciso 4) del Código Civil, existe causa fin ilícita en
celebrado entre Wilbert Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huaraya los actos celebrados por la asociación con los primeros
con Lino Huamán Gonzales y Marina Phooco Ccaihuari y, su compradores, puesto que éstos tenían pleno conocimiento de que
inscripción en la ficha 25186 del Registro de Propiedad Inmueble; vendían inmueble de tercera persona, con derecho inscrito en la
3. Contrato de compraventa de terreno de fecha dieciséis de Oficina Registral Inca. Consecuentemente, los actos jurídicos
noviembre de mil novecientos noventa y ocho, celebrado entre celebrados al perseguir un fin ilícito son contrarios al orden público
Wilbert Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huaraya con Lucho y las buenas costumbres, lo que es sancionado con nulidad
Susano Flores Pérez y, su inscripción en la ficha 25186 del absoluta conforme al artículo 219°inciso 8) del Código Civil. - Al
Registro de Propiedad Inmueble; 4. Declaración y adjudicación de ser los actos jurídicos celebrados nulos, procede la reivindicación
contrato de compraventa de lote de terreno de fecha cuatro de de los terrenos al amparo del artículo 927° del Código Civil. -
octubre de mil novecientos noventa y nueve celebrado entre la Invoca como fundamentos jurídicos: artículos 140°, 219° incisos 1,
Asociación de Vivienda Kantoc con Augusto Gil Sánchez Elguera 4 y 8 del y 927° del Código Civil. 2. Contestación 2.1. Mediante
y, su inscripción en la ficha 30679 del Registro de Propiedad escrito de fecha cinco de noviembre de dos mil ocho, obrante a
Inmueble; 5. Contrato de compraventa de inmueble de fecha fojas doscientos cuarenta y cuatro, los codemandados Lino
veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y nueve, Huamaní Gonzales, Marina Phocco Ccaihuari, Máximo
celebrado entre Augusto Gil Sánchez Elguera e Hildaura Ochoa Rodríguez Enríquez, Guadalupe Mamani Cabrera y Lucho
Zavala con Máximo Rodríguez Enríquez y Guadalupe Mamani Susano Flores Pérez, contestaron la demanda expresando lo
Cabrera y, su inscripción en la ficha 30679 del Registro de siguiente: - Señalan que, la escritura pública otorgada a favor de
Propiedad Inmueble; asimismo, declaró fundada la pretensión de las actoras no tiene ningún valor probatorio, toda vez que dicha
reivindicación y restitución de inmueble, con lo demás que fracción de terreno corresponde a un predio rustico del ex fundo
contiene y, reformándola declaró infundada la demanda en todos Kantoc; mientras que la Asociación de Vivienda Kantoc es la única
sus extremos, sin costas ni costos. II. ANTECEDENTES 1.- y legítima propietaria del predio del mismo nombre como terreno
Demanda Mediante escrito de fecha veintiséis de agosto de dos urbano en un área de 27,195.95 m2, en los que están incluidos el
mil ocho, Edwin Grimaldo Saji Daza, apoderado de María predio materia de litis, conforme se colige de la resolución judicial
Antonieta, Matilde, Esmeragda Damasena y Aldegunda Saji Daza, emitida en el expediente N° 587-90 sobre rectificación de área,
interpone demanda contra la Asociación de Vivienda Kantoc, tramitado ante el Primer Juzgado del Cusco, debidamente inscrita
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 85
en los registros públicos en el Tomo 281, fojas 424, asiento 3. - En curadora procesal de los codemandados Wilbert Rodríguez
relación a que la APV Kantoc no es propietaria y que abusiva e Saji y Marina Aparicio Huapaya, contestó la demanda
ilícitamente llegó a transferir parte del referido predio; la referida expresando lo siguiente: -A los efectos de coadyuvar a la tutela del
resolución judicial le reconoce la propiedad de 27,195.95 m2, debido proceso y el principio de economía procesal y, estando a lo
consolidado con la aprobación de los proyectos definitivos de dispuesto en el artículo 284° de la Ley Orgánica del Poder Judicial,
habilitación urbana por parte de la Municipalidad Provincial del “me abstengo a lo que su autoridad resuelva en merito a los
Cusco, mediante Resolución Administrativa N° 019-A/MC-89, su medios probatorios que se han ofrecido y que deberán ser
fecha once de enero de mil novecientos ochenta y nueve, merituados oportunamente”. 3. Ejecutoria Suprema La Sala Civil
debidamente inscritas en la Zona Registral N° X-Sede Cusco en el Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República,
tomo 281, fojas 425, N° 04, corroborado con la sentencia de vista mediante ejecutoria suprema de fecha trece de octubre de dos mil
de fecha veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y seis, quince (Casación N°1407-2015-Cusco), declaró fundado el
expedida por la Primera Sala Civil del Cusco, que reconoce el recurso de casación interpuesto por Guadalupe Mamani Cabrera,
derecho de propiedad del predio en 27,195.95 m2, en los que Lucho Susano Flores Pérez y Marina Phocco Cayhuari; en
están incluidos los terrenos materia de la pretensión. - Por lo que consecuencia, casaron la sentencia de vista de fecha veintiocho
la asociación ha transferido los inmuebles pretendidos a favor de de enero de dos mil quince y, ordenó que la Sala Superior emita
sus asociados Wilber Rodríguez Saji y su cónyuge, así como a nueva sentencia y, proceda con arreglo a los fundamentos
Augusto Gil Sánchez Elguera y cónyuge, conforme al derecho de expuesto en la decisión suprema. Expresó fundamentalmente: -La
propiedad que la ley le faculta disponer y, con este mismo derecho Sala Superior para efectos de sustentar su decisión no ha
se ha producido la transferencia a los recurrentes a título oneroso compulsado los expedientes N°93-96 y N°181-2000, no obstante
y de buena fe, en donde actualmente han levantado sus viviendas. haber sido ofrecidos y admitidos como prueba por el Juez y existir
- Agregan, que anteriormente los copropietarios del bien en litigio un mandato judicial del órgano superior conminándoles a darle
interpusieron demanda similar (expediente N° 181-2000), proceso trámite correspondiente para su remisión y posterior valoración,
que terminó con resolución que declaró fundada la excepción de conforme se advierte a fojas dos mil ciento ochenta, razón por la
cosa juzgada. 2.2. Mediante escrito de fecha diez de noviembre que se anuló la resolución apelada, por considerarse que no
de dos mil ocho, obrante a fojas doscientos ochenta, los fueron valorados. -Si bien estos medios probatorios fueron
codemandados Augusto Gil Sánchez Elguera e Hildaura prescindidos por el A-quo, también es verdad que lo resuelto en el
Ochoa Zavala, contestaron la demanda expresando lo siguiente: expediente N°93-96 tiene incidencia con el derecho que se discute
- A mérito de la Resolución Administrativa N° 019-A/MC-89, su en estos autos; sin embargo, la Sala Superior obviando lo
fecha once de enero de mil novecientos ochenta y nueve, que expresado en su resolución anterior, no motivó o expuso razones
aprueba los proyectos definitivos de Habilitación Urbana de la por las cuales no consideró ni contrastó dichos procesos judiciales
APV. Kantoc por la Municipalidad Provincial del Cusco y, la ofrecidos en su oportunidad como medio probatorio, máxime si
Resolución Judicial de Rectificación de Área emitida por el Juez como se advierte de los actuados judiciales aparejados a la
del Primer Juzgado Civil del Cusco en el Expediente N° 587-90, presente causa, ambos procesos contienen pruebas y resuelven
los que están inscritos en el Tomo 281 Folio 425, Nro 4 y Tomo derechos vinculados a esta causa, constituyendo pruebas
281, Folio 424, asiento 3 del Registro de Predios de la Oficina eficaces, toda vez que en el proceso N°93-96 se reconoció a la
Registral de esta ciudad, la única propietaria y legítima propietaria co-demandada Asociación Pro Vivienda Kantoc que es propietaria
del predio Kantoc, en la que se encuentra incluida la fracción por acción de reivindicación de un total de 27,195.95 m2 del
pretendida, es de propiedad de la A.P.V. Kantoc. - La A.P.V. Kantoc terreno, decisión que por lo demás resulta relevante para
en su calidad del titular del predio del mismo nombre nos ha determinar si los lotes de terreno materia de litis, se encuentran
adjudicado por Escritura Pública de fecha cuatro de octubre de mil incluidos en dicha extensión de terreno. Por tanto, al no existir
novecientos noventa y nueve un área de 354 m2, la que se pronunciamiento sobre estos medios probatorios, se demuestra
encuentra inscrita en la ficha 30679 en la Oficina Registral del ausencia de motivación, vulnerándose los artículos 197° y 198°
Cusco y, con ese derecho hemos transferido a los cónyuges del Código Procesal Civil. 4. Sentencia de Segunda Instancia La
Rodríguez Mamani por escritura pública de fecha veintitrés de Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante
noviembre del mismo año. - No existe nulidad ni menos que el sentencia de fecha uno de julio de dos mil dieciséis, declaró:
acto celebrado sea contrario al orden público y las buenas NULA la sentencia contenida en la resolución número ciento
costumbres, toda vez que reúne todos los requisitos del acto veinte de fecha veinticinco de octubre de dos mil trece, debiendo
jurídico como son la manifestación de voluntad expresado por los el juez del proceso emitir nueva resolución. Expresó
representantes legales de la asociación, el fin lícito y el objeto fundamentalmente: -El expediente N°181-2000 es uno iniciado
física y jurídicamente posible. Por lo tanto, las accionantes, no por Edwin Grimaldo, Rosa Teodocia, Yolanda Jerónima y Marina
tienen ningún derecho a intervenir por no ser titulares del predio. Luisa Saji Daza, quienes ahora también son demandados,
2.3. Mediante escrito de fecha quince de enero de dos mil nueve, pretendiendo la nulidad de los contratos que ahora también se
obrante a fojas cuatrocientos catorce, la codemandada cuestionan. -El expediente N°93-1996 es uno en el que solo se
Asociación Pro Vivienda Kantoc, contestó la demanda tiene los actos procesales que en copia obran en folios ochenta y
expresando lo siguiente: - La APV Kantoc se formó con fecha cinco y ochenta y seis, el que fue iniciado por la madre de los
veintitrés de marzo de mil novecientos setenta y dos, desde demandantes contra Wilbert Rodríguez Saji (uno de los
entonces ejerce derecho de propiedad en un área total de demandados en este proceso), sobre reivindicación. -Estos dos
27,195.95 m2, la que quedó consolidada con la resolución judicial medios de prueba no se analizaron en la sentencia materia de
de rectificación de área de terreno recaída en el Expediente apelación, razón por lo expresado en la resolución casatoria “se
N°587-1990, tramitado ante el Primer Juzgado Civil de Cusco; así demuestra ausencia de motivación respecto de la valoración que
como con los proyectos de habilitación urbana aprobados por la las instancias de mérito han otorgado a los medios de prueba”.
Municipalidad Provincial de Cusco, mediante Resolución Por lo que mediando ausencia de valoración probatoria en la
Administrativa N°019-A/MC/SG-88, de fecha once de enero de mil sentencia de primera instancia y, a fin de no vulnerar la pluralidad
novecientos ochenta y ocho, en la que se le reconoce a su de instancias; corresponde declarar su nulidad, debiendo el Juez
representada un total de 27,195.95 m2, debidamente inscrita en la tener presente lo expresado en la resolución casatoria al emitir
Oficina Registral Cusco; se corrobora con la sentencia de vista de sentencia. 5. Sentencia de Primera Instancia El Juez del
veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y seis, expedida Juzgado Mixto de Santiago de la Corte Superior de Justicia de
por la Primera Sala Civil del Cusco. - La escritura pública de Cusco, mediante sentencia de fecha siete de junio de dos mil
compra y venta de fecha trece de abril de mil novecientos ochenta diecisiete, declaró: 1. Fundada la demanda incoada en autos
y dos, celebrada por los señores Jacinto Grimaldo Saji Ochoa y conteniendo la pretensión de nulidad de acto jurídico, del
Belén Daza Córdova, padres de las demandantes, no tiene valor documento que lo contiene y de las inscripciones registrales; en
probatorio; toda vez que, dicha fracción de terreno corresponde a consecuencia, se declaran nulos los actos jurídicos siguientes y
un predio rústico del ex fundo Kantoc, mientras que la Asociación su anotación registral: 1.1- Contrato de compra venta de lote de
Kantoc es la única y legítima propietaria del terreno urbano en un terreno de fecha tres de noviembre mil novecientos noventa y
área de veintisiete mil ciento noventa y cinco con punto noventa y ocho, celebrado entre la Asociación de Vivienda Kantoc con
cinco metros cuadrados; por consiguiente, no tiene relación el Wilber Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huarayo y, su inscripción
medio probatorio en referencia, la misma que se acredita con la en la Ficha 25186 del Registro de Propiedad Inmueble del Cusco.
resolución judicial de rectificación de área debidamente inscrita en 1.2.- Contrato de compraventa y traslación de dominio de acciones
la Oficina Registral del Cusco, en el Tomo 281, Folio 424, Asiento y derechos de una fracción de fecha catorce de noviembre mil
3 del Registro de Predios. - Es con estas facultades y derecho de novecientos noventa y ocho, celebrado entre Wilber Rodríguez
propiedad que la asociación transfirió los lotes pretendidos a favor Saji y Marina Aparicio Huarayo con Lino Huamán Gonzales y
de sus socios Wilber Rodríguez Saji y cónyuge, así como a Marina Poco Ccaihuari y, su inscripción en la Ficha 25186 del
Augusto Gil Sánchez Elguera y cónyuge. - En ese orden de ideas, Registro de Propiedad. 1.3.- Contrato de compraventa fecha
los demandantes no son socios y/o tienen derecho alguno sobre dieciséis de noviembre mil novecientos noventa y ocho, celebrado
el bien materia del presente; por consiguiente no existe ningún entre Wilber Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huaraya con Lucho
acto jurídico viciado de nulidad, que los demandantes pretenden. Susano Flores Pérez y, su inscripción en la Ficha 25186 del
- Finalmente, no es posible reivindicar un bien, que no se Registro de Propiedad. 1.4.- Contrato de compraventa de lote de
encuentra debidamente individualizado ni identificado; es más, no terreno de fecha cuatro de octubre mil novecientos noventa y
se ha acreditado si los bienes descritos pertenecen a los nueve, celebrado entre la Asociación de Vivienda Kantoc con
demandantes o, es de la sucesión hereditaria de Grimaldo Saji Augusto Gil Sánchez Elguera y, su inscripción en la Ficha 30679
Ochoa. 2.4. Mediante escrito de fecha diecisiete de setiembre de del Registro de Propiedad. 1.5.- Contrato de compraventa de lote
dos mil nueve, obrante a fojas quinientos ochenta y dos, la de terreno de fecha veintitrés noviembre de mil novecientos
CASACIÓN
El Peruano
86 Viernes 31 de diciembre de 2021

noventa y nueve, celebrado entre Augusto Gil Sánchez Elguera e asociación, se configura la causal de fin ilícito. Por lo tanto, el acto
Hildaura Ochoa Zavala con Máximo Rodríguez Enríquez y jurídico celebrado es nulo. - Respecto a las escrituras públicas de
Guadalupe Mamani Cabrera y, su inscripción en la Ficha 30679 compraventa de fecha catorce de noviembre de mil novecientos
del Registro de Propiedad; asimismo, 2.- Fundada la pretensión noventa y ocho y de dieciséis de noviembre de mil novecientos
de reivindicación y restitución del inmueble; en consecuencia, noventa y ocho, celebradas por Wilber Rodríguez Saji y Marina
ordenó: 2.1.- Los demandados Lino Huamán Gonzales y Marina Aparicio Huaraya con Lino Huamaní Gonzales y Marina Phocco
Poco Ccaihuari, cumplan con desocupar el Lote B6-B de la Calle Ccaihuari, por la que se les vendió 140.50 m2 del lote B6 y, con
Emiliano Huamantica Asociación de Vivienda Kantoc con un área Lucho Susano Flores Pérez por la que se le vendió 132.50 m2 del
de 141.70 m2, bajo apercibimiento de lanzamiento. 2.2.- El lote B6, respectivamente; igualmente se configura la causal de fin
demandado Lucho Susano Flores Pérez, cumplan con desocupar ilícito en los actos jurídicos celebrados, toda vez que la ventas se
el Lote B6-A de la Calle Emiliano Huamantica Asociación de realizaron al poco tiempo de haber adquirido el vendedor el lote, el
Vivienda Kantoc con un área de 132.63 m2, bajo apercibimiento de precio de venta en cada una de las transacciones es mucho mayor
lanzamiento. 2.3.- Los demandados Máximo Rodríguez Enríquez que el que pagó el vendedor por el lote sin subdividir, además, la
y Guadalupe Mamani Cabrera cumplan con desocupar el Lote B7 propiedad del vendedor no estaba inscrita y, tratándose de la
de la Calle Emiliano Huamantica Asociación de Vivienda Kantoc venta a Lucho Susano Flores Pérez, quien es un directivo de la
con un área de 352.79 m2, bajo apercibimiento de lanzamiento; asociación quien días antes intervino en la venta del mismo predio
con costas y costos. El juez expresó los siguientes fundamentos: a favor de las personas que ahora se lo venden, evidencia mala fe
-Se refirió y analizó expedientes que guardan relación con los y concertación en este acto jurídico. - En relación a la escritura
hechos controvertidos, admitidos como pruebas: 1.- Expediente pública de compraventa de fecha cuatro de octubre de mil
N°203-93 sobre reivindicación, cobro de frutos e indemnización, novecientos noventa y nueve, por la que la asociación vende a
seguido por Belén Daza viuda de Saji contra Pepe Sánchez Augusto Gil Elguera el lote B7 con un área de 354.40 m2; al estar
Elguera. 2.- Expediente N°1993-243 sobre nulidad de acto acreditada la propiedad del inmueble materia de litis a favor de los
jurídico, reivindicación, cobro de mejoras e indemnización, demandantes y, habiendo la asociación reconocido la propiedad
seguido por Belén Daza viuda de Saji contra Gerardo Quispe de dicho lote a nombre de la madre de las demandantes, quien
Lizarro, Justina Cruz Condori y la sucesión de Grimaldo Cruz con su esposo adquirió el lote para sus entonces menores hijos de
Ochos. 3.- Expediente N°93-96 sobre reivindicación, edad, al vender la Asociación una propiedad de los demandantes
indemnización y cobro de frutos seguido por Belén Daza viuda de se ha configurado fin ilícito. Asimismo, al no expresar los auténticos
Saji contra Wilber Rodríguez Saji y la Asociación Pro Vivienda propietarios (demandantes) su voluntad de vender, el acto es nulo.
Kantoc. 4.- Expediente N° 587-90 sobre rectificación de área, -En cuanto a la escritura pública de compraventa de fecha
seguido por la Asociación de Vivienda Kantoc. 5. Expediente veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y nueve, por la
N°200-181 sobre nulidad de actos jurídicoss, reivindicación e que Augusto Gil Elguera y esposa vende a Máximo Rodríguez
indemnización seguido por Edwin Gimaldo, Rosa Teodosia, Enríquez y esposa el lote B7; se vendió al poco tiempo de su
Yolanda Gerónima y Maria Luisa Saji Daza contra los mismos adquisición y por un precio bastante mayor, de dos mil dólares a
demandados en este proceso. - Está acreditado según copia diecinueve mil dólares. El precio de las ventas evidencia la
certificada de la inscripción registral del Tomo 219, Folio 231, existencia de un acto ilícito para consolidar el despojo a los
Asiento 1 del Registro de Predios de Cusco y Madre de Dios, que demandantes de su condición de propietarios con derecho
Jacinto Grimaldo Saji Ochoa y su esposa Belén Daza Córdova inscrito. -En cuanto a la pretensión accesoria de nulidad de
adquirieron el lote de terreno número tres parte integrante del asientos registrales, en la medida que los actos jurídicos se han
predio Pukín o ex Fundo Kantoc, inscrito en el Tomo 168 Folio inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble-Cusco, procede
213, con un área de 2134 m2, inmueble que adquirieron a favor de disponer la nulidad de los asientos registrales. -Al haberse
sus hijos Aldegunda, Esmaragda Damasena, Rosa Teodocia, acreditado el derecho de propiedad de los demandantes respecto
María Luisa, Matilde, María Antonieta y Edwin Grimaldo Saji Daza. de los Lotes B6 y B7 y, la reivindicación al ser una pretensión
- En relación a la propiedad de los predios materia de litis; si bien acumulativa objetiva, originaria, accesoria de la pretensión de
los demandados en sus contestaciones de demanda precisan que nulidad de acto jurídico, conforme al artículo 87° del Código
dicho título no corresponde al inmueble materia de litis y que la Procesal Civil deviene procedente, así como el desalojo de los
asociación demandada detenta su propiedad en mérito al proceso ocupantes de los predios. 6. Sentencia de Segunda Instancia La
judicial de rectificación de área, el cual obra inscrito en el Tomo Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante
281, Folio 424 del Registro de Propiedad Inmueble, dicho sentencia de vista contenida en la resolución número ciento
instrumento que alegan no constituye título de propiedad, sino un ochenta y seis de fecha cuatro de diciembre de dos mil diecisiete,
reconocimiento del área que abarcaría dicha asociación (la revocó la sentencia apelada y, reformándola la declaró infundada
Partida 02050078 de fojas 1492 solo reconoce propiedad a la en todos sus extremos; según los siguientes fundamentos: -De la
asociación Kantoc en un área inicial de 1660 metros cuadrados, decisión recaída en el expediente N°93-96 (seguido por Belén
luego acumulada a 8115metros cuadrados); empero debe tenerse Daza Córdova contra Wilbert Rodríguez Saji, sobre reivindicación,
presente que dicha asociación incorpora al pedido de rectificación cobro de frutos e indemnización), se extrae que la pretensión fue
de área el terreno de propiedad de los demandantes, sustentada, al igual que en autos, en la compraventa de fecha
exclusivamente con fines de habilitación urbana. Ello también se trece de abril de mil novecientos ochenta y dos; asimismo se
evidencia de la Resolución de Alcaldía N°019-A-MC-SG-88. valoró el certificado de fecha cuatro de diciembre de mil
Además la asociación demandada reconoció derecho de novecientos ochenta y ocho, suscrito por los representantes de la
propiedad de los demandantes sobre el predio materia de litis, Asociación de Vivienda Kantoc, con el cual, la parte actora
según certificación otorgada por los directivos de la asociación respalda su derecho. No obstante, las pretensiones fueron
demandada. - Para que la municipalidad emita una resolución desestimadas, lo que tiene incidencia directa en el presente
sobre habilitación urbana, la asociación debió acreditar ser titular proceso, pues se dejó zanjado lo concerniente al área que
del área de 27,195.95 metros; lo que no sucedió, más bien con corresponde a la Asociación de Vivienda Kantoc. Los elementos
dicha resolución y en fecha posterior el juez declaró fundado el de juicio en el proceso referido son los mismos en cuya virtud se
pedido de rectificación de área que triplicaba el área acreditada pretende en este proceso sustentar el derecho reclamado; la
por la asociación demandante. La asociación recaudó su demanda fue infundada y por el principio de seguridad jurídica, no
pretensión de rectificación de área con escrituras de adquisición puede/debe otorgarse un resultado distinto a lo antes arribado,
de los lotes 1C, 4C, 3D, 8C, 6C y 4D, pero no acreditó haber desconociendo lo valorado y juzgado con calidad de firme. -
adquirido el lote B cuya propiedad es de los demandantes. - Las Tratándose del expediente N°181-2000, iniciado por Edwin
escrituras públicas que la asociación presentó para fundamentar Grimaldo, Rosa Teodocia Saji Daza y otros contra la Asociación de
la rectificación de áreas, todas ellas al igual que la propiedad Vivienda Kantoc, Wilbert Rodríguez Saji y Marina Aparicio
adquirida por los demandantes a Roberto Gamarra Pezo, hermano Huarayo y otros, sobre nulidad de acto jurídico, reivindicación e
de quienes vendieron las parcelas a la asociación, tienen en indemnización; en la audiencia de saneamiento procesal de
común que todas ellas pertenecieron al predio matriz inscrito en el veintidós de agosto de dos mil uno (cuaderno de excepción), se
Tomo 133, Folio 207, número 30; lo que evidencia que el predio de hizo mención al expediente 93-96 y, se estableció que la propiedad
los demandantes fue absorbido dentro del proceso de rectificación del bien materia de litis (lotes B6 y B7, 10-A y 10-B), teniendo a la
de área, al igual que otros predios para llegar al área que vista la sentencia de rectificación de área, a la asociación se le
pretendían rectificar. - La pericia judicial realizada y su ratificación reconoce el derecho de propiedad de un total de 27,195.95 metros
es concluyente: El área de propiedad de los demandantes, es cuadrados en los que está incluido el terreno materia de litis. En
decir el lote B-5 matriz ha sido incorporado en el área de la APV virtud de ello, se declaró fundada la excepción de cosa juzgada
Kantoc para efectos de habilitación urbana. En el informe también propuesta por Juan Basilides Ocampo Pedraza contra las
se definen las áreas de los sub lotes materia de demanda, B6 y pretensiones de nulidad de acto jurídico de los documentos que
B7. - Ante lo expuesto, se llega al convencimiento que los lotes los contienen y de las inscripciones registrales, reivindicación e
B6-A y B6-B y lote B7 pertenecen a los demandantes y, que indemnización, propuesta por los hermanos Saji Daza y, en
constituyen parte del predio incluido en el título de propiedad de consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso; la
los demandantes. - En relación a la escritura pública de resolución quedó consentida. -Ante un claro panorama donde los
compraventa de fecha tres de noviembre de mil novecientos derechos discutidos fueron anteriormente consolidados, no cabe
noventa y ocho, por la que la asociación vende a Wilber Rodríguez declarar la nulidad de los actos jurídicos por las causales
Saji y Marina Aparicio Huarayo, el lote B6 de 273 m2; al no haber invocadas; la asociación realizó las transferencias en uso de su
expresado sus verdaderos propietarios su voluntad de vender, se legítimo derecho de propiedad. De ahí que la manifestación de
configura la causal de falta de manifestación de voluntad del voluntad de la parte actora resultaba intrascendente para la
agente; asimismo, al haberse vendido un bien ajeno por la conformación de los actos jurídicos; por lo que no se configura fin
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 87
ilícito, ni son contrarios al orden público y las buenas costumbres. encuentran incluidos dentro de dicha extensión de terreno”. Ello
III.- RECURSO DE CASACIÓN: Mediante escrito de fecha no significa que sean revisados y analizados de manera aislada
veintidós de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas tres mil respecto de otros medios de prueba y, de actos procesales
novecientos veintiuno, Edwin Grimaldo Saji Daza apoderado esenciales en el proceso; como las excepciones. SEXTO.- En
judicial de María Antonieta, Matilde, Esmaragda Damasena y efecto, las excepciones como mecanismo de defensa de forma del
Aldegunda Saji Daza, interpuso recurso de casación contra la demandado contra la acción, denuncian la inexistencia o presencia
sentencia de vista de fecha cuatro de diciembre de dos mil defectuosa de un presupuesto procesal o de una condición de la
diecisiete; mediante resolución de fecha diez de setiembre de dos acción. En este caso, los codemandados ejercieron ese derecho;
mil dieciocho, este Tribunal Supremo declaró procedente el así, Lino Huamaní Gonzales, Marina Phocco Ccaihuari, Máximo
recurso interpuesto, por las siguientes causales: a.- Infracción Rodríguez Enríquez y Guadalupe Mamani Cabrera, Lucho Susano
normativa de los artículos 139° inciso 5) de la Constitución Flores Pérez, mediante escrito de seis de octubre del dos mil
Política del Estado y, artículos 2°, 197° y 198° del Código ocho, como los codemandados Augusto Gil Sánchez Elguera e
Procesal Civil.- Señala que, se ha vulnerado el derecho a la Hildaura Ochoa Zavala, mediante escrito de diez de octubre del
motivación de resoluciones judiciales, pues no se ha efectuado la dos mil ocho y, el representante de la Asociación Pro Vivienda
valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, entre Kantoc mediante escrito de fecha diecisiete de diciembre del dos
ellos, el expediente N°243-93 seguido por Belén Daza Viuda de mil ocho, dedujeron excepciones de falta de legitimidad para
Saji en contra de Gerardo Quispe Lizaraso sobre nulidad de acto obrar, cosa juzgada (referida a los expedientes N°93-96 y 181-
jurídico y reivindicación, en el cual se ha obtenido sentencia firme 2000) y prescripción extintiva de la acción; las que mediante
favorable. b.- Infracción normativa de los artículos 219° resolución número veintitrés de dos de julio del dos mil diez fueron
incisos 1), 4) y 8), 927°, 2013° y 2016° del Código Civil.- Alega declaradas infundadas, quedando consentida por resolución
que, se ha inaplicado las referidas normas, pues se ha acreditado número veinticinco de treinta y uno de agosto del dos mil diez, de
que es propietario del inmueble sub litis al haberlo adquirido por fojas setecientos noventa y uno del cuaderno de excepciones.
escritura pública de 13 de abril de 1982, derecho inscrito en SÉTIMO.- No obstante ello, la Sala Superior consideró al referirse
Registros Públicos corroborado con informe pericial de fojas mil al Expediente N° 93-96, seguido por Belén Daza viuda de Saji
ciento noventa y uno, que concluye en que los predios reclamados (madre de los demandantes) contra Wilber Rodríguez Saji, sobre
son de los demandantes; estos fueron indebidamente incorporados reivindicación, cobro de frutos e indemnización, que “luego de la
dentro de los límites geográficos de la asociación demandada. valoración de los elementos de juicio antes mencionados en el
Además su derecho inscrito nunca ha sido invalidado. IV. proceso referido, que son los mismos en cuya virtud se pretende
CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE El debate casatorio se centra en el presente proceso sustentar el derecho reclamado, la
en determinar si los Jueces Superiores al emitir la recurrida han demanda fue infundada, y por el principio de seguridad jurídica, no
respetado el derecho a la prueba y a la motivación de la resolución puede/debe otorgarse un resultado distinto a lo antes arribado,
judicial; además de verificar si se ha inaplicado los incisos 1), 4) y desconociendo lo valorado y juzgado con calidad de firme”.
8) del artículo 219°, 927°, 2013° y 2016° del Código Civil. V. Adviértase que, en este proceso que mereció ejecutoria suprema
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- El de fecha cinco de mayo de mil novecientos noventa y siete, que
recurso de casación tiene como fines esenciales la correcta declaró No Haber Nulidad de la resolución de vista de veintitrés de
aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación de mayo de mil novecientos noventa y seis, que confirmó la apelada
la jurisprudencia nacional, como se advierte del artículo 384° del de quince de enero del mismo año que declaró infundada la
Código Procesal Civil. Pero además, tiene una finalidad dikelógica, demanda5; la demanda se desestimó porque la actora no acreditó
que busca alcanzar el valor justicia al resolver un caso en ser copropietaria del inmueble que reclamaba como suyo, además
concreto. SEGUNDO.- Uno de los derechos fundamentales que se estableció que los hermanos copropietarios, hoy demandantes,
forma parte del debido proceso y, también garantía de la ya “eran mayores de edad y por consiguiente con capacidad
administración de justicia, es la motivación debida de las procesal para accionar por derecho propio y no representados por
resoluciones por todos los órganos jurisdiccionales, tal como lo la demandante”. OCTAVO.- La Sala Superior estima que sus
dispone el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del consideraciones referidas respecto del expediente N°93-96
Perú, concordante con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder “encuentran aún mayor refuerzo si se considera el Exp. N°181-
Judicial; el que se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 2000, iniciado por Edwin Grimaldo, Rosa Teodocia, Yolanda
122° del Código Procesal Civil, según el cual, las resoluciones Jerónima y María Luisa Saji Daza, representados por su
judiciales deben comprender los fundamentos de hecho que apoderado, contra la Asociación de Vivienda Kantoc, Wilbert
sustentan la decisión y los respectivos de derecho, con la cita de Rodríguez Saji y Marina Aparicio Huarayo, Luis Susano Flórez
la norma o normas aplicables a cada punto controvertido según el Pérez, Lino Huamani Gonzales, Marina Phocco Ccaihuari,
mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la Augusto Gil Sánchez Elguera, Hildaura Ochoa Zavala, Máximo
precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos los Rodríguez Enríquez y Guadalupe Mamani Cabrera, sobre nulidad
puntos controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador de acto jurídico, reivindicación e indemnización de daños y
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido perjuicios”, en el que se declaró fundada la excepción de cosa
alegados por las partes, conforme lo prevé el artículo VII del Título juzgada contra dichas pretensiones. NOVENO.- Es por ello que,
Preliminar del Código acotado. TERCERO.- En ese sentido, las consideró que los “derechos discutidos fueron anteriormente
razones o justificaciones objetivas que llevan a los jueces a consolidados, no cabe declarar la nulidad de los actos jurídicos
adoptar una determinada decisión, deben provenir no solo del por las causales invocadas, pues, la Asociación de Vivienda
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los Kantoc realizó las transferencias en uso de su legítimo derecho de
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del propiedad”. Evidentemente con este pronunciamiento, el
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las Colegiado Superior al no tener en cuenta lo resuelto respecto a las
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la excepciones deducidas en este proceso, no cumplió con el
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se mandato contenido en la ejecutoria suprema-Casación N°1407-
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, 2015. DÉCIMO.- La omisión de pronunciamiento por el Colegiado
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o de mérito implica que la resolución impugnada carece de
los que se derivan del caso”3. CUARTO.- Tratándose del derecho motivación o que ésta sea aparente, lo que agravia el contenido
a la prueba, forma parte del contenido constitucionalmente constitucionalmente protegido del derecho a la debida motivación
protegido al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, por lo de las resoluciones judiciales. El Tribunal Constitucional ha
tanto implícitamente está comprendido en el artículo 139° inciso 3 establecido que: “Está fuera de toda duda que se viola el derecho
de la Constitución Política del Estado. Las partes procesales a una decisión debidamente motivada cuando la motivación es
tienen derecho a probar y, por lo tanto, defender sus posiciones inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de
con medios probatorios acordes a los hechos que invocan; estos que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la
medios, luego de admitidos deben ser valorados por el juzgador decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del
conforme al artículo 197° del Código Procesal Civil, esto es, de proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al
manera conjunta y razonada, con motivación. “La valoración de la mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o
prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la jurídico”6. DÉCIMO PRIMERO.- Es significativo que en la
finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sentencia de vista emitida en el referido Expediente N°93-96, se
sido efectiva y adecuadamente realizado”4. QUINTO.- En este haga referencia al título de propiedad que ahora presentan e
proceso sobre nulidad de acto jurídico referido a cinco compra invocan los demandantes, respecto de 2130 m2 y, que también
ventas, así como la nulidad de los asientos registrales exprese que la Asociación de Vivienda Kantoc otorgó certificado
correspondientes y, consecuente reivindicación de los predios respecto de los lotes 5, 6, 7, 10-A, 10-B, 10-C de la manzana B
transferidos por quienes probablemente no sean los propietarios y que “son de propiedad de la actora Belén Daza viuda de Saji, los
entrega de los mismos; el Tribunal Supremo en ejecutoria anterior que son integrantes de la asociación y conforme a la sentencia de
(Casación N°1407-2015-Cusco) de fecha trece de octubre de dos rectificación de área que en copia corre a fojas setentiocho, se
mil quince, precisó que la Sala Superior no había compulsado los tiene que a dicha asociación se le reconoce el derecho de
expedientes N°93-96 y N°181-2000 no obstante haber sido propiedad de veintisiete mil ciento noventicinco metros cuadrados
ofrecidos y admitidos como prueba por el juez, más si estos con noventicinco centímetros en los que está incluido el terreno de
procesos contienen pruebas y resuelven derechos vinculados a litis”. Cabe precisar y, la Sala Superior deberá tener en cuenta en
esta causa; como en el expediente N°93-96 en el que se reconoce un nuevo pronunciamiento lo siguiente: 1.- En la copia literal de la
a la Asociación Pro Vivienda Kantoc ser propietaria de un total de partida N°02036922, Tomo 219, Foja 231 del Registro de Predios
27,195.95 m2 de terreno, “decisión que por lo demás resulta – Oficina Registral Cusco del predio de los demandantes se
relevante para determinar si los lotes de terreno materia de litis, se registra 2134 metros cuadrados7; 2.- El certificado8 a que hace
CASACIÓN
El Peruano
88 Viernes 31 de diciembre de 2021

referencia dicha sentencia, además de ser medio de prueba 4


Expediente N°1014-2007-PHC/TC, Lima de fecha cinco de abril de dos mil siete,
admitido en en autos, es del cuatro de diciembre de mil novecientos f.13.
ochenta y ocho, fecha anterior al treinta y uno de enero de mil 5
Ver resoluciones f.85-86.
novecientos noventa, cuando se inició el proceso de rectificación 6
Sentencia emitida en el Expediente N°000728-2008-PHC/TC, de fecha trece de
de área de la asociación (Expediente N°587-1990)9; 3.- En la octubre de dos mil ocho, f.7
copia literal de la partida registral N°02050078 Tomo 281 Foja 423 7
F. 36, 916-918
del Registro de Predios10, correspondiente al terreno de la 8
F.87.
asociación, se registra en el asiento 2 un área de 8115.0 m2, en el 9
F. 42 del expediente acompañado N°587-90.
asiento 3 se hace referencia al proceso judicial de rectificación de 10
F.1492-1498
área (25717.25 m2 más área recreacional de 1478.70 m2) y en el 11
F.1191-1198
asiento 4 se expresa área neta habitable 27195.95 m2, indicándose C-2025409-29
las distintas manzanas como la “B” con quince lotes, entre ellos el
Lote 6 y Lote 7 que habrían sido vendidos por la Asociación a CASACIÓN N° 1271-2019 LIMA NORTE
Wilber Rodríguez Saji y esposa (escritura pública de fecha tres de
noviembre de mil novecientos noventa y ocho) y a Augusto Gil MATERIA: INFRACCIÓN A LA LEY PENAL CONTRA EL
Sánchez Elguera (escritura pública de fecha cuatro de octubre de PATRIMONIO
mil novecientos noventa y nueve). 4.- El informe pericial actuado
en este proceso que concluye en que los lotes B-6 y B-7 “los En materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irrestricta
mismos que son materia de litis en el presente proceso y que de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la
fueron vendidos a terceros por los Directivos de la misma A.P.V Ley N° 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior
pertenecen y son parte integrante de la propiedad de los del niño, consagrado en el artículo 3, de la Convención sobre los
demandantes”11. 5.- Las declaraciones asimiladas de los Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del
codemandados al contestar la demanda. 6.- La buena fe de los proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia el
intervinientes en las compra ventas celebradas y cuya nulidad Tribunal Constitucional.
absoluta se pretende. 6.-Los diversos procesos cuyas piezas
corren en autos o se tienen como acompañados (Expedientes N° Lima, doce de setiembre de dos mil diecinueve.
587-90, 203-93, 243-93, 93-96, 181-00). DÉCIMO SEGUNDO.-
En toda decisión judicial, como en la nueva que deberá emitir el ad LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
quem, debe adoptarse luego de considerarse los hechos JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
expuestos, valorarse en forma conjunta el caudal probatorio como doscientos setenta y uno de dos mil diecinueve, efectuado el
lo estipula el artículo 197° en concordancia con el artículo 198° del debate y la votación correspondiente, de conformidad con el
Código Procesal Civil y determinarse el derecho aplicable Dictamen Fiscal a la vista, emite la presente sentencia.
pertinente a la controversia; de ahí que, con convicción se debe CONSIDERACIONES PREVIAS Y APARTAMIENTO DE
decidir a fin de lograr la composición de la litis o eliminar la PRONUNCIAMIENTOS ANTERIORES, EN CASOS SIMILARES.
incertidumbre jurídica, como lo establece el artículo III del Título Que, el suscrito, en tanto que conformó la Sala Civil Transitoria de
Preliminar del Código acotado, así como la finalidad abstracta del la Corte Suprema de Justicia de la República, ha emitido y suscrito
proceso que es lograr la paz social en justicia. DÉCIMO resoluciones, en casos similares, pero decantándose a favor de la
TERCERO.- Es importante tener en cuenta también que de suspensión del plazo de prescripción en el caso de menores
verificarse títulos de propiedad contrapuestos, cabría un infractores declarados contumaces, en atención al breve plazo de
pronunciamiento sobre mejor derecho de propiedad; de ser así se dos años, que preveía la norma. No obstante, teniendo en cuenta
deberá actuar con las facultades reconocidas a todo juez como las regulaciones recientes (Decreto Legislativo Nº 1348, Código
director del proceso y garantizando el contradictorio, sin afectar el de Responsabilidad Penal de Adolescentes, publicado el siete de
debido proceso y proveyendo tutela judicial efectiva, a la luz del enero de dos mil diecisiete) y modificatorias no tan recientes
artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado en (Decreto Legislativo N° 1204, publicado el veintitrés de setiembre
concordancia con los incisos I, II del Título Preliminar y artículo de dos mil quince) del Código de los Niños y Adolescentes, que
194° del Código Procesal Civil. DÉCIMO CUARTO.- Este Tribunal amplían razonablemente el plazo de prescripción de la acción
Supremo precisa, como lo hizo en fecha anterior, que lo expuesto penal de los adolescentes infractores, fijando plazos de hasta
en esta resolución de modo alguno implica una apreciación cinco años para delitos graves, conlleva a que el suscrito se
positiva sobre la pretensión procesal debatida; interesa sí, que el aparte de su criterio expuesto en resoluciones anteriores,
Colegiado Superior emita una resolución debidamente motivada conforme a la facultad prevista en el artículo 22, tercer
de acuerdo al mandato constitucional contenido en el inciso 5) del párrafo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial, teniendo en
artículo 139° de la Carta Magna, en concordancia con el artículo cuenta además, que expedientes como el presente, son un rezago
12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, los artículos 50° y 122° de aquellos a los que aún se les aplica, por cuestión de
del Código Procesal Civil, los artículo 197° y 198° de este Código temporalidad, las normas hoy derogadas que preveían un plazo
y, es que el justiciable como la sociedad en general merece una muy breve, para la prescripción de la acción penal, por lo que
resolución clara, objetiva y congruente que decida finalmente la también por celeridad procesal, se efectúa el cambio de criterio,
controversia conforme a los fines del proceso, previstos en el el cual se pasa a exponer y es como sigue: I. MATERIA DEL
artículo III del Título Preliminar del acotado Código. DÉCIMO RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha trece de
QUINTO.- En consecuencia, se verifica infracción de las diciembre de dos mil dieciocho (fojas doscientos treinta y nueve),
disposiciones normativas de carácter procesal denunciadas, interpuesto por José Óscar Paredes Sivirichi, Fiscal Superior de
contenidas en el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución y, la Fiscalía Superior en lo Civil y Familia de Lima Norte, contra
artículos 2°, 122°, 197° y 198° del Código Procesal Civil, lo que la resolución de vista numero veinticinco de fecha catorce de
nos conduce a declarar fundado el recurso de casación interpuesto noviembre de dos mil dieciocho (fojas doscientos veintiséis)
y, en virtud del artículo 396° del Código Procesal Civil se debe expedida por la Segunda Sala Civil Permanente de la Corte
declarar la nulidad de la resolución de vista, debiéndose emitir Superior de Justicia de Lima Norte, que confirmó la resolución
nueva resolución debidamente motivada y, en atención a lo apelada numero diecinueve de fecha veintitrés de febrero de dos
expuesto; careciendo de objeto emitir pronunciamiento sobre las mil dieciocho (fojas ciento setenta y cinco) que declaró nula el
infracciones sustantivas. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones Acta de fecha dos de octubre de dos mil catorce, en el extremo
expuestas y en aplicación del artículo 396° del Código Procesal que declaró contumaz al investigado, Miguel Ángel Lagua
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha Montalvo, y declaró extinguida la acción penal por prescripción
veintidós de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas tres mil respecto del referido investigado por la presunta infracción a la ley
novecientos veintiuno, interpuesto por Edwin Grimaldo Saji penal contra el patrimonio, robo agravado en agravio de Enzo
Daza, apoderado judicial de María Antoneta Saji Daza de Antonio Solórzano Escudero. II. ANTECEDENTES 1. Hechos
Bayard, Matilde Saji Daza de Borde, Esmaragda Damanesa imputados Previamente a la absolución del recurso de casación
Saji Daza de Pilares y Aldegunda Saji Daza de Moghbel; en sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo
consecuencia NULA la resolución de vista de fecha cuatro de acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que por
diciembre de dos mil diecisiete, expedida por la Sala Civil de la mediante escrito de fecha catorce de enero de dos mil catorce
Corte Superior de Justicia de Cusco, obrante a fojas tres mil (fojas treinta), la Fiscal Provincial de la Tercera Fiscalía Provincial
seiscientos ochenta y nueve; ORDENARON que la Sala Superior Mixta de Puente Piedra, solicitó promover acción penal en favor
emita nueva resolución, conforme a las consideraciones expuestas de los entonces adolescentes, Miguel Ángel Lagua Montalvo (17)
en la presente sentencia; DISPUSIERON la publicación de la y Tania Eloisa Chanca Pariona (16) por la presunta infracción a la
presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", conforme a ley penal – contra el patrimonio- en la modalidad de robo agravado,
ley; en los seguidos Asociación de Vivienda Kantoc y otros, tipificado en el artículo 188, del Código Penal y sus circunstancias
sobre nulidad de acto jurídico y otros. Interviene como ponente la agravantes en los numerales 2 y 4, del artículo 189, del referido
señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, Código. Refiere que de acuerdo al Informe Policial N°
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ 041-2014-REGIÓN POLICIAL-LIMA-DIVTER-N-1-CPP-SVF, en
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO fecha trece de enero de dos mil catorce, los citados adolescentes,
con participación de otra persona no identificada conocida como
1
Ver foja 3921. “china”, habrían sustraído de forma concertada y mediante
2
Ver foja 3689. violencia, un teléfono celular marca Sony Ericson Xperia, de color
3
Expediente N° 03433-2013-PA/ TC, Lima de fecha dieciocho de marzo de dos mil negro valorizado en quinientos soles (S/ 500), unos lentes de sol y
catorce, f.4 la suma de diez soles (S/ 10) de propiedad del agraviado Enzo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 89
Antonio Solórzano Escudero, hecho ocurrido en circunstancias en responsabilidad penal juvenil, que acorde a los articulos 37 y 40
que encontrándose el agraviado en compañía de su progenitora a del mencionado instrumento internacional de derechos humanos,
la espaldas de las discotecas del Boulevard de Puente Piedra, se concibe al proceso penal juvenil como una decisión de último
les acercó el, entonces adolescente infractor, Miguel Ángel Lagua recurso”. Y añade en el numerales 26 y 29 del Dictamen Fiscal:
Montalvo, para pedirle dinero por lo cual el agraviado el entregó la “Igualmente, en comunión con lo consagrado por el numeral 11)
suma de un sol (S/ 1,00), pero a los pocos minutos se acercó el del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, según el cual
mismo adolescente acompañado de la adolescente, Tania Eloisa es un principio y derecho de la función jurisdiccional ‘la aplicación
Chanca Pariona, que tenía una piedra en la mano, exigiéndole de la ley más favorable al procesado en caso de duda o de
que le entregue todo lo que tiene, poniéndolo contra la pared y conflicto entre leyes penales’, además que la aplicación
rebuscandole en sus bolsillos y sustrayendo su celular, unos supletoria de normas en la justicia especializada en niñez y
lentes de sol y la suma de diez soles (S/ 10.00), quienes luego de adolescencia corresponde en tanto y cuanto ‘favorezca’ los
perpetrar el robo huyeron pero fueron ubicados a los pocos intereses de las niñas, niños y adolescentes inmersos en la
minutos por personal de serenazgo de Puente Piedra, quienes controversia y la plena realización de sus derechos es de concluir
pusieron los hechos en conocimiento de la dependencia policial que, en efecto, conforme lo esbozado por el órgano de fallo la
del sector. Promovida la acción penal en favor de los referidos suspensión de la prescripción en caso de adolescentes declarados
supuestos infractores, es el caso que mediante Acta de fecha dos contumaces no resulta compatible con la doctrina de la protección
de octubre de dos mil catorce (fojas cien), se declaró como integral que proclama la Convención sobre los Derechos del Niño
adolescente contumaz al investigado, Miguel Ángel Lagua […] En consecuencia, en el caso de autos, atendiendo a que la
Montalvo, se dispuso su ubicación y conducción ante el Juzgado y infracción a la ley penal atribuida al adolescente infractor ocurrió el
se suspendió el plazo prescriptorio de la presente investigación. 2. 13 de enero de 2014, a la fecha de expedirse el auto (resolución
Auto de primera instancia No obstante la declaración de N° 19) del 23 de octubre de 2018, de folios 175/181 había
contumacia precisada en el considerando precedente, el A quo, trascurrido en exceso el plazo de prescripción de la acción judicial
mediante resolución número diecinueve de fecha veintitrés de regulado por el artículo 222 del Código de los Niños y Adolescentes,
febrero de dos mil dieciocho (fojas ciento setenta y cinco), la que en su texto original limitaba dicho plazo a dos años de
declaró nula, en el extremo que declaró contumaz al adolescente cometida la infracción a la ley penal”. III. MATERIA JURÍDICA EN
investigado, Miguel Ángel Lagua Montalvo, asimismo, declaró DEBATE Estando a los fundamentos del presente recurso, el
extinguida por prescripción la ejecución de la medida debate casatorio se centra en determinar si los jueces superiores,
socioeducativa de libertad restringida impuesta a la adolescente, al emitir la recurrida, han transgredido el segundo párrafo, del
Tania Eloisa Chanca Pariona y extinguida la acción penal por artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes, esto es,
prescripción respecto del investigado Miguel Ángel Lagua dilucidar si la declaración de contumacia del menor infractor
Montalvo. Como fundamentos de su decisión, el A quo sostuvo genera la suspensión del plazo de prescripción de la acción penal,
que: respecto de la infractora, Tania Eloisa Chanca Pariona, la conforme lo dispone el ordenamiento procesal penal. IV.
ejecución de la pena se ha extinguido por prescripción, teniendo FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Es
en cuenta que han transcurrido más de dos años desde que la menester precisar que el recurso de casación es un medio de
sentencia quedó consentida y en ese lapso la citada adolecente impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las
no ha cumplido con la medida socioeducativa, siendo aplicable lo decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
dispuesto en el inciso 1, del artículo 85, del Código Penal; y correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
respecto del adolescente, Miguel Ángel Lagua Montalvo, señala unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de
que resulta aplicable el artículo 78, del Código Penal, aplicado Justicia; así como, determinar, si en dichas decisiones se ha
supletoriamente al caso de autos por mandato del artículo VII del infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes y por traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Segundo.-
existir legislación especial previsto en el artículo 222, del precitado El Código Penal, reconoce a la prescripción como uno de los
Código, la cual no prevé la interrupción de la prescripción ordinaria supuestos de extinción de la acción penal. Es decir, mediante la
ni extraordinaria, que es propia de la legislación penal prevista en prescripción se limita la potestad punitiva del Estado, por el
su artículo 83, por lo cual no correspondía suspenderse los plazos cumplimiento del término señalado en la respectiva ley, dado que
por contumacia de los presuntos infractores y habiendo se extingue la posibilidad de investigar un hecho criminal y, con él,
transcurrido más de dos años de la ocurrencia de los hechos, ha la responsabilidad del supuesto autor o autores del mismo. A su
operado la prescripción a favor de los investigados. 3. Auto de vez, conforme a reiterada jurisprudencia, el Tribunal Constitucional,
vista Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior, ha señalado que la prescripción de la acción penal, tiene
mediante resolución número veinticinco, de fecha catorce de relevancia constitucional, por lo que muchas de las demandas de
noviembre de dos mil dieciocho (fojas doscientos veintiséis), hábeas corpus en las que se ha alegado prescripción de la acción
resolvió confirmarla. Como sustento de su decisión señaló que: i) penal han merecido pronunciamiento de fondo por parte de dicho
el plazo de prescripción vigente a la fecha de los hechos era de Colegiado1. Por consiguiente, la prescripción ocurre cuando los
dos años, lo que ya se ha cumplido; ii) la disposición prevista en el operadores jurídicos dejan vencer el plazo señalado por el
artículo VII del Título Preliminar, del Código de los Niños y legislador para el ejercicio de la acción penal sin haber adelantado
Adolescentes, es aplicable supletoriamente solo cuando la norma las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad
a aplicarse favorezca a los intereses y derechos del adolescente del infractor de la ley penal, lo cual a la postre, implica que la
infractor, lo que no ocurre con la disposición de suspensión del autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una
plazo prescriptorio por contumacia, por cuanto ello es contrario a investigación en contra del beneficiado con la prescripción.
los intereses del adolescente y además contraviene el derecho al Tercero.- Ahora bien, en el ámbito de la justicia penal juvenil,
plazo razonable. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, la norma específica en materia de prescripción, está establecida
mediante resolución de fojas treinta y tres del cuaderno de por el artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes que, si
casación, de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve, ha bien en esencia guarda la misma finalidad que la prescripción
estimado declarar procedente el recurso de casación por la causal regulada para los adultos, no obstante, difiere en cuanto a los
de infracción normativa por inaplicación del artículo 222, plazos de prescripción, así, el texto original de la citada norma,
parte in fine, del Código de los Niños y Adolescentes; y, antes de su modificatoria ocurrida el veintitrés de setiembre
excepcionalmente por la causal de infracción normativa de dos mil quince, señalaba lo siguiente: “La acción judicial
procesal del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política prescribe a los dos años de cometido el acto infractor. Tratándose
del Estado. Alegando para ello que la Sala Superior no ha de una falta señalada en el Código Penal prescribe a los seis
aplicado la parte in fine del citado artículo que establece la meses. El plazo de prescripción de la medida socio educativa es
remisión al ordenamiento procesal penal que regula la suspensión de dos años, contados desde el día en que la sentencia quedó
del plazo de prescripción derivada de la declaración de contumacia firme. El adolescente contumaz o ausente estará sujeto a las
del procesado, que, en el presente caso, se dio mediante Acta de normas contenidas en el ordenamiento procesal penal.” Con lo
fecha dos de octubre de dos mil catorce (fojas cien), vulnerando cual, podemos colegir que el procedimiento por infracción de la ley
así el principio de legalidad. Lo que haría advertir que, en puridad, penal en casos de ausencia o contumacia, se aplican las
habría ejercido control difuso; sin embargo, no ha observado para disposiciones procesales de naturaleza penal que resulten
su aplicación el precedente vinculante emitido por la Sala de aplicables. Cuarto.- Con respecto a las normas contenidas en el
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema ordenamiento procesal penal, a la que estaría sujeto el adolescente
de la República, contenido en el Expediente N° 1618-2016 Lima contumaz o ausente, el artículo 1, de la Ley Nº 26641, dispone la
Norte, respecto a los parámetros para el ejercicio del control suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para
difuso, y sin tener en cuenta que la declaración de contumacia y los reos contumaces. En relación a esta disposición normativa, el
los efectos procesales de ésta no son incompatibles con el Tribunal Constitucional ha indicado para los casos del proceso
principio del interés superior de niño y del adolescente. 5. penal ordinario, que: “3. El artículo 1º de la Ley Nº 26641 dispone
Dictamen fiscal El señor Fiscal Supremo, mediante dictamen a la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal
fojas cuarenta del cuaderno de casación, opina que se debe para los reos contumaces. Respecto a la suspensión de los plazos
declarar infundado el recurso de casación, y sustenta el dictamen de prescripción, en aplicación de la referida Ley Nº 26641, el
precisando en el ítem III, numeral 25, del Dictamen Fiscal: “[…] Tribunal Constitucional ha señalado que en caso de mantener
que en materia de justicia penal juvenil la aplicación de una vigente la acción penal ad infinitum resulta vulneratoria del
medida legislativa como la prevista por el artículo 1 de la Ley derecho al plazo razonable del proceso y, en tal sentido,
26641 […] resulta contraria al principio del ‘interés superior del inconstitucional su aplicación. Y es que la prosecución de un
niño’ que consagra el artículo 3 de la Convención sobre los proceso penal, sin ningún límite temporal, resultaría, a todas
Derechos del Niño, así como a las garantías de todo sistema de luces, inconstitucional. El poder punitivo del Estado no puede ser
CASACIÓN
El Peruano
90 Viernes 31 de diciembre de 2021

ilimitado ni infinito [Cfr. Exp. Nº 04959-2008-PHC/TC, Caso garanticen a largo plazo su interés y desarrollo de manera integral.
Benedicto Jiménez Baca]. 4. En este sentido este Tribunal Tratándose de un grupo de niñas, niños o adolescentes, se
Constitucional ha precisado que para determinar la razonabilidad analizan los intereses de las partes, caso por caso, para encontrar
del plazo del proceso, deben tenerse en cuenta criterios como: a) una solución adecuada; lo mismo se hace si entran en conflicto los
la complejidad del asunto; b) la actividad procesal del interesado; derechos de otras personas con el interés superior del niño. […]
c) actuación de los órganos judiciales [los cuales originalmente Artículo 11.- Obligatoriedad de los parámetros 11.1
estuvieron determinados a la evaluación de la razonabilidad del Obligatoriedad de los parámetros en los procesos y
plazo de la detención].”2 (Subrayado agregado). Por consiguiente, procedimientos de las entidades públicas y privadas Los
si para un proceso penal ordinario el máximo intérprete de la parámetros establecidos en el numeral 16 de la Observación
Constitución ya ha delimitado criterios con respecto al plazo General Nº 14 del Comité de los Derechos del Niño y el artículo
razonable del proceso, y en tal sentido resulta inconstitucional 3 de la Ley Nº 30466 son de obligatorio cumplimiento para las
mantener vigente la acción penal infinitamente, con mucha más entidades mencionadas en el artículo 2, del presente reglamento
razón resultaría inaplicable para el caso de los menores y las/los sujetos que las componen: a) El carácter universal,
infractores, dado al principio del interés superior del niño y indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos
adolescente, que tiene atención prioritaria, respecto de aquellas del niño; b) El reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes
decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos como titulares de derechos; c) La naturaleza y el alcance globales
sus derechos fundamentales. En este caso, relacionado de la Convención; d) La obligación de los Estados partes de
directamente al menor infractor, a quien se le pretendiera aplicar, respetar, proteger y llevar a efecto todos los derechos de la
a partir de la postura del casacionista, la suspensión del plazo de Convención. e) Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las
prescripción de la acción penal. Quinto.- Asimismo, el artículo medidas relacionadas con el desarrollo de la niña, niño o
139, numeral 13, de la Constitución Política del Perú, prevé que: adolescente. […] 11.1.1 En los procesos en la vía judicial o
“la amnistía, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripción procedimientos en la vía administrativa, las/los jueces, y las/los
producen los efectos de cosa juzgada”. Así, la prescripción de la fiscales o autoridad administrativa respectivamente evalúan los
acción penal constituye una garantía del individuo ante la actuados que obran en el expediente judicial y administrativo de
persecución penal estatal, que no puede prolongarse ad infinitum. manera integral, teniendo en consideración los parámetros
Sin embargo, se debe reiterar que ninguna disposición mencionados para emitir una decisión motivada y alineada a las
constitucional, puede ser interpretada aisladamente. En la medida normas marco de la Ley Nº 30466, las normas de su competencia
en que forma parte de la Ley Fundamental, la determinación de y la norma internacional. Asimismo, respetan y priorizan los
sus alcances y límites debe realizarse bajo el principio de unidad plazos establecidos por la norma nacional, entendiendo que
de la Constitución. Es así, que para evitar la aplicación indebida la celeridad de la decisión refiere a un principio que beneficia
de dicho beneficio, el artículo 1, de la Ley N° 26641, ha dispuesto a niñas, niños o adolescentes, asimismo guardan precaución en
la suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal, en las decisiones que se adopten. (Subrayado y resaltado agregado).
los casos en que se declara al procesado contumaz. De este […] 26.8 En el análisis para el interés superior del niño, las/los
modo, una interpretación conforme a la Constitución, de las jueces especializados gozan de facultades tuitivas para flexibilizar
normas de prescripción de la acción penal y la ley de contumacia, algunos principios y normas procesales como los de iniciativa de
implica dejar de contabilizar todo el lapso en que se sustrajeron parte, congruencia, formalidad, eventualidad, preclusión,
los hechos de una efectiva investigación, ya sea través de los acumulación de pretensiones, en atención a la naturaleza de los
órganos judiciales o porque el infractor rehúye del proceso. conflictos que debe solucionar, derivados de las relaciones
Sexto.- También es pertinente tener en cuenta el principio del familiares y personales, de conformidad con lo dispuesto en los
interés superior del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, artículos 4 y 43 de la Constitución Política del Perú que reconoce,
del Título Preliminar, del Código de los Niños y Adolescentes, el entre otros, la protección especial de la niñez y la adolescencia.
cual destaca la necesidad de tutelar en toda medida el interés (Subrayado y resaltado agregado). Octavo.- Aunado a todo ello,
superior del niño y del adolescente, así como garantizar el respeto tenemos las diversas disposiciones internacionales aplicables,
a sus derechos; y el artículo X, del Título Preliminar del Código tanto a los niños y adolescentes; es así que el numeral 28 y 71, de
precitado, el cual establece que el Estado debe garantizar un la Observación General N° 10 y el numeral 93 de la Observación
sistema de justicia especializada para los niños y adolescentes, y General Nº 14, del Comité de los Derechos del Niño, señala:
que los casos sujetos a resolución judicial serán tratados como Intervenciones en el contexto de procedimientos judiciales
problemas humanos. Al respecto el Tribunal Constitucional, 28. Cuando la autoridad competente (por lo general la fiscalía)
estableció que: “[…] es necesario precisar que, conforme se inicia un procedimiento judicial, deben aplicarse los principios de
desprende la Constitución, en todo proceso judicial en el que se un juicio imparcial y equitativo (véase sección D infra). Al mismo
deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de tiempo, el sistema de la justicia de menores debe ofrecer
niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben amplias oportunidades para tratar a los niños que tienen
procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación. En conflictos con la justicia con medidas sociales y/o educativas,
efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente y limitar de manera estricta el recurso a la privación de
protegidos del artículo 4º de la Constitución que establece que ‘La libertad, en particular la detención preventiva, como medida
comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al de último recurso. En la fase decisoria del procedimiento, la
adolescente […]’, haciendo que la preservación del interés privación de libertad deber ser exclusivamente una medida
superior del niño y del adolescente como una obligación ineludible de último recurso y que dure el periodo más breve que
de la comunidad y principalmente del Estado. Desarrollado tal proceda (art. 37 b)). Esto significa que los Estados Partes deben
contenido, el Código de los Niños y Adolescentes ha precisado en tener un servicio competente de libertad vigilada que permita
el artículo IX que ‘En toda medida concerniente al niño y al recurrir en la mayor medida y con la mayor eficacia posible a
adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes medidas como las órdenes de orientación y supervisión, la libertad
Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los vigilada, el seguimiento comunitario o los centros de presentación
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás diaria obligatoria, y la posibilidad de una puesta anticipada en
instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará libertad. (Subrayado y resaltado agregado) Disposiciones
el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el adoptadas por el juez/tribunal de menores […] 71. El Comité
respeto a sus derechos’. Tal atención a prestarse por los órganos desea subrayar que la respuesta que se dé al delito debe ser
jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma siempre proporcionada, no solo a las circunstancias y la
Fundamental (artículo 4º), debe ser especial en la medida en que gravedad del delito, sino también a la edad, la menor
un niño o un adolescente no se constituye en una parte más en el culpabilidad, las circunstancias y las necesidades del menor,
proceso sino una que posee características singulares y así como a las diversas necesidades de la sociedad, en
particulares respecto de otras, por lo que más allá del resultado particular a largo plazo. La aplicación de un método estrictamente
del caso, debe procurarse un escrupuloso tratamiento y respeto punitivo no está en armonía con los principios básicos de la justicia
de sus derechos durante el proceso. Asimismo, tal atención deber de menores enunciados en el párrafo 1 del artículo 40 de la
ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente Convención (véanse párrafos 5 a 14 supra). El Comité reitera que
tiene precedencia en la actuación estatal respecto de aquellas las penas de castigos corporales son contrarias a estos principios
decisiones judiciales en las que no se encuentran comprometidos y al artículo 37, en el que se prohíben toda forma de tratos o penas
sus derechos fundamentales”.3 Séptimo.- Igualmente, la Ley N° crueles, inhumanos o degradantes (véase también la Observación
30466, del veintisiete de mayo de dos mil dieciséis, Ley que general Nº 8 (2006) del Comité -El derecho del niño a la protección
establece parámetros y garantías procesales para la consideración contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o
primordial del interés superior del niño, indica en el artículo 4.3, lo degradantes). Cuando un menor cometa un delito grave, se podrá
siguiente: Artículo 4.- Garantías procesales Para la considerar la aplicación de medidas proporcionales a las
consideración primordial del interés superior del niño, de circunstancias del delincuente y a la gravedad del hecho, y se
conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta tomarán en consideración las necesidades del orden público y las
las siguientes garantías procesales: […] 3. La percepción del sanciones. En el caso de los menores, siempre prevalecerá
tiempo, por cuanto la dilación en los procesos y procedimientos sobre estas consideraciones la necesidad de salvaguardar el
afecta la evolución de los niños. Además, el Reglamento de la bienestar y el interés superior del niño y de fomentar su
referida Ley, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2018- reintegración social. (Resaltado agregado) […] c) La percepción
MIMP, dispone lo siguiente: 8.3 Ponderación de derechos Se del tiempo. 93. Los niños y los adultos no tienen la misma
realiza mediante un adecuado análisis de la relación de preferencia percepción del paso del tiempo. Los procesos de toma de
entre los derechos que entran en conflicto. Cuando se trata de la decisiones que se demoran o toman mucho tiempo tienen efectos
propia niña, niño o adolescente, se prefiere aquellos que particularmente adversos en la evolución de los niños. Por tanto,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 91
conviene dar prioridad a los procedimientos o procesos que bien se ha declarado contumaz al adolescente infractor, empero,
están relacionados con los niños o les afectan y ultimarlos en el Juzgado ha seguido dando el impulso correspondiente a los
el menor tiempo posible. El momento en que se tome la decisión presentes autos ordenando la búsqueda ubicación, conducción y
debe corresponder, en la medida de lo posible, con la percepción puesta a disposición del juzgado del adolescente investigado.
del niño de cómo puede beneficiarle, y las decisiones tomadas Respecto de la actividad procesal del interesado, se advierte que
deben examinarse a intervalos razonables, a medida que el niño el entonces menor infractor ha sido debidamente notificado según
se desarrolla y evoluciona su capacidad para expresar su opinión. cargo de fojas noventa y siete, en el domicilio donde reside con
Todas las decisiones sobre el cuidado, el tratamiento, el sus padres para los efectos de llevar a cabo la audiencia de
internamiento y otras medidas relacionadas con el niño deben esclarecimiento de los hechos, no obstante hizo caso omiso a
examinarse periódicamente en función de su percepción del dicha citación, motivo por el cual se le ha declarado reo contumaz
tiempo, la evolución de sus facultades y su desarrollo (art. 25). conforme se verifica del Acta de Audiencia de Esclarecimiento de
(Resaltado agregado). Asimismo, el artículo 3, de la Convención los Hechos de fecha dos de octubre de dos mil catorce; pudiendo
sobre los Derechos del Niño, Resolución 44/25, del veinte de con esto, inferir que sí bien el procesado infractor no ha
noviembre de mil novecientos ochenta y nueve, probada por la mostrado colaboración en la tramitación de los presentes autos,
Resolución Legislativa N° 25278 del tres de agosto de mil sin embargo, se debe tener en cuenta el plazo razonable del
novecientos noventa, dispone: “1. En todas las medidas proceso, conforme lo ha establecido en reiterada jurisprudencia
concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o el Tribunal Constitucional, que mantener vigente la acción penal
privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades ad infinitum resulta vulneratoria del derecho al plazo razonable del
administrativas o los órganos legislativos, una consideración proceso y, en tal sentido, inconstitucional su aplicación. Y es que
primordial a que se atenderá será el interés superior del niño. la prosecución de un proceso penal, sin ningún límite temporal,
2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la resultaría, a todas luces, inconstitucional. El poder punitivo del
protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, Estado no puede ser ilimitado ni infinito, y siendo que el acto
teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores delictivo ocurrió el trece de enero de dos mil catorce, a la fecha
u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, ha transcurrido en exceso el plazo prescriptorio de la acción
tomarán todas las medidas legislativas y administrativas judicial (más de cinco años, cuando la ley dispone dos años);
adecuadas. 3. Los Estados Partes se asegurarán de que las aunado a ello se debe considerar las conclusiones del Pleno
instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado Jurisdiccional Regional de Familia, que precisa “los plazos de
o la protección de los niños cumplan las normas establecidas por prescripción de la acción judicial no se interrumpen en el
las autoridades competentes, especialmente en materia de caso de menores infractores contumaces”, el mismo, aun
seguridad, sanidad, número y competencia de su personal, así cuando no sea vinculante, genera una directriz a tomar en cuenta
como en relación con la existencia de una supervisión adecuada”. por la judicatura. Décimo tercero.- En ese sentido, de la
Y por último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, resolución impugnada no se verifica que la misma vulnere la parte
se ha pronunciado indicando: “[…] todas las medidas que se in fine, del artículo 222, del Código de los Niños y Adolescentes,
apliquen a los niños en conflicto con el derecho penal deben como lo arguye el Ministerio Público en el recurso de casación,
ser acordes a los principales objetivos del sistema de justicia puesto que, conforme a lo desarrollado precedentemente, en
juvenil, que son la rehabilitación de los niños de acuerdo con materia de justicia penal juvenil la aplicación de forma irrestricta
sus necesidades específicas de desarrollo y su reinserción de una medida legislativa como la prevista en el artículo 1, de la
efectiva a la sociedad, habilitándoles para desempeñar un Ley N° 26641, resulta a todas luces contraria al interés superior
papel constructivo dentro de ella. La legislación federal y del niño, consagrada en el artículo 3, de la Convención sobre los
estadual debe establecer que privar a un niño de su libertad debe Derechos del Niño, así como las garantías al plazo razonable del
ser una medida de último recurso a ser aplicada durante el período proceso; conllevando ello a mantener de forma permanente al
más breve posible, en instalaciones que funcionen de acuerdo con menor en una situación de incertidumbre y zozobra respecto a su
el objetivo de rehabilitación de la justicia juvenil. No será posible situación jurídica; por consiguiente, se verifica que la resolución
abordar efectivamente el fracaso de la rehabilitación y la impugnada ha sido expedida debidamente motivada y sin vulnerar
reinserción social de los niños privados de libertad en prisiones y derecho alguno; además, también se debe precisar que la
cárceles de adultos a menos que se enfrenten directamente los sentencia expedida por la Sala de Derecho Constitucional y Social
factores subyacentes de las violaciones de derechos humanos Permanente de la Corte Suprema de la República, Expediente N°
que pueden conducir o exacerbar la reincidencia.” (Resaltado 1618-2016-Lima Norte, no constituye precedente vinculante,
agregado).4 Noveno.- Por lo tanto, conforme a lo precedentemente como lo ha plasmado el casacionista. Por tanto, en el presente
citado, si para los casos de juzgamiento a mayores de edad, la caso, la declaración de contumacia del menor infractor, Miguel
suspensión de los plazos de prescripción de la acción penal para Ángel Lagua Montalvo, no genera la suspensión del plazo de
los reos contumaces, solo puede ser de aplicación en caso la prescripción de la acción penal. Razones por las cuales, la
misma no resulte vulneratoria del derecho al plazo razonable del infracción invocada en el recurso de casación debe ser rechazada.
proceso, o dicho de otro modo, se declara inaplicable la Ley de Décimo cuarto.- Finalmente, cabe agregar que esta Sala
Contumacia y sus plazos de suspensión de la acción penal, por Suprema asumirá un criterio diferente en otros futuros procesos
afectación al debido proceso en la vertiente del plazo razonable; en los que se investiguen infracciones de mucha gravedad y que
con mayor razón la aplicación de forma indiscriminada en los tengan una gran incidencia social, sobre todo, para afectar la vida
procesos de menores de edad infractores, resultaría aún más en sociedad. V. DECISIÓN: Por tales consideraciones, y en
dañina y vulneratoria a los derechos de ellos. Aunado a todo ello, estricta aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil,
también se debe tener en cuenta el Pleno Jurisdiccional Regional declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
de Familia, del veintidós de agosto de dos mil quince, el cual por el representante del Ministerio Público (fojas doscientos
concluye en que “los plazos de prescripción de la acción judicial treinta y nueve); en consecuencia, NO CASARON la resolución
no se interrumpen en el caso de menores infractores contumaces”. de vista número veinticinco, de fecha catorce de noviembre de dos
Décimo.- En esa línea argumentativa y con las disposiciones mil dieciocho, expedida por la Segunda Sala Civil Permanente de
nacionales e internacionales citadas precedentemente, se puede la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (fojas doscientos
colegir también que “la legislación penal no es de aplicación veintiséis). b) DISPUSIERON la publicación de la presente
indiscriminada a los casos de infracciones penales cometidas por resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
adolescentes, en razón a la diferencia que existe entre la comisión en los seguidos por el Ministerio Publico sobre infracción a la ley
de un hecho punible cuya consecuencia es la imposición de una penal contra el patrimonio; y los devolvieron. Interviniendo como
pena, con la infracción de un menor, a cuyo tenor se abre una ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA
investigación con el objeto de aplicar, de ser el caso, una medida CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
socioeducativa. Ello en atención al principio del interés superior ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
del niño y adolescente, regulado en el artículo IX, del Título
Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes5”. Décimo 1
Cfr. STC. Exp. N° 2506-2005-PHC/TC; Exp. N° 4900-2006-PHC/TC; Exp. N° 2466-
primero.- Por consiguiente, conforme se desprende de la 2006-PHC/TC; Exp. N° 331-2007-PHC/TC.
Constitución Política del Perú, en todo proceso judicial en el que 2
Exp. N° 03711-2011-PHC/TC. Fund. 3 y 4.
se deba verificar la afectación de los derechos fundamentales de 3
Expediente Nº 03744-2007-PHC/TC. Fundamento 5.
niños o menores de edad, los órganos jurisdiccionales deben 4
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La situación de niños y niñas
procurar una atención especial y prioritaria en su tramitación, en el y adolescentes en el sistema penal de justicia para adultos en Estados Unidos.
cual prevalezca el interés superior de los niños y adolescentes, así Marzo 2018. P. 148.
como tener en cuenta el reconocimiento de los derechos en 5
Casación N° 4217-2015 Huaura.
disposiciones internas como supranacionales, que amparan a los C-2025409-30
menores infractores, ello a fin de no aplicar de forma mecánica la
disposición normativa y sin tomar en cuenta a quienes va dirigido, CASACIÓN N° 1328-2018 AREQUIPA
todo ello con el objeto de no dejar abierta la posibilidad a la grave
afectación a los derechos de los menores de edad, entre otros, el MATERIA: NULIDAD DE COSA JUZGADA FRAUDULENTA
derecho al debido proceso y al plazo razonable del proceso.
Décimo segundo.- Por tanto, en el caso de autos, se aprecia con El recurso de casación deviene en infundado por cuanto la Sala
respecto a la complejidad del proceso, que éste es uno cuya de mérito ha cumplido con fundamentar su decisión con base en
probanza de los hechos controvertidos no requiere de una el mérito de lo actuado y del derecho, siendo que en la sentencia
investigación judicial especial; en cuanto a la actividad del órgano se han expresado las valoraciones esenciales que han sido
jurisdiccional, no se advierte dilaciones indebidas, puesto que si determinantes en la decisión del juez, los cuales demuestran la
CASACIÓN
El Peruano
92 Viernes 31 de diciembre de 2021

actuación dolosa y fraudulenta de la demandada al no comunicar sentencia N° 48-2011-9-JEC, de fecha veintiséis de abril de dos
al juez del proceso contencioso administrativo, acerca del proceso mil once, recaída en el Expediente N° 1809-2008, seguido ante el
civil que se estaba llevando a cabo precedentemente, pese a que Noveno Juzgado Especializado Civil de Arequipa, así como la
con ello sabía que se estaba afectado el derecho de defensa de nulidad e insubsistencia de todo lo actuado hasta fojas veintiséis
la demandante, y en razón del cual debió haberse efectuado un de dicho expediente, dejando subsistente la resolución número
emplazamiento válido a esta última. uno, de fecha diecinueve de marzo de dos mil ocho, que declaró
inadmisible la demanda, la que deberá ser subsanada con la
Lima, dieciséis de mayo de dos mil diecinueve. presentación de una nueva demanda en forma, donde deberá ser
incluida la parte demandante de este proceso. Bajo los siguientes
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE fundamentos: - Que, del oficio administrativo impugnado N°
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil 2704-2007-COFOPRI/OZARE, obrante a fojas cuatro, del
trescientos veintiocho de dos mil dieciocho, los acompañados, expediente acompañado N° 1809-2008, sobre acción
efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la contencioso administrativo, en el último párrafo de dicho
presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del documento, la entidad demandada señaló que “(…) la verificación
recurso de casación interpuesto por la demandada, Jesús Ramos y levantamiento topográfico de los lotes 5A y 5B de la manzana 4,
de Luque (fojas ochocientos cincuenta y ocho), contra la sentencia zona A, del Pueblo Joven Generalísimo San Martin, se vio
de vista, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de interrumpido por la comunicación verbal efectuada por las partes
Justicia de Arequipa, de fecha once de enero de dos mil dieciocho involucradas, esta situación de disconformidad respecto de las
(fojas ochocientos treinta y ocho), que confirmó la sentencia medidas, era materia de un proceso ante el órgano jurisdiccional,
apelada, de fecha dieciséis de enero de dos mil diecisiete (fojas invocando a dicha parte para que informe sobre el estado de dicho
seiscientos setenta), que declaró fundada la demanda, con lo proceso judicial a fin de determinar lo que corresponda”. -
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Asimismo, mediante resolución uno (fojas veinticinco) de dicho
Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine, expediente (N° 1809-2008), el Juzgado, declarando inadmisible la
es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el demanda, sobre la base del contenido del Oficio N°
proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha 2704-2007-COFOPRI/OZARE, le requirió a la demandante de
siete de diciembre de dos mil doce (fojas treinta y dos a cuarenta dicho proceso, Jesús Ramos viuda de Luque, para que cumpla
y dos), subsanada mediante escrito de fecha catorce de enero de con precisar y pronunciarse sobre la existencia del proceso judicial
dos mil trece (fojas sesenta y nueve), Martha Esperanza Hualpa de rectificación de medidas perimétricas de lote de terreno,
Quispe, interpuso demanda de nulidad de cosa juzgada requerimiento que fue respondido mediante escrito de fecha siete
fraudulenta, en contra de Jesús Ramos viuda de Luque, Justo de abril de dos mil ocho, señalando que no existe ningún proceso
Andrés Quispe Apaza y de la Comisión de Formalización de la de rectificación de área de su lote en vía judicial, sobre cuya base
Propiedad Informal-COFOPRI, a efectos que se declare nula la el Juzgado admitió a trámite la demanda teniendo como parte
sentencia N° 48-2011-9-JEC, de fecha veintiséis de abril de dos demandada únicamente a Cofopri, pretensiones que fueron
mil once, y nulo todo lo actuado en el expediente N° 1809-2008.9- finalmente resueltas mediante sentencia N° 48-2011-9-JEC, de
JC, sobre proceso contencioso administrativo, que siguió la fecha veintiséis de abril de dos mil once, declarando fundada la
demandada, Jesús Ramos viuda de Luque, en contra de Cofopri, demanda, disponiendo la nulidad del Oficio N°
ante el Noveno Juzgado Especializado Civil de Arequipa, y 3826-2007-COFOPRI/OZARE así como la corrección de la
reponiendo las cosas al estado anterior a la violación de su Resolución N° 383-2002-COFOPRI-OJAAQP, en cuanto aprobó la
derecho, se disponga que se integre a la accionante en el referido modificación del plano de trazado y lotización, entre otros, del lote
proceso, notificándosele con la respectiva demanda. Señalando 5-B, de la manzana A, Zona A, del PP.JJ. Generalísimo San
los siguientes fundamentos: - Refiere, la accionante, que mediante Martin, de 5.28 ml. a 5.73 ml.; bajo el fundamento que, del
el Expediente N° 060-2006, tramitado ante el Juzgado Mixto del dictamen pericial recaído en el proceso, está probado que la
Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, siguió un proceso frentera del lote de la demandante (ahora demandada) tiene una
de delimitación de áreas con daños y perjuicios, en contra de extensión de 5.73 ml. y no como afirma Cofopri de 5.28 ml.; por lo
Jesús Ramos viuda de Luque, para que se delimite el área del que dicha entidad, al realizar la rectificación del área según sus
inmueble de su propiedad, esto es, el lote 5-A y el lote 5-B de facultades, ha cometido un error, pues no ha respetado el derecho
propiedad de la demandada, ambos pertenecientes a la manzana de posesión de la demandante y la realidad del lote, incurriéndose
4, de la Zona A, del PP.JJ. Generalísimo San Martin, distrito de en causal de nulidad prevista en el inciso 1, del artículo 10, de la
Mariano Melgar. - Asimismo, señala que, la demandada, en el año Ley N° 27444. - En el proceso N° 060-2006, sobre deslinde se ha
dos mil cinco, siguió un procedimiento administrativo de expedido sentencia declarando improcedente la demanda, bajo el
verificación y rectificación de área ante Cofopri, en el que la ahora fundamento de que en la sentencia recaída en el proceso N°
demandante intervino oponiéndose porque ello perjudicaba su 1809-2008, ya se han modificado los límites del inmueble de la
derecho como propietaria colindante, procedimiento donde indicó demandada, en donde mediante dictamen pericial se ha
que la existencia del proceso judicial de delimitación de área. - establecido que la frentera de la demandada tiene una extensión
Que, en el año dos mil ocho, la demandada siguió un proceso de 5.73 ml. y no como afirma Cofopri que es de 5.28 ml., porque
contenciosos administrativo N° 1809-2008, contra lo resuelto al realizar la rectificación de áreas según sus facultades, se ha
por Cofopri, ante el Noveno Juzgado Civil, en donde obtuvo cometido un error, es decir, no se ha respetado el derecho de
sentencia favorable disponiéndose la nulidad del Oficio N° posesión de la demandada, por lo que al haberse inspeccionado
3826-2007-COFOPRI/OZARE y la corrección de la Resolución N° que los linderos y perímetro del lote 5-B se encuentran
383-2002-COFOPRI/OJAAQP, de fecha doce de marzo de dos mil consolidados, construidos con material noble, y si bien la
dos, en el extremo que declaraba la modificación de la frentera del documentación técnica presentada en la demanda ha sido sobre
lote 5-B, de la propiedad de la ahora demandada, rectificándose la base de las inscripciones obrantes en Registros Públicos, sin
de 5.28 metros lineales a 5.73 metros lineales. Que, dicho embargo, estos han quedado desactualizados, en mérito a la
proceso judicial fue seguido sin conocimiento de la sentencia del proceso contencioso administrativo, la misma que al
accionante, y la ahora demandada tampoco puso en conocimiento haber quedado firme y al haber fijado los límites del frente del lote
del Juzgado, en forma intencional, de la existencia del proceso N° 5-B, en 5.7.73 ml., los dictámenes periciales recaídos dentro del
60-2006, tramitado ante el Módulo de Justicia de Mariano Melgar, proceso quedan igualmente desactualizados, lo que hace
además, presentó un escrito donde juraba que no existía juicio improcedente la demanda. - Que, la demandada, Jesús Ramos
pendiente sobre el área de su propiedad, lo que no era verdad, viuda de Luque, ha actuado de forma fraudulenta y dolosa, lo que
porque era ella parte del proceso judicial de deslinde, siguiéndose se encuentra corroborado de la revisión de lo actuado en el
el proceso contencioso a sus espaldas y con privación de su expediente N° 1809-2008, a fojas cuatro, obra el Oficio N°
derecho de defensa. - Tampoco se ha respetado la ley de acceso 3826-2007-COFOPRI/OZARE, del citado expediente, mediante el
a la propiedad formal que obliga a que las acciones que realiza cual Cofopri requirió a la citada demandada para que haga de
Cofopri se efectúen respetando la propiedad privada de los conocimiento sobre la existencia y estado del proceso judicial de
involucrados. Por lo que se ha cometido fraude procesal en tanto deslinde respecto de los lotes 5-A y 5-B, para la toma de las
la conducta de la demandada ha sido dolosa, destinada a obtener previsiones del caso; empero la ahora demandada, omitió
una decisión judicial con apariencia legal, para obtener un deliberadamente comunicar tal hecho a dicha entidad
provecho ilícito, utilizando al órgano judicial como sujeto activo de administrativa, pese a que a tal fecha (veinticuatro de octubre de
dicho ilícito, para perjudicar su derecho, que según la inscripción dos mil siete) el proceso judicial N° 060-2006, donde era parte
registral donde consta su título, antes de la emisión de dicha demandada ya estaba avanzado. - Asimismo, ante el requerimiento
sentencia, su derecho estaba inscrito con 5.28 metros lineales de que le hizo el Juzgado en el proceso N° 1809-2008, mediante
frentera. Por lo cual, ha perdido 0.29 metros que, multiplicado por resolución número uno, que declaró inadmisible la demanda, para
12 metros, le afecta en más o menos 3.48 metros, que los ha que dé cuente sobre la existencia de dicho proceso judicial, dicha
perdido por culpa de dicha sentencia sin haber sido vencida en parte (ahora demandada) obrando con temeridad y mala fe
juicio, y, a consecuencia de ello, ha perdido el juicio de deslinde procesal, pese a tener pleno conocimiento de la existencia del
del proceso N° 60-2006, porque la sentencia allí recaída se ha proceso N° 060-2006, por haber contestado la demanda aun el
amparado en la sentencia del proceso contencioso administrativo cinco de abril de dos mil seis (copias certificadas de fojas
N° 1809-2008, del cual no tuvo conocimiento. 2. Sentencia de seiscientos catorce), mucho antes de que formulara la demanda
primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el del proceso contencioso administrativo, negó su existencia según
A quo, mediante la sentencia, de fecha dieciséis de enero de dos escrito de fecha siete de abril de dos mil ocho, como consta a fojas
mil diecisiete (fojas seiscientos setenta), declaró fundada la veintinueve del expediente acompañado N°1809-2008, lo que
demanda, en consecuencia, declaró la nulidad e ineficacia de la acredita que la ahora demandada siguió el proceso contencioso
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 93
administrativo, omitiendo deliberadamente la intervención de dos mil doce, en el expediente N° 0060-2006-0412-JM-CI-01,
la ahora demandante, con el propósito y designio de que esta siendo que el pedido de apersonamiento y nulidad efectuado por
parte no se oponga, ni contradiga su pretensión impugnatoria, Martha Hualpa Quispe, en el Expediente N° 1809-2008-0-0401-JR-
porque era consiente que la participación de la ahora demandante, CI-09, fue con fecha primero de junio de dos mil doce, conforme
perjudicaría sus pretensiones buscadas con dicho proceso, dado es de verse de fojas quinientos cincuenta del expediente
que su pretensión de modificación de la Resolución N° acompañado, esto es, cuando ya se había expedido sentencia
383-2002-COFOPRI-OJAAQP, en el extremo solicitado, importaba con la calidad de cosa juzgada sin su intervención en el expediente
concretamente la reducción de la medida perimétrica lineal de la N° 1809-2008-0-0401-JR-CI-09; por lo que, en modo alguno
frentera del lote 5-A, para dárselo o asignarle al lote 5-B, a efectos puede valorarse que existe convalidación. - El perjuicio se halla
que dicho lote tenga una frentera de 5.73 ml. - Además, es acreditado con la sentencia expedida en el expediente N°
infundado el argumento que en este tipo de procesos el único 0060-2006-0412-JM-CI-01, en el que consta que se declara
demandado es una entidad administrativa del Estado, pues improcedente la demanda de delimitación de área y linderos ante
conforme al inciso 4, del artículo 15, del T.U.O. de la Ley N° 27584, la existencia de la sentencia materia de litis expedida en el
tiene la legitimidad para obrar pasiva, el particular que participó en expediente N° 1809-2008-0-0401-JR-CI-09. 4. Recurso de
el procedimiento administrativo trilateral, igualmente por aplicación casación Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha
del artículo 98, del Código Procesal Civil, por cuanto los efectos de catorce de junio de dos mil dieciocho (fojas cincuenta y dos del
la decisión a emitirse en dicho proceso, se extenderían al derecho cuaderno de casación), ha estimado declarar procedente el
sustancial de la titular del lote 5-A, que es la ahora demandante. recurso de casación por la causal de infracción normativa de
- Finalmente, queda meridianamente acreditado que la derecho procesal. En ese sentido, la recurrente ha denunciado las
demandada Jesús Ramos viuda de Luque y la defensa técnica siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139,
que lo patrocinó, obraron con fraude procesal y con afectación de inciso 5, de la Constitución Política del Estado; de los
la garantía del debido proceso legal, en la tramitación del artículos VII del Título Preliminar, 121 y 122, incisos 3, 4 y 6,
expediente N° 1809-2008; pues han omitido deliberadamente del Código Procesal Civil; y, artículo 12, de la Ley Orgánica
comprender en dicho proceso a los titulares del lote 5-A, cuyos del Poder Judicial. Señala que la Sala Superior no ha valorado
derechos se verían afectados con la sentencia a recaer en dicho los medios de prueba ofrecidos oportunamente como es la
proceso, como en efecto lo fue, según los términos en que esta notificación de fojas doscientos cuarenta y seis, con la cual la
fue expedida, pues como se advierte de su contenido, la demandante tomó pleno conocimiento de la existencia del proceso
modificación de la resolución administrativa impugnada ha traído contencioso administrativo N° 1809-2008, cuando aún estaba en
como consecuencia que la dimensión de la frentera del inmueble trámite, hecho que desvirtuaría el fraude procesal alegado y, en
de la demandante se reduzca tras el incremento de la dimensión todo caso, el juez del indicado proceso, de haber considerado que
de la frentera del lote 5-B, de 5.28 ml a 5.73ml, trayendo como la demandante, Martha Hualpa Quispe, debía ser litisconsorte
consecuencia que esta parte ha visto afectado su derecho sin necesario, así lo habría dispuesto; en consecuencia, la negligencia
haber sido citado ni vencido en juicio, cuyo resultado no se hubiera u omisión de no haber actuado oportunamente cuando la
obtenido de habérsele hecho parte en dicho proceso contencioso; demandante tomó conocimiento del proceso N° 1809-2008, no
igualmente, si la ahora demandada hubiera hecho de conocimiento puede subsanarse mediante la presente acción. Expresa que al
del juez del proceso contencioso, la existencia del proceso judicial señalar ante el juez que no existía ningún proceso de rectificación
N° 60-2006, hubiera dado razones y causa para que dicho de área de su lote en la vía judicial, no faltó a la verdad, porque el
juzgador evalué la procedencia de dicha demanda, considerando deslinde no equivale a una rectificación de área, negando haber
que en el referido proceso ya se estaba discutiendo la delimitación inducido a error al juez; además, manifiesta que lo único que
de área y linderos, que era parte de las pretensiones objeto de la estaba haciendo era hacer valer su derecho mediante el ejercicio
demanda contenciosa, por lo que la suerte del proceso contencioso del derecho de acción, conforme al procedimiento regulado por la
y de la decisión final a recaer en él, hubiese sido potencialmente norma procesal, sin que exista un provecho ilícito, pues esa
distinto, por los que los hechos esclarecidos se subsumen en la rectificación tenía como finalidad que le devuelvan la medida de la
hipótesis normativa y, por tanto, corresponde la consecuencia frentera de su lote que fuera disminuida a pedido de la actora,
jurídica prevista en el artículo 178, de Código Procesal Civil. 3. quien mal se considera la perjudicada, siendo la recurrente la
Sentencia de vista Apelada que fuera la resolución de primer verdadera perjudicada, pues debido a esto se vio obligada a
grado, la Sala de mérito, mediante sentencia de vista, de fecha entablar procesos judiciales. Añade que se le notificó a la actora
once de enero de dos mil dieciocho (fojas ochocientos treinta y con la existencia del proceso N° 1809-2008, en dos oportunidades,
ocho), confirmó la sentencia apelada, bajo los siguientes antes de la expedición de la sentencia, como aparece de la
fundamentos: - Ha quedado establecido en autos con meridiana notificación de fojas doscientos cuarenta y seis y doscientos
claridad, que Jesús Ramos viuda de Luque, indujo a error al juez cuarenta y siete, medio de prueba que no ha sido valorado en
de primera instancia del Noveno Juzgado Civil, por cuanto tal forma conjunta y que desvirtúa el supuesto fraude que arguye la
como se advierte de la copia del escrito de fecha quince de mayo Sala Superior; que la actora Martha Hualpa Quispe, no tenía por
de dos mil doce (fojas trece), se observa que entre Martha Hualpa qué ser parte demandada; asimismo, señala que no es claro el
Quispe y Jesús Ramos viuda de Luque, sí existía un proceso de fundamento de la Sala Superior y no comprende la imposición de
delimitación de área, tramitado bajo el expediente N° costos y costas al ser evidente que no hay fraude porque la actora
0060-2006-0412-JM-CI-01, que se seguía ante el Primer Juzgado sí tuvo pleno conocimiento oportuno del proceso N° 1809-2008.
Mixto del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, de tal Además, indica que no pretendía quitar terreno a nadie, sino
forma que incluso se observa que en virtud de lo decidido en el recuperar lo que era suyo, según la realidad física de su terreno,
expediente N° 1809-2008-0-0401-JR-CI-09, peticionó se declare que siempre y hasta la fecha ostenta. Señala que la sentencia de
la conclusión del proceso por sustracción de la materia. - La vista infringe su derecho de acción, el debido proceso, la debida
inducción a error por parte de Jesús Ramos viuda de Luque al motivación y la tutela jurisdiccional efectiva por no haber
juez, constituye una maniobra dolosa por cuanto sabiendo que el interpretado correctamente el artículo 178, del Código Procesal
conflicto de intereses sobre las medidas perimétricas del lote de Civil, dado que no ha valorado sus medios probatorios aportados,
su propiedad se estaba ventilando en el Poder Judicial, no hizo de ni el hecho de haber puesto en conocimiento de la actora el
conocimiento del A quo dicha situación pese a que le fue requerida, proceso N° 1809-2008, con fecha catorce de agosto de dos mil
todo ello con el ánimo ilícito de obtener una decisión judicial sin ocho, en el proceso N° 0060-2006, cuando aún se encontraba en
intervención de Marta Hualpa Quispe y con el fin de obstaculizar trámite, quien a pesar de haber tenido pleno conocimiento, lo
luego el Expediente N° 0060-2006-0412-JM-CI-01, en el que ya se consintió, y no solicitó ser parte en dicho proceso, ni lo cuestionó,
venía dilucidando el extremo reclamado en el expediente N° lo cual desvirtuaría el supuesto fraude. Además, la Sala Superior
1809-2008-0-0401-JR-CI-09. - Al encontrarnos frente a una ha transgredido el principio de congruencia procesal, pues al
decisión definitiva expedida en el expediente N° momento de resolver no se ha atenido a los hechos de la demanda
1809-2008-0-0401-JR-CI-09, con la calidad de cosa juzgada, así y contestación, alegados y probados, pues no ha valorado sus
como que el citado fallo fue producto de una conducta fraudulenta pruebas, ni tampoco las ha consignado en la sentencia de vista;
y en perjuicio evidente de Martha Hualpa Quispe, quien no fue tampoco se pronunció respecto de si la actora debió ser
incorporada como parte en el citado proceso judicial que hubiera demandada o no en el expediente N° 1809-2008, conforme a la
permitido que se resuelva escuchando a ambas partes y permitir norma procesal, ni respecto a la convalidación del proceso N°
al juez valore la situación referida que en otro proceso se venía 1809-2008. Agrega que su lote de terreno nunca fue alterado
ventilando sobre parte técnica de los predios en conflicto; se físicamente tal como se puede apreciar de la fotografía que se
concluye que ha existido una maniobra dolosa por parte de la adjunta, y que la disconformidad no es del total del área como se
demandada con el fin de alcanzar un fin ilícito de obstaculizar el hace entrever por la Sala Superior y la demandante, sino solo
proceso que venían ventilando las partes con una decisión judicial desde la frentera de 46 centímetros hacia adentro del terreno unos
obtenida en otro proceso pero sin la intervención de la ahora 07 metros, lo que da una forma de triángulo, y no es del fondo del
demandante; razones por las que se cumple con los requisitos terreno hacia la frentera. ii) Infracción normativa del artículo
legales previstos en el artículo 178, del Código Procesal Civil. - No 139, inciso 3, de la Constitución Política del Estado; de los
es verdad que de alguna forma, Martha Hualpa Quispe, hubiera artículos IX del Título Preliminar, 188, 197 y 178, del Código
podido propiciar o consentir el acto o proceso fraudulento porque, Procesal Civil. Señala que se ha transgredido el derecho a la
la sentencia emitida en el expediente N° 1809-2008-0-0401-JR- prueba al omitirse la valoración de los siguientes medios
CI-09, data del veintiséis de abril de dos mil once, tal como consta probatorios: 1.- copia del escrito, de fecha diez de julio de dos mil
de fojas trescientos noventa y seis del expediente acompañado, y ocho y anexos y resolución número treinta y cinco, presentados en
que el escrito de sustracción de la materia por haberse expedido el expediente N° 0060-2006, que prueba que dentro del proceso
la citada sentencia, fue efectuado con fecha quince de mayo de administrativo de verificación y rectificación de área, se expidió el
CASACIÓN
El Peruano
94 Viernes 31 de diciembre de 2021

Informe N° 06-LMO-2000, en el cual se verifica la realidad física respectivamente; por lo que dicho argumento no puede de
del terreno de la recurrente, con el respectivo plano, de lo cual la ninguna forma ser amparado por este Colegiado Supremo.
demandante ha tenido pleno conocimiento, porque fue notificada Cuarto.- Siendo ello así, queda claro para esta Sala Suprema el
en su debida oportunidad, y se prueba que desde el diez de julio actuar doloso y fraudulento de la demandada (recurrente) Jesús
de dos mil ocho, sí tuvo conocimiento, tal como lo ha reconocido Ramos viuda de Luque, en el proceso contencioso administrativo
en su declaración de parte realizada en la Audiencia de Pruebas N° 1809-2008, subsumiéndose su conducta en lo dispuesto en el
del presente proceso; 2.- copia del escrito de fecha treinta de julio artículo 178, del Código Procesal Civil, pues con ello se ha
de dos mil nueve, de fojas doscientos cuarenta y dos, y siguientes, generado afectación al derecho al debido proceso de la
que prueba que desde el catorce de agosto de dos mil nueve, la demandante. Y por lo cual, también resulta claro que las decisiones
demandante tenía pleno conocimiento del proceso N° 1809-2008, emitidas por las instancias se mérito se han dado conforme al
tramitada ante el Noveno Juzgado Civil, en contra de Cofopri, mérito de lo actuado y del derecho, es decir, han sido debidamente
sobre acción contencioso administrativa, oportunidad en que la motivadas y han contado con una debida valoración probatoria.
demandante, con pleno conocimiento, pudo interponer las Por todo ello, las infracciones normativas denunciadas en el punto
acciones legales correspondientes, pero no lo hizo porque lo i) merecen ser desestimadas. Quinto.- Finalmente, en relación a
consintió, lo que acreditaría que no se le ocultó tal proceso; 3.- la las infracciones normativas denunciadas en el punto ii), esto es,
declaración de parte de la demandante, Martha Hualpa Quispe, la infracción normativa del artículo 139, inciso 3, de la
que consta en el Acta de Audiencia de Pruebas de fojas quinientos Constitución Política del Estado; de los artículos IX del Título
cuatro, en la cual reconoce que con fecha dieciocho de julio de Preliminar, 188, 197 y 178, del Código Procesal Civil; es
dos mil ocho, con el escrito sumillado “informe oral”, presentado menester precisar que, ninguna de las pruebas a las que alude la
en el expediente N° 0060-2006, se le puso en conocimiento sobre demandada (recurrente), que asegura no habrían sido valoradas
la existencia del proceso contencioso administrativo N° 1809- por el juez, incide en las conclusiones y el criterio que ha asumido
2008. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- este Colegiado Supremo; por cuanto, como ya se ha señalado, no
Preliminarmente, es menester precisar que este Tribunal es posible convalidar las alusiones que se han hecho en el
Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe proceso N° 0060-2006, respecto al proceso contencioso
cumplir con su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos administrativo N° 1809-2008, con un emplazamiento válido a la
del recurso, y solo por las causales que han sido declaradas ahora demandante, Martha Hualpa Quispe, que debió efectuarse
procedentes, ello en respeto al principio de congruencia recursal. con todas las formalidades de ley en este último citado proceso,
De este modo, la casación ofrece garantía a las partes en el pues solo de este modo se podía garantizar el pleno ejercicio de
proceso, de que el pronunciamiento se limitará a lo que es materia su derecho de defensa y por ende, del debido proceso. Siendo ello
del recurso, teniendo en cuenta su función dikelógica y así, contrariamente a lo que alega la recurrente, sí se ha cumplido
nomofiláctica, lo que le impide efectuar análisis respecto de los con respetar las normas que ésta denuncia, y precisamente el
hechos y medios probatorios, por cuanto ello es ajeno a su artículo 197, del Código Adjetivo Civil, señala que: “Todos los
finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control de medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta
logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los […] Sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las
juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal. decisión.” (Énfasis agregado). Razón por la cual, al no verificarse
Segundo.- Bajo esas premisas, en relación a la causal indicada tampoco la existencia de las infracciones denunciadas en el punto
en el punto i), esto es, la infracción normativa del artículo 139, ii), estas también deben ser desestimadas. IV. DECISIÓN: Por las
inciso 5, de la Constitución Política del Estado; de los razones expuestas, y en aplicación del artículo 397, del Código
artículos VII del Título Preliminar, 121 y 122, incisos 3, 4 y 6, Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación
del Código Procesal Civil; y artículo 12, de la Ley Orgánica del interpuesto por la demandada, Jesús Ramos de Luque (fojas
Poder Judicial. Cabe señalar, en síntesis, que el principal ochocientos cincuenta y ocho); en consecuencia, NO CASARON
argumento de la recurrente es que con la notificación a la la sentencia de vista, expedida por la Primera Sala Civil de la
demandante de la resolución número sesenta y siete, del Corte Superior de Justicia de Arequipa, de fecha once de enero de
expediente N° 0060-2006, de fecha diez de agosto de dos mil dos mil dieciocho (fojas ochocientos treinta y ocho); DISPUSIERON
nueve, que resolvió declarar improcedente la solicitud de la la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
demandada de suspensión del mencionado proceso, cuyo cargo Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Martha
de notificación corre en copia a fojas doscientos cuarenta y seis, Esperanza Hualpa Quispe, en contra de Jesús Ramos de Luque y
se puede desprender que aquella tomó pleno conocimiento de la otros, sobre nulidad de cosa juzgada fraudulenta; y los devolvieron.
existencia del proceso contencioso administrativo N° 1809-2008, Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez
cuando éste aún estaba en trámite. Tercero- Si bien es cierto, Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
esta Sala Suprema verifica que, en efecto, la demandante, Martha SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
Hualpa Quispe, fue notificada con la citada resolución número ESPINO C-2025409-31
sesenta y siete, no obstante ello, este Colegiado Supremo,
considera que no es posible convalidar la notificación de dicha CASACIÓN N° 1380-2018 ICA
resolución en la que se menciona la existencia del proceso
contencioso administrativo N° 1809-2008, sobre impugnación MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
de una decisión de COFOPRI relacionada a la rectificación del
área del inmueble lote 5-B, manzana 4, Zona A, del Pueblo El recurso de casación deviene en infundado por cuanto la norma
Joven Generalísimo José de San Martín, de propiedad de la prevista en el artículo 603, del Código Procesal Civil, no exige
ahora demandada, con un emplazamiento válido a la como requisito de procedencia del interdicto de recobrar que
demandante que debió efectuar el juez del citado proceso a la desposesión se haya efectuado con violencia. Además, por
cargo del Noveno Juzgado Civil de la Corte Superior de cuanto los demandados tomaron posesión parcial, de facto, sobre
Justicia de Arequipa, pues solo de esa manera se garantizaba el inmueble sub litis, sin que exista delimitación o acuerdo previo
que esta última hubiera podido ejercer de manera oportuna y de cuál es la parte que le corresponde a cada copropietario.
plena su derecho de defensa, lo cual no pudo ser por cuanto la
demandada (recurrente) Jesús Ramos viuda de Luque, ocultó, Lima, once de junio de dos mil diecinueve.
deliberadamente, al juez del proceso contencioso administrativo
signado con el N° 1809-2008, la existencia de otro proceso LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
signado con el N° 0060-2006, en el que se estaba dilucidando una JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
pretensión similar (deslinde) que categóricamente le iba a trescientos ochenta de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la
afectar a Martha Hualpa Quispe, propietaria del lote contiguo 5-A, votación correspondiente, emite la presente sentencia. I.
pues la medida perimétrica lineal de la frentera de su lote iba a MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
quedar reducido como consecuencia de la decisión emitida en el interpuesto por los demandados, Juan Jesús Grimaldo
proceso N° 1809-2008, en el que como se señaló, no tuvo Chacaltana y Rosa Irene Cavero Hernández (fojas cuatrocientos
oportunidad de participar por el actuar doloso de la demandada; cincuenta y uno), contra la sentencia de vista, de fecha dieciocho
pese a que ello le fue requerido a esta última mediante resolución de diciembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos veintiuno),
número uno, de fecha diecinueve de marzo de dos mil ocho, que emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
en copia corre a fojas treinta, esto es, que precise la existencia de de Ica, que revocó la sentencia apelada –resolución número
otro proceso sobre rectificación de medida, pedido que contestó cuarenta-, de fecha doce de setiembre de dos mil diecisiete (fojas
mediante escrito de fecha siete de abril de dos mil ocho, que en trescientos ochenta y nueve), que declaró infundada la demanda;
copia corre a fojas treinta y dos, en el que le señaló al juez: “(…) y, reformándola, declaró fundada en parte la demanda sobre
que no existe ningún proceso de rectificación de área de mi lote en interdicto de recobrar, en consecuencia, ordenaron que los
la vía judicial (…)”, pretendiendo argüir que el proceso de deslinde demandados restituyan a la demandante el área invadida y
que se ventilaba en el proceso N° 0060-2006, tramitado ante el ocupada indebidamente del inmueble sub litis e infundada la
Primer Juzgado Mixto de Mariano Melgar, era distinto al proceso demanda en cuanto al pago de una indemnización por daños y
contencioso administrativo N° 1809-2008, tramitado ante el perjuicios, con lo demás que contiene II. ANTECEDENTES 1.
Noveno Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación
pese a que ambos procesos claramente tenían que ver con la sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo
modificación de las áreas y medidas perimetrales de los lotes 5-A acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante
y 5-B, de la manzana 4, Zona A, del Pueblo Joven Generalísimo escrito de fecha siete de diciembre de dos mil doce (fojas treinta y
José de San Martín, de propiedad de la demandante y demandada, tres), y escrito de subsanación de fecha veintiséis de diciembre de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 95
dos mil doce (fojas cuarenta y siete), Raúl Rodas Buleje, de la Constitución Política del Perú, argumentando que, del
interpuso demanda de interdicto de recobrar, en contra de Juan contenido de la resolución de vista impugnada, no se ha acreditado
Jesús Grimaldo Chacaltana y Rosa Irene Cavero Hernández, el despojo arbitrario, abusivo, violento, que conlleva este tipo de
respecto del bien inmueble ubicado en la calle Castrovirreyna N° acciones, y es porque el accionante sabía que su tía abuela había
320, segundo piso, de la ciudad de Ica, solicitando además el vendido el cincuenta por ciento (50%) de sus acciones y derechos
pago de treinta y cinco mil soles (S/ 35,000.00) por concepto de que le correspondían en el inmueble sub litis y, desde entonces,
indemnización por daños y perjuicios causados a su persona, venía él colaborando a efectos de que pudieran elaborar el plano
daño emergente y lucro cesante, al habérsele despojado de gran de distribución, sin embargo, los medios probatorios ofrecidos por
parte del segundo piso del inmueble materia de litis. 2. Sentencia el demandante no demuestran estar referidos exclusivamente a
de primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, probar el acto perturbatorio, con lo cual se ha vulnerado el debido
la A quo, mediante una primera sentencia, de fecha tres de julio de proceso y la tutela jurisdiccional efectiva. III. FUNDAMENTOS DE
dos mil quince (fojas ciento noventa y siete), declaró improcedente ESTA SALA SUPREMA Primero.- Preliminarmente, es menester
la demanda, por considerar que el demandante es un servidor de precisar que este Tribunal Supremo, sin constituirse en una
la posesión y no un poseedor en sí, por lo que no estaría legitimado tercera instancia procesal, debe cumplir con su deber de
para ejercitar las acciones interdictales y porque, en todo caso, no pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, y solo por
ha existido violencia en la toma de posesión por parte de los las causales que han sido declaradas procedentes. De este modo,
demandados. Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior, la casación ofrece una garantía a las partes en el proceso, de que
mediante sentencia, de fecha veintidós de setiembre de dos mil el pronunciamiento se limitará a lo que es materia del recurso,
quince (fojas doscientos cuarenta y cuatro), la anuló y dispuso que teniendo en cuenta su función dikelógica y nomofiláctica, lo que le
se emita un nuevo pronunciamiento, en atención a que el impide efectuar análisis respecto de los hechos y medios
accionante no es un servidor de la posesión, sino, que es un probatorios, por cuanto ello es ajeno a su finalidad. Sin perjuicio
poseedor en los hechos y, por tanto, sí está legitimado para de ello, puede ejercer un control de logicidad sobre el razonamiento
ejercitar las acciones interdictales a tenor de lo previsto en el lógico jurídico seguido por los juzgadores de las instancias
artículo 921, del Código Civil. En cumplimiento a lo dispuesto por respectivas a fin de verificar que éste sea el correcto desde el
la Sala Superior, el A quo emitió nueva sentencia de fecha doce de punto de vista de la lógica formal. Segundo.- Bajo esas premisas,
setiembre de dos mil diecisiete (fojas trescientos ochenta y corresponde señalar, en relación a la causal indicada en el
nueve), declarando infundada la demanda, sobre las siguientes punto i), esto es, la infracción normativa de los artículos 197
consideraciones: - No existe prueba alguna que acredite que los y 198, del Código Procesal Civil, cabe señalar que, esta Sala
demandados ejercieron algún tipo de violencia, clandestinidad, o Suprema advierte que en la sentencia de vista, los jueces de la
abuso de confianza para despojar al demandante de su posesión Sala Superior sí han efectuado una correcta valoración de los
y, además, por cuanto el accionante ha esperado más de quince medios probatorios que son pertinentes para la absolución de los
días para acudir a la Comisaría para recién realizar una puntos controvertidos establecidos en el presente caso, a saber:
constatación policial conforme se corrobora con el Certificado de a) si el demandante ha sido poseedor del bien materia de litis; y,
Constatación Policial, de fecha quince de setiembre de dos mil b) si éste fue despojado del inmueble por los demandados, siendo
doce (fojas trece). 3. Sentencia de vista Apelada que fuera que ambos puntos controvertidos han sido absueltos en un
nuevamente la sentencia de primer grado, la Sala de mérito, sentido afirmativo, tal como se aprecia de los fundamentos de la
mediante sentencia de vista, de fecha dieciocho de diciembre de sentencia de vista “4.2.1” en adelante. Por tanto, la sentencia
dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos veintiuno), la revocó, y sobre retracto emitida en el proceso signado con el número
reformándola, declaró fundada en parte la demanda respecto al 00325-2013, a que aluden los recurrentes, en nada incide en la
extremo de la reivindicación y la desestimaron en cuanto a la resolución del presente proceso sobre interdicto de recobrar. En
pretensión indemnizatoria, bajo los siguientes fundamentos: - En ese mismo sentido, el Plano de Distribución del mes de abril de
el caso de autos se encuentra debidamente acreditado que el dos mil doce y la Constatación Policial de fecha veintiocho de
demandante ejercía la posesión del bien inmueble materia de litis, agosto de dos mil doce, tampoco desvirtúan las conclusiones a las
ya que en el Acta de Inspección Judicial (fojas ciento treinta y seis cuales ha llegado el órgano Ad quem, en cuanto a la dilucidación
a ciento treinta y ocho, y de fojas doscientos setenta y seis a de los puntos controvertidos. Siendo ello así, no se ha podido
doscientos ochenta y dos) se señala que el demandante se corroborar las infracciones normativas denunciadas en el punto i),
encontraba en el inmueble materia de litis al momento de llevarse por lo cual, deben ser desestimadas. Tercero.- En relación a la
a cabo la diligencia. - Con el Acta de Inspección (fojas ciento infracción denunciada en el punto ii), esto es, la infracción
treinta y seis a ciento treinta y ocho y de fojas doscientos setenta normativa material del artículo 603, del Código Procesal Civil,
y seis a doscientos ochenta y dos) se encuentra acreditado que debe mencionarse que, no se corrobora la incongruencia entre las
los demandados despojaron al demandante de parte del inmueble pruebas y las conclusiones de la Sala Ad quem, que alegan los
materia de litis y con el Informe Técnico Pericial (fojas ciento recurrentes, puesto que como ya se ha señalado se ha verificado
cuarenta y dos a ciento cuarenta y cinco y de fojas trescientos que a dichas conclusiones, que amparan la pretensión interdictal
sesenta y cuatro a trescientos setenta y uno). - No obra ningún del demandante, se ha llegado con base en una valoración
medio probatorio respecto a que se le hubiera requerido la entrega conjunta y razonada de los medios probatorios, que acreditaron la
de la posesión del bien o que se le diera tiempo para retirar sus desposesión del demandante, precisándose en este extremo que,
cosas o que el día de los hechos el inmueble estuviera la norma prevista en el artículo 603, del Código Procesal
desocupado, lo que mostraría la voluntad de entregar la posesión, Civil, no exige como requisito de procedencia del interdicto
pero sí está probado que en fecha veintiocho de agosto de dos mil de recobrar que la desposesión se haya efectuado con
doce, se le privó de la tenencia del bien, acto en el cual intervino violencia, sino que es suficiente cualquier hecho o acto, en
un efectivo policial, por lo cual sí es probable que se sintiera general, que origine la privación de la tenencia del bien al
intimidado o por lo menos que considerase que el acto era regular. poseedor. Lo que se ha dado en el presente caso, por cuanto los
- El artículo 603, del Código Procesal Civil, en ningún momento demandados tomaron posesión parcial, de facto, sobre el
establece que la desposesión por parte de los demandados debe inmueble sub litis, sin que exista delimitación o acuerdo
ser empleando violencia. 4. Recurso de casación Esta Sala previo de cuál es la parte, en específico, que le corresponde
Suprema, mediante resolución de fecha quince de junio de dos mil a cada copropietaria del bien. Razones por las cuales, tampoco
dieciocho (fojas cuarenta y seis del cuadernillo de casación) ha se verifica la existencia de la infracción normativa denunciada en
estimado declarar procedente el recurso de casación por la causal el punto ii), debiendo también ser desestimada. Cuarto.-
de infracción normativa de derecho material y de derecho Respecto a la segunda infracción normativa, señalada en el
procesal. En ese sentido, los recurrentes han denunciado las punto iii), esto es, la infracción normativa del artículo 139,
siguientes causales: i) Infracción normativa de los artículos 197 inciso 3, de la Constitución Política del Perú, cabe precisar
y 198, del Código Procesal Civil, señalando que la Sala Superior que, conforme ya se ha señalado en el considerando precedente,
no cumplió con compulsar en forma conjunta los medios no es necesario el ejercicio de la violencia en la desposesión
probatorios ofrecidos oportunamente, tales como el Plano de para la procedencia de la acción interdictal y, además, no se ha
Distribución del mes de abril de dos mil doce, la Constatación delimitado el área que en específico le correspondía a la tía
Policial, de fecha veintiocho de agosto de dos mil doce, así como abuela del demandante, para que los demandados señalen que
las pruebas adjuntadas y obtenidas válidamente en el proceso de el área tomada es el que, en concreto, le correspondía a su
retracto, limitando su derecho de defensa. ii) Infracción normativa tradente. Por tanto, la infracción normativa precitada, también ha
material del artículo 603, del Código Procesal Civil, aduciendo quedado desvirtuada. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas,
que, si los jueces superiores hubieran aplicado en la sentencia y en aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil,
impugnada la norma que corresponde al proceso, valorando los declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
medios probatorios y apreciando de manera conjunta los hechos los demandados, Juan Jesús Grimaldo Chacaltana y Rosa
sustentatorios que fueron fehacientemente acreditados, la Irene Cavero Hernández (fojas cuatrocientos cincuenta y uno);
demanda hubiera sido declarada infundada teniendo en cuenta lo en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista, de fecha
expuesto en la sentencia casatoria de retracto donde se concluyó dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete, emitida por la
que los demandados habían comprado el bien inmueble, tomando Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica (fojas
posesión del mismo desde el año dos mil doce, sin que medie cuatrocientos veintiuno); DISPUSIERON la publicación de la
actos perturbatorios, menos que se haya ocasionado un despojo presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
arbitrario, resultando inaplicable el artículo 603, del Código responsabilidad; en los seguidos por Raúl Rodas Buleje, en contra
Procesal Civil, puesto que no existe congruencia entre los medios de Juan Jesús Grimaldo Chacaltana y otra, sobre interdicto de
probatorios y los fundamentos que sustentan la sentencia de vista recobrar; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor
impugnada. iii) Infracción normativa del artículo 139, inciso 3, Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
CASACIÓN
El Peruano
96 Viernes 31 de diciembre de 2021

HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ automáticamente, cuando en realidad, de acuerdo al texto del
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO C-2025409-32 citado artículo 1249° del Código Civil, se requiere un pacto.
Precisa que su pedido casatorio es revocatorio. Octavo.- Del
CASACIÓN N° 1397-2019 LIMA examen de la fundamentación expuesta por la recurrente, se
advierte que no satisface las exigencias de procedencia
MATERIA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS establecidas en los incisos 2) , 3) y 4) del artículo 388° del Código
Procesal Civil porque: a) De autos puede advertirse que los
Lima, diez de octubre de dos mil diecinueve. recurrentes no formularon la contradicción al mandato de
ejecución conforme a lo previsto en el artículo 722° concordante
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento con el 690° D del Código Adjetivo Civil, por lo que se expidió el
de esta Sala Suprema el recurso de casación1, interpuesto por auto final, ordenando llevar adelante la ejecución conforme al
Javier Lavalle Ventura abogado de los ejecutados Sebastián último párrafo del artículo 690° E del Código acotado. b) Asimismo,
Gracey Sierralta y Cristina Alexandra Kisner Gylling contra el las instancias de mérito, dejaron claramente establecido que el
auto de vista del diecisiete de enero de dos mil diecinueve2, que título de ejecución está constituido por las escrituras públicas de
confirmó el auto apelado contenido en la resolución número seis aclaración, crédito y garantía hipotecaria de fecha nueve de mayo
del catorce de mayo de dos mil dieciocho3 que declaró infundada de dos mil once y veintidós de febrero de dos mil dieciséis
la contradicción presentada en la página 127 y siguientes, en respectivamente, en las que se precisaron los montos de las
consecuencia, fundada la demanda de ejecución de garantías obligaciones a cargo de los ejecutados, que es precisamente el
incoada, ordenando el remate del inmueble otorgado en garantía, monto capital adeudado, las que han sido liquidadas conforme a
con lo demás que contiene. Por consiguiente, deben examinarse los respectivos saldos deudores, infiriéndose de ello que se ha
los requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio dado cumplimiento a lo establecido en el precedente vinculante
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° contenido VI Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N°
del Código Procesal Civil. Segundo: Previo al análisis de los 2402-2012-Lambayeque6 y a las disposiciones de los artículos
requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la 689° y 720° del Código Procesal Civil. c) Por otro lado, en la
doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del recurrida se arribó a la conclusión que el caso de autos se trata de
recurso de casación los que consignamos a continuación: i) un caso justificado de capitalización de intereses conforme a
Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y regulado en el artículo 1249° del Código Civil porque el pago del
aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley crédito otorgado a través de la escritura pública de fecha nueve de
contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce mayo de dos mil once debía efectuarse con cargo a una cuenta
función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido corriente especial, lo que explica (y justifica legalmente) que en el
de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación pagaré7 anexado a la demanda aparezca el importe el capital US$
de normas, en la aplicación de determinadas normas, en 62, 322.09 dólares americanos que es el resultado de sumar
supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora capital más intereses conforme se detalla en la liquidación de
de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento saldo deudor de fojas cinco. d) Cabe precisar que la parte
jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones, ejecutada no ha negado la deuda contraída, por lo que el cálculo
sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso de los intereses generados por aquélla así como los posibles
(ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de pagos a cuenta que hubiera realizado el recurrente, podrán
las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de verificarse en ejecución de sentencia. Por tanto, no se configura
obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que la infracción normativa denunciada; por lo que, la denuncia
pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como deviene en improcedente. Noveno.- Con relación a la exigencia
el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el prevista en el inciso 4) del referido artículo 388º del Código
reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero: Procesal Civil, si bien la parte recurrente menciona que su
Asímismo, es necesario precisar que el recurso de casación es un pedido casatorio es revocatorio; no obstante, el cumplimiento
medio impugnatorio extraordinario de carácter formal, que solo aislado de este último requisito no es suficiente para declarar
puede fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en procedente el recurso de casación postulado, por cuanto los
cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son
que este recurso de casación tiene como fines esenciales la concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código
adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en
unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de los fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente
Justicia, en ese sentido, debe fundamentarse de manera clara, caso. Por los fundamentos expuestos y de conformidad con lo
precisa y concreta, indicando en qué consiste la infracción previsto en el modificado artículo 392 del Código Procesal Civil,
normativa y cuál es la incidencia directa de esta sobre el fallo, así declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación
como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es revocatorio o interpuesto por Javier Lavalle Ventura abogado de los
anulatorio. Cuarto: Bajo ese contexto, verificados los requisitos ejecutados Sebastián Gracey Sierralta y Cristina Alexandra
de admisibilidad previstos en el artículo 387 del Código Procesal Kisner Gylling contra el auto de vista del diecisiete de enero
Civil, se tiene que el presente recurso cumple con dichas de dos mil diecinueve; ORDENARON la publicación del texto
exigencias, esto es: i) Se recurre de una resolución expedida por de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al conforme a ley; notificándose. Por licencia de la señora Juez
proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la Supremo Arriola Espino, integra esta Suprema Sala el señor
resolución impugnada; iii) Se encuentra dentro del plazo de los Juez Supremo Ruidias Farfán. Juez Supremo Ponente:
diez días de notificado con la resolución recurrida; y, iv) Cumple Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
con pagar la tasa judicial respectiva por concepto de recurso de SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, RUIDIAS
casación. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, FARFÁN
estos se encuentran contemplados en el artículo 386 del Código
Procesal Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en 1
Página 200.
el cual se señala que: “El recurso de casación se sustenta en la 2
Página 188.
infracción normativa que incida directamente sobre la decisión 3
Páginas 148.
contenida en la resolución impugnada o en el apartamiento 4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley,
inmotivado del precedente judicial”. Asimismo, los numerales pág.9.
1,2,3 y 4 del modificado artículo 388 del Código Procesal Civil, 5
Artículo 1249 del Código Civil: No se puede pactar la capitalización de intereses
establecen que constituyen requisitos de procedencia del recurso, al momento de contraerse la obligación, salvo que trate de cuentas mercantiles,
que el recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera bancarias o similares.
instancia que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la 6
De acuerdo con el fundamento 56 del citado Pleno Casatorio, un título ejecutivo
resolución objeto el recurso, se describa con claridad y precisión para ser tal debe “contener la obligación”, conforme lo exige el artículo 689° del
la infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, Código Procesal Civil y debe tener mérito ejecutivo. Este título está integrado por:
así como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre (i) el documento (escritura pública) que contiene la hipoteca; (ii) la liquidación del
la decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es estado saldo deudor y la obligación puede corroborarse con otro documento o un
anulatorio o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de título valor (el cual puede o no estar protestado).
procedencia previsto en el inciso 1) del modificado artículo 388 del 7
Ver fojas veintinueve.
Código Procesal Civil, se aprecia que los recurrentes cumplieron C-2025409-33
con impugnar la resolución de primera instancia que le fue
adversa. Sétimo.- Asimismo, para establecer el cumplimiento de CASACIÓN N° 1403-2018 LAMBAYEQUE
los incisos 2° y 3° del artículo 388 del Código Procesal Civil, se
debe indicar las causales casatorias que denuncian, siendo la MATERIA: Declaración de Unión de Hecho
siguiente: Infracción normativa del artículo 1249°5 del Código
Civil. Sostiene que la norma denunciada se ha aplicado La resolución de vista no ha resuelto algo no pretendido por
erróneamente a la controversia al no haberse demostrado el pacto las partes o no debatido. El actor planteó una demanda de
de capitalización de intereses al momento de contraerse la declaración de unión de hecho, que conlleva a que los órganos
obligación de préstamo con la ejecutante. Por tanto, refiere que la de mérito establezcan el periodo de duración de ella para que, en
causal denunciada se configura al haber considerado la Sala su momento se liquide la sociedad de bienes sujeta al régimen de
Revisora que en el presente caso sólo basta que sea una cuenta sociedad de gananciales formada por la pareja convivencial. En
corriente bancaria para que se capitalicen intereses consecuencia, se ha emitido una resolución motivada que respeta
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 97
el principio de congruencia procesal y, en atención a lo previsto noventa; además, se le alquiló otros inmuebles y se le otorgó
en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política préstamos de dinero. Que no es cierto que haya establecido un
del Estado. hogar convivencial en la calle Próceres número seiscientos
sesenta, puesto que el actor ha vivido en diferentes lugares.
Lima, dieciséis de abril de dos mil diecinueve. Finalmente, sostiene que cuando vivió con su fallecido esposo,
adquirieron y construyeron diversos bienes. 3.3. Puntos
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Controvertidos Mediante resolución de fecha treinta de diciembre
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil de dos mil catorce (a fojas doscientos veintiuno), se fijó los
cuatrocientos tres – dos mil dieciocho, en audiencia pública siguientes puntos controvertidos: a) Determinar si entre el
llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos demandante y la demandada existió una unión de hecho
Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola voluntariamente, libre de impedimento matrimonial que le pueda
Espino y Lévano Vergara; y producida la votación con arreglo a permitir al demandante gozar de determinados derechos que le
ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se confiere la ley o si sólo existió entre ellos una relación comercial
trata del recurso de casación de fojas setecientos setenta y ocho, de acreedor y deudor. b) Determinar, en armonía con el punto
de fecha ocho de enero de dos mil dieciocho, interpuesto por anterior, si durante dicho período el demandante aportó
Edith Karina Guevara Zagal, contra la sentencia de vista económicamente para la construcción de bienes inmuebles, que
contenida en la resolución número treinta y cinco, de fecha deban ser liquidados oportunamente. 3.4. Solicitud de
diecisiete de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas suspensión Mediante resolución obrante a fojas quinientos
setecientos cuarenta y ocho, que confirmó la sentencia apelada cincuenta y cinco, se declaró nula la resolución que determinó la
del veinte de julio de dos mil quince, en el extremo que declara la improcedencia de la suspensión del proceso por fallecimiento de
existencia de la unión de hecho entre José Alfredo Gonzáles Ortiz la codemandada Julia Antonieta Zagal Ramírez y, ordenó que se
y Julia Antonieta Zagal Ramírez; y la revocó en el extremo sobre disponga la sucesión procesal. En virtud de ello, Edith Karina
la vigencia de dicha relación, y reformándola declara que dicha Guevara Zagal se apersona al proceso mediante escrito que obra
relación convivencial debe ser considerada desde el veinte de a fojas seiscientos uno. 3.5. Sentencia de primera instancia
mayo de mil novecientos ochenta y nueve hasta el quince de Tramitada la causa con arreglo a ley, con fecha veinte de julio de
agosto del dos mil catorce, con lo demás que contiene; en los dos mil quince, el juez del Juzgado Mixto del Módulo Básico de
seguidos por José Alfredo Gonzáles Ortiz con Edith Karina Justicia de José Leonardo Ortiz, mediante resolución número
Guevara Zagal y otros, sobre declaración de unión de hecho. 2. trece de fojas cuatrocientos ochenta y cuatro, declaró fundada la
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO demanda y en consecuencia declaró la existencia de la unión de
PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante hecho entre José Alfredo Gonzáles Ortiz y Julia Antonieta Zagal
resolución de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciocho, Ramírez, con vigencia desde el veinte de mayo de mil novecientos
obrante a fojas setenta del cuaderno de casación, ha declarado ochenta y nueve hasta el once de setiembre de dos mil catorce.
procedente el recurso de casación interpuesto por la demandada Sustentó su decisión en que de las fotografías adjuntadas a la
Edith Karina Guevara Zagal, por la infracción normativa del demanda, se acredita una pública y notoria relación, limitándose la
artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y demandada a señalar que el demandante solamente era un
de los artículos 50°, 122° incisos 3 y 4, 171°, 176°, 197°, 275°, arrendatario. Asimismo, el contrato de arrendamiento de mil
276° y 277° del Código Procesal Civil. Refiere la recurrente que novecientos noventa y uno adjuntado como medio probatorio por
entre el demandante y su madre no existió cohabitación, su madre la parte emplazada, no se condice con las fotografías presentadas;
siempre ha declarado que no existió una relación convivencial. pues, dichas fotos no demuestran una relación contractual de
Asimismo, señala que no se ha expedido debidamente la arrendamiento, sino más bien la relación de una pareja. Dicha
resolución de vista de fecha catorce de setiembre de dos mil relación de convivencia se corrobora además con las testimoniales
quince, por la cual la Sala Superior ordenó que se declare la actuadas en la Audiencia de Pruebas, fijándose como periodo de
nulidad de la sentencia y dispuso la sucesión procesal de la la unión desde el veinte de mayo de mil novecientos ochenta y
demandada Julia Antonieta Zagal Ramírez, por su fallecimiento; nueve hasta el once de setiembre de dos mil catorce, fecha de
en ese sentido, debió declararse la nulidad hasta la resolución del presentación de la demanda. 3.6. Recurso de Apelación Por
quince de enero de dos mil quince, fecha en que se reprograma la escrito de fecha catorce de agosto de dos mil quince (a fojas
primera audiencia de pruebas. Alega que las instancias de mérito quinientos ocho), Edith Karina Guevara Zagal en nombre propio y
emiten un pronunciamiento extra petita, pues en el petitorio de la en representación de su hermano Edwin Joel Guevara Zagal,
demanda no se ha precisado la fecha de inicio ni la culminación de interpuso recurso de apelación contra la referida sentencia de
la convivencia. El segundo párrafo del artículo 326° del Código primera instancia, bajo los siguientes agravios: a) Las fotografías
Civil ha establecido que la unión de hecho se rige por el principio y demás documentos sólo prueban una relación de amistad y no
de prueba escrita; es decir, deben existir documentos que una de carácter marital, por el contrario, con sus pruebas
acrediten de manera fehaciente que entre el varón y la mujer, presentadas sólo se demuestra la condición de inquilino del
unidos de forma voluntaria y libres de impedimento matrimonial, demandante, o los préstamos que su madre le realizó, y se ha
se desarrolló una relación tendiente a alcanzar finalidades y dado un valor errado a la declaración de los testigos. b) No se
cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, pruebas con las encuentran conformes de que el Juez no se pronuncie sobre los
cuales se debe acreditar que dicha unión haya durado por lo presuntos aportes, por cuanto el demandante no los ha acreditado;
menos dos años continuos; lo cual en el caso de autos no se por el contrario, los demandados demostraron que fueron sus
encuentra acreditado. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda padres los que realizaron esas construcciones. c) Nunca han visto
Mediante escrito de fecha once de setiembre de dos mil catorce, salir al demandante con su madre y menos con los apelantes, el
obrante a fojas cincuenta y cinco, José Alfredo Gonzáles Ortiz demandante ha sido una persona allegada, en las reuniones
interpuso demanda contra Julia Antonieta Zagal Ramírez con la familiares su madre iba sola, que los boletos de viaje a Cajamarca
finalidad de que se le reconozca la unión de hecho que mantuvo fueron comprados con la tarjeta de la recurrente y que el
con la demandada desde mil novecientos ochenta y cuatro. Como demandante viajó con ellos para congraciarse. 3.7. Sentencia de
fundamentos de su demanda sostuvo lo siguiente: - Tuvieron una vista Elevados los autos en virtud del recurso de apelación
relación de convivencia desde diciembre de mil novecientos interpuesto por la parte demandada, la Segunda Sala Civil de la
ochenta y cuatro, fecha en la que también se hizo cargo de sus Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia
dos menores hijos de seis y cuatro años de edad. Como contenida en la resolución número treinta y cinco, de fecha
consecuencia del ingreso del hermano de la demandada al diecisiete de noviembre de dos mil diecisiete (a fojas setecientos
domicilio convivencial, se generaron problemas, llegando a ser cuarenta y ocho), confirmó la sentencia apelada, modificando la
agredido por el referido hermano el treinta y uno de julio de dos mil vigencia de la relación convivencial, la que fijó desde el veinte de
catorce, hecho que denunció a la policía y al Ministerio Público. - mayo de mil novecientos ochenta y nueve hasta el quince de
Señala, además, que durante el periodo de convivencia contribuyó agosto del dos mil catorce. La Sala Superior sostiene que las
a la manutención del hogar, así como a la construcción de diversos fotografías adjuntadas como medios probatorios contienen
bienes que forman parte del patrimonio convivencial, toda vez que escenas muy propias de una pareja. Asimismo, la relación
ella solo tenía terrenos; asimismo, desde el dos mil seis su convivencial se corrobora con la constatación policial del quince
concubina se encontraba delicada de salud, encargándose de de agosto de dos mil catorce, realizada en el domicilio ubicado en
buscar los medios necesarios para que se pueda atender de la la calle Próceres número seiscientos sesenta de la Urbanización
mejor manera. - Afirma, que su relación convivencial cumple con Latina de José Leonardo Ortiz, efectuada ante la denuncia de
los requisitos del artículo 326° del Código Civil al no existir José Alfredo Gonzáles Ortiz, ocasión en la que se constató hechos
impedimento alguno. 3.2. Contestación de la demanda Mediante de violencia y que varios vecinos señalaron que el demandante
escrito de fecha seis de noviembre de dos mil catorce (obrante a vivía allí, todo lo que dio origen además a un proceso sobre
fojas ciento ochenta y cinco), Guzmán Quinteros Dueñas, en violencia familiar. 4. CUESTION JURÍDICA EN DEBATE: Consiste
representación de sus poderdantes Julia Antonieta Zagal Ramírez, en determinar si en la expedición de la resolución impugnada se
Edith Karina Guevara Zagal y Edwin Joel Guevara Zagal, ha infringido el artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución
contestan la demanda señalando que jamás existió relación Política del Estado y los artículos 50°, 122° incisos 3 y 4, 171°,
convivencial y que lo alegado ofende la condición de mujer y 176°, 197°, 275°, 276° y 277° del Código Procesal Civil. Asimismo,
madre de la codemandada Julia Antonieta Zagal Ramírez. si se ha infringido el artículo 326° del Código Civil. 5.
Precisaron que el demandante llegó a su domicilio porque se FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- En
publicó un aviso de alquiler de un local ubicado en la avenida Balta primer término conviene precisar que la recurrente ha denunciado
número mil seiscientos quince, Chiclayo, concretándose un la infracción normativa del artículo 326° del Código Civil, no
contrato de alquiler el primero de diciembre de mil novecientos habiéndose consignado en el auto calificatorio del recurso de
CASACIÓN
El Peruano
98 Viernes 31 de diciembre de 2021

casación de fecha veintisiete de junio de dos mil dieciocho; razón de vista impugnada, se aprecia que la decisión adoptada por el
por la cual, a fin de no vulnerar el derecho de defensa de la Colegiado Superior se ha ceñido a lo aportado, mostrado y
demandada, este Supremo Tribunal emitirá pronunciamiento con debatido en el proceso, de manera que dicho fallo no puede ser
relación a esta denuncia. Segundo.- Teniendo en cuenta lo cuestionado por ausencia o defecto en la motivación o vulneración
expuesto, se ha declarado procedente el recurso de casación por al debido proceso, en tanto se ha cumplido con analizar y valorar
las causales de infracción de normas de derecho material y las pruebas ofrecidas por las partes y con precisar la norma que le
procesal, teniendo en cuenta ello, es de advertir que conforme lo permite asumir un criterio interpretativo en el que sustenta su ratio
dispone el artículo 396° del Código Procesal Civil, cuando se decidendi; en consecuencia, un parecer o criterio distinto al que ha
declara fundado el recurso de casación por la causal de infracción quedado establecido, no puede ser causal para cuestionar la
normativa de orden procesal, se debe devolver el proceso a la motivación; asimismo, no se advierte la existencia de vicio alguno
instancia inferior para que emita un nuevo fallo; mientras que, si se durante el trámite del proceso que atente contra los derechos y
declara fundado el recurso por la causal de infracción normativa garantías procesales constitucionales. Décimo Primero.- Ante lo
material, la Sala Suprema actuando en sede de instancia, deberá alegado por el recurrente de haberse emitido una resolución extra
resolver el conflicto según su naturaleza. Es por ello, que la petita, por establecer el inicio y fin del periodo de convivencia, no
revisión de las causales por las que ha sido declarado procedente planteado en la demanda; en principio debemos decir que, ello no
el recurso de casación, debe comenzar por el análisis de la ajusta a la realidad de los hechos, pues el actor indicó en la
infracción normativa de naturaleza procesal. Tercero.- Es demanda interpuesta que inició la convivencia con la codemandada
menester precisar que el recurso de casación es un medio en diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro y que duró
impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las treinta años consecutivos. Más allá de esta precisión, la resolución
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la de vista no ha resuelto algo no pretendido por las partes o no
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la debatido, el actor planteó una demanda de declaración de unión
unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de de hecho, que conlleva a que los órganos de mérito establezcan
Justicia de la República, así como determinar si en dichas el periodo de duración de ella para que, en su momento se liquide
decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el la sociedad de bienes sujeta al régimen de sociedad de
respeto a los derechos y principios que lo integran. Cuarto.- En gananciales formada por la pareja convivencial (implica identificar
ese sentido el derecho fundamental al debido proceso, reconocido bienes propios, bienes sociales e incluso bienes en copropiedad);
en el artículo 139°, numeral 3, de la Constitución Política del de manera que, no existe la denunciada incongruencia extrapetita
Estado, es un derecho continente que comprende un conjunto de “si el juez decreta una medida que es consecuencia legal de lo
derechos fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al pedido”5, el Colegiado Superior resolvió respetando el principio de
respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido congruencia procesal contenido en el artículo VII del Título
constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, Preliminar del Código Procesal Civil y el artículo 50° de este
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto código. Décimo segundo.- Con relación a la denuncia formulada
garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra por la recurrente respecto a que el juez de la causa no declaró los
inmersa una persona, se realiza y concluya con el necesario actos nulos y los que mantendrían su eficacia jurídica y, solo se
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan declaró la sucesión procesal de la madre de la recurrente, luego
encontrarse comprendidos”1. Quinto.- Asimismo, “el debido que el Colegiado Superior declaró nula la resolución número
proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y nueve de veintitrés de abril de dos mil quince (apelación concedida
alcances generales, que busca resolver de forma justa las sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida), que estimó
controversias que se presentan ante las autoridades judiciales. improcedente la suspensión del proceso, lo que agravia el debido
Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder proceso, debiéndose declarar la nulidad de todo lo actuado hasta
a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez la resolución número ocho de fecha quince de enero de dos mil
natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación quince, fecha en la que se reprogramó la audiencia de pruebas
resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura para el cuatro de febrero de dos mil quince, aunque se reconoce
elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación que posteriormente el juez llegó a establecer que la referida
de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de declaratoria de nulidad no se extiende a ningún acto procesal
razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Sexto.- En su anterior o posterior a la referida resolución número nueve;
aspecto procesal, el debido proceso comprende también el debemos señalar que en sede de casación no es posible revisar y
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido controlar actuaciones procesales que no se denunciaron al apelar,
en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que por lo demás no se ajusta a los fines de la casación previstos en
implica que los jueces están obligados a expresar las razones o el artículo 384° del Código Procesal Civil. Décimo Tercero.-
justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es Respecto a la infracción de los artículos 275°, 276° y 277° del
así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de Código Procesal Civil, sobre sucedáneos de los medios
Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza probatorios, no se ha fundamentado al respecto, careciendo de
que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado claridad y precisión la denuncia, además de no señalarse la
control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para incidencia directa de la supuesta infracción en la decisión
administrar justicia en nombre del pueblo. Sétimo.- Como lo ha impugnada. Décimo Cuarto.- En consecuencia, corresponde
señalado el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones desestimar el recurso de casación interpuesto por infracción
objetivas que llevan a los jueces a tomar una determinada normativa de los artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución
decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente Política del Estado, 50°, 122° incisos 3 y 4, 171°, 176°, 197° del
y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente Código Procesal Civil, así como de los artículos 275°, 276° y 277°
acreditados durante el. No cabe duda que, la motivación de las del mismo cuerpo normativo, al carecer de sustento. Décimo
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la Quinto.- Con relación a la denuncia de naturaleza material, esto
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se es, del artículo 326° del código Civil, este Colegiado considera
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, necesario recordar que en la sentencia recaída en el Expediente
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico a N° 6572-2006- PA/TC, el Tribunal Constitucional ha reconocido
los que se derivan del caso”3. Octavo.- Cabe señalar que el que la protección que nuestra Carta Política dispensa a la familia
artículo 12° del Texto Único de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no debe relacionarse necesariamente con la familia patrimonial o
concordante con el artículo 122° inciso 3 del Código Procesal algún otro tipo de estructura familiar específica, sino que, por el
Civil, prescribe que: “Todas las resoluciones, con exclusión de las contrario, aquélla extiende sus alcances a los distintos tipos de
de mero trámite, son motivadas, bajo responsabilidad, con familia resultantes del fenómeno de “transformación” o pluralidad
expresión de los fundamentos en que se sustentan, pudiendo de estructuras familiares, de tal modo que “sin importar el tipo de
éstos reproducirse en todo o en parte sólo en segunda instancia, familia ante la que se esté, ésta será merecedora de protección
al absolver el grado”. En atención a ello, la Corte Suprema ha frente a las injerencias que puedan surgir del Estado y la sociedad”
señalado que el “derecho a la motivación, consagrado en el 6
. Décimo sexto.- Dentro de este contexto el artículo 5° de la
artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Perú, … Constitución Política del Estado ha reconocido expresamente a la
garantiza a las partes involucradas en la controversia el acceso a unión de hecho como uno de estos tipos de estructura familiar que
una respuesta del juzgador que se encuentre adecuadamente merecen protección jurídica. Ello al declarar que: “La unión de
sustentada en argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, hecho de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial,
en base a los hechos acreditados en el proceso y al derecho que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de
aplicable al caso, la decisión adoptada, y que además, resulten bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto
congruentes con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por sea aplicable”; y en ese mismo sentido se pronuncia al artículo
aquellas dentro de la controversia”4. Noveno.- Precisamente, para 326° del Código Civil. Décimo sétimo.- De acuerdo a esta última
lograr una resolución debidamente motivada, corresponde que el disposición, el surgimiento de la unión de hecho requerirá de la
Juez, en los términos que señala el artículo 197° del Código confluencia de las siguientes exigencias7: a) La unión de hecho
Procesal Civil, valore en forma conjunta y razonada todos los debe ser voluntaria, esto es, libremente realizada por los
medios de prueba, ofrecidos por las partes u ordenadas de oficio; convivientes. b) La unión de hecho debe ser conformada por un
por lo tanto, ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, varón y una mujer, pues al tratarse de una institución destinada a
tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto, pues sólo cumplir fines semejantes a los del matrimonio, ella debe ser
teniendo una visión integral de los medios probatorios se puede necesariamente heterosexual. c) La unión de hecho debe ser
sacar conclusiones en busca de la verdad que es el fin del proceso singular, esto es, de carácter monogámico o exclusivo entre los
y sujetándose a las alegaciones expuestas por las partes a lo convivientes. d) La unión de hecho debe ser estable, en el sentido
largo del todo el proceso. Décimo.- Del contenido de la sentencia de exteriorizar un estado de permanencia en la convivencia de sus
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 99
integrantes, y no esporádica u ocasional. En el caso peruano, esta sentencia de vista de fecha diecisiete de noviembre de dos mil
estabilidad debe mantenerse por lo menos durante dos años diecisiete, obrante a fojas setecientos cuarenta y ocho. b)
continuos. e) La unión de hecho exige el ejercicio de cohabitación DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
(hacer vida en común) entre quienes la conforman, lo cual implica Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
la existencia de vida marital entre ellos, con caracteres similares a por José Alfredo Gonzáles Ortiz con Edith Karina Guevara Zagal y
los que distinguen el matrimonio. f) La unión de hecho no debe ser otro, sobre declaración de unión de hecho; y los devolvieron.
clandestina, pues la “posesión constante de estado” a la que hace Interviene el Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del Juez
referencia la ley exige que esta sea notoria o cognoscible por Supremo Távara Córdova. Intervino como ponente la Señora Juez
terceros. g) La unión de hecho exige la inexistencia de impedimento Supremo Arriola Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR
matrimonial, de tal modo que será esencial que ni el varón ni la LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO,
mujer que la conforman se encuentren casados. Décimo octavo.- LÉVANO VERGARA
La recurrente sostiene que según el artículo 326° del Código Civil,
es indispensable para la declaración judicial de unión de hecho 1
Sentencia del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 7289-2005-AA/
ciertos elementos como la cohabitación, notoriedad, exclusividad, TC, fundamento jurídico 5.
ausencia de impedimentos matrimoniales y voluntariedad; y que, 2
LANDA ARROYO, César, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
no obstante, tales elementos no han concurrido en el presente Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
caso, puesto que en todo momento su madre ha negado que haya de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
existido relación convivencial y que solo existió relación de Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, Lima,
amistad, siendo el actor un inquilino. Sin embargo, si bien la 2012, p. pág. 59.
impugnante ha negado la referida relación, cabe recordar que la 3
Sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en el Expediente N° 03433-2013-PA/
carga de probar corresponde a quien afirma hechos que configuran TC, fundamento jurídico 4.
su pretensión o a quien los contradice, conforme lo establece el 4
Casación N° 4725-2016-Lima, 10.01.2018, considerando cuarto.
artículo 196° del Código Procesal Civil, no resultando suficiente la 5
Devis Echandía, Hernando. Teoría General del proceso. Tll. Ed. Universidad.
mera negación de los hechos, sino que es imprescindible probar Buenos Aires, 1984, p.545.
los hechos alegados. Décimo noveno.- En la resolución de vista 6
Sentencia recaída en el Expediente N° 6572-2006-PA/TC, fundamento jurídico 11.
se analiza precisamente el alegato sobre que la pareja celebró 7
Vega Mere, Yuri. Comentario al artículo 326 del Código Civil, En: Código Civil
contratos de arrendamiento en los años mil novecientos noventa y comentario. T II. 3ª .Ed. Gaceta Jurídica. Lima, 2010.pp.303-305.
novecientos noventa y dos, respecto de un local comercial ubicado C-2025409-34
en Avenida Balta número mil seiscientos quince; como señala el
Colegiado Superior, ello no perjudica la acreditada condición de CASACIÓN N° 1412-2018 LIMA NORTE
convivencia entre el actor y Julia Antonieta Zagal Ramírez, pues
ambos eran personas dedicadas a los negocios y “el manejo de su MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
economía lo han mantenido de manera separada lo cual se
evidencia de las letras de cambio por préstamos de dinero dado La posesión del bien inmueble por quien compró y no inscribió
que no existía un reconocimiento legal de su convivencia, han quiebra la buena fe registral de quien compró pero no posee:
mantenido el desarrollo de sus negocios de manera independiente”. Se reconoce a la posesión como situación extra registral y como
Cabe tener en cuenta que una unión de hecho, establecida de dato fáctico, que desvirtúa la buena fe registral; aunado a ello, no
acuerdo a ley, se origina una sociedad de bienes sujeta al régimen se puede alegar buena fe en la adquisición de un bien inmueble,
de la sociedad de gananciales, en el que existen bienes sociales, si quien lo adquiere tenía conocimiento que a posesión la ejercía
como propios, resultando aplicable a estos efectos los artículos persona distinta a su transferente.
302° y 310° del Código Civil, por lo que es válido que cada
concubino administre sus bienes propios como lo dispone el Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte.
artículo 303° de este Código y, como sucedió en este caso.
Vigésimo.- Cabe anotar que en autos quedó acreditada la LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
posesión constante del estado de convivientes de la pareja JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil
Gonzales-Zagal, mediante prueba documental no tachada; como cuatrocientos doce del año dos mil dieciocho, en audiencia pública
las fotografías en las que se visualiza a José Alfredo Gonzáles llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
Ortiz y a Julia Antonieta Zagal Ramírez “en escenas muy propias Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
de una pareja”, en una con los padres del actor, en otra en el conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
matrimonio de la hermana del accionante, en otra también con las interpuesto por la demandante Violeta Aurelia Calderón Mattos,
hijas del hermano del actor apadrinando el bautizo de las niñas, lo contra la sentencia de vista, de fecha veinticuatro de julio de dos
que se corrobora con las constancias de bautismo expedidas por mil diecisiete2, que que revocó la sentencia contenida en la
el Obispado de Chiclayo; además corre en autos fotografías del resolución número setenta y tres, de fecha nueve de junio de dos
actor con los hijos de Julia Antonieta Zagal Ramírez, aun menores mil dieciséis3, corregida por resolución número setenta y ocho, de
de edad, como fotografías de la pareja tomados de la mano con fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis4, en el extremo que
los hijos de ella. Fijaron su domicilio en la Calle Próceres número declaró fundada en parte la demanda incoada por Violeta Aurelia
seiscientos sesenta de la Urbanización Latina del distrito de José Calderón Mattos, contra Martha Berta Gregorio Rodríguez sobre
Leonardo Ortiz –Chiclayo, no negado por la parte demandada, mejor derecho de propiedad, en consecuencia, declaró que la
domicilio al que no pudo ingresar el quince de agosto de dos mil demandante tiene mejor derecho de propiedad respecto del
catorce y según denuncia presentada por el actor ante la Policía inmueble, constituido por la casa habitación de dos plantas,
Nacional se realizó la actuación pertinente: “constatación a las ubicado en la avenida Alfredo Mendiola N° 284, 284-A, 286
23:30 del quince de agosto del dos mil catorce ante la denuncia de edificación o fábrica levantada sobre el lote 11 de la manzana B-1,
José Alfredo Gonzales Ortiz concurrieron a la vivienda ubicada en de la Urbanización Ingeniería, del distrito de San Martin de Porres;
la Calle Próceres número seiscientos sesenta de la Urbanización y reformándola, declararon infundada la pretensión incoada
Latina de José Leonardo Ortiz donde se dejó constancia que el sobre mejor derecho de propiedad respecto del inmueble materia
denunciante introduce la llave a la chapa de la puerta, gira pero no de litis. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante
abre porque se encuentra cerrada por el interior; luego de golpear escrito de fecha veinte de noviembre de dos mil seis5, subsanado
la puerta salió la demandada Julia Antonieta mencionándole que por escrito del diecinueve de diciembre de dos mil seis6, la parte
no va abrir; además en ese mismo momento se entrevista con actora interpone demanda a fin que se declare el mejor derecho
personas cercanas como Manuel Solano Villegas y Pablo de propiedad contra Berta Gregorio Rodríguez, con respecto del
Geovanne Díaz Castro los que precisan que el demandante radica inmueble constituido por la casa habitación de dos plantas y
en el inmueble de la calle Próceres número seiscientos sesenta azotea, ubicado en la avenida Alfredo Mendiola N° 284, 284-A y
con la señora Julia Antonieta Zagal Ramírez, además a la persona 286, edificación levantada sobre el lote 11, de la manzana B-1,
de Luz Amalia Coronel quien manifiesta que Alfredo Gonzáles Urbanización Ingeniería, distrito de San Martín de Porres,
Ortiz es su vecino y que radica por treinta años con su provincia y departamento de Lima. Accesoriamente, solicita se
conviviente…”. Vigésimo primero.- En definitiva, se evidencia ordene el pago de US$ 25, 000.00 por concepto de frutos dejados
que la unión de hecho declarada por el Colegiado Superior, no de percibir por el no uso del inmueble desde la fecha que adquirió
solo tiene sustento documental sino testimonial, pues los señores la propiedad hasta la efectiva entrega del bien; asimismo, que se
Aurelio Arístides Quiroz Vásquez y Eduardo Montenegro Romero pague la misma suma dineraria por concepto de indemnización de
declararon en la Audiencia de Pruebas conocer de la referida daños y perjuicios. Fundamenta su pretensión, que por escritura
relación de convivencia. No cabe duda que la mencionada pareja pública de dación en pago de fecha tres de julio de dos mil dos
mantuvo una relación notoria, pública, conocida por terceros, otorgada por Héctor Marín Zegarra, adquirió la propiedad del
hicieron vida común en el domicilio ubicado en calle Próceres inmueble ubicado en avenida Alfredo Mendiola N° 284, 284-A y
número seiscientos sesenta en José Leonardo Ortiz-Chiclayo, con 286, edificación levantada sobre el lote 11 de la manzana B-1,
deberes y fines semejantes a un matrimonio, conforme a lo Urbanización Ingeniería, distrito de San Martín de Porres, acto
previsto por el artículo 326° del Código Civil. En consecuencia, se inscrito en el asiento C 00003 (con fecha once de octubre de dos
debe desestimar la pretendida infracción normativa material. 6. mil dos), de la Partida Electrónica N° 07061503 de los Registros
DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y en aplicación del Públicos de Lima y Callao. Siendo que la recurrente tiene su
artículo 397° del Código Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO derecho inscrito en la partida electrónica antes citada, en tal
el recurso de casación de fojas setecientos setenta y ocho, su sentido se deberá declarar su mejor derecho de propiedad y
fecha ocho de enero de dos mil dieciocho, interpuesto por Edith ordenar el pago de los frutos, debiéndose aplicar para ello las
Karina Guevara Zagal; en consecuencia, NO CASARON la reglas que regulan el derecho de preferencia previsto en el artículo
CASACIÓN
El Peruano
100 Viernes 31 de diciembre de 2021

1135 del Código Civil; así también la demandada carece de no ha sido tachado, tiene fecha posterior al título de la demandada
inscripción registral y municipal, y de documento público que (del 18 de febrero de 1991) —cuya celebración viene corroborada
acredite su derecho de propiedad alegado. Por tanto, la recurrente con las copias certificadas del contrato de transacción de fecha 28
tiene mejor derecho de propiedad sobre el inmueble indebidamente de febrero de 1994, de la constancia de entrega de folios 82,
ocupado por la emplazada quien a la fecha se encuentra lucrando constancia de entrega de dinero de folios 83 y recibos de folios 84
con el mismo, ya que todos los ambientes del bien materia de litis, a 85— se tiene que este último debe prevalecer, en aplicación del
se encuentran arrendados, lo que genera un perjuicio mayor, ya principio general del derecho “Prior in tempore, potior in iure”
que posteriormente tendrá que iniciar acciones legales contra (primero en el tiempo, primero en el derecho). 5.- RECURSO DE
terceros que se encuentren en posesión del bien inmueble. 2.- CASACIÓN: La Suprema Sala mediante resolución de fecha diez
CONTESTACIÓN DE DEMANDA La emplazada por escrito del de enero de dos mil diecinueve11 ha declarado procedente el
diecisiete de abril de dos mil siete7, contesta la demanda recurso de casación interpuesto por la parte demandante, por las
manifestando ejerce al posesión y titularidad del bien materia de causales: i) infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de
litis desde el año mil novecientos ochenta y cuatro, y con fecha la Constitución Política del Estado, artículo VII del Título
nueve de febrero de mil novecientos noventa y uno, celebró con el Preliminar del Código Procesal Civil, y artículo 50, inciso 6,
propietario Héctor Marín Zegarra un contrato privado de compra del Código Procesal Civil, señala que existe una vulneración de
venta al crédito, dando como adelanto la suma de veintiún mil las reglas de la debida motivación de las resoluciones judiciales,
cuatrocientos dólares americanos, y el saldo restante lo término pues considera que se ha distorsionado su declaración,
de cancelar el catorce de julio de mil novecientos noventa y seis, interpretándola de manera errada, faltando a la verdad, causándole
conforme a lo estipulado en la transacción extrajudicial del con ello un agravio tanto moral como económico, y menciona
veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y cuatro. como caso específico el numeral 4.11 del cuarto considerando de
Asimismo, si bien en el escrito de contestación de demanda la la sentencia de vista; asimismo refiere que si el colegiado por error
emplazada también reconviene, pero la misma es rechazada por material no pudo contar con la sentencia de primera instancia
resolución numero treinta y cinco8. 3.- SENTENCIA DE PRIMERA integrada, es decir incluyendo las dos resoluciones rectificatorias,
INSTANCIA9: El a quo declara FUNDADA en parte la presente números setenta y siete y setenta y ocho, es imposible que haya
demanda, en consecuencia, DECLARA que la demandante podido realizar un legítimo análisis de esta; finalmente, señala que
Violeta Aurelia Calderón Mattos tiene mejor derecho de propiedad la sentencia de vista contiene motivaciones aparentes e
respecto del inmueble constituido por la casa habitación de dos incongruentes, las cuales reflejan la ausencia de una evaluación
plantas ubicado en la avenida Alfredo Mendiola N° 284, 284-A, prolija en lo que respecta al material probatorio, en el análisis de
286 edificación o fábrica levantada sobre el lote 11 de la manzana las normas jurídicas y en los hechos sometidos a controversia; ii)
B-1 de la Urbanización Ingeniería del distrito de San Martín de infracción normativa del artículo 2014 del Código Civil, alega
Porres, bajo los siguientes argumentos: En el décimo primer que el Colegiado en el desarrollo de la sentencia de vista, le
considerando de la apelada, el a quo indica que la demandante no agravia, despojándola de su calidad de tercero registral, siendo
solo cuenta con derecho inscrito en los registros públicos del bien que su actuar siempre ha estado enmarcado dentro de los
de su adquisición, sino además, el derecho de quien deriva su parámetros de la buena fe y dentro de lo estipulado en el artículo
título también se encontraba registrado conforme aparece del 2014 del Código Civil; además señala que en el presente caso no
asiento registral de folios 8, de modo que su titularidad es oponible existió inexactitud del registro y que se adhiere a la línea
a cualquiera; lo que no sucede en el caso de la demandada, pues jurisprudencial que señala cuáles con los requisitos para ser
conforme se ha advertido líneas arriba el contrato de compra considerado tercero registral. III. MATERIA JURÍDICA DEL
venta del que refiere emana su derecho de propiedad, es un DEBATE Resulta necesario establecer si en el presente proceso,
documento privado que no se encuentra registrado; aunado al la demandante ostenta mejor derecho de propiedad respecto del
hecho que tampoco tiene fecha cierta; el hecho que el inmueble inmueble materia de litis, por tener un título inscrito, oponible al
haya sido registrado ante la Municipalidad de San Martin de título de la demandada que consta en documento privado. IV.
Porres, no acredita el registro de propiedad, dado que este registro FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es
ante la entidad edil solo per se, es el registro de quien ostenta ser menester precisar que el recurso de casación es un medio de
el contribuyente y no la propiedad del bien; siendo así, lo alegado impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las
por la emplazada de que cuenta con título que acredita su decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
propiedad, lo que no puede ser negado, pero no tiene derecho correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
inscrito, como si lo tiene la actora que inscribió su derecho de unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de
propiedad de manera primigenia, registro que otorga mayor Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha
confianza, veracidad e información en tiempo oportuno, lo que infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
determina que quien tenga su derecho inscrito en los Registros traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
Públicos sobre un determinado bien puede oponerlo a todos, SEGUNDO.- En ese sentido, resulta necesario poner de relieve
inclusive respecto de la persona que posee un bien. Asimismo, en que por encima de cualquier análisis alegado por la recurrente, el
el décimo tercer considerando de la apelada, concluye el a quo conocimiento de una decisión jurisdiccional por parte del órgano
que en el contrato de compra venta del inmueble urbano con el superior jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la
cual la demandada trata de hacer valer su derecho de propiedad evaluación previa del respeto, en la actuación procesal de los
del bien objeto de litis, no constituye título de fecha cierta sino un órganos jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que
documento privado; mientras que la demandante ha probado que informan al debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la
el título del bien adquirido ha sido objeto de inscripción registral en actuación de esta Sala Suprema al conocer el recurso de casación,
la Partida Electrónica N° 07061503 de los Registros Públicos de se debe limitar al examen de los agravios invocados formalmente
Lima y Callao y no obra en autos documento alguno o exista por la parte recurrente; también lo es que, dicha exigencia tiene
indicios razonables que la adquisición de la parte demandante como única y obligada excepción la tutela de los derechos
haya sido de mala fe, por lo que, se presume la buena fe de esta procesales con valor constitucional, pues evidentemente que allí
adquiriente. 4.- SENTENCIA DE VISTA10. El ad quem revoca la donde el ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o
sentencia apelada y reformándola declara infundada la amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las facultades
demanda, sustentado su decisión en lo siguiente: En el nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de su defensa
considerando 4.9 de la sentencia impugnada, indica que uno de y corrección, quedando descartado que dentro de dicha noción se
los requisitos para proteger la adquisición del tercero registral es encuentren las anomalías o simples irregularidades procesales,
que este haya actuado de buena fe, tanto al momento de la que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución Política del
celebración del acto jurídico del que nace su derecho, como al Perú. Además, el recurso de casación ha sido declarado
momento de la inscripción del mismo. Y en el considerando 4.11 procedente por las causales de infracción normativa de derecho
de la sentencia de vista, indica que en la audiencia de pruebas de procesal y sustantivo, debiendo absolverse, en principio, las
fecha veintiséis de julio de dos mil once, se aprecia que la denuncias de carácter procesal respecto a la debida motivación,
demandante llegó a tomar conocimiento que el bien estaba siendo de modo que si se declara fundado el recurso por esta causal
ocupado por otra persona, la cual ya estaba en litigio con el deberá verificarse el reenvío, imposibilitando el pronunciamiento
transferente de aquella; asimismo la actora refiere que nunca llego respecto a las demás causales. TERCERO.- Siendo así, este
hablar con la poseedora porque nunca la recibió, y que recién Supremo Tribunal procederá a analizar si la sentencia emitida por
tomo conocimiento de su título cuando fue presentado en el el Colegiado Superior cumple con los estándares mínimos
proceso de desalojo que le inicio la actora. Asimismo, el ad quem exigibles de respeto a los elementos de la debida motivación de
precisa en el considerando 4.12 de la impugnada, que la las resoluciones judiciales, o si por el contrario la misma presenta
demandante no puede ser protegida por el manto protector de la defectos insubsanables que motiven la nulidad del fallo emitido,
fe pública registral del artículo 2014 del Código Civil, puesto que, correspondiendo ordenar la renovación del citado acto procesal, o
la recurrente no es tercero, ya que en el acto cuestionado es parte de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta la etapa en que
de ello, y tampoco puede oponer derecho de inscripción en virtud se cometió la infracción. CUARTO.- Se puede apreciar que la
del artículo 1135 del Código Civil, pues no ha acreditado haber motivación de las resoluciones judiciales se ha configurado como
obrado con buena fe subjetiva. Por lo que, el ad quem concluye una garantía contra las decisiones arbitrarias, por lo tanto implica
que la actora no ignoraba y por el contrario se encontraba en una –entre otros- que los jueces expresen las razones o justificaciones
razonable posición de conocer que estaría, probablemente objetivas que los llevan a tomar una determinada decisión;
lesionando un derecho ajeno; por lo que, en nada obsta que el razones que no solo deben provenir de los hechos debida y
título de la demandada no esté revestido de alguna formalidad, y razonablemente acreditados en el trámite del proceso – sin caer
tomando en cuenta que el registro solo es declarativo de derechos en subjetividades e inconsistencias de la valoración de los mismos
y que el título de la demandante (del 03 de julio del 2002), el cual sino también debe provenir del ordenamiento jurídico y aplicable
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 101
al caso. En tal sentido la motivación no es una justificación en el Así, la doctrina ha señalado que del artículo 2014 del Código Civil,
mero criterio del órgano jurisdiccional, sino en datos objetivos que en concordancia con el articulo VIII del Título Preliminar del
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se derivan del Reglamento General de los Registros Públicos, se puede concluir
caso, más aún si dicha garantía ha sido regulada expresamente que entre los requisitos necesarios para que el principio de fe
en el inciso 5° del artículo 139 de la Constitución Política del pública registral surta sus efectos, figuran: adquisición válida de
Estado. También se configura la arbitrariedad cuando los un derecho, previa inscripción del derecho transmitido;
fundamentos enunciados en la sentencia adolecen de errores inexpresividad registral respecto de causales de ineficacia del
inexcusables sea en la aplicación del derecho o en la apreciación derecho trasmitido; onerosidad en la transmisión del derecho;
de los hechos y de la prueba. QUINTO.- En esa misma línea buena fe del adquiriente; e inscripción del derecho a su favor”16.
doctrinal Aldo Bacre12, refiere que: “La sentencia debe constituir la DÉCIMO.- De lo precedentemente expuesto y estando las pruebas
derivación razonada del derecho vigente y no ser producto de la aportadas en autos, se advierte que la parte demandante tiene la
voluntad personal del juez, caso contrario estaríamos ante una propiedad del bien en litis, inscrita a su favor a mérito del contrato
sentencia arbitraria por defecto de su fundamentación y esto se en dación en pago de fecha tres de julio de dos mil dos, otorgada
produce no sólo cuando carece totalmente de argumentos la de su anterior propietario Héctor Marín Zegarra, e inscrito en el
sentencia en los hechos y el derecho, sino también cuanto estos asiento C 00003 (con fecha once de octubre de dos mil dos), de la
son insuficientes y ello puede ocurrir cuando no se hace referencia Partida Electrónica N° 07061503 de los Registros Públicos de
alguna a los hechos de juicio y a su prueba, o cuando contiene Lima y Callao (derecho real inscrito). Y respecto a la parte
conceptos imprecisos, de los que no aparecen ni la norma general demandada, se verifica de las pruebas en autos, que tiene
aplicada ni las circunstancias del caso”. Asimismo, Devis contrato de compra venta del dieciocho de febrero de mil
Echandia13, quien afirma en cuanto a la motivación de las novecientos noventa y uno, suscrito entre el anterior propietario
resoluciones judiciales que “de esta manera se evitan Héctor Marín Zegarra y la demandada, y si bien ambos eran
arbitrariedades y se permite a las partes usar adecuadamente el casados y no intervino la cónyuge del propietario, sin embargo,
derecho de impugnación contra la sentencia para los efectos de dicho acto jurídico se encuentra ratificado por la cónyuge del
segunda instancia, planteándole al superior las razones legales y anterior propietario, señora Rosa Ludeña Díaz de Marín, mediante
jurídicas que desvirtúan los errores que conducen al Juez a su contrato de transacción de fecha veintiocho de febrero de mil
decisión. Porque la resolución de toda sentencia es el resultado novecientos noventa y cuatro, también se aprecia el acta de
de las razones o motivaciones que en ella se explican”. SEXTO.- entrega del bien inmueble materia de litis17, con fecha dieciocho
De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció que: “El de febrero de mil novecientos noventa y uno, las constancias de
derecho a la debida motivación de las resoluciones importa pues entrega de dinero de fechas treinta y uno de marzo de mil
que los órganos judiciales expresen las razones o justificaciones novecientos noventa y cinco18, y catorce de junio de mil
objetivas que la llevan a tomar una determinada decisión. Esas novecientos noventa y seis, y también los recibos de fechas
razones, por lo demás, pueden y deben provenir no sólo del catorce de junio y julio de mil novecientos noventa y seis19.
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente, nos encontramos ante un
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del derecho real no inscrito, contrapuesto con otro derecho real
proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos inscrito, sobre un mismo bien inmueble, y estando a lo dispuesto
pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida en el artículo 2014 del Código Civil, “El principio de la fe pública
motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del registral”, como se ha indicado en el noveno considerando de la
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las presente resolución, dicho principio tiene por finalidad proteger al
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero tercero registral, siempre y cuando cumpla con los requisitos
capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que exigidos, así como presumiéndose la buena fe del tercero mientras
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del no se pruebe que conocía la inexactitud del Registro. Si bien, no
caso”14. SÉPTIMO.- En ese orden de ideas, se puede apreciar del existe disposición normativa precisa para dirimir el mejor
recurso de casación que la impugnante sustenta su denuncia en propietario en caso de concurrencia de varios domines sobre un
que la Sala Superior incurre en una indebida motivación de su mismo bien inmueble, ello no impide resolver un conflicto de esta
resolución, al sustentarla sobre la interpretación errónea del naturaleza vía contrastación de los títulos que ostenta, contrato de
artículo 2014 del Código Civil, esto referente a la buena fe compra venta, títulos de propiedad y otros, de los que alegan ser
registral, así como que la motivación es insuficiente con relación a propietarios; si bien existe en el Código Civil una disposición
los fundamentos de hecho. Lo alegado por la casacionista en este normativa que regulan el concurso de acreedores; esto es, el
extremo carecen de base cierta, ya que como se observa de la artículo 1135° del Código Civil, por cuya virtud, el conflicto se
sentencia de vista, en los considerandos 4.6 al 4.14 de la dirime a favor del primero que inscribió su derecho; en caso
impugnada, el ad quem sustentó los argumentos válidos para contrario, a favor del título más antiguo, prefiriéndose al de fecha
revocar la sentencia apelada y declarar infundada la demanda, cierta. Esta disposición no es suficiente para resolver el caso, ya
precisó que “el hecho que una de las partes posea el inmueble sí que se refiere al concurso de acreedores dentro de una relación
tiene relevancia en la dilucidación de la controversia en lo que obligacional, no necesariamente a conflicto de diversos sujetos en
concierne a la buena fe”, y se debe tener en cuenta el principio de relación un derecho real, como es el derecho de propiedad. Po lo
la buena fe registral, conforme lo prevé el artículo 2014 del Código cual, podemos concretar como premisa inicial, el comprador, aun
Civil, por lo que, aplicando dicho principio a los autos, señaló en la cuando no inscriba, es propietario (artículo 949° del Código Civil),
parte in fine del considerando 4.9 de la impugnada que “uno de los y podrá ejercer todas las potestades que le corresponden a su
requisitos para proteger la adquisición del tercero registral es que derecho frente a cualquier tercero indeterminado. Se trata de una
este haya actuado de buena fe, tanto al momento de la celebración propiedad absoluta y no relativa. Sin embargo, si ese comprador
del acto jurídico del que nace su derecho, como al momento de la no-inscrito entra en conflicto con un comprador inscrito respecto al
inscripción del mismo15. Asimismo, de una lectura del segundo mismo bien, entonces la preferencia legal vendría dada a favor de
párrafo del artículo 2014, tenemos que dicha presunción de buena este último, por la evidente razón práctica de tutela de la seguridad
fe es relativa, es decir, admite prueba en contrario. De esta jurídica en la circulación de los bienes, que se justifica por la
manera, si se prueba que el tercero conocía la inexactitud del doctrina de protección de la apariencia, sin embargo, está
registro carecerá de buena fe, y por tanto, su adquisición no situación no es tan sólida si quien inscribió el derecho en el
vendrá protegida de conformidad con el artículo 2014”; en tal registro no actuó de buena fe y perjudicando a quien es propietario
sentido no se advierte infracción alguna al artículo 139, inciso 5, sin derecho inscrito. Nótese que la inscripción declarativa
de la Constitución Política del Estado y el artículo 50, inciso 6, del (protección del inscrito frente al no inscrito) es una hipótesis
Código Procesal Civil, puesto que, lo resuelto se condice con lo excepcional, pues implicaría la derogación de la regla consensual
regulado con el principio de Independencia jurisdiccional, en virtud prevista en el artículo 949°. En tal sentido, la tutela que otorga el
del cual todo juzgador debe resolver la causa –sin interferencia- registro no puede beneficiar a quienes hayan actuado con mala fe;
teniendo en cuenta los hechos acreditados dentro del proceso y la inscripción registral no sanea el acto jurídico si este se encuentra
con sujeción a la Ley y la Constitución. Siendo ello así, en el caso afectado de nulidad, ni cobertura a quienes hayan adquirido
de autos no se ha configurado las causales procesales quebrando el principio de la buena fe. DECIMO SEGUNDO.- En
denunciadas, esto es, la impugnada se encuentra debidamente esa línea de ideas, en el presente caso, si bien la demandante
motivada; debiendo por tanto rechazarse las mismas. OCTAVO.- inscribió a su favor la transferencia del bien materia de litis en el
Ahora bien, corresponde analizar la causal de interpretación asiento C 00003 de la Partida Electrónica N° 07061503 de los
errónea de una norma de derecho material, la misma que se Registros Públicos de Lima y Callao, mientras que la parte
configura cuando el juez ha aplicado la norma pertinente a los emplazada no inscribió su derecho; sin embargo, del análisis de
hechos establecidos pero le ha dado un sentido o alcance errado las pruebas actuadas en autos se aprecia que: 1) De la
no acorde con la voluntad objetiva de la norma, resolviendo el manifestación de la demandante a nivel policial de fecha catorce
caso en contra de los valores y fines del derecho. En el caso de octubre de dos mil cinco20, la actora precisó a la pregunta diez,
concreto se ha invocado la infracción del artículo 2014 del Código que “antes de ir a ver a propiedad, tuvo en sus manos los
Civil. NOVENO.- “El principio de la fe pública registral contenido documentos que le dieron los abogados donde se verifica que el
en el artículo 2014 del Código Civil, que radica en la necesidad de inmueble era de propiedad del vendedor, y solo fue hacer una
asegurar el trafico patrimonial, cuyo objeto consiste en proteger verificación de la existencia del inmueble, precisando que el señor
las adquisiciones que efectúen terceros adquirientes bajo la fe del Héctor Marín le había informado que dicho inmueble estaba
registro; para ello, la ley reputa exacto y completo, el contenido de alquilado, razón por la cual no hablo con los ocupantes, no
los asientos registrales. Siendo así, la principal finalidad de la necesitaba hacerlo en ese momento”. 2) Asimismo, en la
inscripción es amparar a los terceros que contraten de buena fe, a declaración de la actora en la audiencia de actuación de pruebas
título oneroso y sobre la base de lo que aparezcan en el registro. de fecha 26 de julio del 201121, a la pregunta 10, la demandante
CASACIÓN
El Peruano
102 Viernes 31 de diciembre de 2021

señaló que el Señor Marín le dijo de que la casa estaba ocupada el título de la demandada debe prevalecer, en aplicación del
y sus abogados le dijeron que no había problema y se tenía que principio general del derecho “Prior in tempore, potior in iure”
hacer un proceso pero que el resultado iba a ser positivo porque (primero en el tiempo, primero en el derecho), ya que existía en la
la propiedad era del señor Marín; en esa oportunidad el señor realidad el título de la parte demandada antes que el título de la
Marín le dijo que tenía problemas con la persona que estaba demandante, aunque no se haya podido registrar. Pero el registro
ocupando el inmueble y yo entendí que era una inquilina, pero sus del título en los Registros Públicos de la demandante no puede
abogados le dijeron que sea como sea no había problemas de esa prevalecer por no haber actuado con buena fe. DECIMO SEXTO.-
persona que ocupaba el inmueble porque quien era propietario Estando a las consideraciones expuestas, se verifica que al
era el señor Marín; después se le envió una Carta Notarial a la expedirse la resolución impugnada no se ha vulnerado el derecho
demandada indicándole que ella era la propietaria y la demandada fundamental a la debida motivación de las resoluciones judiciales,
no le contestó la carta notarial, el proceso de desalojo fue de prevista en el inciso 5, del artículo 139° de la Constitución Política
ocupante precario”. Asimismo, a la pregunta 3 la actora respondió del Estado, que están básicamente relacionadas con los
que “cuando celebró el contrato averiguó en Registros Públicos y estándares de razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión
la Municipalidad si el inmueble estaba a nombre del citado y judicial debe suponer; así como tampoco se evidencia se haya
estaba a su nombre como propietario, y no sabía que existía algún contravenido la norma sustantiva denunciada del artículo 2014 del
contrato de venta”. 3) Asimismo, a páginas ochenta y seis obra el Código Civil; razones por las cuales corresponde ratificar la
impuesto predial año dos mil uno, del bien materia de litis a sentencia de vista de fecha veinticuatro de julio de dos mil
nombre de la demandada. DECIMO TERCERO.- diecisiete, que que revocó la sentencia contenida en la resolución
Consecuentemente, de lo precedentemente expuesto se concluye número setenta y tres, de fecha nueve de junio de dos mil
que la demandante no se encontraba en desconocimiento de dieciséis, corregida por resolución número setenta y ocho, de
quién detentaba la posesión del bien materia sub litis, no era solo fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, en el extremo que
una inquilina sino que era propietaria del bien inmueble, puesto declaró fundada en parte la demanda; y reformándola, declararon
que la demandante, como lo indica a la pregunta 3 ante la infundada la pretensión incoada. V. DECISIÓN: Por estas
audiencia de pruebas, que “cuando celebró el contrato averiguó consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del
en Registros Públicos y la Municipalidad si el inmueble estaba a Código Procesal Civil, declararon: a) INFUNDADO el recurso de
nombre del citado y estaba a su nombre como propietario”, casación interpuesto por la demandante Violeta Aurelia Calderón
declaración que no hace mas que corroborar que la recurrente no Mattos, contra la sentencia de vista, de fecha veinticuatro de julio
podía ignorar la situación real predio, ya que se encuentra probado de dos mil diecisiete, que revocó la sentencia contenida en la
en autos que a nivel Municipal, la demandada se encontraba resolución número setenta y tres, de fecha nueve de junio de dos
registrada como contribuyente del predio materia de litis desde el mil dieciséis, corregida por resolución número setenta y ocho, de
año dos mil uno, esto es, antes que la actora firmará la escritura fecha diecisiete de agosto de dos mil dieciséis, en el extremo que
pública de dación en pago del tres de julio de dos mil dos, tal y declaró fundada en parte la demanda; y reformándola, declararon
conforme se advierte de las declaraciones juradas del Impuesto infundada la pretensión incoada sobre mejor derecho de
Predial del año dos mil uno de páginas 86. Además, también se propiedad respecto del inmueble materia de litis. b) DISPUSIERON
debe tener en cuenta que las transferencias inmobiliarias la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
requieren de trámites municipales para el pago del Impuesto Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. Interviene el
respectivo-alcabala, lo que la demandante no podía desconocer señor Juez Supremo Ruidias Farfán por licencia del señor Távara
tal hecho, más aun si la propia casacionista afirma que antes de Córdova. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. SS.
suscribir la escritura de dación en pago averiguó tanto en los HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
registros púbicos y la municipalidad la condición de quien era ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN
propietario del bien materia de litis, y siendo que la demandada
estaba registrada ante la entidad edil desde antes del año dos mil 1
Páginas 1321
uno, por consiguiente, es imposible que cuando fue a solicitar 2
Página 1296.
información no haya podido averiguar que aparecía la emplazada 3
Páginas 1130.
como contribuyente del bien materia de litis, mas no su vendedor 4
Página 1210.
Héctor Marín Zegarra. Siendo ello así, no se puede aducir que la 5
Páginas 36.
demandante sea adquiriente de buena fe, y por ende, las 6
Páginas 47.
conductas asumidas por demandante quiebran la buena fe 7
Páginas 59
registral. También resulta idóneo precisar que el contrato privado 8
Páginas 496.
de compra venta del dieciocho de febrero de mil novecientos 9
Página 1130.
noventa y uno, sí resulta ser un contrato de fecha cierta, ya que al 10
Pág. 1296.
ser presentado ante la Municipalidad de San Martin de Porres 11
Páginas 69 del cuaderno de casación.
para efectos de inscribirse la demandada como contribuyente, 12
citado por Alberto Hinostroza Mingûez en Comentarios al Código Procesal, Edición
adquirió la calidad de contrato de fecha cierta, al haberse Gaceta Jurídica, página 263.
presentado ante una autoridad edil para realizar trámites propios 13
Devis Echandia; Teoría General del Proceso, Tomo I: página cuarenta y ocho, mil
de transferencia de inmuebles. DECIMO CUARTO.- A mayor novecientos ochenta y cuatro.
abundamiento, diversas ejecutorias emitidas por la Corte 14
EXP. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST
Suprema, así como por la doctrina imperante con respecto a que S.A.
la posesión quiebra la buena fe registral, en donde se reconoce 15
Casación Nº 1208-2006-Piura, 02.07.2007, p. 19783: “El artículo 2014 del Código
a la posesión como situación extra registral y como dato fáctico, Civil, consagra el principio de fe pública registral que, para su configuración, exige
que desvirtúa la buena fe registral, puesto que, todo comprador la concurrencia copulativa de determinados requisitos, como son: (…) b) que el
debe tener la mínima diligencia del caso a fin de verificar quién o adquiriente actúe de buena fe, tanto al momento de la celebración del acto jurídico
quiénes detentan la posesión del bien materia de adquisición, del que nace su derecho como al momento de la inscripción del mismo, buena fe
hecho que se configura en autos, puesto que conforme se que se presumirá mientras no se acredite que tenía conocimiento de la inexactitud
acredita, la emplazada tiene la posesión del bien materia de litis del registro (presunción iuris tantum) (…)”. (Resaltado agregado).
desde el dieciocho de febrero de mil novecientos noventa y uno, 16
Cas. N° 3975-2013- Lima Norte, considerando 5.5.
situación fáctica que no ha sido desvirtuada por la actora, sino que 17
Página 78.
corroborada por ella misma ante su declaración a nivel policial y 18
páginas 82 y 83.
en la audiencia de pruebas en el presente proceso, y por tanto 19
Páginas 84 y 85.
debió verificar todos los pormenores que pudieran existir respecto 20
Páginas 626.
al inmueble que pretendía comprar, como es: verificar las 21
Páginas 782.
condiciones de habitabilidad o no del bien, comprobar sus C-2025409-35
instalaciones y acabados, no siendo lógico, ni razonable que se
pretenda adquirir un inmueble sin siquiera conocer sus CASACIÓN Nº 1507-2018 LAMBAYEQUE
instalaciones por dentro, más aún, si no podía alegar
desconocimiento de quién vivía en la propiedad materia de litis ya MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
que este era ocupado por la emplazada. DECIMO QUINTO.- En
ese sentido, tenemos que en el caso concreto de autos, tal y No se ha merituado debidamente los argumentos de la sentencia
conforme lo ha resuelto el ad quem, en nada obsta que el título de expedida en el expediente N° 00199-2012 a los efectos de
la demandada no esté revestido de alguna formalidad o que no determinar en el proceso si la causal de falta de manifestación de
tenga fecha cierta (aunque si lo tiene conforme se analizó en el la voluntad, ya ha sido objeto de dilucidación a través del proceso
décimo tercer considerando de la presente decisión). Por lo cual, en mención y con ello determinar si efectivamente la demanda se
tomando en cuenta que el registro solo es declarativo de derechos encontraría incursa en causal de improcedencia.
y no constitutivo, el título de la demandante del tres de julio de dos
mil dos, tiene fecha posterior al título de la demandada del Lima, nueve de mayo de dos mil diecinueve.
dieciocho de febrero de mil novecientos noventa y uno, cuya
celebración del acto jurídico se encuentra ratificado por la cónyuge
del anterior propietario, señora Rosa Ludeña Díaz de Marín, LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
mediante contrato de transacción de fecha veintiocho de febrero JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 1507-
de mil novecientos noventa y cuatro, así como, también se aprecia 2018, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y
el acta de entrega del bien inmueble materia de litis, constancia de producida la votación con arreglo a la Ley Orgánica del Poder
entrega de dinero y recibos de pagos, con lo cual, se concluye que Judicial, emite la siguiente sentencia. I.- MATERIA DEL
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 103
RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la causales de falta de manifestación de la voluntad y fin ilícito. 3)
demandante Hilda Ofelia Mocarro Hoyos, obrante a fojas Determinar si entre las partes se ha seguido anteriormente algún
doscientos cincuenta y uno, contra la sentencia de vista de fecha proceso judicial en el que se haya emitido pronunciamiento
cuatro de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas sobre el fondo de la controversia. 4) Determinar si en caso de
doscientos veintidós, que revoca la sentencia apelada de fecha declararse fundada la pretensión de nulidad de acto jurídico,
diecisiete de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento debe ordenarse la inscripción de la propiedad a favor de los
cincuenta y dos, que declara fundada en parte la demanda de herederos de los dos causantes. 4. SENTENCIA DE PRIMERA
nulidad de acto jurídico respecto a Oscar Mocarro Hoyos e INSTANCIA El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de
improcedente respecto de los demás demandados y, Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, con
reformándola la declararon improcedente en todos sus fecha diecisiete de mayo de dos mil diecisiete, emitió la sentencia
extremos. II.- ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y de primera instancia contenida en la resolución número
verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa veinticinco, obrante a fojas ciento cincuenta y uno, que declara
denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. fundada en parte la demanda de nulidad de acto jurídico por
DEMANDA - Por escrito postulatorio de demanda obrante fojas falta de manifestación de voluntad interpuesta por Hilda Ofelia
veinticuatro, Hilda Ofelia Mocarro Hoyos, interpone demanda Mocarro Hoyos contra Oscar Mocarro Hoyos e improcedente la
de nulidad de acto jurídico, a fin que se declare la nulidad del demanda de nulidad de acto jurídico, bajo los siguientes
acto jurídico contenido en la Escritura Pública de compra venta argumentos: - No se advierte que en la compraventa materia de
Nº 2275, de fecha veinticinco de febrero de mil novecientos nulidad hayan intervenido los herederos de Ofelia Hoyos Olivera,
noventa y ocho, suscrita ante el Notario Público Roberto Barturén lo que equivale a determinar que no existió manifestación de
Sánchez, por adolecer de la causal de falta de manifestación de voluntad de los sucesores de la madre de la accionante. -
voluntad, objeto jurídicamente imposible y fin ilícito. Como Respecto al proceso seguido en el Expediente N° 00119-2012,
pretensión accesoria, solicita se ordene la inscripción de la en efecto de páginas sesenta y dos a sesenta y seis obra la
propiedad a favor de la sucesión intestada de los causantes. Resolución número siete, de fecha diez de noviembre del dos mil
Expone como fundamentos de su demanda lo siguiente: - catorce, que contiene la sentencia del proceso de nulidad de
Mediante Contrato Privado de Compra Venta de fecha veintisiete acto jurídico seguido entre Hilda Ofelia Mocarro Hoyos como
de enero de mil novecientos setenta y siete, su padre, Juan demandante contra Oscar Mocarro Hoyos como demandado;
Francisco Mocarro Jiménez adquirió un bien inmueble dentro de empero, tal como se advierte, la nulidad del acto jurídico que se
la sociedad de gananciales, ubicado en la calle Huáscar número invocaba se sustentaba en la causal de simulación absoluta y así
472 de la Urbanización San Carlos, Distrito de José Leonardo se ha fallado en la parte resolutiva al declarar infundada la
Ortiz, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, y, si demanda de nulidad de acto jurídico por la causal de simulación
bien solo participa su padre, al existir el régimen patrimonial de absoluta, mientras que en el presente proceso la actora invoca
sociedad de gananciales, el bien adquirido está comprendido como causal la falta de manifestación de voluntad, lo cual no
dentro de los bienes que integran la sociedad de gananciales; a puede constituir entonces cosa juzgada, máxime, si el
pesar de ello, su padre y su hermano (el demandado) celebraron demandado no lo ha invocado como excepción - En la Partida N°
un contrato de compra venta del bien inmueble antes descrito, 11182726 que contiene la sucesión intestada de Ofelia Hoyos
elevado a Escritura Pública con fecha veinticinco de febrero de Olivera no se ha incluido al demandado Oscar Mocarro Hoyos;
mil novecientos ochenta y ocho, la que ha sido presentada a por lo que a fin de no causarle perjuicio, dado que la inscripción
COFOPRI con la intensión de que se formalice la propiedad y de la propiedad a favor de los demás herederos podría permitir
dejar desamparados a la recurrente y a sus demás hermanos, la transferencia del bien, deberá el demandado, en la vía de
todos con calidad de herederos forzosos. - Si bien al momento acción correspondiente, formar parte de la sucesión de su
de la celebración de la compra venta su madre ya estaba causante o manifestar su renuncia para la correcta inscripción en
fallecida, a quienes les correspondía intervenir era a todos los las proporciones correspondientes en el Registro. 5. RECURSO
herederos forzosos, sin embargo, se obvió dicha obligación DE APELACIÓN Mediante escrito de fecha veintiocho de junio
jurídica con el fin de obtener un provecho patrimonial. 2. de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento ochenta y cuatro, el
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito de fecha demandado Oscar Mocarro Hoyos, interpone recurso de
veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, obrante a fojas setenta apelación expresando lo siguiente: - El Juez comete un error al
y tres, el demandado Oscar Mocarro Hoyos, contesta la no haber tenido a la vista el expediente ofrecido como medio
demanda, exponiendo lo siguiente: - Que, con falsos argumentos probatorio, Expediente número 199-2012, sobre nulidad de acto
de la demandante toda vez que su recordado padre adquirió la jurídico por las causales de falta de manifestación de voluntad y
propiedad siendo soltero, conforme se corrobora de la cláusula simulación absoluta, siendo que este proceso instaurado por la
sexta de la minuta de compra venta que señala “declaro actora no es viable sino uno de ineficacia de acto jurídico el cual
encontrarme libre y pacíficamente en posesión del solar que a la fecha ha prescrito. - Su padre tomó posesión del bien desde
adquiero a mi entera satisfacción desde el año 1964”, lo que el año mil novecientos sesenta y cuatro, fecha en la que era
significa que la minuta se celebró posteriormente habiéndose soltero, tal como se advierte de la cláusula sexta del contrato de
actuado de buena fe en esa época, no teniendo participación su compraventa de fecha siete de enero de mil novecientos setenta
madre por encontrarse solteros. - Que, si bien su madre no y siete. - La demandante está demandando otra vez por el mismo
participa en la compra venta donde su padre le cede el bien, era motivo y por las mismas causales de falta de manifestación de la
porque ella sabía que el bien era un bien propio, acorde al voluntad y simulación absoluta, por cuanto este viene a ser un
artículo 302 del Código Civil, toda vez que su padre adquirió el proceso idéntico al que se ha tramitado en el Expediente N°
inmueble cuando era soltero. - Que, la demandante es su 00199-2012 que ha sido sentenciado con fecha diez de
hermana y su intención es apropiarse de la propiedad; habiéndole noviembre de dos mil catorce a favor del recurrente, al declararse
instaurado una serie de procesos judiciales, situación que lo infundada la demanda en todos sus extremos, el mismo que ha
viene perjudicando económicamente y deteriorando su salud. - quedado consentido y ejecutoriado, al haberse desistido del
Que, el mismo proceso ha sido tramitado ante el Juzgado Mixto recurso de apelación interpuesto por la demandante, siendo
del Módulo Básico de Justicia de José Leonardo Ortiz, en el cosa juzgada. - COFOPRI le ha conferido título a su favor y al de
Expediente Nº 00199-2012, proceso que ha sido sentenciado su esposa el cual está inscrito en el Registro con el Código de
con fecha diez de noviembre del dos mil catorce habiéndose Predios P10147052. 6. SENTENCIA DE VISTA La Segunda Sala
fallado a favor del recurrente al declarar infundada la demanda; Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque emitió la
el mismo que ha quedado consentido y ejecutoriado al haberse sentencia de vista de fecha cuatro de diciembre de dos mil
desistido del recurso de apelación interpuesto por la actora diecisiete obrante a fojas doscientos veintidós que revoca la
siendo cosa juzgada. - El problema sobre el predio en litigo ha sentencia apelada de fecha diecisiete de mayo de dos mil
sido visto y tramitado administrativamente ante COFOPRI, diecisiete y reformándola declara improcedente en todos sus
mediante Expediente N° 2013-392-COFOPRI/TAP proceso en el extremos la demanda, considerando lo siguiente: - Revisada la
cual se expidió la Resolución del Tribunal Administrativo de la copia de la sentencia de primera instancia emitida en el
Propiedad N° 442-2015-COFOPRI/TAP de fecha trece de agosto expediente N° 00199-2012, se tiene que la demandante, planteó
de dos mil quince que confirma la Resolución de Jefatura N° la pretensión de nulidad del mismo acto jurídico de autos,
248-2013-COFOPRI/OZLAMB emitida el veintiocho de agosto indicando como causal la simulación absoluta, siendo que el
de dos mil trece e infundados los recursos de apelación. 3. juzgador de ese proceso calificó los hechos planteados y
PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución número estableció en su quinto considerando, que del tenor de la
cinco, de fecha veinticinco de octubre de dos mil diecisiete, demanda se podía colegir que se invocaba la causal de falta de
obrante a fojas ciento doce, se fijaron los siguientes puntos manifestación de voluntad del agente y ausencia de los requisitos
controvertidos: 1) Determinar si el inmueble ubicado en la exigidos por ley para la configuración del acto jurídico de compra
Urbanización San Carlos, Distrito de José Leonardo Ortiz, venta. - Po lo que dado que en el anterior proceso (Expediente
Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque, tenía N° 00199-2012), ya se hizo el análisis de la validez del acto
calidad de bien propio del causante Juan Francisco Mocarro jurídico contenido en la Escritura Pública de compra venta de
Jiménez, o era de propiedad de la sociedad de gananciales que fecha veinticinco de febrero de mil novecientos ochenta y ocho,
dicha persona conformaba con la madre de la demandante Hilda respecto de la causal de nulidad de falta de manifestación de
Ofelia Mocarro Hoyos. 2) Determinar si el acto jurídico de compra voluntad del agente, y fue desestimada la pretensión con
venta contenido en la Escritura Pública de fecha veinticinco de decisión de mérito, entonces ya no resulta pertinente nuevamente
febrero del año mil novecientos ochenta y ocho, por la cual Juan plantear la misma pretensión por la misma causal, pues el interés
Francisco Mocarro Jiménez, vende al demandado Oscar para obrar ya se agotó en el anterior proceso, y siendo que dicho
Mocarro Hoyos, el inmueble antes indicado, es nulo, por las interés es un elemento indispensable de la relación procesal,
CASACIÓN
El Peruano
104 Viernes 31 de diciembre de 2021

conforme a lo establecido en el artículo IV del Título Preliminar “En todo Estado constitucional y democrático de Derecho, la
del Código Procesal Civil, la relación procesal instaurada en motivación debida de las decisiones de las entidades Públicas –
autos adolece de un defecto insubsanable; debiéndose precisar sean o no de carácter jurisdiccional– es un derecho fundamental
que si bien no se planteó la excepción de cosa juzgada, ello no que forma parte del contenido esencial del derecho a la tutela
es óbice para que un juez evalúe la validez de la relación procesal efectiva. El derecho a la motivación debida constituye
procesal en la sentencia, pues ello se encuentra autorizado en el una garantía fundamental en los supuestos en que con la
tercer párrafo del artículo 121 del Código Procesal Civil. III. decisión emitida se afecta de manera negativa la esfera o
RECURSO DE CASACIÓN: Esta Sala Suprema por resolución situación jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca
de fecha dieciséis de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas de una motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá
setenta y uno del Cuaderno de Casación, declara procedente el una decisión arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”.
recurso de casación por la causal de: Infracción normativa del QUINTO.- Tratándose de un proceso de nulidad de acto jurídico,
artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del se debe precisar que el acto jurídico está determinado por la
Estado, artículos IV del Título Preliminar, 121, 427 inciso 2) y manifestación de voluntad destinada a producir un efecto
343 del Código Procesal Civil. Señala que la Sala Superior ha jurídico, y excepcionalmente dicho acto jurídico puede adolecer
vulnerado su derecho a la tutela jurisdiccional y al debido de defecto que lo hace ineficaz; la doctrina recogida por nuestro
proceso, por cuanto sin la debida motivación y contraviniendo ordenamiento civil las ha clasificado en: estructurales o aquellas
con ello lo dispuesto en el Acuerdo Plenario N° 6-2011/CJ-116, afectadas por causa originaria o intrínseca al momento de la
señala que carece de interés para obrar de acuerdo al artículo IV celebración o formación del acto, cuyos elementos constitutivos
del Título Preliminar del Código Procesal Civil, para lo cual se están previstos en el artículo 219 del Código Civil1; ineficacia
limita a referir que en el expediente N° 00199-2012-0-1714-JM- sustentada en el principio de legalidad, por lo que opera la
CI-01 ya se habría realizado el análisis sobre la validez del acto nulidad ipso iure o absoluta, no pudiendo confirmarse por acto
jurídico materia de cuestionamiento, agregando la impugnada posterior; e ineficacia funcional, por sobrevenir un defecto ajeno
que el hecho que no se haya planteado excepción de cosa a la estructura y se presenta luego de celebrado el acto jurídico,
juzgada no limita que se evalúe la relación jurídica procesal, que da lugar a la anulabilidad del acto, salvo que la parte
valiéndose para ello del artículo 121 del cuerpo normativo antes afectada pueda perfeccionarlos mediante su confirmación, cuyos
citado. Alega que con ello se materializa la infracción normativa, elementos los encontramos en el artículo 221 del Código
ya que dicha instancia considera que en el Expediente N° 00199- precitado2. SEXTO.- Que, estando a que los argumentos de la
2012 ya se habría resuelto la causa con calidad de cosa juzgada, causal procesal que nos ocupa están dirigidos a cuestionar los
lo cual es errado, por cuanto en su oportunidad se desistió del argumentos de la resolución de la Sala de vista la misma que
proceso pero no de la pretensión, lo cual conllevó a que se deje considera que en el Expediente N° 00199-2012 ya se habría
a salvo la pretensión que hoy demanda, aunado a que en ese resuelto la causa con calidad de cosa juzgada. SEPTIMO.- Que,
proceso no se llegó a determinar si la sentencia adquirió la en ese sentido tenemos que este Supremo Colegiado aprecia
calidad de cosa juzgada. Señala que dicha excepción no puede que la instancia de mérito ha revocado la apelada a efectos de
ser amparada ya que no se ofrecieron los medios probatorios declarar improcedente la demanda, amparada en que existe
idóneos que la acrediten, así como que en la causa tramitada en pronunciamiento por la causal de simulación absoluta en el
el Expediente N° 00199-2012, no se estableció el derecho, expediente signado con el número 00199-2012 seguido entre las
además no se habría oficiado al Juzgado a fin de verificar si mismas partes y respecto del mismo acto jurídico cuestionado a
dicho proceso se encuentra en el archivo definitivo; asimismo, través del presente proceso y que siendo ello así ya no resulta
indica que en ese expediente se declaró infundada la demanda pertinente plantear nuevamente la misma pretensión; OCTAVO.-
ordenándose el archivo definitivo, por lo que la afectación a su En ese sentido, es necesario señalar que la Sala de Vista no ha
derecho no se puede tener por resuelta dado que está aún analizado si en dicho proceso Expediente N° 00199-2012 existe
subsiste. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE En este caso, la pronunciamiento expreso respecto de la causal de falta de
cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria consiste en manifestación de la voluntad, toda vez que en el considerando
determinar si los Jueces han transgredido o no los incisos 3 y 5 quinto de la misma resolución se precisa que del tenor de la
del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, concordante demanda si bien no se señala expresamente, se puede colegir
con el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que la parte accionante invoca como causales de nulidad del
en tanto que prima facie estas normas se han denunciado en el referido acto jurídico la falta de manifestación de voluntad del
recurso de casación como infringidas. V. FUNDAMENTOS DE agente y ausencia de los requisitos exigidos por ley para
ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- En materia de casación es configuración del acto jurídico de compra venta, para luego
factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, para señalar en su considerando sexto que las circunstancias fácticas
determinar si se ha infringido o no las normas que garantizan el no son congruentes con la causal invocada, finalmente en su
debido proceso, -dentro del cual se encuentra la motivación de considerando sétimo arriba a la conclusión que no se ha llegado
las resoluciones judiciales-, considerando que esto supone el a acreditar ninguno de los presupuestos de simulación absoluta
cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el en los que la actora se basa para demandar la nulidad del acto
proceso como instrumento judicial y cautelando sobre todo el jurídico que contiene el contrato de transferencia de compra
ejercicio absoluto del derecho de defensa de las partes en litigio. venta. NOVENO.- En ese contexto, tenemos que no se ha
SEGUNDO.- A efectos de dilucidar las infracciones denunciadas, merituado debidamente el mencionado proceso judicial a los
se debe precisar que el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución efectos de determinar en el proceso que nos ocupa si la causal
Política del Perú señalan que es principio y derecho de la función de falta de manifestación de la voluntad ya ha sido objeto de
jurisdiccional: La observancia del Debido Proceso, la Tutela dilucidación a través del proceso en mención con la calidad de
Jurisdiccional y la Motivación escrita de las resoluciones cosa juzgada y con ello determinar si efectivamente el caso de
judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero autos se encontraría incurso en la causal de improcedencia.
trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los DECIMO.- Siendo ello así este Supremo Colegiado advierte que
fundamentos de hecho en que se sustentan. TERCERO.- En ese la Sala de vista deberá emitir nuevo pronunciamiento a los
ámbito, para el desarrollo de un debido proceso debe tenerse en efectos de dilucidar con claridad los argumentos de la parte
cuenta la plena actuación del Principio de Congruencia, que considerativa de la sentencia expedida en el Expediente N°
implica el límite del contenido de una resolución judicial, 00119-2012 seguido entre las mismas partes sobre nulidad de
debiendo ésta ser dictada de acuerdo con el sentido y alcances acto jurídico, y con ello determinar con certeza la prosperidad o
de las peticiones formuladas por las partes; para observar el no de la demanda que nos ocupa a través del presente proceso.
respeto al Principio de Congruencia, el Juez al momento de VI.- DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas y en
resolver debe atenerse a los hechos de la demanda y de su aplicación a lo establecido en el artículo 396 del Código Procesal
contestación, que hayan sido alegados y probados; de producirse Civil, declararon: a) FUNDADO el recurso de casación
una transgresión a este principio procesal el efecto será la interpuesto por Hilda Ofelia Mocarro Hoyos, obrante a fojas
nulidad de la resolución judicial, conforme a lo dispuesto en el doscientos cincuenta y uno, en consecuencia NULA la sentencia
artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así de vista de fecha cuatro de diciembre de dos mil diecisiete,
como de acuerdo a los incisos 3 y 4 del artículo 122 del mismo obrante a fojas doscientos veintidós, que revoca la sentencia
cuerpo legal. CUARTO.- Asimismo el Tribunal Constitucional ha apelada de fecha diecisiete de mayo de dos mil diecisiete,
establecido que “el derecho al debido proceso previsto por el obrante a fojas ciento cincuenta y uno que declara fundada en
artículo 139. Inciso 3 de la Constitución Política del Perú, parte la demanda de nulidad de acto jurídico respecto a Oscar
aplicable no sólo a nivel judicial sino también en sede Mocarro Hoyos e improcedente respecto de los demás
administrativa e incluso entre particulares, supone el demandados y, reformándola la declararon improcedente en
cumplimiento de todas las garantías, requisitos y normas de todos sus extremos. b) ORDENARON que la Sala Superior emita
orden público que deben observarse en las instancias procesales nuevo pronunciamiento, teniendo en cuenta lo señalado en la
de todos los procedimientos, incluidos los administrativos y presente resolución; c) DISPUSIERON la publicación de la
conflictos entre privados, a fin de que las personas estén en presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
condiciones de defender adecuadamente sus derechos ante responsabilidad; y los devolvieron. Interviene como ponente el
cualquier acto que pueda afectarlos”. Agrega que “el derecho al Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA
debido proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
forman parte de su estándar mínimo; entre estos derechos ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO
constitucionales, especial relevancia para el presente caso
adquiere el derecho a la motivación de las resoluciones”; 1
Causales de nulidad
respecto a La garantía constitucional de la motivación refiere que Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 105
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente. plazo de diez días de notificado, cuyo cargo de notificación obra a
2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo fojas ciento diecisiete. OCTAVO.- En lo referente a los requisitos
dispuesto en el artículo 1358. de procedencia previstos en el artículo 388° del Código Procesal
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea Civil, se advierte que la parte casante cumple con lo establecido
indeterminable. en el inciso 1); puesto que, impugnó la sentencia de primera
4.- Cuando su fin sea ilícito. instancia que le fue desfavorable a sus intereses. NOVENO.- Para
2
Causales de anulabilidad establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del precitado
Artículo 221.- El acto jurídico es anulable: artículo 388°, se debe señalar en qué consiste la infracción
1.- Por incapacidad relativa del agente. normativa. En ese sentido, la parte impugnante denuncia como
2.- Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación. causal casatoria, la siguiente: Infracción normativa de los
3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del
tercero. Estado. Alega que, la Sala Superior resolvió la pretensión de la
4.- Cuando la ley lo declara anulable. demandante sin tener en cuenta que, al tiempo en que se remitió
C-2025409-36 la carta notarial de fecha dos de agosto de dos mil diecisiete,
mediante la cual se requirió a la empresa recurrente para que
CASACIÓN N° 1553-2019 SAN MARTIN exhiba el libro de matrícula de acciones, en el que consta la venta
o transferencia de las acciones de quien en vida fuera accionista
MATERIA: Prueba Anticipada/Proceso No Contencioso de la emplazada Marcelino Miyashiro Miyashiro, la actora aún no
formulaba su solicitud de prueba anticipada para que se cumpla
Lima, siete de junio de dos mil diecinueve. con dicha exhibición; de lo que se infiere que no existe motivación
o justificación, de hecho o derecho, respecto a la aplicación del
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento artículo 245° del Código Procesal Civil, pues la presunción sobre
de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha catorce de la conducta de las partes se da al interior del proceso y, no
enero de dos mil diecinueve (fojas ciento diecinueve), interpuesto extraproceso. Debido a ello, afirma que se transgredieron sus
por la abogada de la Empresa Derivados Alimenticios Sociedad derechos constitucionales al debido proceso, tutela jurisdiccional
Anónima, contra el auto de vista de fecha dieciocho de diciembre efectiva y motivación escrita de resoluciones judiciales. DÉCIMO.-
de dos mil dieciocho (fojas ciento diez), que revocó el auto de Previo a absolver la infracción normativa denunciada, debe
primera instancia de fecha veintisiete de junio ese mismo año precisarse que de acuerdo con el artículo 284° del Código
(fojas sesenta y uno), y reformándolo declaró fundado el pedido Procesal Civil, el procedimiento de prueba anticipada que se
de prueba anticipada formulada por Esther Takeda de Miyashiro, tramita en la vía no contenciosa, persigue que en sede judicial se
con lo demás que contiene. Por lo que, deben examinarse los prepare la prueba pertinente o medio probatorio idóneo para el
requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio futuro proceso contencioso a entablarse. DÉCIMO PRIMERO.-
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° Por consiguiente, se advierte de la fundamentación expuesta por
del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los la parte recurrente, que ésta no satisface las exigencias de
requisitos antes mencionados, es necesario precisar que en la procedencia establecidas en los incisos 2) y 3) del artículo 388°
doctrina y en algunas legislaciones, se señalan como fines del del Código Procesal Civil, porque: a.- De autos se aprecia que la
recurso de casación los que resumidamente consignamos a actora solicitó la referida exhibición, indicando que la futura
continuación: i) Controlar la correcta observancia (correcta pretensión genérica a iniciar sería la nulidad del acto jurídico de
interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a transferencia de acciones, que correspondieron a quien en vida
defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces en su fuera su cónyuge, Marcelino Miyashiro Miyashiro, quien tuvo la
aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la condición de socio fundador en la empresa recurrente; de lo que
jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por se colige que se dio cumplimiento a lo establecido en el artículo
ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de 284° del acotado Código Procesal. b.- De otro lado, la Sala
determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera Revisora absolviendo el grado, conforme a la facultad estipulada
(ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii) por los artículos 364° y 370° del Código Procesal Civil, revocó la
Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces decisión y reformándola declaró fundada la pretensión de la actora
en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y dejando establecido que: b.1) “En el presente caso, se aprecia
el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de que la A quo dispuso el apercibimiento contenido en el artículo
logicidad). iv) Contribuir con una de las finalidades supremas del 296° inciso 2 cuando la demandada había comunicado la
proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en “imposibilidad de exhibir” el Libro de Matrícula de Acciones, no
concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la sustentándola en la contradicción señalada en el artículo 298°,
controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose esto es, la A quo advirtió tardíamente el error en el que había
del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce incurrido, entorpeciendo el normal desarrollo del proceso de
función dikelógica)1. TERCERO.- Así también, es menester prueba anticipada pues, ni siquiera le fue posible a la demandada
recalcar para los efectos del presente caso, el recurso de casación contradecir el mandato de exhibición por cuanto recién conoció la
es un medio de impugnación extraordinario que procede contra disposición durante la Audiencia. No obstante ello, esta Sala
las decisiones finales emitidas por las Cortes Superiores, en los considera que procede la aplicación del apercibimiento integrado
casos previstos en la Ley, el que sólo puede versar sobre los mediante la resolución número cinco por cuanto la demandada no
aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado llegó contradecir formalmente el mandato de exhibición”. b.2) A
a la relación de hechos establecidos (el juicio de hecho) y el ello el Ad quem agregó que “… tal y como señala la recurrente,
incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de ésta había solicitado a la empresa demandada la exhibición del
las formas esenciales para la validez de los actos procesales. Se referido Libro, con fecha 02 de agosto de 2017, conforme se
trata de una revisión de Derecho en que la apreciación probatoria aprecia de la “Carta remitida por Conducto Notarial” y recibida por
queda excluida. La Corte Suprema en casación, no es tercera la demandada en la misma fecha. Es decir, si bien a la fecha de
instancia2. CUARTO.- En efecto, el artículo 388° del Código presentación de la demanda era imposible la exhibición del Libro
Procesal Civil regula como causales del recurso de casación la solicitado como prueba anticipada; empero la empresa
infracción normativa, y el apartamiento inmotivado del precedente demandada mostró una actitud renuente a la actora respecto a la
judicial que tengan incidencia directa sobre el sentido de la exhibición del mismo”. b.3) Por tal motivo, el Colegiado de mérito
decisión impugnada. QUINTO.- El término “infracción” por su consideró aplicar el artículo 275° del Código Procesal Civil “…
carácter genérico da flexibilidad a la Corte en la calificación y debido a la conducta de la demandada, por cuanto demostró falta
resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo a la doctrina, de cooperación respecto a la exhibición del Libro de Matrícula de
solo habrá recurso de casación por infracción de la Ley cuando el Acciones ante la recurrente. Consecuentemente, resultando
fallo contenga: interpretación errónea, indebida aplicación e notoria la renuencia por parte de la empresa demandada a la
inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe explicarse en citada exhibición y, advirtiéndose el irregular cause del proceso,
la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento a la en el que, no se pudo aplicar correctamente el apercibimiento
exigencia de claridad y precisión prevista en el inciso 2) del contenido en el artículo 296° inciso 2 del Código Procesal Civil,
artículo 388° del citado Código Procesal Civil. Esto es importante este Colegiado estima pertinente la aplicación del mismo en aras
para evitar que el debate en casación se desplace al terreno de los de lograr los fines del proceso, señalados en el artículo III del
hechos3. SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento Título Preliminar del Código Procesal Civil”. c) Siendo así, no se
inmotivado del precedente judicial, debemos remitirnos a lo advierte lo afirmado por la parte impugnante, pues la recurrida se
establecido en el segundo párrafo del artículo 400° del Código encuentra debidamente motivada sin estar incursa en vicio que la
Adjetivo Civil, que prescribe: “La decisión que se tome en mayoría invalide; más, si el pronunciamiento de la Sala Revisora se sujetó
absoluta de los asistentes al Pleno Casatorio, constituye a lo que fue materia de la solicitud de prueba anticipada de la
precedente judicial y vincula a los órganos jurisdiccionales de la demandante, la que resultó acorde con las disposiciones del
República hasta que sea modificado por otro precedente”. artículo 284° del Código Procesal Civil conforme se expuso,
SÉTIMO.- Respecto a los requisitos de admisibilidad descritos en respondiendo a los agravios denunciados en el recurso de
el artículo 387° del citado Código Adjetivo, se verifica que la parte apelación de la actora, conforme se expuso. d) Además, el auto
recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra el auto de recurrido se sustenta en la debida compulsa y valoración del
vista interpuesto por la Sala Superior que, como órgano de caudal probatorio del proceso, como lo exigen los artículos 188° y
segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante la Sala Civil 197° del Código Procesal Civil; habiéndose expuesto los
Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de fundamentos de hecho y derecho que justifican la aplicación del
San Martín, que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del artículo 275° del citado cuerpo normativo. Por tanto, es evidente
CASACIÓN
El Peruano
106 Viernes 31 de diciembre de 2021

que se han satisfecho las exigencias de la norma constitucional han decidido declarar fundada la imposibilidad de la actuación
invocada, respetándose los derechos constitucionales de la exhibición de la copia certificada del libro de matrícula
supuestamente transgredidos con la expedición del fallo recurrido; de acciones, de la empresa Derivados Alimenticios S.A., por
por lo que la denuncia deviene en improcedente. DÉCIMO pérdida; en consecuencia, declárese concluido el proceso; dicha
SEGUNDO.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del situación se encuentra dentro de los alcances establecidos en el
artículo 388º del Código Procesal Civil, la parte impugnante artículo 293°8 y 297°9 del Código Procesal Civil, y al tramitarse
cumple con señalar que su pedido casatorio es anulatorio de la dentro del proceso no contencioso, conforme se ha detallado de
sentencia de vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso manera clara en los considerandos segundo y tercero de esta
interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son resolución, el cual por su naturaleza no existe contención ni parte
concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo vencida, razones, por las cuales se concluye que no se trata de
establecido en el artículo 392° del acotado Código. Por los alguna de las resoluciones a las que se indica en el artículo 387,
fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del literal 1) del Código Procesal Civil. Siendo ello así, no cabe ser
Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de examinada en esta sede, pues el Tribunal Casatorio tiene su razón
casación de fecha catorce de enero de dos mil diecinueve, de ser en la debida aplicación del derecho objetivo (artículo 384
interpuesto por la abogada de la Empresa Derivados del Código Procesal Civil), que es el que se examina antes que
Alimenticios Sociedad Anónima contra el auto de vista de fecha exista decisión firme, por lo tanto, no ingresa al examen las
dieciocho de diciembre de dos mil dieciocho, DISPUSIERON la decisiones que no tienen el carácter de poner fin al proceso. Por
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El los fundamentos expuestos nuestro voto es porque se declare:
Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Esther Takeda de IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha catorce de
Miyashiro, sobre prueba anticipada. SS. TÁVARA CÓRDOVA, enero de dos mil diecinueve, interpuesto por Liz Vannia Martínez
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ Pérez, abogada de la parte demandada Empresa Derivados
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO EL VOTO SINGULAR DE LOS Alimenticios S.A; contra el auto de vista contenida en la
SEÑORES JUECES SUPREMOS HURTADO REYES Y resolución número veintiuno, del dieciocho de diciembre de dos
SALAZAR LIZÁRRAGA, ES COMO SIGUE: AUTOS y VISTOS mil dieciocho, en los seguidos por Esther Takeda de Miyashiro,
con el expediente principal; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- sobre prueba anticipada. SS. HURTADO REYES, SALAZAR
Viene a conocimiento de esta Suprema Sala Civil el recurso de LIZÁRRAGA
casación interpuesto por Liz Vannia Martínez Pérez, abogado de
la parte demandada Empresa Derivados Alimenticios S.A., de 1
Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Editorial
fecha catorce de enero de dos mil diecinueve4, contra el auto de Grijley, Página 9.
vista contenida en la resolución número veintiuno, del dieciocho 2
Sánchez-Palacios, P. (2009). El Recurso de Casación Civil, Editorial Jurista
de diciembre de dos mil dieciocho5, que revocó el auto contenido Editores, Página 32.
en la resolución número catorce, de fecha veintisiete de junio de 3
Loc. Cit
dos mil dieciocho, en el extremo que declaró fundada la 4
Ver fojas 119
imposibilidad de la actuación de la exhibición de la copia certificada 5
Ver fojas 110
del Libro de matrícula de Acciones de la empresa Derivados 6
Lesdesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código procesal Civil, Tomo II,
Alimenticios S.A., por pérdida; y reformándola, declararon fundado Gaceta Jurídica. Pag. 863
el pedido de prueba anticipada y, en aplicación del apercibimiento 7
(GOZAINI, 1992, Tomo I, Volumen 1:203-204- Gaceta Jurídica Manual del Proceso
contenido en el artículo 296° inciso 2 del Código Procesal Civil, Civil- Tomo II 813-814
téngase por cierta la afirmación expuesta por la recurrente en la 8
Exhibición.- Artículo 293.- Cuando una persona requiera el esclarecimiento
demanda sobre el contenido del Libro de matrícula de Acciones. previo de una relación o situación jurídica, puede pedir la exhibición de: (…),
Confirmaron el auto en el extremo que declara la conclusión del 2. Los documentos referentes al bien relacionado con el futuro proceso. 3. Los
proceso, en los seguidos por Esther Takeda viuda De Miyashiro, estados de cuenta, libros y demás documentos relativos a negocios o bienes en
debidamente representada por Jorge Ludwing Núñez Ríos, contra que directamente tiene parte el solicitante. 4. Otros bienes muebles materia de un
Derivados Alimenticios S.A., sobre prueba anticipada. SEGUNDO.- futuro proceso. se protocolice notarialmente. El inventario no es título para solicitar
Antes de ingresar a analizar si el referido recurso cumple con los la posesión de los bienes.
requisitos establecidos en los artículos 387° y 388° del Código 9
Competencia y trámite.- (…) La Prueba anticipada se tramita como proceso no
Procesal Civil, conforme la modificación establecida por Ley N° contencioso.
29364; es del caso señalar, en principio, que el proceso no C-2025409-37
contencioso, llamado por algunos autores como jurisdicción
voluntaria (subrayado nuestro), cumple una función administrativa CASACIÓN N° 1576-2018 LA LIBERTAD
y no jurisdiccional6, en el que no existe demandado, sino
simplemente un interesado peticionario, el cual busca que se le MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
reconozca una incertidumbre o una situación que ya preexiste,
sobre la que no hay conflicto alguno, mientras que en el proceso La causal de nulidad por fin ilícito, se encuentra contemplada en el
contencioso, existe siempre un adversario, y en el que se persigue artículo 219 del Código Civil, la que debe entenderse como aquel
la solución de un litigio, o que se elimine una incertidumbre, ambas negocio jurídico cuya causa, en su aspecto subjetivo, sea ilícito,
con relevancia jurídica. TERCERO.- Gozaíni considera como por contravenir las normas que interesan al orden público o a las
características de la jurisdicción voluntaria las que se indican a buenas costumbres. Se trata pues, de una causal de nulidad por
continuación: i) En la jurisdicción voluntaria no hay controversia ausencia del requisito de la licitud, aplicable al fin, que constituye
concreta, sino únicamente un interés tutelar. ii) No hay partes, uno de los elementos del acto jurídico, según nuestro Código Civil.
porque no hay conflicto; hay, en cambio, peticiones y motivos de
intervención. iii) Los efectos perseguidos son diferentes a los del Lima, seis de junio de dos mil diecinueve.
proceso contencioso; mientras que éstos quieren comprometer
los intereses y derechos de terceros o de otro; en los procesos LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
voluntarios los fines pretendidos son personales. iv) La posición JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa N° 1576-2018, en
del Juez en el proceso también difiere. En los asuntos litigiosos Audiencia Pública realizada en la fecha y producida la votación
resuelve como tercero imparcial; en cambio, en los voluntarios, correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
conservando el motivo ajeno deja de ser tercero cuando acude emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata
supliendo una voluntad estatal7 (legislativa). CUARTO.- Así se del recurso de casación interpuesto por el demandante Fermín
tiene que, en el presente proceso, respecto a la exhibición materia Portilla Delgado, obrante a fojas cuatrocientos sesenta y cuatro,
de actuación anticipada, la emplazada ha sostenido la contra la sentencia de vista de fecha veintidós de noviembre de
imposibilidad de la exhibición, por cuanto, el Libro 1 de matrícula y dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos seis, que revoca
el Libro 2, que es el libro de Junta General de Accionistas de la la sentencia apelada de fecha veintiuno de junio de dos mil
empresa se encuentran perdidos, aproximadamente desde diecisiete, obrante a fojas doscientos cincuenta y tres, que declara
setiembre y octubre de dos mil diecisiete, habiéndose interpuesto fundada en parte la demanda; en consecuencia, se declara la
la denuncia correspondiente. Así mismo, con fecha cuatro de abril nulidad de la Escritura Pública de Compra Venta de fecha
de dos mil dieciocho, adjuntó la denuncia de pérdida del libro de veinticuatro de julio de dos mil doce; asimismo ordena a la parte
matrícula de acciones que justifican la imposibilidad de cumplir demandada cumpla con pagar la suma de diez mil soles (S/.
con la exhibición ordenada. Habiéndose acreditado a través de un 10.000.00) por concepto de daño emergente a favor del
documento público, la imposibilidad de dar cumplimiento a la demandante; reformándola declararon infundada la demanda
exhibición peticionada por la solicitante, y atendiendo a que la en todos sus extremos. II. ANTECEDENTES Para analizar esta
imposibilidad de actuación del medio probatorio, se sustenta en la causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
imposibilidad de la actuación por pérdida, acreditando lo señalado normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes
en mérito a documento público, corresponde amparar la oposición precisiones: 1. DEMANDA Mediante escrito postulatorio de
a la actuación del medio probatorio peticionado, al tener la demanda de fojas cuarenta y uno, Fermín Portilla Delgado
emplazada motivos justificados para incumplir, no siendo posible interpone demanda de nulidad de acto jurídico contra Luisa
en este proceso, por no corresponder con el pedido ni ser la vía Filomena Azabache Sánchez, Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz
idónea, enervar la validez o certeza de su contenido. QUINTO.- y esposa Berna Azabache Ñique de Gutiérrez, solicitando: Como
En ese sentido, habiendo la peticionante solicitado vía proceso no pretensión principal, se declare la nulidad de la Escritura Pública
contencioso la actuación del medio probatorio, consistente en la de Compraventa de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce del
exhibición de la copia certificada del libro de matrícula de acciones inmueble ubicado en el Lote N° 7 de la Urbanización La Perla,
de la empresa Derivados Alimenticios S.A.; y si bien las instancias actualmente, Jorge Washington N° 279, inscrito en la Partida N°
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 107
03052312 del Registro de la Propiedad Inmueble de la Zona demandante Fermín Portilla Delgado el inmueble signado como
Registral N° V- sede Trujillo, por las causales de objeto Lote N° 07 ubicado en la calle Jorge Washington N° 279, inmueble
jurídicamente imposible, fin ilícito y por ser contrario a las leyes que había adquirido vía permuta en el año mil novecientos setenta
que interesan al orden público y las buenas costumbres; y, como y seis, venta efectuada por la suma de trece mil dólares
pretensión accesoria la indemnización por daños y perjuicios, americanos (US$.13.000.00) cancelados a favor del vendedor a la
derivada de una responsabilidad extracontractual ascendente a la suscripción del contrato. Se advierte que el señor Nicolás
suma total de ochenta mil soles (S/ 80.000.00), disgregándose en: Azabache Anhuamán mediante carta notarial de fecha doce de
cincuenta mil soles (S/ 50.000.00) por concepto de daño moral, de octubre del dos mil obrante a fojas quince, comunica a la señora
diez mil soles (S/ 10.000.000.00) por daño emergente y veinte mil Berna Azabache Ñique la rescisión del contrato celebrado con
soles (S/. 20.000.00) por lucro cesante. Funda su pretensión en lo fecha diecinueve de enero de mil novecientos noventa y seis, por
siguiente: 1) Nicolás Azabache Anhuamán celebró contrato de haber transcurrido catorce años sin que haya cumplido con la
permuta y derechos por compensación con fecha dieciséis de obligación contraída; 2) Cabe precisar que, durante el tiempo que
marzo del año mil novecientos setenta y seis, con su hermano pasaron estos sucesos el demandante seguía viviendo en el
Ramón Azabache Anhuamán y su cónyuge Rosa Sánchez de inmueble que adquirió vía compraventa en el año dos mil nueve, y
Azabache, estableciéndose en la cláusula segunda que se cedía el señor Nicolás Azabache Anhuamán al año dos mil once se
al primero un lote ubicado en la Calle Jorge Washington; 2) El encontraba en pleno uso de sus facultades mentales y
mencionado Nicolás Azabache Anhuamán mediante Escritura psicológicas, conforme se aprecia del Certificado de Salud Mental
Pública N° 5960 de fecha diecinueve de enero de mil novecientos N° 0200087 obrante a fojas dieciséis, por lo que la venta realizada
noventa y seis vendió dicho bien a favor de la hoy codemandada al recurrente, así como la carta notarial cursada a la codemandada
Berna Azabache Ñique consignándose en la cláusula primera Berna Azabache Ñique, los realizó con pleno conocimiento; 3)
cómo es que el vendedor adquirió la propiedad (por permuta con Existen fundados elementos de convicción que permiten inferir
su hermano); sin embargo, Nicolás Azabache Anhuamán mediante que los codemandados actuaron de mala fe. Primero, en el caso
carta notarial de fecha doce de octubre del dos mil diez dejó sin de Luisa Filomena Azabache Sánchez, para que se declarara
efecto dicho contrato por falta de pago de las armadas restantes; heredera del señor Ramón Azabache Anhuamán, la codemandada
3) Asimismo, con fecha quince de julio del dos mil nueve, Nicolás tuvo que realizar las averiguaciones tendentes a conocer si su
Azabache Anhuamán vende el bien sub litis al demandante señor padre en vida había dejado un patrimonio que pudiera
Fermín Portilla Delgado, quien lo ocupa desde ese entonces, es heredar, por lo que al ver que este figuraba como propietario del
decir es propietario y posesionario del inmueble sub litis; no bien sub litis como consecuencia del proceso de división y
obstante ello, Luisa Filomena Azabache Sánchez en calidad de partición llevado a cabo en el año dos mil cinco, por sentido común
hija del causante Ramón Azabache Anhuamán presenta la tomó conocimiento de lo ocurrido en el referido proceso, en el que
traslación de dominio por sucesión intestada con fecha veintiocho fue representada por un curador procesal, pues al haber fallecido
de marzo del dos mil doce, en la que se señala que en calidad de el señor Ramón Rosa Azabache Anhuamán, se demandó a la
hija ha adquirido la propiedad del inmueble inscrito en la partida N° sucesión de este último. También existen elementos que permite a
03052312 que le correspondía a su causante Ramón Azabache este juzgado concluir que la referida codemandada tenía
Anhuamán, quien falleció el once de agosto de mil novecientos conocimiento de que el inmueble sub litis del cual se declaró
ochenta y dos; 4) Luisa Filomena Azabache Sánchez (sobrina de heredera ya venía siendo ocupado por terceras personas, en
Nicolás Azabache Anhuamán) mediante Escritura Pública N° atención a la permuta realizada entre su señor padre Ramón Rosa
02338 de fecha veinticuatro de julio del dos mil doce, vende el bien y su tío Nicolás Azabache Anhuamán en el año mil novecientos
materia del proceso a los codemandados, sociedad conyugal setenta y seis; 4) Finalmente, también resulta extraño el hecho de
conformada por Berna Azabache Ñique de Gutiérrez y Marco que la codemandada Luisa Filomena Azabache Sánchez,
Alberto Gutiérrez de la Cruz, quienes a dicha fecha conocían que tramitara la sucesión intestada para declararse única heredera y
el predio no formaba parte de la masa hereditaria del padre de la porque permitió que se efectuara la traslación de dominio a su
vendedora, don Ramón Azabache Anhuaman, pues éste con favor, todo ello conforme ya se expuso anteriormente, sabiendo
anterioridad había efectuado una permuta a favor de su hermano que dicho inmueble ya no era de propiedad de su señor padre;
Nicolás Azabache Anhuaman, situación de la que tenían elementos todos por lo que se concluye que la compraventa
conocimiento no sólo por ser familiares sino porque anteriormente efectuada con los codemandados Berna Azabache Sánchez y
éste ya les había vendido el mismo bien, cuyo contrato fue dejado Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz de fecha veinticuatro de julio
sin efecto por falta de pago; 5) Berna Azabache Ñique en el mes de dos mil doce, ha sido celebrada con la única finalidad de
de julio del dos mil trece inicia un proceso de reivindicación, perjudicar al demandante; 5) Que, en atención a lo esbozado el
Expediente N° 2728-2013, en contra de la cónyuge e hijos del hoy acto jurídico de compraventa efectuada por los codemandados
demandante. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Por escrito Luisa Filomena Azabache Sánchez, Berna Azabache Ñique y
obrante a fojas ciento cuatro, los emplazados Berna Azabache Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz, adolece de vicios que apuntan
Ñique de Gutiérrez y Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz a su nulidad, toda vez que, como se ha demostrado la conducta
contestan la demanda, alegando que el acto jurídico materia de realizada por los codemandados ha sido de mala fe, habiéndose
nulidad no está debidamente precisado pues el acto jurídico del configurado las causales de nulidad contempladas en los incisos
que se debería pretender su nulidad es de fecha diez de mayo del 3, 4, y 8 del artículo 219 del Código Civil; y, 6) De la pretensión de
dos mil doce, y no del acto jurídico que contiene la Escritura Indemnización por daños y perjuicios, el daño emergente estaría
Pública de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce, del cual determinado con el hecho de que el recurrente ha tenido que
además la nulidad que se pretende carece de sustento legal incurrir en costos de varios procesos judiciales, entre ellos, el de
debido a que se actuó cumpliendo las exigencias legales al reivindicación y la denuncia de usurpación, en tanto que el lucro
momento de dicha celebración. Por resolución número cinco, de cesante se desestima al no acreditarse por no existir documento
fecha dos de diciembre de dos mil catorce, obrante a fojas ciento alguno presentado por el recurrente del que se pueda apreciar la
dieciocho, se declara rebelde a la codemandada Luisa Filomena imposibilidad del demandante de disponer del bien inmueble sub
Azabache Sánchez. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante litis, lo mismo que sucede en relación al daño moral, por no
resolución de fecha veintidós de enero de dos mil quince, obrante haberse acreditado de manera fehaciente. 5. FUNDAMENTOS
a fojas ciento cuarenta y siete, se fija como puntos controvertidos: DE LA APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas trescientos
a) Determinar si corresponde declarar la Nulidad de la Escritura tres los demandados Berna Azabache Ñique de Gutiérrez y
Pública de compra venta del bien inmueble de fecha veinticuatro Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz, interponen recurso de
de julio del dos mil doce celebrada entre los codemandados Luisa apelación en los extremos que declara fundada en parte la
Filomena Azabache a favor de Berna Azabache Ñique de Gutiérrez demanda, alegando que: 1) Existe colusión o fraude procesal
y Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz, por las causales previstas en entre el demandante y la codemandada Luisa Filomena Azabache
los incisos 3, 4 y 8 del artículo 219 del Código Civil; b) Determinar Sánchez, lo que se comprueba con los comprobantes de pago por
si, como consecuencia de lo anteriormente señalado corresponde derecho de notificación presentados por los abogados de dichas
ordenar la cancelación del Asiento Registral (Partida N° 03052312 partes, los cuales fueron comprados por una misma persona, ello
del Registro de la Propiedad Inmueble de La Libertad); y c) teniendo en cuenta la fecha y hora de las transacciones; 2) No se
Determinar si, los demandados están obligados a indemnizar al ha tenido en cuenta que la Carta Notarial de fecha doce de octubre
demandante, en forma solidaria la suma de cincuenta mil soles del dos mil diez que dejaba sin efecto la compraventa a favor de
(S/. 50.000.00) por concepto de daño moral, la suma de diez mil Berna Azabache Ñique, no causa efecto alguno, pues, si se
soles (S/.10,000.00) por daño emergente y la suma de veinte mil cumplió con el pago del precio, caso contrario el contrato de fecha
soles (S/. 20,000.00) por lucro cesante. 4. SENTENCIA DE nueve de octubre de mil novecientos noventa y cinco no hubiera
PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente el sido elevado a Escritura Pública con fecha diecinueve de enero de
Juez mediante sentencia de fecha veintiuno de junio de dos mil mil novecientos noventa y seis; y, 3) Los codemandados
diecisiete, obrante a fojas doscientos cincuenta y tres, declara compraron el bien a la titular registral del predio, señora Luisa
fundada en parte la demanda; en consecuencia, se declara la Filomena Azabache con el único fin de obtener seguridad jurídica
nulidad de la Escritura Pública de compra venta de fecha sobre la propiedad que ya habían adquirido, y respecto de la cual
veinticuatro de julio de dos mil doce; asimismo, ordena a la parte tienen derecho preferente de conformidad con el artículo 1135 del
demandada cumpla con pagar la suma de diez mil soles Código Civil. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores
(S/.10.000.00) por concepto de daño emergente a favor del de la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de La
demandante. Como sustento de su decisión precisa lo siguiente: Libertad, expiden la sentencia de vista de fecha veintidós de
1) Que mediante contrato de compraventa de fecha quince de julio noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos
de dos mil nueve, obrante a fojas once, el señor Nicolás Azabache seis, que revoca la sentencia apelada de fecha veintiuno de junio
Anhuamán en calidad de vendedor, transfiere a favor del de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos cincuenta y tres,
CASACIÓN
El Peruano
108 Viernes 31 de diciembre de 2021

que declara fundada en parte la demanda; reformándola del error in procedendo, este Supremo Tribunal emitirá
declararon infundada la demanda en todos sus extremos, al pronunciamiento, en primer término, sobre las primeras declaradas
considerar que: 1) Por Minuta de fecha nueve de octubre de mil procedentes de manera excepcional, pues resulta evidente que de
novecientos noventa y cinco, doña Berna Azabache Ñique compró ser estimada alguna de ellas, carecería de objeto pronunciarse
el bien inmueble ubicado en Calle Jorge Washington N° 279 sobre las denuncias restantes, al encontrarse perjudicada la
Urbanización La Perla, por el precio de cuatro mil dólares validez de los actos procesales. SEGUNDO.- Procediendo al
americanos ($ 4,000.00), queda convenido que una vez cancelado análisis de la infracción contenida en los ítem B) del numeral III de
el total de la diferencia se otorgará la respectiva Escritura Pública. la presente resolución, es pertinente indicar que el artículo 139,
Así también, en la cláusula quinta se indicó que: “Queda convenido inciso 3, de la Constitución Política consagra como principio
que la falta de pago de dos mensualidades consecutivas, dará rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento
origen a la rescisión del contrato en forma automática”; 2) Luego, jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la
con fecha diecinueve de enero de mil novecientos noventa y seis, interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte
el mencionado contrato fue elevado a Escritura Pública N° 5960, Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
estableciéndose en ésta como cláusula adicional que: “Se deja que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
constancia que en la fecha ha sido cancelado el importe total de que su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las
inmueble que se enajena, y por lo tanto libre de cualquier condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
gravamen”. En virtud a las premisas precedentes, válidamente de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
podemos afirmar que la codemandada Berna Azabache Ñique sí consideración1. TERCERO.- Uno de los principales componentes
cumplió con el pago total de las armadas estipuladas; caso del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el
contrario, la Minuta no hubiera sido elevada a Escritura Pública; denominado derecho a la motivación, consagrado en el artículo
habiendo entonces cumplido su obligación la parte compradora 139, inciso 5 de la Carta Política, por el cual se garantiza a las
(pago), don Nicolás Azabache Anhuamán (vendedor) no podía dar partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta
por resuelto y por ende sin efecto el contrato celebrado, mucho del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en
menos a través de una carta de fecha doce de octubre del dos mil argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a
diez, enviada después de catorce años que la Minuta fuera los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al
elevada a Escritura Pública, máxime si tenemos en cuenta que caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes
para que tal acto fuera válido se requería de una declaración con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquéllas dentro
judicial; y, 3) De lo expuesto se verifica que no nos encontraríamos de la controversia. Su vigencia, además, ha sido reconocida
en el supuesto de nulidad del acto jurídico por fin ilícito y/o por también en diversas normas de carácter legal, como los artículos
contravenir lo previsto en el artículo V del Título Preliminar del 50, inciso 6, y 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, que
Código Civil, pues la segunda compraventa de fecha veinticuatro exigen que las decisiones del juez cuenten con una motivación
de julio del dos mil doce, no tuvo una finalidad contraria a las que justifique lo decidido. CUARTO.- Ahora bien, a fin de
normas imperativas o las buenas costumbres; todo lo contrario su determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el
objeto fue obtener seguridad jurídica y salvaguardar el derecho de deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene
propiedad de doña Berna Azabache Ñique, derecho que era de recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte “el
anterior data al del accionante, don Fermín Portilla Delgado. III. cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión
RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante escrita de las razones internas o psicológicas que han inclinado al
resolución de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, ha juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin
declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige
demandante Fermín Portilla Delgado Arsenia, por las siguientes necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente
causales: A) Infracción normativa de los incisos 3), 4), 5) y 8) en la sentencia que no solo explique, sino que justifique
del artículo 219 del Código Civil. Alega que, en relación al objeto lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás
jurídicamente imposible, la demandada Luisa Filomena Azabache hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas
Sánchez intervino en calidad de vendedora en el acto jurídico jurídicas aplicables al caso”2. QUINTO.- Asimismo, debe
cuya nulidad se demanda, a sabiendas que el inmueble sub litis no recordarse que la motivación, como expresión escrita de la
era de su propiedad, hecho que también era de conocimiento de justificación lógica en la cual se sostiene la decisión adoptada por
los codemandados que intervinieron como compradores; puesto el órgano jurisdiccional, solo puede ser calificada como válida
que el inmueble es de su propiedad por haberlo adquirido en en tanto que ésta guarde correspondencia o congruencia con
compraventa de su anterior propietario Nicolás Azabache los argumentos esenciales esgrimidos por las partes dentro
Anhuamán en el año dos mil nueve. En cuanto a la causal de fin del proceso, puesto que solo una fundamentación que responda
ilícito, tal como se ha expresado en los considerandos de la adecuadamente al debate producido en el proceso garantizará
sentencia de primera instancia, ha quedado acreditado que los una solución de la controversia que respete el derecho de defensa
codemandados de manera conjunta celebraron el acto jurídico de cada una de ellas; y, sobre todo, garantizará la existencia de
cuestionado con la única intención de causar un perjuicio directo una solución imparcial del caso, al haber sometido a consideración
al recurrente, pues conocedores de todos los antecedentes del razonada las alegaciones expuestas por cada una de las partes, a
origen del inmueble se han valido de acciones contrarias a fin de someter a valoración los argumentos que han fundamentado
derecho para conseguir un beneficio ilícito. Lo que conlleva a su posición en la litis. Y si bien es cierto que el órgano jurisdiccional
producirse la causal del acto jurídico contrario a las leyes que no se encuentra obligado a someter a análisis exhaustivo cada
interesan al orden público o a las buenas costumbres, pues al una de las numerosas alegaciones que podrían ser expresadas
haberse probado el fin ilícito del acto jurídico de fecha veinticuatro por las partes en el proceso, sí lo está en relación con aquéllas
de julio de dos mil doce queda acreditada esta causal. En que mantengan relevancia para la solución de la controversia.
consecuencia, corresponde declarar la cancelación del asiento SEXTO.- De acuerdo a lo antes expuesto, se aprecia que la Sala
registral donde está inscrita la compraventa cuestionada. Superior revoca la sentencia apelada que declara fundada la
Finalmente, los jueces de instancia omiten aplicar el inciso 4 del demanda al determinar en sede de instancia que no se presentan
artículo 219 del Código Civil, que es necesaria para la solución del las causales de nulidad del acto jurídico, en razón a que la
conflicto intersubjetivo de intereses, porque de haberlo hecho el segunda compraventa tuvo como finalidad salvaguardar los
sentido de la sentencia de vista hubiese sido diferente, por cuanto derechos adquiridos en el tiempo por doña Berna Azabache
al existir un fin ilícito, dolo, mala fe, es inaceptable que se justifique Ñique, en defensa frente la evidente mala fe de don Nicolás
un accionar ilegal cuando existen pruebas que todo se realizó Azabache Anhuamán, quien vendió el predio cuando ya no era
para perjudicarlo, utilizando a Luisa Filomena Azabache Sánchez propietario del mismo, y del demandante don Fermín Portilla
que en Audiencia de Pruebas aceptó que no podía vender nada Delgado, quien pese conocer que el bien no era propiedad de
que no le perteneciera, además de existir una declaración jurada aquel persistió en la compra; que en ese sentido se colige que la
donde señala que fue sorprendida. Siendo así, se ha vulnerado su instancia superior expresa desde su criterio los argumentos,
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, así como su derecho de respecto a lo peticionado por la parte demandante, esto es, sobre
defensa; por lo que solicita que se anule la sentencia de vista y se la transferencia contenida en la Escritura Pública cuestionada de
resuelva conforme a ley; y, B) Infracción normativa de los fecha veinticuatro de julio de dos mil doce y por lo mismo, no se
incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución Política del advierte la afectación del derecho al debido proceso ni que se
Perú con el objeto de hacer efectivo el control de la legalidad a haya transgredido el principio de motivación de las resoluciones
efectos de analizar el razonamiento lógico y la justificación interna judiciales como erradamente sostiene el recurrente. SÉTIMO.- En
de la decisión impugnada a fin de concluir si se respetó el debido ese sentido, la infracción procesal no es amparable habiéndose
proceso y la motivación de las resoluciones judiciales. IV. emitido la Sentencia de Vista materia de casación acorde al
MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en discusión Principio de Motivación, con la correspondiente fundamentación
se centra en determinar, en primer término, si la decisión contenida de hecho y de derecho que justifica la decisión adoptada, en
en la sentencia de vista ha vulnerado el estándar de motivación estricta relación a lo que fue materia de debate en el transcurso
exigido por el debido proceso; y, en segundo término, establecer del proceso, de conformidad con lo previsto por el artículo 139
si se configura las causales de infracción normativa de los incisos inciso 5 de la Constitución Política del Estado, concordante con
3), 4), 5) y 8) del artículo 219 del Código Civil. V. FUNDAMENTOS los artículos 12 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Según se ha expuesto Poder Judicial y 122 incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil.
precedentemente, el recurso de casación objeto de OCTAVO.- Que, en cuanto a la denuncia contenida en el ítem A)
pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a del numeral III de la presente resolución, referente a la infracción
infracciones normativas de carácter in procedendo como de normativa del inciso 3) Artículo 219 (regula la causal de nulidad del
carácter in iudicando. En ese sentido, dada la naturaleza y efectos acto jurídico cuando su objeto es física o jurídicamente imposible),
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 109
219° incisos 4) y 8) (prevé las causales de nulidad del acto jurídico la Escritura Pública de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce
cuando su fin sea ilícito o cuando es contrario al orden público o a celebrada por la codemandada Luisa Filomena Azabache a favor
las buenas costumbres). Es pertinente indicar los alcances de Berna Azabache Ñique y su cónyuge Marco Alberto Gutiérrez
jurídicos que contempla la causal de nulidad por fin ilícito, de la Cruz así como el acto jurídico que lo contiene, por tanto el
entendida como la finalidad concreta que el singular acto busca análisis efectuado por el A quo se ha centrado en establecer si se
desarrollar; en tal sentido, la causa ilícita debe ser entendida como configura las causales de nulidad en la celebración de dicho
el interés común y conjunto de las partes que otorgan al acto documento, lo que ha sido enervado por la instancia superior al
objetivado en el texto o programa negocial; sin embargo, no debe centrar su análisis en un derecho de propiedad a favor de Berna
confundirse con el motivo (particular) que anima a alguna de las Azabache Nique contenido en la Minuta de fecha nueve de
partes a contratar. La causa será ilícita cuando contravenga octubre de mil novecientos noventa y cinco y Escritura Pública de
normas imperativas, el orden público o las buenas costumbres; fecha diecinueve de enero de mil novecientos noventa y seis así
como bien lo define Lizardo Taboada Córdova “(…) la causal de como la adquisición a favor de Fermín Portilla Delgado contenido
nulidad por fin ilícito, contemplada en el artículo 219, deberá en el documento de fecha quince de julio de dos mil nueve que no
entenderse como aquel negocio jurídico cuya causa, en su son materia de discusión en el caso que nos ocupa, por tanto el
aspecto subjetivo, sea ilícito, por contravenir las normas que presente medio impugnatorio, merece ser amparado, al
interesan al orden público o a las buenas costumbres. Se trata configurarse la infracción normativa de las normas denunciadas.
pues, de una causal de nulidad por ausencia del requisito de la DÉCIMO CUARTO.- Que habiéndose amparado la pretensión
licitud, aplicable al fin, que constituye uno de los elementos del principal de la nulidad del acto jurídico contenido en la Escritura
acto jurídico, según nuestro Código Civil (…)”3. NOVENO.- En Pública de compra venta de fecha veinticuatro de julio de dos mil
cuanto a la causal de nulidad contemplada en el artículo 219 doce, se debe confirmar también el extremo de la sentencia de
inciso 8 del Código Civil, la cual nos remite al artículo V del Título primera instancia que ampara en parte la pretensión accesoria de
Preliminar que establece: “es nulo el acto jurídico contrario a las Indemnización por concepto de daño emergente, el cual estaría
leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres”, determinado con el hecho de que el recurrente ha tenido que
la doctrina calificada, como la sustentada por doctor Lizardo incurrir en costos de varios procesos judiciales, entre ellos, el de
Taboada, sostiene: “La nulidad tácita o virtual es aquella que sin reivindicación y la denuncia de usurpación. VI. DECISIÓN. A) Por
venir declarada directamente por el supuesto de hecho de una estas razones y de conformidad con lo dispuesto por el artículo
norma jurídica, se deduce o infiere del contenido de un negocio 396 del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso
jurídico, por contravenir el mismo el orden público, las buenas de casación interpuesto por el demandante Fermín Portilla
costumbres o las normas imperativas (…).Esta categoría de Delgado la demandada Arsenia Santillán Díaz, obrante a fojas
nulidad virtual, exige por ende una interpretación no sólo de la cuatrocientos sesenta y cuatro, en consecuencia CASARON la
norma jurídica, sino también de las bases o fundamentos del sentencia de vista de fecha veintidós de noviembre de dos mil
sistema jurídico, conformado por normas imperativas, orden diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos seis. B) Actuando en
público y buenas costumbres. En otras palabras, para poder sede de instancia CONFIRMA, la sentencia apelada de fecha
detectar un supuesto de nulidad virtual, es necesario en la mayoría veintiuno de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos
de los casos una interpretación integral del sistema jurídico, no cincuenta y tres, que declara fundada en parte la demanda; en
sólo de sus normas, sino también de sus fundamentos”4. De lo consecuencia, se declara la nulidad de la escritura pública de
cual se infiere que la nulidad virtual es aquella que se encuentra compra venta de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce;
tácitamente contenida en las normas jurídicas y se hace evidente asimismo, ordena a la parte demandada cumpla con pagar la
cuando el negocio jurídico cuestionado tiene un contenido ilícito, suma de diez mil soles (S/. 10.000.00) por concepto de daño
no sólo por contravenir las normas imperativas, sino también por emergente a favor del demandante. C) DISPUSIERON la
contravenir un principio de orden público, o las buenas costumbres. publicación de la presente Ejecutoria Suprema en el diario oficial
DÉCIMO.- Al respecto, el tema en debate se circunscribió en “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Fermín
determinar si corresponde declarar la nulidad de la Escritura Portilla Delgado con Berna Azabache Ñique y otros sobre nulidad
Pública de fecha veinticuatro de julio de dos mil doce, celebrada de acto jurídico y otros conceptos; y, los devolvieron. Interviene
entre los codemandados Luis Filomena Azabache Sánchez a como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS.
favor de Berna Azabache Ñique y su cónyuge Marco Alberto TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
Gutiérrez de la Cruz y documento que lo contiene respecto al bien ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
inmueble inscrito en la Partida N° 03052312 por las causales
previstas en los incisos 3), 4) y 8) del artículo 219 del Código Civil, 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.
esto es objeto jurídicamente imposible, fin ilícito y por ser contrario 2
Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015.
a las leyes que interesan al orden público y las buenas costumbres 3
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. “Nulidad del Acto Jurídico”, Editora Jurídica Grijley.
conforme se consigna en la resolución número ocho obrante a Segunda Edición 2002. p. 117.
fojas ciento cuarenta y siete que fija los puntos controvertidos. En 4
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. Ibid, p. 97.
dicho contexto, el A quo concluye que la codemandada Luisa C-2025409-38
Filomena Azabache Sánchez tenía conocimiento de que el
inmueble sub litis del cual se declaró heredera ya venía siendo CASACIÓN N° 1607-2018 PUNO
ocupado por terceras personas en atención a la permuta realizada
entre su señor padre Ramón Rosa Azabache Anhuamán y su tío MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
Nicolás Azabache Anhuamán y los codemandados Berna
Azabache Sánchez y Marco Alberto Gutiérrez de la Cruz tenían Conforme a la base fáctica del proceso puede afirmarse que,
conocimiento del origen del bien sub litis cuando adquirieron el el accionante Nicolás Ajahuana Ramos acreditó la posesión
inmueble en el año mil novecientos noventa y seis mediante previa al despojo que sufriera, así como el acto de desposesión;
contrato de compraventa otorgado por Nicolás Azabache por lo que, cumple con las exigencias de los artículos 598° y
Anhuamán. En atención a ello, concluye que se configura la 600° del Código Procesal Civil para amparar la demanda. En
causal de fin ilícito al celebrar los codemandados el acto jurídico consecuencia, la sentencia de vista impugnada ha infringido las
con la única intención de causar perjuicio directo al demandante al normas denunciadas como inaplicadas, al desnaturalizarse la
conocer todos los antecedentes del origen del inmueble, lo que figura jurídica del interdicto, exigiéndose presupuestos que no
conlleva a su vez que se estime la causal de contrario a las leyes tienen relación con su naturaleza jurídica
que interesan al orden público o a las buenas costumbres.
DÉCIMO PRIMERO.- En ese orden de ideas, resulta evidente que Lima, nueve de mayo de dos mil diecinueve.
en el presente caso la instancia superior ha inaplicado las normas
denunciadas, por cuanto no obstante que establece como premisa LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
fáctica que cuando Berna Azabache Ñique compró por segunda JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil
vez el predio materia de litis mediante Escritura Pública de fecha seiscientos siete - dos mil dieciocho; en audiencia pública llevada
veinticuatro de julio de dos mil doce conocía de la inexactitud del a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite
registro esto es que Nicolás Azabache Anhuamán ostentaba el la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta
derecho pese aparecer como propietaria Luisa Filomena Sala Suprema, los recursos de casación interpuestos por Nicolás
Azabache Sánchez, deja de aplicar las causales de nulidad, sin Ajahuana Ramos1 y Edith Coila Condori2 respectivamente, contra
tener en cuenta que este hecho configura el fin ilícito y contrario a la sentencia de vista de fecha veintidós de enero de dos mil
las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres, dieciocho3, que: 1.- Revocó el extremo de la sentencia apelada de
al tener conocimiento la compradora Berna Azabache Ñique de fecha tres de abril de dos mil diecisiete4, que declaró fundada la
que el propietario del bien era Nicolás Azabache Anhuaman y no demanda de interdicto de recobrar interpuesta Nicolás Ajahuana
Ramón Azabache Anhuaman, así como tampoco su heredera la Ramos y otra, en contra de Jacinto Quispe Tiznado y otros;
vendedora Luisa Filomena Azabache Sánchez de acciones reformándolo declaró infundada la demanda interpuesta por dicho
contrarias a derecho para conseguir un beneficio ilícito, lo que accionante; y 2.- Confirmó el extremo de la sentencia apelada que
incide directamente sobre la decisión contenida en la resolución declaró fundada la demanda de interdicto de recobrar interpuesta
impugnada; por tal razón, este Supremo Tribunal llega a la por Graciela Felipa Cornejo Calvo, ordenando que los demandados
conclusión que la norma que se denuncia en sede extraordinaria restituyan y entreguen a dicha demandante la posesión del
que prevé las causales de nulidad, resultan pertinentes al caso de inmueble ubicado en el Barrio San José de 95.35 m2 signado con
autos para resolver la controversia. DÉCIMO SEGUNDO.- De otro el N° 589 (Avenida Sesquicentenario) lote N° 04, manzana b -
lado, resulta pertinente precisar que el objeto de controversia se Puno con costas y costos. II. ANTECEDENTES 1. Demanda
centraba en determinar si se acreditan las causales de nulidad en Mediante escrito de fecha diecisiete de mayo de dos mil doce5,
CASACIÓN
El Peruano
110 Viernes 31 de diciembre de 2021

Nicolás Ajahuana Ramos y Graciela Felipa Cornejo Calvo, Tiznado y otros; reformándolo declaró infundada la demanda
interpusieron demanda dirigiéndola contra Edith Coila Condori, interpuesta por dicho accionante; y 2.- Confirmó el extremo de la
Erene Simona Condori Macedo, María Julia Flores Mamani, sentencia apelada que, declaró fundada la demanda de interdicto
Jacinto Quispe Tiznado y Lucia Apolinaria Vargas Coaquira de de recobrar interpuesta por Graciela Felipa Cornejo Calvo,
Quispe con la finalidad que: a) Se le restituya al primero de los ordenando que los demandados restituyan y entreguen a dicha
nombrados accionantes, la posesión del inmueble constituido por demandante la posesión del inmueble ubicado en el barrio San
el lote N° 05 de la manzana b del lugar denominado “Huaje Sajjua José signado con el N° 589 (Avenida Sesquicentenario) lote N°
Ccucho”, Barrio de San José, Puno; y b) Se le restituya a la 04, manzana b - Puno con costas y costos. Los principales
segunda demandante la posesión del inmueble ubicado en el fundamentos de la Sala Superior son: - Como se aprecia de autos,
mismo lugar y barrio San José, con numeración 589 de la Avenida las pretensiones postuladas por ambos demandantes son
Sesquicentenario, Puno (antes identificado como lote N° 4, independientes así como del ofrecimiento de los medios
manzana b). Ampararon su petitorio en los siguientes fundamentos: probatorios. En ese sentido, los actos de cada uno de ellos no
- La demandante Graciela Felipa Cornejo Calvo indicó que, es favorece ni perjudica al otro, lo que significa que cada litigante
propietaria y poseedora del citado lote N° 04 de la manzana b, por debió probar su pretensión, más aún sí los derechos de ambos no
haberlo adquirido mediante escritura pública de fecha veintiséis emanan de un mismo título; pues, lo único común y conexo es el
de abril de dos mil diez, de sus anteriores propietarios, los acto de despojo sufrido el once de junio de dos mil quince, por
hermanos Edilberto y Gerardo Aza Arias. - Por su parte, el acción conjunta de los demandados. - Por tanto, respecto a la
accionante Nicolás Ajahuana Ramos, manifestó también ser posesión previa de la demandante Graciela Felipa Cornejo Calvo,
propietario del bien inmueble signado con el lote N° 05 de la en autos ha quedado acreditado que sí ejercía la posesión sobre
manzana “b”, conforme lo acreditó con la escritura pública de el bien, es decir, se encontraba bajo su disponibilidad y dominación
fecha catorce de mayo de dos mil quince celebrada con los conforme se verifica del Certificado de Parámetros Urbanísticos y
anteriores propietarios, Juan Ulises Durán Ajahuana, Florentina Edificatorios de fecha siete de setiembre de dos mil diez10, el que
Flavia Pacompia Ramos y Huberth John Coyla Ajahuana quienes fue emitido luego de la evaluación técnica e inspección in situ,
a su vez lo adquieren de los hermanos Edilberto y Gerardo Aza para fines del trámite de licencia de edificación; y mediante las
Arias. - Ambos demandantes expresaron contar con documentos documentales obrantes a fojas cincuenta y cuatro a sesenta y uno,
idóneos, pertinentes y fehacientes para acreditar los derechos de se prueba que realizó la construcción de una habitación de
propiedad y posesión que ostentan sobre cada bien materia de material de adobe en el inmueble de su propiedad. - A ello se
litis, así como para demostrar que tienen derecho al uso y disfrute agrega que, tramitó ante la autoridad municipal la numeración
sobre los inmuebles desde el momento de sus adquisiciones y al provisional de su inmueble conforme se aprecia a fojas diez, en
tracto sucesivo en mérito a la compra venta desde sus originarios tanto que con los documentos de fojas dieciséis a diecinueve se
y anteriores propietarios. - Precisaron que, con fecha once de determina que durante los años dos mil catorce y dos mil quince
junio de dos mil quince, los demandados ingresaron a los ejerció la posesión del inmueble materia de litis, a través de actos
inmuebles de propiedad de los actores sin ninguna autorización ni que implican un control autónomo del bien; al haber sido socia y
comunicación, destruyendo las construcciones existentes; pues, por haber participado en la Red de Alcantarillado de Desagüe en
la invasión se produjo con cargadores frontales y maquinaria la Urbanización Villa Copacabana del Barrio San José,
pesada. Asimismo, ingresaron más de tres volquetes debidamente específicamente en la Avenida Sesquicentenario donde se
identificados y, en forma temeraria, procedieron a trasladar encuentra ubicado su inmueble. - Igualmente dicha accionante
materiales de construcción a los predios, realizando en forma probó el acto de despojo de posesión que ejercía con los medios
inmediata la construcción de muros para que nadie pueda probatorios obrantes a fojas veintiuno a treinta, las que demuestran
acceder. - Sostienen que, los hechos se encuentran detallados en que, el once de junio de dos mil quince los demandados ingresaron
las copias certificadas de fecha diecisiete de junio de dos mil al inmueble de su propiedad con la ayuda de otras personas y
quince, referidas a la denuncia verbal y constatación policial vehículos pesados, trayendo consigo materiales de construcción y
efectuadas el once del mismo mes y año. 2. Rebeldía Mediante destruyendo la casa de material de adobe de la referida
resolución número cinco6, de fecha cinco de enero de dos mil demandante, lo que se acredita también, con las fotografías
dieciséis, se declaró la rebeldía de la totalidad de demandados corrientes de fojas treinta y nueve a cincuenta y dos. - Por otro
quienes pese a estar debidamente notificados no absolvieron el lado, en el proceso no se acreditó que el demandante Nicolás
traslado de la demanda dentro del plazo conferido. 3. Sentencia Ajahuana Ramos haya ejercido la posesión previa sobre su
de Primera Instancia El Juez del Segundo Juzgado Civil de la inmueble antes del once de junio de dos mil quince, pues de los
Corte Superior de Justicia de Puno, mediante resolución de fecha medios probatorios que se adjuntan a la demanda se advierte que
tres de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos éstos corresponden a los años anteriores a su adquisición,
sesenta y seis, declaró fundada la demanda interpuesta por efectuada el catorce de mayo de dos mil quince; a lo que se
Graciela Felipa Cornejo Calvo y Nicolás Ajahuana Ramos; en agrega que de la copia certificada de denuncia de fecha once de
consecuencia, dispuso que los demandados les restituyan la junio del dos mil quince11, dicho sujeto procesal refiere que hacía
posesión de los inmuebles constituidos por los lotes 4 (Avenida un mes había adquirido su terreno el que tenía un muro en forma
Sesquicentenario N° 589) y 5 de la manzana b, barrio San José, de U de material rústico, sin ninguna construcción, ni servicios
lugar “Huaje Sajjua Ccucho” - Puno. -La accionante Graciela básicos, como tampoco hizo referencia a sembríos o cultivos que
Felipa Cornejo Calvo acredita la posesión del inmueble de su habría realizado, circunstancia que contradice el contenido de la
propiedad con el registro de padrón de socios7, donde consta su constancia de fojas setenta y siete, único medio de prueba del que
nombre como ingresante a una asociación; además de ello, tiene se valió el A quo para concluir que el citado demandante ejercía
consignado su domicilio en la avenida Sesquicentenario N° 589. posesión sobre el inmueble en referencia. .- En efecto, si el
Asimismo, las constancias emitidas por el presidente de la demandante afirma que adquirió el lote 5, mediante escritura
Urbanización Villa Copacabana8, corroboran que estuvo pública de fecha catorce de dos mil quince, no puede sostener que
realizando actos de posesión en fecha anterior al despojo que ya poseía en tiempo anterior. En ese sentido, los documentos de
sufriera. - A folios veintiuno obra la copia certificada de la denuncia fojas setenta y cinco a setenta siete no causan convicción por ser
policial emitida por el mayor de la Policía Nacional del Perú - Jefe copias simples sin fecha cierta; además, la constancia de fojas
del Departamento de Seguridad del Estado, Blanca Cerdeña setenta y ocho tampoco causa convicción por cuanto ha sido
Mamani quien se constituyó a la avenida Sesquicentenario cuadra obtenida en fecha posterior al supuesto acto de despojo,
cinco, ubicada en el pasaje Totoral, dejando constancia sobre la ocurriendo lo propio con las fotografías de fojas noventa y uno y
existencia de bloquetas de cemento de data reciente, zanja para noventa y cuatro al carecer de referencia y fecha; por lo que, este
cimentación, así como restos de madera y doce calaminas extremo de la demanda debe desestimarse por improbado. III.
apiladas, entre otros materiales. Asimismo, la demandada María CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL
Julia Flores Mamani reconoció expresamente que había RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema Sala, por resoluciones
empezado y levantado columnas para la construcción, con lo que de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, obrantes a fojas
se demuestra los actos de despojo de los que han sido víctimas setenta y tres y setenta y siete del cuadernillo de casación, declaró
los demandantes, circunstancia que se corrobora adicionalmente la procedencia de los recursos de casación interpuestos Nicolás
con las fotografías que aparecen como anexos de la demanda, las Ajahuana Ramos y Edith Coila Condori, por las siguientes
que no han sido cuestionadas por la parte demandada que fue infracciones normativas: III.1 Recurso de casación interpuesto por
declarada rebelde, debiéndose en este caso estar a la presunción Nicolás Ajahuana Ramos, se esgrimen los siguientes agravios: a.-
relativa de verdad de los hechos que establece el artículo 461° del Infracción normativa de los artículos 139° inciso 5 de la
Código Procesal Civil. - Por otro lado, a través de la constancia9 Constitución Política del Perú y los artículos IX del Título
emitida por el Presidente de la Urbanización Villa Copacabana de Preliminar y 461° del Código Procesal Civil, alega que se ha
la ciudad de Puno, se deja constancia que el demandante Nicolás vulnerado su derecho al debido proceso y motivación de las
Ajahuana Ramos, en calidad de propietario del Lote N° 5 de la resoluciones judiciales al no haberse efectuado una valoración
Calle Los Totorales, ha venido realizando varios tipos de sembrío conjunta y razonada del acervo probatorio; pues con el registro de
y cultivo como papa, habas, cebada y otros productos; con lo que padrón de socios de fecha cinco de abril de dos mil catorce, del
se acredita que dicho sujeto procesal estuvo realizando actos de Barrio Villa Capacabana, el contrato de construcción de fecha
posesión previos al despojo. 4. Sentencia de Vista Mediante veinticinco de mayo de dos mil quince que demuestra la
sentencia de vista de fecha veintidós de enero de dos mil construcción de linderos en su lote y, la constancia de posesión de
dieciocho, obrante a fojas seiscientos uno, la Sala Civil de la Corte fecha doce de junio de dos mil quince - obrante a fojas setenta y
Superior de Justicia de Puno, revocó el extremo de la sentencia siete de autos -, de cuyo contenido se verifica que el recurrente
apelada que declaró fundada la demanda de interdicto de recobrar formó parte del Comité de Servicios de primera necesidad “Red de
interpuesta Nicolás Ajahuana Ramos en contra de Jacinto Quispe Alcantarillado Agua - Desague - en los años dos mil trece y dos mil
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 111
catorce, acreditó el ejercicio de la posesión sobre su inmueble. proteger de manera provisional al poseedor actual; en sentido
Agrega que la recurrida incurre en deficiente motivación al no estricto solo se discute el hecho posesorio, sin entrar a debatir el
valorar los hechos que fundamentan su pretensión, ya que a derecho a la posesión (…)” 13. SEXTO.- En dicho orden de ideas,
través de ellos se deja claramente establecido que estaba a través de la sentencia casatoria recaída en el expediente Nº 49
ejerciendo la posesión sobre su lote, incluso antes de su - 2014 Cajamarca, este Supremo Tribunal ha establecido que:
adquisición formal al habérselo transferido sobrinos suyos. b.- “(…) Así se puede señalar que la pretensión interdictal está
Infracción normativa de los artículos 896° y 898° del Código orientada a proteger la posesión de hecho y por ello la demanda
Civil, señala que se han inaplicado las referidas normas, pues no debe contener los hechos en qué consiste el agravio y la época en
se tuvo en cuenta el tracto sucesivo del recurrente, quien adquirió que se realizaron, debiendo reiterarse que en esta acción se
el inmueble sub litis de sus propios familiares, llegando a ejercer discute únicamente la posesión fáctica y actual del demandante y
la posesión en forma conjunta. Indica que tampoco se advirtió el hecho perturbatorio o despojo realizado por el demandado, tal
que, al haberse declarado en rebeldía a todos los demandados es como señala el artículo 600º del Código Procesal Civil que
un reconocimiento tácito de las pretensiones de la demanda. III.2 literalmente señala: “Además de lo previsto en el artículo 598º, en
Respecto al recurso de casación interpuesto por Edith Coila la demanda deben expresarse necesariamente los hechos en que
Condori, se esgrime como agravio la infracción normativa de consiste el agravio y la época en que se realizaron. Los medios
los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar la
del Perú y los artículos I y VII del Título Preliminar y 461° del posesión y el acto perturbatorio o desposesorio o su ausencia”.
Código Procesal Civil, VII del Título Preliminar del Código SÉTIMO.- Asimismo, en el considerando décimo tercero de la
Civil. Sostiene que se ha vulnerado el derecho al debido proceso acotada sentencia, se arribó a la siguiente conclusión: “(…) El
y motivación de las resoluciones judiciales, así como el principio análisis de las normas antes citadas permite establecer los
de congruencia procesal, pues la controversia no solo es siguientes requisitos para la interposición de los interdictos en
determinar los actos de despojo sino también quiénes los general, a saber: a) procede respecto a muebles inscritos y de
ocasionaron. Expresa que se ha estimado la demanda con inmuebles, sean estos inscritos o no; b) el demandante debe
respecto a la actora Graciela Felipa Cornejo Calvo, sin precisar acreditar la posesión fáctica sobre el bien, sin discutir sobre el
contra qué demandados se emite dicha orden; así como que la derecho de posesión, menos aún sobre el derecho de propiedad;
declaración de rebeldía origina una presunción relativa de los c) se deben probar los actos de despojo o perturbación; y d) se
hechos, por lo que corresponde al actor demostrar cada hecho debe precisar la época en que se realizaron dichos actos para
alegado en su demanda. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE efectos de computar el plazo de prescripción contemplado en el
Estando a los fundamentos de los recursos interpuestos, debe artículo 601º del Código Procesal Civil. Para el caso del interdicto
precisarse que el recurrente Nicolás Ajahuana Ramos sólo de recobrar se requieren además los siguientes elementos: i) Se
cuestiona el extremo de la recurrida que declaró infundada la demuestre el desapoderamiento o despojo del bien ya sea por
demanda de interdicto de recobrar; mientras que la recurrente violencia, clandestinidad o engaño, astucia, abuso de confianza,
Edith Coila Condori, el extremo de la sentencia impugnada que usurpación y, en general, cualquier hecho o acto que origine la
declaró fundada la demanda con respecto a la accionante Graciela privación de la tenencia del bien mueble inscrito o inmueble; ii) el
Felipa Cornejo Calvo. En tal sentido, atendiendo a cada despojante releve al despojado del goce del bien; y iii) no haya
impugnación, deberá determinarse si la sentencia de vista ha existido proceso previo, estos es, sentencia que ordene la
transgredido los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución desposesión o despojo del bien”14. OCTAVO.- En el caso particular
Política del Perú y los artículos I, VII y IX del Título Preliminar del interdicto de recobrar que es materia de este proceso, el
y 461° del Código Procesal Civil, así como los artículos VII del análisis del primer elemento, referido a la posesión previa del bien
Título Preliminar y 896° y 898° del Código Civil. V. materia de litis, se encuentra acreditado con las instrumentales
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- acompañadas por los actores con su demanda, habiendo
Conviene establecer que, este Supremo Tribunal declaró demostrado que estuvieron en posesión en la fecha que indicaron
procedente el recurso de casación propuesto por infracciones en el citado acto postulatorio; esto es, desde el dos mil diez, en el
normativas tanto de orden procesal y material, por lo que, en caso de la accionante Graciela Cornejo Calvo y desde el dos mil
primer término, deben analizarse las infracciones procesales quince el demandante Nicolás Ajahuana Ramos, cuando fueron
debido a los efectos y naturaleza de éstas, pues si merecieran perturbados en el ejercicio de dicho derecho. A esto se agrega
amparo carecería de objeto pronunciarse sobre la infracción que que, es evidente que se encuentra establecida y probada la
tiene relación con el derecho material. SEGUNDO.- El artículo posesión de manera previa al despojo material que sufrieran por
139° inciso 3° de la Constitución Política del Perú reconoce: 1) El los actos ejecutados por los demandados, habiendo padecido una
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el privación física de los inmuebles de propiedad de cada uno de los
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo actores; concluyéndose de ello, que en autos se han cumplido con
decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y los supuestos del interdicto de recobrar. NOVENO.- Entonces,
tutela que encierra todo lo concerniente al derecho acción frente al analizando las denuncias contenidas en el acápite a) del recurso
poder - deber de la jurisdicción; y, 2) El derecho al debido proceso de casación de Nicolás Ajahuana Ramos y en el de la demandada
que comprende la observancia de los derechos fundamentales del Edith Coila Condori, debe realizarse el examen de la recurrida,
procesado, así como los principios y reglas esenciales exigibles prima fascie, desde un enfoque relativo solo a la motivación. En
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos ese sentido, se advierte que la Sala Revisora esgrimió una serie
subjetivos. El debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una de razones que sustentan su decisión, entre ellas, que la
formal y otra sustantiva; mientras que en la expresión de carácter demandante Graciela Felipa Cornejo Calvo probó, como inició la
formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con posesión sobre el inmueble materia de litis y el ejercicio de dicho
las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez natural, el derecho en forma previa al despojo. Asimismo, el Ad quem efectuó
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la una valoración y compulsa de las pruebas presentadas por los
motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se relaciona con los sujetos procesales para acreditar los extremos de su pretensión
estándares de justicia, tales como la razonabilidad y conforme a las exigencias de los artículos 188° y 197° del Código
proporcionalidad, que toda decisión judicial debe cumplir12. Procesal Civil, arribando a la conclusión que los medios
TERCERO.- Otro principio de la función jurisdiccional y derecho probatorios de la citada actora son suficientes para acreditar el
fundamental es la motivación escrita de las resoluciones en todas ejercicio continuo e ininterrrumpido de la posesión sobre el bien
las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139° de subjudice, el que se encuentra plenamente identificado, afirmación
la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12° establecida a partir de la compulsa de la documentación
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además se encuentra acompañada por la citada accionante, la que no fue objeto de
contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal tachas o impugnaciones por parte de los demandados por tener la
Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben comprender condición de rebeldes, consecuentemente, al haberse probado las
los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los exigencias establecidas en las citadas normas, procede restituir a
respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas la accionante la posesión del inmueble materia litis. DÉCIMO.- En
aplicables a cada punto controvertido según el mérito de lo consecuencia, es evidente que el fallo recurrido no infringe las
actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada normas denunciadas ni contraviene las normas que garantizan el
norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos derecho a un debido proceso, como tampoco, se advierte
controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador fundar su infracción al principio de congruencia procesal ni el incumplimiento
decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las de alguna formalidad prevista en el Código Procesal Civil debiendo
partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del recalcarse que se ha cumplido con la exigencia constitucional de
Código acotado. CUARTO.- Previo al análisis de las citadas motivación de las resoluciones. Por tanto es forzoso concluir que
denuncias, es del caso indicar que para efectos de determinar si la resolución recurrida no adolece de ningún vicio en la motivación
la sentencia impugnada incurre en las nombradas infracciones que la haga pasible de nulidad (inexistencia de motivación,
normativas procesales, es menester analizar la naturaleza jurídica motivación aparente, motivación incongruente o insuficiente15),
de los interdictos, a fin de establecer si la acción interdictal pues expresa las razones suficientes que la llevan a establecer
interpuesta safisface los presupuestos que exige la ley. QUINTO.- que la acción de interdicto de recobrar interpuesta por la citada
Así tenemos que, el artículo 598º del Código Procesal Civil accionante satisface los requisitos que la ley16 exige, como
establece que “todo aquel que se considere perturbado en su resultado, se entiende de los hechos probados en el proceso en
posesión puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes virtud a la valoración conjunta del acervo probatorio, conforme se
ostenten derechos reales de distinta naturaleza”. Al respecto ha indicado precedentemente; por lo que el recurso de casación
Ramírez Cruz comenta que “(…) el interdicto es el proceso interpuesto Edith Coila Condori deviene en infundado. DÉCIMO
sumarísimo, según el Código Adjetivo Peruano, cuyo objeto es PRIMERO.- Ocurre lo propio con la denuncia identificada como
CASACIÓN
El Peruano
112 Viernes 31 de diciembre de 2021

cargo a) del acápite III.1 del punto III de la presente resolución del de febrero de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos
recurso del demandante Nicolás Ajahuana Ramos, porque cuarenta y tres, interpuesto por Edith Coila Condori contra el
también se ha cumplido con la exigencia de la motivación de las extremo de la sentencia impugnada que declaró fundada la
resoluciones judiciales al expresarse los fundamentos que demanda con respecto a la accionante Graciela Felipa Cornejo
sustentan el criterio jurisdiccional adoptado por el Ad quem, Calvo; b) FUNDADO el recurso de casación de fecha siete de
aunque esta Sala Suprema disiente de la argumentación y febrero de dos mil diecinueve, interpuesto por el demandante
conclusión expuesta en la recurrida, lo que será analizado bajo la Nicolás Ajahuana Ramos; CASARON la sentencia de vista de
causal in iudicando. Por consiguiente, dicha denuncia deviene en fecha veintidós de enero de dos mil dieciocho, en consecuencia
infundada. DÉCIMO SEGUNDO.- Por otro lado, analizando el NULA la misma en el extremo que revocó la apelada y
agravio in iudicando a que se contrae el recurso de casación del reformándola declaró infundada la demanda con respecto a dicho
actor Nicolás Ajahuana Ramos, es del caso indicar que acorde demandante y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la
con el artículo 896º del Código Civil, la posesión es el ejercicio de sentencia apelada de fecha tres de abril de dos mil diecisiete, que
hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad. En declaró fundada la demanda en todos sus extremos;
palabras de José Alvarez Caperochipi “… lo decisivo en la DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
posesión es ser una apariencia socialmente significativa, que Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley, bajo responsabilidad;
exterioriza (manifiesta) formalmente la propiedad (traditio, en los seguidos por Nicolás Ajahuana Ramos y otra con Edith
usucapión, tesoro o frutos, etc). Es el reconocimiento social de la Coila Condori y otros, sobre interdicto de recobrar; y los
voluntad inmediata (ejecutiva) decisoria sobre una cosa, es una devolvieron. Interviene como ponente la Señora Juez Suprema
atribución primaria fundada en la propia complejidad de la fijación Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
de la titularidad. No hay que partir de la posesión con una visión SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
individualista (como voluntad preferente), sino desde una ESPINO
perspectiva global que considera el derecho como generador o
tutelador de apariencias significativas17”. DÉCIMO TERCERO- De 1
Ver fojas 632.
la base fáctica del proceso puede advertirse que, el recurrente 2
Ver fojas 643.
Nicolás Ajahuana Ramos acompañó, al igual que su 3
Ver fojas 601.
codemandante, copia certificada del acta de fecha diecisiete de 4
Ver fojas 466.
junio de dos mil quince que contiene la denuncia verbal que 5
Ver fojas 175, subsanada a fojas 204.
efectuaran el once del mismo mes y año a las 15:12 horas ante la 6
Ver fojas 251.
instructora Mayor PNP Blanca Cardeña Mamani por el presunto 7
Ver fojas 16.
delito contra el patrimonio - usurpación conforme al siguiente 8
Ver fojas 17,18 y 19.
detalle: “PRIMERO. Nos constituimos en la Avenida 9
Ver fojas 77.
Sesquicentenario cuadra cinco ubicado en el pasaje totoral, el 10
Ver fojas 12.
mismo que muestra como colindancias por el Este con el pasaje 11
Ver fojas 81.
totoral y por el Oeste con la propiedad de Graciela Ajahuana 12
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
Ramos, por el Norte con el pasaje ciudad de lago y por el Sur con Expediente N° 2375 - 2012 - AA/TC.
la Avenida Sesquicentenario. SEGUNDO: Se advierte un terreno 13
Ramírez Cruz, Eugenio. Tratado de Derechos Reales. Tomo I. Editorial Rodhas.
de 69 por 108 metros al ingresar se advierte la existencia de
Lima. 2004. p.642.
bloquetas de cemento que forman un muro de aproximadamente 14
Casación N° 49 - 2014 - Cajamarca de fecha doce de agosto de dos mil catorce,
de 1,50 cm de data reciente, el mismo que se encuentra ubicado
publicado en el Diario Oficial El Peruano el treinta de junio de dos mil dieciséis, p.
como división entre el medio, las mismas que se encuentran
apiladas. Asimismo ingresando al lado izquierdo se observa restos 78641
de madera y 12 calaminas apiladas una sobre otras. Asimismo un
15
Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de fecha once de
letrero de triplay con la inscripción NO ESTÁ EN VENTA diciembre de dos mil seis, N°728-2008-PHC/TC de fecha trece de octubre de dos
PROPIEDAD PRIVADA (…) asimismo cúmulo de tierra el que se mil dieciocho.
había formado del escavado de las zanjas al medio del área se
16
Artículos 598°, 600° y 603° del Código Procesal Civil.
aprecia piedras en un aprox. de una volquetada, columnas de
17
Alvarez Caperochipi, Jose A. Curso de derechos reales, Propiedad y Posesión.
hierro de construcción en cuatro unidades, asimismo se aprecia Tomo I, Civitas, Madrid, 1986. p. 84.
que en el cúmulo de tierra existe la presencia de ladrillos más
18
Ver fojas 21.
adelante se advierte la presencia de bolsas de cementos apiladas
19
Torres Vásquez, Aníbal. Derechos Reales. Tomo I. Editorial Idemsa, Lima, 2006.
marca RUMI (…) TERCERO: Se deja constancia que se viene p.451.
tomando vistas fotográficas de toda la diligencia así mismo en C-2025409-39
este acto se concede la palabra a las partes Nicolás AJAHUANA
RAMOS, indicando que hace un mes aprox. había adquirido el CASACIÓN N° 1656-2018 ICA
terreno materia de la presente quien refiere que tenía un muro
construido en forma de U de material rústico adobe no teniendo MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
ningún inmueble edificación (casa), no contaba con los servicios
básicos (agua, luz desague) (…)”18. DÉCIMO CUARTO.- En este El recurso deviene en infundado por cuanto las instancias de mérito
orden de ideas, debe indicarse que en el considerando 6.4 de la cumplieron con observar el debido proceso y fundamentaron,
impugnada, se advierte un error de interpretación de los hechos adecuadamente, conforme a los medios probatorios obrantes
por parte del Ad quem, al exigir que el legitimado activo - como el en autos y a las normas pertinentes, concluyendo que el Acta de
caso del recurrente Nicolás Ajahuana Ramos - en una pretensión Protocolización de Prescripción Adquisitiva de Dominio N° 0155,
interdictal, acredite el ejercicio continuo e ininterrumpido del de fecha seis de mayo de dos mil trece, deviene en nula por
derecho de posesión sobre el bien, cuando la doctrina es unánime contener fin ilícito.
al señalar que el objeto de los interdictos es proteger la posesión
de hecho actual, ya que “tiene derecho a valerse de los interdictos, Lima, dieciséis de mayo de dos mil diecinueve.
el que posee por días, meses o años, pues para que accione
basta que tenga la posesión actual o que haya sido despojado de LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
ella, pero debe ejercitar su acción antes de vencido el año contado JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
desde que se produjo el hecho de la perturbación o del despojo19” seiscientos cincuenta y seis de dos mil dieciocho, los
DÉCIMO QUINTO.- En efecto, conforme a la aludida base fáctica acompañados, efectuado el debate y la votación correspondiente,
y al contenido de la citada acta de denuncia verbal que formularan emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se
los actores, puede afirmarse que el accionante Nicolás Ajahuana trata del recurso de casación interpuesto por el demandado,
Ramos acreditó la posesión previa al despojo que sufriera, así Jesús Alberto Chacaltana Pérez (fojas cuatrocientos noventa y
como el acto de desposesión; constituyendo errada valoración por ocho), contra la sentencia de vista, de fecha dieciocho de
el Ad quem de las pruebas acompañadas por el citado recurrente, diciembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos ochenta y
la que condujo a concluir que no demostró el ejercicio de su seis), emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de
derecho posesorio con anterioridad al once de junio del dos mil Justicia de Ica, que confirmó la sentencia apelada contenida en
quince, toda vez que de acuerdo al artículo 898° del Código Civil, la resolución número treinta de fecha treinta y uno de julio de dos
el poseedor puede adicionar el de aquél que le transmitió mil diecisiete (fojas cuatrocientos ocho), mediante la cual se
válidamente el bien, lo que ocurre en el caso del indicado resolvió: declarar fundada en todos sus extremos la demanda
demandante quien tiene la condición de poseedor mediato del interpuesta por Elvis Santiago García Carrillo y Nilda Araceli Rojas
predio de su propiedad, la que también tuvieron quienes le Ascama, sobre nulidad de acto jurídico como pretensión principal
transfirieron dicho derecho como se verifica de la escritura pública y cancelación de asiento registral como pretensión accesoria, con
de compraventa de fecha siete de mayo de dos mil quince, lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda
corriente a fojas sesenta seis. DÉCIMO SEXTO.- Tal orden de Previamente a la absolución del recurso de casación interpuesto
ideas permite llegar a la conclusión que, la sentencia de vista es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el
impugnada infringió las normas denunciadas como inaplicadas, al proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escritos de
desnaturalizar el Ad quem la figura jurídica del interdicto, exigiendo fechas catorce de agosto de dos mil quince y cuatro de septiembre
presupuestos que no tienen relación con su naturaleza jurídica, del mismo año (fojas veinticinco a treinta y cinco y cincuenta y
por consiguiente debe procederse de acuerdo al artículo 396° del nueve a sesenta) Elvis Santiago García Carrillo y Nilda Araceli
Código Procesal Civil. VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones, Rojas Ascama, interpusieron demanda acumulativa objetiva
declararon: a) INFUNDADO el recurso de casación de fecha ocho originaria y accesoria sobre nulidad de acto jurídico, contra Jesús
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 113
Alberto Chacaltana Pérez y Gino Emilio Ernesto Barnuevo Cuellar. en ningún momento señala o hace saber al notario el domicilio del
Asimismo, el demandante propuso como pretensión principal, propietario, con la singularidad que tampoco el notario Gino
que el Juzgado declare la nulidad del Acta de Protocolización de Barnuevo le requirió que lo señale, no obstante que por ley debía
Prescripción Adquisitiva de Dominio N° 0155, de fecha seis de cumplirse con tal requisito, siendo pertinente indicar que la
mayo de dos mil trece, que declara la prescripción adquisitiva de dirección pudo obtenerse vía web, ya que se trataba de una
dominio, sobre el inmueble ubicado en la calle Los Pacaes N° 432, institución pública, por tanto, era viable que el citado prescribiente
lote 09, del Programa de Vivienda Policial FOVIPOL, y como recabe tal información. Cabe agregar que no existe documento
pretensión accesoria la cancelación de la inscripción en los que acredite que el prescribiente hubiere agotado todos los
Registros Públicos de Ica, que corresponde a la Partida Nº medios para obtener la dirección del propietario. - Está probado
02012420 respecto del bien inmueble, así como las costas y que el notario Gino Barnuevo Cuellar, tuvo una actuación irregular
costos del proceso, bajo los siguientes fundamentos: - Los al no haber cumplido con exigir que el prescribiente señale
demandantes, con fecha veintidós de julio de mil novecientos previamente el domicilio del propietario al recibir la solicitud de
noventa y seis, suscribieron con el Fondo de Vivienda Policial prescripción y de esta forma notificársele al propietario, pues era
(FOVIPOL), el Contrato de Compraventa N° 0205-96, el mismo su obligación por mandato expreso de la ley, ya que el artículo 21,
que está referido a la compraventa del bien inmueble ubicado en de la Ley N° 27157 así lo exige, es decir se trata de una norma
la urbanización San José, lote A-9, calle Los Pacaes, provincia y imperativa o de cumplimiento obligatorio por los notarios que
departamento de Ica, cuya área es de 145.92 m2, por la suma de tramitan este tipo de actuaciones. - Está acreditada la existencia
veintiún mil novecientos tres dólares americanos (USD 21,903.00), de la causal de fin ilícito, ello por la forma como procedió Jesús
encontrándose aun pagando al FOVIPOL por dicho bien inmueble, Alberto Chacaltana Pérez, es decir por cuanto éste se propuso y
lo cual acredita con las boletas de pagos que adjunta a su logró (con la actitud asumida por el notario Barnuevo Cuellar) que
demanda. - Con fecha veinticinco de enero de dos mil trece, el el propietario no fuera notificado con su solicitud de prescripción
demandado, Jesús Alberto Chacaltana Pérez, interpuso acción adquisitiva, para que no ejerza derecho de defensa alguno, lo cual
sobre declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de evidentemente tiene un fin ilícito, esto es, haber logrado la
dominio por ante la Notaria Gino Barnuevo Cuellar, adjuntando titulación del inmueble sub litis de propiedad del demandante
para ello el certificado de posesión otorgado por la Asociación de mediante compraventa a plazos, otorgada por el Fondo de
Adjudicatarios del Programa de Vivienda FOVIPOL-PNP, de fecha Vivienda Policial. En ese contexto el acto jurídico de prescripción
nueve de diciembre de dos mil nueve, constituyendo un acto adquisitiva de dominio vía notarial, el cual culminó con el
fraudulento por cuanto dicha asociación es una institución jurídica Testimonio de Escritura Pública de Acta de Protocolización de
exclusivamente para los adjudicatarios del programa de vivienda Prescripción Adquisitiva de Dominio de fecha seis de mayo de dos
que promueve el Fondo de Vivienda Policial para todos los policías mil trece, la cual se efectuó irregularmente pues no se notificó al
nacionales del Perú y en este caso el demandado no es policía FOVIPOL. 3. Sentencia de vista Apelada la mencionada
nacional. - Refiere que en la solicitud de prescripción adquisitiva resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de fecha
de dominio, el demandado solicitó que se notifique por edicto al dieciocho de diciembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos
FOVIPOL como propietario del inmueble con derecho inscrito y la ochenta y seis), confirmó la sentencia apelada, que declaró
extrema búsqueda del domicilio en mención, induciendo al notario fundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Si bien
a que se efectué una notificación figurativa, sin brindar la es cierto, los demandantes basaron los alcances de su nulidad en
oportunidad al FOVIPOL, ni a los demandantes de conocer dicha el inciso 3, del artículo 219, de Código Civil y el A quo en atención
pretensión, pese a que el demandado tenia pleno conocimiento de del principio consagrado en el artículo VII del Título Preliminar, del
que los demandantes son los propietarios del bien inmueble, así Código Civil: “Los jueces tienen la obligación de aplicar la norma
como siendo la FOVIPOL, una institución del Estado resultaba jurídica pertinente aun no haya sido invocada en la demanda”,
fácil conocer su domicilio recurriendo a internet, donde existe su encuadra los hechos expuestos en la demanda, en la causal de
portal web, en el que está registrado su domicilio; por lo que la nulidad prevista en el inciso 4, del artículo 219, del Código Civil;
notaría tramitante debió exigir la dirección fija por tratarse de una empero, ello es correcto por cuanto el A quo no está cambiando
institución del Estado. - El demandado para acreditar su derecho los hechos sino está corrigiendo la norma invocada, lo que le es
a la prescripción adquisitiva ha presentado una copia legalizada permisible como director del proceso. - Para adquirir la propiedad
del certificado de posesión emitida por la Asociación de por prescripción adquisitiva de dominio o usucapión, se deberá de
Adjudicatarios del Programa de Vivienda FOVIPOL-PNP de fecha cumplir ciertos requisitos como: la posesión pública, pacifica,
nueve de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, el cual es continua y haber poseído el bien como propietario; además
fraudulento por cuanto esta Asociación recién se creó por también deberá presentar requisitos especiales, los cuales no han
Asamblea General de fecha cinco de julio de dos mil ocho, sido cumplidos en forma copulativa, porque antes de que solicitara
conforme corre inscrita en la Partida Nº 11033733 de la Oficina el demandado la prescripción adquisitiva de dominio del bien
Registral de Ica. - Así también, el demandado presentó el Acta de inmueble, ubicado en la calle Los Pacaes N° 432, lote 09, del
Constatación Domiciliaria, de fecha veintinueve de noviembre de Programa de Vivienda FOVIPOL, esto es, el veinticinco de enero
dos mil, el cual resulta fraudulento por cuanto dicho documento no de dos mil trece, ya en el año dos mil diez tuvo conflictos por el
existe porque no se encuentra registrado en los archivos pasivos bien inmueble que solicitaba la prescripción adquisitiva de
conforme ha verificado el comandante PNP Ruddy León Zaa, dominio, uno por desalojo por ocupante precario y otro proceso
mediante Oficio Nº 291-2010-XV- DIRTEPOL-RPI-CI, de fecha por el delito de defraudación, si bien tales procesos no culminaron
trece de abril de dos mil diez. 2. Sentencia de primera instancia con una decisión de fondo; sin embargo, el solo hecho de su
Tramitada la demanda según su naturaleza, la jueza de la causa, instauración, cuestionando la posesión que se irrogara el
mediante sentencia de fecha treinta y uno de julio de dos mil demandado, Jesús Alberto Chacaltana Pérez, hace que esta no
diecisiete (fojas cuatrocientos ocho), declaró fundada la demanda sea pacifica; pero no lo hizo conocer en el procedimiento notarial
sobre nulidad del acto de jurídico como pretensión principal y y solo optó por indicar que se notifique por edicto al titular registral
cancelación de asiento registral como pretensión accesoria, de la Partida N° 02012420 FOVIPOL, que resulta ser una persona
señalando como fundamentos de su decisión los siguientes conocida pero cuyo domicilio se desconoce; no obstante,
argumentos: - Que por imperio de la ley y del principio consagrado tratándose de una persona jurídica regular, se encuentra
en el artículo VII del Título Preliminar, del Código Civil, los jueces registrada ante la SUNAT, donde obran los datos necesarios para
tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente aunque su correcto emplazamiento - El acto jurídico de prescripción
no haya sido invocada en la demanda, y en el caso de autos los adquisitiva de dominio vía notarial, se efectuó irregularmente, no
hechos expuestos califican en la causal contemplada en el inciso cumpliéndose con los requisitos exigidos por ley y no
4, del artículo 219, del Código Civil, que señala que “cuando su proporcionándose deliberadamente la dirección del propietario
fin sea ilícito”, siendo nulo el acto jurídico por configurarse la registral, ni del propietario de compraventa. - El Acta de
citada causal, pues el acta notarial de protocolización de Protocolización de Prescripción Adquisitiva de Dominio N° 0155
prescripción solicitada por el demandado, es contraria a las es un acto jurídico, por cuanto en el existe una manifestación
normas legales, desde su origen, habiendo contravenido las leyes voluntad de Jesús Alberto Chacaltana Pérez, quien realizó el
que interesan al orden público o a las buenas costumbres. - Está trámite de prescripción adquisitiva de dominio de un bien inmueble,
probado en autos que estando inscrita la propiedad a favor del creando y modificando una relación jurídica, dado que mediante
Fondo de Vivienda Policial (FOVIPOL), el demandado, Jesús dicho trámite se le declaró propietario del bien inmueble urbano
Alberto Chacaltana Pérez, tramitó ante la Notaria Gino Barnuevo ubicado en la calle Los Pacaes N° 432, lote 09 de esta ciudad,
Cuellar, un proceso de protocolización de prescripción adquisitiva afectando con ello a terceros, de lo que se desprende que no cabe
de dominio, el cual se tramitó sin conocimiento, ni participación del duda que el acto contenido en aquella Acta de Protocolización sea
Fondo de Vivienda Policial, ni del demandante, Elvis Santiago un acto jurídico. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema,
García Carrillo, quien había adquirido dicho predio y que ya había mediante resolución de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho
seguido un proceso judicial de desalojo con el demandado, Jesús (fojas sesenta y ocho del cuaderno de casación), ha estimado
Alberto Chacaltana Pérez, en el año dos mil diez, antes de que declarar procedente el recurso de casación por las causales de
iniciara el proceso de prescripción adquisitiva en el año dos mil infracción normativa de derecho material y de derecho procesal.
trece; y, culmina y se refleja tal actuación notarial con el acta que En ese sentido, el recurrente ha denunciado las siguientes
es materia de nulidad. - Está probado en autos que el citado causales: i) infracción normativa del artículo 427, inciso 4, del
prescribiente, en forma consciente, no notificó debidamente al Código Procesal Civil, sosteniendo que la infracción normativa
propietario inscrito registralmente, lo cual está debidamente se evidencia cuando no existe conexión lógica entre los hechos y
comprobado por el hecho que conforme se aprecia de la solicitud el petitorio, en este caso puntual, la pretensión de la parte
(fojas sesenta y seis del cuaderno de excepciones y cincuenta y accionante se basa en obtener la nulidad del acta de protocolización
cuatro del principal) de fecha veinticinco de enero de dos mil trece, notarial basada en la causal establecida en el artículo 219, inciso
CASACIÓN
El Peruano
114 Viernes 31 de diciembre de 2021

3, del Código Civil, esto es, cuando el acto jurídico es física o integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por
jurídicamente imposible; sin embargo, los hechos expuestos en su ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
parte tácita y el caudal probatorio que se anexa a la demanda no derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se
guardan conexión lógica con el petitorio, siendo prueba de ello el relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad
hecho que el juez de la causa y la Sala Superior basaron su y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe
razonamiento lógico y la sentencia en una causal diferente a la cumplir1. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las
invocada, por lo que, debió ser declarada infundada a la hora de resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso
emitir sentencia. Además, a la hora de fijarse los puntos y, además, se ha considerado como principio y derecho de la
controvertidos, el juez no determinó cual sería la causal de función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139,
nulidad, lo cual atenta aún más contra el debido proceso y lesiona de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha
el derecho de defesa. ii) Infracción normativa de los artículos I sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la
y VII del Título Preliminar, del Código Civil, señalando que, el Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e
hecho de que el Colegiado haya ido más allá de lo peticionado por incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya
la parte accionante, presupone que se contravino los alcances del infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen
debido proceso y derecho de defensa, ya que se interpone una las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación
acción civil basada en una causal específica, presuponiendo que adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
el derecho al contradictorio y a la prueba debieran de circunscribirse las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
específicamente a la causal invocada, pero el Colegiado al ir más hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
allá del petitorio y resolver con una causal diferente a la invocada, motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
origina que el recurrente no pueda hacer uso de forma debida de de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
su derecho a la defensa. Con relación al artículo VII del Código y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
acotado, se lesiona el mismo, por el hecho que el Colegiado haya pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
ido más allá del petitorio invocado, ya que al sustentar su fallo oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
invocando hechos diferentes a los expuestos en el petitorio, ha motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
contravenido claramente los alcances de la congruencia procesal jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
y con ello el debido proceso. iii) Contravención del artículo 140, misma). Cuarto.- En el presente caso, de la lectura exhaustiva de
del Código Civil, argumenta que, el Ad Quem cometió la la sentencia de vista, no se aprecia la existencia de una motivación
infracción normativa denunciada al sustentar en el considerando arbitraria, ni vulneración al debido proceso, menos aún a la tutela
4.8 de la impugnada, que el hecho del acto contenido en aquella procesal efectiva al aplicar el principio “iura novit curia”, porque, si
acta de protocolización sea un acto jurídico, ya que existe una bien en el fundamento 4.3 de la sentencia de vista, la Sala
manifestación de voluntad por parte de Jesús Alberto Chacaltana Superior aplicó al igual que el juez de la causa, el principio
Pérez; sin embargo, en la declaración de propiedad por consagrado en el artículo VII del Título Preliminar, del Código Civil;
prescripción adquisitiva de dominio, ninguna de las partes sin embargo, cabe precisar que ambas instancias, lo hicieron con
manifestaron su voluntad para que se reconozca su derecho, lo la finalidad de corregir la norma invocada por el demandante
que hace el notario es una declaración, en cuanto a la solicitud (nulidad prevista en el inciso 3, del artículo 219, del Código Civil),
presentada y a la verificación de los requisitos legales para que se y así encuadrar los hechos expuestos en la demanda a la causal
declare un derecho de dominio por efecto del tiempo. iv) de nulidad prevista en el inciso 4, del artículo 219, del Código Civil.
Contravención de los artículos VI y VII del Título Preliminar, Por lo tanto, dicho acto no vulnera el principio de congruencia
del Código Civil, alega que, en relación al artículo VI citado, el procesal, pues, los jueces tienen la facultad de subsumir los
titular registral del bien materia de litis le cursó una carta notarial a hechos alegados y probados por las partes dentro del tipo legal
los demandantes mediante el cual resolvían el vínculo contractual, pertinente, aún en el supuesto que los justiciables hubieran
por lo cual, no tendrían interés y legitimidad para obrar y en invocado la aplicabilidad de otras disposiciones, ello con la
relación al artículo VII del Código citado, el principio “iura novit finalidad de resolver el litigio planteado, claro siempre con la
curia” tiene un límite, que es la congruencia procesal, que es la limitación de no ir más allá del petitorio, ni fundarse la decisión en
garantía del debido proceso que marca al juez el camino correcto hechos diversos de los que hayan sido alegados por las partes en
para poder llegar a la sentencia y de esta forma se fija un límite a el decurso del proceso, lo cual se cumplió en el caso que nos
su poder discrecional. v) Infracción normativa del artículo 122, ocupa. Quinto.- Asimismo, no se aprecia que en el fundamento
incisos 3 y 4, del Código Procesal Civil, fundamenta que, existe 4.5 de la sentencia de vista se invoque argumentos que no son
una motivación arbitraria, cuando en el considerando 4.3 de la parte del petitorio de la presente causa; toda vez, que la Sala
sentencia apelada se usa el principio “iura novit curia” para Superior refiere que en el acto jurídico contenido en el Acta de
vulnerar el principio de congruencia procesal, lo cual conlleva a Protocolización de Prescripción Adquisitiva de Dominio N° 155, de
que se lesione irremediablemente el derecho a la tutela procesal fecha seis de mayo de dos mil trece, existe fin ilícito y que por ello
efectiva y sobre todo la correcta motivación de las resoluciones no procede la prescripción sobre el inmueble materia de litis;
judiciales. También en el fundamento 4.5 de la sentencia razón por la cual analizó correctamente de qué manera se
impugnada, introduce al plenario, argumentos como conflicto y adquiere la propiedad de un bien por prescripción adquisitiva de
posesión no pacífica, cuando invoca argumentos que no son parte dominio, e indicó que se deben cumplir los requisitos de posesión
del petitorio de la presente causa; además, el hecho de pública, pacífica, continua y haber poseído el bien como
supuestamente no haber emplazado correctamente al titular propietario, además se deberá presentar requisitos especiales
registral y que es la base de los considerandos 4.6 y 4.7 de la para tal efecto; empero, dichos requisitos no fueron cumplidos en
misma sentencia, no es argumento para probar la nulidad del acto forma copulativa, ya que con fecha veinticinco de enero de dos mil
jurídico. vi) Contravención de los principios fundamentales del trece, el demandado solicitó la prescripción adquisitiva de dominio
derecho de defensa y a la observancia de las garantías del del bien inmueble ubicado en la calle Los Pacaes N° 432, lote 09
debido proceso y a la tutela jurisdiccional, prevista en los del Programa de Vivienda FOVIPOL, siendo que ya en el año dos
incisos 3 y 5, del artículo 139, de la Constitución Política del mil diez tuvo conflictos por el mencionado bien, uno por desalojo
Estado, señala que, el juez al haber ido más allá del petitorio y por ocupante precario y otro por el delito de defraudación, con lo
haber fundado su decisión en hechos que no corresponden a la cual se demuestra que la posesión no fue pacífica; pero, omitió
petición original, ha vulnerado el debido proceso y la tutela hacer conocer éstos procesos en el procedimiento notarial,
procesal efectiva; y, al aplicar el principio “iura novit curia” ha indicando sólo que se notifique por edictos al titular registral
motivado erróneamente la sentencia. III. FUNDAMENTOS DE FOVIPOL porque desconoce su domicilio; empero, este último es
ESTA SALA SUPREMA Primero.- Conforme se ha anotado una persona jurídica conocida y registrada en la SUNAT. Sexto.-
precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado Además, este Colegiado Supremo no observa que lo vertido en
procedente por las causales de infracción normativa procesal e los fundamentos 4.6 y 4.7 de la sentencia de vista, vulneren la
infracción normativa material, debiendo absolverse, en principio, debida motivación, pues, no solo se concluye que es nula el Acta
la denuncia de carácter procesal, por las implicancias que podría de Protocolización de Prescripción Adquisitiva de Dominio de
tener su estimación, pues si se declara fundado el recurso por fecha seis de mayo de dos mil trece, porque no se emplazó
esta causal debería verificarse el reenvío, careciendo de objeto, correctamente al titular registral, sino también porque no se
en tal supuesto, el pronunciamiento respecto a la causal de cumplieron con los requisitos exigidos por ley, contraviniendo lo
infracción normativa material. Segundo.- En relación a las dispuesto en los artículos 165 y 167, del Código Procesal Civil, de
causales de infracción normativa procesal señaladas en los igual manera, se tuvo en cuenta que el trámite notarial se realizó
puntos i), ii), iv), v) y vi), debemos señalar que el artículo 139, de manera irregular. Concluyendo la Sala Superior, de manera
inciso 3, de la Constitución Política del Perú, reconoce: 1) el adecuada, lo siguiente: “4.7 […] se concluye que el acto jurídico
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que supone tanto el Prescripción Adquisitiva de Dominio Vía Notarial, el cual culminó
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo con el Testimonio de Escritura Pública de Acta de Protocolización
decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y de Prescripción Adquisitiva de Dominio de fecha 06 de Mayo del
tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción dos mil trece, se efectuó irregularmente, no cumpliéndose con los
frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho al debido requisitos exigidos por ley y no proporcionándose deliberadamente
proceso que comprende la observancia de los derechos la dirección del propietario registral ni del propietario por compra
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas venta realizado por el Fondo de Vivienda Policial mediante un
esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de contrato de venta a plazos […]”. Séptimo.- Además, tampoco
tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su corresponde amparar la existencia de contravención al debido
vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que proceso, ni al derecho de defensa, en la fijación de los puntos
en la expresión de carácter formal, los principios y reglas que lo controvertidos, pues, de la revisión de autos se aprecia que éstos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 115
fueron propuestos por la parte demandante, siendo que el reconocimiento de deuda con garantía hipotecaria, de fecha
demandado no alegó nada al respecto, menos aún apeló dicho veinticuatro de abril de dos mil tres; y, de la escritura pública de
extremo en su momento, es decir, convalidó tal acto, motivo por el cancelación, adjudicación y constitución de hipoteca de fecha
cual, no corresponde que esta Sala Suprema emita veintiuno de julio de dos mil tres; consecuentemente se ordene el
pronunciamiento al respecto, más aún, si estos fueron levantamiento de la hipoteca que pesa sobre el bien inmueble
determinados adecuadamente en la resolución de fecha diez de ubicado en el lote número 1, de la manzana S (hoy calle Michigan
noviembre de dos mil dieciséis (fojas doscientos setenta y uno), y número 497), Urbanización Semi Rústica Rinconada del Lago,
el hecho que no se haya fijado cuál sería la causal de nulidad distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima, inscrito
planteada, en nada variaría lo resuelto por las instancias de en la Partida número 42320463, del Registro de la Propiedad
mérito. Octavo.- En consecuencia, la sentencia impugnada Inmueble de Lima; así como el pago de las costas y costos del
contiene una adecuada, suficiente y congruente motivación, pues proceso. Como argumentos de su demanda señalaron: - Que,
la decisión adoptada es conforme al mérito de lo actuado y al mediante Escritura Pública de fecha dos de setiembre de mil
derecho, no apreciándose vulneración alguna al debido proceso, novecientos noventa y nueve, la codemandada Inmobiliaria y
ni a la tutela procesal efectiva; razón por la cual deben Constructora Arizona S.A. adquiere, vía compraventa, el inmueble
desestimarse las infracciones denunciadas ën los ítems i), ii), iv), materia de litis, por el precio de US$ 360,000.00 (trescientos
v) y vi). Noveno.- En cuanto a la infracción normativa material sesenta mil dólares americanos), acto jurídico que se encuentra
señalada en el punto iii), se debe precisar que el artículo 140, del debidamente inscrito en el Asiento C00002 de la Partida
Código Civil, define al acto jurídico como: “El acto jurídico es la Electrónica número 42320463 del Registro de la Propiedad
manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o inmueble de Lima; inmueble que adquieren de su anterior
extinguir relaciones jurídicas […]”. Dicho ello, este Colegiado no propietario Constructora FUFU S.A. - Conforme se puede apreciar
aprecia que lo sostenido en el fundamento 4.8 de la sentencia de de la mencionada escritura pública, el representante legal de la
vista vulnere la citada norma, toda vez que refiere de manera compradora Inmobiliaria y Constructora Arizona S.A. era la
acertada lo siguiente: “[…] el Acta de Protocolización de persona de Jorge León Cabrera, por encontrarse debidamente
Prescripción Adquisitiva de Dominio N° 0155, del 06 de mayo del autorizado, en su calidad de Director Ejecutivo y Gerente General
2013 del inmueble ubicado en la calle Los Pacaes N° 432- Lote 09 de dicha persona jurídica, según Poder inscrito en la Partida
si es un acto jurídico por cuanto en el existe una manifestación número 03016792 del Registro Mercantil de Lima. - En
voluntad del señor Jesús Alberto Chacaltana Pérez, quien realizó consecuencia, es que se verifica y efectiviza la escritura pública
el trámite de prescripción adquisitiva de dominio de un bien de declaración de verdadero comprador con lo cual, la empresa
inmueble creando y modificando una relación jurídica por cuanto codemandada Inmobiliaria y Constructora Arizona S.A., tiene
mediante dicho trámite se le declaró propietario del bien inmueble perfecto conocimiento que el inmueble antes señalado ya no era
urbano ubicado en la Calle Los Pacaes N° 432, lote 09 de esta de su propiedad sino, que era de propiedad de Juan Venancio
ciudad, afectando con ello a terceros, de lo que se desprende que Rodríguez Bisso y su cónyuge Ana Márquez Moreno. - Que
no cabe duda que el acto contenido en aquella Acta de mediante Escritura Pública de fecha veintisiete de febrero del dos
Protocolización sea un acto jurídico”. Por consiguiente, conforme mil uno, la codemandada Inmobiliaria y Constructora Arizona S.A.,
a los argumentos expuestos, la infracción denunciada debe después grandes dificultades, cumple con formalizar la
desestimarse. IV. DECISIÓN: Por las fundamentos expuestos, y transferencia del inmueble, mediante declaración de verdadero
en aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, comprador, y que conforme aparece de los asientos D-00002,
declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por D-00003, D-00004, D-00005 y D-00007, la mencionada Partida
el demandado, Jesús Alberto Chacaltana Pérez (fojas fue objeto de bloqueo hasta que se inscriba la mencionada
cuatrocientos noventa y ocho); en consecuencia NO CASARON , declaración de verdadero propietario a nombre del matrimonio
la sentencia de vista de fecha dieciocho de diciembre de dos mil Rodríguez – Márquez, y que efectivamente sucedió. - Es el caso
diecisiete (fojas cuatrocientos ochenta y seis), emitida por la que, luego de algún tiempo, dicho titular indiscutible procedió a
Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica; vender el inmueble a los recurrentes, habiéndose pactado el
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el precio y demás condiciones de venta, lo que se ha cumplido
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos satisfactoriamente entre las partes; sin embargo, hasta la fecha no
por Elvis Santiago García Carrillo, sobre nulidad de acto jurídico; y han podido sanear su propiedad, por los actos arbitrarios y hasta
los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez ilegales que vienen cometiendo los demandados. - Es así que,
Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, Inmobiliaria y Constructora Arizona S.A., representada por su
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ Gerente General José Manuel Passara Gómez, coludido con el
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO codemandado Jorge Humberto León Cabrera, han procedido a
simular un presunto reconocimiento de deuda con garantía
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- hipotecaria, en la cual aparentemente la empresa codemandada
AA/TC. adeuda al codemandado Jorge Humberto León Cabrera, la suma
C-2025409-40 de US$ 50,000.00 (cincuenta mil dólares americanos) y por tal
motivo, generan una presunta hipoteca respecto al inmueble de su
CASACIÓN N° 1664-2018 LIMA propiedad al que maliciosa y dolosamente señalan como:
''parcelación semi rústica, Rinconada del Lago lote 1 Mz. S, con
MATERIA: Nulidad de acto jurídico frente a la calle Michigan distrito de La molina”, cuando es de su
pleno conocimiento que dicho bien a esa fecha (año 2003), ya no
La debida motivación de las resoluciones judiciales importa que era de propiedad de la empresa codemandada, pretendiendo con
la justificación del juzgador se sustente en una debida calificación dicho gravamen, truncar la operación de compraventa celebraba
de los hechos y en la valoración conjunta y razonada del caudal entre el verdadero propietario con los recurrentes. - Que, el mismo
probatorio; y, además, que sea coherente con las pretensiones Jorge Humberto León Cabrera, formalizó denuncia penal contra la
de las partes. persona de José Manuel Passara Gómez, en su calidad de
representante legal de la empresa Inmobiliaria y Constructora
Lima, doce de marzo de dos mil veinte. Arizona SAC, proceso que se siguió ante el Cuadragésimo Tercer
Juzgado Penal de Lima, Expediente número 267-04, Secretario
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Mejía, el mismo que concluyó con sentencia condenatoria contra
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil el acusado José Manuel Passara Gómez, por el delito contra el
seiscientos sesenta y cuatro del dos mil dieciocho, con el patrimonio en la modalidad de estelionato, y cumplir pena privativa
expediente penal acompañado; en audiencia pública llevada a de la libertad por dos años, suspendida su ejecución, bajo reglas
cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara de conducta y le impone sesenta días multa, más el pago de una
Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y reparación civil de dos mil nuevos soles, en agravio de Jorge
Ruidías Farfán, oído el informe oral y producida la votación con Humberto León Cabrera. - Conforme se podrá advertir del tenor
arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. ASUNTO: Viene a de la sentencia, expresamente el tercer considerando, quedó
conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de debidamente acreditada tanto la comisión del Delito de
fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas Defraudación, como la responsabilidad penal del sentenciado, no
cuatrocientos treinta y tres, por los demandantes Guan Yuan Hu sólo con la sindicación efectuada por el agraviado, sino también
Xie y Eugenia Irene Chávez Villayzan, contra la sentencia de por el reconocimiento expreso del encausado en su declaración
vista de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciocho, de fojas instructiva de fojas ciento ochenta y cinco, en la que incluso
cuatrocientos dieciocho, que Confirmó la resolución de primera manifiesta encontrarse arrepentido de los hechos, por lo que con
instancia de fecha seis de abril de dos mil diecisiete, de fojas ello se demuestra que no sólo éste demandado, sino que el
trescientos cuarenta y seis, que declaró Infundada la demanda, presunto acreedor, tienen perfecto conocimiento que no es una
con lo demás que contiene; en los seguidos con Inmobiliaria y deuda exigible al ser manifiestamente simulado y además
Constructora Arizona S.A. y otro, sobre nulidad de acto jurídico. 2. encontrarse inmersa dentro del fin ilícito. Medios probatorios: -
ANTECEDENTES: 2.1. Demanda Mediante escrito de fecha Escritura Pública de Reconocimiento de Deuda de fecha
cuatro de julio de dos mil doce (obrante a fojas sesenta y ocho), veinticuatro de abril de dos mil tres. - Escritura Pública de
Guan Yuan Hu Xie y Eugenia Irene Chávez Villayzan han Cancelación, Adjudicación y Constitución de Hipoteca de fecha
interpuesto la presente demanda, la que dirigen contra Inmobiliaria veintiuno de julio de dos mil tres. - Escritura Pública de Declaración
y Constructora Arizona S.A. y Jorge Humberto León Cabrera, de Verdadero Comprador de fecha veintisiete de febrero de dos
siendo su pretensión la nulidad de los actos jurídicos por mil uno. - Escritura Pública de Compra Venta de fecha dos de
simulación absoluta y fin ilícito respecto de la escritura pública de setiembre de mil novecientos noventa y nueve. - Inscripción
CASACIÓN
El Peruano
116 Viernes 31 de diciembre de 2021

Partida 42320463 Asiento C00002 del bien a favor de Inmobiliaria Ana Márquez Moreno, con fecha veintisiete de febrero del dos mil
y Constructora Arizona SAC. - Bloqueo de partida Asiento D00002. uno, la citada empresa declara que por acuerdo de junta general
- Inscripción de la hipoteca Asiento D00006. - Sentencia del de accionistas de fecha veintiuno de marzo del dos mil, se aprobó
proceso penal 2.2. Contestación de la demanda El demandado regularizar la compraventa del inmueble inscrito en la partida
Jorge Humberto León Cabrera, mediante escrito de fecha uno número 42320463 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima,
de julio de dos mil trece (obrante a fojas ciento veintisiete), señalando que la sociedad actuó aparentemente como
contestó la demanda señalando básicamente: - Que es cierto que compradora autónoma, cuando en realidad tenía el encargo de
la codemandada Inmobiliaria y Constructora Arizona SA designó a efectuar dicha compra por encargo y con dinero de Juan Venancio
José Manuel Passara Gómez para que en su representación y en Rodríguez Bisso, no es menos cierto que no se ha acreditado que
acuerdo con Juan Venancio Rodríguez Bisso y Ana Márquez tal declaración haya sido de conocimiento del emplazado Jorge
Moreno de Rodríguez simulasen una Declaración de Verdadero Humberto León Cabrera, al momento de la celebración de los
Comprador en su perjuicio y a fin de evitar que pueda cobrar sus actos jurídicos que se pretende cuestionar y cuya nulidad se
acreencias que figuran en el Asiento D00006 de la partida peticiona; ahora el hecho que el representante de la inmobiliaria
electrónica número 42320463 de los Registros de la Propiedad demandada José Manuel Passara Gómez haya participado y
Inmueble de Lima, donde consta que se encuentra constituido a conocido de tal declaración de verdadero propietario a favor de
su favor hipoteca hasta por la suma de $ 60,000.00 (sesenta mil Juan Venancio Rodríguez Bisso, no puede tampoco llevar a
dólares americanos), rectificada en el Asiento D00007 de fecha concluir que también lo haya sido del emplazado Jorge Humberto
veintiuno de mayo de dos mil tres y en el Asiento D00009 de fecha León Cabrera. - De otro lado es preciso mencionar, que el hecho
trece de junio de dos mil tres, en los términos que se indican como que el demandado Jorge Humberto León Cabrera haya sustentado
primera y preferencial hipoteca que inscribió antes del trámite de un cargo gerencial en la demandada Inmobiliaria y Constructora
la Anotación de Verdadero Comprador, como consta en la misma Arizona SA, habiendo incluso participado en la adquisición del ya
partida electrónica en el Asiento C0003 -Transferencia de antes citado inmueble, tampoco demuestra el alegado
Propiedad- donde figura que el Titulo fue presentado el catorce de conocimiento de la "declaración de verdadero propietario" a favor
julio de dos mil tres e inscrito luego de los trámites correspondientes de Juan Venancio Rodríguez Bisso, considerando que no se ha
(Bloqueos, Apelaciones, etc.) el día quince de octubre de dos mil demostrado a lo largo de proceso que tal vinculación haya
tres, fecha posterior a la que figura en el Asiento D00009 de fecha subsistido no solo a la fecha de la "declaración de verdadero
trece de junio de dos mil tres en que se anota la aclaración de la propietario", sino incluso a la fecha de la celebración de los actos
Hipoteca a su favor. - Que en cuanto al punto 9 de los fundamentos jurídicos que se sindican como simulados; lo que lleva a acreditar
de hecho de la demanda, es cierto y debe ser tomado como una que la celebración de los actos jurídicos materia de proceso
declaración asimilada del actor, pero se debe tener en cuenta que responde a una verdadera intencionalidad o voluntad
la denuncia presentada a la Unidad de Estafas de la Policía (consentimiento) de los celebrantes, que los actos jurídicos
Nacional del Perú se hizo en el año dos mil tres y motivó se llevase celebrados surtan sus efectos en la realidad; más si se acredita
el Expediente N° 267-04, Secretario Castejón, seguido ante el con el acompañado que se tiene a la vista (expediente N° 267-04),
Cuadragésimo Primer Juzgado Penal de Lima y que originó la que el emplazado Jorge Humberto León Cabrera ha seguido
sentencia de fecha diecinueve de enero de dos mil seis, esto es proceso penal contra el representante legal de la emplazada
que se denunció por Delito de Defraudación a José Manuel Inmobiliaria y Constructora Arizona SA, José Manuel Passara
Passara Gómez por haber suscrito con fecha veinticuatro de abril Gómez por delito contra el Patrimonio - Defraudación - Estelionato,
de dos mil tres la Minuta de Reconocimiento de Deuda con precisamente motivado por el incumplimiento de los actos jurídicos
Garantía Hipotecaria a mi favor en la cual constituye primera y sub-litis, siendo incluso el mencionado representante legal
preferencial hipoteca sobre el inmueble inscrito en la partida sentenciado a pena privativa de la libertad por los citados delitos
electrónica número 42320463 del Registro de la Propiedad en agravio del emplazado Jorge Humberto León Cabrera; lo que
Inmueble de Lima, esto es por la suma de $ 60,000.00 (sesenta da mayor sustento que la causal alegada de simulación absoluta
mil dólares) y haber suscrito con fecha veintitrés de febrero de dos debe desestimarse por improbada. - En cuanto al fin ilícito: Del
mil uno el Reconocimiento de Verdadero Comprador a favor de examen de los actos jurídicos materia de litis, que por la finalidad
Juan Venancio Rodríguez Bisso y Ana Márquez Moreno de de los mismos, constitución de una garantía real (hipoteca) y un
Rodríguez, quienes posteriormente se lo venden al ahora actor, acto de adjudicación, no resultan contener una finalidad ilícita,
pero quienes a su vez tenían conocimiento de la anotación que más si atendemos que a la fecha de la celebración de los contratos
existía por Hipoteca sobre el referido inmueble. 2.3. Contestación cuestionados como de la constitución de la hipoteca, el inmueble
de demanda en rebeldía Mediante resolución número siete de se encontraba registrado a nombre de la demandada Inmobiliaria
fecha dos de octubre del dos mil trece (obrante a fojas ciento y Constructora Arizona SA, y no a nombre de la parte accionante,
sesenta y dos), se declaró rebelde a la codemandada Inmobiliaria siendo ante ello de aplicación el principio de legitimación registral,
y Constructora Arizona SA. 2.4. Puntos Controvertidos Por contenido en el artículo 2013° del Código Civil; determinando que
resolución número diez, del veinte de junio del dos mil catorce la causal en análisis también deba desestimarse. 2.6. Recurso de
(obrante a fojas ciento ochenta y cuatro), se fijan como puntos Apelación Mediante escrito de fecha doce de mayo de dos mil
controvertidos los siguientes: 1) Determinar si la escritura pública diecisiete (obrante a fojas trescientos sesenta y tres), el
de reconocimiento de deuda con garantía hipotecaria celebrada demandante Guan Yuan Hu Xie interpuso recurso de apelación
entre Inmobiliaria Constructora Arizona S.A., con Jorge Humberto contra la resolución mencionada. Alegó lo siguiente: a. No se ha
León Cabrera con fecha veinticuatro de abril debe declararse nula merituado que la codemandada Inmobiliaria y Constructora
(sic). 2) Determinar si la escritura pública de cancelación, Arizona SA fue declarada rebelde y el efecto de tal declaración es
adjudicación y constitución de hipoteca de fecha veintiuno de julio que causa presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos.
del año dos mil tres, otorgada ante el Notario Ricardo Fernandini b. En la sentencia se ha efectuado una afirmación parcializada
Barreda representado por el Doctor David Sánchez Manrique, cuando se señala que el demandado no tenía conocimiento de la
debe declararse nula. 3) De determinarse los puntos anteriores adjudicación al verdadero comprador por el hecho de haber
corresponde el levantamiento de hipoteca que pesa sobre el ejercido como directivo y gerente general de la empresa
inmueble ubicado en el lote de terreno número uno de la manzana presuntamente deudora. El señor Juan Venancio Rodríguez Bisso
S, urbanización semi rústica Rinconada del Lago, distrito de La adquirió mediante escritura pública de declaración de verdadero
Molina (sic). 2.5. Sentencia de Primera Instancia El Juez del comprador con fecha veintisiete de febrero del dos mil uno y con
Trigésimo Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte reconocimiento adicional al hecho mencionado se le otorgaron
Superior de Justicia de Lima, mediante resolución de fecha seis facultades especiales al mismo Juan Venancio Rodríguez Bisso a
de abril de dos mil diecisiete (obrante a fojas trescientos cuarenta efecto que pudiera vender, hipotecar el acotado inmueble, lo que
y seis), declaró INFUNDADA la demanda. Sustentó su decisión en se encontraba inscrito registralmente. c. No es posible que se
lo siguiente: - De la revisión de los autos penales acompañados se desconozca la fe registral, por ficción legal tal hecho era de
verifica que mediante sentencia consentida de fecha diecinueve conocimiento del demandado Jorge Humberto León Cabrera. d.
de enero de dos mil seis, el Cuadragésimo Tercer Juzgado Penal No se puede pretender desconocer la fe registral aduciendo
de Lima falla condenado a José Manuel Passara Gómez por el erradamente que el demandado no tenía conocimiento de la
delito contra el Patrimonio – Defraudación – Estelionato en agravio transferencia al beneficiario Juan Venancio Rodríguez Bisso si la
de Jorge Humberto León Cabrera, a dos (2) años de pena privativa hipoteca aparece en el asiento D00006 de fecha siete de mayo de
de la libertad. Se sustenta el fallo penal en que conforme a la dos mil tres y desde un año antes aparecen los bloqueos a nombre
declaración instructiva del citado encausado, ha reconocido de del adjudicatario Rodríguez Bisso. e. Está plenamente demostrado
manera expresa los hechos denunciados manifestando estar que por escritura pública del veintisiete de febrero del dos mil uno,
arrepentido de los mismos, así como reconoce tener una deuda la codemandada Inmobiliaria y Constructora Arizona SA cumplió
de $ 105,000.00 (ciento cinco mil dólares) con el agraviado, con formalizar la transferencia del inmueble ubicado en calle
aduciendo sin embargo que los anteriores accionistas habían Michigan número 497, parcelación semi rústica Rinconada del
comprado un inmueble en La Molina y que necesitaban una Lago, distrito de La Molina mediante declaración de verdadero
persona de confianza, por lo que hicieron una simulación con el comprador, habiendo sido objeto de bloqueo la partida registral
señor Venancio, a quien en forma ficticia se le consignó como hasta que se inscriba la declaración de verdadero propietario. f.
propietario de dicho inmueble, el cual, sin embargo, vendió dicho Cuando el demandado adquirió por escritura pública de
inmueble como suyo cuando en realidad no lo era. - En cuanto a reconocimiento de deuda con garantía hipotecaria del veinticuatro
la simulación absoluta: Si bien es cierto que, en el testimonio de de abril del dos mil tres y escritura pública de cancelación,
Escritura Pública del contrato denominado "declaración de adjudicación y constitución de hipoteca del veintiuno de julio del
verdadero comprador", celebrado entre la emplazada Inmobiliaria dos mil tres, es evidente que la empresa deudora ya no era
y Constructora Arizona SA con Juan Venancio Rodríguez Bisso y propietaria y se encontraba imposibilitada de constituir hipoteca
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 117
alguna. Está probado que Inmobiliaria y Constructora Arizona SA, traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
representada por su gerente general José Manuel Passara Habiéndose declarado procedente el recurso por infracciones
Gómez, coludido con el demandado Jorge Humberto León normativas de carácter procesal y material, en primer lugar
Cabrera han procedido a simular un presunto reconocimiento de debemos analizar las de carácter procesal y solo si estas se
deuda con garantía hipotecaria, en la cual aparentemente la desestiman, pasar a analizar la infracción sustantiva o de carácter
empresa codemandada adeuda al codemandado Jorge Humberto material denunciada. Tercero.- Entrando al análisis de las
León Cabrera la suma de $ 50,000.00 (cincuenta mil dólares) y por causales procesales por las cuales se ha declarado procedente el
tal motivo generan una presunta hipoteca respecto al inmueble, recurso de casación de manera excepcional, en aplicación del
cuando es de su pleno conocimiento que dicho bien a esa fecha artículo 392-A del Código Procesal Civil, se debe señalar que el
(dos mil tres) ya no era de propiedad de la empresa codemandada, derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo
por el bloqueo de las partidas registrales. g. Los demandados han 139°, numeral 3, de la Constitución Política de 1993, es un
procedido concertadamente a efecto de causarle un grave derecho continente que comprende un conjunto de derechos
perjuicio, pues ambas partes tenían perfecto conocimiento que el fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el
inmueble ya había sido transferido mediante escritura pública de Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido
verdadero comprador en el año dos mil uno, por lo que las constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías,
presuntas hipotecas del año dos mil tres son nulas de pleno formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto
derecho. h. Hay una nulidad por objeto jurídicamente imposible, garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra
venta de bien ajeno. 2.7. Sentencia de Vista Elevados los autos inmersa una persona, se realice y concluya con el necesario
al Superior, la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia respeto y protección de todos los derechos que en él puedan
de Lima, mediante resolución de vista de fecha veintiuno de marzo encontrarse comprendidos”1. Cuarto.- Asimismo, “el debido
de dos mil dieciocho (obrante a fojas cuatrocientos dieciocho), proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y
Confirmó la sentencia apelada que declaró INFUNDADA la alcances generales, que busca resolver de forma justa las
demanda, fundamentalmente por: - Que cuando los demandantes controversias que se presentan ante las autoridades judiciales.
adquirieron el bien de Juan Venancio Rodríguez Bisso (diecisiete Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder
de junio del dos mil tres) ya se encontraba inscrita la hipoteca a a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
favor del demandado Jorge Humberto León Cabrera, según se natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
corrobora del asiento registral de fojas cuarenta y dos, en tanto se resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
aprecia que la hipoteca quedó registrada el siete de mayo del dos elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
mil tres. - Conforme se concluye en la apelada, no se advierte que de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
los demandados hubieran simulado los actos jurídicos aludidos razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Quinto.- En su
por la parte recurrente. A mayor abundamiento, es del caso aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
resaltar que los hechos aludidos corresponden a situaciones en derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
las que no tuvo participación la parte demandante, pues como se en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental como
precisó líneas arriba este adquirió el bien con posterioridad a la principio y derecho de la función jurisdiccional, que implica que los
constitución de hipoteca; de ahí que mal puede, alegar que los jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones
demandados simularon los actos en cuestión para ocasionarle un objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque,
perjuicio. - En cuanto a los bloqueos de las fichas registrales a que en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la
aluden los recurrentes, se aprecia que se encontraron inscritos a motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes
favor del señor Juan Venancio Rodríguez Bisso, los mismos que y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y
fueron caducando mientras no se inscribía la traslación de dominio fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar
a su favor. - Al respecto es menester destacar que el bloqueo es justicia en nombre del pueblo. Sexto.- Sobre la dimensión del
una medida registral que se inscribe en el Registro de Predios con derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se
la finalidad de reservar la prioridad del acto o contrato en ha afirmado que “no solo es un derecho de toda persona (natural
formación, tales como una compraventa de inmueble, o hipoteca, o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión
ello al amparo del Decreto Ley 18278. Su vigencia es por sesenta debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un
(60) días hábiles, caducando de pleno derecho. - De tal forma principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su
dicha situación tampoco evidencia una simulación en los términos vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de
invocados, máxime si se trata de un reconocimiento de deuda, el otros principios y derechos fundamentales en el marco de un
mismo que al haber sido inscrito con anterioridad a la transferencia Estado Democrático”3. Sétimo.- Que, como también lo ha
del bien a favor de los demandantes, se encontraban en la señalado el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones
obligación de tener conocimiento del mismo. - Conforme a las objetivas que llevan a los jueces a tomar una determinada
conclusiones arribadas en el proceso penal y considerando que la decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente
hipoteca constituida a favor del demandado Jorge Humberto León y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
Cabrera respondió a una acreencia a su favor, mal se puede acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho
considerar que se encuentra incursa en la causal de nulidad antes a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del
señalada, al no evidenciarse ilícito alguno. 3. FUNDAMENTOS justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de
RECURSO: Esta Sala Suprema por resolución de fecha diez de los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas cincuenta y seis del ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”4. Octavo.-
cuadernillo de casación, ha declarado procedente el recurso, por: Así las cosas, cabe precisar que el debido proceso está
i) Infracción normativa del artículo 219° inciso 3 del Código conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden
Civil. Señalan que en el presente caso, el Colegiado Superior se que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la
ha desgastado pretendiendo fundamentar la ilicitud, desde el ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean
punto de vista que considera que no hay simulación en la afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado-
constitución de la hipoteca, pues responde a una acreencia a su que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la doctrina
favor, cuando el argumento de fondo es que no podía constituirse procesal y constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un
ningún contrato de hipoteca de lo que no era de propiedad de la derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está
empresa presuntamente deudora, pues la hipoteca es del año dos conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que
mil tres y dicha empresa desde el año dos mil uno, había dejado constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se
de ser propietaria del bien que era materia de hipoteca; en refieren a las estructuras, características del tribunal o instancias
consecuencia, no podía disponerse la hipoteca de un inmueble de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
que no era de su propiedad y no puede pretenderse que habría orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5.
buena fe en el desconocimiento del derecho de propiedad Noveno.- Teniendo en cuenta lo señalado precedentemente, esta
enajenado dos años antes, pues ello aparecía en los bloqueos Sala Suprema advierte de autos que los demandantes en su
registrales que se han reconocido de forma efectiva por los escrito de demanda de fecha cuatro de julio de dos mil doce,
miembros del Colegiado y de la magistrada ponente en la obrante a fojas sesenta y ocho, adjuntan como medios probatorios
cuestionada sentencia emitida por el ad quem. ii) Infracción la copia de la partida registral N° 42320463 asiento D00012 en el
normativa del artículo 139° numerales 3 y 5 de la Constitución cual obra una anotación de demanda de ineficacia de acto jurídico,
Política del Estado. 4. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE: iniciado ante el Trigésimo Sexto Juzgado Civil de Lima, interpuesta
Estando a los términos del auto de procedencia del recurso de por Jorge Humberto León Cabrera contra Inmobiliaria y
casación referido precedentemente, la cuestión jurídica a debatir Constructora Arizona SA, Juan Venancio Rodríguez Bisso y Ana
es dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Sala Civil Márquez Moreno de Rodríguez, ineficacia respecto de la
que Confirma la resolución apelada que declaró Infundada la transferencia registral inscrita en el asiento C0003 (transferencia
demanda, se ha incurrido en infracción de alguna de las normas de propiedad), así como la ineficacia de su inscripción registral.
materiales y procesales allí denunciadas. 5. FUNDAMENTOS DE Asimismo, mediante escrito de fecha seis de octubre de dos mil
ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el catorce, se adjuntan copias certificadas de piezas procesales del
recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que expediente signado con el número 02953-2011-0-1817-JR-CO-04,
permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la sobre ejecución de garantías, seguido por Jorge Humberto León
finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del Cabrera contra Inmobiliaria y Constructora Arizona y otros;
derecho objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional por procesos judiciales conexos que resultan ser relevantes y
la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar pertinentes para resolver con mayor criterio y elementos de juicio
si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, la presente litis; por tal motivo, con el fin de no vulnerar el derecho
CASACIÓN
El Peruano
118 Viernes 31 de diciembre de 2021

al debido proceso así como el derecho de defensa de los control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
recurrentes se considera necesario que el ad quem solicite los derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
expedientes antes señalados, sobre ineficacia de acto jurídico, 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
tramitado ante el Trigésimo Sexto Juzgado Especializado en lo 5
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, así como el de del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios
ejecución de garantías tramitado ante el Cuarto Juzgado Civil - Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, o en su los Países Bajos, p, 17.
defecto copias certificadas del mismo, o la parte interesada C-2025409-41
adjunte estos actuados judiciales con el fin de privilegiar los fines
del proceso establecidos en el artículo III del Título Preliminar del CASACIÓN № 1688-2018 HUÁNUCO
Código Procesal Civil, y resolver la causa con justicia. Precisando
que obran en autos la fuente de prueba, como fluye de lo expuesto. MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR
Con estos elementos de juicio la Sala Superior analizará las
implicaciones en el proceso y definirá, resolviendo el conflicto. La Sumilla: En el proceso de interdicto de recobrar se discute
fuente de prueba obra en autos. Por otro lado, a fojas cincuenta y únicamente la posesión fáctica y actual del demandante y el hecho
uno de autos, obra como medio probatorio el Asiento C00004 perturbatorio o de despojo realizado por el demandado, es por
derivado de las escrituras públicas de fechas diecisiete de junio ello, que los medios probatorios deben estar referidos únicamente
del dos mil tres y veinticinco de noviembre del dos mil tres, a probar la posesión y el acto perturbatorio o desposesorio del
otorgadas por el Notario doctor Jaime Alejandro Murguía Cavero, bien.
en el cual los demandantes Guan Yuan Hu Xi y Eugenia Irene
Chávez Villarán, figuran como propietarios del bien materia de Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte.
litis, por haberlo adquirido mediante escritura pública de
compraventa de fecha diecisiete de junio de dos mil tres, escritura LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
pública que no obra en autos, instrumental relevante que JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vista la causa mil seiscientos
sustentaría el asiento registral precisado. Con las instrumentales ochenta y ocho del año dos mil dieciocho; en audiencia pública
referidas precedentemente, la Sala Superior de origen hará un realizada en la fecha y producida la votación de acuerdo a ley,
estudio exhaustivo de los mismos, el tracto sucesivo del derecho emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de
de propiedad respecto del predio sub-litis, contrastando títulos y esta Sala Suprema el recurso de casación interpuesto por la parte
fechas de los actos jurídicos contractuales, analizando también la demandada Asociación de Defensores y Combatientes del
buena fe con que hubieran actuado las partes; elemento Alto Cenepa 1995, representado por su Presidente Luis Alberto
importante para la aplicación de los principios registrales recogidos Fasanando Espinoza, de fecha cuatro de abril de dos mil
en los artículos 2012° y siguientes del Código Civil. Siendo dieciocho, de fojas cuatrocientos doce, contra la sentencia de
también un elemento relevante a considerar el ejercicio de la vista emitida por Sala Mixta Supraprovincial Permanente de
posesión sobre el inmueble sub-litis. La Sala Superior garantizará Leoncio Prado de la Corte Superior de Justicia de Huánuco, de
también el contradictorio respecto de los procesos judiciales y fecha veintitrés de enero de dos mil dieciocho, de fojas trescientos
documentales a incorporarse, al amparo de lo establecido en el ochenta y nueve, que revocó la sentencia apelada que declaró
artículo 194° del Código Procesal Civil, por estar claramente frente infundada la demanda sobre interdicto por recobrar; y
a un caso de insuficiencia probatoria. Décimo.- Este Supremo reformándola, declaró fundada la demanda sobre interdicto por
Tribunal no puede dejar de expresar su preocupación por la recobrar. II. ANTECEDENTES: 1. DEMANDA1 El demandante
necesidad de reenviar el proceso a la instancia correspondiente, José Helgo Calvo del Águila, en representación de Jhoel Calvo
dada la particularidad del caso y la relevancia de los procesos de Jáuregui, interpone demanda contra la Asociación de Defensores
ineficacia de acto jurídico y ejecución de garantía hipotecaria, que y Combatientes del Alto Cenepa 1995, a fin que se ordene la
guardan conexidad con el tema sub-litis; no siendo posible por reposición y/o restitución del inmueble ubicado en el sector
ahora un pronunciamiento definitivo de esta Sala Suprema Naranjillo, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado y
respecto al asunto materia de controversia; todo en aras de una departamento de Huánuco, con un área de 1.00 hectárea, descrita
decisión ajustada a derecho y al valor principio justicia, lo que en el plano y memoria descriptiva que se acompaña al expediente
justifica la imposibilidad de resolución en plazos más breves, principal. Sustenta sus fundamentos de la demanda en lo
como sería lo aparentemente más conveniente. Estamos siguiente: - Señala que adquirió la propiedad del inmueble antes
reflexionando aquí sobre el difícil concepto de lo que se entiende descrito, mediante contrato privado de compraventa, de fecha
por “plazo razonable”. Décimo Primero.- Está decisión no implica veintiséis de julio de dos mil doce, habiendo tomado la posesión
afectación al principio de independencia de los órganos mediata e inmediata, la misma que se desarrolló sin contratiempo
jurisdiccionales de mérito, quienes conforme a nuestra - Refiere que la parte demandada presentó una resolución
Constitución Política del Estado y a la Ley Orgánica del Poder arbitraria, que posteriormente devino en nula, tomando posesión a
Judicial solo están sujetos en la actividad jurisdiccional a los la fuerza y/o por las vías de hecho; habiendo puesto de
preceptos de la Carta Magna o ley de leyes y a resolver las causas conocimiento del Ministerio Público de prevención de delito,
conforme a las pruebas actuadas en el proceso, con arreglo a donde se viene investigando la usurpación. 2. CONTESTACIÓN
derecho, tratando de llegar a una decisión justa, conforme a lo DE LA DEMANDA2 Por su parte, la demandada Asociación de
establecido en el artículo III del Título Preliminar del Código Defensores y Combatientes del Alto Cenepa 1995, niega y
Procesal Civil, que contiene los fines abstracto y concreto del contradice la demanda, en los siguientes términos: - Señala que la
proceso. Décimo Segundo.- En consecuencia, al haberse parte demandante no es propietario del predio, porque no
constatado la infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 especifica con claridad donde esta ubicado el inmueble que
de la Constitución Política del Estado, se debe declarar fundado el pretende recuperar, inclusive en el contrato privado hace mención
recurso de casación, y, en virtud de lo prescrito por el artículo 396° que tiene un predio de mayor amplitud, asimismo no adjunta
del Código Procesal Civil, deberá ordenarse que la Sala Superior documentos que han dado lugar a la posesión y/o propiedad de la
emita una nueva sentencia conforme a ley y a lo indicado en los persona de Damián Romero Gonzales, lo cual se evidencia en
considerandos de esta resolución. 7. DECISIÓN: Por tales todo caso que el demandante ha sido sorprendido. - Argumenta
consideraciones, de conformidad con el artículo 12° del Texto que el demandante no tomo posesión del predio que ocupan, para
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo lo cual adjunta declaración de vecinos del lugar, prueba de ello es
396° del Código Procesal Civil; declararon: a) FUNDADO el que no tienen documentos públicos que acreditan su posesión, si
recurso de casación interpuesto a fojas cuatrocientos treinta y no se trata de una artimaña fraudulenta entre el demandante y el
tres, por los demandantes Guan Yuan Hu Xi y Eugenia Irene supuesto vendedor para adueñarse del bien. - Indica que cuentan
Chávez Villayzan; en consecuencia, NULA la resolución de vista con la Resolución Nº 213-2013-MDL, de fecha veintiocho de junio
de fecha veintiuno de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas de dos mil trece, que la Municipalidad Distrital de Luyando donó
cuatrocientos dieciocho. b) ORDENARON que la Sala Superior de un área de 12,019.80, que dio lugar a la posesión en forma
origen emita nuevo pronunciamiento con arreglo a ley, y a lo pacifica del terreno que vienen ocupando, si bien esta ha sido
expuesto en esta resolución. c) MANDARON publicar la presente declarada nula, se esta planteando una demanda contencioso
resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; administrativa; es más cuentan con otra Resolución de Alcaldía Nº
en los seguidos con Inmobiliaria y Constructora Arizona SA y otro, 2013-2014-MDL/N, de fecha doce de agosto de dos mil catorce,
sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Interviene el Juez que no se ha declarado nula. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS
Supremo Ruidías Farfán por impedimento de la Juez Supremo CONTROVERTIDOS Se fijó como puntos controvertidos3: -
señora Arriola Espino. Intervino como ponente el señor Juez Determinar si la demanda interpuesta sobre interdicto de recobrar
Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO es viable jurídicamente. - Determinar si existió la posesión y el
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, despojo por parte del demandante José Helgo Calvo del Águila o
RUIDÍAS FARFAN de la demandada Asociación de Defensores y Combatientes del
Alto Cenepa 1995, sobre el inmueble materia del proceso. -
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. Determinado lo anterior, determinar si procede o no ordenar la
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, restitución o no del predio ubicado en el Sector Naranjillo, distrito
Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema de Luyando, provincia de Leoncio Prado con un área de 1.00
de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte hectárea. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA4 El señor
Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. Juez a cargo del Juzgado Civil Permanente Leoncio Prado, emite
59. sentencia declarando INFUNDADA la demanda, estableciendo
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el los siguientes fundamentos: - Del análisis de los medios
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 119
probatorios, se tiene que: i) el documento privado denominado realizado ningún despojo al demandante, ya que nunca estuvo en
contrato de compra venta de inmueble, que otorga la persona de posesión del bien materia de litis. b) Infracción normativa de los
Damián Romero Gonzáles a favor de Jhoel Calvo Jauregui artículos 896, 900, 908, 912 y 914 del Código Civil, precisa que
además de no existir antecedente dominal, no se acompaña la resolución judicial que se persigue como corolario del presente
documento alguno; es más dicho documento no acredita la proceso, es de carácter eminentemente declarativa y no
posesión efectiva del bien materia de litis; ii) la memoria descriptiva constitutiva de derecho alguno por cuanto, con el solo transcurso
y el plano de localización, ubicación y perimétrico, de ninguna del tiempo y con los requisitos señalados por ley su persona tiene
manera acreditan la posesión de hecho del demandante; iii) la el derecho de posesión del predio sub litis, faltando solo formalizar
Resolución de Alcaldía N° 098-2015-MDL/N, no acredita la el reconocimiento del órgano jurisdiccional, siendo la sentencia
posesión efectiva del bien ni los actos materiales que ha realizado que debería haber dictado el Colegiado Superior, en base a los
el demandante o sus transferentes; y, iv) los actuados remitidos medios probatorios que se actuaron durante la audiencia de
por la representante del Ministerio Público, no acreditan que el pruebas, y no hacer un análisis forzado, mencionando hechos
demandante ha tenido la posesión efectiva del bien con actos probados y no probados como si se tratara de un proceso penal
materiales. - No existen medios probatorios suficientes que para poder condenar o absolver a una persona. Agrega, que lo
acreditan el despojo de posesión, por parte de la demandada. De correcto era que la Sala Superior reconozca una situación de
los actuados remitidos por el representante del Ministerio Público hecho que existe con anterioridad y a favor de su persona, como
de fojas 231 y siguientes tampoco se acredita la fuerza o vías de es el caso de ostentar la posesión dentro de condiciones que
hecho, en forma fehaciente habiéndose ordenado su archivamiento señala la ley sustantiva. Del mismo modo, indica que no se ha
dicha investigación preliminar la disposición fiscal de fecha quince tenido en cuenta lo establecido en el artículo 908° del Código Civil,
de junio del dos mil quince, por haber concluido actos de que señala lo siguiente: “el poseedor de buena fe, hace suyo los
prevención. 5. SENTENCIA DE VISTA5 Elevados los autos en frutos”, tampoco, el artículo 912° del citado Código, que trata
virtud del recurso apelación interpuesto, la Sala Superior mediante incluso al legítimo posesionado como si fuese propietario, y por
resolución número veintiocho del veintitrés de enero de dos mil eso desde una perspectiva económica, la prescripción comulga
dieciocho, REVOCÓ la sentencia contenida en la resolución con el axioma jurídico “Que se reputa propietario al poseedor de
número veintidós de fecha doce de mayo de dos mil diecisiete, un bien mientras no se demuestre lo contrario”, pues, protegiendo
que resolvió declarando infundada la demanda; y, al poseedor se protege al propietario. Por último, alega que el
REFORMÁNDOLA declaró fundada la demanda. Se resolvió bajo artículo 914° del Código Civil, establece lo siguiente: “Se presume
los siguientes fundamentos: - Con el mérito del contrato privado la buena fe del poseedor, salvo prueba en contrario (...)”, por tal
de compraventa de fecha veintiséis de julio del dos mil doce, el motivo, señala que el Ad quem no ha aplicado dichos preceptos
acta de constatación fiscal llevado a cabo el veintiséis de enero de legales en la cuestionada sentencia. c) Infracción normativa del
dos mil quince, y la declaración asimilada del accionante, se tiene artículo 139 numeral 3 de la Constitución Política del Estado y
acreditada la posesión del actor respecto del bien materia de litis del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
según el contrato de compraventa a partir del veintiséis de julio de indica que la recurrida infringe la tutela jurisdiccional efectiva y el
dos mil doce, además que se tiene acreditado la posesión debido proceso contemplado en los artículos señalados, debido a
inmediata o directa del actor en el bien materia de litis al haberse que en su séptimo considerando “razonamiento” de la cuestionada
constatado dentro del referido predio la existencia de plantaciones sentencia se señala que si bien el demandante ostenta la posesión
como plátanos frutales y arbustos, que por las máximas de la de hecho, conforme se constata con la inspección judicial; sin
experiencia implica el conocimiento de la naturaleza del suelo y embargo, en la pretensión como se tiene referido anteriormente lo
sobre todo las exigencias ecológicas del propio cultivo, lo que que se discute es el mejor derecho de propiedad, sino también se
hace entrever el ejercicio y permanencia de hecho por parte de debe tener en cuenta el derecho de posesión, y no posesión de
actor sobre el referido inmueble antes del hecho de despojo. - Con hecho. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
el acta de constatación fiscal obrante a fojas 234/235 se tiene PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
acreditado el acto de despojo por parte de los integrantes de la un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
asociación demandada en el bien materia de litis, ello, al verificarse control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
en la segunda constatación fiscal de fojas 235 de autos, la toma garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
de posesión del referido predio al observarse la construcción de objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
chozas con material precario, transcurrido dos días antes de la Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
primera constatación fiscal de fojas 234 de autos, en el que no se se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
encontró a ningún integrante de dicha asociación demandada; lo traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
cual se reafirma con lo exteriorizado en el acta de constatación SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el recurso
fiscal de fojas 235 de autos, en el que la Fiscal Adjunta Provincial de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado
Especializado en Prevención de Delitos de Leoncio Prado, María procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter
Esther Justo Quijano, dejó constancia que el abogado defensor y material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter
dirigentes del Alto Cenepa 1995, indicaron “…en ningún momento procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y
han pretendido usurpar un terreno ajeno, sino que más bien han efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá
hecho uso de su posesión en virtud de la Resolución de Alcaldía pronunciamiento, en primer término, sobre esta denuncia, pues
213-2013-MDL, de fecha 28 de junio del 2013, (…) que dona una resulta evidente que de estimarse, carecería de objeto
extensión de 12,019.30 m2 a favor de sus asociados…”; es por pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
ello, que se acredita la situación de despojo de la parte perjudicada la validez de los actos procesales. En ese sentido,
demandada, quién se valió de un título contenido en un acto resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier
administrativo, entonces lo que se prueba es la posesión actual o análisis alegado por la recurrente, el conocimiento de una decisión
directa del cual el actor tuvo lugar, y el hecho mismo de despojo. jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como
III. RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante la presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la
resolución de fecha diez de enero de dos mil diecinueve ha actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los
declarado procedente el recurso de casación interpuesto por requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello,
Richard Vásquez Pazos en calidad de abogado de la Asociación si bien es cierto, que la actuación de esta Sala Suprema al conocer
de Defensores y Combatientes del Alto Cenepa 1995, por las el recurso de casación, se debe limitar al examen de los agravios
siguientes causales: a) Aplicación indebida de los artículos 197 invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que,
y 603 del Código Procesal Civil, señala que el Colegiado dicha exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de
Superior ha aplicado mal el artículo 197 del Código Procesal Civil, los derechos procesales con valor constitucional, pues
debido a que no ha valorado correctamente las pruebas que evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional
corresponden a la parte demandada, no habiendo actuado bajo los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las
las reglas de la sana crítica, sino que han valorado en forma facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de
subjetiva. Asimismo, precisa que se ha aplicado erróneamente el su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de
artículo 603 del Código Procesal Civil, por cuanto la parte dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades
demandante no ha podido demostrar que estuvo en posesión del procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución
terreno materia de litis; y que los demandados ingresaron a dicho Política del Perú. TERCERO.- Previamente a absolver las
terreno en forma pacífica en un terreno abandonado lleno de infracciones normativas denunciadas por los recurrentes, el
yerbas, malezas de la selva; añade, que han tomado posesión en artículo 603 del Código Procesal Civil refiere que el interdicto de
forma pacífica en mérito de la Resolución de Alcaldía N° 213- recobrar “procede cuando el poseedor es despojado de su
2013-MDL expedido por la Municipalidad Distrital de Luyando - posesión, siempre que no haya mediado proceso previo”, para tal
Naranjillo y por lo tanto, no se cumple con los presupuestos fin los medios probatorios deberán estar referidos a probar la
establecidos en dicho artículo. Finalmente, alega que la sentencia posesión y el acto de despojo posesorio. Entonces, si bien la
de vista contiene una serie de errores de hecho en sus importancia de la protección de la posesión radica en que la
considerandos y sin un análisis objetivo el Ad quem ha revocado norma pretende mantener el orden de las cosas sin que sean
la sentencia de primera instancia; ya que existe un grave error por alterados por la intervención de un tercero, aun cuando este
haber valorado un acta de constatación fiscal que se ha realizado pudiera ostentar título real al respecto, así surge del artículo 598
en un proceso penal, en el cual se señala que observan cuarenta de la norma adjetiva al señalar que “todo aquel que se considere
personas que han construido treinta chozas con plásticos de perturbado o despojado de su posesión puede utilizar los
colores; sin embargo, no se indica quienes son dichas personas; interdictos incluso contra quienes ostente otros derechos reales
tampoco se dice si dichas personas son socios de la Asociación, de distinta naturaleza sobre el bien objeto de perturbación”; sin
debido a ello, refiere que no existe la certeza de que se haya embargo, para los fines de pretender la tutela judicial, la
CASACIÓN
El Peruano
120 Viernes 31 de diciembre de 2021

acreditación de la posesión resulta trascendental, no siéndolo ha sustentado la decisión de la Sala Superior son las siguientes:
menos la prueba del despojo de ella, de conformidad con el “…la posesión del actor respecto del bien materia de litis según el
artículo 188 del Código Adjetivo. Sobre el tema referido Ramírez contrato de compraventa (fojas 03), con el que se da cuenta el
Cruz6 señala que “El interdicto de despojo, llamado también de derecho de posesión del actor a partir del veintiséis de julio del dos
recobrar o de reintegración, está orientado a recuperar la posesión mil doce; además que se tiene acreditado la posesión inmediata o
de quien ha sido despojado o desposeído. Su propósito es muy directa del actor en el bien materia de litis…”, y, “…se tiene
claro: recuperar, obtener la restitución o reposición de quien ha acreditado el acto de despojo por parte de los integrantes de la
sido eliminado de la posesión que tenía”, seguidamente comenta asociación demandada en el bien materia de litis…se advierte una
que: “Sin duda la denominación interdicto de despojo es más situación de despojo por la parte demandada…lo único que debe
efectiva y contundente, pero hay que indicar que comprende por evaluarse es el hecho mismo de despojo y no los títulos de
igual a la desposesión con violencia como a la desposesión sin posesión o de propiedad que puedan tener las partes, es decir lo
violencia. Por eso es más propio y amplio el término recobrar, que se prueba es la posesión actual o directa del cual el actor tuvo
pues supone la desposesión sin violencia, así como la violenta, o lugar”. SEXTO.- 6.1. Como puede verse, de la lectura de la
sea el despojo propiamente dicho, en cambio “despojo” implica sentencia de vista, se amparó la presente demanda de interdicto
siempre violencia”. Sobre el acto de despojo o mejor dicho de recobrar, por una razón esencial que en su opinión, este tipo de
desapoderamiento, Ledesma Narváez7 refiere que: “El despojo es materia se restringe únicamente a discutir que la parte demandante
todo acto por el cual el poseedor pierde total o parcialmente la demuestre haber poseído el bien inmueble a la fecha en que fue
posesión, la coposesión o la posesión parcial. No requiere despojado por la parte demandada. 6.2. Es menester hacer
violencia, mala fe o dolo. Se configura con el acto objetivo de hincapié, que a fojas 319/321 obra la Disposición Fiscal Nro.
actuar sin voluntad del poseedor. Implica la pérdida de posesión 01-MP-FPEPD-LP-DFH de fecha quince de junio del dos mil
en virtud de un acto unilateral del tercero, el cual no es consentido quince, que dispone archivar la denuncia penal de usurpación en
por el poseedor primigenio”. Entonces, en los casos del interdicto contra de la Asociación de Defensores y Combatientes del Alto
de recobrar la posesión solo se pueden discutir los siguientes Cenepa (ADECODE), en cuyo numeral 6 se indicó lo siguiente: “…
extremos: a) si el reclamante se halla en la posesión o tenencia se advierte que en el presente caso también se viene ventilando
del bien mueble o inmueble; b) si ha sido despojado parcial o ante el Juzgado de Civil de la provincia de Leoncio Prado con el
totalmente de ella por el demandado; y, c) si los actos Expediente N° 2015-245 tal como obra el auto admisorio de fecha
representativos del despojo han sido consumados dentro del año 08 de mayo del 2015 [referido a los presentes autos]…de tal
en que se ejercita la acción interdictal; además, se requiere los manera será la vía judicial quien finalmente resolverá el caso
siguientes elementos: i) se demuestre el desapoderamiento o conforme a ley…”; en tal sentido, los actuados realizados por la
despojo del bien, ya sea por violencia, clandestinidad, engaño, fiscalía en la carpeta fiscal que obra en autos, resulta ser un medio
astucia, abuso de confianza, usurpación y, en general, cualquier probatorio en el presente proceso. Es así que, la instancia de
hecho o acto que origine la privación de la tenencia del bien mérito emitió su decisión no solo en base a las actas de
mueble o inmueble; ii) el despojante releve al despojado del goce constatación fiscal realizadas, sino contrastándolas con los
del bien; y, iii) no haya existido proceso previo, esto es, sentencia medios probatorios adjuntados por las partes procesales. 6.3.
que ordene la desposesión o despojo del bien. CUARTO.- 4.1. La Bajo dicho contexto, no existiría ninguna irregularidad y/o
presente demanda tiene como pretensión que se ordene la afectación en el desarrollo de la justificación de la sentencia de
reposición y/o restitución en la posesión que venía ejerciendo del vista, máxime si la parte recurrente alega como supuesta
inmueble ubicado en el Sector Naranjillo, distrito de Luyando de vulneración al debido proceso, lo siguiente: “en su séptimo
un área de 1.00 hectárea y que se encuentra descrita en el plano considerando “razonamiento” de la cuestionada sentencia se
y memoria descriptiva adjunto al expediente principal. 4.2. La señala que si bien el demandante ostenta la posesión de hecho,
parte demandante, adjunta como medio probatorio el contrato de conforme se constata con la inspección judicial; sin embargo, en
compraventa de fecha veintiséis de julio del dos mil doce8, la pretensión como se tiene referido anteriormente lo que se
celebrado por Damián Romero Gonzales a favor de Jhoel Calvo discute es el mejor derecho de propiedad, sino también se debe
Jáuregui (hoy demandante), en cuya segunda y cuarta cláusula se tener en cuenta el derecho de posesión, y no posesión de hecho”,
indica: “el vendedor deja constancia que el inmueble a que se siendo un fundamento que no guarda relación con el contenido de
refiere la cláusula anterior se encuentra desocupado, cultivado y la recurrida, resultando insostenible dicho argumento. Por tanto, el
con plantaciones de maíz”, y “el vendedor hace entrega del bien ad quem ha emitido resolución con la garantía constitucional de
objeto de la prestación a su cargo en la fecha que también coincide motivación y el debido proceso, encontrándose justificado en
con la firma del presente contrato, acto que se verificará con la forma clara y razonada los argumentos por los cuales el
entrega física y jurídica del mencionado inmueble, procurándole a demandante si demostró haberse encontrado en posesión del
el comprador tomar efectiva posesión de dicho bien”. Al respecto, bien inmueble sublitis a la fecha en que sufrió el despojo por parte
como se ha indicado líneas arriba, no constituye requisito del de la parte demandada, cuya situación se ha evidenciado de las
interdicto acreditar el derecho a poseer, menos aún el derecho de actas de constatación fiscal, y que no han sido enervadas por
propiedad sobre el predio, lo que debe probarse es que el ningún otro medio probatorio presentado por la demandada; en
accionante se haya encontrado en posesión del bien inmueble consecuencia, debe desestimarse la causal denunciada.
antes del hecho de despojo, debiendo a su vez acreditarse que ha SÉTIMO.- 7.1 Bajo este contexto, se absuelve la infracción
sido despojado por la parte demandada. 4.3. Por su parte, la denunciada en el “literal a)” referido a que la Sala de mérito no ha
demandada presentó como medio probatorio la Resolución de efectuado una valoración conjunta de los medios probatorios
Alcaldía N° 213-2013-MDL9 del veintiocho de junio del dos mil adjuntados por la parte recurrente, además, de no haberse
trece, expedida por el alcalde de la Municipalidad Distrital de demostrado que la parte demandante estuvo en posesión del
Luyando-Naranjillo, en la cual se resolvió “declarar procedente la terreno materia de litis; al respecto, debe precisarse que el artículo
solicitud presentada por la Asociación de Defensores y 197 del Código Procesal Civil dispone que “todos los medios
Combatientes del Alto Cenepa 1995 (ADECODE) en efecto, probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando
estando a la presente Ley N° 26511, adjudicar en calidad de su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán
donación perpetua el bien inmueble ubicado en la Ciudad de expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
Naranjillo, distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado y sustentan su decisión”, asimismo, debe mencionarse que las
región Huánuco, con una extensión superficial de 12,019.80 competencias de la Corte Casatoria no inciden en la valoración de
m2…”, y, “…autorizar…a tener libre disponibilidad del terreno la prueba sino en su motivación, en cuanto implica una garantía
donado…”. 4.4. De la revisión de autos, se advierte que mediante procesal y un ejercicio esencial de la jurisdicción que consiste en
sentencia de primera instancia se resolvió declarar infundada la explicitar las razones que permitieron a los Jueces de mérito dar
demanda. La Sala Superior revocó la sentencia mencionada, y valor y eficacia, o en su caso, negarles valor a determinados
reformándola declaró fundada la demanda. QUINTO.- Ahora bien, medios probatorios. 7.2. En el caso de autos, obra el Acta de
una vez lo precisado en el considerando precedente, se procede Constatación Fiscal de fecha veintiséis de enero del dos mil
a analizar la infracción descrita en el “literal c” (Infracción del quince (fojas 234), realizado la diligencia de inspección judicial en
artículo 139 inciso 3 de la Constitución), la parte recurrente señala el inmueble materia de litis, desprendiéndose en el rubro de
lo siguiente “en su séptimo considerando “razonamiento” de la “observaciones y exhortaciones” lo siguiente: “…en el terreno
cuestionada sentencia se señala que si bien el demandante mencionado se observa dentro plantaciones de plátano,
ostenta la posesión de hecho, conforme se constata con la frutales y arbustos y parte pequeña de aguajal en el terreno de
inspección judicial; sin embargo, en la pretensión como se tiene 8,400 m2 aproximadamente, observándose además algunas
referido anteriormente lo que se discute es el mejor derecho de partes del terreno cercados con púas de alambres, y otras rota, sin
propiedad, sino también se debe tener en cuenta el derecho de embargo no se observa en el lugar a ninguna persona usurpadora
posesión, y no posesión de hecho”. De la lectura de la sentencia, y que los ciudadanos presentes en el lugar quienes señalaron ser
se aprecia que la Sala Superior fijó lo siguiente “…corresponde posesionarios de los terrenos colindantes, refieren que los
analizar si, en el caso en concreto, el actor ha ejercido actos de usurpadores se retiraron del lugar al tener conocimiento que la
posesión en el bien materia de litis antes del hecho de despojo PNP y fiscalía se encontraban acercando a lugar del terreno
ocurrido el veintiséis de enero del dos mil quince y si la demandada materia de presunta liquidación”. Así también, del Acta de
despojo al actor del referido bien aludido”, entonces, se puede Constatación Fiscal de fecha veintiocho de enero de dos mil
entender que en el presente proceso la instancia de mérito analizó quince (fojas 235) realizado la diligencia de inspección judicial en
y/o evaluó si existió el despojo o desapoderamiento del bien, el inmueble materia de litis, desprendiéndose en el rubro de
causado por la parte demandada, y si a la fecha del despojo el “observaciones y exhortaciones” lo siguiente: “…siendo en el
actor se encontraba en posesión del bien. Es así que, este acto en el lugar se observa en un aproximadamente de 40
Tribunal advierte que las razones esenciales sobre las cuales se personas que se encuentran en el interior del terreno del
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 121
agraviado Jhoel Calvo Jauregui, donde se observa chozas materia de interdicto de recobrar, se advierte que la instancia de
construidas de plásticos de colores, en un aproximado de 30 mérito ha resuelto debidamente las alegaciones expuestas por las
aproximadamente, efectuadas con palos y pistones de manera partes, habiendo valorado debidamente los medios probatorios. V.
precaria…”. 7.3. De la lectura de la sentencia de vista no se DECISIÓN: Por tales consideraciones y de conformidad con lo
advierte vulneración sobre la valoración de los medios probatorios, regulado en el inciso 397 del Código Procesal Civil: a) Declararon:
dado que el Colegiado Superior realizó una valoración conjunta de INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por Richard
los medios probatorios adjuntados por las partes (el contrato de Vásquez Pazos en calidad de abogado de la Asociación de
compraventa del veintiséis de julio de dos mil doce, la declaración Defensores y Combatientes de Alto Cenepa 1995; en
asimilada del demandante, la resolución de alcaldía N° 213-2013- consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha
MDL, etc), y de los actuados ordenados en autos (como son las veintitrés de enero de dos mil dieciocho (de fojas trescientos
copias certificadas de la carpeta fiscal 172-2015 sobre usurpación) ochenta y nueve), dictada por la Sala Mixta Supraprovincial
sustentando el juez de segundo grado su decisión en los medios Permanente de Leoncio Prado de la Corte Superior de Justicia de
de prueba que consideraba suficientes para el resultado del caso, Huánuco. b) DISPUSIERON la publicación de la presente
ello de conformidad con lo dispuesto en los artículos 19710 y 19811 resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
del Código Procesal Civil. Así vemos, que la instancia de mérito en los seguidos por José Helgo Calvo del Águila en representación
valoró los medios probatorios presentados por la parte demandada de Jhoel Calvo Jáuregui sobre Interdicto de Recobrar; y los
como son: i) la resolución de alcaldía 213-201-MDL, ii) la devolvieron. Interviniendo el señor Juez Supremo Ruidias Farfán
declaración jurada de parte del señor Cesar Alejandro Arévalo por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova. Juez
Runachagua que indica “durante el lapso de permanencia en el Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES,
lugar descrito, en ningún momento el sr. Damián Romero SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
Gonzáles, ha sido colindante del terreno que hasta la actualidad ESPINO, RUIDIAS FARFÁN
conservó”, iii) el memorial de los moradores de la zona donde se
encuentra el bien inmueble en litis, y iv) el certificado de posesión; 1
Fojas 42
es así que, señaló que “en estos tipos de proceso, en tanto que lo 2
Fojas 88
único que debe evaluarse es el hecho mismo de despojo y no los 3
Fojas 200.
títulos de posesión o de propiedad que puedan tener las partes”. 4
Fojas 335.
En ese contexto, se evidencia que la Sala Superior no ignoró los 5
Fojas 389.
medios probatorios de la recurrente, además que, ha valorado los 6
RAMÍREZ CRUZ, Eugenio. Tratado de Derechos Reales. Tomo I. Editorial Rodhas,
medios probatorios admitidos y actuados de conformidad con los Lima, 2004. p. 519.
principios procesales que rigen la actividad probatoria, en todo 7
LEDESMA NARVÁEZ, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Análisis
caso, el supuesto defecto en la valoración de los medios de artículo por artículo. Gaceta Jurídica, 2011, Lima. p. 393.
prueba no resulta ser un acto de arbitrariedad, máxime si el 8
Inserto a fojas 03/04.
fundamento expuesto en la resolución recurrida se encuentra 9
A fojas 56/57.
justificado. 7.4. En relación al cuestionamiento sobre las actas de 10
Artículo 197.- “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
constatación fiscal realizadas en una investigación fiscal, conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
corresponde indicar que tales documentos tienen por finalidad serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
recoger alguna ocurrencia trascendente para la investigación decisión.”
preliminar del delito y ofrecerla como prueba en el proceso, dicho 11
Artículo 198.- “Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia
documento al encontrarse expedido por un funcionario público, en otro. Para ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional
crea certeza sobre su contenido (artículo 235 del Código Procesal respectivo y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se
Civil). Bajo dicha premisa, en el caso concreto, el acta de invocan. Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del
constatación fiscal resulta ser un medio probatorio idóneo que ha Juez.”
acreditado y/o evidenciado el acto de despojo incurrido por la 12
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
parte demandada en perjuicio del demandante cuando este venía Pág. 32.
ejerciendo la posesión del bien inmueble materia de litis, y para C-2025409-42
cuya actuación la demandada se valió de la resolución de alcaldía,
cuyos hechos no han sido negados por la recurrente. Siendo así, CASACIÓN N° 1707-2018 CUSCO
no cabe cuestionar el contenido del documento, máxime si la
demandada no ha adjuntado documentación que enerve los MATERIA: Reivindicación
hechos ahí descritos. 7.5. Además de ello, debe recordarse que el
recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario La reivindicación es una acción que la dirige el propietario de un
que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte bien contra el ocupante que la posee indebidamente, para lo cual
Superior, en los casos previstos en la Ley o correspondiente se requiere que la parte demandante acredite la propiedad del
norma procesal, por lo que su revisión será de Derecho, en que la bien, que el demandado posea sin justificación y que se identifique
apreciación probatoria queda excluida porque la Corte Suprema el bien.
en casación, no es tercera instancia12. OCTAVO.- 8.1. Sobre la
infracción descrita en el “literal b)”, también corresponde Lima, diez de marzo de dos mil veinte.
desestimar, pues como ya se ha señalado en el tercer
considerando de la presente resolución, tratándose sobre materia LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
de interdictos el artículo 598 del Código Procesal Civil establece JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil
“Todo aquel que se considere perturbado o despojado en su setecientos siete - dos mil dieciocho en audiencia pública llevada
posesión puede utilizar los interdictos, incluso contra quienes a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara
ostenten otros derechos reales de distinta naturaleza sobre el bien Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y
objeto de la perturbación”, asimismo el segundo párrafo del Arriola Espino; oído el informe oral y producida la votación con
artículo 600 del código acotado, establece “Los medios arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL
probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha trece de
la posesión y el acto perturbatorio o desposesorio o su febrero de dos mil dieciocho, interpuesto por la demandante
ausencia”, al respecto, debe entenderse que la pretensión Rosa Romero de Levita, obrante a fojas quinientos veintiséis,
interdictal está orientada a proteger la posesión de hecho y por contra la sentencia de vista de fecha cuatro de enero de dos mil
ello la demanda debe contener los hechos en qué consiste el dieciocho, obrante a fojas quinientos dos, que Revocó la sentencia
agravio y la época en que se realizaron, debiendo reiterarse que apelada de fecha catorce de marzo de dos mil diecisiete, obrante
en esta acción se discute únicamente la posesión fáctica y actual a fojas cuatrocientos veinticuatro, en el extremo que declaró
del demandante y el hecho perturbatorio o de despojo realizado infundada la demanda; y, Reformándola la declaró Improcedente;
por el demandado. 8.2. Entonces, resulta erróneo lo alegado por en los seguidos con Nilda Teresa Garate Flores y otros, sobre
la parte recurrente al pretender que a través de la presente reivindicación. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
demanda se discuta sobre quien tiene mejor derecho de posesión DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema
del predio materia de litis, y que por tanto sean valorados los Sala mediante resolución de fecha ocho de enero de dos mil
medios probatorios presentados por su parte, en la medida que diecinueve, obrante a fojas cuarenta y ocho del cuadernillo de
estarían demostrando su derecho de posesión. Tal situación casación, ha declarado PROCEDENTE el recurso por la siguiente
estaría afectando el debido proceso y la tutela jurisdiccional infracción normativa: a) Infracción normativa del artículo 374°
efectiva, siendo así y ante las razones explicadas se ha establecido del Código Procesal Civil y vulneración del derecho a la
que quien ejercía la posesión directa sobre el bien fue el debida motivación y defensa; señala que la sentencia de vista
demandante, que ha sido despojado dicha posesión por la parte inaplica la norma invocada, al no haber valorado los medios
demandada, es decir ha quedado claro que el poseedor fue probatorios ofrecidos con su recurso de apelación, omitiendo
despojado de su posesión. 8.3. Siendo ello así, en los interdictos expedir la resolución que admita o desestime su ofrecimiento,
de recobrar la posesión no se discute el mejor derecho a poseer y indicándose en el último párrafo del considerando catorce de la
menos el derecho de propiedad, sino la defensa del derecho de sentencia de vista que dichos medios probatorios no han sido
posesión, esto es que el actor se haya encontrado en posesión del incorporados al proceso como tal, en su oportunidad ni en
bien sub litis, que es la premisa fundamental, cuando se ha segunda instancia, por lo que no pueden ser valorados como
producido el despojo del mismo. Por tanto, estando que los corresponde; lo cual habría incidido directamente en la decisión
artículos 908, 912 y 914 del Código Civil se encuentran referidos del Colegiado Superior, puesto que con ellos se acredita que la
a los derechos reales, siendo esta una figura distinta a la presente recurrente también es heredera de Mamerto Levita Quispe,
CASACIÓN
El Peruano
122 Viernes 31 de diciembre de 2021

conforme consta en la copia literal de inscripción de sucesión aparece del plano pertenece al señor César Zamalloa Flores. 3.3.
intestada de fojas cuatrocientos cuarenta y ocho. Asimismo, Puntos Controvertidos Mediante resolución número trece, del
refiere que con dicha omisión se ha transgredido el derecho a la treinta y uno de enero de dos mil doce (obrante a fojas ochenta y
debida motivación de las resoluciones judiciales y se le ha cuatro), se procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos: 1)
generado indefensión, emitiéndose la sentencia de vista en clara Establecer si la parte actora cuenta con título que acredite su
violación al debido proceso, considerándose erróneamente que la propiedad y, por consiguiente, tener derecho a la reivindicación de
recurrente no tiene legitimidad para obrar en este proceso. b) los doce metros cuadrados (12 m²) que ocupa la demandada. 2)
Infracción normativa del artículo 927° del Código Civil; Determinar si la parte demandada le corresponde indemnizar por
manifiesta que el Colegiado Superior efectúa una interpretación daños y perjuicios a la parte actora por la indebida ocupación de
sesgada de la indicada norma legal, la cual no impone condiciones los doce metros cuadrados (12 m²). 3.4. Resolución N° 19
ni requisitos para ejercer el derecho a reivindicar un inmueble, Mediante resolución de fecha nueve de octubre de dos mil doce
exigiendo solamente demostrar la calidad de propietario con justo (obrante a fojas ciento treinta y seis), se declaró Fundada la
título, habiéndose demostrado en el presente caso el derecho de petición formulada por la demandada; en consecuencia, se tiene
la recurrente en su calidad de heredera de Mamerto Levita Quispe como incorporados al proceso en calidad de litisconsortes
y, como tal, facultada para ejercer la acción reivindicatoria sobre el necesarios pasivos a Teresa Flores Calderón de Gárate, Fany
inmueble en litigio, el cual se encuentra debidamente delimitado e Lucrecia Flores Calderón y Ramiro Flores Calderón. 3.5.
identificado en el contrato de compraventa, sin que los Sentencia de Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo
demandados hayan cuestionado el título por el cual se adquiere la a ley, el Juez del Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de
propiedad del terreno a reivindicar. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Justicia de Cusco, mediante sentencia de fecha catorce de marzo
Demanda Rosa Romero de Levita, ha interpuesto la presente de dos mil diecisiete (obrante a fojas cuatrocientos veinticuatro),
demanda de reivindicación, mediante escrito de fecha trece de ha declarado Infundada la demanda, sosteniendo que: i) Estando
octubre de dos mil diez (obrante a fojas once, subsanado a fojas a la fecha de la celebración del contrato de compra venta,
dieciocho), solicitando se disponga la reivindicación y restitución diecisiete de setiembre de mil novecientos setenta y ocho, cuyo
de una fracción de doce metros cuadrados (12 m²) que forma documento obra a folios dos; y la fecha de celebración del
parte del inmueble de su propiedad, ubicado en el Lote A-1 de la matrimonio en el año de mil novecientos ochenta, queda claro que
Asociación Kallanca, del distrito del Cusco, que habría sido el inmueble ha sido adquirido antes de la celebración del
indebidamente ocupada por la demandada. Asimismo, solicita que matrimonio, por tanto, era un bien propio del que en vida fue el
se ordene a la demandada el pago de una indemnización por esposo de la actora; en consecuencia, es falsa la afirmación
daños y perjuicios a su favor, ascendente a la suma de diez mil hecha por aquella en cuanto a que ésta afirma, que el inmueble se
soles (S/ 10,000.00). Como fundamentos de su demanda sostiene adquirió dentro del régimen de la sociedad de gananciales. ii)
que: i. Su extinto cónyuge Mamerto Levita Quispe adquirió un lote Debe de tenerse en consideración, que si bien la demandante fue
de terreno s/n de ciento cuarenta y dos metros cuadrados (142 m²) esposa del que en vida fue James Mamerto Levita Quispe; sin
en el fundo Kallanca, de Humberto Flores Miranda, con fecha embargo, para que se considere propietaria de la masa hereditaria
diecisiete de septiembre de mil novecientos setenta y ocho, dentro dejada por su esposo tiene que acreditar haber sido declarada
del régimen de la sociedad de gananciales, y desde entonces heredera; y, ello tiene que ser probado con el testamento o
viene realizando actos de disfrute de la propiedad, tales como sentencia judicial o notarial mediante la cual haya sido declarada
cultivos de cebada, papa y otros productos, incluso, refiere que heredera. iii) La actora no ha acreditado con documento alguno
sus hijos cumplieron con faenas de apertura de zanjas para la que tenga la calidad de heredera del que en vida fue su esposo
instalación de agua y desagüe, conjuntamente con los asociados James Mamerto Levita Quispe, por tanto, no ha acreditado su
de Asociación Pro Vivienda Kallanca. ii. Asimismo, alega que derecho de propiedad respecto del inmueble materia de
debido a los trabajos realizados en la apertura de zanjas en la reivindicación. No debe de perderse de vista que el certificado
Asociación Pro Vivienda Kallanca y Chinchero para la instalación otorgado por la Asociación Pro vivienda Chinchero, el que obra a
de agua y desagüe, y con la finalidad de pagar el impuesto del folios cinco, no puede enervar el valor probatorio del título de
patrimonio predial, los funcionarios de la Municipalidad Provincial propiedad del que en vida fue James Mamerto Levita Quispe;
del Cusco le asignaron a su propiedad la numeración A-1 de la tanto más, que el referido certificado es respecto al lote de terreno
Asociación Pro Vivienda Kallanca, no obstante, que el predio en C-8, de la Asociación Pro vivienda Chinchero del distrito, provincia
litigio no pertenece a la referida asociación. iii. Del mismo modo, y departamento de Cusco. iv) Sin perjuicio de que no se haya
precisa que aprovechando de que no se había realizado la acreditado, que el inmueble sea de propiedad de la actora, hecho
construcción del cerco perimétrico, pese a que existía cimentación suficiente para no amparar la pretensión demandada; es necesario
para la construcción de una pequeña casa en el inmueble sub-litis, también precisar que el área cuya reivindicación se demanda no
la demandada Nilda Teresa Gárate Flores de manera furtiva ha se encuentra plenamente identificada; por cuanto, no existe medio
construido dos habitaciones de material noble en una extensión probatorio que demuestre que el área de los doce metros se
aproximada de doce metros cuadrados (12 m²) en la parte que encuentre dentro del inmueble que hace referencia la demandante;
colinda con la línea férrea, utilizando maquinaria pesada, tanto más, que del contrato de compra venta, no se puede
despojándole de su propiedad en la extensión referida y privándola determinar, el metraje de ninguno de los linderos, para establecer,
de uno de sus accesos. iv. De otro lado, manifiesta que la cuál es el metro lineal con cada una de las colindancias; si bien,
demandada ha instado una denuncia penal en contra de su existe un plano y memoria descriptiva que en copia simple obra a
persona e hijos, por el delito de usurpación, ante la Segunda fojas seis y siete; empero, no se encuentran visados por la
Fiscalía Penal Corporativa del Cusco (caso 1123-2010, archivado), Municipalidad del Cusco, autoridad competente para determinar la
mediante la cual pretende concebir ser la propietaria de todo el ubicación, el área y linderos de un inmueble dentro de su
inmueble (A-1 de la APV Kallanca); agrega, que la indebida jurisdicción. v) Conforme se advierte, de los actuados de la
construcción en su propiedad y la denuncia de usurpación le Carpeta Fiscal, en la investigación preliminar, en el caso N° 2010-
causan daño moral y económico a la actora, por lo que debe ser 1123, los que obran de folios treinta y seis; la hoy demandada
indemnizada. Medios Probatorios: - Partida de matrimonio. - Nilda Gárate Flores, denunció penalmente a la actora, por los
Minuta de compra venta del bien materia de litis. - Constancia de delitos de usurpación agravada y otros delitos; y mediante
pagos del impuesto predial y autovalúo. - Memoria descriptiva y Disposición N° 02, su fecha cinco de enero del dos mil once, se
plano de ubicación. 3.2. Contestación de demanda Mediante declaró la no procedencia de la continuación de la investigación
escrito de fecha siete de febrero de dos mil once (obrante a fojas preparatoria contra Rosa Romero viuda de Levita; asimismo,
cuarenta y seis), Nilda Teresa Gárate Flores contestó la demanda, conforme se advierte de los actuados de la Carpeta Fiscal, en la
sosteniendo básicamente que: a. La demandante no puede investigación preliminar, en el caso N° 1806114502-2009, los que
reivindicar un bien que no le pertenece, más aún, un bien que se obran de folios noventa y uno; la hoy demandante ha denunciado
halla ubicado en lugar distinto al que señala conforme a un penalmente a la hoy demandada Nilda Teresa Gárate Flores, por
supuesto plano que se adjunta a la demanda, el cual no cuenta los delitos de usurpación y otros delitos; y mediante Disposición
con una referencia de plano matriz que le dé validez, tratándose N° 01, su fecha diez de noviembre del año dos mil nueve, se
de un croquis de un bien que cree ser suyo, cuando en realidad el declaró, la no procedencia de la continuación de la investigación
lote A-1 que reclama se halla en otro lugar. b. Asimismo, alega que preparatoria contra Nilda Teresa Gárate Flores. De dicha
conforme al Plano de Habilitación Urbana del Asentamiento Resolución Fiscal, se advierte que en el considerando noveno se
Humano Unión Callanca, el lote A-1 cuya reivindicación se ha señalado lo siguiente: "...se ha constatado que el terreno
pretende se halla ubicado en un lugar muy alejado al que hacen materia de denuncia no tiene señales de límite por ninguno de sus
aparecer en el croquis presentado por la actora que solo está extremos (vale decir señales de marcas, estacas y/u otros), por
firmado por un ingeniero, esto es, en un lugar muy distante a la cual resulta ilógico hablar de destrucción y/o alteración de linderos,
línea férrea y con dirección al río Chapy. c. Del mismo modo, cuando éstos, según lo constatado no existen física ni
indica que la Asociación Kallanca no existe, sin embargo, refiere materialmente...". 3.6. Apelación Mediante escrito de fecha
que la demandante anteriormente ha promovido una demanda dieciocho de abril de dos mil diecisiete (obrante a fojas
sobre interdicto de recobrar del lote A-1 del AA.HH. Unión cuatrocientos cuarenta y nueve), Rosa Romero de Levita,
Callanca, la cual ha sido declarada infundada, puesto que ella interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera
pretende apropiarse de un predio ajeno a los antes mencionados. instancia, alegando que: 1. El inmueble fue adquirido durante la
d. Finalmente, señala que la actora no acredita una supuesta vigencia de la relación convivencial que mantuvo con James
propiedad con título legítimo de dominio que demuestre identidad Mamerto Levita Quispe antes de su matrimonio, pues sus cuatro
del bien y, por tanto, la acción reivindicatoria planteada no cuenta hijos nacieron en los años mil novecientos setenta, mil novecientos
con el requisito esencial para que prospere, en razón a que no setenta y dos, mil novecientos setenta y cuatro, y mil novecientos
puede devolver un bien que no le pertenece, el cual conforme setenta y seis, por ende, el inmueble A-1 del Asentamiento
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 123
Humano Unión Kallanca del distrito de Cusco tiene la calidad de materia de la partida, correspondiente a Humberto Flores Miranda,
un bien social; añade, que conjuntamente con sus hijos han sido al haber sido declarados como sus únicos y universales herederos,
declarados como herederos de James Mamerto Levita Quispe, ocupando un área de ochocientos cincuenta y ocho punto setenta
conforme se acredita con la partida registral N° 11179396 del y cuatro metros cuadrados (858.74 m²), inmueble que se
Registro de Sucesiones Intestadas del Cusco, por lo tanto tiene la encuentra adyacente a la manzana C del AA.HH. Unión Callanca
calidad de copropietaria y está legitimada para demandar la conforme se aprecia del plano que corre a folio doscientos cuatro;
reivindicación del inmueble sub-litis en virtud de lo dispuesto por el por consiguiente, los litisconsortes Nilda Teresa Gárate Flores,
artículo 979° del Código Civil. 2. Asimismo, indica que el a quo ha Fanni Lucrecia y Ramiro Flores Calderón tienen título que acredita
desmerecido el plano de ubicación perimétrico presentado con la ser los propietarios del lote que actualmente poseen. V) Por tanto,
demanda por carecer de visación por parte de la Municipalidad del no existen pruebas fehacientes que acrediten que la demandada
Cusco; sin tener en cuenta que los medios probatorios mantienen Nilda Teresa Gárate Flores esté poseyendo los doce metros
su eficacia probatoria mientras no sean tachados o cuestionados cuadrados (12.00 m²), o fracciones del lote que aduce la
en su valor probatorio, cuando lo correcto hubiera sido ordenar demandante ser propietaria, para amparar la reivindicación,
una prueba de oficio para identificar el predio materia de litis. 3. además se tiene que los litisconsortes Nilda Teresa Gárate Flores,
Del mismo modo, indica que el juzgado ha valorado sesgadamente Fanni Lucrecia y Ramiro Flores Calderón han acreditado ser
la carpeta fiscal 2010-1123, al considerar que se dispuso la propietarios conforme se ha señalado precedentemente; en
improcedencia de la continuación de la investigación porque el consecuencia, la demanda deviene en improcedente,
terreno no tiene límites o linderos, cuando según lo constatado no correspondiendo revocar la apelada, dejando a salvo el derecho
existen linderos o señales, resultando ilógico hablar de alteración de la parte actora para que lo haga valer conforme a ley. Respecto
de linderos o destrucción de los mismos, sin tomar en cuenta que de la pretensión indemnizatoria al no haber sido materia de
una denuncia penal tiene por finalidad determinar la relación impugnación, la actora ha consentido, por lo que deviene en
fáctica de la posesión mas no establecer la titularidad o propiedad innecesario pronunciarse. 4. RECURSO DE CASACIÓN: Este
de la misma, hecho que se viene discutiendo en el caso de autos. Supremo Tribunal conforme a los términos del auto de fecha ocho
Medios probatorios: - Partidas de nacimiento de sus cuatro hijos. de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y ocho
- Pago de auto avalúo del Asentamiento Humano de Unión del cuadernillo de casación, ha declarado Procedente el recurso
Kallanca del año dos mil diecisiete. - Copia certificada de la de casación interpuesto por la demandante Rosa Romero de
Partida N° 11179396 del Registro de Sucesión Intestada. 3.7. Levita, por infracción normativa del artículo 374° del Código
Sentencia de Vista Elevados los autos a la Sala Superior en Procesal Civil, vulneración del derecho a la debida motivación y
virtud al recurso de apelación interpuesto, la Sala Civil de la Corte derecho de defensa, y del artículo 927° del Código Civil. 5.
Superior de Justicia de Cusco, mediante sentencia de vista de CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la lectura de los
fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho (obrante a fojas fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución
quinientos dos), Revoca la sentencia apelada que declaró de procedencia a que se ha hecho referencia líneas arriba en esta
infundada la demanda; y, Reformándola la declara Improcedente, resolución, se establece que la materia jurídica en discusión se
argumentando que: I) A fojas ocho obra la copia del certificado de centra en determinar si al expedirse la sentencia de vista se han
matrimonio, en la cual se desprende que la demandante y infringido las normas constitucionales relacionadas a la debida
Mamerto Levita Quispe han contraído matrimonio por ante la motivación de las resoluciones judiciales y al derecho de defensa,
Municipalidad de Poroy el ocho de octubre de mil novecientos así como los artículos 374° del Código Procesal Civil y 927° del
ochenta, y tomándose en cuenta que Mamerto Levita Quispe ha Código Civil. 6. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
adquirido el lote de terreno materia de litis el diecisiete de Primero.- Según se advierte del auto calificatorio de fecha ocho
setiembre de mil novecientos setenta y ocho, conforme se aprecia de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuarenta y ocho,
del documento que obra a fojas dos, se colige que el inmueble este Supremo Tribunal declaró procedente el recurso de casación
sub-litis era un bien propio de Mamerto Levita Quispe (esposo de por infracciones normativas tanto procesales como sustantivas,
la demandante), como bien lo ha señalado la señora juez del por lo que, coexistiendo ambas causales, corresponde
proceso, por ende, la actora no cumple con este primer elemento pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción procesal
de acreditar el derecho de propiedad sobre el bien materia del denunciada, la que deberá entenderse como principal, dado su
presente. Cabe señalar que la actora, para acreditar la propiedad efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo pertinente,
sobre el bien ha ofrecido el certificado otorgado por la Asociación debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción material, si
de Vivienda Chinchero (folio cinco), que certifica que la es que previamente se han desestimado las procesales, dado que
demandante ha realizado obras para la instalación de saneamiento la regla jurídica anteriormente invocada, las considera como
básico en su propiedad en el sector Callanca el cual tiene signado subordinadas. Es menester precisar que el recurso de Casación
como A-1, medio de prueba que no tiene relevancia en el presente es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el
proceso al no haber sido expedida por algún integrante del control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
Consejo Directivo del Asentamiento Humano Unión Callanca garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
donde se encuentre ubicado el bien que aduce ser propietaria la objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional por la Corte
actora, sino que ha sido expedida por el consejo directivo de otra Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en
asociación. II) Asimismo, al momento de impugnar la actora ha dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en
presentado las partidas de nacimiento de sus hijos, obrantes a el respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al
folios cuatrocientos cuarenta y dos a cuatrocientos cuarenta y análisis de las causales procesales denunciadas en el recurso de
cinco, que acreditarían que a la fecha de adquisición del bien casación, en cuanto a la infracción del inciso 5 del artículo 139° de
inmueble por parte de Mamerto Levita Quispe, se encontraban nuestra Constitución Política del Estado, que comprende el
dentro del régimen convivencial y por ende es un bien social, así derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, por el que
como copia literal de inscripción de sucesión intestada que corre a los jueces están obligados a expresar las justificaciones de sus
fojas cuatrocientos cuarenta y ocho que acreditaría que es decisiones, debe señalarse que en un Estado Constitucional y
copropietaria, al respecto, no solo basta señalar que a la fecha de Democrático de Derecho, la motivación de las resoluciones
la adquisición del bien inmueble tenía el régimen convivencial y judiciales garantiza que los ciudadanos ejerzan un adecuado
por ende era un bien social, sino que esta unión de hecho debe control sobre el poder delegado a los jueces para impartir justicia.
estar acreditada fehacientemente a través de una declaración Tercero.- En su aspecto procesal, el debido proceso comprende
judicial para que ésta genere cualquiera de sus efectos, ya sea también el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales,
personales, económicos o patrimoniales que en el caso de autos reconocido en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma
no obra, además que los mencionados medios probatorios no han Fundamental, que tiene como finalidad principal permitir el acceso
sido incorporados al proceso como tal en su oportunidad ni en de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las
segunda instancia, por lo tanto al no haber sido incorporados no instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales
pueden ser valorados como corresponde. III) Que la demandada y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa,
Nilda Teresa Gárate Flores ha sostenido de que la fracción de cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida.
doce metros cuadrados (12m2)que pretende reivindicar la Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye
demandante es un predio ajeno, ya que la actora no es propietaria un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos
del lote A-1 de la Asociación Kallanca al no existir dicha asociación, 50° inciso 6, y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil; por lo que,
y que no puede devolver un bien que no le pertenece, sino que dicho deber implica que los juzgadores señalen en forma expresa
dicho lote le pertenece al señor César Zamalloa Flores, adjuntando la ley que aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha
para ello el Plano de Lotización del Asentamiento Humano Unión llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su
Callanca que corre a fojas cuarenta y cinco, que se encuentra decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de
debidamente sellado para el trámite de lotización y proyecto de congruencia. Cuarto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida
habilitación urbana por parte de la Municipalidad Provincial de motivación de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no
Cusco, del cual se aprecia que el lote A-1 tiene un área de ciento solo es un derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de
noventa punto treinta metros cuadrados (190.30 m2), distinto al los órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada,
área que pretende reivindicar la actora. IV) De otro lado, de los sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la
medios probatorios ofrecidos por la litisconsorte Nilda Teresa función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía
Gárate Flores, se tiene la copia literal de la Partida N° 02023771 instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y
del Registro de Predios, que corresponde al Fundo Machucallanca, derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”1.
de donde se desprende que la sucesión intestada Teresa Flores Quinto.- Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal
Calderón Gárate, Fanni Lucrecia y Ramiro Flores Calderón han Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a
pasado a ser propietarios de los derechos y acciones del inmueble los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no
CASACIÓN
El Peruano
124 Viernes 31 de diciembre de 2021

solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de área de ochocientos cincuenta y ocho punto setenta y cuatro
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del metros cuadrados (858.74 m²); por lo tanto, los litisconsortes
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las cuentan con título del bien que poseen; además que, de los
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la medios probatorios admitidos y actuados en el proceso no se
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se aprecia que la demandada ni los litisconsortes estén en posesión
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, del área o del bien que pretende la demandante se le reivindique.
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o Debido a ello, esta Sala Suprema comparte el criterio asumido por
los que se derivan del caso”2. Sexto.- El artículo 374° del Código la Sala Superior; por lo que, este extremo del recurso tampoco
Procesal Civil, establece que “Las partes o terceros legitimados puede ser amparable. En suma, no se advierte la concurrencia de
pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de formulación de vicios insubsanables que afecten el debido proceso, cumpliéndose
la apelación o en el de absolución de agravios, únicamente en los además con lo señalado en el artículo III del Título Preliminar del
siguientes casos: 1. Cuando los medios probatorios estén Código Procesal Civil, al haberse cumplido con los fines concretos
referidos a la ocurrencia de hechos relevantes para el derecho o y abstractos del proceso. Noveno.- Como fluye de lo expuesto
interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa puede advertirse que el conflicto versa sobre doce metros
de postulación del proceso; y, 2. Cuando se trate de documentos cuadrados (12 m2), sin que se haya dado los presupuestos de
expedidos con fecha posterior al inicio del proceso, o que hecho y derecho para estimar la pretensión de reivindicación; por
comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con lo que el recurso de casación debe ser desestimado. Décimo.- En
anterioridad. Es inimpugnable la resolución por la que el superior consecuencia, no se advierte infracción normativa del artículo
declara inadmisibles los medios probatorios ofrecidos. Si fueran 374° del Código Procesal Civil, vulneración del derecho a la
admitidos, se fijará fecha para la audiencia respectiva, la que será debida motivación y defensa y del artículo 927° del Código Civil. 7.
dirigida por el Juez menos antiguo, si el superior es un órgano DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el
colegiado”. Sétimo.- Ahora bien, en el presente proceso esta Sala artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Suprema advierte que la sentencia de vista que revoca la Poder Judicial y el artículo 397° del Código Procesal Civil: a)
sentencia apelada, que declaró infundada la demanda, y Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha trece de
reformándola la declara improcedente, se encuentra febrero de dos mil dieciocho, interpuesto por la demandante Rosa
suficientemente motivada y no se advierte la existencia de vicios Romero de Levita; en consecuencia: NO CASARON la sentencia
insubsanables en el iter del proceso. Debido a que se aprecia que de vista de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, obrante a
el ad quem ha establecido que: “Al momento de impugnar la fojas quinientos dos, expedida por la Sala Civil de la Corte
actora ha presentado las partidas de nacimiento de sus hijos, Superior de Justicia de Cusco. b) MANDARON publicar la
obrantes a folios cuatrocientos cuarenta y dos a cuatrocientos presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
cuarenta y cinco, que acreditarían que a la fecha de adquisición responsabilidad; en los seguidos con Nilda Teresa Gárate Flores y
del bien inmueble por parte de Mamerto Levita Quispe, se otros, sobre reivindicación; y los devolvieron. Intervino como
encontraban dentro del régimen convivencial y por ende es un ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA
bien social, así como copia literal de inscripción de sucesión CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
intestada que corre a fojas cuatrocientos cuarenta y ocho que ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
acreditaría que es copropietaria, al respecto, no solo basta señalar
que a la fecha de la adquisición del bien inmueble tenía el régimen 1
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
convivencial y por ende era un bien social, sino que esta unión de control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
hecho debe estar acreditada fehacientemente a través de una derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
declaración judicial para que ésta genere cualquiera de sus 2
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
efectos, ya sea personales, económicos o patrimoniales que en el C-2025409-43
caso de autos no obra (…)” (sic). Siendo ello así, se advierte que
si bien el a quo no admitió ni desestimó los medios probatorios CASACIÓN N° 1736-2018 HUAURA
ofrecidos por la demandante en su recurso de apelación; sin
embargo, se aprecia de la recurrida que el ad quem si hizo MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
mención de dichos medios probatorios conforme a lo mencionado
líneas arriba; además que dichos medios probatorios no inciden “Es nula la sentencia cuando la decisión adoptada sobre
en el fallo. Asimismo, cabe señalar que se advierte que se le la controversia planteada se aparta inmotivamente de los
notificó a la recurrente la resolución número cincuenta y tres, la fundamentos 60, 64 y 65 del IX Pleno Casatorio Civil contenido en
cual concede con efecto suspensivo el recurso de apelación, en el la Casación N° 4442-2015- Moquegua”.
que no hay pronunciamiento alguno sobre estos medios
probatorios, sin que haya expresado cuestionamiento alguno Lima, once de julio de dos mil diecinueve.
contra la citada resolución en la primera oportunidad que tuvo
conocimiento de la misma; por lo tanto, queda descartada la LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
presunta infracción de carácter procesal al no existir violación al JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
derecho de debida motivación de las resoluciones judiciales ni al setecientos treinta y seis de dos mil dieciocho, efectuado el debate
de defensa, pues la sentencia de vista contiene la razones de y la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I.
hecho y de derecho que sustentan la decisión impugnada, MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
debiendo desestimarse el recurso en este extremo. A lo que debe interpuesto por la demandante, Carmen Adelina Echegaray
agregarse que dichos medios probatorios no fueron sustentados Molina, de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho (fojas ciento
dentro de los supuestos de excepcionalidad previstos en el sesenta y nueve) contra la resolución de vista número catorce, de
numeral 374° referido. Octavo.- De otro lado, a efectos de fecha quince de marzo de dos mil dieciocho (fojas ciento cincuenta
dilucidar la infracción normativa del artículo 927° del Código y nueve) que revocó la sentencia contenida en la resolución
Civil, en cuanto a que el artículo denunciado no impone número seis, de fecha veinte de abril de dos mil diecisiete (fojas
condiciones ni requisitos para ejercer el derecho a reivindicar un cuarenta y nueve), que declaró fundada la demanda sobre
inmueble, exigiendo solamente demostrar la calidad de propietario otorgamiento de escritura pública, y reformándola declaró
con justo título; al respecto, este Tribunal Supremo, debe señalar improcedente la demanda. II. ANTECEDENTES 1. Demanda
que el artículo 927° del Código Civil establece que: “La acción Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine
reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el
adquirió el bien por prescripción”. Sin embargo, cabe precisar que proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha
se advierte que conforme a lo señalado por la misma actora en su doce de agosto de dos mil dieciséis (fojas diez) César Augusto
demanda se tiene que su esposo Mamerto Levita Quispe adquirió Echegaray Molina, interpuso demanda de otorgamiento de
el bien materia de litis mediante documento privado de fecha escritura pública contra los herederos de Elena Nazario La Rosa,
diecisiete de setiembre de mil novecientos setenta y ocho; solicitando que se le otorgue la escritura pública de compraventa
empero, se aprecia a fojas ocho el certificado de matrimonio, en el respecto del inmueble ubicado en la calle Honorato Chirito s/n,
cual, se advierte que la demandante contrajo nupcias con Mamerto Barrio de Amay, distrito de Huacho, provincia de Huaura y
Levita Quispe el ocho de octubre de mil novecientos ochenta; es departamento de Lima, bajo los siguientes fundamentos: -
decir, después de que su esposo adquiera el bien; por lo tanto, es Mediante la Minuta de Compraventa de fecha doce de marzo de
un bien propio de Mamerto Levita Quispe y no pertenece al mil novecientos noventa y uno, Elena Nazario La Rosa, les
régimen de sociedad de gananciales. De otro lado, a fojas transfirió la propiedad del inmueble ubicado en la calle Honorato
cuarenta y cinco obra el Plano de Lotización del Asentamiento Chirito s/n, Barrio Amay, distrito de Huacho, provincia de Huaura y
Humano Unión Callanca, en el cual, se advierte que el Lote A-1 departamento de Lima; es así que desde la fecha de la suscripción
tiene un área de ciento noventa punto treinta metros cuadrados de compraventa, se encuentran en posesión pública, pacífica y
(190.30 m²), área que es distinta a la que pretende la demandante continua de la integridad del inmueble, en condición de
se le reivindique; además, a fojas ciento noventa y cinco y ciento propietarios. - Indica que pese a haber cancelado el precio
noventa y seis obra la Copia Literal de la Partida número pactado, la vendedora no les otorgó el documento público
02023771, que corresponde al Fundo Machucallanca, en donde definitivo de compraventa, la misma que a la fecha se encuentra
se aprecia que la sucesión intestada de Humberto Flores Miranda fallecida, por lo que la presente demanda la dirige contra sus
(Teresa Flores Calderón Gárate, Fanni Lucrecia y Ramiro Flores herederos. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la
Calderón) son los propietarios del inmueble descrito en la demanda según su naturaleza, el A quo, mediante sentencia de
mencionada partida, debido a que han adquirido los derechos y fecha veinte de abril de dos mil diecisiete (fojas cuarenta y nueve)
acciones, al haber sido declarados los únicos herederos, de un declaró fundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: -
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 125
Si bien la transferencia de la propiedad, se ha perfeccionado con efectos del error in procedendo, este Colegiado Supremo emitirá
el sólo consentimiento de las partes, de acuerdo a lo que establece pronunciamiento, en primer término, sobre esta denuncia, pues
el artículo 1352, del Código Civil; sin embargo, se entiende que el resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de
otorgamiento de la escritura pública constituye parte formal de ese objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
perfeccionamiento de transferencia de propiedad, orientada a perjudicada la validez de los actos procesales. Segundo.- En tal
probar el hecho contractual. - La minuta de compraventa, sentido, advirtiéndose que en el ítem a) se ha declarado la
evidencia el cumplimiento de los requisitos generales de validez procedencia del recurso interpuesto, a fin de evaluar si se ha dado
del acto jurídico, como los requisitos especiales tales como la debido cumplimiento del deber de motivación, conviene comenzar
determinación del bien y el pago del precio. - Los demandantes se pronunciándose sobre este punto. Por lo tanto, se debe manifestar
encuentran en posesión del inmueble, se demuestra ello con que el principio denominado motivación de los fallos judiciales,
copia de los documentos de identidad. 3. Sentencia de vista constituye un valor jurídico que rebasa el interés de los justiciables
Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior, mediante la por cuanto se fundamenta en principios de orden jurídico, pues la
resolución número catorce, de fecha quince de marzo de dos mil declaración del derecho en un caso concreto, es una facultad del
dieciocho (fojas ciento cincuenta y nueve) revocó la sentencia juzgador que por imperio del artículo 138, de la Constitución
apelada y reformándola declaró improcedente la demanda, bajo Política del Perú, impone una exigencia social de que la comunidad
los siguientes fundamentos: - El órgano jurisdiccional no debe sienta como un valor jurídico, denominado, fundamentación o
limitarse a dar trámite a la demanda sino también a verificar los motivación de la sentencia; el mismo que se encuentra consagrado
elementos constitutivos del contrato, relativos a su existencia y en el artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú,
validez, esto por razones de seguridad jurídica que debe haber en concordante con el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la
el tráfico de bienes, es este sentido se ha pronunciado el IX Pleno Ley Orgánica del Poder Judicial e incisos 3 y 4, del artículo 122 y
Casatorio Civil. - En el contrato de compraventa de fecha primero 50, inciso 6, del Código Procesal Civil. Tercero.- El principio de la
de marzo de mil novecientos noventa y uno, que es materia de motivación de los fallos judiciales constituye una exigencia que
otorgamiento de escritura pública, la vendedora al momento de está regulada como garantía constitucional, consagrada en el
celebrar el contrato tenía ochenta y ocho años de edad, y tenía la artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú, el cual
condición de analfabeta o iletrada, por ello no se acredita que la asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los
vendedora haya estado en pleno uso de su razón y capacidad de jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a los particulares
discernimiento al momento de celebrar el contrato. - Debido a que y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de los jueces,
la vendedora no sabe firmar, tuvo que intervenir otra persona para quienes de este modo no pueden ampararse en imprecisiones
firmar a ruego, consignándose a Haydee Molina Nazario, como subjetivas ni decidir las causas a capricho, sino que están
hija de la vendedora, Elena Nazario La Rosa, quien aparece obligados a enunciar las pruebas en que sostienen sus juicios y a
firmando el documento; pero esta persona señala, según valorarlas racionalmente; en tal sentido, la falta de motivación no
declaración jurada notarial, que la firma que aparece en el puede consistir, simplemente, en que el juzgador no exponga la
documento no le pertenece. - En este caso no se cumplió el línea de razonamiento que lo determina a decidir la controversia,
requisito de manifestación de voluntad para que el acto jurídico sino también en no ponderar los elementos introducidos en el
sea válido. - La finalidad del proceso de otorgamiento de escritura proceso de acuerdo con el sistema legal, es decir, no justificar
pública es la formalización del contrato y se desnaturalizaría su suficientemente la parte resolutiva de la sentencia a fin de
finalidad si la causa se abre a prueba para verificar la validez de la legitimarla. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional señala
compraventa, razón por la cual, corresponde que en otro proceso que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones
las partes diluciden este asunto, ya que solo cuando hay certeza judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
el órgano jurisdiccional puede declarar la nulidad de oficio de la judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se
compraventa según lo prevé el artículo 220, del Código Civil, tal encuentren justificados en el mero capricho de los magistrados,
como lo ha señalado en IX Pleno Casatorio Civil, no siendo así, la sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
demanda deviene en improcedente por falta de interés para obrar los que se deriven del caso”1. Cuarto.- A su vez, el principio
de la parte actora. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, precedente de motivación de los fallos judiciales tiene como vicio
mediante resolución de fecha veintidós de junio de dos mil procesal dos manifestaciones: 1) La falta de motivación y 2) La
dieciocho (fojas cuarenta y cinco del cuaderno de casación), defectuosa motivación, la cual a su vez se divide en tres agravios
estimó declarar procedente el recurso de casación por la causal procesales: a) Motivación aparente; b) Motivación insuficiente; y c)
de infracción normativa de derecho procesal y excepcionalmente Motivación defectuosa en sentido estricto; en ese sentido y
por infracción normativa de derecho material. En ese sentido, en coincidiendo con la doctrina, la motivación aparente se da cuando
el presente caso la recurrente ha denunciado las siguientes la decisión se basa en pruebas no actuadas o en hechos no
causales: a) Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de ocurridos; la motivación insuficiente, que se presenta cuando se
la Constitución Política del Perú, y artículo 122, inciso 3, del vulnera el principio de la razón suficiente y la motivación
Código Procesal Civil. Señala que la demandada, Haydee defectuosa propiamente dicha, se presenta cuando el
Molina Nazario de la Rosa, en ninguno de los extremos del recurso razonamiento del juez vulnera los principios lógicos y las reglas de
de apelación negó la titularidad de la firma puesta en la minuta de la experiencia. Quinto.- De la revisión de autos, se aprecia que la
compraventa del inmueble ubicado en la calle Honorato Chirito decisión adoptada se encuentra adecuadamente fundamentada,
s/n, del barrio de Amay, de la ciudad de Huacho, respecto del cual pues establece la relación de hecho en base a su apreciación
demanda el otorgamiento de escritura pública. Además, que en la probatoria, interpreta y aplica las normas que considera
declaración jurada notarial de fecha dieciocho de abril de dos mil pertinentes, por lo que no se advierte trasgresión alguna al
diecisiete, presentada por la referida demandada, donde señala principio de debida motivación de las sentencias, no se afecta la
que la firma que aparece en la minuta de compraventa del bien en logicidad, ni se vulnera el derecho a probar en cualquiera de sus
referencia, es falsa, solo se aprecia que ha impreso su huella vertientes. Es decir, su pronunciamiento se ha ceñido estrictamente
digital, sin advertir que a la fecha de dicha declaración jurada, a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso; donde la
tenía setenta y cinco años de edad, por lo que, tuvo previamente instancia de mérito ha concluido que la demanda deviene en
que presentar un certificado médico donde conste que se improcedente por falta de interés para obrar de la actora, conforme
encuentra en plena facultad física y mental para realizar las lo prevé el artículo 427, numeral 2, del Código Procesal Civil; por
afirmaciones expresadas en ella; pese a estas circunstancias, la lo que dicho fallo no puede ser cuestionado por ausencia o defecto
Sala Superior le ha dado pleno valor probatorio a la referida en la motivación, pues se ha cumplido con precisar el por qué y
declaración jurada, en merito a lo cual ha declarado improcedente debido a qué se ha llegado a la conclusión final, en consecuencia,
la demanda, con lo cual se ha vulnerado el derecho al debido un parecer o criterio distinto al que ha arribado no puede ser
proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. b) Excepcionalmente causal para cuestionar la motivación; lo que no significa que no
por apartamiento inmotivado del IX Pleno Casatorio Civil, La pueda existir un criterio distinto para arribar a una conclusión
decisión de la Sala Superior al declarar improcedente la demanda, diferente a la que ha planteado la Sala Superior, sin que ello
argumentando que ha advertido en el contrato de compraventa, implique ausencia o defecto en la motivación de la sentencia de
que la vendedora, Elena Nazario La Rosa, al momento de la vista. En consecuencia, la infracción normativa procesal
celebración del contrato de fecha primero de marzo de mil consignada en el ítem a), debe ser desestimada. Sexto.-
novecientos noventa y uno, tenía ochenta y ocho años de edad, la Habiéndose desestimado la infracción normativa procesal,
condición de analfabeta, y además, que no se habría acreditado corresponde emitir pronunciamiento respecto a la causal
que dicha vendedora se haya encontrado en pleno uso razón y excepcional señalada en el ítem b), relativa al apartamiento
capacidad de discernimiento, concluyendo que dicho contrato se inmotivado del IX Pleno Casatorio Civil, contenido en la Casación
encuentra en grave tela de juicio, al no haberse cumplido con el N° 4442-2015-Moquegua, referido a las reglas relativas al
requisito de manifestación de voluntad, no guardaría estricta otorgamiento de escritura pública y otros tópicos, como la nulidad
correspondencia con los fundamentos 64 y 65 del IX Pleno manifiesta; precedente que vincula a los órganos jurisdiccionales
Casatorio Civil, sobre otorgamiento de escritura pública, referidos de la República hasta que sea modificada por otro precedente,
al procedimiento a seguir en caso de advertirse que el contrato de conforme a lo establecido en el artículo 400, del Código Procesal
compraventa adolezca de nulidad manifiesta. III. FUNDAMENTOS Civil. Tal como lo ha precisado la Sala Civil de esta Corte Suprema
DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Conforme se ha anotado en la Casación N° 2196-2013-Junín, la Corte Casatoria sirve como
precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado intérprete final, ofreciendo orientaciones uniformes de cómo
procedente por la causal de infracción normativa procesal (in deben entenderse las normas, generales y abstractas; unificación
procedendo) y excepcionalmente por el apartamiento inmotivado en el espacio, no en el tiempo, en tanto puede reinterpretarse la
de un precedente judicial que interpreta una norma de carácter norma de acuerdo a los nuevos alcances que puedan existir; y
material (in iudicando). En ese sentido, dada la naturaleza y atendiendo ello el legislador peruano ha instaurado la existencia
CASACIÓN
El Peruano
126 Viernes 31 de diciembre de 2021

de plenos casatorios, cuyos fallos constituyen precedentes en la celebración del negocio jurídico, declarará la nulidad de la
vinculantes, que hallan justificación en los principios sentencia de vista, la insubsistencia de la sentencia apelada y
constitucionales de igualdad y seguridad jurídica; que suponen, en ordenará que el Juez de primera instancia, previa promoción del
principio, que ante supuestos semejantes la norma jurídica se contradictorio entre las partes, emita pronunciamiento sobre la
aplicará o interpretará de manera similar. De allí que la causal de posible nulidad manifiesta. En suma, en un proceso de
apartamiento inmotivado materia de análisis, circundará en otorgamiento de escritura pública y, en general, en cualquier
determinar si la instancia de mérito ha resuelto aplicando las proceso civil de cognición, el Juez puede declarar de oficio, la
reglas orientadoras establecidas en el referido Pleno Casatorio; y nulidad manifiesta del negocio jurídico que se pretende
si de no haberlo hecho, ha motivado adecuadamente su formalizar, pero siempre que, previamente, haya promovido el
apartamiento del mismo. Séptimo.- A fin de determinar si se ha contradictorio entre las partes en la forma señalada en el
operado la causal denunciada corresponde remitirnos al fundamento 60. (El resaltado es nuestro). Fundamento 65: “Por
precedente vinculante contenido en el IX Pleno Casatorio Civil, otro lado, en nuestro sistema jurídico, respecto a la forma en que
emitido con motivo de la Casación N° 4442-2015-Moquegua, el Juez debe ejercer el poder que le confiere el artículo 220 del
publicado el dieciocho de enero de dos mil diecisiete, por esta Código Civil, en el Cuarto Pleno Casatorio Civil (Casación
Corte Casatoria; así tenemos que dicho Pleno, se ha pronunciado 2195-2011-Ucayali) de fecha trece de agosto de dos mil doce, se
acerca de la potestad de los jueces de declarar la nulidad ha establecido como precedente vinculante (5.3.) que: ‘Si en el
manifiesta de un negocio jurídico en los procesos de otorgamiento trámite de un proceso de desalojo, el Juez advierte la invalidez
de escritura pública, señalando lo siguiente: Fundamento 60: absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé el
“Luego, en relación al principio de contradictorio, ya está dicho artículo 220º del Código Civil, sólo analizará dicha situación en
que éste debe ser promovido por el Juez antes de que emita la parte considerativa de la sentencia –sobre la nulidad
pronunciamiento sobre la nulidad, lo que significa que el Juez manifiesta del negocio jurídico-, y declarará fundada o infundada
debe comunicar a las partes la posibilidad de fundar su decisión la demanda únicamente sobre el desalojo, dependiendo de cuál
en la nulidad manifiesta del negocio jurídico que se pretende de los títulos presentados por las partes es el que adolece de
formalizar, especificando la causal de nulidad y concediéndoles un nulidad manifiesta’ [el resaltado es nuestro]; de donde se tiene que
plazo igual al que se tuvo para contestar la demanda, para que el Juez no ‘declarará’ la nulidad manifiesta, es decir, no emitirá
éstas (las partes) puedan formular sus posiciones al respecto y pronunciamiento sobre el particular en la parte resolutiva de la
aportar los medios probatorios que juzguen pertinentes, siendo el sentencia, sino que sólo la analizará en la parte considerativa, lo
momento adecuado para que el Juez traiga a colación una posible que conlleva a que aquello que se decida no tendrá la calidad de
nulidad no alegada por las partes, el momento anterior al cosa juzgada, dejándose abierta la posibilidad de que se inicie un
saneamiento del proceso, pues, es posible que se pueda plantear nuevo proceso en el que se peticione que se declare la validez del
como argumento de defensa, por ejemplo, una excepción de cosa negocio jurídico que otro órgano jurisdiccional ya consideró
juzgada o una excepción de litispendencia, en caso de que en manifiestamente nulo; asimismo, no se supedita el ejercicio del
relación a la causal que pretende considerar el Juez ya exista un poder en cuestión a la promoción del contradictorio entre las
pronunciamiento firme o ésta se encuentre siendo discutida ante partes. Pues bien, replanteado el tema de la forma en que el Juez
otro órgano jurisdiccional, respectivamente. La calificación de los debe ejercer el poder que le confiere el artículo 220 del Código
medios probatorios y las excepciones procesales relativas a la Civil, se advierte que por las razones expuestas en los
nulidad manifiesta serán resueltas en la audiencia única o -en fundamentos 57, 58, 59 y 60, específicamente, por la necesidad
caso de que ésta haya sido suspendida, justamente, con ocasión de conciliar en la mayor medida posible la tutela de los intereses
de que durante su realización el Juez advirtió una posible nulidad generales que se ven perjudicados con la nulidad y la tutela de las
manifiesta en el negocio jurídico que se pretende formalizar y garantías procesales de las partes del proceso, las ventajas que,
promovió el contradictorio- en la continuación de la Audiencia en coherencia y economía procesal, determina la ‘declaración’ de
Única. Si el Juez advierte la posibilidad de fundar su decisión en la la nulidad manifiesta, que posibilita que aquélla adquiera la calidad
nulidad manifiesta del negocio jurídico, en un momento posterior de cosa juzgada, la concordancia con la literalidad del artículo 220
al saneamiento del proceso, el Juez, igualmente, antes de emitir del Código Civil que hace referencia a la ‘declaración’ y no a la
sentencia, comunicará a las partes tal posibilidad, especificando la (sola) ‘apreciación’, la necesidad de propiciar el contradictorio
causal de nulidad y concediéndoles un plazo igual al que se tuvo entre las partes, etc.; este Supremo Tribunal considera que, en
para contestar la demanda, para que éstas puedan formular sus aplicación de la técnica del overruling que permite cambiar un
posiciones al respecto y aportar los medios probatorios que precedente vinculante, corresponde modificar el citado precedente
juzguen pertinentes, los cuales han de estar referidos únicamente vinculante contenido en el punto 5.3. del Cuarto Pleno Casatorio
a la posible nulidad manifiesta del negocio jurídico; y, de ser Civil (Casación 2195-2011-Ucayali) de fecha trece de agosto de
necesario, el Juez fijará fecha para una audiencia complementaria dos mil doce, debiéndose entender en lo sucesivo que: ‘Si en el
en la que se resolverán las (posibles) excepciones procesales, se trámite de un proceso de desalojo, el Juez advierte la invalidez
calificarán y actuarán los (posibles) medios probatorios (cabe absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé el
reiterar que las actuaciones estarán referidas únicamente a la artículo 220º del Código Civil, previa promoción del contradictorio
pretensión incorporada de oficio) y se emitirá sentencia, salvo que entre las partes, declarará dicha situación en la parte resolutiva de
el Juez reserve su decisión por el plazo de ley”. Fundamento 64: la sentencia y, adicionalmente, declarará fundada o infundada la
“El poder que tiene el Juez de declarar de oficio la nulidad demanda de desalojo, dependiendo de cuál de los títulos
manifiesta de un negocio jurídico, importa que aquél podrá presentados por las partes es el que adolece de nulidad
declararla –siempre que se haya propiciado el contradictorio- aun manifiesta’. En general, la declaración de oficio de la nulidad
cuando las partes no hayan alegado la nulidad manifiesta en sus manifiesta de un negocio jurídico puede producirse en cualquier
escritos postulatorios o en sus recursos impugnatorios (apelación proceso civil de cognición siempre que la invalidez del referido
o casación), pues, justamente, se trata de una declaración oficiosa negocio jurídico guarde relación directa con la solución de la
que busca evitar que se lesionen intereses indisponibles por las controversia y que, previamente, se haya promovido el
partes. Por lo tanto, en aplicación de la técnica del overruling debe contradictorio entre las partes. Cierto es que el presente Pleno
quedar superada la ratio decidendi contenida en el fundamento 39 Casatorio se emite en un proceso de otorgamiento de escritura
del Primer Pleno Casatorio Civil (Casación N° pública, mientras que el precedente vinculante (que se modifica)
1465-2007-Cajamarca), de fecha veintidós de enero de dos mil contenido en el punto 5.3. del Cuarto Pleno Casatorio Civil fue
ocho, que establecía que: ‘Situación diferente se manifestaría si emitido en un proceso de desalojo, sin embargo, no puede
es que al momento de resolver la excepción el juzgador considere perderse de vista que ambos llegan a ocuparse de la forma en que
–en el ejercicio del control judicial que prevé el artículo 220° del el Juez debe ejercer el poder que le confiere el artículo 220 del
Código Civil- que las transacciones extrajudiciales presentadas Código Civil, ambos han establecido el lineamiento en cuestión en
son inválidas o ineficaces; supuesto éste que no se ha considerado el marco de un proceso sumarísimo y no existe razón alguna que
en ninguna de las instancias de mérito, no siendo alegada justifique un trato diferenciado para el ejercicio del referido poder,
tampoco por la demandante, aspecto que desde nuestro punto de esto es, que el mismo sea ejercido de una forma en el proceso
vista también resultaría discutible, toda vez que bien podría (sumarísimo) de desalojo y de otra forma en el proceso
haberse demandado la nulidad o anulabilidad de la transacción (sumarísimo) de otorgamiento de escritura pública”. Octavo.-
mencionada […] De igual guisa [la nulidad manifiesta] tampoco Ahora bien, de la revisión de la resolución de vista, se advierte que
podría actuarse de manera oficiosa puesto que […] en sede esta revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda
casatoria nacional no es admisible la aplicación del principio y reformándola declaró improcedente la misma, teniendo en
jurídico del iura novit curia, al ser la Casación un recurso cuenta el punto 2 del IX Pleno Casatorio Civil, sosteniendo que se
extraordinario que sólo permite a la Corte de Casación la revisión ha advertido en el contrato de compraventa que la vendedora,
de los casos denunciados específicamente bajo los supuestos del Elena Nazario La Rosa, al momento de la celebración del contrato
artículo 386° del Código Procesal Civil, especificidad que impide el de fecha primero de marzo de mil novecientos noventa y uno,
ejercicio de la facultad general del juez de aplicar el citado tenía ochenta y ocho años de edad, la condición de analfabeta, y
principio’. En efecto, conforme a lo antes señalado, la Corte de además, que no se habría acreditado que dicha vendedora se
Casación puede advertir una nulidad manifiesta aun cuando las haya encontrado en pleno uso de razón y capacidad de
instancias de mérito no la hayan advertido en su oportunidad (y, discernimiento, concluyendo que dicho contrato se encuentra en
en consecuencia, no hayan emitido pronunciamiento sobre el tela de juicio, porque no se ha cumplido con el requisito de
particular) y aun cuando (la nulidad manifiesta) no haya sido manifestación de voluntad. Noveno.- De lo antes mencionado
invocada como agravio en el recurso de casación, en cuyo caso, este Colegiado Supremo colige que la Sala Superior se ha
la Corte de Casación en decisión motivada y con expresa apartado de los lineamientos interpretativos establecidos en el
indicación de la causal de nulidad que podría haberse configurado referido Pleno Casatorio, en tanto no tuvo en cuenta lo establecido
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 127
en los fundamentos 60, 64 y 65 del IX Pleno Casatorio Civil, los entre la voluntad interna y externa de las partes contratantes al
cuales están referidos al procedimiento a seguir cuando se momento de efectuar el pago de los cuatro inmuebles, motivo
advierte que el contrato de compraventa adolece de nulidad por el cual, no existe simulación absoluta. Agrega que resulta un
manifiesta. Debiéndose precisar que, la aplicación del pleno imposible jurídico que el Juez anule un acto jurídico de compra
casatorio no se circunscribe a la cita del mismo o a su aplicación venta de inmueble después de más de veinte años, pues, ello
sesgada, como lo ha hecho la instancia de mérito en el numeral atenta contra la seguridad jurídica. SEXTO.- Que, en cuanto a
3.9.a) de la recurrida, sino que se determina por la aplicación las infracciones denunciadas, se tiene que la Ad quem al emitir
correcta de los fundamentos citados líneas arriba para resolver el la impugnada estableció que la demandante ahora recurrente no
caso concreto. Siendo ello así, corresponde que la Sala Superior, cumple con acreditar la actuación colusoria de los emplazados;
con la finalidad de corregir el apartamiento mencionado, emita una además, la casante tuvo la oportunidad de interponer los
nueva sentencia con pronunciamiento sobre el fondo de la mecanismos impugnatorios que la ley franquea en el proceso
controversia planteada, teniendo en cuenta lo vertido por esta sub materia sobre nulidad de acto jurídico, llegando incluso a
Sala Suprema. En consecuencia, corresponde declarar fundado el sede casatoria en la que tampoco obtuvo un resultado favorable.
recurso de casación, declarar nula la sentencia de vista y ordenar SÉTIMO.- Que, con relación a la interpretación inadecuada
se emita nuevo fallo sobre el fondo. IV. DECISIÓN: Por las por parte de los juzgadores sobre la simulación absoluta y
razones anotadas y en aplicación del artículo 396, inciso 1, del la capacidad de los contratantes al efectuar el pago por los
Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de inmuebles, se advierte que dichos agravios están destinados a
casación interpuesto por la demandante, Carmen Adelina cuestionar el criterio jurisdiccional de las instancias de mérito en el
Echegaray Molina, de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho proceso sub examine, lo cual no resulta atendible en el presente
(fojas ciento sesenta y nueve); por consiguiente, CASARON la proceso. OCTAVO.- Que, en consecuencia, se advierte que la
sentencia contenida en la resolución número catorce, de fecha parte recurrente pretende en esencia un nuevo pronunciamiento
quince de marzo de dos mil dieciocho (fojas ciento cincuenta y en sede casatoria, sobre los hechos establecidos por la Sala de
nueve); en consecuencia, NULA la misma; ORDENARON a la mérito, lo cual no es posible de revisión, en tanto, que este Tribunal
Sala Superior de su procedencia, que emita nueva resolución Supremo no constituye una tercera instancia, más aún cuando la
sobre el fondo, con arreglo a ley, y conforme a lo establecido en sentencia de vista ha sido fundamentada en forma adecuada y
los considerandos precedentes; DISPUSIERON la publicación de razonada, por tal motivo, no son de recibo los agravios deducidos.
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo Que, siendo así, y de conformidad con lo dispuesto por el artículo
responsabilidad; en los seguidos por Cesar Augusto Echegaray 392 del Código Procesal Civil, corresponde desestimar el recurso
Molina y otros, en contra de Flor de María Espinoza Romero y de casación en todos sus extremos. Por estos fundamentos,
otros, sobre otorgamiento de escritura pública; y los devolvieron. declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez por Justa Ofelia Málaga Leo a folios ciento treinta y uno, contra
Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, el auto de vista de fecha 11 de diciembre de 2015, a folios ciento
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
ESPINO en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
seguidos por Justa Ofelia Málaga Leo con Ricardo Manuel Alza
1
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295- Vásquez y otros; sobre Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta;
2007-PHC/TC. y los devolvieron. Conforman la Sala los Jueces Supremos
C-2025409-44 señores Romero Díaz, Cabello Matamala y Yaya Zumaeta, por
licencia de la Jueza Suprema señora Tello Gilardi e impedimento
CASACIÓN Nº 1772-2016 ANCASH de los Jueces Supremos señores del Carpio Rodríguez, Miranda
Molina y Calderón Puertas. Interviene como ponente el señor Juez
MATERIA: Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta Supremo De la Barra Barrera.- SS. ROMERO DÍAZ, CABELLO
MATAMALA, RODRÍGUEZ CHÁVEZ, YAYA ZUMAETA, DE LA
Lima, trece de octubre de dos mil dieciséis. BARRA BARRERA C-2025409-45
VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, viene a CASACIÓN N° 1783-2017 LIMA
conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación
interpuesto por la demandante Justa Ofelia Málaga Leo a MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios
folios ciento treinta y uno, contra el auto de vista de fecha 11 de
diciembre de 2015, a folios ciento dieciocho, que confirma el auto La prueba debe ser valorada en su integridad, acorde a su
apelado que declara improcedente la demanda de nulidad de finalidad y de manera conjunta y razonada; hacer lo contrario
cosa juzgada fraudulenta. Por lo que corresponde examinar si el constituye afectación al debido proceso, específicamente a la
recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia adecuada motivación y valoración de los medios probatorios.
establecidos por los artículos 387 y 388 del Código Procesal
Civil, modificados por la Ley número 29364. SEGUNDO.- Que, Lima, treinta de abril de dos mil diecinueve.
en cuanto a los requisitos de admisibilidad, el presente recurso
ha sido interpuesto: i) Contra la sentencia de vista expedida por LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
la Sala Superior, que como órgano jurisdiccional de segunda JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil
instancia, pone fin al proceso; ii) Ante la referida Sala Superior setecientos ochenta y tres - dos mil diecisiete, en audiencia
que emitió la resolución impugnada; iii) Dentro del plazo de diez pública llevada a cabo en la fecha, con intervención de los señores
días contados desde el día siguiente de notificada la sentencia Jueces Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar
de revisión que se impugna; y, iv) Cumple con adjuntar el Lizárraga, Ampudia Herrera y Lévano Vergara; de conformidad en
arancel judicial. TERCERO.- Que, respecto a los requisitos de parte con el Dictamen Fiscal y producida la votación con arreglo a
procedencia contemplados en el artículo 388 del precitado cuerpo ley, emite la siguiente sentencia: 1. ASUNTO: Viene a conocimiento
normativo, es de verse que el recurso de casación cumple con lo de esta Suprema Sala, el recurso de casación de fecha seis de
exigido en el inciso 1) del citado dispositivo legal, toda vez que la febrero de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas tres mil trescientos
recurrente no consintió la sentencia de primera instancia que le fue cuarenta y siete, por el demandante Ministerio de Vivienda,
adversa; asimismo, en cuanto al requisito señalado en el inciso 4) Construcción y Saneamiento - MVCS, contra la resolución de
de la referida norma, la impugnante ha precisado que su pedido vista de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, obrante a
casatorio es anulatorio. CUARTO.- Que, antes de la revisión de fojas tres mil trescientos veintiséis, que Confirmó la sentencia de
los requisitos de procedibilidad se debe tener presente que el primera instancia de fecha trece de marzo de dos mil quince,
recurso extraordinario de casación es eminentemente formal, obrante a fojas tres mil ciento cincuenta y uno, que declaró
técnico y excepcional, por lo que tiene que estar estructurado con Infundada la demanda, con lo demás que contiene; en los
estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil seguidos con César Cetraro Cardo y otros, sobre indemnización
para su procedencia, esto es, se debe puntualizar la infracción por daños y perjuicios. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES
normativa que se denuncia, presentar una fundamentación clara, SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta
precisa y pertinente respecto a cada una de las referidas causales Suprema Sala mediante resolución de fecha seis de julio de dos
y demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la decisión mil diecisiete, obrante a fojas sesenta y seis del cuadernillo ha
impugnada, exigencias que se derivan de los fines propios del declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el
recurso extraordinario, esto es, de su función nomofiláctica y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, por las
uniformizadora de la jurisprudencia. QUINTO.- Que, en cuanto a siguientes infracciones normativas: a) Infracción normativa del
las exigencias contenidas en los incisos 2) y 3) del artículo 388 artículo 21° del Decreto Legislativo N° 276 – Ley de Bases de
del Código Procesal Civil, la recurrente invoca como causal: la Carrera Administrativa–. Alega que la Sala Superior omite
Infracción normativa del artículo 139 incisos 3), 5) y 13) de evaluar si los servidores públicos demandados cumplieron o no
la Constitución Política del Estado; y los artículos I del Título con los deberes previstos en esta disposición legal y, a partir de
Preliminar, 122 incisos 3) y 7) del Código Procesal Civil. allí, analizar si generaron o no daño al Estado por más de tres
Sostiene que las instancias de mérito han omitido pronunciarse millones de dólares, como resultado de haber otorgado la buena
sobre el extremo de su demanda referido a la actuación e pro en una etapa de negociación, y si esta etapa permitía generar
interpretación dolosa del artículo 190 del Código Civil, referido a mayor gasto a la entidad. b) Infracción normativa del Manual
la simulación absoluta, en el proceso de nulidad de acto jurídico para Adquisiciones Financiadas con Préstamos de AOS del
materia de revisión; además, los demandantes no han probado el Banco de Cooperación Internacional del Japón (JBIC). Alega
mal estado de salud del vendedor ni la inexistencia de correlación que la sentencia de vista objeto de impugnación ha infringido lo
CASACIÓN
El Peruano
128 Viernes 31 de diciembre de 2021

previsto en la sección 5.10 Rechazo de Ofertas de este cuerpo CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Mediante sendos escritos
normativo, debido a que ha resuelto la controversia sin precisar de fojas mil cuarenta y siete, mil setenta y dos, mil ciento cuatro,
qué es lo que debe entenderse por la expresión “(…) excepto en mil ciento treinta y cinco, mil ciento sesenta y cinco, mil doscientos
aquellos casos en los cuales el precio de la propuesta evaluada treinta y seis, mil doscientos cincuenta (subsanado a fojas mil
como la más baja sea considerablemente superior al costo trescientos diecisiete) y mil doscientos setenta y ocho, contestaron
estimado”, contenida en ella. c) Infracción normativa del artículo la demanda Javier Guillermo Ramírez Jiménez, Durich Francisco
122°, inciso 4, del Código Procesal Civil. Alega que la Sala Whittembury Talledo, Manuel Alfredo Beltrán Paz, Jorge Lucio
Superior ha vulnerado el derecho a la motivación y el principio de Mantilla Rodríguez, Otto Juan Norberto Elespuru Nesanovich,
congruencia, puesto que la sentencia de vista no se ha Cresencio Chuqui Lucio y Vicente Hernulfo Pinedo Manrique,
pronunciado en relación a los fundamentos de la apelación. 3. respectivamente. Señalaron esencialmente que han actuado
ANTECEDENTES: 3.1. DEMANDA Con fecha doce de marzo de conforme a las normas vigentes y en estricta observancia del
dos mil nueve, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Manual para Adquisiciones Financiadas con Préstamos de AOD
Saneamiento interpuso demanda de indemnización de daños y del Banco del Japón para la Cooperación Internacional (JBIC) y no
perjuicios por inejecución de obligaciones, obrante a fojas han incurrido en vulneración de las normas laborales ni han
ochocientos setenta y cinco, la que dirigió contra Vicente Hernulfo causado daño al patrimonio del Estado. 3.3. DECLARACIÓN DE
Pinedo Manrique, César Cetraro Cardo, Durich Francisco REBELDÍA Mediante Resolución número veinte, de fojas mil
Whittembury Talledo, Otto Juan Norberto Elespuru Nesanovich, trescientos setenta y siete, los demandados César Cetraro Cardo
Manuel Alfredo Beltrán Paz, Cresencio Chuqui Lucio, Javier e Iris Carrasco Sánchez son declarados rebeldes. 3.4. PUNTOS
Guillermo Ramírez Jiménez, Iris Carrasco Sánchez y Jorge Lucio CONTROVERTIDOS Mediante resolución número veintiséis de
Mantilla Rodríguez; solicitando que cumplan con pagar fecha cuatro de mayo del dos mil diez, obrante a fojas mil
solidariamente la cantidad de US$ 3´249,141.28 (tres millones cuatrocientos treinta, se fijó como puntos controvertidos: 1)
doscientos cuarenta y nueve mil ciento cuarenta y uno con 28/100 Determinar si la actuación de los demandados ha generado algún
dólares americanos) por indemnización de daños y perjuicios. daño al demandante. 2) Determinar si los demandados han
Como fundamentos de su demanda sostuvo que: - El Programa incurrido en responsabilidad contractual. 3) Determinar si los
Nacional de Agua Potable y Alcantarillado - PRONAP, órgano demandados están obligados al pago en forma solidaria por
adscrito al Ministerio de la Presidencia (ahora Ministerio de concepto de indemnización por daños y perjuicios en la suma de
Vivienda, Construcción y Saneamiento) suscribió el convenio de tres millones doscientos cuarenta y nueve mil ciento cuarenta y
préstamo PE-P25 con el Japan Bank for Internacional Cooperation uno y 28/100 dólares americanos a favor del demandante. 3.5.
– JBCI, el nueve de abril de mil novecientos noventa y nueve, Primera sentencia de primera instancia Mediante resolución
sobre la base del Decreto Supremo N° 047-99-EF del ocho de número treinta y seis de fecha nueve de octubre del dos mil doce,
abril de ese año, con la finalidad de lograr financiamiento comercial obrante a fojas mil novecientos sesenta y cinco, el Vigésimo Sexto
del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
Agua y Alcantarillado en las ciudades de Piura – Castilla y de Lima, emitió la primera sentencia de primera instancia,
Chimbote – Lote 5. Asimismo, en el marco de ese proyecto, se declarando Infundada la demanda. 3.6. Primera sentencia de
convocó también a un concurso internacional de méritos N° 01-99- vista Elevados los autos al superior jerárquico, la Quinta Sala Civil
PRES/VMI/PRONAP para la selección de firmas consultoras de de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante resolución
supervisión de obras del proyecto, resultando ganador el consorcio número ocho de fecha diez de setiembre de dos mil trece, obrante
nipón KOEI-OIST, suscribiéndose el contrato de consultoría a fojas tres mil cuarenta y tres, emitió sentencia de vista,
correspondiente. - En ese contexto, Vicente Pinedo Manrique, en declarando Nula la sentencia de primera instancia y ordenó al
su condición de director ejecutivo del Programa de Apoyo a la Juez emitir nueva resolución. 3.7. SEGUNDA SENTENCIA DE
Reforma del Sector Saneamiento – PARSSA (ex PRONAP) PRIMERA INSTANCIA Con fecha trece de marzo de dos mil
designó al Comité Especial encargado de conducir el proceso de quince, el Vigésimo Sexto Juzgado Especializado en lo Civil de
selección para la contratación de la empresa encargada de la obra Lima, mediante resolución número cuarenta y cuatro, obrante a
Sistema de Alcantarillado y Tratamiento de Desagües de Chimbote fojas tres mil ciento cincuenta y dos, emitió nueva sentencia por la
– Lote 5. Dicho Comité estaba presidido por Cresencio Chuqui que declaró Infundada la demanda, bajo los siguientes
Lucio y conformado por Javier Guillermo Ramírez Jiménez, fundamentos: - De la cláusula III inciso 2 del contrato objeto de
Manuel Alfredo Beltrán Paz, Carlos Alberto Arellano Barragán e auditoría, que tiene su origen en el Contrato de Préstamo PE-P25
Iris Carrasco Sánchez, y contaba con el apoyo del consorcio nipón para el mejoramiento y expansión de los sistemas de
KOEI-OIST. - Este Comité Especial convocó a licitación abastecimiento de agua potable y alcantarillado de las ciudades
internacional, y luego de la evaluación de las propuestas técnicas de Piura, Castilla y Chimbote, celebrado entre The Overseas
que se presentaron quedaron dos postores: Consorcio Río Santa Economic Cooperation Fund. Japan y la República del Perú el
con un presupuesto de US$ 24´889,534.38 (veinticuatro millones nueve de abril de mil novecientos noventa y nueve, referido al
ochocientos ochenta y nueve mil quinientos treinta y cuatro con Procedimiento de Adquisiciones, se establece: “[…] los
38/100 dólares americanos) y GyM S.A. con un presupuesto de lineamientos para las adquisiciones y para el empleo de
US$ 21´389,766.05 (veintiún millones trescientos ochenta nueve consultores según se menciona en la Sección 4.01 de los
mil setecientos sesenta y seis con 05/100 dólares americanos). Términos y Condiciones Generales serán los mismos que se
Sin embargo, como el presupuesto referencial elaborado por la encuentran contenidos en el Procedimiento de Adquisiciones
consultora Consorcio Nipón KOEI-OIST ascendía a US$ adjunto al presente como Anexo 4 […]” Por su parte, el referido
14´247,812.63 (catorce millones doscientos cuarenta y siete mil anexo que obra a fojas cincuenta y siguientes, establece los
ochocientos doce con 63/100 dólares americanos), el Comité lineamientos para el Procedimiento de Adquisiciones efectuadas
Especial de la licitación remitió a la Dirección Ejecutiva del con el préstamo, señalándose en su punto 1, lo siguiente: “[…] Las
PARSSA, mediante memorándum N° 004-2005-VIVIENDA/ adquisiciones de todos los bienes y servicios, salvo los servicios
PARSSA el informe de evaluación correspondiente en el que de consultoría que se financiarán con el producto del préstamo se
rechazaba todas las propuestas, porque el precio de oferta más realizarán de acuerdo con los Lineamientos para las Adquisiciones
baja era considerablemente superior al presupuesto referencial, con los Préstamos del OECF de diciembre de 1997 (en adelante
recomendando como alternativa de convocar a una nueva denominadas como los “Lineamientos para las Adquisiciones”)
licitación, se proceda a negociar con el licitante cuya oferta sea la […]” Es así como, dichos lineamientos son incorporados en el
más baja, para así obtener una rebaja en su oferta. - Por ello, la Manual para Adquisiciones Financiadas con Préstamos de AOD
dirección ejecutiva del PARSSA, con la anuencia del Banco de del JBIC (en adelante Manual de Adquisiciones) erigiéndose de
Cooperación Internacional de Japón – JBIC mediante este modo en la normativa aplicable a la Licitación Pública
memorándum múltiple N° 0006-2005-VIVIENDA-PARSSA del Internacional objeto de auditoría y cuyo contenido también
once de abril de dos mil cinco, informó a los funcionarios Otto configura el marco normativo a tener en cuenta en el presente
Elespuru Nesanovich, Manuel Beltrán Paz y Jorge Mantilla proceso. - Según la sección 5.10 del referido Manual si bien se
Rodríguez que serían integrantes de la comisión negociadora. De establece la posibilidad de rechazar todas las propuestas, también
las negociaciones con los postores resultó la suscripción del Acta considera que: “(…) En caso de que circunstancias especiales lo
de Acuerdos de la Negociación realizada entre PARSSA y GyM justifiquen, el Prestatario podrá como alternativa a un nuevo
S.A. para formalizar el contrato de obra en el marco de la Licitación llamado a licitación, negociar con el licitante cuya oferta haya sido
Pública Internacional N° 004-2004-VIVIENDA/VSC/PARSSA. - En considerada la más baja (o, en caso de que tal negociación no
ese sentido, se suscribió el contrato N° 011-2005/VIVIENDA/ lleve resultados satisfactorios, proceder a negociar con el licitante
VMCS/PARSSA el veintisiete de abril de dos mil cinco, por el cuya oferta haya sido considerada la segunda más baja) para
monto negociado de US$ 17´496,953.91 (diecisiete millones tratar de obtener un contrato satisfactorio”. - Por lo cual, de modo
cuatrocientos noventa y seis mil novecientos cincuenta y tres con excepcional se establece la posibilidad de negociar con el postor
91/100 dólares americanos) lo cual causa un perjuicio económico que hubiera ofertado la propuesta económica más baja. En ese
al Estado de US$ 3´249,141.28 (tres millones doscientos cuarenta sentido, la dirección ejecutiva del PARSSA procedió a la
y nueve mil ciento cuarenta y uno con 28/100 dólares americanos), conformación de la Comisión Negociadora, sin objeción alguna
puesto que se tuvieron que rechazar todas las ofertas, y no por parte del JBIC, para el inicio de las negociaciones de acuerdo
procederse a la negociación en condición desventajosa. - con el procedimiento establecido en la sección 5.10 del Manual de
Finalmente, señala que los demandados han participado en los Adquisiciones, conforme se manifiesta en el memorándum
hechos señalados en función de sus cargos, generando un múltiple de fecha doce de abril de dos mil cinco. - Si bien los
perjuicio económico al Estado por haber incumplido con las argumentos del demandante radican en el hecho de que lo
obligaciones que, como servidores públicos les imponía el Decreto conveniente en el presente caso era dar por concluido el proceso
Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa. 3.2. de selección y convocar a una nueva licitación, dada la diferencia
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 129
entre el presupuesto referencial elaborado por el consultor y la órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente
oferta del postor GyM S.A., sin embargo, no se toma en cuenta con las pretensiones oportunamente deducidas por las partes en
que el marco regulador del referido proceso, establecido en el ya cualquier clase de proceso.” (STC Exp. N° 1230-2002-HC/TC), y
referido Manual de Adquisiciones, abre la posibilidad de establecer que “la valoración de la prueba debe estar debidamente motivada
una etapa de negociación en la búsqueda de alcanzar un contrato por escrito, con la finalidad de que el justiciable pueda comprobar
satisfactorio. Además, el demandante tampoco ha señalado las si dicho mérito ha sido efectiva y adecuadamente realizado” (STC
razones por las cuales el proceso de negociación tendría efectos Exp. Nº 6712-2005-HC/TC, fundamento 15). Finalmente, el
perjudiciales para los intereses del Estado, correspondiendo a la derecho a la motivación de las resoluciones judiciales encuentra
parte demandante acreditar porqué el monto finalmente pactado sustento también en el artículo 139°, inciso 5, de la Constitución
constituyó un acuerdo lesivo para los intereses de la entidad, Política del Estado. Segundo.- Como se advierte, la congruencia
siendo insuficiente alegar como único elemento de prueba la es un elemento central de la motivación y como tal delimita el
diferencia de precios entre la propuesta más baja con el contenido de las resoluciones judiciales. Es un principio procesal,
presupuesto referencial elaborado por el Consultor; razones por en virtud del cual -según lo ha establecido esta Corte Suprema- el
las que concluye que no ha existido una actuación antijurídica, no Juez debe “dictar sus resoluciones de acuerdo con el sentido y
presentándose un supuesto de incumplimiento contractual a que alcances de las peticiones formuladas por las partes” (Cas. N°
se refiere el artículo 1321° del Código Civil. 3.8. RECURSO DE 3270-2007, publicado en el diario oficial El Peruano con fecha
APELACIÓN Mediante escrito de fojas tres mil ciento ochenta y cuatro de agosto de dos mil nueve). Sin embargo, la congruencia
cinco, el Procurador Público del Ministerio de Vivienda, no agota sus efectos con relación a las peticiones formuladas por
Construcción y Saneamiento interpuso recurso de apelación las partes en la demanda; sino también, alcanza a los puntos
contra la citada sentencia. Alegó lo siguiente: Que el juez de la controvertidos fijados por los jueces, no pudiendo éstos en
causa señala que no se ha acreditado la existencia del daño, sin principio, resolver el proceso, inobservándolos, lo que resulta
embargo, no consideró que la demanda se interpone sobre la reconocido en el artículo 122° inciso 4 del Código Procesal Civil,
base de un informe de Contraloría que determina la existencia de cuando establece: “Las resoluciones judiciales contienen: (…) 4.
daño al Estado, documento que constituye prueba pre-constituida. La expresión clara y precisa de lo que se decide u ordena,
Por otro lado, la no objeción del JBIC no exime de responsabilidad respecto de todos los puntos controvertidos”. La congruencia
a los funcionarios emplazados de cumplir con la normativa también alcanza a la sentencia de apelación, aunque de modo
nacional que rige su actuación. 3.9. SEGUNDA SENTENCIA DE distinto. Como nos recuerda Juan Montero Aroca y José Flors
VISTA Elevados los autos, la Quinta Sala Civil de la Corte Superior Matíes, la sentencia de apelación “no puede referirse al objeto del
de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha proceso determinado en la demanda, ni al objeto del debate fijado
veintitrés de agosto de dos mil dieciséis, obrante a fojas tres mil en la contestación, sino que ha de atender a los pronunciamientos
trescientos veintiséis, Confirmó la sentencia apelada, sustentado de la sentencia de primera instancia que fueron recurridos”.
básicamente en: - Que no se ha llegado a acreditar la antijuridicidad (Tratado de los recursos en el proceso civil. Valencia: Tirant lo
de la conducta de los demandados en el acto imputado como Blanch, 2005, p. 446). La figura procesal de la congruencia
dañoso, puesto que estos actuaron sobre la base de la facultad seguramente no encuentra más claro reconocimiento legislativo
negociadora establecida en la sección 5.10 del Manual para en nuestro ordenamiento procesal, que en el artículo VII del título
Adquisiciones Financiadas con Préstamos de AOD del JBIC. - preliminar del Código Procesal Civil, donde se establece que: “El
Asimismo, la parte demandante no ha demostrado razonablemente, juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque
más allá de una operación aritmética, que la diferencia entre la no haya sido invocado por las partes o lo haya sido erróneamente.
propuesta evaluada como la más baja sea efectivamente, Sin embargo, no puede ir más allá del petitorio ni fundar su
considerablemente superior al costo estimado. - Además, si bien decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las
el Informe Especial número 08-2007-2-5303 es una prueba partes”, norma que concuerda con el artículo 50° del mismo
preconstituida, ello no significa que se le otorgue la calidad de cuerpo normativo. Tercero.- En ese contexto, este Colegiado
prueba privilegiada, dado que la ley al otorgarle la condición de evaluará si la sentencia recurrida en casación contiene una
preconstituida lo está haciendo para efectos de iniciar acciones motivación suficiente y congruente. Para ello, de manera previa
legales correspondientes, lo que no exime al demandante de su cabe precisar que, el artículo 1321° del Código Civil establece:
deber de acreditar con otros medios probatorios los hechos “Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien no
dañosos. 4. RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema Sala ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve”.
conforme a los términos de la resolución de fecha seis de julio de En ese contexto, es que la indemnización como consecuencia del
dos mil diecisiete, obrante a fojas sesenta y seis del cuadernillo de incumplimiento de obligaciones; requiere la evaluación de los
casación, ha declarado procedente el recurso de casación elementos que lo configuran, tales como: (i) La ilicitud o
interpuesto por el Ministerio de Vivienda, Construcción y antijuridicidad, (ii) Daño causado, (iii) Relación de causalidad y,
Saneamiento, por infracción normativa del artículo 21° del Decreto (iv) Factores de atribución. Cuarto.- El análisis de la antijuridicidad
Legislativo N° 276 -Ley de Bases de la Carrera Administrativa-, de la conducta, como ya ha tenido ocasión de pronunciarse esta
infracción normativa del Manual para Adquisiciones Financiadas Corte Suprema “consiste en determinar que aquel comportamiento
con Préstamos de AOS del Banco de Cooperación Internacional [imputado como dañoso] ha contravenido una norma prohibitiva,
del Japón (JBIC) e infracción normativa del artículo 122°, inciso 4, y/o violado el sistema jurídico en su totalidad, es decir, solo nacerá
del Código Procesal Civil. 5. DICTAMEN FISCAL SUPREMO: La la obligación de indemnizar, cuando se haya causado daño a otro
señora Fiscal Supremo en su dictamen obrante a fojas setenta y u otros, mediante un proceder que no es amparado por el derecho,
nueve del cuaderno de casación, opina porque se declare fundado porque se incumple una norma imperativa, los principios del orden
el recurso de casación y, en consecuencia, nula la sentencia de público, o las reglas de convivencia social, como las buenas
vista y se ordene a la Sala Superior emitir nuevo pronunciamiento costumbres; y en el caso de los asuntos contractuales, ésta
por los fundamentos precisados en dicho dictamen. 6. CUESTIÓN surgirá del incumplimiento de una conducta pactada de forma
JURÍDICA A DEBATIR: Estando a los términos del auto de previa, lo cual, es considerado como una conducta típica, supuesto
Procedencia del recurso de casación referido precedentemente, la que está regulado en el artículo 1321° del Código Civil” (Cas.
cuestión jurídica es dilucidar si al dictarse la sentencia expedida 3168-2015-Lima). Quinto.- Como se aprecia del expediente, tanto
por la Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, la Sala Superior como el Juez de la causa desestiman la demanda
que confirma la resolución apelada que declaró Infundada la sobre la base de que no existe o no se acredita conducta
demanda, ha incurrido en infracción de alguna de las normas allí antijurídica, puesto que los servidores demandados, actuaron de
denunciadas. 7.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: manera regular, dado que, según la sección 5.10 del Manual para
Primero.- Conforme se aprecia del recurso de casación, el Adquisiciones Financiadas con Préstamos de AOD del JBIC
recurrente denuncia la infracción normativa del inciso 4 del artículo tenían facultad negociadora. Y que fue, en virtud de esta facultad
122° del Código Procesal Civil, por haberse afectado el derecho a que llevaron adelante la “licitación con aquel postor que efectuó la
la motivación de las resoluciones judiciales y el principio de oferta más baja, plasmada en el contrato número 011-2005/
congruencia procesal. Al respecto, cabe recordar que el artículo VIVIENDA/VMCS/PARSSA; esto es, de una propuesta inicial de
139°, inciso 3, de la Constitución Política del Estado establece US$ 21´389,766.05 y una base mínima de US$ 14´247,812.63 se
que: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 3. negoció y se acordó finalmente la suma de 17´496,953.91; no
La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional habiendo la parte demandante, acreditado de modo alguno, que la
efectiva (…)”. En ese sentido, esta Corte Suprema ha señalado parte demandada haya estado impedida, de acuerdo a
que el debido proceso “constituye una garantía establecida en el circunstancias concretas, de realizar dicha negociación”
artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado, cuya (Fundamento cuarto de la sentencia impugnada). Sexto.- Sin
vulneración es sancionada de ordinario con la nulidad procesal, embargo, el referido análisis no satisface las exigencias de una
configurándose cuando no se ha respetado el derecho de las debida motivación lo que vulnera la garantía prevista en el inciso
partes a acudir al órgano jurisdiccional en procura de tutela 5 del artículo 139° de la Constitución, porque tanto la Sala Superior
efectiva, cuando se transgrede el derecho de defensa de las como el juez de primera instancia concluyeron, sobre la base de la
partes, el de ser oídos, de producir prueba, de formular los medios sección 5.10 del Manual para Adquisiciones Financiadas con
impugnatorios y de obtener una sentencia motivada en hechos y Préstamos de AOD del JBIC, que los funcionarios demandados
en derecho con sujeción a los actuados (…)” (Casación N° 130- tenían facultades de negociación. No obstante, tal análisis fue
2008, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, parcial. En principio, se omitió evaluar la conducta de los referidos
publicado en el diario oficial El Peruano con fecha treinta de servidores a la luz de sus obligaciones surgidas del artículo 21°
octubre de dos mil ocho). Concordante con ello, el Tribunal del Decreto Legislativo 276, pero fundamentalmente, porque no
Constitucional ha señalado que: “Uno de los contenidos del existe evaluación; y, por ende, motivación suficiente respecto de la
derecho al debido proceso es el derecho de obtener de los excepción prevista en dicha norma, es decir en la Sección 5.10 del
CASACIÓN
El Peruano
130 Viernes 31 de diciembre de 2021

referido Manual que establece: “Los documentos de licitación por 396° inciso 3 del Código Procesal Civil; declararon: a) FUNDADO
lo general especifican que el prestatario pueda rechazar todas las el recurso de casación de fojas tres mil trescientos cuarenta y
propuestas. Sin embargo, no deben rechazarse todas las siete, interpuesto por el Ministerio de Vivienda, Construcción y
propuestas y solicitarse luego propuestas nuevas sobre la base de Saneamiento; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de
las mismas especificaciones solo con la finalidad de obtener fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciséis (a fojas tres mil
precios más bajos en las propuestas nuevas, excepto en trescientos veintiséis); e INSUBSISTENTE la resolución apelada
aquellos casos en los cuales el precio de la propuesta de fecha trece de marzo de dos mil quince (a fojas mil trescientos
evaluada como la más baja sea considerablemente superior cincuenta y dos). b) ORDENARON que el Juez de la causa emita
al costo estimado. El rechazo de todas las propuestas puede nueva resolución conforme a los lineamientos previstos en la
justificarse asimismo si (a) ninguna oferta responde presente resolución. c) MANDARON publicar la presente
sustancialmente a los documentos de licitación, o (b) no existe resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los
competencia. En caso de rechazarse todas las propuestas, el seguidos con Vicente Hernulfo Pinedo Manrique y otros, sobre
Prestatario debe revisar los factores que hicieron necesario tal Indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron.
rechazo, y considerar o la revisión de las especificaciones o una Intervienen los Jueces Supremos Ampudia Herrera y Lévano
modificación del proyecto (la cantidad de trabajo o los ítems Vergara por licencia del Juez Supremo Ordóñez Alcántara e
requeridos en la invitación original a la licitación), o ambas impedimento de la Jueza Supremo Arriola Espino. Intervino como
opciones, antes de solicitar nuevas ofertas. En caso de que ponente el señor Juez Supremo Távara Córdova. SS. TÁVARA
circunstancias especiales lo justifiquen, el Prestatario podrá, como CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
alternativa a un nuevo llamado a licitación, negociar con el licitante AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA C-2025409-46
cuya oferta haya sido considerada la más baja (o, en caso de que
tal negociación no lleve resultados satisfactorios, proceder a CASACIÓN N° 1785-2018 CUSCO
negociar con el licitante cuya oferta haya sido considerada la
segunda más baja) para tratar de obtener un contrato satisfactorio”. MATERIA: Ineficacia de Acto Jurídico. (Excepción de Prescripción
Séptimo.- Como se advierte, si bien la norma en cuestión abre la Extintiva)
posibilidad de negociar, también precisa que debe rechazarse
todas las propuestas y solicitarse nuevas en caso de que el precio Por regla general todo derecho prescribe salvo las excepciones
de la propuesta evaluada como la más baja sea considerablemente establecidas en la propia norma; siendo que lo que se busca con
superior al costo estimado. Por tanto, las instancias de mérito no la institución de la prescripción es que las relaciones jurídicas no
han evaluado esta excepción, no siendo admisible como permanezcan indefinidamente inciertas, lo que tiene sustento en
motivación, lo expresado por la Sala Superior para desestimar la razones de paz social, de orden público y de seguridad jurídica,
apelación en este punto, el señalar que: “Si bien en el Manual que se encuentran en concordancia con el interés particular. En
Para Adquisiciones Financiadas (…) no se precisa que es lo que términos generales, entonces, la razón de ser de esta institución
debe entenderse por: (…) excepto en aquellos casos en los cuales debe buscarse en exigencias de orden social. En efecto, es
el precio de la propuesta evaluada como la más baja sea socialmente útil, en interés de la certeza de las relaciones
considerablemente superior al costo estimado.”, no es menos jurídicas, el que un derecho sea ejercitado; de manera que si no
cierto que, la parte demandante no ha demostrado razonablemente, lo es durante cierto período debe considerarse como renunciado
más allá de una simple operación aritmética, que en el caso por el titular.
concreto de este tipo de licitación internacional, esa diferencia
entre la propuesta evaluada como la más baja sea, efectivamente, Lima, nueve de mayo de dos mil diecinueve.
considerablemente superior al costo estimado” (Fundamento
quinto de la sentencia impugnada); por lo que, se advierte una LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
afectación al derecho a la motivación de las resoluciones JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
judiciales. Octavo.- Por otro lado, si bien el artículo 197° del setecientos ochenta y cinco – dos mil dieciocho en audiencia
Código Procesal Civil, dispone que se deben valorar todos los pública llevada a cabo en la fecha, con los señores Jueces
medios probatorios en forma conjunta, reconoce también que en Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga,
la sentencia solo deberán ser “expresadas las valoraciones Ordoñez Alcántara y Arriola Espino; y producida la votación con
esenciales y determinantes que sustentan su decisión”; lo que arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL
además, es reconocido por el Tribunal Constitucional cuando RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha veinticinco
señala en su jurisprudencia que el derecho a la motivación de las de abril de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos
resoluciones judiciales no garantiza necesariamente que de sesenta y siete, por el demandante Emiliano Paucar Matamoros,
“manera pormenorizada, todas las alegaciones que las partes contra el auto de vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho,
puedan formular dentro del proceso sean objeto de un obrante a fojas doscientos cincuenta y nueve, que Confirma el
pronunciamiento expreso y detallado” (STC Exp. N° 1230-2002- auto de fecha cuatro de agosto de dos mil diecisiete, obrante a
HC/TC), no obstante, cabe precisar que ello no releva a los jueces fojas ciento sesenta y uno, que declara fundada la excepción de
de exponer las valoraciones que han dado a los medios prescripción extintiva de la acción deducida por los demandados,
probatorios, no siendo admisible en este extremo, valoraciones en consecuencia nulo todo lo actuado y por concluido el proceso;
genéricas o imprecisas, tales como la consignada en la Sentencia en los seguidos con la sucesión de María Cristina Matamoros
recurrida, en la que los juzgadores se limitan a señalar que el Chihuantito y otros, sobre ineficacia de acto jurídico. 2.
Informe Especial N° 08-2007-2-5303 emitido por el Órgano de FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
Control Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante
Saneamiento, si bien es una prueba preconstituida, no es una resolución de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho,
prueba privilegiada y que solo otorga a la entidad recurrente la obrante a fojas sesenta del cuaderno de casación, ha declarado
posibilidad de accionar, sin expresar las valoraciones que le han procedente el recurso por las siguientes infracciones normativas:
otorgado a dicho informe respecto de los hechos en debate, lo que i) Infracción normativa de los artículos 2000 y 2001° del
demuestra ausencia de motivación respecto de la valoración que Código Civil, e inciso 5) del artículo 139° de la Constitución
las instancias de mérito han otorgado a los medios de prueba, Política del Estado. Alega que la ineficacia de acto jurídico no
impidiendo con ello, uno de los fines de ésta, que es la de efectuar está taxativada como pretensión prescriptible en el artículo 2001°
un control judicial de las razones que justifican una decisión del Código Civil, y la simple comparación realizada en el auto de
judicial. Es decir, no se expresa en la sentencia la valoración vista con las acciones de nulidad y anulabilidad de acto jurídico,
jurídica de los medios probatorios, obviando el porqué de la para aplicar el inciso 4) del artículo 2001° del Código Sustantivo y
convicción respecto de los hechos debatidos en autos, confirmar el auto apelado no es idóneo, infringiéndose de esta
vulnerándose con ello el deber de motivación de las resoluciones forma el artículo 2000° del citado Código, que establece que sólo
judiciales. Puede también el Juez de la causa hacer ejercicio de la la ley puede fijar los plazos de prescripción. Está decisión incide
facultad que le confiere el artículo 194° del Código Procesal Civil, directamente sobre la impugnada, porque de no haberse apartado
disponiendo la actuación de una prueba de oficio, dictamen de la citada norma la Sala Superior hubiese advertido que el plazo
pericial por ejemplo, a fin de esclarecer los puntos controvertidos, prescriptorio para resolver la excepción debía estar tipificado
así como corroborar o desvirtuar el informe de especial emitido expresamente; por tanto el ad quem incurrió en la infracción del
por el Órgano de Control Institucional llamado prueba inciso 5) del artículo 139° de la Carta Magna, por no haber
preconstituida, que por supuesto no es prueba privilegiada, pero si motivado bajo los principios generales del derecho, y
un documento relevante que merece una contrastación. Todo esto preferentemente del derecho peruano. ii) Infracción normativa
con el fin de dar contenido a lo establecido en el artículo III del del artículo VIII del Título Preliminar del Código Civil. Sostiene
Título Preliminar del Código Procesal Civil. Noveno.- En que, como no existe norma expresa que fije plazo para la
consecuencia, al haberse constatado la infracción normativa del prescripción extintiva de la acción de ineficacia jurídica, para
artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, y resolver el grado la Sala Civil debió aplicar, como se ha señalado,
por ende de vicios que acarrean la nulidad de la sentencia los principios generales del derecho y preferentemente del
apelada, carece de objeto emitir pronunciamiento sobre las demás derecho peruano, y al haber resuelto sin recurrir a dichos principios
denuncias casatorias, debiendo en atención al artículo 396° del dejó de administrar justicia; omisión que no sustituye una simple
Código Procesal Civil, disponer la nulidad de la sentencia comparación analógica que hicieron entre la institución de la
recurrida, e incluso de la sentencia apelada. 8. DECISIÓN: Por nulidad y anulabilidad; no existe doctrina que permita la aplicación
tales consideraciones, de conformidad en parte con el Dictamen analógica de los plazos de prescripción, los juristas sostienen que
Fiscal, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 12° del Texto la acción de ineficacia por falta de legitimidad es imprescriptible,
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo por cuanto el pronunciamiento mediante sentencia tendrá el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 131
carácter meramente declarativo. iii) Infracción normativa del veinticinco de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento
artículo 985° del Código Civil. Señala que los copropietarios ni setenta y cuatro, Emiliano Paucar Matamoros, interpuso recurso
sus sucesores pueden adquirir por prescripción los bienes de apelación contra el auto final, alegando que: a) El auto materia
comunes como lo establece la citada norma sustantiva; sin de apelación incurre en la falta de motivación, no se tuvo en
embargo, los demandados en contubernio pusieron fin a la cuenta lo previsto en los artículos 977°, 985° y 2001° del Código
copropiedad mediante escrituras públicas de compraventa, que Civil. b) Conforme al artículo 2001° del Código Civil no existe
son materia de ineficacia; circunstancia que también conlleva a la regulación expresa que determine el plazo de prescripción,
imprescriptibilidad de la acción demandada. Por lo que, solícita asimismo solo por ley puede fijarse los plazos por prescripción. c)
que se declare la nulidad total de la resolución de vista, y Finalmente, el auto no tiene pronunciamiento sobre las
recomponiéndola se declare improcedente la excepción de pretensiones acumulativas de la demanda. 3.6. Auto de Vista La
prescripción extintiva de la acción. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, por auto de
Demanda Mediante escrito del dieciséis de octubre de dos mil vista de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas
quince, obrante a fojas ochenta y cinco, Emiliano Paucar doscientos cincuenta y nueve, Confirmó el auto apelado,
Matamoros por derecho propio y como apoderado de su esposa básicamente porque: En el caso de autos, los demandantes
Alejandrina Aguirre Estrada de Paucar, han interpuesto la presente interpusieron demanda de “ineficacia de acto jurídico” de los
demanda de ineficacia de acto jurídico, teniendo como documentos de fecha dieciocho de enero de mil novecientos
pretensiones las siguientes: Como pretensión principal: que se ochenta inscrito en los Registros Públicos en fecha veintiuno de
declare la ineficacia de la Escritura Pública de compraventa del mayo de mil novecientos ochenta y cuatro; ineficacia del acto
dieciocho de enero de mil novecientos ochenta y del acto jurídico jurídico de fecha veintiséis de agosto de dos mil tres, inscrita en
de compraventa que ella contiene, otorgada por la que en vida fue los Registros Públicos en fecha cuatro de marzo de dos mil cuatro,
María Cristina Matamoros Chihuantito a favor de Gregoria Kcana por lo que de conformidad con el artículo 2012° del Código Civil
Rondón y Pedro A. Valencia Córdova, referente al predio los demandados no pueden alegar que no conocían de la
denominado “Tendal” ubicado en el distrito de Saylla, provincia y existencia de dichos documentos; por lo que desde la fecha de
departamento de Cusco; asimismo solicita que se declare la creación e inscripción de los mismos, a la interposición de la
ineficacia de la Escritura Pública de compraventa del veintiséis de demanda (dieciséis de octubre de dos mil quince) el plazo de
agosto de dos mil tres, y del acto jurídico de compraventa que ella prescripción de dos (2) años habría sido superado ampliamente, si
contiene, otorgada por Gregoria Kcana Rondón a favor de su hija se tiene en cuenta que el plazo empieza a correr desde el
Luzmila Valencia Kcana, del mismo predio antes referido. momento en que puede ejercitarse la acción conforme señala el
Pretensión acumulativa objetiva originaria accesoria: la división y artículo 1993° del Código Civil, debiendo por ende declararse
partición e igualación de haberes hereditarios en el predio el fundada la excepción. Aplica para el cómputo del plazo la
“Tendal”, asimismo la partición y entrega de haberes hereditarios, Casación N° 1227-2012-Lima. 4. CUESTIÓN JURÍDICA EN
el cobro de frutos civiles desde el dieciocho de enero de mil DEBATE: Determinar si se ha infringido el artículo 139° inciso 5 de
novecientos ochenta y veintiséis de agosto de dos mil tres, y la la Constitución Política del Estado y los artículos VIII del Título
cancelación de las inscripciones registrales de las escrituras de Preliminar, 985°, 2000° y 2001° del Código Civil al momento de
compraventa. 3.2. Excepciones de Prescripción Extintiva 3.2.1. resolver la excepción de prescripción extintiva de la acción
Mediante escrito de fecha dieciocho de marzo de dos mil dieciséis, deducida por la parte demandada, y si la resolución impugnada ha
obrante a fojas ciento veintiséis, Gregoria Kcana Rondón y sido resuelta conforme a derecho. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA
Luzmila Valencia Kcana deducen Excepción de prescripción SALA SUPREMA: Primero.- Lo cuestionado por la parte
extintiva, bajo el siguiente sustento: Que la parte demandante recurrente a lo largo de toda esta incidencia, es la forma en que se
solicita la ineficacia de las escrituras públicas del dieciocho de ha computado el plazo prescriptorio de su acción de ineficacia y
enero de mil novecientos ochenta y veintiséis de agosto de dos mil pretensiones acumuladas que conllevó a que se declare fundada
tres; sin embargo la demanda ha sido interpuesta el nueve de la excepción de prescripción deducida. Segundo.- Ante ello, es
noviembre de dos mil quince, admitida a trámite el diecisiete de necesario señalar que mediante el instituto de la prescripción
diciembre del mismo año y notificada el siete de marzo del dos mil extintiva, se sanciona al titular de un derecho que no lo ejerció
dieciséis, que durante el tiempo de la formación de los actos durante cierto tiempo. La sanción que se establece es la pérdida
jurídicos y la notificación de la demanda no se ha presentado de la acción (en realidad, pretensión, desde que la “acción” es
ninguna causal de interrupción o suspensión del plazo siempre un derecho abstracto), si bien, más propiamente, puede
prescriptorio, en consecuencia, habiendo transcurrido más de diez señalarse que lo que se extingue es la facultad de exigir1 el
años sin que existiera ninguna causal de interrupción o suspensión, derecho que se dice poseer. Tercero.- Tres son las características
las acciones interpuestas han prescrito. Por otro lado, respecto a de la prescripción extintiva: el transcurso del tiempo, la inactividad
la pretensión de cobro de frutos civiles debe tomarse en cuenta de la parte titular del derecho subjetivo y la falta de reconocimiento
que desde el dieciocho de enero de mil novecientos ochenta y el del sujeto pasivo de la relación jurídica. El primer requisito, es un
veintiséis de agosto de dos mil tres hasta la fecha, han transcurrido hecho natural en el que, sin embargo, interviene el legislador para
más de diez años; por lo que, la acción también habría prescrito. establecer un inicio y un final para el cómputo respectivo. Los
3.2.2. Asimismo, mediante escrito de fecha cinco de abril de dos otros requisitos tienen que ver con el comportamiento que los
mil diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y nueve, José sujetos de la relación jurídica tengan, ya porque optaron por el
Gustavo González Morales en calidad de curador de la “silencio” de su derecho, ya porque invocaron ese silencio y el
sucesión de María Cristina Matamoros Chihuantito formuló plazo señalado por ley para promover la inexigencia de la
Excepción de prescripción extintiva; sostuvo básicamente: Que el pretensión. Cuarto.- Tal sanción tiene como fin impedir situaciones
numeral 1 del artículo 2001° de Código Civil, señala que prescribe de incertidumbre, objetivo que se justifica con la prosecución de
de manera expresa a los diez años la acción personal, la acción determinados principios constitucionales tales como el principio
real, la que nace de una ejecutoria y la nulidad de acto jurídico; por de seguridad jurídica y el de orden público, los cuales se
lo que, los actos jurídicos fueron celebrados hace más de diez desprenden de la fórmula de Estado de Derecho contenida en los
años, habiendo transcurrido el plazo para accionar la ineficacia y/o artículos 3° y 43° de la Constitución Política del Estado, tal como
nulidad de acto jurídico. 3.3. Absolución de la Excepción Por lo ha expuesto el Tribunal Constitucional2 y como lo ha señalado la
escritos del cinco de abril de dos mil dieciséis y veintiséis de abril doctrina, al punto que Manuel Albaladejo ha referido que: “El
de dos mil diecisiete, obrantes a fojas ciento treinta y tres y ciento fundamento de la prescripción se halla en la opinión (más o menos
cincuenta y cinco, respectivamente, el demandante Emiliano discutible) de que el poder público no debe proteger
Paucar Matamoros absolvió el traslado de la excepción propuesta indefinidamente, y con el vigor con que dispensa esa protección
por los demandados. Sostuvo básicamente que los plazos de en los casos normales, a los derechos que ni se usan por su titular
prescripción que establecen los incisos 1 y 4 del artículo 2001° del ni son reconocidos por aquél sobre quien pesan, pues ello iría
Código Civil, son de aplicación únicamente para las pretensiones contra la seguridad jurídica general, que sufriría alteración si una
sobre nulidad y anulabilidad de actos jurídicos, norma que no situación que se ha prolongado durante largo tiempo sin ser
regula plazo prescriptorio para las pretensiones sobre ineficacia impugnada, pudiera verse atacada, después, mediante acciones
de acto jurídico que es totalmente distinta. 3.4. Auto Final El Juez no hechas valer nunca por nadie3”. Quinto.- El artículo 2000° del
del Tercer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco, Código Civil señala que “solo la ley puede fijar los plazos de
mediante auto de fecha cuatro de agosto de dos mil diecisiete, prescripción”, siendo la prescripción una institución jurídica que se
obrante a fojas ciento sesenta y uno, declaró fundada la excepción funda en consideraciones de orden público, sólo la ley puede fijar
de prescripción propuesta por los demandados, anulando todo lo los plazos prescriptorios, de manera equidistante entre el interés
actuado y dando por concluido el presente proceso; argumentó del obligado de liberarse en el más breve plazo y del acreedor, de
que: - Del estudio de autos se puede dilucidar que lo que se conservar el ejercicio de su derecho por tiempo más lato4. Es de
pretende es que se declare la ineficacia de las escrituras públicas orden público, además, porque conviene al interés social de
celebradas el dieciocho de enero de mil novecientos ochenta y el liquidar situaciones pendientes y favorecer su consolidación,
veintiséis de agosto de dos mil tres, siendo la demanda interpuesta sustentándose, por tanto, en el principio de seguridad jurídica, la
el nueve de noviembre de dos mil quince, admitida a trámite el mención de este principio implica que los plazos de la institución
diecisiete de diciembre y notificada el siete de marzo de dos mil que se harán efectivos sobre las relaciones jurídicas, tanto entre
dieciséis, por lo que aplicación de la Casación N° 1227-2012- el sujeto de la misma y los terceros que existan, van a estar
Lima, corresponde aplicar el artículo 2001° inciso 4 del Código establecidos únicamente por la ley. Sexto.- Por tanto las partes no
Civil, máxime que el acto jurídico se suscribió en mil novecientos pueden establecer plazos de prescripción y no pueden modificarlos
ochenta y dos mil tres, y que al momento de interponerse la –ya sea extendiéndolos o reduciéndolos– de permitirse esto,
demanda (nueve de noviembre de dos mil quince) el plazo de conllevaría la desventaja de los terceros interesados5; asimismo,
prescripción ha vencido. 3.5. Apelación Mediante escrito de fecha el artículo 2001° inciso 4 del Código acotado, señala que
CASACIÓN
El Peruano
132 Viernes 31 de diciembre de 2021

prescriben salvo disposición diversa de la ley: “A los dos años, la por María Cristina Matamoros Chihuantito a favor de Gregoria
acción de anulabilidad, la acción revocatoria, la acción Kcana Rondón y Pedro Valencia Córdova respecto del predio
indemnizatoria por responsabilidad extracontractual y la que denominado “Tendal” ubicado en el distrito de Saylla, provincia y
corresponda contra los representantes de incapaces derivada del departamento del Cusco. d) Escritura Pública de compra venta de
ejercicio del cargo”; nuestro legislador no ha explicado las razones fecha veintiséis de agosto de dos mil tres, otorgada por Gregoria
que le indujeron a establecer el plazo en dos años, sólo ha Kcana Rondón a favor de su hija Luzmila Valencia Kcana del
señalado que se pretendía reducir la generalidad de los plazos mismo bien inmueble. 2. Inscripción de la primera compra venta
prescriptorios en la consideración de que “el ritmo e intensidad de del bien inmueble sub-litis en el Registro Público de la Propiedad
la vida moderna, la acelerada actividad de nuestros días, y el Inmueble, el veintiuno de mayo de mil novecientos ochenta y
progreso y desarrollo de los medios de comunicación, imponían cuatro (fojas cuarenta y tres), y la inscripción de la segunda
un acortamiento necesario en algunos plazos, considerando, compra venta el cuatro de marzo de dos mil cuatro (fojas cuarenta
además, la evolución de la duración de los plazos, cuya tendencia, y ocho). 3. Interposición de la demanda de Ineficacia de los actos
evidentemente, desde el Código Napoleónico a nuestros días, es jurídicos mencionados, por parte de Emiliano Paucar Matamoros
la de su acortamiento”6. La reducción o aumento de los plazos por derecho propio y como apoderado de su esposa Alejandrina
prescriptorios deben obedecer fundamentalmente a dos razones, Aguirre Estrada de Paucar, el dieciséis de octubre de dos mil
una genérica y otra específica: la primera está relacionada al quince, fue admitida a trámite el diecisiete de diciembre de ese
acceso a la justicia, es decir, a la facilidad o dificultad que tengan mismo año y notificada el siete de marzo de dos mil dieciséis.
los justiciables en recurrir a los órganos jurisdiccionales, el plazo Décimo Segundo.- Teniendo en cuenta lo precedentemente
deberá ser disminuido cuando las instancias judiciales estén más expuesto, y atendiendo a lo que es materia de casación, este
cerca del justiciable del tal forma que no sea complicado recurrir a Tribunal Supremo considera que el ad quem, ha infringido lo
ellas; por el contrario las dificultades en recurrir al órgano judicial estipulado por el artículo IV del Título Preliminar del Código
para demandar debe acarrear el aumento del plazo prescriptorio, Procesal Civil que señala: “La ley que establece excepciones o
la razón específica está en función a la naturaleza del interés que restringe derechos no se aplica por analogía”, esto guarda
se quiere proteger a través del ejercicio de la acción; bajo esta concordancia con el artículo 139° inciso 9 de la Constitución
lógica, los intereses que merezcan una mayor protección deberán Política del Estado, en cuanto establece como principio de la
tener un plazo prescriptorio mayor, mientras que los que no, función jurisdiccional “el principio de inaplicabilidad por analogía
deberán tener un plazo menor7. Sétimo.- El artículo VIII del Título de la ley penal y de las normas que restringen derechos”; pues al
Preliminar del Código Civil, señala que: “Los jueces no pueden momento de resolver la excepción de prescripción extintiva
dejar de administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley. En planteada por los demandados, contra la pretensión de ineficacia
tales casos deben aplicar los principios generales del derecho, y del acto jurídico, al no regular nuestra normatividad plazo
preferentemente, los que inspiran al derecho peruano”. En efecto, prescriptorio en este tipo de pretensiones, ha aplicado el plazo
es innegable que la ley tiene vacíos, deficiencias, sucede que la establecido en el artículo 2001° inciso 4 del Código Civil, que
ley no puede comprender en su formulación todos los innumerables explícitamente refiere: “4. A los dos años, la acción de anulabilidad,
casos posibles que la realidad presenta; y sin embargo, no le está la acción revocatoria, la acción indemnizatoria por responsabilidad
permitido al Juez dejar de administrar justicia. Por más esfuerzos extracontractual y la que corresponda contra los representantes
que haga el legislador a fin de contener en el supuesto de hecho de incapaces derivadas del ejercicio del cargo”, norma que regula
general y abstracto que constituye la ley las más variadas e materias distintas a la presente; más aún si, el artículo 2000° del
imprevisibles circunstancias, inevitablemente su creación será Código Civil señala que: “Solo la ley puede fijar los plazos de
superada por la realidad. El paso del tiempo, el cambio de las prescripción”, pues como ya se ha referido precedentemente, la
circunstancias, el avance de la tecnología, hacen que la ley revele institución jurídica de la prescripción se funda en consideraciones
tarde o temprano sus imperfecciones. “El problema de los vacíos de orden público y de seguridad jurídica; además que nuestro
de la ley no es el reconocer que existen sino cuando estamos sistema legislativo no autoriza en ninguna norma expresa la
frente a un verdadero vacío de la ley. Para intentar solucionar este utilización de la analogía. El artículo VIII del Título Preliminar del
problema la doctrina ha señalado que existen lagunas de la ley por Código Civil y el inciso 8 del artículo 139° de la Constitución, se
lo menos en tres casos: a) Cuando la ley solo da al juez una refiere solo a los principios generales del Derecho, no al método
orientación general, señalándose expresa o tácitamente hechos, analógico11. Décimo Tercero.- Si bien este Colegiado Supremo,
conceptos o criterios no determinados en sus notas particulares no comparte los fundamentos esgrimidos por la Sala de mérito, si
(entonces la ley remite al juez a la buena fe o a los usos del tráfico concuerda con el fallo que ha expedido, es decir, de confirmar el
o deja a su apreciación si existe un mal uso). Este caso es el que auto de primera instancia que declaró fundada la excepción de
la doctrina llama un vacío intralegen, que consiste en la falta de prescripción extintiva, en tal sentido debe aplicarse el artículo
regulación querida por la misma ley. Se presenta cuando la ley se 397°, segundo párrafo, del Código Procesal Civil que señala: “La
limita a dar directivas de carácter general y deja al juez la tarea de Sala no casará la sentencia por el sólo hecho de estar
completarlas al aplicar la norma al caso específico. b) Cuando la erróneamente motivada, si su parte resolutiva se ajusta a derecho.
ley calla en absoluto (ya intencionalmente, ya porque no se previó Sin embargo, debe hacer la correspondiente rectificación”. Este
el caso, ya porque de ningún modo podía resolverse en virtud de Tribunal Supremo estima que, aun cuando no exista regulación
haberse alterado las circunstancias de hecho). c) Cuando la ley es expresa sobre el plazo de prescripción en la presente materia de
incompleta. Se refiere al caso en que la ley regula una materia ineficacia del acto jurídico, en aplicación del artículo VIII del Título
pero sin tener en cuenta algunas posibilidades”8. Octavo.- El Preliminar del Código Procesal Civil, no se puede dejar de
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido administrar justicia por defecto o deficiencia de la ley, en el caso
en el artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado, específico por falta de regulación normativa respecto a este tema,
que implica que los jueces están obligados a expresar las razones siendo que aún si se aplicara el plazo de diez años la acción ha
o justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es prescrito, pues los actos jurídicos cuya ineficacia se demanda, es
así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de decir, las escrituras públicas de compra venta del dieciocho de
Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza enero de mil novecientos ochenta y veintiséis de agosto de dos mil
que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado tres, fueron inscritas en los registros públicos el veintiuno de mayo
control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para de mil novecientos ochenta y cuatro (fojas cuarenta y tres), y
administrar justicia en nombre del pueblo. Noveno.- Sobre la cuatro de marzo de dos mil cuatro (fojas cuarenta y ocho), por lo
dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones que a partir de éstas últimas fechas en aplicación del principio de
judiciales se ha afirmado que “no solo es un derecho de toda publicidad registral, tenían expedito los actores su derecho para
persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la incoar la presente acción, por lo que se concluye a que la fecha de
jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que la interposición de la presente demanda esto es, el dieciséis de
constituye al mismo tiempo un principio que define a la función octubre del dos mil quince, ha transcurrido en exceso el plazo
jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental prescriptorio más amplio, esto es, el de diez años. Décimo
para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos Cuarto.- Debe expresarse, que por regla general todo derecho
fundamentales en el marco de un Estado Democrático”9. Décimo.- prescribe salvo las excepciones establecidas en la propia norma;
Ahora bien, como también lo ha señalado el Tribunal Constitucional, siendo que lo que se busca con la institución de la prescripción es
las razones o justificaciones objetivas que llevan a los jueces a que las relaciones jurídicas no permanezcan indefinidamente
tomar una determinada decisión, deben provenir no solo del inciertas, lo que tiene sustento en razones de paz social, de orden
ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los público y de seguridad jurídica, que se encuentran en concordancia
propios hechos debidamente acreditados en el trámite del con el interés particular. En términos generales, entonces, la razón
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las de ser de esta institución debe buscarse en exigencias de orden
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la social. En efecto, es socialmente útil, en interés de la certeza de
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se las relaciones jurídicas, el que un derecho sea ejercitado; de
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, manera que si no es ejercitado durante cierto período notablemente
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o largo, en el cual todavía podía ser ejercitado, debe considerarse
los que se derivan del caso”10. Décimo Primero.- Previamente, como renunciado por el titular12. Debe mencionarse que con
resulta necesario hacer un breve resumen de lo acontecido en el relación a la infracción del artículo 985° del Código Civil referente
caso concreto, y aquellas incidencias relacionadas con el mismo, a: “La acción de partición es imprescriptible y ninguno de los
con el fin de que exista un mejor entendimiento de esta sentencia, copropietarios ni sus sucesores pueden adquirir por prescripción
siendo que: 1. Se demanda la Ineficacia estructural de los los bienes comunes“, al no haber pronunciamiento de fondo sobre
siguientes actos jurídicos: c) Escritura Pública de compra venta de la materia controvertida, no resulta pertinente para la resolución
fecha dieciocho de enero de mil novecientos ochenta, otorgada de lo que es materia de autos. Siendo así, se advierte que se ha
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 133
emitido un fallo acorde y justo que cumple con lo señalado en el recurso de casación sub examine, es necesario hacer un breve
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte
sostiene: “El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del que mediante escrito de fecha dieciocho de octubre de dos mil
proceso es resolver un conflicto de intereses o eliminar una trece (fojas cincuenta y dos), subsanado mediante escrito de
incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos fecha catorce de enero de dos mil catorce (fojas ciento seis), José
los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la Manuel Mercado López, interpuso la presente acción, dirigiéndola
paz social en justicia. En caso de vacío o defecto en las en contra de Jesús Antonio Mercado López y Rosa Helena García
disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los principios Calvi, para que se declare nulo el matrimonio celebrado entre los
generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia demandados, el siete de enero de dos mil ocho; por los siguientes
correspondientes, en atención a las circunstancias del caso”. El fundamentos: - Que, los demandados contrajeron matrimonio civil
órgano jurisdiccional al amparar la excepción de prescripción en fecha siete de enero de dos mil ocho, ante el Concejo Distrital
extintiva de la acción ha puesto fin al conflicto judicial promovido de Miraflores. - Su hermano, Jesús Antonio Mercado López,
por los demandantes. Se reitera que esta decisión se ajusta a lo desde los dieciocho años aproximadamente, sufre de esquizofrenia
establecido en el segundo párrafo del artículo 397° del Código paranoide. - En ese estado de enfermedad mental, contrajo
Procesal Civil, pues se están corrigiendo los fundamentos del auto matrimonio con la demandada, sabiendo ésta por la apariencia y
de vista recurrido, ya que se coincide con la decisión o fallo. modo de vida de su hermano, que no se encontraba en buen
Décimo Quinto.- Esta Supremo Tribunal hace presente que esta estado de salud mental, razón por la cual el matrimonio fue
Ejecutoria Suprema sigue la línea interpretativa plasmada en la celebrado en forma dolosa por la codemandada, con la única
sentencia dictada en la Casación N° 4989-2017-Lima Norte, del finalidad de obtener una ventaja económica. - Que, desconoce la
catorce de agosto de dos mil dieciocho. 6. DECISIÓN: Por tales forma y circunstancias en que se realizó el matrimonio y si su
consideraciones y de conformidad con el artículo 397° del Código hermano cumplió con acreditar su estado de salud mental de apto
Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO el recurso de casación para contraer matrimonio; por otro lado, está seguro que los
de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, interpuesto a testigos consignados en la partida de matrimonio, ni siquiera
fojas doscientos sesenta y siete, por Emiliano Paucar Matamoros; conocen a su hermano en el plazo mínimo de tres años, como
en consecuencia, NO CASARON el auto de vista de fecha cuatro exige el Código Civil; además, de acuerdo con lo conversado con
de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta la demandada, ha manifestado ser divorciada de su primer
y nueve, emitido por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia compromiso, por tanto, ha falseado su estado civil, induciendo a
de Cusco. b) MANDARON publicar la presente resolución en el error al funcionario público, consignando ser soltera cuando lo
diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos cierto es que es divorciada. - Que, su hermano Jesús Antonio, ha
con la sucesión de María Cristina Matamoros Chihuantito y otros, sido internado más de tres veces en diferentes nosocomios
sobre ineficacia de acto jurídico. Intervino como ponente el Señor públicos y privados por la enfermedad que padece; sin embargo,
Juez Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, teniendo la voluntad viciada ha sido inducido para realizar un acto
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ jurídico como el matrimonio, que debe estar rodeado de todas las
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO garantías de ley. - En afán de lucro, los codemandados concurrían
al domicilio de los padres del demandante, donde también vive el
1
DIEZ-PICAZO, Luis. “En torno al concepto de prescripción”. En: Anuario de recurrente, y en forma prepotente y escandalosa exigían dinero,
Derecho Civil. Madrid, 1936, fascículo V, tomo XVI, p. 987. supuestamente, para las medicinas de su hermano; actos que
2
Sentencia del Tribunal Constitucional. Expediente N° 02132-2008-PA/TC, consideró como violencia familiar, por la avanzada edad de sus
fundamento 32. padres, interponiendo una denuncia ante la Fiscalía de Familia,
3
ALBALADEJO, Manuel. Derecho Civil I. Librería Bosch. Barcelona 1985, p. 496. que fue declarada fundada y confirmada por la Sala Superior. -
4
REVODERO DE DEBAKEY, Delia. Código Civil: Exposición de Motivos, tomo VI, Durante ese proceso, la codemandada fue sometida a una pericia
3era. Ed., 1988, pp. 820. psicológica, donde quedó demostrado su afán de lucro, siendo su
5
Código Civil Comentado. Tomo X, Ed. Gaceta Jurídica, 2010, pp 239. objetivo al casarse con su hermano, adquirir una posición social y
6
REVODERO DE DEBAKEY, Delia. Código Civil: Exposición de Motivos, tomo VI, base económica y así poner un negocio. Su hermano también lo
3era. Ed., 1988, pp. 821. ha declarado en diferentes ocasiones. - Su hermano se encuentra
7
Código Civil Comentado. Tomo X, Ed. Gaceta Jurídica, 2010, pp 249 atemorizado por la codemandada, haciéndole creer que va a ser
8
Código Civil Comentado. Tomo I, Ed. Gaceta Jurídica, 2010, pp 63. internado en un hospital psiquiátrico y que la familia le ha
9
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el practicado una vasectomía, siendo esa la razón por la cual no
control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre pueden tener familia. 2. Sentencia de primera instancia
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. Tramitada la demanda según su naturaleza, la A quo, mediante
10
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. sentencia, de fecha doce de mayo de dos mil diecisiete (fojas
11
RUBIO CORREA, Marcial. El Sistema Jurídico. Introducción al Derecho. Pontificia quinientos cincuenta y siete), declaró fundada en parte la
Universidad Católica del Perú, Fondo editorial. Lima 2000. p. 302. demanda de nulidad de matrimonio, por la causal de enfermedad
12
MESSINEO, Francesco. Manual de Derecho Civil y Comercial. Traducción de mental del contrayente; en consecuencia nulo el matrimonio
Santiago Sentis Melendo. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América, celebrado ante la Municipalidad Distrital de Miraflores, provincia y
1954. tomo ll. pp. 65-66. departamento de Lima, el siete de enero de dos mil ocho, entre
C-2025409-47 Jesús Antonio Mercado López y Rosa Helena García Calvi y
sin efectos civiles; bajo los siguientes fundamentos: - Conforme al
CASACIÓN N° 1794-2018 LIMA Acta de Matrimonio (fojas tres), Jesús Antonio Mercado López y
Rosa Helena García Calvi, contrajeron matrimonio en fecha siete
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO de enero de dos mil ocho; esto es, diez meses después de su
última hospitalización en el Hospital Víctor Larco Herrera.
El recurso de casación deviene en fundado, por cuanto el Ad quem, Pertinente es señalar que la codemandada ofreció como medio
al momento de emitir su fallo, no ha valorado en conjunto todas probatorio la evaluación psiquiátrica de su cónyuge y
las pruebas aportadas al proceso, ni tampoco tuvo en cuenta la codemandado, Jesús Antonio Mercado López, la cual fue admitida
conducta procesal de la parte demandada, así como tampoco ha en la resolución número once, que fijó los puntos controvertidos.
analizado los hechos a la luz de las modificatorias introducidas por El oficio dirigido al jefe del Instituto de Medicina Legal del
el Decreto Legislativo N° 1384, que tiene incidencia en el presente Ministerio Público, le fue entregado a la interesada, según
proceso por cuanto en éste se cuestiona la capacidad jurídica consta a fojas doscientos veinticinco; no obstante, no ha
del codemandado contrayente. Siendo ello así, se ha afectado el cumplido con presentar el cargo de su entrega o presentación
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales del al Instituto de Medicina Legal, tampoco se ha recibido el
demandante, correspondiendo el reenvío. resultado de la evaluación. Siendo así, corresponde prescindir
de dicho medio probatorio. - El cónyuge codemandado, tiene un
Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve. diagnóstico de esquizofrenia paranoide, cuando menos desde el
año mil novecientos ochenta y cinco, requiriendo medicación
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE permanente. Todo lo que nos lleva a concluir que Jesús Antonio
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil Mercado López, no se encontraba en condiciones mentales
setecientos noventa y cuatro de dos mil dieciocho, efectuado el de dar su consentimiento válido para un acto trascendente
debate y la votación correspondiente, y de conformidad con el como es el matrimonio, aun cuando no hubiera sido declarado
Dictamen Fiscal Supremo (fojas ciento once del cuadernillo de interdicto al mes de enero del dos mil ocho. Siendo que, los
casación), emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL medios probatorios ofrecidos por la codemandada, no enervan la
RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por el conclusión, máxime si es ella quien cohabita con su cónyuge
demandante, José Manuel Mercado López, (fojas ochocientos codemandado y, pese a haber recogido el oficio respectivo, no
veinticuatro) contra la sentencia de vista, de fecha veintitrés de ha cumplido con llevarlo a una evaluación psiquiátrica, que
enero de dos mil dieciocho, expedida por la Segunda Sala de hubiera podido favorecer su defensa. - Si bien afirma la
Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima (fojas ochocientos codemandada que el padre del codemandado (de su cónyuge) se
nueve), que revocó la sentencia apelada, de fecha doce de lo presentó informándole que era economista y que había laborado
mayo de dos mil diecisiete (fojas quinientos cincuenta y siete), en en SUNAT, lo cierto es que según la Constancia N° 663-2008,
el extremo que declaró fundada en parte la demanda de nulidad presentada con el escrito de allanamiento, su actividad laboral
de matrimonio, por la causal de enfermedad mental del concluyó en diciembre de mil novecientos noventa y tres, y que
contrayente, y reformándola, la declararon infundada. II. eran los progenitores del codemandado, Jesús Antonio Mercado
ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del López, quienes solventaban todos sus gastos y los de su prole.
CASACIÓN
El Peruano
134 Viernes 31 de diciembre de 2021

Esas circunstancias, más el hecho de no haber acreditado que la valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al
familia del contrayente (marido) hubiese participado de la proceso, sea a petición de parte como de oficio, subsumiéndolos
ceremonia del matrimonio civil y el mismo escrito de allanamiento, en los supuestos fácticos de la norma) y la motivación de derecho
son indicios que nos llevan a concluir que la codemandada sí tenía o in jure (en la que se selecciona la norma jurídica pertinente y se
conocimiento de la enfermedad de su cónyuge. 3. Sentencia de efectúa una adecuada interpretación de la misma). Tercero.-
vista Apelada la mencionada sentencia, la Segunda Sala de Ahora bien, a fin de determinar si un pronunciamiento específico
Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante ha cumplido con el deber de motivación, en los términos antes
sentencia de vista, de fecha veintitrés de enero de dos mil reseñados, conviene recordar que, según lo ha sostenido esta
dieciocho (fojas ochocientos nueve), revocó la sentencia apelada Suprema Corte: “el cumplimiento de este deber no se satisface
en el extremo que declaró fundada en parte la demanda, por la con la sola expresión escrita de las razones internas o sicológicas
causal de enfermedad mental del contrayente; y; reformándola que han inclinado al juzgador a decidir la controversia de un modo
declararon infundada la demanda en dicho extremo; estableciendo determinado, sin importar cuáles sean éstas; sino que, por el
los siguientes fundamentos: - No obra en autos documento alguno contrario, exige necesariamente la existencia de una exposición
que acredite que Jesús Antonio Mercado López, dada la clara y coherente en la sentencia que no solo explique, sino que
enfermedad que padece, haya sido declarada su interdicción por justifique lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas
incapacidad, conforme también se ha precisado en la Audiencia y demás hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las
de Pruebas, condición que acreditaría el supuesto del artículo normas jurídicas aplicables al caso”2. Cuarto.- En el caso
274, inciso 1, del Código Civil. - El contrayente, Jesús Antonio, concreto, atendiendo a la infracción normativa denunciada y a su
participó en el expediente administrativo de matrimonio civil sin fundamento, es menester señalar que, la Sala Superior ha
que la autoridad edilicia haya mostrado reparos al casamiento. - sustentado su decisión, tanto en el hecho de que el codemandado,
Obra en autos la Escritura Pública de Compraventa, de fecha seis Jesús Antonio Mercado López, no ha sido declarado interdicto así
de agosto de dos mil quince (fojas quinientos setenta y tres a como en el hecho de que éste ha participado como covendedor en
quinientos ochenta y cinco), en el cual participó como covendedor, la Escritura Pública, de fecha seis de agosto de dos mil quince. Sin
el codemandado, Jesús Antonio Mercado López, por derecho embargo, la Sala Ad quem, no tuvo en cuenta que mediante la
propio, esto es con capacidad para celebrar contratos. Por todo lo resolución número once (fojas doscientos diez), se admitió como
cual, concluye que no está acreditado que el codemandado, Jesús medio probatorio la evaluación psiquiátrica a favor del
Antonio Mercado López, se encuentre impedido de celebrar actos codemandado, Jesús Antonio Mercado López, a cargo del Instituto
jurídicos o esté imposibilitado para contraer matrimonio, en tanto de Medicina Legal, disponiendo que sería la demandada quien
no existe resolución judicial firme que declare su incapacidad. 4. debería apersonarse a recabar el oficio respectivo; no obstante, el
Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución, oficio dirigido al jefe del Instituto de Medicina Legal del Ministerio
de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho (fojas cincuenta y Público, le fue entregado a la interesada, según consta a fojas
seis, del cuadernillo de casación), ha estimado declarar doscientos veinticinco; ésta no cumplió con presentar al
procedente el recurso de casación por la siguiente causal, que la Juzgado el cargo de su entrega al Instituto de Medicina Legal,
parte recurrente ha denunciado: Infracción normativa del inciso tampoco se ha recibido el resultado de la evaluación, e
5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú. Alega indebidamente se dispuso prescindir de dicho medio probatorio,
que la Sala Superior revocó la sentencia de primera instancia bajo pese a que su trascendencia era tal para determinar el estado
el fundamento de que, previamente, tenía que declararse la mental del codemandado y que es, en esencia, el hecho
interdicción del cónyuge discapacitado, sin precisar el fundamento fundamental a dilucidar en el presente proceso, por lo que la
jurídico que lo justifique, vulnerando de esta manera la debida dilucidación de ello iba incluso más allá del interés de la parte que
motivación de las resoluciones judiciales, más aún si el artículo 4, lo ofrecía. Quinto.- Asimismo, tampoco se pronunció sobre la
de la propia Constitución, promueve el matrimonio y protege a la existencia de un medio de prueba extemporáneo ofrecido por el
familia, lo cual implica también el resguardo de los intereses demandante (fojas cuatrocientos siete), consistente en
patrimoniales y extrapatrimoniales de la misma, frente a actos de documentos que dan cuenta de la existencia de un proceso de
terceros, que aprovechándose de la discapacidad de uno de sus interdicción civil signado con el N° 12515-2013, que se sigue a
integrantes quiere formar parte de una familia pre constituida, el favor del codemandado, Jesús Antonio Mercado López, ante el
cual puede ser aprovechado para heredar. Refiere que se ha Décimo Séptimo Juzgado de Familia de Lima, pese a que sobre
emitido una sentencia extra petita porque la Sala Superior se dicho proceso se ha hecho alusión expresa en la Audiencia de
pronunció en el sentido de que el codemandado, Jesús Antonio Pruebas, de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciséis, cuya
Mercado López, participó en la suscripción de la Escritura Pública acta corre a fojas cuatrocientos sesenta y seis, siendo, además,
de Compraventa, de fecha seis de agosto de dos mil quince, el de vital trascendencia el estado de dicho proceso, pues en éste se
cual no fue materia del recurso de apelación. Precisa que la iba a determinar el grado de discapacidad del antes mencionado
acción de nulidad de matrimonio corresponde a quien tenga codemandado. La admisión y valoración de dicho medio de
interés legítimo y actual no caducado, conforme a lo previsto en prueba, lógicamente, deberá efectuarse respetando el derecho de
los artículos 275 y 276, del Código Civil, sin embargo, es nulo el defensa de las partes. Sexto.- Finalmente, cabe precisar que la
matrimonio del enfermo mental, conforme lo preceptúa el inciso 1, Sala Ad quem, tampoco ha considerado las modificaciones
del artículo 274, del mismo cuerpo de leyes, además, con la efectuadas al Código Civil por el Decreto Legislativo N° 13843,
Casación N° 683-2916-Callao, se puede establecer que, no es “Decreto Legislativo que reconoce y regula la capacidad jurídica
necesaria la declaración de la interdicción antes de la celebración de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones”,
del acto jurídico. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA cuya incidencia se encuentra en el hecho de que con dicho
Primero.- Estando a los fundamentos del recurso que nos ocupa, Decreto Legislativo, se han derogado el numeral 2, del artículo 43,
es necesario destacar que, el debido proceso es un derecho los numerales 2 y 3, del artículo 44, el numeral 2, del artículo 219,
complejo que está conformado por un conjunto de derechos el numeral 3, del artículo 241, los numerales 1 y 2, del artículo 274,
esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los el numeral 1, del artículo 565, el numeral 3, del artículo 599, entre
individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un otros, del Código Civil, todos ellos relativos a la capacidad
proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto jurídica de las personas que padecen de algún tipo de
de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso enfermedad o deterioro mental, o estén afectados en su
abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el discernimiento; teniendo en cuenta que, justamente, en la
artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, presente causa se debate el hecho de que el codemandado,
consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro Jesús Antonio Mercado López contrajo matrimonio pese a tener
de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido incapacidad jurídica a causa de una supuesta enfermedad mental
proceso. Éste, conforme a la interpretación que reiteradamente ha crónica; por tanto, el citado Decreto Legislativo N° 1384 deberá de
efectuado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige ser analizado en la expedición de una nueva sentencia. Siendo
fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea ello así, se ha podido corroborar la existencia de la infracción
desarrollado de forma tal que, su tramitación garantice a las normativa denunciada por el recurrente, en cuanto a los defectos
personas involucradas en él, las condiciones necesarias para de motivación en que ha incurrido la Sala Superior, por lo que,
defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los habiéndose acreditado tal vicio procesal, corresponde la
derechos u obligaciones sujetos a consideración1. Segundo.- En subsanación por reenvío a la Sala Superior de mérito. IV.
ese sentido, la motivación de las resoluciones judiciales constituye DECISIÓN: Por las razones anotadas y en aplicación del artículo
un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado 396, del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso
como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado de casación interpuesto por el demandante, José Manuel
en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, Mercado López (fojas ochocientos veinticuatro); en consecuencia,
norma constitucional que ha sido recogida en el artículo 12, del CASARON la sentencia de vista, de fecha veintitrés de enero de
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el dos mil dieciocho, expedida por la Segunda Sala de Familia de la
inciso 6, del artículo 50, e incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Corte Superior de Justicia de Lima (fojas ochocientos nueve); y,
Procesal Civil, cuya infracción origina la nulidad de la resolución, NULA la misma; ORDENARON que la Sala Superior emita nueva
conforme lo disponen las dos últimas normas procesales resolución, con arreglo a ley y a lo establecido en los considerandos
señaladas. Una motivación adecuada conlleva la justificación precedentes; DISPUSIERON la publicación de la presente
lógica, razonada y conforme a las normas constitucionales y resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
legales, así como con arreglo a los hechos y petitorios formulados en los seguidos por José Manuel Mercado López, en contra de
por las partes; por lo tanto, una motivación adecuada y suficiente Rosa Helena García Calvi y otro, sobre nulidad de matrimonio; y
comprende tanto la motivación de hecho o in factum (en la que se los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez
establecen los hechos probados y no probados mediante la Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 135
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ nacimiento, como es el caso de Yessica Roxana Medrano Huando;
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO y, Guadalupe Huando de Medrano, mencionó que ha adquirido
con fecha once de febrero de dos mil, mediante contrato de
1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28. transferencia de terreno urbano, los 177.27 m2 que ocupa,
2
Casación Nº 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince. adjuntando copia legalizada del referido documento, advirtiéndose
3
Publicado en el “Diario Oficial El Peruano” el cuatro de septiembre de dos mil que la extinta, Sabina Elena Gutiérrez Lázaro, transfirió a
dieciocho. Guadalupe Huando de Medrano (su hija) los citados 177.27 m2,
C-2025409-48 acreditando este documento que la demandada no es precaria. -
Que, se infiere de la copia del DNI de Guadalupe Huando de
CASACIÓN N° 1801-2018 CAÑETE Medrano, que se consigna como fecha de nacimiento el doce de
diciembre de mil novecientos cincuenta y nueve, esto es, después
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA de la fecha (cinco de agosto de mil novecientos cuarenta y ocho),
en que su extinta madre realizó la compraventa del terreno (de
La estimación de fundabilidad de una demanda de desalojo no mayor área donde está inmerso el predio materia de litis), y esa
sólo implica que el demandante acredite ya sea su derecho de circunstancia no podría aún haberse consignado a favor de la
propiedad sobre el bien sub litis, o en todo caso tener un título demandada en el citado contrato, pues ella aún no había nacido -
válido para solicitar la restitución del mismo, sino también que Por último, tanto la parte demandante, como la demandada
la parte demandada no presente título alguno que legitime su Guadalupe Huando de Medrano, son hijos de la extinta Sabina
posesión; o cuente con título fenecido, de conformidad con lo Elena Gutiérrez Lázaro, quien adquirió el predio de mayor tamaño,
dispuesto por la norma del artículo 911, del Código Civil. corroborado con el argumento de ambas partes, no siendo
precaria la parte demandada, pues cuenta con documento que
Lima, nueve de mayo de dos mil diecinueve. justifica la posesión, no adecuándose la conducta de la parte
demandada dentro de la figura de ocupante precario, previsto en
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE el artículo 911, del Código Civil. 3. Sentencia de vista Apelada la
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de
ochocientos uno de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la fecha catorce de setiembre de dos mil diecisiete (fojas quinientos
votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. veintiocho), revocó la sentencia apelada que declaró infundada
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación la demanda, y reformándola la declaró fundada, bajo los
interpuesto por la demandada, Guadalupe Huando de Medrano siguientes fundamentos: - De la copia certificada del Contrato de
(fojas quinientos treinta y seis), contra la sentencia de vista de Compraventa de fecha cinco de agosto de mil novecientos
fecha catorce de setiembre de dos mil diecisiete (fojas quinientos cuarenta y ocho, se desprende que en la cláusula primera, se
veintiocho), que revocó la sentencia de primera instancia de estableció: “Es materia de venta un lote de terreno denominado
fecha primero de setiembre de dos mil dieciséis (fojas trescientos casa huerta ubicado en la Plaza de Armas Calle ‘Los Ángeles’,
noventa y siete), que declaró infundada la demanda de desalojo distrito de Lunahuaná, provincia de Cañete, que fuera adquirido
por ocupación precaria, y reformándola la declararon fundada. II. por mi señor padre Sotero Rivas”. Estipulándose además en su
ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del cláusula quinta, lo siguiente: Yo, Sabina Gutiérrez Lázaro declaro
recurso de casación sub examine es necesario hacer un breve que la compra venta lo hago a favor de mi hijo Horacio Emilán
recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte Rivas Gutiérrez, con dinero obtenido de los ahorros que su padre
que mediante escrito de fecha doce de noviembre de dos mil trece ha efectuado a su favor, correspondiéndole a él el dominio y
(fojas veintisiete) Horacio Emilan Rivas Gutiérrez, interpuso posesión del inmueble que adquiere con la citada instrumental”,
demanda de desalojo por ocupante precario, contra Guadalupe con lo cual resulta que el demandante es el único propietario del
Huando Gutiérrez, Carlos Walter Medrano Torres, Guadalupe predio materia de litigio, documento que no ha sido tachado, ni ha
Medrano Huando, Yessica Roxana Medrano Huando y Javier sido invalidado, ni se ha declarado judicialmente su invalidez, por
Rodríguez Cuzcano, a fin de que cumplan con restituirle el área de lo que corresponde la restitución del predio por parte de los
180 m2 del inmueble de 1,301.00 m2, ubicado en el jirón Los Andes demandados al demandante. - Los demandados aceptan conducir
s/n Lunahuana, Cañete (costado del Centro de Salud Lunahuana el predio materia de litis, corroborado con la inspección judicial y
s/n y frente de la Plaza de Armas, Los Andes-Cañete), señalando declaración asimilada en su escrito de contestación de demanda,
los siguientes fundamentos: - Que, su madre, Sabina Gutiérrez no habiendo acreditado ostentar título alguno que legitime la
Lázaro (fallecida) compró a Genaro Rivas Casas (fallecido) el posesión que vienen ejerciendo en el predio materia de litis, esto
terreno de 1,301.00 m2, ubicado en el jirón Los Andes-Lunahuana, es, ésta parte no ha opuesto a su favor título que justifique su
Cañete (frente a la Plaza de Armas); sin embargo, menciona que posesión. Si bien es cierto, la parte demandada, Guadalupe
en el texto literal de la minuta se señaló que el terreno era a favor Huando de Medrano, indica que cuenta con un contrato de
de su hijo, Horacio Emilan Rivas Gutiérrez. - Que, al fallecer transferencia de terreno urbano de 177.27 m2, y que es la parte
Genaro Rivas Casas, su madre tuvo otros hijos, entre ellos que ocupa conjuntamente con su familia, al haberlo adquirido de
Guadalupe Huando Gutiérrez, quien vivió a lado de su madre, su extinta señora madre, Sabina Elena Gutiérrez Lázaro, ello no le
ubicándose geográficamente al lado del Centro de Salud concede título alguno a la parte demandada que pueda oponer al
Lunahuana. - Que, a pesar de los años, la demandada viene título de la demandante, pues el demandante lo adquirió mediante
ocupando precariamente 180 m2 dentro de los 1,301 m2 de su compraventa; y, el título acompañado por la demandada,
terreno y que a la fecha vive con su esposo, Carlos Walter Guadalupe Huando de Medrano, no surte efecto alguno, pues
Medrano Torres y sus hijos, Guadalupe Medrano Huando, Jessica Sabina Elena Gutiérrez Lázaro no era propietaria del predio sub
Medrano Huando y su yerno Javier Rodríguez Cuzcano. - Que, la litis, sino que el propietario era el demandante; por tanto no podía
demandada vive aproximadamente treinta y cinco años en su disponer de dicho bien y transferirlo a tercera persona (a su otra
propiedad sin tener título, contrato u otro, siendo que desde el año hija), máxime si el documento acompañado (contrato de
dos mil, le solicitó que se retire de su propiedad. - Que, los transferencia del predio sub litis de fecha once de febrero de dos
demandados alegan derechos incoherentes, activando ante la mil, otorgado por Sabina Elena Gutiérrez Lázaro en favor de su
Municipalidad de Lunahuana el Código de Contribuyente N° 1783 hija Guadalupe Huando de Medrano) resulta ser solo una copia. 4.
de Sabina Gutiérrez Lázaro, desconociendo maliciosamente a su Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución
verdadero propietario, Horacio Emilan Rivas Gutiérrez, quien tiene de fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho (fojas cuarenta y
su propio código de contribuyente. 2. Sentencia de primera nueve del cuadernillo de casación) estimó declarar procedente el
instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, se emitió recurso de casación por la causal de infracción normativa de
sentencia mediante la resolución numero cuarenta y dos, de fecha derecho procesal y por infracción normativa de derecho material.
primero de setiembre de dos mil dieciséis (fojas trescientos En ese sentido, la recurrente ha denunciado las siguientes
noventa y siete) declarando infundada la demanda, bajo los causales: i) Infracción normativa de los artículos 911 y 949, del
siguientes fundamentos: - Respecto al título del demandante, de Código Civil. Señala que en consideración al artículo 911, del
los documentos adjuntos al escrito de la demanda, se tiene la Código Civil, adjuntó copia legalizada de un contrato privado de
copia certificada de la compraventa, que en su cláusula primera, compraventa de fecha once de febrero de dos mil, con firmas
se estipula: “Es materia de venta de un lote de terreno nombrado legalizadas, mediante el cual adquirió el área de terreno materia
casa huerta ubicado en la Plaza de Armas, calle ‘Los Ángeles’, de desalojo; por lo que sí cuenta con un documento que justifica
distrito de Lunahuaná […] adquirido por mi padre don Sotero su posesión el cual no ha fenecido, en consecuencia, no tendría la
Rivas […]”. Asimismo, en su cláusula quinta se señala: “Yo Sabina calidad de precaria. Alega que la Sala Superior ha interpretado de
Gutiérrez Lázaro, declaro que la compra la hago a favor de mi hijo manera errada y negativa el artículo mencionado, ya que sin
Horacio Emilan Rivas Gutiérrez, con dinero de éste obtenido de analizar su título determina que por el hecho que el demandante
los ahorros que su padre ha obtenido a su favor, corriéndole a él es propietario del bien inmueble, deben entregar la posesión;
dominio y posesión del inmueble que adquiere […]”. Concluyendo asimismo, en el considerando noveno de la recurrida se vuelve a
que del citado documento la madre del demandante adquirió el infringir dicho dispositivo normativo, ya que el solo hecho de estar
área de mayor terreno donde está inmerso el predio, y siendo ello en posesión del bien es fundamento para determinar que poseen
así, está acreditado el derecho de restitución del inmueble que en calidad de precarios; y, añade que la Sala Superior se sustenta
reclama el demandante. Además, que el referido documento fue en lo establecido en el Cuarto Pleno Casatorio; empero, luego
suscrito el cinco de agosto de mil novecientos cuarenta y ocho, determina que no cuenta con título, a pesar que en autos obra el
cuando el demandante tenía aproximadamente cuatro años de documento que justifica su posesión. Indica que la Sala Superior
edad. - Respecto a los demandados, ellos mencionan en su en el considerando nueve de la recurrida, trata sobre la existencia
escrito de contestación de demanda, que viven allí desde su de su título de posesión, pero le resta mérito ya que considera que
CASACIÓN
El Peruano
136 Viernes 31 de diciembre de 2021

el contrato de compraventa no surte efecto, pues su madre, quien adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
le vendió el área de terreno, no era propietaria al momento de la las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
venta; sin embargo, ello no le restaría a su documento calidad de hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
instrumento justificatorio de la posesión, dado que dicho acto motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
jurídico privado resulta eficaz. Añade que se ha infringido el de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
artículo 949, del Código Civil, que refiere: “La sola obligación de y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario”. ii) oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
Infracción normativa de los artículos VII del Título Preliminar, motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
50 inciso 2, 242, 243 y 300, del Código Procesal Civil. Señala jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
que tanto el título del demandante como el suyo, no se encuentran misma). Cuarto.- Absolviendo la denuncia procesal contenida en
inscritos, pero la Sala Superior no le da a su título el mismo el apartado iii), se aprecia que la Sala Superior no infringió el
tratamiento que al del demandante, con lo cual se vulnera el deber principio de congruencia, ni emitió pronunciamientos
de imparcialidad e igualdad de las partes, establecido en el contradictorios en los fundamentos séptimo y noveno de la
artículo 50, inciso 2, del Código Procesal Civil. Alega que la Sala sentencia de vista, pues, si bien en el “fundamento 1” se menciona
Superior le quita eficacia a su título, en razón que la vendedora no la Casación N° 2570-2008- LIMA, que señala: “(…) en un proceso
era propietaria y que este consta en copia; sin embargo, el sobre desalojo por ocupación precaria la pretensión procesal está
documento no es una copia, sino, que es una copia legalizada dirigida a que el emplazado desocupe el inmueble materia de litis
notarialmente. Indica que para la Sala Superior el documento del por carecer de título o porque el que tenía ha fenecido, en
demandante merece ser meritado y con eficacia al no haber sido consecuencia, el accionante debe acreditar ser propietario o por lo
tachado, ni declarado su invalidez judicialmente (considerando menos tener derecho a la restitución del bien, tal como lo establece
sexto de la recurrida); sin embargo, su título no tiene el mismo el artículo 586 del Código Procesal Civil; y por su lado, la parte
tratamiento, a pesar de no haber sido tachado, ni invalidado demandada debe acreditar tener título vigente la cual justifique la
judicialmente. Añade que la Sala Superior ha infringido el artículo posesión que ejerce sobre el bien materia de controversia, no
VII del Título Preliminar, del Código Procesal Civil, por cuanto siendo objeto de probanza en este proceso la validez o no de
emite pronunciamiento sobre una cuestión que no fue alegada por dicho título”; sin embargo, la Sala Superior, tomando en cuenta la
las partes, respecto del contrato de compraventa mediante el cual jurisprudencia de la Corte Suprema, analizó la posesión del predio
adquirió el bien materia de litigio, ya que afirma que no surte sub litis por parte de los demandados, sosteniendo correctamente
efecto legal alguno cuando el demandante no lo cuestionó, ni lo que en autos se encuentra corroborado que los demandados
tachó, ni lo tildó de nulo o falso, siendo que más bien en forma están ocupando el predio, sin título alguno o contrato de
tácita le confirió validez, circunstancia jurídica que la Sala Superior arrendamiento que lo autorice, lo cual está acreditado con la
desconoce. iii) Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, inspección judicial y el informe pericial. Quinto.- Asimismo,
de la Constitución Política del Estado y artículo 50, inciso 6, conviene indicar que si bien por un error material, en la parte final
del Código Procesal Civil. Sustenta que la Sala Superior infringió del “fundamento 7”, la Sala Superior, refiere: “los demandados
el principio de congruencia, dado que emitió pronunciamientos apelantes en su recurso de apelación reconocen venir poseyendo
disimiles y contradictorios, esto al hacer suyo el pronunciamiento sub litis”; empero, lo referido no cambia el sentido de la conclusión
de la Corte Suprema en la Casación N° 2570-2008-Lima, en la arribada, puesto que es en el escrito de contestación de demanda,
cual se señala que en los procesos de desalojo por ocupante donde los demandados no niegan su posesión, es más, la
precario no es objeto de probanza la validez o invalidez del título justifican. En suma, la resolución cuestionada contiene una
del demandado; sin embargo, en el considerando noveno de la suficiente y congruente motivación, dado que la decisión adoptada,
recurrida, cuestiona la validez de su contrato de compraventa. se encuentra acorde con el mérito de lo actuado y el derecho,
Asimismo, refiere que dicha instancia de mérito enfrentó el título cumpliendo de ese modo con las garantías del debido proceso,
del demandante y el suyo como si tratara de un mejor derecho de por lo tanto, el extremo iii), del recurso de casación debe
propiedad. Refiere que no existe congruencia entre los desestimarse. Sexto.- Absolviendo la denuncia contenida en el
considerandos y lo actuado en el proceso, ya que la Sala Superior apartado i) del recurso de casación, es necesario señalar que el
en el considerando séptimo afirma que “(…) por lo demás, los artículo 911, del Código sustantivo, establece que: “La posesión
demandados apelantes en su recurso de apelación reconocen precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se
venir poseyendo el predio sub litis”, cuando los demandados no tenía ha fenecido”; es decir, la posesión precaria es aquella
interpusieron recurso de apelación alguno. iv) Apartamiento posesión de hecho que se ejerce sin título alguno o cuando el que
Inmotivado del IV Pleno Casatorio Civil. Argumenta que la Sala se tenía ha fenecido, caracterizándose por tanto por la ausencia
Superior se aparta de manera inmotivada del precedente judicial de un título que justifique el uso o disfrute del bien. Al respecto,
en la que se estableció como doctrina vinculante “(…) 2. Cuando este Supremo Tribunal en reiterada y uniforme jurisprudencia ha
se hace alusión a la carencia del título o al fenecimiento del establecido, que la ocupación precaria de un bien inmueble se
mismo, no se está refiriendo al documento que haga alusión configura: a) con la posesión del mismo sin ostentar título alguno
exclusiva al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que que justifique dicha posesión o el que se tenía hubiera fenecido; y,
le autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del bien, b) quien pretenda la restitución o entrega de un predio ocupado
puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el bajo dicha calidad, debe acreditar, en su caso, el derecho de
derecho a poseer”, con lo cual se establece que el derecho en propiedad; o, que lo ejerce en representación del titular; o, en todo
disputa no es la propiedad, sino el derecho a poseer; sin embargo, caso, la existencia de título válido y suficiente que otorgue el
la Sala Superior procedió a confrontar ambos títulos de propiedad derecho a la restitución del bien, de conformidad con los artículos
y confirió validez al título del demandado, señalando que su título 585 y 586, del Código Procesal Civil, condiciones copulativas para
no surte efecto legal, con lo cual está declarando la ineficacia de amparar la demanda de desalojo por ocupación precaria.
su título, a pesar que ello debe ventilarse en otro proceso, tal cual Séptimo.- De la lectura exhaustiva de la sentencia de vista, no se
lo ha establecido el pleno casatorio citado en el considerando 56. observa una interpretación errada o negativa de los artículos 911
III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- y 949, del Código Civil, toda vez que en el “fundamento 6” de la
Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casación recurrida, la Sala Superior analiza en forma adecuada la titularidad
ha sido declarado procedente por las causales de infracción del demandante respecto del predio sub litis, concluyendo que el
normativa de derecho procesal e infracción normativa de derecho demandante es el único propietario del predio, lo cual está
material, debiendo absolverse, en principio, la causal de carácter acreditado con la copia certificada del Contrato de Compraventa
procesal, por las implicancias que podría tener su estimación, de fecha cinco de agosto de mil novecientos cuarenta y ocho,
pues si se declara fundado el recurso por estas causales debería celebrado entre Genaro Rivas Casas y Sabina Gutiérrez Lázaro,
verificarse el reenvío, careciendo de objeto, en tal supuesto, el apreciándose de las cláusulas primera y quinta de dicho contrato,
pronunciamiento respecto a la causal material. Segundo.- Así, es que la madre del demandante, Horacio Emilan Rivas Gutiérrez,
necesario destacar que, el debido proceso es un derecho complejo adquirió el área de mayor terreno, en el cual se encuentra inmerso
que está conformado por un conjunto de derechos esenciales que el predio materia de litis, a favor de su menor hijo (ahora
impiden que la libertad y los derechos de los individuos sucumban demandante), con dinero obtenido de los ahorros que su padre
ante la ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o efectuó a favor de éste en aquél momento. Además, la Sala
se vean afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Superior meritó dicho documento, no fue objeto de tacha, ni fue
Estado- que pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, invalidado judicialmente; y, por último, con la finalidad de dar un
es menester recalcar que el artículo 139, inciso 3, de la mayor argumento a su decisión, mencionó lo establecido en el
Constitución Política del Estado, consagra como principio rector artículo 949, del Código Civil. Octavo.- Por su parte, en los
de la función jurisdiccional, la observancia del debido proceso. “fundamentos 7 y 8” de la sentencia de vista, se analiza la
Tercero.- En ese sentido, la motivación de las resoluciones posesión del predio sub litis por parte de los demandados,
judiciales constituye un elemento del debido proceso y, además, concluyendo que éstos son ocupantes precarios, por carecer de
se ha considerado como principio y derecho de la función título para poseer el predio en cuestión, y finalmente el
jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139, de la “fundamento 9” referido a la ausencia de título para oponer el
Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha sido derecho del demandante, es producto de una correcta
recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la Ley interpretación del artículo 911, del Código Civil y del Cuarto Pleno
Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e Casatorio Civil, razón por la cual este Colegiado Supremo,
incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya reproduce lo vertido: “9. […] si bien es cierto, la parte demandada
infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen Guadalupe Huando de Medrano, indica que cuenta con un
las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación contrato de transferencia de terreno urbano de 177.27 m2, y que
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 137
es la parte que ocupa conjuntamente con su familia, al haberlo enero de dos mil veinte (página cuatrocientos ochenta y siete),
adquirido de su extinta señora madre doña Sabina Elena Gutiérrez que confirmó la sentencia apelada, de fecha veinte de julio de dos
Lázaro, ello no le concede título alguno a la parte demandada que mil diecinueve (página cuatrocientos veintitrés), que declaró
pueda oponer al título del demandante, pues el demandante lo fundada en parte la demanda, modificando el monto indemnizatorio
adquirió mediante compra venta; y, el título acompañado por la a sesenta y tres mil setecientos cincuenta soles (S/ 63,750.00); en
demandada Guadalupe Huando de Medrano (contrato de los seguidos por Sinforosa Vela Reyes y Mery Elizabeth Tarazona
transferencia de fecha 11 de febrero del 2000 por parte de su Vela, sobre indemnización por daños y perjuicios; por lo que
señora madre doña Sabina Elena Gutiérrez Lázaro), no surte deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia
efecto alguno, pues doña Sabina Elena Gutiérrez Lázaro no era de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los
propietaria del predio sub Litis, sino que el propietario era el artículos 387 y 388 del Código Procesal Civil. Segundo.
demandante; por tanto no podía disponer de dicho bien y Verificando los requisitos de admisibilidad regulados en el artículo
transferirlo a tercera persona (a su otra hija) […]”. Siendo ello así, 387 del Código mencionado, se advierte que el presente recurso
el apartado i) del recurso de casación debe ser desestimado. cumple con tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución
Noveno.- En cuanto a la denuncia contenida en el apartado iii) del expedida por la Sala Superior que, como órgano de segundo
recurso de casación bajo examen, esta Sala Suprema, considera grado, pone fin al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que
que no se ha vulnerado el deber de imparcialidad e igualdad de las emitió la resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del
partes, establecido en el artículo 50, inciso 2, del Código Procesal plazo de los diez días de notificada con la resolución recurrida,
Civil, ni se infringió el artículo VII del Título Preliminar, del Código pues se verifica que el recurso de casación se interpuso el nueve
Procesal Civil, en tanto, la Sala Superior ha meritado de manera de julio del dos mil veinte y el acto de notificación se realizó el tres
correcta tanto el Contrato de Compraventa de fecha cinco de de marzo de dos mil veinte, debiéndose tomar en cuenta que dada
agosto de mil novecientos cuarenta y ocho, celebrado entre la emergencia sanitaria se suspendieron los plazos procesales del
Genaro Rivas Casas y Sabina Gutiérrez Lázaro, así como el trece de marzo al primero de octubre de dos mil veinte; y, iv) Ha
Contrato de Transferencia de fecha once de febrero de dos mil, cumplido con adjuntar el pago de la tasa judicial (página quinientos
celebrado entre Sabina Elena Gutiérrez Lázaro (madre) y la siete). Tercero. Que, previo al análisis de los requisitos de fondo,
demandada, Guadalupe Huando de Medrano (hija), pues, se es necesario precisar que el recurso de casación es un medio
advierte que el primero otorgó la titularidad del predio sub litis al impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede
demandante, Horacio Emilan Rivas Gutiérrez, porque fue su fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en
madre (Sabina Elena Gutiérrez Lázaro), quien lo adquirió para él, cuestiones fácticas o de revaloración probatoria; en ese sentido,
con los ahorros que realizó el padre del ahora demandante; sin debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta,
embargo, respecto al segundo contrato, se advierte que años indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la
después Sabina Elena Gutiérrez, sin ser propietaria de dicho incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál
predio, lo vendió a su hija Guadalupe Huando de Medrano, por sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.
tanto, el Contrato de fecha once de febrero de dos mil, no surte En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de
efecto alguno, razón por la cual, debe desestimarse la infracción los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el
denunciada en el apartado iii). Décimo.- Finalmente, con relación artículo 388 del Código Procesal Civil, modificado por la Ley N°
a la infracción señalada en el apartado iv), cabe precisar que si 29364. 1. Respecto a lo establecido en el inciso 1 del artículo
bien en el IV Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N° señalado, la impugnante cumple con este requisito pues no dejó
2195-2011-Ucayali, sometió a análisis, entre otros tópicos, la consentir la resolución de primera instancia que le resultó adversa.
determinación de aquello que debe entenderse por ocupación 2. En cuanto a la descripción con claridad y precisión de la
precaria, a la luz del artículo 911, del Código Civil, estableciendo infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial,
como regla vinculante en el punto 2 de su fallo: “Cuando se hace referido en el inciso 2, del artículo 388 citado, se tiene que la
alusión a la carencia de título o al fenecimiento del mismo, no se empresa recurrente denuncia: i) Infracción normativa de los
está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva al título artículos 188 y 197 del Código Procesal Civil. Indica que no se
de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la ha realizado una correcta valoración de los medios probatorios
parte demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el (Informe técnico N° CH-001-2018-MT, referente a la Orden de
derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer”; Mantenimiento N° 500205829 y el informe sobre las actividades
empero, a fin de llegar a la citada conclusión, el citado precedente de mantenimiento correctivo por emergencia en zonas próximas al
vinculante, dejó establecido que el concepto de ocupante precario del accidente del año 2016) y los hechos que inciden directamente
en sede nacional debe partir del texto normativo contenido en el en el resultado del proceso. Manifiesta que no es responsable
artículo 911, del Código Civil, el cual señala que “[…] La posesión civilmente por el fallecimiento del esposo de la demandante, ya
precaria es la que ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía que realizó una inspección de “las retenidas de MT en el ATM 9na
ha fenecido […]”. Décimo primero.- Por ello, estando a lo Sur” (sic), donde se produjo el accidente y que la ruptura que dio
señalado en el literal b) del fundamento sexto de la presente como consecuencia el descolgamiento del cable templador, fue
resolución, este Colegiado Supremo verifica que en este caso en por causa de un tercero. Por tanto, se tiene una falta de valoración
particular, el demandante, quien pretende la restitución del bien conjunta de los medios probatorios aportados por las partes,
ocupado, acreditó su derecho de propiedad sobre dicho bien trayendo como consecuencia una sentencia desfavorable. ii)
inmueble, además está acreditado que los demandados ejercen Infracción normativa del artículo 139, inciso 5, de la
posesión sin tener título que lo justifique, puesto que como se Constitución Política del Estado y de los artículos 20, inciso 6
explicó líneas arriba, el título que refieren tener no surte efecto y 122, inciso 3, del Código Procesal Civil. Sostiene que la Sala
alguno. Por lo tanto, la infracción denunciada en el apartado iv) no Superior ha emitido una sentencia con motivación aparente, ya
puede prosperar; más aún, si esta Sala Suprema verificó que la que a lo largo del proceso ha detallado la manera en que sucedió
Sala Superior valoró correctamente los medios probatorios el evento, que fue producto de terceros y no porque no recibió
aportados al proceso y han aplicado las normas pertinentes. IV. mantenimiento, conforme señala la Sala Superior, aunado al
DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas, no se configuran hecho que no se reportó que hubiera un cable roto por más de un
las causales de infracción normativa de carácter procesal y mes y medio, como señala la demanda, lo que se corrobora con el
material denunciadas, en consecuencia, no procede amparar el informe de OSINERGMIN, que indica que durante el primer
presente recurso de casación, por lo que de conformidad con el trimestre del año dos mil dieciséis, no hubieron denuncias del
artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO AA.HH. 14 de Febrero, del distrito de Nuevo Chimbote, Ancash.
el recurso de casación interpuesto por la demandada, Guadalupe Indica que si bien hay un sufrimiento moral por parte de las
Huando de Medrano (fojas quinientos treinta y seis); por demandantes, no es responsable, por haber fractura del nexo
consiguiente, NO CASARON, la sentencia de vista de fecha causal, puesto que el factor predominante del siniestro fue la
catorce de setiembre de dos mil diecisiete (fojas quinientos conducta imprudente del occiso, al manipular el cable suelto, sin
veintiocho); DISPUSIERON la publicación de la presente tomar las mínimas medidas de prevención. iii) Infracción
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; normativa del artículo 1972 del Código Civil. Arguye que se
en los seguidos por Horacio Emilan Rivas Gutiérrez, sobre hicieron labores de mantenimiento, conforme al Informe Técnico
desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Interviniendo N° CH-001-2018-MT, de fecha siete de febrero de dos mil
como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. dieciocho, en el que se detallan los trabajos de mantenimiento y
TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, prevención en ATM CHS033, del año dos mil dieciséis, que se
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO C-2025409-49 adjuntó como medio probatorio extemporáneo, teniendo
relevancia la orden de mantenimiento N° 500205829 y el anexo 02
CASACIÓN N° 1809-2020 DEL SANTA del mismo informe, que demuestran que las retenidas estaban en
buen estado antes del evento dañoso; agregado al hecho que en
MATERIA: Indemnización por daños y perjuicios el acta de necropsia se indica que el occiso presenta quemaduras
compatibles con electrocución en las palmas de las manos
Lima, siete de enero de dos mil veintiuno. derecha e izquierda, tórax interior y pie derecho, lo que evidencia
que manipuló el cable templador que colgaba del poste, a
VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero. Viene a conocimiento de sabiendas del eminente peligro que puede producir tener contacto
este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha nueve de con un cable eléctrico. Concluye indicando que al haber sido
julio de dos mil veinte (página quinientos ocho), interpuesto por la manipulado el cable por terceras personas se trata de un caso
empresa demandada, Empresa Regional de Servicio Público fortuito. Quinto. Que, respecto a las presuntas infracciones
de Electricidad Electronortemedio Sociedad Anónima- expuestas en el considerando que antecede, esta Sala Suprema
Hidrandina S.A., contra la sentencia de vista, de fecha treinta de advierte que no se describe con claridad y precisión la infracción
CASACIÓN
El Peruano
138 Viernes 31 de diciembre de 2021

normativa en que hubiese incurrido la Sala de mérito, así como Cruz Vergani del lote terreno y sus edificaciones ubicado en la
tampoco se encuentra demostrado la incidencia directa de tal calle Fernando Castrat lote N° 09, manzana “U” (hoy calle Castrat
infracción sobre la decisión impugnada. Asimismo, se aprecia que N° 431-433), Urbanización Chama, Distrito de Santiago de Surco,
la empresa impugnante pretende cuestionar el razonamiento inscrito en la partida registral N° 44423812. - Sobre el predio en
jurisdiccional asumido por las instancias de mérito a partir de un mención se ha construido un edificio multifamiliar constituido por
reexamen fáctico y/o probatorio, no viable a nivel de esta Corte cuatro pisos, conformado por ocho unidades inmobiliarias de
Suprema, dado el carácter formalísimo del recurso de casación. vivienda, cuyas independizaciones corren debidamente inscritas
Del mismo modo, las instancias de mérito han determinado que no en las partidas números 12781132, 12781133, 12781138,
se configura ninguno de los supuestos de fractura causal; puesto 12781139, 12781141, 12781142, 12781143, y 12781144 del
que, para que se produzca la muerte, el factor determinante de la Registro de Propiedad Inmueble de Lima. - El 17 de abril del 2013
producción de dicho hecho, según el informe de accidente emitido los demandados en conjunto con otras personas de dudosa
por Hidrandina S.A. (página ochenta a ochenta y tres), fue que se reputación, ejercieron violencia física, coacción y amenazas, y sin
encontraba descolgado un cable templador del poste de energía mediar consideración alguna procedieron a despojarla ilegal y
eléctrica, siendo así que al entrar en contacto la víctima con dicho arbitrariamente de la posesión del bien inmueble. Bajo estas
cable, se produjo una descarga eléctrica que produjo su muerte; circunstancias los demandados procedieron a instalarse y tomar
además, se indica que ha existido una concurrencia de actos que posesión del bien de manera abusiva, alegando que la
han motivado la generación del daño, lo que se conoce como demandante había otorgado en venta con fecha 28 de febrero del
concausa, empero, ello de modo alguno exime de responsabilidad 2001 a su favor dicho inmueble, lo cual es totalmente falso. -
de la empresa demandada, Hidrandina S.A., siendo aplicable el Señala que se dirigió a la Notaria y se entrevistó con la abogada
supuesto normativo previsto en el artículo 1973, del Código Civil; María Luisa Noria Freyre, a quien le manifestó que recién había
criterio que este Colegiado Supremo considera acertado y tomado conocimiento de la existencia de una minuta de
debidamente motivado en tanto se ha evaluado con prolijidad los independización, Reglamento Interno y compraventa del 50% de
hechos y las normas aplicables al presente caso, siendo que, en acciones y derechos de los inmuebles de su propiedad a favor de
realidad, lo que se pretende es que este Tribunal Supremo actúe los demandados, solicitándole la exhibición y copia de la minuta;
como nuevo órgano de grado. Sexto. Finalmente, este Supremo sin embargo, se negó a brindar lo solicitado, pese a que la
Tribunal, precisa que ante el estado de emergencia motivado por demandante se identificó e incluso exhibió el título de propiedad
la pandemia que enfrenta el país y el mundo, el Consejo Ejecutivo expresándole que la referida minuta era falsa, porque su persona
del Poder Judicial emitió diversas resoluciones administrativas, nunca había transferido su derecho de propiedad del indicado
como la Nº 000051-2020-CE-PJ, Nº 000117-2020-CE-PJ y Nº inmueble. - Refiere que el demandado Jaime Tomas Antonio
000144-2020-CE-PJ, entre otras, que han permitido deliberar y Marimon Pizarro, era la persona que hacia los trámites a título
votar en la fecha, los expedientes a cargo de esta Sala Suprema, personal y ante la renuencia de dar información, la demandante
utilizando las tecnologías de la información, respetando las sospechó de actos maliciosos e irregularidades, fundada en el
garantías del debido proceso y de la tutela judicial efectiva, hecho que el Notario Público José Alfredo Paino Scarpati, era
privilegiando el interés de las partes y poniéndose fin al conflicto o socio del demandado y ambos son accionistas de la empresa “El
controversia, sometido a nuestra jurisdicción y competencia. Por Alambique de Azpitia S.A”. - Señala que la recurrente contaba con
tales consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el DNI y no con libreta electoral como consta en dicho documento,
artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon: con el dictamen pericial del Laboratorio Central de la Policía
IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha nueve de julio Nacional N° 1587-2014 que llega a la conclusión de que el
de dos mil veinte (página quinientos ocho), interpuesto por la documento fue adulterado y falso. - El codemandado Jaime Tomas
empresa demandada, Empresa Regional de Servicio Público Antonio Marimon Pizarro, a fin de perfeccionar su ilegal accionar
De Electricidad Electronortemedio Sociedad Anónima- procedió a realizar trámites de inscripción en diferentes entidades
Hidrandina S.A., contra la sentencia de vista, de fecha treinta de del Estado, también se debe tener en cuenta la actitud de la
enero de dos mil veinte (página cuatrocientos ochenta y siete). hermana, quien es demandada Jesús Vivien Cruz Vergani, de
DISPUSIERON publicar la presente resolución en el Diario Oficial profesión arquitecto que en contraprestación al alojamiento que
“El Peruano”; en los seguidos por Mery Elizabeth Tarazona Vela y mantuvo en los referidos inmuebles, se encargó de la tramitación
Sinforosa Vela Reyes, contra OSINERGMIN y otra, sobre de la inscripción del inmueble de su propiedad ante diferentes
indemnización por daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviene entidades, para lo cual la demandante firmaba documentos en
como ponente el señor juez supremo Calderón Puertas. SS. blanco y lo que hace suponer que han podido ser utilizados para
TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN perfeccionar su accionar ilícito. 2. CONTESTACIÓN DE
PUERTAS, ECHEVARRÍA GAVIRÍA, LLAP UNCHÓN C-2025409- DEMANDA: - Los demandados Jesús Vivien Cruz Vergani y Jaime
50 Tomas Antonio Marimon Pizarro refieren que la demandante no ha
expresado sobre la demanda de interdicto de recobrar que
CASACIÓN N° 1820-2018 LIMA interpuso ante el Trigésimo Primer Juzgado Civil de Lima
(expediente número 18534-13), cuya demanda fue declarada
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO fundada y desestimada en segunda instancia por la Sexta Sala
Civil. - La demandante no ha indicado que en el dictamen pericial
No existe vulneración alguna en el proceso, si la Sala de mérito ha de grafotecnia del 07 de abril del 2014 elaborado por la División de
emitido una sentencia justificada, lógica y congruente, justificando Grafotecnia de la PNP, se concluyó que la firma de la demandante
su decisión con la previa valoración conjunta de los medios es auténtica. - Asimismo, no ha referido que los recurrentes
probatorios acompañados por las partes y de las actuaciones plantearon en contra de la demandante, el proceso sobre
realizadas en el proceso. otorgamiento de escritura pública que deviene de la minuta cuya
nulidad se pretende ahora, la cual se tramitó en el Noveno
Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve. Juzgado Civil de Lima expediente 4631-2014, la cual declaró
fundada la demanda mediante sentencia del 23 de setiembre del
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE 2014, siendo la autoridad judicial que ordenó a la demandante
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil otorgar a favor de los demandados la escritura pública solicitada.
ochocientos veinte del año dos mil dieciocho, en Audiencia Pública - Hay un proceso penal que ha promovido la demandante de este
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a proceso en conjunto con su hermana Esperanza Lourdes Cruz
Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a Vergani, que se tramita en el Quinto Juzgado Penal, expediente
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 N° 13363, sobre Usurpación Agravada y Falsificación de
interpuesto por la demandante Ada Mavis Cruz Vergani, contra la documentos, lo cual es irrelevante para los efectos de la pretensión
sentencia de vista contenida en la resolución número seis, del de nulidad de acto jurídico que se contrae en un juicio de
trece de marzo de dos mil dieciocho, expedida por la Tercera Sala naturaleza civil. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS:
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima (fojas 559) que Se fijó como punto controvertido: - Determinar si el acto jurídico
confirmó la sentencia contenida en la resolución número diez, de celebrado por Ada Madavis Cruz Vergani a favor de Jaime Tomas
fecha diez de abril de dos mil diecisiete, en el extremo que declara Antonio Marimon Pizarro y Jesús Vivien Cruz Vergani por la
infundada la demanda respecto de la nulidad del acto de adquisición del 50% de las acciones y derechos del departamento
compraventa contenido en la minuta de fecha veintiocho de 301 tercer piso y sus aires o azotea del inmueble ubicado en Calle
febrero de dos mil uno, por la causal de fin ilícito, e infundada la Fernando Castrat N° 433 (antes lote 9, manzana U, Urbanización
demanda respecto a la casual de simulación absoluta. II. Chama, Distrito de Santiago de Surco, Provincia de Lima
ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se demanda la nulidad de acto contenido en la minuta de independización, Reglamento Interno y
jurídico contra don Jaime Tomás Antonio Marimon Pizarro y Jesús compraventa de fecha 28-02-2001 adolece de nulidad absoluta
Vivien Cruz Vergani, a fin que se declare la nulidad de la minuta de por las causales contenidas en los incisos 4 y 5 del artículo 219 del
independización, Reglamento Interno y compraventa de fecha 28 Código Civil. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez
de febrero del 2001, supuestamente otorgado por la demandante emite sentencia declarando fundada en parte la demanda; en
por la adquisición del 50% de las acciones y derechos del consecuencia, nulo el acto jurídico de Independización y
departamento 301 tercer piso, sus aires o azotea del inmueble Reglamento Interno contenido en la minuta de fecha veintiocho de
ubicado en la calle Fernando Castrat N° 433 (antes lote 9, febrero del dos mil uno, por la causal de fin ilícito contenida en el
manzana U) Urbanización Chama, Distrito de Santiago de Surco, artículo 219 inciso 4 del Código Civil; e infundada la misma
por las causales de fin ilícito y simulación absoluta, siendo los demanda respecto al acto de compraventa contenido en la misma
fundamentos de la demanda los siguientes: - Señala que es minuta de fecha veintiocho de febrero del dos mil uno; e infundada
copropietaria conjuntamente con su hermana Esperanza Lourdes la demanda respecto a la causal de simulación absoluta; bajo los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 139
siguientes argumentos: - La minuta cuestionada contiene tres fe pública-falsificación de documento privado en la modalidad de
actos jurídicos, a saber, una independización, el Reglamento adulteración en agravio de Ada Mavis Cruz Vergani, contra la fe
Interno y una compra venta. Ahora, respecto a los actos de pública uso de documento privado falso en agravio de SUNARP,
Independización y Reglamento Interno, conforme al artículo 60 del aún está en trámite; el Fiscal Provincial con fecha ocho de febrero
Reglamento de Inscripciones del Registro de Predios de la del dos mil dieciséis emitió pronunciamiento declarando "no ha
SUNARP aprobado por Resolución 097-2013-SUNARP-SN3 , lugar a formular acusación penal contra Jaime Tomás Antonio
éstos solo podían otorgarse con un documento privado con firmas Marimón Pizarro, por el delito contra el patrimonio-usurpación
certificadas notarialmente en el que conste el consentimiento de agravada, en agravio de Ada Mavis Cruz Vergani y Esperanza
los copropietarios que no hubieran intervenido en el trámite de Lourdes Cruz Vergani; contra la fe pública-falsificación de
subdivisión, en caso de copropiedad, esto es, que debían documento privado en la modalidad de adulteración, en agravio de
intervenir tanto la demandante como la copropietaria Esperanza Ada Mavis Cruz Vergani; y uso de documento privado falso en
Cruz Vergani, sin embargo ésta última no intervino en el acto, por agravio del Estado-SUNARP y contra la administración de justicia-
lo que ya por tal razón, se concluye que el acto carecía de causa, falsa declaración en procedimiento administrativo, en agravio de
configurándose el supuesto de fin ilícito respecto de dichos actos. la Municipalidad de Santiago de Surco; contra Jesús Vivien Cruz
Sin embargo, con relación a la compra venta del 50% de acciones Vergani, por el delito contra el patrimonio-usurpación agravada, en
y derechos del departamento 301 con sus aires y/o azotea de agravio de Ada Mavis Cruz Vergani y Esperanza Lourdes Cruz
edificio ubicado en Fernando Castrat N° 431-233, Urbanización Vergani; contra la fe pública-falsificación de documento privado en
Chama, Distrito de Surco, no se requería la intervención de todos la modalidad de adulteración, en agravio de Ada Mavis Cruz
los copropietarios en aplicación de lo previsto en el artículo 977 Vergani; y uso de documento privado falso en agravio del Estado-
del Código Civil; y si bien la demandante ha manifestado que la SUNARP"; de manera que, al no existir sentencia condenatoria
minuta fue adulterada y que es falsa, en efecto se ha acreditado contra los demandados, los hechos imputados no conducen a
que en la parte introductoria de la minuta se consignó una considerar que el acto jurídico celebrado está incurso en la causal
identificación de la actora que no correspondía; sin embargo en la de fin ilícito. - La demandante, sobre la simulación absoluta del
parte inferior donde consta su firma, se ha consignado en forma acto jurídico celebrado, expresa en la demanda: "El acto jurídico
manuscrita, la identificación correcta; y si bien hay dos tipos de cuya nulidad solicito nunca se celebró con mi consentimiento y
impresión en su redacción, habiéndose realizado agregados con voluntad, por el contrario existe la simulación de un acto jurídico
una máquina de escribir eléctrica, agregados éstos que justamente con mala fe de los demandados, al elaborar exprofesamente un
se refieren al "50% de los derechos y acciones", también es contrato con el fin de "acogerse a la transferencia de la buena fe",
verdad que tal como aparece del dictamen de grafotecnia ofrecido como así también en el recurso de apelación presentado,
por la actora (folio cuarenta y cuatro), la firma de ésta es auténtica, considerando además que tal "hecho ... se encuentra debidamente
no pudiéndose determinar en forma categórica el orden de corroborado por el dictamen pericial de grafotecnia antes descrito".
ejecución entre los textos impresos respecto a la firma de la Argumentos que no se condicen con lo que se entiende por
actora; de todo lo cual se puede concluir que no se ha acreditado simulación absoluta. El acto jurídico de compra venta se celebró
que se tratara de un documento firmado en blanco como alegó la entre las partes, existiendo coincidencia entre la voluntad real y lo
actora en su demanda. En consecuencia, respecto al acto jurídico efectivamente celebrado. III. RECURSO DE CASACIÓN: La
de compra venta no se evidencia un fin ilícito, por lo que en tal Suprema Sala mediante la resolución de fecha catorce de enero
extremo la demanda resulta infundada. - La causal de simulación de dos mil diecinueve, ha declarado procedente el recurso de
propuesta por la actora resulta totalmente incompatible con los casación interpuesto por la demandante Ada Mavis Cruz Vergani,
fundamentos de hecho que expone en su demanda al afirmar que por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los
el acto se celebró sin su consentimiento y voluntad, tanto más si artículos 139 incisos 3, 5, 6, 8, 14 y 20 de la Constitución,
no se ha acreditado que entre los demandados y la demandante artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
hubieran acordado simular la compra venta y más bien como se Alega que se ha vulnerado el derecho a la valoración conjunta y
ha expuesto en el anterior considerando, la firma de la actora es razonada de los medios probatorios, entre ellos la Constatación
auténtica y no se ha acreditado que se trate de un documento Policial N° 450, el Dictamen Pericial Grafotécnico, así como los
firmado en blanco. En consecuencia, en autos no se ha acreditado actuados en el proceso penal sobre falsificación de documentos.
que se hubiera incurrido en la causal de nulidad prevista en el b) Infracción normativa de los artículos 140, 161, 219 incisos
artículo 219 inciso 5) del Código Civil. - Respecto al acto jurídico 1 y 4, 941, 942 y 1372 del Código Civil. Indica que el Ad quem se
de Independización y Reglamento Interno, es de tener en cuenta ha limitado a mencionar los requisitos de validez de acto jurídico,
que según la copia certificada de la partida 44423812 corriente en sin tomar en cuenta que no se puede transferir la propiedad de un
el folio seis y siguientes, el inmueble ya cuenta con Reglamento bien cuando falta la intervención del titular del mismo, con lo cual
Interno según documento privado de seis de mayo del dos mil queda demostrada la finalidad ilícita; que según la pericia que
once y veinticinco de octubre del dos mil once, inscribiéndose el corre en autos, si bien se determina que la firma, literales y dígitos
veinte de enero del dos mil doce. Asimismo se ha procedido a la del D.N.I. de Ada Mavis Cruz Vergani pertenecen a su puño
independización de las unidades inmobiliarias en ocho partidas gráfico, más no el texto que ha sido incorporado después de
registrales (folio doce). 5. SENTENCIA DE VISTA Elevados los estamparse las signaturas y serie del D.N.I. de lo que se infiere la
autos en virtud del recurso apelación interpuesto, la Sala Superior ilicitud del acto jurídico cuestionado. IV. FUNDAMENTOS DE
mediante sentencia de vista de fecha trece de marzo del dos mil ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el
dieciocho confirma la sentencia contenida en la resolución recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
número diez, de fecha diez de abril de dos mil diecisiete, en el que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales,
extremo que declara infundada la demanda respecto de la nulidad con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación
del acto jurídico de compra venta contenido en la minuta de fecha del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
veintiocho de febrero de dos mil uno, por la causal de fin ilícito, e de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en
infundada la demanda respecto a la causal de simulación absoluta; dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan
bajo los siguientes argumentos: - A través de la minuta de el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo
Independización, Reglamento y compra venta de fecha veintiocho regulan. SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el
de febrero de dos mil uno, la actora transfirió por compra venta sus recurso de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado
derechos y acciones respecto del departamento número 301, así procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter
como sus aires o azotea, ubicado en la Calle Castrat N°431-433, material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter
Urbanización Chama-Surco-Lima, inscrito en la Partida procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y
N°44423812 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, quien efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá
para demostrar o probar su consentimiento firmó y colocó a mano pronunciamiento, en primer término, sobre esta denuncia, pues
el número de su documento nacional de identidad, la que como ya resulta evidente que de estimarse, carecería de objeto
se señaló le pertenece, es auténtica. La actora en su demanda así pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
como en el recurso de apelación insiste que se insertó el número perjudicada la validez de los actos procesales. En ese sentido,
de su Libreta Electoral y no el de su DNI, cuando a la fecha de resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier
suscripción de la minuta ya lo tenía; al respecto se debe señalar análisis alegado por la recurrente, el conocimiento de una decisión
que, tal referencia aparece en la parte introductoria de la minuta y, jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como
no en la parte final del texto del referido documento en el que la presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la
misma actora firmó y anotó su documento de identidad; se ha de actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los
tener en cuenta que la cuestionada minuta es un documento requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello,
privado y su contenido y redacción depende de la voluntad de las si bien es cierto, que la actuación de esta Sala Suprema al conocer
partes, correspondiendo al Notario dar "fe de conocer a los el recurso de casación, se debe limitar al examen de los agravios
otorgantes y/o intervinientes o de haberlos identificados", de invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que,
acuerdo al artículo 55° del Decreto Legislativo N°1049 (Decreto dicha exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de
Legislativo del Notariado), al extender el instrumento público los derechos procesales con valor constitucional, pues
protocolar pertinente (escritura pública). La Carta N°010181-2013/ evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional
GRI/SGARF/RENIEC4 de fecha once de noviembre del dos mil los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las
trece, no hace más que indicarnos que la L.E.N°08180167 y el facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de
D.N.I. N°10278504 corresponden a la persona de Ada Mavis Cruz su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de
Vergani. - Si bien se sigue el proceso penal (Expediente N°13363- dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades
2014) ante el 5° Juzgado Penal de Lima contra los demandados procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución
por los delitos contra el patrimonio-usurpación agravada, contra la Política del Perú. TERCERO.- Siendo así, este Supremo Tribunal
CASACIÓN
El Peruano
140 Viernes 31 de diciembre de 2021

procederá a analizar si la sentencia emitida por el Colegiado marco jurídico aplicable en el presente caso con relación a la
Superior cumple con los estándares mínimos exigibles de respeto nulidad del acto jurídico, del contenido de la minuta de compraventa
a los elementos del derecho al debido proceso, o si por el contrario de fecha veintiocho de febrero de dos mil uno (de fojas 247/249)
la misma presenta defectos insubsanables que motiven la nulidad se desprende los siguientes datos: i) la vendedora se identifica
del fallo emitido, correspondiendo ordenar la renovación del citado como Ada Mavis Cruz Vergani con Libreta Electoral 08180167; ii)
acto procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta el inmueble materia de venta recae en el cincuenta por ciento de
la etapa en que se cometió la infracción. Al respecto, se debe acciones y derechos de los vendedores, siendo el departamento
señalar que, el debido proceso establecido en el artículo 139 301 del tercer piso del inmueble y sus aires o azotea, ubicado en
numeral 3) de la Constitución comprende, entre otros derechos, el Fernando Castrat 433 (antes lote 9 manzana U), Urbanización
de obtener una resolución fundada en derecho, de los Jueces y Chama, Surco; y, iii) el documento se encuentra firmado por la
Tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma vendedora Mavis Cruz Vergani con DNI Número 10278504. 5.4.
suficiente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia con Corresponde indicar que la minuta mencionada fue materia de
el artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del Perú, que una pericia grafotécnica, esto es, sobre la firma de la señora Ada
se encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa Mavis Cruz Vergani en la que aparece como vendedora del predio
de los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión, sub litis, y sobre la redacción del documento. De este modo,
lo que viene preceptuado además en el artículo 122 numeral 3) del mediante Dictamen Pericial Grafotécnico N° 1587/2014 del
Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de siete de abril del dos mil catorce (de fojas 37/44) practicado por
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, la exigencia de la Policía Nacional del Perú-Dirección Ejecutiva de Criminalística,
motivación suficiente constituye una garantía para el justiciable, se concluyó que “la firma que a nombre de Ada Mavis Cruz
mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en Vergani, se encuentra trazada en la zona inferior izquierda de la
concreto viene dada por una valoración racional de los elementos Minuta N° 184712 (…) proviene del puño gráfico de su titular;
fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad consecuentemente corresponde a una firma auténtica”, “la
por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de minuta N° 184712 (…) presenta dos (02) tipos distintos de
motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, impresión en su redacción; correspondiendo en primera instancia
sino también los principios constitucionales citados líneas arriba. a una impresora matricial y posteriormente los agregados
CUARTO.- Por otro lado, el artículo VII del Título Preliminar del ejecutados con una máquina de escribir eléctrica”, y “la minuta
Código Procesal Civil establece que: “El Juez debe aplicar el aludida anteriormente, presenta textos dactilográficos adicionados
derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido con máquina de escribir eléctrica, ejecutados con posterioridad a
invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, los textos impresos por impresora matricial”. SEXTO.- Ahora bien,
no puede ir más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos una vez lo precisado en el considerando quinto de la presente
diversos de los que han sido alegados por las partes”. La norma resolución, se procede a la analizar la infracción descrita en el
citada, tiene su antecedente en el artículo VII del Título Preliminar “literal a”, este Tribunal advierte que las razones esenciales
del Código Civil, el cual regula el aforismo latino “iura novit curia” sobre las cuales se ha sustentado la decisión de la Sala Superior
que significa que el Tribunal conoce el Derecho, es decir, los son las siguientes: “…la firma puesta en esta minuta así como el
jueces deben conocer el ordenamiento jurídico con el fin de DNI 10278504 corresponde a la actora Ada Mavis Cruz Vergani
resolver los asuntos que les sean planteados en el ejercicio de la quien aparece como vendedora del citado inmueble, firma que no
función jurisdiccional. Es por ello que esta actividad flexibilizadora la ha negado como tampoco la anotación a mano de su documento
a través del iura novit curia permite que el Juez adecue o de identidad, teniéndose por cierto ello con la conclusión A. del
reconduzca lo pedido a lo que realmente corresponde resolver, se referido dictamen pericial (…) proviene del puño gráfico de su
decide sobre la pretensión que se vincula con los hechos del titular consecuentemente corresponde a una firma auténtica”, “…
proceso aunque no haya sido peticionada expresamente (se la cuestionada minuta es un documento privado y su contenido y
cambia el objeto del proceso, haciendo una función correctora), no redacción depende de la voluntad de las partes, correspondiendo
obstante, lo debe hacer respetando los hechos introducidos por al Notario dar “fe de conocer a los otorgantes y/o intervinientes o
las partes al proceso (a partir de la carga de aportación de hechos) de haberlos identificados” de acuerdo al artículo 55° del Decreto
y estos hechos tiene correlación con el supuesto de hecho Legislativo N° 1049 (Decreto Legislativo del Notariado), al
contenido en la norma aplicada, es decir no puede desnaturalizar extender el instrumento público protocolar pertinente (escritura
los hechos del proceso pues, lo contrario implicaría en pública). La Carta N° 010181-2013/GRI/SGARF/RENIEC de once
incongruencia fáctica y afectaría el debido proceso y los derechos de noviembre del dos mil trece, no hace más que indicarnos que
procesales de las partes. QUINTO.- 5.1. En el presente caso, se la L.E N° 08180167 y el D.N.I N° 10278504 corresponden a la
aprecia que la demandante peticiona la nulidad del acto jurídico persona de Ada Mavis Cruz Vergani”, “si bien se sigue el proceso
contenido en la minuta de Independización, Reglamento Interno y penal (Expediente N° 13363-2014) ante el 5° Juzgado Penal de
compraventa de fecha veintiocho de febrero de dos mil uno, Lima contra los demandados (…) aún está en trámite (…) de
celebrada entre la recurrente y Jaime Tomas Antonio Marimon manera que, al no existir sentencia condenatoria contra los
Pizarro y Jesús Vivien Cruz Vergani (hoy demandados) respecto demandados, los hechos imputados no conducen a considerar
de la adquisición del cincuenta por ciento (50%) de las acciones y que el acto jurídico celebrado está incurso en la causal de fin
derechos del departamento 301, tercer piso, sus aires o azotea del ilícito”, agregando finalmente que no existe simulación absoluta,
inmueble ubicado en Calle Fernando Castrat N° 433 (antes lote N° por cuanto “el acto jurídico de compraventa se celebró entre las
9, manzana U, Urbanización Chama, Distrito de Santiago de partes, existiendo coincidencia entre la voluntad real y lo
Surco, Provincia y Departamento de Lima. La demandante invoca efectivamente celebrado”. SÉTIMO.- 7.1. De la lectura de la
para ello las causales de nulidad por fin ilícito y simulación sentencia de vista no se advierte vulneración sobre la valoración
absoluta contemplada en los incisos 4 y 5 del artículo 219 del de los medios probatorios, dado que el Colegiado Superior realizó
Código Civil 5.2. Sobre el tema en cuestión, corresponde indicar una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios
que el artículo 140 del Código Civil establece que el acto o negocio adjuntados por las partes (dictamen pericial grafotécnico, la carta
jurídico es la manifestación de voluntad destinada a crear, regular, de Reniec dirigida a la parte demandante, la minuta materia de
modificar o extinguir relaciones jurídicas requiriéndose para su litis), y de los actuados ordenados en autos (declaración de parte,
validez la concurrencia de determinados elementos, presupuestos el estado del proceso penal contra los demandados contenido en
y requisitos como agente capaz, objeto físico o jurídicamente el expediente número 13363-2014, y la copia certificada de la
posible, fin lícito y observancia de la forma prescrita por la ley bajo minuta del Kx 184712 expedido por la Notaria del Notario de Lima
sanción de nulidad o dicho de otra manera los actos o negocios Alfredo Pino Scarpati) sustentando los jueces de segundo grado
jurídicos son supuestos de hecho conformados por una o más su decisión en los medios de prueba que consideraba suficientes
manifestaciones de voluntad emitidas por los sujetos con el para el resultado del caso, ello de conformidad con lo dispuesto en
propósito de alcanzar un resultado práctico el cual tutelado por el los artículos 1972 y 1983 del Código Procesal Civil. 7.2. Sin
ordenamiento legal se convierte en un resultado jurídico que embargo, la parte recurrente ha indicado que no se ha tenido en
consistirá en crear, modificar, regular o extinguir relaciones cuenta la constatación policial número 450, el dictamen pericial
jurídicas estando conformada en general la estructura del negocio grafotécnico, y los actuados en el proceso penal sobre falsificación
jurídico de la siguiente manera: a) Los elementos que son los de documentos contra los demandados. 7.3. Al respecto, como se
componentes indispensables para que los sujetos celebren el acto ha indicado líneas arriba al tratarse la materia sobre nulidad de
jurídico y que son comunes a todo acto jurídico: la Manifestación acto jurídico, en la resolución sólo serán expresadas los medios
de Voluntad y la Causa; b) Los presupuestos que se definen como probatorios que sustenten la decisión del órgano jurisdiccional,
los antecedentes o términos de referencia, es decir todo aquello atendiendo a ello, esta Sala Suprema considera que no era
que es necesario para la celebración del acto y son: el Objeto y el relevante la constatación policial número 450 (a fojas 15/17) para
Sujeto; y, c) Los requisitos que son todas aquellas condiciones resolver el caso materia de autos, pues los hechos que se
que deben cumplir tanto los elementos como los presupuestos describen no coadyuvan a acreditar que el acto jurídico en litis se
para que el acto jurídico se considere formado válidamente y por encuentra inmersa en causales de nulidad. En cambio, el dictamen
tanto pueda producir efectos jurídicos los cuales vienen a ser: la pericial grafotécnico y el proceso penal recaído en el expediente
Capacidad, la Licitud, la Posibilidad Física y Jurídica del Objeto, la número 13363-2014 sí fueron valorados por las instancias de
determinación de especie y cantidad y además que la voluntad mérito conjuntamente con los demás medios probatorios
haya estado sometida a un proceso normal de formación sin vicios presentados en el desarrollo del proceso, conforme se ha indicado
de tal modo que la ausencia de alguno de los elementos líneas arriba, es así que concluyeron en confirmar la sentencia de
estructurales del acto o negocio jurídico acorde a lo previsto por primera instancia. 7.4. Sin perjuicio de lo indicado, es necesario
los artículos 219 y 221 del Código Civil acarrea la invalidez del recalcar en el presente caso, que el recurso de casación es un
mismo por nulidad o anulabilidad. 5.3. Habiéndose delimitado el medio de impugnación extraordinario que procede contra las
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 141
decisiones finales emitidas por la Corte Superior, en los casos las cuales debe desestimarse la causal denunciada. V. DECISIÓN:
previstos en la Ley o correspondiente norma procesal, y sólo Por tales consideraciones y de conformidad con lo regulado en el
puede versar sobre aspectos de la sentencia de instancia relativos artículo 397 del Código Procesal Civil: a) Declararon:
al Derecho aplicado con relación a los hechos establecidos (el INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por la
juicio de hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido demandante Ada Mavis Cruz Vergani; en consecuencia, NO
proceso o infracción de las formas esenciales para la validez de CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución
los actos procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que número seis de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho (de
la apreciación probatoria queda excluida porque la Corte Suprema fojas quinientos cincuenta y nueve), dictada por la Tercera Sala
en casación, no es tercera instancia4. 7.5. Por lo que, en el Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima. b) DISPUSIERON la
presente caso, resulta válido y eficaz el acto jurídico contenido en publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
la minuta de fecha veintiocho de febrero de dos mil uno. Máxime Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Ada Mavis
si se tiene en cuenta que mediante Casación Número 314-2018- Cruz Vergani sobre Nulidad de Acto Jurídico; y los devolvieron.
Lima del seis de agosto del dos mil dieciocho, en los seguido por Interviniendo los señores Jueces Supremos Lévano Vergara y
Jesús Vivien Cruz Vergani y otro contra Ada Mavis Cruz Vergani Ruidias Farfán, por impedimento de la señora Jueza Suprema
sobre otorgamiento de escritura pública, la Sala Civil Transitoria Arriola Espino y por licencia del señor Juez Supremo Hurtado
resolvió fundado el recurso de casación interpuesto por los Reyes, respectivamente. Juez Supremo Ponente: Salazar
demandantes Jaime Tomas Antonio Marimon Pizarro y Jesús Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZARRAGA,
Vivien Cruz Vergani, y actuando en sede de instancia resolvió ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, LÉVANO VERGÁRA, RUIDIAS
confirmar en parte la sentencia apelada emitida en primera FARFÁN
instancia que declaró fundada la demanda, disponiendo que se
otorgue escritura pública de la compraventa del cincuenta por 1
Obra de páginas 435/443.
ciento de derechos y acciones del departamento número 2
Artículo 197.- “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
trescientos uno, con sus aires o azotea del edificio sito en conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
Fernando Castrat N° 431-433, urbanización Chama, Surco; de los serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
fundamentos expuestos por la Sala Suprema se aprecia – decisión.”
básicamente- lo siguiente: “…en la recurrida erróneamente se 3
Artículo 198.- “Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia
declara la improcedencia de la demanda porque considera que los en otro. Para ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional
datos consignados en la minuta a formalizar no coinciden con la respectivo y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se
información registral, no obstante, tal coincidencia no es necesaria invocan. Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del
para disponer el otorgamiento de la respectiva escritura pública Juez.”
que está orientada concretamente a formalizar el acto jurídico 4
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
cuya celebración ha sido acreditada, independientemente de si Pág. 32.
consigna algún error material respecto de la información registral, C-2025409-51
puesto en la minuta sí se ha identificado debidamente al bien
materia de compraventa”. OCTAVO.- Entonces, revisada la CASACIÓN N° 1827-2018 LAMBAYEQUE
motivación que sustenta el fallo de vista, este Supremo Colegiado
advierte que contiene los respectivos fundamentos jurídicos MATERIA: Petición de Herencia
materiales que la avalen, al haber establecido que la demandante
no ha acreditado fehacientemente que el acto jurídico materia sub No hay infracción del artículo 139° inciso 3 de la Constitución
judice se encuentre inmersa en las causales de nulidad por fin Política del Estado, si no se verifica algún vicio insubsanable en la
ilícito y simulación absoluta, asimismo, se aprecia que el proceso resolución impugnada en casación, ni en el decurso del proceso,
no ha incurrido en afectación al debido proceso, de tal manera que resolución que se encuentra suficientemente motivada.
se ha dado estricto cumplimiento a la obligación constitucional de
motivación cumpliendo con las garantías del debido proceso, Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve.
contenida en el artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución
Política del Estado. Por tanto, corresponde desestimar la causal LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
denunciada. NOVENO.- 9.1. Bajo este contexto, se absuelve la JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil
infracción denunciada en el “literal b)” referido a que la Sala de ochocientos veintisiete - dos mil dieciocho, en audiencia pública
mérito no tenido en cuenta que no se puede transferir la propiedad llevada a cabo en la fecha, con intervención de los señores Jueces
de un bien cuando falta la intervención del titular del mismo, así Supremos Távara Córdova, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara,
también, no ha advertido que el texto contenido en el acto jurídico Arriola Espino y Ruidías Farfán; producida la votación con arreglo
ha sido incorporado después de estamparse las signaturas y serie a ley, se emite la siguiente sentencia: 1. ASUNTO: Viene a
del D.N.I. de lo que se infiere la ilicitud del acto jurídico cuestionado; conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de
al respecto, debe indicarse que ha quedado acreditado que la fecha veinticuatro de abril de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas
demandante Ada Mavis Cruz Vergani transfirió su derecho de ochocientos cincuenta y nueve, por José de la Cruz Millán Cajan
propiedad sobre el bien inmueble materia de sublitis a favor de los abogado de la denunciada civil Marcela Beatriz Montenegro
demandados a través de la minuta de fecha veintiocho de febrero Rivasplata, contra la sentencia de vista de fecha nueve de abril
del dos mil uno, en el cual consta la venta a los demandados del de dos mil dieciocho, de fojas ochocientos cuarenta y cinco, que
cincuenta por ciento (50%) de las acciones y derechos del Confirmó la sentencia apelada, de fecha diez de noviembre de dos
departamento y de sus aires o azotea. En efecto, del dictamen mil diecisiete, obrante a fojas setecientos ochenta y tres, que
pericial grafotécnico se acredita que la firma que aparece como declaró Fundada la demanda, con lo demás que contiene; en los
vendedora es de la parte demandante, la cual no ha sido negada seguidos por Julia Eleyza Arellano Serquén, sobre petición de
por la misma. 9.2. En cuanto al cuestionamiento alegado por la herencia. 2. ANTECEDENTES 2.1. DEMANDA Mediante escrito
parte demandante de haber firmado el documento en blanco, y de fecha diecinueve de julio de dos mil doce, a fojas veintiuno,
posterior a ello, la parte demandada habría redactado el texto de Julia Eleyza Arellano Serquén, ha interpuesto la presente
la minuta, y por tanto, la minuta resulta siendo adulterada y falsa; demanda de petición de herencia, la misma que dirige contra
al respecto, se aprecia que la parte demandante no ha adjuntado Tomas Adolfo Serquén Olazabal y Felipe Gualberto Serquén
medio probatorio que sustente su aseveración, en efecto, no basta Olazabal, a fin de que se declare fundada la demanda acumulada
con alegar supuestos de hecho (documento firmado en blanco), en forma objetiva y originaria de petición de herencia y declaración
sino que deben ser demostrados y/o acreditados fehacientemente, de heredera de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal, a
máxime si como bien lo han indicado las instancias de mérito, lo efecto que en su calidad de sobrina de la causante, se le declare
señalado por la demandante no enerva los medios probatorios heredera y en consecuencia pueda concurrir con los demandados
presentados en autos, y las diligencias desarrolladas en el en el goce y disfrute de la masa hereditaria consistente en el bien
proceso; por lo que la decisión emitida está basada tanto en los inmueble ubicado en avenida Sesquicentenario N° 690 - Chiclayo
hechos como en los medios probatorios aportados, los mismos (ex manzana D-4, lote 15, urbanización Santa Victoria), inscrita en
que han sido valorados en forma conjuntado por el Juez utilizando la partida 02189391 y de todos los demás bienes muebles e
su apreciación razonada. 9.3. Bajo dicho contexto, no podría ser inmuebles dejados por su tía. Como fundamentos de su demanda
cuestionada la compraventa del bien inmueble materia de litis, ya sostuvo: - Que Zoila Elizabeth Serquén Olazabal, falleció el
que no se ha acreditado que el acto jurídico se encuentre inmerso catorce de agosto de dos mil ocho, quien era hermana de su
dentro de las causales de ilicitud y haya existido simulación madre Felícita Serquén Olazabal, quien a su vez falleció el
absoluta, esto es que hayan celebrado un acto jurídico sin veintiuno de setiembre del dos mil. - Su tía Guidelmira Serquén
responder a su voluntad interna, con la finalidad de perjudicar o Olazabal, falleció el veintiuno de enero de dos mil doce, siendo
producir engaño a los terceros, en este caso a la parte declarados como sus herederos sus hermanos Tomás Adolfo,
demandante; por lo que, el acto jurídico cuestionado resulta Felipe Gualberto Serquén Olazabal y ella en representación de su
siendo válido y eficaz como ya se ha indicado líneas arriba. madre Felícita Serquén Olazabal (hermana de la causante). - Que
DÉCIMO.- En consecuencia, este Supremo Tribunal considera los demandados han preterido su derecho de heredera forzosa
que los magistrados de mérito han valorado, en forma conjunta y por ser sobrina de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal.
razonada, todos y cada uno de los medios probatorios, ofrecidos y Medios probatorios - Partidas N° 02189391, 11093901, 11157644,
actuados dentro del proceso, apreciándose de la misma que 11161770. - Partida de nacimiento de Zoila Elizabeth Serquén
expresa las razones de hecho y derecho mínimas que apoyan la Olazabal. - Partida de Nacimiento de Felícita Serquén Olazabal.
decisión adoptada y además responde a las alegaciones 2.2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 2.2.1. Mediante escrito
formuladas por las partes dentro del proceso, consideraciones por de fecha veintidós de agosto de dos mil doce, obrante a fojas
CASACIÓN
El Peruano
142 Viernes 31 de diciembre de 2021

cincuenta, el demandado Tomas Adolfo Serquén Olazabal hereditaria de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal. 3)
contestó la demanda y formuló denuncia civil; sostuvo básicamente Determinar si la demandante debe concurrir con los codemandados
que: De la contestación: - Los esposos Juan G. Serquén Cabrales en la masa hereditaria de la causante Zoila Elizabeth Serquén
y Fedima Olazabal de Serquén tuvieron ocho hijos: Zoila Elizabeth Olazabal. 2.4.2. Mediante resolución número veintiocho de fecha
fallecida el catorce de agosto de dos mil ocho; Felícita fallecida el tres de octubre de dos mil catorce, obrante a fojas cuatrocientos
veintiuno de setiembre de dos mil; Guidelmira fallecida el veintiuno cincuenta, se adicionó como puntos controvertidos: De la
de enero de dos mil doce; Cecilio Alberto, Luz del Carmen, Tomas Reconvención interpuesta por Luis Alberto Montenegro Serquén:
Adolfo, Felipe Gualberto e Hilda Rosa fallecida en junio de mil a) Determinar si al reconviniente Luis Alberto Montenegro
novecientos setenta y ocho. - Se declararon como herederos de Serquén, corresponde incluirlo en la sucesión intestada de Zoila
su hermana Zoila Elizabeth a: Tomas Adolfo, Felipe Gualberto y Elizabeth Serquén Olazabal. b) Determinar si al reconviniente Luis
Guidelmira Serquén Olazabal. - Anteriormente había fallecido su Alberto Montenegro Serquén, corresponde declararle como
hermana Felícita Serquén Olazabal, siendo que la actora fue heredero de Guidelmira Serquén Olazabal. De la Reconvención
declarada única y universal heredera, sin tenerse en cuenta a sus interpuesta por Cecilio Alberto Serquén Olazabal: c) Determinar si
tres hermanos. - Posteriormente falleció su hermana Guidelmira al reconviniente Cecilio Alberto Serquén Olazabal, corresponde
Serquén Olazabal, declarándose como sus herederos a: Felipe incluirlo en la sucesión intestada de Zoila Elizabeth Serquén
Gualberto, Tomas Adolfo Serquén Olzabal y Julia Eleyza Arellano Olazabal. d) Determinar si al reconviniente Cecilio Alberto Serquén
Serquén, quien hereda por su madre Felícita Serquén Olazabal. - Olazabal, corresponde declararle como heredero de Guidelmira
El proceso de sucesión intestada se ha hecho de acuerdo a ley; Serquén Olazabal. De la Reconvención interpuesta por Marcela
más aun teniendo en cuenta que la demandante es profesional en Beatriz Montenegro Rivasplata: e) Determinar si procede o no
derecho y ha sido magistrada que ha tenido pleno y amplio excluir del cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento
conocimiento de este trámite en aplicación del artículo 212° del (44.44%) de la masa hereditaria a cualquier derecho hereditario.
Código Civil (sic). Denuncia Civil: Asimismo formuló denuncia civil 2.5. Primera Sentencia de Primera Instancia La Juez del Quinto
para que se comprenda en el proceso a: Cecilio Alberto Serquén Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque,
Olazabal, quien es hermano de las causantes, Luis Alberto mediante sentencia de fecha treinta de marzo de dos mil dieciséis,
Montenegro Serquén, en su condición de hijo de Luz del Carmen obrante a fojas quinientos sesenta y uno, declaró Fundada en
Serquén Olazabal (fallecida) y sobrino de Zoila Elizabeth Serquén Parte la demanda, declarándose a Julia Eleyza Arellano Serquén,
Olazabal y Guidelmira Serquén Olazabal (fallecida), de quienes en representación de Felícita Serquén Olazabal, como heredera
será declarado heredero; y, Marcela Beatriz Montenegro de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal; asimismo
Rivasplata, quien mediante escritura pública de fecha doce de Fundada la pretensión reconvencional sobre Declaratoria de
junio de dos mil doce, ha comprado las acciones y derechos del Heredero de Cecilio Alberto Serquén Olazabal, declarándosele
coheredero Felipe Gualberto Serquén Olzabal. Mediante heredero de las causantes Zoila Elizabeth Serquén Olazabal y
resolución número cuatro de fecha veinticuatro de setiembre de Guidelmira Serquén Olazabal; Improcedente la pretensión
dos mil doce, se admite a trámite la denuncia civil contra Marcela reconvencional sobre Declaratoria de Heredero de Luis Alberto
Beatriz Montenegro Rivasplata. Asimismo, mediante resolución Montenegro Serquén; e Improcedente la pretensión reconvencional
número cinco (de fojas ochenta y siete) se integra la precitada de Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata. 2.6. Primera
resolución y se tiene como denunciados civiles a Cecilio Alberto Sentencia de vista La Primera Sala Especializada Civil de la
Serquén Olazabal y Luis Alberto Montenegro Serquén. 2.2.2. Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia
Mediante escrito de fecha veintidós de octubre de dos mil doce, de vista de fecha quince de agosto de dos mil dieciséis, obrante a
obrante a fojas ciento diez, la denunciada civil Marcela Beatriz fojas seiscientos veinticuatro, declaró Nula la sentencia apelada,
Montenegro Rivasplata, contestó la demanda y formuló así como nulo todo lo actuado al estado que corresponda
Reconvención, sosteniendo básicamente que: De la contestación: conforme los fundamentos ahí expuestos y en renovación del acto
- Que al fallecer Zoila Elizabeth Serquén Olazabal, se siguió un procesal sancionado con nulidad; ordenando que el Juez expida la
trámite notarial de sucesión intestada declarándose herederos a: resolución de su propósito en mérito al proceso y la ley, como a lo
Tomas Adolfo, Felipe Gualberto y Guidelmira Serquén Olazabal. - expuesto en dicha resolución. 2.7. SEGUNDA SENTENCIA DE
Al haber sido declarados tres únicos herederos, el inmueble PRIMERA INSTANCIA La Juez del Quinto Juzgado Civil de la
urbano dejado como herencia, ubicado en la avenida Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia
Sesquicentenario número seiscientos noventa de la urbanización de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas
Santa Victoria de la ciudad de Chiclayo, les correspondía a los tres setecientos ochenta y tres, declaró Fundada la demanda; en
herederos en un tercio para cada uno. - El coheredero Felipe consecuencia, declaró a la demandante Julia Eleyza Arellano
Gualberto Serquén Olazabal, le ofertó en venta todas sus acciones Serquén, en representación de Felícita Serquén Olazabal,
y derechos de su herencia, las cuales corresponden al 44.44% de heredera de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal; y
acciones y derechos (33.33% de la herencia de Zoila Elizabeth ordenó que concurra con los herederos declarados notarialmente
Serquén Olazabal y 11.11% de la herencia de Guidelmira Serquén en la masa hereditaria dejada por la indicada causante consistente
Olazabal), siendo que la compraventa se efectuó el doce de junio en el bien inmueble ubicado en la avenida Sesquicentenario
de dos mil doce, inscribiéndose en el asiento C0002 de la Partida número seiscientos noventa - Chiclayo (ex manzana "D-4" - lote
N° 02189391 del Registro de Predios de Chiclayo. - Que al existir 15 urbanización Santa Victoria), y de todos los demás bienes
negligencia por parte de la actora al no haber ejercido el reclamo muebles e inmuebles dejados por su causante; asimismo Fundada
de sus derechos hereditarios; no se le puede perjudicar al la pretensión reconvencional sobre declaratoria de heredero
pretender recortar todos los derechos y acciones que compró, instaurada por Cecilio Alberto Serquén Olazabal, en consecuencia,
pues ha existido buena fe de su parte, ha pagado el precio justo, declaró a Cecilio Alberto Serquén Olazabal como heredero de las
siendo de aplicación el artículo 2014° del Código Civil. causantes Zoila Elizabeth Serquén Olazabal y Guidelmira Serquén
Reconvención: Solicita que se excluya de cualquier derecho Olazabal, en calidad de hermano, y ordenó que concurran con los
hereditario de la actora y de cualquier otro heredero en el 44.44% herederos declarados notarialmente en la masa hereditaria dejada
de sus derechos y acciones que le pertenecen del inmueble por las indicadas causantes; del mismo modo Fundada la
urbano ubicado en la avenida Sesquicentenario número pretensión reconvencional sobre declaratoria de heredero
seiscientos noventa, urbanización Santa Victoria de la ciudad de instaurada por Luis Alberto Montenegro Serquén, en consecuencia,
Chiclayo. 2.3. OTRAS RECONVENCIONES - Mediante escrito de declaró a Luis Alberto Montenegro Serquén en representación de
fecha siete de diciembre de dos mil doce, obrante a fojas ciento Luz del Carmen Serquén Olazabal, heredero de las causantes
cuarenta tres, el denunciado civil Luis Alberto Montenegro Zoila Elizabeth Serquén Olazabal y Guidelmira Serquén Olazabal,
Serquén, se apersonó al proceso y formuló reconvención, y ordenó que concurra con los herederos declarados notarialmente
solicitando que se ordene su inclusión en la Sucesión de Zoila en la masa hereditaria dejada por las indicadas causantes; e
Serquén Olazabal, en calidad de heredero, por ser hijo de Luz del Infundada la pretensión reconvencional de Marcela Beatriz
Carmen Serquén Olazabal hermana de la causante; asimismo, se Montenegro Rivasplata, sobre exclusión de cualquier derecho
le declare heredero de Guidelmira Serquén Olazabal. - Mediante hereditario de la actora y de cualquier otro heredero en el 44.44%
escrito de fecha siete de diciembre de dos mil doce, de fojas ciento (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento) de sus
cuarenta y ocho, el denunciado civil Cecilio Alberto Serquén derechos y acciones sobre el inmueble en litis. Sustentó su
Olazabal se apersonó al proceso y formuló reconvención, decisión en que: - El entroncamiento de Julia Eleyza Arellano
solicitando que: (i) se ordene su inclusión en la Sucesión de Zoila Serquén con su madre Felícita Serquén Olazabal se puede
Serquén Olazabal, en calidad de heredero, por ser hermano de la verificar de la copia literal de la sucesión intestada inscrita en la
causante; (ii) se le declare heredero de Guidelmira Serquén Partida N° 11161770 obrante a página once, en donde se advierte
Olazabal, por la misma razón. 2.4. REBELDÍA Y PUNTOS que esta ha sido declarada como única y universal heredera de su
CONTROVERTIDOS 2.4.1. Mediante resolución número catorce, madre premuerta en calidad de hija. - Respecto al entroncamiento
de fecha veinticinco de setiembre de dos mil trece, obrante a fojas de Felícita Serquén Olazabal (madre de la demandante Julia
doscientos sesenta y uno, se declaró la rebeldía del demandado Eleyza Arellano Serquén) con la causante Zoila Elizabeth Serquén
Felipe Gualberto Serquén Olazabal y se fijó como puntos Olazabal, en calidad de hermanas, se puede apreciar que del Acta
controvertidos: Respecto a los demandados Tomás Adolfo de Nacimiento de Felícita Serquén Olazabal (página quince) y de
Serquén Olazabal, Cecilio Alberto Serquén Olazabal, Luis Alberto la Partida de Nacimiento de la causante Zoila Elizabeth Serquén
Montenegro Serquén y Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata: 1) Olazábal (página catorce), que los padres que figuran en las actas
Determinar si la demandante debe ser declarada heredera de la de nacimiento de ambas son los mismos; por lo que se corrobora
causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal. 2) Determinar si el que ambas tienen la condición de hermanas de padre y madre. En
bien inmueble ubicado en la Avenida Sesquicentenario número ese sentido, habiéndose verificado a su vez, que la demandante
seiscientos noventa de esta ciudad, forma o no parte de la masa Julia Eleyza Arellano Serquén tiene la condición de hija de Felícita
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 143
Serquén Olazabal, entonces, se encuentra habilitada para que en sin tener en cuenta las indirectas modificaciones que dicho
representación de su madre herede de su tía, la causante Zoila dispositivo legal ha tenido por el transcurso del tiempo. - Es ilegal
Elizabeth Serquén Olazabal, con arreglo a los artículos 681°, la acumulación admitida de petición de herencia y declaratoria de
682°, 683° y 684° del Código Civil. - En cuanto a si el bien inmueble heredero. - El Juez se ha pronunciado sobre pretensión que no ha
ubicado en la avenida Sesquicentenario número seiscientos sido demandada, por cuanto en la demanda no se han reclamado
noventa de esta ciudad, forma o no parte de la masa hereditaria derechos hereditarios de la causante Guidelmira Serquén
de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazabal, posteriormente Olazabal. - En la demanda se ha omitido premeditadamente
a la primera sentencia emitida, la demandante ha adjuntado a consignar a todos los herederos. - El Juez ha reconocido que los
página seiscientos cinco, el Asiento B00001 de la Partida N° derechos y acciones que adquirió están inscritos en el registro
02189391, el cual debe incorporarse al proceso como medio público, siendo que dichos derechos y acciones no pueden
probatorio de oficio, de conformidad con el artículo 194° del modificarse por la omisión de otros herederos. - La sucesión de
Código Procesal Civil, por cuanto permite establecer que al bien Zoila Elizabeth Serquén Olazabal se inscribió en el Registro de
de dicha Partida, le corresponde hoy en día, la numeración: Sucesiones, declarándose tres herederos, quienes eran los únicos
"Avenida Sesquicentenario N° 690", por lo que dicho bien forma propietarios del bien y podían disponer de él, correspondiéndoles
parte de la masa hereditaria de la causante Zoila Elizabeth un tercio a cada uno, siendo que en virtud a dicha inscripción
Serquén Olazabal, a la que tiene derecho a concurrir la procedió a la compraventa de las acciones y derechos de Tomas
demandante por ser su heredera en representación de su madre Adolfo y de Felipe Gualberto Serquén Olazabal; por lo que al
Felícita Serquén Olazabal, debiéndose amparar la demanda de haber comprado el 33.33% (treinta y tres punto treinta y tres por
autos en este extremo. - Se aprecia del Acta de Nacimiento de ciento) que le correspondía a cada uno de sus vendedores, a lo
Cecilio Alberto Serquén Olazabal (página cuarenta) y de la Partida que se debe sumar el 11.11% (once punto once por ciento) por
de Nacimiento de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazábal, cada uno de ellos en calidad de herederos de Guildemira Serquén
que los padres que figuran en dichas actas son los mismos; por lo Olazabal, ha pasado a ser propietaria del 88.88% (ochenta y ocho
que con ello se encuentra acreditado que ambos tienen la punto ochenta y ocho por ciento) de acciones y derechos. Señala
condición de hermanos de padre y madre. Siendo ello así, Cecilio que procedió a inscribir las adquisiciones, por lo que cuenta con la
Alberto Serquén Olazabal detenta la condición de heredero legal protección de los artículos 2012° y 2013° del Código Civil. - La
de la causante Zoila Elizabeth Serquén Olazábal, al ser su sentencia afecta el porcentaje de las acciones y derechos que
hermano y no haber dejado ésta herederos forzosos, con arreglo adquirió, ya que ha adicionado tres herederos más. - Que
a los artículos 724° y 816° del Código Civil. Asimismo, al equivocadamente la sentencia considera que solo le compró sus
encontrarse probado que Guidelmira Serquén Olazabal ha sido acciones y derechos a Felipe Gualberto, cuanto en realidad
declarada heredera de Zoila Elizabeth Serquén Olazabal en compró a dos herederos. 2.9. SEGUNDA SENTENCIA DE VISTA
calidad de hermana; y a su vez, se ha determinado que Cecilio Elevados los autos, la Primera Sala Especializada Civil de la Corte
Alberto Serquén Olazabal resulta ser heredero de Zoila Elizabeth Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia de vista
Serquén Olazabal por ser su hermano; entonces, Cecilio Alberto de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas
Serquén Olazábal, también resulta ser hermano de Guidelmira ochocientos cuarenta y cinco, Confirmó la sentencia de primera
Serquén Olazabal; por lo que también ostenta la calidad de instancia. Siendo sus argumentos los siguientes: - El artículo 664°
heredero legal de la causante Guidelmira Serquén Olazabal, por del Código Civil, expresamente refiere que a la pretensión de
ser su hermano, y no haber dejado ésta herederos forzosos, con petición de herencia se puede acumular la de declaración de
arreglo a los artículos 724° y 816° del Código Civil. - En segunda heredero, si es que ha sido preterido en sus derechos. - Si bien en
instancia se ha presentado a página seiscientos cuarenta y siete y la sentencia de vista obrante a fojas seiscientos veinticuatro, se ha
seiscientos cuarenta y ocho, el Acta de Protocolización Notarial de señalado que la demandante no es la única heredera de Felícita
Sucesión Intestada de Luz del Carmen Serquén Olazabal, en la Serquén Olazabal, sino que también lo son sus hermanos Jorge
que aparece que ha sido declarado como su único y universal Antonio y Luis Guillermo -ya fallecidos- y José Alfonso Arellano
heredero, su hijo, el reconviniente Luis Alberto Montenegro Serquén, de quien la demandante es curadora, se ha dispuesto
Serquén, con el cual acredita su condición de heredero. De igual poner en conocimiento a los herederos para que, si lo estiman
manera, en lo que respecta al entroncamiento de Luz del Carmen conveniente promuevan las acciones que correspondan, lo cual
Serquén Olazabal (madre del reconviniente) con las causantes no afecta el interés de la apelante. - En la escritura pública de
Zoila Elizabeth y Guidelmira Serquén Olazabal, en calidad de compra venta (página setenta y siete), no se consigna que la
hermanas, se puede apreciar de autos que a página cuarenta y apelante adquiera el cuarenta y cuatro por ciento de acciones y
uno obra el Acta de Nacimiento de Luz del Carmen Serquén derechos sobre el inmueble, sino que se expresa que su vendedor
Olazabal que contrastada con la Partida de Nacimiento de la le transfiere el total de las acciones y derechos que posee sobre el
causante Zoila Elizabeth Serquén Olazábal a página catorce, se bien, y si bien alega que de acuerdo al estudio de las inscripciones,
verifica que los padres que figuran en el Acta de Nacimiento de estimó que el total de las acciones y derechos ascendían a
ambas son los mismos; por lo que se corrobora que ambas tienen cuarenta y cuatro por ciento, dicho cálculo no resultaba correcto
la condición de hermanas de padre y madre. Siendo que con de acuerdo a lo inscrito, por cuanto de acuerdo a la copia literal de
respecto a la causante Guidelmira Serquén Olazabal, dado que se página uno, también figuraban con derecho sobre el bien Tomás
encuentra probado que ella ha sido declarada heredera de Zoila Adolfo Serquén Olazábal y la demandante en su condición de
Elizabeth Serquén Olazábal en calidad de hermana; y a su vez, se heredera de Guidelmira Serquén Olazábal, y que de acuerdo a lo
ha determinado que Zoila Serquén Olazabal es hermana de Luz que aparecía en el Registro podía establecerse que también tenía
del Carmen Serquén Olazabal, por tanto, ésta última también es derecho sucesorio respecto de Zoila Elizabeth Serquén Olazábal
hermana de Guidelmira Serquén Olazabal; en consecuencia, el a pesar que no había sido incluida en el trámite notarial; por lo que
reconviniente se encuentra habilitado para que en representación la creencia de la apelante respecto a que adquiría un determinado
de su madre, herede de sus tías (Zoila y Guidelmira), por no haber número de acciones y derechos de su vendedor, no puede afectar
dejado éstas herederos forzosos, con arreglo a los artículos 681°, el derecho sucesorio de la demandante sino que tendría que dirigir
682°, 683°, 684°, 724° y 816° del Código Civil. - La reconviniente su reclamo a quién tenía menos acciones de las que le habría
Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata adquirió mediante ofertado. 3. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
Escritura Pública de fecha doce de junio del dos mil doce (página DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO Esta Suprema Sala
noventa y ocho), las acciones y derechos del codemandado Felipe mediante resolución de fecha seis de agosto de dos mil dieciocho,
Gualberto Serquén Olazabal sobre el bien inscrito en la Partida N° ha declarado procedente el recurso de casación, interpuesto por
02189391 (hoy avenida Sesquicentenario número seiscientos Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata, por las siguientes
noventa), y si bien al momento de haber operado dicha infracciones normativas: i) Infracción normativa del artículo
compraventa, los porcentajes de acciones y derechos del 139°, inciso 3, de la Constitución Política del Estado. Señala
codemandado transferente pudieran haberse entendido en un que mediante resolución número cincuenta se dispuso notificar a
44.44% (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento), los herederos de Luis Guillermo Arellano Serquén y que dicha
provenientes de acumular a su eventual 33.33% (treinta y tres resolución fue apelada, siendo que mediante resolución número
punto treinta y tres por ciento) de acciones y derechos adquiridos cincuenta y dos se concedió la apelación con efecto suspensivo y
como coheredero declarado de Zoila Serquén Olazabal (página con la calidad de diferida, por lo que, en virtud del concesorio se
tres), el 11.11% (once punto once por ciento) de las eventuales ha tenido que ejecutar el mandato; sin embargo, la Sala Superior
acciones y derechos que le correspondían a Guidelmira Serquén ha dejado sin efecto el concesorio, por lo cual existe una violación
Olazabal (página dos); también lo es, que teniendo en cuenta el al debido proceso y a la tutela jurisdiccional efectiva. Alega que
hecho de que la acción sobre petición de herencia y declaratoria ambas instancias han incurrido en abuso de autoridad y
de herederos es una imprescriptible, de conformidad con el vulneración de sus propios mandatos, ya que han dejado de lado
artículo 664° del Código Civil, no es posible pretender por ello, la resolución número cuarenta de fecha quince de agosto de dos
desconocer el derecho de otros coherederos preteridos que han mil dieciséis, la cual tiene la calidad de consentida y autoridad de
venido a peticionar herencia en el presente proceso, con igual cosa juzgada y mediante la cual indirectamente se ordenaba que
vocación hereditaria de los que fueron inicialmente declarados, y se tenía que declarar la nulidad de todo lo actuado, dado que
de los cuales no ha mediado renuncia a la masa hereditaria existían otros herederos de la causante que no habían sido
dejada por sus causantes. 2.8. APELACIÓN Mediante escrito de demandados; sin embargo, se siguió con el proceso bajo las
fecha veintiocho de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a mismas omisiones y se volvió a dictar una sentencia idéntica.
fojas ochocientos dieciséis, José de la Cruz Millán Cajan Precisa que la Juez de primera instancia reconoce que adquirió en
apoderado de Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata, interpuso compraventa las acciones y derechos del heredero Felipe
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, Gualberto Serquén Olazabal, pero no se pronuncia si dicha
alegando que: - Se ha aplicado el artículo 664° del Código Civil, compraventa se habría realizado conforme a ley, así como que sí
CASACIÓN
El Peruano
144 Viernes 31 de diciembre de 2021

el vendedor estaba autorizado para vender. Agrega que ninguna y precisa que justifique lo decidido. Tercero.- Al respecto cabe
de las instancias han valorado los documentos públicos tales recordar que, el derecho fundamental al debido proceso,
como la sucesión intestada notarial, la cual fue inscrita en la reconocido en el artículo 139°, numeral 3, de la Constitución
Partida N° 110939901 del Registro de sucesiones, de la cual se Política de 1993, es un derecho continente que comprende un
desprende que eran tres los herederos, por lo que el bien se debía conjunto de derechos fundamentales de orden sustantivo y
dividir en tres partes iguales, siendo que cualquiera de los tres procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado que:
herederos podía disponer de su tercio de acciones y derechos de “su contenido constitucionalmente protegido comprende una serie
su herencia. ii) Infracción normativa de los artículos 2012°, de garantías, formales y materiales, de muy distinta naturaleza,
2013°, 2014° y 2016° del Código Civil. Señala que de acuerdo al que en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el
artículo 2013° del Código Civil, el contenido de las inscripciones cual se encuentra inmersa una persona, se realiza y concluya con
se presume cierto y produce todos sus efectos mientras no se el necesario respeto y protección de todos los derechos que en él
rectifique o se declare judicialmente su invalidez, por lo que en puedan encontrarse comprendidos”1. Cuarto.- Asimismo, “el
mérito a ello compró las acciones y derechos del bien que debido proceso es un derecho humano abierto de naturaleza
representan un tercio, siendo que a la fecha de adquisición, eran procesal y alcances generales, que busca resolver de forma justa
solo tres herederos, no existiendo en el registro prohibición las controversias que se presentan ante las autoridades judiciales.
alguna, por lo que no se puede perjudicar su derecho de propiedad. Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder
Refiere que no se han aplicado las garantías legales de los a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
compradores de bienes, estipuladas en los artículos 2012°, 2013° natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
y 2014° del Código Civil. iii) Infracción normativa de los resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
artículos 665° y 666° del Código Civil. Indica que si bien la elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
acción de petición de herencia es imprescriptible; esta no es de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
aplicable cuando la herencia ha sido vendida en parte o en su razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Quinto.- En su
totalidad, más aún si se encuentra inscrita en Registros Públicos. aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
Refiere que se ha aplicado indebidamente la segunda parte del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
artículo 665° del Código Civil, la cual señala que al tratarse de en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental como
bienes registrados la buena fe del adquiriente se presume si antes principio y derecho de la función jurisdiccional, que implica que los
de la adquisición el derecho del heredero aparente hubiera estado jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones
inscrito y si no hubiera anotación de demanda, lo cual ha ocurrido objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque,
en su caso, por cuanto antes de que comprara la demandante no en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la
había iniciado ningún proceso judicial ni había solicitado medida motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes
cautelar que estuviera inscrita. Alega que se ha inaplicado el y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y
artículo 666° del Código Civil que refiere "El poseedor de buena fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar
fe: que hubiere enajenado un bien hereditario está obligado a justicia en nombre del pueblo. Sexto.- Sobre la dimensión del
restituir su precio al heredero y si no se le adeudara, se trasmitirá derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se
a este último, el derecho de cobrarlo. En todos los casos, el ha afirmado que “no solo es un derecho de toda persona (natural
poseedor de mala fe, está obligado a resarcir al heredero, el valor o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión
del bien y sus frutos y a indemnizar el perjuicio que le hubiera debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un
ocasionado"; por cuanto compró bajo la seguridad y protección de principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su
la inscripción registral, por lo que es una compraventa de buena vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de
fe. Señala que la demandante se equivocó al interponer la otros principios y derechos fundamentales en el marco de un
demanda, ya que debió constatar la legalidad de su adquisición Estado Democrático”3. Séptimo.- Que, como también lo ha
para poder usar la acción que le faculta el artículo 666° del Código señalado el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones
Civil, contra su familiar declarado heredero, por haber actuado sin objetivas que llevan a los jueces a tomar una determinada
su intervención. Agrega que es la legítima propietaria de las decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente
acciones y derechos comprados de buena fe y en razón de la y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
publicidad registral, por lo que no puede disminuir el monto o acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho
cantidad de las acciones y derechos que adquirió. 4. CUESTIÓN a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del
JURÍDICA A DEBATIR Estando a los términos del auto de justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
Procedencia del recurso de casación referido precedentemente, la resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de
cuestión jurídica es dilucidar si al dictarse la sentencia de vista los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”4. Octavo.-
de Lambayeque, que Confirma la sentencia de primera instancia Así las cosas, cabe precisar que el debido proceso está
que declara Fundada la demanda, con lo demás que contiene; ha conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden
incurrido en infracción de alguna de las normas procesales y que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la
materiales allí denunciadas. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean
SUPREMA Primero.- Que conforme se tiene expuesto afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado-
precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado procedente el que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la doctrina
recurso de casación por infracciones normativas tanto procesales procesal y constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un
como sustantivas, por lo que, coexistiendo ambas causales, derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está
corresponde pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que
procesal denunciada, la que deberá entenderse como principal, constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se
dado su efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo refieren a las estructuras, características del tribunal o instancias
pertinente, debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
material, si es que previamente se han desestimado las orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5.
procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada, las Noveno.- Que, en ese orden de ideas, en el caso concreto, en
considera como subordinadas. Es menester precisar que el cuanto a la infracción normativa del artículo 139° inciso 3 de la
recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que Constitución Política del Estado, esta Sala Suprema advierte que
permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la en el caso que nos ocupa la Sala Superior ha cumplido con
finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del exponer los fundamentos de hecho y derecho en que sustenta su
derecho objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional de decisión, corroborando los fundamentos de la sentencia de
la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar primera instancia y absolviendo explícitamente todos y cada uno
si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, de los argumentos del recurso de apelación, criterios que son
traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.- compartidos por este Supremo Tribunal. Es decir, la Sala Superior
Conforme se aprecia del recurso de casación, la recurrente ha cumplido con motivar la sentencia, exponiendo las razones y
denuncia la infracción normativa del artículo 139° inciso 3 de la fundamentos de hecho y de derecho que justifican su decisión, al
Constitución Política del Estado, por haberse afectado el derecho corroborar los argumentos del Juez de Primera Instancia y
al debido proceso. Este derecho no solo tiene relevancia en el confirmar la apelada, no hay pues infracción a este principio y
ámbito del interés particular correspondiente a las partes derecho a la función jurisdiccional. Décimo.- La recurrente
involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial sostiene que se ha vulnerado el derecho al debido proceso porque
en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues no la Sala Superior, sin justificación alguna, habría dejado sin efecto
debe olvidarse que una razonable motivación de las resoluciones la resolución número cincuenta y dos, que concede su apelación
constituye una de las garantías del proceso judicial, directamente interpuesta contra la resolución número cincuenta. Sin embargo,
vinculada con la vigilancia pública de la función jurisdiccional, por de los actuados se tiene que la Sala Superior declaró nulo dicho
la cual se hace posible conocer y controlar las razones por las concesorio porque la apelante, al momento de impugnar, no
cuales el juez ha decidido una controversia en un sentido acreditó cuál era el agravio que le producía la resolución apelada.
determinado; implicando, en ese sentido, un elemento limitativo En efecto, en virtud de la resolución número cincuenta el juez de
de los supuestos de arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia la causa dispuso notificar a Telvy Teresa Ameri Navarro y Cynthia
específica en los distintos tipos de procesos ha sido desarrollada Priscilla Arellano Ameri, en su condición de sucesoras de Luis
por diversas normas de carácter legal, como los artículos 50° Guillermo Arellano Serquén, quien resulta ser hermano de la
numeral 6, 121° y 122° numerales 3 y 4 del Código Procesal Civil demandante. En ese contexto, conforme lo señala la Sala
y el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que exigen Superior: “la demandada Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata
que las decisiones del juez cuenten con una exposición ordenada interpone apelación contra la mencionada resolución, sin
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 145
embargo, debe tenerse en cuenta que dicha justiciable fue el de transferencia de derechos y acciones, se efectúo sobre el
incorporada al proceso en mérito a la denuncia civil que se hizo total de derechos y acciones que le correspondían al heredero
oportunamente, debido a que ha adquirido mediante escritura vendedor, por lo que “tendría que dirigir su reclamo a quien tenía
pública de fecha doce de junio del año dos mil doce, de folio menos acciones de las que le habría ofertado”. Por tanto, al no
setenta y siete, las acciones y derechos del demandado Felipe haberse puesto en cuestión la validez de la adquisición de los
Gualberto Serquén Olazabal en el inmueble dejado por la derechos y acciones por parte de la recurrente, y tampoco si esta
causante, sin embargo, en el escrito de apelación no ha sustentado se efectúo conforme a lo que constaba en los registros públicos,
cual es el agravio que le produce a su derecho el que se haya corresponde desestimar el recurso en este extremo al no
dispuesto que se ponga en conocimiento el proceso a las personas advertirse infracción normativa de los artículos denunciados.
antes mencionadas”. En tal sentido, al haberse explicado las Décimo Tercero.- En cuanto a la denuncia de infracción normativa
razones por las cuales se dejó sin efecto la mencionada resolución, de los artículos 665° y 666° del Código Civil se tiene que, la
corresponde desestimar el recurso en este extremo. A mayor recurrente sostiene que se ha aplicado indebidamente el segundo
abundamiento esta incidencia no tiene relevancia directa con la párrafo del artículo 665° e inaplicado el artículo 666° del Código
decisión del fondo del asunto. En cuanto a que se habría incurrido Civil. Al respecto, cabe señalar que la acción reivindicatoria de
en abuso de autoridad, puesto que se habría dejado “de lado” la herencia prevista en el referido artículo 665° del Código Civil, es
resolución número cuarenta de fecha quince de agosto de dos mil aquella que procede contra un tercero que, sin buena fe, adquiere
dieciséis, la cual tiene calidad de consentida y autoridad de cosa los bienes hereditarios por efecto de contratos a título oneroso,
juzgada y mediante la cual “indirectamente” se ordenaba que se celebrados por el heredero aparente que entró en posesión de
tenía que declarar la nulidad de todo lo actuado, dado que existían ellos. Si se trata de bienes registrados, la buena fe del adquirente
otros herederos de la causante que no habían sido demandados; se presume si, antes de la celebración del contrato hubiera estado
cabe señalar al respecto, que no se advierte afectación alguna debidamente inscrito, en el registro respectivo, el título que
puesto que, la Sala Superior ha expuesto de manera ordenada y amparaba al heredero aparente y la transmisión de dominio en su
coherente los fundamentos que sustentan su decisión, no favor, y no hubiera anotada demanda ni medida precautoria que
habiendo la recurrente advertido oportunamente el agravio que afecte los derechos inscritos. Que, el artículo 666° establece que
denuncia en vía de casación. Es decir, no se puede alegar el poseedor de buena fe que hubiese enajenado un bien
afectación al debido proceso respecto de hechos que en su hereditario está obligado a restituir su precio al heredero y si se le
oportunidad se guarda silencio, precluyendo toda posibilidad de adeudara, se transmitirá a este último el derecho de cobrarlo. En
hacerlo en casación, máxime cuando no se acredita que formuló todos los casos, el poseedor de mala fe está obligado a resarcir al
su pedido en la primera oportunidad que tuvo para hacerlo, a lo heredero el valor del bien y de sus frutos y a indemnizarle el
que se añade que no se sustenta cómo ello modificaría el sentido perjuicio que le hubiera ocasionado. Décimo Cuarto.- Al respecto,
del fallo, siendo aplicable el principio establecido en el artículo cabe precisar que la denuncia de aplicación indebida del artículo
172° del Código Procesal Civil, motivo por el cual corresponde 665° del Código Civil corresponde desestimarla. En principio,
desestimar el recurso en este extremo también. Décimo Primero.- dicha norma no forma parte del razonamiento jurídico de la Sala
En cuanto a la denuncia de infracción normativa de los artículos Superior, que ha resuelto declarar infundada la demanda
2012°, 2013°, 2014° y 2016° del Código Civil referidos a los reconvencional de la recurrente, por tanto, no se puede alegar
principios de publicidad, legitimación, buena fe pública registral y aplicación indebida. Cabe precisar, que la referida reconvención
de prioridad registral cabe señalar que, de los actuados se aprecia se desestimó porque la recurrente sostiene haber adquirido el
que la recurrente Marcela Beatriz Montenegro Rivasplata adquirió, 44.44% (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento) de
mediante escritura pública de fecha doce de junio de dos mil doce, derechos y acciones del predio objeto de herencia, sin embargo,
los derechos y acciones que, el codemandado Felipe Gualberto las instancias de mérito han determinado en virtud de la escritura
Serquén Olazabal, tenía sobre el bien ubicado en la avenida pública de compra venta de folio setenta y siete, que en realidad
Sesquicentenario número seiscientos noventa de la urbanización solo adquirió todos los derechos y acciones de uno de los
Santa Victoria, inscrito en la Partida Nº 02189391. Sobre la base coherederos; de modo que, al pretender hacer valer tal derecho,
de dicho acto jurídico demandó reconvencionalmente, dentro del no se puede afectar los derechos de los demás coherederos. En
proceso de petición de herencia y declaratoria de herederos tal sentido, al no haberse debatido reivindicación hereditaria
interpuesta por Julia Eleyza Arellano Serquén, se le excluya de respecto de algún bien, no puede estimarse la denuncia de
cualquier derecho hereditario de la referida demandante y de infracción normativa antes señalada, pues de la lectura de la
cualquier otro heredero en el 44.44% (cuarenta y cuatro punto cláusula segunda de la minuta de compraventa elevada a escritura
cuarenta y cuatro por ciento) de sus derechos y acciones que, pública el doce de junio de dos mil doce, se aprecia claramente el
sobre el predio antes señalado tiene. Sin embargo, la Sala texto siguiente: “por el presente contrato “el vendedor” trasfiere
Superior confirmó la sentencia de primera instancia, en el extremo por compraventa y enajenación perpetua el total de sus acciones
que declaró infundada la referida demanda reconvencional y derechos que le pertenecen y le pudieran pertenecer del
porque, si bien la recurrente sostiene que adquirió el 44.44% inmueble, indicado y descrito en la cláusula precedente a favor de
(cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento) de los “la compradora” por el precio de S/ 135,000.00 (ciento treinta y
derechos y acciones que su vendedor poseía sobre el predio cinco mil y 00/100 nuevos soles), importe que será cancelado
antes señalado, lo cierto es que solo adquirió las acciones y íntegramente mediante cheque de gerencia no negociable emitido
derechos que correspondían a dicho heredero conforme se tiene por el Banco Continental de esta ciudad a favor de “el vendedor”
de la escritura pública de compra venta de derechos y acciones de lo cual usted señor notario se servirá dar fe de entrega” (sic), de
del doce de junio de dos mil doce, y si bien alega que del estudio lo que fluye claramente que no se precisó porcentaje alguno. En
de las inscripciones, estimó que el total de las acciones y derechos cuanto a que se inaplicó el artículo 666° del Código Civil, dicho
ascendían al 44.44% (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro extremo tampoco puede resultar amparable, porque el hecho de
por ciento), dicho cálculo no resulta correcto de acuerdo a lo que la recurrente alegue que adquirió los derechos y acciones de
inscrito, pues allí aparecen con derecho sobre el bien Tomas uno de los coherederos sobre la base de lo establecido en el
Adolfo Serquén Olazabal y la demandante por su condición de registro, no supone la aplicación de la norma en cuestión, puesto
heredera de Guildemira Serquén Olazabal, así como Zoila que ésta se refiere al hecho de que un poseedor de buena fe
Elizabeth Serquén Olazabal y que, como lo señala la Sala hubiese transferido un bien hereditario, situación en la que está
Superior, en su fundamento décimo primero: “En todo caso la obligado a restituir su precio al heredero, y si se le adeudara, se
creencia de la apelante respecto a que adquiría un determinado transmite a éste último el derecho de cobrarlo; supuesto de hecho
número de acciones y derechos de su vendedor, no puede afectar que no se presenta en el presente caso, motivo por el cual
el derecho sucesorio de la demandante sino que tendría que dirigir corresponde desestimar el recurso también en este extremo. En
su reclamo a quien tenía menos acciones de las que había suma, se observa una resolución suficientemente motivada que
ofertado” (sic). Décimo Segundo.- En ese sentido, la recurrente resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado y al derecho,
sostiene que se ha vulnerado las normas antes referidas porque la cumpliendo con las garantías del debido proceso y con lo señalado
Sala Superior ha expedido su decisión sin merituar que adquirió el en el artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
44.44% (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por ciento) de pues la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de
los derechos y acciones que Felipe Gualberto Serquén Olazabal intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
tenía sobre el predio antes referido, conforme a “lo normado en jurídica, haciendo efectivos los derechos sustanciales, y que su
ley”. Añade que según la partida Nº 110939901 los herederos y finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia, no
propietarios del predio eran tres. Sobre dicha base procedió a apreciándose infracción alguna a las normas que menciona,
adquirir el 44.44% (cuarenta y cuatro punto cuarenta y cuatro por razones por las cuales el recurso debe ser desestimado. 6.
ciento) de los derechos y acciones que Felipe Gualberto Serquén DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del artículo
Olazabal tenía y que representaban un tercio de la propiedad, no 397° del Código Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO el
existiendo en el registro prohibición alguna, por lo que no se recurso de casación de fecha veinticuatro de abril de dos mil
puede perjudicar su propiedad. Sin embargo, si bien la Sala dieciocho, interpuesto a fojas ochocientos cincuenta y nueve, por
Superior desestimó la referida pretensión reconvencional, tal José de la Cruz Millán Cajan abogado de Marcela Beatriz
pronunciamiento no se efectuó sobre la base de un examen Montenegro Rivasplata; en consecuencia, NO CASARON la
respecto de la validez o invalidez de los derechos que alega tener resolución de vista de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho,
la recurrente en virtud de la transferencia que le efectuó Felipe obrante a fojas ochocientos cuarenta y cinco, expedida por la
Gualberto Serquén Olazabal, tampoco si tal adquisición se efectúo Primera Sala Especializada Civil de la Corte Superior de Justicia
en atención a los principios registrales invocados en el recurso de de Lambayeque. b) DISPUSIERON la publicación de la presente
casación. Es más, tanto en la sentencia de primera instancia como resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los
la de la Sala Superior se precisa que dicho acto jurídico, es decir seguidos por Julia Eleyza Arellano Serquén con Tomas Adolfo
CASACIÓN
El Peruano
146 Viernes 31 de diciembre de 2021

Serquén Olazabal y otros, sobre petición de herencia; y los posesión y derecho de propiedad sobre el terreno materia del
devolvieron. Interviene el Juez Supremo Ruidías Farfán por presente proceso. 3. FIJACIÓN DE PUNTOS
licencia del Juez Supremo Hurtado Reyes. Intervino como ponente CONTROVERTIDOS: Se fijó como punto controvertido: -
el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA Determinar si la parte demandada José Emilio de la Jara
CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, Ramírez tiene la calidad de ocupante precario del inmueble
ARRIOLA ESPINO, RUIDÍAS FARFÁN ubicado en lote 27 de la manzana J sito en el programa de
vivienda La Merced (constituido por el lote 79-B) distrito de Punta
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. Negra inscrita en la partida registral PO3193732. - Determinar si
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, procede la restitución del inmueble a favor del demandante. 4.
Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez emite sentencia
de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte declarando fundada la demanda, bajo los siguientes argumentos:
Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. - El titular registral actual del inmueble sub litis es el demandante,
59. ya que del tracto sucesivo de la partida registral se desprende
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el que figura como propietario el demandante en el asiento 00004
control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre en la copia literal P03193732 inscrito desde el 04 de agosto del
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. 2014, pues a través de la escritura pública de fecha 04 de julio
4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. del 2014 dio origen a su inscripción registral. - En cuanto a la
5
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías posesión del demandado, este aduce que tiene más de 32 años
del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios de posesión continua, pública y pacífica y que además tiene
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de construcción; sin embargo, no ha acreditado debidamente ya
los Países Bajos, p, 17. que como medio probatorio solo acompaña una constancia de
C-2025409-52 posesión N° 151-2010-SB-GDU/MDPN, es decir, dicho
documento acredita que la posesión del predio que detenta sería
CASACIÓN N° 1830-2018 LIMA SUR del año dos mil diez según se desprende de la fecha de la misma
que es del cuatro de diciembre del dos mil diez y los recibos de
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA pagos del impuesto predial y de arbitrios es de febrero del dos
mil quince y el recibo de energía de electricidad de Electro Lima
No existe vulneración alguna en el proceso, si la Sala de mérito ha que adjunta, si bien, es antigua pero no figura el nombre del
emitido una sentencia justificada, lógica y congruente, justificando demandado como para poder inferir que se refiere al terreno
su decisión con la previa valoración conjunta de los medios materia de litis, en tal sentido, lo citados instrumentos que ofrece
probatorios acompañados por las partes y de las actuaciones como medio de prueba no justifican el derecho a seguir
realizadas en el proceso. Asimismo, las excepciones procesales poseyendo el predio materia de litis ya que el mismo cuenta con
se proponen en la etapa postulatoria y cualquier cuestionamiento titular registral, por ende, dicha posesión del demandado es
a la relación jurídica procesal debe controlarse con la apelación al precario, porque no cuenta con título posesorio que justifique su
auto de saneamiento. posesión ni menos tiene derecho de propiedad alguno. - Por otro
lado, si bien el demandado afirma que ha construido su vivienda
Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. con material noble, no obstante de no haber acreditado, ello no
justifica que se declare la improcedencia de la demanda bajo el
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE sustento de que previamente debe ser discutido dichos derechos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número mil en otro proceso, por el contrario lo único que se verifica en este
ochocientos treinta del año dos mil dieciocho, en audiencia caso es si el demandante tiene derecho a disfrutar de la posesión
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con del predio que invoca, conforme se establece en la doctrina
arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a jurisprudencial vinculante del Cuarto Pleno Casatorio Civil. 5.
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1 SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos en virtud del recurso
interpuesto por el demandado José Emilio de la Jara Ramírez, apelación interpuesto, la Sala Superior mediante sentencia de
contra la sentencia de vista contenida en la resolución número vista del catorce de diciembre del dos mil diecisiete confirma la
cuatro del catorce de diciembre de dos mil diecisiete, expedida sentencia, contenida en la resolución número trece, de fecha
por la Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de veintiocho de octubre de dos mil dieciséis, que resuelve declarar
Lima Sur (fojas 267) que confirmó la resolución apelada del fundada la demanda, con costas y costos del proceso; bajo los
veintiocho de octubre de dos mil dieciséis, que declaró fundada siguientes argumentos: - En el presente caso el inmueble se
la demanda de desalojo por ocupación precaria; y ordenó la encuentra individualizado tanto en la pretensión de la demanda
restitución de la posesión del inmueble sub litis. II. como en la partida registral del predio sublitis; conforme lo
ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se demanda como pretensión reconoce el mismo demandado al señalar que la SUNARP le
principal: la desocupación del inmueble ubicado en el lote 27 de informa que el número del Predio que está consignado en la
la manzana J sito en el programa de Vivienda La Merced Partida Registral N° PO3193732 está ubicado en el distrito de
(constituido por el lote79-B) del distrito de Punta Negra, provincia Punta Negra, pero no indican nombre de la avenida principal del
y departamento de Lima, siendo los fundamentos de la demanda terreno; por tanto, el argumento de que el predio no cuenta con
los siguientes: - Señala que es propietario del inmueble, inscrito nombre de avenida deviene en infundado; máxime si también en
en la partida registral N° P03193732 del Registros Públicos autos aparece que el Juez de la causa realizó una inspección
adquirido en virtud de contrato de compra venta de sus anteriores judicial según el acta de inspección judicial que obra a folios 149
propietarios. - La transferencia se encuentra inscrita en el asiento y se trataría del mismo inmueble que es objeto de la demanda.
N° 00004 de la partida registral PO3193732 del Registro de Tampoco los cuestionamientos que formula el emplazado
Predios de Lima, cumpliéndose con el principio de legitimación respecto a la forma como el demandante adquirió la propiedad,
regulado por el artículo 2013 del Código Civil, siendo así, el pueden ser estimados, dado que la transferencia de propiedad
contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos del inmueble sublitis se encuentra debidamente inscrita en el
sus efectos mientras no se rectifique o se declare judicialmente Registros Públicos conforme se aprecia del Asiento Nro. 00004
su invalidez. - Advierte que al constituirse al inmueble para tomar de la Partida Registral N° P03193732. - Estando a que el
posesión de él, se dio cuenta que venía siendo ocupado por el demandante actualmente aparece como el último titular registral
demandado José Emilio de la Jara Ramírez sin título ni derecho del predio sublitis conforme se aprecia del asiento N° 00004 de
alguno sobre el mismo, por lo tanto, tiene calidad de ocupante la Partida Registral N° P03193732 inscrito desde el 04 de agosto
precario conforme a lo dispuesto al artículo 911 del Código Civil. del 2014 (ver folios 10), resulta evidente que es propietario del
Es así que, se les requirió mediante carta notarial N° 254-14, a bien subexamine, y como tal se encuentra legitimado para
fin de que desocupe el predio materia de litis no obstante el pretender la restitución de su predio. - Tales instrumentales
emplazado se mantiene en posesión del predio sin contar con (pago de servicios, arbitrios, impuesto predial y demás
título alguno, asimismo se ha cumplido con el requisito de documentos adjuntados) que han sido examinados, acreditan la
procedibilidad para la admisión de la demanda invitándole al posesión del demandado, sin embargo no constituye en sí
centro de conciliación extrajudicial conforme se acredita con el misma un acto jurídico que autorice a la parte demandada a
acta de conciliación que corre en autos.- 2. CONTESTACIÓN DE ejercer la posesión del bien, o que represente o confiera título
DEMANDA: - El demandado José Emilio de la Jara Ramírez justificativo para poseer, tampoco estos actos administrativos
solicita que se declare infundada la demanda, refiriendo que el pueden interpretarse como un hecho o circunstancia que
demandante falta a la verdad debido a que el área del inmueble favorece al emplazado para continuar en la posesión del bien, en
sea de 390.30 m2, cuando este inmueble el cual ocupa tiene un desmedro del derecho del propietario. - Los demás argumentos
área de 391.60 m2, es más, es de conocimiento del actor que su referidos a que las adjudicaciones realizadas ya fueron
posesión en el inmueble materia de la demanda es por más de derogados o estaban prohibidas, el Alcalde actual ha usurpado
32 años de manera continua, pacífica y publica, y como más de 180 Hectáreas y partes de Propiedad del Ejército
propietario hasta la actualidad desde el año 1983 fecha en que Peruano, la SUNARP tiene problemas con sus informaciones a
ingresó a ocuparlo, que en ese entonces era un terreno baldío, nivel nacional al inscribir los terrenos y presenta irregularidades;
eriazo, e inhabitable sin construcción alguna, en la cual construyó no es un asunto que deba debatirse o dilucidarse en el presente
una vivienda con material noble el mismo que tiene los servicios proceso de desalojo por ocupación precaria; dado que las
elementales. - Asimismo, agrega que el demandante falta a la referidas aseveraciones implican pretensiones referidas a
verdad dado que el recurrente no es ocupante precario ya que nulidad de actos jurídicos para lo cual el presente proceso no
tendría documentos de carácter público que acreditan su legítima resulta idóneo. III. RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 147
mediante la resolución de fecha dieciséis de noviembre de dos condición que alegue, como puede ser la de propietario,
mil dieciocho ha declarado procedente el recurso de casación arrendador, administrador, etcétera, conforme así lo establece el
interpuesto por el demandado José Emilio de la Jara Ramírez artículo 586 del Código Procesal Civil; y por otro lado, la parte
por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los demandada debe acreditar tener título vigente que justifique su
artículos 447 y 453 del Código Procesal Civil. Señala que los posesión sobre el predio; caso contrario, devendría en precario.
jueces de mérito no han tenido en cuenta que sobre la misma QUINTO.- 5.1. El presente proceso tiene por objeto la
materia existen dos procesos idénticos, una de ellas es conocida desocupación del inmueble que ocupa el emplazado, ubicado en
por la Corte Superior de Lima Sur-Chorrillos. b) Infracción lote 27 de la manzana J sito en el programa de vivienda La
normativa conforme el artículo 392-A del Código Procesal Merced (constituido por el lote 79-B), distrito de Punta Negra,
Civil, respecto del artículo 139 numerales 3 y 5 de la provincia y departamento de Lima, el mismo que se encuentra
Constitución Política del Estado. Refiere que la sentencia inscrito en la Partida Registral N° P03193732 de los registros
recurrida adolece de una debida motivación toda vez que se públicos. Para el caso de autos, la cuestión controvertida es si la
desestimó su contradicción bajo una indebida valoración de las parte demandada tiene la condición de ocupante precario del
pruebas no ha tomado en cuenta la excepción de cosa juzgada inmueble sub litis y si procede la restitución del inmueble a favor
que ha planteado, además, no consideró los fundamentos del demandante. 5.2. La parte demandante, a fin de probar su
expuestos en su recurso de apelación, no se ha tenido en derecho de propiedad sobre el bien inmueble materia de
consideración que el documento fue por un notario que tiene controversia, adjunta la escritura pública del contrato de
problemas por tráfico de terrenos en el sur. IV. FUNDAMENTOS compraventa de fecha cuatro de julio del dos mil catorce3, y la
DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar Partida Registral N° P031937324 indicándose: a) en el Asiento
que el recurso de casación es un medio de impugnación 00004: “Erik Omar Camara Perez…ha adquirido el dominio del
extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones inmueble inscrito en la presente partida, en mérito a la
jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta compraventa celebrada con sus anteriores propietarios Olimpia
aplicación e interpretación del derecho objetivo y la unificación Flor de María Franco Edding de Portocarrero, Ángela Julia
de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; Franco Zarate, Martha Roxana Polanco Carbajal de Velarde y
así como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o Jorge Polanco Carbajal, por el precio de S/. 30,000.00 nuevos
no las normas que garantizan el debido proceso, traducido en el soles, pagados. Así consta de la escritura pública de fecha
respeto de los principios que lo regulan. SEGUNDO.- En ese 04/07/2014 otorgada ante Notario de Lima…”. La titularidad del
sentido, resulta necesario poner de relieve que por encima de predio a favor del demandante se debe mantener hasta que no
cualquier análisis alegado por el recurrente, el conocimiento de exista sentencia firme que no invalide. 5.3. Por su parte, el
una decisión jurisdiccional por parte del órgano superior demandado señaló que es poseedor del bien inmueble materia
jerárquico, tiene como presupuesto ineludible la evaluación de litis, adjuntando como medios probatorios: i) la constancia de
previa del respeto, en la actuación procesal de los órganos posesión N° 151-2010-SB-GDU/MDPN de fecha cuatro de
jurisdiccionales, a los requerimientos básicos que informan al diciembre de dos mil diez (fojas 50), que señala “…se debe
debido proceso; por ello, si bien es cierto, que la actuación de extender la constancia de posesión del predio: mz J lote 27 – La
esta Sala Suprema al conocer el recurso de casación, se debe Merced”, asimismo se indica “el presente documento no
limitar al examen de los agravios invocados formalmente por la constituye reconocimiento de derecho alguno que afecte el
parte recurrente; también lo es que, dicha exigencia tiene como derecho de propiedad de su titular, ni permite tramitar derechos
única y obligada excepción la tutela de los derechos procesales de propiedad y/o posesión.”, ii) el recibo de pago de impuesto
con valor constitucional, pues evidentemente que allí donde el predial del dos mil catorce y dos mil quince, y recibo de luz de mil
ejercicio de la función jurisdiccional los vulnera o amenaza, se novecientos noventa y cuatro (a fojas 51/53), y iii) fotografías de
justifica la posibilidad de ejercer las facultades nulificantes que la construcción sobre el terreno, pues agrega que la posesión la
reconoce la ley, como instrumento de su defensa y corrección, viene ejerciendo desde el año mil novecientos ochenta y tres,
quedando descartado que dentro de dicha noción se encuentren cuando era un terreno vacío, baldío, eriazo e inhabitable. 5.4. De
las anomalías o simples irregularidades procesales, que, no son la revisión de autos, se advierte que mediante sentencia de
por sí mismas contrarias a la Constitución Política del Perú. primera instancia se resolvió declarar fundada la demanda. La
TERCERO.- Siendo así, este Supremo Tribunal procederá a Sala Superior confirmó la sentencia mencionada. SEXTO.-
analizar si la sentencia emitida por el Colegiado Superior cumple Ahora bien, una vez lo precisado en el considerando quinto de la
con los estándares mínimos exigibles de respeto a los elementos presente resolución, se procede a la analizar la infracción
del derecho al debido proceso, o si por el contrario la misma descrita en el “literal b” (Infracción del artículo 139 incisos 3 y 5
presenta defectos insubsanables que motiven la nulidad del fallo de la Constitución), este Tribunal advierte que las razones
emitido, correspondiendo ordenar la renovación del citado acto esenciales sobre las cuales se ha sustentado la decisión de la
procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta la Sala Superior son las siguientes: “…el demandante actualmente
etapa en que se cometió la infracción. Al respecto, se debe aparece como el último titular registral del predio sublitis
señalar que, el debido proceso establecido en el artículo 139 conforme se aprecia del asiento N° 00004 de la Partida Registral
numeral 3) de la Constitución comprende, entre otros derechos, N° P03193732 inscrito desde el 04 de agosto del 2014 (ver folios
el de obtener una resolución fundada en derecho, de los jueces 10), resulta evidente que es propietario del bien subexamine, y
y tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma como tal se encuentra legitimado para pretender la restitución de
suficiente las razones de sus fallos, esto es, en concordancia su predio.”, “Los demás argumentos referidos a que las
con el artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del adjudicaciones realizadas ya fueron derogados o estaban
Perú, que se encuentren suficientemente motivadas con la prohibidas, el Alcalde actual ha usurpado más de 180 hectáreas
mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que y partes de propiedad del Ejército Peruano, la SUNARP tiene
sustentan su decisión, lo que viene preceptuado además en el problemas con sus informaciones a nivel Nacional al inscribir los
artículo 122 numeral 3) del Código Procesal Civil y el artículo 12 terrenos y presenta irregularidades; no es un asunto que deba
del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. debatirse o dilucidarse en el presente proceso de desalojo por
Además, la exigencia de motivación suficiente constituye una ocupación precaria; dado que las referidas aseveraciones
garantía para el justiciable, mediante la cual se puede comprobar implican pretensiones referidas a nulidad de actos jurídicos para
que la solución del caso en concreto viene dada por una lo cual el presente proceso no resulta idóneo.”, agregando
valoración racional de los elementos fácticos y jurídicos finalmente que “el actor detenta el derecho de propiedad del bien
relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte del sublitis, mientras que el demandado viene ocupando el bien, sin
Juez, por lo que una resolución que carezca de motivación acreditar derecho alguno a permanecer en el disfrute de la
suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino posesión, pues, carece de título (entendido éste como acto u
también los principios constitucionales citados líneas arriba. hecho) que genere un efecto de protección frente al demandante,
CUARTO.- Por otro lado, el artículo 911 del Código Civil quien ha acreditado su derecho a que se le restituya la posesión
establece: “La posesión precaria es la que se ejerce sin título del bien”. SÉTIMO.- 7.1. De la lectura de la sentencia de vista no
alguno o cuando el que se tenía ha fenecido”. De la lectura del se advierte vulneración sobre la valoración de los medios
artículo en mención, se colige que la figura de precario se probatorios, dado que el Colegiado Superior realizó una
presenta en dos supuestos: “a) Cuando se esté poseyendo un valoración conjunta de los medios probatorios adjuntados por las
bien inmueble sin título alguno, esto es, sin la presencia y partes (partida registral, constancia de posesión, fotografías,
acreditación de ningún acto o hecho que justifique el derecho al recibos de luz, recibo de pago de impuesto predial), y de los
disfrute del bien, dentro del cual, se engloba al servidor de la actuados ordenados en autos (declaración de partes, e
posesión, a quien el poseedor real le encarga el cuidado de un inspección judicial) sustentando el juez de segundo grado su
bien por un acto de mera liberalidad y con carácter gratuito y que decisión en los medios de prueba que consideraba suficientes
si no atiende el requerimiento del titular para la devolución del para el resultado del caso, ello de conformidad con lo dispuesto
bien devendrá en precario, o b) En el caso que el título de en los artículos 1975 y 1986 del Código Procesal Civil. 7.2. Sin
posesión que ostentaba el demandado haya fenecido por embargo, la parte demandada ha indicado que no se ha tenido
diversas causas, entendiéndose que el acto o el hecho existente, en cuenta el proceso penal sobre delito contra el patrimonio –
en el que el demandado venía sustentado su posesión al usurpación agravada (del bien inmueble sub litis) contra José
momento de la interposición de la demanda, ha variado, debido Emilio de la Jara Ramírez (hoy demandado) en agravio de
a un acto que puede o no depender de las partes, lo cual deja de Olimpia Franco de Portocarrero Martha Roxana Polanco Carbajal
justificar la posesión del demandado”2. Entonces, en este tipo de de Velarde, Ángela Julia Franco Zárate, Amelia Carbajal Pareja
procesos, el accionante debe acreditar tener derecho a la viuda de Polanco y Jorge Polanco Carbajal, que resolvió no ha
restitución de la posesión del bien, materia de litigio, según la lugar a la apertura de instrucción, y que fue confirmada por la
CASACIÓN
El Peruano
148 Viernes 31 de diciembre de 2021

instancia superior. 7.3. Al respecto, es preciso indicar que en la 2015.


figura jurídica de desalojo precario es indispensable que quien lo 3
Inserto a fojas 02/05.
solicite acredite ser titular de dominio del bien inmueble cuya 4
Inserto a fojas 06/10.
desocupación demanda (título de propietario) y que el ocupante 5
Artículo 197.- “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
precario tenga ausencia absoluta de cualquier circunstancia que conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
justifique el uso y disfrute del bien materia de juicio, mientras que serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
en el delito de usurpación el bien jurídico protegido es la posesión decisión.”
que se encuentra afectada; entonces, tratándose de procesos 6
Artículo 198.- “Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia
diferentes, no resulta relevante para el presente caso el hecho en otro. Para ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional
que la parte demandada ostente una resolución judicial en la respectivo y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se
cual se declaró no ha lugar a la apertura de instrucción contra invocan. Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del
José Emilio de la Jara Ramírez (hoy casacionista) por el delito Juez.”
contra el patrimonio usurpación agravada. 7.4. En cuanto al C-2025409-53
supuesto argumento de que la escritura pública del contrato de
compraventa de fecha cuatro de julio del dos mil catorce, fue CASACIÓN N° 1839-2018 DEL SANTA
celebrada ante el notario público de Lima Germán Patrón
Balarezo, quien tendría problemas por tráfico de terrenos en el MATERIA: PAGO DE HONORARIOS PROFESIONALES
sur; al respecto, debe indicarse que lo sostenido carece de
certeza al no haberse demostrado con algún medio probatorio. En el presente caso, las instancias de mérito consideraron que la
En efecto, no basta cuestionar el documento en suposiciones y/o pretensión de la actora sobre cobro de honorarios profesionales
sospechas de irregularidades, sino que resulta necesario probar es amparable, discrepando únicamente en cuanto al monto
y/o acreditar con documentación fehaciente la argumentación correspondiente a percibir. En efecto, la Sala Revisora dejó
invocada. Por lo que, en el presente caso, resulta válido y eficaz establecido que lo pretendido con la demanda goza incluso de
el acto jurídico presentado por el demandante, el mismo que no protección constitucional, conforme a lo previsto en los artículos
ha sido materia de cuestión judicial, y que acredita el título de 2° inciso 15 y 23° de la Constitución Política del Estado; por lo
propietario sobre el bien inmueble materia de sublitis. OCTAVO.- que, correctamente fijó los honorarios profesionales en relación
Entonces, revisada la motivación que sustenta el fallo de vista, a criterios de razonabilidad y a los previstos en el artículo 34° del
este Supremo Colegiado advierte que contiene los respectivos Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú, como por
fundamentos jurídicos materiales que la avalen, al haber el Tribunal Constitucional, lo que es concordante con la parte in
establecido que el demandante ha acreditado fehacientemente fine del artículo 1767° del Código Civil, al no probarse el pacto
que es propietario del bien inmueble que reclama, asimismo, se cuota litis que debe ser por escrito. Por tanto, este Tribunal
aprecia que el proceso no ha incurrido en afectación al debido Supremo considera que se ha dado cumplimiento al artículo III del
proceso, de tal manera que se ha dado estricto cumplimiento a la Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto
obligación constitucional de motivación cumpliendo con las el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo a ley y justicia.
garantías del debido proceso, contenida en el artículo 139
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. Por tanto, Lima, quince de agosto de de dos mil diecinueve.
corresponde desestimar la causal denunciada. NOVENO.- Bajo
este contexto, se absuelve la infracción denunciada en el “literal LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
a)” referido a que la Sala de mérito no ha emitido pronunciamiento JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número mil
sobre la excepción de cosa juzgada, al existir dos procesos ochocientos treinta y nueve guión dos mil dieciocho, en audiencia
idénticos; tal cuestionamiento debió ser advertido en la etapa pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
correspondiente, esto es en la contestación de la demanda o en arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
el saneamiento del proceso, y estando que nuestro sistema se conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de
rige por el principio de preclusión en cuanto a la oportunidad en fecha cinco de enero de dos mil dieciocho1, interpuesto por la
que se formulan los medios de defensa de forma –excepciones-, demandante Eulalia Mabel Bulnes Seminario, contra la
y que se limita a la etapa del saneamiento procesal, por tanto, no sentencia de vista de fecha veintitrés de noviembre de diecisiete2,
corresponde emitir pronunciamiento sobre ello. Máxime si como que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha once de
se ha indicado en el punto 7.2 y 7.3, en los procesos penales de agosto de dos mil diecisiete3, que declaró fundada en parte la
usurpación se discute el tema de posesión de un bien, mientras demanda, sobre pago de honorarios profesionales interpuesta por
que en el desalojo se discute como pretensión procesal la la recurrente contra Ernesto Chiroque Castro, modificándola en
precariedad del demandado respecto del bien que ocupa cuanto al monto que por dicho concepto se debe pagar,
(cuando ejerce la posesión sin título del demandado alguno o ordenándose que el emplazado pague la suma de S/ 8,000.00
cuando el poseído ha fenecido); por lo que, la resolución judicial (ocho mil y 00/100 soles) derivados de la defensa cautiva realizada
emitida en un proceso penal no es idónea para plantear una en el expediente N° 01289 - 2014 - 0 - 2501 - JR - CI - 01, sobre
excepción de cosa juzgada en el presente proceso civil, pues si indemnización por responsabilidad extracontractual, sin costos ni
bien es cierto que se trata de igual identidad de sujetos, del costas. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de
objeto litigado, también lo es que la causa de la pretensión en fecha catorce de octubre de dos mil dieciséis4, Eulalia Mabel
ambas son distintas, siendo así, no se cumple con los requisitos Bulnes Semimario interpuso demanda de pago de honorarios
que prevé la norma en lo relacionado a la triple identidad que profesionales contra Ernesto Chiroque Castro, a fin de que le
exige la cosa juzgada para ser amparada como excepción reconozca el pago por dicho concepto en la suma de S/ 33,603.50
procesal o como un cuestionamiento frontal a la relación jurídica (treinta tres mil seiscientos tres y 50/100 soles), correspondiente a
procesal debiendo tomarse en cuenta que en la sentencia de las acciones de defensa realizadas a favor del emplazado en el
vista no hubo pronunciamiento sobre la excepción a la que hace expediente N° 01289 - 2014 - 0 - 2501 - JR - CI - 01, seguido ante
referencia el recurrente, lo que pone en evidencia que esta no el Primer Juzgado Civil de Chimbote, contra la empresa Móvil
fue materia de pronunciamiento por la Sala Superior. Además la Tours Sociedad Anónima, sobre indemnización por daños y
existencia de otro proceso en este caso no logra revertir lo perjuicios, haciendo extensiva su pretensión a las costas y costos
decidido, al haberse comprobado que el demandado tiene la del proceso. Expresó los siguientes fundamentos: - Alegó que, al
condición de ocupante precario. DÉCIMO.- En consecuencia, ser abogada de profesión, fue contratada por el demandado para
este Supremo Tribunal considera que los magistrados de mérito hacerse cargo del proceso iniciado contra la empresa Móvil Tours
han valorado, en forma conjunta y razonada, todos y cada uno Sociedad Anónima, sobre indemnización por daños y perjuicios
de los medios probatorios, ofrecidos y actuados dentro del por responsabilidad extracontractual, al considerarla responsable
proceso, apreciándose de la misma que expresa las razones de del accidente de tránsito en el que falleció su menor hijo, de
hecho y derecho mínimas que apoyan la decisión adoptada y iniciales O.E.C.S. de diecisiete años de edad. - Refirió que pactó
además responde a las alegaciones formuladas por las partes con el emplazado, según contrato de prestación de servicios
dentro del proceso, consideraciones por las cuales debe profesionales, que los honorarios por la defensa equivaldrían al
desestimarse la causal denunciada. V. DECISIÓN: Por tales treinta y cinco por ciento del monto que se ordene pagar en la
consideraciones y de conformidad con lo regulado en el artículo sentencia que se expida en dicho proceso, incluido capital más
397 del Código Procesal Civil: a) Declararon: INFUNDADO el intereses legales. La sentencia de primera instancia, declaró
recurso de casación interpuesto por el demandado José Emilio fundada en parte la demanda y, ordenó que la empresa
de la Jara Ramírez; en consecuencia, NO CASARON la demandada pague solo la suma de S/96,010.00 (noventa y seis
sentencia de vista de fecha catorce de diciembre de dos mil mil diez y 00/100 soles) por concepto de daño emergente; la
diecisiete (de fojas doscientos sesenta y siete), dictada por la resolución quedó firme al no ser impugnada por la citada
Sala Civil Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima emplazada. - Argumentó que, al encontrarse la referida acción en
Sur. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución etapa de ejecución, el ahora emplazado con el fin de eludir el pago
en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los de los honorarios profesionales a la recurrente, designó un nuevo
seguidos por Erick Omar Cámara Pérez sobre Desalojo; y los abogado defensor, variando su domicilio procesal. En tal sentido,
devolvieron. Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. SS. habiéndose ordenado el pago de lo dispuesto en la sentencia
TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR recaída en dicho proceso y estando a lo acordado con el
LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO emplazado sobre sus honorarios profesionales, es que presenta
esta demanda. - Precisó que, llevó la asesoría del proceso desde
1
Obra de páginas 435/443. la interposición de la demanda hasta la sentencia, realizando
2
Sentencia del Cuarto Pleno Casatorio. Fondo Editorial del Poder Judicial. Lima. todas las acciones legales necesarias para la obtención de un
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 149
pronunciamiento favorable, conforme se podrá observar de los la sentencia recaída en el acotado proceso solo ordenó pagar la
actuados del expediente principal. - Adujo que de tales autos, se suma de S/ 96,010.00 (noventa seis mil diez y 00/100 soles) por
puede advertir que asumió la referida defensa desde el diecisiete daño emergente, precisándose en dicha resolución que no se
de setiembre de dos mil catorce, fecha de interposición de la sustentó debidamente el lucro cesante y daño moral. En tal
demanda, hasta julio de dos mil dieciséis a todo costo, sin que se sentido, refiere que no puede decirse que existió un resultado
le haya pagado suma alguna por concepto de honorarios satisfactorio. 5. Sentencia de Segunda Instancia La Primera
profesionales. 2. Rebeldía Mediante resolución número nueve de Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Santa, mediante
fecha veintisiete de junio de dos mil diecisiete5, se declaró rebelde sentencia de vista de fecha veintitrés de noviembre de dos mil
al demandado quien no absolvió el traslado conferido, a pesar de diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y siete, confirmó la
estar válidamente notificado, como se dejó establecido mediante sentencia de primera instancia, modificando el monto por concepto
resolución número cinco de fecha diez de marzo de dos mil de honorarios profesionales; en consecuencia, ordenó que el
diecisiete6. 3. Sentencia de Primera Instancia El Juez del Primer demandado cumpla con cancelar por dicho concepto a la actora,
Juzgado Especializado en lo Civil de Chimbote de la Corte la suma de S/8,000.00 (ocho mil y 00/100 soles) derivado de la
Superior de Justicia del Santa, mediante sentencia de fecha once defensa cautiva realizada en el expediente de indemnización por
de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento trece, responsabilidad extracontractual, sin costas ni costos. Sostuvo
declaró fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordenó como fundamentos: - La aseveración del emplazado de haber
que el demandado cumpla con pagar a la accionante la suma S/ abonado la suma de S/ 5,000.00 (cinco mil y 00/100 soles) a favor
17,281.80 (diecisiete mil doscientos ochenta y uno y 80/100 de la demandante no es suficiente para acreditar que cumplió con
soles), por concepto de honorarios profesionales derivados de la cancelar los servicios prestados, máxime si no adjuntó ningún
defensa cautiva realizada en el proceso judicial - expediente N° medio probatorio para sustentar tal extremo. - En autos se
01289 - 2014 - 0- 2501 - JR - CI - 01 sobre indemnización por encuentra acreditado que la letrada demandante inició sus
responsabilidad extracontractual, sin costas ni costos. Sostuvo servicios profesionales, de asesoría jurídica a favor del ahora
como fundamentos: - De autos se advierte que, Ernesto Chiroque demandado, con el escrito postulatorio de demanda de fecha
Castro interpuso demanda de indemnización por daños y diecisiete de setiembre de dos mil catorce, presentando con fecha
perjuicios por responsabilidad extracontractual, a fin de que la seis de febrero de dos mil quince la absolución al traslado de la
empresa Móvil Tours Sociedad Anónima, como propietaria del excepción de ambigüedad y oscuridad deducida. Finalmente,
ómnibus de pasajeros de placa de rodaje B5T-963, cumpla con presentó un escrito con fecha uno de julio de dos mil quince,
indemnizarlo en la suma de S/ 500,000.00 (quinientos mil y 00/100 dando cumplimiento a la resolución que declaró fundada la
soles) por los conceptos de daño emergente, lucro cesante, daño excepción y suspendió el proceso, aclarando el petitorio de la
moral, así como el pago de los correspondientes intereses legales, demanda incoada. - También se encuentra demostrado que la
costas y costos del proceso. - Consideró que en dicho proceso, demandante dejó la asesoría, cuando el proceso se encontraba
mediante resolución número quince de fecha cinco de julio de dos pendiente de presentar alegatos e ingresar a despacho para
mil dieciséis, se expidió sentencia que declaró fundada en parte la sentencia; luego otro letrado la reemplazó, conforme se aprecia
demanda y, dispuso el pago del monto resarcitorio en la suma de del escrito de fecha diecinueve de mayo de dos mil dieciséis. -
S/ 96,010.00 (noventa y seis mil diez y 00/100 soles), a razón de Siendo así, se verifica que existió defectos en la redacción de la
S/2,500.00 (dos mil quinientos y 00/100 soles) por daño emergente demanda presentada, lo que originó que se deduzca la citada
y de S/93,500.00 (noventa tres mil quinientos y 00/100 soles) por excepción y sea amparada; de lo que se colige que no existió una
daño moral, más intereses legales; la sentencia no fue apelada, labor eficiente de la demandante, ya que ocasionó innecesaria
quedó consentida. - La defensa cautiva ejercida por la hoy dilación del proceso, aunado a la circunstancia de no haber
demandante, corrió desde la presentación del escrito de demanda cumplido con proponer los puntos controvertidos ni los alegatos
con fecha diecisiete de setiembre de dos mil catorce, hasta la correspondientes, como se advierte de autos. - Sin perjuicio de lo
fecha en que se sentenció el proceso en primera instancia; fue expuesto, la etapa del proceso donde participó la demandante es
cesada en la defensa por el propio demandante (hoy demandado), en el que se hace mayor esfuerzo intelectual por parte del letrado
luego de sentenciado el proceso, de lo que se tiene que la defensor, lo que en este caso conllevó a un resultado favorable
recurrente ejerció la defensa cautiva durante un año y diez meses, para el ahora demandado y, si bien el monto pretendido no fue
circunstancia no cuestionada por la parte demandada. - Respecto obtenido, ello no necesariamente atiende a la labor desplegada
a lo indicado por la actora, que las partes pactaron por la por la letrada sino a los medios probatorios aportados al proceso,
prestación de sus servicios profesionales el treinta y cinco por la valoración conjunta de éstos y la comprobación del daño
ciento del monto que en el proceso se ordene pagar como invocado que requiere la propia naturaleza indemnizatoria. - En
indemnización, incluido capital más intereses legales; expresó ese sentido, el monto fijado por el A quo no es proporcional con la
que revisados los autos, se tiene que no existe medio probatorio labor efectivamente realizada por la accionante, dado que debido
alguno que conlleve a establecer de manera fehaciente tal a las incidencias de dicho proceso, estrictamente, solo cumplió
situación. - Por tanto, estimó que correspondía al A quo fijar los con la elaboración de la demanda, puesto que los dos escritos que
honorarios profesionales de la demandante en un monto presentó fueron para subsanar el error incurrido, razón por la cual
razonable, equitativo y directamente proporcional a las labores debe modificarse el monto otorgado y fijarse en la suma de S/
desplegadas por la defensa, desde la elaboración del escrito de 8,000.00 (ocho mil y 00/100 soles) por concepto de honorarios
demanda, el tiempo que ésta tomó, el acopio de pruebas, la profesionales a favor de la actora. III. RECURSO DE CASACIÓN:
presentación de la demanda, las etapas del proceso que llevó La demandante Eulalia Mabel Bulnes Seminario, con escrito de
hasta la expedición de la sentencia y, el tiempo de duración de la fecha cinco de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento
defensa cautiva hasta el estado del proceso en que efectivamente cincuenta y seis, interpuso recurso de casación contra la sentencia
se ejerció la defensa y cesó. - En consecuencia, teniendo en de vista de fecha veintitrés de noviembre de dos mil diecisiete; y,
cuenta lo establecido en los artículos 1351°, 1361°, 1362° y 1764° mediante resolución de fecha trece de julio de dos mil dieciocho,
del Código Civil, se tuvo por acreditada la prestación de servicios este Tribunal Supremo declaró procedente el recurso interpuesto
profesionales de asesoría jurídica en el citado proceso, por parte por las siguientes causales: a) Infracción normativa de los artículos
de la hoy demandante, y quedó listo para ejecución; por lo que, 197°, 275°, 276°, 277°, 281°, 282°, y 442° incisos 2 y 3 del Código
consideró fijar los honorarios exigidos de manera razonable y Procesal Civil; b) Infracción normativa del artículo 1767° del
prudencial en un dieciocho por ciento del monto indemnizatorio Código Civil; y c) Infracción normativa del artículo 294° de la Ley
total, ascendiendo los honorarios profesionales reclamados a la Orgánica del Poder Judicial concordado con los artículos 411°,
suma de S/ 17,281.80 (diecisiete mil doscientos ochenta y uno y 414° del Código Procesal Civil y el artículo 34° del Código de Ética
80/100 soles). 4. Recurso de Apelación Mediante escrito de de los Colegios de Abogados del Perú. IV. CUESTIÓN JURÍDICA
fecha dieciocho de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas EN DEBATE La materia jurídica en debate en este proceso es
ciento veintisiete, el demandado Ernesto Chiroque Castro apeló la determinar si la Sala de Mérito, al confirmar fundada en parte la
sentencia de primera instancia, bajo los siguientes argumentos: - demanda pero modificando únicamente el monto de los honorarios
Alegó que, no existe medio probatorio en autos que permita profesionales ordenados pagar, sustentó debidamente este
establecer de manera fehaciente lo argüido por la accionante, extremo. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
respecto a que se pactó por la prestación de sus servicios PRIMERO.- En primer término, debe precisarse que al haberse
profesionales el treinta y cinco por ciento del monto que el proceso declarado la procedencia del recurso de casación por errores in
de indemnización arrojaría. - Precisó que, no existió contrato ni iudicando como in procedendo, corresponde empezar el análisis
porcentaje establecido; abonó a la letrada la suma de S/ 5,000.00 de las denuncias respecto al último de los nombrados errores;
(cinco mil y 00/100 soles) al momento de interponer la demanda, pues, de estimarse, ya no cabría pronunciamiento sobre el
indicándole la demandante que no se preocupe por los honorarios, restante. SEGUNDO.- Según lo establecido en el artículo 384° del
“que poco a poco le podía ir dando, sin fijarse suma alguna”. - Código Procesal Civil, el recurso de casación tiene por fines
Adujo que, la actora sólo interpuso la demanda indemnizatoria y esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
absolvió la excepción de oscuridad o ambigüedad en el modo de concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte
proponer la demanda, para luego dejar el proceso en abandono, Suprema de Justicia de la República (finalidad nomofiláctica y
no presentó los puntos controvertidos ni alegatos, lo que nunca uniformizadora, respectivamente). Por tanto, esta Sala Suprema
fue puesto a conocimiento del apelante. - Expresa que la sin constituirse en una tercera instancia, debe cumplir su deber de
pretensión de la demanda era de S/ 200,000.00 (doscientos mil y pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, por las
00/100 soles) por daño emergente; S/ 250,000.00 (doscientos causales declaradas procedentes, porque el recurso de casación
cincuenta mil y 00/100 soles) por lucro cesante y S/ 50,000.00 no tiene por finalidad el reexamen del proceso como tampoco la
(cincuenta mil y 00/100 soles) por daño moral, haciendo un monto revaloración de los medios probatorios. TERCERO.- Sobre la
total de S/ 500,000.00 (quinientos mil y 00/100 soles); sin embargo, función nomofiláctica del recurso de casación debe mencionarse
CASACIÓN
El Peruano
150 Viernes 31 de diciembre de 2021

que ésta “(…) garantiza que los Tribunales Supremos sean los monto de los honorarios, no solo giran en razón del tiempo y la
encargados de salvaguardar el respeto del órgano jurisdiccional al participación de los abogados, sino también existen otros
derecho objetivo, evitando así cualquier tipo de afectación a relevantes como: “a) el éxito obtenido y su trascendencia, b) la
normas jurídicas materiales y procesales (…)7. CUARTO.- novedad o dificultad de la cuestión debatida, y c) si los servicios
Analizando las alegaciones por vicios in procedendo; en principio profesionales fueron aislados, fijos o constantes”-; los que también
debemos señalar que la recurrente esgrime: i) El demandado prevé el artículo 34° del Código de Ética de los Colegios de
indirectamente le da la razón, en cuanto a que los honorarios Abogados del Perú9, sobre bases para fijar el monto de los
profesionales pretendidos con la demanda sí fueron fijados en el honorarios en atención a la actividad del abogado en el proceso,
porcentaje de treinta y cinco por ciento del monto que se obtuviera como “el éxito obtenido y su trascendencia”, “el tiempo empleado
en el juicio de indemnización, seguido con la empresa Móvil Tours en el patrocinio” y, “el grado de participación del abogado en el
Sociedad Anónima; pues, en el contrato de locación de servicios estudio, planeamiento y desarrollo del asunto”. OCTAVO.-
que suscribió con fecha dieciocho de marzo de dos mil dieciocho, Evidentemente, al no existir prueba escrita del referido contrato,
con su nuevo abogado, acordaron fijar los honorarios de éste en no se puede asumir que las partes en conflicto pactaron que a
la suma de S/20,000.00 (veinte mil y 00/100 soles); en tal sentido, resultas del proceso de indemnización a favor del demandado, su
queda claro que los sujetos procesales de autos sí pactaron el abogada (ahora demandante) percibiría el treinta y cinco por
citado porcentaje, el que, de acuerdo a los S/ 96,010.00 (noventa ciento del monto ordenado pagar, tal como así lo pretende la
seis mil diez y 00/100 soles) fijados como indemnización, la suma recurrente. Es de anotar que, el pacto de cuota litis por el que un
de S/ 33,063.50 (treinta y tres mil sesenta y tres y 50/100 soles) abogado y su cliente convienen en que los honorarios se
corresponde a los indicados honorarios profesionales; ii) En la percibirán, de acuerdo a un porcentaje sobre el monto dinerario
sentencia de vista, al reducirse el monto de los honorarios ordenado pagar en el proceso al culminar favorablemente,
profesionales, se desconoce que existió el referido acuerdo verbal requiere de prueba escrita y, al respecto, ello está previsto en el
sobre el porcentaje a pagar, a pesar que rechazó la falsa artículo 35° del Código de Ética de los Colegios de Abogados del
argumentación del demandado respecto al pago inicial de S/ Perú: “El pacto de cuota litis no es reprochable en principio. En
5,000.00 (cinco mil y 00/100 soles) al momento de la interposición tanto no lo prohíban las disposiciones legales, es admisible
de la demanda indemnizatoria; y iii) La Sala de Vista aplicó cuando el Abogado lo celebra por escrito antes de prestar sus
indebidamente los artículos 294° de la Ley Orgánica del Poder servicios profesionales sobre bases justas,…”, que bien lo debe
Judicial concordado con los artículos 411° y 414° del Código conocer la abogada demandante. NOVENO.- El Colegiado
Procesal Civil y, el artículo 34° del Código de Ética de los Colegios Superior también tomó en cuenta que los honorarios profesionales
Profesionales del Perú, dejando de aplicar normas que son que se demandan comprenden a los costos del proceso previstos
pertinentes para dilucidar la controversia; pues, en el presente en el artículo 411° del Código Procesal Civil, imputados a la parte
caso, no existe duda sobre la celebración de un acto jurídico de vencida, los que regularmente se sustancian como incidente en el
locación de servicios profesionales bajo los alcances del artículo proceso pertinente según el artículo 294° de la Ley Orgánica del
1767º del Código Civil, debiéndose tener en cuenta los artículos Poder Judicial, los que el juez fija de manera prudencial teniendo
275º al 282º del Código Procesal Civil, tanto más si la suma fijada en cuenta las circunstancias referidas como así también las ha
por el Ad quem le irroga grave perjuicio a la recurrente, en seguido el Colegiado Superior. Cabe anotar que la actora no
comparación a lo conseguido por el demandado en el proceso de participó en la etapa de ejecución del referido proceso de
indemnización por daños y perjuicios que patrocinó hasta la indemnización, solo presentó la demanda y dos escritos luego que
expedición de la sentencia definitiva. QUINTO.- Al respecto, es del la demandada formulara excepción y, no cumplió con su deber de
caso indicar que conforme a la base fáctica del proceso, el Ad presentar los puntos controvertidos y los alegatos
quem dejó establecido en la recurrida, -luego de asumir que el correspondientes, terminando por ser reemplazada por otro
demandado no probó su aseveración de haber abonado a la abogado conforme al escrito de fojas doscientos noventa y nueve
demandante la suma de S/ 5,000.00 por servicios profesionales-, y, como así lo establece la resolución impugnada. DÉCIMO.-
que la fijación de los honorarios profesionales de la abogada Cabe señalar en relación al artículo 414° del Código Procesal
demandante debe hacerse de forma prudente, razonable y Civil, que si bien en la resolución de vista se plasma el texto
atendiendo a las circunstancias especiales del caso concreto; así originario10 que regulaba los alcances de la condena en costas y
señaló: “(…) siendo así, se verifica que existió defectos en la costos, hoy modificado por la Ley N°3029311, publicada en el diario
redacción de la demanda presentada el 17 de setiembre del 2014, oficial “El Peruano” el veintiocho de diciembre de mil catorce; la
que causó que se deduzca la excepción de ambigüedad y resolución impugnada no se ve afectada por vicio procesal, en
oscuridad, presentando un escrito de absolución donde se tanto que el originario artículo 414° del acotado Código se refería
continuó con el mismo defecto (…), lo que originó que la excepción a que la regulación de los costos debía hacerse teniéndose en
deducida sea declarada fundada y se suspenda el proceso, (…); cuenta las incidencias del proceso y fundamentándose la decisión,
por consiguiente, se puede colegir que no existió una labor lo que es concordante con las razones expuestas en aquélla y,
eficiente por parte de la demandante, puesto que debido a su tratándose del texto vigente de esta norma, no resulta aplicable al
error, innecesariamente se dilató el proceso, aunado a la referirse al pago solidario de las costas y costos que debe hacer
circunstancia de que (…) no se cumplió con proponer los puntos una pluralidad de sujetos condenados, lo que no es el caso. En
controvertidos ni los alegatos correspondientes, siendo consecuencia, la denuncia a que se contrae el cargo c) deviene en
reemplazada por otro letrado conforme se aprecia del escrito de infundada. DÉCIMO PRIMERO.- En concordancia con lo
fecha 19 de mayo del 2016”. El Colegiado Superior también expuesto, es pertinente acotar que la denuncia a que se refiere el
expresó que el hecho que el proceso de indemnización haya cargo a) también debe desestimarse porque: a) Si bien los
culminado de manera favorable para el demandado, “ello no es artículos 275° a 277° y 281° a 282° del Código Procesal Civil
suficiente para amparar la pretensión de la accionante conforme a regulan lo relacionado a los sucedáneos de los medios probatorios,
los términos requeridos, máxime si en la secuela del proceso no los que de acuerdo a la norma procesal constituyen auxilios
se ha acreditado el acuerdo verbal sobre el pago de honorarios establecidos por la ley o asumidos por el juez para lograr la
profesionales en un 35% como alegó la accionante; no obstante finalidad de las pruebas, corroborando complementando o
ello no es óbice para que sus servicios prestados no sean sustituyendo el valor o alcance de éstas, destacándose el indicio y
compensados, ya que el demandado no ha cumplido con acreditar la presunción, también es verdad que su uso por parte del
su abono, (…)”. SEXTO.- Al respecto, es del caso indicar que juzgador se realizará a partir de un hecho base o indicio probado
luego de examinarse la sentencia impugnada se advierte que, la que nos lleva a un hecho inferido, en el que es importante el nexo
Sala Revisora confirmó en parte la resolución de primera instancia, entre ambos y la labor del juez a nivel de razonamiento lógico-
en tanto que modificó el monto de los honorarios profesionales deductivo, incluso este hecho base puede derivar en una
fijados por el A quo, toda vez que estimó que no se ajustaba a los presunción judicial; empero, su valoración deberá efectuarse
parámetros de razonabilidad, las circunstancias especiales del necesariamente con sujeción a lo establecido en el artículo 197°
caso concreto y la labor efectivamente desplegada por la actora del acotado Código, esto es, en forma conjunta con el acervo
para lograr el resultado del proceso que patrocinó, la que debió probatorio válidamente admitido en autos ya que la motivación de
estar encaminada no solo al éxito de la pretensión sino también a la decisión judicial debe tener como base la convicción generada
la diligencia, para que el pronunciamiento en la acción por la evaluación conjunta de los medios probatorios; b) Pero, los
indemnizatoria se obtuviera en un plazo razonable y de acuerdo a argumentos de la recurrente en relación a la existencia de un
lo pretendido. SÉTIMO.- En efecto, todo trabajo debe ser pacto de honorarios equivalente al 35% del resultado obtenido en
remunerado, conforme al artículo 23° de la Constitución Política el proceso de indemnización que patrocinó (Expediente N°
del Estado y, en este caso, la existencia de un contrato de locación 01289-2014-0-2501-JU-CI-01) y, que a partir del contrato
de servicios entre Eulalia Mabel Bulnes Seminario y Enrique celebrado por el demandado con su nuevo abogado se puede
Chiroque Castro, perfeccionado con su consentimiento conforme inferir que así lo fue, carece de sustento. En este caso, los
al artículo 1352° del Código Civil, no fue desconocido por el Ad sucedáneos probatorios, el indicio y la presunción, previstos en
quem, tampoco por el demandado de acuerdo con los agravios los artículos 276° a 277° y 281° a 282° del Código Procesal Civil e
planteados al apelar, pero sí cuestionó haber celebrado un pacto invocados por la recurrente, no pueden ser considerados; dado
de cuota litis. Advertimos, en contrario a lo alegado por la que como ya se señaló anteriormente, se requiere de una prueba
recurrente, que el Colegiado Superior consideró una locación de escrita o documental, en la que se haya consignado de una
servicios profesionales, por ello estimó que se debía abonar los manera clara y expresa que tal honorario le correspondería a la
honorarios correspondientes a la actora pero en un monto actora y, ello no se acreditó; c) En este sentido, en atención a los
prudente, razonable, de acuerdo a ciertos criterios como los principios de oportunidad de la prueba y preclusión procesal, la
previstos en la sentencia del Tribunal Constitucional N°00052- recurrente no puede pretender superar las deficiencias en las que
2010-PA8, -en la que establece que los criterios para determinar el incurrió al formular su pretensión, con hechos que no fueron
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 151
debatidos en las etapas correspondientes, presentando para ello INFUNDADO el recurso de casación de fecha cinco de enero de
el referido contrato suscrito entre el demandado y su nuevo dos mil dieciocho, interpuesto a fojas ciento cincuenta y seis, por
abogado, que para ella sería el indicio que conduciría a lograr su Eulalia Mabel Bulnes Seminario, contra la sentencia de vista de
pretensión; d) La Sala Superior consideró la finalidad de la prueba fecha veintitrés de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas
y su valoración conjunta con sano criterio, como lo estipulan los ciento cuarenta y siete, expedida por la Primera Sala Civil de la
artículos 188° y 197° del Código Procesal Civil y, al sentenciar, el Corte Superior de Justicia del Santa; DISPUSIERON la publicación
artículo 196° de este Código, sobre la carga de la prueba, fue base de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
de su razonamiento para modificar el monto de los honorarios responsabilidad; en los seguidos por la recurrente con Ernesto
profesionales fijados por el A-quo, estableciéndolos en forma Chiroque Castro, sobre cobro de honorarios profesionales; y los
prudencial en el marco de los indicados parámetros, acogiendo devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova
los fundamentos de la apelada respecto a que la pretensión es integra este Supremo Tribunal el señor Juez Supremo Lévano
amparable pero no según lo propuesto por la actora, tanto más si Vergara. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema
acorde con el caudal probatorio no demostró o probó los hechos Arriola Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
aseverados en su demanda; e) En efecto, la carga de probar está ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
vinculada al interés de la parte de acreditar los hechos que alega VERGARA
en sus escritos al demandar y contestar, o reconvenir y contestar
la reconvención. Esto es, “La carga se define como una situación 1
Ver fojas 156.
jurídica instituida en la ley consistente en el requerimiento de una 2
Ver fojas 147.
conducta de realización facultativa, normalmente establecida en 3
Ver fojas 113.
interés del propio sujeto, y cuya omisión trae aparejada una 4
Ver fojas 16.
consecuencia gravosa para él”12. El hecho alegado por la 5
Ver fojas 108.
demandante de haberse celebrado pactado de cuota litis no lo 6
Ver fojas 66.
probó, tampoco el demandado probó haber pagado a la actora 7
Considerando primero de la Casación N° 2110 - 2013 LIMA, publicada en el Diario
una primera suma de S/5,000.00; por lo que, no pudiendo dejar de Oficial El Peruano el treinta de enero de dos mil quince, p. 60218.
resolver con justicia, el Colegiado Superior fijó una suma razonable 8
Sentencia del Tribunal Constitucional de fecha doce de agosto de dos mil cuatro,
y, como ya se ha señalado, de acuerdo a criterios establecidos ver f.j. 6-7.
incluso por el Tribunal Constitucional. En consecuencia, la 9
Código de Ética de los Colegios de Abogados del Perú.
denuncia a que se contrae el cargo c) deviene en infundada. Bases para estimación de honorarios. Artículo 34.- “Sin perjuicio de lo que dispongan
DÉCIMO SEGUNDO.- Cabe señalar que el análisis de la Sala los aranceles de la profesión, para la estimación del monto de los honorarios, el
Superior se sujetó al mérito de lo actuado y al derecho, tal como lo Abogado debe fundamentalmente atender a los siguientes: I. La importancia de
exige el numeral 3 del artículo 122° del Código Procesal Civil, ya los servicios. II. La cuantía del asunto. III. El éxito obtenido y su trascendencia. IV.
que expresó clara y coherentemente los fundamentos medulares La novedad o dificultad de las cuestiones jurídicas debatidas. IV. La experiencia,
que lo llevaron a la adopción del sentido de la decisión impugnada, la reputación y la especialidad de los profesionales que han intervenido. (…). X.
luego de la valoración del material probatorio aportado, quedando El tiempo empleado en el patrocinio. XI. El grado de participación del Abogado
de este modo garantizado el derecho de la adecuada motivación en el estudio, planeamiento y desarrollo del asunto. XII. Si el abogado solamente
de las resoluciones judiciales previsto en el inciso 5 del artículo patrocinó al cliente o si también lo sirvió como mandatario”.
139° de la Constitución Política del Perú, derecho que forma parte 10
Código Procesal Civil.
del debido proceso previsto en el inciso 3 de esta norma Artículo 414.- “Precisión de los alcances de la condena de costas y costos.- El Juez
constitucional. DÉCIMO TERCERO.- Finalmente, sobre la regulará los alcances de la condena en costas y costos, tanto respecto del monto
denuncia por vicios in iudicando, la recurrente aduce que como de los obligados y beneficiados, en atención a las incidencias del proceso,
existiendo un contrato de locación de servicios verbal celebrado fundamentando su decisión”.
en el marco de la libre voluntad de las partes, la controversia debió 11
Código Procesal Civil, modificado por Ley N°30293 - Ley que modifica diversos
orientarse a la determinación del porcentaje correspondiente a los artículos del Código Procesal Civil a fin de promover la modernidad y la celeridad
honorarios profesionales pretendidos. Asimismo, acusa que la procesal, “El Peruano” de fecha veintiocho de diciembre de dos mil catorce.
Sala Civil no aplicó el artículo 1767° del Código Civil, remitiéndose Artículo 414.- “Pluralidad de sujetos y condena en costas y costos.- Cuando la
a la fijación de "los costos del proceso" para justificar la reducción parte condenada en costas y costos esté conformada por una pluralidad de sujetos,
de aquéllos, sin rebatir o cuestionar la existencia del acuerdo la condena al pago los obliga solidariamente. De manera excepcional, el Juez en
verbal entre las partes sobre el citado porcentaje. DÉCIMO resolución debidamente motivada regula la proporción que debe pagar cada sujeto
CUARTO.- Al respecto, el artículo 1764° del Código Civil prevé procesal atendiendo a la actividad procesal desplegada. Por el mismo motivo, un
una de las modalidades del contrato de prestación de servicios, sujeto procesal puede ser eximido de la condena en costas y costos, por decisión
que es la locación de servicios; en virtud de él, el locador presta debidamente fundamentada”.
sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo específico al 12
Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. T.I., Gaceta
comitente, sin vínculo de subordinación y por una remuneración; Jurídica, Lima, 2008, p. 710.
en tanto que el artículo 1767° del mismo cuerpo normativo estipula C-2025409-54
que “si no se hubiera establecido la retribución del locador y no
puede determinarse según las tarifas profesionales o los usos, CASACIÓN N° 1875-2018 AREQUIPA
será fijada en relación a la calidad, cantidad y demás circunstancias
de los servicios prestados”. DÉCIMO QUINTO.- La denuncia MATERIA: NULIDAD DE TESTAMENTO POR ESCRITURA
alude a la inaplicación del artículo 1767° del Código Civil, antigua PÚBLICA
causal casatoria que la podemos considerar como un supuesto de
infracción normativa. Y, en este caso, el Colegiado Superior El recurso deviene en infundado por cuanto la Sala Superior
asumió la existencia de un contrato entre las partes, de ahí que cumplió con observar el debido proceso y fundamentó,
consideró que a la demandante le correspondía honorarios adecuadamente, conforme a los medios probatorios obrantes en
profesionales; ante la falta de un pacto expreso y objetivo autos y a las normas pertinentes, concluyendo que el testamento
mediante prueba documental, correctamente procedió a fijar los otorgado por Eliseo Torres Torres, no se encuentra incurso en la
honorarios pretendidos de manera razonable y de acuerdo a las causal de nulidad demandada, porque el demandante no acreditó
pautas establecidas en el artículo 34° del Código de Ética de los la falta de presencia del testador en el acto de su otorgamiento
Colegios de Abogados del Perú y, en los criterios enunciados por y el notario ha dado cuenta que el testador dictó su testamento.
el Tribunal Constitucional, que coincidentemente se consideran al
fijarse los costos, lo que no significa que el Colegiado de mérito Lima, dos de mayo de dos mil diecinueve.
haya confundido lo que es materia de la controversia. DÉCIMO
SEXTO.- Cabe señalar que, las instancias de mérito coincidieron LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
en que la pretensión de la actora sobre cobro de honorarios JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número mil
profesionales resultaba amparable, discrepando únicamente en ochocientos setenta y cinco de dos mil dieciocho, el expediente
cuanto al monto correspondiente a éstos. La Sala Revisora dejó acompañado, efectuado el debate y la votación correspondiente,
establecido que lo pretendido con esta demanda goza incluso de emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se
protección constitucional, conforme a lo previsto en los artículos 2° trata del recurso de casación interpuesto por Susana María
inciso 15 y 23° de la Constitución Política del Estado y, si bien no Fuentes Salas de Mestas, sucesora procesal del demandante,
hizo referencia expresa al artículo 1767° del Código Civil sobre Jorge Fuentes Torres (fojas setecientos sesenta y seis), contra la
determinación de la retribución en función a la “calidad, entidad y sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho
demás circunstancias de los servicios prestados”, ello no genera (fojas setecientos cuarenta y tres), que revocó la sentencia
violación o afectación alguna, no solo porque estos criterios son apelada, de fecha doce de abril de dos mil diecisiete (fojas
concordantes con los estimados por el Colegiado Superior, sino seiscientos diecinueve), que declaró fundada la demanda de
también porque lo resuelto se ajusta a derecho; por lo que, en nulidad de escritura pública; y, reformándola declaró infundada
aplicación extensiva de la parte in fine del artículo 397° del Código la demanda. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la
Procesal Civil, la denuncia a que contrae el cargo b) también es absolución del recurso de casación interpuesto es necesario
infundada. DÉCIMO SÉTIMO.- En consecuencia, este Tribunal hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
Supremo considera que se ha dado cumplimiento al artículo III del sentido, se advierte que conforme al escrito de fecha dos de
Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto noviembre de dos mil nueve (fojas cuarenta y uno), obra la
el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo a ley y justicia. demanda interpuesta por Jorge Fuentes Torres, sobre nulidad de
VI. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y en aplicación testamento por escritura pública, en contra de Sara Ysaida Beltrán
del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon
CASACIÓN
El Peruano
152 Viernes 31 de diciembre de 2021

Torres. A fin de tener claramente establecidas a las partes de este considera que: vista la copia certificada del testamento en
proceso, se precisa que originariamente la demanda fue escritura pública de fecha veintiuno de noviembre de mil
presentada por Jorge Fuentes Torres, quien falleció durante el novecientos noventa y ocho, otorgado por Eliseo Torres Torres
séquito del proceso, por lo que se ha declarado su sucesión (fojas cuatrocientos cuarenta y siguientes), en el que aparecen
procesal, mediante la resolución número cuarenta y siete, de estampadas cuatro firmas del testador “E.Torres T”, no se advierte
fecha dieciséis de marzo de dos mil quince (fojas quinientos seis), divergencias en los rasgos de dichas firmas, como señala la
conformada por sus herederos: Susana Fuentes Salas de Mestas, pericia del demandante (fojas seis y siguientes), sino más bien
Juan Ramón Fuentes Salas, Isaura Ismael Fuentes Salas, que las mismas presentan una fluidez en las cuatro firmas sobre
Eugenia Marlene Fuentes Salas, Dora Jasmine Fuentes Salas, todo en la ejecución de las letras “E” y “T” mayúsculas, trazadas
Pedro León Fuentes Salas; Jerli Alejandro Fuentes Salas, Jorge con gran habilidad en su ejecución, respecto al empleo de estas
Toribio Fuentes Salas, Julio Melquiades Fuentes Salas, Manuel letras góticas, modelo de letra que predomina en la grafía de las
Lorenzo Fuentes Salas, Shirley Melany Fuentes Salas, Luis mismas, y que se advierte que si fueran falsificadas diferirían unas
Sandro Fuentes Salas; y, Carlos Alberto Fuentes Salas. Asimismo, de otras, lo que no sucede en este caso; es cierto que contienen
cabe agregar que Susana Fuentes Salas de Mestas, se apersonó deficiencias en el entintado lo que no significa falta de habilidad en
por su derecho y como apoderada de los mencionados sucesores, su ejecución como señalan los peritos designados por el Juzgado,
por la parte demandante. Por otro lado, se demandó Jose Lope Castañeda y Hector Vargas Llerena, en su informe
originariamente a Sara Ysaida Beltrán Torres, quien falleció (fojas doscientos setenta y siguientes). - El referido testamento no
durante el séquito del proceso, declarándose como sus sucesores se encuentra incurso en la causal de nulidad demandada que se
procesales, mediante resolución número veintiocho, de fecha tres refiere el artículo 811, del Código Civil, en tanto que el demandante
de setiembre de dos mil doce (fojas trescientos veinte) a Lucy no ha acreditado la falta de presencia del testador en el acto de su
Jeannette Alfaro de Galdos y Rosaura Úrsula Alfaro Beltrán, por la otorgamiento, y el notario dio cuenta de que el testador dictó su
parte demandada. Pretensiones - Que, se declare la nulidad del testamento, advirtiéndose que el causante, Eliseo Torres Torres,
testamento por Escritura Pública otorgado por Eliseo Torres Torres expresó su voluntad de instituir como su única heredera de todos
con fecha veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y sus bienes, acciones y derechos a su hermana, Sara Ysaida
ocho ante el notario público, Gorky Oviedo Alarcón. - Que, se Beltrán Torres, con quien vivía. 4. Recurso de casación Esta
declare la cancelación total del Asiento 0001 rubro de otorgamiento Sala Suprema, mediante resolución de fecha ocho de agosto de
de testamento de la Partida N° 11128804 y Asiento 0004 sobre dos mil dieciocho (fojas cincuenta y cuatro del cuaderno de
inscripción de sucesión testamentaria en el Registro Predial casación), estimó declarar procedente el recurso de casación por
Urbano, Partida N° P06098405 de la Oficina Registral de Arequipa. las siguientes causales de infracción normativa de derecho
Fundamentos de hecho de la demanda - Señala que el finado, procesal, que el recurrente ha denunciado: Infracción normativa
Eliseo Torres Torres, es su hermano materno y que tiene vocación de los artículos I y VII, del Título Preliminar; 50 inciso 6; y, 122,
hereditaria voluntaria en concurrencia con la demandada, quien numerales 3 y 4, del Código Procesal Civil. Refiere que la
no comunicó después del fallecimiento la existencia del testamento sentencia de vista no tiene una debida motivación puesto que no
que su hermano había otorgado y que no se encontraba inscrito se consideró que el A quo sustentó su decisión de declarar
en los Registros Públicos. - Refiere que debido a un proceso fundada la demanda, en la pericia de oficio que determinó la
judicial de desalojo, la demandada recién inscribió el testamento y falsedad de la firma del causante, en la escritura pública de
fue por esto que se tomó conocimiento del testamento. - Que la testamento materia de controversia; en consecuencia, se dejó de
persona que testó no fue su hermano porque refiere que la firma lado dicho medio probatorio, vulnerando su derecho al debido
que se encuentra en el mencionado testamento no coincide con la proceso; asimismo, señala que la Sala Superior valoró pericias
firma del finado, Eliseo Torres Torres. - Que, solicitó un análisis de que no fueron analizadas por el A quo, por lo que no tuvo la
firmas que ha concluido que las firmas puestas en el testamento oportunidad de desvirtuar dicha valoración III. FUNDAMENTOS
no provienen del puño gráfico del causante y son falsas. 2. DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- En relación a la causal de
Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según su infracción normativa procesal, debemos señalar que el artículo
naturaleza, la jueza de la causa, mediante sentencia de fecha 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, reconoce: 1) el
doce de abril de dos mil diecisiete (fojas seiscientos diecinueve), derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que supone tanto el
declaró fundada la demanda sobre nulidad de escritura pública de derecho de acceso a los órganos de justicia, como la eficacia de
testamento y cancelación de los asientos registrales, bajo los lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y
siguientes fundamentos: - La firma puesta en el testamento tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción
materia de demanda no corresponde a Eliseo Torres Torres, de lo frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho al debido
que se colige que no fue puesta por dicha persona, dado que se proceso que comprende la observancia de los derechos
señala en la pericia, que la firma proviene de: “(…) diferente puño fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas
gráfico, tratándose de una firma FALSIFICADA, obtenida mediante esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de
la modalidad de imitación ejercitada (…)”. Siendo así, el tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su
testamento en cuestión no cumple con los requisitos establecidos vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que
en el Código Civil para su validez y que no fue otorgado por el en la expresión carácter formal, los principios y reglas que lo
mencionado. - Si bien en el informe remitido por el notario público, integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por
Gorky Oviedo Alarcón (fojas cuatrocientos cuarenta y tres), éste ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
señala que ha cumplido con lo señalado en el artículo 54, de la derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se
Ley del Notariado, referido a los datos que deben figurar en la relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad
parte introductoria de una escritura pública entre la que figura la y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe
identificación de quien la otorga; ello no obsta a que pudiera darse cumplir1. Segundo.- En ese sentido, la motivación de las
una eventual suplantación y no es suficiente para desvirtuar la resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso
contundencia del dictamen pericial. - Asimismo, habiendo llegado y, además, se ha considerado como principio y derecho de la
a la conclusión de que Eliseo Torres Torres, no otorgó el testamento función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139,
materia de demanda, evidentemente el acto jurídico incurre en la de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha
causal de falta de manifestación de la voluntad, ya que quien sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la
aparece consignado otorgando el testamento no manifestó su Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e
voluntad; por lo que, el acto jurídico de otorgamiento de testamento incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya
ha incurrido en causal de nulidad prevista en el artículo 219, inciso infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen
1, del Código acotado, debiendo así ser declarado y ponerse en las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación
conocimiento de la Notaría Pública de Gorky Oviedo Alarcón, la adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
sentencia en cuanto se declara la nulidad de una escritura pública; las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
ello, una vez quede consentida. - Conforme a lo que dispone el hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
artículo 10, del Código Procesal Penal, cuando en un proceso motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
extra–penal aparezcan indicios de la comisión de un delito de de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
persecución pública, el juez de oficio o a pedido de parte, y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
comunicará al Ministerio Público para los fines consiguientes. - En pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte, como de
el presente caso, de la pericia ordenada se concluye que la firma oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
atribuida a Eliseo Torres Torres en la escritura pública materia de motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
nulidad, es falsa, hecho que debe ser puesto en conocimiento del jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
Ministerio Público a fin de que actúe conforme a sus atribuciones. misma). Tercero.- De igual manera, respecto a la valoración de
- Al haberse declarado la nulidad de la escritura pública de los medios probatorios cabe mencionar que los juzgadores son los
testamento, la pretensión de cancelación de asientos registrales llamados a resolver la causa con independencia de acuerdo a los
debe ampararse, pues no puede permanecer registrado un acto artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución Política del Estado,
jurídico carente de validez. 3. Sentencia de vista Apelada la así como los llamados a valorar la prueba a tenor del artículo 197,
mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de del Código Procesal Civil, y de conformidad con este dispositivo
vista, de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho, (fojas todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma
setecientos cuarenta y tres), revocó la sentencia apelada, de conjunta, utilizando su apreciación razonada, y que sólo serán
fecha doce de abril de dos mil diecisiete (fojas seiscientos expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
diecinueve), que declaró fundada la demanda de nulidad de sustentan su decisión. Cuarto.- En el presente caso, si bien la
escritura pública; y, reformándola declaró infundada la demanda, parte recurrente refiere que la sentencia de vista no tiene una
bajo los siguientes fundamentos: - Del estudio de las pericias, se debida motivación, porque no se tomó en cuenta la pericia de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 153
oficio que determinó la falsedad de la firma del causante, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, LEVANO VERGARA. EL VOTO EN
afectándose el debido proceso; sin embargo, de la lectura DISCORDIA DE LA SEÑORA JUEZA SUPREMA ARRIOLA
exhaustiva de la sentencia de vista, no se aprecia la existencia de ESPINO, ES COMO SIGUE: CONSIDERANDOS: PRIMERO.- En
una motivación indebida, ni vulneración al debido proceso, toda materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones
vez que la Sala Superior valoró correctamente los medios jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no
probatorios en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada, los derechos y principios que conforman y garantizan el derecho
expresando las valoraciones esenciales que sustentan su decisión al debido proceso o, si se ha aplicado o no el derecho objetivo al
de revocar la sentencia de primera instancia y reformándola, caso concreto o, se ha configurado apartamiento inmotivado del
declarar infundada la demanda. Quinto.- De autos se advierte que precedente judicial. SEGUNDO.- Liminarmente debemos señalar
la demandante sostiene que como consecuencia de la falsedad de que, la parte recurrente denuncia infracciones normativas de
la firma, la persona que testó no fue su hermano y que el contenido carácter procesal, que de ser verificadas nos conducirá a declarar
del testamento no es la manifestación de su voluntad, porque no afectación al debido proceso y a la tutela judicial efectiva, derechos
estuvo presente en el momento de la redacción y para sustentar lo y garantías de la administración de justicia consagrados en el
señalado adjuntó un pericia de parte, la cual concluye que las artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado y, en el
cuatro firmas estampadas en el Testamento N° 140, de fecha artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil.
veintiuno de noviembre de dos mil novecientos noventa y ocho, no TERCERO.- La tutela judicial efectiva es un derecho constitucional
pertenecen al puño gráfico de Eliseo Torres Torres, por ser firmas y garantía de la administración de justicia que comprende el
falsas y tratarse de una imitación servil. Por su parte, la derecho de acceso a la justicia y el derecho a la ejecución eficaz
demandada, niega la demanda alegando que su hermano, el de lo decidido. “En otras palabras, con la tutela judicial efectiva no
testador, en pleno uso de sus facultades otorgó el testamento solo se persigue asegurar la participación o acceso del justiciable
cuestionado adjuntando la pericia de parte, que concluye que las a los diversos mecanismos (procesos) que habilita el ordenamiento
cuatro firmas que aparecen en el testamento provienen del puño dentro de los supuestos establecidos para cada tipo de pretensión,
gráfico de Eliseo Torres Torres, en consecuencia son auténticas. sino que se busca garantizar que, tras el resultado obtenido,
Por otro lado, se advierte que los peritos designados de oficio, pueda verse este último materializado con una mínima y sensata
señalan que se trata de una firma falsificada, mediante la dosis de eficacia”2. Mientras que el debido proceso también
modalidad de imitación ejercitada. Sexto.- Ahora bien, es consagrado por el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política
necesario mencionar que la pericia es una opinión ilustrativa que del Estado, en su dimensión procesal comprende una serie de
no vincula al juzgador, por ello la Sala Superior, del estudio de las derechos y garantías procesales que deben ser respetados, como
pericias mencionadas en el fundamento que antecede, así como el derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación
de la comparación de las firmas dubitadas con otros documentos de resoluciones, entre otros. En cuanto a la dimensión sustantiva
que obran en autos, sostuvo correctamente en el fundamento del debido proceso, se ha de tener en cuenta los principios de
4.7, los siguientes fundamentos: “[…] del análisis se aprecia que razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial3.
presentan los mismos rasgos que en las firmas dubitadas, como CUARTO.- Tratándose del derecho a la prueba que si bien
es fluidez en la ejecución de las letras ‘E’ y ‘T’ góticas mayúsculas expresamente no se enuncia en la Constitución Política del
con gran habilidad en su ejecución, trazos curvos envolvente con Estado, implícitamente está previsto en el derecho al debido
presencia de ornamentación, lo que nos producen certeza que no proceso. Al respecto, el ejercicio de la acción y el derecho a la
difieren las unas de las otras, de lo que se concluye que provienen contradicción implica la defensa de las partes procesales de sus
de un mismo puño gráfico, no se trata de firmas falsificadas como aseveraciones o afirmaciones, ofreciendo los medios probatorios
señalan los dos primeros informes periciales de parte (del pertinentes a lo que es materia de controversia, los que admitidos
demandante) de folios siete y siguientes y veinte y siguientes y el y actuados deben ser valorados de manera conjunta y razonada
dictamen pericial de oficio, opiniones que no vinculan a este por los órganos jurisdiccionales de mérito. Asimismo, el juez a fin
Colegiado; sino más bien se aprecia el informe pericial de folios de lograr la convicción necesaria y fallar con justicia, debe
setenta y cuatro y siguientes (presentado por la parte demandada) disponer de las actuaciones necesarias, de considerarlo así, en
que indica que del estudio homologativo entre las muestras concordancia con lo dispuesto por el artículo III del Título
dubitadas y las muestras de comparación: ‘(…) las firmas Preliminar del Código Procesal Civil y los artículos 194° y 197° de
presentan una fluidez notable en la ejecución de las letras ‘t’ este Código. QUINTO.- En este caso, la parte demandante
mayúsculas cursivas. Las firmas presentan un rasgo inicial, pretende la nulidad del testamento por escritura pública otorgado
pasante inferior, en forma de gancho en el tercer momento gráfico por Eliseo Torres Torres (escritura N°142), con fecha veintiuno de
(…) Las firmas presentan una ejecución de grammas cortos noviembre de mil novecientos noventa y ocho, ante el Notario
correspondientes a tres arcos, con meseta semirecta en la zona Público Gorky Oviedo Alarcón, por carecer de las formalidades
superior (…) Las firmas presentan una rúbrica que se inicia en la esenciales para su validez: falta de presencia del testador en el
zona inferior derecha de la caja signatural, realizando un trazo acto; falta de expresión de su voluntad; falta de firma del testador,
dextrógiro ovoidal alargado, con un trazo ascendente semirrecto pues la firma consignada en el testamento no corresponde a su
de derecha a izquierda entrecruzando las letras ‘T’ y ‘o’ minúscula hermano por ser falsa. Para tal efecto, acompaña con la demanda
de la palabra Torres, seguido de un trazo sinistrógiro, con un dos pericias grafotécnicas de parte4, admitidas por resolución
remate final rectilíneo de izquierda a derecha.’ opinión ilustrativa número doce de fecha veintidós de marzo del dos mil once5.
que se condice con la conclusión arribada por este Colegiado y SEXTO.- Por su parte, la demandada reconoce al demandante
que se corrobora con lo señalado por el Notario público Dr. Gorky como su hermano materno y sostiene lo contrario al contar con
Oviedo Alarcón mediante oficio de folios cuatrocientos cuarenta y dictamen pericial de grafotecnia sobre la autentidad de las firmas
tres en que indica: ‘Respecto de las exigencias para la de su hermano Eliseo Torres Torres, puestas en el referido
formalización del referido testamento y conforme reza del mismo testamento6; prueba también admitida por resolución número
que en copia se adjunta, se ha cumplido escrupulosamente con doce de fecha veintidós de marzo del dos mil once. SÉTIMO.- El
las disposiciones contenidas en el artículo 54 de la Ley del juez al advertir que las pericias grafotécnicas de las partes son
Notariado vigente a esa fecha’. Asimismo, del referido testamento contradictorias, dispuso en la referida resolución número doce de
se advierte que dicho Notario afirma haber examinado al otorgante fecha veintidós de marzo del dos mil once, como prueba de oficio
de cincuenta y nueve años de edad, y da fe de conocerlo en ese que se practique una pericia grafotécnica en el testamento número
acto personalmente y de que se encuentra en completo uso de ciento cuarenta y dos de fecha veintiuno de noviembre de mil
sus facultades mentales”. (Cursiva agregada). Séptimo.- Por lo novecientos noventa y ocho, “con el objeto de determinar la
tanto, este Colegiado Supremo, compartiendo lo vertido por la autenticidad o falsedad de la firma atribuida a Eliseo Torres Torres,
Sala Superior, concluye que el citado testamento no se encuentra nombrándose para el efecto peritos judiciales designados por el
incurso en la causal de nulidad demandada, porque el demandante Juzgado”. Practicado el informe pericial de grafotecnia por los dos
no acreditó la falta de presencia del testador en el acto de su peritos judiciales nombrados, concluyeron: “Que las cuatro (04)
otorgamiento y el notario dio cuenta que el testador dictó su firmes legibles atribuidas a Eliseo Torres Torres trazadas con
testamento. En consecuencia, la sentencia impugnada contiene bolígrafo de tinta líquida, de tonalidad cromática negra, obrantes
una adecuada, suficiente y congruente motivación, pues la en el Testamento N° 142 del 21NOV1998, existente en el Libro de
decisión adoptada es conforme al mérito de lo actuado y al Testamentos del Tomo del Bienio 1997-1998 Folios 001 al 300, de
derecho, no apreciándose vulneración alguna al debido proceso; la Notaría Pública Dr. Gorky Oviedo Alarcón, descrito en el
por consiguiente, la infracción denunciada debe desestimarse. IV. numeral “III. A. FUENTES U ORIGEN DE LAS MUESTRAS”,
DECISIÓN: Por las fundamentos expuestos, y en aplicación del presenta divergencias gráficas en su aspecto morfo estructural y
artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO grafo extrínseco con las muestras de comparación de Eliseo
el recurso de casación interpuesto por Susana María Fuentes Torres Torres descritos en el literal “III.B.1. FUENTES U ORIGEN
Salas de Mestas, sucesora procesal del demandante, Jorge DE LAS MUESTRAS”, con características de provenir de diferente
Fuentes Torres (fojas setecientos sesenta y seis); en puño gráfico, tratándose de una firma FALSIFICADA, obtenida
consecuencia, NO CASARON, la sentencia de vista de fecha mediante la modalidad de imitación ejercitada, de conformidad a
catorce de marzo de dos mil dieciocho (fojas setecientos cuarenta lo expuesto en el literal “VI. EXAMEN ESPECIALIZADO” del
y tres); DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en presente Dictamen Pericial”7 (sic). OCTAVO.- Debemos tener en
el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los cuenta que la prueba pericial es un medio de prueba necesario y
seguidos contra la sucesión procesal de Sara Ysaida Beltrán hasta esencial, cuando se requiere del conocimiento científico,
Torres, sobre nulidad de testamento por escritura pública; y los tecnológico, artístico u análogo para verificar ciertos hechos y, así
devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Hurtado Reyes lograr la convicción para resolver. “El juez puede constatar los
integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Levano hechos de acuerdo a la naturaleza de los mismos, pero los peritos,
Vergara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, además de constatarlos, tienen la virtud de explicarlos, residiendo
CASACIÓN
El Peruano
154 Viernes 31 de diciembre de 2021

en esta explicación el aporte de los peritos para la formación de la Tomo 01 del Bienio 97-98 a cargo de la Notaría del Sr. Gorki Oviedo Alarcón, NO
convicción del juez”8. NOVENO.- En la continuación de la PERTENECE al puño gráfico de ELISEO TORRES TORRES, en consecuencia son
audiencia de pruebas de fecha dieciocho de julio de dos mil firmas FALSAS por tratarse de una imitación servil”; Ver fs.6-9.
dieciséis, obrante a fojas quinientos ochenta y siete, a la que Dictamen pericial grafotécnico de parte, de fecha veinticinco de junio de dos mil
asistieron la parte demandante y la parte demandada, asesoradas diecinueve, realizado por el perito Ricardo Hernández Gómez, concluyó que: “Las
por sus abogados, así como los peritos José Antonio Lope firmas semilegibles atribuidas a ELISEO TORRES TORRES en el testamento N°
Castañeda y Héctor Mauro Vargas Llerena; los peritos judiciales 140 otorgado en Arequipa el veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y
ratificaron el contenido del dictamen pericial de grafotecnia ocho que en su original se encuentra en el tomo 01 del Bienio 97-98 de la Notaría
presentado, obrante a fojas doscientos setenta, el que no fue del Dr. Gorki Oviedo Alarcón NO PROVIENE del mismo puño grafico de las
observado por las partes conforme al artículo 266° del Código muestras de comparación, por lo tanto es una firma FALSA”; Ver fs.19-22.
Procesal Civil, lo que implica conformidad; sin embargo, a esta 5
Fs. 173-175.
audiencia no fueron convocados los peritos de la parte 6
Dictamen pericial grafotécnico de parte, de fecha cinco de febrero de dos mil
demandante ni los peritos de la parte demandada, no obstante diez, realizado por el perito Pedro Bringas Sánchez, concluyó que: “Las cuatro
haberlo solicitado la parte demandada según escrito de fojas firmas (...) atribuidas a la persona de Eliseo Torres Torres, que aparecen en el
cuatrocientos sesenta y uno, a fin de realizar un debate pericial, documento denominado testamento número ciento cuarenta, otorgado por Eliseo
escuchar sus posiciones, formular las preguntas pertinentes y las Torres Torres, con fecha de redacción el veintiuno de noviembre de mil novecientos
absoluciones correspondientes, dada la divergencia en los noventa y ocho, por ante la Notaria Pública Gorky Oviedo Alarcón (…) provienen
contenidos de las pericias: la de oficio y de la parte demandante del puño gráfico del señor Eliseo Torres Torres; en consecuencia son AUTÉNTICAS
coinciden en que la firma puesta en el testamento de fecha de 3ra. Persona”. Ver fs.74-93.
veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y ocho es 7
Ver f.270-281.
falsa, mientras que la de la parte demandada es discordante, al 8
Carrión Lugo, Jorge. Tratado de Derecho Procesal Civil T.II. ed. Grijley, 2001,
considerar que la firma de Eliseo Torres Torres es auténtica. pág.107.
DÉCIMO.- Debemos tener en cuenta que el perito es auxiliar de 9
Casación N°5331-2009-Puno, de fecha seis de diciembre de dos mil diez,
justicia, conforme al artículo 55° del Código Procesal Civil y, si
considerando noveno.
bien los informes periciales no son vinculantes, son altamente
C-2025409-55
ilustrativos para decidir con justicia, más si aquél lo podemos
considerar como perito dirimente ante otros dos contrapuestos, en
este sentido “para que la prueba pericial pueda tener eficacia CASACIÓN N° 1898-2018 LAMBAYEQUE
probatoria debe cumplir ciertos requisitos, tales como: a) que sea
un medio conducente para acreditar el hecho que se pretende MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
probar por dicha pericia, b) que sea correctamente fundamentada,
c) que no se haya demostrado alguna objeción formulada contra Al ser el interés para obrar y la legitimidad para obrar, condiciones
dicho dictamen, d) que las conclusiones del dictamen sean claras, de la acción que necesariamente deben concurrir copulativamente
esto es, que exista consecuencia lógica en su motivación y e) que para que el juzgador dicte sentencia de fondo, estimando
el dictamen haya tenido posibilidad de ser controvertido u o desestimando la pretensión contenida en la demanda; y,
observado”9, sin dejar de considerar la valoración conjunta del verificándose que los demandantes tienen legitimidad más no
caudal probatorio como lo estipula el artículo 197° del Código interés para obrar, procede un pronunciamiento de forma o
Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- Ante lo expuesto, que es una inhibitorio, a tenor del artículo 427° inciso 2) del Código Procesal
muestra de insuficiencia probatoria, el juez de la causa haciendo Civil. Lo que no afecta el debido proceso y la motivación debida
uso de sus facultades como director del proceso, previstas en el de la resolución impugnada, conforme al artículo 139° incisos 3) y
artículo 50° incisos 1 y 2 y el artículo 51° inciso 2 del Código 5) de la Constitución Política del Estado.
Procesal Civil, deberá convocar a una audiencia complementaria
para realizar el debate pericial referido, notificando a las partes en Lima, trece de junio de dos mil diecinueve.
conflicto y a sus abogados, sin perjuicio de realizar las actuaciones
probatorias que considere pertinentes. Evidentemente, esta LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
situación compromete al derecho a la motivación debida de las JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Con los acompañados, vista la
resoluciones, dado que no solo se deben actuar las pruebas de las causa mil novecientos noventa y ocho guión dos mil diecisiete, en
partes y las que el juez considere pertinentes, sino que también se audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la
debe cumplir con el trámite procesal que corresponde, en este votación con arreglo a la Ley; emite la siguiente sentencia: 1. -
caso sobre pericias; de lo contrario, la actividad probatoria se MATERIA DEL RECURSO: Viene a conocimiento de este
cumple parcialmente, cuando lo que debe ser es agotarla, solo así Supremo Tribunal, el recurso de casación interpuesto por José E.
se emitirá una resolución debida, en el marco del debido proceso Rimarachín Carranza abogado - apoderado común de los
y atendiendo lo previsto en los artículos 50° inciso 6 y 122° incisos copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo1, contra la
3 y 4 del Código Procesal Civil, esto es, motivar de manera sentencia de vista de fecha veintiocho de diciembre de dos mil
congruente, expresando los fundamentos fácticos y jurídicos diecisiete2, expedida por la Segunda Sala Civil de Chiclayo de la
acordes a lo que es materia de la controversia. DÉCIMO Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revocó la
SEGUNDO.- Al haberse emitido una resolución que compromete sentencia apelada de fecha cuatro de julio de dos mil diecisiete3,
al derecho a la prueba, como al derecho a una debida motivación que declaró infundada la demanda, sobre declaración judicial
de resoluciones, en general al debido proceso y a la tutela judicial incoada por los recurrentes y, reformándola la declaró
efectiva; derechos y garantías de la administración de la justicia improcedente en los seguidos con la Municipalidad Provincial de
reconocidos en el artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Chiclayo. 2.- ANTECEDENTES: 2.1 Demanda Mediante escrito
Política del Estado, en consecuencia, se ha incurrido en las de fecha dieciséis de setiembre de dos mil catorce, los
infracciones normativas denunciadas, comprendidas en los Copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo interpusieron
artículos I y VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así demanda4 contra la Municipalidad Provincial de Chiclayo,
como los artículos 50° inciso 6 y 122° numerales 3 y 4 del Código solicitando que: Pretensión Principal: Declaración judicial de
acotado. Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo ejercicio abusivo del derecho, debiendo decretarse que la
396° del Código Procesal Civil: MI VOTO es porque se declare emplazada incurrió en tal ejercicio abusivo al administrar de facto
FUNDADO el recurso de casación de fecha diecinueve de abril de las áreas (bienes) y servicios comunes que se encuentran en el
dos mil dieciocho, interpuesto por Susana María Fuentes Salas Mercado Modelo de Chiclayo, contraviniendo al ordenamiento
de Mestas, sucesora procesal de Jorge Fuentes Torres; en jurídico y sin autorización alguna de los copropietarios, tanto más
consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha catorce de si el uso, disfrute y beneficio patrimonial le corresponde a cada
marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos cuarenta uno de éstos; Pretensiones Accesorias: a.- Determinación de
y tres, e INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha doce de ingresos obtenidos indebidamente por la municipalidad
abril de dos mil diecisiete, de fojas seiscientos diecinueve; y se demandada, debido a la indebida administración de las citadas
ORDENE que el Primer Juzgado Civil del Módulo Básico de áreas comunes; b.- Reembolso proporcional de los provechos
Justicia de Hunter de la Corte Superior de Justicia de Arequipa obtenidos a favor de los copropietarios; y c- El Pago de una
expida nuevo fallo, teniendo en cuenta las consideraciones indemnización por daños y perjuicios ascendente a S/5’
expuestas por este Supremo Tribunal; en los seguidos por Jorge 000,000.00 (cinco millones y 00/100 soles). Los principales
Fuentes Torres (sucesores) contra Sara Ysaida Beltrán Torres argumentos que sustentaron sus pretensiones son los siguientes:
(sucesores), sobre nulidad de testamento. Interviene como - Respecto a la pretensión principal, indicaron que adquirieron el
ponente la Jueza Suprema señora Arriola Espino. S. ARRIOLA dominio sobre una sección inmobiliaria de la zona del Mercado
ESPINO Modelo de Chiclayo, derecho que les concedió adicionalmente un
porcentaje de participación en los bienes y servicios comunes
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- según consta de las partidas registrales que adjuntan. En tal
AA/TC. sentido, tanto los actores como la municipalidad tienen los mismos
2
Expediente N°763-2005-PA/TC, 13.05.2005, fundamento 6. derechos con relación a las áreas y servicios comunes en el
3
Expediente N° 03433-2013-PA/TC, Lima 18.03.2014, fundamento 3. Mercado Modelo de Chiclayo. - Alegaron que la municipalidad
4
Dictamen pericial grafotécnico de parte, de fecha veinticinco de junio de dos mil demandada, se niega a cumplir con su obligación de transferir la
diecinueve, realizado por el perito Washington Gamarra Villegas, concluyó que: propiedad y la administración de las áreas comunes a favor de la
“Por todas estas consideraciones y otras no detalladas se determina que las cuatro Junta de Propietarios del Mercado Modelo. - En efecto, adujeron
firmas incriminadas que se encuentran estampadas en el testamento N°140 de que tal circunstancia constituyó una omisión dolosa, por lo que a
fecha veintiuno de noviembre de mil novecientos noventa y ocho, ubicado en el fin de salvaguardar sus derechos, interpusieron acción de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 155
cumplimiento5 contra la ahora emplazada, que concluyó con locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su
pronunciamiento definitivo del Tribunal Constitucional6, que circunscripción”. - Argumentó que, es materia de competencia
declaró fundada en parte la citada demanda y resolvió entre otras: municipal la organización del espacio físico – uso del suelo,
"[...] 3. Ordenar a la demandada que, en un plazo razonable, conforme a los artículos 73º y 79º de la citada Ley Nº 27972;
constituya una nueva junta de propietarios del Mercado Modelo de precisó que las disposiciones de esta norma se encuentran
Chiclayo, convocando a la totalidad de propietarios del mismo, de recogidas en ordenanzas municipales que tienen rango de ley,
conformidad con lo señalado en los fundamentos N° 4 y 5 de la con las cuales se administra la localidad. - Arguyó que
presente sentencia; 4. Ordenar a la demandada que una vez independientemente que la Municipalidad Provincial de Chiclayo,
constituida la nueva junta de propietarios se le transfiera la no se encuentre conforme con la sentencia del Tribunal
administración de las áreas comunes del Mercado Modelo de Constitucional recaída en la acción de cumplimiento, por no
Chiclayo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18° del Decreto ajustarse al ordenamiento jurídico municipal; sus disposiciones
Supremo N° 004-96-PRES". - Estando a lo expuesto, indicaron son claras e incontrovertibles, como autoridad pública municipal
que el ejercicio abusivo de derecho por parte de la municipalidad debe obedecer el mandato judicial que ha quedado firme, estando
demandada, se configura porque: a) A pesar de haber transferido a la espera que el órgano jurisdiccional se pronuncie sobre la
parte del Mercado Modelo de Chiclayo (38.43% a favor de los legalidad de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de
copropietarios), únicamente entregó el área de propiedad Chiclayo. 2.3 Sentencia de Primera Instancia El Juez del
exclusiva a favor de éstos excluyéndolos del derecho de uso y Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Chiclayo de la
disfrute respecto de las áreas y servicios comunes; b) Ejerce de Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia
manera unilateral, arbitraria, inconsulta y abusiva una de fecha cuatro de julio de dos mil diecisiete8, declaró infundada la
administración de facto respecto de las citadas áreas y bienes demanda en todos sus extremos. Los principales fundamentos del
comunes, sin tener en cuenta que dicho derecho le corresponde a A quo son los siguientes: - Con respecto a la pretensión principal,
la junta de propietarios; c) Se negó tácita y expresamente a es necesario analizar, para la configuración del ejercicio abusivo
transferir el dominio de las áreas y servicios comunes a la junta de del derecho, sí en el presente caso la conducta del demandado se
propietarios; y, d) Transfirió la administración de facto a favor del enmarca dentro de lo legalmente establecido para ejercer su
Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, de la totalidad derecho; que esa práctica se torne en abusiva, más no en irregular,
de áreas y servicios comunes. - Sobre la pretensión accesoria de ilegal o ilícita y que no exista una norma que restrinja el ejercicio
determinación de ingresos obtenidos por la administración de de ese derecho abusivo. Por último, si el citado ejercicio abusivo
áreas comunes, señalan que según Informe N° 06-010- de derecho, provoca un detrimento del derecho subjetivo de otro
000000118-2013, los servicios higiénicos en el dos mil once sujeto, esto es, que produzca un daño; en este caso, a los
generaron un ingreso de S/ 66,000.00 (setenta y seis mil y 00/100 demandantes. - De acuerdo a lo expuesto por los actores, la
soles); en el dos mil doce S/ 288,822.00 (doscientos ochenta y municipalidad demandada ha venido y viene usufructuando de
ocho mil ochocientos veintidós y 00/100 soles) y en el dos mil manera arbitraria, inconsulta y abusiva las áreas comunes, que
trece, por S/292,770.00 (doscientos noventa y dos mil setecientos como copropietarios tienen derecho a administrar en el Mercado
setenta y 00/100 soles). - Además, arguyeron que la merced Modelo de Chiclayo, según así lo disponen los artículos 974°;
conductiva en el dos mil diez arrojó un total S/ 1’790,000.00 (un 975°, 976° del Código Civil. - Descrita dicha conducta no se puede
millón setecientos noventa y 00/100 soles); en el dos mil once determinar un ejercicio abusivo del derecho, pues se trata del uso
S/1’ 700,000.00 (un millón setecientos mil y 00/100 soles); en el de un derecho en apariencia legal y no arbitrario ya que existe una
dos mil doce, S/1’680,000.00 (un millón seiscientos ochenta mil y norma que no solo otorga el derecho sino que obliga al demandado
00/100 soles); en el dos mil trece, S/1’ 118,180.00 (un millón al uso, goce y disfrute de áreas comunes con quienes tiene la
ciento dieciocho mil ciento ochenta y 00/100 soles). Por último, los condición de copropietarios. - Por otro lado, cabe señalar que lo
ingresos por la playa de estacionamiento en el dos mil diez alegado por la parte demandante deviene en un error de precisión
fueron por S/46,800.00; en el dos mil once por S/ 50,952.00; en respecto al régimen en el cual estaría inmerso, esto es: a)
el año dos mil doce por S/51,000.00 y en el dos mil trece por Propiedad Exclusiva y Propiedad Común; o, b) Independización y
S/50,000.00; cifras que denotan las exorbitantes cantidades que Copropiedad; estando sujetos los demandantes al primero de los
ingresan desde el dos mil. - Señalaron que, a tenor del artículo nombrados regímenes y no al segundo, según lo determinó el
973º del Código Civil, los copropietarios - demandantes - no han Tribunal Constitucional en la referida sentencia, recaída en
autorizado a la municipalidad demandada a ejercer la definitiva en el proceso de cumplimiento seguido por la Junta de
administración de las citadas áreas y servicios comunes del Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo9. - Por tanto, la
Mercado Modelo de Chiclayo, por lo que se encuentra en la violación a los derechos de copropiedad no pueden configurarse
obligación de presentar toda la documentación sustentatoria si la demandante no goza de dicho régimen. Si bien la existencia
respecto a los provechos económicos obtenidos a consecuencia de bienes comunes determina que éstos son de uso común de los
de dicha gestión irregular. - Precisaron, con respecto al reembolso propietarios y, sobre los cuales tienen derechos y obligaciones
proporcional de los provechos obtenidos por la municipalidad que deben asumir conjuntamente, de acuerdo al reglamento
demandada, que resulta de aplicación a tal pretensión lo interno que adopten, el documento no obra en autos. - No obstante
establecido en el artículo 976º del Código Civil. - Finalmente, en lo expuesto en lo que respecta al daño, no describe ni menos
cuanto al pago de la indemnización por uso y disfrute total de acredita cómo es que como consecuencia del no traspaso de las
bienes comunes, arguyeron que en el caso de los actores, dicha áreas comunes por parte de la demandada, se le haya irrogado
pretensión es procedente a tenor del artículo 975° del Código aquél; menos aún hace referencia que el no traspaso de dichas
Civil, existiendo la automática obligación de indemnizarlos; pues, áreas esté permitido por la norma para la configuración de un
solo basta con acreditar su condición de copropietarios excluidos derecho en apariencia legal. - Por otro lado, debe precisarse que
del uso de las áreas comunes para exigir el pago de aquélla, la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en la que,
constituyendo el monto solicitado una suma razonable, acorde -como ya se expuso-, ordenó a la municipalidad demandada
con la magnitud del daño ocasionado. - Invocan como fundamentos constituir una nueva Junta de Propietarios del Mercado Modelo,
jurídicos de sus pretensiones, los artículos 103º y 139º inciso 3 de convocándose para tal efecto a la totalidad de propietarios y,
la Constitución Política del Perú; artículos II, VI, 969º y siguientes constituida la nueva Junta de Propietarios se le transfiera la
del Código Civil y los artículos I del Título Preliminar; 130º, 424º y administración de las áreas comunes del Mercado Modelo de
425º del Código Procesal Civil. 2.2 Contestación Mediante Chiclayo; al ser este un mandato de carácter imperativo se puede
escrito de fecha veintisiete de octubre de dos mil catorce7, la determinar que en la actualidad la municipalidad demandada no
demanda Municipalidad Provincial de Chiclayo, representado por posee dichas facultades de administración. - Si bien la entidad
su Procurador Público Municipal, Pedro Antonino Alvarado demandada, lejos de rebatir lo expuesto en la demanda, esgrime
Guerrero contestó la demanda, exponiendo los siguientes argumentos que no guardan relación con la pretensión invocada
fundamentos: - Adujo que, como autoridad administrativa, su por el actor, al tratarse de un tema eminentemente civil, es
actuación en lo concerniente a la administración del Mercado evidente -tal como se ha expuesto precedentemente-, que al
Modelo de Chiclayo se ha desarrollado en el marco de lo encontrarse el Mercado Modelo de Chiclayo en un régimen de
establecido en el numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar propiedad exclusiva y propiedad común, según así lo determina el
de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, artículo 37° de la Ley N° 27157 en concordancia con el artículo
con respeto a la Constitución Política del Estado y la ley. - Sostuvo 129° de su Reglamento, que esta entidad deberá contar con un
que, sus facultades son conferidas por el artículo 9º de la citada administrador general designado por la Junta de Propietarios. - La
Ley Nº 27444, por lo que interpuso demanda ante el Juzgado Civil entidad demandada al no haber cumplido con lo ordenado por el
de Chiclayo, a efectos que el órgano jurisdiccional determine la Tribunal Constitucional y, según Informe N° 309-2017-MPCH-
legalidad de la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de SGPEyFC de fecha diecinueve de abril de dos mil diecisiete10,
Chiclayo, proceso en el que aún no recae pronunciamiento judicial referido a la información en detalle sobre la recaudación del
firme. - Alegó que, debe tenerse en cuenta la potestad Mercado Modelo comprendida en el dos mil y dos mil diecisiete,
sancionadora de la administración pública (principio de tipicidad), puede advertirse claramente que en la actualidad aquélla ejerce
la que se encuentra prevista expresamente en el numeral 2) del actos de administración y, al no haber desvirtuado lo que alega el
artículo 230º de la citada Ley Nº 27444. - Indicó que, su actuación demandante ni mucho menos acreditado ostentar dichos actos de
como autoridad municipal también se efectúa dentro de los administración según la ley, se verifica que dicha administración
alcances de autonomía administrativa, económica y financiera es de facto. - Por tanto, si bien es cierto al desestimarse la
que le otorga la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades pretensión principal la accesoria sigue el mismo camino, también
-, estableciendo el artículo IV del Título Preliminar de la acotada es verdad que la parte demandante tiene expedito su derecho
ley que “Los gobiernos locales representan al vecindario, para que lo haga valer conforme a ley, y en la vía casual que
promueven la adecuada prestación de los servicios públicos considere pertinente. - Finalmente, la parte actora refiere que para
CASACIÓN
El Peruano
156 Viernes 31 de diciembre de 2021

el presente caso es de aplicación el artículo 975º del Código Civil, los actores consideren tener legitimidad, no tendrían interés para
toda vez que solicita una indemnización por uso; empero, la obrar, puesto que el reclamo sobre el cumplimiento de lo decidido
norma en referencia hace alusión a la copropiedad y, en el en sede constitucional debe pasar, primeramente, por exigirse en
presente caso el régimen en el que estarían la demandante y ésta el cumplimiento a lo ordenado empleando los apremios que
demandada es uno de propiedad exclusiva y propiedad común. - el mismo Código Procesal Constitucional prevé en su artículo 22°.
No obstante ello, se puede advertir que la antijuridicidad se - Por lo antes señalado, resulta claro que la demanda tiene
configura al no haber realizado la demandada, convocatoria a causales de improcedencia previstas en el artículo 427° incisos 1
junta de propietarios; sin embargo, la demandante no ha logrado y 2 del Código Procesal Civil, y así debe establecerse en este
acreditar la existencia de un daño, limitándose a señalar que el proceso; dentro de este contexto, entonces las pretensiones
daño se trasluce en la administración de facto (uso y disfrute) de accesorias siguen la misma suerte. - Por otro lado, tampoco cabe
la parte demandada; ello podría dar luz a inferir que el daño es emitir pronunciamiento en lo que respecta a los agravios de la
económico, empero, no alega ni demuestra cómo es que la apelación, en razón de emitirse una sentencia inhibitoria en esta
privación del uso y disfrute de áreas comunes le ha perjudicado -al instancia. 3.- FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ
menos- económicamente. 2.4 Apelación Mediante escrito de PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Por resolución
fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete11, la parte demandante expedida con fecha diez de agosto de dos mil dieciocho, esta Sala
interpuso apelación contra la sentencia de primera instancia, Suprema declaró procedente el recurso de casación, interpuesto
expresando los siguientes agravios. - Sostuvo que, la decisión del por José E. Rimarachín Carranza abogado - apoderado común
A quo no se encuentra debidamente motivada; pues, de un lado de los copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo por la
señala que no se configura el ejercicio abusivo de derecho por causal prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, en
parte de la municipalidad demandada, y de otro, arriba a la virtud de la cual los recurrentes denuncian infracción normativa
conclusión que la administración que ejerce la autoridad edil sobre que incide directamente sobre la decisión impugnada, referida
el Mercado Modelo es de facto, existiendo incongruencia en los a las siguientes normas: a.- Del artículo 139° inciso 5 de la
considerandos de dicha resolución. - Asimismo, arguyó la Constitución Política del Perú, y artículos I, X del Título
existencia de discrepancias en la impugnada porque considera al Preliminar, 50° inciso 6, 122° inciso 3 y 442° inciso 2 del
abuso de derecho como un acto ilícito (segundo considerando); Código Procesal Civil. Refieren que, la Sala Superior expidió
empero, en los considerandos primero al sexto dejó establecido una sentencia con motivación aparente, desviando su
que no lo es, sosteniendo todo lo contrario. - Alegó que, la pronunciamiento de la materia controvertida del proceso y
normatividad relacionada con la propiedad exclusiva y común no menoscabando la legitimidad e intereses que tienen los
puede interpretarse ni aplicarse en forma aislada a las recurrentes en su condición de copropietarios del Mercado Modelo
estipulaciones contenidas en el Código Civil, sostener lo contrario de Chiclayo; conforme se tiene del ítem a) del fundamento 3.III de
implica una contravención a lo establecido en el artículo 50º inciso la decisión impugnada. Indican que, la Sala revisora lejos de
6 del Código Procesal Civil. - Expresó que, la decisión del a quo pronunciarse sobre las pretensiones demandadas, especula y
reconoce dos hechos inobjetables: a) que la Municipalidad distorsiona la materia controvertida, dejando de considerar si la
demandada no tiene facultades para administrar el Mercado administración de facto del 100% de áreas y servicios comunes
Modelo de Chiclayo; y b) que lo administra de facto; sin embargo, del Mercado Modelo de Chiclayo por parte de la municipalidad
lejos de sancionar la conducta abusiva de la emplazada, demandada, constituye o no ejercicio abusivo de derecho.
desestima la demanda recurriendo para ello a tecnicismos nada Expresan, que en atención a ello, la Sala de Mérito pretendió
claros y a una motivación contradictoria. 2.5 Sentencia de Vista analizar la inejecución por parte de la municipalidad de una
La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de sentencia que tiene la calidad de cosa juzgada, pese a que no es
Lambayeque, mediante sentencia de fecha veintiocho de materia de debate en el presente proceso. Por tanto, consideran
diciembre de dos mil diecisiete12, revocó la sentencia apelada que que la recurrida contiene un pronunciamiento extra petita, lo que
declaró infundada la demanda y reformándola la declaró constituye una afectación del derecho a la debida motivación de
improcedente. Los principales fundamentos de la Sala Revisora las resoluciones judiciales y al principio de congruencia procesal;
son: - De los argumentos de la demanda se puede extraer que, en puesto que, lo que se sostiene en la presente litis es el proceder
el expediente N° 2460-2002 (acción de cumplimiento), se ordenó doloso de la municipalidad, por no acatar lo resuelto por la referida
que la municipalidad demandada constituya una nueva Junta de sentencia expedida por el Tribunal Constitucional. Añaden que, la
Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo y, se le transfiera la Sala Superior tiene un proceder cuestionable al determinar la
administración de las áreas comunes de este mercado, de ausencia de legitimidad para obrar de los demandantes, como si
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo N° la municipalidad hubiese cuestionado ello vía excepción, en la
004-96-PRES. - Los demandantes señalan que, no obstante etapa procesal correspondiente. Argumentan que, es totalmente
haber trascurrido aproximadamente diez años desde la emisión falso que la potestad para demandar sea exclusiva de la Junta de
de la sentencia del Tribunal Constitucional, no se ha cumplido por Propietarios y no de los copropietarios que integran el Mercado
parte de las respectivas gestiones ediles, lo cual los perjudica en Modelo (que adquirieron su derecho de copropiedad en mil
su calidad de copropietarios; por lo que, están recurriendo a esta novecientos noventa y nueve), conforme a lo normado por el
sede judicial a efectos que se determine el ejercicio abusivo del artículo 970° del Código Civil. Agregan que, la Sala Superior ha
derecho por estar administrando de facto las áreas [bienes] y desviado la materia controvertida y se abstrae de su deber de
servicios comunes. - De las copias del expediente 2002-1167-0- emitir pronunciamiento sobre los agravios de la apelación,
1701-J-CI-5 (fojas ochenta y cuatro a ciento dieciocho), se tiene vulnerándose el principio de la instancia plural. b.-De los artículos
que la Junta de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo, II del Título Preliminar, 973°, 975° y 976° del Código Civil.
representada por su Presidente Juan Rolando Mejía Cervera, Aducen que, la municipalidad demandada ejerce abusivamente su
interpuso acción de cumplimiento contra la Municipalidad derecho de copropietaria mayoritaria, administrando de facto la
Provincial de Chiclayo, para que cumpla con transferir la propiedad totalidad de las áreas y servicios comunes, sin reembolsar en
y la administración del mercado en cumplimiento de la Ley 26569, forma proporcional el provecho obtenido a los demás
Ley N° 27001, Ley N° 27304, el artículo 18° del Decreto Supremo copropietarios, entre los que se encuentran los demandantes, y
004-96-PRES, el artículo 4 del Decreto Supremo 019-98-PCM. - sin pagar la indemnización respectiva; por lo que, la presente
La referida pretensión constitucional, finalmente, fue declarada demanda merece un pronunciamiento de fondo. 4.- MATERIA
fundada en parte por el Tribunal Constitucional y ordenó que la JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del recurso
demandada “(…), en un plazo razonable, constituya una nueva interpuesto, el debate casatorio se centra en determinar si los
Junta de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo, Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido los
convocando a la totalidad de propietarios del mismo”; pero artículos 139° inciso 5) de la Constitución Política del Estado;
también ordenó, “(…) a la demandada que, una vez constituida la I, X del Título Preliminar, 50° inciso 6, 122° inciso 3 y 442°
nueva Junta de Propietarios, se le transfiera la administración de inciso 2 del Código Procesal Civil y los artículos II del Título
las áreas comunes del Mercado Modelo de Chiclayo, de acuerdo Preliminar, 973°, 975° y 976° del Código Civil. 5.-
a lo dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo N° 004-96- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En
PRES”. - Dentro del contexto antes indicado, se puede concluir lo primer término, corresponde indicar que al haberse declarado
siguiente: - Si la pretensión demandada se sustenta en el procedente el recurso de casación por infracciones
incumplimiento de la sentencia constitucional antes referida, normativas sustantivas y procesales, el análisis a realizar se
entonces lo primero que debe determinarse es si aquél tiene o no debe iniciar por estas últimas dado sus efectos nulificantes,
alguna justificación, para determinar responsabilidad del ente ya que de prosperar no procedería pronunciamiento respecto
municipal. - En efecto, no se podría en este proceso llegar a a las primeras de las nombradas. SEGUNDO.- En tal sentido, la
determinar la irregularidad de la conducta omisiva al cumplimiento infracción normativa procesal es sancionada por regla general con
de un mandato judicial, pues de hacerlo se estaría desconociendo nulidad, entendiéndose ésta como aquél estado de anomalidad
una situación que solo corresponde a la justicia constitucional en del acto procesal, originado en la carencia de algunos de sus
aplicación de la prohibición establecida en el artículo 4° del Texto elementos constitutivos o en vicios existentes sobre ellos que los
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial - Por otro colocan en la situación de ser declarados judicialmente inválidos.
lado, si la sentencia constitucional determina que la administración TERCERO.- El artículo 139° inciso 5) de la Constitución Política
de las áreas comunes del Mercado Modelo corresponde a la del Estado concordado con los artículos I y X del Título Preliminar
nueva Junta de Propietarios, entonces, los accionantes no tienen del Código Procesal Civil, nos hace considerar que la denuncia
legitimidad para pretender que se determine el abuso del derecho, está referida a la afectación a la tutela jurisdiccional, al debido
pues no han acreditado que ellos sean esa nueva Junta, ni el proceso, tratándose de este último derecho y garantía de la
incumplimiento de una sentencia emitida en un proceso en el cual administración de justicia, fundamentalmente sus manifestaciones
no han sido parte individualmente. - Asimismo, en el supuesto que de motivación de resoluciones e instancia plural. CUARTO.- Al
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 157
respecto, sobre la tutela jurisdiccional o tutela judicial, es del 2002-AC/TC que declaró: 1.- Infundada la excepción deducida;
caso indicar que no solo está prevista en el artículo 139° 2.- Fundada en parte la acción de cumplimiento; 3.- Ordenó
inciso 3 de la Constitución Política del Estado, sino también que la demandada en un plazo razonable, constituya una
en el artículo 7° de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el nueva Junta de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo,
artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, convocando a la totalidad de propietarios del mismo, de
comprendiendo el derecho de todo justiciable de acceder a conformidad con lo señalado en los fundamentos 4 y 5 de la
los órganos jurisdiccionales y, el derecho a la eficacia de lo sentencia; y 4.- Ordenó a la demandada que, una vez
decidido, es decir, que la resolución judicial se ejecute en sus constituida la nueva Junta de Propietarios, se le transfiera la
propios términos, en el plazo previsto o en uno razonable. administración de las áreas comunes del Mercado Modelo de
Mientras que el debido proceso, está referido al conjunto de Chiclayo, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18° del
derechos y principios que se deben observar en el transcurso Decreto Supremo Nº 004 - 96 - PRES. DÉCIMO PRIMERO.- En
del proceso, de ahí que se considere dos dimensiones del los fundamentos de la acotada sentencia del Tribunal
debido proceso, el debido proceso formal o adjetivo y el Constitucional, se dejó establecido que la Junta de
debido proceso material o sustantivo; “por la primera, los Propietarios demandante en la referida acción, sí contó con
principios y reglas que lo integran tienen que ver con las personería jurídica en los Registros Públicos como se indica
formalidades estatuidas, tales como las que establecen el juez en el fundamento tres de dicha sentencia. Asimismo, en el
natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la fundamento cuatro de dicha resolución el máximo interprete
motivación; por la segunda, se relaciona con los estándares de de la Constitución determinó que el citado mercado está
justicia, como son la razonabilidad y proporcionalidad que sujeto al Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad
toda decisión judicial debe suponer”13. QUINTO.- En cuanto al Común, conforme se encuentra estipulado en el artículo 17°
derecho a la motivación de las resoluciones, que no solo de la Ley N° 27157 y el artículo 129° de su Reglamento
forma parte del debido proceso formal sino también está aprobado por Decreto Supremo N° 0008 - 2000 - MTC, norma
consagrado como derecho fundamental y garantía de la que en su artículo VI dispone que, para tal efecto, se deberá
administración de justicia, en el artículo 139° inciso 5 de la contar con un administrador general designado por la Junta
Carta fundamental, concordante con el artículo 12° de la Ley de Propietarios, y entre otras funciones tendrá la de velar por
Orgánica del Poder Judicial, el inciso 6 del artículo 50° y los el adecuado manejo de los bienes comunes, así como por el
incisos 3 y 4 del artículo 122° del Código Procesal Civil, “es mantenimiento y limpieza. Finalmente, en el fundamento
una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y quinto precisó que “si bien atendiendo a las circunstancias en
garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el que se constituyó la Junta de Propietarios, no es posible otorgarle
mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que la administración de la totalidad del Mercado, es necesario que
proporciona el ordenamiento jurídico o los que derivan del caso”14; éste sea administrado de acuerdo a ley, para lo cual debe
de ahí que los jueces de los distintos órganos jurisdiccionales constituirse una Junta de Propietarios convocada por la
tienen la obligación de expresar las razones fácticas y Municipalidad Provincial de Chiclayo quien tiene participación
jurídicas en que sustentan su decisión, las que deben guardar mayor al 50%”. DÉCIMO SEGUNDO.- Siendo así, está acreditado
coherencia con lo que es materia de controversia. SEXTO.- que en el caso de autos la parte demandante no tiene interés para
Por otro lado, debe indicarse que de acuerdo al primer párrafo promover la presente acción, por lo siguiente: a) En la acotada
del artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil, sentencia del Tribunal Constitucional se determinó que el régimen
“el proceso se promueve solo a iniciativa de parte, la que invocará de propiedad, al que se encuentran sujetos los propietarios de
interés y legitimidad para obrar …”. A este respecto, Marianella inmuebles en el Mercado Modelo de Chiclayo, es el
Ledesma Narvaez indica que “… el interés y la legitimidad para correspondiente a Propiedad Exclusiva y Propiedad Común por
obrar son denominados en doctrina como condiciones de la mandato legal contenido en el artículo 37° de Ley N° 27157 y el
acción, para que el juez pueda expedir un pronunciamiento válido artículo 129° de su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
sobre el fondo; estar legitimado para actuar significa tener una N° 0008 – 2000 – MTC; b) Asimismo, en la acotada resolución y
situación individual que permite contar una expectativa en la también por mandato legal, la Junta de Propietarios es el órgano
sentencia. La aptitud para obrar tiene como referencia a otro que rige la vida institucional de los titulares de inmuebles en el
sujeto, que es con quien se va a construir una relación jurídica Mercado Modelo de Chiclayo y, debido a la pretensión contenida
procesal la que todos modos, tiene antecedentes en los hechos en la demanda de cumplimiento, el Tribunal Constitucional dispuso
que la preceden. Basta con afirmar como propia una situación que para acceder a ella, previamente, la Municipalidad Provincial
determinada y denunciar un demandado para que surja la de Chiclayo debió efectuar la convocatoria para la constitución de
legitimación para actuar”15. SÉTIMO.- El interés para obrar de una nueva Junta de Propietarios en los términos previstos en las
los demandantes, se refiere a la necesidad que tienen de acotadas normas, lo que no ha ocurrido hasta la fecha, no obrando
recurrir al Poder Judicial para que se pronuncie respecto de en autos declaración en sentido contrario; c) Por tanto, al haber
un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre recurrido la parte demandante en condición de “copropietarios del
jurídica. Tal interés “se refiere a la relación sustancial y a las Mercado Modelo de Chiclayo”, sin acreditar personería jurídica
pretensiones del demandante, para sostenerlas y desvirtuarlas en como Junta de Propietarios, es evidente que carecen de manifiesto
el proceso, y no a la relación procesal surgida del simple ejercicio interés para obrar, pues los actos de administración del mercado
de la acción y contradicción”16. OCTAVO.- Sobre la posición corresponden a aquélla por mandato legal de la citada Ley N°
habilitante activa o pasiva, Montero Aroca expresa: “la posición 27157 y su reglamento - Decreto Supremo N° 0008 - 2000 - MTC,
habilitante para formular la pretensión, o para que contra alguien y solo dicha Junta puede exigir el cumplimiento de lo resuelto por
se formule, ha de radicar necesariamente en la afirmación de la el Tribunal Constitucional en la sentencia recaída en el nombrado
titularidad del derecho subjetivo material y en la imputación de la proceso constitucional; d) Evidentemente, es la Junta de
obligación. La legitimación, pues, no puede consistir en la Propietarios la que tiene interés para obrar o interés procesal para
existencia del derecho y de la obligación, que es el tema de fondo demandar lo pretendido en este proceso y, exigir la ejecución de lo
que se debatirá en el proceso y se resolverá en la sentencia; sino dispuesto por el Tribunal Constitucional, en la sentencia del once
simplemente en las afirmaciones que realiza el actor”17. NOVENO.- de mayo del dos mil cuatro. DÉCIMO TERCERO.- En cambio, la
Es por ello que, “para tener legitimidad para obrar activa (del posición habilitante de la parte demandante se evidencia por el
demandante) no es necesario ser titular de un derecho, sino solo hecho de ser propietarios de inmuebles en el Mercado
expresar una posición habilitante para demandar toda vez que la Modelo de Chiclayo, lo que los faculta a interponer la presente
titularidad del derecho es una cuestión de fondo que deberá ser acción afirmando ser titulares del derecho subjetivo material,
dilucidada en la sentencia, en tanto que la posición habilitante es con independencia de la pretensión propuesta que será
una condición procesal mínima para establecer la existencia de analizada a través de un pronunciamiento de fondo; por
una relación jurídico procesal válida”18. DÉCIMO.- De la base tanto, al tener legitimidad para obrar los actores, la recurrida
fáctica de autos se advierte que, el proceso constitucional de no se encuentra arreglada a ley en este extremo. Empero, al
cumplimiento, al que hacen alusión las sentencias de mérito, ser el interés para obrar y la legitimidad para obrar,
tramitado bajo el número de expediente 2002 – 1167 – 0 – 1701 condiciones de la acción que necesariamente deben concurrir
– J – CI – 5, fue promovido a iniciativa de la Junta de copulativamente para que el juzgador dicte sentencia de
Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo contra la fondo, estimando o desestimando la pretensión contenida en
Municipalidad Provincial de Chiclayo, advirtiéndose del la demanda; la declaratoria de improcedencia se mantiene,
escrito corriente a fojas ochenta y cuatro, que la pretensión haciéndose la correspondiente rectificación conforme a lo
estuvo referida a que el órgano jurisdiccional declare que: 1.- dispuesto por el artículo 397º del acotado Código. DÉCIMO
Se cumpla con transferir a favor de la accionante, la propiedad CUARTO.- Es del caso indicar que avocarse al conocimiento de lo
y administración del mercado por renuencia de la demandada resuelto en sede constitucional, pretendiendo el cumplimiento de
a dar cumplimiento a lo establecido en la Ley N° 26569 - Ley la acotada sentencia a través de la presente acción es
de Privatización de Mercado Públicos-, sus normas “objetivamente improponible”19, atenta contra la autoridad cosa
modificatorias, complementarias y su Reglamento aprobado juzgada según el artículo 6° del Código Procesal Constitucional20
por Decreto Supremo N° 004 – 96 – PRES. Asimismo, solicitó y, lo establecido en el artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder
la aplicación del artículo 11° de la Ley N° 23506, por considerar Judicial. En consecuencia, la parte accionante carece
que el alcalde de la Municipalidad de Chiclayo no respeta ni manifiestamente de interés para obrar, el que está previsto en el
cumple el ordenamiento jurídico nacional. Dicha acción artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
concluyó en definitiva con el pronunciamiento del Tribunal deviniendo la presente acción en improcedente a tenor del artículo
Constitucional, contenido en la sentencia de fecha once de 427º inciso 2 del Código Procesal Civil. DÉCIMO QUINTO.- En
mayo de dos mil cuatro, dictada en el expediente N°2460- dicho orden de ideas, de la sentencia de vista recurrida se
CASACIÓN
El Peruano
158 Viernes 31 de diciembre de 2021

aprecia que la Sala Superior emitió un pronunciamiento de cumplimiento26 contra la ahora emplazada, que concluyó con
inhibitorio o de forma, conforme a la facultad conferida por el pronunciamiento definitivo del Tribunal Constitucional27, que
artículo 121° del Código Procesal Civil, por considerar que la declaró fundada en parte la citada demanda y resolvió entre otras:
parte accionante no cuenta con interés para demandar; “[...] 3. Ordenar a la demandada que, en un plazo razonable,
verificándose que la impugnada contiene razones claras, constituya una nueva junta de propietarios del Mercado
objetivas y coherentes. Por lo que, se llega a la conclusión de Modelo de Chiclayo, convocando a la totalidad de propietarios
que su expedición no infringe las disposiciones relacionadas del mismo, de conformidad con lo señalado en los fundamentos
a los derechos a la tutela jurisdiccional efectiva y a la N° 4 y 5 de la presente sentencia; 4. Ordenar a la demandada
motivación de las resoluciones judiciales, ni a la instancia que una vez constituida la nueva junta de propietarios se le
plural, pues el hecho que el Ad quem se pronuncie transfiera la administración de las áreas comunes del
excepcionalmente sobre la validez de la relación jurídica Mercado Modelo de Chiclayo de acuerdo a lo dispuesto en el
procesal, no constituye una infracción normativa de orden artículo 18° del Decreto Supremo N° 004-96-PRES” (resaltado
procesal, sino una potestad atribuida por norma expresa al agregado). - Estando a lo expuesto, indicaron que el ejercicio
órgano revisor cuando existen defectos en la citada relación abusivo de derecho por parte de la municipalidad demandada,
que no fueron advertidos o subsanados en las etapas se configura porque: a) A pesar de haber transferido parte del
correspondientes. Es por ello que, la denuncia referida a Mercado Modelo de Chiclayo (38.43% a favor de los
vicios in procedendo, debe declararse infundada. DÉCIMO copropietarios), únicamente entregó el área de propiedad
SEXTO.- Analizando la denuncias por vicios in iudicando debe exclusiva a favor de éstos excluyéndolos del derecho de uso y
precisarse que los argumentos que las sustentan están disfrute respecto de las áreas y servicios comunes; b) Ejerce de
referidos a la inaplicación de las normas denunciadas; manera unilateral, arbitraria, inconsulta y abusiva una
empero al contener la recurrida un pronunciamiento administración de facto respecto de las citadas áreas y bienes
inhibitorio sobre la falta de legitimidad e interés para obrar de comunes, sin tener en cuenta que dicho derecho le corresponde a
los actores, no cabe su análisis al no haberse resuelto el la junta de propietarios; c) Se negó tácita y expresamente a
fondo de las pretensiones propuestas. Por consiguiente, esta transferir el dominio de las áreas y servicios comunes a la junta de
denuncia también es infundada. DÉCIMO SÉTIMO.- Finalmente, propietarios; y, d) Transfirió la administración de facto a favor del
de acuerdo a lo antes expuesto, este Tribunal Supremo considera Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo, de la totalidad
que se ha dado cumplimiento al artículo III del Título Preliminar del de áreas y servicios comunes. - Sobre la pretensión accesoria de
Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el conflicto de determinación de ingresos obtenidos por la administración de
intereses entre las partes de acuerdo a ley y con justicia. VI. áreas comunes, señalan que según Informe N° 06-010-
DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del artículo 000000118-2013, los servicios higiénicos en el dos mil once,
397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el generaron un ingreso de S/ 66,000.00 (setenta y seis mil soles);
recurso de casación de fecha cinco de febrero de dos mil en el dos mil doce, S/ 288,822.00 (doscientos ochenta y ocho mil
dieciocho, interpuesto por José E. Rimarachín Carranza ochocientos veintidós soles) y en el dos mil trece, por S/
abogado - apoderado común de los copropietarios del 292,770.00 (doscientos noventa y dos mil setecientos setenta
Mercado Modelo de Chiclayo, en consecuencia NO CASARON soles). - Además, arguyeron que la merced conductiva en el dos
la sentencia de vista contenida en la resolución número cuarenta mil diez, arrojó un total S/ 1’790,000.00 (un millón setecientos
y siete de fecha veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, noventa mil soles); en el dos mil once, S/1’ 700,000.00 (un millón
expedida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia setecientos mil soles); en el dos mil doce, S/1’680,000.00 (un
de Lambayeque, que revocó la sentencia apelada de fecha cuatro millón seiscientos ochenta mil soles); en el dos mil trece,
de julio de dos mil diecisiete21, que declaró infundada la demanda, S/1’118,180.00 (un millón ciento dieciocho mil ciento ochenta
y reformándola la declaró improcedente la demanda, solo por la soles). Por último, los ingresos por la playa de estacionamiento,
causal prevista en el inciso 2 del artículo 427° del Código en el dos mil diez fueron por S/ 46,800.00 (cuarenta y seis mil
Procesal Civil, en los seguidos con la Municipalidad Provincial de ochocientos soles); en el dos mil once, por S/ 50,952.00
Chiclayo, sobre declaración judicial; DISPUSIERON la publicación (cincuenta mil novecientos cincuenta y dos soles); en el año dos
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme mil doce, por S/ 51,000.00 (cincuenta y un mil soles) y en el dos
a ley; y los devolvieron. Interviene como ponente la Jueza mil trece, por S/ 50,000.00 (cincuenta mil soles); cifras que
Suprema señora Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, denotan las exorbitantes cantidades que ingresan desde el dos
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO mil. - Señalaron que, a tenor del artículo 973º del Código Civil, los
EL VOTO DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ copropietarios -demandantes- no han autorizado a la municipalidad
ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: 1. MATERIA DEL RECURSO: demandada a ejercer la administración de las citadas áreas y
Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de servicios comunes del Mercado Modelo de Chiclayo, por lo que se
casación interpuesto por José Eliacer Rimarachín Carranza, encuentra en la obligación de presentar toda la documentación
abogado apoderado común de los copropietarios del Mercado sustentadora respecto a los provechos económicos obtenidos a
Modelo de Chiclayo22, contra la sentencia de vista, de fecha consecuencia de dicha gestión irregular. - Precisaron, con
veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete23, expedida por la respecto al reembolso proporcional de los provechos obtenidos
Segunda Sala Civil de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de por la municipalidad demandada, que resulta de aplicación a tal
Lambayeque, que revocó la sentencia apelada de fecha cuatro de pretensión lo establecido en el artículo 976º del Código Civil. -
julio de dos mil diecisiete24, que declaró infundada la demanda, Finalmente, en cuanto al pago de la indemnización por uso y
sobre declaración judicial incoada por los recurrentes y, disfrute total de bienes comunes, arguyeron que, en el caso de los
reformándola la declaró improcedente en los seguidos con la actores, dicha pretensión es procedente a tenor del artículo 975°
Municipalidad Provincial de Chiclayo. 2. ANTECEDENTES 2.1. del Código Civil, existiendo la automática obligación de
Demanda Mediante escrito de fecha dieciséis de setiembre de indemnizarlos; pues, solo basta con acreditar su condición de
dos mil catorce, los copropietarios del Mercado Modelo de copropietarios excluidos del uso de las áreas comunes para exigir
Chiclayo, interpusieron demanda25, contra la Municipalidad el pago de aquélla, constituyendo el monto solicitado una suma
Provincial de Chiclayo, solicitando como: pretensión principal: razonable, acorde con la magnitud del daño ocasionado. - Invocan
declaración judicial de ejercicio abusivo del derecho, debiendo como fundamentos jurídicos de sus pretensiones, los artículos
decretarse que la emplazada incurrió en tal ejercicio abusivo al 103º y 139º, inciso 3, de la Constitución Política del Perú; artículos
administrar de facto las áreas (bienes) y servicios comunes que se II, VI, 969º y siguientes del Código Civil y los artículos I del Título
encuentran en el Mercado Modelo de Chiclayo, contraviniendo al Preliminar; 130º, 424º y 425º del Código Procesal Civil. 2.2.
ordenamiento jurídico y sin autorización alguna de los Contestación Mediante escrito de fecha veintisiete de octubre de
copropietarios, tanto más si el uso, disfrute y beneficio patrimonial dos mil catorce28, la demandada, Municipalidad Provincial de
le corresponde a cada uno de éstos; pretensiones accesorias: Chiclayo, representada por su procurador público municipal,
a.- Determinación de ingresos obtenidos indebidamente por la contestó la demanda, exponiendo los siguientes fundamentos: -
municipalidad demandada, debido a la indebida administración de Adujo que, como autoridad administrativa, su actuación en lo
las citadas áreas comunes; b.- Reembolso proporcional de los concerniente a la administración del Mercado Modelo de Chiclayo,
provechos obtenidos a favor de los copropietarios; y, c.- El pago se ha desarrollado en el marco de lo establecido en el numeral 1.1
de una indemnización por daños y perjuicios ascendente a S/ del artículo IV del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, Ley del
5’000,000.00 (cinco millones de soles). Los principales argumentos Procedimiento Administrativo General, con respeto a la
que sustentaron sus pretensiones son los siguientes: - Respecto a Constitución Política del Estado y la ley. - Sostuvo que, sus
la pretensión principal, indicaron que adquirieron el dominio sobre facultades son conferidas por el artículo 9º de la citada Ley Nº
una sección inmobiliaria de la zona del Mercado Modelo de 27444, por lo que interpuso demanda ante el Juzgado Civil de
Chiclayo, derecho que les concedió adicionalmente un porcentaje Chiclayo, a efectos que el órgano jurisdiccional determine la
de participación en los bienes y servicios comunes según consta legalidad de la junta de propietarios del Mercado Modelo de
de las partidas registrales que adjuntan. En tal sentido, tanto los Chiclayo, proceso en el que aún no recae pronunciamiento judicial
actores como la municipalidad tienen los mismos derechos con firme. - Alegó que, debe tenerse en cuenta la potestad
relación a las áreas y servicios comunes en el Mercado Modelo de sancionadora de la administración pública (principio de tipicidad),
Chiclayo. - Alegaron que la municipalidad demandada, se niega a la que se encuentra prevista expresamente en el numeral 2), del
cumplir con su obligación de transferir la propiedad y la artículo 230º de la citada Ley Nº 27444. - Indicó que, su actuación
administración de las áreas comunes a favor de la junta de como autoridad municipal también se efectúa dentro de los
propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo. - En efecto, alcances de autonomía administrativa, económica y financiera
adujeron que tal circunstancia constituyó una omisión dolosa, por que le otorga la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,
lo que, a fin de salvaguardar sus derechos, interpusieron acción estableciendo el artículo IV del Título Preliminar de la acotada ley
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 159
que: “Los gobiernos locales representan al vecindario, promueven para que lo haga valer conforme a ley, y en la vía casual que
la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el considere pertinente. - Finalmente, la parte actora refiere que para
desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción”. - el presente caso es de aplicación el artículo 975º del Código Civil,
Argumentó que, es materia de competencia municipal la toda vez que solicita una indemnización por uso; empero, la
organización del espacio físico, uso del suelo, conforme a los norma en referencia hace alusión a la copropiedad y, en el
artículos 73º y 79º de la citada Ley Nº 27972; precisó que las presente caso el régimen en el que estarían la demandante y
disposiciones de esta norma se encuentran recogidas en demandada es uno de propiedad exclusiva y propiedad común. -
ordenanzas municipales que tienen rango de ley, con las cuales No obstante ello, se puede advertir que la antijuridicidad se
se administra la localidad. - Arguyó que independientemente que configura al no haber realizado la demandada, convocatoria a
la Municipalidad Provincial de Chiclayo, no se encuentre conforme junta de propietarios; sin embargo, la demandante no ha logrado
con la sentencia del Tribunal Constitucional recaída en la acción acreditar la existencia de un daño, limitándose a señalar que el
de cumplimiento, por no ajustarse al ordenamiento jurídico daño se trasluce en la administración de facto (uso y disfrute) de
municipal; sus disposiciones son claras e incontrovertibles, como la parte demandada; ello podría dar luz a inferir que el daño es
autoridad pública municipal debe obedecer el mandato judicial económico, empero, no alega ni demuestra cómo es que la
que ha quedado firme, estando a la espera que el órgano privación del uso y disfrute de áreas comunes le ha perjudicado -al
jurisdiccional se pronuncie sobre la legalidad de la junta de menos- económicamente. 2.4. Apelación Mediante escrito de
propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo. 2.3. Sentencia de fecha ocho de agosto de dos mil diecisiete32, la parte demandante
primera instancia El juez del Segundo Juzgado Especializado en interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera
lo Civil de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de instancia, expresando los siguientes agravios. - Sostuvo que, la
Lambayeque, mediante sentencia de fecha cuatro de julio de dos decisión del A quo no se encuentra debidamente motivada; pues,
mil diecisiete29, declaró infundada la demanda en todos sus de un lado señala que no se configura el ejercicio abusivo de
extremos. Los principales fundamentos del A quo son los derecho por parte de la municipalidad demandada, y de otro,
siguientes: - Con respecto a la pretensión principal, es necesario arriba a la conclusión que la administración que ejerce la autoridad
analizar, para la configuración del ejercicio abusivo del derecho, sí edil sobre el Mercado Modelo es de facto, existiendo incongruencia
en el presente caso la conducta del demandado se enmarca en los considerandos de dicha resolución. - Asimismo, arguyó la
dentro de lo legalmente establecido para ejercer su derecho; que existencia de discrepancias en la impugnada porque considera al
esa práctica se torne en abusiva, más no en irregular, ilegal o abuso de derecho como un acto ilícito (segundo considerando);
ilícita y que no exista una norma que restrinja el ejercicio de ese empero, en los considerandos primero al sexto dejó establecido
derecho abusivo. Por último, si el citado ejercicio abusivo de que no lo es, sosteniendo todo lo contrario. - Alegó que, la
derecho, provoca un detrimento del derecho subjetivo de otro normatividad relacionada con la propiedad exclusiva y común no
sujeto, esto es, que produzca un daño; en este caso, a los puede interpretarse ni aplicarse en forma aislada a las
demandantes. - De acuerdo a lo expuesto por los actores, la estipulaciones contenidas en el Código Civil, sostener lo contrario
municipalidad demandada ha venido y viene usufructuando de implica una contravención a lo establecido en el artículo 50º,
manera arbitraria, inconsulta y abusiva las áreas comunes, que inciso 6, del Código Procesal Civil. - Expresó que, la decisión del
como copropietarios tienen derecho a administrar en el Mercado A quo reconoce dos hechos inobjetables: a) que la Municipalidad
Modelo de Chiclayo, según así lo disponen los artículos 974°, 975° demandada no tiene facultades para administrar el Mercado
y 976° del Código Civil. - Descrita dicha conducta, no se puede Modelo de Chiclayo; y, b) que lo administra de facto; sin embargo,
determinar un ejercicio abusivo del derecho, pues se trata del uso lejos de sancionar la conducta abusiva de la emplazada,
de un derecho en apariencia legal y no arbitrario ya que existe una desestima la demanda recurriendo para ello a tecnicismos nada
norma que no solo otorga el derecho, sino que obliga al claros y a una motivación contradictoria. 2.5. Sentencia de vista
demandado al uso, goce y disfrute de áreas comunes con quienes La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
tiene la condición de copropietarios. - Por otro lado, cabe señalar Lambayeque, mediante sentencia de fecha veintiocho de
que lo alegado por la parte demandante deviene en un error de diciembre de dos mil diecisiete33, revocó la sentencia apelada que
precisión respecto al régimen en el cual estaría inmerso, esto es: declaró infundada la demanda y reformándola la declaró
a) propiedad exclusiva y propiedad común; o, b) independización improcedente. Los principales fundamentos de la Sala Revisora,
y copropiedad; estando sujetos los demandantes al primero de los son: - De los argumentos de la demanda se puede extraer que, en
nombrados regímenes y no al segundo, según lo determinó el el expediente N° 2460-2002 (acción de cumplimiento), se ordenó
Tribunal Constitucional en la referida sentencia, recaída en que la municipalidad demandada constituya una nueva junta de
definitiva en el proceso de cumplimiento seguido por la junta de propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo y, se le transfiera la
propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo30. - Por tanto, la administración de las áreas comunes de este mercado, de
violación a los derechos de copropiedad no puede configurarse si acuerdo a lo dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo N°
la demandante no goza de dicho régimen. Si bien la existencia de 004-96-PRES. - Los demandantes señalan que, no obstante
bienes comunes determina que éstos son de uso común de los haber trascurrido aproximadamente diez años desde la emisión
propietarios y, sobre los cuales tienen derechos y obligaciones de la sentencia del Tribunal Constitucional, no se ha cumplido por
que deben asumir conjuntamente, de acuerdo al reglamento parte de las respectivas gestiones ediles, lo cual los perjudica en
interno que adopten, el documento no obra en autos. - No su calidad de copropietarios; por lo que, están recurriendo a esta
obstante, lo expuesto en lo que respecta al daño, no describe ni Sede Judicial a efectos que se determine el ejercicio abusivo del
menos acredita cómo es que como consecuencia del no traspaso derecho por estar administrando de facto las áreas [bienes] y
de las áreas comunes por parte de la demandada, se le haya servicios comunes. - De las copias del expediente N° 2002-1167-
irrogado aquél; menos aún hace referencia que el no traspaso de 0-1701-J-CI-5 (fojas ochenta y cuatro a ciento dieciocho), se tiene
dichas áreas esté permitido por la norma para la configuración de que la junta de propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo,
un derecho en apariencia legal. - Por otro lado, debe precisarse representada por su presidente, Juan Rolando Mejía Cervera,
que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional, en la que, interpuso acción de cumplimiento contra la Municipalidad
-como ya se expuso-, ordenó a la municipalidad demandada Provincial de Chiclayo, para que cumpla con transferir la propiedad
constituir una nueva junta de propietarios del Mercado Modelo, y la administración del mercado en cumplimiento de la Ley N°
convocándose para tal efecto a la totalidad de propietarios y, 26569, Ley N° 27001, Ley N° 27304, el artículo 18° del Decreto
constituida la nueva junta de propietarios se le transfiera la Supremo N° 004-96-PRES y el artículo 4 del Decreto Supremo N°
administración de las áreas comunes del Mercado Modelo de 019-98-PCM. - La referida pretensión constitucional, finalmente,
Chiclayo; al ser este un mandato de carácter imperativo se puede fue declarada fundada en parte por el Tribunal Constitucional y
determinar que en la actualidad la municipalidad demandada no ordenó que la demandada “(…), en un plazo razonable, constituya
posee dichas facultades de administración. - Si bien la entidad una nueva Junta de Propietarios del Mercado Modelo de Chiclayo,
demandada, lejos de rebatir lo expuesto en la demanda, esgrime convocando a la totalidad de propietarios del mismo”; pero
argumentos que no guardan relación con la pretensión invocada también ordenó, “(…) a la demandada que, una vez constituida la
por el actor, al tratarse de un tema eminentemente civil, es nueva Junta de Propietarios, se le transfiera la administración de
evidente -tal como se ha expuesto precedentemente-, que al las áreas comunes del Mercado Modelo de Chiclayo, de acuerdo
encontrarse el Mercado Modelo de Chiclayo en un régimen de a lo dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo N° 004-96-
propiedad exclusiva y propiedad común, según así lo determina el PRES”. - Dentro del contexto antes indicado, se puede concluir lo
artículo 37° de la Ley N° 27157 en concordancia con el artículo siguiente: - Si la pretensión demandada se sustenta en el
129° de su Reglamento, que esta entidad deberá contar con un incumplimiento de la sentencia constitucional antes referida,
administrador general designado por la Junta de Propietarios. - La entonces lo primero que debe determinarse es si aquél tiene o no
entidad demandada al no haber cumplido con lo ordenado por el alguna justificación, para determinar responsabilidad del ente
Tribunal Constitucional y, según Informe N° 309-2017-MPCH- municipal. - En efecto, no se podría en este proceso llegar a
SGPEyFC, de fecha diecinueve de abril de dos mil diecisiete31, determinar la irregularidad de la conducta omisiva al cumplimiento
referido a la información en detalle sobre la recaudación del de un mandato judicial, pues de hacerlo se estaría desconociendo
Mercado Modelo comprendida en el dos mil y dos mil diecisiete, una situación que solo corresponde a la justicia constitucional en
puede advertirse claramente que en la actualidad aquélla ejerce aplicación de la prohibición establecida en el artículo 4° del Texto
actos de administración y, al no haber desvirtuado lo que alega el Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. - Por otro
demandante ni mucho menos acreditado ostentar dichos actos de lado, si la sentencia constitucional determina que la administración
administración según la ley, se verifica que dicha administración de las áreas comunes del Mercado Modelo corresponde a la
es de facto. - Por tanto, si bien es cierto al desestimarse la nueva junta de propietarios, entonces, los accionantes no tienen
pretensión principal la accesoria sigue el mismo camino, también legitimidad para pretender que se determine el abuso del derecho,
es verdad que la parte demandante tiene expedito su derecho pues no han acreditado que ellos sean esa nueva junta, ni el
CASACIÓN
El Peruano
160 Viernes 31 de diciembre de 2021

incumplimiento de una sentencia emitida en un proceso en el cual normativas sustantivas. TERCERO. Respecto a las infracciones
no han sido parte individualmente. - Asimismo, en el supuesto que normativas de los artículos II del Título Preliminar, 973°, 975° y
los actores consideren tener legitimidad, no tendrían interés para 976° del Código Civil, corresponde señalar que, del texto de la
obrar, puesto que el reclamo sobre el cumplimiento de lo decidido demanda de autos que corre a fojas ciento ochenta y dos, los
en sede constitucional debe pasar, primeramente, por exigirse en copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo demandaron la
ésta el cumplimiento a lo ordenado empleando los apremios que declaración judicial de ejercicio abusivo del derecho por
el mismo Código Procesal Constitucional prevé en su artículo 22°. parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, la haber
- Por lo antes señalado, resulta claro que la demanda tiene procedido a administrar de facto las áreas y servicios de propiedad
causales de improcedencia previstas en el artículo 427°, incisos 1 común del Mercado Modelo de Chiclayo; asimismo, plantea las
y 2, del Código Procesal Civil, y así debe establecerse en este siguientes pretensiones accesorias: a. Determinación de ingresos
proceso; dentro de este contexto, entonces las pretensiones obtenidos indebidamente por la municipalidad demandada, debido
accesorias siguen la misma suerte. - Por otro lado, tampoco cabe a la indebida administración de las citadas áreas comunes; b.
emitir pronunciamiento en lo que respecta a los agravios de la Reembolso proporcional de los provechos obtenidos a favor de los
apelación, en razón de emitirse una sentencia inhibitoria en esta copropietarios; y c. El pago de una indemnización por daños y
instancia. 3. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ perjuicios ascendente a S/ 5’000,000.00 (cinco millones de soles).
PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO Por resolución CUARTO. Conforme a la definición esbozada por Juan Espinoza,
expedida con fecha diez de agosto de dos mil dieciocho, esta Sala el abuso de derecho es un principio jurídico derivado del principio
Suprema declaró procedente el recurso de casación, interpuesto de la buena fe que consiste en no admitir el ejercicio irregular de
por José Eliacer Rimarachín Carranza abogado - apoderado un derecho que lesione legítimos intereses34. En tal sentido, la
común de los copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo pretensión principal de los demandantes estaba dirigida a que el
por la causal prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, órgano jurisdiccional reconozca que la Municipalidad Provincial de
en virtud de la cual los recurrentes denuncian infracción normativa Chiclayo está ejerciendo de forma irregular su derecho como
que incide directamente sobre la decisión impugnada, referida a copropietaria respecto de la totalidad de las áreas comunes del
las siguientes normas: a) Del artículo 139°, inciso 5, de la Mercado Modelo de Chiclayo, que también les correspondería
Constitución Política del Perú, y artículos I, X del Título Preliminar, ejercer a ellos. Por tanto, se advierte que ésta es una pretensión
50°, inciso 6, 122°, inciso 3, y 442°, inciso 2, del Código Procesal distinta a la incoada en el proceso de cumplimiento que culminó
Civil. Refieren que, la Sala Superior expidió una sentencia con con la sentencia N° 2460-2002-AC/TC expedida por el Tribunal
motivación aparente, desviando su pronunciamiento de la materia Constitucional en la que la junta de propietarios del Mercado
controvertida del proceso y menoscabando la legitimidad e Modelo de Chiclayo solicitó a la Municipalidad Provincial de
intereses que tienen los recurrentes en su condición de Chiclayo, con el objeto que dé cumplimiento a lo dispuesto por el
copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo; conforme se artículo 18° del Decreto Supremo N° 004-96-PRES, a fin de que la
tiene del ítem a) del fundamento 3.III de la decisión impugnada. demandada cumpla con otorgar a la junta demandante la
Indican que, la Sala revisora lejos de pronunciarse sobre las administración de las áreas y servicios comunes del Mercado
pretensiones demandadas, especula y distorsiona la materia Modelo de Chiclayo. Por tanto, si bien dichas pretensiones
controvertida, dejando de considerar si la administración de facto guardan relación, no son idénticas pues con la presente
del 100% de áreas y servicios comunes del Mercado Modelo de demanda, los actores buscan el reconocimiento de una
Chiclayo por parte de la municipalidad demandada, constituye o situación jurídica perjudicial a su legítimo interés y la
no ejercicio abusivo de derecho. Expresan, que, en atención a correspondiente indemnización. Siendo ello así, contrariamente
ello, la Sala de Mérito pretendió analizar la inejecución por parte a lo señalado por la Sala de mérito, no puede exigirse a los
de la municipalidad de una sentencia que tiene la calidad de cosa demandantes que, previamente a la concurrencia por esta vía
juzgada, pese a que no es materia de debate en el presente civil, exija el cumplimiento en ejecución de la sentencia
proceso. Por tanto, consideran que la recurrida contiene un constitucional N° 2460-2002-AC/TC, que dispuso en su parte
pronunciamiento extra petita, lo que constituye una afectación del resolutiva que: “3. Ordenar a la demandada que, en un plazo
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales y al razonable, constituya una nueva Junta de Propietarios del
principio de congruencia procesal; puesto que, lo que se sostiene Mercado Modelo de Chiclayo, convocando a la totalidad de
en la presente litis es el proceder doloso de la municipalidad, por propietarios del mismo, de conformidad con lo señalado en los
no acatar lo resuelto por la referida sentencia expedida por el Fundamentos N° 4 y 5 de la presente sentencia. 4. Ordenar a la
Tribunal Constitucional. Añaden que, la Sala Superior tiene un demandada que, una vez constituida la nueva Junta de
proceder cuestionable al determinar la ausencia de legitimidad Propietarios, se le transfiera la administración de las áreas
para obrar de los demandantes, como si la municipalidad hubiese comunes del Mercado Modelo de Chiclayo, de acuerdo a lo
cuestionado ello vía excepción, en la etapa procesal dispuesto en el artículo 18° del Decreto Supremo N.0 004-96-
correspondiente. Argumentan que, es totalmente falso que la PRES.” En tal sentido, el interés para obrar de la parte demandante
potestad para demandar sea exclusiva de la junta de propietarios se verifica en el hecho de que solo el órgano jurisdiccional civil
y no de los copropietarios que integran el Mercado Modelo (que puede reconocer esta situación de abuso de derecho y, de ser el
adquirieron su derecho de copropiedad en mil novecientos caso, otorgar la indemnización correspondiente, tanto más si los
noventa y nueve), conforme a lo normado por el artículo 970° del demandantes no están obligados a que primero requieran la
Código Civil. Agregan que, la Sala Superior ha desviado la materia ejecución de la sentencia constitucional N° 2460-2002-AC/TC
controvertida y se abstrae de su deber de emitir pronunciamiento antes de recurrir a la presente vía civil y menos aún se ha
sobre los agravios de la apelación, vulnerándose el principio de la presentado alguna excepción de litispendencia por la parte
instancia plural. b) De los artículos II del Título Preliminar, 973°, contraria. QUINTO. Luego de haber quedado desvirtuada la falta
975° y 976° del Código Civil. Aducen que, la municipalidad de interés para obrar, corresponde emitir un pronunciamiento de
demandada ejerce abusivamente su derecho de copropietaria fondo, esto es, respecto a las normas sustantivas invocadas por
mayoritaria, administrando de facto la totalidad de las áreas y los recurrentes que estos señalan haber sido infringidas. Así, en
servicios comunes, sin reembolsar en forma proporcional el su escrito de contestación de demanda se advierte que la
provecho obtenido a los demás copropietarios, entre los que se municipalidad demandada únicamente invoca en su defensa su
encuentran los demandantes, y sin pagar la indemnización autonomía administrativa, económica y financiera en asuntos de
respectiva; por lo que, la presente demanda merece un su competencia; su potestad sancionadora, y la tutela del interés
pronunciamiento de fondo. 4. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE público de su localidad, dentro de esta facultad, la organización
Estando a los fundamentos del recurso interpuesto, el debate del espacio físico, uso del suelo, reconocidas todas en la Ley
casatorio se centra en determinar si los jueces superiores al emitir Orgánica de Municipalidades N° 27972, mas no presenta ningún
la recurrida han transgredido los artículos 139°, inciso 5, de la alegato ni prueba contundente tendiente a desvirtuar los
Constitución Política del Estado; I, X del Título Preliminar; argumentos de la demanda. SEXTO. Que, con las copias
50°, inciso 6; 122°, inciso 3, y 442°, inciso 2, del Código literales de las partidas registrales N° 11004171, N° 02022913, N°
Procesal Civil y los artículos II del Título Preliminar, 973°, 975° 11003460, N° 02022935, N° 02022936, N° 02031765, N°
y 976° del Código Civil. 5. FUNDAMENTOS PRIMERO. En 02022941, N° 02022921, N° 11001784, N° 02022912, N°
primer término, corresponde indicar que al haberse declarado 02022925, N° 11002708 y N° 11008169, que corren de fojas
procedente el recurso de casación por infracciones normativas veinte a ochenta y dos de los presentes autos, los demandantes
sustantivas y procesales, el análisis a realizar se debe iniciar por acreditan haber adquirido diversas unidades inmobiliarias dentro
estas últimas dado sus efectos nulificantes, ya que de prosperar del Mercado Modelo de Chiclayo, las cuales le han dado derecho
no procedería pronunciamiento respecto a las primeras de las a un porcentaje de participación respecto de las áreas comunes,
nombradas. SEGUNDO. En tal sentido, de los fundamentos de las acorde al régimen de propiedad exclusiva y propiedad común que
infracciones normativas descritas en el literal a), advertimos que se encuentra definido en el artículo 129°35 del Reglamento de la
estas se centran en cuestionar el defecto de motivación aparente Ley N° 27157, Ley de Regularización de Edificaciones, aprobado
de la sentencia de vista recurrida, esto es por sustentarse en por Decreto Supremo N° 0008-2000-MTC. En ese sentido, si bien
pruebas y hechos no actuados. No obstante, de la lectura de los es cierto, la entidad demandada, Municipalidad Provincial de
fundamentos de la sentencia de vista recurrida, el suscrito advierte Chiclayo, tiene una participación mayor al 50% de la totalidad de
que la Sala de mérito ha expuesto los fundamentos de hecho y de los inmuebles del Mercado, ello no debe impedir el ejercicio de la
derecho en los que sustenta su decisión y, además, ha respetado propiedad común sobre las áreas de uso común a favor de los
la lógica interna y externa en la estructura de las premisas y sus otros propietarios de propiedad exclusiva; tal como lo prevé el 6.5
conclusiones. Por lo que se concluye que no se advierte defecto de la Ley N° 27157, que establece: “6.5 Se presume que las
de motivación alguno en la sentencia, debiendo desestimarse este alícuotas sobre los bienes comunes corresponden en partes
extremo de su recurso, y proceder a evaluar las infracciones iguales a los propietarios de los bienes de dominio exclusivo,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 161
salvo prueba en contrario.” y el artículo 130 del Reglamento, vigente la administración de facto y el reembolso proporcional de
señala que: “Participación en la propiedad de los bienes los provechos obtenidos por la Municipalidad demandada a favor
comunes.- La participación en los bienes comunes, es un derecho de los propietarios demandantes con sus respectivos intereses; e
accesorio a cada unidad o sección de uso exclusivo y corresponde improcedente la tercera pretensión accesoria de indemnización
ejercerlo al propietario de la misma. El porcentaje es determinado de daños y perjuicios. Lima, trece de junio de dos mil diecinueve.
en el Reglamento Interno, y se establecerá atendiendo a criterios S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA
razonables, como el área ocupada de las secciones exclusivas, la
ubicación de éstas, los usos a los que están destinadas, etc.” 1
Ver fojas 722. Integrada por Anselma Aguilar Morante, Joanna del Carmen Sáenz
SÉPTIMO. De las normas expuestas, se concluye que tanto los Fernández, María Flor Fernández Vásquez, Mirtha Noemí Plasencia Alva, Asunción
propietarios demandantes como la municipalidad demandada Vargas Guerrero, Aracey Miluska Ruiz Tocas, Romilda Orozco de Samillán, Félix
tienen derecho a ejercer la propiedad y sus atributos sobre las Leopoldo Peña Rosa, Carlos Edilberto Castillo Villegas, Juan Ronaldo Mejía
áreas comunes acorde a los porcentajes determinados en el Cervera, Donatilda Montenegro de Samamé, Domingo Elvia Guevara Guevara,
Reglamento Interno o en todo caso de forma equitativa, conforme Alejandrina Rojas Paredes y María Avelina Bustamente Rojas.
lo establece la ley. No obstante, la entidad demandada, 2
Ver fojas 708.
Municipalidad Provincial de Chiclayo, ha estado usufructuando de 3
Ver fojas 640.
facto y de forma exclusiva la totalidad de las áreas y servicio 4
Ver fojas 182.
comunes del Mercado Modelo de Chiclayo sin permitir la 5
Dicho proceso fue promovido a iniciativa de la Junta de Propietarios del Mercado
participación de los otros propietarios de las unidades exclusivas Modelo de Chiclayo cuya pretensión estuvo referida al cumplimiento por parte de la
que conforman dicho mercado, es decir, ha estado ejerciendo de Municipalidad Provincial de Chiclayo de las disposiciones de la Ley N°26559 - Ley
forma irregular su derecho de propiedad perjudicando el legítimo de privatización de Mercados Públicos - y sus demás normas complementarias
interés de los demandantes, conducta que se encuadra dentro de y modificatorias, como también del artículo 18° de su Reglamento aprobado por
la prohibición establecida en el artículo II del Título Preliminar del Decreto Supremo Nº Decreto Supremo Nº 004 - 96 - PRES entre otras normas.
Código Civil, que dispone: “La ley no ampara el ejercicio ni la 6
Sentencia de fecha once de mayo de dos mil cuatro, recaída en el expediente Nº
omisión abusivos de un derecho […]”. Dicha conclusión se 2460 - 2002 - AC/TC.
sustenta, entre otros, en el oficio N° 01-000000402-CGT, que 7
Fojas 223.
corre a fojas doscientos ochenta y seis, oficio N° 01-013- 8
Ver fojas 640.
000000334, de fojas trescientos setenta y seis, emitida por el 9
Ver fojas 114.
Centro de Gestión Tributaria de la Municipalidad Provincial de 10
Ver fojas 602.
Chiclayo, en el cual se reconocen los ingresos directos percibidos 11
Fojas 661.
por la demandada, provenientes de bienes y servicios comunes 12
Ver fojas 708.
del Mercado Modelo de Chiclayo durante el año dos mil nueve al 13
Sentencia emitida en el expediente N°9518-2005-PHC/TC, de fecha seis de enero
cuatro de mayo de dos mil quince, asimismo, el informe N° 07.4- de dos mil seis, fundamento jurídico 3. Ver además Expediente N°04509-2011-AA,
010-000000133-2016-DRCD, que corre a fojas trescientos 11.07.12, fundamentos jurídicos 3,4.
noventa y tres, e informe N° 07-010-000000218-2016 que corre a 14
Sentencia emitida en el expediente N°03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de
fojas cuatrocientos treinta y ocho, de los cuales se advierte que la marzo de dos mil catorce, fundamento jurídico 3.
Municipalidad demandada ha estado percibiendo ingresos por 15
Ledesma Narváez Marianella. “Comentarios al Código Procesal Civil”. T. I, Ed.
diversos conceptos (parqueo, ambulantes y servicios higiénicos) Gaceta Jurídica. 2008, p.50.
desde el año dos mil cuatro, que corresponde a las áreas de uso 16
Devis Echandía Hernando. Teoría General del Proceso, T.I, Ed. Universidad,
común del mencionado mercado y que, por lo tanto, también le Buenos Aires, 1984, p.275.
corresponderían a los otros propietarios de unidades exclusivas 17
Montero Aroca, Juan. La legitimación en el Código Procesal Civil en el Perú. En: ius
demandantes. Siendo ello así, ha quedado acreditada la et Praxis, Universidad de Lima N° 24, p. 14.
pretensión principal demandada, debiendo disponerse el cese del 18
Casación N°589-2010-Lima, de fecha diecisiete de enero de dos mil doce,
ejercicio abusivo del derecho en el usufructo y administración de fundamento 9. Ver también Casación N°58-2015-Ancash, de fecha catorce de julio
facto de las áreas y bienes comunes del Mercado Modelo de de dos mil dieciséis, fundamento 7.
Chiclayo por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo. 19
Peyrano, Jorge W. Derecho Procesal Civil. De acuerdo al Código Procesal Civil
OCTAVO. Habiéndose amparado la primera pretensión accesoria Peruano. Ed. Jurídicas, Lima, 1995, p.220
debe ser estimada en tanto está referida a la determinación de los 20
Código Procesal Constitucional.
ingresos obtenidos por la administración de las áreas comunes Artículo 6.- “En los procesos constitucionales sólo adquiere la autoridad de cosa
por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo desde el año juzgada la decisión final que se pronuncie sobre el fondo”.
dos mil cuatro (teniendo en cuenta que conforme al oficio N° 05- 21
Ver fojas 640.
013-000000136-2017 de fojas quinientos noventa y ocho, se 22
Ver fojas 722. Integrada por Anselma Aguilar Morante, Joanna del Carmen
precisó que antes del año dos mil cuatro no existió servicio de Sáenz Fernández, María Flor Fernández Vásquez, Mirtha Noemí Plasencia Alva,
administración tributaria de Chiclayo que pueda corroborar los Asunción Vargas de Guerrero, Aracely Miluska Ruiz Tocas, Romilda Orozco de
ingresos de la Municipalidad) hasta la fecha en que se mantenga Samillán, Félix Leopoldo Peña Rosa, Carlos Edilberto Castillo Villegas, Juan
vigente la administración de facto. Asimismo, respecto a la Rolando Mejía Cervera, Donatila Montenegro de Samamé, Dominga Elvia Guevara
segunda pretensión accesoria sobre el reembolso proporcional de Guevara, Alejandrina Rojas Paredes y María Avelina Bustamente Rojas.
los provechos obtenidos por la Municipalidad demandada a favor 23
Ver fojas 708.
de los propietarios demandantes, también corresponde ser 24
Ver fojas 640.
estimada una vez que se haya determinado los ingresos obtenidos 25
Ver fojas 182.
por esta última a causa del usufructo exclusivo de las área y 26
Dicho proceso fue promovido a iniciativa de la Junta de Propietarios del Mercado
bienes comunes del Mercado Modelo de Chiclayo, el cual debe
Modelo de Chiclayo cuya pretensión estuvo referida al cumplimiento por parte de la
darse desde el año dos mil cuatro hasta la fecha en que se
Municipalidad Provincial de Chiclayo de las disposiciones de la Ley N° 26569 - Ley
mantenga vigente la administración de facto, reembolso que debe
de privatización de Mercados Públicos - y sus demás normas complementarias
considerar también los intereses generados desde dicha fecha. Y,
y modificatorias, como también del artículo 18° de su Reglamento aprobado por
finalmente, respecto a la tercera pretensión accesoria, cabe
precisar que la indemnización que solicita como daños y perjuicios, Decreto Supremo Nº 004-96-PRES, entre otras normas.
en el fondo coincide con el reembolso que demanda por la
27
Sentencia de fecha once de mayo de dos mil cuatro, recaída en el expediente Nº
privación de sus derechos en el usufructo de las áreas y bienes 2460-2002-AC/TC.
comunes, por lo que este extremo deviene en improcedente. 6.
28
Fojas 223.
DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en aplicación del artículo
29
Ver fojas 640.
396 del Código Procesal Civil, MI VOTO es porque se declare:
30
Ver fojas 114.
FUNDADO en parte el recurso de casación interpuesto por José
31
Ver fojas 602.
Eliacer Rimarachín Carranza, abogado apoderado común de los
32
Fojas 661.
copropietarios del Mercado Modelo de Chiclayo, a fojas
33
Ver fojas 708.
setecientos veintidós; en consecuencia, SE CASE la sentencia de
34
Introducción al derecho Privado. Espinoza Espinoza, Juan. Instituto Pacífico. Lima,
vista, de fecha veintiocho de diciembre de dos mil diecisiete, a 2015. p. 103.
fojas setecientos ocho, emitida por la Segunda Sala Civil de la
35
Es el régimen jurídico que supone la existencia de una edificación o conjunto
Corte Superior de Justicia de Lambayeque; en consecuencia, de edificaciones integradas por secciones inmobiliarias de dominio exclusivo,
NULA la misma; y actuando en sede de instancia, SE pertenecientes a distintos propietarios, y bienes y servicios de dominio común.
REVOQUE la sentencia apelada N° 39, de fecha cuatro de julio de Cuentan con un Reglamento Interno y una Junta de Propietarios.
dos mil diecisiete, a fojas seiscientos cuarenta, que declaró C-2025409-56
infundada la demanda; y REFORMÁNDOLA se declare fundada
en parte dicha demanda y se ordene a la demandada, CASACIÓN Nº 1966-2018 PASCO
Municipalidad Provincial de Chiclayo, el cese del ejercicio abusivo
de su derecho como propietario de unidades inmobiliarias del MATERIA: DIVORCIO POR CAUSAL DE SEPARACION DE
Mercado Modelo de Chiclayo, quien viene usufructuando y HECHO
administrando de manera exclusiva y de facto las áreas y bienes
comunes del mencionado Mercado. Asimismo, FUNDADAS la La demandada al contestar la demanda corrobora lo afirmado por
primera y segunda pretensiones accesorias sobre determinación la parte recurrente, en el sentido de haber sido éste la persona
de los ingresos obtenidos por la administración de las áreas desleal que abandonó el hogar conyugal en Septiembre de mil
comunes por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, novecientos noventa y siete quedando con ello demostrada la
desde el año dos mil cuatro hasta la fecha en que se mantenga intención de los cónyuges de interrumpir la unión conyugal.
CASACIÓN
El Peruano
162 Viernes 31 de diciembre de 2021

Lima, veintisiete de junio de dos mil diecinueve. hijos, demostrando una conducta de respeto a esta institución
familiar del matrimonio. Es falso que la situación se haya tornado
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE intolerable, pues las relaciones conyugales nunca se habían
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Con el expediente acompañado; puesto intolerables, sino la misma forma en que se encontraba
vista la causa número 5725-2017, en Audiencia Pública de la viviendo con el demandante es la que utilizó como medio para
fecha y producida la votación correspondiente conforme a la Ley justificar su conducta de no cumplir con una manutención. Es falso
Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. que el demandante y la recurrente estén separados dieciocho
MATERIA DEL RECURSO DE CASACIÓN: Se trata del recurso años, pues que no existe ningún medio probatorio que acredite
de casación interpuesto por el demandante Elmer López dicha separación; que conforme acredita el demandante tiene una
Maximiliano contra la sentencia de vista de fecha diecisiete de nueva familia demostrando de esta forma su deslealtad frente a la
enero de dos mil dieciocho, que revoca la sentencia contenida en recurrente y haber procreado a sus cuatro hijos: que con este
la resolución número quince de fecha veintiuno de junio de dos mil pretexto pretende disolver el vínculo matrimonial y por nada viene
diecisiete obrante a fojas doscientos diez, que declara infundada demostrando la separación de hecho. Que es cierto que sus hijos
la demanda de divorcio por causal de separación de hecho; y son mayores, pero ello no es pretexto para disolver el vínculo
reformándola, la declara improcedente. II. ANTECEDENTES matrimonial. Y más aún que el demandado ha precisado que
Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en siempre los ha apoyado y sigue apoyando hasta la fecha; lo que
la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las demuestra que nunca se ha separado de hecho con la recurrente.
siguientes precisiones: 2.1. DEMANDA Mediante escrito Precisa que no ha acreditado con ningún medio probatorio el
postulatorio de demanda obrante a fojas dieciséis interpuesta por abandono que menciona; y que el demandante no es consciente
Elmer López Maximiliano, demanda divorcio por la causal de del estado de salud en que se halla la recurrente, pues sufre de
separación de hecho en contra de su cónyuge Reyna Melania Queratitis Intersticial con Leucoma Corneal en ojo izquierdo. Que
Lucas Ventocilla, por los siguientes argumentos: - El demandante no cumple con la manutención razonable para la recurrente y sus
señala que contrajo matrimonio civil con la demandada el veintidós hijos. 2.3 PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución
de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho ante la número diez de fecha treinta de setiembre de dos mil dieciséis, se
Municipalidad de San Juan de Milpo, Distrito de San Francisco de resuelve fijar como puntos controvertidos los siguientes: a.
Asís; dentro de su matrimonio procrearon a sus hijos Mijael Determinar si corresponde declarar la disolución del vínculo
Elejalder y Evander Kevin López Lucas, de veinticuatro y veintiun matrimonial habido entre Elmer López Maximiliano y Reyna
años de edad respectivamente. - Que no han adquirido ningún Melania Lucas Ventocilla por las causales de separación de hecho
bien inmueble y tampoco bienes muebles de valor y el menaje de de los cónyuges, durante un periodo ininterrumpido por más de
casa se ha quedado con la demandada. - Durante los primeros dos años en forma ininterrumpida. b. Determinar al cónyuge más
años de matrimonio existió armonía y comprensión, sin embargo, perjudicado por la separación o el divorcio mismo. c. Determinar si
conforme iba pasando el tiempo surgió una grave incomprensión corresponde fijar una indemnización o la adjudicación preferente
provocada por la demandada, pues ésta descuidó el hogar, de bienes de la sociedad conyugal, a favor del cónyuge perjudicado
desatendió a sus hijos, y a su persona, y no cumplía con sus por la separación o el divorcio mismo. d. Determinar el fin de la
deberes del hogar, pese a que el recurrente cumplía con su labor sociedad de gananciales, y su liquidación si corresponde. e.
de padre y esposo, dedicándose únicamente a trabajar. La Determinar si corresponde el pago de costos y costas a favor de
demandada era una persona extremadamente celosa, con quien la demandada Reyna Melania Lucas Ventocilla. 2.4 . SENTENCIA
ya no se podía hacer vida en común, puesto que casi a diario, solo DE PRIMERA INSTANCIA Culminado el trámite correspondiente,
había discusiones, no existía la armonía ni la paz en el hogar el Juez del Juzgado Especializado de Familia de la Corte Superior
como naturalmente deber ser. Por estos inconvenientes tuvieron de Justicia de Pasco, mediante sentencia de fecha veintiuno de
que separarse de hecho desde el mes de setiembre del año mil junio de dos mil diecisiete, declara infundada la demanda
novecientos noventa y seis. - En razón de la separación, la interpuesta por Elmer López Maximiliano, sobre divorcio por la
demandada interpone en su contra una demanda de pensión de causal de separación de hecho por un periodo ininterrumpido
alimentos, en cuya fundamentación y absolución de la misma se mayor a dos años, en contra de Reyna Melania Lucas Ventocilla,
evidencian los problemas por el cual atravesaba con la por las siguientes consideraciones: Que, deben concurrir todos los
demandada, dejando ver que efectivamente no había comprensión elementos de la causal de separación de hecho para amparar la
de ninguna manera entre ambos. Dicho proceso de alimentos que pretensión del demandante; en este sentido el primer elemento
recae en el Expediente Nro. 276-1997, seguido ante el Primer consistente en el alejamiento físico no ha sido probado por el
Juzgado de Paz Letrado de Pasco, el mismo que concluyó por lo actor, por lo que carece de objeto el análisis de los once demás
que se viene dando cumplimento a la sentencia por descuento de elementos de la causal de separación de hecho que ha invocado.
planillas; el recurrente no tiene deuda alimenticia devengada, Por tanto al no haberse probado la causal invocada en la demanda,
como acredita con la Constancia de no Adeudar que le ha ésta debe desestimarse. Máxime, que el juzgador no puede
expedido el Juez de dicho Juzgado. - Debido a los inconveniente incorporar hechos ni argumentos a su decisión que no hayan sido
por la incompatibilidad de caracteres el recurrente optó por expuestos o invocados por las partes. 2.5 RECURSO DE
retirarse del hogar conyugal; que desde la fecha en que ocurrió la APELACIÓN La sentencia es apelada por el abogado del
separación de hecho, siendo en el mes de setiembre del año mil demandante Elmer López Maximiliano, mediante escrito obrante
novecientos noventa y siete, el recurrente ha venido brindándoles a fojas doscientos cuarenta y seis a doscientos cuarenta y nueve,
apoyo económico, el cual se hizo ante el Primer Juzgado de Paz cuyos agravios se resumen en manifestar los siguientes
Letrado de Pasco, en el Expediente mencionado líneas arriba en argumentos: - Como medio probatorio de la demanda se ha
la que mediante Sentencia Nro. 122-1997, se ordenó que el ofrecido el Expediente de Alimentos N° 276-97, posteriormente
recurrente cumpla con acudir con el 40% del total de sus tramitado con el N° 719-2011, con el que se demuestra que desde
remuneraciones de forma mensual, de esta manera viene la fecha de la demanda ya se encontraban separados, quedando
cumpliendo con sus obligaciones alimenticias. - A la fecha lleva suspendido el deber de cohabitación. - No se ha tenido en
separado con la demandada dieciocho años; que cada uno ha consideración que con la versión de la agraviada, que señala: “él
continuado con su vida independiente, y que a la actualidad fue la persona desleal que abandonó el hogar conyugal en
cuenta con una nueva familia teniendo como hijos a Brando setiembre del año 1997”, queda demostrada la intención de los
Marlon, Cristoffer Shalom, Elvis Neftalí y Yerelin Damaris López cónyuges de interrumpir la unión conyugal, la cual se ha
Bullón. - Ante los hechos expuestos se configura la causal de prolongado por más de veinte años. - Si bien es cierto que no se
separación de cuerpos por un periodo de cuatro años, ha ofrecido como medio probatorio una denuncia u otra
ininterrumpido de dos años; siendo que sus hijos habidos dentro documental que demuestre la separación de hecho, se ofreció el
de su matrimonio son mayores de edad. 2.2. CONTESTACIÓN expediente de alimentos a fin de que se demuestre la interrupción
DE LA DEMANDA La demandada Reyna Melania Lucas de la vida conyugal. 2.6 SENTENCIA DE VISTA Los Jueces
Ventocilla, contesta la demanda argumentando lo siguiente: La Superiores de la Sala Mixta – Sala Penal de Apelaciones de Pasco
demanda debe declararse infundada o improcedente por de la Corte Superior de Justicia de Pasco, expiden la sentencia de
cuanto, es verdad que contrajeron matrimonio y procrearon dos vista de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, obrante a
hijos los que aún se encuentran con la recurrente por carecer de fojas trescientos dos, que confirma sentencia apelada de fecha
recursos económicos; que no han adquirido bienes de la sociedad, veintiuno de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos
pues el demandado le hizo pasar peripecias para obtener una diez que declara infundada la demanda de divorcio por la causal
vivienda, pese a ser trabajador minero que era bien pagado. El de separación de hecho, bajo los siguientes argumentos: Que, el
demandante es quien fue desleal, pues abandonó el hogar propio actor en su escrito de apelación ha reconocido no haber
conyugal en setiembre del año mil novecientos noventa y siete, lo presentado documento probatorio alguno que pueda respaldar su
que se evidencia de las Actas de Nacimiento de sus hijos; que afirmación de la separación física desde mil novecientos noventa
desde ese tiempo a esta parte el demandante siempre visita a la y siete, únicamente pretende que ello se tenga como probado con
recurrente y a sus hijos. Es falso que “conforme iba pasando el el expediente de alimentos del año mil novecientos noventa y
tiempo ha surgido una grave incomprensión provocada”; entre siete, obviando una de las reglas que regulan la materia procesal:
otras aseveraciones, pues es todo lo contrario conforme a las “quien alega un hecho debe probarlo, salvo disposición contraria
Actas de Nacimiento de sus hijos, se acredita que él es la persona de la ley” (artículo 196° del Código Procesal Civil); y en el caso de
desleal que abandonó el hogar conyugal, con fecha setiembre del autos, el demandante no ha presentado ningún medio probatorio
año mil novecientos noventa y siete. Es falsa la afirmación del idóneo con el que se pueda probar la separación física, por lo que
demandante que aduce la incompatibilidad de caracteres; que la Juez de la causa, ante dicha ausencia probatoria desestimó la
éste opta por retirarse por su conducta desleal para con la demanda. Por otro lado, la separación de hecho se constituye
recurrente. La demandada se ha quedado con sus dos únicos como una causal de divorcio que perdura en el tiempo y siendo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 163
que en el caso de autos la ausencia de medios probatorios no han probatorios se debió declarar infundada la misma por improbanza
permitido realizar un análisis sustancial de la configuración de de la pretensión conforme al artículo 200 del Código Procesal Civil
esta causal (pronunciamiento de fondo), es que el fallo debe y no improcedente, por lo cual no existe una motivación debida y
reformarse y declararse improcedente la demanda, más aún una indebida interpretación de los elementos probatorios ofrecidos
cuando se observa que la demanda está dirigida contra Reyna en la demanda para lograr la finalidad prevista en el artículo 188
Melania Lucas Ventocilla, nombre que también figura en la Partida del Código Procesal Civil. CUARTO.- En ese sentido, en línea de
de Matrimonio como la contrayente, vínculo matrimonial que se principio se debe tener en cuenta que, la Ley número 27495
disolvería de declararse fundada la demanda, empero, ello resulta -vigente desde el día ocho de julio del año dos mil uno- incorpora
en un imposible ya que la persona que contesta la demanda el inciso 12 al artículo 333 del Código Civil, el mismo que prevé la
responde al nombre de Reina Melania Lucas Ventocilla (DNI de separación de hecho como una nueva causal de separación de
fojas treinta y siete); es decir, se observa incongruencia en el cuerpos y subsecuente divorcio. QUINTO.- Que, el plazo previsto
nombre de la persona demandada y contrayente en la Partida de para la separación de hecho es de un período ininterrumpido de
Matrimonio y quien contesta la demanda. III. RECURSO DE dos años, plazo que será de cuatro años si los cónyuges tuviesen
CASACIÓN: Mediante resolución de fecha treinta y uno de mayo hijos menores de edad. En estos casos no será de aplicación lo
de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y nueve, del dispuesto en el artículo 335 del Código Civil. SEXTO.- Por su
cuadernillo de casación, se declaró la procedencia del recurso de parte, la Corte Suprema, en reiterada jurisprudencia ha definido
casación interpuesto por Elmer López Maximiliano, por las esta causal como “la interrupción de la vida en común de los
siguientes infracciones: 1) Apartamiento inmotivado del cónyuges, que se produce por voluntad unilateral de uno de ellos
precedente judicial expediente N° 974-96-HC/TC, manifiesta el o de ambos; en segundo término, que se haya producido la
recurrente que la Sala Mixta emitió la cuestionada sentencia de desunión por decisión unilateral o conjunta, la naturaleza de esta
vista afirmando que el fallo de primera instancia debe reformarse causal no se sustenta en la exigencia de un cónyuge culpable y de
y declararse improcedente la demanda por la supuesta ausencia un cónyuge perjudicado y, en tercer lugar, que a través de esta
de medios probatorios que no habría permitido realizar un análisis causal es posible que el accionante funde su pretensión en
sustancial de la configuración de la causal de divorcio invocada en hechos propios”. En general, la separación de hecho se funda en
la demanda, en otras palabras, que la demanda resultaría el quebrantamiento de uno de los elementos constitutivos
improcedente por no haberse acreditado los hechos que se han primarios del matrimonio, como es hacer vida común en el
afirmado en ella, con lo cual se han apartado del precedente domicilio conyugal. Se trata de un acto de rebeldía al cumplimiento
judicial invocado, puesto que dicho precedente indica que es de un deber voluntariamente aceptado al momento de la
improcedente una demanda cuando el régimen legal vigente no celebración del matrimonio. En este sentido, la causal de
prescribe el derecho invocado por el demandante por razón de no separación de hecho pertenece a la doctrina del divorcio remedio,
estar reconocido tal derecho o por ser jurídicamente imposible el cuya finalidad es dar solución al conflicto conyugal. SÈTIMO.- En
referido derecho, y que es fundada una demanda cuando o se ha ese contexto, tenemos que la parte demandante invoca haber
probado la afirmación de los hechos alegados por el demandante contraído matrimonio civil con la demandada Reina Lucas
que configuran el derecho invocado reconocido por la ley; Ventocilla el veintidós de diciembre de mil novecientos ochenta y
contrario sensu, se debe declarar infundada una demanda cuando ocho, procreando dentro del matrimonio dos hijos Mijael Elejalder
no se prueba tales hechos, asimismo, exige que los Jueces deben y Evander Kevin López Lucas, que al momento de interponer la
utilizar adecuadamente los términos de “infundada” e demanda ya contaban con la mayoría de edad, esto es, veinticuatro
“improcedente”. 2) De manera excepcional: infracción normativa y veintiun años respectivamente; que debido a la imposibilidad de
del inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del hacer vida en común con la demandada tuvieron que separarse
Perú y artículos 188 y 191 del Código Procesal Civil, , por de hecho desde el mes de setiembre de mil novecientos noventa
existir elementos relevantes que ameritan su revisión, toda vez y siete, lo cual motivó la interposición de una demanda de
que las citadas normas reconocen el derecho al debido proceso y alimentos en contra del demandante por parte de su cónyuge
la debida interpretación de los elementos probatorios ofrecidos en (expediente 276-1997), proceso con el cual se evidencia los
la demanda, así como los medios probatorios sucedáneos aunque problemas por los que atravesaba con la aludida demandada, y
no estén tipificados en el precitado Código, son idóneos para que viene dando cumplimiento a la sentencia dictada en el mismo
lograr la finalidad prevista en el artículo 188 antes citado. IV . con el respectivo descuento por planilla del 40% del total de sus
FUNDAMENTOS DE LA SALA: PRIMERO.- Que, previamente al remuneraciones en forma mensual; por su parte la demandada al
análisis de la causal denunciada consistente en la contravención contestar la demanda corrobora lo vertido por la parte recurrente,
del artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado en el sentido de haber sido éste la persona desleal que abandonó
concordante con los incisos 2 y 6 del artículo 50 e incisos 3 y 4 del el hogar conyugal en setiembre de mil novecientos noventa y siete
artículo 122 del Código Procesal Civil, referidos al debido proceso, quedando con ello demostrada la intención de los cónyuges de
motivación de la resoluciones judiciales, es necesario precisar que interrumpir la unión conyugal, a mayor abundamiento se tiene que
la doctrina ha conceptuado al debido proceso o proceso justo obran en autos las piezas del proceso de alimentos iniciado en el
como un derecho humano o fundamental que tiene toda persona año mil novecientos noventa y siete a los efectos de ordenar al
por el solo hecho de serlo. Y que le faculta a exigir al Estado un demandante que cumpla con la pensión alimenticia en favor de los
juzgamiento imparcial y justo, ante un Juez responsable, hijos procreados con la demandada; por lo que la demanda debe
competente e independiente, toda vez que el estado no sólo está declararse fundada. VI.- DECISIÓN: Por tales fundamentos y en
en el deber de proveer la prestación jurisdiccional a las partes y aplicación a lo establecido en el artículo 396 del Código Procesal
terceros legitimados, sino a proveerla bajo determinadas garantías Civil: A) Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto
mínimas que le aseguren tal juzgamiento imparcial y justo; por por el demandante Elmer López Maximiliano, obrante a fojas
tanto, aquel derecho no solamente tiene un contenido procesal y trescientos treinta y dos, en consecuencia CASARON la sentencia
constitucional sino también un contenido humano de acceder libre de vista de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho, obrante
y permanentemente a un sistema judicial imparcial y justo. a fojas trescientos dos. B) Actuando en sede de instancia,
SEGUNDO.- Que, asimismo, el control constitucional del proceso REVOCARON la sentencia apelada de fecha veintiuno de junio de
está referido a que el órgano jurisdiccional superior (sea en vía de dos mil diecisiete obrante a fojas doscientos diez, que declara
apelación, de casación, de revisión ,de nulidad, cosa juzgada infundada la demanda y REFORMANDOLA la declararon
fraudulenta) pueda reexaminar el proceso, verificando si el FUNDADA; en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial
juzgador de instancia inferior ha infringido o no las normas que contraído por Elmer López Maximiliano y Reyna Melania Lucas
garantizan el derecho a un debido proceso, vulnerando alguno de Ventocilla, el veinticuatro de diciembre de mil novecientos ochenta
sus elementos; es decir, en el control constitucional del proceso no y ocho, ante la Municipalidad de San Juan de Milpo, Distrito de
hay un cuestionamiento del Juez al legislador, sino que se San Francisco de Asís de Yarúsyacan, Provincia y Región Pasco;
cuestiona la conducta procesal del propio Juez en la dirección y sin costos. C) DISPUSIERON la publicación de la presente
resolución del proceso, imputándosele infracciones a las normas resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad.
imperativas del debido proceso. TERCERO.- Que conforme se Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta
aprecia de las causales denunciadas, en ambas, tanto en la Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviene
referida al apartamiento inmotivado del precedente judicial como ponente el señor Juez Supremo Salazar Lizárraga; y los
como a la alegada infracción normativa de carácter procesal devolvieron. S.S. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
referida al deber de motivación de las resoluciones judiciales, por ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
no haber sido analizados los medios probatorios que son VERGARA C-2025409-57
relevantes, que tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos CASACIÓN N° 2006-2018 AREQUIPA
controvertidos y fundamentar sus decisiones; ambas contienen
similar argumentación que trae consigo el cuestionamiento MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTROS
respecto a lo resuelto por las instancias de mérito que desestimaron
la demanda interpuesta por el recurrente y que en primera El recurso deviene en infundado en atención a que, las instancias
instancia se declaró infundada y en segunda instancia se revocó de mérito han cumplido con fundamentar adecuadamente su
la misma, reformándola se declaró improcedente; que de acuerdo decisión respecto de la infundabilidad de la demanda, respetando,
al precedente judicial que invoca se exige que los Jueces deben además, los principios de la lógica formal, no pudiendo convertirse
utilizar adecuadamente los términos de “infundada” e esta sede suprema en una tercera instancia procesal en la que se
“improcedente”; que en todo caso debió existir pronunciamiento deba revalorar los medios probatorios.
de fondo en el proceso y si se consideraba que los hechos
invocados en la demanda no fueron acreditados con los medios Lima, doce de noviembre de dos mil diecinueve.
CASACIÓN
El Peruano
164 Viernes 31 de diciembre de 2021

LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE disponer la restitución del mismo. - Fundamentos de las
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil reconvenciones La codemandada reconviniente, Municipalidad
seis de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación Distrital de Majes, representada por su procurador público, José
correspondiente, se emite la presente sentencia. I. ASUNTO: Se Miguel Pacheco Guillen, indica que el ex alcalde de la citada
trata del recurso de casación interpuesto por la demandante, municipalidad –Fernando Huarca Usca- ha cometido un delito,
Janeth Lucia Toledo (fojas dos mil ciento cincuenta y uno), pues dispuso como propio el patrimonio público favoreciendo a
contra la sentencia de vista de fecha trece de marzo de dos mil terceros; asimismo, Bautisto Chullunquia Challco, nunca adquirió
dieciocho (fojas dos mil ciento once), que confirmó la sentencia bien alguno de la Municipalidad Distrital de Majes, pues nunca
apelada de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis (fojas mil hubo subasta pública y al venderse un bien valorizado en
novecientos ochenta y dos), en los extremos que: a) declaró doscientos veintinueve mil trescientos treinta y cinco soles con
fundada la reconvención deducida por la demandada, Vilma sesenta céntimos (S/ 229,335.60) a veintisiete mil soles (S/
Clorinda Sullca Maque, en consecuencia nulos los actos jurídicos 27,000.00) y posteriormente en la suma de treinta y cinco mil soles
de compraventa y sus respectivas Escrituras Públicas N° 3376 y (S/ 35,000.00) se demuestra el peculado doloso y la complicidad
3735 por la causal de contravenir normas de orden público; y, b) entre los compradores. La reconviniente, Vilma Clorinda Sullca
fundada la pretensión de cancelación de inscripción registral; y, Maque, sostiene que es la propietaria exclusiva del inmueble
ordenó que se cancele los Asientos 00006 y 00007 de la Partida ubicado en el lote ocho, manzana “S”, de la Habilitación Urbana
P06112771. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la Área Norte Centro Poblado El Pedregal, por haberlo adquirido de
absolución del recurso de casación interpuesto se hará un breve la Municipalidad Distrital de Majes por la suma de setenta y cinco
recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte mil soles (S/ 75,000.00) pagados en efectivo mediante Cupón de
que mediante escrito de fecha veintiuno de abril de dos mil seis, Depósito de Transacción N° 1112 ante la Caja Sur, derecho que no
obrante a fojas treinta y seis, José Antonio Córdova Rodríguez, en se ha podido registrar por la mala fe de los demandados;
representación de Janeth Lucia Toledo, interpuso demanda de asimismo, los reconvenidos, actuaron ilícitamente y con el fin de
nulidad de acto jurídico, dirigida en contra de Vilma Clorinda apropiarse de una propiedad que le fue transferida, procediendo a
Sullca Maque y la Municipalidad Distrital de Majes, solicitando vender nuevamente la misma, simulando los transferentes, los
como pretensión principal que se declare la nulidad del contrato actos jurídicos que dieron mérito a las inscripciones registrales;
de compraventa del bien inmueble sito en la Habilitación Urbana siendo el caso que la mala fe se encuentra sustentada, pues los
Área Norte del Centro Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote transferentes son personas dedicadas a la transferencia ilícita de
número ocho, zona uno, de fecha seis de mayo de dos mil cinco, terrenos, mientras que su adquisición se ha efectuado de buena fe
elevado a escritura pública el trece de junio de dos mil cinco, ante y al amparo de la fe pública registral; y, si bien no tiene derecho
la Notaria de Fernando Begazo Delgado, por las causales de: inscrito, siendo éste no constitutivo, debe declararse su mejor
objeto física y jurídicamente imposible, por haber sido transferido derecho de propiedad por haber sido adquirido con anterioridad.
el mismo bien con anterioridad a la demandante y por tener un fin 3. Contestaciones de la demanda La codemandada,
ilícito; y, como pretensión acumulativa, objetiva originaria y Municipalidad Distrital de Majes, indica que no es cierto que la
accesoria, interpuso acción de reivindicación a efecto que se Municipalidad haya vendido el inmueble inscrito en la Partida N°
declare su mejor derecho de propiedad y la restitución del 06112771, tanto a la demandante como a la codemandada, pues
inmueble sito en la Habilitación Urbana Área Norte Centro Poblado producto del anterior régimen municipal corrupto, se han realizado
El Pedregal, manzana “S”, lote número ocho, zona uno; dirigiendo varias transferencias y la venta hecha a Vilma Sullca Maque,
dicha pretensión en contra de Vilma Clorinda Sullca Maque. 2. Bautisto Chullunquia Challco y Janeth Lucia Toledo son nulas de
Reconvenciones Mediante escrito de fecha veintiséis de junio de plano debido a la corrupción y aprovechamiento del anterior
dos mil seis, obrante a fojas sesenta y uno, subsanada mediante régimen municipal; asimismo, Bautisto Chullunquia Challco es un
escrito de fecha primero de agosto de dos mil seis, obrante a fojas testaferro de un traficante de terrenos; además, no se ha probado
ciento noventa y ocho, la demandada, Municipalidad Distrital de que se haya llevado a cabo subasta alguna, ni mucho menos se
Majes, representada por su procurador público, interpuso haya realizado pago de suma de dinero; además, los precios
reconvención sobre nulidad de acto jurídico a efecto que se fijados por los terrenos son ínfimos y son nulas las ventas
declare la nulidad de los actos jurídicos contenidos en los realizadas por el ex alcalde antes que fuera preso; y por último, no
contratos de compraventa celebrados entre Fernando Huarca se explica cómo Bautisto Chullunquia Challco ofertó el bien a
Usca a favor de Bautisto Chullunquia Challco, el dieciséis de mayo veintisiete mil soles (S/ 27,000.00), vendió a Janeth Lucia Toledo
de dos mil cinco y la que éste realizó a favor de Janeth Lucía por treinta y cinco mil soles (S/ 35,000.00) y presentó declaración
Toledo el treinta y uno de mayo de dos mil cinco, pretensión que jurada de autoavaluó y valorizó el bien inmueble en doscientos
dirigió en contra de las personas nombradas. Mediante escrito de veintinueve mil trescientos treinta y cinco soles con sesenta
fecha siete de julio de dos mil seis, obrante a fojas ciento setenta céntimos (S/ 229,335.60). La codemandada, Vilma Clorinda
y ocho, subsanado mediante escrito de fecha siete de agosto de Sullca Maque, indica que sólo es verídico que la Municipalidad
dos mil seis, obrante a fojas doscientos uno, la demandada, Vilma Distrital de Majes era la propietaria del predio sub litis y que ella es
Clorinda Sullca Maque, interpuso reconvención sobre nulidad e la actual y única poseedora y propietaria del mismo; además es
ineficacia de acto jurídico contenido en la Escritura Pública N° falso que la demandante o Bautisto Chullunquia Challco hayan
3376 de fecha dieciséis de mayo de dos mil cinco, por las causales estado en posesión del inmueble y que adquirió el inmueble en
de objeto jurídicamente imposible, fin ilícito y simulación absoluta; merito a la Escritura Pública de compraventa de fecha nueve de
la pretensión de nulidad e ineficacia de acto jurídico contenido en mayo de dos mil cinco, celebradas por la recurrente y el alcalde
la Escritura Pública N° 3735 de fecha treinta y uno de mayo de dos Víctor Huarca Usca, por la suma de setenta y cinco mil soles (S/
mil cinco, por las causales de objeto jurídicamente imposible, fin 75,000.00), pagada en efectivo en la cuenta corriente de la
ilícito y simulación absoluta; la pretensión que se declare el mejor Municipalidad; asimismo, con escritura pública posterior, de fecha
derecho de propiedad del inmueble inscrito en la Partida Registral dieciséis de mayo de dos mil cinco, por segunda vez la
N° P06112771, ubicado en la Habilitación Urbana Área Norte Municipalidad Distrital de Majes volvió a vender el inmueble a
Centro Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote número ocho, Bautisto Chullunquia Challco y éste a su vez mediante escritura
zona uno; y, las pretensiones accesorias de que se ordene la pública de fecha treinta y uno de mayo de dos mil cinco, realizó la
cancelación de la inscripción registral a favor de los reconvenidos transferencia del inmueble materia sub litis y ambas escrituras
Janeth Lucía Toledo y Bautisto Chullunquia Challco en la Partida fueron inscritas en la Partida P06112771; asimismo, ambas
N° P06112771 de la Zona Registral N° XII y la inscripción en la transferencias resultan nulas por simulación absoluta, fin ilícito y
misma de su derecho de propiedad. - Fundamentos de la ser jurídicamente imposibles. La reconvenida, Janeth Lucía
demanda. La demandante, Janeth Lucia Toledo, ampara sus Toledo, en cuanto a la reconvención postulada por la Municipalidad
pretensiones, afirmando que la Municipalidad Distrital de Majes Distrital de Majes, sostiene que el acto jurídico de fecha treinta de
representada por su alcalde, con fecha seis de diciembre de dos mayo de dos mil cinco, celebrado con Bautisto Chullunquía
mil cuatro, vendió el inmueble sito en la Habilitación Urbana Área Challco, no está incurso dentro las causales de nulidad del artículo
Norte Centro Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote número 219, del Código Civil, por el contrario contiene los requisitos de
ocho, zona uno, a Bautisto Chullunquia Challco, contrato elevado validez del artículo 140 del mismo ordenamiento y goza de sus
a Escritura Pública el dieciséis de mayo de dos mil cinco, siendo elementos estructurales y funcionales, por tanto no adolece de
inscrita en la Ficha Registral N° 06112771 en dicha fecha; ineficacia, invalidez o nulidad absoluta; asimismo, en ejercicio de
posteriormente, mediante contrato de compraventa de fecha su derecho de propiedad debe reivindicársele el inmueble sub litis.
treinta de mayo de dos mil cinco, la misma que fue elevada a Asimismo, en cuanto a la reconvención postulada por Vilma
Escritura Pública el treinta y uno de mayo de dos mil cinco, Clorinda Sullca Maque, alega que ésta no ha precisado el acto
Bautisto Chullunquia Challco vendió a la demandante el inmueble jurídico cuya nulidad pretende, además es falso que la
antes descrito por la suma de treinta y cinco mil soles (S/ reconviniente sea propietaria del inmueble sub litis pues al seis de
35,000.00), tomando posesión inmediata del inmueble tal como se mayo de dos mil cinco ya no era propietaria la Municipalidad
ha constatado por la Policía Nacional del Perú y el juez de paz del Distrital de Majes, sino su vendedor Bautisto Chullunquía Challco,
distrito de Majes; posteriormente, mediante carta notarial, se desde el seis de diciembre de dos mil cuatro, detentando además
enteró que la codemandada, Vilma Clorinda Sullca Maque, la posesión del mismo desde esta fecha; y, el referido inmueble se
adquirió el mismo inmueble mediante acto jurídico del seis de encuentra inscrito en Registros Públicos desde el diecisiete de
mayo de dos mil cinco y elevado a Escritura Pública el trece de octubre de dos mil cinco con el código P06112771 y a su favor
junio de dos mil cinco, por lo que este acto deviene en nulo; y, desde el siete de diciembre del mismo año, no existiendo otra
teniendo en cuenta que el inmueble solo se encontraba cercado, inscripción que pudiera favorecer a la reconviniente. La
al realizar la codemandada la compraventa ha tomado posesión y reconvenida, Municipalidad Distrital de Majes, a través de su
conducción del inmueble en la actualidad, debiendo el Juzgado procurador público, conviene con la reconviniente Vilma Sullca
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 165
Maque en el extremo de que se cancele la inscripción registral que Respecto a la causal de fin ilícito, en el presente proceso, no ha
aparece en los Asientos 00006 y 00007 de la Partida P06112771, quedado probado que las partes (alcalde y demandada Vilma
así como en la nulidad e ineficacia de los actos jurídicos de Clorinda Sullca Maque) hayan tenido la común intención y
transferencia del bien sub litis; y, rechaza por el contrario la determinante de celebrar el contrato con el fin de contravenir
pretensión de que se declare a favor de aquella el mejor derecho normas imperativas, al orden público o a las buenas costumbres.
de propiedad, pues ella se basa en un origen ilícito. 4. Sentencia Respecto a la pretensión acumulada de reivindicación: - Es nulo el
de primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, acto jurídico por el cual la demandante, Janeth Lucia Toledo, ha
se expidió sentencia de fecha veinte de julio de dos mil diez, adquirido la propiedad del bien sub litis; por tanto al no ostentar
obrante a fojas mil ciento siete, la cual al ser apelada, fue anulada título de propiedad, no se le puede reconocer su mejor derecho de
mediante sentencia de vista, de fecha once de noviembre de dos propiedad, por lo que esta pretensión es infundada. Respecto a la
mil once, obrante a fojas mil trescientos sesenta y ocho. En ese pretensión reconvencional sobre nulidad de acto jurídico a
sentido, se emitió nueva sentencia de fecha dos de setiembre de efecto que se declare la nulidad del acto jurídico contenido en
dos mil trece, obrante a fojas mil seiscientos sesenta y uno, la que el contrato de compraventa celebrado entre Fernando Huarca
fue anulada mediante sentencia de vista de fecha diecisiete de Usca a favor de Bautisto Chullunquia Challco el dieciséis de
diciembre de dos mil catorce, obrante a fojas mil ochocientos mayo de dos mil cinco: - Respecto de la causal de objeto
cuarenta y tres; y ordenó que el juez emita nueva sentencia. En jurídicamente imposible, se ha efectuado sin que la subasta
cumplimiento de lo ordenado, el juez de la causa expidió la pública convocada para la venta de bienes se llegue a realizar
sentencia, con fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, pues la misma fue interrumpida, es decir la transferencia de
obrante a fojas mil novecientos ochenta y dos, por la cual declaró: propiedad se ha realizado sin que medie acto de subasta pública.
- Fundada en parte la demanda, obrante a fojas treinta y seis, - Respecto de la causal de fin ilícito, en el presente proceso, no ha
interpuesta por José Antonio Córdova Rodríguez, en quedado probado que las partes (alcalde y demandado Bautisto
representación de Janeth Lucia Toledo, sobre nulidad de acto Chullunquia Challco) hayan tenido la común intención y
jurídico, en contra de Vilma Clorinda Sullca Maque y la determinante de celebrar el contrato con el fin de contravenir
Municipalidad Distrital de Majes, por la causal de objeto normas imperativas, al orden público o a las buenas costumbres.
jurídicamente imposible, en consecuencia: - Se declaró la - Respecto de la causal de simulación absoluta, si bien se
nulidad del acto jurídico contenido en el contrato de compraventa cuestiona el pago del precio y la realización de la subasta pública,
del bien inmueble sito en la Habilitación Urbana Área Norte del ello no implica que las partes no hayan tenido la voluntad de
Centro Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote número ocho, efectuar la transferencia del bien a favor del demandado, Bautisto
zona uno, de fecha seis de mayo de dos mil cinco, elevado a Chullunquia Challco, esto es simular un acto jurídico de
escritura pública el trece de junio de dos mil cinco, ante la Notaria compraventa pero que permanezca como propietaria la
de Fernando Begazo Delgado, celebrado entre la Municipalidad Municipalidad Distrital de Majes, por el contrario se percibe que
Distrital de Majes y Vilma Clorinda Sullca Maque; infundada la sus celebrantes han tenido la voluntad que la propiedad pase de
misma en cuanto se refiere a las causales de objeto físicamente la Municipalidad a dicho demandado. Respecto a la pretensión
imposible, por haber sido transferido el mismo bien con reconvencional sobre nulidad de acto jurídico a efecto que se
anterioridad a la demandante y por tener un fin ilícito. - Se declaró declare la nulidad de la compraventa que efectúa Bautisto
Infundada la pretensión accesoria de reivindicación, declaración Chullunquia Challco a favor de Janeth Lucía Toledo el treinta y uno
de mejor derecho de propiedad y la restitución del inmueble sito de mayo del dos mil cinco: - Respecto de la causal de objeto
en la Habilitación Urbana Área Norte Centro Poblado El Pedregal, jurídicamente imposible (artículo 219, inciso 3, del Código Civil),
manzana “S”, lote número ocho, zona uno. - Fundada en parte la se tiene que se ha concluido que el acto jurídico de compraventa
reconvención, obrante a fojas sesenta y cinco, subsanada a fojas realizado por la Municipalidad Distrital de Majes, representada por
ciento noventa y ocho, interpuesta por la demandada su alcalde Víctor Fernando Huarca Usca, en favor de Bautisto
Municipalidad Distrital de Majes, representada por su procurador Chullunquia Challco, es nulo, por objeto jurídicamente imposible,
público, sobre nulidad de actos jurídicos; asimismo fundada en por haberse efectuado sin que medie acto de subasta pública. Por
parte la reconvención, obrante a fojas ciento ochenta y seis, tanto, si bien cuando el demandado Bautisto Chullunquia Challco
subsanada a fojas doscientos uno, interpuesta por Vilma Clorinda pretende transferir la propiedad a favor de Janeth Lucía Toledo, se
Sullca Maque, sobre nulidad e ineficacia de acto jurídico; en ha celebrado el acto jurídico en la creencia que el primero es
consecuencia: - Se declaró la nulidad del acto jurídico contenido propietario (por tanto en la creencia que el bien ya no pertenece a
en la Escritura Pública N° 3376 de fecha dieciséis de mayo de dos una entidad pública que es la Municipalidad Distrital de Majes); y,
mil cinco, celebrado por la Municipalidad Distrital de Majes y en el fundamento 5.7.1 de la presente sentencia se ha concluido
Bautisto Chullunquia Challco, por las causales de objeto que dicha transferencia es nula; por tanto el bien seguiría
jurídicamente imposible; e, infundada respecto a las causales de perteneciendo a la Municipalidad Distrital de Majes. - Respecto
fin ilícito y simulación absoluta. - Se declaró la nulidad del acto de la causal de fin ilícito, que si bien se alega que los
jurídico contenido en la Escritura Pública N° 3735 de fecha treinta reconvenidos habrían actuado junto a otras personas dedicándose
y uno de mayo de dos mil cinco, celebrado por Bautisto Chullunquia a transferir propiedades en forma ilícita, no ha quedado probado
Challco con Janeth Lucía Toledo, por la causal de objeto que las partes (Janeth Lucia Toledo y el demandado Bautisto
jurídicamente imposible. - Se declaró infundada respecto de las Chullunquia Challco) hayan tenido la común intención y
causales de fin ilícito y simulación absoluta. - Se declaró determinante de celebrar el acto jurídico sub litis con el fin de
infundada la pretensión reconvencional formulada por Vilma contravenir normas imperativas, al orden público o a las buenas
Clorinda Sullca Maque; que se declare su mejor derecho de costumbres. - Respecto a la causal de simulación absoluta, en
propiedad del inmueble inscrito en la Partida Registral N° el presente caso no se encuentra probado que las partes no hayan
P06112771, ubicado en la Habilitación Urbana Área Norte Centro tenido la voluntad de transferir la propiedad y que en los hechos
Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote número ocho, zona uno; y hayan tenido la intención que la propiedad (sin perjuicio de la
la inscripción de su derecho de propiedad. - Se declaró fundada nulidad establecida en la presente) continúe siendo de Bautisto
la pretensión accesoria que se ordene la cancelación de la Chullunquia Challco, máxime si la posesión de dicho bien desde el
inscripción registral a favor de los reconvenidos Janeth Lucía año dos mil cinco permanece con Vilma Clorinda Sullca Maque.
Toledo y Bautisto Chullunquia Challco, en la Partida P06112771 Respecto a la pretensión reconvencional formulada por Vilma
del Registro Predial-Sede Arequipa, Zona Registral N° XII; en Clorinda Sullca Maque, para que se declare el mejor derecho
consecuencia se dispuso la cancelación de la inscripción registral de propiedad del inmueble inscrito en la Partida Registral
de los Asientos 00006 y 00007 de dicha partida; en consecuencia P06112771, ubicado en la Habilitación Urbana Área Norte
una vez firme sea la presente sentencia, cúrsese los partes dobles Centro Poblado El Pedregal, manzana “S”, lote número ocho,
correspondientes para la efectivización de la cancelación, previo zona uno; y, la pretensión accesoria que se inscriba su
pago de los derechos respectivos. Sin costas ni costos. Como derecho de propiedad: - Se tiene que, siendo nulo el acto jurídico
fundamentos de su decisión, el juez señaló los siguientes por el cual la reconviniente Vilma Clorinda Sullca Maque, ha
argumentos: Respecto a la pretensión principal: - Respecto a la adquirido la propiedad del bien sub litis, por tanto, al no ostentar
imposibilidad física, se tiene que el inmueble existe debidamente título de propiedad, no puede pretender se le reconozca su mejor
identificado y previo a la celebración de la transferencia de derecho de propiedad, por lo que esta pretensión es infundada.
propiedad, pertenece a una entidad estatal, siendo un bien de Respecto a las pretensiones accesorias que se ordene la
dominio privado, por tanto, no se colige la imposibilidad física. - cancelación de la inscripción registral a favor de los
Respecto a la imposibilidad jurídica, se tiene, que se ha probado reconvenidos Janeth Lucía Toledo y Bautisto Chullunquia
el acto jurídico de compraventa realizado por la Municipalidad Challco, en la Partida P06112771 de la Zona Registral N° XII: -
Distrital de Majes, representada por su alcalde Víctor Fernando Siendo que se han declarado nulos los actos jurídicos contenidos
Huarca Usca en favor de Vilma Clorinda Sullca Maque; y, se ha en la Escritura Pública N° 3376 de fecha dieciséis de mayo de dos
efectuado sin acuerdo del Concejo Municipal, ni subasta pública, mil cinco y la Escritura Pública N° 3735 de fecha treinta y uno de
inobservándose el artículo 59, de la Ley Orgánica de mayo de dos mil cinco; corresponde disponerse la cancelación de
Municipalidades, por tanto, si bien es posible la compraventa de la inscripción registral de dichos Asientos 00006 y 00007,
un inmueble de dominio privado del Estado, para que el mismo conforme permite el artículo 2035, del Código Civil. 5. Sentencia
esté en el comercio, debe respetarse las normas específicas de de vista Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior,
orden público que regulan su transmisión, de manera que el acto mediante sentencia de fecha trece de marzo de dos mil dieciocho,
jurídico es nulo por esta causal. - Respecto a haber sido transferida obrante a fojas dos mil ciento once, confirmó la sentencia
con anterioridad a la demandante, dicha circunstancia no es apelada, en cuanto declaró nulo el contrato de compraventa que
propiamente una causal de nulidad prevista en el artículo 219, del celebraron la Municipalidad Distrital de Majes con Vilma Sullca
Código Civil, debiendo estarse al artículo 1135, del Código Civil. - Maque, de fecha seis de mayo de dos mil cinco y la Escritura
CASACIÓN
El Peruano
166 Viernes 31 de diciembre de 2021

Pública de fecha trece de junio de dos mil cinco, otorgada ante la es infundado, debiendo confirmarse la apelada que declaró
Notaría Begazo, por la causal de fin ilícito y no por objeto fundada la pretensión de nulidad por causal de fin ilícito y no por
jurídicamente imposible, como se indica en la apelada; asimismo, la causal de objeto jurídicamente imposible, porque celebraron el
se confirmó la apelada en cuanto declaró fundada la reconvención contrato y escritura pública de compraventa del lote ocho materia
deducida por la demandada, Vilma Clorinda Sullca Maque, nulos del litigio, con fechas seis de mayo de dos mil cinco y trece de
los actos jurídicos de compraventa y Escrituras Públicas N° 3376 junio de dos mil cinco, sin subasta pública; la omisión importa
y N° 3735, de fechas dieciséis de mayo de dos mil cinco y treinta vulnerar norma de orden público; al consignar en la minuta y en la
y uno de mayo de dos mil cinco, la primera celebrada por la escritura pública de compraventa, clausula sexta, que la
Municipalidad Distrital de Majes a favor de Bautisto Chullunquía compradora Vilma Sullca Maque estaba en posesión del inmueble
Challco, por la causal de contravenir normas de orden público y no hace más de dos años y para regularizar la posesión se otorgó el
por objeto jurídicamente imposible como se señala en la apelada; contrato celebrado, Víctor Huarca Usca y Vilma Sullca Maque, al
de igual forma, se confirmó la apelada en cuanto declaró fundada celebrar el contrato de compraventa del lote ocho del litigio,
la reconvención de nulidad del contrato de compraventa y escritura actuaron con un fin ilícito desde el punto de vista objetivo, porque
pública que lo contiene, que celebraron Bautisto Chullunquía el contrato celebrado quebranta la función social en la disposición
Challco a favor de Janeth Lucía Toledo, por la causal de objeto de la propiedad pública. 6. Recurso de casación Esta Sala
jurídicamente imposible; igualmente, se confirmó la pretensión Suprema, mediante resolución de fecha diecisiete de agosto de
de cancelación de inscripción registral y ordenó que se cancele la dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y nueve del cuaderno
Partida P06112771, Asientos 00006 y 00007. Señalando los de casación, ha estimado declarar procedente el recurso de
siguientes fundamentos: - El “lote ocho” objeto de la transferencia casación interpuesto, en ese sentido, la recurrente ha denunciado
y materia del litigio, es un bien público adquirido por la las siguientes causales: i) Infracción normativa de los artículos
municipalidad vendedora por Resolución N° 087-2004/SBNGE- 188 y 197, Código Procesal Civil. Arguye que la Sala Superior
JAD y Ley N° 28099, previniendo la Ley N° 27972, en su artículo vulneró el derecho a una debida valoración de los medios
59, que la transferencia en compraventa u otras modalidades de probatorios, como los expedidos por la Municipalidad demandada,
disposición de bienes municipales, se realiza con acuerdo quien estuvo encargada de la subasta pública. Indica que los
municipal y en subasta pública, constituyendo ese supuesto un fundamentos de la Sala Superior son similares al de la sentencia
requisito de orden público y de validez de todo acto de compraventa de primera instancia, en tanto se funda en la declaración de Víctor
de bienes de una municipalidad; en el presente caso, el contrato Fernando Huarca Usca, quien celebró la compraventa como
de compraventa contenido en la Escritura Pública N° 3376 se alcalde y representante de la entidad demandada, prestada en el
realizó sin cumplir el requisito de subasta pública, este enunciado proceso penal que se siguió por el delito de falsedad genérica,
fáctico está probado con la declaración de Víctor Fernando donde admitió que no se realizó subasta pública en la venta de los
Huarca Usca, quien celebró la compraventa como alcalde y terrenos “Pedregal Norte” y firmó las escritura públicas sin revisar
representante de la entidad demandada, prestada en el proceso la documentación, asumiendo las consecuencias de ese acto,
penal que se le siguió por el delito de falsedad genérica, donde corroborada con la manifestación de Percy Faustino Vizcarra
admitió que no se realizó subasta pública en la venta de los Gillén, miembro del Comité de Gestión Patrimonial y tesorero de la
terrenos de “Pedregal Norte” y firmó las escrituras de compraventa Municipalidad demandada, quién señaló que se suspendió la
sin revisar la documentación, asumiendo las consecuencias de subasta pública a causa de falta de garantías, pues gran cantidad
ese acto, y se corrobora la falta de subasta pública, con la de gente lanzaba objetos contra el local de la Municipalidad; indica
declaración de Percy Faustino Vizcarra Guillén, miembro del que tal declaración del alcalde no fue citada completamente, pues
Comité de Gestión Patrimonial y tesorero de la Municipalidad no se tuvo en cuenta que se hizo una publicación en el mes de
demandada, quien señaló que se suspendió la subasta pública a diciembre de dos mil cuatro y que a él le informaron que se estaba
causa de falta de garantías, toda vez que una gran cantidad de llevando a cabo la subasta y luego se interrumpió, además la
pobladores lo impidieron. - El contrato de compraventa del bien declaración del alcalde concluye que antes de la interrupción se
inmueble objeto de litigio, se realizó sin subasta pública, que es un adjudicaron varios inmuebles de propiedad de la Municipalidad,
requisito de orden público de ineludible cumplimiento y cuya muchos de ellos ya inscritos a nombre de otras personas que
omisión da lugar a la invalidez del acto jurídico celebrado, participaron en tal subasta. Asimismo indica que no se valoraron
debiendo confirmarse la apelada en cuanto declaró nulo el los siguientes medios probatorios: Acuerdo de Concejo N° 067-
contrato de compraventa que celebraron la Municipalidad Distrital 2004-MDM de fecha diecinueve de noviembre de dos mil cuatro,
de Majes con Bautisto Chullunquía Challco (Escritura Pública N° la Convocatoria N° 003-2004-MDM, que se llevó a cabo el primero
3376) por ser contrario a las normas que interesan al orden de diciembre de dos mil cuatro, la constancia emitida por el
público (no por causal de objeto jurídicamente imposible), Secretario del Comité de Gestión Patrimonial de la Municipalidad
resultando infundado el recurso de apelación interpuesto por la Distrital de Majes, en la que indica que el inmueble materia del
actora Janeth Lucía Toledo, todo en aplicación de las disposiciones proceso ha sido adjudicado a Bautisto Chullunquía Challco, y
legales citadas y artículos 219.8, del Código Civil y 70, de la como consecuencia de dicha adjudicación se elaboró la minuta de
Constitución Política del Perú. - En la fecha en que Janeth Lucía fecha seis de diciembre de dos mil cuatro y se elevó a escritura
Toledo adquirió la propiedad del lote ocho del litigio (treinta y uno pública el dieciséis de mayo de dos mil cinco; y, señala que esas
de mayo de dos mil cinco), se encontraba inscrito en Registros pruebas demuestran que antes de la interrupción de la subasta
Públicos el inmueble a nombre de la Municipalidad Distrital de pública convocada, sí se produjeron algunas adjudicaciones,
Majes con vigencia hasta el diez de octubre de dos mil cinco, entre ellos el inmueble materia del proceso. ii) Infracción
como consta de fojas trece y novecientos setenta y tres, habiendo normativa del artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política
podido la compradora informarse que el bien era originariamente del Estado. Alega que no existe una motivación adecuada en la
propiedad municipal, esto es un bien público y verificar en la sentencia de vista concerniente a la valoración de los medios
Municipalidad si la transferencia del bien a favor de su vendedor, probatorios y fundamentos jurídicos para declarar la nulidad de
Bautisto Chullunquía Challco, se realizó o no mediante subasta instrumentos públicos, y no existe coherencia en la fundamentación
pública. - Que, Janeth Lucía Toledo, en la fecha que compró el legal, así como no se indica el por qué se encuentran dentro de los
inmueble (treinta de mayo de dos mil cinco) debió verificar en la supuestos que contemplan las normas citadas por la Sala
oficina registral la inscripción del bien a favor de la Municipalidad, Superior. Sostiene que, la Sala Superior efectúa un razonamiento
así como tomar conocimiento en la Municipalidad sobre la ilógico y arbitrario, exigiendo conductas irrazonables, más allá de
disposición del lote ocho, en subasta pública, sin perjuicio de lo que un comprador puede exigir a su vendedor para realizar una
exigir a su vendedor la exhibición de los documentos del acuerdo operación de compraventa. Finalmente refiere que, a la fecha de
del Concejo Municipal y el acta de subasta pública, como condición la celebración del contrato de compraventa el vendedor Bautisto
necesaria para validar su adquisición, toda vez que en la fecha Chullunquía, ostentaba un instrumento público efectuado por la
que celebró el contrato de compraventa a su favor estaba inscrito titular registral, la Municipalidad Distrital de Majes, que adquirió el
el bien a nombre de la Municipalidad Distrital de Majes y es una dieciséis de mayo de dos mil cinco y si no registró el inmueble a su
cuestión de orden público el conocimiento del acuerdo municipal y nombre es porque en nuestro sistema la inscripción no es
la subasta pública, como condición de validez en la transferencia obligatoria ni constitutiva, lo cual no toma en cuenta la Sala
de bienes municipales, resultando insuficiente la exhibición de la Superior pues la inscripción de bienes es facultativa. III.
escritura pública, como título de propiedad del vendedor. - La FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.-
escritura pública exhibida por su vendedor carece de inserto Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casación
alguno que precise que la adquisición del vendedor fue en subasta ha sido declarado procedente por causales de infracciones
pública y por las razones de hecho expuestas en el siguiente normativas procesales, y estando a que las infracciones i) y ii), se
acápite, sirviendo de fundamento los artículos 168; 1362; 1354; centran en determinar si la sentencia de segunda instancia ha
Casación N° 1675-2007- Lima, “El Peruano”, de fecha tres de vulnerado el derecho a la debida motivación y la valoración de los
setiembre de dos mil siete, fojas dos mil treinta y siete. - En cuanto medios probatorios, se procederá a emitir un pronunciamiento
se declaró nula la compraventa de fecha seis de mayo de dos mil conjunto. Segundo.- Debemos señalar que el artículo 139, inciso
cinco y escritura pública de compraventa de fecha trece de junio 3, de la Constitución Política del Perú, reconoce: 1) el derecho a la
de dos mil cinco. En la apelada se ha declarado fundada la tutela jurisdiccional efectiva que supone tanto el derecho de
pretensión de nulidad del acto jurídico de compraventa que acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en
celebraron la Municipalidad Distrital de Majes con Vilma Clorinda la sentencia, es decir, una concepción garantista y tutelar que
Sullca Maque, de fecha seis de mayo de dos mil cinco, encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder-
considerando la misma consecuencia con relación a la escritura deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho al debido proceso que
pública que lo contiene de fecha trece de junio de dos mil cinco, comprende la observancia de los derechos fundamentales
todo por objeto jurídicamente imposible. El recurso de apelación esenciales del procesado, principios y reglas esenciales exigibles
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 167
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos cuatro; se agrega que el demandado comprador Bautisto
subjetivos. El debido proceso tiene, a su vez, dos expresiones: Chullunquía Chalco, declaró que la subasta se iba a realizar el
una formal y otra sustantiva; mientras que en la expresión de primero de diciembre y no se llevó a cabo, abonando veintisiete
carácter formal, los principios y reglas que lo integran tienen que mil soles por la compra del lote, confirmándose de esta forma que
ver con las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez la compra venta contenida en la escritura pública 3376, se trata de
natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la un bien municipal realizada sin subasta pública; además, Percy
motivación, etc.; en su faz sustantiva, se relaciona con los Faustino Vizcarra Guillén, declaró que por orden del Alcalde llenó
estándares de justicia, tales como la razonabilidad y quince recibos en el Restaurante ‘Tradición Arequipeña’, girando
proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe uno de los recibos a nombre de Bautisto Chullunquía Chalco sin
cumplir1. Tercero.- Uno de esos contenidos que hacen parte del recibir ni un sol, como consta de lo actuado a fojas 1200, 1218,
debido proceso es el derecho a la motivación de las resoluciones 1194 y 1287”. De lo indicado, se concluye que debido a que el
judiciales, reconocido en el artículo 139, inciso 5, de la Constitución contrato de compraventa del lote ocho, se realizó sin acuerdo del
Política del Estado, que asegura la publicidad de las razones que Concejo Municipal y sin subasta pública, es correcto que se haya
tuvieron en cuenta los jueces para emitir sus resoluciones, y declarado la nulidad del contrato de compraventa celebrado entre
resguarda a los particulares y a la colectividad de las decisiones la Municipalidad Distrital de Majes con Bautisto Chullunquía
arbitrarias de los jueces, quienes de este modo no pueden Challco, y la Escritura Pública N° 3376, por ser contrario a las
ampararse en imprecisiones subjetivas ni decidir las causas a normas de orden público. Sexto.- Ahora bien, si bien es cierto que
capricho, sino que están obligados a enunciar las pruebas en que en la cláusula quinta de la Escritura Pública N° 3376, se señala
sostienen sus juicios y a valorarlas racionalmente; en tal sentido, que el lote ocho fue ofertado en Subasta Pública N° 03-2004-MDM
la falta de motivación no puede consistir, simplemente, en que el de fecha primero de diciembre de dos mil cuatro, pagado al
juzgador no exponga la línea de razonamiento que lo determina a contado y previo Acuerdo Municipal N° 067-2004-MDM de fecha
decidir la controversia, sino también en no ponderar los elementos diecinueve de noviembre de dos mil cuatro, corre en autos la
introducidos en el proceso de acuerdo con el sistema legal, es constancia otorgada por Mateo Cari Choquehuanca en su calidad
decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de la de secretario del Comité de Gestión Patrimonial de la Municipalidad
sentencia a fin de legitimarla. Cuarto.- En materia probatoria, el Distrital de Majes, que da cuenta que se subastó el lote sub litis;
derecho a la utilización de los medios de prueba, se encuentra sin embargo, del Informe N° 10-2007-PPM/MDM, de fojas mil
íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional ciento noventa y dos, de fecha catorce de febrero de dos mil siete,
efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener e Informe N° 10-2007-RPM/MDM, de fecha nueve de marzo de
una resolución razonable, motivada y fundada en derecho; dos mil siete, de fojas mil doscientos dieciséis, al procurador
además de congruente con las pretensiones deducidas por las público de la Municipalidad Distrital de Majes, informa que la
partes en el interior del proceso; como también con el derecho de Subasta Pública N° 03-2004-MDM de fecha primero de diciembre
defensa del que es realmente inseparable. Así, el contenido de dos mil cuatro, no se llevó a cabo, sino que se frustró. Por lo
esencial de este derecho se respeta siempre que, una vez tanto, de las declaraciones de Bautisto Chullunquia Challco, de
admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por fojas mil ciento noventa y cuatro, de Víctor Fernando Huarca
los órganos judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la Usca, de fojas mil doscientos, Marco Antonio Perca Rivera, de
sana crítica, según lo alegado y probado. Precisamente regulando fojas mil doscientos ocho, de Janeth Lucía Toledo, de fojas mil
éste derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer al doscientos diez, de Percy Faustino Vizcarra Guillén, de fojas mil
juez, en los términos que señalan los artículos 188 y 197, del doscientos dieciocho, refiriendo este último que: “[…] el doctor
Código Procesal Civil, la obligación en atención a la finalidad de la Matero Cari Choquehuanca dio inicio a la Subasta Pública de lotes
prueba, valorar en forma conjunta y razonada todos los medios de haciendo las orientaciones del caso a una treinta personas que
prueba, dado que, las pruebas en el proceso, sea cual fuera su iban a participar de dicha subasta, todos ellos gente recomendada
naturaleza, están mezcladas formando una secuencia integral; del Alcalde; que sin embargo debido a la falta de garantías debido
por lo que, es responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a a que una gran cantidad de gente estaba por las afueras del local
los medios probatorios, los hechos que den origen al conflicto, por Municipal quien empezaron a lanzar objetos contra el local, es que
lo tanto, ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, procedieron a suspender la subasta pública […]”; se concluye, que
tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez que la subasta se interrumpió. En consecuencia, estando que las
solo teniendo una visión integral de los medios probatorios se pruebas aportadas al proceso fueron valoradas razonadamente y
puede sacar conclusiones en busca de la verdad que es el fin del sirvieron de base para confirmar la apelada y declarar nulos los
proceso. Quinto.- En ese entendido, la recurrente alega que se ha actos jurídicos de compraventa y Escrituras Públicas N° 3376 y
vulnerado el derecho a una debida valoración de los medios 3735, de fechas dieciséis de mayo de dos mil cinco y treinta y uno
probatorios, porque se consideró solo una parte de la declaración de mayo de dos mil cinco, por contravenir el orden público, la
brindada por Víctor Fernando Huarca Usca (ex alcalde de la infracción denunciada en este sentido, debe ser desestimada.
Municipalidad Distrital de Majes), en el proceso penal, además no Séptimo.- Por otro lado, la recurrente en el ítem ii) alega que: no
se tomó en cuenta que tal declaración concluyó señalando que existe una motivación adecuada en la sentencia de vista
antes de la interrupción de la subasta pública, se adjudicaron concerniente a la valoración de los medios probatorios; no existe
varios inmuebles de propiedad de la Municipalidad, muchos de coherencia en la fundamentación jurídica; se efectuó un
ellos inscritos a nombre de otras personas que participaron en tal razonamiento ilógico y arbitrario; y, que a la fecha de la celebración
subasta. Alega que, tampoco se valoró el Acuerdo de Concejo N° del contrato de compraventa, el vendedor Bautisto Chullunquía
067-2004-MDM, de fecha diecinueve de noviembre de dos mil Challco ostentaba un instrumento público efectuado por la
cuatro, la Convocatoria N° 003-2004-MDM, la cual se llevó a cabo Municipalidad Distrital de Majes, el dieciséis de mayo de dos mil
el primero de diciembre de dos mil cuatro, y que como cinco, y que si no lo registró fue porque el sistema de inscripción
consecuencia de dicha adjudicación se elaboró la minuta de fecha no es obligatoria ni constitutiva; sin embargo, a criterio de esta
seis de diciembre de dos mil cuatro y se elevó a escritura pública Sala Suprema, la recurrente pretende que se revaloren los
el dieciséis de mayo de dos mil cinco. No obstante lo señalado, se elementos fácticos y los medios probatorios que han sido
advierte de la lectura exhaustiva de la sentencia de vista que los evaluados por las instancias de mérito, como si esta sede se
medios probatorios aportados al proceso han sido valorados en tratará de una tercera instancia, observándose un recurso que no
forma conjunta y adecuada, tal como se puede apreciar de lo se condice con la finalidad del recurso de casación, razón por la
señalado en el fundamento 1.3, que señala: “Apreciándose, que el cual debe desestimarse la infracción denunciada; más aún, si los
Lote Ocho objeto de la transferencia y materia del litigio, es un juzgadores son los llamados a resolver la causa con independencia
bien público adquirido por la municipalidad vendedora por de acuerdo a los artículos 138 y 139, inciso 2, de la Constitución
Resolución 087-2004/SBNGE-JAD y Ley 28099, previniendo la Política del Estado, así como los llamados a valorar la prueba a
Ley 27972, en su artículo 59, que la transferencia en compraventa tenor del artículo 197, del Código Procesal Civil, ya que de
u otras modalidades de disposición de bienes municipales, se conformidad con este dispositivo todos los medios probatorios son
realiza con acuerdo municipal y en subasta pública, constituyendo valorados por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación
ese supuesto un requisito de orden público y de validez de todo razonada, y que sólo serán expresadas las valoraciones
acto de compraventa de bienes de una municipalidad; en el esenciales y determinantes que sustentan su decisión, lo cual ha
presente caso, el contrato de compraventa contenido en la cumplido la Sala Superior, habiendo determinado que el contrato
Escritura Pública 3376 se realizó sin cumplir el requisito de de compraventa celebrado entre la Municipalidad Distrital de
subasta pública, este enunciado fáctico está probado con [la] Majes con Bautisto Chullunquía Challco y la Escritura Pública N°
declaración de Víctor Fernando Huarca Usca, quien celebró la 3376, son nulos por ser contrarios a las normas que interesan el
compraventa como Alcalde y representante de la entidad orden público, debido a que no se cumplió con el requisito de que
demandada, prestada en el proceso penal que se le siguió por [el] cualquier transferencia de propiedad o concesión sobre bienes
delito [de] falsedad genérica, donde admitió que no se realizó municipales se hace a través de subasta pública, conforme al
subasta pública en la venta de los terrenos de Pedregal Norte y artículo 59, de la Ley Orgánica de Municipalidades. Octavo.-
firmó las escrituras de compraventa sin revisar la documentación Además, la Sala Superior determinó correctamente que el
asumiendo las consecuencias de ese acto, se corrobora la falta de vendedor Bautisto Chullunquia Challco, vendió el lote ocho, el
subasta pública con el declaración de Percy Faustino Vizcarra treinta y uno de mayo de dos mil cinco, a favor de la recurrente,
Guillén, miembro del Comité de Gestión Patrimonial y Tesorero de cuando ya no era propietario del bien -por haberse determinado la
la municipalidad demandada, quien señaló que se suspendió la nulidad de la Escritura Pública N° 3376-, consecuentemente,
subasta pública a causa de falta de garantías, toda vez que una dicho acto jurídico, así como la Escritura Pública N° 3735, carecen
gran cantidad de gente lanzaban objetos contra el local de la de validez, toda vez que el treinta y uno de mayo de dos mil cinco,
municipalidad y eso fue el día primero de diciembre de dos mil el inmueble se encontraba inscrito en Registros Públicos a nombre
CASACIÓN
El Peruano
168 Viernes 31 de diciembre de 2021

de la Municipalidad Distrital de Majes, con vigencia hasta el voluntad, establecida en el artículo 219 inciso 1 del Código Civil.
dieciséis de octubre de dos mil cinco, como consta a fojas trece,
habiendo podido la compradora (hoy recurrente), informarse que Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve.
el bien originariamente era de propiedad municipal y que se
trataba de un bien público, asimismo debió verificar que dicha LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
transferencia no se llevó a cabo mediante una subasta pública. JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil
Por lo tanto, resulta insuficiente la sola exhibición de la escritura cincuenta y ocho del año dos mil dieciocho, en audiencia pública
pública, como título de propiedad del vendedor. Noveno.- llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
Finalmente, resulta necesario mencionar que en autos también Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
fue declarada nula la compraventa del lote ocho materia de litigio, conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
de fecha seis de mayo de dos mil cinco y la Escritura Pública de interpuesto, por el demandante Eduardo Amador Bazan
fecha trece de junio de dos mil cinco, que celebraron la Miranda contra la sentencia de vista del uno de diciembre de dos
Municipalidad Distrital de Majes con Vilma Clorinda Sullca Maque, mil diecisiete2, que confirma la sentencia contenida en la resolución
teniendo en cuenta que dicha compra se efectuó sin subasta número veintisiete del dieciséis de enero de dos mil diecisiete3 que
pública, igualmente actuaron con un fin ilícito, porque en la declaró infundada la demanda. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA
cláusula sexta de la minuta y en la escritura pública de DEMANDA: Mediante escrito de fecha veintisiete de diciembre de
compraventa, consignaron que la compradora estaba en posesión dos mil trece, la parte actora interpone demanda sobre Nulidad de
del inmueble hace más de dos años y para regularizar la posesión Acto Jurídico contenido en la Escritura Pública de Compra Venta
se otorgó el contrato celebrado, aseveración con la que se de bien inmueble, de fecha 06 de agosto del 2012; por las causales
pretendió justificar la disposición del bien sin subasta pública y de falta de manifestación de voluntad, ser contraria al orden
que en la práctica es falsa, porque el mismo vendedor, Víctor público y por no revestir la forma prescrita por la ley, a fin de que
Huarca Usca, como alcalde de la Municipalidad Distrital de Majes, judicialmente se declare nulo. Fundamenta su pretensión,
con fecha seis de diciembre de dos mil cuatro, vendió el mismo alegando que: 1) Conoció a la demandada Gregoria Isabela Caqui
inmueble a Bautisto Chullunquía Challco. De lo señalado, se en abril del año 1995, iniciando una convivencia, procreando dos
puede colegir que la demandada, Vilma Clorinda Sullca Maque, hijos: Rosario Guadalupe Bazán Caqui, nacida el 21 de julio
no es propietaria del lote ocho, en razón a que el contrato de de1996 y Jhoel Eduardo Bazán Caqui nacido el 20 de febrero del
compraventa de fecha seis de mayo de dos mil cinco y la escritura año 2001, siendo reconocida judicialmente dicha unión de hecho
pública de fecha trece de junio de dos mil cinco, que ostentaba, mediante sentencia, Resolución N°12, del 01 de agosto de 2012,
fueron declarados nulos. Décimo.- Teniendo en cuenta lo expedida por el Segundo Juzgado Mixto de Los Olivos, la misma
expuesto, a criterio de esta Sala Suprema el lote ocho, manzana que reconoce una sociedad de bienes vigente desde el año 1995
“S”, zona uno, Habilitación Urbana Área Norte, Centro Poblado El hasta el 19 de junio del año 2012, en consecuencia el inmueble
Pedregal -inmueble sub litis- debe ser devuelto a la Municipalidad ubicado en el Lote 6 Manzana G2 (actualmente Alameda Barcia
Distrital de Majes, por ser propietaria original de dicho lote, dado Boniffati 4A, N°154), del Conjunto Habitacional Carlos Cueto
que en autos no solo se declaró la nulidad de los actos jurídicos de Fernandini, Sector II, distrito Los Olivos. 2) El inmueble sub-litis se
compraventa y Escrituras Públicas N° 3376 y 3735, de fechas encuentra bajo los regímenes como de una sociedad de bienes
dieciséis de mayo de dos mil cinco y treinta y uno de mayo de dos gananciales. Asimismo, los efectos de la Sentencia Judicial que la
mil cinco, la primera celebrada por la Municipalidad Distrital de reconoce deben retrotraerse al momento del inicio de esta, al
Majes a favor de Bautisto Chullunquia Challco y la segunda tener un carácter declarativo en la medida que reconoce una
celebrada entre Bautisto Chullunquia Challco a favor de Janeth situación jurídica preexistente, según Jurisprudencia N°129-junio
Lucía Toledo, habiéndose ordenado la cancelación de la de 1995; Actualidad Jurídica Tomo 187-junio 2009; Res. Del
inscripción registral -Partida P06112771- Asientos 00006 y 00007; Octavo Juzgado Civil de Lima: Diálogo con la Jurisprudencia N°3,
sino, también se declaró nulo el contrato de compraventa P.56; el Pleno Jurisdiccional 1998: Acuerdo N°06 Actos de
celebrado entre la Municipalidad Distrital de Majes con Vilma Disposición Unilateral de los Bienes de la Sociedad de
Sullca Maque, de fecha seis de mayo de dos mil cinco y escritura Gananciales. 3) El recurrente no ha intervenido en la celebración
pública de fecha trece de junio de dos mil cinco. Décimo primero.- de la Escritura Pública materia de nulidad, ni la demandada tiene
En suma, se puede concluir que, en la sentencia impugnada, se ningún Poder especial que le haya otorgado para tal fin. 4) El
cumplió con motivar adecuadamente la decisión de confirmar la demandado tenía conocimiento que existía una relación de
recurrida, por tanto, al margen de que tales fundamentos resulten convivencia con la demandada y tenía hijos, conforme se lo
o no compartidos en su integridad por la recurrente, constituyen comunicó mediante Carta Notarial del 30 de abril del 2012, por la
justificación suficiente que respalda la decisión adoptada por la cual no debió suscribir dicha Escritura Pública de Compra Venta
instancia de mérito, la que se sujeta al mérito de lo actuado y al sobre el predio sub-litis, inmueble que pertenece a la sociedad de
derecho; razón por la cual deben desestimarse las infracciones gananciales, por lo que, debe declararse nulo dicho acto jurídico
denunciadas, tanto más si las conclusiones arribadas no pueden por no cumplir con la forma prescrita para disponer de los bienes
modificarse en base a una nueva reevaluación probatoria en esta sociales. 2.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA El emplazado
sede, por ser distinto a los fines del recurso de casación. IV. Magin Luis Mitacc Rojas4 contesta la demanda manifestando que:
DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en aplicación del artículo 1) El demandante pretende invalidar dicho Contrato de Compra
397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el Venta aduciendo que adolece de manifestación de voluntad de su
recurso de casación interpuesto por la demandante Janeth Lucia parte y que se ha transgredido las normatividades imperativas de
Toledo (fojas dos mil ciento cincuenta y uno); en consecuencia, obligatorio cumplimiento que la regulan. 2) El demandante omite
NO CASARON la sentencia de vista de fecha trece de marzo de exhibir, adjuntar el título u acto jurídico que pretende anular
dos mil dieciocho (fojas dos mil ciento once), que confirmó la generando con ello confusión ya que no describe textual y
sentencia apelada de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis literalmente en que parte del negocio celebrado se advertiría las
(fojas mil novecientos ochenta y dos), en los extremos que: a) causales invocadas, ya que solo hace mención al instrumento que
declaró fundada la reconvención deducida por la demandada, lo solemniza cuya data es del 06 de agosto del 2012. 3) Con
Vilma Clorinda Sullca Maque, en consecuencia nulos los actos relación a lo afirmado por la parte demandante respecto al
jurídicos de compraventa y sus respectivas Escrituras Públicas N° Contrato de Compra Venta, de fecha 10 de abril del 2012, adquirió
3376 y 3735, por la causal de contravenir normas de orden de la señora Gregoria Isabela Caqui Espinoza el bien inmueble
público; y, b) fundada la pretensión de cancelación de inscripción materia de litis. 4) La vendedora Gregoria Isabela Caqui Espinoza
registral y ordenó que se cancele los Asientos 00006 y 00007 de contaba con las facultades y cumplía con todas las formalidades
la Partida P06112771; DISPUSIERON la publicación de la establecidas en la ley para otorgar en venta el objeto enajenado
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo acreditado mediante Oficio Notarial del doctor Francisco Banda
responsabilidad; en los seguidos por Janeth Lucía Toledo en Gonzales, pues al vincularse jurídicamente con la codemandada
contra de Víctor Fernando Huarca Usca, y otros, sobre nulidad de no hubo ninguna objeción ni oposición por persona distinta. 5) El
acto jurídico y otros; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez acto jurídico que le permitió acceder a la propiedad del bien
Supremo Hurtado Reyes integra esta Sala Suprema el señor Juez inmueble señalado se realizó y materializó bajo las premisas de la
Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el señor buena fe. 6) La parte demandante sostuvo un proceso judicial con
Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, la codemandada Gregoria Isabela Caqui Mendoza, sin haber
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA tenido conocimiento de ello, con fecha posterior a la venta
ESPINO, RUIDIAS FARFÁN realizada, pues data su inicio del 16 de junio del 2012. 3.-
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA5: Declara INFUNDADA
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- la demanda; al considerar que: i) de los medios probatorios
AA/TC. ofrecidos con la demanda, el accionante pretende acreditar con
C-2025409-58 las pruebas documentales consistentes en la copia literal de la
Partida N° 1190212 Asiento 00010, donde consta la compra venta
CASACIÓN N° 2058-2018 LIMA NORTE materia de nulidad. No verificándose de las pruebas documentales
anexadas a la demanda, que el referido bien inmueble corresponda
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO a la sociedad de bienes generada de la unión de hecho entre el
demandante y la emplazada. Sin embargo, conforme es de verse
Si está acreditado que el cónyuge expresó su consentimiento de la declaración asimilada contenida en el escrito de contestación
tácito del acto de disposición del bien social (en el que no efectuada por la demandada obrante a fojas 75, señala que
participó), dicho acto no puede ser cuestionado por incumplimiento efecto “conoció al demandante desde el año 1995, relación que no
del artículo 315 del Código Civil ni por falta de manifestación de fue estable, producto de dicha convivencia procrearon dos hijos,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 169
convivencia que fue reconocida por sentencia del segundo afrontando un proceso de ejecución de garantía por ante Segundo
Juzgado Mixto de Los Olivos. Que como pretensión accesoria de Juzgado Comercial de Lima, expediente N° 414-2012; además
liquidación de sociedad de gananciales se ordenó que se liquide conforme a los hechos que detalla, el accionante no se opuso
en ejecución de sentencia. Previo acuerdo con el demandante a la compraventa no obstante tener conocimiento, señalando
decidieron vender dicho predio que se encontraba hipotecado; y por el contrario que el codemandado abusando de la situación
que es falso que a espaldas del demandante y sin su se negó a renegociar el contrato siendo el monto referencial
consentimiento haya suscrito una compra venta del Lote 06 Mz. de US$ 70.000.00 dólares americanos cuando el inmueble
G”, Conjunto Habitacional Juan Cueto Fernandini Sector II, Distrito estaría valorado en un monto mayor (no probado), incluso
de Los Olivos. (ver fundamentos primero a tercero)”. Declaración señaló que la demandada decidió devolverte el dinero dado en
asimilada que se tiene presente en aplicación del artículo 221° del adelanto, pero el demandado se negó. Por tanto; no se advierte
Código Procesal Civil; Siendo así, se puede concluir que en de los hechos y pruebas aportadas, que los demandados que
efecto el bien inmueble transferido por la demandada, correspondía intervinieron en la celebración del acto jurídico de compra venta
a la unión de hecho prexistente entre el demandante y la materia de nulidad, hayan aparentado celebrar dicho acto jurídico
demandada; por tanto, estando a la sentencia de unión de hechos y que no existía realmente la voluntad para celebrarlo. Tanto más,
que se anexa a la demanda de fojas 3 y siguientes, esta origina si conforme además se advierte de los fundamentos de hechos
una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de tanto de la demanda, no se afirman hechos ni se ofrecen pruebas,
gananciales en aplicación del artículo 326° del Código Civil. ii) respecto a la casual antes invocada. vi) Conforme se advierte de
Conforme se advierte del escrito de absolución de la excepción los fundamentos de la demanda, el recurrente señala que no ha
mediante escrito de fecha 21 enero de 2015 de folios 229 a 233 intervenido en la celebración de la escritura pública de compra
efectuado por el demandante, respecto a la excepción formulada venta, dado que mediante sentencia expedida por el Segundo
por la codemandada Gregoria Isabella Caqui Espinoza, ha Juzgado Mixto de Los Olivos, se reconoce una sociedad de bienes
señalado: “(…)…que el demandado me ha causado un grave vigente desde el año 1995 hasta el 19 de junio del año 2012,
daño con su conducta pues ha actuado con ardid, astucia intención respecto del inmueble ubicado en el Lote 6 Manzana G2
y voluntad aprovechándose de una necesidad que tenía mi (actualmente Alameda Barcia Boniffati 4A, N°154), del Conjunto
señora, por el hecho de estar debiendo una suma de dinero a la Habitacional Carlos Cueto Fernandini, Sector II, distrito Los
señora Carmen OlivaresTorres, por la cual mi propiedad se Olivos; y que el demandado tenía conocimiento que existía una
encontraba hipotecada por la suma de US$ 19,200.00 dólares relación de convivencia con la demandada y tenía hijos, conforme
americanos, y al solo amortizar una cuota de US$. 6000.00 al le comunicó mediante carta notarial del 30 de abril del 2012, por la
haberme atrasado, nos interpone un proceso de ejecución de cual no debió suscribir dicha Escritura Pública de Compra Venta
garantía hipotecaria que se tramitó ante el Segundo Juzgado sobre el predio sub-litis, inmueble que pertenece a la sociedad de
Comercial de Lima, Exp. N° 414-2012, aprovechándose de la gananciales. Por tanto; el accionante sabía del negocio jurídico
circunstancia el demandado se comprometió a prestarles dicha que hacía su conviviente y asintió la celebración de la misma,
suma para pagarle a la señora Carmen Olivares, pero a cambio hecho que se corrobora con lo señalado por la codemandada y los
nosotros le prometiéramos que a futuro le vendiéramos nuestra términos del escrito presentado a fojas 94 a 98, cuya declaración
propiedad, en el cual iban a estipular el monto dado en adelanto asimilada, fue trascrita en el considerando anterior; afirmación
para cancelar la hipoteca y el monto referencial que costaría la corroborada además, con la carta notarial de fecha 30 de abril de
propiedad que fue la suma de US$ 70.000.00 dólares americanos, 2012, anexada a la demanda obrante a folios 9, (anexo 1-D). vii)
y que posteriormente iban a renegociar el precio y valor real de la Con respecto a la causal de nulidad cuando su fin sea ilícito y por
propiedad, para lo cual el demandado con fecha 10 de abril del ser contrario a las leyes que interesan el orden público y las
2012, elaboró un contrato de compra venta, posteriormente buenas costumbres. En el caso concreto que nos ocupa,
habiendo cancelado la deuda, se concluye y archiva el proceso de evaluado los hechos y medios probatorios de la demanda, no se
ejecución y levantada la hipoteca, llegada la fecha, le solicitamos vislumbra que el acto jurídico de compra venta materia de nulidad,
al demandado para renegociar sobre nuestro bien inmueble, y el se encuentre incursa en la causal de nulidad antes invocada. En
demandado se negó, señalando que solo nos adeudaba el saldo efecto, si bien la compra venta de fecha 10 de abril del 2012,
estipulado en el contrato que es la suma de US$ 51,150.00 contenida en la escritura pública de fecha 06 de agosto de 2012,
dólares americanos, para lo cual empezó a amenazar y ha los demandados celebraron el contrato de compra venta, también
coaccionar a mi señora para que firmara la escritura pública, es cierto que el demandante, alegando que dicho bien corresponde
mandándonos cartas notariales, y difamándome ante nuestro a sociedad de unión de hecho con la codemandada Gregoria
vecinos, el cual mi persona no estaba de acuerdo con el contrato Isabela Caqui Espinoza, titular registral conforme a la copia literal
de compra venta no solo por el monto del valor ofrecido por la que obra a folios 13; remitió al demandado Magin Luis Mitacc
propiedad sino también porque estaba evadiendo mis derechos Rojas, la carta notarial de fecha 30 de abril de 2012 (ver fojas 9),
de conviviente…pese a que el demandado conocía de este hecho, en el cual le hace saber que tiene la calidad de conviviente de la
ya que le hice saber verbalmente antes que firmara dicho contrato codemandada, y le hace referencia del contrato celebrado, y le
y también por carta notarial….no cumpliendo con su promesa de requiere para que en el plazo de 72 horas le indique la fecha de
renegociar el contrato, su señora decidió devolverle el dinero, no pago del saldo que hace mención. En este orden de hechos, no
conforme con ello el demandado manda personas delincuentes a se advierte del contenido del contrato de compra venta materia de
nuestra casa, amenazando de matar…presionando día y noche nulidad, que adolezca de la causal de fin ilícito invocada en la
por teléfono, que si no firmaba le pasaría algo a la familia, es así demanda. Tampoco se advierte que sea, contrario a las leyes que
que la demandada sin mi consentimiento y a espaldas fue contra interesan al orden público o a las buenas costumbres. Sin perjuicio
su voluntad a la Notaría Pública, para firmar la escritura pública, de señalar, que la codemandada ha referido que con el producto
no contento con ello también empezó en amenazar nuevamente de la venta, compró bienes a nombre de la sociedad (ver a folios
para desocupar nuestra propiedad…” iii) Estando a los hechos 57 a 70). Hecho que no fue desvirtuado por el demandante, quien
expuestos por el demandante, se corrobora lo señalado por la si bien formalmente no intervino en el contrato celebrado, sin
codemandada, que en efecto el accionante tenía conocimiento y embargo conforme a la carta notarial de fojas 9, sí tenía
asentimiento de la celebración del acto jurídico materia de nulidad, conocimiento y asentimiento de la celebración del contrato entre
y lo que prende en el fondo es cuestionar, el precio de la los demandados. viii) En cuanto a lo referente que el demandado
transferencia en razón a que el accionante no estaba conforme no cumplió con pagar el valor real del inmueble sub-litis y/o que el
con los setenta mil dólares antes señalado. Ello se corrobora contrato fue concretado por violencia física o psicológica,
además con la carta notarial treinta de abril de 2012 que corre a correspondía plantearse la pretensión pertinente y pruebas
fojas 9, que se anexa a la demanda, en donde el accionante respectivas, y no así la nulidad formulada, sustentadas en las
haciendo referencia a la venta realizada por su conviviente con casuales que se invocan con la presente demanda. Razones por
fecha 10 de abril de 2012, le requiere la cancelación del saldo del la cuales, deviene en infundada la demandada incoada respecto a
precio. Siendo así, estando a los hechos que se exponen, que se la causal de nulidad antes glosadas. ix) En cuanto a la pretensión
toma en cuenta como declaración asimilada del demandante, en accesoria debe ser desestimada al haber sido desestimada la
aplicación del artículo 221° del Código Procesal Civil, no pretensión principal x) Habiéndose alegado por las partes
corresponde a la causal de falta de manifestación de voluntad del procesales, según escrito presentados por la demandada Gregoria
demandante, para pretender la nulidad del acto jurídico del Isabel Caqui Espinoza con fecha 11 de octubre de 2016, que el
contrato celebrado. Razones por lo que corresponde desestimarse escrito de fecha 06 de octubre de 2015, no corresponde a la
la incoada bajo estos extremos facticos y legales que sustentan la recurrente alegando que el autor de la falsificación de una firma es
demanda. iv) Sin perjuicio de señalarse que: La disposición de el demandante…; señalando además en un otrosí digo, la nulidad
bienes sociales sin la intervención de uno de los cónyuges es un de todo los actuado en razón de no haber tomado conocimiento
supuesto de ineficacia y no de nulidad del acto jurídico, conforme del proceso. No obstante se aprecia escritos a nombre de esta
lo ha establecido la Corte Suprema. v) Con respecto al segundo parte que contesta y otros presentados al proceso. xi) Por otro
punto controvertido, corresponde determinar, si en la celebración lado, el demandante Eduardo Amador Bazán Miranda, según
del acto jurídico de compra venta de fecha 06 de agosto del 2012, escrito de fecha 23 de mayo de 2016, señala que el escrito de
materia de nulidad, se ha incurrido la causal de simulación fecha 06 de junio de 2014, en el segundo punto contiene la versión
absoluta, asimismo, por ser un acto ilícito y por ser contrario a las de un hecho que desconoce y que nunca ha tomado conocimiento
leyes que interesan el orden público y las buenas costumbres. de la existencia de una deuda, ni hipoteca, ni de ningún contrato.
Estando a la declaración asimilada del demandante, glosado Además que el abogado que aparece firmando el mencionado
en el considerando precedente, este ha referido que los escrito no es su abogado, ni lo conoce por lo que solicita se anule
demandados celebraron el contrato de compra venta sub-litis, o se tenga por no presentado. No obstante esta parte anexa a la
siendo el motivo esencial, la necesidad apremiante de estar demanda la carta notarial de fecha 10 de abril de 2012 (Anexo
CASACIÓN
El Peruano
170 Viernes 31 de diciembre de 2021

1-D) que hace referencia a la venta celebrada por su cónyuge. Conjunto Habitacional Carlos Cueto Fernandini Mz. G2, Lote 6,
Siendo así; estando a las afirmaciones de comisión de actos (actualmente Alameda Barcia Boniffati 4A, N° 154), del conjunto
ilícitos, mencionados por las partes procesales antes indicados; habitacional, Carlos Cueto Fernandini, no es ineficaz, en razón a
corresponde remitirse copias de los presentes actuados judiciales que no resulta la aplicación el artículo 315 del Código Civil, por
al Ministerio Público a fin que evalúe la comisión de los presuntos haber actuado el codemandado Magin Luis Mitacc Rojas con
delitos de falsedad genérica y/o fraude procesal u otro hecho ilícito buena fe al efectuar el contrato de compra venta, y el demandante
que corresponda su calificación, cometidos ya sea por ambas o no ha acreditado la mala fe de esta; razón por la cual, debe
alguna de las partes procesales y/o los abogados que aparecen confirmarse la resolución apelada, al no haberse probado la
suscribiendo los escritos de los referidos sujetos procesales, pretensión demandada en aplicación de lo previsto en el artículo
considerando que el accionante y codemandada tienen 200 del Código Procesal Civil. 5.- RECURSO DE CASACIÓN:
designados en el proceso a distintos letrados. Sin perjuicio de Esta Suprema Sala, mediante resolución de fecha treinta de
señalarse, que los escritos que se cuestionan no tienen incidencia noviembre de dos mil dieciocho7 ha declarado procedente el
directa con lo que ha de resolverse en la presente sentencia. 4.- recurso de casación interpuesto por la parte demandante Eduardo
SENTENCIA DE VISTA6 CONFIRMA la sentencia apelada. Amador Bazán Miranda, por las causales de: A) Infracción del
Sustentado su decisión en que: i) El demandante señala que no artículo 219 inciso 1 del Código Civil8. El Colegiado no ha
ha intervenido, desconocía y no prestó su consentimiento sobre el hecho un correcto análisis de la norma ya que el acto jurídico
acto jurídico de la escritura pública de compra venta de fecha 6 de deviene en nulo por falta de manifestación de voluntad del
agosto del 2012, celebrado entre la vendedora Gregoria Isabel recurrente, pues expresamente se verifica de la escritura de
Caqui Espinoza (codemandada) y el comprador Magin Luis Mitacc compraventa que no participó ni suscribió la misma con fecha seis
Rojas (codemandado) sobre el inmueble ubicado en Conjunto de agosto de dos mil doce, deviniendo en nulo dicho acto jurídico
Habitacional Carlos Cueto Fernandini Mz. G2, Lote 6, (actualmente pues desde un inicio se opuso a esa compra venta. B) Infracción
Alameda Barcia Boniffati 4A, N° 154), del conjunto habitacional, del Artículo 315 del Código Civil9. La mencionada norma se
Carlos Cueto Fernandini. Sin embargo, se aprecia de la absolución refiere a la necesidad de que exista una voluntad entre los
de la excepción de oscuridad y ambigüedad en el modo de esposos como elemento constitutivo necesario para la validez de
proponer la demanda, mediante escrito de fecha 21 de enero del los actos. La demandada a sus espaldas y sin su consentimiento
2015 (folios 228 a 232), señala que el demandado Magin Luis suscribió la compra venta sub litis y si indicó en su escrito de
Mitacc Rojas le ha causado un grave daño con su conducta, absolución de excepción que el demandado se aprovechó de la
actuando con astucia, se aprovechó la necesidad que tenía su necesidad que tenía su conviviente, es porque después de lo
señora por el hecho de deber una suma de dinero a la señora acontecido, la demandada le contó de cómo habían sucedido los
Carmen Olivares Torres, siendo que su propiedad se encontraba hechos. C) Infracción del Artículo 219 inciso 8 del Código
hipotecada por la suma de $ 19,200.00 dólares americanos y solo Civil10. La compra venta sub litis vulnera el orden público, pues
amortizó una cuota de $.600.00 dólares americanos; que al estar contraviene los artículos 315 y 326 del Código Civil. Contraviniendo
atrasado, le interpusieron un proceso de ejecución de garantía dichas normas se practicaron actos de disposición de bienes
hipotecaria, tramitado en el Segundo Juzgado Comercial de Lima sociales por un solo cónyuge. III. MATERIA JURÍDICA DEL
(Exp. N 414- 2012), el demandado aprovechó, se comprometió a DEBATE Es necesario establecer si la instancia, al confirmar la
prestarle dicha suma para pagarle su deuda, al cambio que a apelada que declaró infundada la demanda ha inaplicado
futuro le vendieran su propiedad, dando en adelanto para cancelar correctamente la norma contenida en el artículo 219 incisos 1 y 8
la suma de $ 70,000.00 dólares americanos y que posteriormente del Código Civil, así como en el artículo 315 del Código Civil,
se iba renegociar el precio y valor real de la propiedad, para lo cual referidos a la disposición de un bien social sin la intervención del
el demandado con fecha 10 de abril 2012 elaboró un contrato de cónyuge demandante. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
compra venta; posteriormente, habiendo cancelado la deuda, SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de
luego le solicitaron al demandado a renegociar sobre el inmueble casación es un medio de impugnación extraordinario que permite
sub litis, y el demando se negó […]: de lo antes señalado se ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad
evidencia que el ahora demandante tenía conocimiento del acto de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
jurídico que se celebrada y que manifestó su inconformidad para objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
luego aceptar las condiciones y finalmente reclamar por el precio Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
pactado; siendo que la declaración de la demandante tiene valor se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
de declaración asimilada de conformidad a lo previsto en el traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
artículo 221 del Código Procesal Civil. ii) Adicionalmente, se SEGUNDO.- Es conveniente recordar que la nulidad del acto
corrobora con la carta notarial de fecha 30 de abril del 2012 de jurídico, prevista en el artículo 219 del Código Civil, puede ser
folios 9, haciendo referencia a la venta realizada por su conviviente comprendida, inicialmente, como aquella situación patológica del
con fecha 10 de abril del 2012, la cual le requiere la cancelación mismo, producida por la ausencia o grave anomalía de alguno de
del saldo del precio; razón por la cual el accionante tenía los elementos constitutivos exigidos para su validez. Esta visión,
conocimiento y asentimiento de la celebración del acto jurídico que surge a partir de una construcción marcadamente formal del
materia de nulidad, por lo que, no corresponde a la causal de falta asunto, guarda cierta “lógica” con la regulación prevista legalmente
de manifestación de voluntad del demandante; sin embargo, el para normar los actos jurídicos, pues si la validez de éstos se
demandante no ha enervado dichas conclusiones con elementos encuentra sujeta al cumplimiento de los requerimientos exigidos
probatorios contundentes; razón por lo que debe desestimarse lo por el artículo 140 del Código Civil para tal fin, es “coherente”
alegado en su apelación. iii) En cuanto a la alegada simulación pensar que la nulidad pueda ser reducida justamente a la ausencia
absoluta: dicha situación no existe, estando a la declaración o vicio determinante de alguno de ellos. Es así como
asimilada del demandante señalado en el considerando 4.8, está tradicionalmente se ha entendido el asunto11. TERCERO.- Sin
referido que los demandados celebraron el contrato de compra embargo, esta primera aproximación a la naturaleza de la nulidad
venta sub litis, por la necesidad de afrontar un proceso de del acto jurídico podría resultar no solo tautológica, sino –peor
ejecución de garantía tramitado en el Segundo Juzgado Comercial aún– insuficiente para el correcto entendimiento de esta institución,
(expediente N° 414-2012), siendo que el demandante no se opuso pues se limita a una descripción formal de ella, sin examinar los
a la compra venta no obstante tener conocimiento, afirmación fines que ésta persigue dentro del ordenamiento jurídico. Y es
corroborada con la carta notarial de fecha 30 de abril del 2012 precisamente para superar esta omisión que se ha propuesto
(folios 9), razón por lo cual no se acreditó con pruebas que los considerar a la nulidad como “el medio para la tutela efectiva de
demandados intervinieron al acto jurídico cuestionado hayan intereses generales considerados valores fundamentales para la
aparentado celebrar dicho acto jurídico y que no existía realmente entera organización social”12. Esta perspectiva devuelve a la
la voluntad para celebrarlo; por lo que, debe confirmarse la nulidad del acto jurídico el sentido de su propósito. Esta no es
apelada. iv) No se acredita que la finalidad del acto jurídico meramente una consecuencia formal a la falta de acoplamiento
celebrado haya sido ilícita, razón por la cual, dicha causal debe formal de determinados requerimientos –sin importar cuáles sean
ser desestimada. v) Con relación a la nulidad por contravención a estos o qué importancia tengan–, sino como un instrumento de
normas de orden público: del acto jurídico cuestionado materia de tutela de los valores fundamentales que nuestro ordenamiento
nulidad a que la compra venta de fecha 10 de abril del 2012, jurídico recoge y promueve. CUARTO.- En este orden de ideas,
contenida en la escritura pública de fecha 6 de agosto del 2012 por ejemplo, el concepto de ilicitud –antijuricidad– recobra un
(folios 14 a 19), los demandados celebraron el contrato de compra verdadero y significativo papel como elemento de análisis
venta, también es cierto que el demandante, alegando que dicho fundamental al momento de examinar los supuestos de nulidad
bien corresponde a la sociedad de unión de hecho con la que nuestra legislación recoge. Si la nulidad debe servir, ante
codemandada Gregoria Isabel Caque Espinoza titular registral todo, como medio de tutela de los valores fundamentales de
conforme a la copia literal de folios 13; le remitió al demandado nuestro ordenamiento jurídico, a fin de sancionar con la privación
Magin Luis Mitacc Rojas carta notarial de fecha 30 de abril de definitiva de sus efectos típicos a los actos de autonomía privada
2012 (folios 9) en el cual le hace saber que tiene la calidad de de los particulares que atenten contra ellos, es evidente que los
conviviente de la demandada y le requiere en el plazo de 72 horas supuestos que impliquen antijuricidad merecerán la mayor
le indique la fecha de pago del saldo que hace mención, por lo que atención del juez al abordar un caso en el que aquella se debata.
no se advierte en el contrato cuestionado que adolezca fin ilícito, Este es el sentido que guarda mayor concordancia con el artículo
tampoco contrario a las leyes que interesan al orden público o a 2 numeral 14 de nuestra Carta Política, que prevé como uno de los
las buenas costumbres. vi) A mayor abundamiento que el acto derechos fundamentales de la persona “contratar con fines lícitos,
jurídico de compra venta efectuado por la codemandada Gregoria siempre que no se contravengan leyes de orden público”.
Isabel Caqui Espinoza (demandada) y el comprador Magin Luis QUINTO: De otro lado, el régimen de sociedad de gananciales o
Mitacc Rojas (codemandado) sobre el inmueble ubicado en comunidad de gananciales es uno de los dos regímenes
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 171
contemplados por nuestro Código Civil. En virtud a él, la ley 10
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:
establece una comunidad de bienes que se extiende, por principio, (…)
a todos aquellos bienes, sean muebles o inmuebles, que sean 8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca
adquiridos a título oneroso, por cualquiera de los cónyuges, sanción diversa.
durante el transcurso de la vida conyugal, quedando fuera de ella (…)
los bienes propios de cada uno de estos. De tal modo que en este 11
PALACIOS MARTINEZ, Eric, “La nulidad del negocio jurídico”, disponible en dike.
régimen puede haber bienes propios de cada cónyuge y bienes de pucp.edu.pe.
la sociedad (artículo 301 del Código Civil). En el caso de autos, se 12
MONTICELLI, Salvatore, citado por PALACIOS MARTINEZ, Eric, ídem.
sostiene que el bien sobre el cual recae la compra venta materia 13
Betti, Emilio. Teoría General del Negocio Jurídico. Editorial Comares, Granada,
de nulidad, es social, y que por tanto para su disposición debió 2000, p. 124.
concurrir el demandante en su condición de cónyuge de la 14
Tal como se advierte de los artículos 168, 1362 y 231 del Código Civil, entre otros.
vendedora acorde a lo establecido en el artículo 315 del Código 15
Enneccerus, Ludwig y Nipperdey, Hans. Tratado de Derecho Civil. Parte General.
Civil; y sin embargo, no concurrió ni prestó su consentimiento; y Barcelona, Bosch, Tomo I, Volumen 2, 1950, p.495;.
por ende el acto es nulo por contravenir el orden público y por falta C-2025409-59
de manifestación de voluntad. SEXTO: Ahora bien, sobre la
cuestión controvertida tenemos de la revisión de los autos se CASACIÓN N° 2065-2018 CALLAO
advierte que las instancias de mérito han desestimado la demanda
al determinar que el demandante sí tuvo conocimiento del acto, ya MATERIA: INDEMNIZACIÓN
que aceptó las condiciones de la transferencia e inclusive reclamó
el pago del precio pactado a través de una carta notarial que cursó Este es un caso de transporte marítimo internacional de
a los demandados compradores. De lo que se colige que las mercaderías bajo el régimen de conocimiento de embarque; las
instancias de mérito no han infringido las normas citadas en los mercaderías se transportaron en contenedor bajo la modalidad
literales A, B y C; pues al haberse determinado que el demandante FCL/FCL. Por lo cual, se está ante un régimen especial sujeto a la
tenía conocimiento del acto y que aceptó las condiciones del Convención Internacional para la unificación de ciertas reglas en
mismo, se advierte que se ha cumplido con lo establecido en el materia de conocimiento de embarque de 1924 (conocida como
artículo 315 del Código Civil, pues se ha acreditado la Reglas de La Haya 1924), frente a lo dispuesto por el Código
manifestación tácita, la cual se presenta cuando hay una conducta de Comercio. Se determinó que el embalaje y la estiba de la
concluyente (facta concludentia) que impone una deducción mercadería, operaciones esenciales realizadas por el cargador,
lógica13. Por ello, los requisitos de su existencia son la certidumbre, no fue el adecuado y/o correcto; por lo que, la pérdida de 163
que la ley no exija declaración expresa y que no exista reserva o kgs. de resina epóxica contenida en 165 baldes no es imputable
declaración en contrario por parte del agente. En el caso de autos al transportista, conforme al artículo 4°.2 n) y 9 de las Reglas de
existe certidumbre que hace inferir aceptación del negocio pues al La Haya 1924, habiéndose respetado por los órganos de mérito
requerirse el cumplimiento del pago denota la existencia de el debido proceso.
acuerdo entre los cónyuges propietarios del bien y
consentimiento del acto de disposición, por lo que no se Lima, veintiocho de noviembre del dos mil diecinueve.
puede cuestionar el acto jurídico por la causal de falta de
manifestación de voluntad del demandante ya que esta sí se LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
produjo. SETIMO: Adicionalmente, debe tomarse en cuenta la JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil sesenta
premisa que nadie puede ir contra sus propios actos al y cinco guion dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a
encontrarse vinculado por su manifestación de voluntad cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la
anteriormente declarada, lo cual concuerda con la denominada siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta
teoría de los actos propios que tiene algunos referentes en Sala Suprema, el recurso de casación de fecha dieciocho de abril
nuestro Código Civil 14 aunque no se encuentra regulada de dos mil dieciocho, interpuesto por la parte demandante
expresamente; según la cual “a nadie le es lícito hacer valer Pacífico Peruana Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros,
un derecho en contradicción con su anterior conducta, obrante a fojas mil ciento tres, contra la sentencia de vista de
interpretada objetivamente según la ley, las buenas fecha seis de marzo de dos mil dieciocho, expedida por la Primera
costumbres, la buena fe, justifica la conclusión de que no se Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, que confirmó
hará valer el derecho, o cuando el ejercicio posterior choque la sentencia de primera instancia de fecha veintisiete de octubre
contra la ley, las buenas costumbres o la buena fe” 15. Esta de dos mil dieciséis, que declaró infundada la demanda interpuesta
regla resulta aplicable al caso en particular debido a que el por Pacífico Peruana Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros
demandante pide, con el presente proceso la nulidad de acto contra las empresas MSC SHIP MANAGEMENT HK LTD.,
jurídico, pese a que su conducta anterior al proceso es ELOISE S.A. y ECONOCARIBE, propietarios, navieros y
absolutamente contraria a su petición, pues el hecho de armadores de la M/N MSC ELOISE, representadas por el Agente
pretender cobrar el pago del precio de venta del inmueble, se Marítimo Mediterranean Shipping Company del Perú, sobre
contradice con la conducta asumida al plantear la nulidad del indemnización; con costas y costos. II. ANTECEDENTES 1.
acto jurídico sosteniendo no haber participado en su Demanda Mediante escrito de fecha veinticinco de agosto de dos
celebración. En este sentido, el recurso de casación postulado mil once, obrante a fojas cuarenta, Pacífico Peruana Suiza
no resulta atendible en el entendido que las instancias de Compañía de Seguros y Reaseguros interpone demanda contra
mérito han resuelto correctamente el caso y los agravios MSC SHIP MANAGEMENT HK LTD., ELOISE S.A. y
postulados por el recurrnete no son suficientes para variar la ECONOCARIBE, propietarios, navieros y armadores de la M/N
decisión de la Sala Superior. V. DECISIÓN: En consecuencia, MSC ELOISE, representados por su agente marítimo
al no configurarse las causales denunciadas y por las que se MEDITERRANEAN SHIPPING COMPANY DEL PERÚ S.A.C.,
ha declarado procedente el recurso de casación, se procede sobre indemnización y procedan a pagarle solidariamente el
conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal monto se US$12,000.00 (doce mil y 00/100 dólares americanos),
Civil; en ese sentido, declararon: A) INFUNDADO el recurso más intereses legales, costas y costos. Expresa los siguientes
de casación interpuesto por el demandante Eduardo Amador fundamentos: - Su asegurada Cardele Representaciones S.R.L.
Bazan Miranda contra la sentencia de vista del uno de adquirió de la empresa Copps Industries Inc. un lote de quinientos
diciembre de dos mil diecisiete. DISPUSIERON la publicación cuarenta baldes conteniendo resinas epóxicas Redbac y cien
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, baldes conteniendo resinas epóxicas Armor, con un peso de
bajo responsabilidad; y los devolvieron. Por licencia de los 14,833 kilos a un valor EXWORKS de US$54,790.00. El
señores Jueces Supremos Távara Córdova y Arriola Espino, cargamento fue estibado en buen orden y condición en el
integran esta Suprema Sala los señores Jueces Supremos contenedor TTNU-283621-4 con precinto UL1913141, a bordo de
Lévano Vergara y Ruidias Farfán. Ponente el señor Juez la nave M/N MSC ELOISE en el Puerto de New York para su
Supremo Hurtado Reyes. S.S. HURTADO REYES, SALAZAR transporte al Puerto del Callao - Perú. - Al arribar la nave al puerto
LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, LÉVANO VERGARA, de destino, en el almacén de IMUPESA se verificó que la puerta
RUIDIAS FARFÁN lateral del contenedor TTNU-283621-4 se encontraba ligeramente
abierta y abollada, además se verificó que la carga registró un
1
Página 436 peso de 14,670 Kgs., con una diferencia de 163 Kgs. respecto de
2
Página 418. lo manifestado en el conocimiento de embarque. Los señores
3
Página 343. MAC LARENS TOPLIS Ajustadores y Peritos de Seguros S.A.
4
Página 188 inspeccionaron el contenedor y constataron abolladuras en la
5
Página 343. parte lateral izquierda y filtración de materia líquida oleaginosa, lo
6
Pág. 418. que produjo pérdida de la carga. - Al realizarse la desconsolidación
7
Página 76 del cuaderno de casación. del contenedor, se verificó ciento sesenta y cinco baldes rotos,
8
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo: reventados, abollados, con pérdida total o parcial del producto, los
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente. que fueron rechazados por el asegurado con un valor de
9
Artículo 315.- Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se requiere la US$11,715.00. - Verificadas las pérdidas, se liquidó el siniestro de
intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera de ellos puede ejercitar tal acuerdo al valor establecido en la factura y a las condiciones de la
facultad, si tiene poder especial del otro. póliza, determinándose el valor a indemnizar al asegurado
Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de adquisición de bienes (Cardele Representaciones S.R.L.) en US$12,050.03; además la
muebles, los cuales pueden ser efectuados por cualquiera de los cónyuges. demandante pagó a MAC LARENS TOPLIS Ajustadores y Peritos
Tampoco rige en los casos considerados en las leyes especiales. de Seguros S.A. la suma de US$219.67 por honorarios de la
CASACIÓN
El Peruano
172 Viernes 31 de diciembre de 2021

liquidación del siniestro ocurrido. En consecuencia, se pretende el jurisprudencias internacionales en el sentido de ser un transporte
monto indemnizatorio de US$12,269.70 más intereses legales, de puerta a puerta (house to house). Así el naviero asume la
correspondiente al daño emergente ocasionado a su asegurado. obligación de entregar en el almacén del destinatario el contenedor
- Fundamento jurídico: Artículos 63°, 600°, 603°, 631° inciso 1, en el que está la mercancía. El transportista marítimo extiende su
632°, 633° y 638° del Código de Comercio; artículos 1321°, 1329° responsabilidad en la custodia de las mercaderías que están en el
y 1333° del Código Civil; artículo 8° del Decreto Supremo N°010- contenedor hasta la entrega de estas en el almacén del
99-MTC. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito consignatario”. Pero, lo importante es analizar caso por caso; lo
obrante a fojas ciento treinta y cuatro, Mediterranean Shipping peculiar del caso de autos es que los daños a la mercadería se
Company del Perú, en su calidad de agente marítimo de la M.N. debieron a un mal embalaje de ésta; por lo que esta judicatura
“MSC Eloise”, a nombre de la demandada MSC Ship Management considera que a pesar de haberse pactado los términos FCL/FCL,
HK Ltd., contestó la demanda expresando: - No es cierto que, las el transportista no debe responder por los daños y perjuicios a la
demandadas deben responder por lo declarado en el conocimiento mercancía. -La pérdida parcial de la mercadería que fue
de embarque, puesto que quien hizo la declaración fue el desembarcada en el Puerto del Callao no son imputables al
embarcador o cargador, no el transportista. Asimismo, se transportista. Al respecto, el artículo 4° del Convenio Internacional
establece una clara exoneración de responsabilidad del para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos
transportista o porteador marítimo en el artículo 4° numeral 2 de Embarque, conocido como Convenio de La Haya de 1924,
literal i de las Reglas de La Haya, sobre Conocimiento de señala que: “Ni el transportador ni el buque serán responsables
Embarque, en el que se determina que ni el transportista ni la nave por pérdida o daño que surjan o resulten de: q) Cualquier otra
serán responsables por pérdidas o daños resultantes o causa que no provenga de un acto o de culpa del transportista o
provenientes de acto u omisión del cargador o propietario de la de un acto o de culpa de los agentes o empleados del transportador,
mercadería, de su agente o representante. - En la constancia de …”; en este caso el transportista ha actuado con la diligencia
inspección como en el certificado de averías se concluye ordinaria requerida a efectos de llevar adelante la travesía
claramente que el rompimiento de los envases se debió al mal marítima, sin que haya sido objetada la conducta de los
estibado de los líquidos, el que según el conocimiento de transportistas por la empresa actora. - La ausencia de culpa está
embarque lo realizó el embarcador. Por consiguiente, dado que la confirmada, debido a que las pérdidas de la mercadería se debió
causa del daño a la carga fue su estibado, el transportista no a defectuoso embalaje por el embarcador o, en su defecto, a una
puede ser responsable; es el embarcador quien debe responder mala estiba, operaciones realizadas por el exportador/embarcador
por los daños ocasionados a la carga. - El transporte de mercadería Copps Industries Inc.; y, el transporte de cargamento se cumplió
del asegurado de la demandante se pactó en términos FCL/FCL, así como la entrega de la carga embarcada por el exportador. 6.
término que implica que el embarcador o exportador llena, cierra y Sentencia de Vista La Primera Sala Civil de la Corte Superior de
sella el contenedor, sin la intervención del transportista marítimo, Justicia del Callao, mediante sentencia de fecha seis de marzo de
contenedor que finalmente debe ser descargado y entregado dos mil dieciocho, obrante a fojas mil setenta y tres, confirmó la
cerrado y sellado al importador o consignatario en el puerto de sentencia apelada que declaró infundada la demanda en todos
descarga. 3. Declaración de Rebeldía Mediante resolución sus extremos; bajo los siguientes fundamentos: -Con el
número tres, de fecha ocho de junio de dos mil doce, obrante a conocimiento de embarque, se acredita la existencia de un
folios doscientos seis, se declaró rebelde a las codemandadas contrato de transporte marítimo, por el cual el transportador toma
Eloise S.A. y Econo Caribe. 4. Excepción de Prescripción a su cargo las mercaderías a bordo, comprometiéndose a
Extintiva de la Acción Mediante resolución de vista de fecha seis entregarlas, en la misma cantidad y condiciones que la recibe, en
de marzo de dos mil dieciocho, se confirmó la resolución número el puerto de destino a nombre de la empresa o persona natural
siete de fecha diez de julio de dos mil doce, obrante a fojas que aparece como consignatario. Es un título valor y le resulta
trescientos uno, que declaró infundada la excepción de aplicable el principio de literalidad, conforme al artículo 4° inciso 1
prescripción deducida por MSC Ship Management HK Ltd; bajo el de la Ley de Títulos Valores. - El término FCL/FCL, de acuerdo a
siguiente sustento: -Según el inciso 2 del artículo 963° del Código los usos y costumbres del comercio marítimo internacional,
de Comercio, prescribe al año las acciones sobre entrega del constituye una modalidad de flete que significa que el contenedor
cargamento en los transportes terrestre o marítimos, o sobre se encuentra completamente lleno, full cargo, encontrándose
indemnización por sus retrasos, contado el plazo de prescripción dirigido a un único consignatario; el transportador de la carga se
desde el día de la entrega del cargamento en el lugar de su hace responsable del transporte a su destino, su compromiso lo
destino o del que se debía verificar según las condiciones de su tiene establecido en el contenido del conocimiento de embarque,
transporte. -En este caso, los términos de transporte de llamado FCL, título valor en el que se declara la carga o mercancía
mercadería fueron acordados en la modalidad FCL, por lo que objeto de contrato de transporte marítimo (artículo 46 Ley
debía entregarse la mercadería en los almacenes del consignatario N°27287). -En la doctrina y jurisprudencia comparada, el término
y, según la Constancia de Inspección de fojas diecinueve, la FCL/FCL significa que la custodia de la carga por el transportista
entrega se realizó el nueve de setiembre de dos mil diez, momento marítimo se extiende hasta su entrega en el almacén del
a partir del cual debe computarse el término prescriptorio. A la consignatario, que corresponde al transporte multimodal que se
presentación de la demanda, veinticinco de agosto de dos mil utiliza en el transporte de contenedores por vía marítima, como en
once, resulta infundada la excepción propuesta, por lo que debe este caso. - La sentencia apelada resulta congruente a la
confirmarse el auto apelado. 5. Sentencia de Primera Instancia pretensión demandada de “indemnización de daños y perjuicios”.
El Juez del Primer Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia Los medios probatorios presentados por la demandante no
del Callao, emitió la sentencia contenida en la resolución número acreditan culpa en el transportador marítimo; aun cuando la
veintitrés de fecha veintisiete de octubre de dos mil dieciséis, modalidad para el transporte de la mercadería, conforme al
obrante a fojas ochocientos veintiocho, que declaró infundada la volante de despacho N°1020035 se pactó en términos FCL/FCL,
demanda interpuesta por Pacifico Peruano Suiza Compañía de ello no quiere decir que debe afirmarse una responsabilidad
Seguros y Reaseguros contra MSC Ship Management HK Ltd y objetiva, sino conforme al Convenio Internacional para la
otras, sobre indemnización, con costas y costos. Entre otros, se Unificación de Ciertas Reglas en Materia de Conocimientos de
exponen los siguientes fundamentos: - Las partes no suscribieron Embarque, conocido como Reglas de La Haya de 1924, la
una póliza o contrato de fletamento; por consiguiente, los derechos obligación de indemnizar requiere la presencia de culpa, esto es,
y obligaciones de las partes están sujetas a lo que resulte del la negligencia, la impericia o incompetencia en el traslado y
correspondiente conocimiento de embarque, el que no ha sido custodia de los bienes, o en la puesta del buque en adecuadas
negado por la demandante (empresa aseguradora). - Conforme a condiciones de navegabilidad; en suma, solo es responsable
la constancia de inspección como del certificado de averías, de cuando se le imputa culpa, lo cual puede advertirse del contenido
fojas diecinueve y veintidós respectivamente, se concluye que el normativo 3° del mencionado convenio que exige al transportador
rompimiento de los envases se debió al mal embalaje de los actuación con diligencia razonable. -El artículo 4°, inciso 2, literal
baldes que contenían líquidos; el embalaje fue realizado por el q) del convenio referido: “Ni el transportador ni el buque serán
embarcador conforme se menciona en el Conocimiento de responsables por pérdida o daño que surjan o resulten de: q)
Embarque N°ECCI 01-450-04-900868 emitido por Econocaribe, Cualquier otra causa que no provenga de un acto o de culpa del
obrante a fojas nueve, donde se indica “Carga, Estiba, Conteo y transportador o de un acto o de culpa de los agentes o empleados
Sello del Embarcador” y que se corrobora con la Factura Comercial del transportador, …”. En este caso, los medios probatorios
N°2010-06375-00 emitida por Copps Industries Inc. de fojas cinco, causan certeza que la mercadería dañada (rota y rajada), con el
donde se indica “Jaba/Embalaje de Exportación”. - Entonces, si consecuente derrame del producto, se ha producido por un
los daños a la mercadería se debió a un mal embalaje, el que fue deficiente embalaje realizado por el exportador/embarcador
realizado por el embarcador, el transportista no puede ser Copps Industries INC, tal como se aprecia del Conocimiento de
responsable de estos daños. - En el supuesto negado que se Embarque N°ECCI—01-450-04-900868(f.9), quien entregó el
alegue que los daños a la mercadería se debieron a la mala estiba contenedor cerrado y precintado al transportista conforme se
de la mercadería en la nave-trincado, tampoco respondería el indica en el Conocimiento de Embarque: “carga, estiba, conteo y
transportista; debido a que en el Conocimiento de Embarque se sello del embarque”. En dicho contexto, el porteador no responde
indica “Carga, Estiba, Conteo y Sello del Embarcador”. - Resulta de los daños que sufran las mercaderías que resulten y provengan
pertinente establecer que la modalidad pactada para el transporte de un embalaje insuficiente. - El apelante alega inaplicación de los
de mercadería, conforme al Volante de Despacho N°1002035, se artículos 631° inciso 1 y 632° del Código de Comercio, sobre
pactó en términos FCL/FCL. La Casación N°898-2012-Callao responsabilidad del capitán de la nave, por ende del propietario y
expedida por la Sala Civil Transitoria, ha precisado: “el término el transportista, por los daños que sobrevinieren en los efectos
FCL (full container load) por el cual se puede pactar la modalidad que cargó al buque; asimismo, alega inaplicación del artículo
del contrato de transporte, ha sido interpretado por distintas 1329° del Código Civil, sobre presunción de culpa leve del deudor.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 173
Al respecto, no resultan aplicables las disposiciones del Código de al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación de
Comercio, por cuanto no se ha demostrado impericia o descuido resolución, entre otros. En cuanto a su dimensión sustantiva, se
del capital; pues, la mercadería fue embalada por el embarcador debe tener en cuenta los principios de razonabilidad y
y, si bien el artículo 632° del Código de Comercio regula la proporcionalidad a fin de emitir una decisión judicial justa1.
responsabilidad del capitán desde que el cargamento que se le SEXTO.- Precisamente, el control de la discrecionalidad del juez y
hiciera entrega de él, ello no implica responsabilidad objetiva, de la arbitrariedad en que podría incurrir, se realiza a través de la
como antes se ha señalado, se requiere de una actuación sin motivación de sus resoluciones, las que deben estar justificadas
diligencia razonable, además, el citado convenio en su artículo 4° en atención a las pretensiones de las partes y conforme al
reconoce los casos de ausencia de responsabilidad. En cuanto al ordenamiento jurídico vigente; así, “motivación es sinónimo de
artículo 1329° del Código Civil, como ya se señaló, los medios justificación jurídica de la decisión. Y por ello la esencia del
probatorios consistentes en la constancia de inspección y el concepto de motivación se encuentra en que el juez justifique que
certificado de averías N°SMR-10-200, conllevan razonablemente su decisión es conforme a derecho y ha sido adoptada con
a sostener que las causas de los daños en la mercadería sujeción a ley”2. De no emitirse una resolución debidamente
transportada está en el deficiente o insuficente embalaje de la motivada, se infringe lo dispuesto en el inciso 5) del artículo 139°
mercadería en el contenedor, produciendo que los envases se de la Carta Magna, vinculado al inciso 3) de esta norma
golpeen; más aún, el artículo 1314° del Código Civil estipula que constitucional, desarrollado en el artículo 122° del Código Procesal
quien actúa con la diligencia ordinaria requerida no es imputable Civil. SÉTIMO.- Es más, la motivación judicial está estrechamente
por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento parcial, vinculada al derecho a la prueba, a más que los derechos
tardío o defectuoso. - Ante la alegada invocación de no haberse fundamentales son interdependientes; ello implica hacer
consignado en la apelada el término FCL/FCL, se establece que la valoración conjunta y razonada de todos los medios de prueba
sentencia apelada señala el significado del término FCL/FCL como lo estipula el artículo 197° del Código Procesal Civil y fallar
conforme a la Casación N°898-2012-Callao, de fecha veintiséis de de manera clara y coherente, de tal manera que entre lo
abril de dos mil trece. III. RECURSO DE CASACIÓN: La considerado y lo resuelto exista perfecta armonía o concordancia.
demandante Pacífico Peruana Suiza Compañía de Seguros y A propósito del derecho a la prueba, que forma parte del derecho
Reaseguros, interpuso recurso de casación mediante escrito de continente debido proceso, comprende el ofrecimiento, admisión,
fecha dieciocho de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil actuación y valoración del caudal probatorio, que todo juez debe
ciento tres; y, mediante auto de calificación de fecha diecisiete de realizar a fin de tener plena convicción de sus decisiones.
agosto de dos mil dieciocho, esta Sala Suprema lo declaró OCTAVO.- Este es un proceso de indemnización de daños y
procedente por las siguientes causales: 1. Infracción normativa perjuicios derivado del transporte internacional de mercadería por
por interpretación errónea del inciso 1) de los artículos 631° y 632° mar, embarcada en el Puerto de New York - Estados Unidos de
del Código de Comercio; 2. Infracción normativa por inaplicación América con destino al Puerto del Callao - Perú, en la nave MN/
de los incisos 3) y 4) del artículo 3° de la Convención de Bruselas MSC ELOISE de propiedad de MSC SHIP MANAGEMENT HK
de 1924; 3. Infracción normativa por contravención del inciso 23) LTD. El cargamento consistió en quinientos cuarenta baldes con
del artículo 2° e inciso 3) del artículo 139° de la Constitución resinas epóxicas Redbac y cien baldes con resinas epóxicas
Política del Estado y, el inciso 3) del artículo 122° del Código Armor, con un peso de 14,833 kilos, fue estibado en el contenedor
Procesal Civil; 4. Infracción normativa por aplicación indebida de TTNU-283621-4 , a bordo de la nave MN/ MSC ELOISE en el
los literales n) y q) del inciso 2) del artículo 4° de la Convención de Puerto de New York; al llegar al Puerto del Callao se registró una
Bruselas de 1924. IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR En este diferencia de peso de ciento sesenta y tres kilos, respecto del
caso, la cuestión jurídica materia de pronunciamiento en sede manifiesto en el conocimiento de embarque y, se verificó ciento
casatoria consiste en determinar si se ha infringido o no el debido sesenta y cinco baldes entre rotos y abollados con pérdida total o
proceso en su faz motivación de resolución judicial, así como las parcial del producto, cuyo valor ascendió a US$11,715.00.
disposiciones normativas contenidas en los artículos 631° inciso Verificada la pérdida, previa liquidación del siniestro, la
1) y 632° del Código de Comercio y los artículos 3° incisos 3) y 4) demandante indemnizó a la empresa importadora Cardele
y 4° inciso 2) literales n) y q) de la Convención de Bruselas de Representaciones S.R.L., con la suma de US$12,050.03; además,
1924. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: pagó a MC Larens Ajustadores y Peritos de Seguros S.A.
PRIMERO.- El recurso ha sido declarado procedente por US$219.67, correspondiente a honorarios por liquidar el siniestro
infracción de normas de derecho procesal, así como por infracción ocurrido; por lo que, pretende el pago de US$12,269.70 por daño
de normas de derecho material; correspondiendo pronunciarnos emergente, más intereses, costas y costos. NOVENO.- De la
en primer lugar, conforme a lo prescrito por el artículo 388° del resolución de vista impugnada, se advierte que el Colegiado
Código Procesal Civil, respecto de las infracciones procesales, las Superior dio respuesta clara y coherente a la apelante sobre la
que deberán entenderse como principales dado sus efectos valoración probatoria realizada por el juez en este caso, argumento
anulatorios, si es que fuesen amparadas. Resultando pertinente que se vuelve a plantear en sede de casación. En efecto, de la
pronunciarse, respecto de las infracciones materiales, si es que valoración conjunta del caudal probatorio, de manera razonada y
previamente se desestiman las procesales, en razón a que la de acuerdo a la regla de la sana crítica, como establece el artículo
disposición normativa anteriormente invocada las considera 197° del Código Procesal Civil, el Colegiado Superior llegó a la
subordinadas si coexisten con las procesales. SEGUNDO.- La convicción a la luz de lo dispuesto en el artículo 3° del Convenio
parte demandante, quien es la que ha interpuesto el recurso de Internacional para la Unificación de Ciertas Reglas en Materia de
casación, denuncia haberse infringido el inciso 23) del artículo 2° Conocimiento de Embarque (Reglas de La Haya de 1924), que la
y el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política del parte demandante no acreditó culpa en el transportador marítimo
Estado, así como el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal respecto al daño que alega, aun cuando la modalidad para el
Civil, referidos al derecho a la legítima defensa y al debido proceso transporte de la mercadería, conforme al volante de despacho
en su faz motivación de las resoluciones judiciales. TERCERO.- El N°1020035, se pactó en términos FCL/FCL que no implica
inciso 23) del artículo 2° de la Constitución Política del Estado se responsabilidad objetiva; más bien, los medios probatorios
refiere al derecho a la legítima defensa previsto en el inciso 3) del “causan certeza de que la mercadería dañada (rota y rajada) con
artículo 20° del Código Penal, que es una de las causas eximentes el consecuente derrame del producto, se ha producido por un
de responsabilidad penal; ella se configura cuando concurren tres deficiente embalaje, que ha producido que la mercadería (en un
requisitos: agresión ilegítima, necesidad racional del medio solo lado) se haya desplazado en el interior del contenedor
empleado y falta de provocación suficiente de quien hace la fracturándose y posándose en un solo lado; lo cual resulta
defensa. Al respecto, la parte recurrente solo menciona la norma explicable, ante la existencia de un espacio (un metro) entre la
supuestamente infringida, más no desarrolla la denuncia o no pared de madera que sostenía las paletas y la puerta del
precisa cómo en este caso de indemnización, derivado del contenedor; de modo que el propio ajustador de seguros, ha
transporte internacional de mercadería por mar, se ha producido señalado que aquel espacio (un metro) determinó “la capacidad
esta infracción; evidentemente, carece de sustento, resultando para que dichas paletas del lado derecho se inclinaran hacia
infundada la infracción denunciada. CUARTO.- Pacífico Peruano adelante”; de ahí que resulte aplicable el artículo 4° inciso 2) literal
Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros señala haberse n) del referido convenio. DÉCIMO.- La Sala Superior además
vulnerado el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del precisó que, le correspondió al exportador Copps Industries Inc. el
Estado y el artículo 122° inciso 3 del Código Procesal Civil; centra llenado del contenedor, la estiba de la mercadería, la entrega del
su denuncia en la afectación del debido proceso en su faz contenedor cerrado y precintado al transportista, conforme se
motivación y derecho a la prueba, al señalar que de las pruebas indica en el Conocimiento de Embarque N° ECCI-01-450-04-
actuadas pero no merituadas se acredita que la responsabilidad 900868: “Carga, estiba, conteo y sello del embarque”. DÉCIMO
por los daños en las mercadería transportada, recae en las PRIMERO.- La parte recurrente alega no haberse valorado la
demandadas como propietarios, armadores y navieros de la M/N Nota de Tarja General N°159993, emitida por IMUPESA, con el
MSC ELOISE, con lo cual la conclusión de la instancia de mérito que pretende acreditar que el contenedor con las mercaderías
sobre el particular carece de todo sustento fáctico. QUINTO.- Al llegó al Puerto del Callao abollado y con la puerta ligeramente
respecto, el derecho fundamental al debido proceso, previsto en el abierta, consecuencia del rudo manipuleo del contenedor; al
artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Estado, es respecto, el hecho de que este medio de prueba no se mencione
también una garantía de la administración de justicia que implica expresamente en la resolución impugnada, el que ofreció y se
que el proceso debe seguirse conforme a una serie de derechos admitió, no significa que no se haya valorado, pues en las
procesales y principios, como garantía de su consecución lógica y resoluciones se establecen las valoraciones esenciales y
transparente, conforme a ley. Es así que, el derecho al debido determinantes como así lo dispone el artículo 197° del Código
proceso en su dimensión procesal, comprende una serie de Procesal Civil. El contenido de este medio de prueba, sobre los
derechos procesales que deben ser respetados, como el derecho “daños en el contenedor”, incluso se mencionan en el Certificado
CASACIÓN
El Peruano
174 Viernes 31 de diciembre de 2021

de Averías, expresamente invocado en la resolución de vista y, indicación de “Carga, Estiba, Conteo y Sello del Embarcador” y, en
reconocido por la parte impugnante en su recurso de casación; en la Constancia de Inspección y en el Certificado de Averías
el considerando cuatro punto doce de la impugnada, el órgano de N°SMR-10-200, elaborado por MC Larens Toplis Perú Ajustadores
mérito sin desconocer la referencia al “rudo manipuleo”, consideró y Peritos de Seguros S.A, se llegó a la conclusión que la
-a propósito de las pruebas ofrecidas por la demandante- la disposición de la mercadería en el contenedor de 1x20 armadas
existencia de una explicación lógica a que los envases se golpeen, en dieciocho paletas en dos niveles y separados en dos filas no
se rajen o se rompan y consecuentemente se derrame el producto, era el adecuado, se produjo el desplazamiento de las paletas y los
en su embalaje. DÉCIMO SEGUNDO.- En consecuencia, envases se golpearon, rajaron y consecuentemente se derramó
advirtiéndose que el Colegiado Superior ha emitido una resolución parte del producto que se transportaba. VIGÉSIMO.- La parte
que da respuesta a los agravios de la parte recurrente y, ha recurrente considera que se ha infringido el artículo 3° inciso 3) de
expresado, previa valoración conjunta del caudal probatorio, las la Convención, en cuanto a que “si el transportista emitió un
razones fácticas y jurídicas correspondientes a lo que es materia Conocimiento de Embarque en limpio”, es decir que la mercadería
de la controversia; no se ha afectado los derechos a la prueba y a se encontraba en buen orden y condición y, conforme a la
la motivación debida de la resolución judicial, previstos en los sentencia de vista estaba mal embalada, “al haber hecho una
incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución Política del declaración falsa sobre la condición de la carga, deberá asumir su
Estado, concordante con el artículo 7 y 12° de la Ley Orgánica del responsabilidad”; en relación al último párrafo del referido artículo
Poder Judicial y el artículo 122° del Código Procesal Civil. 3°, que permite que el transportador no declare sobre el peso o
Además, no obstante que la parte impugnante señala afectación cantidad al no tener medios razonables para verificarlo, indica que
al derecho a la defensa y contradicción, sin fundamentar tal es su responsabilidad hacerlo y si no lo hace se presume que la
infracción y solo mencionando el artículo 2° del Código Procesal carga recibida estaba en buen orden. Al respecto, debemos
Civil; debemos decir que ello no es cierto, pues el recurrente ha señalar que los argumentos de la recurrente no se ajustan al caso
ejercido sus derechos en el proceso, tanto así que ha recurrido en que es uno de transporte marítimo concertado mediante
sede de casación. Ante lo expuesto, las infracciones de carácter conocimiento de embarque, que incorpora la sigla FCL/FCL; esta
procesal denunciadas resultan infundadas. DÉCIMO TERCERO.- sigla implica que el responsable de llenar el contenedor con la
En relación a las infracciones sustantivas; en principio, debemos mercadería es el cargador-exportador-vendedor, lo cierra y sella,
tener en cuenta que estamos ante un caso de transporte marítimo su contenido no lo aprecia o verifica el transportista o porteador;
internacional de mercaderías bajo el régimen de conocimiento de es el porteador-transportista o persona que actúa en su nombre,
embarque3, las mercaderías se han transportado en contenedor quien expide el título valor-conocimiento de embarque, precisando
bajo la modalidad FCL/FCL. Por lo cual, estamos ante un régimen la modalidad de envío como en este caso cargador FCL/FCL y,
especial sujeto a la Convención internacional para la Unificación entre otros datos, el número de bultos, peso, metros cúbicos,
de Ciertas Reglas en Materia de Conocimiento de Embarque de marcas; el porteador acusa el recibo del contenedor
mil novecientos veinticuatro (conocida como Reglas de La Haya comprometiéndose a entregarlo al consignatario, sin responder
1924), frente a lo dispuesto por el Código de Comercio. DÉCIMO por la mercadería, salvo excepciones. Al respecto, como ya lo ha
CUARTO.- Cabe señalar que, las Reglas de La Haya de 1924 son establecido este Supremo Tribunal, “cuando nos hallemos con
normas materiales que forman parte del sistema peruano de esta cláusula entenderemos que el contenedor es retirado del
Derecho internacional privado4, que se deben aplicar de manera depósito por el exportador o fabricante, el cual realiza la estiba de
prioritaria respecto de las normas de origen interno, conforme al las mercancías por su cuenta y riesgo, entregando el contenedor
artículo 2047° del Código Civil; y, ante lo no previsto en ella se cerrado y generalmente precintado al transportista quien lo
debe tener en cuenta las disposiciones normativas pertinentes, entregará al receptor que será el encargado final de desconsolidar
como las de la Ley N°27287 – Ley de Títulos Valores, que la mercancía en su propio almacén”6. En consecuencia, carece de
considera al conocimiento de embarque como un título valor y, por sustento la denuncia planteada. VIGÉSIMO PRIMERO.- La
lo cual se rige por el principio de literalidad. DÉCIMO QUINTO.- La recurrente denuncia aplicación indebida del artículo 4° inciso 2)
referida convención considera el factor culpa para determinar la literales n) y q) de la Convención de Bruselas de 1924; bajo el
responsabilidad del transportista, exigiéndole “ejercer una sustento que “suponer que la existencia de un espacio vacío o una
diligencia razonable” y, asimismo, establece una serie de capacidad libre dentro del contenedor traiga como consecuencia
supuestos de exoneración de responsabilidad (del transportador, que la carga se dañe, significaría que los contenedores deben
del buque, del cargador) ante la eventualidad de daños o perdidas estar siempre llenos a su máxima capacidad, si mayor análisis
en las mercaderías transportadas. DÉCIMO SEXTO.- En este sobre el estado del contenedor”. Al respecto, el artículo 4° de
caso, la nave MSC ELOISE partió del Puerto de New York - estas Reglas de La Haya 1924 contiene supuestos de exoneración
Estados Unidos de América al Puerto del Callao - Perú, con de responsabilidad por pérdida o daño en la mercancías; como la
mercadería adquirida por Cardele Representaciones S.R.L. y “insuficiencia de embalaje” y, “cualquier otra causa que no
enviada bajo una de las principales modalidad de envío por provenga de un acto o de culpa del transportador o de un acto o
contenedor: FCL/FCL. Según la Guía de Orientación al Usuario de culpa de los agentes o empleados del transportador …”,
del Transporte Acuático, el primer grupo de las siglas pertenece al previstos en su inciso 2 n) y q) respectivamente. VIGÉSIMO
vendedor (exportador) y el segundo grupo al comprador SEGUNDO.- El embalaje está referido a la cubierta con que se
(importador), “FCL/FCL (Full Container Load / Full Container protege a las mercaderías a transportar; cuando no es acorde con
Load): Es un contenedor consolidado cuya mercancía es de un la mercadería, por su naturaleza (carga perecible, carga frágil,
solo vendedor y consignada a un solo comprador (el vendedor carga peligrosa, sólida, líquida), como por su volumen y peso,
tiene carga completa de contenedor para un solo comprador)”5; lo resulta ser un embalaje insuficiente o incluso deficiente. En esta
cierto es que el contenedor es exclusivo del exportador y del operación previa a la entrega de la mercadería al transportista,
importador, no comparte espacio con otros expedidores, pero no incluso se debe tener en cuenta el medio de transporte a utilizar.
necesariamente está totalmente lleno y todo se debe a la medida Mientras que la estiba es la adecuada colocación de las
del contenedor y al volumen de la carga. DÉCIMO SÉTIMO.- Es el mercancías en los contenedores. VIGÉSIMO TERCERO.- De ahí
conocimiento de embarque (Bill of Lading), el que nos indica de que la Sala Superior estableció: “no puede perderse de vista que
las mercaderías a transportarse por mar y del embarque en sí; al por la naturaleza de la mercadería (baldes con resina Epoxicas
respecto, es importante tener en cuenta que el artículo 1° de las (líquidos), era obligación del embarcador/exportador efectuar un
Reglas de La Haya 1924, al precisar el uso del término “contrato embalaje adecuado, por ser también responsable de la carga y
de transporte” lo hace únicamente respecto del contrato correcta estiba, aspecto realizado por sí mismo, teniendo en
documentado por un conocimiento de embarque o cualquier cuenta que es conocedor de las características de su propia
documento similar, que se refiera a transporte de mercaderías por mercancía y por ello debía velar para que la disposición en el
mar, incluso considera al conocimiento de embarque o documento contenedor no sea perjudicial (…)” y, concluyó al amparo de la
similar emitido en un contrato de fletamento, que regule las valoración conjunta de los medios de prueba que el embalaje y la
relaciones entre el transportador y el tenedor de ellos. DÉCIMO estiba de las mercaderías, operaciones esenciales realizadas por
OCTAVO.- De acuerdo a la resolución impugnada, en el el cargador, no fue el adecuado y/o correcto, lo que produjo que
Conocimiento de Embarque N°ECCI-01-450-04-900868 de fojas durante la travesía las paletas del lado derecho del contenedor se
nueve se aprecia que, el exportador/embarcador Copps Industries inclinaran hacia adelante y se desplazaran al interior del
Inc. entregó al transportista el contenedor cerrado y precintado y, contenedor y, “que los envases se golpeen, se rajen o se rompan
se precisa en este título valor “carga, estiba, conteo y sellos del y consecuente derrame del producto”, tanto que el Certificado de
embarque”; lo que quiere decir que el embarcador asumió la Inspección como el de Averías emitidos por los señores MC
responsabilidad de llenar la carga en el contenedor Larens Toplis Perú Ajustadores y Peritos de Seguros S.A. de ello
N°TTNU-283621-4, ordenarla, contarla y precintarla, sin dan cuenta. En suma, los baldes rotos y abollados en un total de
intervención del transportista. DÉCIMO NOVENO.- De manera ciento sesenta y cinco, con pérdida de ciento sesenta y tres kgs.
que, el siniestro sufrido consistente en la pérdida de ciento de resina epóxica se produjo por causa no imputable al
sesenta y tres kilos de resina epóxicas, contenidos en ciento transportista, no resultando razonable que la alegada abolladura
sesenta y cinco baldes entre rotos y abollados, como lo señaló el del contenedor en su lado izquierdo se considere causal de la
Colegiado Superior, luego de la valoración conjunta de los medios pérdida del referido líquido, más si fueron las paletas del lado
de prueba, “se debió a un defectuoso embalaje por el embarcador, derecho del contenedor las que se inclinaron hacia adelante y, los
o en su defecto en una mala estiba, operaciones que fueron envases se golpearon y en consecuencia se derramó el producto
realizadas por el exportador/embarcador Copps Industries Inc.”. por los laterales del contenedor. VIGÉSIMO CUARTO.-
Se arribó a esta conclusión en tanto que del conocimiento de Evidentemente y, como se verifica de la resolución de vista, el
embarque emitido por Econocaribe, se conoce haberse recibido el embalaje y estiba indebida de la mercadería en el contenedor
contenedor N° TTNU-283621-4 sin ninguna observación, con la trajeron como consecuencia que en parte sufriera perjuicio, no
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 175
imputable al transportista, aplicándose correctamente por el CASACIÓN N° 2096-2018 CUSCO
Colegiado Superior el artículo 4° inciso 2 literales n) y q) de la
Convención de Bruselas de 1924. Al ser ello así, no se configura MATERIA: NULIDAD DE ESCRITURA PÚBLICA Y OTRAS
la denuncia de infracción de aplicación indebida o errónea de esta PRETENSIONES
norma, la que solo puede prosperar cuando el juez hace una
errada calificación de los hechos y, consecuentemente considera Lo decidido en el proceso de obligación de dar suma de dinero,
una norma que no corresponde a lo que es materia de la cuya sentencia tiene la calidad de cosa juzgada debe respetarse
controversia7; por lo que es infundada. VIGÉSIMO QUINTO.- El conforme al inciso 2 del artículo 139° de la Constitución
recurrente denuncia interpretación errónea de los artículos 631° Política del Estado y el artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder
inciso 1) y 632° del Código de Comercio. Para tal efecto, señala Judicial, generó que el título del demandado por resolución de
que estas normas recogen el sistema de responsabilidad del adjudicación, se considere válido y, en esa condición legitimó
propietario, armador, transportista y capitán de la nave; expresa al ahora demandado Cristóbal Jurado García y a su cónyuge
que no le corresponde probar dónde, cuándo, cómo y porqué realizar la transferencia de lo adjudicado mediante la escritura
sucedieron los daños, bastando solo acreditar que el cargamento pública de dieciocho de octubre de dos mil once, a favor de sus
se embarcó tal como lo declaró el transportista y, se descargó con codemandados. Con lo cual, no hay afectación al debido proceso
daños, lo que ha probado; entonces, el propietario y por ende el ni a la tutela jurisdiccional.
naviero son responsables desde el embarque hasta la descarga
del cargamento, al haberse pactado las siglas FCL/FCL. Al Lima, doce de marzo de dos mil veinte.
respecto, el artículo 386° del Código Procesal Civil, prevé como
una de las causales del recurso de casación la infracción LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
normativa que incida en la decisión contenida en la resolución JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa dos mil noventa y
impugnada; esta causal comprende la antigua causal de seis guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo
interpretación errónea de una norma sustantiva, que implica que en la fecha; y producida la votación con arreglo a la Ley; emite la
el Colegiado Superior ha elegido la norma pertinente para resolver siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO: Viene a
la controversia, pero le ha dado un alcance y sentido que no conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
corresponde y, en este caso, sin perjuicio de señalar que este es interpuesto por la demandante Luz Marina Borda Tito contra la
un proceso de indemnización derivado de un contrato de sentencia de vista de fecha veintisiete de marzo de dos mil
transporte marítimo internacional en régimen de conocimiento de dieciocho2, expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Sicuani
embarque, sujeto al Convenio de Bruselas de 1924, además de no de la Corte Superior de Justicia de Cusco, que: I.- Revocó la
estar ante un caso de responsabilidad civil objetiva como lo señaló sentencia contenida en la resolución número treinta y tres, de
el Colegiado Superior, el recurrente no expresa “cuál es la fecha quince de setiembre de dos mil diecisiete, en los extremos
interpretación correcta de la norma, con prescindencia de lo que él que declaró infundada la demanda instada por Luz Marina Borda
considera probado”8. Por tanto, es infundada esta denuncia. Tito, contra: i) Cristóbal Jurado García, Juana Francisca García
VIGÉSIMO SEXTO.- En consecuencia, este Tribunal Supremo Álvarez, Luz Marina Jurado García y Juan Juvenal Esquivel
considera que se ha dado cumplimiento al artículo III del Título Zapata sobre las pretensiones de nulidad de escritura pública
Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el de compraventa y acto jurídico que lo contiene de fecha
conflicto de intereses entre las partes de acuerdo a ley y justicia. dieciocho de octubre de dos mil once; ii) contra Juan Juvenal
IV. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y en aplicación Esquivel Zapata, Luz Marina Jurado García, María Candelaria
del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon Álvarez Aguirre y Marlit Yessica Quispe Álvarez sobre las
INFUNDADO el recurso de casación de fecha dieciocho de abril pretensiones de nulidad de escritura pública de compraventa
de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas mil ciento tres, por El y el acto jurídico que lo contiene de fecha seis de julio de dos
Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros, mil doce; y reformándola en dichos extremos, la declaró
contra la sentencia de vista de fecha seis de marzo de dos mil improcedente; y II.- Confirmó la citada sentencia en el extremo
dieciocho, obrante a fojas mil setenta y tres, expedida por la que resuelve declarar infundada la demanda instada por Luz
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao; Marina Borda Tito, contra: i) Cristóbal Jurado García, Juana
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Francisca García Álvarez, Luz Marina Jurado García y Juan
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos Juvenal Esquivel Zapata sobre las pretensiones de ineficacia
por la recurrente con MSC SHIP MANAGEMENT HK LTD. y otras, de la escritura pública de compraventa y acto jurídico que lo
sobre indemnización; y los devolvieron. Interviene como ponente contiene de fecha dieciocho de octubre de dos mil once; ii)
la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA contra Juan Juvenal Esquivel Zapata, Luz Marina Jurado García,
CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, María Candelaria Álvarez Aguirre y Marlit Yessica Quispe Álvarez
ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO sobre las pretensiones de ineficacia de escritura pública de
compraventa y el acto jurídico que lo contiene de fecha seis
1
Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de marzo de dos mil de julio de dos mil doce. II.- ANTECEDENTES 2.1.- Demanda
catorce, fundamento 3. Con fecha seis de marzo de dos mil trece, Luz Marina Borda Tito
2
Colomer Hernández, Ignacio. La motivación de las sentencias: sus exigencias interpuso demanda3 planteando: A.- Pretensiones Principales:
constitucionales y legales. Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003, p.39. 1.- Nulidad de escritura pública de compraventa y el acto jurídico
3
El conocimiento de embarque o “bill of lading” (B/L), cumple triple función: “1. Es
que lo contiene de fecha dieciocho de octubre del dos mil once,
acuse de recibo de la mercadería extendido por la compañía transportista, así
otorgado por Cristóbal Jurado García y Juana Francisca García
Álvarez a favor de Luz Marina Jurado García y Juan Juvenal
como del estado en que se encuentra al momento de la recepción. 2. Es título
Esquivel Zapata, respecto del 50% de derechos y acciones del
representativo de la libre disponibilidad y propiedad de la mercadería a bordo y por
inmueble ubicado en la Avenida Manuel Callo Zevallos sin número
lo tanto, permite a su tenedor negociarla o reclamarla del portador. 3. Es prueba de
en Sicuani, por las causales de fin ilícito e imposibilidad jurídica; y
la existencia del Contrato de Transporte Marítimo y de las condiciones en que el 2.- Nulidad de escritura pública de compraventa y el acto jurídico
mismo se realiza”. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Guía de Orientación que lo contiene de fecha seis de julio de dos mil doce, otorgado
al Usuario de Transporte Acuático. Vol. I, 2ª. ed., Lima, 2015, p.17. por Juan Juvenal Esquivel Zapata y Luz Marina Jurado García a
4
Convención internacional para la unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento favor de María Candelaria Álvarez Aguirre y Marlit Yessica Quispe
de embarque, firmada en Bruselas el veinticinco de agosto de mil novecientos veinticuatro Álvarez, respecto del 50% de los derechos y acciones del mismo
(Reglas de La Haya 1924), fue aprobada por el Perú mediante Resolución Suprema N° inmueble e invocando las mismas causales de nulidad. B.-
687, de fecha dieciséis de octubre de mil novecientos sesenta y cuatro, instrumento de Pretensiones subordinadas: Invocó la ineficacia de las citadas
adhesión de fecha diecisiete de octubre de mil novecientos sesenta y cuatro, en vigor en escrituras públicas y de los actos jurídicos contenidos en ellas. y
el Perú desde el nueve de abril de mil novecientos sesenta y cinco. C.- Pretensiones accesorias: 1) restitución del bien inmueble
5
Ob. Cit, p32. ubicado en la Avenida Manuel Callo Zevallos s/n, distrito de
6
Casación N°1703-2010-Callao, de fecha doce de mayo de dos mil once, Sicuani - Cusco con una extensión de doscientos dos metros
considerando cuarto. cuadrados; y 2) Indemnización por daños y perjuicios por daño
Al respecto, la Audiencia Provincial de Barcelona, en la Sentencia núm. 250/2019 moral, ascendente a la suma de S/ 50,000.00 (cincuenta mil y
dictada en el procedimiento ordinario 146/2016, de fecha 14/02/2019, en su 00/100 soles). Los principales argumentos que sustentaron sus
considerando vigésimo segundo consideró: “La cláusula FCL/FCL, es un incoterm pretensiones son los siguientes: Refirió que, conjuntamente con
con el que se hace referencia a que el transportista no responde por las labores su cónyuge Germán Becerra Velásquez, el nueve de diciembre de
de carga, estiba o descarga de la mercancía en el interior del contenedor, que se mil novecientos noventa y uno, adquirieron a título oneroso el
le entrega ya cerrado y cuyo estado interior no puede conocer (“dice contener”). inmueble materia de litis, el que inscribieron a su favor en la
En estos casos, el porteador no manipula el contenido, responde de trasladar ese partida registral N°11000303 de Registros Públicos. Señaló como
contenedor, como carga unitaria, hasta el destino elegido en las condiciones en puede advertirse del expediente acompañado número 91-2001,
que se le entrega. (…). La cláusula determina la exoneración por las concretas sobre obligación de dar suma de dinero, el ahora demandado
tareas referidas, es decir, la carga, estiba y descarga, pero no supone una cláusula Cristóbal Jurado García siguió dicho proceso contra el cónyuge de
de exoneración absoluta para el cargador [debe decir porteador] respecto de otras la actora, obteniendo resultado favorable a sus intereses. Alegó
circunstancias o incidentes ajenos a estas tareas”. que, en dicha acción se dictó medida cautelar de embargo del
7
Hitters, Juan Carlos. Técnica de los Recursos Extraordinarios y de la Casación. 2ª. 50% de los derechos y acciones que le correspondían al
ed., Ed.Platense, Buenos Aires, 2002, p. 278. demandado sobre el indicado predio. Debido a ello, en ejecución
8
Casación N° 479-2010-La Libertad, de fecha veintiuno de junio de dos mil diez, de sentencia se dispuso la adjudicación del bien embargado a
considerando cuarto. favor de Cristóbal Jurado García en el citado porcentaje, el que
C-2025409-60 representa un área de 101.34 m2. Indicó que, la inscripción de la
CASACIÓN
El Peruano
176 Viernes 31 de diciembre de 2021

adjudicación a favor de Cristóbal Jurado García, así como la Cusco, mediante sentencia de fecha quince de setiembre de dos
entrega física del inmueble, fueron rechazados por el órgano diecisiete7, declaró infundada la demanda en todos sus extremos.
jurisdiccional que dispuso la adjudicación, debido a las Los principales fundamentos del A quo son los siguientes: Con el
observaciones formuladas por la Oficina Registral. Manifestó que certificado del acta de matrimonio de folios once, se acredita que
a pesar de la circunstancia descrita, el demandado Cristóbal la actora Luz Marina Borda Tito y Florencio Germán Becerra
Jurado García y su cónyuge Juana Francisca García Álvarez, Velásquez, contrajeron matrimonio civil el veintiuno de noviembre
otorgaron la escritura pública de compraventa de fecha dieciocho mil novecientos noventa; en tanto que con el testimonio de
de octubre de dos mil once respecto al citado cincuenta por ciento escritura pública de fecha nueve de diciembre de mil noventa y
de derechos y acciones, a favor de Luz Marina Jurado García y uno, se verifica que el inmueble materia de litis pertenece al
Juan Juvenal Esquivel Zapata. En el citado instrumento público, patrimonio autónomo de la citada sociedad conyugal, la que no ha
los vendedores precisaron la forma en que adquirieron la sido liquidada hasta la fecha por las causales establecidas en el
titularidad de dicho porcentaje. Argumentó que, con posterioridad, artículo 318° del Código Civil. Nulidad de acto jurídico de
los adquirientes Juan Juvenal Esquivel Zapata y Luz Marina compraventa De la revisión del expediente fenecido número 91-
Jurado García otorgaron escritura pública de compraventa a favor 2001 seguido por Cristóbal Jurado García contra Florencio
de María Álvarez Aguirre y Marlit Yessica Quispe Álvarez, de fecha German Becerra Velásquez, sobre obligación de dar suma de
seis de julio de dos mil doce, por la que transfirieron el referido dinero, se aprecia que se trabó embargo sobre el cincuenta por
cincuenta por ciento de acciones y derechos que les corresponden ciento de derechos y acciones que le pertenecían a dicho
en el indicado bien inmueble. Sobre la causal de imposibilidad emplazado sobre el citado inmueble. El proceso concluyó con el
física. Sostuvo que Cristóbal Jurado a sabiendas que el inmueble remate, valorización y adjudicación del porcentaje embargado, el
pertenecía a la mencionada sociedad conyugal y que sólo le fue que valorizado e individualizado tiene un área de 101.34 m2. Las
adjudicado el referido cincuenta por ciento de acciones y derechos, resoluciones correspondientes al remate, valorización y
solicitó la entrega física del bien afectado, cuando dicha adjudicación fueron puestas a conocimiento del nombrado
circunstancia era imposible física y jurídicamente; pues la demandado, sin que las cuestione en la forma prevista en el
afectación únicamente recayó en derechos de naturaleza ordenamiento procesal civil. También se advierte de dicho proceso
abstracta y no concreta, razón por la que, dicho pedido fue que, con fecha treinta de enero de dos mil siete, se expidió el auto
denegado por resolución de fecha doce de enero de dos mil doce, de adjudicación del referido porcentaje de acciones y derechos,
como se advierte del acompañado. Afirmó que, resulta claro que en el que se identificó al propietario: Cristóbal Jurado García, así
el nombrado demandado indujo a error al magistrado para forzar como el bien inmueble debidamente individualizado (de un área
el embargo y, lograr el remate público hasta la adjudicación a su de 101.32 m2). Asimismo, se aprecia de dicho acompañado que el
favor, vulnerando los derechos patrimoniales de la demandante adjudicatorio solicitó se disponga el lanzamiento del poseedor y, la
que se originan del régimen de sociedad de gananciales inscripción del porcentaje adjudicado en los Registros Públicos,
constituido con su esposo. Sobre la finalidad ilícita e librándose los partes a Registros Públicos, los que fueron
imposibilidad jurídica. Precisó que, ante la negativa judicial de la observados y, al no cumplirse con el mandato judicial, no se emitió
entrega del cincuenta por ciento de acciones y derechos, los pronunciamiento sobre la entrega física del bien. El citado
vendedores y compradores que celebraron la primera compraventa adjudicatario mediante acto jurídico de compraventa, sin tener
cuestionada, contravinieron el ordenamiento jurídico constitucional posesión del porcentaje individualizado del bien, lo transfirió a Luz
y material previsto en el artículo 70° de la Constitución Política del Marina Jurado García y Juan Juvenal Esquivel Zapata mediante
Estado, y los artículos 310° y 923° del Código Civil. Expresó que escritura pública de fecha dieciocho de octubre de dos mil once, y
Cristóbal Jurado y su cónyuge, sin ser titulares del referido éstos a su vez lo transfirieron a favor de María Candelaria Álvarez
inmueble, celebraron la escritura pública de fecha dieciocho de Aguirre y Marlit Yessica Quispe Álvarez mediante contrato de
octubre dos mil once, amparados en una resolución de compraventa oneroso de fecha seis de julio de dos mil doce. De
adjudicación, sosteniendo que así lo dispuso la sentencia judicial los actos de transferencia se desprende que: - El objeto del
recaída en el citado proceso de obligación de dar suma de dinero, acto jurídico está constituido por la obligación de transferir el bien
lo que no es cierto como puede advertirse del acompañado. y la contraprestación de parte del comprador; el bien tiene
Ocurre lo propio con la transferencia contenida en la escritura existencia real y cuenta el primer transferente con título que
pública de fecha seis de julio de dos mil doce. Respecto a la acredita su derecho sobre aquél, constituido por la resolución de
ineficacia de las escrituras de compraventa. Alegó que, adjudicación de bien inmueble. - El bien inmueble existe, si bien es
Cristóbal Jurado García, a sabiendas de la situación jurídica parte del patrimonio autónomo formado por Luz Marina Borda Tito
recaída en el bien social, promovió embargo del cincuenta por y Florencio Germán Becerra Velásquez, en un proceso judicial
ciento de derechos y acciones que correspondían a su cónyuge que no ha sido materia de observación se transfirió; por lo que, los
hasta alcanzar adjudicación de dicho porcentaje, amparándose adquirentes únicamente han desplegado su derecho a transferir y
para ello en una fraudulenta resolución de adjudicación y sin tener adquirir el bien inmueble. - El objeto de la compraventa es lícito y
legitimidad sustantiva para disponer la propiedad conyugal celebró posiblemente jurídico a partir de haberse adjudicado el bien
las escrituras públicas de compraventa materia de ineficacia, lo mediante resolución judicial, el fin de la venta del bien igualmente
que evidentemente demuestra las causales alegadas en su es lícito; pues, conforme al artículo 949° del Código Civil, no es
demanda. Sobre la restitución de bien inmueble. Considera requisito que el vendedor se encuentre en posesión del bien a
que, como las pretensiones principales y/o subordinadas serán transferir, menos que el bien inmueble se encuentre inscrito en los
amparadas, corresponde también disponer la restitución del bien Registros Públicos a nombre del transferente. Por tanto, en autos
inmueble con todos sus usos y costumbres. Sobre la no se acredita que, los actos de transferencia de bien inmueble
indemnización de daños y perjuicios. Sostuvo que, estando contenidos en las escrituras públicas cuya nulidad se demanda se
demostrado que los actos de disposición de bien practicados por encuentren viciados, como tampoco se encuentren afectados de
los demandados son nulos y/o ineficaces, estas situaciones le nulidad; por lo que la demanda en este extremo debe ser
irrogaron daños y perjuicios que deben ser resarcidos por los declarada infundada. De la ineficacia del acto jurídico Conforme
demandados conforme a los argumentos expuestos en el punto a lo expuesto por la actora sobre esta pretensión y como se
3.4 de su escrito postulatorio. 2.2.- Contestaciones Por escritos expuso, los demandados y transferentes del bien celebraron los
presentados con fecha veintinueve de mayo4 y catorce de junio5 citados actos jurídicos en mérito a la resolución judicial que lo
del dos mil trece, contestaron la demanda, en los mismos adjudica a Cristóbal Jurado García; por tanto, este se encontraba
términos, Juan Juvenal Esquivel Zapata y Marina Jurado García y investido del derecho de transferirlo, como los compradores y
María Candelaria Álvarez Aguirre y Marlit Jessica Quispe Álvarez. posteriores transferentes igualmente, de lo que se concluye que
Los principales fundamentos fueron: Alegaron que, la celebración no se configuran las causales invocadas por la actora en su
de los actos jurídicos de compraventa no está incursa en causal demanda. Se precisa que las pretensiones accesorias siguen la
de nulidad absoluta, pues se sustentaron en mandatos judiciales y suerte de las principales y subordinadas. 2.5.- Sentencia de Vista
en estricta observación de las resoluciones emanadas de la La Sala Mixta Descentralizada de Sicuani de la Corte Superior de
jurisdicción. Señalaron que, la actora propone como pretensión Justicia de Cusco, mediante sentencia de vista contenida en la
subordinada la ineficacia del acto jurídico bajo el argumento que el resolución número cuarenta y tres de fecha veintisiete marzo de
bien materia de litis es de la sociedad de gananciales; empero dos mil dieciocho8, revocó el extremo de la sentencia apelada que
omitió señalar que en todos los actos jurídicos cuya nulidad e declaró infundadas las pretensiones principales de nulidad de acto
ineficacia solicita, la transferencia estuvo referida únicamente al jurídico, y reformándola la declaró improcedente; confirmó el
cincuenta por ciento de derechos y acciones que su cónyuge extremo de la sentencia apelada que declaró infundadas las
Germán Becerra Velásquez tuvo sobre el bien materia de litis, pretensiones subordinadas y accesorias, según los siguientes
estando legitimados para disponer por mandato judicial. Adujeron fundamentos: De acuerdo con las disposiciones de los artículos
que, no habiéndose incurrido en las causales de nulidad ni 161°, 292° y 315° del Código Civil, referidos a la disposición de
anulabilidad propuestas por la actora, no corresponde disponer la bienes sociales, se tiene que el supuesto de autos, esto es, la
restitución del bien inmueble menos el pago de la suma propuesta disposición de bienes sociales sin la intervención de uno de los
por concepto de indemnización de daños y perjuicios, tanto más cónyuges, es uno de ineficacia y no de nulidad del acto jurídico;
que no se ha acreditado lo pretendido. 2.3.- Rebeldía Por pues se advierte que la demandante esencialmente viene
resolución número siete del veinticinco de junio de dos mil trece6, alegando hechos referidos a actos de disposición -contratos de
se declaró la rebeldía de los demandados Cristóbal Jurado García compra venta- sobre un bien inmueble de una sociedad de
y Juana Francisca García Álvarez, quienes a pesar de estar gananciales, lo que considera que es un imposible jurídico y
debidamente notificados, no contestaron dentro del plazo legal tienen una finalidad ilícita, actos que habrían sido celebrados por
correspondiente. 2.4.- Sentencia de Primera Instancia El Juez una persona que no tenía la representación de la sociedad
del Juzgado Mixto de Canchis de la Corte Superior Justicia de conyugal para disponer de él. Siendo ello así, estos hechos no
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 177
pueden ser pretendidos vía nulidad de acto jurídico; por lo que, al proceso; tratándose de este último derecho y garantía de la
no tener conexión lógica con dicha pretensión debe revocarse la administración de justicia, fundamentalmente en sus
recurrida en este extremo, y reformándola declarar improcedente manifestaciones de motivación de resoluciones e instancia plural.
la demanda de nulidad de acto jurídico. Sobre las pretensiones QUINTO.- Al respecto, sobre la tutela jurisdiccional o tutela
de ineficacia de acto jurídico La A quo ha desestimado lo judicial, es del caso indicar que no solo está prevista en el
pretendido por la demandante, alegando que los demandados y artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado,
transferentes del bien inmueble han celebrado los actos jurídicos, sino también en el artículo 7° de la Ley Orgánica del Poder
en mérito a una resolución judicial de adjudicación a favor del Judicial y el artículo I del Título Preliminar del Código Procesal
demandado Cristóbal Jurado García, quien se encontraba Civil, comprendiendo el derecho de todo justiciable de
investido del derecho de transferir el bien inmueble; asimismo, los acceder a los órganos jurisdiccionales y, el derecho a la
compradores y posteriores transferentes, es decir, las ventas han eficacia de lo decidido, es decir, que la resolución judicial se
tenido como antecedente un proceso judicial. En efecto, ejecute en sus propios términos, en el plazo previsto o en uno
atendiendo a que los contratos materia de ineficacia tienen como razonable. Mientras que el debido proceso, está referido al
objeto de compraventa derecho y acciones de un bien social conjunto de derechos y principios que se deben observar en
perteneciente a una sociedad conyugal, se tiene que éstos se el transcurso del proceso, de ahí que se considere dos
originaron como consecuencia del embargo realizado en el dimensiones del debido proceso, el debido proceso formal o
inmueble materia de litis, hecho que la demandante considera adjetivo y el debido proceso material o sustantivo; “por la
ilegítimo y trasciende en ella el sustento principal de la ineficacia primera, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con
que pretende. Sin embargo, es factible trabar embargo sobre los las formalidades estatuidas, tales como las que establecen el juez
bienes de la sociedad conyugal teniendo en cuenta la facultad natural, el procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la
conferida por el artículo 1219°.1 del Código Civil, con la atingencia motivación; por la segunda, se relaciona con los estándares de
que esta no podrá ejecutarse en tanto no se produzca el justicia, como son la razonabilidad y proporcionalidad que
fenecimiento y la liquidación de gananciales, lo que ha resultado toda decisión judicial debe suponer”9. SEXTO.- En cuanto al
sucediendo en el caso de autos; por cuanto, se han transferido derecho a la motivación de las resoluciones, que no solo
derechos expectaticios. Siendo ello así, corresponde confirmar la forma parte del debido proceso formal sino también está
sentencia materia de grado, en este extremo, resultando consagrado como derecho fundamental y garantía de la
innecesario pronunciarse respecto a las pretensiones accesorias administración de justicia, en el artículo 139° inciso 5 de la
de indemnización de daños y perjuicios, que corren la suerte de la Carta Fundamental, concordante con el artículo 12° de la Ley
pretensión principal que ha sido declarada infundada. III.- Orgánica del Poder Judicial, el inciso 6 del artículo 50° y los
RECURSO DE CASACIÓN: El veintiséis de abril de dos mil incisos 3 y 4 del artículo 122° del Código Procesal Civil, “es
dieciocho, la demandante Luz Marina Borda Tito, mediante una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
escrito de fojas cuatrocientos noventa y dos, interpuso recurso de garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el
casación contra la sentencia de vista de fecha veintisiete de marzo mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que
de dos mil dieciocho; mediante resolución de fecha de once de proporciona el ordenamiento jurídico o los que derivan del caso”10;
enero de dos mil diecinueve, este Tribunal Supremo declaró de ahí que los jueces de los distintos órganos jurisdiccionales
procedente el recurso interpuesto, por las siguientes causales: a.- tienen la obligación de expresar las razones fácticas y
Infracción normativa de los artículos 139° incisos 3 y 5 de la jurídicas en que sustentan su decisión, las que deben guardar
Constitución Política del Estado y 370° del Código Procesal coherencia con lo que es materia de controversia. SÉTIMO.-
Civil. b.- Infracción normativa del artículo 310° del Código En ese orden de ideas, debe precisarse que “… en la línea de lo
Civil. Los demandados se adjudicaron el cincuenta por ciento de afirmado por WESTON es importante señalar que para motivar
acciones y derechos que le correspondían a su cónyuge en el sus resoluciones es indispensable que el juez indague o se
inmueble materia de litis, representando únicamente el referido informe de las razones que sustentan las conclusiones esgrimidas
porcentaje cuotas ideales y no demarcación, delimitación y área por las partes. Es más, no solo debe revisarlas, sino que debe
del bien conforme se encuentra detallado en los contratos de pronunciarse sobre tales razones sea para coincidir con ellas o
compraventa materia de nulidad. Sostiene que, las causales de sea para rechazarlas. Esto es lo que conecta al derecho a la
nulidad invocadas en la demanda son claras y precisas; es motivación a las resoluciones judiciales con el derecho de
imposible jurídicamente disponer del cincuenta por ciento de los defensa; pues de nada serviría que las partes expongan sus
bienes sociales, conforme a la norma cuya infracción normativa argumentos en defensa de su respectiva posición y ofrezcan
denuncia, pues se requiere la intervención de ambos cónyuges; pruebas en apoyo de ellos, si el juez los soslaya al momento de
así como que es imposible enajenar acciones y derechos con resolver…”11. En efecto, “desde la primera actuación probatoria
determinación de áreas, cuando no existió liquidación de la hasta la última, las partes buscan un solo objetivo: persuadir y
sociedad de gananciales, menos feneció. El predio materia de litis convencer al juez que tienen razón; de ahí que el derecho de
por constituir un bien autónomo del matrimonio, era imposible defensa sería un derecho estéril e ineficaz si se les permite a las
enajenarlo en la forma en que se realizó. Por lo que, la causal está partes amplia libertad para probar y alegar, pero finalmente no se
debidamente acreditada y, prevista en el inciso 3 del artículo 219° les reconoce el derecho pleno: que sus alegaciones se desarrollen
del Código Civil. IV.- CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE Estando y discutan, ya sea para aceptarlas o rechazarlas en la sentencia”12.
a los fundamentos de los recursos interpuestos, el debate OCTAVO.- En cuanto al derecho a la instancia plural, que
casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al forma parte del debido proceso y está consagrado
emitir la recurrida han transgredido o no las disposiciones de los expresamente en el inciso 6) del artículo 139° de la
artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Constitución Política del Estado; supone, en efecto, el
Estado, 370° del Código Procesal Civil y, el artículo 310° del derecho que tiene todo justiciable para que lo decidido por el
Código Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA juez de primer grado sea revisado por un juez superior de la
PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es misma especialidad, a fin de verificar la legalidad y justicia en
un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el lo decidido conforme al ordenamiento jurídico vigente. “Este
control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de derecho no garantiza,…, que toda pretensión planteada a través
garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho de los medios impugnatorios deba ser amparado u otorgado.
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Tampoco garantiza un pronunciamiento sobre los extremos
Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones planteados en el medio impugnatorio, cuando la instancia judicial
se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, superior advierta que en su concesión o en el desarrollo del
traducido en el respeto de los principios que lo regulan. proceso, se ha producido una causal de nulidad contemplada en
SEGUNDO.- En primer término, corresponde indicar que al la ley”13. Lo cierto es que, cualquiera que fuese la decisión del
haberse declarado procedente el recurso de casación por órgano superior (revocar o confirmar lo resuelto, total o
infracciones normativas sustantivas y procesales, el análisis parcialmente, o declarar su nulidad), debe estar revestida de
a realizar se debe iniciar por estas últimas dado sus efectos sustento fáctico y jurídico claro, objetivo y coherente, es
nulificantes, ya que de prosperar no procedería decir, debidamente motivada. NOVENO.- En ese sentido,
pronunciamiento respecto a las primeras de las nombradas. analizando la denuncia in procedendo debe indicarse que en el
TERCERO.- La recurrente al desarrollar los fundamentos de caso de autos la Sala de Merito, absolviendo el grado y actuando
la causal de índole procesal, arguye que la sentencia en el marco de la facultad conferida por los artículos 364° y 370º
impugnada transgrede sus derechos constitucionales a la del Código Procesal Civil, revocó la apelada que declaró
tutela jurisdiccional efectiva, al debido proceso, motivación infundadas las pretensiones de nulidad de acto jurídico y
de resoluciones e instancia plural, debido a que: a) La Sala documento que lo contiene y, reformándola declaró improcedente
Superior no se pronunció sobre todos los agravios la demanda en cuanto a las pretensiones principales de nulidad de
denunciados en el recurso de apelación interpuesto contra la acto jurídico contenido en las escrituras públicas de compraventa
sentencia de primera instancia; y b) Se convalidó el embargo de fechas dieciocho de octubre de dos mil once y, seis de julio de
del cincuenta por ciento de acciones y derechos que están dos mil doce; al haber considerado que ninguno de los
establecidos en áreas vendidas, a partir de una interpretación fundamentos esgrimidos por la actora reflejan las causales
extensiva de los artículos 949° y 970° del Código Civil. Por previstas en los incisos 3 (objeto física y jurídicamente imposible)
tanto, la citada sentencia incurre en motivación aparente. y 4 (fin ilícito) del artículo 219° del Código Civil y, considerando el
CUARTO.- El artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Colegiado Superior que si la actora invoca haberse adjudicado el
Estado concordado con los artículos I, VII y X del Título Preliminar cincuenta por ciento de las acciones y derechos del inmueble que
del Código Procesal Civil, nos hace considerar que la denuncia forma parte de la sociedad conyugal que conforma con Germán
está referida a la afectación a la tutela jurisdiccional y al debido Becerra Velásquez, no corresponde plantear proceso de nulidad
CASACIÓN
El Peruano
178 Viernes 31 de diciembre de 2021

de acto jurídico respecto de las compras ventas por las cuales se cincuenta por ciento de acciones y derechos embargados y
transfirió las referidas acciones y derechos adjudicados, respecto adjudicados al demandado Cristóbal Jurado García, corresponden
del inmueble inscrito en la partida N°11000303 del Registro de al bien social de la sociedad de gananciales de la actora y su
Propiedad, sino uno de ineficacia. Por ello, se emitió un cónyuge, como también la titularidad dominial de cada uno de
pronunciamiento inhibitorio al amparo del inciso 4 de artículo 427° éstos con relación a aquél es expectaticia y se verá materializada,
del Código Procesal Civil, al no existir conexión lógica entre los una vez que, previa liquidación, consecuencia del fenecimiento
hechos y el petitorio, lo que no perjudica el debido proceso y, en del régimen por cualquiera de los supuestos previstos en el
concreto el derecho a la instancia plural. DÉCIMO.- El Colegiado artículo 318° del Código Civil, se le asigne a cada cónyuge el
Superior al pronunciarse por la pretensión subordinada señaló, al porcentaje que le corresponde. DÉCIMO QUINTO.- En dicho
igual que el A quo, que los contratos de compraventa cuya contexto, de la base fáctica del proceso, puede advertirse que las
ineficacia se pretende se originaron a consecuencia del embargo instancias de mérito arribaron a la conclusión que los demandados
trabado sobre el cincuenta por ciento de acciones y derechos del y transferentes de las acciones y derechos adjudicados respecto
cónyuge de la actora en el inmueble materia de litis, siendo factible del bien social, celebraron los actos jurídicos en mérito a una
embargar bienes de la sociedad conyugal teniendo en cuenta la resolución judicial de adjudicación a favor del demandado
facultad conferida por el artículo 1219°.1 del Código Civil; empero, Cristóbal Jurado García quien se encontraba investido del derecho
no podrá ejecutarse en tanto no se produzca el fenecimiento y la de transferir el bien inmueble, como los compradores y posteriores
liquidación de gananciales, lo que ocurrió en el caso de autos, por transferentes; es decir, las ventas han tenido como antecedente
cuanto, se transfirieron derechos expectaticios, habiéndose un proceso judicial; en consecuencia, las alegaciones de la
desestimado las pretensiones accesorias conforme al artículo 87° recurrente con respecto a esta causal carecen de todo sustento no
del acotado código procesal. DÉCIMO PRIMERO.- Asimismo, el solo por no guardar relación con la citada base fáctica sino porque
Ad quem determinó que la recurrente no acreditó todos los además aluden a un reexamen del caudal probatorio, lo que es
extremos de sus pretensiones conforme a las exigencias del impropio con los fines de la casación, razones por las que la
artículo 196° del Código Procesal Civil, así como que ningún denuncia referida a la infracción normativa del artículo 310° del
agravio denunciado por la recurrente como sustento de su Código Civil, también deviene en infundada. DÉCIMO SEXTO.-
pretensión impugnatoria contra la decisión del A quo, enervó los Finalmente, de acuerdo a lo antes expuesto, este Tribunal
fundamentos de esta resolución con relación a la pretensiones Supremo considera que se ha dado cumplimiento al artículo III del
subordinadas y accesorias. Cabe precisar que de autos, en Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto se ha resuelto
particular del expediente acompañado sobre obligación de dar el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo a ley y justicia.
suma de dinero (Expediente N°91-2001), se advierte que las VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en aplicación del
resoluciones de embargo, individualización del porcentaje de artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO
acciones y derechos embargados, la convocatoria a remate, el el recurso de casación de fecha veintiséis de abril de dos mil
acta de éste y el auto de adjudicación de fecha treinta de enero de dieciocho, interpuesto por Luz Marina Borda Tito, en
dos mil siete, fueron notificadas en la forma prevista en el consecuencia NO CASARON la sentencia de vista contenida en
ordenamiento procesal al cónyuge de la actora quien fue la resolución número cuarenta y tres de fecha veintisiete de marzo
demandado en dicho proceso, sin que las haya cuestionado, sea de dos mil dieciocho, expedida por la Sala Mixta Descentralizada
al interior de dicha acción a través de las correspondientes de Canchis de la Corte Superior de Justicia de Cusco;
impugnaciones o recurriendo a otro proceso como el de nulidad de DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
cosa juzgada fraudulenta o al proceso constitucional de amparo, si Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos por la
consideraba la conculcación de algún derecho de orden recurrente con Cristóbal Jurado García y otras, sobre nulidad de
constitucional; no habiéndose acreditado en los presentes autos escritura pública y otras pretensiones; y los devolvieron. Interviene
dichas circunstancias. Por consiguiente, lo decidido en el referido como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS.
proceso de obligación de dar suma de dinero, cuyas sentencias TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
tienen la calidad de cosa juzgada y debe respetarse conforme al ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
inciso 2 del artículo 139° de la Constitución y el artículo 4° de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, generó que el título del 1
Ver fojas 492.
demandado -resolución de adjudicación-, se considere válido y, en 2
Ver fojas 476.
esa condición legitimó al ahora demandado Cristóbal Jurado 3
Ver fojas 42.
García y a su cónyuge realizar la transferencia de lo adjudicado 4
Ver fojas 61.
mediante la escritura pública de dieciocho de octubre de dos mil 5
Ver fojas 135.
once, a favor de sus codemandados. DÉCIMO SEGUNDO.- A 6
Ver fojas 157.
este respecto, es del caso precisar que no se advierte la aludida 7
Ver fojas 402.
infracción de orden procesal en tanto que de la sentencia de vista 8
Ver fojas 476.
se verifica lo siguiente: a) La valoración del acervo probatorio 9
Sentencia emitida en el expediente N°9518-2005-PHC/TC, de fecha seis de enero
efectuada, es acorde con las disposiciones de los artículos 188°, de dos mil seis, fundamento jurídico 3. Ver además Expediente N°04509-2011-AA,
196° y 197° del Código Procesal Civil, estableciéndose a partir de de fecha once de julio de dos mil doce, fundamentos jurídicos 3,4.
la compulsa de la documentación acompañada por la actora, que 10
Sentencia emitida en el expediente N°03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de
no resultó suficiente para acreditar los extremos de las marzo de dos mil catorce, fundamento jurídico 3.
pretensiones invocadas en la demanda; consecuentemente, al no 11
Zavaleta Rodríguez Roger: La motivación de las resoluciones judiciales como
haberse probado las exigencias establecidas en los artículos 219° argumentación jurídica. Ed. Grijley, pág. 42.
incisos 3 y 4 del Código Civil, procedió a desestimar las 12
Loc. Cit.
pretensiones subordinadas y accesorias conforme a las exigencias 13
Sentencia emitida en los expedientesN°6149-2006-PA/TC y 6662-2006-PA/TC, de
del artículo 200° del acotado Código, previamente se pronunció fecha once de diciembre de dos mil seis, fundamento jurídico 27.
por las pretensiones principales, dada la falta de conexión entre C-2025409-61
los hechos y el petitorio en torno a ellas, por lo que devinieron en
improcedentes; b) Existe pronunciamiento acorde al mérito de lo CASACIÓN N° 2101-2018 LIMA NORTE
actuado, conforme a las pretensiones propuestas por cada sujeto
procesal; en consecuencia, es evidente que el fallo recurrido no MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
infringe las normas denunciadas ni contraviene las normas que
garantizan el derecho a un debido proceso ni los derechos “Se adquiere la propiedad de un bien inmueble por usucapión
constitucionales a la tutela jurisdiccional efectiva e instancia plural; cuando se posee el bien en forma continua, pública y pacífica
por el contrario, se advierte el respeto a estos derechos, así como como propietario por diez años”
al principio de congruencia procesal, no advirtiéndose tampoco el
incumplimiento de alguna formalidad prevista en el Código Lima, veintitrés de abril de dos mil diecinueve.
Procesal Civil; c) Asimismo, se cumplió con la exigencia
constitucional de motivación de las resoluciones, al expresar la LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
impugnada los fundamentos que sustentan la decisión adoptada JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil
ya que verifica una suficiente argumentación objetiva y razonable ciento uno de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación
acorde a lo que es materia de controversia, compartiendo este correspondiente, emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL
Supremo Tribunal la fundamentación y conclusión expuesta en la RECURSO: Se trata del recurso de casación interpuesto por la
resolución impugnada. Por tanto, las infracciones contenidas en el demandada, Corporación Nano S.A. (fojas mil doscientos
cargo a) deben declararse infundadas. DÉCIMO TERCERO.- De cincuenta y nueve), contra la sentencia de vista de fecha quince
otro lado, analizando la denuncia por vicio in iudicando debe de diciembre de dos mil diecisiete, emitida por la Primera Sala
indicarse que el artículo 310° del Código Civil establece que son Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte
bienes sociales todos los no comprendidos en el artículo 302° (fojas mil doscientos diecinueve), que confirmó la sentencia
incluso los que cualquiera de los cónyuges adquiera por su apelada de fecha siete de agosto de dos mil diecisiete (fojas
trabajo, industria o profesión, así como los frutos y productos de ochocientos sesenta y dos), que declaró fundada la demanda
otros los bienes propios y de la sociedad y las rentas de los sobre prescripción adquisitiva de dominio, interpuesta por María
derechos de autor e inventor. También tienen la calidad de bienes Violeta Márquez Villafana; en consecuencia, se le declaró
sociales los edificios construidos a costa del caudal social en judicialmente propietaria del predio rural Tambo Inga Naranjillo-
suelo propio de uno de los cónyuges, abonándose a éste el valor Tambo número de Parcela L-72 y L-73, Proyecto Tambo Inga Valle
del suelo al momento del reembolso. DÉCIMO CUARTO.- Al Chillón, distrito de Puente Piedra, provincia y departamento de
respecto es del caso precisar que en autos existe consenso que el Lima, inscritos en las Partidas Electrónicas N° P01172597 y N°
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 179
P01172598 del Registro Predial Urbano de Lima- Zona Registral ocho, están corroborados por otros que sí están legalizados, como
N° IX-Sede Lima-Superintendencia Nacional de los Registros los contratos privados de transferencia de posesión de los bienes.
Públicos, con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. - Solo los litigios judiciales interrumpen el plazo prescriptorio de la
Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación posesión. - Para que exista cosa juzgada debe cumplirse la triple
sub examine, es necesario hacer un breve recuento de lo identidad (de partes, pretensiones e interés para obrar) y en el
acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante proceso signado con el número 932-2004, se pedía la prescripción
escrito presentado con fecha treinta y uno de enero de dos mil adquisitiva corta (cinco años), mientras que en el presente caso,
catorce (fojas ciento sesenta y dos), subsanado mediante escrito la pretensión consiste en la adquisición de propiedad por
de fecha doce de mayo de dos mil catorce (fojas ciento ochenta) y prescripción larga (diez años). 4. Recurso de casación Esta Sala
escrito de fecha once de junio de dos mil catorce (fojas ciento Suprema, mediante resolución de fecha veintidós de agosto de
noventa y seis), María Violeta Márquez Villafana, interpuso dos mil dieciocho (fojas sesenta y dos del cuaderno de casación),
demanda de prescripción adquisitiva de dominio, señalando como estimó declarar procedente el recurso de casación por la causal
pretensión principal, que se declare propietaria por prescripción de infracción normativa y por el apartamiento inmotivado de
adquisitiva de dominio del bien inmueble ubicado en el predio rural precedente judicial. En ese sentido, la recurrente ha denunciado
Tambo Inga Naranjito-Tambo número de parcela L-72 y L73, las siguientes causales: a) Apartamiento inmotivado del
Proyecto Tambo Inga Valle Chillón, distrito de Puente Piedra, precedente constitucional de la cosa juzgada, artículo 139,
provincia y departamento de Lima, inscrito en las Partidas N° inciso 13, de la Constitución Política del Perú. En el presente
P01172597 y N° P01172598 del Registro Predial Urbano; y, como proceso tanto el A quo como el Ad quem no han considerado el
pretensión accesoria, que se disponga la inscripción de la expediente N° 932-2004 sobre prescripción adquisitiva, seguido
propiedad en los Registros Públicos de Lima y la cancelación del entre los padres de la demandante, quienes voluntariamente
asiento registral respecto del anterior titular registral respecto del cedieron sus derechos litigiosos y aprobado judicialmente a favor
bien materia de prescripción. Señalando los siguientes de la ahora demandante, proceso judicial que fue declarado
fundamentos: - Que, con fecha nueve de enero de mil novecientos infundado, por lo cual, el proceso judicial sobre prescripción
ochenta y ocho, sus padres, Daniel Márquez López y María adquisitiva ha concluido, encontrándose en calidad de cosa
Marcela Villafana Núñez de Márquez, adquirieron mediante juzgada; sin embargo, lo más grave y deficiente es el criterio
contrato privado de compraventa celebrado con Bernardina optado por la Sala Civil al indicar en el considerando 4.3.12 de la
Vargas Favian, dos lotes de terrenos juntos, que suman mil impugnada que “(…) no existe identidad en las pretensiones pues
seiscientos cincuenta metros cuadrados (1,650 m2), fecha desde en el proceso judicial recaído en el expediente N° 932-2004, se
la cual ingresaron al predio y se encuentra en posesión pacífica, pedía la adquisición de la propiedad por prescripción adquisitiva
continua y pública como propietaria de ambos lotes, desde hace corta (5 años) mientras que en presente proceso, la pretensión
veintiséis años, por lo que demanda la presente usucapión. - Que, consiste en la adquisición de la propiedad larga (10 años)”. b)
los referidos lotes integraban un terreno abierto, en el cual ha Infracción normativa del artículo 950, del Código Civil.
cercado y edificado su vivienda y depósito conforme a la memoria Señalando que el justo título mediante el cual los padres de la
descriptiva que se adjunta, lotes que se encuentran inscritos a demandante poseen el bien materia de litis, es ilegal, pues quien
nombre de la Corporación Nano S.A., pero que viene poseyendo vende la propiedad no es el propietario, sino un tercero, en
desde el nueve de enero de mil novecientos ochenta y ocho, consecuencia la transferencia mediante otra compraventa, no
conjuntamente con su familia. - Es el caso que sus padres, con convierte el documento en justo título como erróneamente
fecha treinta de diciembre de dos mil diez mediante contrato considera el juez y es confirmado por la Sala Superior, por lo cual,
privado de transferencia de posesión de bien inmueble, le debieron evaluar que la propia demandante presenta su demanda
transfirieron en venta real y enajenación perpetua la posesión del de prescripción adquisitiva considerándose propietaria de los lotes
bien materia de litis, dejándose expresa constancia de la adición materia de litis, y acredita su presunta propiedad con la
del plazo posesorio, que al amparo del artículo 898, del Código compraventa que presenta; sin embargo, al haberse considerado
Civil, adquirió de sus transferentes no solo en virtud del referido que dichas transferencias fueron legales, también debió considerar
contrato sino en condición de hija al haber poseído durante que al haber sido declarada infundada la demanda de prescripción
veintiséis años en familia, en forma conjunta, manteniendo una en donde la actual demandante adquiere mediante cesión de
posesión pacífica, continua, pública y como propietaria de los derechos del nueve de marzo de dos mil once, debieron tomar en
referidos predios. - Ejerce su posesión en calidad de propietaria, a cuenta que a la fecha de presentación de la demanda no habría
mérito de una ocupación realizada el nueve de enero de mil cumplido con los diez años que exige el artículo 950, del Código
novecientos ochenta y ocho, evidenciándose con el hecho de que Civil, además los documentos que presenta la demandante no se
en dicho inmueble tiene su domicilio, donde vive con sus hijos, su encuentran a su nombre ya que son los mismos que presentaron
familia, perteneciendo a la Asociación de Propietarios Naranjito, sus padres cuando demandaron la usucapión. Tampoco existe el
mediante la cual hizo los trámites para la instalación de agua requisito de pacificidad al haber estado en litigio con la
potable, alcantarillado, luz, y habiendo cumplido con pagar el demandante. c) Infracción al debido proceso. Señala que el
patrimonio predial durante esos veintiséis años ante las artículo 507, del Código Procesal Civil, dispone que cuando el
autoridades municipales que reconocen su posesión. 2. Sentencia emplazado haya sido declarado rebelde se solicitará dictamen del
de primera instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, Ministerio Público antes de pronunciar sentencia, es así que
la jueza de primera instancia, mediante sentencia de fecha siete mediante resolución número cuarenta y tres se ordena remitir al
de agosto de dos mil diecisiete (fojas ochocientos sesenta y dos), Ministerio Público; sin embargo, de manera arbitraria mediante
declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva de resolución número cuarenta y siete se deja sin efecto dicha
dominio, señalando los siguientes fundamentos: - Que la actora remisión, lo cual, hace ver el ánimo parcializado que tuvo la Sala
haya actuado en el proceso que iniciaron sus padres sobre Superior, al favorecer a la demandante, ya que la recurrente se ha
prescripción adquisitiva de dominio, como cesionaria de los encontrado en rebeldía durante todo el proceso. III.
derechos de éstos, no impide que ella a título personal y por su FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA Primero.-
derecho demande la prescripción adquisitiva de los lotes que ha Preliminarmente, es menester precisar que este Tribunal
venido y viene ocupando hasta la actualidad. - Se debe reconocer Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe
la sumatoria de los años que los padres de la actora y propietarios cumplir con su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos
del bien venían poseyendo los lotes, que data del año de mil del recurso, y solo por las causales que han sido declaradas
novecientos ochenta y ocho, fecha en la que adquirieron los procedentes. De este modo, la casación ofrece una garantía a las
mismos. - La actora ha demostrado que su posesión se ha venido partes en el proceso, de que el pronunciamiento se limitará a lo
ejerciendo desde el año mil novecientos ochenta y ocho, fecha que es materia del recurso, teniendo en cuenta su función
desde la cual sus padres adquirieron los lotes de terreno conforme dikelógica y nomofiláctica, lo que le impide efectuar un análisis
ya se ha precisado. - Se acredita que viene ejerciendo la posesión respecto de los hechos y medios probatorios, por cuanto ello es
de los lotes, desde hace más de diez años y de manera continua. ajeno a su finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control
- Efectuadas las publicaciones en el Diario Oficial “El Peruano”, de logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los
respecto a la pretensión de la demandante de declararse juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste
propietaria del bien por prescripción adquisitiva, nadie lo ha sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal.
reclamado, más aun, la demandada que aparece como titular de Segundo.- En cuanto a la causal señalada en el punto a),
los lotes está en situación de rebeldía, lo cual causa presunción referida al apartamiento inmotivado del precedente
legal relativa de verdad de los hechos expuestos en la demanda, constitucional de la cosa juzgada, artículo 139, inciso 13, de
según el artículo 461, del Código Procesal Civil. - En cuanto a la la Constitución Política del Perú, se debe señalar que el artículo
posesión continua y pacífica, se advierte que en la audiencia de en mención es una de las garantías de la función jurisdiccional
pruebas, los testigos han declarado de manera uniforme que la que consagra la Constitución Política del Perú, el cual señala:
han visto en posesión. 3. Sentencia de vista Apelada la “Artículo 139.- Son principios y derechos de la función
mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de jurisdiccional: […] 13. La prohibición de revivir procesos fenecidos
vista de fecha quince de diciembre de dos mil diecisiete (fojas mil con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el
doscientos diecinueve), confirmó la sentencia apelada que sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de
declaró fundada la demanda de prescripción adquisitiva de cosa juzgada”. Tercero.- En la sentencia recaída en el Expediente
dominio, bajo los siguientes argumentos: - Resulta aplicable la Nº 4587-2004-AA/TC el Tribunal Constitucional, al dotar de
presunción legal relativa de veracidad de los hechos expuestos contenido a la garantía de la cosa juzgada, ha sostenido que
por la demandante, al haberse declarado rebelde a la empresa “Mediante la garantía de la cosa juzgada se instituye el derecho de
demandada. - Los medios probatorios por los que se acredita el todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que hayan
pago de los impuestos desde el año mil novecientos ochenta y puesto fin al proceso judicial no puedan ser recurridas mediante
CASACIÓN
El Peruano
180 Viernes 31 de diciembre de 2021

nuevos medios impugnatorios, ya sea porque estos han sido posteriormente mediante resolución cuarenta y siete se dejó sin
agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnarla; y, en efecto dicha remisión; sin embargo, no se aprecia que lo decidido
segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan en la última resolución sea contrario a derecho, toda vez, que en
adquirido tal condición no pueda ser dejado sin efecto ni el presente caso, no corresponde que el Ministerio Público emita
modificado, sea por actos de otros poderes públicos, de terceros pronunciamiento previo, por el solo hecho que la demandada haya
o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron sido declarada rebelde en el proceso, pues esta fue debidamente
el caso en el que se dictó […]”. Cuarto.- En el caso que nos identificada y emplazada, habiéndose apersonado al proceso y
ocupa, si bien se advierte que la demandante participó en la litis presentado un sin número de escritos, además se debe tener en
promovida por sus padres como cesionaria de derechos y cuenta que el bien sub litis no es un predio rústico. Por tanto, no
acciones referentes a la posesión del bien sub litis (Expediente N° advirtiéndose arbitrariedad en lo resuelto, ni parcialización alguna,
932-2004) sobre prescripción adquisitiva de dominio; sin embargo, la infracción normativa precitada, también ha quedado desvirtuada.
dicho proceso es distinto al proceso actual, pues no se aprecia IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en aplicación del
identidad de pretensiones, ya que la litis iniciada por los padres de artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO
la demandante era una prescripción corta (cinco años), en cambio, el recurso de casación interpuesto por la demandada Corporación
el objeto de la demanda actual es la prescripción larga (diez años). Nano S.A. (fojas mil doscientos cincuenta y nueve); en
Asimismo, no se aprecia que exista identidad de las partes, consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha
porque en este proceso no intervienen los padres de la actora y quince de diciembre de dos mil diecisiete, emitida por la Primera
por último no se da la identidad de interés para obrar, toda vez que Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima
la relación material o sustantiva no se traslada exactamente a la Norte (fojas mil doscientos diecinueve); DISPUSIERON la
relación jurídica procesal. En consecuencia, no se configura la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
calidad de cosa juzgada, puesto que no se cumple la triple Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por María Violeta
identidad (de partes, pretensiones e interés para obrar), de ahí Márquez Villafana, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los
que la ahora demandante estaba facultada a postular un proceso devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo
judicial a fin de satisfacer su acreencia. Por consiguiente, la Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO
infracción denunciada debe desestimarse. Quinto.- En relación a REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
la causal señalada en el punto b), referente a la infracción ARRIOLA ESPINO
normativa del artículo 950, del Código Civil, este Colegiado
Supremo advierte que tanto el A quo, como el Ad Quem, han 1
Casación N° 256-2005 Lima, El Peruano, 30-10-2006, pp. 17331-17332.
fundamentado debidamente el cumplimiento por parte de la C-2025409-62
demandante María Violeta Márquez Villafana, respecto de los
requisitos exigidos por el artículo 950, del Código Civil, a fin de CASACIÓN N° 2103-2018 HUAURA
usucapir el inmueble sub litis, señalan correctamente, que la
actora demostró que su posesión la ejerció desde el año mil MATERIA: REIVINDICACIÓN
novecientos ochenta y ocho, es decir, desde la fecha en que sus
padres adquirieron los lotes de terreno 72 y 73; además, refieren En el presente caso, la sentencia recurrida se encuentra arreglada
que de los medios probatorios aportados al proceso se acredita a ley al haber determinado las instancias de mérito que la acción
que la demandante ejerce la posesión de los lotes desde más de incoada debe ser amparada en todos sus extremos; pues, la actora
diez años, de manera continua y pacífica, toda vez, que en la acreditó las exigencias del artículo 927° del Código Civil, esto es,
audiencia de pruebas los testigos han declarado de manera los presupuestos para la procedencia de la acción reivindicatoria.
uniforme que la han visto allí desde el año mil novecientos ochenta En efecto, la demandante demostró ser propietaria no poseedora
y nueve, y que ha venido ejerciendo la posesión durante todo ese de los inmuebles materia de litis; mientras que se acreditó que la
tiempo. Respecto a la pacificidad, señalan que la pretensión de la demandada es poseedora no propietaria de dichos bienes.
demandante de declararse propietaria del bien por prescripción
adquisitiva, nadie lo ha reclamado, precisando que solo los litigios Lima, diez de marzo de dos mil veinte.
judiciales interrumpen el plazo prescriptorio de la posesión.
También, indican que se acreditó que la posesión del bien LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
inmueble se viene ejerciendo con el animus domini de la JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa dos mil ciento tres
propietaria, quien viene cumpliendo el pago de sus tributos guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a cabo en la
municipales. Al respecto, la Sala Superior indica que los medios fecha; y producida la votación con arreglo a la Ley; emite la
probatorios por los cuales se acredita el pago de los impuestos siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO: Viene a
desde el año mil novecientos ochenta y ocho, están corroborados conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
por otros que se encuentran legalizados, como los contratos interpuesto por la demandada Milagritos Eugenia Hidalgo
privados de transferencia de posesión de los bienes materia de Hidalgo contra la sentencia de vista de fecha once de abril de dos
litis. Por último, las instancias de mérito tuvieron en cuenta que los mil dieciocho2, expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
medios probatorios ofrecidos por la demandante, no fueron objeto Superior de Justicia de Huaura, que confirmó la sentencia apelada
de tacha o algún otro cuestionamiento por parte de la demandada. de fecha veintiocho de setiembre de dos mil diecisiete3, que
Por consiguiente, estando que la sentencia de vista materia de declaró fundada la demanda sobre reivindicación incoada por
análisis, cumple con detallar y sustentar la acreditación de los Tania Consuelo Vargas Hidalgo, en consecuencia, se ordena que
requisitos previstos por el artículo 950, del Código Civil, como la la demandada restituya a la actora los inmuebles: a) El ubicado en
pacificidad, continuidad y publicidad de la posesión de la la Calle Independencia N° 361, 371 y 373 del distrito y provincia de
demandante, por lo tanto la infracción denunciada debe Barranca, inscrito en la partida registral N° 80008977 del Registro
desestimarse, más aún si existe una adecuada motivación Sexto.- de Propiedad Inmueble de Barranca; y b) El ubicado en la Calle
Respecto a la tercera infracción normativa, esto es, c) la Independencia N° 379 y 381 del distrito y provincia de Barranca e
infracción al debido proceso, cabe tener en cuenta la siguiente inscrito en la partida registral N° 80014979 del citado registro. II.-
jurisprudencia: “1 ‘(…) El Código Procesal Civil en su numeral 507 ANTECEDENTES: Con fecha catorce de julio de dos mil dieciséis,
establece que [:] En los casos previstos en el segundo párrafo del Tania Consuelo Vargas Hidalgo interpuso demanda4, solicitando
artículo 506 o cuando el emplazado haya sido declarado en que: A.- Pretensión Principal: Se declare fundada su pretensión
rebeldía, se solicitará el dictamen del Ministerio Público antes de de reivindicación y por ende se ordene que la demandada le
pronunciar sentencia (…)’ Al respecto el acotado segundo párrafo restituya sus propiedades: 1.- Inmueble ubicado en la Calle
del artículo 506 [del C.P.C.], en cuanto al emplazamiento en los Independencia N° 365 - 371 - 373 del distrito y provincia de
procesos sobre prescripción adquisitiva y otros, determina que, Barranca, inscrito en la partida registral N° 80008977 del Registro
‘en los casos del artículo 435 -esto es en los casos del de Propiedad Inmueble de Barranca correspondiente a la Zona
emplazamiento a un demandado indeterminado o incierto o con Registral N° IX; y 2.- El inmueble ubicado en la Calle Independencia
domicilio o residencia ignorados- y siempre que se trate de predios N° 379 y 381 del distrito y provincia de Barranca inscrito en la
rústicos, se efectuará así mismo notificación por radio difusión partida registral N° 80014979 del citado registro y la nombrada
(sic) por cinco días consecutivos como dispone el artículo 169.’ zona registral; B.- Pretensión Subordinada: Se declare fundada
(…) Que, de la revisión de autos se verifica que los demandados su demanda de mejor derecho de propiedad; en consecuencia, se
han sido debidamente identificados y emplazados, habiéndose le declare con mejor derecho y como única propietaria de los
apersonado al proceso y contestado la demanda (…); lo que inmuebles descritos en el punto A; Primera Pretensión
permite establecer que el caso de autos no se subsume dentro de Accesoria: Se ordene a la demandada, que restituya las indicadas
los supuestos a que se contrae el artículo 507 concordante con la propiedades a favor de la accionante. Los principales argumentos
segunda parte del artículo 506 y con el (artículo) 435 del Código que sustentaron sus pretensiones son los siguientes: - Refirió que
Procesal Civil. Que, siendo así al haber declarado el Superior los inmuebles materia de litis, fueron adquiridos primigeniamente
Colegiado la nulidad de la sentencia de primera instancia bajo un por sus extintos abuelos maternos, Alejandro Hidalgo Ramírez y
supuesto errado de los hechos y de las normas precitadas (…) Eugenia Fernández Calderón, padres de su señora madre
esto es por la supuesta falta de pronunciamiento previo de parte también extinta, María Fausta Hidalgo Fernández. - Precisó que la
del Ministerio Público, pese a que el caso de autos no lo exige, se adquisición de sus abuelos no fue inscrita en los Registros
ha incurrido en causal de nulidad prevista en el artículo 171 del Públicos; por lo que, al fallecimiento de éstos dichas propiedades,
Código Procesal Civil (…)”1. Séptimo.- De la revisión, de autos se por derecho sucesorio, fueron transmitidas a sus hijas María
tiene que si bien como refiere la recurrente mediante resolución Fausta Hidalgo Fernández (madre de la actora) y su tía Angélica
número cuarenta y tres, la Sala Superior ordenó en un primer Hidalgo Fernández, tal como se aprecia de las partidas registrales
momento la remisión de los autos al Ministerio Público y N° 80008977 y 80014979 del Registro de Propiedad Inmueble de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 181
Barranca. - Indicó que su tía Angélica Hidalgo Fernández falleció 379 - 381 de la ciudad de Barranca con un área superficial de
el veintiuno de junio de dos mil once, dejando como único familiar 136.50 m2, inscrito en la partida registral N° 80014979. - Al fallecer
a la madre de la accionante María Fausta Hidalgo Fernández, los causantes, Alejandro Hidalgo Ramírez y su cónyuge Eugenia
quien por sucesión intestada heredó a su hermana, conforme Fernández Calderón los dos predios fueron transferidos por
aparece en la partida registral N° 80122068 del Registro de sucesión hereditaria a favor de sus hijas María Fausta Hidalgo
Sucesiones Intestadas de la Zona Registral N° IX - Sede Lima. - Fernández y Angélica Hidalgo Fernández, debiendo indicarse que
Señaló que, el cinco de mayo de dos mil catorce falleció su esta última adquirió los derechos y acciones que correspondían a
progenitora, declarándose a la actora como su única heredera, lo María Fausta Hidalgo Fernández. - Sin embargo, al fallecer
que acredita con la partida registral N° 80124954 - Registros de Angélica Hidalgo Fernández con estado civil de soltera y no
Sucesiones Intestadas de la Oficina Registral de Barranca - Zona teniendo herederos forzosos, los bienes pasaron en propiedad de
Registral N° IX - Sede Lima. - Con estos antecedentes, sostuvo su hermana María Fausta Hidalgo Fernández, por trasmisión
que las propiedades fueron tomadas de manera irregular por la sucesoria. - La demandante Tania Consuelo Vargas Hidalgo
demandada en el dos mil quince, requiriéndole para que deponga adquirió la propiedad de ambos predios, mediante sucesión
su actitud sin obtener resultados satisfactorios. - Invocó como intestada de su señora madre María Fausta Hidalgo Fernández. -
fundamentos jurídicos los artículos VIl, VI, II, 923º, 927º, 2012º y En este sentido, se concluye que la actora acreditó su condición
2013º del Código Civil, I del Título Preliminar, 85º, 87º, 424º y 475º de propietaria sobre los bienes señalados en la demanda y, por lo
del Código Procesal Civil. 2.1.- Rebeldía Por resolución número tanto tiene derecho de reivindicarlos. - Sin perjuicio de ello, debe
cuatro del veintiuno de setiembre de dos mil dieciséis5, se declaró indicarse que el proceso de petición de herencia al que hace
la rebeldía de la demandada Milagritos Eugenia Hidalgo Hidalgo, alusión la apelante, concluyó con sentencia de primera instancia
quien pese a estar debidamente notificada, no contestó dentro del que declaró improcedente la demanda presentada por Milagritos
plazo legal correspondiente. 2.2.- Sentencia de Primera Eugenia Hidalgo Hidalgo contra la sucesión de María Fausta
Instancia El Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil Hidalgo Fernández. - De ello se tiene que, dicha acción no impide
de Barranca de la Corte Superior Justicia de Huaura, mediante que en este caso la demanda sea declarada fundada, pues si la
sentencia de fecha veintiocho de setiembre de dos diecisiete6, citada accionante (demandada en este proceso) llega a acreditar
declaró fundada la demanda sobre reivindicación. Los principales la existencia de derechos sucesorios a su favor, puede compartir
fundamentos del A quo son los siguientes: - Se tiene de autos que, la propiedad de los bienes dejados por la causante. III.- RECURSO
de la copia literal de la partida registral N° 80014979 del Registro DE CASACIÓN: Mediante escrito de fecha treinta de abril de dos
de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Barranca, se mil dieciocho, de fojas doscientos cincuenta y ocho, la demandada
acredita que la accionante es propietaria del inmueble ubicado en Milagritos Eugenia Hidalgo Hidalgo, interpuso recurso de
la Calle Independencia Norte N° 379-381 del distrito y provincia de casación contra la sentencia de vista de fecha once de abril de dos
Barranca con un área de 136.50 metros cuadrados, cuyos linderos mil dieciocho, el que mediante resolución de fecha de diez de
y medidas perimétricas se detallan en el rubro primera de dominio. enero de dos mil diecinueve, este Tribunal Supremo lo declaró
Dicho derecho lo adquirió de su anterior propietaria y causante procedente, por las siguientes causales: a.- Infracción normativa
María Fausta Hidalgo Fernández. - Ocurre lo propio con respecto del artículo 927° del Código Civil. Argumenta que, no se advirtió
al inmueble ubicado en la Calle Independencia N° 365-371-373 la existencia del proceso de petición de herencia en el que aún no
del distrito y provincia de Barranca, conforme se acredita con la recae sentencia firme, de lo que se infiere que no se ha
copia literal de la partida registral N° 80008977. - En consecuencia, demostrado, en sede judicial, que la recurrente no sea hija de su
está acreditado el derecho de propiedad de la demandante causante. Las instancias de mérito tampoco advirtieron que la
respecto de los predios inscritos en las acotadas partidas demandada es hija de quien en vida fuera Angélica María Hidalgo
registrales; por lo que, procede amparar la pretensión Fernández y, por tanto, le corresponden derechos sucesorios en
reivindicatoria ordenando la restitución de los inmuebles materia los inmuebles materia de litis. b.- Infracción normativa de los
de litis. - Por otro lado, en relación a que si la demandada se artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del
encuentra o no en posesión de los bienes sublitis, dicho sujeto Estado, I, III del Título Preliminar, 122° inciso 3, y 197° del
procesal al formular excepción de falta de legitimidad para obrar Código Procesal Civil. Afirma, que el Ad quem en el considerando
de la actora, indicó que se encuentra en trámite una demanda tres punto ocho de la resolución de vista establece erróneamente
sobre petición de herencia contra la sucesión de María Fausta criterios que vulneran el derecho de la prueba, pues debió valorar
Fernández, precisando que es la única propietaria de los bienes el acervo probatorio del proceso con sujeción a lo dispuesto en el
que se pretende reivindicar con la presente demanda. - De dicha artículo 197° del Código Procesal Civil. En efecto, no advirtió que
aseveración se infiere, que la demandada se encuentra en la demandada está en posesión del bien sub litis en virtud a que
posesión de los bienes inmuebles materia de reivindicación, es hija de la citada causante y, en dicha condición solicitó petición
hecho corroborado con el acta de conciliación de fojas cuarenta y de herencia. Por consiguiente, en tanto el proceso de petición de
tres, de la que se advierte que la invitación a conciliar le fue herencia no tenga la calidad de cosa juzgada, los presupuestos
notificada en la Calle Independencia N° 365, Barranca, lo que para la procedencia de la acción reivindicatoria no pueden ser
permite concluir que está demostrado que la demandada posee opuestos a la recurrente. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE
los inmuebles materia de la pretensión reivindicatoria. - Finalmente Estando a los fundamentos del recurso interpuesto, el debate
respecto a la identidad de los bienes, éstos se encuentran casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al
individualizados, verificándose que en el caso de autos se emitir la recurrida han transgredido las disposiciones de los
cumplen los tres requisitos para que opere el derecho a la artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del
reivindicación de un bien inmueble; por lo que, corresponde Estado, I, III del Título Preliminar, 122° inciso 3, y 197° del
declarar fundada la demanda. 2.3.- Apelación Mediante escrito Código Procesal Civil y el artículo 927° del Código Civil. V.
de fecha veintitrés de octubre de dos mil diecisiete7, la parte FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En
demandada interpuso apelación contra la sentencia de primera primer término, corresponde indicar que al haberse declarado
instancia, expresando los siguientes agravios. - Alegó que el A procedente el recurso de casación por infracciones
quo, a pesar de haber resuelto los procesos contenciosos normativas sustantivas y procesales, el análisis a realizar se
administrativos y de petición de herencia seguido entre las mismas debe iniciar por estas últimas dado sus efectos nulificantes,
partes, no tuvo en cuenta lo actuado en estas acciones que están ya que de prosperar no procedería pronunciamiento respecto
relacionadas con el caso de autos. - En efecto, sostuvo que en a las primeras de las nombradas. SEGUNDO.- Es menester
tales procesos se acreditó que la madre de la apelante, Angélica precisar que el recurso de casación es un medio de impugnación
María Hidalgo Fernández no es la misma persona que Angélica extraordinario que permite ejercer el control de las decisiones
Hidalgo Fernández, supuesta tía de la demandante. - Por tanto, jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la correcta aplicación
adujo que si Angélica María Hidalgo Fernández no es la misma e interpretación del derecho objetivo y la unificación de la
persona de la que heredó la madre de la actora, no es coherente jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de Justicia; así
que ésta última persiga que se le restituyan las propiedades ya como, determinar si en dichas decisiones se ha infringido o no las
que su derecho está siendo cuestionado a través de las citadas normas que garantizan el debido proceso, traducido en el respeto
acciones. - Expresó que la demandante ocultó la existencia del de los principios que lo regulan. TERCERO.- El artículo 139°
proceso petición de herencia, con exclusión sucesora de la inciso 5) de la Constitución Política del Estado concordado con los
demandada y declaración de herederos. 2.4.- Sentencia de Vista artículos I y X del Título Preliminar del Código Procesal Civil, nos
La Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, hace considerar que la denuncia está referida a la afectación a la
mediante sentencia de vista contenida en la resolución número tutela jurisdiccional, al debido proceso, tratándose de este último
dieciséis de fecha once de abril de dos mil dieciocho8, confirmó la derecho y garantía de la administración de justicia,
sentencia apelada en todos sus extremos, según los siguientes fundamentalmente sus manifestaciones de motivación de
fundamentos: - De acuerdo a los medios de prueba presentados resoluciones e instancia plural. CUARTO.- Al respecto, sobre la
por la demandante, los predios materia de reivindicación fueron tutela jurisdiccional o tutela judicial, es del caso indicar que
adquiridos por Alejandro Hidalgo Ramírez casado con Eugenia no solo está prevista en el artículo 139° inciso 3 de la
Fernández Calderón a través de compra ventas contenidas en las Constitución Política del Estado, sino también en el artículo
siguientes escrituras públicas: a) La de fecha quince de junio de 7° de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el artículo I del
mil novecientos setecientos setenta y siete referida al lote de Título Preliminar del Código Procesal Civil, comprendiendo el
terreno ubicado con frente a la calle Independencia N° 365 - 371 derecho de todo justiciable de acceder a los órganos
- 373 de la ciudad de Barranca, con un área superficial de 272 m2, jurisdiccionales y, el derecho a la eficacia de lo decidido, es
inscrita en la partida registral N° 80008977; y b) La del veintitrés decir, que la resolución judicial se ejecute en sus propios
de enero de mil novecientos setenta y cinco, correspondiente al términos, en el plazo previsto o en uno razonable. Mientras
predio terreno solar ubicado con frente a la calle Independencia N° que el debido proceso, está referido al conjunto de derechos
CASACIÓN
El Peruano
182 Viernes 31 de diciembre de 2021

y principios que se deben observar en el transcurso del que el artículo 927° del Código Civil establece que la acción
proceso, de ahí que se considere dos dimensiones del debido reivindicatoria es imprescriptible. No procede contra aquél que
proceso, el debido proceso formal o adjetivo y el debido adquirió por prescripción. Al respecto es del caso precisar que
proceso material o sustantivo; “por la primera, los principios y “para el ejercicio de la acción reivindicatoria deben concurrir los
reglas que lo integran tienen que ver con las formalidades siguientes elementos: a) que se acredite la propiedad del inmueble
estatuidas, tales como las que establecen el juez natural, el que se reclama; b) que el demandado posea la cosa ilegitima o sin
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la derecho a poseer; y c) que se identifique el bien materia de
motivación; por la segunda, se relaciona con los estándares de restitución. En ese sentido, la acción debe ser ejercida por el
justicia, como son la razonabilidad y proporcionalidad que propietario que no tiene la posesión del bien; que esté destinada a
toda decisión judicial debe suponer”9. QUINTO.- En cuanto al recuperar el bien, no el derecho de propiedad; que se dirigida
derecho a la motivación de las resoluciones, que no solo contra el poseedor no propietario; y, que el bien esté determinado13”.
forma parte del debido proceso formal sino también está DÉCIMO.- En dicho contexto, de la base fáctica del proceso,
consagrado como derecho fundamental y garantía de la puede advertirse que las instancias de mérito arribaron a la
administración de justicia, en el artículo 139° inciso 5 de la conclusión que la actora acreditó la propiedad de los bienes
Carta fundamental, concordante con el artículo 12° de la Ley materia de litis y, que la demandada se encuentra en posesión de
Orgánica del Poder Judicial, el inciso 6 del artículo 50° y los éstos sin contar con título u otra circunstancia que demuestre su
incisos 3 y 4 del artículo 122° del Código Procesal Civil, “es condición de propietaria; por tanto, es evidente que se han
una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y configurado los presupuestos para la procedencia de la acción
garantiza que las resoluciones no se encuentren justificadas en el reivindicatoria, esto es, que la primera de las nombradas es
mero capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que propietaria no poseedora de dichos inmuebles, en tanto que la
proporciona el ordenamiento jurídico o los que derivan del caso”10; segunda es poseedora no propietaria de ellos, razones por las que
de ahí que los jueces de los distintos órganos jurisdiccionales la denuncia referida a la infracción normativa del artículo 927° del
tienen la obligación de expresar las razones fácticas y Código Civil, también deviene en infundada. DÉCIMO PRIMERO.-
jurídicas en que sustentan su decisión, las que deben guardar Cabe precisar que en autos la demandada alegó a lo largo del
coherencia con lo que es materia de controversia. SEXTO.- proceso, la condición de heredera de Angélica Hidalgo Fernández
En ese orden de ideas, debe precisarse que “… en la línea de lo su supuesta madre y causante de la progenitora de la actora,
afirmado por WESTON es importante señalar que para motivar habiendo iniciado proceso de petición de herencia14 conducente a
sus resoluciones es indispensable que el juez indague o se lograr dicho propósito; empero, respecto a dicha pretensión
informe de las razones que sustentan las conclusiones esgrimidas recayó pronunciamiento definitivo de esta Sala Suprema, en
por las partes. Es más, no solo debe revisarlas, sino que debe contra de los intereses de la ahora emplazada como puede
pronunciarse sobre tales razones sea para coincidir con ellas o advertirse de la ejecutoria de fecha dieciocho de marzo de dos mil
sea para rechazarlas. Esto es lo que conecta al derecho a la diecinueve, recaída en la Casación N° 2071 - 2018 - Huaura. Por
motivación a las resoluciones judiciales con el derecho de tanto, en tanto no acredite que, en proceso con similar pretensión
defensa; pues de nada serviría que las partes expongan sus al indicado, recaiga pronunciamiento de fondo que ampare lo
argumentos en defensa de su respectiva posición y ofrezcan pretendido en resolución firme, es evidente que el pretendido
pruebas en apoyo de ellos, si el juez los soslaya al momento de derecho de propiedad es expectaticio y no puede ser opuesto al
resolver…”11. En efecto, “desde la primera actuación probatoria de la demandante. DÉCIMO SEGUNDO.- Finalmente, de acuerdo
hasta la última, las partes buscan un solo objetivo: persuadir y a lo antes expuesto, este Tribunal Supremo considera que se ha
convencer al juez que tienen razón; de ahí que el derecho de dado cumplimiento al artículo III del Título Preliminar del Código
defensa sería un derecho estéril e ineficaz si se les permite a las Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el conflicto de intereses
partes amplia libertad para probar y alegar, pero finalmente no se entre las partes de acuerdo a ley y justicia. VI. DECISIÓN: Por
les reconoce el derecho pleno: que sus alegaciones se desarrollen estas consideraciones y en aplicación del artículo 397° del Código
y discutan, ya sea para aceptarlas o rechazarlas en la sentencia”12. Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación de
SÉTIMO.- En ese sentido, analizando la denuncia in procedendo fecha treinta de abril de dos mil dieciocho, interpuesto por
debe indicarse que en el caso de autos la Sala de Merito, Milagritos Eugenia Hidalgo Hidalgo, en consecuencia NO
absolviendo el grado y actuando en el marco de la facultad CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución
conferida por los artículos 364° y 370º del Código Procesal Civil, número dieciséis de fecha once de abril de dos mil dieciocho,
confirmó la apelada que declaró fundada la demanda al haber expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
considerado que la actora acreditó todos los extremos de su de Huaura; DISPUSIERON la publicación de la presente
pretensión conforme a las exigencias del 196° del Código Procesal resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los
Civil, esto es, la condición de propietaria de los inmuebles materia seguidos por Tania Consuelo Vargas Hidalgo, sobre reivindicación;
de litis, adquiridos por sucesión intestada de su señora madre y los devolvieron. Interviene como ponente la señora Jueza
María Fausta Hidalgo Fernández. Asimismo, la Sala Revisora Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO
determinó que ningún agravio denunciado por la recurrente como REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA,
sustento de su pretensión impugnatoria contra la decisión del A ARRIOLA ESPINO
quo, enervó los fundamentos de esta resolución, ya que no probó
tener la condición de heredera de quien en vida fuera Angélica 1
Ver fojas 258.
Hidalgo Fernández, causante de la progenitora de la accionante. 2
Ver fojas 250.
Con respecto a esta última circunstancia, sólo demostró el inicio 3
Ver fojas 148.
de proceso de petición de herencia en el que aún no recayó 4
Ver fojas 50.
pronunciamiento judicial firme con autoridad de cosa juzgada. 5
Ver fojas 111.
OCTAVO.- A este respecto, es del caso precisar que no se advierte 6
Ver fojas 145.
la aludida infracción de orden procesal en tanto que de la sentencia 7
Ver fojas 154.
de vista se verifica lo siguiente: a) La valoración del acervo 8
Ver fojas 250.
probatorio efectuada, es acorde con las disposiciones de los 9
Sentencia emitida en el expediente N°9518-2005-PHC/TC, de fecha seis de enero
artículos 188°, 196° y 197° del Código Procesal Civil, de dos mil seis, fundamento jurídico 3. Ver además Expediente N°04509-2011-AA,
estableciéndose a partir de la compulsa de la documentación de fecha once de julio de dos mil doce, fundamentos jurídicos 3,4.
acompañada por la actora, la que no fue objeto de tacha o 10
Sentencia emitida en el expediente N°03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de
impugnación por parte de la demandada con sujeción a lo marzo de dos mil catorce, fundamento jurídico 3.
dispuesto en la ley de la materia, que resulta suficiente para 11
Zavaleta Rodríguez Roger: La motivación de las resoluciones judiciales como
acreditar los extremos de la pretensión incoada en la demanda, argumentación jurídica. Ed. Grijley, pág. 42.
tanto más si el contenido de cada prueba, no fue desvirtuada; 12
Loc. cit.
consecuentemente, al haberse probado las exigencias 13
Casación N° 10-2104- La Libertad, considerando sexto. El Peruano treinta de junio
establecidas en las citadas normas, procede declarar que la de dos mil dieciséis, p. 78641.
accionante tiene derecho a la reivindicación de los bienes materia 14
Según puede advertirse a fojas 89, la demandada interpuso demanda de petición
de litis; b) Existe pronunciamiento acorde al mérito de lo actuado, de herencia con la finalidad de que se le declare como única y universal heredera
conforme a las pretensiones propuestas por cada sujeto procesal; de quien en vida fue Angélica Hidalgo Fernández; acción que fue declarada
en consecuencia, es evidente que el fallo recurrido no infringe las improcedente por sentencia de fecha ocho de setiembre de dos mil diecisiete,
normas denunciadas ni contraviene las normas que garantizan el resolución confirmada por sentencia de vista de fecha dieciocho de abril de dos
derecho a un debido proceso; por el contrario, se advierte que mil dieciocho como se tiene a fojas 246 de los presentes autos. Por información
respetó el principio de congruencia procesal así como los citados obtenida del Sistema Integrado de Justicia de esta Sala Suprema, mediante
derechos constitucionales, no advirtiéndose tampoco el resolución de fecha dieciocho de marzo de dos mil diecinueve recaída en la
incumplimiento de alguna formalidad prevista en el Código Casación 2072 - 2018 - HUAURA se declaró improcedente el recurso de casación
Procesal Civil; c) Asimismo, se cumplió con la exigencia interpuesto por la citada demandante contra la referida sentencia de vista.
constitucional de motivación de las resoluciones, al expresar la C-2025409-63
impugnada los fundamentos que sustentan la decisión adoptada
ya que verifica una suficiente argumentación objetiva y razonable CASACIÓN N° 2104-2019 APURÍMAC
acorde a lo que es materia de controversia, compartiendo este
Supremo Tribunal la fundamentación y conclusión expuesta en la MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
resolución impugnada. Por tanto, las infracciones contenidas en
los cargos B) deben declararse infundadas. NOVENO.- De otro
lado, analizando la denuncia por vicio in iudicando debe indicarse Lima, diecisiete de marzo de dos mil veinte.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 183
VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) del artículo
de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por el 388 del Código Procesal Civil, se aprecia a fojas mil doscientos
abogado de la litisconsorte necesaria pasiva Nila Maura Martínez dieciséis que la parte recurrente cumplió con impugnar la
de Vargas, obrante a fojas mil cuatrocientos cuatro, contra la resolución de primera instancia que le fue adversa, esto es, la
sentencia de vista contenida en la resolución número ochenta y resolución número setenta y uno del veintiocho de noviembre de
uno del tres de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil dos mil diecisiete. SEXTO.- Asimismo, para establecer el
trescientos setenta y tres, que resolvió CONFIRMAR la sentencia cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388 del Código
de fecha veintiocho de noviembre de dos mil diecisiete, en el Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que
extremo que resuelve declarar: a) FUNDADA la demanda denuncia, siendo estas las siguientes: a) Infracción normativa
interpuesta por GUSTAVO IPENZA CESPEDES, contra los de los artículos II, IV y VII del Título Preliminar y 370 del
herederos de Antolín Céspedes Contreras, Antonia Estrada Código Procesal Civil4; y, artículo 139 inciso 3 de la
Velásquez, y litisconsorte necesaria pasiva NILA MAURA Constitución Política del Perú5. Refiere que la Sala Superior ha
MARTINEZ VIUDA DE VARGAS, con emplazamiento de la emitido una resolución vulnerando el principio de congruencia
Municipalidad Provincial de Abancay, Manuel Trinidad Montaño procesal, ya que no expresó ningún tipo de fundamento fáctico y
Chávez, Elizabeth Azurín Ocampo de Silva, Edgar Ponce Juárez, jurídico, en la parte resolutiva que revoca extremos de la sentencia,
y Rubén Benito Alfaro Núñez sobre PRESCRIPCION ADQUISITIVA es decir, no tiene motivación en ningún considerando de la
DE DOMINIO. DECLARAR al señor GUSTAVO IPENZA sentencia, además de que dicho extremo nunca fue apelado por la
CESPEDES COMO PROPIETARIO del inmueble ubicado en el Jr. recurrente, entonces, el Colegiado Superior se ha pronunciado
Arequipa N° 849-851-853 del distrito y provincia de Abancay más allá de los agravios denunciados, pero además, sobre
departamento de Apurímac. REVOCAR la sentencia en cuanto cuestiones no propuestas por las partes. Agrega que, la
declara FUNDADA la demanda interpuesta por GUSTAVO numeración del inmueble indicado en la parte resolutiva de la
IPENZA CESPEDES contra Filia Pastor Saavedra y; sentencia de vista difiere de lo expresado en el petitorio de la
REFORMANDO este extremo se declara FUNDADA la demanda demanda (849-851-853); es decir, no ha sido propuesto en la
interpuesta por Gustavo Ipenza Céspedes contra la sucesión de demanda, ni se ha actuado prueba alguna durante el proceso
quien en vida fue Filia Balvina Pastor León viuda de Saavedra. respecto a los tres números (1111-1113-1115); por lo que, existe
REVOCAR la sentencia en el extremo que ORDENA al encargado un pronunciamiento extra petita. b) Infracción normativa de los
del Registro Público de la Oficina Registral de Abancay, que artículos 504 inciso 1, 505 inciso 3; y, 506 Código Procesal
proceda a generar la cancelación del dominio del anterior Civil6, del artículo 70 de la Constitución Política del Perú7, y
propietario y se procesa a la inscripción del derecho de propiedad del artículo 923 del Código Civil8. Señala que el inmueble
del señor GUSTAVO IPENZA CESPEDES en la Partida Electrónica materia de litis ha sido propiedad de Julia Gamarra Matto, siendo
N° 02001665 del Registro de la Propiedad Inmueble de Abancay, inscrito en la Partida Electrónica Nº 02000035 a favor de sus hijos,
correspondiente al inmueble ubicado en el Jr. Arequipa número entre ellos Nila Maura, Isaac y Emilio Martínez Gamarra, siendo
849-851- 853, del distrito de Abancay, departamento de Apurímac, estos los propietarios originarios con la inscripción en el registro
y REFORMANDO este extremo se ORDENA al encargado del correspondiente. Siendo así, el órgano jurisdiccional debió haber
Registro Público de Inmuebles de la Oficina Registral de Abancay emplazado a los herederos legales de Julia Gamarra Matto, y ante
que proceda a cancelar la partida Electrónica N° 02001665 del la falta de dicha actuación, existe infracción a la norma procesal.
indicado Registro que contiene la anotación preventiva de Asimismo, agrega que, la demanda no cumple con los requisitos
transferencia de propiedad del inmueble ubicado en el Jr. Arequipa legales señalados por la Ley, esto es, la presentación de la copia
N° 849-851-853 a favor de Antolín Céspedes Contreras y Antonia literal de inscripción en el registro del inmueble materia de litis, o
Estrada Velásquez. Así como la inscripción del derecho de la certificación de que no se encuentra inscrito. c) Infracción
propiedad del Señor GUSTAVO IPENZA CESPEDES por normativa del artículo 505 inciso 2 del Código Procesal Civil9.
prescripción adquisitiva de dominio del inmueble ubicado en el Jr. Señala que el demandante solicitó la usucapión por un área de
Arequipa con numeración actual 1111, 1113, 1115 (numeración 240 m2, pero los planos de ubicación perimétrica, la memoria
anterior 849-851-853), en el Registro de Propiedad Inmueble de descriptiva, el certificado de posesión, y el certificado de
los Registros Públicos de Abancay. Por lo que, corresponde inspección realizado por la Gerencia de Acondicionamiento
evaluar si el recurso cumple con los requisitos de admisibilidad y Territorial y Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Abancay,
procedencia exigidos en los artículos 387 y 388 del Código han indicado un área de 253.09 m2; es por ello, que existe grave
Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de deficiencia e incoherencia en cuanto al petitorio y los documentos
los requisitos necesarios para el recurso de casación, se debe que lo sustentan, y como tal debía haberse rechazado la demanda
considerar que este es un recurso extraordinario, eminentemente de plano. Agrega que el colindante del lado “izquierdo entrando”
formal y técnico, por lo que tiene que estar estructurado con del bien inmueble en litis, no fue notificado con la demanda y el
estricta sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil admisorio, lo cual acarrea la nulidad de todo lo actuado. Por otro
para su admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar lado, advierte que el bien materia de demanda fue adquirido por
en cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción Antolín Céspedes Contreras y Antonia Estrada Velásquez, se
normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente debe entender que ésta última persona es copropietaria del bien,
judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, y que a la fecha ya habría fallecido, por lo que, debió emplazarse
clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, a sus herederos legales, o emplazarse por edictos como señala la
así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la Ley. d) Infracción normativa del artículo 950 del Código Civil10.
decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la Señala que la Sala Superior no ha tenido en cuenta que el
justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a presente proceso de prescripción adquisitiva no cumple con los
las causales que para la referida finalidad taxativamente se elementos de posesión pacífica y continua, ya que en diciembre
encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el del año dos mil trece se notificó al demandante sobre un proceso
Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el recurso de desalojo sobre el bien inmueble materia de Litis; por lo que,
extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias del mismo hubo interrupción de la pacificidad de la posesión, y por ende, no
o dar por supuesta y explícita la falta de causal, tampoco para podía operar de forma alguna la prescripción adquisitiva.
subsanar de oficio los defectos en que incurre la parte recurrente, SÉTIMO.- 7.1. Previo a la absolución de las infracciones
en la formulación del referido recurso. TERCERO.- Así, se verifica normativas denunciadas por la recurrente, el artículo 950 del
que el recurso de casación cumple con los requisitos para su Código Civil establece que “La propiedad inmueble se adquiere
admisibilidad, conforme exige el artículo 387 del Código Procesal por prescripción mediante la posesión continua, pacífica y pública
Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) contra la resolución de como propietario durante diez años. Se adquiere a los cinco años
vista expedida por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de cuando median justo título y buena fe.”, entonces la prescripción
Apurímac1, que, como órgano jurisdiccional de segunda instancia adquisitiva de dominio viene a ser una forma originaria de adquirir
pone fin al proceso; ii) ante el mismo órgano jurisdiccional que la propiedad y se sustenta en la posesión de un bien por un
emitió la impugnada resolución de vista; iii) dentro del plazo que determinado lapso de tiempo, siempre que se cumpla con los
establece la norma, ya que la parte recurrente fue notificada el requisitos exigidos por ley, esto es, que se trate de una posesión
veintiuno de enero de dos mil diecinueve2 e interpuso el recurso continua, pacífica y pública. Cabe indicar que en relación al tiempo
de casación el uno de febrero de mismo año; y iv) adjunta el pago de posesión, nuestro Código Civil señala, en relación a los
del arancel judicial3. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de inmuebles, que este es de cinco años cuando se tiene justo título
procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo 386 y buena fe, y de diez años cuando se carece de dichos supuestos.
del Código Procesal Civil, en el cual se señala que: “El recurso de El justo título es el acto jurídico, válido, pero que no produce los
casación se sustenta en la infracción normativa que incida efectos de transmisión, y exige del poseedor no solo una buena
directamente sobre la decisión contenida en la resolución fe–creencia, sino una buena fe-diligencia. 7.2. En el presente
impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente caso, el debate jurídico es sobre la pretensión planteada por el
judicial". Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 388 del demandante, consistente en que vía prescripción adquisitiva de
Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de dominio, se le declare propietario del bien inmueble ubicado en
procedencia del recurso, que el recurrente no hubiera consentido jirón Arequipa número 849-851-853, distrito de Abancay,
la sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta departamento de Apurímac y, se disponga la inscripción de su
fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa derecho de propiedad en la Partida Electrónica N° 02001665 del
con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento Registro de la Propiedad Inmueble de Abancay; alegando
del precedente judicial, así como el demostrar la incidencia directa esencialmente que posee el bien sublitis por más de diez años,
de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el pedido como propietario, detallando lo siguiente: a) don Antolín Céspedes
casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En cuanto al Contreras y su conviviente Antonia Estrada Velásquez, mediante
CASACIÓN
El Peruano
184 Viernes 31 de diciembre de 2021

escritura pública de compraventa del doce de noviembre de mil consignado en el certificado que la numeración anterior es
novecientos cuarenta y siete adquirieron el bien inmueble de Julia reemplazada por una actual, quedando claro que este ha sido
Gamarra Matto, b) Posteriormente, Donatila Faustina Céspedes emitido respecto del predio en cuestión; en consecuencia, quedó
Contreras posee el bien inmueble, esto a la muerte de los plenamente identificado el bien inmueble materia de litis, no
propietarios antes mencionados, indicándose además que, fue siendo discutible el extremo argumentado por la recurrente,
declarada heredera por sucesión intestada de su hermano NOVENO.- 9.1. En relación a la segunda infracción, la
fallecido Antolín Céspedes Contreras, y, c) A la muerte de Donatila casacionista refiere que el órgano jurisdiccional debió emplazar
Faustina Céspedes Contreras, ocurrido el uno de agosto de mil con la presente demanda a los herederos legales de Julia Gamarra
novecientos noventa, la parte demandante refiere que continúo en Matto, ya que el bien materia del proceso fue adquirida por aquella
posesión del inmueble, agregando que, la mencionada fue su a favor de sus hijos (entre ellos la recurrente), conforme se
madre, y que como heredero viene ocupando el bien. 7.3. De la desprende de la Partida Electrónica Nº 02000035. Al respecto, de
revisión de la sentencia de vista impugnada, se advierte que la la revisión de la Partida Electrónica Nº 02000035 (fojas 411) se
Sala Superior resolvió confirmar la sentencia de primera instancia desprende lo siguiente: “Terreno urbano ubicado en la Calle
que declaró fundada la demanda, toda vez que el demandante Arequipa Quinta cuadra de esta ciudad, y provincia de
acreditó que viene poseyendo el bien inmueble en forma continua, Abancay. Doña Julia Gamarra Matto…ha pasado a ser dueña de
pacífica y pública, conforme se evidenció de los medios probatorios un terreno urbano…de la extensión superficial de ciento cuarenta
adjuntados como son: el informe Técnico N° 090-2008-DPCUCT- metros cuadrados…que la adquisición del inmueble lo hace para
MPA, la memoria descriptiva, plano de localización, certificado de sus hijos Isaac, Felipe, Nila, Alicia y Carlos Martínez Gamarra; en
posesión N° 023-2013-GATDU-MPA, certificado de inspección, mérito de la escritura pública de fecha siete de julio de mil
certificado de numeración, recibo por limpieza pública, declaración novecientos treintinueve”. Conforme se advierte la ubicación del
jurada del impuesto predial, testimonio de escritura pública de inmueble registrado en la partida electrónica mencionada, no
compra venta de fecha doce de noviembre de mil novecientos guarda relación con el bien inmueble materia de litis; por lo que, el
cuarenta y siete, recibos de pago se servicios, entre otros; así, documento mencionado no resultó relevante para el presente
como las diligencias ordenadas en el proceso como son: acta de caso. Contrario a ello, se ha acreditado que Julia Gamarra Matto
audiencia de pruebas, las declaraciones testimoniales de Lino celebró un contrato de compraventa sobre el bien inmueble
Máximo Pinto Sotelo, Carlos Hildebrando Alarcón Contreras y sublitis, a favor de Antolín Céspedes Contreras y su conviviente
Alejandro Herrera Azurin, y otros. Asimismo, los documentos Antonia Estrada Velásquez, conforme se desprende de la escritura
anteriormente mencionados no fueron desvirtuados por la parte pública de compraventa de fecha doce de noviembre de mil
recurrente, y han constituido medios probatorios eficaces que han novecientos cuarenta y siete (fojas 16/18), cuyo acto jurídico
acreditado el tiempo de posesión, y los elementos esenciales para resulta válido y eficaz al no haber sido cuestionado mediante un
declarar fundada la demanda de prescripción adquisitiva. 7.4. En proceso judicial; además, que no ha sido negado por la parte
cuanto al cuestionamiento sobre los extremos de la parte recurrente; asimismo, se advierte que fue registrado en la Partida
resolutiva de la sentencia de vista que revoca extremos de la Electrónica 02001665 de Registros Públicos de Apurímac (como
sentencia de primera instancia; al respecto, debe indicarse que el anotación preventiva). 9.2. Bajo ese contexto, no correspondía
principio de congruencia procesal, implica que el juez no puede ir que se emplazará a la sucesión de Julia Gamarra Matto, ya que
más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de conforme se desprende de los documentos antes mencionados,
los que han sido alegados por las partes, así también, el artículo quien aparece como propietario formal del bien es Antolín
370 del Código Procesal Civil establece “El juez superior no puede Céspedes Contreras y su conviviente Antonia Estrada Velásquez,
modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante…”, es por ello que, la demanda fue dirigida contra ellos, siendo
bajo ese contexto, corresponde analizar lo resuelto por la Sala debidamente emplazados; en consecuencia, este extremo
Superior, sobre el extremo que se resuelve “revocar la sentencia argumentado por la casacionista debe ser desestimado. 9.3. En
en cuanto declarada fundada la demanda interpuesta por Gustavo cuanto a que la demanda no cumple con el requisito establecido
Ipenza Céspedes contra Filia Pastor Saavedra y; reformando en el artículo 505 numeral 3 del Código Procesal Civil, esto es la
este extremo se declara fundada la demanda interpuesta por presentación de la copia literal de inscripción en el Registro del
Gustavo Ipenza Céspedes contra la sucesión de quien en vida inmueble materia de litis, o la certificación que acredite que el bien
fue Filia Balvina Pastor León viuda de Saavedra”. De la revisión no se encuentra inscrito; al respecto, debemos hacer hincapié que
de autos, se advierte que existe una inscripción registral de la la prescripción adquisitiva de dominio opera sobre la base un
sucesión intestada de Filia Balvina Pastor León Viuda de Saavedra elemento primordial que es la posesión, la misma que, opera al
(fallecida el dieciocho de enero de dos mil once), conforme obra a margen de los títulos, la validez o invalidez de estos; ello debido a
fojas 618, y por tanto, la demanda debía ser resuelta contra la que, la función jurídica cumplida por la usucapión es la de ser un
sucesión de Filia Balvina Pastor León Viuda de Saavedra, medio de adquisición y la de ser un medio de prueba de titularidad
agregándose además que no se afectó la tutela judicial de dicha con base en una posesión cualificada en el tiempo. Teniendo en
parte, ya que se apersonó al proceso Marguerit Saavedra Pastor, cuenta ello, limitar la posibilidad de usucapir un determinado bien
quien es hija de la parte procesal antes mencionada. En ese inmueble, a que el mismo previamente se encuentre inscrito
sentido, la instancia de mérito revocó el extremo resuelto por el registralmente, importa la desnaturalización de esta figura jurídica,
aquo, cuyo fundamento aparece en la parte considerativa. 7.5. De pues nuestro ordenamiento jurídico establece que para la
igual modo, sobre el extremo que el ad quem resuelve “revocar la configuración de la usucapión debe cumplirse con los elementos
sentencia en el extremo que ordena al encargado del registro de posesión continua, pacífica y pública como propietario durante
público de la oficina registral de Abancay, y que proceda a generar un determinado lapso de tiempo (esto es, diez años). 9.4. En el
la cancelación del dominio del anterior propietario y se caso de autos, la instancia de mérito ha indicado lo siguiente: “…
proceda a la inscripción del derecho de propiedad del señor el certificado de búsqueda catastral de folios 780 de emitido el 26
Gustavo Ipenza Céspedes en la partida electrónica Nº de julio de 2016, de conformidad con el Informe técnico N° 1913-
02001665…, y reformando este extremo se ordena al encargado 2016 Z.R N° X/OC-OR-ABANCAY de la misma fecha, (…) en las
del registro público de inmuebles de la oficina registral de Abancay conclusiones se consigna “Desde el punto de vista técnico, el
que proceda a cancelar la partida electrónica Nº 02001665 del ámbito materia de consulta. NO se encuentra inscrito y no
indicado registro que contiene la anotación preventiva de presenta superposición” con el indicado documento se acredita
transferencia… Así como la inscripción del derecho de que el inmueble materia de prescripción no se encuentra
propiedad del señor Gustavo Ipenza Céspedes por registrado…”. En tal sentido, el ad quem ha argumentado que la
prescripción adquisitiva de dominio…”, de la lectura del décimo posesión sostenida por el demandante se encuentra debidamente
considerando de la sentencia de vista, se aprecia que la Sala acreditada, ya que han concurrido copulativamente los requisitos
Superior advirtió que el inmueble materia de prescripción no se para acceder a la propiedad bajo la prescripción adquisitiva de
encuentra registrado, ya que la inscripción que figura en la partida dominio, resultando ser continua, pacífica y pública, y que
electrónica Nº 02001665 se trata de una anotación preventiva; además, se ha cumplido con el requisito adicional establecido en
siendo ello así, corresponde que el derecho de propiedad el artículo 505 del Código Procesal Civil. DÉCIMO.- 10.1. Respecto
adquirido por el demandante a través del presente proceso, sea a la tercera infracción, la parte recurrente advierte que el metraje
inscrito de tal manera en los registros públicos. 7.6. De lo del inmueble indicado en el petitorio de la demanda (área de 240
expuesto, se colige que en el presente proceso no existe m2) difiere de la documentación presentada en autos al indicarse
vulneración al debido proceso, por cuanto la Sala Superior en un área de 253.09 m2; en ese sentido, debe señalarse que la
pleno uso de sus facultades y en decisión debidamente motivada ubicación del inmueble se encuentra debidamente determinada,
revocó los extremos señalados en la sentencia de primera conforme se desprende de la inspección judicial de fecha tres de
instancia; en efecto, las revocatorias emitidas por la instancia de junio de dos mil quince (fojas 456/458), advirtiéndose que el
mérito no causan ningún perjuicio a la parte recurrente, la decisión demandante viene domiciliando en el inmueble ubicado en jirón
emitida por la Sala Superior no vulnera y/o afecta derechos Arequipa N° 849, 851 y 853 del distrito y provincia de Abancay,
procesales. OCTAVO.- Respecto, al cuestionamiento de la departamento de Apurímac, asimismo, se aprecia que el
numeración del inmueble entre lo señalado en el petitorio de la demandante acreditó los supuestos de ocupación por un período
demanda y lo mencionado por las instancias de mérito; de más de diez años. Siendo ello así, el cuestionamiento sobre el
corresponde señalar que mediante certificado de numeración Nº metraje exacto del inmueble a usucapir, no perjudica el derecho
263-2013 del treinta y uno de octubre de dos mil trece expedido del demandante para solicitar la prescripción adquisitiva, en la
por la Municipalidad Provincial de Abancay (a fojas 36), se indicó medida que se ha acreditado de los medios probatorios aportados
en el rubro de numeración del inmueble lo siguiente: “(anterior) Jr. por la parte demandante y de las actuaciones procesales
Arequipa 849-851-853 / (actual) Jr. Arequipa 1111-1113-1115- (inspección judicial, declaración testimonial, entre otros) el metraje
111”, de lo transcrito se advierte que la municipalidad ha del bien inmueble materia de litis, y es sobre el metraje acreditado
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 185
que ha resuelto el órgano jurisdiccional. Adicionalmente a ello, había que interrumpir en orden al tiempo de prescripción porque el
debe precisarse que la diligencia de inspección judicial realizada demandante ya había ganado su derecho para usucapir al haber
sobre el bien materia del proceso tuvo por objeto la verificación in poseído de manera pública, pacífica, continua y con ánimo de
situ de la ocupación del mismo, conforme se advierte del acta que propietario por más de diez años, siendo irrelevante los actos
obra en autos, el cual precisa la numeración del predio, así como posteriores que pudiera haber sido propiciado por la parte
la descripción de este, indicando sus linderos y algunas medidas demandada. Máxime si el proceso de desalojo recaído en el
aproximadas de los interiores; en consecuencia, la afectación expediente número 01619-2013-0-0301-JM-CI-01, cuenta con
alegada por la recurrente carece de sustento, máxime si se tiene una resolución con calidad de cosa juzgada que resolvió “fundada
en cuenta que el ítem materia de cuestionamiento no fue la excepción de legitimidad para obrar de la demandante, nulo lo
expresado en el recurso de apelación respectivo. 10.2. En cuanto actuado, y por concluido el proceso”. Bajo dicho contexto, el
al argumento referido de la falta de notificación de la demanda y el requisito de pacificidad se habría cumplido al haber transcurrido el
admisorio a una de las colindantes (lado izquierdo entrando al plazo señalado por la ley, advirtiéndose que el proceso judicial de
bien), corresponde señalar que la recurrente no ha mencionado desalojo instaurado en el año dos mil trece (conforme se aprecia
cuál habría sido la afectación ocasionada por la ausencia de dicha del auto admisorio, a fojas 1395) no ha interrumpido la continuidad
actuación, pues de la revisión de autos, se aprecia los escritos de de posesión, es decir no implica un acto de perturbación a la
apersonamiento de Manuel Trinidad Montaño Chávez, Elizabeth posesión del demandante, en tanto el recurrente ya había
Azurín Ocampo de Silvay Edgar Ponce Juárez quienes son adquirido la propiedad del inmueble desde el año mil novecientos
vecinos colindantes del bien inmueble sublitis, y han indicado que noventa y nueve; en consecuencia, había logrado su derecho para
el demandante viene poseyendo el bien inmueble, constituyendo usucapir, como así lo señalaron las instancias de mérito; por lo
este uno de los requisitos esenciales para la prescripción, esto es que, la causal denunciada debe ser desestimada. DÉCIMO
la posesión pública. Siendo así, no resulta relevante el argumento TERCERO.- Respecto a la exigencia prevista en el inciso 4) del
sostenido por la recurrente, más aún si no fue cuestionada en la referido artículo 388 del Código Procesal Civil, si bien la recurrente
etapa procesal correspondiente, esto es, antes del saneamiento cumple con indicar que su pedido casatorio es revocatorio o
procesal, conforme al principio de preclusión procesal; por lo que, anulatorio, ello no es suficiente para admitir su recurso
la supuesta afectación no merece ser desestimada. 10.3. impugnatorio, porque de conformidad con lo establecido en el
Respecto, al argumento referido a que los herederos legales de artículo 392 del Código Adjetivo, los requisitos de procedencia del
doña Antonia Estrada Velásquez, como copropietaria del bien, recurso de casación deben ser concurrentes. DÉCIMO CUARTO.-
debieron ser emplazados con la presente demanda; al respecto, Finalmente, este Supremo Tribunal precisa que en este estado de
de la revisión de autos se aprecia que mediante resolución número Emergencia decretado por el Gobierno, conforme al 137 de
dos del ocho de enero de dos mil catorce (a fojas 58) se señaló lo nuestra Constitución Política, con motivo de la pandemia que
siguiente: “…habiendo el recurrente declarado bajo juramento enfrenta el Perú, América y el mundo entero, por el llamado
desconocer a los presuntos herederos legales de los que en vida Corona Virus, o Covid-19, lo que originó que el Consejo Ejecutivo
fueron Antolín Céspedes Contreras y Antonia Estrada Velásquez y del Poder Judicial, CEPJ, dicte las Resoluciones administrativas
conforme solicita, notifíquese con la demanda, auto admisorio y números ‪000117-2020‬-CE-PJ y N° ‪000051-2020‬-CE-PJ, entre
anexos de ley mediante edictos judiciales a los presuntos otras, que han permitido que nuestra Sala Suprema pueda
herederos legales…”, es así que, se cumplió con notificar a deliberar y votar en la fecha, este proceso, utilizando las
Antonia Estrada Velásquez mediante edictos judiciales; sin tecnologías de la información, respetando las garantías del debido
embargo, al no comparecer la sucesión procesal de dicha proceso y de la tutela judicial efectiva, privilegiando el interés de
emplazada, se nombró un curador procesal de la sucesión de los las partes y poniéndose fin al conflicto o controversia sometido a
señores Antolín Céspedes Contreras y su conviviente doña nuestra Jurisdicción y Competencia. El Poder Judicial y esta Sala
Antonia Estrada Velásquez (conforme se verifica de la resolución Suprema en particular, en atención a que la impartición de justicia,
número nueve, a fojas 161); por lo que, mediante escrito de fecha como servicio público prioritario no podía paralizarse durante todo
diez de noviembre del dos mil catorce la curadora procesal este periodo de cuarentena, asumió el reto y optamos por adoptar
presentó contestación a la demanda (obrante a fojas 265). En ese una actitud pro activa en beneficio de la ciudadanía y los
sentido, no se habría afectado el derecho de tutela jurisdiccional justiciables en particular, quienes son la razón de ser de nuestra
efectiva, y el derecho de defensa de doña Antonia Estrada actividad jurisdiccional. Por estas consideraciones, y de
Velásquez, ya que la finalidad esencial de los curadores conformidad con el artículo 392 del Código Procesal Civil,
procesales es cautelar los intereses del litigante ausente, y en el declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto
presente caso, la curadora defiende los derechos de los presuntos por la litisconsorte necesaria pasiva Nila Maura Martínez de
herederos legales de la persona antes mencionada; en Vargas, contra la sentencia de vista contenida en la resolución
consecuencia, corresponde desestimar lo señalado por la número ochenta y uno del tres de agosto de dos mil dieciocho;
recurrente. DÉCIMO PRIMERO.- En relación a la cuarta ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución
infracción, el primer párrafo del artículo 950 del Código Civil, en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron.
regula la llamada prescripción larga u ordinaria, en que se sustenta Juez Supremo Ponente: Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA
la demanda, la cual establece que la propiedad inmueble se CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
adquiere por prescripción mediante la posesión continúa, pacífica ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
y pública como propietario durante diez años. Entonces, la
concurrencia de tales requisitos debe configurarse dentro del 1
Inserto a fojas 1373/1386.
periodo establecido para la prescripción, esto es dentro de un 2
A fojas 1390.
lapso mínimo de diez años. Respecto al requisito de pacificidad a 3
A fojas 60 del cuadernillo.
que se hace referencia, la misma que viene siendo cuestionado 4
CÓDIGO PROCESAL CIVIL
por la parte recurrente, el autor Cuadros Villenas11 señala que “si Artículo II.-Principios de Dirección e Impulso del proceso
la posesión no ha sido pacífica y ha sido objeto de reclamaciones La dirección del proceso está a cargo del Juez, quien la ejerce de acuerdo a lo
de hechos o a través de procedimiento judiciales o administrativos, dispuesto en este Código.
no serviría para la prescripción”. Entonces, quien pretenda ser El Juez debe impulsar el proceso por sí mismo, siendo responsable de cualquier
declarado propietario por prescripción adquisitiva de dominio debe demora ocasionada por su negligencia. Están exceptuados del impulso de oficio
transcurrir la posesión sin generar ningún conflicto con los los casos expresamente señalados en este Código.
derechos de los demás, dicho precepto legal se vulnera cuando Artículo IV.- Principios de Iniciativa de Parte y de Conducta Procesal
aparece de autos que la posesión ha sido cuestionada a través de El proceso se promueve sólo a iniciativa de parte, la que invocará interés y
algún proceso judicial que se haya instaurado en su contra y en el legitimidad para obrar. No requieren invocarlos el Ministerio Público, el procurador
cual se discuta respecto del bien materia de litis. DÉCIMO oficioso ni quien defiende intereses difusos.
SEGUNDO.- En el caso concreto, la casacionista ha indicado que Las partes, sus representantes, sus Abogados y, en general, todos los partícipes
no se ha cumplido con el requisito de posesión pacífica, ya que, en en el proceso, adecúan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad
el mes diciembre de dos mil trece se notificó al hoy demandante el y buena fe.
auto admisorio de la demanda de desalojo interpuesta por la El Juez tiene el deber de impedir y sancionar cualquier conducta ilícita o dilatoria.
recurrente, cuya situación advertiría la interrupción de la Artículo VII.- Juez y Derecho
pacificidad de la posesión. Sobre el tema en discusión, debe El Juez debe aplicar el derecho que corresponda al proceso, aunque no haya sido
indicarse que las instancias de mérito han establecido que el invocado por las partes o lo haya sido erróneamente. Sin embargo, no puede ir
accionante viene poseyendo el bien inmueble desde el año mil más allá del petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido
novecientos noventa y nueve, según se encuentra registrado a alegados por las partes.
nombre del demandante, no obstante de las declaraciones Artículo 370.- Competencia del juez superior
testimoniales, el demandante ha venido poseyendo el bien El juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del
inmueble junto a su madre desde el año mil novecientos cincuenta apelante, salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido o sea
y ocho, y que a la muerte de aquella “…en el mes de agosto de un menor de edad. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada en la parte
1990, el actor continuó en la posesión como propietario, afirmación decisoria, si la fundamentación aparece en la parte considerativa.
que se encuentra acreditada…”; siendo así, en el presente caso el Cuando la apelación es de un auto, la competencia del superior sólo alcanza a éste
elemento de la pacificidad sí se cumple, pues si bien es cierto que y a su tramitación.
en el año de interposición de la presente demanda (dos mil trece), 5
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
la recurrente interpuso una demanda de desalojo por ocupante Artículo 139.- Principios de la Administración de Justicia Son principios y derechos
precario en contra del demandante, también lo es que el de la función jurisdiccional:
demandante está en posesión del bien por más de diez años con 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona
ánimo de propietario, y a la fecha del proceso de desalojo nada
CASACIÓN
El Peruano
186 Viernes 31 de diciembre de 2021

puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a obrante a fojas cuarenta y cinco de cuaderno de casación, ha
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos declarado procedente el recurso, por las siguientes causales: a)
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, Infracción normativa del sexto precedente vinculante del
cualquiera sea su denominación. Noveno Pleno Casatorio - Casación N° 4442-2015-Moquegua.
6
CÓDIGO PROCESAL CIVIL Alega que se pretende invalidar su acta de adjudicación del predio
Artículo 504.- Se tramita como proceso abreviado la demanda que formula: sub-litis mediante una expulsión de la calidad de asociado por una
1.- El propietario de un bien que carece de documentos que acrediten su derecho, supuesta falta contraída hace veintiún años, acto manifiestamente
contra su inmediato transferente o los anteriores a éste, o sus respectivos nulo, cuya única finalidad es apropiarse de su propiedad; indica
sucesores para obtener el otorgamiento del título de propiedad correspondiente; que en autos no existe algún elemento que invalide su condición
Artículo 505.- Requisitos especiales de propietario y la formalización del acta de adjudicación. b)
Además de lo dispuesto en los Artículos 424 y 425, la demanda debe cumplir con Asimismo, se ha declarado la procedencia excepcional por el
los siguientes requisitos adicionales: artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del
(…)3.- Tratándose de bienes inscribibles en un registro público o privado, se Estado. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Nicanor Gonzalo
acompañará, además, copia literal de los asientos respectivos de los últimos diez Rea Álvarez y Lidia Zapata Arapa, por escrito de echa veintinueve
años, si se trata de inmuebles urbanos, o de cinco años si se trata de inmuebles de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas sesenta y ocho,
rústicos o bienes muebles, o certificación que acredite que los bienes no se han interpuesto la presente demanda de otorgamiento de escritura
encuentran inscritos. pública, solicitando que la demandada cumpla con otorgar la
Artículo 506.- Emplazamiento correspondiente escritura pública del contrato de compraventa de
Aunque se conozcan el nombre y domicilio del demandado o demandados y, en la Tienda Comercial N° 29 de la Asociación de Comerciantes del
su caso, de los colindantes, en el auto admisorio de la demanda el Juez dispondrá Mercado Juan Velasco Alvarado, conforme lo precisa el acta de
que el extracto de la misma se publique por tres veces, con intervalo de tres días, señalización y adjudicación de fecha treinta de abril de mil
en la forma prevista en los Artículos 167 y 168. novecientos noventa y dos; y, acumulativamente pide la
En los casos del Artículo 435 y siempre que se trate de predios rústicos, se independización del inmueble ante los Registros Públicos, con
efectuará asimismo notificación por radiodifusión por cinco días consecutivos como costas y costos del proceso. Como fundamentos de su demanda
dispone el Artículo 169. señalaron que: - Los demandantes son cónyuges, habiendo
7
CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO logrado conjuntamente con un grupo de personas en el año mil
Artículo 70.- Inviolabilidad del derecho de propiedad El derecho de propiedad es
novecientos noventa comprar el lote de terreno ubicado en el
inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común y dentro
sector 7, grupo 1, manzana ZC, lote 01 del distrito de Villa El
Salvador, lugar en donde se formó el Mercado Juan Velasco
de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente,
Alvarado; siendo que dicha compra se efectuó a nombre de la
por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y previo
Asociación demandada con la condición de que sus dirigentes
pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el
adjudicarían en calidad de propiedad a cada uno de sus asociados,
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la
un lote de terreno con las dimensiones para un Puesto o una
propiedad que el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio. Tienda Comercial, ello en razón de haber aportado un monto
8
CODIGO CIVIL dinerario por la compra del terreno total. - En mérito a ese acuerdo
Artículo 923.- La propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, el Presidente de la Asociación, la secretaria general y el fiscal de
disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés social y aquel entonces proceden a suscribir y entregar a todos los
dentro de los límites de la ley. asociados el documento en el cual les reconocían como
9
CÓDIGO PROCESAL CIVIL propietarios de un lote de terreno para un Puesto o una Tienda
Artículo 505.- Requisitos especiales Comercial y, en el caso de los recurrentes, el treinta de abril de mil
Además de lo dispuesto en los Artículos 424 y 425, la demanda debe cumplir con novecientos noventa y dos se les otorgó el acta de señalización y
los siguientes requisitos adicionales: adjudicación de la Tienda Comercial N° 29 con un área de 40
(…) 2.- Se describirá el bien con la mayor exactitud posible. En caso de inmueble (cuarenta) metros cuadrados, resultando que en dicha acta se les
se acompañarán: planos de ubicación y perimétricos, así como descripción adjudica la referida tienda, por haber cumplido estrictamente con
de las edificaciones existentes, suscritos por ingeniero o arquitecto colegiado y los pagos respectivos ordenados. Medios Probatorios: - Acta de
debidamente visados por la autoridad municipal o administrativa correspondiente, señalización y adjudicación de la tienda. - Partida Registral N°
según la naturaleza del bien; y, cuando sea el caso, certificación municipal o P03029441. - Declaración Jurada del Impuesto Predial de 2015 y
administrativa sobre la persona que figura como propietaria o poseedora del bien. 2017. - Recibo de energía eléctrica de mayo 2006 y agua de
El Juez podrá, si lo considera necesario, exigir la presentación de los comprobantes noviembre de 2005. - Certificado de parámetros urbanísticos y
de pago de los tributos que afecten al bien. edificación. - Memoria descriptiva del inmueble de uso comercial.
10
CÓDIGO CIVIL - Plano de distribución del primer piso de la tienda. 3.2.
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante Contestación de Demanda Mediante escrito de fecha quince de
la posesión continua, pacífica y pública como propietario durante diez años. Se mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento cincuenta y uno,
adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe. la Asociación de Comerciantes Juan Velasco Alvarado contestó la
11
CUADROS VILLENA, Carlos Ferdinand. Derechos Reales. Tomo IV. Editorial demanda en los siguientes términos: a. No es cierto que el lote
Cuzco-Lima 1995. Pág. 413. materia de litis fue comprado por un grupo de personas, sino que
C-2025409-64 éste fue adquirido por la Asociación; asimismo, no es cierto que
dicha compra estaría condicionada a la obligación de dar en
CASACIÓN N° 2108-2018 LIMA SUR propiedad a los dirigentes las tiendas comerciales, de lo contrario
no existiría la asociación, siendo que como el demandante es
MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública socio se le adjudicó la tienda número veintinueve. b. Señala que
cada uno de los socios conduce un Puesto Comercial y/o Tienda´,
El interés para obrar consiste en el actual estado de necesidad quienes para seguir poseyendo deben cumplir con lo señalado en
de tutela jurisdiccional en que se encuentra una persona en los Estatutos y en caso de no hacerlo éste puede ser excluido por
concreto, y que lo determina a solicitar, por vía única y sin tener decisión de la Asamblea General, por ende pierden el puesto o
otra alternativa eficaz, la intervención del respectivo órgano tienda que conducen y que actualmente ninguno de los socios
jurisdiccional con la finalidad de que resuelva el conflicto de tiene escritura pública, resultando que el demandante mediante
intereses, en el cual es parte. Resolución del Consejo Directivo N° 011-2015-CD/OCMJVA de
fecha veintinueve de setiembre de dos mil quince, a fojas noventa
Lima, dos de mayo de dos mil diecinueve. y dos, ha perdido la calidad de socio, por lo que ha perdido todos
los derechos de posesión del predio. 3.3. Puntos Controvertidos
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Mediante Audiencia Única de fecha dieciocho de octubre de dos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil mil diecisiete, obrante a fojas ciento sesenta y siete, se procedió a
ciento ocho – dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada a fijar el siguiente punto controvertido: - Determinar si la demandada
cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Távara Asociación de Comerciantes Juan Velasco Alvarado está obligada
Córdova, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola Espino y a otorgar la escritura pública del contrato de compraventa de la
Lévano Vergara; producida la votación con arreglo a ley, se emite Tienda Comercial N° 29 de la Asociación de Comerciantes del
la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del Mercado Juan Velasco Alvarado, conforme al Acta de Señalización
recurso de casación de fecha diecisiete de abril de dos mil y Adjudicación de fecha 30 de abril de 1992. 3.4. Sentencia de
dieciocho, interpuesto a fojas trescientos cuarenta y siete, por el Primera Instancia Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez
demandante Nicanor Gonzalo Rea Álvarez, contra la sentencia del Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de
de vista de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho, obrante Justicia de Lima Sur, mediante sentencia de fecha dieciocho de
a fojas doscientos doce, que Revocó la sentencia apelada de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento sesenta y
fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas nueve, declaró Fundada en parte la demanda, en consecuencia
ciento sesenta y nueve, que declaró Fundada en parte la ordenó que la demandada cumpla con otorgar a favor del
demanda, y Reformándola declara Improcedente la demanda en demandante la escritura pública correspondiente según el Acta de
todos sus extremos, con lo demás que contiene; en los seguidos Señalización y Adjudicación del treinta de abril de mil novecientos
con la Asociación de Comerciantes del Mercado Juan Velasco noventa y dos; sustentó su decisión en que: - Se advierte de la
Alvarado, sobre Otorgamiento de Escritura Pública. 2. copia legalizada del Acta de Señalización y Adjudicación de
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO Puesto de Abasto o Tienda Comercial N° 29 obrante a fojas cuatro,
PROCEDENTE EL RECURSO: Este Supremo Tribunal, mediante una evidente relación jurídica de transferencia de propiedad de
resolución de fecha veintidós de agosto de dos mil dieciocho, parte de la Asociación de Comerciantes del Mercado Juan Velasco
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 187
Alvarado (la demandada) como adjudicante a favor de don formalmente al asociado, aun cuando hubiera asistido a la sesión
Gonzalo Rea Álvarez (el demandante) como adjudicatario de la Asamblea General. La exclusión del asociado no es
respecto del Puesto de Abastos o Tienda Comercial signado con inscribible en la Partida Registral de la Asociación.” - La parte
el número 29, que tiene un área de cuarenta metros cuadrados, emplazada con las instrumentales aportadas ha acreditado que el
adjudicación que se efectúa en razón de haber cumplido el actor Nicanor Gonzalo Rea Álvarez ya no es asociado de la
adjudicatario con los pagos respectivos, ordenados por la Asociación de Comerciantes Juan Velasco Alvarado, al haber sido
Asamblea General y los Estatutos y en el modo previsto en los excluido, en consecuencia el actor ha perdido sus derechos como
Reglamentos Internos. - Debe anotarse que del Estatuto de la asociado a que se refiere el artículo 7° del Reglamento Interno de
Asociación demandada, que a la vez contiene el Reglamento la Asociación emplazada, por lo que dejó de ser el adjudicatario
Interno se advierte palmariamente que el artículo 4° señala que: (propietario) de la tienda comercial N° 29; en ese sentido, el acta
“Los locales comerciales del Mercado son de propiedad de cada de adjudicación que se pretende protocolizar no resulta vigente y
uno de los asociados, los mismos que tendrán características eficaz, por lo que la demanda ha de ser declarada improcedente,
uniformes, dimensiones iguales y organizados por giros, con un estando a la regla contenida en el precedente judicial 6, del
área de 9, 20 y 40 m2, según corresponda, y una salida a favor del Noveno Pleno Casatorio Civil, por manifiesta falta de interés para
asociado.” - Asimismo, del certificado literal (Partida Registral obrar, conforme a lo previsto en el artículo 427°, inciso 2, del
P03029441) que corre de fojas siete a catorce se desprende que Código Procesal Civil, en la medida que la pretensión de autos
la Asociación demandada aparece como titular registral del está supeditada a la situación de exclusión de asociado del
inmueble sito en Pueblo Joven Villa El Salvador Lote 01, Grupo accionante, y consiguiente pérdida de eficacia de la adjudicación
Residencial 1, Sector 7 del Distrito de Villa El Salvador, donde se del puesto comercial respectivo. 4. CUESTIÓN JURÍDICA A
ha constituido el Mercado Juan Velasco Alvarado, además se DEBATIR: De la lectura de los fundamentos del recurso de
verifica que se ha efectuado la declaratoria de fábrica respectiva. casación, se establece que la materia jurídica en discusión se
- Entonces, se ha incoado demanda de otorgamiento de la centra en determinar si la sentencia de vista ha sido emitida
escritura pública, pretensión que supone la existencia de acuerdo respetando los principios y garantías exigidas por el artículo 139°
de voluntades de las partes expresadas en contratos privados, lo incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, esto es, si en
cual ha quedado determinado, el mismo que requiere ser el transcurso del proceso se ha vulnerado el debido proceso y el
formalizado a efectos de perfeccionar la transferencia conforme lo deber de motivación de las resoluciones judiciales, y si se ha
dispone el artículo 1549° del Código Civil; por consiguiente, infringido el precedente sexto del Noveno Pleno Casatorio Civil –
siendo así, es evidente que la parte demandada está obligada a Casación N° 4442-2015-Moquegua. 5. FUNDAMENTOS DE
otorgar a favor del demandante Nicanor Gonzalo Rea Álvarez la ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el
correspondiente escritura pública. - Es menester indicar que el recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que
hecho de haber sido excluido el demandante de la Asociación no permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la
tiene como efecto jurídico que el Acta de Señalización y finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del
Adjudicación pierda eficacia jurídica, sino como se observa de lo derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por
dispuesto en el artículo 42° del Reglamento Interno la exclusión la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar
importa la separación de la Asociación y la cancelación definitiva si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso,
del padrón. - Por otro lado en cuanto a la pretensión de traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
independización, ésta no constituye una pretensión accesoria, En tal sentido, se debe señalar que el derecho fundamental al
más aún se trata más bien de una petición que debe hacerse valer debido proceso, reconocido en el artículo 139° numeral 3 de la
ante las autoridades administrativas competentes. 3.5. Apelación Constitución Política del Estado, es un derecho continente que
Mediante escrito de feche veinticuatro de octubre de dos mil comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden
diecisiete, obrante a fojas ciento ochenta y cuatro, la Asociación sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
de Comerciantes Juan Velasco Alvarado interpuso recurso de señalado que “su contenido constitucionalmente protegido
apelación contra la sentencia de primera instancia; alegó que: a) comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy
El a quo no ha realizado un análisis de dicho contrato, ya que en distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el
su cláusula segunda se advierte que los terrenos son de la procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una
Asociación destinados a la construcción de un mercado de persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y
abastos; asimismo en la cláusula cuarta del mismo documento de protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
señalización se indica que previamente a la entrega de títulos se comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un
deberá construir un mercado de abastos, lo que en este caso aún derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
no se había realizado. b) El artículo 7° de los Estatutos de la generales, que busca resolver de forma justa las controversias
Asociación hace énfasis sobre derechos y obligaciones de los que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
socios, por lo que el inciso a) señala que es derecho del asociado contiene un doble plano, pues además de responder a los
conducir un local asignado por la Asociación, asimismo el artículo elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
13° del mismo Estatuto establece como está constituido el natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
patrimonio de la Asociación, que en este caso viene a ser los resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
bienes inmuebles. c) Es sorprendente que el a quo haya elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
sentenciado en tiempo record, al día siguiente de la audiencia de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
única sin revisar los alegatos presentados por la parte demandante razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su
ni una evaluación de los documentos presentados por la parte aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
demandada. 3.6. Sentencia de vista Elevados los autos, la Sala derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que
mediante sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil tiene como finalidad principal permitir el acceso de los justiciables
dieciocho, obrante a fojas doscientos doce, Revocó la sentencia al razonamiento lógico jurídico empleado por las instancias de
apelada de fecha dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales y así puedan
obrante a fojas ciento sesenta y nueve, que declaró Fundada en ejercer adecuadamente su derecho de defensa, cuestionando de
parte la demanda, y Reformándola la declara Improcedente; ser el caso, el contenido y la decisión asumida. Esta motivación
sostuvo lo siguiente: - De los medios probatorios actuados se escrita de las resoluciones judiciales constituye un deber para los
tiene que efectivamente se realizó la adjudicación de la tienda magistrados, tal como lo establecen los artículos 50° inciso 6 y
comercial N° 29, de la Asociación de Comerciantes del Mercado 122° inciso 3 del Código Procesal Civil; por lo que, dicho deber
Juan Velasco Alvarado, con un área de 40.00 m2 (cuarenta metros implica que los juzgadores señalen en forma expresa la ley que
cuadrados), con los linderos y medidas perimétricas que se aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha llevado,
consignan en el acta de adjudicación sub-materia, de fecha treinta así como los fundamentos fácticos que sustentan su decisión,
de abril de mil novecientos noventa y dos, por lo que en principio respetando los principios de jerarquía de normas y de congruencia.
resultaría amparable lo demandado por los demandantes Nicanor Quinto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida motivación
Gonzalo Rea Álvarez y Lidia Zapata Arapa. - Ahora bien, la parte de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no solo es un
emplazada presenta copia de la Resolución de Consejo Directivo derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de los
N° 011-2015-CD/ACMJVA-VES, de fecha veintinueve de órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada,
setiembre de dos mil quince, mediante la cual se declara la sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la
pérdida de la condición de asociado de la Asociación de función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía
Comerciantes Juan Velasco Alvarado, al demandante, por instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y
exclusión por la causal establecida en el artículo 9° ordinal d), derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3.
numeral 4, del Estatuto; en consecuencia la pérdida de todos los Sexto.- Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal
derechos señalados en el artículo 7° del Estatuto. - Según el Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a
artículo 7° del Reglamento Interno de la Asociación establece: los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no
“Los derechos relacionados con el uso, conducción, propiedad, solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de
usufructo, y otros del local comercial, están condicionados a la los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
vigencia de la calidad de asociado. Concluida, de alguna manera proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las
esa calidad, se pierden los derechos indicados.”; y por último el resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la
artículo 42° del citado Reglamento interno refiere que, “Confirmada arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
la sanción de exclusión por la Asamblea, el asociado quedará encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
automáticamente separado de la Asociación, procediéndose a su sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
cancelación definitiva del Padrón. La exclusión será comunicada los que se derivan del caso”4. Sétimo.- En la Casación N° 2072-
CASACIÓN
El Peruano
188 Viernes 31 de diciembre de 2021

2013-Lima, este Tribunal Supremo ha establecido que: “Es falta de interés para obrar basado en el artículo 427° inciso 2 del
principio de la función jurisdiccional la motivación escrita de las Código Procesal Civil, y en la regla número 6 del Pleno Casatorio
resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso mencionado; sin embargo, a criterio de este Supremo Tribunal, la
5 del artículo 139° de la Carta Magna, concordante con el artículo conclusión arribada por el Colegiado Superior para declarar
12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, principio que además improcedente la demanda no se encuadra en ninguno de los
se encuentra contenido en el inciso 3 del artículo 122° del Código supuestos establecidos en ese precedente, razón por la cual
Procesal Civil (…)”. En consecuencia, el derecho a una decisión también debe declararse la nulidad de la recurrida; debiendo
idóneamente motivada forma parte del derecho constitucional a tenerse en cuenta que el interés para obrar consiste en el actual
una tutela procesal efectiva. Octavo.- Tratándose del derecho a la estado de necesidad de tutela jurisdiccional en que se encuentra
prueba que si bien expresamente no se enuncia en la Constitución una persona en concreto, y que lo determina a solicitar, por vía
Política del Estado, implícitamente está previsto en el derecho al única y sin tener otra alternativa eficaz, la intervención del
debido proceso. Al respecto, el ejercicio de la acción y el derecho respectivo órgano jurisdiccional con la finalidad de que resuelva el
a la contradicción implica la defensa de las partes procesales de conflicto de intereses, en el cual es parte. En el caso de autos, es
sus aseveraciones o afirmaciones, ofreciendo los medios evidente el interés para obrar del demandante al presentar un
probatorios pertinentes a lo que es materia de controversia, los documento que considera debe ser elevado a escritura pública, y
que admitidos y actuados deben ser valorados de manera que según su parecer cumple con las exigencias de los artículos
conjunta y razonada por los órganos jurisdiccionales de mérito. 1351°, 1412° y demás pertinentes del Código Civil, requiriendo al
Asimismo, el juez a fin de lograr la convicción necesaria y fallar órgano jurisdiccional tutela respecto de un derecho que considera
con justicia, debe disponer de las actuaciones necesarias, de ha obtenido. Décimo Segundo.- En consecuencia, al haberse
considerarlo así, en concordancia con lo dispuesto por el artículo constatado la infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5
III del Título Preliminar del Código Procesal Civil y los artículos de la Constitución Política del Estado, se debe declarar fundado el
194° y 197° del mismo Código. Noveno.- El recurrente, con su recurso de casación y, en virtud de lo prescrito por el artículo 396°
recurso de casación, ha adjuntado documentos referidos a un del Código Procesal Civil, debe ordenarse que la Sala Superior
proceso de nulidad de acto jurídico donde se cuestiona la emita una nueva sentencia conforme a ley y en atención a los
Resolución del Consejo Directivo N° 011-2015 CD/ACMJVA-VES lineamientos previstos en la presente resolución. 6. DECISIÓN:
de fecha veintinueve de setiembre de dos mil quince, que es Por tales consideraciones, de conformidad con el artículo 12° del
justamente la que declara la pérdida de la condición de socio del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el
demandante Nicanor Gonzalo Rea Álvarez; sin embargo en sede artículo 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO
casatoria no puede evaluarse estas instrumentales, conforme al el recurso de casación interpuesto a fojas trescientos cuarenta y
segundo párrafo del artículo 394° del Código Procesal que señala: siete, por Nicanor Gonzalo Rea Álvarez; en consecuencia, NULA
“El único medio de prueba procedente es el de documentos que la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos mil
acrediten la existencia del precedente judicial, o de la ley dieciocho, obrante a fojas doscientos doce, emitida por la Sala
extranjera y su sentido, en los procesos sobre derecho Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur. b)
internacional privado”. Sin embargo, teniendo en cuenta lo ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo pronunciamiento
dispuesto en el considerando precedente y en aras de emitir una con arreglo a ley y a lo expuesto en la presente resolución. c)
resolución justa, y a fin de no vulnerar el derecho al debido MANDARON publicar la resolución en el diario oficial “El Peruano”,
proceso, el derecho de defensa del recurrente y el deber de bajo responsabilidad; en los seguidos con la Asociación de
motivación de las resoluciones judiciales se considera necesario Comerciantes del Mercado Juan Velasco Alvarado, sobre
que el ad quem expida una nueva sentencia teniendo a la vista el Otorgamiento de Escritura Pública; y los devolvieron. Interviene el
Expediente N° 00864-2015-0-3004-JR-CI-01 seguido ante el Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo
Juzgado Civil de Villa El Salvador de la Corte Superior de Justicia Hurtado Reyes. Intervino como ponente el señor Juez Supremo
de Lima Sur, sobre nulidad de acto jurídico, o en su defecto copias Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR
certificadas del mismo, a fin de corroborar si la resolución por LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO,
medio de la cual pierde la condición de socio ha sido declarada LÉVANO VERGARA
nula en sede judicial. Décimo.- Debe mencionarse, además, que
la Sala Superior en el considerando décimo tercero de la recurrida, 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
ha sostenido: “…la parte emplazada con las instrumentales 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
aportadas ha acreditado que el actor Nicanor Gonzalo Rea Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
Álvarez ya no es asociado de la Asociación de Comerciantes Juan de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
Velasco Alvarado, pues fue excluido conforme a la Resolución de Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
Consejo Directivo N° 011-2015 CD/ACMJVA-VES, de fecha 29 de 59.
setiembre del 2015, la misma que fue confirmada por Asamblea, 3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
en consecuencia el actor ha perdido sus derechos como asociado control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
a que se refiere el artículo 7° del Reglamento Interno de la derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
Asociación emplazada, por lo que dejó de ser el adjudicatario 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
(propietario) de la tienda comercial N° 029; en ese sentido, el acta C-2025409-65
de adjudicación que se pretende protocolizar no resulta
vigente, y eficaz, por lo que la demanda ha de ser declarada CASACIÓN N° 2116-2018 LIMA ESTE
improcedente…” (sic); es decir, para el ad quem, el acto jurídico
contenido en el Acta de Señalización y Adjudicación de Puesto de MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
Abasto N° 029 de fecha veinte de abril de mil novecientos noventa
y dos, resulta ineficaz y no vigente (esto relacionado a la nulidad Para arribar a una conclusión sujeta al mérito de lo actuado y a
del acto jurídico), sin tomar en cuenta, primero, que para declarar derecho, se hace imprescindible la actuación e incorporación de
una nulidad manifiesta del negocio jurídico que se pretende pruebas de oficio al proceso, teniendo en cuenta que el Juez,
formalizar debe haber promovido el contradictorio entre las partes como director del proceso, tiene el deber de verificar los hechos
conforme lo señala el segundo precedente del IX Pleno Casatorio expuestos por las partes y, en tal virtud, debe dirigir el proceso al
Civil – Casación N° 442-2015-Moquegua, lo cual no se advierte establecimiento de la verdad jurídica objetiva.
que haya realizado; asimismo debe tomarse en cuenta que
estamos ante un proceso de otorgamiento de escritura pública, en Lima, once de junio de dos mil diecinueve.
donde no puede discutirse el derecho que pueda corresponder a
las partes en el acto efectuado (salvo las excepciones señaladas LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
en el pleno casatorio en mención), más bien lo único que se JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número 2116-
analiza es el fiel cumplimiento de las formalidades requeridas para 2018, en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación
dicho otorgamiento. Deberá también dilucidar la Sala Superior, si correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial; se
como ella misma afirma, la transferencia del derecho de propiedad emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO DE
a favor del demandante operó con el acto jurídico contenido en el CASACIÓN: Se trata del recurso de casación interpuesto por la
documento llamado “Acta de Señalización y Adjudicación de demandante Santa Muñoz Saquicoray, obrante a fojas
Puesto de Abasto”, es decir el adjudicatario es titular de los cuatrocientos sesenta y siete contra la sentencia de vista de fecha
atributos reconocidos en el artículo 923° del Código Civil; si tal nueve de enero de dos mil dieciocho obrante a fojas cuatrocientos
situación jurídica se puede perder (dejar sin efecto la propiedad) cincuenta y dos, que revoca la sentencia apelada de fecha
por lo dispuesto en los Estatutos y Reglamento Interno de la veinticuatro de agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas
Asociación, al perderse la calidad o condición de asociado. trescientos siete que declara fundada la demanda de mejor
Décimo Primero.- Debe ponderar el ad quem, al momento de derecho de propiedad y reformándola la declaran improcedente.
expedir una nueva sentencia a través de una resolución II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si
debidamente motivada, el hecho de que ¿puede perder la se ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es
propiedad una persona cuando pierde la calidad o condición de necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA
asociado?, teniendo en cuenta que el derecho de propiedad tiene Mediante escrito postulatorio de demanda obrante a fojas sesenta
amparo constitucional señalado en el artículo 70° de la y ocho a setenta y siete, subsanado a fojas ciento ocho a ciento
Constitución Política del Estado y legal en los artículos 923° y diez, Santa Muñoz Saquicoray interpone demanda contra
siguientes del Código Civil, y la forma de pérdida o extinción de la Delfina Montalvo Huillca, solicitando que se le declare que tiene
misma están establecidas taxativamente en la norma sustantiva. el mejor derecho de propiedad respecto 0.025 % de los derechos
Finalmente, la Sala ha declarado improcedente la demanda por y acciones de un predio mayor extensión de Un mil (1000)
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 189
hectáreas, ubicado en la Mz. “CW” – Lote 04 – Sector El Valle, Luna y Canto Grande, Mz. DS Lotes 07, 08, 23 y 24, Distrito de
Comunidad Campesina de Jicamarca, Anexo 22, Distrito de San San Juan de Lurigancho, Provincia y Departamento de Lima, de
Antonio Provincia de Huarochiri, Departamento de Lima, hoy un área de 2,500 metros cuadrados. Asimismo, ordenó el
denominado: El Valle Canto Grande (Sector 2) comprensión de la lanzamiento de la demandada Delfina Montalvo Huillca, del
Quebrada Media Luna y Canto Grande, Mz. DS – Lotes 07, 08, 23 inmueble sub litis. Con costas y costos; reformándola la
y 24 del Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia, declararon improcedente, por los siguientes fundamentos: Se
Departamento de Lima, lo que representa un área de 2,500 m2 y advierte de autos que a fojas dos la demandante adjunta la
cuyo bien inmueble en la actualidad se encuentra debidamente Escritura Pública de Aclaración y Ratificación de Transferencia de
inscrito en el Asiento COO549 de la Partida Electrónica N° Bien Inmueble de fecha veintidós de octubre de dos mil catorce.
11439305 de los Registros Públicos de Lima, en virtud a la Ahora bien, el 0.025 % de los derechos y acciones del predio
Escritura Pública de Aclaración y Ratificación de Transferencia de mayor de extensión de Un mil (1000) hectáreas, es una parte
Bien Inmueble de fecha veintidós de octubre de dos mil catorce, alícuota, -que constituye un derecho inmaterial- que nos conduce
obrante de fojas dos a fojas seis. 2. DECLARACIÓN DE a la definición jurídica de copropiedad recogido en el artículo 969
REBELDIA DE LA DEMANDADA Mediante resolución número del Código Civil que establece “Hay copropiedad cuando un bien
cuatro, de fecha veintidós de febrero de dos mil diecisiete, se pertenece por cuotas ideales a dos o más personas.” En ese
declara rebelde a la demandada doña Delfina Montalvo Huilca. contexto, al existir copropiedad, hay igualdad de cuotas de
3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número conformidad con el artículo 970 del Código Civil; en consecuencia,
seis de fecha veintisiete de abril de dos mil diecisiete, obrante a si las cuotas se presumen iguales, salvo prueba en contrario;
fojas doscientos cincuenta y dos, se fijó como punto controvertido: entonces, la demandante no podría alegar un mejor derecho de
- Determinar si la demandante tiene mejor derecho de propiedad propiedad, de una área menor (parte física) constituido por el
que la demandada sobre el bien inmueble ubicado en la Mz CW, inmueble ubicado en la Mz. “CW” – Lote 04 – Sector del Valle,
Lote 4, Sector El Valle, Comunidad Campesina de Jicamarca, Comunidad Campesina de Jicamarca, Anexo 22 Distrito de San
anexo 22, Distrito de San Antonio, Provincia de Huarochiri y Antonio, Provincia de Huarochiri, Departamento de Lima, hoy
Departamento de Lima, hoy denominado El Valle Canto Grande denominado: El Valle Canto grande (Sector 2) comprensión de la
(Sector 2) comprensión de la Quebrada Media Luna y Canto quebrada Media Luna y Canto Grande, Mz. DS – Lotes 07, 08, 23
Grande Mz DS, Lotes 7, 8, 23 y 24, Distrito de San Juan de y 24 del Distrito de San Juan de Lurigancho, Provincia,
Lurigancho, Provincia de Lima. 4. SENTENCIA DE PRIMERA Departamento de Lima, lo que representa un área de 2500 m2; si
INSTANCIA: El Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de previamente no ha sido determinado a través de la división y
San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima partición, ya que es a través de la referida figura jurídica de
Este, emitió la sentencia de primera instancia contenida en la división y partición que el 0.025 % de los derechos y acciones,
resolución número diez de fecha veinticuatro de agosto de dos mil se materializaría, y, es partir de ese momento que los bienes
diecisiete, obrante a fojas trescientos siete, que declara fundada existirán de forma real y físicamente en el patrimonio del actor que
la demanda de mejor derecho de propiedad; en consecuencia pretenda que se le declare que tiene el mejor derecho de
declara que la demandante Santa Muñoz Saquicoray tiene mejor propiedad de una real y física, por lo que en el presente caso la
derecho de propiedad que la demandada Delfina Montalvo Huillca demandante no tiene atribución para solicitar el mejor derecho de
sobre el bien inmueble ubicado en la Mz. CW, Lote 04, Sector El propiedad. En consecuencia, si la parte demandante, en forma
Valle, Comunidad Campesina de Jicamarca, Anexo 22, Distrito de previa a interponer el mejor derecho de propiedad del área física
San Antonio, Provincia de Huarochiri; fundamenta su decisión en que ostenta en porcentajes como derechos y acciones, no efectúa
lo siguiente: - De la Escritura Pública de Aclaración y Ratificación la división y partición del predio mayor, lo que ha ocurrido en el
de Transferencia de bien inmueble que otorga Jorge Velazco presente caso, el Juez competente al momento de calificar la
Murillo y otros a favor de Santa Muñoz Saquicoray, se acredita demanda la declara improcedente por causa de manifiesta falta de
que la demandante adquirió la propiedad del bien objeto de litis en interés para obrar, ya que no existe de forma real y físicamente en
un 0.025% de acciones y derechos porcentaje que se encuentra el patrimonio del actor. IV. CAUSALES DEL RECURSO DE
inscrito en la Partida Electrónica N° 11439305 del Registro de la CASACIÓN: Por resolución de fecha veintitrés de agosto de dos
Propiedad Inmueble de Lima, obrante a fojas ocho. - Que los mil dieciocho, esta Sala Suprema ha declarado procedente el
transferentes de la demandante adquirieron el 27.395% de las recurso de casación interpuesto por Santa Muñoz Saquicoray,
acciones y derechos del inmueble inscrito en dicha Partida por las siguientes causales: Infracción normativa de los
Registral; acciones y derechos que lo adquirieron de la persona de artículos II, VI, VII y VIII del Título Preliminar y 949 del Código
Percin Teodoro Deza Ureta. Entonces se observa un tracto Civil. Señala que la Sala Superior en los puntos seis al quince de
sucesorio legítimo de propiedad. Que en aplicación del artículo la sentencia impugnada ha infringido el artículo 949 del Código
2013 del Código Civil los asientos del Registro se presumen Civil, por cuanto este artículo señala que la propiedad se transmite
exactos y veraces produciendo todos sus efectos. Que la parte por el solo consentimiento e intercambio de voluntad de las partes,
demandada no ha contestado la demanda habiéndosele declarado siendo que ella ha adquirido el derecho de propiedad conforme
rebelde, lo que significa que no ha presentado ningún medio consta en el instrumento público de fecha veintidós de octubre de
probatorio que acredite un mejor derecho de propiedad respecto dos mil catorce, descartándose la existencia de alguna otra
del inmueble, por lo que corresponde estimarse la demanda. 5. disposición legal que contravenga la adquisición que realizó. ii.
RECURSO DE APELACIÓN La demandada Delfina Montalvo Infracción normativa del artículo 923 del Código Civil y
Huillca, mediante escrito de fecha trece de setiembre de dos mil artículo 70 de la Constitución Política del Estado. Alega que
diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro interpone existe una interpretación errada respecto a la identificación del
recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia, bien, por cuanto este se encuentra debidamente identificado con
señalando como agravios: - Que el juzgador no ha merituado ni el plano de ubicación y la memoria descriptiva en donde constan
observado, que para que se ampare una demanda de mejor los linderos, medidas perimétricas y el área del bien; así como el
derecho de propiedad, se tiene que dar la identificación del predio, hecho que el bien no se independizara hasta que la Municipalidad
debiéndose declarar infundada por la improbanza de la acción o la de Lima apruebe la zonificación, por lo cual tampoco habrá
acción interpuesta de plano se debió declarar improcedente, ya habilitación urbana; asimismo, señala que con esa decisión y al
que la demandante aduce ser propietaria del bien materia de litis, darse una interpretación distorsionada de su derecho de propiedad
pretendiendo sorprender a la Justicia con una Escritura Pública se transgrede el artículo 70 de la Constitución Política del Estado
que no tiene relación a su derecho posesorio y de propiedad. - y artículo 923 del Código Civil, lesionando las normas del debido
Que la demandante carece de falta de legitimidad para obrar, toda proceso y la obligación de suplir los defectos o deficiencias de la
vez que pretende sorprender a la judicatura, puesto que su título ley. iii. Infracción normativa del artículo 139 incisos 3) y 5) de
de propiedad es uno de derechos y acciones, que no ha sido la Constitución Política del Estado; artículos I, III, VII y IX del
individualizado, menos independizado, menos aún inscrito en los Título Preliminar del Código Procesal Civil. Alega que la
Registros Públicos, siendo esto así, carece de legitimidad parar sentencia impugnada contraviene los fines del proceso e
obrar en el presente caso. - Que la sentencia no se encuentra integración de la norma procesal establecida en el artículo III del
arreglada a ley, causándole agravio, ya que ampara un supuesto Título Preliminar del Código Procesal Civil; asimismo, refiere que
mejor derecho de propiedad, cuando la accionante señala que su dicha sentencia le causa agravio al afectar su derecho al debido
bien esta inscrito en derechos y acciones, pero no ha sido proceso, ya que la deja en un estado de indefensión y además por
individualizado, ello conllevaría a no poder identificar la propiedad no respetar el principio iura novit curia y su derecho a la tutela
de la recurrente. 6. SENTENCIA DE VISTA La Sala Superior jurisdiccional efectiva. V. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La
Especializada en lo Civil Descentralizada y Permanente de San materia jurídica en debate consiste en determinar si la Sala
Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, Superior ha incurrido en infracción normativa procesal al no tomar
mediante sentencia de vista de fecha nueve de enero de dos mil en cuenta que el predio se encuentra debidamente determinado
dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y dos, revoca con el plano de ubicación y la memoria descriptiva en donde
la sentencia apelada de fecha veinticuatro de agosto de dos mil constan los linderos, medidas perimétricas y el área, afectándose
diecisiete, obrante a fojas trescientos siete, que declara fundada su derecho al debido proceso por dejarlo en estado de indefensión.
la demanda de mejor derecho de propiedad; en consecuencia VI. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.-
declara que la demandante Santa Muñoz Saquicoray tiene mejor Que, para los efectos del caso, el recurso de casación es un
derecho de propiedad que la demandada Delfina Montalvo Huillca medio de impugnación extraordinario que procede contra las
sobre el bien inmueble ubicado en la Mz. CW, Lote 04, Sector El decisiones finales emitidas por la Corte Superior en los casos
Valle, Comunidad Campesina de Jicamarca, anexo 22, Distrito de previstos en la Ley. Este tipo de reclamación solo puede versar
San Antonio, Provincia de Huarochiri, también denominado como sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al
el Valle Canto Grande (Sector 2) Comprensión Quebrada Media Derecho aplicado a los hechos establecidos, así como el
CASACIÓN
El Peruano
190 Viernes 31 de diciembre de 2021

incumplimiento de las garantías del debido proceso o infracción de teniendo en cuenta que el Juez como director del proceso, tiene el
las formas esenciales para la validez de los actos procesales. En deber de verificar los hechos expuestos por las partes y, en tal
efecto, se trata de una revisión del Derecho aplicado donde la virtud, debe dirigir el proceso al establecimiento de la verdad
apreciación probatoria queda excluida1. SEGUNDO.- A efectos de jurídica objetiva. Particularmente, para cumplir con su deber de
dilucidar las infracciones denunciadas, se debe precisar que el verificación, el Juez cuenta con poderes para el esclarecimiento
inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú, de la certeza de los hechos controvertidos, poderes de iniciativa
señala que es principio y derecho de la función jurisdiccional: La probatoria que son independientes de la carga de prueba que
observancia del Debido Proceso, la Tutela Jurisdiccional y la incumbe a las partes, y que se encuentran previstos en los
Motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las artículos 51 inciso 2 y 194 del Código Procesal Civil. La admisión
instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención de pruebas de oficio en un proceso encuentra su razón de ser en
expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que el estado de insuficiencia de los medios probatorios que advierte
se sustentan. TERCERO.- En ese ámbito, para el desarrollo de un el juzgador, al considerar que los ya incorporados no cumplen
debido proceso debe tenerse en cuenta la plena actuación del plenamente su finalidad, que no es otra cosa que la de producir
Principio de Congruencia, que implica el límite del contenido de certeza y crear convicción respecto de los puntos controvertidos;
una resolución judicial, debiendo ésta ser dictada de acuerdo con por tanto, cuando un Magistrado ejerce la potestad regulada en
el sentido y alcances de las peticiones formuladas por las partes; los artículos 51 inciso 2 y 194 acotados, ello no importa la
para observar el respeto al Principio de Congruencia, el Juez al desnaturalización del proceso, y menos afectar la independencia
momento de resolver debe atenerse a los hechos de la demanda del ejercicio de la función jurisdiccional, sino que propende al
y de su contestación, que hayan sido alegados y probados; de cumplimiento de sus fines. OCTAVO.- Que la irregularidad
producirse una transgresión a este principio procesal el efecto advertida acarrea la nulidad de las sentencias emitidas por las
será la nulidad de la resolución judicial, conforme a lo dispuesto en instancias de mérito a los efectos de llevarse a cabo las diligencias
el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así precedentemente mencionadas, siendo ello así la causal procesal
como de acuerdo a los incisos 3 y 4 del artículo 122 del mismo consistente en la infracción normativa de carácter procesal
cuerpo legal. CUARTO.- Asimismo el Tribunal Constitucional ha deviene en fundada, careciendo de objeto emitirse pronunciamiento
establecido que “el derecho al debido proceso previsto por el respecto de las demás causales denunciadas. 5. DECISIÓN: Por
artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política del Perú, aplicable tales consideraciones, de conformidad del artículo 396 del Código
no sólo a nivel judicial sino también en sede administrativa e Procesal Civil: A) Declararon: FUNDADO el recurso de casación
incluso entre particulares, supone el cumplimiento de todas las interpuesto por la demandante Santa Muñoz Saquicoray, obrante
garantías, requisitos y normas de orden público que deben a fojas cuatrocientos sesenta y siete, en consecuencia NULA la
observarse en las instancias procesales de todos los sentencia de vista de fecha nueve de enero de dos mil dieciocho,
procedimientos, incluidos los administrativos y conflictos entre obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y dos, e INSUBSISTENTE
privados, a fin de que las personas estén en condiciones de la sentencia apelada de fecha veinticuatro de agosto de dos mil
defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto que diecisiete obrante a fojas trescientos siete, que declara fundada la
pueda afectarlos”. Agrega que “el derecho al debido proceso demanda de mejor derecho de propiedad. B) ORDENARON que
comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su el Juez de la causa proceda a llevar a cabo las diligencias
estándar mínimo; entre estos derechos constitucionales, especial correspondientes en concordancia con las consideraciones
relevancia para el presente caso adquiere el derecho a la expuestas en la presente resolución. C) DISPUSIERON la
motivación de las resoluciones”; respecto a la garantía publicación de la presente resolución en el diario oficial “El
constitucional de la motivación refiere que “En todo Estado Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Santa Muñoz
constitucional y democrático de Derecho, la motivación debida de Saquicoray con Delfina Montalvo Huillca sobre mejor derecho de
las decisiones de las entidades públicas –sean o no de carácter propiedad; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor
jurisdiccional– es un derecho fundamental que forma parte del Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CORDOVA,
contenido esencial del derecho a la tutela procesal efectiva. El HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ
derecho a la motivación debida constituye una garantía ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
fundamental en los supuestos en que con la decisión emitida se
afecta de manera negativa la esfera o situación jurídica de las 1
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores.
personas. Así, toda decisión que carezca de una motivación Pág. 32.
adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión C-2025409-66
arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”. QUINTO.-
Que estando a los argumentos de la causal procesal, la cual incide CASACIÓN N°2136-2018 CUSCO
sobre la motivación efectuada por la Sala de mérito y la vulneración
al debido proceso, toda vez que la misma le causa agravio por no MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
respetar el principio iura novit curia y su derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva, en ese sentido es de advertirse que el En el presente caso, las instancias de mérito han verificado que
Colegiado Superior desestimó la demanda declarándola la posesión que ejercen los demandados es en condición de
improcedente sobre la base de los siguientes argumentos: que la precarios, esto es, sin justo título o circunstancia que justifique
demandante no podría alegar un mejor derecho de propiedad de el ejercicio de dicho derecho sobre el inmueble sublitis, pues
una área menor (parte física) constituida por el inmueble ubicado en autos no acreditaron: a) tener la condición de herederos
en la Mz. “CW” – Lote 04 – Sector del Valle, Comunidad Campesina legales de quien en vida fuera Jorge Luis Carpio Arenas, solo
de Jicamarca, Anexo 22 Distrito de San Antonio, Provincia de el entroncamiento con éste así como con la actora; y b) que
Huarochiri, Departamento de Lima, hoy denominado El Valle la fábrica existente en el inmueble, haya sido levantada con
Canto Grande (Sector 2) comprensión de la Quebrada Media inversión exclusiva de su progenitor, por lo que, no cumplieron con
Luna y Canto Grande, Mz. DS – Lotes 07, 08, 23 y 24 del Distrito los requisitos establecidos en el artículo 911° del Código Civil y del
de San Juan de Lurigancho, Provincia, Departamento de Lima, lo IV Pleno Casatorio Civil - Casación N° 2115 - 2011 – Ucayali, para
que representa un área de 2500 m2; si previamente no ha sido que su posesión sea legitima, toda vez que la parte accionante en
determinada a través de la división y partición, ya que es a través su condición de propietaria y titular registral del bien subjudice,
de la referida figura jurídica de división y partición que el 0.025 % sí cumplió con las exigencias de la acotada norma y del citado
de los derechos y acciones, se materializaría, y, es partir ese precedente judicial vinculante.
momento que los bienes existirán de forma real y físicamente en
el patrimonio del actor que pretende que se le declare que tiene el Lima, cinco de setiembre de dos mil diecinueve.
mejor derecho de propiedad de una manera real y física. En el
presente caso la demandante no tiene atribución para solicitar el LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
mejor derecho de propiedad; distinto hubiese sido si la demandante JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil
solicita un mejor derecho de propiedad de una parte alícuota, lo ciento treinta y seis guión dos mil dieciocho, en audiencia pública
que no ha ocurrido en el caso de autos. En consecuencia, si la llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
parte demandante, en forma previa a interponer el mejor derecho Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
de propiedad del área física que ostenta en porcentajes como conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de
derechos y acciones, no efectúa la división y partición del predio fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
mayor, como ha ocurrido en el presente caso, razón por la cual el doscientos dieciséis, interpuesto por los demandados Lina Carpio
Juez competente al momento de calificar la demanda la declara Alarcón y Mario Carpio Alarcón, contra la sentencia de vista de
improcedente por causa de manifiesta falta de interés para obrar, fecha cinco de abril de dos mil dieciocho1, que confirmó la
ya que no existe de forma real y físicamente en el patrimonio del sentencia de primera instancia de fecha veinte de setiembre de
actor. SEXTO.- En ese contexto la Sala Superior revoca la apelada dos mil diecisiete2, que declaró fundada la demanda de desalojo
y reformándola declara su improcedencia, no obstante ello, ni el por ocupación precaria, interpuesta por María Isabel Alarcón
Juez ni el Colegiado de Vista han propiciado la efectivización de la Hurtado de Carpio contra los recurrentes, y lo demás que contiene.
actividad probatoria necesaria conforme a la facultad conferida II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha tres
por Ley, esto es, la Inspección Judicial y la realización de la Pericia de enero de dos mil diecisiete, María Isabel Alarcón Hurtado de
que permita determinar si el bien objeto de litis ha sido objeto de Carpio interpone demanda de desalojo por ocupación precaria
delimitación – área y linderos - e identificación. SEPTIMO.- Que, contra Lina Carpio Alarcón y Mario Carpio Alarcón, a fin de que
este Supremo Tribunal estima que para arribar a una conclusión desocupen y restituyan el inmueble ubicado en la Calle Siete
sujeta al mérito de lo actuado y a derecho, se hace imprescindible Mascarones Nº 154, lote Nº 02, distrito de Santiago, provincia y
la actuación e incorporación de pruebas de oficio al proceso, departamento de Cusco, cuya área es de 167.60 m2. Expresa los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 191
siguientes fundamentos: - Refirió que, adquirió la propiedad del construcción. - Manifestaron que, tampoco se advirtió que tienen
inmueble en su condición de heredera de quien en vida fuera su la posesión desde su niñez y, ser hijos de la accionante María
padre, Mateo Alarcón Farfán, encontrándose su derecho inscrito Isabel Alarcón Hurtado de Carpio. - Sostuvieron que, no se advirtió
en la partida N° 02048731, tomo 313, fojas 49, asientos 1, 2 y 3 de que los recurrentes acreditaron el entroncamiento familiar, así
la Zona Registral N° 10 - Sede Cusco. - Alegó que, es la única y como los derechos y acciones que le correspondieron a su
exclusiva propietaria del lote N° 02, pues lo adquirió por tracto progenitor, quien era copropietario de las construcciones que
sucesorio de su causante padre, no bajo la sociedad de existen en el inmueble. - Señalaron que, la pretensión de la actora
gananciales que conformó con quien en vida fue su cónyuge, está referida a derechos ideales e imaginarios, en la medida que
Jorge Luis Carpio Arenas. - Indicó que, a los demandados por no se ha hecho la división y partición sobre el inmueble. -
tratarse de sus hijos, les permitió que ocupen por un determinado Requirieron que, el Ad quem se pronuncie sobre la propiedad del
tiempo algunas habitaciones que se encuentran al interior del íntegro del inmueble ubicado en la Calle Siete Mascarones N° 154
inmueble, con cargo a que le otorguen una ayuda económica del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco,
mensual de S/ 300.00 soles dispuesta por mandato judicial, ello determinando si la restitución comprende el lote y las
debido a su avanzada edad y por carecer de ingresos económicos. construcciones levantadas sobre el bien. 5. Sentencia de Segunda
- Manifestó que, sin embargo, los emplazados no han cumplido Instancia La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco,
con asistirla como acordaron, ni pagan los servicios de agua, luz y mediante sentencia de vista de fecha cinco de abril de dos mil
limpieza pública del inmueble, incluso aprovechando la ausencia dieciocho, obrante a fojas doscientos seis, confirmó la resolución
de la actora ingresaron a otros ambientes cambiando las de primera instancia que declaró fundada la demanda de desalojo
cerraduras; por lo que, tuvo que retirarse a vivir a la Plazoleta de por ocupación precaria, interpuesta por María Isabel Alarcón de
Santo Domingo N° 263 - A, Cusco. - Sostuvo que, al no contar con Carpio contra Lina Carpio Alarcón y Mario Carpio Alarcón, según
ingresos propios por su avanzada edad, y dada su condición de los siguientes fundamentos: - Conforme a las alegaciones
propietaria del inmueble materia de litis, requiere disponer de él en expuestas en el recurso de apelación, revisado el presente
la forma que mejor le convenga para poder subsistir, tanto más si proceso, se tiene que los demandados no han presentado medio
los emplazados ocupan la totalidad del bien sin pagar ninguna probatorio alguno que acredite lo señalado por ellos; es decir, no
merced conductiva y sin título que justifique el ejercicio del han demostrado fehacientemente tener algún título que justifique
derecho posesorio que detentan, por lo que, tienen la condición de su posesión, lo que los convierte en ocupantes precarios. - De otro
ocupantes precarios. -Fundamentos jurídicos: Artículo 70° de la lado, se tiene que la parte demandante acreditó su derecho de
Constitución Política del Perú; artículo 911° y 923° del Código propiedad; por ende, su derecho a poseer el bien inmueble
Civil. 2. Contestación de la Demanda Mediante escrito de fecha ubicado en la calle Siete Mascarones N° 154, lote N° 2, del distrito
veintiséis de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas sesenta y de Santiago de la provincia y departamento del Cusco, con un
seis, los demandados Lina Carpio Alarcón y Mario Carpio Alarcón, área de 167.60 m2. III. RECURSO DE CASACIÓN: El catorce de
absolvieron la demanda, expresando lo siguiente: - Arguyeron ser mayo de dos mil dieciocho, los demandados Lina Carpio Alarcón y
hijos legítimos3 de la accionante María Isabel Alarcón Hurtado de Mario Carpio Alarcón, mediante escrito de fojas doscientos
Carpio y de quien en vida fuera Jorge Luis Carpio Arenas, dieciséis, interpusieron recurso de casación contra la sentencia de
precisando que a la muerte de este último, ocurrida el ocho de vista de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho, el que mediante
diciembre de dos mil catorce, siempre han velado por la salud y resolución de fecha veintitrés de agosto de dos mil dieciocho, este
bienestar de su madre. - Refirieron que, su padre todavía en vida, Tribunal Supremo declaró procedente por las siguientes causales:
se encargó de la edificación de las construcciones existentes en el Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de
inmueble que su madre había recibido en herencia; por lo que, no la Constitución Política del Estado y los artículos 917°, 918°,
es cierto que sea exclusiva propietaria del bien ya que al ser 983° y 984° del Código Civil. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN
herederos de su progenitor, también les corresponde cuotas DEBATE La materia jurídica en debate en el presente proceso, se
ideales de la fábrica o construcción. - Manifestaron que, no han centra en determinar si la parte demandada tiene título para
seguido proceso de sucesión intestada respecto a su padre, ni poseer el inmueble que se reclama. V. FUNDAMENTOS DE ESTA
mucho menos de división y partición en lo que respecta a las SALA SUPREMA: PRIMERO.- En primer término, debe precisarse
acciones que les corresponden en el área construida que poseen que al haberse declarado la procedencia del recurso de casación
desde siempre y sin contrato alguno de alquiler o anticresis. - por errores in iudicando como in procedendo, corresponde
Expresaron que, su madre no indicó que parte del inmueble deben empezar el análisis de las denuncias respecto al último de los
desocupar, como tampoco señaló cuantos ambientes construidos nombrados errores, pues de estimarse, ya no cabría
existen y cuáles les corresponden a los recurrentes y a sus pronunciamiento sobre los restantes. SEGUNDO.- Liminarmente,
hermanos, pues no es cierto que ocupen todo el inmueble. - debemos señalar que el desalojo por ocupación precaria es una
Indicaron que, cuentan con familia establecida y tienen hijos en acción real en la que se discute la posesión de un bien por una
edad escolar, por quienes velan y que no tienen a donde ir en caso persona que no tiene título para poseerlo, ante la legitimidad del
de ser desalojados; por lo que, no resulta procedente la demanda propietario, arrendador, administrador y de todo aquel que tenga
en su contra al tener la calidad de coherederos y copropietarios de derecho para reclamarlo; conforme a lo previsto por los artículos
las construcciones. 3. Sentencia de Primera Instancia El Juez 911° del Código Civil y el artículo 586° del Código Procesal Civil.
del Segundo Juzgado Mixto de Santiago de la Corte Superior de De ahí que, en materia de desalojo no está en controversia la
Justicia de Cusco, mediante sentencia de fecha veinte de propiedad del bien del que se pretende su restitución, sino su
setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento veintitrés, posesión. TERCERO.- El artículo 911° del Código Civil establece
declaró fundada la demanda de desalojo de ocupación precaria, que, la posesión precaria: “Es la que se ejerce sin título alguno o
incoada por María Isabel Alarcón Hurtado de Carpio contra Lina cuando el que se tenía ha fenecido”; asimismo, el IV Pleno
Carpio Alarcón y Mario Carpio Alarcón, sosteniendo como Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República,
fundamentos: 3.1. Del Derecho de Propiedad Invocado por la Casación N° 2195-2011-Ucayali6, de fecha trece de agosto del dos
Demandante De los medios probatorios4 acompañados al escrito mil doce, dispone en su parte resolutiva: “1.Una persona tendrá la
postulatorio, se puede advertir que la demandante María Isabel condición de precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago
Alarcón Hurtado de Carpio es propietaria del lote N° 2, de la Calle de renta y sin título para ello, o cuando dicho título no genere
Siete Mascarones, del distrito de Santiago, provincia y ningún efecto de protección para quien lo ostente, frente al
departamento de Cusco, con un área de 167.60 m2, derecho que reclamante, por haberse extinguido el mismo. 2. Cuando se hace
se encuentra inscrito en los asientos registrales del tomo 313, alusión a la carencia de título o al fenecimiento del mismo, no se
fojas 49 de la partida electrónica N° 02048731 de la Zona Registral está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva al título
10 - Sede Cusco, donde aparece como titular registral. 3.2. de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la
Posesión del Bien por los Demandados Por otro lado, de las parte demandada a ejercer la posesión del bien, puesto que el
pruebas5 presentadas por los demandados, quedó acreditado que derecho en disputa no será la propiedad sino el derecho a poseer”.
ambos son hijos de la demandante; empero no demostraron Como señala Lama More, “el artículo 911° del Código Civil, que
derecho alguno sobre el inmueble materia de litis. - Por tanto, define la posesión precaria como la que se ejerce sin título alguno
merituando las pruebas presentadas por los sujetos procesales, o el que se tenía feneció, expresa de modo claro e incontrovertible
en el presente caso se encuentra establecido que, el inmueble el ejercicio de una posesión contraria a derecho, en consecuencia
materia de litis tiene como propietaria a la demandante María debe ser entendida como una posesión ilegítima de mala fe, de tal
Isabel Alarcón Hurtado de Carpio, así también se corrobora que manera que le resulte aplicable también las sanciones previstas
los demandados admiten y reconocen que el bien fue heredado en los artículos 909° y 910° del mismo cuerpo legal”7. CUARTO.-
por su madre de parte de sus abuelos maternos. - Asimismo, se En efecto, en relación al título para poseer, debemos entender que
verifica que los demandados no pueden pretender justificar la será cualquier acto jurídico que permite a la parte demandada
posesión que ejercen sobre el inmueble bajo la alegación que les justificar su posesión; así como, considerar el derecho expectaticio
pertenece en condición de herederos de su padre, pues se (latente) a la declaración de ser titular o co-titular del predio por
encuentra acreditado que es de propiedad exclusiva de su madre herencia8 y, como tal poder ejercer las facultades inherentes al
- la accionante - por sucesión, sin que se haya demostrado que las derecho a la propiedad9. QUINTO.- En este caso, no está en
construcciones existentes en el bien las hubiera realizado su cuestionamiento el derecho del demandante a reclamar el
progenitor. 4. Recurso de Apelación Mediante escrito de fojas inmueble sub litis, sino el derecho de los demandados a poseer.
ciento cincuenta y ocho, Lina Carpio Alarcón y Mario Carpio La parte demandada sostiene que su permanencia en el inmueble
Alarcón apelaron la sentencia de primera instancia, bajo los encuentra justificación por el hecho de ser herederos de su difunto
siguientes argumentos: - Alegaron que, el A quo no tuvo en cuenta padre Jorge Luis Carpio Arenas, quien fue un empresario
que sobre el inmueble materia de litis, su padre Jorge Luis Carpio ganadero y comerciante quien edificó y construyó mejoras
Arenas hizo las mejoras necesarias y útiles para su edificación y necesarias, útiles y de recreo en el bien subjudice; por tanto,
CASACIÓN
El Peruano
192 Viernes 31 de diciembre de 2021

afirman que a cada uno les corresponde un porcentaje de acciones realizó su progenitor. DÉCIMO PRIMERO.- Por consiguiente,
y derechos sobre aquellas los que se encuentran indivisas, existe pronunciamiento acorde al mérito de lo actuado, conforme
pretendiendo la actora desconocer su condición de herederos a las pretensiones propuestas por cada sujeto procesal;
legales. En tal sentido, señalan que al emitirse la recurrida no se infiriéndose de todo ello que, el fallo recurrido no infringe las
tuvo en cuenta que al tratarse el bien subjudice de uno indiviso, su normas denunciadas ni contraviene las normas que garantizan el
restitución resulta imposible debido a que previamente debió derecho a un debido proceso. Asimismo, se ha cumplido con la
seguirse un proceso de sucesión intestada de quien en vida fuera exigencia constitucional de motivación de las resoluciones, al
el padre de los recurrentes, ya que su causante tuvo la condición expresar la impugnada los fundamentos que sustentan la decisión
de copropietario de las indicadas mejoras, por lo que se encuentra adoptada; advirtiéndose argumentación objetiva y razonable
acreditado el ejercicio del derecho de posesión de los impugnantes, acorde a lo que es materia de controversia. Por tanto, al no
no teniendo la condición de ocupantes precarios. SEXTO.- En verificarse la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo
dicho orden de ideas, analizando el error in procedendo debe 139º de la Constitución Política del Estado, la denuncia por vicio in
precisarse que el artículo 139° inciso 3° de la Constitución Política procedendo, se desestima. DÉCIMO SEGUNDO.- Por otro lado,
del Perú reconoce: 1) El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, correspondiendo el análisis del vicio in iudicando, es del caso
que supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia indicar que la causal de inaplicación de una norma de derecho
como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una material exige que el recurrente demuestre que el supuesto
concepción garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente hipotético de ésta es aplicable a la cuestión fáctica establecida en
al derecho acción frente al poder - deber de la jurisdicción; y, 2) El autos, y cómo su aplicación modificaría el resultado del
derecho al debido proceso que comprende la observancia de los juzgamiento. DÉCIMO TERCERO.- En el presente caso, las
derechos fundamentales de las partes, así como los principios y normas del Código Civil, que se dicen inaplicadas, están referidas
reglas esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento al derecho al valor de las mejoras (artículo 917º); derecho de
de tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene a su retención de mejoras (artículo 918º); definición de partición de
vez dos expresiones, una formal y otra sustantiva; mientras que inmueble indiviso (artículo 983º) y la obligatoriedad de la partición
en la expresión de carácter formal, los principios y reglas que lo (artículo 984º), cuyos supuestos de hecho no guardan conexión
integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por con la base fáctica del proceso porque: a) los recurrentes no
ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el probaron que la fábrica existente en el inmueble se haya realizado
derecho de defensa, la motivación, etcétera; en su faz sustantiva, con inversión exclusiva de su progenitor, pues de haberlo hecho
se relaciona con los estándares de justicia, tales como la se hubiera podido evaluar el derecho expectaticio que podría
razonabilidad y proporcionalidad, con los cuales toda decisión corresponderles. Por tal motivo, no pueden oponer a la pretensión
judicial debe cumplir10. SÉTIMO.- Otro principio de la función de la actora de restitución del bien, el derecho de retención o el
jurisdiccional y derecho fundamental es la motivación escrita de pago del valor de aquéllas; b) Siendo así, las alegaciones referidas
las resoluciones en todas las instancias, tal como lo dispone el a que las mejoras o edificaciones levantadas en el inmueble se
inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, encuentran indivisas y por tal motivo, no procede la pretensión de
concordante con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder desalojo contra los recurrentes dada la existencia de una
Judicial; el que además se encuentra contenido en el inciso 3) del circunstancia que justifica el ejercicio del derecho de posesión
artículo 122° del Código Procesal Civil, según el cual, las sobre el bien materia de litis, carecen de todo sustento. En tal
resoluciones judiciales deben comprender los fundamentos de sentido, la denuncia de inaplicación de las nombradas normas
hecho que sustentan la decisión y los respectivos de derecho, con materiales importaría un pedido de modificación de la cuestión
la cita de la norma o normas aplicables a cada punto controvertido fáctica establecida y la apreciación probatoria hecha en las
según el mérito de lo actuado; motivación que de acuerdo al inciso instancias de mérito, lo que es ajeno a los fines de la casación, por
4 de la precitada norma procesal, debe incidir respecto de todos lo que la denuncia por vicios in iudicando debe ser también
los puntos controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador desestimada. DÉCIMO CUARTO.- Es más, en este proceso de
fundar su decisión en hechos diversos de los que han sido desalojo se debe tener en cuenta que la alegación de la parte
alegados por las partes, conforme lo prevé el artículo VII del Título demandada de ser titular por herencia de parte de las mejoras
Preliminar del Código acotado. OCTAVO.- En tal entender, es realizadas en el predio, no solo no está probada, permite que solo
pertinente indicar que en el caso de autos, la Sala de Mérito, se verifique el derecho de la demandante a disfrutar de la posesión
absolviendo el grado y actuando en el marco de la facultad del inmueble ello en concordancia con el punto resolutivo b) 5.5
conferida por el artículo 370º del Código Procesal Civil, absolvió el del IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
grado pronunciándose sobre los agravios denunciados por los República11, circunstancia que ha sido probada en autos. DÉCIMO
recurrentes en su apelación, los que desestimó al carecer de base QUINTO.- Entonces, acreditada la legitimidad para obrar de la
fáctica y confirmó la apelada que declaró fundada la demanda en actora como titular del predio que reclama según Partida
todos sus extremos, conforme a las exigencias del artículo 911° Electrónica N° 0204873112, como se tiene precisado en el décimo
del Código Civil y del IV Pleno Casatorio Civil - Casación N° 2115 considerando de esta ejecutoria y, no acreditándose por la parte
- 2011 - Ucayali; verificando que la posesión que ejerce la parte demandada título para poseer el inmueble de su titular,
demandada es en condición de precaria, esto es, sin justo título o entendiéndose por título lo establecido en el punto b).2 del Cuarto
circunstancia que justifique el ejercicio de dicho derecho sobre el Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
inmueble sublitis, pues en autos no acreditaron: a) tener la Republica13, se configura el desalojo por ocupación precaria
condición de herederos legales de quien en vida fuera Jorge Luis pretendido a la luz del artículo 911° del Código Civil y la Casación
Carpio Arenas, solo el entroncamiento con éste así como con la N° 2195 - 2011 - Ucayali - IV Pleno Casatorio Civil de la Corte
actora; y b) que la fábrica existente en el inmueble, haya sido Suprema de Justicia de la Republica. IV. DECISIÓN: Por las
levantada con inversión exclusiva de su progenitor y si bien es consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 397° del
cierto han alegado ejercer el derecho de posesión desde su niñez, Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de
también es verdad que no cumplen con los señalados requisitos casación de fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho,
para que su posesión sea legítima, toda vez que la parte interpuesto a fojas doscientos dieciséis, por Lina Carpio Alarcón
accionante en su condición de propietaria y titular registral del bien y Mario Carpio Alarcón, contra la sentencia de vista de fecha
subjudice, sí cumplió con las exigencias de la acotada norma y del cinco de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos
citado precedente judicial vinculante. NOVENO.- Por otro lado, la seis, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
valoración del acervo probatorio efectuada por la Sala Superior, Cusco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en
para desestimar la demanda, es acorde con las disposiciones de el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
los artículos 188°, 196° y 197° del Código Procesal Civil, seguidos por María Isabel Alarcón Hurtado de Carpio, sobre
respetándose los derechos nombrados en el considerando sexto y desalojo por ocupación precaria; y los devolvieron. Por licencia de
sétimo de la presente resolución, estableciéndose a partir de la los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes
compulsa de la documentación acompañada por la accionante, integran este Supremo Tribunal los señores Jueces Supremos
admitida en autos conforme a las exigencias de las citadas Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviene como ponente la
normas, que resulta suficiente para amparar los extremos de la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. SALAZAR
pretensión incoada por la parte actora, así como desestimar los LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA HERRERA,
fundamentos de defensa alegados por la parte emplazada, tanto ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
más si el contenido de cada prueba de aquélla no fue desvirtuada;
consecuentemente, al haberse probado las exigencias estipuladas 1
Ver fojas 206.
en las citadas normas, procede ordenar la restitución del bien a la 2
Ver fojas 123.
actora. DÉCIMO.- Las instancias de mérito, dejaron establecido 3
Conjuntamente con sus hermanos Víctor Moisés y Ricardo Vicente Carpio Alarcón.
que la demandante María Isabel Alarcón Hurtado de Carpio es 4
Escritura pública de división y partición del inmueble urbano de fecha siete
propietaria del inmueble lote N° 2, de la Calle Siete Mascarones de agosto de mil novecientos ochenta y nueve celebrada entre la accionante y
del distrito de Santiago, provincia y departamento de Cusco con su hermana Segundina Alarcón Hurtado (fojas 05 a 11); y, partida registral N°
un área de 167.60 m2, derecho que se encuentra inscrito en la 02048731 de la Zona Registral N° 10 Sede Cusco (fojas 20 a22).
partida electrónica N° 02048731 de la Zona Registral 10 - Sede 5
Acta de nacimiento de Lina Carpio Alarcón (fojas 52) y Acta de Nacimiento de Mario
Cusco (viene de ficha N° 0 y asientos registrados del tomo 313, Carpio Alarcón.
fojas 49) donde aparece como titular registral. Esta afirmación fue 6
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el catorce de agosto de dos mil trece.
corroborada por los demandados al admitir y reconocer que dicho 7
Lama More, Héctor. La posesión y la posesión precaria. El nuevo concepto del
bien fue heredado por su madre de parte de sus abuelos maternos, precario y la utilidad de su actual regulación en el Derecho Civil peruano.2ªed., Ed.
encontrándose acreditado que es propietaria exclusiva, sin que se Motivensa, Lima, 2012, pág.124.
haya demostrado que las construcciones existentes en el bien las 8
Ver Casación N°985-2013-Arequipa; Casación N°3806-2017-Lima.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 193
9
Derecho a usar o ius utendi, derecho a gozar o ius fruendi, derecho de disponer o manifiesta que se le ha ocasionado un sufrimiento y grave daño
ius abutendi, derecho a reivindicar el bien o ius vindicandi. moral subjetivo, pues al no percibir su pensión de invalidez, ha
10
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el dado lugar a que haya tenido que sobrevivir gracias a la caridad
Expediente N° 2375 - 2012 - AA/TC. de su familiares y amigos, ocasionándole un gran sufrimiento, que
11
Casación N° 2195 - 2011 - UCAYALI, del trece de agosto de dos mil doce. “…b) 5. ha afectado su autoestima, así como la buena reputación que
Se considera como supuestos de ocupación precaria los siguientes: 5.5. Cuando antes gozaba, ya que los demás integrantes de la comunidad
el demandado afirme haber realizado edificaciones o modificaciones sobre el donde reside, ya no tienen la misma concepción ni valoración que
predio materia de desalojo - sea de buena o mala fe -, no justifica se declare la antes tenían respecto a él. - Asimismo, con relación al daño a la
improcedencia de la demanda, bajo el sustento de que previamente deben ser persona, manifiesta que se ha perjudicado su integridad física y su
discutidos dichos derechos en otro proceso. Por el contrario, lo único que debe salud, pues a lo largo del proceso seguido contra la Oficina de
verificarse es si el demandante tiene derecho o no a disfrutar de la posesión que Normalización Previsional (ONP) (cuatro años sin pensión ni
invoca, dejándose a salvo el derecho del demandado a reclamar en otro proceso lo atención de salud) su salud se ha visto seriamente deteriorada, sin
que considere pertinente”. que goce de los recursos económicos necesarios para solventar
12
Ver fojas 20 - 22 los gastos que acarrea una enfermedad, que ha generado que
13
“… Cuando se hace alusión a la carencia de título o al fenecimiento del mismo, no empeore su salud y disminuya su calidad de vida, por tanto, que
se está refiriendo al documento que haga alusión exclusiva al título de propiedad, se le acorten los años que le quedan por vivir; asimismo, se ha
sino a cualquier acto jurídico que le autorice a la parte demandada a ejercer la deteriorado su expectativa de vida. 2. Sentencia de primera
posesión del bien, puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, se emitió la
derecho a poseer”. primera sentencia, a través de la resolución número ochenta y
C-2025409-67 dos, obrante a fojas ciento treinta y uno, declarando infundada la
demanda, la cual fue confirmada por la primera sentencia de
CASACIÓN N° 2193-2018 LAMBAYEQUE vista, de fecha once de octubre de dos mil trece, obrante de fojas
ciento ochenta y cuatro: y, a través de la Casación N°
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS 4817-2013-Lambayeque, de fecha veintidós de julio de dos mil
catorce, obrante a fojas doscientos ochenta y siete, se declaró
Daño Moral: Para valorizar el daño moral debe seguirse un fundado el recurso de casación, nula la sentencia de vista, e
“análisis equitativo” que constituye método supletorio de creación insubsistente la resolución apelada, ordenando que el Juzgado
jurídica y que de ninguna manera supone arbitrariedad. Ello no emita un nuevo fallo. En cumplimiento a lo ordenado, el juez de
significa, de ninguna forma, que necesariamente deba otorgarse primera instancia emitió la segunda sentencia, de fecha doce de
la indemnización, pero sí que la norma (el artículo 1332, del diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos ocho,
Código Civil) debe ser tomada en cuenta y, en su caso, explicar declarando fundada en parte la demanda, bajo los siguientes
las razones para su rechazo. fundamentos: - La conducta desplegada por la entidad
demandada, configura un accionar antijurídico, calificado en el
Lima, cinco de setiembre de dos mil diecinueve. proceso de amparo resuelto en el Expediente N° 20105-2007,
como arbitrario. - Los argumentos que invoca el demandante
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE como sustento del daño moral sufrido, tienen que ver
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil fundamentalmente con el sufrimiento que se originó al no percibir
ciento noventa y tres del dos mil dieciocho, efectuado el debate y su pensión de invalidez, que ha dado lugar a que haya tenido que
la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. sobrevivir gracias a la caridad de familiares y amigos, lo cual ha
ASUNTO: Se trata del recurso de casación, interpuesto por el afectado su autoestima y la buena reputación que antes gozaba,
demandante, Emérito Ibarrola Sánchez, obrante a fojas esferas de la personalidad cuya afectación, es entendible que se
trescientos setenta y cuatro, contra la sentencia de vista de fecha hayan suscitado a consecuencia de haber tenido que transitar por
diecinueve de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas un proceso judicial para que se reactive su pensión de invalidez,
trescientos cincuenta y uno, que revocó la sentencia apelada de que le correspondía, tal como fue determinado en el proceso de
fecha doce de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas amparo. - Respecto al daño a la persona, se advierte que el actor
trescientos ocho, que declaró fundada en parte la demanda de no ha sustentado dicho daño en forma tal que se aprecie que se
indemnización por daños y perjuicios; y, reformándola la declaró ha afectado el sentido mismo de su existencia, ni que por ello se
infundada, en los seguidos en contra de la Oficina de le haya acortado su vida. - Respecto al factor de atribución, se
Normalización Previsional (ONP) y el Ministerio de Economía y atribuye a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) una
Finanzas (MEF), con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES conducta culposa, al haberse encontrado determinada por una
1. Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación actuación negligente que sin mayor verificación de los requisitos
sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo de ley, tal como se ha hecho notar de lo actuado en el Expediente
acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que mediante N° 20105-2007, procedió a declarar caduco su derecho a la
escrito de fecha veintiocho de setiembre de dos mil once, obrante pensión de invalidez; debiéndose descartar una actuación dolosa
a fojas catorce, Emérito Ibarrola Sánchez, interpuso demanda por parte de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), esto
de indemnización por daños y perjuicios, en contra de la Oficina es, que en forma deliberada le haya cancelado su pensión de
de Normalización Previsional (ONP), solicitando que se ordene a invalidez, pues ello supondría un ensañamiento con el actor,
la demandada para que cumpla con el pago de setecientos veinte cuyas motivaciones no explica ni desarrolla el actor ni se
mil soles (S/ 720,000.00), el cual comprende: trescientos sesenta encuentran acreditadas. - En relación al nexo causal, éste exige
mil soles (S/ 360,000.00) por concepto de daño moral y trescientos una causalidad adecuada entre el hecho y el daño, que permita
sesenta mil soles (S/ 360,000.00) por concepto de daño a la atribuir el resultado. De allí que al haberse verificado la conducta
persona, causados al demandante, como consecuencia del acto antijurídica de la ONP con lo actuado y valorado en el Expediente
ilegal realizado por la entidad demandada. Sustentando los N° 20105-2007, sobre acción de amparo, seguido por el actor en
siguientes fundamentos: - En fecha quince de octubre de dos mil contra de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), ésta
cuatro y mediante la Resolución N° 0000076347-2004-ONP/DC/ guarda relación de causalidad adecuada con respecto al daño
DL 19990, se le otorgó una pensión de invalidez definitiva, por la moral, debiéndosele fijar a favor del actor una indemnización por
suma de cuatrocientos quince soles (S/ 415.00). - Posteriormente daño moral (al haberse descartado el daño al proyecto de vida),
en fecha cuatro de abril de dos mil siete y por Resolución N° por la suma de seis mil quinientos soles con un céntimo (S/
0000030423-2007-ONP/DC/DL 19990, se dejó sin efecto la 6,500.01) teniendo en cuenta que el periodo de tres años y once
resolución mediante la cual se le otorgó la pensión, resolviendo meses (cuarenta y siete meses) durante el cual se vio privado de
declarar caduca la pensión de invalidez. - Respecto a la resolución recibir su pensión de invalidez, fue del cuatro de abril de dos mil
que declaró caduca su pensión, es evidente el dolo en que se siete (cuando se expidió la Resolución N° 0000030423-2007-
incurrió, pues en ésta textualmente señala: “Que, de acuerdo al ONP/DC/DL19990 que declara caduca su pensión -folios tres y
Dictamen de Comisión Médica, se ha comprobado que don vuelta) y el tres de marzo de dos mil once (en que la ONP expidió
EMERITO IBARROLA SANQUEZ presenta una enfermedad la Resolución N° 0000023582-2011-ONP/DPR.SC/DL 19990 que
distinta a la que generó el derecho a la pensión otorgada y además restituyó su pensión de invalidez definitiva -folio ciento veinte y
con un grado de incapacidad que no le impide ganar un monto vuelta), equivalente en cada mes a la tercera parte de lo que le
equivalente al que percibe como pensión”; sin embargo, la correspondía por pensión de invalidez, cuatrocientos quince soles
demandada omite lo establecido por la Ley N° 27023, la cual (S/ 415.00) entre tres, igual a ciento treinta y ocho soles con tres
señala que cuando: “La enfermedad es terminal o irresistible, céntimos (S/ 138.03) durante cuarenta y siete meses. - En el caso
entendiéndose como de naturaleza permanente, no se exigirá la de autos se ha dado la concurrencia de los elementos de la
comprobación periódica del estado de invalidez, por lo que deberá responsabilidad civil respecto al daño moral, que da lugar a la
otorgarse Pensión de Invalidez Definitiva”. - Que, ante el Trigésimo indemnización por daños y perjuicios. 3. Sentencia de segunda
Cuarto Juzgado Especializado Civil de Lima, interpuso demanda instancia Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior,
de acción de amparo, con el objeto de obtener su pensión de mediante sentencia de fecha diecinueve de enero de dos mil
jubilación conforme al D.L. N° 19990, signándose dicho proceso dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y uno, revocó la
con el N° 20105-2007, es por ello que mediante resolución sentencia apelada que declaró fundada en parte la demanda, y
superior de la Sétima Sala de Derecho Civil de Lima, se confirmó reformándola la declaró infundada, bajo los siguientes
la sentencia contenida en la resolución número seis de fecha fundamentos: - En autos no existe ningún medio de prueba directa
veintiocho de noviembre de dos mil ocho, que declaró fundada en o indirecta que permita acreditar mínimamente lo afirmado por el
parte la demanda de amparo e impuso además el pago de actor, cuando la carga de la prueba con respecto al daño le
devengados e intereses legales. - En relación al daño moral, corresponde al demandante de conformidad con el artículo 196,
CASACIÓN
El Peruano
194 Viernes 31 de diciembre de 2021

del Código Procesal Civil. - No es posible presumir la existencia de confirmar la resolución que declaró fundada la demanda de
dicho daño moral, pues, lo alegado por el demandante de no tener amparo, y declaró inaplicable la Resolución N° 0000030423-2007-
pensión, no es suficiente para derivar que dicha persona sufrió, ONP/DC/DL/19990 y restituyó al demandante su pensión de
porque ha vivido de la caridad de la gente, afectado su autoestima invalidez definitiva conforme a la Resolución N° 0000076347-
o la buena reputación de la que gozaba por los demás integrantes 2004-ONP/DC/DL19990, más el pago de devengados e intereses
de la comunidad; sino, que es necesario que el demandante legales. De lo que se colige, que el demandante tuvo que esperar
mínimamente acredite lo señalado, con algún medio de prueba más de tres años para que se le otorgue lo solicitado, lo cual
llámese recibos, testimoniales, inspecciones, sucedáneos, del indudablemente le generó preocupación, angustia, sufrimiento y
cual mínimamente aparezca dicho sufrimiento; más aún que se deterioro en su salud. Estos hechos no fueron tomados en cuenta
afirman aspectos que no corresponden a la demandada al precisar en la sentencia de vista, pues ésta, sustenta su decisión señalando
sobre la reputación del cual gozaba con relación a la comunidad, que no se acreditó el daño moral con ningún medio de prueba
que no tiene que ver con la accionada, sino referido a terceros. 4. directo o indirecto que permita acreditar mínimamente lo afirmado
Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante resolución por el actor de haber padecido algún tipo de sufrimiento, cuando
de fecha catorce de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas la carga de la prueba con respecto al daño le corresponde al
setenta y nueve del cuaderno de casación, ha estimado declarar demandante de conformidad con el artículo 196, del Código
procedente el recurso de casación por las causales de infracción Procesal Civil. Asimismo señala que, se afirman aspectos que no
normativa material y procesal, en ese sentido, la recurrente ha corresponden a la demandada, al precisar sobre la reputación que
denunciado las siguientes causales: i) Infracción normativa del gozaba con relación a la comunidad, que no tiene que ver con la
artículo 196, del Código Procesal Civil. Señala que la Sala accionada, sino referido a terceros. En consecuencia, lo señalado
Superior ha interpretado erróneamente el artículo denunciado, por por la Sala Superior carece de una debida motivación. Segundo.-
cuanto la carga de la prueba recae en ambas partes, siendo que A pesar de los vicios que aquí se han enunciado, este Tribunal
ha cumplido con acreditar el daño moral, el cual fluye de los Supremo, no declarará la nulidad de la sentencia, dado que: i) Con
propios hechos y se acredita únicamente con el expediente de fecha veintidós de julio de dos mil catorce, se emitió una ejecutoria
acción de amparo. ii) Infracción normativa del artículo 1969, del anulando el fallo, sin que las anomalías procesales hayan podido
Código Civil. Alega que el artículo denunciado prescribe: “Aquel ser superadas por la Sala Superior; ii) Está en discusión la
que por dolo o culpa causa un daño a otro está obligado a indemnización generada por el derecho pensionario por invalidez,
indemnizarlo. El descargo por falta de dolo o culpa corresponde a de una persona que actualmente tiene setenta y cuatro años de
su autor”; por lo que dado que la ONP habría afectado su pensión edad y que al momento de la interposición de la demanda tenía
de jubilación, al caducarla con fecha cuatro de abril de dos mil sesenta y siete años; y, iii) Las partes han discutido a cabalidad las
siete hasta la emisión de las sentencias que reconocieron su pretensiones existentes y han aportado el caudal probatorio
derecho, menoscabando su calidad de vida a causa de su desidia necesario para emitir una decisión de fondo. Tercero.- Estando a
y al ser renuentes en cumplir con un deber jurídico que le imponía lo señalado y siguiendo la clasificación de los elementos de la
la ley, dicha institución tiene la responsabilidad por dicha responsabilidad civil, debe indicarse que la indemnización que se
afectación y está en la obligación de indemnizarlo iii) Infracción solicita se basa en los siguientes supuestos: caducidad de la
normativa del artículo 1985, del Código Civil. Indica que la pensión de invalidez (hecho generador del daño), dolo (factor de
norma denunciada señala que: “La indemnización comprende las atribución), daño moral y daño personal (daño causado); y,
consecuencias que derivan de la acción u omisión generadora del relación entre la denegación de la pensión de invalidez y el daño
daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el daño causado (nexo causal). Cuarto.- De esta manera se tiene: i) Con
moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada entre respecto al primer punto, ha quedado acreditado con la sentencia
el hecho y el daño producido (…)”; siendo que el daño moral y a la recaída en la acción de amparo, la existencia del hecho que
persona que se le ocasionó fue en razón que la demandada actuó ocasionó el daño; y, dicho fallo señala en el considerando II.10, los
dolosamente en sede administrativa, ya que pese a tener pleno siguientes fundamentos: “[…] que el demandante Emerito Ibarrola
conocimiento de las normas aplicables a su caso, le denegó el Sánchez acredita el acto lesivo, siendo incongruente que la
derecho, lo cual constituye una actitud antijurídica y arbitraria, que demandada Oficina de Normalización Previsional, apoya su
vulnera el principio a la dignidad de la persona humana sin decisión únicamente en un Dictamen de la Comisión Médica,
justificación alguna. Agrega que si bien la ONP ha cumplido con documento que no ha sido adjuntado por la entidad demandada
restituirle la pensión de jubilación ello repara el daño patrimonial, Oficina de Normalización Previsional, lo cual no brinda ni causa
pero no el daño moral, el cual consiste en dilatar el proceso convicción jurídica a este Despacho, más aún que determine de
judicial, mediante el cual se logró obtener la pensión de jubilación manera final que la pensión obtenida por el demandante Emerito
del demandante, por varios años, lo cual le habría ocasionado un Ibarrola Sánchez ha sido obtenida en contravención con el
sufrimiento y grave daño moral subjetivo, ya que al no percibir su Decreto Ley 19990 y sus normas conexas. De lo dicho se colige,
pensión de jubilación ha tenido que sobrevivir gracias a la caridad entonces, que la declaración de caducidad de la pensión fue
de sus amigos y familiares, mellando su autoestima y su buena ejecutada de manera arbitraria, afectando el derecho fundamental
reputación. Alega que el daño moral constituye todo menoscabo o del demandante. Por consiguiente corresponde a la Oficina de
lesión a intereses no patrimoniales provocado por un evento Normalización Previsional restituir la pensión de jubilación al
dañoso; por lo que el daño moral se presume mas no se prueba, demandante” (cursiva agregada). Asimismo, en la misma
ya que no recae sobre una cosa material sino es de índole sentencia se advirtió que la Oficina de Normalización Previsional
subjetivo, por lo que a falta de medios probatorios su apreciación (ONP) había excedido el plazo que tenía para anular de oficio la
debe presumirse; y, añade que el juez no ha considerado la pensión de jubilación del demandante, como se hace notar del
Casación N° 1128-2008-La Libertad. iv) Infracción normativa de considerando II.9, cuando señala: “[…] que la Oficina de
los artículos 51, inciso 2 y 194 del Código Procesal Civil y del Normalización Previsional contravino el artículo 202.3 de la Ley N°
artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado. 27444, que señala el termino de 1 año para declarar la nulidad de
Indica que se ha inaplicado el artículo 51, inciso 2, del Código oficio de los actos administrativos, contados a partir de la fecha de
Procesal Civil, respecto a la facultad del juez para ordenar actos que haya quedado consentida, coligiéndose de ello que el plazo
procesales para el esclarecimiento de los hechos controvertidos y ya había prescrito y por lo tanto la Oficina de Normalización
el artículo 194, del mismo cuerpo normativo, en cuanto a incorporar Previsional ya no se encontraba facultada para anular de oficio la
de oficio cualquier medio probatorio. Alega que la sentencia pensión de jubilación de la demandante […]”; ii) En ese mismo
impugnada adolece de motivación insuficiente ya que se debió sentido, la Sala Superior al confirmar la sentencia que declara
valorar el Expediente N° 20105-2007, siendo que las sentencias fundada en parte la demanda de amparo, precisa en el fundamento
emitidas solo se han limitado a dar cumplimiento formal del deber quinto: “[…] debe advertirse que la resolución materia de litis
de motivación, amparándose en frases sin ningún sustento factico (Resolución Administrativa número 76347-2004-ONP/DC/
o jurídico; y, señala que el juez no ha considerado lo establecido DL19990) no ha sido anulada ni se ha acreditado la existencia de
en la Casación N° 352-2014, respecto del daño moral. III. un proceso administrativo respecto de la caducidad de la misma,
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Ahora donde se le haya permitido al actor ejercer su derecho de defensa;
bien, la cuestión jurídica en debate consiste en determinar si la en tal sentido, al no haber ocurrido ninguno de los supuestos
sentencia recurrida ha infringido las normas de la debida señalados, aquella mantiene unilateralmente y sin sustento legal;
motivación, y en su caso si se debe indemnizar al demandante. En por lo que siendo ello así, resulta amparable la solicitud del actor,
el presente caso, se advierte que el análisis efectuado por la Sala estando a lo previsto en el artículo 39 y 55 del Código Procesal
Superior es errado, pues, la demanda de indemnización Constitucional” (cursiva agregada). De lo señalado por las
interpuesta por el demandante, Emérito Ibarrola Sánchez, el instancias que resolvieron el proceso de amparo, se colige que el
veintiocho de setiembre de dos mil once, se originó debido a que actuar de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) fue
la ONP, mediante Resolución N° 0000030423-2007-ONP/DC/DL realizada intencionalmente, por lo que se verifica la existencia de
19990, de fecha cuatro de abril de dos mil siete, dejó sin efecto la dolo, toda vez que no tuvo en cuenta la normativa aplicable al
Resolución N° 0000076347-2004-ONP/DC/DL19990, de fecha caso concreto; iii) Se ha indicado que el daño causado, propiciado
quince de octubre de dos mil cuatro, en la cual se le otorgaba su por la caducidad de la pensión de invalidez definitiva, sería el daño
pensión de invalidez definitiva, por supuestamente, haberse moral; y, iv) Hay una relación entre el hecho generador (caducidad
comprobado que el demandante presenta una enfermedad de la pensión de invalidez definitiva) y el daño que se alega, esto
distinta a la que generó el derecho a la pensión otorgada y además es, nada de ello hubiera ocurrido de haber contado el demandante
con un grado de incapacidad que no le impide ganar un monto con la pensión de invalidez solicitada. Quinto.- Respecto al daño
equivalente al que percibe como pensión; sin embargo, moral, se puede señalar que la ejecutoria de fecha veinticuatro de
posteriormente la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de julio de dos mil catorce, Casación N° 4967-2013-Lambayeque,
Lima, con fecha veinticinco de octubre de dos mil diez, resolvió Sala Civil Permanente, indicó: “[…] la existencia de daño moral ha
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 195
sido contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, como también restituyó su pensión de invalidez definitiva - folio ciento veinte y
se ha tenido en cuenta su dificultad probatoria. Es por eso que el vuelta), equivalente en cada mes a la tercera parte de lo que le
artículo 1332 del Código Civil expresamente indica: ‘Si el correspondía por pensión de invalidez (cuatrocientos quince y
resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su monto 00/100 nuevos soles entre tres, igual a ciento treinta y ocho con
preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa’, norma que 03/100 nuevos soles) durante cuarenta y siete meses […]” (cursiva
si bien está mencionada en el capítulo de inejecución de agregada). Octavo.- Respecto a lo alegado por el demandante
obligaciones corresponde también usarla en la responsabilidad que también la demandada le causó daño a la persona, debe
extracontractual por la unicidad propia de la responsabilidad que indicarse que el daño al “proyecto de vida” importa un menoscabo,
pone su atención en la reparación del daño. Ese análisis total o parcial, de un hecho que realza la existencia humana del
‘equitativo’ constituye método supletorio de creación jurídica que sujeto que la exige. Ciertamente, como todo daño, exige certeza.
de ninguna manera supone arbitrariedad1 y que debe ser utilizado En ese sentido, Osvaldo Burgos siguiendo a Zavala de Gonzales,
y aplicado por el operador jurídico en casos como los aquí ha señalado lo siguiente: a) todas las personas tienen proyectos
expuestos. Ello no significa de ninguna forma que necesariamente pero no todos los proyectos tienen el mismo valor; b) hay proyectos
deba otorgarse la indemnización, pero sí que la norma debe ser de vida generales y proyectos de vida únicos; y, c) a mayor
tenida en cuenta y, en su caso, explicar las razones para su particularidad del proyecto, mayor entidad del resarcimiento3.
rechazo”. Sexto.- De la revisión de autos, se advierte que la Burgos, concluye que el daño al proyecto de vida debería ser
segunda sentencia de primera instancia emitida el doce de objeto de resarcimiento atendiendo: a) la viabilidad de rehacer el
diciembre de dos mil dieciséis, consideró los lineamientos proyecto original; b) la viabilidad de creación de un proyecto
señalados por la Sala Suprema en el noveno considerando de la alternativo; y, c) el grado de desarrollo que el individuo dañado
Ejecutoria Suprema de fecha veintidós de julio de dos mil catorce, había alcanzado en “su” proyecto hasta el momento de ocurrencia
obrante a fojas doscientos ochenta y siete: “[…] el A quo al de la acción u omisión dañante4. Por consiguiente, la simple
declarar infundada la demanda, aborda las pruebas de manera alegación de haber sufrido daño a la persona, sin indicar qué
particular, mediante un examen aislado de su contenido, omitiendo realización fundamental es la perturbada, impide la indemnización
examinar el íntegro de las sentencias de primera y segunda respectiva, toda vez que el recurrente no ha acreditado en modo
instancia recaídas en el expediente que sobre acción de amparo alguno dicho daño. Noveno.- Estando a lo expuesto, debe
interpuso el demandante contra la Oficina de Normalización declararse fundada la casación por infracción normativa del
Previsional, y en el que se determinó que, ‘(…) la suspensión de artículo 1969, del Código Civil y fundada en parte la infracción
la pensión ha sido carente de motivación y ejecutada de manera normativa del artículo 1985, del Código Civil, pues, si bien se
arbitraria, con lo que se ha afectado el derecho pensionario del acreditó el daño moral, sin embargo no se acreditó el daño a la
demandante (…)’. Igual sucede con la demás pruebas admitidas y persona, en consecuencia solo corresponde indemnizar el
actuadas durante el proceso. De ello se evidencia que se ha extremo de daño moral. IV. DECISIÓN: Por tales fundamentos, de
incurrido en motivación incongruente, al no tener en cuenta que conformidad con lo prescrito en el artículo 396, del Código
por el principio de unidad del material probatorio se debe analizar Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación
en forma conjunta todas las pruebas’. Además en el considerando interpuesto por el demandante, Emérito Ibarrola Sánchez,
décimo señaló: ‘(…) se deberá fundamentar a partir de los obrante a fojas trescientos setenta y cuatro; en consecuencia,
elementos configurativos de la responsabilidad civil si el haber NULA la sentencia de vista, de fecha diecinueve de enero de dos
sido privado de la pensión de invalidez por más de cuatro años, mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y uno, emitida
conforme alega el actor, le produjo o no el daño alegado. Conforme por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
a lo expuesto, se deberá tener presente lo indicado en el artículo Lambayeque; y actuando en sede de instancia: CONFIRMARON
1332 del Código Civil, que establece que si el resarcimiento del la sentencia de fecha doce de diciembre de dos mil dieciséis,
daño no pudiera ser probado en su monto preciso, éste es fijado obrante a fojas trescientos ocho, que declaró fundada en parte la
por el juez en forma equitativa” (cursiva agregada). Asimismo, la demanda sobre indemnización por daños y perjuicios, y ORDENÓ
sentencia de fecha doce de diciembre de dos mil dieciséis, ha a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pague la suma de
analizado cada uno de los elementos de responsabilidad civil seis mil quinientos soles con un céntimo (S/ 6,500.01) por daño
respecto al daño moral, llegando a concluir que éstos concurren moral, con lo demás que contiene. DISPUSIERON la publicación
en el caso de autos, y dan lugar a una indemnización por daños y de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
perjuicios; no obstante ello, esta Sala Suprema efectuará las responsabilidad; en los seguidos por Emérito Ibarrola Sánchez, en
siguientes precisiones: 1. El demandante presentó su solicitud de contra de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), sobre
pensión de invalidez definitiva en el año dos mil cuatro, mediante indemnización de daños y perjuicios; y los devolvieron. Por
resolución de fecha quince de octubre de dos mil cuatro, se le licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y
otorgó lo solicitado, y en fecha cuatro de abril de dos mil siete, se Hurtado Reyes, integran esta Sala Suprema, los señores Jueces
resolvió declarar caduca dicha pensión cuando tenía sesenta y Supremos, Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviniendo
tres años de edad. 2. Para que se le otorgue la pensión que como ponente el señor Juez Supremo Ordoñez Alcántara. SS.
arbitrariamente le fue denegada tuvo que iniciar un proceso de SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA
amparo que culminó el veinticinco de octubre de dos mil diez. Allí HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
se reconoce expresamente el acto arbitrario cometido por la
demandada. 3. En esa perspectiva, existen indicios relevantes 1
La equidad en la cuantificación del daño de difícil (o imposible) probanza. En: http://
que permiten determinar las circunstancias del daño y que ellas www.justiciayderecho.org/revista8/articulos/Valoracion%20equitativa%20del%20
repercutieron en el ánimo del demandante, pues por máxima de dano%20-%20Roxana%20Jimenez.pdf. Roxana Jiménez Vargas-Machuca.
experiencia es posible concluir que cualquier persona en las 2
Tribunal Constitucional, Expediente N° 1417-2005-AA/TC.
condiciones antes aludidas, verá perturbado su ánimo, causándole 3
BURGOS, Osvaldo. (2012). Daños al proyecto de vida. Editorial Astrea, Buenos
una situación adversa e injusta, por lo que dicho sufrimiento debe Aires, 2012, pp. 148-149.
ser indemnizado, más aún si la pensión representa: “[…] una 4
Burgos, Osvaldo R. Ob. cit., pp. 150-151.
concreción del derecho a la vida, en su sentido material, en C-2025409-68
atención al principio de indivisibilidad de los derechos
fundamentales y al telos constitucional orientado a la protección CASACIÓN N° 2195-2018 DEL SANTA
de la dignidad de la persona humana, consagrado en el artículo 1
de la Constitución Política, en los siguientes términos: ‘(...) la MATERIA: RETRACTO
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado”2, pues se encuentra El recurso de casación deviene en infundado por cuanto la Sala
enmarcado dentro de la “procura existencial” que debe brindar el de mérito ha cumplido con fundamentar su decisión con base en
Estado para posibilitar la existencia digna de los ciudadanos, para el mérito de lo actuado y del derecho, pues el demandante no
solventar las necesidades del pensionista. Séptimo.- Estando a lo pudo acreditar que se encuentra en el supuesto del inciso 2, del
señalado, a criterio de este Tribunal Supremo, el monto que artículo 1599, del Código Civil. Ello por cuanto, de la evaluación
deberá pagar la demandada, ha sido debidamente sustentado y de los medios probatorios, las instancias de mérito determinaron
conforme a ley, por ello, corresponde confirmar la apelada, que que el demandante es titular de un bien individualizado, es decir,
señala en el considerando décimo: “[…] es entendible que se ya dividido en los hechos, por lo que, al no ser copropietario del
hayan suscitado a consecuencia de haber tenido que transitar por predio original, no se encuentra facultado a ejercer el derecho de
un proceso judicial para que se reactive su pensión de invalidez; retracto.
debiéndosele fijar a favor del actor una indemnización por daño
moral (al haberse descartado daño al proyecto de vida), la que con Lima, seis de junio de dos mil diecinueve.
arreglo al artículo 1984 del Código Civil corresponde que sea
fijada atendiendo a la magnitud y menoscabo producidos, los LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
cuales con criterio prudencial la Juzgadora considera atendible JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil
fijar en la suma de SEIS MIL QUINIENTOS CON 01/100 NUEVOS ciento noventa y cinco de dos mil dieciocho, el expediente
SOLES teniendo en cuenta que el periodo de tres años y once acompañado; efectuado el debate y la votación correspondiente,
meses (cuarenta y siete meses) durante el cual se vio privado de emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se
recibir pensión de invalidez, fue del cuatro de abril de dos mil siete trata del recurso casación interpuesto por el demandante, David
(en que se expidió la Resolución Nro. 0000030423-2007-ONP/ José Ronceros Pereyra, de fecha once de abril de dos mil
DC/DL19990 que declara caduca su pensión - folios tres y vuelta) dieciocho (fojas mil ciento ocho), contra la sentencia de vista
y el tres de marzo de dos mil once (en que la ONP expidió la expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
Resolución Nro. 0000023582-2011-ONP/DPR.SC/DL 19990 que Del Santa, de fecha diecisiete de enero de dos mil dieciocho (fojas
CASACIÓN
El Peruano
196 Viernes 31 de diciembre de 2021

mil setenta y tres), que confirmó la sentencia apelada, de fecha estamos ante una propiedad definida y si bien la división no se ha
diecinueve de julio de dos mil doce (fojas setecientos cincuenta y inscrito en Registro Públicos, no se puede negar que hay una
uno), que declaró infundada la demanda sobre retracto, con lo división no solo de hecho, sino declarada por los herederos
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda propietarios del inmueble, Moisés y Víctor Ángel Guzmán Aranda
Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine, y Lidia Guzmán Cerna, según puede verse de la documental, de
es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el fojas diez a doce. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema,
proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito, de fecha mediante resolución de fecha diez de septiembre de dos mil
ocho de abril de dos mil ocho (fojas setenta y cinco a ochenta y dieciocho, ha estimado declarar procedente el recurso de casación
cuatro), David José Ronceros Pereyra, interpuso demanda de por las causales de infracción normativa de derecho procesal y
retracto e inscripción registral, en contra de Clara Eusebia material. En ese sentido, el recurrente ha denunciado las
Matienzo Vásquez viuda De Guzmán, Ángela Patricia Guzmán siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo 139,
Matienzo, Carlos Enrique Guzmán Matienzo, Percy Ángel Guzmán incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado y de los
Matienzo, Luis Alberto Guzmán Matienzo, Maritza Guzmán artículos 122, inciso 4, y 176, del Código Procesal Civil. Señala
Matienzo y Eduardo Juan Guzmán Matienzo, en calidad de que el razonamiento de la Sala Superior adolece de una deficiente
vendedores y José Mardonio Chávez Llican y Eugenio Ángel motivación interna, pues se contradice con la sentencia de primera
Gutiérrez Gonzales, en calidad de compradores; manifestando instancia, vulnerando el principio lógico de no contradicción; ello
entre sus fundamentos, los siguientes argumentos: - Que, es toda vez que, el juez de la causa desestimó la demanda con
propietario del inmueble sito en Leoncio Prado Nº 657 de sustento en el inciso 5, del artículo 1599, del Código Civil,
Chimbote, (antes Leoncio Prado Nº 655-659), lote 14, manzana señalando que en lo que corresponde al demandante como
32, del casco urbano, inscrito en la Ficha Registral N° 07007871, superficiario, se entiende que éste sería el dueño de la
al ser titular y propietario de dicho bien. - Que, el inmueble es de construcción del bien objeto del retracto y solicitó se restablezca
200 m2, los cuales fueron transferidos a Juan Guzmán Ramírez, su derecho a retraer a su favor el terreno vendido, con la finalidad
de los cuales fue transferido a su hija Lidia Guzmán Cerna, 96 m2, de unificar dos dominios en uno solo, el del terreno y la
quien a su vez le transfirió al demandante, quedando 104 m2; sin construcción, pero que el demandante no ha probado ser el
embargo, desde la compra del bien ha ocupado 100 m2, donde ha superficiario del bien objeto de retracto; sin embargo, indica el
edificado su propiedad de dos plantas. - Que, no inscribió su recurrente que al expedirse la sentencia de vista, si bien la Sala
derecho de propiedad por cuanto su vendedora tampoco lo había Superior se centró en que no estamos ante un bien indiviso,
hecho, pero que el derecho ha sido reconocido, inclusive por los contradice totalmente el fundamento del Juzgado al hacer hincapié
sucesores de Juan Guzmán Ramírez, en la Escritura Pública de en que el demandante alquiló su propiedad sin intervención de los
fecha cuatro de febrero de mil novecientos setenta y cinco, en su demás copropietarios y que construyó el bien adquirido sin
cláusula tercera, al establecer la forma de cómo se debe oposición, ni autorización de los copropietarios; es decir, para la
independizar. Pese a ello, sin que exista comunicación previa, de Sala Superior sí se encontraba probada la condición de
la venta de las acciones y derechos del referido inmueble, se ha superficiario del bien objeto de retracto, lo cual inexplicablemente
dejado de lado la prelación o preferencia que por derecho le fue omitido por el juez de la causa; por lo cual se debió anular la
corresponde. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la sentencia de primera instancia y ordenar que el juez expida una
demanda según su naturaleza, el A quo, mediante la sentencia de nueva. ii) Infracción normativa de los artículos 852, 853, 992,
fecha diecinueve de julio de dos mil doce (fojas setecientos inciso 1, y artículo 996, del Código Civil. Manifiesta que, según
cincuenta y uno), declaró infundada la demanda, en base a los Sala Superior no estamos ante un bien indiviso, ya que si bien es
siguientes fundamentos: - El retracto se otorga solo en la venta de cierto, no existe una subdivisión inscrita, como tampoco lo está el
las porciones indivisas, por lo que, bajo esa premisa, en el derecho de copropiedad del demandante, no por ello se puede
presente caso, si bien es cierto, no existe una subdivisión inscrita rechazar la existencia de la propiedad y menos la subdivisión
en los Registros Públicos, como tampoco se encuentra inscrito el interina; lo cual a criterio del recurrente implica la inaplicación de
derecho de propiedad del demandante, (la inscripción registral es los dispositivos legales cuya infracción se denuncia, puesto que,
declarativa y no constitutiva de derechos), no por ello se puede el bien del que forma parte su propiedad, así como el que se
rechazar la existencia de la propiedad del demandante y menos la pretende retractar formaron parte de la masa hereditaria del señor
subdivisión existente materialmente, debido que al demandante, Guzmán Aranda, el mismo que, a la fecha, se encuentra indiviso,
no solamente se le asignó medidas y linderos a su adquisición habida cuenta que no se dividió conforme a las formalidades
sino que, además, viene poseyendo el bien con linderos y medidas exigidas por las normas sustantivas. Indica, además, que el acto
perimétricas, realizando actos de disposición sobre él, de división debió efectuarse vía testamentaria o a través de
debidamente identificado, razón por el cual, conforme es de verse Escritura Pública si todos los herederos del señor Guzmán Aranda
de fojas sesenta y cinco a sesenta y siete, el demandante alquiló hubieran estado de acuerdo, lo cual no ocurrió; y la realizada de
su propiedad sin intervención de los demás copropietarios, facto por sus herederos Víctor Ángel, Moisés y Lidia, a la que
asimismo, construyó en el bien adquirido, sin oposición, ni alude la Sala Superior, no fue respetada por los herederos de los
autorización de los copropietarios, prueba de ello es que se le dos primeros, quienes procedieron a declararse como
multó por haber construido sin licencia (ver fojas sesenta y seis a copropietarios del inmueble, omitiendo el derecho de su vendedora
sesenta y siete), por lo que, en el presente caso, estamos ante Lidia Guzmán, quedando claro que nunca optaron por una división
una propiedad definida, y si bien es verdad, no se encuentra la convencional o judicial. De otro lado, indica que resultan de
división inscrita en los Registros Públicos, no podemos negar que aplicación supletoria a esta división hereditaria, las normas de
hay una división no solo de hecho, sino declarada por los copropiedad, conforme establece el artículo 845, del Código Civil,
herederos propietarios del inmueble, Moisés y Víctor Ángel lo cual no fue observado por la Sala Superior; así la copropiedad
Guzmán Aranda y Lidia Guzmán Cerna. - Que, el artículo 1599, se extingue por la división y partición del bien común, lo cual
del Código Civil, establece que tienen derecho a retracto el ocurre vía convencional o judicial en caso no existiera acuerdo.
copropietario en la venta a terceros de las porciones indivisas, y Añade que la Sala Superior no ha observado lo dispuesto por el
estando a que en el caso de autos se puede establecer que existe artículo 983, del Código Civil, para que ocurra la partición, esto es,
dominio sobre el bien en forma determinada con linderos y la permuta entre los copropietarios. III. FUNDAMENTOS DE
medidas perimétricas definidas, donde el demandante viene ESTA SALA SUPREMA Primero.- Preliminarmente, es menester
ejercitando su derecho de propiedad (arriendo y construcción) precisar que este Tribunal Supremo, sin constituirse en una
corroborado con las declaraciones en la venta (ver fojas dos a tercera instancia procesal, debe cumplir con su deber de
cinco) y promesa de venta (ver fojas diez a doce), se determina pronunciarse acerca de los fundamentos del recurso, y solo por
claramente que estamos frente a una propiedad definida y una las causales que han sido declaradas procedentes, ello en respeto
división de hecho no inscrita, mas no en la premisa que establece al principio de congruencia recursal. De este modo, la casación
el inciso tercero del articulo antes mencionado, es decir, en ofrece una garantía a las partes en el proceso, de que el
porciones indivisas, donde todos los copropietarios ejerzan la pronunciamiento se limitará a lo que es materia del recurso,
administración del inmueble. 3. Sentencia de vista Apelada que teniendo en cuenta su función dikelógica y nomofiláctica, lo que le
fuera la resolución de primer grado, la Sala de mérito, mediante impide efectuar análisis respecto de los hechos y medios
sentencia de vista, de fecha diecisiete de enero de dos mil probatorios, por cuanto ello es ajeno a su finalidad. Sin perjuicio
dieciocho (fojas mil setenta y tres), confirmó la sentencia apelada, de ello, puede ejercer un control de logicidad sobre el razonamiento
considerando los siguientes fundamentos: - Si bien no existe una lógico jurídico seguido por los juzgadores de las instancias
subdivisión inscrita en Registros Públicos y tampoco inscribió su respectivas a fin de verificar que éste sea el correcto desde el
derecho de propiedad, ello no implica que deba desconocerse el punto de vista de la lógica formal. Segundo.- Bajo esas premisas,
derecho de propiedad del demandante, y menos la subdivisión en relación a la causal indicada en el punto i), esto es, la
existente materialmente, en el cual no solo se le asignó medidas y infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5, de la
linderos de su adquisición, sino que, además, tal como ha Constitución Política del Estado y de los artículos 122, inciso
expuesto en su demanda, el actor ha venido poseyendo desde la 4, y 176, del Código Procesal Civil, cabe señalar que, de la
fecha en que adquirió, realizando actos de disposición sobre el lectura de la sentencia apelada como de lo fundamentado en la
inmueble debidamente identificado, tal como puede verse de las sentencia de vista, esta Sala Suprema, no verifica la existencia de
documentales de fojas sesenta y cinco a sesenta y siete, donde se la contradicción alegada por el recurrente, y ello por cuanto,
advierte que el demandante alquiló su propiedad, sin intervención ambas sentencias tienen como eje central de su decisión el
de los demás copropietarios, asimismo construyó en el bien hecho de que el demandante es titular de un inmueble
adquirido sin oposición ni autorización de los copropietarios, enteramente dividido en los hechos, y que es contiguo al de los
motivo por el cual se le multó por construir sin autorización (ver demandados, y que si bien, esta división no se encuentra
fojas sesenta y seis a sesenta y siete), consecuentemente, registrada, ello no es óbice para reconocer la existencia de la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 197
individualización del inmueble del cual el demandante es legitimidad para obrar conforme al artículo IV del Título Preliminar
titular al haberlo adquirido, conforme él mismo ha referido, por del Código Procesal Civil.
parte de Lidia Guzmán Cerna por Escritura Pública de fecha
veinticuatro de marzo de mil novecientos setenta y dos, documento Lima, tres de octubre de dos mil diecinueve.
en el cual, en su cláusula segunda, se precisó la extensión y
linderos del inmueble que fue materia de adquisición, y que el LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
demandante, en los hechos, viene poseyendo, y, es más, ha JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Con los acompañados, vista la
realizado actos de disposición sobre el bien sin necesidad de causa dos mil doscientos veintisiete guión dos mil dieciocho, en
requerir el consentimiento de quienes serían, según el mismo audiencia pública llevada a cabo en la fecha; y producida la
alega, los otros copropietarios. A todo lo cual se agrega que, los votación con arreglo a la Ley; emite la siguiente sentencia: 1. -
herederos del propietario original, esto son, los señores Moisés y MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
Víctor Ángel Guzmán Aranda, también han reconocido la interpuesto por el demandante Antinógeno Mancilla Palomino1,
individualidad de la propiedad del demandante, que corresponde contra el auto de vista de fecha veinte de marzo de dos mil
a 96 m2, tal como lo han advertido las instancias de mérito de las dieciocho2, expedido por la Sala Mixta Descentralizada de la Corte
declaraciones realizadas en las cláusulas segunda y tercera de la Superior de Justicia de Ayacucho, que revocó la resolución
Escritura de Promesa de Venta de fecha cuatro de febrero de mil apelada de fecha veinte de octubre de dos mil diecisiete3, que
novecientos setenta y cinco, que otorgaron Moisés y Víctor declaró infundada la excepción de falta de legitimidad para obrar
Guzmán Aranda, a favor de Artemio Ticeran Aquino, (ver fojas diez del demandante propuesta por el demandado Leónidas Valerio
a doce). Siendo ello así, el demandante (recurrente) no ha podido Berrocal Argumedo y reformándola la declaró fundada, en
demostrar la existencia de infracción alguna a su derecho a la consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido el proceso, en
debida motivación y debido proceso, todo lo contrario, este los seguidos por el recurrente con la sucesión de Basilisa Palomino
Colegiado Supremo ha podido corroborar que el pronunciamiento Gavilán viuda de Berrocal y otros, sobre nulidad de acto jurídico.
de la Sala Superior se ajusta al mérito de lo actuado y del derecho, 2.- ANTECEDENTES: Con fecha veintiuno de julio de dos mil
habiendo fundamentado su razonamiento en una adecuada quince, Antinógeno Mancilla Palomino interpuso demanda4 contra
valoración de las pruebas admitidas al proceso, por lo que, los la sucesión intestada de Basilisa Palomino Gavilán viuda de
agravios expuestos en el punto i) deben ser desestimados. Berrocal5, solicitando la nulidad total del acto jurídico contenido en
Tercero.- Respecto a la infracción denunciada en el punto ii), el testamento abierto, otorgado mediante escritura pública por la
esto es, la infracción normativa de los artículos 852, 853, 992, citada causante el veintitrés de julio de mil novecientos noventa y
inciso 1, y artículo 996, del Código Civil, debe señalarse que, seis, ante el Juzgado de Paz de Primera Nominación del Tambo.
conforme al artículo 1599, del Código Civil, tienen derecho de Alega que dicho negocio está incurso en las causales de nulidad
retracto: “[…] 2.- El copropietario, en la venta a tercero de las previstas en los incisos 1, 3, 4, y 6 del artículo 219º del Código
porciones indivisas. […]”. (Cursiva y resaltado agregado). Es Civil. - Señala que, tiene interés y la legitimidad para promover la
decir, que es presupuesto para el ejercicio del derecho de retracto, presente acción al ser propietario y posesionario del predio rústico
que el bien que se pretenda adquirir por retracto (sustitución al denominado Feorumi (en el testamento que contiene el acto
comprador) forme parte de un bien indiviso (no separado o dividido jurídico materia de nulidad se le denomina Parccarumi), ubicado
en partes, según definición de la Real Academia Española). En en el anexo del balcón Michcapampa del distrito del Tambo,
ese sentido, conforme ya lo han establecido las instancias de provincia de San Miguel - La Mar, departamento de Ayacucho. -
mérito, como resultado de la evaluación de los medios probatorios; Expresa que, dicho predio le fue vendido por Basilisa Palomino
en este caso, la porción de 96 m2 que adquirió el demandante de Gavilán viuda de Berrocal en mil novecientos setenta dos y, si bien
parte de Lidia Guzmán Cerna, por Escritura Pública de fecha es cierto no acompaña documento que pruebe tal afirmación, por
veinticuatro de marzo de mil novecientos setenta y dos, fue un habérsele extraviado el contrato que firmara con la nombrada
bien inmueble individualizado, y ello es así por cuanto esta última, causante, también es verdad que para acreditar sus dichos ofrece
al comprarlo a su padre Juan Guzmán Ramírez, mediante en calidad de medios probatorios las actuaciones correspondientes
Escritura imperfecta de fecha treinta de noviembre de mil al proceso penal N° 00003 - 2013 - 0 - 0505 - JM - PE - 016 en la
novecientos sesenta y uno, que obra inserta en la Escritura que, el agraviado y varios testigos - ahora demandados -,
Pública de compraventa a favor del demandante, lo adquirió reconocen al actor como propietario y posesionario del indicado
debidamente individualizado, tal como se verifica a fojas tres inmueble. - Refiere en cuanto a las causales de nulidad invocadas,
vuelta. Es decir, que el tracto sucesivo demuestra la adquisición en primer término, que la testadora no consignó su documento de
de un bien debidamente dividido del predio original de 200 identificación personal ni su partida de bautismo en el testamento
m2, razón por la cual, no nos encontramos en el supuesto que abierto cuestionado; por lo que, no puede afirmarse que la huella
regula el inciso 2, del artículo 1599, del Código Civil. Bajo esas que aparece allí como suya le pertenezca. - En tal sentido,
premisas, y teniendo en cuenta que Juan Guzmán Ramírez, sostiene que en el acto jurídico materia de nulidad está ausente la
dispuso en vida del bien adquirido por el demandante, no resulta manifestación de voluntad de la nombrada causante, lo que
de aplicación lo dispuesto en los artículos 852 y 853, del Código denota el incumplimiento de las disposiciones del artículo 25° del
Civil. Asimismo, podemos entender que, en este caso, se ha Código Civil y la Ley N° 26497 - Ley Orgánica del Registro
efectuado en los hechos la división y partición del bien Nacional de Identificación y Estado Civil. - Asimismo, indica que la
inmueble, acorde a lo regulado en el artículo 992, inciso 1, del nombrada causante no podía expresar válidamente su voluntad
Código Civil. Finalmente, corresponde precisar que, no resulta en forma espontánea, sino que fue inducida y engañada por los
pertinente al caso de autos la aplicación del artículo 996, del antes demandados porque era analfabeta, campesina y
citado Código Sustantivo. Fundamentos por los cuales, las quechuahablante, no apareciendo que en el citado acto jurídico se
infracciones normativas indicadas en el punto ii), también deben haya contado con interprete, infiriéndose de todo ello, que no
ser desestimadas. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en otorgó el testamento en pleno uso de sus facultades ni que prestó
aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: libremente su consentimiento. - Por otro lado, sobre la causal de
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por el objeto física y jurídicamente imposible, alega que en el testamento
demandante, David José Ronceros Pereyra (fojas mil ciento todos los predios rústicos supuestamente dejados por la causante,
ocho); en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista incluido el del recurrente, carecen de ubicación exacta, limites,
expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia linderos, medidas perimétricas y área. Este hecho evidencia que
Del Santa (fojas mil setenta y tres); DISPUSIERON la publicación no se cumplen con los requisitos del artículo 140° del Código Civil.
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo - En cuanto a la causal del inciso 4 del artículo 219° del Código
responsabilidad; en los seguidos por David José Ronceros Civil, precisa que teniendo en cuenta la forma en que se elaboró
Pereyra, en contra de José Mardonio Chávez Llicán y otros, sobre el testamento, es evidente que el fin perseguido por los
retracto; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor emplazados, aprovechándose de la ancianidad de la testadora,
Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, fue la de enriquecerse ilícitamente, despojándola en vida de sus
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ bienes. La prueba más elocuente de ello, la constituye el hecho de
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO C-2025409-69 que al mes y días del otorgamiento del acotado testamento, la
causante fue internada en el asilo ancianos de Huamanga, donde
CASACIÓN N° 2207-2018 AYACUCHO murió completamente sola y desamparada. - Finalmente, sobre la
causal del inciso 6 del artículo 219° del Código Civil, argumenta
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO que en la celebración y posterior otorgamiento del acto jurídico
materia de nulidad, se verifica el incumplimiento de las exigencias
En el caso de autos, el demandante ha acreditado tener interés y de los artículos 140° y 696° del acotado Código. 2.1.- Admitida a
la legitimidad para promover la presente acción al ser propietario trámite la demanda en la vía del proceso de conocimiento, se
y posesionario del predio rústico denominado Feorumi que le corrió traslado a los demandados y, el emplazado Leónidas Valerio
fuera vendido por Basilisa Palomino Gavilán viuda de Berrocal Berrocal Argumedo7 propuso excepción de falta de legitimidad
en mil novecientos setenta dos y si bien es cierto no acompaña para obrar del demandante; el fundamento principal de ésta, es
documento que pruebe tal afirmación, también es verdad que para que el actor no es titular de la relación jurídica sustancial, no
acreditar sus dichos ofrece medios probatorios que demostrarían teniendo ningún vínculo el excepcionante con aquél. Agregó que
sus alegaciones, sustentado su pretensión en la causales de el testamento otorgado por quien en vida fuera Basilisa Palomino
nulidad previstas en los incisos 1,3,4,y 6 del artículo 219° del Gavilán viuda de Berrocal, solo puede ser cuestionado por los
Código Civil, lo que será analizado en el transcurso del proceso. legítimos herederos de la causante, no teniendo tal condición el
Por lo que, no requiriendo acreditar la titularidad del derecho que accionante, por lo que carece de legitimidad para obrar. 2.2.-
se invoca sino solo la posición habilitante para demandar, tiene Absuelta la excepción8, mediante resolución número seis de fecha
CASACIÓN
El Peruano
198 Viernes 31 de diciembre de 2021

veinte de octubre de dos mil diecisiete, el A quo declaró infundada irrogándole un daño económico y moral. 4.- MATERIA JURÍDICA
la citada excepción bajo los siguientes fundamentos: a.- Si bien el EN DEBATE Estando a los fundamentos del recurso interpuesto,
demandado alega que el demandante Antinógeno Mancilla el debate casatorio se centra en determinar si los Jueces
Palomino no tiene legitimidad para obrar a fin de pretender la Superiores al emitir la recurrida han transgredido los artículos
nulidad del testamento; sin embargo se debe tener en cuenta lo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; IV
dispuesto en el artículo 220º del Código Civil que refiere, “La del Título Preliminar; 446° inciso 6 del Código Procesal Civil y
nulidad a que se refiere el artículo 219º puede ser alegada por 220° del Código Civil. 5.- FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
quienes tengan interés o por el Ministerio Público. (…)”; 2.- Es SUPREMA: PRIMERO.- En primer término, corresponde
decir, la legitimación para solicitar la declaración judicial de nulidad indicar que al haberse declarado procedente el recurso de
le corresponde a quienes tengan interés en que se reconozca la casación por infracciones normativas sustantivas y
verdadera situación jurídica del negocio; y 3.- En ese sentido, la procesales, el análisis a realizar se debe iniciar por estas
nulidad del acto jurídico puede ser alegada por quienes tengan últimas dado sus efectos nulificantes, ya que de prosperar no
interés, siendo innecesario que el solicitante de la nulidad sea procedería pronunciamiento respecto a las primeras de las
parte del acto cuya nulidad se pide, como ocurre en el presente nombradas. SEGUNDO.- En esa medida, respecto a los errores
caso; por lo que el demandante se encuentra legitimado para in procedendo, la invocación del artículo 139° incisos 3) y 5) de la
solicitar la nulidad del negocio que cuestiona. 2.3.- Mediante Constitución Política del Estado concordado con los artículos IV
escrito de fecha siete de diciembre de dos mil diecisiete9, el del Título Preliminar y 446° inciso 6 del Código Procesal Civil, nos
demandado Leónidas Valerio Berrocal Argumedo apeló el auto hace considerar que la denuncia está referida a la afectación a la
número seis, denunciando como agravios que: i) la resolución tutela jurisdiccional y al debido proceso, tratándose de este último
apelada no se encuentra debidamente motivada e infringe el derecho y garantía de la administración de justicia,
principio de congruencia procesal porque la excepción propuesta, fundamentalmente en su manifestación motivación de resolución.
fue deducida acorde con lo estipulado en el inciso 6 del artículo TERCERO.- Al respecto, sobre la tutela jurisdiccional o tutela
446° del Código Procesal Civil, esto es, la falta de legitimidad para judicial, prevista no solo en el artículo 139° inciso 3 de la
obrar del demandante, la que es perentoria; ii) En autos, el Carta Magna, sino también en el artículo 7° de la Ley Orgánica
demandante, no tiene legitimación ni vínculo alguno con el del Poder Judicial y el artículo I del Título Preliminar del
apelante, toda vez que pretende la nulidad de un testamento sin Código Procesal Civil, comprende el derecho de todo
ser heredero legal de la sucesión; y iii) En el considerando tercero justiciable de acceder a los órganos jurisdiccionales y, el
de la resolución cuestionada se señala que la legitimidad para derecho a la eficacia de lo decidido, es decir, que la resolución
obrar es un presupuesto procesal necesario para declarar la judicial se ejecute en sus propios términos, en el plazo
validez de la relación jurídica procesal y, que implica determinar la previsto o en uno razonable. Mientras que el debido proceso,
existencia de elementos mínimos que permitan concluir sobre la está referido al conjunto de derechos y principios que se
titularidad del derecho invocado de quien así lo alegue; sin deben observar en el transcurso del proceso, de ahí que se
embargo, no exige la probanza rigurosa de aquella, pues según el considere dos dimensiones del debido proceso, el debido
A quo, será evaluada al resolver el fondo de la causa. 2.4.- proceso formal o adjetivo y el debido proceso material o
Elevado el cuaderno en apelación, la Sala de mérito mediante el sustantivo; “por la primera, los principios y reglas que lo integran
auto recurrido revocó el auto apelado y reformándolo declaró tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como las que
fundada la excepción de falta de legitimidad para obrar de la parte establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
demandante; en consecuencia, nulo todo lo actuado y por derecho de defensa, la motivación; por la segunda, se relaciona
concluido el proceso, habiendo considerado que: a.- Conforme al con los estándares de justicia, como son la razonabilidad y
artículo 660° del Código Civil, en el caso de autos, la pretensión proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer”10.
del actor está dirigida a cuestionar la nulidad del acto jurídico CUARTO.- En cuanto al derecho a la motivación de las
realizado por Basilisa Palomino Gavilán viuda de Berrocal, a resoluciones, que no solo forma parte del debido proceso
través del testamento de fecha veintitrés de julio de mil novecientos formal sino también está consagrado como derecho
noventa y seis; sin embargo, de los anexos acompañados a la fundamental y garantía de la administración de justicia, en el
demanda se tiene que el actor no es integrante de la sucesión de artículo 139° inciso 5 de la Carta fundamental, concordante
la nombrada causante, lo que se corrobora además, con los con el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el
argumentos contenidos en su escrito postulatorio; y b.- Siendo ello inciso 6 del artículo 50° y los incisos 3 y 4 del artículo 122° del
así, no tiene el derecho de exigir la pretensión, pues no le alcanza Código Procesal Civil, “es una garantía del justiciable frente a la
los efectos del instrumento aludido, al encontrarse dentro de la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
relación jurídica sustantiva o material y menos en la relación encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
jurídica procesal, ya que no es heredero forzoso o integrante de la sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
sucesión; por lo que, no tiene la legitimidad para obrar. 3.- los que derivan del caso”11; de ahí que los jueces de los distintos
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE DECLARÓ órganos jurisdiccionales tienen la obligación de expresar las
PROCEDENTE EL RECURSO CASATORIO: Por resolución razones fácticas y jurídicas en que sustentan su decisión, las
expedida con fecha veinticuatro de agosto de dos mil dieciocho, que debe guardar coherencia con lo que es materia de
obrante a fojas ochenta y cinco del cuadernillo de casación, esta controversia. QUINTO.- Este Tribunal Supremo advierte que,
Sala Suprema declaró procedente el recurso de casación la Sala Superior declaró fundada la excepción de falta de
interpuesto por Antinógeno Mancilla Palomino por la causal legitimidad para obrar del demandante, porque considera que
prevista en el artículo 386° del Código Procesal Civil, en virtud del no existe identidad entre la relación material y la relación procesal
cual el recurrente denunció la infracción normativa que incide entre las partes, pues el actor no es heredero forzoso o integrante
directamente sobre la decisión impugnada, referida a las de la sucesión de Basilisa Palomino Gavilán viuda de Berrocal; no
siguientes normas: a) Del artículo 139º incisos 3 y 5 de la procediendo considerar el interés para demandar referido en el
Constitución Política del Perú. Aduce que, acudió al órgano artículo 220° del Código Civil ya que conforme al artículo 660° del
jurisdiccional en defensa de su derecho como legítimo propietario acotado Código, no tiene derecho a exigir la pretensión, al no
del predio materia de litis, con el fin que se declare la nulidad total alcanzarle los efectos del testamento que contiene el acto jurídico
o absoluta del acto jurídico contenido en el testamento de fecha cuestionado. SEXTO.- Liminarmente, debemos señalar que la
veintisiete de julio de mil novecientos noventa y seis, otorgado por legitimidad para obrar o legitimación para pretender, implica una
Basilisa Palomino Gavilán viuda de Berrocal. Afirma que, como relación de identidad entre los sujetos de la relación jurídica
puede advertirse del escrito postulatorio, acreditó que dicho acto material y los sujetos de la relación jurídica procesal (legitimidad
jurídico careció de los requisitos de validez como son: objeto física ordinaria), pero por tutela judicial es suficiente invocar la titularidad
y jurídicamente posible, fin lícito, observancia prescrita por la ley, de un derecho subjetivo y la imputación de una obligación; la
bajo sanción de nulidad, así como falta de voluntad del agente. legitimidad también la puede invocar aquél que no siendo titular de
Añade que el codemandado Leónidas Valerio Berrocal Argumedo, un derecho tiene un interés jurídico relevante, como en la defensa
pretende apoderarse de todo su predio “Feorumi” alegando que de los intereses difusos (legitimidad extraordinaria). SÉTIMO.-
Basilia Palomino Gavilán viuda de Berrocal le concedió el Sobre la posición habilitante activa o pasiva, Montero Aroca
inmueble a título de herencia. Manifiesta que este hecho es falso expresa: “la posición habilitante para formular la pretensión, o
y que deberá ser discernido a través de un pronunciamiento para que contra alguien se formule, ha de radicar necesariamente
respecto al fondo de la pretensión. b) De los artículos IV del en la afirmación de la titularidad del derecho subjetivo material y
Título Preliminar y 446° inciso 6 del Código Procesal Civil. en la imputación de la obligación. La legitimación, pues, no puede
Refiere que al interponer su demanda ha invocado interés y consistir en la existencia del derecho y de la obligación, que es el
legitimidad para obrar, porque tiene suficientes motivos para ello; tema de fondo que se debatirá en el proceso y se resolverá en la
caso contrario, se le estaría desconociendo prematuramente su sentencia; sino simplemente en las afirmaciones que realiza el
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio de la actor”12. OCTAVO.- En relación a lo expuesto y
defensa de sus derechos e intereses patrimoniales, con sujeción fundamentalmente sobre la posición habilitante, este
a un debido proceso que le ampara el artículo I del Título Preliminar Supremo Tribunal ha venido pronunciándose como en la
del Código Procesal Civil: Por tanto, al disponerse la conclusión Casación N° 1736-03-Lima: “…la legitimidad para obrar es una
del proceso, se le privó de su derecho a merecer una resolución o de las condiciones del ejercicio válido de la acción y que en la
sentencia de fondo que dirima la pretensión recurrida. c) Del doctrina ha sido conceptuada de distintos modos: a. como la
artículo 220º del Código Civil. Señala que el acto jurídico relación lógica de correspondencia que existe o debe existir entre
contenido en el referido testamento le causa agravio, por ello su el demandante concretamente considerado y la persona a quien
interés en solicitar su nulidad; caso contrario, se le estaría en abstracto la norma jurídica confiere el derecho (legitimidad
despojando de la titularidad y posesión del bien materia de litis, activa), o entre el demandado concretamente considerado y la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 199
persona que en abstracto debe cumplir una obligación (legitimidad 1
Ver fojas 457.
pasiva); b. también como la posición habilitante para formular una 2
Ver fojas 426.
pretensión o para contradecirla, y que surge de la afirmación de 3
Ver fojas 398..
ser titular de un derecho (legitimidad activa) o de la imputación de 4
Ver fojas 114.
una obligación o deber jurídico (legitimidad pasiva). En 5
Integrada por: Gabina Berrocal Palomino vda. de Aguilar, Gelacio Tenorio Berrocal,
consecuencia, cuando el Juez examina si el demandado tiene o Víctor Berrocal Palomino, Segundina Cavero Fernández, Pablo Berrocal Palomino,
no legitimidad para obrar, debe verificar si existe esa relación Diógenes Berrocal Palomino, Gil Berrocal Palomino, Raymundo Berrocal
formal de correspondencia; o, en la otra acepción, si es la persona Argumedo, Leónidas Valerio Berrocal Argumedo y Fortunato Arónes Atao.
habilitada para contradecir la pretensión. Por tanto, en general, al 6
Dicho proceso está referido a la instrucción que se le sigue al recurrente por el
resolver una excepción de falta de legitimidad para obrar no debe delito de usurpación en agravio de Leónidas Valerio Berrocal Argumedo.
juzgar la justicia de la pretensión ni el fondo de la litis, ni mucho 7
Ver fojas 253.
menos si el demandado es la persona obligada en la relación 8
Ve fojas 376.
sustantiva controvertida en el proceso, ya que estos aspectos de 9
Ver fojas 413.
la pretensión deben ser objeto de pronunciamiento en la sentencia, 10
Sentencia emitida en el expediente N°9518-2005-PHC/TC, de fecha seis de enero
mediante el respectivo juicio de fundabilidad y luego de haberse de dos mil seis, fundamento jurídico 3. Ver además Expediente N° 04509-2011-AA,
desarrollado la actividad probatoria sobre los hechos controvertidos de fecha once de julio de dos mil doce, fundamentos jurídicos 3,4.
en el principal”13. NOVENO.- Es por ello que, “para tener 11
Sentencia emitida en el expediente N°03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de
legitimidad para obrar activa (del demandante) no es necesario marzo de dos mil catorce, fundamento jurídico 3.
ser titular de un derecho, sino expresar una posición habilitante 12
Montero Aroca, Juan. La legitimación en el Código Procesal Civil en el Perú. En: ius
para demandar toda vez que la titularidad del derecho es una et Praxis, Universidad de Lima N° 24, p. 14.
cuestión de fondo que deberá ser dilucidada en la sentencia, en 13
Casación N°1736-03-Lima, de fecha seis de abril de dos mil cuatro, fundamento
tanto que la posición habilitante es una condición procesal mínima 5. Asimismo, ver Casación N° 2870-2007-Cajamarca, de fecha veintitrés de julio
para establecer la existencia de una relación jurídico procesal de dos mil ocho, fundamentos 4-5; Casación N°669-2012-Cusco, de fecha cuatro
válida”14. DÉCIMO.- En el caso de autos, está acreditado que el
de diciembre de dos mil doce, fundamento 3; Casación N°4895-2015-Arequipa, de
demandante tiene interés y la legitimidad para promover la
fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, fundamento 4.
presente acción al considerarse propietario y posesionario del 14
Casación N°589-2010-Lima, de fecha diecisiete de enero de dos mil doce,
predio rústico denominado Feorumi (en el testamento que
contiene el acto jurídico materia de nulidad se le denomina fundamento 9. Ver también Casación N°58-2015-Ancash, de fecha catorce de julio
Parccarumi), que le fuera vendido por Basilisa Palomino Gavilán de dos mil dieciséis, fundamento 7.
viuda de Berrocal en mil novecientos setenta dos y, si bien es C-2025409-70
cierto no acompaña documento que pruebe tal afirmación,
también es verdad que para sustentar su pretensión ofrece CASACIÓN N° 2221-2018 SAN MARTÍN
medios probatorios con los que pretende demostrarla bajo las
causales de nulidad previstas en los incisos 1,3,4,y 6 del artículo MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
219° del Código Civil. Por tanto, esta circunstancia deberá
analizarse en el transcurso del proceso y determinarse mediante El recurso de casación deviene en infundado por cuanto de la
sentencia, luego de la actuación y valoración de todo el material revisión de los presentes autos, no se verifica ninguna afectación
probatorio ofrecido por las partes y actuado en él. Por lo que, no al derecho de defensa de la demandada, por el contrario, se
requiriéndose acreditar la titularidad del derecho que se invoca corrobora que la misma ha podido tomar conocimiento oportuno
sino solo la posición habilitante para demandar, el accionante de la demanda habiendo convalidado la supuesta falta de
tiene legitimidad para obrar según lo previsto en el artículo IV del notificación, además de ello, se ha cumplido con notificar esta
Título Preliminar del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.- última en el inmueble materia de desalojo.
Evidentemente, ante lo expuesto, la excepción de falta de
legitimidad para obrar del demandante, deducida por el Lima, trece de junio de dos mil diecinueve.
codemandado Leónidas Valerio Berrocal Argumedo, carece
de sustento. DÉCIMO SEGUNDO.- Finalmente y no menos LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
importante, este Tribunal Supremo considera necesario JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil
precisar que nos encontramos al interior de un proceso de doscientos veintiuno de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la
nulidad de acto jurídico, que de conformidad con lo votación correspondiente, emite la presente sentencia. I.
establecido en el artículo 220° del Código Civil puede ser MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso casación
demandado por quien tenga interés y, en el caso de autos, interpuesto por la demandada, Julia Elizabeth Tello viuda de
estando a los fundamentos de hecho que sustentan la Rodenas (fojas trescientos nueve), contra la sentencia de vista,
demanda y el actor alega ser propietario del aludido predio, de fecha cinco de abril de dos mil dieciocho, expedida por la Sala
se evidencia claramente el interés en cuestionar el acto Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia
jurídico contenido en el testamento otorgado por Basilisa de San Martín (fojas trescientos uno), que confirmó la sentencia
Palomino Gavilán viuda de Berrocal, razones por las que el apelada, de fecha dieciocho de agosto de dos mil diecisiete (fojas
recurso de casación debe ser amparado por las infracciones doscientos treinta y ocho), que declaró fundada la demanda
normativas procesales denunciadas. Por ello, carece de sobre desalojo por ocupación precaria; en consecuencia,
objeto emitir pronunciamiento respecto a las infracciones ordenaron a los demandados, cumplir con desocupar el inmueble
normativas sustantivas, conforme a lo expuesto en el primer ubicado en el jirón Jorge Chávez C-18, sector Barrio Huayco,
considerando de la presente resolución. DÉCIMO TERCERO.- distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín. II.
Estando a lo señalado se advierte que la resolución impugnada ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del
infringe el derecho a la tutela jurisdiccional del recurrente, al recurso de casación sub examine, es necesario hacer un breve
debido proceso, así como el de motivación de resoluciones al recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte
contener la impugnada una motivación aparente; derechos que mediante escrito de fecha veintisiete de junio de dos mil
consagrados en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución catorce (fojas ciento diez a ciento veintitrés), PATRIMONIO EN
Política del Estado, artículos IV del Título Preliminar y 446° inciso FIDEICOMISO D.S. 093-2001-EF INTERPROPERTIES PERÚ,
6 del Código Procesal Civil; resultando infundada la excepción de interpuso demanda de desalojo por ocupación precaria, en contra
falta de legitimidad para obrar activa deducida por el nombrado de Julia Elizabeth Tello viuda de Rodenas y Vicente Alfredo Ruiz
codemandado. 6.- DECISIÓN: Por estos fundamentos, y en Hurtado y contra todos los posibles ocupantes del inmueble objeto
aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon del desalojo, ubicado en el jirón Jorge Chávez C-18, sector Barrio
FUNDADO el recurso de casación de fecha dos de mayo de dos Huayco, distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, a fin
mil dieciocho, interpuesto por el demandante Antinógeno de que cumplan con desocupar el mismo y le restituyan la
Mancilla Palomino; CASARON la resolución de vista de fecha posesión del inmueble indicado, el cual vienen ocupando
veinte de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos ilegítimamente en calidad de precarios, al no existir título alguno
veintiséis, en consecuencia NULA la misma y actuando en sede que los habilite a ejercer dicha posesión. 2. Sentencia de primera
de instancia CONFIRMARON la resolución apelada de fecha instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el A quo,
veinte de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos mediante sentencia, de fecha dieciocho de agosto de dos mil
noventa y ocho, en el extremo que declaró infundada la excepción diecisiete (fojas doscientos treinta y ocho), declaró fundada la
de falta de legitimidad para obrar del demandante propuesta por demanda, bajo los siguientes fundamentos: - La parte demandante,
Leónidas Valerio Berrocal Argumedo; en consecuencia, con la copia literal de dominio de la Partida N° 11066769, expedida
ORDENARON que el A quo siga la tramitación del proceso según por la Oficina Registral N° III-Sede Moyobamba, que obra de fojas
su estado; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución doce a catorce, ha acreditado ser la propietaria del inmueble
en el Diario Oficial "El Peruano" conforme a ley, bajo urbano sub litis, consecuentemente ha acreditado su derecho de
responsabilidad; en los seguidos por el recurrente con la sucesión propiedad respecto del bien materia de desalojo. - La parte
de Basilisa Palomino Gavilán viuda de Berrocal y otros, sobre demandada, no ha contestado la demanda dentro del plazo
nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Por licencia del señor estipulado en la ley, por consiguiente fue declarada rebelde
Juez Supremo Hurtado Reyes integra este Supremo Tribunal el mediante resolución número diez (fojas doscientos dos a
señor Juez Supremo Ruidías Farfán. Interviene como ponente la doscientos tres), por ende, su conducta procesal causaría
Señora Juez Supremo Arriola Espino.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, presunción legal relativa sobre la verdad de los hechos expuestos
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA en la demanda, como dispone el artículo 461, del Código Procesal
ESPINO, RUIDÍAS FARFÁN Civil, por lo que se asume que tampoco ha acreditado ejercer la
CASACIÓN
El Peruano
200 Viernes 31 de diciembre de 2021

posesión con justo título o que el que tenía ha fenecido, como agregarse fundamentalmente que del Oficio N° 17-2016-2FPPC-
exige el artículo 911, del Código Civil. 3. Sentencia de vista SM-T, de fecha cuatro de enero de dos mil dieciséis (fojas
Apelada que fuera la resolución de primer grado, la Sala de mérito, ciento noventa y uno), se desprende que, a la citada fecha, la
mediante resolución de vista, de fecha cinco de abril de dos mil demandada ya tenía conocimiento de la existencia del
dieciocho (fojas trescientos uno), la confirmó, bajo los siguientes presente proceso sobre desalojo, pues así lo puso de manifiesto
fundamentos: - En el Acta de Constatación Policial, de fojas a la fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
cuarenta, de fecha dieciséis de septiembre de dos mil trece y, en San Martín, que estaba llevando a cabo la investigación en su
el de fojas cuarenta y tres, de fecha veintidós de septiembre de contra, por el delito de usurpación, por lo tanto, de conformidad
dos mil trece, la demandada señaló como domicilio el pasaje con el artículo 172, primer párrafo, del Código Procesal Civil, el
Santa Rosa Nº 157, Barrio Huayco. Sin embargo, en el documento presunto vicio por defecto de notificación se encuentra
de consulta de RENIEC, obrante a fojas ciento treinta y cuatro, convalidado, pues la recurrente ha procedido de manera que ha
aparece que su dirección se ubica en el jirón Ramírez Hurtado Nº puesto de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno del
183, el mismo que, a la fecha, mantiene su vigencia, conforme se contenido de la demanda. Tercero.- A todo ello, debe adicionarse
aprecia de la copia simple de DNI, obrante a fojas doscientos que, tal como ordena el artículo 589, del Código Procesal Civil, la
cincuenta y tres; por lo cual, se advierte que la propia recurrente instancia de mérito ha cumplido con notificar la demanda en el
habría propiciado el supuesto vicio. - Del Oficio Nº 17-2016-2FPPC- inmueble materia de desalojo, ubicado en el jirón Jorge Chávez
SM-T, de fecha cuatro de enero de dos mil dieciséis, se C-18, Barrio Huayco, ciudad de Tarapoto, conforme se advierte
desprende que, a la citada fecha, la demandada tenía conocimiento del aviso judicial y cargo de notificación (fojas ciento cincuenta y
de la existencia del presente proceso, pues así lo puso de tres). Siendo ello así, esta Sala Suprema verifica que no existe
manifiesto a la fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Penal vulneración alguna al derecho de defensa de la recurrente puesto
Corporativa de San Martín, que estaba llevando a cabo la que se ha podido corroborar que ésta tomó conocimiento oportuno
investigación en su contra, por el delito de usurpación, por tanto, de la presente demanda y que, además, se cumplió con notificar
el presunto vicio por defecto de notificación se encuentra en el inmueble materia de desalojo. Por lo demás, y conforme ha
convalidado. - Si bien es cierto la recurrente forma parte de la señalado la Sala Ad quem, el predio materia de desalojo se
sucesión intestada de Otto Segismundo Tello, conforme se aprecia encuentra inscrito en una Partida Registral distinta a la que alega
del Asiento C00002, obrante a fojas doscientos cincuenta y ocho, la recurrente con el número 07003780, y de ella no se desprende
también se desprende que, dicho inmueble se encuentra inscrito que se trate exactamente del mismo inmueble del cual es heredera
en la Partida Nº 07003780 y que, en la numeración, el inmueble la demandada. Por lo que, esta Sala Suprema debe desestimar
corresponde al jirón Jorge Chávez Nº 1800, conforme consta de la todos los argumentos del recurso de casación propuesto. IV.
“Declaración Jurada de Impuesto Predial” de fojas doscientos DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en aplicación del artículo
sesenta y cuatro. Ello resulta relevante pues, el bien inmueble que 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el
la demandante pretende desalojar corresponde a la Partida Nº recurso de casación interpuesto por la demandada, Julia
11066769, conforme fluye de la copia literal obrante a fojas Elizabeth Tello viuda de Rodenas (fojas trescientos nueve); en
catorce, y que, forma parte integrante de otros predios que fueron consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista, de fecha
transferidos a la demandante por Interseguro Compañía de cinco de abril de dos mil dieciocho, expedida por la Sala Civil
Seguros S.A. en calidad de dominio fiduciario. 4. Recurso de Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de
casación Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha San Martín (fojas trescientos uno); DISPUSIERON la publicación
veinticuatro de agosto de dos mil dieciocho, ha estimado declarar de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
procedente el recurso de casación por la causal de infracción responsabilidad; en los seguidos por el Patrimonio en Fideicomiso
normativa de derecho material y procesal. En ese sentido, la D.S. 093-2001-EF INTERPROPERTIES PERÚ, en contra de Julia
recurrente ha denunciado la siguiente causal: Infracción Elizabeth Tello viuda de Rodenas y otro, sobre desalojo por
normativa de los artículos 155, 586 y 589, del Código Procesal ocupación precaria; y los devolvieron.Interviniendo como ponente
Civil, y del artículo 923, del Código Civil. Alega que el Ad quem el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA
valida una notificación deficiente que no se hizo con arreglo a ley, CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
omisión que vulnera su derecho de defensa; e indica que no se ha ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO C-2025409-71
advertido que el acta de constatación policial a que hace referencia
tiene como fecha el dieciséis de setiembre de dos mil trece y la CASACIÓN N° 2224-2019 AMAZONAS
expedición de su Documento Nacional de Identidad (DNI) fue
emitido en el año dos mil doce, mucho antes que se le demandara MATERIA: Tercería excluyente de propiedad
por desalojo, entonces cómo sería posible que la recurrente
ponga de manifiesto una intención deliberada de generar Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve.
incertidumbre respecto de su dirección como erradamente ha
concluido la Sala de mérito; y, finalmente, señala que no se VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
consideró que ostenta la calidad de propietaria y viene ejerciendo de este Supremo Tribunal el recurso de queja interpuesto por la
su derecho a la posesión por más de veinte años; que, en todo demandante Noemí Chauca Visalot obrante a fojas treinta y uno,
caso, si existe una duplicidad de partida, ello debería ventilarse en contra la resolución número sesenta y nueve, de fecha veintiséis
otra vía, a fin de determinar el mejor derecho de propiedad. III. de febrero de dos mil diecinueve, emitida por el Juzgado Mixto y
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Penal Unipersonal de Jumbilla – Bongará de la Corte Superior
Preliminarmente, es menester precisar que este Tribunal de Justicia de Amazonas, que declara improcedente de plano el
Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe recurso de casación formulado por la demandante. Segundo.-
cumplir con su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos De la revisión del cuaderno de queja se advierte que, el proceso
del recurso, y solo por las causales que han sido declaradas principal versa sobre tercería excluyente de propiedad seguido
procedentes. De este modo, la casación ofrece una garantía a las por la recurrente Noemí Chauca Visalot contra Francisco Chauca
partes en el proceso, de que el pronunciamiento se limitará a lo Yalta y Melgar Guevara Tuesta, tramitada ante el Juzgado de
que es materia del recurso, teniendo en cuenta su función Paz Letrado de Jazán que emitió la sentencia de fecha dieciocho
dikelógica y nomofiláctica, lo que le impide efectuar análisis de agosto de dos mil diecisiete, obrante en copia a fojas nueve,
respecto de los hechos y medios probatorios, por cuanto ello es que declaró infundada la demanda, la que al ser apelada, fue
ajeno a su finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control confirmada en segunda instancia por el Juzgado Mixto y Penal
de logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los Unipersonal de la provincia de Bongará; luego de lo cual la
juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste recurrente interpuso recurso de casación con fecha cinco de
sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal. febrero de dos mil diecinueve, obrante en copia a fojas veintiséis,
Segundo.- Bajo esas premisas, corresponde señalar, en relación siendo que dicho órgano jurisdiccional mediante resolución
a la causal indicada por la recurrente, esto es, la infracción número sesenta y nueve, resuelve declarar improcedente de
normativa de los artículos 155, 586 y 589, del Código Procesal plano el recurso de casación solicitado por la demandante.
Civil, y del artículo 923, del Código Civil, cabe señalar que, esta Tercero.- De conformidad con el artículo 141° de la Constitución
Sala Suprema advierte que los jueces de la Sala Superior han Política del Estado: “Corresponde a la Corte Suprema fallar en
dilucidado correctamente el agravio que expone la demanda casación, o en última instancia, cuando la acción se inicia en
respecto a la existencia de un supuesto vicio de notificación, tal una Corte Superior o ante la propia Corte Suprema conforme
como se ha resumido en el “punto 3” de la presente resolución, a ley…”, así también el artículo 32°, literal a), del Texto Único
lo que además, esta Sala Suprema ha podido corroborar de la Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial señala que la
revisión de los presentes actuados, pues efectivamente, de la Corte Suprema conoce: “De los recursos de casación con arreglo
copia del Acta de Constatación Policial, de fecha dieciséis de a la ley procesal respectiva”. Cuarto.- Que, la sentencia de vista
septiembre de dos mil trece (fojas cuarenta), se verifica que la copiada a fojas cinco del cuaderno de queja, no es una emitida
demandada (recurrente) señaló como domicilio el pasaje Santa en segunda instancia por una Sala Superior, sino que estamos
Rosa N° 157, Barrio Huayco de la ciudad de Tarapoto, pese a que frente a una resolución emitida en segunda instancia por un
en su documento oficial de identidad expedido el año dos mil Juzgado Mixto y Penal Unipersonal de la Provincia de Bongará;
doce, la recurrente declaró como su domicilio el jirón Ramírez por lo que resulta de aplicación lo prescrito por el artículo 387°,
Hurtado N° 183, Tarapoto, lugar en el que al tratar de notificársele, inciso 1, del Código Procesal Civil, que señala, que el recurso de
el notificador dio razón de que en dicho inmueble no habita la casación sólo procede contra las sentencias y autos expedidos
recurrente sino que allí funcionan las oficinas de la Empresa Lan por las Salas Superiores que, como órganos de segundo grado,
Perú, por lo que, en todo caso, es la propia recurrente quien ponen fin al proceso; siendo ello así, el presente recurso de queja
propició el supuesto vicio de notificación. A todo ello, debe deviene en improcedente. Por estas consideraciones: declararon
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 201
IMPROCEDENTE el recurso de queja por denegatoria de recurso fecha veintisiete de marzo de dos mil catorce, obrante de fojas
de casación interpuesto por Noemí Chauca Visalot, obrante a doscientos treinta, se declaró infundada la demanda y mediante la
fojas treinta y uno; contra la resolución número sesenta y nueve, segunda sentencia de vista -resolución número veintisiete-, de
de fecha veintiséis de febrero de dos mil diecinueve; en los fecha veinticinco de agosto de dos mil catorce, obrante a fojas
seguidos con Francisco Chauca Yalta y Melgar Guevara Tuesta, doscientos setenta y cinco, se confirmó la sentencia contenida en
sobre tercería excluyente de propiedad; ORDENARON que, con la resolución número veinte, frente a lo cual, la demandante
conocimiento de los interesados y oficiándose a la Sala de origen, interpuso su recurso de casación y a través de la Casación Nº
se archive este cuaderno conforme a ley. Intervienen los Jueces 3228-2014-Lambayeque, obrante a fojas trescientos veintidós, se
Supremos Ampudia Herrera y Lévano Vergara por licencia de los declaró fundado el recurso de casación interpuesto, ordenando
Jueces Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes. Intervino que el Juzgado emita un nuevo fallo y en cumplimiento a lo
como ponente el Señor Juez Supremo Salazar Lizárraga.- SS. ordenado, el A quo emitió la tercera sentencia, de fecha doce de
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos ochenta y
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA C-2025409- cuatro, que declaró infundada la demanda, bajo los siguientes
72 fundamentos: - Conforme a las documentales, obrantes en el
expediente administrativo se tiene que, al momento de expedirse
CASACIÓN N° 2231-2018 LAMBAYEQUE la Resolución Administrativa N° 0000024645-2004-ONP/DC/DC
1990, de fecha siete de abril de dos mil cuatro, la entidad
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS demandada no podía identificar que efectivamente se hayan
realizado aportes de carácter pensional, a favor de la demandante
Daño Moral: Para valorizar el daño moral debe seguirse un desde el mes de febrero del año mil novecientos sesenta y ocho al
“análisis equitativo” que constituye método supletorio de creación mes de noviembre del año mil novecientos setenta y dos; siendo
jurídica y que de ninguna manera supone arbitrariedad. Ello no así, se concluye que, respecto al periodo en análisis, la entidad
significa, de ninguna forma, que necesariamente deba otorgarse demandada ha tenido suficientes motivos para no reconocer el
la indemnización, pero sí que la norma (el artículo 1332, del periodo comprendido de los meses y los años en referencia. - Se
Código Civil) debe ser tomada en cuenta y, en su caso, explicar determina que la demandada ha efectuado un pronunciamiento en
las razones para su rechazo. base a la normativa jurídica pertinente y al no verificar en sede
administrativa la existencia de periodos de aportaciones que la
Lima, trece de junio de dos mil diecinueve. demandante señaló haber laborado, se concluye que su actuar al
momento de resolver la petición de jubilación, no es un hecho que
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE pueda ser catalogado como antijurídico. 3. Sentencia de vista
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil Apelada la mencionada resolución, la Sala Superior, mediante
doscientos treinta y uno-dos mil dieciocho, el expediente sentencia, de fecha veintidós de noviembre de dos mil diecisiete,
acompañado, efectuado el debate y la votación correspondiente, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y seis, confirmó la sentencia
emite la presente sentencia. I. ASUNTO: Se trata del recurso de apelada, que declaró infundada la demanda y como sustento de
casación, interpuesto por la demandante, Olga Yolanda Torres su decisión señaló los siguientes argumentos: - No se encuentran
Frías viuda de Muro, obrante a fojas cuatrocientos setenta y tres, acreditados en el proceso, los daños a la persona ni el daño a la
contra la sentencia de vista, de fecha veintidós de noviembre de salud. La demandante tenía que probar que existía una relación
dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y seis, de causalidad entre la conducta de la demandada por denegar la
emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia pensión y las enfermedades que está padeciendo. - Las
de Lambayeque, que confirmó la sentencia apelada, contenida en alegaciones de la demandante no bastan, pues debe probar su
la resolución número treinta y seis, de fecha doce de abril de dos aflicción, pena o sufrimiento. Si se admite la tesis de la demandante
mil diecisiete, obrante a fojas trescientos ochenta y cuatro, que de que, por ese reclamo administrativo y judicial, se le ha causado
declaró infundada la demanda sobre indemnización por daños y daño moral y debe ser indemnizado por ese solo hecho, muchas
perjuicios, interpuesta contra la Oficina de Normalización demandas que se tramitan en el Poder Judicial darían lugar a
Previsional y el Ministerio de Economía y Finanzas, con lo demás futuras indemnizaciones, por el retardo entre la demanda y la
que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la sentencia y aún de su ejecución; podrá tener derecho de acción y
absolución del recurso de casación sub examine es necesario demandar ese daño, pero, es el juez el que debe verificar si
hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso, en tal acreditan o no los daños alegados; por ello es que se exige prueba
sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veinticuatro de de ese pretendido daño moral y en este caso, la demandante no
febrero de dos mil diez, obrante a fojas dieciocho, Olga Yolanda acredita el daño, además no se trata del daño moral por la muerte
Torres Frías, interpuso demanda de indemnización por daños y de un ser querido, pues aquí el daño reclamado es distinto y no se
perjuicios, contra la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y puede presumir. - La demandante sólo se ha limitado a adjuntar
el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solicitando que se entre sus medios probatorios los actuados judiciales del proceso
ordene a las demandadas, a fin que cumplan con otorgarle un seguido contra la ONP, así como la sentencia de vista seguida en
resarcimiento ascendente a la suma de ochenta mil soles (S/. un proceso de amparo, los cuales no acreditan la existencia de
80,000.00) por concepto de daño moral y daño a la persona. daño alguno, que deba ser resarcido a través del presente
Como fundamentos de su demanda, sustentó los siguientes proceso. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante
argumentos: - Que, con fecha veintitrés de enero de dos mil resolución de fojas setenta y nueve del cuaderno de casación, de
cuatro, solicitó el otorgamiento de su pensión de jubilación bajo el fecha catorce de agosto de dos mil dieciocho, ha estimado
régimen general; sin embargo, pese a cumplir con los requisitos, declarar procedente el recurso de casación por las causales de
la demandada mediante Resolución Administrativa N° infracción normativa material y procesal. En ese sentido la
0000024645-2004-ONP/DC/DL 19990, de fecha siete de abril de recurrente ha denunciado las siguientes causales: a. Infracción
dos mil cuatro, le denegó el otorgamiento de su pensión de normativa material por interpretación errónea del artículo
jubilación. - Ante la denegatoria en sede administrativa, interpuso 1969, del Código Civil. Señala que la entidad demandada (ONP)
demanda de acción de amparo, tramitada ante el Vigésimo Cuarto afectó sus derechos fundamentales, por cuanto la Resolución
Juzgado Especializado Civil de Lima, órgano jurisdiccional que Administrativa N° 0000024645-2004-ONO/DC/DL 19990, de
declaró fundada la demanda. - El acto ilícito realizado por la parte fecha siete de abril de dos mil cuatro (fojas dos), le denegó el
demandada, consiste en dilatar su proceso judicial por un espacio otorgamiento de su pensión de jubilación, por lo que tuvo que
de seis años, a pesar de ser totalmente consistente el derecho recurrir a un proceso judicial durante años, con la finalidad de ver
que le respaldaba, ocasionándole un sufrimiento y grave daño amparado su derecho, hecho que le causó una gran aflicción,
moral subjetivo, pues al no percibir su pensión de jubilación, se dio menoscabo en su salud, repercutiendo en sus relaciones
lugar a que sobreviva gracias a la caridad de sus familiares y interpersonales con su familia y amistades. b. Infracción
amigos, ocasionándole un gran sufrimiento, que ha afectado su normativa material por interpretación errónea del artículo
autoestima, así como la buena reputación que antes gozaba, ya 1985, del Código Civil. Refiere que los magistrados no han
que los integrantes de la comunidad donde reside, ya no tienen la tomado en cuenta, que la demandada le ha ocasionado un daño
misma concepción ni valoración que antes tenían respecto de su moral, actuando dolosamente en sede administrativa, puesto que
persona. - Asimismo se ha perjudicado su integridad física, así pese a tener pleno conocimiento de las normas aplicables al caso,
como su salud, pues a lo largo del proceso seguido contra la ONP, le denegaron el derecho a la pensión, lo que constituye una actitud
su salud se ha visto seriamente deteriorada, sin que la accionante antijurídica por contravenir el ordenamiento jurídico del régimen
goce de los recursos económicos necesarios, para solventar los previsional. Así como no se ha considerado, la medida del daño
gastos que acarrea una enfermedad, lo cual ha generado que se por el tiempo de afectación que se inició desde el siete de abril de
deteriore su salud y disminuya su calidad de vida, por lo tanto que dos mil cuatro, hasta que se expidió la resolución el siete de
se acorten los años que le quedan por vivir, así como su diciembre de dos mil nueve. Además refiere que ha cumplido con
expectativa de vida. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada presentar toda la documentación que acreditó su estado de salud;
la demanda según su naturaleza, el juez del Primer Juzgado Civil por lo que le resulta imposible, que no se tenga en cuenta que un
de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, emitió la primera proceso judicial de tantos años, no le haya generado algún daño a
sentencia, a través de la resolución número cinco, de fecha cinco su persona. c. Infracción normativa material por interpretación
de enero de dos mil doce, obrante a fojas ciento uno, declarando errónea del artículo 1984, de Código Civil. Indica que el juez no
infundada la demanda y posteriormente mediante la primera ha considerado que este daño pueda presumirse, dado que se
sentencia de vista, obrante de fojas ciento cuarenta y nueve, se trata de un daño de carácter subjetivo, no siendo obligatorio
declaró nula la sentencia expedida por el Juzgado. Posteriormente presentar diversas pruebas, para que pueda tomarse como
mediante la segunda sentencia -resolución número veinte-, de existente la presencia de este daño; agrega que en el presente
CASACIÓN
El Peruano
202 Viernes 31 de diciembre de 2021

caso, se encuentra acreditado que desde el año dos mil cuatro caso concreto, ni lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en el
hasta el año dos mil diez, en que se le otorgó la pensión a la tema de las aportaciones de los asegurados; iii) Se ha indicado
recurrente, ésta no gozó del derecho pensionario dado que recién que el daño causado, propiciado por la denegación de la pensión
a partir de esa fecha se le ha reconocido la pensión y se le pagó de jubilación adelantada, sería el daño moral; iv) Hay una relación
los devengados e intereses legales; razón por la cual, la entre el hecho generador (denegación de la pensión de jubilación
comprobación del hecho que ocasionó el daño, resulta suficiente adelantada) y el daño que se alega, esto es, nada de ello hubiera
para concluir que se ha producido un daño a la recurrente. d. ocurrido de haber contado la demandante con la pensión de
Infracción normativa procesal del artículo 139, inciso 5, de la jubilación solicitada. Quinto.- Respecto al daño moral, se puede
Constitución Política del Perú, consistente en la inobservancia señalar que en la ejecutoria suprema, de fecha veinticuatro de
de los precedentes vinculantes (Expedientes N° 4762-2007- julio de dos mil catorce (Casación N° 4967-2013-Lambayeque,
PA/TC, N° 5430-2006-PA/TC y N° 1109-2000-AA-TC) en los Sala Civil Permanente), se ha indicado que: “[…] la existencia de
artículos 51, inciso 2 y 194, del Código Procesal Civil. Refiere daño moral ha sido contemplada en nuestro ordenamiento
que la resolución impugnada contiene una motivación insuficiente jurídico, como también se ha tenido en cuenta su dificultad
para sustentar la denegatoria a la pensión indemnizatoria probatoria. Es por eso que el artículo 1332 del Código Civil
planteada, puesto que debió valorarse el expediente ofrecido expresamente indica: 'Si el resarcimiento del daño no pudiera ser
como medio probatorio, seguido por la recurrente, contra la probado en su monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración
Oficina de Normalización Previsional. III. FUNDAMENTOS DE equitativa', norma que si bien está mencionada en el capítulo de
ESTA SALA SUPREMA Primero.- Ahora bien, la cuestión jurídica inejecución de obligaciones corresponde también usarla en la
en debate consiste en determinar si la sentencia recurrida ha responsabilidad extracontractual por la unicidad propia de la
infringido las normas de la debida motivación, y en su caso si se responsabilidad que pone su atención en la reparación del daño”.
debe indemnizar a la demandante. En el presente caso, se Agregó que: “[…] ese 'análisis equitativo' constituye método
advierte que el análisis efectuado por la Sala Superior es errado, supletorio de creación jurídica que de ninguna manera supone
pues, la demanda de indemnización interpuesta por la arbitrariedad1 y que debe ser utilizado y aplicado por el operador
demandante, Olga Yolanda Torres Frías, el veinticuatro de febrero jurídico en casos como los aquí expuestos. Ello no significa de
de dos mil diez, se originó debido a que la Oficina de Normalización ninguna forma que necesariamente deba otorgarse la
Previsional (ONP), mediante Resolución Administrativa N° indemnización, pero sí que la norma debe ser tomada en cuenta y,
0000024645-2004-ONP/DC/DC 19990, de fecha siete de abril de en su caso, explicar las razones para su rechazo”. Sexto.- De la
dos mil cuatro, le denegó su solicitud de obtener una pensión de revisión de autos, se advierte que tal como ocurriera en la segunda
jubilación adelantada, -por supuestamente no haber cumplido los sentencia de vista, de fecha veinticinco de agosto de dos mil
requisitos para el otorgamiento de dicha pensión-, sin embargo, catorce, nuevamente la resolución impugnada, no ha tenido en
posteriormente el Tribunal Constitucional en la sentencia del cuenta los lineamientos señalados por la Sala Suprema, en el
Expediente N° 03229-2009-PA/TC, de fecha siete de diciembre de sétimo considerando de la Ejecutoria Suprema, de fecha dieciséis
dos mil nueve, resolvió declarar fundada su pretensión. De lo que de junio de dos mil quince, obrante a fojas trescientos veintidós:
se colige, que la demandante tuvo que esperar más de cinco años “[…] omiten tener en cuenta que el daño moral, el cual por su
para que se le otorgue lo solicitado, lo cual indudablemente le naturaleza es de difícil probanza, puede ser amparado por el
generó preocupación, angustia, sufrimiento y deterioro en su órgano jurisdiccional, atendiendo a todos los hechos alegados por
salud. Estos hechos no fueron tomados en cuenta en la sentencia ambas partes procesales y demostrados durante el transcurso del
impugnada, pues ésta, sustenta su decisión señalando que no proceso, considerando no sólo pruebas fehacientes sino también
han sido acreditados el daño moral, ni el daño a la salud y que la sucedáneos para reemplazar la contundencia de las primeras de
demandante tiene que probar la existencia de una relación de éstas, siendo menester en el presente caso, efectuar un análisis
causalidad entre la conducta de la demandada por denegar la respecto a si la negativa por parte de la ONP de reconocer a la
pensión y el daño causado. Asimismo señala que, si se admite la actora su pensión de jubilación bajo el amparo del Decreto Ley
tesis de que el reclamo administrativo y judicial, le ha causado 19990, pese a que contaba con los años de aportaciones exigidos
daño moral, se daría pie a que muchas demandas que se tramitan para tal efecto, como ha concluido el Tribunal Constitucional,
en el Poder Judicial, sean amparadas por el retardo. En implicaría que la recurrente se haya visto imposibilitada de contar
consecuencia, lo señalado por la Sala Superior, carece de una con ingresos propios y suficientes, para llevar una calidad de vida
debida motivación. Segundo.- A pesar de los vicios que aquí se acorde con su edad y circunstancias, y en consecuencia se
han enunciado, este Tribunal Supremo, no declarará la nulidad de colegiría, tuvo que ser asistida por terceras personas para su
la sentencia, dado que: i) Con fecha dieciséis de junio de dos mil subsistencia, debiéndose considerar además el tiempo
quince, se emitió una ejecutoria anulando el fallo, sin que las transcurrido desde la presentación de su solicitud administrativa
anomalías procesales hayan podido ser superadas por las ante la demandada hasta el reconocimiento de su pensión en
instancias respectivas; ii) Está en discusión la indemnización sede judicial, y si todo ello le habría producido sentimientos de
generada por el derecho pensionario, de una persona que ansiedad, aflicción, incertidumbre, entre otros o alguna alteración
actualmente tiene setenta y nueve años de edad y que al momento en sus emociones […]”. Por lo que corresponde señalar: 1. La
de la interposición de la demanda tenía sesenta y nueve años; y, demandante presentó su solicitud de otorgamiento de pensión de
iii) Las partes han discutido a cabalidad las pretensiones existentes jubilación adelantada, el veintitrés de enero de dos mil cuatro y el
y han aportado el caudal probatorio necesario para emitir una siete de abril del mismo año, se le deniega dicha pensión cuando
decisión de fondo. Tercero.- Estando a lo señalado y siguiendo la tenía sesenta y cuatro años de edad. 2. Para que se le otorgue la
clasificación de los elementos de la responsabilidad civil, debe pensión que arbitrariamente le fue denegada tuvo que iniciar un
indicarse que la indemnización que se solicita se basa en los proceso de amparo que culminó el siete de diciembre de dos mil
siguientes supuestos: denegación de la pensión de jubilación nueve. Allí se reconoce expresamente el acto arbitrario cometido
adelantada (hecho generador del daño) -dolo (factor de por la demandada. 3. En esa perspectiva, existen indicios
atribución)-, daño moral y daño personal (daño causado); relación relevantes que permiten determinar las circunstancias del daño y
entre la denegación de la pensión de jubilación adelantada y el que ellas repercutieron en el ánimo de la demandante, pues por
daño causado (nexo causal). Cuarto.- De esta manera se tiene: i) máxima de experiencia es posible concluir que cualquier persona
Con respecto al primer punto, ha quedado acreditado con la en las condiciones antes aludidas, verá perturbado su ánimo,
sentencia recaída en la acción de amparo, la existencia del hecho causándole una situación adversa e injusta, por lo que dicho
que ocasionó el daño. Dicho fallo dice: “En tal sentido, la sufrimiento debe ser indemnizado, más aún si la pensión
demandante ha acreditado 14 años y 4 meses de aportaciones representa: “[…] una concreción del derecho a la vida, en su
adicionales las que sumadas a las reconocidas por la demandada sentido material, en atención al principio de indivisibilidad de los
y aquellas cuya validez se ha reconocido en sede judicial, hacen derechos fundamentales y al telos constitucional orientado a la
un total de 28 años al Sistema Nacional de Pensiones, de modo protección de la dignidad de la persona humana, consagrado en el
que cumple lo establecido en el artículo 44 del Decreto Ley 19990 artículo 1, de la Constitución Política, en los siguientes términos:
para acceder a una pensión de jubilación adelantada; motivo por '(…) la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad
el cual corresponde estimar la demanda” (considerando 10); ii) La son el fin supremo de la sociedad y del Estado'”2, pues se
misma resolución judicial precisa: que la ONP denegó la pensión encuentra enmarcado dentro de la “procura existencial” que debe
de jubilación a la recurrente con el argumento de que únicamente brindar el Estado para posibilitar la existencia digna de los
acreditó 14 años de aportaciones al Sistema Nacional de ciudadanos, para solventar las necesidades del pensionista.
Pensiones; que el inciso d), artículo 7, de la Resolución Suprema Sétimo.- Siendo ello así, a criterio de este Tribunal Supremo está
N° 306-2001-EF, Reglamento de Organización y Funciones de la acreditado el daño moral, por lo que considera que una suma
Oficina de Normalización Previsional (ONP), dispone que la ONP adecuada indemnizatoria es la de cuarenta mil soles (S/.
debe “Efectuar la verificación, liquidación y fiscalización de los 40,000.00), que representa una suma consolatoria por el tiempo
derechos pensionarios que sean necesarios para garantizar su que la demandante tuvo que pasar en zozobra anímica por el
otorgamiento con arreglo a ley”, y que conforme a lo dispuesto en comportamiento de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)
los artículos 11 y 70, del Decreto Ley N° 19990, concordante con y que se evidencia no solo en los años de la perturbación, sino en
el artículo 13 del citado texto legal, el Tribunal Constitucional ha la necesidad que tuvo de iniciar nuevo proceso para ser reparada
interpretado de manera uniforme y reiterada, que las aportaciones de los actos arbitrarios sucedidos en su contra. Octavo.- Respecto
de los asegurados obligatorios deben tenerse por realizadas al a lo alegado por la demandante que también la demandada le
derivarse de su condición de trabajadores. De lo señalado por el causó daño a la persona, debe indicarse que el daño al “proyecto
Tribunal Constitucional, se colige que el actuar de la ONP fue de vida” importa un menoscabo, total o parcial, de un hecho que
realizada intencionalmente, por lo que se verifica la existencia del realiza la existencia humana del sujeto que la exige. Ciertamente,
dolo, toda vez que no tuvo en cuenta la normativa aplicable al como todo daño, exige certeza. En ese sentido, Osvaldo Burgos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 203
siguiendo a Zavala de Gonzales, ha señalado lo siguiente: a) expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del
todas las personas tienen proyectos pero no todos los proyectos Cusco, que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha
tienen el mismo valor; b) hay proyectos de vida generales y veinticuatro de agosto del dos mil diecisiete, obrante a fojas
proyectos de vida únicos; y c) a mayor particularidad del proyecto, doscientos cincuenta y dos, integrada mediante resolución
mayor entidad del resarcimiento3. Burgos, concluye que el daño al número veinte de fecha once de setiembre de dos mil diecisiete,
proyecto de vida debería ser objeto de resarcimiento atendiendo: obrante a fojas doscientos setenta y cinco, que declaró infundada
a) la viabilidad de rehacer el proyecto original; b) la viabilidad de en todos sus extremos la demanda interpuesta por César Augusto
creación de un proyecto alternativo; y, c) el grado de desarrollo Salazar Chávez por derecho propio y en representación de la
que el individuo dañado había alcanzado en “su” proyecto hasta el sucesión intestada de Carlos Salazar Rodríguez, sobre
momento de ocurrencia de la acción u omisión dañante4. Por reivindicación e indemnización de daños y perjuicios, en contra de
consiguiente, la simple alegación de haber sufrido daño a la la Inmobiliaria R&G S.A.C; fundada la demanda reconvencional
persona, sin indicar qué realización fundamental es la perturbada, de declaración de mejor derecho de propiedad; en consecuencia,
impide la indemnización respectiva, toda vez que la recurrente no declara a la empresa Inmobiliaria R&G S.A.C, tener mejor derecho
ha acreditado en modo alguno dicho daño. Noveno.- Estando a lo de propiedad que los demandados; fundada la demanda
expuesto, debe declararse fundada la casación por infracción reconvencional y accesoria de cancelación de asiento registral, en
normativa de los artículos 1969 y 1984, del Código Civil y fundada consecuencia, dispone se cancelen los asientos registrales N°
en parte la infracción normativa del artículo 1985, del Código Civil, 00001 y 00002 de la partida registral N° 02032582 del Registro de
pues, si bien se acreditó el daño moral, sin embargo no se acreditó Propiedad Inmueble. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante
el daño a la persona, en consecuencia solo corresponde escrito de fecha veinte de mayo del dos mil dieciséis, obrante a
indemnizar el extremo del daño moral. IV. DECISIÓN: Por tales fojas treinta y subsanado a fojas sesenta y cinco, César Augusto
fundamentos, de conformidad con lo prescrito en el artículo 396, Salazar Chávez interpone demanda contra la empresa Inmobiliaria
del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de R&G S.A.C, planteando: (i) como pretensión principal: se
casación interpuesto por la demandante, Olga Yolanda Torres ordene la reivindicación del bien inmueble de su propiedad,
Frías viuda de Muro, obrante a fojas cuatrocientos setenta y tres; ubicado en Calle Saphy N° 674, del distrito de Cusco, provincia y
en consecuencia, NULA la sentencia de vista, de fecha veintidós departamento del Cusco, el cual se encuentra debidamente
de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos inscrito en el asiento 08 de la partida registral N° 02032582, de la
cuarenta y seis, emitida por la Segunda Sala Civil de la Corte ciudad del Cusco. (ii) como pretensión accesoria: se disponga el
Superior de Justicia de Lambayeque; y actuando en sede de pago de la indemnización por daños y perjuicios, por la suma de
instancia: REVOCARON la sentencia de fecha doce de abril de US$ 8’000,000.00 (ocho millones y 00/100 dólares americanos)1.
dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos ochenta y cuatro, Expresa los siguientes fundamentos: -Afirma el demandante ser
que declaró infundada la demanda sobre indemnización por propietario conjuntamente con sus hermanos (Nancy Salazar
daños y perjuicios en todos sus extremos, REFORMÁNDOLA la Chávez, Juan Jesús Salazar Chávez y Juan Carlos Salazar
declararon FUNDADA respecto a la pretensión de daño moral, en Triveño2) del inmueble ubicado en Calle Saphy N° 674, del distrito,
consecuencia se ORDENA a la Oficina de Normalización provincia y departamento del Cusco, conforme al asiento número
Previsional (ONP) que pague la suma de cuarenta mil soles (S/. dos de la partida N° 02032582 de Registros Públicos; inmueble
40,000.00) por dicho concepto. DISPUSIERON la publicación de que cuenta con un área de 3,284.00 m2, con un perímetro de
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo 238.10 metros lineales, de acuerdo al plano de ubicación y
responsabilidad; en los seguidos por Olga Yolanda Torres Frías perímetro que obra en el tomo 183, folios 233 de partida antes
viuda de Muro, contra la Oficina de Normalización Previsional mencionada, título archivado N° 497, legajo 244 de fecha
(ONP) y otro, sobre indemnización de daños y perjuicios; y los veintisiete de setiembre de mil novecientos setenta y siete.
devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo -Sostiene que, la titularidad del inmueble referido, le fue transferido
Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO mediante sucesión intestada (en el proceso signado con número
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, 00609-2005, cuya sentencia consentida y ejecutoriada se
ARRIOLA ESPINO encuentra inscrita en el asiento número dos de la partida registral
N° 11047952 del registro de sucesiones intestadas), por haber
1
La equidad en la cuantificación del daño de difícil (o imposible) probanza. En: http:// pertenecido a su padre Carlos Salazar Rodríguez, quien adquirió
www.justiciayderecho.org/revista8/articulos/Valoracion%20equitativa%20del%20 la propiedad de dicho inmueble, por sentencia ejecutoriada de
dano%20-%20Roxana%20Jimenez.pdf. Roxana Jiménez Vargas-Machuca. fecha veintiséis de febrero de mil novecientos setenta y nueve,
2
Tribunal Constitucional. Expediente N° 1417-2005-AA/TC. recaída en el proceso de prescripción adquisitiva seguido ante el
3
BURGOS, Osvaldo. (2012). Daños al proyecto de vida. Editorial Astrea, Buenos Primer Juzgado Civil del Cusco. -Expresa que, por virtud de los
Aires, 2012, pp. 148-149. efectos jurídicos de la sentencia de prescripción adquisitiva y su
4
Burgos, Osvaldo R. Ob. cit., pp. 150-151. consentimiento, se extinguió la propiedad del anterior propietario y
C-2025409-73 se canceló el asiento número uno de la partida N° 02032582,
alcanzando su efecto a cualquier otra partida registral, no
CASACIÓN N° 2254-2018 CUSCO pudiendo considerarse ningún efecto jurídico de otros asientos ni
de otras partidas registrales. -Agrega que, en la partida registral
MATERIA: Reivindicación - Mejor derecho de propiedad N° 02032582 existen cargas y gravámenes: en el asiento tres,
existe una anotación de demanda de nulidad y falsedad de
Analizando el iter formativo de la resolución recurrida, a criterio de escritura pública de venta y otros, de fecha doce de agosto de mil
este Supremo Tribunal, que el Colegiado Superior, al fundamentar novecientos ochenta, ante el Primer Juzgado Civil de Cusco,
su decisión, no ha realizado un análisis acerca de lo resuelto por seguido por Michael de la Torre Spray y otros contra Carlos
un órgano jurisdiccional y la situación jurídica sustantiva que el Salazar Rodríguez y otros. Respecto a lo cual, alega que Carlos
mismo define, toda vez que en la partida registral N° 02032582, Salazar Rodríguez no debió ser demandado, al no intervenir en el
asiento 2, se observa inscrita una sentencia firme, expedida por acto jurídico de compraventa materia de nulidad en dicho proceso
el ‘Primer Juzgado Civil del Cercado’, el cual declaró a Carlos y además porque éste adquirió el inmueble materia de litis, a
Salazar Rodríguez (causante de los ahora demandantes), como través de un proceso de prescripción adquisitiva con sentencia
propietario del inmueble que es materia de controversia. Y consentida. De otro lado, refiere que en el asiento número siete,
advirtiéndose de los actuados, que no existe decisión jurisdiccional de la citada partida, se inscribió con fecha quince de junio de mil
que declare nulo tal título ni el asiento registral; resulta notorio novecientos noventa y cuatro, la sentencia de vista de fecha
que la Sala Superior al soslayar analizar esta circunstancia, ha veintitrés de setiembre de mil novecientos noventa y dos, así
viciado su decisión, incurriendo en una motivación aparente, pues como la ejecutoria suprema de fecha veintitrés de noviembre de
declara un mejor derecho de propiedad, sin tomar en cuenta una mil novecientos noventa y tres, que al declarar fundada la
decisión jurisdiccional que también define y declara un derecho demanda de nulidad y falsedad de escritura, declaró nula y sin
de propiedad de quien fue causante de los demandantes. En efecto, la escritura de compraventa otorgada por Honorato
consecuencia, el Colegiado Superior, al resolver debe tener Alzamora en favor de Julio Manuel Vásquez, inserta en el asiento
en cuenta el mandato constitucional contenido en el inciso uno de la partida que es materia de comentario. Sobre el particular,
2) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en menciona que su causante no debió ser emplazado en el proceso
concordancia con el artículo 123° del Código Procesal Civil y sus de nulidad y falsedad de escritura, al no haber adquirido la
efectos; así como el artículo 2013° del Código Civil. propiedad mediante el otorgamiento de compraventa de los
anteriores propietarios, ya que lo adquirió por prescripción
Lima, siete de mayo de dos mil diecinueve. adquisitiva de dominio. -Finalmente, cursó carta notarial al
apoderado de la empresa Inmobiliaria R&G S.A.C, en la cual se
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE instó a los actuales poseedores a desocupar el bien, sin recibir
JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil ninguna respuesta y asimismo tuvo una reunión presencial con el
doscientos cincuenta y cuatro - dos mil dieciocho, en audiencia apoderado de la mencionada empresa, sin llegar a ningún
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con acuerdo. 2. Contestación de la demandada Mediante escrito de
arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a fecha doce de enero del dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de noventa y uno, Inmobiliaria R&G S.A.C, absolvió el traslado de la
fecha dieciocho de mayo del dos mil dieciocho, obrante a fojas demanda, en los términos que se exponen a continuación: -Afirma
trescientos cincuenta y ocho, interpuesto por César Augusto que, no se encuentra obligada a restituir el bien inmueble materia
Salazar Chávez contra la sentencia de vista de fecha nueve de de reivindicación, el cual se encuentra inscrito en dos partidas
abril del dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos dieciséis, registrales: la del actor, partida N° 02032582 a partir del treinta y
CASACIÓN
El Peruano
204 Viernes 31 de diciembre de 2021

uno de mayo de mil novecientos setenta y siete, y la del hecho de que se haya emplazado a Carlos Salazar Rodríguez
demandado, inscrito en la partida N° 11007968 desde el dos de (causante de la parte accionante) en un proceso judicial de nulidad
diciembre de mil ochocientos noventa y nueve, de la Oficina de y falsedad de escritura pública, no afecta su derecho de propiedad,
Registro Público de Cusco, la cual no ha sufrido ninguna anotación ya que ninguna sentencia posterior ha anulado la sentencia que lo
de sentencia de prescripción adquisitiva. -Agrega que, su declaró como propietario ni se ha anulado el asiento y partida en
representada viene ejerciendo la posesión del inmueble materia donde se encuentra inscrito su derecho. -Expresa que, no se
de litis, por ser propietaria, conforme al asiento catorce de la encuentra en discusión como adquirieron la propiedad del
partida N° 11007968, el que le fue transferido mediante tracto inmueble sub litis los anteriores propietarios, sino, hacer respetar
sucesivo desde mil ochocientos noventa y nueve, por lo que se una sentencia consentida y firme, que declaró fundada la demanda
debió declarar improcedente la demanda. -Sostiene que, Carlos de prescripción adquisitiva de dominio incoada por su padre
Salazar Rodríguez (padre de la parte demandante), ingresó a la Carlos Salazar Rodríguez y que lo declaró como propietario del
posesión del inmueble sub materia, en calidad de acreedor inmueble materia de litis. -Finalmente, indica que el reconviniente
anticrético, al celebrar un contrato anticrético de fecha treinta de instó un proceso de rectificación de áreas y linderos, emplazando
enero de mil novecientos setenta y cuatro, con Mabel Spray a Judith Candelaria Ortiz, reconociéndola como propietaria de una
Osborn, Kenneth de la Torre Spray, Michael Franklin Benjamín de fracción del predio, a pesar que dicha persona adquirió la fracción
la Torre Spray y David Alfredo de la Torre Spray, ante el Notario del predio de Carlos Salazar Rodríguez (causante del accionante);
Público Jorge Isaac Delgado Lovon, cuyo plazo de vigencia fue por lo que, no se explica por qué el reconviniente no planteó
del quince de enero de mil novecientos setenta y cuatro al contra Judith Candelaria Ortiz la nulidad del acto jurídico que
diecisiete de enero de mil novecientos ochenta y uno; por lo que, celebrara con su padre Carlos Salazar Rodríguez. 5. Sentencia
resulta falso que Carlos Salazar Rodríguez haya adquirido la de Primera Instancia El Juez del Segundo Juzgado Civil de la
propiedad del inmueble en el proceso de prescripción adquisitiva, Corte Superior de Justicia de Cusco, emitió la sentencia contenida
más aun cuando en dicho proceso no emplazó a los verdaderos en la resolución número diecinueve de fecha veinticuatro de
propietarios. -Argumenta que, la sentencia de vista de fecha agosto del dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos cincuenta
veintitrés de setiembre de mil novecientos noventa y dos, así y dos, que declaró infundada en todos sus extremos la demanda
como la ejecutoria suprema de fecha veintitrés de noviembre de interpuesta por César Augusto Salazar Chávez, por derecho
mil novecientos noventa y tres, inscritas en el asiento siete de la propio y en representación de la sucesión intestada de Carlos
partida N° 02032582, concluyen que el padre de los accionantes, Salazar Rodríguez, sobre reivindicación e indemnización de
Carlos Salazar Rodríguez fue acreedor anticrético y por tanto no daños y perjuicios, en contra de Inmobiliaria R&G S.A.C; fundada
podía poseer como propietario ni ser declarado como tal y la demanda reconvencional de declaración de mejor derecho de
asimismo, al ser declarado nulo el testimonio imperfecto de propiedad, en consecuencia, declaró a la empresa Inmobiliaria
compraventa celebrado entre Julio Manuel Vásquez y Honorato R&G S.A.C, tener mejor derecho de propiedad que los
Alzamora y nulo el asiento uno de la partida N° 02032582; por demandados reconvencionales César Augusto Salazar Chávez y
consiguiente, el derecho del padre de los accionantes, también es de la sucesión intestada de Carlos Salazar Rodríguez, bajo los
nulo, al derivarse de su anterior propietario. -Finalmente expresa siguientes fundamentos: - La parte demandante para acreditar su
que, el derecho de propiedad de su representada sobre el derecho presenta el certificado registral inmobiliario, de la partida
inmueble materia de litis, es inoponible en virtud del principio de registral N° 02032582, en donde está inscrito el canchón situado
buena fe registral y que además viene construyendo el proyecto en la Calle Shapy y en el que aparecen como titulares Nancy
del Hotel Saphy, que dio origen a tres licencias de construcción, Salazar Chávez, César Augusto Salazar Chávez, Juan Jesús
con las que está ejecutando el proyecto de construcción, el cual Salazar Chávez, Marcelino Salazar Triveño y Juan Carlos Salazar
tiene un avance del sesenta por ciento. 3. Reconvención: Triveño; asimismo, se aprecia que anteriormente Julio Manuel
Mediante escrito de fecha doce de enero del dos mil diecisiete, Vásquez pasó a ser propietario del canchón, por la compraventa
obrante a fojas doscientos uno, Inmobiliaria R&G SAC., planteó celebrada por Honorato Alzamora, la cual se inscribió el seis de
reconvención contra la parte demandante, con las siguientes octubre de mil novecientos setenta y siete; a su vez, en el asiento
pretensiones: (i) como pretensión principal: se declare el mejor dos de la citada partida, aparece inscrito Carlos Salazar Rodríguez
derecho de propiedad sobre el área de 2,399.28 m2, que forma como propietario del canchón, en virtud a un proceso de
parte del inmueble de la calle Saphy N° 386, inscrito a su favor en prescripción adquisitiva, inscrito el treinta y uno de mayo de mil
la partida N° 11007968 del Registro de la Propiedad Inmueble de novecientos setenta y nueve. - De otro lado, del asiento tres de la
Cusco. (ii) como pretensión accesoria: la cancelación de los partida bajo comentario, hay una anotación de demanda contra
asientos registrales N° 00001 y 00002 de la partida N° 02032582. Carlos Salazar Rodríguez (causante de la parte demandante),
Expresa los siguientes fundamentos: -Afirma que, su representada sobre nulidad y falsedad de escritura de venta de derechos y
es propietaria del inmueble sub litis, al adquirirlo de sus anteriores acciones; del asiento siete de la misma partida, se tiene inscrita la
propietarios, Luis Espejo Cruzado y Nancy Gloria Aldrighi de sentencia que declaró nula la escritura pública de compraventa
Espejo, según el asiento catorce de la partida N° 11007968 del otorgada por Honorato Alzamora a favor de Julio Manuel Vásquez;
Registro de Propiedad Inmueble. En uso de sus facultades como y del asiento ocho de la partida en mención se tiene la anotación
propietario inició un proceso de rectificación de áreas y linderos de la sucesión intestada de Carlos Salazar Rodríguez, siendo
anotado en los asientos quince y diecinueve de la citada partida; declarados como herederos los demandantes. - Por su parte, la
además, hipotecó el inmueble, conforme consta en el asiento demandada presenta los documentos consistentes en la copia de
dieciocho de la misma partida; actos que demuestran el ejercicio la partida registral N° 11007968, en donde se encuentra el
regular de su derecho de propiedad. -Refiere que, el derecho del inmueble número 18, llamado Ichuhuasi, situada en Calle Shapy
reconvenido, tiene su origen en la compraventa imperfecta de la ciudad del Cusco, figurando como propietario Mariano
celebrada por Honorato Alzamora a favor de Julio Manuel Vargas, con derecho inscrito con fecha diciembre de mil
Vásquez, inscrita en el asiento uno de la partida N° 02032582, con ochocientos noventa y nueve, al haberle sido adjudicado mediante
fecha treinta y uno de mayo de mil novecientos setenta y siete; y remate judicial; asimismo, en el asiento dos de dicha partida, se
es contra dichas personas que Carlos Salazar Rodríguez anota el derecho de propiedad de Carmen Vargas Quintana y
(causante de la parte demandante), siguió un proceso ante el María Luisa Romainville Vargas, al haberlo adquirido del anterior
Juzgado de Paz de Yucay, provincia de Urubamba; no obstante, propietario por título sucesorio, conforme la escritura pública de
en dicha fecha, el inmueble sub materia ya se encontraba inscrito fecha veinticinco de noviembre de mil ochocientos noventa y
en la partida N° 11007968 del Registro de Propiedad Inmueble de cinco; en el asiento tres de la misma partida, aparece María Luisa
Cusco. -Los reconvenidos son sucesores de Carlos Salazar Romainvillle de la Torre, como propietaria de todo el inmueble, en
Rodríguez, el cual fue declarado judicialmente como acreedor mérito a la escritura pública de división y partición de fecha
anticrético de los señores De la Torre Spray, al haber celebrado un diecisiete de julio de mil novecientos cinco; en el asiento cinco,
contrato de mutuo anticrético, mediante escritura pública ante figuran como propietarios los hijos de María Luisa Romainvillle de
Notario Público Isaac Delgado Lovón. 4. Contestación a la la Torre (Victoria Augusta, Jorge Adolfo, Lilia Rene, Mario
reconvención Mediante escrito de fecha diez de marzo del dos Benjamín, María Luisa y Edgar Nicolás La Torre Romainville). De
mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ocho, la parte la partida ocho, se observa que en virtud a un acuerdo de división
demandante, absolvió el traslado de la reconvención, en los y partición, Benjamín de la Torre Romainville ha pasado a ser
términos que se exponen a continuación: -Afirma que, el Código dueño de todo el inmueble con fecha veintisiete de junio del dos
Civil anterior y el vigente, regulan que la sentencia emitida en un mil uno; del asiento nueve, se tiene que Kenneth, Michael Franklin,
proceso de prescripción adquisitiva de dominio, ordena anular o David Woodrow y Madelaine Mildres de la Torre Spry, pasan a ser
dejar sin efecto cuanto título haya existido anteriormente y que por dueños de todo el inmueble al ser instituidos como herederos de
lo mismo, la ley obliga dentro del trámite del proceso, realizar las Benjamín de la Torre Romainville el veintiuno de enero del dos mil
publicaciones en los diarios oficiales nacional y local, incluso ante dos; de los asientos diez, once y trece, se anota la compraventa
los medios de comunicación radial, otorgando la oportunidad de realizada por José Luis Espejo Cruzado y Nancy Gloria Aldrighi de
oponerse o utilizar los recursos legales pertinentes, a quienes se Espejo de la totalidad del inmueble materia de autos; y, finalmente
consideren afectados; sin embargo, los supuestos propietarios en el asiento catorce de la partida en comentario, se anota la
jamás accionaron. -Alega que, en el proceso de prescripción venta realizada a favor de Inmobiliaria R&G S.A.C, con fecha
adquisitiva que siguió el padre del accionante, la norma entonces veintiocho de agosto del dos mil ocho. -Refiere que, aparentemente
vigente, exigía emplazar al último propietario del predio que se el causante de la parte demandante adquirió el inmueble materia
pretendïa adquirir; por lo que, se emplazó a quien aparecía como de litis, en virtud de un proceso de prescripción adquisitiva de
último propietario en los Registros Públicos. -Refiere que, las dominio; sin embargo, en el proceso de nulidad y falsedad seguido
decisiones emanadas por la administración de justicia, reciben el por Michael de la Torre Spray contra Carlos Salazar Rodríguez
amparo legal de la Constitución Política del Estado; por lo que, el (causante de la parte demandante), se estableció mediante
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 205
sentencia de vista, que éste ingresó a la posesión del inmueble, CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha
como acreedor anticrético de quienes eran los verdaderos veintiocho de agosto del dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta
propietarios, los cuales no fueron emplazados en el proceso de y uno del cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de
prescripción adquisitiva de dominio que iniciara Carlos Salazar casación interpuesto por César Augusto Salazar Chávez, por las
Rodríguez; y aunque en la sentencia de vista recaída en el siguientes causales: A) Infracción normativa de los incisos 3) y
proceso de nulidad y falsedad, no se haya declarado expresamente 13) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, así
la nulidad del proceso de prescripción adquisitiva, se concluyó que como del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal
el mismo fue llevado en forma irregular, por lo que, la adquisición Civil y los artículos 121° y 123° del Código Procesal citado. B)
del causante de la parte demandante fue ilícita. -Por su parte, la Infracción normativa de los artículos 871° y 872° del Código
empresa Inmobiliaria R & G S.A.C, ha demostrado que el derecho Civil de 1936, concordado con los artículos 950° y 952° del
de propiedad que alega, deriva de un tracto sucesivo desarrollado Código Civil vigente. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La
de manera regular, en el que no se cuestionó la validez de los materia jurídica en el presente caso se centra en determinar, en
títulos de propiedad de sus inmediatos transferentes; por primer término, si la decisión contenida en la sentencia de vista ha
consiguiente, el derecho de propiedad de la parte demandante no vulnerado el estándar de motivación exigido por el debido proceso
le es oponible al derecho de propiedad de la demandada y, en segundo término, establecer si el hecho de haber
Inmobiliaria R & G S.A.C. -En relación a la pretensión de desestimado la demanda de reivindicación y amparar la demanda
indemnización por daños y perjuicios planteada por la parte reconvencional de mejor derecho de propiedad, infringe el
demandante, al haberse declarado infundada la pretensión contenido normativo de los distintos artículos del Código Civil
principal de reivindicación, la pretensión indemnizatoria debe ser invocados por el recurrente. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
rechazada. -Respecto a la demanda reconvencional planteada SUPREMA: PRIMERO.- El recurso ha sido declarado procedente
por la empresa Inmobiliaria R & G S.A.C, se concluye de lo antes por infracción de normas de derecho procesal, así como por
expuesto, que su derecho fue adquirido en forma válida y eficaz; infracción de normas de derecho material; correspondiendo
mientras que el derecho que alega la parte demandante, a pesar pronunciarnos en primer lugar, conforme a lo prescrito por el
de no haberse declarado nulo, dada su manifiesta ilegalidad, artículo 388° del Código Procesal Civil, sobre las infracciones
probada judicialmente, no puede ser reconocido; por lo que, procesales, las que deberán entenderse como principales dados
resulta amparable la demanda reconvencional. 6. Sentencia de sus efectos anulatorios, si es que fuesen amparadas. Resultando
Vista La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco, pertinente pronunciarse, respecto de las infracciones materiales,
mediante sentencia de vista de fecha nueve de abril del dos mil si es que previamente se desestiman las procesales, dado que la
dieciocho, obrante a fojas trescientos dieciséis, confirmó la regla jurídica anteriormente invocada, las considera como
sentencia apelada que declaró infundada, en todos sus extremos, subordinadas si coexisten con las procesales. SEGUNDO.- El
la demanda de reivindicación interpuesta por César Augusto derecho fundamental al debido proceso, tal como ha sido definido
Salazar Chávez por derecho propio y en representación de la por el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia, es un
sucesión intestada de Carlos Salazar Rodríguez contra derecho - por así decirlo - continente, puesto que comprende, a su
Inmobiliaria R&G S.A.C, y declaró fundada la demanda vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. A este
reconvencional de mejor derecho de propiedad interpuesta por respecto, se ha afirmado que: “(...) su contenido constitucionalmente
Inmobiliaria R&G S.A.C. contra César Augusto Salazar Chávez protegido comprende una serie de garantías, formales y
por derecho propio y en representación de la sucesión intestada materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan
de Carlos Salazar Rodríguez; bajo los siguientes fundamentos: que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso
-Los fundamentos expresados en el escrito de apelación de una persona, se realice y concluya con el necesario respeto y
sentencia, en cuanto se declaró infundada la demanda de protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
reconvención e indemnización, como en cuanto se declaró comprendidos”3. TERCERO.- El derecho al debido proceso
fundada la reconvención de mejor derecho de propiedad, no son comprende, a su vez, un haz de derechos que forman parte de su
más que la transcripción literal de los fundamentos expuestos en estándar mínimo; entre estos derechos constitucionales, especial
el escrito de demanda y contestación a la reconvención, sin relevancia para el presente caso adquiere el derecho a la
aportar argumento distinto; por lo que, al no haber desarrollado motivación de las resoluciones. Sobre el particular, el Tribunal
argumentos propios y específicos destinados a denunciar la Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación
existencia de errores de hecho o de derecho que pudieron haberse de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales
incurrido en la sentencia apelada, no resulta posible fijar el thema expresen las razones o justificaciones objetivas que los llevan a
decidendum de la Sala Superior; por consiguiente, debe tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás,
desestimarse los extremos de la apelación. -La demanda de pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente
reivindicación no cumple con el requisito de acreditar que quien se y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
encuentra en posesión del inmueble no tenga un título de acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el
propiedad que justifique su posesión legítima; de modo que, si Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el
bien los actores, aparentemente detentarían la propiedad sobre el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
inmueble sub litis, al haberlo adquirido mediante sucesión una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
intestada de su padre Carlos Salazar Rodríguez, el cual, a su vez, garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
lo adquirió mediante sentencia recaída en un proceso de justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
prescripción adquisitiva de dominio; sin embargo, resulta que la objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
demandada adquirió el inmueble sub materia, en virtud de la deriven del caso”4. CUARTO.- En relación a la garantía de la
compraventa celebrada con José Luis Espejo Cruzado y Nancy debida motivación, el Tribunal Constitucional, ha clasificado los
Gloria Aldrighi, conforme la partida registral N° 11007968. Siendo vicios o deficiencias en que se incurre al momento de motivar las
que ambas partes detentarían un derecho de propiedad sobre el resoluciones judiciales. Así, en lo concerniente a lo que será
mismo inmueble sub litis, el conflicto debe ser resuelto a través del objeto de análisis en el presente caso, el Tribunal Constitucional,
mejor derecho de propiedad, conforme fue planteado por la parte ha precisado “(…) Inexistencia de motivación o motivación
reconviniente. -Respecto del mismo inmueble sub litis, existen dos aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una
partidas registrales: la partida N° 02032582 en que sustenta su decisión debidamente motivado cuando la motivación es
derecho la parte demandante, y la partida N° 110079968 en que inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de
sustenta su derecho la parte demandada; no obstante, el que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la
Colegiado Superior coincide con el razonamiento del Juez, al decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del
considerar que el derecho de propiedad de los demandados data proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al
de su inscripción registral de mil ochocientos noventa y nueve, mandato amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o
realizándose actos traslativos de propiedad, no apareciendo jurídico (…)”5. QUINTO.- El inciso 2) del artículo 139° de la
cuestionamientos a tales actos jurídicos practicados; mientras que Constitución Política del Estado establece que no se puede dejar
el derecho de propiedad de la parte demandante provendría sin efecto las resoluciones que han pasado en autoridad de cosa
desde su inscripción registral en mayo de mil novecientos setenta juzgada. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional ha señalado
y nueve, en el que surgieron cuestionamientos en torno a dicha que “(...) mediante el derecho a que se respete una resolución que
propiedad al haber recaído una sentencia sobre nulidad de acto ha adquirido la autoridad de cosa juzgada se garantiza el derecho
jurídico relacionada a la primera inscripción. Aunque dicha de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que
sentencia no declaró la nulidad de la adquisición del causante de hayan puesto fin al proceso judicial no puedan ser recurridas
la parte demandante (en el proceso de prescripción adquisitiva), sí mediante medios impugnatorios, ya sea porque estos han sido
se estableció la irregularidad en su tramitación, al comprobarse agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnar; y, en
que el citado causante obtuvo la sentencia estimatoria de segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan
prescripción adquisitiva de dominio durante la vigencia del adquirido tal condición, no pueda ser dejado sin efecto ni
contrato de anticresis celebrado con los propietarios originales, a modificado, sea por actos de otros poderes públicos, de terceros
quienes tampoco emplazó en el proceso de prescripción o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron
adquisitiva de dominio. En tal orden de ideas, de conformidad con el caso en el que se dictó”6. Por su parte, una importante doctrina,
el artículo 123° del Código Procesal Civil, los efectos de la sobre la cosa juzgada, ha sostenido: “(…) Al objeto de poner fin a
sentencia de prescripción adquisitiva no los alcanza, al no haber las litis y de dar certeza a los derechos, el legislador ha fijado un
sido emplazados en dicho proceso. -En mérito a dichas momento en que queda prohibido toda nuevo pronunciamiento
consideraciones, el derecho de propiedad de los demandados sobre lo que fue juzgado. Llegado el proceso a este punto, no sólo
mantiene su plena vigencia y eficacia. III. CAUSALES POR LAS la sentencia no es ya inimpugnable en vía ordinaria, sino que la
QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE decisión es vinculante para las partes y para el ordenamiento y
CASACIÓN
El Peruano
206 Viernes 31 de diciembre de 2021

ningún juez puede nuevamente juzgar el mismo objeto frente a las acreditar que quien está poseyendo el bien no sea dueño o no
mismas partes (…) Todo esto se expresa diciendo que la sentencia tenga un título de propiedad que justifique su posesión legítima”9;
ha pasado en cosa juzgada, o sea que se ha hecho inmutable y al sin haberse pronunciado sobre los fundamentos expresados por
mismo tiempo ha venido a ser inmutable también la estatuición o ambas partes ni haber compulsado los medios probatorios,
pronunciamiento que en ella se contienen, con todos los efectos generando una motivación aparente en la sentencia recurrida,
que del mismo derivan”7. SEXTO.- En ese orden de ideas, el conforme fue expuesto supra (fundamento 4). DÉCIMO
recurrente denuncia la infracción normativa de los incisos 3) y 13) PRIMERO.- Analizando el iter formativo de la resolución recurrida,
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, así como también resulta notorio, a criterio de este Supremo Tribunal, que el
del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y los Ad quem, al fundamentar su decisión, no ha realizado un análisis
artículos 121° y 123° del Código Procesal citado. Para lo cual, acerca de lo resuelto por un órgano jurisdiccional y la situación
fundamenta que la Sala Superior al cuestionar la titularidad del jurídica sustantiva que el mismo define, toda vez que en la partida
derecho de propiedad, vulneró el precepto constitucional que registral N° 02032582, asiento 2, obrante a fojas diez, se observa
prohíbe revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada y inscrita una sentencia firme, expedida por el ‘Primer Juzgado Civil
asimismo, transgredió la cosa juzgada, soslayando que la del Cercado’, el cual declaró a Carlos Salazar Rodríguez (causante
adquisición de la propiedad por parte de Carlos Salazar Rodríguez de los ahora demandantes), como propietario del inmueble que es
fue materia de un proceso regular, tramitado ante un órgano materia de controversia. Y advirtiéndose de los actuados, que no
jurisdiccional de acuerdo a las leyes vigentes y en respeto de las existe decisión jurisdiccional que declare nulo tal título ni el asiento
garantías y principios de la administración de justicia. Agrega, registral; resulta notorio que la Sala Superior al soslayar analizar
además, que la sentencia recurrida adolece de una motivación esta circunstancia, ha viciado su decisión, incurriendo en una
aparente, al considerar que el derecho de propiedad del recurrente motivación aparente, pues declara un mejor derecho de propiedad,
debe ser preterido frente al derecho de propiedad de la parte sin tomar en cuenta una decisión jurisdiccional que también define
demandada, el cual deriva de un contrato de compraventa a non y declara un derecho de propiedad de quien fue causante de los
domino, lo cual resulta errado, ya que la parte demandada, al demandantes. En consecuencia, el Colegiado Superior, al resolver
celebrar el contrato de compraventa con Luis Espejo Cruzado y debe tener en cuenta el mandato constitucional contenido en el
Nancy Gloria Aldrighi de Espejo, conocía de la existencia del inciso 2) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en
derecho de propiedad de su causante Carlos Salazar Rodríguez, concordancia con el artículo 123° del Código Procesal Civil y sus
así como de otras personas que adquirieron parte del predio efectos; así como el artículo 2013° del Código Civil. DÉCIMO
vendidas por su propio causante. SÉTIMO.- Tal como se ha SEGUNDO.- Sin perjuicio de lo ya expuesto, conforme ha sido
indicado en los antecedentes de esta resolución, el presente advertido por la propia sentencia recurrida, en el presente caso
proceso fue promovido con motivo de la demanda de reivindicación existen dos partidas registrales sobre un mismo inmueble, lo que
e indemnización8, interpuesta por César Augusto Salazar Chávez, se ha venido a denominar “duplicidad de partidas registrales”,
en representación de la sucesión de Carlos Salazar Rodríguez circunstancia que configura un imposible jurídico, encontrándose
contra la empresa Inmobiliaria R&G S.A.C, a fin de que se le en pugna dos titularidades respecto de un mismo bien; siendo el
restituya el inmueble de su propiedad, al estar en posesión de ésta Juez el llamado por ley para definir tal incertidumbre a partir de las
última. Ampara su derecho de propiedad en el asiento C00008 de normas que comprenden el ordenamiento jurídico, de los
la partida N° 02032582 del Registro de la Propiedad Inmueble, principios de orden procesal y sustancial, de las normas especiales
obrante a fojas catorce, en donde consta inscrita la sucesión de la materia que es objeto de controversia, pero sobre todo
intestada de Carlos Salazar Rodríguez, quien fuera su padre, el dentro del marco constitucional vigente y en respeto a las
cual, a su vez, lo adquirió en el proceso de prescripción adquisitiva garantías del debido proceso. DÉCIMO TERCERO.- En tal
que iniciara contra el anterior propietario del inmueble en mención, sentido, y advirtiendo que la sentencia recurrida contraviene lo
ante el “Primer Juzgado Civil de Cercado”, obteniendo sentencia a dispuesto por lo dispuesto por el artículo 139°, incisos 3) y 13) de
su favor, la cual fue inscrita en el asiento 2 de la partida la Constitución Política del Estado, así como los artículos I del
mencionada, con fecha treinta y uno de mayo de mil novecientos Título Preliminar, 121° y 123° del Código Procesal Civil. DÉCIMO
setenta y nueve, obrante a fojas diez. OCTAVO.- Por su parte, la CUARTO.- En relación a las denuncias de carácter material de la
demandada Inmobiliaria R&G S.A.C, contestó la demanda, recurrente, no corresponde emitir pronunciamiento alguno, al
negándola en todos sus extremos y planteó reconvención de haberse determinado en los considerandos precedentes que la
mejor derecho de propiedad contra la parte demandante, alegando sentencia de vista objeto de casación incurre en infracciones de
ser titular del inmueble materia de controversia, al haberlo orden procesal que conllevan a su nulidad. VI. DECISIÓN: Por las
adquirido de sus anteriores propietarios Luis Espejo Cruzado y consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 396°
Nancy Gloria Aldrighi de Espejo, conforme el asiento C000014 de numeral 3) del Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el
la partida registral N° 11007968, obrante a fojas ciento veintiocho; recurso de casación de fecha dieciocho de mayo del dos mil
sostuvo que el título de propiedad del causante de la parte dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y ocho, interpuesto
demandante no resulta válido, toda vez que a través de una por César Augusto Salazar Chávez, en consecuencia NULA la
sentencia ejecutoriada, recaída en el proceso seguido por Michael sentencia de vista de fecha nueve de abril del dos mil dieciocho,
Franklin de la Torre Spray y otros contra Carlos Salazar Rodríguez obrante a fojas trescientos dieciséis, expedida por la Sala Civil de
y otro, sobre de nulidad y falsedad de escritura, ante el Juzgado la Corte Superior de Justicia del Cusco; ORDENARON al órgano
Civil del Cusco, se declaró “nulo y sin efecto” “la escritura de jurisdiccional de segunda instancia que dicte un nuevo
venta” otorgada por Honorato Alzamora a favor de Julio Manuel pronunciamiento en atención a los lineamientos descritos en la
Vásquez; sentencia inscrita en el asiento 7 de la partida registral presente resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente
N° 02032582; asimismo, agrega que la sentencia mencionada resolución en el Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad;
establece que el causante de la parte demandante, ingresó a en los seguidos por César Augusto Salazar Chávez con
tomar posesión del inmueble en mérito a un contrato de anticresis Inmobiliaria R&G S.A.C, sobre reivindicación y mejor derecho de
que celebró con los verdaderos propietarios, por lo que, siendo un propiedad; y los devolvieron. Interviene como ponente la señora
acreedor anticrético no podría haber adquirido el inmueble Juez Supremo Arriola Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR
mediante un proceso de prescripción adquisitiva de dominio. LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO LOS
NOVENO.- Ahora bien, de la revisión de los autos y de los FUNDAMENTOS DEL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR
fundamentos expuestos en la sentencia de mérito, esta Sala JUEZ SUPREMO TÁVARA CÓRDOVA, ES COMO SIGUE:
Suprema advierte que en el presente proceso existe una LIMA, SIETE DE MAYO DE DOS MIL DIECINUEVE.- PRIMERO.-
acumulación objetiva sucesiva de pretensiones, como El recurso ha sido declarado procedente por infracción de normas
consecuencia de la reconvención planteada por la parte de derecho procesal, así como por infracción de normas de
demandada; por lo que, para emitir pronunciamiento respecto a derecho material; correspondiendo pronunciarnos en primer lugar,
cada pretensión, el Juzgador debió seguir un orden jurídico conforme a lo prescrito por el artículo 388° del Código Procesal
(distinto al temporal), de acuerdo a la naturaleza de cada Civil, sobre las infracciones procesales, las que deberán
pretensión. Así, en el presente caso, se acumularon las entenderse como principales dados sus efectos anulatorios, si es
pretensiones de reivindicación y mejor derecho de propiedad; que fuesen amparadas. Resultando pertinente pronunciarse,
siendo evidente que de acuerdo a la finalidad perseguida por cada respecto de las infracciones materiales, si es que previamente se
pretensión, el pronunciamiento del Colegiado Superior debió desestiman las procesales, dado que la regla jurídica anteriormente
dirigirse a resolver, en primer término, el mejor derecho de invocada, las considera como subordinadas si coexisten con las
propiedad sobre el inmueble materia de controversia, que si bien procesales. SEGUNDO.- El derecho fundamental al debido
fue planteado como reconvención por la parte demandada, su proceso, tal como ha sido definido por el Tribunal Constitucional
pronunciamiento no solo concierne a ambas partes, sino que en reiterada jurisprudencia, es un derecho - por así decirlo -
permite definir la situación jurídica sustancial de cada una de continente, puesto que comprende, a su vez, diversos derechos
éstas. Una vez definido quien ostenta la titularidad respecto del fundamentales de orden procesal. A este respecto, se ha afirmado
inmueble sub litis, será posible proceder a establecer si la que: “(...) su contenido constitucionalmente protegido comprende
pretensión reivindicatoria planteada por la parte demandante una serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta
resulta amparable o no. DÉCIMO.- Contrariamente a ello, en la naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o
sentencia recurrida se decidió pronunciarse en primer término por proceso en el cual se encuentre inmerso una persona, se realice y
la pretensión de reivindicación y en segundo término por la de concluya con el necesario respeto y protección de todos los
mejor derecho de propiedad, lo que ha generado consecuencias derechos que en él puedan encontrarse comprendidos”10.
adversas para la parte demandante; tal es así, que la Sala TERCERO.- El derecho al debido proceso comprende, a su vez,
Superior, resuelve no amparar la pretensión reivindicatoria bajo el un haz de derechos que forman parte de su estándar mínimo;
único argumento de que “no se ha cumplido con el requisito de entre estos derechos constitucionales, especial relevancia para el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 207
presente caso adquiere el derecho a la motivación de las setenta y nueve, obrante a fojas diez. OCTAVO.- Por su parte, la
resoluciones. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional demandada Inmobiliaria R&G S.A.C, contestó la demanda,
estableció que: “El derecho a la debida motivación de las negándola en todos sus extremos y planteó reconvención de
resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las mejor derecho de propiedad contra la parte demandante, alegando
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar una ser titular del inmueble materia de controversia, al haberlo
determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y adquirido de sus anteriores propietarios Luis Espejo Cruzado y
deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y Nancy Gloria Aldrighi de Espejo, conforme el asiento C000014 de
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente la partida registral N° 11007968, obrante a fojas ciento veintiocho;
acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el sostuvo que el título de propiedad del causante de la parte
Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el demandante no resulta válido, toda vez que a través de una
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es sentencia ejecutoriada, recaída en el proceso seguido por Michael
una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y Franklin de la Torre Spray y otros contra Carlos Salazar Rodríguez
garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren y otro, sobre de nulidad y falsedad de escritura, ante el Juzgado
justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos Civil del Cusco, se declaró “nulo y sin efecto” “la escritura de
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se venta” otorgada por Honorato Alzamora a favor de Julio Manuel
deriven del caso”11. CUARTO.- En relación a la garantía de la Vásquez; sentencia inscrita en el asiento 7 de la partida registral
debida motivación, el Tribunal Constitucional, ha clasificado los N° 02032582; asimismo, agrega que la sentencia mencionada
vicios o deficiencias en que se incurre al momento de motivar las establece que el causante de la parte demandante, ingresó a
resoluciones judiciales. Así, en lo concerniente a lo que será tomar posesión del inmueble en mérito a un contrato de anticresis
objeto de análisis en el presente caso, el Tribunal Constitucional, que celebró con los verdaderos propietarios, por lo que, siendo un
ha precisado “(…) Inexistencia de motivación o motivación acreedor anticrético no podría haber adquirido el inmueble
aparente. Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una mediante un proceso de prescripción adquisitiva de dominio.
decisión debidamente motivado cuando la motivación es NOVENO.- de la revisión minuciosa de los fundamentos
inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de contenidos en la sentencia de vista recurrida, que a su vez
que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la confirma la sentencia de primera instancia, se aprecia que se
decisión o de que no responde a las alegaciones de las partes del encuentra suficientemente motivada, conteniendo los fundamentos
proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento formal al de hecho y de derecho, así como la debida valoración del caudal
mandato amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o probatorio aportado por ambas partes, demandante y demandado
jurídico (…)”12. QUINTO.- El inciso 2) del artículo 139° de la reconviniente, habiéndose justificado la decisión de desestimar en
Constitución Política del Estado establece que no se puede dejar todos sus extremos la demanda y amparar la reconvención
sin efecto las resoluciones que han pasado en autoridad de cosa formulada por la empresa demanda. Del mismo modo la Sala
juzgada. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional ha señalado Superior ha cumplido con analizar y dilucidar el tema concerniente
que “(...) mediante el derecho a que se respete una resolución que a la duplicidad de partidas registrales. No se aprecia pues
ha adquirido la autoridad de cosa juzgada se garantiza el derecho infracción al debido proceso como derecho continente en ninguno
de todo justiciable, en primer lugar, a que las resoluciones que de sus aspectos y en cuanto al numeral 13 del artículo 139 de la
hayan puesto fin al proceso judicial no puedan ser recurridas Constitución Política del Estado, referente a la prohibición de
mediante medios impugnatorios, ya sea porque estos han sido revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada; la Sala
agotados o porque ha transcurrido el plazo para impugnar; y, en Superior ha analizado debidamente esta situación de la presunta
segundo lugar, a que el contenido de las resoluciones que hayan existencia de un proceso de prescripción adquisitiva de dominio,
adquirido tal condición, no pueda ser dejado sin efecto ni tal como lo sustenta en el fundamento jurídico 3.3.10 y 3.3.11,
modificado, sea por actos de otros poderes públicos, de terceros página 9 y 10 de la sentencia impugnada que expresa lo siguiente:
o, incluso, de los mismos órganos jurisdiccionales que resolvieron “Ahora respecto del mismo bien sub litis, existen dos partidas
el caso en el que se dictó”13. Por su parte, una importante doctrina, registrales, la correspondiente a la parte actora P.E. N° 02032582
sobre la cosa juzgada, ha sostenido: “(…) Al objeto de poner fin a y la correspondiente a la parte demandada con su derecho inscrito
las litis y de dar certeza a los derechos, el legislador ha fijado un en la P.E. N° 110079968, siendo que en ambas se ha producido
momento en que queda prohibido toda nuevo pronunciamiento actos jurídicos de traslación de bien, considerado como tracto
sobre lo que fue juzgado. Llegado el proceso a este punto, no sólo sucesivo; con la aclaración que como consecuencia de la
la sentencia no es ya inimpugnable en vía ordinaria, sino que la sentencia de prescripción adquisitiva de dominio, lo que se
decisión es vinculante para las partes y para el ordenamiento y canceló sería el asiento número 1 de la misma partida registral
ningún juez puede nuevamente juzgar el mismo objeto frente a las donde se haya inscrito el derecho de los demandantes y no así en
mismas partes (…) Todo esto se expresa diciendo que la sentencia la partida ni el derecho de propiedad donde se haya inscrito el
ha pasado en cosa juzgada, o sea que se ha hecho inmutable y al derecho de propiedad de la demandada” (sic). Asimismo “Ahora,
mismo tiempo ha venido a ser inmutable también la estatuición o este Colegiado coincide con el razonamiento judicial del Juez,
pronunciamiento que en ella se contienen, con todos los efectos considerando además, que el derecho de propiedad de los
que del mismo derivan”14. SEXTO.- En ese orden de ideas, el demandados data de su inscripción registral del año de 1899, en
recurrente denuncia la infracción normativa de los incisos 3) y 13) donde se han realizado actos traslativos de la propiedad, no
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, así como apareciendo cuestionamientos en cuanto a los actos jurídicos que
del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil y los se hayan practicado, mientras que el derecho de propiedad del
artículos 121° y 123° del Código Procesal citado. Para lo cual, demandante provendría de su inscripción registral a partir del mes
fundamenta que la Sala Superior al cuestionar la titularidad del de mayo del 1979, en donde han surgido cuestionamientos en
derecho de propiedad, vulneró el precepto constitucional que torno a la propiedad, habiendo incluso recaído sentencia de
prohíbe revivir procesos fenecidos con resolución ejecutoriada y nulidad de acto jurídico relacionados a la primera inscripción,
asimismo, transgredió la cosa juzgada, soslayando que la además, si bien no declara la nulidad de la referida sentencia, sin
adquisición de la propiedad por parte de Carlos Salazar Rodríguez embargo hace referencia a la irregularidad en su trámite; además,
fue materia de un proceso regular, tramitado ante un órgano irregularidad que también se comparte, por cuanto el demandante
jurisdiccional de acuerdo a las leyes vigentes y en respeto de las de ese entonces Carlos Salazar Rodríguez, quien tenía la
garantías y principios de la administración de justicia. Agrega, condición de acreedor anticrético, y durante la vigencia del
además, que la sentencia recurrida adolece de una motivación contrato de anticresis, inició y obtuvo la sentencia estimatoria, sin
aparente, al considerar que el derecho de propiedad del recurrente que en la misma se haya demandado a los originales propietarios
debe ser preterido frente al derecho de propiedad de la parte y deudores anticréticos, y que a tenor de los dispuesto por el
demandada, el cual deriva de un contrato de compraventa a non penúltimo párrafo del artículo 1237 del Código Procesal Civil, los
domino, lo cual resulta errado, ya que la parte demandada, al efectos de la sentencia del proceso de prescripción adquisitiva de
celebrar el contrato de compraventa con Luis Espejo Cruzado y dominio, no los alcanza al no ha haber sido citados con la
Nancy Gloria Aldrighi de Espejo, conocía de la existencia del demanda; por ende, el derecho de propiedad de los demandados
derecho de propiedad de su causante Carlos Salazar Rodríguez, mantiene su plena vigencia y eficacia” (sic), fundamento relevante
así como de otras personas que adquirieron parte del predio que el suscrito comparte en su totalidad; a lo que cabe agregarse
vendidas por su propio causante. SÉTIMO.- Tal como se ha que si un justiciable adquiere de manera originaria el derecho de
indicado en los antecedentes de esta resolución, el presente propiedad a través de un proceso de prescripción adquisitiva de
proceso fue promovido con motivo de la demanda de reivindicación dominio respecto de un inmueble determinado, es requisito sine
e indemnización15, interpuesta por César Augusto Salazar Chávez, qua non que se haya encontrado en posesión del mismo en su
en representación de la sucesión de Carlos Salazar Rodríguez totalidad; resultando implicante que luego demanda la restitución
contra la empresa Inmobiliaria R&G S.A.C, a fin de que se le del inmueble. En consecuencia no se aprecia infracción normativa
restituya el inmueble de su propiedad, al estar en posesión de ésta de ninguna de las normas procesales mencionadas, por lo que
última. Ampara su derecho de propiedad en el asiento C00008 de este extremo del recurso debe desestimarse. Décimo.-
la partida N° 02032582 del Registro de la Propiedad Inmueble, Seguidamente se pasa a analizar la presunta infracción normativa
obrante a fojas catorce, en donde consta inscrita la sucesión de los artículos 871 y 872 del Código Civil de 1936, concordante
intestada de Carlos Salazar Rodríguez, quien fuera su padre, el con el artículo 950 del Código Civil vigente. Estos tres numerales
cual, a su vez, lo adquirió en el proceso de prescripción adquisitiva sustantivos se refieren a la adquisición del derecho de propiedad
que iniciara contra el anterior propietario del inmueble en mención, mediante la prescripción adquisitiva de dominio, situación jurídica
ante el “Primer Juzgado Civil de Cercado”, obteniendo sentencia a en que sustenta su petición la parte demandante, que ha sido
su favor, la cual fue inscrita en el asiento 2 de la partida analizado debidamente por la Sala de mérito en el considerando
mencionada, con fecha treinta y uno de mayo de mil novecientos transcrito así como en los fundamentos jurídicos 3.3.8 y 3.3.9 que
CASACIÓN
El Peruano
208 Viernes 31 de diciembre de 2021

a continuación se transcriben: “De lo actuado en el presente 9


Fundamento jurídico del acápite 3.3.8. de la sentencia de vista que viene en
proceso, se tiene que, por un lado, los actores aparentemente Casación.
detentaría propiedad sobre el bien sub júdice, en mérito a una 10
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 7289-2005-AA/
sentencia de prescripción adquisitiva de dominio, que declara TC de fecha treinta de enero del dos mil seis, fundamento jurídico 5.
propietario al padre de los hoy demandantes Q.E.V.F, Carlos 11
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 03433-2013-PA/
Salazar Rodríguez, del bien objeto de litis, siendo que los actores, TC de fecha dieciocho de marzo del dos mil catorce, acápite 4.4.4. del fundamento
a mérito de la declaratoria de sucesión intestada, habrían pasado jurídico 4.
a ser propietarios del bien inmueble dejado por el causante 12
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 00728-2008-
conforme se establece en el asiento 8 de la partida registral Nº PHC/TC de fecha trece de octubre del dos mil ocho, fundamento jurídico 7,
020322582 (fojas 14); por otro lado, se tiene que la parte apartada a).
demandada habría adquirido el inmueble N° 386 de la Calle Saphy 13
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 04587-2004-AA/
del Cercado de Cusco, a mérito de la venta otorgada por José Luis TC de fecha veintinueve de noviembre del dos mil cinco, fundamento jurídico 38.
Espejo Cruzado y Nancy Gloria Aldrighi de Espejo (fojas 150); 14
LIEBMAN, Enrico Tullio. Manual de Derecho Procesal Civil. Traducción de Santiago
entonces, no se ha cumplido con el requisito de acreditar que Sentís Melendo, Buenos Aires: EJEA, 1980, pp. 590 y 591.
quien está poseyendo el bien no sea dueño o no tenga un título de 15
Conforme se indicó en la nota 1, la pretensión indemnizatoria fue declarada
propiedad que justifique su posesión legítima” (sic). Asimismo, “De improcedente mediante Resolución N° 01, obrante a fojas cuarenta y cinco; la
lo expuesto, se desprende que ambas partes detentarían derecho misma que al no haber sido impugnada se encuentra consentida; por lo que, en la
de propiedad sobre el bien sub litis, presentándose un conflicto presente resolución suprema no se recogen los fundamentos de tal pretensión que
sobre el derecho de propiedad, la misma que conforme a la fue planteada como accesoria.
demanda reconvencional ha sido dilucidada a la luz de los medios C-2025409-74
probatorios ofrecidos, determinando quien detenta el mejor
derecho de propiedad, a fin de resolver el conflicto presentado, de CASACIÓN N° 2288-2018 CUSCO
conformidad con lo previsto por el artículo III del T.P. del Código
Procesal Civil” (sic), fundamentos que el juez Supremo suscrito MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
comparte; a lo que debe agregarse que la Sala Civil Superior en la
sentencia impugnada, que a su vez confirma la de primera No corresponde la invocación del principio de buena fe registral,
instancia, han hecho un análisis riguroso de las dos partidas si en el registro consta vía anotación de demanda, la existencia
registrales incompatibles, desarrollando también el tracto sucesivo de un proceso judicial en el que se cuestiona un acto jurídico que
del derecho de propiedad; privilegiando justificadamente el mejor pone en evidencia la fragilidad de la titularidad registral de los que
derecho de propiedad de la parte demandada reconviniente; por lo aparecen en el tracto sucesivo registral.
que tampoco se aprecia infracción de las normas materiales o
sustantivas del Código Civil de 1936 y del Código Civil vigente; por Lima, uno de octubre de dos mil diecinueve.
lo que este extremo también debe desestimarse; por lo que el
recurso de casación deviene en infundado. Décimo primero.- el LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Juez Supremo que suscribe este voto precisa que a lo largo de JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil
este proceso tramitado en la vía procedimental de conocimiento, doscientos ochenta y ocho del año dos mil dieciocho, en audiencia
ambas partes han gozado plenamente de los derechos de acción pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
y contradicción, de ofrecer y actuar medios probatorios, a que arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
estos sean valorados debidamente; al derecho de defensa, al conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación
derecho a la doble instancia, es decir se ha satisfecho el debido interpuesto por los codemandados Hans Quispe Huanaco1,
proceso y el derecho a la tutela judicial efectiva; y lo que es más Washington Palomino Barrios2, Washington Palomino Cruz y
se ha dado cabal cumplimiento a lo dispuesto en el artículo III Alejandro Palomino Cruz3 contra la sentencia de vista del dos de
del Título Preliminar del Código Procesal Civil que recoge los mayo de dos mil dieciocho4, que confirmó la sentencia apelada del
fines del proceso, atender que la finalidad concreta del proceso cuatro de diciembre de dos mil diecisiete5 que declaró fundada en
es resolver un conflicto de intereses… y que su finalidad parte la demanda. II. ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA:
abstracta es lograr la paz social en justicia; este proceso de Mediante escrito de fecha diecinueve de setiembre de dos mil
reivindicación y mejor derecho de propiedad debe servir como doce, Ángel Palomino Barrios interpone demanda peticionando lo
un faro que guía a los órganos jurisdiccionales en la tramitación siguiente: 1) nulidad del acto jurídico de anticipo de legitima del
de los procesos sometidos a su competencia. Se hace un inmueble ubicado en el lote 8 de la manzana B de la urbanización
llamado también a los abogados de las partes a orientar que su manzanares celebrado el 12 de octubre de 2006 por simulación
actuación sea bajo los parámetros de la competencia absoluta y negocio contrario a las leyes que interesan al orden
profesional y buena fe procesal, de tal manera que coadyuven público, invalidez de la escritura pública, cancelación del asiento
a una correcta administración de justicia. Por los fundamentos nro. 02 de la partida electrónica nro. 11052119 del registro de
precedente y al amparo del artículo 397 del Código Procesal propiedad inmueble de los registros públicos de Cusco e
Civil mi voto es porque se declare INFUNDADO el recurso de indemnización de daños y perjuicios de S/ 20,000.00. 2) nulidad
casación de fecha dieciocho de mayo del dos mil dieciocho, del acto jurídico de compra venta del inmueble ubicado en el lote
obrante a fojas trescientos cincuenta y ocho, interpuesto por 8 de la manzana B de la urbanización manzanares celebrado el 10
César Augusto Salazar Chávez, en consecuencia NO de setiembre de 2007 por simulación absoluta y negocio contrario
CASARON la sentencia de vista de fecha nueve de abril del a las leyes que interesan al orden público, invalidez de la escritura
dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos dieciséis, pública, cancelación del asiento nro. 04 de la partida electrónica
expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del nro. 11052119 del registro de propiedad inmueble de los registros
Cusco; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución públicos de Cusco e indemnización de daños y perjuicios de S/
en el Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en los 20,000.00. 3) nulidad del acto jurídico de compra venta del
seguidos por César Augusto Salazar Chávez con Inmobiliaria inmueble ubicado en el lote 8 de la manzana B de la urbanización
R&G S.A.C, sobre reivindicación y mejor derecho de propiedad; manzanares celebrado el 01 de setiembre de 2009 por simulación
y los devolvieron. S. TÁVARA CÓRDOVA absoluta y negocio contrario a las leyes que interesan al orden
público, invalidez de la escritura pública, cancelación del asiento
1
Se debe precisar que la pretensión indemnizatoria fue declarada improcedente nro. 06 de la partida electrónica nro. 11052119 del registro de
mediante Resolución N° 01, obrante a fojas cuarenta y cinco, al no haber cumplido propiedad inmueble de los registros públicos de Cusco e
la parte demandante con el trámite de conciliación extrajudicial; resolución que al indemnización de daños y perjuicios de S/ 20,000.00. 4) nulidad
no haber sido impugnada se consintió. del acto jurídico de compra venta del inmueble ubicado en el lote
2
En su escrito de demanda, obrante a fojas treinta y dos, expresa que no desconoce 8 de la manzana B de la urbanización manzanares celebrado el 02
la calidad de heredero de su hermano Marcelino Salazar Chávez, el cual tiene de agosto de 2010 por simulación absoluta y negocio contrario a
pendiente realizar una rectificación, al haberse consignado indebidamente su las leyes que interesan al orden público, invalidez de la escritura
segundo apellido. pública, cancelación del asiento nro. 07 de la partida electrónica
3
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 7289-2005-AA/ nro. 11052119 del registro de propiedad inmueble de los registros
TC de fecha treinta de enero del dos mil seis, fundamento jurídico 5. públicos de Cusco e indemnización de daños y perjuicios de S/
4
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 03433-2013-PA/ 20,000.00. 5) reivindicación de inmueble ubicado en el lote 8 de la
TC de fecha dieciocho de marzo del dos mil catorce, acápite 4.4.4. del fundamento manzana B de la urbanización manzanares. Dirige la demanda
jurídico 4. contra Washington Palomino Barrios, Washington Palomino Cruz,
5
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 00728-2008- Alejandro Palomino Cruz, Orlando Villalba Gonzales, Ruth Sonia
PHC/TC de fecha trece de octubre del dos mil ocho, fundamento jurídico 7, Ramos Pilco y Hans Quispe Huanaco. Fundamenta su pretensión,
apartada a). alegando que: 1) El inmueble ubicado en el lote 8 de la manzana
6
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 04587-2004-AA/ B de la Urbanización Manzanares del distrito, provincia y
TC de fecha veintinueve de noviembre del dos mil cinco, fundamento jurídico 38. departamento de Cusco fue adquirido por Luciano Palomino
7
LIEBMAN, Enrico Tullio. Manual de Derecho Procesal Civil. Traducción de Santiago Mujica y Agustina Barrios de Palomino, derecho de propiedad que
Sentís Melendo, Buenos Aires: EJEA, 1980, pp. 590 y 591. debía ser saneado por Washington Palomino Barrios en su calidad
8
Conforme se indicó en la nota 1, la pretensión indemnizatoria fue declarada de apoderado de la sucesión de los causantes nombrados
improcedente mediante Resolución N° 01, obrante a fojas cuarenta y cinco; la integrada por el nombrado Washington, Ángel Rosendo, Ismael,
misma que al no haber sido impugnada se encuentra consentida; por lo que, en la Elena, Andrés, Victoria, Ana María Alejandrina Palomino Barrios,
presente resolución suprema no se recogen los fundamentos de tal pretensión que mediante la interposición del proceso judicial de Otorgamiento de
fue planteada como accesoria. Escritura Pública de Compra venta contra Segundo Oblitas
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 209
Escobar. 2) El nombrado Washington Palomino Barrios no causalidad se encuentra acreditada, y debe indemnizarse a la
obstante el trámite referido, a espaldas de la sucesión de la que parte demandante en la forma pretendida. Ante la declaración de
formaba parte, había instado un procedimiento notarial de invalidez de los actos jurídicos cuestionados, debe disponerse la
Prescripción Adquisitiva de la Propiedad ante la Notaría Antonieta entrega de la posesión del bien litigioso a los verdaderos
Ocampo de la Haza, registrando su supuesto derecho en la propietarios del bien litigioso. 2.- CONTESTACIÓN DE DEMANDA
partida registral Nro. 11052119 del registro de Propiedad Inmueble El emplazado Hans Quispe Huanaco6 contesta la demanda
de la SUNARP- Cusco, procedimiento notarial cuestionado manifestando que: 1) La transferencia efectuada a su favor se ha
judicialmente que ha sido pasible del proceso Nro. 2973- 2006 producido en mérito a la información del Registro Público, del que
tramitado ante el Segundo Juzgado Civil de Cusco, en virtud del persuade que el bien litigioso se encontraba libre de gravámenes
cual se ha declarado NULO el acto jurídico contenido en la y sin ninguna medida cautelar, en forma derivativa respetando el
escritura pública de prescripción adquisitiva en las 3 instancias e tracto sucesivo, por lo que, la transferencia a su favor es totalmente
inscrito en el asiento Nro. 8 de la aludida partida registral. 3) El válida. 2) El valor del precio es conforme a las leyes del mercado
demandado al conocer del proceso civil instado, de manera y, en todo caso el mejor precio a su favor no le ha generado ningún
simulada a transferido el inmueble litigioso a favor de sus hijos perjuicio al demandante quien no es el propietario registral. El
Washington y Alejandro Palomino Cruz mediante Anticipo de emplazado Alejandro Palomino Cruz7 contesta la demanda
Legítima en fecha 12 de octubre de 2006 que además han inscrito manifestando que: 1) El acto jurídico de anticipo de legítima no ha
en los Registros Públicos y, no obstante saber y conocer del sido simulado, por lo que surte plenamente sus efectos y por tanto
trámite del proceso judicial Nro. 2973-2006 dichos demandados también la transferencia efectuada a terceros en legítima
han procedido a transferir simuladamente el bien a favor de prerrogativa del derecho de propiedad que le asistía sobre el bien.
Orlando Villalba Gonzales por escritura pública de 10 de setiembre 2) El derecho de propiedad de su padre sobre el bien, así como el
de 2007, acto jurídico que también ha sido inscrito en los Registros que en su oportunidad le ha sido transferido era libre y sin ninguna
Públicos. 4) El nombrado Orlando Villalba Gonzales también ha limitación, por lo que los actos traslativos de dominio son válidos y
procedido a transferir simuladamente el bien a favor de Ruth surten plenamente sus efectos. 3) No hay simulación y menos
Sonia Ramos Pilco por escritura pública de 01 de setiembre de afectación a las leyes que afectan el orden público en los actos
2009, quien también procedió a transferirlo a favor de Hans jurídicos celebrados con relación al bien litigioso. La demandada
Quispe Huanaco por acto jurídico de 02 de agosto de 2010, los Ruth Sonia Ramos Pilco8 contesta la demanda manifestando
que además también han sido debidamente inscritos en los que: 1) El acto jurídico celebrado por dicha justiciable ha sido
Registros Públicos. 5) El acto jurídico de anticipo de legítima de 12 celebrado válidamente y no ha sido producto de ninguna
de octubre de 2006 efectuado por el demandado Washington simulación, razón por la que ha surtido plenamente sus efectos y,
Palomino Barrios a favor de sus hijos Washington y Alejandro por ello es que ha podido transferirlo libremente a la empresa
Palomino Barrios es simulado, puesto que los favorecidos Ormachea Proyecto e Inversiones EIRL, que se ha resuelto por
demandados sabían y conocían perfectamente que la propiedad considerar el comprador que el inmueble no valía el monto del
aludida correspondía a sus abuelos y no a su padre, máxime que precio pactado de US$. 287,429.00 y, no por los problemas o
el otorgante nunca ha dejado de tener el dominio material del juicios a los que se hallaba sujeto el predio. 2) La venta a favor de
predio, razón por la que Enrique Ormachea Olivera gerente de Hans Quispe Huanaco es lícita, pues fue esta persona quien le
Ormachea Proyecto e Inversión EIRL manifestó ante la Autoridad prestó el dinero para devolver a la empresa Oormachea Proyecto
Fiscal que en fecha 19 de mayo de 2012 se presentó como e Inversiones EIRL. 3) El endoso a favor de Washington Palomino
propietario de dicho inmueble el nombrado Washington Palomino Cruz se produce por cuanto se adeudaba dicho monto a esta
Barrios a fin de realizar las negociaciones para la compra venta persona por cargo y cuenta de Orlando Villalba que tenía la deuda
del inmueble, es más a fin de dejar sin efecto estas, también se ha a favor de Palomino Cruz. En todo caso, el acto jurídico
dirigido la respectiva carta notarial; así mismo el contubernio entre cuestionado se ha celebrado en virtud a la información registral,
todos los demandados se ratifica con el endoso y cobro del por lo que, resulta siendo válida, no generando ninguna clase de
cheque del Banco Continental que estaba a nombre de Ruth obligación indemnizatoria y menos la restitución del bien. El
Sonia Ramos Pilco a favor de Washington Palomino Cruz hijo de emplazado Washington Palomino Cruz9 , absuelve traslado de
Washington Palomino Barrios. 6) El acto jurídico de compra venta la demanda alegando que: 1) El acto jurídico de anticipo de
del 10 de setiembre de 2007 es simulado por cuanto el supuesto legítima no ha sido simulado, por lo que surte plenamente sus
comprador Orlando Villalba Gonzales pagó S/ 22,410.00 por un efectos y por tanto también la transferencia efectuada a terceros
inmueble de 346.73 m2 cuando su valor comercial es de US$. en legítima prerrogativa del derecho de propiedad que le asistía
409,900.00, es más, no existe ninguna prueba que acredite el sobre el bien. 2) El derecho de propiedad de su padre sobre el
pago del ínfimo precio y menos constancia notarial del mismo, bien, así como el que en su oportunidad le ha sido transferido era
siendo que el aludido comprador ha sido testigo en el fraudulento libre y sin ninguna limitación, por lo que los actos traslativos de
proceso de Prescripción Adquisitiva a favor de Washington dominio son válidos y surten plenamente sus efectos. 3) No hay
Palomino Barrios, habiendo los vendedores Washington y simulación y menos afectación a las leyes que afectan el orden
Alejandro Palomino Cruz negado conocer a dicho comprador sin público en los actos jurídicos celebrados con relación al bien
tomar en consideración el nexo aludido, máxime que se litigioso. El demandado Washington Palomino Barrios10 contesta
apersonaron en el Cuaderno de medida cautelar del proceso la demanda sustentando que: 1) El predio litigioso no ha sido
2006-2973 solicitando la desafectación cuando se supone que ya propiedad de sus progenitores, razón por la cual no se encuentra
habían transferido su derecho de propiedad simulado. 7) El acto incluido dentro del Inventario de Bienes de la familia Palomino
jurídico de compra venta de 1 de setiembre de 2009 también es Barrios, por lo que el demandante no tiene nada que reclamar,
simulado y celebrado por Orlando Villalba Gonzales por mandato máxime que inclusive judicialmente dicho bien ha sido excluido de
de Washington Palomino Barrios y Washington y Alejandro la pretensión de ser incluido. 2) El acto jurídico de anticipo de
Palomino Cruz a favor de Ruth Sonia Ramos Pilco, puesto que se legítima cumple con todos los requisitos por lo que surte
enajena el mismo bien a S/ 26,000.00 cuando el bien cuesta US$. plenamente sus efectos, no habiendo sido objeto de ninguna
409,900.00, cuyo pago además no se acredita, simulación que se simulación. 3) El bien litigioso ha sido dispuesto por su persona en
prueba con el hecho de que la nueva compradora ofrece el ejercicio de sus derechos como propietario, por lo que no hay
inmueble litigioso a favor de la Empresa Ormachea Proyecto e nada que anular, máxime que penalmente en el proceso 871-
Inversiones EIRL suscribiendo la escritura pública de compra 2011-43-1001- JR-PE-03 ha quedado acreditado que no ha
venta de 19 de mayo de 2010 en el que se establece precio de intervenido en las transferencias sucesivas efectuadas luego del
venta US$ 287,429.00 totalmente diferente al consignado a favor anticipo de legítima a favor de sus hijos; y 4) No existe
de la nombrada Ruth Sonia Ramos Pilco, resultando por demás responsabilidad indemnizatoria atribuible a su persona puesto que
evidente la simulación cuando parte de ese precio ascendente a ha actuado en ejercicio regular de su derecho, el que además no
US$. 57,485.80 fue pagado mediante cheque a favor de la puede ser limitado por quien no lo tiene. 3.- SENTENCIA DE
nombrada Ruth Sonia Ramos Pilco, el mismo que fue endosado PRIMERA INSTANCIA11: Declara FUNDADA en parte la
por esta a favor de Washington Palomino Cruz, que se evidencia demanda; al considerar que: i) el justiciable Washington Palomino
de la comunicación del banco y de la carta notarial remitida por la Barrios simultáneamente ha tramitado el proceso judicial 532-
Empresa aludida para la devolución del dinero. 8) El acto jurídico 1982 a fin de que se otorgue la escritura pública de compra venta
de compra venta de 2 de agosto de 2010 es simulado, puesto que del inmueble Lote 8 de la manzana B de la Urbanización
Ruth Sonia Ramos Pilco en contubernio con Washington Palomino Manzanares del distrito, provincia y departamento de Cusco a
Barrios vuelven a vender el bien a Hans Quispe Huanaco en la favor de la sucesión de quien en vida fueran sus progenitores
suma de S/ 57,385.00 cuando dos meses antes se había ofertado Luciano Palomino Mujica y Agustina Barrios de Palomino y,
y vendido en US$. 287,429.00, cuyo pago no se habría producido también el trámite notarial de adquisición del derecho de propiedad
ya que no se ha dejado ninguna constancia de su pago, siendo del mismo bien inmueble a su favor por trámite notarial de
relevante que dicho comprador tiene por oficio la compra venta de prescripción ante la notaria Antonieta Ocampo de la Haza,
vehículos e inmuebles, por tanto, conoce de dichos trámites. obviando a sus progenitores y a sus co-herederos, razón por la
Todos los demandados saben y conocen de la existencia de la que ha sido condenado a pena privativa de libertad suspendida en
inscripción registral de la demanda que origina el presente su ejecución por la comisión del delito de Falsedad de Documentos
proceso. 9) Al ser simulados los actos jurídicos cuestionados, se en su modalidad de falsedad ideológica tipificado en el primer
tiene que todos contravienen las leyes que interesan el orden párrafo del artículo 428 del Código Penal en el proceso penal Nro.
público. 10) Habiendo celebrado los demandados de manera 871-2011-91- 1001-JR-PE-03 (folio 798 y siguientes) confirmada
deliberada y en contubernio los actos jurídicos simulados, han por Sentencia de Vista (folio 892 y siguientes). 2) Bajo dicho
privado a los verdaderos dueños del bien de percibir los frutos de contexto se tiene que el derecho de propiedad del inmueble Lote
este, los que no han ingresado a su patrimonio, por lo que, la 8 de la manzana B de la Urbanización Manzanares del distrito,
CASACIÓN
El Peruano
210 Viernes 31 de diciembre de 2021

provincia y departamento de Cusco a nombre del demandado penal Nro. 871-2011-91-1001-JR-PE-03 (folio 892) se ha absuelto
Washington Palomino Barrios ha sido judicialmente invalidado, al entre otros a los celebrantes Washington y Alejandro Palomino
determinarse jurisdiccionalmente que no le asiste derecho de Cruz, Orlando Villalba Gonzales, Ruth Sonia Ramos Pilco y Hans
propiedad sobre el mismo, respecto del cual inclusive ha sido Quispe Huanaco por la consideración contenida en el fundamento
condenado penalmente además por la comisión de un delito e 2.20 y 2.21. del aludido acto resolutivo, mandato judicial que no ha
impuesto una pena privativa de libertad en su contra, por ende sido impugnado por dichos inculpados en manifiesta conformidad
acreditado que tampoco le asistían las prerrogativas del derecho con la decisión judicial que comprende obviamente la parte
de propiedad determinadas en la norma del artículo 923 del considerativa y la parte resolutiva o decisoria del fallo judicial, el
Código Civil, entre otras la de disponer el bien; por lo que el acto mismo que precisa: "(...) 2.20 En tal sentido conforme a la
jurídico de anticipo de legítima a favor de sus hijos Washington imputación fiscal en realidad los imputados Palomino Cruz y sus
Palomino Cruz y Alejandro Palomino Cruz deviene en cómplices primarios no aparecen haber realizado la venta del bien
manifiestamente nulo por haber dispuesto el otorgante anticipante inmueble materia del presente proceso, sino que únicamente
Washington Palomino Barrios del bien litigioso Lote 8 de la habrían fingido realizar, conducta que equivale a un acto jurídico
manzana B de la Urbanización Manzanares del distrito, provincia de simulación absoluta regulado por el artículo 190 del Código
y departamento de Cusco sin tener aptitud legal para disponer de Civil que establece "Por la simulación absoluta se aparenta
él, siendo menester precisar que en virtud de la nulidad del acto celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad para
jurídico no hay vinculación de las partes desde el momento de su celebrarlo" como tal resulta ineficaz dicho acto jurídico, puesto que
celebración precisamente por haber nacido con defectos de sólo "se aparenta celebrar un acto jurídico cuando en realidad no
origen insubsanables, situación con la que queda acreditado se constituye ninguno" con lo cual únicamente queda la apariencia
además que el acto jurídico en cuestión, esto es el anticipo de creada. 2.21 Siendo ello así, evidentemente los imputados
legítima de fecha 12 de octubre de 2006 se ha celebrado Washington Palomino Cruz, Alejandro Palomino Cruz, Orlando
contraviniendo la ley que interesa al orden público o a las buenas Villalba Gonzales, Ruth Sonia Ramos Pilco y Hans Quispe
costumbres, que constituye causal de nulidad determinada en el Huanaco únicamente aparecen haber realizado acto simulado,
numeral 8) del artículo 219 del Código Civil, por la que la pretensión bajo la modalidad de simulación absoluta, lo que incluso aparece
al respecto debe estimarse. 3) Ha quedado acreditado además como se ha indicado al analizar la responsabilidad de Washington
que el otorgante anticipante Washington Palomino Barrios realizó Palomino Barrios que el testigo Enrique Ormachea Olivera realizó
y patrocinó la celebración de actos jurídicos, entre ellos el Anticipo algunos trámites de la venta del inmueble que supuestamente
de Legítima cuestionado, solo y únicamente con la finalidad de realizaba Ruth Sonia Ramos Pilco, por lo que se evidencia quien
generar un tracto sucesivo aparente para burlar los derechos de realmente pretendía la venta era el imputado Palomino Barrios y
los co-herederos de la herencia de la sucesión de Luciano no los demás imputados, en tal sentido, al no existir una venta de
Palomino Mujica y Agustina Barrios de Palomino, legítima bien litigioso la conducta resulta atípica". 8) Bajo dicho contexto se
propietaria del bien litigioso, congruente con las afirmaciones y tiene entonces que la simulación absoluta del acto jurídico de
declaración fiscal del comprador Enrique Ormachea Olivera (folio compra venta del inmueble Lote 8 de la manzana B de la
85 al folio 89 y 93 y siguientes), por lo que la causal de simulación Urbanización Manzanares del distrito, provincia y departamento
del acto jurídico de Anticipo de Legítima también se encuentra de Cusco, de fecha 02 de agosto de 2010 celebrada por Ruth
acreditada. 4) ha quedado acreditado con el mérito de la Sonia Ramos Pilco a favor de Hans Quispe Huanaco, se encuentra
inscripción contenida en el asiento Nro. 3 de la misma partida plenamente acreditada, máxime que el argumento que sirvió para
electrónica Nro. 11052119 del Registro de Propiedad de la absolver a los hoy demandados Washington Palomino Cruz,
SUNARP Cusco de fecha 23 de octubre de 2007 (folio 28) que se Alejandro Palomino Cruz, Orlando Villalba Gonzales, Ruth Sonia
ha anotado por mandato judicial la medida cautelar de anotación Ramos Pilco y Hans Quispe Huanaco, bajo ninguna circunstancia
de la demanda que da origen al proceso contenido en el puede enervarse en el presente proceso judicial, por lo que en
expediente Nro. 2006-297 por resolución judicial de 27 de julio de consecuencia queda acreditado que los actos jurídicos en cuestión
2007 comunicado mediante partes de fecha 14 de agosto de 2007 se han celebrado incurriendo en la causal de simulación absoluta
con título presentado el 15 de agosto de 2007 e inscrito el 23 de prevista como causa de nulidad el acto jurídico en el numeral 5)
octubre de 2007, por tanto resulta evidente que el acto jurídico de del artículo 219 del Código Civil. 4.- SENTENCIA DE VISTA12
compra venta celebrado por Washington Palomino Cruz y Confirma la sentencia apelada al considerar que: i) a la fecha de
Alejandro Palomino Cruz a favor de Orlando Villalba Gonzales en la suscripción del contrato de compra venta del 10 de setiembre
fecha 10 de setiembre de 2007 inscrito en fecha 08 de junio de de 2017 realizada por los hermanos Palomino Cruz a favor de
2009 se ha celebrado sin la tutela de la buena fe registral, puesto Orlando Villalba Gonzales, ya existía y se encontraba en trámite el
que para entonces el inmueble vendido ya aparecía como litigioso proceso civil N° 2006-297 – arrimado al presente proceso - el
y por tanto su adquirente no puede alegar desconocimiento de mismo que es instado por Elena Palomino Barrios contra el
dicha situación que caracteriza al inmueble, contraviniéndose demandado Washington Palomino Barrios a efecto de que se
entonces la disposición del artículo 1362 del Código Civil que declare la nulidad del título de propiedad de inmueble materia de
prevé la buena fe como elemento de la negociación, celebración y proceso obtenido por este vía prescripción adquisitiva notarial,
ejecución de los contratos. 5) No obstante la acreditación de la pretiriendo el derecho de los otros copropietarios hermanos de
celebración del acto jurídico precedente, en el proceso también ha éste, situación que como ya hemos señalado ha sido dilucidada
quedado acreditado con el mérito de la inscripción contenida en el en su oportunidad, declarándose por ende fundada la demanda y,
asiento Nro. 3 de la partida electrónica Nro. 11052119 del Registro nulo dicho acto jurídico. ii) La demanda es del 16 de noviembre de
de Propiedad de la SUNARP Cusco de fecha 23 de octubre de 2006; la misma ha sido admitida el 18 de mayo de 2007, existiendo
2007 (folio 3) que se ha anotado por mandato judicial la medida una medida cautelar de anotación de demanda que publicitaba la
cautelar de anotación de la demanda que da origen al proceso existencia del proceso de nulidad de acto jurídico respecto del
contenido en el expediente Nro. 2006-297, por resolución judicial bien transferido la misma que se encuentra inscrita en el asiento
de 27 de julio de 2007 comunicado mediante partes de fecha 14 3, por haberse admitido la misma en fecha 27 de julio de 2017, -
de agosto de 2007 con título presentado el 15 de agosto de 2007 folio 28- ello es anterior a la venta realizada – ello es en septiembre
e inscrito el 23 de octubre de 2007, por tanto, resulta evidente que de 2007- por lo que evidentemente no puede presumirse la buena
el acto jurídico de compra venta celebrado por Orlando Villalba fe del comprador demandado Orlando Villalba Gonzales,
Gonzales a favor de Ruth Sonia Salas Pilco en fecha 01 de contraviniendo lo dispuesto por el artículo 1362 del Código Civil
setiembre de 20097 inscrito en fecha 28 de setiembre de 2009 se que señala: “Buena Fe: Los contratos deben negociarse,
ha celebrado sin la tutela de la buena fe registral, puesto que para celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común
entonces el inmueble vendido ya aparecía como litigioso aún que intención de las partes”. iii) Asimismo, se debe tener en cuenta
se haya declarado la nulidad de la anotación por acto jurisdiccional que la conducta de los demandados hermanos Palomino Cruz
posterior inscrito en el asiento Nro. 5 de fecha 16 de junio de 2009 frente al anticipo de legitima y, la venta realizada al demandado
(folio 30 ) y por tanto los celebrantes y el adquirente no pueden Villalba Gonzales, también se encaja en el supuesto de simulación,
alegar desconocimiento de dicha situación fáctica, ya que estos a sabiendas de que el bien no le pertenecía a su
contraviniéndose entonces la disposición del artículo 1362 del progenitor realizaban la venta a un tercero, en tan solamente al
Código Civil que prevé la buena fe como elemento de la año del anticipo de legitima como los propios demandados
negociación, celebración y ejecución de los contratos. 6) Bajo señalaron en el proceso penal – folio 815-, aunado a que si bien
dicho contexto se tiene entonces que la simulación absoluta del es cierto estos fueron absueltos en el proceso penal en segunda
acto jurídico de compra venta del inmueble Lote 8 de la manzana instancia – pero ello fue por otros motivos, además que no es
B de la Urbanización Manzanares del distrito, provincia y materia del presente proceso dilucidar su culpa o absolución en
departamento de Cusco, de fecha 01 de setiembre de 2007 ( folio vía penal- dicha sentencia de vista es clara en señalar lo siguiente:
51 ) inscrita en fecha 28 de setiembre de 2009 (folio 31), se “En tal sentido, conforme a la imputación fiscal en realidad por
encuentra plenamente acreditada, máxime que el argumento que imputados Palomino Cruz y sus cómplices primarios no aparece
sirvió para absolver a los hoy demandados Washington Palomino haber realizado la venta del bien inmueble materia del presente
Cruz, Alejandro Palomino Cruz, Orlando Villalba Gonzales, Ruth proceso, sino que únicamente habrían fingido realizar, conducta
Sonia Ramos Pilco y Hans Quispe Huanaco, bajo ninguna que equivale a un acto jurídico de simulación absoluta regulado
circunstancia puede enervarse en el presente proceso judicial, por por el artículo 190° del Código Civil, que establece “Por la
lo que, en consecuencia queda acreditado que los actos jurídicos simulación absoluta se aparenta celebrar un acto jurídico cuando
en cuestión se han celebrado incurriendo en la causal de no existe realmente voluntad para celebrarlo”, como tal resulta
simulación absoluta prevista como causa de nulidad el acto ineficaz, dicho acto jurídico, puesto que, sólo “se aparenta celebrar
jurídico en el numeral 5) del artículo 219 del Código Civil. 7) un acto jurídico cuando en realidad no se constituye ninguno”, con
Mediante sentencia de vista o apelación recaída en el proceso lo cual únicamente queda la apariencia creada..”. Deviniendo por
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 211
ende, en nulo dicho acto jurídico, suscrito entre los hermanos eficaz respecto de los terceros de buena fe, puesto que, para
Palomino Cruz y, Orlando Villalba Gonzales. iv) respecto de la darse la causal de simulación deben obligatoriamente cumplirse
venta realizada por Orlando Villalba Gonzales a favor de Ruth los presupuestos procesales detallados en el escrito de casación
Sonia Salas Pilco en fecha 1 de septiembre de 2009, se tiene que materia de análisis. Asimismo el artículo 949 del mismo cuerpo
a la suscripción de dicho contrato, ya existía y se encontraba en legal no ha sido materia de análisis, ya que al haberse ofertado en
trámite el proceso civil N° 2006-297 – arrimado al presente venta por la vendedora y el suscrito haber tomado en conocimiento
proceso - el mismo que es instado por Elena Palomino Barrios del registro y sus antecedentes en la oficina de Registros Públicos,
contra el demandado Washington Palomino Barrios a efecto de se ha cumplido con la norma sustantiva señalada, esto es al
que se declare la nulidad del título de propiedad de inmueble haberse obligado la vendedora a transferir la propiedad del
materia de proceso obtenido por este vía prescripción adquisitiva inmueble, de acuerdo a la norma le hace propietario del mismo.
notarial, pretiriendo el derecho de los otros copropietarios Ahora bien, en relación al artículo 2012 del Código Sustantivo, la
hermanos de este, situación que ya ha sido dilucidada en su publicidad registral busca la posibilidad de conocer denominada
oportunidad, declarándose por ende fundada la demanda y, nulo cognocibilidad general y constituye el efecto fundamental de la
dicho acto jurídico. Consecuentemente, respecto del demandado publicidad jurídica registral, se tiene que el recurrente conforme ha
Orlando Villalba Gonzales no puede operar la buena fe a su favor, precisado reiteradamente ha tomado conocimiento del registro
máxime que si bien es cierto la medida cautelar de anotación de para adquirir la propiedad, ha tomado acceso al antecedente
demanda ha sido declarada nula – empero señala la Sala Civil que registral no observando ninguna prohibición y/o limitación a la
debía volverse a emitir resolución- y, que dicha situación se disposición del predio, por ello ha decidido adquirir la propiedad de
inscribió en registros púbicos, no debe perderse de vista que eso buena fe, puesto que si bien se había inscrito en el asiento 3 una
evidenciaba incluso más el conflicto que había frente al bien anotación de demanda, esta fue declarada nula e inscrita en el
inmueble adquirido por la demandada; aunado a que como ya asiento 5, y en el asiento 6 se consigna que el inmueble es de
señalamos para el anterior caso si bien es cierto estos fueron propiedad de su vendedora, quedando claro que no existía
absueltos en el proceso penal en segunda instancia, eso no ninguna prohibición legal de poder adquirir el bien materia de litis,
significa que los actos que suscribieron no fueron simulados – ya cuyo derecho además se encuentra inscrito. Y por último respecto
que la simulación configura una causal de nulidad de acto jurídico al artículo 2014, tanto el Ad quem y el A quo han omitido aplicar el
en materia civil, siendo dicha connotación diferente para un referido artículo, constituyendo un claro propósito de vulnerar su
proceso penal-; ya que la sentencia cuando se refiere a cómplices derecho de defensa, el debido proceso y la motivación insuficiente,
primarios se hacía referencia a estos otros demandados- (…). v) ya que el recurrente ha actuado de buena fe, sin embargo, se ha
Respecto de la venta realizada por Sonia Ruth Salas Pilco a favor efectuado una incorrecta apreciación de los hechos vinculados al
de Hans Quispe Huanaco de fecha 2 de agosto de 2010; como ya recurrente desde el inicio de la inscripción del inmueble de su
se ha hecho referencia en los considerandos de los otros primer titular, omitiendo la valoración y consiguiente aplicación de
codemandados, a la fecha de dicha compra existía el proceso civil la norma sustantiva en comentario. c) inaplicación de la Ley
de nulidad de acto jurídico sobre el inmueble materia de proceso, 26366, artículo 3, literal c)19; vulnera el preciado artículo, que ha
existía la medida cautelar de anotación de demanda y, también su establecido como una de las garantías, la seguridad jurídica de los
cancelación, por lo que tampoco puede operar la buena fe para derechos de quienes se amparan en la fe del registro, y a nivel
este, de otro lado, se ha transcrito las partes importantes de la registral este principio ha sido tratado en el Reglamento de los
sentencia de vista del proceso penal que concluye que todas Registros Públicos, articulo VIII el Título Preliminar, en donde se
estas ventas habrían sido simuladas, en las que se incluye la de precisó con mayor con mayor propiedad los alcances de la
este demandado, por lo tanto, dicha escritura pública también regulación contenida en el artículo 2014 del Código Civil, la
deviene en nula. vi) Al haberse amparado la pretensión principal inexactitud de los asientos registrales por nulidad, resolución o
corresponde amparar también la pretensión accesoria de rescisión del acto que lo origina, no perjudica al tercero registral
cancelación de asiento registral. vii) con relación a la pretensión que a título oneroso y de buena fe hubiera contratado sobre la
de indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad base de aquello. Ley que debió concordarse con el artículo 2014
extracontractual; al haber quedado acreditado que el demandado del Código Civil y viceversa, sin embargo, en la sentencia de vista
ha transferido un bien que no le correspondía por ser de la masa se ha omitido su aplicación. Por otro lado, mediante resolución de
hereditaria y, que estos incluso ha generado que dicho bien haya fecha dieciséis de abril de dos mil diecinueve20 ha declarado
sido vendido hasta en 3 oportunidades a personas diferentes con procedente el recurso de casación interpuesto por los demandados
la intención de consolidar derechos, de todas maneras ha Washington Palomino Cruz y Alejandro Palomino Cruz, por las
generado un perjuicio para los co-herederos del bien materia de causales de: i) Infracción normativa del artículo 139, incisos 3
proceso, ello es se les ha privado el derecho de uso, goce y, y 5 de la Constitución Política del Perú21, manifiestan los
disfrute del bien, aunado a que han tenido que iniciar el presente recurrentes que la recurrida carece de una debida motivación, a
proceso que aproximadamente ha durado 7 años e incluso otros tener vicio de congruencia, incongruencia omisiva o ex silentio, ya
procesos tanto penales como civiles, para hacer valer un derecho que el órgano jurisdiccional no se ha pronunciado sobre
que les correspondía, deviniendo en fundada también dicha alegaciones sustanciales formuladas oportunamente por los
petición. Por lo que, evidentemente a raíz de dichos sucesos debe recurrentes en el recurso de apelación, al interponer el recurso de
cuantificarse el daño patrimonial, el menoscabo también apelación contra la sentencia, ha solicitado que dicha sentencia
económico que han sufrido los demandantes, siendo razonable y sea declarada nula por falta de motivación, puesto que no ha
equitativo el otorgar un monto de S/ 750.00 – que vendría a ser fundamentado la causal del artículo 219, inc. 8 del Código Civil,
una remuneración mínima vital- por cada mes transcurrido durante conforme se advierte de los considerandos 6.1, 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3,
6 años y 4 meses - que como hemos señalado han sido y 6.1.4 de la sentencia apelada, siendo la obligación de la Sala
aproximadamente el tiempo que ha durado el presente proceso- y, Superior analizar lo indicado estimando o desestimando la causal
que realizada la operación matemática sería un resultado de S/ invocada, al resolver el recurso de apelación, sin embargo, los
57.000.00 que deberá ser pagado solidariamente por los magistrados no se han pronunciado sobre el agravio invocado,
demandados a razón de S/ 14,520.00, cada uno; máxime que de conforme se tiene de los considerandos 3.3, 3.3.1, 3.3.2, 3.3.4 de
manera genérica se cuestiona dicha pretensión y, siendo una la sentencia de vista, este hecho trae como consecuencia que el
pretensión accesoria también corresponde confirmar dicho Ad quem al resolver la apelación ha incurrido en incongruencia
extremo. viii) Al haberse amparado la pretensión principal omisiva, lo cual vulnera la debida motivación de las resoluciones
corresponde amparar también la pretensión accesoria de judiciales, así como el debido proceso. Asimismo, mediante
reivindicación, debiendo redimirse los derechos inherentes a la resolución del dieciséis de abril del año en curso22, esta Sala
propiedad a los herederos de Luciano Palomino Mujica y Agustina Suprema ha declarado procedente el recurso de casación
Barrios de Palomino. 5.- RECURSO DE CASACIÓN: Esta interpuesto por Washington Palomino Barrios, por las siguientes
Suprema Sala, mediante resolución de fecha dieciséis de abril de causales: i) Infracción normativa del artículo 139, incisos 3 y 5
dos mil diecinueve13 ha declarado procedente el recurso de de la Constitución Política del Perú23, manifiesta el recurrente
casación interpuesto por el demandado Hans Quispe Huanaco, que la Sala incurre en vulneración de la debida motivación puesto
por las causales de: a) Infracción normativa del artículo 139, que al recurrente se le cuestiona otorgar el anticipo de legitima del
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú14, manifiesta 12 de octubre de dos mil seis, a favor de sus hijos y dicho acto ha
el recurrente que la Sala ha incurrido en la misma vulneración sido declarado nulo por las causales de simulación absoluta y por
anotada en el recurso de apelación, esto es, la sola inaplicación ser contrario a las leyes que interesan al orden público, sin
de las normas señaladas determinan sin lugar a duda, la analizar lo dispuesto en el artículo 19 del Código Civil, sobre la
vulneración del debido proceso, que se trasunta en la falta de primera causal no se ha cumplido con motivar porque el acto
motivación suficiente, al haberse omitido la aplicación del artículo cuestionado (anticipo de legitima) se encuentra incursa en causal
194 del Código Civil, concordante con el artículo 2014, 2012 y 949 de nulidad denunciada, puesto que no se pronuncia sobre: i) el
del Código Civil, por lo que se está ante un hecho vulneratorio de propósito de provocar una falsa creencia sobre la realidad de lo
su derecho de defensa, lo que implica que su derecho de defensa declarado, y ii) el convenio o acuerdo de simulación, sin embargo,
no haya cumplido su cometido precisamente porque al no haberse a pesar de no analizar los supuestos mencionados ampara la
analizado las normas invocadas, determina sin lugar a dudas que nulidad del anticipo de legitima, por la causal de simulación
se violó principios fundamentales como los señalados, que causan absoluta, ya que la fundamentación con respecto estos requisitos
grave perjuicio económico, moral y familiar. b) infracción de los es inexistente, vulnerándose con ello el debido proceso. Por otro
artículos 19415, 94916, 201217 y 201418 del Código Civil, la Sala lado, no se analiza la prueba en forma conjunta, conforme a lo
civil ha omitido la aplicación del artículo 194 del Código Civil, toda dispuesto en el artículo 188 del Código Procesal Civil, en cuanto
vez que la citada norma tutela el derecho de los terceros sub se pronuncia a la segunda causal, las instancias judiciales refieren
adquirientes de buena fe y a título oneroso, el negocio simulado es que el acto de anticipo de legitima, fue realizado para impedir la
CASACIÓN
El Peruano
212 Viernes 31 de diciembre de 2021

recuperación del predio, y por dicho acto se me encuentra “El fenómeno de la prueba de los hechos y el de la motivación de
responsabilidad en el proceso penal, sin embargo, debo manifestar la sentencia mantienen una relación muy estrecha, casi de
que por ello no se me encuentra responsabilidad, por lo cual, no implicación recíproca, en el marco de una concepción racionalista
se ha valorado la misma en forma conjunta utilizando la apreciación de la decisión judicial”26. Así, el contenido esencial de este derecho
razonada, lo cual trae como consecuencia error en la motivación, se respeta siempre que una vez admitidas las pruebas declaradas
por tanto, vulneración del debido proceso. III. MATERIA JURÍDICA pertinentes, sean valoradas por los órganos judiciales conforme a
DEL DEBATE Es necesario establecer si la instancia de mérito ha las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y
afectado el derecho al debido proceso y motivación de las probado; y acorde a la naturaleza de la pretensión materia del
resoluciones; y descartado ello, determinar si ha infringido los proceso. Precisamente, regulando este derecho fundamental, el
artículos 194, 949, 2012 y 2014 del Código Civil. IV. legislador ha optado por imponer al Juez la obligación de valorar
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es en forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, en los
menester precisar que el recurso de casación es un medio de términos que señala el artículo 197 del Código Procesal Civil;
impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las dado que, las pruebas están mezcladas formando una secuencia
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la integral; por ello, es responsabilidad del Juzgador reconstruir los
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la hechos en base a los medios probatorios valorándolos en su
unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de conjunto, a fin de lograr los fines del proceso. Sobre el particular,
Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha Michele Taruffo señala que: “la función principal de la prueba es
infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, ofrecer al juzgador información fiable acerca de la verdad de los
traducido en el respeto de los principios que lo regulan. hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un proceso, los
SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el recurso hechos se presentan en formas de enunciados fácticos
de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre. Así, en
procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver esa
material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter incertidumbre y determinar, a partir de los medios prueba
procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y presentados, si se ha probado la verdad o falsedad de esos
efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá enunciados (…)”27. La referida norma regula el principio de la
pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, pues unidad de la prueba; “este principio señala que la prueba se
resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de aprecia en su conjunto, pues la certeza no se obtiene con una
objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse evaluación aislada y fragmentaria, tomadas una por una, sino
perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO- aprehendido en su totalidad. Las pruebas que individualmente
Estando a que la causal contenida en el ítem “i” se sustenta en estudiadas pudiesen aparecer como débiles o imprecisas pueden
hechos que en suman resultarían ser atentatorios al debido complementarse entre sí, de tal modo que unidas lleven al ánimo
proceso, a la debida motivación de las resoluciones y valoración del juez, la convicción acerca de la existencia o inexistencia de los
de la prueba, corresponde precisar que “El derecho al debido hechos discutidos en la litis”28. Si bien es cierto en materia
proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y casatoria no corresponde a esta Sala Suprema analizar las
normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos conclusiones relativas a la valoración de la prueba examinada en
o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones instancia, sin embargo es factible el control casatorio tratándose
de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto de la infracción de las reglas que regulan la actividad probatoria,
estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos entre ellas, las que establecen que el juez tiene la obligación
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, procesal de valorar todos los medios probatorios en forma
los principios y reglas que lo integran tienen que ver con conjunta, utilizando su apreciación razonada conforme lo prevé el
formalidades estatuidas, tales como las que establecen el artículo 181 del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- Ahora bien, de
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la la revisión de los autos se advierte que la instancia de mérito ha
motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están confirmado la apelada que declara fundada en parte la demanda;
básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y al considerar que está acreditado que: a) el bien perteneció a la
proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través masa hereditaria dejada por Luciano Palomino Mujica y Agustina
de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un Barrios de Palomino (padres del demandante y del co demandado
proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la Washingthon Palomino Barrios). b) El demandado Washingthon
interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones Palomino Barrios, pese a ser co propietario del bien en condición
vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución de heredero, se hizo declarar propietario del mismo por
razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea prescripción adquisitiva de dominio, la cual luego, mediante
una conclusión coherente y razonable de tales normas”24 (Énfasis proceso judicial 2976-2006 fue declarada nula el 31 de octubre de
agregado). CUARTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional 2002, proceso en el que Washingthon Palomino Barrios aceptó
estableció que: “El derecho a la debida motivación de las que el bien era de sus padres; c) por tanto, el anticipo de legítima
resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las realizado por Washingthon Palomino Barrios el 12 de octubre de
razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una 2006 a favor de Washinthon y Alejandro Palomino Cruz es nulo,
determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y pues el anticipante y los anticipados tenían conocimiento que la
deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y prescripción adquisitiva de dominio había sido declarado nula; y,
aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente d) la compraventa realizada por los hermanos Palomino Cruz
acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el (hijos de Washingthon Palomino Barrios) a Orlando Villalva el 10
Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el de setiembre de 2007 inscrita el 08 de junio de 2009 también es
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es nula, pues en el asiento 3 inscrito el 23 de octubre de 2007 con
una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y título presentado el 15 de agosto de 2007 (fojas 28) obra la
garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren anotación de la demanda de nulidad de acto jurídico del proceso
justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos 297-2006 (nulidad de acto jurídico de la prescripción adquisitiva
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se de dominio) - medida cautelar admitida por resolución judicial del
deriven del caso”25. QUINTO.- En ese sentido, cabe precisar que 27 de julio de 2007 notificada a las partes el 14 de agosto de
el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva 2007), por tanto, el comprador Orlando Villalba no puede alegar
constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139 buena fe, en tanto a la fecha de su compra ya obraba la anotación
de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su de la demanda de nulidad de acto jurídico de la prescripción
vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales adquisitiva de dominio; asimismo la venta realizada por este
de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una último a favor de Ruth Salas Pilco, también deviene en nula en
resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en tanto la compradora tenía conocimiento de la demanda de nulidad
cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se del acto jurídico de prescripción adquisitiva de dominio. OCTAVO:
encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las En suma la decisión adoptada se encuentra adecuadamente
resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo fundamentada, pues establece la relación de hecho en base a su
constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en apreciación probatoria, interpreta y aplica las normas que
forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa considera pertinentes acorde a la naturaleza del proceso que nos
de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por ocupa; por lo que, no se advierte trasgresión alguna al principio de
consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el debida motivación de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni
derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del se vulnera el derecho a probar en cualquiera de sus vertientes.
mismo, no se han respetado los derechos procesales de las Debiéndose precisar que los cuestionamientos relacionados a la
partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela absolución del recurrente Washington Palomino Barrios del
jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja proceso penal instaurado en su contra por los hechos que guardan
de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara relación con lo que es materia de autos; no tiene incidencia en el
transgresión de la normatividad vigente y de los principios fallo ni pueden ser sustento para cuestionar la valoración de los
procesales. SEXTO.- El derecho a la prueba, se encuentra medios prueba, en tanto que las instancias han determinado la
íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional nulidad del acto en mérito al propio reconocimiento del demandado
efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener de la condición de heredero del bien en el que se hizo declarar
una resolución razonable, motivada y fundada en derecho, propietario por prescripción adquisitiva de dominio la cual luego
además de congruente con las pretensiones deducidas por las fue declarada nula mediante sentencia judicial, concluyendo que
partes en el interior del proceso; como también con el derecho de en el proceso penal si bien fueron absueltos los demandados
defensa del que es realmente inseparable. Como refiere Taruffo, recurrentes, se determinó la simulación del acto; y en mérito a la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 213
publicidad registral que informó que sobre el bien pesaba un lo pudo llevar a tomar conocimiento del cuestionamiento de la
proceso de nulidad de acto jurídico de la referida prescripción fragilidad de la titularidad registral de aquellos que aparecen en el
adquisitiva de dominio que antecede en el tracto sucesivo a los tracto sucesivo, por lo que los recursos de casación deben
actos jurídicos en los que participan los co demandados; lo que desestimarse, en especial el recurso de casación de Hans Quispe
quiebra la alegada buena fe de los sujetos que se consideran Huanaco, quien alega buena fe registral. V. DECISIÓN: En
adquirientes de buena fe, pues sabían de la existencia de un consecuencia, al no configurarse las causales denunciadas por
proceso en el que se cuestionaba la titularidad del bien a favor de las que se han declarado procedentes los recursos de casación,
Washington Palomino Barrios y que con ello se afectaba el tracto se procede conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del Código
sucesivo de transferencias, tal como se desarrollará en los Procesal Civil; por cuyas razones, declararon: INFUNDADOS los
siguientes considerandos. En consecuencia, las infracciones recursos de casación interpuesto por los demandados Hans
normativas procesales consignadas en los ítems “i” del auto Quispe Huanaco; Washington Palomino Barrios; Washington
calificatorio del recurso de casación de Washingthon y Alejandro Palomino Cruz y Alejandro Palomino Cruz; en consecuencia,
Palomino Cruz y de Washington Palomino Barrios, y en el literal NO CASARON la sentencia de vista del dos de mayo de dos mil
“a” del auto calificatorio del recurso de casación interpuesto por el dieciocho; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
demandado Hans Quispe Huanaco deben ser desestimadas. en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los
NOVENO.- Dicho ello, corresponde emitir pronunciamiento devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova,
respecto a las infracciones normativas materiales, contenidas en integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo Lévano
los literales “b” y “c” del auto calificatorio del recurso de casación Vergara. Ponente el señor Juez Supremo Hurtado Reyes. S.S.
interpuesto por el demandado Hans Quispe Huanaco; ambas HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
causales (si bien denuncian la infracción de diversas normas ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
concordantes) se sustentan en la buena fe invocada por el
recurrente, quien sostiene que adquirió el bien de quien figuraba 1
Página 1242.
como propietario en el registro en el que no obraba impedimento 2
Página 1262.
para contratar; respecto de lo cual las instancias han determinado 3
Página 1272.
que el recurrente compró el bien con pleno conocimiento que 4
Página 1223.
existía en trámite un proceso judicial sobre nulidad del acto 5
Página 1101.
jurídico de la prescripción adquisitiva de dominio a favor de 6
Página 310
Washington Palomino Barrios. Al respecto, corresponde precisar 7
Página 335
que, el artículo 2014 del Código Civil - norma que consagra el 8
Página 387
principio de Fe Pública Registral - establece que: “El tercero que 9
Página 407
de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona 10
Página 714
que en el registro aparece con facultades para otorgado, mantiene 11
Página 1735.
su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se 12
Página 1223.
anule, rescinda o resuelva el del otorgante por virtud de causas 13
Página 201 del cuaderno de casación.
que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero 14
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
se presume mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del (…)
registro” éste, es un principio por el cual se protege la adquisición 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
efectuada a título oneroso y con buena fe de quien aparece en el Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
registro como titular registral. DÉCIMO: La buena fe, conforme ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
aparece en la Exposición de Motivos Oficial del Código Civil, "la por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
buena fe que se exige a una persona a efectos de constituirse en efecto, cualquiera sea su denominación.
tercero registral, es la de ignorar la existencia de inexactitud en lo (…)
publicado por el registro. En otros términos, si en verdad existen 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
razones de nulidad, rescisión o resolución, que no aparecen en el excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
registro, ellas además deben ser desconocidas por quien pretende los fundamentos de hecho en que se sustentan.
ampararse en el principio estudiado”, bajo ese contexto se puede 15
Inoponibilidad de la simulación
inferir que la creencia del tercero respecto de que su transmitente Artículo 194.- La simulación no puede ser opuesta por las partes ni por los terceros
ostente título libre de macula, se enerva cuando conoce la perjudicados a quien de buena fe y a título oneroso haya adquirido derechos del
existencia de una situación que vicia ese título. La buena fe titular aparente.
consiste en el desconocimiento de la inexactitud del registro e 16
Transferencia de propiedad de bien inmueble
implica una conducta correcta, leal, honesta que, de acuerdo al Artículo 949.- La sola obligación de enajenar un inmueble determinado hace al
artículo 2014, se mantiene (presume) mientras no se pruebe que acreedor propietario de él, salvo disposición legal diferente o pacto en contrario.
el tercero conocía la inexactitud del registro o la verdad material 17
Principio de publicidad
extra registral; es por ello, que es necesario exigir que la mala fe Artículo 2012.- Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona
se demuestre, esto es, debe ponerse en evidencia que el tercero tiene conocimiento del contenido de las inscripciones.
tenía conocimiento de una situación jurídica viciante del título de 18
“Artículo 2014. Principio de buena fe pública registral
su transferente, ya sea por encontrarse sujeto a hechos que El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que
determinen su invalidez (nulidad o anulabilidad) o ineficacia en el registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una
(rescisión o resolución). Este tipo de conocimiento conforme lo vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el
señala la exposición de motivos del Código Civil debe ser uno del otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos registrales y los
perfecto, directo, probado de manera concluyente, por mérito de títulos archivados que lo sustentan.
actos realizados por el mismo adquiriente o de hechos que La buena fe del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la
forzadamente deben ser conocidos por él, o dicho de otro modo,
inexactitud del registro”
cuya ignorancia no es posible sustentar. UNDÉCIMO: De autos se 19
Artículo 3º.- Son garantías del Sistema Nacional de los Registros Públicos:
advierte que el recurrente alega buena fe arguyendo que la
(…);
resolución que dictó la medida cautelar de anotación de la
c) La seguridad jurídica de los derechos de quienes se amparan en la fe del
demanda de nulidad de acto jurídico del proceso de prescripción
Registro;
adquisitiva de dominio, fue anulada; sin embargo las instancias 20
Página 208 del cuaderno de casación.
han verificado que dicha nulidad contenía una orden de emisión
de nuevo fallo y ello constaba en el registro; de lo que se colige
21
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
que el recurrente no puede invocar la aplicación del principio de fe (…)
pública registral, en tanto si tuvo conocimiento de la existencia del 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
proceso judicial de nulidad del acto jurídico que antecede en el Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
tracto sucesivo, pues en el registro constaba la existencia del ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
proceso y la vigencia del mismo con la orden de nueva resolución por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
judicial en la medida cuatelar. Advirtiéndose que los mismos efecto, cualquiera sea su denominación.
argumentos que sustentan el recurso que nos ocupa fueron el (…)
sustento del recurso de apelación interpuesto contra la sentencia 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
de primera instancias, los cuales ya han merecido respuesta excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
suficientemente motivada por la Sala de mérito, advirtiéndose que los fundamentos de hecho en que se sustentan.
el recurrente en el fondo pretende el reexamen probatorio, que
22
Página 212 del cuaderno de casación.
como se ha precisado en reiterada jurisprudencia es ajeno al
23
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
debate casatorio. De todo lo cual se colige que las instancias de (…)
mérito no han infringido las normas materiales denunciadas, por lo 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
que corresponde declarar infundados los tres recursos de Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
casación. En conclusión, no existe posibilidad de amparar la tesis ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
de la buen fe registral expuesta por los adquirientes y en por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
consecuencia no resultan aplicables las disposiciones materiales efecto, cualquiera sea su denominación.
sustantivas invocadas en el recurso de casación interpuesto por (…)
Hans Quispe Huanaco, ya que esta quedó descartada en virtud a 5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
la existencia de la anotación de la demanda de nulidad de excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
prescripción adqisitiva de dominio en el antecedente registral que los fundamentos de hecho en que se sustentan.
CASACIÓN
El Peruano
214 Viernes 31 de diciembre de 2021

24
EXP. N° 02467-2012-PA/TC establecido en el artículo 725° del Código Civil a favor de sus
25
EXP. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST hijas, no es menos cierto que no hubo dispensa de colación, por lo
S.A. que de conformidad con los artículos 831° y 833° del Código Civil,
26
Taruffo Michele, Ibáñez Perfecto y Candau Alfonso. Consideraciones sobre la es procedente la colación. 2.5. APELACIÓN Mediante escrito de
prueba judicial. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2009, N° 6, p. 17. fecha veinte de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas
27
MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. ciento treinta y cuatro, Mariana Patricia Arias Ponce Sparrow y
Madrid 2008. p. 131. Rocío Juana Arias Ponce Sparrow, interponen recurso de
28
Ledesma, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Gaceta Jurídica, Lima, apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que:
2015, Tomo I, p. 559 - La demanda se ha interpuesto únicamente contra Rocío Juana y
C-2025409-75 Mariana Patricia Arias Ponce Sparrow, omitiéndose integrar a la
relación procesal a la sucesión de Juana Hortensia Sparrow
CASACIÓN N° 2315-2018 LIMA Villanueva de Arias Ponce, por lo que el proceso es nulo de pleno
derecho al haberse recortado el derecho de defensa que le asiste
MATERIA: Colación a la sucesión. - No se ha precisado cuales son los bienes materia
de colación y tampoco se ha señalado si alguno de los bienes ha
La Colación supone restituir bienes a la masa hereditaria. En ese sido enajenado. - Que han transferido el total de las acciones y
sentido, consiste en la agregación que se debe hacer a la masa derechos que les correspondían sobre el inmueble con frente a la
hereditaria de los bienes recibidos a título de donación o a título calle Pedro Abad Collante Mz. B, Lote 5, urbanización Proyecto
de liberalidad, por los herederos forzosos que concurren a la Vista Alegre, distrito de Santiago de Surco, inscrito en la partida
sucesión hereditaria, con la finalidad de que dichos bienes formen electrónica número 47474655 del Registro de Predios de Lima,
parte de la masa hereditaria a distribuir; salvo que exista dispensa por lo que están impedidas de devolver la parte de libre disposición.
expresa del causante. Medios probatorios: - Partida registral N° 47474655, donde corre
la compraventa de acciones y derechos. 2.6. SENTENCIA DE
Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. VISTA Elevados los autos, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior
de Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE dieciocho de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil ochenta y nueve, Revocó la sentencia apelada que declara
trescientos quince - dos mil dieciocho, en audiencia pública fundada la demanda; y, Reformándola declaró Improcedente la
llevada a cabo en la fecha, con intervención de los señores Jueces demanda. Siendo sus argumentos los siguientes: - Analizando el
Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, artículo 831° del Código Procesal Civil, Augusto Ferrero señala:
Ordóñez Alcántara y Arriola Espino, oído el informe oral; producida "La colación es aplicable a los actos de liberalidad otorgados en
la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: 1. vida del causante, los cuales son denominados anticipos de
ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso legitima o de herencia. Echecopar, sostuvo que los legados no
de casación de fecha uno de junio de dos mil dieciocho, interpuesto estaban sujetos a colación porque se supone que el testador
ante este Supremo Tribunal por el demandante Juan Alain Arias dispensó al beneficiario de colacionar tales bienes; opinando que
Ponce Sparrow, obrante a fojas dieciséis del cuadernillo de sólo se colacionan en caso que así lo ordene el testador o en la
casación, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de abril parte en que éste se haya excedido de su cuota de libre
de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y nueve, que Revocó disposición. En realidad, como hemos anotado aquellos actos que
la sentencia de primera instancia de fecha uno de setiembre de tiene efecto por la muerte del causante, como los legados, están
dos mil dieciséis, de fojas ochenta, que declaró Fundada la sujetos en todo caso a reducción y no a colación (...)." - La Corte
demanda y, Reformándola la declaró Improcedente; en los Suprema de Justicia de la República en la sentencia recaída en la
seguidos con Mariana Patricia Arias Ponce Sparrow y otra, sobre Casación número 4956-2013-Lima, de fecha dos de julio de dos
colación. 2. ANTECEDENTES 2.1. DEMANDA Mediante escrito mil catorce, estableció respecto a la institución de legatario, la
de fecha catorce de mayo de dos mil catorce, obrante a fojas doce misma es a título particular y se limita a determinados bienes,
y subsanado a fojas veintiuno, Juan Alain Arias Ponce Sparrow, ha dicho de otro modo, el legatario es la persona natural o jurídica
interpuesto la presente demanda de colación, a fin de que se favorecida por un acto de liberalidad del testador, quien dispone
colacione el tercio de libre disposición recibido por las en su beneficio uno o más bienes de libre disponibilidad,
demandadas, a fin de que se procedan a reintegrar a la masa respetando una parte de la herencia a los herederos forzosos
hereditaria. Como fundamentos de su demanda sostuvo: - Que su (legítimos). - El Juez no ha considerado lo señalado por la
padre Juan Manuel Arias Ponce Escobar falleció intestado el dos causante en el testamento que obra a fojas seis, considerando
de octubre de dos mil tres, declarándose como sus herederos a quinto: “Es mi voluntad disponer del tercio de mi libre disposición,
Juana Hortensia Sparrow Villanueva como cónyuge supérstite, su en favor de mis dos hijas en Juan Arias Ponce Sparrow y Mariana
persona y las demandadas en calidad de hijos. - Su madre Juana Patricia Arias Ponce Sparrow en partes iguales”, de lo cual resulta
Hortensia Sparrow Villanueva viuda de Arias Ponce mediante claro que la testadora favoreció en el testamento a dos de sus
testamento por Escritura Pública del primero de abril de dos mil herederos forzosos con un legado con cargo a su cuota de libre
ocho dispuso de su tercio de libre disposición a favor de las disposición, y no vía donación por lo que no resulta posible
demandadas, por lo que al haberse efectuado a favor de herederos colacionar tal legado. - En ese sentido, dado que el demandante
forzosos son colacionables, tal como lo establece el artículo 831° no ha acreditado suficientemente que las codemandadas se
del Código Civil. Medios probatorios: - Testamento. - Partida N° hayan beneficiado de más de un tercio de la libre disposición de
12141894 del Registro de Testamentos. 2.2. DECLARACIÓN DE los bienes de la causante, corresponde revocar la apelada. Como
REBELDÍA Mediante resolución número tres de fecha nueve de fundamentos jurídicos de esta decisión invoca el artículo 831° del
diciembre de dos mil catorce, de fojas treinta y seis, se declara Código Civil y la casación N° 4956-2013-Lima. 3. FUNDAMENTOS
rebelde a las demandadas Rocío Juana Arias Ponce Sparrow y POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL
Marina Patricia Arias Ponce Sparrow. 2.3. PUNTOS RECURSO Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha
CONTROVERTIDOS Mediante resolución número cuatro de treinta de noviembre de dos mil dieciocho, ha declarado
fecha treinta de marzo de dos mil quince, obrante a fojas cuarenta, procedente el recurso de casación, interpuesto por Juan Alain
se fijó como punto controvertido: - Determinar, si procede la Arias Ponce Sparrow, por las siguientes infracciones normativas:
colación a la masa hereditaria dejada por la causante Juana i) Infracción normativa del artículo 139°, incisos 3 y 5, de la
Hortensia Sparrow Villanueva viuda de Arias Ponce, mediante Constitución Política del Estado y artículos 122°, incisos 3 y
Testamento de fecha uno de abril de dos mil ocho, el tercio de libre 4, y 50° inciso 6, del Código Procesal Civil. Señala que en la
disposición recibido por las demandadas con la finalidad que sea sentencia recurrida se ha vulnerado el debido proceso, por cuanto
repartido en partes iguales entre sus herederos forzosos. 2.4. se ha realizado una motivación defectuosa en sus conclusiones,
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Tramitada la causa con dado que la interpretación que realiza la Sala Superior del artículo
arreglo a ley, el Juez del Vigésimo Quinto Juzgado Especializado 831° del Código Civil no es la pertinente al caso materia de autos.
en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante Indica que la norma en mención refiere que las donaciones u otras
sentencia de fecha uno de setiembre de dos mil dieciséis, obrante liberalidades se consideran como anticipo de herencia para efecto
a fojas ochenta, declaró Fundada la demanda; en consecuencia de colacionarse, salvo dispensa, por lo que lo señalado por la
se declara la colación del porcentaje del tercio de libre disposición instancia superior, respecto a que se supone que el testador
recibido por las demandadas. Sustentó su decisión en que: - Se dispensó al beneficiario de colacionar los bienes, es una
considera el estado de rebeldía de las demandadas y de interpretación forzada y parcializada para con las demandadas,
conformidad a lo establecido en el artículo 461° del Código dado que de ninguna de las cláusulas del testamento se desprende
Procesal Civil se asume presunción relativa de veracidad de los que se haya dispensado los bienes entregados a las demandadas
hechos mencionados en la demanda, lo cual significa que estos como anticipo de legitima. Agrega que no es función de la Sala
son presumiblemente ciertos, y que se alcanzará al grado de Superior interpretar el testamento, sino, analizar si existe dispensa
certeza en tanto y en cuanto no haya prueba en contrario, y que de colación de los bienes entregados a las demandadas. ii)
además la prueba aportada corrobore dicha presunción inicial. - Infracción normativa del artículo 831° del Código Civil. Refiere
En mérito a la prueba aportada, se tiene como hecho acreditado que la Sala Superior ha interpretado de manera errada la norma
que, la causante Juana Hortensia Sparrow Villanueva viuda de denunciada, la cual establece que: “Las donaciones u otras
Arias Ponce, a través de su testamento instituyó como herederos liberalidades que, por cualquier título, hayan recibido del causante
a sus tres hijos: Juan Alain, Rocío Juana y Mariana Patricia Arias sus herederos forzosos, se consideraran como anticipo de
Ponce Sparrow; asimismo, se advierte que si bien la causante legítima para el efecto de colacionarse, salvo dispensa de aquél”,
ejerció su derecho a disponer del tercio de libre disposición por lo que, dicha instancia de mérito incurriría en error al indicar
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 215
que lo expresado por su causante en su testamento corresponde sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
a un legado con cargo a su libre disposición y no vía donación, por señalado que “su contenido constitucionalmente protegido
tanto, no es factible colacionar tal legado; con lo cual se está comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy
asimilando de manera errada el tercio de libre disposición con un distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el
legado, más aún, si ambas instancias han establecido que él y las procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una
demandadas han sido instituidos herederos y no como legatarios. persona, se realice y concluya con el necesario respeto y
Agrega que la Sala Superior también incurre en error al limitar los protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
supuestos de liberalidad a que se contrae el artículo 831° del comprendidos”1. Cuarto.- Asimismo, “el debido proceso es un
Código Civil, al de donación, pese a que dicha norma señala que derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
la colación también procede en los casos de otras liberalidades generales, que busca resolver de forma justa las controversias
por cualquier título, dentro de las cuales se encuentra el tercio de que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
libre disposición. iii) Infracción normativa del artículo 832° del contiene un doble plano, pues además de responder a los
Código Civil. Refiere que la Sala Superior ha inaplicado la norma elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
denunciada que establece: “La dispensa está permitida dentro de natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
la porción disponible y debe establecerla expresamente el testador resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
en su testamento o en otro instrumento público”. Indica que dicha elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
instancia de mérito incurre en doble error: (i) subsumir el presente de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
caso a un supuesto de legado; y, subsecuentemente a ello, (ii) razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Quinto.- En su
afirmar que la dispensa de colación es un hecho que se puede aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
suponer, infringiendo lo establecido en la norma denunciada que derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
estipula que la dispensa de colación debe establecerla en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental como
expresamente el testador, lo cual no ha sucedido en el caso. iv) principio y derecho de la función jurisdiccional, que implica que los
Infracción normativa del artículo 833° del Código Civil. Señala jueces están obligados a expresar las razones o justificaciones
que la Sala Superior inaplicó la norma denunciada en su perjuicio, objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque,
la misma que indica: “La colación de bienes se hace a elección de en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho, la
quien colaciona, devolviendo el bien a la masa hereditaria o motivación de las resoluciones judiciales garantiza que las partes
reintegrando a ésta su valor”, ello como consecuencia de haber y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado control y
excluido de manera errada al tercio de libre disposición como un fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para administrar
supuesto de los actos de liberalidad a que se contrae el artículo justicia en nombre del pueblo. Sexto.- Sobre la dimensión del
831° del mismo cuerpo normativo; asimismo, por haber asimilado derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales se
erróneamente dicho supuesto a uno de legado, pese a que ambas ha afirmado que “no solo es un derecho de toda persona (natural
instancias han establecido que la causante lo instituyó a él y a las o jurídica) a recibir de los órganos de la jurisdicción una decisión
demandadas como herederos y no como legatarios. v) Infracción debidamente justificada, sino que constituye al mismo tiempo un
normativa del artículo 843° del Código Civil. Manifiesta que la principio que define a la función jurisdiccional del Estado y, a su
Sala Superior ha inaplicado la norma denunciada que establece: vez, una garantía instrumental para asegurar el cumplimiento de
“La colación es sólo a favor de los herederos y no aprovecha a los otros principios y derechos fundamentales en el marco de un
legatarios ni a los acreedores de la sucesión”, siendo que se ha Estado Democrático”3. Séptimo.- Que, como también lo ha
establecido que en el testamento de su causante no se han señalado el Tribunal Constitucional, las razones o justificaciones
instituido legatarios. Indica que el Juez de primera instancia sí objetivas que llevan a los jueces a tomar una determinada
aplicó la norma denunciada. 4. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR decisión, deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente
Estando a los términos del auto de Procedencia del recurso de y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
casación referido precedentemente, la cuestión jurídica es acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho
dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Cuarta Sala a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del
Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que revoca la justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
resolución apelada que declaró fundada la demanda y, resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de
reformándola, la declara improcedente; ha incurrido en infracción los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
de la normas procesales y materiales allí denunciadas. 5. ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”4. Octavo.-
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Que Así las cosas, cabe precisar que el debido proceso está
conforme se tiene expuesto precedentemente, esta Sala Suprema conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden
ha declarado procedente el recurso de casación por infracciones que la libertad y los derechos de los individuos sucumban ante la
normativas tanto procesales como sustantivas, por lo que, ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento, o se vean
coexistiendo ambas causales, corresponde pronunciarnos en afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado-
primer lugar sobre la infracción procesal denunciada, la que que pretenda hacer uso abusivo de éstos. Como señala la doctrina
deberá entenderse como principal, dado su efecto anulatorio si es procesal y constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un
que fuese amparada. Siendo pertinente, debido a ello, derecho muy complejamente estructurado, que a la vez está
pronunciarnos respecto de la infracción material, si es que conformado por un numeroso grupo de pequeños derechos que
previamente se han desestimado las procesales, dado que la constituyen sus componentes o elementos integradores, y que se
regla jurídica anteriormente invocada, las considera como refieren a las estructuras, características del tribunal o instancias
subordinadas. Es menester precisar que el recurso de Casación de decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”5.
control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de Noveno.- Que, en ese orden de ideas, en el caso concreto, en
garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho cuanto a la infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de
objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional por la Corte la Constitución Política del Estado y de los artículos 122° incisos 3
Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en y 4 y 50° inciso 6 Código Procesal Civil, esta Sala Suprema
dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en advierte que en el caso que nos ocupa la Sala Superior ha
el respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Conforme se cumplido con exponer los fundamentos de hecho y derecho en
aprecia del recurso de casación, el recurrente denuncia la que sustenta su decisión, aunque con criterios que no son
infracción normativa de los artículos 139° incisos 3 y 5 de la compartidos por este Supremo Tribunal. Es decir, formalmente ha
Constitución Política del Estado y de los artículos 122° incisos 3 y cumplido con motivar la sentencia, no existiendo vicio insubsanable
4, y 50° inciso 6 Código Procesal Civil, por haberse afectado el que justifique un reenvío; sino más bien resolver en definitiva el
derecho al debido proceso, a la motivación de las resoluciones conflicto judicial. Décimo.- En cuanto a las denuncias de infracción
judiciales y a la tutela jurisdiccional efectiva, etc. Este derecho no material, cabe precisar de manera previa que, la Sala Superior,
solo tiene relevancia en el ámbito del interés particular revocó la sentencia impugnada que declaró fundada la demanda
correspondiente a las partes involucradas en la litis, sino que y, reformándola, la declara improcedente porque el juez de la
también juega un papel esencial en la idoneidad del sistema de causa no habría considerado que la causante Juana Hortensia
justicia en su conjunto, pues no debe olvidarse que una razonable Sparrow Villanueva viuda de Arias Ponce en su testamento de
motivación de las resoluciones constituye una de las garantías del fecha primero de abril de dos mil ocho, señaló que “Es mi voluntad
proceso judicial, directamente vinculada con la vigilancia pública disponer del tercio de mi libre disposición, en favor de mis dos
de la función jurisdiccional, por la cual se hace posible conocer y hijas Juana Arias Ponce Sparrow y Mariana Patricia Arias Ponce
controlar las razones por las cuales el juez ha decidido una Sparrow en partes iguales”. A partir de lo cual, concluye que “la
controversia en un sentido determinado; implicando, en ese testadora favoreció en el testamento a dos de sus herederas
sentido, un elemento limitativo de los supuestos de arbitrariedad. forzosas con un legado con cargo a su cuota de libre disposición,
Razón por la cual, su vigencia específica en los distintos tipos de y no vía donación por lo que no resultaría posible colacionar tal
procesos ha sido desarrollada por diversas normas de carácter legado” conforme lo reclama el demandante, motivo por el cual
legal, como los artículos 50° numeral 6, 121° y 122° numerales 3 desestima su pretensión. Décimo Primero.- La Colación supone
y 4 del Código Procesal Civil y el artículo 12° de la Ley Orgánica restituir bienes a la masa hereditaria. En ese sentido, consiste en
del Poder Judicial, que exigen que las decisiones del juez cuenten la agregación que se debe hacer a la masa hereditaria de los
con una exposición ordenada y precisa que justifique lo decidido. bienes recibidos a título de donación o a título de liberalidad, por
Tercero.- Al respecto cabe recordar que, el derecho fundamental los herederos forzosos que concurren a la sucesión hereditaria,
al debido proceso, reconocido en el artículo 139°, numeral 3, de la con la finalidad de que dichos bienes formen parte de la masa
Constitución Política de 1993, es un derecho continente que hereditaria a distribuir; salvo que exista dispensa expresa del
comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden causante. El artículo 831° del Código Civil establece que: “las
CASACIÓN
El Peruano
216 Viernes 31 de diciembre de 2021

donaciones u otras liberalidades que, por cualquier título, hayan debe estar en discusión el derecho de propiedad de quien alega
recibido del causante sus herederos forzosos, se consideraran la accesión.
como anticipo de legítima para el efecto de colacionarse, salvo
dispensa de aquél”. Esta dispensa, según el artículo 832° del Lima, cinco de setiembre de dos mil diecinueve.
mismo cuerpo de leyes, “está permitida dentro de la porción
disponible y debe establecerla expresamente el testador en su LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
testamento o en otro instrumento público”. Décimo Segundo.- JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil
Conforme obra del expediente, Juana Hortensia Sparrow trescientos veinte del dos mil dieciocho, en audiencia pública
Villanueva viuda de Arias Ponce, en su testamento otorgó, el llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos
tercio de su libre disposición de sus bienes a favor de sus hijas Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Ampudia Herrera, Arriola
Rocío Juana Arias Ponce Sparrow y Mariana Patricia Arias Ponce Espino y Lévano Vergara; y producida la votación con arreglo a
Sparrow. Sin embargo, conforme los artículos reseñados, lo que ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se
éstas herederas reciben de su causante ya sea por donación o por trata del recurso de casación de fecha veintitrés de marzo de dos
medio de otras liberalidades, no implica necesariamente una mil dieciocho, interpuesto a fojas novecientos sesenta, por la
transferencia perpetua a su favor, puesto que tras el deceso de su demandada Gloria Mamani Harcaya, contra la sentencia de vista
causante tales bienes deben ser devueltos a la masa hereditaria; de fecha veintinueve de enero de dos mil dieciocho, obrante a
o, de ser el caso, deberá reintegrarse su valor, esto es, deberán fojas novecientos veinticinco, que confirmó la sentencia de
ser colacionados, salvo que exista dispensa de colación otorgada primera instancia de fecha catorce de marzo de dos mil catorce,
por el anticipante de manera expresa conforme lo precisa el obrante a fojas setecientos ochenta y siete, en los extremos que
artículo 832°. Por tanto, en el presente caso, si bien existe declara fundada la demanda respecto a la pretensión subordinada
disposición de bienes a título de liberalidad en el testamento, no de accesión; declarando a la demandante propietaria por accesión
es menos cierto que no existe dispensa de colación expresamente de la edificación existente en el terreno de noventa metros
establecida en el testamento o en otro instrumento público. No cuadrados el cual forma parte del lote mayor industrial A-1 inscrito
siendo admisible, en este contexto, que se haya configurado la en la ficha número 38390 del Registro de la Propiedad Inmueble
institución de legatarios, puesto que no existe disposición del Callao, debiendo pagar el valor de la misma cuyo monto será
testamentaria al respecto. Más aún, si conforme el artículo 735° el promedio entre el costo y el valor actual de la obra, que se fijará
del Código Civil “la institución de heredero es a título universal y en ejecución de sentencia, previa pericia judicial, y la pretensión
comprende la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones que accesoria que ordena que los demandados Gloria Mamani
constituyen la herencia o una cuota parte de ellos. La institución Harcaya y la sucesión de Néstor Napoleón Condori Luque,
del legatario es a título particular y se limita a determinados cumplan con restituir el bien sub-litis a la parte demandante en el
bienes, salvo lo dispuesto en el artículo 756°. El error del testador plazo de ley; en los seguidos por Almacenera Aero Marítima
en la denominación de uno u otro no modifica la naturaleza de la Peruana S.A., sobre accesión. 2. FUNDAMENTOS POR LOS
disposición”. En consecuencia, debe estimarse el recurso al CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:
haberse verificado la infracción normativa en la sentencia recurrida Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha veintinueve de
en casación de los artículos 831 y 832 del Código Civil. Décimo agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochenta y cuatro del
Tercero.- En cuanto a la denuncia de infracción normativa de los cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso por las
artículos 833° y 843° del Código Civil, el recurrente sostiene que siguientes infracciones normativas: i) Infracción normativa del
dichas normas han sido inaplicadas por la Sala Superior. El artículo 427° del Código Procesal Civil. Señala la recurrente,
artículo 833° refiere que “La colación de bienes se hace a elección que ambas instancias han afectado sus derechos procesales al no
de quien colaciona, devolviendo el bien a la masa hereditaria o declarar improcedente la demanda, lo cual ha conllevado a una
reintegrando a ésta su valor…”, en tanto que el artículo 843° deficiente compulsa del hecho fáctico vinculado a la pretensión. ii)
señala: “La Colación es solo a favor de los herederos y no Infracción normativa de los artículos 923°, 938° y 950° del
aprovecha a los legatarios ni a los acreedores de la sucesión”. Código Civil. Refiere que ambas instancias han afectado su
Sobre el particular cabe precisar que al no contestar la demanda y derecho de propietaria, al desconocer la naturaleza de la acción
ser declaradas rebeldes las hermanas demandadas no se demandada frente a quien concurre como demandado en calidad
introdujo como punto controvertido este supuesto. Es recién con el de propietario. Indica que en un caso similar (sucesión de Carlos
recurso de apelación que las demandadas introducen esta Sánchez Manrique), Casación 156-2015-Callao, se señaló que
alegación; por lo que de ser así es un tema que deberá ser tenido ante la concurrencia de dos títulos de propiedad, resultaba
en cuenta por el Juez de la causa en ejecución de sentencia. 6. jurídicamente imposible amparar la demanda de accesión, ya que
DECISIÓN: Por estos fundamentos, de conformidad con el previamente debía dilucidarse la nulidad del título registral de los
artículo 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO demandados, así como el carácter excluyente del derecho de
el recurso de casación interpuesto por Juan Alain Arias Ponce propiedad; siendo que en su caso concurren dos derechos de
Sparrow, obrante a fojas dieciséis del cuadernillo de casación; en propiedad, ya que su calidad de propietaria por prescripción ya se
consecuencia, CASARON la resolución de vista de fecha produjo tomando en cuenta que el artículo 950° del Código Civil,
dieciocho de abril de dos mil dieciocho, de fojas ciento ochenta y señala que la propiedad inmueble se adquiere por prescripción,
nueve. b) Actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la por posesión continúa, pacífica y pública como propietario por diez
sentencia apelada de fecha uno de setiembre de dos mil dieciséis, años, así como que la prescripción tiene carácter declarativo.
que declara Fundada la demanda; en consecuencia se declara la Agrega que “es propietaria registral del área materia de acceso,
colación del porcentaje del tercio de libre disposición recibido por conforme se puede referir del actual estado de la partida
las demandadas; con lo demás que contiene. c) DISPUSIERON la electrónica N° 70657595, que con fecha 09 de marzo de 2018, ha
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El inscrito la adjudicación en favor de Gloria Mamani Harcaya” (sic);
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos con Mariana asimismo, alega que adquirió la propiedad de su legítimo
Patricia Arias Ponce Sparrow y otra, sobre colación; y los transferente, siendo que la demandante ha perdido su calidad de
devolvieron. Intervino como ponente el Juez Supremo Señor propietaria al haberse prescrito la ficha N° 38390 por acto
Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, administrativo firme. iii) Infracción normativa del artículo 62°
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA del Decreto Supremo N° 006-2006-Vivienda. Indica que la Sala
ESPINO Superior no ha considerado la norma denunciada, la cual regula el
procedimiento de Formalización de la Propiedad Informal de
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. Terrenos ocupados por Posesionarios Informales, Centros
2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, Urbanos Informales y Urbanizaciones Populares, en el cual se
Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema encuentra el bien materia de litigio; siendo que dicha norma
de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte señala “Artículo 62. Adquisición de pleno derecho. La adquisición
Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. por prescripción adquisitiva de dominio opera de pleno derecho
59. por el transcurso del plazo establecido, siempre que se cumplan
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el los requisitos establecidos en la Ley y el presente reglamento,
control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre siendo la resolución que se emita meramente declarativa”; por lo
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. que, dado que la Municipalidad Provincial la declaró propietaria
4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. por prescripción adquisitiva, no existe posibilidad de afectación de
5
FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías su derecho de poseedora, siendo claro que la accesión de quien
del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios perdió la legitimidad de propietario en el tránsito del proceso no es
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de procedente. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Almacenera
los Países Bajos, p, 17. Aero Marítima Peruana Sociedad Anónima – Aeromarpe S.A.,
C-2025409-76 mediante escrito de fecha catorce de mayo del dos mil dos (a fojas
treinta y siete), interpuso la presente demanda por el que ha
CASACIÓN N° 2320-2018 CALLAO solicitado: como pretensión principal: accesión de propiedad por
edificación de mala fe en terreno ajeno, a fin de que se ordene la
MATERIA: Accesión demolición, a cuenta de los demandados, de la edificación
existente sobre un área de 90.00 m2 (noventa metros cuadrados),
De emitirse un pronunciamiento de fondo importaría darle validez el cual forma parte del lote industrial A-1 de su propiedad, inscrito
al derecho de propiedad que alega tener tanto demandante como en la ficha número 38390 del Registro de la Propiedad Inmueble;
demandado, lo que no corresponde dilucidar en este tipo de y, como pretensión subordinada: que se le declare propietaria por
proceso, en el cual de acuerdo al artículo 938° del Código Civil, no accesión del bien sub-litis mencionado, de buena fe pagando el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 217
valor de la construcción. Accesoriamente y como consecuencia de que declaró infundada la demanda, en cuanto a la pretensión de
su pretensión subordinada: el desalojo del bien sub-materia. accesión de propiedad por edificación de mala fe en terreno ajeno;
Como fundamentos de su demanda señaló: - Que el derecho de asimismo fundada la pretensión subordinada para que se declare
propiedad que ostenta sobre el lote sub-litis, el mismo que forma a la demandante propietaria por accesión de la edificación
parte de uno de mayor extensión de un área de 15,164.50 m2 existente en el terreno de noventa metros cuadrados. En
(quince mil ciento sesenta y cuatro punto cincuenta metros consecuencia, declaró a la empresa demandante propietaria por
cuadrados), se encuentra inscrito en la ficha número 38390 del accesión de la edificación existente sobre el terreno de noventa
Registro de la Propiedad Inmueble del Callao. - Este terreno fue metros cuadrados el cual forma parte del lote mayor industrial A-1
adquirido mediante escritura pública de constitución y aporte inscrito en la ficha número 38390 del Registro de la Propiedad
social con fecha quince de julio de mil novecientos noventa y siete, Inmueble del Callao, debiendo pagar el valor de la misma cuyo
siendo indebida la ocupación de los demandados sobre dicha monto será el promedio entre el costo y el valor actual de la obra,
área, al no ser propietarios y no tener relación contractual alguna, que se fijará en ejecución de sentencia, previa pericia judicial; y
quienes han levantado construcciones de mala fe al conocer que ordenó que los demandados cumplan con restituir el bien materia
la propiedad era ajena, contraviniendo el uso oficial del bien, pues de litigio a la demandante. Sustentó su decisión en que: A.
conforme al estatuto, la demandante tiene como objeto social la Mediante Resolución Gerencial número 588-2009-MPC-GGAH de
prestación de servicios de almacenaje y para ello es necesario fecha dieciséis de setiembre de dos mil nueve, se declaró fundada
contar con una almacenera, contando además con licencia de la la solicitud por prescripción adquisitiva de dominio presentada por
Municipalidad del Callao 3.2. Contestación de la demanda el Asentamiento Humano Santa Beatriz sobre el área de 9,078.96
Mediante escrito de fecha veintiocho de junio del dos mil dos m2 (nueve mil setenta y ocho punto noventa y seis metros
(obrante a fojas sesenta y seis), Gloria Mamani Harcaya contestó cuadrados); sin embargo, mediante Resolución de Alcaldía
la demanda básicamente en los siguientes términos: - Si bien es número 000988 de fecha veinte de diciembre de dos mil diez, se
cierto la demandante es la propietaria registral de un lote de uso declara la nulidad de oficio de la citada resolución, entonces, no se
industrial liviano A-1 de 15,164.50 m2 (quince mil ciento sesenta y ha desvirtuado el derecho de propiedad de la parte demandante,
cuatro punto cincuenta metros cuadrados), no es cierto que el siendo de aplicación el artículo 2022° del Código Civil. B. En
inmueble sub-litis se encuentre inmerso en dicho lote; pues, el lote cuanto a la construcción, con el contrato de opción de venta de
31 de la manzana R, en mayor extensión, fue adjudicado a don fecha veintisiete de julio de mil novecientos ochenta y nueve,
Fredy Azato Fukuhara y Beatriz Azato Fukuhara, y estos señores celebrado con CUPROVISA, la demandada acredita que la
a su vez transfirieron el inmueble y la posesión del mismo el edificación con su cónyuge fue bajo la convicción de la licitud de
veintiuno de setiembre de mil novecientos ochenta y nueve a la su accionar, sin conocer que la titularidad de dicho bien
Inmobiliaria CUPROVISA, siendo esta última la que transfirió los correspondía a la actora por no encontrarse independizado,
90m2 (noventa metros cuadrados) ubicados en la manzana R, lote debidamente registrado; en ese sentido la referida posesión si
31 de la urbanización Residencial Santa Beatriz, por el precio de bien es ilegítima, es de buena fe con lo cual debe entenderse que
I/ 1´767,600.00 (un millón setecientos sesenta y siete mil las construcciones realizadas también lo han sido, por ello, la
seiscientos intis), el veintisiete de julio de mil novecientos ochenta pretensión principal debe desestimarse. C. En cuanto a la
y nueve, otorgándole la posesión del terreno el doce de enero de pretensión subordinada: al propietario de lo principal le
mil novecientos noventa y uno, en forma continua, pacífica y corresponde lo accesorio, estimándose que el principal es el bien
pública, como propietarios durante doce años (sumados a su que recibe la adherencia de lo otro, debiendo honrar a los
transferente), superando con exceso los términos fijados por los demandados el valor de lo edificado de acuerdo a ley; por tanto,
artículos 950° y 951° del Código Civil. - En tal supuesto, es debe estimarse esta pretensión y ordenar a los emplazados
propietaria del aludido inmueble por el derecho que le confiere la restituir la posesión de la totalidad del inmueble materia de litis.
prescripción adquisitiva de dominio. Siendo además que ha 3.10. Apelación Mediante escrito de fecha veintitrés de mayo del
edificado de buena fe sin saber que el bien era de propiedad de la dos mil catorce (obrante a fojas ochocientos cinco), Gloria Mamani
demandante, porque en ninguna anotación registral figuraba su Harcaya interpuso recurso de apelación contra la citada sentencia
nombre. 3.3. Rebeldía Mediante resolución número dos del de primera instancia; alegó lo siguiente: (i) No se ha cumplido con
dieciséis de julio de dos mil dos (obrante a fojas setenta y nueve), las disposiciones vertidas en la sentencia de vista número 73 de
se declaró rebelde al codemandado Néstor Napoleón Condori fecha treinta de mayo de dos mil trece (folios setecientos cincuenta
Luque. 3.4. Puntos controvertidos En la audiencia de y tres), expedida por la entonces Segunda Sala Civil del Callao,
saneamiento de fecha veintiocho de enero del dos mil tres esto es, en el décimo cuarto considerando, respecto a que el a
(obrante a fojas ciento tres), se procedió a fijar los siguientes quo no habría incorporado al proceso medios de prueba con las
puntos controvertidos: 1) Determinar si la demandante puede formalidades de ley, lo que importaría incumplimiento a la directiva
adquirir por accesión la propiedad edificada por los demandados. impartida y al debido proceso que en él se indica. (ii) No existe
2) Establecer si el área que ocupan los demandados es de pronunciamiento del juzgador sobre la pretensión accesoria
noventa metros cuadrados y si ésta forma parte del lote industrial principal de desalojo, ni de la pretensión accesoria subordinada de
A-1, inscrito en la ficha número 38390 del Registro de la Propiedad desalojo, y en el fallo ni declara fundada o infundada la demanda
Inmueble del Callao. 3) Determinar si los demandados vienen de desalojo, pero de manera incongruente y sin motivación, falla
poseyendo dicha área de mala fe. 4) Determinar si se debe ordenando que la parte demandada cumpla con restituir el bien
demoler el área construida por los accionados. 5) Determinar si materia de litis a la demandante, es decir, ordena el desalojo del
accesoriamente los demandados deben restituir el inmueble sub- bien, sin haberla motivado en la parte considerativa, lo que
litis a la parte demandante. 6) Determinar si en forma subordinada constituye un grave error. (iii) Manifiesta que, el a quo no señala
procede declarar propietaria por accesión a la demandante del las causas y motivos que justifique y expliquen por qué se aparta
inmueble sub-litis y si debe pagar el valor de la edificación a los de lo resuelto en su primera sentencia, en la que declaró la
demandados. 7) Determinar si el valor a pagar a favor de los improcedencia de la pretensión accesoria de desalojo. (iv) Se ha
demandados es el promedio entre el costo de la obra y el valor transgredido normas de orden público establecidas en la Ley
actual de la misma. 8) Determinar si se debe ordenar la restitución 26872, Ley de Conciliación, específicamente en el artículo 6° que
del bien a favor de los demandantes. 9) Determinar si los establece, que antes de interponer la demanda judicial debe
demandados adquirieron la propiedad del bien sub-litis que fuera someterse la futura pretensión a una conciliación pre judicial, de
adjudicado a Fredy y Beatriz Azato Fukuhara, y si posteriormente tal forma que la demanda debe contener las mismas pretensiones
la adquirió CUPROVISA, quien le vendió el inmueble a los sometidas a dicho procedimiento pre judicial; y, dado que -indica-,
demandados. 3.5. Primera sentencia de primera instancia El en ningún extremo aparece que se halla sometido a conciliación la
Juez del Quinto Juzgado Especializado en lo Civil del Callao, pretensión accesoria de desalojo, por lo que debió declararse la
mediante sentencia de fecha veinte de abril de dos mil once (a improcedencia de dicha pretensión accesoria, por manifiesta falta
fojas cuatrocientos siete), declaró infundada la pretensión principal de interés para obrar del demandante. (v) No existe
de accesión de propiedad por edificación de mala fe en terreno pronunciamiento frente al hecho de haberse señalado en la
ajeno, y fundada en parte la pretensión subordinada de accesión contestación a la demanda, la de ser propietarios del terreno sub
de buena fe e improcedente el desalojo. 3.6. Primera sentencia materia, por la figura legal de la prescripción adquisitiva de
de vista Elevados los autos al superior, la Segunda Sala Civil de dominio, que contempla el Código Civil, no analizando ni valorando
la Corte Superior de Justicia del Callao, por resolución de fecha todas las pruebas que indica presentó lo que demostraría que es
nueve de abril de dos mil doce (a fojas seiscientos), declaró nula propietaria del terreno por la usucapión. (vi) No se ha identificado
la sentencia de primera instancia. 3.7. Segunda sentencia de debidamente la ubicación y el dominio del inmueble, como es, el
primera instancia El Juez del Quinto Juzgado Especializado en lote 31 de la manzana R del Asentamiento Humano “Santa
lo Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, emite nueva Beatriz”, Callao, de un área de noventa metros cuadrados, y
sentencia el tres de octubre de dos mil doce (fojas seiscientos solamente se ha limitado a reproducir lo expresado por la parte
ochenta tres), por la que declara infundada la pretensión principal demandante, la de ser propietaria de 5,217.50 m2 (cinco mil
y fundada la pretensión subordinada. 3.8. Segunda sentencia de doscientos diecisiete punto cincuenta metros cuadrados). (vii) Se
vista La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del ha efectuado una indebida acumulación de pretensiones, como es
Callao, por resolución de vista de fecha treinta de mayo de dos mil la accesión con la pretensión de desalojo, pues ambas
trece (de fojas setecientos cincuenta y tres), declaró nula pretensiones se tramitan en vías procesales distintas, por lo que
nuevamente la sentencia de primera instancia. 3.9. TERCERA no cumple con el requisito para realizar la acumulación objetiva.
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Devueltos los autos, el 3.11. Tercera sentencia de vista La Sala Civil Permanente de la
Juez del Quinto Juzgado Especializado en lo Civil del Callao, por Corte Superior de Justicia del Callao, mediante sentencia de vista
resolución de fecha catorce de marzo de dos mil catorce (obrante de fecha diecinueve de marzo de dos mil quince (obrante a fojas
a fojas setecientos ochenta y siete), emite nueva sentencia por el ochocientos cuarenta y cinco), revocó la sentencia de primera
CASACIÓN
El Peruano
218 Viernes 31 de diciembre de 2021

instancia y reformándola declaró la nulidad e insubsistencia de con el bien común”. Y no solo esto; además, incluye el derecho de
todo lo actuado y la conclusión del proceso. 3.12. Ejecutoria defender la propiedad contra todo acto que tenga efectos de
Suprema Esta Sala Suprema, mediante ejecutoria de fecha privación en la integridad de los bienes protegidos. 4. En este
veintidós de noviembre de dos mil dieciséis, obrante en copias orden de ideas, como ya este Tribunal lo ha señalado en la
certificadas a fojas ochocientos sesenta y nueve, ha declarado sentencia recaída en el Expediente número 05614-2007-PA/TC, el
fundado el recurso de casación interpuesto por la demandante y Derecho de Propiedad se caracteriza, entre otras cosas, por ser:
nula la sentencia de vista, ordenando que se emita una nueva a) un derecho pleno, en el sentido de que le confiere a su titular un
resolución básicamente porque el procedimiento administrativo de conjunto amplio de atribuciones que puede ejercer autónomamente
prescripción adquisitiva de dominio en el cual se encuentra dentro de los límites impuestos por el ordenamiento jurídico y los
incluido el terreno cuya edificación es materia de litigio, no habría derechos ajenos; y, b) un derecho irrevocable, en el sentido de
concluido, por tanto, no existe cosa decidida; aspecto que no ha reconocer que su extinción o transmisión depende de la propia
sido analizado por la instancia de mérito, y que resulta relevante voluntad del titular y no de la realización de una causa extraña o
pues cambiaría los hechos establecidos. 3.13. CUARTA del solo querer de un tercero, salvo las excepciones que prevé
SENTENCIA DE VISTA La Primera Sala Civil Permanente de la expresamente la Constitución Política del Perú. 5. En
Corte Superior de Justicia del Callao, con fecha veintinueve de consecuencia, el goce y ejercicio del Derecho de Propiedad solo
enero del dos mil dieciocho, emite nueva sentencia de vista (fojas puede verse restringido en los siguientes supuestos: a) estar
novecientos veinticinco), por la que confirma la sentencia apelada, establecidas por ley; b) ser necesarias; c) ser proporcionales, y d)
bajo los siguientes argumentos: - En cuanto al agravio i), no existe hacerse con el fin de lograr un objetivo legítimo en una sociedad
agravio a la directiva impartida ni al debido proceso, por cuanto se democrática. En conclusión, el Derecho de Propiedad solamente
corrió traslado a la demandada de las pruebas ofrecidas por la puede ser materia de restricciones por las causas y finalidades
demandante que obran de fojas seiscientos veinte a seiscientos señaladas en la propia Constitución”1. Segundo.- Que, en esa
treinta y nueve, tal como se observa de la resolución número 74 misma línea de argumentación el artículo 938° del Código Civil
(fojas setecientos sesenta). - Respecto de los agravios ii) y v), se define que el propietario de un bien adquiere por accesión lo que
aprecia de la sentencia impugnada que se han fundamentado las se une o adhiere materialmente a él. Al respecto, Gonzales Barrón
razones por las que no resulta oponible al derecho de propiedad señala que: “El artículo 938° Código Civil define a esta figura como
de la empresa demandante, el derecho alegado por la demandada un modo adquisitivo de la propiedad, consistente en la atribución
en mérito a la prescripción adquisitiva de dominio derivada de la al propietario de un bien, de todo aquello que se le une o adhiere
Resolución Gerencial N° 588-2009-MPC-GGAH del dieciséis de materialmente a este. Por tanto, el presupuesto de la accesión es
setiembre de dos mil nueve y Resolución de Gerencia Municipal la existencia de dos bienes, uno de los cuales tendrá el carácter
N° 000123 dado que éstas han sido declaradas nulas por de “principal”, y el otro de “accesorio”, siendo este último el que se
Resolución de Alcaldía N° 000988 de fecha veinte de diciembre de adhiere en el primero”2. Tercero.- Que, en el caso de autos,
dos mil diez; estableciendo, asimismo, que la construcción tenemos que ambas partes alegan ostentar un Derecho de
existente en el área definida (noventa metros cuadrados dentro de Propiedad sobre el inmueble sub- litis; así la parte actora alega
un área de mayor extensión de quince mil ciento sesenta y cuatro tener su derecho inscrito, por su parte, la emplazada alega haber
punto cincuenta metros cuadrados, altura del kilómetro 5.5 de la adquirido el bien en mérito a una compraventa, es más, ha puesto
avenida Néstor Gambeta), fue levantada por la demandada bajo el a conocimiento del órgano jurisdiccional, el procedimiento que
convencimiento que la compraventa de fecha veintisiete de julio sigue ante la Municipalidad Provincial del Callao, sobre
de mil novecientos ochenta y nueve, con CUPROVISA se Prescripción Adquisitiva de Dominio, la cual ha concluido con una
encontraba dentro de los parámetros de legalidad; siendo así, al resolución que ha sido declarada nula por falta de motivación.
ampararse la pretensión subordinada de accesión de la edificación Cuarto.- Queda claro entonces, que la calidad de propietario de la
existente sobre el terreno de noventa metros cuadrados, no se ha accionante, no es clara, ni exclusiva, sino por el contrario, se
dejado de lado el pronunciamiento de la petición accesoria, que encuentra en discusión al haberlo adquirido –a decir de la
constituye el pedido de desalojo del bien inmueble materia de litis; demandada– mediante documento de compraventa, además que
por lo que no existiría incongruencia al disponerse el lanzamiento han estado siguiendo ante la Municipalidad Provincial del Callao
de la demandada. - Sobre el agravio iii), cada Juez es un proceso a fin de ser declarados como propietarios por
independiente en su actuación jurisdiccional, siendo que la prescripción adquisitiva de dominio a los pobladores del
sentencia de fecha veinte de abril de dos mil once ha sido emitida Asentamiento Humano Santa Beatriz, resolución que al haber sido
por un magistrado distinto de quien emitió la sentencia apelada, declarada nula por motivación, determina que el procedimiento
por lo que se desestima el agravio. - En cuanto a los agravios iv) y administrativo continúe en trámite. Quinto.- Que, siendo así,
vii), si bien el desalojo propuesto como pretensión accesoria, no resulta jurídicamente imposible amparar la presente demanda y
fue determinable en la audiencia de conciliación por inasistencia exigir el pago del valor comercial por construcción en terreno
de la demandada, es una consecuencia de la accesión, por lo que ajeno a la demandada, si no se ha establecido en autos, que la
se ha planteado la acumulación objetiva como desalojo accesorio accionante sea propietaria exclusiva del predio en controversia, al
al existir una conexión al pretenderse la restitución del predio para encontrarse en trámite un procedimiento de Prescripción
la construcción posterior de una almacenera, como así lo ha Adquisitiva de Dominio. Siendo que de emitir un pronunciamiento
expresado la demandante en su escrito de demanda, por de fondo importaría darle validez al derecho de propiedad que
consiguiente, resulta jurídicamente válida, la acumulación alega tener tanto demandante como demandado, lo que como ya
planteada como desalojo accesorio. - Por último en relación al se ha mencionado no corresponde dilucidar en este tipo de
agravio vi), se ha evidenciado que el área materia de litigo se proceso, en el cual de acuerdo al artículo 938° del Código Civil, no
encuentra dentro del lote mayor industrial A-1 inscrito en la ficha debe estar en discusión el derecho de propiedad de quien alega la
N° 38390 del Registro de la Propiedad Inmueble del Callao, como accesión. Sexto.- Que, asimismo, la demanda también deviene
así puede advertirse de la fotocopia de la Resolución Directoral N° en improcedente por la falta de conexión lógica entre los hechos y
610/87-DR-VI-L de fecha doce de noviembre de mil novecientos el petitorio; pues de los hechos acaecidos en el presente caso, se
ochenta y siete (folios sesenta y tres a sesenta y cinco). 4. ha advertido que ambas partes (demandante y demandada)
CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE: Determinar si al emitirse la contarían con título de propiedad; sin embargo, la empresa
sentencia de vista impugnada, se han infringido los artículos 427° demandante incoa la pretensión de accesión, por edificación de
del Código Procesal Civil, 923°, 938°, 950° del Código Civil y 62° mala fe como principal, y subordinadamente por edificación de
del Decreto Supremo N° 006-2006-VIVIENDA al momento de buena fe, que en ambos casos, presupone la construcción sin
resolver el presente proceso. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA título de propiedad; cuando lo adecuado era, primero pretender la
SUPREMA: Primero.- Que, debe mencionarse, que el artículo determinación del mejor derecho de propiedad, y efectuada dicha
70° de la Constitución Política del Estado, establece que: “El dilucidación, de ser favorable, exigir la accesión. Y, asimismo,
Derecho de Propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se debemos precisar también, que en ninguna de las pretensiones,
ejerce en armonía con el bien común y dentro de los límites de ley. tanto principal como subordinada, formuladas por la empresa
A nadie puede privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por accionante, la pretensión de desalojo podría ser considerada
causa de seguridad nacional o necesidad pública…”. Por su parte, como accesoria a estas; pues su viabilidad está sujeta tanto al
el Código Civil en su artículo 923° define que la propiedad es: “El cumplimiento de los presupuestos regulados por el Código Civil,
poder jurídico que permite usar, disfrutar y reivindicar un bien”. Al Código Procesal Civil, como a las directrices establecidas de
respecto, el Tribunal Constitucional señala que: “2. El Derecho de forma vinculante en el IV Pleno Casatorio Civil, recaído en la
Propiedad es un derecho fundamental que guarda una estrecha Casación número 2195-2011/Ucayali; por tanto, el desalojo debió
relación con la libertad personal, pues a través de él se expresa la ser planteado como una pretensión autónoma. En tal sentido se
libertad económica que tiene toda persona en el Estado Social y advierte que se han infringido los artículos 427° del Código
Democrático de Derecho. El Derecho de Propiedad garantiza la Procesal Civil, así como los artículos 923° y 938° del Código Civil;
existencia e integridad de la propiedad (corporal o incorporal) para careciendo de objeto emitir pronunciamiento con relación a los
el propietario, así como la participación del propietario en la artículos 950° del Código Sustantivo y 62° del Decreto Supremo
organización y el desarrollo de un sistema económico-social. De N° 006-2006-VIVIENDA, por no resultar pertinentes para la
ahí que en el artículo 70 de la Constitución Política del Perú, se solución de lo que es materia del presente proceso. 6. DECISIÓN:
reconozca que el “Derecho de Propiedad es inviolable” y que el Por las consideraciones expuestas y en aplicación del artículo
“Estado lo garantiza”. 3. Por ello, el Derecho de Propiedad faculta 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el
a su titular para usar, gozar, explotar y disponer de ella, siempre y recurso de casación de fecha veintitrés de marzo de dos mil
cuando, a través de su uso, se realice la función social que le es dieciocho, interpuesto a fojas novecientos sesenta, por la
propia. De ahí que el artículo 70 de la Constitución Política del demandada Gloria Mamani Harcaya; en consecuencia, NULA la
Perú, precise que el Derecho de Propiedad se “ejerce en armonía sentencia de vista de fecha veintinueve de enero de dos mil
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 219
dieciocho, obrante a fojas novecientos veinticinco. b) Actuando en a la Asociación con la única finalidad de defender sus intereses y
sede de instancia: REVOCARON la sentencia de primera instancia obtener servicios básicos; 3) Que en el año dos mil diez, COFOPRI
de fecha catorce de marzo de dos mil catorce, obrante a fojas intervino en la independización y lotización de los predios
setecientos ochenta y siete, en los extremos que declara fundada ocupados, esto les sirve para identificar registralmente el área y
la demanda respecto a la pretensión subordinada de accesión por Lote que se ocupa, correspondiéndole al demandante la Partida
buena fe y la pretensión accesoria que ordena que los demandados Registral Nro. P02223795 que tiene como antecedente Registral
Gloria Mamani Harcaya y la sucesión de Néstor Napoleón Condori el Nro. P02223264; y, 4) Posteriormente los emplazados iniciaron
Luque, cumplan con restituir el bien sub-litis a la parte demandante sendos procesos administrativos con la finalidad de deslegitimar a
en el plazo de ley; y, REFORMÁNDOLA, declararon improcedente la Asociación mas no al recurrente como persona natural, las
dichos extremos. c) MANDARON publicar la presente resolución mismas que han sido declaradas infundadas y desestimadas por
en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los las autoridades competentes, conforme se advierte de la
seguidos por Almacenera Aero Marítima Peruana S.A., sobre Resolución de Sub Gerencia Nro. 281 de fecha dieciocho de
accesión; y los devolvieron. Intervienen los Jueces Supremos noviembre del dos mil ocho, emitido por la Municipalidad Distrital
Ampudia Herrera y Lévano Vergara por licencia de los Jueces de Ate Vitarte. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Mediante
Supremos Távara Córdova y Hurtado Reyes. Intervino como escrito obrante a fojas doscientos treinta y nueve, Luzmila
ponente el Señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara.- SS. Natividad Canturin Moreno, en nombre propio y en
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA representación de sus poderdantes y codemandados Guillermo,
HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA María Andrea y Rosario Mercedes Canturin Moreno, contestan
la demanda, alegando que: 1) Los actores omiten hacer referencia
1
Expediente N° 03258-2010-PA/TC. al Acuerdo Conciliatorio celebrado con la intervención de
2
GONZALES BARRÓN, Gunther. Curso de Derechos Reales, Jurista Editores, COFOPRI, en el que se comprometió al pago del valor del precio
Lima, Setiembre 2003, Pág. 488. del lote de terreno que ocupa, lo que no ha efectuado; por lo que,
C-2025409-77 ha transgredido los acuerdos establecidos en la Conciliación y
otros extremos; 2) La demanda es infundada, pues no ha existido
CASACIÓN Nº 2325-2018 LIMA ESTE posesión pacifica del lote sub litis al haber seguido contra la
accionante y la Asociación de Pobladores del Asentamiento
MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO Humano (UPIS) María Parado de Bellido, denuncias penales y
acciones judiciales1 con pretensiones referidas a la recuperación
Prescripción adquisitiva de dominio. El derecho de usucapir del lote materia de autos. En tal sentido, el plazo prescriptorio ha
corresponde a quien considera que se comportó como poseedor, sido reiteradamente interrumpido por causa imputable a los
durante un tiempo determinado, a título de propietario y de propios invasores y a la citada Asociación a la que pertenece la
manera pacífica y pública, y las negociaciones que otros sujetos demandante; y, 3) Los demandantes afirman y admitieron integrar
de derecho efectúen no pueden vincular al poseedor en materia la referida Asociación de Pobladores, la misma que ha tenido y
de prescripción adquisitiva de dominio, pues es a este a quien se tiene protagonismo directo en las acciones judiciales indicadas
le exige el cumplimiento de los requisitos antes anotados y no a que afectan al inmueble sub materia, por lo que la demandante no
otro sujeto puede alegar posesión pacífica, lo que determina que no haya
operado la prescripción adquisitiva invocada. 3. PUNTOS
Lima, seis de junio de dos mil diecinueve. CONTROVERTIDOS Mediante resolución número nueve, de
fecha veintinueve de setiembre de dos mil quince, obrante a fojas
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE trescientos treinta y uno, se estableció como punto controvertido:
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con los expedientes Determinar si es procedente declarar la prescripción adquisitiva
acompañados; vista la causa número 2325-2018, en Audiencia de dominio, respecto del inmueble ubicado en Mz. “B”, Lote 32 de
Pública de la fecha; oído el informe oral y producida la votación la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS)
correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, María Parado de Bellido – Distrito de Ate Vitarte, Provincia y
emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se Departamento de Lima. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA
trata del recurso de casación interpuesto por la demandada Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia
Luzmila Natividad Canturín Moreno, obrante a fojas seiscientos de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas
noventa, contra la sentencia de vista de fecha trece de diciembre cuatrocientos noventa y dos, declara infundada la demanda
de dos mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos dieciséis, que sobre prescripción adquisitiva de dominio, al considerar que: 1)
revoca la sentencia apelada de fecha veintiocho de marzo de dos Respecto a la fecha en que los miembros de la citada Asociación
mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos noventa y dos, que tomaron el predio de mayor extensión, la parte demandada no ha
declara infundada la demanda; reformándola la declara fundada; cuestionado la fecha que se alega, esto es marzo mil novecientos
en consecuencia, se declara a los demandantes propietarios por noventa y uno; sin embargo tal como fluye de la Constancia
prescripción del bien inmueble ubicado en Mz. “B”, Lote 32 de la obrante a fojas treinta y dos expedida por la Municipalidad Distrital
Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) de Ate, conforme a su base de datos desde mil novecientos
María Parado de Bellido – Distrito de Ate Vitarte, Provincia y noventa y uno hasta mil novecientos noventa y ocho, quien
Departamento de Lima. II. ANTECEDENTES Para analizar esta aparece como declarante en el Impuesto Predial es la citada
causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción Asociación por todo el inmueble de mayor extensión de 83,878.30
normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes m2; es decir que hasta mil novecientos noventa y ocho, ningún
precisiones: 1. DEMANDA Mediante escrito postulatorio de miembro de la Asociación como persona natural ha venido
demanda obrante a fojas veintidós, Víctor Onocc Chávez y su declarando como propietario de una determinada área de terreno,
esposa Bacelisa Yauri de Onocc, interponen demanda de y ello se corrobora con los recibos de Impuesto Predial de folios
prescripción adquisitiva de dominio, contra Luzmila Natividad, treinta y tres a treinta y cinco, expedidos por la Municipalidad
Guillermo, María Andrea y Rosario Mercedes Canturin Moreno, a Distrital de Ate, advirtiéndose que los mismos corresponden a
fin que se les declare judicialmente, como propietarios por pagos realizados de los años dos mil seis, dos mil siete, dos mil
prescripción adquisitiva del inmueble ubicado en la Mz. “B” Lote ocho, sin embargo, los pagos han sido realizados en el año dos
32 de la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano mil nueve; 2) Que la posesión pacifica a que hace mención el
(UPIS) María Parado de Bellido – Distrito de Ate Vitarte, Provincia artículo 950 del Código Civil, implica que el demandante o
y Departamento de Lima, el mismo que corre inscrito en la Partida poseedor no haya sido perturbado en su posesión; sin embargo,
Registral N° P02223795, que tiene como antecedente registral la se ha logrado determinar que después del periodo de mil
Partida P0222364. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) Que novecientos noventa y uno a mil novecientos noventa y nueve,
vienen ocupando en forma continua, pacífica y pública el inmueble que el propietario de ese entonces venia defendiendo su propiedad
materia de prescripción desde el año mil novecientos noventa y en un proceso de Usurpación interpuesto contra los que resulten
uno, por lo que a la fecha de la demanda de interposición de la responsables de la ocupación de su predio; que incluso después
demanda ocurrida en el dos mil doce han transcurrido más de los actuales propietarios también han defendido su derecho al
veinte años conforme se acredita con la Constancia de Posesión extremo que con fecha treinta de abril del año dos mil tres, con
expedida por la Municipalidad Distrital de Ate Nro. 1654-2008, de intervención de COFOPRI y una gran parte de los miembros de la
fecha once de agosto de dos mil ocho, los pagos al Impuesto citada Asociación de Pobladores AA.HH ( UPIS ) María Parado de
Predial, Certificado de Posesión, Constancia de No Adeudar Bellido, suscribieron un Acta de Conciliación obrante a fojas ciento
Impuesto Predial a la Municipalidad Distrital de Ate, Carta emitida sesenta y uno, en la que se reconoce a los demandados como
por Luz del Sur donde se indica que el Suministro Nro.1139160 propietarios del predio matriz dentro de los cuales se encuentra el
fue instalado en marzo de mil novecientos noventa y seis, entre predio que ocupa el demandante y se comprometieron a comprar
otros documentos que determinan fehacientemente su pretensión; la propiedad a los demandados como legítimos propietarios que
2) Que dicha posesión se efectuó por la necesidad de vivienda son e incluso se fijó el precio de quince dólares (US$15.00) por
conjuntamente con otras personas, por lo cual se posesionaron metro cuadrado a pagar; y, 3) De lo expuesto se infiere que los
sobre predios en estado de abandono; previo a ello se había demandados no han sido propietarios negligentes o descuidados
fundado la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano en la defensa de su propiedad, sino que por el contrario
(UPIS) “María Parado de Bellido” - Distrito de Ate Vitarte, lo que diligentemente en forma sistematizada han venido defendiendo
antiguamente se denominaba Ex Fundo Barbadillo; es por ello que sus derechos sobre el bien tanto en la vía judicial como
solicitaron a la Asociación que les proporcione un lote donde extrajudicial; al extremo que tras suscribir el acuerdo conciliatorio
puedan posesionarse y ocuparlo, la misma que se efectivizo el con intermediación de COFOPRI se ha podido inscribir el plano de
año mil novecientos noventa y uno; posteriormente se integraron trazado y lotización, por lo que a partir del citado año dos mil tres
CASACIÓN
El Peruano
220 Viernes 31 de diciembre de 2021

cada lote como el que ocupa la demandante, tiene su propia los principios y de las garantías que regulan el proceso como
Partida Registral 2223795 en la que los demandados aparecen instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho
como legítimos propietarios y titulares registrales. 5. de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- Habiéndose
FUNDAMENTOS DEL RECURSO DE APELACIÓN Mediante declarado procedente el recurso por la causal de infracción
escrito obrante de fojas quinientos cuarenta y cuatro, la normativa material y procesal, en primer término debe dilucidarse
demandante Becelisa Yauri de Onocc, interpone recurso de la causal relativa a la infracción normativa procesal; por cuanto de
apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que: declararse fundado por dicha causal, en atención a su efecto
1) La sentencia contiene una serie de contradicciones, tantos nulificante, carecería de objeto emitir pronunciamiento respecto
errores de hecho como de derecho y sustentan una incorrecta de la causal de derecho material. TERCERO.- Que respecto a la
motivación o motivación aparente de la sentencia, toda vez que no denuncia procesal formulada del numeral III de la presente
ha valorado correctamente los medios probatorios presentados resolución, es menester indicar que el Derecho al Debido Proceso,
por su parte y ha interpretado los hechos de una manera antojadiza consagrado en el inciso 3 del artículo 139° de la Constitución
y parcializada con la parte demandada; 2) Que, viene ocupando el Política del Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el
predio desde el año mil novecientos noventa y uno; es decir, más de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las
de diez años en posesión en forma continua por el plazo mínimo, sentencias en las que los Jueces y Tribunales expliciten en forma
sin que haya existido interrupción natural, sin que se le prive de suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los
dicha posesión mediante actos perturbatorios o desposesorios –o elementos fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que
jurídica-, mediante sentencia judicial que disponga el lanzamiento resulta concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo
del inmueble que ocupa; y, 3) Respecto del Acuerdo Conciliatorio 122° del Código Procesal Civil y el artículo 12° de la Ley Orgánica
suscrito en el año dos mil tres y sin entrar a detallar y/o describir la del Poder Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la
misma, determina que dicho acuerdo rompe el plazo prescriptorio, exigencia de la motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del
cuando dicho documento fue emitido en el año dos mil tres sin que referido artículo, garantiza que el justiciable pueda comprobar que
su parte el recurrente haya participado y cuando ya tenía más de la solución del caso concreto viene dada por una valoración
diez años de posesión del inmueble materia de litis. 6. SENTENCIA racional de los elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso
DE VISTA Los Jueces Superiores de la Sala Civil Transitoria de y no de una arbitrariedad por parte del juez; de allí que una
Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, expiden la resolución que carezca de motivación suficiente no sólo vulnera
sentencia de vista, de fecha trece de diciembre de dos mil las normas legales citadas, sino también principios de rango
diecisiete, obrante de fojas seiscientos dieciséis, que revoca la constitucional. CUARTO.- Que, el artículo 197 del Código Procesal
sentencia apelada de fecha veintiocho de marzo de dos mil Civil regula la valoración de la prueba, en los siguientes términos:
diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos noventa y dos, que “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
declara infundada la demanda; reformándola la declara conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la
fundada; en consecuencia, se declara a los demandantes resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
propietarios por prescripción del bien inmueble sub litis, determinantes que sustentan su decisión”. En virtud del numeral
fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Respecto a la glosado, los medios probatorios forman una unidad y como tal
posesión pacífica: En autos no obra medio probatorio que pueda deben ser examinados y valorados por el Juzgador en forma
demostrar que la posesión pacífica que ejerce la demandante en conjunta, confrontando uno a uno los diversos medios de prueba,
el lote materia de litis, se haya visto vulnerada por actos puntualizando su concordancia o discordancia, para que a partir
perturbatorios de los que se pueda constatar que la misma se de dicha evaluación el juzgador se forme una cabal convicción
haya obtenido o se mantenga mediante la violencia física o moral, respecto del asunto en litis, Michele Taruffo al respecto señala: “la
fundamentos que sirven para poder determinar que, en efecto, la función principal de la prueba es ofrecer al juzgador información
posesión que ostenta aquella se ha realizado de manera pacífica; fiable acerca de la verdad de los hechos en litigio. En realidad, al
2) En cuanto a la continuidad de la posesión: Luego de la comienzo de un proceso, los hechos se presentan en formas de
valoración conjunta de los medios probatorios admitidos y enunciados fácticos caracterizados por un estatus epistémico de
actuados en autos, de conformidad con lo establecido en el incertidumbre. Así, en cierto sentido, decidir sobre los hechos
artículo 197° del Código Procesal Civil, puede concluirse que la significa resolver esa incertidumbre y determinar, a partir de los
posesión del inmueble materia de litis de parte de la demandante, medios prueba presentados, si se ha probado la verdad o falsedad
se ha dado desde el año mil novecientos noventa y seis; por lo de esos enunciados (…)”2. QUINTO.- Asimismo, si bien no está
tanto, a la fecha de la interposición de la demanda han transcurrido dentro de la esfera de las facultades de la Corte de Casación
más de diez años de posesión continua; y, 3) Posesión pública y a efectuar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que
título de propietario. Como consecuencia propia de la han servido de base a la sentencia recurrida, los que formaran
manifestación de hecho de la posesión, esta reviste que convicción para el respectivo pronunciamiento; no es menos cierto
evidentemente sea pública, y contraria a toda clandestinidad, que en algunos casos la arbitraria evaluación de la prueba por la
dado que da oportunidad al propietario, una vez conocido el instancia inferior, origina un fallo con una motivación aparente que
ejercicio de la posesión sobre su bien, que pueda accionar no corresponde a los criterios legales ni para la selección del
pretensiones a efectos de que el bien le sea restituido. Así también material fáctico, ni para la apreciación lógica y razonada de la
es necesario que quien pretenda la usucapión lo haga a título de prueba; o, en algunos casos se vulnera el derecho subjetivo de las
propietario, es decir que tenga animus domini, sobre el bien, partes a intervenir en la actividad probatoria para demostrar sus
haciendo oponible su derecho respecto a terceros, como lo han afirmaciones, lo que faculta a esta Sala Casatoria a revisar la
acreditado los demandantes en autos. III. RECURSO DE actividad procesal en materia de prueba, toda vez, que no solo la
CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha admisión y la actuación del medio probatorio constituye una
veintinueve de agosto de dos mil dieciocho, obrante a fojas garantía del derecho fundamental a probar, sino además que este
setenta y siete del cuaderno de casación, ha declarado procedente medio de prueba –incorporado al proceso por los principios que
el recurso de casación interpuesto por la demandada Luzmila rigen el derecho probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad
Natividad Canturín Moreno, por las siguientes causales: y licitud- sea valorado debidamente SEXTO.- Ahora bien, en
Infracción normativa de los artículos 139 incisos 3° y 14°, 2 cuanto a la prescripción adquisitiva de dominio o usucapión,
inciso 23° de la Constitución Política del Perú; artículo VII del resulta menester recordar que ésta constituye una forma de
Título Preliminar del Código Procesal Civil; artículos 1428 y adquisición de la propiedad con la finalidad de consolidar la
1429 del Código Civil; Ley Nro. 26872, su Reglamento Decreto posesión y la propiedad de una persona; que una de las razones
Supremo número 001-98-JUS y la Ley Nro. 27398. Alega que se jurídicas de la prescripción es sancionar por la indiferencia o
ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación de las inactividad del propietario con derecho formalmente estatuido, por
resoluciones judiciales, pues no se ha efectuado una valoración un tiempo prolongado, premiando a quien por ese lapso lo
conjunta y razonada de los medios probatorios, así como se ha mantuvo, catalogándose ello, como un comportamiento de
infringido el principio de congruencia procesal al emitir un fallo aprehensión de la cosa; y, por tanto justificante de esta forma
extra petita por disponer la cancelación del Título de Dominio en la adquisitiva de la propiedad. De allí que, uno de los elementos de
Partida N° P02223795 de la Zona Registral N° IX Sede Lima, la usucapión lo constituye la inactividad del titular de la propiedad,
pretensión que no ha sido solicitada en la demanda; indica que no con una conducta improductiva y negligente; en contraste de la
se ha tomado en cuenta el acuerdo conciliatorio de fecha treinta posesión con animus dómine, continua, pacífica y pública de un
de abril de dos mil tres, el mismo que establecía el pago del precio tercero sobre el predio, por el tiempo de ley, lo que extingue el
del lote de terreno, obligación que no se ha cumplido, operando la dominio del titular. Sobre dicha institución Gonzales Barrón
resolución de dicho contrato. IV. MATERIA JURIDICA EN señala: “La usucapión exige que el poseedor posea el bien
DEBATE La materia jurídica en debate en el presente proceso se durante el tiempo requerido, y que el propietario o titular del
centra en determinar si se ha vulnerado el derecho al debido derecho no lo reclame durante todo ese período temporal. Si el
proceso y motivación de las resoluciones judiciales; asimismo si poseedor pierde la posesión, o el propietario reclama el bien,
no se habría tomado en cuenta el acuerdo conciliatorio de fecha entonces queda interrumpida la usucapión”3. En ese sentido, la
treinta de abril de dos mil tres, el mismo que establecía el pago del Corte Suprema, ha remarcado: “existen dos clases de interrupción
precio del lote de terreno, obligación que no se ha cumplido, de la prescripción adquisitiva, la natural y la civil, la primera
operando la resolución de dicho contrato. V. FUNDAMENTOS DE corresponde al caso del abandono o la pérdida de la posesión y la
ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Ante todo, en materia de segunda al caso en el que el deseo de continuar poseyendo se ve
casación es factible ejercer el control de las decisiones perturbado por presentarse a hacer valer sus derechos quien se
jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no considera como verdadero dueño, aunque el CC vigente haya
las normas que garantizan el derecho al debido proceso, omitido consignar una disposición similar a la contemplada en el
tomándose en consideración que éste supone el cumplimiento de Art.876 del CC de 1936, resulta evidente que la prescripción
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 221
adquisitiva también es susceptible de interrupción civil, mediante sentencia cuestionada, se aprecia que se han valorado los medios
el ejercicio de una acción conducente a cuestionar la posesión probatorios en forma conjunta, y se ha efectuado una apreciación
que se ejerce sobre el predio (…)”4. SÉTIMO.- Sin embargo, se razonada de los mismos, no siendo exigible que se refiera a cada
debe tener en cuenta que la naturaleza de la acción de prescripción uno de ellos, sino que basta exponer aquéllos que inciden o
es evidentemente declarativa, orientada al reconocimiento de un trascienden para la sustentación del fallo, de conformidad con el
derecho, de tal manera que una vez cumplido con los requisitos de artículo 197 del Código Procesal Civil; asimismo se advierte una
ley se amparará la pretensión; conforme así lo tiene establecido exposición lógica, razonada y suficiente de los fundamentos
en reiterados pronunciamientos la Corte Suprema, así en la fácticos y jurídicos, en mérito de los cuales el órgano de fallo
Casación N° 750-2008, de fecha once de enero de dos mil diez, resolvió la controversia, correspondiendo la inscripción de su
remarca que: “la acción de prescripción adquisitiva es derecho declarado y la cancelación del asiento de propiedad a
evidentemente declarativa en tanto busca el reconocimiento de un favor de los demandados; que, siendo ello así, no se advierte que
derecho a partir de una situación de hecho determinada o un se haya transgredido el principio de motivación de las resoluciones
pronunciamiento de contenido probatorio que adquirirá judiciales y el debido proceso contenido en el artículo 139 incisos
certidumbre mediante la sentencia o resolución, de tal forma que 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, como erradamente
el contenido abstracto de la Ley se convierte en una decisión sostiene la impugnante. DÉCIMO SEGUNDO.- Que, en cuanto a
concreta, estableciendo una relación de derecho entre las partes la denuncia de la Infracción normativa de la Ley N° 26872 - Ley de
(…)”. OCTAVO.- Bajo este contexto normativo, doctrinario y Conciliación, y su Reglamento Decreto Supremo N° 001-98-JUS y
jurisprudencial se procede al análisis de la sentencia recurrida se la Ley N° 27398 y los artículos 1428º y 1429º del Código Civil, es
advierte que la Sala comienza con el examen conceptual y del caso indicar que del contenido del Acta de Conciliación obrante
normativo sobre la usucapión y los requisitos de ley, para que se a fojas ciento sesenta y uno firmada el treinta de abril de dos mil
ampare la presente demanda, en los considerandos diez, once y tres en el local de la Comisión de Formalización de Propiedad
doce, procediendo luego a determinar si se ha configurado de Informal - COFOPRI -, por los representantes de la “Posesión
manera copulativa la posesión continua, pacífica y pública de la Informal del Asentamiento Humano UPIS María Parado de
posesión durante diez años, arribando a la conclusión que los Bellido”, debidamente facultados y la sucesión del señor Simón
demandantes han acreditado que ejercen las posesión sobre el Canturín Gonzáles, se aprecia que arribaron a un acuerdo
inmueble sub litis, desde mil novecientos noventa y seis, sobre la conciliatorio total respecto a la posesión de los Lotes 4, 5 ,6, 7 y 8
base de los siguientes medios probatorios: i. La Copia Simple del de la Manzana K de la Urbanización Barbadillo, cuyas áreas,
DNI de doña Bacelisa Yauri de Onocc, obrante en autos a folios linderos y medidas perimétricas se encuentran detalladas en las
uno, en donde se verifica que domicilia en la Asociación María Fichas Registrales N° 149919, 149920, 149921, 149922 y 149923
Parado de Bellido Mz B Lote 32 del Distrito de Ate; ii. La Memoria respectivamente. DÉCIMO TERCERO.- En efecto, como puede
Descriptiva obrante en autos de folios nueve a diez respecto del advertirse del Acuerdo Conciliatorio total arribado entre las partes,
inmueble en cuestión en donde se especificó que los posesionarios se dejó establecido, entre otros, que: a.- Los citados lotes son
son los demandantes; iii. La Constancia de Posesión Nro.1654- ocupados por los socios integrantes del referido Asentamiento
2008 obrante en autos a folios veintiocho, de fecha once de Humano, aunque son de propiedad de los integrantes de la
agosto del dos mil ocho, en donde la Sub Gerencia de Planificación sucesión intestada del señor Simón Canturín Gonzáles; b.- El
Urbana y Catastro dejó constancia que los demandantes se área total ocupada asciende a 55,198.63 m2, acordando los
encuentran en la posesión del inmueble materia de litis desde el suscribientes, la transferencia de ésta en venta a cada uno de los
año mil novecientos noventa y uno; iv. La Constancia de Posesión poseedores de lotes superpuestos con la propiedad de la citada
emitida por la Gobernación de Ate, obrante en autos a folios treinta sucesión; c.- Los citados propietarios se reservaron un área de
de fecha cuatro de noviembre de dos mil once; v. El Certificado de 4,561.70 m2 de la manzana D1, Lote 1 que quedará a su nombre
Posesión N° 049-2012/MDA-GDU-SGPUC obrante en autos a para los fines que se detallan en la cláusula primera del acta; y
folios treinta y uno, de fecha veintinueve de marzo del dos mil d.- El valor del área materia de transferencia fue de quince dólares
doce; vi. La Constancia de Usuario emitida por la empresa Luz del (US$ 15.00) el metro cuadrado, el que incluyó las áreas destinadas
Sur obrante en autos a folios treinta y seis a nombre de la a vivienda, vías, parques, educación y servicio público, debiéndose
demandante en donde se verifica la fecha de instalación de dicho precisar que el precio podía ser pagado al contado o en armadas,
servicio el veintitrés de marzo de mil novecientos noventa y seis; conforme se detalla en la cláusula tercera del aludido acuerdo
vii. La Declaración Jurada de Domicilio obrante en autos a folios conciliatorio. DÉCIMO CUARTO.- En ese contexto, de acuerdo
treinta y siete respecto de los demandantes; viii. La Boleta de con lo establecido en la Ley N° 26872 Ley de Conciliación y su
Venta de CableVisión obrantes en autos a folios treinta y nueve, Reglamento Aprobado por Decreto Supremo N° 014 - 2008 - JUS,
en donde también se especifica el domicilio del inmueble en el Acta con Acuerdo Conciliatorio constituye título de ejecución.
cuestión de fecha mayo del dos mil diez; ix. Las Declaraciones Los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles
Testimoniales actuadas en la Audiencia de Pruebas obrante en que consten en dicha acta se ejecutarán a través del proceso de
autos de folios cuatrocientos treinta y tres a cuatrocientos treinta y ejecución de resoluciones judiciales (artículo 18° de la citada ley).
seis, en donde los testigos Isidro Arturo Cristóbal Limanllia, Feliz Asimismo, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 del
Huamán Arango y Julio Israel Sulca Gil, afirmaron que los acotado Reglamento el acuerdo conciliatorio es fiel expresión de
demandantes ocupan el inmueble desde el año mil novecientos la voluntad de las partes y del consenso al que llegaron para
noventa y uno. NOVENO.- Asimismo con relación a la posesión solucionar sus diferencias y el Acta de Conciliación que contiene
pacifica, el Ad quem concluye que en autos no obra ningún otro dicho acuerdo, está sujeto a las formalidades previstas en el
medio probatorio mediante el cual el Colegiado pueda advertir que artículo 16° de la Ley bajo sanción de nulidad. DECIMO QUINTO.-
la posesión pacífica se haya visto vulnerada por actos En tal entender, si bien es cierto el citado acuerdo conciliatorio
perturbatorios de dicha posesión, en donde se pueda constatar podría vincular a los demandantes al haber sido ratificado en
que la misma se haya obtenido o se mantenga mediante la Asamblea General de fecha ocho de mayo de dos mil tres de la
violencia física o moral; y con relación a la falta de pacificidad de Asociación de Pobladores Asentamiento Humano UPIS María
los demandantes alegada por los demandados precisa la Sala de Parado de Bellido, ya que tiene la condición de asociada de ésta;
mérito que la interposición de una demanda, no afecta el carácter empero, no obra en autos, tanto en el principal como en los
pacífico de la posesión, pues dicho diligenciamiento no es un acompañados, declaración o prueba idónea que acredite la
medio ejercido a través de la violencia sino un acto revestido de intervención de los actores en el procedimiento conciliatorio
fuerza constitucional, que faculta al sujeto de derecho a poder seguido ante COFOPRI, menos su participación en la adopción de
acudir a la Administración de Justicia a efectos de que un tercero los acuerdos y posterior suscripción del acta, a lo que se agrega
imparcial pueda solucionar una controversia, evitando, de esta que la materia conciliable no estuvo referida al derecho de
manera, la violencia entre las partes; siendo ello así, se determina posesión que ejercen sobre el inmueble materia de litis o a la
que, en efecto, la posesión que ostentan los demandantes se ha restitución de éste, pues, no se encuentra comprendido dentro de
realizado de manera pacífica. DÉCIMO.- En cuanto a la posesión los inmuebles objeto de transferencia en dicho procedimiento;
continua, señala que los procesos que corren acompañados al coligiéndose de ello, que el contenido de la nombrada acta de
principal, los cuales corresponden a: i) Expediente N° 453-2003, conciliación no es vinculante para la accionante, por lo que la
seguido por Félix Huamani Arango y Jorge Dionicio contra la resolución del compromiso de venta formulada no puede ser
Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) opuesta a aquélla, deviniendo en innecesario analizar si se
María Parado de Bellido, sobre impugnación de acuerdo; ii) efectúo bajo los alcances de los artículos 1428° y 1429° del
Expediente N°454-2008, seguido por la Asociación de Pobladores Código Civil; siendo esto así, las denuncias devienen en
del Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, contra infundadas. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos de
La Comisión de Formalización de la Propiedad Informal conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil:
-COFOPRI; sobre nulidad de acto jurídico, y iii) Expediente N° Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
456-2003, seguido por Diego Estanislao Sánchez Ramos, con la Luzmila Natividad Canturín Moreno, a fojas seiscientos noventa;
Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS) en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha
María Parado de Bellido, sobre impugnación judicial de acuerdo; trece de diciembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos
no constituyen procesos que interrumpen el plazo prescriptorio de dieciséis, que revoca la sentencia apelada de fecha veintiocho de
los demandantes, ello por cuanto estos no forman parte del marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas cuatrocientos noventa
proceso, ni tampoco estos procesos controvierten o contradicen la y dos, que declara infundada la demanda; reformándola la
posesión que estos ejercen sobre el predio materia de litis. Que declara fundada; en consecuencia, se declara a los demandantes
habiéndose determinado la posesión continua pública y a título de propietarios por prescripción del bien inmueble ubicado en Mz.
propietario desde el año mil novecientos noventa y seis, estima la “B”, Lote 32 de la Asociación de Pobladores del Asentamiento
demanda. DÉCIMO PRIMERO.- Que así, del análisis de la Humano (UPIS) María Parado de Bellido – Distrito de Ate Vitarte,
CASACIÓN
El Peruano
222 Viernes 31 de diciembre de 2021

Provincia y Departamento de Lima; con lo demás que contiene. B) iniciaron sendos procesos administrativos con la finalidad de
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el deslegitimar a la Asociación, mas no al recurrente como persona
diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos natural, las mismas que han sido declaradas infundadas y
por Víctor Onocc Chávez y otra con Luzmila Natividad Canturín desestimadas por las autoridades competentes, conforme se
Moreno y otros, sobre prescripción adquisitiva de dominio; y los advierte en la Resolución de Sub Gerencia N° 281, de fecha
devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor dieciocho de noviembre de dos mil ocho, emitido por la
Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, Municipalidad de Ate Vitarte. 2.2. Sentencia de primera instancia
SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO EL VOTO EN Tramitada la causa conforme al proceso abreviado, el juez del
DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ Tercer Juzgado Civil de Ate de la Corte Superior de Justicia de
ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: Lima, seis de junio de dos mil Lima Este, mediante sentencia, de fecha veintiocho de marzo de
diecinueve. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos noventa y dos), declaró
casación interpuesto por la demandada, Luzmila Natividad infundada la demanda; sosteniendo que: a. Que, de las Partidas
Canturín Moreno (fojas seiscientos noventa), contra la sentencia Registrales P02223264 y P02223795 (fojas once a veintisiete), se
de vista, de fecha trece de diciembre de dos mil diecisiete (fojas acreditó que el predio de litis en un principio formaba parte de un
seiscientos dieciséis), que revoca la sentencia apelada, de fecha predio de mayor extensión que luego fue independizado,
veintiocho de marzo de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos correspondiéndole a decir de la última partida registral la titularidad
noventa y dos), que declara infundada la demanda; reformándola a los demandados, que son propietarios registrales del predio de
declaran fundada la demanda de prescripción adquisitiva de litis. b. Si bien los demandantes no aparecen declarando los
dominio; en consecuencia, se declara a los demandantes autoavalúos del predio de litis, como predio independiente desde
propietarios por prescripción del bien inmueble ubicado en la el año mil novecientos noventa y uno, y es recién en el año mil
manzana “B”, lote N° 32 de la Asociación de Pobladores del novecientos noventa y nueve, que lo habían iniciado, lo es también
Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, distrito de que a decir de la constancia de fojas treinta y seis, expedida por
Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima. II. ANTECEDENTES Luz del Sur, en las que aparece que en el año mil novecientos
2.1. Demanda Víctor Onocc Chávez y Bacelisa Yauri de Onocc, noventa y seis, los demandantes contrataron la instalación de un
interpusieron la presente demanda de prescripción adquisitiva de medidor N° con su nombre y con la dirección manzana “B”, lote N°
dominio, mediante escrito de fojas setenta y tres, a fin de que se 32 de la citada Asociación; sin embargo, estando a que con
les declare judicialmente propietarios del bien inmueble ubicado arreglo a lo dispuesto en el artículo 898 del Código Civil, el
en la manzana “B”, lote N° 32, de la Asociación de Pobladores del poseedor “puede adicionar a su plazo posesorio el de aquel que lo
Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, distrito de trasmitió válidamente”; en este sentido, y a que como ha quedado
Ate Vitarte, provincia y departamento de Lima, inscrito en la establecido con la constancia de fojas treinta y dos, los miembros
Partida Registral N° P02223795, que tiene como antecedente de la citada Asociación de Pobladores del AA.HH. María Parado
Registral N° P0222364. Como fundamentos de su demanda la de Bellido, toman en conjunto un área de mayor extensión de
parte accionante sostuvo los siguientes argumentos: a. Refieren propiedad de la demandada en marzo de mil novecientos noventa
que vienen ocupando en forma continua, pacífica y publica el y uno, y así lo empiezan a declarar ante la Municipalidad de Ate, y
inmueble materia de prescripción desde el año mil novecientos a que los demandantes son socios de la citada asociación y que
noventa y uno, conforme se acredita con la constancia de posesión como tal ésta les ha entregado con posterioridad el lote o predio
expedida por la Municipalidad de Ate (N° 1654-2008), los pagos al de litis; se debe de reputar que los demandantes vienen ocupando
impuesto predial, Certificado de Posesión expedido por la el predio de litis, para efectos del cómputo del plazo prescriptorio,
Asociación de Pobladores del AA.HH. María Parado de Bellido, desde marzo del año mil novecientos noventa y uno. c. Los
constancia de no adeudar impuesto predial a la Municipalidad de demandantes a efectos de satisfacer el requisito de temporalidad
Ate, carta emitida por Luz del Sur donde se indica que el suministro deben de acreditar que han venido poseyendo en forma pacífica,
N°1139160 fue instalado en marzo de mil novecientos noventa y ininterrumpida y pública, por el plazo de diez años a que hace
seis, entre otros documentos que determinan fehacientemente la mención el artículo 950, del Código Civil; para estos efectos
posesión y fechas en que viene ocupando el inmueble en forma adjuntó la Constancia de Posesión N° 1654-2008, expedida por la
continua, pacífica y publica. b. Que dicha posesión se efectuó por Sub Gerencia de Planificación Urbana y Catastro; en la que se da
la necesidad de vivienda conjuntamente con otras personas, por cuenta que: “la demandante habría estado en posesión del predio
lo cual se posesionaron sobre predios en estado de abandono; de Litis Mz. B lote 32 de la citada Asociación en forma pacífica,
previo a ello se había fundado la Asociación de Pobladores del pública y permanente desde el año 1991”; sin embargo dicho
Asentamiento Humano (UPIS) “María Parado de Bellido”, distrito documento no causa convicción a este juzgador pues dicho
de Ate Vitarte, lo que antiguamente se denominaba “Ex Fundo documento está fechado el once de agosto del año dos mil ocho;
Barbadillo”; es por ello que solicitaron a la asociación que les por lo que cabe la pregunta ¿Cómo le consta al funcionario que da
proporcione un lote donde puedan posesionarse y ocuparlo, la fe en forma retroactiva que desde el año mil novecientos noventa
misma que se efectivizo el año mil novecientos noventa y uno; y uno, la posesión que ejerce la demandante es pública, pacífica
posteriormente se integraron a la asociación con la única finalidad e ininterrumpida? más aún si la misma Municipalidad en la
de defender sus intereses y obtener servicios básicos. La constancia de fojas cincuenta y tres, refirió que entre el año mil
Asociación se funda en el año mil novecientos ochenta y ocho, novecientos noventa y uno y mil novecientos noventa y ocho, la
reconocida formalmente el año mil novecientos noventa y uno, que declaraba los autovalúos era la Asociación por todo el área
conforme la Resolución de Sub Gerencia N° 505-2011 expedida mayor de 83,878 m², es decir que ningún miembro o asociado
por la Municipalidad de Ate, con fecha diez de agosto de dos mil antes de mil novecientos noventa y ocho, podía estar declarando
once, ratificada mediante Resolución de Alcaldía N° 1672-1992, como persona natural la posesión de un lote en particular, por
de fecha quince de septiembre de mil novecientos noventa y dos. ende es inverosímil que en la citada constancia del año dos mil
c. Que la propiedad en primer orden le perteneció a Manlio Piana nueve, se afirme: “que el demandante como persona natural
Carozzi, conforme a la Ficha Registral N° P02223264, desde mil novecientos noventa y uno, poseía el lote 32, de la
posteriormente fue adquirido por Simón Canturin Gonzales, manzana B, en forma pacífica, pública e ininterrumpida”. d. En el
mediante Escritura Pública, de fecha diecisiete de diciembre de presente caso los demandantes alegan que su posesión no ha
mil novecientos noventa y nueve, título que fue presentado en sido perturbada desde mil novecientos noventa y uno, y que los
Registros Públicos el veintiuno de marzo de dos mil dos; propietarios recién han reclamado en el año dos mil tres, el área
posteriormente el tres de junio de dos mil dos, la propiedad fue del local comunal y la panadería; sin embargo dicha afirmación de
transmitida por sucesión intestada a los herederos universales de los demandantes no es correcta, pues como se advierte de las
Simón Canturín Gonzales, así mismo el accionante indica que pruebas aportadas por el demandado, de fojas ciento cuarenta y
ninguna de las personas que aparecen como titulares del predio cuatro a ciento cuarenta y seis, corre el Acta de una Diligencia de
ante Registros Públicos han reclamado como suyos los lotes que Inspección Ocular (judicial) de fecha seis de agosto de mil
hoy ocupa y entre ellos el de materia de litigio, solamente novecientos noventa y tres, en la que da fe de la existencia de un
interpusieron una reclamación judicial en el año dos mil tres, proceso penal de usurpación del terreno de litis (área matriz); lo
reclamando un lote donde se ubican las áreas comunales de la antes citado se corrobora como la copia de la denuncia fiscal N°
Asociación como resulta el Local Comunal (Expediente N° 705- 219-92 (fojas ciento cuarenta y siete), en el que se da cuenta que
2005) y Panadería Comunal (Expediente N° 413-2006) que no el anterior propietario, Simón Canturín Gonzales, denuncia a
fueron amparados por el órgano jurisdiccional competente, lo cual quienes resulten responsables, por el delito contra el patrimonio-
queda claro que no sufrió perturbación alguna en la posesión que usurpación agravada, respecto del terreno de mayor extensión
se desarrolló de forma pacífica. d. Que, desde la fecha de dentro del cual se encuentra el predio de litis; denuncia que se
posesión pacifica producida el año mil novecientos noventa y uno, corrobora, asimismo con el documento de fojas ciento cuarenta y
a la fecha (dos mil doce) han transcurrido más de veinte años que ocho a ciento cincuenta y ciento cincuenta y tres a ciento cincuenta
no ha sufrido perturbación alguna a la propiedad, lo cual corrobora y ocho, escrito de alegatos de fojas ciento cincuenta y uno, de
su legítimo derecho a reclamar como suyo dicha propiedad, ya fecha veintiuno de diciembre del año mil novecientos noventa y
que actuó como propietario, hecho que le faculta solicitar la nueve. e. Se tiene que la denuncia fue tramitada el Ministerio
prescripción adquisitiva de dominio del inmueble que ocupo por Público, y fue judicializado conforme fluye de las copias que
tener legítimo derecho a la propiedad. e. Que, en el año dos mil corren a fojas ciento sesenta a ciento sesenta y tres, en el que
diez, COFOPRI intervino en la independización y lotización de los incluso se advierte que se dictó mandato de ubicación y captura
predios ocupados, esto les sirve para identificar registralmente el contra los dirigentes implicados en la usurpación del terreno de la
área y lote que se ocupa, correspondiéndole al demandante la parte demandada; de lo se concluye que desde la fecha en que los
Partida Registral N° P02223795 que tiene como antecedente miembros de la citada Asociación de Pobladores del AA.HH. María
Registral N° P02223264. f. Posteriormente, los emplazados Parado de Bellido, a la que pertenece el demandante tomaron
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 223
posesión del predio de mayor extensión de propiedad del sujeto; en consecuencia, la interposición de una demanda o de
demandante en mil novecientos noventa y uno hasta mil una denuncia (como sucede en el caso de autos) no significa, por
novecientos noventa y nueve, el propietario hizo la defensa legal ningún motivo que la posesión no se haya realizado de forma
de su propiedad ante la autoridad pertinente; por ende no se pacífica, tanto más si no obra en el expediente ningún otro medio
puede alegar que la Asociación o sus miembros han venido de prueba por el cual se pueda acreditar la falta de dicho requisito.
poseyendo pacíficamente sin perturbación el predio de litis. f. En b. Se debe tener en cuenta también, que el D.S. N°
lo que respecta a la posesión pacifica, los demandantes refieren 032-2008-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento del D.L. N°
que ellos como personas naturales, los propietarios nunca los han 1089, el mismo que establece el régimen temporal extraordinario
demandado o denunciado; ello no implica que la posesión hubiera de formalización y titulación de predios rurales, establece al
sido pacífica, pues durante los primero años de posesión como se respecto en su artículo 12 inciso 2, ejercer la posesión pacifica, es
hizo notar el terreno tomado por la Asociación a la que pertenece decir, exenta de violencia, de manera que la continuidad de la
el demandante, no estaban lotizados al extremo que hasta mil posesión se haya basado en circunstancias que no impliquen el
novecientos noventa y ocho, era la Asociación la que declaraba uso de la coacción o la fuerza, independientemente de la forma
los autovalúos, por ende los propietarios no estaban en posibilidad como se originó la ocupación. c. En autos no obra ningún otro
de conocer el nombre de cada uno de los asociados que ocupaban medio probatorio mediante el cual se pueda advertir que la
determinada área del terreno que para ese entonces no tenía posesión pacífica se haya visto vulnerada por actos perturbatorios
lotización aprobada, por lo cual la denuncia de los propietarios se de dicha posesión, en donde se pueda constatar que la misma se
hizo contra los dirigentes y contra quienes resulten responsables; haya obtenido o se mantenga mediante la violencia física o moral,
por consiguiente, el argumento de defensa de los demandantes tal como anteriormente hemos explicado, fundamentos que sirven
en lo que respecta a la posesión pacifica, no tiene sustento válido. a esta Superior Sala a efectos de poder determinar que, en efecto,
g. En lo referente a las declaraciones de los testigos cuyas la posesión que ostentan los demandantes se ha realizado de
declaraciones han sido recibidas en la audiencia de fojas manera pacífica, sin que se haya demostrado lo contrario a lo
cuatrocientos treinta y tres a cuatrocientos treinta y seis, lo vertido largo de todo el proceso, el mismo que ha sido contabilizado
por estos es tomado por el juzgador con la reserva del caso, pues desde el año mil novecientos noventa y seis, a la fecha de la
los mismos son también miembros de la Asociación a la que interposición de la demanda. d. De la revisión de los actuados y la
pertenece el demandante, y si bien corroboran que la demandante valoración conjunta de los medios probatorios admitidos y
desde el año mil novecientos noventa y dos está en posesión del actuados en autos, de conformidad con lo establecido en el
predio de litis; no es menos cierto que lo vertido por dichos testigos artículo 197, del Código Procesal Civil logró concluir que la
en nada desvirtúa el mérito de los documentos aportados como posesión del bien inmueble materia de litis por parte de los
prueba por el demandado, con los que acredita que desde que los demandantes, Bacelisa Yauri de Onocc y Víctor Chávez Onocc, se
miembros de la citada Asociación tomaron posesión del predio de ha dado desde el año mil novecientos noventa y nueve; por lo
mayor extensión de propiedad del demandado, este último como tanto, realizando la contabilización de los años, a la fecha de la
propietario del bien, han iniciado acciones legales para lograr la interposición de la demanda, han transcurrido, en efecto, más de
recuperación de su propiedad y por ende la posesión que en un diez años de posesión continua. e. En cuanto a los procesos que
primer momento ejerció la Asociación de Pobladores del AA.HH. corren acompañados al principal, los cuales corresponden a: i)
María Parado de Bellido y luego el demandante del predio de litis, Expediente N° 453-2003, seguido por Félix Huamaní Arango y
no puede catalogarse como una posesión pacifica como lo exige Jorge Dionisio, contra la Asociación de Pobladores del
el artículo 950, del Código Civil. h. Se ha logrado determinar que Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, sobre
incluso después del periodo mil novecientos noventa y uno a mil impugnación de acuerdo; ii) Expediente N° 454-2008, seguido por
novecientos noventa y nueve, que el propietario de ese entonces la Asociación de Pobladores del Asentamiento Humano (UPIS)
venia defendiendo su propiedad en un proceso de usurpación, María Parado de Bellido, contra La Comisión de Formalización de
interpuesto contra los que resulten responsables de la ocupación la Propiedad Informal -COFOPRI; sobre nulidad de acto jurídico, y
de su predio; si no que incluso después los actuales propietarios iii) Expediente N° 456-2003, seguido por Diego Estanislao
también han defendido su derecho al extremo que con fecha Sánchez Ramos, con La Asociación de Pobladores del
treinta de abril de dos mil tres, con intervención de COFOPRI y Asentamiento Humano (UPIS) María Parado de Bellido, sobre
una gran parte de los miembros de la citada Asociación de impugnación judicial de acuerdo; no constituyen procesos que
Pobladores AA.HH (UPIS) María Parado de Bellido, suscribieron interrumpen el plazo prescriptorio de los demandantes, ello por
un acta de conciliación de fojas ciento sesenta y uno, en la que se cuanto estos no forman parte del proceso, ni tampoco estos
reconoce a los demandados como propietarios del predio matriz procesos controvierten o contradicen la posesión que estos
dentro de los cuales se encuentra el predio que ocupa la parte ejercen sobre el predio materia de litis. f. La posesión pública y a
demandante y se comprometieron a comprar la propiedad a los título de propietario de los demandantes; se acredita con: i. La
demandados como legítimos propietarios que son e incluso se fijó copia simple del DNI de doña Bacelisa Yauri de Onocc obrante en
el precio de quince dólares americanos (USD 15.00) por metro autos a fojas uno, en donde se verifica que domicilia en la
cuadrado a pagar. i. Si bien se alega que en la citado acuerdo Asociación María Parado de Bellido, manzana B, lote 32 del
conciliatorio de fojas ciento sesenta y uno, la Asociación no ha distrito de Ate; ii. La Memoria Descriptiva obrante en autos, de
intervenido como tal en dicha acta y que los socios que lo fojas nueve, respecto del inmueble en cuestión en donde se
suscribieron lo hicieron a título personal y que en dicho acuerdo no especificó que los posesionarios son los demandantes; iii. La
participaron los ahora demandantes; lo que sí prueba el citado Constancia de Posesión N° 1654-2008, obrante en autos a fojas
documento de conciliación es que los demandados no han sido veintiocho, de fecha once de agosto de dos mil ocho, en donde la
propietarios negligentes o descuidados en la defensa de su Sub Gerencia de Planificación Urbana y Catastro dejó constancia
propiedad, si no que, por el contrario, diligentemente, en forma que los demandantes se encuentran en la posesión del inmueble
sistematiza, han venido defendiendo sus derechos sobre el bien materia de litis desde el año mil novecientos noventa y uno; iv. La
tanto en la vía judicial como extrajudicial; al extremo que tras Constancia de Posesión emitida por la Gobernación de Ate,
suscribir el acuerdo conciliatorio con intermediación de COFOPRI obrante en autos a fojas treinta, de fecha cuatro de noviembre de
se ha podido inscribir el plano de trazado y lotización, por lo que a dos mil once; v. El Certificado de Posesión N° 049-2012/MDA-
partir del citado año dos mil tres, cada lote como el que ocupa la GDU-SGPUC, obrante en autos a fojas treinta y uno, de fecha
demandante, tiene su propia Partida Registral N° 02223795 en la veintinueve de marzo de dos mil doce; vi. La Constancia de
que los demandados aparecen como legítimos propietarios y Usuario emitida por la Empresa Luz del Sur, obrante en autos a
titulares registrales. 2.3. Sentencia de vista Elevados los autos a fojas treinta y seis, a nombre de la demandante en donde se
la Sala Superior en virtud del recurso de apelación interpuesto por verifica la fecha de instalación de dicho servicio, el veintitrés de
los demandantes, la Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte marzo de mil novecientos noventa y seis; vii. La Declaración
Superior de Justicia de Este, mediante sentencia de vista de fecha Jurada de Domicilio obrante en autos a fojas treinta y siete,
trece de diciembre de dos mil diecisiete (fojas seiscientos respecto de los demandantes; y viii. La Boleta de Venta de
dieciséis), revocó la sentencia apelada, que declaró infundada la CableVisión obrante en autos a fojas treinta y nueve, en donde
demanda; y, reformándola declararon fundada la demanda; con también se especifica el domicilio del inmueble en cuestión de
lo demás que contiene. Siendo sus argumentos los siguientes: a. fecha mayo de dos mil diez; y ix. Las Declaraciones Testimoniales
En concordancia con lo expuesto en el fundamento 44 del II Pleno actuadas en la Audiencia de Pruebas, obrante en autos de fojas
Casatorio Civil, considera pertinente precisar que la interposición cuatrocientos treinta y tres, en donde los testigos Isidro Arturo
de una demanda, no afecta el carácter pacífico de la posesión, Cristóbal Limanllia, Feliz Huamán Arango y Julio Israel Sulca Gil,
pues dicho diligenciamiento no es un medio ejercido a través de la afirmaron que los demandantes ocupan el inmueble desde el año
violencia (como podrían ser los actos de despojo que ejerzan los mil novecientos noventa y uno. 2.4. Recurso de casación Este
que se consideren legítimos propietarios del inmueble materia de Supremo Tribunal conforme a los términos del auto de fecha
usucapión, en donde, efectivamente sí se hace uso de la fuerza veintinueve de agosto de dos mil dieciocho (fojas setenta y siete
física o moral y que, como consecuencia, haga que los poseedores del cuadernillo de casación), ha declarado procedente el recurso
se mantengan en la misma, usando también la violencia); sino un de casación interpuesto por Luzmila Natividad Canturín Moreno,
acto revestido de fuerza constitucional, pues la Constitución por infracción normativa de los artículos 139, incisos 3 y 14;
faculta al sujeto de derecho a poder acudir a la Administración de artículo 2, inciso 23, de la Constitución Política del Perú,
Justicia a efectos de que un tercero imparcial pueda solucionar artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil,
una controversia, evitando, de esta manera, la violencia entre las artículos 1428 y 1429 del Código Civil, Ley N° 26872, su
partes, pues el Estado reconoce que los conflictos pueden ser Reglamento, Decreto Supremo N° 001-98-JUS y Ley N° 27398.
solucionados por el órgano judicial; lo que nosotros conocemos Alega que se ha vulnerado el derecho al debido proceso y
como tutela judicial efectiva, y el derecho de acción que tiene todo motivación de las resoluciones judiciales, pues no se ha efectuado
CASACIÓN
El Peruano
224 Viernes 31 de diciembre de 2021

una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, así bien quedó determinado por el juez A quo, si bien es cierto, los
como se ha infringido el principio de congruencia procesal al emitir demandantes refieren estar en posesión del predio sub materia
un fallo extra petita por disponer la cancelación del Título de por más de diez años, desde el año mil novecientos noventa y
Dominio en la Partida N° 02223795 de la Zona Registral N° IX uno, cierto es también que con fecha treinta de abril de dos mil
Sede Lima, pretensión que no ha sido solicitada en la demanda; tres, se llevó a cabo un acuerdo entre los actuales propietarios y
indica que no se ha tomado en cuenta el acuerdo conciliatorio de la Asociación de Pobladores AA.HH. (UPIS) María Parado de
fecha treinta de abril de dos mil tres, el mismo que establecía el Bellido, con la intervención de COFOPRI, y suscribieron un acta
pago del precio del lote de terreno, obligación que no se ha de conciliación, en la que se reconoce a los demandados como
cumplido, operando la resolución de dicho contrato. III. CUESTIÓN propietarios del predio matriz dentro de los cuales se encuentra el
JURÍDICA A DEBATIR De la lectura de los fundamentos del predio que ocupan los demandantes y se comprometieron a
recurso de casación, así como de la resolución de procedencia a comprar la propiedad a los demandados como legítimos
que se ha hecho referencia con anterioridad en esta resolución, se propietarios que son e incluso se fijó el precio de quince dólares
establece que la materia jurídica en discusión se centra en americanos (USD 15.00) por metro cuadrado a pagar. Sobre este
determinar si al expedirse la sentencia de vista, que a su vez punto si bien como se estableció en el expediente acompañado N°
revoca la apelada, se han respetado las garantías del debido 453-2003, N° 456-2003 y N° 454-2008, sobre impugnación de
proceso y el derecho de defensa, y, si se ha vulnerado o infringido acuerdo, que la citada Asociación, como tal no ha intervenido en
el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, dicha acta; y que los socios que suscribieron los mismos lo
porque de determinarse ello sería innecesario entrar a analizar las hicieron a título personal, y que en dicho acuerdo no participaron
infracciones de naturaleza sustantivas atendiendo al reenvío. IV. los ahora demandantes; lo que sí prueba el citado documento
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- En es que los demandados no han sido propietarios negligentes
cuanto a verificar si se han respetado las garantías del debido o descuidados en la defensa de su propiedad, sino que
proceso y el derecho de defensa, debemos señalar que el artículo defendieron esta vía judicial y extrajudicial; al extremo que tras
139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, reconoce: 1) el suscribir el acuerdo conciliatorio con intermediación de COFOPRI
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que supone tanto el se ha podido inscribir el plano de trazado y lotización, por lo que a
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo partir del año dos mil tres, cada lote tiene su propia Partida
decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y Registral en la que los demandados aparecen como legítimos
tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de acción propietarios y titulares registrales. Por lo que, tal acuerdo adquiere
frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho al debido valor jurídico, pues no solo se aprecia que hubo expreso
proceso que comprende la observancia de los derechos acuerdo entre las partes, sino también marca la fecha de
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas inicio del plazo de prescripción. Sexto.- Que, también en
esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de cuanto al requisito de temporalidad, se advierte que la parte
tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su demandante, adjunta Constancia de Posesión N° 1654-2008
vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que (fojas veintiocho), expedida por la Sub Gerencia de Planificación
en la expresión de carácter formal, los principios y reglas que lo Urbana y Catastro; en la que se da cuenta que “el demandante
integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por habría estado en posesión del predio de litis, manzana B, lote 32,
ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el desde el año mil novecientos noventa y uno”; sin embargo, tal con
derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se lo refiere el A quo, dicho documento no causa convicción, dado
relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad que tiene fecha de once de agosto de dos mil ocho, y la misma
y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe Municipalidad en la constancia de fojas treinta y dos, refiere que
cumplir5. Segundo.- Uno de esos contenidos que hacen parte del entre mil novecientos noventa y uno y mil novecientos noventa y
debido proceso es el derecho a la motivación de las resoluciones ocho, quienes declaraban los autovalúos, eran de la Asociación,
judiciales, reconocido en el artículo 139, inciso 5, de la Constitución por todo el área mayor de 83,878 m2, es decir, ningún miembro o
Política del Estado, que asegura la publicidad de las razones que asociado antes de mil novecientos noventa y ocho, podría estar
tuvieron en cuenta los jueces para emitir sus resoluciones, y declarando como persona natural la posesión de un lote en
resguarda a los particulares y a la colectividad de las decisiones particular. De todo lo cual, se desprende que los demandantes no
arbitrarias de los jueces, quienes de este modo no pueden habrían estado en posesión como persona natural y como
ampararse en imprecisiones subjetivas, ni decidir las causas a propietarios desde mil novecientos noventa y uno. Séptimo.- Lo
capricho, sino que están obligados a enunciar las pruebas en que expuesto en el considerando precedente, nos lleva a analizar
sostienen sus juicios y a valorarlas racionalmente; en tal sentido, también el requisito de la pacificidad de la posesión de la parte
la falta de motivación no puede consistir, simplemente, en que el demandante. Al respecto, se tiene que si bien los demandantes
juzgador no exponga la línea de razonamiento que lo determina a refieren que su posesión no ha sido perturbada desde mil
decidir la controversia, sino también en no ponderar los elementos novecientos noventa y uno, y que recién los propietarios
introducidos en el proceso de acuerdo con el sistema legal, es reclamaron el año dos mil tres; sin embargo, tal afirmación no es
decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de la correcta, toda vez que de las pruebas aportadas por el demandado
sentencia a fin de legitimarla. Tercero.- En el caso que nos ocupa, (fojas ciento treinta y cinco), se aprecia el Acta de Diligencia de
la Sala Superior ha cumplido con la exigencia constitucional de la Inspección Judicial, de fecha seis de agosto de mil novecientos
motivación de las resoluciones judiciales, al expresar en los noventa y tres, la cual da fe de la existencia de un proceso penal
fundamentos que sustentan la decisión adoptada una suficiente de usurpación del terreno de litis (matriz); lo cual está corroborado
argumentación objetiva y razonable, a efectos de amparar la con la copia de la denuncia fiscal N° 219-92 (fojas ciento treinta y
pretensión de los demandantes; aunque este Colegiado Supremo ocho), mediante la cual se da cuenta que el anterior propietario,
disiente de la fundamentación y conclusión expuesta en la Simón Canturín Gonzales, denuncia a quienes resulten
resolución impugnada, no se advierte algún acto arbitrario que responsables por el delito contra el patrimonio-usurpación
vulnere el debido proceso, ni el derecho defensa, ni la debida agravada, respecto del terreno de mayor extensión dentro del cual
motivación de las resoluciones judiciales, ni la tutela procesal se encuentra el predio de litis. Además, se tiene que la citada
efectiva. En consecuencia, las infracciones normativas procesales denuncia, fue judicializada, advirtiéndose ello de los documentos
denunciadas deben desestimarse. Cuarto.- Respecto a que si se (fojas ciento cuarenta y cuatro y, escrito de alegatos de fojas
ha infringido el artículo VII del Título Preliminar del Código ciento cuarenta y dos), de fecha veintiuno de diciembre de mil
Procesal Civil. Es preciso puntualizar en primer lugar, que la Corte novecientos noventa y nueve, e incluso se dictó mandato de
Suprema de la República ha emitido la Casación Nº 2229-2008/ ubicación y captura contra los dirigentes implicados en la
Lambayeque, vinculante, en la que se ha manifestado respecto a usurpación del terreno de la parte demandada. De lo que se
los presupuestos de la prescripción adquisitiva de dominio, concluye, que desde la fecha en que los miembros de la citada
señalando que: “[…] la usucapión viene a ser el instituto por el cual Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de
el poseedor adquiere el derecho real que corresponde a su Bellido, a la que pertenecen los demandantes, tomaron posesión
relación con la cosa (propiedad, usufructo), por la continuación de del predio de mayor extensión de propiedad del demandado, esto
la posesión durante todo el tiempo fijado por ley […]. Nuestro es, desde mil novecientos noventa y uno, hasta mil novecientos
ordenamiento civil señala que la adquisición de la propiedad por noventa y nueve, se advierte que el propietario hizo la defensa
prescripción de un inmueble se logra mediante la posesión legal de su propiedad ante la autoridad correspondiente.
continua, pacífica y pública como propietario durante diez años Concluyéndose, de todo lo expuesto en este considerando,
(denominada usucapión extraordinaria), en tanto que, si media que la posesión de los demandantes, no fue pacífica. Octavo.-
justo título y buena fe dicho lapso de tiempo se reduce a cinco Siendo ello así, a criterio del suscrito, la Sala Superior ha realizado
años (denominada usucapión ordinaria). […]”. Respecto a este un deficiente análisis los presupuestos de la prescripción
último presupuesto, cabe precisar que en el fundamento 44, literal adquisitiva; y si bien la conclusión expuesta determinaría que se
“d”, del antes mencionado precedente judicial vinculante, se ha declare fundado el recurso de casación por infracción al artículos
precisado que la posesión como propietario “[…] Se trata VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, y se anule la
exclusivamente de la posesión a título de dueño, conocida como sentencia de vista a fin de que la instancia superior emita una
posessio ad usucapionem; nunca puede adquirirse la propiedad nueva resolución; sin embargo, este Tribunal Supremo considera
por los poseedores en nombre de otro […]; cualquier que anulando la impugnada es posible actuar en sede de instancia
reconocimiento expreso o tácito del derecho del dueño en aras de garantizar el derecho a un proceso sin dilaciones
interrumpe la prescripción por faltar el título de dueño, dado indebidas y analizar la decisión del Juez y confirmarla, pues, en el
que los actos meramente tolerados no aprovechan a la posesión” presente caso, consideramos, contrario a lo que señala la Sala
(énfasis agregado). Quinto.- Que, lo expuesto precedentemente Superior, y, acorde a su función, únicamente se limita a verificar la
recobra vital relevancia en el presente caso, puesto que como adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto o que
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 225
se respete el precedente judicial vinculante, llega a la conclusión ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se
al igual que el A quo, de que no se dan todos los presupuestos que ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es
regula el artículo 950, del Código Civil, para adquirir la propiedad necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por
por usucapión, por cuanto la posesión de los demandantes, no se escrito postulatorio de demanda obrante a fojas noventa y tres,
ha dado como propietarios, ni mucho menos ha sido pacífica; María Rosa Fernández Caja, interpone demanda de nulidad de
por tanto, amparándose parcialmente las infracciones acto jurídico en contra de Juan Palacios Ostos y Mabel Sonia
denunciadas, corresponde anular la resolución de vista y confirmar Zavala Valdivia, a fin que se declare lo siguiente: i) La nulidad del
la resolución apelada. V. DECISION Por las fundamentos Contrato de Mandato, otorgado por María Rosa Fernández Caja a
expuestos y en aplicación del artículo 396, del Código Procesal favor de Juan Palacios Ostos, contenido en la Minuta de fecha dos
Civil, MI VOTO, es porque se declare: FUNDADO el recurso de de febrero de mil novecientos noventa y cinco, elevada a Escritura
casación interpuesto por la demandada, Luzmila Natividad Pública con fecha veintisiete de abril de mil novecientos noventa y
Canturín Moreno (fojas seiscientos noventa); por consiguiente, ocho, por la causal de ausencia de manifestación de voluntad del
SE CASE la sentencia de vista, de fecha trece de diciembre de agente; ii) La nulidad del Contrato de compraventa de fecha dos
dos mil diecisiete (fojas seiscientos dieciséis), expedida por la de junio de mil novecientos noventa y ocho otorgado por María
Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Rosa Fernández Caja, a favor de Mabel Sonia Zavala Valdivia,
Lima Este (fojas seiscientos dieciséis); NULA la misma; y inscrita en la Ficha número 1683387 del Registro de Predios de
actuando en sede de instancia, SE CONFIRME la sentencia Lima, por la causal de falta de manifestación de voluntad; y, iii) El
apelada, de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete (fojas Contrato de compraventa de fecha veintiséis de abril de mil
cuatrocientos noventa y dos) que declaró INFUNDADA la novecientos noventa y nueve que realizara Mabel Zavala Valdivia
demanda de prescripción adquisitiva de dominio; DISPÓNGASE a favor de Conciliares Huamaní Astoray, respecto de los derechos
la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El y acciones del inmueble ubicado en Lord Cochrane N°s. 246, 248,
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Víctor Onocc 250, San Isidro (pretensión admitida al proceso a mérito de la
Chávez y otra, contra Luzmila Natividad Canturín Moreno y otros, fijación de los puntos controvertidos obrante a fojas mil setecientos
sobre prescripción adquisitiva de dominio; devuélvase. S. noventa y cinco). Los pedidos de nulidad se interponen por las
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA causales de objeto física o jurídicamente imposible, fin ilícito, no
revestimiento de la forma prescrita, cuando la ley lo declare nulo y
1
1.- Expediente fenecido N°453-2003 seguido por Félix Huamaní Arango y otro por contravenir leyes que interesan el orden público o las buenas
contra la Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de Bellido, costumbres establecidas en los incisos 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del
sobre impugnación de acuerdo conciliatorio; 2.- Expediente fenecido N°456-2003, artículo 219° del Código Civil. Funda su pretensión en los
sobre impugnación judicial de acuerdo seguido por Diego Estanislao Sánchez siguientes argumentos: 1) Manifiesta que las acciones y
Ramos contra la Asociación de Pobladores del AA.HH. (UPIS) María Parado de derechos de su propiedad del inmueble ubicado en la Calle Lord
Bellido, COFOPRI y otros; 3.- Expediente N° 454-2008 sobre nulidad de acto Cochrane N°s. 246, 248, 250 - San Isidro, los heredó de su
jurídico y otras pretensiones, seguido por la Asociación de Pobladores del AA.HH. hermana María Consuelo Fernández Caja, fallecida el dieciséis de
(UPIS) María Parado de Bellido ante el Juzgado Especializado Civil del Cono Este agosto de mil novecientos noventa, quien le solicitó a la
de Lima. demandante que dicho inmueble sea dedicado a un Hogar de
2
MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Reposo para ancianos enfermos y convalecientes, conforme era
Madrid 2008. p. 131. el anhelo de sus padres; 2) Que supo de la existencia del
3
GONZALES BARRON, Gunther Hernán. Tratado de Derechos Reales. Jurista demandado Juan Palacios Ostos, por referencias de su hermano
Editores. Tercera Edición, Junio 2013, tomo II, p 1146. Pedro Antonio Fernández Caja, quien decía conocerlo mucho
4
Resolución CAS Nº 253-2000 Lambayeque, publicada el 02.01.01. tiempo atrás como empleado doméstico, bajo las órdenes de su
5
Confróntese la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° hermano, quien fue comerciante y falleció en Lima el veinte de
02375-2012-AA/TC. abril de mil novecientos setenta y ocho, a los setenta años de
C-2025409-78 edad; 3) Indica que al fallecer su hermana María Consuelo
Fernández Caja, el dieciséis de agosto de mil novecientos
CASACIÓN Nº 2336-2018 LIMA noventa, el demandado Juan Palacios Ostos, comienza a visitarla
frecuentemente a su domicilio de la Avenida Nicolás de Piérola N°
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO 938, Tercer Piso CC-2 y le pide que lo considere como un hijo,
ofreciéndose voluntariamente a cuidar de su salud, por su
La causal de falta de manifestación de la voluntad. Se sustenta avanzada edad (setenta y seis años); 4) En octubre de mil
en aquellos defectos del acto configurados por la ausencia novecientos noventa y dos, con motivo de haber iniciado un
de voluntad del agente interviniente en el mismo. Así, es que proceso de desalojo ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado de
para que exista voluntad jurídica se requiere la concurrencia Lince, contra una inquilina que ocupaba parte del inmueble
de elementos internos (discernimiento, intención, voluntad) y ubicado en la Calle Lord Cochrane Nºs. 246, 248, 250, San Isidro,
externos (manifestación); con los elementos internos queda la sentencia favoreció a la demandada, por encontrarse registrado
formada la voluntad, la misma que para producir efectos jurídicos el bien como único propietario a nombre de Ángel Mariano
requiere que sea manifestada. La ausencia de la declaración de Fernández Villanueva, hijo de su señor padre Pedro Fernández
voluntad, sólo es atribuible a quienes figuran interviniendo en Gomero con la señora Maximina Villanueva, quien refiere la
la celebración del negocio, sin que en dicha intervención haya traicionó, pues abusando de su confianza, al momento de firmar el
quedado manifestada su voluntad, como es el caso del incapaz Poder al abogado para iniciar el desalojo, le hizo firmar la
o del que ha sido suplantado en su identidad, o cuando de haber compraventa de sus derechos y acciones sobre dicho inmueble,
sido efectuada aquella estuvo dirigida a crear, regular o modificar por lo que inició una acción de nulidad de acto jurídico, logrando
una reglamentación de intereses. anular la Escritura Pública que contenía dicha compraventa; 5) En
setiembre de mil novecientos noventa y ocho inició otra acción de
Lima, dieciséis de julio de dos mil diecinueve. desalojo contra el inquilino Pedro Guimoye Barreda, quien al
contestar la demanda manifiesta estar al día en el pago de la
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE merced conductiva, indicando que dicho pago lo venía efectuando
JUSTICIA DE LA REPUBLICA; con los expedientes a Juan Palacios Ostos, quien se presentó como su apoderado, lo
acompañados; vista la causa número 2336-18, en Audiencia cual, señala es falso, dándose con la sorpresa que el citado
Pública de la fecha y producida la votación correspondiente demandado Palacios Ostos vendió el dos de junio de mil
conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente novecientos noventa y ocho, en forma ilegal a Mabel Sonia Zavala
sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de Valdivia su propiedad, según consta en los Registros Públicos, es
casación interpuesto por los demandados Conciliares Huamaní decir, el inmueble de su propiedad ha sido vendido por quien no
Astoray y Juan Palacios Ostos, a fojas tres mil seiscientos era propietario ni tenía capacidad legal para transmitir; y, 6)
noventa y dos y tres mil setecientos treinta y cuatro, Asimismo, lo ha vendido a un precio vil de cuarenta y tres mil
respectivamente, contra la sentencia de vista de fecha diecisiete dólares (US$. 43.000.00) cuando el valor comercial a dicha fecha
de abril de dos mil dieciocho obrante a fojas tres mil seiscientos llegaba a novecientos mil dólares (US$. 900,000.00). Además,
sesenta y nueve que confirma la sentencia apelada de fecha señala que la compradora nunca tomó posesión del bien que
doce de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas tres mil supuestamente compró. Concluye señalando que jamás firmó un
quinientos ocho, que declara fundada la demanda; en Contrato de Mandato a favor de Juan Palacios Ostos. 2.
consecuencia, declara la nulidad de: 1) El Contrato de Mandato, CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. 2.1.- Mediante escrito
contenido en la Minuta de fecha dos de febrero de mil novecientos obrante de fojas mil trescientos veintiocho, Conciliares Huamaní
noventa y cinco, elevada a Escritura Pública el veintisiete de abril Astoray contesta la demanda, señalando sustancialmente haber
de mil novecientos noventa y ocho, otorgado por María Rosa adquirido el predio sub materia de quien figuraba como propietaria
Fernández Caja a favor de Juan Palacios Ostos; 2) El Contrato de en los Registros Públicos, tanto más, cuando en la Ficha Registral
compra venta de fecha dos de junio de mil novecientos noventa y N° 1683387 del Registro de Predios de Lima, no figuraba
ocho, inscrita en la Ficha N° 1683387 del Registro de Predios de anotación alguna, de carga, gravamen o anotación de demanda,
Lima otorgado por María Rosa Fernández Caja a favor de Mabel por lo que considera haber adquirido el citado inmueble bajo al
Sonia Zavala Valdivia; y 3) El Contrato de compra venta de fecha principio de fe Pública registral. 2.2.- Mediante escrito obrante de
veintiséis de abril de mil novecientos noventa y nueve que fojas mil cuatrocientos sesenta y cinco, Juan Palacios Ostos
realizara Mabel Zavala Valdivia a favor de Conciliares Huamaní contesta la demanda, alegando que: 1) El poder otorgado a su
Astoray, respecto de los derechos y acciones del inmueble favor fue celebrado con todas las formalidades de ley, ante Notario
ubicado en Lord Cochrane N°s.246, 248, 250, San Isidro. II. Público, agregando que el citado poder tenía un fin específico, que
CASACIÓN
El Peruano
226 Viernes 31 de diciembre de 2021

era efectuar la compraventa de acciones y derechos que la razonable en la adquisición de un inmueble; 3) En lo que respecta
demandante María Rosa Fernández Caja tenía sobre el bien sub a la nulidad del Contrato de compraventa efectuada por Mabel
materia; 2) Sostiene además que el precio obtenido en dicha Zavala Valdivia a favor de Conciliares Huamani Astoray, respecto
compraventa fue utilizado en su integridad en la manutención de de los derechos y acciones del inmueble antes señalado, el A’ quo
la citada accionante; 3) Indica que el poder que ahora se cuestiona ampara igualmente dicha pretensión al establecer que resulta
ha sido objeto de revocatoria, según consta en la Escritura Pública sospechoso que la litisconsorte Huamani Astoray hubiese
de fecha ocho de julio de mil novecientos noventa y ocho, lo que comprado un bien de elevado valor, únicamente con la información
demuestra que el mandato de poder otorgado por Escritura registral, sin apersonarse al inmueble que pretendía adquirir, ni
Pública de fecha veintisiete de abril de mil novecientos noventa y tomarse la molestia de preguntar o indagar sobre la situación
ocho era válido. Por otro lado, el citado codemandado formula fáctica del bien que adquiría, lo que resulta contrario a los usos
reconvención solicitando el pago de una indemnización por básicos del mercado, por lo que razona que se trata de un acto
daños y perjuicios por la suma de trescientos cuarenta mil soles jurídico que conlleva mala fe al apreciarse la existencia de un
(S/ 340.000.00). 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante comprador que no actuó con honestidad y por el contrario tuvo
Resolución N° 126, de fecha once de mayo de dos mil diez, una conducta negligente; y, 4) En lo que respecta a la pretensión
obrante a fojas mil setecientos noventa y cinco, se fijaron los reconvencional formulada por Juan Palacios Ostos, sobre pago de
siguientes puntos controvertidos: a) Determinar si procede la suma de trescientos cuarenta mil soles (S/.340.000.00) como
declarar la nulidad del acto jurídico del Contrato de Mandato que indemnización por los daños y perjuicios que el presente proceso
habría otorgado María Rosa Fernández Caja a favor de Juan le viene ocasionando, el Juez desestima dicha pretensión al
Palacios Ostos, por la causal de falta de manifestación de voluntad arribar a la conclusión que no se aprecia elemento de prueba
contenido en la Minuta de fecha dos de febrero de mil novecientos alguno que acredite el daño demandado. 5. RECURSO DE
noventa y cinco y elevada a Escritura Pública con fecha veintisiete APELACIÓN. 5.1.- Mediante escrito obrante a fojas tres mil
de abril de mil novecientos noventa y ocho; b) Si procede declarar quinientos treinta y cuatro, el demandado Conciliares Huamaní
la nulidad del Contrato de compraventa otorgado por María Rosa Astoray, interpone recurso de apelación contra la sentencia de
Fernández Caja a favor de Mabel Sonia Zavala Valdivia, con la primera instancia en el extremo que declara fundada la demanda
participación de Juan Palacios Ostos; y, c) Si procede declarar en de nulidad de acto jurídico, alegando que: 1) Se ha vulnerado el
forma accesoria la nulidad del Contrato de Compraventa de fecha derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales,
veintiséis de abril de mil novecientos noventa y nueve que pues la decisión debió ser motivada, sustentado en pruebas de
realizara Mabel Zavala Valdivia a favor de Conciliares Huamaní carácter objetivo y no en meros criterios subjetivos, así en el
Astoray, respecto de los derechos y acciones del inmueble considerando décimo segundo, erróneamente se señala que, “un
ubicado en Lord Cochrane 246, 248, 250, San Isidro. 4. negligente no actúa con ética ni honestidad”, sin tener en
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite consideración que como compradora verificó que el vendedor del
correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha doce de inmueble es propietario y que está inscrito a su nombre, por ello
diciembre de dos mil dieciséis obrante de fojas tres mil quinientos sostiene que, la mala fe debe estar suficientemente acreditada,
ocho, declara fundada la demanda; en consecuencia, declara la dado que por mandato legal la buena fe se presume; y, 2) Se ha
nulidad de: i) El Contrato de Mandato, contenida en la Minuta de transgredido el artículo 197° del Código Procesal Civil, toda vez
fecha dos de febrero de mil novecientos noventa y cinco, elevada que los medios probatorios admitidos en autos no han sido
a Escritura Pública el veintisiete de abril de mil novecientos debidamente valorados, pues se ha omitido valorar la Escritura
noventa y ocho, otorgado por María Rosa Fernández Caja a favor Pública de compraventa otorgada a su favor. 5.2.- Mediante
de Juan Palacios Ostos; ii) El Contrato de compra venta fecha dos escrito obrante a fojas tres mil trescientos cincuenta, el demandado
de junio de mil novecientos noventa y ocho, inscrita en la Ficha N° Juan Palacios Ostos, interpone recurso de apelación contra la
1683387 del Registro de Predios de Lima otorgado por María sentencia de primera instancia en el extremo que declara fundada
Rosa Fernández Caja a favor de Mabel Sonia Zavala Valdivia; y la demanda de nulidad de acto jurídico, alegando que: 1) Se ha
iii) El Contrato de compra venta de fecha veintiséis de abril de mil vulnerado el derecho a la valoración conjunta y razonada de los
novecientos noventa y nueve que realizara Mabel Zavala Valdivia medios probatorios, en razón a que no se ha valorado los peritajes
a favor de Conciliares Huamaní Astoray, respecto de los derechos grafotécnicos obrantes en autos, ni las declaraciones del personal
y acciones del inmueble ubicado en Lord Cochrane N°s. 246, 248, que laboraba en el domicilio de la señora Fernández Caja y del
250, San Isidro; e, infundada la pretensión reconvencional de Notario Aurelio Díaz Rodríguez, al brindar su declaración en el
indemnización por daños y perjuicios interpuesta por Juan proceso penal manifestando que tomó la firma a la señora
Palacios Ostos, tras considerar que: 1) Respecto de la nulidad del Fernández Caja; y, 2) Se debió analizar todas las cláusulas de la
Contrato de Mandato, otorgado por María Rosa Fernández Caja a revocatoria del poder, pues de la cuarta cláusula, se evidencia que
favor de Juan Palacios Ostos, con fecha dos de febrero de mil la demandante reconoce expresamente que otorgó poder y
novecientos noventa y cinco, elevada a Escritura Pública con explica la razón por la que decide revocarlo. 6. SENTENCIA DE
fecha veintisiete de abril de mil novecientos noventa y ocho, VISTA. Los Jueces Superiores de la Tercera Sala Civil de la Corte
determina que ha existido falta de manifestación de la voluntad del Superior de Justicia de Lima, expide la sentencia de vista de fecha
agente, puesto que de la pericia judicial grafotécnica obrante a diecisiete de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas tres mil
fojas dos mil cuatrocientos treinta a dos mil cuatrocientos sesenta seiscientos sesenta y nueve, que confirma la sentencia apelada
y uno se concluye que la firma trazada en la Minuta y en la de fecha doce de diciembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas
Escritura Pública de la titular María Rosa Fernández Caja, no tres mil quinientos ocho, que declara fundada la demanda; en
proviene de su puño gráfico, pericia grafotécnica que ha sido consecuencia, declara la nulidad de: i) El Contrato de Mandato,
ratificada en la Audiencia de Pruebas respectiva, no obstante la contenido en la Minuta de fecha dos de febrero de mil novecientos
observación presentada por el codemandado Juan Palacios noventa y cinco, elevada a Escritura Pública el veintisiete de abril
Ostos; asimismo, la citada pericia se encuentra corroborada con el de mil novecientos noventa y ocho, otorgado por María Rosa
Informe Pericial obrante de fojas mil trescientos seis a mil Fernández Caja a favor de Juan Palacios Ostos; ii) El Contrato de
trescientos ocho evacuado por los peritos de la Policía Nacional Compra venta de fecha dos de junio de mil novecientos noventa y
del Perú que concluye igualmente que las firmas atribuidas a ocho, inscrita en la ficha 1683387 del Registro de Predios de Lima
María Rosa Fernández Caja no provienen del puño gráfico de su otorgado por María Rosa Fernández Caja a favor de Mabel Sonia
titular; por lo demás, establece que si bien el citado poder ha sido Zavala Valdivia; y iii) El Contrato de Compra venta de fecha
materia de revocatoria mediante Escritura Pública de fecha ocho veintiséis de abril de mil novecientos noventa y nueve que
de julio de mil novecientos noventa y ocho, ello no significa la realizara Mabel Zavala Valdivia a favor de Conciliares Huamaní
convalidación del citado poder habida cuenta que de la revisión de Astoray, respecto de los derechos y acciones del inmueble
dicha revocatoria se verifica que María Rosa Fernández Caja ha ubicado en Lord Cochrane 246, 248, 250, San Isidro,
desconocido y negado tanto la Minuta como la Escritura Pública fundamentando la decisión en que: 1) La aseveración de la
de Poder, por lo que el A’ quo establece que la revocación de demandante en el sentido de no haber celebrado ni suscrito
poder efectuada por la accionante ha sido un mecanismo para ningún Contrato de Mandato a favor del demandado Juan Palacios
enervar los efectos del citado poder con la finalidad que no siga Ostos respecto del predio sub materia encuentra sustento fáctico
surtiendo efectos en perjuicio de la demandante; 2) En relación al y jurídico en el dictamen pericial grafotécnico efectuado por la
Contrato de Compraventa de fecha dos de junio de mil novecientos Dirección Nacional de Criminalística de la Policía Nacional del
noventa y ocho, otorgada por María Rosa Fernández Caja, Perú que concluye que la firma atribuida a la demandante no
representada por Juan Palacios Ostos a favor de Mabel Sonia proviene de su puño gráfico, pericia derivada del proceso penal
Zavala Valdivia, el Juez de la causa considera que además de por los delitos de estelionato, falsedad ideológica, falsificación de
existir falta de manifestación de la voluntad de la titular María documento público y uso indebido de documento en contra del
Rosa Fernández Caja, considera además que existen igualmente demandado Juan Palacios Ostos y que la Sala Superior en este
una serie de elementos razonables que determinan la existencia caso valora por encima de la pericia de parte del demandado toda
de una simulación absoluta que se manifiestan en el hecho por vez que la primera pericia fue expedida por mandato judicial por
demás sospechoso que la demandada hubiese comprado peritos de una Institución Pública neutral, la misma que fue objeto
acciones y derechos del predio, desembolsando treinta mil dólares de ratificación en su oportunidad; que dicha pericia además se
(US$ 30.000.00) para no entrar en posesión del bien que adquiría encuentra reforzada con el Informe Pericial Grafotécnico emitido
y además afectar dicho bien con un usufructo, sin obtener ningún por los peritos designados en este proceso quienes arribaron a las
beneficio aparente, y por el contrario beneficiando a una mismas conclusiones de los peritos de la Dirección Nacional de
desconocida (en este caso a la demandante), lo que resulta Criminalística, dictamen pericial que si bien han sido observadas
contrario a los usos básicos del mercado, que incluso en el caso por el demandado, no obstante fueron desestimadas por el Juez
de la compra de bienes de escaso valor exige la diligencia de la causa en este proceso; 2) Que a ello se agrega que si bien
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 227
en el referido proceso penal se declaró fundadas las excepciones G) Infracción normativa de los artículos 1351, 1352 y 1361 del
de prescripción interpuestas por Juan Palacios Ostos; sin Código Civil. Señala que la Sala inaplica estas normas
embargo, se advierte también que antes que se declare prescrita sustantivas, referidas a la definición del Contrato, su
la acción penal, el referido demandado había sido condenado perfeccionamiento y su obligatoriedad; en efecto, los Contratos
como autor de los delitos por falsificación de documento público y una vez celebrados a título oneroso, bajo fe registral tienen
uso de documento público, lo que resulta suficiente a la Sala obligación de ser respetados y solo pueden ser anulados cuando
Superior para afirmar que el acto jurídico cuestionado en estos hay causales para hacerlo; al respecto, su parte considera que los
autos no resulta válido, careciendo por tanto sus efectos de actos jurídicos cuya nulidad se pretende no están incursos en
eficacia; 3) Al quedar acreditada la inexistencia de la manifestación ninguna causal de nulidad, en consecuencia el juzgador no debe
de voluntad de la demandante en el referido Contrato de Mandato, tomar en cuenta declaraciones realizadas por terceros y por las
resulta evidente que el Contrato de Compraventa de fecha dos de mismas partes después de muchos años de celebrados los actos
junio de mil novecientos noventa y ocho celebrado por Juan jurídicos, basados en dichos simples, y contradecir la declaración
Palacios Ostos a nombre de María Rosa Fernández Caja a favor expresa y la fe Pública que da un Notario Público para pretender
de Mabel Sonia Zavala Valdivia respecto del predio sub materia no anularlos. H) Infracción normativa del artículo 139 incisos 3 y
resulta válido por adolecer de nulidad por falta de manifestación 5 de la Constitución. Alega que se vulnera estas normas jurídicas
de voluntad del agente en tanto que fue quien participó como al resolver el caso, ya que se pretende confirmar una sentencia
vendedor y utilizó un poder falso e inexistente; 4) Respecto a la absolutamente irrita por forma y fondo, lo que vulnera el debido
venta celebrada por la codemandada Mabel Zavala Valdivia a proceso y la motivación de las resoluciones judiciales; el Juez
favor de Conciliares Huamani Astoray, se concluye que la buena sostiene una serie de incoherencias y contradicciones insalvables,
fe registral no puede favorecer a esta última dado que no actuó lo que la propia Sala Superior señala expresamente en su
con la diligencia del caso al no tener la mínima precaución de Vigésimo Primer Considerando de la sentencia de vista; sin
averiguar que la demandante se encontraba en el predio sub litis, embargo, decide confirmar la apelada; lo que no resiste el menor
a ello se agrega que lo acontecido en el proceso penal en contra análisis y esta parte al considerarse afectada es que interpone
de Huamani Astoray permite sugerir una conducta anómala en válidamente la casación. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE.
dicha persona que permite desvirtuar la buena fe contractual; y, 5) La materia jurídica en debate en el presente proceso, se centra en
Para el Ad quem no se configura la causal de simulación absoluta determinar si la sentencia de segunda instancia incurre en
arribada por el A’ quo en tanto que los actos jurídicos celebrados infracción normativa de las normas denunciadas, esto es, si se ha
no fueron aparentes sino que fueron celebrados falseando la vulnerado el derecho a la debida motivación de las resoluciones
manifestación de voluntad de la titular registral. III. RECURSO DE judiciales, la valoración conjunta y razonada de los medios
CASACIÓN. 1) Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha probatorios, e interpretado de forma errónea el principio de la
diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento buena fe registral y las causales de nulidad de acto jurídico
cinco del cuaderno de casación, ha declarado procedente el denunciadas. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA.
recurso de casación interpuesto por el demandado Conciliares PRIMERO.- En el presente caso, se ha declarado procedentes los
Huamani Astoray, por las siguientes causales: A) Infracción recursos de casación por las causales de infracción de normas de
normativa del artículo VII del Título Preliminar del Código derecho material y procesal, teniendo en cuenta ello, es de
Procesal Civil. Alega que esta norma ha sido vulnerada por la advertirse que conforme lo dispone el artículo 396 del Código
Sala Superior porque no se ha pronunciado respecto de todos los Procesal Civil, cuando se declara fundado el recurso de casación
hechos alegados por las partes, incurriendo en una indebida por la causal de infracción normativa de orden procesal se debe
motivación de la sentencia de primera instancia; tampoco se ha devolver el proceso a la instancia inferior para que emita una
pronunciado respecto a la incongruencia, aspectos o extremos nuevo fallo, mientras que si se declara fundado el recurso por la
denunciados en su recurso de apelación. B) Infracción normativa causal de infracción normativa material, la Sala Suprema actuando
del artículo 197 del Código Procesal Civil. La sentencia de vista en sede de instancia deberá resolver el conflicto según su
ha contravenido esta norma, toda vez que se ha valorado de naturaleza. Es por ello, que la revisión de las causales por las que
manera arbitraria, defectuosa, aislada, excluyente, parcial, ha sido declarado procedente el recurso de casación deben
desigual las pruebas ofrecidas y admitidas en autos; no se ha comenzar por el análisis de la infracción normativa de naturaleza
pronunciado respecto a la Escritura de compraventa materia de procesal. SEGUNDO.- Que, existe afectación al debido proceso
nulidad y celebrada a su favor, tampoco ha valorado conforme a cuando se transgrede el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva;
ley la Copia Literal del predio materia de litis, específicamente ha hay inobservancia de la jurisdicción y de la competencia
fundamentado su decisión en el Asiento en el cual corre inscrito el predeterminada por ley; se evidencia error o deficiencia en la
usufructo, sin precisar que según los actuados se trataría de un apreciación y valoración de las pruebas, falta de logicidad y
acto nulo al haber sido otorgado en mérito al poder declarado nulo razonabilidad en la fundamentación de las sentencias y se limita la
conforme se advierte de la parte resolutiva de la sentencia de pluralidad de instancia; debiendo relievarse que para que exista
vista. C) Infracción normativa de los artículos 50 inciso 6 y 122 un pronunciamiento motivado, los jueces deben precisar los
incisos 3 y 4 del 122 del Código Procesal Civil, y 139 inciso 5 argumentos o razones suficientes en los que sustentan su
de la Constitución Política del Estado. La sentencia de vista no decisión, así como la subsunción de los hechos determinados en
se encuentra debidamente fundamentada, no ha emitido la norma apropiada para la solución del conflicto intersubjetivo de
pronunciamiento sobre todos los agravios, sobre todos los puntos intereses, lo que garantizará a los justiciables el respeto al derecho
contradictorios mencionados en el escrito de contestación de la de defensa y por ende al debido proceso. TERCERO.- La
demanda, apelación, transgrediéndose así las normas que motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento
garantizan el debido proceso. D) Infracción normativa del del debido proceso y, además, se ha considerado como principio
artículo 2014 del Código Civil. Alega que no se aplica y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso
correctamente esta norma que establece la buena fe del tercero quinto del artículo ciento treinta y nueve de la Constitución Política
adquirente; dispositivo que la Sala Superior debió aplicar teniendo del Estado, norma constitucional que ha sido recogida en el
en cuenta lo textualmente establecido allí, referido a la recurrente artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6 del
como tercero adquirente de buena fe, ello teniendo en artículo 50 e incisos 3° y 4° del artículo 122 del Código Procesal
consideración que reúne los supuestos contemplados en dicho Civil, y cuya contravención origina la nulidad de la resolución,
dispositivo. Por ello, solicita la nulidad de la sentencia de vista o en conforme lo disponen las dos últimas normas procesales
su defecto casarla y en consecuencia declarar infundada la señaladas. CUARTO.- En la misma línea argumentativa, resulta
demanda. 2) Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha pertinente considerar que el artículo 197 del Código Procesal Civil
diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento regula la valoración de la prueba en los siguientes términos:
nueve del cuaderno de casación, ha declarado procedente el “todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
recurso de casación interpuesto por el demandado Juan Palacios conjunta, utilizando su apreciación razonada, sin embargo, en la
Ostos, por las siguientes causales: E) Infracción normativa del resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y
artículo 219 inciso 1 del Código Civil. Se invoca como causal de determinantes que sustentan su decisión”. En virtud del numeral
nulidad de actos jurídicos, la falta de manifestación de voluntad glosado, los medios probatorios forman una unidad y como tal
del agente; sin embargo, si existe tal manifestación, habida cuenta deben ser examinados y valorados por el Juzgador en forma
que el Notario Público da fe de la declaración de voluntad del conjunta, confrontando uno a uno los diversos medios de prueba,
agente. La norma invocada más bien desmiente y enerva la puntualizando su concordancia o discordancia, para que como
pretensión demandada, en consecuencia resolver interpretando y resultado de dicha valoración se forme convicción en el juzgador
aplicando erradamente una norma legal sustantiva no resuelve respecto del asunto en litis. QUINTO.- Absolviendo en primer
adecuadamente el conflicto de intereses ni la controversia término los agravios del recurso de casación de la recurrente
suscitada. F) Infracción normativa del artículo 190 concordante Conciliares Huamani Astoray, en relación a la causal por
artículo 2019 inciso 5 del Código Civil. En la sentencia se infracción normativa procesal descritos en los apartados A), B) y
señala que hay falta de manifestación de voluntad del agente y C) al contener en esencia similares argumentos, y la causal por
simultáneamente simulación absoluta como causales de nulidad infracción normativa material descrita en el apartado D), es
de actos jurídicos, lo que es incoherente y contradictorio, por menester señalar en primer término que analizada la Sentencia de
cuanto se sostiene que hay un Contrato en que hay voluntad del Vista recurrida se llega a verificar que la Sala revisora ha resuelto
agente pero es simulado o si es nulo por falta de manifestación del la presente controversia con arreglo a ley y a derecho al haber
agente no puede haber simulación absoluta, pero nunca las dos establecido previamente los hechos alegados en el proceso,
causales juntas; sin embargo la Sala Superior acepta la tesis de la además de examinar y valorar los medios probatorios con relación
defensa de la recurrente sobre la inexistencia de la causal de a las pretensiones procesales propuestas y finalmente emitiendo
simulación absoluta, pero decide confirmar la sentencia apelada. pronunciamiento sobre el fondo de la controversia en motivación
CASACIÓN
El Peruano
228 Viernes 31 de diciembre de 2021

suficiente y congruente con lo actuado, al haber determinado en el artículo 219 del Código Civil para efectos de declarar la nulidad del
caso de la recurrente que ésta no puede invocar a su favor el Contrato de compraventa otorgado por María Rosa Fernández
Principio de buena fe pública registral a que se contrae el artículo Caja, representado por el recurrente Juan Palacios Ostos, a favor
2014 del Código Civil, toda vez que si bien sostiene haber de Mabel Sonia Zavala Valdivia, sin embargo, lo que el Ad quem
comprado el predio sub materia basado en la información registral, ha logrado en realidad verificar, luego de un análisis detallado de
sin embargo, del caudal probatorio analizado y merituado por los la causa en conjunción con el caudal probatorio aportado, es que
órganos de instancia, se verifica la existencia de elementos el referido Contrato de Compraventa adolecía de la causal de
razonables respecto de su falta de diligencia necesaria en la nulidad por falta de manifestación de voluntad del agente;
adquisición del referido inmueble lo que determina que no puede situación que según se razona no constituye afectación al debido
apoyarse en este principio registral. SEXTO.- En efecto, tal como proceso ni al principio de motivación de las resoluciones judiciales
lo tiene establecido esta Suprema Sala en reiterada jurisprudencia, desde que lo que se aprecia en rigor es que los Jueces de mérito
la buena fe consiste en el desconocimiento de la inexactitud del han cumplido con precisar los argumentos o razones suficientes
registro e implica a su vez una conducta correcta, leal, honesta en los que han sustentado su decisión, de lo que se razona que la
que de acuerdo al artículo 2014 del Código Civil se mantiene causal denunciada en este apartado debe desestimarse.
mientras no se pruebe que el tercero conocía la inexactitud del DÉCIMO.- Que, habiéndose desestimado la infracción normativa
registro o la verdad material extra registral; es por ello que es procesal invocada, corresponde ahora emitir pronunciamiento
necesario exigir que la mala fe se demuestre, esto es, debe respecto a la infracción normativa sustantiva del inciso 1) del
ponerse en evidencia que el tercero tenía conocimiento de una artículo 219 del Código Civil que regula la nulidad del acto
situación jurídica viciante del título de su transferente.1 SÉTIMO.- jurídico por la causal de falta de manifestación de voluntad
El artículo 2014 del Código establece: “El tercero que de buena del agente (apartado E). Al respecto, conforme lo señala el
fe adquiere a título oneroso algún derecho de persona que en el Jurista Vidal Ramírez: “El acto jurídico, según la noción
registro aparece con facultades para otorgarlo, mantiene su incorporada al artículo 140, es una manifestación de voluntad y,
adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se por eso, su falta hace nulo el acto, como bien lo precisa la causal
anule, rescinda, cancele o resuelva el del otorgante por virtud de contenida en el inciso 1 del artículo 219, pues la manifestación de
causas que no consten en los asientos registrales y los títulos voluntad no solo constituye un requisito de validez sino que es
archivados que lo sustentan. La buena fe del tercero se presume también la conclusión del proceso formativo de lo que hemos
mientras no se pruebe que conocía la inexactitud del registro”; denominado la voluntad jurídica, que es la voluntad interna una
sobre el tema el jurista ALIAGA HUARIPATA señala: “Este principio vez formada y exteriorizada mediante su manifestación”5. La falta
puede definirse como “aquel (...) en virtud del cual el tercero que de manifestación de voluntad supone la ausencia del elemento
adquiere en base a la legitimación dispositiva del titular registral es volitivo del agente, es decir, implica la imposibilidad de imputar
mantenido en la adquisición a non domino que realiza, una vez eficazmente (y para fines negociales) dicha manifestación a su
que ha inscrito su derecho, con los demás requisitos exigidos por pretendido autor. El jurista Lizardo Taboada indica “Los autores
la ley” (GARCÍA GARCÍA). En doctrina se reconoce un aspecto concuerdan en que la declaración de voluntad, que es una sola
negativo y positivo de la buena fe; así, el aspecto negativo implica unidad entre la voluntad y la declaración, requiere para su
desconocimiento de la existencia del vicio o inexactitud registral, y configuración de dos voluntades: la voluntad declarada, que es lo
el aspecto positivo creencia de que el transferente tiene suficientes que aparece expresado en la conducta en que consiste la misma
facultades para proceder de ese modo. La buena fe implica, en declaración, es decir, el contenido del negocio; y la voluntad de
ese sentido, la seguridad del “poder de disposición y la ignorancia declarar. Esta última importa a su vez dos tipos de voluntades: la
de posibles inexactitudes en el contenido del Registro” (CANO voluntad del acto externo, esto es, de la conducta en que consiste
TELLO), basado en un conocimiento promedio (GARCIA la propia declaración, y el conocimiento del valor declaratorio de
GARCIA).”2 Asimismo, debemos señalar que el adquirente de dicha conducta. Siendo esto así faltará la manifestación de
buena fe está sujeto al “(…).despliegue de una diligencia voluntad del agente, en cualquier supuesto en que falte tanto la
graduable según las circunstancias a fin de cerciorarse de que la voluntad declarada como la voluntad de declarar.6 DÉCIMO
realidad registral y la realidad civil coinciden, no son discordantes”3. PRIMERO.- Que, en el presente caso, del estudio de los autos, se
Esta exigencia se justifica pues la presunción de buena fe no advierte que la causal de nulidad por falta de manifestación del
puede servir para disculpar una negligencia que no resultaría agente respecto del Contrato de Mandato se llega a verificar de
disculpable, dadas las específicas circunstancias del caso manera plena y suficiente a raíz del Dictamen Pericial Grafotécnico
planteado. Al respecto Gunther Gonzales señala: “(...) existe otro efectuado por la Dirección Nacional de Criminalística de la Policía
criterio de buena fe, por el cual se exige en el tercero una conducta Nacional del Perú efectuado sobre dicho documento contractual,
diligente al momento de la adquisición, por lo que se impone derivado del proceso penal por los delitos de estelionato, falsedad
deberes elementales de verificación e información, de tal suerte ideológica, falsificación de documento público y uso indebido de
que no basta alegar el simple desconocimiento, sino que, además, documento en contra del recurrente que concluye que la firma
el sujeto que pretende la tutela se encuentra obligado a realizar atribuida a la demandante no proviene de su puño gráfico,
una actuación conforme a los cánones mínimos de honestidad en conclusión que se encuentra corroborada con el Informe Pericial
la adquisición (buena fe - diligencia: volitiva) (…)”4. OCTAVO.- Grafotécnico emitido por los peritos designados en esta causa
Que, en el caso de autos, las instancias de mérito han concluido quienes arribaron a las mismas conclusiones que los peritos de la
luego de valorar el material aportado al proceso que la buena fe Dirección Nacional de Criminalistica, dictamen que si bien ha sido
registral de la codemandada Conciliares Huamaní Astoray se observado, sin embargo fueron desestimadas en sede de
diluye en estos autos al apreciarse que no actuó con la diligencia instancia; de lo expuesto, resulta evidente que dicho Contrato de
debida y necesaria al momento de adquirir el inmueble dado que Mandato como la transferencia efectuada a favor de la demandada
la recurrente no cumplió con indagar previamente fuera del Mabel Sonia Zavala Valdivia se efectivizo sin participación de la
registro, si el inmueble que adquiría se encontraba ocupado o no. demandante; sustento de hecho este que ha sido considerado
A ello se agrega que, según se verifica de lo actuado, la tanto por el A’ quo como el Ad quem como una situación que
demandada Conciliares Huamaní Astoray tuvo pleno conocimiento configura la causal de nulidad de falta de manifestación de
que el referido predio se encontraba efectivamente ocupado por la voluntad del agente, artículo 219 inciso 1del Código Civil; y por
accionante. En efecto, la recurrente si bien al contestar la tanto arreglado a ley dicho pronunciamiento; por lo demás, en
demanda sostiene haber adquirido los derechos y acciones del relación a que el Notario Público habría dado fe del citado acto
citado predio sin que hubiese anotación de alguna carga o jurídico, la propia Sala Superior se ha encargado de desechar la
gravamen, no obstante, de la manifestación prestada en el referido versión del referido Notario Público al haber advertido la existencia
proceso penal por esta misma persona, contradictoriamente de una versión contradictoria respecto a estos mismos hechos,
admite que conocía de la existencia de un usufructo de por vida a situación que por tanto no ha permitido que se le otorgue veracidad
favor de la demandante otorgada por su vendedora Mabel Zavala respecto al asunto materia de controversia, debiendo en
Valdivia por lo que se corrobora que el acto jurídico de compraventa consecuencia desestimarse la causal material denunciada en este
a favor de la recurrente comporta un acto de mala fe, además de apartado. DÉCIMO SEGUNDO.- Que, en relación a la infracción
no haber actuado con la honestidad ni la diligencia requerida que normativa material del artículo 190, concordante con el inciso 5 del
se exige cuando se adquiere por una suma de dinero mediante un artículo 219 del Código Civil, descritos en el apartado F), se
Contrato de compraventa un bien inmueble, de lo que se concluye advierte prima facie que esta causal deviene en desestimable,
por consiguiente que los cargos por infracción normativa procesal toda vez que como se ha establecido en el considerando noveno
denunciadas a través de estos apartados devienen en de la presente resolución, si bien el Juez de la causa ha amparado
desestimables por improbada. NOVENO.- Ahora bien, entrando al la causal de falta de manifestación de la voluntad y simulación
análisis de la causal por infracción normativa procesal del absoluta respecto del Contrato de Compraventa otorgado
recurrente Juan Palacios Ostos, descrito en el apartado H), se supuestamente por Juan Palacios Ostos en representación de la
advierte que el impugnante acusa en esencia una serie de demandante María Rosa Fernández Caja a favor de Mabel Sonia
incoherencias y contradicciones en la sentencia de vista que, Zavala Valdivia, no obstante, la Sala Superior, analizando
según refiere, estarían afectando el debido proceso y la motivación nuevamente los hechos y el material probatorio aportado, ha
adecuada de la sentencia de vista, los que esta Suprema Sala sin precisado que lo que en realidad se presenta en dicho contrato es
embargo no llega a advertir en modo alguno desde que del análisis la causal de nulidad por falta de manifestación de la voluntad.
del vigésimo primer considerando de la referida sentencia, se DÉCIMO TERCERO.- Finalmente, respecto de la causal de
connota que lo que el Ad quem ha efectuado en realidad es una infracción normativa material de los artículos 1351, 1352 y 1361
precisión de los hechos por cuanto si bien el Juez de la causa ha del Código Civil descritos en el apartado G), debe señalarse que
procedido ha analizar las causales de falta de manifestación de la el recurrente denuncia en concreto que los actos jurídicos
voluntad y simulación absoluta contenidos en los incisos 1 y 5 del cuestionados no estarían incursos en las causales de nulidad
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 229
demandadas, pues no debieron tomarse en consideración las y nueve, que declaró fundada la demanda y, en consecuencia,
declaraciones realizadas por terceros y por las partes después de declaró nula la partida de nacimiento N° 683860 perteneciente a
muchos años de celebrados dichos actos jurídicos. Sobre el Kimberly Brisseyda Condori Bastidas inscrita con fecha
particular, se advierte en principio que el recurrente lo que veinticuatro de abril de mil novecientos noventa y ocho, por ante el
pretende es tratar de desvirtuar las conclusiones arribadas por las Concejo Distrital de Santa Anita, con lo demás que contiene. II.
instancias de mérito respecto de los actos jurídicos cuya nulidad ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha siete
se ha demandado en esta causa y que finalmente ha sido de setiembre del dos mil diez, obrante a fojas dieciséis y
amparado por el órgano jurisdiccional, habiéndose apoyado para subsanado a fojas veintiséis, Miguel Ángel Condori Vargas,
tal efecto en el caudal probatorio admitido y valorado en este interpone demanda contra Lorena Rosana Bastidas Huaytalla y
proceso así como lo acontecido en el Proceso Penal por los Jaimme Huallanca Cuya, planteando: (i) como pretensión
delitos de estelionato, falsedad ideológica, falsificación de principal: se declare la nulidad del acto jurídico de inscripción de
documento público y uso indebido de documento en contra del nacimiento de la menor Kimberly Brisseyda Condori Bastidas
demandado, medios de prueba que han sido tomados en cuenta realizada por el recurrente como si fuera su padre, contenidos en
en esta causa por los órganos de instancia, de lo que se desprende el Acta de Nacimiento N° 683860 de fecha veinticuatro de abril de
por tanto que dichos medios probatorios han venido a constituirse mil novecientos noventa y ocho, del Registro del Estado Civil de la
en declaración asimilada a tenor de lo dispuesto en el artículo 221 Municipalidad Distrital de Santa Anita, en la que consta la
del Código Procesal Civil; de lo que se razona en consecuencia inscripción del nacimiento de la citada menor; (ii) como pretensión
que esta denuncia debe ser desestimada. VI. DECISIÓN. a) Por accesoria: se curse los partes respectivos a la Municipalidad
estos fundamentos, de conformidad con el artículo 397 del Código Distrital de Santa Anita y al Registro Nacional de Identificación y
Procesal Civil: Declararon INFUNDADOS los recursos de Estado Civil - RENIEC, para la anotación correspondiente.
casación interpuestos por los demandados Conciliares Huamaní Expresa los siguientes fundamentos: -Afirma que, la demandada
Astoray y Juan Palacios Ostos, obrante a fojas tres mil Lorena Rosana Bastidas Huaytalla, con quien mantuvo una
seiscientos noventa y dos y tres mil setecientos treinta y cuatro, relación amorosa, le mintió acerca de que su menor hija que en
respectivamente; en consecuencia NO CASARON la sentencia aquel entonces contaba con cuatro años de edad, había nacido en
de vista de fecha diecisiete de abril de dos mil dieciocho obrante a su domicilio y no había sido inscrita o reconocida por su verdadero
fojas tres mil seiscientos sesenta y nueve que confirma la padre, de quien desconocía su paradero. -Ante la insistencia de la
sentencia apelada de fecha doce de diciembre de dos mil referida demandada, de que inscribiera a la menor, al amparo de
dieciséis, obrante a fojas tres mil quinientos ocho, que declara la Ley N° 26497, el demandante acudió por ante la Municipalidad
fundada la demanda; en consecuencia, declara la nulidad de: 1) Distrital de Santa Anita, reconociéndola como si fuese su hija,
El Contrato de Mandato, contenido en la Minuta de fecha dos de inscripción que fue realizada con fecha veinticuatro de abril de mil
febrero de mil novecientos noventa y cinco, elevada a Escritura novecientos noventa y ocho. -Al transcurrir los años y de manera
Pública el veintisiete de abril de mil novecientos noventa y ocho, circunstancial, tomó conocimiento que su menor hija había nacido
otorgado por María Rosa Fernández Caja a favor de Juan Palacios en el Hospital “Hipólito Unanue” en el distrito del Agustino y,
Ostos; 2) El Contrato de compra venta fecha dos de junio de mil además ya se encontraba inscrita en el Registro de Estado Civil
novecientos noventa y ocho, inscrito en la Ficha 1683387 del de la Municipalidad Distrital del Agustino, según el Acta de
Registro de Predios de Lima otorgado por María Rosa Fernández Nacimiento N° 002894 de fecha trece de setiembre de mil
Caja a favor de Mabel Sonia Zavala Valdivia; y 3) El Contrato de novecientos noventa y cuatro. -Es así, que el acto jurídico de
Compra venta de fecha veintiséis de abril de mil novecientos inscripción de nacimiento efectuado por su persona en favor de la
noventa y nueve que realizara Mabel Zavala Valdivia a favor de menor, y el Acta de Nacimiento N° 683860 del Registro de Estado
Conciliares Huamaní Astoray, respecto de los derechos y acciones Civil de la Municipalidad de Santa Anita, es nulo ipso jure, al haber
del inmueble ubicado en Lord Cochrane N°s. 246, 248 y 250, San sido reconocida anteriormente por su verdadero padre. -Asimismo,
Isidro. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución alega que la demandada Lorena Rosana Bastidas Huaytalla, en
en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los mérito al Acta de Nacimiento, que es materia de nulidad, le sigue
devolvieron. En los seguidos por María Rosa Fernández Caja con un proceso de alimentos por ante el Segundo Juzgado de Paz
Juan Palacios Ostos y otros, sobre nulidad de acto jurídico. Por Letrado de Santa Anita, en el Expediente N° 166-2005; lo que le
licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta perjudica. -Sustenta su pretensión de nulidad en el inciso 3) del
Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviene artículo 219° del Código Civil, porque resulta física o jurídicamente
como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. imposible inscribir a una persona como si fuese su hija, cuando ya
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ se encontraba inscrita por su verdadero padre, siendo imposible
ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA contar con dos actas de nacimiento y dos identidades; en el inciso
4) del artículo 219° del Código Civil, porque su fin es ilícito al
1
Casación N° 1691-2015-Loreto propiciarse que una persona tenga dos identidades, y porque los
2
ALIAGA HUARIPATA, Luis. Código Civil Comentado. Tercera Edición. Editorial codemandados se coludieron y utilizaron un acta de nacimiento
Gaceta Jurídica, 2010, Tomo X, p 315, 318. irregular para seguirle un proceso de alimentos; en el inciso 6) del
3
Díaz Picazo, Luis y GUILLÓN, Antonio. “Sistema del Derecho Civil”. Tomo III, Sexta artículo 219° del Código Civil, porque el acta de nacimiento en
Edición, Editorial Tecnos, Madrid 1997, p 334 cuestión, no reviste la forma prescrita por la Ley; y en el inciso 7)
4
Gunther Gonzales Barrón. “Derecho Registral y Notarial”. Tercera Edición. Juristas del artículo 219° del Código Civil, al existir una doble inscripción y
Editores, 2012, p 437. porque la Ley N° 26497 sólo permitía una inscripción extraordinaria,
5
VIDAL RAMIREZ, Fernando. “El acto Jurídico”. Gaceta Jurídica. Novena Edición para aquellas personas que no fueron inscritas en su oportunidad,
2013, p 531 mas no para quienes sí lo fueron. 2. Rebeldía de los
6
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. “Nulidad del Acto Jurídico”. Editora Jurídica Grijley codemandados Mediante resolución número cuatro de fecha
E.I.R.L. Segunda Edición 2002, p. 106. siete de marzo del dos mil once, obrante a fojas cuarenta y dos, se
C-2025409-79 declaró en rebeldía a los codemandados Lorena Rosana Bastidas
Huaytalla y Jaimme Huallanca Cuya, al no haber contestado la
CASACIÓN N° 2337-2018 LIMA demanda dentro del término de ley. 3. Litisconsorte necesario
Mediante resolución número diecinueve de fecha cuatro de
MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico noviembre del dos mil trece, obrante a fojas doscientos cuarenta y
ocho, se incorporó como litisconsorte necesario a Kimberly
La declaración judicial de nulidad del acto jurídico contenido Brisseyda Condori Bastidas, a fin de que concurra al proceso en el
en la partida de nacimiento de fecha veinticuatro de abril de mil estado en que se encuentra. 4. Puntos Controvertidos Por
novecientos noventa y ocho, no hace más que manifestar la resolución número trece de fecha seis de diciembre del dos mil
inexistencia de un acto desde que se celebró, dado que existe una doce, obrante a fojas ciento veintinueve, se fijó como puntos
partida de nacimiento anterior perteneciente a la misma persona; controvertidos: -Determinar la preexistencia del acto jurídico
consecuentemente, la nulidad del acto jurídico es el remedio materia de nulidad: Inscripción de nacimiento de la menor Kimberly
jurídico idóneo para eliminar dicha duplicidad, de conformidad con Brisseyda Condori Bastidas, hecha por el demandante como si
lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 219° del Código Civil. fuera su padre, y de los contenidos en el acta de nacimiento N°
683860 de fecha veinticuatro de abril de mil novecientos noventa
Lima, once de junio de dos mil diecinueve. y ocho del Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de
Santa Anita. -Determinar si corresponde declarar la nulidad del
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE acto jurídico y del acta que lo contiene. 5. Sentencia de Primera
JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil Instancia El Juez del Décimo Primer Juzgado Especializado en lo
trescientos treinta y siete - dos mil dieciocho, en audiencia pública Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, emitió la sentencia
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a contenida en la resolución número treinta y seis de fecha veintiuno
ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de junio del dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos ochenta
de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha dos de y nueve, que declaró fundada la demanda interpuesta por Miguel
abril del dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos dieciséis, Ángel Condori Vargas, sobre nulidad de acto jurídico; en
interpuesto por la codemandada Kimberly Brisseyda Condori consecuencia, se declaró nula la partida de nacimiento N° 683860
Bastidas, contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de perteneciente a Kimberly Brisseyda Condori Bastidas inscrita con
octubre del dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos, expedida fecha veinticuatro de abril de mil novecientos noventa y ocho, por
por la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, ante el Concejo Distrital de Santa Anita y, consentida o ejecutoriada
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintiuno que sea la presente resolución, cúrsese los partes respectivos a
de junio del dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos ochenta los Registros Civiles de la Municipalidad de Santa Anita y al
CASACIÓN
El Peruano
230 Viernes 31 de diciembre de 2021

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC; bajo QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE
los siguientes fundamentos: - Existen dos partidas de nacimiento CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha
de la persona Kimberly Brisseyda Condori Bastidas: una primera veintinueve de agosto del dos mil dieciocho, de fojas cincuenta y
partida de nacimiento inscrita ante el Concejo Distrital de Santa ocho del cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de
Anita, por la persona de Miguel Ángel Condori Vargas, al amparo casación interpuesto por la litisconsorte necesaria pasiva Kimberly
de la Ley N° 26497, figurando como titular de dicha partida Brysseida Condori Bastidas, por las siguientes causales: A)
Kimberly Brisseyda Condori Bastidas como hija de Miguel Ángel Infracción normativa del inciso 5) del artículo 139° de la
Condori Vargas y Lorena Rosana Bastidas Huaytalla, en donde Constitución Política del Estado y del artículo 50° del Código
consta el nacimiento ocurrido con fecha nueve de setiembre de mil Procesal Civil; B) Infracción normativa del artículo 395° del
novecientos noventa y cuatro; una segunda partida de nacimiento Código Civil; y C) Infracción de los artículos 20° del Código
inscrita ante el Concejo Distrital del Agustino, por la persona de Civil, IX del Título Preliminar y artículos 6° y 9° del Código de
Jaimme Huallanca Cuya, figurando como titular de dicha partida los Niños y Adolescentes. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE
Kimberly Huallanca Bastidas como hija de Jaimme Huallanca En este caso, la cuestión jurídica materia de pronunciamiento en
Cuya y Lorena Roxana Bastidas Huaytalla, donde consta el sede casatoria consiste en determinar si se ha infringido o no el
nacimiento ocurrido con fecha siete de setiembre de mil debido proceso en su faz de motivación de resolución judicial y los
novecientos noventa y cuatro. - Como es de verse en la resolución artículos 20° y 395° del Código Civil, así como los artículos IX del
emitida por la Cuarta Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita de Título Preliminar, 6° y 9° del Código de los Niños y Adolescentes.
fecha tres de mayo del dos mil once, se dispuso formalizar acción V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- El
penal contra la persona de Lorena Rosana Bastidas Huaytalla recurso ha sido declarado procedente por infracción de normas de
como presunta autora del delito contra la fe pública – falsedad derecho procesal, así como por infracción de normas de derecho
ideológica (uso de instrumento público conteniendo declaraciones material; correspondiendo pronunciarnos en primer lugar,
falsas) en agravio de Miguel Ángel Condori Vargas y del Estado conforme a lo prescrito por el artículo 388° del Código Procesal
(Poder Judicial y Municipalidad de Santa Anita) y contra la Civil, sobre las infracciones procesales, las que deberán
administración de justicia por el delito contra la función entenderse como principales dados sus efectos anulatorios, si es
jurisdiccional – fraude en agravio del Estado; asimismo se tiene la que fuesen amparadas. Resultando pertinente pronunciarse,
prueba de ADN de fecha seis de abril del dos mil once, la cual respecto de las infracciones materiales, si es que previamente se
concluyó de que la persona Miguel Ángel Condori Vargas queda desestiman las procesales, dado que la regla jurídica anteriormente
excluido de la presunta relación de parentesco en condición de invocada las considera como subordinadas si coexisten con las
padre biológico de Kimberly Brisseyda Condori Bastidas. - Que la procesales. SEGUNDO.- El derecho fundamental al debido
prueba del nombre resulta de su respectiva inscripción en los proceso, tal como ha sido definido por el Tribunal Constitucional
Registros del Estado Civil, de conformidad con el artículo 25° del en reiterada jurisprudencia, es un derecho – por así decirlo –
Código Civil; por lo que, resulta evidente de que toda persona continente, puesto que comprende, a su vez, diversos derechos
debe contar solo con una partida de nacimiento para acreditar su fundamentales de orden procesal. A este respecto, se ha afirmado
existencia como ser humano, como su nombre; y en este caso, la que: “(...) su contenido constitucionalmente protegido comprende
persona Kimberly Brisseyda Condori Bastidas cuenta con dos una serie de garantías, formales y materiales, de muy distinta
partidas de nacimiento, por lo que, debe declararse judicialmente naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o
la nulidad de una de ellas, la menos antigua, debido a que a la proceso en el cual se encuentre inmerso una persona, se realice y
fecha de inscripción de la segunda partida ya contaba con una concluya con el necesario respeto y protección de todos los
debidamente inscrita ante el Concejo Distrital del Agustino. En derechos que en él puedan encontrarse comprendidos”1.
consecuencia, en aplicación del inciso 3) del artículo 219° del TERCERO.- El derecho al debido proceso comprende, a su vez,
Código Civil, debe declararse la nulidad de la partida inscrita ante un haz de derechos que forman parte de su estándar mínimo;
la Municipalidad Distrital de Santa Anita, así como su incripción. 6. entre estos derechos constitucionales, especial relevancia para el
Sentencia de Vista La Segunda Sala Civil de la Corte Superior de presente caso adquiere el derecho a la motivación de las
Justicia de Lima, mediante sentencia de vista de fecha dieciocho resoluciones. La motivación debida de las decisiones de las
de octubre del dos mil diecisiete, obrante a fojas quinientos, entidades públicas -sean o no de carácter jurisdiccional-, e incluso
confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda, de privados, es un derecho fundamental que forma parte del
con lo demás que contiene; bajo los siguientes fundamentos: -De contenido esencial del derecho al debido proceso; pero además
la copia certificada del resultado del examen de ADN realizado por constituye una garantía de la administración de justicia al tener los
el Laboratorio del Ministerio Público, se concluye que el jueces el deber de expresar el razonamiento lógico - jurídico que
demandante Miguel Ángel Condori Vargas queda excluido de la los condujeron a resolver de una u otra manera. Así, toda decisión
presunta relación de parentesco en condición de padre biológico que carezca de una motivación adecuada, suficiente y congruente,
de Kimberly Brisseyda Condori Bastidas; documento que fue constituirá una decisión arbitraria y, en consecuencia, será
incorporado al proceso sin haber sido cuestionado, por lo que al inconstitucional. CUARTO.- De igual manera, el Tribunal
ser un documento público, tiene plena eficacia probatoria, Constitucional estableció que: “El derecho a la debida motivación
quedando acreditado que el accionante no es el padre biológico de las resoluciones importa pues que los órganos judiciales
de Kimberly Brisseyda Condori Bastidas. -Conforme obra a fojas expresen las razones o justificaciones objetivas que la llevan a
tres, aparece la partida de nacimiento de Kinverly Huallanca tomar una determinada decisión. Esas razones, por lo demás,
Bastidas, donde figura como su padre el demandado Jaimme pueden y deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente
Huallanca Cuya y como su madre la demandada Lorena Roxana y aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
Bastidas Huaytalla, donde además se agrega “Declarante “El acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el
Padre” ”. Dicha inscripción fue realizada con fecha trece de Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el
setiembre de mil novecientos noventa y cuatro, por lo que queda derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
claro que en ese entonces la menor fue inscrita bajo el amparo del una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
ordenamiento jurídico, cumpliéndose todos los requisitos legales; garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
por lo que, ya tenía identidad plena y no cabía otra inscripción justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
respecto de ella, de conformidad con lo dispuesto en el artículo objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
19° del Código Civil; por consiguiente, era jurídicamente imposible deriven del caso”2. QUINTO.- Es de anotar que la esfera de la
realizar un nuevo acto de reconocimiento de paternidad respecto debida motivación, se halla el principio de congruencia “cuya
de la misma menor. -De otro lado, conforme obra a fojas cuatro, se transgresión la constituye el llamado ‘vicio de incongruencia’",
tiene la partida de nacimiento de “Kenverly Brisseyda Condori entendido como "desajuste" entre el fallo judicial y los términos en
Bastidas”, –nombre que fue rectificado por “Kimberly Brisseyda que las partes han formulado sus pretensiones o sus argumentos
Condori Bastidas, como aparece anotado al reverso de dicha de defensa, pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva,
partida–, en la que aparece como padre el demandante Miguel cuando el órgano judicial no se pronuncia sobre alegaciones
Angel Condori Vargas y como madre Lorena Rosana Bastidas sustanciales formuladas oportunamente, la incongruencia por
Huaytalla. -La identidad de la persona en favor de quien se exceso, cuando el órgano jurisdiccional concede algo no planteado
realizaron las inscripciones no ha sido cuestionada por las partes, o se pronuncia sobre una alegación no expresada y la
sino que por el contrario, la demandada y la litisconsorte en incongruencia por error, en la que concurren ambos tipos de
reiteradas ocasiones han asentido que se realizó la primera incongruencia, dado que en este caso el pronunciamiento judicial
inscripción porque el “hermano de la Iglesia” al que pertenecía la recae sobre un aspecto que es ajeno a lo planteado por la parte,
demandada se ofreció en reconocer a la menor como su hija, y dejando sin respuesta lo que fue formulado como pretensión o
habiéndose comprobado que cuatro años después del nacimiento motivo de impugnación”3. SEXTO.- En ese orden de ideas, la
de la menor, el demandante realizó un nuevo reconocimiento de recurrente denuncia la infracción del inciso 5) del artículo 139° de
paternidad sobre la misma persona, dicho acto no es jurídicamente la Constitución Política del Estado, así como el artículo 50°,
posible y contraviene el ordenamiento jurídico; pues, no puede numeral 6) del Código Procesal Civil, al haber incurrido la
existir legalmente una doble filiación. -La prevalencia de la primera sentencia de vista en una incongruencia procesal, toda vez que
acta de nacimiento no se debe a un simple criterio temporal, sino -según alega- la sentencia de vista estableció que en el presente
que obedece a la verdad biológica que conlleva el derecho a la proceso no existió fin ilícito, su objeto fue jurídicamente posible y
identidad de la persona, en tal sentido, al estar acreditado que el que la inscripción se llevó a cabo con todas las formalidades de
actor no tiene filiación biológica con Kimberly Brisseyda Condori ley; sin embargo, estima la demanda, señalando que el actor se
Bastidas y al haberse verificado que el acto de declaración de encontraba imposibilitado para realizar una nueva declaración de
paternidad del actor adolece de vicio de imposibilidad jurídica, paternidad. Ahora bien, tales infracciones no resultan amparables,
debe declararse la nulidad del acto. III. CAUSALES POR LAS por los fundamentos que exponemos a continuación: a.- Conforme
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 231
es de verse en los fundamentos de la sentencia de vista, el co-existencia de dos partidas de nacimiento de una misma
Colegiado Superior, en ninguno de sus considerandos, estableció persona. Es por ello que, a criterio de este Tribunal Supremo, el
que el acto jurídico sub materia contenido en la partida de presente proceso no define la cuestión relativa al derecho a la
nacimiento de fecha veinticuatro de abril de mil novecientos identidad que alega la recurrente, sino que pone fin a la
noventa y ocho, extendida por la Municipalidad Distrital de Santa coexistencia de dos actos jurídicos incompatibles, por la finalidad
Anita cumpla con tener un objeto jurídicamente posible; antes que cumple cada uno de ellos, optando por declarar la nulidad del
bien, dicho Colegiado, luego de establecer que a partir de la segundo por la preexistencia del primero, y porque el mismo
inscripción de la partida de nacimiento de fecha trece de setiembre cumple con todos los requisitos y formalidades del acto jurídico.
de mil novecientos noventa y cuatro, en el que aparecen como DÉCIMO SEGUNDO.- Sin perjuicio de lo señalado, y en lo
padre el codemandado Jaimme Huallanca Bastidas y como madre concerniente al artículo 395° del Código Civil, la parte recurrente
la codemandada Lorena Roxana Bastidas Huaytalla, en su denuncia tal infracción en base a que el reconocimiento no admite
considerando décimo sexto, concluyó: “(…) Siendo ello así, es modalidad y es irrevocable, por lo que la sentencia vulnera su
claro que en ese entonces la menor fue inscrita bajo el amparo del derecho a la identidad, resaltando que por su nombre ha sido
ordenamiento jurídico, cumpliéndose todos los requisitos legales, reconocida desde su niñez hasta la actualidad. DÉCIMO
por lo que ya tenía identidad plena y no cabía otra inscripción TERCERO.- El artículo 395° del Código Civil establece: “El
respecto de ella, toda vez que el artículo 19 del CC prescribe que reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable”. Sin
“Toda persona tiene derecho a llevar un nombre, este incluye los embargo, en reiterada jurisprudencia se ha sostenido que el acto
apellidos”, con lo que la persona queda individualizada. Entonces, jurídico de reconocimiento puede ser controvertido a través de la
es contrario a derecho que una sola persona tenga dos o más acción de impugnación de reconocimiento o también a través de
identidades. Por ello, era jurídicamente imposible realizar un la invalidez del acto jurídico. Así, en la Casación N° 2274-2004-
nuevo acto de reconocimiento de paternidad respecto de la misma Lima de fecha dos de junio del dos mil seis, se estableció: “(…) Se
menor (…).” b.- De esta manera resulta claro que, el Colegiado admite que el reconocimiento de un hijo [extramatrimonial] puede
Superior expresó las razones por las cuales el acto jurídico ser controvertido mediante la acción de impugnación de
consistente en la Partida de Nacimiento N° 683860 de fecha reconocimiento (en la que se ataca el nexo biológico entre el
veinticuatro de abril de mil novecientos noventa y ocho, incurre en reconociente y el reconocido) y también a través de la acción de
la causal de “objeto jurídicamente imposible”, conforme a sus invalidez o ineficacia; es así que siendo el reconocimiento de la
fundamentos expuestos en el acápite anterior. De modo que no se paternidad (o en su caso, de la maternidad) un acto jurídico de
ha comprobado que la sentencia de vista haya incurrido en un declaración unilateral, es susceptible de las causales de nulidad y
vicio de falta de motivación o incongruencia. SÉTIMO.- Como anulabilidad, pues la irrevocabilidad de dicho reconocimiento
consecuencia de no haberse amparado la denuncia de carácter supone la existencia de un acto jurídico válido y con todos los
procesal, corresponde emitir pronunciamiento sobre las elementos estructurales, en tanto que cuando se aduce su nulidad
infracciones normativas de carácter material denunciadas por la se alega que el acto carece de aquellos elementos (…) nuestro
parte recurrente. Es del caso indicar que la casual de interpretación ordenamiento procesal y sustantivo no prohíbe que el reconociente
errónea de una norma de derecho material se configura cuando pueda demandar la invalidez o ineficacia del reconocimiento
los juzgadores al resolver aprecian o dan un sentido que no practicado invocando normas atinentes al acto jurídico, la
corresponde a la norma pertinente, esto es, se proporciona un pretensión contenida en la demanda sub judice guarda relación
significado o alcance de la norma jurídica que no se desprende de con los hechos invocados por el actor y contiene un petitorio
su texto o de su espíritu. Por otro lado, la causal de inaplicación de jurídicamente posible, subsecuentemente, se trata de un caso
una norma de derecho material tiene como premisa que los justiciable, cuyo rechazo resultaría arbitrario (…)”. En el mismo
juzgadores, al momento de resolver, omiten aplicar la norma sentido, autorizada doctrina nacional afirma: “El hecho que el
pertinente cuyo supuesto de hecho alteraría las conclusiones reconocimiento sea irrevocable no implica para nada que en su
fácticas del fallo recurrido. Es importante destacar que, ambas momento pueda accionarse en contra de su invalidez”4. DÉCIMO
causales requieren que se formulen los hechos establecidos CUARTO.- El Colegiado Superior, en su considerando octavo, ha
conforme a la base fáctica del proceso y no como se estiman manifestado lo propio, al sostener que “(…) es factible que se
probados. OCTAVO.- En los considerandos cuarto y quinto, cuestione vía nulidad de acto jurídico, como en autos, el
destacamos que la debida motivación tiene como una de sus reconocimiento de paternidad, en tanto que es un acto jurídico
manifestaciones el principio de congruencia, en virtud del cual se (unilateral) que se perfecciona con la sola voluntad del declarante,
exige al juzgador resolver la controversia en base a los términos pasible de adolecer de vicio estructural”. De esta manera, a criterio
en que las partes han formulado sus pretensiones, así como de de este Supremo Tribunal, la sentencia recurrida ha cumplido con
los puntos controvertidos fijados en la etapa procesal exponer los argumentos jurídicos en base a la pretensión
correspondiente; de tal manera que, exista una correspondencia formulada y puntos controvertidos fijados, llegando a determinar
entre los hechos fijados por las partes a través de sus pretensiones que el acto jurídico consistente en la Partida de Nacimiento N°
y lo resuelto por el Juez en la sentencia. NOVENO.- Los puntos 683860, perteneciente a Kimberly Brisseyda Condori Bastidas,
controvertidos no solo permiten al juez delimitar los extremos de la inscrita con fecha veinticuatro de abril de mil novecientos noventa
controversia y actuar los medios de prueba pertinentes al respecto, y ocho, debe ser declarada nula. DÉCIMO QUINTO.- En lo que
sino también, se constituyen en el marco del juez para sentenciar, respecta a las infracciones de los artículos 20° del Código Civil, IX
obligando al juez que la sentencia a emitir de manera expresa, del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, la
precisa y motivada -como lo señala el tercer párrafo del artículo recurrente argumenta que la presente demanda se interpone
121° del Código Procesal Civil- sólo verse sobre ellos y ningún cuando era menor de edad, por lo que se atenta contra su derecho
otro punto adicional; de lo contrario, no existiría seguridad jurídica a la identidad, vulnerando el interés superior del niño, establecido
y se atentaría contra el debido proceso consagrado en el inciso 3) en la Convención sobre los Derechos del Niño, del veinte de
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado y el artículo noviembre de mil novecientos ochenta y nueve. DÉCIMO SEXTO.-
I del Título Preliminar del citado Código Procesal. DÉCIMO.- El artículo 20° del Código Civil establece: “Al hijo le corresponde el
Conforme es de verse, en el presente proceso, mediante primer apellido del padre y el primero de la madre”. Sobre el
resolución número trece, obrante a fojas ciento veintinueve, se fijó particular, debemos precisar que al declarar la nulidad del acto
como puntos controvertidos “(…) 1.1. Determinar la preexistencia jurídico contenido en el acta de nacimiento N° 683860 de fecha
del Acto Jurídico materia de nulidad: Inscripción de Nacimiento de veinticuatro de abril de mil novecientos noventa y ocho, no se está
la menor Kimberly Brisseyda Condori Bastidas hecha por el despojando de la identidad a la parte recurrente, sino que,
demandante como si fuera su padre, y de los contenidos en el conforme se expuso, se está poniendo fin a una coexistencia de
Acta o Partida de Nacimiento N° 683860 de fecha veinticuatro de partidas de nacimiento incompatibles, lo cual resulta un imposible
abril de mil novecientos noventa y ocho del Registro del Estado jurídico, al generarse doble identidad de una misma persona,
Civil de la Municipalidad Distrital de Santa Anita. 1.2. Determinar si situación que no resulta permisible para el ordenamiento jurídico;
corresponde declarar la nulidad del acto jurídico y del acta que lo de ahí que la declaración de nulidad del tal acto jurídico no hace
contiene, en mérito a los fundamentos que se exponen”. DÉCIMO más que manifestar la inexistencia de un acto desde que se
PRIMERO.- Este es el marco de actuación en el presente proceso, celebró, de conformidad con el inciso 3) del artículo 219° del
y es en este contexto que corresponde analizar las infracciones Código Civil; consecuentemente, es el remedio jurídico idóneo
sustantivas denunciadas por la parte recurrente. Ello es así, por para eliminar dicha duplicidad. DÉCIMO SÉTIMO.- El artículo IX
cuanto las infracciones de derecho material (referidas a la del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes
irrevocabilidad del reconocimiento y al derecho al nombre) están establece: “En toda medida concerniente al niño y al adolescente
orientadas a denunciar que el Colegiado Superior no tuvo en que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo
cuenta el derecho a la identidad de la recurrente, inobservando las y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
disposiciones normativas contenidas en los artículos 20° y 395° Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la
del Código Civil. Sin embargo, conforme se dijo supra, en el acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés
presente proceso no se ha propuesto o establecido como punto Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”.
controvertido si corresponde que la recurrente conserve el apellido Respecto de la denuncia acotada, debe observarse que la misma
que le fuera otorgado por el demandante Miguel Ángel Condori no puede prosperar, habida cuenta que la norma denunciada, en
Vargas, en virtud al reconocimiento de inscripción extraordinaria el estado actual del proceso no solo resulta impertinente, al
que dio lugar al acta de nacimiento N° 683860 de fecha veinticuatro verificarse el respeto al derecho a la identidad de la recurrente,
de abril de mil novecientos noventa y ocho; por el contrario, lo que que, conforme al también denunciado artículo 6° del Código de los
se fijó como punto controvertido ha sido establecer si el acto Niños y Adolescentes, comprende no solo el nombre, sino también
jurídico y el documento que lo contiene, consistente en la partida la nacionalidad, como “a conocer a sus padres y llevar sus
de nacimiento N° 683860 es nulo al ser jurídicamente imposible la nombres”; sino que también resulta incongruente con la finalidad
CASACIÓN
El Peruano
232 Viernes 31 de diciembre de 2021

perseguida en el presente proceso, que es uno de nulidad de acto EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA Los demandados
jurídico y define una situación de incompatibilidad jurídica entre Porfirio, Alberto, Cornelio y Antonio Delgado Moscoso,
dos actos emanados de dos personas distintas. Definitivamente, mediante escrito de fecha veintiocho de agosto de dos mil doce,
el acta o partida de nacimiento de la recurrente de fecha trece de obrante a fojas ochenta y tres, deducen la excepción de
setiembre de mil novecientos noventa y cuatro, firmada por prescripción extintiva de la acción, señalando que: - Quienes
Jaimme Huallanca Cuya, generó “una relación de paternidad y un en vida fueron nuestros padres, don Hermógenes Delgado
estado de filiación”5. En consecuencia, tampoco procede la Quispe y Cristina Moscoso Mansilla de Delgado, mediante
denuncia al artículo 9° del citado Código de los Niños y Escritura Pública de venta de derechos y acciones y porciones
Adolescentes, sobre su opinión en asuntos que los involucran y indivisas de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos
afecten. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y en ochenta y cuatro, adquieren el 47% de derechos y acciones del
aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon inmueble urbano N° 905 de la Calle Almudena de la Ciudad del
INFUNDADO el recurso de casación de fecha dos de abril del dos Cusco, contenidos en la llamada Fracción “B”, cuyas características
mil dieciocho, interpuesto por Kimberly Brisseyda Condori se encuentran plasmados en el correspondiente instrumento
Bastidas en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista público que se formalizó ante el Notario Público Néstor Avendaño.
de fecha dieciocho de octubre del dos mil diecisiete, expedida por - La venta se ha realizado a través de Hortensia Farfán Herrera,
la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, hija de los propietarios del inmueble, don Zenón Farfán
que confirmó la sentencia apelada de fecha veintiuno de junio del Quehuarucho y doña Rosario Herrera de Farfán, a quien la
dos mil dieciséis, obrante a fojas trescientos ochenta y nueve, que invistieron de poder suficiente para que venda sus propiedades;
declaró fundada la demanda de nulidad de acto jurídico; mandato que se halla inscrito en el Tomo 18, Folio 305, Asiento 2
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el del Registro de Mandatos de los Registros Públicos del Cusco - El
Diario Oficial "El Peruano", bajo responsabilidad; en los seguidos dominio de la venta de derechos y acciones realizado por los
por Miguel Ángel Condori Vargas contra Lorena Bastidas Huaytalla padres de la demandante a favor de los padres de los demandados,
y otros, sobre nulidad de acto jurídico y los devolvieron. Interviene se encuentra inscrito en la Partida Electrónica 02021721, Asiento
como ponente la señora Juez Supremo Arriola Espino. SS. 10 del Registro de Predios de la Zona Registral X del Cusco,
TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, realizada con fecha primero de julio de mil novecientos ochenta y
ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA ESPINO cinco. - Estando al Principio de Publicidad, siendo la pretensión de
ineficacia de acto jurídico, el plazo prescriptorio corre desde la
1
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 7289-2005-AA/ fecha de inscripción del dominio y, a la fecha de interposición de la
TC de fecha treinta de enero del dos mil seis, fundamento jurídico 5. demanda, han transcurrido más de veintisiete años. - Respecto a
2
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N° 03433-2013-PA/ la pretensión de Ineficacia del Acto Jurídico contenido en la
TC de fecha dieciocho de marzo del dos mil catorce, acápite 4.4.4. del fundamento Escritura Pública de Aclaración y Declaración de fecha veinticuatro
jurídico 4. de mayo de mil novecientos ochenta y nueve, otorgada por
3
Casación N° 2813-2010 LIMA de fecha dos de junio de dos mil once, fundamento Rosario Herrera Zúñiga Viuda de Farfán, también ha operado la
jurídico 4, emitida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de prescripción extintiva. - Mediante Escritura de Aclaración y
la República. Declaración otorgada por Rosario Herrera Zúñiga viuda de Farfán,
4
VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique. Tratado de Derecho de Familia, Tomo I, Lima: ratifica el acto jurídico contenido en la venta de derechos y
Gaceta Jurídica, 2011, p. 236. acciones; esta Escritura fue inscrita en el Tomo 283, Folio 257,
5
VARSI ROSPIGLIOSI, op. cit., p. 218. Asiento 17, con fecha diecinueve de julio de mil novecientos
C-2025409-80 ochenta y nueve, fecha desde la cual debe computarse el plazo de
prescripción. - Los codemandados Williams Leonid Delgado
CASACIÓN N° 2339-2018 CUSCO Usto, Alin de Luch Delgado Usto y Vicentina Huanec Viuda de
Delgado, mediante escrito de fecha dieciocho de marzo del año
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO dos mil trece, obrante a folios ciento setenta y uno, deducen las
mismas excepciones con argumentos similares a los señalados
Si bien el Código Civil no regula el plazo de prescripción para la por sus codemandantes solicitan la prescripción de las acciones
ineficacia de acto jurídico, éste debe fijarse en 10 años, a fin de no de ineficacia de los actos jurídicos materia de la demanda. -
realizar aplicación restrictiva de derechos. Además agregan a su fundamentación, (segundo fundamento)
que en el supuesto no consentido que el decurso del tiempo
Lima, trece de junio de dos mil diecinueve. transcurrido sea menor, igualmente habría excedido el plazo de
dos años que se requiere para la prescripción extintiva de las
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE acciones de ineficacia, haciendo las siguientes precisiones: 1)
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 2339-2018, Beatriz Farfán Herrera, aprovechando el fallecimiento de su padre
en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la Zenón Farfán Quehuarucho, el nueve de diciembre de mil
votación con arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la novecientos ochenta y nueve inicia proceso de nulidad de acto
siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: En el presente jurídico y del contrato de compraventa que lo contiene de la casa
proceso de ineficacia de acto jurídico la demandante Beatriz 905 de la Calle Almudena tramitado ante el Tercer Juzgado Civil
Farfán Herrera de Rodríguez, ha interpuesto recurso de casación del Cusco (Expediente No.1657-85), demanda que la dirige contra
mediante escrito obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y siete, Hermógenes Delgado Quispe y Cristina Moscoso Mansilla. Sin
contra la resolución de vista de fecha treinta de abril de dos mil embargo, la demandante se desiste de dicho proceso para luego
dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, que interponer nueva demanda contra las mismas partes y con las
confirma el auto apelado de fecha primero de setiembre de dos mismas pretensiones ante el Primer Juzgado Civil del Cusco,
mil diecisiete, que declara fundada la excepción de prescripción Expediente Nº.1264-88, proceso que después de veintitrés años
extintiva; en consecuencia, nulo todo lo actuado y por concluido ha concluido declarándose la improcedencia de la demanda. 2) Es
el proceso. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y el caso que desde la fecha de la inscripción de la compraventa el
verificar si se ha incurrido o no, en la infracción normativa primero de julio de mil novecientos ochenta y cinco hasta la fecha
denunciada, es necesario realizar las siguientes precisiones: 1. que se insta nueva demanda han transcurrido dos años, nueve
DEMANDA Por escrito postulatorio de demanda de fecha meses y veintiocho días. 3) Respecto al Acto Jurídico de Aclaración
veintiocho de junio de dos mil doce, obrante a fojas cuarenta y y Declaración de fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos
tres, Beatriz Farfán Herrera de Rodríguez, interpone demanda a ochenta y nueve, otorgado por Rosario Herrera Zúñiga Viuda de
fin que se declare la Ineficacia del Acto Jurídico contenido en la Farfán, esta Escritura Pública fue inscrita con fecha diecinueve de
Escritura Pública de venta de derechos y acciones y porciones julio de mil novecientos ochenta y nueve habiendo transcurrido
indivisas de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos más de veintitrés años, siendo el plazo de prescripción de dos
ochenta y cuatro, otorgada por Hortensia Farfán Herrera Viuda de años. 3. ABSOLUCIÓN DE EXCEPCIONES La demandante
Velarde, en representación legal de los esposos Zenón Farfán Beatriz Farfán Herrera de Rodríguez, mediante escritos de
Quehuarucho y Rosario Herrera Zúñiga de Farfán, a favor de los fechas nueve de octubre de dos mil doce y nueve de mayo de dos
esposos Hermógenes Delgado Quispe y Cristina Moscoso mil trece obrantes a fojas ciento seis y ciento ochenta y tres,
Mansilla, suscrita ante el Notario Público Néstor Avendaño García; respectivamente, absuelve las excepciones deducidas
demanda también la Ineficacia de la Escritura Pública de señalando haber instado proceso de nulidad de acto jurídico
Aclaración y Declaración de fecha veinticuatro de mayo de mil respecto de los instrumentos públicos que son materia de la
novecientos ochenta y nueve, otorgada por Rosario Herrera presente demanda, la que fue presentada en el año mil
Zúñiga de Farfán, a favor de los compradores Hermógenes novecientos ochenta y seis, en el Expediente No. 403-1986.
Delgado Quispe y Cristina Moscoso Mansilla; la pretensión Posteriormente interpuso demanda de nulidad de acto jurídico
accesoria de Anulación de la Partida N° 02021721, Asiento N° 10 contra los padres de los demandados en el año mil novecientos
del Registro de la Propiedad de la Zona Registral N° X Sede ochenta y ocho, Expediente Nº 1264-1988 y después es
Cusco; y la pretensión accesoria de indemnización de daños y demandada por Antonio Delgado Moscoso por reivindicación con
perjuicios, ascendente a la suma de ciento cincuenta mil nuevos el Expediente No. 1996-0033; procesos que han determinado la
soles. Sustenta su demanda en los siguientes fundamentos: El interrupción de la prescripción. Señala haber sido notificada con el
hecho que dichos actos jurídicos fueron celebrados por una proceso de desalojo por los demandados y que el proceso seguido
persona que habiendo sido apoderada de los vendedores, antes con el Expediente N° 403-1986 está en etapa de ejecución. Con
de la celebración del acto jurídico se había revocado dicho poder. los mismos argumentos absuelve las excepciones deducidas por
En consecuencia, nos encontramos expresamente ante la causal Willian Leonidas Delgado Usto y otros. 4. AUTO DE PRIMERA
de ineficacia contenida en el artículo 161 del Código Civil. 2. INSTANCIA El Segundo Juzgado Mixto de Santiago de la Corte
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 233
Superior de Justicia del Cusco, emite el auto de fecha primero de y nueve), se constata que la demanda fue interpuesta luego de
setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos vencido el plazo de dos años. En sentido semejante, la demanda
cincuenta y cuatro, que declara fundada la excepción de (acumulada) que cuestiona la validez de la Escritura Pública de
Prescripción Extintiva, formulada por los demandados, fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos ochenta y nueve,
considerando lo siguiente: - Las acciones susceptibles de inscrita el diecinueve de julio de mil novecientos ochenta y nueve
ineficacia constituyen actos jurídicos ratificables, por lo que no se (fojas ochenta y nueve y ciento treinta y cinco), fue interpuesta
podrían equiparar a los actos nulos que no pueden ser ratificados, luego de vencido igualmente dicho plazo prescriptorio. - En lo que
pero si a los actos anulables que si son ratificables conforme lo respecta al Exp. N° 33-1996, basta con señalar que estando al
señala el artículo 230 del Código Civil. Consecuentemente el año consignado de dicho proceso, el mismo fue iniciado luego de
plazo de prescripción para un acto ineficaz será el mismo que la vencido el plazo prescriptorio. III. RECURSO DE CASACION El
ley establece para la acción revocatoria y consecuentemente los dieciocho de mayo del dos mil dieciocho, la demandante Beatriz
mismos para los actos anulables, persé los actos que pueden ser Farfán Herrera de Rodríguez, mediante escrito de fojas
ratificados, por lo que en el caso de la acción de ineficacia cuatrocientos cuarenta y siete, interpone recurso de casación
planteada conforme al artículo 2001 inciso 4 del Código Civil contra la resolución de vista, siendo declarado procedente por
prescribe a los dos años. - Respecto a la Escritura de venta de este Supremo Tribunal mediante la resolución de fecha veintinueve
derechos y acciones de fecha dieciocho de diciembre de mil de agosto de dos mil dieciocho, por las siguientes infracciones: i)
novecientos ochenta y cuatro, la demandante alega interrupción Infracción normativa de los artículos VII del Título Preliminar
por haber interpuesto la demanda contenida en el Expediente No. y 50 inciso 6 del Código Procesal Civil y del artículo 139
1264-88, sin embargo, conforme se aprecia del escrito de inciso 3 de la Constitución Política del Estado. Aduce que el
demanda de nulidad de acto jurídico referido al que ahora es auto de vista le causa agravio pues se vulnera el debido proceso,
materia de ineficacia, ésta se interpuso el veinte de abril de mil la correcta y debida motivación, así como la tutela jurisdiccional
novecientos ochenta y ocho, obrante a fojas ciento cuarenta y efectiva, recortándole su derecho de defensa. Agrega que aplicar
uno, cuando había excedido el plazo de prescripción de dos años un plazo prescriptorio de dos años para la pretensión de ineficacia
con relación a la fecha de inscripción del acto jurídico cuestionado. de acto jurídico o diez años por analogía o integración constituye
- Respecto al proceso número 403-86 también invocado por la una restricción en perjuicio del accionante; en consecuencia no
demandante, de éste solo obra la sentencia de fecha cinco de existe plazo de prescripción. ii) Infracción normativa del artículo
octubre de mil novecientos ochenta y cinco, lo cual no prueba el 2 numeral 24, y artículo 139, incisos 5 y 9 de la Constitución
inicio del proceso, y en todo caso desde la expedición de dicha Política del Estado. Indica que la norma no establece plazo
sentencia obrante a fojas catorce, a la fecha de interposición de la prescriptorio expreso para la pretensión de ineficacia de acto
demanda, veintiocho de junio de dos mil doce, ha excedido el jurídico, por tanto no puede afirmarse que el plazo para la
plazo de prescripción. - Respecto a la Escritura Pública de presentación de la demanda de ineficacia de acto jurídico es de
Aclaración y Declaración de fecha veinticuatro de mayo de mil dos años como señala el auto de vista. iii) Infracción normativa
novecientos ochenta y nueve, la demandada alega interrupción del artículo IV del Título Preliminar, 2000 y 2001 inciso 4 del
por haber interpuesto la demanda contenida en el Expediente No. Código Civil y artículo 29 de la Convención Americana de
1264-88, conforme se aprecia del escrito de demanda de nulidad Derechos Humanos. Sostiene que no es aplicable el artículo
de acto jurídico referido al que ahora es materia de ineficacia, ésta 2000, inciso 4 del Código Civil, pues el artículo 2000 del mismo
se interpuso el veinte de abril de mil novecientos ochenta y ocho, cuerpo normativo prohíbe que se apliquen los plazos de
obrante a fojas ciento cuarenta y uno, es decir, antes de haberse prescripción por analogía o integración mediante aplicación de
celebrado la Escritura Pública cuestionada, siendo obvio que el principios generales. Indica que es un derecho el acceso a la
contenido de dicha demanda no está referida a cuestionar un acto justicia, por tanto no se puede aplicar por analogía normas que
jurídico que simplemente no existía y solo se refería a la nulidad restrinjan derechos. Concluye indicando que nadie está obligado
del acto jurídico de fecha dieciocho de diciembre de mil a hacer lo que la ley no manda ni impedido de lo que ella no
novecientos ochenta y cuatro. 5. RECURSO DE APELACIÓN prohíbe, como quiera que no existe una ley expresa que impida
Mediante escrito obrante a fojas trescientos sesenta y siete, la ejercer la acción de ineficacia de acto jurídico. IV. MATERIA
demandante, interpone recurso de apelación, argumentado que, JURIDICA EN DEBATE La materia jurídica en debate consiste en
el plazo de prescripción se interrumpió en virtud de las determinar si la Sala Superior ha emitido una resolución que
interposiciones de las demandas con las pretensiones de nulidad adolece de motivación deficiente al aplicar el plazo de prescripción
de acto jurídico de los instrumentos públicos que hoy son materia de dos años para el supuesto de ineficacia de acto jurídico. V.
de ineficacia, en los procesos tramitados en los expedientes FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que,
números 403-1986, 1264-1988; y 1996-0033. 6. AUTO DE VISTA el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco, emite el derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
auto de vista de fecha treinta de abril de dos mil dieciocho, obrante jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia,
a fojas cuatrocientos treinta y cuatro, que confirma el auto conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal Civil.
contenido en la Resolución número veintitrés, de fecha primero de SEGUNDO.- Que, habiéndose declarado procedente el recurso
setiembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos por la causal de infracción normativa material y procesal, en
cincuenta y cuatro que declara fundada la excepción de primer término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción
Prescripción Extintiva, en consecuencia se anule todo lo normativa procesal, de conformidad con el inciso 4 del artículo 388
actuado en el proceso principal y por concluido el proceso; bajo del Código Procesal Civil –modificado por Ley N° 29364-, el cual
los siguientes fundamentos: - En el caso que nos concierne, se establece que si el recurso de casación contuviera ambos pedidos
genera una situación excepcional pues, como no existe una (anulatorio o revocatorio), deberá entenderse el anulatorio como
regulación legal expresa referida al plazo de prescripción aplicable principal y el revocatorio como subordinado, ello en atención a su
a una pretensión de ineficacia de acto jurídico. Teniendo en cuenta efecto nulificante. TERCERO.- Que, la infracción procesal se
el vacío legal, queda claro que no se podría aplicar el plazo de configura cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado
prescripción de diez años previsto para la pretensión con efectos los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado
más gravosos (nulidad de acto jurídico), por el contrario, deberá actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva,
aplicarse el plazo de prescripción de dos años. - Con relación al el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace
Expediente N° 403-88, de la sentencia de fecha cinco de octubre en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad
de mil novecientos ochenta y ocho, obrante a fojas veintidós, no vigente y de los principios procesales. CUARTO.- Que, el derecho
se puede dejar de observar que dicho pronunciamiento recae al debido proceso tiene tres elementos: a) el derecho de acceso a
sobre diversos instrumentos como: Reconocimiento de Escritura alguna de las modalidades de justicia institucionalizada previstas
Pública, Partida de Nacimiento supletoria, Declaratoria de en el ordenamiento jurídico; b) el proceso mismo se ajuste a una
Herederos, no se pone en evidencia haber sido objeto del debate serie de exigencias que favorezcan en la mayor medida posible a
las Escrituras Públicas hoy cuestionadas. - En lo que concierne al la consecución de una decisión justa; y, c) la superación plena y
Expediente N° 1264-1988, del contenido de la demanda y oportuna del conflicto con una decisión justa, a través de la
sentencias en mención, se advierte que el debate procesal giró en ejecución también plena y oportuna1. La importancia de este
torno de la validez de la Escritura Pública de fecha dieciocho de derecho para la protección de los derechos fundamentales ha
diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro, obrante a fojas dado lugar a que sea considerado como un principio general del
ciento cuarenta y cuatro, y de la Escritura Pública de aclaración y derecho, garantía constitucional y como un derecho fundamental.2
declaración de fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos QUINTO.- Que, como se ha expresado en los antecedentes de la
ochenta y nueve, obrante a fojas ciento cincuenta y dos y ciento presente sentencia, el recurrente al fundamentar las infracciones
cincuenta y siete. No obstante, se advierte también de la parte normativas denunciadas, es de advertirse que los argumentos que
expositiva de la sentencia de primera instancia que la demanda la sustentan están destinados a cuestionar la motivación de la
fue admitida a trámite el veintinueve de abril de mil novecientos Sala de Vista al expedir la sentencia recurrida por cuanto no ha
ochenta y ocho (véase que la demanda se interpuso el veintinueve tenido en cuenta que, si bien la ineficacia de acto jurídico no tiene
de abril de mil novecientos ochenta y ocho, obrante a fojas ciento establecido un plazo de prescripción, no puede aplicarse un plazo
treinta y seis). En tanto, la acumulación de la demanda respecto por analogía, porque ello significaría actuar restringiendo
de la Escritura Pública de fecha veinticuatro de mayo de mil derechos. En esa línea de ideas, corresponde que las causales
novecientos ochenta y nueve, fue admitida el catorce de abril de denunciadas deben ser analizadas de manera conjunta SEXTO.-
mil novecientos noventa y tres. Por tanto, teniendo en cuenta que Que, al respecto, conviene recordar que el derecho a la tutela
la Escritura Pública de fecha dieciocho de diciembre de mil jurisdiccional efectiva, garantiza también el acceso del justiciable
novecientos ochenta y cuatro, fue inscrita el primero de julio de mil a los órganos jurisdiccionales, a fin de solicitar se ponga fin a una
novecientos ochenta y cinco (fojas setenta y siete vuelta y setenta situación jurídica de incertidumbre ante un conflicto de derechos.
CASACIÓN
El Peruano
234 Viernes 31 de diciembre de 2021

Es pues, deber del Estado, y del órgano jurisdiccional, garantizar recurso de nulidad planteado por haberse interpuesto
la tutela jurídica de todo el que lo solicite, ello implica que toda extemporáneamente, como consta a fojas ciento sesenta y ocho,
interpretación que se realice de las normas debe realizarse en posteriormente mediante resolución N° 452 se dispuso el
beneficio del justiciable. SÉTIMO.- Que, en ese sentido, el artículo archivamiento definitivo del proceso, como consta a fojas ciento
VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil recoge el setenta, de tal manera que, en el año dos mil once se ha puesto
aforismo iura novit curia3, esto es, que los Jueces deben aplicar el fin al proceso, comenzando a correr nuevamente el plazo de
derecho que corresponda aunque no haya sido invocado o haya prescripción. Por lo expuesto, a la fecha de interposición del
sido erróneamente invocado, pero sin modificar los hechos presente proceso, el veintiocho de junio de dos mil doce, la
alegados por las partes, de lo contrario dicha resolución devendría demandante aún no había transcurrido el plazo de prescripción
en nula por incongruencia procesal. Frente a ello debe recordarse para ejercer su derecho de acción. DÉCIMO CUARTO.-Que, en
que, son las partes intervinientes quienes delimitan la controversia consecuencia, este Supremo Tribunal estima que merece
sobre la cual versará el proceso, y por tanto, también la decisión ampararse el recurso de casación por infracción normativa
final. Siendo ello así, no corresponde al Juez en virtud del principio material, debiendo actuarse además en sede de instancia. VI.
iura novit curia ampliar el debate procesal o resolver sobre DECISIÓN: Por estas consideraciones, esta Sala Suprema, en
cuestión que no fue objeto de la demanda, ni faculta al Juez a aplicación de lo dispuesto en el artículo 396 inciso 3 del Código
declarar un derecho no reclamado al plantearse la acción; Procesal Civil, declara: A) FUNDADO el recurso de casación
OCTAVO.- Que, revisadas las resoluciones emitidas por las interpuesto por Beatriz Farfán Herrera de Rodríguez mediante
instancias de mérito se aprecia que éstas han señalado que al escrito obrante a fojas cuatrocientos cuarenta y siete; en
tratarse el presente, de un caso de ineficacia de acto jurídico, consecuencia, CASARON la resolución de vista de fojas
contenido en el artículo 161 del Código Civil, último párrafo, que cuatrocientos treinta y cuatro, su fecha treinta de abril de dos mil
contiene actos ratificables, los mismos que no pueden ser dieciocho, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de
equiparados, a efectos de determinar el plazo de prescripción, a Justicia de Cusco. B) Actuando en sede de Instancia,
los actos jurídicos nulos, debido a su gravedad, y consecuencias REVOCARON el auto apelado de fecha primero de setiembre de
jurídicas, de modo tal que, ante el vacío legal, debe aplicarse el dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos cincuenta y cuatro,
plazo de dos años, contenido en el inciso 4 del artículo 2001 del reformándolo declararon INFUNDADA la excepción de
Código Civil, que regula supuestos similares: la acción de prescripción, debiendo continuar el proceso. C) DISPUSIERON la
anulabilidad y revocatoria. Cabe mencionar además, que la Sala publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Superior a efectos de resolver el recurso de apelación interpuesto Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron. En los seguidos
por la ahora recurrente, ha tenido a la vista la sentencia en por Beatriz Farfán Herrera de Rodríguez, con el curador procesal
Casación 1227-2012-Lima, emitida por esta Sala Suprema con de Florencia Cornejo Herrero y otros sobre ineficacia de acto
fecha doce de marzo de dos mil trece, la misma que estableció jurídico. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar
que el plazo de prescripción para la Ineficacia del acto jurídico es Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
de dos años. Sin embargo, este Colegiado, considera pertinente SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
variar el criterio asumido en dicha oportunidad, por los ESPINO Lima, trece de junio de dos mil diecinueve EL VOTO
fundamentos que se exponen a continuación. NOVENO.- Que, en SINGULAR DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ
efecto, los Jueces no pueden dejar de administrar justicia, por ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: Me adhiero a la ponencia del
deficiencia de la ley, siendo lo que corresponde, acudir a los señor juez supremo, Salazar Lizárraga, pero con las siguientes
Principios Generales del Derecho a fin encontrar la norma precisiones: VISTO; y, CONSIDERANDO: Primero.- De
existente en el ordenamiento jurídico que permita dar solución a conformidad con el artículo 22, de la Ley Orgánica del Poder
un caso similar, analogía, sin embargo, ello debe hacerse Judicial, me aparto del criterio formulado anteriormente en la
atendiendo a la Constitución Política, que en su artículo 139 inciso Causa N° 4302-2016/Tacna, en el sentido de que la acción de
9, señala que “El principio de inaplicabilidad por analogía de la ley ineficacia de acto jurídico prescribe, en todos los casos, a los dos
penal y de las normas que restrinjan derechos”, concordado con el años. Segundo.- La razón del apartamiento de mi anterior criterio
artículo IV del Título Preliminar del Código Civil “La ley que se da por cuanto no es posible aceptar la tesis de la integración,
establece excepciones o restringe derechos no se aplica por para el caso del vacío legal en la regulación del plazo de
analogía”. DÉCIMO.- Que, en ese sentido, esta Sala Suprema prescripción de la acción de ineficacia de acto jurídico, por varias
considera que aplicar el plazo de prescripción de dos años razones, entre las que se encuentra que la ley que restringe
contenido en el artículo 2001 inciso 4 del Código Civil, referido a derechos no es posible aplicarla por analogía (artículo IV del Título
“la acción de anulabilidad, la acción revocatoria, la acción Preliminar, del Código Civil), ni con la acción de anulabilidad de
indemnizatoria por responsabilidad extracontractual y la que acto jurídico, ni con la acción revocatoria que es solo un tipo de
corresponda contra los representantes de incapaces derivadas ineficacia; a lo que debe añadirse que solo por ley se establecen
del ejercicio del cargo”, a un supuesto de ineficacia de acto los plazos de prescripción, conforme manda el artículo 2000, del
jurídico, sí constituye una aplicación que restringe derechos, Código Civil. Tercero.- En tal virtud, dado que los casos en los
puesto que limita el acceso a la justicia de aquél que se siente que no existe prescripción están expresamente estipulados en el
afectado con el acto jurídico que considera ineficaz y pretende que Código Civil y que la acción de ineficacia de acto jurídico resulta
sea así declarado judicialmente, debiendo aplicarse como plazo ser una acción de naturaleza personal, entonces es de aplicación
de prescripción a efectos de poder cuestionarlo hasta diez años, el artículo 2001, inciso 1, del Código Civil, que establece como
plazo fijado en el inciso 1 del mencionado artículo. DÉCIMO plazo prescriptorio, el de diez años. S. ORDÓÑEZ ALCÁNTARA
PRIMERO.- Que, asimismo, la recurrente señala que, no puede
aplicarse plazo alguno de prescripción a los supuestos de 1
Cfr. Castillo Córdova, Luis. “Debido proceso y tutela jurisdiccional”. En: “La
ineficacia de acto jurídico, pues ello constituye restricción de Constitución Comentada”. Tomo III. Lima: Gaceta, 2013, p,61-62.
derechos; sin embargo, dicha interpretación atenta contra la 2
Bustamante Alarcón, Reynaldo. “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”. Lima:
seguridad jurídica, puesto que no puede estar latente de forma Ara Editores, 2001, p.218.
permanente la posibilidad de cuestionar un acto jurídico, ya que 3
Los Jueces tienen la obligación de aplicar la norma jurídica pertinente, aunque no
dicha situación sería un obstáculo para el tráfico jurídico, siendo lo haya sido invocada en la demanda.
ordinario, que los actos jurídicos prescriban y lo extraordinario, C-2025409-81
que sean imprescriptibles. DÉCIMO SEGUNDO.- Que, en ese
orden de ideas, habiéndose determinado que el plazo de CASACIÓN N° 2348-2018 LIMA
prescripción para la ineficacia de acto jurídico es de diez años, se
debe verificar si éste ha operado o no en el caso de autos y si ha MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
existido algún supuesto de interrupción del plazo; en ese entender,
el plazo de prescripción para la pretensión de ineficacia del acto El recurso de casación deviene en infundado por cuanto la Sala
jurídico de fecha dieciocho de diciembre de mil novecientos de mérito ha cumplido con fundamentar su decisión con base en
ochenta y cuatro vencía el dieciocho de diciembre de mil el mérito de lo actuado y del derecho, siendo que de los medios
novecientos noventa y cuatro, mientras que para el acto jurídico probatorios ofrecidos que han sido admitidos y valorados de
de fecha veinticuatro de mayo de mil novecientos ochenta y nueve acuerdo a la normatividad procesal vigente, el demandante
vencía el veinticuatro de mayo de mil novecientos noventa y no pudo demostrar la existencia del fin ilícito en el acto jurídico
nueve. DÉCIMO TERCERO.- Que, de los actuados se tiene que, cuestionado, esto es, despojarlo de su derecho de propiedad, por
el Expediente Nº 1264-1988 incoado por Beatriz Farfán de cuanto, la aceptación de la oferta de la empresa Enafer S.A. en
Rodríguez, sí constituye un factor de interrupción de la liquidación, siempre estuvo sujeta a condición del cumplimiento de
prescripción, pues se verifica que, se tuvo como pretensión los requisitos de la Ley N° 27249.
principal la nulidad del acto jurídico de fecha dieciocho de
diciembre de mil novecientos ochenta y cuatro y posteriormente, Lima, dos de mayo de dos mil diecinueve.
con la demanda acumulada se tuvo como pretensión principal la
nulidad del acto jurídico de fecha veinticuatro de mayo de mil LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
novecientos ochenta y nueve, se inició el año mil novecientos JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil
ochenta y ocho, mediante resolución de primera instancia catorce trescientos cuarenta y ocho de dos mil dieciocho, el expediente
de diciembre de dos mil nueve se declara improcedente la acompañado; efectuado el debate y la votación correspondiente,
demanda principal de Nulidad de acto jurídico, e infundada la emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se
acumulación; decisión que fue confirmada el siete de mayo de dos trata del recurso casación interpuesto por el demandante, Jaime
mil diez y mediante resolución número cuatrocientos cincuenta y Exaltación Miguel Pérez (fojas seiscientos seis), contra la
uno de fecha quince de marzo de dos mil once, se denegó el sentencia de vista, de fecha quince de enero de dos mil dieciocho,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 235
emitida por la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de cierto, Enafer S.A. en liquidación, le ofertó al demandante la venta
Lima (fojas quinientos noventa y tres), que confirmó la sentencia del inmueble, la cual fue aceptada por su persona mediante el
apelada, de fecha cinco de enero de dos mil diecisiete (fojas documento denominado “Formato de aceptación de oferta de
quinientos dieciséis), que declaró infundada la demanda de venta de vivienda” recepcionado por la Junta Liquidadora de
nulidad de acto jurídico, interpuesta por el recurrente, con lo Enafer S.A., el veintiuno de enero de dos mil ocho; cierto es
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda también que, el formato de aceptación precitado, fue objeto de
Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine, observación debido a no encontrarse acreditado que la vivienda le
es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el haya sido asignada al demandante por la empresa como
proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha condición de trabajo, lo que le impedía ser calificado como
cinco de julio de dos mil doce (fojas setenta y uno a ciento uno) beneficiario, de conformidad con los requerimientos dispuestos en
Jaime Exaltación Miguel Pérez, interpuso demanda de nulidad de el Reglamento de la Ley N° 27249, y por lo cual se le comunicó al
acto jurídico, por las causales de fin ilícito, ausencia de la forma demandante, vía carta notarial, que la Junta Liquidadora adoptó el
prescrita bajo sanción de nulidad y por ser contrario a las leyes Acuerdo N° 02-335-2008/JL-Enafer, que dispuso la no aprobación
que interesan al orden público o las buenas costumbres, respecto de la aceptación de la oferta de venta, acuerdo cuya validez y
de la Minuta de fecha dieciséis de febrero de dos mil uno, que dio vigencia no ha sido desvirtuado por el demandante. Todo ello
origen a la Escritura Pública de Compraventa de fecha veinticuatro dentro del proceso de liquidación al que se encuentra sometido
de febrero de dos mil once, suscrita por la notaria Silvia Samaniego Enafer S.A. como entidad estatal. - Que, el actor no puede
Ramos de Mestanza. Asimismo, como pretensión accesoria pretender que, mediante el presente proceso, se le reconozca una
requirió la cancelación del Asiento Registral N° C00002 de la titularidad (propiedad) que estaría siendo desconocida por la
Partida N° 12029458 del Registro de Predios de los Registros empresa emplazada, y que no es materia a dilucidar en éste
Públicos de Lima, que contiene la inscripción del acto jurídico de proceso. Siendo los argumentos propugnados evidentemente
compraventa del inmueble ubicado en la vivienda con numeración ajenos al asunto que se controvierte, además, en modo alguno
municipal N° 122 (antes N° 06) ubicada en el lote I, sub lote B, con son útiles para acreditar la presunta finalidad ilícita alegada como
ingreso por el jirón Rodolfo Beltrán N° 517, integrante del causal de nulidad de la compraventa que, como ya se ha
denominado “Campamento de Viviendas”, fundo Conde de la expresado, pasa por demostrar la intención de los contratantes de
Vega, cercado de Lima, provincia y departamento de Lima. conseguir un efecto contrario a las normas legales imperativas
Señalando los siguientes fundamentos: - Refiere el demandante (prohibido por la ley), que, en éste caso, estaría dado por la venta
haber sido trabajador de la empresa Enafer S.A., mencionando de un bien de propiedad del actor, que como ya se ha expuesto no
que por Ley N° 27249, se autorizó a las empresas de propiedad se ha acreditado. - Que, no existe disposición legal alguna que
del Estado que se encuentren en liquidación, a la entrega de prohíba vender un inmueble que esté siendo materia de un
concesión de venta directa de bienes inmuebles, calificados como proceso judicial, salvo en caso que el comprador no hubiera sido
vivienda a favor de sus trabajadores. - Que, se encuentra en informado de la existencia del litigio, o la situación legal del bien y
posesión de la vivienda N° 122, empero, la empresa señala que el se le coloque en el riesgo de adquirir un bien que finalmente no
demandante no había acreditado que dicha vivienda le fue podría serle transferido, situación que no se presenta en el caso
asignada como condición de trabajo. A su vez, mediante Carta de autos. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, mediante
Notarial N° 16750-2008, de fecha cuatro de enero de dos mil ocho, resolución de fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho,
Enafer S.A. en liquidación, le cursó la oferta de venta por el precio ha estimado declarar procedente el recurso de casación por la
de ocho mil novecientos cuarenta y cuatro soles con cuarenta y causal de infracción normativa de derecho material y procesal. En
seis céntimos (S/ 8,944.46) para que lo pague a crédito o al ese sentido, el recurrente ha denunciado las siguientes causales:
contado, oferta que aceptó el accionante en fecha veintiuno de i) Infracción normativa de la Ley N° 27249. Refiere que la Sala
enero de dos mil ocho, sin embargo con Carta Notarial N° 17239, Superior no tuvo en cuenta que la “oferta de venta” que hiciera la
de fecha cinco de marzo de dos mil ocho, Enafer S.A. le indicó que empresa Enafer S.A.- en liquidación, mediante Carta de fecha
no había aprobado su aceptación de oferta de venta de la vivienda cuatro de enero de dos mil ocho (fojas ciento treinta y cinco),
que viene ocupando con su familia, indicándole que no había sido respecto al inmueble con numeración municipal N° 122 (antes N°
asignado a su persona como condición de trabajo. Por estas 06) ubicado en el lote I, sub lote B, con ingreso por el jirón Rodolfo
razones, alega que el inmueble sub materia no pudo ser materia Beltrán N° 157, integrante del denominado “Campamento de
de transferencia alguna a otra persona. 2. Sentencia de primera Viviendas”, fundo Conde de la Vega, cercado de Lima, provincia y
instancia Tramitada la demanda según su naturaleza, el A quo, departamento de Lima, y que fue aceptada por él mediante
mediante sentencia de fecha cinco de enero de dos mil diecisiete “Formato de Aceptación de Venta” el veintiuno de enero de dos mil
(fojas quinientos dieciséis), declaró infundada la demanda, bajo ocho (fojas ciento ochenta y siete), luego se le comunicó con carta
los siguientes fundamentos: - Que, de los medios probatorios notarial el ocho de febrero de dos mil ocho, para que proceda
presentados por el demandante, lo único que demuestran es que absolver las observaciones realizadas por la misma empresa
se programó una subasta, no que la demandada Enafer S.A. liquidadora (fojas ciento treinta y ocho) con el pretexto de que
estaba impedida de hacerlo, asimismo estas documentales no son acredite que el inmueble materia de nulidad, le haya sido asignado
suficientes para demostrar el fin ilícito alegado, pues, no alcanzan por Enafer S.A., como condición de trabajo; seguidamente, le
para demostrar la propiedad alegada por el demandante ya que cursó una carta el cinco de marzo de dos mil ocho (fojas ciento
no son atinentes para ello y, en consecuencia, no pueden cuarenta y cuatro) comunicándole que la junta liquidadora de
demostrar que la demandada estaba vendiendo un bien de dicha empresa adoptó el acuerdo que dispone "la no aprobación
propiedad del actor. - Un bien litigioso sí puede ser transferido, de la aceptación de la oferta en venta”, con el pretexto que no
siendo la única salvedad que el comprador sepa del litigio y que había sido asignada a su persona como condición de trabajo,
asuma el riesgo por la adquisición de un bien que podría, actitud que revela una clara contravención al marco legal. Sin
finalmente, no llegar a ser transferido para sí. - Si bien es cierto, el embargo, no se señala en la sentencia de vista las razones del
ahora demandante resultó vencedor en el proceso sobre desalojo porqué este proceder de la empresa Enafer S.A.-en liquidación,
número 46920-2008, cierto es también que, ello se dio de ese no resulta ilícito. Dejando de analizar la prohibición expresa en la
modo en razón de que el demandado tenía título para poseer, que estaba incurso el demandado, Juan Andrade Rodríguez y su
empero, vale hacer la atingencia que dicho "título para poseer" no cónyuge de poder adquirir otro inmueble a la citada empresa en
hace referencia a un derecho de propiedad del actor, sino que su liquidación, en razón que dichas personas ya eran propietarios de
posesión tenía justificación en virtud de que aceptó una oferta de otro inmueble del mismo campamento ferroviario de la referida
venta en calidad de posesionario de dicho inmueble. Lo cual da empresa demandada contemplado en el artículo 3, de la Ley N°
claras señales de que el actor solamente es posesionario del 27249 -Ley que autoriza a las empresas de propiedad del Estado
inmueble mas no su propietario, de lo contrario habría sido que se encuentran en liquidación o en proceso de privatización o
irrazonable que pretenda adquirir (vía compra-venta) la propiedad entrega en concesión la adjudicación en venta directa de los
del bien materia de proceso, si ya era dueño del mismo. - Que, la inmuebles de su propiedad de uso no operativo-. Aspectos que la
Escritura Pública de Compraventa, que celebra la Empresa Sala Superior no consideró analizar y si se hubiera aplicado la
Nacional de Ferrocarriles S.A. en Liquidación (Enafer) con Juan norma legal en referencia, se reconocería que el acto jurídico cuya
Andrade Rodríguez y Felicia Astete Cazorla de Andrade, que obra nulidad solicita se encuentra configurada la causal de acto ilícito y
de fojas cuarenta y uno a cincuenta, sólo demuestra que por consiguiente su aplicación hubiera dado lugar al amparo de la
efectivamente hubo una compraventa del inmueble materia de demanda. ii) Infracción normativa material de los artículos
litis, inscribiendo los esposos en los Registros Públicos su derecho 1384, 1386 y 1373, del Código Civil. Sustenta que la Sala
como propietarios; debiendo tenerse presente que, de la revisión Superior ha consentido que la empresa Enafer S.A.-en liquidación,
de la Partida Registral que obra de fojas cincuenta y cuatro a luego de ofrecer en venta a su persona el inmueble materia de litis
cincuenta y nueve, se observa que la propietaria del inmueble y después que se había aceptado dicha oferta, se le permita a
materia de litis era la Empresa Enafer S.A., quien es justamente la título de “observación”, dejar sin efecto su oferta; más aún, si
que transfiere el inmueble a los codemandados; no encontrándose, conforme a la aplicación del artículo 1386, de la norma civil citada,
por lo tanto, alguna irregularidad. Es decir, con los medios la aceptación de su parte a la oferta emitida por la empresa en
probatorios aportados al proceso, no se demuestra fin ilícito liquidación, determinaba que el contrato de compraventa del
alguno en la venta del inmueble, así como tampoco demuestra el inmueble sub materia había quedado perfeccionado. Finalmente
demandante, que la subasta no se realizó de acuerdo a ley. 3. señala, que si se hubiera aplicado las citadas normas legales, el
Sentencia de vista Apelada que fuera la resolución de primer Colegiado Superior habría concluido que la empresa en
grado, la Sala de mérito, mediante sentencia de vista, de fecha liquidación, no podía ofertar nuevamente el inmueble a Juan
quince de enero de dos mil dieciocho (fojas quinientos noventa y Andrade Rodríguez, para que éste compre junto con su esposa
tres), la confirmó, bajo los siguientes fundamentos: - Si bien es Felicita Astete Cazorla de Andrade, su segundo inmueble, del que
CASACIÓN
El Peruano
236 Viernes 31 de diciembre de 2021

actualmente viene ocupando; lo que convierte el contrato observación señalada anteriormente. Por todo lo cual, esta Sala
celebrado por minuta de fecha dieciséis de febrero de dos mil uno, Suprema no aprecia que en este caso haya existido un contrato
que dio origen a la Escritura Pública de Compraventa de fecha perfeccionado como malinterpreta el recurrente, pues la
veinticuatro de febrero de dos mil once (fojas cuarenta y siete), se aprobación de la aceptación de la oferta hecha por Enafer
haya realizado con una finalidad ilícita, en contraposición a las S.A. en liquidación siempre estuvo sujeta al cumplimiento de
normas legales aplicables. iii) Asimismo, procedente, de forma todas las condiciones de ley, y siendo ello así, no se verifica la
excepcional, por infracción normativa del artículo 139, incisos existencia de ninguna de las infracciones normativas denunciadas
3 y 5, de la Constitución Política del Perú, a fin de analizar si, en en el punto ii), por lo que deben ser desestimadas. Quinto.-
el presente caso, se ha respetado el derecho a la debida Finalmente, en relación a la aparente infracción normativa
motivación de las resoluciones judiciales del recurrente como una precisada en el punto iii), esto es, la infracción normativa del
de las aristas que conforman el derecho al debido proceso. III. artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Perú,
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- debe señalarse que, de todo lo antes expuesto, y de las razones
Preliminarmente, es menester precisar que este Tribunal que ha señalado la Sala Superior para fundamentar su decisión,
Supremo, sin constituirse en una tercera instancia procesal, debe esta Sala Suprema no verifica la existencia de afectación alguna
cumplir con su deber de pronunciarse acerca de los fundamentos al derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales
del recurso, y solo por las causales que han sido declaradas del recurrente, sino todo lo contrario, es decir, que se pudo
procedentes ello en respeto al principio de congruencia recursal. corroborar que la motivación se ha dado de conformidad con el
De este modo, la casación ofrece una garantía a las partes en el mérito de lo actuado y del derecho, por ende, tampoco verifica
proceso, de que el pronunciamiento se limitará a lo que es materia afectación alguna al derecho al debido proceso del recurrente, por
del recurso, teniendo en cuenta su función dikelógica y ende, también ha quedado desvirtuada la supuesta infracción. IV.
nomofiláctica, lo que le impide efectuar análisis respecto de los DECISIÓN: Por las razones expuestas, y en aplicación del artículo
hechos y medios probatorios, por cuanto ello es ajeno a su 397, del Código Procesal Civil, declararon: INFUNDADO el
finalidad. Sin perjuicio de ello, puede ejercer un control de recurso de casación interpuesto por el demandante, Jaime
logicidad sobre el razonamiento lógico jurídico seguido por los Exaltación Miguel Pérez (fojas seiscientos seis); en
juzgadores de las instancias respectivas a fin de verificar que éste consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista, de fecha
sea el correcto desde el punto de vista de la lógica formal. quince de enero de dos mil dieciocho, emitida por la Cuarta Sala
Segundo.- Bajo esas premisas, en relación a la causal indicada Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima (fojas quinientos
en el punto i), esto es, la infracción normativa de la Ley N° noventa y tres); DISPUSIERON la publicación de la presente
27249, “Ley que autoriza a las empresas de propiedad del resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
Estado que se encuentran en liquidación o en proceso de en los seguidos por Jaime Exaltación Miguel Pérez, en contra de
privatización o de entrega de concesión la adjudicación en la Empresa Nacional de Ferrocarriles-Enafer S.A.–en liquidación y
venta directa de los inmuebles de su propiedad de uso no otros, sobre nulidad de acto jurídico y cancelación de asiento
operativo”, cabe señalar que, de un análisis exhaustivo de los registral; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo
presentes actuados, se concluye que, no es que en el presente Hurtado Reyes integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo
caso la Empresa demandada (Enafer S.A. en liquidación) se haya Lévano Vergara. Interviniendo como ponente el señor Juez
retractado de su oferta de venta y que haya luego decidido vender Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
el inmueble sub materia a un tercero; sino que, lo que en realidad SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
ocurrió es que, el demandante no podía acceder al beneficio de la ESPINO, LÉVANO VERGARA C-2025409-82
adquisición del inmueble de propiedad de la empresa demandada,
mediante la venta directa, por no cumplir con uno de los CASACIÓN N° 2351-2018 LIMA
requisitos que exigía el artículo 1, de la Ley N° 27249 y
artículos 3 al 5, del Reglamento, el cual es, que el inmueble MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO
que se pretende adquirir en propiedad le haya sido entregado
al beneficiario como condición de trabajo con anterioridad a la El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, que
expedición de la Resolución Suprema que incluye a la empresa en forma parte del contenido esencial del derecho al debido proceso,
proceso de liquidación, privatización o entrega en concesión, es garantiza que la decisión expresada en el fallo o resolución sea
decir, con anterioridad al veintisiete de julio de dos mil, hecho que consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso,
le fue comunicado al demandante mediante Carta Notarial de las pruebas aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible
fecha cuatro de febrero de dos mil ocho (fojas ciento treinta y que toda resolución, a excepción de los decretos, contenga los
ocho), hecho que se corrobora por la propia declaración del fundamentos de hecho y de derecho, así como la expresión clara
demandante en el tercer párrafo de la Carta Notarial remitida por y precisa de lo que se decide u ordena.
éste a la empresa demandada con fecha catorce de febrero de
dos mil ocho (fojas ciento cuarenta). Es por esta razón de orden Lima, veinticinco de abril de dos mil diecinueve.
legal a la cual se encontraba sometida la empresa demandada
que el actor no podía ser parte del programa de adjudicación de LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
viviendas y no por las razones que erróneamente pretende hacer JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número 2351-
valer este último. Tercero.- Asimismo, respecto al cuestionamiento 2018, en Audiencia Pública de la fecha, y producida la votación
consistente en que el codemandado, Juan Andrade Rodríguez, no correspondiente con arreglo a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
podía adquirir el inmueble N° 122 sub materia porque éste ya emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO DE
habría sido beneficiado con la adjudicación por compraventa CASACIÓN: Se trata del recurso de casación interpuesto por el
directa, lo que estaría prohibido por el artículo 3, de la Ley N° Ministerio de Economía y Finanzas representado por el Fondo
27249, cabe señalar que este aspecto fue debidamente aclarado Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del
en la Audiencia de Pruebas en la que en la declaración del Estado - FONAFE contra la sentencia de vista expedida por la
representante de Enafer S.A. en liquidación, a la octava pregunta, Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, con
éste señaló que tal impedimento no le alcanzaba al fecha veinte de marzo de dos mil dieciocho, que confirma la
codemandado, Juan Andrade Rodríguez, por cuanto la sentencia apelada de fecha veintiséis de enero de dos mil
compraventa de la vivienda N° 122 se llevó a cabo por otro dieciséis, obrante a fojas trescientos noventa y siete, que declara
procedimiento administrativo, esto es, por subasta pública, fundada la demanda interpuesta por la Asociación Promotora
donde podía intervenir cualquier tercero que tuviera interés Universitaria y nulo el acto jurídico de Dación en Pago celebrada
en adquirir la vivienda. Por las razones expuestas en este entre los codemandados Banco Popular del Perú en Liquidación y
considerando y en el precedente, la infracción normativa el Ministerio de Economía y Finanzas, contenido en la Escritura
denunciada en el punto i), debe ser desestimada. Cuarto.- Pública de fecha veintinueve de setiembre de dos mil ocho. II.
Respecto a la infracción normativa denunciada en el punto ii), ANTECEDENTES: Previo a la absolución de las denuncias
esto es, la infracción normativa material de los artículos 1384, formuladas por el recurrente, conviene hacer las siguientes
1386 y 1373, del Código Civil, corresponde señalar que, de todo precisiones respecto de lo acontecido en el proceso: 1. DEMANDA
lo expuesto precedentemente, para esta Sala Suprema, ya ha Mediante escrito postulatorio obrante de demanda de fojas setenta
quedado establecido que, en este caso, no ha existido ningún y tres a ochenta y uno, subsanada de fojas doscientos siete a
contrato perfeccionado de compraventa a favor del recurrente doscientos ocho, la Asociación Promotora Universitaria
(demandante), por cuanto la oferta formal de venta hecha por interpone demanda de nulidad de acto jurídico, en la vía de
Enafer S.A. en liquidación, siempre estuvo sujeta a condición proceso de conocimiento contra el Banco Popular del Perú en
de que el postulante cumpla con los requisitos que exigía la Liquidación y otros, por la causal de fin ilícito; tiene como
Ley N° 27249, tal como se lo hizo saber mediante la Carta Notarial pretensiones las siguientes: 1) Nulidad de la Escritura Pública de
de oferta, de fecha tres de enero de dos mil ocho (fojas ciento Adjudicación a favor del Ministerio de Economía y Finanzas, de
treinta y cinco); luego la notificación de la observación de que no fecha veintinueve de setiembre de dos mil ocho. 2. Nulidad del
se cumplía con el requisito de que el inmueble hubiese sido Asiento Registral N° C00003 de la Partida P48355986, donde se
entregado al trabajador como condición de trabajo, hecha inscribió la adjudicación. Señala como fundamentos de su
mediante Carta Notarial de fecha cuatro de febrero de dos mil demanda lo siguiente: 1) Mediante Subasta Pública convocada
ocho (fojas ciento treinta y ocho), y finalmente, mediante Carta por el Banco Popular del Perú en Liquidación, celebrada el dos de
Notarial de fecha cuatro de marzo de dos mil ocho (fojas ciento junio del dos mil, la demandante se adjudicó en propiedad el
cuarenta y cuatro) se le comunicó que la junta Liquidadora de inmueble de cuatro pisos (edificio) ubicado con frente al Jr. Talara
Enafer S.A. no aprobó su aceptación a la oferta de venta de la constituido por el Lote N° 3 de la Manzana N° 1, Urbanización
vivienda N° 122 sub materia por no haberse desvirtuado la Fundo Santa Beatriz del Distrito de Jesús María (hoy signado
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 237
como Jirón Talara N° 752 – Jesús María); adjudicación que fue más, tal como consta en la Escritura Pública de Dación en Pago
perfeccionada mediante Minuta de fecha treinta y uno de enero de firmado por el Banco Popular del Perú en Liquidación a favor del
dos mil uno y posteriormente Escritura Pública de Compra Venta demandado Ministerio de Economía y Finanzas, de fecha
de fecha veintinueve de octubre de dos mil siete, habiéndose veintinueve de setiembre de dos mil ocho, en su cláusula novena,
previamente bloqueado registralmente la Partida Registral con el MEF, declara que “…conoce la situación de los inmuebles que
fecha doce de enero de dos mil seis; Partida N° 48355986, Asiento le transfiere el Banco Popular en Liquidación…y que en el anexo
D00004, lugar donde funciona actualmente la Universidad 1, se detallan las cargas y gravámenes y en el anexo 5, los
Peruana de Ciencias e Informáticas SAC. 2) La inscripción no es procesos vinculados con los que cuenta cada uno de ellos y que
constitutiva de derechos, sino meramente declarativa, de modo también forman parte de la dación y cesión acordada”, Lo cual
que le corresponde la titularidad del bien. 3) Afirma que una vez revela que el demandado conocía perfectamente la situación
adjudicada su postura en la subasta, se pactó su pago mediante jurídica del bien, y que su vendedor ya no era propietario; y aun
la suma de doscientos veintidós mil seiscientos sesenta y cuatro así adquirió; lo cual lo coloca como un adquiriente de mala fe. - El
dólares con ochenta y cuatro centavos (U$ 222,664.84) como demandado no ha probado que la transferencia del Banco a favor
cuota inicial, quedando un saldo de quinientos ochenta y tres mil del demandante fue resuelto, ni que el Banco Popular en
ciento cuatro dólares con veintiocho centavos (US$583,104.28), Liquidación ejerció su potestad resolutiva. En virtud de la cláusula
posteriormente antes de celebrarse la Escritura Pública abonaron resolutoria del Contrato de Transferencia a favor del demandante,
la suma de ciento dos mil cuatrocientos sesenta y seis dólares el Banco Popular en Liquidación, pudo hacer uso de dos derechos
americanos (U$ 102,466.00) el mismo que se imputó al saldo del alternativos: resolver el contrato o demandar la ejecución de la
precio de venta. 4) Pese a ello, el Banco con posterioridad, garantía hipotecaria para hacerse pago del saldo deudor. En el
adjudicó el inmueble al Ministerio de Economía, existiendo mala fe segundo caso, hay venta y copulativamente una deuda cuyo pago
por parte del Ministerio de Economía por cuanto han actuado pese puede exigir a su deudor. No existiendo prueba en autos del
a que existía un bloqueo, supuestamente como “cancelación cumplimiento de la primera hipótesis contractual, es fácil inferir
parcial del principal de la deuda” habiéndose inscrito esta que la afirmación de la demandada, de que dicha transferencia fue
adjudicación en el Asiento C00003 de la Partida N° 48355986 del resuelta, carece de sustento, resultando claro a continuación, que
Registro de Propiedad Inmueble de Lima. 5) El Banco sin que habiendo comprado a sabiendas, un bien que ya estaba vendido,
haya resuelto válidamente el contrato que tenía, adjudicó el su adquisición es nula, por no estar premunida de los requisitos de
inmueble. No se le ha enviado carta notarial indicando que se está validez establecidos en el artículo 140 del Código Civil, y por estar
resolviendo el contrato, ni le ha devuelto el monto pagado. Incluso incursa en las causales de nulidad previstas en el artículo 219
cuatro meses antes de la adjudicación a favor del MEF ofreció el incisos 1, 3, 4, 7 y 8 del Código Civil. - Por otro lado, también se
pago del saldo mediante consignación de Bonos de Desarrollo, sin debe tener presente que frente a lo manifestado por el demandante
que haya respuesta. 6) El demandado no actuó con buena fe, en su demanda, de que está en posesión del inmueble y que en el
porque tenía conocimiento del Bloqueo Registral. 2. mismo funciona la Universidad, el demandado no desmintió esa
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Mediante escrito obrante de afirmación, quedando en claro también con ello, que en el
fojas doscientos sesenta y cuatro a doscientos setenta y dos, el momento de su adquisición sabía que quien adquirió antes que el
Ministerio de Economía y Finanzas, debidamente demandado (el demandante), tenía la posesión física del bien que
representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la ejercía como propietario en virtud de la transferencia por subasta
Actividad Empresarial – FONAFE, contesta la demanda, a su favor, lo cual es evidencia reveladora adicional, de que su
señalando que mediante Escritura Pública de Dación de Pago de adquisición por parte del demandado, claramente no fue de buena
fecha veintinueve de setiembre de dos mil ocho, el Ministerio de fe y que sabía que adquiría un bien ajeno al momento de pactar
Economía y Finanzas recibió del extinto Banco Popular del Perú con su transferente codemandado. 5. RECURSO DE APELACIÓN
en Liquidación bienes muebles e inmuebles, carteras de créditos, Mediante escrito obrante de fojas cuatrocientos setenta, el
procesos judiciales, entre otros con el objeto de cancelar la deuda Ministerio de Economía y Finanzas MEF- FONAFE interpone
que mantenía con el referido Ministerio, los cuales se encontraban recurso de apelación, denunciando los siguientes agravios: - La
dentro del mismo inmueble materia de litis. Señala que la Escritura demandante sólo alega una supuesta nulidad de transferencia del
Pública de Compra Venta de fecha veintinueve de octubre dos mil inmueble, mas no sustenta la validez de la Escritura Pública que
siete, otorgada a favor del demandante, nunca se inscribió debido pretende hacer valer y que quedó resuelta de pleno derecho,
a que la demandante no cumplió con lo establecido en la Octava motivo por el cual nunca se inscribió en los Registros Públicos. Es
Cláusula Adicional respecto a la Resolución de la Compra Venta; así, que en el Expediente No. 57316-97 seguido ante el Décimo
indica que en la cláusula 7.6 de la Escritura Pública de Compra Quinto Juzgado Comercial de Lima, la demandante ofrece el
Venta quedó establecido que el contrato se resolverá si la cumplimiento de su obligación en vía judicial, es decir, el pago no
compradora incumple con inscribir en el Registro de Predios de cumplido al que se obligaron en la referida Escritura Pública. - No
Lima, la Escritura Pública de Compra Venta en un máximo de se ha tomado en cuenta que la minuta que la actora ofrece como
sesenta días desde la fecha del presente. Aduce que la medio probatorio, en su representación firman Jorge Pazos Holder
demandante pretende aprovecharse del Banco extinto, pues no y María Luisa Delfina Pazos Holder, sin embargo, en la Partida
puede presentar documentos que acreditan la resolución del Electrónica No. 11111107 (Anexo 1-H) no se aprecia inscrito poder
contrato ya que toda la documentación fue enviada al Archivo ni facultad alguna a favor de tales personas para que procedan en
General de la Nación; respecto al bloqueo registral refiere que el su nombre, siendo nulo de pleno derecho dicho documento.
mismo tenía una vigencia de sesenta días el cual caducó, por Quedando probado que la demandante lo único que pretende es
tanto los mismos desconocían del contrato de compra venta. 3. dilatar el cumplimiento de su obligación y/o seguir usando el
PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución número inmueble, sin pagar suma alguna por los beneficios obtenidos. -
nueve, de fecha treinta de junio de dos mil catorce, obrante a fojas No se ha probado que su contrato haya tenido un fin ilícito,
trescientos veinticuatro se fijó como puntos controvertidos: a) habiéndose dictado una sentencia extrapetita fundamentada en
Determinar si corresponde declarar la nulidad de la Escritura supuestos no demandados, ni debatidos. - La demandante en
Pública de Adjudicación a favor del codemandado Ministerio de todo momento ha incumplido lo pactado en la Escritura Pública de
Economía y Finanzas, su fecha veintinueve de setiembre de dos compraventa, de modo que la resolución del contrato es válida. 6.
mil ocho, otorgada por ante Notario Doctor Renzo Alberti Sierra. b) SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA Mediante sentencia de
Determinar si como consecuencia de ello se debe declarar la vista de fecha veinte de marzo de dos mil dieciocho, obrante a
cancelación del Asiento Registral C00003 en la Partida 48355986 fojas quinientos cuarenta y cinco, confirma la sentencia apelada
del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, donde se inscribió la de fecha veintiséis de enero de dos mil dieciséis, que declara
adjudicación. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Mediante fundada la demanda argumentando principalmente lo siguiente:
sentencia de fecha veintiséis de enero de dos mil dieciséis, Se determina que el Banco Popular del Perú en Liquidación y el
obrante a fojas trescientos ochenta y ocho, el Trigésimo Tercer Ministerio de Economía y Finanzas, al suscribir el Contrato de
Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia Dación en Pago contenido en la Escritura Pública de fecha
de Lima, expidió la sentencia de fecha veintiséis de enero de dos veintinueve de setiembre de dos mil ocho realizaron un acto con
mil dieciséis, obrante a fojas trescientos noventa y siete, que una finalidad ilícita, en tanto conocían claramente que era un acto
declara fundada la demanda; en consecuencia Nulo el acto contrario a ley, pues ambos conocían perfectamente que el
jurídico de Dación en Pago, celebrada entre los codemandados inmueble en litis había sido transferido a la demandante Asociación
Banco Popular del Perú en Liquidación y el Ministerio de Promotora Universitaria, porque era lo que claramente se
Economía y Finanzas, contenido en la Escritura Pública de fecha encontraba registrado en la Partida No. 48355986 de los Registros
veintinueve de setiembre de dos mil ocho. En ese sentido, nula la Públicos, más aún cuando no existe prueba alguna que acredite la
inscripción registral de dicho acto jurídico, cancélese el asiento resolución de los contratos de compraventa que la entidad
C00003, de la Partida Electrónica N° 48355986, bajo los siguientes bancaria suscribió con la demandante. Y en forma evidente, este
argumentos: - Que el argumento de que el bloqueo registral accionar trasgrede y agravia en forma clara el derecho de otro
protegía a su titular mientras éste no caducaba, carece de sujeto pasible de protección por el sistema jurídico, pues basta
sustento, pues a partir de dicha anotación, el demandado ya tener el conocimiento que un accionar agraviará el ordenamiento
conocía que el demandante había adquirido la propiedad y ya era jurídico para que se constituya en ilícito. III. FUNDAMENTOS DEL
el propietario del inmueble, aunque no haya inscrito su derecho en RECURSO DE CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante
el Registro, sabiendo en ese momento que al comprarle al Banco resolución de fecha veintinueve de agosto de dos mil dieciocho del
Popular, en Liquidación estaba comprando a alguien que ya no cuaderno de casación, se ha declarado procedente el recurso de
era el propietario. Algo que conforme se desprende de su propia casación interpuesto por el Ministerio de Economía y Finanzas
afirmación, no podía desconocer en ese momento, por lo cual su representado por el Fondo Nacional de Financiamiento de la
adquisición resulta nula, y nula en consecuencia su inscripción. Es Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) por las siguientes
CASACIÓN
El Peruano
238 Viernes 31 de diciembre de 2021

causales denunciadas: a) Infracción del artículo 139 inciso 3 y validez de los actos procesales. En efecto, se trata de una revisión
5 de la Constitución Política del Perú y artículo 12º de la Ley del Derecho aplicado donde la apreciación probatoria queda
Orgánica del Poder Judicial: Señala que, el Superior en grado al excluida1. SEGUNDO.- Al haberse declarado procedente el
emitir la resolución de vista ha incurrido en un pronunciamiento recurso de casación por la infracción normativa de los incisos
infra petita, toda vez que no se ha pronunciado expresamente 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado,
respecto de cada uno de los puntos denunciados en el recurso de conforme a lo establecido por la Corte Suprema en la Casación N°
apelación, referido a la validez del contrato de transferencia que 5278-2012-LIMA2: “corresponde examinarlas bajo el marco
presenta el demandante, por cuanto el Ad quem estaba en la jurídico de las garantías de los derechos fundamentales a un
obligación de analizar a fondo la validez del contrato de compra debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y a la debida
venta presentado por el demandante, razón por la cual habría motivación de las resoluciones judiciales, a fin de que se ejercite
vulnerado el precedente vinculante contenido en el IX Pleno adecuadamente la finalidad esencial del recurso de casación, y se
Casatorio, contenida en la Casación Nº 4442-2015 Moquegua que resguarde la tutela de los derechos procesales con valor
señala. “La declaración de oficio de la nulidad manifiesta de un constitucional, con la clara observancia de las normas sustantivas
negocio jurídico puede producirse en cualquier proceso civil de y procesales que garantiza al justiciable el derecho de obtener de
cognición, siempre que la nulidad manifiesta del referido negocio los órganos jurisdiccionales una respuesta razonada y
jurídico guarde relación directa con la solución de la controversia”, fundamentada, respetando los principios de jerarquía de las
por cuanto, el contrato suscrito entre el Banco Popular en normas, el de congruencia procesal, la valoración de los medios
Liquidación y el demandante no puede surtir ningún efecto probatorios.” TERCERO.- Sobre el derecho fundamental a un
jurídico, por cuanto, el mismo se encuentra condicionado al debido proceso, el Tribunal Constitucional precisa3: “(…) se trata
cumplimiento de ciertas obligaciones de condición y plazo, lo cual de un derecho –por así decirlo– continente puesto que comprende,
conlleva a su resolución, tal como lo establece el artículo 178 del a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal. En
Código Civil. Además denuncia que, el A quo, a pesar de tener ese sentido, afirma dicho órgano jurisdiccional que: “(...) su
conocimiento, no han calificado la denuncia interpuesta en contenido constitucionalmente protegido comprende una serie de
relación a la nulidad del contrato de transferencia del demandante, garantías, formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que
por la causal que los firmantes celebrantes en representación de en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el cual
la demandante Asociación Promotora Universitaria no tenían se encuentre inmerso una persona, se realice y concluya con el
poder para realizar dicho acto de adquisición, toda vez que, al necesario respeto y protección de todos los derechos que en él
revisar la minuta de transferencia de fecha veintinueve de octubre puedan encontrarse comprendidos.”4 En ese contexto, podemos
de dos mil siete (Anexo G) se observa que en dicha minuta firman inferir que la vulneración a este derecho se efectiviza cuando, en
en representación de la demandante Asociación Promotora el desarrollo del proceso, el órgano jurisdiccional no respeta los
Universitaria, los señores Jorge José Pazos Holder y María Luisa derechos procesales de las partes; se obvien o alteren actos de
Delfina Pazos Holder; sin embargo, al revisar la Partida Electrónica procedimiento; la tutela jurisdiccional no es efectiva y/o el órgano
de inscripción ante los Registros Públicos de Lima de la jurisdiccional deja de motivar sus resoluciones. CUARTO.- Por su
demandante (Partida Nº 11111107), se advierte que en dicha fecha parte, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva exige que,
de transferencia ni hasta la actualidad se ha inscrito poder y/o cuando una persona requiera la protección de su derecho o de sus
facultad alguna a favor de los señores Pazos Holder, a fin que intereses legítimos, aquello sea atendido por los órganos
puedan, en nombre de la demandante Asociación Promotora jurisdiccionales mediante un proceso adecuado donde se respeten
Universitaria, realizar actos de adquisición de inmuebles, las garantías mínimas de los litigantes, esto es, de ambas partes
recayendo dicha Escritura de compraventa, celebrada por la en el proceso. “(…) Ello es así, toda vez que no sólo se busca la
demandante y el codemandado Banco Popular Perú en defensa de los intereses de la parte accionante sino también los
Liquidación, en nulo de pleno derecho, ya que fue celebrado por del sujeto requerido, estando sus derechos también abarcados en
personas que no tenían poderes ni facultades para realizar dicho la tutela abarca una serie de otros derechos expresamente
acto jurídico, trasgrediendo lo normado en los artículos 156º, 161º señalados o implícitamente deducidos de aquel. En la doctrina, se
y 167º del Código Civil. b) Infracción normativa del artículo 219 ha señalado que este derecho abarca principalmente tres etapas:
inciso 4 del Código Civil: La Sala Civil erróneamente menciona El acceso a los órganos jurisdiccionales, el cumplimiento de las
que en el contrato de transferencia a favor del Ministerio de normas y derechos que regula el debido proceso, y el de la
Economía y Finanzas hubo un fin ilícito, por haber obrado de mala ejecución de la resolución obtenida”5. QUINTO.- Con relación al
fe, al haber conocido que el inmueble era ajeno por la anotación derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, que forma
del bloqueo registral; sin embargo, jurisprudencialmente esta parte del contenido esencial del derecho al debido proceso,
situación ya fue calificada, indicándose que el bloqueo registral garantiza que la decisión expresada en el fallo o resolución sea
caduco no hacer perder la buena fe registral:, dándose una consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso,
sustanciación diferente a la norma infringida, máxime que el las pruebas aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible que
bloqueo registral se encuentra inscrito con fecha anterior (doce de toda resolución, a excepción de los decretos, contenga los
enero de dos mil seis) al contrato que el demandante adjunta al fundamentos de hecho y de derecho, así como la expresión clara
presente (veintinueve de octubre de dos mil siete), situación por la y precisa de lo que se decide u ordena. Esta garantía se respeta
cual, la buena fe del recurrente quedaría intacta y por ende el siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo
contrato de dación en pago deviene en válido. c) Infracción pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial exprese
normativa del artículo 2014 del Código Civil: Señala que en una suficiente justificación de la decisión adoptada. Su finalidad
concordancia con la jurisprudencia emitida en la Casación Nº en todo momento es salvaguardar al justiciable frente a la
2374-2013 Lima, emitida por la Sala Civil Transitoria de la Corte arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza que las resoluciones
Suprema, que estableció que una anotación caducada de bloqueo judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
registral, no hace perder la protección de la buena fe registral de magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
los futuros adquirentes, habiendo la Sala Superior aplicado ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso. SEXTO.- En
incorrectamente dicho dispositivo legal; más aún, si dicha atención a lo expuesto, podemos establecer que la obligación
aplicación ya fue ilustrada en la Casación antes referida. Además, impuesta por estos dispositivos legales a todos los órganos
señala que el bloqueo registral es una anotación preventiva en la jurisdiccionales, es que atiendan todo pedido de protección de
partida registral de un inmueble en la cual se hace efectiva una derechos o intereses legítimos de las personas, a través de un
reserva durante determinado tiempo para salvaguardar la posible proceso adecuado, donde no solo se respeten las garantías
inscripción definitiva de un acto o contrato; cuya finalidad es la procesales del demandante sino también del demandado, y se
inscripción definitiva de un acto o contrato que contiene derecho emita una decisión acorde al pedido formulado, el mismo que
reconocido pero aun no consumado, por dicho motivo que al debe ser consecuencia de una deducción razonada de los hechos
caducar el mismo, nos da la certeza que el acto que se pretendía del caso, las pruebas aportadas y su valoración jurídica; siendo
inscribir no concluyó, y no puede generar efectos jurídicos; es por además exigible que toda resolución, a excepción de los decretos,
tal motivo que el bloqueo caduco no puede generar alerta alguna se encuentre debidamente motivada, conteniendo los fundamentos
que pueda perjudicar el contrato que se pretende inscribir de hecho y de derecho, así como la expresión clara y precisa de
posteriormente, y en ese sentido, también se aplica en los casos lo que se decide u ordena. SÉPTIMO.- Que, estando a los
de transferencia, ya que para celebrar la trasferencia de un bien, argumentos de la causal procesal que nos ocupa, es menester
lo que se solicita es el certificado de gravamen que es el señalar que estos van dirigidos a cuestionar la validez del contrato
documento idóneo elaborado por el especialista en la cual se de transferencia que presenta el demandante y que la Sala estaba
denota alguna limitación a la transferencia y para el caso de autos, en la obligación de analizar a fondo dicha validez, más aún que el
en el Certificado de Gravamen del inmueble materia de litis no mismo no podía surtir efectos jurídicos, toda vez que se encontraba
aparece señalado el bloqueo, por lo cual, dicho bloqueo no puede condicionado al cumplimiento de ciertas obligaciones de condición
indicar o demostrar ilicitud alguna en la futura transferencia que y plazo, lo cual conlleva a su resolución conforme lo establece el
signifique perder la buena fe registral. V. FUNDAMENTOS DE artículo 178 del Código Civil. OCTAVO.- En ese sentido tenemos
ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que, para los efectos del que, la parte recurrente ha invocado desde un primer momento
caso, el recurso de casación es un medio de impugnación que la parte demandante no cumplió con lo establecido en la
extraordinario que procede contra las decisiones finales emitidas Octava Cláusula adicional de la Escritura Pública de compra venta
por la Corte Superior en los casos previstos en la Ley. Este tipo de de fecha veintinueve de octubre de dos mil siete, cláusula que
reclamación solo puede versar sobre los aspectos de la sentencia contiene la resolución de la compraventa, a ello se agrega que a
de instancia relativos al Derecho aplicado a los hechos fojas trescientos cuarenta y nueve obra la carta notarial de fecha
establecidos, así como el incumplimiento de las garantías del dieciocho de junio de dos mil uno que contiene la comunicación de
debido proceso o infracción de las formas esenciales para la la decisión de resolver el aludido contrato de compra venta.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 239
NOVENO.- Que las instancias de mérito han señalado que el Judicial, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO:
demandado Ministerio de Economía, y hasta la actualidad, no se En el presente proceso de desalojo por ocupación precaria, la
ha premunido del documento con el que se acredite que su litisconsorte Aurelia Paula Palomino Carhuaz ha interpuesto
codemandado, el Banco Popular en Liquidación, hizo uso de su recurso de casación mediante escrito obrante a fojas quinientos
cláusula resolutiva o de pago del saldo deudor. Asimismo, todo noventa y uno, contra la sentencia de vista de fecha seis de marzo
comprador debe ser diligente en su adquisición y por lo tanto debe de dos mil dieciocho obrante a fojas quinientos cincuenta y tres, que
premunirse de la documentación en la cual respalde su derecho, confirma la sentencia de primera instancia que declara fundada
siendo insuficiente alegar que no puede presentar el documento a en parte la demanda interpuesta por Lisbeth Abregú Arana contra
que alude, basándose en que ahora el citado Banco ya fue Aurelia Paula Palomino Carhuaz y Jesús Piñas Piscco sobre
liquidado. Por su parte la Sala de Vista con similar argumentación desalojo por ocupación precaria y se ordena que desocupen y
ha señalado que tampoco tiene sustento el agravio de la parte restituyan la posesión del inmueble a favor de la demandante
recurrente referido a que la parte demandante en todo momento Lizbeth Abregú Arana dentro del término de seis días, con lo demás
ha incumplido lo pactado en la Escritura Pública de compraventa, que contiene; y, se declara infundada la demanda en el extremo
por lo que la resolución del contrato es válida, pues como que se emplaza a los demandados Alain Guichard Chávez y Brígida
claramente se ha expuesto, el Ministerio de Economía y Finanzas Laura Vidal; con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES: Para
no ha cumplido con presentar medio probatorio alguno que analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la
acredite que el Banco Popular del Perú hizo uso de la cláusula infracción normativa denunciada, prima facie, es necesario realizar
resolutoria de los contratos aludidos, ya que este derecho sólo las siguientes precisiones: 1.- DEMANDA Por escrito postulatorio
correspondía a dicha entidad bancaria. DÉCIMO.- Que, con lo de demanda de fecha primero de abril de dos mil trece, mediante
argumentado por el Juez y confirmado por la Sala no se advierte escrito obrante a fojas uno, Lizbet Abregú Arana, interpuso
el análisis de la carta notarial mencionada en el considerando demanda de desalojo por ocupación precaria contra Alain Guichard
octavo de la presente resolución, documento que no ha sido Chávez y Brígida Laura Vidal; pretendiendo que los demandados
cuestionado en su validez y que inclusive se consideró tenerse desocupen el inmueble ubicado en la Avenida Coronel Santivañez
presente al momento de resolver, y con ello determinar si el No. 1434 San Carlos, Distrito y Provincia de Huancayo con un área
documento del demandante se encontraría dotado de una suerte de 555.60 m2, con costas y costos, así como se le imponga una
de nulidad manifiesta no obstante que no es objeto de la presente multa de treinta unidades de referencia procesal en caso de acción
demanda, pero que sin embargo guarda relación directa con la temeraria, y demás terceros que ocupen, argumentando que: -
solución de la controversia y con ello recién determinar si el Originariamente el bien pertenecía a la sociedad conyugal formada
contrato objeto de litis se encuentra incurso en causal de nulidad; por Hugo Vicente Abregú Duran y María Antonieta Arana Rodríguez,
por lo que la causal procesal debe ser estimada tomando en dividiéndose al 50% conforme al primer testimonio de “sustitución
cuenta los argumentos precedentemente mencionados, sin voluntaria de régimen patrimonial y liquidación de sociedad de
pronunciamiento respecto de las causales materiales. VI. gananciales”, de fecha quince de junio del dos mil doce,
DECISIÓN: Por tales consideraciones, y de conformidad con el correspondiendo a cada uno el 50% del terreno, habiendo sido
artículo 397 inciso 1 del Código Procesal Civil: Declararon A) inscrito en la Partida No. 02007840 de la SUNARP. - Hugo Vicente
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el Ministerio de Abregú Duran, otorga la Escritura Pública de compra venta de las
Economía y Finanzas representado por el Fondo Nacional de acciones y derechos con fecha diecisiete de junio del dos mil doce
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE de la parte que le corresponde a favor de doña Diana Fernández
por consiguiente, NULA la sentencia de vista expedida por la Guerra, quien a su vez realiza el contrato de compra venta de
Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima de fecha acciones y derechos el veintinueve de agosto del dos mil doce, a
veinte de marzo de dos mil dieciocho que confirma la sentencia favor de la demandante Lisbeth Abregú Arana, llevándose a cabo la
apelada que declara fundada la demanda interpuesta por la inscripción registral en la Partida No. 02007840. - María Antonieta
Asociación Promotora Universitaria; en consecuencia Nulo el acto Arana Rodríguez, también le vende a la demandante Lisbeth
jurídico de Dación en Pago celebrada entre los codemandados Abregú Arana mediante Escritura Pública de compra venta de
Banco Popular del Perú en Liquidación y el Ministerio de Economía acciones y derechos de fecha doce de febrero del dos mil trece, el
y Finanzas, contenido en la Escritura Pública de fecha veintinueve otro 50% que le corresponde en el predio materia de litis. De
de Septiembre de dos mil ocho. B) ORDENARON el reenvío de manera que se concreta la venta el 100% de la propiedad inscrita a
los autos a la Sala Superior de origen a efectos de que expida una nombre de la demandante sobre la extensión superficial de 555.60
nueva sentencia con arreglo a ley. C) DISPUSIERON, la m2. - Su vendedora María Antonieta Arana Rodríguez mal
publicación de la presente resolución en el diario Oficial El asesorada por un abogado, fue sorprendida para que otorgue una
Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Asociación minuta de compra venta de derechos y acciones a favor de Brígida
Promotora Universitaria con el Ministerio de Economía y Finanzas Laura Vidal de fecha seis de diciembre de dos mil once; sin
(representado por FONAFE) sobre nulidad de acto jurídico; y los embargo, el Notario informó que dicho acto no había sido concluido,
devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor ello no obstante, dicha demandada ingresó al inmueble alegando
Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, que el coemplazado Alain Guichard Chávez le habría entregado
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA una suma de dinero a su transferente María Antonieta Arana
ESPINO Rodríguez y mientras no le devolviera el dinero no tenía obligación
de desocupar; ha tomado en posesión la totalidad del predio de su
1
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil. Editorial Jurista Editores. exclusiva propiedad no teniendo ningún título que justifique menos
Pág. 32. autorización por parte de su persona, ni de los vendedores, no
2
Sentencia de Casación N° 5278-2012-LIMA, de fecha 24 de junio de 2014; en los teniendo título justificatorio que lo ampare para la posesión, siendo
seguidos por F. Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa precarios. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Y EXCEPCIÓN
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi, sobre mediante resolución número nueve de fecha doce de mayo de dos
impugnación de resolución administrativa. mil catorce, obrante a fojas noventa y seis se integra como
3
Expediente N° 03433-2013-PA/TC. Sentencia de fecha 18 de marzo de 2014; en litisconsorte necesario pasivo a doña Aurelia Paula Palomino
los seguidos por Servicios Postales del Perú S.A. – Serpost S.A; fundamento 3. Carhuaz, ésta es declarada rebelde mediante resolución número
4
Expediente N° 7289-2005-AA/TC. Sentencia de fecha tres de mayo de dos mil doce de fecha veintisiete de agosto de dos mil catorce, obrante a
seis; en los seguidos por Princeton Dover Corporation Sucursal Lima-Perú. fojas ciento dieciséis. Sin embargo, se toman en cuenta los
fundamento 5. argumentos que esbozó mediante escrito de fecha veinticinco de
5
Sentencia de Casación N° 5278-2012-LIMA, de fecha 24 de junio de 2014; en los junio de dos mil trece, obrante a fojas treinta y siete en los que
seguidos por F. Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa señaló: - Que los padres de los hoy demandantes, Hugo Abregú
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi, sobre Durán y María Antonieta Arana Rodríguez, lograron arribar a un
impugnación de resolución administrativa. acuerdo, el mismo que se encuentra plasmado en el Acta de
C-2025409-83 Conciliación por Acuerdo Total de las Partes, de fecha veintidós de
diciembre de dos mil once, cuyo primer acuerdo conciliatorio
CASACIÓN N° 2441-2018 JUNIN respecto de la pretensión de indemnización por daños y perjuicios,
es que la señora María Antonieta Arana Rodríguez se quedaría
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA como única propietaria del bien. Y es en virtud de ello que se
suscribe el Contrato Preparatorio de Compraventa, documento
En el proceso de desalojo por ocupación precaria, el Juez podrá con el cual acredita su titularidad del inmueble, del que se le
pronunciarse en la parte considerativa de la sentencia sobre pretende desalojar. - Indica además que, su promitente vendedora
la nulidad de un acto jurídico, siempre que esté inmerso en el debía homologar el mencionado acuerdo conciliatorio, sin embargo,
supuesto de nulidad manifiesta, y si previamente se ha promovido para sorpresa suya, fue notificada con la invitación a conciliar, la
el contradictorio, comunicando a las partes la posibilidad de fundar misma que estaba dirigida al cuidador de la casa Alain Guichard
su decisión en la nulidad manifiesta y concediéndoles un plazo Chávez; a Brigida Laura Vidal no la conoce. - Los actos jurídicos
para que se pronuncien sobre ello. contenidos en los documentos que sustentan la titularidad de la hoy
demandante, adolecen de simulación absoluta, alegada como una
Lima, seis de agosto de dos mil diecinueve. de las causales de nulidad del acto jurídico, para causarle perjuicio
económico y moral, tanto a ella como a su familia. es por ello que se
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE ha obligado a iniciar demanda de nulidad de acto jurídico en contra
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 2441-2018, de la demandante. - Resalta que el proceso de desalojo no es la vía
en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la idónea para determinar la nulidad de algún título de propiedad, así
votación correspondiente con arreglo a la Ley Orgánica del Poder como tampoco para determinar derecho de propiedad por
CASACIÓN
El Peruano
240 Viernes 31 de diciembre de 2021

usucapión. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS Por resolución demandados, podrían introducirse nuevamente al bien so pretexto
número quince de fecha veintiuno de abril de dos mil quince, de que la demanda ha sido declarada infundada respecto a ellos
durante la Audiencia Única, cuya acta obra a fojas ciento cuarenta y (agravio de la parte actora). Litisconsortes necesarios pasivos:
tres, se fijó como puntos controvertidos: 1) Establecer el derecho 2. No se incorporó ni valoraron los medios probatorios presentados
real que ostenta la demandante respecto del inmueble materia de la con los alegatos. 3. No se valoraron los medios probatorios
litis, 2) Establecer si los demandados y/o la litisconsorte vienen extemporáneos incorporados mediante la resolución número
posesionando el bien inmueble, sin título alguno o el que tenían ha veintisiete. 4. La demandante sólo refiere la ubicación del inmueble
fenecido; y 3) Establecer si los demandados tienen la obligación de más no hace alusión a la extensión ni a su inscripción, por lo que la
restituir la posesión del bien inmueble materia de litis a favor de la decisión es extra-petita. 5. En la Partida Registral consta una
demandante. 4. RESOLUCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA medida cautelar de anotación de la demanda. 6. No se admitió el
Mediante resolución número treinta y cuatro, de fecha primero de contrato de arrendamiento con la madre de la hoy demandante, en
agosto de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos sesenta y la que se ha producido una prórroga tácita, que obra de fojas
ocho, el Primer Juzgado Especializado en lo Civil de Huancayo de ochenta y tres y ochenta y cuatro. 7. El contrato preparatorio de
la Corte Superior de Justicia de Junín, declara: A) Fundada en fecha ocho de febrero del dos mil doce contiene una nulidad
parte la demanda obrante a fojas uno y siguientes, interpuesta por manifiesta. 8. La posesión puede ser justificada con cualquier
Lisbeth Abregú Arana contra Aurelia Paula Palomino Carhuaz y documento, según el IV Pleno Casatorio Civil. 9. La demandante
Jesús Piñas Piscco, sobre desalojo por ocupante precario en nunca posesionó el inmueble por ello es incongruente ordenar la
consecuencia ordena que, los litisconsortes necesarios pasivos restitución y, en todo caso, la acción idónea es la reivindicación. 6.
Aurelia Paula Palomino Carhuaz y Jesús Piñas Piscco desocupen y SENTENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA La Sala Civil de la Corte
restituyan la posesión del inmueble, a favor de la demandante Superior de Justicia de Junín emitió la sentencia de vista de fecha
Lizbeth Abregú Arana, dentro del término de seis días de consentida seis de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas quinientos
y/o ejecutoriada la presente resolución, bajo apercibimiento de cincuenta y tres, que confirma la apelada de fecha primero de
lanzamiento en caso de incumplimiento, con expresa condena de agosto de dos mil diecisiete, que declara fundada en parte la
costas y costos procesales que deben abonar los citados demanda, con lo demás que contiene; bajo los siguientes
litisconsortes necesarios pasivos a favor de la demandante, que se argumentos: - Respecto a que Alain Guichard Chávez y Brigida
liquidarán en ejecución de sentencia. B) Infundada la demanda en Laura Vidal se introduzcan en el bien para pretender frustrar la
el extremo que se emplaza a los demandados Alain Guichard restitución del bien, es sólo un temor no corroborado con prueba
Chávez y Brígida Laura Vidal. C) Infundada la demanda en el alguna. - Respecto a los medios probatorios ofrecidos en los
extremo del pago de multa de treinta unidades de referencia alegatos y supuestamente no incorporados ni valorados, estos
procesal, argumentando que: - Se advierte de autos que la medios probatorios se ofrecen en los actos postulatorios y
demandante Lisbeth Abregú Arana como sustento principal de la excepcionalmente con posterioridad, por tanto, no se puede invocar
presente demanda de desalojo por ocupante precario invoca el como agravio su no valoración. - Respecto a los medios probatorios
derecho de propiedad sobre el bien inmueble, inscrito en la admitidos que no se habrían valorado, se advierte que en la
Partida No. 02007840, obrante a fojas dieciséis, Asiento C0004, resolución impugnada, se analiza el contrato preparatorio de
respecto de la totalidad del bien inmueble, al haberlo adquirido compraventa de fecha ocho de febrero del dos mil doce refiere que
mediante la Escritura Pública de compra venta de fecha se ha inobservado lo dispuesto por el artículo 315 del Código Civil,
veintinueve de Agosto del dos mil doce, y la Escritura Pública de que establece la participación conjunta de los cónyuges en la
compra venta de fecha doce de febrero de dos mil trece. - Si bien disposición de los bienes sociales, evidenciándose que la
a los demandados Brígida Laura Vidal y Alain Guichard Chávez, conclusión a la que arriba el juzgador respecto a la calificación de
se les declaró en rebeldía procesal, también es cierto que de la nulo o ineficaz del acto jurídico denominado contrato preparatorio
diligencia de inspección judicial, cuya acta obra a fojas ciento de compraventa, se sustenta en la inobservancia de lo señalado por
cincuenta y siete, se advierte que dichos demandados no el artículo 315 del Código Civil, entonces, la invalidez del acto
posesionan en forma efectiva el inmueble materia de litis, menos jurídico referido para el Juzgador se ha producido por la no
se acredita que a la fecha de la interposición de la presente intervención de uno de los cónyuges. III. RECURSO DE CASACION
demanda se encuentren en posesión del predio, de lo que se colige Mediante escrito obrante de fojas quinientos noventa y uno, la
que los citados demandados no tienen legitimidad para obrar como litisconsorte Aurelia Paula Palomino Carhuaz, interpone recurso
demandados, en consecuencia, respecto de dichos demandados de casación de fecha doce de abril de dos mil dieciocho, siendo
deviene en infundada. - En cuanto a la litis consorte necesario declarado procedente por este Supremo Tribunal mediante la
pasivo Aurelia Paula Palomino Carhuaz, quien tiene la condición resolución de fecha seis de setiembre de dos mil dieciocho, del
de rebelde, sin embargo, conforme a lo expuesto por el también cuadernillo de casación por las siguientes infracciones: A)
litisconsorte necesario pasivo Jesús Piñas Piscco, mediante escrito Apartamiento inmotivado del Precedente Judicial del IX Pleno
de fojas ciento ochenta, la misma que se valora como declaración Casatorio Civil (Cas. 4442-2015/Moquegua), por no considerar la
asimilada, quién afirma que la “propietaria” del bien inmueble modificación contenida en el punto 5.3 del IV Pleno Casatorio Civil
es doña Aurelia Paula Palomino Carhuaz en atención al (Cas.2195-2011/Ucayali). Refiere que la sentencia de primera
“contrato preparatorio” de fecha ocho de Febrero del dos mil instancia en el considerando (6.3.) hace referencia que no es objeto
doce y que su persona es “poseedor” del bien inmueble en de la presente litis pronunciarse sobre la nulidad o eficacia jurídica
atención al “contrato de arrendamiento” de fecha veinticuatro de ciertos contratos; sin tener en cuenta que en los procesos de
de febrero de dos mil catorce. - Si bien es cierto no es objeto de desalojo es de aplicación el IV Pleno Casatorio Civil, en lo que se
la presente litis pronunciarse sobre la nulidad o eficacia jurídica de refiere a la posibilidad del Juez en analizar sobre la “nulidad
dichos contratos, también es cierto que el IV Pleno Casatorio Civil lo manifiesta” del negocio jurídico. Se ha dejado de aplicar la
habilita a analizar los contratos, que justificarían la posesión. - Con modificación del IX Pleno Casatorio Civil, que refiere en el punto 8,
relación al “contrato preparatorio de compra venta”, el Juzgador que promueve el contradictorio si vigoriza una posible nulidad
advierte que no constituye título de justificación de la posesión, manifiesta. Siendo así, se le recortó la posibilidad de poder acceder
pues: a) dicho contrato es celebrado por uno de los cónyuges, con al principio de contradicción en el proceso, pues no se le permitió
fecha ocho de febrero de dos mil doce, por la cual se dispone la hacer su descargo respecto a la supuesta nulidad del referido
totalidad (100%) del bien, sin la participación del otro cónyuge, tanto contrato preparatorio de compra venta (título que justifica su
más si aún se encontraba vigente el régimen de “sociedad de posesión en el inmueble sub litis), derecho que se encuentra
gananciales”, la misma que recién se sustituye por una de regulado en el artículo 3 del Código Procesal Civil. Señala que el A’
“separación de patrimonios” en virtud de la Escritura Pública quo, fue más allá de los puntos controvertidos establecidos en el
de “sustitución voluntaria de régimen patrimonial y liquidación proceso, al efectuar su pronunciamiento respecto a una nulidad
de sociedad de gananciales”, de fecha quince de junio de dos manifiesta, sin darle la oportunidad de aportar medios probatorios
mil doce. Asimismo, de la cláusula cuarta del citado contrato que expliquen el porqué de la existencia y contenido del citado
preparatorio de compra venta se hace referencia a que la promitente contrato preparatorio, y porqué dicho contrato solo fue firmado por
compradora Aurelia Paula Palomino Carhuaz viene posesionando la señora María Antonieta Arana Rodríguez. Finalmente agrega
el inmueble sub litis en su condición de “albacea”, sin embargo en que, al momento de resolver el proceso materia de desalojo no se
autos no existe testamento alguno. - Con relación al “contrato de ha tenido criterios próximos para la determinación de la nulidad
arrendamiento” de fecha veinticuatro de febrero de dos mil catorce, manifiesta, desarrollados por la doctrina. Solo fundamenta su
obrante a fojas ciento cincuenta y uno, celebrado por una parte por decisión en la ineficacia del documento denominado “Contrato
Aurelia Paula Palomino Carhuaz con Jesús Piñas Piscco, no se ha Preparatorio de Compraventa” de fecha ocho de febrero de dos mil
tenido en cuenta que la demandante Lizbeth Abregú Arana ya doce, por haber operado un acto de disposición del bien inmueble
tenía inscrito su derecho de propiedad con fecha diecinueve de sub litis por parte de uno de los cónyuges, sin establecer si se trata
febrero de dos mil trece, no habiendo procedido de buena fe, toda de una ineficacia estructural que acarrea irremediablemente en la
vez que dichos contratantes tenían pleno conocimiento del derecho nulidad del documento o si es ineficacia funcional, por elementos
de propiedad que ostenta la actora. - Por ende, los citados extrínsecos al documento en cuestión, pues éste deviene en
emplazados no tienen título valedero que respalde la posesión anulabilidad, debiendo de establecer el magistrado a qué clase de
sobre el inmueble cuya restitución se reclama. Es por ello que debe ineficacia afecta al documento del se busca la ineficacia. B)
restituirse a su propietaria. 5. RECURSO DE APELACIÓN Mediante PROCEDENCIA EXCEPCIONAL por la causal de: Infracción
escrito de fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, obrante a normativa procesal del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
fojas trescientos noventa y dos, la litisconsorte Aurelia Paula Constitución Política del Perú. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN
Palomino Carhuaz apeló la sentencia de primera instancia, DEBATE En el presente caso, la cuestión jurídica en debate
señalando que: 1. Los demandados principales Brigida Laura consiste en determinar si la sentencia de vista adolece de vicios que
Vidal y Alain Guichard Chávez al no ser considerados como afecten el debido proceso, esto es, afectación del principio de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 241
contradicción, que conlleve a su nulidad. V. FUNDAMENTOS DE momento posterior al saneamiento del proceso, el Juez,
ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que, el recurso de casación igualmente, antes de emitir sentencia, comunicará a las partes
tiene por fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso tal posibilidad, especificando la causal de nulidad y
concreto y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte concediéndoles un plazo igual al que se tuvo para contestar la
Suprema de Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código demanda, para que éstas puedan formular sus posiciones al
Procesal Civil. SEGUNDO.- Que, la infracción procesal se configura respecto y aportar los medios probatorios que juzguen pertinentes,
cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado los los cuales han de estar referidos únicamente a la posible nulidad
derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado actos manifiesta del negocio jurídico; y, de ser necesario, el Juez fijará
de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva, el fecha para una audiencia complementaria en la que se resolverán
órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace en las (posibles) excepciones procesales, se calificarán y actuarán los
forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad vigente (posibles) medios probatorios (cabe reiterar que las actuaciones
y de los principios procesales. TERCERO.- Que, el derecho al estarán referidas únicamente a la pretensión incorporada de oficio)
debido proceso tiene tres elementos: a) el derecho de acceso a y se emitirá sentencia, salvo que el Juez reserve su decisión por el
alguna de las modalidades de justicia institucionalizada previstas en plazo de ley.” (Lo resaltado es nuestro). SÉTIMO.- Que, con lo
el ordenamiento jurídico; b) que el proceso mismo se ajuste a una expuesto anteriormente, y a fin de establecer si ha existido o no
serie de exigencias que favorezcan en la mayor medida posible a la vulneración al derecho del debido proceso, es necesario analizar lo
consecución de una decisión justa; y, c) la superación plena y acontecido en el trámite del proceso. Así pues, la parte demandante,
oportuna del conflicto con una decisión justa, a través de la alega ser titular del 100% de acciones y derechos sobre el bien
ejecución también plena y oportuna1. La importancia de este materia de litis en virtud a las Escrituras Públicas de compraventa
derecho para la protección de los derechos fundamentales ha dado de fecha veintinueve de agosto de dos mil doce y doce de febrero
lugar a que sea considerado como un principio general del derecho, de dos mil trece. Por otro lado, estando los demandados en
garantía constitucional y como un derecho fundamental.2 CUARTO.- condición de rebeldes, y atendiendo a que se ha integrado al
Que, como se ha señalado en el acápite III referido al recurso de proceso como litisconsorte necesaria pasiva a Aurelia Paula
casación, para el recurrente la sentencia de vista tendría defectos Palomino Carhuaz, ésta indica ser propietaria del bien en mérito al
que configuran una vulneración al debido proceso, en lo que atañe contrato preparatorio de compraventa de fecha ocho de febrero de
al derecho al contradictorio, pues no se le habría dado oportunidad dos mil doce, suscrito con la anterior y exclusiva propietaria María
para ejercer su defensa en torno a un supuesto de nulidad Antonieta Arana Rodríguez, quien indicó ser propietaria en mérito al
manifiesta del contrato preparatorio de compraventa de fecha ocho Acta de Conciliación de fecha veintidós de diciembre de dos mil
de febrero de dos mil doce. QUINTO.- Que, al respecto, no puede once. Asimismo, al constatarse durante la inspección judicial que se
dejarse de anotar que, son las partes del proceso quienes tienen el encuentra en posesión del bien el señor Jesús Piñas Pisco, se le
rol principal, pues son quienes han de impulsar el proceso, presentar integra como litisconsorte necesario pasivo, señalando que se
medios probatorios, argumentar sus posiciones contradictorias, encuentra en posesión en virtud del contrato de arrendamiento de
etc., por otro lado, le corresponde al juzgador en su tarea de fecha veinticuatro de febrero de dos mil catorce, suscrito con la
resolver conflictos derivados de intereses privados contrapuestos, propietaria Aurelia Paula Palomino Carhuaz. Estando a esas
brindar una adecuada protección de los derechos básicos de premisas, la Sala Superior, ratificando lo señalado por el Juez de la
ambas partes en el proceso, ello, en parte, se logra al decidir causa ha señalado que a pesar de que el presente proceso sea uno
únicamente sobre aquellos aspectos que piden y discuten las desalojo por ocupación precaria, siguiendo el IV Pleno Casatorio
partes, los mismos que se ven reflejados en la fijación de los puntos Civil, debe pronunciarse además por la nulidad/ineficacia de los
controvertidos. SEXTO.- Que, ahora bien, el IX Pleno Casatorio contratos en cuestión, y es de la revisión de éstos, lo que le permite
Civil, recaído en la Casación 4442-2015-Moquegua, en su concluir que el contrato preparatorio de compraventa de fecha ocho
considerando 41 señala respecto de la nulidad manifiesta: “41. Para de febrero de dos mil doce es inválido por encontrarse dentro de los
este Supremo Tribunal la nulidad manifiesta es aquélla que resulta alcances del artículo 315 del Código Civil. OCTAVO.- Que, sin
evidente, patente, inmediatamente perceptible, en suma, aquélla embargo, debió tomarse en consideración que el IX Pleno
que resulta fácil de detectar sea que se desprenda del acto mismo Casatorio, publicado en el diario oficial “El Peruano” con fecha
o del examen de algún otro elemento de prueba incorporado al dieciocho de enero de dos mil diecisiete, que modificó el precedente
proceso. La nulidad manifiesta no se circunscribe a algunas o a vinculante 5.3 (que señalaba que si el Juez advertía la invalidez
alguna específica causal de nulidad, sino que se extiende a todas absoluta y evidente del título posesorio, podía analizar dicha
las causales que prevé el artículo 219 del Código Civil siempre que situación en la parte considerativa, y declarar fundada o infundada
–repetimos- la incursión en alguna causal, cualquiera que ésta sea, la demanda de desalojo), precisando que la facultad otorgada al
resulte fácil de advertir.(…)” (Lo resaltado es nuestro). Respecto al Juez, será posible siempre y cuando se promueva previamente el
análisis de nulidad manifiesta en un proceso sumarísimo, se contradictorio entre las partes. NOVENO.- Que, en ese sentido se
determinó: “43. Este Supremo Tribunal considera que es necesario advierte que la Sala Superior, actuando como instancia revisora,
uniformizar los criterios jurisprudenciales en el sentido de que, debió analizar si el Juez de la causa ha cumplido con dos supuestos:
dentro de un proceso sumarísimo, sí es posible que el Juez si existe algún acto jurídico que esté inmerso en el supuesto de
declare la nulidad del contrato del que se pretende extraer nulidad manifiesta, en los términos señalados en el considerando
algún efecto, siempre que aquélla resulte manifiesta, toda vez 41 del IX Pleno Casatorio Civil, y si previamente ha promovido el
que el artículo 220 del Código Civil no establece ninguna contradictorio, comunicando a las partes la posibilidad de fundar su
proscripción que nos lleve a sostener lo contrario y tampoco decisión en la nulidad manifiesta y concediéndoles un plazo para
encontramos alguna a nivel de la legislación procesal. (…) Por lo que se pronuncien sobre ello. DÉCIMO.- Que, estando al mérito de
demás, el hecho de que dentro de los procesos declarativos, el lo actuado en el presente proceso se advierte que la sentencia
proceso sumarísimo -en atención a los plazos más cortos y al impugnada ha incurrido en infracción normativa procesal, de modo
menor número de actos procesales- sea el más rápido, no releva al que corresponde se expida nuevo pronunciamiento con arreglo a lo
Juez de su deber de verificar que los componentes de un expuesto en la presente resolución. V. DECISIÓN: Por estas
determinado negocio jurídico no vulneren en forma manifiesta las consideraciones y en estricta aplicación del artículo 396 numeral 1
directrices del ordenamiento jurídico relativas a la validez de esta del Código Procesal Civil: A) Declararon FUNDADO el recurso de
clase de actos.” (Lo resaltado es nuestro). Finalmente, en cuanto a casación interpuesto por la litisconsorte Aurelia Paula Palomino
la forma de ejercer el control de validez del negocio jurídico: “60. Carhuaz obrante a fojas quinientos noventa y uno; en consecuencia
Luego, en relación al principio de contradictorio, ya está dicho que NULA la sentencia de vista de fecha seis de marzo de dos mil
éste debe ser promovido por el Juez antes de que emita dieciocho, obrante a fojas quinientos cincuenta y tres, emitida por la
pronunciamiento sobre la nulidad, lo que significa que el Juez Sala Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín. B)
debe comunicar a las partes la posibilidad de fundar su ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo fallo, teniendo en
decisión en la nulidad manifiesta del negocio jurídico que se cuenta las consideraciones expuestas en la presente resolución. C)
pretende formalizar, especificando la causal de nulidad y DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el diario
concediéndoles un plazo igual al que se tuvo para contestar la oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
demanda, para que éstas (las partes) puedan formular sus Lisbeth Abregú Arana con Brígida Laura Vidal, sobre desalojo por
posiciones al respecto y aportar los medios probatorios que ocupación precaria; y, los devolvieron. Por licencia de la señora
juzguen pertinentes, siendo el momento adecuado para que el Jueza Suprema Arriola Espino, integra esta Sala Suprema el señor
Juez traiga a colación una posible nulidad no alegada por las partes, Juez Supremo Lévano Vergara. Interviene como ponente el señor
el momento anterior al saneamiento del proceso, pues, es posible Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
que se pueda plantear como argumento de defensa, por ejemplo, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ
una excepción de cosa juzgada o una excepción de litispendencia, ALCÁNTARA, LÉVANO VERGARA
en caso de que en relación a la causal que pretende considerar el
Juez ya exista un pronunciamiento firme o ésta se encuentre siendo 1
Cfr. Castillo Córdova, Luis. “Debido proceso y tutela jurisdiccional”. En: “La
discutida ante otro órgano jurisdiccional, respectivamente. La Constitución Comentada”. Tomo III. Lima: Gaceta, 2013, p,61-62.
calificación de los medios probatorios y las excepciones procesales 2
Bustamante Alarcón, Reynaldo. “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”. Lima:
relativas a la nulidad manifiesta serán resueltas en la audiencia Ara Editores, 2001, p.218.
única o -en caso de que ésta haya sido suspendida, justamente, C-2025409-84
con ocasión de que durante su realización el Juez advirtió una
posible nulidad manifiesta en el negocio jurídico que se pretende CASACIÓN N° 2446-2018 PUNO
formalizar y promovió el contradictorio- en la continuación de la MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
Audiencia única. Si el Juez advierte la posibilidad de fundar su
decisión en la nulidad manifiesta del negocio jurídico, en un En relación a que la parte demandante no ha fundamentado las
CASACIÓN
El Peruano
242 Viernes 31 de diciembre de 2021

causales de nulidad alegadas en su demanda, cabe referir que habiendo adquirido el inmueble de mayor extensión, cuando se
los ahora recurrentes han tenido la oportunidad procesal para encontraba casada con su cónyuge, quien al fallecer se dio origen
expresar lo conveniente al absolver los fundamentos fácticos a la institución jurídica de la sucesión, resultando necesario que
de la demanda en que se sustenta la pretensión de nulidad de previamente se declare su sucesión intestada, en vía notarial o
acto jurídico, desarrollando las causales de nulidad alegadas. Sin judicial. -Argumenta que, todos los bienes adquiridos dentro de la
perjuicio de lo cual, al fijarse los puntos controvertidos, también vida conyugal hasta la fecha constituyen la masa hereditaria;
se estableció si el acto jurídico en cuestión “(…) se celebró sin siendo así, el acto jurídico contenido en la minuta de fecha trece
haberse incurrido en dolo, error, simulación u otro vicio de la de abril de mil novecientos noventa y ocho, deviene en nulo de
nulidad o anulabilidad”; resolución que al no ser impugnada pleno derecho, así como las posteriores ventas devienen en
oportunamente por los recurrentes, no puede ser objeto de ineficaces al no surtir ningún efecto legal. -Asimismo, invoca como
cuestionamiento en sede casatoria; por tanto, la decisión emitida causales de nulidad: falta de manifestación de la voluntad del
por la Sala Superior se encuentra arreglada a lo dispuesto en el agente, fin ilícito, simulación absoluta y cuando no revista la forma
artículo VII del Título Preliminar e inciso 4) del artículo 122° del prescrita bajo sanción de nulidad, comprendidas en los incisos 1),
Código Procesal Civil. 4), 5) y 6) del artículo 219° del Código Civil. 2. Contestación del
codemandado Héctor Fredy Rivera Mayta Mediante escrito de
Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. fecha diecinueve de setiembre de dos mil doce, obrante a fojas
ciento cuarenta, el codemandado Héctor Fredy Rivera Mayta,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE absolvió el traslado de la demanda, en los términos que a
JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil continuación se exponen: -Afirma que, la demandante es su
cuatrocientos cuarenta y seis del año dos mil dieciocho, en madre y en cuanto al documento privado de fecha trece de abril de
audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la mil novecientos noventa y ocho, manifiesta que es cierto que hubo
votación con arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. falta de manifestación de voluntad del agente y que su fin es lícito;
ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, los pero niega que haya existido simulación absoluta. -Alega que, fue
recursos de casación interpuestos, de un lado, por Felipe Benicio sorprendido y engañado por los codemandados Felipe Benicio
Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca1, y de otro lado, Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca, quienes le trajeron
por Juana Merma Mayhua2 contra la sentencia de vista de fecha una hoja redactada cuyo contenido no leyó debido a su estado de
veintiséis de enero de dos mil dieciocho3, expedida por la Sala ebriedad y en la creencia de que se trataba de un contrato de
Mixta Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de Puno, alquiler, recibió la suma de S/ 1,000.00 (mil soles y 00/100). 2.1.
que resolvió confirmar la sentencia de primera instancia de fecha Contestación de la codemandada Eva Cornelia Cruz de
veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis4, que declaró fundada Sacaca Mediante escrito de fecha once de junio de dos mil trece,
la demanda sobre nulidad de acto jurídico y sus pretensiones obrante a fojas doscientos doce, la codemandada Eva Cornelia
accesorias señaladas en el petitorio, interpuesta por Emiliano Cruz de Sacaca, contestó la demanda absolviendo el traslado de
Soya Becerra, en representación de Matiaza Mayta Condori, en la demanda, en los siguientes términos: -Refiere que, al celebrarse
contra de Hector Fredy Rivera Mayta, Felipe Benicio Sacaca el “documento privado de compraventa” de fecha trece de abril de
Ccoa, Eva Cornelia Cruz de Sacaca, Hilario Jaime Sacaca Cruz y mil novecientos noventa y ocho, entre Héctor Rivera Mayta, en
Juana Merma Mayhua; integrando como denunciado civil a favor de la recurrente y su consorte Felipe Benicio Sacaca Ccoa,
Dionicio Merma Mayhua; en consecuencia, declara nula y sin se han expresado las manifestaciones de voluntades recíprocas,
valor el acto jurídico y el documento que lo contiene obrando de buena fe, sin mediar dolo, error, simulación u otro vicio
documento privado de compraventa de fecha trece de abril de de la nulidad o anulabilidad. Asimismo, afirma que la actora tuvo
mil novecientos noventa y ocho, celebrado entre Héctor Freddy conocimiento de su celebración desde hace mucho tiempo atrás.
Rivera Mayta en calidad de vendedor a favor de Felipe Benicio -Alega ser propietaria absoluta del predio sub materia, en mérito al
Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca, en calidad de documento antes mencionado, el cual la faculta a permanecer en
compradores del inmueble ubicado en el pueblo joven de Tayac él y usufructuarlo de la forma que crea conveniente, al haberlo
Cucho Parani de la Comunidad Campesina de Carabaya del adquirido a título oneroso y de buena fe, estampando sus firmas
distrito de Ituata, el cual colinda por el Este con la Plaza de Armas en señal de conformidad. -Argumenta que, la demandante debió
del Pueblo Joven de Tayac Cucho; por el Oeste con el terreno del “normalizar” objetivamente las causales de nulidad, conforme lo
vendedor; por el Norte la calle sin nombre y por el Sur, con la establece el artículo 219° del Código Civil, a fin de tener en cuenta
iglesia católica, y cuenta con un área de cien metros cuadrados; la nulidad del instrumento en mención, con lo cual se le ha dejado
consecuentemente nula e inválida la minuta imperfecta de en indefensión. 2.2. Declaración de Rebeldía A través de la
compraventa de fecha veintisiete de mayo de dos mil, suscrita y resolución número treinta, obrante a fojas doscientos cuarenta y
pasada ante el Juez de Paz de Primera Nominación del distrito de seis, se declaró en rebeldía a los codemandados: Hilario Jaime
Ituata, celebrado entre Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Sacaca Cruz, Juana Merma Mayhua y Dionicio Merma Mayhua;
Cruz de Sacaca en favor de Hilario Jaime Sacaca Cruz y Juana mientras que por resolución número treinta y siete, confirmada por
Merma Mayhua y; del testimonio de escritura pública de el auto de vista, obrante a fojas trescientos treinta y siete, se
ratificación de compraventa de fecha diez de junio de dos mil declaró rebelde a Felipe Benicio Sacaca Ccoa. 3. Puntos
cuatro, celebrado entre las mismas partes; con lo demás que Controvertidos Por resolución número cuarenta y cuatro de
contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fecha veintiocho de enero de dos mil quince, obrante a fojas
fecha trece de setiembre de dos mil diez, obrante a fojas dieciséis, trescientos cuarenta y ocho, se fijó como puntos controvertidos: -
subsanado a fojas veintiséis, Emiliano Saya Becerra, en Determinar si es procedente declarar la nulidad del acto jurídico y
representación de Matiaza Mayta Condori, interpone demanda documento que lo contiene de la minuta privada de compraventa
sobre nulidad de acto jurídico contra Héctor Rivera Mayta, Felipe de un inmueble de fecha trece de abril de mil novecientos noventa
Benicio Sacaca Ccoa, Eva Cornelia Cruz de Sacaca, Hilario Jaime y ocho, celebrado entre Héctor Rivera Mayta en calidad de
Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua, planteando: (i) Como vendedor a favor de Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia
pretensión principal: se declare la nulidad del acto jurídico Cruz de Sacaca. - Determinar si es procedente declarar la
contenido en: a) El documento denominado “minuta privada de invalidez de la minuta imperfecta de compraventa de fecha
compraventa de un inmueble” de fecha trece de abril de mil veintiuno de mayo de dos mil, suscrito ante el Juzgado de Paz de
novecientos noventa y ocho, celebrado entre Hector Rivera Mayta, Primera Nominación del distrito de Ituata; celebrado entre Felipe
en calidad de vendedor, a favor de Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca, a favor de
Eva Cornelia Cruz de Sacaca. (ii) Como pretensión accesoria: Hilario Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua. - Determinar
se declare la invalidez de los actos jurídicos contenidos en: a) La si es procedente la invalidez del testimonio de escritura pública de
minuta imperfecta de compraventa de fecha veintiuno de mayo de ratificación de compraventa de fecha diez de junio de dos mil
dos mil, suscrito y pasado ante el Juez de Paz de Primera cuatro, celebrado entre Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva
Nominación del Distrito de Ituata, celebrado entre Felipe Benicio Cornelia Cruz de Sacaca, a favor de Hilario Jaime Sacaca Cruz y
Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca, a favor de Hilario Juana Merma Mayhua. - Determinar si el acto jurídico y el
Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua. b) El testimonio de documento que contiene la minuta privada de compraventa de
escritura pública de ratificación de compraventa de fecha diez de fecha trece de abril de mil novecientos noventa y ocho, afecta
junio de dos mil cuatro, celebrado entre Felipe Benicio Sacaca intereses de terceros, y si éste se celebró sin haberse incurrido en
Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca, a favor de Hilario Jaime dolo, error, simulación u otro vicio de la nulidad o anulabilidad. 4.
Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua. Expresa los siguientes Sentencia de Primera Instancia El Juez del Primer Juzgado
fundamentos: -Afirma que, conjuntamente con quien en vida fuera Mixto de Carabaya Macusani de la Corte Superior de Justicia de
su esposo, Tomas Rivera Cruz (quien falleció el tres de abril de mil Puno, emitió la sentencia contenida en la resolución número
novecientos noventa y ocho), adquirieron a título de donación cincuenta y siete, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y uno,
mediante escritura imperfecta de fecha veinticinco de mayo de mil que: i) declaró fundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico
novecientos ochenta y seis, un inmueble urbano de seiscientos y sus pretensiones accesorias señaladas en el petitorio,
metros cuadrados, ubicado en el Pueblo Joven de Tayac Cucho interpuesta por Emiliano Soya Becerra, en representación de
Parani, del distrito de Ituata. -Sostiene que, el codemandado Matiaza Mayta Condori, en contra de Hector Fredy Rivera Mayta,
Héctor Fredy Rivera Mayta, es su hijo, quien el trece de abril de mil Felipe Benicio Sacaca Ccoa, Eva Cornelia Cruz de Sacaca, Hilario
novecientos noventa y ocho, de forma fraudulenta y sin contar con Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua; integrando como
título alguno que le acredite ser propietario de una fracción del denunciado civil a Dionicio Merma Mayhua; ii) en consecuencia,
terreno descrito, ha procedido a vender una extensión de cien declara nulo y sin valor el acto jurídico y del documento que lo
metros cuadrados. -Alega que, la compraventa la realizó de forma contiene documento privado de compraventa de un inmueble
irregular y contraviniendo la norma legal vigente; por cuanto, de fecha trece de abril de mil novecientos noventa y ocho,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 243
celebrado entre Héctor Freddy Rivera Mayta en calidad de advierte que de los escritos de apelación no obra ningún sustento
vendedor a favor de Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia objetivo que acredite los agravios alegados, debiendo ser
Cruz de Sacaca, en calidad de compradores del inmueble ubicado desestimados. - Respecto a que los demandados tenían el poder
en el pueblo joven de Tayac Cucho Parani de la Comunidad de disposición del inmueble materia de litis, al haberlo adquirido
Campesina de Carabaya del distrito de Ituata, el cual colinda por en venta real por parte del codemandado Héctor Fredy Rivera
el Este, con la Plaza de Armas del Pueblo Joven de Tayac Cucho; Mayta por documento privado de compraventa, se establece que
por el Oeste, con el terreno del vendedor; por el Norte, la calle sin dicho vendedor no tenía la titularidad del bien y como tal no podía
nombre y por el Sur, con la iglesia católica, con un área de cien disponer del inmueble, deviniendo en nulo el acto jurídico
metros cuadrados; iii) consecuentemente nula e inválida la contenido en el referido contrato privado de un predio en que los
minuta imperfecta de compraventa de fecha veintiuno de mayo demandados sustentan su derecho. - Respecto a la prescripción
de dos mil, suscrita y pasada ante el Juez de Paz de Primera de la acción, se indica que dicho cuestionamiento debió realizarse
Nominación del distrito de Ituata, celebrado entre Felipe Benicio en el estadio procesal correspondiente, no pudiendo en esta
Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca en favor de Hilario instancia invocar lo que no cuestionó oportunamente. -En lo
Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua y, el testimonio de concerniente a la afectación del derecho de defensa de Dionicio
escritura pública de ratificación de compraventa de fecha diez Merma Mayhua, se verifica que de fojas trescientos treinta y
de junio de dos mil cuatro, celebrado entre las mismas partes; con trescientos cuarenta y seis, trescientos cincuenta y cuatro,
lo demás que contiene. Bajo los siguientes fundamentos: - Se trescientos sesenta y cuatro y cuatrocientos veintiocho, obran las
encuentra acreditado que, la demandante Matiaza Mayta Condori cédulas de notificación debidamente diligenciadas, dirigidas al
con quien en vida fuera Tomás Rivera Cruz, son propietarios del referido tercero, por lo que no resultan valederos los agravios
inmueble ubicado en Pueblo Joven de Tayac Cucho Parani, con planteados en este extremo. - Respecto al agravio de los
un área total de seiscientos metros cuadrados, en mérito a la recurrentes, de que la parte demandante no ha señalado en forma
minuta de fecha veinticinco de mayo de mil novecientos ochenta y objetiva las causales por las cuales solicita la nulidad de los actos
seis, emitida por el Juez de Paz de Primera Nominación del distrito jurídicos cuestionados, considera que según el principio iura novit
de Ituata Tambillo de la provincia de Carabaya, la que se extiende curia, el Juez tiene el deber de aplicar la norma jurídica que
y autoriza en el Registro de Escrituras Imperfectas a su cargo, una corresponda a los hechos invocados y que como órgano técnico
donación del señor presidente del Pueblo Joven de Tayac Cucho que aplica el derecho, no está vinculado por el derecho que
Parani del distrito de Ituata, representado por Teófilo Gabino Vilca invoquen las partes, sino en función de los hechos expuestos. - El
Chayacaña. - Asimismo, se verifica que Tomás Rivera Cruz, acto jurídico contenido en el referido documento privado de
falleció con fecha tres de abril de mil novecientos noventa y ocho, compraventa de fecha trece de abril de mil novecientos noventa y
conforme a la copia certificada de la partida de defunción de fojas ocho, es nulo; por cuanto, el codemandado Héctor Fredy Rivera
ocho; en consecuencia, de acuerdo a ley y presumiéndose la no Mayta ha vendido un inmueble que no era de su propiedad, esto
existencia de testamento alguno, al no haberse presentado en es, se ha realizado la venta de un bien ajeno y, por tanto, adolece
autos documentación alguna, los herederos legales o quienes se de la causal de nulidad contenida en el inciso 4) del artículo 219°
consideren con derecho a ser declarados como tales, debieron del Código Civil, referido al fin ilícito del acto. III. CAUSALES POR
seguir el proceso de sucesión intestada. - Conforme al artículo LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE
660° del Código Civil, desde la muerte de quien fuera Tomás CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resoluciones de fecha
Rivera Cruz, debe entenderse que los herederos se constituyen seis de setiembre de dos mil dieciocho, obrantes a fojas ochenta y
en los nuevos titulares del patrimonio que heredan; pero, al no siete y noventa y dos del cuaderno de casación, respectivamente,
haberse seguido ningún procedimiento de declaratoria de declaró procedente los recursos de casación interpuestos por los
herederos, no es posible disponer de los bienes dejados por el codemandados Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia
causante. - Cada uno de los copropietarios tiene un porcentaje de Cruz de Sacaca, y por Juana Merma Mayhua; en ambos
interés en el bien, que no se materializa en una porción física, recursos se denuncian las mismas causales y bajo los mismos
resulta legal que alguno de estos pueda transferir su cuota ideal, fundamentos: i) Infracción normativa del artículo 139° incisos
en la proporción correspondiente; pero, no resulta legal que pueda 3) y 5) de la Constitución Política del Estado y el artículo I del
transferir una parte (física) del bien, la cual se materializa una vez Título Preliminar del Código Procesal Civil. Alegan que, el ad
producida la división y partición, lo cual no ha ocurrido. - De lo quem no otorgó valor probatorio a los medios probatorios ofrecidos
antes expuesto, el codemandado Héctor Fredy Rivera Mayta, no por los recurrentes, menos fueron apreciadas las pruebas
tenía legitimidad para disponer de la totalidad o una parte del bien actuadas dentro del séquito del proceso; sin embargo, de forma
inmueble; siendo así, el acto jurídico mediante el cual se transfiere parcializada se evaluaron otros conceptos que no corresponden.
parte del inmueble carece de manifestación de voluntad, además Más aún, al interponerse la demanda sobre nulidad de acto
de ser ilícito, contrario a las normas imperativas o a las buenas jurídico, al inicio se apreciaba una serie de irregularidades que
costumbres y el orden público, al no poder disponer de algo que pusieron en indefensión absoluta a los impugnantes y
no se tiene; por tanto, la demanda debe ser amparada. - Siendo coemplazados (Hilario Jaime Sacaca Cruz, Juana Merma Mayhua
que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, las pretensiones y Dionicio Merma Mayhua), ya que oportunamente no pudieron
accesorias deben ser amparadas, en razón de que la compraventa absolver de forma adecuada la demanda en mención, pues en ella
de fecha trece de abril de mil novecientos noventa y ocho, nació se debió sustentar cada uno de los incisos invocados del artículo
nula. 5. Recurso de Apelación Mediante escritos obrantes a fojas 219° del Código Civil, no solo nombrarlos y/o citarlos, por ello se
cuatrocientos setenta a cuatrocientos setenta y seis y, han transgredido las normas legales vigentes. Del mismo modo, el
cuatrocientos setenta y nueve a cuatrocientos ochenta y cinco, los Ad-quem no ha valorado lo expresado en la absolución de la
codemandados Hilario Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma demanda por parte de la emplazada Eva Cornelia Cuz de Sacaca,
Mayhua, así como Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia menos ha valorado positivamente los medios probatorios,
Cruz de Sacaca, respectivamente, interponen recurso de vulnerándose vilmente los dispositivos legales vigentes, al no
apelación contra la referida sentencia, expresando los siguientes haberse fundamentado las causales de nulidad que establece el
argumentos similares: - No se valoró con sano criterio de artículo 219° del Código Sustantivo. Por otro lado, mediante
conciencia los medios probatorios ofrecidos por los recurrentes, resolución número treinta del expediente principal, obrante a fojas
tampoco fueron apreciadas las pruebas actuadas dentro del doscientos cuarenta y seis, el A-quo declaró rebelde a Hilario
séquito del proceso; contrariamente a ello y en forma parcializada, Jaime Sacaca Cruz y Juana Merma Mayhua, a Dionicio Merma
se valoraron otros conceptos que no corresponden al presente Mayhua quien fue incorporado al proceso mediante denuncia civil,
proceso. - A través del documento privado de compraventa de un por ser el último propietario del predio sub judice; posterior a la
inmueble de fecha trece de abril de mil novecientos noventa y resolución citada, no fue notificado válidamente, al no haberse
ocho, Héctor Fredy Rivera Mayta (vendedor), vendió a Felipe puesto a derecho, el juzgado debería de haber dispuesto que la
Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia Cruz de Sacaca notificación sea en su domicilio real, es así que no se notificó con
(compradores), el bien materia de litis; por tanto, les asistía el los mandatos judiciales. ii) Infracción normativa del artículo
poder de disposición, por lo que la venta real no fue antijurídica, al 219° del Código Civil. Sostienen que, en la resolución de vista, el
haberse transferido con arreglo a ley. - La acción de nulidad Ad-quem no ha tenido en cuenta en lo absoluto la fundamentación
planteado está prescrita; además, la demandante no ha justificado de la demanda iniciada por Matiaza Mayta Condori, sobre
las causales de nulidad a que se contrae el artículo 219° del causales de nulidad previstas en el artículo 219° del Código Civil.
Código Civil, dejando a los recurrentes en indefensión. -Expresan Sobre la infracción normativa material, referida a la inaplicación de
que se le ha restringido el derecho de defensa de Dionicio Merma los numerales 1) y 8) del artículo 219° del Código Civil, la
Mayhua, incorporado al proceso por denuncia civil al ser el último demandante busca que se declare la nulidad del acto jurídico de
propietario del predio transferido. -La resolución emitida que la minuta imperfecta de compraventa de fecha veintiuno de mayo
declara fundada la demanda incoada por Matiaza Mayta Condori, del dos mil; sin embargo, la actora no ha fundamentado las
sobre nulidad de acto jurídico y sus pretensiones accesorias, causales invocadas en la demanda, por lo que la Sala Superior ha
agravia a los apelantes porque contraviene sus intereses 6. incurrido en la infracción material denunciada, referida en la no
Sentencia de Vista La Sala Mixta Descentralizada de la Corte fundamentación de los numerales 1) y 8) del artículo 219° del
Superior de Justicia de Puno, mediante sentencia de vista de Código Sustantivo. Agrega que, al no haberse notificado
fecha veintiséis de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas válidamente a la persona de Dionicio Merma Mayhua, denunciado
quinientos cincuenta y seis, confirmó la sentencia apelada que civil, es menester indicar que el artículo 431° del Código Procesal
declaró fundada la demanda, con lo demás que contiene; bajo los Civil textualmente establece: “El emplazamiento del demandado
siguientes fundamentos: - En relación a los agravios denunciados se hará por medio de cédula que se le entregará en su domicilio
por los recurrentes, de no haberse valorado los medios probatorios real, si allí se encontrara”, dispositivo legal que debe ser
ofrecidos, ni la prueba actuada, incurriéndose en irregularidades, concordado con lo establecido por el artículo 432° del mismo
CASACIÓN
El Peruano
244 Viernes 31 de diciembre de 2021

cuerpo legal. Del mismo modo debe citarse lo expresado por el desestimadas por cuanto no se especifica a qué: medios
artículo 437° del Código Procesal Civil que a la letra expresa: probatorios ofrecidos por parte de la emplazada Eva Cornelia
“Será nulo el emplazamiento si se hace contraviniendo lo Cruz de Sacaca, qué pruebas actuadas, qué serie de
dispuesto en los artículos 431, 432, 433, 434, 435 y 436…” En el irregularidades, qué interpretación distinta a las normas legales
presente caso se ha efectuado el acto procesal de la notificación invocadas, se refiere, pues en su escrito de apelación no obra
contraviniendo el artículo 431° del mismo cuerpo legal antes ningún sustento objetivo que acredite lo alegado (…)”. En tales
citado. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE De la lectura de los circunstancias deviene en infundada la infracción normativa
fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución alegada a este respecto. SÉTIMO.- En relación a que la parte
de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad, se demandante no ha fundamentado las causales de nulidad
establece que la materia jurídica en discusión se centra en alegadas en su demanda; cabe referir que los ahora recurrentes
determinar si la sentencia de vista ha sido emitida transgrediendo han tenido la oportunidad procesal para expresar lo conveniente,
las normas cuya infracción normativa se denuncia. V. al absolver los fundamentos fácticos de la demanda obrante a
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- El fojas dieciséis, subsanada a fojas veintiséis, fundamentos que han
recurso ha sido declarado procedente por infracción de normas de sido debidamente planteados por la parte actora al sustentar su
derecho procesal, así como por infracción de normas de derecho pretensión de nulidad de acto jurídico, invocando falta de
material; correspondiendo pronunciarnos en primer lugar, manifestación de la voluntad y fin ilícito, desarrollando cada una
conforme a lo prescrito por el artículo 388° del Código Procesal de estas causales, conforme se aprecia a fojas dieciocho a
Civil, sobre las infracciones procesales, las que deberán diecinueve. Sin perjuicio de ello, también debe tenerse en cuenta
entenderse como principales dados sus efectos anulatorios, si es que, en la fijación de puntos controvertidos, obrante a fojas
que fuesen amparadas. Resultando pertinente pronunciarse, trescientos cuarenta y nueve, se estableció, entre otros puntos:
respecto de las infracciones materiales, si es que previamente se “(…) Determinar si el acto jurídico y el documento que contiene la
desestiman las procesales, dado que la regla jurídica anteriormente minuta privada de compraventa de fecha trece de abril de mil
invocada, las considera como subordinadas si coexisten con las novecientos noventa y ocho afecta intereses de terceros, y si ésta
procesales. SEGUNDO.- En tal sentido, analizando las denuncias se celebró sin haberse incurrido en dolo, error, simulación u otro
a que se contrae el acápite i) del ítem III de la presente resolución, vicio de nulidad o anulabilidad”; tal resolución, conforme es de
debe indicarse que, el artículo 139° inciso 3) de la Constitución verse en autos, no fue impugnada por los recurrentes, no siendo
Política del Perú, en concordancia con el artículo I del Título atendible su cuestionamiento en sede casatoria; por tanto, la
Preliminar del Código Procesal Civil, reconoce: 1) El derecho a la decisión emitida por la Sala Superior se encuentra arreglada a lo
tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el derecho de dispuesto en el artículo VII del Título Preliminar e inciso 4) del
acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en artículo 122° del Código Procesal Civil; por consiguiente, la
la sentencia, es decir, una concepción garantista y tutela que infracción normativa de haber quedado en indefensión deviene en
encierra todo lo concerniente al derecho acción frente al poder infundada. OCTAVO.- En relación a que se ha vulnerado el
-deber de la jurisdicción; y, 2) El derecho al debido proceso que derecho a la defensa del interviniente Dionicio Merma Mayhua, al
comprende la observancia de los derechos fundamentales del no habérsele notificado en su domicilio real. Sobre el particular,
procesado, así como los principios y reglas esenciales exigibles debe señalarse que esta persona fue emplazada en condición de
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos denunciado civil, estableciéndose su domicilio real conforme a su
subjetivos. El debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una ficha Reniec de fojas ciento ochenta y dos, en la dirección ubicada
formal y otra sustantiva; mientras que, en la expresión de carácter en Jirón Mateo Pumacahua N° 540 distrito de Wanchaq, provincia
formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con y departamento de Cusco; dirección en la que ha sido debidamente
las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez natural, el notificado, según lo previsto en el artículo 161° del Código
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la Procesal Civil, conforme es de verse en el preaviso y cargo de
motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se relaciona con los notificación respectivo, obrante a fojas trescientos cuarenta y seis;
estándares de justicia, tales como la razonabilidad y en tal sentido, la infracciones contenidas en el acápite i) del ítem
proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe III de la presente resolución, devienen en infundadas. NOVENO.-
cumplir5. TERCERO.- Otro principio de la función jurisdiccional y Analizando las denuncias a que se contrae el acápite ii) del ítem
derecho fundamental es la motivación escrita de las resoluciones III de la presente resolución, se advierte que los recurrentes
en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo sustentan la infracción normativa del artículo 219° del Código
139° de la Constitución Política del Perú, concordante con el Civil, alegando que la Sala Superior pese a tener en cuenta que la
artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además parte demandante pretendía la nulidad del acto jurídico de la
se encuentra contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código minuta imperfecta de compraventa de fecha veintiuno de mayo de
Procesal Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben dos mil, no ha fundamentado las causales invocadas en la
comprender los fundamentos de hecho que sustentan la decisión demanda, referidas a los incisos 1) y 8) del artículo 219° del citado
y los respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas Código; asimismo reitera que no se ha notificado debidamente a
aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado; Dionicio Merma Mayhua, denunciado civil, contraviniendo el
motivación que de acuerdo al inciso 4) de la precitada norma artículo 431° del Código Procesal Civil. DÉCIMO.- Al respecto,
procesal, debe incidir respecto de todos los puntos controvertidos debe observarse que si bien es función de este Supremo Tribunal,
en el proceso, no pudiendo el juzgador fundar su decisión en en sede casatoria, la detección de las infracciones normativas
hechos diversos de los que han sido alegados por las partes incurridas en la sentencia de vista, también es cierto que dicha
conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del Código función tiene como límite el principio de congruencia procesal en
acotado. CUARTO.- En ese orden de ideas, los recurrentes los agravios expuestos por los recurrentes en el recurso de
denuncian la infracción normativa de los incisos 3) y 5) del artículo apelación, limitación que viene expresada en el principio tantum
139° de la Constitución Política del Estado, así como del artículo I devolutum, quantum appellatum,7 contemplado en el artículo VII in
del Título Preliminar del Código Procesal Civil, al señalar que la fine del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en concordancia
Sala Superior no ha valorado sus medios probatorios ofrecidos, con el artículo 366° del citado Código. De manera que si uno de
haciendo una evaluación parcializada de conceptos, dejando en los pronunciamientos realizados por la sentencia de primera
indefensión a los impugnantes ya que al interponerse demanda, la instancia no se cuestionó a través de los agravios del recurso de
accionante no ha sustentado cada una de las causales invocadas apelación interpuesto, quedó consentido conforme al artículo 123°
del artículo 219° del Código Civil, además de no haberse del Código Procesal Civil, no pudiendo ser cuestionado en sede
emplazado debidamente a Dionicio Merma Mayhua, incorporado casatoria. DÉCIMO PRIMERO.- De acuerdo a lo antes expuesto,
mediante denuncia civil por ser último propietario del predio sub la declaración de nulidad del acto jurídico contenido en la minuta
materia. QUINTO.- En relación al sistema de valoración conjunta imperfecta de fecha veintiuno de mayo de dos mil (pretensión
de la prueba, contemplado en el artículo 197° del Código Procesal accesoria), no fue planteado como agravio por los recurrentes en
Civil, es preciso mencionar, lo que autorizada doctrina ha su recurso de apelación, conforme se observa a fojas cuatrocientos
establecido sobre el particular: «La llamada apreciación conjunta setenta y siguientes; de ahí que la sentencia de vista no se
de la prueba radica básicamente en llegar a establecer los hechos pronunció sobre este extremo. Por consiguiente, al fundamentarse
probados, no tomando en consideración y valorando cada uno de la infracción material en relación al acto jurídico contenido en la
los medios de prueba en sí mismos considerados, sino atendiendo minuta imperfecta antes mencionada, no controvertida en el
al conjunto de todos los medios practicados. La pretendida recurso de apelación interpuesto, deviene en infundado su
justificación de esta apreciación conjunta suele referirse a que la cuestionamiento en sede de casación. DÉCIMO SEGUNDO.- En
convicción judicial no puede formarse atendiendo al examen relación a que se ha notificado indebidamente al denunciado civil,
aislado de cada medio de prueba, sino que ha de referirse al Dionicio Merma Mayhua, contraviniendo el artículo 431° del
complejo orgánico, articulado lógicamente, de todos los medios de Código Procesal Civil, tal denuncia ha sido absuelta en el octavo
prueba»6. Tal posición ha sido suscrita por esta Sala Suprema en considerando de la presente resolución; por lo que nos remitimos
la Casación N° 350-2017-Lima (fundamento jurídico cuarto). al fundamento indicado. Por estas consideraciones, las
SEXTO.- En tal contexto debe ser analizada la infracción alegada infracciones contenidas en el acápite ii) del ítem III de la presente
por los recurrentes, de no haberse valorado medios probatorios resolución, también devienen en infundadas. DÉCIMO
que ofreció, toda vez que es un criterio jurisdiccional el mérito TERCERO.- En ese sentido, por los fundamentos precedentemente
probatorio que atribuye el juez a los diversos medios de prueba expuestos y no habiéndose verificado ninguna de las infracciones
admitidos en el proceso y que además guarden incidencia directa denunciadas por los casantes, las casaciones interpuestas
con lo que es materia de litis. Al respecto, cabe señalar también devienen en infundadas. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones
que la Sala Superior, sobre este particular, en su considerando expuestas y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal
6.4.2., expresa: “Al respecto, dichas alegaciones deben ser Civil: Declararon INFUNDADOS los recursos de casación
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 245
interpuestos por Felipe Benicio Sacaca Ccoa y Eva Cornelia alegar desconocimiento de dicha situación jurídica. Además, el
Cruz de Sacaca, obrante a fojas quinientos ochenta y ocho, y por contrato de compraventa efectuado presenta enmendaduras,
Juana Merma Mayhua, obrante a fojas seiscientos tres, en respecto al número del documento de identidad de José Mercedes
consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha Rodríguez Castillo, por lo que, el referido contrato es observado
veintiséis de enero de dos mil dieciocho, expedida por la Sala en las notarías. - Sostiene que por el empobrecimiento que ha
Mixta Descentralizada de la Corte Superior de Justicia de Puno, sufrido a consecuencia de la disminución de su patrimonio
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintiuno inmobiliario, y al no haber disfrutado del dinero que recibiría de su
de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró fundada la esposo Andrés Ochoa Jara por el precio de venta, que estima en
demanda, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la la suma de S/ 75, 000.00 soles, que en forma solidaria deberán
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial "El abonar los demandados. Asimismo, por el lucro cesante, al
Peruano", conforme a ley, en los seguidos por Matiaza Mayta haberse desconocido sus derechos en calidad de esposa no ha
Condori, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. recibido el precio que supuestamente habría abonado el señor
Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Arriola José Rodríguez a Andrés Ochoa Jara, que estima en la suma de
Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR S/ 75,000.00 soles, que en forma solidaria deberán abonarle los
LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO demandados. - Concluye que, debido a toda la incertidumbre
sufrida por el acto efectuado entre los demandados, el patrimonio
1
Ver fojas 588. para el futuro de sus hijos se ha menoscabado; zozobra que ha
2
Ver fojas 603. afectado su salud y estado emocional al no tener la tranquilidad
3
Ver fojas 556. que su edad requiere. Además, solicita que se le indemnice por
4
Ver fojas 451. daño presente y futuro al obligarle a iniciar acciones legales para
5
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional recaída en el hacer valer los derechos que le asisten, no solo a través de la
Expediente N° 2375-2012-AA/TC. presente, sino por todos los procesos legales que se ha visto
6
MONTERO AROCA, Juan. La prueba en el proceso civil. 2° ed. Madrid: Civitas, obligado a hacer. 2. CONTESTACIÓN DE DEMANDA: 2.1. El
1998, p. 324. codemandado José Mercedes Rodríguez Castillo contestó la
7
Implica que son los agravios del apelante expuestos en el recurso interpuesto o, demanda, bajo los siguientes fundamentos: - Refiere que se trata
en el de adhesión y, en el escrito de absolución de agravios, el límite para que el de iniciar un proceso que ha sido resuelto anteriormente y que
órgano revisor se pronuncie. En la CAS 4630-2012-Lima, de de fecha trece de tiene la calidad de cosa juzgada, la hoy demandante señora
noviembre de dos mil trece, en su considerando sexto se señala: “en aplicación Genara Palacios Herrera, presenta su demanda de Nulidad de
del principio tantum apellatum quantum devolutum el órgano judicial revisor que Acto Jurídico ante el mismo juzgado, es decir, ante el Primer
conoce de la apelación sólo debe avocarse sobre aquello que le es sometido en Juzgado Mixto del Módulo Básico de Justicia de San Juan de
virtud del recurso por ello el artículo 370 del Código Procesal Civil establece que el Lurigancho con fecha catorce de diciembre de dos mil uno,
juez superior no puede modificar la resolución impugnada en perjuicio del apelante expediente 0761-2001, bajo los mismos hechos, el mismo
salvo que la otra parte también haya apelado o se haya adherido”. carácter, la misma causa, expuestos ahora en la actual demanda
C-2025409-85 presentada con fecha veinticuatro de julio de dos mil trece, siendo
que aquella demanda fue declarada improcedente por decisión de
CASACIÓN N° 2465-2018 LIMA ESTE la Quinta Sala Civil de Lima, con fecha nueve de agosto de dos mil
siete, expediente 298-2007, presentando luego su recurso de
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO casación ante la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de
Justicia de Lima, siendo declarado infundado. - Menciona que es
Si el bien inmueble por múltiples transferencias (dentro de ellas la falsa la afirmación de la demandante, en el sentido que haya
transferencia de la sociedad conyugal a un tercero) es adquirido desconocido el contrato de compraventa objeto de nulidad, pues
por uno de los cónyuges como bien propio, y además la sociedad la mencionada señora residía en el mismo inmueble, estuvo hasta
conyugal feneció, el ex cónyuge que no participó en el contrato el último momento de su vida y en buena armonía con su difunto
no se puede postular exitosamente la pretensión de nulidad del cónyuge. - Señala que las enmendaduras en el contrato, fueron un
negocio invocando el artículo 315 del Código Civil. error de imprenta que no demerita la validez del contrato, pues el
precio pactado del bien objeto de venta que asciende a la suma de
Lima, doce de marzo de dos mil veinte. $ 3,600.00 (Tres Mil Seiscientos Dólares Americanos) fue
cancelado en su totalidad por quien en vida fue Andrés Ochoa
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Jara. - Alega que, es cuestionable que la demandante no pueda
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil corroborar los fundamentos expuestos en su demanda, dado que
cuatrocientos sesenta y cinco del año dos mil dieciocho, en entre el tiempo transcurrido y la interposición de su primera
audiencia pública llevada a cabo en la fecha y producida la demanda, existe demasiada diferencia, es decir diez años y diez
votación con arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. meses para interponer su primera demanda, pues el contrato fue
ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso celebrado el quince de febrero de mil novecientos noventa y uno,
de casación1 interpuesto por la demandante Genara Palacios y la demandante interpone su demanda el catorce de diciembre
Herrera Viuda de Ochoa, contra la sentencia de vista contenida del dos mil uno, cuando se había extinguido la acción. - Por último,
en la resolución número cincuenta y dos del dieciséis de marzo de refiere que la demandante pretende cobrar indemnización por
dos mil dieciocho, expedida por la Sala Superior Especializada en daños y perjuicios por una situación que ella misma provocó y
lo Civil Descentralizada Permanente de San Juan Lurigancho de consintió sabiendo que su cónyuge Andrés Ochoa Jara firmó el
la Corte Superior de Justicia de Lima Este (fojas 605) que revocó mencionado contrato. 2.2. La Sucesión de Andrés Ochoa Jara
la sentencia apelada de fecha dos de setiembre de dos mil no contestó la demanda, siendo declarada rebelde. 3. FIJACIÓN
dieciséis, obrante a fojas cuatrocientos diecinueve, que declaró DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se fijó como punto
fundada la demanda, y reformándola la declara infundada. II. controvertido: - Determinar si procede la nulidad del acto jurídico
ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se demanda como pretensión de compra venta de fecha quince de febrero de mil novecientos
principal la nulidad de acto jurídico del contrato de compraventa noventa y uno respecto del inmueble ubicado en la Mz H Lote 21
de fecha quince de febrero de mil novecientos noventa y uno, de la Parcelación Semi Rustica Canto Grande (actualmente Sub
efectuado entre José Mercedes Rodríguez Castillo y Andrés Lote 21-C) en el Distrito de San Juan de Lurigancho. - Determinar
Ochoa Jara, respecto del bien inmueble ubicado en la Mz. H, Lote si como a consecuencia de declararse la nulidad de compra venta,
21 C, hoy sub lote 21 C de la parcelación semi rústica Canto procede la reposición de la posesión del inmueble materia de
Grande primera etapa, de un área de 120 m2, de la Partida sublitis a favor de la demandante. - Determinar si procede una
Electrónica Nª 11249935; y como pretensión accesoria la indemnización por daños y perjuicios a favor de la demandante y
reposición de la posesión del bien inmueble materia del proceso; si es factible por el monto de S/ 20,000.00 soles que deberán
y como pretensión subordinada una indemnización por concepto abonar los demandados. 4. SENTENCIA DE PRIMERA
de daños y perjuicios por la suma de doscientos mil nuevos soles., INSTANCIA El Juez emite sentencia declarando fundada la
siendo los fundamentos de la demanda los siguientes: - Indica que demanda; bajo los siguientes argumentos: - Se aprecia que el
la parcelación semi rustica Canto Grande Primera Etapa, Distrito contrato materia del proceso es de fecha posterior al matrimonio
de San Juan de Lurigancho, tiene un área total de 3,428.00 m2, la de Andrés Ochoa jara con la demandante, celebrado el día
cual fue subdivida según Resolución de Alcaldía N° 996 de fecha veintisiete de marzo de mil novecientos cincuenta y ocho, de
veintisiete de julio de mil novecientos noventa y nueve; precisando acuerdo a la copia certificada del acta de matrimonio. Es decir,
que el lote materia de la presente es el sub lote 21 C de la Mz. H, conforme al artículo 315 del Código Civil, el contrato de
actualmente con la Partida Electrónica N° 11249935. - Señala que compraventa debió ser suscrito tanto por Andrés Ochoa Jara
con fecha siete de julio de mil novecientos noventa y nueve tomó como por la demandante. - En el presente caso, mediante
conocimiento del contrato con enmendaduras de compraventa de escritura pública de fecha veinticuatro de abril de dos mil trece, la
un área de 120 m2, del Sub Lote 21 C de la Mz. H, Canto Grande, demandante recuperó la propiedad del inmueble materia del
Distrito de San Juan de Lurigancho, suscrito entre los demandados proceso presentando la misma a los registros públicos el día
con fecha quince de febrero de mil novecientos noventa y uno, por veinticinco siguiente, y logrando su inscripción con fecha
cuanto el señor José Rodríguez remitió una carta notarial a Andrés veintinueve de abril del mismo año; todo ello antes del cuatro de
Ochoa solicitándole las Escrituras Públicas del inmueble materia julio de dos mil trece, el día que presenta su demanda. Entonces
del presente proceso, motivo por el cual, contestó dicha carta la demandante al momento de formular la demanda, si tenía
pidiéndole explicaciones a ambas partes. - Alega que estando interés para obrar, ello debido a su calidad de propietaria del bien.
inscrito su derecho en la partida N° 11249935, del Registro de - Entonces la demandante tiene interés para demandar, siendo
Propiedad Inmueble, el demandado José Rodríguez no podía propietaria del inmueble, y habiendo sido cónyuge de Andrés
CASACIÓN
El Peruano
246 Viernes 31 de diciembre de 2021

Ochoa Jara el día quince de abril de mil novecientos noventa y citados documentos, que por ser documentos públicos tienen
uno en el cual este firmó el contrato de compraventa a favor de fuerza probatoria; por tal motivo, refiere que la Sala Superior no ha
José Mercedes Rodríguez Castillo, tenemos que ella debió merituado los medios probatorios, ya que, se puede advertir que
participar del mismo. No habiendo sucedido ello, el contrato al momento de interposición de la presente demanda el bien
resulta contrario a lo fijado por el artículo 315 del Código Civil. - La materia de Litis es un bien propio y que existe un error en la
demandante ha logrado acreditar ser la propietaria del bien impresión con respecto a la palabra pertenece. Del mismo modo,
inmueble, y del otro lado está el demandado José Mercedes precisa que el Ad quem contraviene el artículo 194 del Código
Rodríguez Castillo, que exhibía un contrato de compraventa que Procesal Civil, debido a que el juzgado en la audiencia de pruebas
ha sido declarado nulo. Estando a ello, el derecho a poseer el bien de fecha seis de octubre de dos mil catorce, dispone actuar como
recae en la primera. Entonces, también corresponde amparar medio probatorio el Expediente Nº 761-2001, sobre nulidad de
dicha pretensión; sin perjuicio que estando a lo dispuesto por el acto jurídico, en el cual se encuentran todos los medios probatorios
artículo 87 del Código Procesal civil, dada su calidad de pretensión que dice la instancia de mérito no se presentaron al momento de
accesoria, sigue la suerte de la pretensión principal, esta también interponer la demanda, además, arguye que el Colegiado Superior
ser amparada. - Al haber sido declarada fundada la pretensión ha contravenido los artículos 121 y 122 del Código Procesal civil,
principal, ya no corresponde emitir pronunciamiento sobre aquella ya que omite tomar en cuenta la sentencia de vista de fecha
subordinada (pretensión indemnizatoria). 5. SENTENCIA DE primero de abril de dos mil dieciséis. Por último, manifiesta que la
VISTA Elevados los autos en virtud del recurso apelación instancia de mérito ha infringido los artículos 196 y 200 del
interpuesto, la Sala Superior mediante sentencia de vista del mencionado Código, debido a que ha presentado todos los
dieciséis de marzo del dos mil dieciocho revocó la sentencia medios de prueba que sustentan la pretensión de la demanda,
contenida en la resolución número treinta y cuatro de fecha dos de tales como el supuesto contrato de compraventa de fecha quince
setiembre del dos mil dieciséis que resolvió declarar fundada la de febrero de mil novecientos noventa y uno, donde a simple vista
demanda, y reformándola la declararon infundada la demanda; se puede apreciar que no ha participado del supuesto contrato,
bajo los siguientes argumentos: - Desde el trece de octubre de dos siendo así, refiere que el contrato materia de nulidad deviene en
mil, la sociedad conyugal Ochoa-Palacios transfirieron nulo, siendo que en un primer momento el bien inmueble era un
gratuitamente a Jaime Andrés Ochoa Palacios y Félix Enrique bien social, y si bien es cierto se realizaron diferentes transferencias
Ochoa Palacios, diversas propiedades dentro de estas el inmueble del bien, actualmente ha regresado a su esfera como un bien
sublitis, entonces, el bien inmueble materia de controversia dejó propio siendo su persona la única y real propietaria, conforme lo
de pertenecer a la esfera jurídica de la sociedad conyugal, por lo acredita con la Partida Electrónica Nº 11249935. IV.
tanto, no podría la demandante pedir la nulidad de acto jurídico FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es
cuando no hay relación directa con el bien inmueble, como si se menester precisar que el recurso de casación es un medio de
tratase de un bien social, es decir no es titular ni hay interés impugnación extraordinario que permite ejercer el control de las
directo sobre el bien inmueble al pasar a la esfera jurídica de los decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
hijos como bien propio. - La demandante no ha probado ni ha correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
acreditado que a la fecha de la interposición de la presente unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de
demanda tener interés directo para solicitar la nulidad del bien Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones se ha
sublitis; le falta un elemento sustancial para su validez o mantenga infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
la existencia de defectos o vicios desde el momento de su traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
celebración; por lo tanto, planteada así la demanda y valorado SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el recurso
todos los medios probatorios en su conjunto corresponde declarar de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado
infundada la demanda. - La demandante no tiene a la fecha un procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter
interés directo sobre el inmueble como un social sino como uno de material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter
bien propio en merito a la transformación que este tuvo con la procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y
transferencia gratuitamente a Jaime Andrés Ochoa Palacios y efectos del error in procedendo, este colegiado emitirá
Félix Enrique Ochoa Palacios, como anticipo de herencia y éste pronunciamiento, en primer término sobre estas denuncias, pues
paso a la demandante mediante contrato privado. III. RECURSO resulta evidente que de estimarse algunas de ellas, carecería de
DE CASACIÓN: La Suprema Sala mediante la resolución de objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
fecha dieciocho de enero de dos mil diecinueve ha declarado perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO.- 3.1.
procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante Ahora bien, teniendo el presente recurso de casación causales in
Genara Palacios Herrera viuda de Ochoa, por las siguientes procedendo y in iudicando, la decisión que se adopte debe en
causales: a) Infracción normativa de los artículos II, V, VI del primer lugar agotar las de primer orden; teniendo en cuenta ello,
Título Preliminar, 219, 220 y 315 del Código Civil. Manifiesta previamente a absolver la segunda infracción corresponde
que el Colegiado Superior ha señalado que su persona no tiene a mencionar que es pretensión de la demandante –según petitorio
la fecha un interés directo sobre el inmueble como un bien social de la demanda- la nulidad del acto jurídico contenido en el contrato
sino como uno de bien propio no pronunciándose sobre el interés de compraventa de fecha quince de febrero de mil novecientos
actual estimado el agravio, siendo que el artículo VI del Título noventa y uno, celebrado entre José Mercedes Rodríguez Castillo
Preliminar del Código Civil, precisa “que para ejercitar o contestar y Andrés Ochoa Jara, respecto al inmueble ubicado en la Manzana
una acción es necesario tener legítimo interés económico o moral, H sub Lote 21 C de la parcelación semi rústica Canto Grande
el interés moral autoriza la acción solo cuando se refiere primera etapa en un área de 120 m2, inscrito en la Partida
directamente al agente o a su familia, salvo disposición expresa Electrónica Nº 11249935. La demandante invoca para ello la
de la ley”, siendo así, refiere que mediante los medios probatorios causal de nulidad por falta de manifestación del agente
ha podido acreditar fehacientemente e indubitablemente que es la contemplada en el inciso 1 del artículo 219 del Código Civil. 3.2.
única y real propietaria del bien inmueble materia de Litis, por lo Sobre el tema en cuestión, corresponde hacer un breve recuento
tanto, alega que ha demostrado en fecha cierta que le asiste el de los hechos, así como de verificar el tracto sucesivo del bien
interés directo y actual respecto del bien inmueble, el mismo que inmueble materia de sublitis: - A fojas 03 obra la partida de
se ve afectado por la existencia de un contrato que es nulo de matrimonio (Acta Nº 399), en la cual se evidencia que con fecha
pleno derecho. Finalmente, señala que el Ad quem ha inaplicado veintisiete de marzo de mil novecientos cincuenta y ocho, Andrés
los artículos 219, 220 y 315 del Código Civil, incurriendo Ochoa Jara contrajo matrimonio con Genara Palacios Herrera
nuevamente en un grave error de juicio e inaplicación de la norma (hoy demandante). - A fojas 245/250 obra la escritura pública del
jurídica, ya que la nulidad del acto jurídico en el presente caso es contrato de compraventa de fecha dos de mayo de mil novecientos
nulo de pleno derecho desde su nacimiento por la no participación setenta y ocho, celebrado por Andrés Santiago Salinas Del Carpio
de su persona en el mismo, siendo que este era un bien social y si a favor de Andrés Ochoa Jara y su cónyuge Genera Palacios
bien es cierto que actualmente es un bien propio reitera que este Herrera de Ochoa, respecto del bien inmueble ubicado en el Lote
se ve afectado por el supuesto contrato de compraventa de fecha 21 de la Manzana H de la parcelación semi rústica, Canto Grande,
quince de febrero de mil novecientos noventa y uno. b) Infracción primera etapa, ubicada en la zona de Canto Grande, distrito de
normativa de los artículos III del Título Preliminar, 121, 122, San Juan de Lurigancho, provincia de Lima. Cabe agregar que
194, 196, 197, 200, 201, 235, 276 y 281 del Código Procesal dicho título fue inscrito en los registros con fecha veinticinco de
Civil. Señala que la Sala Superior omite tomar en cuenta la setiembre de mil novecientos setenta y ocho, conforme se verifica
resolución de fecha quince de julio de dos mil trece, emitida por el a fojas 253/254. - A fojas 02 obra el contrato de compraventa de
A quo, en la cual indica que se advierte de la Partida Registral Nº fecha quince de febrero de mil novecientos noventa y uno,
11249935 que se acompaña que quien figura como propietaria del celebrado por Andrés Ochoa Jara a favor de José Mercedes
inmueble es la demandante, asimismo, requiere que se emplace a Rodríguez Castillo, sobre el bien inmueble de un área de 120 m2
la sucesión de quien fue Andrés Ochoa Jara eliminando así la semi rústico, en Lote H 21 de la primera etapa de Canto Grande.
incertidumbre jurídica originada por el error de impresión (fe de - A fojas 31/35 del expediente acompañado (Nº 761-2001), se
erratas) de la palabra pertenece, que el Ad quem interpreta como aprecia el anticipo de legitima de fecha trece de octubre del dos
tiempo presente cuando resulta obvio que de los medios mil, que otorgaron Andrés Ochoa Jara y Genera Palacios de
probatorios que se acompañan a la demanda que el inmueble Ochoa a favor de sus hijos Andrés Ochoa Palacios y Félix Ochoa
materia de Litis pertenecía a la sociedad conyugal. Asimismo, Palacios, en el cual se les hace entrega –entre otras propiedades-
alega que el Colegiado Superior ha vulnerado los artículos 197, del bien inmueble materia de controversia. - Con fecha siete de
201, 235, 276 y 281 del Código Procesal Civil, respecto a los julio del dos mil nueve, falleció Andrés Ochoa Jara, conforme se
medios probatorios presentados, como son la ficha RENIEC, la aprecia de la ficha RENIEC. - De la Partida Registral Nº 11249935
Partida Electrónica Nº 11249935, el Acta de Sucesión Intestada, (fojas 393), en la que aparece inscrito el bien inmueble materia de
etc, al no expresar la valoración esencial que representan los sublitis, se aprecia lo siguiente: - Con fecha doce de enero del dos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 247
mil uno, se inscribió la transferencia a favor de Jaime Andrés los actos o negocios jurídicos son supuestos de hecho
Ochoa Palacios y Félix Enrique Ochoa Palacios, en mérito al conformados por una o más manifestaciones de voluntad emitidas
anticipo de legítima. - Con fecha diez de octubre del dos mil dos, por los sujetos con el propósito de alcanzar un resultado práctico
se inscribió la transferencia de derechos y acciones a favor de el cual tutelado por el ordenamiento legal se convierte en un
Félix Enrique Ochoa Palacios, lo que correspondía a Jaime resultado jurídico que consistirá en crear, modificar, regular o
Andrés Ochoa Palacios, en mérito al contrato de compraventa. - extinguir relaciones jurídicas estando conformada en general la
Con fecha veinticuatro de marzo del dos mil tres, se inscribió el estructura del negocio jurídico de la siguiente manera: a) Los
contrato de compraventa celebrado por Félix Enrique Ochoa elementos que son los componentes indispensables para que los
Palacios a favor de Genera Palacios de Ochoa. - Con fecha sujetos celebren el acto jurídico y que son comunes a todo acto
veintiocho de agosto del dos mil nueve, se inscribió el contrato de jurídico: la Manifestación de Voluntad y la Causa; b) los
compraventa celebrado a favor de Basilio Elmer Sulca Quispe. - presupuestos que se definen como los antecedentes o términos
Con fecha dieciséis de octubre del dos mil nueve, se inscribió el de referencia, es decir todo aquello que es necesario para la
contrato de compraventa celebrado a favor de Michael Charlie celebración del acto y son: el Objeto y el Sujeto; y, c) los requisitos
Llosa Sanguinetti. - Con fecha veintinueve de abril del dos mil que son todas aquellas condiciones que deben cumplir tanto los
trece, se inscribió el contrato de compraventa celebrado a favor de elementos como los presupuestos para que el acto jurídico se
Genara Palacios Viuda de Ochoa. CUARTO.- 4.1. Seguido a ello, considere formado válidamente y por tanto pueda producir efectos
es menester señalar que el artículo 188 del Código Procesal Civil jurídicos los cuales vienen a ser: la Capacidad, la Licitud, la
establece que “Los medios probatorios tienen por finalidad Posibilidad Física y Jurídica del Objeto, la determinación de
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en especie y cantidad y además que la voluntad haya estado
el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus sometida a un proceso normal de formación sin vicios de tal modo
decisiones.”, asimismo, el artículo 196 del código acotado que la ausencia de alguno de los elementos estructurales del acto
establece que tiene la carga de prueba quien afirma hechos que o negocio jurídico acorde a lo previsto por los artículos 219 y 221
configuran su pretensión, no obstante, la misma norma establece del Código Civil acarrea la invalidez del mismo por nulidad o
en su artículo 197 que en la resolución solo serán expresadas las anulabilidad. 6.2. Asimismo, debe precisarse que la nulidad de un
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su acto es un instituto legal que sanciona al acto jurídico por vicio
decisión, siendo que los jueces no tienen la obligación de referirse intrínseco insubsanable al tiempo de su celebración, siendo su
a todos los medios de prueba aportados en sus resoluciones, sino finalidad la declaración de la inexistencia legal del acto realizado
a las que en forma razonada dan sustento a su decisión. 4.2. En y, como consecuencia de ello, la inexistencia de sus efectos
el caso de autos, se ha evidenciado que la parte demandante, jurídicos. El artículo 220 del Código Civil establece quienes
actualmente, figura como propietaria del inmueble sublitis pueden alegar la nulidad, así indica que “La nulidad a que se
conforme se desprende de la Partida Registral Nº 11249935, no refiere el artículo 219 puede ser alegada por quienes tengan
obstante, conviene establecer cómo lo adquirió; para ello, de la interés o por el Ministerio Público”. 6.3. En el caso concreto, como
revisión de la partida registral, y de los medios probatorios ya se ha indicado en el 3.1. de la presente resolución, la pretensión
aportados en autos, se desprende tres momentos trascendentales: contenida en la demanda está referida a la causal de nulidad por
i) en el año mil novecientos setenta y ocho, se inscribió el falta de manifestación de voluntad, al respecto, corresponde
contrato la compraventa del bien inmueble adquirido por la mencionar que dicha causal está referida a la circunstancia de que
sociedad conyugal Ochoa-Palacios, ii) en el año dos mil uno, se en determinado supuesto no existe realmente manifestación de
inscribió la transferencia del bien a favor de Jaime Andrés y Félix voluntad del declarante. La declaración de voluntad es una sola
Enrique Ochoa Palacios, y, iii) en el año dos mil trece, se inscribió unidad entre la voluntad y lo que aparece expresado en la
el contrato de compraventa a favor de la hoy demandante Genara conducta en que consiste la misma declaración. Por lo tanto, será
Palacios Viuda de Ochoa. 4.3. Entonces, a partir de la información falta de manifestación de voluntad: i) cuando el sujeto al que se le
proporcionada por las partes y de una valoración en conjunto de imputa la declaración carece de existencia jurídica; ii) cuando la
los medios probatorios adjuntados en autos, la Sala Superior ha manifestación de voluntad materialmente efectuada carece de
determinado que si bien es cierto que las afirmaciones expresadas relevancia negocial, esto es: a) cuando no este dirigida a crear,
por la parte demandante, en cuanto a que el bien sublitis modificar, regular o extinguir una reglamentación de intereses, b)
pertenecía a la sociedad conyugal Ochoa-Palacios, y que en caso de que la misma no demuestra la intención de su autor de
posteriormente, luego de varias transferencias adquirió el bien quedar jurídicamente vinculado, además, c) en caso que existe
inmueble, y por tanto, la recurrente es la propietaria del bien; disenso entre las partes; y, iv) cuando la manifestación de voluntad
también lo es que “el bien inmueble materia de controversia dejó ha sido exteriorizada por la presión física ejercida sobre el sujeto.2
de pertenecer a la esfera jurídica de la sociedad conyugal; por lo 6.4. De otro lado, podemos indicar que resulta inexistente la
tanto, no podría la demandante pedir la nulidad de acto jurídico declaración de voluntad cuando se ha falsificado la firma, se ha
cuando no hay relación directa con el bien inmueble, como si se suplantado a la persona, se ha utilizado un poder no otorgado, si
tratase de un bien social, es decir no es titular, ni hay interés el contrato aparece firmado por persona que ya fallecida al
directo sobre el bien inmueble al pasar a la esfera jurídica de los momento de la celebración, si aparece firmado el documento
hijos como bien propio”. 4.4. Es menester señalar que las cuando la parte está imposibilitada de firmar por no tener
competencias de la Corte Casatoria no inciden en la valoración de extremidades, entre otros supuestos. 6.5. Asimismo debe
la prueba sino en su motivación, en tanto que las instancias de entenderse que la no participación de uno de los cónyuges en la
mérito deben explicitar las razones que le conllevaron a dar valor venta de bienes de la sociedad conyugal no se configura en
y eficacia, o en su caso, negarles valor a determinados medios estricto como una falta de manifestación de voluntad, porque ella
probatorios. En ese contexto, de la lectura de la sentencia si existe, el vendedor y el comprador manifestaron su voluntad
impugnada se aprecia que contiene las razones que justifican para celebrar el negocio jurídico, puede que se trate más bien de
suficientemente las valoraciones probatorias que permitieron un problema referido a los sujetos que representan a la sociedad
sustentar que el bien sublitis al ser un bien propio que pertenece a conyugal para disponer de bienes, más que un problema de
la demandante, carece de interés directo para pretender solicitar ausencia o inexistencia de manifestación de voluntad, por lo cual,
la nulidad del contrato de compraventa de fecha quince de febrero se presenta más bien una situación de ineficacia, más no de
de mil novecientos noventa y uno, por una supuesta afectación de nulidad. Aunque esta posición aún no se ha reflejado en términos
un bien inmueble que pertenecía a una sociedad conyugal, finales en los precedentes judiciales de la Corte Suprema debido
cuando precisamente ese elemento sustancial, ya no se encuentra a que a la fecha no se publica el VIII Pleno Casatorio Civil, que
acreditado, es decir, el bien inmueble que en un inicio pertenecía debería definir este tema. 6.6. La parte recurrente ha referido que
a la sociedad conyugal, y por tanto guardaba relación directa con el acto jurídico materia de nulidad resulta ser nulo de pleno
la demandante, dejó de existir una vez que se celebró el anticipo derecho desde su nacimiento por no haber participado del acto
de herencia transfiriéndose los derechos y acciones del bien a los jurídico, siendo que el bien inmueble era un bien social al momento
codemandados; siendo ello así, no cabe la posibilidad de que la de su celebración; al respecto, el artículo 315 del Código Civil
demanda sea amparada, pues como lo ha citado la Sala Superior establece “Para disponer de los bienes sociales o gravarlos, se
“no basta que la accionante afirme en su demanda ser titular del requiere la intervención del marido y la mujer. Empero, cualquiera
derecho pretendido, sino que dentro del proceso pruebe que le de ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene poder especial del
asiste el derecho”. QUINTO.- En consecuencia, este Supremo otro. Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige para los actos de
Tribunal considera que la instancia de mérito ha valorado, en adquisición de bienes muebles, los cuales pueden ser efectuados
forma conjunta y razonada, todos y cada uno de los medios por cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige en los casos
probatorios, ofrecidos y actuados dentro del proceso, apreciándose considerados en las leyes especiales”. Esta situación más bien
de la misma que expresa las razones de hecho y derecho mínimas podría calzar con un supuesto de ineficacia por falta de legitimidad
que apoyan la decisión adoptada y además responde a las para contratar, más no como un supuesto de nulidad, ya que la
alegaciones formuladas por las partes dentro del proceso, transferencia realizada por uno de los cónyuges puede ser
consideraciones por las cuales debe desestimarse la causal ratificada por el otro, situación que no se permite en los actos
denunciada. SEXTO.- 6.1. Respecto a la primera infracción, jurídicos nulos. SÉTIMO.- 7.1. De la revisión de autos, y de lo
corresponde indicar que el artículo 140 del Código Civil establece descrito en el 3.2 de la presente resolución, se aprecia que el bien
que el acto o negocio jurídico es la manifestación de voluntad inmueble sublitis constituía un bien social, perteneciente a la
destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas sociedad conyugal conformada por Andrés Ochoa Jara y Genera
requiriéndose para su validez la concurrencia de determinados Palacios Herrera conforme al artículo 310 del Código Civil, a la
elementos, presupuestos y requisitos como agente capaz, objeto fecha en que se celebró el contrato de compraventa de fecha
físico o jurídicamente posible, fin lícito y observancia de la forma quince de febrero de mil novecientos noventa y uno, no
prescrita por la ley bajo sanción de nulidad o dicho de otra manera obstante, el bien fue vendido unilateralmente –solo con la
CASACIÓN
El Peruano
248 Viernes 31 de diciembre de 2021

intervención de Andrés Ochoa Jara a favor de José Mercedes contrato de compraventa de fecha quince de febrero de mil
Rodríguez Castillo-, sin la participación de la cónyuge del novecientos noventa y uno, indicándose que el bien fue adquirido
vendedor. 7.2. Pese a la situación advertida, posteriormente, el durante la vigencia de la sociedad conyugal constituida con
día trece de octubre del dos mil, la sociedad conyugal Andrés Ochoa Jara y que sin su consentimiento este realizó la
conformada por Andrés Ochoa Jara y Genera Palacios traslación de dominio al favor del co demandado José Mercedes
Herrera realizó la transferencia del bien inmueble materia de Rodríguez Castillo; entonces, para dilucidar dicho conflicto de
sublitis mediante Anticipo de Herencia a Jaime Andrés Ochoa interés corresponde que la parte demandante acredite que el
Palacios y Félix Enrique Ochoa Palacios. La figura jurídica inmueble materia de sub Litis aún resulta ser un bien social que
mencionada viene a ser el contrato de donación, que por su pertenece a la esfera jurídica de la sociedad conyugal, a razón de
naturaleza, es un acto de disposición entre vivos, bilateral, que la controversia se suscita específicamente por tratarse de un
solemne y con efectos inmediatos a la fecha de su celebración, bien social que ha sido transferido. Sin embargo, la recurrente
vale decir que los derechos y acciones del bien se transfieren del yerra al sustentar que tiene interés para demandar la nulidad,
patrimonio del anticipante al patrimonio del anticipado, en forma debido a su calidad de propietaria, pues no ha tenido en cuenta
inmediata. En ese sentido, se advierte que el bien inmueble que fue adquirido como bien propio, y en tal circunstancia no
materia de sublitis, a la fecha de la celebración del anticipo de podría alegar afectación a su derecho sobre un bien social, ya que
herencia, ya no pertenecía a la sociedad conyugal, sino que se como se ha indicado líneas arriba, la nulidad que se alega no solo
encontraba en la esfera jurídica de los herederos, como bien debe generarse con la celebración del contrato sino que la misma
propio. 7.3. Luego de ello, se advierte que la sociedad conyugal debe subsistir, siendo este un elemento sustancial que al no ser
que en su momento existió entre la demandante y Andrés Ochoa cumplida debe ser desestimada, conforme lo ha desarrollado en
Jara feneció por el fallecimiento de éste último, el día siete de julio sus fundamentos la Sala Superior. V. DECISIÓN: Por tales
de dos mil nueve, de conformidad con el artículo 318 numeral 5 consideraciones y de conformidad con lo regulado en el artículo
del Código Civil. Bajo dicha premisa, se entiende que los bienes 397 del Código Procesal Civil a) Declararon: INFUNDADO el
adquiridos por la recurrente serán considerados bienes propios. recurso de casación interpuesto por la demandante Genara
Tal es así que, el contrato de compraventa de fecha veinticuatro Palacios Herrera Viuda de Ochoa; en consecuencia, NO
de abril de dos mil trece, celebrado por Michael Charlie Llosa CASARON la sentencia de vista contenida en la resolución
Sanguinetti a favor de la hoy demandante, sobre el bien inmueble número cincuenta y dos del dieciséis de marzo del dos mil
materia de Litis, resulta ser un bien propio de la recurrente. dieciocho (de fojas seiscientos cinco), dictada por la Sala Superior
OCTAVO.- 8.1. Bajo dicho contexto, se evidencia que la parte Especializada en lo Civil Descentralizada y Permanente de San
demandante no estaría legitimada procesalmente para alegar Juan de Lurigancho de la Corte Superior de Justicia de Lima Este.
(sustentando su pretensión en la condición de cónyuge e b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
integrante de una sociedad conyugal) la nulidad del acto jurídico Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
celebrado entre los codemandados, no solo porque como por Genara Palacios Herrera Viuda de Ochoa sobre Nulidad de
sociedad conyugal se hizo la transferencia del mismo vía anticipo Acto Jurídico; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente:
de herencia, con lo cual, que dicha sociedad conyugal dejó de ser Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
propietaria del mismo, sino también por haber fenecido la sociedad SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
conyugal por la muerte de uno de los cónyuges. En consecuencia, ESPINO
alegar la nulidad del negocio jurídico por disposición de un bien
por solo uno de los cónyuges, sin la participación del otro, cuando 1
Obra de páginas 691/700.
esta sociedad conyugal ya no existe, no resulta admisible. Más si 2
CÓDIGO CIVIL COMENTADO POR LOS 100 MEJORES ESPECIALISTAS TOMO
la actora actualmente tiene la condición de propietaria como bien I. Gaceta Jurídica, Lima – Perú, 2009.
propio del mismo inmueble con derecho inscrito. 8.2. Si bien es C-2025409-86
cierto que la demandante pretende que se declare la nulidad de un
acto jurídico por su falta de intervención en su celebración, pues el CASACIÓN N° 2515-2016 LIMA NORTE
bien inmueble materia de sublitis pertenecía a la sociedad
conyugal conformada por la demandante y Andrés Ochoa Jara, es MATERIA: Otorgamiento de Escritura Pública
decir, se trataba de un bien social que solo podía ser enajenado
con la intervención de ambos cónyuges, y que al no haberse El Juez está en la obligación de valorar los medios probatorios
celebrado el contrato de compraventa con la intervención de idóneos en forma conjunta y razonada, de acuerdo a las reglas
ambos cónyuges, el acto tendría problemas de eficacia y efectos de la sana crítica, y en caso considere insuficientes las pruebas
jurídicos; también resulta necesario indicar que a la fecha de aportadas al proceso, debe hacer uso de la facultad contemplada
presentación de la demanda (cuatro de julio del dos mil trece), el en el artículo 194° del Código Procesal Civil y, ordenar la actuación
bien inmueble sublitis ya no constituía un bien social, sino un bien de medios probatorios de oficio.
propio adquirido por la demandante, luego del fallecimiento de su
ex cónyuge; por lo que, se evidencia la ausencia de legitimidad Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve.
para obrar de la actora como miembro de la sociedad conyugal
que feneció el siete de julio de dos mil nueve. 8.3. Por lo cual, se LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
aprecia en el caso de autos que la demandante no tiene JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil
actualmente un interés directo sobre el inmueble como si fuera un quinientos quince - dos mil dieciséis, con el expediente
social, debido a que esta no existe por fenecimiento, sino como un acompañado, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con
bien propio, en mérito a la transformación ocurrida por el tracto intervención de los señores Jueces Supremos Hurtado Reyes,
sucesivo que este tuvo con la transferencia gratuitamente a Jaime Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola Espino y Lévano
Andrés Ochoa Palacios y Félix Enrique Ochoa Palacios, como Vergara; y producida la votación con arreglo a ley, emite la
anticipo de herencia y este paso a la demandante mediante siguiente sentencia: 1. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta
contrato privado y por el propio fenecimiento de la sociedad Suprema Sala, el recurso de casación de fecha doce de abril de
conyugal. Lo cual colisiona con el artículo IV del Título Preliminar dos mil dieciséis, interpuesto a fojas quinientos treinta y tres, por
del Código Procesal Civil que establece: “el proceso se promueve el demandado Gerónimo Ariza Ramírez, contra la resolución de
solo por iniciativa de parte, la que invocará interés y legitimidad vista de fecha veintiséis de octubre de dos mil quince, de fojas
para obrar”. 8.4. Al respecto, debemos mencionar que la norma quinientos veinticinco, que revocó la sentencia de primera
legal faculta a la persona que ostente un interés directo, aunque instancia de fecha dieciséis de marzo de dos mil quince, obrante a
no sea parte contractual, para demandar la nulidad de un acto fojas cuatrocientos trece, que declaró improcedente la demanda y,
jurídico, es decir, tener una posición habilitante que le permita reformándola la declara fundada en parte, en consecuencia
atacar el negocio jurídico, aunque no haya intervenido en el dispone que los demandados otorguen a la demandante la
contrato. El interés directo implica la legitimación que puede escritura pública del contrato de promesa de compraventa suscrito
derivarse del hecho o circunstancia que lo vincula a la necesidad, con fecha once de julio de dos mil cuatro en el término del sexto
esto es, para intervenir en el mismo en razón de que las resultas día, e infundada la solicitud de independización e indemnización
pueden incidir, repercutir o afectar en cualquier forma o modo su por daños y perjuicios; en los seguidos por Marga Salas
situación e intereses, o el goce o efectividad de sus derechos. A Shupingahua de Salas, sobre otorgamiento de escritura pública y
ello, cabe agregar que para la nulidad de un acto jurídico, el otro. 2. ANTECEDENTES: 2.1. Demanda Mediante escrito de
defecto o vicio suscitado al momento de la celebración de un fecha veinticuatro de setiembre de dos mil diez (a fojas treinta y
contrato debe continuar y encontrarse debidamente acreditado ocho), Marga Salas Shupingahua de Salas interpuso demanda
con la demanda. 8.5. En el caso concreto, la parte demandante no de otorgamiento de escritura pública y otro, a fin de que se le
ha demostrado tener esa ´posición habilitante, pues la supuesta otorgue escritura pública e independización del sub-lote 01-B de la
afectación ocasionada por la celebración del contrato materia de manzana F, lote 1, Zapallal Alto de la Asociación de Propietarios El
nulidad al no haber intervenido en la misma, por haberse tratado Dorado, distrito de Puente Piedra, e indemnización por daños y
de un bien inmueble con la calidad de bien social, ya que no perjuicios por la suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00). Como
subsiste tal característica del bien transferido a la presentación de fundamentos de su demanda sostuvo: - Con fecha once de julio de
la demanda debido a que sobre el mismo bien inmueble sublitis se dos mil cuatro se extendió un contrato de promesa de compraventa
han realizado distintas transferencias, siendo finalmente, adquirido de lote de terreno, de un área de 125 m2 (ciento veinticinco metros
por la demandante mediante escritura pública de fecha veinticuatro cuadrados) por el precio de US$ 1,250.00 (mil doscientos
de abril de dos mil trece, por lo que, por dicha adquisición se cincuenta dólares americanos), cuya cuota inicial fue de US$
encuentra en la esfera jurídica de dominio como bien propio. 8.6. 132.00 (ciento treinta y dos dólares americanos) y el saldo de US$
Dicho de otro modo, estando que se cuestiona la nulidad de 1,118.00 (mil ciento dieciocho dólares americanos) pagaderos en
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 249
13 (trece) letras de cambio de US$ 83.00 (ochenta y tres dólares mediante sentencia de vista de fecha veintiséis de octubre de dos
americanos) cada una, las cuales han sido canceladas mil quince (obrante a fojas quinientos veinticinco), revocó la
puntualmente. - Que habiendo cancelado la última letra se requirió apelada que declaró improcedente la demanda, y reformándola la
a los demandados para que cumplan con otorgar el título de declaró fundada en parte; en consecuencia, dispuso que los
propiedad e independización del terreno, haciendo caso omiso; demandados otorguen a la demandante la escritura pública del
por lo que, tuvo que enviarles una carta notarial de fecha contrato de promesa de compraventa suscrito con fecha once de
veintinueve de abril de dos mil nueve, obteniendo respuesta julio de dos mil cuatro, en el término del sexto día; e infundada la
negativa. - Que habiendo cumplido con el pago de las letras de solicitud de independización e indemnización por daños y
cambio a la fecha de su vencimiento y, al no otorgársele la perjuicios. Expuso como argumentos los siguientes: - Con
escritura pública de compra venta, se le perjudica moral y respecto a la falsificación de la firma, el peritaje grafotécnico
económicamente, por lo que estima una indemnización de S/ número 84-12 y el Parte 225-11-DIRINCRI no acredita falsificación
30,000.00 (treinta mil soles). 2.2. Contestación de demanda alguna. - La denuncia de folios cuatrocientos cinco a cuatrocientos
Mediante escrito de fecha doce de mayo de dos mil once (a fojas ocho, interpuesta por ante del Ministerio Público contra la
setenta y tres), Fortunato Aira Peña, en calidad de apoderado de demandante, se rechazó; por lo que, los demandados no han
los demandados Gerónimo Ariza Ramírez y Victoria Huanca Rojas logrado probar con documentos fehacientes la supuesta
de Ariza, contestó la demanda, básicamente en los siguientes falsificación de firma. - En cuanto a que la demandante demandó
términos: - Que se ha falsificado la firma de Victoria Huanca Rojas el otorgamiento de escritura pública de un contrato del mismo año
de Ariza en el documento privado de promesa de compraventa, de y día, por un área mayor, se advierte que dicha demanda fue
fecha once de julio de dos mil cuatro. - La actitud malévola de la declarada improcedente. - La formalización del contrato de
demandante está demostrada, ya que se preguntan cómo se ha promesa de compra venta de folios cinco a siete, solo constituye
podido vender el mismo lote de terreno dos veces y el mismo día. el cumplimiento de una formalidad legal; si existen deudas, o se
- Que en la carta notarial de fecha veintinueve de octubre de dos cuestionó la validez del contrato, en el otorgamiento de escritura
mil nueve, que se ofrece como medio de prueba, se solicita el pública, no es la vía para debatir dichos temas. 3. FUNDAMENTOS
otorgamiento de escritura pública del lote de terreno de 350 m2 POR LOS CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL
(trescientos cincuenta metros cuadrados) y no así el área de 125 RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha
m2 (ciento veinticinco metros cuadrados); las trece letras de diecisiete de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento
cambio son los pagos efectuados por concepto del documento cuarenta y cinco del cuaderno de casación, ha declarado
privado de promesa de compraventa del lote de terreno por el área procedente el recurso de casación, interpuesto por Gerónimo
de 350 m2 (trescientos cincuenta metros cuadrados), lo que Ariza Ramírez, por las siguientes infracciones normativas: i)
demuestra la viveza de la demandante. 2.3. Puntos Infracción normativa del artículo 219° incisos 1, 4 y 6 del
Controvertidos Mediante audiencia única de fecha trece de Código Civil. Alega que en la sentencia impugnada no se ha
marzo de dos mil doce, obrante a fojas ciento setenta y uno, se fijó aplicado el artículo 219° incisos 1, 4 y 6 del Código Civil, a pesar
como punto controvertido: - Determinar si procede ordenar a los que mediante Pericia Grafotécnica número 084-2012-DIRINCRI-
demandados el otorgamiento de la escritura pública del contrato OFICRI-GRF, se declaró la falsedad del contrato de promesa de
de compraventa del inmueble número 01-B de la manzana F, lote compraventa; por cuanto, en el punto 4 de la pericia se habría
01, Zapallal Alto de la Asociación de Propietarios El Dorado, de un concluido que: “del análisis de las muestras de cotejo de doña
área de ciento veinticinco metros cuadrados cuyo acto jurídico Victoria Huanca Rojas de Ariza, se puede advertir que las
está contenido en el documento promesa de compraventa de lote muestras obtenidas presentan divergencias gráficas con respecto
de terreno de fecha once de julio de dos mil cuatro. 2.4. Primera a la muestra cuestionada que obra graficada en la Promesa de
sentencia de primera instancia El Juzgado Mixto Transitorio de Compra-Venta” (sic). Agrega que dicha pericia fue admitida por el
Puente Piedra de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, Juez; por lo que, en aplicación de la norma denunciada se debió
mediante sentencia del veinticinco de abril de dos mil trece (a fojas declarar nulo e insubsistente el referido contrato. ii) Infracción
doscientos veintinueve), declaró improcedente la demanda. 2.5. normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución
Primera sentencia de vista Elevados los autos al superior, la Política del Estado y del artículo I del Título Preliminar del
Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte Código Procesal Civil. Alega que la sentencia de vista no ha sido
mediante resolución de fecha catorce de agosto de dos mil trece debidamente fundamentada, al no haberse valorado ni tomado en
(a fojas doscientos ochenta), declaró nula e insubsistente la cuenta la prueba grafotécnica realizada por el Departamento de
sentencia apelada, y ordenó que el a quo emita nueva sentencia Grafotecnia de la Policía Nacional, la cual es un instrumento
con arreglo a sus antecedentes y la ley, sobre el fondo del asunto. público. Finalmente, añade que se tengan en cuenta los hechos
2.6. Segunda sentencia de primera instancia Devueltos los expuestos y documentos acompañados mediante escrito de fecha
autos, el Juzgado Civil Transitorio de Puente Piedra de la Corte diez de julio de dos mil catorce, que obran en autos. 4. CUESTIÓN
Superior de Justicia de Lima Norte, mediante sentencia de fecha JURÍDICA A DEBATIR: Estando a los términos del auto de
dieciséis de marzo de dos mil quince, obrante a fojas cuatrocientos procedencia del recurso de casación referido precedentemente, la
trece, declaró improcedente la demanda. Sustentó su decisión en cuestión jurídica es dilucidar si al dictarse la sentencia de vista
lo siguiente: - Si bien la parte demandante ha cumplido con impugnada se ha incurrido en infracción de las normas procesales
acompañar como medio probatorio, la instrumental denominada y materiales que se denuncian. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA
Promesa de Compra Venta de Lote de Terreno del once de julio de SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene expuesto
dos mil cuatro, no es menos cierto que dicho documento viene precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado procedente el
siendo cuestionado a través de una denuncia penal interpuesta recurso de casación por infracciones normativas, tanto procesales
por la parte demandada, conforme se desprende de los actuados como sustantivas; por lo que, coexistiendo ambas causales,
de folios cincuenta y ocho, sesenta, noventa y ocho, ciento corresponde pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción
cincuenta y siete a ciento cincuenta y nueve, ciento ochenta y tres, procesal denunciada, la que deberá entenderse como principal,
y ciento ochenta y cuatro. - No obstante lo anterior, cabe señalar dado su efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo
que no se encuentra acreditado que el pago por la compra del lote pertinente, debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción
materia de litigio se encuentre cancelado íntegramente; ya que, si material, si es que previamente se han desestimado las
bien se ha anexado trece letras de cambio con las cuales se procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada las
pretende acreditar el pago del saldo del precio, se encuentra considera como subordinadas. Es menester precisar que el
acreditado que entre las mismas partes se ha suscrito otro recurso de Casación es un medio impugnatorio extraordinario que
contrato en la misma fecha, sobre un bien de trescientos cincuenta permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la
metros cuadrados, cuyo saldo de precio también se cancelaría en finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del
letras de US$ 86.00 (ochenta y seis dólares americanos) cada una derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por
y, también se ha interpuesto demanda al respecto; de las referidas la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar
letras de cambio, no aparece que correspondan al contrato de si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso,
compraventa del lote de terreno por ciento veinticinco metros traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
cuadrados, que es materia de proceso. Asimismo, se debe tener Entrando al análisis de las causales procesales, se debe señalar
en cuenta que la carta notarial del veintinueve de abril de dos mil que el derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el
nueve, se refiere al requerimiento de un terreno de trescientos artículo 139°, numeral 3, de la Constitución Política de mil
cincuenta (350) metros cuadrados y no sobre un terreno de ciento novecientos noventa y tres, es un derecho continente que
veinticinco (125) metros cuadrados. 2.7. Apelación Mediante comprende un conjunto de derechos fundamentales de orden
escrito de fecha treinta y uno de marzo de dos mil quince (a fojas sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha
cuatrocientos cuarenta y seis), la demandante Marga Salas de señalado que “su contenido constitucionalmente protegido
Sala interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera comprende una serie de garantías, formales y materiales, de muy
instancia; alegó lo siguiente: (i) La sentencia incumple el requisito distinta naturaleza, que en conjunto garantizan que el
de motivación suficiente. (ii) No se ha valorado los medios procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa una
probatorios. (iii) La recurrente ha cumplido con acreditar en forma persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y
fehaciente, el contrato de compra venta de fecha once de julio de protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
dos mil cuatro, que no ha sido impugnado ni tachado por los comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un
demandados. (iv) La demandada no ha acreditado que el contrato derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
haya sido falsificado. (v) La denuncia penal interpuesta por la generales, que busca resolver de forma justa las controversias
demandada ha sido rechazada por el Ministerio Público. 2.8. que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
Segunda sentencia de vista Elevados los autos, la Sala Civil contiene un doble plano, pues además de responder a los
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
CASACIÓN
El Peruano
250 Viernes 31 de diciembre de 2021

natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá
resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura asegurarles el derecho de contradicción de la prueba (…)”. Que,
elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación en ese orden de ideas, en el caso concreto, teniendo en cuenta los
de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de dispositivos precedentes, esta Sala Suprema advierte de autos
razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su que en el escrito de demanda de fecha veinticuatro de setiembre
aspecto procesal, el debido proceso comprende el derecho a la de dos mil diez, obrante a fojas treinta y ocho, la demandante
motivación de las resoluciones judiciales, reconocido en el artículo Marga Salas Shupingahua de Salas peticiona: “Se le otorgue la
139°, numeral 5, de la Constitución, que implica que los jueces escritura pública e independización del Sub Lote 01-B de la Mz. F,
están obligados a expresar las razones o justificaciones objetivas Lote 1 Zapallal Alto de la Asociación de Propietarios El Dorado…”
que sustentan sus decisiones. Y ello es así porque, en un Estado (sic), sosteniendo como fundamentos de su demanda que con
Constitucional y Democrático de Derecho, la motivación de las fecha once de julio de dos mil cuatro se extendió una promesa de
resoluciones judiciales garantiza que las partes y los ciudadanos compraventa de lote de terreno, por el precio de mil doscientos
en general ejerzan un adecuado control y fiscalización sobre el cincuenta dólares americanos, cuya cuota inicial es de ciento
poder delegado a los jueces para administrar justicia en nombre treinta y dos dólares americanos y el saldo de mil ciento dieciocho
del pueblo. Quinto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida dólares americanos pagaderos en trece letras de cambio, de
motivación de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no ochenta y tres dólares americanos cada una, las cuales han sido
solo es un derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de canceladas puntualmente. Que habiendo cancelado la última letra
los órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada, se requirió a los demandados para que cumplan con otorgar el
sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la título de propiedad e independización del terreno, haciendo caso
función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía omiso; por lo que, les remitió la carta notarial del veintinueve de
instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y abril de dos mil nueve, obteniendo respuesta negativa. Décimo
derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. primero.- Por otro lado, los demandados al contestar la demanda
Sexto.- Ahora bien, como también lo ha señalado el Tribunal mediante escrito de fecha doce de mayo de dos mil doce, obrante
Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a a fojas setenta y tres, sostienen haberse falsificado la firma de
los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no Victoria Huanca Rojas de Ariza, en el documento privado de
solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de promesa de compra venta de fecha once de julio de dos mil cuatro;
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del pero además, con esta misma fecha se suscribió un contrato de
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las compra venta de un predio con una extensión mayor, de
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la trescientos cincuenta metros cuadrados (350 m2), que generó que
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se el demandante interpusiera un proceso contra los ahora
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, demandados ante el Juzgado Mixto Transitorio de Puente Piedra
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o (Expediente Nro. 587-2009), en el que se expidió sentencia
los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Por otro lado, se debe declarando improcedente la demanda y, tratándose de la carta
precisar que el derecho al debido proceso también se manifiesta notarial de fecha veintinueve de octubre de dos mil nueve, que se
en materia impugnatoria; pues, como consecuencia lógica de un ofrece como medio de prueba en este proceso, se solicita el
sistema democrático, las partes se encuentran facultadas a otorgamiento de escritura pública del lote de terreno de trescientos
cuestionar el contenido de una decisión judicial a través de los cincuenta metros cuadrados (350 m2) y no de ciento veinticinco
medios impugnatorios que le otorga el ordenamiento jurídico metros cuadrados (125 m2). Asimismo, señalan que las trece
procesal, y, en mérito a ello, deben recibir del órgano revisor un letras de cambio pagadas corresponden al documento privado de
pronunciamiento acorde a los cuestionamientos planteados, en promesa de compra venta del lote de terreno con un área de
aplicación del principio de “congruencia impugnatoria”. Octavo.- trescientos cincuenta metros cuadrados (350 m2). Décimo
Debe precisarse que el artículo 197° del Código Procesal Civil segundo.- Ante lo expuesto y, a fin de lograr el objetivo de un
dispone que: “Todos los medios probatorios son valorados por el proceso de otorgamiento de escritura pública, que es formalizar la
Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin venta celebrada mediante documento privado, -de ahí que el IX
embargo, en la resolución solo serán expresadas las valoraciones Pleno Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República
esenciales y determinantes que sustentan su decisión”. Hay en establezca en su fundamento quince que “por medio del proceso
esta norma un mandato de exhaustividad en la valoración de la de otorgamiento de escritura pública se peticiona mutar la forma
prueba y una obligación de expresar los elementos y las razones de un negocio jurídico, de escriturado privada a escritura pública,
que justifican la importancia de determinada prueba en el juicio. porque así lo determina o permite la ley o porque así lo han
De esto se desprende también que existe una diferencia esencial acordado las partes y, en ambos casos, siempre que la forma a la
entre valorar la prueba y motivarla, así, no debe “confundirse que se pretende mutar no constituya una forma solemne”-, los
valoración de la prueba con la motivación de dicha valoración (…) órganos de mérito deben tener plena convicción de lo que deciden,
la motivación es simplemente, al menos en cuanto a la parte previa valoración conjunta del caudal probatorio, conforme el
probatoria, la expresión de dicha valoración, de porqué unos artículo 197° del Código Procesal Civil, comprendiendo no sólo las
medios probatorios le merecen al Juez mayor o menor valor, pruebas ofrecidas por las partes sino también las ordenadas de
certeza y credibilidad”5. Noveno.- La formalización de los oficio. Décimo tercero.- En este caso concreto, ante la denuncia
contratos (en específico de la compraventa) no es solo un asunto de la parte demandada de que la firma de la vendedora consignada
que interese a los particulares, sino que también importan a la en el documento privado de fecha once de julio de dos mil cuatro,
sociedad, en orden a la protección de la propiedad y al tráfico es falsa, se debió ordenar una pericia grafotécnica respecto de la
comercial que conlleva ésta; en buena cuenta, a la colectividad le firma puesta en el documento presentado por la parte demandante;
interesa otorgar las seguridades económicas respectivas6. En incluso a fin de verificar el área del predio vendido y cuya escritura
casos como estos, queda claro, primero, la relación existente pública de compra venta se pretende, se debió ordenar una
entre derecho y economía y, luego, que la decisión judicial no se inspección judicial. Al no haberse procedido conforme a lo
circunscribe al propio litigio interpartes sino que sus efectos se expuesto, ejerciendo la facultad conferida en el artículo 194° del
extienden a la sociedad. A lo que debe agregarse, que al ser este acotado Código, se ha resuelto con insuficiencia probatoria;
caso uno de otorgamiento de escritura pública, debe tenerse en incluso, de corresponder, al advertirse nulidad manifiesta y previo
cuenta lo desarrollado en el IX Pleno Casatorio, Casación N° contradictorio, se debe emitir el pronunciamiento pertinente dentro
4442-2015-Moquegua; pues el precedente vinculante señalado en del marco del debido proceso. Décimo cuarto.- Este Tribunal
el punto número 2 indica: “En un proceso de otorgamiento de Supremo advierte que la resolución de vista impugnada contiene
escritura pública el Juez puede declarar de oficio, la nulidad motivación aparente y, la de primera instancia si bien contiene un
manifiesta del negocio jurídico que se pretende formalizar, pero fallo inhibitorio, corresponde que el juez de la causa realice las
siempre que, previamente, haya promovido el contradictorio entre actuaciones procesales indicadas, como las que considere
las partes en la forma señalada en el fundamento 60. Si el Juez acordes con lo que es materia de la controversia, las que
considera que el negocio jurídico que se pretende formalizar es analizadas y valoradas con las que obran en el proceso debe
manifiestamente nulo, lo declarará así en la parte resolutiva de la adoptar una decisión de acuerdo a derecho. Décimo quinto.-
sentencia y declarará, además, infundada la demanda de Está decisión no implica afectación al principio de independencia
otorgamiento de escritura pública. Si el Juez considera que el de los órganos jurisdiccionales de mérito, quienes conforme a
negocio jurídico que se pretende formalizar no es manifiestamente nuestra Constitución Política del Estado, Ley Orgánica del Poder
nulo, expresará las razones de ello en la parte considerativa de la Judicial solo están sujetos en la actividad jurisdiccional a los
sentencia y en la parte resolutiva únicamente se pronunciará preceptos de la Carta Magna o ley de leyes y a resolver las causas
sobre la pretensión de otorgamiento de escritura pública”; conforme a las pruebas actuadas en el proceso, con arreglo a
precedente que debe tener en cuenta el a quo, para resolver la derecho, tratando de llegar a una decisión justa, conforme a lo
presente causa. Décimo.- Por otro lado, la modificatoria del establecido en el artículo III del Título Preliminar del Código
artículo 194° del Código Procesal Civil, por el artículo 2° de la Ley Procesal Civil, que contiene los fines abstracto y concreto del
N° 30293, de fecha veintiocho de diciembre de dos mil catorce, proceso. Décimo sexto.- En consecuencia, al haberse constatado
establece que: “Excepcionalmente, cuando los medios probatorios la infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la
ofrecidos por las partes sean insuficientes para formar convicción Constitución Política del Estado, se debe declarar fundado el
el Juez de Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación recurso de casación, y, en virtud de lo prescrito por el artículo 396°
de los medios probatorios adicionales y pertinentes que considere inciso 3 del Código Procesal Civil, debe ordenarse que el a quo
necesarios para formar convicción y resolver la controversia, emita una nueva sentencia conforme a ley previo cumplimiento a
siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en lo indicado en esta resolución. 6. DECISIÓN: Por estos
el proceso. Con esta actuación probatoria el Juez cuidará de no fundamentos, y en aplicación del artículo 396° inciso 3 del Código
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 251
Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el recurso de casación encuentra inscrita a nombre de la vendedora en la ficha registral
interpuesto por Gerónimo Ariza Ramírez, obrante a fojas N°307645 ante la Superintendencia Nacional de los Registros
quinientos treinta y tres; en consecuencia, NULA la sentencia de Públicos de Lima- SUNARP. - Los demandados se encuentran
vista de fecha veintiséis de octubre de dos mil quince, obrante a ocupando el inmueble de su propiedad sin contar con
fojas quinientos veinticinco; e INSUBSISTENTE la resolución consentimiento alguno de su parte, aun habiéndoseles cursado
apelada de fecha dieciséis de marzo de dos mil quince, de fojas invitación al Centro de Conciliación Extrajudicial “Decisiones
cuatrocientos trece. b) ORDENARON que el Juez de la causa Justas”, no arribándose a acuerdo alguno debido a su inasistencia.
emita nueva resolución conforme a los lineamientos previstos en 2.2. Contestación de Demanda: Mediante escrito de fecha cinco
la presente resolución. c) MANDARON publicar la presente de enero de dos mil dieciséis, obrante a fojas sesenta, Betty Janet
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los Quiroz Acuña y Helder Yoban Muguerza Roncal, contestan la
seguidos por Marga Salas Shupingahua de Salas, sobre demanda, sosteniendo básicamente que: - Es completamente
otorgamiento de escritura pública y otro; y los devolvieron. falso lo expuesto por la demandante en el punto uno de su
Interviene el Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del Juez demanda, al afirmar que vienen ocupando por espacio de cinco
Supremo Távara Córdova. Intervino como ponente la señora Juez años el inmueble sub litis, sin autorización alguna, pago de renta
Supremo Arriola Espino.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR o contrato, ya que han adquirido en forma legal la propiedad, el
LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, veinticinco de junio de dos mil ocho mediante el “contrato de
LÉVANO VERGARA transferencia de dos tiendas” en el que la adjudicataria Elita
Bustamante Muñoz les cedió la posesión pacífica, pública y en
1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5. calidad de propietaria de dichos inmuebles, todo esto con
2
LANDA ARROYO, César. Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia, conocimiento de los dirigentes de la Asociación del Mercado. - La
Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema transferente y los dirigentes de la Asociación les mostraron
de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte documentos con los cuales se acreditaba la posesión, teniéndolo
Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág. en forma pacífica y en calidad de propietarios adjudicatarios la
59. misma que era refrendada con la constancia de adjudicación y
3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el asociados a dicho Mercado, expedida por los dirigentes de la
control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre Asociación de Comerciantes Alameda del Sol, institución que
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243. tiene su personería jurídica debidamente inscrita en los Registros
4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. Públicos. - También es falso que la demandante les haya invitado
5
NIEVA FENOLL, Jordi. La valoración de la prueba. Marcial Pons, Barcelona, a conciliar, y que no se explican cómo una persona que es
Madrid, Buenos Aires, 2010, p. 197. propietaria de un inmueble va a dejar de administrar sus
6
“Al quedar encerrado el contrato en el molde de una forma concreta, es posible propiedades o dejarlas al abandono por tanto tiempo y recién
aislar y determinar el verdadero contenido del contrato, separándola respecto de demanda aduciendo hechos inventados con el único fin de
los tratos preliminares o conversaciones previas. Mediante la forma se consigue perjudicarlos. 2.3. Puntos Controvertidos: Mediante Acta de
también certidumbre en torno a la identidad de las personas contratantes, a su Audiencia de Saneamiento y Pruebas de fecha siete de abril de
capacidad al tiempo de celebrarse el contrato y a las circunstancias de tiempo y dos mil dieciséis, obrante a fojas ochenta y dos, se fijó como
de lugar de la celebración. La certidumbre alcanza igualmente al contenido de las puntos controvertidos: 1.- Determinar si los demandados vienen
declaraciones de voluntad, facilitando su prueba, preconstituyendo su contenido poseyendo el bien inmueble materia de litis con un título que
y evitando el tener que recurrir a reconstrucciones posteriores, siempre inciertas, respalde dicha situación. 2.- Determinar de ser el caso, si
confusas e inexactas, de suerte que puede decirse que la forma contribuye a evitar corresponde o no amparar la pretensión de la demandante. 2.4.
los litigios (8…)”. Díez Picazo, Luis. Fundamentos de Derecho Civil Patrimonial. T.I, Sentencia de Primera Instancia: Tramitada la causa con arreglo
Madrid, 1995, pág. 248. a ley, el Juez del Juzgado Civil del Módulo Básico de Justicia de
C-2025409-87 Los Olivos de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte,
mediante sentencia de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis,
CASACIÓN N° 2533-2017 LIMA NORTE obrante a fojas ciento cinco, declara fundada la demanda; en
consecuencia se ordena que los demandados desocupen y
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria entreguen a favor de la demandante el inmueble sub litis,
sosteniendo que: - En el presente caso, se ha verificado que las
Valoración de los Medios Probatorios.- El Juez está en la pruebas de la demanda incluyen la copia del contrato de
obligación de valorar los medios probatorios idóneos en forma adjudicación de terreno rústico, de fecha veinte de julio de mil
conjunta y razonada, de acuerdo a las reglas de la sana crítica, y novecientos noventa y cuatro, por el cual la Asociación de Vivienda
en caso considere insuficientes las pruebas aportadas al proceso, Virgen del Sol -Tercera Etapa adjudica a favor de Bacilia Huamán
puede hacer uso de la facultad contemplada en el artículo 194 del Galindo, la tienda de comercio signada con la letra “B”, ubicada en
Código adjetivo y ordenar la actuación de medios probatorios de el primer nivel, con un área de quince metros cuadrados de la
oficio, a efecto de satisfacer los fines del proceso. Artículo III del Asociación de Vivienda Virgen del Sol - Tercera Etapa, ubicada
Título Preliminar y 197 del Código Procesal Civil. dentro del Mercado Alameda del Sol, Manzana F, Pasaje Los
Pensamientos, distrito de Los Olivos; así también se tiene de la
Lima, trece de junio del dos mil diecinueve. revisión de dicho contrato que la Asociación es propietaria de un
terreno de mayor extensión en el que se encuentra la tienda
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE materia de litis, propiedad registrada en la partida registral
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil 43993224 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, y que
quinientos treinta y tres - dos mil diecisiete, en audiencia pública dicho inmueble se encuentra hasta la actualidad a nombre de la
llevada a cabo en la fecha, con intervención de los Jueces adjudicataria, con lo cual se acredita la titularidad invocada por la
Supremos señores Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar accionante. - Indica que el inmueble materia de autos forma parte
Lizárraga, Ordoñez Alcántara y Arriola Espino, oído el informe de uno de mayor extensión, cuyo titular registral es la Asociación
oral; producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente Virgen del Sol y por lo tanto es la única legitimada para transferir
sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Suprema la propiedad del inmueble materia de litis. - De otro lado, respecto
Sala, el recurso de casación de fecha tres de enero de dos mil a la titularidad alegada por la parte demandada sustentada en el
diecisiete, interpuesto a fojas doscientos uno, por los demandados documento denominado “contrato de transferencia de dos tiendas”
Helder Yoban Muguerza Roncal y Betty Janet Quiroz Acuña, celebrado por esta parte con Elita Bustamante Muñoz, es de
contra la sentencia de vista de fecha siete de octubre de dos mil precisar que dicha transferencia ha sido realizada por tercera
dieciséis, de fojas ciento ochenta y uno, que confirma la sentencia persona, quien resulta ser ajena al titular del inmueble materia de
de primera instancia de fecha diez de mayo de dos mil dieciséis, litis, toda vez que del tenor del propio documento se observa que
de fojas ciento cinco, que declaró fundada la demanda, en los la persona de Elita Bustamante habría adquirido a su vez la
seguidos por Bacilia Huamán Galindo, sobre desalojo por titularidad del bien mediante adjudicación realizada por la
ocupación precaria. II. ANTECEDENTES: 2.1. Demanda: Asociación de Comerciantes del Mercado Alameda del Sol,
Mediante escrito de fecha treinta de setiembre de dos mil quince, persona jurídica que resulta ser distinta a la titular registral del
Bacilia Huamán Galindo, ha interpuesto la presente demanda de predio de mayor extensión, del cual forma parte la tienda materia
desalojo por ocupación precaria, a fin de que los demandados en de demanda, en igual sentido se tiene que la constancia de
su condición de precarios, desocupen la tienda de comercio adjudicación expedida por la Asociación de Comerciantes del
signada con la letra B, primer piso, de la Asociación de Vivienda Mercado Alameda del Sol ha sido expedida por quien no ostenta
Virgen del Sol -Tercera Etapa, ubicada dentro del Mercado derecho alguno sobre el bien materia de litis, de manera que los
Alameda del Sol, Manzana F, Pasaje Los Pensamientos, Distrito mencionados documentos no determinan que la parte demandada
de Los Olivos, Provincia y Departamento de Lima, según copia del ostente algún título que los legitime para ocupar el inmueble sub
documento denominado contrato de adjudicación de terreno litis. 2.5. Apelación: Mediante escrito de fecha veintisiete de
rústico, que determina que la recurrente es titular de la propiedad mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento treinta, Betty
materia de litis. Como fundamentos de su demanda sostiene: - El Janet Quiroz Acuña y Helder Yoban Muguerza Roncal, interponen
inmueble materia de litis, viene siendo ocupado por los recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia,
demandados desde hace aproximadamente cinco años de modo alegando que: - El Aquo señala que la propietaria y adjudicataria
precario, sin su autorización, ni contrato de arrendamiento alguno, es la Asociación de Vivienda Virgen del Sol Tercera Etapa, pero
siendo que el citado inmueble lo adquirió de su anterior propietaria que revisados minuciosamente los documentos expedidos por la
la Asociación de Vivienda Virgen del Sol – Tercera Etapa el veinte SUNARP, en ninguna parte aparece inscrita a favor de dicha
de julio de mil novecientos noventa y cuatro, propiedad que aún se Asociación, sino más bien una persona diferente a la adjudicataria.
CASACIÓN
El Peruano
252 Viernes 31 de diciembre de 2021

- Se ha argumentado que los documentos presentados por su Que, como también lo ha señalado el Tribunal Constitucional, las
parte fueron expedidos por personas que no ostentan derecho razones o justificaciones objetivas que llevan a los jueces a tomar
alguno, sin tener en cuenta que la propia demandante ha una determinada decisión, deben provenir no solo del
reconocido la existencia de la Asociación de Comerciantes del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de los
Mercado Alameda del Sol, y al existir este Mercado y esta persona, propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
tendría un justo título en la conducción del inmueble; por lo que no proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las
se reuniría los presupuestos del artículo 911 del Código Civil para resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la
ser amparada la demanda; asimismo ha construido diversas arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
mejoras lo que los convierte en poseedores de buena fe. 2.6. encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
Sentencia de Vista: Elevados los autos, la Sala Civil Transitoria sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante sentencia los que se derivan del caso”2. Quinto.- Así las cosas, cabe
de vista de fecha siete de octubre de dos mil dieciséis, obrante a precisar que el debido proceso está conformado por un conjunto
fojas ciento ochenta y uno, confirma la sentencia apelada que de derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos
declara fundada la demanda. Siendo sus argumentos los de los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un
siguientes: A. Ambas partes, tanto demandante como demandados proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto
alegan haber adquirido el mismo bien inmueble a diferentes de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso
personas y que el bien materia de litis, es el mismo que es objeto abusivo de estos. Como señala la doctrina procesal y
de la pretensión de la demanda, máxime si los demandados no constitucional, “por su naturaleza misma, se trata de un derecho
han objetado ello y este ha sido adjudicado a la demandante por muy complejamente estructurado, que a la vez está conformado
la propietaria registral Asociación de Vivienda Virgen del Sol - por un numeroso grupo de pequeños derechos que constituyen
Tercera Etapa, la misma que le extendió certificado de adjudicación sus componentes o elementos integradores, y que se refieren a
de fecha uno de julio de dos mil dieciséis (fojas setenta y cuatro). las estructuras, características del tribunal o instancias de
B. Los demandados alegan que su posesión no sería precaria por decisión, al procedimiento que debe seguirse y a sus principios
cuanto tienen un título que ha sido transferido por Elita Bustamante orientadores, y a las garantías con que debe contar la defensa”3.
Muñoz, quien habría sido adjudicataria de la Asociación de Sexto.- Que, el artículo 197 del Código Procesal Civil regula la
Comerciantes del Mercado "Alameda del Sol", Asociación que es valoración de la prueba, en los siguientes términos: “Todos los
distinta de la propietaria; por lo que de dicho documento no se medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta,
evidencia que la propietaria registral Asociación de Vivienda utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución
Virgen del Sol - Tercera Etapa haya efectuado transferencia a solo serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes
favor de ellos; de lo que se entiende que este no sería un título que que sustentan su decisión”. En virtud del numeral glosado, los
pueda constituir el derecho de los demandados a mantener la medios probatorios forman una unidad y como tal deben ser
posesión del bien inmueble, por lo que su posesión actual sobre el examinados y valorados por el juzgador en forma conjunta,
bien inmueble materia de litis deviene en precaria. C. El A quo ha confrontando uno a uno los diversos medios de prueba,
aplicado lo establecido en el fundamento trece del Cuarto Pleno puntualizando su concordancia o discordancia, para que a partir
Casatorio Casación N° 2195-2011-Ucayali, es decir la aplicación de dicha evaluación el juzgador se forme una cabal convicción
del artículo 220 del Código Civil sobre nulidad manifiesta. III. respecto del asunto en litis. Michele Taruffo al respecto señala: “la
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO función principal de la prueba es ofrecer al juzgador información
PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante fiable acerca de la verdad de los hechos en litigio. En realidad, al
resolución de fecha once de agosto de dos mil diecisiete, ha comienzo de un proceso, los hechos se presentan en formas de
declarado PROCEDENTE el recurso de casación, interpuesto por enunciados fácticos caracterizados por un estatus epistémico de
Helder Yoban Muguerza Roncal y Betty Quiroz Acuña, por la incertidumbre. Así, en cierto sentido, decidir sobre los hechos
siguiente infracción normativa: i) Infracción normativa del significa resolver esa incertidumbre y determinar, a partir de los
artículo 139 numeral 5) de la Constitución Política del Estado. medios prueba presentados, si se ha probado la verdad o falsedad
Señala que, la instancia superior ha emitido pronunciamiento sin de esos enunciados (…)”4. Sétimo.- Que, en ese orden de ideas,
una debida motivación, ya que los argumentos que la sustentan en el caso concreto, en virtud a la modificatoria del artículo 194 del
no se encuentran debidamente amparados y son contrarios a los Código Procesal Civil, por el artículo 2 de la Ley N° 30293, de
hechos. Asimismo, señalan que en el presente caso no se ha fecha veintiocho de diciembre de dos mil catorce, el cual establece:
establecido de manera indubitable que la propietaria del inmueble “Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos por
cuya desocupación se solicita, sea la Asociación Vivienda Virgen las partes sean insuficientes para formar convicción el Juez de
del Sol - Tercera Etapa y tampoco se ha argumentado que el Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación de los
supuesto inmueble cuyo desalojo se pretende, sea el mismo cuya medios probatorios adicionales y pertinentes que considere
posesión legal vienen ejerciendo los recurrentes IV. CUESTIÓN necesarios para formar convicción y resolver la controversia,
JURÍDICA A DEBATIR: Estando a los términos del auto de siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en
procedencia del recurso de casación, la cuestión jurídica es el proceso. Con esta actuación probatoria el Juez cuidará de no
dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Sala Civil reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá
Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, que asegurarles el derecho de contradicción de la prueba (…)”.
confirma la resolución apelada que declara fundada la demanda; Octavo.- Como ya ha establecido nuestra Corte Suprema en
ha incurrido en infracción de la norma procesal denunciada. V. diferentes resoluciones, que si bien no está dentro de la esfera de
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Según las facultades de la Corte de Casación efectuar un nuevo examen
se advierte del auto calificatorio de fecha once de agosto de dos crítico de los medios probatorios que han servido de base a la
mil diecisiete, este Supremo Tribunal ha declarado procedente el sentencia recurrida, los que formarán convicción para el respectivo
recurso por causal de naturaleza procesal, por lo que, en el caso pronunciamiento; no es menos cierto que en algunos casos la
de advertirse la existencia de algún defecto o vicio insubsanable arbitraria evaluación de la prueba por la instancia inferior, origina
de orden procesal, el reenvío tendrá efectos subsanatorios. Es un fallo con una motivación aparente que no corresponde a los
menester precisar que el recurso de casación es un medio criterios legales ni para la selección del material fáctico, ni para la
impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las apreciación lógica y razonada de la prueba; o, en algunos casos
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la se vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en la
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que
unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de faculta a esta Sala Casatoria a revisar la actividad procesal en
Justicia de la República, así como determinar si en dichas materia de prueba, toda vez, que no solo la admisión y la actuación
decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el del medio probatorio constituye una garantía del derecho
respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al fundamental a probar, sino además que este medio de prueba –
análisis de la causal por la cual se ha declarado procedente el incorporado al proceso por los principios que rigen el derecho
recurso de casación, se debe señalar que el debido proceso probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad y licitud- sea
comprende también el derecho a la motivación de las resoluciones valorado debidamente. Noveno.- Que, la Sala de mérito ha
judiciales, reconocido en el artículo 139, numeral 5, de la Norma arribado a la conclusión de que la demandante es la titular del bien
Fundamental como principio y derecho de la función jurisdiccional, inmueble materia de litis por adjudicación y que los demandados
que implica que los jueces están obligados a expresar las razones se encuentran en condición de ocupantes precarios, por tal motivo
o justificaciones objetivas en que sustentan sus decisiones. Y ello ha amparado la demanda, sosteniendo en el considerando 3.2
es así porque, en un Estado constitucional y democrático de que: “De autos se observa que la demandante celebró “contrato
derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza de adjudicación de terreno rustico” con la propietaria registral
que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado Asociación de Vivienda “Virgen del Sol” - Tercera Etapa del bien
control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para inmueble, hoy materia del pleito ubicado en Tienda de comercio
administrar justicia en nombre del pueblo. Tercero.- Sobre la letra B, primer piso, de la Asociación de Vivienda, Virgen del Sol,
dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones Tercera Etapa, ubicado dentro del Mercado Alameda del Sol,
judiciales se ha afirmado que: “no solo es un derecho de toda Manzana F, Pasaje Los Pensamientos, distrito de Los Olivos,
persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la provincia y departamento de Lima, documento por el cual ostenta
jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que titularidad (de folios 03 a 05); mientras que los demandados
constituye al mismo tiempo un principio que define a la función alegan haber adquirido el mismo bien inmueble de la persona de
jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental Elita Bustamante Muñoz, mediante “contrato de transferencia de
para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos dos tiendas” con fecha 25 de junio de 2008 (de folios 47 a 48)” y
fundamentales en el marco de un Estado democrático”1. Cuarto.- ha aplicado el fundamento 5.3 del IV Pleno Casatorio “Si en el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 253
trámite de un proceso de desalojo el Juez advierte la invalidez 4
Michele Taruffo, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
absoluta y evidente del título posesorio, conforme lo prevé en el Madrid 2008. Página 131.
artículo 220 del Código Civil, sólo analizará en la parte C-2025409-88
considerativa de la sentencia —sobre la nulidad manifiesta del
negocio jurídico—, y declarará fundada o infundada la demanda CASACIÓN N° 2534-2018 JUNÍN
únicamente sobre el desalojo, dependiendo de cuál de los títulos
presentados por las partes es el que adolece de nulidad manifiesta” MATERIA: NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRAVENTA
(sic); sin haber sometido al contradictorio el documento en el que
sustenta su posición la parte demandada; del mismo modo, no se Para amparar la nulidad del acto jurídico por causal de simulación
ha compulsado los medios probatorios de manera conjunta y absoluta, se requiere demostrar la existencia de un acuerdo
razonada para dilucidar la verdad de los hechos alegados por las simulatorio que exprese la voluntad de las partes.
partes y resolver la presente litis; pues en los autos la demandante
ha señalado como petitorio de su demanda lo siguiente: “… Lima, ocho de agosto de dos mil diecinueve.
interpongo demanda de desalojo, a fin que los demandados en su
condición de precarios, desocupen el inmueble sito Tienda de LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Comercio Letra B, primer piso, de la Asociación de Vivienda JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número 2534-2018,
Virgen del Sol, Tercera Etapa, ubicado dentro del Mercado en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida la
Alameda del Sol, Manzana F, Pasaje Los Pensamientos, distrito votación correspondiente con arreglo a Ley Orgánica del Poder
de Los Olivos, provincia y departamento de Lima…” (sic); sin Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO:
embargo, los demandados al contestar la demanda señalan: “… Se trata del recurso de casación interpuesto por el demandante
los recurrentes al haber adquirido en forma legal y con documento Carlos Yupanqui Panez, mediante escrito obrante a fojas
fehaciente la propiedad, el 25.06.2008 compraron el referido doscientos cuarenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha
inmueble signado con el número 50 mediante un “Contrato de siete de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos
Transferencia de dos tiendas” en el que la adjudicataria Elita treinta y tres, que confirma la sentencia apelada de fecha cuatro
Bustamante Muñoz les cedió la posesión pacífica, pública y en de abril del año dos mil dieciséis, obrante de fojas ciento noventa
calidad de propietaria de dichos inmuebles, todo esto con y seis a doscientos siete, por la cual se declara infundada la
conocimiento de los dirigentes de la Asociación de Comerciantes demanda interpuesta por Carlos Yupanqui Panez sobre nulidad de
del Mercado Alameda del Sol…” (sic), adjuntado para ello a fojas contrato de compraventa. II. ANTECEDENTES: Para analizar esta
47 el documento denominado “contrato de transferencia de dos causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
tiendas” en el cual consta que el inmueble (tienda 50) sub litis normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes
tiene un área de 15 m2; en tal sentido la ubicación del terreno que precisiones: 1. DEMANDA Mediante escrito postulatorio de
se pretende desalojar no se encuentra definida, pues, por un lado demanda de fecha diecisiete de marzo de dos mil diez, obrante a
se demanda el desalojo de la tienda de comercio signada con la fojas treinta y uno, Carlos Yupanqui Panez interpone demanda
letra B primer piso y por otro, se dice que en el contrato de contra Olga Yupanqui Panez, Aníbal Segundo Luna Álvarez y Ana
transferencia de tiendas se dice que es una tienda signada con el Gladys Heidinger Espinoza de Yupanqui, a fin obtener la
N° 50; más aún, si la demandada ha presentado una constancia declaración de nulidad del contrato de compraventa del inmueble
de adjudicación de fecha diez de mayo de dos mil doce (fojas ubicado en el segundo piso del Jr. Lima N° 429 de La Merced
cincuenta y dos) emitida por la Asociación de Comerciantes del -Chanchamayo, con una extensión de 205 m2, contenido en la
Mercado Alameda del Sol, en el cual se le adjudica a los Escritura Pública de fecha diecisiete de marzo del dos mil, por la
demandados la tienda N° 50; en tal sentido, se colige que la Sala causal de simulación absoluta; y accesoriamente la cancelación
Superior ha emitido una resolución que adolece de una debida de su inscripción en el Asiento C-3 de la Ficha 10745;
motivación, pues carece de valoración probatoria, expresión a su argumentando lo siguiente: a) Con la demandada Ana Gladys
vez del derecho a probar, observando ciertos criterios o principios Heidinger Espinoza de Yupanqui, procreó dos hijos en el año mil
lógicos del razonamiento lo que vulnera el debido proceso, y por novecientos ochenta y nueve y mil novecientos noventa y uno;
ende determina la nulidad insubsanable de la recurrida; lo propio queriendo proteger el bienestar de éstos ante la amenaza de
ha sucedido con la expedición de la sentencia de primera instancia embargo por “deuda alimentaria” promovida por Bertha Beatriz
de fojas ciento cinco, pues la A quo y la Sala Superior, bajo Astete Cabezas, en el año mil novecientos noventa y dos “simuló
similares parámetros ha llegado a la misma conclusión; por lo que, la venta de sus propiedades”, la de La Merced a favor de su
debe también analizarse el mérito probatorio de ambos hermana y su cónyuge (demandados) y su propiedad de San
documentos privados; verificándose si goza de fecha cierta y Ramón a favor de su entonces concubina Ana Gladys Heindinger
desde cuándo, a fin de cumplir con los fines del proceso Espinoza; b) Luego de haber contraído matrimonio con la
establecidos en el artículo III del Título Preliminar del Código demandada Ana Gladys Heindinger Espinoza, en el año mil
Procesal Civil, en tal sentido también debe declararse la novecientos noventa y cuatro, creyendo en su buena fe y
insubsistencia de la sentencia apelada, y ordenarse al Juez de la depositando su confianza, le pidió a su hermana y cuñado que le
causa que realice una inspección judicial y una prueba pericial con transfirieran el predio a favor de la ahora demandada Ana Gladys
el fin de que se verifique la identificación del inmueble, así como Heidinger Espinoza, celebrándose entonces la compraventa de
su ubicación y las medidas perimétricas del predio a desalojar; fecha diecisiete de marzo del año dos mil; c) Después de
todo ello con el fin de llegar a una decisión justa. Décimo.- En este apropiarse de todos sus bienes la demandada Ana Gladys
orden de ideas, se hace evidente que, al haberse infringido el Heindinger Espinoza conjuntamente con su amante Carlos Castro
contenido normativo del artículo 139 numeral 5 de la Constitución Ochoa lo mandó al Hospital, fue declarado discapacitado, al
Política del Estado, por vulneración al debido proceso y a la extremo de demandarle obligación alimentaria, enviándole
motivación de las resoluciones judiciales que en aplicación de los inclusive a la cárcel por tres veces; d) Que, por ser ficticia la venta
artículos 171 y siguientes del Código Procesal Civil, corresponde aludida, la demandada Ana Gladys Heidinger Espinoza de
a esta Suprema Sala declarar fundado el recurso y ordenar que el Yupanqui, no ha podido registrar el inmueble, pues en los
Juez de la causa emita una nueva decisión conforme a ley. VI. Registros Públicos el demandante aún figura como propietario del
DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el bien; e) La simulación se puede colegir por el hecho que el Notario
primer párrafo del artículo 396 del Código Procesal Civil, da fe de un hecho que no le consta, como es el pago con
declararon: FUNDADO el recurso de casación de fecha tres de anterioridad, la compradora fue identificada como casada pese a
enero de dos mil diecisiete, interpuesto a fojas doscientos uno, por que en el contrato aparece como soltera; asimismo, en la cláusula
Helder Yoban Muguerza Roncal y Betty Janet Quiroz Acuña; octava el demandante expresó que la compra se efectuaba con
en consecuencia: NULA la sentencia de vista de fecha siete de sus “ahorros provenientes de su trabajo”, con el fin de evitar que
octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento ochenta y uno; le embargaran un centímetro de sus propiedades. 2.
INSUBSISTENTE la sentencia apelada, de fojas ciento cinco, de CONTESTACION DE LA DEMANDA Mediante escrito de fecha
fecha diez de mayo de dos mil dieciséis; y ORDENARON que el A veinte de mayo de dos mil diez, obrante a fojas cuarenta y nueve,
quo expida una nueva resolución previamente cumpliendo lo Ana Gladys Heidinger Espinoza contesta la demanda
expuesto en la presente sentencia; DISPUSIERON la publicación argumentando que: a) Son falsos todos los extremos de la
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme demanda, sobre todo si la minuta de compraventa fue suscrita
a ley; en los seguidos por Bacilia Huamán Galindo contra Helder hace dieciocho años, además que el demandante pretende
Yoban Muguerza Roncal y otra, sobre desalojo por ocupación sorprender a la autoridad cuando indica que la compraventa no
precaria; y los devolvieron. Interviene como ponente el Juez está inscrita; b) Los hijos que procrearon ahora son mayores de
Supremo señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, edad, quienes se han visto frustrados académicamente por la
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ irresponsabilidad paterna; c) La demandada ha adquirido el bien
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO inmueble de doña Olga Yupanqui Panez y Aníbal Segundo Luna
Álvarez, habiéndose inscrito en la Partida Registral N° 2004103 de
1
Grández Castro, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el control la Oficina Registral de la Selva Central; d) El propio demandante
constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre intervino en el contrato a efectos de corroborar que la recurrente
derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, página 243. lo adquiría con sus ahorros propios. Mediante escrito de fecha
2
STC Expediente N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4. veinticuatro de mayo de dos mil diez, obrante a fojas sesenta y
3
Faúndez Ledesma, Héctor. “El Derecho a un Juicio Justo”. En: Las garantías tres, Olga Yupanqui Panez Viuda de Luna y Aníbal Segundo
del debido proceso (Materiales de Enseñanza). Lima: Instituto de Estudios Luna Álvarez, contestan la demanda argumentando que: Se
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Embajada Real de allanan a la pretensión y reconocen que la compraventa
los Países Bajos, página 17. contenida en la Escritura Pública de fecha diecisiete de marzo del
CASACIÓN
El Peruano
254 Viernes 31 de diciembre de 2021

año dos mil fue un acto simulado, precisamente porque el la prueba N° 06, siendo ésta que acredita que entre la
demandante en aquella fecha tenía interpuesta en su contra una codemandada Ana Gladys Heindinger Espinoza y el recurrente
demanda de alimentos y existía la amenaza de una medida después del año dos mil diez, tenían serias discrepancias e
cautelar, resultando evidente que su codemandada nunca pagó incluso amenazas contra su vida que a la postre ha significado su
dinero alguno. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS En Audiencia de situación de incapacidad; advirtiéndose que la codemandada en
Conciliación de fecha cuatro de marzo de dos mil catorce, cuya referencia lo único que ha buscado es lucrar con el inmueble que
acta obra a fojas ciento sesenta y cuatro se fijó el siguiente punto simuladamente le transfirieron sus codemandados. 6. SENTENCIA
controvertido: Determinar si corresponde declarar Nulo el Acto DE SEGUNDA INSTANCIA La Primera Sala Mixta – Sala de
Jurídico contenido en la Escritura Pública de fecha diecisiete de Apelación La Merced – Chanchamayo de la Corte Superior de
marzo del dos mil, otorgada por la sociedad conyugal conformada Junín, emite la sentencia de vista de fecha siete de noviembre de
por Olga Yupanqui Panez y Aníbal Segundo Luna Álvarez a favor dos mil dieciséis, que confirma la sentencia apelada de fecha
de doña Ana Gladys Heidinger Espinoza de Yupanqui, por la cuatro de abril de dos mil dieciséis que declara infundada la
causal de simulación absoluta y como consecuencia de ello la demanda, bajo los siguientes argumentos: El apelante en su
cancelación de la inscripción de la compra venta que corre en la escrito de impugnación hace mención que en el considerando
Ficha 10745, rubro C y Asiento 3. 4. SENTENCIA DE PRIMERA tercero de la resolución apelada se ha dado una visión adelantada
INSTANCIA Mediante sentencia contenida en la resolución de los hechos, e indica que no es cierto que exista un solo punto
número veintiséis, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciséis, controvertido; a lo expuesto conforme se advierte de la sentencia
obrante a fojas ciento noventa y seis, el Juzgado Especializado en apelada en su considerando tercero el A quo sólo describe la
lo Civil de La Merced – Chanchamayo de la Corte Superior de pretensión tanto del demandante como de la demandada Ana
Justicia de Junín declara infundada la demanda interpuesta por Gladys Heidinger Espinoza, la misma que resulta válida, y es que
Carlos Yupanqui Panez, sobre nulidad de contrato de en el considerando siguiente recién realiza el análisis respectivo
compraventa contenida en la Escritura Pública de fecha diecisiete del punto controvertido. Así también, revisada la Audiencia de
de marzo de dos mil, otorgado ante el Notario Jorge Lazo Conciliación o fijación de puntos controvertidos y saneamiento
Villanueva, por la causal de simulación absoluta; y accesoriamente probatorio que obra de fojas ciento sesenta y cuatro a ciento
la cancelación de su inscripción practicada en el Asiento C-3 de la sesenta y cinco, se advierte que existe un solo punto controvertido;
Ficha 10745, dirigidos contra la sociedad conyugal conformada y que en dicho punto controvertido se ha contemplado tanto la
por Olga Yupanqui Panez y Aníbal Segundo Luna Álvarez, y pretensión principal y accesoria. Ahora bien, en cuanto a la
contra Ana Gladys Heidinger Espinoza; y por lo esgrimido en el simulación absoluta en el acto jurídico materia de análisis, expone
considerando quinto, llamar severamente la atención al argumentos que están destinados a cuestionar el primer contrato
demandante Carlos Yupanqui Panez, por haber faltado a sus a favor de Olga Yupanqui Panez de Luna y Aníbal Segundo Luna
deberes de lealtad, probidad y buena fe; señalando que: a) En el Álvarez; más no así el segundo acto jurídico consistente en el
caso específico de autos, el demandante no ha acreditado con contrato de compra venta que otorgan doña Olga Yupanqui Panez
ningún medio probatorio la existencia de la simulación, por el de Luna y Aníbal Segundo Luna Álvarez a favor de Ana Gladys
contrario, la existencia y realidad del contrato, se encuentra Heidinger Espinoza; es decir, que ese hecho alegado no tiene
reflejado en la Escritura Pública N° 461 de fecha diecisiete de relación directa con el acto del cual se pretende su nulidad; y
marzo de dos mil, por el cual transfiere el inmueble ubicado en el siendo así, ese sustento resulta ser inválido. Lo mismo debe
2do piso del Jirón Lima N°429; inclusive el propio demandante en decirse en cuanto a lo manifestado por el representante de la
la cláusula octava interviene para dar fe de la calidad de bien demandada Olga Yupanqui Panez de Luna, don Pablo Aníbal
propio del bien, en cuanto fue adquirido con ahorros propios de la Luna, aunado a que se trata de una persona que no ha intervenido
demandante Heidinger; ante esta circunstancia, resulta bastante directamente en el acto jurídico objeto de demanda. En esa misma
ilusorio que alegue que esas cláusulas que constan en un línea, debe decirse en cuanto se señala que no se ha tenido en
instrumento público, son falsas, sin aportar medio probatorio que consideración la prueba N° 06, la misma que consiste en: a) Una
indique lo contrario, con simples conjeturas y meras subjetividades, carta dirigida a Telefónica del Perú S.A., por parte de Regina
acto que además ha sido debidamente inscrito en la Partida N° Reátegui Heidinger, hija del demandante Carlos Yupanqui Panez
2004103, asiento C0004. Además la parte demandante con ánimo y de la demandada Ana Gladys Heidinger Espinoza; b) Una
de confundir a esta judicatura adjuntó una copia literal, que constancia judicial de petición verbal, en el que se consigna que
además de incompleta es ajena a la partida donde se halla inscrito Roger Reátegui Heidinger habría encontrado a su mamá doña
el inmueble; lo que constituye una abierta vulneración a los Ana Gladys Heidinger Espinoza, abrazada y besándose con
deberes de buena fe procesal, lealtad y probidad que debe Carlos Castro Ochoa; c) Una denuncia penal interpuesta por
observar como parte demandante. b) Sumado a ello se Carlos Yupanqui Panez contra Ana Gladys Heidinger Espinoza,
presume que la declaración expresada en el contrato Pablo Koler Ochoa y Carlos Castro Ochoa sobre lesiones graves
corresponde a la voluntad común de las partes y quien niegue y tentativa de homicidio; no resultan medios probatorios
esa coincidencia debe probarla. c) Más aún se debe tener pertinentes para el caso en concreto, toda vez que estos sólo
presente que el fundamento básico del demandante ha sido que demuestran que entre el demandante Carlos Yupanqui Panez y la
dicha celebración de Escritura Pública fue sólo para evitar un demandada Ana Gladys Heidinger Espinoza de Yupanqui, hubo
embargo por deuda alimentaria, no obstante, de las una relación sentimental y que en la misma eventualmente se ha
declaraciones brindadas en la Audiencia de Pruebas se puede producido desavenencias de orden físico y psicológico; mas no
colegir que el demandante no estaba pasando situaciones de así, que el contrato objeto de nulidad sea uno simulado. III.
inestabilidad económica alegada para cumplir con sus obligaciones RECURSO DE CASACION Mediante escrito de fecha veinticinco
alimenticias, por cuanto obtenía ingresos económicos del Hotel de enero de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos cuarenta
que se encontraba a su nombre, en todo caso, para la demandante y seis, el demandante Carlos Yupanqui Panez, interpone
Bertha Beatriz Astete Cabezas era más idóneo embargar los recurso de casación contra la sentencia de vista, siendo declarado
ingresos que generaba el hotel, que sufrir todo un proceso para procedente por este Supremo Tribunal mediante la resolución de
lograr el remate del inmueble, lo que también desbarata su teoría fecha siete de setiembre de dos mil dieciocho, por la causal de:
que hizo vender su propiedad para no ser embargado. d) No Infracción Normativa del artículo 219 Inciso 5 del Código
puede alegar el demandante a su favor la actuación dolosa de Civil: Señala que el Ad quem no ha tomado en cuenta que se
haber eventualmente simulado contratos de compraventa a favor celebró un acto jurídico simulado de compra venta del bien
de su hermana y su cónyuge, con la finalidad de “sustraerse” de inmueble ubicado en la Calle Lima 429 de La Merced –
sus “obligaciones alimentarias” para con sus menores hijos Carlos Chanchamayo, a favor de su hermana Olga Yupanqui Panez y su
Marcial y Nicolás Francisco, lo cual evidentemente constituye una cónyuge Aníbal Segundo Luna Álvarez, a quienes les transfirió el
actitud por demás irónica, burda, pero sobre todo burlesca contra bien inmueble sub litis con la finalidad de engañar a un tercero,
la impartición de justicia. 5. RECURSO DE APELACION Mediante que en este caso sería su ex esposa Bertha Astete Cabezas, a fin
escrito obrante a fojas doscientos diez, el demandante Carlos de salvaguardar dicho bien, habida cuenta la existencia del
Yupanqui Panez, interpone recurso de apelación contra la proceso de alimentos incoado en su contra (Expediente Nº 160-
resolución sentencia de primera instancia, expresando los 1992), por cuanto la referida ex cónyuge pretendía embargar el
siguientes agravios: - En años anteriores al año de mil novecientos inmueble de su propiedad. Además, refiere que el Colegiado
noventa y dos, el apelante había sido demandado por alimentos Superior no habría compulsado debidamente el valor probatorio
por la persona de Bertha Beatriz Astete Cabezas, y en ese de la versión ofrecida por los demandados, es decir su hermana y
proceso existía el peligro real que el inmueble que había sido cónyuge, en el sentido que la venta a favor de estos fue simulada
anticipado al suscrito por sus señores padres, fuera embargado y que la posterior venta del mismo bien inmueble a doña Ana
para el cumplimiento de esa obligación. Por tal motivo el suscrito Gladys Heidinger Espinoza, esposa del recurrente, también fue
le transfirió simuladamente el inmueble a su hermana Olga una venta simulada, siendo estos elementos suficientes para
Yupanqui Panez y al esposo de ésta Aníbal Segundo Luna determinar que los actos jurídicos fueron simulados, no obstante,
Álvarez, hecho que era de pleno conocimiento de la codemandada la Sala Superior no ha procedido a efectuar una valoración
Ana Gladys Heindinger Espinoza; - No se ha merituado la conjunta de los medios probatorios, tal como lo establece el
declaración de parte de la codemandada Olga Yupanqui Panez artículo 197º del Código Procesal Civil. Alega que no se ha
quien se allanó a la demanda, es más en autos obra la declaración considerado la mala fe con la que actuó la demandada Ana Gladys
de Pablo Aníbal Luna Yupanqui apoderado de los codemandados Heidinger Espinoza, por cuanto, como producto de las
Olga Yupanqui Panez y Aníbal Luna Álvarez. - Aunado a lo desavenencias en su matrimonio, ahora niega que la compra
expuesto, indica que no recibió ninguna suma de dinero de parte venta a su favor fue simulada, pese a que jamás aportó dinero
de la codemandada Ana Gladys Heidinger Espinoza por la alguno y además la sentencia soslaya la afirmación de los otros
transferencia de la propiedad. - Tampoco se ha tomado en cuenta codemandados, lo que evidencia que no se ha valorado los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 255
medios probatorios de manera conjunta y habiendo infringido la entre los intervinientes puesto que sólo están dirigidos a demostrar
norma antedicha. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA desavenencias de carácter familiar entre las partes, y no pueden
SUPREMA PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene por en modo alguno servir de sustento para demostrar simulación
fines la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto absoluta. Es por todo ello, que se ha concluido que en el caso de
y la uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema autos, no se ha logrado acreditar con medios probatorios idóneos
de Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal la pretensión referida a la simulación absoluta de la Escritura
Civil. SEGUNDO.- Que, en cuanto a la infracción material Pública de compraventa de fecha diecisiete de marzo de dos mil,
denunciada, la fundamentación de ésta debe estar dirigida a pues solo se tratan de meras alegaciones sin sustento probatorio.
cuestionar la inadecuada aplicación del derecho objetivo, que en SÉTIMO.- Que, a mayor abundamiento, se advierte que pretender
concordancia con el artículo 386 del Código Procesal Civil, debe sustentar la causal de nulidad en un hecho que constituye un
incidir directamente sobre la decisión contenida en la resolución delito sancionado con privación de libertad, como es la omisión a
impugnada, esto es, debe ser determinante. TERCERO.- Que, a la asistencia alimentaria es un despropósito, que no puede ser
efectos de determinar si la Sala Superior ha incurrido o no en respaldado por el órgano jurisdiccional. OCTAVO.- Que, en
infracción normativa del artículo 219 inciso 5 del Código Civil, que consecuencia, este Supremo Tribunal estima que el presente
prescribe como causal de nulidad que el acto jurídico adolezca de recurso de casación debe ser desestimado, al no apreciar que con
simulación absoluta, corresponde recordar que, esta causal está tal fundamentación se haya infringido las normas de derecho
referida a aquella decisión de las partes intervinientes en un acto procesal o material denunciadas. V. DECISIÓN: Por estas
jurídico de aparentar una realidad que no desean, es decir, consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del
celebran el acto aunque no deseen vincularse jurídicamente. Código Procesal Civil: A) Declararon: INFUNDADO el recurso de
Dicho esto, para demostrar la simulación, se requiere de un casación interpuesto por Carlos Yupanqui Panez, obrante a fojas
acuerdo simulatorio que exprese la voluntad de las partes. doscientos cuarenta y seis, contra la sentencia de vista de fecha
CUARTO.- Que, sobre el particular, el demandante recurrente siete de noviembre de dos mil dieciséis obrante a fojas doscientos
afirma que el contrato de compraventa contenido en la Escritura treinta y tres; en consecuencia NO CASAR la sentencia de vista
Pública de fecha diecisiete de marzo de dos mil, respecto del obrante a fojas doscientos treinta y tres, su fecha siete de
inmueble ubicado en el segundo piso del Jirón Lima N° 429 La noviembre de dos mil dieciséis. B) DISPUSIERON la publicación
Merced -Chanchamayo, adolecería de nulidad por la causal de de la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
simulación absoluta, argumentando que él, con la finalidad de que responsabilidad; en los seguidos por Carlos Yupanqui Panez con
sus propiedades no fueran embargadas durante el proceso de Ana Gladys Heidnger Espinoza sobre nulidad de contrato de
alimentos incoado por Bertha Beatriz Astete Cabezas, dispuso de compraventa. Por licencia de la señora Jueza Suprema Arriola
éstas, siendo que, el inmueble antes mencionado se lo otorgó a su Espino, integra esta Sala Suprema el señor Juez Supremo Lévano
hermana y cuñado mediante contrato de compraventa y Vergara. Interviene como ponente el señor Juez Supremo Salazar
posteriormente, éstos que ya no deseaban ostentar la titularidad Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
formal del inmueble, con anuencia del demandante, celebran el SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, LÉVANO
acto jurídico cuestionado con la demandada Ana Gladys VERGARA C-2025409-89
Heindinger Espinoza, quien ahora pretende desconocer que dicha
venta fue ficticia, lo cual puede ser corroborado con el hecho que CASACIÓN N° 2544-2018 MOQUEGUA
el Notario ha dado fe de un pago que supuestamente se realizó
con anterioridad, pero que no le consta, así como, el hecho de MATERIA: Obligación de Dar Suma de Dinero
identificársele como casada cuando en el contrato aparece como
soltera, ellos constituyen elementos suficientes para determinar En una Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (SRL)
que los actos jurídicos fueron simulados, por tanto, al resolver, la el capital social está representado por participaciones sociales
Sala Superior no ha procedido a efectuar una valoración conjunta que son cada una cuotas o fracciones iguales, acumulables e
y razonada de los medios probatorios. QUINTO.- Que, al respecto indivisibles, cuya titularidad es condición necesaria para adquirir
este Colegiado estima que la Sala Superior, en el caso de autos, la condición de socio. La utilidad es un derecho fundamental
ha resuelto correctamente al estimar que no se ha cumplido con y primordial de todo socio en cualquier tipo de sociedad que
probar que el acto jurídico cuestionado adolezca de causal de consiste en el reparto de las ganancias que logra una empresa
simulación absoluta, exponiendo una motivación adecuada en la o que produjo una cierta operación o utilidad. En este tipo de
que indica aquellos fundamentos de hecho y de derecho que sociedades la transferencia de participaciones se encuentra
sustentan su decisión, los mismos que son congruentes entre lo regulado en el artículo 291 de la Ley General de Sociedades,
pedido y lo resuelto, ya que se observa que se ha basado en los la cual debe hacerse por Escritura Pública. Siendo ello así, se
hechos expuestos en la etapa postulatoria, los medios probatorios tiene que para que un socio de una sociedad comercial de
aportados, admitidos y actuados válidamente al proceso para responsabilidad limitada pueda obtener utilidades es necesario
resolver el proceso en torno a la causal de nulidad que se alega; que tenga la calidad de socio conforme lo estipula la propia Ley
aplicándose el derecho que corresponde y resolviendo el punto General de Sociedades y que así lo haya acordado la Junta de
controvertido fijado. SEXTO.- Que, ahora bien, por un lado, Participacionistas.
efectivamente el argumento de que estaría probada la simulación
absoluta, pues los actos jurídicos que desembocaron en la Lima, trece de agosto de dos mil diecinueve.
suscripción del acto jurídico materia de nulidad, tenían el propósito
de engañar a la señora Astete Cabezas, no corresponde ser LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
expuesto para cuestionar el contrato de compraventa del inmueble JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa dos mil quinientos
ubicado en el segundo piso del Jr. Lima N° 429 de La Merced cuarenta y cuatro – dos mil dieciocho, con el cuaderno
-Chanchamayo, con una extensión de 205 m2, contenido en la acompañado, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha con
Escritura Pública de fecha diecisiete de marzo de dos mil, sino que los señores Jueces Supremos Távara Córdova, Hurtado Reyes,
dicho fundamento sería válido de ser analizado si lo que se Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara y la señora Arriola Espino;
hubiera demandado sería la simulación absoluta del contrato de producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente
compraventa contenido en la Escritura Pública de fecha dieciséis sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de
de junio de mil novecientos noventa y dos, pues a decir del casación de fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho,
recurrente, es el proceso de alimentos el que habría dado origen interpuesto a fojas seiscientos noventa y seis, por Johny Juan
a que el demandante disponga de sus bienes, asimismo, debe Mostajo García, contra la sentencia de vista de fecha siete de
agregarse que la sola declaración testimonial de Olga Yupanqui mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta y
Panez y Aníbal Segundo Luna Alvarez, intervinientes en el acto cinco, expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la
jurídico como vendedores, no puede producir certeza en los Corte Superior de Justicia de Moquegua, que Confirmó la
órganos jurisdiccionales, sino que ello debe ser corroborado con sentencia apelada de fecha cuatro de diciembre de dos mil
otros medios probatorios idóneos, siendo que en el caso de autos, diecisiete, obrante a fojas seiscientos veintisiete, que declaró
de los medios probatorios que han sido actuados durante la Infundada la demanda; en los seguidos por Johny Juan Mostajo
Audiencia de Pruebas no causan convicción para tal fin. Debe García con la Empresa Los Pieros SRL, sobre de obligación de
añadirse que, ratificando lo expuesto por la recurrida, si bien el dar suma de dinero. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE
Juez admitió la declaración de parte de los demandados conforme HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema
al pliego interrogatorio adjuntado a la demanda; sin embargo, esta Sala mediante resolución de fecha doce de setiembre de dos mil
declaración la realizó Pablo Anibal Luna Yupanqui, hijo de los dieciocho, obrante a fojas cuarenta y dos del cuaderno de
demandados, quien actúa como su representante, por tanto, no casación, ha declarado procedente el recurso, por las siguientes
puede causar convicción. Además, se advierte, que si bien es infracciones normativas: i) Infracción normativa de los artículos
cierto Olga Yupanqui Panez viuda de Luna y Aníbal Segundo Luna 39° y 294° inciso 6 de la Ley General de Sociedades. Señala
Álvarez, en su escrito de contestación de fecha veinticuatro de que el estatuto de la empresa (artículos 7, 12, 25 y 29) y los
mayo de dos mil diez, obrante a fojas sesenta y tres, se allanaron artículos denunciados de la Ley General de Sociedades,
a la pretensión reconociendo que la compraventa materia de establecen que el derecho a participar en el reparto de utilidades
nulidad fue un acto simulado, resultando evidente que la corresponde al titular legítimo de cada participación y que
codemandada nunca pagó dinero alguno por dicha venta, ello corresponde a la Junta General de Accionistas decidir sobre la
constituye una mera aseveración que requiere probanza, por aplicación, reparto y capitalización de utilidades; empero la Sala
tanto, tampoco causa convicción para resolver. Por otro lado, los Superior ha realizado una interpretación errada de dichos artículos
demás medios probatorios que obran en el expediente no resultan al señalar que al haber vendido sus participaciones en la empresa
idóneos para demostrar que haya existido acuerdo simulatorio también habría vendido sus utilidades, siendo que dicha instancia
CASACIÓN
El Peruano
256 Viernes 31 de diciembre de 2021

confunde las utilidades con las acciones. Alega que el artículo 39° doce; siendo que más bien la Junta General de socios acordó
de la Ley General de Sociedad prohíbe que en el pacto social se capitalizar a favor de la empresa las utilidades de los ejercicios del
excluya a determinados socios de la participación de utilidades, dos mil cuatro al dos mil doce; por tanto no existe pendiente de
siendo que lo contrario acarrearía que el pacto social sea reparto de utilidades de centavo alguno para ningún socio titular
declarado nulo; por lo que la Sala Superior comete un error de participaciones. (ii) En cuanto a la exigencia de pago de las
cuando señala que ha renunciado a su derecho de adquirir utilidades del ejercicio del dos mil trece y dos mil catorce, más los
utilidades, más aún si ni en la transacción ni en otro documento se intereses, la empresa aún no decide qué hacer con esas utilidades
ha señalado ello. Agrega que la Sala Superior al declarar y que en todo caso estas solo le corresponden a los socios que
infundada la demanda y no improcedente comete una tengan actualmente participaciones sociales en la empresa, por
incongruencia procesal, ya que ha establecido que no le cuanto las utilidades son inherentes a las participaciones sociales
corresponde el derecho a las utilidades por cuanto no se ha y no al socio como persona. (iii) Asimismo, indica que el
llevado a cabo la Junta para repartirlas, pero no señala que no le demandante carece de legitimidad para obrar ya que las
corresponda el derecho a percibirla; por lo que debió ordenar a la participaciones sociales dan la titularidad de un derecho al socio,
Junta General que realice el reparto de utilidades en base a la para tener voz, voto y accionar representando a sus participaciones
pericia que adjuntó y que no fue observada. ii) De manera sociales, tanto más, que los derechos son inherentes a las
excepcional, por infracción normativa del artículo 139° participaciones sociales y no a la persona. La titularidad, dice, es
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, esto es por ejercida por quien posee las participaciones sociales de una
contravención de las normas que garantizan el debido proceso y a empresa; consecuentemente al no ser el demandante titular de
la motivación de las resoluciones judiciales. 3. ANTECEDENTES: participación alguna de la empresa Los Pieros SRL carece de
3.1. DEMANDA Mediante escrito de fecha diez de junio de dos mil legitimidad procesal, ya que las participaciones sociales que le
quince, obrante a fojas ciento cincuenta y nueve, Johny Juan daban derecho de representación ya no son suyas, lo que debe
Mostajo García, interpuso demanda de obligación de dar suma de ser considerado como aptitud para ser titular de situaciones
dinero, por el que solicitó que la demandada Empresa Los Pieros jurídicas procesales. (iv) Del mismo modo, alega que la
SRL cumpla con pagarle la suma de S/ 672,770.00 (seiscientos transferencia de participaciones se realizó de forma íntegra con
setenta y dos mil setecientos setenta soles) por concepto de todos sus derechos y obligaciones, lo cual ha sido ratificado en la
utilidades no pagadas desde el dos mil cuatro al dos mil doce, más transacción extrajudicial que firmaron la cual tiene valor de cosa
intereses legales generados durante ese periodo que ascienden a juzgada. 3.3. PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante audiencia
la suma de S/ 101,042.87 (ciento un mil cuarenta y dos soles con de conciliación de fecha cuatro de octubre de dos mil dieciséis,
ochenta y siete céntimos), lo que hace un total de S/ 773,812.37 obrante a fojas trescientos veintisiete, se procedió a fijar los
(setecientos setenta y tres mil ochocientos doce soles con treinta siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si corresponde
y siete céntimos); asimismo, solicitó que la demandada cumpla ordenar a la demandada Empresa Los Pieros S.R.L., pague al
con pagarle las utilidades obtenidas durante el ejercicio dos mil demandante Johny Juan Mostajo García, el monto de S/.
trece y dos mil catorce, más intereses legales respectivos. Como 672,770.00 (seiscientos setenta y dos mil setecientos setenta
fundamentos de su demanda sostuvo que: a. Mediante Escritura soles), por concepto de utilidades no pagadas por el periodo
Pública de Transformación Social y Aumento de Capital, de fecha comprendido desde el año dos mil cuatro hasta el dos mil doce,
veinticuatro de agosto del dos mil cuatro, se constituyó la empresa ello de acuerdo a lo dispuesto en el estatuto de la Empresa Los
Los Pieros SRL produciéndose un aumento de capital social de S/ Pieros S.R.L. 2) Determinar si corresponde ordenar además el
13,000.00 (trece mil soles) a la suma de S/ 26,000.00 (veintiséis pago de los intereses derivados del adeudo antes indicado,
mil soles) mediante aporte no dinerario de su persona. b. ascendente a la suma de S/. 101,042.87 (ciento un mil cuarenta y
Asimismo, indica que según el artículo siete de los estatutos de la dos soles con ochenta y siete céntimos). 3.4. Primera sentencia
empresa se reconoce como derecho de los socios participar en el de primera instancia Tramitada la causa conforme al proceso de
reparto de utilidades y en el patrimonio neto resultante de la conocimiento, el Juez del Juzgado de Mixto de Ilo de la Corte
liquidación; además, en el artículo veintinueve, indica que las Superior de Justicia de Moquegua, mediante sentencia de fecha
utilidades se reparten cuando efectivamente existan una vez catorce de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas
cumplidas las reservas legales y obligaciones de ley, mediante cuatrocientos sesenta y seis, declaró Improcedente la tacha
acuerdo de junta general. c. Del mismo modo, alega que mediante formulada por la demandada. Asimismo, declaró Fundada la
Escritura Pública de Transferencia de Participaciones y demanda de obligación de dar suma de dinero. Debido a ello, la
Modificación del Estatuto Social, de fecha trece de marzo del dos parte demandada Empresa Los Pieros SRL interpuso recurso de
mil quince, transfirió a favor del gerente general de la empresa apelación. 3.5. Primera sentencia de vista Mediante sentencia
demandada sus trece mil participaciones sociales, no siendo de vista de fecha seis de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas
materia de dicha transacción la distribución de utilidades seiscientos ocho, la Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la Corte
generadas por la empresa Los Pieros SRL durante los ejercicios Superior de Justicia de Moquegua, declaró Nula la sentencia
anuales del año dos mil cuatro al dos mi catorce. d. De otro lado, apelada, ordenando que el a quo expida nueva resolución. 3.6.
refiere que luego de dicha transferencia mediante carta notarial de SEGUNDA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El Juez del
fecha dieciséis de marzo de dos mil quince, ha solicitado al Juzgado Mixto de Ilo de la Corte Superior de Justicia de Moquegua,
Gerente de la empresa demandada, la distribución de las mediante sentencia de fecha cuatro de diciembre de dos mil
utilidades generadas desde el dos mil cuatro al dos mil catorce ya diecisiete, obrante a fojas seiscientos veintisiete, declaró
que nunca se le otorgaron las mismas, recibiendo como respuesta Infundada la demanda; sustentó su decisión en lo siguiente: - El
la carta notarial de fecha veinte de marzo de dos mil quince, en la estatuto de la empresa demandada obrante a fojas tres, establece
que le responde que al no tener la condición de socio, no hay nada en su artículo siete, como un derecho de los socios la participación
que pueda exigir ya que lo reclamado es inherente a la participación en el reparto de las utilidades y en el patrimonio resultante de la
social y no a la persona, y que en todo caso es la junta general de liquidación de la sociedad. Así, el artículo veintinueve del mismo
socios la que debe disponer que hacer con las utilidades estatuto dispone que las utilidades se reparten cuando
acumuladas. e. Igualmente, señala haber efectuado un nuevo efectivamente existan, una vez cumplidas las reservas legales y
requerimiento para el pago de utilidades mediante carta notarial obligaciones de ley, mediante acuerdo de junta general. -
de fecha veinte de marzo del dos mil quince, a lo que la respuesta Conforme aparece de las declaraciones del impuesto a la renta
fue que para que exista un reparto previamente debe haber una presentadas por la empresa demandada ante la SUNAT que
junta general de socios que acuerden lo pertinente y al no ser obran a fojas treinta y nueve, entre los años dos mil cinco al dos
socio de dicha empresa por haber vendido sus participaciones ya mil doce la demandada ha generado utilidades por un total de S/
no tendría derecho alguno dentro de la sociedad menos para 1’345,539.00 (un millón trescientos cuarenta y cinco mil quinientos
exigir pago de utilidades. f. Finalmente, precisa que mediante treinta y nueve soles); S/ 184,144.00 (ciento ochenta y cuatro mil
informe pericial contable que se adjunta, se ha establecido que en ciento cuarenta y cuatro soles) en el año dos mil cinco; S/
el periodo del dos mil cuatro al dos mil doce, la empresa tuvo 161,337.00 (ciento sesenta y un mil trescientos treinta siete soles)
como resultado S/ 1’345,539.00 (un millón trescientos cuarenta y en el año dos mil seis; S/ 129,986.00 (ciento veintinueve mil
cinco mil quinientos treinta y nueve soles), por lo que le novecientos ochenta y seis soles) en el año dos mil siete; S/
correspondería S/. 672,770.00 (seiscientos setenta y dos mil 155,572.00 (ciento cincuenta y cinco mil quinientos setenta y dos
setecientos setenta soles); asimismo, indica que en dicha pericia soles) en el año dos mil ocho; S/ 187,815.00 (ciento ochenta y
se estableció que los interés legales generados a la fecha son S/. siete mil ochocientos quince soles) en el año dos mil nueve; S/
101,042.87 (ciento un mil cuarenta y dos soles con ochenta y siete 164,018.00 (ciento sesenta y cuatro mil dieciocho soles) en el año
céntimos). Medios probatorios: - Escritura Pública de dos mil diez; S/ 158,318.00 (ciento cincuenta y ocho mil trescientos
Transformación Social y Aumento de Capital. - Escritura Pública dieciocho soles) en el año dos mil once; y S/ 194,744.00 (ciento
N° 0135 sobre Transferencia de Participaciones y Modificación de noventa y cuatro mil setecientos cuarenta y cuatro soles) en el año
Estatuto Social. - Informe pericial de parte. - Cartas Notariales del dos mil doce; siendo que en el año dos mil cuatro no hubieron
dieciséis, veinte y veintitrés de marzo de dos mil quince. - Los utilidades; por lo que al demandante le correspondía el cincuenta
Balances de la empresa Los Pieros SRL, correspondientes a los por ciento, esto es S/ 672,769.50 (seiscientos setenta y dos mil
años 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. 3.2. setecientos sesenta y nueve soles con cincuenta céntimos). - En
CONTESTACIÓN DE DEMANDA Mediante escrito de fecha tres los años dos mil trece y dos mil catorce se han generado utilidades
de setiembre de dos mil quince, obrante a fojas doscientos por un total de S/ 359,496.00 (trescientos cincuenta y nueve mil
sesenta y uno, la Empresa Los Pieros S.R.L., contestó la demanda cuatrocientos noventa y seis soles), de lo cual le correspondía al
sosteniendo básicamente que: (i) La empresa no ha reconocido accionante S/ 179,748.00 (ciento setenta y nueve mil setecientos
derecho alguno a ningún participacionista de la empresa respecto cuarenta y ocho soles). - Por otro lado, no se aprecia de autos que
de las utilidades de los ejercicios del dos mil cuatro al dos mil durante el periodo de dos mil cuatro al dos mil doce, se haya
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 257
adoptado algún acuerdo entre los socios referido al destino que se transferencia de mis participaciones sociales con transparencia y
daría a las utilidades y tampoco se ha procedido a distribuir las de la forma más clara, dándole la legalidad que el caso requiere
mismas entre estos, siendo que solo se tiene conocimiento que se por cuanto se trata de no solo de transferir participaciones sino de
realizaron juntas de los socios en las cuales se determinó la todo el activo y el pasivo que a la fecha de la transacción tuviera
existencia de utilidades en cada ejercicio por el periodo dos mil la empresa, desde la fecha de su fundación hasta nuestros días.”
cuatro al dos mil doce, como aparece de las copias certificadas, y - Asimismo, de los balances y de las utilidades del período
de los años dos mil trece y dos mil catorce, pues se decidió demandado 2004-2013 estaba debidamente informado al haber
posponer la decisión que se adoptaría respecto al destino de las participado de las juntas generales de socios, como se desprenden
utilidades de los citados años; y por último, mediante actas de de las actas que obran en autos; por lo que se desestiman sus
fechas catorce de abril del dos mil quince y dieciocho de mayo del argumentos. 4. RECURSO DE CASACIÓN: Este Supremo
dos mil quince, los nuevos socios decidieron capitalizar las Tribunal conforme a los términos del auto de fecha doce de
utilidades generadas entre los años dos mil cinco al dos mil doce. setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y dos del
- Si bien en la transferencia de las participaciones de fecha trece cuadernillo de casación, ha declarado procedente el recurso de
de marzo de dos mil quince, las partes no hicieron mención alguna casación interpuesto por Johny Juan Mostajo García, por
respecto del reparto de utilidades; empero en la misma fecha infracción normativa de los artículos 39° y 294° inciso 6 de la Ley
ambas partes firmaron una transacción extrajudicial, en la cual General de Sociedades y del artículo 139° incisos 3 y 5 de la
refieren hacerse concesiones recíprocas y en virtud de ellas el Constitución Política del Estado. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A
demandante deja de pertenecer a la sociedad; por lo que, siendo DEBATIR: De la lectura de los fundamentos del recurso de
que el derecho a las utilidades es un derecho inseparable a la casación, así como de la resolución de procedencia transcrito con
calidad de socio, estas solo serían exigibles por parte de quienes anterioridad en esta resolución, se establece que la materia
tienen calidad de socio, por lo que al transferirse las participaciones, jurídica en discusión se centra en determinar si al expedirse la
también se trasfirieron los derechos inherentes a esas sentencia de vista, que confirma la sentencia apelada, se han
participaciones, entre ellas el derecho a las utilidades y los respetado las garantías del debido proceso y la motivación de las
dividendos derivados de los mismos. Siendo que al respecto en la resoluciones judiciales, y, si se ha infringido los artículos 39° y
cláusula cuarta de la escritura de transferencia, el demandante 294° inciso 6 de la Ley General de Sociedades. 6. FUNDAMENTOS
dejó establecido que tras esta no tendría nada que reclamar, de lo DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene
cual en forma concordante con la transacción celebrada, se expuesto precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado
desprende una renuncia expresa a reclamos posteriores respecto procedente el recurso de casación por infracciones normativas
a derechos que estén relacionados con las participaciones tanto procesales como sustantivas, por lo que, coexistiendo
transferidas, lo cual comprendía las utilidades acumuladas, ya que ambas causales, corresponde pronunciarnos en primer lugar
en la transferencia no se hizo reserva alguna. 3.7. APELACIÓN sobre la infracción procesal denunciada, la que deberá entenderse
Mediante escrito de fecha veintisiete de diciembre de dos mil como principal, dado su efecto anulatorio si es que fuese
diecisiete, obrante a fojas seiscientos cuarenta uno, Johny Juan amparada. Siendo pertinente, debido a ello, pronunciarnos
Mostajo García interpuso recurso de apelación contra la citada respecto de la infracción material, si es que previamente se han
sentencia; alegó que: a) El juzgado no señala el amparo legal por desestimado las procesales, dado que la regla jurídica
el cual no se hizo efectivo el pago de utilidades, tampoco probó anteriormente invocada, las considera como subordinadas. Es
que hubo acuerdo para no pagarle; añade, que las utilidades menester precisar que el recurso de Casación es un medio
reclamadas son parte de su patrimonio porque se generaron en impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las
fechas anteriores a la transferencia. b) Asimismo, indica que ni en decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
la transferencia ni en la transacción se estipula que renuncia a las correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
utilidades; agrega, que no se indica el sustento legal por el cual su unificación de la Jurisprudencia nacional de la Corte Suprema de
transferencia le impide cobrar las utilidades, amparándose en el Justicia de la República, así como determinar si en dichas
artículo 39° de la Ley General de Sociedades. 3.8. SENTENCIA decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el
DE VISTA Elevados los autos a la Sala Superior en virtud del respeto a los, principios que lo integran. Segundo.- Entrando al
recurso de apelación interpuesto por el demandante, la Sala Mixta análisis de las causales procesales, se debe señalar que el
Descentralizada de Ilo de la Corte Superior de Justicia de derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el artículo
Moquegua, mediante sentencia de vista de fecha siete de mayo 139° numeral 3 de la Constitución Política de 1993, es un derecho
del dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta y cinco, continente que comprende un conjunto de derechos fundamentales
Confirmó la sentencia apelada de fecha cuarto de diciembre de de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el Tribunal
dos mil diecisiete, obrante a fojas seiscientos veintisiete, que Constitucional ha señalado que “su contenido constitucionalmente
declaró Infundada la demanda. Siendo sus fundamentos más protegido comprende una serie de garantías, formales y
trascendentes los siguientes: - Que, el recurrente no acredita ser materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan
actual titular legítimo de participaciones en la sociedad que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra inmersa
demandada, así como tampoco, que la junta general de ésta haya una persona, se realiza y concluya con el necesario respeto y
acordado el reparto de utilidades, siendo que lo que sí está protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
acreditado es que la junta general acordó la capitalización de comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido proceso es un
utilidades de los ejercicios fiscales dos mil cinco, dos mil seis, dos derecho humano abierto de naturaleza procesal y alcances
mil siete y dos mil ocho ascendente a S/ 602,773.00 (seiscientos generales, que busca resolver de forma justa las controversias
dos mil setecientos setenta y tres soles), según partida 11006649. que se presentan ante las autoridades judiciales. Este derecho
- El titular de cada participación es libre para decidir su precio de contiene un doble plano, pues además de responder a los
venta, para lo cual debiera tomar en cuenta lo que representa elementos formales o procedimentales de un proceso (juez
cada participación en la concreta situación económica de la natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación
sociedad -incluido las utilidades pendientes-, y su valor en el resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura
mercado, siendo que a la fecha veinticuatro de agosto de dos mil elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación
cuatro, de la partida de la empresa se desprende que el capital de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de
estaba dividido en veintiséis mil participaciones, de un valor razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- En su
nominal de un sol cada una, por lo que el demandante era titular aspecto procesal, el debido proceso comprende también el
de trece mil participaciones, las cuales fueron vendidas diez años derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, reconocido
después a S/ 200,000.00 (doscientos mil soles), lo que equivale a en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma Fundamental, que
S/ 15.39 (quince soles con treinta y nueve céntimos) por cada implica que los jueces están obligados a expresar las razones o
participación, que sería el precio de mercado. - El recurrente si justificaciones objetivas que sustentan sus decisiones. Y ello es
tomó en cuenta que las participaciones que vendía darían derecho así porque, en un Estado Constitucional y Democrático de
a decidir sobre el destino de las utilidades que se habían generado Derecho, la motivación de las resoluciones judiciales garantiza
hasta entonces, de allí que en su oferta haya manifestado: “(…), que las partes y los ciudadanos en general ejerzan un adecuado
dejando constancia que el transferido a partir de la fecha de la control y fiscalización sobre el poder delegado a los jueces para
adquisición de las referidas participaciones, pasará a ser socio de administrar justicia en nombre del pueblo. Quinto.- Sobre la
la empresa y por ende propietario [del] activo y del pasivo de la dimensión del derecho a la debida motivación de las resoluciones
misma en el porcentaje (50%) que le corresponde”. Así también judiciales se ha afirmado que “no solo es un derecho de toda
era consciente de la importancia de conocer “los balances persona (natural o jurídica) a recibir de los órganos de la
anuales, el estado de pérdidas y ganancias” para concretizar la jurisdicción una decisión debidamente justificada, sino que
transferencia de sus participaciones; es así que previo a la venta constituye al mismo tiempo un principio que define a la función
manifestó y solicitó: “(...) a efecto de llevar a cabo dicha jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía instrumental
transferencia, es necesario que todo el sistema contable se para asegurar el cumplimiento de otros principios y derechos
encuentre debidamente saneado por ser esta la condición para fundamentales en el marco de un Estado Democrático”3. Sexto.-
dicha transferencia, por lo que solicito a Ud., convoque con el Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal
carácter de “Urgente” a una junta de socios a efecto de poder Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a
revisar en dicha reunión los balances anuales, el estado de los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no
ganancias y pérdidas. Asimismo, estoy solicitando (…), copia de solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de
los balances anuales de la empresa correspondientes a los años los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del
dos mil cuatro, dos mil cinco, dos mil seis, dos mil siete, dos mil proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las
ocho, dos mil nueve, dos mil diez, dos mil once, dos mil doce, dos resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la
mil trece y dos mi catorce, ello con el propósito de realizar la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se
CASACIÓN
El Peruano
258 Viernes 31 de diciembre de 2021

encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, transferencia de participaciones se encuentra regulado en el
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o artículo 291° de la Ley General de Sociedades, la cual debe
los que se derivan del caso”4. Sétimo.- Ahora bien, en el presente hacerse por Escritura Pública. Siendo ello así, se tiene que para
proceso esta Sala Suprema advierte que la sentencia de vista que que un socio de una sociedad comercial de responsabilidad
confirma la sentencia apelada, se encuentra debidamente limitada pueda obtener utilidades es necesario que tenga la
motivada y no se advierte la existencia de vicios insubsanables en calidad de socio conforme lo estipula la propia Ley General de
el iter del proceso. Debido a que se aprecia que el a quo ha Sociedades y que así lo haya acordado la Junta de
establecido que: “(…) con fecha 13 de marzo del 2015, el ahora Participacionistas. Décimo Primero.- Estando a lo expuesto
demandante transfirió sus participaciones en su integridad a favor precedentemente y analizando las infracciones normativas
del otro socio (Juan Quispe Torres) según aparece de la escritura materiales denunciadas se advierte que el recurrente ha
pública que corre a folios 18 a 23, sin que para entonces se haya transferido sus participaciones a Juan Mario Quispe Torres por
adoptado, al interior de la sociedad el destino de las utilidades Escritura Pública del trece de marzo de dos mil quince, hecho
acumuladas. Si bien en el acto de transferencia de las admitido por el propio demandante durante la secuela del proceso;
participaciones las partes intervinientes no hicieron mención habiendo vendido sus trece mil participaciones que corresponden
alguna a ese aspecto, sin embargo, en la misma fecha estas al 50% (cincuenta por ciento) de las participaciones sociales de la
suscribieron además, el documento que corre a folios 244 empresa demandada (que nominalmente ascendía a un sol cada
(Transacción extrajudicial) en el que las partes manifiestan una), vendiéndolas en S/ 15.39 (quince soles con treinta y nueve
hacerse concesiones recíprocas y en virtud de las cuales el ahora céntimos) cada participación, dando un total de S/ 200,000.00
demandante dejaba de pertenecer a la sociedad quedando como (doscientos mil soles); que incluyen tanto activos y pasivos, desde
socio único Juan Quispe Torres. (…) como aparece de la cláusula el año dos mil cuatro al dos mil catorce, tal como se puede
cuarta de la escritura de transferencia (folios 20) en virtud al observar de la Carta notarial de fojas cuatrocientos noventa, en la
mencionado acto el ahora demandante dejó claramente cual, el recurrente solicitó copia de los balances anuales de la
establecido que tras la transferencia este no tendría nada que empresa de los años dos mil cuatro al dos mil catorce. Resultando
reclamar, desprendiéndose de ello, en forma concordante con la entonces que sí se tuvo en cuenta al momento de la venta de las
transacción de folios 244, una renuncia expresa a reclamos participaciones las utilidades de aquellos años (amén de la
posteriores respecto a derechos que estén relacionados con las capitalización que corresponde hasta el ejercicio dos mil ocho);
participaciones transferidas (…) es de tenerse en cuenta que siendo así, este Supremo Tribunal comparte una vez más las
conforme al artículo 39° de la Ley General de Sociedades, la conclusiones esgrimidas por la Sala de mérito, que en los
distribución de beneficios de la sociedad corresponde a los socios considerandos décimo primero al décimo tercero señala:
en proporción a sus aportes, y, al momento de la demanda el “Ciertamente el recurrente si tomó en cuenta que las
accionante no tenía ya la calidad de socio” (sic). Criterio que participaciones que vendía darían derecho a decidir sobre el
comparte este Colegiado Supremo ya que el actor dejó de ser el destino de las utilidades que se habían generado hasta entonces,
titular de las participaciones de la sociedad demandada y la junta y entre las alternativas de decisión estaría ciertamente el reparto
general de la sociedad demandada no acordó el reparto de de utilidades (…) también era consciente de la importancia de
utilidades; por tanto, queda descartada la presunta infracción de conocer “los balances anuales, el estado de pérdidas y ganancias”
carácter procesal al no existir violación del debido proceso ni de para concretizar las transferencias de sus participaciones (…),
motivación de las resoluciones judiciales, pues la sentencia de aunque de los balances y de las utilidades del periodo demandado
vista contiene la razones de hecho y de derecho que sustentan la 2004-2013 estaba debidamente informado al haber participado de
decisión impugnada, debiendo desestimarse el recurso en este la junta general de socios, como se desprenden de las actas que
extremo. Octavo.- De otro lado, a efectos de dilucidar la infracción obran en autos (…)” (sic). El demandante como integrante de una
normativa de los artículos 39° y 294° inciso 6 de la Ley General sociedad dentro del marco de la Ley General de Sociedades,
de Sociedades, es necesario precisar los siguientes hechos: 1. incluyó en el precio total de venta de sus participaciones sociales,
Que a fojas tres, obra la Escritura Pública de Transformación las utilidades pendientes de distribuir o capitalizar; lo que se refleja
Social y Aumento de Capital de fecha veinticuatro de agosto de en los términos de la Escritura Pública correspondiente, del escrito
dos mil cuatro, de la que fuera la Empresa Los Pieros EIRL de transacción, cartas notariales, etc; todo lo cual ha sido
transformándose en Los Pieros SRL. 2. Está transformación debidamente ameritado por los órganos jurisdiccionales de
sucede como consecuencia de que el demandante Johny Juan instancia para desestimar la demanda. Décimo Segundo.-
Mostajo García aportó un capital de S/ 13,000.00 (trece mil soles), Siendo así, no se advierte infracción normativa de los artículos 39°
lo que trajo como consecuencia, que el capital de la empresa y 294° inciso 6 de la Ley General de Sociedades, ni del artículo
aumente en la suma de S/ 26,000.00 (veintiséis mil soles). 3. El 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, debiendo
once de marzo de dos mil quince, se realizó una junta de socios desestimarse el recurso. 7. DECISIÓN: Por tales consideraciones,
en donde se realiza la transferencia de las participaciones del de conformidad con el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la
demandante (trece mil participaciones) a favor de un socio de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 397° del Código Procesal Civil:
empresa llamado Juan Mario Quispe Torres, venta efectuada por a) Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha
el monto de S/ 200,000.00 (doscientos mil soles). 4. A fojas veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas
dieciocho, obra la Escritura Pública del trece de marzo de dos mil seiscientos noventa y seis, por Johny Juan Mostajo García, en
quince, en la cual se materializa la modificación del estatuto social consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha siete
y se incluye al nombrado Juan Mario Quispe Torres como titular de de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta
veintiséis mil participaciones. 5. Por Carta Notarial de fecha y cinco, expedida por la Sala Mixta Descentralizada de Ilo de la
dieciséis de marzo de dos mil quince, obrante a fojas treinta y dos, Corte Superior de Justicia de Moquegua. b) MANDARON publicar
el ex socio hoy demandante le solicita al Gerente de la empresa la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
demandada que proceda a liquidarle al pago de las utilidades de responsabilidad; en los seguidos por Johny Juan Mostajo García
la empresa de los años 2004 al 2014, sosteniendo, que las con la Empresa Los Pieros SRL, sobre de obligación de dar suma
utilidades no fueron transferidas; lo que mereció respuesta por la de dinero; y los devolvieron. Intervino como ponente el Señor Juez
parte demandada señalando que no tiene la condición de socio Supremo Távara Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO
(fojas treinta y cinco). Téngase en cuenta que las utilidades de la REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
empresa del año dos mil cuatro al dos mi ocho había sido objeto ARRIOLA ESPINO
de capitalización, lo que las excluye de la posibilidad de
distribución por propia voluntad de los socios o participacionistas. 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
6. El demandante envía una nueva Carta Notarial reiterando el 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
mismo pedido que en la anterior carta, obteniendo por parte de la Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
Empresa Los Pieros SRL, la misma respuesta. Noveno.- Teniendo de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
en cuenta los antecedentes precisados, se debe señalar que del Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
petitorio de la demanda se aprecia que el demandante solicita el 59.
pago de utilidades de una sociedad comercial de responsabilidad 3
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
limitada (SRL); siendo ello así, resulta necesario señalar que con control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
respecto a esta sociedad, la Ley General de Sociedades la define derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
en su artículo 283°, como una sociedad que tiene una naturaleza 4
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
cerrada fundada sobre una base familiar donde los socios se 5
PALMADERA ROMERO, Doris, Manual de la Ley General de Sociedades: Un
conocen, por eso las participaciones no están incluidas en títulos enfoque práctico en el análisis y el comentario de las normas societarias. Editorial
valores y en acciones; su capital está dividido en participaciones Gaceta Jurídica, 2009, pág. 534.
iguales, acumulables e indivisibles que no pueden ser incorporadas C-2025409-90
en títulos valores, ni denominarse acciones. Décimo.- Asimismo,
en esta sociedad el capital social está representado por CASACIÓN N° 2658-2018 LIMA ESTE
participaciones sociales que son “cada una de las cuotas o
fracciones iguales, acumulables e indivisibles de capital social de MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y OTRO
una sociedad de responsabilidad limitada cuya titularidad es
condición necesaria para adquirir la condición de socio5”. Del La parte recurrente al formular recurso de apelación contra la
mismo modo, la utilidad es un derecho fundamental y primordial sentencia de primera instancia, expresó que no se consideró el
de todo socio en cualquier tipo de sociedad que consiste en el contenido de las pruebas actuadas en el referido proceso penal,
reparto de las ganancias que logra una empresa o que produjo tanto las incorporadas a los presentes autos como las faltantes,
una cierta operación o utilidad. En este tipo de sociedades la que valoradas con las pruebas restantes que conforman el acervo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 259
probatorio del proceso, podrían modificar las conclusiones fácticas asociación emplazada. - Arguyó que, en el proceso penal que se
de la recurrida; evidentemente no se cumplió no solo con las siguió a los referidos apoderados de la asociación demandada,
disposiciones de los artículos 188º y 197°, sino también del artículo tramitado ante el Vigésimo Juzgado Penal de Lima, bajo el
198° del Código Procesal Civil. Al respecto, la Sala Superior no expediente N° 132 - 2001, se demostró que presentaron
se pronunció, emitió un pronunciamiento parcial y no integral documentación falsa ante los Registros Púbicos5 para la
de los agravios; lo que afecta a los derechos a una resolución inscripción de la Junta Directiva y el otorgamiento de poderes,
judicial debidamente motivada y al de prueba, por su estrecha logrando de esa manera la transferencia de lotes que ya habían
vinculación; habiéndose emitido una resolución con insuficiencia sido adjudicados. Tales circunstancias fueron reconocidas por el
probatoria, citra petita, lo que infringe las disposiciones del artículo denunciado Rudy Galdino Saharig, al rendir su manifestación
122º incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil en concordancia con policial que corre inserta en el respectivo expediente penal. -
el artículo 50° inciso 6) y el artículo VII del Título Preliminar de Expresó que, otro hecho que demuestra el ilícito proceder de la
este Código. asociación demandada, representada por los mencionados
señores en las transferencias cuestionadas, lo constituye la
Lima, dieciséis de julio de dos mil diecinueve. circunstancia de haber consignado en las escrituras públicas que
contienen los actos jurídicos materia de nulidad, porcentajes
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE específicos de derechos y acciones y su correspondencia en
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil metros cuadrados, a pesar que el lote matriz no contaba a la fecha
seiscientos cincuenta y ocho guión dos mil dieciocho, en audiencia de la transferencia cuestionada, con independización o habilitación
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con urbana. A esto se agrega que, en las fechas en las que se le
arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a entregó el lote al actor, la codemandada Sissy Nahir García
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de Álvarez no tenía el dominio del bien materia de litis. - Finalmente,
fecha tres de abril de dos mil dieciocho1 interpuesto por el precisó que estando a lo manifestado, la transferencia celebrada
demandante Máximo Andrés Cayo Mamani, contra la sentencia entre los demandados contiene un objeto física y jurídicamente
de vista de fecha trece de noviembre de dos mil diecisiete2, que imposible, y por haberse dispuesto de bien ajeno, su fin es ilícito y
confirmó la sentencia apelada contenida en la resolución número contrario a las normas que interesan al orden público; por lo que,
veintidós de fecha cinco de diciembre de dos mil once3, que debe decretarse su nulidad. - Invoca como fundamentos jurídicos:
declaró infundada la demanda acumulada de nulidad de acto artículos V del Título Preliminar y, 219° incisos 3, 4 y 8 del Código
jurídico y cancelación de asiento registral, en los seguidos por el Civil y, 424°, 425° y 475 del Código Procesal Civil. 2. Rebeldía Por
recurrente con la Asociación de Pequeños Industriales de Ate - resolución número cuatro de fecha dos de setiembre de dos mil
Vitarte “APIAV” y Sissy Nahir García Alvarez. II. ANTECEDENTES ocho6, se declaró la rebeldía de los demandados Asociación de
1.- Demanda Mediante escrito de fecha veinticuatro de enero de Pequeños Industriales de Ate - Vitarte APIAV y Sissy Nahier
dos mil ocho, Máximo Andrés Cayo Mamani interpuso demanda García Álvarez, los que pese a encontrarse debidamente
de nulidad de acto jurídico y cancelación de asiento registral, a fin notificados, no contestaron la demanda dentro del plazo legal
que se declaren nulos y sin efecto legal los siguientes actos correspondiente. 3. Sentencia de Primera Instancia El Juez
jurídicos: a.- El de adjudicación de acciones y derechos Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
inmobiliario, contenido en la escritura pública de fecha diecinueve de Lima Este, declaró infundadas las pretensiones acumuladas
de noviembre de mil novecientos noventa y siete; b.- El de contenidas en la demanda. Los fundamentos del A quo son: - En
aclaración de la referida adjudicación, contenida en la escritura el caso de autos no está acreditado que se haya puesto en
pública de fecha dos de enero de mil novecientos noventa y ocho. cuestionamiento, ni que exista sentencia judicial firme que declare
Accesoriamente, solicitó que se ordene la cancelación de la la nulidad de los actos y acuerdos contenidos en las asambleas
inscripción efectuada en el rubro de títulos de dominio (asiento N° extraordinarias de la Asociación de Pequeños Industriales - APIAV
154) de la ficha registral N° 378986-N y partida N°11055763 del de fechas veintiuno de julio de mil novecientos noventa y seis y
Registro de Propiedad Inmueble de Lima. Expuso los siguientes nueve de enero de mil novecientos noventa y siete. - Ello quiere
argumentos: - Expresó que, los actos jurídicos materia de nulidad decir que los poderes con los que actuaron Germán Ayala
fueron celebrados entre los demandados y, a través de ellos, la Bendezu y Rudy Galdino Saharig Montero, en representación de
citada asociación transfirió a favor de su codemandada, el 0.953% la Asociación demandada, en los actos jurídicos materia de
de las acciones y derechos del lote de terreno N° 01 ubicado en la nulidad, persisten en su validez a tenor de lo establecido en los
Manzana Z, Sector B, que forma parte integrante del ex fundo artículos 2013° del Código Civil y 24° del Decreto Ley N° 26002 -
rústico “El Asesor” del Distrito de Ate. - Alegó que, en un primer Ley del Notariado. - La circunstancia descrita determina la falta de
momento la transferencia representó solo 200 m2 y posteriormente, acreditación de las causales de nulidad por fin ilícito y por
con la aclaración, se precisó que el área total transferida fue de contravenir normas de orden público, tanto más si se tiene en
382 m2. - Señaló que, la Asociación Organización Unidas de cuenta que el acto jurídico contenido en la escritura pública de
Productores Artesanos y Comerciantes Populares 23 de Agosto, adjudicación, materia de nulidad, celebrada entre los demandados
conjuntamente con otras asociaciones, es copropietaria de un es una transferencia de acciones y derechos, acto de disposición
16% del terreno de mayor extensión que formó parte del Ex Fundo que puede efectuar dicha persona jurídica en atención a que es
El Asesor, predio que tiene un área de 180.690.03 m2. - Manifestó copropietaria del inmueble inscrito en la ficha N° 378986-E del
que, dicha organización se encuentra conformada por la Registro de Propiedad Inmueble de Lima. - Por tanto, se concluye
Asociación ASPRODAR y por sorteo y por rubros es propietaria de que tales actos de disposición no pueden ser enervados por el
varios terrenos, entre otros, el Lote 1 de la Manzana "Z" del certificado de adjudicación materia de litis, de fecha dieciséis de
Parque Industrial El Asesor. - Argumentó que, del listado de abril de mil novecientos noventa y cuatro y veinticinco de setiembre
evaluación de postulantes de ASPRODAR, se aprecia que el actor de dos mil seis, expedidos por la Asociación Organizaciones
se encuentra registrado en el rubro de metal mecánica desde mil Unidas de Productores Artesanos y Comerciantes Populares 23
novecientos noventa; precisa que la referida evaluación se realizó de Agosto a favor del actor; pues, aquélla es copropietaria con la
de conformidad a los acuerdos específicos con el Instituto de asociación demandada de la mayor área donde se ubica el
Desarrollo del Sector Informal y Organizaciones Unidas 23 de inmueble materia de litis. - Aceptar otra posición sería contravenir
Agosto y, la Universidad Nacional de Ingeniería4. En dicha lista no lo expresamente establecido en el artículo 977° del Código Civil, y
se encuentra registrada la asociación emplazada, según refiere. - porque además, mientras no se haya puesto fin a la indivisión de
Sostuvo que, con fecha dieciséis de abril de mil novecientos la forma que establecen los artículos 984° y 986° del acotado
noventa y cuatro y en vía de regularización se le otorgó al actor el Código, cualquiera de los copropietarios puede transferir
certificado de adjudicación del lote sub-litis expedido por la únicamente cuotas ideales, plasmada en acciones y derechos y,
Asociación Organización Unidas de Productores Artesanos y no determinadas áreas de terreno, porque ello implicaría ya una
Comerciantes Populares 23 de Agosto, documento que fue partición unilateral que la ley no contempla. - En consecuencia, las
ratificado con el certificado de adjudicación de fecha veinticinco de pretensiones de nulidad del acto jurídico de adjudicación de
setiembre del dos mil seis, del que se verifica que el actor adquirió acciones y derechos inmobiliarios y su aclaratoria, deben seguir la
el lote de terreno N° 01 de la manzana Z, dejando constancia que suerte que determina el artículo 200° del Código Procesal Civil, al
su inmueble cuenta con 200 m2 con lo que demuestra su derecho no haberse probado los hechos que la sustentan, ocurriendo lo
de propiedad. - Adujo que, posteriormente con fecha veintinueve propio con la accesoria de cancelación de asiento registral. 4.
de enero del dos mil siete, se procedió a elevar a escritura pública Recurso de Apelación Mediante escrito de fecha seis de enero
la adjudicación a su favor, inscribiendo su dominio en el asiento de dos mil doce, el demandante apeló la sentencia de primera
C00120 de la partida 11055763 de la Oficina de Propiedad instancia, bajo los siguientes argumentos: - Indicó que, en
Inmueble de los Registros Públicos de Lima y Callao. - Indicó que, principio, ha probado que el lote sublitis es de su propiedad, lo que
los actos jurídicos cuestionados incurren en las causales de objeto acredita con los recibos de depósitos7 a favor de Organizaciones
jurídicamente imposible, fin ilícito y ser contrario al orden público y Unidas de Productores, Artesanos y Comerciantes Populares 23
las buenas costumbres, porque la asociación demandada realizó de Agosto, de fecha dos y cuatro de diciembre de mil novecientos
la aludida transferencia cuando sus representantes legales eran ochenta y nueve y con el Registro de Padrón de Socios de fojas
los señores Germán Ayala Bendezú y Rudy Galindo Saharig treinta y nueve. - Precisó que, no se encuentra de acuerdo con lo
Montero, quienes fueron procesados por los siguientes delitos: a) señalado por el A quo en el fundamento quinto de la sentencia
contra el patrimonio - defraudación en la modalidad de estelionato; apelada, donde indicó que no existe resolución firme que declare
b) contra la función jurisdiccional en la modalidad de falsa la nulidad de los acuerdos contenidos en la asamblea de la
declaración en hecho obligado a probar; c) contra la fe pública en asociación demandada, con los que se aprobó los actos jurídicos
la modalidad de falsificación de documentos; y d) fraude en la materia de nulidad. - Asimismo, señaló que incurre en error el A
administración de personas jurídicas, todos ellos en agravio de la quo cuando deja establecido que al no haber puesto fin a la
CASACIÓN
El Peruano
260 Viernes 31 de diciembre de 2021

indivisión existente sobre el terreno de mayor extensión, en el que de poderes a favor de Germán Ayala Bendezú y Rudy Galindo
se encuentra el inmueble materia de litis, cualquiera de los Saharig Montero; e) El dictamen pericial de grafotécnico N° 1249-
propietarios puede transferir sus cuotas ideales y no determinadas 99; y f) La pericia valorativa contable. Pruebas con las que
áreas del terreno. - Finalmente, expresa que otro error del A quo acreditó, de manera indubitable, las causales de nulidad que
consiste en que, a pesar de haber tenido en su despacho las motivaron la demanda. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE
copias certificadas provenientes del proceso penal seguido ante el Estando a los fundamentos del recurso interpuesto, el debate
Cuadragésimo Segundo Juzgado Penal de Lima, contra los casatorio se centra en determinar si los Jueces Superiores al
representantes de la demandada, no se pronunció al respecto; emitir la recurrida han transgredido las disposiciones de los
más aún, si obra en autos la pericia grafotécnica que determina la artículos 122° incisos 3 y 4 y 198° del Código Procesal Civil. V.
falsedad de las firmas contenidas en las actas de las asambleas FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Uno
extraordinarias que corresponde a los poderes que dieron origen de los derecho fundamentales que forma parte del debido proceso
al acto jurídico cuestionado. 5. Sentencia de Segunda Instancia y, también garantía de la administración de justicia, es la
La Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de motivación debida de las resoluciones por todos los órganos
Lima Este, mediante sentencia de vista contenida en la resolución jurisdiccionales, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139°
número seis de fecha trece de noviembre de dos mil diecisiete8, de la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo
confirmó la sentencia apelada en todos sus extremos, según los 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que se encuentra
siguientes fundamentos: - De la revisión de lo afirmado por el contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal
demandante y, revisados los medios probatorios debidamente Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben comprender
admitidos al caudal probatorio del proceso por el A quo, se puede los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los
apreciar, que si bien es cierto, existió un proceso penal iniciado en respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas
contra de los señores Germán Ayala Bendezú y don Rudy Galindo aplicables a cada punto controvertido según el mérito de lo
Saharig Montero por los delitos contra el patrimonio - defraudación actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada
en la modalidad de estelionato; función jurisdiccional, en la norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos
modalidad de falsa declaración en hecho obligado a probar: fe controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador fundar su
pública falsificación de documentos; fraude en la administración decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las
de personas jurídicas y fe pública en agravio del Estado, por haber partes, conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del
falsificado firmas y luego inscribir los acuerdos de las asambleas Código acotado. SEGUNDO.- El principio de congruencia procesal
extraordinarias del veintiuno de julio de mil novecientos noventa y está relacionado con el de motivación de las resoluciones
seis y nueve de enero de mil novecientos noventa y siete, judiciales, pues alude a que en toda resolución debe existir
tramitado ante el 20° Juzgado Penal de Lima, también es verdad coherencia entre lo solicitado por las partes y lo finalmente
que no existe, ni se advierte en tales autos, sentencia judicial resuelto, sin alterarse, omitirse o excederse las pretensiones de
firme, debiendo tenerse en consideración que de las copias de cada sujeto procesal; asimismo, debe existir armonía entre lo
dicha acción corrientes en los presentes autos, se verifica que el razonado por el juzgador y lo decidido. Entonces, el deber y
último acto procesal fue la sentencia de vista emitida por la derecho a una resolución judicial debidamente motivada, exige
Primera Sala Penal para Procesos con Reos Libres, que declaró que los órganos de mérito proporcionen una respuesta clara,
nula la sentencia que declaró fundada de oficio la excepción de objetiva y coherente a los justiciables, como a la sociedad en
prescripción de la acción penal incoada contra Germán Ayala general, atendiendo a la controversia; por ello, “la falta de
Bendezú y Rudy Galdino Saharig Montero. - Sin embargo, al no congruencia, como se enseña en el estudio de la sentencia, se
haberse probado la existencia de resolución judicial firme que produce no solo cuando la sentencia decida más de lo pedido por
declare a ambos procesados como responsables por los delitos la parte (ultrapetita) o fuera de ello (extrapetita), sino aun cuando
que se les imputó, mal haría el Ad quem en tener como válidos los no se resuelven todos los petitorios realizados como pretensiones
argumentos del apelante, que no se han corroborado con medio que las partes han sometido al juzgador (citrapetita)”9. En materia
probatorio alguno. - Por tanto, deben desestimarse los argumentos de apelación, corresponderá al Órgano Superior resolver en
del actor, puesto que no se acreditó la causal de nulidad de fin función a los agravios, razonando de hecho y derecho y;
ilícito o que contravenga normas de orden público; ya que en absolviendo cada uno de ellos sin exceso u omisión. La infracción
efecto, cualquiera de los copropietarios pueden transferir cuotas a dicho principio, determina la expedición de una sentencia
ideales plasmadas en derechos y acciones, tal como lo establecen incongruente. TERCERO.- Sobre este último aspecto, es
los artículos 969° y 977° del Código Civil. - Por último, se presumen pertinente traer a colación lo establecido en la sentencia casatoria
ciertos y producen todos sus efectos los acuerdos establecidos en N° 4783 – 2015 APURIMAC: “… el derecho de acceso a los
la asamblea extraordinaria, siempre y cuando no se acredite en recursos o a recurrir las resoluciones judiciales, es una
autos o sentencia judicial firme su nulidad, no habiéndose manifestación implícita del derecho fundamental a la pluralidad de
demostrado tampoco haber sido impugnada judicialmente. - instancias, el que forma parte del derecho fundamental al debido
Siendo así, se arriba a la conclusión que el acto jurídico proceso. (…) la impugnación es una manifestación del derecho de
cuestionado por el demandante contiene, en efecto, los elementos acción, y como tal, la parte que crea verse afectada la plantea,
de legalidad para que pueda tener efecto jurídico, puesto que se demostrando así su interés personal y legítimo, lo que conlleva a
han advertido, los presupuestos esenciales para su validez, sin que la facultad del órgano jurisdiccional quede delimitada para
haberse acreditado las causales de nulidad de fin ilícito, o porque pronunciarse sobre los agravios alegados por los que recurrieron,
contravención a normas de orden público. III.- RECURSO DE sin poder emitir pronunciamiento o variar los efectos jurídicos de la
CASACIÓN: Mediante escrito de fecha tres de abril de dos mil decisión respecto de aquéllos que no le cuestionaron, ello de
dieciocho, obrante a fojas quinientos cuarenta y ocho, el conformidad con el principio de personalidad de los medios
demandante Máximo Andrés Cayo Mamani, interpuso recurso impugnatorios”10. CUARTO.- De la base fáctica del proceso puede
de casación contra la sentencia de vista de fecha trece de advertirse que, contra la sentencia de primera instancia, el
noviembre de dos mil diecisiete; mediante resolución de fecha recurrente interpuso recurso de apelación, denunciando como
veintiséis de setiembre de dos mil dieciocho, este Tribunal agravios los que se detallan en su escrito de fojas cuatrocientos
Supremo declaró procedente el recurso interpuesto, por las sesenta y tres11; así expresa: a) A pesar de la rebeldía de los
siguientes causales: a.- Inaplicación del artículo 122° incisos 3 demandados, el actor cumplió con probar los extremos de su
y 4 del Código Procesal Civil. Señala que, la Sala superior no pretensión, esto es, las causales de nulidad de los actos jurídicos
cumplió con expresar los fundamentos que sustentan su decisión, cuestionados con la demanda incoada; b) Con la documentación
respecto de todos los puntos controvertidos, según el mérito de lo acompañada al escrito postulatorio, no solo demostró que es
actuado, como lo establece la Ley. Alega que, en efecto, el Ad propietario del inmueble materia de litis sino que su derecho es
quem no analizó cada uno de ellos, ni mencionó fundamentos anterior al de la codemandada Sissy Nahir García Álvarez12,
concretos o medios probatorios que demuestren de qué manera porque al dieciséis de abril de mil novecientos noventa y cuatro,
cumplió con resolverlos; cuáles fueron los valorados, o en todo fecha en que se le otorgó el primer certificado de adjudicación al
caso, la precisión de aquéllos en los que sustenta su decisión. Por recurrente, dicha codemandada no tenía el dominio del bien
tanto, indica que está demostrado que la Sala Revisora no cumplió sublitis; c) Su derecho quedó acreditado con el contenido de los
con la función de órgano revisor que le corresponde en este caso, certificados de adjudicación de fecha dieciséis de abril de mil
tanto más si tampoco dio respuesta de cada uno de los errores novecientos noventa y cuatro13 y veinticinco de setiembre de dos
señalados en el recurso de apelación del recurrente; pues, si mil seis14; d) El A quo se limitó a señalar que en el proceso penal
hubiera cumplido con esta circunstancia, en la forma prevista en la seguido contra los apoderados15 de la asociación demandada, no
norma denunciada, su decisión necesariamente hubiera sido se expidió resolución firme que demuestre la responsabilidad de
diferente. b.- Inaplicación del artículo 198° del Código Procesal éstos, ni que las actas de las asambleas de la asociación, que se
Civil. Sostiene que, lo desarrollado en el décimo considerando de elaboraron con los poderes que dieron origen a los actos jurídicos
la sentencia de vista, constituye una grave afectación a las materia de nulidad, sean nulas o invalidas; empero, no se
disposiciones de la norma denunciada. Efectivamente, argumentó valoraron adecuadamente los medios probatorios actuados en
que si el Ad quem hubiera aplicado de manera correcta el artículo dicha acción, sobre todo, las pericias, contable y grafotécnica que
198° del Código Procesal Civil, su decisión final hubiera sido muy determinan la falsedad de las firmas de los citados apoderados e
diferente; debió haber valorado las siguientes pruebas obrantes intervinientes en las asambleas contenidas en las referidas actas;
en autos en copias certificadas: a) La manifestación policial de y d) El A quo incurrió en error al señalar que al no haberse puesto
Rudy Galindo Saharig Montero; b) Las declaraciones policiales de fin a la división, cualquiera de los propietarios podía transferir sus
Héctor Huerta Avendaño y Rómulo Canchalla Ramos; c) El cuotas ideales y no determinadas áreas del terreno. QUINTO.- En
documento de asistencia de socios; d) El parte notarial de dicho orden de ideas, la Sala Superior al absolver los agravios del
inscripción de cambios de Junta Directiva y otorgamiento amplio recurrente sostuvo que: a) En el proceso penal seguido contra los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 261
señores Germán Ayala Bendezú y Rudy Galindo Sahring Montero, escritura pública de fecha dos de enero de mil novecientos
no se dictó sentencia judicial firme que les atribuya responsabilidad noventa y ocho celebrado por los demandados, en razón que el
penal por la comisión de los delitos imputados; pues de las copias inmueble referido en las escrituras precedentes ya ha sido
certificadas correspondientes a dicha acción, se observa que el transferido a la demandante; además los personeros de la
último acto procesal fue la sentencia de vista expedida por la Asociación demandada (transferente), se han válido de poderes
Primera Sala Penal para procesos de Reos Libres, que declaró que se han originado con documentación falsificada; como
fundada de oficio la excepción de prescripción de la acción penal tampoco podían disponer de un bien que no estaba bajo su
contra los citados procesados; b) El actor no acreditó que los dominio, incurriéndose en las causales de nulidad de acto jurídico
actos jurídicos cuestionados incurran en las causales de fin ilícito previstas en los incisos 3, 4 y 8 del artículo 219° del Código Civil”
o que afecten normas de orden público; ya que, en efecto, (subrayado nuestro). DÉCIMO PRIMERO.- A este respecto,
cualquier copropietario puede transferir cuotas ideales plasmadas constituye deber de los juzgadores absolver debidamente cada
en derechos y acciones conforme a los artículos 969º y 977º del uno de los puntos controvertidos, previa valoración de todos los
Código Civil; c) No se acreditó que los acuerdos contenidos en las medios probatorios en forma conjunta, con sujeción a lo
actas de las asambleas que dieron origen a los actos jurídicos establecido en el artículo 197° del Código Procesal Civil. En el
materia de nulidad, se encuentren nulos o inválidos mediante referido proceso penal con importantes piezas procesales,
sentencia judicial firme; por lo que, producen todos sus efectos; d) algunas fueron admitidas en este proceso (pericias contable y
De la revisión de la copia certificada de la ficha Nº 378986 – E grafotecnicas, declaraciones de los procesados) pero no
perteneciente a la partida registral Nº 11055763, se verificó que analizadas y valoradas y, otras no fueron incorporadas o no se
Sissy Nahir García Álvarez obtuvo mediante contrato de compra actuaron; razón por la que deberá oficiarse a la instancia
venta el 1.82% de las acciones y derechos que pertenecían a la respectiva para que remita las pruebas faltantes y otras que se
Asociación de Pequeños Industriales de Ate Vitarte - APIAV, acto requieran para la correcta resolución de la presente controversia,
jurídico que quedó inscrito el doce de marzo de mil novecientos velando el juez del proceso para que tal actuación se realice en el
noventa y ocho; y e) Si bien es cierto a la fecha en que se le menor número de actos procesales con el propósito de evitar
entregó al demandante el certificado de adjudicación del lote de dilaciones innecesarias, para que finalmente se proceda a realizar
terreno de doscientos metros cuadrados, ubicado en la manzana la valoración conjunta del caudal probatorio de acuerdo a ley.
Z, signado con el número uno, la codemandada Sissy Nahir DÉCIMO SEGUNDO.- Ante lo expuesto, al ser una obligación de
García Alvarez, no tenía el dominio del bien sublitis, como lo los órganos de mérito resolver conforme a las pretensiones de las
precisa el actor en su demanda; también es verdad que el indicado partes procesales, se ha afectado el debido proceso y la tutela
certificado de adjudicación recién adquirió fecha cierta el trece de jurisdiccional efectiva en su faz motivación, acorde con el principio
diciembre de dos mil siete, data a la cual la indicada coemplazada de congruencia previsto en el artículo VII del Título Preliminar del
ya había adquirido el referido porcentaje de acciones y derechos; Código Procesal Civil; por lo que la referida causal casatoria
por lo que, resultan de aplicación las disposiciones de los artículos resulta amparable, deviniendo este extremo del recurso en
2012º y 2013º del Código Civil. SEXTO.- Es de señalar que la fundado. DÉCIMO TERCERO.- En el sentido indicado, la denuncia
facultad del juez o tribunal de apelación, tiene límites acorde a los referida a la infracción normativa del artículo 198º del Código
principios de “tantum devolutum quantum appellatum” y la Procesal Civil resulta también amparable, por cuanto el Ad quem
prohibición de “reformatio in pejus”. El primero, implica que son los no cumplió con analizar la aplicación de esta norma a la
agravios del apelante expuestos en el recurso interpuesto o, en el controversia, la que consagra la eficacia de la prueba obtenida en
de adhesión y, en el escrito de absolución de agravios, el límite otro proceso. A este respecto, de los actuados correspondientes a
para que el órgano revisor se pronuncie. “La expresión de agravios la referida acción penal y acorde a lo manifestado por el
limita los poderes del tribunal ad quem, puesto que fija el objeto de impugnante, tales pruebas serían: a) La manifestación de Rudy
la alzada, ya que lo que no es objeto de impugnación adquiere Galindo Saharig Montero18, de cuyo contenido se advertiría que
autoridad de cosa juzgada”16. Mientras que el segundo, se refiere reconoció la utilización de firmas falsas en el trámite realizado
a que la sentencia que se emita no puede causar mayor perjuicio para el otorgamiento de poderes a su persona y Germán Ayala
al apelante que lo resuelto, siempre que la contraparte no haya Bendezú para la inscripción de los actos que originaron los actos
apelado. SÉTIMO.- Entonces, si el órgano de mérito debe jurídicos materia de nulidad; b) las manifestaciones policiales de
observar los agravios expuestos, evidentemente en concordancia Francisco Huertas Avendaño y Rómulo Cnachalla Ramos19, que
con los puntos controvertidos fijados, al resolver no puede ir más corroborarían lo expuesto en la de Rudy Galindo Saharig Montero
allá de lo pretendido ni dejar de pronunciarse por lo alegado por así como también las declaraciones instructivas de Rudy Galindo
las partes; lo que guarda estrecha vinculación con el principio de Saharig Montero y Germán Ayala Bendezú, corrientes a fojas
congruencia. OCTAVO.- En este caso, la sentencia de vista no se doscientos cuarenta y seis y dos cientos cincuenta y dos; y c) el
pronunció respecto a todos los agravios denunciados en el recurso informe pericial contable N° 01 – 01 – Ps . Js20 que establecería el
de apelación interpuesto por el recurrente; pues, de las desbalance patrimonial existente en la asociación demandada con
conclusiones a la que se arriban en los considerandos décimo al relación a la venta de los lotes. Es importante destacar que en
décimo cuarto, se advierte que condujeron al Colegiado Superior dicha pericia21 se alude al peritaje grafotecnico N° 820 – 2000
a un pronunciamiento parcial del perjuicio. “El agravio o perjuicio, elaborado por el perito de la Policía Nacional del Perú, Alexander
entonces, es lo que mide el interés que se requiere como Chávez Herrera, y al Dictamen Pericial Grafotécnico N° 124999,
presupuesto para apelar”17, el que al no haber sido satisfecho de documentos que habrían determinado la falsedad de las firmas de
manera integral produjo una resolución con vicio de incongruencia quiénes suscriben las actas de asambleas de la asociación
citra petita; lo que transgrede el artículo VII del Código Procesal demandada de fecha veintiuno de julio de mil novecientos noventa
Civil, como así también los artículos 50° inciso 6) y 122° incisos 3) y seis nueve de enero de mil novecientos noventa y siete, que
y 4) del acotado Código. NOVENO.- En efecto, no se absolvió las fueron presentadas ante la Superintendencia Nacional de los
denuncias referidas a la falta de análisis y valoración probatoria de Registros Públicos – SUNARP para su inscripción. Cabe precisar
las pruebas admitidas y actuadas en el citado proceso penal, que las piezas pertinentes del proceso penal a tenerse en cuenta,
seguido contra los apoderados de la demandada por los delitos fueron admitidas por resolución número cinco de fecha treinta y
contra el patrimonio - defraudación en la modalidad de estelionato, uno de diciembre del dos mil ocho, como se advierte a fojas ciento
contra la función jurisdiccional - modalidad de falsa declaración en treinta, habiéndose remitido copias certificadas de aquéllas sin
hecho obligado a probar, contra la fe pública - falsificación de que se hayan acompañado los dos últimos peritajes, ni el parte
documentos, fraude en la administración de personas jurídicas y registral presentado ante Registros Públicos; de lo que se infiere
fe pública; pues, la única referencia a que en dicha acción no que, se emitió sentencia sin tenerse a la vista todos los medios
recayó sentencia firme, no es suficiente conforme al contenido probatorios ofrecidos por el recurrente y admitidos en la etapa
constitucional del derecho a la motivación de resoluciones, procesal correspondiente. DÉCIMO CUARTO.- En este orden de
derecho consagrado en el artículo 139° de la Constitución Política ideas es de indicar que “el derecho de probar es un elemento del
del Estado en su inciso 5) positivizado en el artículo 122° del debido proceso que posibilita a cualquier sujeto procesal a utilizar
Código Procesal Civil. Es de advertir que, el Colegiado Superior los medios probatorios que resulten necesarios para acreditar los
no expresó razones lógico-jurídicas del porqué las demás pruebas hechos que sirven de fundamentos a su pretensión. En tal sentido,
trasladadas no le generaron convicción, para acreditar las debe entenderse que el juez se encuentra en la obligación de
alegaciones del accionante, lo que implica omisión en el atender y analizar un hecho alegado por alguna de las partes ya
pronunciamiento y que debe ser satisfecho a fin de dar una sea en la demanda, en la contestación o en el escrito donde se
respuesta clara, objetiva y congruente a los justiciables; tanto más ofrezcan nuevos medios probatorios, siempre que estos cumplan
si de acuerdo a lo manifestado por el recurrente, el contenido de con los requisitos para su admisión”22. DÉCIMO QUINTO.- Siendo
las pruebas a las que hace alusión en su recurso de casación, así y estando a que en el presente caso la parte recurrente al
-sobre todo las pericias contable y grafotecnicas, como las formular su recurso de apelación contra la sentencia de primera
declaraciones de los nombrados procesados-, demostraría las instancia, expresó que no se tuvo en consideración el contenido
causales de nulidad invocadas en la demanda. DÉCIMO.- Es de las pruebas actuadas en el referido proceso penal, tanto las
importante señalar que el Colegiado Superior conocía, a través incorporadas a los presentes autos como las faltantes, que
del recurso de apelación interpuesto, de la insuficiencia probatoria valoradas con las pruebas restantes que conforman el acervo
de parte del juez de primera instancia; más, si como se advierte a probatorio del proceso podrían modificar las conclusiones fácticas
fojas ciento treinta, uno de los puntos controvertidos fue: de la recurrida; es evidente que no se ha cumplido no solo con las
“Establecer si es procedente declarar la nulidad del acto jurídico disposiciones del artículo 198° del Código Procesal Civil, sino
de adjudicación de acciones y derechos inmobiliarios a que se también con las de los artículos 188° y 197° del acotado Código,
contrae la escritura pública de fecha diecinueve de noviembre de más si al tratarse de documentos públicos su relevancia con la
mil novecientos noventa y siete y su aclaratoria contenida en la materia controvertida debe ser merituada con sujeción a dichas
CASACIÓN
El Peruano
262 Viernes 31 de diciembre de 2021

normas, de lo que se infiere que la denuncia identificada como que declaró improcedente la demanda sobre nulidad de acto
cargo b) también resulta amparable. VI. DECISIÓN: Por las jurídico y restitución de posesión de bien inmueble, interpuesta
consideraciones expuestas y en aplicación del artículo 396° del por la Municipalidad Distrital de Majes con Jacqueline Kemín Vita
Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de Huarca . II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de
casación de fecha tres de abril de dos mil dieciocho, interpuesto a fecha diecisiete de mayo de dos mil doce4, el Procurador Público
fojas quinientos cuarenta y ocho, por Máximo Andrés Cayo a cargo de los asuntos judiciales de la Municipalidad Distrital de
Mamani; en consecuencia CASARON la sentencia de vista de Majes, interpuso demanda de nulidad de acto jurídico contenido
fecha trece de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas en la Escritura Pública N° 788 de fecha treinta de diciembre de dos
quinientos veintisiete, expedida por la Sala Civil Transitoria de Ate mil seis5, por las causales previstas en los incisos 3, 4 y 8 de
de la Corte Superior de Justicia de Lima Este; e INSUBSISTENTE artículo 219° del Código Civil, concordante con el artículo V del
la apelada de fecha cinco de diciembre de dos mil once, obrante a Título Preliminar del mismo ordenamiento jurídico; como
fojas cuatrocientos veintinueve, que declaró infundada la demanda pretensión accesoria solicitó la restitución de posesión del
incoada, ORDENARON que el juez de la causa expida una nueva inmueble inscrito en la partida electrónica N° 11075669 de la Zona
sentencia teniendo en cuenta lo expuesto en la parte considerativa Registral N° XII, Sede Arequipa. Amparando su petitorio en los
de esta resolución; DISPUSIERON la publicación de la presente siguientes fundamentos: - Indicó que, el acto jurídico contenido en
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los la escritura pública materia de nulidad fue celebrado entre la
seguidos por el recurrente con la Asociación de Pequeños entidad recurrente, como vendedora y la demandada Jacqueline
Industriales de Ate Vitarte - APIAV y otra, sobre nulidad de acto Kemín Vita Huarca, como compradora, el objeto del aludido
jurídico; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo negocio fue la transferencia de propiedad del inmueble constituido
Távara Córdova integra este Supremo Tribunal el señor Juez por el lote N° 02, manzana k de la lotización A - 1, sector 5, Distrito
Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente la señora de Majes, provincia de Caylloma, y departamento de Arequipa. -
Jueza Suprema Arriola Espino. SS. HURTADO REYES, Manifestó que la municipalidad adquirió la propiedad del inmueble
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA materia de litis en mérito a la Ley N° 28099, derecho que quedó
ESPINO, LÉVANO VERGARA consolidado a través de las Resoluciones de Superintendencia
Nacional de Bienes Nacionales N° 87, 88 - 2004/SBN - GO -
1
Ver fojas 548. JADM y N° 130 - 2006/SBN - GO - JAD. - Señaló que el predio
2
Ver fojas 527. materia de litis con una extensión de cuatrocientos metros
3
Ver fojas 429. cuadrados, se encuentra inscrito en la Partida Registral N°
4
Ver fojas 72. 11075669 a favor de la Municipalidad Distrital de Majes, y, tiene la
5
Acuerdos de Asambleas Extraordinarias de la APIAV del veintiuno de julio de mil condición de zona de recreación pública. - Sostuvo que mediante
novecientos noventa y seis y del nueve de enero de mil novecientos noventa y sesión de Concejo Municipal, de fecha treinta y uno de agosto de
siete, así como el libro de asistencia con firmas falsificadas. dos mil seis, se aprobó la modificación de uso del bien por el de
6
Ver fojas 124. zona residencial; posteriormente mediante sesión de fecha treinta
7
Ver fojas 25. de octubre del mismo año, se aprobó el Plan Urbano Distrital; y
8
Ver fojas 527. finalmente a través del Acuerdo Municipal N° 189-2006-MDM/AL
9
Vescovi, Enrique. Los recursos judiciales y demás medios impugnativos en de fecha veintinueve de noviembre de dos mil seis, se aprobó la
Iberoamérica. Ed. Depalma, Buenos Aires, 1988, p.163. creación del Programa de Vivienda de la Municipalidad Distrital de
10
Considerandos 5.5 y 5.7 de la referida sentencia casatoria, de fecha 27 de Majes que incluyó la habilitación urbana a favor de los trabajadores
setiembre de 2016. de la entidad edil demandante. - Arguyó que mediante Acuerdo de
11
Algunos se reproducen en el punto II de la parte expositiva de la sentencia Concejo Municipal N° 194-2006-MDM, se aprobó la designación
recurrida. de lotes a favor de los trabajadores de la municipalidad,
12
Ver recibo de fojas 25 y relación de socios que participan en el Parque Industrial acordándose que el precio de venta sería de S/ 10.00 (diez soles)
“EL Asesor” de fojas 27, el listado de evaluación de postulantes de ASPRODAR por metro cuadrado. Luego, por Informe N° 17-2007-AL-MDM de
de fojas 37 y la relación de socios beneficiarios de Organizaciones Unidas 23 de fecha veintiocho de febrero de dos mil siete, el asesor legal del
agosto de APIAV – ASPRODAR de fojas 39. municipio concluyó que debían declararse nulos los acuerdos
13
Ver fojas 70. municipales adoptados en fechas treinta y uno de agosto, treinta
14
Ver fojas 71, de octubre y veintinueve de noviembre de dos mil seis, lo que se
15
Germán Ayala Bendezú y Rudy Galdino Saharig Montero. realizó por Acuerdo N° 021-2007-MDM de fecha ocho de marzo de
16
Ibidem, p. 163. dos mil siete. - Alegó que la transferencia a favor de la emplazada
17
Ibidem, p.106 contraviene el artículo 16° del Decreto Supremo N° 154-2001-EF,
18
Véase fojas 214. que establece que para las transferencias de los bienes
19
Ver fojas 211 y 212 respectivamente. municipales, se debe contar con el pronunciamiento favorable de
20
Ver fojas 263. la Superintendencia de Bienes Nacionales y se debe efectuar
21
Ver fojas 274 y 279. mediante subasta pública, lo que no ha ocurrido en el caso de
22
Considerando sexto de la sentencia casatoria N° 647 - 2015 - Lima. autos. - Manifestó que también existió una clara contravención al
C-2025409-91 artículo 3° de la Ley N° 26878, Ley General de Habilitaciones
Urbanas, dado que con fecha veintiocho de noviembre de dos mil
CASACIÓN N° 2722-2018 AREQUIPA seis, se aprobó la habilitación urbana por Acuerdo Municipal N°
189-2006-MDM, la que solo podía aprobarse por una comisión
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO Y RESTITUCIÓN DE técnica que nunca se formó, siendo solo aprobada por el Consejo
POSESIÓN Municipal. - Expresó que se contravino el artículo 37° del Decreto
Supremo N° 027-2003-Vivienda, que establece que las
En el presente caso las instancias de mérito no han cumplido con su municipalidades distritales no tienen competencia para disponer el
deber de emitir pronunciamiento de fondo respecto a la pretensión cambio de zonificación, ya que dicha atribución corresponde a las
de nulidad de acto jurídico por las causales establecidas en los municipalidades provinciales. - Finalmente refirió que se
incisos 3, 4, y 8 del artículo 219° del Código Civil. Asimismo no contravino el artículo 142° inciso d, del Decreto Supremo N° 005-
analizaron debidamente si el proceso contencioso administrativo 90-PCM, que señala que los programas de bienestar social están
tiene o no la misma finalidad que la presente acción. Todo ello generados solo para los servidores de carrera, condición que no
contraviene el debido proceso y la debida motivación de las tiene la emplazada. 2. Contestación de la Demanda Mediante
resoluciones judiciales; correspondiendo por tanto, declarar nula escrito de fecha dos de agosto de dos mil doce6, la demandada
la sentencia de vista e insubsistente la sentencia apelada, a fin Jacqueline Kemin Vita Huarca, contestó la demanda, manifestando
de que se emita nuevo pronunciamiento con mayor solvencia del los siguientes fundamentos: - Señaló que la transferencia del bien
caso, sin desviar el debate procesal. Si amerita lo dispuesto en materia de litis fue efectuada en ejecución del Programa de
sede contencioso administrativa suspender el debate el sede civil, Vivienda Municipal de la Municipalidad Distrital de Majes, a favor
más aún si las causales de nulidad y atañen, las primeras, a la de los trabajadores de dicho municipio. - Sostuvo que todos y
presunta invalidez de actos administrativos y, las segundas, a la cada uno de los acuerdos del Concejo Municipal, constituyen
nulidad de actos jurídicos funciones de gobierno adoptados dentro del marco de la
autonomía de los gobiernos locales y se hallan debidamente
Lima trece de agosto de dos mil diecinueve. emitidos conforme a ley. - Refirió que las exigencias de subasta
pública y pronunciamiento previo de la Superintendencia de
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Bienes Nacionales, sólo se dan cuando se tratan de transferencias
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil a favor de personas naturales y jurídicas privadas en supuestos
setecientos veintidós - dos mil dieciocho, en audiencia pública distintos a los de un Programa de Vivienda. - Asimismo precisó
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a que las adjudicaciones en el marco del citado Programa de
ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento Vivienda, no son en rigor una compraventa cualquiera, pues se
de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veinticuatro trata de un programa social dirigido a contribuir al desarrollo del
de mayo de dos mil dieciocho1, interpuesto por César Humberto trabajador y su familia, como parte de los beneficios laborales que
Paz Domenique, Procurador Público de la Municipalidad les corresponden. - Alegó que es jurídicamente imposible que un
Distrital de Majes, contra la sentencia de vista de fecha dos de acuerdo de concejo pueda ser objeto de nulidad por el propio
mayo de dos mil dieciocho2, que confirmó la sentencia de primera concejo municipal, ya que conforme a ley la única posibilidad de
instancia de fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis3, impugnar el mismo es a través de la reconsideración de acuerdos,
y en su caso, el proceso contencioso administrativo ante el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 263
correspondiente órgano jurisdiccional. - Manifestó que según la naturaleza civil. - Refiere que la Sala Superior ha evitado un
entidad accionante, los Acuerdos de Consejo que aprobaron el pronunciamiento de fondo, justificándose en la falta de agotamiento
cambio de zonificación, transgreden las normas reglamentarias de la vía administrativa; empero no se encuentra de acuerdo con
que se invocan en la demanda; empero, no toma en cuenta que ello, en tanto existe un conflicto en la aplicación de una norma
dichos dispositivos legales deben interpretarse en el marco de los sustantiva que sanciona actos que contravienen el orden público.
artículos 2°; 26°.1 y 3° de la Constitución Política del Estado, - Argumenta que se ha afectado sus derechos constitucionales al
normas que permiten concluir que los programas de vivienda debido proceso, tutela jurisdiccional efectiva y debida motivación
favorecen a todos los trabajadores municipales, sean de carrera o de resoluciones, lo que ha ocasionado que finalmente se emita
contratados. - Argumentó que tanto el Informe N° 17 - 2007 - AL - una sentencia ilógica e incoherente; toda vez, que el Juez debió
MDM del veintiocho de febrero de dos mil siete y el Acuerdo de emitir pronunciamiento de fondo ya que lo que se pretende no es
Consejo N° 021 - 2007 fueron emitidos sin que previamente se la nulidad de resoluciones administrativas sino del acto jurídico
haya concedido oportunidad de defensa a la recurrente; fueron contenido en la escritura pública de compraventa. - Asimismo,
impugnados en la vía que corresponde al proceso contencioso expresa que la vulneración al citado derecho de motivación de
administrativo, en el que obtuvo sentencia favorable7. 3. Sentencia resoluciones, incide directamente sobre la decisión impugnada,
de Primera Instancia Mediante sentencia de fecha dieciséis de cuya corrección determinaría inevitablemente la modificación del
noviembre de dos mil dieciséis8, el Segundo Juzgado Mixto de fallo; es decir, anulándose totalmente la sentencia impugnada y
Caylloma de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, declaró ordenándosele a la Sala Superior que expida nueva resolución. III.
improcedente la demanda sobre nulidad de acto jurídico y MATERIA JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del
restitución de bien inmueble, sobre la base de los siguientes recurso interpuesto, el debate casatorio se centra en determinar si
fundamentos: - Mediante sentencia de vista N° 234 - 20119, los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido los
expedida por la Sala Mixta de Camaná, con fecha seis de artículos 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del
setiembre de dos mil once, en el proceso contencioso Estado, así como el 219° inciso 8 concordante con el artículo
administrativo tramitado bajo el expediente N° 0222 - 2008 - 0 - V del Título Preliminar del Código Civil. IV. FUNDAMENTOS
0405 - JM - CI - 01, ante el mismo juzgado, se declaró fundada la DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- En primer término,
demanda y se retrotrae el procedimiento administrativo con la debe indicarse que al haberse declarado procedente el
finalidad que la municipalidad demandada en forma previa, recurso de casación por infracciones normativas sustantivas
cumpla con notificar adecuadamente a todos y cada uno de los y procesales, debe comenzarse el análisis por estas últimas
afectados con la decisión municipal a emitirse, a fin de que éstos porque dado sus efectos nulificantes, ya no cabría
puedan exponer y sea respetado su derecho al debido pronunciamiento respecto a la primera de las nombradas.
procedimiento. - Por tanto, para el A quo al retrotraerse el referido SEGUNDO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
procedimiento administrativo en mérito a lo dispuesto en la un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
indicada sentencia de vista, se dejó sin efecto el Acuerdo Municipal control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
N° 021-2007, resolución que quedó firme en el citado proceso garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
contencioso administrativo N° 222-2008. - Refiere que la sentencia objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
de vista expedida en dicho proceso contencioso administrativo, Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
tiene autoridad de cosa juzgada. Asimismo, indicó que si bien en se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
el presente caso se solicita la nulidad de un acto jurídico, lo cual traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
es distinto al acto administrativo anulado mediante el Acuerdo TERCERO.- Previamente, antes de resolver las infracciones
Municipal N° 021-2007; se debe tener en cuenta que las causales normativas denunciadas, corresponde señalar algunas incidencias
invocadas y los hechos presuntamente viciados que sustentan las importantes para dar solución al presente conflicto de intereses: -
mismas, están referidos a la afectación de normas de orden La Municipalidad Distrital de Majes es propietaria de un terreno
público. - Al respecto ya la Sala Superior y el Tribunal Supremo ubicado en el lote N° 2, Manzana K del Sector 5, de la Habilitación
han señalado la infracción al debido procedimiento en sede Urbana Ciudad de Majes, Lotización A - 1, de una extensión de
administrativa; por tanto es a nivel administrativo que previamente cuatrocientos diez metros cuadrados, cuya área era destinada a
debe emitirse pronunciamiento sobre los presuntos vicios de zona de recreación. - La Municipalidad Distrital de Majes realizó el
nulidad. Supuesto distinto sería que no exista dicho cambio de uso del predio señalado de zona de recreación a zona
pronunciamiento con la autoridad de cosa juzgada. 4. Sentencia residencial, mediante acta de sesión de Concejo de fecha treinta y
de Vista Mediante resolución número veinticuatro10, de fecha dos uno de agosto de dos mil seis. - Con el Acuerdo de Concejo N°
de mayo de dos mil dieciocho, la Sala Mixta Descentralizada e 189-2006-MDM del veintinueve de noviembre de dos mil seis la
Itinerante de Camaná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, entidad accionante aprobó la creación del Programa de Vivienda
confirmó la sentencia de primera instancia, que declaró de la Municipalidad Distrital de Majes que incluye la habilitación
improcedente la demanda, sobre la base de los siguientes urbana, disponiéndose lo conveniente a favor de los trabajadores
fundamentos: - Lo resuelto en la Casación N° 4243-2011 Arequipa, de la entidad para contribuir al desarrollo humano de los mismos y
dictada en el proceso contencioso administrativo que se cita en la de sus familias. Asimismo, en dicho acuerdo se señaló que el
apelada, constituye un impedimento de procedibilidad para que la terreno se encontraba en posesión pacífica y pública de la
demanda se sustancie válidamente, por cuanto existe una Asociación de Vivienda de los Trabajadores de la Municipalidad
decisión con carácter de cosa juzgada que ordena a la Distrital de Majes. - Mediante sesión ordinaria de fecha diecinueve
municipalidad retrotraer el procedimiento de anulación de los de diciembre de dos mil seis, el Concejo Municipal de la
acuerdos municipales que dieron origen al acto jurídico de Municipalidad Distrital de Majes aprobó, por mayoría, la
adjudicación materia de la presente nulidad, sustentándose dicha designación de los lotes a favor de los trabajadores en aplicación
casación en que la municipalidad debe fundamentar en qué del programa de vivienda, comprometiéndose cada trabajador a
consiste el agravio al interés público. - Es decir, el ordenamiento pagar el precio mínimo legal establecido por el CONATA
jurídico reconoce competencia de carácter especial a la autorizándose al Alcalde a suscribir y otorgar la minuta y escritura
administración tratándose de nulidad de sus actos administrativos, pública de adjudicación. - Estando a dicho acuerdo, se le designó
porque debe emitir pronunciamiento apreciando si existe o no a la demandada Jacqueline Kemin Vita Huarca el lote N° 2,
agravio al interés público en el acto administrativo cuya nulidad se manzana K de la lotización A-1, Sector 5, Ciudad de Majes, distrito
pretende declarar, como condición necesaria para la aplicación de de Majes, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa, con
las causales de nulidad previstas en el ordenamiento civil. - Se una extensión de cuatrocientos diez metros cuadrados. - Mediante
justifica el reconocimiento de competencia de carácter especial a Escritura Pública N° 788 de fecha treinta de diciembre de dos mil
la administración para declarar la nulidad de sus propios actos seis, la Municipalidad de Majes transfirió vía adjudicación directa a
inherentes a su gestión, cuando preexista procedimiento la demandada Jacqueline Kemin Vita Huarca, la propiedad
administrativo de nulidad en curso, derivado de los actos descrita. - Posteriormente, la propia Municipalidad Distrital emitió
realizados en ejercicio de su autonomía institucional y que justifica el Acuerdo Municipal N° 021-2007-MDM del ocho de marzo de dos
un procedimiento jurisdiccional inhibitorio con relación a procesos mil siete, declarando nulos los Acuerdos Municipales de las
de nulidad de actos jurídicos, cuya nulidad se está discutiendo en sesiones del Concejo Municipal de fechas treinta y uno de agosto,
el procedimiento administrativo, como así se resolvió en la veintinueve de noviembre y diecinueve de diciembre de dos mil
Casación N° 4243-2011-Arequipa. 5. Recurso de Casación Esta seis, referidos a la adjudicación de lotes urbanos a favor de la
Sala Suprema, mediante resolución de fecha diecisiete de Asociación de Vivienda de los Trabajadores de la Municipalidad
setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta y seis del Distrital de Majes. Como correlato de ello, la Municipalidad
cuadernillo de casación, declaró procedente el recurso de pretende la nulidad de la compraventa celebrada a favor de la
casación interpuesto por César Humberto Paz Domenique, demandada; pero las instancias de mérito declararon improcedente
Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Majes, por la demanda. - Paralelamente, se siguió un proceso contencioso
las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 219° administrativo signado con el N° 222-2008, en el que se declaró
inciso 8 concordante con el artículo V del Título Preliminar del nulo el Acuerdo de Concejo antes señalado expedido en sede
Código Civil, así como infracción al debido proceso y administrativa y, se notificó adecuadamente a todos y cada uno de
motivación de las resoluciones judiciales (entiéndase los afectados con la decisión municipal, resolución que quedó
infracción normativa del artículo 139° incisos 3 y 5 de la firme por ejecutoria Suprema expedida en la Casación N° 4243-
Constitución Política del Estado). - Alega que la disposición de 2011 de fecha doce de diciembre de dos mil trece, de la Sala de
un bien por parte de la Municipalidad de Majes a favor de un Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema
trabajador de la misma entidad, constituye un acto que contraviene de Justicia de la República, que declaró improcedente el recurso
normas imperativas de orden público; las instancias de mérito no de casación interpuesto por la Municipalidad Distrital de Majes.
han tomado en consideración que la pretensión principal es de CUARTO.- En primer término, se denuncia la infracción normativa
CASACIÓN
El Peruano
264 Viernes 31 de diciembre de 2021

procesal al artículo 139° numerales 3 y 5 de la Constitución establecidas en el artículo 219° del acotado Código, ello
Política del Perú que prescribe que son principios y derechos de la atendiendo a que dichos extremos omitidos constituyen el tema de
función jurisdiccional: “3. La observancia del debido proceso y la controversia en el presente proceso. c.- Del mismo modo, declaró
tutela jurisdiccional. (…) 5. La motivación escrita de las improcedente la demanda de nulidad de acto jurídico sin
resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los analizarse debidamente si el proceso contencioso administrativo
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable tiene o no la misma finalidad que esta acción y, si amerita lo
y de los fundamentos de hecho en que se sustentan”. QUINTO.- dispuesto en sede contencioso administrativa suspender el debate
El derecho fundamental al debido proceso, tal como ha sido en sede civil, más aún si las causales de nulidad que se debaten
definido por el Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia, y atañen, las primeras, a la presunta invalidez de actos
es un derecho – por así decirlo – continente, puesto que administrativos y, las segundas, a la nulidad de actos jurídicos.
comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden DÉCIMO.- Siendo ello así, esta Sala Suprema advierte que la
procesal. Al respecto, se ha afirmado que: “(...) su contenido fundamentación esgrimida por la Sala de Vista para confirmar la
constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, apelada, que declaró improcedente la demanda, contraviene el
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto debido proceso, previsto en el artículo 139, numeral 3, de la
garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre Constitución Política del Estado, el que a su vez incorpora a la
inmerso una persona, se realice y concluya con el necesario debida motivación de las resoluciones judiciales; correspondiendo
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan por tanto, declarar nula la sentencia de vista e insubsistente la
encontrarse comprendidos”11. SEXTO.- El derecho al debido sentencia apelada, a fin de que se emita nuevo pronunciamiento
proceso comprende, a su vez, un haz de derechos que forman con mayor solvencia del caso, con la mayor objetividad posible,
parte de su estándar mínimo; entre estos derechos evitando el abuso del derecho y del proceso y desviar el debate
constitucionales, especial relevancia para el presente caso procesal. Siendo esto así, la sentencia impugnada y la de primera
adquiere el derecho a la motivación de las resoluciones. La instancia de motivación congruente y por consiguiente, están
motivación debida de las decisiones de las entidades públicas afectadas de nulidad, siendo del caso que dados los nulificantes
-sean o no de carácter jurisdiccional-, e incluso de privados, es un del error in procedendo deviene en innecesario el análisis del vicio
derecho fundamental que forma parte del contenido esencial del in iudicando. V. DECISIÓN: Por tales consideraciones, y de
derecho al debido proceso; pero además constituye una garantía conformidad con lo regulado en el artículo 396°, inciso 3 del
de la administración de justicia al tener los jueces el deber de Código Procesal Civil, nuestro voto es porque se declare:
expresar el razonamiento lógico - jurídico que los condujeron a FUNDADO el recurso de casación interpuesto por César
resolver de una u otra manera. Así, toda decisión que carezca de Humberto Paz Domenique, Procurador Público de la
una motivación adecuada, suficiente y congruente, constituirá una Municipalidad Distrital de Majes, obrante a fojas setecientos
decisión arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional. noventa y seis, en consecuencia NULA la sentencia de vista de
SÉTIMO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional estableció fecha dos de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones setecientos diez; e INSUBSISTENTE la sentencia apelada, de
importa pues que los órganos judiciales expresen las razones o fecha dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis, que declaró
justificaciones objetivas que la llevan a tomar una determinada improcedente la demanda; ORDENARON que el juez de la causa,
decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y deben provenir no emita nuevo fallo, conforme a las consideraciones expuestas en la
sólo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de presente sentencia; en los seguidos por la Municipalidad Distrital
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del de Majes, con Jacqueline Kemin Vita Huarca, sobre nulidad de
proceso”. A mayor abundamiento, el Tribunal, en distintos acto jurídico y restitución de posesión. Interviniendo como ponente
pronunciamientos, ha establecido “que el derecho a la debida la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA
motivación de las resoluciones judiciales es una garantía del CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
resoluciones judiciales no se encuentren justificadas en el mero
capricho de los magistrados, sino en datos objetivos que 1
Ver fojas 796.
proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del 2
Ver fojas 710.
caso”12. OCTAVO.- Es de anotar que en la esfera de la debida 3
Ver fojas 656.
motivación, se halla el principio de congruencia “cuya transgresión 4
Ver fojas 56.
la constituye el llamado ‘vicio de incongruencia’", entendido como 5
Ver fojas 39.
"desajuste" entre el fallo judicial y los términos en que las partes 6
Ver fojas 96.
han formulado sus pretensiones o sus argumentos de defensa, 7
Ver fojas 74 y 88.
pudiendo clasificarse en incongruencia omisiva, cuando el órgano 8
Ver fojas 656.
judicial no se pronuncia sobre alegaciones sustanciales 9
Ver fojas 123.
formuladas oportunamente, la incongruencia por exceso, cuando 10
Ver fojas 710.
el órgano jurisdiccional concede algo no planteado o se pronuncia 11
Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 7289-2005-AA/
sobre una alegación no expresada y la incongruencia por error, en TC, Fj. Quinto.
la que concurren ambos tipos de incongruencia, dado que en este 12
Sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el expediente N° 03433-2013-PA/
caso el pronunciamiento judicial recae sobre un aspecto que es TC, acápite 4.4.4. del Fj. Cuarto. .
ajeno a lo planteado por la parte, dejando sin respuesta lo que fue 13
CASACION N°.2813-2010 LIMA. de fecha 02 de junio de 2011.
formulado como pretensión o motivo de impugnación”13. 14
Ver fojas 677.
NOVENO.- En esa línea de ideas, la parte demandante sostiene C-2025409-92
en su recurso de casación que las decisiones adoptadas por los
órganos jurisdiccionales se encuentran indebidamente motivadas, CASACIÓN Nº 2809-2018 LAMBAYEQUE
circunstancia que constituye afectación a los mencionados
derechos constitucionales, así como al de congruencia procesal, MATERIA: DESALOJO POR OCUPACION PRECARIA
toda vez, que se declaró improcedente la demanda de nulidad de
acto jurídico (acción meramente civil), sin pronunciarse sobre el Los indicios a que hace referencia la Sala de Vista tendrían que
fondo, solo en mérito a la sentencia casatoria N° 4243 - 2012 de estar compulsados con otros a los efectos de formar una prueba,
fecha doce de diciembre de dos mil trece, emitida en el citado circunstancia que no ha sido desarrollada por la instancia de
proceso contencioso administrativo. En ese sentido, esta mérito; vulnerándose con ello el deber de motivación a que están
alegación debe ser amparada por dos razones: a.- En el presente obligados los magistrados no pudiendo amparar su decisión
caso, las instancias de mérito no han cumplido con su deber de basados en las tratativas del demandado y que demostrarían
emitir pronunciamiento respecto a la pretensión de nulidad de acto la existencia de un contrato de compra venta en su favor, no
jurídico, por las causales establecidas en los incisos 3, 4, y 8 del involucrando mayor material probatorio que ampare dicha
artículo 219° del Código Civil (objeto física y jurídicamente suposición, lo cual acarrea a su vez la vulneración al debido
imposible, fin ilícito y por ser contrario a las normas que interesan proceso.
al orden público o las buenas costumbres); no se analizó si el
referido negocio está incurso en ellas o si deben desestimarse al Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve.
no configurarse, análisis que debió efectuarse a partir de la
pretensión procesal propuesta; las alegaciones de los sujetos LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
procesales y los puntos controvertidos. b.- Asimismo, se advierte JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente acompañado;
que dicha omisión debidamente denunciada por el casacionista en vista la causa número 2809-2018, en Audiencia Pública de la
su recurso de apelación14, en el que acusó que en el presente fecha; y producida la votación correspondiente con arreglo a la
proceso se pretende la declaración de nulidad de un acto jurídico Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia. I.-
contenido en una escritura pública, por contravenir normas que MATERIA DEL RECURSO: Se trata de un recurso de casación
interesan al orden público; empero, la sentencia materia de interpuesto por el demandante Hilde Villarreal Silva, contra la
apelación declaró improcedente la demanda sin analizar los sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho,
elementos constitutivos del acto jurídico, desviando su análisis al obrante a fojas doscientos setenta y seis, que revoca la sentencia
campo administrativo, incluso este cuestionamiento tampoco fue apelada de fecha once de octubre de dos mil diecisiete, obrante a
dilucidado debidamente por la Sala Superior, omitiendo fojas doscientos seis, que declara fundada la demanda de
pronunciarse si se debe amparar o no la demanda de nulidad de desalojo por ocupante precario y reformándola la declararon
acto jurídico de la transferencia de propiedad del inmueble sublitis, infundada. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA Mediante escrito
a favor de la demandada en mérito a la citadas causales postulatorio de demanda obrante de fojas diez a trece, subsanada
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 265
a fojas veinticuatro, Hilde Villareal Silva interpone demanda de noviembre de dos mil diecisiete obrante a fojas doscientos trece,
desalojo por ocupación precaria contra Manuela Aguilar Becerra y los demandados interponen recurso de apelación, indicando como
Ricardo César Alvarado Peña, pretendiendo que se le restituya la agravios: - La resolución impugnada le causa agravio a sus
posesión del Primer Piso del Inmueble ubicado en Calle Héroes poderdantes por cuanto se les está obligando a desocupar y
Civiles N° 183, del Distrito y Provincia de Chiclayo. Como sustento restituir la posesión, no obstante haber acreditado su legitima
de su demanda expone los siguientes argumentos: - Con fecha posesión sobre el inmueble que consta de una Galería de diez
veintidós de octubre del dos mil quince, el recurrente adquirió la stands comerciales, así también han acreditado la calidad de
propiedad del bien inmueble, ubicado en la calle Héroes Civiles copropietarios que ostentan sus padres sobre el indicado
N°s 183 – 187 del Distrito de José Leonardo Ortiz, Departamento inmueble, con documentos suscritos por el propietario causante
de Lambayeque, inscrito en la Partida Electrónica P11004502. - de la vendedora del demandante, doña Zoila Vanesa Sierra León;
Los demandados iniciaron la posesión del primer piso del inmueble - Existe el proceso No. 073-2016 seguido ante el Cuarto Juzgado
sub litis, mediante Contrato de Arrendamiento celebrado con la Civil de Chiclayo, sobre retracto de venta contra el demandante y
anterior propietaria Zoila Vanessa Sierra León. - Con fecha diez de la vendedora, en el que se ha depositado el íntegro del precio de
noviembre del dos mil quince, el recurrente ha cumplido con venta pactado en el contrato de transferencia de acciones y
comunicar a los demandados que el bien ha sido transferido, y se derechos; - El demandante nunca ha poseído el inmueble que
les solicitó la restitución o la suscripción de un nuevo contrato de ocupan sus padres, y que el Expediente Judicial N° 4263- 2010
arrendamiento; sin embargo, hasta la fecha éstos se han sobre División y Partición seguido entre los copropietarios, José
rehusado. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Mediante Antonio Benjamín Sierra Arcentales y Juan Francisco Sierra
escrito de fecha quince de junio de dos mil dieciséis, obrante a Arcentales que se encuentra en ejecución y pendiente a realizarse
fojas sesenta y seis, los demandados Ricardo César Alvarado la partición del inmueble entre los sucesores de don José Antonio
Peña y Manuela Aguilar Becerra de Alvarado, contestan la Benjamín Sierra Arcentales y el copropietario Juan Francisco
demanda alegando que: - El demandante solo ha adquirido Sierra Arcentales; y, - La sentencia contiene una motivación
acciones y derechos que pertenecían a su vendedora Zoila deficiente al no haberse valorado debidamente los documentos
Vanessa Sierra León, quien a su vez, los adquirió de su causante presentados por sus padres, pues su título no ha fenecido, son
José Antonio Benjamín Sierra Arcentales, quien era propietario de documentos públicos vigentes, y no han sido tachados, quien
un porcentaje de 81.43% de acciones y derechos del inmueble de tampoco ha negado la existencia del proceso de retracto. 6.
litis, por lo que el demandante no pudo adquirir la totalidad del SENTENCIA DE VISTA Mediante resolución número veintidós, la
inmueble. - José Antonio Benjamín Sierra Arcentales, primero les Primera Sala Especializada en lo Civil, expide la sentencia de
cedió el inmueble en arrendamiento y posteriormente celebraron vista fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
contratos de compraventa con entrega de arras. - Con fechas doscientos setenta y seis que revoca la sentencia apelada de
cuatro de junio de dos mil diez y dieciocho de octubre de dos mil fecha once de octubre de dos mil dieciséis, que declara fundada
diez, los demandados suscribieron contratos preparatorios de la demanda; y reformándola la declara infundada, por los
compraventa con el propietario José Antonio Benjamín Sierra siguientes fundamentos: - El demandante no ha cumplido con
Arcentales, estipulando de común acuerdo el precio en doscientos acreditar que ostenta de manera exclusiva la propiedad del
cincuenta mil dólares americanos (US$ 250,000.00) por la inmueble, solo ha adquirido el 81.432%, de las acciones y
totalidad del bien inmueble, para lo cual el vendedor prometió derechos del inmueble del cual era propietaria Zoila Vanessa
adquirir las acciones y derechos restantes de su coherederos, sin Sierra León, es decir, que el demandante solo es copropietario del
embargo, falleció intempestivamente. - Se ha seguido un proceso inmueble. Asimismo, de la revisión del proceso de división y
sobre consignación de arrendamiento y ofrecimiento de pago, partición, se tiene que no existe certeza de qué personas adquirió
recaído en el expediente N° 2325-2014, que acreditan haber dichas acciones y derechos Zoila Vanesa Sierra León, vendedora
cancelado los arriendos que les correspondían a mérito del del accionante. - Con el contrato de arras confirmatorias, con
contrato de arrendamiento, hasta el mes de diciembre de dos mil firmas legalizadas se acredita que el demandado Ricardo César
quince, consecuentemente argumentan que no se les puede Alvarado Peña, ha adquirido el derecho a poseer el inmueble
calificar de precarios. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante materia de litis por parte de sus legítimos copropietarios, don José
resolución número nueve de fecha siete de junio de dos mil Antonio Benjamín Sierra Arcentales, casado con doña Obdulia
diecisiete, obrante a fojas ciento cuarenta y cinco, se fijó como León de Sierra, pues se ha acreditado las tratativas que han
punto controvertido: Determinar si corresponde ordenar el tenido ambos contratantes para celebrar de manera definitiva el
desalojo de los codemandados del inmueble ubicado en la Calle contrato de compra venta, habiendo cumplido con cancelar dicho
Héroes Civiles N° 183 – Primer Piso del Distrito y Provincia de justiciable la suma de sesenta y un mil dólares americanos
Chiclayo, dada la condición de precarios del emplazado. 4. (US$61,000.00) por la citada venta. Si bien al demandado no se le
SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Culminado el trámite podría calificar como copropietario del inmueble sub litis, en tanto
correspondiente, mediante sentencia contenida en la resolución que no ha acreditado que ha formalizado el contrato definitivo de
número uno, de fecha once de octubre de dos mil dieciséis, compra venta, en autos tampoco se ha acreditado que dicho
obrante a fojas doscientos seis, el Quinto Juzgado en lo Civil de contrato ha sido resuelto, o alguna de las partes se ha retractado,
Chiclayo declara fundada la demanda interpuesta por Hilde Silva por lo tanto se encontraría legitimado para poseer el inmueble sub
Villarreal, sobre desalojo por ocupación precaria; en consecuencia: litis en mérito al citado contrato de arras. - La parte demandada ha
ordena que los demandados Manuela Aguilar Becerra y Ricardo presentado dicho contrato de arras por medio del cual se acredita
César Alvarado Peña, desocupen y restituyan al demandante la que con el copropietario mayoritario del inmueble sub litis están en
posesión del Primer Piso del Inmueble ubicado en la Calle Héroes tratativas de celebrar un contrato definitivo de compra venta y que
Civiles N° 183, del Distrito José Leonardo Ortiz, Provincia de incluso el demandado habría cancelado parte del precio
Chiclayo, Departamento de Lambayeque, e inscrito en la Partida convenido, este hecho constituye un indicio sobre la existencia del
P11004502 de la Oficina de Registros Públicos, por las siguientes contrato de compraventa al que hace referencia el emplazado. III.
consideraciones: - El derecho de propiedad se corrobora con el RECURSO DE CASACIÓN: Esta Sala Suprema por resolución de
mérito de la Escritura Pública de fecha veintidós de octubre del fecha veinticuatro de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a
dos mil quince, que obra de folios cincuenta y tres, donde consta fojas cuarenta y uno del cuadernillo de casación, declara
la transferencia a favor del demandante, Hilde Villarreal Silva, del procedente el recurso de casación interpuesto por la parte
81.432% de las acciones y derechos del inmueble inscrito en la recurrente Hilde Villarreal Silva, por las causales de: a)
Partida Registral N°11004502, por la suma de Ciento Cincuenta Contravención de los artículos 1414°, 1416°, 1417°, 1418°,
Mil Nuevos Soles (S/.150,000.00), que hace su anterior propietaria 1480° y 1483° del Código Civil. Refiere que los Magistrados de
Zoila Vanessa Sierra León. Dicho ello, se encuentra acreditada la la Primera Sala Superior de Lambayeque erróneamente indican
calidad de copropietario del hoy demandante. - Los demandados que los demandados tienen derecho a ostentar legítimamente la
han expuesto que celebraron primero con José Antonio Benjamín posesión del bien inmueble objeto del litis, el Ad quem no debió
Sierra Arcentales, causante del demandante, un contrato de determinar como título habilitante de posesión el contrato
arrendamiento y luego contratos preparatorios de compra venta preparatorio con arras; ya que esta clase de contrato no transfiere
del bien con entrega de arras. - Al respecto, se advierte del la propiedad sino tan solo un compromiso de contratar por un
Contrato de Arrendamiento, obrante a folios treinta y seis, que la término de un año; resulta que en el año dos mil once se cumplió
codemandada Manuela Aguilar Becerra, celebró Contrato de dicho plazo, caducando el derecho de celebrar el contrato de
Arrendamiento con José Antonio Benjamín Sierra Arcentales; sin compraventa; por lo tanto se debió declarar infundado el recurso
que se haya acreditado que el contrato se encuentre inscrito los de apelación presentado por el demandado. Además, se debe
Registros Públicos como para exigir que el hoy demandante, se considerar que el titulo posesorio que alegan tener los demandados
obligue a respetarlo; cuanto más si la fecha de vencimiento que se es el último contrato de arrendamiento que feneció el veinte de
consigna en el contrato de arrendamiento es del quince de abril abril de dos mil seis, no habilitando su ocupación por lo que los
del año dos mil seis, encontrándose a la fecha en exceso vencido, convierten en precarios; aunque los demandados señalan tener
no resultando título que justifique la posesión de los demandados. mérito suficiente para ejercer la posesión y propiedad respecto al
- De otro lado en cuanto a la existencia de contratos preparatorios bien inmueble, al haber otorgado arras de retractación con don
de compra venta sobre el bien de sub litis, no resultan ser más que José Antonio Benjamín Sierra Arcentales; sin embargo, se
Contratos Preparatorios de Compra Venta, de los que no se ha determina que éste no suscribió el Contrato de Transferencia en
acreditado que se hayan perfeccionado mediante la respectiva propiedad del primer piso del bien sub litis. b) Contravención de
minuta, por lo que no constituyen título suficiente para alegar y los artículos I y VII del Título Preliminar, 197°, 50° inciso 6 y
acreditar algún derecho de propiedad sobre el inmueble de autos, 122° inciso 3 del Código Procesal Civil concordante con el
y que descartan la copropiedad alegada por los demandados. 5. artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del Perú.
RECURSO DE APELACIÓN Mediante escrito de fecha catorce de Señala la falta cometida al momento de emitir la Sentencia de
CASACIÓN
El Peruano
266 Viernes 31 de diciembre de 2021

Vista, al considerar el cuestionamiento respecto al bien inmueble para desestimar la demanda está dirigida a señalar que el
que tenga distinta numeración a la consignada en la demanda, se demandado cuenta con título que justifica su posesión, no
precisa por error material de numeración municipal está obstante ello no se aprecia que la propia Sala Superior haga un
consignado como Héroes Civiles 183–187, pero es una unidad análisis de cual sería el título que lo acredita, estando a que ha
inmobiliaria registrada, el objeto de litis es el primer piso del bien señalado que el demandado no califica como copropietario en
inmueble con ubicación en la Calle Héroes Civiles N°183 Chiclayo, tanto que no se ha formalizado el contrato definitivo, contrato
reconociendo el derecho de propiedad al señor José Antonio definitivo que en buena cuenta conforme lo advierte este Supremo
Benjamín Sierra Arcentales respecto al inmueble sub litis, siendo Colegiado sería el documento que justificaría la posesión o que lo
que él suscribió el contrato de arras con los demandados y autorizaría para ejercerla. SEXTO.- De otro lado se aprecia que el
posterior a ello la sucesión hereditaria a Zoila Vanesa Sierra León Colegiado señala que la parte demandada con el propietario
(adquiriendo solo los derechos y acciones sobre el bien inmueble mayoritario del inmueble están en tratativas de celebrar un
y no la obligación de dar cumplimiento al contrato preparatorio con contrato definitivo de compra venta, agrega que ello constituye un
arras); y haciendo uso de su derecho transfirió al demandante la indicio sobre la existencia del contrato de compra venta al que
titularidad de los derechos y acciones sobre el bien inmueble hace referencia el demandado SÉTIMO.- Que, no se aprecia un
materia de litis, inscribiéndolo el mismo ante los Registros Públicos análisis claro de los contratos de arras presentados por la parte
en la Partida Registral N°11004502 del Registro de Propiedad demandada y que fueron celebrados por esta parte con José
Inmueble de la Oficina Registral N° II de Chiclayo. c) Infracción Antonio Benjamín Sierra Arcentales y que si éstos tendrían o no la
normativa del artículo 139 inciso 3 de las Constitución Política calidad de definitivos y con ello determinar si producen certeza en
del Perú. Indica el recurrente, que mediante Sentencia de Vista el los justiciables a los efectos de constituir un título que justifique la
Ad quem inobservó las normas en comento al emitir una resolución posesión de la parte demandada. Por el contrario la Sala Superior
carente de fundamentos de hechos idóneos y razonables para se basa en que hay indicios sobre la existencia del contrato de
dicha resolución, con una interpretación sesgada, aislada y sin compraventa definitivo al que hace referencia la parte demandada
valorarse conjuntamente con otras pruebas concluyó que el estando a las tratativas con el propietario mayoritario. OCTAVO.-
contrato preparatorio con arras no ha caducado, y por lo tanto Que en ese sentido los indicios a que hace referencia la Sala de
otorga legitimidad como un acto jurídico habilitante de posesión. Vista tendrían que estar compulsados con otros medios
IV.- MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia jurídica en probatorios a los efectos de formar una prueba, circunstancia que
debate consiste en determinar si la motivación esbozada por la no ha sido desarrollada por la instancia de mérito; vulnerándose
Sala Superior ha incurrido o no en indebida motivación; asimismo, con ello el deber de motivación a que están obligados los
si el contrato preparatorio con arras constituye legitimo título para magistrados no pudiendo amparar su decisión basado en las
poseer, otorgándole al demandado a poseer el bien sub litis. V. tratativas del demandado y que demostrarían la existencia de un
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En contrato de compraventa en su favor, no involucrando mayor
materia de casación es factible ejercer el control de las decisiones material probatorio que ampare dicha suposición, lo cual acarrea
jurisdiccionales, para determinar si se ha infringido o no las a su vez la vulneración al debido proceso. NOVENO.- Siendo ello
normas que garantizan el debido proceso, -dentro del cual se así la Sala deberá emitir nuevo pronunciamiento valorando los
encuentra la motivación de las resoluciones judiciales-, medios probatorios obrantes en autos los cuales deben producirle
considerando que esto supone el cumplimiento de los principios y certeza a los efectos de estimar o desestimar la demanda. VI.-
de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial DECISIÓN: Estando a las consideraciones expuestas y en
y cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del derecho de aplicación a lo establecido en el artículo 396 del Código Procesal
defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- A efectos de dilucidar Civil: Declararon: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto
las infracciones denunciadas, se debe precisar que las normas por el demandante Hilde Villarreal Silva, en consecuencia NULA
procesales denunciadas por la parte recurrente lo constituyen el la sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil
artículo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado, en dieciocho que revoca la sentencia apelada de fecha once de
ese ámbito, para el desarrollo de un debido proceso debe tenerse octubre de dos mil diecisiete, que declara fundada la demanda de
en cuenta la plena actuación del Principio de Congruencia, que desalojo por ocupante precario y reformándola la declararon
implica el límite del contenido de una resolución judicial, debiendo infundada; b) ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo
ésta ser dictada de acuerdo con el sentido y alcances de las pronunciamiento, teniendo en cuenta lo señalado en la presente
peticiones formuladas por las partes; para observar el respeto al resolución. c) DISPUSIERON la publicación de la presente
Principio de Congruencia, el Juez al momento de resolver debe resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
atenerse a los hechos de la demanda y de su contestación, que en los seguidos por Hilde Villareal Silva con Manuela Aguilar
hayan sido alegados y probados; de producirse una transgresión Becerra y otro, sobre desalojo por ocupación precaria; y los
a este principio procesal el efecto será la nulidad de la resolución devolvieron. Interviene como ponente el Juez Supremo señor
judicial, conforme a lo dispuesto en el artículo VII del Título Salazar Lizárraga. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
Preliminar del Código Procesal Civil, así como de acuerdo a los SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO EL VOTO EN
incisos 3 y 4 del artículo 122 del mismo cuerpo legal. TERCERO.- MINORÍA, DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO ORDÓÑEZ
Asimismo el Tribunal Constitucional ha establecido que “el ALCÁNTARA, ES COMO SIGUE: Lima, dieciocho de julio de dos
derecho al debido proceso previsto por el artículo 139.3º de la mil diecinueve I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso
Constitución Política del Perú, aplicable no sólo a nivel judicial de casación interpuesto por el demandante, Hilde Villarreal Silva
sino también en sede administrativa e incluso entre particulares, (fojas doscientos ochenta y seis), contra la sentencia de vista, de
supone el cumplimiento de todas las garantías, requisitos y fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho (fojas doscientos
normas de orden público que deben observarse en las instancias setenta y seis), que resolvió revocar la sentencia apelada, de
procesales de todos los procedimientos, incluidos los fecha once de octubre de dos mil diecisiete (fojas doscientos seis),
administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las que declaró fundada la demanda; y reformándola, declararon
personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus infundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria. II.
derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos”. Agrega que ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de fojas diez a
“el derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de trece, subsanada a fojas veinticuatro, Hilde Villarreal Silva,
derechos que forman parte de su estándar mínimo; entre estos interpone demanda de desalojo por ocupación precaria, contra
derechos constitucionales, especial relevancia para el presente Manuela Aguilar Becerra y Ricardo César Alvarado Peña,
caso adquiere el derecho a la motivación de las resoluciones”; pretendiendo que se le restituya la posesión del primer piso del
respecto a la garantía constitucional de la motivación refiere que inmueble ubicado en calle Héroes Civiles N° 183-187, provincia de
“En todo Estado constitucional y democrático de Derecho, la Chiclayo y departamento de Lambayeque. Como fundamentos de
motivación debida de las decisiones de las entidades públicas – su demanda la parte demandante sostuvo los siguientes
sean o no de carácter jurisdiccional– es un derecho fundamental argumentos: a) Con fecha veintidós de octubre de dos mil quince,
que forma parte del contenido esencial del derecho a la tutela el recurrente adquirió la propiedad del bien inmueble, ubicado en
procesal efectiva. El derecho a la motivación debida constituye la calle Héroes Civiles N° 183-187, del distrito de José Leonardo
una garantía fundamental en los supuestos en que con la decisión Ortiz, inscrito en la Partida Electrónica P11004502. b) Los
emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación jurídica demandados tienen la posesión del primer piso del inmueble de
de las personas. Así, toda decisión que carezca de una motivación litis, habiéndola iniciado mediante contrato de arrendamiento con
adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión la anterior propietaria, Zoila Vanessa Sierra León. c) Con fecha
arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”. CUARTO.- diez de noviembre de dos mil quince, el recurrente ha cumplido
Que, en este contexto tenemos que la Sala Superior ha sustentado con comunicar a los demandados que el bien ha sido transferido,
su decisión de revocar la apelada amparándose por un lado: en y se les solicitó la restitución o la suscripción de un nuevo contrato
que las arras confirmatorias sólo son válidas en los contratos de arrendamiento, sin embargo, hasta la fecha éstos se han
preparatorios a tenor de lo prescrito en el artículo 1480 del Código rehusado. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la causa
Civil y conforme al artículo 1483 del mismo cuerpo legal si se conforme a su naturaleza, la jueza del Quinto Juzgado Civil de la
celebra el contrato definitivo quien recibe las arras las devolverá o Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante sentencia
las imputará sobre su crédito según la naturaleza de la prestación; de fecha once de octubre de dos mil diecisiete (fojas doscientos
y por otro lado señala que al demandado no se le podría calificar seis), declaró fundada la demanda; sosteniendo los siguientes
como copropietario del inmueble sub litis en tanto que no se ha fundamentos: a) El derecho de propiedad sobre el inmueble de
acreditado que haya formalizado el contrato definitivo de compra litis, se corrobora con el mérito de la Escritura Pública, de fecha
venta, sin embargo, tampoco se ha acreditado que dicho contrato veintidós de octubre de dos mil quince, que obra de fojas cincuenta
haya sido resuelto. QUINTO.- Que lo argumentado implica un y tres a cincuenta y cinco, donde consta la transferencia a favor
contrasentido que la Sala deberá dilucidar, toda vez, que si la base del demandante, Hilde Villarreal Silva, del 81.432% de las
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 267
acciones y derechos del inmueble ubicado en calle Héroes Civiles sub litis. ii) Contravención de los artículos I y VII del Título
N° 183, del distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo Preliminar, 197, 50, inciso 6, y 122, inciso 3, del Código
y departamento de Lambayeque, e inscrito en la Partida Registral Procesal Civil; concordante con el artículo 139, inciso 5, de la
N° 11004502, encontrándose por ello habilitado para interponer la Constitución Política del Perú. Menciona la falta cometida al
presente acción de desalojo, a tenor del artículo 979, del Código momento de emitir la sentencia de vista, al considerar el
Civil, que faculta a cualquier copropietario a promover acción de cuestionamiento respecto al bien inmueble que tenga distinta
desalojo. b) Se advierte del Contrato de Arrendamiento, de fojas numeración a la demanda, y precisa que por error material de
treinta y seis y vuelta, de fecha veinte de abril de dos mil cinco, numeración municipal está consignado como Héroes Civiles N°
que se acompaña a la contestación de demanda, que la 183–187, pero es una unidad inmobiliaria registrada, el objeto de
codemandada, Manuela Aguilar Becerra, celebró contrato de litis es el primer piso del bien inmueble con ubicación en la calle
arrendamiento con José Antonio Benjamín Sierra Arcentales; sin Héroes Civiles N° 183, Chiclayo, reconociendo el derecho de
que se haya acreditado que el contrato se encuentre inscrito en propiedad a José Antonio Benjamín Sierra Arcentales, respecto al
registros, como para exigir que el hoy demandante, tras haber inmueble sub litis, siendo que él suscribió el contrato de arras con
adquirido un bien dado en arrendamiento por un anterior los demandados y posterior a ello, por sucesión hereditaria, doña
propietario o copropietario, se obligue a respetarlo; tanto más si la Zoila Vanessa Sierra León, adquirió los derechos y acciones sobre
fecha de vencimiento que se consigna en el contrato de el bien inmueble y no la obligación de dar cumplimiento al contrato
arrendamiento, es la de fecha quince de abril de dos mil seis, preparatorio con arras; y haciendo uso de su derecho transfirió al
encontrándose a la fecha vencido, no resultando título que demandante la titularidad de los derechos y acciones sobre el bien
justifique la posesión de los demandados. c) De otro lado, en inmueble materia de litis, inscribiéndolo el mismo ante los
cuanto a la existencia de contratos preparatorios de compraventa Registros Públicos en la Partida Registral N° 11004502 del
sobre el bien de litis, de fechas cuatro de junio y dieciocho de Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral N° II de
octubre de dos mil diez, celebrados entre el codemandado, Chiclayo. iii) Infracción normativa del artículo 139, inciso 3, de
Ricardo César Alvarado Peña y José Antonio Benjamín Sierra la Constitución Política del Perú. Indica el recurrente, que
Arcentales, obrantes de fojas treinta y siete a treinta y ocho, se mediante sentencia de vista, el Ad quem inobservó las normas en
aprecia de ellos bajo las mismas afirmaciones de los hoy comento al emitir una resolución carente de fundamentos de
demandados, que tales contratos respecto al bien de litis, no hechos idóneos y razonables para dicha resolución, con una
resultan ser más que contratos preparatorios de compraventa, de interpretación sesgada, aislada y sin valorarse conjuntamente con
los que no se ha acreditado que se hayan perfeccionado mediante otras pruebas concluyó que el contrato preparatorio con arras no
la respectiva minuta, por lo que no constituyen título suficiente ha caducado, y por lo tanto otorga legitimidad como un acto
para alegar y acreditar algún derecho de propiedad sobre el jurídico habilitante de posesión. III. CUESTIÓN JURÍDICA A
inmueble de autos, y que descartan la copropiedad alegada por DEBATIR La materia jurídica en debate a dilucidar por esta Sala
los demandados. 3. Sentencia de vista Elevados los autos a la Suprema, consiste en determinar si han acaecido las infracciones
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, normativas denunciadas que determinen la revocación de la
mediante sentencia de vista, de fecha catorce de mayo de dos mil sentencia de vista impugnada, tal como lo solicita el recurrente. IV.
dieciocho (fojas doscientos setenta y seis), revocó la sentencia FUNDAMENTOS Primero.- Respecto a las infracciones
apelada, que declaró fundada la demanda; y, reformándola normativas denunciadas por el recurrente en los puntos i), ii) y iii);
declararon infundada la demanda. Siendo sus argumentos los corresponde señalar, en principio, que todos los fundamentos que
siguientes: a) El demandante no ha cumplido con acreditar que las sustentan están dirigidos a cuestionar el título de la parte
ostenta de manera exclusiva la propiedad del inmueble sub litis, demandada para estar en posesión del inmueble sub litis, por lo
pues se acredita que el demandante solo ha adquirido el 81.432% que corresponde absolverlas en conjunto. En tal sentido,
de las acciones y derechos del inmueble ubicado en la calle advirtiéndose que el debate sobre el fondo gira en torno a
Héroes Civiles N° 183 del distrito de José Leonardo Ortiz, de la determinar si los demandados cuentan con título para poseer,
provincia de Chiclayo, del cual era propietaria, Zoila Vanessa corresponde dilucidar tal aspecto, pues de ello depende su
Sierra León; es decir que, el demandante solo es copropietario del calificación jurídica como poseedores precarios. Segundo.- En tal
inmueble indicado. b) Con el contrato de arras confirmatorias, con sentido, si bien es cierto, el Contrato de Arrendamiento, de fecha
firmas legalizadas notarialmente, que en copia certificada obra a veinte de abril de dos mil cinco, con el que contaban los
fojas treinta y siete, se acredita que el demandado, Ricardo César demandados, venció el veinte de abril de dos mil seis, pues fue
Alvarado Peña, ha adquirido el derecho a poseer el inmueble suscrito por el plazo de un año, cierto es también que, con fecha
materia de litis por parte de sus legítimos copropietarios, José dieciocho de octubre de dos mil diez, el codemandado, Ricardo
Antonio Benjamín Sierra Arcentales, casado con Obdulia León de César Alvarado Peña, celebró con José Antonio Benjamín Sierra
Sierra, pues se ha acreditado las tratativas que han tenido ambos Arcentales (uno de los primigenios copropietarios del inmueble
contratantes para celebrar de manera definitiva el contrato de sub materia) un contrato de compraventa con arras respecto
compraventa, habiendo cumplido con cancelar dicho justiciable, la del inmueble sub litis, sito en la calle Héroes Civiles N° 183-187 de
suma de sesenta y un mil dólares americanos (USD 61,000.00) la ciudad de Chiclayo, pactándose la suma de doscientos
por la citada venta. c) Si bien al demandado no se le podría cincuenta mil dólares americanos (USD 250,000.00) como el
calificar como copropietario del inmueble sub litis, en tanto que no precio de enajenación del inmueble, precisándose que a la fecha
ha acreditado que ha formalizado el contrato definitivo de de suscripción de dicho contrato, el vendedor recibió la suma de
compraventa, en autos tampoco se ha acreditado que dicho cuarenta y seis mil dólares americanos (USD 46,0000.00)
contrato ha sido resuelto, o algunas de las partes se ha retractado, mediante cheque de gerencia a su nombre en el Banco de Crédito
por lo tanto, se encontraría legitimado para poseer el inmueble del Perú (cláusula segunda), y dejándose constancia conforme a
sub litis en mérito al citado contrato de arras. Mediante la los términos de la cláusula quinta que, con fecha cuatro de junio
apreciación de esta documental que constituye un indicio de de dos mil diez, también celebraron un contrato similar y en el
conformidad con lo dispuesto en el artículo 276, del Código que se entregó al vendedor la suma de quince mil dólares
Procesal Civil, se ha corroborado lo afirmado por la parte americanos (USD 15,000.00), es decir, que en total la parte
demandada en relación a la existencia de un pre contrato de demandada ya habría cancelado la suma de sesenta y un mil
compraventa, el cual es título suficiente para legitimar su posesión, dólares americanos (USD 61,000.00). Cabe precisar, además,
quitándole la calidad de ocupante precario (ilegítimo). 4. Recurso que ambos contratos cuentan con firmas certificadas
de casación Este Supremo Tribunal conforme a los términos del notarialmente. Tercero.- De lo expuesto en el considerando
auto de fecha veinticuatro de septiembre de dos mil dieciocho precedente, no cabe duda para el suscrito, sobre la existencia de
(fojas cuarenta y uno, del cuadernillo de casación), ha declarado un contrato preparatorio entre la parte demandada y uno de los
procedente el recurso de casación interpuesto por Hilde copropietarios del inmueble sub materia (y que el demandante no
Villarreal Silva, por las siguientes infracciones: i) Contravención lo ha cuestionado en cuanto a su existencia, más aun si éste
de los artículos 1414, 1416, 1417, 1418, 1480 y 1483, del cuenta con firmas certificadas notarialmente), y siendo que no se
Código Civil. Refiere que los magistrados de la Primera Sala ha acreditado en autos que el contrato haya sido resuelto o que
Superior de Lambayeque, erróneamente indican que los alguna de las partes se haya retractado; por lo cual, a criterio del
demandados tienen derecho a ostentar legítimamente la posesión suscrito, más allá de dilucidar si dicho contrato está vigente o no,
del bien inmueble objeto del litis, el Ad quem no debió determinar resulta claro que éste constituye un acto jurídico que autoriza
como título habilitante de posesión el contrato preparatorio con a poseer el inmueble sub litis a favor de los demandados, a
arras; ya que ésta clase de contrato no transfiere la propiedad sino efectos de lo cual, deberá tenerse en cuenta lo establecido en el
es tan solo un compromiso de contratar por el término de un año; Cuarto Pleno Casatorio Civil, recaído en la Casación N°
resulta que en el año dos mil once, se cumplió dicho plazo, 2195-2011-Ucayali, el mismo que establece como segunda regla
caducando el derecho de celebrar el contrato de compraventa; por vinculante que: “cuando se hace alusión a la carencia de título o al
lo tanto se debió declarar infundado el recurso de apelación fenecimiento del mismo, no se está refiriendo al documento
presentado por el demandado. Además, se debe considerar que el que haga alusión exclusiva al título de propiedad, sino a
título posesorio que alegan tener los demandados es el último cualquier acto jurídico que le autorice a la parte demandada a
contrato de arrendamiento que feneció el veinte de abril de dos mil ejercer la posesión del bien, puesto que el derecho en disputa no
seis, no habilitando su ocupación y los convierte en precarios; será la propiedad sino el derecho a poseer” (énfasis agregado).
aunque los demandados señalan tener mérito suficiente para Siendo ello así, se puede concluir que los demandados no
ejercer la posesión y propiedad respecto al bien inmueble, al ostentan la calidad de ocupantes precarios, pues cuentan con un
haber otorgado arras de retractación con José Antonio Benjamín acto jurídico a su favor que los autoriza a poseer el inmueble sub
Sierra Arcentales; sin embargo, se determina que éste no suscribió litis. Cuarto.- De lo expuesto en los considerandos precedentes,
el contrato de transferencia en propiedad del primer piso del bien se desprende que la sentencia de vista impugnada ha sido
CASACIÓN
El Peruano
268 Viernes 31 de diciembre de 2021

expedida conforme al mérito de lo actuado y del derecho, y ha sido del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en el artículo 139°
el resultado de un proceso en el que se ha respetado el debido inciso 3 de la Constitución Política del Estado y en el artículo 7° de
proceso de las partes, teniendo en cuenta que éste es un derecho la Ley Orgánica del Poder Judicial, infringiendo a su vez el artículo
complejo que está conformado por un conjunto de derechos 197° del Código Procesal Civil, debido a que existe una
esenciales que impiden que la libertad y los derechos de los interpretación errónea de la secuencia que señalan los contratos
individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un de obra (que son pruebas dentro del presente del proceso)
proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto malinterpretando de que se resane el tarrajeo, el picado de
de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso tarrajeo en paredes y cielo raso del segundo contrato por apreciar
abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el fugas de agua en instalaciones sanitarias, sin embargo, señala
artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, que dichas instalaciones sanitarias no fueron ejecutadas por su
consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro persona (contratista), lo que nunca tuvo lugar ni en el segundo
de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido contrato por no estar pactados dichos trabajos, así como tampoco
proceso. Razones por las cuales, al haberse desvirtuado la en el tercer ni cuarto contrato de obra por falta de materiales.
existencia de las infracciones normativas denunciadas en los Empero, refiere que la sentencia concluye que dichos trabajos
puntos i), ii) y iii), el recurso de casación propuesto deviene en fueron mal ejecutados por el recurrente, de manera tardía y
infundado. V. DECISION Por los fundamentos expuestos y en defectuosa sin valorar la contestación a la demanda y contrastar
aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, MI VOTO es todos los hechos de manera conjunta. Por tal motivo, alega que se
porque se declare: INFUNDADO el recurso de casación ha infringido el artículo 50° inciso 2 del Código Procesal Civil por
interpuesto por el demandante, Hilde Villarreal Silva (fojas cuanto la apreciación de la recurrida recoge solo el punto de vista
doscientos ochenta y seis); en consecuencia, NO SE CASE la del demandante sin valorar su punto de vista, no haciéndose
sentencia de vista, de fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho efectiva la igualdad de las partes en el proceso. Igualmente, indica
(fojas doscientos setenta y seis), emitida por la Primera Sala Civil que de manera errónea la sentencia de vista da categoría de
Superior de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque; peritaje a las constataciones notariales y fiscales, practicadas en
DISPUSO la publicación de la presente resolución en el Diario la primera semana de agosto de mil novecientos noventa y ocho,
Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por cuando debió basarse en el peritaje de oficio elaborado el nueve
Hilde Villarreal Silva, contra Ricardo César Alvarado Peña y otra, de marzo del dos mil quince por los peritos Alata Enríquez y
sobre desalojo por ocupación precaria; devuélvase. S. ORDÓÑEZ Chaquilla Quilca que efectuó el Segundo Juzgado Mixto en
ALCÁNTARA C-2025409-93 primera instancia, por lo que, al no contrastarse las referidas
constataciones notariales y fiscales con los peritajes de manera
CASACIÓN N° 2819-2018 Puno conjunta se ha realizado una valoración inadecuada de la prueba
y al dar valor solo a las pruebas ofrecidas por el demandante
MATERIA: Resolución de Contrato y otro (constataciones notariales y fiscal) se infringe el artículo 50° inciso
2 del citado Código. Por otro lado, manifiesta que en la recurrida
A fin de no vulnerar el derecho al debido proceso así como el se llega a colegir sin fundamento alguno de un supuesto abandono
derecho a la valoración a la prueba se considera necesario que de obra, dando por hecho la afirmación realizada por el
el ad quem analice y valore debidamente el informe pericial de demandante, sin embargo, precisa que la carga de la prueba
fecha nueve de marzo de dos mil quince, obrante a fojas cuatro corresponde al demandante y no basta afirmar si su persona
mil cuatrocientos seis, con el fin de privilegiar los fines del proceso abandonó las obras, ya que de la valoración integral de las
establecidos en el artículo III del Título Preliminar del Código pruebas en su conjunto no se permite llegar a esa conclusión.
Procesal Civil, y resolver la causa con justicia. Añade, que con los hechos acreditados no se puede establecer
abandono de obra, si por culpa del demandante, por falta de pago
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. o falta de entrega de materiales en forma completa y oportuna no
se pudo mantener una planilla de personal obrero de manera
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE indefinida y sin hacer nada. Del mismo modo, señala que en la
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número dos mil sentencia de vista no existe un adecuado sustento categórico de
ochocientos diecinueve – dos mil dieciocho, en audiencia pública la no construcción de obras por parte de su persona; agrega, que
llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos hay una conclusión equivocada en la recurrida sobre la no
Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola destrucción de obras por parte del demandante. Asimismo, precisa
Espino y Lévano Vergara; y producida la votación con arreglo a que el ad quem sin ningún fundamento refiere que existe
ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se incumplimiento tardío, parcial y defectuoso por su parte del
trata del recurso de casación de fecha veintiocho de mayo de dos segundo, tercer y cuarto contrato de obra como si el demandante
mil dieciocho, interpuesto a fojas cuatro mil ochocientos treinta, hubiese cumplido sus contraprestaciones de entrega total de
por el demandado Víctor Sánchez Llatas, contra la sentencia de materiales y de pagos a su persona (contratista) en forma
vista de fecha siete de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas completa, total y oportuna. Finalmente, aduce que la Sala Superior
cuatro mil setecientos ochenta y seis, que revocó la sentencia indica que de los alcances de la medida cautelar innovativa de
apelada de fecha tres de noviembre de dos mil dieciséis, obrante fecha veinticinco de febrero de mil novecientos noventa y nueve,
a fojas cuatro mil seiscientos veinticuatro, que declaró fundada en que le otorga permiso al demandante a terminar las construcciones
parte la demanda interpuesta por Yonhy Lescano Ancieta, en que el mismo destruyó, como si la precitada medida cautelar
contra de Víctor Sánchez Llatas sobre resolución de contrato de innovativa fuera como consecuencia de la supuesta entrega
obra celebrado en fecha dieciséis de marzo de mil novecientos parcial, tardía y defectuosa de la obras pactadas en los contratos
noventa y ocho (tercer contrato de obra suscrito por las partes); y, de obra de parte del demandado, cuando la precitada medida
el extremo de la sentencia que declara infundada la misma cautelar innovativa en realidad interfirió con el debido proceso,
demanda interpuesta por Yonhy Lescano Ancieta en contra de dado que se produjo bajo la responsabilidad del demandante
Víctor Sánchez Llatas, sobre resolución de los contratos de obra antes de la audiencia de pruebas y de los peritajes en la vía civil.
celebrados en fechas catorce de agosto de mil novecientos II) Infracción normativa de los artículos VII del Título
noventa y siete (primer contrato), once de diciembre de mil Preliminar, 1778°, 1779° y 1780° del Código Civil; manifiesta
novecientos noventa y siete (segundo contrato) y nueve de junio que teniendo en cuenta el artículo 1778° del Código Civil con
de mil novecientos noventa y ocho (cuarto contrato); así como el respecto al primer y segundo contrato, en los cuales no hubo
extremo de la sentencia que ampara la pretensión accesoria de comprobación, el comitente no procedió a dicha comprobación y
daños y perjuicios, y ordena que el demandado pague al el resultado no fue comunicado en ningún plazo, por lo tanto,
demandante la suma de treinta mil soles por el mencionado alega que las obras de los referidos contratos se consideran
concepto; y, reformando dichos extremos los declararon aceptadas. Asimismo, alega que en aplicación del artículo 1779°
improcedente; asimismo, confirmaron la sentencia en cuanto del citado Código, las obras del primer y segundo contrato fueron
declaró fundada la pretensión alternativa sobre ejecución de obra recibidas sin reserva con el pago total de las mismas en marzo de
por persona distinta al deudor; precisaron e integraron la mil novecientos noventa y ocho. Igualmente, indica que teniendo
sentencia; en consecuencia, ordenaron que el demandado cumpla en cuenta el artículo 1780° del Código acotado, dado que las
con pagar al demandante por concepto de daño emergente y daño obras de ninguno de los contratos no fueron pactados a
moral, la suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00), con lo demás satisfacción del comitente y en particular las obras del primer y
que contiene; en los seguidos por Yonhy Lescano Ancieta, sobre segundo contrato tampoco para ser aceptadas, por lo que, no se
resolución de contrato y otro. 2. FUNDAMENTOS POR LOS requirió de ninguna pericia para la aceptación de las referidas
CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: obras, por lo tanto, las obras del segundo contrato se han
Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha tres de octubre entregado completas al demandante, lo cual se corrobora con el
de dos mil dieciocho (fojas ciento setenta y nueve del cuaderno de pago total de las mismas en marzo de mil novecientos noventa y
casación), ha declarado procedente el recurso por las siguientes ocho con la factura de la Constructora Z & S, desvirtuándose la
infracciones normativas: I) Infracción normativa del artículo mala apreciación de la sentencia de vista en el sentido de que las
139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado, del mismas se han entregado de manera tardía, defectuosa y que las
artículo 7° de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de los mismas fueron abandonadas. Por último, precisa que el peritaje
artículos I del Título Preliminar, 50° incisos 2 y 6, y 197° del conjunto de oficio de fecha nueve de marzo de dos mil quince,
Código Procesal Civil; alega que la sentencia de vista en sus establece que las obras del primer y segundo contrato se
considerandos quinto, sexto y sétimo realiza una valoración encuentran terminadas y entregadas al demandante. 3.
inadecuada de la prueba, lo cual afecta el derecho a la tutela ANTECEDENTES: 3.1. Demanda Yonhy Lescano Ancieta,
jurisdiccional efectiva y al debido proceso, prevista en el artículo I interpuso demanda de resolución de contrato e indemnización por
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 269
daños y perjuicios, mediante escrito de fecha veinticuatro de plantas: colocación de pisos, zócalos, instalación completa de
agosto de mil novecientos noventa y ocho (obrante a fojas instalaciones sanitarias y eléctricas, pintado, culminar el
cincuenta y cinco), por el que solicitó que se disponga la resolución revestimiento de tanque o cisterna, colocación de bomba eléctrica
de los contratos de obra que celebró con el demandado Víctor de agua, colocación de pasamanos; las mismas que debían
Sánchez Llatas, dejándoseles sin efecto por causal sobreviniente concluirse el veinticinco de setiembre de mil novecientos noventa
a su celebración; asimismo, solicitó una indemnización por daños y siete, pactándose el pago de la misma conforme aparece en la
y perjuicios causados, por la suma de ciento cincuenta mil soles cláusula cuarta, por el monto total de seis mil soles (S/ 6,000.00).
(S/ 150,000.00). Alternativamente, se disponga que las Añade, que en la cláusula quinta se estableció las obras en la
prestaciones previstas en los contratos celebrados con el tercera planta, que comprende: construcción del casco estructural,
demandado, sean ejecutadas por persona distinta del demandado, colocación de instalaciones eléctricas y sanitarias empotradas,
destruyendo previamente las obras efectuadas defectuosamente; instalación de dos tanques; debiéndose concluir éstas el dieciocho
todo ello a su costa, más la correspondiente indemnización de de octubre de mil novecientos noventa y siete, pagándose por ello
daños y perjuicios (patrimonial y moral), por la suma de ciento el monto total de doce mil quinientos soles (S/ 12,500.00). (iv) Del
cincuenta mil soles (S/ 150,000.00). Como fundamentos de su mismo modo, alegó que no construyó la primera ni la segunda
demanda sostuvo lo siguiente: 1) El veinticinco de julio de mil planta, precisión que es importante, pues al construirse la primera
novecientos noventa y siete, las partes celebraron un contrato de planta, se debe ver lo relacionado con la cimentación, correcto
prestación de servicios personales, mediante el cual Víctor funcionamiento de las tuberías de agua y desagüe, correcto
Sánchez Llatas se obligó a replantear totalmente los planos de la empotramiento de las tuberías; por tanto, refiere que no puede
edificación correspondiente a la obra ubicada en el jirón Puno responder por la construcción del casco estructural y las
número doscientos diecinueve, de esta ciudad; y a asumir la instalaciones sanitarias y eléctricas empotradas en el piso,
dirección técnica de dicha obra. Con fecha catorce de agosto de paredes y techos que son de exclusiva responsabilidad de quien
mil novecientos noventa y siete, las partes suscribieron el contrato construyó la primera y segunda planta; agregó, que el demandante
de obra mediante el cual el demandado se obligó a: acabar las dos no cumplió con la entrega de materiales en forma oportuna, por lo
primeras plantas de la edificación en referencia, a efectuar la que la obra se retrasó firmándose un segundo contrato; con
instalación completa de los sistemas eléctricos y sanitarios, a respecto a los pagos, no se pagó en forma oportuna pues se
ejecutar la tercera planta de la obra con sus respectivas generó retrasos. (v) Por otro lado, sostuvo que el contrato del
instalaciones; además se obligó a asumir la dirección técnica de once de diciembre de mil novecientos noventa y siete comprendía
las obras, las que se comprometió a concluir el día dieciocho de los trabajos de: muro de soga del tercer piso, picado de cielo raso
octubre de mil novecientos noventa y siete. 2) Asimismo, indicó en las dos primeras plantas, tarrajeo de exteriores e interiores,
que el once de diciembre de mil novecientos noventa y siete, las vaciado de piso de la tercera planta y otros, debiendo concluirse el
partes celebraron un contrato de obra complementario del anterior, treinta y uno de diciembre de mil novecientos noventa y siete, por
mediante el cual se deja constancia de las obligaciones pendientes un monto de siete mil soles (S/ 7,000.00), así también la
del contratista, a quien se le contrata además para el picado en las culminación de las obras pendientes del primer contrato; además,
dos primeras plantas del cielo raso y paredes, para verificar manifestó que el tercer contrato de obra fue celebrado el dieciséis
filtración de agua; tarrajeo de interiores y exteriores de la de marzo de mil novecientos noventa y ocho, sin haberse
edificación y demás obras detalladas, asumiendo el contratista la concluido el segundo contrato. Los trabajos detallados en la
dirección técnica. 3) Del mismo modo, alegó que el dieciséis de cláusula segunda son: la colocación de pisos de la tercera planta,
marzo de mil novecientos noventa y ocho, las partes celebraron de losetas en los baños, aparatos sanitarios, instalación de todas
un tercer contrato de obra, mediante el cual el contratista se obligó las salidas de agua fría y caliente, y otros, los que debían concluir
a ejecutar el acabado total de la tercera planta de la edificación, el treinta de abril de mil novecientos noventa y ocho, por el monto
además de asumir la dirección técnica de la misma, de cuatro mil quinientos soles (S/ 4,500.00); añade, que en la
comprometiéndose a concluir el día treinta de abril de mil cláusula quinta del mencionado contrato se pactó una garantía de
novecientos noventa y ocho, garantizándola por un plazo de dos dos años a partir de la conclusión de las obras, aplicable a todos
años a contar desde la fecha de su término. Con fecha nueve de los contratos. (vi) Finalmente, señaló que el cuarto contrato
junio del mismo año, celebraron un último contrato, mediante el celebrado el nueve de junio de mil novecientos noventa y ocho no
cual el demandado se obligó a efectuar muros corrientes de tiene fecha de inicio ni de conclusión, por una suma de dos mil
material noble, revoques, desmontaje de mamparas, bajada de setenta y dos soles con quince céntimos (S/ 2,072.15) y que la
mamparas de madera y a efectuar la limpieza de la obra, efectuar dirección técnica es una labor de coordinación del ingeniero con
las pruebas de las instalaciones eléctricas, de agua y de desagüe los obreros que ejecutan la obra; sin embargo, en la idea del
de la edificación. 4) Además, sostuvo que de conformidad a lo demandante, la dirección técnica significa que el ingeniero debe
establecido en los contratos pagó al demandado lo pactado por estar en la obra toda la jornada de trabajo. 3.2.2. En el mismo
sus prestaciones, un total de veintiséis mil setecientos soles (S/ escrito el demandado formuló Reconvención (fojas doscientos
26,700.00) y veintiséis mil doscientos soles (S/ 26,200.00), lo que sesenta y ocho), por el que solicitó: la resolución del contrato de
se demuestra con la factura número 00048 del treinta de marzo de fecha dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y ocho, cuyo
mil novecientos noventa y ocho; por lo que, habiendo transcurrido avance es del noventa y cinco por ciento (95%) de la obra y se
más de tres meses desde la fecha estipulada para la conclusión disponga el pago de las prestaciones efectuadas; la resolución del
de las obras en referencia, la misma se encuentra completamente contrato de fecha nueve de junio de mil novecientos noventa y
abandonada por el contratista, habiéndose constatado vicios en ocho cuyo avance es del ochenta y cinco por ciento (85%) de la
su edificación como defectos en las instalaciones sanitarias y obra, y se disponga el pago de las prestaciones efectuadas; y, una
eléctricas, y demás. 5) Finalmente, precisó que el contratista no indemnización por daños y perjuicios personales y morales,
ha ejecutado las obras conforme lo convenido, ni llevado a cabo la ascendente a la suma de veinte mil dólares americanos (US$
dirección técnica de las mismas, abandonando la construcción 20,000.00). Como fundamentos de la reconvención manifestó
pese a los requerimientos verbales y escritos; por lo que no se ha que: (a) Los cuatro contratos y en especial los dos últimos, el
recepcionado la obra, lo que le ha irrogado una serie de perjuicios comitente Yonhy Lescano Ancieta no cumplió con la entrega en
los que comprenden el daño emergente y lucro cesante, lo que forma oportuna de los materiales, en el caso de los pagos, estos
también comprende el daño moral; añade, que el demandado ha han sido incumplidos en sus cronogramas, a lo que se añade que
estado provisto de las llaves para ingresar y salir del inmueble reiteradas veces el comitente fue quien quitó las llaves a los
ubicado en el jirón Puno número doscientos diecinueve de esta trabajadores, lo que impidió que continúen el trabajo, por tanto no
ciudad, los mismos que no ha entregado. 3.2. Contestación de hubo abandono; agrega, que de haber continuado las obras, las
demanda y Reconvención 3.2.1. Mediante escrito de fecha hubieran realizado sin los desperfectos o daños causados por el
dieciséis de octubre de mil novecientos noventa y ocho (a fojas propio demandante (reconvenido); además, refiere que para evitar
doscientos treinta y nueve), Víctor Sánchez Llatas contestó la la inundación, bastaba cerrar la llave general de agua o las llaves
demanda básicamente en los términos siguientes: (i) El contrato de paso en cada piso y en cada baño, lo cual no se hizo con el
del veinticinco de julio de mil novecientos noventa y siete, fue único afán de perjudicarlos profesionalmente. (b) Con respecto a
pactado verbalmente para replantear totalmente los planos de la los daños y perjuicios, indica que el reconvenido sin esperar que
edificación correspondiente a la obra, el mismo que fue concluido se cumpliera el plazo de quince días para resolver el contrato o
a satisfacción del demandante, haciéndose entrega de los solicitarle al recurrente la reparación de supuestos daños o
mismos; por tanto, es un contrato que no puede ser resuelto. (ii) defectos de la construcción, tomó una actitud destinada a
Asimismo, indicó que se celebraron contratos de obra: primer perjudicarlo moral y profesionalmente, es así que el cuatro de
contrato de fecha catorce de agosto de mil novecientos noventa y agosto de mil novecientos noventa y ocho presentó una denuncia
siete, segundo contrato de fecha once de diciembre de mil ante la Fiscalía Provincial Mixta de Puno, por la comisión del delito
novecientos noventa y siete, tercer contrato de fecha dieciséis de de estafa y daños en su agravio; añade, que a sabiendas que
marzo de mil novecientos noventa y ocho, y por último, el cuarto actualmente labora en el Consejo Transitorio de Administración
contrato de fecha nueve de junio de mil novecientos noventa y Regional (CTAR) como gerente de operaciones, se ha permitido
ocho que tiene la particularidad de no tener fecha de inicio ni de indisponerlo ante el presidente del CTAR con fecha once de
término; agregó que son contratos de prestaciones recíprocas agosto de mil novecientos noventa y ocho, mediante la carta
fundamentalmente en lo referido al pago, sujeto la conclusión de registrada bajo el número 597-98 que contiene una serie de
la obra a la condición de que el demandante proporcione los injurias, reiterada en fecha veintiocho de agosto de mil novecientos
materiales en forma oportuna. (iii) De otro lado, precisó que el noventa y ocho. (c) Por último, sostuvo que el reconvenido Yonhy
primer contrato fue celebrado el catorce de agosto de mil Lescano Ancieta a sabiendas que el recurrente no es propietario
novecientos noventa y siete para trabajos detallados en la cláusula de las construcciones ni del terreno del jirón Moquegua número
segunda y quinta, que comprende el acabado de las dos primeras 422-A de esa localidad, ha solicitado una medida cautelar abusiva
CASACIÓN
El Peruano
270 Viernes 31 de diciembre de 2021

y sin los requisitos de la ley; así, solicitó el embargo de las catorce de agosto y once de diciembre de mil novecientos noventa
remuneraciones del recurrente en el CTAR, de las cuentas y siete, y, del nueve de junio de mil novecientos noventa y ocho
corrientes en los Bancos de Crédito y Continental, y, embargo en (primero, segundo y cuarto contrato); infundada la pretensión
forma de intervención en recaudación sobre las acciones en la accesoria de indemnización por daños y perjuicios derivados del
compañía Z & S S.A., situación que le ha causado una serie de primer, segundo y cuarto contrato; fundada la pretensión
perjuicios financieros. 3.3. Puntos controvertidos En la audiencia alternativa sobre ejecución de obra por distinta persona al deudor,
de fecha quince de setiembre de mil novecientos noventa y nueve destruyendo previamente las obras efectuadas defectuosamente,
(cuya acta obra a fojas quinientos noventa y siete), se procedió a a su costo, y su pretensión accesoria de daños y perjuicios, en
fijar los siguientes puntos controvertidos: De la demanda: 1) consecuencia, al haberse cumplido con la misma, mediante
Determinar el derecho del actor a la resolución de los contratos de medida cautelar innovativa, cumpla el demandado con indemnizar
obra de fechas catorce de agosto de mil novecientos noventa y el valor de dicha obra realizada por tercero, a calcularse en
siete, once de diciembre de mil novecientos noventa y siete, ejecución de sentencia, más los daños y perjuicios ascendente a
dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y ocho, y nueve de la suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00); Infundada en todos sus
junio de mil novecientos noventa y ocho, por causal sobreviniente extremos, la demanda reconvencional interpuesta por Víctor
en cada uno de ellos, tomando en cuenta que estos contratos de Sánchez Llatas; e improcedente la demanda reconvencional
obra son para fines u obras distintas. 2) Determinar la relación interpuesta por Víctor Sánchez Llatas en contra de Patricia
causal existente entre el daño causado al actor y el hecho que las Elizabeth Contador Durán de Lescano. Fundamentó su decisión
ha generado que determine que estos sean resarcidos por el en que: a) Del primer contrato de obra. Fue contraído por el
demandado. 3) Establecer el monto resarcitorio del monto de la comitente Jonhy Lescano Ancieta y como contratista Víctor
indemnización por daños y perjuicios (daño patrimonial y moral) Sánchez Llatas, el catorce de agosto de mil novecientos noventa
[sic]. 4) De la pretensión alternativa, determinar mediante peritaje y siete, por el monto de seis mil soles (S/ 6,000.00) y doce mil
el valor de la destrucción de la obra ejecutada por el demandado quinientos soles (S/ 12,500.00). Que los peritos refiriendo al acta
(que conforme a los contratos de obra haya realizado en forma de inspección judicial, indican que la apreciación de los
total o parcialmente o defectuosamente) y su correspondiente concurrentes de esta inspección son defectos generados por la
reconstrucción (tomándose en cuenta que existe medida cautelar presencia de agua, pudiendo ser producto de la instalación de
innovativa que ha ordenado que se realice por tercera persona). 5) tuberías o por filtración de agua por las cúpulas; sin embargo son
Determinar si al actor le asiste el derecho de ser resarcido por defectos subsanables. b) Que, de acuerdo a la apreciación de los
daños y perjuicios derivada de esta pretensión alternativa. De la peritos existe un contrato firmado por el demandante y demandado
reconvención: 1) Establecer el derecho del reconviniente a la del catorce de agosto de mil novecientos noventa y siete, y debía
resolución del tercer y cuarto contrato de fechas dieciséis de concluirse el diez de octubre de mil novecientos noventa y siete; al
marzo de mil novecientos noventa y ocho, y nueve de junio de mil respecto se ha cancelado en su totalidad los montos contractuales,
novecientos noventa y ocho, con avances del noventa y cinco (95) lo que se configura como servicio prestado terminado, asimismo
y ochenta y cinco (85) por ciento respectivamente, y se disponga se tiene un segundo contrato firmado por las mismas partes el
el pago de prestaciones a su favor. 2) Establecer si el reconviniente once de diciembre de mil novecientos noventa y siete, lo cual
tiene derecho a la indemnización por daños y perjuicios personales corrobora la apreciación del perito; por lo que las obras del primer
y morales previa relación causal entre el daño y el hecho que las contrato al estar totalmente pagadas al contratista ya estarían
genera derivados del tercer y cuarto contrato y de ser así, aceptadas por el comitente y este contrato estaría liquidado,
determinar el monto resarcitorio. 3.4. Primera sentencia de habiendo cumplido ambas partes con las contraprestaciones. c)
primera instancia Tramitada la causa conforme al proceso de Que a criterio de este Juzgado, existe cumplimiento defectuoso de
conocimiento, el Juez del Segundo Juzgado de Mixto de Puno de la obligación pactada, prueba de ello son los daños descritos en
la Corte Superior de Justicia de Puno, mediante sentencia de las actas de constatación, efectuado por el Notario Público de
fecha siete de setiembre del dos mil cuatro (a fojas mil ciento Puno el tres de agosto de mil novecientos noventa y ocho, y la
dieciocho), declaró infundada la demanda e infundada la constatación fiscal del cuatro de agosto de mil novecientos
reconvención. Debido a ello, el demandante Yonhy Lescano noventa y ocho en los que se describe claramente sobre la obra
Ancieta interpuso recurso de apelación. 3.5. Primera sentencia defectuosa. Por otro lado, el comitente, incumple en la prestación
de vista Mediante sentencia de vista de fecha cuatro de julio del que le correspondía, como son los pagos en los plazos pactados,
dos mil cinco (a fojas mil doscientos treinta), la Sala Civil de la ya que según lo pactado en la cláusula segunda del primer
Corte Superior de Justicia de Puno declaró nula la sentencia contrato, no se han pagado en su oportunidad, siendo que el pago
apelada y, ordenó que el a quo expida nueva resolución. 3.6. se pactó en tres partes; sin embargo se pagó en seis partes,
Segunda sentencia de primera instancia El Juez Segundo siendo la última cancelación el treinta de marzo de mil novecientos
Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia de Puno, mediante noventa y ocho; añade que, conforme a lo opinado en la pericia
sentencia de fecha seis de abril del dos mil seis (a fojas mil antes indicada, debe tenerse por cancelada y liquidada el primer
doscientos setenta y cuatro), declaró infundada la demanda e contrato de obra al estar totalmente pagada por el comitente y
infundada la reconvención. Por tal motivo, las partes interponen aceptada por este, habiendo cumplido ambas partes con las
recurso de apelación. 3.7. Segunda sentencia de vista Mediante contraprestaciones. d) Del segundo contrato de obra. Se
sentencia de vista de fecha seis de noviembre del dos mil seis observa la obligación contraída por el comitente Jonhy Lescano
(obrante a fojas mil trescientos veintidós), la Sala Civil de la Corte Ancieta y como contratista Víctor Sánchez Llatas, del once de
Superior de Justicia de Puno, revoca el extremo de la sentencia diciembre de mil novecientos noventa y siete, por el monto de
apelada que declaró infundada la demanda interpuesta por Yonhy siete mil soles (S/ 7,000.00) y setecientos soles (S/ 700.00). En la
Lescano Ancieta; y, reformándola la declaró fundada en parte; en pericia se indica refiriéndose al acta de inspección judicial, que los
consecuencia, resuelto y sin efecto los contratos de fechas concurrentes de la diligencia no efectúan ninguna observación a
veinticinco de julio de mil novecientos noventa y siete, del catorce los trabajos relacionados al segundo contrato. La apreciación de
de agosto de mil novecientos noventa y siete, del once de la pericia se resume en que se tiene un contrato firmado por el
diciembre de mil novecientos noventa y siete, del dieciséis de demandante y el demandado el once de diciembre de mil
marzo de mil novecientos noventa y ocho y, del nueve de junio de novecientos noventa y siete, debiendo concluirse el treinta y uno
mil novecientos noventa y ocho, celebrado por el contratista Víctor de diciembre de mil novecientos noventa y siete; al respecto, se
Sánchez Llatas y Yonhy Lescano Ancieta; y, ordenó al demandado han cancelado en su totalidad los montos contractuales, lo que se
Víctor Sánchez Llatas pagar la suma de cincuenta mil soles (S/ configura como servicio prestado terminado; no existe queja
50,000.00) por concepto de daño emergente y veinte mil soles (S/ alguna de la mala construcción o impagos de las partes
20,000.00) por daño moral; infundada la pretensión indemnizatoria respectivamente. e) Sin embargo, señala que al igual que el
de lucro cesante; la confirma en el extremo que declaró infundada primer contrato existió incumplimiento en el pago oportuno de
la reconvención interpuesta por Víctor Sánchez Llatas. Debido a parte del comitente. Teniendo en cuenta que el contrato es del
ello, el reconviniente interpuso recurso de casación, elevándose el once de diciembre de mil novecientos noventa y siete, por el
expediente a esta Corte Suprema. 3.8. Ejecutoria Suprema – monto de siete mil soles (S/ 7,000.00) y setecientos soles (S/
Casación N° 5183-2006 Mediante sentencia de fecha veintidós 700.00), siendo que en la cláusula segunda, se pactó el pago en
de marzo del dos mil siete (obrante a fojas mil trescientos sesenta dos partes; sin embargo, se pagó en tres partes, cuyo atraso al
y tres), esta Sala Suprema declaró fundado el recurso de casación, pago de la última cancelación es el treinta de marzo de mil
en consecuencia, declaró nula la sentencia de vista e insubsistente novecientos noventa y ocho, es decir, ochenta y ocho días
la sentencia apelada, y dispuso que el a quo antes de emitir una después del plazo contractual; y, en la cláusula quinta se tiene
nueva decisión ordene de oficio la actuación de una prueba como pago pactado en la última cuota el treinta y uno de diciembre
pericial. 3.9. TERCERA SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA de mil novecientos noventa y siete; sin embargo se pagó el treinta
El Juez Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de de marzo de mil novecientos noventa y ocho, es decir, treinta días
Puno, mediante sentencia de fecha tres de noviembre del dos mil después del plazo contractual. Agrega, que al estar totalmente
dieciséis (obrante a fojas cuatro mil seiscientos veinticuatro), pagadas al contratista las obras realizadas están también
declaró: fundada en parte la demanda interpuesta por Yonhy aceptadas por el comitente de acuerdo al artículo 1778° del
Lescano Ancieta, en consecuencia, resuelto el contrato de obra de Código Civil, por lo que deviene en infundada la demanda de
fecha dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y ocho resolución de contrato respecto a los dos primeros contratos. f)
(tercer contrato); fundada en parte la pretensión accesoria de Con respecto al tercer contrato de obra. Contrato de fecha
indemnización por daños y perjuicios derivados del tercer contrato, dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y ocho, por el
en consecuencia, ordenó que el demandado pague a favor del monto de cuatro mil quinientos soles (S/ 4,500.00); se aprecia que
demandante la suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00); infundada ambas partes han incumplido con lo pactado en el tercer contrato,
la demanda con respecto a los contratos de obra de fechas pues si bien se advierte defectos en la obra como el mismo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 271
demandado reconoce, empero estos derivan del primer y segundo la indemnización por daños y perjuicios en la suma de veinte mil
contrato, como se puede advertir del acta de constatación fiscal de dólares americanos o su equivalente en moneda nacional; éstas
fecha cuatro de agosto de mil novecientos noventa y ocho, y el deben desestimarse en razón que no se ha acreditado el
acta de constatación notarial de fecha tres de agosto de mil cumplimiento en la ejecución de la obra pactada en el tercer y
novecientos noventa y ocho, corroborados con las fotografías que cuarto contrato. 3.10. RECURSOS DE APELACIÓN 3.10.1.
denotan una mala instalación de las tuberías de agua, los mismos Mediante escrito de fecha diecinueve de enero de dos mil
que debió verificar el contratista quien fue el que ejecutó los dos diecisiete (obrante a fojas cuatro mil seiscientos cincuenta y seis),
primeros contratos; es decir, el demandado, ya tenía conocimiento Victoria Bernedo Rivera en calidad de apoderada del
de las probables filtraciones de agua, empero no dio a conocer al demandante Yonhy Lescano Ancieta, interpuso recurso de
comitente sobre aquellas deficiencias que presentaba la obra; apelación contra la citada sentencia de primera instancia. Alegó lo
pese a ello, suscribió un tercer contrato con el demandante; éste siguiente: (i) Que la sentencia es incongruente porque ha resuelto
debió comunicar que no podía ejecutar la siguiente obra, por la declarar fundada en parte la demanda, cuando se habían
defectuosa ejecución de la obra anterior, esto denota el incumplido todos los contratos, siendo que no ha valorado el
cumplimiento defectuoso por parte del contratista en los primeros tiempo transcurrido en el proceso, dieciocho años, como tampoco
contratos, lo que prueba los daños irrogados al demandante con el perjuicio económico irreparable causado a su persona y sólo del
la suscripción de un tercer contrato. En consecuencia, indica que tercer contrato suscrito ordena que el demandado le pague la
al haber incumplido el contratista, con sus obligaciones derivadas suma de treinta mil soles (S/ 30,000.00) por daños y perjuicios,
del tercer contrato, ello da lugar a la resolución del contrato en monto irrisorio, extremo en el que se debió considerar el valor
aplicación del artículo 1150° inciso 3 del Código Civil, más los actualizado y los intereses correspondientes, teniendo también en
daños y perjuicios, pues el contratista omitió sus obligaciones, sin cuenta el pago al contratista por veintiséis mil setecientos soles
embargo, debe también tenerse en cuenta que el comitente por su (S/ 26,700.00). (ii) Asimismo, indicó que la interpretación que el a
parte tampoco ha cumplido con su prestación de pago al quo efectúa es errónea porque en el mismo contrato del once de
contratista. g) Por otro lado, la demanda reconvencional diciembre de mil novecientos noventa y siete las partes celebraron
interpuesta por Víctor Sánchez Llatas sobre resolución del tercer un contrato complementario del anterior, donde se deja constancia
contrato y daños y perjuicios, no es factible estimar, ya que el de obligaciones pendientes del contratista; añadió, que en la
propio demandado no cumplió con su prestación y menos podría sentencia apelada sólo se invoca la segunda parte del artículo
exigir la contraprestación del comitente, y si esto es así, no hay 1778° del Código Civil, el que debió ser interpretado en su
lugar a los daños y perjuicios que pretende el reconviniente. h) integridad, afectando el derecho a la tutela jurisdiccional. (iii) Del
Respecto a los daños o defectos que presenta la obra, como dicen mismo modo, señaló que con respecto al segundo contrato el
los señores peritos, estos son subsanables; en autos, Juzgado advierte defectos en la obra, empero, no ha sido valorado
efectivamente estos defectos que estaban causando daños en la el incumplimiento de lo pactado, lo que amerita la indemnización
obra, han sido subsanados mediante la medida cautelar innovativa de daños y perjuicios, por lo que no debió ser desestimada; añade,
solicitada por el demandante; por lo que, debe establecerse en que en el cuarto contrato, el demandado especificó el monto
ejecución de sentencia la magnitud de los daños causados hasta pactado, acreditándose el adelanto de quinientos soles (S/
la ejecución de la medida cautelar. Siendo así, amerita declarar 500.00), incurriendo el Juzgado en error de interpretación de la
fundada la pretensión accesoria de daños y perjuicios derivados norma invocada, artículo 1333° del Código Civil, puesto que no es
del incumplimiento del tercer contrato; debiendo señalarse necesaria la intimación para que la mora exista, cuando la ley o el
prudencialmente por el Juzgado, el pago de un monto ascendente pacto lo declaren expresamente, por lo que siendo el demandado
a treinta mil soles (S/ 30,000.00). i) Del cuarto contrato de obra. profesional en construcción estaba obligado a cumplir en un plazo
Se tiene de la apreciación de los peritos que no se puede dar razonable; el Juzgado debió interpretar los hechos teniendo en
pronunciamiento acerca del supuesto cuarto contrato y no pueden consideración la regla de oportunidad en el cumplimiento de los
determinar si las partes cumplieron o no con sus contraprestaciones; contratos que implica que los contratos deberían haberse cumplido
toda vez que no existe el documento en controversia y respecto a en las fechas pactadas, lo cual no ha ocurrido y se probó que no
los quinientos soles (S/ 500.00) que le adelantó el demandante al se cumplieron los contratos de obra en su integridad, acreditándose
demandado, los peritos indican que no pueden pronunciarse, los daños y perjuicios que deben indemnizarse. (iv) Finalmente,
pues deben acreditar el uso o gasto de este dinero por parte del sostuvo que existe incongruencia en la sentencia, ya que, en los
comitente y contratista; precisándose que si no hay incumplimiento contratos uno y dos el Juzgado invoca el artículo 1778° del Código
de obligación de parte del demandado, tampoco se aprecia daños Civil, advierte defectos en la obra y a pesar de ello no valoró los
y perjuicios irrogados al demandante con respecto a este último daños causados, empero dicho razonamiento no emplea en el
contrato. j) El demandado reconviniente tampoco puede pedir que tercer contrato donde no aplica la norma citada, pero logra
se resuelva el cuarto contrato, pues no ha cumplido por su parte reconocer que hubo incumplimiento, que denota cumplimiento
con la ejecución de la obra pactada en este cuarto contrato, él defectuoso por parte del contratista, y recién en este contrato
mismo indica que no había un plazo de entrega de la obra y que el aplica el artículo 1321° del Código Civil, que debió aplicar en todos
comitente no le habría efectuado pago alguno; empero, se los contratos, a sabiendas que la responsabilidad civil es
advierte del documento que acredita "el cuarto contrato", es decir responsabilidad objetiva y subjetiva en tanto, que siempre debe
el recibo de adelanto, que el demandante sí le entregó un monto haber una indemnización por los daños y perjuicios por
de dinero como adelanto consistente en quinientos soles (S/ cumplimiento parcial, tardío o defectuoso por parte del contratista.
500.00) y no existiendo pacto expreso entre las partes, de la forma 3.10.2. Asimismo, mediante escrito de fecha veintitrés de enero
como se realizarían los pagos, no es factible determinar que el del dos mil diecisiete (obrante a fojas cuatro mil seiscientos
demandante haya incumplido con dicho contrato y mucho menos ochenta y dos), Víctor Sánchez Llatas, interpuso recurso de
se ha acreditado de qué manera se le pudo causar daños y apelación contra la sentencia de primera instancia. Señaló que:
perjuicios. k) El demandado afirma que el comitente o demandante, (a) Con respecto al tercer contrato del dieciséis de marzo de mil
no cumplió con la entrega de los materiales en forma oportuna y novecientos noventa y ocho, no subsiste obligación alguna
peor aún en el caso de los pagos, sin embargo, con dicho recibo pendiente de satisfacer ni cumplir, por lo que el punto segundo de
de adelanto, se acredita que el demandante ha cumplido la parte resolutiva de la apelada estaría contradiciendo dicho
parcialmente su obligación de pago al contratista, o en su caso criterio porque justifican un pago indemnizatorio insubsistente, se
para cubrir parte del presupuesto de obra, siendo que no hay declara fundada en parte la pretensión accesoria de indemnización
pruebas de que el demandado haya cumplido con la ejecución de de daños y perjuicios derivados del tercer contrato del dieciséis de
la obra. Tampoco sería lógico su ejecución, si no estaba concluida marzo de mil novecientos noventa y ocho, sin mayores precisiones.
la obra pactada del tercer contrato, así lo admite el propio (b) Asimismo, indicó que el Juzgado no consideró que su persona
demandado en su contestación de demanda, si ello es así, no no construyó la primera ni la segunda planta, por lo que no puede
debió comprometerse a ejecutar una cuarta obra si aún no estaba responder por la construcción del casco estructural inicial, así
debidamente concluida la anterior obra, debió más bien comunicar como por las instalaciones sanitarias y las eléctricas empotradas
al comitente que previamente debía concluirse las obras pactadas en el piso, pues el contrato referido fue para ejecutar la tercera
en los contratos anteriores, por lo tanto, su pretensión de daños y planta de la edificación, además de asumir la dirección técnica de
perjuicios de la demanda reconvencional también deviene en la misma, sin haberse concluido el segundo contrato porque el
infundada. l) De la pretensión alternativa. En el presente caso se demandante no solicitaba las cajas a los concesionarios ni el
demanda como pretensión alternativa: la ejecución de obra por pedido de elevación de la carga. (c) Del mismo modo, refiere que
distinta persona al deudor, destruyendo previamente las obras con respecto del tercer contrato, la pericia señala que los defectos
efectuadas defectuosamente y por su cuenta, sin embargo, al son subsanables, y al incumplimiento de contraprestaciones por
haberse concedido la medida cautelar innovativa mediante ambas partes, se acredita la mala ejecución del propio demandante
resolución número nueve del veinticinco de enero de mil puesto que a esa fecha las obras previstas en la medida cautelar
novecientos noventa y nueve, debe también estimarse esta innovativa de febrero de mil novecientos noventa y nueve ya
pretensión, por tanto, estando ya ejecutada en vía cautelar, el estaban concluidas; además, no es cierto que su persona tenía
demandado debe pagar el valor de la obra ejecutada por tercero conocimiento de las probables filtraciones de agua, por eso se
en vía cautelar, a calcularse en ejecución de sentencia, además al acordó luego el picado al confrontar instalaciones nuevas y
haberse estimado la pretensión principal alternativa, también debe antiguas, se dio la diferencia de operatividad, por el desuso, pese
estimarse la pretensión accesoria de esta pretensión alternativa, a ello suscribió un tercer contrato con el demandante. (d)
como es el pago por los daños y perjuicios, debiendo en este Finalmente, alegó que respecto de la supuesta base defectuosa
caso, el demandado pagar al demandante el monto de treinta mil que se habría dejado y habiendo reconocido el trabajo pre-
soles (S/ 30,000.00). m) Con respecto a la reconvención. Indica existente realizado del casco habitable del tercer piso, así como
que se solicita el pago de las prestaciones efectuadas, así como labores de preparación para instalar y corregir cañerías de agua y
CASACIÓN
El Peruano
272 Viernes 31 de diciembre de 2021

tuberías entre otros, no se puede ignorar que el demandante cumplirse- sobre la ejecución de las prestaciones previstas en los
indicó en la demanda de un desnivel en la edificación, que pese a contratos celebrados por las partes, disponiéndose que sean
ello construyó y terminó la obra, y haber realizado la construcción ejecutadas por persona distinta al demandado, destruyendo
un tercero, éste nunca cumplió con informar del avance y ejecución previamente las obras efectuadas defectuosamente, todo ello a su
de la obra, sin licencia que es obligatorio, por lo que no se puede costa, por haberse probado el cumplimiento parcial, tardío y
otorgar reparación civil por ejecutar a su antojo la medida cautelar defectuoso de la obligación de hacer por culpa del demandado;
innovativa, distorsionando toda la forma ejecutada. 3.11. más la correspondiente indemnización de daños y perjuicios. Es
TERCERA SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos a la Sala importante agregar que la ejecución de la obra a cargo de tercero,
Superior en virtud de los recursos de apelación interpuestos por el es lo que, en los hechos el demandante ha realizado, al solicitar al
demandante y demandado, la Sala Civil de la Corte Superior de juez medida cautelar innovativa, con cuya autorización se continuó
Justicia de Puno, mediante sentencia de vista de fecha siete de la ejecución de la obra. (vi) En el presente caso, éste daño se
mayo de dos mil dieciocho (obrante a fojas cuatro mil setecientos encuentra plenamente acreditado con el cumplimiento en forma
ochenta y seis), revocó la sentencia apelada que declaró fundada tardía, parcial y defectuosa de los tres contratos de obra suscritos
en parte la demanda interpuesta por Yonhy Lescano Ancieta sobre por las partes, lo que además ocasionó preocupación constante,
resolución de contrato de obra celebrado el dieciséis de marzo de aflicción y cuadros de estrés en el demandante y su familia
mil novecientos noventa y ocho (tercer contrato de obra); y, el (cónyuge e hijos), por lo tanto, en el caso concreto, corresponde
extremo de la sentencia que declaró infundada la misma demanda valorar el daño moral en función al cumplimiento en la forma
interpuesta por Yonhy Lescano Ancieta, sobre resolución de los señalada de los tres contratos, lo que se halla acreditado con los
contratos de obra celebrados en fechas catorce de agosto de mil certificados médicos que obran en las páginas cuarenta y uno y
novecientos noventa y siete (primer contrato), once de diciembre cuarenta y dos, tanto más, que al abandono de la obra, el
de mil novecientos noventa y siete (segundo contrato) y nueve de demandante tuvo que recurrir no sólo al órgano jurisdiccional de
junio de mil novecientos noventa y ocho (cuarto contrato); así forma inmediata sino efectuar las constataciones por el Ministerio
como el extremo de la sentencia que amparó la pretensión Público e incluso por Notario Público, inclusive asumió la defensa
accesoria de daños y perjuicios, y ordenó que el demandado técnica en forma personal al interponer la demanda así como sus
pague al demandante la suma de treinta mil soles por dicho diversas actuaciones en el trámite del proceso; concluyéndose,
concepto; y, reformándola declara improcedente dichos que el hecho generador del daño, es el incumplimiento de los
extremos; asimismo, confirmó la sentencia en cuanto declaró contratos por parte del contratista; por lo que se estima señalar en
fundada la pretensión alternativa sobre ejecución de obra por treinta mil soles (S/ 30,000.00) por concepto de daño moral. (vii)
persona distinta al deudor; también realizó precisiones e integró la Con respecto a la reconvención, se ha determinado que el
sentencia en los extremos referidos; en consecuencia, ordena que demandado Víctor Sánchez Llatas, por culpa inexcusable incurrió
el demandado cumpla con pagar al demandante, por concepto de en cumplimiento parcial, tardío y defectuoso como se ha concluido
daño emergente y por daño moral, la suma de treinta mil soles (S/ líneas arriba; siendo esto así, el demandante no estaba obligado
30,000.00); asimismo, confirma la sentencia en cuanto declara a seguir pagando su contraprestación; además, el
infundada en todos sus extremos la demanda reconvencional contrademandante no ha probado en autos que el cumplimiento
interpuesta contra Yonhy Lescano Ancieta e improcedente la parcial, tardío y defectuoso sea atribuible a la conducta del
misma demanda reconvencional contra Elizabeth Contador Duran demandante, así por ejemplo, el demandado no ha probado que el
de Lescano. Sustentó su decisión en los siguientes argumentos: demandante haya incumplido con su obligación de entregar
(i) La pretensión principal de resolución de los contratos de obra oportunamente los materiales. Que si bien la intervención del
postuladas en la demanda de autos, deviene en improcedente por demandante a la obra, devino en la imposibilidad de cumplir su
la causal prevista en el numeral 6 del artículo 427° del texto prestación a cargo del demandado; empero, también es cierto que
originario del Código Procesal Civil, aplicable por razón de a la fecha en que interviene, el tres de agosto de mil novecientos
temporalidad. Se desprende que las prestaciones a las que se noventa y ocho, el tercer contrato celebrado tenía un retardo de
obligó el contratista han sido cumplidas pero en forma parcial, más de tres meses, y el cuarto contrato ya tenía un retardo de
tardía y defectuosa, extremo corroborado con lo señalado por el cerca de dos meses; de manera que la intervención de la obra por
demandante en la página cincuenta y ocho del escrito de parte del demandante está justificada en salvaguardar sus
demanda: “Habiendo transcurrido más de tres meses desde la intereses como propietario de la edificación. 4. RECURSO DE
fecha estipulada para la conclusión de las obras en referencia, sin CASACIÓN: Este Supremo Tribunal conforme a los términos del
que estas hayan sido terminadas ni entregadas al recurrente, la auto de fecha tres de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas
misma se encuentra completamente abandonada por el ciento setenta y nueve del cuadernillo de casación, ha declarado
contratista”, en los siguientes literales de la a) a la m), detalla procedente el recurso de casación interpuesto por el demandado
diversos defectos en la obra; y, agrega: “no sólo no ha cumplido Víctor Sánchez Llatas, por infracción normativa del artículo 139°
los plazos pactados sino que no ha ejecutado las obras conforme inciso 3 de la Constitución Política del Estado, del artículo 7° de la
a lo convenido ni ha llevado a efecto la dirección técnica de las Ley Orgánica del Poder Judicial, de los artículos I del Título
mismas”; en consecuencia, no está probado el incumplimiento Preliminar, 50° incisos 2 y 6, y 197° del Código Procesal Civil, y de
total de las prestaciones a las que se obligó el contratista, los artículos VII del Título Preliminar, 1778°, 1779° y 1780° del
conforme alega el demandante. (ii) Por su parte el demandado, al Código Civil. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la lectura
contestar la demanda y al formular reconvención, tampoco alude de los fundamentos del recurso de casación, así como de la
al supuesto de incumplimiento total de las obligaciones con resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con
prestación de hacer, por el contrario, inclusive refiere que el tercer anterioridad en esta resolución, se establece que la materia
y cuatro contrato, cuya resolución reconviene, tendrían un avance jurídica en discusión se centra en determinar si al expedirse la
del noventa y cinco (95) y ochenta y cinco (85) por ciento. (iii) En sentencia de vista, se han respetado las garantías del debido
autos no se ha probado que el demandado haya incurrido en proceso, así como el derecho a la valoración de la prueba, y en
incumplimiento total de sus obligaciones que se derivan de los caso de desestimarse estas causales se procederá a dilucidar la
contratos de obra celebrados con el demandante; por tanto, la infracción normativa material por la cual también se ha declarado
resolución de los contratos de obra postulados en la demanda, procedente el recurso. 6. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
devienen en improcedente, por ser un petitorio jurídicamente SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene expuesto
imposible. En consecuencia, la sentencia apelada en el extremo precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado procedente el
que declara fundada la demanda en su pretensión principal de recurso de casación por infracciones normativas tanto procesales
resolución del contrato y los extremos que declara infundada, como sustantivas, por lo que, coexistiendo ambas causales,
debe revocarse, debiendo declararse improcedente, al igual que corresponde pronunciarnos en primer lugar sobre la infracción
su pretensión accesoria de daños y perjuicios, teniendo en cuenta procesal denunciada, la que deberá entenderse como principal,
que lo accesorio sigue la suerte del principal. (iv) Que, conforme al dado su efecto anulatorio si es que fuese amparada. Siendo
análisis efectuado, se puede concluir que en el cumplimiento de pertinente, debido a ello, pronunciarnos respecto de la infracción
las prestaciones de los contratos de fechas once de diciembre de material, si es que previamente se han desestimado las
mil novecientos noventa y siete, dieciséis de marzo y nueve de procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada, las
junio de mil novecientos noventa y ocho, se ha probado que se considera como subordinadas. Es menester precisar que el
contrató al demandado para que efectúe trabajos de revestimiento recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario que
en el inmueble del demandante, cuya construcción constaba de permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la
dos pisos de material noble ubicado en la esquina de los jirones finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del
Puno y Moquegua de la ciudad de Puno, así como la construcción derecho objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional de
del tercer piso con los acabados correspondientes, teniéndose la Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar
presente que el demandado es ingeniero civil, quien estuvo a si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso,
cargo de la dirección técnica y el contrato de mano de obra, a traducido en el respeto a los principios que lo integran. Segundo.-
quien se le entregó las llaves del inmueble para la ejecución de las Entrando al análisis de las causales procesales, se debe señalar
obras; el demandado cumplió las prestaciones a las que se obligó que el derecho fundamental al debido proceso, reconocido en el
en los referidos contratos, pero en forma tardía, habiéndose artículo 139° numeral 3 de la Constitución Política de 1993, es un
vencido los plazos pactados, también en forma parcial, porque no derecho continente que comprende un conjunto de derechos
hizo entrega de la obra en forma completa. Los contratos fueron fundamentales de orden sustantivo y procesal. Al respecto, el
suscritos en forma cronológica, los que no han sido cumplidos en Tribunal Constitucional ha señalado que “su contenido
los plazos pactados por las partes, denotándose cumplimiento constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías,
tardío en los trabajos en la obra. (v) En consecuencia, corresponde formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto
declarar fundada la pretensión alternativa -que será la única a garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentra
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 273
inmersa una persona, se realiza y concluya con el necesario de marzo del dos mil quince; por lo que, al no contrastarse las
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan referidas constataciones notariales y fiscales con los peritajes de
encontrarse comprendidos”1. Tercero.- Asimismo, “el debido manera conjunta se ha realizado una valoración inadecuada de la
proceso es un derecho humano abierto de naturaleza procesal y prueba. Noveno.- Que, en ese orden de ideas, en el caso
alcances generales, que busca resolver de forma justa las concreto, esta Sala Suprema advierte con claridad que en el
controversias que se presentan ante las autoridades judiciales. presente proceso el Colegiado Superior ha vulnerado el derecho
Este derecho contiene un doble plano, pues además de responder al debido proceso y a la valoración a la prueba, al no haberse
a los elementos formales o procedimentales de un proceso (juez respetado los derechos y garantías mínimas con que debe contar
natural, derecho de defensa, plazo razonable, motivación todo justiciable; debido a que se aprecia que la instancia de mérito
resolutoria, acceso a los recursos, instancia plural, etc.), asegura no ha realizado una valoración adecuada del informe pericial
elementos sustantivos o materiales, lo que supone la preservación obrante a fojas cuatro mil cuatrocientos seis, el cual señala en
de criterios de justicia que sustenten toda decisión (juicio de cuanto al primer y segundo contrato materia de resolución, que:
razonabilidad, juicio de proporcionalidad, etc.)”2. Cuarto.- Por otro “(…) al respecto se ha cancelado en su totalidad los montos
lado, el artículo 197° del Código Procesal Civil dispone que: contractuales; lo que se configura, como servicio prestado
“Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma terminado; toda vez que en estos tiempos no existe queja alguna
conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la de la mala construcción o impagos de las partes respectivamente;
resolución solo serán expresadas las valoraciones esenciales y (…) habiendo cumplido ambas partes con las contraprestaciones”
determinantes que sustentan su decisión”. Hay en esta norma un (sic); asimismo, con respecto al tercer contrato concluye que: “el
mandato de exhaustividad en la valoración de la prueba y una tercer contrato quedaría nulo y resuelto por incumplimiento de las
obligación de expresar los elementos y las razones que justifican contraprestaciones de las partes y caducidad por los plazos
la importancia de determinada prueba en el juicio. De esto se determinados en el contrato” (sic); y, con respecto al cuarto
desprende también que existe una diferencia esencial entre contrato precisa que: “no se puede determinar si las partes
valorar la prueba y motivarla, así, no debe “confundirse valoración cumplieron con sus contraprestaciones; toda vez que no existe el
de la prueba con la motivación de dicha valoración (…) la documento en controversia” (sic). Sin embargo, se advierte que la
motivación es simplemente, al menos en cuanto a la parte Sala Superior señala que en autos no se ha probado que el
probatoria, la expresión de dicha valoración, de porqué unos demandado haya incurrido en incumplimiento total de sus
medios probatorios le merecen al Juez mayor o menor valor, obligaciones que se derivan de los contratos de obra celebrados
certeza y credibilidad”3. Quinto.- Una sentencia judicial que no con el demandante; por tanto, la resolución de los contratos de
contenga motivación, o la contenga solo de modo aparente, sobre obra postulados en la demanda devienen en improcedentes, por
la valoración de los medios probatorios, implica también una ser un petitorio jurídicamente imposible. Décimo.- En ese
sentencia que contiene una infracción procesal por afectación al contexto, se aprecia que la sentencia impugnada, no contiene las
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales. En ese razones que justifiquen suficientemente las valoraciones
sentido, esta Corte Suprema ha señalado que el debido proceso probatorias que permitieron sustentar y dilucidar la controversia;
“constituye una garantía establecida en el artículo 139° inciso 3 de por tal motivo, a fin de no vulnerar el derecho al debido proceso,
la Constitución Política del Estado, cuya vulneración es sancionada así como el derecho a la valoración a la prueba se considera
de ordinario con la nulidad procesal, configurándose cuando no se necesario que el ad quem examine y valore debidamente el informe
ha respetado el derecho de las partes a acudir al órgano pericial de fecha nueve de marzo de dos mil quince, obrante a fojas
jurisdiccional en procura de tutela efectiva, cuando se transgrede cuatro mil cuatrocientos seis, teniendo en cuenta las conclusiones a
el derecho de defensa de las partes, el de ser oídos, de producir que han arribado los peritos judiciales en dicho informe, con el fin de
prueba, de formular los medios impugnatorios y de obtener una privilegiar los fines del proceso establecidos en el artículo III del
sentencia motivada en hechos y en derecho con sujeción a los Título Preliminar del Código Procesal Civil, y resolver la causa con
actuados (…)”4. Concordante con ello, el Tribunal Constitucional justicia. Décimo Primero.- Este Supremo Tribunal no puede dejar
ha señalado que “la valoración de la prueba debe estar de expresar su preocupación por la necesidad de reenviar el
debidamente motivada por escrito, con la finalidad de que el proceso a la instancia correspondiente, dada la particularidad del
justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y caso; no siendo posible por ahora, un pronunciamiento definitivo de
adecuadamente realizado”5. Sexto.- En ese contexto, conviene esta Sala Suprema respecto al asunto materia de controversia, todo
precisar que, si bien en diversas ocasiones esta Suprema Sala ha en aras de una decisión ajustada a derecho y al valor-principio
reconocido la posibilidad de que en sede casatoria se someta a justicia; lo que justifica la imposibilidad de resolución en plazos más
examen la adecuada aplicación de las normas contenidas en el breves, como sería lo aparentemente más conveniente. Estamos
Código Procesal Civil en materia probatoria, como en el caso del reflexionando aquí sobre difícil concepto de lo que se entiende por
artículo 197°, ello no ha tenido el propósito de permitir en esta “plazo razonable”. Décimo Segundo.- Está decisión no implica
sede la reapertura de la labor de valoración que sobre las pruebas afectación al principio de independencia de los órganos
compete con exclusividad a los órganos jurisdiccionales de mérito jurisdiccionales de mérito, quienes conforme a nuestra Constitución
o facilitar en algún modo el acceso a una nueva discusión en Política del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial solo están
cuanto a la corrección o veracidad de las conclusiones fácticas sujetos en la actividad jurisdiccional a los preceptos de la Carta
adoptadas por éstas como producto de dicha valoración, sino, Magna o ley de leyes y a resolver las causas conforme a las
únicamente, a efectos de examinar que esta labor sea desarrollada pruebas actuadas en el proceso, con arreglo a derecho, tratando de
con respeto de las normas que para tal efecto contiene nuestro llegar a una decisión justa. Décimo Tercero.- En consecuencia, al
ordenamiento jurídico. Sétimo.- En efecto, esta Suprema Corte haberse constatado la infracción normativa del artículo 139° inciso
tiene expuesta en sus decisiones una larga doctrina en relación a 3 de la Constitución Política del Estado, del artículo 7° de la Ley
la naturaleza del derecho a la prueba como uno de carácter Orgánica del Poder Judicial y de los artículos I del Título Preliminar,
complejo, compuesto por el derecho de las partes a ofrecer los 50° incisos 2 y 6, y 197° del Código Procesal Civil, se debe declarar
medios probatorios que consideren necesarios, a que estos sean fundado el recurso de casación, y, en virtud de lo prescrito por el
admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la artículo 396° del Código Procesal Civil, ordenarse que la Sala
producción o conservación de la prueba a partir de la actuación Superior emita una nueva sentencia conforme a ley y a lo indicado
anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados en los considerandos noveno y décimo de esta resolución, en
de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de atención a los lineamientos previstos en la presente resolución. 7.
darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia; y sobre la DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el
posibilidad de cautelar la correcta aplicación de este derecho en el artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
proceso. No obstante, ello nunca ha implicado que este Colegiado Judicial y el artículo 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon
Supremo pueda o pretenda sustituirse en la competencia que FUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas cuatro mil
corresponde únicamente a las instancias de mérito para valorar el ochocientos treinta, por el demandado Víctor Sánchez Llatas; en
caudal probatorio existente en los autos y desprender a partir de consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha siete de mayo
él, las premisas fácticas sobre las cuales se construirá la decisión de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatro mil setecientos ochenta
del caso. La imposibilidad de la Sala de Casación de evaluar la y seis, emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
corrección o veracidad de las premisas fácticas adoptadas por las Puno. b) ORDENARON que la Sala Superior emita nuevo
instancias de mérito tiene, además, indiscutible sustento en pronunciamiento con arreglo a ley. c) MANDARON publicar la
nuestra legislación procesal, debido a que la operación de presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
determinación de los hechos debatidos en el proceso resulta responsabilidad; en los seguidos por Yonhy Lescano Ancieta, sobre
claramente ajena a los fines previstos en el artículo 384° del resolución de contrato y otro; y los devolvieron. Interviene el Juez
Código Procesal Civil, modificado por la Ley N° 29364, y, por Supremo Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo Távara
tanto, se mantiene fuera de su competencia. Octavo.- Ahora bien, Córdova. Intervino como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez
se tiene que en su recurso de casación el recurrente Víctor Alcántara.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
Sánchez Llatas ha señalado -entre otras cosas- respecto a la ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
infracción normativa del artículo del artículo 139° inciso 3 de VERGARA
la Constitución Política del Estado, del artículo 7° de la Ley
Orgánica del Poder Judicial y de los artículos I del Título 1
STC N° 7289-2005-AA/TC, fundamento jurídico 5.
Preliminar, 50° incisos 2 y 6 y 197° del Código Procesal Civil, 2
LANDA ARROYO, CÉSAR, Colección cuadernos de análisis de la jurisprudencia,
que la sentencia de vista de manera errónea da categoría de Volumen I. El derecho al debido proceso en la jurisprudencia: Corte Suprema
peritaje a las constataciones notariales y fiscales practicadas en la de Justicia de la República del Perú, Tribunal Constitucional del Perú, Corte
primera semana de agosto de mil novecientos noventa y ocho, Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Academia de la Magistratura, pág.
cuando debió basarse en el peritaje de oficio elaborado el nueve 59.
CASACIÓN
El Peruano
274 Viernes 31 de diciembre de 2021

3
Nieva Fenoll, Jordi, La valoración de la prueba. Marcial Pons, Barcelona, Madrid, afirmado por la demandante es causal de anulabilidad conforme el
Buenos Aires, 2010, p. 197. artículo 212° del Código Civil y, dado que se pretende nulidad de
4
Casación N° 130-2008, Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, acto jurídico, la demanda resulta improcedente; además, porque
publicado en el diario oficial El Peruano con fecha treinta de octubre de dos mil no se ha interpuesto contra todas las partes que han otorgado la
ocho. compraventa materia de nulidad. 2.2.2. Por su parte, Pavel
5
Sentencia del Tribunal Constitucional, Expediente Nº 6712-2005-HC/TC, Becerra Marmanillo, en su condición de apoderado de Evert Jhon
fundamento 15. Enciso Hinojosa y Alexandra Dessire Enciso Hinojosa y Antonia
C-2025409-94 Presentación Hinojosa Arregui viuda de Enciso, contestó la
demanda (fojas ciento ochenta y dos) señalando que Antonia
CASACIÓN N° 2846-2018 CUSCO Presentación Hinojosa Arregui, al fallecimiento de su padre,
otorgó a Evert Jhon y Alexandra Dessire Enciso Hinojosa en
MATERIA: Nulidad de acto jurídico y otros anticipo de legítima la propiedad del inmueble denominado
Fracción 01 de la Avenida Cusco 213-211 del distrito de San
El derecho a probar forma parte esencial del derecho al debido Sebastián. 2.3. Puntos controvertidos 2.3.1. Mediante resolución
proceso; y, en este caso, luego de la valoración conjunta y número veintitrés del dos de setiembre de dos mil quince (fojas
motiva del caudal probatorio, se asumió que no se probó los doscientos setenta y seis), se fijó los puntos controvertidos. Esta
actos intimidatorios y de violencia que la recurrente sufrió y que resolución fue apelada por la parte demandada, en el extremo
presuntamente generaron una manifestación de voluntad viciada, citado. 2.3.2. Mediante auto de vista del veintiocho de abril del dos
por lo que no se cumplió con la carga de la prueba prevista en el mil dieciséis (fojas quinientos treinta), la Sala Civil de la Corte
artículo 196° del Código Procesal Civil. Superior de Justicia de Cusco declaró nula la resolución veintitrés,
en el extremo impugnado, y dispuso que el juez de la causa fije
Lima, dieciséis de julio de dos mil diecinueve. nuevos puntos controvertidos; señaló que la demanda admitida
pretende se declare nulo el acto jurídico, pero los fundamentos
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE que la sostienen están referidos a una pretensión de anulabilidad
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número dos mil de acto jurídico, por lo que, no se discute la nulidad del acto
ochocientos cuarenta y seis - dos mil dieciocho, con los jurídico sino su anulabilidad. 2.3.3. Mediante resolución número
acompañados, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, cincuenta y uno, de fecha quince de agosto de dos mil dieciséis
con intervención de los señores Jueces Supremos Hurtado Reyes, (fojas quinientos treinta y nueve), el a quo procedió a fijar los
Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola Espino y Lévano siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si corresponde
Vergara; y producida la votación con arreglo a ley, emite la declarar la anulabilidad del acto jurídico de compraventa y la
siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del escritura pública, de fecha veintiocho de octubre del dos mil seis,
recurso de casación de fojas setecientos treinta y ocho, de fecha por falta de manifestación de la voluntad de la demandante, y la
quince de julio de dos mil dieciocho, interpuesto por la demandante consiguiente cancelación de los Asientos Registrales 4 y 5 de la
María Presentación Arregui Miranda, contra la sentencia de vista Partida 11021118, sobre la fracción 01 del inmueble 213, 211 de la
contenida en la resolución número sesenta y cinco, de fecha dos Avenida Cusco del distrito de San Sebastián, hoy 1220 de la
de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos Prolongación Avenida De la Cultura y consecuentemente la
veintisiete, que confirma la sentencia apelada, que declaró restitución del inmueble e indemnización de daños y perjuicios. 2)
infundada la demanda de nulidad -la que debe entenderse de Determinar si el inmueble ubicado en la Prolongación Avenida De
anulabilidad- de la escritura pública y acto jurídico de compraventa la Cultura N° 1220 del distrito de San Sebastián, provincia y
de fecha veintiocho de octubre de dos mil seis, con lo demás que departamento del Cusco, es propiedad de la demandante María
contiene; en los seguidos contra Enrique Bernardino Hinojosa Presentación Arregui Miranda de Hinojosa, quien habría adquirido
Arregui y otros. 2. ANTECEDENTES: 2.1. Demanda Mediante a título de herencia mucho antes de conocer a su fallecido
escrito de fecha seis de marzo de dos mil catorce, subsanado el cónyuge Enrique Hinojosa Quispe y antes que existieran los
once y el veinticinco de agosto de ese mismo año (fojas cincuenta demandados Enrique Bernardino y Antonia Presentación Hinojosa
y siete, cien y ciento ocho), María Presentación Arregui Miranda Arregui y Haydee Muñoz Oblitas. 3) Determinar si en la suscripción
interpuso demanda de nulidad de acto jurídico de compraventa de los actos jurídicos cuestionados, el QEVF Enrique Hinojosa
contra Enrique Bernardino Hinojosa Arregui, Haydee Muñoz Quispe, así como sus hijos y cónyuges actuaron maliciosamente
Oblitas, Antonia Presentación Hinojosa Arregui de Enciso, y, si actualmente gozan de rentas que produce el bien,
Alexandra Dessire Enciso Hinojosa y Evert Jhon Enciso Hinojosa. perjudicando así a la demandante, dejándola en estado de
Plantea como pretensión principal: se declare nulo el acto jurídico indigencia. 2.4. Sentencia de primera instancia Mediante
de compraventa y la escritura pública que lo contiene de fecha sentencia de fecha veintidós de noviembre de dos mil diecisiete
veintiocho de octubre de dos mil seis, así como todos los actos (de fojas seiscientos cuarenta y seis), contenida en la resolución
que deriven de él, además de la cancelación de los asientos número cincuenta y ocho, el juez del Tercer Juzgado Civil de la
registrales 4 y 5 de la partida N° 11021118 referida a la fracción 01 Corte Superior de Justicia de Cusco declaró infundada la demanda
del inmueble 213 y 211 de la Avenida Cusco del distrito de San de nulidad -la que debe entenderse de anulabilidad- de escritura
Sebastián (hoy 1220 de la Prolongación avenida De la Cultura). pública y acto jurídico; bajo el siguiente sustento: - No se acredita
Como pretensión accesoria: se declare la restitución del inmueble con medio probatorio idóneo que el contrato de compraventa del
cuya nulidad pretende, así como el pago de daños y perjuicios por veintiuno de octubre de dos mil seis, celebrado entre María
US$ 45,000.00 (cuarenta y cinco mil dólares americanos). Como Presentación Arregui Miranda de Hinojosa y Enrique Hinojosa
fundamentos de su demanda señaló: - Que el nueve de julio de mil Quispe como vendedores y, Enrique Bernardino Hinojosa Arregui,
novecientos sesenta y cuatro, ante el notario público Celso Haydee Muñoz Oblitas de Hinojosa, Antonia Presentación
Fernández Baca, su madre la instituyó junto a su hermano Miguel Hinojosa Arregui de Enciso y Johny Enciso Vicente, como
Arregui Miranda y a los herederos de su hermana fallecida, Irene compradores, respecto del predio de doscientos cincuenta metros
Arregui Miranda, como herederos universales, correspondiéndoles cuadrados (250 m2), fracción N° 01, inscrito en la Partida N°
el predio denominado Kanapampa. Posteriormente, en virtud de la 11021118, haya sido celebrado aprovechándose del bajo nivel
sentencia expedida en el proceso civil número 1620-97, seguido intelectual de la demandante, así como tampoco se acredita
ante el Primer Juzgado Civil de Cusco, sobre otorgamiento de intimidación o presión alguna. - Si bien existe una sentencia sobre
escritura pública, pasó a ser propietaria del predio Kanapampa de violencia familiar, en la modalidad de violencia psicológica en
1,243 m2 (mil doscientos cuarenta y tres metros cuadrados). - Con agravio de la demandante por parte de los demandados, es del
la finalidad de favorecer a sus hijos Pedro Adriel Góngora Arregui, diez de enero de dos mil catorce, emitida mucho tiempo después
Enrique Bernardino Hinojosa Arregui y Antonia Presentación del contrato cuya nulidad se solicita; por lo resulta insuficiente
Hinojosa Arregui proyectó la construcción de un inmueble familiar para acreditar intimidación. 2.5. Apelación Mediante escrito de
en dicho predio, dividiéndolo en dos fracciones: uno de un área de fecha once de diciembre de dos mil diecisiete (obrante a fojas
250 m2 (doscientos cincuenta metros cuadrados) y el otro de 993 seiscientos sesenta y seis), la demandante María Presentación
m2 (novecientos noventa y tres metros cuadrados). - En ese Aguirre Miranda interpone recurso de apelación contra la
sentido, el veintisiete de noviembre de dos mil tres, ante notario sentencia de primera instancia, alegando que: a) Se ha
público transfirió la segunda fracción a favor de Feliciano Ttito demostrado que Enrique Hinojosa Quispe (fallecido), cónyuge de
Deza, participando en dicho acto su fallecido cónyuge Enrique la demandante y padre de los demandados, festinó una venta con
Hinojosa Quispe. Con el producto de dicha venta efectuó una la intención de perjudicar a su hijo político Pedro Adriel Góngora
construcción de tres pisos y sótano en el predio restante. Sin Arregui, es decir excluirlo de su derecho a heredar el inmueble. b)
embargo, aprovechando su bajo nivel intelectual y su avanzada A pesar de que el bien transferido era un edificio totalmente
edad, su fallecido cónyuge junto con sus hijos Enrique Bernandino acabado, de manera falsa, en el contrato se ha considerado como
y Antonia Presentación junto a sus cónyuges Haydee Muñoz bien transferido un mero predio rústico, con un valor mucho
Oblitas y Johnny Enciso Vicente, respectivamente, “fraguaron” menor; maniobra con la que se minimizó el precio ocultando la
trámites y la indujeron a firmar el contrato de compraventa cuya existencia del edificio. c) La alegación sobre su precariedad
nulidad pretende, dejándola en la indigencia y con la evidente intelectual no fue cuestionada por la parte demandada, porque
finalidad de excluir de todo derecho a su hijo Pedro Adriel Góngora evidentemente saben que no tiene ni estudios primarios
Arregui, por lo que demanda la nulidad. 2.2. Contestación de la completos; es más, fue objeto de presión, intimidación e inducida
demanda 2.2.1. Enrique Bernardino Hinojosa Arregui y Haydee con engaños al error, debido a que la apelante no tenía ninguna
Muñoz Oblitas de Hinojosa contestaron la demanda mediante necesidad de vender el inmueble y si hubiera existido la intención
escrito de fecha trece de octubre de dos mil catorce (a fojas ciento de vender, hubiera sido a terceros. d) No se ha tomado en cuenta
cuarenta y cuatro), alegando su improcedencia. Sostienen que lo la sentencia judicial por violencia familiar en agravio de la actora
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 275
contra los demandados, por el hecho de haber interpuesto la como regla que todos los medios probatorios deben ser valorados
demanda del presente proceso. Asimismo, han sido declarados por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada;
irrelevantes los certificados de nacimiento y de salud de su hijo sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las
Pedro Adriel Góngora Arregui. e) El Juez omite la actuación valoraciones esenciales y determinantes que sustentan la
procesal de la demandada Antonia Presentación Arregui, quien se decisión. Esta apreciación conjunta y razonada de la prueba no
allana al proceso y en su declaración manifiesta que la solo es una obligación del Juez, sino un componente del derecho
compraventa fue simulada con la intención de excluir a su a la prueba que, a su vez, forma parte del debido proceso; en
hermano Pedro Adriel Góngora Arregui. Tampoco se ha efecto, como ya lo ha establecido el Tribunal Constitucional, éste
considerado la conducta de los demandados Enrique Bernardino derecho “está determinado:(...) por el derecho a ofrecer medios
Hinojosa Arregui y Haydee Muñoz Oblitas, quienes no asisten a la probatorios que se consideren necesarios, a que estos sean
audiencia de pruebas para responder el pliego interrogatorio, pese admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la
a estar debidamente notificados. 2.6. Sentencia de vista producción o conservación de la prueba a partir de la actuación
Mediante Resolución número sesenta y cinco de fecha dos de anticipada de los medios probatorios y que éstos sean valorados
mayo de dos mil dieciocho (obrante a fojas setecientos veintisiete), de manera adecuada y con la motivación debida, con el fin de
la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco confirmó la darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia”1. Tercero.-
sentencia impugnada porque: (i) Si bien la demandante alega que En ese contexto, la recurrente sostiene que se vulneró su derecho
se ha demostrado que Enrique Hinojosa Quispe (fallecido), a la prueba porque los jueces de mérito no han valorado
cónyuge de la demandante y padre de los demandados, festinó debidamente los medios probatorios que sustentan su demanda y,
una venta con la intención de perjudicar a su hijo político Pedro fija tal aseveración en que su finado esposo Enrique Hinojosa
Adriel Góngora Arregui; es decir, a su derecho a heredar, no existe Quispe y sus hijos demandados ejercieron presión e intimidación
medio probatorio alguno que acredite tal afirmación. (ii) Por otro como violencia sobre la demandante para celebrar la compra
lado, frente a lo alegado, de que el predio pese a ser un edificio venta del inmueble sub litis, mediante la escritura pública de
totalmente acabado, se vendió como predio rústico, se advierte de veintiuno de octubre de dos mil seis, además de no haber recibido
la escritura pública de fecha veintiuno de octubre de dos mil seis, el pago del precio de venta. Cuarto.- Al respecto, teniendo en
que en dicho acto jurídico no se indicó que el predio objeto de cuenta que los puntos controvertidos que se establecieron están
venta sea rústico, y tampoco se ha acreditado que el precio de referidos a la anulabilidad del acto jurídico, se verifica que la Sala
venta sea menor al supuesto precio real. (iii) En cuanto, a la Superior luego de analizar el caudal probatorio estableció que la
supuesta precariedad intelectual de la demandante, no existe alegada intimidación que sufrió la recurrente para celebrar la
medio probatorio alguno que acredite tal condición o que haya referida compra venta no se probó y, así se refirió en el
sido sometida a intimidación, ni presión que la induzca a error al considerando 3.2 de la resolución emitida: “se advierte que en el
momento de suscribir el contrato. (iv) Respecto a que no se ha caso de autos no se encuentra acreditado que la demandante
tomado en cuenta la sentencia de violencia familiar de fecha diez haya sido sometida a intimidación ni presión que la induzca a
de enero de dos mil catorce, emitida en el proceso N° 01851-2013, error, debido a que no se ha presentado medio probatorio alguno
seguido contra Haydee Muñoz Oblitas de Hinojosa y otros en que corrobore que al momento de la celebración del acto jurídico
agravio de la demandante; al ser esta de fecha muy posterior al cuestionado, la actora haya podido estar sometida al temor
contrato cuya nulidad se persigue, resulta insuficiente para fundado de sufrir u mal inminente y grave en su persona”. Como
acreditar intimidación. 3. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES tampoco se probó la violencia que invocó a efectos de configurar
SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta la anulación del acto jurídico; pues, la sentencia de diez de enero
Suprema Sala mediante resolución de fecha siete de setiembre de de dos mil catorce emitida en el proceso de violencia familiar que
dos mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso de siguiera la actora contra Haydee Muñoz Oblitas de Hinojosa y
casación, interpuesto por María Presentación Arregui Miranda de otros, se refiere a hechos suscitados el diez de agosto del dos mil
Hinojosa, por la siguiente infracción normativa: Infracción trece, que es posterior al veintiuno de octubre del dos mil seis,
normativa de los artículos 197°, 221° y 282° del Código fecha de celebración del cuestionado acto jurídico; evidentemente,
Procesal Civil. Refiere que los Jueces de mérito no han realizado la violencia como causa de anulación de un acto jurídico debe
una debida valoración de los medios probatorios, valorando solo haberse ejercido en fecha anterior o ser concomitante a tal
una parte de ellos, de modo tal que de haberlo hecho de manera celebración y, ello no se acreditó. Quinto.- En cuanto al pago del
completa habrían advertido que los fundamentos expuestos para precio, la recurrente al apelar se refirió a que se pagó por el
sustentar la demanda no resultaban inconsistentes sino fundados, inmueble un precio menor al que le corresponde; agravio que fue
considerando que la compraventa respecto del bien inmueble sub- absuelto por la Sala Superior, expresando “que tampoco se ha
litis es nulo; toda vez que, existió una conducta dolosa de los acreditado que el precio consignado en el acto jurídico materia de
demandados, por haberse ejercido permanente presión e litis sea menor al supuesto precio real del inmueble. Empero, cabe
intimidación sobre la demandante, por su finado cónyuge Enrique señalar que la parte demandante tiene expeditas otras
Hinojosa Quispe y sus hijos demandados Enrique Bernandino y acciones,…”; y habiéndose denunciado en sede casación algo
Antonia Presentación Hinojosa Arregui. Además, que al celebrarse distinto, -aunque coincidente con lo expresado en la demanda, en
la cuestionada compraventa del bien inmueble, no recibió en cuanto a no haber recibido “un solo centavo”-, no puede ser
forma alguna el precio supuestamente convenido por la venta que materia de análisis. Sexto.- En consecuencia, al no haberse
asciende a la suma de ciento cincuenta mil soles (S/ 150,000.00) acreditado por la recurrente los actos intimidatorios y de violencia
y, que la intención de los demandados fue despojar del derecho a que sufrió y que presuntamente generaron una manifestación de
la herencia de uno de los hijos de la demandante, procreado con voluntad viciada, incumpliendo con la carga de la prueba prevista
su primera pareja, de nombre Pedro Adriel Góngora Arregui. en el artículo 196° del Código Procesal Civil; esto es, probar el
Asimismo, la sentencia de vista no consideró que el demandado hecho alegado, corresponde desestimar la infracción denunciada.
Enrique Bernandino Hinojosa Arregui no asistió a la audiencia de Séptimo.- Por otro lado, la recurrente, denuncia la infracción de
pruebas, porque no podía responder el pliego interrogatorio los artículos 221° y 282° del Código Procesal Civil. La impugnante
respecto de cómo reunió el dinero para comprar el bien sub-litis, considera que el Colegiado Superior no valoró que la demandada
considerando que no tenía empleo conocido; con lo cual, se Antonia Presentación Hinojosa Arregui, declaró que la
acredita que en todo momento presionaron a la demandante para transferencia del inmueble materia de litis fue para perjudicar a su
la suscripción del referido contrato de compra venta. Finalmente, hermano Pedro Adriel Gongora Arregui; lo que según la actora se
refiere que el ad quem no tuvo en cuenta que la demandada debe tener como declaración asimilada conforme al artículo 221°
Antonia Presentación, señaló de manera expresa que “… la única del Código Procesal Civil, pero el valor absoluto de esta
intención de la transferencia del bien materia de litis fue para dejar aseveración debe verificarse en el proceso o corroborarse con
sin herencia a mi hermano PEDRO ADRIEL GONGORA otros medios de prueba, lo que no sucedió. Así, la Sala Superior
ARREGUI”, declaración a la cual no se le ha dado el valor correctamente expresó en el fundamento 3.18 de la recurrida: “Al
probatorio debido por los Jueces de mérito. 4. CUESTIÓN respecto, se tiene que si bien Antonia Presentación Hinojosa
JURÍDICA A DEBATIR: Estando a los términos del auto de Arregui viuda de Enciso, en la audiencia de pruebas del 15 de
procedencia del recurso de casación, la cuestión jurídica es setiembre de 2016 (fojas 550 y siguientes), a la pregunta 5 referida
dilucidar si al dictarse la sentencia expedida por la Sala Civil de la a la exclusión de Pedro Adriel Góngora Arregui, señala que sería
Corte Superior de Justicia de Cusco, que confirmó la resolución cierta dicha afirmación; sin embargo, debe tenerse en cuenta que
apelada que declaró infundada la demanda, ha incurrido en la declaración de dicha demandada NO es suficiente para
infracción de las normas procesales denunciadas. 5. acreditar lo alegado por la actora, pues la misma debería estar
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- El corroborada con otro medio probatorio, más aún si se tiene en
recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario que cuenta que NO es la única demandada que participó en la
permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la celebración del acto jurídico cuestionado, sino también Enrique
finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación del Bernardino Hinojosa Arregui y Haydee Muñoz Oblitas de Hinojosa,
derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la quienes niegan tal hecho” . Octavo.- En relación a la presunción
Corte Suprema de Justicia de la República, así como determinar basada en la conducta procesal de las partes, prevista en el
si en dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, artículo 282° del Código Procesal Civil, que es un sucedáneo de
traducido en el respeto a los principios y derechos que lo integran. los medios probatorios; si bien, la recurrente sostiene que el
Cabe recordar que la revision en vía de casación es de Derecho, demandado Enrique Bernardino Hinojosa Arregui no asistió a la
quedando excluida la apreciación probatoria salvo que se advierta audiencia de pruebas, según ella, porque no podía responder el
arbitrariedad y por ende afectación al derecho a la prueba. pliego interrogatorio dado que la única intención de realizar la
Segundo.- En cuanto a la denuncia de infracción del artículo 197° transferencia del bien era dejar sin herencia a Pedro Adriel
Código Procesal Civil, cabe precisar que este artículo establece Góngora Arregui, resulta ser una apreciación subjetiva e
CASACIÓN
El Peruano
276 Viernes 31 de diciembre de 2021

insuficiente para estimar la fracción que se denuncia. Además, “la la Oficina Registral de Nasca. - La demandada, Fernanda Rivera
presunción basada en la conducta procesal de una de las partes Ledesma, desde hace tiempo ha ingresado al inmueble materia de
requiere de un análisis de dicha conducta a lo largo del proceso y, litis, alegando ser propietaria de dicho bien inmueble, es más lo ha
particularmente, cuando ésta manifiesta notoriamente la falta de dado en posesión a su codemandada, Rosa Santaria Huarcaya y
cooperación para lograr la finalidad de los medios de prueba u pese a los requerimientos que ha formulado, no han desocupado
otras actitudes de obstrucción”2, como lo prevé el referido artículo el inmueble, incluso, fraudulentamente vienen sorprendiendo a las
282° del Código Procesal Civil; lo que no se ha verificado en este autoridades ediles en la tramitación de documentos municipales,
caso. Noveno.- Este Tribunal Supremo considera que, la pagando el impuesto predial de autovaluo, como también
valoración conjunta y motivada del acervo probatorio condujo al sorprenden a las entidades prestadoras de servicios, cambiando
Colegiado Superior a expedir una resolución que respeta el los nombres de los titulares en los recibos de consumo de energía
contenido constitucionalmente protegido del derecho de eléctrica y peor aún pretenden obtener la titulación del bien
motivación de las resoluciones, así como del debido proceso, inmueble valiéndose de que se hallan en posesión de propiedad
previsto en los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución ajena. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda
Política del Estado; con lo cual, se ha cumplido la finalidad del según su naturaleza, el A quo, mediante sentencia de fecha once
proceso previsto en el artículo III del Título Preliminar del Código de enero de dos mil dieciocho (fojas doscientos cincuenta),
Procesal Civil. 6. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en declaró improcedente la demanda, bajo los siguientes
aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: a) fundamentos: - Que, de la escritura de prescripción adquisitiva de
Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha quince dominio tramitada en sede notarial por Benito Lobo Ramos, Felipe
de junio de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas setecientos Díaz Huarcaya, Félix Tomairo Ledesma y Elena Pariona de la
treinta y ocho, por María Presentación Arregui Miranda; en Cruz, se desprende que aquellos se titularon como propietarios
consecuencia, NO CASARON la resolución de vista de fecha dos del fundo denominado “Sihues y Panteón”, actualmente ubicado
de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos en el jirón Cristóbal Colón N° 700 del distrito de Puquio, provincia
veintisiete, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de de Lucanas, formalizándose dicho instrumento de conformidad
Justicia de Cusco. b) DISPUSIERON la publicación de la presente con el Decreto Ley N° 26002, Ley del Notariado, con los insertos
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, conforme a ley; en los de ley y partida obrante a fojas treinta, cuyo título fue presentado
seguidos con Alexandra Dessire Enciso Hinojosa y otros, sobre el nueve de junio de dos mil cinco, conforme a la anotación ahí
nulidad -debe entenderse de anulabilidad- de acto jurídico y otros; especificada. - En su condición de propietarios, con fecha
y los devolvieron. Interviene el Juez Supremo Lévano Vergara por veintitrés de julio de dos mil cinco, Benito Lobo Ramos, Felipe
licencia del Juez Supremo Távara Córdova. Intervino como Díaz Huarcaya, Félix Tomairo Ledesma y Elena Pariona de la
ponente la Juez Supremo señora Arriola Espino.- SS. HURTADO Cruz, transfirieron en propiedad a Aurora Rivera Ledesma, un lote
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, de 674.29 m2; destacando que la compradora declaró que la
ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA compra del bien la realizó para ella y para su hermana, Fernanda
Rivera Ledesma, con la cual posteriormente se dividirá el terreno.
1
Expediente N°1014-2007-PHC/TC, Lima 05.04.2007, f.13. - Dicha afirmación permite colegir que el bien que adquirió Aurora
2
Casación N°1340-2007-Lima Norte, El Peruano, 02.12.2008, p.23534. Rivera Ledesma, es una copropiedad regulada por el artículo 969,
C-2025409-95 del Código Civil, siendo importante señalar que por mandato del
artículo 971, del mismo cuerpo de leyes, las decisiones sobre el
CASACIÓN N° 2862-2018 AYACUCHO bien común se adoptarán por unanimidad para disponer, gravar o
arrendar el bien y el caso de mayoría absoluta para los actos de
MATERIA: REIVINDICACIÓN administración ordinaria; y, que en el caso en concreto, no se
acreditó que haya existido unanimidad para disponer del bien
El recurso deviene en infundado, puesto, que se ha verificado que inmueble, ni mucho menos que se haya liquidado la copropiedad,
la Sala Superior ha concluido correctamente, que la vendedora apareciendo únicamente Aurora Rivera Ledesma, como
Aurora Rivera Ledesma, tiene la condición de copropietaria vendedora de un área de 367.83 m2 a favor de Florisa Rivera
con la demandada Fernanda Rivera Ledesma, y que dichas Crisóstomo, conforme se vislumbra de la Escritura de Compraventa
copropietarias no acordaron dividir o liquidar la copropiedad, de fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, por lo que,
por lo que existiendo derechos depropiedad aún a nombre de mientras no se haya individualizado y consiguientemente
la demandada, Fernanda Rivera de Huamán, no procede la regularizado la parte del inmueble objeto de venta, la reivindicación
reivindicación. es improcedente, tanto más si la demandada, Fernanda Rivera de
Huamán, sigue siendo propietaria del lote 29, manzana 01, del
Lima, dieciocho de julio de dos mil diecinueve. distrito de Puquio. - Aunque no se haya señalado de manera
expresa en la escritura de fecha veinte de agosto de dos mil trece,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE celebrada por Florisa Rivera Crisóstomo en favor de Francisco
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil Martin Quiroz García, que el predio anteriormente fue adquirido
ochocientos sesenta y dos de dos mil dieciocho, el expediente por Aurora Rivera Ledesma, para ella y su hermana, es el hecho
acompañado, efectuado el debate y la votación correspondiente, que no puede pasar por desapercibido que en dicha escritura se
emite la presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se vuelve a reiterar que el lote materia de venta es una extensión de
trata del recurso de casación interpuesto por Florisa Rivera 367.83 m2, cuando el lote en si es de un área de 674.29 m2, sin
Crisóstomo, apoderada del demandante, Francisco Martin que se haya probado que con las copropietarias hayan acordado
Quiroz García (fojas trescientos ocho), contra la sentencia de dividir o liquidar la copropiedad, por lo que existe derechos de
vista de fecha once de mayo de dos mil dieciocho (fojas doscientos propiedad aún a nombre de la demandada, Fernanda Rivera de
ochenta y ocho), que confirmó la sentencia apelada contenida en Huamán. - Indica que si bien la demandada adjuntó un contrato de
la resolución número once, de fecha once de enero de dos mil arrendamiento, dicho contrato no ha individualizado, identificado y
dieciocho (fojas doscientos cincuenta), que declaró improcedente singularizado del predio materia de reivindicación, la demanda es
la demanda sobre reivindicación. II. ANTECEDENTES 1. improcedente, siendo que la declaración de los testigos carece de
Demanda Previamente a la absolución del recurso de casación relevancia alguna. 3. Sentencia de vista Apelada la mencionada
sub examine es necesario hacer un breve recuento de lo resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de fecha once de
acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que por mayo de dos mil dieciocho (fojas doscientos ochenta y ocho),
mediante escrito de fecha tres de diciembre de dos mil quince confirmó la sentencia apelada que declaró improcedente la
(fojas sesenta y nueve), Florisa Rivera Crisóstomo, en demanda; y, como sustento de su decisión señaló los siguientes
representación de Francisco Martin Quiroz García, interpuso fundamentos: - Del análisis del título de propiedad que postula la
demanda de reivindicación, con el propósito que se le restituya el parte demandante, se tiene que ciertamente mediante Escritura
predio de su representado, ubicado en el jirón Cristóbal Colón, Pública de fecha veinte de agosto de dos mil trece, la demandante
manzana 1, lote 29 y signado con el N° 852 del distrito de Puquio, otorgó en venta a favor de su representado el inmueble sito en el
provincia de Lucanas y departamento de Ayacucho, por jirón Cristóbal Colón 852, con un área total de 367.83 m2, que
encontrarse en posesión de dicho bien sin título, bajo los siguientes dicho acto de disposición se celebró en virtud a que Aurora Rivera
fundamentos: - Con fecha veinte de agosto de dos mil trece y a fin Ledesma le compró dicho predio urbano, conforme se tiene de la
de tener una casa donde vivir con su familia, adquirió mediante escritura de compraventa y en mérito a la primigenia compraventa
escritura pública de compraventa de Florisa Rivera Crisóstomo, el celebrado por la difunta, Aurora Rivera Ledesma con Benito Lobo
predio urbano ubicado en el jirón Cristóbal Colón, lote 29, Ramos, Felipe Días Huarcaya, Félix Tomairo Ledesma y Elena
manzana 1, del distrito de Puquio, provincia de Lucanas y Pariona de la Cruz y que en la octava cláusula se ha consignado
departamento de Ayacucho, de 367.83 m2 de extensión superficial. que la compradora, es decir, Aurora Rivera Ledesma, compró
- Como antecedente dominial del predio materia de reivindicación, dicho predio para ella y para su hermana Fernanda Rivera
resulta ser que su vendedora Florisa Rivera Crisóstomo, adquirió Ledesma, con la cual posteriormente se dividirá el terreno, y
el bien inmueble de Aurora Rivera Ledesma, por escritura pública siendo así, el predio sub litis tiene la condición de un bien en
de fecha dieciocho de agosto de dos mil nueve, quien a su vez copropiedad. Además, indica que si bien es cierto, las decisiones
adquirió de los vendedores Benito Lobo Ramos, Felipe Díaz sobre la totalidad del bien común se adoptan por unanimidad y/o
Huarcaya, Félix Tomairo Ledesma y Elena Pariona De la Cruz, por mayoría absoluta, tal como prevé el artículo 971, del Código
mediante escritura de fecha veintitrés de julio de dos mil cinco, Civil; sin embargo, la norma contenida en el artículo 977, del
siendo que éstos últimos adquirieron el bien de nueve hectáreas referido Código, faculta a cada propietario a fin que pueda
por prescripción adquisitiva de dominio, inscrita la independización disponer de su cuota ideal y de los respectivos frutos, así como
en la Partida N° 11014442 del Registro de Propiedad Inmueble de para que pueda gravarlos, es decir en la copropiedad, cada
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 277
condómino conserva los derechos de disposición y administración en la expresión carácter formal, los principios y reglas que lo
sobre el bien en proporción a su cuota. - Indica que conforme a los integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por
términos que fluye del acuerdo de voluntades plasmadas en las ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
minutas y escrituras públicas de compraventa, otorgados por derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se
quién en vida fue, Aurora Rivera de Ledesma, a favor de la relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad
demandante, Florisa Rivera Crisóstomo, y conforme a la y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe
interpretación objetiva de los actos jurídicos regulada en el artículo cumplir1. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las
1685, del Código Civil, resulta claro que los mismos se refieren a resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso
la transferencia de los derechos y acciones que correspondan a la y, además, se ha considerado como principio y derecho de la
vendedora finada, sobre el predio anteriormente descrito, la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139,
misma que es válida para la relación interna de las partes, de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha
situación que deberá verificarse cuando se produzca la división y sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la
partición del bien entre los copropietarios, en ese sentido, los Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e
actos que suponen el ejercicio de la propiedad exclusiva de todo o incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya
parte del bien y no solamente la posibilidad de disponer de cuotas infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen
ideales del mismo, por tanto, tratándose de una transferencia de las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación
derecho y acciones que está sujeta a la condición de que la adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
porción transferida le sea adjudicada al copropietario, por lo que la las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
demanda deviene en improcedente. 4. Recurso de casación hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha tres de octubre motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación
de dos mil dieciocho (fojas treinta y cinco del cuadernillo de de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
casación) estimó declarar procedente el recurso de casación por y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
la causal de infracción normativa de derecho procesal y por pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
infracción normativa de derecho material, en ese sentido, la parte oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
recurrente ha denunciado las siguientes causales: a) Infracción motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
normativa del artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
del Perú y del artículo 122, incisos 3 y 4, del Código Procesal misma). Cuarto.- En el presente caso, la Sala Superior ha
Civil, refiere que existe infracción normativa en cuanto a la debida justificado de manera razonada y motivada su decisión de
motivación de las resoluciones judiciales, por cuanto en la confirmar la sentencia apelada que declaró improcedente la
sentencia de vista no se ha dilucidado o precisado la condición de demanda interpuesta por Florisa Rivera Crisóstomo, apoderada
copropietaria de la demandada, Fernanda Rivera Ledesma, del demandante, Francisco Martín Quiroz García, considerando
respecto del bien sub litis, pese a que dicha controversia fue que el bien en litigio es una copropiedad, explicando correctamente
establecida desde la emisión de la sentencia de primera instancia, tal decisión en el fundamento 4.7 de la sentencia recurrida, en
al considerarse que el bien en litigio es una copropiedad, y que en efecto mediante Escritura Pública de fecha veinte de agosto de
el presente caso, la sola mención del nombre de la demandada en dos mil trece, Florisa Rivera Crisóstomo, otorgó en venta a favor
la escritura de compraventa por Aurora Rivera Ledesma, no le de Francisco Martín Quiroz García, el inmueble sito en jirón
otorga la condición de propietaria, por cuanto no existe una Cristóbal Colón N° 852, signado como lote 29, de la manzana N°
relación directa con el bien, que compartan derechos y 01, de la localidad de Puquio, con un área de 367.83 m2; tal acto
obligaciones, no pudiendo por ese solo hecho, disponer o gravar de disposición lo celebró en virtud de que a la persona de quién en
dicho bien, lo cual no fue dilucidado en la sentencia de vista, vida fue Aurora Rivera Ledesma, con fecha dieciocho de agosto
atentando el derecho a la motivación y al debido proceso, de dos mil nueve, le compró dicho predio urbano, conforme se
habiendo incidido directamente en que se declare la improcedencia tiene de la escritura de compraventa celebrada entre Aurora
de la demanda. b) Infracción normativa del artículo 969, del Rivera Ledesma y Benito Lobo Ramos, Felipe Días Huarcaya,
Código Civil, señala que al definir el artículo 969, del Código Civil, Félix Tomairo Ledesma, y Elena Pariona de la Cruz, de fecha
la copropiedad, implica que el sentido de pertenencia de cuotas veintitrés de julio de dos mil cinco (fojas ocho a doce); y, en la
ideales, está referido al derecho de propiedad sobre un octava cláusula se consignó que la compradora (Aurora Rivera
determinado bien, pudiendo el copropietario, por sí solo, disponer Ledesma), compró dicho predio para ella y para su hermana, con
o gravar su cuota ideal, lo que no podría realizar la demandada, la cual posteriormente se dividirá el terreno: “[…] OCTAVO.- […]
Fernanda Rivera Ledesma, por el sólo hecho de habérsele ASIMISMO DECLARA LA COMPRADORA QUE LA COMPRA LA
consignado en la octava cláusula de la Escritura de Compraventa REALIZA PARA ELLA Y PARA SU HERMANA FERNANDA
de fecha veintitrés de julio de dos mil cinco. c) Infracción RIVERA LEDESMA CON LA CUAL POSTERIORMENTE SE
normativa del artículo 162, del Código Civil, alega que se DIVIDIRÁ EL TERRENO”. Por consiguiente, la infracción
infringió el segundo párrafo del artículo 162, del Código Civil, por denunciada debe desestimarse. Quinto.- En relación a la
cuanto, se aplicó este extremo normativo en el considerando 4.5 infracción normativa material descrita en el ítem b), cabe
de la sentencia de vista, al referir que la emplazada, Fernanda precisar que no se aprecia vulneración alguna, puesto que de lo
Rivera Ledesma, se opone a la demanda mediante Testimonio de referido en el considerando que precede se puede colegir que el
Compraventa de fecha veintitrés de julio de dos mil cinco, la cual bien inmueble que adquirió Aurora Rivera Ledesma, es una
se halla debidamente ratificada con la escritura pública de fecha copropiedad regulada por el artículo 969, del Código Civil, que
veinte de enero de dos mil dieciséis, sin tenerse en cuenta que establece: “Hay copropiedad cuando un bien pertenece por cuotas
dicha ratificación se hizo casi once años después y de manera ideales a dos o más personas”, siendo menester mencionar que
posterior a la compraventa realizada a favor de la recurrente, por mandato del artículo 971, del mismo cuerpo de leyes: “Las
inobservándose dejar a salvo su derecho de tercero. d) Infracción decisiones sobre el bien común se adoptarán por 1.- unanimidad
normativa del artículo 978, del Código Civil, manifiesta que se para disponer, gravar, o arrendar el bien, darlo en comodato o
incurre en la infracción de la norma sustantiva indicada, por introducir modificaciones en él; 2.- mayoría absoluta, para los
cuanto, el considerando 4.9 de la sentencia de vista, está actos de administración ordinaria. Los votos se computan por el
relacionada con la aplicación del artículo 977, del Código Civil, valor de las cuotas. En caso de empate decide el juez por la vía
norma que establece que la disposición de un copropietario de su incidental”. Sin embargo, en el presente caso no se acreditó que
cuota ideal es sin la participación de los demás copropietarios, haya existido unanimidad para disponer del bien, menos aún que
máxime si la vendedora Aurora Rivera Ledesma no tenía la se haya liquidado la copropiedad, apareciendo únicamente Aurora
condición de copropietaria con la demandada Fernanda Rivera Rivera Ledesma, como vendedora de un área de 367.83 m2, en
Ledesma, a la fecha de enajenación del predio sub litis. III. favor de Florisa Rivera Crisóstomo, por lo que no se individualizó
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- la parte del inmueble objeto de venta, razón por la cual la
Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso de casación reivindicación es improcedente, más aún si Fernanda Rivera de
ha sido declarado procedente por la causal de infracción normativa Huamán, sigue siendo propietaria del lote 29 Mz. 1, distrito de
procesal y por infracción normativa material, debiendo absolverse, Puquio, provincia de Lucanas y departamento de Ayacucho.
en principio, la denuncia de carácter procesal, por las implicancias Siendo ello así, la infracción denunciada corresponde ser
que podría tener su estimación, pues si se declara fundado el desestimada. Sexto.- En relación a la infracción normativa
recurso por esta causal debería verificarse el reenvío, careciendo material descrita en el ítem c), este Colegiado Supremo aprecia
de objeto, en tal supuesto, el pronunciamiento respecto a la causal que lo vertido en el considerando 4.5 de la sentencia de vista, no
material. Segundo.- Respecto de la infracción normativa infringe el segundo párrafo del artículo 162, del Código Civil, toda
procesal señalada en el ítem a), caber precisar que debemos vez que efectivamente se verifica que la demandada, Fernanda
señalar que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Rivera de Huamán, cuestiona la demanda interpuesta por
Perú, reconoce: 1) el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que Francisco Martín Quiroz García y opone título de propiedad con el
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como testimonio de compraventa de fecha veintitrés de julio de dos mil
la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción cinco (fojas ocho) del mismo predio ubicado en el jirón Cristóbal
garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho Colón N° 852, signado como Lote 29, de la manzana N° 01, de la
de acción frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho ciudad de Puquio, además dicha Escritura Pública de
al debido proceso que comprende la observancia de los derechos Compraventa, está ratificada con la escritura pública de fecha
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas veinte de enero de dos mil dieciséis (fojas doscientos doce), que
esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de señala: “Cláusula segunda.- Que, doña FERNANDA RIVERA
tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su LEDESMA, no pudo intervenir en dicha escritura por lo que
vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que encargó a su hermana celebrar la compra venta en favor de
CASACIÓN
El Peruano
278 Viernes 31 de diciembre de 2021

ambas, pero omitió otorgar en su oportunidad el poder de setiembre de dos mil diecisiete, de fojas trescientos noventa y
representación”. Cláusula Tercera.- Por el presente instrumento cinco, que declaró fundada la demanda, con lo demás que
doña FERNANDA RIVERA LEDESMA, RATIFICA la compra venta contiene; en los seguidos por Rina Mirtha Ventura Pajares, sobre
celebrada por su hermana en favor de ambas, mediante la reivindicación. II. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA
escritura señalada en la cláusula primera, por lo que el acto queda DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema
totalmente ratificado y se confirma la calidad de copropietarias de Sala mediante resolución de fecha tres de octubre de dos mil
ambas respecto del inmueble […]”. En razón a ello, la infracción dieciocho, obrante a fojas noventa del cuaderno de casación, ha
normativa denunciada debe desestimarse. Séptimo.- Respecto a declarado PROCEDENTE el recurso por las siguientes
la supuesta infracción normativa material descrita en el ítem infracciones normativas: a) Infracción normativa del artículo
d), es necesario recordar de que la vendedora Aurora Rivera 139 numerales 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. No
Ledesma, tiene la condición de copropietaria con la demandada se han valorado las pruebas tales como la inspección judicial y la
Fernanda Rivera Ledesma, tanto más, si dichas copropietarias no denuncia de abandono de hogar, que prueban que el demandado
acordaron dividir o liquidar la copropiedad, por lo que existiendo sí cuenta con la posesión legítima amparado por la ley, sin
derechos de propiedad aún a nombre de la demandada Fernanda embargo en la sentencia de vista traída en grado, el Colegiado
Rivera de Huamán, no procede la reivindicación. De otro lado, recoge el mismo criterio desconociendo las pruebas y vulnerando
este Colegiado no observa que el considerando 4.9., de la los derechos del demandado, también refieren que la demandante
sentencia de vista, vulnere el artículo 978, del Código Civil, es ha acreditado la titularidad, pero ello no se ajusta a la realidad,
más, comparte lo vertido en dicho considerando y en el pues aún existe un proceso de reconocimiento judicial de unión de
considerando 4.10, razón por la cual serán reproducidos: “4.9.- hecho pendiente, ya que dicho bien inmueble se adquirió dentro
Por otro lado se tiene que el artículo 978 del Código Civil prevé la de la vigencia de la convivencia que se efectuó desde el año dos
posibilidad de que un copropietario realice actos que importen el mil diez hasta el doce de diciembre de dos mil quince, fecha en
ejercicios de propiedad exclusiva sobre todo o parte del bien. En que la demandante hizo abandono de hogar. b) Infracción
dicho supuesto el acto sólo será válido desde el momento en que normativa del artículo 326 del Código Civil. Alega que, la
se le adjudique el bien o la parte del mismo a quien practicó el demandante acredita con un caudal de pruebas la titularidad del
referido acto; debiendo entenderse que cuando el Código habla bien, pero el recurrente acredita con mayor caudal y abundante
de validez quiere decir eficacia y es que el acto de disposición prueba que la demandante y el demandado sí constituyeron una
exclusiva realizado por un co propietario o del condómino que se unión de hecho en sujeción a lo plasmado en el artículo 326 del
exceda de sus facultades y derechos es un acto válido sujeto a Código Civil, habiendo cumplido razonable y jurídicamente con las
condición suspensiva que será eficaz cuando la parte o la totalidad exigencias del citado artículo. III. ANTECEDENTES: 3.1.
del bien que ha dispuesto le sea adjudicado y en caso de no Demanda: Rina Mirtha Ventura Pajares, ha interpuesto la presente
cumplirse la mencionada condición suspensiva, recién se podrá demanda de reivindicación, por escrito de fecha treinta y uno de
plantear la nulidad de dicho acto. 4.10.- En tal sentido, conforme a mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas once, a fin de que se le
los términos que fluye del acuerdo de voluntades plasmados en restituya el bien inmueble ubicado en la Calle 2, Manzana B-4,
las minutas y escrituras públicas de compra venta de folios 02, y Lote 02, urbanización Jardines de Ventanilla, Distrito de Ventanilla
05 y siguientes, otorgado por quién en vida fue doña Aurora Rivera - Callao. Fundamenta su pretensión en que es propietaria del
Ledesma, a favor de la demandante doña Florisa Rivera inmueble materia de litis en virtud de la minuta de compra venta
Crisóstomo, y conforme con la interpretación objetiva de los actos celebrada el veintiuno de marzo del dos mil doce con Vida Armonía
jurídicos regulada en el artículo 1685° del Código Civil, resulta Sociedad Anónima Cerrada, adquirido con el producto de su
claro que los mismos se refieren a la transferencia de los derechos trabajo y la ayuda económica de sus padres; el emplazado en
y acciones que corresponden a la vendedora la finada Aurora forma indebida e ilegal se encuentra en posesión física del citado
Rivera Ledesma, sobre el predio anteriormente descrito, la misma inmueble, si bien es el padre de su hijo, sin embargo no le asiste
que es válida para la relación interna de las partes, situación que ningún derecho de posesionarse del inmueble que es de exclusiva
deberá verificarse cuando se produzca la división y partición del propiedad de la accionante; el demandado es propietario del
bien entre los copropietarios”. Por lo tanto, conforme a los inmueble que colinda con el bien sub litis lote 03, Calle 2, Manzana
fundamentos señalados, la infracción denunciada debe ser B-4, Primer Piso, Urbanización Jardines de Ventanilla. Además,
desestimada. IV. DECISIÓN: Por las razones expuestas y en con fecha doce de diciembre del dos mil quince tuvo que retirarse
aplicación del artículo 397, del Código Procesal Civil, declararon: voluntariamente del hogar, por haber sido objeto de maltratos
INFUNDADO el recurso de casación interpuesto recurso de psicológicos por parte del emplazado quien reside en el inmueble
casación interpuesto por Florisa Rivera Crisóstomo, apoderada colindante; empero al regresar el día cuatro de mayo del dos mil
del demandante, Francisco Martin Quiroz García (fojas dieciséis se dio con la sorpresa que el demandado se había
trescientos ocho); en consecuencia NO CASARON la sentencia posesionado arbitraria e ilegalmente del inmueble, llegando al
de vista de fecha once de mayo de dos mil dieciocho (fojas extremo de cambiar las chapas de ingreso, no pudiendo ingresar
doscientos ochenta y ocho); DISPUSIERON la publicación de la hasta la fecha, enterándose además que viene alquilando el bien,
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo sin otorgarle ningún beneficio en su condición de propietaria. 3.2.
responsabilidad; en los seguidos contra Fernanda Rivera de Contestación de Demanda: Por escrito de fecha diecinueve de
Huaman y otro, sobre reivindicación; y los devolvieron. setiembre de dos mil dieciséis, de fojas ciento doce, Edgar
Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Eleodoro Arista Torres, contesta la demanda manifestando: - Con
Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, fecha veintiuno de marzo del dos mil doce se adquirió el predio
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA sub litis, dentro de la relación de convivencia con la demandante,
ESPINO iniciada el año dos mil diez hasta el día doce de diciembre del dos
mil quince, procreando a un menor hijo, viviendo inicialmente en el
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- Cercado de Lima y posteriormente en los lotes 02 y 03 de la
AA/TC. manzana B-4, Calle 2 de la Urbanización Jardines de Ventanilla,
C-2025409-96 lotes que se comunican internamente mediante una puerta de
acceso. - Adquirió el lote 03, antes del inicio de la convivencia y al
CASACIÓN N° 2874-2018 VENTANILLA estar pagando cuotas bancarias ante el Banco de Crédito, no le
era posible la adquisición del lote 02, es por ello que se consignó
MATERIA: Reivindicación como compradora solo a su conviviente - la demandante-, quien
aprovechó de la escritura pública para la inscripción del bien ante
La Acción Reivindicatoria.- Para que proceda deben concurrir la Municipalidad. Que, se encuentra tramitando una demanda de
los siguientes elementos: a) Que, la ejercite el propietario que no reconocimiento judicial de unión de hecho y liquidación de
tiene la posesión del bien; b) Que, esté destinada a recuperar el gananciales ante el Primer Juzgado de Familia de Ventanilla. -
bien; c) Que, el bien esté en posesión por otro que no sea el dueño Niega que el inmueble haya sido adquirido solo con el esfuerzo de
(el demandado no presentó ningún medio probatorio que ampare la demandante con ayuda de sus padres, porque dicha adquisición
la posesión del bien y el proceso sobre su relación convivencial, se realizó con el peculio de ambos, al estar en plena vigencia su
aún está en trámite); d) Que, el bien sea una cosa determinada. unión convivencial. - La actora se retiró voluntariamente, dejando
Artículos 927 y 326 del Código Civil. en abandono al emplazado, no porque haya sido objeto de
maltratos psicológicos, pues no ha aportado pruebas al respecto;
Lima, seis de agosto de dos mil diecinueve. niega que haya ingresado en forma arbitraria porque convivían en
los lotes 02 y 03, usando el lote 02 como local para almacenar
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE cosas, lavandería y enseres de comercio, y el lote 03 como
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: VISTOS; con el acompañado, en vivienda. - El día cuatro de mayo del dos mil quince, la demandante
audiencia pública llevada a cabo en la fecha con los Jueces llegó al predio con el propósito de hacer entrega del mismo a sus
Supremos señores Távara Córdova, Hurtado Reyes, Salazar compradores Edward Alexis Ponce Alvarado y Lidia Arle Morales
Lizárraga, Ordoñez Alcántara y Arriola Espino; producida la Prieto, lo cual impidió con la presencia de la policía, formulando la
votación con arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I. denuncia penal respectiva, no ha realizado cambios de chapas ni
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación de cerraduras, el inmueble ha quedado cerrado internamente
fecha once de junio de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas mientras se resuelve este conflicto; es falso que esté usufructuando
setecientos sesenta y cinco, por el demandado Edgar Eleodoro ni que haya alquilado el bien inmueble a terceros, porque la actora
Arista Torres, contra la sentencia de vista de fecha catorce de no ha presentado pruebas de ello. 3.3. Puntos Controvertidos:
mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos ochenta y Mediante resolución número diecisiete, de fecha diecisiete de julio
nueve, que confirmó la sentencia apelada del veintiocho de de dos mil diecisiete, de fojas trescientos diecinueve, se procedió
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 279
a fijar los siguientes puntos controvertidos: 1.- Determinar si el de naturaleza procesal. Segundo.- Al respecto debe precisarse
inmueble sub litis es un bien inmueble determinado, que tiene un que constituye Principio de la Función Jurisdiccional la
precio y es identificable. 2.- Determinar si la demandante Rina Observancia del Debido Proceso y la Tutela Jurisdiccional Efectiva
Mirtha Ventura Pajares tiene legítimo derecho de propiedad sobre que consagra el numeral 3 del artículo 139 de la Constitución
el bien inmueble que pretende reivindicar. 3.- Determinar si la Política del Perú; en igual sentido, el artículo I del Título Preliminar
demandante se encuentra privada de la posesión del bien del Código Procesal Civil, establece el derecho de toda persona a
inmueble. 4.- Establecer si el demandado Edgar Eleodoro Arista la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa de sus
Torres se encuentra actualmente en legítima posesión del derechos o intereses con sujeción de un debido proceso1. De otro
inmueble ubicado en Calle 2, Mz. B-4, Lt. 02, Urbanización lado, la motivación de las resoluciones judiciales constituye un
Jardines de Ventanilla – Callao por tener justo título. 3.4. elemento del debido proceso y, además, se ha considerado como
Sentencia de Primera Instancia: La Juez del Tercer Juzgado principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el
Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, numeral 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú,
por sentencia de fecha veintiocho de setiembre de dos mil norma constitucional que ha sido recogida en el artículo 12 del
diecisiete, obrante a fojas trescientos noventa y cinco, declara Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el
fundada la demanda, señalando que de los dos documentos numeral 6 del artículo 50, numerales 3 y 4 del artículo 122 del
nacionales de identidad y la certificación de la constancia policial, Código Procesal Civil, y cuya contravención origina la nulidad de
puede colegirse claramente que aun cuando entre los lotes 02 y la resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas
03 existía en cada piso una puerta que los comunicaba procesales señaladas. Tercero.- Asimismo, importa destacar que
internamente, lo cierto es que la demandante siempre mantuvo la el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales no
titularidad y conducción del lote 02 como de su exclusiva garantiza una determinada extensión de la motivación, por lo que
propiedad, no siendo este proceso donde debe ventilarse las su contenido constitucional se respeta prima facie: a) siempre que
razones de su retiro del lote 03, porque lo que está en discusión es exista fundamentación jurídica, que no implica la sola mención de
la ocupación del lote 02, y según la constancia policial antes las normas a aplicar al caso, sino la explicación de por qué tal
mencionada luego del retiro de la demandante, quedó cerrado y caso se encuentra o no dentro de los supuestos que contemplan
con la limitación de que sea utilizado con algún tipo de negocio, y tales normas; b) siempre que exista congruencia entre lo pedido y
pese a ello el demandado reconoció en la inspección judicial que lo resuelto, que implica la manifestación de los argumentos que
había alquilado el primer piso. Además, al examinarse la calidad expresarán la conformidad entre los pronunciamientos del fallo y
del título, por un lado la parte demandante tiene un título de las pretensiones formuladas por las partes; y, c) siempre que por
propiedad que goza de fecha cierta realizada ante el Notario; sí misma exprese una suficiente justificación de la decisión
frente a la inexistencia de otro documento que se le oponga con adoptada, aun si esta es breve o concisa, o se presenta el
igual calidad; las alegaciones que realiza el demandado sin supuesto de motivación por remisión2. Cuarto.- Es de precisar
presentar medio probatorio alguno difícilmente pueden ser que en materia probatoria el derecho a la utilización de los medios
consideradas como título, motivos por los cuales se puede concluir de prueba, se encuentra estrechamente relacionado con el
válidamente que no ostenta un título suficiente e incontrastable de derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes
propiedad sobre el bien sub litis. 3.5. Apelación: Por escrito de engloba el derecho a obtener una resolución razonada, motivada
fecha cinco de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas y fundada en derecho, además de congruente con las pretensiones
cuatrocientos treinta y uno, interpone recurso de apelación contra deducidas por las partes en el interior del proceso, así como
la sentencia de primera instancia, alegando que: - La Sentencia también, con el derecho de defensa del que es inseparable. De
incumple con el requisito de la motivación adecuada y suficiente, esta manera, el contenido esencial de este derecho se respeta
pues contiene una decisión que no se sustenta debidamente en el siempre que, una vez admitidas las pruebas declaradas
mérito de lo actuado, por lo que su decisión no se ajusta a derecho pertinentes, son valoradas por los órganos judiciales conforme a
y contraviene lo dispuesto en el artículo 122 numeral 3 del Código las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y
Procesal Civil. - No se ha cumplido con valorar ni apreciar probado. Quinto.- Precisamente, regulando este derecho
debidamente sus pruebas aportadas en relación con los hechos fundamental, el legislador ha optado por imponer al juez, en los
acaecidos, ya que con sus medios probatorios aparejados al términos que señalan los artículos 188 y 197 del Código Procesal
presente proceso, ha acreditado fehacientemente que el inmueble Civil, la obligación de que en atención a la finalidad de la prueba,
sub litis fue adquirido durante la convivencia que sostuvo con la valore en forma conjunta y razonada todos los medios probatorios,
demandante, situación que no ha tomado en cuenta la Jueza, por dado que las pruebas en el proceso, sea cual fuere su naturaleza,
lo que señala que él también es titular del predio en litigio, lo que están entremezcladas formando no siempre un orden secuencial;
evidencia que no se ha hecho una valoración conjunta y razonada por tanto, es responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a
de las pruebas, y con ello, se ha contravenido su derecho al los medios probatorios, los hechos que den origen al conflicto; en
debido proceso. 3.6. Sentencia de Vista: La Sala Civil consecuencia, ninguna prueba deberá ser tomada en forma
Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, por aislada, tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto, pues,
sentencia de vista de fecha catorce de mayo de dos mil dieciocho, solo teniendo una visión integral de los medios probatorios, se
obrante a fojas seiscientos ochenta y nueve, ha confirmado la pueden extraer conclusiones que permitan alcanzar la verdad, la
sentencia de primera instancia, argumentando que no resulta cual es el fin del proceso. Sexto.- Del tenor de la sentencia de
factible, al menos del caudal probatorio que integra el presente vista impugnada, se aprecia que la autoridad jurisdiccional ha
proceso, determinar de manera indubitable que al demandado, declarado fundada la demanda de reivindicación y de restitución
Edgar Eleodoro Arista Torres, le respalde algún derecho que de bien inmueble formulada por la accionante, luego de establecer:
desvirtúe el derecho de propiedad de la demandante a obtener la a) que la actora ha acreditado la propiedad del bien sito en la Calle
restitución del predio sub materia en ejercicio de su derecho de 2, Manzana B-4, Lote 02, Urbanización Jardines de Ventanilla,
propiedad; siendo que en todo caso, para efectos de poder Distrito de Ventanilla, de la Provincial Constitucional del Callao,
solucionar el proceso sub materia, se colige que la posesión que con el contrato privado de compraventa, realizado a su favor por
mantiene el emplazado sobre el inmueble, sito en la Calle 02, Mz. Vida Armonía Sociedad Anónima Cerrada (propietaria primigenia
B-4, Lt. 02, Urbanización Jardines de Ventanilla, Distrito de del bien sub litis) mediante escritura pública del veintiuno de
Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, no se halla marzo de dos mil doce; b) que, el emplazado no acredita en modo
legitimada o justificada con algún título que contrarreste el derecho alguno encontrarse en posesión del predio sub materia a título de
de propiedad que sí ha sido acreditado por la demandante para propietario, por cuanto ante lo alegado que está en el bien por la
justificar su pretensión, y por lo tanto, la Sala – con un criterio que relación de unión de hecho que tuvo con la demandante desde el
comparte con la Jueza de la causa-, también estima que debe año dos mil doce hasta el año dos mil quince, también es el
ampararse la demanda formulada y ordenar la reivindicación del propietario del bien, sin embargo, las instrumentales que presenta
predio a favor de su titular, la accionante, pero dejándose, en todo como el escrito de demanda de unión de hecho, al estar en trámite
caso, a salvo el derecho de la parte demandada, para que de ese proceso sin que exista una decisión definitiva que lo corrobore,
forma posterior y en caso de que lo estime conveniente para sus no ostenta título que legitime su posesión sobre el bien; c) la
intereses, lo haga valer con arreglo a ley. IV. CUESTION actora ha sostenido que hizo retiro del hogar del bien del recurrente
JURÍDICA EN DEBATE: En el presente caso resulta necesario ubicado en la Calle 2, Manzana B-4, Lote 03, Urbanización
establecer si se ha infringido los artículos 139 incisos 3 y 5 de la Jardines de Ventanilla, Distrito de Ventanilla, de la Provincial
Constitución Política del Estado y 326 del Código Civil al momento Constitucional del Callao, y no del lote 2 mencionado
de expedirse la resolución impugnada. V. FUNDAMENTOS DE precedentemente, señalando que este último inmueble lo deja
ESTA SALA SUPREMA: Primero.- En el presente caso, se ha cerrado pues se encuentra a nombre de ella, como se observa de
declarado procedente el recurso de casación por las causales de la ocurrencia policial de fojas treinta y nueve; y del documento
infracción de normas de derecho material y procesal, teniendo en nacional de identidad de la demandante que figura como domicilio
cuenta ello, es de advertir que conforme lo dispone el artículo 396 el bien sub materia, mientras que el demandado en su documento
del Código Procesal Civil, cuando se declara fundado el recurso nacional de identidad figura como domicilio en el lote 3
de casación por la causal de infracción normativa de orden mencionado; tal como se ha sostenido en los considerandos
procesal, se debe devolver el proceso a la instancia inferior para trigésimo treinta y tres, trigésimo octavo y trigésimo noveno de la
que emita un nuevo fallo, mientras que, si se declara fundado el recurrida. Sétimo.- Que, de lo expuesto se advierte que la Sala
recurso por la causal de infracción normativa material, la Sala Superior ha resuelto la litis controvertida en mérito a lo actuado y
Suprema actuando en sede de instancia, deberá resolver el con sujeción al derecho, pronunciándose respecto a cada una de
conflicto según su naturaleza. Es por ello, que la revisión de las las pretensiones postuladas por las partes y conforme a los puntos
causales por las que ha sido declarado procedente el recurso de controvertidos fijados en autos; asimismo ha valorado la prueba
casación debe comenzar por el análisis de la infracción normativa actuada con la facultad que le confiere el artículo 197 del Código
CASACIÓN
El Peruano
280 Viernes 31 de diciembre de 2021

Procesal Civil, habiendo expresado en la resolución final las invocar el recurrente principalmente como sustento de su defensa
valoraciones esenciales y determinantes que sustentaron su a lo largo de todo el proceso, la aplicación del artículo 326 del
decisión, y motivando su decisión de amparar la pretensión de Código sustantivo, invocando la propiedad convivencial, similar a
reivindicación con arreglo a lo dispuesto en los numerales 3 y 5 del la conyugal del bien sub litis, debemos de mencionar que para que
artículo 139 de la Constitución Política del Estado, por tal razón la opere este dispositivo necesariamente debe mediar una
causal procesal debe de ser desestimada. Octavo.- En cuanto a declaración judicial que determine tal institución del derecho de
la causal material, previamente conviene hacer unas precisiones familia (unión de hecho), pues, es indudable que para arribar a
en cuanto a la reivindicación: - La acción reivindicatoria puede dicho convencimiento ineludiblemente, este tema debe ser
definirse como el instrumento típico de protección de la propiedad debatido en sede judicial; siendo que la segunda parte del artículo
de todo tipo de bienes, muebles o inmuebles3, por cuya virtud, se en comento, es claro en señalar que la posesión constante de
reconoce la propiedad a favor del actor, por lo cual se le entrega el estado a partir de una fecha aproximada, puede probarse con
bien. Por tanto, es una acción real (protege la propiedad frente a cualquiera de los medios admitidos por la ley procesal, siempre
cualquiera, con vínculo o sin él, en cuanto busca el reconocimiento que exista un principio de prueba escrita; lo que inobjetablemente
jurídico del derecho y la remoción de los obstáculos de hecho para nos remite a que este tipo de pretensiones deben ser acreditadas
su ejercicio); de doble finalidad (declarativa y de condena); en el proceso civil correspondiente. Por tanto, el proceso judicial
plenaria o petitoria (amplia cognición y debate probatorio, con el que el impugnante señala haber incoado sobre declaración de
consiguiente pronunciamiento con autoridad de cosa juzgada) e unión de hecho, revisado el sistema de consulta de los procesos
imprescriptible (artículo 927 del Código Civil). - Los requisitos de la judiciales del Poder Judicial, aún se encuentra en trámite sin que
acción reivindicatoria son los siguientes: i) El actor debe acreditar se haya expedido aún sentencia de primera instancia, por tal
la propiedad del bien. No basta probar que el demandado no tiene motivo no pueden ser tomados en cuenta por este Supremo
derecho a poseer, pues si el demandante no comprueba su Colegiado, los argumentos del impugnante, resultando acorde lo
pretensión, entonces la demanda igual será declarada infundada. sostenido por la Sala de mérito en el considerando trigésimo
Por tanto, es necesario que el actor cuente con título de propiedad. noveno de la sentencia de vista cuando sostiene: “en tal virtud y
No debemos olvidar que uno de los problemas prácticos más como consecuencia de dicha situación expresada, que en estricto,
serios del derecho civil patrimonial es conseguir una prueba del viene a ser tan sólo el reflejo de un eventual derecho expectaticio
dominio que sea suficiente4; ii) El demandado no debe ostentar que alega la parte emplazada sobre su relación de convivencia,
ningún derecho que le permita mantener la posesión del bien. Sin pero sin que se haya respaldado de forma idónea la misma, es
embargo, durante el proceso, el demandado puede invocar que ante la ausencia de un mandato firme que así la establezca,
cualquier título, incluso uno de propiedad. Por tanto, no es correcto no resulta posible acoger en este proceso de reivindicación, el
pensar que el demandado es mero poseedor sin título, pues bien argumento que sostiene que la posesión que ejerce sobre el
podría contar con un título que sirva para oponerlo durante la inmueble sub litis se encuentra justificada con la producción de tal
contienda. En tal sentido, la acción reivindicatoria puede enfrentar, relación convivencial, toda vez que como se indicó, el demandado
tanto a sujetos con título, como a un sujeto con título frente a un no ha cumplido con presentar documento alguno que acredite su
mero poseedor5. En cualquiera de las dos hipótesis, el juez se derecho de propiedad o algún otro título que, legitime su posesión
encuentra legitimado, para decidir cuál de los dos contendientes sobre el inmueble sub litis, la misma que conforme se ha verificado
es el verus dominus (verdadero dueño); iii) El demandado debe de la realización de la Inspección Judicial (cuya acta obra
hallarse en posesión del bien, pues la reivindicatoria pretende que transcrita a folios trescientos cuarenta y uno a trescientos cuarenta
el derecho se torne efectivo mediante la recuperación de la y dos), no la ostenta la demandante, doña Rina Mirtha Ventura
posesión. Por ello, el demandado podría demostrar que no posee, Pajares, sino el emplazado” (sic). Décimo.- En suma, se ha
con lo cual tendría que declararse infundada la demanda. También acreditado en autos que la demandante es propietaria del bien sub
se plantean problemas si el demandado ha dejado de poseer, litis y que no detenta la posesión del mismo; que el bien se
pues la demanda planteada no tendría eficacia contra el nuevo encuentra en posesión del demandado sin título que lo justifique;
poseedor. ¿Qué pasa si el demandado pretende entorpecer la y se encuentra debidamente individualizado el bien sub materia.
acción reivindicatoria traspasando constantemente la posesión a Por lo expuesto, el recurso de casación debe ser desestimado. VI.
una y otra persona a fin de tornar ineficaz la sentencia por DECISIÓN: En aplicación del artículo 397 del Código Procesal
dictarse? En doctrina se admite que la acción es viable contra Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación de fecha
quien dejó de poseer el bien en forma dolosa una vez entablada la once de junio de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas setecientos
demanda6. Esta es la solución del Derecho Romano, pero, ¿cómo sesenta y cinco, por el demandado Edgar Eleodoro Arista Torres;
evitar las dificultades de la prueba del dolo? la opinión es distinta: en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha
la reivindicatoria es una acción real y se impone contra todo tercer catorce de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas seiscientos
poseedor, por tanto, si el traspaso se produjo luego de iniciado el ochenta y nueve; DISPUSIERON la publicación de la presente
proceso judicial, entonces la sentencia afecta al demandado, y a resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
todos los que derivan sus derechos de este (artículo 123 del en los seguidos por Rina Martha Ventura Pajares con Edgar
Código Procesal Civil); iv) No basta individualizar al demandante y Eleodoro Arista Torres, sobre reivindicación; y los devolvieron.
al demandado, pues, también es necesario que el objeto litigioso Conforma esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Lévano
sea identificado. Los bienes constituyen elementos de la realidad Vergara, por licencia de la Jueza Suprema señora Arriola Espino.
externa, es decir, son los términos de referencia sobre los cuales Interviene como ponente el Juez Supremo señor Távara
se ejercen las facultades y poderes del derecho real. En caso Córdova.- SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
contrario, este caería en el vacío, ya que no habría objeto de SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, LÉVANO
referencia. Por ello, los bienes deben estar determinados, es VERGARA
decir, conocerse cuál es la entidad física (o cuota ideal) sobre la
que su titular cuenta con el poder de obrar lícito. En tal sentido, los 1
El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión formal la observancia
bienes deben estar individualizados, aislados o separados de rigurosa por todos los que intervienen en un proceso, de las normas, de los
cualquier otro bien; en resumen, deben contar con autonomía principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento de tutela
jurídica, fundada sobre la función económica y social que el bien de derechos subjetivos, cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del derecho de
cumple de acuerdo con su naturaleza y la voluntad de los sujetos7. defensa de las partes en litigio. Desde su dimensión sustantiva se le concibe cuando
En efecto, el derecho de propiedad se ejerce sobre cosas u la decisión judicial observa los principios de razonabilidad y proporcionalidad. CAS.
objetos del mundo exterior que sean apropiables y cuenten con Nº 178-2009 (Huancavelica), Sala Civil Transitoria, considerando segundo, de
valor económico. Estas cosas u objetos tienen necesariamente fecha 17 de enero del 2011.
límites físicos que permiten establecer con aproximativa certeza 2
(Cfr. STC N° 4348-2005-PA, fundamento jurídico segundo).
hasta donde se extienden las facultades del propietario. Si se 3
“La reivindicatoria no solo es actio in rem, sino la in rem actio por excelencia”:
prueba la propiedad del actor, pero no se prueba que el objeto Núñez Lagos, Rafael. Acción y excepción en la reivindicación de inmuebles,
controvertido sea el mismo al que se refiere el título de propiedad, Editorial Reus, Madrid 1953, página 13.
entonces la demanda será rechazada. - La Corte Suprema ha 4
“Prueba del dominio significa, pues, prueba de tres cosas: Primera. El hecho
expresado la necesidad concurrente de todos estos requisitos, a constitutivo del dominio, causa remota o modo originario de adquirir. Segunda. La
través de diversas sentencias, entre las cuales puede citarse la sucesión válida de titulares (tracto regresivo). Tercera. La titularidad actual del actor
siguiente: “Segundo.- Que, la procedencia de la acción en su existencia y subsistencia”: Ibíd., página 30
reivindicatoria se define por la concurrencia de los siguientes 5
Puig Brutau. Fundamentos de derecho civil, Editorial Bosch, Barcelona 1994, Tomo
elementos: a) Que, la ejercite el propietario que no tiene la III-1º, página 162.
posesión del bien; b) Que, esté destinada a recuperar el bien no el 6
7 Sacco, Rodolfo y Caterina, Raffaele. Il Possesso, Giuffré Editore, Milán 2000,
derecho de propiedad; c) Que, el bien esté poseído por otro que página 207.
no sea el dueño; d) Que, el bien sea una cosa determinada” 7
Messineo, Francesco. Manual de derecho civil y comercial, traducción de Santiago
(Sentencia del once de julio de dos mil dos, Casación número Sentís Melendo, EJEA, Buenos Aires 1979, Tomo II, página 259.
3436-2000-Lambayeque, publicado el tres de febrero de dos mil C-2025409-97
tres). Noveno.- Teniendo en cuenta lo expuesto, el recurrente ha
denunciado la infracción normativa del artículo 326 del Código CASACIÓN N° 2889-2019 LIMA
Civil, alegando que existe abundante prueba de que la demandante
y el demandado sí constituyeron una unión de hecho conforme a MATERIA: NULIDAD DE ACTA DE ACUERDOS
la norma citada. Sin embargo, este Supremo Tribunal advierte que
el fallo ha sido emitido acorde a la naturaleza del proceso, Lima, dieciocho de noviembre de dos mil diecinueve.
teniendo en cuenta los presupuestos para que proceda la presente
acción, y con sujeción al sustento de la pretensión, siendo que al VISTOS; y CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 281
de esta Sala Suprema, el recurso de casación interpuesto por la pericia grafotécnica, la cual no se ha realizado en el caso sub
demandada Logística Importación & Exportación S.A.C. examine, ni el demandante lo ha ofrecido en sus medios
(LOGIMPEX S.A.C.), obrante a fojas novecientos sesenta y probatorios de demanda. No se ha considerado que el actor
ocho, contra la sentencia de vista contenida en la resolución decidió renunciar definitivamente al cargo de Gerente General,
número doce del veintidós de abril de dos mil diecinueve, obrante tal y conforme consta en el acta correspondiente; la que no se
a fojas novecientos cincuenta, que declaró: 1) CONFIRMAR la impugnó dentro de los plazos establecidos en la ley, por cuya
sentencia recaída en la resolución número cuarenta y siete de razón los acuerdos adoptados en la referida Junta se inscribieron
fecha quince de enero de dos mil dieciocho, en el extremo que ante los Registros Públicos de Lima. b) Infracción normativa
resolvió declarar: INFUNDADA la tacha y oposición interpuesta del artículo 197° del Código Procesal Civil5. Señala que tanto
por la empresa demandada Logística Importaciones y el juez de primera instancia como la Sala Superior no han dictado
Exportaciones S.A.C. 2) CONFIRMAR EL EXTREMO QUE las sentencias impugnadas con expresión clara, precisa y
DECLARA FUNDADA LA DEMANDA interpuesta por Sergio motivada, al no realizar una debida valoración de los medios
Antonio Valdemar Rodríguez Campos; y aclarándose de acuerdo probatorios en forma conjunta y razonada, pues este proceso se
a las consideraciones expuestas, se declara nulo el acuerdo de trata de Nulidad de Acuerdo Societario bajo el marco normativo
la Junta General de Accionistas de fecha veinticuatro de junio de del artículo 38° de la Ley General de Sociedades y el artículo
dos mil once, por el cual se dispuso la renuncia al cargo de 150° primer párrafo del Código Civil y, según el ítem III del escrito
Gerente General del demandante. 3) NULO respecto al extremo de demanda se pretende la nulidad del acuerdo de renuncia y
de declarar la nulidad de la Junta General de Accionistas del cambio de gerente, porque dicho acuerdo era nulo por ausencia
veinticuatro de junio de dos mil once, en relación a la transferencia de manifestación de voluntad, el objeto es jurídicamente
de las acciones del demandante Sergio Antonio Valdemar imposible, su fin es ilícito y existe simulación absoluta; sin
Rodríguez Campos. Por lo que, corresponde evaluar si el recurso embargo, el Juez de primera instancia y los magistrados
cumple con los requisitos de admisibilidad y procedencia Superiores, no han expresado en forma expresa y motivada
exigidos en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. estas causales. c) Infracción normativa del artículo 200° del
SEGUNDO.- Previo a verificar el cumplimiento de los requisitos Código Procesal Civil6. Que, tanto el juez de primera instancia
necesarios para el recurso de casación, se debe considerar que y el órgano superior, a sabiendas que el demandante no acredita
este es un recurso extraordinario, eminentemente formal y con medios probatorios idóneos, fehacientes y categóricos los
técnico, por lo que tiene que estar estructurado con estricta hechos que afirma en su demanda, los tuvieron por verdaderos;
sujeción a los requisitos que exige la norma procesal civil para su cuando su demanda debió ser declarada infundada. SÉTIMO.-
admisibilidad y procedibilidad, es decir, se debe puntualizar en 7.1. La demanda es interpuesta por Sergio Antonio Valdemar
cuál de las causales se sustenta, si es: i) en la infracción Rodríguez Campos, quien plantea como pretensión principal la
normativa; o, ii) en el apartamiento inmotivado del precedente nulidad del acuerdo de junta general de accionistas de fecha
judicial. Debe presentar además, una fundamentación precisa, veinticuatro de junio de dos mil once, mediante el cual se acordó
clara y pertinente respecto de cada una de las referidas causales, la aceptación de la supuesta renuncia y el nombramiento de
así como demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la Gerente General, y como pretensión accesoria la cancelación
decisión impugnada. Siendo así, es obligación procesal de la del asiento C0001 de la Partida Electrónica N° 1192217 del
justiciable recurrente saber adecuar los agravios que denuncia a Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de
las causales que para la referida finalidad taxativamente se Lima, en el que está inscrito el acto societario contra la Empresa
encuentran determinadas en la norma procesal civil, pues el Logística, Importaciones y Exportaciones S.A.C. y la
Tribunal de Casación no está facultado para interpretar el Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. Es preciso
recurso extraordinario, ni para integrar o remediar las carencias señalar que mediante resolución número veintinueve del seis de
del mismo o dar por supuesta y explícita la falta de causal, noviembre del dos mil catorce (a fojas cuatrocientos cincuenta y
tampoco para subsanar de oficio los defectos en que incurre la ocho / cuatrocientos sesenta y uno), es admitida la demanda.
parte recurrente, en la formulación del referido recurso. 7.2. Mediante resolución de primera instancia de fecha quince de
TERCERO.- Así, se verifica que el recurso cumple con los enero de dos mil dieciocho (a fojas novecientos veinticuatro y
requisitos para su admisibilidad, conforme exige el artículo 387° siguientes), se declaró: Infundada la tacha y oposición
del Código Procesal Civil, toda vez que ha sido interpuesto: i) interpuesta por la empresa demandada y fundada la demanda
contra una resolución de vista expedida por la Sala Civil de la interpuesta por el demandante, y en consecuencia se declara
Corte Superior de Justicia de Lima1, que, como órgano nula la Junta General de Accionistas de fecha veinticuatro de
jurisdiccional de segunda instancia pone fin al proceso; ii) ante el junio del dos mil once, que dispuso la renuncia al cargo de
mismo órgano jurisdiccional que emitió la impugnada resolución Gerente General del demandante y la transferencia de sus
de vista; iii) dentro del plazo que establece la norma, ya que la acciones. 7.3. Mediante resolución de vista de fecha veintidós de
recurrente fue notificada el siete de mayo del dos mil diecinueve2 abril del dos mil diecinueve (a fojas novecientos cincuenta /
e interpuso el recurso de casación el dieciséis de mayo del novecientos sesenta y uno), la Primera Sala Civil Subespecialidad
mismo año; y iv) adjunta el pago del arancel judicial por el Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, confirmó el
presente recurso3. CUARTO.- En cuanto a los requisitos de auto apelado de fecha quince de enero de dos mil dieciocho.
procedencia, estos se encuentran contemplados en el artículo OCTAVO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer
386° del Código Procesal Civil, en el cual se señala que: “El el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si
recurso de casación se sustenta en la infracción normativa que en ellas se han infringido o no las normas que garantizan el
incida directamente sobre la decisión contenida en la resolución derecho al debido proceso, tomándose en consideración que
impugnada o en el apartamiento inmotivado del precedente este supone el cumplimiento de los principios y de las garantías
judicial". Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4 del artículo 388° del que regulan el proceso como instrumento judicial, cautelando
Código Procesal Civil, establecen que constituyen requisitos de sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las partes en
procedencia del recurso, que el recurrente no haya consentido la litigio. NOVENO.- 9.1. Respecto a la primera y segunda
sentencia de primera instancia que le fue adversa, cuando ésta denuncia procesal referida a la carencia de motivación en la
fuera confirmada por la resolución objeto del recurso, se describa sentencia de vista y valoración de pruebas; se debe tener en
con claridad y precisión la infracción normativa o el apartamiento cuenta lo señalado por el Tribunal Constitucional cuando indica
del precedente judicial, así como demostrar la incidencia directa que: “la motivación de una decisión no sólo implica expresar la
de la infracción sobre la decisión impugnada, e indicar si el norma legal en la que se ampara, sino fundamentalmente en
pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. QUINTO.- En exponer suficientemente las razones de hecho y el sustento
cuanto al primer requisito de procedencia previsto en el inciso 1) jurídico que justifican la decisión tomada”7; en esa medida, la
del modificado artículo 388° del Código Procesal Civil, se aprecia debida motivación de una resolución implica que luego de
a fojas novecientos veintitrés que la recurrente cumplió con realizarse la valoración conjunta de los meios de prueba, se
impugnar la resolución de primera instancia que le fue adversa, debe expresar de manera clara, lógica y jurídica los fundamentos
esto es, la resolución número cuarenta y siete del quince de que condujeron al juez a adoptar determinada decisión. Si bien
enero del dos mil dieciocho. SEXTO.- Asimismo, para establecer es cierto que el derecho a la motivación de las resoluciones
el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° del Código judiciales no garantiza una determinada extensión de la
Procesal Civil, se debe indicar las causales casatorias que motivación, lo es también que su contenido constitucional se
denuncia, siendo las siguientes: a) Infracción del artículo 139° respeta prima facie siempre que exista: a) Fundamentación
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado4. Refiere jurídica, que no se limite a la sola mención de las normas
que la sentencia de vista ha sido dictada con motivación aplicables al caso, sino la explicación y justificación de por qué
insuficiente e incongruente, por haberse reproducido los tal caso se encuentra o no dentro de los supuestos que
argumentos y considerandos de la sentencia de primera contemplan tales normas; b) Congruencia entre lo pedido y lo
instancia, proceso llevado adelante sin observancia del debido resuelto, que significa la manifestación de los argumentos que
proceso. A que no se habría tenido en cuenta, ¿cómo los expresarán la conformidad entre el fallo y las pretensiones
magistrados de la Primera Sala Comercial de la Corte Superior formuladas por las partes; y, c) Que, por sí misma exprese una
de Justicia de Lima pueden saber y asegurar que la firma puesta suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es
por el demandante en el Acta de Junta Universal del veinticuatro breve o concisa, o se presente el supuesto de motivación por
de junio de dos mil once, no corresponde al demandante Sergio remisión. 9.2. En sí, el recurrente está reiterando los agravios
Antonio Valdemar Rodríguez Campos, cuando ni siquiera se ha expuestos al interponer recurso de apelación contra la resolución
realizado una pericia grafotécnica? Solo se puede saber si la de primera instancia, lo que fueron absueltos en la resolución de
firma es verdadera, es decir, que corresponde al demandante vista. Así en relación a los medios probatorios de la parte
Sergio Antonio Valdemar Rodríguez Campos, mediante una demandante, el Colegiado Superior señaló que nuestra norma
CASACIÓN
El Peruano
282 Viernes 31 de diciembre de 2021

procesal se ha acogido al sistema de “la apreciación razonada” excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
de la prueba; en efecto, el juzgador realiza la valoración conjunta los fundamentos de hecho en que se sustentan.
y razonada del caudal probatorio y expresa en la sentencia las 5
Código Procesal Civil
valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su Artículo 197°.- Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma
decisión, como lo señala el artículo 197° del Código Procesal, conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo
Civil. En el considerando 4.22. de la resolución impugnada se serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
expresa: “En tal sentido, en los considerandos décimo quinto a decisión.
décimo octavo de la sentencia apelada, se aprecia que el juez 6
Código Procesal Civil
realiza una valoración adecuada de los medios probatorios Artículo 200.- Si la parte no acredita con medios probatorios los hechos que ha
aportados al proceso y pertinentes en relación a la firma afirmado en su demanda o reconvención, estos no se tendrán por verdaderos y su
falsificada, si bien, correspondía realizar una pericia a fin verificar demanda será declarada infundada.
la autenticidad de la misma, no es menos cierto que como se 7
Sentencia Tribunal Constitucional número 4289-2004-AA/TC
aprecia del acta de audiencia de fojas 912-Tomo II, de la presente C-2025409-98
demanda no cumplió con exhibir ni la Carta de renuncia del
gerente General ni el Libro de acta número dos de la empresa CASACIÓN N° 2930-2018 LA LIBERTAD
LOGIMPEX, siendo que sin documento original, es técnicamente
imposible realizar el informe pericial de la grafía contenida en MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURÍDICO
dicha acta; por tanto, su argumento que deba actuarse la pericia
es contradictorio a la conducta asumida por la impugnante”. Y, El recurso de casación de la codemandada, Janeth Vanessa
asume el Colegiado Superior en el considerando 4.23. de la Negreiros Ramos, deviene en infundado porque la instancia
resolución de vista que el juez con pruebas y con indicios “que de mérito cumplió con fundamentar correctamente el quatum
adquieren significado en su conjunto conducen a la certeza e indemnizatorio por concepto de daño emergente, respetando el
inclusive el juez puede extraer conclusiones en contra de los debido proceso y los principios de ponderación y razonabilidad. De
intereses de las partes, atendiendo a la conducta que estos otro lado, el recurso de casación interpuesto por la demandante,
asumen en el proceso”. 9.4. En efecto, el artículo 282° del Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L., deviene en
Código Procesal Civil señala que el Juez puede extraer fundado, porque la Sala Superior en el extremo recurrido, vulneró
conclusiones en contra de los intereses de las partes atendiendo el derecho fundamental a probar en su dimensión de valoración de
a la conducta que estas asumen en el proceso, particularmente la prueba, toda vez que no valoró de manera conjunta.
cuando se manifiesta en la falta de cooperación para lograr la
finalidad de los medios probatorios. En el caso concreto, la parte Lima, doce de marzo de dos mil veinte.
demandada tenía la responsabilidad de exhibir el original del
Acta del Acuerdo materia de cuestionamiento; empero, no la LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
cumplió y, ello no perjudicó la valoración conjunta de los medios JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil
probatorios obrante en autos (estos son: la copia de la esquela novecientos treinta de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la
de respuesta por parte del Notario Público Alberto Guinad votación correspondiente, emite la presente sentencia. I.
Correa, la copia del Libro de Actas de Junta General de MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación de
Accionistas N° 01 y el Libro de Matricula de Acciones N° 01, la fecha seis de junio de dos mil dieciocho, interpuesto por la
copia simple del Acta del Acuerdo, y las firmas declaradas en la codemandada, Janeth Vanessa Negreiros Ramos (fojas
RENIEC del dos mil ocho y dos mil once) y, con sano criterio las cuatrocientos cuarenta y siete), contra la sentencia de vista,
instancias de mérito decidieron. 9.5. Por tanto, al actuar esta contenida en la resolución número veintitrés, de fecha veintinueve
Sala Suprema, en sede casatoria, no corresponde volver a de noviembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos cinco), que
reexaminar el análisis arribado por la instancia de mérito; en sí confirmó la sentencia apelada, de fecha veintiocho de marzo de
se pretende que esta sede actúe como una tercera instancia y dos mil diecisiete (fojas ciento noventa y ocho), en el extremo que
analice la motivación expuesta en la resolución impugnada, lo declaró fundada en parte la demanda de ineficacia de acto
que no se condice con los fines del recurso de casación que son jurídico y revocó el extremo que declaró infundada la pretensión
la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la indemnizatoria de daños y perjuicios, reformándola declaró
uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema fundada en parte en ese extremo y ordenó a los demandados,
de Justicia. Correspondiendo declarar improcedente lo que se cumplan con pagar a favor de la demandante, la suma de
denuncia. DÉCIMO.- Respecto a la tercera infracción cincuenta mil soles (S/ 50,000.00). Asimismo, se trata del recurso
denunciada también es improcedente, pues se desestima una de casación de fecha once de junio de dos mil dieciocho,
demanda cuando no se han probado los hechos afirmados en interpuesto por Olger Bladimir Luján Segura, abogado de la
ella, como lo señala el artículo 200º del Código Procesal Civil y, demandante, Representaciones e Inversiones Los Ángeles
en este caso, el Colegiado Superior asumió confirmar la S.R.L. (fojas cuatrocientos cincuenta y siete), contra la sentencia
resolución de primera instancia precisamente porque se probó la de vista contenida en la resolución numero veintitrés, de fecha
pretensión demandada. DÉCIMO PRIMERO.- Respecto a la veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos
exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código cinco), en el extremo que revocó la sentencia apelada, contenida
Procesal Civil, si bien la parte recurrente cumple con indicar que en la resolución número catorce, de fecha veintiocho de marzo de
su pedido casatorio es revocatorio o anulatorio, ello no es dos mil diecisiete (fojas ciento noventa y ocho), que declaró
suficiente para admitir el recurso impugnatorio, porque de ineficaz el acta de conciliación con acuerdo total N° 466-2012-AT-
conformidad con lo establecido en el artículo 392° del Código CENCUP, de fecha veinticinco de junio de dos mil doce; y,
acotado, los requisitos de procedencia del recurso de casación reformándola declararon improcedente. II. ANTECEDENTES 1.
son concurrentes. DÉCIMO SEGUNDO.- Finalmente, este Demanda Previamente a la absolución de los recursos de
Supremo Tribunal verifica que la resolución impugnada está casación interpuestos, es necesario hacer un breve recuento de lo
debidamente motivada, pues de manera clara, objetiva, acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte que la parte
coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha accionante, interpuso su demanda con la finalidad que como
resuelto con arreglo a ley, y de conformidad con los incisos 3) y pretensión principal, se declare la ineficacia de dos actos
5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado. Por jurídicos celebrados en representación de Representaciones e
estas consideraciones, y de conformidad con la precitada norma, Inversiones Los Ángeles S.R.L., anteriormente denominada
declararon: IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto Comercializadora Sol del Norte S.R.L., actos jurídicos consistentes
por la demandada Logística Importación & Exportación en un contrato de mutuo, celebrado entre Janeth Vanessa
S.A.C. (LOGIMPEX S.A.C.), obrante a fojas novecientos sesenta Negreiros Ramos, en calidad de mutuante, y en calidad de
y ocho, contra la sentencia de vista contenida en la resolución mutuatario, Hipólito Wilberto Negreiros Flores, en representación
número doce del veintidós de abril de dos mil diecinueve; de Comercializadora Sol del Norte S.R.L., actualmente
ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución denominada Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L.,
en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; y los devolvieron. cuya fecha de celebración data del siete de junio de dos mil once,
Interviniendo el señor Juez Supremo Ruidias Farfán por y el Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 466-2012-AT-
impedimento del señor Hurtado Reyes. Jueza Suprema CENCUP, de fecha veinticinco de junio del año dos mil doce, el
Ponente: Arriola Espino. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, SALAZAR que ha sido celebrado en el Centro de Conciliación Pacis, entre
LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, Janeth Vanessa Negreiros Ramos e Hipólito Wilberto Negreiros
RUIDIAS FARFÁN Flores, en representación de Comercializadora Sol del Norte
S.R.L., actualmente denominada Representaciones e Inversiones
1
Inserto a fojas 950/961. Los Ángeles S.R.L., debido a que este último participó en
2
A fojas 963. representación de la referida empresa excediendo los límites de
3
A fojas 967. las facultades que le fue conferido. - Pretensión accesoria
4
Constitución Política del Estado Solicitó que los emplazados cumplan con resarcir económicamente,
Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: los daños y perjuicios jurídicamente indemnizables, causados a su
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona representada producto de la celebración de los actos jurídicos
puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni sometida a indicados, con la suma de doscientos diez mil soles (S/
procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos 210,000.00), así como también solicitó el pago de las costas y
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, costos del proceso. Señalándose los siguientes argumentos: -
cualquiera sea su denominación. Que, se otorgó por Escritura Pública, de fecha veintiséis de junio
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, de dos mil siete, a favor del demandado, Hipólito Wilfredo
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 283
Negreiros Flores, facultades generales y especiales de (demandado), no estaría obligada a responder por actos que si
representación procesal (artículos 74 y 75, del Código Procesal bien es cierto fueron realizados en su nombre, pero los mismos
Civil), inscrito en Registros Públicos. - Con fecha siete de junio de fueron celebrados excediendo de las facultades conferidas. - En
dos mil once, el apoderado y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, relación al acta de conciliación, no cabe lugar a dudas que el
celebraron un contrato de mutuo, donde la empresa Inversiones poder que la demandante otorgó al codemandado, Hipólito
Los Ángeles S.R.L., supuestamente recibió la suma de doscientos Wilberto Negreiros Flores, es entre otros, también para conciliar,
cincuenta mil dólares americanos (USD 250,000.00) para ser cumpliéndose lo que señala el segundo párrafo, del artículo 75,
cancelado el siete de junio de dos mil doce. - Ante el supuesto del Código Procesal Civil; por lo que en el presente caso, dicho
incumplimiento del contrato de mutuo, el apoderado, Hipólito apoderado no se estaría excediendo en los límites de sus
Wilfredo Negreiros Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, facultades, máxime si el contrato de mutuo suscrito por los
acudieron al Centro de conciliación Cultura Pacis- CENCUP y con demandados fue declarado ineficaz. Por tanto, esta pretensión
fecha veinticinco de junio de dos mil doce, suscribieron un Acta de deberá de ser declarada improcedente, dejando a salvo su
Conciliación con Acuerdo Total N° 466-2012-AT-CENCUP, derecho para lo haga valer en el modo y forma de ley. - En
comprometiéndose a pagar el veinticinco de agosto de dos mil relación a la indemnización por daños y perjuicios, la conducta
doce. - Ante el incumplimiento del pago, la prestamista solicitó una es antijurídica, ya que si bien es cierto, se configura como un
medida cautelar de embargo en forma de inscripción, sobre el supuesto de ineficacia de acto jurídico, también lo es que dicho
inmueble de propiedad de la empresa (expediente N° 0021-2013). acto jurídico celebrado por los demandados (contrato de mutuo)
- Es evidente que tanto el contrato de mutuo como el acta de trasgrede las facultades que la ley le confiere al representante o
conciliación adolecen de ineficacia, prevista en el artículo 161, del apoderado, puesto que el codemandado, Hipólito Wilberto
Código Civil. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la Negreiros Flores, se habría excedido en las mismas, conforme se
demanda según su naturaleza, la jueza de la causa, mediante aprecia de la copia legalizada de la Escritura Pública (fojas
sentencia, de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete catorce). - En cuanto al daño emergente, se aprecia que la
(fojas ciento noventa y ocho), declaró fundada en parte la demandante, mediante la presentación de sus medios probatorios,
demanda. Como fundamentos de su decisión señaló los siguientes como son la copia legalizada de poder mediante escritura pública
argumentos: Respecto a la ineficacia del acto jurídico (fojas catorce a diecisiete), así como las copias de la resolución
denominado contrato de mutuo - Las facultades conferidas al número uno, de fecha diecisiete de abril de dos mil trece, del
codemandado, Negreiros Flores, corresponden a aquellas que proceso judicial sobre ejecución de acta de conciliación,
puede ejercer el representante dentro de los procesos que se Expediente N° 21-2013; y de la resolución número uno, de fecha
estuvieran tramitando y en los que el representado interviniera seis de febrero de dos mil trece, cuaderno cautelar, tramitado ante
como parte, y que por sí solo no contaba con el poder suficiente el Juzgado Mixto de La Esperanza (fojas treinta y uno a treinta y
para contraer obligaciones, por tanto, el actuar del codemandado, tres), logra acreditar la disminución de su esfera patrimonial al
Hipólito Wilberto Negreiros Flores, constituye un supuesto de verse comprometido como parte demandada en un proceso
ineficacia de acto de jurídico, contemplado en el artículo 161, del judicial, producto del contrato de mutuo, celebrado por los
Código Civil. - El acto jurídico de disposición denominado contrato demandados, Hipólito Wilberto Negreiros Flores y Janeth Vanessa
de mutuo, cuenta con todos los elementos de constitución que lo Negreiros Ramos, y que como consecuencia trajo consigo una
hacen valido; sin embargo dicho acto jurídico debidamente obligación dineraria, el mismo que fue declarado ineficaz para la
constituido presenta un defecto extrínseco relevante, esto es la demandante. El lucro cesante y daño extrapatrimonial, no
ausencia de legitimación para contratar por parte de uno de los están acreditados porque no existen suficientes medios
intervinientes, pues Hipólito Wilberto Negreiros Flores, ha probatorios. - El nexo causal o relación causal, sí se cumpliría
intervenido en representación de la hoy demandante, ya que el hecho determinante del daño, es la conducta antijurídica
Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L. traducida en el exceso en las facultades de representación que
(Comercializadora Sol del Norte S.R.L. a la fecha de suscripción tenía el apoderado, Hipólito Negreiros Flores, para realizar actos
del contrato de mutuo) extralimitándose de las facultades de disposición que no estaban conferidas explícitamente en el
otorgadas por esta última, por lo que el Contrato de Mutuo, de poder otorgado por la demandante, mientras que el daño seria el
fecha siete de junio de dos mil once, debe declararse ineficaz. menoscabo material en su patrimonio. - El factor de atribución,
Respecto a la ineficacia del acta de conciliación - Se debe dejar está acreditado porque el actuar de demandados, Hipólito Wilberto
constancia que el codemandado, Hipólito Wilberto Negreiros Negreiros Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, estaría
Flores, en calidad de apoderado de la entonces Comercializadora enmarcado dentro del supuesto de culpa. - La pretensión
Sol del Norte S.R.L., sí contaba con facultades para conciliar accesoria sobre indemnización por daños y perjuicios se
conforme al poder otorgado a su favor, contenida en la escritura configurarían dentro de la institución jurídica de responsabilidad
pública, cuya copia simple obra de fojas catorce a diecisiete de civil extracontractual, por lo que el daño acreditado fue respecto al
autos, sin embargo; siendo que dicha acta de conciliación fue daño emergente, debiendo establecerse como quantum
suscrita entre los codemandados, Hipólito Wilberto Negreiros indemnizatorio conforme a los principios de ponderación y
Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, como consecuencia razonabilidad, la suma de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00). 4.
del incumplimiento de la obligación contenida en el contrato de Recursos de casación materia de análisis Esta Sala Suprema,
mutuo, de fecha seis de junio de dos mil once, que como ya se ha mediante resolución, de fecha dieciocho de enero de dos mil
establecido es ineficaz, por haberse excedido Negreiros Flores de diecinueve (fojas ciento doce, del cuaderno de casación), ha
las facultades otorgadas por su entonces poderdante, por lo tanto estimado declarar procedente el recurso de casación, por la
la referida acta de la misma forma debe ser declarada ineficaz. causal de infracción normativa de derecho procesal e infracción
Respecto a la indemnización de daños y perjuicios - No concurren normativa de derecho material. En ese sentido, la recurrente,
todos los elementos que se requieren para la presencia de Janeth Vanessa Negreiros Ramos, ha denunciado las siguientes
responsabilidad civil extracontractual, si bien es cierto, se ha causales: a) Infracción normativa por trasgresión de lo
acreditado el factor de atribución, no se ha logrado acreditar la dispuesto en el artículo 75, del Código Procesal Civil. Señala
concurrencia del elemento de la antijuridicidad, el nexo causal y que la sentencia de vista realiza una interpretación restrictiva del
sobre todo el daño causado; pues, solamente cuando se ha artículo 75, del Código Procesal Civil, si bien esta norma alude al
causado un daño, se configura jurídicamente un supuesto de principio de literalidad, también lo es que, en el caso de autos no
responsabilidad civil, bien se trate del ámbito contractual o se debe obviar el principio de buena fe, bajo el cual la recurrente
extracontractual, ya que en caso contrario, no existirá sustento celebró el contrato de mutuo, con el apoderado de la Empresa
alguno para el nacimiento de la obligación legal de indemnizar y Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L. quien actuó
teniendo en cuenta que para que proceda indemnizar por daños y premunido de las facultades generales y especiales conferidas
perjuicios, deben concurrir todos estos elementos de manera mediante el poder otorgado por Escritura Pública, de fecha
copulativa y, siendo que al no ser este el caso, este extremo de la veintiséis de junio de dos mil siete. b) Infracción normativa del
demanda debe ser desestimada. 3. Sentencia de vista Apelada artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del
la mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia Estado. Existe contradicción en la sentencia de vista y adolece de
de vista, de fecha veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete una insuficiente motivación que debe ser declarada nula. Alega
(fojas cuatrocientos cinco) confirmó la sentencia apelada en el que, la Sala Superior, revocó la sentencia que declaró infundada
extremo que declaró fundada en parte la demanda que declaró la demanda de indemnización y, reformándola declararon fundada
ineficaz el contrato de mutuo, revocó la sentencia apelada en el en parte y ordenó el pago de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00)
extremo que declaró ineficaz el acta de conciliación y por daños y perjuicios, sin haberse acreditado con medios
reformándola la declaró improcedente, y revocó la sentencia probatorios el daño emergente, con arreglo al artículo 196, del
apelada en el extremo que declaró infundada la pretensión Código Procesal Civil. Asimismo, este Colegiado, mediante
indemnizatoria de daños y perjuicios, y reformándola declaró resolución, de fecha dieciocho de enero de dos mil diecinueve
fundada en parte dicho extremo y ordenó a los demandados (fojas ciento dieciocho, del cuaderno de casación), ha estimado
cumplan con pagar a favor de la demandante la suma de cincuenta declarar procedente el recurso de casación por la causal de
mil soles (S/ 50,000.00). Como sustento de su decisión señaló los infracción normativa de derecho procesal e infracción normativa
siguientes argumentos: - Respecto al Contrato de Mutuo, de de derecho material. En ese sentido, el recurrente, Olger Bladimir
fecha siete de junio de dos mil once, sí se configura un supuesto Luján Segura, abogado de la empresa demandante,
de ineficacia de acto jurídico, regulado por el artículo 161, del Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L. ha
Código Civil, porque la demandante al no haber otorgado denunciado las siguientes causales: a) Infracción normativa
facultades suficientes de representación en cuanto actos de procesal del artículo I del Título Preliminar, artículo 197, del
disposición como el de celebrar negocios jurídicos, a favor de su Código Procesal Civil y artículo 7, del Texto Único Ordenado
apoderado judicial, Hipólito Wilberto Negreiros Flores de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Señala que la sentencia
CASACIÓN
El Peruano
284 Viernes 31 de diciembre de 2021

de vista ha vulnerado el derecho fundamental a probar y, con ello Flores, conforme se advierte de la copia legalizada de la Escritura
el derecho al debido proceso. Alega que la citada sentencia revocó Pública, de fecha veintiséis de junio de dos mil siete (fojas
el extremo que declaraba fundada la pretensión de ineficacia del catorce), se habría excedido en las mismas. Quinto.- Asimismo,
acta de conciliación y reformándola declaró improcedente, se verifica que el fundamento décimo cuarto de la sentencia de
fundamentando que el apoderado, Hipólito Wilfredo Negreiros vista, refiere claramente que el daño emergente se encuentra
Flores, sí tenía facultades para celebrar el Acta de Conciliación, de acreditado con: la copia legalizada de poder mediante Escritura
fecha veinticinco de junio de dos mil doce; sin embargo, no se Pública (fojas catorce a diecisiete), las copias de la resolución
tomó en cuenta la Escritura Pública N° 2262-2012, que revocó el número uno, de fecha doce de abril de dos mil trece, del proceso
poder de fecha diecinueve de junio de dos mil doce, medio judicial sobre ejecución de acta de conciliación, Expediente N° 21-
probatorio ofrecido en la demanda (fojas veintidós y veintitrés). 2013 y, con la resolución número uno, de fecha seis de febrero de
Por tanto, el apoderado, Hipólito Wilfredo Negreiros Flores, ya no dos mil trece, cuaderno cautelar, tramitado ante el Juzgado Mixto
tenía las facultades de representación procesal el veinticinco de de La Esperanza (fojas treinta y uno a treinta y tres). Es decir, con
junio de dos mil doce, cuando participó en el acta de conciliación dichos medios probatorios se acredita la disminución de la esfera
como falso procurador. b) Infracción normativa del artículo 161, patrimonial de la parte demandante, por haber estado como
del Código Civil y artículos 12 y 13, de la Ley General de demandada en un proceso judicial, producto del contrato de
Sociedades, Ley N° 26887. Señala que el segundo párrafo del mutuo celebrado por los demandados, Hipólito Wilberto Negreiros
artículo 161, del Código Civil, contempla aquello que la doctrina Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, y que como
denomina como falso procurador. Esta figura se presenta cuando consecuencia de ello se dio una obligación dineraria, el mismo
una persona se atribuye una representación que no tiene, ya sea que fue declarado ineficaz para la demandante. De otro lado, se
porque nunca la tuvo, o se extinguió o fue revocada. El aprecia que el lucro cesante y daño extrapatrimonial, no fueron
demandando, Hipólito Wilfredo Negreiros Flores, suscribió los acreditados por insuficiencia probatoria. Sexto.- Por su parte el
acuerdos del Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° nexo causal o relación causal, también fue debidamente
466-2012-AT-CENCUP, de fecha veinticinco de junio de dos mil fundamentado en el décimo quinto considerando, de la sentencia
doce, intentó darle revestimiento de título ejecutivo a un acto de vista, señalando que el hecho determinante del daño, es la
conciliatorio cuando en esa fecha ya no tenía facultades de conducta antijurídica, esto es el exceso en las facultades de
representación. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA representación que tenía el apoderado, Hipólito Negreiros Flores,
Primero.- Conforme se ha anotado precedentemente, este para realizar actos de disposición que no estaban conferidas
Colegiado declaró procedente dos recursos de casación, por lo explícitamente en el poder otorgado por la parte demandante, y el
que en primer lugar se emitirá pronunciamiento respecto al daño seria el menoscabo material en su patrimonio. De igual
recurso de la demandada, Janeth Vanessa Negreiros Ramos. manera en el décimo sexto fundamento, de la sentencia de vista,
Ahora bien, la cuestión jurídica en debate consiste en determinar la Sala Superior fundamentó claramente el factor de atribución,
si la Sala Ad quem ha incurrido en las infracciones normativas sosteniendo que el actuar de demandados Hipólito Wilberto
tanto procesales como materiales, denunciadas, precisando que, Negreiros Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos, estaría
por razones de conveniencia procesal, se procederá a analizar en enmarcado dentro del supuesto de culpa. Séptimo.- En
primer orden la infracción normativa procesal, puesto que, de consecuencia, al margen de que los fundamentos de la resolución
determinarse estas infracciones no será necesaria la dilucidación impugnada resulten o no compartidos en su integridad por la
de las infracciones de orden sustancial. Segundo.- En relación a recurrente, constituyen justificación suficiente que respalda la
la causal de infracción normativa procesal señalada en el ítem decisión adoptada por la instancia de mérito, de establecer como
b), del recurso de casación de la demandada, debemos señalar quantum indemnizatorio, la suma de cincuenta mil soles (S/
que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, 50,000.00) por concepto de daño emergente, es decir, dicha
reconoce: 1) el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que decisión se sujeta al mérito de lo actuado y al derecho, cumpliendo
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como de ese modo con las garantías del debido proceso, apreciándose
la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción una suficiente y congruente motivación y respetando los principios
garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho de ponderación y razonabilidad; razón por la cual debe
de acción frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho desestimarse la infracción denunciada. Octavo.- En cuanto a la
al debido proceso que comprende la observancia de los derechos infracción normativa material señalada en el ítem a), se
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas advierte que la recurrente denuncia que se efectuó una
esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de interpretación restrictiva del artículo 75, del Código Procesal Civil,
tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su porque a su criterio si bien la norma alude al principio de literalidad,
vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que también lo es que no se debe dejar de lado el principio de buena
en la expresión carácter formal, los principios y reglas que lo fe, por cuanto en base a este último principio celebró el contrato
integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por de mutuo con el apoderado de la demandante. Noveno.- En la
ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el resolución impugnada se observa que la Sala Superior, sostiene
derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se que las facultades conferidas a Hipólito Wilfredo Negreiros Flores,
relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad son facultades generales y especiales de representación procesal,
y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe conforme se encuentran prescritas en los artículos 74 y 75, del
cumplir1. Tercero.- Uno de esos contenidos que hacen parte del Código Procesal Civil. Indica también que por la representación
debido proceso es el derecho a la motivación de las resoluciones procesal, una persona distinta de las partes, participa en el
judiciales, y, además, se ha considerado como principio y derecho proceso judicial realizando actos procesales válidos en nombre de
de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo una de las partes materiales del proceso; y, que la parte material
139, de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que actúa a través de otra persona en su nombre, y esa persona se
ha sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado, de la llama apoderado judicial, por tanto, los actos que realiza éste
Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e son estrictamente actos procesales dentro del proceso. Asimismo
incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya sostiene que, en el presente caso, se debe tener en cuenta lo
infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen dispuesto en el segundo párrafo, del artículo 75, del Código
las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación Procesal Civil, siendo así, el acto de disposición mediante
adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a representante para celebrar un contrato de mutuo u otro acto
las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los jurídico, debe ser consignado de manera taxativa, conforme indica
hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una el artículo 145, del Código Civil, por tratarse de una situación
motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación diferentes a las facultades generales y especiales de
de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados representación (facultades procesales) que se otorgaron en la
y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las Escritura Pública, de fecha veintiséis de junio de dos mil siete.
pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de Décimo.- En tal sentido, la Sala Superior no ha realizado una
oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la interpretación restrictiva del artículo 75, del Código Procesal Civil,
motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma sino más bien efectuó una correcta interpretación de la norma en
jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la mención, pues, el otorgamiento de facultades especiales se rige
misma). Cuarto.- En el presente caso, la recurrente refiere que la por el principio de literalidad, y no se puede presumir la existencia
decisión de la Sala Superior, de revocar el extremo de la sentencia de tales facultades que no fueron conferidas explícitamente, por
apelada que declaró infundada la demanda de indemnización de tal razón no habiendo la demandante otorgado facultades
daños y perjuicios, y reformándola declaró fundada, ordenando el suficientes de representación para la celebración de actos de
pago de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00) por daños y perjuicios, disposición, como el de celebrar negocios jurídicos, a favor de su
es contradictoria y adolece de motivación, porque no se acreditó apoderado judicial, Hipólito Wilfredo Negreiros Flores, ésta no
con medios probatorios, el daño emergente; sin embargo, este estaría obligada a responder por actos realizados en su nombre,
Colegiado verifica que dicha decisión ha sido justificada de por cuanto dichos actos fueron celebrados excediendo las
manera razonada y motivada, tomando en cuenta los medios facultades conferidas. Por tal razón, el Contrato de Mutuo, de
probatorios obrantes en autos, pues se analizaron los elementos fecha siete de junio de dos mil once, es ineficaz. En consecuencia,
de la responsabilidad civil extracontractual, señalando, la infracción denunciada debe desestimarse, más aún si no cabe
correctamente, que la conducta de los demandados es que la recurrente se ampare en la buena fe, para obtener una
antijurídica, porque si bien es cierto, se configura un supuesto de decisión favorable a sus intereses. Décimo primero.- Estando a
ineficacia de acto jurídico, también lo es que el contrato de mutuo, que se han desestimado las dos infracciones normativas
trasgrede las facultades que la ley le confiere al representante o denunciadas por la codemandada, Janeth Vanesa Negreiros
apoderado, ya que el codemandado, Hipólito Wilberto Negreiros Ramos, el recurso de casación planteado por dicha recurrente,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 285
deviene en infundado. Décimo segundo.- Habiendo cumplido Código Procesal Civil, y a los artículos 12 y 13, de la Ley N°
con emitir pronunciamiento sobre el recurso de casación de la 26887, Ley General de Sociedades. Sin embargo, por otro lado,
recurrente, Janeth Vanessa Negreiros Ramos, corresponde ahora refiere que en el Acta de Conciliación, de fecha veinticinco de junio
analizar el recurso de casación interpuesto por la demandante, de dos mil doce, el apoderado no se estaría excediendo en sus
Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L., por facultades; es decir, valoró el acta de manera aislada, sin tener en
consiguiente, al igual que en el recurso anterior, primero se cuenta que su suscripción fue consecuencia del incumplimiento
analizarán las infracciones normativas procesales y luego las de la obligación contenida en el contrato de mutuo (contrato
materiales, de ser el caso. Décimo tercero.- En relación a la primigenio). Décimo octavo.- En consecuencia, la Sala Superior
causal de infracción normativa procesal del artículo I del ha vulnerado el derecho fundamental a probar, en su dimensión
Título Preliminar, artículo 197, del Código Procesal Civil y de valoración de la prueba y con ello el derecho a la tutela
artículo 7, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del jurisdiccional efectiva, con sujeción al debido proceso; ya que, la
Poder Judicial, cabe señalar que en materia probatoria, el decisión adoptada en este extremo recurrido resulta errada, toda
derecho a la utilización de los medios de prueba, se encuentra vez que se valoró en forma aislada el Acta de Conciliación con
íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional Acuerdo Total N° 466-2012, de fecha veinticinco de junio de dos
efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener mil doce; y, si bien la conclusión expuesta determinaría que se
una resolución razonable, motivada y fundada en derecho; declare fundado el recurso de casación por infracción normativa
además de congruente con las pretensiones deducidas por las procesal y se anule la sentencia de vista, a fin de que la instancia
partes en el interior del proceso; como también con el derecho de superior emita una nueva resolución; empero, este Tribunal
defensa del que es realmente inseparable. Así, el contenido Supremo, considera que anulando la impugnada en ese extremo
esencial de este derecho se respeta siempre que, una vez es posible actuar en sede de instancia en aras de garantizar el
admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean valoradas por derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y analizar la
los órganos judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la decisión del juez y confirmarla por las razones que a continuación
sana crítica, según lo alegado y probado. Precisamente regulando se exponen. Décimo noveno.- El juez de primera instancia, ha
éste derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer al analizado y valorado los medios de prueba de manera conjunta,
juez, en los términos que señala los artículos 188 y 197, del determinando, correctamente, que tanto el Contrato de Mutuo, de
Código Procesal Civil, la obligación en atención a la finalidad de la fecha siete de junio de dos mil once, como el Acta de Conciliación,
prueba, valorar en forma conjunta y razonada todos los medios de de fecha veinticinco de junio de dos mil doce, son ineficaces, ello
prueba, dado que, las pruebas en el proceso, sea cual fuera su debido a que este último deriva del primer acto jurídico; argumenta
naturaleza, están mezcladas formando una secuencia integral; su decisión, señalando que en el contrato de mutuo, el
por lo que, es responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a codemandado, Hipólito Negreiros Flores, por sí solo no contaba
los medios probatorios, los hechos que den origen al conflicto, por con el poder suficiente para contraer obligaciones, por lo tanto su
lo tanto, ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, actuar constituye un supuesto de ineficacia de acto jurídico,
tampoco en forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez que contemplado en el artículo 161, del Código Civil. Asimismo, en el
solo teniendo una visión integral de los medios probatorios se décimo primer fundamento de la sentencia apelada, se aprecia
puede sacar conclusiones en busca de la verdad que es el fin del que el A quo, fundamenta, de manera adecuada, su decisión de
proceso. Décimo cuarto.- Revisada la infracción procesal declarar ineficaz el acta de conciliación, por lo que estando de
denunciada, se aprecia que la recurrente, alega concretamente acuerdo con lo vertido, este Colegiado lo reproduce: “[…] se debe
que la Sala Superior vulneró el derecho fundamental a probar y, dejar constancia que el codemandado HIPÓLITO WILBERTO
con ello el derecho continente al debido proceso, porque no tiene NEGREIROS FLORES en calidad de Apoderado de la entonces
en cuenta que el apoderado, Hipólito Wilfredo Negreiros Flores, COMERCIALIZADORA SOL DEL NORTE SRL si contaba con
no tenía facultades de representación procesal cuando participó facultades para conciliar conforme el Poder otorgado a su favor
en el acta de conciliación como falso procurador. Décimo quinto.- contenida en la Escritura Pública cuya copia simple obra a folios
A fin de emitir un pronunciamiento adecuado, es necesario catorce a diecisiete de autos, sin embargo; siendo que dicha Acta
recordar que la demandante al interponer la demanda, solicitó se de conciliación fue suscrita entre los codemandados HIPÓLITO
declare la ineficacia del acto jurídico, denominado Contrato de WILBERTO NEGREIROS FLORES Y JANETH VANESSA
Mutuo, de fecha siete de junio de dos mil once, la ineficacia del NEGREIROS RAMOS como consecuencia del incumplimiento de
Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 466-2012, de fecha la obligación contenida en el Contrato de mutuo de fecha seis de
veinticinco de junio de dos mil doce, y se le otorgue una junio del año dos mil once que como ya se ha establecido es
indemnización de doscientos diez mil soles (S/ 210,000.00), por INEFICAZ, por haberse excedido NEGREIROS FLORES de las
daño emergente, lucro cesante y daño moral, alegando que otorgó facultades otorgadas por su entonces poderdante, por lo tanto la
poder por Escritura Pública, con fecha veintiséis de junio de dos referida Acta de la misma forma debe ser declarada INEFICAZ,
mil siete, a favor del demandado, Hipólito Wilfredo Negreiros haciendo la aclaración que la declaración de INEFICACIA tanto
Flores, con facultades generales y especiales de representación del Contrato de Mutuo como del Acta de Conciliación celebrados
procesal, siendo que con fecha siete de junio de dos mil once, el por NEGREIROS FLORES en representación de
citado apoderado en representación de la empresa demandante y COMERCIALIZADORA SOL DEL NORT[E] SRL (Actualmente
Janeth Vanesa Negreiros, celebraron el contrato de mutuo, a REPRESENTACIONES E INVERSIONES LOS ÁNGELES SRL)
través del cual el primero recibió en calidad de mutuatario la suma se efectúa únicamente respecto de la representada de LEONILA
de doscientos cincuenta mil dólares americanos (USD CASTILLO ACEVEDO – hoy demandante REPRESENTACIONES
250,000.00), cantidad que sería cancelada en el plazo de un año, E INVERSIONES LOS ÁNGELES SRL (anteriormente
y ante el supuesto incumplimiento del contrato suscrito, los COMERCIALIZADORA SOL DEL NORTE SRL al momento de
demandados, con fecha veinticinco de junio de dos mil doce, celebración de dicha acta de conciliación), sin perjuicio de las
suscribieron el acta de conciliación en donde el apoderado responsabilidades que pueda originar la actuación de HIPÓLITO
reconoció la existencia de una acreencia a favor de Janeth Vanesa WILBERTO NEGREIROS FLORES en nombre propio frente a
Negreiros, derivada de la obligación contraída en el contrato de JANETH VANESSA NEGREIROS RAMOS, conforme lo establece
mutuo. Décimo sexto.- El A quo declaró fundada en parte la la jurisprudencia” (sic). Es decir, resulta muy claro que el acta de
demanda de ineficacia de acto jurídico, declarando ineficaz tanto conciliación siguiendo la suerte del contrato de mutuo, también
el contrato de mutuo, como el acta de conciliación, e infundada la sea declarada ineficaz; en consecuencia, corresponde declarar
indemnización; empero, la Sala Superior en la sentencia de vista fundado el recurso de casación interpuesto por la recurrente,
objeto de impugnación, confirmó el extremo de la sentencia Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L. Vigésimo.-
apelada que declaró fundada en parte e ineficaz el contrato de De otro lado, cabe precisar que si bien, la recurrente denunció la
mutuo; revocó el extremo que declaró fundada en parte e ineficaz infracción normativa del artículo 161, del Código Civil y artículos
el acta de conciliación, y reformándola declaró improcedente; 12 y 13, de la Ley de Sociedades, Ley N° 26887, la cual es una
además, revocó el extremo que declaró infundada la pretensión infracción de orden material; empero, habiéndose determinado la
indemnizatoria y reformándola declaró fundada en parte, dicho existencia de infracción normativa procesal, no es necesaria la
extremo, ordenando el pago a favor de la demandante, de la suma dilucidación de esta infracción. IV. DECISIÓN: Por los fundamentos
de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00). Décimo séptimo.- Ahora, expuestos, en aplicación de los artículos 396 y 397, del Código
estando que lo recurrido es el extremo que la Sala Superior revocó Procesal Civil: 1. Declararon INFUNDADO el recurso de casación
la declaración de ineficacia del acta de conciliación y reformándola de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, interpuesto por Janeth
la declaró improcedente. Es necesario precisar que la mencionada Vanessa Negreiros Ramos (fojas cuatrocientos cuarenta y siete);
Sala Superior, arribó a esa decisión, por haber considerado que el en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista, contenida
poder otorgado por la demandante, al codemandado, Hipólito en la resolución número veintitrés, de fecha veintinueve de
Negreiros Flores, era también para conciliar, conforme lo dispuesto noviembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos cinco), que
en el segundo párrafo, del artículo 75, del Código Procesal Civil, confirmó la sentencia apelada, de fecha veintiocho de marzo de
por tal razón a criterio de la Sala Superior, el apoderado no se dos mil diecisiete (fojas ciento noventa y ocho), en el extremo que
estaría excediendo de sus facultades; sin embargo, este declaró fundada en parte la demanda de ineficacia de acto jurídico
Colegiado, verifica que en el Ad quem, no valoró en forma conjunta de Representaciones e Inversiones Los Ángeles S.R.L.
los medios probatorios obrantes en autos, ya que, si bien es cierto (anteriormente denominada Comercializadora Sol Del Norte
en la sentencia de vista, por un lado considera que el apoderado S.R.L.) del Contrato de Mutuo, de fecha siete de junio de dos mil
se habría excedido en las facultades que le fueron conferidas y once; y, revocó el extremo que declaró infundada la pretensión
decidió declarar ineficaz el Contrato de Mutuo, de fecha siete de indemnizatoria de daños y perjuicios, y reformándola, declaró
junio de dos mil once, en atención a lo dispuesto por el artículo fundada en parte en ese extremo y ordenó a los demandados,
161, del Código Civil, al segundo párrafo, del artículo 75, del que cumplan con pagar a favor de la demandante, la suma de
CASACIÓN
El Peruano
286 Viernes 31 de diciembre de 2021

cincuenta mil soles (S/ 50,000.00). 2. Declararon FUNDADO el Civil y 923° del Código Civil. Señala que, las sentencias de
recurso de casación de fecha once de junio de dos mil dieciocho, mérito dejaron establecido que el documento que sustenta el
interpuesto por Olger Bladimir Luján Segura, abogado de la derecho de propiedad de la recurrente no es de fecha cierta,
demandante, Representaciones e Inversiones Los Ángeles circunstancia que según afirma, transgrede lo dispuesto por el
S.R.L. (fojas cuatrocientos cincuenta y siete), contra la sentencia artículo 245° inciso 3 del Código Procesal Civil. En efecto, alega
de vista, contenida en la resolución número veintitrés, de fecha que los jueces de grado no tuvieron en cuenta que en el presente
veintinueve de noviembre de dos mil diecisiete (fojas cuatrocientos caso, se cumplen con la exigencias del artículo 97° de la Ley del
cinco), en el extremo que revocó la sentencia apelada contenida Notariado – Decreto Legislativo N° 1049. Por tanto, refiere que al
en la resolución número catorce, de fecha veintiocho de marzo de haber el notario verificado que, en la minuta de compra venta de
dos mil diecisiete (fojas ciento noventa y ocho), que declaró fecha veintitrés de febrero de dos mil doce, las firmas del ejecutado
ineficaz el Acta de Conciliación con Acuerdo Total N° 466-2012, y la tercerista corresponde a dichos contratantes así como la
de fecha veinticinco de junio de dos mil doce; y, reformándola validez del nombrado acto jurídico, es evidente que se ha aplicado
declararon improcedente; en consecuencia, NULA la misma; y indebidamente el artículo 245° del Código acotado, tanto más sí
actuando en sede de instancia, CONFIRMARON la sentencia con la declaración jurada de autovaluo y el cambio de razón social
apelada, de fecha veintiocho de marzo de dos mil diecisiete (fojas del suministro eléctrico correspondiente al inmueble de litis que
ciento noventa y ocho) en el extremo que declaró fundada en presentara la impugnante, ésta pretendió acreditar la fecha cierta
parte la demanda de ineficacia de acto jurídico, interpuesta por de la nombrada minuta de compra venta. Por tanto, argumenta
Leonila Castillo Acevedo, en representación de Representaciones que el A quo como el Ad quem emitieron pronunciamientos
e Inversiones Los Ángeles S.R.L., en contra de Hipólito Wilberto incongruentes que afectan el derecho al debido proceso, pues sus
Negreiros Flores y Janeth Vanessa Negreiros Ramos; en sentencias contienen hechos no discutidos ni incorporados al
consecuencia, declárese la ineficacia del Acta de Conciliación proceso. Finalmente, esgrime que la afirmación contenida en la
con Acuerdo Total N°466-2012- AT-CENCUP, de fecha veinticinco sentencia de vista referida a que la “certificación notarial es solo
de junio de dos mil doce; DISPUSIERON la publicación de la una copia que no se le puede otorgar valor probatorio”, por lo que
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo supone falsamente que no tiene fecha cierta, constituye una
responsabilidad; en los seguidos por Representaciones e circunstancia que le produce agravio, toda vez que no existe
Inversiones Los Ángeles S.R.L., sobre ineficacia de acto jurídico; medio probatorio que demuestre que la manifestación del notario
y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor Juez respecto a que su firma y sello puestas en la referida minuta de
Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA, compra venta sean falsificadas. A ello se agrega que, el oficio de
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ fojas ciento treinta, solo indica “que no consta en sus registros de
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO compra venta” y que el citado funcionario ha cesado,
concluyéndose de ello que la Sala de Vista sustentó su decisión
1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012- en presunciones. Quinto.- Al respecto, debe precisarse que las
AA/TC. denuncias no cumplen con lo establecido en los incisos 2) y 3) del
C-2025409-99 artículo 388° del Código Procesal Civil por carecer de base cierta
y fáctica, debido a que: a.- La Sala de Vista dejó establecido que
CASACIÓN N° 2934 -2019 JUNÍN en el caso de autos, si bien es cierto la fecha de la minuta de
compra venta en que la tercerista sustenta su derecho es del
MATERIA: Tercería de Propiedad veintitrés de febrero de dos mil doce, también es verdad que no se
enmarca dentro de los supuestos en los que un documento
Lima, veintidós de noviembre de de dos mil diecinueve. adquiere fecha cierta conforme al artículo 245° del Código
Procesal Civil. b.- Asimismo, determinó que aun cuando la referida
VISTOS con el acompañado; y, CONSIDERANDO: Primero.- minuta pueda estar inmerso en el inciso 5) del citado artículo 245°
Viene a conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de del Código Adjetivo, dicho documento fue certificado por el Notario
casación de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, obrante a Público Robert Joaquín Espinoza Lara, el día veintitrés de junio de
fojas ciento ochenta cuatro, interpuesto por la demandante Ana dos mil quince; empero tanto el concesorio de medida cautelar y
Jacinta Leiva Castro, contra la sentencia de vista de fecha el acta de embargo en forma de depósito de inmueble no inscrito,
dieciocho de marzo de ese mismo año, obrante a fojas ciento por el que se hace efectivo la orden judicial son del doce de mayo
setenta y uno, que confirmó la sentencia de primera instancia de y quince de junio del mismo año, es decir, antes que el documento
fecha seis de setiembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas que sustenta el derecho de la tercerista podría haber adquirido
cientos cuarenta y dos, que declaró infundada la demanda, con lo fecha cierta. c.- Siendo así, el título de propiedad alegado no
demás que contiene; en los seguidos con la Caja Municipal de resulta de mayor antigüedad, en consecuencia, no resulta
Ahorro y Crédito de Huancayo Sociedad Anónima y otros, sobre oponible a la referida medida cautelar trabada en el proceso
tercería de propiedad. Por consiguiente, deben examinarse los seguido por la ejecutante Caja Huancayo con el ejecutado Wilder
requisitos de admisibilidad y procedencia de dicho medio Salazar Quiñonez y otra. d.- Consecuentemente, conforme a la
impugnatorio, conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° base fáctica del proceso y las conclusiones de la recurrida, se
del Código Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° encuentra acreditado que en el caso de autos no se configuran
29364. Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad ninguno de los supuestos previstos en el artículo 245° del Código
regulados en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado Procesal Civil, para calificar al documento en el que la tercerista
por la ley citada, se advierte que el presente recurso cumple con sustenta su derecho como uno de fecha cierta, verificándose
tales exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida adicionalmente que la demanda no fue postulada con sujeción a
por la Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin las exigencias de los 533°, 534° y 535° del Código Adjetivo Civil,
al proceso; ii) Se ha interpuesto ante el órgano que emitió la por lo que fue desestimada por improbada en aplicación del
resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los artículo 200° de dicho cuerpo normativo. Sexto.- Por consiguiente,
diez días de notificada con la resolución recurrida, pues se verifica es de advertirse que la argumentación expuesta por la recurrente
que a la recurrente se le notificó el doce de abril de dos mil en su recurso de casación, no satisface las acotadas exigencias
diecinueve y el recurso de casación se interpuso el treinta del de procedencia porque la Sala Revisora, haciendo uso de la
mismo mes y año; y, iv) Cumple con adjuntar la tasa judicial facultad conferida por los artículos 364° y 370° del Código
correspondiente, como se observa a fojas ciento ochenta y tres. Procesal Civil, absolvió el grado y emitió pronunciamiento sobre
Tercero.- Que, previo al análisis de los requisitos de fondo, es los agravios denunciados por la impugnante en su recurso de
necesario precisar que el recurso de casación es un medio apelación que son reproducidos en la casación, debiendo
impugnatorio extraordinario de carácter formal, que sólo puede indicarse que las decisiones de las instancias de mérito luego son
fundarse en cuestiones eminentemente jurídicas y no en consecuencia de la valoración de los medios probatorios de
cuestiones fácticas o de revaloración probatoria, es por ello que manera conjunta y razonada, con sujeción a lo dispuesto en los
este recurso de casación tiene como fines la adecuada aplicación artículos 188°,196° y 197° del Código acotado, siendo forzoso
del derecho objetivo al caso concreto y la unificación de la concluir que no se advierte la configuración de algún vicio que
jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese afecte el contenido constitucionalmente protegido de los derechos
sentido, debe fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, al debido proceso, motivación de las resoluciones judiciales
indicando en qué consiste la infracción normativa y cuál es la (inexistencia de motivación, motivación aparente, motivación
incidencia directa de ésta sobre el fallo, así como precisar cuál incongruente1), tutela jurisdiccional efectiva y congruencia
sería su pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto.- procesal. De manera que, se ha emitido resolución en observancia
En ese orden de ideas, corresponde verificar el cumplimiento de a los derechos y garantías jurisdiccionales previstas en los incisos
los requisitos de procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el 3 y 5 del artículo 139º de la Constitución Política del Estado. Por
artículo 388° del Código Procesal Civil, modificado por la Ley tanto, las denuncias a que se contrae el cuarto considerando de la
mencionada. a) Se advierte que la recurrente no consintió la presente resolución devienen en improcedentes. Sétimo.- En
resolución de primera instancia que fue desfavorable a sus concordancia con ello, es de advertir por este Supremo Tribunal
intereses, según fluye del recurso de apelación, obrante a fojas que los fundamentos que sustentan las causales denunciadas no
ciento cincuenta y dos, por lo que cumple con este requisito. b) En describen con claridad y precisión los vicios en que habría
cuanto a la descripción con claridad y precisión de la infracción incurrido la Sala Superior, así como tampoco se ha demostrado la
normativa o el apartamiento del precedente judicial, referido en el incidencia directa de éstos sobre la decisión impugnada; por el
inciso 2 del artículo 388° del Código citado, la impugnante contrario, se aprecia que dichas alegaciones están orientadas a
denuncia las siguientes infracciones: Infracción normativa de un nuevo análisis de los hechos debatidos y pruebas en el
los artículos 122° inciso 4 y 245° inciso 3 del Código Procesal presente proceso, lo que resulta ajeno al debate casatorio.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 287
Octavo.- Acerca de la exigencia prevista en el inciso 4) del Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de
referido artículo 388º del Código Procesal Civil, la recurrente hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o
cumple con señalar que su pedido es anulatorio de la sentencia de infracción de las formas esenciales para la validez de los actos
vista; lo que no es suficiente para amparar el recurso interpuesto procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la
debido a que los citados requisitos de procedencia son apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en
concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo casación, no es tercera instancia5. Cuarto.- En efecto, el artículo
establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Noveno.- 388° del Código Procesal Civil regula como causales del recurso
Finalmente, es del caso indicar que de la revisión de actuados se de casación la infracción normativa, y el apartamiento inmotivado
advierte del contenido del oficio N° 097 - 2018 - CNJ/D de fecha del precedente judicial que tengan incidencia directa sobre el
catorce de febrero de dos mil dieciocho2, remitido por el Decano sentido de la decisión impugnada. Quinto.- El término
del Colegio de Notarios de Junín, se pone a conocimiento de la “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en
Juez Iris Edith Gómez Bazalar que en el archivo notarial de quien la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo
fuera Notario de Yauli, Doctor Arsenio Hugo Sánchez Baltazar3, no a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la
obra ningún antecedente ni documentación respecto a la minuta Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida
de compra venta de fecha veintitrés de febrero de dos mil doce. A aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe
este respecto y de acuerdo a lo establecido en el artículo 407° del explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento
Código Penal, esta Sala Suprema considera que existen motivos a la exigencia de claridad y precisión de la infracción demandada.
para la remisión de copias certificadas de los actuados pertinentes Esto es importante para evitar que el debate en casación se
al Ministerio Público para que actúe conforme a sus atribuciones. desplace al terreno de los hechos6. Sexto.- Cuando se alude a la
Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo causal de apartamiento inmotivado del precedente judicial,
392° del Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el debemos remitirnos a lo establecido en el segundo párrafo del
recurso de casación de fecha treinta de abril de dos mil diecinueve, artículo 400° del Código Procesal Civil, que prescribe: “la decisión
obrante a fojas ciento ochenta cuatro, interpuesto por la que se tome en mayoría absoluta de los asistentes al Pleno
demandante Ana Jacinta Leiva Castro, contra la sentencia de Casatorio, constituye precedente judicial y vincula a los órganos
vista de fecha dieciocho de marzo de ese mismo año, obrante a jurisdiccionales de la República hasta que sea modificado por otro
fojas ciento setenta y uno; DISPUSIERON la remisión de los precedente”. Sétimo.- Respecto a los requisitos de admisibilidad
actuados pertinentes al Ministerio Público a fin de que descritos en el artículo 387° del Código Procesal Civil, se verifica
proceda conforme a su facultades; ORDENARON la publicación que el recurrente ha interpuesto recurso de casación: i) Contra el
de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano” conforme auto de vista expedida por la Primera Sala Civil de la Corte
a ley, en los seguidos con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Superior de Justicia de Huaura, que como órgano jurisdiccional de
Huancayo Sociedad Anónima y otros, sobre tercería de propiedad; segundo grado pone fin al proceso; ii) Ante el mismo órgano que
y los devolvieron. Por licencia de la Juez Suprema señora Arriola emitió la sentencia impugnada; iii) Dentro del plazo de diez días
Espino, integra esta Sala Suprema el Juez Supremo señor Ruidías de notificado con la sentencia, cuyo cargo de notificación obra a
Farfán. Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo fojas trescientos cuarenta y cuatro; y iv) Si adjunta arancel judicial.
Távara Córdova. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, Octavo.- En lo referente a los requisitos de procedencia previstos
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, RUIDÍAS en el artículo 388° del Código Procesal Civil, se advierte que el
FARFÁN casante cumple con lo establecido en el inciso 1), al haber
impugnado la resolución de primera instancia que le fue
1
Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de fecha once de desfavorable. Noveno.- Para establecer el cumplimiento de los
diciembre de dos mil seis, N°728-2008-PHC/TC de fecha trece de octubre de dos incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código Adjetivo Civil, se
mil ocho. debe señalar en qué consiste la infracción normativa. En efecto, la
2
Ver fojas 135. parte impugnante denuncia: a) Infracción normativa de los
3
Dicho funcionario público fue cesado de su cargo por Resolución Ministerial N° artículos 284° y 293° del Código Procesal Civil; señala que, el
0205- 2014 - JUS del veintinueve de setiembre de dos mil catorce, emitida por Adquem no ha tomado en cuenta que el artículo 284° del Código
el Consejo de Notariado por haber sido condenado por delito doloso mediante Procesal Civil, exige para la prueba anticipada, la invocación de la
sentencia firma. legitimidad con la que se actúa, la indicación de la pretensión
C-2025409-100 genérica que se va a reclamar en el futuro y la razón que justifica
la actuación probatoria anticipada. La resolución impugnada no ha
CASACIÓN N° 2936-2019 HUAURA tomado en cuenta que para la exhibición, el código no es tan
exigente en cuanto a los requisitos que deben concurrir
MATERIA: PRUEBA ANTICIPADA adicionalmente para que estos medios puedan actuarse en la vía
de prueba anticipada. Así cualquier interesado en el contenido o
Lima, veintidós de noviembre de dos mil diecinueve. efectos de un documento, puede pedir la exhibición del testamento
del causante por parte de quien se considere sucesor, los
Primero.- Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso documentos referentes al bien relacionado con el futuro proceso,
de casación de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve1, los estados de cuentas, libros y demás documentos relativos a
interpuesto por Pedro Lupuche Almeyda contra el auto de vista negocios o bienes en que directamente tiene parte el solicitante y
contenido en la resolución número dieciséis de fecha veintinueve otros bienes muebles materia de un futuro proceso, tal como lo
de marzo de ese mismo año2, que confirmó la resolución apelada indica el artículo 293° del Código Procesal Civil; en este caso
de fecha doce de setiembre de dos mil dieciocho3, que declaró bastará, que el solicitante indique la pretensión genérica de la
fundada las oposiciones formuladas por las emplazadas Industrial futura demanda. b)Infracción normativa del artículo 139°
Andahuasi S.A.C. y Río Pativilca S.A. Asimismo, declaró incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; señala
improcedente la solicitud interpuesta por Pedro César Lupuche que, al emitirse el auto de vista se incurre en ausencia de la
Almeyda y Victorino Bartolo Navidad, sobre prueba anticipada; por debida motivación respecto a la inaplicación de normas que
lo que debe examinarse los requisitos de admisibilidad y resultan de obligatorio cumplimiento, no se ha tomado en cuenta
procedencia de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto los fundamentos de la demanda y de la absolución de las
en los artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. Segundo.- oposiciones, es más se advierte vicios en el proceso que llevarían
Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es a declarar la nulidad de la resolución de vista, por cuanto el mismo
necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, influye en el sentido de lo resuelto por el Superior, toda vez que de
se señalan como fines del recurso de casación los que haberse considerado el incumplimiento de la exposición de la
resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la pretensión genérica que se va a reclamar y la razón que justifica
correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la la actuación anticipada, la decisión sería otra, con lo que se
norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las demuestra que se ha producido una infracción normativa.
arbitrariedades de los Jueces en su aplicación (ejerce función Décimo.- Analizando los argumentos vertidos en el acápite a) del
nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de considerando noveno, se advierte que no cumplen con lo
unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de establecido en el inciso 3) del artículo 388° del Código Procesal
normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos Civil, al no haberse demostrado la incidencia directa de la
fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las infracción denunciada sobre la decisión impugnada; por cuanto
decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento que conforme es de verse de la sentencia de vista se advierte que
jurídico-fáctico de los Jueces en la emisión de sus resoluciones, el Colegiado Superior, realiza el análisis y fundamentación de
sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso cada uno de los agravios expuestos por el recurrente en su
(ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de recurso de apelación; asimismo conforme es de verse de la
las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de sentencia de vista en los fundamentos sétimo y octavo se ha
obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que efectuado el análisis de las normas invocadas por el casante,
pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como señalándose que no se ha justificado la razón anticipada
el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el peticionada, al no haber sido expuesto el peligro de conservación
reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. Tercero.- Así del material probatorio consistente en el Contrato de Transferencia
también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, de Acciones; asimismo señala que los solicitantes Victorino
el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario Bartolo Navidad y Pedro Lupuche Almeyda carecen de legitimidad,
que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes al haber demostrado ser accionistas de la Empresa Agraria
Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede Azucarera Andahuasi S.A.A. pero no han acreditado ser
versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al accionistas de Industrial Andahuasi S.A.C. y que dichas acciones
CASACIÓN
El Peruano
288 Viernes 31 de diciembre de 2021

no forman parte de la compra venta realizada en rueda de bolsa, del Juez en el proceso también difiere. En los asuntos litigiosos
por lo que no hay motivo para que pidan la exhibición; tanto más resuelve como tercero imparcial; el cambio, en los voluntarios,
que conforme se advierte del escrito de oposición de Industrial conservando el motivo ajeno deja ser tercero cuando acude
Andahuasi S.A., obrante a fojas sesenta y cuatro, pone a supliendo una voluntad estatal11 (legislativa). Cuarto.- Así se tiene
conocimiento de la instancia de mérito y adjunta el reporte del que, en el presente proceso, respecto a la exhibición materia de
expediente N° 2356-2012, tramitado ante el 17° Juzgado actuación anticipada, la emplazada ha sostenido la imposibilidad
Comercial de Lima, interpuesto por Ductown Holdings S.A. contra de la exhibición, por cuanto, conforme señala la empresa Rio
Industrial Andahuasi S.A.C. y Río Pativilca S.A. sobre nulidad de Pativilca S.A. en su escrito de fecha veintisiete de diciembre de
acto jurídico, poniendo a conocimiento en el presente proceso que dos mil diecisiete (fojas noventa), que la compra de acciones se
la pretensión alegada, es similar al proceso seguido en el hizo en la bolsa de valores, y por ende no hay minuta o escritura
expediente N° 2356-2012; consecuentemente y estando a lo pública de compraventa. Señala que la compañía azucarera
expuesto a criterio de este Supremo Tribunal, la causal alegada no cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima, por lo que la
debe ser amparada. Décimo Primero.- Respecto a los adquisición de ellas se realiza mediante rueda de bolsa; es decir
argumentos vertidos en el acápite b) del considerando noveno, se con la instrucción del interesado (empresa compradora) a una
advierte que no cumplen con lo establecido en el inciso 3) del Sociedad Agente de Bolsa para que esta realice la compra en la
artículo 388° del Código Procesal Civil, al no haberse demostrado Bolsa de Valores, bajo el valor bursátil del día de la operación, y en
la incidencia directa de la infracción denunciada sobre la decisión ese momento se convierten en propietarios de las acciones
impugnada; toda vez que conforme es de verse del auto de vista, compradas sin la firma de una minuta, escritura pública o acta de
el Colegiado Superior ha fundamentado su decisión, asimismo compraventa, por lo que le resulta materialmente imposible exhibir
resulta pertinente señalar que si bien el recurrente señala que hay el documento solicitado. Quinto.- Asimismo, mediante escrito de
ausencia de motivación respecto a la inaplicación de normas que fecha doce de diciembre de dos mil diecisiete (fojas cincuenta y
resultan de obligatorio cumplimiento, se advierte que no precisa nueve) la empresa Industrial Andahuasi S.A.C., al formular
cuales son las normas que se estarían infringiendo, así como oposición, señaló que respecto al presupuesto de cumplir con
tampoco explica cuál sería la incidencia de las mismas en el expresar la razón que justifica su actuación anticipada, no ha sido
presente proceso. Por tanto, al actuar esta Sala Suprema, en sede demostrada adecuadamente por los solicitantes, tanto más que ya
casatoria, no corresponde volver a reexaminar el análisis realizado existe un proceso de nulidad de acto jurídico, contenido en el
por la instancia de mérito; en sí se pretende que esta sede actúe contrato de transferencia de acciones por el que Industrial
como una tercera instancia y analice la motivación expuesta en la Andahuasi S.A.C. transfirió a Río Pativilca S.A. 69´816.758
resolución impugnada, lo que no se condice con los fines del acciones, expediente N° 02356-2012 que se tramita ante el 17°
recurso de casación que son la adecuada aplicación del derecho Juzgado Comercial de Lima, interpuesto por Ductown Holding
objetivo al caso concreto y la uniformidad de la jurisprudencia S.A. contra Industrial Andahuasi S.A.C. y Río Pativilca S.A, similar
nacional por la Corte Suprema de Justicia. Décimo Segundo.- a aquella pretensión futuro que los solicitantes refieren que
Finalmente, este Supremo Tribunal verifica que la resolución interpondrán. Si bien las instancias han decidido declarar fundada
impugnada está debidamente motivada, pues de manera clara, las oposiciones formuladas por las emplazadas ante la
objetiva, coherente y atendiendo a las pretensiones procesales ha imposibilidad de la actuación de la exhibición de los documentos
resuelto con arreglo a ley y, de conformidad con los incisos 3) y 5) denominado “contrato de transferencia de acciones” por el cual
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado Política del Industrial Andahuasi S.A.C. transfirió a Río Pativilca S.A,
Estado. Décimo Tercero.- Acerca de la exigencia prevista en el 69’816.758 acciones comunes con derecho a voto, emitidas por la
inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil, la parte Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., que representan el
recurrente cumple con señalar su pedido casatorio como 30.69% de su capital social; dicha situación se encuentra dentro
anulatorio y/o revocatorio de la sentencia impugnada, lo que no es de los alcances establecidos en el artículo 293°12 y 297°13 del
suficiente para amparar el presente recurso, dado que los Código Procesal Civil, y al tramitarse dentro del proceso no
requisitos de procedencia del recurso de casación son contencioso, conforme se ha detallado en los considerandos
concurrentes; por tanto, debe procederse conforme a lo segundo y tercero de esta resolución, el cual por su naturaleza no
establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo. Por las razones existe contención ni parte vencida, razones, por las cuales se
expuestas, al no haberse satisfecho las exigencias de fondo a que concluye que no se trata de alguna de las resoluciones a las que
hace referencia el artículo 388° del Código Procesal Civil, debe se indica en el artículo 387°, literal 1) del Código Procesal Civil.
declararse: IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha Siendo ello así, no cabe ser examinada en esta sede, pues el
diecisiete de abril de dos mil diecinueve, de fojas trescientos Tribunal Casatorio tiene su razón de ser en la debida aplicación
cuarenta y nueve, interpuesto por Pedro César Lupuche del derecho objetivo (artículo 384° del Código Procesal Civil), que
Almeyda contra el auto de vista contenido en la resolución es el que se examina antes que exista decisión firme, por lo tanto,
número dieciséis de fecha veintinueve de marzo de ese mismo no ingresa al examen las decisiones que no tienen el carácter que
año; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el ponen fin al proceso. Por los fundamentos expuestos, nuestro
Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; en los seguidos con la voto es porque se declare: IMPROCEDENTE el recurso de
empresa Río Pativilca S.A. y otro, sobre prueba anticipada; y los casación de fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve,
devolvieron. Por licencia de la señora Jueza Suprema Arriola interpuesto por Pedro Cesar Lupuche Almeyda contra el auto de
Espino integra este Supremo Tribunal el señor Juez Supremo vista contenido en la resolución número dieciséis de fecha
Ruidías Farfán. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, veintinueve de marzo de ese mismo año, obrante a fojas
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, RUIDÍAS trescientos treinta y ocho; en los seguidos con Río Pativilca S.A. y
FARFÁN. EL VOTO SINGULAR DE LOS SEÑORES JUECES otro, sobre prueba anticipada. SS. HURTADO REYES, SALAZAR
SUPREMOS HURTADO REYES Y SALAZAR LIZÁRRAGA, ES LIZÁRRAGA
COMO SIGUE: VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a
conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de 1
Ver fojas 349
fecha diecisiete de abril de dos mil diecinueve7, interpuesto por 2
Ver fojas 338
Pedro César Lupuche Almeyda contra el auto de vista contenido 3
Ver fojas 257
en la resolución número dieciséis de fecha veintinueve de marzo 4
Carrión, J. ( 2012), Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley,
de ese mismo año8, que confirmó la resolución apelada de fecha pág.9
doce de setiembre de dos mil dieciocho9, que declaró fundada las 5
Sánchez- Palacios P (2009), El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág.
oposiciones formuladas por las emplazadas Industrial Andahuasi 32.
S.A.C. y Rio Pativilca S.A. Asimismo, declaró improcedente la 6
Loc. Cit.
solicitud interpuesta por Pedro César Lupuche Almeyda y Victorino 7
Ver fojas 349
Bartolo Navidad, sobre prueba anticipada. Segundo.- Antes de 8
Ver fojas 338
ingresar a analizar si el referido recurso cumple con los requisitos 9
Ver fojas 257
establecidos en los artículos 387° y 388° del Código Procesal 10
Ledesma Narváez, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil, Tomo II,
Civil; es del caso señalar, en principio, que el proceso no Gaceta Juridica. Pag. 863.
contencioso, llamado por algunos autores como jurisdicción 11
(GOZAINI, 1992, Tomo I, Volumen 1:203-204- Gaceta Jurídica Manual del Proceso
voluntaria (subrayado nuestro), cumplen una función administrativa del Proceso Civil-Tomo II 813-814
y no jurisdiccional10, en el que no existe demanda, sino 12
Artículo 293.- Exhibición.- Cuando una persona requiera del esclarecimiento
simplemente un interesado peticionario, el cual busca que se le previo de una relación o situación jurídica, puede pedir la exhibición de: (…) 2. Los
reconozca una incertidumbre o una situación que ya preexiste, documentos referentes al bien relacionado con el futuro proceso; 3. Los estados
sobre la que no hay conflicto alguno, mientras que en el proceso de cuentas, libros y demás documentos relativos a negocios o bienes en que
contencioso, existe siempre un adversario, y en el que se persigue directamente tiene parte el solicitante; y 4. Otros bienes muebles materia de un
la solución de un litigio, o que se elimine una incertidumbre, ambas futuro proceso.
con relevancia jurídica. Tercero.- Gozaíni considera como 13
Artículo 297.- Competencia y trámite.- (…)La prueba anticipada se tramita como
característica de la jurisdicción voluntaria las que se indican a proceso no contencioso.
continuación: i) En la jurisdicción voluntaria no hay controversia C-2025409-101
concreta, sino únicamente un interés tutelar. ii) No hay partes,
porque no hay conflicto; hay, en cambio, peticiones y motivos de CASACIÓN N° 2980-2018 ICA
intervención. ii) Los efectos perseguidos son diferentes a los del
proceso contencioso; mientras que éstos quieren comprometer MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
los intereses y derechos de tercero o de otro; en los procesos
voluntarios los fines pretendidos son personales. iv) La posición Es fundado el recurso de casación cuando la Sala Superior
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 289
vulnera el contenido esencial de la garantía constitucional de Banco Scotiabank Perú S.A.A., acreditándose éste hecho con las
la debida motivación de las resoluciones judiciales y el derecho cartas notariales que se presentaron como medios probatorios;
de libre acceso al órgano jurisdiccional, que forma parte del además, señalan que la demandada no admitió que no transfirió
contenido del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y garantiza los aires de inmueble, sino que al contrario supuestamente se ha
la potestad de acceder a los órganos jurisdiccionales para solicitar transferido mediante un documento privado de compraventa, es
que se resuelva un conflicto de intereses o una situación jurídica. por ello que se ha requerido pronunciamiento judicial, con la
inscripción de los Registros Públicos, la misma que no se ha
Lima, veinticinco de junio de dos mil diecinueve. pronunciado en la resolución de vista, contraviniendo así el
derecho a la tutela procesal efectiva, debido a que no se tomó en
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE cuenta la existencia de una controversia, fundamentándose solo
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número dos mil en hechos que no condicen con la realidad del proceso. III.
novecientos ochenta de dos mil dieciocho, los acompañados, FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.- Luego
efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la de exponer los antecedentes del caso, se procede a analizar la
presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del infracción denunciada; así, en relación a la causal de infracción
recurso de casación interpuesto por los demandantes, Raúl normativa procesal, es necesario destacar que el debido proceso
Flores Chávez y Florentina Esquivel de Flores (fojas doscientos es un derecho complejo que está conformado por un conjunto de
veinticuatro), contra la resolución de vista número veinte, de fecha derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de
treinta de enero de dos mil dieciocho (fojas doscientos seis), que los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un
revocó la sentencia apelada contenida en la resolución número proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto
catorce de fecha treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso
(fojas ciento sesenta y seis), que declaró fundada la declaración abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el
judicial de reconocimiento de propiedad (de los aires), con lo artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Estado,
demás que contiene; y, reformándola declaró improcedente la consagra como principio rector de la función jurisdiccional, dentro
demanda, por falta de interés para obrar de los demandantes. II. de nuestro ordenamiento jurídico, la observancia del debido
ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del proceso. Éste, conforme a la interpretación que reiteradamente ha
recurso de casación sub examine, es necesario hacer un breve efectuado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, exige
recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte fundamentalmente que todo proceso o procedimiento sea
que mediante escrito de fecha veintidós de marzo de dos mil trece desarrollado de forma tal que, su tramitación garantice a las
(fojas treinta y cinco), Raúl Flores Chávez y Florentina Esquivel de personas involucradas en él, las condiciones necesarias para
Flores, interpusieron demanda de declaración judicial de defender adecuadamente y dentro de un plazo razonable los
reconocimiento de propiedad contra Lady Laura Astorayme derechos u obligaciones sujetos a consideración1. Segundo.- En
Valenzuela y Scotiabank Perú S.A.A., respecto de los aires del ese sentido, la motivación de las resoluciones judiciales constituye
inmueble ubicado en la avenida Mariscal Benavides N° 573-575, un elemento del debido proceso y, además, se ha considerado
manzana 47, lote 5, Etapa III del Centro Poblado Pueblo Nuevo, como principio y derecho de la función jurisdiccional consagrado
distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Chincha, y accesoriamente en el inciso 5, del artículo 139, de la Constitución Política del
la inscripción en la Partida N° P07036034 del Registro de Estado, norma constitucional que ha sido recogida en el artículo
Propiedad Inmueble de los Registros Públicos de Chincha. 12, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Alegando que si bien es cierto vendieron dicho inmueble; sin Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e incisos 3 y 4, del artículo
embargo, no vendieron sus aires conforme se explicita en la 122, del Código Procesal Civil, cuya infracción origina la nulidad
cláusula cuarta del contrato de compraventa (“no incluye aires”). de la resolución, conforme lo disponen las dos últimas normas
2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda según procesales señaladas. Una motivación adecuada conlleva la
su naturaleza, la A quo, mediante resolución número catorce de justificación lógica, razonada y conforme a las normas
fecha treinta y uno de agosto de dos mil diecisiete (fojas ciento constitucionales y legales, así como con arreglo a los hechos y
sesenta y seis), dictó sentencia y declaró fundada la demanda; y, petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una motivación
como fundamento de su decisión sostuvo básicamente que quedó adecuada y suficiente comprende tanto la motivación de hecho o
acreditado que los demandantes no vendieron los aires del in factum (en la que se establecen los hechos probados y no
inmueble, tal como consta en la cláusula cuarta de la minuta de probados mediante la valoración conjunta y razonada de las
compraventa que forma parte de la Escritura Pública de pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
Compraventa con Cláusula Adicional de Constitución de Primera y oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
Preferencial Hipoteca. 3. Sentencia de vista Apelada la motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
mencionada resolución, la Sala Superior, mediante resolución de jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
vista número veinte, de fecha treinta de enero de dos mil dieciocho misma). Tercero.- Ahora bien, a fin de determinar si un
(fojas doscientos seis), revocó la sentencia apelada que declaró pronunciamiento específico ha cumplido con el deber de
fundada la declaración judicial de reconocimiento de propiedad motivación, en los términos antes reseñados, conviene recordar
de los aires, con lo demás que contiene; y, reformándola declaró que, según ha sostenido esta Corte Suprema: “el cumplimiento de
improcedente la demanda por falta de interés para obrar de los este deber no se satisface con la sola expresión escrita de las
demandantes, bajo los siguientes fundamentos: - No existe ningún razones internas o sicológicas que han inclinado al juzgador a
hecho controvertido sobre la compraventa de los aires, por lo decidir la controversia de un modo determinado, sin importar
tanto, los demandantes no tienen interés para obrar, ya que no cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige necesariamente
tienen ninguna necesidad de recurrir al Poder Judicial para que les la existencia de una exposición clara y coherente en la sentencia
reconozca que no habían vendido los aires, cuando ello es de que no solo explique, sino que justifique lógicamente la decisión
conocimiento y aceptación de los intervinientes en el negocio adoptada, en base a las pruebas y demás hechos acontecidos en
jurídico. - El presente proceso no tiene ninguna utilidad, ya que el proceso, y en atención a las normas jurídicas aplicables al
resulta inoficioso emitir pronunciamiento sobre el extremo de un caso”2. Cuarto.- En el presente caso, los demandantes pretenden
contrato, que está completamente claro y que no fue contradicho la declaración judicial de reconocimiento de propiedad, respecto
por los demandados. - Si bien los demandantes refieren que la “no de los aires del inmueble ubicado en la avenida Mariscal
venta de aires”, ha debido quedar establecida en una cláusula Benavides N° 573-575, manzana 47, lote 5, Etapa III del Centro
especial e inscrito en los Registros Públicos; sin embargo, ello no Poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pueblo Nuevo, provincia de
puede lograrse a través del pronunciamiento de un órgano Chincha, alegando que si bien vendieron dicho inmueble; sin
jurisdiccional, quien no puede completar y darle un contenido embargo, no vendieron sus aires conforme a lo señalado en la
diferente a las cláusulas contractuales; correspondiendo en todo cláusula cuarta del contrato de compraventa (“no incluye aires”); y,
caso a las partes realizar las precisiones, aclaraciones o además, indica, que al no haber formalizado debidamente la
modificaciones a su contrato primigenio, en uso de la autonomía cláusula adicional en la Partida N° P7036034 del Registro de
contractual. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, Propiedad Inmueble de los Registros Públicos de Chincha, no se
mediante resolución de fecha doce de octubre de dos mil dieciocho ha anotado que tienen la propiedad de los aires del inmueble sub
(fojas treinta y nueve del cuadernillo de casación), ha estimado litis y han cursado cartas notariales a los demandados para que
declarar procedente el recurso de casación, por la siguiente formalicen la declaración de propiedad de los aires, no habiendo
causal que ha denunciado la parte recurrente: Infracción obtenido respuesta hasta la fecha. Quinto.- El A quo declaró
normativa del artículo 139, incisos 5, de la Constitución fundada la demanda; empero, la Sala Superior en la resolución
Política del Perú; del artículo 122, inciso 3, del Código emitida, objeto de impugnación, desestima la pretensión,
Procesal Civil y artículo 12, del Texto Único Ordenado de la declarándola improcedente, sustentado su fallo que los
Ley Orgánica del Poder Judicial, refieren que de acuerdo al demandantes no tienen interés para obrar, ya que no existe hecho
artículo 12, del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del controvertido sobre la compraventa de los aires, no teniendo
Poder Judicial, el juez debe aplicar el derecho que corresponda al necesidad de recurrir ante el Poder Judicial para que se les
proceso, aunque no haya sido invocado por las partes o lo haya reconozca que no vendieron los aires, dado que ello es de
sido erróneamente; en el presente caso, en la sentencia de vista conocimiento y aceptación de los intervinientes en el negocio
se consideró que los demandantes no gozan de interés para jurídico y que el proceso no tiene ninguna utilidad. Además agrega
obrar, que no es más que el derecho a la tutela jurisdiccional para que, si bien los demandantes indican que la “no venta de aires”
el ejercicio o defensa de sus derechos o intereses, tampoco se debió quedar establecida en una cláusula especial e inscrito en los
tomó en cuenta que se agotaron las acciones pertinentes a Registros Públicos; sin embargo, no puede lograrse a través de un
perfeccionar, subsanar o modificar el acto jurídico con la pronunciamiento judicial, pues ello corresponde a las partes en
demandada, Lady Laura Astorayme Valenzuela, así como con el uso de la autonomía contractual. Sexto.- Al respecto, debemos
CASACIÓN
El Peruano
290 Viernes 31 de diciembre de 2021

señalar que, conforme al artículo III del Título Preliminar, del demanda interpuesta por los recurrentes, más aún si el documento
Código Procesal Civil, todo sujeto en ejercicio de su derecho a la de fecha dos de abril de dos mil nueve, no fue objeto de tacha. IV.
tutela jurisdiccional efectiva, puede acudir al órgano judicial, DECISIÓN: Por los fundamentos expuestos, y en aplicación del
solicitando la solución de un conflicto de intereses intersubjetivo o artículo 396, del Código Procesal Civil, declararon: FUNDADO el
una incertidumbre jurídica; y, la finalidad concreta del proceso recurso de casación interpuesto por los demandantes, Raúl
consiste en resolver tales cuestiones, y su finalidad abstracta, Flores Chávez y Florentina Esquivel de Flores (fojas doscientos
lograr la paz social en justicia. Séptimo.- En ese sentido, aunque veinticuatro); por consiguiente, CASARON la resolución de vista
en la cláusula cuarta de la Escritura Pública Nº 551 de número veinte de fecha treinta de enero de dos mil dieciocho
Compraventa con Cláusula Adicional de Constitución de Primera y (fojas doscientos seis), expedida por la Sala Superior Civil de
Preferencial Hipoteca, se precisa que la compraventa otorgada a Chincha de la Corte Superior de Justicia de Ica; en consecuencia,
favor de la demandada, Lady Laura Astorayme Valenzuela “no NULA la misma; y actuando en sede de instancia,
incluye los aires” como propiedad exclusiva de los recurrentes, la CONFIRMARON la sentencia apelada de fecha treinta y uno de
cual si bien no se ha formalizado debidamente en la cláusula agosto de dos mil diecisiete (fojas ciento sesenta y seis), que
adicional en la indicada instrumental; sin embargo, este Colegiado declaró fundada la declaración judicial de reconocimiento de
Supremo, advierte que los recurrentes tienen la titularidad de los propiedad (de los aires), con lo demás que contiene;
aires del inmueble sub litis, es decir, de los fundamentos de la DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
demanda, se aprecia que los accionantes tienen interés para Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
obrar; pues, han solicitado que el órgano judicial declare la por Florentina Esquivel de Flores y otro, sobre reconocimiento de
propiedad de los aires del inmueble sub litis y la inscripción en la propiedad; y los devolvieron. Interviniendo como ponente el señor
Partida N° P07036034 del Registro de Propiedad Inmueble de los Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
Registros Públicos de Chincha. Octavo.- En consecuencia, la HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
Sala Superior ha vulnerado el contenido esencial de la garantía ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
constitucional de la debida motivación de las resoluciones
judiciales y el derecho de libre acceso al órgano jurisdiccional, que 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28.
forma parte del contenido del derecho a la tutela jurisdiccional 2
Casación Nº 6910-2015, de fecha dieciocho de agosto de dos mil quince.
efectiva y garantiza la potestad de acceder a los órganos C-2025409-102
jurisdiccionales para solicitar que se resuelva un conflicto de
intereses o una incertidumbre jurídica; pues, la decisión adoptada CASACIÓN N° 2983-2019 SANTA
carece de una suficiente motivación y deniegan arbitrariamente a
los demandantes, el acceso al servicio de justicia; pues, han MATERIA: Ejecución de Garantías
realizado un deficiente análisis de los requisitos de la demanda y
los presupuestos procesales; y, si bien la conclusión expuesta Lima, veinte de enero de dos mil veinte.
determinaría que se declare fundado el recurso de casación por
infracción normativa procesal y se anule la resolución de vista a fin VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
de que la instancia superior emita una nueva resolución; sin de este Supremo Tribunal, el recurso de casación de fecha tres de
embargo, este Tribunal Supremo considera que anulando la mayo de dos mil diecinueve, interpuesto a fojas ciento cincuenta y
impugnada, es posible actuar en sede de instancia en aras de dos, por la codemandada María Deisy Villanueva Valderrama
garantizar el derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y por derecho propio y en representación del codemandado
analizar la decisión del juez y confirmarla por las razones que a Oscar Rubén Bernuy Leiva, contra el auto de vista de fecha
continuación se exponen. Noveno.- El juez de primera instancia quince de abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento
ha analizado adecuadamente los medios de prueba incorporados cuarenta y cuatro, que Confirmó la resolución apelada de fecha
al proceso para determinar que la pretensión de declaración veintiocho de enero de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento
judicial de reconocimiento de propiedad, respecto de los aires del catorce, que declaró Infundada la contradicción y, en consecuencia,
inmueble materia de venta y la inscripción del mismo en la partida dispuso el remate del bien inmueble dado en garantía; en los
registral correspondiente; así, ha quedado demostrado que al seguidos por Financial Chimbote S.A.C., sobre ejecución de
momento en que los demandantes, Raúl Flores Chávez y garantías; por lo que deben examinarse los requisitos de
Florentina Esquivel de Flores, vendieron a la demandada, Lady admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
Laura Astorayme Valenzuela, el inmueble sub litis, inscrito en la conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código
Partida N° P07036034, nada les impedía a los referidos otorgantes Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364.
convenir, en dicha compraventa, que en la misma no se incluyeran Segundo.- Verificando los requisitos de admisibilidad regulados
los aires, tal como consta en la cláusula cuarta de la minuta de en el artículo 387° del Código Procesal Civil, modificado por la ley
compraventa que forma parte de la Escritura Pública de citada, se advierte que el presente recurso cumple con tales
Compraventa con Cláusula Adicional de Constitución de Primera y exigencias, esto es: i) Se recurre una resolución expedida por la
Preferencial Hipoteca que en copia legalizada obra de fojas seis a Sala Superior que, como órgano de segundo grado, pone fin al
catorce del expediente. De otro lado, revisada la copia legalizada proceso; ii) Se interpuso ante el órgano jurisdiccional que emitió la
del Contrato Privado de Promesa de Venta ofrecido como medio resolución impugnada; iii) Fue interpuesto dentro del plazo de los
probatorio por la demandada (fojas noventa y cuatro), celebrado diez días de notificados con la resolución recurrida, pues se
por los demandantes a favor de Manuel Valenzuela Llancare y verifica que a los recurrentes se les notificó la resolución
José Antonio Valenzuela Álvaro, quienes son dos personas ajenas impugnada el veinticuatro de abril de dos mil diecinueve, y el
a la relación procesal del presente caso, se advierte que, aunque recurso de casación se formuló el tres de mayo del mismo año; y,
carece de fecha de celebración, la misma habría ocurrido antes de iv) Han cumplido con adjuntar el recibo de pago de la tasa judicial
fines del mes de octubre del año dos mil ocho, pues allí se indica que corresponde. Tercero.- Que, previo al análisis de los
que dicho contrato (a futuro) se realizaría a fines de octubre del requisitos de fondo, es necesario precisar que el recurso de
año dos mil ocho; mientras que la Escritura Pública de casación es un medio impugnatorio extraordinario de carácter
Compraventa materia de la demanda, tiene fecha de celebración formal, que sólo puede fundarse en cuestiones eminentemente
el dos de abril de dos mil nueve. Por simple lógica, esta situación jurídicas y no en cuestiones fácticas o de revaloración probatoria,
puede tener uno de dos significados posibles: el primero, que, es por ello que este recurso de casación tiene como fines
dado a que la demandada no ha acreditado que dichas personas esenciales la adecuada aplicación del derecho objetivo al caso
actuasen en su representación, tal promesa no podría tener concreto y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
implicancia alguna en el presente caso; y, el segundo, que, si Suprema de Justicia; en ese sentido, debe fundamentarse de
fuese cierto que tales personas (promitentes compradores) manera clara, precisa y concreta, indicando en qué consiste la
actuaron en representación de la demandada, Lady Laura infracción normativa y cuál es la incidencia directa de ésta sobre
Astorayme Valenzuela, lo que hubiesen acordado en dicha el fallo, así como precisar cuál sería su pedido casatorio, si es
promesa con los promitentes vendedores, sobre cualquier aspecto revocatorio o anulatorio. Cuarto.- En ese orden de ideas,
de la futura compraventa habría quedado superada por la corresponde verificar el cumplimiento de los requisitos de
compraventa que en efecto se celebró. Es obvio que de ser verdad procedencia, con arreglo a lo dispuesto por el artículo 388° del
lo alegado por la demandada, de seguro se tuvo en cuenta o se Código Procesal Civil, modificado por la Ley mencionada. a) Se
modificó en la compraventa, caso contrario no habría existido advierte que los impugnantes no consintieron la resolución de
compraventa. Como se ve ninguno de los dos posibles escenarios primera instancia que fue desfavorable a sus intereses, según
fácticos logran enervar el hecho concreto que en la compraventa fluye del recurso de apelación, obrante a fojas ciento veinticinco,
en referencia no se incluyeron los aires. Cabe, agregar que, hasta por lo que cumple con este requisito. b) En cuanto a la descripción
el originalmente codemandado, Banco Scotiabank Perú S.A.A. al con claridad y precisión de la infracción normativa o el apartamiento
contestar la demanda, en el segundo punto de su pronunciamiento del precedente judicial, referido en el inciso 2 del artículo 388° del
sobre los hechos expuestos en la demanda, expresó que: “[…] Código citado, se tiene que los recurrentes denuncian lo siguiente:
efectivamente, aparece de la cláusula cuarta del contrato de i) Infracción normativa del artículo 139° inciso 3 de la
compraventa que las partes: vendedora (los demandantes) y Constitución Política del Estado y del artículo 197° del Código
compradora (codemandada Lady Laura Astorayme Valenzuela) Procesal Civil. Manifiesta que existe una flagrante vulneración a
establecieron que los aires del inmueble no se vendían.” Es decir, su derecho constitucional a la prueba, debido a que el a quo ha
resulta muy claro que en la compraventa en referencia no se violentado su derecho a probar, toda vez que cuando formuló la
incluyeron los aires; por lo tanto, los demandantes continúan contradicción tuvo como sustento el no reconocimiento del monto
siendo propietarios de los aires del indicado inmueble vendido a la del capital de noventa mil soles sino un monto menor, por lo cual,
demandada; en consecuencia, corresponde declarar fundada la refiere que ofreció como prueba los siguientes documentos: 1)
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 291
Recibo N° 221 por la suma de sesenta mil soles y no como presente proceso se promueve en virtud de un Título de ejecución,
aparece en la Escritura Pública de noventa mil soles, 2) Boletas de consistente en: 1) El "Contrato de Mutuo Dinerario con Garantía
Venta por la suma de seis mil soles, tres recibos por montos de Hipotecaria" (…), de fecha 31 de octubre del 2016, mediante el
dos mil soles y dos recibos por tres mil soles, 3) El audio contenido cual se advierte que los MUTUATARIOS [Oscar Bernuy Leiva y
en el CD que contiene el reconocimiento del capital mutuado de María Deisy Villanueva Valderrama] otorgan garantía hipotecaria
sesenta mil soles y no noventa mil soles, 4) El correo enviado por a favor de Financial Chimbote S.A.C., respecto del inmueble
la SBS, con el cual se acredita que la ejecutante es una empresa ubicado en el Pueblo Joven Miramar Bajo Mz. E, Lt. 27 del Distrito
que no forma parte del sistema financiero, y, 5) La declaración del de Chimbote, Provincia del Santa Departamento de Ancash,
representante legal de la ejecutante; sin embargo, alega que sus inscrito en la partida registral N° P09001372 del Registro de
pruebas no fueron admitidas menos actuadas; por lo que, precisa Propiedad Inmueble de esta ciudad, con el objeto de garantizar el
que tal vulneración pese haber sido advertida por la instancia de Mutuo Dinerario, hasta por la suma de S/ 96,000.00 Soles; y 2) El
mérito, consideró que no era trascendente porque a su criterio no “Estado de cuenta de Saldo Deudor'” de fecha 26 de febrero del
iba influir en la decisión; por tal motivo, señala que está grave 2018 [fojas 38], del que se advierte que, a dicha fecha, la deuda
concepción de criterio vulnera gravemente su derecho a la prueba total asciende a la suma de S/ 96,000.00 Soles más los intereses
y su derecho a la tutela jurisdiccional efectiva; añade, que ha a liquidarse en la fase de ejecución. (…) es importante dejar
quedado demostrado que en la recurrida se ha cometido una acotado, que efectivamente la ejecutante en su liquidación de
afectación a su derecho constitucional a la prueba, contraviniendo saldo deudor omitió los pagos a cuenta efectuados por los co-
la regla de valoración del material probatorio establecido en el ejecutados; los mismos que posteriormente y con motivo de
artículo 197° del Código Procesal Civil, pues se ha omitido por absolver la contradicción formulada reconoció que sí se habían
completo pronunciarse respecto a sus medios probatorios que efectuado, y que debían ser deducidos de la deuda total, tal como
sustentan su contradicción. ii) Infracción normativa del artículo así se ha dispuesto en la resolución que es motivo de la alzada; no
139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado y del advirtiéndose vicio procesal, que pueda sustento de alguna
artículo 122° inciso 3 del Código Procesal Civil. Señala que nulidad de actuados” (sic). Debido a ello, se advierte que lo que
cualquier actuación u omisión de los órganos estatales dentro de persigue la impugnante en realidad es que se realice una nueva
un proceso sea este jurisdiccional, constitucional, administrativo calificación de los hechos, se revaloren los medios probatorios y
debe respetar el debido proceso legal; sin embargo, manifiesta así obtener una decisión favorable, a efectos de demostrar que no
que la instancia de mérito no han observado lo dispuesto en el adeuda la suma puesta a cobro, sin tomar en cuenta que el
inciso 3 del artículo 122° del Código Procesal Civil; pues la norma recurso de casación no se constituye en una tercera instancia
procesal requiere que la resolución judicial guarde sujeción y donde se puedan ventilar tales circunstancia por ser contrario a
congruencia con el mérito de lo actuado, exigencia que no se ha sus fines y naturaleza de este recurso conforme a lo establecido
dado en el auto de vista, pues no se ha cumplido con expresar los en el artículo 384° del Código Procesal Civil. De otro lado, en
fundamentos de hecho y de derecho aplicables al caso para cuanto a que al ad quem no ha señalado nada respecto a la
desestimar los agravios denunciados, más cuando estos ni aplicación indebida de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema
siquiera han sido contestados. Asimismo, alega que si nos Financiero; además, que lo resuelto no se condice con los
remitimos a los considerandos de la recurrida, el Colegiado lineamientos del Sexto Pleno Casatorio; al respecto, está Sala
Superior no ha contestado en forma expresa y motivada la Suprema aprecia que la Sala Superior ha determinado en el
aplicación indebida de la Ley N° 26702 al presente caso, así como considerando tres punto siete de la recurrida que: “En el Sexto
del precedente segundo de la casación, además, refiere que lo Pleno Casatorio Civil, Casación N° 2402-2012-LAMBAYEQUE, se
resuelto no se condice con los lineamientos esbozados en el ha establecido como precedente judicial vinculante, que: “Para la
Sexto Pleno Casatorio. Quinto.- Que, con respecto a las procedencia de una ejecución de garantías reales, en caso de
alegaciones expuestas en los literales i) y ii), en cuanto a que personas jurídicas ajenas al Sistema Financiero, a la demanda de
existe una flagrante vulneración a su derecho constitucional a la ejecución deberá acompañarse: i) Documento constitutivo de la
prueba, toda vez que ofreció los siguientes medios probatorios: 1) garantía real, que cumpla con las formalidades y requisitos de
Recibo N° 221 por la suma de sesenta mil soles y no como validez establecidos en los artículos 1098° y 1099° del Código
aparece en la Escritura Pública de noventa mil soles, 2) Boletas de Civil o, en su caso, por la ley especial, con las siguientes
Venta por la suma de seis mil soles, tres recibos por montos de particularidades: (...) a) Tratándose de una garantía real constituida
dos mil soles y dos recibos por tres mil soles, 3) El audio contenido para asegurar una obligación determinable, existente o futura,
en el CD que contiene el reconocimiento del capital mutuado de documento reconocido por ley como título ejecutivo u otro
sesenta mil soles, 4) El correo enviado por la SBS, con el cual se documento idóneo que acredite la existencia de la obligación que
acredita que la ejecutante es una empresa que no forma parte del contenga la determinación de la misma a cancelar a través de la
sistema financiero, y, 5) La declaración del representante legal de ejecución judicial de la garantía, que cumpla con los requisitos del
la ejecutante; medios probatorios que no fueron admitidos menos artículo 689° del Código Procesal Civil. ii) Estado de cuenta de
actuados; al respecto, esta Sala Suprema debe señalar que en Saldo Deudor, suscrito por el acreedor, detallando
cuanto a la declaración de parte ofrecida como medio probatorio cronológicamente los pagos a cuenta, si hubiere, desde el
en su contradicción, que si bien es cierto dicho medio probatorio nacimiento de la obligación hasta la fecha de la liquidación del
no ha sido admitido ni actuado por el a quo; sin embargo, la saldo deudor; así como el monto de los intereses pactados sin
recurrente tuvo o debió denunciar dicha omisión en el modo o contravenir la norma imperativa o intereses legales, si fuera el
forma oportuna a través de los medios impugnatorios que franquea caso. iii) Los demás documentos indicados en el artículo 720° del
la ley; esto es, cuando se le notificó la resolución número dos, de Código Procesal Civil” (…) (sic). Estando a lo expuesto, se
fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas advierte que lo que realmente pretende la impugnante con el
noventa, la cual declaró “Téngase por formulada su contradicción cargo es cuestionar el criterio jurisdiccional asumido por las
contra el mandato de ejecución en los términos que expresa instancias de mérito a partir de un reexamen fáctico y/o probatorio,
Córrase traslado a la parte demandante (…)” (sic); por lo tanto, no viable a nivel de esta Corte Suprema, dado el carácter
ese fue el momento oportuno que tuvo la recurrente en plantear tal formalísimo del recurso de casación. Siendo ello así, se observa
cuestionamiento, no advirtiéndose de autos que aquello hubiera que el proceso de ejecución de garantías tiene normas procesales
sucedido. Máxime que el Colegiado Superior en el considerando y exigencias específicas contenidas en los artículos 720° y
tres punto doce de la recurrida establece que: “De otro lado, este siguientes de nuestro Código Procesal Civil, a las cuales se ha
Colegiado ha podido advertir que, en el escrito de contradicción de dado cumplimiento en este proceso; habiéndose garantizado el
folios 82/86, los coejecutados han ofrecido como medio de prueba derecho a la doble instancia y al debido proceso en general. Así
la declaración de parte, que debiera prestar el representante legal las cosas, lo alegado por la impugnante carece de base real, al no
de la entidad ejecutante, la misma que no ha sido tenida por advertirse la concurrencia de vicios insubsanables que afecten el
ofrecida ni admitida, y que tampoco ha sido actuada; circunstancia debido proceso; en tanto, la resolución impugnada contiene una
que evidentemente constituye una omisión de parte del juez que motivación coherente, precisa y sustentada en base a los hechos
sustanció y definió la causa, sin embargo tal omisión no genera invocados, con los cuales se llega a la conclusión de que los
mayor trascendencia en cuanto al sentido de lo resuelto, pues se demandados han incumplido con la obligación puesto a cobro, por
ha desestimado la contradicción en razón a que el sustento de la lo tanto, no se aprecia infracción normativa alguna de los artículos
presunta falsedad alegada no guarda coherencia con el objeto y denunciados. En suma, se advierte una resolución suficientemente
naturaleza de la causal de falsedad del título de ejecución, lo que motivada que resuelve la causa conforme al mérito de lo actuado
significa que dicho medio de prueba deviene en inoficioso a los y al derecho, razón por la cual el recurso debe ser desestimado.
fines del proceso, peor aún si ni siquiera ha sido alegada como Por los fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo
agravio en el escrito de apelación; por lo tanto si bien este 392° del Código Procesal Civil; declararon: IMPROCEDENTE el
colegiado se ocupa brevemente de dicha circunstancia, deja plena recurso de casación interpuesto a fojas ciento cincuenta y dos,
constancia que se trata de una omisión intrascendente, que no por la codemandada María Deisy Villanueva Valderrama por
genera consecuencia alguna” (sic); criterio que comparte este derecho propio y en representación del codemandado Oscar
Colegiado Supremo. Asimismo, en cuanto a los demás medios Rubén Bernuy Leiva, contra el auto de vista de fecha quince de
probatorios ofrecidos se aprecia que estos están destinados a abril de dos mil diecinueve, obrante a fojas ciento cuarenta y
acreditar que el monto del préstamo ha sido de sesenta mil soles cuatro; MANDARON publicar la presente resolución en el Diario
y no noventa mil soles, así como que ha efectuado pagos a Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por
cuenta; al respecto se aprecia que la instancia de mérito ha dado Financial Chimbote S.A.C., sobre ejecución de garantías; y los
respuesta a dichas alegaciones conforme se observa en el devolvieron. Interviene el Juez Supremo Ruidías Farfán por
considerando tres punto cuatro y tres punto once en los cuales se licencia de la Jueza Supremo Arriola Espino. Intervino como
señala que: “De la revisión de los actuados, aparece que el ponente el Juez Supremo Señor Távara Córdova.- SS. TÁVARA
CASACIÓN
El Peruano
292 Viernes 31 de diciembre de 2021

CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, dicha alegación discrepa con el Acta Notarial de fecha dieciséis de
ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, RUIDÍAS FARFÁN C-2025409-103 agosto de dos mil catorce, obrante a fojas cincuenta y nueve,
donde se aprecia que el terreno estaba en posesión de la
CASACIÓN Nº 2989-20018 LIMA demandante; y, si bien del Acta de Inspección y Constatación del
predio obrante a fojas doscientos dieciséis, efectuada por la
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR Municipalidad Distrital de Asia, el veintinueve de agosto de dos mil
catorce, la demandada estaba en posesión del mismo; también lo
Interdicto: Es objeto de los interdictos proteger la posesión como es que de acuerdo al Acta de Constatación Policial de fecha
hecho fáctico, independientemente de todo derecho que se puede quince de setiembre de dos mil catorce, obrante a fojas cuarenta,
tener a ella; a diferencia de las acciones posesorias en las cuales la demandante Asociación de Playa El Remanso de Sarapampa
sí se discute el derecho a la posesión; siendo ello así, los medios denunció que la demandada Asociación de Funcionarios del
probatorios deben estar referidos, exclusivamente, a probar la Banco Continental ingresó al terreno sub litis sacando las
posesión y el acto perturbatorio o desposesorio o, de ser el caso, sombrillas de bambú, rompiendo muros de piedras con caña de
su ausencia. bambú y una pérgola central de 12mts de diámetro; 2) De lo
expuesto se desprende que la demandante estuvo en posesión
Lima, veinticinco de junio del dos mil diecinueve. del terreno de 14,000 m2, ubicado en el kilómetro 109 de la
Panamericana Sur, Distrito de Asia, Provincia de Cañete,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Departamento de Lima; pero, inexplicadamente, la demandada,
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 2989-2018, entró en posesión de dicho bien a fines del mes de agosto de dos
en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación mil catorce y, finalmente, el quince de septiembre de ese año,
correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, efectuó actos de desposesión en este predio; y, 3) Que si bien el
emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se artículo 920 del Código Civil permite a un propietario invocar la
trata del recurso de casación interpuesto por la demandada defensa posesoria, mas esta acción se debe realizar dentro de los
Asociación de Funcionarios del Banco Continental, obrante a días siguientes al conocimiento de su desposesión; en el caso de
fojas trescientos setenta y nueve, contra la sentencia de vista de autos la demandada no puede alegar que, los actos de despojo de
fecha ocho de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas fecha quince de septiembre de dos mil catorce, se efectuaron en
trescientos cincuenta y tres que confirma la sentencia apelada de uso de esa facultad, pues no ha acreditado haber sufrido algún
fecha uno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas despojo realizado por la demandante y, menos que este haya sido
trescientos dos, que declara fundada la demanda sobre interdicto dentro del plazo establecido en la ley. 5. FUNDAMENTOS DE LA
de recobrar; en consecuencia, ordena que la demandada restituya APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas trescientos
a la demandante la posesión de 14.000.00 m2, ubicados en el veintisiete, la demandada Asociación de Funcionarios del
kilómetro 109 de la Panamericana Sur, Distrito de Asia, Provincia Banco Continental, interpone recurso de apelación contra la
de Cañete, Departamento de Lima. II. ANTECEDENTES Para sentencia de primera instancia, alegando que: 1) La sentencia
analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la incurre en error al considerar que la demandante ha estado
infracción normativa denunciada, es necesario realizar las ejerciendo posesión del bien; y, 2) Aún en el caso negado que se
siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito postulatorio hubiese despojado el bien sub litis a la demandante, la demanda
obrante a fojas cuarenta y cinco, la Asociación de Playa El debería ser declarada improcedente en aplicación de los artículos
Remanso de Sarapampa, interpone demanda de interdicto de 603 del Código Procesal Civil y 920 del Código Civil, pues dichos
recobrar contra la Asociación de Funcionarios del Banco actos de despojo estarían sustentados en recobrar el bien en el
Continental, a fin que se le restituya la posesión de los 14.000.00 pleno ejercicio a la defensa posesoria extrajudicial, en calidad de
m2, ubicados en el kilómetro 109 de la Panamericana Sur, Distrito propietarios. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores
de Asia, Provincia de Cañete, Departamento de Lima. Funda su de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,
pretensión en lo siguiente: 1) Que, es propietaria del predio expidieron la sentencia de vista con fecha ocho de enero de dos
ubicado en el kilómetro 109 de la Panamericana Sur, al haberlo mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y tres, que
adquirido mediante Escritura Pública de Compra Venta de fecha confirma la sentencia apelada de fecha uno de marzo de dos mil
veintidós de abril de dos mil tres, obrante a fojas cinco de su diecisiete obrante a fojas trescientos dos, que declara fundada la
anterior propietaria la Comunidad Campesina de Asia, con una demanda. Fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Que el
extensión de 22.000.00 m2, el mismo que colindaba por el Este interdicto, es un mecanismo de tutela de una situación de hecho,
con el terreno del Club de la demandada Asociación de como es específicamente la posesión. Los mismos son: i) Que la
Funcionarios del Banco Continental y Oeste con una pista parte demandante haya poseído el predio; y, ii) Que la demandada
afirmada paralela al Océano Pacífico, conforme al plano de haya despojado a la primera, esto es, sin proceso judicial previo;
ubicación obrante a fojas dieciséis; 2) Mediante carta de fecha 2) Analizando el primero de los presupuestos, del acta notarial
treinta de mayo de dos mil catorce obrante a fojas veintinueve, la obrante a fojas cincuenta y nueve, se da cuenta de la existencia
Municipalidad Distrital de Asia puso en conocimiento que se de actos de posesión de la demandante. Dicho medio probatorio,
estaba tramitando un expediente sobre independización de valorado conjuntamente con el acta de constatación policial
terreno rústico en la cual la misma entidad municipal, refiere "que obrante a fojas cuarenta donde consta la denuncia por parte del
podría afectar derechos adquiridos por ustedes", motivo por el representante de la asociación demandante, acreditan que la
cual se remitió a la entidad edil una carta con fecha veintiuno de accionante venía conduciéndose como poseedor del lote de
junio del mismo año obrante a fojas veintiocho, donde terreno sub litis; 3) Aunado a ello, también obra la Carta Notarial
fundamentaban su oposición y rechazo a tales actos irregulares e de fecha once de agosto de dos mil catorce, notificada el doce de
ilegales que pretendían realizar; y, 3) Mediante carta notarial de agosto de dos mil catorce obrante a fojas treinta y seis que la
fecha doce de agosto de dos mil catorce, obrante a fojas treinta y demandada dirige a la asociación demandante en la que le refiere:
seis la Asociación demandada le ponía en conocimiento que “(…) hemos tomado conocimiento que nuevamente sobre los
pretendían tomar posesión del terreno adquirido en forma ilegal e 14,000 m2 restantes está invadiendo nuestra propiedad ya que
irregular. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante han colocado unas sombrillas sin que nadie les haya dado
escrito de fojas doscientos veinte, la Asociación de Funcionarios autorización (…)”. Despejando entonces, la propia demandada,
del Banco Continental contesta la demanda, en los siguientes toda duda de que la actora viniera poseyendo el bien; 4) Ahora, en
términos: 1) Que los 14,000m2 que dan al mar, son de su cuanto al segundo presupuesto, también ha quedado acreditado
propiedad y forman parte de uno mayor extensión que les fuera con la valoración conjunta de los medios probatorios ya glosados.
entregada en calidad de cesión de uso en mil novecientos noventa Pues obra el Acta de Constatación Policial obrante a fojas
y cuatro; 2) La oposición presentada por la demandante ante la cuarenta, que es la constatación de una denuncia de despojo; y, 5)
Municipalidad Distrital de Asia por las supuestas irregularidades Finalmente, tampoco puede atenderse el argumento de la
en la adquisición del predio sub litis fueron desestimadas por la demandada de que actuó al amparo del artículo 920 del Código
referida Municipalidad, pues dicha área no se encuentra sujeta a Civil. En efecto, el presupuesto esencial para la aplicación de
restricción; y, 3) Refieren que con fecha doce de agosto de dos mil dicha disposición, tal como se señala en su propio tenor, es la
doce, cursaron carta notarial a la demandante, indicándole que previa desposesión sufrida por parte de terceros (en teoría la
retiren las sombrillas colocadas en los 14,000m2 de su propiedad, demandante, en el presente caso); tal situación no ha sido
asimismo le imputaron la destrucción de una parte del cerco acreditada en autos con medio probatorio alguno, por lo que
perimétrico de piedras que habían colocado. 3. PUNTOS evidentemente, la invocación del referido articulado constituye
CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número siete de fecha solo una aparente justificación sin sustento fáctico. Por ello, al
dieciséis de diciembre de dos mil quince, se fijó como puntos haberse acreditado la concurrencia de los presupuestos que
controvertidos determinar: a) Si la demandante ha sido despojada requiere el interdicto, se debe amparar la demanda. III. RECURSO
de la posesión del inmueble materia de litis, conforme al plano de DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante resolución de
ubicación; y b) Si debe restituirse la posesión del mismo a la fecha doce de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta
demandante. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. y cuatro del cuaderno de casación, ha declarado procedente el
Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia recurso de casación interpuesto por la demandada Asociación
de fecha uno de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas de Funcionarios del Banco Continental, por las siguientes
trescientos dos, declara fundada la demanda, tras considerar causales: Infracción normativa del artículo 603 del Código
que: 1) La demandada señala que mediante contrato de fecha Procesal Civil y 920 del Código Civil y vulneración del derecho
veinte de julio de mil novecientos noventa y cuatro, obrante a fojas a la debida motivación de las resoluciones judiciales, pues al
ciento ochenta la Comunidad Campesina de Asia le entregó el contestar la demanda, sustentó la improcedencia del interdicto
terreno en conflicto en calidad de cesión de uso; sin embargo instaurado en su contra conforme a lo dispuesto en las referidas
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 293
normas denunciadas; sin embargo, la sentencia de primera a diferencia de las acciones posesorias en las cuales sí se discute
instancia no se pronunció sobre dicho extremo, lo cual fue el derecho a la posesión. El interdicto es un proceso sumarísimo,
denunciado en su recurso de apelación, sin que haya sido anulado según el Código Procesal Civil, cuyo objeto es proteger de manera
por la Sala Superior. Señala además que aún de considerarse que provisional al poseedor actual; en sentido estricto sólo se discute
la recurrente hubo realizado actos de despojo, éstos estuvieron el hecho posesorio, si entrar a debatir el derecho a la posesión,
destinados a recobrar el inmueble en controversia, en ejercicio del entonces sería ya una acción posesoria. En ese sentido, el
derecho a la defensa posesoria extrajudicial que le asiste, de proceso sumarísimo de los interdictos no tiene por objeto declarar
acuerdo al artículo 920 del Código Sustantivo, por lo que debió o constituir el derecho a la posesión ni a la propiedad, que
analizarse en la sentencia de vista, si en el caso concreto eventualmente pueda asistir a las partes respecto al bien inmueble
concurren los supuestos contemplados en la precitada norma y que disputan. SEXTO.- El artículo 598 del Código Procesal Civil
determinar si procede o no el interdicto, pues según lo dispuesto establece que: “Todo aquel que se considere perturbado o
por el referido artículo 603 del Código adjetivo, éste no procede despojado en su posesión puede utilizar los interdictos, incluso
cuando se ha ejercido el derecho a la defensa posesoria contra quienes ostenten derechos reales de distinta naturaleza
extrajudicial. Ello supone analizar si la recurrente es o no sobre el bien objeto de la perturbación.” Ahora el autor Torres
propietaria del bien objeto de litigio; sin embargo, en la sentencia Vásquez define a los interdictos como: “(...) procesos sumarísimos
de vista se señala que excede al presente proceso la averiguación para resolver interinamente sobre la posesión actual, de prueba
de la titularidad respecto del terreno en conflicto, encontrándose limitada exclusivamente a la posesión, con el fin de mantenerla o
proscrita la vía de la autotutela, lo cual a criterio de la asociación conservarla corno para recuperarla, sin discutir sobre el derecho
recurrente resultaría una argumentación contraria al texto expreso de posesión”1; asimismo, Ramírez Cruz comenta que “(...) el
del acotado artículo 920 de Código Civil e importa una motivación interdicto es siempre el proceso civil donde se decide
deficiente. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia provisionalmente sobre la posesión actual, esto es, el hecho
jurídica en discusión se centra en determinar, en principio, si la posesorio mismo, a través de un proceso sumarísimo.”2 SÉTIMO.-
sentencia de vista objeto de impugnación ha respetado el estándar Que, acorde con lo señalado en el artículo 603° del Código
de motivación exigido por el debido proceso y el principio de Procesal Civil, el interdicto de recobrar, llamado también de
congruencia procesal; asimismo si se ha configurado o no el despojo o de reintegración, se encuentra orientado a recuperar la
interdicto de recobrar o la auto tutela posesoria de conformidad posesión de quien ha sido despojado o desposeído, sin mediar
con lo establecido en los artículos 603 del Código Procesal Civil y proceso previo, siendo su propósito, recuperar u obtener la
920 del Código Civil denunciados. V. FUNDAMENTOS DE ESTA restitución o reposición de quien ha sido privado de la posesión
SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación que tenía, entendiéndose por despojo, todo acto en virtud del cual
es factible ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, el poseedor pierde total o parcialmente la posesión, la coposesión
para determinar si en ellas se han infringido o no las normas que o la posesión parcial, no siendo necesario para su configuración,
garantizan el derecho al debido proceso, tomando en la existencia de violencia, dolo o mala fe, si no tan solo el acto
consideración que éste supone el cumplimiento de los principios y objetivo de actuar sin voluntad del poseedor primigenio; por lo que
de las garantías que regulan el proceso como instrumento judicial, siendo ello así, los medios probatorios deben estar referidos,
cautelando sobre todo el ejercicio del derecho de defensa de las exclusivamente, a probar la posesión y el acto perturbatorio o
partes en litigio. SEGUNDO.- Procediendo entonces al análisis de desposesorio o, de ser el caso, su ausencia. OCTAVO.- Dentro de
la infracción procesal contenida en el numeral III de la presente este contexto dogmático y normativo se advierte de autos que la
resolución, es pertinente precisar que El Derecho al Debido demandante ejercía la posesión fáctica del bien inmueble que se
Proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo 139 de la pretende recobrar, como se acredita del acta notarial de fecha
Constitución Política del Estado, comprende a su vez, entre otros dieciséis de agosto de dos mil catorce obrante a fojas
derechos, el de obtener una resolución fundada en derecho, cincuenta y nueve en el que se constata que el terreno sub
mediante las sentencias en las que los jueces y tribunales MATERIA: “está constituido por un muro de piedra, con un poste
expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, con de alumbrado público (…) el terreno está delimitado con muro de
mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los piedra en todo su perímetro. El cerco paralelo al mar tiene sembrío
determinaron, norma que resulta concordante con lo preceptuado de grass, en la parte externa una pérgola de madera con
por el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el sombrillas”; asimismo de la propia versión de la demandada
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo emitida mediante Carta Notarial de fecha once de agosto de dos
debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, mil catorce obrante a fojas treinta y seis (notificada el doce de
prevista en el inciso 5 del referido artículo garantiza que el agosto de dos mil catorce) que le dirige a la accionante, en el que
justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto refiere: “hemos tomado conocimiento que nuevamente sobre los
viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y catorce mil restantes [de área de terreno] están invadiendo
jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte nuestra propiedad ya que han colocado unas sombrillas sin que
del Juez; de allí que una resolución que carezca de motivación nadie haya dado autorización”. De los medios probatorios se
suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también infiere que la actora venía poseyendo el bien. NOVENO.- En
principios de rango constitucional. TERCERO.- Procediendo al cuanto al acto de despojo, también ha quedado acreditado con el
análisis de la sentencia recurrida se advierte que la Sala comienza Acta de Constatación Policial de fecha quince de setiembre
con el examen conceptual y normativo del interdicto de recobrar y de dos mil catorce obrante a fojas cuarenta, en el que se
la autotutela (ver considerandos tercero y cuarto), luego procede consigna: “(…) se aprecia diez sombrillas hechas de material
a determinar en el caso concreto que la demandante ha acreditado rústico (caña de bambu) que se encuentran tiradas fuera del
con el Acta Notarial de fecha dieciséis de agosto de dos mil malecón (..) que le han roto el muro de piedras (…)” ; hecho que
catorce y del tenor de la carta notarial de fecha once de agosto de es corroborado con lo expuesto por la propia demandada en su
dos mil catorce emitido por la propia demandada, previa al acto de constatación de la demanda obrante a fojas doscientos veintidós,
despojo por lo que se debe amparar la demanda (ver en la cual señala: “(…) les indicamos que retiraríamos las
considerandos sétimo y octavo); en cuanto a la alegación de la sombrillas que ellos habían colocado en los 14,000m2 de nuestra
demandada de que actuó al amparo del artículo 920 del Código propiedad (…), conforme puede apreciarse de la referida carta
Civil. En efecto, el presupuesto esencial para la aplicación de notarial”. Siendo ello así se debe amparar la demanda, pues se ha
dicha disposición, tal como se señala en su propio tenor, es la acreditado que la parte demandante poseía el predio y que ésta
previa desposesión sufrida por parte de terceros; tal situación no fue despojada por la parte demandada. DÉCIMO.- En cuanto a la
ha sido acreditada en autos. CUARTO.- Que, así, del análisis de infracción del artículo 920 del Código Civil3 que regula la
la sentencia cuestionada se advierte una exposición lógica, autodefensa posesoria. Al respecto Gunther Gonzales Barrón,
razonada y suficiente de los criterios fácticos y jurídicos en mérito indica; “(…) la autotutela posesoria, permite el uso de la fuerza por
de los cuales el órgano de fallo resolvió la controversia; asimismo, parte del “poseedor” para retener el inmueble frente a los actos de
se observa que se ha efectuado una adecuada subsunción de los perturbación o para recobrarlo, en base a los principios de
hechos en la norma pertinente, los artículos 603 del Código inmediatez y proporcionalidad, si se trata de actos de despojo. Se
Procesal Civil y 920 del Código Civil; que, siendo ello así, no se garantiza “al poseedor” continuar poseyendo hasta que se realice
advierte que se haya transgredido el principio de motivación de las una atribución definitiva de la titularidad del bien”4. Héctor Lama,
resoluciones judiciales, contenido en el artículo 139 inciso 5 de la nos indica las razones esenciales de la defensa posesoria: “1.- Su
Constitución Política del Perú, como erradamente sostiene la ejercicio, es de naturaleza excepcional, en la medida que se
impugnante. QUINTO.- En cuanto a la denuncia sustantiva proscribe el uso de la violencia y se promueve la resolución de
referente a la infracción del artículo 603 del Código Procesal Civil, conflictos a través del mecanismo heterocompositivo, es decir, la
previamente cabe destacar, que desde la perspectiva del Código vía judicial. 2.- Implica una reacción inmediata, es decir sin
Civil, la posesión es un derecho real que se configura por la intervalo de tiempo entre el ataque y la defensa. 3.- Debe ser
conducta o actos objetivos que desarrollan las personas sobre los proporcional, en la medida que se basa en el principio de legitima
bienes. El poder de hecho implica un control sobre el bien. La defensa lo que justifica la abstención de las vías de hecho no
exigencia de que la posesión importe un ejercicio de hecho tiene justificadas. 4.- Se activa tanto para repeler ataques a la posesión,
además como consecuencia que se descarte toda noción de sean directos o clandestinos y que consisten en actos ya sea de
legitimidad; por consiguiente, posee tanto el propietario (poseedor despojo o perturbación, la que no debe exceder dentro de los
legítimo) como el usurpador (poseedor ilegítimo), ambos gozan, límites de la legitima defensa.”5 DÉCIMO PRIMERO.- Que en el
por el sólo hecho de ser poseedores, de todos los derechos que caso de autos se ha determinado que el presupuesto esencial
conforme al Código, corresponden al poseedor. Es objeto de los para la aplicación del acotado artículo 920 del Código Civil, esto
interdictos proteger la posesión como hecho fáctico, es, la previa desposesión sufrida por parte de terceros (la
independientemente de todo derecho que se puede tener de ella; demandante) no ha sido acreditada en autos con medio probatorio
CASACIÓN
El Peruano
294 Viernes 31 de diciembre de 2021

alguno, por el contrario, lo que se ha determinado en autos es que infracción normativa denunciada, es necesario realizar las
quien ejercía la posesión de facto era la demandante, como se ha siguientes precisiones: 1. DEMANDA Por escrito postulatorio de
acreditado del Acta Notarial de fecha dieciséis de agosto de dos demanda obrante de fojas veintidós, Guillermo Jonh Liza
mil catorce obrante a fojas cincuenta y nueve, siendo ello así, Charcape interpone demanda de división y partición contra su hija
como bien lo señala el ad quem la invocación por parte de la María Isabel Liza Herrera y Víctor Raúl Rugel Herrera (hijo de su
demandada del articulado referido constituye solo una aparente esposa fallecida Consuelo Herrera Távara), a fin de poner fin al
justificación sin sustento fáctico; por consiguiente debe estado de copropiedad que existe sobre los siguientes bienes: i)
desestimarse también las infracciones sustantivas denunciadas. El inmueble ubicado en Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona,
VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos de conformidad con el Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,
artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el Departamento de Ancash, inscrito en la Partida N° P09002196 del
recurso de casación interpuesto por la Asociación de Funcionarios Registro de Propiedad Inmueble; ii) El vehículo de Placa de
del Banco Continental, obrante a fojas trescientos setenta y Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de Serie
nueve; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251345,
fecha ocho de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación mil
trescientos cincuenta y tres, que confirma la sentencia apelada novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida N° 60500302
de fecha ocho de enero del dos mil dieciocho, obrante a fojas del Registro de Propiedad Vehicular; y, iii) el vehículo de Placa de
trescientos cincuenta y dos, que declara fundada la demanda Rodaje H1Q153, Categoría M1, Color Amarillo, N° de Serie
interpuesta por la Asociación de Playa El Remanso de Sarapampa; DW3W351430, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251723,
en consecuencia, ordena que la demandada Asociación de Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación 1999,
Funcionarios del Banco Continental restituya a la demandante la inscrito en la Partida N° 60500299 del Registro de Propiedad
posesión de 14.000.00 m2, ubicados en el kilómetro 109 de la Vehicular. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) El demandante
Panamericana Sur, Distrito de Asia, Provincia de Cañete, y la causante Consuelo Herrera Távara contrajeron matrimonio
Departamento de Lima. B) DISPUSIERON la publicación de la el día veintiocho de junio de mil novecientos ochenta y nueve,
presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo conforme se observa en el procedimiento de Sucesión Intestada
responsabilidad; en los seguidos por la Asociación de Playa El de fecha veintiséis de noviembre de dos mil diez obrante a fojas
Remanso de Sarapampa con la Asociación de Funcionarios del cuatro, falleció la causante, dejando como herederos al actor y a
Banco Continental, sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. dos hijos, los hoy demandados; 2) En vida, la causante y el
Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar demandante adquirieron: i) El inmueble ubicado en Pueblo Joven
Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, Miraflores, Primera Zona, Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote,
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA Provincia del Santa, Departamento de Ancash, inscrito en la
ESPINO Partida N° P09002196 del Registro de Propiedad Inmueble; ii) El
vehículo de Placa de Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color
1
TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. “Derechos Reales”. Tomo I. Editorial IDEMSA. Lima Morado, N° de Serie DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de
2006, p 451-452 Motor B3251345, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de
2
RAMÍREZ CRUZ, Eugenio. “Tratado de Derecho Reales”. Tomo I. Editorial Rodhas. fabricación mil novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida
Lima 2004, p 516 N° 60500302 del Registro de Propiedad Vehicular; y, iii) El
3
Artículo 920.- vehículo de Placa de Rodaje H1Q153, Categoría M1, Color
“El poseedor puede repeler la fuerza que se emplee contra él o el bien y recobrarlo, Amarillo, N° de Serie DW3W351430, Carrocería Hatch Back, N°
si fuere desposeído. La acción se realiza dentro de los quince (15) días siguientes de Motor B3251723, Marca Mazda, Modelo DEMIO L, Año de
a que tome conocimiento de la desposesión. En cualquier caso, debe abstenerse fabricación mil novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida
de las vías de hecho no justificadas por las circunstancias.(…)”” N° 60500299 del Registro de Propiedad Vehicular; y, 3) De esta
4
GONZALES BARRÓN, Gunther, Tratado de los Derechos Reales, Juristas, Tercera manera, el demandante es titular del 66.68 % de las acciones y
Edición 2013, p 54 derechos, mientras que cada uno de los demandados es titular del
5
LAMA MORE, Héctor, La Defensa Posesoria Extrajudicial en el Nuevo Texto del 16.66 %. Ahora bien, pese a que el actor asumió los gastos de la
Artículo 920 del Código Civil Peruano, Gaceta Civil y Procesal, N° 14 Lima, Agosto Sucesión Intestada y del Registro, solo la demandada María
2014, p 13. Isabel Liza Herrera ha entrado en posesión del bien. 2.
C-2025409-104 CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito obrante a
fojas ochenta, María Isabel Liza Herrera se apersona al proceso
CASACIÓN Nº 3037-2018 DEL SANTA y contesta la demanda alegando lo siguiente: 1) Es cierto que el
demandante y la causante se casaron en el año mil novecientos
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES ochenta y nueve, pero también es cierto que dejó en abandono a
ésta, razón por la que fue demandado por alimentos. Tampoco
Motivación: El principio de la adecuada motivación garantiza contribuyó con los gastos del funeral; 2) En cuanto al inmueble
la obtención de una resolución fundada en derecho, en la cual sub litis, debe advertirse que oportunamente el actor renunció a
se expliciten en forma suficiente las razones de los fallos, con todos los derechos de posesión que le correspondía sobre dicho
mención expresa de los fundamentos fácticos y jurídicos que los inmueble mediante carta legalizada el veintiocho de febrero de mil
determinaron, mediante los cuales el justiciable pueda comprobar novecientos ochenta y cinco obrante a fojas setenta y cuatro. En
que la solución del caso concreto viene dada por una valoración los hechos, la demandada, que fue curadora de su madre se
racional de los medios probatorios. encargó de todos sus gastos, que no han sido materia de
compensación alguna; y, 3) El accionante no tiene ningún derecho
Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve. sobre el bien cuya división pretende pues era de exclusiva
propiedad de la madre de la recurrente, acotando que su causante
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE era la que pagaba todos los tributos del bien hasta que dejo de
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3037-2018, existir, los que ahora son asumidos por la recurrente. 3. PUNTOS
en Audiencia Pública de la fecha; producida la votación CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número seis, de fecha
correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, tres de noviembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento
emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se dieciséis, el Juez de la causa estableció como puntos
trata del recurso de casación interpuesto por la demandada María controvertidos los siguientes: a) Determinar si es procedente
Isabel Liza Herrera, obrante a fojas cuatrocientos cincuenta y disponer la partición y división de los siguientes bienes muebles e
tres, contra la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de dos inmuebles: i) El inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores,
mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos treinta, que confirma Primera Zona, Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote, Provincia
la sentencia apelada de fecha veinticuatro de mayo de dos mil del Santa, Departamento de Ancash, inscrito en la Partida N°
diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, que declara P09002196 del Registro de Propiedad Inmueble; ii) El vehículo de
fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordena la Placa de Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de
división y partición material de los siguientes bienes: 1) El Serie DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor
inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona, B3251345, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación
Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, 1999, inscrito en la Partida N° 60500302 del Registro de Propiedad
Departamento de Ancash, inscrito en la Partida N° P09002196 del Vehicular; y, iii) El vehículo de Placa de Rodaje H1Q153, Categoría
Registro de Propiedad Inmueble; 2) El vehículo de Placa de M1, Color Amarillo, N° de Serie DW3W351430, Carrocería Hatch
Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de Serie Back, N° de Motor B3251723, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX,
DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251345, Año de fabricación 1999, inscrito en la Partida N° 60500299 del
Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación mil Registro de Propiedad Vehicular; y, b) Determinar si el referido
novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida N° 60500302 inmueble está constituido como bien propio o pertenece a la
del Registro de Propiedad Vehicular; y, 3) El vehículo de Placa de sociedad conyugal, por renuncia expresa del demandante. 4.
Rodaje H1Q153, Categoría M1, Color Amarillo, N° de Serie SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Culminado el trámite
DW3W351430, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251723, correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha veinticuatro
Marca Mazda, Modelo DEMIO L, Año de fabricación mil de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta
novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida N° 60500299 y cuatro, declara fundada en parte la demanda; en consecuencia,
del Registro de Propiedad Vehicular; e improcedente la demanda, ordena la división y partición material de los siguientes bienes:
en cuanto a Víctor Raúl Rugel Herrera, dejando a salvo su derecho i) El inmueble ubicado en Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona,
para que lo haga valer conforme a ley. II. ANTECEDENTES Para Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa,
analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la Departamento de Ancash, inscrito en la Partida N° P09002196 del
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 295
Registro de Propiedad Inmueble; ii) El vehículo de Placa de demanda; en consecuencia, ordena la división y partición de los
Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de Serie bienes sub litis, alegando que: 1) Víctor Raúl Rugel Herrera fue
DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251345, emplazado con la demanda, pero resulta no ser partícipe de la
Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación 1999, división y partición de los bienes, cuando lo justo, legal y correcto
inscrito en la Partida N° 60500302 del Registro de Propiedad era que ésta se suspenda hasta que se acredite estar incorporado
Vehicular; y, iii) el vehículo de Placa de Rodaje H1Q153, Categoría en la masa hereditaria para que luego sea materia de división y
M1, Color Amarillo, N° de Serie DW3W351430, Carrocería Hatch partición; y, 2) El A quo ha verificado que el bien adquirido por la
Back, N° de Motor B3251723, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, causante, fue adquirido como soltera el catorce de noviembre de
Año de fabricación mil novecientos noventa y nueve, inscrito en la mil novecientos ochenta y seis, sin embargo, se ha declarado una
Partida N° 60500299 del Registro de Propiedad Vehicular; e, división y partición de bienes que no le corresponden al
improcedente la demanda en cuanto a Víctor Raúl Rugel Herrera, demandante, por ser un bien propio y que solamente le
dejando a salvo su derecho para que lo haga valer conforme a ley, corresponde a los apelantes. 6. SENTENCIA DE VISTA Los
al considerar que: 1) Mediante la partición se convierte el derecho Jueces Superiores de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de
abstracto del copropietario en una parte materialmente Justicia Del Santa, expiden la sentencia de vista contenida en la
determinada, con el equivalente a su interés dentro del bien resolución de fecha catorce de marzo de dos mil dieciocho,
común. En tal sentido: se aprecia de la copia literal de la Partida obrante a fojas cuatrocientos treinta, que confirma la sentencia
N° P09002196 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina apelada que declara fundada en parte la demanda; en
Registral de Chimbote, correspondiente al inmueble ubicado en consecuencia, ordena la división y partición material de los
Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona, Manzana B, Lote 9, siguientes bienes: i) El inmueble ubicado en Pueblo Joven
Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Miraflores, Primera Zona, Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote,
Ancash, que el bien fue adquirido por la causante como soltera, Provincia del Santa, Departamento de Ancash, inscrito en la
mediante Título de Propiedad, otorgado por el Concejo Provincial Partida N° P09002196 del Registro de Propiedad Inmueble; ii) El
del Santa con el N° 288 de fecha catorce de noviembre de mil vehículo de Placa de Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color
novecientos ochenta y seis, obrante de fojas siete a doce. De tal Morado, N° de Serie DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de
manera que si estamos al Acta de Matrimonio obrante a fojas Motor B3251345, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de
cincuenta, se concluye que el bien fue adquirido antes del fabricación 1999, inscrito en la Partida N° 60500302 del Registro
matrimonio y, por tanto, mal podría alegarse que se trata de un de Propiedad Vehicular; y, iii) el vehículo de Placa de Rodaje
bien ganancial; 2) En cuanto al vehículo de Placa de Rodaje H1Q153, Categoría M1, Color Amarillo, N° de Serie DW3W351430,
H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de Serie DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251723, Marca Mazda,
Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251345, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación mil novecientos noventa y
Modelo DEMIO LX, Año de fabricación mil novecientos noventa y nueve, inscrito en la Partida N° 60500299 del Registro de
nueve, inscrito en la Partida N° 60500302 del Registro de Propiedad Vehicular, fundamentando la decisión en lo siguiente:
Propiedad Vehicular, los demandados no cuestionan que se haya 1) Con relación a lo resuelto, los recurrentes, exponen como
adquirido durante el matrimonio; el vehículo de Placa de Rodaje agravio que en el caso de Víctor Raúl Rugel Herrera lo correcto
H1Q153, Categoría M1, Color Amarillo, N° de Serie DW3W351430, era que se suspenda el proceso hasta que se acredite estar
Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251723, Marca Mazda, incorporado en la masa hereditaria para que luego ésta sea
Modelo DEMIO LX, Año de fabricación 1999, inscrito en la Partida materia de división y partición. Al respecto, de la constancia de pre
N° 60500299 del Registro de Propiedad Vehicular, los demandados aviso y del cargo de notificación se verifica que Víctor Raúl Rugel
no cuestionan que se haya adquirido durante el matrimonio; 3) En Herrera fue debidamente emplazado con la demanda y anexos,
ese contexto, advertimos del Acta de Protocolización de fecha obrante de fojas ochenta y ocho a ochenta y nueve, y pese a ello
cinco de febrero de dos mil catorce, que fueron declarados no se apersonó al proceso, teniendo la condición de rebelde
herederos de la causante, Guillermo Jonh Liza Charcape (cónyuge conforme la resolución número tres de fecha diecisiete de
supérstite) y María Isabel Liza Herrera (hija). En la misma lógica, setiembre de dos mil quince, obrante a fojas noventa y dos, por lo
son estas dos personas las que aparecen como herederos en las que es de aplicación lo previsto en el inciso 1 del artículo 854 del
copias literales de los bienes sub litis (obrante a fojas cinco a Código Civil “si no existe régimen de indivisión, la partición judicial
dieciocho). De tal manera, que al menos desde un punto de vista de la herencia puede ser solicitada por cualquier heredero"; en
formal, no se acredita la condición de heredero del demandado este caso el accionante Guillermo Jonh Liza Charcape acreditó
Víctor Raúl Rugel Herrera, y dado que este proceso no es el dicha calidad, a mérito del Acta de Protocolización de sucesión
adecuado para determinar derechos sucesorios, se deja a salvo el intestada de fecha cinco de febrero de dos mil catorce, de cuyo
derecho del demandante para que lo haga valer conforme a ley, contenido se aprecia que fueron declarados herederos de la
mediante el proceso de Petición de Herencia; 4) Esto quiere decir causante, Guillermo Jonh Liza Charcape en calidad de cónyuge
que en cuanto al inmueble, corresponde el 50% de acciones y supérstite y María Isabel Liza Herrera en calidad de hija [ver folios
derechos para cada condómino (padre e hija); y, en el caso de cinco], documental que en toda la secuela del proceso no se ha
cada uno de los vehículos de 75% para el actor (50% por ser bien demostrado que se haya declarado su nulidad, por lo que
ganancial y el otro 25% por derechos sucesorios), y 25% de mantiene su validez y por lo tanto surten todos sus efectos
acciones y derechos para la demandada María Isabel Liza jurídicos; 2) En cuanto al argumento de apelación, referido a que
Herrera, por lo que en este extremo la demanda debe ser el bien inmueble fue adquirido por la causante cuando era soltera,
declarada fundada, procediendo la división y partición judicial; 5) esto es el catorce de noviembre de mil novecientos ochenta y seis,
Para dichos efectos, el Código Civil ha previsto las siguientes y que sin embargo, se ha declarado una división y partición de
reglas, que se seguirán en ejecución de sentencia: i) Por la bienes que no le corresponden al demandante, por ser un bien
partición permutan los copropietarios, cediendo cada uno el propio, indicando que solamente le corresponde a los apelantes;
derecho que tiene sobre los bienes que no se le adjudiquen, a sobre el particular, de la revisión de la copia literal de la Partida N°
cambio del derecho que le ceden en los que se le adjudican P09002196 del Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina
(artículo 983); ii) los copropietarios están obligados a hacer Registral de Chimbote, correspondiente al inmueble ubicado en
partición cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida, Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona, Manzana B, Lote 9,
salvo los casos de indivisión forzosa, de acto jurídico o de ley que Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de
fije plazo para la partición (artículo 984); iii) Los bienes comunes Ancash, se aprecia que el bien fue adquirido por la causante como
que no son susceptibles de división material pueden ser soltera, mediante Título de Propiedad, otorgado por el Concejo
adjudicados, en común, a dos o más copropietarios que Provincial del Santa con el N° 288 el catorce de noviembre de mil
convengan en ello, o se venderán por acuerdo de todos ellos y se novecientos ochenta y seis, obrante a fojas diez, por otro lado del
dividirá el precio. Si los copropietarios no estuvieran de acuerdo Acta de Matrimonio celebrado entre el accionante Guillermo Jonh
con la adjudicación en común o en la venta contractual, se Liza Charcape y la causante Consuelo Herrera Távara se aprecia
venderán en pública subasta (artículo 988); y, iv) los copropietarios que el matrimonio fue contraído el veintiocho de junio de mil
tienen el derecho de preferencia para evitar la subasta de que novecientos ochenta y nueve, obrante a fojas cincuenta, por lo
trata el artículo 988 y adquirir su propiedad, pagando en dinero el tanto, resulta ser un hecho no controvertido que el bien fue
precio de la tasación en las partes que correspondan a los demás adquirido antes del matrimonio; 3) Por lo que estando a lo indicado
copartícipes (artículo 989). Para este cometido se ha emitido el en el inciso 1 del artículo 302 del Código Civil en el sentido de que
Informe Pericial obrante de fojas doscientos catorce a doscientos se entienden por bienes propios los que se aporte al iniciarse el
treinta y siete, que salvo por los porcentajes señalados, no fue régimen de sociedad de gananciales, resulta irrebatible que el
materia de observación, por lo que debe ser aprobado; además, bien inmueble sub litis se trata de un bien propio, por lo tanto no se
oportunamente corresponderá que los gastos realizados por los encuentra sujeto a la sociedad de gananciales, en ese sentido,
gastos de conservación o pago de tributos de los bienes sub litis, siguiendo la línea argumentativa, se colige que lo decidido por el
sean materia de equitativa compensación entre las partes, y otro Juez de instancia se ajusta a lo previsto por la normatividad, pues
tanto con los gastos de última enfermedad y sepelio, así como el cónyuge supérstite, en virtud del artículo 816° Código Civil,
respecto de los frutos civiles obtenidos, y es que es menester hereda en concurrencia con los herederos de primer orden, es
reiterar lo indicado a las partes en Audiencia, por la herencia no decir los hijos del causante, más no por derecho de gananciales
solo se transfiere bienes y derechos, también deberes y como mal alega el recurrente; y, 4) Dentro de dicho contexto, en
obligaciones. 5. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN Mediante razón a las reglas legales aplicables a la división y partición de
escrito obrante de fojas trescientos ochenta y nueve, los bienes que forman parte de una masa hereditaria se tiene la
demandados María Isabel Liza Herrera y Víctor Raúl Rugel prevista por el artículo 730 del Código Civil, en el sentido que la
Herrera, interponen recurso de apelación contra la sentencia de legítima del cónyuge es independiente del derecho que le
primera instancia en el extremo que declara fundada en parte la corresponde por concepto de gananciales provenientes de la
CASACIÓN
El Peruano
296 Viernes 31 de diciembre de 2021

liquidación de la sociedad de bienes del matrimonio; y la prevista de la prueba, en los siguientes términos: “Todos los medios
por el artículo 822 del Código Civil, en el sentido que el cónyuge probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, utilizando
que concurre con hijos o con otros descendientes del causante, su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución solo serán
hereda una parte igual a la de un hijo, por lo que teniendo en expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que
cuenta la forma como se ha efectuado la división y partición de los sustentan su decisión”. En virtud del numeral glosado, los medios
bienes no se advierte que se haya otorgado un porcentaje probatorios forman una unidad y como tal deben ser examinados
excesivo que no le corresponda al demandante ya que ello fue en y valorados por el Juzgador en forma conjunta, confrontando uno
virtud del Acta de Protocolización de fecha cinco de febrero de dos a uno los diversos medios de prueba, puntualizando su
mil catorce, donde aparecen como herederos declarados de la concordancia o discordancia, para que a partir de dicha evaluación
causante, Guillermo Jonh Liza Charcape y María Isabel Liza el juzgador se forme una cabal convicción respecto del asunto en
Herrera, mas no el recurrente Víctor Raúl Rugel Herrera, litis, Michele Taruffo al respecto señala: “la función principal de la
reiterándose que este proceso no es el adecuado para determinar prueba es ofrecer al juzgador información fiable acerca de la
derechos sucesorios, por lo que se deja a salvo su derecho para verdad de los hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un
que lo haga valer conforme a ley, razón por la cual debe proceso, los hechos se presentan en formas de enunciados
desestimarse el recurso de apelación. III. CAUSALES POR LAS fácticos caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre.
QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE Así, en cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver
CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha esa incertidumbre y determinar, a partir de los medios prueba
veintidós de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas treinta y presentados, si se ha probado la verdad o falsedad de esos
cuatro del cuaderno de casación, ha declarado procedente el enunciados (…)”1. QUINTO.- Asimismo, si bien es cierto, no está
recurso de casación interpuesto por la demandada María Isabel dentro de la esfera de las facultades de la Corte de Casación
Liza Herrera por las siguientes causales: A) Infracción normativa efectuar un nuevo examen crítico de los medios probatorios que
de los artículos 171 del Código Procesal Civil y 852 del Código han servido de base a la sentencia recurrida, los que han formado
Civil. Sostiene que la infracción principal que se ha cometido en convicción para el respectivo pronunciamiento; no es menos cierto
autos radica en el hecho de no haber declarado la nulidad del acto que en algunos casos la arbitraria evaluación de la prueba por la
procesal de emplazamiento, menos aún se suspendió el proceso, instancia inferior, origina un fallo con una motivación aparente que
excluyendo a Víctor Raúl Rugel Herrera, al advertir que éste no no corresponde a los criterios legales ni para la selección del
ostentaba ningún derecho sucesorio. En tal sentido, al haberse material fáctico, ni para la apreciación lógica y razonada de la
continuado con la secuela del proceso, expidiéndose las prueba; o, en algunos casos se vulnera el derecho subjetivo de las
sentencias de mérito en las que se deja a salvo el derecho de partes a intervenir en la actividad probatoria para demostrar sus
aquel para que lo haga valer con arreglo a ley, transgrediéndose afirmaciones, lo que faculta a esta Sala Casatoria a revisar la
con ello el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y a la doble actividad procesal en materia de prueba, toda vez, que no solo la
instancia, tanto más si dicha circunstancia fue denunciada por el admisión y la actuación del medio probatorio constituye una
citado señor Rugel Herrera al impugnar la sentencia de primera garantía del derecho fundamental a probar, sino además que este
instancia, sin que la Sala de Vista haya analizado dicho agravio. medio de prueba –incorporado al proceso por los principios que
También, afirma que la Sala no tuvo en cuenta que el inmueble rigen el derecho probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad
objeto de división y partición fue bien propio de su señora madre y licitud- sea valorado debidamente. SEXTO.- Es pertinente
no siendo el bien adquirido durante la vigencia de la sociedad precisar que la partición es el mecanismo jurídico destinado a
conyugal, por lo que no es susceptible de división y partición. B) extinguir la copropiedad, mediante la atribución a cada uno de los
De forma excepcional la infracción normativa del artículo 139 copropietarios de una parte física del bien, salvo que sea
numerales 3 y 5 de la Constitución. Que conforme al artículo imposible, por lo que se habilitaría el remate, lo que es obligatorio
392 –A del Código Procesal Civil, es una facultad del Supremo a pedido de cualquier copropietario, conforme lo dispone el
Tribunal declarar procedente excepcionalmente el recurso, si artículo 984 del Código Civil. Asimismo, de conformidad con el
considera que al resolverlo cumpliría con algunos de los fines artículo 983 del Código Civil, por la partición permutan los
previstos en el artículo 384 del Código acotado, lo cual en el copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los
presente caso sucede en cuanto a la vigencia del derecho al bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le
debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales ceden en los que se le adjudican. Debemos entender que la
consagrado en el artículo 139 numerales 3 y 5 de la Constitución partición importa poner fin al estado de indivisión del bien,
Política del Estado. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE La mediante la liquidación y distribución entre los copropietarios del
materia jurídica en debate en el presente proceso se centra en caudal poseído pro indiviso; de esta manera las cuotas indivisas y
determinar si se ha vulnerado el derecho al debido proceso y abstractas de cada uno de ellos, se transforman en partes
motivación de las resoluciones judiciales, al no haber efectuado concretas y materiales; la propiedad indivisa es sustituida por una
una valoración conjunta y razonada de los medios probatorios. V. propiedad unitaria. La mencionada partición implica establecer los
FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante porcentajes que a cada condómino le corresponde, derecho que
todo, habiéndose declarado procedente el recurso por la causal no puede establecerse sino de manera judicial o extrajudicialmente,
de infracción normativa material y procesal, en primer término más no de facto o según criterio de cada condómino. SÉTIMO.-
debe dilucidarse la causal relativa a la infracción normativa Dentro de este contexto dogmático y normativo, se procede al
procesal; por cuanto de declararse fundado por dicha causal, en análisis de la sentencia recurrida donde se advierte que el Ad
atención a su efecto nulificante, carecería de objeto emitir quem comienza con el examen conceptual y normativo sobre la
pronunciamiento respecto de la causal de derecho material. división y partición de bienes y sobre la transmisión de los
SEGUNDO.- Que respecto a la denuncia contenida en el ítem B) derechos sucesorios (ver considerandos dos y sexto), procediendo
numeral III de la presente resolución, es menester indicar que el luego a determinar, en el caso concreto, que respecto al inmueble
Derecho al Debido Proceso, consagrado en el inciso 3 del artículo siendo un bien propio de la causante, el 50% de acciones y
139 de la Constitución Política del Estado, comprende a su vez, derechos para Guillermo Jonh Liza Charcape en calidad de
entre otros derechos, el de obtener una resolución fundada en cónyuge supérstite y María Isabel Liza Herrera en calidad de hija
derecho, mediante las sentencias en las que los Jueces y respectivamente, y en el caso de cada uno de los vehículos,
Tribunales expliciten en forma suficiente las razones de sus fallos, siendo bien social de gananciales, el 75% es para el actor (50%
con mención expresa de los elementos fácticos y jurídicos que los por ser bien ganancial y el otro 25% por derechos sucesorios), y
determinaron, norma que resulta concordante con lo preceptuado 25% de acciones y derechos para la demandada María Isabel Liza
por el inciso 3 del artículo 122 del Código Procesal Civil y el Herrera, dicha decisión se sustentó en el Acta de Protocolización
artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Del mismo modo de fecha cinco de febrero de dos mil catorce, donde fueron
debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente, declarados herederos de la causante, Guillermo Jonh Liza
prevista en el inciso 5 del referido artículo, garantiza que el Charcape y María Isabel Liza Herrera, documento respecto del
justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto, cual la parte emplazada a lo largo del proceso no ha demostrado
viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y que se haya declarado su nulidad, manteniendo su vigencia y
jurídicos relacionados al caso y, no de una arbitrariedad por parte surtiendo todos los efectos. OCTAVO.- De lo expuesto se
del Juez; de allí que una resolución que carezca de motivación concluye, que la recurrida se encuentra suficientemente motivada,
suficiente no sólo vulnera las normas legales citadas, sino también pues sus fundamentos tanto fácticos y jurídicos son claros y
principios de rango constitucional. TERCERO.- Asimismo, se precisos, respecto a lo peticionado por la parte demandante y los
debe entender que el derecho a la motivación de las resoluciones hechos expuestos en el trámite de la demanda; efectuándose una
judiciales, una de cuyas expresiones es el principio de congruencia, correcta subsunción al supuesto normativo previsto en el artículo
exige la identidad que debe mediar entre la materia, las partes y 852 del Código Civil; asimismo, se observa que se han valorado
los hechos del proceso y lo resuelto por el Juez; lo que implica que los medios probatorios en forma conjunta, y se ha efectuado una
los jueces se encuentran obligados, por un lado, a no dar más de apreciación razonada de los mismos, de conformidad con el
lo demandado o cosa distinta a lo pretendido, ni a fundar sus artículo 197 del Código Procesal Civil; que, siendo ello así, no se
decisiones jurisdiccionales en hechos no alegados por las partes, advierte que se haya transgredido el Principio de Congruencia
lo que significa que tienen la obligación de pronunciarse respecto Procesal y debida motivación de las resoluciones judiciales a que
a las alegaciones efectuadas por las partes tanto en sus escritos se refieren los artículos VII del Título Preliminar del Código
postulatorios como, de ser el caso, en sus medios impugnatorios; Procesal Civil y 139 de la Constitución Política del Perú, como
y, por otro, a no omitir dicho pronunciamiento, pues de lo contrario erradamente sostiene la impugnante. NOVENO.- Que, en cuanto
se produce una incongruencia, que altera la relación procesal, a la denuncia contenida en el ítem A) del numeral III de la presente
transgrediéndose las garantías del debido proceso. CUARTO.- resolución, referente a la infracción normativa del artículo 171 del
Que, el artículo 197 del Código Procesal Civil regula la valoración Código Procesal Civil. Al respecto cabe anotar que en principio,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 297
ésta no puede prosperar en mérito a que no cumple con los LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
estándares exigidos por el artículo 387 del nuestro ordenamiento JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
procesal, toda vez que se está pretendiendo que se revierta las cincuenta y tres del año dos mil dieciocho, en audiencia pública
decisiones adoptadas por las instancias de mérito en base a la llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a
nulidad de actuaciones desarrolladas en el decurso del proceso. Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
Véase que incoada la demanda de división y partición, el Juez de conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de Casación1
la causa, atendiendo a lo señalado por el actor procedió a interpuesto por la demandante Asociación de Comerciantes
emplazar al demandado Víctor Raúl Ruger Herrera, en el domicilio del Mercado Zonal de Chontapaccha, contra el auto de vista2
ubicado en la Manzana F6, Lote 09 Bocanegra del Distrito del del veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete, que confirma el
Callao- Lima conforme es de verse del cargo de notificación auto de primera instancia contenido en la resolución número tres3
obrante a fojas ochenta y nueve, el mismo que no fue variado y del diez de julio de dos mil diecisiete, que declaró fundada la
asimismo al apersonarse en el escrito de apelación contra la excepción de prescripción extintiva de la acción. II.
sentencia de primera instancia obrante a fojas trescientos ochenta ANTECEDENTES 1.- DE LA DEMANDA: Mediante escrito de
y nueve, de lo cual se infiere que siempre ha tenido conocimiento fecha tres de febrero de dos mil diecisiete4, Asociación de
del desarrollo del proceso, y por ende podía, de considerarlo Comerciantes del Mercado Zonal de Chontapaccha interpone
pertinente, utilizar los mecanismos que el ordenamiento procesal demanda a fin que se declare la ineficacia del acto jurídico
otorga en la primera oportunidad para pretender la nulidad que contenido en el contrato de locación de servicios para la
ahora señala, no siendo posible sustentarla en vía casatoria. elaboración del expediente técnico para el proyecto de
Además debe tenerse en cuenta que la denuncia formulada, está construcción del mercado zonal de abastos de Chontapaccha, del
siendo alegada por la recurrente, persona distinta al supuesto veintiuno de mayo de dos mil trece suscrito por Moisés Regalado
agraviado, aspecto que tampoco nos permite emitir un Lozano, con el ingeniero Napoleón Cueva, respecto a su
pronunciamiento sobre el fondo del asunto. DÉCIMO.- En cuanto representada por falta de manifestación de voluntad de uno de los
a la infracción normativa del artículo 852 del Código Civil, resulta representantes. Sustenta su pretensión, en los siguientes
necesario señalar, que si bien dicho precepto legal, regula la fundamentos: 1) Con fecha veintiuno de mayo de dos mil quince el
partición de bienes, de la lectura del sustento del recurso no se señor Napoleón Cueva Guerra interpone demanda de obligación
advierten dos situaciones básicas: primero, y atendiendo que es de dar suma de dinero en contra de la Asociación de Comerciantes
una norma de carácter material, la impugnante no precisa si la del Mercado Zonal de Chontapaccha de la ciudad de Cajamarca,
vulneración a la norma indicada es por una incorrecta interpretación por el monto de US$ 135,000.00 dólares, producto de la
o una indebida aplicación de la misma; y, en segundo lugar, contraprestación establecida en el contrato de locación de
tampoco señala en qué consiste la incidencia directa que la servicios para la elaboración del expediente técnico para el
aplicación de las mismas tendrían sobre las decisiones adoptadas, proyecto de construcción del mercado zonal de abastos, de fecha
es decir, si los supuestos regulados en dicho precepto legal se veintiuno de mayo de dos mil trece, suscrito con el señor Moisés
encuentran debidamente acreditados y no observados por las Regalado Lozano. Dicha demanda fue admitida mediante
instancias de mérito, limitándose sólo a sustentar sus agravios en resolución del dos de junio de dos mil quince, expediente 557-
situaciones de hechos que están referidos a situaciones no 2015. 2) Al tomar conocimiento del aludido contrato a través del
casables, como es pretender la nulidad de todo lo actuado por referido proceso judicial, en el mes de octubre de dos mil quince,
afectaciones a persona ajena a la recurrente, quien conforme se advierten que el mismo fue suscrito el veintiuno de mayo de dos
indicó en los considerandos anteriores, tuvo la oportunidad de mil trece, por el Presidente de la Asociación de aquél entonces y
hacerlo en el primer momento y no lo hizo, en tal sentido el recurso el consultor Napoleón Cueva Guerra. Sin embargo, de acuerdo al
también deviene en infundado. VI. DECISIÓN. A) Por estos estatuto de la Asociación inscrito en la Partida 11002288, en su
fundamentos de conformidad con el artículo 397 del Código artículo 18, el Presidente del Consejo Directivo debe actuar
Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación conjunta y mancomunadamente con el tesorero para negociar,
interpuesto por la demandada María Isabel Liza Herrera, obrante celebrar, suscribir cualquier tipo de contratos en general a nombre
a fojas cuatrocientos cincuenta y tres; en consecuencia NO de la Asociación. 3) Para que surta efectos jurídicos el contrato en
CASARON la sentencia de vista de fecha catorce de marzo de cuestión este debió contar con la concurrencia y el acuerdo del
dos mil dieciocho, obrante a fojas cuatrocientos treinta, que Presidente y el tesorero de la Asociación, pero al no haber
confirma la sentencia apelada de fecha veinticuatro de mayo de participado el tesorero de la misma, el contrato deviene en ineficaz
dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos setenta y cuatro, que con respecto a la Asociación. 2.- EXCEPCIÓN DE PRESCRIPCIÓN
declara fundada en parte la demanda; en consecuencia, ordena EXTINTIVA DE LA ACCIÓN El emplazado Napoleón Cueva
la división y partición material de los siguientes bienes: 1) El Guerra, deduce excepción de prescripción extintiva de la acción5,
inmueble ubicado en el Pueblo Joven Miraflores, Primera Zona, precisando que: 1) Los demandantes han dejado transcurrir el
Manzana B, Lote 9, Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, plazo para hacer efectiva la acción que invoca, puesto que, de
Departamento de Ancash, inscrito en la Partida N° P09002196 del acuerdo al artículo 2001 inciso 4 del Código Civil, nos indica que
Registro de Propiedad Inmueble; 2) El vehículo de Placa de el plazo de prescripción para ejercer la acción de anulabilidad es
Rodaje H1Q154, Categoría M1, Color Morado, N° de Serie de dos años. Y que, el contrato al tener fecha de celebración del
DW3W350984, Carrocería Hatch Back, N° de Motor B3251345, veintiuno de mayo de dos mil trece, entonces el accionante tuvo la
Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, Año de fabricación 1999, oportunidad de cuestionar la validez del contrato en mención
inscrito en la Partida N° 60500302 del Registro de Propiedad desde el día siguiente de su celebración del contrato de locación
Vehicular; y, 3) El vehículo de Placa de Rodaje H1Q153, Categoría de servicios, esto es, desde el veintidós de mayo de dos mil trece;
M1, Color Amarillo, N° de Serie DW3W351430, Carrocería Hatch 2) Conforme a lo prescrito en el artículo 1993 del Código Civil, -el
Back, N° de Motor B3251723, Marca Mazda, Modelo DEMIO LX, cómputo de prescripción comienza a correr desde el día en que
Año de fabricación 1999, inscrito en la Partida N° 60500299 del puede ejercitarse la acción (...) fecha desde cuando el acciónate
Registro de Propiedad Vehicular; e improcedente la demanda, en tuvo expedito su derecho de accionar la demanda que pretende;
cuanto a Víctor Raúl Rugel Herrera, dejando a salvo su derecho no obstante, manifiesta que, si de darse el caso negado de dicha
para que lo haga valer conforme a ley. B) DISPUSIERON la data, debe tenerse en consideración que con fecha catorce de
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El febrero de dos mil catorce, el actual Presidente de la Asociación
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Guillermo de Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de Chontapacha,
Jonh Liza Charcape con María Isabel Liza Herrera, sobre división Roberto Yopla Ayay, y el actual tesorero, celebran la ratificación de
y partición; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo la obligación del contrato de locación de servicios sobre la
Távara Córdova, integra esta Sala Suprema el señor Juez elaboración del expediente técnico del proyecto de contracción del
Supremo Lévano Vergara. Interviene como ponente el Juez mercado zonal de abastos de Chontapaccha. 3.- AUTO DE
Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, PRIMERA INSTANCIA6: Declara fundada la excepción, al
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA considerar que: i) los argumentos expuestos por la demandante
ESPINO, LÉVANO VERGARA en el escrito de absolución, indica que los argumentos dados por
el excepcionante no son coherentes, si bien es cierto lo que se
1
TARUFFO, Michele La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A., solicita es la anulabilidad del acto jurídico, consistente en dejar sin
Madrid 2008, p. 131. validez el contrato de locación de servicios para la elaboración del
C-2025409-105 expediente técnico para el proyecto de construcción del Mercado
Zonal de Abastos de Chontapaccha; sin embargo, debe colegirse
CASACIÓN N° 3053-2018 CAJAMARCA que el cómputo del plazo para que opere la prescripción debe
computarse desde el mes de octubre de dos mil quince, fecha en
MATERIA: INEFICACIA DE ACTO JURIDICO que se ha planteado una demanda de obligación de dar suma de
dinero o desde la fecha de notificación con dicha demanda a su
parte, asimismo dicen haber desconocido del contrato del cual se
Para resolver correctamente una excepción de prescripción pretende su anulabilidad. ii) La parte excepcionante ha adjuntado
extintiva, el Juez debe determinar previamente cuál es la el contrato de locación de servicios materia de cuestionamiento
pretensión postulada en el proceso; ya que dependiendo de ello, que data del veintiuno de mayo de dos mil trece; de lo cual se
los plazos de prescripción para este propósito son diferentes advierte que a la fecha de la presentación de la demanda, ha
en la ley, sobre todo cuando se trata de pretensión de nulidad, trascurrido un aproximado de cuatro años, por ende nos
anulabilidad e ineficacia del acto jurídico. encontramos bajo los lineamientos de lo que prescribe la norma
invocada, sobre la prescripción extintiva planteada, más aun si
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. con fecha catorce de febrero dos mil catorce la actual junta
CASACIÓN
El Peruano
298 Viernes 31 de diciembre de 2021

directiva presidida por el actual presidente Roberto Yopla Ayay, ha jurídica, se determinan por las disposiciones del Código o de las
celebrado el contrato donde han tratado entre otros puntos sobre leyes respectivas", de cuya interpretación se tiene que la persona
el cumplimiento del primer contrato de locación de servicios, jurídica tienen órganos que constituyen instancias en la formación
entonces cabe señalar que la junta directiva ha tenido conocimiento de voluntad. La organización que la persona jurídica tiene en su
del contenido del contrato con mucha anterioridad a la fecha de estatuto es pues la definición de ámbitos donde la voluntad de la
notificación con la demanda de obligación de dar suma de dinero, persona jurídica se forma válidamente. La persona jurídica
fecha que según el accionante en este proceso recién ha tomado requiere para actuar de órganos que formen su voluntad y de
conocimiento del contrato, es por ello que debe tenerse presente representantes que la ejecuten. Cuando un representante realiza
lo que prescribe el artículo 1993 del Código Civil, el cómputo de actos jurídicos no emite la voluntad de la persona jurídica, sino
prescripción comienza a correr desde el día en que puede que actúa en nombre de ésta, por ende su actuación se encuadra
ejercitarse la acción; no obstante el demandante ha presentado dentro de la teoría de la representación del acto jurídico, según el
como medio probatorio el contrato de locación de servicios cual, el representante actúa en nombre de la persona jurídica y
aludido, sin embargo, no ha presentado medio probatorio que sus actos producen efectos directamente respecto a esta si son
desvirtué las afirmaciones expuestas por el excepcionante, mucho realizados dentro de los límites del poder otorgado. ii) De manera
menos ha cuestionado la autenticidad o validez del documento de excepcional: infracción normativa procesal del artículo 139,
fecha catorce de febrero de dos mil catorce, por ende, es inciso 3 y 5 de la Constitución Política del Perú10. A fin que se
pertinente valorarlo como corresponde; máxime si los argumentos analice el razonamiento lógico y la justificación interna de la
que esgrime el accionante en representación de la Asociación del decisión impugnada, así como, verificar si se ha respetado el
Mercado de Chontapaccha, son totalmente incongruentes al debido proceso y la tutela jurisdiccional consagrados en las
mencionar que no tenía conocimiento de la elaboración de dicho referidas normas. III. MATERIA JURÍDICA DEL DEBATE Es
documento; sin embargo, en el documento de fecha catorce de necesario establecer si la instancia de mérito ha afectado el
febrero de dos mil catorce, es el mismo titular quien ha postulado derecho al debido proceso y a la motivación de las resoluciones; y
la presente demanda, quien ha firmado el documento de descartado ello determinar si corresponde o no la aplicación de los
cumplimiento del contrato de locación de servicios, y que posterior artículos 78 y 86 del Código Civil. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA
a ello con los argumentos que ha esgrimido ha pretendido SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el
desconocerlo. 4.- AUTO DE VISTA7 CONFIRMA el auto apelado; recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
sustentado su decisión en que: i) para efectos de determinar el que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales,
inicio del cómputo del plazo de prescripción, para el presente con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación
caso, se tiene que la asociación como persona jurídica, es una del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
entidad a las que el derecho atribuye y reconoce una personalidad de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en
jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan
sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo
bienes de toda clase, para contraer obligaciones y ejercitar regulan. SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el
acciones judiciales. Asimismo, el artículo 78° del Código Civil recurso de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado
consagra el principio de la autonomía de la persona jurídica, procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter
según el cual la persona jurídica es un ente con personalidad material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter
autónoma que no se confunde con las personas naturales o procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y
jurídicas que la conforman. ii) En ese sentido, no es correcto efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá
señalar que cada Junta Directiva de una Asociación, elegida por pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, pues
un determinado tiempo por sus asociados, sea autónoma a la resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de
Asociación y desconozca las obligaciones realizadas por sus objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
anteriores juntas directivas. Pues se advierte en autos, que la perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO-
demandante Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal de Estando a que la causal contenida en el ítem “ii” se sustentan en
Abastos de Chontapaccha de Cajamarca, refiere que la actual hechos que en suman resultarían ser atentatorios al debido
junta directiva recién tomó conocimiento del contrato con fecha proceso, corresponde precisar que “El derecho al debido
catorce de febrero de dos mil catorce, y que no ha sido voluntad proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y
de ratificar el acto jurídico del cual se demanda su ineficacia. iii) normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos
En principio, la Asociación al momento de celebrar el contrato de o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones
locación de servicios para la elaboración del expediente técnico de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto
para el proyecto de construcción del mercado zonal de abastos de estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos
Chontapaccha, representada por su anterior consejo expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal,
directivo(folios 07 a 10) en su presidente Moisés Ángel Regalado, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con
era de conocimiento de todo los integrantes de la Asociación, en formalidades estatuidas, tales como las que establecen el
aplicación del artículo 86° del Código Civil, al establecer que "la procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la
Asamblea General elige a las personas que integran el consejo motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están
directivo, aprueban las cuentas y balances, resuelve sobre la básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y
modificación del estatuto, la disolución de la asociación y los proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través
demás asuntos que no sean competencia de otros órganos". iv) de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un
En ese sentido, no puede sostener que su representada la proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la
Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones
Chontapaccha de Cajamarca, no tenía conocimiento del contrato vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución
de locación se servicios que su consejo directivo de ese entonces razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea
celebró con fecha veintiuno de mayo de dos mil trece. Siendo así una conclusión coherente y razonable de tales normas”11 (Énfasis
y teniendo en consideración lo señalado en el artículo 1993° del agregado). CUARTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional
mismo cuerpo normativo dispone que el plazo prescriptorio estableció que: “El derecho a la debida motivación de las
comienza a correr desde el día en que puede ejercitarse la acción, resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las
esto es, el veintidós de mayo de dos mil trece, por lo que la fecha razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una
límite para interponer la demanda era el veintidós de mayo de dos determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y
mil quince. En consecuencia, el plazo prescriptorio para ejercer su deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y
derecho de acción se ha cumplido. 5.- RECURSO DE CASACIÓN: aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
Esta Suprema Sala, mediante resolución de fecha veintidós de acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el
octubre de dos mil dieciocho8 ha declarado procedente el recurso Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el
de casación interpuesto por la demandante Asociación de derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
Comerciantes del Mercado Zonal de Chontapaccha, por las una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
causales de: i) Aplicación indebida de los artículos 78 y 86 del garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
Código Civil9. La Sala Superior presume que por el hecho de justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
haber suscrito el contrato sub litis el Presidente del Consejo objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
Directivo de la Asociación, éste era de conocimiento de todos los deriven del caso”12. QUINTO.- En ese sentido, cabe precisar que
integrantes de la asociación, lo cual conlleva a colegir que las el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva
personas jurídicas actúan sin representación, esto es, no se constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139
admitiría la figura de la representación pues interpreta erradamente de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su
que basta que se acredite el conocimiento del acto jurídico por el vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales
Presidente del Consejo Directivo para dar por hecho el de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una
conocimiento del mismo por parte de todos los integrantes de la resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en
Asociación. En el presente caso, no se está discutiendo respecto cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se
a la personalidad jurídica de la persona jurídica y la de sus encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las
miembros, ni la separación entre el patrimonio de aquélla y el de resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo
éstos, ni tampoco sobre el reconocimiento legislativo sobre su constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en
calidad de órgano supremo, por tanto, no corresponde la forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa
aplicación de las normas invocadas. La norma aplicable al caso de de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por
autos es el artículo 76 del CC que prescribe: "La existencia, consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el
capacidad, régimen, derechos, obligaciones y fines de la persona derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 299
mismo, no se han respetado los derechos procesales de las categoría general de la ineficacia dentro de la cual encontramos a
partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela la invalidez, en la que se involucran a la nulidad y anulabilidad;
jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja mientras que la resolución número tres de fecha diez de julio de
de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara dos mil diecisiete de fojas noventa y ocho, alude a la pretensión de
transgresión de la normatividad vigente y de los principios anulabilidad del acto jurídico que según la pretensión formulada
procesales. SEXTO.- El artículo 138 de la Constitución Política del por el accionante es sobre ineficacia de acto jurídico por falta de
Estado, impone una exigencia social de que la comunidad sienta manifestación de voluntad de uno de los representantes de la
como un valor jurídico, denominado, fundamentación o motivación Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal de Abl astos de
de la sentencia; el mismo que se encuentra consagrado en el Chontapata. Del mismo modo se observa que el numeral 3 del
artículo 139 inciso 5 de la Constitución Política del Estado auto de vista recurrido sustenta “El numeral 4) del artículo 2001°
concordante con el artículo 12 del Texto Único Ordenado de la Ley del Código Civil señala: Prescriben, salvo disposición diversa de la
Orgánica del Poder Judicial e incisos 3 y 4 del artículo 122 y 50 ley: 4.- A los dos años, la acción de anulabilidad, la acción
inciso 6 del Código Procesal Civil. Dicha garantía constitucional, revocatoria, la acción indemnizatoria por responsabilidad
asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los extracontractual y la que corresponda contra los representantes
jueces para pronunciar sus sentencias, ella resguarda a los de incapaces derivadas del ejercicio del cargo. (…); por su parte,
particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de los el artículo 1993° del mismo cuerpo normativo dispone que el plazo
jueces, quienes de este modo no pueden ampararse en prescriptorio comienza a correr desde el día en que puede
imprecisiones subjetivas ni decir las causas a capricho, sino que ejercitarse la acción”. Lo cual resulta relevante, pues se está
están obligados a enunciar las pruebas en que sostienen sus aludiendo pretensiones que tiene marcadas diferencias, a las
juicios y a valorarlas racionalmente; en tal sentido, la falta de cuales haremos alusión en los considerandos subsiguientes.
motivación no puede consistir, simplemente, en que el juzgador no DÉCIMO: Sobre el particular ilustra Stolffi indicando que: “(…) el
exponga la línea de razonamiento que lo determina a decidir la defecto de eficacia del acto puede derivar: a) de una causa
controversia, sino también en no ponderar los elementos intrínseca, es decir, por faltar o estar viciado uno de los elementos
introducidos en el proceso de acuerdo con el sistema legal, es esenciales del negocio o haber sido infringida una norma
decir, no justificar suficientemente la parte resolutiva de la imperativa de modo que el acto sea defectuoso en su constitución
sentencia a fin de legitimarla. Sobre el particular, el Tribunal interna; b) de una causa extrínseca, es decir, del defecto o de la
Constitucional señala que “el derecho a la debida motivación de existencia de circunstancias exteriores a la formación del negocio
las resoluciones judiciales es una garantía del justiciable frente a las cuales deberá concurrir, o no concurrir, para que el negocio no
la arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones judiciales se vea privado de sus efectos. En orden a los primero (…) se
no se encuentren justificados en el mero capricho de los puede hablar con exactitud de invalidez. En cambio, respecto de
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el los segundos (…) puede hablarse más propiamente de ineficacia.
ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso” 13. SÉPTIMO.- La compraventa por ej., en que no se pacta precio, no es válida,
Por su parte, el “principio de congruencia procesal” que, como se por estar privada de un elemento esencia; y tampoco lo es la venta
ha precisado, se encuentra íntimamente relacionado con el concertada con dolo, por estar viciado el consentimiento. Si, por el
principio de iura novit curia, se encuentra regulado en el segundo contrario, no se produce el hecho puesto como condición, la venta
párrafo del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal es ineficaz, pero no inválida, porque fue normalmente concertada.
Civil, concordante con los artículos 50 inciso 6) y 112 inciso 4) del 15
La doctrina nacional refiere que “No se debe identificar la
mismo Código Adjetivo; según el cual en toda resolución judicial invalidez con la ineficacia. La invalidez se refiere a una apreciación
debe existir: 1) Coherencia entre lo solicitado por las partes y lo valorativa del acto, mientras que la ineficacia es atinente a sus
finalmente resuelto, sin omitirse, alterarse o excederse dichas efectos. La invalidez constituye una de las causales de ineficacia
peticiones (congruencia externa); y, 2) Armonía entre la motivación del acto, es decir, no toda ineficacia proviene de la invalidez,
y la parte resolutiva (congruencia interna); en suma, la congruencia porque hay también una ineficacia de acto válidos (ineficacia
en sede procesal, es el “(...) principio normativo que delimita el funcional)”16. DÉCIMO PRIMERO: Al estar referida la nulidad a los
contenido de las resoluciones Judiciales que deben proferirse de requisitos de validez del acto jurídico, corresponde la pretensión
acuerdo con el sentido y alcance de las peticiones formuladas por de nulidad del acto jurídico, tal como se infiere del artículo 219 del
las partes (...) para que exista Identidad Jurídica entre lo resuelto Código Civil; con ella se cuestionan los elementos, presupuestos
y las pretensiones (...)” 14; de donde los jueces tienen el deber de y requisitos del acto jurídico, cuando su ausencia no permite la
motivar sus resoluciones, como garantía de un debido proceso; no existencia de un acto jurídico válido DÉCIMO SEGUNDO: El error
están obligados a darle la razón a la parte pretendiente, pero sí a advertido en este caso es grave, ya que previamente el Juez debe
indicarle las razones de su sin razón y a respetar todos los puntos definir si la demanda postuló una pretensión de nulidad de acto
de la controversia fijados por las partes, respetando así el principio jurídico o una de anulabilidad y a partir de allí, establecer cuál es
de congruencia. OCTAVO.- Ahora bien, de la revisión de los autos el plazo de prescripción extintiva para resolver la excepción
se advierte que las instancias de mérito han determinado que ha postulada, ya que de acuerdo a nuestra legislación ambas tienen
prescrito la pretensión de anulabilidad propuesta en la demanda, plazos diferentes; todo lo cual constituye una afectación al debido
al amparo del artículo 2001 inciso 1 del Código Civil; amparando proceso, específicamente el derecho a la debida motivación de las
la tesis de la parte demandada quien invoca la contabilización del resoluciones y al principio de congruencia, pues las instancias han
plazo de prescripción a partir de la suscripción del contrato; resuelto una excepción de prescripción extintiva respecto de una
mientras que la parte demandante alega haber tomado pretensión de anulabilidad de acto jurídico cuando el auto
conocimiento del acto con el proceso sobre Obligación de Dar admisorio fija como pretensión admitida una de nulidad de acto
Suma de Dinero originado con motivo del contrato materia de jurídico; lo cual tiene directa incidencia en lo resuelto por las
autos. Hasta aquí se podría considerar que el meollo del asunto instancias, por lo que, esta Suprema Sala debe declarar fundado
radica en determinar desde cuándo se debe contabilizar el plazo el recurso, nulo el auto de vista e insubsistente la apelada a fin que
de prescripción para la pretensión de anulabilidad. Sin embargo, se emita nuevo fallo, previa revisión de la relación jurídica
antes de determinar dicha controversia, corresponde previamente procesal en cuanto a la determinación de la pretensión
establecer ante qué pretensión nos encontramos; y ello, porque postulada en autos, careciendo de objeto emitir pronunciamiento
de los fundamentos de ambas instancias, se advierte que se sobre las infracciones normativas materiales en vista a los efectos
refieren a la nulidad del acto jurídico y al mismo tiempo a la anulatorios previstos en el artículo 396 inciso 1 del Código
ineficacia del acto jurídico; pese a que se tratan de figuras jurídicas Procesal Civil. V. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en
diferentes, en tanto la primera está referida a los elementos estricta aplicación del artículo 396 del Código Procesal Civil,
comunes y específicos exigidos por la ley para cada acto además declararon: a) FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
de los que voluntariamente fueron añadidos por las partes; la demandante Asociación de Comerciantes del Mercado
mientras que la ineficacia está referida a los efectos jurídicos del Zonal de Chontapaccha; en consecuencia, NULO el auto de
acto. NOVENO: Ahora bien, las instancias de mérito han vista de fecha de veintinueve de diciembre de dos mil diecisiete e
determinado que ha prescrito la pretensión de anulabilidad INSUBSISTENTE el auto apelado contenido en la resolución
propuesta en la demanda, al amparo del artículo 2001 inciso 1 del número tres del diez de julio de dos mil diecisiete, que declaró
Código Civil; amparando la tesis de la parte demandada quien fundada la excepción de prescripción extintiva de la acción. b)
invoca la contabilización del plazo de prescripción a partir de la ORDENARON que el Juez de mérito emita nuevo fallo subsanando
suscripción del contrato; mientras que la parte demandante alega la omisión anotada, conforme a las consideraciones expuestas en
haber tomado conocimiento del acto con el proceso sobre la presente sentencia. c) DISPUSIERON la publicación de la
Obligación de Dar Suma de Dinero originado con motivo del presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo
contrato materia de autos. Hasta aquí se podría considerar que la responsabilidad; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez
controversia radia a en determinar desde cuándo se debe Supremo Távara Córdova, integra esta Suprema Sala el señor
contabilizar el plazo de prescripción para la pretensión de Juez Supremo Lévano Vergara. Ponente el señor Juez Supremo
anulabilidad. Sin embargo, antes de determinar dicha controversia Hurtado Reyes. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
corresponde previamente determinar ante qué tipo de pretensión ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO
procesal (postulada con la demanda) nos encontramos; y ello, VERGARA
porque de la revisión de los autos se advierte que la resolución
número uno que obra a fojas 43, admite la demanda sobre 1
Página 147.
“ineficacia (nulidad) de acto jurídico por falta de manifestación de 2
Página 132.
voluntad”, lo cual resulta una aparente contradicción porque la 3
Página 98.
nulidad del acto jurídico es diferente a un supuesto particular de 4
Página 39.
ineficacia de acto jurídico, salvo que se esté refiriendo a la 5
Páginas 178.
CASACIÓN
El Peruano
300 Viernes 31 de diciembre de 2021

6
Página 47. fecha trece de noviembre de dos mil catorce, la recurrente firmó
7
Pág. 132. contrato de corretaje inmobiliario con la empresa Lider Grupo
8
Página 45 del cuaderno de casación. Inmobiliario S.A.C, con el objeto de que se realice la búsqueda de
9
Artículo 78.- La persona jurídica tiene existencia distinta de sus miembros posibles compradores para la venta de la propiedad; con lo que
y ninguno de éstos ni todos ellos tienen derecho al patrimonio de ella ni están acredita que la recurrente es la propietaria del inmueble sub litis.
obligados a satisfacer sus deudas. 1.4 Esta última empresa realizó tomas fotográficas, en ellas se
Artículo 86.- La asamblea general elige a las personas que integran el consejo aprecia que el muro aparece sin pinta, ni inscripción alguna, y las
directivo, aprueba las cuentas y balances, resuelve sobre la modificación puertas sin pintar, con lo que acredita nuevamente que la
del estatuto, la disolución de la asociación y los demás asuntos que no sean demandante ostentaba la posesión. 1.5 Con fecha veintiocho de
competencia de otros órganos. noviembre de dos mil catorce, los demandados violentaron la
10
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional: cerradura de la puerta de ingreso al inmueble y, desde dicha fecha
(…) los co-demandados vienen ejerciendo la posesión de forma
3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. indebida y sin título alguno. 1.6 Con respecto a la pretensión
Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, accesoria, sobre pago de una indemnización por daños y
ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada perjuicios (daño emergente), más los intereses legales
por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al correspondientes desde la producción del evento dañoso; señala
efecto, cualquiera sea su denominación. que desde que los demandados ejercieron la posesión en su
(…) inmueble, le han impedido usar y usufructuar de él, lo que le ha
5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, generado daño emergente equivalente a veinticinco mil soles. 2.
excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de Contestación de Demanda Mediante escrito de fecha veintisiete
los fundamentos de hecho en que se sustentan. de enero de dos mil dieciséis5, Dennis Nicanor Camacho
11
EXP. N° 02467-2012-PA/TC Fernández, contradijo la demanda esgrimiendo como fundamentos
12
EXP. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST los siguientes: 2.1 Señaló que, la compraventa por medio de la
S.A. cual el demandante adquirió el inmueble es materia de nulidad en
13
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295- otro proceso, conjuntamente con otras compraventas. 2.2
2007-PHC/TC. Asimismo, no le consta que se haya realizado las demoliciones a
14
Hernando Devis Echandía, Teoría General del Proceso, Tomo II, p. 533. las que hace referencia el demandante; además, en ningún
15
Stolfi, Giuseppe. Teoría del Negocio Jurídico. Madrid,Editorial Revista de Derecho momento realizó actos ilícitos para tener la posesión que ostenta
Privado, p. 77-78. a la fecha. 2.3 La posesión sobre el inmueble sub litis la ejerce
16
Torres Vásquez, Aníbal. Acto Jurídico. Lima, 2007, Idemsa, p. 753. desde el diez de octubre de dos mil catorce, al contar con las
C-2025409-106 llaves de la propiedad que se las entregó su abuelo antes de su
fallecimiento; después de la muerte de su abuelo Eduardo
CASACIÓN N° 3065-2018 AREQUIPA Camacho Torres, la señora Bernardina Camacho (tía del
demandado) se hizo declarar única heredera, ello dio lugar a un
MATERIA: INTERDICTO DE RECOBRAR proceso de petición de herencia cuya sentencia declaró fundada
la demanda a favor de Segundo Nicanor y Víctor Camacho
La Sala Superior de manera errada desconoce la posesión de Sánchez, de los cuales es heredero. 2.4 Señala que, existe un
la demandante, dado que no se requiere la permanencia física proceso penal contra Bernardina Mercedes Camacho Fernández
y permanente en el inmueble, pues basta la exteriorización de por el delito de falsedad ideológica, al haber vendido el inmueble
actos de posesión como ha quedado acreditado en autos. En de forma ilícita, mediante venta ficticia a su hija Azucena Jazmín
este proceso, se acreditó la posesión del inmueble por la parte Cueva Camacho, quien a su vez vendió a terceros, produciendo
demandante y el despojo sin proceso previo por los demandados; de ese modo tracto sucesivo de hasta cuatro ventas, que son
conforme a los artículos 921° del Código Civil; 598° y 603° del simuladas por el valor asignado. 2.5 Indica que, la posesión sobre
Código Procesal Civil. el inmueble la viene ejerciendo en forma pacífica, de la que
pueden dar fe los vecinos del lugar. 3. Puntos controvertidos En
Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve. la audiencia única cuya acta obra de fojas ciento cincuenta y tres
a ciento cincuenta y cinco, se fijó los siguientes puntos
controvertidos: a) Determinar quien venía ejerciendo la posesión
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE del inmueble sub litis, b) Determinar si se han producido actos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil perturbatorios en la posesión y quien los ha afectado, c) Establecer
sesenta y cinco de dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada como consecuencia de lo anterior la demandada tiene la obligación
a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Ley, emite de restituir o hacer entrega de algún área de posesión a favor de
la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta la demandante, d) Determinar si, se ha producido algún daño,
Sala Suprema, el recurso de casación1 interpuesto por Oscar conducta antijurídica, nexo de causalidad y factor de atribución en
Hilares Maker abogado de Villa María Inmobiliaria y relación a los hechos materia de la demanda, e) Determinar el tipo
Construcción S.A.C, contra la sentencia de vista de fecha de daño, el quantum indemnizatorio y si la demandada debe
primero de junio de dos mil dieciocho2, que revocó la sentencia indemnizar o no. 4. Sentencia de Primera Instancia El Juez del
apelada de fecha veintisiete de noviembre de dos mil diecisiete3, Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de
que declaró fundada en parte la demanda interpuesta por Villa Justicia de Arequipa, mediante resolución de fecha veintisiete de
María Inmobiliaria y Construcción S.A.C. contra Dennis Nicanor noviembre de dos mil diecisiete,6 declaró fundada en parte la
Camacho Fernández y Arturo Hernán Gutiérrez Ojeda, sobre demanda sosteniendo que: 4.1 Con relación al despojo de la
interdicto de recobrar; y reformándola declaró infundada la posesión de los bienes inmuebles sublitis por parte del
demanda con costas y costos. II. ANTECEDENTES 1. Demanda demandado, se advierte que obra a fojas treinta y uno, el Acta de
Mediante escrito de fecha primero de setiembre de dos mil Intervención Policial mediante el cual el señor Hugo Mamani
quince,4 Villa María Inmobiliaria y Construcción S.A.C, Centeno, representante legal de Villa María Inmobiliaria y
representada por Hugo Mamani Centeno, interpuso demanda Construcción S.A.C., presenta denuncia por usurpación contra
dirigiéndola contra Dennis Nicanor Camacho Fernández, Omar Dennis Nicanor Camacho Fernández; de la referida acta, se
Giovanni Camacho Fernández y Arturo Hernán Gutiérrez Ojeda observa que el accionante denunció lo siguiente: “… al llegar al
con la finalidad que le restituyan la posesión del inmueble ubicado predio el día veintiocho de noviembre de dos mil catorce, la
en la Avenida 13 de Junio Pueblo Tradicional Los Olivos - Zona A, cerradura de la puerta de ingreso que es de madera y fierro había
Manzana B, Lote 17, del distrito de José Luis Bustamante y sido cambiada por Dennis Nicanor Camacho Fernández; al
Rivero, en la provincia y departamento de Arequipa, inscrito en la momento de que acudió al inmueble fue intimado con palos y
partida registral P06243671 de la Zona Registral XII-Sede quisieron agredirlo, en el interior del domicilio se encontraba el
Arequipa; asimismo, solicita como pretensión accesoria, el pago señor Arturo Gutiérrez Ojeda, quien se encontraba con síntomas
de una indemnización por daños y perjuicios(daño emergente) por de ebriedad y manifestó ser el propietario del inmueble al ser
la suma de S/ 25,000.00 (veinticinco mil soles), más los intereses heredero de sus abuelos. El deponente indica que cuando abrió la
legales correspondientes desde la producción del evento dañoso, chapa se encontraba desoldada y los candados estaban cortados,
es decir desde el veintiocho de noviembre de dos mil catorce. haciendo uso de su defensa posesoria ingresaron al predio y
Amparó su petitorio en los siguientes fundamentos: 1.1 Señala aparecieron los denunciados portando palos, por lo que llamaron
que, es propietaria del inmueble ubicado en la Avenida 13 de a los efectivos policiales....” (sic). 4.2 La parte demandada, no ha
Junio Pueblo Tradicional Los Olivos - Zona A, Manzana B, Lote 17 aportado ningún medio probatorio tendiente a determinar que el
del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, en la provincia y ingreso que tuvieron al inmueble sub litis, haya sido realizado de
departamento de Arequipa, inscrito en la partida registral forma pacífica y mucho menos que se encuentre amparada en
P06243671 de la Zona Registral XII - Sede Arequipa. 1.2 Con algún derecho vigente; pues del dicho del co-demandado Dennis
fecha veintiséis de setiembre de dos mil catorce, la empresa LAR Camacho Fernández, que el inmueble no se encontraba habitado
Consultores y Edificadores E.I.R.L, presentó una proforma de y que tomó posesión, el diez de octubre de dos mil catorce, con las
servicios a la recurrente para la demolición del predio antes llaves que le habría entregado su abuelo, hecho que no está
mencionado; para efectos de realizar la proforma, el arquitecto corroborado con medio probatorio. 4.3 Los actos de disposición de
Raúl Herrera de la Torre tomó fotos del bien materia de demolición. la demandante y señales del despojo guardan congruencia con la
“En mérito al referido contrato se prosigue con la demolición del toma fotográfica de fojas veinte y siguiente, que fueron tomadas
predio en forma parcial, toda vez que esta quedó paralizada por la tanto del interior como del exterior del inmueble (antes y después
privación de la posesión por parte de los demandados”. 1.3 Con de los hechos), de las cuales se observa el cambio de chapa y las
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 301
alteraciones en la puerta de entrada del predio. Se establece que impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las
el acto de despojo ha sido realizado por los co demandados decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la
Dennis Nicanor Camacho Fernández y Arturo Hernán Gutierrez correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la
Ojeda; ellos fueron encontrados en posesión el día que se efectuó unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
el Acta de Intervención Policial, corroborado con la Inspección Justicia de la República, así como determinar si en dichas
Judicial llevada a cabo por el juzgado. 5. Sentencia de Vista decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el
Elevados los autos, la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de respeto a los derechos y principios que lo integran. TERCERO.-
Justicia de Arequipa, por resolución número veintiocho de fecha Todo proceso o procedimiento debe seguirse conforme a las
primero de junio de dos mil dieciocho7, revocó la sentencia reglas del debido proceso consagrado en el artículo 139° inciso 3
apelada y reformándola declaró infundada la demanda. Los de la Constitución Política del Perú y el artículo I del Título
principales fundamentos de la Sala Superior son: 5.1 La Preliminar del Código Procesal Civil, en concordancia con el
demandante Villa María Inmobiliaria y Construcción S.A.C, luego artículo 8° de la Convención Americana de los Derechos Humanos.
de adquirir la propiedad del inmueble materia del proceso y haber El derecho al debido proceso en su dimensión procesal comprende
decidido venderlo tres meses después, en efecto suscribió el una serie de derechos y garantías procesales que deben ser
contrato de corretaje inmobiliario de fecha trece de noviembre de respetados, como el derecho al juez natural, a la defensa, a la
dos mil catorce. “Es claro que tal hecho si bien constituye una prueba, a la motivación de resolución, entre otros. En cuanto a la
manifestación de su derecho de propiedad, no constituye un acto dimensión sustantiva, se ha de tener en cuenta los principios de
de posesión de hecho y por hecho, no es idónea para probarla”. razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial8.
5.2 En el acta de intervención policial, no existe ninguna referencia CUARTO.- En cuanto al derecho fundamental de motivar las
a que se estaría realizando trabajos de demolición de la resoluciones, que a su vez forma parte del debido proceso,
construcción o que ellos fueron interrumpidos por el despojo consagrado en el inciso 5 del artículo 139° de la Carta Magna,
alegado, o alguna otra referencia de personal y sus equipos que implica que toda resolución, sea judicial, administrativa, arbitral,
estarían a cargo de los trabajos de demolición que se alegan en la debe estar revestida de razones fácticas y jurídicas, necesarias y
demanda; sólo se hace referencia escueta a que el día anterior a suficientes acorde a lo que es materia de la controversia; pues el
la intervención policial(veintiocho de noviembre de dos mil juzgador (en sentido amplio) debe expresar de manera clara y
catorce), la cerradura habría sido cambiada por el demandado coherente el razonamiento lógico y jurídico que lo llevó a decidir
Dennis Nicanor Camacho Fernández, hecho que no ha sido de una u otra manera. QUINTO.- Como bien lo considera la Corte
corroborado con ningún medio probatorio, y menos haberse Interamericana de Derechos Humanos, “la motivación “es la
detallado las circunstancias por las que le consta al representante exteriorización de la justificación razonada que permite llegar a
de la actora que fue el demandado quien lo hizo y que tal hecho se una conclusión”. El deber de motivar las resoluciones es una
produjo efectivamente el día veintiocho de noviembre de dos mil garantía vinculada con la correcta administración de justicia, que
catorce; resulta incomprensible que luego de tomar conocimiento protege el derecho de los ciudadanos a ser juzgados por las
de la forma poco clara sobre el cambio de cerraduras, no se haya razones que el Derecho suministra, y otorga credibilidad de las
denunciado el hecho el mismo día que presuntamente habría decisiones jurídicas en el marco de una sociedad democrática”9.
ocurrido. 5.3 Si bien la constatación podría demostrar que en ese SEXTO.- Es por ello que las razones o justificaciones objetivas
momento se encontraba la puerta de ingreso con una cerradura a que llevan a los jueces a adoptar una determinada decisión,
la que no tenía acceso el representante de la demandante, ello no deben provenir no solo del ordenamiento jurídico vigente y
prueba que la actora tenía la posesión de hecho menos aún, aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
cuando, cómo y quién habría realizado el cambio de cerradura. Si acreditados en el trámite del proceso. Bajo esa visión, el derecho
ello es así, no es posible tener certeza de que la actora haya a la motivación de las resoluciones judiciales “es una garantía del
estado ejerciendo la posesión de hecho del inmueble materia del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y garantiza que las
proceso y menos aún, que el presunto despojo haya ocurrido el resoluciones no se encuentren justificadas en el mero capricho de
día señalado por la demandante; en consecuencia, la parte actora los magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
no acredita con medios probatorios los hechos que ha afirmado en ordenamiento jurídico o los que se derivan del caso”10. SÉTIMO.-
su demanda. III. CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ Ahora bien, realizado el examen de la sentencia impugnada desde
PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema un enfoque relativo a la motivación y al debido proceso, se
Sala, por resolución de fecha veinticuatro de octubre de dos mil advierte que la Sala Superior esgrime una serie de razones que
dieciocho, obrante a fojas cincuenta y cuatro del cuadernillo de sustentan su decisión; entre ellas, que si bien la parte demandante
casación, declaró la procedencia del recurso casatorio interpuesto luego de adquirir la propiedad del inmueble materia de proceso y,
por Oscar Hilares Maker abogado de Villa María Inmobiliaria y a efectos de venderlo suscribió el contrato de corretaje inmobiliario
Construcción S.A.C, por las siguientes infracciones normativas: el trece de noviembre de dos mil catorce, tal hecho si bien
a) Infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5), de la constituye una manifestación de su derecho de propiedad, no
Constitución Política del Perú. Alega que la sentencia recurrida constituye acto de posesión de hecho y por ende, no es idóneo
adolece de motivación aparente, por cuanto la Sala Superior para probarla. Asimismo, la Sala Superior alega que el demandado
revocó la sentencia sin considerar todos los hechos y actos Dennis Nicanor Camacho Fernández, al contestar la demanda así
probados, entre ellos que la demandante es propietaria del bien como al momento de prestar su declaración de parte en la
conforme a la copia certificada de la partida registral P06243671; audiencia única (obrante a fojas doscientos uno) sostiene de
asimismo, del contrato privado de corretaje, se aprecia que con la forma uniforme que ingresó al inmueble, cuando se encontraba
fecha trece de noviembre de dos mil catorce, la demandante desocupado y empleando llaves de las cerraduras que tenía en su
contrató con el comisionista a fin de que promocione el inmueble, posesión, por ello no es posible tener certeza de que la parte
entre otros. Con los medios probatorios presentados se establece actora haya estado ejerciendo la posesión de hecho del inmueble
que su representada ha realizado actos materiales de disposición materia de proceso y menos aún que el presunto despojo haya
sobre el inmueble - ejerciendo actos posesorios-; es la parte ocurrido el día señalado por la demandante. OCTAVO.- En tal
demandada la que no ha aportado medio probatorio alguno que contexto, advertimos que la resolución impugnada se ha emitido
determine que su ingreso al inmueble fue de manera pacífica y en el marco del debido proceso consagrado en el artículo 139°
bajo al amparo de la ley. b) Infracción normativa del artículo incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado y, sobre el
598° del Código Procesal Civil, indica que la Sala Superior respeto al derecho a la motivación debemos señalar que “la
aplicó en forma indebida el citado artículo, que ha realizado una exigencia de motivar camina en paralelo a la magnitud de la
interpretación errada, al señalar que la parte demandante acredite potestad discrecional; a mayor discrecionalidad mayor motivación,
haber sido despojado con violencia, cuando dicha norma solo puesto que la necesidad de motivar es proporcional a las
requiere acreditar el despojo por violencia, astucia, engaño o posibilidades de elegir (y de decidir)”11, lo que así se ha advertido,
cualquier otra modalidad y, en el caso de autos se ha acreditado en tanto que la resolución de vista expresa las razones o
dicho despojo. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La cuestión justificaciones que el ad quem consideró para decidir por declarar
jurídica en debate consiste en determinar si la decisión impugnada infundada la demanda; en base al ordenamiento jurídico vigente y
se emitió en cumplimiento de la garantía que otorga el derecho aplicable al caso12; por lo tanto, respetando el criterio jurisdiccional
constitucional a la debida motivación de las resoluciones judiciales del Colegiado Superior, no es factible considerar como infracción
y, luego de ello deberá establecerse si el interdicto de recobrar del derecho a la debida motivación el error en la calificación
interpuesto por el impugnante satisface los presupuestos que jurídica de los hechos, en todo caso deberá determinarse a través
exige la ley para su procedencia. Estando a los fundamentos del del estudio de las normas que regulan el régimen de los interdictos,
presente recurso, el debate casatorio se centra en determinar si si resulta arreglada a la ley la decisión impugnada; por tal razón
los Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido el debe declararse infundado este extremo del recurso propuesto.
artículo 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del NOVENO.- En tal sentido, para efectos de resolver el caso en
Perú y el artículo 598° del Código Procesal Civil. V. discusión, es primordial establecer si la acción interdictal
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- interpuesta satisface los presupuestos que exige la ley. Nuestro
Conviene establecer que, este Supremo Tribunal declaró ordenamiento jurídico, distingue entre acciones interdictales, con
procedente el recurso de casación propuesto por infracciones las que se tutela la posesión como hecho, con prescindencia del
normativas tanto de orden procesal y material; por lo que, en derecho, y acciones posesorias, para proteger al que tiene
primer término, deberá analizarse las infracciones procesales derecho a la posesión. En efecto, del artículo 921° del Código Civil
debido a la naturaleza y los efectos de éstas, pues si merecieran se advierte que la posesión puede defenderse a través de las
amparo carecería de objeto pronunciarse respecto de la infracción acciones posesorias y los interdictos; “las acciones posesorias se
que tiene relación con el derecho material. SEGUNDO.- Es conceden a aquellos que tienen derecho a la posesión,
menester precisar que, el recurso de casación es un medio examinándose los títulos para poder determinar el derecho o
CASACIÓN
El Peruano
302 Viernes 31 de diciembre de 2021

mejor derecho de posesión; en cambio, en los interdictos se respecto de la procedencia del interdicto de recobrar: “cuando el
defiende al poseedor actual, sin entrar a considerar si se tiene poseedor es despojado de su posesión, siempre que no haya
derecho o no a la posesión”13. DÉCIMO.- Al respecto, Ramírez mediado proceso previo”, igualmente verificado por este Supremo
Cruz expresa que “el interdicto es el proceso sumarísimo, según el Tribunal; precisándose que el desapoderamiento o despojo del
Código Adjetivo Peruano, cuyo objeto es proteger de manera bien puede producirse a través de cualquier acto clandestino o
provisional al poseedor actual; en sentido estricto solo se discute engaño, astucia, abuso de confianza, usurpación y, en general,
el hecho posesorio, (…)” 14; de ahí que, el artículo 598° del Código cualquier hecho o acto que origine la privación de la posesión del
Procesal Civil habilita a todo aquél que sea perturbado o despojado bien. “Para nuestro ordenamiento jurídico basta con el simple
de su posesión, aun por quien tenga o considere tener cualquier despojo, efectuado bajo cualquier modalidad (Ledesma Narváez,
otro derecho real sobre el bien materia de liitis, para interponerlo. 2008:p.1040). Es decir, en breves términos, para que proceda el
DÉCIMO PRIMERO.- En concreto, sobre “El interdicto de despojo, interdicto de recobrar basta con que el poseedor haya sido
llamado también de recobrar o de reintegración, está orientado a despojado de su posesión”17. DÉCIMO QUINTO.- Asimismo, es
recuperar la posesión de quien ha sido despojado o desposeído. del caso precisar que el Juez de Primera Instancia, acorde con las
Su propósito es muy claro: recuperar, obtener la restitución o disposiciones de los artículos 188°, 196° y 197° del Código
reposición de quien ha sido eliminado de la posesión que tenía. Procesal Civil, valoró de manera conjunta y razonada el acervo
Sin duda la denominación interdicto de despojo es más efectiva y probatorio; estableciéndose a partir de la compulsa de la
contundente, no obstante hay que indicar que comprende por documentación acompañada por el actor, -la que no fue objeto de
igual a la desposesión con violencia como a la desposesión sin tachas o impugnaciones por parte de los demandados-, y la
violencia. Por eso es más propio y amplio el término recobrar, inspección judicial de oficio, con sujeción a lo dispuesto en la ley
pues supone la desposesión sin violencia, así como la violenta, o de la materia, que resultan suficientes para acreditar los extremos
sea el despojo propiamente dicho, en cambio “despojo” implica de la pretensión procesal demandada, tanto más si el contenido
siempre violencia”15. En este sentido, para la procedencia del de cada prueba, no fue desvirtuada; consecuentemente, procede
interdicto de recobrar, es necesario tener en cuenta los siguientes restituir a la parte accionante la posesión del inmueble materia
elementos, en concordancia con los artículos 921° del Código civil litis. DÉCIMO SEXTO.- En consecuencia, al haberse verificado
y 603° del Código Procesal Civil: 1. Desapoderamiento o despojo infracción normativa al artículo 598° del Código Procesal Civil;
del bien, mueble inscrito o inmueble, con violencia o sin violencia. corresponde casar la resolución de vista y resolver en sede de
2. Privación efectiva de la posesión, la que en definitiva impida el instancia. VI. DECISIÓN: Por los fundamentos expuestos y en
uso y/o disfrute del bien. 3. No exista sentencia emitida en proceso aplicación del artículo 396° del Código Procesal Civil: Declararon
entre las partes, que disponga la desposesión o desalojo del FUNDADO el recurso de casación de fecha veintiocho de junio de
bien16. DÉCIMO SEGUNDO.- Estando a lo expuesto, del análisis dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta y tres,
de la sentencia impugnada, en cuanto a la posesión previa del interpuesto por Oscar Hilares Maker abogado de Villa María
bien submateria ubicado en la Avenida 13 de Junio del Pueblo Inmobiliaria y Construcción S.A.C, en consecuencia CASARON
Tradicional Los Olivos Zona A, Manzana B, Lote 17, del distrito de la resolución de vista de fecha primero de junio de dos mil
José Luis Bustamante y Rivero; en el fundamento 1.7 de la dieciocho, expedida por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior
sentencia de vista el Ad Quem refiere que: “(…) la demandante, de Justicia de Arequipa, obrante a fojas trescientos treinta y
…, luego de adquirir la propiedad del inmueble materia de proceso nueve, y actuando en sede instancia CONFIRMARON la
y haber decidido venderlo tres meses después, en efecto suscribió sentencia apelada de fecha veintisiete de noviembre de dos mil
el contrato de corretaje inmobiliario el trece de noviembre de dos diecisiete, obrante a fojas doscientos veinte que declaró fundada
mil catorce. Es claro que tal hecho constituye una manifestación en parte la demanda, y dispone que los codemandados cumplan
de su derecho de propiedad no constituye acto de posesión de con desocupar y entregar a la parte demandante la posesión del
hecho y por ende, no es idónea probarla”. Al respecto, se advierte inmueble signado como lote 17 de la manzana B, de la zona A, del
que la Sala Superior de manera errada desconoce la posesión de Pueblo Tradicional los Olivos, del distrito de José Luis Bustamante
la demandante, dado que no se requiere la permanencia física y y Rivero - Arequipa, con lo demás que contiene; DISPUSIERON la
permanente en el inmueble, pues basta la exteriorización de actos publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
de posesión como ha quedado acreditado en autos, referidos Peruano” bajo responsabilidad, en los seguidos por Villa María
incluso en la sentencia de vista, como lo es el mencionado Inmobiliaria y Construcción S.A.C. con Dennis Nicanor Camacho
contrato de corretaje inmobiliario celebrado por la actora con Fernández, Omar Givanni Camacho Fernández y Hernán
Lidera Grupo Inmobiliario S.A.C. (RE/MAX Consultores Gutiérrez Ojeda, sobre interdicto de recobrar; y, los devolvieron.
Inmobiliarios), así como los trabajos de demolición parcial del Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y
inmueble registrados y probados con las fotos o imágenes que Ordóñez Alcántara integran este Supremo Tribunal los señores
obran en autos, esto es, la exteriorización de la posesión de la Jueces Supremos Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviene
actora importa su ejercicio efectivo de manera previa al despojo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS.
material que sufrió por los actos ejecutados por los demandados, HURTADO REYES, SALAZAR LIZARRAGA AMPUDIA
padeciendo una privación física del inmueble materia de litis y, por HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
tanto, su uso y disfrute; concluyéndose de ello que, se ha
acreditado uno de los elementos del interdicto de recobrar, el 1
Ver fojas 353
hecho de la posesión, como así lo estableció la instancia de mérito 2
Ver fojas 339
que estimó la demanda. DÉCIMO TERCERO.- Así también 3
Ver fojas 220
respecto a los actos perturbatorios de la posesión, de los 4
Ver fojas 40.
fundamentos 1.11 y 1.14 de la sentencia recurrida se advierte que 5
Ver fojas 96.
la cerradura de la puerta de ingreso al inmueble fue cambiada por 6
Ver fojas 220.
el demandado Dennis Nicanor Camacho Fernández, quien 7
Ver fojas 339.
admitió haber ingresado al inmueble con llaves que su abuelo le 8
Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC , 18.03.2014, f.j.3.
dio; sin embargo, para la Sala Superior “(…) ello no prueba que la 9
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Apitz Barbera y otros (“Corte
actora tenía la posesión de hecho y menos aún, cuándo, cómo y Primera en lo Contencioso Administrativo”) Vs. Venezuela. Sentencia de fecha
quién habría realizado el cambio de cerraduras”, aseveración que cinco de agosto de dos mil ocho (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y
no se puede admitir ante lo expuesto por los demandados al Costas), fundamento 77.
contestar la demanda e incluso al prestar declaración de parte en 10
Expediente N° 03433-2013-PA/ TC, Lima dieciocho de marzo de dos mil catorce,
la Audiencia Única, plasmado además en la sentencia de vista al f.j. 4.
referir que “(…) el demandado Dennis Nicanor Camacho 11
Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Ed.
Fernández sostiene de manera uniforme que ingresó al bien Palestra-Temis, Lima-Bogotá, 2009, p.17.
cuando este se encontraba desocupado y empleando las llaves de 12
El Tribunal Constitucional expresa: “una motivación dará debido cumplimiento
las cerraduras que tenía en su posesión, afirmación que no ha al derecho a la motivación, si y solo si, los argumentos que la conforman son
sido cuestionada por la demandante no habiendo probado de suficientes, coherentes y congruentes”, Ver STC Expediente N°00191-2013-PA/
modo alguno los trabajos de demolición alegados y que estos TC, de fecha diecinueve de enero de dos mil diecisiete, fs. 2.
fueron interrumpidos por el demandado”, se precisa además que 13
Casación N°4528-2013-La Libertad, 21.11.2014, f.j.9.
en el fundamento sexto de la resolución de primera instancia se 14
RAMIREZ CRUZ, Eugenio. Tratado de Derechos Reales. Tomo I. Ed. Rodhas,
estableció: “El acto de despojo se ha [habría sido] realizado por Lima, 2004, p.642.
los codemandados Nicanor Camacho Fernández y Arturo 15
Ibidem p. 666.
Hernández Gutiérrez Ojeda; siendo que los mismos fueron 16
En la Casación N°4092-2014-Arequipa, 20.10.2015, fj.4, se señaló que en este
encontrados en posesión el día de la realización del acta de proceso “lo que se discute es: i) que el demandante ha sido poseedor del bien; y
intervención policial, corroborado con la inspección judicial II) que ha sido despojado del mismo por el demandado. Siendo ello así el análisis
realizada por el juzgado; asimismo los actos de disposición de la se centra en el hecho mismo de la posesión y el despojo, no siendo materia de
demandante y señales de despojo guardan congruencia con las controversia los títulos de posesión que puedan exhibir las partes”.
fotografías obrante en autos”. Evidentemente, no cabe duda de 17
Aliaga et al. Código Procesal Civil Comentado. Tomo IV. Gaceta Jurídica, Lima,
haberse configurado el segundo elemento del interdicto de 2016, p.623.
recobrar, el despojo sin proceso previo entre las partes. DÉCIMO C-2025409-107
CUARTO.- Cabe señalar que, los referidos argumentos expuestos
por el Colegiado Superior resultan contradictorios a lo previsto por CASACIÓN N° 3088-2018 CALLAO
el denunciado artículo 598° del Código Procesal Civil, referido a la
legitimidad activa en este tipo de proceso, acreditada por la MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
demandante y, entre otros, el artículo 603° del Código acotado, El recurso de casación es fundado porque se ha demostrado
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 303
que en los dos contratos por los cuales el accionante vendió la Escritura Pública, de fecha diecisiete de mayo de dos mil siete,
propiedad de los lotes N° 18, 19, 20, 21, 22. 23 y 24, no existe ante notario público del Callao, Germán Núñez Palomino, inscrita
simulación absoluta (ni simulación como género, ni como sus en el Registro de Propiedad Inmueble de Lima, - Nulidad de la
especies, absoluta y relativa), ni fin ilícito; lo cual determina que, compraventa efectuada por Pier One Import Export S.A.C. a
dadas las características propias del presente caso, tampoco favor de YHK Corporation S.A.C., mediante Escritura Pública,
existen indicios de simulación o fin ilícito en los actos posteriores de fecha veintitrés de febrero de dos mil diez, ante el notario
llevados a cabo. público de Lima, Walter Pinedo Orrillo, inscrita en el Registro de
Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. Pretensión
Lima, cinco de diciembre de dos mil diecinueve. accesoria La cancelación de los Asientos Registrales C00004
y D00002, de la Partida Electrónica N° 40751955 (lote N° 18);
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA de los Asientos C00004 y D00001 de la Partida Electrónica N°
DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres 40751963 (lote N° 19); de los Asientos C00004, C00005, D00002
mil ochenta y ocho de dos mil dieciocho, efectuado el debate y D00003 de la Partida Electrónica N° 40751971 (lote N° 20); de
y la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I. los Asientos Registrales C00004, C00005, C00006 y C00007 de
MATERIA DEL RECURSO: Se trata de los recursos de casación, la Partida Electrónica N° 40751998 (lote N° 21); de los Asientos
interpuestos por la demandada, Inmobiliaria y Constructora Registrales C00004, C00005, C00006 y C00007 de la Partida
Montefiori S.A.C. (fojas dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho), Electrónica N° 40752005 (lote N° 22); de los Asientos Registrales
y por la demandada, YHK Corporation S.A.C. (fojas dos mil C00005, C00006, C00007 y C00008 de la Partida Electrónica N°
cuatrocientos once), contra la sentencia de vista, de fecha doce 40752013 (lote N° 23) y de los Asientos C00004, C00005, C00006
de diciembre de dos mil diecisiete (fojas dos mil trescientos y C00007 de la Partida Electrónica N° 40752021 (lote N° 24) del
setenta y seis), que revocó la sentencia apelada, de fecha Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima,
once de octubre de dos mil dieciséis (fojas dos mil setenta y donde corren inscritos los actos jurídicos materia de las nulidades.
siete), que declaró infundada la demanda; y, reformándola la Fundamentos de la demanda - Manifiesta el accionante que,
declararon fundada en parte, por las causales de simulación mediante Escritura de Anticipo de Legítima, de fecha veintisiete
absoluta y fin ilícito; en consecuencia se declare: A) La nulidad de diciembre de dos mil tres, el demandante adquirió de manera
del acto jurídico constituido por la compraventa efectuada por el conjunta la propiedad de los lotes indicados en la avenida Del
propio demandante, Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor Rio, manzana A, Urbanización Bahía, distrito de Pueble Libre,
de Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. respecto de los provincia y departamento de Lima.
lotes N° 18 y 19, mediante Escritura Pública, de fecha veintiocho LOTE PARTIDA ASIENTO OFICINA REGISTRAL IX-
de febrero de dos mil cuatro; B) La nulidad del acto jurídico SEDE LIMA
constituido por la compraventa efectuada a favor de Inmobiliaria Lote 18 40751955 C00003 Registro de Propiedad
y Constructora Montefiori S.A.C. respecto de los lotes N° 21, 22, inmueble
23 y 24, mediante Escritura Pública, de fecha ocho de abril de Lote 19 40751963 C00003 Registro de Propiedad
dos mil cinco; C) La nulidad de la compraventa efectuada por inmueble
Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. a favor de New Lote 20 40751971 C00003 Registro de Propiedad
Corporation Americana S.A.C., elevada a Escritura Pública, de inmueble
fecha diecisiete de mayo de dos mil siete; D) La nulidad de la Lote 21 40751998 C00003 Registro de Propiedad
compraventa efectuada por New Corporation Americana S.A.C., inmueble
a favor de Pier One Import Export S.A.C., mediante Escritura Lote 22 40752005 C00003 Registro de Propiedad
Pública, de fecha diecisiete de mayo de dos mil siete; y, E) La inmueble
nulidad de la compraventa efectuada por Pier One Import Expor Lote 23 40752013 C00003 Registro de Propiedad
S.A.C a favor de YHK Corporation S.A.C. mediante Escritura inmueble
Pública, de fecha veintitrés de febrero de dos mil diez, con lo Lote 24 40752021 C00003 Registro de Propiedad
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previo a inmueble
la absolución del recurso de casación sub examine, es necesario - Añade, que los lotes N° 18, 19 y 20, constituyen una unidad
hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal inmobiliaria denominada “ALMACEN” y los lotes N° 21, 22, 23 y
sentido, se advierte de fojas ochenta a ciento tres, que con fecha 24, son una misma unidad inmobiliaria denominada el “GRIFO”. -
veinte de junio de dos mil once, Gianmarco Mario Mendoza Respecto a la nulidad de la compraventa efectuada por el
Serrano, interpuso demanda de nulidad de actos jurídicos, y demandante, a favor de Inmobiliaria y Constructora Montefiori
cancelación de asientos registrales, por simulación absoluta y S.A.C. Manifiesta el accionante que en el año dos mil cuatro, el
fin ilícito, y dirigió su demanda en contra de: - El notario público padre del accionante, Mario Américo Mendoza Díaz, realizó un
del Callao, Pedro Germán Nuñez Palomino. - Inmobiliaria y préstamo con Cesar Enrique Román Carrión, quien ofreció
Constructora Montefiori S.A.C. - Inversiones Pesqueras del otorgarle en préstamo o mutuo, la suma de cien mil dólares
Perú S.A.C. - Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a americanos (USD 100,000.00) y en calidad de garantía solicitó a
la Pequeña Industria–Fogapi. - New Corporation Americana su padre le transfiriese el “ALMACÉN” a favor de la empresa
S.A.C. - Pier One Import Export S.A.C. - Yhk Corporation S.A.C. Inmobiliaria Y Constructora Montefiori S.A.C, representada por su
Pretensiones principales La nulidad del acto jurídico constituido gerente general, Alexsandra Martínez Watson, (conviviente de
por la compraventa efectuada por el propio demandante, César Román Carrión, con quien ha procreado dos hijos de
Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor de la Inmobiliaria y nombres César Alejando y César Ignacio), con la promesa, de
Constructora Montefiori S.A.C. respecto de los lotes N° 18, 19 y restituirles el derecho de propiedad, una vez cumplida la obligación
20, mediante Escritura Pública, de fecha veintiocho de febrero de de pago derivada del mutuo, a pesar que su padre refería que
dos mil cuatro; en ese sentido, de este contrato se derivan los debería de haberse llevado a cabo un Contrato de Mutuo con
siguientes pedidos de nulidad: - Nulidad de la constitución de las Garantía Hipotecaria, sin embargo, mediante Escritura Pública, de
garantías hipotecarias otorgadas por Inmobiliaria y Constructora fecha veintiocho de febrero de dos mil cuatro, otorgada ante el
Montefiori S.A.C. a favor de la Fundación Fondo de Garantía para notario público del Callao, Germán Núñez Palomino, se procedió
Préstamos a la Pequeña Industria-FOGAPI, respecto de los lotes a transferir, el “ALMACÉN” de su propiedad, no siendo en
N° 18, 19 y 20, mediante Escritura Pública, de fecha veintitrés consecuencia la voluntad real, del acto jurídico, la enajenación o
de febrero de dos mil siete, otorgada ante el notario público de transferencia de los lotes N° 18, 19 y 20. Agrega el accionante
Lima, Ricardo Fernandini Barreda, inscrita en el Registro de que, por el préstamo en mención, se otorgó la suma de cien mil
Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. - Nulidad dólares americanos (USD 100,000.00), sujeta en ese momento a
de la compraventa efectuada por Inmobiliaria Y Constructora una tasa de interés mensual equivalente al 1.50% mensual y sin
Montefiori S.A.C. a favor de Inversiones Pesqueras del Perú vencimiento, haciéndole entrega de un cheque de gerencia a
S.A.C., respecto del lote N° 20, mediante Escritura Pública, de cargo del Banco Wiese Sudameris, por la suma cien mil dólares
fecha trece de abril de dos mil diez, ante notario público del americanos (USD 100,000.00); el cual cobró en compañía de
Callao, Donato Hernán Carpió Vélez, inscrita en el Asiento Alexsandra Martínez Watson, quien tomó el dinero y en seguida
C00005 de la Partida Electrónica N° 40751971, del Registro de con el mismo dinero, compró un segundo cheque de gerencia a
Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. - Nulidad cargo del Banco Wiese Sudameris, también por la suma de cien
del acto jurídico constituido por la compraventa efectuada por mil dólares americanos (USD 100,000.00); el cual, siguiendo el
el demandante, Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor de mismo procedimiento anterior, fue cobrado por su persona, el
la Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. respecto de los dinero entregado a Alexsandra Martínez Watson, quien
lotes N° 21, 22, 23 y 24, mediante Escritura Pública, de fecha nuevamente adquirió en la misma entidad bancaria un tercer
ocho de abril de dos mil cinco, ante el notario público del Callao, cheque de gerencia, también por el valor de cien mil dólares
Germán Nuñez Palomino, inscrita en el Registro de Propiedad americanos (USD 100,000.00), el cual le fuera finalmente
Inmueble de Lima; y, de este contrato se derivan los siguientes entregado, con el fin de simular la entrega de una suma mayor por
pedidos de nulidad: - Nulidad de la compraventa efectuada por concepto del préstamo y encubrir la aplicación de intereses
la Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. a favor de New usureros. Finalmente, respecto a este punto manifiesta el
Corporation Americana S.A.C., elevada a Escritura Pública, de accionante, que cuando se intentó recuperar el “ALMACÉN”, al
fecha diecisiete de mayo de dos mil siete, ante notario público haber incluso ya devuelto una suma superior a los cincuenta mil
del Callao, Germán Núñez Palomino, inscrita en el Registro de dólares americanos (USD 50,000.00), tanto el prestamista, César
Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima. - Nulidad Román Carrión, como la empresa Inmobiliaria y Constructora
de la compraventa efectuada por New Corporation Americana Montefiori S.A.C. representada por su gerente, Alexsandra
S.A.C, a favor de Pier One Import Export S.A.C., mediante Martínez Watson, malintencionadamente rompieron el vínculo
CASACIÓN
El Peruano
304 Viernes 31 de diciembre de 2021

comercial con su señor padre y, faltando a su palabra, hasta la ante el mismo notario público, Núñez Palomino, es decir, no
fecha se niegan a devolverles los predios, pretendiendo aplicarles fueron propietarios ni siquiera por veinticuatro horas, con lo que
una tasa de interés muy superior a la pactada del 1.50% mensual, existe el indicio de la mala fe y el ánimo de simulación absoluta.
por lo que también en este extremo el prestamista estaría Además la empresa Pier One Import Export S.A.C., tiene como
incurriendo en el delito de usura, además la Escritura de gerente general a Sofía Teresa Aliaga Noe, con quien también el
Compraventa, de fecha veintiocho de febrero de dos mil cuatro, a prestamista, Cesar Enrique Román Carrión, tiene un vínculo
través de la cual se simuló la compraventa que el accionante le sentimental, ya que con ella ha procreado a su hijo, de nombre
hiciera a Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., también Rodrigo Enrique Román Aliaga, según se acredita con el mérito
adolece de nulidad, por cuanto el notario público, Pedro Germán del acta de nacimiento extendida por la Municipalidad Distrital de
Núñez Palomino, ha infringido sus deberes como tal, San Borja, por lo que la vinculación entre las empresas y el
contraviniendo lo previsto por el Decreto Legislativo N° 939 y el prestamista, es tan evidente, que éste también aparece como
Decreto Supremo N° 190-2003-EF, no recibió copia del cheque de accionista y apoderado de la indicada empresa, según consta en
gerencia que la escritura mencionaba de manera genérica como la Partida Electrónica N° 11125344 del Registro de Personas
medio de pago y que en dicha cláusula se declaraba entregar a la Jurídicas de la Oficina Registral de Lima, además el monto que
notaría, para que se adjunte a la escritura pública, con lo cual se supuestamente se consigna en la escritura pública de compraventa
acredita que dicho cheque no existió. - Respecto a la nulidad de a favor de Pier One Import Export S.A.C., es de doscientos
la constitución de garantías hipotecarias otorgadas por cincuenta y dos mil soles (S/ 252,000.00), monto éste, que
Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. a favor de también es irrisorio para el valor real de los lotes en mención, ya
FOGAPI: Refiere que, la demandada Inmobiliaria y Constructora que los mismos en esa fecha bordeaban los setecientos dólares
Montefiori S.A.C. no sólo no le entregó la propiedad de los americanos (USD 700.00) por metro cuadrado y el área total de
inmuebles, sino que procedió a gravar los lotes N° 18, 19 y 20, con los lotes es de 1,439.62 m2. - Respecto a la nulidad de la
garantías hipotecarias a favor de la fundación Fondo de Garantía compraventa otorgada por Pier One Import Export S.A.C.
para Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI) por Escritura contra YHK Corporation S.A.C.: Esta empresa está representada
Pública, de fecha veintitrés de febrero de dos mil siete. - Respecto por el hermano del prestamista, Jorge Luis Román Carrión y por
a la nulidad de la compraventa otorgada por Inmobiliaria y Escritura Pública, de fecha veintitrés de febrero de dos mil diez,
Constructora Montefiori S.A.C. a favor de Inversiones ante el notario público de Lima, Walter Pinedo Orrillo, siendo
Pesqueras del Perú S.A.C. Refiere que, la demandada, apoderados también de dicha empresa la misma Sofía Teresa
Constructora Montefiori S.A.C. vendió el lote Nº 20 a favor de Aliaga Noe (gerente general de Pier One Import Export S.A.C.) y
Inversiones Pesqueras del Perú S.A.C., mediante Escritura el prestamista, Cesar Enrique Román Carrión, según consta en la
Pública, de fecha trece de abril de dos mil diez, por la suma de Partida Electrónica N° 11696378 del Registro de Personas
treinta mil dólares americanos (USD 30,000.00), lo que es una Jurídicas de Lima. Agrega que su señor padre ha interpuesto una
simulación, pues, la valorización del bien efectuado por FOGAPI denuncia penal contra el prestamista, César Enrique Román
es por la suma de setenta y seis mil trescientos treinta y cinco Carrión y las personas naturales y jurídicas vinculadas a él, por los
dólares americanos (USD 76,335.00) que es superior al precio de delitos de estafa, contra la fe pública, falsificación de documentos,
venta. - Respecto a la nulidad de la compraventa del asociación ilícita para delinquir y falsedad ideológica. - Sobre
demandante, Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor de pretensión accesoria de cancelación de asientos registrales.
Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. respecto de los Refiere que si se amparan sus pretensiones principales, se
lotes N° 21, 22, 23 y 24 (el “GRIFO”). Manifiesta que en el año declaren nulos los actos jurídicos inscritos en los Asientos
dos mil cinco, su padre, Mario Américo Mendoza Díaz, es Registrales C00004 y D00002, de la Partida Electrónica N°
abordado por el prestamista, Cesar Enrique Román Carrión, quien 40751955 (lote N° 18), de los Asientos Registrales C00004 y
le solicitó la devolución de parte de sus préstamos, pero como no D00001, de la Partida Electrónica N° 40751963 (lote N° 19), de los
tenía la liquidez en ese momento, el mencionado prestamista le Asientos Registrales C00004, C00005, D00002 y D00003 de la
ofreció un préstamo adicional que debía ser garantizado con Partida Electrónica N° 40751971 (Lote 20), de los Asientos
propiedades, en este caso, los lotes del “GRIFO”, los que debían C00004, C00005, C00006 y C00007, de la Partida Electrónica N°
ser nuevamente transferidos de manera simulada a favor de la 40751998 (lote N° 21), los Asientos Registrales C00004, C00005,
empresa Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., ante lo C00006 y C00007, de la Partida Electrónica N° 40752005 (lote N°
cual, el demandante refiere que suscribió la Escritura Pública, de 22), los Asientos Registrales C00005, C00006, C00007 y C00008
fecha ocho de abril de dos mil cinco, otorgada ante el notario de la Partida Electrónica N° 40752013 (lote N° 23) y en el Asiento
público del Callao, Germán Núñez Palomino, siendo que el monto C00004, C00005, C00006 y C00007 de la Partida Electrónica N°
total recibido y garantizado por la transferencia simulada del 40752021 (lote N° 24) del Registro de Propiedad Inmueble de la
“GRIFO”, solamente ascendía a treinta mil dólares americanos Oficina Registral de Lima, como consecuencia lógica de dicha
(USD 30,000.00), lo cual difiere del monto de doscientos cincuenta declaración de nulidad, los mencionados Asientos Registrales
mil cuarenta y siete soles con cincuenta y ocho céntimos (S/ deben cancelarse. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada
250,047.58), consignados como valor de venta en la escritura la demanda según su naturaleza, el A quo, emitió la primera
pública; suma ésta que es aun, irrisoria frente al valor real de los sentencia (fojas mil cuatrocientos treinta y cuatro), declarando
mismos, ya que en ese año, dichos lotes estaban valorados por lo improcedente la demanda, siendo apelada la misma y
menos en setecientos mil dólares americanos (USD 700,000.00). posteriormente la Sala Superior, mediante sentencia de vista
Ante lo cual el accionante y su padre nuevamente sugerían que se (fojas mil setecientos noventa y tres), la declaró nula, por ello el A
debía firmar un contrato de mutuo con garantía hipotecaria, pero quo se volvió a pronunciar y mediante sentencia, de fecha once de
se vieron obligados a aceptar esta condición. Añade el accionante octubre de dos mil dieciséis (fojas dos mil setenta y siete), declaró
respecto a este punto que el préstamo que recibió su padre fue infundada la demanda. Como fundamentos de su decisión
por la suma total de treinta mil dólares americanos (USD sostuvo los siguientes argumentos: Sobre el pedido de nulidad
30,000.00), por esta operación, sujeto a una tasa de interés del primer contrato de compraventa de los lotes N° 18, 19 y
mensual equivalente al 1.50% y sin fecha de vencimiento, siendo 20, y del segundo contrato de compraventa de los lotes Nº 21,
el caso que en el año dos mil siete, tanto Cesar Román Carrión, 22, 23 y 24, argumentando la simulación absoluta y fin ilícito
como la empresa Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. celebrados ambos por el propio demandante, Gianmarco
representada por su gerente general, Alesxandra Martínez Mario Mendoza Serrano, como vendedor - El argumento que se
Watson, malintencionadamente rompieron el vínculo comercial han efectuado dos simulaciones de dos compraventas no vienen
con su señor padre y, faltando a su palabra, hasta la fecha se de un supuesto tercero afectado por estos dos contratos de
niegan a devolverles los predios. - Respecto a nulidad de la compraventa, sino del propio vendedor participante en ambos
compraventa otorgada por Inmobiliaria y Constructora actos jurídicos, es decir, de dos actos celebrados por el propio
Montefiori S.A.C. a favor de New Corporation Americana demandante, en los cuales refiere que el mismo ha consentido la
S.A.C.: La demandada, Constructora Montefiori S.A.C. transfirió la realización de dos contratos de compraventa y en el presente
propiedad del “GRIFO” a favor de New Corporation Americana proceso procede a pedir su nulidad por la supuesta simulación
S.A.C., representada por su apoderado, Ricardo Fernando Ríos que el propio afirma que ha realizado, siendo que
Iglesias, mediante Escritura Pública, de fecha diecisiete de mayo independientemente de este hecho, es deber de la magistratura,
de dos mil siete, ante el notario público del Callao, Germán Núñez el determinar si ha existido o no la simulación que se está
Palomino, por la suma de doscientos diez mil cuarenta y siete alegando, independientemente del hecho que es el propio
soles con cincuenta y ocho céntimos (S/ 210,047.58), con una demandante quien alega que es coautor de ambas simulaciones
suma inferior a la consignada como valor de venta en la escritura (el hecho que el demandante sea uno de las supuestos artífices
pública que el demandado suscribió a favor de Constructora e de la simulación, que se alega como causal, no se tomará en
Inmobiliaria Montefiori S.A.C, por lo que refiere, que se advierte la cuenta para resolver la presente acción, pues, es criterio de la
simulación, ahora bien, adicionalmente refiere que la vinculación judicatura desechar la teoría de los hechos propios, "venire contra
del prestamista con la "compradora simulada" New Corporation factum proprium non valet", por el de nulidad por simulación y por
Americana S.A.C. es tan evidente, que un mes después de fin ilícito). - En cuanto a la existencia de los dos préstamos
celebrado el acto jurídico simulado, César Enrique Román alegados por el accionante que ha celebrado, César Román
Carrión, se hace nombrar apoderado de dicha empresa, mediante Carrión, con su padre, de todos los medios probatorios ofrecidos
Junta Universal de Accionistas, de fecha dieciocho de junio de dos por las partes, no hay uno que certifique la existencia del negocio,
mil siete, inscrita en el Asiento C00004. - Respecto a la nulidad por la que supuestamente estaba el padre del demandante urgido
de la compraventa otorgada por New Corporatión Americana de celebrar, ni acreditan los problemas económicos de su padre,
S.A.C. a favor de Pier One Import Export S.A.C. Mediante solo es su dicho, ante lo cual, el actor tenía la carga de la prueba
Escritura Pública, de fecha diecisiete de mayo de dos mil siete, (actori incumbisonus probando), conforme al artículo 196, del
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 305
Código Procesal Civil; es decir, el accionante no acredita Empresa Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., siendo que
probatoriamente ni el negocio llevado a cabo, específicamente dicha contradicción en la presente demanda y la demanda
con los cien mil dólares americanos (USD 100,000.00), que dice presentada en otra judicatura, deben de ser tomadas como una
que le prestaron a su padre en el año dos mil cuatro, ni acredita declaración asimilada, conforme al artículo 221, del Código
urgencia económica de su padre en ese año. En este orden de Procesal Civil. - Asimismo, no obra en el expediente medio
ideas, tampoco sustenta los problemas económicos en el año dos probatorio alguno, que certifique que el padre del accionante,
mil cinco, nada, respecto de los alegados treinta mil dólares haya pagado a César Enrique Román Carrión, la cantidad integra
americanos (USD 30,000.00), con una tasa mensual de 1.50% de cien mil dólares americanos (USD 100,000.00), por el primer
que se alega también se le prestó, es más, además no se ha préstamo y la cantidad total de treinta mil dólares americanos
probado la existencia de un estado de necesidad o apuro (USD 30,000.00) por el segundo préstamo (más los intereses del
económico del padre, en este sentido, no se justifica la imperiosa 1.50 % mensual que alega primeramente en su demanda por los
necesidad de realizar un préstamo por parte de su padre, que treinta mil dólares americanos (USD 30,000.00)), mucho menos
obligue a aparentemente a su hijo, el demandante a dar en documento probatorio alguno, que brinde certidumbre de la
garantía bienes inmuebles en dos oportunidades y años diferentes conexión con los actos jurídicos materia del presente pedido de
- Respecto a los medios probatorios, que según el accionante, nulidad. Sobre la alegación de la falta de pago de los contratos de
demostrarían la existencia de ambos préstamos, el primero de compraventa de los lotes N° 18, 19 y 20, y la intervención del
cien mil dólares americanos (USD 100,000.00) y el segundo de notario, Pedro German Núñez Palomino - Refiere también el
treinta mil dólares americanos (USD 30,000.00), en el escrito de accionante en su escrito de demanda, que el notario público,
demanda, no corre medio probatorio alguno, que se refiera Pedro Germán Núñez Palomino, ante quien se llevó la Escritura
directamente a ambos prestamos alegados, por ello, en su informe Pública de Compraventa, de fecha veintiocho de febrero de dos
final el demandante, refiere expresamente en el Escrito Nº 18362- mil cuatro, de los lotes N° 18, 19 y 20, infringió lo previsto en el
2016: “SIN EMBARGO, y conforme a los MEDIOS PROBATORIOS Decreto Legislativo Nº 939 y Decreto Supremo Nº 190-2003 EF.,
DE OFICIO dispuesto por su judicatura, se tiene que la persona de al no recibir la copia del cheque de gerencia que la escritura
CÉSAR ROMÁN CARRIÓN RECONOCE EN SU DECLARACIÓN pública mencionaba de manera genérica, como medio de pago y
INSTRUCTIVA DEL 03/03/2010 ANTE EL TERCER JUZGADO que dicha cláusula indicaba además entregar a la notaría para que
PENAL DE HUAMANGA QUE PRESTÓ A FAVOR DE MARIO se adjunte a la escritura pública, siendo el caso que los cheques
MENDOZA DIAZ LA SUMA DE USD S 150,000.00 (Ciento de gerencia que el notario público adjunta en autos, obrantes de
Cincuenta Mil Dólares Americanos), cuya copia obra en autos.”, fojas doscientos ocho a doscientos diez, son del mes de marzo de
siendo que, dicha cantidad no es la misma que refiere de los dos dos mil cuatro, es decir, el mes siguiente a la escritura pública del
préstamos, en su escrito de demanda, que es una cantidad de mes de febrero de dos mil cuatro, siendo que en todo caso, ello se
cien mil dólares americanos (USD 100,000.00) y otra de treinta mil encuadra dentro de un supuesto de formalidad, es decir, es un
dólares americanos (USD 30,000.00), por los dos mutuos, sino, defecto formal de la escritura pública, pues, independientemente
que se hace alusión a una cantidad diferente, de hecho, ni siquiera del mismo, el pago se ha efectuado, puesto que los tres cheques
sumadas las cantidades de ambos mutuos arrojan como resultado arrojan la cantidad de trescientos mil dólares americanos (USD
la cantidad de ciento cincuenta mil dólares americanos (USD 300,000.00) y que efectivamente es el monto de la compraventa
150,000.00), por lo que no hay concordancia en las sumas de de los lotes N° 18, 19 y 20. Sobre la conclusión en la simulación
dinero. - A esto hay que agregarle, que en la declaración a que alegada en los contratos de compraventa celebrados por el
hace mención, es decir, la instructiva prestada por el accionante, accionante de los lotes N° 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24 - De los dos
en la Causa Nº 2008-951, del tres de marzo de dos mil diez y que contratos de compraventa llevados a cabo por el accionante como
obra de fojas ochocientos uno a ochocientos ocho, no se refiere vendedor, se aprecia que se ha pretendido la transferencia de
de modo alguno, a los lotes N° 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24, habla propiedad del vendedor a la compradora, por lo que no se puede
principalmente de Mario Américo Mendoza Serrano (hermano del concluir que el contrato sea simulado, puesto que la compradora
accionante), y menciona al padre del accionante, más bien, a ha dispuesto de los inmuebles como propietaria, no apreciándose
Mario Américo Mendoza Serrano, (hermano del accionante), se le que el accionante haya llevado a cabo actos de disposición de
imputa coautor del ilícito investigado, en el cual César Román propiedad de los dos inmuebles, (conforme a las siguientes
Carrión, refiere que Mario Américo Mendoza Serrano es su amigo transferencias y actos jurídicos llevados a cabo), por lo que no hay
y que él y su padre, Mario Américo Mendoza Díaz, mantenían una indicios de simulación absoluta, en el sentido que las dos
deuda con él, siendo que en la citada declaración, se determina compraventas no se hayan ejecutado y que la compradora no
que Mario Américo Mendoza Serrano (hermano del actual procedió como propietaria, para que un contrato de compraventa
demandante) tiene antecedentes por los delitos de estafa y posea indicios de que este es simulado absoluto. Sobre el fin ilícito
apropiación ilícita de los cuales ha sido sentenciado. - En todo alegado en los contratos de compraventa celebrados por el
caso, como se ha mencionado anteriormente, en esta declaración, accionante de los lotes N° 18, 19, 20, 21, 22, 23, y 24 - Conforme
no se han indicado específicamente que los préstamos alegados se aprecia de los medios probatorios presentados por el
por el demandante, el primero de cien mil dólares americanos accionante, encontramos la copia del cargo de la denuncia penal
(USD 100,000.00), y el segundo de treinta mil dólares americanos presentada por el padre del accionante, Mario Américo Mendoza
(USD 30,000.00), con una tasa mensual de 1.50%, existan o que Díaz (padre del accionante) contra Cesar Enrique Román Carrión,
se hayan dado en garantía por las dos compraventas de los lotes Alexandra Martínez Watson, Juan Carlos Román Carrión, Jorge
N° 18, 19 y 20, y los lotes Nº 21, 22, 23 y 24, respectivamente, Luis Román Carrión, Sofía Teresa Aliaga Noe, Ricardo Fernando
siendo que la declaración testimonial de César Enrique Román Ríos Yglesias, la Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C.,
Carrión, ofrecida por el propio accionante, en el que presuntamente New Corporation Americana S.A.C. y otros, por los delitos de
declararía sobre los dos préstamos y otros aspectos de las estafa, contra la fe pública, asociación ilícita para delinquir y
alegaciones del demandante, es el propio accionante quien se falsedad ideológica, obrante de fojas setenta y ocho a setenta y
desistió del mismo . - Adicionalmente a ello, a fojas mil doscientos nueve, y fraude en la administración de personas jurídicas, siendo
ochenta y siete a mil trescientos cuatro, obra la copia certificada que en la resolución dictada por la Fiscalía Superior Penal de Lima
de la demanda de nulidad de acto jurídico presentada por el (reo en cárcel) de fecha veintinueve de mayo de dos mil trece,
demandante, Gianmarco Mario Mendoza Serrano, en el obrante de fojas mil ciento ochenta y ocho a mil ciento noventa y
Expediente Nº 05304-2011, ante el Octavo Juzgado Civil del Lima, tres, se ha determinado que los argumentos expresados por el
que fue declarado improcedente por el citado Juzgado por una accionante sobre los delitos de estafa, contra la fe pública,
indebida acumulación de pretensiones, conforme a la copia de la asociación ilícita para delinquir y falsedad ideológica, obrante de
resolución número uno, obrante a fojas mil trescientos cinco a mil fojas setenta y ocho a setenta y nueve y fraude en la administración
trescientos seis, la que quedara consentida por el ahora de personas jurídicas, no poseen contenido penal, pues, su
accionante. - En la citada demanda, declarada improcedente por denuncia fue declarada improcedente, la que fuera también
otra judicatura, el ahora demandante, Gianmarco Mario Mendoza confirmada, al declarase infundado el recurso de queja presentado,
Serrano, solicitó la nulidad del contrato de compraventa, de los conforme se aprecia a fojas mil ciento noventa y cuatro. Sobre el
lotes N° 21, 22, 23 y 24 a la Empresa Inmobiliaria y Constructora pedido de nulidad de los contratos derivados de la compraventa
Montefiori S.A.C., accesoriamente los actos jurídicos derivados de de Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. con terceros La
las mismas y la cancelación en los Registros Públicos, es decir, constitución de las garantías hipotecarias otorgadas por
solicitó parcialmente lo mismo, que en el presente proceso, con Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. a favor de la
los mismos argumentos, pero con una gran diferencia, en primer Fundación Fondo de Garantía para Préstamos a la Pequeña
lugar no mencionó en forma alguna, la compraventa previa de los Industria (FOGAPI) - Esta constitución de garantías hipotecarias
lotes N° 19, 20 y 21 y tampoco en esta demanda indicó que el es respecto de los lotes N° 18, 19 y 20, mediante Escritura Pública,
alegado préstamo, que Cesar Enrique Román Carrión le hiciera a de fecha veintitrés de febrero de dos mil siete, otorgada ante el
su padre, por la cantidad de treinta mil dólares americanos (USD notario público de Lima, Ricardo Fernandini Barreda, inscrita en el
30,000.00) con una tasa de interés del 1.50% mensual, referidos Registro de Propiedad Inmueble de la Oficina Registral de Lima,
a los lotes N° 21, 22, 23 y 24, sino que refirió en esta otra demanda, en el fundamento décimo segundo de su escrito de demanda, no
que el préstamo de su padre por los lotes N° 21, 22, 23 y 24, fue se aprecia, específicamente, a fojas doce, ningún fundamento por
de doscientos cuarenta mil soles (S/ 240,000.00), con una tasa de el que se pueda declarar la nulidad de la misma, solo se hace una
interés mensual del 2%, existiendo por tanto, una evidente descripción de la garantía hipotecaria, por la cual la codemandada,
contradicción, en las versiones relatadas in terminis (en los Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., grava los lotes N°
propios términos) por el accionante en ambas demandas, sobre el 18, 19 y 20, por cantidades en dólares a favor de FOGAPI, pero,
citado préstamo que alega, es el verdadero acto y no la no establece una causal especifica en los fundamentos, siendo
compraventa que el accionante realizó con la demandada, que en todo caso, la propiedad de la codemandada Inmobiliaria y
CASACIÓN
El Peruano
306 Viernes 31 de diciembre de 2021

Constructora Montefiori S.A.C., respecto de los lotes N° 18, 19 y 55,000.00), que sumadas las cantidades mencionadas dan como
20, se encontraba asentada en Registros Públicos, tal como se resultado, la cantidad de doscientos cincuenta y dos mil soles (S/
observa a fojas siete, de la Partida Nº 40751955, respecto al lote 252,000.00), lo que hace una ganancia de cuarenta y un mil
N° 18, a fojas diez, de la Partida Nº 40751963, respecto al lote N° novecientos cincuenta y dos soles con cuarenta y dos céntimos
19, y finalmente a fojas trece en la Partida Nº 40751971, respecto (S/ 41,952.42), respecto de lo que había gastado New Corporation
al lote N° 20, por lo que la constitución de garantía hipotecaria se Americana S.A.C., al comprarle los lotes a Inmobiliaria y
encuentra sustentada en el principio de buena fe registral, Constructora Montefiori S.A.C., pues, los había comprado
conforme al artículo 2014, del Código Civil, que señala: “Artículo previamente por la cantidad de doscientos diez mil cuarenta y
2014.- El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso siete soles con cincuenta y ocho céntimos (S/ 210,047.58) por lo
algún derecho de persona que en el registro aparece con que se acredita una ganancia en la venta efectuada por New
facultades para otorgarlo, mantiene su adquisición una vez Corporation Americana S.A.C., propio de un negocio jurídico y por
inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda, el giro del negocio de la vendedora. Respecto a la nulidad
cancele o resuelva el del otorgante por virtud de causas que alegada de la compraventa otorgada por Pier One Import
no consten en los asientos registrales y los títulos archivados Export S.A.C. contra Yhk Corporation S.A.C. - Alega el
que lo sustentan.”, y estando a que la parte accionante no alega accionante que la empresa Pier One Import Export S.A.C. está
mala fe o fin ilícito de la Fundación Fondo de Garantía para representada por Juan Carlos Román Carrión, y la empresa Yhk
Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI), es indiscutible la Corporation S.A.C. está representada por Jorge Luis Román
validez de la garantía hipotecaria celebrada, por lo que no puede Carrión, sin embargo, se debe tener presente que el accionante
ampararse el pedido del accionante en este extremo. Solicitud de alega que quien realizó el préstamo con su padre, fue Cesar
nulidad de la compraventa efectuada por Inmobiliaria y Enrique Román Carrión, persona distinta a los representantes en
Constructora Montefiori S.A.C. a favor de Inversiones el contrato, el cual no interviene en el acto, no siendo suficiente
Pesqueras del Perú S.A.C. - El accionante alega la nulidad para crear convicción el que sean parientes, puesto que en todo
respecto del lote N° 20, mediante Escritura Pública, de fecha trece caso, los representantes no son los beneficiarios directos de la
de abril de dos mil diez, ante el notario público del Callao, Donato compraventa, sino las empresas a quienes ellos representan,
Hernán Carpió Vélez, inscrita en el Asiento C00005, de la Partida careciendo de un indicio de convicción, a criterio del juzgador,
Electrónica N° 40751971, del Registro de Propiedad Inmueble de igualmente, si Sofía Teresa Aliaga Noe (gerente general de Pier
la Oficina Registral de Lima, refiere además que hay nulidad por One Import Export S.A.C.) sostenga o no, una relación sentimental
simulación absoluta debido a que, la valorización del bien con Cesar Enrique Román Carrión, para determinar una
efectuado por FOGAPI, es por la suma de setenta y seis mil simulación absoluta y respecto al fin ilícito, la presente también se
trescientos treinta y cinco dólares americanos (USD 76,335.00), remite a lo expresado con anterioridad, pues, en el contrato de
monto que resulta superior al precio de venta, de treinta mil compraventa presente, también se aprecia la finalidad concreta de
dólares americanos (USD 30,000.00), estimando que no nos la transferencia de propiedad, la cual se ha ejecutado. 3.
encontramos ante un sólido argumento, respecto a la simulación Sentencia de vista Apelada la mencionada resolución, la Sala
absoluta, pues, conforme aparece de la copia notarial del citado Superior, mediante sentencia de fecha doce de diciembre de dos
contrato obrante de fojas cuarenta a cuarenta y dos, no se aprecia mil diecisiete (fojas dos mil trescientos setenta y seis), revocó el
de modo alguno, que el monto otorgado, referido a la suma de extremo que declaró infundada la demanda y reformándola
treinta mil dólares americanos (USD 30,000.00), no obedezca a la declaró fundada en parte la demanda de nulidad de acto jurídico.
oferta y demanda, mediante un acuerdo contractual entre las Como sustento de su decisión señaló los siguientes fundamentos:
partes intervinientes en el contrato de compraventa, conforme al - Sobre el pedido de nulidad del contrato de compraventa entre
artículo 1354, del Código Civil en el que se señala que: “Las partes Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor de Inmobiliaria y
pueden determinar libremente el contenido del contrato, siempre Constructora Montefiori S.A.C., de los lotes N° 18, 19 y 20 y del
que no sea contrario a norma legal de carácter imperativo.”, y segundo contrato de compraventa de los lotes N° 21, 22, 23 y 24.
respecto al fin ilícito, la presente también se remite a lo expresado Según consta del contenido de la Escritura Pública del Contrato
en el considerado vigésimo, pues, en el presente contrato de de Compraventa, de fecha veintiocho de febrero de dos mil cuatro
compraventa, también se aprecia la finalidad concreta de (fojas treinta y seis), en la cláusula tercera del citado contrato, se
transferencia de propiedad, la cual se ha ejecutado. Sobre la ha pactado lo siguiente: “El precio de venta pactado de común
nulidad de la compraventa por Inmobiliaria y Constructora acuerdo entre los contratantes por inmuebles que se transfiere es
Montefiori S.A.C. a favor de New Corporation Americana S.A.C. - de Trescientos Mil y 00/100 Dólares Americanos (US$ 300,000.00)
Respecto a los lotes N° 21, 22, 23 y 24, por Escritura Pública, de que la compradora pagará al vendedor, a la firma de la Escritura
fecha diecisiete de mayo de dos mil siete, ante el notario público Pública a que da la presente minuta, mediante cheque de
del Callao, Germán Núñez Palomino, por la suma de doscientos Gerencia […]”. - Al respecto, si bien es cierto mediante escrito de
diez mil cuarenta y siete soles con cincuenta y ocho céntimos (S/ fecha dieciséis de agosto de dos mil once, el notario Pedro
210,047.58), en este caso, el accionante alega nuevamente, que Germán Núñez Palomino (fojas doscientos quince a doscientos
este monto es una suma inferior a la consignada como valor de veintiuno), adjuntó los Cheques de Gerencia N° 08232415 (fojas
venta en la escritura pública que el demandado suscribió a favor doscientos ocho), N° 08232416 (fojas doscientos nueve) y N°
de la Constructora e Inmobiliaria Montefiori S.A.C., pero ello, no es 08232418 (fojas doscientos diez) emitidos con fecha veintidós de
un criterio de nulidad por simulación, como se ha mencionado en marzo de dos mil cuatro, emitidos por el Banco Wiese Sudameris,
el considerando anterior, puesto que en el contrato de compraventa señalado que tuvo a la vista el medio de pago respectivo, dicha
obrante a fojas cuarenta y seis, no se aprecia que el monto afirmación no resulta creíble, toda vez que lo normal se entrega el
otorgado por la suma de doscientos diez mil cuarenta y siete soles cheque de gerencia al vendedor en la fecha de la suscripción de
con cincuenta y ocho céntimos (S/ 210,047.58), no obedezca a la Escritura Pública, apreciándose que la Escritura Pública es del
oferta y demanda, de acuerdo a la relación contractual de las veintiocho de febrero de dos mil cuatro, mientras el cheque de
partes intervinientes en el contrato de compraventa, en todo caso, gerencia es emitido el veintidós de marzo de dos mil cuatro, tanto
sólo significa que se ha efectuado una transferencia por un valor más si existe controversia sobre si la escritura pública se suscribió
específico, por el que las partes han arribado a un acuerdo en el el veintiocho de febrero como lo señala el propio notario o el
precio, por lo que también en ese aspecto se aplica el numeral veintitrés de marzo de dos mil cinco, como lo señala la parte
1354, del ya citado Código, sobre la libertad contractual, que accionante y lo reconoce la representante de la empresa
incluye también, el acuerdo en el precio, siendo que lo alegado por Montefiori, Alexsandra Martínez Watson, además del contenido
el accionante, que un mes después de celebrado el contrato de del Cheque de Gerencia N° 08232415 (fojas doscientos ocho)
compraventa, César Enrique Román Carrión, es nombrado solo tiene el sello de recibido, concluyéndose que no resulta lógico
apoderado o representante legal de dicha empresa, mediante ni convincente que se haya realizado el pago de la compraventa;
Junta Universal de Accionistas, de fecha dieciocho de junio de dos toda vez que los notarios no reciben cheques con sello de
mil siete, inscrita en el Asiento C00004 (fojas sesenta y cuatro), presentados al banco, sino que este sello sólo se coloca una vez
ello no determina una simulación de acto jurídico, en el que no cobrado los cheques, de modo que cobra especial veracidad la
participó César Enrique Román Carrión, ni como apoderado, sino versión de la parte accionante en el sentido de que los cheques se
que conforme se aprecia de fojas cuarenta y seis a cuarenta y emitieron en número de tres porque, a medida que se presentaba
nueve, quien lleva a cabo la compraventa en representación de la uno y se cobraba, se emitía otro. Nótese en este punto la
empresa New Corporation Americana S.A.C., fue la persona de declaración de la señora Alexsandra Martínez Watson (fojas mil
Ricardo Fernando Ríos Iglesias, por lo que tampoco se puede novecientos cuarenta y siete a mil novecientos cuarenta y nueve)
acreditar la existencia de una nulidad por simulación del contrato en que señala que Cesar Enrique Román Carrión, sabía de las
de compraventa, solo por un hecho aislado del propio contrato de transferencias de los lotes N° 18, 19 y 20; asimismo ha señalado
compraventa, cuya nulidad se solicita . Respecto a la nulidad de la la misma representante que, se emitieron tres cheques por cien
compraventa otorgada por New Corporatión Americana S.A.C. a mil dólares americanos (USD 100,000.00) cada uno porque así lo
favor de Pier One Import Export S.A.C. - Refiere que New quiso el vendedor, lo que carece de sentido desde que la misma
Corporatión Americana S.A.C. no fueron propietarios de los lotes señala además que los cheques los adquirió al contado, esto es
N° 21, 22, 23 y 24, ni siquiera por veinticuatro horas, sin embargo, que, habría llevado consigo trescientos mil dólares americanos
se debe tener presente que: • El lote N° 21 aparece vendido por la (USD 300,000.00), no resultando creíble por cuanto, primero, si el
cantidad de sesenta y cinco mil soles (S/ 65,000.00). • El lote N° banco cobra por cada cheque no habría razón para gastar en tres
22, aparece vendido por la cantidad de cuarenta y ocho mil soles y no sacar uno solo de una vez, máxime si los tres salieron con el
(S/ 48,000.00). • el lote N° 23 aparece vendido por la cantidad de mismo beneficiario; segundo, se señala que se llevó dinero en
ochenta y cuatro mil soles (S/ 84,000.00). • El lote N° 24 aparece efectivo para que se emitan cheques por el banco, lo que implica
vendido por la cantidad de cincuenta y cinco mil soles (S/ que no se sabe qué cuenta u otros, salió este dinero,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 307
escondiéndose su procedencia; tercero, el notario ha poseído un los lotes N° 18, 19 y 20, de la manzana A, de la urbanización Bahía
cheque ya presentado al banco (con sello), o sea ya cobrado. Así con frente a la avenida Del Río, del distrito de Pueblo Libre,
pues, contrariamente, resulta más creíble la versión del accionante provincia y departamento de Lima, inscrito en la Partida N°
en el sentido que sólo se entregó la suma de cien mil dólares 40751971 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima, se
americanos (USD 100,000.00) y se trató de simular la entrega de debe estar a que, respecto de la empresa Fundación Fondo de
suma mayor. - Hace más dudosa también la validez de la Garantía para Préstamos a la Pequeña Industria (FOGAPI), no se
compraventa realizada con fecha ocho de abril de dos mil cinco, ha ofrecido medio probatorio alguno que enerve la buena fe
contenida en la Minuta N° 011300 (fojas seiscientos ochenta y registral con que habría actuado la representación de dicha
cuatro a seiscientos ochenta y seis) en donde Gianmarco Mario persona jurídica, pues, no sólo no se advierte pruebas en este
Mendoza, transfirió en calidad de venta los lotes N° 21, 22, 23 y sentido sino que, de los fundamentos de demanda e incluso
24, de la manzana A, Urbanización Bahía con frente a la avenida escrito de apelación no se ha fundamentado este extremo de
Del Río, del distrito de Pueblo Libre-Lima, a favor de la Inmobiliaria forma autónoma ni se han ofrecido medios probatorios para
Montefiori S.A.C., el mismo que no ha sido elevado a Escritura acreditar algún tipo de causal de nulidad de este acto jurídico, por
Pública, pues en primer término conforme a los usos y costumbres lo que se debe desestimar este extremo de la demanda. - Sobre el
muy extendidos en materia de compraventa de bienes inmuebles, pedido de nulidad de los contratos derivados de la compraventa
éstos se transfieren primero, ofertándose por medios de prensa y de Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. con terceras
otras publicidades, luego si aparece un comprador (a quien se empresas, el juez concluyó que no se habría acreditado la nulidad
supone no se conoce), para asegurar la transparencia y seguridad invocada por las causales de simulación absoluta y fin ilícito, en
de ambas partes, se hace un pequeño adelanto y bloqueo de razón de que dichos actos se encuentran amparados en el
partida registral, de forma que, cuando la escritura pública esté principio de buena fe registral, contenido en el artículo 1354, del
lista, se hace entrega del saldo de precio contra entrega de llaves Código Civil y el artículo 2014, del Código Civil, ya que no se ha
del bien o acta de entrega del mismo; así, el notario deja probado un indicio verosímil de un conocimiento previo o
constancia de la entrega de la diferencia del precio y de la inexactitud del Registro o que el Registro sea inexacto. - En el
suscripción de la escritura y procede a remitirse los partes a caso de autos se ha discutido precisamente la buena fe registral,
Registros Públicos. En el presente caso, no se advierte que exista cuando la empresa demandada realizó actos de transferencia a
un bloqueo registral para asegurar las ventas, ni que se haya terceras empresas, a sabiendas que los lotes N° 18, 19, 20, 21,
anunciado la venta de los bienes materia de demanda y todos 22, 23 y 24, no se encontraban en su posesión, por cuanto las
ellos quedaron en manos de empresas vinculadas entre sí al tener partes contratantes no tenían la intención alguna de quedar
como gerentes o representantes a las madres de los hijos de jurídicamente vinculados, siendo que entre la parte demandante y
Cesar Enrique Román Carrión, así como los hermanos de éste. A la Empresa Montefiori S.A.C., se simuló las transferencias de los
lo que se agrega que el monto pagado por el conjunto de lotes que referidos lotes, pues el recurrente siguió conduciéndose como
constituye un Grifo, es irrisorio, doscientos cincuenta mil cuarenta propietario tal como se desprende del contenido del Acta de
y siete soles con cincuenta y ocho céntimos (S/ 250,047.58), Ministración Provisional, de fecha ocho de julio de dos mil once
resultando absurda esa cifra dado que se trata de un predio de (fojas ochocientos quince a ochocientos diecisiete), en
más de 1,000.00 m2, ubicado en el distrito de Pueblo Libre, entre consecuencia la presunción de legitimidad, ha desaparecido, peor
las avenidas Del Río con avenida Bolívar, conforme aparece de aún, si los titulares registrales, trasladan el dominio a favor de
autos, no cubriéndose con el monto señalado, ni el precio de uno terceros, y éste nuevo adquiriente, lo hace a favor de Juan Carlos
sólo de los lotes. - De fojas ochocientos nueve a ochocientos Román Carrión y Jorge Luis Román Carrión, tal como aparece del
doce, se tiene la sentencia contenida en la resolución de fecha contenido de las escrituras públicas de compraventa (fojas treinta
veinticuatro de junio de dos mil diez, Expediente N° 1242-2007, y seis a cincuenta y nueve), lo que conduce a que todos los actos
seguido ante el Séptimo Juzgado Penal de Lima, en contra de han sido simulados, y como tal, ya no se puede alegar la buena fe
Cesar Enrique Román Iglesias, por el delito de usurpación registral, porque el inmueble ha sido transferido registralmente, a
agravada, en agravio de Aldo Mario Américo Mendoza Serrano, de una sola familia o grupo empresarial de orden familiar, como tal
cuyo contenido se advierte: “(…) TERCERO: En el presente caso, existe una finalidad ilícita, pues al haberse pretendido ocultar los
existen suficientes elementos probatorios de la comisión dolosa préstamos con intereses usurarios, si bien éstas transferencias
de los hechos por parte del acusado Ricardo Fernando Ríos implican una simulación absoluta, si han tenido como finalidad
Yglesias quien conjuntamente con los co procesados reservados ocultar este ilícito de cobro de intereses usurarios; asimismo, se
trataron de vulnerar el bien jurídico protegido, que en el caso de debe agregar que en los títulos inscritos en los Registros Públicos,
autos es la posesión del bien inmueble ubicado en la Mz. A lote 19 es evidentemente la causal de nulidad del acto jurídico,
y 20 – Pueblo Libre, toda vez que el 08 de junio de 2007 fueron precisamente por finalidad ilícita y simulación absoluta, bajo ese
intervenidos en el inmueble antes indicado en circunstancias que mismo contexto la fe registral no puede aplicarse, porque se trata
pretendía despojar de la posesión que venía ejerciendo el de un acto ineficaz. - Se ha acreditado además que, Mario Américo
agraviado, no cumplieron con su propósito por la oportuna Mendoza Díaz (padre del accionante) y su esposa, celebraron
intervención de los efectivos policiales (…)”. Lo que se infiere que compraventa con Sofía Teresa Aliaga Noe, sobre un predio en el
no se ha realizado la entrega física de los lotes N° 19 y 20, ubicado distrito de Los Olivos (fojas setecientos ochenta y tres a
en la avenida Del Río, manzana A, de la urbanización Bahía del setecientos ochenta y cuatro), pese lo cual, se emite un cheque a
distrito de Pueblo Libre-Lima, a la Empresa Montefiori S.A.C. en la favor de Sofía Teresa Aliaga Noe (fojas setecientos ochenta y
fecha pactada, se advierte también que la referida Empresa tiene seis) a cargo de la vendedora, lo que es contradictorio pues se
interés en tener la posesión de los lotes N° 19 y 20, el ocho de supone que la compradora es quien debe emitir cheques a su
junio de dos mil siete, cuando la Empresa Montefiori S.A.C. cargo, con lo que se puede advertir un modus operandi de los
previamente había entregado en garantía hipotecaria a la Empresa accionados, pues de fojas setecientos noventa y cinco de autos,
FOGAPI esto es con fecha veintitrés de febrero de dos mil siete, aparece el contrato del préstamo otorgado por Sofia Teresa Aliaga
tal como se advierte del Asiento D00001, de la Partida N° Noe, a favor de la madre del accionante. Asimismo, de fojas
40751963 (fojas once) y el Asiento D00002, de la Partida N° ochocientos veintitrés a ochocientos veinticuatro, se advierte que
40751971 (fojas catorce), además con fecha ocho de julio de dos Cesar Enrique Román Carrión, efectúo un préstamo hipotecario a
mil once, se hizo la entrega provisional de los lotes N° 19 y 20 a Tomás Pachas Piélago, lo que acredita que dicha persona se
Aldo Mario Américo Mendoza (hermano del demandante) tal como dedica al préstamo de dinero, siendo que a mayor abundamiento
se advierte del contenido del Acta de Ministración Provisional, de de fojas ochocientos veintiséis a ochocientos treinta y dos, esta
fecha ocho de julio de dos mil once (fojas ochocientos quince a misma persona suscribe una compraventa con pacto de retroventa
ochocientos diecisiete) pese a que con fecha trece de abril de dos con tercera persona y, de fojas ochocientos treinta y tres a
mil diez, se hizo la venta del lote N° 20 a la Empresa Inversiones ochocientos cuarenta y dos, se da cuenta de un expediente
Pesqueras del Perú S.A.C., lo cual contribuye que dicha situación judicial seguido Jenny Rossana Cuya Castillo, en contra de Cesar
haga cuestionable la validez de los actos jurídicos materia de Enrique Román Carrón y Alexsandra Martínez Watson, por hechos
nulidad. - A mayor abundamiento, de fojas ochocientos uno a similares a la materia de esta demanda. Así como de fojas
ochocientos ocho, se tiene el Acta de Continuación de Declaración ochocientos cuarenta y tres a ochocientos cincuenta y tres, obra la
Instructiva de Cesar Enrique Román Carrión, dictada en la Causa demanda de la empresa Distribuidora Real S.A., contra Sofía
N° 2008-951, señala que Mario Américo Mendoza Serrano Teresa Aliaga Noe y otra, sobre nulidad de acto jurídico, por estafa
(hermano del accionante) es su amigo y que él y su padre, Mario y sucesivas transferencias, esto es, hechos similares a los que
Américo Mendoza Díaz, mantenían una deuda con él, por lo cual son materia de demanda. Lo que acredita una vez más el modus
resulta creíble que Cesar Enrique Román Carrión, se dedica al operandi de la parte accionada. - Los contratos deberán celebrarse
préstamo, por lo que compulsados los medios probatorios a la y ejecutarse de buena fe y, en consecuencia, obliga no solo a lo
pretensión del presente proceso corresponde aplicar el artículo pactado expresamente en ellos, sino como ya se ha indicado a
219, del Código Civil. Todo ello prueba que el más interesado en todo lo que corresponda a la naturaleza del mismo, con lo que se
la posesión del predio resultó ser Cesar Enrique Román Carrión, permite la aplicación directa y no por vía subsidiaria de la buena fe
al punto de llegar a cometer el ilícito de usurpación o en todo caso contractual, ésta pues, constituye la más importante manifestación
realizar una toma del predio de forma ilícita (dado que no existe un del principio general de la mutua confianza en la vida jurídica y
acta de entrega del predio o recibo en este sentido). Así pues, se que regula toda relación jurídica de buena fe, para no causar
advierte el acuerdo de voluntades entre Román Carrión y Martínez perjuicio a las partes, y otorgar así, una seguridad jurídica dentro
Watson, lo que abunda en la tesis de que las transferencias de los de un estado de derecho; es por ello que los títulos, derivados de
lotes materia de demanda se trataron de una simulación. - En la compraventa, deben estar dotados de la buena fe, que supone
cuanto a la nulidad del acto jurídico, constituido por las sucesivas la persuasión de haberse recibido la cosa de quien tenía la
compraventas y en especial la garantía hipotecaria, respecto de facultad de enajenar y de no haber habido fraude u otro vicio en el
CASACIÓN
El Peruano
308 Viernes 31 de diciembre de 2021

acto o contrato, como se ha determinado en la sentencia materia precisadas en los ítems a) del recurso de casación de la empresa
de ejecución, y que motiva el recurso de impugnación. - En cuanto Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., así como de la
a las pretensiones accesorias, dichos actos son dependientes del empresa YHK Corporation S.A.C., puesto que, de determinarse
acto cuya nulidad en la pretensión principal, por lo que corresponde estas infracciones no será necesaria la dilucidación de las
aplicar el efecto contemplado en el artículo 87, del Código infracciones de orden sustancial. Segundo.- Estando a los
Procesal Civil, que establece que: “(…) es accesoria cuando fundamentos de los recursos que nos ocupan, es necesario
habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, destacar que, el debido proceso es un derecho complejo que está
se amparan también las demás.”, por lo que también corresponde conformado por un conjunto de derechos esenciales que impiden
amparar las pretensiones accesorias respecto de las nulidades que la libertad y los derechos de los individuos, sucumban ante la
amparadas. En este punto, aclara que, si bien el demandado, el ausencia o insuficiencia de un proceso o procedimiento o se vean
notario del Callao, Pedro Germán Núñez Palomino, no ha afectados por cualquier sujeto de derecho -incluyendo el Estado-
participado como contratante en los actos jurídicos materia de que pretenda hacer uso abusivo de éstos. En ese sentido, es
demanda y, por ende, en principio, no le alcanzarían los efectos de menester recalcar que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución
la sentencia, dejan en claro que consideran que, si ha participado Política del Estado, consagra como principio rector de la función
de la ilicitud del primer contrato de transferencia, facilitando la jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento jurídico, la
ocultación de la verdad, por lo que no debe ser excluido como observancia del debido proceso. Éste, conforme a la interpretación
parte. 4. Recursos de casación Esta Sala Suprema, mediante que reiteradamente ha efectuado la Corte Interamericana de
resolución, de fecha doce de marzo de dos mil diecinueve (fojas Derechos Humanos, exige fundamentalmente que todo proceso o
doscientos veinticinco, del cuadernillo de casación) estimó procedimiento sea desarrollado de forma tal que, su tramitación
declarar procedente el recurso de casación interpuesto por garantice a las personas involucradas en él, las condiciones
Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C., por las siguientes necesarias para defender adecuadamente y dentro de un plazo
causales procesales y materiales: a) Infracción normativa de los razonable los derechos u obligaciones sujetos a consideración1.
artículos 50, inciso 6, 122, del Código Procesal Civil, y 139, Tercero.- En ese sentido, la motivación de las resoluciones
incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Estado. Alega una judiciales constituye un elemento del debido proceso y además,
falta de motivación interna al momento de justificar la decisión, por se ha considerado como principio y derecho de la función
cuanto la justificación de la premisa adoptada por el Ad quem jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139, de la
respecto a que es César Román Carrión, el que habría o tendría Constitución Política del Perú, norma constitucional, que ha sido
el préstamo pendiente con el padre del demandado, más allá de recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la Ley
ser cierto o no, no puede justificar que el acto jurídico de fecha Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e
veintiocho de febrero de dos mil cuatro, celebrado entre el incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya
demandante, Gianmarco Mario Mendoza Serrano, y la recurrente, infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen
sea simulado o contenga un fin ilícito, mucho menos para justificar las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación
la nulidad de actos con terceras empresas que no tienen vínculo adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a
alguno con el nombrado señor César. b) Infracción normativa de las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los
los artículos 78, 190, 194, 219, inciso 5, 221, inciso 3, y 2001, hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una
inciso 4, del Código Civil. Alega que se ha aplicado de forma motivación adecuada y suficiente comprende tanto, la motivación
indebida los artículos 219, inciso 5, y 190, del Código Civil, pues, de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados
en la presente causa no se ha alegado jamás la apariencia de y no probados, mediante la valoración conjunta y razonada de las
celebrar un acto jurídico cuando no existe realmente voluntad para pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de
celebrarlo, sino más bien, que conforme a los hechos descritos en oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la
la demanda el actor plantea una supuesta tesis de simulación motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma
relativa y no absoluta; que se ha inaplicado los artículos 221, jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la
inciso 3, y 2001, inciso 4, del Código Civil, en razón que misma). Cuarto.- Estando a lo expuesto, en el caso que nos
constituyéndose una simulación relativa la causal desarrollada por ocupa, se advierte que la Sala Superior ha cumplido con la
el actor, la acción de anulabilidad ha prescrito, demanda con exigencia constitucional de la motivación de las resoluciones
pretensiones que no solo han desviado la realidad de los hechos judiciales, al expresar en los fundamentos que sustentan la
y el derecho, si no que ha imposibilitado la interposición de decisión adoptada una suficiente argumentación objetiva y
remedios procesales como la acción de prescripción; indica que razonable, a efectos de amparar la pretensión del demandante,
no se ha tomado en cuenta que la simulación no puede ser Gianmarco Mario Mendoza Serrano; aunque este Colegiado
opuesta por las partes, ni por terceros perjudicados, a quien de Supremo, disiente de la fundamentación y conclusión expuesta en
buena fe y a título oneroso haya adquirido derechos del titular la resolución impugnada, no advierte algún acto arbitrario que
aparente, como en efecto son las empresas demandadas; vulnere el debido proceso, ni la debida motivación de las
asimismo, precisa que toda persona jurídica tiene existencia resoluciones judiciales, ni la tutela procesal efectiva. En
distinta a las de sus miembros, por ende la Sala de mérito no consecuencia, las infracciones normativas procesales esbozadas
puede sustentar su decisión en las declaraciones de César en los ítems a) de ambos recursos de casación en referencia,
Román Carrión, que ni siquiera es socio de algunas de las deben desestimarse. Quinto.- Ahora bien, habiendo sido
empresas demandadas, ni mucho menos existe un grupo desestimadas las infracciones procesales, corresponde emitir
económico como lo describe la sentencia de vista. Así mismo, pronunciamiento respecto a las infracciones de carácter
mediante resolución, de fecha doce de marzo de dos mil sustancial. Así, en cuanto a la infracción normativa señalada en
diecinueve (fojas doscientos treinta del cuadernillo de casación), el ítem b) del recurso de casación de la Inmobiliaria y
se declaró procedente el recurso de casación interpuesto por la Constructora Montefiori S.A.C., no se puede indicar lo mismo
demandada, YHK Corporation S.A.C., por las siguientes que el fundamento que antecede, toda vez que esta Sala
causales procesales y materiales: a) Infracción normativa de los Suprema, no comparte el criterio sostenido por la Sala Superior, al
artículos VII del Título Preliminar, 50, inciso 6, 122, 123, 188, y analizar la pretensión incoada por el demandante, señala: a)
197, del Código Procesal Civil, y artículo 139, incisos 3 y 5, de Respecto al pedido de nulidad del contrato de compraventa, entre
la Constitución Política del Estado. Alega que se ha vulnerado Gianmarco Mario Mendoza Serrano, a favor de la citada
el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones inmobiliaria de los lotes N° 18, 19 y 20 y del segundo contrato de
judiciales, pues, el Ad quem ha incurrido en incongruencia al compraventa de los lotes N° 21, 22, 23 y 24, que no resulta lógico,
ordenar el pago de las costas y costos, sobre la pretensión de ni convincente que se haya realizado el pago de la compraventa
nulidad de la escritura pública de hipoteca no obstante que se ha por medio de cheques de gerencia, y que resulta más creíble la
declarado infundada dicha pretensión; asimismo, la sentencia versión del accionante en el sentido de que sólo se entregó la
recurrida de forma incongruente revoca la sentencia apelada; sin suma de cien mil dólares americanos (USD 100,000.00) y se trató
embargo, desestima la pretensión de nulidad del acto jurídico de de simular la entrega de suma mayor; b) Que se tiene el acta de
la acotada garantía hipotecaria declarando de forma coincidente continuación de declaración instructiva, César Enrique Román
con la de primera sentencia, infundada la demanda; asimismo, no Carrión, que señala que Mario Américo Mendoza (hermano del
se ha pronunciado por la nulidad de la compraventa mediante accionante) es su amigo y que él y su padre, Mario Américo
Escritura Pública, de fecha trece de abril de dos mil diez, del lote Mendoza Díaz, mantenía una deuda con él, resultando creíble que
N° 20, efectuada por la Inmobiliaria y Constructora Montefiori César Enrique Román, se dedica al préstamo, y que se advierte el
S.A.C. a favor de Inversiones Pesqueras del Perú S.A.C. b) acuerdo de voluntades entre Román y Martínez Watson, lo cual
Infracción normativa de los artículos 190, 219, inciso 5, 221, abunda a la tesis que la transferencia de los lotes materia de la
inciso 3, y 2001, inciso 4, del Código Civil. Señala que se ha demanda fue simulado; c) Respecto al pedido de nulidad de los
aplicado indebidamente las referidas normas, pues el Ad quem ha contratos derivados de la compraventa de Inmobiliaria y
subsumido los hechos descritos en la demanda y el recurso de Constructora Montefiori S.A.C. con terceras empresas, refiere que
apelación en normas inaplicables, dado que todas están referidas todos los actos son simulados y que no se puede alegar buena fe
a la existencia de un supuesto contrato de mutuo disimulado en registral porque el inmueble ha sido transferido registralmente a
una compraventa, es decir, describen una simulación relativa, una sola familia o grupo empresarial de orden familiar, como tal
acción que ha prescrito. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA existe una finalidad ilícita, porque al haberse pretendido ocultar los
SUPREMA Primero.- La cuestión jurídica en debate consiste en préstamos con intereses usureros, si bien estas transferencias
determinar si la Sala Ad quem ha incurrido en las infracciones implican una simulación absoluta, han tenido la finalidad de ocultar
normativas tanto procesal como material denunciadas, precisando el ilícito de cobro de dichos intereses; d) Refiere que los actos
que por razones de conveniencia procesal, se procederá a jurídicos no implican una simulación relativa, porque no se
analizar en primer orden, las infracciones normativas procesales, celebran por las mismas partes contractuales, es decir, el
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 309
accionante simula la compraventa a favor de la empresa Montefiori compraventa, que no se haya expresamente llevado a cabo la
S.A.C., y el préstamo se realiza entre el padre del accionante y el hipoteca con garantía, que los compradores ajenos a los dos
esposo de la representante de la citada empresa, además, resalta contratos de compraventa, celebrados por el accionante, no se
que el señor Román Carrión, por ese hecho no ha podido ser hayan hecho propietarios consecutivos de los lotes como
demandado, al no aparecer suscribiendo contrato alguno de consecuencia de sus compraventas, dado que estos terceros, han
supuesta transferencia, lo que hace que la simulación sea actuado con ánimus domini, más aún, si las sucesivas
absoluta. Sexto.- Es decir, estando a lo señalado, cabe precisar compraventas que siguieron a las dos celebradas por el
que a criterio de esta Sala Suprema, quien actúa en sede de demandante como vendedor de los lotes, existió tracto sucesivo,
instancia, en atención a las causales de nulidad del acto jurídico siendo ello así, corresponde amparar el ítem b), del recurso de
denunciadas (artículo 219, incisos 4 y 5, del Código Civil), así casación interpuesto por YHK Corporation S.A.C. Décimo.- Por
como asumiendo el criterio sustentado por el A quo, en la tanto, de conformidad con lo establecido con el artículo 396, del
sentencia de primera instancia, de fecha once de octubre de dos Código Civil, corresponde casar la sentencia de vista; y actuando
mil dieciséis (fojas dos mil setenta y siete), en el caso que nos en sede de instancia, confirmar la sentencia apelada que declaró
ocupa, no se ha demostrado que en el primer contrato de infundada la demanda. IV. DECISIÓN: Por las razones anotadas,
compraventa de los lotes N° 18, 19 y 20, ni en el segundo contrato y en aplicación del artículo 396, del Código Procesal Civil,
de compraventa de los lotes N° 21, 22, 23 y 24, menos aún en los Declararon: FUNDADOS: los recursos de casación interpuestos
actos jurídicos efectuados con posterioridad, que haya existido por la demandada, Inmobiliaria y Constructora Montefiori
simulación absoluta, ni relativa, menos aún, un fin ilícito, ello, por S.A.C. (fojas dos mil cuatrocientos cuarenta y ocho), y por la
lo siguiente: a) El accionante refiere la existencia de dos préstamos demandada, YHK Corporation S.A.C. (fojas dos mil cuatrocientos
celebrados entre César Román Carrión y su padre, en los años once), en consecuencia, CASARON la sentencia de vista, de
dos mil cuatro y dos mil cinco, sin embargo, no acredita la fecha doce de diciembre de dos mil diecisiete (fojas dos mil
necesidad de su padre de realizar dos préstamos, uno por la suma trescientos setenta y seis); NULA la misma, y actuando en sede
de cien mil dólares americanos (USD 100,00.00) y otro por treinta de instancia: CONFIRMARON la sentencia apelada, de fecha
mil dólares americanos (USD 30,000.00), con una tasa mensual once de octubre de dos mil dieciséis (fojas dos mil setenta y siete),
de 1.50% y que hayan podido obligar a su hijo (demandante) a dar que declaró INFUNDADA la demanda, con lo demás que contiene;
en garantía bienes inmuebles en dos oportunidades diferentes y DISPUSIERON: la publicación de la presente resolución en el
años diferentes; b) En la declaración instructiva de fecha tres de Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
marzo de dos mil diez, en la causa N° 2008-951, el demandante por Gianmarco Mario Mendoza Serrano, en contra de Inmobiliaria
no indicó que los préstamos referidos en el ítem anterior, existan o y Constructora Montefiori S.A.C. y otros, sobre nulidad de acto
que se hayan dado en garantía por las dos compraventa de los jurídico y los devolvieron. Por impedimento del señor Juez
lotes N° 18, 19 y 20, y los lotes N° 21, 22, 23 y 24, respectivamente; Supremo Hurtado Reyes, integra esta Sala Suprema el señor
c) En dicha declaración instructiva, el accionante también refiere Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo como ponente el
que César Enrique Román Carrión, posee negocios con su familia, señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. TÁVARA
y es amigo de su hermano, y en los fundamentos de la demanda, CÓRDOVA, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
indica haber realizado los préstamos con el citado tercero, por ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN
tanto, estando al interés indirecto que tiene el tercero en el
resultado del proceso, en el supuesto caso que existiera la 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrafo 28.
declaración testimonial de César Enrique Román Carrión, a favor C-2025409-108
o en contra el accionante, la misma no causa convicción, por estar
prohibida conforme lo dispuesto en el artículo 229, inciso 4, del CASACIÓN N° 3112-2018 ICA
Código Procesal Civil; d) No existe continuidad, ni persistencia en
los montos señalados por el accionante, ni en la cantidad de MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO Y OTROS
préstamos que refiere realizó su padre con César Enrique Román
Carrión, lo que debe ser tomado como una declaración asimilada, Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve.
conforme el artículo 221, del Código Procesal Civil; e) No obra en
el expediente, medio probatorio alguno que certifique que el padre LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
del accionante haya abonado a César Enrique Román Carrión, la JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil
cantidad completa de cien mil dólares americanos (USD ciento doce de dos mil dieciocho, efectuado el debate y la votación
100,000.00) por el primer préstamo y de treinta mil dólares correspondiente, emite la presente sentencia. I. ASUNTO: Se
americanos (USD 30,000.00) por el segundo préstamo, más los trata del recurso de casación interpuesto por el demandado,
intereses, menos aún, exista algún documento mediante el cual se Marcial Humberto Castañeda Romero, obrante a fojas
advierta alguna conexión con los actos jurídicos materia de doscientos cuatro, contra la sentencia de vista de fecha veinticinco
nulidad; f) Además, cabe precisar que los fundamentos expuestos de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y
por el accionante, encuadran en un supuesto de simulación uno, que revocó la sentencia apelada de fecha cuatro de enero de
relativa –anulabilidad- y no de simulación absoluta, no obstante, dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta, que declaró
se advierte que en los dos contratos de compraventa llevados a infundada la demanda y reformándola, declaró fundada en
cabo por el accionante como vendedor, se pretendió la parte la demanda sobre resolución de contrato e infundada
transferencia de propiedad del vendedor a la compradora, por lo respecto a la indemnización por daños y perjuicios, con lo demás
que no se puede concluir que el contrato sea simulado, pues, la que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la
compradora dispuso de los inmuebles como propietaria, es más, absolución del recurso de casación sub examine es necesario
no se aprecia que el demandante haya efectuado actos de hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
disposición de la propiedad sobre los dos inmuebles, por tanto, no sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veintiuno de
existen indicios de simulación absoluta; g) De igual manera, mayo de dos mil quince, obrante a fojas treinta y ocho, Karen
revisados los dos contratos de compraventa, no se advierte Jeanette Espinoza Gallegos, interpuso demanda de resolución de
igualmente la existencia de un fin ilícito, dado que la Inmobiliaria y contrato, en contra de Marcial Humberto Castañeda Romero,
Constructora Montefiori S.A.C., celebró el acto jurídico con el fin solicitando como pretensión principal, que se declare la
de obtener la propiedad de los inmuebles (lotes), en consecuencia resolución del contrato denominado “Contrato de Sociedad para
el acto es válido. Séptimo.- Estando a lo señalado en el Explotación Minera” celebrado con el demandado en fecha trece
fundamento que antecede y apreciándose que los actos jurídicos de setiembre de dos mil once; y, como pretensión accesoria, que
efectuados por la empresa recurrente (Inmobiliaria y Constructora se ordene al demandado la devolución del dinero recibido,
Montefiori S.A.C.), fueron celebrados de buena fe y a título ascendente a la suma de cincuenta y nueve mil ciento veinte soles
oneroso, no apreciándose simulación alguna, menos fin ilícito, (S/ 59,120.00), más intereses legales y que el demandado le
corresponde por tanto amparar las infracciones denunciadas por pague la suma de ciento cincuenta mil soles (S/ 150,000.00) por
la recurrente. Octavo.- De otro lado, en relación a la infracción los daños y perjuicios ocasionados, de los cuales corresponde
normativa señalada en el ítem b), del recurso de casación de cincuenta mil soles (S/ 50,000.00) por daño emergente y cien mil
la demandada, YHK Corporation S.A.C., esta Sala Suprema, soles (S/ 100,000.00) por lucro cesante, más los respectivos
tampoco comparte el criterio sostenido por la Sala Superior, intereses legales, con condena de pago de costas y costos, bajo
respecto a que los contratos derivados de la compraventa de los siguientes fundamentos: - El emplazado es trabajador de la
Inmobiliaria y Constructora Montefiori S.A.C. con terceras empresa Minera Minas Ica S.A.C., con experiencia en la actividad
empresas, han sido simulados, porque se han realizado con la extractiva, celebró con su parte el contrato denominado “Contrato
finalidad de ocultar préstamos con intereses usurarios, y que no de Sociedad para Explotación Minera”, en fecha trece de
se puede alegar buena fe registral; empero, como bien lo refiere el setiembre de dos mil once, entregándole la suma de cincuenta y
A quo en la sentencia apelada, no se acreditó la nulidad invocada nueve mil ciento veinte soles (S/ 59,120.00), cuyo monto de dinero
por las causales de simulación absoluta y fin ilícito, pues, se se comprometió a invertir en la extracción de mineral, venderlo
aprecia que los contratos con terceros tienen la finalidad concreta luego de tres o cuatro meses y devolver el capital más utilidades.
de transferir la propiedad, es más, los actos celebrados con - El demandado incumplió con su parte del contrato, por las
terceros, se encuentran amparados en el principio de buena fe siguientes razones: en la cláusula primera se indicó que contaba
registral, contenidos en los artículos 1354 y 2014, del Código Civil. con los permisos de trabajo para la extracción de mineral, no
Noveno.- Además, es preciso resaltar el trigésimo primer obstante carece de dichos permisos; en la cláusula segunda se
fundamento de la sentencia apelada, que indica correctamente, señaló que el demandado se asociaba con la accionante de
que los actos realizados con terceros, no se sustentan en indicios manera exclusiva, sin embargo aquél declaró en su carta notarial
que no se hayan llevado a cabo con un pago de precio de la que tenía otros cinco socios; en la cláusula tercera, se acordó que
CASACIÓN
El Peruano
310 Viernes 31 de diciembre de 2021

el demandado se obligaba a la contratación de personal, alquiler y contrato, toda vez que el demandado no cumplió con su obligación
compra de equipos y herramientas, bajo el sistema de entrega de de entregar a la actora los recibos que sustentan la contratación
fondos contra recibos de gastos sustentados, hecho que no del personal, adquisición de herramientas, etc., y si bien la actora
cumplió; y, en la cláusula séptima el demandado se obligó a adjuntó un cuaderno cuadriculado en donde se daría cuenta de los
realizar las operaciones de explotación y extracción de mineral gastos realizados por el demandado; sin embargo, conforme a los
dentro del marco legal vigente, sin embargo incumplió dicha términos pactados, se debió adjuntar recibos y/o similares, por lo
obligación porque no cuenta con ningún documento que acredite que dicho documento no cumple con tal condición. - Con respecto
la explotación legal del yacimiento. - El demandado solo le entregó al incumplimiento de la cláusula séptima del contrato, se advierte
una copia fotostática de su cuaderno escrito de puño y letra, en que en autos no se adjuntó medio probatorio que acredite, haberse
donde apuntó la relación de gastos que hizo, entregas de dinero y cumplido con las obligaciones señaladas en dicha cláusula; solo
préstamos a terceros, pero es una relación que no se encuentra obra una carta notarial remitida por el demandado a la accionante,
respaldada por ninguna clase de documento válido. - Luego de en la que se señala que el material extraído alcanza a setenta (70)
recibir su dinero, el demandado solicitó nuevos plazos para la toneladas de mineral, que se encontrarían en la planta de “Llipata”;
entrega de los permisos de trabajo, postergó la entrega de los sin embargo, no existe ningún documento que acredite la
recibos que sustentan los gastos y no llegó a presentar ningún existencia de dicho mineral. - La pretensión accesoria de
comprobante de haber invertido su dinero en la explotación del indemnización deviene en infundada, porque la actora no acredita
supuesto yacimiento. - El demandado indicó que cuenta con los daños que se le habrían ocasionado. 4. Recurso de casación
setenta (70) toneladas de mineral de alta ley en “Llipata Palpa”; sin Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veinticuatro de
embargo, no adjuntó algún documento que sustente dicho octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y cinco del
depósito. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la cuaderno de casación, declaró procedente el recurso de casación,
demanda según su naturaleza, el juez del Tercer Juzgado Civil de por las siguientes causales: a) Infracción del artículo 245 del
Ica de la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante sentencia de Código Procesal Civil, señala el recurrente que en la sentencia
fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento de vista, se dio un valor errado a la documentación, que obra de
cincuenta, declaró infundada la demanda, bajo los siguientes fojas seis a quince, entre ellos el denominado “contrato privado”,
fundamentos: - No se incumplió con lo estipulado en la cláusula porque al tratarse de documentos carentes de fecha cierta, se
primera del contrato, porque no se pactó una eventual o futura debió cumplir con las estipulaciones del dispositivo legal en
exhibición o entrega de los permisos de trabajo para las dos mención, siendo así, no se puede afirmar, que la demandante
labores mineras artesanales, sino que se estableció que éstos se efectivamente cumplió con la entrega de dinero pactado. b)
adjuntan y son parte del contrato; por ello, la actora debió verificar Infracción de los artículos 1351, 1362 y 1426 del Código Civil,
el cumplimiento de dicha cláusula en el acto mismo de la firma del el caso materia de litigio deriva de un contrato con prestaciones
contrato. - No existe el incumplimiento de la cláusula segunda del recíprocas; sin embargo, se dejó de lado la parte primordial del
contrato, respecto al tema de exclusividad, porque los “otros mismo, como es acreditarse debidamente el cumplimiento de la
socios” a los que se refiere el demandado, tendrían la condición obligación de la demandante de haber entregado el dinero para el
de operadores y no de inversionistas; es decir, la demandante desarrollo e inicio del contrato celebrado, y dándose un valor
nunca perdió su condición de exclusividad como inversionista y no indebido a la documentación carentes de fecha cierta. En relación
vería afectado su porcentaje en un eventual reparto de utilidades. al incumplimiento de la cláusula segunda no se consideró que la
- No se evidencia el incumplimiento de la cláusula tercera del exclusividad de la sociedad, el espíritu de dicho extremo
contrato, porque si bien la demandante como inversionista era corresponde a que la devolución del dinero pactado a favor de la
aportante de los fondos y del capital; sin embargo, no estaba demandante no se vería afectada, menos aún el cincuenta por
ajena a la supervisión de las labores de explotación minera, ciento (50%) de las ganancias respectivas, al ser la única
porque pactó que incluso colaboraría en las labores que inversionista, pues no existe otra persona con similar sindicación;
demandaría el uso de sus fondos, tanto es así que, adjuntó copia por ende, su situación económica se encontraba debidamente
del cuaderno que afirma haber sido manuscrito por el demandado, respaldada, por tanto al no haberse acreditado lo contrario, no es
en donde se verifica que consta de manera detallada el uso de causal de resolución, menos aún si se le da valor a documentación
dinero en efectivo; por lo tanto, lo alegado no tiene asidero carente de fecha cierta, como es la Carta Notarial de fecha
razonable. - No se acreditó el incumplimiento de la cláusula veintitrés de julio (sin verificarse el año), de cuyo contenido se
séptima del contrato, porque el demandado en la carta notarial aprecia, que la parte inversionista no cumplió con la entrega del
(fojas treinta) no solo menciona la extracción de setenta (70) dinero requerido para la extracción del mineral. En cuanto a la
toneladas de mineral de alta ley, sino que informa que dicho cláusula tercera, no se ha merituado conforme corresponde; pues
mineral se encuentra depositado en la planta de “Llipata”, por lo la demandante tenía la obligación de supervisar y colaborar con la
que era de conocimiento de la demandante; además, el contrato contratación del personal, equipos y herramientas necesarias
no estaba sometido en rigor a los parámetros establecidos por la para el trabajo de extracción de mineral, es decir, no solamente su
Ley Minera, siendo así no se puede alegar la resolución de un intervención era de invertir sino que se requería de su presencia
contrato, puesto que según esta ley el riesgo en la actividad en el campo laboral, cuyo incumplimiento no puede ser atribuido
minera es compartido. - No amparada la pretensión principal, al recurrente, menos aún puede ser causal de resolución de
carece de objeto examinar las pretensiones accesorias. 3. contrato. Tampoco se puede concluir que hubo incumplimiento de
Sentencia de vista Apelada la resolución de primera instancia, la la cláusula séptima, pues la demandante no acreditó
Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante fehacientemente haber efectuado entregas de dinero con
sentencia de vista de fecha veinticinco de mayo de dos mil documentación de fecha cierta, en el momento requerido,
dieciocho, obrante a fojas ciento noventa y uno, resolvió revocar resultando subjetivas las apreciaciones de la Sala Superior. III.
la sentencia apelada de fecha cuatro de enero de dos mil FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA Primero.-
dieciocho, obrante a fojas ciento cincuenta, que declaró infundada Conforme se anotó precedentemente, el recurso de casación se
la demanda sobre resolución de contrato, con lo demás que declaró procedente solo por causales de infracción normativa de
contiene; y, reformándola declaró fundada en parte la demanda derecho material; por ello, estando a que el presente proceso
y declaró resuelto el “Contrato de Sociedad para Explotación versa sobre resolución de contrato, cabe precisar que el Título VI
Minera” celebrado entre las partes con fecha trece de setiembre del Código Civil, desarrolla los contratos con prestaciones
de dos mil once; y, ordenó que, el demandado cumpla con recíprocas, y dentro de este título, el artículo 1428 de dicho cuerpo
devolver a la demandante la suma de cincuenta y nueve mil ciento legal, estipula la resolución por incumplimiento, estableciendo:
veinte soles (S/ 59,120.00), más los intereses, con costas y “En los contratos con prestaciones recíprocas, cuando alguna de
costos; e, infundada respecto a la indemnización por daños y las partes falta al cumplimiento de su prestación, la otra parte
perjuicios solicitada, con lo demás que contiene, señalando los puede solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y, en
siguientes fundamentos: - Que la accionante cumplió con la uno u otro caso, la indemnización de daños y perjuicios”. Al
entrega del dinero solicitado en una suma mayor, conforme se respecto, Torres Vásquez señala que: “En los contratos con
aprecia de los recibos y del documento privado, obrantes en prestaciones reciprocas cuando una de las partes contratantes
autos, los cuales no fueron materia de cuestión probatoria por falta al cumplimiento de su prestación, la otra puede a su elección
parte del demandado, sino más bien ha reconocido los pagos solicitar el cumplimiento o la resolución del contrato y, en cada
efectuados por aquella a éste. - Con respecto al incumplimiento de caso, exigir además el resarcimiento de los daños. La resolución
la obligación de la cláusula primera del contrato, se aprecia que es un derecho potestativo que el acreedor puede o no ejercitar en
carece de asidero, dado que en la citada cláusula se hace función de su interés. En cambio, la condición resolutoria es un
referencia que se adjuntan los permisos para ejercer la labor hecho futuro e incierto que su sola verificación determina la
sobre la minera “Pampa Blanca”, y que son parte del contrato; en cesación automática e inmediata de los efectos del contrato. Uno
tal sentido, estando que la actora rubricó el documento bajo tales de los requisitos de la resolución por incumplimiento, es el hecho
términos se entiende que lo expuesto es verdadero. - Respecto al que una de las partes contratantes falte al cumplimiento de su
incumplimiento de la cláusula segunda del contrato, en cuanto a la prestación, total o parcialmente”1. Segundo.- Respecto a la
exclusividad de la sociedad entre ambas partes, conforme a los infracción descrita en el punto a), se hará referencia a la Casación
propios argumentos de dicha cláusula se advierte que entre las N° 433-2014-Lima de fecha trece de enero de dos mil quince, que
partes existía un convenio de exclusividad sobre la explotación del señala: “Conforme al artículo doscientos cuarenta y cinco del
yacimiento descrito, reservándose la variación de la exclusividad Código Procesal Civil, un documento privado adquiere fecha
de acuerdo entre las partes por documento con firma legalizada; cierta y produce eficacia jurídica como tal en el proceso (entre
no habiéndose presentado ningún documento que acredite la otros casos) desde la presentación del documento ante el notario
variación de la calidad de exclusividad que tenía la sociedad público, para que certifique la fecha o legalice firmas u otros
formada. - Existe incumplimiento de la cláusula tercera del análogos […]”. El recurrente alega que, se han valorado
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 311
documentos que carecen de fecha cierta para señalar que la inversionista, es decir que usted pondría el dinero y mi persona
demandante cumplió con la entrega del dinero pactado; sin otros socios efectuaríamos la operación de la extracción del
embargo, dicha alegación carece de asidero, puesto que en autos mineral, el cual primeramente iba a ser procesado y luego la
obran los recibos de entrega de dinero de la demandante, lo ganancia iba a ser repartida en partes iguales con todos los socios
cuales fueron firmados por el demandado en señal de conformidad, los cuales somos un total de 5 socios, realizándose los trabajos de
así como el documento denominado “Documento Privado”, de carretera que conduciría a la mina “Tuca” para ello no solo
fojas seis a quince, y de acuerdo con el artículo 245, inciso 3, del intervenimos los socios sino también se tuvo que contratar obreros
Código Procesal Civil, tienen fecha cierta, pues fueron legalizados en un total de 7 […]”. De igual manera, es correcto lo señalado por
por la Notaria Pública René F. Acero Ccasa, con fecha ocho de la Sala Superior, de que lo pactado en la cláusula tercera respecto
setiembre de dos mil catorce. Además, es preciso resaltar que a la contratación de personal, equipos y herramientas se
tales documentos, no fueron materia de cuestión probatoria por encontraban a cargo del operador, bajo supervisión y colaboración
parte del demandado. Es por ello que, la valoración otorgada a de la inversionista y no significa que el incumplimiento del
dichos documentos es adecuada y conforme a derecho; ellos demandado sea atribuible a la actora por no haber ejercido una
sirvieron para acreditar que la demandante cumplió con su parte supervisión del dinero que ésta le entregaba a aquél, tanto más si
del “Contrato de Sociedad para la Explotación Minera”, entregando en la cláusula séptima no se aprecia que dicha obligación haya
al demandado un total de cincuenta y nueve mil ciento veinte soles sido pactada expresamente en el contrato; por el contrario, sí se
(S/ 59,120.00), monto que incluso fue reconocido por el pactó expresamente que el operador tenía la obligación de
demandado; por lo tanto, corresponde desestimar la infracción entregar recibos a la actora que sustenten la contratación del
denunciada. Tercero.- Respecto a las infracciones descritas en el personal, adquisición de herramientas, etc. Finalmente, también
punto b), antes de dar respuesta a las alegaciones del recurrente, resulta correcta la apreciación de la Sala Superior, pues la
corresponde indicar que el artículo 1351 del Código Civil, define el demandante cumplió con efectuar la entrega de dinero solicitada
contrato como el acuerdo de dos o más partes para crear, por el actor en una suma mayor, lo cual está acreditado con los
modificar, extinguir una relación jurídica patrimonial. Por su parte recibos y el documento privado, obrantes en autos, que son de
la Corte Suprema señala: “[…] el contrato es el acuerdo de dos o fecha cierta, como se explicó en el considerando segundo de la
más partes para crear, modificar o extinguir una relación jurídica presente resolución. Igualmente, cabe precisar que si bien el
patrimonial, y se forma con la perfecta coincidencia entre la demandado, en la Carta Notarial de fecha veintitrés de julio,
propuesta y la aceptación, que es lo que se denomina obrante a fojas treinta, señala haber extraído setenta (70)
consentimiento, esto es compartir el sentimiento común, de donde toneladas de mineral que se hallaría en la planta “Llipata”; sin
surge una voluntad común de conformidad con el artículo 1351 del embargo, no existe documento que acredite la existencia de dicho
Código Civil […].”2 Asimismo, el artículo 1362 del Código Civil, mineral. Séptimo.- Siendo ello así, quedó acreditado que el
preceptúa que los contratos deben negociarse, celebrarse y demandado, incumplió con el contrato de sociedad para la
ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de explotación minera, por lo que corresponde resolver el contrato,
las partes, dicha intención no puede ser interpretada en forma de conformidad con lo establecido en el artículo 1428 del Código
distinta a la efectiva declaración de voluntad expresada por las Civil; toda vez que, nos encontramos ante un contrato con
partes en el contrato respectivo, dado que ello significaría prestaciones recíprocas; más aún, si los medios probatorios
prescindir de la interpretación objetiva que debe observar todo presentados por las partes han sido debidamente analizados,
magistrado de conformidad con el ordenamiento jurídico. habiéndose justificado debidamente la resolución del contrato en
Finalmente, el artículo 1426 del Código Civil, refiere: “En los el incumplimiento del demandado. Ante lo expuesto, los
contratos con prestaciones recíprocas en que éstas deben argumentos vertidos gozan de las notas de logicidad y coherencia,
cumplirse simultáneamente, cada parte tiene derecho de con análisis adecuado a la normatividad relativa a los contratos; lo
suspender el cumplimiento de la prestación a su cargo, hasta que que significa que no se ha vulnerado el principio de motivación de
se satisfaga la contraprestación o se garantice su cumplimiento”. las resoluciones judiciales, ni el debido proceso, ni la buena fe en
Es decir, el artículo en mención regula la excepción de los contratos, ni norma alguna en caso de incumplimiento de los
incumplimiento, la que se aplica a los contratos sinalagmáticos; en mismos; por lo tanto, corresponde desestimar las infracciones
efecto, como consecuencia de la formación del contrato surgen denunciadas. IV. DECISIÓN: Por las razones anotadas y de
obligaciones para cada una de las partes, las que deben cumplirse conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil,
simultáneamente, de no ser así, cada parte, tiene el derecho de declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por
suspender el cumplimiento de la contraprestación a su cargo, el demandado, Marcial Humberto Castañeda Romero, obrante
hasta que se satisfaga la contraprestación o se garantice su a fojas doscientos cuatro; en consecuencia, NO CASARON la
cumplimiento. Cuarto.- En ese sentido, de la revisión de autos, se sentencia de vista veinticinco de mayo de dos mil dieciocho,
aprecia que la demandante, Karen Espinoza Gallegos y el obrante a fojas ciento noventa y uno, emitida por la Primera Sala
demandado, Marcial Castañeda Romero (hoy recurrente), Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica; DISPUSIERON la
celebraron un contrato denominado “Contrato de Sociedad para publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Explotación Minera” con fecha trece de setiembre de dos mil once, Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Karen
obrante de fojas tres a cinco, verificándose que ambas partes Jeanette Espinoza Gallegos, sobre resolución de contrato; y los
firmaron dicho documento, en señal de conformidad con lo vertido devolvieron. Por licencia de los señores Jueces Supremos Távara
en las cláusulas contenidas en el contrato; y, posteriormente la Córdova y Ordoñez Alcántara, integran esta Sala Suprema los
demandante solicitó la resolución del contrato mencionado, por señores Jueces Supremos Ampudia Herrera y Lévano Vergara.
incumplimiento de las clausulas primera, segunda, tercera y Interviniendo como ponente la señora Jueza Suprema Arriola
séptima del contrato. Quinto.- Según el análisis de la Sala Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
Superior, procede la resolución del contrato materia de AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
controversia, ya que se verificó el incumplimiento de las cláusulas
segunda, tercera y séptima; de otro lado, respecto a la primera 1
TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Código Civil, Tomo II, 7a. Ed., IDEMSA, Lima 2011,
cláusula, indica que ésta carece de asidero legal, en tanto en la pp. 472- 476.
misma cláusula se señaló que los permisos para la extracción del 2
Casación N° 2143-2007 Lima, (Sala Civil Permanente), El Peruano, treinta y uno
mineral se adjuntaron al contrato, y se firmó en señal de de enero de dos mil ocho, pp. 21464-21467.
conformidad; empero, el recurrente sostiene en su recurso de C-2025409-109
casación que dicho análisis incurre en las infracciones normativas
de los artículos 1351, 1362 y 1426 del Código Civil, porque no se CASACIÓN N° 3136-2018 ICA
consideró que la exclusividad de la sociedad establecida en la
cláusula segunda del contrato, está referida a que la devolución MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
del dinero pactado a favor de la demandante no se vería afectada,
como tampoco se afectaría el cincuenta por ciento (50%) de las Se respeta el derecho a un debido proceso, cuando se efectivizan
ganancias respectivas; asimismo, refiere que no se incumple con los derechos y garantías mínimas con que debe contar todo
la cláusula tercera, porque la demandante tenía la obligación de justiciable en el desarrollo de un proceso judicial; asimismo, se
supervisar y colaborar con la contratación del personal, equipos y cumple con el deber de motivación de las resoluciones judiciales,
herramientas necesarias para el trabajo de extracción de mineral; cuando se conocen los fundamentos en los que se basa el
y, finalmente indica que no incumplió la cláusula séptima, porque magistrado para emitir determinada decisión, a fin de que sea
no se acreditó con documentación de fecha cierta que la posible someter a la crítica dicho pronunciamiento y pueda ser
demandante entregó el dinero en el momento requerido. Sexto.- cuestionado a través de los medios impugnatorios determinados
No obstante, esta Suprema Sala observa que la Sala Superior por ley.
evaluó y analizó los medios probatorios que obran en autos, y
señaló correctamente que en la cláusula segunda, existía un Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve.
convenio de exclusividad entre ambas partes para la explotación
del yacimiento minero, reservándose la variación de la exclusividad LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
a acuerdo entre las partes por documento con firma legalizada, lo JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
cual no se dió en el presente caso. Asimismo, se aprecia que con ciento treinta y seis del dos mil dieciocho, en audiencia pública
lo referido en la Carta Notarial de fecha veintitrés de julio sin año, llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos
se verifica que el socio, Marcial Huberto Castañeda Romero, no Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola
respetó la exclusividad que tenía con su socia; por cuanto en la Espino y Lévano Vergara; y producida la votación con arreglo a
referida carta, distingue entre el personal a contratar y la existencia ley, se emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO:
de otros socios: “[…] en el aludido contrato usted aparece como Se trata del recurso de casación de fecha ocho de junio de dos mil
CASACIÓN
El Peruano
312 Viernes 31 de diciembre de 2021

dieciocho, interpuesto a fojas cuatrocientos nueve, por la Provincial de Ica. - Sostiene que dentro del régimen de la sociedad
demandante Celinda Dora Hernández Quispe, contra la de gananciales existen bienes propios, conforme al artículo 301°
sentencia de vista de fecha treinta y uno de mayo de dos mil del Código Civil; que de lo expuesto se puede determinar que no
dieciocho, obrante a fojas trescientos noventa y ocho, expedida se dan las causales invocadas por la actora, ya que al celebrarse
por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, el negocio jurídico cuestionado, tanto el vendedor y los
que confirmó la sentencia apelada de fecha veinte de diciembre compradores contaban con voluntad desde todo punto de vista
de dos mil diecisiete, obrante a fojas trescientos sesenta y cinco, legal para celebrar la compraventa, siendo absolutamente
que declaró infundada la demanda; en los seguidos con Margot capaces para tal disposición; agrega que el acto no se llevó a cabo
Amparo Hernández de Ravello y otros, sobre nulidad de acto con la finalidad de perjudicar a terceras personas, dado que han
jurídico. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA actuado de buena fe en atención a que se trata de un bien propio
DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema debidamente inscrito en los Registros Públicos. 3.2.2. Rebeldía y
Sala mediante resolución de fecha veintiséis de octubre de dos mil curador procesal Mediante resolución de fecha cuatro de marzo
dieciocho, obrante a fojas cincuenta del cuaderno de casación, ha de dos mil dieciséis (a fojas ciento treinta y dos), se declaró
declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la rebelde al demandado Pablo César Ravello Bautista; asimismo,
demandante Celinda Dora Hernández Quispe, por las siguientes mediante resolución de fecha diecisiete de mayo de dos mil
causales: i) Infracción normativa del artículo 219° incisos 1, 2, dieciséis (fojas ciento cincuenta y uno), se nombró como curador
4 y 6 del Código Civil. Sostiene que la sentencia de primera procesal de la Sucesión de Juan Hernández Mendoza a Juan
instancia no se pronunció sobre todas las causales invocadas en Emilio Guzmán Calderón. 3.2.3. Mediante escrito de fecha quince
la demanda, por tanto aquella resulta nula, siendo que de igual de agosto de dos mil dieciséis (fojas ciento setenta y dos), Juan
forma lo solicitó en su recurso de apelación, sin embargo, la Sala Emilio Guzmán Calderón contestó la demanda en los siguientes
Superior no aplicó lo dispuesto en el artículo 176° del Código términos: - Que de los fundamentos de la demanda así como de
Procesal Civil. ii) Infracción normativa de los artículos 171° y los recaudos acompañados como medios de prueba se advierte
176° del Código Procesal Civil. Alega que se comete un craso que en principio ha existido entre los contratantes, especialmente
error al no sustentar dos causales invocadas en la demanda, en el vendedor, la más absoluta voluntad de celebrar el contrato y
convirtiéndose la Sala Superior en primera instancia al resolver si bien éste contaba con ochenta y nueve años de edad, esto no
por primera vez las cuestiones litigiosas, privando a los justiciables le impedía celebrar el acto jurídico materia de nulidad; más aún, si
de una segunda instancia a la que tiene derecho, afectando el se tenía a la vista el certificado médico en donde demostraba la
derecho al debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva. iii) buena salud física y mental. - De otro lado, alegó que al momento
Infracción normativa de los artículos III y IX del Título de la celebración de la compraventa no se aprecia que las partes
Preliminar del Código Procesal Civil. Indica que no se tuvo en contratantes hayan adolecido de salud física o mental, pues
cuenta que las normas procesales son imperativas así como las ambas partes eran mayores de edad y con capacidad suficiente
formalidades salvo regulación en contrario, pues son necesarias para contratar. - Asimismo, que en cuanto a la causal de fin ilícito
para la tramitación del proceso, a fin de lograr la finalidad concreta debe desestimarse debido a que de la lectura del testimonio de
y abstracta que el artículo III del Título Preliminar del Código escritura pública de compraventa se advierte que es un acto de
Procesal Civil asigna. iv) Infracción normativa del artículo 50° disposición que otorga una persona a favor de otra en atención a
del Código Procesal Civil y del artículo 139° inciso 5 de la lo establecido en el artículo 1529° y subsiguientes del Código
Constitución Política del Estado. Arguye que existe la necesidad Civil, por lo tanto, precisa que el negocio jurídico cuestionado tuvo
de que en cualquier proceso que se lleve a cabo, los actos que lo la finalidad prevista en el citado artículo. 3.3. Puntos
conforman se realicen dentro de los causes de las formalidades controvertidos Mediante resolución de fecha cinco de junio de
de la consistencia, propios de la administración de justicia, es dos mil diecisiete (a fojas doscientos veinticinco), se procedió a
decir, que se debe buscar que los justiciables no sean sometidos fijar los siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si el bien
a instancias de quien debe resolver el caso. 3. ANTECEDENTES: materia de controversia constituye un bien social adquirido dentro
3.1. Demanda Celinda Dora Hernández Quispe ha interpuesto de la sociedad conyugal del causante Juan Hernández Mendoza
la presente demanda de nulidad de acto jurídico contra Margot con su esposa Juana Aida Quispe Guzmán. 2) Determinar si
Amparo Hernández de Ravello y otros, mediante escrito de fecha corresponde o no declarar la nulidad de la escritura pública de
dieciséis de junio de dos mil quince (obrante a fojas veinticinco), “compra-venta” y minuta que la contiene, otorgada ante el Notario
por el que solicita como pretensión principal: que se declare la Dr. Eduardo Laos Mora con fecha dieciocho de abril del dos mil
nulidad del acto jurídico contenido en la escritura pública de ocho, efectuada por Juan Hernández Mendoza a favor de los
compraventa respecto del lote de terreno signado con el número esposos Margot Amparo Hernández de Ravello y Pablo César
04, manzana B, ubicado en el Centro Poblado de Jauranga del Ravello Bautista. 3) Determinar si como consecuencia de la
distrito de Los Aquijes, provincia y departamento de Ica; otorgada nulidad de dicha escritura pública, corresponde la cancelación del
por Juan Hernández Mendoza a favor de los esposos Margot asiento registral número P07058863, ello como pretensión
Amparo Hernández de Ravello y Pablo César Ravello Bautista, de accesoria. 4) Determinar si el bien materia de controversia ubicado
fecha dieciocho de abril del dos mil ocho, por las causales en el Centro Poblado Jauranga manzana B, lote 4 del distrito de
contenidas en los incisos 1, 2 y 4 del artículo 219° del Código Civil; Los Aquijes, provincia y departamento de Ica, le corresponde o no
y como pretensión accesoria: solicita la cancelación del asiento a la demandante Celinda Dora Hernández Quispe por ser
registral número P07058863 del Registro de la Propiedad heredera forzoso de quien en vida fue Juan Hernández Mendoza.
Inmueble de los Registros Públicos SUNARP – Ica, más el pago 5) Determinar si la demanda es infundada y/o improcedente. 3.4.
de costas y costos del proceso. Como fundamentos de su Sentencia de primera instancia Tramitada la causa conforme al
demanda sostuvo lo siguiente: - El lote ilegalmente transferido proceso conocimiento, el Juez del Juzgado Laboral Transitorio –
constituye un bien social por haberse adquirido dentro de la Sede Santa Margarita de la Corte Superior de Justicia de Ica,
vigencia del matrimonio civil de sus padres, que tuvo lugar el once mediante sentencia de fecha veinte de diciembre de dos mil
de enero de mil novecientos cincuenta y dos. - Asimismo, que en diecisiete (a fojas trescientos sesenta y cinco), declaró infundada
la escritura pública de compraventa no han intervenido los la demanda. Sustentó su decisión en que: (i) En autos ha quedado
herederos legales de Juan Hernández Mendoza ni de Juana demostrado que la demandante es heredera de Juan Hernández
Quispe Guzmán de Hernández; agrega, que al fallecimiento de los Mendoza pues tal como aparece de la escritura pública número
causantes la herencia le corresponde a los herederos legales 173 acta notarial de sucesión intestada de Juan Hernández
como son: Doris Marcelina, Amparo Margot, Walter Pedro y a su Mendoza, quién habría fallecido el doce de diciembre del dos mil
persona, quienes no han intervenido en la compraventa, ni han doce como se desprende de la partida de defunción de folios trece
dado su autorización para su realización. - Del mismo modo, del expediente; sin embargo, no se ha acreditado que el padre de
indica que la seudo transferencia contiene vicios fraudulentos, no la demandante Juan Hernández Mendoza hubiera adquirido la
habiendo reparado en la avanzada edad de su progenitor ni en su propiedad del predio que fue objeto de compraventa durante la
delicado estado de salud, para lo cual se ha obtenido un certificado vigencia del matrimonio civil. (ii) Conforme se aprecia de fojas
de dudosa procedencia, pues, refiere que su padre tenía ochenta trescientos treinta y cuatro a trescientos cincuenta y uno, el bien
y nueve años de edad, por lo tanto, señala que no es cierto que se materia de la nulidad habría sido adquirido por herencia (fojas
encontrara en perfecto estado de salud física y mental, como trescientos cuarenta y siete), cuya titularidad se inscribió a nombre
falsamente aparece. - Que sus padres adquirieron bienes de Juan Hernández Mendoza en la partida número P07058846,
agrícolas y urbanos, y dentro de los bienes urbanos esta la con lo que se acredita que el bien es propio del extinto Juan
vivienda del Centro Poblado de Jauranga, donde vivieron por más Hernández Mendoza. (iii) Que a la fecha de celebración del
de setenta años. 3.2. Contestación de demanda 3.2.1. Mediante contrato de compraventa materia de nulidad, el notario público no
escrito de fecha veintisiete de enero de dos mil dieciséis (obrante se encontraba con licencia, por tanto queda desvirtuado lo
a fojas ciento veintiuno), Margot Amparo Hernández Quispe señalado por la demandante. (iv) Asimismo, de autos se puede
contestó la demanda básicamente en los siguientes términos: - verificar que el derecho de propiedad con el que el demandado-
Que la demandante interpone demanda de nulidad de acto vendedor participó en la celebración del acto jurídico cuya nulidad
jurídico, a pesar de carecer de legitimidad para obrar; añade, que se pretende, fue adquirido por éste en el año dos mil once como
al momento de celebrar la escritura pública del dieciocho de abril consecuencia de la transferencia que hiciera a su favor el
del dos mil ocho, el acto jurídico cumplió su finalidad, por cuanto COFOPRI y la Municipalidad Provincial de Ica, cuya copia literal
se dio cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 140° del Código obra a folios diez, el mismo que al no haber sido cuestionado por
Civil; por tal motivo, refiere que los argumentos de la demanda la actora, debe mantener su vigencia; considerando además que
resultan inamparables, ya que el bien materia del litigio ha sido tanto este derecho de propiedad del demandado-vendedor como
adquirido por el vendedor Juan Pedro Hernández Mendoza, el derecho adquirido por la demandada-compradora se encuentran
conforme ha sido reconocido por COFOPRI y la Municipalidad inscritos en los Registros Públicos en la partida P07058863
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 313
asiento 0004 del Registro de la Propiedad Inmueble de los este acto jurídico tendría por objeto desheredarla. Además señala
Registros Públicos de Ica, por lo que, deben surtir sus plenos que, los compradores-demandados habrían celebrado dicho acto
efectos en mérito al principio de legitimación contenido en el jurídico con una persona de ochenta y nueve años, pese a que no
artículo 2013° del Código Civil. (v) Debidos a ello, debe se encontraba en pleno uso de sus facultades mentales; pues, el
desestimarse el argumento contenido en la demanda respecto a certificado médico legal habría sido obtenido de favor. - Revisados
que en el caso de autos no es aplicable el principio de protección los actuados se esgrime de fojas nueve a once, que el título de
de la buena fe pública registral (artículo 2014° Código Civil), pues propiedad de Juan Hernández Mendoza le fue otorgado por
no se ha acreditado -ni siquiera cuestionado a través del petitorio COFOPRI en convenio con la Municipalidad Provincial de Ica, al
de la demanda- que el derecho con el que procedió el demandado amparo de lo previsto en el artículo 2° del Decreto Supremo 005-
vendedor -y que se encontraba registrado- no deba surtir efectos 2001-JUS con fecha veintiséis de mayo de dos mil cuatro, fecha
por encontrarse viciado de nulidad. (vi) En consecuencia, en que Juan Hernández Mendoza -padre de la actora- tenía la
habiéndose establecido de que en el caso de autos no se han calidad de viudo; siendo inscrito el acotado derecho de propiedad
acreditado los hechos alegados por la parte demandante que el once de junio de dos mil cuatro. Esto permite colegir claramente
sustentan la confabulación, el ánimo fraudulento e ilícito, así como que, el predio sub-litis fue adquirido por el padre de la actora
la mala fe imputada a los otorgantes del acto jurídico cuya nulidad cuando tenía la calidad de viudo; consecuentemente, no puede
se pretende, la demanda debe ser declarada infundada, aseverarse que el predio sub-litis era de la sociedad conyugal;
determinándose de esta manera el primer punto controvertido menos aún, pretender exigir que en la transferencia efectuada por
establecido en autos. (vii) Con relación a la pretensión accesoria el titular del predio participe una persona pre muerta -Juana
de la demanda, esta debe también ser desestimada como Quispe de Hernández-. - Del mismo modo, se advierte que la
consecuencia de la aplicación de lo dispuesto por una transferencia efectuada por Juan Hernández Mendoza a favor de
interpretación a contrario de lo señalado por el artículo 87° del los demandados se efectuó premunidos de un certificado médico
Código Procesal Civil, considerando la relación de accesoriedad legal, en el que se hizo constar que el vendedor, pese a su
existente entre esta pretensión y la planteada como principal. 3.5. avanzada edad -ochenta y nueve años- se encontraba en pleno
Apelación Mediante escrito de fecha diecisiete de enero de dos ejercicio de sus facultades mentales. Por ende, no puede
mil dos mil dieciocho (obrante a fojas trescientos setenta y cuatro), aseverarse que no existió manifestación de voluntad ni que dicha
la demandante Celinda Dora Hernández Quispe interpuso recurso manifestación de voluntad provino de persona incapaz; por el
de apelación contra la sentencia antes citada; alegó lo siguiente: mérito del certificado médico legal, que mantiene su valor
(a) Que el a quo no ha tenido en cuenta que se invocaron hasta probatorio, pues su legalidad fue evaluada por el Notario Público
tres causales de nulidad en la demanda; esto es, las previstas en que intervino en la celebración del acto jurídico en cuestión,
los incisos 1, 2 y 4 del artículo 219° del Código Civil; pese a ello, conforme se advierte de la cláusula novena. - En cuanto a la
refiere que el Juez ha omitido analizar todas las causales de afirmación de que la compraventa fue celebrada con el único fin
nulidad invocadas. (b) Asimismo, precisa que está acreditado que de preterir los derechos hereditarios de la actora, no pueden ser
el predio sub-litis habría sido adquirido dentro de la sociedad admitidos como ciertos, pues no existe medio de prueba que lo
conyugal conformada por Juan Hernández Mendoza y esposa; acredite idónea y fehacientemente. En síntesis, se advierte que la
empero, sostiene que se realizó la transferencia unilateralmente escritura pública del dieciocho de abril de dos mil ocho no adolece
por el primero de los nombrados a favor de su hija Margot Amparo de los vicios invocados por la demandante; pues, la compraventa
Hernández de Ravello y cónyuge, mediante escritura pública del está regulada en el artículo 1529° del Código Civil y los bienes
dieciocho de abril del dos mil ocho. (c) De otro lado, indica que a inmuebles están dentro del comercio de los hombres; así mismo,
la fecha de transferencia del predio sub-litis Juan Hernández los intervinientes al momento de la celebración del acto jurídico
Mendoza tenía ochenta y nueve años, siendo inverosímil que a tenían plena capacidad de goce y de ejercicio y en mérito a ello
esa edad una persona goce de perfecto estado físico y mental, han manifestado su voluntad en forma libre, conforme se ha
conforme se habría consignado en el certificado médico legal de plasmado en el documento de fojas cuatro; por ende, no puede
fecha ocho de febrero del dos mil ocho. (d) Finalmente, señala afirmarse que el acto jurídico en mención sea contrario al orden
que el predio sub-litis toda la vida ha sido de la sociedad conyugal público y a la buenas costumbres. - En igual sentido, corresponde
conformada por Juan Hernández Mendoza y Juana Quispe hacer ver que la transferencia de propiedad efectuada por quien
Guzmán; por ende, el hecho de que el título de propiedad sólo en vida fue Juan Hernández Mendoza a favor de Margot
haya consignado como propietario al primero de los nombrados, Hernández de Ravello y cónyuge, pasó por dos filtros que
no significa que sea el único propietario. 3.6. Sentencia de vista evaluaron la legalidad del acto jurídico cuestionado. En principio,
Elevados los autos a la Sala Superior en virtud del recurso de la escritura pública del dieciocho de abril de dos mil ocho, fue
apelación interpuesto por la demandante, la Primera Sala Civil de celebrada por ante Notario Público -primer filtro- quien determinó
la Corte Superior de Justicia de Ica, mediante sentencia de vista si el bien sub-litis era patrimonio del vendedor y si podía disponerlo
de fecha treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho (obrante a libremente; asimismo, evaluó si el vendedor estaba en pleno
fojas trescientos noventa y ocho), confirma la sentencia apelada ejercicio de sus facultades mentales, y, si el objeto del acto jurídico
bajo los argumentos siguientes: - Que atendiendo a que, en el era lícito y viable desde el punto de vista físico y jurídico. En
escrito de demanda se invoca como causales de nulidad del acto segundo lugar, el acto jurídico cuestionado pasó por un segundo
jurídico las previstas en los incisos 1, 2 y 4 del artículo 219° del filtro, para efectos de su inscripción en los Registros Públicos,
Código Civil, así como el previsto en el artículo 315° del Código oportunidad en la que el registrador verificó el tracto sucesivo; es
Civil y el artículo V del Título Preliminar del mismo cuerpo legal, es decir, si conforme a los antecedentes registrales, el vendedor era
necesario señalar que: la manifestación de voluntad es un el propietario primigenio del inmueble; siendo positiva la
requisito indispensable para la conformación del acto jurídico; calificación del título, procedió a su inscripción en el registro. En
pues, el acto jurídico precisamente consiste en la declaración de consecuencia se puede afirmar que el acto jurídico cuestionado
voluntad para crear, regular, modificar o extinguir una relación no adolece de los vicios y deficiencias anotadas en la demanda. 4.
jurídica. Asimismo, para la validez de esta manifestación de RECURSO DE CASACIÓN: Este Supremo Tribunal conforme a
voluntad, es necesario que la misma provenga de persona capaz, los términos del auto de fecha veintiséis de octubre de dos mil
que goce del pleno uso de sus facultades mentales; esto es que dieciocho, obrante a fojas cincuenta del cuadernillo de casación,
tenga discernimiento respecto de los actos jurídicos que celebra, ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la
más aún cuando se trata de actos de disposición del patrimonio. demandante Celinda Dora Hernández Quispe, por infracción
- De otro lado, se establece que el objeto del acto jurídico debe ser normativa del artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del
lícito, es decir, no debe estar reñido con las normas del Estado, de los artículos III y IX del Título Preliminar, 50°, 171° y
ordenamiento jurídico. Igualmente, el artículo 315° del Código 176° del Código Procesal Civil y del artículo 219° incisos 1, 2, 4 y
Civil establece que en los actos de transferencia de los bienes 6 del Código Civil. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la
sociales se exige la participación de ambos cónyuges; salvo que, lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de
se actúe mediando poder especial del otro; además, el artículo V la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con
del Título Preliminar del citado Código, señala que es nulo el acto anterioridad en esta resolución, se establece que la materia
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las jurídica en discusión se centra en determinar si en la sentencia de
buenas costumbres. - En este orden de ideas, se debe determinar vista, que confirma la sentencia apelada se ha infringido el deber
si la actora cumplió con acreditar la concurrencia de las causales de motivación de las resoluciones judiciales y si se ha cumplido
de nulidad invocadas y los hechos que sustentan su pretensión, con los fines del proceso; así como los artículos IX del Título
conforme a lo previsto en los artículos 188°, 196°, 198° y 200° del Preliminar, 50°, 171° y 176° del Código Procesal Civil y del artículo
Código Procesal Civil. - Al respecto, se tiene que el sustento 219° incisos 1, 2, 4 y 6 del Código Civil. 6. FUNDAMENTOS DE
medular de la demanda de autos es que, Juan Hernández ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Que conforme se tiene
Mendoza -padre de la actora- habría dispuesto del predio sub-litis expuesto precedentemente, esta Sala Suprema ha declarado
prescindiendo de la participación de su cónyuge Juana Quispe de procedente el recurso de casación por infracciones normativas
Hernández, pues dicho predio habría sido adquirido dentro del tanto procesales como sustantivas, por lo que, coexistiendo
matrimonio; consecuentemente, aduce que se requería de la ambas causales, corresponde pronunciarnos en primer lugar
intervención de ambos cónyuges para disponer del bien sub-litis. sobre la infracción procesal denunciada, la que deberá entenderse
Del mismo modo, señala que la transferencia de la propiedad como principal, dado su efecto anulatorio si es que fuese
efectuada por Juan Hernández Mendoza a favor de su hija Margot amparada. Siendo pertinente, debido a ello, pronunciarnos
Hernández de Ravello y esposo, mediante escritura pública de respecto de la infracción material, si es que previamente se han
fecha dieciocho de abril de dos mil ocho, se habría efectuado con desestimado las procesales, dado que la regla jurídica
el único fin de preterir los derechos hereditarios de la actora, pues anteriormente invocada las considera como subordinadas. Es
desde joven sufrió marginación por parte de sus progenitores y menester precisar que el recurso de Casación es un medio
CASACIÓN
El Peruano
314 Viernes 31 de diciembre de 2021

impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las Margot Hernández de Ravello el lote de terreno signado con el
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la número 4, manzana B del Centro Poblado de Jauranga, distrito de
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la Los Aquijes, provincia y departamento de Ica, porque se acreditó
unificación de la Jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de que el predio objeto de venta no era un bien de la sociedad
Justicia de la República, así como determinar si en dichas conyugal -como alegaba la actora- sino que era un predio otorgado
decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el por COFOPRI a Juan Hernández Mendoza el veintiséis de mayo
respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al de dos mil cuatro, cuando el transferente y padre de la demandante
análisis de las causales procesales denunciadas en el recurso de era ya viudo, por tanto, no podía exigirse la participación de su
casación, en cuanto a la infracción del inciso 5 del artículo 139° de cónyuge en dicha transferencia por haber adquirido el bien cuando
nuestra Constitución Política del Estado, que comprende el ya tenía la condición de viudo. Noveno.- Del mismo modo, se
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, por el que acreditó que dicha transferencia se efectuó notarialmente y
los jueces están obligados a expresar las justificaciones de sus premunido de un certificado médico legal que acreditaba que el
decisiones, debe señalarse que en un Estado Constitucional y transferente, al momento de la venta, de ochenta y nueve años,
Democrático de Derecho, la motivación de las resoluciones estaba en pleno uso de sus facultades mentales. Este
judiciales garantiza que los ciudadanos ejerzan un adecuado razonamiento, lo efectúa la Sala, conforme se tiene del tercer
control sobre el poder delegado a los jueces para impartir justicia. considerando de la resolución impugnada, “…atendiendo a que,
Tercero.- En su aspecto procesal, el debido proceso comprende en el escrito de demanda se invoca como causal de nulidad del
también el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, acto jurídico los previstos en los incisos 1, 2 y 4 del artículo 219°
reconocido en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma del Código Civil, así como, el previsto en el artículo 315° del
Fundamental, que tiene como finalidad principal permitir el acceso Código Civil y el artículo V del Título Preliminar del mismo cuerpo
de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las legal”. En consecuencia, no se advierte infracción normativa
instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales alguna ni omisión de análisis respecto de las causales invocadas,
y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, puesto que el Colegiado Superior ha expuesto de manera
cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. ordenada y coherente los fundamentos que sustentan su decisión.
Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye Cabe precisar que la recurrente no alegó oportunamente el
un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos agravio que denuncia ante esta sede casatoria referido a la causal
50° inciso 6 y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil; por lo que, de nulidad prevista en el inciso 6 del artículo 219° del Código Civil,
dicho deber implica que los juzgadores señalen en forma expresa no pudiendo alegarse ahora causales que en su oportunidad se
la ley que aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha guardó silencio, precluyendo toda posibilidad de hacerlo en
llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su casación, a lo que se añade que ante esta sede no se sustenta
decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de como ello modificaría el sentido del fallo. Décimo.- Con respecto
congruencia. Cuarto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida de la denuncia de infracción normativa de los artículos 171° y 176°
motivación de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no del Código Procesal Civil, la recurrente alega reiteradamente que
solo es un derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de la Sala Superior no sustentó su decisión en las causales invocadas
los órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada, en la demanda, afectando con ello el derecho al debido proceso.
sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la También denuncia la infracción normativa de los artículos III y IX
función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía del Título Preliminar del Código Procesal Civil, precisando que las
instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y normas procesales son imperativas, así como las formalidades,
derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”1. salvo regulación en contrario. Al respecto, como ya se ha
Quinto.- Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal precisado, en la sentencia de la Sala Superior recurrida en
Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a casación se han expuesto las razones por las cuales se desestimó
los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no la demanda, de manera ordenada y coherente, no advirtiéndose
solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de afectación al artículo 171° del Código Procesal Civil que establece
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del el principio de legalidad y transcendencia de las nulidades, ni el
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las artículo 176° del mismo cuerpo normativo que regula la
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la oportunidad en la que se deben formular los pedidos de nulidad
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se dentro del trámite de un proceso jurisdiccional, menos que se
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, hayan transgredido los fines del proceso previstos en el artículo III
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o del Título Preliminar del Código Procesal Civil, ni los principios de
los que se derivan del caso”2. Sexto.- En cuanto a la denuncia de vinculación y formalidad de las normas procesales reguladas en el
infracción procesal del artículo 139° inciso 5 de la Constitución artículo IX del Título Preliminar del Código antes señalado, por lo
Política del Estado y del artículo 50° del Código Procesal Civil, que, también corresponde desestimar el recurso en este extremo.
esta Sala Suprema advierte que en el caso que nos ocupa la Sala Décimo Primero.- En consecuencia, atendiendo a las razones
Superior ha cumplido con exponer los fundamentos de hecho y de esgrimidas, se concluye que no se ha producido infracción
derecho en que sustenta su decisión, aunque con criterios que no normativa del artículo 139° inciso 5 de la Constitución Política del
son compartidos por este Supremo Tribunal. Es decir, formalmente Estado, de los artículos III y IX del Título Preliminar, 50°, 171° y
ha cumplido con motivar la sentencia, no existiendo vicio 176° del Código Procesal Civil ni del artículo 219° incisos 1, 2, 4 y
insubsanable que justifique un reenvío, sino más bien resolver en 6 del Código Civil, debiendo desestimarse el recurso. 7.
definitiva el conflicto judicial. Sétimo.- En cuanto a las denuncias DECISIÓN: Por tales consideraciones, de conformidad con el
de naturaleza material, se tiene que la recurrente alega la artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
infracción normativa del artículo 219° incisos 1, 2, 4 y 6 del Código Poder Judicial y el artículo 397° del Código Procesal Civil: a)
Civil, referida a la nulidad del acto jurídico. Al respecto, cabe Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha ocho de
precisar que la nulidad es la sanción prevista en la ley en virtud de junio de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas cuatrocientos
la cual se priva a un acto jurídico de sus efectos normales; esta nueve, por la demandante Celinda Dora Hernández Quispe; y, en
sanción tiene su origen en un defecto intrínseco en la etapa de consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha
formación del acto jurídico de modo tal que estos no se producen treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
ni entre las partes ni frente a terceros. Como la ausencia de trescientos noventa y ocho. b) MANDARON publicar la presente
eficacia tiene que ver con motivos en la estructura del acto jurídico, resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad;
la doctrina la ha calificado como ineficacia estructural, puesto que, en los seguidos con Margot Amparo Hernández de Ravello y
como se precisó, el acto jurídico está afectado de vicios al otros, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron. Interviene
momento de su celebración o formación. Los supuestos de el Juez Supremo Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo
nulidad por esta causa están previstos en el artículo 219° del Távara Córdova. Intervino como ponente el Señor Juez Supremo
Código Civil; y se configuran: 1) Cuando falta la manifestación de Ordoñez Alcántara.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR
la voluntad del agente; 2) Cuando el acto jurídico se haya LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO,
practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto LÉVANO VERGARA
en el artículo 1358°; 3) Cuando su objeto es física o jurídicamente
imposible o cuando sea indeterminable; 4) Cuando su fin sea 1
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
ilícito; 5) Cuando adolezca de simulación absoluta; 6) Cuando no control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad; 7) Cuando la ley derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
lo declara nulo; y, 8) En el caso del artículo V del Título Preliminar, 2
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
salvo que la ley establezca sanción distinta. Octavo.- En ese C-2025409-110
contexto, se tiene que, la recurrente sostiene que la infracción
normativa denunciada se ha producido porque en las sentencias CASACIÓN N° 3206-2017 SAN MARTÍN
impugnadas, los jueces no se han pronunciado sobre todas
causales invocadas en la demanda, es decir, por la causal de MATERIA: Mejor Derecho de Propiedad
nulidad prevista en los incisos 1, 2, 4 y 6 del artículo 219° del
Código Civil. Sin embargo, de autos se tiene que la Sala Superior No se afecta el debido proceso, ni el principio de congruencia, si
confirmó la sentencia apelada que declaró infundada la demanda producto de la actuación y valoración probatoria, el juez determina
de nulidad de acto jurídico interpuesta por la impugnante, respecto que el inmueble materia de controversia es el mismo disputado
de la transferencia contenida en la escritura pública de fecha por ambas partes. Tal precisión atiende al proceso entablado y,
dieciocho de abril de dos mil ocho, mediante la cual Juan ello no contraviene al artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución
Hernández Mendoza (padre de la demandante) vende a su hija Política del Estado y artículo VII del Título Preliminar del Código
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 315
Procesal Civil. Juzgado Mixto de la Corte Superior de Justicia de Puno, emitió la
sentencia contenida en la resolución número veinte de fecha seis
Lima, doce de marzo del dos mil diecinueve. de mayo de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos nueve,
que declaró fundada la demanda interpuesta por Yoni Blanco
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Mamani, sobre declaración de mejor derecho de propiedad en
JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil contra de Nelly Betzabé Aguilar Marca y, en consecuencia, declaró
doscientos seis - dos mil diecisiete, en audiencia pública llevada a al demandante con mejor derecho de propiedad sobre el predio
cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la signado como lote N°04 de la lotización del fundo “Turrón Turroni
siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a conocimiento de esta Parqui”, ubicado en la urbanización San José de la ciudad de
Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veinte de junio de Puno, con un área de 224.00 m2 y un perímetro de 72.00 ml,
dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos noventa y dos, respecto de la demandada Nelly Betzabé Aguilar Marca y, ordenó
interpuesto por la demandada Nelly Betzabé Aguilar Marca, que la demandada cumpla con restituir el predio a favor del
contra la sentencia de vista de fecha uno de junio de dos mil demandante, en el plazo de seis días de consentida o ejecutoria la
diecisiete, expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de presente, bajo apercibimiento de lanzamiento; con costas y
Justicia de Puno, obrante a fojas doscientos ochenta y tres, que costos. Entre otros, se exponen los siguientes fundamentos: - Se
confirmó la sentencia de primera instancia de fecha seis de mayo aprecia que el demanante Yoni Blanco Mamani ha adquirido el
de dos mil dieciséis, obrante a fojas doscientos nueve, que declaró inmueble con fecha veintiséis de junio de dos mil doce, siendo que
fundada la demanda interpuesta por Yoni Blanco Mamani, sobre su cadena dominial data del veintitrés de marzo de mil novecientos
declaración de mejor derecho de propiedad y, en consecuencia, noventa y ocho, fecha en el que el propietario primigenio Leonardo
declaró a Yoni Blanco Mamani con mejor derecho de propiedad Vásquez Paredes vende a través de poder para enajenar, inscrito
respecto del predio signando como lote N° 04 de la lotización del en los Registros Públicos. - La demandada adquirió el predio con
Fundo “Turrón Turroni Parqui” ubicado en la Urbanización San fecha catorce de noviembre de dos mil doce; según el tracto
José de la ciudad de Puno, con un área de doscientos veinticuatro sucesivo hacia atrás de su cadena dominial, el predio fue adquirido
metros cuadrados y, un perímetro de setenta y dos metros primigeniamente en fecha veintinueve de mayo de dos mil cinco.
lineales, respecto de la demandada Nelly Betzabé Aguilar Marca -Tanto demandante como demandada tienen título consistente en
y, ordenó que ésta restituya el predio materia de litis al demandante, escritura pública no inscrita en Registros Públicos, celebradas en
con lo demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda fechas distintas por el mismo propietario primigenio. De lo
Mediante escrito de fojas setenta, su fecha siete de julio de dos mil señalado anteriormente, se desprende con meridiana claridad que
catorce, Yoni Blanco Mamani interpone demanda contra Nelly el tracto sucesivo de la cadena dominial del demandante, tiene el
Betzabé Aguilar Marca, planteando: (i) Como pretensión título de fecha cierta más antiguo; consecuentemente, tiene el
principal: se declare mejor derecho de propiedad respecto del mejor derecho de propiedad. Por tanto, corresponde amparar la
inmueble signado con el lote N° 4 de parte del predio denominado pretensión accesoria y ordenar la restitución del predio materia de
“Turrón Turroni Parqui”, ubicado en el barrio de San José de la este proceso. 5. Sentencia de Vista La Sala Civil de la Corte
ciudad de Puno, con un área de 224.00 m2, y un perímetro de Superior de Justicia de Puno, mediante sentencia de fecha uno de
72.00 ml., adquirido mediante escritura pública N° 3383 de fecha junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta y
veintiséis de junio de dos mil doce; en relación a la escritura tres, confirmó la sentencia apelada que declaró fundada la
pública N° 7219 de fecha catorce de noviembre de dos mil doce, demanda en todos sus extremos; bajo los siguientes fundamentos:
otorgada a favor de Nelly Betzabé Aguilar Marca. (ii) Como -En autos ha quedado acreditado que el tracto sucesivo del
pretensión accesoria: se ordene la restitución del referido demandante y de la demandada provienen de un tronco común,
inmueble. Expresa los siguientes fundamentos: -El veintiséis de que es el de Leonardo Vásquez Paredes, ex propietario del
junio de dos mil doce, según escritura pública de compraventa N° inmueble materia de litis, quien aparentemente otorgó dos poderes
3383, el demandante adquirió el inmueble de su anterior para transferir el bien materia de litis, uno después de otro (el
propietaria Verónika Vásquez Eduardo, representada por Arturo primero en fecha seis de enero de mil novecientos noventa y ocho
Vásquez Salazar, según poder inscrito en la partida N°11108421 y, el segundo en fecha veintinueve de mayo de dos mil cinco). -El
del Registro de Mandatos y Poderes de la Oficina Registral Puno. tracto sucesivo de propiedad de la demandada se encuentra
A su vez, su vendedora adquirió el inmueble de su primer fracturado, debido a que su transferente le vendió un inmueble
propietario Leonardo Vásquez Paredes, con fecha veintitrés de que a dicha fecha ya no era de su propiedad. En ese entender,
marzo de mil novecientos noventa y ocho al otorgarse la escritura resulta claro que el accionante tiene mejor derecho de propiedad
pública de compra venta N°8900. -Como propietario de manera sobre el bien materia de litis que la demandada, lo que
inmediata tomó posesión del inmueble y, se constituyó ante la correctamente fue establecido en la sentencia apelada. - En
Municipalidad Provincial de Puno a fin de solicitar la asignación de cuanto a la alegada afectación al debido proceso; en relación a la
numeración; petición atendida por la Sub Gerencia de mención de los medios de prueba de la apelante, su valoración es
Planeamiento y Control Urbano con fecha veintiocho de agosto de conjunta y razonada, se hace referencia en la sentencia de los
dos mil doce. - Refiere que, en su ausencia del lugar, la demandada medios probatorios que producen convicción en el juez sobre lo
realizó trabajos de nivelación y remoción de tierra en su propiedad, alegado y probado por las partes. A ello se agrega que, en un
usando maquinaria pesada; lo que denunció ante la Fiscalía Penal proceso de mejor derecho de propiedad no se discute quien está
Corporativa. Ante estas circunstancias, la demandada presentó en posesión del bien materia de litis, sino, que se confrontan
como título de propiedad la escritura pública N°7219 de fecha títulos contradictorios sobre el mismo bien. III. RECURSO DE
catorce de noviembre de dos mil doce, la que es posterior al título CASACIÓN: La demandada Nelly Betzabé Aguilar Marca,
que tiene y, además tiene un tracto sucesivo irregular. -Pretende interpone recurso de casación mediante escrito de fecha veinte de
se declare su mejor derecho de propiedad al amparo del artículo junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos noventa y
70° de la Constitución Política del Estado y los artículos 923 y dos; y, mediante auto de calificación de fecha nueve de marzo de
1135° del Código Civil. 2. Contestación de la demanda Mediante mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y seis del cuadernillo de
escrito de fojas ciento veintiuno, la demandada Nelly Betzabé casación, esta Sala Suprema lo declaró procedente por las
Aguilar Marca contestó la demanda expresando: -Es falso que el siguientes causales: i) Infracción normativa del inciso 3) de la
demandante tenga posesión del inmueble; un certificado Constitución Política del Estado y VII del Título Preliminar del
administrativo de numeración no acredita posesión y, la denuncia Código Procesal Civil; y, ii) Infracción normativa del artículo
ante la Fiscalía Penal Corporativa ha sido archivada al no haberse 941° del Código Civil. IV. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR En
acreditado posesión del inmueble por el demandante y, el derecho este caso, la cuestión jurídica materia de pronunciamiento en
de propiedad. -La recurrente adquirió el inmueble materia de litis sede casatoria consiste en determinar si se ha infringido o no el
de Jesusa Valdivia Ramos, mediante escritura pública N° 7219 de debido proceso en su faz motivación de resolución judicial, así
fecha catorce de noviembre de dos mil doce, ante Notario Público, como el artículo 941°del Código Civil. V. FUNDAMENTOS DE LA
mediante las formalidades previstas en la ley. - El mejor derecho SALA SUPREMA PRIMERO.- El recurso ha sido declarado
de propiedad le corresponde a la recurrente, en su calidad de procedente por infracción de normas de derecho procesal, así
propietaria y ejerce posesión en forma pacífica y continua desde como por infracción de normas de derecho material;
que se realizó la transferencia ante Notario Público. 3. Puntos correspondiendo pronunciarnos en primer lugar, conforme a lo
Controvertidos Mediante resolución número siete, de fecha prescrito por el artículo 388° del Código Procesal Civil, sobre las
veintitrés de enero de dos mil quince, obrante a fojas ciento infracciones procesales, las que deberán entenderse como
cincuenta y cuatro, se fijó los siguientes puntos controvertidos: a.- principales dados sus efectos anulatorios, si es que fuesen
Determinar si es procedente declarar el mejor derecho de amparadas. Resultando pertinente pronunciarse, respecto de la
propiedad a favor del demandante Yony Blanco Mamani, respecto infracción material, si es que previamente se ha desestimado las
del bien signado como lote N°4 de parte del predio denominado procesales, dado que la regla jurídica anteriormente invocada las
“Turrón Turroni Parqui”, ubicado en el barrio San José de la ciudad considera como subordinada si coexiste con las procesales.
de Puno, con sus áreas y perímetros detallados en autos, respecto SEGUNDO.- La parte demandante, quien es la que ha interpuesto
de Nelly Betzabé Aguilar Marca, determinando inclusive los títulos el recurso de casación, denuncia haberse infringido el inciso 3) del
o medios de pruebas en los que sustentan su derecho. b.- artículo 139° de la Constitución Política del Estado, así como el
Determinar si es procedente disponer la restitución del inmueble artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, referidos
signado como lote N° 4 de parte del predio denominado “Turrón al debido proceso y, la aplicación del derecho por el juez.
Turrini Parqui”, ubicado en el Barrio San José de la ciudad de TERCERO.- El derecho fundamental al debido proceso, previsto
Puno. c.- Determinar si el área y ubicación del predio materia de en el artículo 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado,
litis guarda relación con los títulos que poseen las partes del es también una garantía de la administración de justicia que
proceso. 4. Sentencia de Primera Instancia El Juez del Primer implica que el proceso debe seguirse conforme a una serie de
CASACIÓN
El Peruano
316 Viernes 31 de diciembre de 2021

derechos procesales y principios, como garantía de su juez determinar que el inmueble materia de controversia es el
consecución lógica, jurídica y transparente. Es así que, el derecho mismo disputado por ambas partes. Tal precisión atiende al
al debido proceso en su dimensión procesal comprende una serie proceso entablado y, ello no contraviene al artículo 139° incisos 3
de derechos procesales que deben ser respetados, como el de la Constitución Política del Estado y el artículo VII del Título
derecho al juez natural, a la defensa, a la prueba, a la motivación Preliminar del Código Procesal Civil. DÉCIMO PRIMERO.-
de resolución, entre otros. En cuanto a su dimensión sustantiva, Adicionalmente, se argumenta afectación al debido proceso,
se debe tener en cuenta los principios de razonabilidad y específicamente al derecho de defensa; pues, el juez de primera
proporcionalidad a fin de emitir una decisión judicial justa1. instancia al amparo del artículo 203° del Código Procesal Civil,
CUARTO.- Precisamente, el control de la discrecionalidad del juez denegó el pedido de suspensión de la audiencia de pruebas
y de la arbitrariedad en que podría incurrir, se realiza a través de programada, por no poder concurrir el abogado de la recurrente al
la motivación de sus resoluciones, las que deben estar justificadas tener que asistir a otra audiencia, lo que fue formulado como
en atención a las pretensiones de las partes y conforme al agravio en el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia
ordenamiento jurídico vigente; así, “la justificación de una decisión emitida. Al respecto, el Colegiado Superior consideró que la
supone poner de manifiesto las razones o argumentos que hacen defensa técnica es una expresión del principio de invalidez y, es
aceptable la misma. (…) implica hacer patentes las razones por facultativa como se advierte del texto del artículo 203° del Código
las que la decisión es aceptable desde la óptica del ordenamiento”2. Procesal Civil. Asimismo, la recurrente reitera el agravio formulado
De no emitirse una resolución debidamente motivada, se infringe al interponer apelación contra la resolución que declaró
lo dispuesto en el artículo 139° inciso 5 de la de la Carta Magna, improcedente el pedido de suspensión de la audiencia
en concordancia con el artículo 122° del Código Procesal Civil. complementaria de pruebas, por motivos de salud de la
QUINTO.- Es más, la motivación judicial implica hacer una demandada. Evidentemente, la recurrente no comparte el
valoración conjunta y razonada de todos los medios de prueba pronunciamiento del Colegiado Superior e insiste con argumentos
como lo estipula el artículo 197° del Código Procesal Civil y, fallar expuestos en sede de apelación y que han merecido respuesta
de manera clara y coherente de tal manera que entre lo clara y objetiva al amparo del artículo 203° del Código acotado, sin
considerado y lo resuelto exista perfecta armonía o concordancia. tener en cuenta que la finalidad del recurso de casación previsto
El Tribunal Constitucional señala que “el derecho a la motivación en el artículo 384° del Código Procesal Civil es, controlar la
de las resoluciones judiciales no garantiza una determinada adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
extensión de la motivación, por lo que su contenido constitucional uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
se respeta, prima facie, siempre que exista: a) fundamentación Justicia. DÉCIMO SEGUNDO.- Esta Sala Suprema advierte que,
jurídica, que no implica la sóla mención de las normas a aplicar al la resolución impugnada no agravia el debido proceso, en tanto en
caso, sino la explicación y justificación de por qué tal caso se el decurso se han respetado los derechos procesales que lo
encuentra o no dentro de los supuestos que contemplan tales conforman como el de motivación de resoluciones, derecho de
normas; b) congruencia entre lo pedido y lo resuelto, que implica defensa, a la prueba, entre otros. Tratándose de la debida
la manifestación de los argumentos que expresarán la conformidad motivación de la impugnada, se advierte que luego de la valoración
entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas conjunta y razonada del caudal probatorio, se expresaron en ella
por las partes; y c) que por sí misma exprese una suficiente los fundamentos fácticos y jurídicos acordes a lo que es materia
justificación de la decisión adoptada, aun si esta es breve o de controversia; por tanto, al no haberse configurado la infracción
concisa, o se presenta el supuesto de motivación por remisión”3. normativa de naturaleza procesal denunciada por la casante,
SEXTO.- Este es un proceso de mejor derecho de propiedad, en resulta infundado lo pretendido. DÉCIMO TERCERO.- Finalmente,
el que existen dos títulos respecto de un mismo inmueble, en la recurrente denuncia la infracción normativa del artículo 941° del
concreto, dos escrituras públicas no inscritas en Registros Código Civil; es de anotar que esta disposición normativa se
Públicos y, se pretende que se declare el derecho que prevalece refiere a la edificación de buena fe en terreno ajeno, que no es
sobre el otro. Sin duda, esta es una acción declarativa que la materia de controversia ni debate en este proceso de mejor
interpone “cualquier dueño que, tenga la cosa o no, no reclama su derecho de propiedad, por ello, carece de objeto emitir
posesión, sino que se dirige contra la persona que niega o discute pronunciamiento. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones
su dominio en petición de que se declare su titularidad dominical”4. expuestas, y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal
SÉTIMO.- En efecto, el demandante al haber adquirido el inmueble Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
que genera esta controversia, -signado como lote N° 04 de 224.00 por Nelly Betzabé Aguilar Marca, obrante a fojas doscientos
m2, con perímetro de 72 metros lineales, que forma parte del noventa y dos, contra la sentencia de vista de fecha uno de junio
predio “Turrón Turroni Parqui”, ubicado en el Barrio San José de la de dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos ochenta y tres,
ciudad de Puno-, mediante escritura pública de compraventa de que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha seis de
fecha veintiséis de junio de dos mil doce, considera tener mejor mayo de dos mil dieciséis, de fojas doscientos nueve, que declaró
derecho respecto de la parte demandada, quien tiene como título fundada la demanda, con lo demás que contiene; MANDARON
una escritura pública de fecha catorce de noviembre de dos mil publicar la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”
doce; mientras que la demandada rechaza la presente acción, conforme a ley; en los seguidos por Yoni Blanco Mamani, sobre
señala que no se verifican documentos que determinen mejor mejor derecho de propiedad; y los devolvieron. Interviene como
derecho de propiedad del actor y, solo invoca haber adquirido el ponente la señora Juez Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA
inmueble con anterioridad. OCTAVO.- En este caso, la casante CÓRDOVA, HURTADO REYES, ORDOÑEZ ALCÁNTARA,
considera que en la resolución emitida no se ha tomado en cuenta SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO
el principio de congruencia procesal al haberse ordenado la
reivindicación del predio, sin haberse determinado su ubicación 1
Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de marzo de dos mil
exacta, pues se pretende la restitución del lote N° 04 de parte del catorce, fundamento 3.
predio “Turrón Turroni Parqui”, ubicado en el barrio San José de la 2
Colomer Hernández, Ignacio. La motivación de las sentencias: sus exigencias
ciudad de Puno, con un área de 224.00 m2 y, se tiene como constitucionales y legales. Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003, p.38.
pretensión el área de posesión de la recurrente (según la escritura 3
Expediente N°4348-2005-PA/TC, de fecha veintiuno de julio de dos mil cinco,
pública de fecha catorce de noviembre de dos mil catorce, su fundamento e.
vendedora declara ser propietaria del lote N° 04, de la manzana 4
La Cruz Berdejo, José Luis. Derechos Reales. Vol.I: Posesión y Propiedad. 3ª. ed.,
“A”, ubicado en el Barrio Alto San José, a un costado de la Ed. Bosch, Barcelona, 1990, P.370. La doctrina nacional señala que esta acción
Universidad del Altiplano - Puno, con un área de 224.00 m2). “no busca la condena del demandado y la reintegración de la posesión del bien,
NOVENO.- El referido argumento de la casante, no solo no lo ha sino solo una declaración indubitable de dominio”: Ramírez Cruz, Eugenio María.
planteado en el transcurso del proceso sino que, no resulta Tratado de Derechos Reales. T.II, 4ª. ed., Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2017, p.545.
congruente con su posición de tener mejor derecho de propiedad 5
Escritura pública de compraventa otorgada por Veronika Vásquez Eduardo,
sobre el inmueble sub litis y respecto del demandante, con lo cual, representada por Arturo Vásquez Salazar, a favor de Yoni Blanco Mamani y Leonor
-considerando que en este tipo de proceso lo que se busca es la Cori Chama, de fecha veintiséis de junio de dos mil doce; f.4.
declaración de propiedad respecto de un mismo bien con títulos Escritura pública de compraventa otorgada por Jesusa Valdivia Ramos a favor de
contrapuestos-, desde que contestó la demanda admitió que el Nelly Betzabé Aguilar Marca, de fecha seis de diciembre de dos mil doce; f.19.
inmueble materia de la controversia es el mismo cuya propiedad 6
Predio ubicado en el Jirón Selva Alegre N°462 y Jirón Babilonia N°159 del Barrio
se irrogan ambas partes procesales y no otro. Evidentemente, la Alto San José - Puno, según la asignación de numeración de inmueble emitida por
demandada falta al principio de buena fe procesal, contemplado la Municipalidad Provincial de Puno-Gerencia de Desarrollo Urbano, al predio de
en el artículo IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil y Yoni Blanco Mamani y esposa Leonor Cori Chama, f.29.
artículo 109° del Código Adjetivo, lo que no se puede admitir. C-2025409-111
DÉCIMO.- Cabe señalar que, el juez de la causa, teniendo en
cuenta los títulos de ambas partes5 y la asignación de numeración CASACIÓN Nº 3210-2018 AREQUIPA
del inmueble N° 873-2012-PU-SGPCU-GDU-MPP emitida por la
Municipalidad Provincial de Puno6, correctamente precisó “que el MATERIA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO
predio signado como lote N°04 de la lotización fundo “Turrón
Turroni Parqui”, ubicado en la urbanización San José de la ciudad La sentencia de vista cumple con exponer los fundamentos que
de Puno, con un área de 224 m2. y un perímetro de 72 ml, es el sustentan su fallo, analizando y dando respuesta a los agravios
mismo consignado como lote N°04 de la Manzana “A”, ubicado en propuestos en el recurso de apelación, realizando la valoración
el Barrio Alto San José de esta ciudad de Puno con un área de 224 conjunta de todos los medios probatorios aportados a la causa a
m2”, el que además se verificó en la inspección judicial cuya acta efectos de generar convicción; concluyendo que los demandantes
obra a fojas ciento ochenta y cinco a ciento ochenta y seis. Ello, es acreditaron haber poseído de forma pacífica, continua, pública y
producto de la actuación y valoración probatoria que condujo al por más de diez años el bien inmueble sub litis; y que el proceso
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 317
judicial de desalojo iniciado no quebró el elemento de pacificidad, los demandantes (Expediente N° 2370-2012), se inició con fecha
así como tampoco interrumpió el plazo de prescripción a favor del dieciocho de julio de dos mil doce y, si bien a partir de la fecha en
demandante. que se les notificó con la demanda, su posesión dejó de ser
pacifica; empero, para efectos de resolver la presente causa se ha
Lima, once de julio de dos mil diecinueve. de valorar, si con anterioridad ya se había cumplido con la
exigencia de los diez años pacíficos en el ejercicio de la posesión;
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE y, 4) En ese sentido, como se ha establecido anteriormente, los
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3210-2018, demandantes ostentan la posesión del inmueble sub litis desde el
en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación veintiséis de enero de dos mil uno; siendo que los diez años de
correspondiente, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, ejercicio que exige la norma se cumplieron el veintiséis de enero
emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se de dos mil once, es decir, mucho antes de que se haya notificado
trata del recurso de casación interpuesto por el demandado la demanda de desalojo, pues éste se inició el dieciocho de julio
Eduardo Justo Sosa Juárez, obrante a fojas doscientos sesenta de dos mil doce; en ese sentido, la parte demandada al no haber
y ocho, contra la sentencia de vista de fecha treinta y uno de mayo acompañado algún medio probatorio (de interrupción o
de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta, que intimidación) con el cual haya perturbado el ejercicio de la
confirma la sentencia apelada de fecha doce de julio de dos mil posesión durante dicho periodo, es que se puede determinar que
diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y seis, que declara en el periodo del veintiséis de enero de dos mil uno al veintiséis de
fundada la demanda; en consecuencia, declara a los enero de dos mil once, la posesión ha sido llevada de manera
demandantes Nicolasa Domitila Ocsa de Sotomayor y Estanislao pacífica, pública y continua por el término de ley, por lo que se
Flavio Sotomayor Viza propietarios por prescripción del bien debe amparar la demanda. 5. FUNDAMENTOS DE LA
inmueble sito en la Asociación Pro Vivienda Las Flores, Manzana APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas doscientos diez, el
B, Lote 9, de la Zona 6 del Distrito de Cerro Colorado de la demandado Eduardo Sosa Juárez, interpone recurso de
Provincia y Departamento de Arequipa. II. ANTECEDENTES. apelación contra la sentencia de primera instancia, alegando que:
Para analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en 1) El A quo ha amparado la sentencia en mérito a los mismos
las infracciones normativas denunciadas, es necesario realizar las medios probatorios presentados y evaluados en el Expediente N°
siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito postulatorio de 2370-2013-7JC, sobre desalojo por ocupante precario, seguido en
demanda obrante a fojas cincuenta y ocho, Estanislao Flavio contra de los accionantes y que se ha presentado copia de la
Sotomayor Viza y esposa Nicolasa Domitila Ocsa de documentación expedida en dicho proceso judicial, en la cual se
Sotomayor interponen demanda de prescripción adquisitiva de aprecia que el inmueble ha sido entregado al apelante,
dominio contra Eduardo Justo Sosa Juárez, a fin que se les encontrándose el proceso en etapa de liquidación de costas y
declare propietarios del inmueble ubicado en la Asociación Las costos; y que se adjuntó también copia de la denuncia penal por el
Flores, Manzana B, Lote 9, Zona 6 del Distrito de Cerro Colorado delito de usurpación en contra de los demandantes, por haber
Provincia y Departamento de Arequipa. Funda su pretensión en lo ingresado al inmueble sub litis luego de la diligencia de desalojo;
siguiente: 1) Que, vienen poseyendo como propietarios el y, 2) El Juez ha sustentado su decisión con el Cuarto Pleno
inmueble ubicado en la Asociación Las Flores Manzana B, Lote 9, Casatorio Civil, empero, el supuesto normativo contemplado en el
Zona 6 del Distrito de Cerro Colorado en la Provincia y acotado Pleno está referido a un proceso de desalojo en trámite y
Departamento de Arequipa, inscrito en la Partida P06152227 del en el caso sub júdice estamos ante un proceso de desalojo
Registro de Predios Inmuebles de Arequipa por más de diez años concluido cuya sentencia ha adquirido valor de cosa juzgada. 6.
de forma pacífica, pública y continua, específicamente desde el SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Segunda
año dos mil uno, siendo parte de la Asociación de Vivienda Las Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, expiden la
Flores, ya que no tenían vivienda; 2) Refiere que la posesión se sentencia de vista de fecha treinta y uno de mayo de dos mil
encuentra acreditada con el certificado correspondiente emitido dieciocho, obrante a fojas doscientos cincuenta, que confirma la
por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado de fecha veintiséis sentencia apelada de fecha diecisiete de julio de dos mil doce que
de enero de dos mil uno, la constatación judicial emitida por el declara fundada la demanda. Fundamentando la decisión en lo
Juzgado de Paz de Zamacola de fecha veintiuno de setiembre de siguiente: 1) En cuanto a la falta de pacificidad alegada por el
dos mil cuatro; del mismo modo vienen ejerciendo la posesión de apelante a raíz del proceso de desalojo. Al respecto se debe tener
forma pública, ya que todos tenían conocimiento que eran en consideración que los accionantes alegan una posesión de
poseedores colocando los suministros de agua y luz en el más de diez años y que ésta empezó el veintiséis de enero de dos
Inmueble; y, 3) Agrega que el demandado les instauró un proceso mil uno, se desprende que los accionantes hasta antes que la
de desalojo que se viene tramitando ante el Sétimo Juzgado Civil parte apelante interponga el proceso sobre desalojo por precario,
de Arequipa, expediente número 02370-2012-0-0401-JR-CI-07. 2. ya habían cumplido con mantener una posesión pacifica del
CONTESTACION DE LA DEMANDA. Mediante escrito obrante a inmueble por más de diez años, por lo que, dicho procedimiento
fojas ciento veintidós el demandado Eduardo Justo Sosa Juárez, no enerva la pacificidad exigida por ley; y, 2) Sobre la alegación de
contesta la demanda, alegando principalmente lo siguiente: 1) indebida aplicación o interpretación de lo establecido en el Cuarto
Que es propietario, y que ha instaurado un proceso de desalojo a Pleno Casatorio Civil, se desprende del numeral 5.5 del referido
los demandantes el cual ha sido estimado y está en ejecución de Pleno que si bien se ha expedido sentencia en el proceso sobre
sentencia, por ende, no cumple con los requisitos para usucapir; y, desalojo por ocupante precario, expediente N°
2) Los demandantes tienen conocimiento que pronto van a ser 23070-2012-0-0401-JR-CI-07, en el cual inclusive se ha declarado
desalojados, motivo que justifica la interposición de la presente improcedente el recurso de casación interpuesto por los ahora
acción. Mediante Resolución número seis de fecha seis de febrero demandantes, ello no obsta para que los accionantes una vez
de dos mil diecisiete obrante a fojas ciento veintinueve, se rechaza declarados propietarios del bien sub litis, puedan solicitar la
el escrito de contestación de la demanda y se declara rebelde al inejecución del desalojo y la devolución del inmueble, aún si existe
demandado Eduardo Justo Sosa Juárez. 3.- PUNTOS una sentencia con carácter de cosa juzgada, pues, debe tenerse
CONTROVERTIDOS. Mediante Resolución número ocho, de en cuenta que el proceso de desalojo sólo se debate la posesión
fecha siete de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento del inmueble, mas no el derecho de propiedad que es materia de
cincuenta y uno, se procedió a fijar como puntos controvertidos autos. III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema,
determinar: a) Quién o quienes se encuentran en posesión del mediante resolución de fecha veintinueve de octubre de dos mil
inmueble sub litis; así como la forma como adquirió o adquirieron dieciocho, obrante a fojas cuarenta y dos del cuaderno de
la posesión; si cuenta o cuentan con título para poseer el referido casación, ha declarado procedente el recurso de casación
bien; b) Si la posesión ejercida sobre el bien sub litis ha sido interpuesto por el demandado Eduardo Sosa Juárez, por las
continua, pacífica y pública, en calidad de propietarios, por el siguientes causales: A) Infracción normativa del artículo 950
plazo de diez años; y, c) Si como consecuencia de lo anterior del Código Civil. Señala que la sentencia de vista que confirma la
procede declarar a la parte demandante propietarios del bien sub sentencia de primera instancia, indica que el propietario no habría
litis por prescripción adquisitiva de dominio. 4. SENTENCIA DE perturbado el ejercicio de la posesión, acreditándose que la
PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el posesión se llevó de manera pacífica, agrega que ante el Sétimo
Juez mediante sentencia de fecha doce de julio de dos mil Juzgado Civil, las partes siguieron un proceso de desalojo,
diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y seis, declara fundada Expediente N° 2409-2011, tal como se acredita con el reporte que
la demanda; en consecuencia, se declara a los demandantes se acompaña, por lo tanto, la posesión fue interrumpida con el
propietarios del bien sub litis, tras considerar que: 1) A fin de solo hecho de la presentación de la demanda. Precisa que el
acreditar la posesión los recurrentes han presentado distintos propietario formuló reclamación jurídica, sobre el bien dentro del
certificados y constancias de posesión; documentos tanto públicos plazo legal, quedando inhabilitado el curso de la prescripción,
como de carácter privado, que no han sido cuestionados por la pues el titular ha demostrado en forma inequívoca su interés en
parte demandada y que corroboran el ejercicio de la posesión de recuperar la cosa; sostiene que en este proceso la ahora
los recurrentes sobre el inmueble desde el veintiséis de enero de demandante se apersonó y contestó la demanda ofreciendo
dos mil uno; 2) En cuanto a la posesión pacifica, los demandantes medios probatorios, siendo declarado rebelde el codemandado,
señalaron que ingresaron al inmueble sub litis por autorización de manifiesta que la sola interposición de la demanda interrumpió
la Asociación Pro-Vivienda "Las Flores", hecho que no ha sido válidamente la posesión, evitando con ello su perfeccionamiento,
desacreditado por la parte contraria, puesto que la misma ha sido refiere que la consecuencia de la interrupción es que se pierda
declarada rebelde, lo cual conlleva a aplicar la presunción legal todo el tiempo avanzado y solo pueda reiniciarse cuando culmina
relativa prevista en el artículo 461 del Código Procesal Civil; 3) De el hecho impeditivo, que de la revisión de la ficha registral que
otro lado, resulta relevante tener presente, que conforme al corresponde a la propiedad, se acredita que el ahora demandado
Reporte del SIJ, el proceso de desalojo interpuesto en contra de adquirió la propiedad en el año dos mil tres, por lo tanto se
CASACIÓN
El Peruano
318 Viernes 31 de diciembre de 2021

encontraba habilitado para interponer demanda de desalojo, dado de hecho y de derecho, así como la expresión clara y precisa de
que su derecho hubiera prescrito en el año dos mil trece, situación lo que se decide u ordena. Esta garantía se respeta siempre que
que tampoco ha considerado la sentencia de vista. Asimismo, exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo pedido y lo
debe tenerse en cuenta que la interposición del proceso de resuelto y, por sí misma, la resolución judicial exprese una
desalojo, aun cuando la demanda fuese archivada, es causal de suficiente justificación de la decisión adoptada. Su finalidad en
interrupción, no pudiendo mantenerse el plazo de usucapión, todo momento es salvaguardar al justiciable frente a la
dado que el propietario ya manifestó su voluntad de recuperar, y arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza que las resoluciones
su conducta debe entenderse suficiente para interrumpir la judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
usucapión en el juicio ulterior. B) Infracción de los numerales 3 magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
y 5 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado. En ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso. QUINTO.- En
mérito de la facultad del Supremo Tribunal de poder declarar atención a lo expuesto, podemos establecer que la obligación
procedente excepcionalmente el recurso, si considera que al impuesta por estos dispositivos legales a todos los órganos
resolverlo cumpliría con algunos de los fines previstos en el jurisdiccionales es que atiendan todo pedido de protección de
artículo 384 del Código Procesal Civil, lo cual en el presente caso derechos o intereses legítimos de las personas, a través de un
sucede en cuanto a la vigencia del derecho al debido proceso y la proceso adecuado, donde no solo se respeten las garantías
motivación de las resoluciones judiciales, a efectos de determinar procesales del demandante sino también del demandado, y se
si la actuación de las instancias de mérito ha respetado el referido emita una decisión acorde al pedido formulado, el mismo que
derecho. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE. La materia debe ser consecuencia de una deducción razonada de los hechos
jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar del caso, las pruebas aportadas y su valoración jurídica; siendo
si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción además exigible que toda resolución, a excepción de los decretos,
normativa de las normas denunciadas, esto es, si lo resuelto por se encuentre debidamente motivada, conteniendo los fundamentos
la sentencia de vista vulneró los principios-derechos del debido de hecho y de derecho, así como la expresión clara y precisa de
proceso y la tutela jurisdiccional invocada por el recurrente; al lo que se decida u ordene. SEXTO.- Procediendo al análisis de la
confirmar la sentencia de vista que declara fundada la demanda y sentencia recurrida se aprecia que el Ad quem resolvió confirmar
declara propietarios a los demandantes del bien inmueble en la sentencia apelada que declaró fundada la demanda,
cuestión. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. estableciendo como fundamentos principalmente los siguiente: i)
PRIMERO.- Ante todo, en materia de casación es factible ejercer Se ha considerado que los accionantes acreditaron la posesión de
el control de las decisiones jurisdiccionales, para determinar si en más de diez años y que ésta empezó el veintiséis de enero de dos
ellas se han infringido o no las normas que garantizan el derecho mil uno, por lo que, hasta antes que la parte apelante interponga
al debido proceso, tomando en consideración que éste supone el el proceso sobre desalojo por precario, ya habían cumplido con
cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el mantener una posesión pacifica del inmueble por más de diez
proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el años, por lo tanto, el proceso judicial aludido no enerva la
ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. pacificidad exigida por ley; ii) El cómputo del plazo para que opere
SEGUNDO.- Habiéndose declarado procedente el recurso por la la prescripción adquisitiva se realiza tomando en cuenta el tiempo
causal de infracción normativa material y procesal, en primer que los usucapientes están en posesión del inmueble y no en
término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción normativa relación a la fecha en que el demandado adquirió el inmueble; y,
procesal; por cuanto en caso se declare fundado por dicha causal, iii) Que si bien se ha expedido sentencia en el proceso de desalojo
en atención a su efecto nulificante, carecería de objeto emitir por precario, en el cual, inclusive, se ha declarado improcedente
pronunciamiento respecto de la otra causal de derecho material. el recurso de casación, ello no obsta para que los accionantes una
TERCERO.- Que respecto a la denuncia formulada contenida en vez declarados propietarios del bien sub litis, puedan solicitar la
el ítem B) del numeral III de la presente resolución, es pertinente inejecución del desalojo y la devolución del inmueble, aún si existe
indicar que las nomas de denuncia regulan los principios del sentencia con carácter de cosa juzgada, pues en el proceso de
debido proceso y la tutela jurisdiccional, por lo tanto, corresponde desalojo solo se debate la posesión del inmueble, mas no la
examinar el marco jurídico de las garantías de los derechos propiedad que es materia de autos, fundamentos por los cuales
fundamentales previstos en los numerales 3 y 5 del artículo 139, deciden confirmar la sentencia apelada. SÉTIMO.- En ese sentido,
referido al debido proceso, la tutela jurisdiccional efectiva, así se verifica que la sentencia de vista cumplió con exponer los
como la motivación de resoluciones judiciales a fin de analizar si fundamentos que sustenta su fallo, analizando y dando respuesta
estos fueron ejercitados adecuadamente, en resguardo y tutela de a los agravios propuestos por la parte recurrente en su recurso de
los derechos procesales con valor constitucional, con la clara apelación, realizando la valoración de todos los medios probatorios
observancia de las normas sustantivas y procesales, que aportados a la causa, a efectos de generar convicción en los
garantizan al justiciable el derecho de obtener de los órganos Jueces Superiores, concluyendo que los demandantes acreditaron
jurisdiccionales una respuesta razonada y fundamentada, los presupuestos exigidos por ley para ser declarados propietarios
respetando los principios de jerarquía de las normas, de del inmueble en cuestión por prescripción adquisitiva. Siendo ello
congruencia procesal y la valoración de los medios probatorios. así, se puede determinar que no se ha vulnerado el debido
Sobre el derecho fundamental al debido proceso, el Tribunal proceso y la tutela jurisdiccional efectiva prevista en el inciso 3 del
Constitucional1 en reiterada jurisprudencia, viene sosteniendo que artículo 139 de la Constitución Política del Perú invocado por el
se trata de un derecho –por así decirlo– continente, puesto que recurrente, ya que se cumplió con expresar las razones en las
comprende, a su vez, diversos derechos fundamentales de orden cuales basa su decisión, consideraciones por las cuales debe
procesal. En ese sentido, afirma que: “(...) su contenido declararse infundado este extremo del recurso. OCTAVO.- En
constitucionalmente protegido comprende una serie de garantías, cuanto a la denuncia contenida en el ítem A) del numeral III de la
formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto presente resolución, iniciaremos por indicar que la prescripción
garantizan que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre adquisitiva de dominio es un modo originario de adquirir el derecho
inmerso una persona, se realice y concluya con el necesario usucapido, por cuanto la adquisición no se basa en derecho
respeto y protección de todos los derechos que en él puedan anterior alguno, es decir, el usucapiente no lo hace suyo porque el
encontrarse comprendidos”.2 En ese contexto, podemos inferir que lo tenía se lo transfiera, sino que se convierte en titular del
que la vulneración a este derecho se efectiviza cuando, en el mismo con independencia de que antes lo fuese de otra persona-,
desarrollo del proceso, el órgano jurisdiccional no respete los porque ha venido comportándose como tal. Y es como
derechos procesales de las partes, se obvien o alteren actos de consecuencia de que un nuevo derecho, incompatible con el
procedimiento, la tutela jurisdiccional no sea efectiva y/o el órgano anterior, se establece sobre la cosa, por lo que pierde el suyo
jurisdiccional deje de motivar sus resoluciones. CUARTO.- Por su quien antes lo tuviera sobre la misma4. Esta figura jurídica
parte, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que cuando una descansa en la inercia del auténtico propietario del bien, quien lo
persona requiera la protección de su derecho o de sus intereses abandonó en manos del poseedor, inercia que dio lugar a la
legítimos, aquello sea atendido por los órganos jurisdiccionales usucapión, que constituirá la sanción impuesta al propietario
mediante un proceso adecuado donde se respeten las garantías negligente. La prescripción adquisitiva de dominio se constituye
mínimas de los litigantes, esto es, de ambas partes en el proceso. en una forma originaria de adquirir la propiedad de un bien,
“(…) Ello es así, toda vez que no solo se busca la defensa de los basada en la posesión del bien por un determinado lapso de
intereses de la parte accionante sino también los del sujeto tiempo cumpliendo con los requisitos exigidos por la ley, lo que
requerido, estando sus derechos también abarcados en la tutela implica la conversión de la posesión continua en propiedad y es en
jurisdiccional efectiva. Tal derecho se trata, por tanto, de un ese sentido que se orienta el artículo 950 del Código Civil, cuando
derecho continente, esto es que abarca una serie de otros dispone que la propiedad inmueble se adquiere por prescripción
derechos expresamente señalados o implícitamente deducidos de mediante la posesión continua, pacífica y pública como propietario
aquel. En la doctrina, se ha señalado que este derecho abarca durante diez años5. NOVENO.- En efecto, del precepto legal
principalmente tres etapas: El acceso a los órganos precitado establece que para adquirir la propiedad de un inmueble
jurisdiccionales, el cumplimiento de las normas y derechos que por prescripción adquisitiva de dominio el usucapiente
regula el debido proceso, y el de la ejecución de la resolución esencialmente deberá acreditar el cumplimiento de determinados
obtenida”3. En ese mismo horizonte, el derecho a la motivación de requisitos respecto a la posesión del bien que se detenta. En
las resoluciones judiciales, que forma parte del contenido esencial relación al requisito de pacificidad, que es lo que se cuestiona en
del derecho al debido proceso, garantiza que la decisión este proceso, pues la parte recurrente, alega que este elemento
expresada en el fallo o resolución sea consecuencia de una se quebró al existir un proceso judicial anterior al presente, cabe
deducción razonada de los hechos del caso, las pruebas indicar que Castañeda, Jorge Eugenio señala: “(…) la posesión
aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible que toda pacífica se dice por oposición a la posesión violenta. Esta se
resolución, a excepción de los decretos, contenga los fundamentos caracteriza por las vías de hecho utilizadas; son violencias
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 319
materiales o morales. Se trata de la violencia empleada para Civil, pues a enero del dos mil once, los demandantes acreditaron
adquirir la posesión (…)6”. DÉCIMO.- El artículo 1996 del Código el plazo exigido, así como los demás presupuestos que la ley
Civil regula las causales de interrupción de la prescripción, el franquea para que se les declare propietarios del bien inmueble.
inciso 3) del artículo 1996 del Código Civil, establece lo siguiente: DÉCIMO QUINTO.- Por lo tanto, los demandantes a enero del año
“Se interrumpe la prescripción por: (…) 3.- Citación con la dos mil once acreditaron los requisitos que exige la prescripción
demanda o por otro acto con el que se notifique al deudor, aun adquisitiva de dominio respecto al bien inmueble ubicado en el
cuando se haya acudido a un Juez o autoridad incompetente”. El Asentamiento Poblacional Asociación Pro Vivienda Las Flores,
efecto de la interrupción es cortar el plazo produciendo la ineficacia Manzana B, Lote 9, de la Zona 6 del Distrito de Cerro Colorado de
de la fracción del tiempo transcurrido desde que nació la la Provincia y Departamento de Arequipa, el cual se encuentra
pretensión accionable del titular del derecho hasta que sobreviene inscrito en la Partida Registral P06152227 de los Registros
la causal legal. A diferencia de la suspensión de la prescripción, Públicos de Arequipa; siendo que el proceso judicial de desalojo
por la cual desaparecida la causal, la prescripción reanuda su iniciado en julio de dos mil doce, es decir, con posterioridad no
curso adicionándose el tiempo transcurrido con anterioridad, la quebró el elemento de pacificidad, así como tampoco interrumpió
interrupción inutiliza el tiempo transcurrido antes que se produzca el plazo de prescripción a favor de los actores, tal como lo ha
ésta y hace iniciar un nuevo plazo de prescripción. DÉCIMO establecido la Sala Superior cuyo razonamiento es compartido por
PRIMERO.- El dispositivo legal en comento, debe entenderse en este Supremo Tribunal. Siendo así, al no verificarse la infracción
el sentido que el curso del proceso de la prescripción se interrumpe de la norma denunciada, corresponde desestimarla; por ende,
por toda petición del titular del derecho ante la autoridad judicial declarar infundado el recurso de casación interpuesto. VI.
que se traduce en la intención de no abandonarlo, contra el DECISIÓN. A) Por estos fundamentos de conformidad con el
deudor, aunque sea defectuoso, realizada por persona incapaz o artículo 397 del Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el
ante una instancia judicial incompetente. Al respecto, Aníbal recurso de casación interpuesto por el demandado Eduardo
Torres Vásquez, sostiene: “(…) la interrupción opera con una Justo Sosa Juarez obrante a fojas doscientos sesenta y ocho; en
prescripción en curso y no con una prescripción consumada, esto consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fecha
es, los actos interruptivos deben realizarse antes del vencimiento treinta y uno de mayo de dos mil dieciocho obrante a fojas
del plazo prescriptorio; cumplida la prescripción estamos frente a doscientos cincuenta, que confirma la sentencia apelada de
hechos consumados.7” Ello se condice con lo establecido en la fecha doce de julio de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento
Casación N° 766-2004-Lima que estableció: “…En caso de que noventa y seis, que declara FUNDADA la demanda; en
una demanda de desalojo sea interpuesta con anterioridad a una consecuencia, se declara a los demandantes Nicolasa Domitila
de prescripción adquisitiva, pero con posterioridad al cumplimiento Ocsa de Sotomayor y Estanislao Flavio Sotomayor Viza
del plazo de diez años de posesión continua, pacífica y pública, no propietarios del bien inmueble ubicado en el Asentamiento
se enervará la continuidad y el carácter pacífico de la posesión, Poblacional Asociación Pro Vivienda Las Flores, Manzana B, Lote
constituyéndose la causa suficiente para adquirir la propiedad por 9, de la Zona 6 del Distrito de Cerro Colorado de la Provincia y
prescripción adquisitiva (…)”. DÉCIMO SEGUNDO.- Por lo tanto, Departamento de Arequipa. B) DISPUSIERON la publicación de la
podemos concluir lo siguiente: i) La prescripción adquisitiva de presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo
dominio se constituye en una forma originaria de adquirir la responsabilidad; en los seguidos por Nicolasa Domitila Ocsa de
propiedad de un bien, basada en la posesión del bien por un Sotomayor y otro con Eduardo Justo Sosa Juárez, sobre
determinado lapso de tiempo cumpliendo con los requisitos prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Interviene
exigidos por la ley, esto son: posesión continua, pacífica y pública como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS.
como propietario durante diez años; ii) En relación al requisito de TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
pacificidad, la posesión pacífica es la que se encuentra libre o ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
exenta de violencia, ello implica que tanto la adquisición como la
continuidad o continuación de la posesión, deben fundarse en la 1
Expediente N° 03433-2013-PA/TC.
no utilización de la fuerza o violencia; y, iii) El inciso 3) del artículo 2
Expediente N° 7289-2005-PA/TC.
1996 del Código Civil establece la interrupción del plazo 3
Casación N° 405-2010, Lima-Norte, del 15 de marzo de 2011, considerando
prescriptorio por la instauración de un proceso judicial por parte octavo.
del titular del derecho ante autoridad judicial, que pone de 4
ALBALADEJO, Manuel. “La Usucapión”. CRPME, Madrid.2004 p. 16
manifiesto su intención de no abandonar su derecho. Sin embargo, 5
Casación N° 3133-2007-Lima. del 13 de setiembre de 2007
esta forma de interrupción solo opera o surte efectos cuando el 6
CASTAÑEDA, Jorge Eugenio, “Los Derecho Reales”. Cuarta Edición Tomo I. Lima
plazo prescriptorio aún no aperó o no se ha cumplido con el Talleres Gráficos Villanueva.1973, p.100
transcurso del plazo exigido por ley. DÉCIMO TERCERO.- En el 7
TORRES VASQUES, Anibal. Código Civil. comentarios y Jurisprudencia,
caso de autos, tratándose de una prescripción ordinaria, ha Concordancias, Antecedentes, Sumillas Legislación Complementaria. Tomo V.
quedado establecido en las instancias de mérito que el Octava Edición. Editorial Moreno S.A Agosto 2016, p. 461
demandante ejerció la posesión del inmueble sub litis desde el C-2025409-112
veintiséis de enero de dos mil uno, en mérito de la valoración
realizada del Certificado de Posesión 035-2001-MDCC, expedida CASACIÓN N° 3222-2019 LIMA
por la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado con fecha
veintiséis de enero de dos mil uno; la Cédula de Posesión de MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
fecha diez de junio del dos mil tres, emitida por el Comité de
Posesionarios y Desarrollo "Las Flores"; el Certificado de Vivencia Lima, nueve de marzo de dos mil veinte.
de fecha diez de julio de dos mil tres, emitido por el Comité de
posesionarios de la Asociación "Las Flores"; la Cédula de VISTOS; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- Viene a conocimiento
Posesión de fecha veinte de mayo de dos mil cuatro, expedida por de esta Sala Suprema, el recurso de casación de fecha veintinueve
el Comité de posesionarios y desarrollo "Las Flores"; la de mayo de dos mil diecinueve1, interpuesto por el demandado
Constatación Judicial de fecha veintiuno de septiembre de dos mil Julio César Carrillo Polo contra la sentencia de vista de fecha
cuatro, expedida por el Juez de Paz de Zamácola; la Constancia veinticinco de abril de ese mismo año2, que revocó la sentencia
de Vista de Ojos, de fecha veintidós de agosto de dos mil doce, apelada de fecha uno de setiembre de dos mil dieciséis3, que
expedida por el Juzgado de Paz del Margen Derecho del Cono declaró infundada la demanda de indemnización por daños y
Norte; la Constancia de Posesión 2428-2012-GIDU- MDCC, de perjuicios, y reformándola la declararon fundada en parte, con lo
fecha veintiséis de septiembre de dos mil doce, expedida por la demás que contiene, en los seguidos por la empresa Cerraduras
Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, y la Constancia de Nacionales S.A.C. Por lo que, deben examinarse los requisitos de
Posesión 4176- 2014-GIDU-MDCC, de fecha treinta de septiembre admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
de dos mil catorce, de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado; conforme a lo previsto en los artículos 387° y 388° del Código
documentos que no fueron cuestionados por el recurrente en Procesal Civil. SEGUNDO.- Previo al análisis de los requisitos
forma oportuna y que permitió corroborar el ejercicio de la antes mencionados, es necesario precisar que en la doctrina y en
posesión de los demandantes sobre el inmueble ubicado en el algunas legislaciones, se señalan como fines del recurso de
Asentamiento Poblacional Asociación Pro-Vivienda Las Flores, casación los que resumidamente consignamos a continuación: i)
Manzana B, Lote 9 de la Zona 6, del Distrito de Cerro Colorado. Controlar la correcta observancia (correcta interpretación y
DÉCIMO CUARTO.- El recurrente en sede casatoria, reitera sus aplicación) de la norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley
argumentos refiriendo que las partes siguieron un proceso judicial contra las arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce
de desalojo, lo que habría interrumpido la posesión con la sola función nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido
presentación de la demanda, por lo que el plazo transcurrido a de unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación
favor de los demandantes habría quedado inhabilitado; al respecto de normas, en la aplicación de determinadas normas, en
se debe tener en cuenta que la interrupción opera con una supuestos fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora
prescripción en curso y no con una prescripción consumada; y, de las decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento
conforme se estableció en los considerandos que anteceden, los jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones,
demandante acreditaron la posesión continua, pública y pacifica sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso
desde el veintiséis de enero de dos mil uno hasta el veintiséis de (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de
enero de dos mil once, es decir, por diez años como lo exige la ley; las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de
y considerando que el proceso de desalojo instaurado por el obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que
recurrente data de fecha dieciocho de julio de dos mil doce, se pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como
verifica que este proceso judicial no enerva, ni incide en la el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el
continuidad y pacificidad exigida por el artículo 950 del Código reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así
CASACIÓN
El Peruano
320 Viernes 31 de diciembre de 2021

también, es menester recalcar para los efectos del presente caso, no hubo responsabilidad en el chofer ni el impugnante, tal como se
el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario ha expuesto. Por ello, se denuncia la contravención de las normas
que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes que garantizan el derecho a un debido proceso, porque el Ad
Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede quem sustentó la sentencia de vista en extremos que no debió de
versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al pronunciarse; y el Colegiado Superior, ha hecho uso de situaciones
Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de y generalidades para sustentar la sentencia, lo que considera
hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o vulneratorio del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. b.-
infracción de las formas esenciales para la validez de los actos Infracción normativa material por interpretación errónea de
procesales. Se trata de una revisión de Derecho en que la los artículos 1314°, 1315°, 1320° y 1329°; por aplicación
apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en indebida del artículo 1321°; y por infracción de los artículos
casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el 1316°, 1317°, 1318°, 1319°, 1330°, 1331°, 1332°, 1431°, 1969°,
artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del 1978°, 1983°, 1985° e incisos 1) y 4) del artículo 2001°, todos
recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento del Código Civil. Alega que, el Ad quem señala erróneamente
inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa que la responsabilidad contractual se regula por el artículo 1314°;
sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término sin embargo, este artículo precisa todo lo contrario “inimputabilidad
“infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en por diligencia ordinaria”, que es lo que precisamente tuvo el
la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo recurrente, por lo que no cabe responsabilidad de su parte. En
a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la este sentido, no se ha tomado en cuenta que el robo está
Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida debidamente acreditado en autos, sin ningún tipo de
aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe responsabilidad del demandado, ni del chofer, se trata de un caso
explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento fortuito y así lo califica la Sala de mérito; sin embargo, señala que
a la exigencia de claridad y precisión del inciso 2 del artículo 388° pudo haberse previsto, si el demandado hubiese actuado con
del Código Procesal Civil. Esto es importante para evitar que el diligencia ordinaria, pero no establece cuál es, ni cómo el
debate en casación se desplace al terreno de los hechos6. demandado pudo prever el robo, verificándose una indebida
SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado aplicación a la inversa del artículo 1314° del Código Civil, comete
del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el una errónea interpretación de los artículos 1320° y 1329°, en
segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que consecuencia no existe responsabilidad. Por otro lado, para la
prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los Sala Superior se trata de una responsabilidad contractual; sin
asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y embargo, se apartó inmotivadamente de lo establecido en la
vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que Casación N° 2729-2007-Lima, pues en el caso concreto no existió
sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los contrato alguno, tampoco se expresó de forma alguna la obligación
requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código subjetivamente incumplida, sólo se trató de un servicio solicitado
Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso de manera informal vía telefónica, como quien toma un taxi en una
de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la calle de la ciudad, sin el mayor requerimiento de solo el traslado
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que de mercadería; así también, el Superior se apartó de lo
como órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; determinado en la Casación N° 599-2006-Puno, porque no señala
ii) Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii) mínimamente cuál es la acción u omisión ilícita cometida por el
Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución, impugnante. Respecto al cumplimiento de los elementos de la
cuyo cargo de notificación obra a fojas doscientos dos; y iv) responsabilidad, sin tener el sustento debido, se pretende adecuar
Cumple con presentar arancel judicial por interposición del citado indebidamente los hechos, pero no lo logra; por cuanto se cumplió
recurso como se advierte a folios doscientos seis. OCTAVO.- En con la diligencia ordinaria y por ello la conducta del demandado no
lo referente a los requisitos de procedencia previstos en el artículo es antijurídica, no le es imputable ninguna responsabilidad. Se ha
388° del Código Procesal Civil, se advierte que al casante no le es aplicado indebidamente el artículo 1321°, porque el Ad quem al
exigible lo establecido en el inciso 1), puesto que, la sentencia de emitir la sentencia no ha acreditado de forma alguna que la
primera instancia fue favorable a sus intereses. NOVENO.- Para conducta haya sido por culpa leve, solo lo indica. Igualmente, el
establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3) del artículo 388° Colegiado Superior determina que el robo es un caso fortuito y
del Código Adjetivo Civil, se debe señalar en qué consiste la contrariamente a la norma precisa que de todas maneras existe
infracción normativa. En ese sentido el impugnante invoca las responsabilidad por parte del demandado, incurriendo en errónea
siguientes causales casatorias: a.- Infracción normativa interpretación del artículo 1315°. Se extingue la obligación por
procesal de los incisos 3) y 5) del artículo 139° de la causas no imputables al deudor, según el artículo 1316°, omisión
Constitución Política del Estado; del artículo 12° de la Ley en la que incurrió el Ad quem. El deudor no responde de los daños
Orgánica del Poder Judicial; de la segunda parte del artículo y perjuicios resultantes de la inejecución de la obligación, así lo
VII del Título Preliminar, del inciso 6) del artículo 50°, de los dispone el artículo 1317°, norma aplicable para el caso concreto
incisos 3) y 4) del artículo 122°, del inciso 1) del artículo 190° que fue omitido por la Sala Superior. Se ha descartado que el
y de los artículos 188°, 196° y 197° del Código Procesal Civil. demandado haya actuado con dolo o con culpa inexcusable, por
Argumenta que, al expedirse la sentencia de vista, sin ninguna lo que, se omitió valorar lo dispuesto en los artículos 1318° y
motivación se da la connotación de contractual al proceso; en 1319°; igualmente, se omitió aplicar el artículo 1330°, al no
consecuencia, la resolución sería ultra o plus petita, o con indebida haberse probado el dolo y la culpa inexcusable; tampoco se ha
motivación; por otro lado, se determina que lo que se debía probado los daños y perjuicios, por lo que se omitió aplicar el
transportar al local de la demandante eran flejes y no bobinas, lo artículo 1331°. Respecto a la valoración del resarcimiento, se ha
que se debe entender como una errónea interpretación de los aplicado erróneamente lo dispuesto en el artículo 1332°. En
hechos. Asimismo, se dice que no debe probarse el robo por ser cuanto a la resolución por imposibilidad de la prestación, la
un hecho de público conocimiento, conforme al inciso 1) del indemnización por daño doloso y culposo, y la responsabilidad por
artículo 190° del Código Procesal Civil, norma que no viene al incitación y/o coautoría, se ha omitido valorar lo dispuesto en los
caso concreto, e infracciona lo dispuesto en el artículo 196° del artículos 1431°, 1969° y 1978°, respectivamente. Sobre la
citado Código, pues de mutuo propio la Sala Superior exonera de responsabilidad solidaria, esta existió entre el demandado dueño
la carga de la prueba, sin la motivación debida. Igualmente, la del vehículo de transporte y el chofer que sufrió el asalto, es decir
parte demandante al solicitar la conciliación extrajudicial invocó el fueron dos personas; sin embargo, el Ad quem no hizo la
pago indemnizatorio por daños y perjuicios por inejecución de discriminación de responsabilidad en este caso, vulnerando lo
obligación prescrito en el artículo 1421° del Código Civil; sin dispuesto en el artículo 1983°. Por otro lado, no existe una relación
embargo, en la demanda solicita indemnización por daños y de causalidad entre el hecho y el daño producido, más aún que
perjuicios por inejecución de obligación, prescrito en el artículo demandante y demandado han sufrido daños, por lo que, se
1321° del Código Civil; es decir, la parte accionante no cumplió acredita que la Sala Superior ha omitido flagrantemente la
con el requisito de procedibilidad. Asimismo, en la sentencia se aplicación del artículo 1985°. Finalmente, se ha omitido valorar lo
contraviene el debido proceso, pues se ha obviado de manera dispuesto en los incisos 1) y 4) del artículo 2001°, respecto a la
flagrante lo dispuesto en los artículos 188° y 197° del Código prescripción de la acción, porque no se ha determinado de oficio
Procesal Civil, no se han valorado en forma conjunta los medios que se trate de una responsabilidad contractual o extracontractual,
de prueba que existen en el expediente, que denotan que el cuyas consecuencias jurídicas son muy diferentes. Por lo
recurrente tuvo el cuidado debido así como la diligencia debida expuesto, se tiene que la parte demandante, ni el Ad quem no
para realizar el transporte de carga y, sin embargo ocurrió lo acreditan ninguno de los elementos o requisitos que exige la
impredecible por un hecho externo humano y fue asaltado a mano norma para que se produzca la obligación de indemnizar, menos
armada con la consiguiente pérdida económica para ambas el nexo causal generador con la pretendida lesión o agravio por un
partes. Así también, en cuanto a lo previsto en los incisos 3) y 5) hecho imputable al demandado; por el contrario, con las pruebas
del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, recogido de autos queda debidamente acreditado que no hay
en el artículo 12° de la Ley Orgánica del Poder Judicial, como en responsabilidad alguna del emplazado porque actuó con diligencia
el inciso 6) del artículo 50°, e incisos 3) y 4) del artículo 122° del debida, en consecuencia, no está obligado legalmente a
Código Procesal Civil, se vulnera el derecho a la tutela indemnizar. DÉCIMO.- Del examen de la fundamentación
jurisdiccional efectiva, el debido proceso, a la defensa, falta de expuesta por el recurrente, se advierte que no satisface las
legitimidad para obrar, prueba suficiente, entre otros, por no exigencias de procedencia establecidas en los incisos 2) y 3) del
haberse practicado ninguna “pericia que conlleve a determinar el artículo 388° del Código Procesal Civil porque: a.- De acuerdo a la
hecho generador de la responsabilidad en el demandado”, más base fáctica del proceso, la empresa Cerraduras Nacionales
aún si la denuncia por el robo fue inmediata, determinándose que S.A.C. pretende que el demandado Julio César Carrillo Polo le
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 321
pague por concepto de indemnización la suma de S/1’140,021.88 mercadería sufrió un robo [a mano armada] a la altura de Los
(un millón ciento cuarenta mil veintiuno y 00/88 soles), por los Olivos [Lima Norte]”. La parte demandante alega que no se ha
conceptos de daño emergente S/ 98,000.00 (noventa y ocho mil y acreditado ninguno de los elementos de la responsabilidad civil
00/100 soles) y por lucro cesante S/ 1’042,021.88 (un millón para que se produzca la obligación de indemnizar; sin embargo,
cuarenta y dos mil veintiuno y 00/88 soles), por los daños y en la sentencia de vista se ha determinado perfectamente la
perjuicios que le causó como consecuencia de no haber entregado concurrencia de los cuatro elementos de la responsabilidad civil,
la mercadería (bobinas convertidas en flejes con un peso esto es, la conducta antijurídica, el daño, la relación causal y el
aproximado de 35.210 toneladas), que se obligó a transportar a su factor de atribución; estableciéndose el quantum indemnizatorio a
local ubicado en el distrito de Chorrillos, aduciendo haber sufrido pagar por el emplazado, por los conceptos de daño emergente
un robo a la altura del distrito de Los Olivos. b.- Se advierte que se US$ 35,000.00 (treinta y cinco mil dólares americanos) y
cauteló los derechos constitucionales y procesales referidos a la S/200,000.00 (doscientos mil y 00/100 soles). Para el Colegiado
tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, tales como el Superior, el demandado no actuó con la diligencia ordinaria que le
derecho a la acción, a la motivación de las resoluciones judiciales, exige el artículo 1314° del Código Civil, cuando tenía la obligación
a la defensa, prueba suficiente, entre otros; es así que, en la de transportar la mercadería o bienes del demandante y
descripción fáctica se indicó que se debía transportar bobinas, tal entregarlas en el lugar de destino, lo que no sucedió; “mandó solo
como lo señaló la actora en su demanda, precisándose que esas al chofer realizar el transporte y, además no contrató el respectivo
bobinas transformadas en flejes se debían entregar en el local de seguro, incumpliendo de este modo el enunciado normativo
la empresa demandante, precisión que no cambia el sentido de contenido en el artículo 1314° del Código Civil”. Mientras que el
las hechos, ni es causal de vicio procesal. Por otro lado, la carga impugnante considera que el robo de la mercadería es un caso
de la prueba le corresponde al sujeto procesal que alegada fortuito que impidió el cumplimiento de la obligación. Al respecto,
determinados hechos, como se tiene del artículo 196° del Código este Tribunal Supremo considera que el robo denunciado no ha
Procesal Civil y, corresponde al juez merituar de manera conjunta sido acreditado, pues no basta la simple denuncia sino la prueba
y razonada la carga probatoria aportada, incluyendo la dispuesta de su comisión que sería con una resolución definitiva8; de manera
de oficio, como así se hizo de conformidad con el artículo 197° del que al no cumplirse con la obligación asumida de transportar la
acotado Código y, si bien en este caso concreto el Colegiado mercadería del demandante del lugar de recojo al lugar establecido
Superior consideró que era un hecho de público conocimiento y no y entregarla a su destinatario, se configuró uno de los elementos
sujeto a prueba, -en concordancia con el inciso 1 del artículo 190° de la responsabilidad civil que es la antijuricidad, la que guarda
del Código Procesal Civil-, que en las calles de la ciudad de Lima relación con el daño producido y determinado de carácter
se producen robos a vehículos de transporte como en el que se económico, existiendo relación de causalidad entre estos
transportaba la mercadería de la demandante, lo que ameritaba elementos (antijuricidad o ilícito civil y el daño), con factor de
diligencia ordinaria o debida cautela por parte del demandado; ello atribución subjetivo a título de culpa leve, “la cual se presume a la
no significa haberse exonerado a la parte impugnante de su luz de lo dispuesto por los artículos 1320° y 1329° del Código Civil,
obligación de probar los hechos que afirmó en su demanda. De pues el demandado no actuó con la diligencia ordinaria exigida por
ahí que, la Sala Superior verificó la concurrencia de los elementos la naturaleza de la obligación [transporte de mercadería]. De
de una inejecución de obligaciones y, en consecuencia estableció manera que, se configuró la inejecución de obligaciones
el quantum indemnizatorio a pagar por el emplazado, por los demandada conforme al artículo 1321° del Código Civil;
conceptos de daño emergente US$ 35,000.00 (treinta y cinco mil consecuentemente, no proceden las denuncias sustantivas
dólares americanos) y S/ 200,000.00 (doscientos mil y 00/100 formuladas, deviniendo también este extremo del recurso en
soles), luego de la valoración y compulsa del caudal probatorio improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Acerca de la exigencia
obrante en autos, cumpliéndose con la finalidad de la prueba prevista en el inciso 4) del artículo 388° del Código Procesal Civil,
prevista en el artículo 188° del Código Procesal Civil, de acreditar el recurrente cumple con señalar que su pedido casatorio es
los hechos expuestos por las partes y producir convicción en el anulatorio; lo que no es suficiente para amparar el recurso
juez para resolver la controversia. El recurrente, también en interpuesto debido a que los citados requisitos de procedencia son
relación a la prueba, denuncia afectación al debido proceso y concurrentes. Por tanto, debe procederse conforme a lo
tutela jurisdiccional por no haberse practicado ninguna “pericia establecido en el artículo 392° del Código Adjetivo Civil. Por los
que conlleve a determinar el hecho generador de la responsabilidad fundamentos expuestos y de conformidad con el artículo 392° del
en el demandado”. Al respecto, es de tenerse en cuenta ninguna Código Procesal Civil: Declararon IMPROCEDENTE el recurso de
de las partes ofreció dicho medio de prueba, la causa se resolvió casación de fecha veintinueve de mayo de dos mil diecinueve,
con el caudal probatorio obrante en autos, al ser suficiente y interpuesto por el demandado Julio César Carrillo Polo contra la
generó convicción en los órganos de mérito para resolver, sin sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de ese mismo año;
necesidad de ordenarse prueba de oficio conforme al artículo 194° DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
del Código Procesal Civil, en tanto que esta es una facultad que Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos por la
puede hacer valer excepcionalmente. En cuanto al hecho de que, empresa Cerraduras Nacionales S.A.C, sobre indemnización por
en el Acta de Conciliación en la descripción de la controversia se daños y perjuicios; y los devolvieron. Interviniendo como ponente
señaló como fundamento jurídico el artículo 1421° del Código la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA
Civil, y en el fundamento jurídico de la demanda se invocó el CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
artículo 1321° del mismo cuerpo normativo; es un argumento que ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
no se hizo valer en el momento procesal oportuno y, no puede
alegarse en sede de casación, sin perjuicio de señalarse que el 1
Ver fojas 220
recurrente tuvo conocimiento oportuno de la pretensión planteada 2
Ver fojas 191
y de sus fundamentos, para contestar y ejercer su derecho de 3
Ver fojas 100
defensa tal como lo hizo. En consecuencia, advirtiéndose que el 4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley,
Colegiado Superior ha resuelto de acuerdo a su criterio pág.9.
jurisdiccional y en el marco del debido proceso, destacándose 5
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág.
haberse emitido una resolución clara, objetiva y congruente, es 32.
decir motivada y sin haberse configurado ninguno de los supuesto 6
Loc.Cit
de afectación al contenido constitucionalmente protegido de este 7
Expediente N° 728-2008-PHC/TC, de fecha trece de agosto de dos mil ocho, f.7.
derecho y garantía de la administración de justicia7, como lo 8
El demandado presentó la copia simple de la denuncia policial con fecha treinta y
contempla así los incisos 3 y 5 del artículo 139° de la Constitución uno de octubre de dos mil trece, f.46-47. Así como copia simple de la disposición
Política del Estado, concordantes con el artículo 12° de la Ley de la Décima Fiscalía Provincial Penal, Lima Norte, de fecha diez de marzo de
Orgánica del Poder Judicial, los artículos 50° y 122° del acotado dos mil catorce (Ingreso N°846-2013), en cuyo considerando 3.3. se señala:
Código Procesal; este Tribunal Supremo concluye en que las “de las diligencias realizadas hasta este momento se puede advertir que existe
infracciones normativas procesales, devienen en improcedentes indicios de la comisión del delito investigado, empero, hasta la fecha no se ha
en todos sus extremos. DÉCIMO PRIMERO.- En cuanto a los podido determinar la identidad de los presuntos autores y partícipes de este evento
supuestos de infracción normativa material; es de tenerse en delictivo, en ese sentido se aprecia que no se ha cumplido con los fines del artículo
cuenta, a diferencia de lo que ahora sostiene el recurrente que 77° del Código de Procedimientos Penales, …”; por lo que se decide, “Archivar
entre las partes no se celebró contrato alguno, que el demandado Provisionalmente los presuntos actuados, relacionado a la investigación preliminar
al contestar la demanda expresó “que es cierto que con fecha 31 seguida contra los que resulten responsables por la presunta comisión de los
de octubre del 2013 la demandante contrató los servicios del delitos contra el patrimonio - robo agravado, en agravio de la empresa Julio César
recurrente para realizar el servicio de recoger de los almacenes de Carrillo Polo, Luis Guillermo Falla Acosta y empresa Cerraduras Nacionales. (…)”;
la empresa Fleges Peruano, los siguientes bienes: - Una bobina f.50-52.
LAF 1.2x4x8 convertido en 11 flejes. – Una bobina LAF 1.5x4x8 C-2025409-113
convertido en 13 flejes. - Dos bobinas LAF 2.0x4x8 convertido en
24 flejes. - Más tapas, dos rollos de chatarra”. (…) el contrato de CASACIÓN N° 3250-2018 CUSCO
servicio consistía en recoger los bienes, llevarlos a un centro de
corte y posteriormente devolver todos los bienes al local del MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS
demandante”. De ahí que el Colegiado Superior válidamente
concluyó en que “las partes están de acuerdo en haber celebrado El recurso deviene en infundado por cuanto las instancias de mérito
un contrato de transporte, para transportar la mercadería [bobinas] cumplieron con observar el debido proceso y fundamentaron,
al local de la demandante ubicada en Calle Las Pléyades N°372, adecuadamente, conforme a los medios probatorios obrantes en
Chorrillo Igualmente, las partes están de acuerdo en que la autos y a las normas pertinentes, no advirtiendo una conducta
mercadería no se pudo entregar porque el conductor de la antijurídica de la parte demandada.
CASACIÓN
El Peruano
322 Viernes 31 de diciembre de 2021

Lima, cuatro de abril de dos mil diecinueve. - Respecto a la relación de causalidad, refiere que si la demandada
no habría iniciado el proceso de ejecución de garantía en el que
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE casi se logró el remate de su inmueble, el demandante no habría
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil vendido su bien inmueble para pagar dicho remate. - Respecto al
doscientos cincuenta de dos mil dieciocho, los acompañados, factor de atribución refiere que de acuerdo al artículo 1969, del
efectuado el debate y la votación correspondiente, emite la Código Civil, establece que, aquel que por dolo o culpa causa
presente sentencia. I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del daño a otro está obligado a indemnizarlo, por lo tanto al margen
recurso de casación interpuesto por el demandante, Rodolfo del dolo o culpa de la demandada, ésta tiene la obligación de
Yabar Ordoñez, con fecha doce de julio de dos mil dieciocho indemnizar al demandante. 2. Sentencia de primera instancia
(fojas trescientos dos), contra la sentencia de vista de fecha Tramitada la demanda según su naturaleza, el juez de primera
dieciocho de junio de dos mil dieciocho (fojas doscientos noventa), instancia, mediante sentencia de fecha veinticuatro de enero de
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha dos mil dieciocho (fojas doscientos cincuenta y dos), declaró
veinticuatro de enero de dos mil dieciocho (fojas doscientos infundada la demanda, bajo los siguientes argumentos: - La
cincuenta y dos), que declaró infundada la demanda, con lo antijuricidad: en el caso materia de autos, el actor señala que la
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda demandada nunca debió instar en su contra un proceso de
Previamente a la absolución del recurso de casación sub examine ejecución de garantías reales para lograr el remate de su bien
es necesario hacer un breve recuento de lo acontecido en el inmueble, pues el título de ejecución consistente en la escritura
proceso. En tal sentido, se advierte que mediante escrito de fecha pública de fecha primero de junio de dos mil cuatro, es nulo.
veintidós de julio de dos mil dieciséis (fojas sesenta y uno) el Empero, se debe tener en cuenta que a la fecha de haberse
demandante, Rodolfo Yabar Ordoñez, interpuso demanda de instado el proceso de ejecución de garantías reales (N°
indemnización de daños y perjuicios contra la Caja Municipal de 0540-2006-01001-JR-CI-04), esto es el nueve de marzo de dos
Ahorro y Crédito Cusco S.A., solicitando se le indemnice con la mil seis, por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A., la
suma de un millón cuarenta mil novecientos noventa y nueve Escritura pública de contrato de ratificación de hipoteca,
soles (S/ 1’040.999,00), más los intereses legales hasta la fecha ampliación de hipoteca y ampliación de obligaciones garantizadas,
efectiva de la indemnización, con costos y costas procesales, bajo sobre la casa construida sobre el terreno número 20 y 19 de la
los siguientes fundamentos: - Que, mediante Escritura Pública de manzana “L” de la urbanización Santa Mónica, provincia y
fecha primero de junio de dos mil cuatro, celebrada ante la Notaría departamento de Cusco, aún no había sido declarada nula. Por
Pública Antonieta Ocampo de la Haza, sobre “Contrato de ende tenía efectos jurídicos, de manera que el haber iniciado el
ratificación de hipoteca, ampliación de hipoteca y ampliación de proceso referido no puede calificarse como antijurídico. La
obligaciones garantizadas”, juntamente con su cónyuge se invalidez de dicha escritura se produce recién como consecuencia
constituyeron en fiadores solidarios de la sociedad conyugal de las sentencias recaídas en el proceso signado con el número
conformada por Úrsula Mirella Cárdenas del Nido y José Luis 3041-2008-0-1001-JR-CI-04, en primera instancia en fecha cinco
Bolívar Pacheco, a favor de la demandada, por tal razón, hipotecó de junio de dos mil catorce, confirmada en fecha siete de abril de
el inmueble de su propiedad, constituido por dos lotes 19 y 20 de dos mil quince y firme con la casación rechazada en fecha once de
la manzana “L” de la urbanización Santa Mónica, distrito de enero de dos mil dieciséis. - Daño emergente: que estaría
Wanchaq, provincia y departamento de Cusco, con la finalidad de constituido por el monto de cuarenta mil novecientos noventa y
garantizar el crédito número 06-04-20-335858 obtenido por Úrsula nueve dólares americanos con sesenta centavos (USD 40,999.60)
Mirella Cárdenas del Nido y José Luis Bolívar Pacheco, por la que tuvo que pagar el demandante a la Caja Municipal de Ahorro
suma de cuarenta y cinco mil dólares americanos (USD y Crédito Cusco S.A., por la supuesta deuda de José Luis Bolívar
45,000.00). - Que, la demandada ante el supuesto incumplimiento Pacheco y Ursula Mirella Cárdenas del Nido. De autos aparece
de crédito inició un proceso de ejecución de garantías reales en que dicho dinero lo canceló efectivamente el recurrente y su
contra del demandante y su cónyuge y contra Úrsula Mirella cónyuge, por haberse constituido ellos en fiadores hipotecarios a
Cárdenas del Nido y José Luis Bolívar Pacheco, pretendiendo mérito de la Escritura pública de contrato de ratificación de
rematar el inmueble de propiedad del demandante, y es más, el hipoteca, ampliación de hipoteca y ampliación de obligaciones
órgano jurisdiccional declaró fundada la demanda y dispuso el garantizadas, sobre la casa construida sobre el terreno número 20
remate del inmueble dado en garantía. - A fin de evitar dicho y 19 de la manzana “L” de la urbanización Santa Mónica, provincia
embargo, tuvo que enajenar el lote L-19 del jirón Ricardo Palma y departamento de Cusco. - Lucro cesante: se tiene, que aun
de la urbanización Santa Mónica, distrito de Wanchaq y así poder cuando el inmueble que aquella vez, vendió en ciento treinta mil
cancelar la deuda de la actora. - Que, frente a las acciones legales dólares americanos (USD 130,000.00), ahora tenga el precio
instadas por el demandante en contra de la persona de José Luis avaluado en el peritaje de autos, esto es de seiscientos veinticinco
Bolívar Pacheco, este último indicó que nunca había suscrito la mil dólares americanos (USD 625,000.00), ello no puede conllevar
Escritura Pública de fecha primero de junio de dos mil cuatro, a determinar que el hecho que lo produjo sea antijurídico, pues
otorgada ante la Notaría Publica Antonieta Ocampo de la Haza, como ya se señaló en el ítem 3.1, no se produjo la antijuricidad al
sobre “Contrato de ratificación de hipoteca, ampliación de hipoteca instar la demanda de ejecución de garantías reales (540-2006). -
y ampliación de obligaciones garantizadas”, por el cual se Nexo de causalidad: en el caso de autos, como se explicó
constituyó como fiador solidario de la sociedad conyugal anteriormente, si bien, está acreditado que el demandante asumió
conformada por Úrsula Mirella Cárdenas del Nido y José Luis un pago que garantizó a un tercero y que el inmueble que dice
Bolívar Pacheco a favor de la demandada, hecho que el vendió a fin de pagar dicha garantía ahora tiene un valor superior;
demandante dudó debido a que pensó que era un argumento para sin embargo, no está probado que la Caja Municipal de Ahorro y
evadir su responsabilidad; sin embargo, José Luis Bolívar Crédito Cusco S.A. haya desplegado una conducta antijurídica al
Pacheco inició el proceso signado con el número 3041-2008 ante instar la demanda de ejecución de garantías reales (540-2006). -
el Cuarto Juzgado Civil de Cusco, con la pretensión de nulidad de El Factor de atribución: en el caso de autos no se ha imputado
la Escritura Pública de fecha primero de junio de dos mil cuatro, en una conducta dolosa ni culposa del demandado. Esta omisión no
el cual fue declarada fundada la demanda, por tanto nula la podría ser convalidada por el órgano jurisdiccional otorgándole
referida escritura pública. - Respecto a la indemnización de daños determinada categoría jurídica al fundamento que únicamente
y perjuicios por daño patrimonial, refiere que debe ser indemnizado, compete al demandante. 3. Sentencia de vista Apelada la
porque habiéndose declarado nula la referida Escritura Pública de mencionada resolución, la Sala Superior, mediante sentencia de
fecha primero de junio de dos mil cuatro, no existía derecho de vista, de fecha dieciocho de junio de dos mil dieciocho (fojas
instar en contra del recurrente el proceso de ejecución de doscientos noventa) confirmó la sentencia apelada, que declaró
garantías reales signado con el número 540-2006, en el que infundada la demanda, bajo los siguientes fundamentos: - De la
solicitó el remate, siendo declarada fundada, por lo que tuvo la antijuricidad de la conducta: que luego de iniciado el proceso de
necesidad de vender su lote para pagar dicha deuda, es decir la ejecución de garantía hipotecaria, es que José Luis Bolívar
demandada ha instado un proceso pretendiendo el remate del Pacheco entabla un proceso de nulidad de acto jurídico de la
bien de su propiedad con un título de ejecución falso. - Que, a fin Escritura Pública de fecha primero de junio de dos mil cuatro, en
de determinar la indemnización se tiene que tomar en cuenta los contra de la demandada, en donde se sentenció la nulidad de
elementos del mismo. Respecto a la antijuricidad, refiere que la dicho documento, que fue incluso confirmada en sede casatoria.
demandada nunca debió instar un proceso de ejecución en contra - Sin embargo, revisados los fundamentos por los que se declaró
del recurrente, para lograr el remate de su bien inmueble, pues el la nulidad de la escritura pública de fecha primero de junio de dos
título de ejecución consistente en la Escritura Pública de fecha mil cuatro, en este no se evidencia alguna actuación de mala fe
primero de junio de dos mil cuatro, es nulo. - Respecto al daño por parte de la demandada en perjuicio de la parte demandante,
emergente, refiere que el recurrente en fecha dos de agosto de sino la razón por la que se declaró nulo dicho acto jurídico fue
dos mil siete, tuvo que cancelar la supuesta deuda de José Luis porque se demostró que la firma de José Luis Bolívar Pacheco
Bolívar Pacheco y Úrsula Mirella Cárdenas del Nido, por la suma dentro de la Notaría Antonieta Ocampo Delahaza, no proviene del
de cuarenta mil novecientos noventa y nueve dólares americanos puño gráfico de su titular. - En ese sentido, si bien la demanda y la
con sesenta centavos (USD 40,999.60), deuda que no le apelación se sustenta fundamentalmente en que la Escritura
pertenecía. - Respecto al lucro cesante, refiere que dejó de ser pública del contrato de ratificación de hipoteca, ampliación de
propietario del inmueble Nº L-19 del jirón Ricardo Palma, de la hipoteca y ampliaciones garantizadas, el primero de junio de dos
urbanización Santa Mónica del distrito de Wanchaq, el mismo que mil cuatro ante la Notaría Antonieta Ocampo Delahaza, ha sido
en la actualidad está valorizado en la suma de un millón de dólares declarado nulo por proceso judicial, y por tanto dicho documento
americanos (USD 1’ 000,000.00); empero, se vio forzado a no existe, por lo que no puede iniciarse el proceso de ejecución;
venderlo para evitar el remate judicial, siendo enajenado por la no obstante, no explica el demandante cuál sería la conducta
suma de ciento treinta mil dólares americanos (USD 130,000.00). antijurídica de la parte demandada, cuando de lo actuado de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 323
puede concluir que la parte demandada desconocía de que dicho principio, la denuncia de carácter procesal, por las implicancias
documento era nulo (Escritura pública de contrato de ratificación que podría tener su estimación, pues si se declara fundado el
de hipoteca, ampliación de hipoteca, y ampliaciones garantizadas, recurso por esta causal debería verificarse el reenvío, careciendo
de fecha primero de junio de dos mil cuatro- fojas cuatro), pues no de objeto, en tal supuesto, el pronunciamiento respecto a la causal
existe ninguna prueba que demuestre que la parte demandada material. Segundo.- Estando a los fundamentos del recurso que
procedió a instar la demanda de ejecución de garantía hipotecaria nos ocupa, es necesario destacar que, el debido proceso es un
a sabiendas de que dicho documento era nulo o que sea la derecho complejo que está conformado por un conjunto de
demandada quien habría falsificado la firma de José Luis Bolívar derechos esenciales que impiden que la libertad y los derechos de
Pacheco. - Respecto a los daños generados a los demandantes: los individuos sucumban ante la ausencia o insuficiencia de un
si bien es cierto el demandante vendió el lote 19 de la urbanización proceso o procedimiento, o se vean afectados por cualquier sujeto
de Santa Mónica, del distrito de Wanchaq, provincia y de derecho -incluyendo el Estado- que pretenda hacer uso
departamento de Cusco, para cancelar la obligación, es el propio abusivo de éstos. En ese sentido, es menester recalcar que el
demandante que admite haber actuado como fiador solidario de la artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú,
sociedad conyugal conformada por José Luis Bolívar Pacheco y consagra como principio rector de la función jurisdiccional, la
Ursula Mirella Cárdenas del Nido, ante un préstamo hipotecario observancia del debido proceso. Tercero.- En ese sentido, la
con la Caja Municipal Cusco S.A. y que además parte de dicho motivación de las resoluciones judiciales constituye un elemento
préstamo se ha efectivizado incluso a la propia parte demandante del debido proceso y, además, se ha considerado como principio
y a su cónyuge (fojas diez y veintiocho) extremo que no ha sido y derecho de la función jurisdiccional consagrado en el inciso 5,
cuestionado. - Siendo recién que luego de que culminó el proceso del artículo 139, de la Constitución Política del Perú, norma
de ejecución se declaró nula la minuta de fecha veintisiete de constitucional que ha sido recogida en el artículo 12, del Texto
mayo de dos mil cuatro y la escritura pública de fecha primero de Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso
junio de dos mil cuatro, por hechos no atribuibles a la parte 6, del artículo 50, e incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código
demandada, en tanto la demandada exigía el cumplimiento del Procesal Civil, cuya infracción origina la nulidad de la resolución,
pago del préstamo contenido en el documento que a la fecha de la conforme lo disponen las dos últimas normas procesales
interposición de la demanda era válido. - En el caso no se ha señaladas. Una motivación adecuada conlleva la justificación
configurado lo establecido en el artículo 1969, del Código Civil, por lógica, razonada y conforme a las normas constitucionales y
responsabilidad extracontractual, asimismo no se acredita que legales, así como con arreglo a los hechos y petitorios formulados
sea de aplicación al caso lo previsto en el artículo 1985, del por las partes; por lo tanto, una motivación adecuada y suficiente
Código Civil, respecto a la indemnización. - Siendo así, resulta comprende tanto la motivación de hecho o in factum (en la que se
innecesario analizar los demás elementos de la responsabilidad establecen los hechos probados y no probados mediante la
civil, pues en el presente caso, no se acredita la concurrencia de valoración conjunta y razonada de las pruebas incorporadas al
que la conducta de la demandada se constituya en una conducta proceso, sea a petición de parte, como de oficio, subsumiéndolos
antijurídica. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, en los supuestos fácticos de la norma) y la motivación de derecho
mediante resolución de fecha treinta y uno de octubre de dos mil o in jure (en la que se selecciona la norma jurídica pertinente y se
dieciocho (fojas cincuenta y uno del cuaderno de casación), ha efectúa una adecuada interpretación de la misma). Cuarto.- Ahora
estimado declarar procedente el recurso de casación por las bien, según se ha expuesto en los fundamentos que sustenta la
siguientes infracciones normativas: a) La infracción normativa infracción denunciada en el recurso, el recurrente estima que la
del artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución Política del Sala Superior solo realizó una valoración formal de las pruebas
Perú, alega que la controversia en el presente proceso conforme ofrecidas por el actor, arribando a una conclusión falsa e ilegal; no
a la demanda y los puntos controvertidos se circunscribe a obstante, es de verse de la sentencia de vista, que la Sala Superior
determinar si corresponde otorgar una indemnización por daños y ha puesto en manifiesto los fundamentos básicos del razonamiento
perjuicios extracontractual al acto del proceso, por efecto que la lógico jurídico que han conllevado a la formación del juicio
demandada, Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. ha jurisdiccional para concluir por la infundabilidad de la presente
instado un proceso de ejecución de garantías reales, con un título demanda indemnizatoria, ello a partir de que no se configuró la
de ejecución (escritura pública de hipoteca) declarada nula (con premisa de que al caso de autos corresponde la aplicación de las
autoridad de cosa juzgada), ya que por efecto del proceso de normas concernientes a la responsabilidad extracontractual.
ejecución de garantías reales, el actor tuvo que enajenar su Quinto.- En ese sentido, conviene precisar en principio que la
inmueble para honrar la deuda de un tercero (afianzado) y no una institución jurídica de la responsabilidad civil está referida al
obligación del actor; agrega que del análisis de los fundamentos aspecto fundamental de indemnizar los daños ocasionados en la
vertidos en la sentencia de vista, se advierte que el Ad quem solo vida de relación entre los particulares, bien se trate de daños
realizó una valoración formal de las pruebas ofrecidas por el actor, producidos como consecuencia del incumplimiento de una
arribando a la conclusión falsa e ilegal que el préstamo otorgado a obligación voluntaria, principalmente contractual; o, bien se trate
José Luis Bolívar Pacheco también benefició al actor de este de daños que sean el resultado de una conducta, sin que exista
proceso (considerandos 3.4.8 y 3.5.2 de la sentencia de vista), entre los sujetos ningún vínculo de orden obligacional. Que los
situación que jamás fue materia de controversia en el presente elementos o requisitos comunes de la responsabilidad civil, y que
proceso, ni manifestado por la Caja Municipal demandada al deben concurrir en forma copulativa en un caso concreto para que
momento de contestar la demanda, conforme se advierte del exista la obligación de indemnizar son: a) La antijuricidad, es la
proceso signado con el número 540-2006, sobre ejecución de conducta que contraviene una norma prohibitiva o viola el sistema
garantías reales, ofrecido como prueba. b) Infracción normativa jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o
del artículo 1969, del Código Civil, sostiene el recurrente que la principios sobre los cuales ha sido construido el sistema jurídico;
demandada no ha realizado descargo alguno respecto de falta de b) El daño causado, entendido como la lesión a todo derecho
dolo o culpa, es decir, su defensa es que no habría conducta subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido; c) La
dolosa, pero si una conducta culposa, puesto que es la demandada relación de causalidad, referida a la relación jurídica de causa a
quien debió verificar la concurrencia de José Luis Bolívar Pacheco efecto, entre la conducta antijurídica del actor y el daño producido
a la notaría, para la firma de la escritura pública declarada nula, no a la víctima; y, d) Los factores de atribución, aquéllos que
es su persona puesto que era su fiador, la diligencia era del determinan finalmente la existencia de la responsabilidad civil,
acreedor, es decir la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco una vez que se han configurado en un supuesto concreto los
S.A., puesto que esta entidad en la escritura pública declarada requisitos antes mencionados; en el campo contractual el factor
nula resguardaba su acreencia; en consecuencia, se advierte una de atribución es la culpa; y en el extracontractual es la culpa y el
conducta dolosa, no como el Colegiado Superior pretende invertir riesgo creado1. Sexto.- En el presente caso, la Sala Superior ha
la carga de la prueba de acreditación de dolo o culpa en el evento llegado a concluir que en autos no se encuentra acreditado el
dañoso al perjudicado, es decir al recurrente, más aún que esta elemento antijurídico de la responsabilidad civil en los hechos
parte ha acreditado el daño ocasionado, consistente en el daño demandados respecto a la conducta de la parte demandada y que
patrimonial, lucro cesante y daño emergente, al haber enajenado resulta innecesario analizar los demás elementos de la
su patrimonio (lote de terreno). c) Infracción normativa del responsabilidad civil, pues de autos se aprecia que el demandante
artículo 103, de la Constitución Política del Estado y artículo I señala que la demandada, Caja Municipal de Ahorro y Crédito
del Título Preliminar del Código Civil, indica, que en el caso de Cusco S.A., no debió instar en su contra un proceso de ejecución
autos, la demandada, Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco de garantías reales para lograr el remate de su bien inmueble,
S.A., no tenía un derecho subjetivo de instar el proceso de toda vez que el título de ejecución consistente en la Escritura
ejecución de garantías reales, con una escritura pública declarada Pública de fecha primero de junio de dos mil cuatro, es nulo; sin
nula judicialmente (es decir inexistente); por lo tanto, la Sala embargo, se aprecia que cuando la Caja Municipal de Ahorro y
Superior no puede considerar que con el inicio del proceso de Crédito Cusco S.A., interpuso el proceso de ejecución de garantías
ejecución de garantías reales (con una escritura pública nula) y la reales (0540-2006-0-1001-JR-CI-04), esto es el nueve de marzo
disposición de remate del bien de su propiedad, no existiría una de dos mil seis, la “Escritura pública de contrato de ratificación de
conducta antijurídica, pues, el hecho de haberse habilitado un hipoteca, ampliación de hipoteca y ampliación de obligaciones
pago por parte del fiador, a costa de haber enajenado su inmueble garantizadas” sobre la casa construida sobre el terreno número 20
para honrar una deuda que no le correspondía cancelar, ocasiona y 19 de la manzana “L” de la urbanización Santa Mónica, provincia
un daño que se debe resarcir. III. FUNDAMENTOS DE ESTA y departamento de Cusco, aún no había sido declarada nula. Es
SALA SUPREMA Primero.- Conforme se ha anotado decir tenía efectos jurídicos, por lo tanto la conducta desplegada
precedentemente, el recurso de casación ha sido declarado por la demandada no puede ser catalogada como antijurídica.
procedente por la causal de infracción normativa procesal y por la Cabe precisar que la invalidez de la escritura pública en mención
causal de infracción normativa material, debiendo absolverse, en se produjo como consecuencia de las sentencias recaídas en el
CASACIÓN
El Peruano
324 Viernes 31 de diciembre de 2021

proceso signado con el número 3041-2008-0-1001-JR-CI-04, en dispositivos legales, carentes de una sustentación clara y precisa,
primera instancia el cinco de junio de dos mil catorce, confirmada que no llegue a razonar y concretar cómo y por qué la resolución
en fecha siete de abril de dos mil quince y firme con la casación recurrida infringe una norma. IV. DECISIÓN: Por las razones
rechazada en fecha once de enero de dos mil dieciséis. Séptimo.- anotadas, de conformidad con el artículo 397, del Código Procesal
De otro lado, este Colegiado Supremo no advierte una conclusión Civil, declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
falsa o ilegal en los fundamentos 3.4.8 y 3.5.2, dado que es por el demandante, Rodolfo Yabar Ordoñez, con fecha doce de
correcto lo señalado por la Sala Superior en el fundamento 3.4.8, julio de dos mil dieciocho (fojas trescientos dos); en consecuencia,
de que en el proceso de ejecución de garantía hipotecaria y en el NO CASARON la sentencia de vista de fecha dieciocho de junio
proceso de nulidad de acto jurídico no se niega que el préstamo se de dos mil dieciocho (fojas doscientos noventa); DISPUSIERON la
haya efectivizado y en beneficio también de la parte demandante publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
(Rodolfo Yabar Ordoñez y María Beatriz Gutiérrez Yabar) en un Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos contra la Caja
monto de cuarenta y cinco mil dólares americanos (USD Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A., sobre indemnización
45,000.00), sino que la causa de invalidez del documento está por daños y perjuicios; y los devolvieron. Por licencia del señor
referida a la falta de manifestación de la voluntad de José Luis Juez Supremo Távara Córdova integra esta Sala Suprema el
Bolívar Pacheco, respecto a su firma en dicho documento, señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviniendo como ponente
además no se señala que la demandada se encontraría presente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. HURTADO
cuando se habría falsificado la firma de José Luis Bolívar Pacheco; REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA,
asimismo, es correcto lo vertido en el fundamento 3.5.2 de la ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
sentencia de vista. Octavo.- Siendo ello así, este Colegiado
Supremo, de una revisión exhaustiva de los actuados del proceso 1
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. Elementos de la Responsabilidad Civil. Editorial
y de la motivación expuesta en las sentencias de primera y Grijley, Tercera Edición, 2018, pp. 36-42.
segunda instancia, concluye que las mismas, no contienen C-2025409-114
ninguna afectación al debido proceso, ni ningún error de
razonamiento desde el punto de vista lógico formal, encontrándose CASACIÓN N° 3267-2018 LIMA
debidamente motivadas, por lo que se concluye que las instancias
de mérito han cumplido con respetar el debido proceso y el MATERIA: OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales,
conforme exige el artículo 139, incisos 3 y 5, de la Constitución “Es nula la sentencia cuando la decisión adoptada sobre la
Política del Estado. Por tanto, la infracción normativa precitada, ha controversia planteada no se sustenta en una valoración conjunta
quedado desvirtuada. Noveno.- Respecto a la infracción y razonada de los medios probatorios”.
normativa material señalada en el punto b), se debe señalar, que
el artículo 1969, del Código Civil, refiere: “Aquel que por dolo o Lima, quince de agosto de dos mil diecinueve.
culpa causa un daño a otro, está obligado a indemnizarlo. El
descargo por falta de dolo o culpa corresponde a su autor”. El LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
recurrente refiere que la Sala Superior pretende invertir la carga JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil
de la prueba de acreditación de dolo o culpa en el evento dañoso doscientos sesenta y siete de dos mil dieciocho, efectuado el
al perjudicado, pese a que acreditó el daño ocasionado al haber debate y la votación correspondiente, emite la presente sentencia.
enajenado su patrimonio; sin embargo, lo sostenido no tiene I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
asidero, porque de la lectura de la demanda se puede apreciar interpuesto por el demandante, Máximo Meza Estrella (fojas
que el demandante (hoy recurrente) no imputó conducta dolosa o doscientos cincuenta y siete), contra la sentencia de vista de fecha
culposa a la demandada; dicha omisión no puede ser convalidada diez de mayo de dos mil dieciocho (fojas doscientos veintiocho),
por el órgano jurisdiccional, toda vez que le compete al que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha veintidós
demandante determinar si la imputación es a título de dolo o de junio de dos mil diecisiete (fojas ciento setenta), que declaró
culpa; más aún si la carga de la prueba le corresponde a quien improcedente la demanda, con lo demás que contiene. II.
afirma los hechos. Además, no se constató que la parte ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a la absolución del
demandada conocía que el documento devendría en nulo o que recurso de casación sub examine es necesario hacer un breve
estaba presente al momento de haberse falsificado la firma de recuento de lo acontecido en el proceso. En tal sentido, se advierte
José Luis Bolívar Pacheco en la Notaría Antonieta Ocampo que mediante escrito de fecha veintiocho de diciembre de dos mil
Delhaza; en consecuencia, esta infracción debe ser desestimada. quince (fojas veintiséis), subsanado mediante escrito de fecha
Décimo.- Finalmente respecto a la infracción normativa señalada dieciocho de enero de dos mil dieciséis (fojas treinta y ocho),
en el punto c), se mencionará que el artículo 103, de la Máximo Meza Estrella, interpuso demanda de otorgamiento de
Constitución Política del Perú, señala: “Pueden expedirse leyes escritura pública contra la Cooperativa de Vivienda Tradiciones
especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no Peruanas Ltda. N° 324, solicitando que se le otorgue la escritura
por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su pública respecto del bien inmueble situado en el lote 29, manzana
entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las “D”, Urbanización Tradiciones Peruanas, distrito de La Victoria,
relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni provincia y departamento de Lima, bajo los siguientes
efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal fundamentos: - Es socio activo y hábil respecto de la demandada,
cuando favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También desde el año mil novecientos sesenta y cinco, además ha cumplido
queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad. siempre con sus obligaciones de socio señaladas en los estatutos
La Constitución no ampara el abuso del derecho.” Asimismo, el de la cooperativa. - Que, la demandada le adjudicó el inmueble
artículo I del Título Preliminar, del Código Civil, señala: “La ley sub litis, mediante Contrato de Adjudicación de fecha junio de mil
se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce por novecientos ochenta y uno, documento mediante el cual la referida
declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la cooperativa, representada en dicho acto por Leyla Pérez de
anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por Barbaran, se comprometió a entregar el título de propiedad
aquélla. Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que definitivo mediante escritura pública de adjudicación, conforme se
ella hubiere derogado”. Décimo primero.- El recurrente refiere verifica del artículo cuarto de dicho contrato. - Dicha adjudicación
que no es correcto que la Sala Superior sostenga que no existe del inmueble sub litis, no solo fue por su condición de socio activo
una conducta antijurídica por parte de la demandada y por tanto y hábil, sino que fue por haber cumplido con el pago
no existe un daño que se debe resarcir; no obstante ello, como correspondiente y con sus obligaciones estatutarias, sobre todo
bien se sostuvo en los fundamentos noveno y décimo de la con el Banco Hipotecario del Perú. - En reiteradas oportunidades
presente resolución, esta Sala Suprema comparte la conclusión solicitó a los representantes legales de la cooperativa, el
arribada por la Sala de mérito, dado que la conducta de la otorgamiento de la correspondiente escritura pública respecto de
demandada no deviene en antijurídica al haber iniciado un la vivienda adjudicada, materia del presente proceso. - Ante la
proceso de ejecución de garantías en contra del demandante y su negativa de la demandada, no tuvo más alternativa que interponer
cónyuge, porque si bien el demandante vendió el lote 19 de la la demanda de otorgamiento de escritura pública contra la
urbanización de Santa Mónica del distrito de Wanchaq, provincia y Cooperativa de Vivienda Tradiciones Peruanas Ltda. N° 324, para
departamento de Cusco, para cancelar la obligación, es el propio que cumpla con perfeccionar la compraventa del inmueble sub
demandante que admite haber actuado como fiador solidario de la litis. - Antes de interponer la presente demanda, y en cumplimiento
sociedad conyugal conformada por José Luis Bolívar Pacheco y de la Ley N° 26872 y su modificatoria, la Ley N° 27363, solicitó
Ursula Mirella Cárdenas del Nido, ante un préstamo hipotecario previamente al Centro de Conciliación denominado “CONCILIARE
con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Cusco S.A. y que SIGLO XXI” que convoque con citación al representante de la
además parte de dicho préstamo se haya efectivizado incluso a la demandada, y por falta de acuerdo con los emplazados, se dio por
propia parte demandante y a su cónyuge. También, se debe tener concluido dicho proceso pre-judicial, no teniendo más alternativa
en cuenta que después que culminó el proceso de ejecución se que incoar la presente demanda. - Ampara su demanda conforme
declaró nula la Minuta de fecha veintisiete de mayo de dos mil a lo dispuesto en los artículos 949, 1351, 1361 y 1362 del Código
cuatro y la Escritura Pública de fecha primero de junio de dos mil Civil. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la demanda
cuatro, por hechos no atribuibles a la parte demandada, en tanto según su naturaleza, el A quo, mediante sentencia de fecha
la demandada exigía el cumplimiento del pago del préstamo veintidós de junio de dos mil diecisiete (fojas ciento setenta),
contenido en el documento que a la fecha de la interposición de la declaró infundada la tacha e improcedente la demanda, bajo los
demanda era válido. Siendo ello así, las infracciones denunciadas siguientes fundamentos: - Infundada la tacha porque no se ofrece
deben desestimarse, tanto más si la interposición del referido medio probatorio alguno de carácter fehaciente y determinante
medio impugnatorio, no implica una simple expresión de hechos y que acredite la nulidad o falsedad del documento cuestionado. -
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 325
No está probada la eficacia del negocio jurídico que se pretende copropietarios respecto a un inmueble en común; y, reitera que al
formalizar sobre el denominado "Contrato de Adjudicación de ser socio cooperativista, está en posesión permanente, pública y
Casa Vivienda" respecto del inmueble sub litis celebrado en junio pacífica desde el mes de junio de mil novecientos ochenta y uno,
de mil novecientos ochenta y uno, contrato que señala como a título de propietario del inmueble sub litis, conforme establece el
vendedora a Leyla Pérez de Barbaran, en representación de la artículo 950, del Código Civil. ii) Infracción normativa de los
Cooperativa de Vivienda Tradiciones Peruanas Ltda. N° 324 y de artículos 1412, 1148, 1150 y 1151, del Código Civil. Afirma que,
otra parte, Máximo Meza Estrella, en calidad de comprador. - No siendo socio de la cooperativa demandada y habiendo cumplido
se logró determinar que el accionante haya cancelado el valor del con sus obligaciones institucionales se ha producido relaciones
bien sub litis. - No se acreditó que Leyla Pérez de Barbarán, sinalagmáticas o bilaterales que dan lugar a que su parte exija en
detentaba la calidad de presidenta del Consejo de Administración calidad de acreedor el cumplimiento de una obligación de hacer
de la Cooperativa demandada y se encontraba con facultades por parte de la deudora, que no es otra que la cooperativa, de
especiales para adjudicar las casas de vivienda a sus integrantes. conformidad con los artículos mencionados, los cuales resultan de
- Concluye que no resulta estimable la pretensión de otorgamiento aplicación, al existir la obligación de las cooperativas de vivienda
de escritura pública sobre el bien sub litis, deviniendo en de otorgar el título de propiedad a sus socios una vez entregada la
improcedente la demanda por manifiesta falta de interés para vivienda dentro del plazo de sesenta días, esto de conformidad
obrar. 3. Sentencia de vista Apelada la mencionada resolución, la con la Ley N° 24071. iii) Infracción normativa de los artículos
Sala Superior, mediante sentencia de vista de fecha diez de mayo 141 y 139, inciso 5, de la Constitución Política del Estado;
de dos mil dieciocho (fojas doscientos veintiocho), confirmó la artículos 122, incisos 3 y 4, y 197, del Código Procesal Civil.
sentencia apelada que declaró improcedente la demanda, bajo La causal de nulidad estriba en que el Colegiado Superior no ha
los siguientes fundamentos: - El poder otorgado por escritura valorado la escritura pública de revocatoria de poder otorgada por
pública de fecha veinte de agosto de mil novecientos setenta y la cooperativa demandada y conferido a Irene Morón Torres de
tres, a favor de Leyla Pérez Rivadeneyra de Barbarán e Irene Murillo, la cual fue protocolizada con fecha dieciséis de octubre de
Morón Torres de Murillo, fue revocado en todos sus extremos; de mil novecientos ochenta e inscrito en el Asiento N° 02 de fojas
manera que, teniendo en cuenta el principio de legitimación cuatrocientos setenta y tres del Tomo 02, del Registro de Mandatos
registral, previsto en el artículo 2013, del Código Civil, el contenido de Lima, cuyo testimonio acompañó con su escrito de fecha veinte
del Asiento Registral 3, de la Partida N° 06001098 del Registro de setiembre de dos mil diecisiete; en ese sentido, si se hubiera
Público de Personas Jurídicas de Lima se presume cierto y, revisado dicha escritura pública, en la página 46137 aparece
produce todos sus efectos, lo que implica que a junio de mil insertada el Acta de la Asamblea General Extraordinaria de la
novecientos ochenta y uno, fecha del "Contrato de Adjudicación" Cooperativa de Vivienda Tradiciones Peruanas de fecha veintisiete
presentado para su formalización, Leyla Pérez de Barbarán no de abril de mil novecientos ochenta, en cuyo tercer acuerdo se
tenía facultades para suscribirlo, por lo que, el texto de la Escritura dice que la apoderada Leyla Pérez de Barbarán continuará como
Pública de fecha dieciséis de octubre de mil novecientos ochenta, apoderada con las mismas atribuciones que se le confirieron en la
presentada por el actor, para sostener su posición de haberse escritura de poder de fecha veinte de agosto del año mil
revocado el poder solo en relación de Irene Morón Torres y no novecientos setenta y tres, hasta la conclusión del programa de
respecto de Leyla Pérez de Barbarán, carece de sustento. - En vivienda; en consecuencia se ha vulnerado el debido proceso por
relación al objeto materia de la adjudicación, en el "Contrato de cuanto solo se ha examinado lo descrito en el Asiento 02, de fojas
Adjudicación" se indica el inmueble materia de transferencia, sin cuatrocientos setenta y tres, del Tomo 02, del Registro Público de
precisarse el área, los linderos y las medidas perimétricas; lo que Mandatos y Poderes de Lima, que resume en esencia la citada
implica indeterminación del objeto de adjudicación. Tratándose del escritura pública, pero que no ha reparado en el acuerdo tercero
precio del inmueble; el contrato no prevé el valor del inmueble, de la Asamblea General Extraordinaria de la Cooperativa
cuando debió señalarse en este documento el precio demandada. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
correspondiente, en consecuencia no habiéndose presentado un Primero.- Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso
contrato que reúna en forma copulativa los tres elementos (partes, de casación ha sido declarado procedente por la causal de
objeto de adjudicación y precio) la demanda planteada es infracción normativa procesal y por infracción normativa material,
improcedente en aplicación del artículo 427, inciso 4, del Código debiendo absolverse, en principio, la denuncia de carácter
Procesal Civil. 4. Recurso de casación Esta Sala Suprema, procesal, por las implicancias que podría tener su estimación,
mediante resolución de fecha treinta y uno de octubre de dos mil pues si se declara fundado el recurso por esta causal debería
dieciocho (fojas cincuenta y nueve cuadernillo de casación), ha verificarse el reenvío, careciendo de objeto, en tal supuesto, el
estimado declarar procedente el recurso de casación interpuesto pronunciamiento respecto a la causal material. Segundo.- En tal
por el demandante, Máximo Meza Estrella (fojas doscientos sentido, respecto a la infracción normativa procesal descrita
cincuenta y siete), por las siguientes causales que el recurrente ha en el ítem iii), debemos manifestar que el principio de la
denunciado: i) Infracción normativa por inaplicación del motivación de los fallos judiciales constituye una exigencia que
artículo 1, de la Ley N° 24071, así como lo dispuesto en el está regulada como garantía constitucional, consagrada en el
artículo 76, numeral 4, del Texto Único Ordenado de la Ley artículo 139, inciso 5, de la Constitución Política del Perú, el cual
General de Cooperativas, aprobado por el Decreto Supremo asegura la publicidad de las razones que tuvieron en cuenta los
N° 074-90-TR. Sostiene que, conforme señala el artículo 1, de la jueces para emitir sus sentencias, ella resguarda a los particulares
Ley N° 24071, las cooperativas de vivienda y las de otro tipo que y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de los jueces,
tengan programas de vivienda quedan obligadas a extender los quienes de este modo no pueden ampararse en imprecisiones
títulos de propiedad a sus socios en el plazo de sesenta días a subjetivas ni decidir las causas a capricho, sino que están
partir de la entrega de las viviendas; el recurrente al ser socio obligados a enunciar las pruebas en que sostienen sus juicios y a
fundador de la demandada, le fue adjudicado el bien sub litis, por valorarlas racionalmente; en tal sentido, la falta de motivación no
lo que la cooperativa tenía la obligación legal de otorgarle el título puede consistir, simplemente, en que el juzgador no exponga la
de propiedad o su equivalente, lo cual no se ha cumplido; siendo línea de razonamiento que lo determina a decidir la controversia,
así, no resultan de aplicación las exigencias formuladas tanto por sino también en no ponderar los elementos introducidos en el
el A quo como por la Sala Superior, respecto a una supuesta proceso de acuerdo con el sistema legal, es decir, no justificar
ausencia de formalidad del contrato de adjudicación de fecha junio suficientemente la parte resolutiva de la sentencia a fin de
de mil novecientos ochenta y uno, puesto que una cosa es un legitimarla. Sobre el particular, el Tribunal Constitucional señala
contrato de compraventa y otra muy distinta es un contrato de que: “El derecho a la debida motivación de las resoluciones
adjudicación, pues el primero es suscrito entre un vendedor (que judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad
enajena un bien de su propiedad) y un comprador (que adquiere judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se
un bien a cambio de una contraprestación), mientras que el encuentren justificados en el mero capricho de los magistrados,
segundo de ellos es suscrito entre una entidad adjudicante sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o
(cooperativa de vivienda, asociación de vivienda, etc.) y un los que se deriven del caso”1. Tercero.- Que, a su vez, el principio
adjudicatario (persona que pertenece a dicha entidad adjudicante precedente de motivación de los fallos judiciales tiene como vicio
como asociado y al que se le adjudica un inmueble). De otro lado procesal dos manifestaciones: 1) La falta de motivación y 2) La
conforme al artículo 76, numeral 4, del Texto Único Ordenado de defectuosa motivación, la cual a su vez se divide en tres agravios
la Ley General de Cooperativas, todos los grupos inmobiliarios procesales: a) Motivación aparente; b) Motivación insuficiente; y,
financiados, construidos o adquiridos por una cooperativa de c) Motivación defectuosa en sentido estricto; en ese sentido y
vivienda se encuentran automática y obligatoriamente sometidos coincidiendo con la doctrina, la motivación aparente se da cuando
a las normas aplicables del régimen legal de la propiedad la decisión se basa en pruebas no actuadas o en hechos no
horizontal, desde el momento en que las respectivas unidades de ocurridos; la motivación insuficiente, que se presenta cuando
vivienda hayan sido parcial o totalmente adjudicadas a los socios vulnera el principio de la razón suficiente y la motivación
que deban ocuparlas como usuarios o propietarios; en ese defectuosa propiamente dicha, se presenta cuando el
sentido, no resulta admisible que, estando sometidas al régimen razonamiento del juez vulnera los principios lógicos y las reglas de
legal de la propiedad horizontal las viviendas ubicadas en la la experiencia. Cuarto.- En materia probatoria, el derecho a la
Urbanización Tradiciones Peruanas (urbanización en donde se utilización de los medios de prueba, se encuentra íntimamente
encuentra el inmueble sub litis y la cual pertenece a la Cooperativa conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que
demandada), se le niegue sistemáticamente el título de propiedad entre sus vertientes engloba el derecho a obtener una resolución
o la escritura pública respecto al inmueble que le fue adjudicado razonable, motivada y fundada en derecho; además de congruente
en el año mil novecientos ochenta y uno, puesto que el régimen con las pretensiones deducidas por las partes en el interior del
legal de la propiedad horizontal precisamente permite la proceso; como también con el derecho de defensa del que es
organización y coexistencia entre individuos considerados como realmente inseparable. Así, el contenido esencial de este derecho
CASACIÓN
El Peruano
326 Viernes 31 de diciembre de 2021

se respeta siempre que, una vez admitidas las pruebas declaradas de la Corte Suprema de Justicia de la República, es requisito de
pertinentes, sean valoradas por los órganos judiciales conforme a procedencia de la demanda de desalojo por ocupación precaria
las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y que el nuevo dueño del inmueble previamente requiera al
probado. Quinto.- Precisamente regulando éste derecho poseedor su restitución o entrega, mediante documento de fecha
fundamental, el legislador ha optado por imponer al juez, en los cierta. Tal conclusión y requerimiento no están sujetos a una
términos que señala los artículos 188 y 197, del Código Procesal forma expresa, esto es, no necesariamente se realiza a través
Civil, la obligación en atención a la finalidad de la prueba, valorar de una carta notarial, puede ser también una invitación a conciliar
en forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, dado extrajudicialmente, como así ha sucedido en este caso.
que, las pruebas en el proceso, sea cual fuera su naturaleza,
están mezcladas formando una secuencia integral; por lo que, es Lima, uno de octubre de dos mil diecinueve.
responsabilidad del juzgador reconstruir, en base a los medios
probatorios, los hechos que den origen al conflicto, por lo tanto, LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco en JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez que solo teniendo doscientos ochenta y nueve del dos mil dieciocho, en audiencia
una visión integral de los medios probatorios se puede sacar pública llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces
conclusiones en busca de la verdad que es el fin del proceso. Supremos Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara,
Sexto.- En ese sentido, de la revisión de autos se aprecia que la Arriola Espino y Lévano Vergara; y producida la votación con
Sala Superior no tuvo en cuenta la diferencia que existe entre un arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL
contrato de adjudicación suscrito por la entidad adjudicante y un RECURSO: Se trata del recurso de casación de fecha veintiocho
adjudicatario, y un contrato de compraventa, en donde interviene de mayo de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos
un vendedor y un comprador que adquiere un bien a cambio de diecinueve, por la demandante ICON PERÚ S.A.C., contra la
una contraprestación; en el caso que nos ocupa estamos ante un sentencia de vista de fecha veintiséis de marzo de dos mil
"Contrato de Adjudicación de Casa Vivienda" respecto del dieciocho, obrante a fojas doscientos ocho, expedida por la
inmueble sub litis celebrado en el mes de junio de mil novecientos Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, que
ochenta y uno, contrato que señala como vendedora a Leyla revocó la sentencia apelada de fecha catorce de julio de dos mil
Pérez de Barbaran en representación de la Cooperativa de diecisiete, obrante a fojas ciento setenta y siete, que declaró
Vivienda Tradiciones Peruanas Ltda. N° 324 y de otra parte fundada la demanda; y, reformándola la declara improcedente; en
Máximo Meza Estrella, en calidad de comprador, el cual no fue los seguidos con Clímaco Pastor Manrique Rodríguez, sobre
debidamente valorado; asimismo no se valoró que Leyla Pérez de desalojo por ocupación precaria. 2. FUNDAMENTOS POR LOS
Barbarán, detentaba la calidad de presidenta del Consejo de CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO:
Administración de la cooperativa demandada y se encontraba con Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha nueve de
facultades especiales para adjudicar las casas de vivienda a sus noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas ciento sesenta del
integrantes; es decir, no se tuvo en cuenta la escritura pública de cuaderno de casación, declaró procedente el recurso interpuesto
revocatoria de poder otorgada por la Cooperativa demandada y por la demandante ICON PERÚ Sociedad Anónima Cerrada, por
conferido a Irene Morón Torres de Murillo, la cual fue protocolizada las siguientes causales: A) Infracción normativa del artículo
con fecha dieciséis de octubre de mil novecientos ochenta e 139° inciso 5 de la Constitución Política del Estado. Refiere
inscrito en el Asiento N° 02 de fojas cuatrocientos setenta y tres que la sentencia impugnada incurre incongruencia al sancionar
del Tomo 02, del Registro de Mandatos de Lima, cuyo testimonio falta de interés para obrar de la demandante, omitiendo incorporar
adjuntó el demandante en su escrito de fecha veinte de setiembre a su análisis el contenido del acta de conciliación que forma parte
de dos mil dieciséis. Aunado a ello, resulta imprescindible para los de los actuados. B) Interpretación errónea del inciso 2 del
fines del proceso que la Sala Superior aplique correctamente las artículo 1708° del Código Civil y del inciso IV del considerando
disposiciones de la Ley de Cooperativas. Séptimo.- De lo 63 de la sentencia del Cuarto Pleno Casatorio Civil - Casación
analizado se colige que la Sala Superior ha emitido una resolución N° 2195-2011-UCAYALI. Sostiene en que la Sala Superior
que carece de una debida motivación, toda vez que la decisión desnaturaliza la interpretación jurisprudencial decidida por
adoptada sobre la controversia planteada no se sustenta en una mayoría en el IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de
valoración conjunta y razonada de los medios probatorios Justicia de la República, desde que el supuesto de posesión
incorporados al proceso. Por lo que la sentencia de vista lesiona precaria establecida en el inciso iv del considerando 63 de dicho
gravemente el contenido esencial de la garantía constitucional de precedente vinculante, está referido a la obligación a cargo del
la debida motivación contemplada en el inciso 5, del artículo 139, adquirente de dar por concluido el contrato de arrendamiento solo
de la Constitución Política del Perú, razón por la cual debe en el caso en que obre documento de fecha cierta, requiriendo en
declararse la nulidad de la sentencia recurrida, de conformidad forma previa la devolución del inmueble; circunstancia que obra
con lo establecido por el artículo 396, inciso 1, del Código Procesal en autos, ya que la recurrente acompañó a su escrito postulatorio,
Civil, debiendo renovarse el acto procesal viciado; es decir, emitir el acta de conciliación. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda En
nueva sentencia con pronunciamiento sobre el fondo, de este caso, del escrito postulatorio de fecha quince de mayo de dos
conformidad con las consideraciones previamente vertidas. Cabe mil catorce, obrante a fojas cincuenta y nueve, se advierte que
agregar que, en atención a lo establecido en el primer considerando ICON PERÚ Sociedad Anónima Cerrada, interpuso demanda de
de la presente resolución carece de objeto pronunciarse sobre las desalojo por ocupación precaria contra Clímaco Pastor Manrique
denuncias de contenido material. IV. DECISIÓN: Por las razones Rodríguez, a fin de que desocupe el inmueble ubicado en la
anotadas y en aplicación del artículo 396, inciso 1, del Código Avenida Sáenz Peña número 865, Interior 01 - Callao, inscrito en
Procesal Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación la partida número 70097257 de los Registros Públicos del Callao.
interpuesto por el demandante, Máximo Meza Estrella (fojas Como fundamentos de su pretensión sostuvo que: - Mediante
doscientos cincuenta y siete); por consiguiente, CASARON la escritura pública de compraventa de fecha ocho de noviembre de
sentencia de vista de fecha diez de mayo de dos mil dieciocho dos mil doce, la actora adquirió de sus anteriores propietarios el
(fojas doscientos veintiocho); en consecuencia, NULA la misma; terreno ubicado en el Callao, constituido por el inmueble situado
ORDENARON a la Sala Superior de su procedencia, que emita en la Avenida Sáenz Peña número 865 (ex Calle De Lima número
nueva resolución sobre el fondo, con arreglo a ley, y conforme a lo 333 - Callao), acto jurídico que corre inscrito en la partida
establecido en los considerandos precedentes; DISPUSIERON la electrónica número 70097257 del Registro de la Propiedad
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El Inmueble del Callao. - En fecha posterior a la adquisición del
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Máximo inmueble, cursó invitaciones al demandado para una audiencia de
Meza Estrella, en contra de la Cooperativa de Vivienda Tradiciones conciliación a llevarse a cabo en el Centro de Conciliación “Justicia
Peruanas Ltda., sobre otorgamiento de escritura pública; y los y Paz”; pues, tomó conocimiento que lo ocupaba en forma
devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova precaria, esto es, sin vinculo u otro título que convalide su
e impedimento de la señora Jueza Suprema Arriola Espino, ocupación en forma legal. Por lo que, es de aplicación al presente
integran esta Sala Suprema los señores Jueces Supremos caso, lo establecido en el artículo 911° del Código Civil. - Del
Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviniendo como ponente mismo modo, precisa que pese a la voluntad de la recurrente de
el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS. HURTADO querer arribar a un acuerdo conciliatorio con el demandado, para
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, que en un plazo prudencial cumpla con restituir la posesión del
AMPUDIA HERRERA, LÉVANO VERGARA bien materia de desalojo, no asistió a ninguna de las fechas de
invitación, evidenciándose así su negativa de resolver el conflicto
1
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295- extrajudicialmente; por lo que, resulta imperativo incoar la
2007-PHC/TC. presente ante el juzgado competente solicitando la desocupación
C-2025409-115 de ley. 3.2. Contestación de demanda Mediante escrito de fecha
veintitrés de julio de dos mil catorce (obrante a fojas setenta y
CASACIÓN N° 3289-2018 CALLAO cinco), Clímaco Pastor Manrique Rodríguez contestó la demanda
en los siguientes términos: - Que es falso que habite el inmueble
MATERIA: Desalojo por Ocupación Precaria materia de litis en forma precaria, ya que con fecha treinta de abril
de mil novecientos noventa y tres, celebró un contrato de
Tratándose de un arrendamiento no inscrito en Registros arrendamiento con los señores Juan, Elva, Jorge y Alejandro
Públicos, como en este caso, además sin compromiso por el Cochella Azalde, habiendo pactado la merced conductiva en
nuevo dueño de respetarlo, según el artículo 1708° inciso 2 del cuarenta soles. - Es falso que ocupe un bien que no está registrado
Código Civil, el adquirente puede darlo por concluido. Asimismo, en la entidad competente; ya que la Municipalidad Provincial del
ante este supuesto, de acuerdo con el IV Pleno Casatorio Civil Callao con fecha cinco de febrero de dos mil catorce, le extendió
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 327
certificado domiciliario indicando que su vivienda se encuentra contra la sentencia antes citada, alegando lo siguiente: a.
ubicada en la Avenida Sáenz Peña número 865 Interior 1 – Callao. Demuestra su posesión con el contrato de arrendamiento
Por lo que lo expresado por la demandante no se ajusta a la celebrado con fecha treinta de abril de mil novecientos noventa y
realidad, al no ejercer posesión de un inmueble con construcción tres con los señores Juan, Elva, Jorge y Alejandro Cochella
precaria, rústica, informal y sin autorización ni conocimiento de la Azalde, así como con el certificado domiciliario extendido por la
entidad competente. - Asimismo, indica que la parte demandante Municipalidad Provincial del Callao, por lo que es falso que sea
trata de sorprender al juzgado expresando que el recurrente se precario. b. La parte demandante no acompaña la certificación de
encuentra ocupando el bien ubicado en la Avenida Sáenz Peña numeración que corresponde al inmueble que ocupa y, no ha
número 865, Interior 1 – Callao; sin acompañar la certificación de demostrado que su contrato de arrendamiento esté resuelto. 3.6.
numeración que corresponde al inmueble que ocupa. 3.3. Puntos Sentencia de vista Mediante sentencia de vista contenida en la
controvertidos En la audiencia única de fecha quince de resolución número veinte de fecha veintiséis de marzo de dos mil
setiembre de dos mil catorce (a fojas setenta y nueve), se procedió dieciocho (obrante a fojas doscientos ocho), la Segunda Sala Civil
a fijar los siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si la de la Corte Superior de Justicia de El Callao revocó la sentencia
parte demandante tiene derecho a exigir al demandado la apelada y, reformándola, declaró improcedente la demanda; bajo
restitución del inmueble ubicado en Avenida Sáenz Peña número los siguientes argumentos: I) Se puede establecer que, en caso de
865 (ex Calle De Lima número 333), Interior 01- Callao. 2) venderse un bien inmueble arrendado, cuyo contrato de
Determinar si el inmueble materia litis se encuentra plenamente arrendamiento no se encuentra inscrito en Registros Públicos, el
identificado. 3) Determinar si el demandado tiene título que nuevo propietario tiene dos opciones: respetar el contrato de
justifique su posesión. 3.4. Sentencia de primera instancia arrendamiento o, darlo por concluido y pedir la restitución del
Mediante sentencia contenida en la resolución número dieciséis inmueble, esto último convertiría al arrendatario en ocupante
de fecha catorce de julio de dos mil diecisiete (obrante de fojas precario. II) El demandado expresa que la demandante no ha
ciento setenta y siete), el Juez del Primer Juzgado Civil de la Corte demostrado que su contrato de arrendamiento haya sido resuelto;
Superior de Justicia del Callao, mediante sentencia de fecha para establecer dicha situación, resulta necesario revisar los
catorce de julio de dos mil diecisiete, declaró fundada la demanda; siguientes actuados: (a) La copia certificada del contrato de
en consecuencia, ordenó que el demandado Clímaco Pastor arrendamiento de fecha treinta de abril de mil novecientos noventa
Manrique Rodríguez cumpla con desocupar el inmueble ubicado y tres, obrante a fojas setenta y dos, mediante el cual el
en la Avenida Saénz Peña número 865, (ex Calle Lima N° 333) demandado Clímaco Pastor Manrique Rodríguez arrienda el
Interior N° 01 – Callao, el que forma parte de uno con un área de inmueble ubicado en la Avenida Sáenz Peña número 865
mayor (predio matriz) e inscrito en la Partida N° 70097257 del departamento 1, Callao, por el término de un año que comenzó a
Registro de Propiedad Inmueble del Callao. Los principales regir el día primero de mayo de mil novecientos noventa y tres
fundamentos del A quo fueron: i) Se encuentra acreditado en hasta el día treinta de abril de mil novecientos noventa y cuatro.
autos que la demandante ICON PERÚ S.A.C. es propietaria del (b) La copia certificada de la escritura pública de compraventa de
inmueble materia de restitución, conforme se acredita con la copia fecha ocho de noviembre de dos mil doce, de fojas treinta y uno al
literal de la partida registral número 70097257, expedida por la cincuenta, por el que la demandante ICON PERÚ S.A.C. adquiere
Zona Registral IX – Sede Lima, Oficina Registral del Callao – la totalidad de los derechos y acciones de la finca ubicada en la
SUNARP, obrante de fojas veintitrés a treinta. ii) En efecto, tal Calle De Lima número 333 (hoy avenida Sáenz Peña) en el distrito
como se desprende del asiento C-000004, corre inscrita la de Cercado del Callao y Provincia Constitucional del Callao. (c) La
titularidad de la demandante sobre el bien ubicado en la Avenida copia literal de la partida electrónica número 70097257, a folios
Sáenz Peña números 861-865-875 (ex Calle de Lima número 333) veintitrés al treinta, en el que se detalla que sobre el inmueble
- Callao; por consiguiente, se acredita la titularidad dominial de la ubicado en la Avenida Sáenz Peña recae la numeración municipal
recurrente sobre el predio materia de litis. iii) Asimismo, resulta números 861, 865 y 875. (d) El Acta de Conciliación N° 124-2014
pertinente precisar que el predio materia de restitución se de fecha quince de abril de dos mil catorce, de folios cincuenta y
encuentra plenamente identificado, por las siguientes razones: (a) siete al cincuenta y ocho, en el que se señala como descripción de
Conforme al acta de inspección judicial de fecha quince de abril de la controversia el desalojo por ocupación precaria y restitución del
dos mil dieciséis, obrante a fojas dieciséis y vuelta, el bien inmueble ubicado en la Avenida Sáenz Peña número 865 (ex
inmueble materia de restitución se encuentra ubicado en la Calle Lima número 333) interior 01, Callao. III) Ahora bien, según
Avenida Sáenz Peña número 865 (ex Calle Lima número 333), el detalle realizado precedentemente, el actual propietario del
Interior 01- Callao. (b) Asimismo, en dicha diligencia se constató inmueble materia de restitución (hoy demandante) adquiere la
las siguientes características del referido inmueble: “… dentro de propiedad por escritura pública de compraventa de fecha ocho de
una quinta al lado derecho segunda puerta, fachada de color noviembre de dos mil doce. IV) No se puede dejar de lado que el
crema, puerta de fierro de color negro y una puerta de madera de demandado al momento de contestar la demanda, presentó la
color ocre, consta de tres ambientes, primer ambiente sala, copia certificada del contrato de arrendamiento celebrado con los
segundo ambiente comedor con un altillo (dormitorio que se ubica hermanos Cochella Azalde de fecha treinta de abril de mil
en el altillo) y el tercer ambiente un baño y comedor…”. (c) novecientos noventa y tres. Por lo que, corresponde analizar el
Conforme al dictamen pericial, obrante de fojas ciento diecinueve artículo 1708° del Código Civil que regula lo referente a la
a ciento veinticuatro, se indica lo siguiente: Ubicación: interior 1, enajenación del bien arrendado. V) De la revisión de la copia literal
en la Avenida Sáenz Peña número 865, distrito del Callao, de la partida electrónica número 70097257, correspondiente al
provincia del Callao y departamento de Lima. Distancia y acceso bien materia de restitución, se advierte que el contrato de
a la propiedad: el interior 1, ingresando por el pasaje, se encuentra arrendamiento celebrado por el demandado con los hermanos
a la mano derecha y a veinte metros (20 m) de la puerta de ingreso Cochella Azalde, no ha sido inscrito en dicha partida. VI) Siendo
y se accede a la propiedad por la Avenida Sáenz Peña número así, no resulta aplicable el supuesto contenido en el numeral 1 del
865 - Callao. Linderos y medidas perimétricas: por el frente con el artículo 1708° del citado Código; por lo que, al no haberse inscrito
pasaje, con cuatro punto veinte metros lineales (4.20 ml.); por la el referido acuerdo contractual de conformidad el numeral 2 del
derecha con propiedad de terceros, con nueve punto treinta citado artículo 1708° del Código Civil, el actual propietario (hoy
metros lineales (9.30 ml.); por la izquierda con el interior 3, con demandante) está en la posibilidad de dar por concluido el
nueve punto treinta metros lineales (9.30 ml.); y por el fondo con arrendamiento o respetar el mismo. VII) Resulta evidente que con
propiedad de terceros, con cuatro punto veinte metros lineales la presentación de la demanda de desalojo por ocupante precario,
(4.20 ml.). Perímetro: la poligonal antes descrita es de veintisiete la demandante prteende la desocupación del inmueble materia de
metros lineales (27.00 ml.) Área: el área encerrada dentro de los litis, por lo que se entiende que no desea continuar con el
linderos y medidas perimétricas es de treinta y nueve punto cero arrendamiento; entonces, corresponde verificar si la actora dio por
seis metros cuadrados (39.06 m2). iv) En cuanto a si el demandado concluido dicho contrato y, si como consecuencia de ello, solicitó
viene ejerciendo la posesión precaria sobre el bien inmueble la restitución del bien inmueble. VIII) En el IV Pleno Casatorio Civil
materia de litis; dicho sujeto procesal al absolver el traslado de la de la Corte Suprema de Justicia - Casación N° 2195-2011-Ucayali,
demanda, sostiene principalmente que no es ocupante precario se ha establecido como supuesto de ocupación precaria en el
debido a que tiene la calidad de arrendatario, desde el año mil inciso IV del considerando 63, que: “IV) La enajenación de un bien
novecientos noventa y tres, en virtud al contrato de arrendamiento arrendado, cuyo contrato no estuviera inscrito en los registros
celebrado con sus anteriores propietarios, los hermanos Cochella públicos, convierte en precario al arrendatario, respecto a su
Azalde, afirmación que pretende acreditar con el documento de nuevo dueño, salvo que el adquiriente se hubiere comprometido a
fojas setenta y dos, que no fue cuestionado por la parte contraria. respetarlo, conforme a lo dispuesto por el artículo 1708° del
v) Sin embargo, se verifica de la indicada partida registral, que el Código Civil. En ese caso, para que proceda la demanda de
inmueble materia de litis fue enajenado a la accionante ICON desalojo por precario, se deberá exigir que el demandante haya
PERÚ, por sus anteriores propietarios; por lo que se concluye que requerido en forma previa a la demanda, mediante documento de
el supuesto arrendatario - hoy demandado - deviene en poseedor fecha cierta, la devolución del inmueble o que en todo caso, que
precario frente al nuevo propietario del bien inmueble sub-litis. vi) en el contrato de compra venta haya manifestado que no
Del mismo modo, la parte demandada no se encuentra dentro de continuará el arrendamiento. En este último supuesto, tal decisión
las excepciones que establece el artículo 1708° del Código Civil; debe ponerse en conocimiento al demandado, a partir del
pues no se verifica en autos que el contrato de arrendamiento se momento en que se celebró el contrato de compra venta, acto
encuentre inscrito, así como que el nuevo propietario del bien después del cual el ocupante devendrá en precario”. IX) De la
inmueble no se obligó a respetar el referido contrato. 3.5. revisión de los actuados, no se advierte que la demandante haya
Apelación Mediante escrito de fecha veintiséis de julio de dos mil dirigido comunicación al demandado dando por vencido cualquier
diecisiete (obrante a fojas ciento noventa), el demandado Clímaco contrato de arrendamiento suscrito con los anteriores propietarios,
Pastor Manrique Rodríguez, interpuso recurso de apelación ni el requerimiento de la devolución del bien inmueble; y,
CASACIÓN
El Peruano
328 Viernes 31 de diciembre de 2021

constituyendo dicho requerimiento un requisito de procedencia de razones o argumentos que hacen aceptable la misma. (…) implica
la demanda en los procesos de desalojo por ocupación precaria, hacer patentes las razones por las que la decisión es aceptable
cuando se trata de un adquiriente de un bien inmueble arrendado, desde la óptica del ordenamiento”6. De no emitirse una resolución
la demandante carece de interés para obrar. 4. RECURSO DE debidamente motivada, se infringe lo dispuesto en el inciso 5 del
CASACIÓN: Este Supremo Tribunal conforme a los términos del artículo 139° de la Constitución Política del Estado, en
auto de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho, obrante concordancia con el artículo 122° del Código Procesal Civil.
a fojas ciento sesenta del cuadernillo de casación, ha declarado OCTAVO: Entonces, analizada la denuncia referida a la infracción
procedente el recurso de casación interpuesto por la demandante normativa del incisos 5 del artículo 139º de la Constitución Política
ICON PERÚ SAC, por infracción normativa del artículo 139° inciso del Estado, sobre motivación; se advierte que, la Sala Revisora
5 de la Constitución Política del Estado, del inciso IV del esgrimió una serie de razones que sustentan su decisión, entre
considerando 63 del Cuarto Pleno Casatorio Civil, Casación N° ellas, que “de la revisión de los actuados, no se advierte que la
2195-2011-Ucayali y del inciso 2 del artículo 1708° del Código demandante hubiera dirigido comunicación al demandado dando
Civil. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: Corresponde por vencido cualquier contrato de arrendamiento suscrito con los
determinar si la sentencia de vista impugnada, que revocó la anteriores propietarios, ni el requerimiento de la devolución del
sentencia apelada, infringe o no el derecho y deber de motivación bien inmueble; constituyendo dicho requerimiento un requisito de
de las resoluciones judiciales, previsto en el inciso 5 del artículo procedencia de la demanda en los procesos de desalojo por
139° de la Constitución Política del Estado; así como lo dispuesto ocupación precaria cuando se trata de un adquiriente de un bien
en el inciso 2 del artículo 1708° del Código Civil y a lo establecido inmueble arrendado; siendo así, la demandante carece de interés
en el Cuarto Pleno Casatorio Civil - Casación N° 2195-2011-Ucayali para obrar”. NOVENO: Al respecto, de la resolución impugnada se
en su fundamento 63.IV, en concordancia con el precedente advierte haberse emitido en el marco del debido proceso, no
previsto en el literal b) 5.4 de su parte resolutiva. . 6. afectándose el derecho de motivación de resoluciones; se cumplió
FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Que dicha exigencia constitucional, al expresarse los fundamentos que
conforme se tiene expuesto precedentemente, esta Sala Suprema sostienen el criterio jurisdiccional adoptado por el Ad quem,
declaró procedente el recurso de casación por infracciones plasmado en la sentencia impugnada; aunque esta Sala Suprema
normativas tanto procesales como sustantivas; por lo que, disiente de la argumentación y conclusión expuesta en ella, lo que
coexistiendo ambas causales, corresponde pronunciarnos en será analizado bajo la causal in iudicando. Por consiguiente, la
primer lugar sobre la infracción procesal denunciada, la que referida denuncia deviene en infundada. DÉCIMO.- Por otro lado,
deberá entenderse como principal, dado su efecto anulatorio si es correspondiendo el análisis del vicio in iudicando, es del caso
que fuese amparada. Siendo pertinente, debido a ello, indicar que la infracción normativa del inciso 2 del artículo 1708°
pronunciarnos respecto de la infracción material, si es que del Código Civil, está referida a su interpretación errónea por la
previamente se han desestimado las procesales, dado que la Sala Revisora, causal que requiere para su configuración que las
regla jurídica anteriormente invocada, las considera como alegaciones en torno a ella se formulen conforme a la base fáctica
subordinadas. Es menester precisar que el recurso de Casación del proceso. Causal que trataremos conjuntamente con la de
es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el apartamiento inmotivado del IV Pleno Casatorio Civil de la Corte
control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de Suprema de Justicia de la República. DÉCIMO PRIMERO.- Al
garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho respecto, el IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de
objetivo y la unificación de la Jurisprudencia nacional de la Corte Justicia de la República, establece también como doctrina
Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en jurisprudencial vinculante en el punto 5.4 del literal b) de su parte
dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en resolutiva que: “La enajenación de un bien arrendado, cuyo
el respeto a los principios que lo integran. SEGUNDO.- contrato no estuviera inscrito en los registros públicos, convierte
Liminarmente, debemos señalar que el desalojo por ocupación en precario al arrendatario, respecto del nuevo dueño, salvo que
precaria es una acción real en la que se discute la posesión de un el adquirente se hubiere comprometido a respetarlo, conforme a lo
bien por una persona que no tiene título para poseerlo, ante la dispuesto por el artículo 1708° del Código Civil”. Este precedente
legitimidad del propietario, arrendador, administrador y de todo vinculante se refleja de su considerando 63.IV, en el que se
aquel que tenga derecho para reclamarlo; conforme a lo previsto establece como uno de los supuestos de posesión precaria y,
por los artículos 911° del Código Civil y el artículo 586° del Código precisa que “En este caso, para que proceda la demanda de
Procesal Civil. De ahí que, en materia de desalojo no está en desalojo por precario, se deberá exigir que el demandante haya
controversia la propiedad del bien del que se pretende su requerido, en forma previa a la demanda, mediante documento de
restitución, sino su posesión. TERCERO.- El artículo 911° del fecha cierta, la devolución del inmueble o, en todo caso, que en el
Código Civil establece que la posesión precaria: “Es la que se contrato de compraventa haya manifestado que no continuará el
ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido”; en arrendamiento”. DECIMO SEGUNDO.- De la lectura del artículo
efecto, “La precariedad es una especie característica de la 1708° del Código Civil se establece la legitimidad del nuevo dueño
posesión ilegítima de la mala fe. De acuerdo con el numeral 911, o adquiriente para lograr la restitución del bien enajenado, la que
dos son las cuales: a) falta o inexistencia de título (nunca existió), se sustenta en dos hechos: a) que el enajenante transmitió al
b) el título que dio vida a la posesión ha fenecido, caducado”1. adquirente, la posesión mediata que tenía antes de la enajenación
CUARTO: Asimismo, la Casación N° 2195-2011-Ucayali2 - IV del bien; b) que el conductor del bien enajenado que posee en
Pleno Casatorio de la Corte Suprema de Justicia de la República, virtud de un contrato de arrendamiento no inscrito y, sin que el
dispone en el literal b) de su parte resolutiva como doctrina nuevo dueño se comprometa a respetar dicho contrato celebrado
jurisprudencial vinculante: “1. Una persona tendrá la condición de por su transferente, deviene en precario con la enajenación del
precaria cuando ocupe un inmueble ajeno, sin pago de renta y sin bien arrendado, en razón de haber fenecido su contrato; por lo que
título para ello, o cuando dicho título no genere ningún efecto de no se encuentra obligado el nuevo propietario a respetarlo.
protección para quien lo ostente, frente al reclamante, por haberse DECIMO TERCERO.- Ahora bien, tratándose de un arrendamiento
extinguido el mismo. 2. Cuando se hace alusión a la carencia de no inscrito en Registros Públicos, como en este caso, además sin
título o al fenecimiento del mismo, no se está refiriendo al compromiso por el nuevo dueño de respetarlo, según el artículo
documento que haga alusión exclusiva al título de propiedad, sino 1708° inciso 2 del Código Civil, el adquirente puede darlo por
a cualquier acto jurídico que le autorice a la parte demandada a concluido. Asimismo, ante este supuesto, de acuerdo con el IV
ejercer la posesión del bien, puesto que el derecho en disputa no Pleno Casatorio Civil, es requisito de procedencia de la demanda
será la propiedad sino el derecho a poseer”. QUINTO.- En efecto, de desalojo por ocupación precaria que el nuevo dueño del
en relación al título para poseer, debemos entender que será inmueble previamente requiera al poseedor su restitución o
cualquier acto jurídico que permite a la parte demandada justificar entrega, mediante documento de fecha cierta. Tal conclusión y
su posesión; así como, considerar el derecho expectaticio (latente) requerimiento no están sujetos a una forma expresa, esto es, no
a la declaración de ser titular o co-titular del predio por herencia3 y, necesariamente se realiza a través de una carta notarial, puede
como tal poder ejercer las facultades inherentes al derecho a la ser también una invitación a conciliar extrajudicialmente, como así
propiedad4. SEXTO.- En dicho orden de ideas, analizando el error ha sucedido en este caso. DECIMO CUARTO.- En efecto, previo
in procedendo debe precisarse que el derecho fundamental al a la interposición de la demanda de desalojo, a través de la
debido proceso, previsto en el inciso 3 del artículo 139° de la invitación a conciliar extrajudicialmente ante el Centro de
Constitución Política del Estado, es también una garantía de la Conciliación “Justicia y Paz”, el recurrente requirió expresamente
administración de justicia que implica que el proceso debe al emplazado la entrega del inmueble ubicado en Av. Sáenz Peña
seguirse conforme a una serie de derechos procesales y N°865 (ex Calle Lima N°333) interior 01-Callao, del cual es
principios, como garantía de su consecución lógica, jurídica y propietario registral y, como se tiene del Acta de Conciliación
transparente. Es así que, el derecho al debido proceso en su N°124-2014 de fecha quince de abril de dos mil catorce, que obra
dimensión procesal comprende una serie de derechos procesales a fojas cincuenta y siete, en la que se precisa como controversia
que deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la entre las partes el desalojo por ocupación precaria del invitado
defensa, a la prueba, a la motivación de resolución, entre otros. En (ahora demandado) y la restitución del inmueble. DECIMO
cuanto a su dimensión sustantiva, se debe tener en cuenta los QUINTO.- La Sala Superior considera que la parte demandante
principios de razonabilidad y proporcionalidad a fin de emitir una carece de interés para obrar, al no haber cumplido con cursar
decisión judicial justa5. SÉTIMO.- Precisamente, el control de la “documento de fecha cierta” dando por vencido el contrato de
discrecionalidad del juez y de la arbitrariedad en que podría arrendamiento y requiriendo la devolución del inmueble al
incurrir, se realiza a través de la motivación de sus resoluciones, poseedor. Claro está que, la referencia a “documento de fecha
las que deben estar justificadas en atención a las pretensiones de cierta” es genérica y obvia erradamente que con la invitación a
las partes y conforme al ordenamiento jurídico vigente; así, “la conciliar a la parte contraria, la recurrente no solo cumplió con lo
justificación de una decisión supone poner de manifiesto las previsto en el artículo 6° de la Ley N°26872 - Ley de Conciliación,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 329
sino también con el requisito de procedencia de este proceso Lima, veinte de agosto de dos mil diecinueve.
establecido en el considerando 63.IV del acotado Pleno Casatorio
Civil, que se limita a la exigencia de la devolución del inmueble. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Cabe señalar que el inciso 2 del artículo 1708° del Código Civil, JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3299
establece una opción para el nuevo dueño del inmueble arrendado -2018, en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación
con contrato no inscrito, al establecer “puede darlo por concluido” correspondiente, conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
y, en este caso la manifestación del demandante de dar por emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se
concluido el contrato de arrendamiento celebrado por su vendedor, trata del recurso de casación interpuesto por el demandante
igualmente se cumple con la invitación a conciliar7. DÉCIMO Floreano Fernández Teobaldo Oliver, obrante a fojas
SEXTO.- En consecuencia, existe interpretación errónea del doscientos cuarenta y cuatro, contra la sentencia de vista de
artículo 1708° del Código Civil, así como de los alcances del IV fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto doscientos veintitrés, que confirma la sentencia apelada de
al supuesto de enajenación de inmueble arrendado con contrato fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento
no inscrito en registros públicos. Además, el Colegiado Superior noventa y cuatro, que declara improcedente la demanda de
no observó lo dispuesto en el precedente establecido en el literal nulidad de acto jurídico. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta
b) 6 de la parte resolutiva de este Pleno Casatorio, en concordancia causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
con el considerando 64, de no emitir sentencia inhibitoria sino de normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes
fondo “conforme a los hechos y a la valoración de las pruebas precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito postulatorio de demanda
aportadas”. DECIMO SÉTIMO.- Entonces, acreditada la obrante a fojas treinta y cuatro, Teobaldo Oliver Floreano
legitimidad y el interés para obrar de la parte actora como titular Fernández, interpone demanda contra Santos Virginia Cenas
del inmueble que reclama, según la partida electrónica Villacorta y Mariana Damiana Villacorta de Cenas, solicitando: a)
N°70097257 del Registro de Propiedad Inmueble del Callao, como Como pretensión principal se declare la nulidad del Contrato
se tiene precisado y, no acreditándose por la parte demandada de compraventa con pacto de retroventa de fecha veinte de julio
título para poseer el inmueble de su titular, entendiéndose por del dos mil, otorgado por Santos Virginia Cenas Villacorta
título lo establecido en el punto b).2 del IV Pleno Casatorio Civil de (vendedora) a favor de sus padres Marcos Evangelista Cenas
la Corte Suprema de Justicia de la Republica, como se detalló en Floreano (comprador) respecto del inmueble ubicado en el
el cuarto considerando de esta resolución; se configura el desalojo Asentamiento Humano Los Laureles - I Etapa Mz. “V” Lote 18,
por ocupación precaria pretendido, a la luz del artículo 911° del Distrito de El Porvenir, Provincia y Departamento de Trujillo y la
Código Civil y la Casación N° 2195 – 2011 – Ucayali – IV Pleno donación de fecha once de junio del dos mil catorce otorgada por
Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la Republica. Mariana Damiana Villacorta Varas de Cenas (donante) a favor de
Por lo que, la denuncia referida a la infracción normativa del inciso su hija Santos Virginia Cenas Villacorta (donataria) por las
2 del artículo 1708° del Código Civil y al apartamiento inmotivado causales de simulación absoluta, fin ilícito y por ser contrario a
del acotado precedente judicial vinculante, debe ser declarada las leyes que interesan al orden público; y, b) Como pretensión
fundada y procederse conforme al inciso 1 del artículo 396° del accesoria: la cancelación de los Asientos Registrales N° 00005,
Código Procesal Civil. 7. DECISIÓN: Por tales consideraciones y 00006 y 000011 de la Partida N° P14001431 de la Zona Registral
de conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil, a) N° V - Sede Trujillo. Funda su pretensión en lo siguiente: 1) El
Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha veintiocho demandante estuvo casado con la demandada Santos Virginia
de mayo de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas doscientos Cenas Villacorta, desde el veintinueve de enero de mil
diecinueve, por la demandante ICON PERÚ S.A.C., en novecientos noventa y cuatro hasta el seis de agosto del dos mil
consecuencia NULA la sentencia de vista de fecha veintiséis de quince en que fue disuelto por divorcio, durante la vigencia del
marzo de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos ocho. b) vínculo matrimonial, adquirió el inmueble ubicado en el
Actuando en sede de instancia: CONFIRMARON la sentencia de Asentamiento Humano Los Laureles - I Etapa Mz. “V” Lote 18,
apelada de fecha catorce de julio de dos mil diecisiete, obrante a Distrito de El Porvenir, Provincia y Departamento de Trujillo,
fojas ciento setenta y siete, que declaró Fundada la demanda de inscrita en la Partida N° P14001431 del Registro de la Propiedad
desalojo por ocupación precaria; en consecuencia, ordenó que el Inmueble de la Oficina Registral N° V de Trujillo; sin embargo,
demandado Clímaco Pastor Manrique Rodríguez cumpla con COFOPRI solo otorgó el título de propiedad a favor de la
desocupar el inmueble ubicado en la avenida Sáenz Peña número demandante con fecha veintiséis de agosto de mil novecientos
865 (ex calle De Lima número 333 - Callao), interior 01 – Callao; noventa y nueve; 2) El demandante efectuó esfuerzos para
con lo demás que contiene. c) MANDARON publicar la presente adquirir el bien y pagar los créditos obtenidos para el incremento
resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; del valor del bien; 3) Pese a que el bien en litigio es social, con
en los seguidos por ICON PERÚ S.A.C., con Clímaco Pastor fecha veinte de julio del dos mil, la demandada procedió a
Manrique Rodríguez, sobre desalojo por ocupación precaria; y los transferir el inmueble a favor de sus padres Marcos Evangelista
devolvieron. Interviene el Juez Supremo Lévano Vergara por Cenas Floreano y Mariana Damiana Villacorta Varas de Cenas;
licencia del Juez Supremo Távara Córdova. Intervino como con este acto se ha visto despojado del cincuenta por ciento de
ponente la Señora Juez Supremo Arriola Espino.- SS. HURTADO acciones y derechos que le corresponden; 4) Ante el fallecimiento
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, de don Marcos Evangelista Cenas Floreano, doña Mariana
ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA Damiana Villacorta Varas de Cenas queda como única titular del
inmueble litigioso, procediendo con fecha once de junio del dos
1
Ramírez Cruz, Eugenio María. Tratado de Derechos Reales. Teoría General delos mil catorce, obrante a fojas nueve, a donarlo a favor de su hija la
Derechos Reales. T.I. 4ª.ed., Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2017, p.472. demandada Santos Virginia Cenas Villacorta; los referidos actos
2
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el catorce de agosto de dos mil trece. jurídicos cuestionados son nulos por simulación absoluta, fin
3
Ver Casación N°985-2013-Arequipa; Casación N°3806-2017-Lima. ilícito y contravenir la norma imperativa prevista en el artículo
4
Derecho a usar o ius utendi, derecho a gozar o ius fruendi, derecho de disponer o 315 del Código Civil. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA.
ius abutendi, derecho a reivindicar el bien o ius vindicandi. 2.1 Mediante escrito obrante a fojas setenta y nueve, la
5
Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de marzo de dos mil demandada Santos Virginia Cenas Villacorta, contesta la
catorce, fundamento 3. demanda, alegando que es verdad que estuvo casada con el
6
Colomer Hernández, Ignacio. La motivación de las sentencias: sus exigencias demandante, pero precisa que el título de propiedad fue otorgado
constitucionales y legales. Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003, p.38. por COFOPRI solo a ella, pues el inmueble fue adquirido en mil
7
Al respecto, ya este Tribunal Supremo se ha pronunciado de manera similar: “… novecientos noventa y nueve a título oneroso, cuando se
el apoderado de los demandantes invitó a conciliar, antes de la presentación de la encontraba separado del demandante, lo cual se produjo desde
demanda, al demandado a fin de que este le restituya la posesión del inmueble el tres de septiembre de mil novecientos noventa y cinco, esto
materia de litigio, bien que fue descrito a cabalidad. 3. Por consiguiente, a criterio de es, cuando ya se había extinguido el régimen de sociedad de
este Tribunal supremo, con los documentos señalados, los demandantes acreditan gananciales. 2.2 Mediante escrito obrante a fojas setenta y
su voluntad de terminar con el arrendamiento y haber hecho el requerimiento nueve, la demandada Mariana Damiana Villacorta Varas de
previo a la demanda, por lo que se cumple con el requisito de procedibilidad Cenas, contesta la demanda, señalando que conjuntamente con
exigido en el Cuarto Pleno Casatorio Civil”. Ver Cas. N°4489-2017-Ica, 10.07.2018, su difunto esposo Marcos Evangelista Cenas Floreano,
considerando quinto. adquirieron el inmueble litigioso en base al principio de buena fe
C-2025409-116 registral, ante el hecho que la vendedora, su hija, era la única
propietaria registral. 2.3 Mediante escrito obrante a fojas ciento
CASACIÓN Nº 3299-2018 LA LIBERTAD cincuenta y dos, la litisconsorte necesaria pasiva Fiorella
Virginia Floreano Cenas contesta la demanda, indica que es
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO cierto el vínculo matrimonial entre el demandante y su madre
Santos Virginia Cenas Villacorta, pero solo duró hasta el seis de
Motivación.- La sentencias de mérito, no se encuentran agosto del dos mil quince; más no así que el inmueble litigioso
debidamente motivadas, al no haberse resuelto puntos relevantes pertenezca a la sociedad de gananciales; pues, a la fecha en que
con la finalidad de emitir un pronunciamiento conforme a derecho COFOPRI otorgó el título de propiedad a su madre, ella se
y sobre la base de la documentación que obra en autos, por lo encontraba separada de hecho del demandante, asumiendo sola
que se afecta no solo el debido proceso sino el derecho a una el pago de los créditos solicitados al Banco de Materiales. 3.
motivación adecuada y razonable, cuya inobservancia, afecta PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número
normas constitucionales, impidiendo que este proceso pueda ser seis de fecha veintiséis de abril de dos mil diecisiete obrante a
considerado como uno regular, lo cual deberá ser subsanado por fojas ciento setenta y seis se ha establecido como puntos
el Juez de la causa. controvertidos, determinar: a) Si los actos jurídicos de
CASACIÓN
El Peruano
330 Viernes 31 de diciembre de 2021

compraventa de fecha once de junio del dos mil catorce y de contraviniendo las normas que garantizan el derecho a un debido
donación de fecha treinta de mayo del dos mil dieciséis, son proceso y a una debida motivación de las resoluciones judiciales,
nulos por estar afectados por las causales de simulación cuestionando la legitimidad para obrar que ostenta en el presente
absoluta, fin ilícito y contravención a las leyes que interesan al proceso, pues tanto el A quo al declarar improcedente la
orden público; b) Si corresponde ordenar la cancelación los demanda así como el Ad quem al confirmar la sentencia apelada,
asientos registrales respectivos a los actos jurídicos concluyeron que el bien es propio porque la demandada lo
cuestionados; y, c) Si como consecuencia de lo anterior adquirió en el año mil novecientos noventa y nueve a título
corresponde ordenar la inscripción del inmueble sub litis como gratuito, adjudicado por el Estado, mediante Título de Propiedad
bien social del demandante Teobaldo Oliver Floreano Fernández expedido por COFOPRI dentro de un programa social; es decir,
y la demandada Santos Virginia Cenas Villacorta. 4. SENTENCIA cuando se encontraba separada del demandante, en
DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, consecuencia ya se había extinguido el régimen de sociedad de
el Juez mediante sentencia de fecha dos de octubre de dos mil gananciales; no consideraron que el bien materia de litis fue
diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y cuatro, declara adquirido durante la vigencia del vínculo matrimonial, por lo
improcedente la demanda, por considerar que: 1) En cuanto a tanto, es un bien social, demostrándose este hecho mediante
la naturaleza del inmueble litigioso, debemos señalar que la acta de matrimonio de fecha veintinueve de enero del año mil
valoración del documento denominado “Título de Propiedad novecientos noventa y cuatro. IV. MATERIA JURIDICA EN
Registrado”, obrante a folios sesenta y nueve, y el Asiento 00003 DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente proceso,
de la Partida N° P14001431 del Registro de Predios de la Zona se centra en determinar si la sentencia de segunda instancia
Registral V - Sede Trujillo, de folios quince, permite establecer incurre en infracción normativa de las normas denunciadas, esto
que al momento de adquirir la propiedad del inmueble litigioso, es, si se ha vulnerado el derecho al debido proceso y motivación
esto es, al veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y de las resoluciones judiciales. V. FUNDAMENTOS DE ESTA
nueve, la demandada Santos Virginia Cenas Villacorta se SUPREMA SALA. PRIMERO.- Que, para los efectos del caso, el
encontraba casada con el demandante Teobaldo Oliver Floreano recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
Fernández, según el Acta de Matrimonio de fecha veintinueve de que procede contra las decisiones finales emitidas por la Corte
enero de mil novecientos noventa y cuatro, obrante a fojas dos; Superior en los casos previstos en la Ley. Este tipo de
sin embargo, ante el hecho que la adquisición del derecho de reclamación solo puede versar sobre los aspectos de la sentencia
propiedad del referido inmueble fue a título gratuito, en donde no de instancia relativos al Derecho aplicado a los hechos
se aprecia que la adjudicación no conllevó el pago de ninguna establecidos, así como el incumplimiento de las garantías del
contraprestación, sumado a la falta de prueba por parte del debido proceso o infracción de las formas esenciales para la
demandante respecto del carácter oneroso de la adquisición; validez de los actos procesales. En efecto, se trata de una
motivo por lo cual se concluye que el inmueble adquirido es un revisión del Derecho aplicado donde la apreciación probatoria
bien propio y no un bien social, de conformidad con el artículo queda excluida.1 SEGUNDO.- En cuanto se refiere al recurso de
302 inciso 3 del Código Civil; 2) Ante la determinación que el casación por la causal de infracción normativa procesal, es
bien litigioso es un bien propio de la demandada Santos Virginia necesario señalar, en principio, que la infracción de los incisos 3
Cenas Villacorta y no un bien social, los hechos narrados en el y 5 del artículo 139 de la Constitución Política están referidos al
escrito de demanda no permiten extraer ninguna legitimidad para debido proceso y la motivación de las resoluciones judiciales
promover la presente demanda, pues, no tiene derecho alguno respectivamente. Al respecto, debe precisarse que el derecho al
sobre tal bien; y, 3) En este contexto, al haber quedado debido proceso está concebido como la correcta observancia de
evidenciada la falta de legitimidad para obrar, se concluye que la todas las garantías, principios y normas de orden público que
demanda resulta improcedente, de conformidad con el artículo regulan el proceso como instrumento adecuado para la emisión
427 inciso 1 del Código Procesal Civil. 5. FUNDAMENTOS DE de las decisiones jurisdiccionales. TERCERO.- Uno de los
LA APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas trescientos principales componentes del derecho al debido proceso se
tres, el demandante Teobaldo Oliver Floreano Fernández, encuentra constituido por el denominado derecho a la motivación,
interpone recurso de apelación contra la sentencia de primera consagrado por el artículo 139, inciso 5, de la Carta Política, por
instancia, alegando que el A quo ha evidenciado falta de el cual se garantiza a las partes involucradas en la controversia
legitimidad para obrar del recurrente, así como realiza una el acceso a una respuesta del juzgador que se encuentre
valoración del Título de Propiedad expedido por COFOPRI, al adecuadamente sustentada en argumentos que justifiquen
amparo del artículo 427 inciso 1° del Código Procesal Civil, para lógica y razonablemente, en base a los hechos acreditados en el
declarar la improcedencia de la demanda; y señala que el proceso y al derecho aplicable al caso, la decisión adoptada, y
recurrente no ha probado el carácter oneroso de la adquisición, que, además, resulten congruentes con las pretensiones y
en alusión al referido título; siendo aspectos valorativos que alegaciones esgrimidas por aquellas dentro de la controversia.
atañen el fondo de la controversia, lo cual no es congruente con CUARTO.- Que, asimismo, conviene precisar que en materia
una declaración de improcedencia. 6. SENTENCIA DE VISTA. probatoria el derecho a la utilización de los medios de prueba, se
Los Jueces Superiores de la Tercera Sala Civil de la Corte encuentra íntimamente conectado con el derecho a la tutela
Superior de Justicia de La Libertad expiden la sentencia de vista jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes engloba el
de fecha veintiséis de marzo de dos mil dieciocho, obrante a derecho a obtener una resolución razonable, motivada y fundada
fojas doscientos veintitrés, que confirma la sentencia apelada en derecho, además de congruente con las pretensiones
de fecha dos de octubre de dos mil diecisiete, que declara deducidas por las partes en el interior del proceso; como también
improcedente la demanda, fundamentando la decisión en lo con el derecho de defensa del que es realmente inseparable.
siguiente: 1) En el caso de autos se puede inferir que se está Así, el contenido esencial de este derecho se respeta siempre
ante un bien propio, el mismo que es propiedad de la que, una vez admitidas las pruebas declaradas pertinentes, sean
codemandada Santos Virginia Cenas Villacorta, y no un bien valoradas por los órganos judiciales conforme a las reglas de la
social perteneciente a la sociedad conyugal que estuvo integrada lógica y de la sana crítica, según lo alegado y probado. QUINTO.-
por la emplazada citada y el demandante; debido a que fue Que, precisamente regulando este derecho fundamental, el
adquirido a título gratuito conforme se aprecia del Título de legislador ha optado por imponer al Juez, en los términos que
Propiedad Registrado expedido por COFOPRI, a favor de Santos señalan los artículos 188 y 197 del Código Procesal Civil, en
Virginia Cenas Villacorta en la condición de casada, tal y atención a la finalidad de la prueba, la obligación de valorar en
conforme lo señala el Juez de origen, siendo que de los medios forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, dado
probatorios aportados al proceso por el recurrente no logran que las pruebas en el proceso, sea cual fuera su naturaleza,
crear convicción alguna en que dicha adjudicación fue a título están mezcladas formando una secuencia integral; por lo que, es
oneroso; y, 2) Teniendo claro estos conceptos, podemos señalar responsabilidad del Juzgador reconstruir, en base a los medios
que el demandante Teobaldo Oliver Floreano Fernández, no ha probatorios, los hechos que den origen al conflicto, por lo tanto,
logrado acreditar tener legitimidad para poder cuestionar la ninguna prueba deberá ser tomada en forma aislada, tampoco
validez de los actos jurídicos señalados en el escrito postulatorio en forma exclusiva, sino en su conjunto, toda vez, que sólo
de su demanda, siendo que el recurrente afirma ser titular del teniendo una visión integral de los medios probatorios se puede
inmueble materia de litis, estableciéndose con anterioridad que sacar conclusiones en busca de la verdad que es el fin del
dicho bien es un bien propio de la codemandada Santos Virginia proceso. SEXTO.- En ese sentido, una sentencia judicial que no
Cenas Villacorta, al haberlo adquirido a título gratuito conforme contenga motivación, o la contenga solo de modo aparente,
lo señala el artículo 302 inciso 3 del Código Civil; por lo tanto el sobre la valoración de los medios probatorios, implica también
recurrente carece de la posición habilitante para poder accionar una sentencia que contiene una infracción procesal por
y solicitar tutela jurisdiccional efectiva en el presente proceso, al afectación al derecho a la motivación de las resoluciones
verificarse que no tiene derecho alguno sobre el bien en cuestión. judiciales. En ese contexto, el debido proceso constituye una
III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante garantía establecida en el proceso mismo, cuya vulneración es
resolución de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho, sancionada de ordinario con la nulidad procesal, configurándose
obrante a fojas cuarenta y ocho, del cuaderno de casación, ha cuando no se ha respetado el derecho de las partes a acudir al
declarado procedente el recurso de casación interpuesto por el órgano jurisdiccional en procura de tutela efectiva, cuando se
demandante Teobaldo Oliver Floreano Fernández, por las transgrede el derecho de defensa de las partes, el de ser oídos,
siguientes causales: Infracción normativa del artículo 139 de producir prueba, de formular los medios impugnatorios y de
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú, en obtener una sentencia motivada en hechos y en derecho con
concordancia con el artículo 121° párrafo in fine del Código sujeción a los actuados. Corresponde, por consiguiente, analizar
Procesal Civil, el recurrente sostiene que la Sala Superior si en el presente caso la decisión impugnada se encuentra
interpretó erróneamente los artículos denunciados, adecuadamente motivada en atención a las normas que
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 331
consagran el debido proceso. SÉTIMO.- Que, del análisis de la SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, AMPUDIA
sentencia de vista, se aprecia que las instancias de mérito han HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LEVANO VERGARA
declarado fundada la demanda de nulidad de acto jurídico,
amparándose para arribar a tal decisión, en que estamos ante un 1
SÁNCHEZ PALACIOS PAIVA, Manuel. “El Recurso de Casación Civil”. Editorial
bien propio, el mismo que es de propiedad de la codemandada Jurista Editores, p. 32.
Santos Virginia Cenas Villacorta, y no un bien social perteneciente C-2025409-117
a la sociedad conyugal que estuvo integrada por la emplazada
citada y el demandante; debido a que fue adquirido a título CASACIÓN N° 3303-2018 SAN MARTÍN
gratuito conforme se aprecia del Título de Propiedad Registrado
expedido por COFOPRI (folios sesenta y nueve a setenta), a MATERIA: Interdicto de Recobrar
favor de Santos Virginia Cenas Villacorta; en ese sentido la parte
recurrente no ha logrado acreditar tener legitimidad para poder Conforme a la base fáctica del proceso puede afirmarse que el
cuestionar la validez de los actos jurídicos señalados en el accionante acreditó la posesión previa al despojo que sufriera,
postulatorio de su demanda no obstante señalar ser titular del así como el acto de desposesión; por lo que, cumple con las
inmueble materia de litis. OCTAVO.- Que, en ese sentido exigencias de los artículos 598° y 600° del Código Procesal Civil
tenemos que, esta Suprema Sala considera que la Sala Revisora para amparar la demanda. En consecuencia, la sentencia de vista
al confirmar la sentencia recurrida ha incurrido en una motivación impugnada no infringió las normas cuya infracción normativa se
insuficiente sobre el asunto materia de controversia al haber denuncia; por lo que, este Tribunal Supremo considera que se ha
merituado los hechos en esta causa sobre la base de medios dado cumplimiento al artículo III del Título Preliminar del Código
probatorios exiguos que impiden por ahora verificar de manera Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el conflicto de intereses
fehaciente si la parte demandante carece de legitimidad para entre las partes de acuerdo a ley y con justicia, en el caso de
obrar conforme al artículo 220 del Código Civil, que estipula: “La autos.
nulidad a que se refiere el artículo 219 puede ser alegada por
quienes tengan interés o por el Ministerio Publico"; concordada Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve.
con el artículo VI del Título Preliminar del Código Civil que
señala: "Para ejercitar o contestar una acción es necesario tener LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
legítimo interés económico o moral". Normas que fueran JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
invocadas por el Colegiado Superior sin haber acreditado la trescientos tres del dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada
incidencia de las mismas a los efectos de declarar improcedente a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos Hurtado
la demanda. NOVENO.- En ese contexto tenemos que, si bien el Reyes, Salazar Lizárraga, Ampudia Herrera, Arriola Espino y
mencionado Colegiado Superior confirmando la sentencia Lévano Vergara; y producida la votación con arreglo a ley, emite la
apelada ampara su decisión bajo la premisa que al momento de siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
adquirir el bien litigioso (el veintiséis de agosto de mil novecientos recurso de casación de fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho,
noventa y nueve) la demandada Santos Virginia Cenas Villacorta interpuesto a fojas trescientos cuarenta y tres, por la demandada
se encontraba casada con el demandante Floreano Fernández, Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de Alto Amazonas,
sin embargo, ante el hecho que la adquisición del derecho de contra la sentencia de vista de fecha dieciocho de mayo de dos mil
propiedad del bien sub litis fue a título gratuito según el contenido dieciocho, obrante a fojas trescientos veintisiete, expedida por la
del acto jurídico obrante de fojas sesenta y nueve a setenta Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior de
otorgado por COFOPRI en donde no se aprecia contraprestación Justicia de San Martín, que confirmó la sentencia apelada de
alguna, cierto es también que la Sala de Vista ha emitido fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta
pronunciamiento sin tener a la vista el expediente administrativo y cinco, que declaró fundada la demanda; en los seguidos por
que contiene la aludida adjudicación ante dicho Organismo de Lenin Aleardo Ibáñez Ruiz, sobre interdicto de recobrar. 2.
Formalización de la Propiedad Informal; máxime si es la propia FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO
demandada la que señala en su contestación de la demanda PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante
haberlo adquirido a título oneroso en el año mil novecientos resolución de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho,
noventa y nueve y cuando ya se encontraba separada del obrante a fojas cuarenta y tres del cuaderno de casación, ha
demandante. DÉCIMO.- En el mismo sentido, la parte declarado procedente el recurso interpuesto por la demandada
demandante al interponer la demanda ha invocado gastos Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de Alto Amazonas, por
respecto de construcciones efectuadas en el bien objeto de litis las siguientes causales: Infracción normativa de los artículos
para lo cual efectuó préstamos ante la entidad financiera, dicha 139° incisos 3) y 5) de la Constitución Política del Estado; 12°
circunstancia ameritaba una inspección judicial del bien, a fin de del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
determinar en qué momento se efectuaron las construcciones y Judicial y 50° inciso 6) y 122° incisos 3) y 4) del Código
por cuenta de quien, a fin de determinar si es un bien propio o Procesal Civil. Señala que la Sala Superior no se pronunció
social. DÉCIMO PRIMERO.- De lo analizado se colige que la sobre todos los agravios denunciados en su recurso de apelación
sentencia recurrida, solo se limita a realizar un descripción ni respecto a la pretensión impugnatoria contenida en dicha
incompleta de los referidos medios probatorios sin realizar un impugnación, sino en forma incongruente analizó situaciones que
análisis del contenido de los mismos, de manera tal que no fueron acusadas como errores de hecho y derecho por la
mantenga una conexión lógica con los hechos materia del impugnante, para justificar la decisión de confirmar la sentencia
conflicto, y pueda sustentarse en ellos una conclusión acerca de del A quo que declaró fundada la demanda. Alega que el principal
la verdad de tales hechos; también se advierte que no se ha de los citados agravios estuvo referido a la omisión del acto de
compulsado los medios probatorios de manera conjunta y notificación de demanda y los posteriores actos procesales,
razonada para dilucidar la presente litis; por lo que siendo ello resultando contradictorio que en el considerando quinto de la
así, se concluye que la Sala Superior ha emitido una resolución sentencia recurrida se indique que la recurrente no cumplió con
con infracción del derecho a una debida motivación, contenida denunciarlos, a través de su apelación como agravios. Asimismo,
en el artículo 139 inciso 5 de la Constitución, en sus sostiene que es falso lo establecido por la Sala Revisora en los
manifestaciones del derecho a probar y de la debida valoración considerandos sexto y sétimo de la citada sentencia, porque si
probatoria, observando los criterios o principios lógicos del bien es cierto se precisó que el auto de vista contenido en la
razonamiento, lo que determina la nulidad insubsanable de la resolución número tres declaró fundada la nulidad formulada por
recurrida a tenor de lo dispuesto en el artículo 171 del Código la recurrente respecto al acto de notificación de sentencia, también
Procesal Civil. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, de es verdad que en relación a las anteriores notificaciones se señaló
conformidad con el artículo 396 numeral 3° del Código Procesal que resulta improcedente emitir pronunciamiento, ya que los
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto cuestionamientos sobre aquéllos debieron ser esgrimidos en el
por el demandante Teobaldo Oliver Floreano Fernández, recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia,
obrante a fojas doscientos cuarenta y cuatro; en consecuencia más no vía incidental. En ese sentido, expresa no existiría
NULA la sentencia de vista de fecha veintiséis de marzo de dos pronunciamiento al respecto y por lo tanto no existe cosa juzgada
mil dieciocho, obrante a fojas doscientos veintitrés; e, como lo refirió la Sala Superior, siendo evidente que con tal
INSUBSISTENTE la sentencia apelada de fecha dos de octubre argumentación se incurre en falta de motivación. Por otro lado,
de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y cuatro que arguye que el Ad quem vulneró su derecho a probar, al no tener en
declara improcedente la demanda. B) ORDENARON al Juez de cuenta que acreditó fehacientemente que los cargos de las
Primera instancia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad notificaciones fueron adulterados, lo que ocurrió en momento
que tenga a la vista el expediente administrativo y se efectúe la posterior a la interposición del escrito de nulidad, tal como adujo
inspección judicial correspondiente teniendo en cuenta las en su recurso de apelación. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda
consideraciones de este Supremo Tribunal, contenidas en la De autos se advierte que mediante escrito presentado con fecha
presente resolución. C) DISPUSIERON la publicación de la once de agosto de dos mil dieciséis (obrante a fojas treinta y
presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo siete), el demandante Lenin Aleardo Ibáñez Ruiz interpuso
responsabilidad; en los seguidos por Teobaldo Oliver Floreano demanda de interdicto de recobrar contra la Fraternidad Cristiana
Fernández con Santos Virginia Cenas Villacorta y otros, sobre de Impedidos Físicos de Alto Amazonas, pretendiendo se le
nulidad de acto jurídico; y, los devolvieron. Por licencia de los entregue el inmueble ubicado en la Carretera Yurimaguas –
señores Jueces Supremos Távara Córdova, y Hurtado Reyes, Munichis, intersección con la actual vía de Evitamiento, Distrito de
integran esta Sala Suprema la señora Jueza Suprema Ampudia Yurimaguas, inscrito en la partida registral número 04003648 del
Herrera y el señor Juez Supremo Lévano Vergara. Interviene Registro de Propiedad Inmueble de los Registros Públicos de
como ponente el Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. Yurimaguas. Como fundamentos de su demanda sostuvo lo
CASACIÓN
El Peruano
332 Viernes 31 de diciembre de 2021

siguiente: - Que conjuntamente con su conviviente Geny Arévalo de Tarapoto de la Corte Superior de Justicia de San Martín,
Salas, han vivido por más de diez años en el inmueble materia de mediante resolución de vista de fecha diecisiete de octubre de dos
litigio, habiendo adquirido distintos derechos posesorios de los mil diecisiete (obrante a fojas doscientos cincuenta y siete), revocó
anteriores posesionarios a través de contratos con firmas la resolución número nueve, que declaró improcedente la nulidad
legalizadas celebrados en el año dos mil cuatro; por lo que, refiere formulada por Edwin Raúl Pizango Chumbe en representación de
que al haber estado en posesión de manera pública, pacífica y la Asociación de Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de
continua hasta el dieciséis de agosto de dos mil quince, se Alto Amazonas – Yurimaguas; y, reformándola, declaró fundada
considera propietario al cumplir con las exigencias del artículo en parte dicha nulidad, solo con relación al acto de notificación de
952° del Código Civil. - Alega que, como podrá advertirse de los la sentencia efectuado a la demandada a través del cargo de
medios probatorios que acompañó a su escrito postulatorio, el día notificación de fojas ochenta y siete, disponiendo que el Juez
dieciséis de agosto de dos mil quince fue despojado violentamente sobrecarte dicha resolución a la referida emplazada. Bajo el
del predio materia de litigio, sin que exista un proceso de desalojo. siguiente argumento: - Respecto de las resoluciones cuyo acto de
3.2. Rebeldía Mediante resolución número dos, de fecha notificación se pretende nulificar, se aprecia del cargo de
veintisiete de febrero de dos mil diecisiete (fojas cincuenta y uno), notificación de la resolución número uno de fojas cuarenta y ocho,
se declaró rebelde a la parte demandada Fraternidad Cristiana de que se efectuó bajo puerta con fecha veintiséis de agosto de dos
Impedidos Físicos de Alto Amazonas. 3.3. Puntos controvertidos mil dieciséis, indicándose como características del inmueble,
En la audiencia única de fecha veinticuatro de abril de dos mil fachada de tablas, puerta de madera y suministro eléctrico 89864,
diecisiete (obrante a fojas sesenta y uno), se procedió a fijar los habiéndose cumplido con dejar el pre aviso de notificación judicial,
siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar si el demandante, conforme es de apreciarse de fojas cuarenta y siete y cuarenta y
ha poseído el inmueble ubicado en la Carretera Yurimaguas - ocho. - En tal sentido, no resulta exacto lo esgrimido por la parte
Munichis, intersección de la vía de Evitamiento, distrito de demandada respecto a que no se indicó la fachada ni el material
Yurimaguas, inscrita en la partida registral número 04003648, del de la puerta, como tampoco el número de suministro de dicho
Registro de Propiedad Inmueble de los Registros de Propiedad de bien; lo cual resulta ratificado con la toma fotográfica de fojas
Yurimaguas. 2) Determinar si los asociados de la parte ciento tres en la que se puede apreciar el medidor de luz con el
demandada, han despojado al demandante la posesión del número 89864, ocurriendo lo propio respecto de las demás
inmueble ubicado en la Carretera Yurimaguas – Munichis, resoluciones cuya nulidad se pretende. En tal sentido, no resultan
intersección de la vía de Evitamiento, distrito de Yurimaguas, ciertas las afirmaciones en el sentido que no se cumplió con
inscrita en la partida registral número 04003648, del Registro de notificar aquéllas con la parte demandada. - Respecto de la
Propiedad Inmueble de los Registros de Propiedad de Yurimaguas. nulidad de todo lo actuado hasta el traslado de la demanda, este
3) Determinar el tiempo de posesión del inmueble ubicado en la pedido no resulta atendible; toda vez que con fecha treinta de
Carretera Yurimaguas – Munichis, intersección de la vía de mayo de dos mil diecisiete, a través de la resolución número siete,
Evitamiento, distrito de Yurimaguas, inscrita en la partida registral se emitió sentencia, lo cual impide anular todo lo actuado; ya que
número 04003648, del registro de propiedad inmueble de los esta situación solo puede ser enervada en la forma prevista por la
registros de propiedad de Yurimaguas, por parte del demandante ley, tal como lo señala expresamente el artículo 382° del Código
y la fecha del despojo por parte de los asociados de la demandada. Procesal Civil. - Finalmente, y si bien esta parte señaló haber
3.4. Sentencia de primera instancia Por resolución número siete tomado conocimiento de la sentencia, y pese a ello no interpuso
de fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete (obrante a fojas recurso de apelación, no obstante, se desprende del respectivo
setenta y cinco) el Juez del Primer Juzgado Mixto de Alto cargo de notificación por cédula obrante a fojas ciento ochenta y
Amazonas Yurimaguas de la Corte Superior de Justicia de San siete, que no se cumplió con el requisito formal de indicar la fecha
Martín, declaró fundada la demanda y, en consecuencia, ordenó de dicho acto, tal como lo exige la ley, habiéndose señalado solo
que la demandada Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de el número de documento de identidad de la persona que la recibió
Alto Amazonas, cumpla con reponer al demandante el derecho de así como su rúbrica. - Es así que esta omisión impide el cómputo
posesión del que fue privado sobre el inmueble ubicado en la del plazo correspondiente, no pudiendo presumirse la fecha de
carretera Yurimaguas – Munichis, intersección con la actual vía de notificación del acto procesal, ya que los actos procesales -en
Evitamiento, distrito de Yurimaguas, inscrito en la partida registral cautela del debido proceso legal- deben ser fehacientes, sin un
N° 04003648 del Registro de Propiedad Inmueble de los Registros atisbo de duda; habiéndose incurrido de esta manera en causal de
Públicos de Yurimaguas. Fundamentó su decisión en que: a) Con nulidad prevista en los artículos 431° y 437° del Código Procesal
respecto al primer punto controvertido, de los siguientes Civil, concordante con los artículos 160° y 161° del mismo cuerpo
medios probatorios: (i) Cuentas canceladas por el contribuyente legal. 3.8. APELACIÓN DE SENTENCIA Mediante escrito de
– demandante - (fojas dos), se acredita que desde el seis de fecha cuatro de diciembre de dos mil diecisiete (obrante a fojas
setiembre de dos mil doce pagó el impuesto predial correspondiente doscientos sesenta y ocho), la demandada Asociación de
al inmueble materia de litis; (ii) Copia certificada de la denuncia Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de Alto Amazonas –
policial (fojas tres), que acredita que personal policial con fecha Yurimaguas, representada por Edwin Raúl Pizango Chumbe,
quince de enero de dos mil catorce constató que el demandante interpuso recurso de apelación contra la sentencia de primera
estaba en posesión del inmueble materia de litigio; (iii) Constancia instancia. Alegó lo siguiente: a) Tomó conocimiento del proceso en
de posesión expedida por el Jefe de Desarrollo Urbano de la etapa de sentencia, por lo que al no haber tenido la oportunidad de
Municipalidad Provincial de Alto Amazonas de fecha veintinueve conocer el contenido de la demanda y anexos se le generó
de abril de dos mil quince (fojas cinco), que demuestra que en esa indefensión. b) Asimismo, precisa que los cargos de notificación
fecha el demandante estuvo en posesión del inmueble; con todo posteriores a su escrito de observación que presentaron por mala
ello, quedó acreditado de forma indubitable que el demandante si notificación, fueron corregidos y adulterados, lo que evidencia que
poseyó el inmueble materia de litigio. b) Con respecto al segundo no se cumplió con la finalidad de poner a conocimiento de la
punto controvertido, con los siguientes medios probatorios: (i) recurrente de las resoluciones judiciales. c) Acompaña copias
Actas de constatación fiscal (fojas catorce a diecisiete), se verifica simples de los cargos, supuestamente originales, cuando aún no
que el día quince de agosto de dos mil quince, aproximadamente estaban adulterados. 3.9. SENTENCIA DE VISTA Mediante
cien personas, que alegaban pertenecer a la Asociación sentencia contenida en la resolución diecinueve de fecha
demandada, despojaron al demandante de la posesión del dieciocho de mayo de dos mil dieciocho (obrante a fojas trescientos
inmueble materia de litigio; (ii) Acta de visualización de DVD (fojas veintisiete), la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte
diecinueve) en la que consta el video que demuestra el despojo de Superior de Justicia de San Martín, confirmó la sentencia apelada
la posesión; y (iii) Tomas fotográficas (fojas veintiuno a veintitrés), que declaró fundada la demanda; según los argumentos
demuestran, en forma indubitable, que el día quince de agosto de siguientes: (i) Que, en el presente caso los hechos que motivan el
dos mil quince, el demandante fue despojado violentamente del despojo se encuentran acreditados con la denuncia policial de
inmueble en litigio. c) Con respecto al tercer punto fojas tres, carta notarial de fojas diez, actas de constatación fiscal
controvertido, de los medios probatorios analizados está de fojas catorce y diecisiete, acta de visualización de video de
acreditad que el actor estaba en posesión del inmueble desde el fojas diecinueve y disposición de ampliación de formalización
seis de setiembre de dos mil doce y que fue despojado el quince fiscal de fojas veinticinco, medios probatorios referidos a que el
de agosto de dos mil quince. 3.5. Nulidad Mediante escrito de día dieciséis de agosto de dos mil quince a las catorce y treinta
fecha doce de junio de dos mil diecisiete (obrante a fojas ciento horas, un grupo de cien personas aproximadamente, haciendo
ocho), la parte demandada Asociación de Fraternidad Cristiana de uso de la violencia y amenaza despojaron al demandante Lenin
Impedidos Físicos de Alto Amazonas, representada por su Aleardo Ibáñez Ruiz y a su conviviente Geny Arévalo Salas de la
presidente Edwin Raúl Pizango Chumbe, dedujo la nulidad de las posesión del inmueble sub-litis. Asimismo, el actor con dichas
resoluciones números uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis así como instrumentales y con el certificado domiciliario de fojas cuatro,
de todo los actuado hasta el auto admisorio de la demanda. 3.6. constancia de posesión de fojas cinco, contratos de transferencia
Resolución N° Nueve Mediante la resolución número nueve del de derechos posesorios de fojas seis a once, demostró el ejercicio
veintiocho de junio de dos mil diecisiete (fojas ciento dieciocho), el del derecho de posesión sobre dicho predio; por lo que a mérito de
a quo declaró improcedente la nulidad formulada por Edwin Raúl ello la sentencia de primera instancia ha declarado fundada la
Pizango Chumbe en representación de la Asociación de demanda. (ii) La entidad demandada no contradijo de manera
Fraternidad Cristiana de Impedidos Físicos de Alto Amazonas - alguna los fundamentos de la sentencia apelada, pues no cumplió
Yurimaguas. Por tal motivo, la parte demandada interpuso recurso con precisar los agravios que le causa dicha resolución. (iii)
de apelación contra la citada resolución número nueve, conforme Asimismo, que mediante resolución número tres expedida en el
se aprecia a fojas doscientos a veintidós, concediéndose la cuaderno de apelación N° 00083-2017-1, el Colegiado al revocar
impugnación sin efecto suspensivo y sin la calidad de diferida. 3.7. el auto apelado, atendió parcialmente la nulidad de actuados
Auto de vista Elevados los autos a la Sala Civil Descentralizada deducida por la entidad demandada sólo respecto del acta de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 333
notificación de la sentencia y dispuso que el juez de la causa el demandado, tal como señala el artículo 600º del Código
sobrecarte dicha resolución, lo cual se cumplió. En ese sentido, Procesal Civil que literalmente señala: “Además de lo previsto en
los agravios denunciados en el recurso de apelación respecto a la el artículo 598º, en la demanda deben expresarse necesariamente
nulidad de lo actuado resultan inconducentes ya que tal aspecto los hechos en que consiste el agravio y la época en que se
fue resuelto oportunamente; por tanto, no es posible pronunciarse realizaron. Los medios probatorios deben estar referidos,
sobre tal circunstancia, caso contrario se afectaría la cosa exclusivamente, a probar la posesión y el acto perturbatorio o
juzgada. 4. RECURSO DE CASACIÓN: Este Supremo Tribunal desposesorio o su ausencia”. SEPTIMO.- Asimismo, en el
conforme a los términos del auto de fecha nueve de noviembre de considerando décimo tercero de la acotada sentencia, se arribó a
dos mil dieciocho, obrante a fojas cuarenta y tres del cuadernillo la siguiente conclusión: “(…) El análisis de las normas antes
de casación, ha declarado procedente el recurso de casación citadas permite establecer los siguientes requisitos para la
interpuesto por la demandada Fraternidad Cristiana de Impedidos interposición de los interdictos en general, a saber: a) procede
Físicos de Alto Amazonas – Yurimaguas, por infracción normativa respecto a muebles inscritos y de inmuebles, sean estos inscritos
de los artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del o no; b) el demandante debe acreditar la posesión fáctica sobre el
Estado; 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del bien, sin discutir sobre el derecho de posesión, menos aún sobre
Poder Judicial y 50° inciso 6 y 122° incisos 3 y 4 del Código el derecho de propiedad; c) se deben probar los actos de despojo
Procesal Civil. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la o perturbación; y d) se debe precisar la época en que se realizaron
lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como de dichos actos para efectos de computar el plazo de prescripción
la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia con contemplado en el artículo 601º del Código Procesal Civil. Para el
anterioridad, se establece que la materia jurídica en discusión se caso del interdicto de recobrar se requieren además los siguientes
centra en determinar si en la sentencia de vista, que confirmó la elementos: i) Se demuestre el desapoderamiento o despojo del
apelada, se han respetado las garantías del debido proceso y la bien ya sea por violencia, clandestinidad o engaño, astucia, abuso
motivación de las resoluciones judiciales. 6. FUNDAMENTOS DE de confianza, usurpación y, en general, cualquier hecho o acto
ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- Según se advierte del auto que origine la privación de la tenencia del bien mueble inscrito o
calificatorio de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho, inmueble; ii) el despojante releve al despojado del goce del bien;
este Supremo Tribunal declaró procedente el recurso únicamente y iii) no haya existido proceso previo, estos es, sentencia que
por infracciones de normas de carácter procesal; por lo tanto, se ordene la desposesión o despojo del bien”3. OCTAVO.- En el caso
limitará a analizar si efectivamente se han producido las particular del interdicto de recobrar que es materia de este
infracciones denunciadas y si estas tienen la relevancia o proceso, el análisis del primer elemento, referido a la posesión
incidencia suficiente para invalidar la sentencia impugnada. Es previa del bien materia de litis, se encuentra acreditado con las
menester precisar que el recurso de casación es un medio instrumentales acompañadas por el actor con su demanda,
impugnatorio extraordinario que permite ejercer el control de las habiéndose demostrado que estuvo en posesión desde el año dos
decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de garantizar la mil doce hasta el quince de agosto del dos mil quince, cuando fue
correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la despojado violentamente del inmueble materia de litis. A esto se
unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de agrega que es evidente que se encuentra establecida y probada la
Justicia de la República, así como determinar si en dichas posesión de manera previa al despojo material que sufriera por los
decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en el actos ejecutados por la demandada, habiendo padecido una
respeto a los principios que lo integran. SEGUNDO.- El artículo privación física del inmueble en el que ejercía su derecho
139° inciso 3° de la Constitución Política del Perú reconoce: 1) El posesorio; concluyéndose de ello, que en autos se han cumplido
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el con los supuestos del interdicto de recobrar. NOVENO.- Entonces,
derecho de acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo analizando las denuncias contenidas en el recurso de casación,
decidido en la sentencia, es decir, una concepción garantista y debe realizarse el examen de la recurrida, prima fascie, desde un
tutela que encierra todo lo concerniente al derecho acción frente al enfoque relativo solo a la motivación. En ese sentido, se advierte
poder - deber de la jurisdicción; y, 2) El derecho al debido proceso que la Sala Revisora esgrimió una serie de razones que sustentan
que comprende la observancia de los derechos fundamentales del su decisión, entre ellas, que el demandante Lenín Eleardo Ibañez
procesado, así como los principios y reglas esenciales exigibles Ruiz probó como inició la posesión en el inmueble materia de litis
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos y el ejercicio de dicho derecho en forma previa al despojo.
subjetivos. El debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una Asimismo, el Ad quem efectuó una valoración y compulsa de las
formal y otra sustantiva; mientras que en la expresión de carácter pruebas presentadas por dicho sujeto procesal para acreditar los
formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con extremos de su pretensión, conforme a las exigencias de los
las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez natural, el artículos 188° y 197° del Código Procesal Civil, arribando a la
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la conclusión que los medios probatorios del citado accionante son
motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se relaciona con los suficientes para acreditar el ejercicio continuo e ininterrumpido de
estándares de justicia, tales como la razonabilidad y la posesión sobre el bien subjudice, el que se encuentra
proporcionalidad, que toda decisión judicial debe cumplir1. plenamente identificado. Afirmación establecida a partir de la
TERCERO.- Otro principio de la función jurisdiccional y derecho compulsa de la documentación acompañada por el actor, la que
fundamental es la motivación escrita de las resoluciones en todas no fue objeto de tachas o impugnaciones por parte de la
las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139° de demandada al tener la condición de rebelde; consecuentemente,
la Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12° al haberse probado las exigencias establecidas en las citadas
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además se encuentra normas, procede restituir al accionante la posesión del inmueble
contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal materia litis. DÉCIMO.- En consecuencia, es evidente que el fallo
Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben comprender recurrido no infringe las normas denunciadas ni contraviene las
los fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los normas que garantizan el derecho a un debido proceso, como
respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas tampoco, se advierte infracción al principio de congruencia
aplicables a cada punto controvertido según el mérito de lo procesal ni el incumplimiento de alguna formalidad prevista en el
actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4 de la precitada Código Procesal Civil, debiendo recalcarse que se ha cumplido
norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos con la exigencia constitucional de motivación de las resoluciones.
controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador fundar su Por tanto, es forzoso concluir que la sentencia impugnada no
decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por las adolece de ningún vicio en la motivación que la haga pasible de
partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar del nulidad (inexistencia de motivación, motivación aparente,
Código acotado. CUARTO.- Previo al análisis de las citadas motivación incongruente o insuficiente4), pues expresa las razones
denuncias es del caso indicar que para efectos de determinar si la suficientes que la llevan a establecer, luego de la valoración
sentencia impugnada incurre en las nombradas infracciones conjunta del acervo probatorio, que la acción de interdicto de
normativas procesales, es menester analizar previamente la recobrar interpuesta por el accionante satisface los requisitos que
naturaleza jurídica de los interdictos, a fin de establecer si la la ley5 exige. A ello se agrega, que el Ad quem se pronunció
acción interdictal interpuesta satisface los presupuestos que exige conforme a la facultad conferida por los artículos 364° y 370° del
la ley. QUINTO.- Así tenemos que el artículo 598º del Código Código Procesal Civil; por lo que, el recurso de casación
Procesal Civil establece que “todo aquel que se considere interpuesto por la emplazada, deviene en infundado. DÉCIMO
perturbado en su posesión puede utilizar los interdictos, incluso PRIMERO.- Cabe precisar, en cuanto a la alegaciones referidas a
contra quienes ostenten derechos reales de distinta naturaleza”. la omisión de la notificación de la demanda y los posteriores actos
Al respecto Ramírez Cruz comenta que “(…) el interdicto es el procesales, así como que los cargos de notificación fueron
proceso sumarísimo, según el Código adjetivo Peruano, cuyo adulterados con posterioridad a la interposición de su escrito de
objeto es proteger de manera provisional al poseedor actual; en nulidad; esta Sala Suprema estima que la fundamentación
sentido estricto solo se discute el hecho posesorio, sin entrar a expuesta carece de base cierta y fáctica, a lo que se agrega que
debatir el derecho a la posesión (…)” 2. SEXTO.- En dicho orden tales aspectos fueron oportunamente absueltos por las instancias
de ideas, a través de la sentencia casatoria recaída en el de mérito, conforme se aprecia de la resolución número nueve
expediente Nº 49 – 2014 Cajamarca, este Supremo Tribunal ha obrante a fojas ciento dieciocho y su confirmatoria, mediante
establecido que “(…) Así se puede señalar que la pretensión resolución de fecha diecisiete de octubre del dos mil diecisiete,
interdictal está orientada a proteger la posesión de hecho y por obrante a fojas doscientos cincuenta y siete, siendo de aplicación
ello la demanda debe contener los hechos en qué consiste el lo dispuesto en el artículo 175° incisos 3 y 4 del Código Procesal
agravio y la época en que se realizaron, debiendo reiterarse que Civil, más si dicho extremo no cumple con los requisitos
en esta acción se discute únicamente la posesión fáctica y actual establecidos en el artículo 387° inciso 1 del acotado Código.
del demandante y el hecho perturbatorio o despojo realizado por DÉCIMO SEGUNDO.- En consecuencia, atendiendo a las razones
CASACIÓN
El Peruano
334 Viernes 31 de diciembre de 2021

esgrimidas, se concluye que no ha se ha producido la infracción por parte de los demandantes, los que no fueron objetados por la
normativa de los artículos 139° incisos 3 y 5 de la Constitución parte demandada. Arguye que si no se presentaron los pagos del
Política del Perú, 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica impuesto predial y otros, ello no enerva el derecho de prescribir el
del Poder Judicial; y 50° inciso 6, y 122° incisos 3 y 4 del Código bien inmueble, pues existen otros medios probatorios que prueban
Procesal Civil, deviniendo en infundado el recurso. DÉCIMO la posesión pública, pacífica y continua. Alega que la fecha han
TERCERO.- Finalmente, de acuerdo a lo antes expuesto, este transcurrido cincuenta y dos años de posesión con la intención de
Tribunal Supremo considera que se ha dado cumplimiento al que todas las personas sepan que son propietarios y/o dueños. ii)
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto Infracción normativa del artículo 950° Código Civil. Indica que
se ha resuelto el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo en el presente caso, el reconocimiento de la condición de
a ley y con justicia, en el caso de autos. 7. DECISIÓN: Por tales propietario, en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio
consideraciones, de conformidad con los artículos 12° del Texto no constituye un acto contrario al animus domini por cuanto éste
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y 397° del se determina cuando el poseedor mantiene un comportamiento
Código Procesal Civil: a) Declararon INFUNDADO el recurso de que suscita en los demás la apariencia que es dueño (Casación
casación de fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho, interpuesto N° 1930-2013-Santa). Señala que los demandantes se conducen
a fojas trescientos cuarenta y tres, por la Fraternidad Cristiana como propietarios, inclusive utilizándolo como local comercial
de Impedidos Físicos de Alto Amazonas; en consecuencia, NO (restaurante) y alquilándolo a terceros, situación que permite un
CASARON la sentencia de vista de fecha dieciocho de mayo de ingreso económico para la manutención, lo que está ratificado con
dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos veintisiete, expedida lo expresado por Carlos Mines Fernández, así como que el
por la Sala Civil Descentralizada de Tarapoto de la Corte Superior restaurante funciona hace muchos años. Sostiene que también
de Justicia de San Martín, que confirmó la sentencia apelada de hicieron arreglos al inmueble para hacerlo habitable pues se trata
fecha treinta de mayo de dos mil diecisiete, obrante a fojas setenta de una construcción antigua, como la instalación de servicios
y cinco, que declaró fundada la demanda. b) MANDARON básicos. Concluye indicando que el verdadero y real
publicar la presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, comportamiento de los actores ha sido como si fuesen auténticos
bajo responsabilidad; en los seguidos por Lenin Aleardo Ibáñez propietarios, aunque puedan indicar a otro como propietario
Ruiz, sobre interdicto de recobrar; y los devolvieron. Intervienen registral del predio, pero no impide considerar que sus actos
los jueces supremos Ampudia Herrera y Lévano Vergara por efectuados deban ser calificados como verdadera posesión al
licencia de los jueces supremos Távara Córdova y Ordóñez actuar y comportarse con animus domini, habiendo satisfecho las
Alcántara. Intervino como ponente la señora Juez Supremo exigencias legales que precisa el artículo 505° del Código
Arriola Espino.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, Procesal Civil. 3. ANTECEDENTES: 3.1. Demanda La Sucesión
AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA de Juan Santiago Tejeda Carlos, ha interpuesto la presente
demanda de prescripción adquisitiva de dominio, mediante escrito
1
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el de fecha veintiuno de octubre de dos mil once (obrante a fojas
Expediente N° 2375 - 2012 - AA/TC. ciento treinta y cuatro, subsanado a fojas ciento sesenta y dos y
2
Ramírez Cruz, Eugenio. Tratado de Derechos Reales. Tomo I. Editorial Rodhas. ciento setenta y cinco), a fin de que se les declare propietarios del
Lima. 2004. p.642. bien inmueble ubicado en el número 542, interior 1 – 544 del jirón
3
Casación N° 49 – 2014 Cajamarca de fecha 12.08.2014; publicad. en el Diario Azángaro, Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima.
Oficial El Peruano el 30.06.2016, p. 78641 Asimismo, solicitan la cancelación de la partida registral 07018112
4
Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de 11.12.2006, del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima. Como
N°728-2008-PHC/TC de 13.10.2008. fundamentos de su demanda sostienen que: - Juan Santiago
5
Artículos 598°, 600° y 603° del Código Procesal Civil. Tejeda Carlos fue posesionario por más de cuarenta años del
C-2025409-118 inmueble sub-litis, cuya posesión la adquirió de don Alejandro
Carbajal Flores en el año mil novecientos sesenta y seis
CASACIÓN N° 3312-2018 LIMA aproximadamente, quien le indicó que desconocía quienes eran
los propietarios del bien. - De otro lado, precisan que ante las
MATERIA: Prescripción Adquisitiva de Dominio oficinas registrales han conocido de la existencia de los esposos
Manuel Moreyra y Paz Soldán y Angélica Loredo Figari, como
El análisis respecto al cumplimiento del requisito de posesión en propietarios. - Del mismo modo, alegan que cuando tomaron en
concepto de dueño o propietario no puede restringirse únicamente posesión el predio se encontraba en deplorable estado de
al cumplimiento del pago de impuesto predial y arbitrios conservación, ya que su construcción data del siglo pasado,
correspondientes al bien en disputa, sino que debe extenderse habiéndose cambiado columnas de concreto y revestimiento de
necesariamente al examen de los distintos actos posesorios cemento en las paredes, nueva instalación de agua y desagüe,
realizados por el poseedor, a efecto de determinar si éstos piso y falso piso, puertas, ventanas entre otras reparaciones
evidencian comportamientos que correspondan a un propietario y importantes, por lo que mantienen la posesión por más del plazo
que hayan provocado esa apariencia en los demás. Es bajo esta que la ley establece. - Finalmente, señalan que el bien materia de
perspectiva que debe analizarse en cada caso el cumplimiento del litis tiene un área total de 165.50 m² (ciento sesenta y cinco punto
requisito de poseer “como propietario”, previsto en el artículo 950° cincuenta metros cuadrados), con los linderos y medidas que
del Código Civil. indican, y pese a que han estado más de cuarenta años en la
posesión del bien no han pagado el autovalúo debido a que se
Lima, veintiuno de noviembre de dos mil diecinueve. encontraban en la incertidumbre de que en algún momento
aparecieran los propietarios; agregan que desde hace varios años
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE el inmueble sub-materia lo utilizan como local comercial
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil básicamente como restaurante en el cual trabajan miembros de la
trescientos doce del dos mil dieciocho, en audiencia pública familia. 3.2. Contestación de demanda Mediante escrito de
llevada a cabo en la fecha con los señores Jueces Supremos fecha tres de abril de dos mil doce (obrante a fojas doscientos
Hurtado Reyes, Salazar Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Lévano cuarenta y cinco, el demandado Pablo José Moreyra Loredo
Vergara y Ruidías Farfán; producida la votación con arreglo a ley, contestó la demanda en los siguientes términos: que es
emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se absolutamente falso que Juan Santiago Tejeda Carlos haya sido
trata del recurso de casación de fecha diez de julio de dos mil posesionario por más de cuarenta años del inmueble en litis, ya
dieciocho, interpuesto a fojas mil setenta y siete, por Mario Julio que los sucesores no acreditan de ninguna manera tal afirmación;
Tejeda Ballona en calidad de sucesor de Juan Santiago Tejeda asimismo, que es falso que Alejandro Carbajal Flores haya
Carlos, contra la sentencia de vista de fecha diecinueve de junio detentado la posesión del inmueble con anterioridad al intestado;
de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil veinte, que revocó la del mismo modo, indicó que los demandantes no han adjuntado ni
sentencia apelada de fecha diecisiete de febrero de dos mil una sola instrumental o prueba alguna que corrobore sus
diecisiete, obrante a fojas seiscientos veinte, que declaró fundada afirmaciones. 3.3. Rebeldía, Curador Procesal y Contestación
la demanda de prescripción adquisitiva de dominio; y, reformándola de demanda 3.3.1. Mediante resolución número ocho, de fecha
la declara infundada; en los seguidos por la Sucesión de Juan veintitrés de agosto de dos mil doce (obrante a fojas doscientos
Santiago Tejeda Carlos, con la Sucesión de Angélica Loredo Figari noventa y uno), se declaró rebeldes a: Angélica Moreyra Loredo
y otros, sobre prescripción adquisitiva de dominio. 2. viuda de García Calderón, Ana María Ocampo Yábar viuda de
FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARADO Moreyra, Mateo Moreyra Campo, Manuel Ignacio Moreyra
PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante Ocampo y Camila Moreyra Ocampo, como integrantes de las
resolución de fecha treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho, sucesiones demandadas; asimismo, se nombró curador procesal
obrante a fojas cuarenta y siete del cuaderno de casación, ha de Carmen Pilar Moreyra Campos (debe decir: Carmen Pilar
declarado procedente el recurso por las siguientes infracciones Moreyra Ocampo) a Blimale Vilca Arambulo. 3.3.2. Mediante
normativas: i) Infracción normativa de los artículos 50°, inciso escrito de fecha cuatro de diciembre de dos mil doce (obrante a
6, 171° y 176° del Código Procesal Civil y del artículo 139°, fojas trescientos treinta y cinco), Blimale Vilca Arambulo en calidad
incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. Sostiene de curadora procesal de la sucesión de Carmen Moreyra Loredo
que la Sala Superior ha omitido pronunciarse sobre una serie de (debe decir: Carmen Pilar Moreyra Ocampo), contestó la
cuestiones necesarias para justificar la desvalorización de los demanda, señalando que es absolutamente falso que Juan
medios probatorios documentarios que fueron ratificados por la Santiago Tejeda Carlos haya sido posesionario por más de
declaración de los testigos, sin ser objetados por la parte cuarenta años del inmueble en litis, ya que los sucesores no
demandada. Indica que se presentaron los medios probatorios acreditan de ninguna manera tal afirmación; asimismo, que los
suficientes que acreditan la antigüedad, publicidad y continuidad demandantes no han acreditado como les fue transferida la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 335
posesión, limitándose solo a indicar que fue Alejandro Carvajal mediante sentencia de vista de fecha diecinueve de junio de dos
Flores quien les dio la posesión; añade, que los demandantes no mil dieciocho (obrante a fojas mil veinte), revocó la sentencia de
han adjuntado ni una sola instrumental o prueba alguna que primera instancia que declaró fundada la demanda, y, reformándola
corrobore sus afirmaciones. 3.4. Puntos controvertidos la declara infundada. Sustentó su decisión en que: - La posesión
Mediante resolución número veintiséis, de fecha ocho de junio de del demandante no ha sido ejercida con el animus domini, puesto
dos mil quince (obrante a fojas cuatrocientos sesenta y dos), se que, si bien de los medios probatorios presentados como los
procedió a fijar los siguientes puntos controvertidos: 1) Determinar recibos por el servicio de electricidad, recibos por el servicios de
si la sucesión demandante ha mantenido posesión continua, agua potable, cartas remitidas al Banco Popular del Perú, boletas
pacífica y pública a título de propietaria sobre el inmueble sub-litis de pago emitidas por la compra de artefactos y otros relacionados
ubicado en el jirón Azángaro número 542 interior 1 - 544 Cercado con el abastecimiento de productos para la actividad comercial del
de Lima. 2) Determinar si como consecuencia de la aludida restaurante establecido en el inmueble, solicitud de inscripción
posesión resulta atendible declarar a la demandante en la administrativa de nacimiento presentada ante la Municipalidad
condición de propietaria del inmueble sub-litis y disponer la Distrital de Bellavista, solicitud remitida al Banco Continental,
cancelación del asiento registral como se solicita. 3.5. Resolución recibo por el servicio de telefonía, boletas y facturas emitidas por
N° 37 Mediante resolución número treinta y siete, de fecha APDAYC, certificados de fumigación, así como de las
dieciséis de febrero de dos mil diecisiete (obrante a fojas declaraciones testimoniales (ver Acta que obra a fojas quinientos
seiscientos catorce), se incorporó al proceso a Carlo Mines cuarenta y ocho), se constata que los recurrentes han poseído el
Fernández en la condición de Sucesor Procesal de la parte inmueble de manera continua y pública como casa habitación y
demandada. 3.6. Sentencia de primera instancia Tramitada la local comercial (restaurante), por más de diez años; sin embargo,
causa conforme al proceso abreviado, el Juez del Noveno no se advierte manifiestamente su intención de apropiarse del
Juzgado Especializado en lo Civil de Lima de la Corte Superior de inmueble, puesto que, a pesar de los años que vienen poseyendo,
Justicia de Lima, mediante sentencia de fecha diecisiete de los recurrentes no se han ocupado de hacerse de la titularidad de
febrero de dos mil diecisiete (obrante a fojas seiscientos veinte), los servicios (luz, agua y teléfono), es razón por la cual los recibos
declaró fundada la demanda; y, en consecuencia, declaró que de los servicios adjuntos en la demanda no figuran a nombre del
María del Sacramento Ballona Bances viuda de Tejada y Mario causante o de sus sucesores (ahora demandantes), tampoco se
Julio Tejada Ballona, son propietarios por prescripción del ha presentado documento alguno expedido por la Municipalidad
inmueble ubicado en el jirón Azángaro 542, interior 1 y 544 que reconozca la posesión de los recurrentes ni que hayan
Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima; y, ordenó la cumplido con el pago de los impuestos y/o tributos correspondientes
cancelación del asiento registral que corre a nombre de la parte y menos aún, que hayan iniciado procedimiento administrativo
demandada. Como fundamentos de su decisión, señaló los para lograr ello; circunstancias que dejan en evidencia la falta de
siguientes: a) Que, a fojas treinta y cinco a cincuenta y seis obra animus domini durante la posesión, tanto más, si en la demanda,
documentación que data desde el año mil novecientos sesenta y la parte actora reconoció que la propiedad de inmueble le
ocho, mil novecientos noventa y dos, mil novecientos noventa y pertenece a terceros, al señalar que: “jamás se pagó el autovalúo
tres, mil novecientos noventa y cuatro, mil novecientos noventa y y ello debido a que nos encontrábamos con la incertidumbre de
cinco, y mil novecientos noventa y ocho, consistentes en recibo de que algún momento aparecieran los propietarios del bien”. - En
adquisición de máquina de escribir, letras de cambio, estado de cuanto a la posesión pacífica, de la revisión de autos no se
cuenta de Saga, Impuesto a la Renta, carta notarial dirigida por el advierte que se haya recurrido a la violencia para mantener la
Banco Popular en Liquidación, solicitud de inscripción posesión del inmueble, ni que la posesión haya sido cuestionada
administrativa ante la Municipalidad de Bellavista, solicitud de judicial o extrajudicialmente, por cuanto no se ha acreditado de
préstamo C.T.S., servicio de agua potable y alcantarillado, boleta manera indubitable que el inmueble objeto de los procesos de
de venta otorgado por la Editora El Comercio, los cuales no han desalojo, signados con los números 01730-2011-0, tramitado ante
sido objeto de cuestión probatoria alguna, y dan cuenta que el el Trigésimo Segundo Juzgado Civil (ver fojas ochocientos
extinto Juan Tejeda Carlos ejerció posesión continua, pacífica y catorce), y 26976-2005-0, seguido inicialmente ante el Sexto
pública comportándose como dueño, esto es con animus domini, Juzgado Civil (ver fojas ochocientos setenta y dos y siguientes) y
pues si bien bajo la vigencia del Código Civil de 1936, se exigía el luego ante Vigésimo Quinto Juzgado Civil, sea el mismo que es
plazo de treinta años para adquirir la propiedad por prescripción, ahora materia de prescripción. 4. RECURSO DE CASACIÓN:
sin embargo, en el caso concreto, debe tenerse en consideración Este Supremo Tribunal conforme a los términos del auto de fecha
que desde la entrada en vigencia del Código Civil actual (vigente treinta y uno de octubre de dos mil dieciocho, obrante a fojas
desde noviembre de mil novecientos ochenta y cuatro), al mes de cuarenta y siete del cuadernillo de casación, ha declarado
noviembre de mil novecientos noventa y cuatro, había operado el procedente el recurso de casación interpuesto por Mario Julio
plazo de la prescripción extraordinaria que regula el artículo 950° Tejeda Ballona en calidad de sucesor Juan Santiago Tejeda
del Código Civil. b) En el presente caso, con la Partida Electrónica Carlos, por infracción normativa de los artículos 50° inciso 6, 171°
N° 80100372 del Registro de Sucesión Intestada que corre a fojas y 176° del Código Procesal Civil, del artículo 139° incisos 3 y 5 de
cinco, se ha probado que los demandantes María del Sacramento la Constitución Política del Estado y del artículo 950° del Código
Ballona Bances y su hijo Mario Julio Tejeda Ballona, en su Civil. 5. CUESTIÓN JURÍDICA A DEBATIR: De la lectura de los
condición de cónyuge supérstite e hijo, quienes son herederos del fundamentos del recurso de casación, así como de la resolución
causante - posesionario Juan Santiago Tejeda Carlos, los que de procedencia a que se ha hecho referencia con anterioridad en
ante prueba en contrario, se mantienen en relación directa con el esta resolución, se establece que la materia jurídica en discusión
predio sub-materia, habida cuenta de haberse exhibido recibos se centra en determinar si en la sentencia de vista, que revoca la
que mantenían en su poder a nombre del primigenio posesionario sentencia apelada, se ha infringido el deber de motivación de las
(Alejandro Carbajal Flores), y que datan con mucha anterioridad a resoluciones judiciales; así como los artículos 50° inciso 6, 171° y
la posesión del causante (mil novecientos setenta y ocho y mil 176° del Código Procesal Civil y del artículo 950° del Código Civil.
novecientos setenta y nueve), los mismos que corren de fojas 6. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: Primero.- Que
dieciséis a veintinueve. Por tanto, no habiéndose desvirtuado los conforme se tiene expuesto precedentemente, esta Sala Suprema
presupuestos de posesión continua, pacífica y pública como ha declarado procedente el recurso de casación por infracciones
propietario, evidentemente la posesión que ostentaba el causante normativas tanto procesales como sustantivas, por lo que,
referido se transmite a sus herederos, coligiéndose así la conducta coexistiendo ambas causales, corresponde pronunciarnos en
negligente de los propietarios registrales, quienes no han primer lugar sobre la infracción procesal denunciada, la que
demostrado haber reclamado la restitución del bien a su favor, deberá entenderse como principal, dado su efecto anulatorio si es
situación que posibilita la adquisición del bien por parte de quienes que fuese amparada. Siendo pertinente, debido a ello,
ejercen posesión inmediata y comportándose como dueños. 3.7. pronunciarnos respecto de la infracción material, si es que
Apelación Mediante escrito de fecha ocho de marzo de dos mil previamente se han desestimado las procesales, dado que la
diecisiete (obrante a fojas seiscientos treinta y siete), Carlo Mines regla jurídica anteriormente invocada, las considera como
Fernández, sucesor procesal de la demandada, interpuso recurso subordinadas. Es menester precisar que el recurso de Casación
de apelación contra la sentencia de primera instancia. Alegó lo es un medio impugnatorio extraordinario que permite ejercer el
siguiente: (a) Que debió aplicarse el artículo 2014° del Código control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
Civil, por cuanto, adquirió el inmueble de sus anteriores garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
propietarios y, por ende, es el legítimo propietario del bien que objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
pretenden usucapir lo empleados del restaurante que allí funciona Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en
desde hace muchos años. (b) Asimismo, que el a quo ha dado dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en
crédito a simples recibos de pagos y facturas que cualquier el respeto a los principios que lo integran. Segundo.- Entrando al
persona puede obtener, sin que esto demuestre tener derecho a la análisis de las causales procesales denunciadas en el recurso de
propiedad. (c) Precisa que la parte demandante no ha acreditado casación, en cuanto a la infracción del inciso 5 del artículo 139° de
encontrarse registrado ante la Municipalidad del sector o que haya nuestra Constitución Política del Estado, que comprende el
pagado los tributos correspondientes. (d) Finalmente, que la derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, por el que
sentencia carece de motivación, pues pese a haberse tomado los jueces están obligados a expresar las justificaciones de sus
conocimiento de la existencia de un nuevo propietario del decisiones, debe señalarse que en un Estado Constitucional y
inmueble, declaró a los demandantes como nuevos propietarios Democrático de Derecho, la motivación de las resoluciones
por prescripción, anulando la inscripción del anterior propietario. judiciales garantiza que los ciudadanos ejerzan un adecuado
3.8. Sentencia de vista Elevados los autos a la Sala Superior en control sobre el poder delegado a los jueces para impartir justicia.
virtud del recurso de apelación interpuesto por el demandado, la Tercero.- En su aspecto procesal, el debido proceso comprende
Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, también el derecho a la motivación de las resoluciones judiciales,
CASACIÓN
El Peruano
336 Viernes 31 de diciembre de 2021

reconocido en el artículo 139°, numeral 5, de la Norma adquirirse la propiedad por los poseedores en nombre de otro
Fundamental, que tiene como finalidad principal permitir el acceso (como arrendatarios o depositarios); cualquier reconocimiento
de los justiciables al razonamiento lógico jurídico empleado por las expreso o tácito del derecho del dueño interrumpe la prescripción
instancias de mérito para justificar sus decisiones jurisdiccionales por faltar el título de dueño, dado que los actos meramente
y así puedan ejercer adecuadamente su derecho de defensa, tolerados no aprovechan a la posesión”. Décimo Segundo.- En
cuestionando de ser el caso, el contenido y la decisión asumida. este contexto, se desprende que el análisis respecto al
Esta motivación escrita de las resoluciones judiciales constituye cumplimiento del requisito de posesión en concepto de dueño no
un deber para los magistrados, tal como lo establecen los artículos puede restringirse únicamente al cumplimiento del pago de
50| inciso 6, y 122° inciso 3 del Código Procesal Civil; por lo que, impuesto predial y arbitrios correspondientes al bien en disputa,
dicho deber implica que los juzgadores señalen en forma expresa sino que debe extenderse necesariamente al examen de los
la ley que aplican con el razonamiento jurídico a la que ésta les ha distintos actos posesorios realizados por el poseedor, a efecto de
llevado, así como los fundamentos fácticos que sustentan su determinar si éstos evidencian comportamientos que correspondan
decisión, respetando los principios de jerarquía de normas y de a un propietario y que hayan provocado esa apariencia en los
congruencia. Cuarto.- Sobre la dimensión del derecho a la debida demás. Es bajo esta perspectiva que debe analizarse, en cada
motivación de las resoluciones judiciales se ha afirmado que “no caso, el cumplimiento del requisito de poseer “como propietario”,
solo es un derecho de toda persona (natural o jurídica) a recibir de prevista en el artículo 950° del Código Civil. Décimo Tercero.-
los órganos de la jurisdicción una decisión debidamente justificada, Que, estando a lo expuesto, este Tribunal Supremo considera que
sino que constituye al mismo tiempo un principio que define a la el Colegiado Superior deberá valorar todos los medios probatorios
función jurisdiccional del Estado y, a su vez, una garantía de manera conjunta con el fin de analizar los actos posesorios y si
instrumental para asegurar el cumplimiento de otros principios y es que se evidencia que la parte demandante ha mantenido un
derechos fundamentales en el marco de un Estado Democrático”1. estándar de conducta semejante al de un propietario, conforme a
Quinto.- Igualmente, como también lo ha señalado el Tribunal lo establecido en el artículo 950° del Código Civil. En tal sentido,
Constitucional, las razones o justificaciones objetivas que llevan a en aras de garantizar el derecho a la motivación de las resoluciones
los jueces a tomar una determinada decisión, deben provenir no judiciales, y si bien en los procesos se debaten derechos
solo del ordenamiento jurídico vigente y aplicable al caso, sino de materiales reconocibles a los justiciables, ello no impide que la
los propios hechos debidamente acreditados en el trámite del determinación del proceso debe ser lo más justa posible en
proceso. Bajo esa visión, el derecho a la motivación de las función a los fines del proceso previstos en el artículo III del Título
resoluciones judiciales “es una garantía del justiciable frente a la Preliminar del Código Procesal Civil, lo que no impide un reenvío
arbitrariedad judicial y garantiza que las resoluciones no se excepcional. Décimo Cuarto.- En este orden de ideas, se hace
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, evidente que, al haberse vulnerado el contenido normativo del
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado y
los que se derivan del caso”2. Sexto.- En cuanto a la denuncia de el artículo 50° inciso 6 del Código Procesal Civil, corresponde en
infracción procesal del artículo 139° inciso 5 de la Constitución aplicación de los artículos 171° y siguientes del Código acotado, a
Política del Estado y del artículo 50° del Código Procesal Civil, esta Suprema Sala declarar fundado el recurso y ordenar que la
esta Sala Suprema advierte que en el caso que nos ocupa la Sala Sala Superior emita una nueva decisión teniendo en cuenta lo
Superior ha cumplido con exponer los fundamentos de hecho y de expuesto precedentemente. Careciendo de objeto analizar, por
derecho en que sustenta su decisión, aunque con criterios que no ahora, la causal material por lo que se declaró procedente el
son compartidos por este Supremo Tribunal. Es decir, formalmente recurso. Décimo Quinto.- Asimismo, la Sala Superior deberá
ha cumplido con motivar la sentencia, no existiendo vicio efectuar un riguroso estudio y relación de los demás medios
insubsanable que justifique un reenvío; sino más bien resolver en probatorios actuados en el proceso, lo que no implica afectación al
definitiva el conflicto judicial. Sétimo.- Que como se aprecia del principio de independencia de los órganos jurisdiccionales de
expediente, la Sala Superior ha desestimado la demanda porque mérito, quienes conforme a nuestra Constitución Política del
considera que: Primero, el artículo 950° del Código Civil exige Estado y Ley Orgánica del Poder Judicial solo están sujetos en la
para la adquisición de un inmueble, por usucapión, la posesión del actividad jurisdiccional a los preceptos de la Carta Magna o ley de
bien en forma continua, pacífica y pública como propietario leyes y a resolver las causas conforme a las pruebas actuadas en
durante diez años. Segundo, en este caso, los medios probatorios el proceso, con arreglo a derecho, tratando de llegar a una
existentes en el proceso no demuestran que la posesión que la decisión justa, conforme a lo establecido en el artículo III del Título
parte demandante o sus sucesores han mantenido sobre el bien Preliminar del Código Procesal Civil, que contiene los fines
materia de litis se haya ejercido como propietaria. Tercero, por abstracto y concreto del proceso. 7. DECISIÓN: Por tales
tanto, no se ha cumplido con uno de los requisitos exigidos por la consideraciones, de conformidad con el primer párrafo del artículo
ley para la usucapión. Octavo.- Ahora bien, en el presente caso, 396° del Código Procesal Civil: a) Declararon FUNDADO el
el recurrente sostiene que la sentencia de vista ha omitido recurso de casación de fecha diez de julio de dos mil dieciocho,
pronunciarse sobre una serie de cuestiones necesarias para interpuesto a fojas mil setenta y siete, por Mario Julio Tejeda
justificar la desvalorización de los medios probatorios que fueron Ballona en calidad de sucesor Juan Santiago Tejeda Carlos;
ratificados por los testigos, sin ser objetados por la parte en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha diecinueve
demandada; además que ha presentado los medios probatorios de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas mil veinte. b)
suficientes que acreditan la antigüedad, publicidad y continuidad ORDENARON que la Sala Superior de origen expida nueva
en el bien sub-litis; y, que han transcurrido cincuenta y dos años sentencia teniendo en cuenta lo expuesto en la presente
de posesión con la intención de que todas las personas sepan que resolución. c) MANDARON publicar la presente resolución en el
es el propietario y/o dueño del bien. Noveno.- En efecto, según se diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
ha reseñado en los antecedentes de esta resolución, las instancias por la Sucesión de Juan Santiago Tejeda Carlos, con la Sucesión
de mérito han coincidido en que la parte demandante ha de Angélica Loredo Figari y otros, sobre prescripción adquisitiva
demostrado haber ejercido la posesión del bien materia de litis de dominio; y los devolvieron. Intervienen los Jueces Supremos
durante un periodo mayor a diez años, en forma continua, pacífica Lévano Vergara y Ruidías Farfán, por licencia del Juez Supremo
y pública. Sin embargo, el ad quem ha desestimado la demanda Távara Córdova e impedimento de la Juez Supremo Arriola
por considerar que el modo en que la parte actora ha ejercido su Espino. Intervino como ponente el Señor Juez Supremo Ordoñez
posesión -sobre la base de los hechos acreditados en autos- no Alcántara.- SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA,
evidencia que lo haya hecho como propietaria o con la intención ORDÓÑEZ ALCANTARA, LÉVANO VERGARA, RUIDÍAS
de apropiarse del bien. Décimo.- Al respecto, conviene tener en FARFÁN
cuenta que la posesión en concepto de dueño o como propietario
se produce cuando quien posee un bien se comporta según el 1
GRÁNDEZ CASTRO, Pedro. El derecho a la motivación de las sentencias y el
modelo o estándar de comportamiento que corresponde a un control constitucional de la actividad judicial. En: El debido proceso. Estudios sobre
propietario y cuando el sentido objetivo y razonable derivado de derechos y garantías procesales. Lima: Gaceta Jurídica, S.A., 2010, pág. 243.
este comportamiento suscite en los demás la apariencia de que el 2
STC Exp. N° 03433-2013-PA/TC, fundamento jurídico 4.
poseedor es dueño del bien3. En este sentido, la posesión en 3
DÍEZ-PICAZO, Luis. Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Tomo III: Las
concepto de dueño debe ser identificada por el juez a partir de la relaciones jurídico-reales. El Registro de la Propiedad. La posesión. Quinta edición,
apreciación conjunta de los diversos actos a través de los cuales España: Civitas- Thomson Reuters, 2009, p. 643.
la parte demandante ha materializado dicha posesión, a fin de C-2025409-119
determinar si éstos corresponden con el modo usual de
comportamiento que identifica a un propietario, según las CASACIÓN N° 3322-2018 CUSCO
circunstancias del caso. Décimo Primero.- En este mismo
sentido, en el fundamento 44.d) del Segundo Pleno Casatorio MATERIA: Nulidad de Acto Jurídico
Civil, recaído en la Casación N° 2229-2008-Lambayeque, se
declaró: “(…) [S]e entiende que el poseedor debe actuar con Los demandados (vendedores), a la fecha de celebración de los
animus domini sobre el bien materia de usucapión. Al decir de contratos que son materia de nulidad, ostentaban la titularidad
Hernández Gil, la posesión en concepto de dueño tiene un doble del derecho de propiedad respecto del inmueble materia de
significado, en su sentido estricto, equivale a comportarse el litis, en mérito a un anticipo de legítima otorgado e inscrito en la
poseedor como propietario de la cosa, bien porque lo es, bien partida registral del citado inmueble, título sobre el cual no hubo
porque tiene la intención de serlo (…) ¿Cuál es la posesión que va ningún cuestionamiento; por lo cual, se encontraban plenamente
a investirse formalmente como propiedad mediante el transcurso habilitados para transferirlo a la codemandada, a través de las
del tiempo? Se trata exclusivamente de la posesión a título de escrituras públicas de compraventa de acciones y derechos de
dueño, conocida como possessio ad usucapionem; nunca puede fechas once de mayo de dos mil siete y veintidós de marzo de dos
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 337
mil diez; por consiguiente, al haber realizado tales transferencias un proceso de nulidad de acto jurídico (Exp. 1647-2010),
al amparo del principio de la fe pública registral, contemplado en el interpuesto por el recurrente y Gladys Rosa Pazos Gonzáles,
artículo 2014° del Código Civil, la nulidad posterior del título que los respecto al acto jurídico de anticipo de legítima que fue otorgado
hizo propietarios (anticipo de legítima), no enerva la adquisición de por el recurrente a favor de sus hijos, en el que se expidió la
la tercero adquirente, máxime cuando en los asientos registrales sentencia de fecha quince de octubre de dos mil doce, que
no constaban causas que invalidaran el anticipo de legítima de los declaró fundada su demanda y nulo el acto jurídico que contiene
demandados (vendedores). la escritura pública de anticipo de legítima de derechos y
acciones, de fecha diez de enero de dos mil cuatro; sentencia
Lima, diecinueve de noviembre de dos mil diecinueve. que fue declarada consentida por resolución de fecha doce de
diciembre de dos mil doce, la misma que fue inscrita en la partida
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE N° 19 de la partida registral del inmueble sub materia. -Refiere
JUSTICIA LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil que los demandados sabían que no podían vender el inmueble
doscientos veintidós del año dos mil dieciocho, en audiencia materia de litis, debido a que el demandante les había cursado
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con comunicaciones escritas de que se abstengan de vender el
arreglo a ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a inmueble, con fecha veinticuatro de diciembre de dos mil cuatro,
conocimiento de esta Sala Suprema, los recursos de casación a través del Juzgado de Paz de Tahuantinsuyo – Cusco. -De otro
interpuestos por Álvaro Wenceslao Vargas Campos1 contra la lado, su padre Ricardo Vargas Castro, al enterarse de los actos
sentencia de vista de fecha once de junio de dos mil dieciocho2, preparatorios de los demandados, publicó un aviso en el Diario
expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de El Cusco, con fecha doce de marzo de dos mil siete, previniendo
Cusco, que resolvió confirmar la sentencia de primera instancia que el citado inmueble no puede ser vendido, debido a que los
de fecha once de enero de dos mil dieciocho3, que declaró beneficiarios del anticipo de legítima, no cuentan con las
infundada la demanda sobre nulidad de acto jurídico y sus facultades; en la misma fecha también se puso un aviso en la
pretensiones accesorias, interpuesta por Álvaro Wenceslao puerta metálica del acceso al inmueble, indicando que el bien no
Vargas Campos contra Valeria Mesalina Vargas Pasos, Laura se encontraba en venta. -En el expediente N° 00627-2007, con
Ynés Vargas Pasos, Álvaro Ricardo Vargas Pasos, José Gabriel fecha veintiuno de marzo, su padre Ricardo Vargas Castro,
Vargas Pasos y María de la O. Meléndez Pacheco; y en interpuso demanda de nulidad de acto jurídico contra el
consecuencia, dispone el archivo definitivo del proceso; con recurrente y los demandados, respecto al anticipo de legítima en
costas y costos. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante favor de los demandados, acreditándose que estos tenían
escrito de fecha quince de setiembre de dos mil quince, obrante conocimiento de las prohibiciones de vender el inmueble con
a fojas sesenta y siete, subsanado a fojas ochenta y ocho, anterioridad a la celebración del acto jurídico materia de nulidad.
Álvaro Wenceslao Vargas Campos, a nombre propio y en -Asimismo, en el expediente N° 01459-2007, con fecha seis de
representación de sus menores hijos M.A. y S.A. Vargas junio de dos mil siete, su padre Ricardo Vargas Castro, interpuso
Cusihuamán, interpone demanda de nulidad de acto jurídico, la nulidad del acto jurídico del contrato de compraventa celebrado
contra Valeria Mesalina Vargas Pasos, Laura Ynés Vargas por los demandados respecto al 75% de acciones y derechos
Pasos, Álvaro Ricardo Vargas Pasos, José Gabriel Vargas Pasos sobre el inmueble. -De igual manera, al celebrarse el contrato de
y María de la O. Meléndez Pacheco, planteando: (i) Como compraventa de fecha diecinueve de marzo de dos mil diez,
pretensión principal: se declare la nulidad de los actos jurídicos elevado a escritura pública el veintidós de marzo y veinte de
contenidos en: a) La minuta de fecha once de mayo de dos mil agosto de del mismo año, entre María de la O Meléndez Pacheco
siete, sobre compraventa de acciones y derechos respecto al y José Gabriel Vargas Pazos; estos fueron fraudulentos porque
Inmueble N° 7 de la Manzana “D”, Urbanización Lucrepata, fueron celebrados a sabiendas del proceso de nulidad del
distrito, provincia y departamento de Cusco; elevada a escritura anticipo de legítima que se tramitaba en el expediente N° 1647-
pública en la misma fecha, celebrada por Valeria Mesalina 2010. -Tales actos demuestran la actitud dolosa de los
Vargas Pazos, Lara Ynes Vargas Pazos y Álvaro Ricardo Vargas demandados, por tanto son nulos los actos jurídicos celebrados
Pazos, en calidad de vendedores, a favor de María de la O y que son materia del proceso. La mala fe e ilicitud se acredita
Meléndez Pacheco, en calidad de compradora; e inscrita en la por el conocimiento de los demandados de que no podían vender
partida 02019150, asiento 12, de Registros Públicos de Cusco; el inmueble materia de litis. -Alega que las transferencias de su
b) La minuta de fecha diecinueve de marzo de dos mil diez, inmueble, le han perjudicado moral y económicamente, por lo
sobre compraventa de derechos y acciones, respecto del mismo que debe ser resarcido por quienes han provocado tales
inmueble aludido; elevado a escritura pública con fecha veintidós situaciones perjudiciales; además su situación ha empeorado
de marzo de dos mil diez y escritura pública de aclaración y debido a que los demandados pretenden despojarlo de su
declaración de compraventa de derechos y acciones de fecha inmueble, al haber iniciado un proceso de desalojo en el
veinte de agosto del mismo año, otorgada por José Gabriel expediente N° 1339-2011, generándole limitaciones económicas
Vargas Pazos, en favor de María de la O Meléndez Pacheco, e (daño emergente), incertidumbre de verse despojado de su
inscrita en el asiento 13 de la partida N° 02019150, e hipoteca propiedad (daño moral), situaciones que sustentan su pretensión
legal inscrita en el asiento 14 de la misma partida. (ii) Como indemnizatoria. -Asimismo, invoca como causales de nulidad: las
primera pretensión accesoria: se declare la nulidad de los contenidas en los incisos 3), 4), y 8) del artículo 219° y 220° del
asientos registrales N° 12, 13 de los títulos de dominio de la Código Civil. 2.1. Allanamiento Mediante escrito de fecha dos
partida N° 02019150; así como del asiento N° 14 de gravámenes de diciembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento ocho, el
y cargas de la misma partida. (iii) Como segunda pretensión codemandado Álvaro Ricardo Vargas Pazos, se allana a la
accesoria: se ordene a los demandados el pago solidario por demanda planteada; por lo que, mediante resolución de fecha
concepto de indemnización de daños patrimoniales y tres de diciembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento once,
extrapatrimoniales, ascendente a la suma de S/ 120,000.00 no impugnada, se le tiene por allanado. 2.2. Contestación de
(ciento veinte mil y 00/100 soles): de los cuales S/ 60,000.00 demanda (sobre pretensión de nulidad de acto jurídico)
(sesenta mil y 00/100 soles) es por daño patrimonial de daño Mediante escrito de fecha tres de diciembre de dos mil quince,
emergente, y S/ 60,000.00 (sesenta mil y 00/100 soles) es por obrante a fojas ciento diecisiete, los demandados Valeria
daño moral. Expresa los siguientes fundamentos: -Por escritura Mesalina Vargas Pazos, Laura Ynés Vargas Pazos y José
pública de anticipo de legítima, de fecha diecisiete de diciembre Gabriel Vargas Pazos, absuelven el traslado de la demanda, en
de mil novecientos noventa y siete, sus padres Ricardo Vargas los términos que a continuación se exponen: -Afirman que en el
Castro y María Laura Campos, le otorgaron al demandante y a anticipo de legítima otorgado por escritura pública de fecha diez
sus hermanos Luz Cielo, Ricardo y María Jannet Vargas de enero de dos mil cuatro, en favor de los recurrentes, no se
Campos, el inmueble materia de litis; posteriormente, mediante estableció ningún propósito o condición que suponga una
una permuta celebrada con sus hermanos, el demandante simulación en la celebración de dicho acto jurídico; tampoco
adquiere la titularidad del inmueble, conforme consta en el existe un contradocumento que acredite que los recurrentes no
asiento 4 de la partida registral N° 02019150. -Afirma que en su debían disponer del bien transferido en anticipo de legítima, Es
condición de empresario y por problemas económicos que así, que se celebraron los contratos de compraventa materia de
atravesaba, acudió a distintas entidades financieras obteniendo nulidad: de fecha once de mayo de dos mil siete, otorgado por
préstamos de dinero, sin poder cumplir con los pagos en las los recurrentes en favor de María de la O Meléndez Pacheco; así
fechas programadas. -Alega que, con la finalidad de salvaguardar como el de fecha veintidós de marzo de dos mil diez, otorgado
la propiedad familiar de posibles embargos, mediante escritura por José Gabriel Vargas Pazos en favor de María de la O
pública de fecha diez de enero de dos mil cuatro, transfirió en Meléndez Pacheco. -Alega que su señor padre, hoy demandante,
anticipo de legítima el inmueble materia de litis, en favor de sus pretende desconocer la transferencia realizada en favor de los
hijos Valeria Mesalina, Laura Ynés, Álvaro Ricardo y José recurrentes, debido a que viene atravesando una separación de
Gabriel Vargas Pazos. -Sin tener en cuenta que el referido hecho con su madre, al enterarse de su relación extramatrimonial.
anticipo de legítima era un acto jurídico simulado, sus hijas -Refiere que el expediente N° 1459-2007, sobre el proceso de
Valeria Mesalina, Laura Ynés Vargas Pazos, en contubernio con nulidad del anticipo de legítima que les otorgó, fue declarado
la demandada María de la O Meléndez Pacheco, celebran el infundado y confirmada por la instancia superior; mientras que el
contrato de compraventa de acciones y derechos de fecha once expediente N° 627-2007, sobre nulidad de anticipo de legítima
de mayo de dos mil siete, traicionando a su hijo Álvaro Ricardo en favor de los recurrentes, fue declarado en abandono. -Afirman
Vargas Pazos; para posteriormente celebrar el contrato de que en el expediente N° 1647-2010, sobre nulidad del anticipo
compraventa de acciones y derechos de fecha diecinueve de de legítima en favor de los recurrentes, fue declarada fundada la
marzo de dos mil diez, engañando esta vez a su hijo José Gabriel demanda, debido a que el hoy demandante otorgó a los
Vargas Pazos, quien ni concluía la secundaria. -Alega que existe recurrentes el anticipo de legítima con fecha diez de enero de
CASACIÓN
El Peruano
338 Viernes 31 de diciembre de 2021

dos mil cuatro, sin tener en cuenta que el demandante tenía una demandados, por predio en cuestión. g) Determinar si María de
hija nacida el cuatro de febrero de dos mil tres; por lo que, se la O Meléndez Pacheco y José Gabriel Vargas Pazos en fecha
afectaba la legítima de la hija extramatrimonial del demandante; 19 de marzo del año 2010, celebran una minuta de compraventa
pese a ello, el acto no es nulo sino inoficioso respecto del de derechos y acciones, la misma que es elevada a Escritura
exceso: además, la pretensión no puede ser planteada por la Publica en fecha 22 de marzo del 2010; y mediante Escritura
referida hija sino hasta de producirse la muerte del causante. Pública de aclaración y declaración de compraventa de derechos
-Aduce que no se ha acreditado el fin ilícito, ya que la misiva de y acciones, de fecha 20 de agosto de 2010, aclaran y declaran
fecha veinticuatro de diciembre de dos mil cuatro, no les impide respecto al porcentaje de los derechos y acciones, así como el
o prohíbe expresamente vender el inmueble, sino que el actor pago condicionado mediante un cheque de gerencia; estos actos
refiere “ser único propietario”; respecto a los “avisos de jurídicos fraudulentos fueron celebrados, a sabiendas que el
prevención” publicados en el Diario del Cusco, no les fue proceso de nulidad de anticipo de legitima se venía tramitando
comunicado, por lo que no les es oponible. -Finalmente, en el expediente Nro. 1647-2010, por ante el Tercer Juzgado
sostienen que si bien, mediante sentencia firme del doce de Civil del Cusco h) Determinar si el demandante ha sido
diciembre de dos mil doce, se anuló el anticipo de legítima que perjudicado moral y económicamente, porque mediante el
les fue otorgado, ello no perjudica la buena fe de los recurrentes, proceso de desalojo que se viene tramitando por ante el Primer
debido a que los contratos materia de nulidad fueron celebrados Juzgado Civil, pretendiéndose despojarlo, lo cual vulnera su
con anterioridad: en el año dos mil siete y dos mil diez, derecho de disposición de la propiedad e imposibilita el goce y
respectivamente; por consiguiente, los actos jurídicos materia de disfrute del bien, resultando en consecuencia un evidente daño
nulidad no están afectos de las causales de nulidad alegadas. emergente, no solo al suscrito sino también a su familia e hijos
2.3. Declaración de rebeldía (sobre pretensión de nulidad de menores de edad, igualmente a su padre de 90 años; asimismo,
acto jurídico) A través de la resolución número siete de fecha el hecho de encontrarse en una incertidumbre de verse
diecisiete de diciembre de dos mil quince, obrante a fojas ciento despojado de su propiedad, le causa frustración, quedando de
treinta, se declaró rebelde a la demandada María de la O esta forma fehacientemente demostrado. i) Determinar si la
Meléndez Pacheco, la cual no fue impugnada. 2.4. Declaración transferencia hecha en fecha 10 de enero de 2004; fue sin
de rebeldía (sobre pretensión de indemnización) Mediante establecer propósito o condición alguna que suponga simulación
resolución número quince de fecha veinte de mayo de dos mil en la celebración de este Acto Jurídico, 4. Sentencia de Primera
dieciséis, se declaró en rebeldía a los demandados: Valeria Instancia El Juez del Segundo Juzgado Civil de la Corte
Mesalina Vargas Pazos, Laura Ynés Vargas Pazos, Álvaro Superior de Justicia de Cusco, emitió la sentencia contenida en
Ricardo Vargas Pazos, José Gabriel Vargas Pazos y María de la resolución número cuarenta y seis, obrante a fojas quinientos
la O Meléndez Pacheco; resolución que no fue impugnada por cuarenta y dos, que declaró infundada la demanda sobre
las partes. 3. Puntos Controvertidos Por resolución número nulidad de acto jurídico y sus pretensiones accesorias señaladas
dieciséis de marzo de dos mil diecisiete, obrante a fojas en el petitorio, interpuesta por Álvaro Wenceslao Vargas Campos
cuatrocientos dos, se fijaron como puntos controvertidos: a) contra Valeria Mesalina Vargas Pazos, Laura Ynés, Vargas
Determinar si el demandante Álvaro Wenceslao Vargas Campos Pazos, Álvaro Ricardo Vargas Pazos, José Gabriel Vargas Pazos
mediante Escritura Pública de Anticipo de Legitima de fecha 17 y María de la O. Meléndez Pacheco; bajo los siguientes
de diciembre del año 1997, otorgado por Ricardo Vargas Castro fundamentos: - Se encuentra acreditado que el demandante,
y María Laura Campos Montalvo, y posteriormente mediante conjuntamente con sus hermanos Luz Cielo, Ricardo y María
permuta celebrada entre el demandante y sus hermanos Luz Yanett Vargas Campos, pasaron a ser propietarios del inmueble
Cielo, Ricardo, María Jannet Vargas Campos y su sobrina sub materia, en virtud a un anticipo de legítima; asimismo, a
Katherine López Vargas, en fecha 05 de agosto del año 1999, través de una permuta suscrita por los entonces copropietarios,
adquiere la propiedad del inmueble D-7 de la Urbanización el demandante pasó a ser único propietario y en tal sentido,
Lucrepata del Distrito, Provincia y Departamento Cusco, según otorgó en anticipo de legítima el inmueble N° 7 de la manzana
consta de su inscripción registral en la partida electrónica N° “D”, Urbanización Lucrepata, a favor de los demandados Valeria
02019150, Asiento: 4.- permuta, Ficha: 20982- A, RICS, del Mesalina, Laura Ynés, Álvaro Ricardo y José Gabriel Vargas
Registro de Propiedad Inmueble del Cusco. b) Determinar si el Pazos. -Se encuentra acreditado que en la partida registral del
demandante Álvaro Wenceslao Vargas Campos por problemas inmueble materia de litis, se inscribió una sentencia fundada
económicos, realizó préstamos de diferentes Entidades sobre ineficacia del acto jurídico del anticipo de legítima antes
Financieras. Sin embargo tales obligaciones no ha podido mencionado, disponiéndose que ello no implica de la cancelación
cumplirlas en las fechas programadas, por lo que se ha visto de la inscripción del derecho de propiedad de los demandados;
obligado a ransferir sus bienes a través de actos jurídicos, como asimismo, en los asientos 10 y 11 de dicha partida, se aprecia el
es el caso del anticipo de legitima del inmueble D-7 de la levantamiento de la sentencia y el embargo, respectivamente,
Urbanización Lucrepata del Distrito, Provincia y Departamento este último con fecha veinte de mazo de dos mil siete. -Los actos
de Cusco, otorgado a favor de sus hijos Valeria Mesalina, Laura jurídicos de compraventa materia de nulidad, de fecha once de
Ynés, Álvaro Ricardo y José Gabriel Vargas Pazos, esto con la mayo de dos mil siete y de fecha veintidós de marzo de dos mil
finalidad de salvaguardar la propiedad familiar de los posibles diez, fueron celebrados en virtud del derecho de los demandados
embargos, según consta en su inscripción registral, en los que aparecía en los registros. - En el expediente N° 1647-2010,
Asientos N° 05, 06, 07, 09, 10 Y 11 de la partida electrónica N° mediante sentencia de fecha quince de octubre de dos mil doce,
02019150 del Registro de Propiedad del Inmueble del Cusco, se declaró la nulidad del anticipo de legítima de fecha diez de
cuya copia certificada se ofrece como medio probatorio. c) enero de dos mil cuatro, otorgado por el demandante a favor de
Determinar si sus hijos, en contubernio con la demandada María sus hijos hoy demandados, e inscrita también con posterioridad.
de la O Meléndez Pacheco, celebraron contratos de Compraventa - En razón de que la demandada María de la O Meléndez
de derechos y acciones de fecha 11 de mayo de 2007, Pacheco, adquirió el inmueble materia de litis, a través de los
traicionando a su hijo Álvaro Ricardo y aprovechándose de su contratos materia de nulidad, los cuales son de fecha anterior a
estado de discapacidad física, celebraron la Compraventa de la emisión de la sentencia antes mencionada, tal adquisición se
derechos y acciones de fecha 19 de marzo de 2010, esta vez encuentra amparada por el artículo 2014° del Código Civil, que
engañando a su hijo José Gabriel, quien aún no había concluido protege la buena fe registral del tercero adquirente, -Respecto a
la secundaria. d) Determinar si mediante proceso N° 1647-2010, los otros medios probatorios del demandante, tales como la
el demandante y su menor hija Miriam Agueda Vargas Cruz, declaración jurada que presenta, así como las cartas remitidas a
representada por su progenitora Nilda Cruz Cusihuamán, han través del juez de paz no letrado de Tahuantinsuyo a sus hijos en
interpuesto demanda sobre Nulidad de Acto Jurídico que donde indica ser único propietario del inmueble, tales medios
contiene la Escritura Pública de anticipo de legitima de derechos probatorios no acreditan que la codemandada María de la O
y acciones, otorgada por Álvaro Wenceslao Vargas Campos y Meléndez Pacheco haya tenido conocimiento sobre ello o que la
Gladys Rosa Pazos Gonzales, a favor de Valeria Mesalina, misma haya entrado en connivencia con los demandados.
Laura Ynes, Álvaro Ricardo y José Gabriel Vargas Pazos, en -Respecto a las pretensiones accesorias, éstas siguen la suerte
donde se ha declarado FUNDADA la demanda y, en del principal, conforme lo previsto en el artículo 87° del Código
consecuencia, declara Nulo y sin efecto el acto jurídico que Procesal Civil. 5. Recurso de apelación Mediante escrito
contiene la Escritura Pública de anticipo de legitima de derechos obrante a fojas quinientos sesenta y ocho, Álvaro Wenceslao
y acciones, de fecha 10 de enero del 2004, cancelar el asiento Vargas Campos, interpone recurso de apelación contra la
registral Nro. 6 de la partida Nro. 02019150. La sentencia en referida sentencia; ajo los siguientes argumentos: - No se ha
referencia fue inscrita en el Asiento Nro. 19, de la partida tenido en cuenta que la demandada María de la O Meléndez
electrónica N° 02019150 del Registro de Propiedad Inmueble del Pacheco y demás codemandados, fueron demandados en otro
Cusco. e) Determinar si los demandados tenían pleno proceso (Exp. 1459-2007) de nulidad de acto jurídico, interpuesto
conocimiento de que el bien inmueble materia de nulidad, no por su padre en junio de dos mil siete, haciéndoles conocer de la
podía ser enajenado. f) Determinar si los demandados de revocatoria del anticipo efectuado por el recurrente, con lo que
manera ilícita en contubernio con su codemandada María de la O se comprueba su mala fe. - Tampoco se han tenido en cuenta los
Meléndez Pacheco (quien actúa como testaferro de Claudia medios probatorios, tales como los avisos de prevención
Peso Beisaga) llevaron a cabo la compraventa; no obstante que publicados, el aviso pintado en la puerta, ni la declaración de
su señor padre, en su afán solidario con el demandante, porque bien propio de fecha veintidós de diciembre de dos mil cuatro, en
había quedado físicamente discapacitado desde el 25 de mayo el que manifestó a sus hijos la prohibición de vender el inmueble
del año 2006, inicia el proceso N° 1459-2007-0-1001-SP-CP-03, sub litis, con lo que demuestra la mala fe de los vendedores
en fecha 06 de junio del año 2007, sobre nulidad de acto jurídico demandados, así como de la compradora demandada,
de compraventa del 75% de los derechos y acciones contra los contraviniendo lo dispuesto en el artículo 1362° del Código Civil.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 339
- No se ha considerado que el anticipo de legítima otorgado en al derecho acción frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) El
favor de sus hijos ahora demandados, fue declarado nulo derecho al debido proceso que comprende la observancia de los
mediante sentencia con calidad de cosa juzgada. - No se tuvo en derechos fundamentales de las partes, así como los principios y
cuenta que la demandada María de la O Meléndez fue declarada reglas esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento
rebelde, pese a lo cual se inaplicó la presunción legal relativa de tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene a
establecida en el artículo 461° del Código Procesal Civil; su vez dos expresiones, una formal y otra sustantiva; mientras
tampoco se consideró el allanamiento del codemandado Álvaro que, en la expresión de carácter formal, los principios y reglas
Ricardo Vargas Pazos. 6. Sentencia de Vista La Sala Civil de la que lo integran tienen que ver con las formalidades estatuidas,
Corte Superior de Justicia de Cusco, mediante sentencia de vista como por ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido,
de fecha once de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas el derecho de defensa, la motivación, etcétera; en su faz
seiscientos veintiséis, confirmó la sentencia apelada que declaró sustantiva, se relaciona con los estándares de justicia, tales
infunda la demanda, con lo demás que contiene; bajo los como la razonabilidad y proporcionalidad, con los cuales toda
siguientes fundamentos: - En relación a la declaración jurada del decisión judicial debe cumplir4. TERCERO.- Otro principio de la
demandante dirigida a sus hijos, con fecha veinticuatro de función jurisdiccional y derecho fundamental es la motivación
diciembre de dos mil cuatro, a través del Juez de Paz No Letrado escrita de las resoluciones en todas las instancias, tal como lo
de Tahuantinsuyo, en la que manifiesta ser el único propietario dispone el inciso 5) del artículo 139° de la Constitución Política
del bien inmueble; no ha sido acreditado que haya sido de del Perú, concordante con el artículo 12° de la Ley Orgánica del
conocimiento de la demandada María de la O Meléndez Poder Judicial; el que además se encuentra contenido en el
Pacheco, por lo que ésta se encontraba amparada en la buena inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal Civil, según el
fe registral del artículo 2014° del Código Civil. - En lo relativo al cual, las resoluciones judiciales deben comprender los
Expediente N° 1647-2010, en los seguidos por Nilda Cruz fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los
Cusihuamán, en representación de su menor hija Mariam respectivos de derecho, con la cita de la norma o normas
Agueda Vargas Cruz, si bien se declaró la nulidad del anticipo de aplicables a cada punto controvertido según el mérito de lo
legítima de fecha diez de enero de dos mil cuatro, otorgado por actuado; motivación que de acuerdo al inciso 4) de la precitada
el hoy demandante en favor de sus hijos, la sentencia fue emitida norma procesal, debe incidir respecto de todos los puntos
con fecha quince de octubre de dos mil doce e inscrita en el controvertidos en el proceso, no pudiendo el juzgador fundar su
asiento 19 de la partida N° 02019150, con posterioridad a la decisión en hechos diversos de los que han sido alegados por
celebración de los contratos que son materia de nulidad de las partes conforme lo prevé el artículo VII del Título Preliminar
fechas once de mayo de dos mil siete y diecinueve de marzo de del Código acotado. CUARTO.- En ese orden de ideas, las
dos mil diez; por lo que, la compradora demandada adquirió el infracciones a que se contrae el acápite i) del ítem III, se
inmueble en virtud del derecho que aparecía en los Registros encuentran esencialmente referidas a cuestionar la motivación
Públicos. A ello se agrega que el demandante, en el proceso de la sentencia recurrida y omisión de pronunciamiento respecto
antes referido, nunca solicitó la anotación de la demanda, que de la pretensión 1.B de su demanda. QUINTO.- El presente
hiciera prever al comprador el cuestionamiento del título. - De lo proceso es uno de nulidad de acto jurídico en el cual el
antes expuesto, no se ha acreditado que los demandados hayan demandante Álvaro Wencesalo Vargas Campos pretende la
entrado en connivencia para realizar la venta del inmueble N° 7 nulidad de dos contratos de compraventa de acciones y derechos
de la manzana D, Urbanización Lucrepata, del Cusco. III. respecto al Inmueble N° 7 de la Manzana “D”, Urbanización
CAUSALES POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL Lucrepata, distrito y provincia de Cusco, celebrados por sus hijos
RECURSO DE CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante hoy demandados, en favor de la codemandada María de la O
resolución de fecha nueve de noviembre de dos mil dieciocho, Meléndez Pacheco. Sustenta su demanda en que esta última, en
obrante a fojas sesenta y cuatro del cuaderno de casación, contubernio con sus hijos demandados, celebraron tales actos
declaró procedente el recurso de casación interpuesto por jurídicos, a pesar que conocían que el inmueble era de propiedad
Álvaro Wenceslao Vargas Campos; por las siguientes del demandante. SEXTO.- En la partida registral del inmueble en
causales: i) Infracción normativa de los artículos VII del mención (N° 02019150), asiento C000065 del título dominio, se
Título Preliminar, 50° numeral 6), 122° numeral 3), 123° observa que el propio demandante otorgó en anticipo de legítima
numeral 2), 4) y 7) primer y segundo párrafo (erróneamente el inmueble antes citado, en favor de sus hijos Laura Ynés,
se consignó inexistentes numerales 4) y 7), lo que Valeria Mesalina, Álvaro Ricardo y José Gabriel Vargas Pazos, el
evidentemente no se considerará), 171° y 176° último párrafo cual fue inscrito con fecha veintiuno de enero de dos mil cuatro.
del Código Procesal Civil y 139° numerales 3) y 5) de la Por lo que es en mérito a dicho anticipo de legítima que los hijos
Constitución Política del Estado. La resolución impugnada demandados del demandante, transfieren sus acciones y
contiene una motivación inconsistente, porque inaplican las derechos del inmueble en mención: el 75% en el contrato de
normas invocadas; por tanto, las decisiones adoptadas por los fecha once de mayo de dos mil siete (celebrados por Laura
jueces de instancia devienen en nulas; más aún, si la sentencia Ynés, Valeria Mesalina y Álvaro Ricardo Vargas Pazos) y el 25%
materia de casación, no explica de manera clara las razones que en el contrato de fecha veintidós de marzo de dos mil diez
tiene para señalar que no hay vicio en la resolución impugnada. (celebrado por José Gabriel Vargas Pazos), conforme se aprecia
Asimismo, debe observarse que ninguna de las sentencias se en los asientos C000126 Y C000137 de la partida registral
pronuncia sobre la omisión de decisión respecto a la pretensión anotada. SETÍMO.- Ahora bien, conforme es de verse en la
formulada en el párrafo 1-B de la demanda del catorce de sentencia de vista, el Colegiado Superior, analizando la causal
setiembre de dos mil quince. ii) Infracción normativa de los de nulidad de fin ilícito, y absolviendo los agravios planteados
artículos 140°, 219° numeral 1), 4), 5), 6) y 7), 220°, 831°, por el recurrente, ha establecido que el contubernio alegado por
1351°, 1621°, 1625°, 1359° y 1361° del Código Civil. Señala el demandante —en relación a los actos jurídicos materia de
que se afecta su derecho en razón a que las instancias de mérito nulidad—, no se encuentra acreditado; toda vez que, de la
inaplicando dichos dispositivos legales, inobservaron que el declaración jurada remitida a sus hijos demandados, a través del
contrato contenido en la escritura pública y minuta del diecisiete Juzgado de Paz No Letrado de Tahuantinsuyo de fecha
y doce de diciembre de mil novecientos noventa y siete, resultan veinticuatro de diciembre de dos mil cuatro, no se puede concluir
inexistentes en cuanto se refieren que los donantes no han que la misma haya sido conocida por la codemandada María de
intervenido en sus celebraciones por tanto dichos actos son la O Meléndez Pacheco; asimismo, de la sentencia de fecha
inválidos e ineficaces. IV. MATERIA JURÍDICA EN DEBATE De quince de octubre de dos mil doce que declaró nulo el anticipo de
la lectura de los fundamentos del recurso de casación, así como legítima (de fecha diez de enero de dos mil cuatro), recaída en el
de la resolución de procedencia a que se ha hecho referencia Expediente N° 1647-2010, tampoco se puede establecer la mala
con anterioridad, se establece que la materia jurídica en fe de la codemandada al haber celebrado los actos jurídico
discusión se centra en determinar si la sentencia de vista ha sido materia de nulidad con fecha anterior a la declaración de nulidad
emitida transgrediendo las normas cuya infracción normativa se del anticipo de legítima. OCTAVO.- De lo antes expuesto, se
denuncia. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA: observa que el Colegiado Superior sí se pronunció respecto la
PRIMERO.- El recurso ha sido declarado procedente por pretensión 1.b. de la demanda, relativa a que se declare la
infracción de normas de derecho procesal, así como por nulidad del segundo contrato de compraventa de fecha veintidós
infracción de normas de derecho material; correspondiendo de marzo de dos mil diez, toda vez ambos contratos, materia de
pronunciarnos en primer lugar, conforme a lo prescrito por el nulidad fueron materia de análisis en ambas instancias; por lo
artículo 388° del Código Procesal Civil, sobre las infracciones que carece de sustento el fundamento planteado por el
procesales, las que deberán entenderse como principales dados recurrente. Por otro lado, se observa que si bien la sentencia de
sus efectos anulatorios, si es que fuesen amparadas. Resultando vista omite pronunciarse en relación al agravio planteado en
pertinente pronunciarse, respecto de las infracciones materiales, apelación por el demandante de no haberse tenido en cuenta el
si es que previamente se desestiman las procesales, dado que la proceso de nulidad de acto jurídico de dos mil siete a fin de
regla jurídica anteriormente invocada, las considera como establecer la mala fe de los demandados; no obstante, tal
subordinadas si coexisten con las procesales. SEGUNDO.- En circunstancia no incide directamente en el sentido de manera
tal sentido, analizando las denuncias a que se contrae el acápite directa en la decisión impugnada, conforme exige el artículo
i) del ítem III de la presente resolución, debe indicarse que, el 386° del Código Procesal Civil. Para tal efecto, corresponde
artículo 139° inciso 3) de la Constitución Política del Perú, hacer mención a los procesos vinculados al presente proceso.
reconoce: 1) El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, que NOVENO.- El primer expediente vinculado (de mayor antigüedad)
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia que viene como acompañado a este proceso es el signado con
como la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una N° 1459-2007, sobre nulidad de acto jurídico, en los seguidos
concepción garantista y tutela que encierra todo lo concerniente por Ricardo Vargas Castro (padre del demandante), contra los
CASACIÓN
El Peruano
340 Viernes 31 de diciembre de 2021

mismos demandados en este proceso. El acto jurídico materia (presume) mientras no se pruebe que el tercero conocía la
de nulidad en dicho proceso fue el contrato de compraventa de inexactitud del registro o la verdad material extra registral; es por
acciones y derechos de fecha once de mayo de dos mil siete, ello, que es necesario exigir que la mala fe se demuestre, esto
celebrado por Valeria Mesalina Vargas Pazos, Lara Ynés Vargas es, debe ponerse en evidencia que el tercero tenía conocimiento
Pazos y Álvaro Ricardo Vargas Pazos (vendedores), a favor de de una situación jurídica viciante del título de su transferente, ya
María de la O Meléndez Pacheco (compradora); el referido sea por encontrarse sujeto a hechos que determinen su invalidez
proceso finalizó con la Casación N° 1003-2010-CUSCO8 de fecha (nulidad o anulabilidad) o ineficacia (rescisión o resolución). Este
veinte de julio de dos mil diez que declaró improcedente el tipo de conocimiento conforme lo señala la exposición de motivos
recurso de casación y, por tanto, ejecutoriada la sentencia de del Código Civil debe ser uno perfecto, directo, probado de
vista de fecha treinta de diciembre de dos mil nueve9, que manera concluyente, por mérito de actos realizados por el mismo
confirmando la apelada, declaró infundada la demanda, la cual adquirente o de hechos que forzadamente deben ser conocidos
—según el tenor del fallo— debe entenderse por improcedente, por él, o, dicho de otro modo, cuya ignorancia no es posible
debido a que el demandante no podía pretender la nulidad del sustentar”. DÉCIMO TERCERO.- Es en tal contexto, que los
referido contrato, sin antes demandar la nulidad del anticipo de demandados Valeria Mesalina, Laura Ynes, Álvaro Ricardo y
legítima de fecha diez de enero de dos mil cuatro. Es en mérito a José Gabriel Vargas Pazos, quienes eran copropietarios del
ello que se tramita el segundo proceso vinculado. DÉCIMO.- El Inmueble N° 7 de la Manzana “D”, Urbanización Lucrepata, en
segundo expediente vinculado es el signado N° 1647-2010, virtud al anticipo de legítima otorgado por escritura pública de
sobre nulidad de acto jurídico, en los seguidos por Nilda Cruz fecha diez de enero de dos mil cuatro, inscrita en el asiento
Cusihuamán en representación de la menor M. A Vargas Cruz, C0000617 de la partida N° 02019150, dispusieron del mismo
contra Álvaro Wenceslao Vargas Campos, Gladys Pazos transfiriendo por compra venta las acciones y derechos que les
Gonzales, Laura Vargas Pazos, Valeria Vargas Pazos, Álvaro correspondían respecto del citado inmueble, mediante escrituras
Ricardo Vargas Pazos y José Gabriel Vargas Pazos. El referido públicas de fecha once de mayo de dos mil siete y veintidós de
expediente, tiene un expediente acumulado, signado con número marzo de dos mil diez en favor de María de la O Meléndez
0009-201110, sobre nulidad del mismo acto jurídico, iniciado por Pacheco, la cual -conforme se expuso en el considerando
Álvaro Wenceslao Vargas Campos contra Gladys Pazos décimo primero-, si bien fue emplazada en un proceso judicial
Gonzales, Laura Vargas Pazos, Valeria Vargas Pazos, Álvaro anterior (Exp. 1459-2007), en el que se cuestionó la primera
Ricardo Vargas Pazos y José Gabriel Vargas Pazos. El acto compraventa de fecha once de mayo de dos mil siete, tal proceso
jurídico materia de nulidad, en ambos procesos, fue el anticipo fue declarado infundado; mientras que en relación a la segunda
de legítima de fecha diez de enero de dos mil cuatro, otorgado compraventa de fecha veintidós de agosto de dos mil diez, se
por Álvaro Wenceslao Vargas Campos con intervención de su tiene que la misma fue realizada con anterioridad a que se inicie
cónyuge Gladys Pazos Gonzales, en favor de sus hijos ahora el proceso de nulidad de anticipo de legítima en el Expediente N°
demandados. El referido proceso concluyó mediante sentencia 1647-2010, conforme quedó expuesto anteriormente18, ni
de fecha quince de octubre de dos mil doce11, declarada siquiera existió una anotación de demanda sobre dicho proceso
consentida mediante resolución de fecha doce de diciembre de en la partida registral del inmueble; más aún cuando la sentencia
dos mil doce12, que declaró fundada la demanda y, en que declaró nulo el anticipo de legítima referido, fue emitida el
consecuencia, nulo el acto jurídico de anticipo de legítima de quince de octubre de dos mil doce e inscrita el diez de abril de
fecha diez de enero de dos mil cuatro, y se cancela el asiento dos mil trece, esto es, con posterioridad a tales transferencias.
registral número seis de la partida N° 02019150. La sentencia Tales circunstancias permitieron concluir que la demandada se
consentida se inscribió con fecha diez de abril de dos mil trece, encuentra amparada por la buena fe registral contemplada en el
en la partida anotada, asiento C001913 del título de gravámenes artículo 2014 del Código Civil; por consiguiente, se verifica que
y cargas. DÉCIMO PRIMERO.- De los procesos vinculados los actos jurídicos materia de nulidad del presente proceso, no
antes descritos, se tiene los siguiente: a) En relación al configuran el fin ilícito, sustentado por el demandante como
Expediente N° 1459-2007 (detallado en el noveno considerando), causal de nulidad en el presente proceso, En tal sentido, la
mediante sentencia de vista de fecha treinta de diciembre de dos decisión emitida por la Sala Superior se encuentra arreglada a
mil nueve se confirmó la resolución apelada que declaró ley. DÉCIMO CUARTO.- En lo relativo a las infracciones a que se
infundada la demanda, la que quedó ejecutoriada al haberse contrae el acápite ii) del ítem III de la presente resolución, se
declarado improcedente el recurso de casación. En tal virtud, el observa que se tratan de infracciones de carácter material; sin
acto jurídico contenido en la escritura pública de compraventa embargo, de los fundamentos que el recurrente expone para
del 75% de acciones y derechos respecto del inmueble en sustentar tales infracciones, se observa que los mismos se
mención, de fecha once de mayo de dos mil siete (y que también encuentran enderezados a cuestionar un acto jurídico de anticipo
es materia de nulidad del presente proceso), en favor de la de legitima contenido en la escritura pública y minuta del
demandada María de la O Meléndez Pacheco, conservó su diecisiete y doce de diciembre de mil novecientos noventa y
validez. En tal contexto, la referida demandada, mediante siete, a través del cual se transfiere primigeniamente el inmueble
escritura pública de compraventa de fecha veintidós de marzo de al demandante, conjuntamente con sus hermanos, el cual,
dos mil diez, adquirió el 25% de acciones y derechos, respecto conforme se observa en autos, se encuentra inscrito en el
del mismo inmueble. b) Con posterioridad a ello, es decir, asiento 03 c)19 de la partida N° 02019150. Al respecto, se debe
después de la segunda compraventa, se inicia el Expediente N° advertir que el cuestionamiento al acto jurídico antes referido
1647-2010 con fecha veinte de setiembre de dos mil diez14, sobrepasa lo que fue planteado por el propio demandante en su
sobre nulidad de anticipo de legítima; en este proceso mediante pretensión, circunstancia que tampoco fue invocada en su
sentencia de fecha quince de octubre de dos mil doce, consentida recurso de apelación; siendo ello así, no resulta tampoco
por resolución doce de diciembre del mismo año, se declaró atendible su cuestionamiento en sede casatoria. Por estas
fundada la demanda y, en consecuencia, nulo el anticipo de razones y teniendo en cuenta lo antes expuesto, las infracciones
legítima de fecha diez de enero de dos mil cuatro, cancelándose materiales alegadas, no pueden ser objeto de pronunciamiento;
el asiento registral correspondiente, resolución que fue inscrita sostener lo contrario, contravendría el principio del contradictorio
en la partida registral con fecha diez de abril de dos mil trece15. como parte esencial de la garantía debido proceso. DÉCIMO
DÉCIMO SEGUNDO.- Ahora bien, el artículo 2014° del Código QUINTO.- En ese sentido, por los fundamentos precedentemente
Civil, desarrolla el principio de la buena fe registral, según el cual expuestos y no habiéndose verificado ninguna de las infracciones
se protege la adquisición efectuada a título oneroso, y con buena denunciadas por el recurrente, la casación interpuesta deviene
fe de quien aparece en el registro como titular, que se inscribe en en infundada. VI. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas
el registro, contra cualquier intento de enervar dicha adquisición y en aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil:
que se funde en causas no inscritas antes. Es decir, la finalidad Declararon INFUNDADO el recurso de casación de fecha
de la inscripción es amparar a los terceros que contraten de diecisiete de julio de dos mil dieciocho, interpuesto por Álvaro
buena fe, a título oneroso y sobre la base de lo que aparezca en Wenceslao Vargas Campos, a fojas seiscientos setenta, en
el registro; de tal manera que, una vez inscrito su derecho, consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de fecha
mantiene su adquisición, aunque después se anule el derecho once de junio de dos mil dieciocho; DISPUSIERON la publicación
del transferente, en virtud a causas que no consten en los de la presente resolución en el Diario Oficial "El Peruano", bajo
registros públicos. Sobre el particular, la Casación N° responsabilidad; en los seguidos por Álvaro Wenceslao Vargas
1691-2015-Loreto de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil Campos con José Gabriel Vargas Pasos y otros, sobre nulidad
quince16, en su fundamento jurídico quinto, estableció: ”(….) de acto jurídico; y los devolvieron. Interviene como ponente la
Que, la buena fe, conforme aparece en la Exposición de Motivos señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA,
Oficial del Código Civil, ‘la buena fe exige a una persona a HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ
efectos de constituirse en tercero registral, es la de ignorar la ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
existencia de inexactitud en lo publicado por el registro. En otros
términos, si en verdad existen razones de nulidad, rescisión o 1
Ver fojas 60.
resolución, que no aparecen en el registro, ellas además deben 2
Ver fojas 626.
ser desconocidas por quien pretende ampararse en el principio 3
Ver fojas 542.
estudiado’, bajo este contexto se puede inferir que la creencia 4
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional recaída en el
del tercero respecto de que su transmitente ostente título libre de Expediente N° 2375-2012-AA/TC.
mácula, se enerva cuando conoce la existencia de una situación 5
Ver fojas 337.
que vicia ese título. La buena fe consiste en el desconocimiento 6
Ver fojas 345.
de la inexactitud del registro e implica una conducta correcta, 7
Ver fojas 348.
leal, honesta que, de acuerdo al artículo 2014, se mantiene 8
Ver fojas 708 del Expediente acompañado: 1459-2007.
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 341
9
Ver fojas 687 del Expediente acompañado: 1459-2007. inscribiendo la habilitación urbana e independización de cada uno
10
Ver fojas 347 del Expediente acompañado: 1647-2010. de los lotes, figurando el que es materia de controversia en la
11
Ver fojas 517 del Expediente acompañado: 1647-2010. partida N° 70396635 de los Registros Públicos del Callao. -
12
Ver fojas 533 del Expediente acompañado: 1647-2010. Argumentó que la asociación se organizó con la finalidad de
13
Ver fojas 355 del presente expediente. desarrollar actividades de tipo casa taller; por lo que, decidieron
14
Ver fojas 25 del Expediente acompañado: 1647-2010. autorizar que cada asociado ocupe un lote de terreno, como el
15
Ver fojas 355 del presente expediente. caso de la demandante que fue empadronada e inscrita en el
16
La Casación N° 1691-2015-Loreto fue expedida por la Sala Civil Permanente de la padrón de socios, sometiéndose a las normas del estatuto y a las
República con fecha veinticuatro de noviembre de dos mil quince. condiciones en las que se le autorizó ocupar el terreno sub litis. -
17
Ver fojas 337. Alegó que, sin embargo, la accionante pretende apropiarse de
18
Ver considerando noveno de la presente resolución. modo indebido del terreno que le fue autorizado a ocupar, puesto
19
Ver fojas 333. que no cumplió con sus obligaciones como socia, entre otras, el
C-2025409-120 pago de cuotas, asistir a las asambleas, pagar el costo de la
habilitación urbana y sobre todo no canceló el justiprecio del
CASACIÓN N° 3338-2018 VENTANILLA terreno. - Expresó que, por lo tanto, la actora no goza de animus
domini, pues la constancia de posesión de fecha veintidós de
MATERIA: Prescripción Adquisitiva de Dominio febrero de dos mil tres y el contrato de promesa de venta de
veintiocho de setiembre del mismo año, prueban la dependencia
SUMILLA: El derecho a la adecuada valoración de la prueba se que existía entre ella y la asociación, la posesión de la actora fue
exhibe como manifestación e ineludible exigencia del derecho en virtud a la autorización que se le otorgó. - Afirmó que, tampoco
fundamental a probar, la que debe estar debidamente motivada. Si cumple con el requisito de una posesión pública, pues se le
el Magistrado no pondera o toma en consideración los resultados autorizó a ocupar el inmueble en calidad de socia. - Señaló sobre
obtenidos en la actuación de los medios probatorios, el derecho la posesión pacífica, que en reiteradas oportunidades se le
de probar se vulnera y por consiguiente también la garantía emplazó para regularizar su situación jurídica respecto del bien
jurisdiccional y derecho al debido proceso. que ocupaba, tal como se prueba con las cartas notariales de
fecha veinte de enero de dos mil once y treinta de octubre de dos
Lima, diecinueve de setiembre de dos mil diecinueve. mil doce, por lo que no se configura la pacificidad. 2.2.2. Mediante
escrito de fecha veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE (fojas cuatrocientos setenta y cuatro), el litisconsorte necesario
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA, con el expediente principal, vista pasivo Luis Alberto Asencio Chávez contestó la demanda
la causa tres mil trescientos treinta y ocho guión dos mil dieciocho, negándola y solicitando que en su oportunidad sea declarada
en audiencia pública de la fecha y producida la votación con infundada. Indicó como fundamentos de hecho: - Adujó que, la
arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia. I. ASUNTO: Viene a actora falta a la verdad respecto a que se encuentra en posesión
conocimiento de esta Sala Suprema el recurso de casación de del inmueble desde el quince de agosto de mil novecientos
fecha nueve de julio de dos mil dieciocho (fojas ochocientos), noventa y cinco, puesto que en el acta de conciliación N°
interpuesto por la demandante Teófila Rufina Zarzosa Depaz, 115-2013-CCEPD de fecha ocho de abril de dos mil trece,
contra la sentencia de vista de fecha doce de junio de ese mismo consignó y señaló en forma expresa como domicilio el jirón Las
año (fojas setecientos ochenta), que confirmó la sentencia de Nueces N° 127, urbanización Naranjal, distrito de Independencia,
primera instancia de fecha veintisiete de diciembre de dos mil provincia y departamento de Lima, por lo que no cumple con el
diecisiete (fojas setecientos veintiuno), que declaró improcedente requisito de una posesión continua. - Expresó que, tampoco
la demanda sobre prescripción adquisitiva de dominio contra la cumple con el requisito de una posesión pacífica, ya que en su
Asociación de Vivienda Casa Taller Santa Margarita - AVICTASAM, calidad de socia fue requerida por la asociación mediante cartas
Cástulo Tapia Pérez y Maximira Espinoza de Tapia; e infundada la notariales de fecha veinte de enero de dos mil once y treinta de
misma demanda contra Luis Alberto Asencio Chávez, con lo octubre de dos mil doce, para que cumpla con regularizar su
demás que contiene. II. ANTECEDENTES 2.1. Demanda situación jurídica y desocupe el inmueble sub litis. 3. Rebeldía Por
Mediante escrito de fecha veinte de junio de dos mil trece (fojas resolución número cinco de fecha veintiocho de enero de dos mil
setenta y tres, subsanada a fojas ochenta y nueve), Teófila catorce, obrante a fojas a ciento sesenta y uno, se declaró la
Rufina Zarzosa Depaz interpuso demanda de prescripción rebeldía de los demandados Castulo Tapia Pérez y Maximira
adquisitiva de dominio contra la Asociación de Vivienda Casa Espinoza de Tapia. 4. Sentencia de primera instancia El
Taller Santa Margarita - AVICTASAM, Cástulo Tapia Pérez y Segundo Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de
Maximira Espinoza de Tapia, solicitando que se le declare Ventanilla, mediante sentencia - resolución N° 44 de fecha
propietaria del inmueble ubicado en la manzana B, lote 11, de la veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete (fojas setecientos
Asociación de Vivienda Casa Taller Santa Margarita, distrito de veintiuno), declaró improcedente la demanda sobre prescripción
Ventanilla, Provincia Constitucional del Callao, y se ordene la adquisitiva de dominio contra la Asociación de Vivienda Casa
inscripción de su derecho de propiedad en la Partida N° 70396635 Taller Santa Margarita - AVICTASAM, Cástulo Tapia Pérez y
del Registro de Propiedad Inmueble de los Registros Públicos del Maximira Espinoza de Tapia; e infundada la misma demanda
Callao; en forma accesoria, solicitó que se proceda con la contra Luis Alberto Asencio Chávez, con lo demás que contiene.
cancelación de los asientos respectivos de quienes figuren como Por las siguientes consideraciones: - La demanda de prescripción
titulares del predio. Como fundamentos de hecho de su pretensión adquisitiva debe dirigirse contra la persona que tenga inscrito
expuso lo siguiente: - Refirió ejercer la posesión del inmueble sub derecho sobre el bien. - En ese sentido, de la partida Nº 70396635
litis desde el quince de agosto de mil novecientos noventa y cinco, (fojas cuatrocientos sesenta y cuatro) se tiene que mediante
en forma pacífica, pública y continúa por más de diecisiete años escritura pública de fecha cuatro de diciembre de dos mil trece, el
como propietaria, con justo título y buena fe. - Adujo que con fecha litisconsorte necesario Luis Alberto Asencio Chávez adquirió el
veintidós de febrero de dos mil tres, la asociación demandada le inmueble sub litis a título oneroso, de sus anteriores propietarios
expidió la correspondiente constancia de posesión; con fecha los demandados Asociación de Vivienda Casa Taller Santa
veintiocho de diciembre del mismo año, ambas partes celebraron Margarita - AVICTASAM y la sociedad conyugal conformada por
contrato de promesa de venta respecto del bien materia de litis, Castulo Tapia Pérez y Maximira Espinoza de Tapia, título que fue
habiendo cumplido con pagar la totalidad del precio de venta inscrito el veinticuatro de enero de dos mil catorce; por lo tanto, al
como lo demuestra con los recibos de fojas dieciocho a veintisiete, haber dejado de ser propietarios del inmueble los citados
sin que hasta la fecha de interposición de la demanda se le haya emplazados, la demanda contra ellos deviene en improcedente. -
otorgado la escritura pública correspondiente. - Manifestó que el Por otro lado, el derecho invocado en la demanda no ha sido
área del inmueble materia de prescripción es de 160.00 m2, que fehacientemente acreditado, por el contrario de la declaración de
corre inscrito en la partida registral N° 70396635 del Registro de parte de la demandante se ha demostrado que accedió a la
Propiedad Inmueble de los Registros Públicos del Callao, a posesión del bien por autorización de la asociación emplazada, lo
nombre de los demandados Asociación de Vivienda Casa Taller que acredita una relación de dependencia; no habiendo probado
Santa Margarita - AVICTASAM, Castulo Tapia Pérez y Maximira que ejerció la posesión al margen de aquella situación de
Espinoza de Tapia. - Invoca como fundamentos de derecho los subordinación, es decir, bajo los presupuestos de continua,
artículos 950° y 952° del Código Civil y 486° y 504° del Código pacífica y pública con animus domini. - Respecto a la pretensión
Procesal Civil. 2.2. Contestación de la demanda 2.2.1. Mediante accesoria, habiéndose desestimado la pretensión principal no
escrito de fecha dieciséis de setiembre de dos mil trece (fojas resulta procedente emitir un pronunciamiento. - Finalmente,
ciento veinticuatro), la Asociación de Vivienda Casa Taller conforme a lo dispuesto en el artículo 197° del Código Procesal
Santa Margarita - AVICTASAM contestó la demanda negándola y Civil, la juzgadora ha valorado los medios probatorios en forma
contradiciéndola en todos sus extremos, solicitando que en su conjunta, utilizando su apreciación razonada; sin embargo, en la
oportunidad sea declarada infundada. Expuso los siguientes resolución sólo han sido expresadas las valoraciones esenciales y
fundamentos: - Refirió que, la asociación recurrente es propietaria determinantes, por lo que, las pruebas admitidas y no glosadas no
de un área de terreno de 114,129.74 m2 ubicado al Sur Este, enervan el pronunciamiento final. 5. Sentencia de segunda
ubicación rural de la carretera Panamericana Norte a la altura del instancia La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
kilómetro 37.800 del distrito de Ventanilla, el cual fue adquirido por Ventanilla, emitió sentencia de vista el doce de junio de dos mil
adjudicación en venta directa por la Municipalidad Provincial del dieciocho (fojas setecientos ochenta), confirmó la sentencia
Callao, el dos de abril de mil novecientos noventa y ocho e inscrita apelada en todos sus extremos. Por las siguientes consideraciones:
en el asiento C00001 de la partida N° 70081822. - Sostuvo que, - De la documentación adjuntada se advierte que la demandante
posteriormente, gestionaron el saneamiento físico legal, acreditó su posesión efectiva sobre el inmueble sub litis a partir del
CASACIÓN
El Peruano
342 Viernes 31 de diciembre de 2021

dos mil tres y no desde mil novecientos noventa y cinco como señala que: “En el caso del derecho a la prueba, este contenido
indica; sin embargo, no acreditó tener una posesión continua y esencial se integra por las prerrogativas que posee el litigante a
pacifica durante diez años. - La parte demandada adjuntó como que se admitan, produzcan y valoren debidamente los medios
medios de prueba copia de la carta notarial de dos mil once, aportados al proceso con la finalidad de formar la convicción del
dirigida a Teófila Rufina Zarzosa Depaz (fojas cuatrocientos órgano judicial acerca de los hechos articulados como
sesenta y ocho) y de la carta notarial de dos mil doce, dirigida a la fundamentos de su pretensión o de defensa. El derecho a la
misma persona (fojas cuatrocientos setenta), los cuales no han adecuada valoración de la prueba se exhibe, entonces, como
sido cuestionados; por lo que, no existe una posesión continua y manifestación e ineludible exigencia del derecho fundamental a
pacifica sobre el bien inmueble, tal como se establece en el probar. Si el poder de probar tiene por finalidad producir en el
artículo 950° del Código Civil. III. CAUSALES POR LAS QUE SE Juzgador convicción suficiente sobre la existencia o inexistencia
DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN: de los hechos litigiosos, este se convertiría, alerta Taruffo, en una
Mediante resolución de fecha doce de noviembre de dos mil garantía ilusoria, en una proclama vacía, si el Magistrado no
dieciocho (fojas sesenta y seis del cuaderno de casación), esta pondera o toma en consideración los resultados obtenidos en la
Suprema Sala declaró procedente el recurso de casación actuación de los medios probatorios […] el derecho de probar se
formulado por la demandante Teófila Rufina Zarzosa Depaz, por resiente, y, por consiguiente, también la garantía del debido
las siguientes causales: 1.- Infracción normativa del artículo proceso, si el Juzgador prescinde de valorar algún medio
949° del Código Civil y, 2.- Infracción normativa de los incisos probatorio admitido, o lo hace de manera defectuosa invocando
3) y 5) del artículo 139° de la Constitución Política del Estado; fuentes de las que se extraen las consecuencias aseveradas
artículo VII del Título Preliminar y del inciso 4) del artículo como fundamento de la sentencia, o atribuyendo valor de la
122° del Código Procesal Civil. IV. MATERIA JURÍDICA EN prueba a la que no puede tener ese carácter” 3. SÉTIMO.- Por otro
DEBATE La cuestión jurídica objeto de control en sede casatoria lado, analizando la infracción normativa de índole procesal debe
consiste en determinar si los medios probatorios ofrecidos por las precisarse, en primer término que, la prescripción adquisitiva de
partes fueron debidamente valorados al momento de resolver la dominio constituye una forma originaria de adquirir la propiedad
controversia y si las sentencias cuestionadas se encuentran de un bien, basada en la posesión por un determinado lapso de
debidamente motivadas. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA tiempo cumpliendo con los requisitos exigidos por la Ley. En
SUPREMA PRIMERO.- Habiéndose declarado procedente el efecto, al artículo 950° del Código Civil, establece los requisitos de
recurso por las causales de infracción normativa material y la usucapion de bien inmueble, precisando que la propiedad
procesal, se debe iniciar el análisis del recurso por la causal inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión
procesal dado sus efectos nulificantes en caso de ser amparada, continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.
y de no ser así, se procederá a examinar la causal material. Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena
SEGUNDO.- Analizando las denuncias de índole procesal la fe. Al respecto, Eugenio María Ramírez Cruz señala sobre la
recurrente esgrime que no existe en la sentencia un correcto prescripción adquisitiva de dominio, que: “Podemos decir que es
pronunciamiento sobre el agravio denunciado en su recurso de un modo de adquirir la propiedad (o de algún otro derecho real) de
apelación, referido a que mediante contrato de promesa de venta bienes (muebles o inmuebles) que estén en el comercio jurídico,
de fecha veintiocho de diciembre de dos mil tres adquirió el por medio de la posesión continua, pacífica y pública, a título de
inmueble materia de litis; por lo que, tiene legitimidad para dueño y por el tiempo (plazo) fijado por ley”4. OCTAVO.- En esa
promover la presente acción, incurriéndose en causal de nulidad línea de ideas, las sentencia recurrida confirmó la apelada, que
al transgredirse el inciso 4) del artículo 122° del Código Adjetivo. entre otros desestimó la pretensión de la demandante por
Igualmente, se ha contravenido en forma abierta y flagrante el considerar que de las pruebas aportadas en su demanda no se
debido proceso, pues las instancias de mérito no valoraron los advierte que éstas demuestren el ejercicio del derecho de
medios probatorios incorporados en autos, con sujeción a lo posesión que alegó sobre el inmueble sub litis tanto más si las
dispuesto en la ley de la materia, más si las pruebas que acompañó documentales que presentó confrontadas con las declaraciones
acreditan los extremos de su pretensión, de lo que se tiene que la de los testigos efectuadas a fojas doscientos setenta y uno a
Sala Revisora no se pronunció en forma razonada, motivada y doscientos setenta y cinco, no guardan conexión respecto a las
congruente al respecto, lo que determina adicionalmente, la alegaciones en cuanto al tiempo en que se encuentra poseyendo
vulneración del artículo VII del Título Preliminar del Código el bien inmueble (requisito establecido en el artículo 950° del
Procesal Civil porque los juzgadores de ambas instancias estaban Código Civil, para la configuración de la prescripción adquisitiva),
en la obligación de aplicar la norma sustantiva, al momento de es decir, no se verifica que la recurrente se encontró en posesión
resolver su pretensión, cuya infracción se denuncia. TERCERO.- del inmueble materia de controversia de manera continua, desde
Sobre los derechos fundamentales al debido proceso y a la tutela el año 1995 hasta 2013 (fecha de la interposición de demanda), de
jurisdiccional efectiva, el Tribunal Constitucional en reiterada lo que se puede concluir que no se encuentra acreditado la
jurisprudencia, viene sosteniendo que, el inciso 3) del artículo temporalidad de la posesión desde el año 1995; empero en el
139° de la Constitución Política del Perú reconoce: i) El derecho a caso de autos, si se está establecido con la documentación
la tutela jurisdiccional efectiva, que supone tanto el derecho de presentada, la posesión efectiva a partir del año 2003 hasta la
acceso a los órganos de justicia como la eficacia de lo decidido en fecha de la interposición de la demanda, acaecido en el año 2013,
la sentencia, es decir, una concepción garantista y tutelar que más no desde el año 1995 como lo indica al formular su pretensión.
encierra todo lo concerniente al derecho de acción frente al poder NOVENO.- Asimismo, el Ad quem consideró respecto al contrato
- deber de la jurisdicción; y, ii) El derecho al debido proceso que de promesa de venta de un lote de terreno para vivienda de fecha
comprende la observancia de los derechos fundamentales del veintiocho de diciembre del dos mil tres que, en este proceso no
procesado, así como los principios y reglas esenciales exigibles es pertinente examinar si efectivamente el contrato de promesa de
dentro del proceso como instrumento de tutela de los derechos venta se realizó o no, pues este debate es extraño a la naturaleza
subjetivos. El debido proceso tiene a su vez dos expresiones, una y finalidad de una acción como la incoada; por lo que, para que, el
formal y otra sustantiva; mientras que en la expresión de carácter apelante indique, que su posesión es de buena fe y con justo
formal, los principios y reglas que lo integran tienen que ver con titulo, debió haberse celebrado una compraventa con quien se
las formalidades estatuidas, como por ejemplo el juez natural, el creía que era el propietario, nada de lo cual sucede en el presente
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa, la caso al haberse verificado en el decurso del proceso que la parte
motivación, etcétera; en su faz sustantiva, se relaciona con los demandante accedió a la posesión en función a una autorización
estándares de justicia, tales como la razonabilidad y otorgada por la asociación demandada; por tanto, se verifica que
proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe no existe en autos documento alguno, que acredite para estos
cumplir1. CUARTO.- Otro principio de la función jurisdiccional y casos, el animus domini, de lo que se colige que no se cumple con
derecho fundamental es la motivación escrita de las resoluciones este requisito como tampoco con los de pacificidad y continuidad
en todas las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del citado los que se desvirtúan con las carta Notariales del año 2011 y 2012
artículo 139° de la Carta Magna, concordante con el artículo 12° respectivamente ofrecidas por la asociación demandada a fojas
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además se encuentra 468 y 470 que no fueron tachadas por la que mantienen su eficacia
contenido en el inciso 4) del artículo 122° del Código Procesal probatoria. DÉCIMO.- En ese contexto, debe indicarse que es un
Civil, según el cual, las resoluciones judiciales deben incidir hecho admitido por las instancias de mérito que la recurrente
respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso, no habría demostrado estar en posesión del inmueble materia de litis
pudiendo el juzgador fundar su decisión en hechos diversos de los desde el dos mil tres y no desde mil novecientos noventa y cinco,
que han sido alegados por las partes, conforme lo prevé el artículo afirmación a la que sólo pudieron arribar luego de la valoración de
VII del Título Preliminar del Código Adjetivo acotado. QUINTO.- los medios probatorios acompañados por dicho sujeto procesal
Por su parte, la Corte Suprema de Justicia estableció que: “El para acreditar los extremos de su pretensión5; sin embargo, a
derecho de probar es un elemento del debido proceso que pesar de que tanto en la sentencia apelada como en la recurrida
posibilita a cualquier sujeto procesal a utilizar los medios se consigna la valoración del caudal probatorio conforme a las
probatorios que resulten necesarios para acreditar los hechos que reglas del artículo 197° del Código Procesal Civil, tal circunstancia,
sirven de fundamentos a su pretensión. En tal sentido, debe no se habría verificado en autos al analizar la configuración o no
entenderse que el juez se encuentra en la obligación de atender y de los requisitos previstos en el artículo 950° del Código Civil,
analizar un hecho alegado por alguna de las partes ya sea en la respecto a la prescripción adquisitiva de dominio. DÉCIMO
demanda, en la contestación o en el escrito donde se ofrezcan PRIMERO.- En efecto, de la documentación acompañada por la
nuevos medios probatorios, siempre que estos cumplan con los actora, como lo alegó, se demostraría una posesión acorde a los
requisitos para su admisión”2. SEXTO.- Asimismo, es del caso requisitos de la citada norma -artículo 950° del Código Civil-,
destacar el principio de valoración conjunta de los medios habiéndose cumplido incluso con las exigencias adicionales
probatorios, respecto del cual el autor Marcelo Sebastián Midón previstas en el artículo 505° del Código Procesal Civil; es relevante
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 343
destacar lo siguiente: a.- Si para las instancias de mérito la parte dominio contra la Asociación de Vivienda Casa Taller Santa
actora está en posesión del inmueble desde el dos mil tres, es Margarita - AVICTASAM, Cástulo Tapia Pérez y Maximira Espinoza
evidente que tal afirmación sólo pudo ser extraída de la valoración de Tapia; e infundada la misma demanda contra Luis Alberto
de la constancia de posesión de fojas dieciséis y la copia del Asencio Chávez, con lo demás que contiene; ORDENARON que
contrato de promesa de venta de fojas trece, el que a criterio de el juez de la causa expida nueva sentencia, teniendo en cuenta lo
esta Sala Suprema no fue ofrecido para demostrar la propiedad expuesto en la parte considerativa de la presente resolución;
del bien sub litis, ni justificar que el derecho que se pretende DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
consolidar a través de la presente demanda esté amparado en un Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
justo título; pues, la finalidad perseguida con su presentación fue por Teófila Rufina Zarzosa Depaz contra la Asociación de Vivienda
demostrar que el ejercicio del derecho de posesión de la Casa Taller Santa Margarita - AVICTASAM y otros, sobre
accionante habría sido con el conocimiento y anuencia de la prescripción adquisitiva de dominio; y los devolvieron. Por licencia
Asociación demandada, por lo que, las conclusiones a las que de los señores Jueces Supremos Távara Córdova y Ordóñez
arriba la Sala Superior, respecto a dicho acuerdo contractual no Alcántara integran este Supremo Tribunal los señores Jueces
estaría acorde a las acotadas exigencias del artículo 197° del Supremos Ampudia Herrera y Lévano Vergara. Interviene como
Código Procesal Civil, lo que nos lleva a afirmar que no habría un ponente la señora Jueza Suprema Arriola Espino. SS. HURTADO
análisis correcto sobre el requisito de animus domini. b.- Por otro REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, AMPUDIA HERRERA, ARRIOLA
lado, si bien es cierto, a través de las misivas de fojas ciento once ESPINO, LÉVANO VERGARA
y ciento trece, la asociación demandada le requirió a la actora la
devolución del bien como lo manifiesta la emplazada en su escrito 1
Fundamento 7° de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el
de absolución de demanda, también es verdad que en dicho acto Expediente N° 2375-2012-AA/TC.
indicó, que lo hizo porque no cumplió con las obligaciones 2
Fundamento contenido en el sexto considerando de la sentencia casatoria N° 647-
correspondientes a su condición de asociada, no desprendiéndose 2015-Lima. Publicada en el Diario Oficial El Peruano, el tres de julio de dos mil
de la base fáctica del proceso, que obre medio probatorio que diecisiete, p. 95243.
acredite la instauración de procedimiento administrativo o proceso 3
SEBASTIÁN MIDÓN, Marcelo. Derecho Probatorio. Parte General. Buenos Aires:
judicial, a fin de efectivizar dicho requerimiento; a lo que se Ediciones Jurídicas Cuyo, 2007, p. 167-168.
agrega, que se encuentra en posesión del bien sublitis hasta la 4
RAMIREZ CRUZ, Eugenio María. Tratado de Derecho Reales. Derecho de
actualidad, respecto de lo que existe pronunciamiento en autos. Propiedad y Copropiedad. Tomo II. Lima: Gaceta Jurídica S.A., 2017, p. 259.
En consecuencia, pude colegirse que los requisitos de pacificidad 5
La demandante, adjuntó como medios probatorios a su demanda (fs. 08 a 68), los
y continuidad tampoco habrían sido analizados con sujeción a las siguientes documentales “1.- Copia del Acta de Conciliación Nº 034-2013 (fs. 08 al
acotadas exigencias. DÉCIMO SEGUNDO.- Ahora bien, teniendo 11); 2.- copia del contrato de promesa de compra y venta de un terreno lote para
en cuenta que los medios de prueba deben ser valorados por el vivienda (año 2003) (fs. 13 a 15); 3.- Copia de constancia de posesión, a nombre
juzgador conforme al artículo 197° del Código Procesal Civil, esto de Teófila Rufina Zarzosa Depaz, de fecha 22 de febrero del 2013 (fs. 16); 4.-
es, de manera conjunta y razonada, con debida motivación; Recibos de pagos de inscripción de socios del año 1997, 1996, 1995, 2003 (fs. 17
apreciamos déficit en ello, dado que el Ad quem no ha sido a 26); 5.- Pago de impuesto predial Municipalidad de Ventanilla, del 2002 (fs. 27 a
escrupuloso al expresar la justificación tanto externa como interna 31); 6.- Impuesto predial (construcciones), año 2002 (fs. 32); 7.- Pago de impuesto
de la decisión, en base al material probatorio aportado al proceso, predial del 2001, (fs. 33 a 36); 8.- Impuesto predial (construcciones), año 2001 (fs.
los hechos sometidos a controversia, el análisis y aplicación de las 37); 9.- Determinación del Impuesto 2010 (fs.38, 39); 10.- Recibo de pago del 2013,
normas jurídicas al caso concreto. Efectivamente, en cuanto a la (fs. 40 a 42); 10.- Recibo de Luz del 2011 (fs. 43); 11.- Reporte de facturaciones
justificación interna, entendida como la proposición de premisas de luz del 2002 al 2013(fs. 44 a 46); 12.- Historial de pagos de SEDAPAL del
mayor y menor que, deductivamente llevan a una conclusión; la 2004 al 2013 (fs. 48 a 52); 13.- Recibo de pagos SEDAPAL del 2013(fs. 53); 14.-
Sala Superior señala, como premisa mayor, quien alega un hecho Acta de Nacimiento de Darín Jhordan Palacios (fs. 54); 15.- 5 Fotografías (55 a
debe probarlo, de manera que su incumplimiento determina un 60); 16.- Autorización Municipal de Apertura de Establecimiento del 2018 (fs. 61);
resultado a favor de los demandados, y como premisa menor, 17.- Resolución de Sub Gerencia de Catastro Nº 023-2013/MDV-SGC-GDU, de
indicó que la actora no cumplió con sustentar debidamente su fecha 05 de abril del 2000 para el trámite de prescripción adquisitiva de dominio;
pretensión. En cuanto a la justificación externa, entendida como 18.- Memoria descriptiva, plano visado (fs. 64 a 66); 19.- Constancia de posesión
las razones que demuestran la certeza de cada una de las del 2011 (fs. 67); 20.- Inscripción de Registro de Predios Asociación de Vivienda
premisas; el Ad quem considera que, en el plano normativo, Casa Taller Santa Margarita Manzana B Lote 11 (fs. 68) Pliego interrogatorios de
resulta de aplicación lo dispuesto en los artículos 196° y 200° del preguntas a testigos (anexo V)”.
Código Procesal Civil, normas que regulan la carga de la prueba y C-2025409-121
la falta de probanza de la pretensión. En el aspecto fáctico, el
Colegiado Superior justifica la premisa menor en que los medios CASACIÓN Nº 3345-2018 ICA
probatorios acompañados por la demandante para sustentar su
pretensión no resultan suficientes para acreditarla, a pesar de MATERIA: MEJOR DERECHO DE PROPIEDAD
extraer conclusiones de éstos -fecha de inicio de la posesión-, los
descarta bajo la argumentación que no acreditan las exigencias OPONIBIILIDAD: Prevalece el derecho inscrito y de buena fe en
del artículo 950° del Código Civil, exstiendo contravención al no su adquisición sobre un inmueble determinado frente al derecho
haberse valorado el acervo probatorio con sujeción a los artículos no inscrito de fecha cierta más antigua.
188° y 197° del acotado Código. Es por ello que, la denuncia de
índole procesal debe ser amparada. DÉCIMO TERCERO.- En Lima, primero de octubre de dos mil diecinueve.
consecuencia, estando a lo precedentemente expuesto, en
ejercicio de lo dispuesto por el artículo 194° del Código Procesal, LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
las instancias de mérito deberán proceder conforme al artículo JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3345-2018,
272° del Código Procesal Civil, a fin de determinar qué sujeto en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación
procesal ejerce la posesión sobre el inmueble materia de litis; correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
teniendo en cuenta que la asociación demandada indicó que la emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se
actora ya no lo ocupa, debido a la transferencia de propiedad a trata del recurso de casación interpuesto por la demandante Luz
favor de los codemandados rebeldes y el litisconsorte necesario María Chirinos Obando, obrante a fojas doscientos cuarenta y
pasivo; sin perjuicio que ordenen otros medios probatorios de uno, contra la sentencia de vista de fecha veintinueve de mayo de
oficio de considerarlo pertinente, a fin de alcanzar la convicción dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos veinticuatro, que
necesaria para resolver con justicia, dentro del marco del debido confirma la sentencia apelada de fecha diez de noviembre de dos
proceso y, a la luz de lo estipulado en los artículos II y III del Título mil diecisiete obrante a fojas ciento noventa y uno que declara
Preliminar de dicho cuerpo normativo, teniéndose en cuenta que infundada la demanda de mejor derecho de propiedad. II.
la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de ANTECEDENTES. Para analizar esta causa civil y verificar si se
intereses, mediante una sentencia motivada, pronunciándose en ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es
decisión expresa y precisa sobre la cuestión controvertida, necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA. Por
haciendo efectivo los derechos sustanciales. Siendo así, la escrito postulatorio de demanda obrante a fojas cuarenta y uno,
denuncia sobre infracción normativa procesal debe ser amparada. Luz María Chirinos Obando interpone demanda contra Javier
DÉCIMO CUARTO.- Por consiguiente, al haberse configurado la Dueñas Villanueva y su esposa Rosalía Zenaida Gameros de
infracción normativa del artículo 139° incisos 3) y 5) de la Dueñas, a fin que se declare que ostenta el mejor derecho de
Constitución Política del Estado; el artículo VII del Título Preliminar propiedad sobre el inmueble ubicado en el Sub Lote 20-A-1, Mz.
y del inciso 4) del artículo 122° y del Código Procesal Civil, no C, Pueblo Joven Túpac Amaru – Distrito de Marcona, Provincia de
cabe pronunciamiento sobre la causal de índole sustantivo. VI. Nazca y Departamento de Ica. Funda su pretensión en los
DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas y en aplicación de siguientes argumentos: 1) Que, es propietaria del predio en
lo dispuesto en el inciso 3) del artículo 396° del Código Procesal mención cuya área es de 27 m2, dicho predio representa el 50 %
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha de uno de mayor extensión signado como Lote 20-A, de 54 m2
nueve de julio de dos mil dieciocho (fojas ochocientos), interpuesto inscrito en los Registros Públicos en la Partida Nº P23005599 a
por la demandante Teófila Rufina Zarzosa Depaz en nombre de los demandados Javier Dueñas Villanueva y Rosalía
consecuencia, CASARON la sentencia de vista de fecha doce de Zenaida Gameros de Dueñas; 2) Que, inicialmente el inmueble
junio de dos mil dieciocho (fojas setecientos ochenta); e fue de propiedad de Jorge Santiago Obando Corzo y Rosa
INSUBSISTENTE la apelada de fecha veintisiete de diciembre de Georgina Jayo Muñante de quienes la actora Luz María Chirinos
dos mil diecisiete (fojas setecientos veintiuno), que declaró Obando adquirió mediante contratos de compraventa de fecha
improcedente la demanda sobre prescripción adquisitiva de dieciséis de agosto de dos mil ocho obrante a fojas doce y de
CASACIÓN
El Peruano
344 Viernes 31 de diciembre de 2021

fecha dieciséis de octubre de dos mil doce obrante a fojas siete, María Chirinos Soto no pudo adquirir el predio a título de propiedad
además refiere que es ella quien se encuentra en posesión de el dieciséis de agosto de dos mil ocho, sino solo a título de
dicho inmueble desde el año dos mil cinco hasta la fecha porque transferencia de posesión, porque en la referida fecha los
regenta una veterinaria; y, 3) Que, pese a que el 50 % del predio vendedores Jorge Santiago Obando Corzo y Rosa Georgina Jayo
total fue adquirido por la actora, los demandados, con fecha Muñante, aùn no tenían inscrito dicho predio a su favor en los
posterior esto es, con fecha veintisiete de diciembre de dos mil Registros Públicos, obrante a fojas quince; en cambio, la
doce han adquirido todo el Lote 20-A, logrando su inscripción en adquisición efectuada el dieciséis de octubre de dos mil doce, sí lo
los Registros Públicos con fecha catorce de enero de dos mil hizo a título de propiedad, puesto que los transferentes lograron
trece, la referida compraventa sobre el 100% se hizo de mala fe a inscribir el predio a su nombre el veinticinco de junio de dos mil
sabiendas que la actora ya había adquirido el 50% del mismo doce, obrante a fojas diecisiete. Lo propio ocurre con la adquisición
predio mucho antes. 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. del predio por parte de los demandados Javier Dueñas Villanueva
Mediante escrito obrante de fojas ochenta, Javier Dueñas y Rosalía Zenaida Gameros de Dueñas, puesto que al veintisiete
Villanueva y su esposa Rosalía Zenaida Gameros de Dueñas de diciembre de dos mil doce, dicho predio aún estaba inscrito a
contestan la demanda, alegando que: 1) A raíz de la declaración nombre de los vendedores Jorge Santiago Obando Corzo y Rosa
de abandono del proceso de nulidad de acto jurídico, iniciado por Georgina Jayo Muñante, por tanto, su adquisición es legítima. No
la actora en el Expediente N° 103-2014, han tomado conocimiento habiendo información alguna que acredite la temeridad o mala fe
del contrato privado de compraventa respecto a una parte de su de los adquirentes -con excepción del transferente- la buena fe
predio celebrado entre la actora y los anteriores propietarios; 2) La registral se concreta; 3) No obstante, la igualdad de derechos de
actora y los anteriores propietarios se han confabulado para los adquirentes (actora y accionados) se quiebra bajo el análisis
presentar contratos privados con fechas anteriores a su del principio «prior in tempore, potior in iure1» contenido en los
adquisición formal, incluso por la relación de familiaridad que artículos 2016 y 2022 del Código Civil, pues si bien Luz María
existe entre el Alcalde y la accionada ha presentado los pagos de Chirinos Soto fue quien adquirió primero el predio en cuestión, no
Autoavalúo solo del año dos mil dieciséis; 3) Si realmente hubiera obstante no fue diligente para inscribir su derecho en los Registros
adquirido la actora el predio en el año dos mil ocho, entonces se Públicos de forma oportuna, lo que permitió que Javier Dueñas
hubiera inscrito en COFOPRI, porque desde el veinticinco de junio Villanueva y Rosalía Zenaida Gameros de Dueñas inscriban su
de dos mil doce el predio estaba inscrito, sin embargo solo ha derecho en los asientos registrales, pese haber adquirido con
firmado otro contrato privado el treinta y uno de octubre de dos mil fecha posterior. Siendo así, los accionados son los que detentan
doce; y, 4) La compra se hizo de buena fe y con todas las el derecho preferente de propiedad respecto al predio que la
formalidades, logrando su inscripción en los Registros Públicos; la actora reclama; y, 4) La mala fe en la adquisición del predio por
buena fe de su compra estaría acreditada, por cuanto el anterior parte de los demandados Javier Dueñas Villanueva y Rosalía
propietario le mostró el 100% de la vivienda, la actora incluso le Zenaida Gameros de Dueñas se descarta, por cuanto Luz María
habría recomendado su compra por estar ubicado en una buena Chirinos Soto es sobrina de Jorge Santiago Obando Corzo, esto
zona. RECONVENCION Javier Dueñas Villanueva y esposa es, uno de los anteriores propietarios del predio sub litis, así se ha
Rosalía Zenaida Gameros de Dueñas, formulan demanda esgrimido en el proceso y no fue rechazado el referido vínculo
reconvencional solicitando como pretensión principal la nulidad familiar. Por lo que, debe desestimarse la demanda. 5.
del acto jurídico contenido en los contratos privados de FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN. Mediante escrito de fecha
compraventa de fecha dieciséis de agosto de dos mil ocho y veinticuatro de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas
dieciséis de octubre de dos mil doce; y, como pretensión doscientos uno, la demandante Luz María Chirinos Obando,
accesoria, la reivindicación y restitución del predio que ocupa interpone recurso de apelación solo en el extremo que se
la accionante, esto es, el Sub Lote 20-A-1, Mz. C, del Pueblo declara infundada la demanda de mejor derecho de propiedad,
Joven Túpac Amaru – Marcona; sin embargo, este extremo no alegando que: 1) Conforme está acreditado y reconocido por el
es materia de casación. Además mediante sentencia de primera Juzgado la adquisición de las acciones y derechos que conforman
instancia se declaró improcedente la reconvención, decisión su propiedad respecto del área de 27 m2 del bien, ha quedado
que quedó firme al no ser apelada, de conformidad con el artículo consentida y consolidada mucho antes de la trasferencia
123 del Código Procesal Civil. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. efectuada a los demandados lo cual no se puede desconocer; 2)
En Audiencia de Conciliación de fecha veintitrés de febrero de dos Es ilógico que una persona compre un bien sin constituirse al
mil diecisiete, cuya Acta obra a fojas ciento cuarenta y tres, se mismo antes de adquirirlo o comprarlo con un tercero ocupante sin
procedió a fijar como puntos controvertidos, determinar: a) Si la saber o indagar su relación con el mismo, supuesto con el cual se
parte accionante acredita tener mejor derecho sobre la propiedad prueba la mala fe de los demandados; y, 3) Los demandados
del inmueble de 27m2 ubicado en el primer piso del Pueblo Joven desde la fecha de adquisición de la propiedad materia de litis
Túpac Amaru, Mz. C, Lote. 20-A- Distrito de Marcona, Provincia de nunca accionaron legalmente en su contra precisamente por que
Nazca y Departamento de Ica; b) Si los demandados acreditan o reconocían el derecho de la accionante como copropietaria del
no su buena fe en la adquisición del inmueble en litigio; c) Si la bien. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Sala
parte accionante adquirió el predio en juicio antes que los Mixta y Penal de Apelaciones de Nasca de la Corte Superior de
demandados; d) Si al momento de la adquisición por parte de los Justicia de Ica, expiden la sentencia de vista de fecha veintinueve
demandados, estos han cumplido o no con todos los requisitos del de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos
ley para su adquisición y si tenían conocimiento cierto de que al veinticuatro, que confirma la sentencia apelada de fecha diez de
momento de adquirir el predio integral la accionante había noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento noventa y
adquirido u ocupaba el predio en litigio; y, e) Si la accionante ha uno, que declara infundada la demanda de mejor derecho de
concertado con los anteriores propietarios para perjudicar a los propiedad. Fundamentan la decisión en lo siguiente: 1) Que, de
demandados, con el propósito de hacerse de la propiedad del los hechos y de acuerdo a la base fáctica concluida por el A quo,
inmueble en litigio. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. en autos efectivamente ha quedado acreditado que la actora no
Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia puede alegar un mejor derecho de propiedad respecto al predio
de fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas que detenta titularidad los demandados, respecto al área de 27
ciento noventa y uno, declara infundada la demanda de mejor m2 del primer piso del inmueble ubicado en el Pueblo Joven
derecho de propiedad, tras considerar: 1) Que, la actora acredita Túpac Amaru Mz. C Lote 20-A del Distrito de Marcona, Provincia
su derecho real a la propiedad respecto al terreno ubicado en el de Nazca y Departamento de Ica, por cuanto éste ha sido inscrito
Sub Lote 20-A-1, Mz. C, del Pueblo Joven Túpac Amaru –Distrito en los Registros Públicos de Ica en la Partida 23005599; en
de Marcona, Provincia de Nazca y Departamento de Ica, mediante cambio, el Contrato Privado denominado "Documento de Compra
Contrato Privado de Compra Venta de fecha dieciséis de octubre Venta de Vivienda” obrante a fojas once, celebrado entre Jorge
de dos mil doce, obrante a fojas siete; y, asimismo, mediante Santiago Obando Corzo y Rosa Jayo Muñante, si bien ha sido
Escritura Pública de fecha veintisiete de diciembre de dos mil celebrado con fecha anterior, esto es, el dieciséis de agosto del
doce, obrante a fojas sesenta la parte demandada también dos mil ocho, empero, no ha sido inscrito en el Registro pertinente;
acredita su derecho real a la propiedad sobre todo el predio y, 2) En el presente caso, los demandados respecto del bien que
ubicado en el Lote 20-A, Mz. C, del Pueblo Joven Túpac Amaru – es materia de proceso tienen su derecho inscrito en los Registros
Distrito de Marcona, Provincia de Nazca y Departamento de Ica es Públicos, de modo que su titularidad es oponible a cualquiera, lo
decir, su derecho a la propiedad también incluye al predio que no sucede en el caso de la demandante, pues conforme se ha
denominado Sub Lote 20-A-1; siendo así, estamos frente al típico advertido líneas arriba el documento de compra venta de vivienda
caso de conflicto de mejor derecho de propiedad; y, es así que, de del que refiere emana su derecho de propiedad no se encuentra
la revisión de autos, no se aprecia ni se ha acreditado de modo registrado, en cambio el título que sustenta el derecho de los
palmario la actuación temeraria (mala fe) de ninguna de las partes, demandados, pese a los cuestionamientos fácticos invocados en
esto es, Luz María Chirinos Soto, Javier Dueñas Villanueva y la demanda, mantiene su eficacia y validez al no haberse anulado
Rosalía Zenaida Gameros de Dueñas, aunque no se puede judicialmente o de otro modo. En efecto, contrastando ambos
afirmar lo mismo de los anteriores propietarios, esto es, Jorge títulos que contienen derechos reales es indiscutible que prevalece
Santiago Obando Corzo y Rosa Georgina Jayo Muñante, quienes el título de quien inscribió primero en virtud del Principio de
transfirieron el mismo predio dos veces a sabiendas de su ilicitud, Prioridad Registral previsto en los artículos 2016 y 2022 del
la que ha originado el conflicto de autos; 2) Entonces, al haberse Código Civil. III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema,
adquirido el predio sobre la base de la buena fe registral por mediante resolución de fecha doce de noviembre de dos mil
ambas partes, toca por dilucidar cuál de ellas posee mejor título dieciocho, obrante a fojas treinta y cinco del cuaderno de casación,
para ser considerado propietario absoluto del predio en disputa. A ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por la
la luz del Principio de Legitimación y Buena Fe Registral, previsto demandante Luz María Chirinos Obando, por las siguientes
en los artículos 2013 y 2014 del Código Civil, la demandante Luz causales: A) Infracción normativa del artículo 2014 del Código
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 345
Civil. Alega que el Ad quem ha inaplicado la referida norma para defensa de los intereses de la parte accionante sino también los
resolver la controversia, aplicando indebidamente a la base fáctica del sujeto requerido, estando sus derechos también abarcados en
del proceso las disposiciones de los artículos 2016 y 2022 del la tutela abarca una serie de otros derechos expresamente
acotado Código, las que son impertinentes a la materia de autos; señalados o implícitamente deducidos de aquel. En la doctrina, se
indica que con la declaración testimonial de Jorge Santiago ha señalado que este derecho abarca principalmente tres etapas:
Obando Orozco efectuada en la Audiencia de Pruebas obrante a El acceso a los órganos jurisdiccionales, el cumplimiento de las
fojas ciento cincuenta y siete se ha acreditado que los normas y derechos que regula el debido proceso, y el de la
demandados, carecían de buena fe cuando adquirieron el ejecución de la resolución obtenida.”5 SÉTIMO.- Con relación al
inmueble sub materia, pues el vendedor le había comunicado que derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, que forma
el primer piso del bien era de propiedad de la actora. B) Infracción parte del contenido esencial del derecho al debido proceso,
de los numerales 3 y 5 del artículo 139 de la Constitución garantiza que la decisión expresada en el fallo o resolución sea
Política del Estado. En mérito de la facultad del Supremo Tribunal consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso,
de poder declarar procedente excepcionalmente el recurso, si las pruebas aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible que
considera que al resolverlo cumpliría con algunos de los fines toda resolución, a excepción de los decretos, contenga los
previstos en el artículo 384 del Código Procesal Civil, lo cual en el fundamentos de hecho y de derecho, así como la expresión clara
presente caso sucede en cuanto a la vigencia del derecho al y precisa de lo que se decide u ordena. Esta garantía se respeta
debido proceso y la motivación de resoluciones judiciales, a siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo
efectos de determinar si la actuación de las instancias de mérito pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial exprese
ha respetado el referido derecho. IV. MATERIA JURIDICA EN una suficiente justificación de la decisión adoptada. Su finalidad
DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente proceso, se en todo momento es salvaguardar al justiciable frente a la
centra en determinar si la sentencia de segunda instancia incurre arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza que las resoluciones
en infracción normativa de las normas denunciadas, esto es, si se judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los
ha vulnerado el derecho a la debida motivación de las resoluciones Magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
judiciales y aplicado de forma indebida los principios registrales. V. ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso. OCTAVO.- En
FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Ante atención a lo expuesto, podemos establecer que la obligación
todo, en materia de casación es factible ejercer el control de las impuesta por estos dispositivos legales a todos los órganos
decisiones jurisdiccionales para determinar si en ellas se han jurisdiccionales, es que atiendan todo pedido de protección de
infringido o no las normas que garantizan el derecho al debido derechos o intereses legítimos de las personas, a través de un
proceso, teniendo en consideración que éste supone el proceso adecuado, donde no solo se respeten las garantías
cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el procesales del demandante sino también del demandado, y se
proceso como instrumento judicial, cautelando sobre todo el emita una decisión acorde al pedido formulado, el mismo que
ejercicio del derecho de defensa de las partes en litigio. debe ser consecuencia de una deducción razonada de los hechos
SEGUNDO.- Habiéndose declarado procedente el recurso por la del caso, las pruebas aportadas y su valoración jurídica; siendo
causal de infracción normativa material y procesal, en primer además exigible que toda resolución, a excepción de los decretos,
término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción normativa se encuentren debidamente motivada, conteniendo los
procesal; por cuanto en caso se declare fundado por dicha causal, fundamentos de hecho y de derecho, así como la expresión clara
en atención a su efecto nulificante, carecería de objeto emitir y precisa de lo que se decide u ordena. NOVENO.- En ese sentido
pronunciamiento respecto de la otra causal de derecho material. este Supremo Colegiado advierte analizando los argumentos de la
TERCERO.- Que respecto a la denuncia formulada contenida en sentencia recurrida que el Ad quem ha confirmado la apelada que
el ítem B) del numeral III de la presente resolución, al respecto es desestima la demanda basado en el derecho inscrito en los
menester precisar que el derecho al debido proceso, consagrado Registros Públicos preferente al no inscrito, tanto más que no se
en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del ha desvirtuado la mala de fe de los demandados en la adquisición
Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener del predio sub litis; siendo ello así, esta Suprema Sala arriba a la
una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en conclusión que la sentencia recurrida expresa desde su criterio los
las que los Jueces y Tribunales expliciten en forma suficiente las argumentos, respecto a lo peticionado por la parte demandante,
razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos así como valorando los medios probatorios ofrecidos por las
fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta partes los cuales son sustento del fallo; por tanto, no se advierte
concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo 122 del que se haya transgredido el principio de motivación de las
Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder resoluciones judiciales DÉCIMO.- Que, en cuanto a la denuncia
Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la contenida en el ítem A) del numeral III de la presente resolución,
motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del referido artículo, se debe precisar que se encuentra en discusión el mejor derecho
garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del de propiedad sobre determinado bien inmueble, pretensión que
caso concreto viene dada por una valoración racional de los tiene como fin oponer un derecho real de propiedad frente a otro
elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una sujeto que también sostiene tener el mismo derecho sobre el bien;
arbitrariedad por parte del Juez; de allí que una resolución que así, en el proceso sobre mejor derecho de propiedad, existiría la
carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas contraposición de posiciones entre dos o más sujetos que alegan
legales citadas, sino también principios de rango constitucional. de forma común ser titulares del derecho de propiedad respecto
CUARTO.- Que, siendo ello así conforme a lo establecido por la de determinado bien, por lo cual en este tipo de procesos debe
Corte Suprema en la Casación N° 5278-2012-Lima: “(…) incorporarse las pruebas necesarias y suficientes que servirán
corresponde examinarlas bajo el marco jurídico de las garantías para demostrar cuál de ellos tiene el mejor derecho de propiedad
de los derechos fundamentales a un debido proceso, tutela por antigüedad, rango o inscripción registral, oponibilidad de
jurisdiccional efectiva y a la debida motivación de las resoluciones derechos reales y fe pública registral; o cualquier otra información
judiciales, a fin de que se ejercite adecuadamente la finalidad relevante contenida en determinada fuente de prueba, lo cual se
esencial del recurso de casación, y se resguarde la tutela de los encuentra dirigido a eliminar la incertidumbre jurídica que no
derechos procesales con valor constitucional, con la clara permite saber quién es el mejor propietario, para descartar como
observancia de las normas sustantivas y procesales que garantiza titulares de este derecho real a los demás sujetos que alegan el
al justiciable el derecho de obtener de los órganos jurisdiccionales mismo derecho. DÉCIMO PRIMERO.- Que, sin perjuicio de lo
una respuesta razonada y fundamentada, respetando los anterior, se procede al análisis de la aplicación de los principios
principios de jerarquía de las normas, el de congruencia procesal, registrales. Así el artículo 2014 del Código Civil, establece: “El
la valoración de los medios probatorios.”2 QUINTO.- Sobre el tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho
derecho fundamental a un debido proceso, el Tribunal de persona que en el registro aparece con facultades para
Constitucional precisa: “(...) se trata de un derecho, por así decirlo, otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrito su derecho,
continente puesto que comprende, a su vez, diversos derechos aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del
fundamentales de orden procesal.”3 En ese sentido, afirma dicho otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos
órgano jurisdiccional que: “(...) su contenido constitucionalmente registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe
protegido comprende una serie de garantías, formales y del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la
materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan inexactitud del registro”. “Este principio puede definirse como
que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso “aquél (...) en virtud del cual el tercero que adquiere en base a la
una persona, se realice y concluya con el necesario respeto y legitimación dispositiva del titular registral es mantenido en la
protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse adquisición a non domino que realiza, una vez que ha inscrito su
comprendidos”4. En ese contexto, podemos inferir que la derecho, con los demás requisitos exigidos por la ley” (GARCÍA
vulneración a este derecho se efectiviza cuando, en el desarrollo GARCÍA). En doctrina se reconoce un aspecto negativo y positivo
del proceso, el órgano jurisdiccional no respeta los derechos de la buena fe; así, el aspecto negativo implica desconocimiento
procesales de las partes; se obvien o alteren actos de de la existencia del vicio o inexactitud registral, y el aspecto
procedimiento; la tutela jurisdiccional no es efectiva y/o el órgano positivo creencia de que el transferente tiene suficientes facultades
jurisdiccional deja de motivar sus resoluciones. SEXTO.- Por su para proceder de ese modo. La buena fe implica, en ese sentido,
parte, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva exige que, la seguridad del “poder de disposición y la ignorancia de posibles
cuando una persona requiera la protección de su derecho o de sus inexactitudes en el contenido del Registro” (CANO TELLO),
intereses legítimos, aquello sea atendido por los órganos basado en un conocimiento promedio (GARCIA GARCIA).”6
jurisdiccionales mediante un proceso adecuado donde se respeten DÉCIMO SEGUNDO.- Que “la buena fe” no se agota con la sola
las garantías mínimas de los litigantes, esto es, de ambas partes constatación de la inscripción registral; como erróneamente lo han
en el proceso. “(...) Ello es así, toda vez que no sólo se busca la expresado los órganos de instancia o de mérito. Se debe tener en
CASACIÓN
El Peruano
346 Viernes 31 de diciembre de 2021

cuenta que la buena fe es un principio rector de todo el LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
ordenamiento jurídico, ya que este nos exige en toda circunstancia JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil
actuar siempre como ciudadanos ejemplares, capaces de cuatrocientos diecinueve del año dos mil diecinueve, en audiencia
provocar con nuestra autonomía privada efectos jurídicos pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
asentidos como socialmente aceptables y que deben ser asumidos arreglo a Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
siempre bajo los parámetros de la buena fe, bajo este contexto los conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación1
derechos se deben ejercer y los deberes se deben cumplir siempre interpuesto por el demandante Frank Ronal Hermoza Muñiz,
teniendo como norte, la buena fe. DÈCIMO TERCERO.- Que, en contra la sentencia de vista contenida en la resolución número
el caso de autos se ha determinado que los esposos Jorge ciento veinte del uno de junio de dos mil diecisiete, expedida por
Santiago Obando Corzo y Rosa Georgina Jayo Muñante figuraban la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco (fojas 2403)
en los Registros Públicos como propietarios del bien inmueble sub que revocó la sentencia apelada que declaró fundada la demanda
litis, como se verifica de la copia certificada del Asiento N° 00002 de acción pauliana e infundada la pretensión de indemnización;
de la Partida N° P23005599 obrante a fojas setenta y ocho, por reformándola, declaró infundada la demanda de acción pauliana.
consiguiente al adquirir el inmueble los esposos demandados II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA: Se demanda acción
Jorge Santiago Obando Corzo y Rosa Georgina Jayo Muñante, pauliana o revocatoria, a fin que se declare: i) la ineficacia de
mediante Escritura Pública de compra-venta de fecha veintisiete acto jurídico de dación en pago a favor de Orlando Pacheco
de diciembre de dos mil doce, obrante a fojas sesenta, lo hicieron Mercado, contenida en la escritura pública del 19 de Junio del
amparados en lo que aparecía en el Registro Público (principio de 2003, del inmueble ubicado en avenida Paseo de la República N°
legitimación) y en la creencia que quién vendía el bien era el 7899, departamento N° 201 de la urbanización Los Rosales,
legítimo propietario y que por ende, contaba con las facultades distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima,
para disponer, pues de conformidad con lo establecido en el inscrita el 05 de marzo del 2004 en el asiento C0001 de la Partida
acotado artículo 2014, la buena fe del tercero se presume. Electrónica N° 49032841 del Registro de Predios de la Zona
DÈCIMO CUARTO.- Que, resulta pertinente remarcar que la Registral N° IX- Sede Lima; y, ii) la ineficacia u oponibilidad,
presunción de buena fe del tercero adquirente, establecida en el respecto de las compraventas contenidas en las escrituras
referido artículo 2014 del Código Civil es una presunción iuris públicas del 09 de octubre del 2003, a la sociedad conyugal
tantum, que admite prueba en contrario; por consiguiente la carga conformada por los señores Oscar Enrique Casanova Venero y
de la prueba se invierte, pues quien debe acreditar la mala fe del María del Pilar Vise Holgado, de los siguientes bienes inmuebles
tercer adquirente es la parte actora, empero, en el presente caso ubicados en: 1) avenida Paseo de la República N° 7899,
la demandante no ha acreditado la mala fe de los demandados, departamento N° 201, de la urbanización Los Rosales, distrito de
por consiguiente prevalece el derecho inscrito y de buena fe por Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima; 2) avenida
parte de los demandados frente al contrato privado de la Paseo de la República N° 7895, tienda primer piso – primera
demandante de fecha más antigua, máxime, si por el contrario la sección, de la urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de
buena fe en la adquisición del predio por parte de la demandante Surco, provincia y departamento de Lima, 3) avenida Paseo de la
se desvirtúa por cuanto Luz María Chirinos Soto es sobrina de República N° 7899, estacionamiento del departamento N° 201 de
Jorge Santiago Obando Corzo, esto es, uno de los anteriores la urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco,
propietarios del predio sub materia, así se ha esgrimido en el provincia y departamento de Lima; 4) avenida Paseo de la
proceso y no fue rechazado el referido vínculo familiar; siendo ello República N° 7899, estacionamiento del departamento N° 202 de
así, se concluye que la infracción normativa sustantiva propuesta la urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco,
debe desestimarse. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, de provincia y departamento de Lima. Cuyas transferencias obran
conformidad con el artículo 397 del Código Procesal Civil: inscritas con fecha 19 de enero del 2004 en los asientos C0001 de
Declararon INFUNDADO el recurso de casación, interpuesto por las Partidas Electrónicas N° 49032842, N° 49032838, N°
Luz María Chirinos Obando, obrante a fojas doscientos cuarenta 49032839 y N° 49032840 en el Registro de predio de la Zona
y uno; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de Registral N° IX – Sede Lima; iii) la ineficacia u oponibilidad,
fecha veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas respecto de la compraventa a Hilaria Huamán Gutiérrez, contenida
doscientos veinticuatro, que confirma la sentencia apelada de en la Escritura Pública del 13 de mayo de 2004, de la camioneta
fecha diez de noviembre de dos mil diecisiete, obrante a fojas Toyota, año 1994, modelo Land Cruiser, con placa de rodaje RZ-
ciento noventa y uno que declara infundada la demanda de mejor 3150, la cual obra inscrita desde el 2 de julio de 2004 en el registro
derecho de propiedad. B) DISPUSIERON la publicación de la de propiedad vehicular de la zona registral N° X – Sede Cusco; iv)
presente resolución en el diario oficial “El Peruano”, bajo la ineficacia u oponibilidad de los siguientes actos jurídicos de
responsabilidad; en los seguidos por Luz María Chirinos Obando transferencia a título oneroso: 1) compraventa del inmueble
con Javier Dueñas Villanueva y otra, sobre mejor derecho de ubicado en la avenida Paseo de la República N° 7899,
propiedad; y, los devolvieron. Por licencia del señor Távara departamento N° 201, de la urbanización Los Rosales, distrito de
Córdova, integra este Supremo Tribunal el señor Lévano Vergara. Santiago de Surco, Provincia y departamento de Lima; mediante
Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar el cual Orlando Pacheco Mercado transfiere a favor de Elia
Lizárraga. SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, Valentina Gil Mercado, contenida en la escritura pública del 31 de
ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO diciembre de 2004, inscrita el 07 de febrero de 2005 en el asiento
VERGARA C0002 de la partida electrónica N° 49032841 del registro de
predios de la zona registral N° IX – Sede Lima; 2) compraventa
1
La prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los derechos que realiza Hilaria Huamán Gutiérrez a Robert Ormachea
que otorga el registro. Zuzunaga, de la camioneta toyota año 1994, land crusier, placa
2
Sentencia de Casación N° 5278-2012-Lima de fecha 24 de junio de 2014; en los RZ- 3150, contenida en la escritura pública del 10 de setiembre de
seguidos por F Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa de 2005, la cual obra inscrita desde el 05 de diciembre de los
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, sobre impugnación corrientes en ficha N° RZ1350 del registro de propiedad vehicular
de resolución administrativa de la Zona Registral N° X- Sede Cusco. Asimismo, plantea la
3
Expediente N° 03433-2013-PA/TC. Sentencia de fecha 18 de marzo de 2014; en pretensión de Indemnización de Daños y Perjuicios derivada
los seguidos por Servicios Postales del Perú S.A; fundamento Tercero. de responsabilidad civil extracontractual, siendo los
4
Expediente N° 7289-2005-AA/TC. Sentencia de fecha 3 de mayo de 2006; en fundamentos de la demanda los siguientes: - Afirma, el actor, que
los seguidos por Princeton Dover Corporation Sucursal Lima-Perú; fundamento a solicitud de la Empresa Comercial Hermoza S.R.L., la Comisión
Quinto. de Procedimientos Concursales con sede en Arequipa, mediante
5
Sentencia de Casación N° 5278-2012-Lima. de fecha 24 de junio de 2014; en los Resolución N° 272 – 2002/CPR-ODI-AQP, del 2 de abril de 2002,
seguidos por F. Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa de declaró la insolvencia de la referida Empresa; y, que reunidos los
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, sobre impugnación acreedores de la Empresa Comercial Hermoza S.R.L., acordaron
de resolución administrativa. la disolución y liquidación de dicha Empresa; designándose como
6
ALIAGA HUARIPATA, Luis. Código Civil Comentado. Tercera Edición. Editorial empresa Liquidadora a Corporación Consultora S.C.R.L; la cual
Gaceta Jurídica, 2010, Tomo X, p 315, 318. sería la encargada de vender todos los bienes de la fallida
C-2025409-122 empresa con la finalidad de cumplir con las obligaciones frente a
sus acreedores según el orden de preferencia; sin embargo, en un
CASACIÓN N° 3419-2017 CUSCO primer momento el recurrente no estaba considerado como
acreedor y posterior a ello mediante resolución N° 0056-2003-001/
MATERIA: ACCIÓN PAULIANA E INDEMNIZACIÓN CCO-ODI-AQP, de fecha 13 de marzo de 2003, se le reconoce,
como acreedor de primer orden, lo cual fue confirmado mediante
Resolución N° 0343-2004/SCO-INDECOPI, de fecha 11 de junio
Corresponde que la parte demandante cumpla con acreditar los del 2004, por el Tribunal de Defensa de la Competencia y de la
presupuestos de la acción pauliana, a fin de que sea amparada, Propiedad Intelectual de INDECOPI. - Mediante informe de la
en el caso de autos, se ha evidenciado que los demandados no empresa liquidadora corporación consultora S.C.R.L. de fecha 07
han tenido el animus de causar daño o perjuicio al demandante, de abril de 2003; se adjudica en pago el inmueble N° 225 y 227 de
y tampoco se ha demostrado que la empresa liquidadora quien la avenida Huáscar, lote B-2, denominado terreno La Esperanza,
es la encargada de observar el orden de prelación haya tenido fundo Monjaspata del distrito de Wanchaq, al Banco Continental,
conocimiento de la existencia de crédito con fecha anterior a la quien es acreedor de tercer orden de preferencia, decisión,
celebración de los actos jurídicos cuestionados. tomada por la junta de acreedores presidida por Orlando Pacheco
Mercado; informe que refiere que dicha adjudicación se hace al no
Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. existir créditos correspondientes al primer y segundo orden. -
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 347
Mediante junta de acreedores del 25 de setiembre de 2003, se empresa a través de remates públicos extrajudiciales, es decir en
aprueba la venta de activos, a la sociedad conyugal conformada caso de declararse desierto el primer remate se produciría una
por los señores Oscar Enrique Casanova Venero y María del Pilar reducción del 15% del valor y así sucesivamente con la finalidad
Vise Holgado, por un importe de US$ 33, 293.03, transferencias de adjudicarse los mismos en sumas irrisorias, señala además
que se elevaron a escritura pública en fecha 09 de octubre de que las publicaciones para el remate fueron mediante diarios poco
2003 ante Notario Público de Lima, Oscar Eduardo Gonzáles Uria, conocidos, transfiriéndolo a familiares de los miembros de la Junta
inscrita el 19 de enero de 2004 en los asientos C0001 de las de acreedores. Asimismo, el recurrente señala que INDECOPI
partidas electrónicas N° 49032842, N° 49032839 y N° 49032840, generó una demora en la notificación con la resolución que
respectivamente del registro de predios de la Zona Registral N° IX reconocía el crédito del recurrente, lapso en el cual los
– Sede Lima. - Orlando Pacheco Mercado, acreedor de tercer demandados aprovecharon para disponer de los bienes de la
orden de la concursada se adjudicó vía dación de pago, uno de los empresa concursada, hecho que demuestra la responsabilidad de
inmuebles de propiedad de la fallida (inmueble ubicado en avenida INDECOPI en los daños generados al recurrente. 2.
Paseo de la República N° 7899, departamento N° 201, CONTESTACIÓN DE DEMANDA: - El Instituto Nacional de
urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco, Lima) Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
por un importe de US$ 26,551.17, la cual está contenida en la Intelectual- INDECOPI, absuelve la demanda, negándola y
Escritura Pública del 19 de junio de 2003, inscrita en fecha 05 de contradiciéndola en todos sus extremos, afirma, que la comisión
marzo de 2004 en el asiento C0001 de la partida electrónica N° delegada de procedimientos concursales con sede en Arequipa,
49032841 del registro de predios de la zona registral N° IX – Sede intento notificar, hasta en cuatro oportunidades, la resolución
Lima. - El 19 de julio de 2004, se acordó transferir a favor de mencionada en el domicilio que el señor Hermoza señaló al
Hilaria Huamán Gutiérrez, mediante compraventa, contenida en momento de solicitar el reconocimiento de sus créditos, sin
escritura pública del 13 de mayo de 2004, la camioneta toyota, embargo, en ninguna de dichas oportunidades se pudo ubicar la
año 1994, modelo land crusier, con placa de rodaje RZ- 3150, por dirección consignada, dado que no existe, y que sobre dicha
un momento de US$ 2, 000.00, compraventa inscrita el 2 de julio inexistencia se ha dejado constancia en actas, señalando además
de 2004 en la ficha N° RZ 1350 del registro de propiedad vehicular que, la resolución N° 0343-2004/SCO-INDECOPI, tampoco se
de la zona registral N° X – Sede Cusco. - Se advierten sub pudo efectuar directamente al recurrente, existiendo una
adquirientes, como Elia Valentina Gilt Mercado, quien adquiere a constancia de la empresa Courier o mensajería Serpost, que la
título de compraventa de Orlando Pacheco Mercado, el inmueble dirección del recurrente no existe, de igual modo dicha resolución
que el mismo se adjudicó vía dación de pago, contenida en fue enviada por conducto notarial a través de la notaria Antonieta
escritura pública del 31 de diciembre del 2004, inscrita el 07 de Ocampo del Haza, quien también deja constancia de que la
febrero de 2005 en el asiento C0002 de la partida electrónica N° dirección señalada por el recurrente es desconocida. Entonces, la
49032841 del registro de predios de la zona registral N° IX – Sede autoridad administrativa no tiene responsabilidad alguna, si en
Lima; asimismo, Robert Ormachea Zuzunaga adquiere a título de uno de los procedimientos que ante ella se tramitan, un
compraventa de Hilaria Huamán Gutiérrez, la camioneta descrita administrado señala una dirección que no existe o que contiene
en el párrafo precedente, contenida en escritura pública de fecha errores en la numeración, en el nombre de la calle u otros
10 de setiembre de 2005, inscrita en fecha 05 de diciembre de análogos, pues constituye una exigencia a cargo del administrado
2005 en la ficha N° RZ1350 del registro de propiedad vehicular de señalar un domicilio a fin de que en el sean notificadas todas las
la zona registral N° X- Sede Cusco. - La comisión no suspendió ni resoluciones que se dicten al interior del procedimiento en el cual
de oficio ni a pedido de parte la ejecución de la resolución N° participa. Y, que en relación a las irregularidades en el
0056-2003-001/CCO-ODI-AQP, del 13 de marzo de 2003, procedimiento de liquidación de la empresa Comercial Hermoza,
mediante la cual se reconoció al recurrente como acreedor laboral debió agotar los mecanismos administrativos y no recurrir
de primer orden de preferencia. - La empresa liquidadora, conocía inmediatamente a la vía judicial. Finalmente, el INDECOPI, no se
del orden de preferencia de la acreencia del recurrente, y pese a encuentra obligado en modo alguno para satisfacer la pretensión
ello, dispuso de manera irresponsable y acelerada, los bienes indemnizatoria de demandante, en la medida que no se ha
registrados y más valiosos de la Empresa concursada, con el presentado los elementos configuradores de responsabilidad. -
único objetivo de honrar las acreencias de los sujetos que la Elia Valentina Gilt Mercado, señala que el objeto de este caso
contrataron, en claro desmedro dice de la acreencia del actor. - La deviene en un imposible jurídico, en razón de que la acción
empresa liquidadora tenía la intención de perjudicar el cobro de su planteada contra su vendedor Orlando Pacheco Mercado, ha
acreencia debido a que habiendo tomado conocimiento del prescrito, pues el acto jurídico de transferencia a su favor es de
reconocimiento de crédito laboral a su favor, y que en virtud a fecha 19 de junio de 2003, inscribiéndose en los Registros
dicho conocimiento, la liquidadora dispuso los bienes de la Públicos de Lima el 5 de marzo de 2004, sin embargo, el título fue
empresa concursada con el objeto de pagar a los acreedores que presentado el 11 de noviembre de 2003 y los efectos de la
conformaban la junta de acreedores, perjudicando al primer inscripción se retrotraen a la fecha, hora y segundo del asiento de
acreedor, el cual ostentaba la calidad de primer orden de presentación del título, interponiendo la excepción de falta de
preferencia, señalando que la mala fe de la empresa liquidadora lo legitimidad para obrar de la demandada, señalando además que
constituye su informe de gestión del proceso de liquidación de la falta una conexión lógica entre los hechos y el petitorio, puesto
empresa concursada de fecha 7 de abril de 2003, puesto que en que plantea acción pauliana invocando los hechos de nulidad de
dicho informe se señalan hechos falsos, como el hecho de que la acto jurídico, siendo ambas de distinta naturaleza, afirmando que
minuta de dación en pago y transferencia de bienes inmuebles la suscrita no es deudora sino tercera adquiriente de buena fe, a
entre el Banco Continental y la liquidadora respecto del inmueble título oneroso de una persona que en los Registros Públicos
ubicado en avenida Huáscar N° 225, 227 Lote B2, terreno La aparece con facultades plenas para otorgarlo y no existe indicio ni
Esperanza, Fundo Monjaspata, se elevó a escritura pública el 20 evidencia de que la suscrita hubiese advertido que la venta
de febrero de 2003, cuando en realidad dicha minuta fue elevada realizada a su favor pudiera afectar a tercero o que adolezca de
el 27 de marzo del 2003 como consta del asiento C00062, de la causal que genere su ineficacia, desconociendo además los
partida electrónica N° 02049267, ello en razón de que la acontecimientos ocurridos en el proceso de reestructuración de la
liquidadora quiso hacer aparecer en dicho informe que la dación empresa Comercial Hermoza S.R.L., y el hecho de que lo haya
en pago fue elevada a escritura pública en fecha anterior a la adquirido de su familiar, ello no significa que conociera del
emisión de la resolución N° 0056-2003-001/CCO-ODI-AQP de perjuicio al recurrente, puesto que la suscrita tanto como su
fecha 13 de marzo de 2003, mediante la cual se reconoce al vendedor Orlando Pacheco Mercado, hacen su vida
recurrente como acreedor de primer orden. - Respecto a Robert independientemente, y respecto al lugar donde se celebró dicho
Ormachea Zuzunaga, quien es también abogado y amigo de Luis acto jurídico, que fue en la ciudad de Marangani, puesto que allí se
Emilio Peralta Pérez, por lo que, Hilaria Huamán transfiere encuentra el despacho notarial de su entera confianza, así como
mediante su apoderado Luis Emilio Peralta Pérez a favor de se encuentra cerca del actual domicilio de la suscrita ubicado en
Robert Ormachea Zuzunaga, de manera que no fue sub el distrito de Combapata, provincia de Quispicanchi, y prueba de
adquiriente de buena fe, debido a que estaba en razonable que su intención no era esconder su celebración al demandante,
situación de conocer el perjuicio del recurrente. - Los demandados inscribió su derecho en la Zona Registral IX Sede Lima y en el
con su actuar doloso han generado una serie de daños al Municipio de Santiago de Surco. - Robert Ormachea Zuzunaga,
recurrente y que los mismos se encuentran en plena capacidad deduciendo la nulidad del auto admisorio, cumple con absolver el
para reparar el daño causado, respecto a la ilicitud o antijuricidad, traslado de la demanda, contradiciéndola en todos sus extremos,
la conducta de los demandados se encuentra consagrado en la señalando que en fecha 10 de setiembre de 2005, adquirió el
obligación genérica que tiene toda persona de no causar daño y la vehículo de placa RZ-3150 de propiedad de la señora Hilaria
obligación de actuar diligentemente y de buena fe, respecto a los Huamán Gutiérrez, no existiendo conexidad entre las
factores de atribución que determinan la existencia de transferencias hechas como efecto del proceso concursal y la
responsabilidad civil, en el presente caso son la culpa y riesgo hecha por un tercero, alegando que adquirió dicho bien de buena
creado, siendo atribuible la culpa a los demandados puesto que al fe. - El Banco Continental, representado por su apoderado Cesar
obrar de manera dolosa y con el ánimo de afectar los derechos a Aucca Barcena, cumple con absolver la demanda, negándola en
través de los cuales se reconoce al recurrente como acreedor de todos sus extremos, señalando que quien inicio el proceso
primer orden. - La junta de acreedores, la empresa liquidadora e concursal fue el propio demandante en representación de su
INDECOPI, no debieron permitir que se realizara ninguna de las empresa Comercial Hermoza S.R.L., por lo que, el actuar
transferencias de los bienes de la Empresa concursada, ya que negligente y culpable es del propio demandante y no del Banco
sabían que ello perjudicaría al recurrente, evidenciándose dolo y puesto que es víctima de su conducta morosa, además que el
demás elementos integrantes de la responsabilidad civil, el hecho Banco es acreedor legítimo, agregando que el recurrente no ha
de que los demandados realicen la venta de los bienes de la impugnado el procedimiento concursal, asimismo, señala que es
CASACIÓN
El Peruano
348 Viernes 31 de diciembre de 2021

falso el hecho que al tiempo de haberse adjudicado el bien que reprima su actuación del mismo en diferentes procesos,
inmueble ubicado en avenida Huáscar 225, 227 lote b-2, terreno atendiendo a personas que en un momento fueron partes
La Esperanza, Fundo Monjaspata, se habría hecho después que contrarias y que en el presente caso el ejercicio como abogado de
el demandante fue reconocido como acreedor de primer orden, Corporación Consultora S.A. fue luego de que su representada
ello es falso puesto que del informe de gestión del proceso de Hilaria Huamán Gutiérrez, firma la transacción extrajudicial con
liquidación de la empresa comercial Hermoza S.R.L., fue hecho dicha entidad, es decir cuando ya no existía conflicto de intereses
por la liquidadora Corporación Consultora S.A. de fecha 2 de entre ambas partes agregando que el demandante no ha podido
setiembre de 2003, cuyo punto III se establece claramente que en probar que el abogado Luis Emilio Peralta Pérez es amigo íntimo
fecha 3 de diciembre de 2002 se adjudicó en pago de los créditos de Robert Ormachea Zuzunaga; por otro lado, el remate de los
que mantenía el Banco Continental frente a Comercial Hermoza bienes se han sometido a las normas que corresponden al
S.R.L., el inmueble adjudicado. - Orlando Pacheco Mercado, proceso judicial, respecto a la demora de notificación a cargo de
cumplió con absolver la demanda en forma negativa y INDECOPI, no es imputable a la entidad liquidadora, por lo que,
contradiciéndola en todos sus extremos, señalando que en el no puede afirmarse la existencia de concierto de voluntades para
Programa de Saneamiento y Fortalecimiento Patrimonial, regulado perjudicar al demandante, en cuanto a los supuestos actos de
por el Decreto de Urgencia N° 064-99, iniciado a instancia del mala fe, el demandante califica como acto de mala fe que la
demandante, se fijó como fecha límite para la presentación de entidad liquidadora haya iniciado el proceso de quiebra N° 1482-
reconocimiento de créditos, el 03 de junio de 2002, al cual el 2004 o N° 1590-2005, ellos son consecuencia del proceso
demandante no se presentó como acreedor alguno, de igual modo concursal; y, finalmente no se evidencia los elementos de la
el demandante nunca acudió ni solicito administrativamente el responsabilidad civil o de los supuestos actos dolosos en lo que
reconocimiento de acreencia laboral a su favor, por lo que instó su habrían incurrido INDECOPI, la junta de acreedores o la entidad
acción judicial contra su propia empresa, renunciando previamente liquidadora. - Hilaria Huamán Gutiérrez, representada por Juan
al cargo de gerente, en dicho proceso no hubo litigio puesto que el Paulino Farfán Martínez, cumplió con absolver la demanda,
nuevo gerente Gustavo Hermoza Muñiz, hermano del demandante contradiciéndola en todos sus extremos, señalando que la
se allanó a la demanda. Ahora el demandante pretende demandada en todo momento actuó conforme a ley en ejercicio de
desconocer los actos y contratos realizados por la liquidadora sin su libertad de contratar, pues para la adquisición del vehículo, no
tener en cuenta que la Ley 27809 en su artículo 88.6 dispone que existió ni existe impedimento para que la demandada ejercite sus
cualquier crédito reconocido después que el liquidador ya hubiere derechos, puesto que para tal adquisición tuvieron que pasar más
cumplido con cancelar los créditos del orden de preferencia, serán de nueve convocatorias públicas para su subasta, por lo que, la
pagados pero sin alterar los pagos ya efectuados. Y; que a la demandada es adquiriente de buena fe, acudiendo a la oferta
fecha de la escritura de dación en pago y transferencia de bien publica para la venta del vehículo, ante notario público e inscrita
inmueble, por la que se trasfiere el inmueble N° 201 dúplex en Registros Públicos, con la intención de realizar actividad
ubicado en la avenida Paseo de la Republica 7899 de Santiago de económica, por lo que mediante anuncios públicos ofertó el
Surco Lima, producido en fecha 19 de junio de 2003, no existía vehículo en la ciudad de Cusco, teniendo como postor a Robert
mejor derecho o preferencia de pago que la que Orlando Pacheco Ormachea Zuzunaga; por otro lado, la comisión de procedimientos
Mercado Ostentaba, es decir la data de dicha dación es anterior a concursales debió haber conocido la acreencia del demandante
la fecha de notificación a la entidad liquidadora con la resolución conjuntamente con la de los otros acreedores que acudieron a la
343-2004/SCO-INDECOPI e incluso muy anterior a la notificación convocatoria pública, pero ello no se dio por causas atribuibles
de la misma Resolución 056-2003-001/ODI-AQP. Respecto a la únicamente al demandante. Igualmente, la acreencia del
junta de acreedores, se constituye para cautelar los derechos demandante se produce en fecha 11 de junio del 2004 con la
reconocidos al amparo de Ley N° 27809 y esto no puede de resolución 0343-2004, es decir después de haber adquirido la
ninguna manera ser malinterpretado o tomado como acto irregular demandada el vehículo, en relación a la vinculación con Enrique
o doloso, y respecto a su compradora Elia Valentina Gilt Mercado, Casanova Venero y María del Pilar Vise, la demandada mantiene
no pudo estar en razonable situación de conocer y no ignorar el relaciones de trabajo desde muchos años atrás por lo que
perjuicio que se causaba al recurrente con la adquisición del compartir información sobre posibilidades de inversión no
inmueble, puesto que ni el demandado Orlando Pacheco Mercado constituye concertación para generar daño puesto que se trata de
estuvo en razonable situación de conocer dicho perjuicio. bienes ofertados públicamente, agregando que la tenencia de
Respecto a la indemnización, señala que no ha causado daño dicho vehículo fue ejercida por el demandante y su cónyuge, sin
alguno al demandante puesto que el demandado no es miembro embargo, con auxilio de las fuerzas policiales, se recuperó el
de la comisión, ni es parte de la entidad liquidadora, únicas vehículo, a raíz de ello el demandante instó acciones penales. 3.
entidades rectoras y ejecutoras de la ley del sistema concursal, FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS: Se fijó como punto
tampoco es cierto que el demandado haya actuado con dolo y en controvertido: - La determinación de la procedencia de la demanda
cuanto a las publicaciones, es injusto decir que fueran diarios de acción pauliana o revocatoria. - La determinación de los daños
clandestinos, pues son de circulación pública lo que se hallaban y perjuicios susceptibles de resarcimiento por responsabilidad civil
aptos para realizar este tipo de publicaciones, por lo que, el extra contractual. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA El
demandado actuó conforme a ley y que el demandante le viene Juez emite sentencia declarando fundada en parte en cuanto a la
perjudicando y dañando con la presente demanda. - Maria del pretensión de acción pauliana o revocatoria, dirigida en contra de:
Pilar Vise Holgado y Oscar Enrique Casanova Venero, cumplen i) Empresa Comercial Hermoza S.R.L., representada por la
con absolver la demanda, en forma negativa y contradiciéndola en Empresa Liquidadora Corporación Consultora S.C.R.L.; ii)
todos sus extremos, señalan que al momento de celebrar la Orlando Pacheco Mercado; iii) Elia Valentina Gilt Mercado; iv) La
compraventa de los bienes materia de la acción pauliana, los sociedad conyugal conformada por María del Pilar Vise Holgado y
demandados no tenían conocimiento detallado de los hechos ni Oscar Casanova Venero; v) Hilaria Huamán Gutiérrez; y, vi)
del procedimiento concursal, y que en relación al reconocimiento Robert Ormachea Zuzunaga; e infundada la demanda sobre
de acreedor de primer orden fue a partir de la resolución N° 0343- indemnización de daños y perjuicios, en todos sus extremos; bajo
2004/SCO-INDECOPI, de fecha 11 de junio de 2004, surtiendo los siguientes argumentos: - Está probado que el demandante es
efectos jurídicos a partir de esta fecha, por lo que, no se puede acreedor de primer orden de la empresa Comercial Hermoza
asegurar que los demandados hayan estado en situación S.R.L. - La empresa liquidadora efectuó las transferencias a favor
razonable de conocer algún probable daño patrimonial contra el del Banco Continental y de Orlando Pacheco Mercado afirmando
demandante, considerando que el 25 de setiembre de 2003 se en los documentos correspondientes que no existían créditos de
aprueba la venta de los inmuebles a favor de los demandados y primer y segundo orden, a pesar de que claramente estos sí
que dicha venta fue realizada después de muchas convocatoria existían y eran de conocimiento de la liquidadora; - El comprador
declaradas desiertas, en cualquiera de las cuales se pudo haber Orlando Pacheco Mercado durante un tiempo, presidió la junta de
presentado cualquier persona, incluso el mismo demandante. - acreedores; - Para el momento en que procedieron las
Corporación Consultora S.A., empresa liquidadora de Comercial transferencias, ya se habían dictado resoluciones en sede de la
Hermoza S.R.L. representado por su Gerente General Richard Comisión del INDECOPI reconociendo la deuda del demandante;
Abel Almerco Soto, mediante su abogado Luis Emilio Peralta - El artículo 39.2 de la Ley General del Sistema Concursal
Pérez, ha cumplido con absolver la demanda, en forma negativa, reconoce que por su sola presentación, deben aceptarse los
señalando que la acción pauliana no puede ser hecha de manera créditos sustentados en sentencias judiciales, lo que ha ocurrido
exacta a ventas y transferencias que han tenido como marco en este caso y que no fue observado por la empresa liquidadora;
normativo un proceso administrativo, pretendiendo alcanzar las - Frente a esta situación, la Comisión debió suspender el proceso
ventas hechas por terceros a favor de otros terceros que nada concursal, empero, no lo hizo; - La transferencia a los cónyuges
tienen que ver con el procedimiento concursal de la empresa Oscar Casanova y María del Pilar Vise se ha realizado a un precio
concursada, precisando que la sentencia recaída en el proceso ínfimo, a lo que se aúna que Orlando Pacheco Mercado fue
laboral de reconocimiento de crédito seguido por Frank Hermoza, familiar político de una de las partes; - Sobre la transferencia a
se emite en fecha 8 de diciembre de 2002, ello cuando ya la Hilaria Huamán, se tomó en cuenta el monto tan bajo en el que se
entidad liquidadora se hizo cargo de la representación de vendió el bien, el hecho que esta persona haya sido empleada de
Comercial Hermoza S.R.L., en la cual no se convocó a la entidad la pareja Casanova – Vise y que no se haya perfeccionado la
liquidadora y que dicha entidad liquidadora no está al servicio de compraventa de forma personal, sino a través de otra persona que
un solo acreedor, sino su labor responde ante la junta de coincidentemente era abogado de la empresa liquidadora y de
acreedores, y que se debe tener en cuenta que el tráfico comercial Orlando Pacheco Mercado; - En cuanto al abogado de Hilaria
es válido realizarse entre parientes y resulta ilógico que por el solo Huaman, Luis Emilio Peralta Pérez, se tiene que este fue en
hecho de ser parientes actúen de mala fe, asimismo, respecto al efecto, abogado de la demandada en el proceso seguido contra la
ejercicio libre de un abogado, no existe impedimento ético o legal empresa liquidadora para solicitar la entrega del automóvil
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 349
comprado y a continuación, se convirtió en abogado de la empresa acto jurídico que se perfeccionó legalmente y sin la presencia de
liquidadora para demandar la declaración judicial de quiebra de fraude (aunque posteriormente se pueda alegar la intervención
esta; - Las trasferencias que a su vez efectúan Orlando Pacheco maliciosa de Orlando Pacheco Mercado) y tampoco se podría
Mercado e Hilaria Huaman resultan también ineficaces debido a revocar el segundo acto jurídico que benefició a Elia Valentina Gilt
que se completan breve tiempo después de la adquisición de los Mercado. III. RECURSO DE CASACIÓN: La Suprema Sala
bienes y por precios ínfimos. - Sobre el tema de la indemnización: mediante la resolución de fecha quince de diciembre de dos mil
1) el requisito de la antijuricidad sí se cumple, pues la conducta de diecisiete ha declarado procedente el recurso de casación
la empresa liquidadora Corporación Consultora S.C.R.L.; y del interpuesto por el demandante Frank Ronal Hermoza Muñiz por
notario público Orlando Pacheco Mercado, en las transferencias las siguientes causales: a) Infracción normativa del artículo 139
de los bienes de la concursada fue realizada en forma irregular, de inciso 5) de la Constitución Política del Estado y el artículo 12
mala fe; 2) daño, en autos no obra documentación alguna que de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Alega que en la sentencia
permita tomar como referencia cuál es el monto dejado de percibir de vista se señala que la Resolución N° 0812-2002-001/CCO-
como consecuencia del daño irrogado (por lucro cesante); y 3) ODI-AQP, por la cual se declara contingente su crédito laboral,
daño moral, en autos no ha demostrado con prueba alguna que el solo fue de conocimiento de la empresa liquidada y no de la
no pago de su acreencia laboral le haya afectado psicológicamente empresa liquidadora; dicha afirmación es falsa, por cuanto a la
al actor, tanto más, que fue él en su condición de gerente general expedición de dicha resolución, la empresa liquidadora ya era
de la Empresa Hermoza, ha solicitado su liquidación; por otro parte del procedimiento concursal, por lo cual, al señalar que no
lado, como es de notorio y público conocimiento, el actor es un fue puesta en conocimiento de los acreedores o de la empresa
Empresario que sigue con sus actividades empresariales; liquidadora no se ajusta a la realidad, pues ambas son parte del
finalmente tampoco se ha demostrado el daño a la persona. 5. expediente administrativo y esta asume todas las funciones de los
SENTENCIA DE VISTA Elevados los autos en virtud del recurso órganos de dirección de la concursada. En la sentencia recurrida,
apelación interpuesto, la Sala Superior mediante sentencia de tampoco se ha considerado que don Orlando Pacheco Mercado,
vista del uno de junio del dos mil diecisiete, revocó la sentencia al formar parte de la junta de acreedores de la sociedad liquidada,
apelada que declaró fundada la demanda de acción pauliana; y conocía la deuda laboral a su favor. El Colegiado Superior no ha
reformándola declaró infundada la demanda de acción pauliana; considerado que la compraventa a favor de Elia Valentina Gilt
bajo los siguientes argumentos: - La decisión que reconoce el Mercado, por parte de Orlando Pacheco Mercado, es simulada
crédito del demandante como de primer orden no fue de pues ambas partes tienen una relación parental; en consecuencia,
conocimiento de la empresa liquidadora antes que se realizara la al haber sido este último, parte de la junta de acreedores, la
transferencia del bien al demandado y también acreedor Orlando primera estaba en toda la posibilidad de conocer de la deuda a
Pacheco Mercado. Al respecto, corre a fojas 1510 el Oficio No. favor de su persona. Además, la compraventa entre ambas
003-2012/CCOINDECOPI-CUS, por el que el INDECOPI acredita personas, tuvo un pequeño margen de tiempo, lo que acredita el
haber notificado a la empresa liquidadora con la Resolución No. contubernio entre estos. b) Indebida aplicación de lo establecido
056-2003-001/CCO-ODI-AQP pero no menciona la fecha, y al no en los artículos 39.2 y 39.6 de la Ley número 27809 (Ley
haberse discutido este tema en el proceso debe tenerse por cierto General del Sistema Concursal). Refiere que el artículo 39.2 de
que la fecha de notificación a la empresa liquidadora es, en efecto, la norma denunciada, establece que por el solo mérito de su
el 25 de julio de 2003. En este punto también es importante presentación, los créditos que se sustenten en sentencias
mencionar que, al estar en liquidación en aquel momento la judiciales son reconocidos, sin establecer distinto alguno respecto
empresa Comercial Hermoza S.C.R.L., ya habiéndose conformado a este reconocimiento, es decir, la norma no contempla que este
la Junta de Acreedores en fecha 10 de octubre de 2002 (folio 317 reconocimiento debe producir efectos solo en determinado ámbito,
del expediente concursal) y habiéndose también delegado a la sin embargo, la Sala Civil Superior, en el fundamento 16, refiere
Corporación Consultora la labor de liquidar los bienes el 17 de que el procedimiento de reconocimiento de deuda ante la
octubre de 2002 (folio 321 del expediente concursal), el Comisión surte efectos desde su presentación, no siendo ello así
reconocimiento de la deuda debía ponerse en conocimiento de la ante la empresa liquidadora. En cuanto al artículo 39.6, la norma
empresa liquidadora y no solamente de la empresa liquidada. - En establece dos supuestos: el primero, que la existencia de los
el proceso de reconocimiento de deuda ante la Comisión de créditos contingentes será puesta en conocimiento de los demás
Procedimientos Concursales que la sentencia laboral surte efecto acreedores; y el segundo: la posibilidad que el acreedor participe
por su simple presentación, no siendo ello así ante la empresa en la junta, sin embargo, no establece que esta sea una obligación
liquidadora, la cual no habiendo sido anoticiada del reconocimiento a cargo del acreedor, pues es claro que esta persona no cuenta
del crédito, no se le puede oponer el contenido de la reiterada con legitimidad para dirigirse directamente a los demás
Resolución No. 056-2003-001/CCO-ODI-AQP, máxime si no fue acreedores, por lo que resulta siendo obvio que esta información
notificada oportunamente con ella. - De otro lado, el artículo 39.6 es puesta en conocimiento por la comisión; sin embargo, la Sala
de la Ley No. 27809 dispone: “39.6 La existencia de los créditos Civil concluye que su parte debió apersonarse a la Junta de
contingentes será puesta en conocimiento de los demás Acreedores para poner en conocimiento de estos la existencia del
acreedores. El titular de los créditos contingentes podrá acudir a la crédito laboral. c) Infracción a las normas que garantizan el
Junta con derecho a voz pero sin voto”. De la segunda parte de debido proceso, contemplado en el artículo 139 inciso 3) de la
esta norma se desprende que el demandante tenía la opción, una Constitución Política del Estado. Al haberse alejado la decisión
vez notificado con la Resolución No. 812-2002-001/CCO-ODIAQP, judicial objeto de casación de la aplicación estricta de la norma, lo
es decir desde el 14 de noviembre de 2002 (folio 39 del expediente ha privado de la seguridad jurídica e impuesto el cumplimiento de
de reconocimiento de deuda), de apersonarse a la Junta de una obligación contraria a Ley, en desmedro de sus derechos
Acreedores para poner en conocimiento de los demás acreedores, laborales. IV. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
su requerimiento. - De la lectura del expediente judicial, del PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es
proceso concursal y de todos los anexos, no se tiene comunicación un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el
que se haya hecho llegar a la empresa liquidadora documento o control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de
notificación alguna haciendo mención a la deuda laboral que se garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
tenía con el demandante. Ante esta situación, hasta ese momento, objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte
no le era exigible a la empresa liquidadora que observe el orden Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones
de prelación establecido en el artículo 42 de la Ley No. 27809. - se ha infringido o no las normas que garantizan el debido proceso,
Con todo, este Colegiado considera que la obligación de observar traducido en el respeto de los principios que lo regulan.
la prelación del artículo 42 de la Ley No. 27809, correspondía a la SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el recurso
empresa liquidadora, no así a los demás acreedores, lo que de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado
incluye a Orlando Pacheco Mercado. El orden de preferencia procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter
debía ser observado por la empresa liquidadora según el artículo material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter
42.2 de la Ley No. 27809. Desde esa perspectiva, se hacía procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y
trascendental que el demandante demuestre que la empresa efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá
liquidadora conocía de su deuda y aún así, pretirió su derecho. - A pronunciamiento, en primer término, sobre esta denuncia, pues
efecto de determinar la existencia del crédito y de su conocimiento resulta evidente que de estimarse, carecería de objeto
por los acreedores, conviene rememorar las fechas exactas desde pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse
las que la empresa liquidadora ya tenía conocimiento del mismo, perjudicada la validez de los actos procesales. En ese sentido,
y de la sentencia que lo reconocía: i) respecto de Orlando Pacheco resulta necesario poner de relieve que por encima de cualquier
Mercado no se cumple el requisito pues antes de la dación en análisis alegado por el recurrente, el conocimiento de una decisión
pago no se sabía de la existencia del crédito, ni siquiera como jurisdiccional por parte del órgano superior jerárquico, tiene como
contingente; ii) sobre Robert Ormachea Zuzunaga y Elia Valentina presupuesto ineludible la evaluación previa del respeto, en la
Gilt Mercado, se tiene que el reconocimiento del crédito a favor del actuación procesal de los órganos jurisdiccionales, a los
demandante ya era conocido por la empresa liquidadora, sin requerimientos básicos que informan al debido proceso; por ello,
embargo, el vendedor en ambos casos ya no es la liquidadora sino si bien es cierto, que la actuación de esta Sala Suprema al conocer
adquirentes de primer orden. - No está acreditado fehacientemente, el recurso de casación, se debe limitar al examen de los agravios
que Orlando Pacheco Mercado, al momento de adjudicarse el invocados formalmente por la parte recurrente; también lo es que,
bien inmueble en el distrito de Santiago de Surco, en su condición dicha exigencia tiene como única y obligada excepción la tutela de
de integrante de la Junta de Acreedores, ni esta, ni la liquidadora, los derechos procesales con valor constitucional, pues
conociera de la deuda del demandante, y menos aún, que hubiese evidentemente que allí donde el ejercicio de la función jurisdiccional
actuado con una intención de dañar los intereses del hoy los vulnera o amenaza, se justifica la posibilidad de ejercer las
demandante. En mérito de esa situación, no cabe cuestionar un facultades nulificantes que reconoce la ley, como instrumento de
CASACIÓN
El Peruano
350 Viernes 31 de diciembre de 2021

su defensa y corrección, quedando descartado que dentro de estacionamiento del departamento N° 202 de la urbanización Los
dicha noción se encuentren las anomalías o simples irregularidades Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento
procesales, que, no son por sí mismas contrarias a la Constitución de Lima; inscritas con fecha 19 de enero de 2004 en los asientos
Política del Perú. TERCERO.- Siendo así, este Supremo Tribunal C0001 de las Partidas Electrónicas N° 49032842, N° 49032838,
procederá a analizar si la sentencia emitida por el Colegiado N° 49032839 y N° 49032840 en el Registro de predio de la Zona
Superior cumple con los estándares mínimos exigibles de respeto Registral N° IX – Sede Lima3. 3) Hilaria Huamán Gutiérrez,
a los elementos del derecho al debido proceso, o si por el contrario contenida en la escritura pública del 13 de mayo de 2004,
la misma presenta defectos insubsanables que motiven la nulidad respecto a la camioneta Toyota, año 1994, modelo Land Cruiser,
del fallo emitido, correspondiendo ordenar la renovación del citado con placa de rodaje RZ-3150, inscrita el 02 de julio del 2004 en el
acto procesal, o de ser el caso, la nulidad de todo lo actuado hasta registro de propiedad vehicular de la zona registral N° X – Sede
la etapa en que se cometió la infracción. Al respecto, se debe Cusco; y su posterior transferencia a favor de Robert Ormachea
señalar que, el debido proceso establecido en el artículo 139 Zuzunaga sobre el bien antes descrito mediante la escritura
numeral 3) de la Constitución comprende, entre otros derechos, el pública del 10 de setiembre de 2005, inscrita el 05 de diciembre
de obtener una resolución fundada en derecho, de los jueces y de 2004 en ficha N° RZ1350 del registro de propiedad Vehicular
tribunales, y exige que las sentencias expliciten en forma suficiente de la Zona Registral N° X- Sede Cusco. 5.2. A fojas 1170/1181,
las razones de sus fallos, esto es, en concordancia con el artículo obra el Informe de Gestión N° 02-2009/CC Comercial Hermoza
139 numeral 5) de la Constitución Política del Perú, que se S.R.L. en Liquidación, el cual advierte que el bien otorgado a
encuentren suficientemente motivadas con la mención expresa de Orlando Pacheco Mercado fue adjudicado en dación de pago
los fundamentos fácticos y jurídicos que sustentan su decisión, lo (correspondiendo a una sétima subasta), formalizándose dicho
que viene preceptuado además en el artículo 122 numeral 3) del acto mediante escritura pública de fecha 19 de junio de 2003;
Código Procesal Civil y el artículo 12 del Texto Único Ordenado de asimismo, se aprecia que la sociedad conyugal conformada por
la Ley Orgánica del Poder Judicial. Además, la exigencia de Oscar Enrique Casanova Venero y María del Pilar Vise Holgado
motivación suficiente constituye una garantía para el justiciable, efectuaron su propuesta de compra de los bienes descritos líneas
mediante la cual se puede comprobar que la solución del caso en arriba (al haberse declarado desierta la octava subasta), es así
concreto viene dada por una valoración racional de los elementos que el 07 de octubre de 2003 se realizó la compraventa de los
fácticos y jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad inmuebles a su favor. En relación, al bien adquirido por Hilaria
por parte del Juez, por lo que una resolución que carezca de Huamán Gutiérrez, se advierte que esta fue realizada mediante
motivación suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, una venta extrajudicial, siendo transferida mediante escritura
sino también los principios constitucionales citados líneas arriba. pública de fecha 13 de mayo de 2004. 5.3. Previamente debe
CUARTO.- 4.1. El artículo 195 del Código Civil establece que “El indicarse que el 17 de octubre de 2002 se celebró el Convenio de
acreedor, aunque el crédito esté sujeto a condición o a plazo, Liquidación4, designándose a la Corporación Consultora S.C.R.L.
puede pedir que se declaren ineficaces respecto de él los actos como entidad liquidadora encargada de llevar adelante el proceso
gratuitos del deudor por los que renuncie a derechos o con los que de liquidación del patrimonio de la empresa Comercial Hermoza
disminuya su patrimonio conocido y perjudiquen el cobro del S.C.R.L. 5.4. Ahora bien, sobre el reconocimiento de crédito a
crédito. Se presume la existencia de perjuicio cuando del acto del favor de la parte demandante, se aprecia que mediante sentencia
deudor resulta la imposibilidad de pagar íntegramente la laboral del 05 de diciembre de 20025 recaído en el Expediente N°
prestación debida, o se dificulta la posibilidad de cobro. Tratándose 2002-00278-01001-JR-LA-01 sobre cobro de beneficios sociales
de acto a título oneroso deben concurrir, además, los siguientes de compensación por tiempo de servicios, vacaciones no gozadas
requisitos: 1.- Si el crédito es anterior al acto de disminución y gratificación, se resolvió que la empresa Comercial Hermoza
patrimonial, que el tercero haya tenido conocimiento del perjuicio Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (hoy liquidada)
a los derechos del acreedor o que, según las circunstancias, haya le pague al hoy demandante, Frank Ronal Hermoza Muñiz, la
estado en razonable situación de conocer o de no ignorarlos y el suma de US$. 143,538.58 dólares americanos. 5.5. De los
perjuicio eventual de los mismos. 2.- Si el acto cuya ineficacia se documentos anexados a la demanda, se desprende que el
solicita fuera anterior al surgimiento del crédito, que el deudor y el demandante inició un procedimiento concursal, a fin de que se le
tercero lo hubiesen celebrado con el propósito de perjudicar la reconozca el crédito que mantiene con la empresa Comercial
satisfacción del crédito del futuro acreedor. Se presume dicha Hermoza S.C.R.L.; es así que, mediante Resolución N° 812-2002-
intención en el deudor cuando ha dispuesto de bienes de cuya 001/CCO-ODI-AQP del 07 de noviembre de 2002, se declaró y
existencia había informado por escrito al futuro acreedor. Se registró como contingente el crédito laboral invocado por el hoy
presume la intención del tercero cuando conocía o estaba en demandante frente a Comercial Hermoza S.C.R.L. ascendente a
aptitud de conocer el futuro crédito y que el deudor carece de otros US$ 143,538.58 dólares americanos, cuya decisión fue tomada en
bienes registrados. Incumbe al acreedor la prueba sobre la mérito a que se encontraba pendiente de ser resuelta en los
existencia del crédito y, en su caso, la concurrencia de los juzgados laborales sobre el cobro de los beneficios sociales. Sin
requisitos indicados en los incisos 1 y 2 de este artículo. embargo, posteriormente mediante Resolución N° 056-2003-
Corresponde al deudor y al tercero la carga de la prueba 001/CCO-ODI-AQP6 del 13 de marzo de 2003, expedida por
sobre la inexistencia del perjuicio, o sobre la existencia de INDECOPI, se resolvió ”reconocer el crédito de origen laboral que
bienes libres suficientes para garantizar la satisfacción del mantiene Frank Ronal Hermoza Muñiz frente a Comercial
crédito”. 4.2. Entonces, la acción (pretensión) pauliana tiene por Hermoza SCRL, ascendente a US$ 143,538.58 dólares
objeto proteger el crédito de un determinado acreedor, declarando americanos”. La resolución mencionada fue cuestionada, no
la ineficacia del acto por el cual su deudor disponga de su obstante, mediante Resolución N° 0343-2004/SCO-INDECOPI7
patrimonio, de manera que lo disminuya o no acepte que ingresen del 11 de junio de 2004, se resolvió “confirmar la Resolución N°
en él bienes o derechos que lo incrementen, buscando perjudicar 0056-2003-001/CCO-ODI-AQP…que reconoció a favor del señor
el cobro eventual que con ellos pudiera hacer aquel. QUINTO.- Frank Ronal Hermoza Muñiz frente a Comercial Hermoza
5.1. Sobre el caso que nos atañe, corresponde efectuar S.C.R.Ltda. en Liquidación créditos ascendentes a US$ 82,721.52
previamente un resumen de la controversia de su propósito. En por capital y US$ 60,817.06 por intereses, a los que les
ese sentido se aprecia que mediante la demanda de acción corresponde el primer orden de preferencia”. SEXTO.- Sobre el
(pretensión) pauliana llamada también como acción (pretensión) tema del reconocimiento de los créditos, la Ley N° 27809 establece
revocatoria pretende se declare ineficaz siguientes los actos en su artículo 39.2 lo siguiente: “Asimismo, serán reconocidos
jurídicos de transferencias realizadas por la empresa liquidadora a por el solo mérito de su presentación, los créditos que se
favor de: 1) Orlando Pacheco Mercado, contenida en la escritura sustenten en sentencias judiciales consentidas o
pública del 19 de junio de 2003, del inmueble ubicado en ejecutoriadas o laudos arbitrales, siempre que su cuantía se
avenida Paseo de la República N° 7899, departamento N° 201 de desprenda del tenor de los mismos o que hayan sido liquidados en
la urbanización Los Rosales, distrito de Santiago de Surco, ejecución de sentencia. La Comisión solo podrá suspender el
provincia y departamento de Lima, inscrita el 05 de marzo de 2004 reconocimiento por mandato expreso del Poder Judicial, Árbitro o
en el asiento C0001 de la Partida Electrónica N° 49032841 del Tribunal Arbitral que ordene tal suspensión, o en caso de que
Registro de Predios de la Zona Registral N° IX- Sede Lima2; y su exista una sentencia o laudo arbitral que señale la nulidad o
posterior transferencia a favor de Elia Valentina Gilt Mercado, ineficacia de la obligación”, asimismo, el artículo 39.6 de la ley
contenida en la escritura pública del 31 de diciembre de 2004, acotada indica: “La existencia de los créditos contingentes
inscrita el 07 de febrero de 2005 en el asiento C0002 de la partida será puesta en conocimiento de los demás acreedores. El
electrónica N° 49032841 del registro de predios de la zona titular de los créditos contingentes podrá acudir a la Junta con
registral N° IX – Sede Lima. 2) La sociedad conyugal conformada derecho a voz pero sin voto”. SÉTIMO.- 7.1. Ahora bien, una vez
por Oscar Enrique Casanova Venero y María del Pilar Vise lo precisado en los considerandos precedentes de la presente
Holgado, contenida en la escritura pública del 09 de octubre de resolución, se procede a la analizar la infracción descrita en los
2003, de los bienes inmuebles ubicados en: a) avenida Paseo de “literales a y c” (Infracción del artículo 139 incisos 3 y 5 de la
la República N° 7899, departamento N° 201, de la urbanización Constitución), este Tribunal advierte que las razones esenciales
Los Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y sobre las cuales se ha sustentado la decisión de la Sala Superior
departamento de Lima; b) avenida Paseo de la República N° son las siguientes: “…el demandante Frank Ronal Hermoza Muñiz
7895, tienda primer piso – primera sección, de la urbanización Los había incoado un procedimiento de reconocimiento de deuda ante
Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento el INDECOPI, empero, al no haber decisión judicial consentida, su
de Lima, c) avenida Paseo de la República N° 7899, deuda fue declarada contingente mediante Resolución No. 0812-
estacionamiento del departamento N° 201 de la urbanización Los 2002-001/CCO-ODI-AQP, decisión que fue notificada debidamente
Rosales, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento a la empresa liquidada el 14 de noviembre de 2002…de lo que se
de Lima; d) avenida Paseo de la República N° 7899, desprende que cuando menos, el pedido del demandante ya era
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 351
conocido por la empresa liquidada.(…) Empero conviene acotar momento en que a raíz del acto de disposición se genera un daño
que la empresa liquidadora no tomó conocimiento de tal decisión.” en su esfera jurídica, producido por la disminución patrimonial que
“…el demandante tenía la opción, una vez notificado con la afecta al deudor y por ende perjudica la posibilidad de realización
Resolución No. 812-2002-001/CCO-ODI-AQP, es decir desde el y satisfacción de su derecho de crédito. Para el caso en concreto,
14 de noviembre de 2002 (folio 39 del expediente de si bien es cierto que podía existir una disminución del patrimonio
reconocimiento de deuda), de apersonarse a la Junta de del deudor, también lo es que no se ha generado perjuicio al
Acreedores para poner en conocimiento de los demás acreedores, acreedor, pues de la conformación del patrimonio del deudor se
su requerimiento.” Tal como lo señala la Sala Superior, la empresa observa que podía satisfacer el crédito perteneciente al
liquidadora (Corporación Consultora S.C.R.L.) no habría tenido demandante; en consecuencia, dado que no se ha evidenciado
conocimiento de la resolución N° 0812-2002-001/CCO-ODI-AQP, imposibilidad o dificultad del cobro de crédito a favor del
conforme a lo verificado en el expediente de reconocimiento de demandante, en la medida que la empresa liquidada no ha
deuda; y si bien es cierto que a la fecha de emitida la resolución realizado una disposición total de sus bienes, no habría existido el
citada, la empresa liquidadora actuaba en representación de la “eventus damnis” que es el daño generado por el deudor, y que
empresa liquidada (esto es a partir del 17 de octubre de 2002), resulta siendo un presupuesto para que sea amparada la acción
también lo es que la parte recurrente no ha demostrado y/o que la (pretensión) pauliana en concurrencia con los demás requisitos.
empresa liquidadora se haya encontrada notificada con la OCTAVO.- 8.1. Ahora bien, se absuelve la infracción denunciada
resolución administrativa, y que por ende haya tomado en el “literal b)”, para ello corresponde observar lo establecido en
conocimiento de su contenido, pues no basta con señalar que la el artículo 39.2 de la Ley 27809, “Asimismo, serán reconocidos
empresa liquidadora ya era parte del procedimiento concursal. por el solo mérito de su presentación, los créditos que se
Así, la Sala Superior señaló lo siguiente: “De la lectura del sustenten en sentencias judiciales consentidas o
expediente judicial, del proceso concursal y de todos los anexos, ejecutoriadas o laudos arbitrales, siempre que su cuantía se
no se tiene comunicación que se haya hecho llegar a la empresa desprenda del tenor de los mismos o que hayan sido liquidados en
liquidadora documento o notificación alguna haciendo mención a ejecución de sentencia. La Comisión sólo podrá suspender el
la deuda laboral que se tenía con el demandante. Ante esta reconocimiento por mandato expreso del Poder Judicial, Árbitro o
situación, hasta ese momento, no le era exigible a la empresa Tribunal Arbitral que ordene tal suspensión, o en caso de que
liquidadora que observe el orden de prelación establecido en el exista una sentencia o laudo arbitral que señale la nulidad o
artículo 42 de la Ley No. 27809”. 7.2. Por otro lado, la parte ineficacia de la obligación”; al respecto, como lo señala la norma,
recurrente alega que Orlando Pacheco Mercado, al formar parte en un procedimiento concursal es procedente el reconocimiento
de la junta de acreedores de la empresa liquidada, conocía la del crédito planteado por el solicitante solo por el mérito de la
deuda laboral a su favor; al respecto, la instancia de mérito ha presentación de la sentencia judicial debidamente consentida; sin
indicado “…Orlando Pacheco Mercado…formó parte en embargo, para el presente caso, se advierte que la empresa
determinado momento de la directiva de la Junta de Acreedores liquidadora no fue notificada con la resolución N° 0056-2003-001/
(folio 510 del expediente concursal) y por ello, el conocía que la CCO-ODI-AQP, como se ha indicado líneas arriba, es por ello, que
empresa liquidada tuvo como gerente al hoy demandante, Frank resulta razonable y lógico que no se pueda anteponer los efectos
Ronal Hermoza Muñiz (hecho que también ha sido reconocido por de la resolución citada, si la empresa liquidadora no ha tenido
el propio demandado en su informe presentado ante esta conocimiento de la misma. Así, la Sala Superior señaló “…la
instancia); sin embargo, ese solo hecho no conlleva empresa liquidadora, la cual no habiendo sido anoticiada del
necesariamente a que el demandado conociera también de la reconocimiento del crédito, no se le puede oponer el contenido de
deuda a favor del demandante, siendo posible que dedujera que la reiterada resolución N° 0056-2003-001/CCO-ODI-AQP máxime
tal deuda se habría cancelado antes”. Entonces, el supuesto de si no fue notificada oportunamente con ella.” 8.2. El artículo 39.6
hecho alegado por el recurrente resulta siendo una suposición o de la ley acotada indica: “La existencia de los créditos
meras conjeturas, que no puede ser amparado, pues no basta con contingentes será puesta en conocimiento de los demás
una probabilidad o sospecha, dado que solo son elementos acreedores. El titular de los créditos contingentes podrá
subjetivos, los mismos que no han sido demostrados con algún acudir a la Junta con derecho a voz pero sin voto”. De la disposición
medio probatorio, en efecto, como bien lo ha indicado la Sala citada se desprende que cuando un acreedor ostente un crédito
Superior, lo señalado por el demandante no enerva los medios contingente, esto es que se encuentra discutido en la vía
probatorios presentados en autos, y las diligencias desarrolladas administrativa, judicial o arbitral, el titular de tales créditos
en el proceso, y por tanto los fundamentos expuestos por la registrados como contingentes puede apersonarse en la Junta de
instancia de mérito contienen una adecuada fundamentación, Acreedores como un acreedor con plenos derechos, empero su
basada tanto en los hechos como en los medios probatorios derecho político (derecho de voto) no existe. Siendo así, la parte
aportados, valorándolos en forma conjunta utilizando su demandante en su calidad de titular de los créditos contingentes
apreciación razonada, máxime si el Colegiado Superior indicó “no se encontraba facultado para apersonarse a la Junta de
esta acreditado fehacientemente que Orlando Pacheco Mercado, Acreedores, con la finalidad de poner a conocimiento de los
al momento de adjudicarse el bien inmueble en el Distrito de demás acreedores, el crédito laboral que ostenta, y que en mérito
Santiago de Surco, en su condición de integrante de la Junta de al artículo 42 de la citada Ley le corresponde por orden de
Acreedores, ni ésta, ni la liquidadora, conociera de la deuda del preferencia; sin embargo, pese a que la parte demandante tenía
demandante, y menos aún, que hubiese actuado con una intención dicha opción no actuó conforme a la norma citada, cuya falta de
de dañar los intereses del hoy demandante”. 7.3. Bajo dicho actuación deviene de su propia responsabilidad. NOVENO.-
contexto, no podría ser cuestionada la compraventa del bien Finalmente, de la lectura de la sentencia de vista, y de una breve
inmueble materia de sublitis celebrado por Orlando Pacheco revisión de autos, se aprecia que la parte demandante no ha
Mercado a favor de Elia Valentina Gilt Mercado, pues aun cuando cumplido con todos los requisitos para que prospere la demanda
exista un vínculo familiar entre las partes, no se ha acreditado el de acción pauliana, los cuales son: 1) que exista un crédito a favor
actuar malicioso de las mismas, esto es que hayan celebrado un del demandante y a cargo del demandado; 2) el acto del cual se
acto jurídico sin responder a su voluntad interna, con la finalidad busca la revocación haya constituido fraude, haya perjudicado al
de perjudicar o producir engaño a los terceros, en este caso a la acreedor (demandante) o que haya causado la insolvencia del
parte demandante en su condición de acreedor; por lo que, los deudor; y 3) que el tercero haya tenido conocimiento del perjuicio
actos jurídicos cuestionados (la adquisición del bien a favor de a los derechos del acreedor. En efecto en el presente caso, ha
Orlando Pacheco Mercado, y posteriormente su transferencia a quedado demostrado que la empresa liquidadora no tenía
Elia Valentina Gilt Mercado) resultan siendo válidos y eficaces. conocimiento de la existencia del crédito a favor del demandante,
7.4. Además de ello, no se advierte vulneración sobre la valoración pues es a partir de la emisión de la resolución N° 343-2004/SCO-
de los medios probatorios, dado que el Colegiado Superior realizó INDECOPI del 11 de junio de 2004 que la empresa liquidadora
una valoración conjunta de los medios probatorios adjuntados por toma conocimiento de la existencia de crédito a favor del
las partes y de los actuados ordenados en autos sustentando el demandante; además, tampoco se ha demostrado que haya
Colegiado su decisión en los medios de prueba que consideraba tenido conocimiento de la resolución N° 0812-2002-001/CCO-
suficientes para el resultado del caso, ello de conformidad con lo ODI-AQP y, estando que los actos jurídicos cuestionados fueron
dispuesto en los artículos 1978 y 1989 del Código Procesal Civil. celebrados con fecha anterior a la emisión de dicha resolución; en
7.5. Asimismo es relevante señalar que, tal como lo advirtió la consecuencia, la presente demanda no ha cumplido con los
Sala Superior, el demandante Frank Ronal Hermoza Muñiz fue requisitos esenciales para amparar la figura jurídica planteada.
representante primigenio de la empresa Comercial Hermoza Además, como lo ha indicado la Sala Superior, en el caso concreto
SCRL, y por tanto conocía de la tramitación del proceso concursal, no ha se evidenciado ningún daño al demandante, a razón de que:
además indicó que, “en el expediente que contiene el proceso i) existen varios bienes muebles e inmuebles e incluso activos que
concursal se observa la existencial del rubro relación detallada de no han sido adjudicados a ninguna persona, pues del informe
bienes muebles e inmuebles en el que se señala que esta empresa anexo 1 se tiene en el rubro “activos por recuperar: El Sr. Frank
en liquidación cuenta con: i) activo corriente: caja (S/. 17,080.99), Hermoza Muñiz no ha hecho entrega del activo ascendente a S/.
ii) mercaderías (S/. 613,259.08), iii) inmuebles maquinaria y 638,077.23 derivado del activo corriente (caja 17,080.99), mas
equipo (S/. 260,902.21), y iv) depreciación y amortización existentes de mercaderías (613,259.08 y, activo fijo conformado
acumulada (S/. 253,165.05)”, “Documento –Balance General- que por muebles, máquinas y equipos S/. 7,737.16)”; y, ii) existen aún
fue suscrito por el ahora demandante inclusive y el contador Raúl activos o bienes muebles que pueden cubrir la acreencia a favor
Pezo Iberico (fojas 074 del Anexo I del Procedimiento Concursal del ahora demandante, agregándose además que, “bienes
N° 011-2004/CCO/ODI/CUS)”. Entonces, teniendo en cuenta que muebles y dinero que no pueden ser negados por el demandante
el elemento objetivo de la acción (pretensión) pauliana es la ya que conforme se advierte del acta de continuación de audiencia
existencia de un perjuicio en contra de los acreedores desde el de pruebas (folio 1314 del proceso principal) contesta
CASACIÓN
El Peruano
352 Viernes 31 de diciembre de 2021

afirmativamente la pregunta de si este mantiene en su poder la artículos I del Título Preliminar y 196° del Código Procesal
suma de S/. 638,077.00 más la existencia de mercaderías así Civil y del artículo 139° inciso 3 y 5 de la Constitución Política
como un activo fijo de S/. 17,737.00, afirmaciones que incluso del Estado; manifiesta que el ad quem, solo se ha limitado en
también se encuentran descritas en la Disposición Fiscal N° 832- señalar que los medios probatorios como son la partida de
2009, que en el considerando primero hace referencia afirmando defunción corregida de Abel Nazario Martínez Esponda y la
que Frank Hermoza Muñiz y Gustavo Hermoza Muñiz, mantenían Casación N° 4149-2007-Junín, no acreditan el parentesco con su
en su poder la suma de S/. 638,077.23 nuevos soles que pertenece persona, ante ello, precisa que los medios probatorios antes
a la masa concursal y se resisten a entregar el mismo a la comisión citados acreditan plenamente que Abel Martínez Esponda es la
liquidadora, cuya existencia se encuentra acreditada con el misma persona que Abel Nazario Martínez Esponda; por tal
informe económico presentado al comienzo ante Indecopi”. motivo, refiere que la Sala Superior ha contravenido el debido
Siendo así, como ya se ha indicado líneas arriba, no se cumple proceso al no haber motivado correctamente la sentencia de vista,
con los presupuestos de la acción (pretensión) pauliana. en razón que no se ha valorado los medios probatorios que
DÉCIMO.- En ese sentido, se colige que la decisión emitida por la acreditan fehacientemente que Abel Nazario Martínez Esponda es
Sala Superior no vulnera las infracciones normativas denunciadas la misma persona de Abel Martínez Esponda y por ende viene a
en el recurso de casación, en efecto, los argumentos expuestos ser su padre, atentando así contra el debido proceso. 3.
por la parte recurrente no han alcanzado convencer a este ANTECEDENTES: 3.1. Demanda César Mauro Martínez Huayta
Supremo Tribunal; por lo tanto los Jueces Supremos integrantes ha interpuesto la presente demanda de petición de herencia,
de la Sala Suprema Civil Permanente consideran que el presente mediante escrito de fecha veintiocho de octubre de dos mil once
recurso extraordinario de casación debe ser desestimado. V. (obrante a fojas veintidós), pretendiendo petición de herencia por
DECISIÓN: Por tales consideraciones y de conformidad con lo representación sucesoria para concurrir con los herederos de la
regulado en el artículo 397 del Código Procesal Civil: a) extinta Rebeca Esponda Lindo, declarados según sentencia del
Declararon: INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por siete de junio de mil novecientos noventa y seis emitida en el
el demandante Frank Ronal Hermoza Muñiz; en consecuencia, respectivo proceso de sucesión intestada, la que declarada
NO CASARON la sentencia de vista de fecha uno de junio de dos consentida se inscribió en la ficha número 2884, asiento 02, del
mil diecisiete (de fojas dos mil cuatrocientos tres), dictada por la Registro de Intestado de la Oficina Registral de Huancayo y, en la
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco. b) partida número 02039691 del Registro de Sucesión Intestada de
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el la SUNARP; asimismo solicita la inclusión o integración en la
Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos declaratoria de herederos de la extinta Rebeca Esponda Lindo, a
por Frank Ronal Hermoza Muñiz sobre Acción Pauliana e fin de que se le declare heredero, por representación sucesoria de
Indemnización; y los devolvieron. Juez Supremo Ponente: su extinto padre Abel Nazario Martínez Esponda, en la Partida N°
Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, 02039691 del Registro de Sucesión Intestada de la SUNARP.
SALAZAR LIZARRAGA, ORDOÑEZ ALCANTARA, ARRIOLA Como fundamentos de su demanda sostuvo que: 1. Es
ESPINO descendiente directo del fallecido Abel Nazario Martínez Esponda
y, es hermano de los demandados; por lo que tiene vocación
1
Obra de páginas 2430/2441. hereditaria, lo que acredita con la partida de nacimiento. Asimismo,
2
Obrante a fojas 06. indica que el extinto Abel Nazario Martínez Esponda falleció el
3
Obrante a fojas 09, 11,13 y 15. veintidós de diciembre de mil novecientos sesenta y tres, dejando
4
Obrante a fojas 444/451. dos hijos César Mauro Martínez Huayta y Abel Martínez Ochoa. 2.
5
Obrante a fojas 23. Del mismo modo, precisa que la causante abuela Rebeca
6
Obrante a fojas 28/30. Esponda Lindo falleció el catorce de febrero de mil novecientos
7
Obrante a fojas 38/44. noventa seis, sin dejar testamento; por lo que se siguió una
8
Artículo 197.- “Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma sucesión intestada que declaró herederos solo a los demandados,
conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo pretiriendo su derecho a heredar en representación de su padre
serán expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su pre-muerto Abel Nazario Martínez Esponda. 3.2. Contestación
decisión.” de la demanda 3.2.1. Mediante escrito de fecha diecinueve de
9
Artículo 198.- “Las pruebas obtenidas válidamente en un proceso tienen eficacia agosto de dos mil catorce (obrante a fojas ciento sesenta y cinco),
en otro. Para ello, deberán constar en copia certificada por el auxiliar jurisdiccional Edgar Fredy Capcha Sanabria, en calidad de curador procesal de
respectivo y haber sido actuadas con conocimiento de la parte contra quien se los demandados Alberto Carlos y Antonio Gerónimo Martínez
invocan. Puede prescindirse de este último requisito por decisión motivada del Esponda, contestó la demanda, sosteniendo básicamente que de
Juez.” los documentos que adjunta el demandante se advierte que es
C-2025409-123 hijo del fallecido Abel Nazario Martínez Esponda, quien falleció el
veintidós de diciembre de mil novecientos sesenta y tres y dejó
CASACIÓN N° 3432-2018 JUNIN dos hijos: César Mauro Martínez Huayta y Abel Martínez Ochoa,
por lo que deben ser considerados como herederos de Rebeca
MATERIA: Petición de Herencia Esponda Lindo, quien es madre de Abel Nazario Martínez
Esponda y abuela del demandante. 3.2.2. Mediante escrito de
En materia probatoria el derecho a la utilización de los medios de fecha dieciséis de junio de dos mil quince (obrante a fojas
prueba, se encuentra estrechamente relacionado con el derecho a doscientos seis), Edgar Fredy Capcha Sanabria en calidad de
la tutela jurisdiccional efectiva, que entre sus vertientes engloba el curador procesal de Oswaldo Martínez Esponda, contestó la
derecho a obtener una resolución razonada, motivada y fundada en demanda, sosteniendo básicamente que de los documentos que
derecho, además de congruente con las pretensiones deducidas adjunta el demandante en su demanda no se puede negar el
por las partes en el interior del proceso, así como también, con el vínculo familiar que tiene el demandante con los otros
derecho de defensa del que es inseparable. De esta manera, el demandados, además que el trámite de la sucesión intestada se
contenido esencial de este derecho se respeta siempre que, una llevó conforme a ley. 3.3.3. Mediante escrito de fecha seis de
vez admitidas las pruebas declaradas pertinentes, son valoradas enero de dos mil diecisiete (obrante a fojas doscientos ochenta y
por los órganos judiciales conforme a las reglas de la lógica y de nueve), Antonio Gerónimo Martínez Esponda contestó la
la sana crítica, según lo alegado y probado. demanda, sosteniendo básicamente que su padre Melitón
Martínez Torres, el cuatro de noviembre de mil novecientos
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. sesenta y cinco otorgó Testamento, inscrito en la partida N°
11000162, en el cual declaró ser casado con Rebeca Esponda
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Lindo desde mil novecientos treinta y haber procreado ocho hijos
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil de los cuales cuatro dejaron de existir sin descendientes.
cuatrocientos treinta y dos – dos mil dieciocho, con los Asimismo, alega que el hijo de Abel Nazario (supuesto padre del
acompañados, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha actor) dejó de existir siendo casado con Bernardina Ochoa Zapata,
con los señores Jueces Supremos Hurtado Reyes, Salazar dejando un hijo Abel Arturo (supuesto hermano del actor); por otro
Lizárraga, Ordóñez Alcántara, Arriola Espino y Lévano Vergara; lado, refiere que desconoce que el demandante sea hijo de su
producida la votación con arreglo a ley, se emite la siguiente extinto hermano Abel Nazario Martínez Esponda. 3.3. Puntos
sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de controvertidos Mediante resolución número treinta y dos, de
casación de fecha dieciocho de julio de dos mil dieciocho, fecha veintitrés de agosto de dos mil diecisiete (obrante a foja
interpuesto por el demandante César Mauro Martínez Huayta, trecientos veintisiete), se fijaron los siguientes puntos
obrante a fojas cuatrocientos diez, contra la sentencia de vista del controvertidos: 1) Determinar si el demandante César Mauro
once de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos Martínez Huayta es heredero de Abel Nazario Martínez Esponda.
noventa y seis, que confirma la sentencia de primera instancia de 2) Determinar si al demandante César Mauro Martínez Huayta le
fecha quince de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas corresponde ser declarado heredero de Rebeca Esponda Lindo,
trescientos cuarenta y cuatro, que declaró improcedente la en representación de su padre Abel Nazario Martínez Esponda. 3)
demanda; en los seguidos con Alberto Carlos Martínez Esponda y Determinar si el demandante debe concurrir juntamente con los
otros, sobre petición de herencia. 2. FUNDAMENTOS POR LOS demandados en la masa hereditaria dejada por la causante
CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO: Rebeca Esponda Lindo. 3.4. Sentencia de Primera Instancia
Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha catorce de Tramitada la causa con arreglo a ley, el Juez del Tercer Juzgado
noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y cinco Civil de Huancayo de la Corte Superior de Justicia de Junín,
del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso por mediante sentencia de fecha quince de enero de dos mil dieciocho
la siguiente infracción normativa: Infracción normativa de los (obrante a fojas trescientos cuarenta y cuatro), declaró
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 353
improcedente la demanda. Sustentó su decisión en lo siguiente: - medio probatorio que acredite tal declaración. 4. CUESTION
Como se advierte, el hijo de Rebeca Esponda Lindo ha sido el que JURÍDICA EN DEBATE: En el presente caso resulta necesario
en vida fue Abel Nazario Martínez Esponda y, como tal, para establecer de manera prevalente si la Sala Superior ha afectado el
heredar en su representación, tendría que acreditarse ser hijo de derecho al debido proceso, específicamente el derecho a la
Abel Nazario Martínez Esponda y, estando al acta de nacimiento motivación de las resoluciones y la valoración de las pruebas que
antes descrita, se tiene que el demandante ha acreditado ser hijo obran en autos, y que resultan necesarias para la dilucidación de
de Abel Martínez Esponda y no de Abel Nazario Martínez la presente causa. 5. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA
Esponda; además que con la inscripción de sucesión intestada en SUPREMA: Primero.- Es menester precisar que el recurso de
la partida registral N° 02041423, se ha acreditado el fallecimiento casación es un medio impugnatorio extraordinario que permite
y condición de heredero del causante Abel Martínez Esponda, ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad
persona distinta al hijo de Rebeca Esponda Lindo llamado Abel de garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho
Nazario Martínez Esponda. - Se concluye que el demandante es objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional por la Corte
hijo y heredero de Abel Martínez Esponda y no de Abel Nazario Suprema de Justicia de la República, así como determinar si en
Martínez Esponda; por lo que, no habiéndose consignado el dichas decisiones se ha respetado el debido proceso, traducido en
nombre de Nazario en la partida de nacimiento y partida registral el respeto a los derechos y principios que lo integran. Segundo.-
de sucesión intestada, no se puede tener certeza si se trata de la Este Supremo Tribunal no debe dejar de expresar que, la doctrina
misma persona. El recurrente previamente debería realizar las clásica señala que los fines o funciones principales de la casación
acciones legales pertinentes, a fin de subsanar dicha omisión en son dos: la función nomofiláctica y la uniformidad de la
su partida de nacimiento y registro de sucesión intestada y, una jurisprudencia. Modernamente se contemplan otras funciones de
vez que se haya establecido que es hijo de Abel Nazario Martínez la casación, como son la función dikelógica y la de control de
Esponda, recién podría plantear la presente acción. - Respecto a logicidad de las resoluciones. Así, se sostiene que la citada
la Casación N° 4149-2007, en donde haciendo un recuento de la función dikelógica no es excluyente de las funciones precitadas
sentencia de primera instancia ha precisado que “si bien el (nomofiláctica y la uniformidad de la jurisprudencia) y, en todo
demandado César Mauro Martínez Huayta viene a ser hijo y caso, deben armonizarse en tanto que el tribunal de casación es
heredero del mencionado Abel Martínez (Abel Nazario Martínez un organismo jurisdiccional que no solo imparte justicia sino que
Esponda), según testamento de fojas cinco y ficha de fojas se halla en la cúspide del sistema de justicia1. Tercero.- A su vez
sesenta y seis (...)”; sin embargo, si nos remitimos al texto la función dikelógica del recurso de casación tiene como
originario de la referida sentencia de primera instancia emitida en orientación precisamente la búsqueda de la justicia al caso
el proceso de desalojo número 428-2006, al que se puede tener concreto, cuando en las instancias de mérito se haya producido
acceso a través del SIJ, se tiene que en dicha sentencia, se ha error en la fijación de los hechos, en su apreciación y en la
señalado lo siguiente: "Don Abel Martínez Esponda ha fallecido calificación jurídica de los mismos; como cuando se produce
antes que su causante y por representación los han sucedido su violación de las reglas señaladas por el ordenamiento procesal, en
hijo Abel Martínez Ochoa y su esposa y que si bien el demandado la actuación de los medios probatorios y en la determinación del
César Mauro Martínez Huayta viene a ser hijo y heredero de Abel contenido de estos2 . Cuarto.- El recurrente denuncia la infracción
Martínez (fojas sesenta y seis), pero no habiendo sido declarado normativa del artículo I del Título Preliminar del Código Procesal
heredero de Melitón Martínez, no tiene derecho alguno sobre sus Civil; al respecto, debe precisarse que constituye principio de la
bienes, dejando a salvo su derecho para que lo haga valer de función jurisdiccional la observancia del debido proceso y la tutela
acuerdo a ley”, lo que evidencia que en ningún extremo se ha jurisdiccional efectiva que consagra el inciso 3 del artículo 139° de
hecho referencia a testamento alguno y como tal, el único la Constitución Política del Perú. En igual sentido, el artículo I del
documento en que consta que el demandante es hijo y heredero Título Preliminar del Código Procesal Civil, establece el derecho
de Abel Martínez Esponda vendría a ser su partida de nacimiento de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio
y partida registral de sucesión intestada N° 02041423 que obran a o defensa de sus derechos o intereses con sujeción de un Debido
fojas cuatro y catorce, además que de existir algún testamento no Proceso3. De otro lado, la motivación de las resoluciones judiciales
habría sido posible tramitar una sucesión intestada. 3.5. Apelación constituye un elemento del debido proceso y, además, se ha
Mediante escrito de fecha treinta y uno de enero de dos mil considerado como principio y derecho de la función jurisdiccional
dieciocho (obrante a fojas trescientos cincuenta y seis), César consagrado en el inciso 5 del artículo 139° de la Constitución
Mauro Martínez Huayta interpuso recurso de apelación contra la Política del Perú, norma constitucional que ha sido recogida en el
citada sentencia; alegó lo siguiente: (A) No se ha tomado en artículo 12° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
consideración el anexo 1-B de la demanda, en el que se ha Poder Judicial, en el inciso 6 del artículo 50° e incisos 3 y 4 del
presentado el acta de defunción del extinto Abel Nazario Martínez artículo 122° del Código Procesal Civil, y cuya contravención
Esponda, en cuya parte lateral izquierda se aprecia una origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen las dos
rectificación del acta, en razón que en el acta inicial del causante últimas normas procesales señaladas. Quinto.- Asimismo,
tenía el nombre de Abel Martínez Esponda y no como se rectificó. importa destacar que el derecho a la motivación de las resoluciones
(B) En el acta de nacimiento de su hermano contenido en el anexo judiciales no garantiza una determinada extensión de la
1-H de la demanda, se ha consignado el nombre del padre solo motivación, por lo que su contenido constitucional se respeta
como Abel Martínez; empero, en la Casación N° 4149-2007-Junín, prima facie: a) siempre que exista fundamentación jurídica, que no
adjuntada como anexo 1-J, en su tercer considerando se ha implica la sola mención de las normas a aplicar al caso, sino la
establecido de forma clara que el demandante César Mauro explicación de por qué tal caso se encuentra o no dentro de los
Martínez Huayta es hijo Abel Nazario Martínez Esponda. (C) El supuestos que contemplan tales normas; b) siempre que exista
Juez no ha realizado una debida revisión, ha faltado al debido congruencia entre lo pedido y lo resuelto, que implica la
proceso; ya que, se ha acredita fehacientemente que Abel manifestación de los argumentos que expresarán la conformidad
Martínez Esponda es la misma persona que Abel Nazario Martínez entre los pronunciamientos del fallo y las pretensiones formuladas
Esponda. 3.6. Sentencia de vista Elevados los autos a la Sala por las partes; y, c) siempre que por sí misma exprese una
Superior en virtud al recurso de apelación interpuesto, la Sala suficiente justificación de la decisión adoptada, aun si esta es
Superior Civil Permanente de Huancayo de la Corte Superior de breve o concisa, o se presenta el supuesto de motivación por
Justicia de Junín, mediante sentencia de vista de fecha once de remisión4. Sexto.- Es de precisar que, en materia probatoria, el
junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos noventa y derecho a la utilización de los medios de prueba se encuentra
seis, confirmó la sentencia apelada, bajo los siguientes estrechamente relacionado con el derecho a la tutela jurisdiccional
argumentos: I. Si bien es cierto de la partida de defunción que efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener
corre a folios cinco, se advierte que la misma corresponde a Abel una resolución razonada, motivada y fundada en derecho, además
Martínez Esponda, y que en la parte izquierda se hace referencia de congruente con las pretensiones deducidas por las partes en el
a una rectificación con fecha cuatro de octubre de dos mil seis, en interior del proceso, así como también, con el derecho de defensa
el que se indica que el nombre correcto del titular del acta de del que es inseparable. De esta manera, el contenido esencial de
defunción es Abel Nazario Martínez Esponda, efectuándose la este derecho se respeta siempre que, una vez admitidas las
rectificación en virtud de la escritura pública del veinte de pruebas declaradas pertinentes, son valoradas por los órganos
setiembre de dos mil seis. Empero ello, no implica un judiciales conforme a las reglas de la lógica y de la sana crítica,
reconocimiento de que el actor haya sido declarado heredero de según lo alegado y probado. Sétimo.- Precisamente, regulando
Abel Nazario Martínez Esponda, por cuanto en la partida número este derecho fundamental, el legislador ha optado por imponer al
02041423 expedido por el Registro de Sucesiones Intestadas de juez, en los términos que señalan los artículos 188° y 197° del
la Oficina de Registros Públicos se ha declarado único y universal Código Procesal Civil, la obligación de que en atención a la
heredero de Abel Martínez Esponda a su hijo César Mauro finalidad de la prueba, valore en forma conjunta y razonada todos
Martínez Huayta. II. En la Casación número 4149-2007-Junín que los medios probatorios; dado que, las pruebas en el proceso, sea
obra a folios quince, en el considerando tercero se indicó que cual fuere su naturaleza, están entremezcladas formando no
César Mauro Martínez Huayta es hijo y heredero del Abel Martínez siempre un orden secuencial; por tanto, es responsabilidad del
(Abel Nazario Martínez Esponda); sin embargo, tal considerando juzgador reconstruir, en base a los medios probatorios, los hechos
solo es una reproducción de lo mencionado en la sentencia que que den origen al conflicto; en consecuencia, ninguna prueba
declara fundada la demanda de desalojo interpuesta por Antonio deberá ser tomada en forma aislada, tampoco en forma exclusiva,
Martínez Esponda contra César Martínez Huayta; sentencia que sino en su conjunto, pues, solo teniendo una visión integral de los
ha sido materia de apelación y el superior la revocó; por lo que, lo medios probatorios, se pueden extraer conclusiones que permitan
expuesto en dicho considerando no resulta suficiente para alcanzar la verdad, la cual es el fin del proceso. Octavo.- Como
acreditar el vínculo de parentesco del actor con Abel Nazario fundamentos para declarar improcedente la demanda, las
Martínez Esponda; tanto más si en autos no se aportó ningún instancias de mérito han sostenido que el demandante ha
CASACIÓN
El Peruano
354 Viernes 31 de diciembre de 2021

acreditado ser hijo de Abel Martínez Esponda y no de Abel Nazario expuesto, se advierte que se ha vulnerado el derecho a la tutela
Martínez Esponda; además, no existe reconocimiento al actor jurisdiccional efectiva del recurrente y, por ende, el debido
como heredero de Abel Nazario Martínez Esponda, pues en la proceso, razón por la cual debe estimarse el recurso de casación
partida número 02041423 del Registro de Sucesiones Intestadas interpuesto. 6. DECISIÓN: Por tales consideraciones y en
de la Oficina de Registros Públicos se ha declarado único y aplicación del artículo 396° inciso 1 del Código Procesal Civil: a)
universal heredero de Abel Martínez Esponda a su hijo don César Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por el
Mauro Martínez Huayta y, en la Casación N° 4149-2007-Junín demandante César Mauro Martínez Huayta, obrante a fojas
solo se hace un reproducción del considerando tercero de la cuatrocientos diez; en consecuencia, NULA la sentencia de vista
sentencia de primera instancia expedida en el proceso de de fecha once de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas
desalojo, la que además fue revocada por la instancia superior. No trescientos noventa y seis, e INSUBSISTENTE la sentencia de
obstante lo expuesto, esta Sala Suprema considera que tanto el primera instancia de fecha quinde de enero de dos mil dieciocho,
ad quem como el a quo han valorado de manera parcial o obrante a fojas trescientos cuarenta y cuatro. b) ORDENARON
incompleta los medios probatorios que obran en autos, además, que el juez de la causa emita nueva resolución, con arreglo a
de no expresar bajo una motivación suficiente y acabada las derecho, y conforme a lo establecido en los considerandos
razones por las que consideraron no estimar la demanda precedentes. c) DISPUSIERON la publicación de esta resolución
interpuesta; pues el recurrente a lo largo de la presente causa, ha en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los
señalado que en el proceso de desalojo por ocupación precaria, seguidos con Alberto Carlos Martínez Esponda y otros, sobre
iniciado contra su persona, la Corte Suprema ha sostenido que petición de herencia; y los devolvieron. Interviene el Juez Supremo
Abel Nazario Esponda es la misma persona que Abel Nazario Lévano Vergara por licencia del Juez Supremo Távara Córdova.
Martínez Esponda, como lo consideró la ejecutoria expedida por Intervino como ponente la Juez Supremo señora Arriola Espino.-
esta Sala Suprema, en la Casación N° 4149-2007-Junin, del trece SS. HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
de noviembre de dos mil siete. Noveno.- De la lectura de la ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
ejecutoria suprema en mención que obra en el proceso a fojas
catorce, se puede leer del considerando sétimo lo siguiente: “… 1
Academia de la Magistratura. Material Auto Instructivo elaborado por el Dr. Víctor
sino principalmente porque éste ha alegado desde su contestación Ticona Postigo para la Academia de la Magistratura. 2013, Pág. 25-26. Asimismo,
de la demanda, que ocupa parte del inmueble en su calidad de en la Casación N° 1514-2012-LIMA de fecha 18 de julio de 2013, en la Casación
nieto del testador Melitón Martínez Torres, por ser hijo de Abel o N° 4013-2011-LA LIBERTAD de fecha 18 de enero de 2012 y en la Casación N°
Abel Nazario Martínez Esponda, de quien ha sido declarado 4308-2009-JUNÍN de fecha 18 de mayo de 2011.
único y universal heredero, según ficha registral de fojas sesenta 2
CARRIÓN LUGO, Jorge. El Recurso de Casación en la Doctrina y el Derecho
y seis, y que por ende, no tiene la condición de ocupante precario, Comparado. Editora Jurídica Grijley E.I.R.L, Lima 2012, Vol. I, pág. 67 y 68. Así
amparándose en lo dispuesto por la última parte del artículo 911 también en HÜTERS, Juan Carlos. "La Casación en el Perú" - Revista Peruana de
del Código Civil…” (sic); asimismo, en la sentencia de primera Derecho Procesal, Tomo II, Pág. 430-431 y Cas. N° 75-2008- Cajamarca.
instancia de fecha dieciocho de octubre de dos mil dieciséis, de 3
El derecho a un debido proceso supone desde su dimensión formal la observancia
ese mismo proceso, el Juez de la causa extrajo conclusiones que rigurosa por todos los que intervienen en un proceso, de las normas, de los
deben de ponderarse, y que se encuentra en el considerando principios y de las garantías que regulan el proceso como instrumento de tutela
cuarto parte in fine a saber: “Don Abel Martínez Esponda ha de derechos subjetivos, cautelando sobre todo el ejercicio absoluto del derecho de
fallecido antes que su causante y por representación los ha defensa de las partes en litigio. Desde su dimensión sustantiva se le concibe cuando
sucedido su hijo Abel Martínez Ochoa y su esposa y que si bien el la decisión judicial observa los principios de razonabilidad y proporcionalidad. CAS.
demandado César Mauro Martínez Huayta viene a ser hijo y Nº 178-2009 (Huancavelica), Sala Civil Transitoria, considerando segundo, de
heredero de Abel Martínez (fojas sesenta y seis) pero no habiendo fecha 17 de enero del 2011.
sido declarado heredero de Melitón Martínez, no tiene derecho 4
Cfr. STC N° 4348-2005-PA, fundamento jurídico segundo.
alguno sobre sus bienes, dejando a salvo su derecho para que lo C-2025409-124
haga valer de acuerdo a ley” (sic). De lo expuesto, para la Sala
Suprema y el juez de esa causa Abel Nazario Martínez Esponda y CASACIÓN N° 3474-2017 ICA
Abel Martínez Esponda resultarían ser la misma persona; razón
por la cual se torna necesario, a efectos de emitir un MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
pronunciamiento conforme a derecho, que la causa en mención se
tenga a la vista; pues, guarda especial incidencia en el resultado La resolución incurre en causal de nulidad, por cuanto infringe
final del presente proceso judicial, habida cuenta que se trata de el Principio Probatorio. Pues si bien concluye que el acto de
verificar en definitiva si el actor tiene vocación hereditaria del tanta compraventa celebrado entre los demandados no deviene en
veces mencionado, Abel Nazario Martínez Esponda. Décimo.- nula, por no contener un objeto física y jurídicamente imposible
Por tanto, se considera necesario que el Juez de la causa, solicite también lo es que, las instancias de mérito, no han agotado las
el Expediente N° 2006-00428-0-1501-JR-CI-02 sobre desalojo por medidas suficientes para obtener información completa de los
ocupación precaria, seguido por Antonio Gerónimo Martínez Registros Públicos, respecto al tracto sucesivo, suscitado sobre
Esponda contra César Mauro Martínez Huayta, tramitado ante el el inmueble sub litis y así determinar correctamente cuál de las
Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de Huancayo, o en su fichas registrales incorporadas como medios probatorios por las
defecto copias certificadas del mismo; todo ello, con el fin de partes procesales debe ser materia de nulidad.
privilegiar los fines del proceso establecidos en el artículo III del
Título Preliminar del Código Procesal Civil, y resolver la causa con Lima, once de abril del dos mil diecinueve.
justicia. Décimo Primero.- Asimismo, el a quo, deberá ponderar
la instrumental de fojas trescientos sesenta, denominada LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
“Rectificación de Partida de Defunción de don Abel Nazario JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3474-2017,
Martínez Esponda a solicitud de César Mauro Martínez Huayta”; en audiencia pública de la fecha y producida la votación conforme
documento público que no ha sido declarado nulo, y que tiene a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia:
plena eficacia y validez, en el cual se rectifica la partida de I. MATERIA DEL RECURSO. Se trata del recurso de casación
defunción de Abel Martínez Esponda, conforme se señala en la interpuesto por el demandante César Martín Milla Camacho,
conclusión que tiene como contenido: “Formalizado el instrumento contra la sentencia de vista de fecha seis de junio del dos mil
se instruyó al otorgante de su objeto por la lectura que de todo el diecisiete, expedida por la Sala Mixta de Pisco de la Corte Superior
hizo, afirmándose y ratificándose en el contenido del mismo, sin de Justicia de Ica, que revoca la sentencia impugnada que
modificación alguna, dejándose constancia que el presente declara fundada la demanda, nulo y sin efecto legal los siguientes
instrumento se formaliza en cumplimiento a lo establecido en el actos jurídicos: 1) compraventa de fecha cinco de mayo del dos
artículo 19 de la Ley N° 26662, declarándose en mérito a ello, mil tres; y, 2) La Escritura Pública de Anticipo de Legítima de fecha
omisión en la partida de defunción de don Abel Nazario Martínez veintitrés de noviembre de dos mil seis; la cancelación de los
Esponda, en donde se omitió consignar su segundo prenombre asientos registrales contenidos en la Partida N 11003241; y
“Nazario”, debiendo figurar como: Abel Nazario Martínez fundada la pretensión de reivindicación; reformando las mismas
Esponda…” (sic). Décimo Segundo.- Debe tenerse en cuenta la declararon infundada. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta
que el debido proceso y la motivación de resoluciones judiciales causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
no se limitan a una mera tramitación formal del proceso, sino lo normativa denunciada por César Martín Milla Camacho, es
que debe perseguirse es emitir una sentencia justa; por ello, necesario realizar las siguientes precisiones fácticas sobre este
deberá decretarse la nulidad de la sentencia de vista y la proceso, ya que sin hechos no se puede aplicar el derecho para
insubsistencia de la sentencia de primera instancia, debiendo cuyo efecto se puntualiza un resumen de la controversia suscitada
emitirse una nueva resolución, conforme al mérito de lo actuado. materia del presente recurso: 1. DEMANDA. Por escrito obrante a
Décimo Tercero.- Esta decisión no implica afectación al principio fojas ochenta y uno, José Fernando Cansino Silva, Carlos
de independencia de los órganos jurisdiccionales de mérito, Alberto García Moreno, César Martin Milla Camacho y Eddy
quienes conforme a nuestra Constitución Política del Estado y Ley Nepalí Rodríguez Mallma, interponen demanda contra la
Orgánica del Poder Judicial solo están sujetos en la actividad Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. Julio Alberto Galleno Tapia,
jurisdiccional a los preceptos de la Carta Magna o ley de leyes y a Anatolia Olga Villafan Salazar de Galleno y Alberto Galleno
resolver las causas conforme a las pruebas actuadas en el Villafan, a fin de que se declare: a) Pretensión Principal: i) Nula
proceso, con arreglo a derecho, tratando de llegar a una decisión la escritura pública de compraventa de fecha cinco de mayo de
justa, conforme a lo establecido en el artículo III del Título dos mil tres -su aclaratoria de fecha ocho de agosto de dicho año-
Preliminar del Código Procesal Civil, que contiene los fines celebrada entre la Compañía Inmobiliaria de Paracas S.A. a favor
abstracto y concreto del proceso. Décimo Cuarto.- Por lo de la sociedad conyugal conformada por Julio Alberto Galleno
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 355
Tapia y Anatolia Olga Villafan de Galleno, respecto del lote N° 42 documento; 2) En dicha escritura pública figura que mediante
de la Urbanización “ El Golf de Paracas”, distrito de Paracas, resolución de fecha trece de enero de mil novecientos ochenta y
provincia de Pisco, departamento de Ica; y ii) Nula la escritura uno se declaró en quiebra a la Compañía Inmobiliaria Paracas
pública de fecha veintidós de noviembre de dos mil seis de S.A; 3) Señala que nunca se canceló el saldo del remate para
Anticipo de Legitima otorgado por Alberto Galleno Tapia y Anatolia concluir con la adjudicación, ya que el número de certificado que
Olga Villafan de Galleno a favor de su hijo Alberto Galleno Villafan; aparece en el instrumento público, según informe del Banco de la
y, b) Pretensiones accesorias: i) se ordene la cancelación de la Nación, no aparece como pendiente ni cancelado; 4) Indica que
Partida N° 11003241 del Registro de Predios de Pisco; ii) se le sus padres Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafán de
reivindique el bien, disponiendo el Juzgado que los demandados Galleno, regularizan el dominio registral del predio señalado como
cumplan con desocupar y ministrarles la posesión; iii) se les el lote 42 de la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. el cinco de
indemnice hasta por el importe de un millón de soles (US$. mayo de dos mil tres, es decir, con más de tres años de antigüedad
1’000.000.00), por concepto de daños y perjuicios: por daño que los demandantes, la misma que se inscribió en la Partida N°
emergente seiscientos mil dólares (US$. 600.000.00), lucro 11003241 del Registro; por lo que cuando los accionantes el dos
cesante treinta mil dólares (US$. 30.000.00) y daño moral de enero de dos mil siete compraron el bien, tenían pleno
trescientos setenta mil dólares (US$. 370.000.00); y iv) se conocimiento que el bien era de propiedad de sus padres; y, 5) El
disponga el pago de intereses, costas y costos del proceso. acto jurídico de compra venta celebrado por sus padres es válido,
Fundamentan su pretensión señalando lo siguiente: 1) Según el pues lo adquirió de quien aparecía en el registro como propietario,
Título archivado N° 41 de fecha catorce de julio de mil novecientos por ende, sus padres en su condición de propietarios procedieron
ochenta y siete, emitido por la Oficina Registral de Pisco, se a disponer de un bien legítimamente y de buena fe. 3. PUNTOS
advierte que por escritura pública de Adjudicación por remate de CONTROVERTIDOS. Mediante acta de conciliación de fecha
fecha ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete y minuta de cuatro de setiembre de dos mil doce obrante a fojas ochocientos
fecha veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y dos, el diez, el juez de la causa, fija como puntos controvertidos lo
Síndico Departamental de Quiebra de Lima, en representación de siguiente: a) Determinar si el acto jurídico celebrado por
la firma fallida Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. adjudica a Inmobiliaria Paracas S.A, como vendedora del inmueble Lote N°
favor de Manuel Montiel Ginocchio y su esposa Myriam Nemes 42 de la Urbanización El Golf de Paracas del distrito de Paracas,
Chueiri, el lote 42 de la Urbanización El Golf, ubicado en el distrito provincia de Pisco, departamento de Ica a favor de los
de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, de un área compradores Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan,
de 800.80 metros cuadrados de acuerdo con los límites y medidas se encuentra inmerso en la causal de nulidad del acto jurídico
perimétricas que se indican en la demanda; 2) La transferencia se previsto en los incisos 3 y 4 del artículo 219 del Código Civil; b)
inscribe en el Asiento 1, Folio 313, Tomo 83 del Registro de la Determinar si el acto jurídico de anticipo de legitima que celebran
Propiedad Inmueble de Pisco, la que es trasladada a la Ficha N° los demandados Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga
00129-010204 hoy Partida N° 02200309 del Registro de Predios Villafan, a favor del codemandado Alberto Galleno Villafan, no se
de Pisco. Consta de dicho título archivado la escritura pública del encuentra protegido por la buena fe registral – tercer adquiriente;
veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y uno de c) De ampararse la demanda principal de nulidad del acto jurídico
sustitución convencional de régimen patrimonial y liquidación de de compraventa, y la demanda de nulidad de anticipo de legítima
sociedad de gananciales, por la cual se adjudica el bien a Myriam se ha de disponer la cancelación de la Partida N° 11003241 del
Nemes Chueiri de Montiel, la cual se inscribe en el Asiento 2, fojas Registro de la Propiedad Inmueble de Pisco; d) Determinar si los
trescientos catorce, Tomo 83 del Registro de Predios de Pisco, demandantes tienen derecho a que se les reivindique el inmueble
trasladada a la Ficha N° 00129-010204 hoy Partida N° 02200309 materia de la demanda; y, e) Determinar si los demandados están
del Registro de Predios de Pisco; 3) Los demandantes adquirieron obligados a indemnizar a los demandantes por daño emergente,
el predio de su anterior propietaria (Myriam Nemes Chueiri de lucro cesante y daño moral, en el monto indemnizatorio de un
Montiel), a título oneroso y de buena fe, en mérito de la escritura millón de dólares americanos. 4. SENTENCIA DE PRIMERA
pública del dos de enero de dos mil siete, inscrita en la Partida N° INSTANCIA. Culminado el trámite correspondiente, el Juez del
02200309 del Registro de Predios de Pisco de fecha once de Juzgado en lo Civil Transitorio de Pisco de la Corte Superior de
enero de dos mil siete; 4) La demandada Compañía Inmobiliaria Justicia de Ica, mediante sentencia de fecha veinte de febrero del
Paracas S.A, desde el ocho de junio de mil novecientos ochenta y dos mil quince declara: A) fundada en parte la demanda, en
siete no podía disponer de bien ajeno, sin embargo, mediante consecuencia: i) se declara nulo y sin efecto legal el acto jurídico
escritura pública de fecha cinco de mayo de dos mil tres y minuta de compraventa contenido en la Escritura Pública del cinco de
de aclaración de fecha ocho de agosto de dos mil tres, transfiere mayo de dos mil tres, en la cual se ha transcrito la minuta de
irregularmente el bien a favor de la sociedad conyugal demandada, compraventa de fecha diecisiete de marzo de dos mil siete; ii)
por la irrisoria suma de veinte mil soles (S/. 20.000.00), siendo que nulo el acto jurídico de anticipo de legitima contenido en la
no existe constancia de pago, incurriendo en nulidad tipificada en Escritura Pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil seis,
el artículo 219 numeral 3 del Código Civil; 5) Dicha transferencia donde se ha transcrito la minuta de fecha veintidós de noviembre
se inscribió el diecisiete de setiembre de dos mil tres, en la Partida de dos mil seis; iii) Se ordena la cancelación de la Partida N°
Registral N° 11003241, produciéndose una duplicidad de partidas 11003241 del registro de predios de Pisco. B) fundada la
registrales, sin tenerse en cuenta que el bien se encontraba demanda de reivindicación; en consecuencia: se ordena que la
independizado a favor de terceros desde mil novecientos ochenta parte demandada restituya el bien sub litis; C) Se ordena que la
y siete e inscrito en el Asiento 1, folio trescientos trece (ficha demandada Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. indemnice a los
00129-010204) hoy Partida N° 02200309, que es la más antigua; demandantes con el monto de cuarenta mil soles ( S/. 40.000.00)
6) Al ser nulo el acto jurídico por el cual la sociedad conyugal por concepto de daño emergente y daño moral, tras considerar lo
demandada adquiere el bien, resulta nulo el acto de anticipo de siguiente: 1) A fojas sesenta y uno obra la Copia de la Escritura
legitima que realizaron a favor de su hijo Alberto Galleno Villafan Pública de fecha cinco de mayo de dos mil tres, mediante la cual
mediante escritura pública de fecha veintitrés de noviembre de la Compañía Inmobiliaria de Paracas S.A le vende a los esposos
dos mil seis, inscrita el veintidós de marzo del dos mil siete, demandados Anatolia Olga Villafan de Galleno y Julio Alberto
Asiento 2-C de la Partida N° 11003241 del Registro de Predios de Galleno Tapia, el Lote N° 42 de la Urbanización El Golf de Paracas,
Pisco, en tanto este se efectuó a título gratuito, desvirtuándose su Distrito de Paracas, Provincia de Pisco, Departamento de Ica,
condición de tercero registral de buena fe, contraviniendo lo inscrito en la Ficha N° 000981/010204 del Registro de Predios de
dispuesto en el artículo 2014 del Código Civil; 7) El daño Pisco y para determinar si los compradores se encontraban
emergente, el dolo consiste en la posesión ilegal del inmueble que amparados por la buena fe, se ha de verificar si la vendedora
se agrava con los actos jurídicos fraudulentos e indebida contaba con derecho de propiedad para disponer del bien; 2) De
ocupación del predio impidiéndoles el acceso al predio, cuyo la certificación de fojas seiscientos trece, aparece que la empresa
proyecto de construcción estaba por ejecutar; e impedirles señalada fue declarada en quiebra el trece de enero de mil
ejercitar ampliamente sus facultades de propietario, a pesar de las novecientos setenta y uno, por el Cuarto Juzgado Civil de Lima,
múltiples comunicaciones que le remitió al anticipado y a la proceso que fue sobreseído el veinte de noviembre de mil
Inmobiliaria Paracas; 8) Lucro cesante, el bien les hubiera novecientos ochenta y cinco. Durante dicho proceso se ha
generado un ingreso por arrendamiento mensual de tres mil efectuado el remate del inmueble sub litis el once de noviembre de
dólares (US$. 3.000.00), calculado por los diez meses de ilegal mil novecientos ochenta y uno y cuya buena pro se le otorga a
ocupación; 9) Daño moral, este se debe interpretar como el que Manuel Montiel Ginocchio y esposa Myriam Nemes Chueiri, como
daña su reputación y viola su derecho a la propiedad, el cual es consecuencia del acto de remate el titular pierde el derecho de
invaluable en dinero y se estima en trescientos setenta mil dólares propiedad conforme lo dispuesto en el artículo 986° inciso 1) del
(US$. 370.000.00). 2. CONTESTACION A LA DEMANDA. Código Procesal; por lo que cuando la demandada Compañía
Mediante escrito obrante a quinientos quince, Alberto Galleno Inmobiliaria Paracas S.A. transfiere el bien a los demandados en
Villafan, contesta la demanda aduciendo lo siguiente: 1) Niega la el año dos mil tres no ostentaba título de propiedad; 3) La
autenticidad y la eficacia de la escritura pública de Adjudicación apariencia registral de antigüedad que invocan los demandados
por Remate de fecha ocho de julio de mil novecientos ochenta y se desvirtúa con el Informe N° 022-2008-ZRN°XI-SEDE ICA.ORP/
siete, la cual tendría su antecedente en la minuta de fecha RP del dos de abril del dos mil ocho, que emite el Registrador
veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y dos. La minuta Público de Pisco a fojas cuatrocientos setenta y seis, en el trámite
antes señalada debió ser firmada por el Síndico Departamental de de cierre de la Partida N° 02000309 por duplicidad de inscripción,
Quiebras Luis Anavitarte Condemarin; sin embargo, de la copia en el que entre otros se concluye “Por la fecha de inscripciones, la
del indicado documento se advierte que quien la otorgaba fue la ficha N° 0129 C.U. 010204, que continua en la partida 02000309
Dirección de Archivos Notariales y Judiciales, dejando el Notario (Dte). Es más antigua que la partida 11003241 (Ddo); en ambas
una constancia falsa al indicar que esa persona firmó el partidas, la transferencia se efectuó por la Compañía Inmobiliaria
CASACIÓN
El Peruano
356 Viernes 31 de diciembre de 2021

Paracas S.A (…)”; 4) A fojas cuatrocientos setenta y nueve, obra otorgado por un funcionario no autorizado por el Juzgado como es
la Resolución de la Gerencia Registral N° 0209-2008/Z.R.N° XI- Jorge Pacheco Zela; b) por sustentarse en una Minuta no firmada
GR, de fecha veintisiete de junio de dos mil ocho, en la que se por el Síndico de Quiebras autorizado por el Juzgado, como es
señala que por oposición del demandado Alberto Galleno Villafan, Luis Anvitarte Condemarín; y c) por sustentarse en una información
se declara concluido el procedimiento administrativo de cierre de falsa, como es la fecha consignada en la declaración de quiebra
partidas; el informe antes citado es valorado por el Juez, teniendo de la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A; 5) En autos ha quedado
en cuenta que el Registrador Público, reconoce que incurrieron en acreditado que, por mandato del Cuarto Juzgado Civil de Lima, la
error al registrar la adquisición de Montiel Gionocchio Manuel y su quiebra de la Compañía Inmobiliaria Paracas S,.A, se levantó el
esposa en la ficha 0129 CU010204, continuada en la partida N° veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco,
02000309 (independizada erróneamente, conforme obra a fojas terminando así la intervención de la Sindicatura, Resultando
diecinueve del tomo 20), de lo cual se colige que la propia entonces, manifiesto el incumplimiento del mandato judicial al
administración admite su error, siendo la más antigua la otorgar a Jorge Pacheco Zela, de manera ilegal y fraudulenta, la
correspondiente a los vendedores de los demandantes, quienes escritura pública de adjudicación por remate a favor de Manuel
adquieren el bien bajo el principio de la fe registral; 5) Siendo que Montiel Gionocchio y esposa, pues del oficio otorgado por la Corte
la empresa demandada había perdido el derecho de propiedad a Superior de Justicia de Lima, de fecha treinta y uno de agosto de
consecuencia del remate del bien, la prestación de la transferencia dos mil diez, se desprende que su designación como Síndico fue
que se acordara con sus compradores hoy demandados, contiene del periodo mil novecientos ochenta y nueve a mil novecientos
una presentación cuyo objeto es física o jurídicamente imposible, noventa y tres y, la de Luís Anavitarte Condemarín fue de mil
y asimismo al transferir un bien que no era de su propiedad ha novecientos ochenta y dos a mil novecientos ochenta y cinco; 6)
proseguido un fin ilícito; 6) Respecto al Anticipo de Legitima que En el caso de autos al momento de la adquisición del bien
otorgaron los cónyuges Anatolia Olga Villafan de Galleno y Julio inmueble materia de litigio, el derecho de propiedad de Inmobiliaria
Alberto Galleno Tapia a favor de Alberto Galleno Villafan el Paracas S.A. se encontraba inscrito en los Registros Públicos, y
veintitrés de noviembre de dos mil seis, dicha adjudicación fue a aparecía del mismo que ostentaba facultades para trasmitir dicho
título gratuito, de lo que se determina que no se encuentra derecho, no existiendo ninguna anotación de restricción o
amparada por el principio de la buena fe registral, está probado limitación, motivo por el cual los emplazados Julio Alberto Galleno
que el título de propiedad de los anticipantes deviene en nulo, por Tapia y Anatolia Olga Villafan Salazar de Galeno, amparados en la
lo que es amparable la segunda pretensión principal; 7) Respecto fe registral adquirieron a título oneroso el bien, más aún
a la pretensión accesoria de reivindicación, como se ha precisado desconocían de la existencia del remate, conforme lo reconoce el
los títulos de propiedad que ostentaban los demandados y que se propio juzgador en la sentencia, inscribiendo su derecho de
han inscrito en la Partida 11003241 del Registro de Predios propiedad legítimamente adquirido el diecisiete de setiembre de
devienen en nulos, en consecuencia no hay justificación alguna dos mil tres, con mucha anterioridad al de los demandantes, que
para que la parte demandada mantenga la posesión del bien lo hicieron recién el ocho de enero de dos mil siete; y, 7) El Juez
materia de litigio, en razón que los demandantes cuentan con en el cuarto considerando (4.5), b), punto IV, apartado iv, indica
título de propiedad inscrito en la Partida N° 02000309, la que de que la afirmación de los demandados respecto a que su
acuerdo con el Informe del Registrador Público, viene a ser la adquisición fue de anterior data a los demandantes por haberse
inscripción más antigua; y, 8) Los demandados no conocían del independizado su predio de la ficha matriz, se desvirtúa con el
remate, esto sólo era de conocimiento de la empresa demandada Informe N° 022-2008-ZRN° XI-SEDE ICA.ORP/RP del dos de abril
por haber sido parte en el proceso de quiebra, por lo que la del dos mil ocho; sin embargo, el Juez no ha tenido en cuenta que
conducta antijurídica se ha de imputar a la empresa demandada y el origen de la Partida N° 11003241 de los demandados viene
no a los demandados; en razón a que, quien ha contravenido el independizado de la Ficha N° 981 C.U. N° 010204, que continúa
ordenamiento jurídico de disponer el bien ajeno es la empresa en la Partida N° 11000873, que corresponde a la Ficha Matriz de
demandada, por lo que deberá indemnizar a los demandantes la Inmobiliaria Paracas S.A. que data del año mil novecientos
suma de cuarenta mil soles (S/. 40.000.00). 5. FUNDAMENTOS sesenta y uno. 5.2 Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga
DE LA APELACION. 5.1 Alberto Galleno Villafan, por escrito Villafán Salazar De Galleno, mediante escrito de fojas mil
obrante a fojas mil quinientos treinta y tres apela solo en los quinientos cincuenta y nueve, apelan la sentencia de primera
extremos que declara fundada la demanda, respecto a la instancia de los extremos que declara fundada la demanda,
pretensión de nulidad de acto jurídico y a las pretensiones respecto a la pretensión de nulidad de acto jurídico y a las
accesorias de cancelación de asiento registral y reivindicación, pretensiones accesorias de cancelación de asiento registral y
alegando los siguientes fundamentos: 1) Se ha interpuesto la reivindicación, señalando lo siguiente: 1) En el caso de autos
demanda con una indebida acumulación de pretensiones, existe una indebida acumulación de pretensiones, respecto a la
indicándose como pretensión principal la de nulidad de acto pretensión accesoria de reivindicación, pues al momento de la
jurídico y como pretensiones accesorias la cancelación de Partida interposición de la demanda no se configura el presupuesto de
Registral, como la reivindicación del bien inmueble sub materia y hecho para la procedencia de dicha pretensión, pues tanto
la indemnización de daños y ´perjuicios, sin tenerse en demandante como demandados ostentan un título de propiedad
consideración que la acción de reivindicación es manifiestamente inscrito en los Registros Públicos, resultando que el codemandado
improcedente, pues esta acción la interpone el propietario no Alberto Galleno Villafán no es un poseedor no propietario, sino es
poseedor contra el poseedor no propietario, resultando que la un propietario que legítimamente viene ejerciendo su derecho de
parte demandada constituida por sus señores padres han sido posesión, que entre otros es inherente al derecho de propiedad,
propietarios del bien inmueble sub materia, así como él es el conforme lo establece el artículo 923 del Código Civil; 2) Con los
actual propietario, y dicho derecho de propiedad la han ejercido en medios probatorios ofrecidos por el codemandado Alberto Galleno
virtud a un título de propiedad debidamente inscrito en los Villafan, para la tacha del título archivado de la escritura pública de
Registros Públicos, y es el actual, directo e inmediato poseedor; 2) adjudicación por remate de fecha ocho de junio de mil novecientos
La sentencia apelada es nula, pues no se encuentra debidamente ochenta y siete y de las fichas números 0000129 y 010204 y
motivada, ni menos ha valorado debidamente y en su integridad subsiguientes Partidas N° 02000309, se ha desvirtuado la buena
los medios probatorios, incluso pese a que se ordenara que el fe de los demandantes en la adquisición del bien inmueble materia
Juez mediante sentencia de vista la valoración y la motivación de litigio, pues si bien es cierto que la Compañía Inmobiliaria
correspondiente de los mismos, que son de transcendental Paracas S.A. fue declarada en quiebra por el Juez del Cuarto
importancia para su parte, tal es el caso del Convenio Privado de Juzgado de Lima, autorizó al Síndico Departamental de Quiebras
Aclaración de Compra Venta de fecha diecisiete de marzo de dos de Lima para que proceda al remate de sus bienes conforme a ley,
mil tres, con firmas legalizadas ante notario público el nueve de también es cierto que, en el caso específico del lote N° 42, no se
mayo de dos mil tres, celebrado por la Compañía Inmobiliaria llegó a firmar la minuta correspondiente y, por lo tanto tampoco se
Paracas S.A. y la recurrente Anatolia Olga Villafán Salazar de llegó a suscribir la escritura pública de adjudicación con fecha
Galleno, en la cual se hace referencia que las partes han suscrito veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y dos, ésta nunca
la Minuta de Compra Venta del lote de terreno N° 42 de la fue firmada por él tal como se acreditó con la copia certificada de
Urbanización el Golf de Paracas, distrito de Paracas, provincia de la minuta otorgada el veintisiete de enero de dos mil nueve, por el
Pisco, que corre inscrito en la Ficha N° 000981/01204 del Registro Director del Archivo General de la Nación; 3) Al momento de la
de la Propiedad Inmueble de Pisco, que cuenta con un área de adquisición del bien inmueble materia de litigio, el derecho de
808.80 metros cuadrados; con lo que se acredita el tracto sucesivo propiedad de Inmobiliaria Paracas S.A, se encontraba inscrito en
de la propiedad de la parte demandada; 3) Si bien es cierto que la los Registros Públicos, y aparecía del mismo que ostentaba
Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. fue declarada en quiebra por facultades para trasmitir dicho derecho, no existiendo ninguna
el Juez del Cuarto Juzgado de Lima, autorizando al Síndico anotación de restricción o limitación, motivo por el cual los
Departamental de Quiebras de Lima para que proceda al remate emplazados Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan
de sus bienes conforme a ley, también es cierto que, en el caso Salazar de Galeno, amparados en la fe registral adquirieron a
específico del Lote N° 42, no se llegó a firmar la minuta de título oneroso el bien, más aún desconocían de la existencia del
adjudicación con fecha veintidós de febrero de mil novecientos remate, conforme lo reconoce el propio juzgador en la sentencia,
ochenta y dos, esta nunca fue firmada por él, tal como se acreditó inscribiendo su derecho de propiedad legítimamente adquirido el
con la copia certificada de la minuta otorgada el veintisiete de diecisiete de setiembre de dos mil tres, con mucha anterioridad al
enero de dos mil nueve, por el Director del Archivo General de la de los demandantes, que lo hicieron recién el ocho de enero de
Nación, Dirección de Archivos Notariales y Judiciales; 4) La dos mil siete; y, 4) Está acreditado con la Carta EF/92.3233 N°
Escritura Pública de adjudicación por remate que sustenta 071-2010 Banco de la Nación, que el Certificado de Depósito
primigeniamente la propiedad de los transferentes, y que integra Judicial N° 1776138-B, el mismo que se consigna en la minuta y
los Títulos Archivados, no tiene valor alguno por: a) haber sido con el que supuestamente se canceló el saldo del monto de la
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 357
adjudicación no existe y no se encuentra registrado ni pendiente e incongruente se establece todo lo contrario, al señalarse que
de cancelación, siendo que en la sentencia no se ha emitido Julio Alberto Galleno Tapia y su esposa no conocían que
pronunciamiento sobre dicho medio probatorio. 6. SENTENCIA Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. había perdido el bien materia
DE VISTA. Los Jueces Superiores de la Sala Mixta de Pisco de la de litigio, por lo que habrían actuado de buena fe, lo cual no sería
Corte Superior de Justicia de Ica, expiden la sentencia de vista de cierto por cuanto todos los demandados tenían pleno conocimiento
fecha seis de junio del dos mil diecisiete, revoca la sentencia tal y como lo señaló la propia Sala Civil en el considerando 22,
impugnada que declara fundada la demanda, nulo y sin efecto advirtiéndose la falta de motivación externa de razonamiento y la
legal los siguientes actos jurídicos: a) compraventa de fecha cinco incongruencia de la sentencia de vista. B) Infracción normativa
de mayo del dos mil tres; y, b) La escritura pública de anticipo de de los artículos 2012 y 219 inciso 3° del Código Civil. Señala
legítima de fecha veintitrés de noviembre de dos mil seis; la que la Sala Superior ha inaplicado el artículo 219 inciso 3) del
cancelación de los asientos registrales contenidos en la Partida N Código Civil, ya que al cinco de mayo de dos mil tres fecha de
11003241; y fundada la pretensión de reivindicación; reformando celebración de la compraventa entre Cia Inmobiliaria Paracas S.A.
las mismas la declararon infundada, al considerar lo siguiente: 1) y Julio Alberto Galleno Tapia y su esposa, ellos tenían conocimiento
Sobre la causal de nulidad del inciso 3 del artículo 219 del que el bien materia de litigio era de propiedad de Myriam Nemes
Código Civil y la venta de bien ajeno. La carencia de legitimidad Chueiri De Montiel, tal como se publicitaba en la Partida N°
para disponer del vendedor no afecta la validez del contrato. Una 02000309 del Registro de Predios de Pisco, Ficha N° 00129-
cosa diferente es si el contrato así celebrado produce el efecto 010204 desde el tres de junio de mil novecientos noventa y uno,
traslativo, es decir, si en virtud de dicho contrato, el comprador ello conforme se ha determinado en el considerando 22 de la
puede adquirir la propiedad del bien, en ese sentido, lo que debe impugnada, por lo de que acuerdo a lo establecido en el artículo
determinarse es sí el contrato es eficaz; 2) La imposibilidad 2012 del Código Civil, se presume sin admitir prueba en contrario
jurídica del objeto, en este caso se presentaría sí el ordenamiento que todas las personas tenían conocimiento del derecho de
jurídico prohibiese la celebración del contrato de compraventa propiedad de Myriam Nemes Chueiri De Montiel; por lo cual el
sobre bienes total o parcialmente ajenos, lo cual no ocurre, ya que acto jurídico de compraventa y el posterior anticipo de legitima que
esta figura se encuentra permitida por el artículo 1409 inciso 2 del celebraron los compradores es nulo porque su objeto era
Código Civil, cuando prevé que la prestación de la obligación que jurídicamente imposible. Señala que la Corte Suprema en la
emerge de un contrato puede versar sobre bienes ajenos; Casación 3041-2008- Puno y Casación 1332-2009 Cajamarca, ha
asimismo, el artículo 1539 del mismo cuerpo normativo establece señalado que a pesar que el artículo 1409 del Código Civil, la
“ la venta de bien ajeno es rescindible a solicitud del comprador, prestación materia de la obligación puede versar sobre bienes
salvo que hubiese sabido que no pertenecía al vendedor o cuando ajenos, este artículo se debe interpretar en el sentido que
éste adquiera el bien, antes de la citación con la demanda”, “únicamente es válida la venta de bien ajeno, cuando el comprador
concordante con el artículo 1540 del mismo código; asimismo el conoce tal circunstancia y el vendedor se compromete a obtener
artículo 1500 inciso 4) del Código Civil, señala “El adquiriente el consentimiento del verdadero propietario o adquirir el bien del
pierde el derecho a exigir el saneamiento (…) 4. Si al celebrar el verdadero propietario para luego transferir la propiedad al
contrato conocía que el bien era litigioso o ajeno”. 3) Si el artículo contrario; caso contrario, si se vende un bien ajeno como suyo y el
1539 del Código Civil otorga al comprador la posibilidad de adquiriente tiene conocimiento de ello o tiene la posibilidad de
solicitar la rescisión del contrato de bien ajeno, ello importa conocer que su vendedor en realidad no es propietario del bien
reconocer que se trata de un contrato válido hasta que se dicha venta es nula por contener un objeto jurídico imposible”
produzca judicialmente su rescisión; por lo que se origina un (sic), por lo que la Sala Superior incurre en error al señalar que en
contrasentido, cuando se dice que el acto sería nulo para el todo caso se trataría de la venta de un bien ajeno la cual sería
verdadero propietario, por cuanto la nulidad es erga omnes, y si es válida y estaría permitida por la ley, sin tener en cuenta que en el
nulo para el verdadero propietario, seria nulo para comprador, presente caso la vendedora transfiere como suyo un bien ajeno
para el vendedor y para cualquier tercero; por lo que, en este caso sin indicar ningún compromiso en los términos ya señalados y que
no concurre dicha causal de nulidad; 4) Causal de nulidad de fin los adquirientes en mérito al principio de publicidad registral
ilícito contemplada en el inciso 4 del artículo 219 del Código establecido en el artículo 2012 del Código Civil tenían conocimiento
Civil y la venta de bien ajeno, no es sancionada con nulidad, por de dicha circunstancia, por cuanto el en considerando veintidós de
lo tanto la causal de fin ilícito es concurrente en esta causa. El bien la impugnada se estableció la validez del título archivado de la
materia de litigio fue adquirido por los esposos demandados Julio escritura pública de adjudicación por remate del ocho de junio de
Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan de Galleno, quienes mil novecientos ochenta y siete y la Ficha N° 000129 y 010205 y
aparecían inscritos en el registro como propietarios, por lo que el subsiguiente Partida N° 02000309. C) Infracción normativa del
comprador que no conoce que el bien es ajeno adquiere de buena artículo V del Título Preliminar y 219 inciso 4° del Código
fe conforme lo previsto en el artículo 2014 del Código Civil. En Civil. Señala que el acto jurídico de compraventa celebrado entre
este caso no procede dejar sin efecto la compraventa por estar Cía Inmobiliaria Paracas SA y Julio Alberto Galleno Tapia y esposa
protegida por la apariencia jurídica, en ese sentido, atendiendo al es nulo, ya que ambas partes tenían conocimiento que se estaba
principio de legitimación contemplado en el artículo 2013 del transfiriendo un bien ajeno, lo cual constituye delito de
Código Civil, el contenido del asiento registral se presume cierto y defraudación tipificado en el artículo 197 del Código Penal, siendo
produce sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias el fin de dicho acto jurídico ilícito y contrario a las buenas
registrales o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral costumbres. De igual manera el anticipo de legitima celebrado
mediante resolución o laude firme, por lo que el ad quem no entre los compradores y Julio Alberto Galleno Villafan sería nulo al
estima que deba declararse la nulidad; y, 5) Respecto a la ser su finalidad ilícita por cuanto tenían conocimiento que se
nulidad del acto jurídico de anticipo de legítima, siendo que estaba anticipando un bien que no era de propiedad de sus
esta pretensión se postula en atención a estimar que sería nulo el anticipantes y por lo tanto era ajeno. IV. MATERIA JURIDICA EN
acto jurídico de los anticipantes y habiéndose establecido que no DEBATE. La materia jurídica en debate en el presente caso, se
lo es, no se afecta la validez del acto jurídico de anticipo de centra en controlar si el razonamiento efectuado por la Sala de
legítima. Al haberse declarado infundada las pretensiones mérito se ha realizado respetando los alcances que prevé la
principales, devienen en infundadas las pretensiones accesorias. debida motivación de las resoluciones jurisdiccionales así como el
III. RECURSO DE CASACION. Esta Sala Suprema, mediante principio de congruencia procesal y la adecuada valoración de los
resolución de fecha tres de julio del dos mil dieciocho, ha declarado medios probatorios a efectos de establecer sí hubo o no afectación
procedente el recurso de casación interpuesto por el demandante en la interpretación de los alcances regulados por el artículo 219
César Martín Milla Camacho, por las siguientes causales: A) numerales 3°, 4° y 8° del Código Civil para amparar la demanda.
Infracción normativa de los artículos 50 inciso 6°, 122 inciso V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA. PRIMERO.- Al
3° del Código Procesal Civil, artículo 139 incisos 3° y 5° de la momento de calificar el recurso de casación se ha declarado la
Constitución Política del Estado y artículo 12 del Texto Único procedencia por la causal de infracción normativa por vicios in
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Señala que la procedendo e in iudicando como fundamentación de las
sentencia impugnada incurre en incongruencia y desmotivación al denuncias; y, ahora al atender sus efectos, es menester realizar
haber declarado infundada la tacha contra el título archivado de la previamente el estudio y análisis de la causal referida a
escritura pública de adjudicación por remate del ocho de junio de infracciones procesales, dado a los alcances de la decisión, pues
mil novecientos ochenta y siete y de las Fichas 000129 y 010205 en caso de ampararse la misma, esto es, si se declara fundado el
y subsiguiente Partida N° 02000309, en donde consta que recurso de casación, deberá reenviarse el proceso a la instancia
mediante remate de once de noviembre de mil novecientos de origen para que proceda conforme a lo resuelto. Ello en
ochenta y uno el inmueble materia de litigio se adjudicó a Montiel armonía con lo dispuesto por el artículo 388 numeral 3 del Código
Ginoccho y Myriam Nemes Chueiri De Montiel, quienes luego le Procesal Civil modificado por la Ley número 29364, que exige:
transfirieron la propiedad, con lo cual se acredita que al cinco de “(…) indicar si el pedido casatorio es anulatorio o revocatorio. Si
mayo de dos mil dos, fecha en la que la Compañía Inmobiliaria fuese anulatorio se precisará si es total o parcial y si es este
Paracas S.A. le vende el bien a Alberto Galleno Tapia y su esposa, último, se indicará hasta donde debe alcanzar la nulidad. Si fuera
estos no podían alegar desconocer que el bien ya no le pertenecía revocatorio, se precisará en que debe constituir la actuación de la
a su transferente, para lo cual la Sala Superior señaló en el Sala. Si el recurso contuviere ambos pedidos, deberá entenderse
fundamento 22 de la impugnada que el contenido de dicho título el anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado”; y,
archivado a tenor del artículo 2013 del Código Civil se presume atendiendo a la procedencia procesal del recurso, esta Sala
cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por Suprema Civil, en primer orden, se pronunciará respecto a dicha
las instancias registrales o se declare su invalidez por las infracción normativa en virtud a los efectos que la misma conlleva.
instancias jurisdiccionales o arbitral; sin embargo, en el SEGUNDO.- Atendiendo a que César Martín Milla Camacho como
fundamento 50 de la impugnada de manera ilógica, contradictoria recurrente ha invocado como causal procesal la vulneración del
CASACIÓN
El Peruano
358 Viernes 31 de diciembre de 2021

artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y uno, se
sosteniendo que la Sala Superior no efectuó un análisis del caso realizó la Sustitución Convencional del Régimen Patrimonial y
acorde a los lineamientos que regula el principio de congruencia, Liquidación de Sociedad de Gananciales entre Manuel Fernando
también lo es que corresponde a este Supremo Tribunal Montiel Ginocchio y Miryam Nemes Chueiri, a quien –entre otros-
determinar si la decisión adoptada por la Sala de mérito fue inmuebles se le cedió el lote 42 acotado, indicándose que este se
expedida respetando lo dispuesto por el artículo 50 inciso 6 del encuentra inscrito a fojas trescientos trece, Tomo 83 de los
Código Procesal Civil concordante con el artículo 12 del Texto Registros Públicos. - Por Escritura Pública del cinco de mayo del
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial que dos mil tres, la Compañía Inmobiliaria de paracas S.A. vende el
estatuyen que los magistrados tienen la obligación de fundamentar lote sub litis a favor de Anatolia Olga Villafán de Galleno y Julio
los autos y las sentencias bajo sanción de nulidad respetando los Alberto Galleno Tapia, indicándose que la vendedora es propietaria
principios de jerarquía de las normas y el de congruencia; y, de del bien indicado, conforme a lo indicado en la ficha registral N°
ampararse la misma carecería de objeto emitir pronunciamiento 000981/010204 - Por Escritura Pública de fecha veintitrés de
respecto a las causales de orden material. TERCERO.- En ese noviembre de dos mil seis, Anatolia Olga Villafan de Galleno y
orden de ideas, es del caso acotar que el artículo 139 numeral 3 Julio Alberto Galleno Tapia otorgan anticipo de legítima a favor de
de la Constitución Política del Estado, establece que el debido Alberto Galleno Villafan respecto del bien sub litis inscrito en la
proceso asiste a toda persona por el sólo hecho de serlo Partida Registral N° 11003241. - Según Escritura Pública de fecha
facultándola a exigir del Estado un juzgamiento imparcial y justo dos de enero del dos mil siete, Miryam Nemes Chueiri transfiere
ante un juez responsable competente constituyendo la motivación el lote de terreno en comento a favor de José Fernando Cancino
de las resoluciones judiciales una garantía constitucional que Silva, Carlos Alberto Andrés García, Luis Arturo Granda Lujan y
asegura la publicidad de las razones que los jueces tuvieron en César Martin Milla Camacho, inscrito a fojas trescientos trece,
cuenta para pronunciar sus sentencias resguardando a los Tomo 83 Asiento 02, hoy Ficha N° 000129-010204 - Por Informe
particulares y a la colectividad de las decisiones arbitrarias de las N° 022-2008-ZRNXI-SEDE ICA-ORP/RP del dos de abril de dos
mismas quienes de este modo no pueden ampararse en mil ocho, se indicó que acorde a los linderos y medidas
imprecisiones subjetivas ni decidir causas a capricho aspecto que perimétricas se constató que existen duplicidad de partidas con
guarda estrecha relación con lo establecido por el Tribunal inscripciones compatibles según el párrafo 59 de los Registros
Constitucional en el fundamento jurídico número once de la Públicos. - Por Resolución N° 0188-2008/ZRN XI.GR del trece de
sentencia número 1230-2003-PCH/TC1. CUARTO.- Teniendo en junio del dos mil ocho, la SUNARP, se dispuso el inicio de cierre
cuenta que el cuestionamiento efectuado por la parte actora, está de partidas registrales. - Por Resolución N° 0188-2008/ZRN XI.
referido a la falta de facultades para transferir el Lote N° 42 de la GR del veintisiete de junio del dos mil ocho, la SUNARP
Urbanización El Golf de Paracas-Distrito de Paracas de la declaró concluido el Procedimiento Administrativo de cierre de
Provincia de Pisco a través de la escritura pública de compraventa partidas registrales, acto que fue inscrito el dos de julio del dos mil
de fecha cinco de mayo del dos mil tres así como por el anticipo ocho. - El Síndico de Quiebras de la Corte Superior de Lima,
de legitima realizado mediante escritura pública de fecha veintitrés mediante Certificación del veinticinco de agosto del dos mil
de noviembre de dos mil seis, es necesario verificar si el diez, dejó señalado que el trece de enero de mil novecientos
razonamiento sobre el cual descansa la decisión adoptada guarda setenta y uno el Cuarto Juzgado Civil de Lima, declara en quiebra
correspondencia con los lineamientos del debido proceso, ya que a la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A, y que el veinticinco de
para determinar si procede o no declarar la nulidad pretendida, no octubre de 1972 se presentó un recurso pidiendo sobreseimiento
basta individualizar al demandante y a los demandados, sino que para ser levantada la quiebra el veinte de noviembre de mil
es necesario que el objeto litigioso, sea identificado, toda vez que novecientos ochenta y cinco. - La Secretaria General de la Corte
los bienes constituyen elementos de la realidad externa, es decir Superior de Justicia de Lima con fecha treinta y uno de agosto
son los términos de referencia sobre los cuales se ejercen de dos mil diez, certificó que Luis Anavitarte Condemarin fue
facultades y poderes del derecho real, en caso contrario caería en designado como Síndico Departamental de Quiebras para el
el vacío, ya que no habría objeto de referencia2. QUINTO.- Debe periodo de mil novecientos ochenta y dos a mil novecientos
destacarse que si bien no se encuentra dentro de la esfera de ochenta y cinco. - La Secretaria General de la Corte Superior de
facultades de esta Corte de Casación provocar un nuevo examen Justicia de Lima con fecha treinta y uno de agosto de dos mil
crítico de los medios probatorios que sirven de sustento a la diez, certificó que Jorge Pacheco Zela, fue designado como
decisión emitida por las instancias de mérito, no es menos cierto Síndico Departamental de Quiebras para el periodo de mil
que en algunos casos la arbitraria o insuficiente evaluación de la novecientos ochenta y nueve a mil novecientos noventa y tres.
prueba por la instancia inferior origina un fallo con una motivación Partidas Registrales: - De la Partida Electrónica N° 02000309,
aparente lo que surge cuando el fallo no corresponde a los i) Asiento A, el bien fue independizado por primera vez en la
criterios legales para la selección del material fáctico ni para la Partida XLI Tomo 83 Folios trescientos treinta y tres y continúa
apreciación lógica y razonada de la prueba o en algunos casos se independizado FS. 000019 Tomo 000020; ii) Del Asiento C, el bien
vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en la se independizo a favor de Manuel Montiell Ginnochio y Miriam
actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que Nemes Chueiri, en mérito a la escritura pública celebrado el ocho
faculta también a esta Sala Casatoria a revisar la actividad de noviembre de mil novecientos ochenta y siete, acto que fue
procesal en materia de prueba, pues debe considerarse que no inscrito el uno de abril de mil novecientos noventa y siete; iii) Del
sólo la admisión y la actuación del medio probatorio constituye Asiento 02 se adjudicó el bien a favor de Miriam Chueiri de Montiel
una garantía del derecho fundamental a probar sino que este en mérito a la escritura pública de fecha veintiocho de febrero de
medio de prueba -incorporado al proceso acorde a los principios mil novecientos noventa y uno, acto que fue inscrito el uno de abril
que rigen el derecho probatorio como pertinencia, idoneidad, de mil novecientos noventa y siete; iv) Del Asiento C00001 (viene
utilidad y licitud- sea valorado además debidamente. SEXTO.- de la ficha ciento veintinueve C:U 010204, José Fernando Cancino
Previamente a emitir pronunciamiento resulta necesario hacer un Silva, Carlos Alberto Andrés, Luis Arturo Grada Lujan y César
recuento de todo lo actuado en el decurso del proceso a efectos Martín Milla Camacho adquirió el inmueble sub litis, de fecha dos
de determinar si existe afectación al debido proceso como alega la de enero de dos mil siete, acto que fue inscrito el once de enero
parte recurrente: Antecedentes: - El Ministerio de Fomento y de dicho año; v) Del Asiento N° B00001, mediante Resolución de
Obras Públicas mediante Resolución N° 912-F.T. declaró cumplida la Gerencia Registral N° 188-2008/Z.R.N XI-GR se cerró la Partida
la ejecución de las obras correspondientes a la Urbanización Golf N° 11003241 –partida menos antigua frente a la Partida
de Paracas, del trece de agosto de mil novecientos cincuenta 02000309), la misma que se registró el veinticuatro de junio de
y ocho. - El trece de enero de mil novecientos setenta y uno, dos mil ocho; y, vi) Del Asiento B00002, se inscribió la conclusión
se declaró en quiebra a la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A - del cierre de partida, acto que se inscribió el dos de julio del dos
Por resolución de fecha trece de enero de mil novecientos mil ocho. - De Partida Registral N° 11003241 – ( independizado
ochenta y uno, la Firma Compañía Inmobiliaria Paracas SA, se de la Ficha N° 981 C.U 010204) continuada en la Partida N°
declaró en quiebra. - Mediante Auto de fecha veinticinco de 11000873, Asiento C se registró el inmueble a nombre de Julio
setiembre de mil novecientos ochenta y uno, el juez del Cuarto Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villarán de Galleno de la
Juzgado Civil de Lima ordenó el remate del bien constituido por el Compañía Inmobiliaria Paracas S.A; acto inscrito el diecisiete de
lote 42 de la Urbanización El Golf. - Con fecha veintisiete de junio de dos mil tres; i) Asiento C00002 se registró el Anticipo de
noviembre de mil novecientos ochenta y uno, obtuvo la Legítima a favor de Alberto Galleno Villafán acto que se inscribió
adjudicación Manuel Montiel Ginocchio. - Según Escritura Pública el veintidós de marzo del dos mil siete; ii) Asiento B00002 Por
del veintidos de febrero de mil novecientos ochenta y dos, Resolución de Gerencia Registral N 188-2008-X.R.N° XI-GR del
Luis Anavitarte Condemarin –Sindico de Quiebras- adjudicó el trece de junio del dos mil ocho se registró el inició de trámite de
inmueble a Manuel Montiel Ginocchio, (copia certificada del cierre de partida, acto registrado el veinticuatro de junio del dos mil
veintisiete de enero de dos mil nueve). - Por Acta de Sesión ocho; y, iii) Asiento B00003 se registró la conclusión del
ordinaria de Sala Plena La Corte Superior de Lima con fecha trece procedimiento de cierre de partida el dos de julio del dos mil ocho.
de enero de mil novecientos ochenta y seis, se declara como - Partida Registral N° 111000873 Asiento A se tiene que la
ganador a Jorge Pacheco Zela. - Según Título Archivado obrante primera inscripción corría bajo la Partida N° III Tomo 20, Folio 8 y
a fojas doce de la Escritura Pública de adjudicación por remate del continúa en la Partida Trasladada Ficha mecánica 2667 del
ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete, el Síndico inmueble inscrito a fojas 000141 Tomo 000118 i) Asiento 01 se
Departamental de Quiebras de Lima, en cumplimiento de la independizó el bien a favor de Sutter Madori Carlos y Nelly
Resolución de fecha veintisiete de noviembre de mil novecientos Honegger Sehnyzer con Ernesto Raffo Campodónico casado con
ochenta y uno adjudicó a Manuel Montiel Ginnochio el lote 42 de Ada Novelli Verese, Enrique Fucmeran casado con Jaimme
la Urbanización el Golf del distrito de Paracas, provincia de Pisco Castillon Gauthier en virtud a la venta otorgada por la Compañía
del departamento de Ica. - Por Escritura Pública de fecha Hotel Paracas S.A. acto inscrito el treinta de diciembre de mil
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 359
novecientos noventa y nueve; y, ii) Aportado a favor de la esenciales previstos en las causales 3 y 4 del artículo 219 del
Compañía Inmobiliaria Paracas SA mediante escritura pública de Código Civil, debe verificarse con exactitud la existencia cierta del
fecha dieciséis de agosto de mil novecientos cincuenta y uno e bien respecto del cual debe analizarse lo solicitado por la
inscrito ante los registros públicos el veintitrés de marzo de mil demandante. y, si bien la sentencia recurrida cuenta con
novecientos noventa y cinco. SÉTIMO.- Es del caso anotar que la motivación es del caso señalar que ésta resulta aparente al
doctrina define la invalidez del acto jurídico como un estado que haberse inobservado el principio de unidad del material probatorio
por diversas razones o circunstancias no es apto para desplegar debiendo en tal sentido examinarse y valorarse también las
consecuencias jurídicas, esto es, cuando los elementos: pruebas por el juzgador esto es en forma conjunta confrontando
manifestación de voluntad, objeto y causa así como los uno a uno todos los diversos medios de prueba puntualizando su
presupuestos: sujetos, bienes y servicios no cumplen los requisitos concordancia o discordancia para finalmente concluir sobre el
de forma, ausencia de vicios, seriedad, licitud, posibilidad, convencimiento que dicho proceder produzca sobre los mismos;
determinabilidad y capacidad exigidos para ello3. de otro lado por consiguiente al haberse infringido el derecho a la debida
también resulta pertinente añadir que conforme a los alcances motivación de las resoluciones judiciales debe declararse nula la
establecidos por el artículo 219 del Código Civil la pretensión de resolución de vista ordenarse al Juez de la causa expida nueva
nulidad tiene por finalidad que se sancione un acto jurídico como resolución atendiendo a las consideraciones expuestas. Que
nulo por no concurrir alguno de los requisitos que para su validez siendo así, carece de objeto emitir pronunciamiento sobre las
exige el artículo 140 del Código Civil en mención por lo que el alegaciones referidas a las infracciones de derecho material,
pronunciamiento y análisis que realice el órgano jurisdiccional contenidas en los ítems B) y C) del numeral III de los fundamentos,
debe circunscribirse a la verificación de la validez estructural de la presente resolución, por los cuales se declaró procedente el
determinando por ende si el mismo carece de algunos de los recurso de casación, en vista de los efectos previstos en el inciso
requisitos esenciales para su formación. OCTAVO.- En ese 3 del artículo 396 del Código Procesal Civil. VI. DECISION. A) Por
contexto y efectuada la revisión de autos, esta Sala Suprema, estos fundamentos, de conformidad con lo establecido por el
concluye que, la sentencia recurrida incurre en causal de nulidad, artículo 396 inciso 1 del Código Procesal Civil: Declararon
pues si bien al revocar la decisión del juez de la causa establece FUNDADO el recurso de casación, interpuesto por el demandante
que la demanda deviene en infundada porque el acto de César Martin Milla Camacho, obrante a fojas dos mil ochenta y
compraventa celebrado entre Compañía Inmobiliaria Paracas con cuatro; en consecuencia, NULA la sentencia de vista de fecha seis
Julio Alberto Galleno Tapia y Olga Villafan Salazar de Galleno por de junio de dos mil diecisiete, obrante a fojas mil novecientos
escritura pública del cinco de mayo de dos mil tres, así como el sesenta y seis. B) ORDENARON que la Sala Mixta de Pisco de la
anticipo de legitima celebrado por Julio Alberto Galleno Tapia y Corte Superior de Justicia de Ica expida nueva resolución
Olga Villafan Salazar de Galleno con Alberto Galleno Villafan atendiendo a las consideraciones establecidas en la presente
mediante escritura pública de fecha veintitrés de noviembre de resolución. C) DISPUSIERON la publicación de la presente
dos mil seis, no es nula, porque a su entender la carencia de resolución en el diario oficial “El Peruano” conforme a ley; en los
legitimidad para disponer del vendedor no afecta la validez del seguidos por José Fernando Cancino Silva y otros con Compañía
contrato, y que el bien sub litis fue adquirido de buena fe, no es Inmobiliaria Paracas S.A. y otros sobre nulidad de acto jurídico; y
menos cierto que dicha decisión se adopta transgrediendo los los devolvieron; interviniendo como ponente el Juez Supremo
alcances que regula la debida motivación de las resoluciones señor Salazar Lizárraga. SS. HURTADO REYES, SALAZAR
judiciales, previstos por el artículo 139 numerales 3 y 5 de la LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO
Constitución Política del Estado, limitándose sólo a transcribir en
sendos considerandos conceptos doctrinarios, así como CASACIÓN N° 3474-2017 ICA
jurisprudenciales sobre el criterio que esta Corte de casación
adoptó en causas parecidas, mas no hace una contrastación de MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
los hechos expuestos por las partes y las pruebas aportadas y
admitidas a fin de determinar la viabilidad o no de la demanda, Se considera a la nulidad del acto jurídico no solamente como
generando con ello la emisión de una decisión aparente; no se ha aquella situación patológica del mismo, producida por la ausencia
efectuado el análisis que a pesar que el artículo 1409 del Código o grave anomalía de alguno de los elementos constitutivos
Civil señala que la prestación materia de la obligación puede exigidos para su validez; sino como el medio para la tutela efectiva
versar sobre bienes ajenos, este artículo se debe interpretar en el de intereses generales considerados valores fundamentales para
sentido que únicamente es válida la venta de bien ajeno, cuando la entera organización social. Esta perspectiva devuelve a la
el comprador conoce tal circunstancia y el vendedor se nulidad del acto jurídico el sentido de su propósito. Esta no es
compromete a obtener el consentimiento del verdadero propietario meramente una consecuencia formal a la falta de acoplamiento
o adquirir el bien del verdadero propietario para luego transferir la de determinados requerimientos –sin importar cuáles sean éstos
propiedad; caso contrario, si se vende un bien ajeno como suyo y o qué importancia tengan–, sino como un instrumento de tutela
el adquiriente tiene conocimiento de ello o tiene la posibilidad de de los valores fundamentales que nuestro ordenamiento jurídico
conocer que su vendedor en realidad no es propietario del bien recoge y promueve.
dicha venta es nula, por lo que correspondería amparar el recurso
de casación declarándolo fundado y disponer la emisión de un Lima, once de abril del dos mil diecinueve.
nuevo fallo. NOVENO.- En tal efecto la Sala de mérito al emitir
nuevo pronunciamiento debe verificar si el juez de instancia agotó EL VOTO EN DISCORDIA DEL SEÑOR JUEZ SUPREMO
todos los mecanismos suficientes a fin de obtener una información TÁVARA CÓRDOVA ES COMO SIGUE: 1.- MATERIA DEL
segura y confiable sobre la identificación, situación y naturaleza RECURSO. Se trata del recurso de casación interpuesto por el
del bien sub litis, toda vez que el objetivo trazado es advertir el demandante César Martín Milla Camacho, contra la sentencia de
momento en el que se da origen a la patología suscitada y así vista de fecha seis de junio del dos mil diecisiete, expedida por la
poder determinar quién tiene derecho superior frente al otro, para Sala Mixta de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica, que
lo cual debe solicitar a los Registros Públicos, información clara y revoca la sentencia de primera instancia del veinte de febrero de
completa respecto al origen de las inscripciones efectuadas sobre dos mil quince, de fojas mil quinientos uno que declara fundada la
el bien sub litis así como de sus posteriores tractos sucesivos, por demanda, nulo y sin efecto legal los siguientes actos jurídicos: 1)
cuanto éstos últimos permiten tener conocimiento que en todo compraventa de fecha cinco de mayo del dos mil tres; y, 2) La
momento éste completa la sucesión de titulares y así determinar Escritura Pública de Anticipo de Legítima de fecha veintitrés de
correctamente cuál de las fichas registrales incorporadas como noviembre de dos mil seis; la cancelación de los asientos
medios probatorios por las partes procesales debe ser materia de registrales contenidos en la Partida N 11003241; y fundada la
nulidad, debiendo para tal fin tener en cuenta los informes dados pretensión de reivindicación; reformando las mismas la
por la Secretaria General de la Corte Superior de Justicia de Lima, declararon infundada; en los seguidos por José Fernando
mediante Certificación de fecha veinticinco de agosto del dos mil Cancino Silva y otros contra Compañía Inmobiliaria Paracas S.A.
diez, donde se dejó señalado que el trece de enero de mil y otros sobre nulidad de acto jurídico. 2.- FUNDAMENTOS POR
novecientos setenta y uno el Cuarto Juzgado Civil de Lima, LO CUALES SE HA DECLARADO PROCEDENE EL RECURSO:
declaró en quiebra a la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. y que Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha tres de julio del
el veinticinco de octubre de mil novecientos setenta y dos se dos mil dieciocho, obrante a fojas del cuaderno de casación por:
presentó un recurso pidiendo sobreseimiento para ser levantada A) Infracción normativa de los artículos 50 inciso 6°, 122
la quiebra el veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y inciso 3° del Código Procesal Civil, artículo 139 incisos 3° y 5°
cinco. Así como la emitida el treinta y uno de agosto de dos mil de la Constitución Política del Estado y artículo 12 del Texto
diez en la que certificó que Luis Anavitarte Condemarin fue Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Señala
designado como Síndico Departamental de Quiebras para el que la sentencia impugnada incurre en incongruencia y
periodo de mil novecientos ochenta y dos a mil novecientos desmotivación al haber declarado infundada la tacha contra el
ochenta y cinco. Y, en la que certificó que Jorge Pacheco Zela, fue título archivado de la escritura pública de adjudicación por remate
designado como Síndico Departamental de Quiebras para el del ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete y de las
periodo de mil novecientos ochenta y nueve a mil novecientos Fichas 000129 y 010205 y subsiguiente Partida N° 02000309, en
noventa y tres, como el contenido de las Resoluciones donde consta que mediante remate del once de noviembre de mil
Administrativas: Informe N° 022-2008-ZRNXI-SEDE ICA-ORP/RP novecientos ochenta y uno el inmueble materia de litigio se
del dos de abril del dos mil ocho, se indicó que acorde a los adjudicó a Montiel Ginoccho y Myriam Nemes Chueiri De Montiel,
linderos y medidas perimétricas donde se constató que existen quienes luego le transfirieron la propiedad, con lo cual se acredita
duplicidad de partidas con inscripciones compatibles ello a fin de que al cinco de mayo de dos mil dos, fecha en la que la Compañía
establecer previamente la concurrencia de los elementos Inmobiliaria Paracas S.A. le vende el bien a Alberto Galleno Tapia
CASACIÓN
El Peruano
360 Viernes 31 de diciembre de 2021

y su esposa, estos no podían alegar desconocer que el bien ya no 1’000.000.00), por concepto de daños y perjuicios: por daño
le pertenecía a su transferente, para lo cual la Sala Superior emergente seiscientos mil dólares (US$. 600.000.00), lucro
señaló en el fundamento 22 de la impugnada que el contenido de cesante treinta mil dólares (US$. 30.000.00) y daño moral
dicho título archivado a tenor del artículo 2013 del Código Civil se trescientos setenta mil dólares (US$. 370.000.00); y iv) se
presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se disponga el pago de intereses, costas y costos del proceso. Como
rectifique por las instancias registrales o se declare su invalidez fundamento de su pretensión señalan: a) Según el Título archivado
por las instancias jurisdiccionales o arbitral; sin embargo, en el N° 41 de fecha catorce de julio de mil novecientos ochenta y siete,
fundamento 50 de la impugnada de manera ilógica, contradictoria emitido por la Oficina Registral de Pisco, se advierte que por
e incongruente se establece todo lo contrario, al señalarse que escritura pública de Adjudicación por remate de fecha ocho de
Julio Alberto Galleno Tapia y su esposa no conocían que junio de mil novecientos ochenta y siete y minuta de fecha
Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. había perdido el bien materia veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y dos, el Síndico
de litigio, por lo que habrían actuado de buena fe, lo cual no sería Departamental de Quiebra de Lima, en representación de la firma
cierto por cuanto todos los demandados tenían pleno conocimiento fallida Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. adjudica a favor de
tal y como lo señaló la propia Sala Civil en el considerando 22, Manuel Montiel Ginocchio y su esposa Myriam Nemes Chueiri, el
advirtiéndose la falta de motivación externa de razonamiento y la lote 42 de la Urbanización El Golf, ubicado en el distrito de
incongruencia de la sentencia de vista. B) Infracción normativa Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica, de un área de
de los artículos 2012 y 219 inciso 3° del Código Civil. Señala 800.80 metros cuadrados de acuerdo con los límites y medidas
que la Sala Superior ha inaplicado el artículo 219 inciso 3) del perimétricas que se indican en la demanda. b) La transferencia se
Código Civil, ya que al cinco de mayo de dos mil tres fecha de inscribe en el Asiento 1, Folio 313, Tomo 83 del Registro de la
celebración de la compraventa entre Cia Inmobiliaria Paracas S.A. Propiedad Inmueble de Pisco, la que es trasladada a la Ficha N°
y Julio Alberto Galleno Tapia y su esposa, ellos tenían conocimiento 00129-010204 hoy Partida N° 02200309 del Registro de Predios
que el bien materia de litigio era de propiedad de Myriam Nemes de Pisco. Consta de dicho título archivado la escritura pública del
Chueiri De Montiel, tal como se publicitaba en la Partida N° veintiocho de febrero de mil novecientos noventa y uno de
02000309 del Registro de Predios de Pisco, Ficha N° 00129- sustitución convencional de régimen patrimonial y liquidación de
010204 desde el tres de junio de mil novecientos noventa y uno, sociedad de gananciales, por la cual se adjudica el bien a Myriam
ello conforme se ha determinado en el considerando 22 de la Nemes Chueiri de Montiel, la cual se inscribe en el Asiento 2, fojas
impugnada, por lo de que acuerdo a lo establecido en el artículo trescientos catorce, Tomo 83 del Registro de Predios de Pisco,
2012 del Código Civil, se presume sin admitir prueba en contrario trasladada a la Ficha N° 00129-010204 hoy Partida N° 02200309
que todas las personas tenían conocimiento del derecho de del Registro de Predios de Pisco; c) Los demandantes adquirieron
propiedad de Myriam Nemes Chueiri De Montiel; por lo cual el el predio de su anterior propietaria (Myriam Nemes Chueiri de
acto jurídico de compraventa y el posterior anticipo de legitima que Montiel), a título oneroso y de buena fe, en mérito de la escritura
celebraron los compradores es nulo porque su objeto era pública del dos de enero de dos mil siete, inscrita en la Partida N°
jurídicamente imposible. Señala que la Corte Suprema en la 02200309 del Registro de Predios de Pisco de fecha once de
Casación 3041-2008- Puno y Casación 1332-2009 Cajamarca, se enero de dos mil siete. d) La demandada Compañía Inmobiliaria
ha sostenido que a pesar que el artículo 1409 del Código Civil, la Paracas S.A, desde el ocho de junio de mil novecientos ochenta y
prestación materia de la obligación puede versar sobre bienes siete no podía disponer de bien ajeno, sin embargo, mediante
ajenos, este artículo se debe interpretar en el sentido que escritura pública de fecha cinco de mayo de dos mil tres y minuta
“únicamente es válida la venta de bien ajeno, cuando el comprador de aclaración de fecha ocho de agosto de dos mil tres, transfiere
conoce tal circunstancia y el vendedor se compromete a obtener irregularmente el bien a favor de la sociedad conyugal demandada,
el consentimiento del verdadero propietario o adquirir el bien del por la irrisoria suma de veinte mil soles (S/. 20.000.00), siendo que
verdadero propietario para luego transferir la propiedad al no existe constancia de pago, incurriendo en nulidad tipificada en
contrario; caso contrario, si se vende un bien ajeno como suyo y el el artículo 219 numeral 3 del Código Civil. e) Dicha transferencia
adquiriente tiene conocimiento de ello o tiene la posibilidad de se inscribió el diecisiete de setiembre de dos mil tres, en la Partida
conocer que su vendedor en realidad no es propietario del bien Registral N° 11003241, produciéndose una duplicidad de partidas
dicha venta es nula por contener un objeto jurídico imposible” registrales, sin tenerse en cuenta que el bien se encontraba
(sic), por lo que la Sala Superior incurre en error al señalar que en independizado a favor de terceros desde mil novecientos ochenta
todo caso se trataría de la venta de un bien ajeno la cual sería y siete e inscrito en el Asiento 1, folio trescientos trece (ficha
válida y estaría permitida por la ley, sin tener en cuenta que en el 00129-010204) hoy Partida N° 02200309, que es la más antigua.
presente caso la vendedora transfiere como suyo un bien ajeno f) Al ser nulo el acto jurídico por el cual la sociedad conyugal
sin indicar ningún compromiso en los términos ya señalados y que demandada adquiere el bien, resulta nulo el acto de anticipo de
los adquirientes en mérito al principio de publicidad registral legitima que realizaron a favor de su hijo Alberto Galleno Villafan
establecido en el artículo 2012 del Código Civil, tenían mediante escritura pública de fecha veintitrés de noviembre de
conocimiento de dicha circunstancia, por cuanto en el dos mil seis, inscrita el veintidós de marzo del dos mil siete,
considerando veintidós de la impugnada se estableció la validez Asiento 2-C de la Partida N° 11003241 del Registro de Predios de
del título archivado de la escritura pública de adjudicación por Pisco, en tanto este se efectuó a título gratuito, desvirtuándose su
remate del ocho de junio de mil novecientos ochenta y siete y la condición de tercero registral de buena fe, contraviniendo lo
Ficha N° 000129 y 010205 y subsiguiente Partida N° 02000309. dispuesto en el artículo 2014 del Código Civil. g) El daño
C) Infracción normativa de los artículos V del Título Preliminar emergente, el dolo consiste en la posesión ilegal del inmueble que
y 219 inciso 4° del Código Civil. Señala que el acto jurídico de se agrava con los actos jurídicos fraudulentos e indebida
compraventa celebrado entre la Compañía Inmobiliaria Paracas ocupación del predio impidiéndoles el acceso al predio, cuyo
Sociedad Anónima y Julio Alberto Galleno Tapia y esposa es nulo, proyecto de construcción estaba por ejecutar; e impedirles
ya que ambas partes tenían conocimiento que se estaba ejercitar ampliamente sus facultades de propietario, a pesar de las
transfiriendo un bien ajeno, lo cual constituye delito de múltiples comunicaciones que le remitió al anticipado y a la
defraudación tipificado en el artículo 197 del Código Penal, siendo Inmobiliaria Paracas. h) Lucro cesante, el bien les hubiera
el fin de dicho acto jurídico ilícito y contrario a las buenas generado un ingreso por arrendamiento mensual de tres mil
costumbres. De igual manera el anticipo de legitima celebrado dólares (US$. 3.000.00), calculado por los diez meses de ilegal
entre los compradores y Julio Alberto Galleno Villafan sería nulo al ocupación. i) Daño moral, este se debe interpretar como el que
ser su finalidad ilícita por cuanto tenían conocimiento que se daña su reputación y viola su derecho a la propiedad, el cual es
estaba anticipando un bien que no era de propiedad de sus invaluable en dinero y se estima en trescientos setenta mil dólares
anticipantes y por lo tanto era ajeno. 3.- ANTECEDENTES: 3.1. (US$. 370.000.00). 3.2. Contestación de la demanda. Mediante
Demanda. Por escrito obrante a fojas ochenta y uno, José escrito obrante a quinientos quince, Alberto Galleno Villafan,
Fernando Cansino Silva, Carlos Alberto García Moreno, César contesta la demanda aduciendo lo siguiente: - Niega la autenticidad
Martin Milla Camacho y Eddy Nepalí Rodríguez Mallma, interponen y la eficacia de la escritura pública de Adjudicación por Remate de
demanda contra la Compañía Inmobiliaria Paracas Sociedad fecha ocho de julio de mil novecientos ochenta y siete, la cual
Anónima, Julio Alberto Galleno Tapia, Anatolia Olga Villafan tendría su antecedente en la minuta de fecha veintidós de febrero
Salazar de Galleno y Alberto Galleno Villafan, a fin de que se de mil novecientos ochenta y dos. La minuta antes señalada debió
declare: a) Pretensión Principal: i) Nula la escritura pública de ser firmada por el Síndico Departamental de Quiebras Luis
compraventa de fecha cinco de mayo de dos mil tres -su aclaratoria Anavitarte Condemarin; sin embargo, de la copia del indicado
de fecha ocho de agosto de dicho año- celebrada entre la documento se advierte que quien la otorgaba fue la Dirección de
Compañía Inmobiliaria de Paracas S.A. a favor de la sociedad Archivos Notariales y Judiciales, dejando el Notario una constancia
conyugal conformada por Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia falsa al indicar que esa persona firmó el documento. - En dicha
Olga Villafan de Galleno, respecto del lote N° 42 de la Urbanización escritura pública figura que mediante resolución de fecha trece de
“ El Golf de Paracas”, distrito de Paracas, provincia de Pisco, enero de mil novecientos ochenta y uno se declaró en quiebra a la
departamento de Ica; y ii) Nula la escritura pública de fecha Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. - Señala que nunca se
veintidós de noviembre de dos mil seis de Anticipo de Legitima canceló el saldo del remate para concluir con la adjudicación, ya
otorgado por Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan de que el número de certificado que aparece en el instrumento
Galleno a favor de su hijo Alberto Galleno Villafan; y, b) público, según informe del Banco de la Nación, no aparece como
Pretensiones accesorias: i) se ordene la cancelación de la pendiente ni cancelado. - Indica que sus padres Julio Alberto
Partida N° 11003241 del Registro de Predios de Pisco; ii) se le Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafán de Galleno, regularizan el
reivindique el bien, disponiendo el Juzgado que los demandados dominio registral del predio señalado como el lote 42 de la
cumplan con desocupar y ministrarles la posesión; iii) se les Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. el cinco de mayo de dos mil
indemnice hasta por el importe de un millón de dólares (US$. tres, es decir, con más de tres años de antigüedad que los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 361
demandantes, la misma que se inscribió en la Partida N° 11003241 vendedores de los demandantes, quienes adquieren el bien bajo
del Registro; por lo que cuando los accionantes el dos de enero de el principio de la fe registral. - Siendo que la empresa demandada
dos mil siete compraron el bien, tenían pleno conocimiento que el había perdido el derecho de propiedad a consecuencia del remate
bien era de propiedad de sus padres; y, 5) El acto jurídico de del bien, la prestación de la transferencia que se acordara con sus
compra venta celebrado por sus padres es válido, pues lo adquirió compradores hoy demandados, contiene una presentación cuyo
de quien aparecía en el registro como propietario, por ende, sus objeto es física o jurídicamente imposible, y asimismo al transferir
padres en su condición de propietarios procedieron a disponer de un bien que no era de su propiedad ha proseguido un fin ilícito. -
un bien legítimamente y de buena fe. 3.3. Puntos Controvertidos. Respecto al Anticipo de Legitima que otorgaron los cónyuges
En el acta de conciliación de fecha cuatro de setiembre de dos mil Anatolia Olga Villafan de Galleno y Julio Alberto Galleno Tapia a
doce obrante a fojas ochocientos diez, el juez de la causa, fija favor de Alberto Galleno Villafan el veintitrés de noviembre de dos
como puntos controvertidos lo siguiente: a) Determinar si el acto mil seis, dicha adjudicación fue a título gratuito, de lo que se
jurídico celebrado por Inmobiliaria Paracas S.A, como vendedora determina que no se encuentra amparada por el principio de la
del inmueble Lote N° 42 de la Urbanización El Golf de Paracas del buena fe registral, está probado que el título de propiedad de los
distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica a anticipantes deviene en nulo, por lo que es amparable la segunda
favor de los compradores Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia pretensión principal. - Respecto a la pretensión accesoria de
Olga Villafan, se encuentra inmerso en la causal de nulidad del reivindicación, como se ha precisado los títulos de propiedad que
acto jurídico previsto en los incisos 3 y 4 del artículo 219 del ostentaban los demandados y que se han inscrito en la Partida
Código Civil. b) Determinar si el acto jurídico de anticipo de 11003241 del Registro de Predios devienen en nulos, en
legitima que celebran los demandados Julio Alberto Galleno Tapia consecuencia no hay justificación alguna para que la parte
y Anatolia Olga Villafan, a favor del codemandado Alberto Galleno demandada mantenga la posesión del bien materia de litigio, en
Villafan, no se encuentra protegido por la buena fe registral – razón que los demandantes cuentan con título de propiedad
tercer adquiriente. c) De ampararse la demanda principal de inscrito en la Partida N° 02000309, la que de acuerdo con el
nulidad del acto jurídico de compraventa, y la demanda de nulidad Informe del Registrador Público, viene a ser la inscripción más
de anticipo de legítima se ha de disponer la cancelación de la antigua. - Los demandados no conocían del remate, esto sólo era
Partida N° 11003241 del Registro de la Propiedad Inmueble de de conocimiento de la empresa demandada por haber sido parte
Pisco. d) Determinar si los demandantes tienen derecho a que se en el proceso de quiebra, por lo que la conducta antijurídica se ha
les reivindique el inmueble materia de la demanda. e) Determinar de imputar a la empresa demandada y no a los demandados; en
si los demandados están obligados a indemnizar a los razón a que, quien ha contravenido el ordenamiento jurídico de
demandantes por daño emergente, lucro cesante y daño moral, en disponer el bien ajeno es la empresa demandada, por lo que
el monto indemnizatorio de un millón de dólares americanos. 3.4. deberá indemnizar a los demandantes la suma de cuarenta mil
Sentencia de primera instancia. El Juez del Juzgado en lo Civil soles (S/. 40.000.00). 3.5. Recurso de Apelación. 3.5.1. Alberto
Transitorio de Pisco de la Corte Superior de Justicia de Ica, Galleno Villafan, por escrito obrante a fojas mil quinientos treinta
mediante sentencia de fecha veinte de febrero del dos mil quince y tres apela solo en los extremos que declara fundada la
obrante a fojas mil quinientos uno declara: A) fundada en parte la demanda, respecto a la pretensión de nulidad de acto jurídico y a
demanda, en consecuencia: i) se declara nulo y sin efecto legal las pretensiones accesorias de cancelación de asiento registral y
el acto jurídico de compraventa contenido en la Escritura Pública reivindicación, alegando los siguientes argumentos: - Se ha
del cinco de mayo de dos mil tres, en la cual se ha transcrito la interpuesto la demanda con una indebida acumulación de
minuta de compraventa de fecha diecisiete de marzo de dos mil pretensiones, indicándose como pretensión principal la de nulidad
siete; ii) nulo el acto jurídico de anticipo de legitima contenido en de acto jurídico y como pretensiones accesorias la cancelación de
la Escritura Pública de fecha veintitrés de noviembre de dos mil Partida Registral, la reivindicación del bien inmueble sub materia y
seis, donde se ha transcrito la minuta de fecha veintidós de la indemnización de daños y ´perjuicios, sin tenerse en
noviembre de dos mil seis; iii) Se ordena la cancelación de la consideración que la acción de reivindicación es manifiestamente
Partida N° 11003241 del registro de predios de Pisco. B) fundada improcedente, pues esta acción la interpone el propietario no
la demanda de reivindicación; en consecuencia: se ordena que la poseedor contra el poseedor no propietario, resultando que la
parte demandada restituya el bien sub litis; C) Se ordena que la parte demandada constituida por sus señores padres han sido
demandada Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. indemnice a los propietarios del bien inmueble sub materia, así como él es el
demandantes con el monto de cuarenta mil soles (S/. 40.000.00) actual propietario, y dicho derecho de propiedad la han ejercido en
por concepto de daño emergente y daño moral, tras considerar lo virtud a un título de propiedad debidamente inscrito en los
siguiente: - A fojas sesenta y uno obra la Copia de la Escritura Registros Públicos, y es el actual, directo e inmediato poseedor. -
Pública de fecha cinco de mayo de dos mil tres, mediante la cual La sentencia apelada es nula, pues no se encuentra debidamente
la Compañía Inmobiliaria de Paracas S.A le vende a los esposos motivada, ni menos ha valorado debidamente y en su integridad
demandados Anatolia Olga Villafan de Galleno y Julio Alberto los medios probatorios, incluso pese a que se ordenara que el
Galleno Tapia, el Lote N° 42 de la Urbanización El Golf de Paracas, Juez mediante sentencia de vista la valoración y la motivación
Distrito de Paracas, Provincia de Pisco, Departamento de Ica, correspondiente de los mismos, que son de transcendental
inscrito en la Ficha N° 000981/010204 del Registro de Predios de importancia para su parte, tal es el caso del Convenio Privado de
Pisco y para determinar si los compradores se encontraban Aclaración de Compra Venta de fecha diecisiete de marzo de dos
amparados por la buena fe, se ha de verificar si la vendedora mil tres, con firmas legalizadas ante notario público el nueve de
contaba con derecho de propiedad para disponer del bien; - De la mayo de dos mil tres, celebrado por la Compañía Inmobiliaria
certificación de fojas seiscientos trece, aparece que la empresa Paracas S.A. y la recurrente Anatolia Olga Villafán Salazar de
señalada fue declarada en quiebra el trece de enero de mil Galleno, en la cual se hace referencia que las partes han suscrito
novecientos setenta y uno, por el Cuarto Juzgado Civil de Lima, la Minuta de Compra Venta del lote de terreno N° 42 de la
proceso que fue sobreseído el veinte de noviembre de mil Urbanización el Golf de Paracas, distrito de Paracas, provincia de
novecientos ochenta y cinco. Durante dicho proceso se ha Pisco, que corre inscrito en la Ficha N° 000981/01204 del Registro
efectuado el remate del inmueble sub litis el once de noviembre de de la Propiedad Inmueble de Pisco, que cuenta con un área de
mil novecientos ochenta y uno y cuya buena pro se le otorga a 808.80 metros cuadrados; con lo que se acredita el tracto sucesivo
Manuel Montiel Ginocchio y esposa Myriam Nemes Chueiri, como de la propiedad de la parte demandada. - Si bien es cierto que la
consecuencia del acto de remate el titular pierde el derecho de Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. fue declarada en quiebra por
propiedad conforme lo dispuesto en el artículo 986° inciso 1) del el Juez del Cuarto Juzgado de Lima, autorizando al Síndico
Código Procesal; por lo que cuando la demandada Compañía Departamental de Quiebras de Lima para que proceda al remate
Inmobiliaria Paracas S.A. transfiere el bien a los demandados en de sus bienes conforme a ley, también es cierto que, en el caso
el año dos mil tres no ostentaba título de propiedad. - La apariencia específico del Lote N° 42, no se llegó a firmar la minuta de
registral de antigüedad que invocan los demandados se desvirtúa adjudicación con fecha veintidós de febrero de mil novecientos
con el Informe N° 022-2008-ZRN°XI-SEDE ICA.ORP/RP del dos ochenta y dos, esta nunca fue firmada por él, tal como se acreditó
de abril del dos mil ocho, que emite el Registrador Público de con la copia certificada de la minuta otorgada el veintisiete de
Pisco a fojas cuatrocientos setenta y seis, en el trámite de cierre enero de dos mil nueve, por el Director del Archivo General de la
de la Partida N° 02000309 por duplicidad de inscripción, en el que Nación, Dirección de Archivos Notariales y Judiciales. - La
entre otros se concluye “Por la fecha de inscripciones, la ficha N° Escritura Pública de adjudicación por remate que sustenta
0129 C.U. 010204, que continua en la partida 02000309 (Dte). Es primigeniamente la propiedad de los transferentes, y que integra
más antigua que la partida 11003241 (Ddo); en ambas partidas, la los Títulos Archivados, no tiene valor alguno por: a) haber sido
transferencia se efectuó por la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A otorgado por un funcionario no autorizado por el Juzgado como es
(…)”. - A fojas cuatrocientos setenta y nueve, obra la Resolución Jorge Pacheco Zela; b) por sustentarse en una Minuta no firmada
de la Gerencia Registral N° 0209-2008/Z.R.N° XI-GR, de fecha por el Síndico de Quiebras autorizado por el Juzgado, como es
veintisiete de junio de dos mil ocho, en la que se señala que por Luis Anvitarte Condemarín; y c) por sustentarse en una información
oposición del demandado Alberto Galleno Villafan, se declara falsa, como es la fecha consignada en la declaración de quiebra
concluido el procedimiento administrativo de cierre de partidas; el de la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. - En autos ha quedado
informe antes citado es valorado por el Juez, teniendo en cuenta acreditado que, por mandato del Cuarto Juzgado Civil de Lima, la
que el Registrador Público, reconoce que incurrieron en error al quiebra de la Compañía Inmobiliaria Paracas S,.A, se levantó el
registrar la adquisición de Montiel Gionocchio Manuel y su esposa veinte de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco,
en la ficha 0129 CU010204, continuada en la partida N° 02000309 terminando así la intervención de la Sindicatura, resultando
(independizada erróneamente, conforme obra a fojas diecinueve entonces, manifiesto el incumplimiento del mandato judicial al
del tomo 20), de lo cual se colige que la propia administración otorgar a Jorge Pacheco Zela, de manera ilegal y fraudulenta, la
admite su error, siendo la más antigua la correspondiente a los escritura pública de adjudicación por remate a favor de Manuel
CASACIÓN
El Peruano
362 Viernes 31 de diciembre de 2021

Montiel Gionocchio y esposa, pues del oficio otorgado por la Corte y la venta de bien ajeno. La carencia de legitimidad para disponer
Superior de Justicia de Lima, de fecha treinta y uno de agosto de del vendedor no afecta la validez del contrato. Una cosa diferente
dos mil diez, se desprende que su designación como Síndico fue es si el contrato así celebrado produce el efecto traslativo, es
del periodo de mil novecientos ochenta y nueve a mil novecientos decir, si en virtud de dicho contrato, el comprador puede adquirir la
noventa y tres y, la de Luís Anavitarte Condemarín fue de mil propiedad del bien, en ese sentido, lo que debe determinarse es sí
novecientos ochenta y dos a mil novecientos ochenta y cinco. - En el contrato es eficaz. 2) La imposibilidad jurídica del objeto, en
el caso de autos al momento de la adquisición del bien inmueble este caso se presentaría sí el ordenamiento jurídico prohibiese la
materia de litigio, el derecho de propiedad de Inmobiliaria Paracas celebración del contrato de compraventa sobre bienes total o
S.A. se encontraba inscrito en los Registros Públicos, y aparecía parcialmente ajenos, lo cual no ocurre, ya que esta figura se
del mismo que ostentaba facultades para trasmitir dicho derecho, encuentra permitida por el artículo 1409 inciso 2 del Código Civil,
no existiendo ninguna anotación de restricción o limitación, motivo cuando prevé que la prestación de la obligación que emerge de un
por el cual los emplazados Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia contrato puede versar sobre bienes ajenos; asimismo, el artículo
Olga Villafan Salazar de Galeno, amparados en la fe registral 1539 del mismo cuerpo normativo establece “ la venta de bien
adquirieron a título oneroso el bien, más aún desconocían de la ajeno es rescindible a solicitud del comprador, salvo que hubiese
existencia del remate, conforme lo reconoce el propio juzgador en sabido que no pertenecía al vendedor o cuando éste adquiera el
la sentencia, inscribiendo su derecho de propiedad legítimamente bien, antes de la citación con la demanda”, concordante con el
adquirido el diecisiete de setiembre de dos mil tres, con mucha artículo 1540 del mismo código; asimismo el artículo 1500 inciso
anterioridad al de los demandantes, que lo hicieron recién el ocho 4) del Código Civil, señala “El adquiriente pierde el derecho a
de enero de dos mil siete. - El Juez en el cuarto considerando exigir el saneamiento (…) 4. Si al celebrar el contrato conocía que
(4.5), b), punto IV, apartado iv, indica que la afirmación de los el bien era litigioso o ajeno”. 3) Si el artículo 1539 del Código Civil
demandados respecto a que su adquisición fue de anterior data a otorga al comprador la posibilidad de solicitar la rescisión del
los demandantes por haberse independizado su predio de la ficha contrato de bien ajeno, ello importa reconocer que se trata de un
matriz, se desvirtúa con el Informe N° 022-2008-ZRN° XI-SEDE contrato válido hasta que se produzca judicialmente su rescisión;
ICA.ORP/RP del dos de abril del dos mil ocho; sin embargo, el por lo que se origina un contrasentido, cuando se dice que el acto
Juez no ha tenido en cuenta que el origen de la Partida N° sería nulo para el verdadero propietario, por cuanto la nulidad es
11003241 de los demandados viene independizado de la Ficha N° erga omnes, y si es nulo para el verdadero propietario, seria nulo
981 C.U. N° 010204, que continúa en la Partida N° 11000873, que para comprador, para el vendedor y para cualquier tercero; por lo
corresponde a la Ficha Matriz de Inmobiliaria Paracas S.A. que que, en este caso no concurre dicha causal de nulidad. 4) Causal
data del año mil novecientos sesenta y uno. 3.5.2 Julio Alberto de nulidad de fin ilícito contemplada en el inciso 4 del artículo
Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafán Salazar De Galleno, 219 del Código Civil y la venta de bien ajeno, no es sancionada
mediante escrito de fojas mil quinientos cincuenta y nueve, apelan con nulidad, por lo tanto la causal de fin ilícito es concurrente en
la sentencia de primera instancia de los extremos que declara esta causa. El bien materia de litigio fue adquirido por los esposos
fundada la demanda, respecto a la pretensión de nulidad de acto demandados Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan
jurídico y a las pretensiones accesorias de cancelación de asiento de Galleno, quienes aparecían inscritos en el registro como
registral y reivindicación, señalando lo siguiente: - En el caso de propietarios, por lo que el comprador que no conoce que el bien es
autos existe una indebida acumulación de pretensiones, respecto ajeno adquiere de buena fe conforme lo previsto en el artículo
a la pretensión accesoria de reivindicación, pues al momento de la 2014 del Código Civil. En este caso no procede dejar sin efecto la
interposición de la demanda no se configura el presupuesto de compraventa por estar protegida por la apariencia jurídica, en ese
hecho para la procedencia de dicha pretensión, pues tanto sentido, atendiendo al principio de legitimación contemplado en el
demandante como demandados ostentan un título de propiedad artículo 2013 del Código Civil, el contenido del asiento registral se
inscrito en los Registros Públicos, resultando que el codemandado presume cierto y produce sus efectos, mientras no se rectifique
Alberto Galleno Villafán no es un poseedor no propietario, sino es por las instancias registrales o se declare su invalidez por el
un propietario que legítimamente viene ejerciendo su derecho de órgano judicial o arbitral mediante resolución o laude firme, por lo
posesión, que entre otros es inherente al derecho de propiedad, que el ad quem no estima que deba declararse la nulidad. 5)
conforme lo establece el artículo 923 del Código Civil. - Con los Respecto a la nulidad del acto jurídico de anticipo de legítima,
medios probatorios ofrecidos por el codemandado Alberto Galleno siendo que esta pretensión se postula en atención a estimar que
Villafan, para la tacha del título archivado de la escritura pública de sería nulo el acto jurídico de los anticipantes y habiéndose
adjudicación por remate de fecha ocho de junio de mil novecientos establecido que no lo es, no se afecta la validez del acto jurídico
ochenta y siete y de las fichas números 0000129 y 010204 y de anticipo de legítima. Al haberse declarado infundada las
subsiguientes Partidas N° 02000309, se ha desvirtuado la buena pretensiones principales, devienen en infundadas las pretensiones
fe de los demandantes en la adquisición del bien inmueble materia accesorias. 4. CUESTIÓN JURIDICA EN DEBATE. De la lectura
de litigio, pues si bien es cierto que la Compañía Inmobiliaria del auto de procedencia del recurso de casación, se establece que
Paracas S.A. fue declarada en quiebra por el Juez del Cuarto la materia jurídica en discusión se centra en determinar si la
Juzgado de Lima, autorizó al Síndico Departamental de Quiebras sentencia de vista ha infringido los artículos 50 inciso 6°, 122
de Lima para que proceda al remate de sus bienes conforme a ley, inciso 3° del Código Procesal Civil, artículo 139 incisos 3° y 5° de
también es cierto que, en el caso específico del lote N° 42, no se la Constitución Política del Estado, 12 del Texto Único Ordenado
llegó a firmar la minuta correspondiente y, por lo tanto tampoco se de la Ley Orgánica del Poder Judicial, V del Título Preliminar, 219
llegó a suscribir la escritura pública de adjudicación con fecha incisos 3 y 4, y 2012 del Código Civil. 5. FUNDAMENTOS DEL
veintidós de febrero de mil novecientos ochenta y dos, ésta nunca VOTO EN DISCORDIA. Primero.- Que, el recurso de casación
fue firmada por él tal como se acreditó con la copia certificada de tiene como fines esenciales la correcta aplicación e interpretación
la minuta otorgada el veintisiete de enero de dos mil nueve, por el del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional
Director del Archivo General de la Nación. - Al momento de la de la Corte Suprema de Justicia, conforme se señala en el artículo
adquisición del bien inmueble materia de litigio, el derecho de 384 del Código Procesal Civil. Segundo.- Según se ha precisado
propiedad de Inmobiliaria Paracas S.A, se encontraba inscrito en precedentemente, el recurso de casación objeto de
los Registros Públicos, y aparecía del mismo que ostentaba pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a
facultades para trasmitir dicho derecho, no existiendo ninguna infracciones normativas de carácter material (in iudicando) como a
anotación de restricción o limitación, motivo por el cual los infracciones normativas de carácter procesal (in procedendo). En
emplazados Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villafan ese sentido, dada la naturaleza y efectos del error in procedendo,
Salazar de Galeno, amparados en la fe registral adquirieron a se emitirá pronunciamiento, en primer término, sobre estas
título oneroso el bien, más aún desconocían de la existencia del denuncias, pues resulta evidente que de estimarse alguna de
remate, conforme lo reconoce el propio juzgador en la sentencia, ellas, carecerá de objeto pronunciarse sobre las causales
inscribiendo su derecho de propiedad legítimamente adquirido el restantes, al encontrarse perjudicada la validez de los actos
diecisiete de setiembre de dos mil tres, con mucha anterioridad al procesales. Tercero.- Que, se denuncia la infracción de diversas
de los demandantes, que lo hicieron recién el ocho de enero de normas procesales relacionadas al debido proceso, en virtud a
dos mil siete. - Está acreditado con la Carta EF/92.3233 N° 071- que el razonamiento efectuado incurre en incongruencia además
2010 Banco de la Nación, que el Certificado de Depósito Judicial que existir falta de motivación. Cuarto.- Que, en atención al
N° 1776138-B, el mismo que se consigna en la minuta y con el que sustento del recurso, es de señalar que el artículo 139 inciso 3 de
supuestamente se canceló el saldo del monto de la adjudicación la Constitución Política del Estado, consagra como principio rector
no existe y no se encuentra registrado ni pendiente de cancelación, de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento
siendo que en la sentencia no se ha emitido pronunciamiento jurídico, la observancia del debido proceso, el cual, conforme a la
sobre dicho medio probatorio. 3.6. Sentencia de Vista. Los interpretación que reiteradamente ha sostenido la Corte
Jueces Superiores de la Sala Mixta de Pisco de la Corte Superior Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
de Justicia de Ica, expiden la sentencia de vista de fecha seis de que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
junio del dos mil diecisiete, que revoca la sentencia apelada que que su tramitación garantice a las personas involucradas en él las
declara fundada la demanda, nulo y sin efecto legal los siguientes condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
actos jurídicos: a) compraventa de fecha cinco de mayo del dos de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
mil tres; y, b) La escritura pública de anticipo de legítima de fecha consideración4 . Quinto.- Uno de los principales componentes del
veintitrés de noviembre de dos mil seis; la cancelación de los derecho al debido proceso se encuentra constituido por el
asientos registrales contenidos en la Partida N 11003241; y denominado derecho a la motivación, consagrado por el artículo
fundada la pretensión de reivindicación; reformándola declara 139 inciso 5 de la Carta Política, por el cual se garantiza a las
infundada la demanda, al considerar lo siguiente: 1) Sobre la partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta
causal de nulidad del inciso 3 del artículo 219 del Código Civil del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 363
argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a el derecho del verus dominus, considerando que los contratos se
los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al celebran res inter alios acta, y por ende solo producen efectos
caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes entre las partes que lo celebran; en conformidad a lo previsto en el
con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquellas dentro artículo 1363 del Código Civil; y con relación a la segunda causal
de la controversia. Sexto.- Este derecho no solo tiene relevancia respecto a que es nulo el acto jurídico cuando su fin sea ilícito,
en el ámbito del interés particular correspondiente a las partes debe entenderse por fin o causa ilícita vinculada a la idea de
involucradas en la litis, sino que también juega un papel esencial "Causa Concreta" es decir a los propósitos o motivos comunes
en la idoneidad del sistema de justicia en su conjunto, pues la que dan lugar a la celebración del acto jurídico de tal modo que si
razonable motivación de las resoluciones constituye una de las estos fines o motivos son ilícitos el negocio será nulo por falta de
garantías del proceso judicial, directamente vinculada con la un elemento estructural; para luego concluir en la sentencia de
vigilancia pública de la función jurisdiccional, por la cual se hace vista que no existe la nulidad de los actos jurídicos que se
posible conocer y controlar las razones por las cuales el juez ha demandan pues conforme a lo actuado, se tiene que el lote 42 fue
decidido una controversia en un sentido determinado; implicando, adquirido por los demandados don Juan Alberto Galleno Tapia y
en ese sentido, un elemento limitativo de los supuestos de doña Anatolia Olga Villafan de Galleno de quien aparecía en el
arbitrariedad. Razón por la cual, su vigencia específica en los registro como propietario registral; siendo de ley que si el vendedor
distintos tipos de procesos ha sido desarrollada por diversas aparece en el registro como propietario sin serlo realmente, el
normas de carácter legal, como los artículos 50 inciso 6, 121 y 122 comprador, que no conoce que el bien es ajeno (buena fe),
incisos 3 y 4 del Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley adquiere la propiedad una vez inscrito su derecho, conforme con
Orgánica el Poder Judicial, que exigen que las decisiones del juez lo previsto en el artículo 2014 del Código Civil (adquisición a non
cuenten con una exposición ordenada y precisa que justifique lo domino). En este caso no procede que el comprador deje sin
decidido. Sétimo.- Sobre el particular, el Tribunal Constitucional efecto el contrato que ha producido sus efectos traslativos por
señala que “el derecho a la debida motivación de las resoluciones encontrarnos en la hipótesis de protección de la apariencia
judiciales es una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad jurídica. Siendo esto así y atendiendo al principio de Legitimación
judicial y garantiza que las resoluciones judiciales no se contenido en el artículo 2013 del Código Civil por el cual el
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias regístrales
los que se deriven del caso”5 . Octavo.- Por su parte, el “principio o se declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante
de congruencia procesal” se encuentra íntimamente relacionado resolución o laudo firme. Décimo Primero.- La instancia de
con el principio iura novit curia, regulado en el artículo VII del mérito, no ha infringido el principio de congruencia, como
Título Preliminar del Código Procesal Civil, concordante con los erradamente alega el recurrente; por el contrario, en cumplimiento
artículos 50 inciso 6 y 122 inciso 4 del mismo Código adjetivo, de dicho principio se ha ceñido a la causa petendi postulada con
según el cual en toda resolución judicial debe existir: 1) Coherencia la demanda, resolviendo de esta forma lo pretendido por la parte
entre lo solicitado por las partes y lo finalmente resuelto, sin actora, más si entendemos que la pretensión procesal es una
omitirse, alterarse o excederse dichas peticiones (congruencia declaración de voluntad del demandante, que el juez no puede
externa); y, 2) Armonía entre la motivación y la parte resolutiva modificar y menos puede cambiar los hechos en que se sustenta;
(congruencia interna); en suma, la congruencia en sede procesal, en ese sentido tenemos que en la demanda se postuló la nulidad
es el “(...) principio normativo que delimita el contenido de las del acto jurídico expresándose como principal fundamento de
resoluciones judiciales que deben proferirse de acuerdo con el hecho la venta del inmueble de propiedad de los demandantes,
sentido y alcance de las peticiones formuladas por las partes (...) pese a que los contratantes (vendedor y comprador demandados)
para que exista Identidad Jurídica entre lo resuelto y las tenían conocimiento de que el bien sub litis ya no les pertenecía,
pretensiones (...)”6; de donde los jueces tienen el deber de motivar venta que ha incurrido en causal de nulidad cuya finalidad ha sido
sus resoluciones, como garantía de un debido proceso; no están ilícita y cuyo objeto ha sido física o jurídicamente imposible al
obligados a darle la razón a la parte pretendiente, pero sí a venderse un bien ajeno, fundamentos que han recibido una
indicarle las razones de su sin razón y a respetar todos los puntos respuesta clara y precisa en la decisión impugnada. Siendo que
de la controversia fijados por las partes, respetando así el principio los argumentos expresados en su causal procesal respecto a la
de congruencia. Noveno.- En materia casatoria no corresponde infundabilidad de la tacha no merecen ser amparados pues, las
analizar las conclusiones relativas a la valoración de la prueba instancias han emitido pronunciamiento desestimatorio al
examinada en instancia; sin embargo, es factible el control respecto, quedando firme dicha decisión, no pudiendo esta
casatorio tratándose de la infracción de las reglas que regulan la Suprema Sala avocarse a una cuestión que se encuentra resuelta
actividad probatoria, entre ellas, las que establecen que el juez de conformidad con el artículo 139 inciso 2 de la Constitución
tiene la obligación procesal de valorar todos los medios probatorios Política del Estado. Décimo Segundo: Al haberse desestimado la
en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada conforme lo causal procesal, corresponde pronunciarse por la causal material
prevé el artículo 197 del Código Procesal Civil. Décimo.- Ahora denunciada, siendo que se denuncia la infracción normativa de los
bien, analizados los autos se advierte que, la decisión adoptada artículos V del Título Preliminar, 219 incisos 3 y 4, 2012 del Código
se encuentra adecuadamente fundamentada, pues establece los Civil. Al respecto este conviene hacer unas precisiones al
hechos, expresa su apreciación probatoria, así como interpreta y respecto: a) La nulidad del acto jurídico, prevista en el artículo 219
aplica las normas que considera pertinentes, por lo que no se del Código Civil, puede ser comprendida, inicialmente, como
advierte trasgresión alguna al principio de debida motivación de aquella situación patológica del mismo, producida por la ausencia
las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se vulnera el derecho o grave anomalía de alguno de los elementos constitutivos
a probar en cualquiera de sus vertientes. Es decir, el exigidos para su validez. Esta visión, que surge a partir de una
pronunciamiento superior se ha ceñido a lo aportado, mostrado y construcción marcadamente formal del asunto, guarda cierta
debatido en el proceso; analizando en primer término las causales “lógica” con la regulación prevista legalmente para normar los
de nulidad del acto jurídico del artículo 219 incisos 3 y 4 del Código actos jurídicos, pues si la validez de éstos se encuentra sujeta al
Civil, señalando con relación a la primera que la carencia de cumplimiento de los requerimientos exigidos por el artículo 140 del
legitimidad para disponer del vendedor no afecta la validez del Código Civil para tal fin, es “coherente” pensar que la nulidad
contrato. Una cosa diferente es si el contrato así celebrado pueda ser reducida justamente a la ausencia o vicio determinante
produce el efecto traslativo; es decir, si en virtud de dicho contrato, de alguno de ellos. Es así como tradicionalmente se ha entendido
el comprador puede adquirir la propiedad del bien. Lo que debe el asunto7. Sin embargo, esta primera aproximación a la naturaleza
determinarse entonces es si el contrato es eficaz; la posibilidad de la nulidad del acto jurídico podría resultar no solo tautológica,
jurídica del objeto del acto jurídico está referida a la libre sino –peor aún– insuficiente para el correcto entendimiento de
comercialización o de intercambio económico, entonces, la esta institución, pues se limita a una descripción formal de ella, sin
imposibilidad jurídica del objeto, en el presente caso, se examinar los fines que ésta persigue dentro del ordenamiento
presentaría si el ordenamiento legal prohibiese la celebración del jurídico. Y es precisamente para superar esta omisión que se ha
contrato de compraventa sobe bienes total o parcialmente ajenos, propuesto considerar a la nulidad como “el medio para la tutela
es decir, si los bienes parcialmente ajenos fuesen extra efectiva de intereses generales considerados valores
commercium, y ello no ocurre en nuestro sistema jurídico civil; por fundamentales para la entera organización social”8. Esta
el contrario, ésta figura se encuentra legalmente permitida por los perspectiva devuelve a la nulidad del acto jurídico el sentido de su
artículos 1409 inciso 2, 1500 inciso 4, 1539, y 1540 del Código propósito. Esta no es meramente una consecuencia formal a la
Civil; siendo que si el artículo 1539 acotado otorga al comprador la falta de acoplamiento formal de determinados requerimientos –sin
posibilidad de solicitar la rescisión del contrato de venta de bien importar cuáles sean éstos o qué importancia tengan–, sino como
ajeno, ello importa reconocer que se trata de un contrato válido y un instrumento de tutela de los valores fundamentales que nuestro
que el vendedor o cualquier otra persona deberá respetarlo hasta ordenamiento jurídico recoge y promueve. c) En relación al
que se produzca judicialmente su rescisión; en consecuencia se artículo 219 inciso 3 del Código Procesal Civil, señala que el acto
genera un contrasentido, cuando a su vez se pretende sostener jurídico es nulo cuando su objeto es física o jurídicamente
que dicho contrato sería nulo para el verdadero propietario; pues imposible o cuando sea indeterminable. El objeto del negocio
la nulidad es erga omnes, y si el contrato es nulo para el verdadero jurídico es físicamente imposible cuando en el plano de la realidad
propietario, también lo es para el comprador, para el vendedor y física, las reglas negociables no pueden ser ejecutadas; mientras
para cualquier tercero; un contrato no puede ser rescindible para que es jurídicamente imposible cuando en el plano de la realidad
una persona y nulo para ella misma u otra al mismo tiempo; la falta jurídica las reglas negociables no puede ser ejecutadas sea
de legitimidad del vendedor que no ostenta el derecho de porque se dirigen a la consecuencia de un resultado jurídico no
propiedad de un bien, no puede ser causal de nulidad, ya que, en previsto por el ordenamiento jurídico o porque no se toman en
abstracto y tal como está concebida la norma en nada se afectaría cuenta algunos presupuestos exigidos por el propio ordenamiento
CASACIÓN
El Peruano
364 Viernes 31 de diciembre de 2021

jurídico para la obtención de un resultado9. d) Respecto al artículo de fecha dos de enero de dos mil siete, acto que fue inscrito el
219 inciso 4 del Código sustantivo, referido a la causal de nulidad once de enero de dicho año; v) Del Asiento N° B00001, mediante
del acto jurídico por fin ilícito; en principio, el inciso 3 del artículo Resolución de la Gerencia Registral N° 188-2008/Z.R.N XI-GR se
140 del Código acotado, que regula como requisito para la validez cerró la Partida N° 11003241 –partida menos antigua frente a la
del acto jurídico el fin lícito, nuestro sistema jurídico civil ha Partida 02000309), la misma que se registró el veinticuatro de
adoptado una concepción neocausalista de la causa, que es una junio de dos mil ocho; y, vi) Del Asiento B00002, se inscribió la
variante de las teorías subjetivas, por las cuales la causa debe conclusión del cierre de partida, acto que se inscribió el dos de
entenderse únicamente como los móviles o motivos determinantes, julio del dos mil ocho. - Partida Registral N° 11003241 – (
personales y subjetivos que han llevado al sujeto a celebrar un independizado de la Ficha N° 981 C.U 010204) continuada en la
acto jurídico, móvil éste que será distinto en cada acto jurídico Partida N° 11000873, Asiento C se registró el inmueble a nombre
concreto que se celebre según las partes intervinientes; empero, de Julio Alberto Galleno Tapia y Anatolia Olga Villarán de Galleno
tal concepción nos puede llevar a confundir entre lo que se debe de la Compañía Inmobiliaria Paracas S.A; acto inscrito el diecisiete
entender por fin o causa y los motivos. Para superar tal confusión, de junio de dos mil tres; i) Asiento C00002 se registró el Anticipo
debe considerarse al fin o causa dentro de una concepción de Legítima a favor de Alberto Galleno Villafán acto que se
unitaria, que es la imperante en la actualidad en la doctrina inscribió el veintidós de marzo del dos mil siete; ii) Asiento B00002
civilista, la misma que señala que la causa es un único elemento, Por Resolución de Gerencia Registral N 188-2008-X.R.N° XI-GR
que cuenta con dos aspectos: objetivo y subjetivo. Así tenemos del trece de junio del dos mil ocho se registró el inició de trámite de
que, desde un punto de vista objetivo, la causa tal como debe cierre de partida, acto registrado el veinticuatro de junio del dos mil
entenderse en nuestro ordenamiento jurídico, será la función ocho; y, iii) Asiento B00003 se registró la conclusión del
jurídica en base a la función socialmente razonable y digna que procedimiento de cierre de partida el dos de julio del dos mil ocho.
desempeña el acto jurídico; y desde el punto de vista subjetivo, la - informa del Registro Público N° 022-2008-ZRN XI-SEDE ICA-
causa será el propósito práctico de las partes integrado por los ORP/RP obrante a fojas cuatrocientos setenta y seis en el cual se
móviles comunes y determinantes de la celebración del acto señala: “De acuerdo a los linderos y medidas perimétricas se
jurídico, es decir lo que las partes persiguen con la celebración de constató que existe duplicidad de Partida con inscripciones
éste10.Con lo cual, para determinar si existe nulidad del acto compatibles según lo prescrito en el artículo 59 del reglamento
jurídico por ilicitud del fin, no se deberá de tener en cuenta el General de Registros Públicos. 2. Por la fecha de las inscripciones,
aspecto objetivo del acto jurídico celebrado, pues todo acto la Ficha N 0129 CU. 010204 que continúa en la Partida 02000309,
jurídico siempre persigue una función jurídica y socialmente es más antigua que la Partida 11003241; en ambas Partidas, la
razonable de acuerdo al ordenamiento jurídico (en dependencia transferencia se efectuó por la Compañía Inmobiliaria Paracas
con cada tipo de contrato); sino, al aspecto subjetivo del mismo, S.A., propietario de la urbanización el Golf de Paracas,
es decir a los propósitos prácticos de las partes, integrados por los inscrito en la Ficha 0981 CU 010204” (sic)(subrayado nuestro).
móviles comunes y determinantes que las han llevado a la Décimo Cuarto: En primer término se puede apreciar de lo
celebración del acto jurídico, los mismos que deben ser contrarios actuado, que sobre el bien sub litis existen diversas
no solamente al propio ordenamiento jurídico, sino contrario independizaciones unas productos de compras ventas y otras del
también al orden público o a las buenas costumbres. En esa línea proceso de quiebra de la Compañía Inmobiliaria Paracas, sin
de razonamiento; el fin ilícito, como causal de nulidad del acto embargo no pasa desapercibido que la Partida Registral N°
jurídico, se configurará cuando la manifestación de voluntad no se 11003241 – (independizado de la Ficha N° 981 C.U 010204)
dirige a la producción de efectos jurídicos que puedan recibir continuada en la Partida N° 11000873, se encuentra registrada en
tutela jurídica, pues la intención evidenciada del o de los el asiento C el inmueble a nombre de Julio Alberto Galleno Tapia y
celebrantes del acto jurídico es contraria no solamente al Anatolia Olga Villarán de Galleno, quienes posteriormente
ordenamiento jurídico, sino también al orden público y a las generaron el anticipo de legítima a favor de Alberto Galleno
buenas costumbres, como ocurrirá por ejemplo si dos sujetos se Villafrán inscrito a mérito del Título Archivado N° 1536 del 25 de
vinculan por un acto jurídico con la finalidad de que uno de ellos agosto de 2003, escritura pública obrante a fojas cuatrocientos
actúe como sicario de la venganza personal de la otra parte cincuenta y siete, observándose del informe del Registro Público
respecto a un tercero. e) El artículo 2012 del Código Civil N° 022-2008-ZRN XI-SEDE ICA-ORP/RP que el derecho de
consagra, el principio de publicidad registral, estableciendo la propiedad del bien sub litis de la Compañía Inmobiliaria Paracas
presunción de que “todos están enterados del contenido de las Sociedad Anónima se encontraba inscrito en la Ficha 0981 CU
inscripciones. Esta presunción es juris et de jure, porque no se 010204 (esta ficha data del año 1961), que es justamente de
admite prueba en contrario, es decir, que nadie podrá alegar donde se independizó la partida 11003241 en la cual se encuentra
desconocimiento o ignorancia de lo que aparece inscrito en los como se ha mencionado inscrito el derecho de los demandados,
tomos y/o fichas de inscripción que constan en los Registros cumpliéndose con las exigencias de los artículos 2012 al 2016 del
Públicos, ni de los títulos que dieran mérito para su respectiva Código Civil, pues resulta claro el origen y el tracto sucesivo del
inscripción, los que se encuentran archivados”11. Al respecto, bien sub litis; lo que no puede decirse del derecho de los
debemos señalar que la publicidad jurídica registral es “la demandantes, pues no acreditan el origen de donde proviene su
exteriorización sostenida e ininterrumpida de determinadas derecho de propiedad pues conforme se ha descrito
situaciones jurídicas que organiza e instrumenta el Estado a precedentemente, en la Partida N° 02000309 (de los actores), se
través de un órgano operativo, para producir cognoscibilidad consigna que el bien fue independizado en la Partida XLI Tomo 83
general respecto a terceros, con el fin de tutelar los derechos y la Folios trescientos treinta y tres y continúa independizado FS.
seguridad en el tráfico de los mismos”12. De esta forma, la 000019 Tomo 000020 no habiéndose acreditado a lo largo del
publicidad registral busca otorgar una completa seguridad jurídica, proceso que esta partida deriva de la partida matriz original
tanto estática como dinámica. La seguridad jurídica estática se conforme informa el Registro Público en el informe precitado;
refiere a que ningún titular de derechos subjetivos puede ser siendo así se puede apreciar de los documentos obrantes en
privado de ellos sin su consentimiento. Por su parte, la seguridad autos que el derecho de los demandantes aparece inscrito en la
jurídica dinámica establece que el adquiriente de un derecho partida mencionada con fecha ocho de enero de dos mil siete,
subjetivo no puede ver ineficaz su adquisición en virtud de una mientras que el de los demandados data del año dos mil tres,
causa que no conoció o que no debió conocer al tiempo de llevarla siendo de aplicación el artículo 2016 del Código sustantivo.
a cabo. La primera se refiere a la tutela de derechos; la segunda, Décimo Quinto: En tal sentido, en el presente caso, teniendo en
a la seguridad del tráfico jurídico13. Décimo Tercero: Señala el cuenta lo expuesto precedentemente, los móviles que han tenido
recurrente que la Sala Superior inaplicó el artículo 219 inciso 3 del los demandados en la celebración del contrato de transferencia
Código Civil, ya que el cinco de mayo de dos mil tres se celebró la materia de controversia, no están vedados por el ordenamiento
compra venta entre la Compañía Inmobiliaria Paracas Sociedad jurídico, ni por el orden público ni menos por las buenas
Anónima y Alberto Galleno Tapia y su esposa, ellos tenía costumbres, pues han buscado la producción de un efecto
conocimiento que el bien materia de litigio era de propiedad de tutelado por el ordenamiento jurídico como es adquirir la propiedad
Myriam Nemes Chueri de Montiel tal como se publicita en la de un bien a cambio del pago del precio respectivo; asimismo,
Partida N° 02000309 del Registro de Predios de Pisco Ficha N° tampoco se ha configurado la causal de fin ilícito, pues no se
00129-010204 desde el 03.06.1991 razón por la cual el acto observa que en la celebración de la compra venta la motivación o
jurídico es nulo por ser su objeto jurídicamente imposible, además el propósito de las partes integrantes en la celebración del contrato
que su fin fue ilícito. Previamente debe precisarse: - Partida sea contraria al ordenamiento jurídico, al orden público o a las
Electrónica N° 02000309, i) Asiento A, el bien fue independizado buenas costumbres; apreciándose que los demandados terceros
en la Partida XLI Tomo 83 Folios trescientos treinta y tres y de buena fe, adquirieron el bien materia de litis de la información
continúa independizado FS. 000019 Tomo 000020; ii) Del Asiento que aparecía en eel registro y dentro de los parámetros
C, el bien se independizo a favor de Manuel Montiell Ginnochio y establecidos en el artículo 140 del Código Civil; razón por la cual
Miriam Nemes Chueiri, en mérito a la escritura pública celebrado el recurso de casación debe ser declarado infundado. Debe
el ocho de noviembre de mil novecientos ochenta y siete, acto que mencionarse que no existe inaplicación del artículo 219 inciso 3
fue inscrito el uno de abril de mil novecientos noventa y siete; iii) del Código sustantivo, pues de la recurrida se advierte que si
Del Asiento 02 se adjudicó el bien a favor de Miriam Chueiri de aparece aplicado. Décimo Sexto.- Que, en tal contexto factico y
Montiel en mérito a la escritura pública de fecha veintiocho de jurídico, se verifica que la sentencia de vista impugnada cumplió
febrero de mil novecientos noventa y uno, acto que fue inscrito el con aplicar correctamente los artículos materia de las infracciones
uno de abril de mil novecientos noventa y siete; iv) Del Asiento normativas, además, contiene una decisión que se sustenta en la
C00001 (viene de la ficha ciento veintinueve C:U 010204, José valoración conjunta y razonada de los medios probatorios
Fernando Cancino Silva, Carlos Alberto Andrés, Luis Arturo Grada aportados al proceso, para determinar la decisión recaída sobre el
Lujan y César Martín Milla Camacho adquirió el inmueble sub litis, petitorio; motivo por el cual, estamos ante una decisión que si se
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 365
ajusta al mérito de lo actuado; es decir, se tiene que la instancia de setenta y cuatro, entre su difunto esposo Pablo Delgado Arana y
mérito si han cumplido con aplicar de forma correcta las normas Domlly Ramos Bazán; argumentando principalmente lo siguiente:
jurídicas, pues contiene la justificación fáctica y jurídica de la - La demandante y Pablo Delgado Arana contrajeron matrimonio
decisión, y se ha permitido que el derecho actúe en defensa de la civil el diez de agosto de mil novecientos sesenta y siete; dentro
justicia de conformidad con el artículo III del Título Preliminar del del matrimonio procrearon a su hija Dolly Edda Delgado Soriano,
Código Procesal Civil. 6. DECISION. Por estos fundamentos, de que es mayor de edad. - No obstante, ello el ocho de junio de mil
conformidad con lo establecido por el artículo 397 del Código novecientos setenta y cuatro, su difunto cónyuge Pablo Delgado
Procesal Civil: MI VOTO es porque se declare INFUNDADO el Arana y Dolly Bery Ramos Bazán contrajeron matrimonio civil ante
recurso de casación, interpuesto por el demandante César Martin la Municipalidad Distrital de Huacho, Provincia de Chancay,
Milla Camacho, obrante a fojas dos mil ochenta y cuatro; contra la Departamento de Lima, procreando a una hija de nombre Paola
sentencia de vista de fecha seis de junio de dos mil diecisiete, Bery Delgado Ramos que también es mayor de edad. - Se puede
obrante a fojas mil novecientos sesenta y seis; y se DISPONGA la comprobar la nulidad del segundo y posterior matrimonio.
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El Encontrándose totalmente prohibido el matrimonio entre una
Peruano” conforme a ley; en los seguidos por José Fernando persona casada, como causal o impedimento absoluto de
Cancino Silva y otros con Compañía Inmobiliaria Paracas S.A. y matrimonio. DECLARACIÓN DE REBELDIA. Mediante resolución
otros sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron.- SS. número ocho, de fecha veintitrés de junio de dos mil dieciséis
TÁVARA CÓRDOVA obrante a fojas ciento seis, Dolly Ramos Bazán y Paola Bery
Delgado Ramos fueron declaradas rebeldes. 2. PUNTOS
1
Sentencia del Tribunal Constitucional CONTROVERTIDOS Mediante resolución número catorce de
2
Gonzales, Barrón Gunther Herman: Acción Reivindicatoria y Desalojo por Precario. fecha veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, obrante a fojas
Revista de Derecho y Cambio Social 01 de octubre de 2013 página 04. ciento cuarenta y siete se fijaron los siguientes puntos
3
Dialogo con la Jurisprudencia: Invalidez del Acto Jurídico pág 227 controvertidos: a) Determinar si el matrimonio Civil celebrado por
4
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párrf. 28. Eda Rosa Soriano Preciado y Pablo Delgado Arana, el día ocho de
5
Fundamento jurídico cuatro de la Sentencia del Tribunal Constitucional N° 04295- junio de mil novecientos setenta y cuatro, ante la Municipalidad
2007-PHC/TC Distrital de Huacho, Provincia de Chancay, Departamento de Lima
6
Hernando Devis Echandía, Teoría General del Proceso, Tomo II, Dike, Medellín, se encuentra incurso en causal de nulidad al amparo del inciso 3)
1994, p. 533. del artículo 274 del Código Civil. b) Determinar si procede declarar
7
PALACIOS MARTINEZ, Eric, “La nulidad del negocio jurídico”, disponible en dike. la cancelación de la partida de matrimonio contraído por la
pucp.edu.pe. demandante y su finado cónyuge. 3. SENTENCIA DE PRIMERA
8
MONTICELLI, Salvatore, citado por PALACIOS MARTINEZ, Eric, ídem. INSTANCIA El Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia
9
Código Civil Comentado. Ed. Gaceta Jurídica, Tomo I; pp. 679 y 681 de Lima, mediante sentencia de fecha siete de agosto de dos mil
10
LIZARDO TABOADA CÓRDOVA Lizardo, Acto jurídico, negocio jurídico y contrato. diecisiete obrante a fojas doscientos siete, declara fundada la
Editorial Grijley, 2001, pp. 335 – 340. demanda interpuesta por Eda Rosa Soriano Preciado Vda. de
Delgado contra Dolly Bery Ramos Bazán y la sucesión de Pablo
11
GUEVARA MANRIQUE, Rubén y GUEVARA BRINGAS, Rubén. Derecho Registral.
Delgado Arana, sobre nulidad de matrimonio; en consecuencia,
declarar nulo el matrimonio civil celebrado con fecha ocho de
Tomo I. 1ª.edición. Gráfica Horizontes S.A. Lima. 1999. Pág. 55; DELGADO
junio de mil novecientos setenta y cuatro, entre los ciudadanos
SCHEELJE, Álvaro. “Los principios registrales y la reforma del Código Civil”. En:
Pablo Delgado Arana y Dolly Bery Ramos Bazán, ante la
Temas de Derecho Registral. Tomo II. 2ª. Edición. SUNARP. Lima. 2000. Pág. 176.
Municipalidad Distrital de Huacho, Provincia de Chancay,
12
MARTINEZ SANTIAGO, José. “En torno a la publicidad registral inmobiliaria”. Departamento de Lima; por fenecida la sociedad de gananciales
En: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario. Año LXXIV. Nº 644. Madrid. Enero – desde el veintitrés de noviembre de dos mil quince, sin objeto la
febrero. Pág. 140. liquidación en ejecución de sentencia; por las siguientes
13
Al respecto se puede consultar: BULLARD GONZALEZ, Alfredo. “Un mundo sin consideraciones: Los ciudadanos Eda Rosa Soriano Preciado
propiedad. Análisis del Sistema de Transferencia de la Propiedad Inmueble”. En: Vda. de Delgado y Pablo Delgado Arana, contrajeron matrimonio
Derecho. Nº 45. 1991; FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. “La obligación de enajenar y civil el diez de agosto de mil novecientos sesenta y siete, ante el
el sistema de transferencia de la propiedad inmueble en el Perú. En: Themis. Nº Concejo Distrital del Rímac, según Acta de Matrimonio obrante a
30. Lima. 199; BULLARD GONZALEZ, Alfredo. “Los sistemas de transferencia de fojas dos; y con fecha ocho de junio de mil novecientos setenta y
propiedad”. En: Derecho y economía. El análisis económico de las instituciones cuatro el ciudadano Pablo Delgado Arana contrajo matrimonio con
legales. Editorial Palestra. Lima. 2003; DIEZ PICAZO, Luis. Fundamentos de Dolly Bery Ramos Bazán, ante el Concejo Distrital de Huacho,
Derecho Civil Patrimonial. Volumen II. Editorial Tecno. Madrid. 1986. Provincia de Chancay, Departamento de Lima, conforme al Acta
C-2025409-125 de Matrimonio obrante a fojas tres, por lo que se concluye que
Pablo Delgado Arana ha contraído matrimonio civil en dos
CASACIÓN N° 3513-2018 LIMA oportunidades. La primera con Eda Rosa Soriano Preciado Viuda
de Delgado y la segunda con Dolly Bery Ramos Bazán. Sobre el
MATERIA: NULIDAD DE MATRIMONIO comportamiento de la segunda cónyuge: ¿buena o mala fe?
Al respecto, la demandada Dolly Bery Ramos Bazán, afirma que
El órgano jurisdiccional al emitir su fallo tiene la facultad de no tuvo conocimiento que su esposo era casado, que a ella le
verificar el cumplimiento de los deberes de las partes, de proceder dijeron, que se enteró posteriormente cuando estaba por fallecer
con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos o en el año dos mil tres. En Audiencia Única, cuya acta obra de fojas
intervenciones en el proceso. ciento noventa y uno a ciento noventa y tres, la demandante
afirma que se enteró del segundo matrimonio de su esposo Pablo
Lima, veintiuno de enero de dos mil veinte. Delgado Arana hace aproximadamente veinte años, ya que su hija
se lo comunicó y que si recién acciona en contra de la demandada
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE es porque necesita una atención médica y que actualmente no
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Con el expediente acompañado; puede cobrar la pensión de su esposo fallecido porque la que
vista la causa número 3513-2018, en Audiencia Pública de la figura como viuda es la demandada. En la mencionada Audiencia
fecha y producida la votación correspondiente con arreglo a la Ley Única, también se ha recabado la declaración testimonial de la
Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente resolución: I. codemandada Dolly Edda Delgado Soriano, hija del primer
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación matrimonio, quien manifiesta que su padre se fue de la casa
interpuesto por la demandante Eda Rosa Soriano Preciado Vda. cuando éste tenía treinta años aproximadamente y teniendo en
de Delgado, obrante a fojas trescientos setenta y tres, contra la cuenta que el señor Pablo Delgado Arana nació el treinta de junio
sentencia de vista de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho de mil novecientos cuarenta y dos, se infiere que cuando su padre
obrante a fojas trescientos veintinueve, que revoca la sentencia se casó por segunda vez ya se encontraba separado de hecho de
apelada de fecha siete de agosto de dos mil diecisiete, obrante a su madre; además señala que ella conocía que su papá tenía otra
fojas doscientos siete, que declara fundada la demanda sobre relación con la demandada pero nunca conoció que estaban
nulidad de matrimonio, y reformándola la declararon infundada. casados. En suma, interpretado y valorado en su conjunto los
II. ANTECEDENTES: Para analizar esta causa civil y verificar si se medios probatorios antes mencionados no se puede comprobar
ha incurrido o no, en las infracciones normativas denunciadas, es objetivamente que la demandada Dolly Bery Ramos Bazán haya
necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA actuado de mala fe; ya que ni las manifestaciones de la
Mediante escrito postulatorio de fecha cinco de agosto de dos mil demandante ni de su hija llevan a inferir al A quo que aquélla haya
quince, obrante a fojas diez, Eda Rosa Soriano Preciado Vda. estado enterada del primer matrimonio del fallecido Pablo Delgado
de Delgado interpone demanda de nulidad de matrimonio a fin de Arana. De lo que se concluye que la demandada al casarse actuó
que se declare la nulidad del matrimonio contraído con fecha ocho de buena fe. A mayor abundamiento, se tiene en cuenta que la
de junio de mil novecientos setenta y cuatro entre su difunto buena fe se presume. De otro lado, se debe precisar que la
esposo Pablo Delgado Arana y Dolly Ramos Bazán, por pretensión de nulidad de matrimonio no caduca, conforme lo
encontrarse viciado de nulidad absoluta, en virtud del cual se señala el artículo 276 del Código Civil. Asimismo, aunque el
deberá declarar en forma definitiva su invalidez total y absoluta, difunto Pablo Delgado Arana se encontraba separado de hecho de
así como nulos y sin eficacia jurídica todos los derechos y efectos su primera esposa, jurídicamente no lo autoriza para contraer un
legales que éste pudiera haber generado desde su celebración. segundo matrimonio, sin antes divorciarse. Habiéndose verificado
Subordinadamente solicita la cancelación del acta de que la demandada Dolly Bery Ramos Bazán, ha actuado de buena
matrimonio signada como Partida N° 89 del Consejo Distrital de fe, su matrimonio mantiene sus efectos hasta el momento que se
Huacho, Chancay, de fecha ocho de junio de mil novecientos dicta la presente resolución Asimismo, el fenecimiento de la
CASACIÓN
El Peruano
366 Viernes 31 de diciembre de 2021

sociedad de gananciales debe ser desde el veintitrés de noviembre presentada por la demandada que únicamente se dirigió a
de dos mil quince, conforme se verifica de la constancia de cuestionar el transcurso del tiempo para la interposición de la
notificación de traslado de la demanda. En el caso concreto, la demanda; de lo que resulta evidente que la sentencia de vista
codemandada Dolly Bery Ramos Bazán no ha acreditado con contiene una motivación incongruente que causa indefensión a la
documentos estar imposibilitada para trabajar, ya que los recurrente, vulnerándose flagrantemente las normas procesales
alimentos para mayores de edad son excepcionales. 4. RECURSO invocadas, por lo que debe declararse su nulidad y emitirse una
DE APELACION Mediante escrito de fecha diez de octubre de dos nueva sentencia arreglada a ley y al derecho. ii) Infracción
mil diecisiete obrante a fojas doscientos sesenta y uno, Dolly normativa del inciso 3) del artículo 274 y artículo 276 del
Bery Ramos Bazán, interpone recurso de apelación contra la Código Civil. Sostiene que la infracción normativa material se ha
resolución número dieciocho, expresando los siguientes agravios: producido al no haberse aplicado correctamente lo establecido en
1) Que la demandante formula su pretensión con mucha el inciso 3 del artículo 274 y al no haberse aplicado el artículo 276,
posterioridad a la celebración del matrimonio celebrado por la respecto a la causal de nulidad del matrimonio ya que dicha
apelante con el demandado, habiendo dejado consentido y firme acción de nulidad no caduca. El conflicto de intereses planteado
el acto jurídico que pretende anular, sin tener en cuenta que el en el presente proceso estuvo dirigido a cuestionar el segundo
matrimonio suscrito entre ésta con el causante mantiene los matrimonio de Pablo Delgado Arana con Dolly Bery Ramos Bazán;
efectos civiles; 2) Que la demandante tenía pleno conocimiento sin embargo, desoyendo esos parámetros, luego de establecer
del matrimonio, por consiguiente, dejó deliberadamente consentir impertinentemente que la demandante también habría incurrido
el acto jurídico cuya anulabilidad pretende. 3) Que la resolución en bigamia, a pesar que ese aspecto no forma parte del presente
impugnada le causa agravio ya que se actuó de buena fe y que de proceso, la Sala Superior aplica el inciso 3 del artículo 274 de
ser declarada fundada la demanda la dejan en un estado manera errónea, por cuanto el análisis se hace respecto al
económico delicado ya que la apelante es pensionista del Estado segundo matrimonio contraído por la actora, que no es materia de
con una remuneración exigua, atentándose contra su bienestar este proceso, además tampoco tiene incidencia en la nulidad o no
social, moral, psicológico y económico. 5. SENTENCIA DE del matrimonio que se demanda. En base a ese razonamiento
SEGUNDA INSTANCIA La Segunda Sala Especializada de erróneo, la Sala Superior sostiene que la demandante actúa de
Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima, emite la sentencia mala fe, aplica de manera errónea la teoría de los hechos propios;
de vista de fecha veinte de junio de dos mil dieciocho obrante a señala que la supuesta conservación voluntaria y libre del status
fojas trescientos veintinueve, que revoca la sentencia apelada de matrimonial de la demandada con Pablo Delgado y su supuesta
fecha siete de agosto de dos mil diecisiete, obrante de fojas buena fe, son suficientes para convalidar el matrimonio nulo;
doscientos siete a doscientos once, que declara fundada la argumento de la Sala Superior que no es sostenible, flexibilizando
demanda interpuesta por Eda Rosa Soriano Preciado Vda. de la norma material denunciada para terminar convalidando un
Delgado contra Dolly Bery Ramos Bazán y la sucesión de Pablo matrimonio nulo de pleno derecho, razones por las cuales la
Delgado Arana sobre nulidad de matrimonio; en consecuencia, sentencia de vista debe ser revocada, y reformándola confirmar la
declarar nulo el matrimonio civil contraído con fecha ocho de junio sentencia de primera instancia. IV. MATERIA JURÍDICA EN
de mil novecientos setenta y cuatro entre los ciudadanos Pablo DEBATE En el presente caso, la materia jurídica en debate
Delgado Arana y Dolly Bery Ramos Bazán, ante la Municipalidad consiste en determinar si la Sala Superior ha errado al desestimar
Distrital de Huacho, Provincia de Chancay, Departamento de la demanda, habiendo introducido elementos ajenos al debate de
Lima, con lo demás que contiene; y reformándola declaran autos, asimismo, si habría errado al dejar de aplicar el artículo 276
infundada la demanda, por los siguientes fundamentos: Ante la del Código Civil. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA
eventual invalidación del enlace matrimonial como la que se PRIMERO.- Que, el recurso de casación tiene por fines la
solicita, es preciso tener en cuenta que la demandante Eda Rosa adecuada aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la
Soriano Preciado, a la fecha de interposición de demanda (cinco uniformidad de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de
de agosto de dos mil quince, obrante a fojas diez) no tuvo un Justicia, conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal
legítimo interés para obrar, en tanto ella también incurrió en Civil. SEGUNDO.- Que, habiéndose declarado procedente el
bigamia al haber contraído un segundo matrimonio civil con don recurso de casación por causales de infracción normativa material
Carlos José Castañeda Vélez con fecha treinta de agosto de mil y procesal, en primer término debe dilucidarse las relativas a la
novecientos ochenta y seis, conforme se evidencia del Acta infracción normativa procesal de conformidad con el inciso 4 del
matrimonial obrante a fojas tres del cuaderno de excepciones, en artículo 388 del Código Procesal Civil –modificado por Ley N°
época coetánea en que la codemandada Dolly Bery Ramos Bazán 29364-, el cual establece que si el recurso de casación contuviera
ya convivía con el cónyuge bígamo don Pablo Delgado Arana, el ambos pedidos (anulatorio o revocatorio), deberá entenderse el
cual falleció el dieciséis de junio de dos mil tres, esto es doce años anulatorio como principal y el revocatorio como subordinado, ello
antes a la fecha interposición de demanda. No hay interés para en atención a su efecto nulificante. TERCERO.- Que, la infracción
obrar, pues el matrimonio cuya invalidación se pide, concluyó con procesal se configura cuando en el desarrollo del proceso, no se
el fallecimiento del bígamo Pablo Delgado Arana acaecido en han respetado los derechos procesales de las partes, se han
junio de dos mil tres, y para ese entonces la demandante había obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional
contraído nuevas nupcias y mantenía este último status marital. no ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de motivar sus
De conformidad con el artículo 274, inciso 3 del Código Civil, el decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara transgresión
segundo matrimonio de la demandante habría quedado de la normatividad vigente y de los principios procesales.
convalidado, al no haber ejercido el cónyuge de buena fe CUARTO.- Que, el derecho al debido proceso tiene tres
(Castañeda Vélez) la acción respectiva. Entonces, se requiere de elementos: a) el derecho de acceso a alguna de las modalidades
un análisis minucioso en el caso concreto, pues la demandante no de justicia institucionalizada previstas en el ordenamiento jurídico;
está actuando dentro de los cánones de la buena fe, toda vez que b) el proceso mismo se ajuste a una serie de exigencias que
después de doce años de fallecido el cónyuge bígamo y habiendo favorezcan en la mayor medida posible a la consecución de una
incurrido ella también en bigamia interpone la presente demanda decisión justa; y, c) la superación plena y oportuna del conflicto
de nulidad del matrimonio contraído entre Dolly Bery Ramos con una decisión justa, a través de la ejecución también plena y
Bazán y el bígamo fallecido (Pablo Delgado Arana); resulta oportuna1. La importancia de este derecho para la protección de
incoherente y contradictoria la conducta de la demandante iniciar los derechos fundamentales ha dado lugar a que sea considerado
la demanda de nulidad matrimonial que motiva el presente como un Principio - derecho, garantía constitucional y como un
proceso. Además, hay que advertir que el status marital ha sido derecho fundamental.2 QUINTO.- Que, respecto al derecho a la
conservado por la demandada como cónyuge del bígamo fallecido debida motivación de las resoluciones judiciales, ésta se da
de manera voluntaria y libre, tanto así que fue declarada heredera cuando el juzgador ha cumplido con explicar los motivos de su
en su condición de cónyuge del finado Pablo Delgado Arana (ver fallo, sin embargo, lo realiza de modo insuficiente, y que si bien es
copia literal de sucesión intestada obrante a folios cinco del cierto, no es necesario que se responda a cada uno de los
cuaderno acompañado). Tampoco se ha acreditado mala fe por alegatos de las partes cuando la mencionada insuficiencia sea
parte de la demandada. III. RECURSO DE CASACION. Esta Sala relevante, esto es, que no exprese las razones de su fallo, se
Suprema, mediante resolución de fecha diecinueve de noviembre estará afectando el derecho al debido proceso.3 SEXTO.- Que,
de dos mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso de una indebida motivación4 puede expresarse en: a) Inexistencia de
casación interpuesto por la demandante Eda Rosa Soriano motivación o motivación aparente.- cuando se advierte una total
Preciado Vda. de Delgado, mediante escrito de fojas trescientos ausencia de motivación en cuanto a la decisión jurisdiccional
setenta y tres, por las siguientes infracciones i) Infracción emitida en el caso materia de controversia o cuando ésta no
normativa de los artículos I y VII del Título Preliminar, e inciso explica las razones mínimas de dicha decisión; b) Falta de
6) del artículo 50 del Código Procesal Civil; concordantes con motivación interna del razonamiento.- cuando se presenta
los incisos 3) y 5) del artículo 139 de la Constitución Política invalidez de una inferencia a partir de las premisas establecidas
del Estado. Alega que se ha vulnerado los derechos a la tutela previamente por el juez, y cuando se presenta incoherencia
jurisdiccional efectiva y el debido procedimiento, emitiéndose la narrativa, esto es, un discurso confuso; c) Deficiencias en la
sentencia de segunda instancia carente de debida motivación e motivación externa.- se presenta cuando existe una ausencia de
incongruente respecto a la causa que se ha tenido a la vista, se ha conexión entre la premisa y su constatación fáctica o jurídica; d)
introducido aspectos que no han sido materia del contradictorio en Motivación insuficiente.- cuando se cumple con motivar pero de
primera instancia puesto que no se encontraban contenidos en la modo insuficiente, exigiéndose un mínimo de motivación respecto
demanda; así, se ha razonado respecto al segundo matrimonio de de las razones de hecho o de derecho; e) Motivación
la demandada y su incidencia en el presente proceso, a pesar que sustancialmente incongruente.- se produce cuando se modifica o
ese aspecto no ha formado parte del debate, resultando grave que altera el debate procesal, sin dar respuesta a las pretensiones
se haya resuelto más allá del petitorio contenido en la apelación planteadas por las partes, lo que implica poner en estado de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 367
indefensión a las partes. SÉTIMO.- Que, como se ha señalado en 2
Bustamante Alarcón, Reynaldo. “Derechos Fundamentales y Proceso Justo”. Lima:
la Sección III referida al Recurso de Casación, la recurrente ha Ara Editores, 2001, p.218.
denunciado infracción normativa in procedendo, señalando que la 3
Cfr. Figueroa Gutarra. El Derecho a la debida motivación. Lima: Gaceta
Sala Superior habría vulnerado el deber de motivación de las Jurídica.2014:81-82
resoluciones judiciales, pues ha introducido aspectos ajenos al 4
Cfr. STC Exp. N° 728-2008-PHC/TC, publicada el 23 de octubre de 2008.
contradictorio para sustentar su decisión de revocar la apelada. Fundamento jurídico 7
OCTAVO.- Que, sin embargo, no puede dejarse de lado, que el C-2025409-126
órgano jurisdiccional tiene la facultad de verificar el cumplimiento
de los deberes de las partes durante la secuela del proceso, en CASACIÓN Nº 3530-2018 LIMA
ese sentido, el artículo 8 del Texto Único Ordenado de la Ley
Orgánica del Poder Judicial establece que “Todos los que MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
intervienen en un proceso judicial tienen el deber de comportarse
con lealtad, probidad, veracidad y buena fe”, ello concordado con Motivación.- La instancia de mérito ha basado su decisión de
el artículo 109 del Código Procesal Civil, que señala que son confirmar la apelada sin tomar en cuenta que los actuados de
deberes de las partes proceder con veracidad, probidad, lealtad y naturaleza penal no los ha tenido a la vista con lo cual vulnera el
buena fe en todos sus actos o intervenciones en el proceso. debido proceso que constituye una serie de garantías, formales y
NOVENO.- Dicho ello, de la revisión de la sentencia de vista, se materiales, de muy distinta naturaleza, que en conjunto garantizan
tiene que en ésta no se han introducido hechos nuevos ni ajenos, que el procedimiento o proceso en el cual se encuentre inmerso
sino que se trata de hechos expuestos por la demandada al una persona, se realice y concluya con el necesario respeto y
plantear la excepción de falta de legitimidad para obrar de la protección de todos los derechos que en él puedan encontrarse
demandante, que fuera desestimada mediante resolución número comprendidos.
cinco, de manera que no pueden ser dejados de lado al realizar un
análisis integral de lo actuado a fin de llegar a la verdad. Así pues, Lima, trece de agosto de dos mil diecinueve.
analizada la sentencia de vista se tiene que en el caso de autos,
como ya se explicó en los antecedentes de la presente sentencia, LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
la Sala Superior ha cumplido con responder los agravios JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3530
denunciados, expresando los motivos para la revocatoria, esto es -2018, en Audiencia Pública de la fecha y producida la votación
que, la situación jurídica de la demandante se enmarca en el correspondiente conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial,
supuesto contenido en el artículo 274 inciso 3 del Código Civil, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: Se
que señala que si el primer cónyuge del bígamo ha muerto sólo el trata del recurso de casación interpuesto por los demandados
segundo cónyuge del bígamo puede demandar la invalidación, Cecilio Vía Álvarez y Estela Vergaray Moreno, obrante a fojas
siempre que hubiese actuado de buena fe, acción que caduca al doscientos veintitrés, contra la sentencia de vista de fecha
año desde el día en que tuvo conocimiento del matrimonio nueve de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas
anterior; así pues, se ha verificado que la demandante a la fecha doscientos seis, que confirma la sentencia apelada de fecha
de interposición de la demanda de autos, al haber incurrido doce de abril de dos mil diecisiete, obrante a fojas ciento
también en bigamia, al casarse con Carlos José Castañeda Vélez cuarenta y cuatro, que declara fundada la demanda de
el treinta de agosto de mil novecientos ochenta y seis, esto es, desalojo por ocupación precaria; en consecuencia, ordena a
posterior al segundo matrimonio de su esposo cuestionado en los demandados desocupen el inmueble sito en la Manzana A,
autos, y siendo que Carlos José Castañeda Vélez no ha Lote 17, con actual numeración municipal de Avenida
cuestionado la validez de su matrimonio, este ha quedado Materiales N° 1827 del Asentamiento Humano Primero de
convalidado, actuar de la demandante que demuestra su falta de Setiembre, Lima Cercado. II. ANTECEDENTES. Para analizar
probidad al interponer la demanda de nulidad de matrimonio; no esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción
apreciándose en modo alguno, que con la fundamentación normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes
esbozada se haya infringido las normas de derecho procesal precisiones: 1. DEMANDA. Por escrito postulatorio de demanda
denunciadas, pues en ella indica aquellos fundamentos de hecho obrante a fojas veintiuno, Edix Lusdeli Bazán Reyes, interpone
y de derecho que sustentan su decisión, los mismos que son demanda de desalojo por ocupante precario en contra de Cecilio
congruentes entre lo pedido y lo resuelto, ya que se observa que Vía Álvarez y Estela Vergaray Moreno, con la finalidad que éstos
se ha basado en los hechos expuestos en la etapa postulatoria, cumplan con desocupar y entregarle el inmueble sito en la
los medios probatorios aportados, admitidos, y actuados Manzana A Lote 17 con actual numeración municipal de Avenida
válidamente en el proceso; aplicándose el derecho que Materiales N° 1827 del Asentamiento Humano Primero de
corresponde y ha resuelto los puntos controvertidos fijados Setiembre, Lima Cercado. Funda su pretensión en lo siguiente: 1)
mediante resolución número catorce de fecha veinticuatro de Manifiesta el recurrente que conjuntamente con su esposa son
febrero de dos mil diecisiete, por tanto, la infracción normativa de propietarios del mencionado inmueble, por haberlo adquirido
orden procesal debe ser desestimada. DÉCIMO.- Por otro lado, en mediante Escritura Pública de compra venta de fecha veintisiete
cuanto a la infracción normativa del inciso 3) del artículo 274 y de febrero de dos mil nueve, de su anterior propietario Domingo
artículo 276 del Código Civil, se tiene que, como se expresó en el Álvarez Giraldo, acto que se encuentra inscrito en la Partida N°
considerando que antecede, a los hechos particulares acaecidos P02072921 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima,
en el presente proceso, es de aplicación el artículo 274 inciso 3 y obrante a fojas once, y que dicho inmueble al momento de la
no el artículo 276 del citado Código, puesto que la unión compra estaba ocupado por familiares del vendedor quienes
matrimonial entre Eda Rosa Soriano Preciado y Pablo Delgado tenían la condición de alojados o precarios; y, 2) Siendo el caso
Arana no se encuentra vigente, en virtud del fallecimiento de este que los demandados vienen ocupando dicho inmueble sin tener
último; asimismo, la demandante también ha incurrido en bigamia ningún título que justifique su posesión. Por ello, en reiteradas
al casarse con el señor Carlos José Castañeda Vélez, el diez de veces les han requerido la desocupación del bien a los
agosto de mil novecientos ochenta y seis y al haber fallecido el demandados, asimismo les han invitado a conciliar, sin resultado
señor Pablo Delgado Arana el dieciséis de junio de dos mil tres, alguno, razón por la cual acuden al órgano jurisdiccional. 2.
sin que el señor Carlos José Castañeda Vélez haya ejercido CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Mediante escrito obrante a
acción alguna destinada a lograr la nulidad de su matrimonio, ésta fojas cincuenta y seis, Cecilio Vía Álvarez y Estela Vergaray
última unión se ha consolidado. Siendo ello así, la causal Moreno, contestan la demanda, alegando lo siguiente: 1) Que es
denunciada también merece ser desestimada. DÉCIMO la tercera vez que los demandantes interponen la misma demanda
PRIMERO.- Que, en consecuencia, el presente recurso de y por el mismo motivo, cuando ya en las dos anteriores
casación debe ser desestimado, al no apreciar que con tal oportunidades se había declarado improcedente la demanda,
fundamentación se haya infringido las normas de derecho siendo la presente demanda un acto doloso y malintencionado y
procesal o material denunciadas. V. DECISIÓN: Por estas que su posesión sobre el inmueble la ejercen en forma
consideraciones y en estricta aplicación del artículo 397 del ininterrumpida desde el mes de diciembre de mil novecientos
Código Procesal Civil: Declararon A) INFUNDADO el recurso de setenta y cuatro a título de propietarios conforme lo han acreditado
casación interpuesto por la demandante Eda Rosa Soriano en el proceso de prescripción adquisitiva de dominio que se sigue
Preciado Vda. de Delgado, obrante a fojas trescientos setenta y contra los demandantes ante el Décimo Sexto Juzgado Civil de
tres, en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de Lima, Expediente N° 1370-2012 que se encuentra para ser
fecha veinte de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas sentenciado; y, 2) Que el título que ostenta el actor no acredita la
trescientos veintinueve. B) DISPUSIERON la publicación de la propiedad del inmueble sub litis, en tanto que la compraventa sólo
presente resolución en el diario oficial “El Peruano” bajo está referida a un lote de terreno, mas no de la fábrica existente,
responsabilidad; en los seguidos por Eda Rosa Soriano Preciado siendo que la fábrica es de su propiedad. 3. PUNTOS
Vda. de Delgado con Dolly Bery Ramos Bazán y otros sobre CONTROVERTIDOS. Mediante Audiencia Única de fecha
nulidad de matrimonio; y los devolvieron. Por licencia de la señora dieciocho de agosto de dos mil quince, cuya acta obra a fojas
Jueza Suprema Arriola Espino, integra esta Sala Suprema el setenta se ha establecido como punto controvertido determinar: a)
señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviene como ponente el Si el demandante es propietario o no del inmueble sito en la
señor Juez Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, Manzana A Lote 17 con actual numeración municipal de Avenida
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ Materiales N° 1827 del Asentamiento Humano Primero de
ALCÁNTARA, RUIDIAS FARFÁN Setiembre, Lima Cercado; y, b) Sí los demandados vienen
ocupando el referido inmueble en condición de ocupantes
1
Cfr. Castillo Córdova, Luis. “Debido proceso y tutela jurisdiccional”. En: “La precarios y por ende corresponde o no su desalojo y entrega del
Constitución Comentada”. Tomo III. Lima: Gaceta, 2013, p,61-62. bien al demandante. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA.
CASACIÓN
El Peruano
368 Viernes 31 de diciembre de 2021

Culminado el trámite correspondiente, el Juez mediante sentencia demandados Cecilio Vía Álvarez y Estela Vergaray Moreno, por
de fecha doce de abril de dos mil diecisiete obrante a fojas ciento las siguientes causales: Infracción normativa del artículo 911
cuarenta y cuatro, declara fundada la demanda; en consecuencia, del Código Civil y apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno
ordena a los demandados desocupen el inmueble sub litis, tras Casatorio Civil. Sostienen que la Sala Superior considera que el
considerar que: 1) La parte demandante Edix Lusdeli Bazán proceso de prescripción adquisitiva de dominio (Expediente
Reyes, acredita la propiedad del inmueble sub litis, sito en la N°1370-2012) donde la sentencia de vista revoca la sentencia de
Manzana A Lote 17 del Asentamiento Humano Primero de primera instancia que declara infundada la demanda, y
Setiembre, Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima, reformándola la declara fundada, se encuentra en estado de
al haberlo adquirido mediante Escritura Pública de compraventa resolver porque los demandantes interpusieron recurso de
de fecha veintisiete de febrero de dos mil nueve, de su anterior casación. Indica que es precisamente esa sentencia de vista su
propietario Domingo Álvarez Giraldo, acto que se encuentra título que justifica su posesión aunque haya sido recurrida en
inscrito en el Asiento 00002 de la Partida N° P02072921 del casación. Señalan que ellos tienen más de cuarenta años de
Registro de Predios de Lima; 2) Por su parte los demandados, no posesión, por lo que no se les puede considerar como ocupantes
han acreditado la existencia de ningún título válido vigente ni precarios. Alega que la sentencia de vista aplicó el VII Pleno
vínculo contractual alguno con el propietario o de cualquier otro Casatorio que trata sobre tercería de propiedad, resultando
título que justificaría su posesión sobre el bien sub litis; 3) En impertinente para resolver la controversia, por tanto existe una
cuanto a los argumentos de defensa planteados por los motivación aparente. Concluyen indicando que su derecho a
demandados, de que el demandante sería propietario sólo del usucapir lo ejercieron mucho antes que se presentara la demanda
terreno y no así de las edificaciones, y de que por el transcurso del de desalojo. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia
tiempo habrían adquirido el bien por usucapion, debemos jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar
necesariamente remitirnos a los criterios fijados sobre estos si la sentencia de segunda instancia incurre en infracción
hechos en el IV Pleno Casatorio en materia civil, Casación N° normativa de las normas denunciadas, esto es, si se ha
2195-Ucayali publicada el catorce de agosto de dos mil trece, que interpretado correctamente el artículo 911 del Código Civil y
establece que si aún los demandados hubiesen podido levantar aplicado de forma debida el Cuarto Pleno Casatorio Civil a fin de
edificaciones sobre el bien, este extremo no es materia de terminar si la parte demandada tiene la condición de precario. V.
discusión en los presentes autos, dejándosele a salvo su derecho, FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Que,
de ser el caso, a fin de reclamar lo pertinente en vía de acción; 4) para los efectos del caso, el recurso de casación es un medio de
En relación al argumento de la supuesta adquisición de la impugnación extraordinario que procede contra las decisiones
propiedad por prescripción adquisitiva, los demandados no finales emitidas por la Corte Superior en los casos previstos en la
acreditan contar con declaración alguna de propiedad, ni presenta Ley. Este tipo de reclamación solo puede versar sobre los
documentos tendientes a demostrar aquella posesión con aquellos aspectos de la sentencia de instancia relativos al Derecho aplicado
requisitos del artículo 950° del Código Civil, de una posesión a los hechos establecidos, así como el incumplimiento de las
continua, pacífica y pública como propietarios, por lo que, garantías del debido proceso o infracción de las formas esenciales
conforme a lo previsto en el punto 5.6 del referido Pleno Casatorio para la validez de los actos procesales. En efecto, se trata de una
no pueden oponer ningún derecho contra el propietario revisión del Derecho aplicado donde la apreciación probatoria
demandante, máxime si en este proceso sumarísimo tampoco queda excluida.1 SEGUNDO.- Que en línea de principio es
correspondería pronunciarse acerca de aquella pretensión, la cual menester señalar que no obstante advertirse que las causales
además se encuentra en giro ante otra judicatura, como se señala denunciadas son de carácter material de los argumentos vertidos
en la demanda. En tal sentido, se evidencia que los demandados se aprecia que éstos van dirigidos a cuestionar la motivación de la
no cuentan con un título que les permita la posesión inmediata del sentencia de vista la cual sería aparente y que su derecho a
bien frente al demandante. 5. FUNDAMENTOS DE LA usucapir lo ejercieron mucho antes que se presentara la presente
APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas ciento cincuenta y demanda y que el título que justificaría su posesión es
nueve, los demandados Cecilio Vía Álvarez y Estela Vergaray precisamente lo resuelto en el proceso de prescripción adquisitiva
Moreno, interponen recurso de apelación contra la sentencia de de dominio en el que en segunda instancia revocando la apelada
primera instancia, alegando que la resolución recurrida les causa se les declaró fundada su demanda el cual se encuentra pendiente
agravio, por cuanto ampara la demanda de desalojo por ocupación de resolver en vía de casación; siendo ello así se advierte un
precaria, pese a que con los medios probatorios ofrecidos dentro contenido procesal implícito el cual se traduce en la vulneración al
del trámite del proceso, ha acreditado poseer el predio sub litis por debido proceso a través del deber de motivación. TERCERO.-
más de cuarenta años, e incluso sobre el predio en mención Que, siendo ello así conforme a lo establecido por la Corte
efectuaron las construcciones existentes a la fecha; encontrándose Suprema en la Casación N° 5278-2012-Lima: “(…) corresponde
incluso en trámite la acción incoada por sus personas sobre examinarlas bajo el marco jurídico de las garantías de los
prescripción adquisitiva de dominio, en la que señalan que derechos fundamentales a un debido proceso, tutela jurisdiccional
mantienen la ocupación del inmueble a título de propietarios; por efectiva y a la debida motivación de las resoluciones judiciales, a
lo tanto, debe ser revocada o en su caso, anulada la resolución fin de que se ejercite adecuadamente la finalidad esencial del
impugnada. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los Jueces Superiores de recurso de casación, y se resguarde la tutela de los derechos
la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima procesales con valor constitucional, con la clara observancia de
expiden la sentencia de vista de fecha nueve de abril de dos mil las normas sustantivas y procesales que garantiza al justiciable el
dieciocho, obrante a fojas doscientos seis, que confirma la derecho de obtener de los órganos jurisdiccionales una respuesta
sentencia apelada de fecha doce de abril de dos mil diecisiete, razonada y fundamentada, respetando los principios de jerarquía
obrante a fojas ciento cuarenta y cuatro, que declara fundada la de las normas, el de congruencia procesal, la valoración de los
demanda; en consecuencia, ordena a los demandados medios probatorios.”2 CUARTO.- Sobre el derecho fundamental a
desocupen el inmueble sub litis, fundamentando la decisión en un debido proceso, el Tribunal Constitucional precisa: “(...) se trata
lo siguiente: 1) El demandante acredita fehacientemente la calidad de un derecho, por así decirlo, continente puesto que comprende,
de propietario del predio materia de desalojo, con el Testimonio de a su vez, diversos derechos fundamentales de orden procesal”3.
la Escritura Pública de Compra Venta, que en copia obra a fojas En ese sentido, afirma dicho órgano jurisdiccional que: “(...) su
cuatro, que no ha sido materia de objeción alguna por la parte contenido constitucionalmente protegido comprende una serie de
demandada dentro del trámite del proceso, el que se encuentra garantías, formales y materiales, de muy distinta naturaleza, que
inscrito en el asiento C00002 de la Partida N° 02072921 del en conjunto garantizan que el procedimiento o proceso en el cual
Registro de la Propiedad Inmueble, obrante a folios once; y, 2) se encuentre inmerso una persona, se realice y concluya con el
Con relación a lo alegado por los demandados referente al necesario respeto y protección de todos los derechos que en él
proceso de prescripción adquisitiva, el Ad quem ha determinado puedan encontrarse comprendidos”4. En ese contexto, podemos
que se ha configurado en el presente caso el supuesto jurídico inferir que la vulneración a este derecho se efectiviza cuando, en
contemplado en el Acápite 5.6) del VII Pleno Casatorio Civil, en el desarrollo del proceso, el órgano jurisdiccional no respeta los
ese sentido, si bien los demandantes alegan haber adquirido el derechos procesales de las partes; se obvien o alteren actos de
bien por usucapión, también es cierto que dicha controversia aún procedimiento; la tutela jurisdiccional no es efectiva y/o el órgano
se encuentra pendiente de dilucidación, advirtiéndose que las jurisdiccional deja de motivar sus resoluciones. QUINTO.- Por su
sentencias expedidas durante su tramitación no tienen parte, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva exige que,
pronunciamientos uniformes, lo que no permite a este Colegiado cuando una persona requiera la protección de su derecho o de sus
alcanzar la convicción necesaria para declarar el derecho de intereses legítimos, aquello sea atendido por los órganos
poseer de los demandados, tanto más, si se tiene en cuenta que jurisdiccionales mediante un proceso adecuado donde se respeten
el demandante cuestiona los medios probatorios presentados en las garantías mínimas de los litigantes, esto es, de ambas partes
dicho proceso por falsos, sosteniendo que los demandados en el en el proceso. “(...) Ello es así, toda vez que no sólo se busca la
proceso penal N° 25060-2012 a cargo del Vigésimo Juzgado defensa de los intereses de la parte accionante sino también los
Especializado Penal de Lima, mediante sentencia consentida del sujeto requerido, estando sus derechos también abarcados en
fueron condenados penalmente por el delito contra la la tutela abarca una serie de otros derechos expresamente
Administración de Justicia- Fraude Procesal a tres años de pena señalados o implícitamente deducidos de aquel. En la doctrina, se
privativa de la libertad, por el uso de un documento falso para ha señalado que este derecho abarca principalmente tres etapas:
acreditar su calidad de propietarios del inmueble sub litis. III. El acceso a los órganos jurisdiccionales, el cumplimiento de las
RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala Suprema, mediante normas y derechos que regula el debido proceso, y el de la
resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho, ejecución de la resolución obtenida”5. SEXTO.- Con relación al
obrante a fojas treinta y uno del cuaderno de casación, ha derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, que forma
declarado procedente el recurso de casación interpuesto por los parte del contenido esencial del derecho al debido proceso,
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 369
garantiza que la decisión expresada en el fallo o resolución sea 4
Expediente N° 7289-2005-AA/TC. Sentencia de fecha 3 de mayo de 2006; en
consecuencia de una deducción razonada de los hechos del caso, los seguidos por Princeton Dover Corporation Sucursal Lima-Perú; fundamento
las pruebas aportadas y su valoración jurídica, siendo exigible que Quinto.
toda resolución, a excepción de los decretos, contenga los 5
Sentencia de Casación N° 5278-2012-Lima. de fecha 24 de junio de 2014; en los
fundamentos de hecho y de derecho, así como la expresión clara seguidos por F. Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa de
y precisa de lo que se decide u ordena. Esta garantía se respeta la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, sobre impugnación
siempre que exista fundamentación jurídica, congruencia entre lo de resolución administrativa.
pedido y lo resuelto y, por sí misma la resolución judicial exprese C-2025409-127
una suficiente justificación de la decisión adoptada. Su finalidad
en todo momento es salvaguardar al justiciable frente a la CASACIÓN N° 3540-2019 LIMA
arbitrariedad judicial, toda vez que garantiza que las resoluciones
judiciales no se encuentren justificadas en el mero capricho de los MATERIA: DECLARACIÓN JUDICIAL
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el
ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso. SÉTIMO.- En Lima, ocho de enero de dos mil veinte.
atención a lo expuesto, podemos establecer que la obligación
impuesta por estos dispositivos legales a todos los órganos VISTOS; y, CONSIDERANDO: Primero.- Viene a conocimiento
jurisdiccionales, es que atiendan todo pedido de protección de de esta Sala Suprema el recurso de casación1 interpuesto por el
derechos o intereses legítimos de las personas, a través de un demandante Manuel Augusto Mujica Freundt contra el auto de
proceso adecuado, donde no solo se respeten las garantías vista del quince de abril de dos mil diecinueve2, que confirmó el
procesales del demandante sino también del demandado, y se auto contenido en la resolución número seis del dieciocho de julio
emita una decisión acorde al pedido formulado, el mismo que de dos mil dieciocho3 que resolvió declarar improcedente la
debe ser consecuencia de una deducción razonada de los hechos demanda. Por consiguiente, deben examinarse los requisitos de
del caso, las pruebas aportadas y su valoración jurídica; siendo admisibilidad y procedencia de dicho medio impugnatorio,
además exigible que toda resolución, a excepción de los decretos, conforme a lo previsto en los artículos 387 y 388 del Código
se encuentre debidamente motivada, conteniendo los fundamentos Procesal Civil y su modificatoria mediante Ley N° 29364.
de hecho y de derecho, así como la expresión clara y precisa de Segundo: Previo al análisis de los requisitos antes mencionados,
lo que se decide u ordena. OCTAVO.- En ese sentido este es necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones,
Supremo Colegiado advierte analizando los argumentos de la se señalan como fines del recurso de casación los que
sentencia recurrida que ésta trae a colación a los efectos de consignamos a continuación: i) Controlar la correcta observancia
estimar la demanda de desalojo que nos ocupa, el proceso penal (correcta interpretación y aplicación) de la norma jurídica, lo que
N° 25060- 2012 el cual se tramitó ante el Vigésimo Juzgado equivale a defender la Ley contra las arbitrariedades de los jueces
Especializado en lo Penal de Lima y que mediante sentencia en su aplicación (ejerce función nomofiláctica). ii) Uniformar la
consentida fueron condenados los ahora demandados a tres años jurisprudencia, en el sentido de unificar criterios de decisión, por
de pena privativa de la libertad por el uso de un documento falso ejemplo, en la interpretación de normas, en la aplicación de
que utilizaron para acreditar su calidad de propietarios del determinadas normas, en supuestos fácticos análogos, etcétera
inmueble objeto de la presente litis. NOVENO.- Que con respecto (ejerce función uniformadora de las decisiones judiciales). iii)
a lo mencionado precedentemente es de advertirse que de fojas Controlar el correcto razonamiento jurídico-fáctico de los jueces
ciento nueve a ciento treinta y cuatro obran las copias del proceso en la emisión de sus resoluciones, sobre la base de los hechos y
penal antes mencionado, sin embargo, no se advierte que dicho el derecho que apliquen al caso (ejerce función contralora de
proceso obre como acompañado a la presente causa; no obstante logicidad). iv) Contribuye con una de las finalidades supremas del
ello, la instancia de mérito ha basado su decisión de confirmar la proceso en general, cual es, la de obtener justicia en el caso en
apelada sin tomar en cuenta que dichos actuados de naturaleza concreto, cuando tiene que pronunciarse sobre el fondo de la
penal no los ha tenido a la vista con lo cual vulnera el debido controversia en sistemas como el nuestro, en el que tratándose
proceso que como se ha señalado precedentemente constituye del derecho material no cabe el reenvío de la causa (ejerce
una serie de garantías, formales y materiales de muy distinta función dikelógica)4. Tercero: Asimismo, es necesario precisar
naturaleza, que en conjunto garantizan que el procedimiento o que el recurso de casación es un medio impugnatorio extraordinario
proceso en el cual se encuentre inmerso una persona, se realice y de carácter formal, que solo puede fundarse en cuestiones
concluya con el necesario respeto y protección de todos los eminentemente jurídicas y no en cuestiones fácticas o de
derechos que en él puedan encontrarse comprendidos, revaloración probatoria, es por ello que este recurso de casación
circunstancia que deberá ser tomada en cuenta para los efectos tiene como fines esenciales la adecuada aplicación del derecho
de mejor resolver. DÉCIMO.- De lo analizado se colige que la objetivo al caso concreto y la unificación de la jurisprudencia
sentencia recurrida, solo se limita a realizar un descripción nacional por la Corte Suprema de Justicia; en ese sentido, debe
incompleta de los referidos medios probatorios sin realizar un fundamentarse de manera clara, precisa y concreta, indicando
análisis del contenido de los mismos, de manera tal que mantenga en qué consiste la infracción normativa y cuál es la incidencia
una conexión lógica con los hechos materia del conflicto, y pueda directa de esta sobre el fallo, así como precisar cuál sería su
sustentarse en ellos una conclusión acerca de la verdad de tales pedido casatorio, si es revocatorio o anulatorio. Cuarto: Bajo ese
hechos; también se advierte que no se ha compulsado los medios contexto, verificados los requisitos de admisibilidad previstos en el
probatorios de manera conjunta y razonada para dilucidar si se ha artículo 387 del Código Procesal Civil, se tiene que el presente
efectuado el pago de arrendamiento respectivo; por lo que siendo recurso cumple con dichas exigencias, esto es: i) Se recurre de
ello así, se concluye que la Sala Superior ha emitido una resolución una resolución expedida por la Sala Superior que, como órgano
con infracción del derecho a una debida motivación, contenida en de segundo grado, pone fin al proceso; ii) Se interpuso ante el
el artículo 139 inciso 5 de la Constitución, en sus manifestaciones órgano jurisdiccional que emitió la resolución impugnada; iii) Se
del derecho a probar y de la debida valoración probatoria, encuentra dentro del plazo de los diez días de notificada la
observando los criterios o principios lógicos del razonamiento, lo recurrente con la resolución recurrida; y, iv) Cumple con pagar la
que determina la nulidad insubsanable de la recurrida a tenor de tasa judicial respectiva por concepto de recurso de casación.
lo dispuesto en el artículo 171 del Código Procesal Civil. VI. Quinto.- En cuanto a los requisitos de procedencia, estos se
DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, de conformidad con el encuentran contemplados en el artículo 386 del Código Procesal
artículo 396 numeral 1° del Código Procesal Civil: Declararon Civil, modificado por el artículo 1 de la Ley N° 29364, en el cual se
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por los demandados señala que: “El recurso de casación se sustenta en la infracción
Cecilio Vía Álvarez y Estela Vergaray Moreno, obrante a fojas normativa que incida directamente sobre la decisión contenida en
doscientos veintitrés; en consecuencia NULA la sentencia de vista la resolución impugnada o en el apartamiento inmotivado del
de fecha nueve de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas precedente judicial". Asimismo, los numerales 1, 2, 3 y 4, del
doscientos seis. B) ORDENARON que la Cuarta Sala Civil de la modificado artículo 388, del Código Procesal Civil, establecen que
Corte Superior de Justicia de Lima, emita nueva resolución constituyen requisitos de procedencia del recurso, que el
teniendo en cuenta las consideraciones de este Supremo Tribunal, recurrente no hubiera consentido la sentencia de primera instancia
contenidas en la presente resolución. C) DISPUSIERON la que le fue adversa, cuando ésta fuera confirmada por la resolución
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El objeto del recurso, se describa con claridad y precisión la
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Edix Lusdeli infracción normativa o el apartamiento del precedente judicial, así
Bazán Reyes con Cecilio Vía Álvarez y otra, sobre desalojo por como el demostrar la incidencia directa de la infracción sobre la
ocupación precaria; y, los devolvieron. Interviene como ponente el decisión impugnada, e indicar si el pedido casatorio es anulatorio
Juez Supremo señor Salazar Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, o revocatorio. Sexto.- En relación al primer requisito de
HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ procedencia previsto en el inciso 1), del modificado artículo 388,
ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO del Código Procesal Civil, se aprecia a páginas ciento ochenta y
tres que el recurrente cumplió con impugnar la resolución de
1
SÁNCHEZ PALACIOS PAIVA, Manuel. “El Recurso de Casación Civil”. Editorial primera instancia que le fue adversa, esto es, la resolución número
Jurista Editores, p. 32. seis del dieciocho de julio de dos mil dieciocho. Sétimo.-
2
Sentencia de Casación N° 5278-2012-Lima de fecha 24 de junio de 2014; en los Asimismo, para establecer el cumplimiento de los incisos 2° y 3°,
seguidos por F Hoffmann-La Roche A.G contra el Instituto Nacional de Defensa de del artículo 388, del Código Procesal Civil, se tiene que el
la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual, sobre impugnación recurrente denuncia la siguiente infracción: a) Infracción del
de resolución administrativa artículo VIII, del Título Preliminar del Código Civil5; argumenta
3
Expediente N° 03433-2013-PA/TC. Sentencia de fecha 18 de marzo de 2014; en que la situación jurídica de la empresa IPDEMYDSA le enfrenta a
los seguidos por Servicios Postales del Perú S.A; fundamento Tercero. una deficiencia de la ley, ya que el Poder Judicial no tiene que
CASACIÓN
El Peruano
370 Viernes 31 de diciembre de 2021

dejar de administrar justicia, pues, el juzgado y la Sala no han argumentos el recurrente, ya había indicado que en el proceso de
analizado lo indicado por el recurrente, tanto en la demanda y en quiebra se ha expedido resolución firme y si bien se tramitó bajo
el escrito de apelación, siendo que no ha sido rebatido que la las normas del Decreto Ley 26116, empero, siendo que dicho
resolución de quiebra sí es materia de ineficacia, más aun proceso fue iniciado cuando ya estaba vigente el Decreto
existiendo una sentencia de la Corte Suprema. Si bien la Sala Legislativo N° 845, por tanto no impide que la junta de acreedores
Suprema ha ordenado que los acreedores de dicha empresa de la empresa concursada se reúna a fin de adaptar una decisión
procedan a reunirse a fin de determinar el destino de la misma, sin al amparo de la nueva ley, verificándose por ello que la infracción
embargo, el INDECOPI al amparo de esta declaración de quiebra, denunciada tampoco tiene asidero y debe ser rechazada.
ha rechazado en todas las instancias la celebración de dicha Décimo.- Con relación a la exigencia prevista en el inciso 4, del
reunión o junta de acreedores. b) Infracción de la Séptima referido artículo 388, del Código Procesal Civil, si bien el recurrente
Disposición Completaría del Decreto Legislativo N° 845 de la menciona que su pedido casatorio es anulatorio; no obstante, el
Ley de Restructuración Patrimonial6; sostiene que dicho cumplimiento aislado de este último requisito no es suficiente para
dispositivo ha sido reconocido y ordenado su aplicación en la declarar procedente el recurso de casación postulado, por cuanto
sentencia de la Corte Suprema y que tampoco ha sido analizada los requisitos de procedencia de dicho medio impugnatorio son
en la resolución apelada y la impugnada. c) Infracción del inciso concurrentes conforme lo señala el artículo 392 del Código
3, del artículo 139, de la Constitución Política del Perú7; refiere Adjetivo en mención; lo cual, de acuerdo a lo desarrollado en los
que se acredita la vulneración de acceso a la tutela jurisdiccional fundamentos precedentes, no se ha cumplido en el presente caso.
efectiva porque los juzgadores dejan en una situación de falta de Por estas consideraciones, y de conformidad con lo previsto en el
solución que la ley no ha previsto y ellos no pretenden acoger para modificado artículo 392 del Código Procesal Civil, declararon:
su resolución. Octavo.- Del examen de la argumentación expuesta IMPROCEDENTE el recurso de casación interpuesto por
en los literales a y c del considerando que antecede, y resolviendo interpuesto por el demandante Manuel Augusto Mujica Freundt
en forma conjunta las mismas por tener relación entre sí, esta Sala contra el auto de vista del quince de abril de dos mil diecinueve;
Suprema observa que no satisfacen los requisitos de procedencia ORDENARON la publicación del texto de la presente resolución
previsto en el inciso 3, del artículo 388°, del Código Procesal Civil, en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley; notificándose.
toda vez que si bien se describe las infracciones normativas, Interviniendo el señor Juez Supremo Ruidias Farfán por
empero, los argumentos que sustentan las mismas no son claros, impedimento de la señora Jueza Suprema Arriola Espino.
ni se verifica que se haya demostrado la incidencia directa de las Interviniendo como ponente el señor Juez Supremo Hurtado
mismas sobre la decisión impugnada, sino que, al analizar las Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, SALAZAR
alegaciones expuestas por el recurrente, se advierte que están LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, RUIDIAS FARFÁN
dirigidas a cuestionar las razones por las que se declaró
liminarmente improcedente la demanda y la pretensión del actor 1
Página 220.
está destinada a cuestionar los efectos de la resolución número 2
Página 211.
dos del catorce de diciembre de mil novecientos noventa y 3
Páginas 179.
ocho, expedida en el expediente N° 40787-1998, la misma que 4
Carrión, J. (2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil. Editorial
declara la quiebra de IPDEMYDSA, resolución firme que genera Grijley. Pág.9
cosa juzgada, y conforme a lo dispuesto en el artículo 4 de la Ley 5
Obligación de suplir los defectos o deficiencias de la ley
Orgánica del Poder Judicial, toda autoridad está obligada a acatar Artículo VIII del Código Civil.- Los jueces no pueden dejar de administrar justicia
y cumplir las decisiones judiciales, sin poder calificar su contenido por defecto o deficiencia de la ley. En tales casos, deben aplicar los principios
o restringir sus efectos, hecho que es lo que pretende la parte generales del derecho y, preferentemente, los que inspiran el derecho peruano.
casacionista, por lo que, la pretensión planteada no resulta acorde 6
Séptima.- PROCESOS DE QUIEBRA EN TRAMITE.- Los procesos de quiebra que
a nuestro ordenamiento legal, tal y como lo resolvieran el a quo y
a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Legislativo se encontraran
ad quem; por ende la resolución número dos del catorce de
en trámite, se regirán hasta su culminación por las normas legales que estuvieron
diciembre de mil novecientos noventa y ocho surte todos sus
vigentes en la fecha en que se iniciaron. Sin perjuicio de ello, en los casos en que
efectos, y si fuere el caso que no estuvo de acuerdo con la misma,
tenía expedito su derecho para hacerlo valer mediante un proceso se hubiese acordado o dispuesto la quiebra de la empresa, sin que la demanda
constitucional, o de nulidad de cosa juzgada fraudulenta; motivos hubiese sido presentada, la Junta correspondiente podrá reunirse a fin de adoptar
por lo que, las instancias de mérito decidieron declarar una decisión al amparo de las disposiciones de la presente Ley.
liminarmente improcedente la demanda; por consiguiente, se
7
Principios de la Administración de Justicia
advierte que la Sala Superior ha analizado debidamente los Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
argumentos expuestos, así como el a quo ha resuelto de acuerdo (…)
a lo actuado, sin que exista vulneración, ni al debido proceso, a la 3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
tutela jurisdiccional efectiva o la falta de administración de justicia, Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
como lo alude el casacionista; debiendo de rechazarse los ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada
supuestos agravios analizados. Noveno.- Y por último, con por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
respecto al literal b, del considerando séptimo de la presente efecto, cualquiera sea su denominación.
resolución, se debe hacer presente que si bien existe la sentencia 8
Páginas 64.
contenciosa administrativa emitida por la Sala de Derecho C-2025409-128
Constitucional y Social permanente de la Corte Suprema, N°
1039-20088, sin embargo, ello es respecto a la declaración de CASACIÓN Nº 3545-2017 LIMA ESTE
nulidad de la Resolución N° 0271-1998/TDC-INDECOPI, emitida
por el INDECOPI, que declaró improcedente la solicitud de avisos MATERIA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO E INDEMNIZACIÓN
para la nueva junta de acreedores, pretensión distinta a la
cuestionada en la presente demanda, y tal es así que en el La invitación a conciliar constituye un medio eficaz para comunicar
considerando décimo de la aludida sentencia Suprema, indica que al demandado su intención de hacer uso de la cláusula resolutoria,
“si bien, en el presente caso, se ha tramitado el proceso judicial de con lo cual opera de pleno derecho la resolución contractual, ello,
quiebra de conformidad con las normas del Decreto Ley N° 26116 partiendo de la base normativa contenida en el artículo 1430 del
y que en dicho proceso judicial se ha expedido resolución firme Código Civil, norma que no establece una forma pre establecida
que declara la quiebra de la empresa Industria Peruana de para materializarse la comunicación.
Metales y Derivados Sociedad Anónima-IPDEMYDSA, no es
menos cierto, que dicho proceso fue iniciado luego de que el Lima, treinta de abril de dos mil diecinueve.
Tribunal de defensa de la competencia y de la propiedad intelectual
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
Protección de la Propiedad Intelectual- INDECOPI emitiera la JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa, en audiencia
Resolución N° 0271-1998/TDC-INDECOPI de fecha diecisiete de pública realizada en la fecha y producida la votación
diciembre de mil novecientos noventa y siete, y cuando ya estaba correspondiente, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO.- Viene
vigente el Decreto Legislativo N° 845, por tanto, nada impide que a conocimiento de esta Suprema Sala el recurso de casación
la junta de acreedores de la empresa concursada se reúna a fin de interpuesto por el demandado Victor Nilver Mercado Bravo, en
adoptar una decisión al amparo de las disposiciones de la nueva contra de la sentencia de vista de fecha treinta y uno de marzo de
Ley; además, lo establecido en el proceso judicial de quiebra dos mil diecisiete, que confirma la sentencia de primera instancia
no puede resultar una barrera infranqueable para que los de fecha siete de marzo de dos mil dieciséis, que declaró fundada
acreedores de la empresa concursada (amparados en lo en parte la demanda y, en consecuencia, resuelto el contrato de
previsto en la séptima disposición complementaria del Decreto compraventa de derechos y acciones celebrado con fecha treinta
Legislativo N° 845) puedan adoptar nuevos acuerdos relativos a la de noviembre de dos mil nueve, entre el demandante Vicente
comunicación de las actividades de la empresa concursada o su Sabino Rivera Loarte y el demandado Víctor Nilver Mercado Bravo
salida definitiva del mercado, pues el destino de la empresa por la causal de incumplimiento de pago y, ordenó la restitución de
concursada atañe principalmente a las empresas acreedoras y en las prestaciones objeto del contrato; e, infundada la demanda en
todo caso, los acuerdos a que arribe la junta de Acreedores el extremo de la pretensión de indemnización de daños y
equivaldrían a los acuerdos posteriores a la sentencia previstos en perjuicios. II. ANTECEDENTES: 2.1.- DE LA DEMANDA: - El
el artículo 339 del Código Procesal Civil destinados a modificar o demandante Vicente Sabino Rivera Loarte, en su escrito de
regular lo que fue establecido en la sentencia expedida en el demanda de folios quince a diecisiete, solicita como pretensión
proceso de quiebra; sin que por ello se incurra en causal de principal, la resolución del contrato de compraventa de derechos
nulidad”; por tanto, en la referida sentencia y en la cual basa sus y acciones, pactada en el contrato de compraventa de fecha de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 371
treinta de noviembre del año dos mil nueve, por la causal de comunicó al demandado la resolución del contrato de compraventa
incumplimiento de pago y, como pretensión accesoria, el pago de derechos y acciones del predio objeto del contrato, por cuanto
de indemnización de daños y perjuicios en la suma de S/. el demandado no había cumplido con su obligación; carta respecto
15,000.00, con costos y costas del proceso. - En cuanto a la de la cual no existe respuesta alguna por parte del demandado. -
resolución del contrato de compraventa de derechos y Señala la sentencia que si bien, el demandado ha tenido motivos
acciones, indica que el día treinta de noviembre del año dos mil para dejar de pagar el saldo del inmueble, no se observa que el
nueve, celebró con el emplazado un contrato de compraventa de demandado Víctor Hilver Mercado Bravo, haya comunicado
0.06807% de derechos y acciones con estipulaciones en pago de previamente dichos motivos al demandante, ni que haya
armadas y resolución de contrato en caso de incumplimiento de rescindido o resuelto el contrato de fecha treinta de noviembre del
pagos de tres armadas, con la remisión de la carta notarial dos mil nueve conforme a lo previsto en los artículos 1370° y
respectiva, y que no obstante a los términos del contrato el 1371° del Código Civil; por tanto, el demandado no podía de
obligado no ha cumplido con el pago, por lo que se ha constituido manera unilateral dejar de cumplir con su obligación pactada en la
en un deudor moroso sobre el predio sito en la manzana K 20, lote cláusula cuarta del referido contrato. - En relación al argumento
14, sector San Isidro, Quebrada Canto Grande del distrito de San que el demandante elaboró la minuta de compraventa, no es un
Juan de Lurigancho. - Respecto del pago de indemnización de motivo para dejar de cumplir con la obligación pactada, toda vez
daños y perjuicios, señala que el demandado le viene causando que el demandado ha suscrito voluntariamente el acto jurídico
diversos daños, tales como daño emergente, puesto que viene manifestando su voluntad al contenido y forma del contrato, en
asumiendo el costo de la asistencia legal necesaria en las consecuencia se encontraba obligado a cumplir con lo dispuesto
acciones generadas por el demandado como son las de carácter en dicho contrato. - El argumento relativo a que en el Juzgado
policial, acciones por ante la Fiscalía Mixta, el Poder Judicial, Mixto de Matucana se ha dictado una sentencia declarando nulo y
centro de conciliaciones efectuados por sus vecinos quienes sin valor legal la Asamblea General Extraordinaria en la que
tampoco pagan incitados por el demandado, dichos daños aparece la compraventa del inmueble sub litis y ordena la
ascienden aproximadamente a S/. 8,000.00; daño por lucro cancelación de las partidas registrales, no es materia del presente
cesante, pues viene empleando varios meses e incluso más de proceso, por cuanto, no se encuentra en discusión determinar la
un año en atención personal de los procesos maliciosos como validez del contrato por el cual al demandante se le ha transferido
denuncia penal que han interpuesto los amigos y compradores de el inmueble del que forma parte el bien objeto de compraventa de
derechos y acciones, quienes no tienen intención de pago, ha derechos y acciones, lo cual deberá determinarse en la vía
dejado de atender sus estudios en la escuela de postgrado de la procesal correspondiente. - En el contrato materia de resolución
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo el monto por no se precisa la manzana ni el lote del terreno, sin embargo, sí se
dicho perjuicio la suma de S/. 10,000.00; daño a la persona, indicó el lugar donde se encuentra ubicado así como el área del
todos los hechos expuestos le viene causando perjuicio en la terreno, que según manifiesta el accionante corresponde a calle
salud, es decir en integridad psicofísica y por el daño moral. 2.2.- San Isidro, manzana K20, lote 14, sector San Isidro, Quebrada
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA: - El demandado Víctor Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho, que es el
Nilver Mercado Bravo, en su escrito de contestación a la demanda domicilio donde le fue notificada la demanda a Víctor Hilver
de folios setenta y tres a ochenta y tres, indica que dejó de pagar Mercado Bravo, habiendo contestado la misma en forma oportuna,
las armadas, porque el demandante le estafó al venderle un bien por lo que, el hecho que este manifieste que el inmueble que viene
litigioso, donde judicialmente se discute la titularidad de la poseyendo tiene como domicilio “Mz. X, Lote 03, de la Asociación
propiedad, incluido del anterior vendedor, siendo la materia del AA HH 13 de Agosto, distrito de San Antonio, Provincia de
proceso judicial la nulidad de acto jurídico; asimismo, es una Huarochiri”, no es impedimento legal para declarar la resolución
agravante el hecho que existe una sentencia que se expidió antes del contrato. - Respecto a la indemnización por daño emergente,
que el demandante le transfiera el predio y sin su consentimiento, no existe medio probatorio alguno que acredite la pérdida
la misma que dispone la nulidad de las transferencias y la patrimonial efectivamente sufrida como consecuencia del
cancelación de las partidas registrales; motivo suficiente para incumplimiento del demandado, es decir no existen boletas de
tomar la decisión de no cancelar el saldo del valor del inmueble. - pago, facturas ni recibos que acrediten que el demandado haya
Señala que la minuta fue elaborada por el mismo demandante en realizado gastos generados como consecuencia del
su condición de abogado, llamándole la atención que los lotes de incumplimiento contractual, tampoco indica de qué manera ha
terreno no estaban individualizados y menos independizados, por llegado a determinar que el monto indemnizatorio por concepto de
lo que el demandante le transfiere el 0.06807% de derechos y daño emergente equivale a S/.8,000.00. - En relación al lucro
acciones que corresponden a un área de 90 m2; siendo curioso cesante, tampoco existe medio probatorio alguno que acredite la
que no precisa la ubicación del terreno, ni la manzana, ni el lote, ganancia dejada de percibir o las utilidades que se deja de percibir
pero sí que se encuentra en el sector San Isidro, Quebrada Canto como motivo del incumplimiento del contrato y, el demandante no
Grande, distrito de San Juan de Lurigancho; cuando es consciente precisa cómo ha llegado a determinar que el daño por lucro
que dichos terrenos están en la jurisdicción de la Municipalidad de cesante asciende específicamente a la suma de S/.4,000.00. -
San Antonio, provincia de Huarochiri. - Alega que el demandante Finalmente, en lo concerniente al daño moral, el accionante
en la cláusula tercera de la minuta, declaró que el bien es de libre tampoco adjunta medio probatorio que acredite ello como puede
disposición, sobre el cual no pesa hipoteca alguna, carga o ser algún informe médico o psicológico. 2.5.- LA SENTENCIA DE
gravamen que limite su derecho de propiedad, por lo que se sintió SEGUNDA INSTANCIA: Mediante resolución número veinte de
confiado para materializar la compra; sin embargo, se ha dado con fecha treinta y uno de marzo de dos mil diecisiete, la Sala Superior
la desagradable sorpresa que en la partida registral existía una Especializada en lo Civil Descentralizada y Permanente de la
anotación de demanda de fecha doce de febrero de dos mil tres, Corte Superior de Justicia de Lima Este, confirma la sentencia de
donde señala que por disposición del Juzgado Mixto de Matucana primera instancia, con los siguientes argumentos: - El demandado
se anota la demanda de nulidad de acto jurídico, cuya sentencia en su contestación de demanda reconoce su incumplimiento de
ha sido materia de apelación y, que hasta la fecha se encuentra pago sobre el contrato celebrado con el demandante respecto al
pendiente de resolver, motivo por el cual, conjuntamente, con sus inmueble, sin embargo, precisa que asumió dicha conducta, en
demás vecinos decidió no seguir pagando el saldo del precio de razón que este (demandante) le vendió un bien litigioso, donde se
venta de los terrenos adquiridos en cuya situación se encuentra discute la titularidad de la propiedad, del anterior vendedor,
hasta la fecha; razón por la cual dejó de pagar el saldo del valor contradiciéndose con la cláusula tercera del contrato, la cual
del inmueble. 2.3.- DE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS: a) señala la inexistencia de cargas y gravámenes. - No es posible
Determinar si se ha producido o no la resolución del contrato de considerar la suspensión del pago como supuesto previsto que
compraventa de fecha treinta de noviembre de dos mil nueve, regula los artículos 1428, 1429 y 1430 del Código Civil, este último
celebrado entre el demandante Vicente Sabino Rivera Loarte y el en relación a la excepción de pago por incumplimiento, ello debido
demandado Víctor Nilver Mercado Bravo por la causal de a dos razones: la primera, que si bien, se aprecia en la cláusula
incumplimiento de pago; y b) Establecer si procede la tercera del contrato que el vendedor declaró que sobre las
indemnización solicitada por el accionante y de ser el caso, fijar el acciones y derechos materia del contrato no pesaba ninguna
quantum indemnizatorio. 2.4.- LA SENTENCIA DE PRIMERA carga o gravamen que limite la libre disposición, también lo es que
INSTANCIA: Mediante resolución número catorce de fecha cinco en la misma cláusula se estableció la consecuencia para tal
de setiembre del dos mil diecisiete, expedida por el Segundo incumplimiento, precisándose que en dicho supuesto el vendedor
Juzgado Civil de San Juan de Lurigancho de la Corte Superior de se obligaba al saneamiento por evicción, aspecto que se encuentra
Justicia de Lima Este, emite sentencia, declarando fundada en regulado en nuestra norma sustantiva1. - Al momento de la
parte la demanda, disponiendo la resolución del contrato de suscripción del contrato (treinta de noviembre del año dos mil
compraventa de derechos y acciones celebrado con fecha treinta nueve), ya existía la anotación de la demanda (doce de febrero de
de noviembre de dos mil nueve y, ordena la restitución de dos mil tres) tal como se aprecia de la copia del asiento 0002 de la
prestaciones objeto del contrato; y, declara infundada la demanda Partida 11294320 (a fojas veinticinco / veintiséis), con lo cual
en el extremo de la pretensión de indemnización de daños y resulta de aplicación la presunción prevista en el artículo 2012 del
perjuicios, bajo los siguientes argumentos: - El demandado no Código Civil, el cual señala que se presume, sin admitirse prueba
cumplió con pagar el saldo convenido del contrato de compra en contrario, que toda persona tiene conocimiento del contenido
venta pactado en diez armadas de S/ 246.00 mensuales, y no de las inscripciones, más aun en el presente caso, resulta de
obstante ello, viene haciendo uso del inmueble objeto del contrato, aplicación los alcances de la Casación 4238-2014 Lima Este2,
hecho que no ha sido desvirtuado por la parte demandada, quien expedida por la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de
por el contrario ha manifestado que decidió no cumplir con pagar Justicia de la República. - El demandado, de haber sido afectado
las armadas restantes de la obligación; además, mediante carta con el proceso de nulidad de acto jurídico entablado al demandante
notarial de fecha dieciséis de abril del dos mil diez, el accionante por terceros ajenos a la celebración del contrato de compraventa,
CASACIÓN
El Peruano
372 Viernes 31 de diciembre de 2021

tenía expedito su derecho para obligarlo al cumplimiento de SEGUNDO.- El derecho fundamental al debido proceso,
saneamiento, conforme así se indica en la cláusula tercera del consagrado en el inciso 3, del artículo 139, de la Constitución
contrato y, al amparo de los artículos 1484, 1485 y 1491 del Política del Perú, comprende a su vez, entre otros derechos, el de
Código Civil; sin embargo, contrario a ello, en su contestación de obtener una resolución fundada en derecho, mediante las
la demanda señala tener la posesión del inmueble materia de sentencias en las que los jueces y tribunales expliciten en forma
compra venta, de ahí que su incumplimiento de forma unilateral la suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa de los
ejecución de la prestación debida, vale decir el pago de las cuotas elementos fácticos y jurídicos que los determinaron; del mismo
en dinero (saldo) de las armadas que estipula la cláusula cuarta modo debe precisarse que la exigencia de la motivación suficiente
del contrato, bajo los argumentos en comento, no se constituye en prevista en el inciso 5 del referido artículo garantiza que el
la excepción prevista en el artículo 1430 del Código Civil. - La justiciable pueda comprobar que la solución del caso concreto
carta notarial cursada al demandado, en la cual le hace de viene dada por una valoración racional de los elementos fácticos y
conocimiento al demandado la resolución del contrato fue dejada jurídicos relacionados al caso y no de una arbitrariedad por parte
debajo puerta, y si bien podría no haber tomado conocimiento de del Juez; de allí que una resolución que carezca de motivación
la misma el demandado (debidamente diligenciada), también lo suficiente no solo vulnera las normas legales citadas, sino también
es, que tal acto de conocimiento se vio subsanado con la invitación principios de rango constitucional. TERCERO.- El artículo 197 del
a la conciliación al demandado (fojas once), quien asistió a la Código Procesal Civil regula la valoración de la prueba, en los
misma, siendo que, tanto la carta notarial como la invitación a siguientes términos: “Todos los medios probatorios son valorados
conciliar, contenían el mismo punto de controversia, esto es la por el Juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada.
resolución de contrato celebrado entre las partes. 2.6.- DEL Sin embargo, en la resolución solo serán expresadas las
RECURSO DE CASACIÓN: El demandado promueve recurso de valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su
casación, el cual ha sido declarado procedente por esta Sala decisión”. En virtud del numeral glosado, los medios probatorios
Suprema a través del auto calificatorio de fecha uno de agosto del forman una unidad y como tal deben ser examinados y valorados
dos mil dieciocho, en virtud a las siguientes causales: a) La por el Juzgador en forma conjunta, confrontando uno a uno los
infracción normativa de los incisos 3), 5) y 14), del artículo diversos medios de prueba, puntualizando su concordancia o
139, de la Constitución Política del Estado3. Alega que la Sala discordancia, para que a partir de dicha evaluación el juzgador se
Superior ha vulnerado su derecho a probar, por cuanto no se han forme una cabal convicción respecto del asunto en litis, Michele
valorado medios probatorios de vital importancia, tales como: i) el Taruffo al respecto señala: “La función principal de la prueba es
plano de lotización del Asentamiento Humano 13 de Agosto, ofrecer al juzgador información fiable acerca de la verdad de los
Sector El Palomar – Anexo 22 de la Comunidad Campesina de hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un proceso, los
Jicamarca, ii) la constancia de posesión, iii) declaración jurada de hechos se presentan en forma de enunciados fácticos
autoavaluo, iv) la constancia de vivencia, v) la copia de sentencia caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre. Así, en
expedida en el expediente N° 102-02, vi) la cláusula tercera del cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver esa
contrato y, vii) la copia literal de la Partida N° 11294320; los cuales incertidumbre y determinar, a partir de los medios de prueba
acreditaban que se le emplazó con la demanda y con los trámites presentados, si se ha probado la verdad o falsedad de esos
previos a la misma en un domicilio que no le correspondía; así enunciados (…)”10. CUARTO.- Asimismo, si bien no está dentro de
como que el contrato materia del proceso era nulo “ipso iure” al la esfera de las facultades de la Corte de Casación efectuar un
contener una finalidad ilícita y, al haber sido celebrado sobre un nuevo examen crítico de los medios probatorios que han servido
bien litigioso. b) Infracción normativa de los artículos 14264, de base a la sentencia recurrida, los que dieron lugar para el
14285, 14296, 14307, 15618 y 20129 del Código Civil: Sostiene respectivo pronunciamiento; no es menos cierto, que en algunos
que el contrato que se pretende resolver contiene un pacto casos la arbitraria evaluación de la prueba por la instancia inferior,
comisorio expreso (cláusula quinta), por lo que es de aplicación el origina un fallo con una motivación aparente que no corresponde
artículo 1430 del Código Civil, el cual prescribe que la resolución a los criterios legales ni para la selección del material fáctico, ni
se produce de pleno derecho cuando la parte interesada comunica para la apreciación lógica y razonada de la prueba; o en algunos
a la otra parte que quiere hacer valer su cláusula resolutoria, es casos se vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en
decir se requiere la intimación previa, lo cual también ha sido la actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que
considerado en la casación N° 2056-2007-Lima y la casación N faculta a esta Sala Casatoria a revisar la actividad procesal en
12867-98. Sin embargo, el demandante no ha cumplido con materia de prueba, toda vez que no solo la admisión y la actuación
comunicarle que quería hacer efectiva la cláusula resolutoria, del medio probatorio constituye una garantía del derecho
siendo que la carta notarial que el accionante presentó fue fundamental a probar, sino además que este medio de prueba –
remitida a un domicilio que no corresponde al suyo. En la sentencia incorporado al proceso por los principios que rigen el derecho
de vista se ha señalado que la conciliación extrajudicial también probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad y licitud– sea
constituye un medio idóneo de comunicación para pretender valorado debidamente. QUINTO.- En este sentido, procediendo al
hacer valer la cláusula resolutoria, lo cual sería errado ya que la análisis de la infracción contenida en el ítem a) del numeral 2.6 de
conciliación se inicia cuando ya se cumplió con la comunicación la presente resolución, referente a la vulneración de su derecho a
pertinente y antes de iniciar el proceso judicial, por lo que al no probar, donde denuncia que no se habrían valorado los medios
haberse cumplido con la intimación previa, la demanda debió ser probatorios que acreditaban que se le emplazó con la demanda y
declarada improcedente. En primera instancia se aplicó el artículo con los trámites previos a la misma en un domicilio que no le
1561 del Código Civil, el cual reconoce la intimación previa para la correspondía, así como que el contrato materia del proceso era
procedencia de la resolución del contrato; empero, la Sala nulo “ipso iure” al contener una finalidad ilícita y al haber sido
Superior realiza una indebida interpretación de dicha norma, celebrado sobre un bien litigioso, debe precisarse que, si bien,
soslayando que la misma guarda relación con el artículo 1430° del Víctor Mercado Bravo en su escrito de contestación a la demanda
Código Civil. La Sala Superior ha soslayado aplicar e interpretar hace referencia que “… me encuentro en posesión del inmueble
correctamente el artículo 1426° del Código Civil, el cual permite ubicado la Mz. X Lote 03, de la Asociación AA HH 13 de Agosto,
que una de las partes se rehúse al cumplimiento de la prestación distrito de San Antonio. Provincia Huarochiri”; no obstante,
a su cargo mientras la otra no cumpla con la suya; siendo que en mediante escrito de fecha veintinueve de octubre de dos mil
el presente caso existe un riesgo que el accionante no cumpla con catorce11, ha reconocido que le fue notificada la invitación a
su obligación de evicción y saneamiento convenida en la cláusula conciliar, expedida por el Centro de Conciliación, documento en el
tercera del contrato, ya que existe un proceso de nulidad de acto cual se ha consignado como dirección la calle San Isidro,
jurídico (expediente N° 102-02) entre los vendedores del manzana K20, lote 14, sector San isidro, Quebrada de Canto
demandante y la Comunidad Campesina de Jicamarca, por lo Grande San Juan de Lurigancho, lo cual ha sido expresado de
que, el accionante le vendió un bien litigioso, razón por la cual él la siguiente manera: “Segundo otrosi digo: Que, adjunto al
está facultado a negarse a seguir pagando las cuotas convenidas, presente la invitación que me llegó para concurrir al centro de
como en efecto lo ha hecho. La Sala Superior erróneamente Conciliación para la Audiencia respectiva, en que corre la solicitud
sostiene que en aplicación del artículo 2012 del Código Civil, él presentado por el demandante… ”, información tras la cual, queda
debió conocer que el bien que adquirió era litigioso, dado que era en evidencia que existe en el demandado, un reconocimiento de
imposible que conociera ello ya que aún no existe independización la dirección contenida en la invitación a conciliar, que además,
del predio matriz, siendo que el vendedor valiéndose de su calidad viene a ser la misma dirección donde le fue notificada la demanda
de abogado los indujo a error al consignar en la cláusula tercera tal como se aprecia de fojas veintidós, habiendo contestado de
del contrato que el bien no tenía cargas ni gravámenes. III. manera oportuna la demanda, quedando acreditado que estos
MATERIA JURÍDICA EN DEBATE La materia jurídica en discusión emplazamientos se efectuaron en su domicilio, quedando
se centra en determinar si se ha producido infracción normativa de descartados los alegatos del casacionista respecto a que habría
los incisos 3), 5) y 14) del artículo 139 de la Constitución Política sido emplazado en un domicilio que no le correspondía. Asimismo,
del Estado y de los artículos 1426, 1428, 1429, 1430, 1561 y 2012 y en consonancia con lo expuesto en el considerando tercero y
del Código Civil: IV. FUNDAMENTO DE ESTA SALA SUPREMA.- cuarto de la presente resolución, esta Sala de casación, no se
PRIMERO.- Es menester precisar que el recurso de casación es encuentra facultada para efectuar un nuevo examen de los medios
un medio de impugnación extraordinario que permite ejercer el probatorios incorporados al proceso, y en el caso en concreto, se
control de las decisiones jurisdiccionales, con la finalidad de aprecia que el ad quem ha realizado una valoración probatoria
garantizar la correcta aplicación e interpretación del derecho conjunta y racional de los mismos, habiendo analizado aquellas
objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional de la Corte que, a su criterio, resultaban pertinentes para resolver el caso sub
Suprema de Justicia; así como, determinar si en dichas decisiones judice, en aplicación estricta a lo previsto en el artículo 197 del
han infringido o no las normas que garantizan el debido proceso, Código Procesal Civil, consideraciones por las cuales este
traducido en el respeto de los principios que lo regulan. Supremo Tribunal no aprecia que se haya producido vulneración a
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 373
la debida motivación de las resoluciones judiciales, por cuanto, en quinta que: “Se establece que, en caso de que la compradora
la sentencia expedida por el ad quem, se ha expuesto de manera dejara de pagar o aportar tres cuotas consecutivas o alternas, el
clara el tema de controversia, habiendo aplicado adecuadamente Vendedor queda facultado para dar por Vencidas todos los
el silogismo jurídico que corresponde al caso sub examine y plazos y exigir la cancelación del total del saldo del precio y/o
procediendo a la valoración de los medios probatorios que alternativamente Resolver el Contrato, quedando el monto
justifican la decisión emitida, razones por las cuales, la primera pagado a favor del vendedor por concepto de Costos, costas e
infracción contenida en el literal a) debe ser desestimada. SEXTO: Indemnización” (sic); ahora bien, del escrito de contestación a la
Ahora bien, en relación a la infracción contenida en el punto b), demanda se verifica que el demandado reconoce el incumplimiento
haremos referencia que la resolución de contrato constituye un de pago sobre el contrato celebrado con el demandante respecto
remedio (entiéndase como aquellas soluciones que brinda el al inmueble materia de litis, en razón que este le vendió un bien
ordenamiento para poner fin a una patología contractual, litigioso, donde se discute la titularidad de la propiedad del anterior
sobreviniente a su celebración) destinados a cesar los efectos del vendedor, que se contradice con la cláusula tercera del contrato
contrato, teniendo en consideración sus características y que señala la inexistencia de cargas y gravámenes, sin embargo,
aplicación en cada caso concreto. En ese orden de ideas, el no se aprecia de los actuados que el recurrente haya
artículo 1430 del Código Civil regula la figura de la cláusula trasladado dichos hechos al demandante, ni menos que haya
resolutoria expresa o pacto comisorio, que prescribe: “Puede accionado judicialmente, advirtiéndose más bien que, el
convenirse expresamente que el contrato se resuelva cuando una demandado dejó de cumplir con el pago de las cuotas mensuales
de las partes no cumple determinada prestación a su cargo, pactadas de manera unilateral, razón por la cual, no existe
establecida con toda precisión. La resolución se produce de pleno infracción normativa del artículo 1426 del Código Civil. Dicho ello,
derecho cuando la parte interesada comunica a la otra que quiere esta Sala Suprema remarca su postura, en el sentido que con la
valerse de la cláusula resolutoria”: de lo que se infiere que para invitación a conciliar notificada en el domicilio del demandado, se
hacer valer tal mecanismo la parte interesada debe cumplir con acredita que el actor cumplió válidamente la premisa normativa
poner en conocimiento a la parte deudora la intención de ejercitar contenida en el artículo 1430 del Código Civil, relativa a comunicar
su derecho de resolución, no estableciéndose vía específica como a la parte demandada su intención de hacer uso de la cláusula
requisito de eficacia. SÉTIMO: Ahora bien, se aprecia de los resolutoria expresa, antes de la interposición de la demanda, con
extremos contenidos en el recurso de casación, que el recurrente lo cual ha operado de pleno derecho la resolución contractual,
cuestiona que el demandante no habría cumplido con comunicarle debiendo subrayarse que en el segundo párrafo del artículo 1430
su intención de hacer efectiva la cláusula resolutoria, bajo los del Código Civil, la norma no establece una forma específica de
términos contenidos en el artículo 1430 del Código Civil, habida comunicación para los efectos de la cláusula resolutoria, razón por
cuenta que la carta notarial de fecha dieciséis de abril de dos mil la cual, la conclusión emitida por el ad quem en la sentencia de
diez, que obra a fojas diez, le fue remitida a un domicilio que no es vista cuestionada, constituye un argumento válido para determinar
el suyo; en respuesta a dicho extremo, el ad quem ha sustentado que dicha invitación constituye una forma idónea para noticiar la
y argumentado en el décimo cuarto considerando de la sentencia voluntad del accionante para resolver el contrato de compra venta
de vista que: “Con relación al agravio por el cual se cuestiona la de fecha treinta de noviembre de dos mil nueve; consideraciones
intimidación previa, es de considerar que la Carta Notarial de por las que se rechaza los argumentos de la segunda infracción
folios 10, cursada por el demandado, sobre el cual le hace de normativa denunciada. DÉCIMO: Finalmente, en relación a la
conocimiento el demandante la resolución del contrato fue dejada supuesta infracción del artículo 2012 del Código Civil, el
bajo puerta, y si bien podría no haber tomado conocimiento de la casacionista refiere que habría sido sorprendido por el
misma el demandado (debidamente diligenciada) también lo es, demandante, quien es abogado y los habría inducido a error, toda
que tal acto de conocimiento se vio subsanado con la invitación a vez que el inmueble objeto de compra venta tenía cargas y
la conciliación al demandado (fojas 11), quien asistió a la misma, gravámenes; al respecto, es importante destacar que el
siendo que tanto la carta notarial como la invitación a conciliar, mencionado artículo 2012 de la norma sustantiva es categórico en
contenían el mismo punto de controversia, esto es la resolución de mencionar que toda persona tiene conocimiento del contenido
contrato celebrado entre las partes, según es de verse de folios de las inscripciones, en mérito al principio de publicidad que
12.”; razonamiento del cual destaca que la ratio decidendi del garantiza la inscripción en los Registros Públicos, sin admitirse
juzgador se ha inclinado por considerar que la comunicación, prueba en contra; máxime si en el caso en particular, el recurrente
traslucida en la voluntad de hacer conocer al demandado su solo ofrece alegaciones que carecen de medios probatorios que
intención de resolución del contrato, fue reafirmada con la ofrezcan sostenibilidad a su afirmación, en consecuencia, no se
invitación a conciliar, habida cuenta que ambos documentos (carta aprecia que se haya incurrido en infracción normativa atribuible al
notarial e invitación a conciliar) contenían de manera expresa el ad quem. DÉCIMO PRIMERO: Dicho lo anterior, este Supremo
mismo punto de controversia. En relación a dicha decisión, este Tribunal concluye que los extremos de la sentencia de vista y la
Colegiado Supremo converge con dicho pronunciamiento, por valoración probatoria efectuada en ella guardan correspondencia
cuanto, no se debe perder de vista que el artículo 1430 del Código con la pruebas incorporadas al interior del proceso, no
Civil señala de manera expresa la obligación de la parte interesada apreciándose en su contenido que se haya producido las
de comunicar a la otra su pretensión de apelar a la cláusula infracciones normativas alegadas, por lo que la decisión del
resolutoria, no advirtiéndose de la redacción de la norma que esta Colegiado Superior, al confirmar la sentencia es una decisión que
imponga una forma de comunicación pre establecida para noticiar concuerda con las premisas fácticas y normativas sustentadas en
su pretensión resolutoria, de tal forma que nada desaprueba que su decisión, consideraciones por las cuales esta Sala Suprema
la antedicha comunicación se haya materializado válidamente inclina su decisión en el sentido que la casación interpuesta debe
a través de la invitación a conciliar; siendo ello así, la postura ser declarada infundada. V. DECISIÓN: Por estos fundamentos y
asumida por este Supremo Tribunal, es que el uso de la cláusula en aplicación del artículo 397 del Código Procesal Civil, esta Sala
resolutoria, no se comprime al envío de la carta notarial, sino que Suprema Civil declara: A) INFUNDADO el recurso de casación
todo medio idóneo utilizado para dicho fin, es válido, siempre y interpuesto por el demandado Víctor Nilver Mercado Bravo; en
cuando tenga como fin último que el demandado tome consecuencia NO CASARON la sentencia de segunda instancia
conocimiento de manera indubitable e inequívoca que la voluntad de fecha treinta y uno de marzo de dos mil siete, expedida por la
de su acreedor es noticiarlo con su exigencia resolutoria respecto Sala Superior Especializada en lo Civil Descentralizada y
del contrato pactado. La tesis recepticia de la comunicación de la Permanente de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. B)
intensión de hacer valer la resolución contractual es la que debe DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
primar en este caso, y en efecto, se produjo con la invitación a Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; y los devolvieron;
conciliar, ya que con ella era posible que la parte contratante tome en los seguidos por Vicente Sabino Rivera Loarte sobre resolución
conocimiento certero de la voluntad del otro contratante de su de contrato y otro. Por licencia del señor Juez Supremo Ordóñez
intención de resolver el contrato. OCTAVO: En relación a lo Alcántara, integra esta Suprema Sala el señor Juez Supremo
expuesto, es importante mencionar que ya existen Lévano Vergara. Interviene como ponente, el señor Juez Supremo
pronunciamientos en ese sentido por esta Corte Suprema, así en Hurtado Reyes. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
la sentencia casatoria número 3584-2000, Lima, se estableció SALAZAR LIZÁRRAGA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO VERGARA
que: “Para la aplicación de la cláusula resolutoria se tiene que
verificar por un lado que se ha producido el incumplimiento y tal 1
Código Civil: Saneamiento por evicción. Artículo 1491.- “ Se debe el saneamiento
situación es la que genera la resolución, pero esta será ineficaz por evicción cuando el adquirente es privado total o parcialmente del derecho a la
hasta que la parte fiel le comunica a la otra que quiere valerse de propiedad, uso o posesión de un bien en virtud de resolución judicial o administrativa
la cláusula resolutoria, en ese sentido, si bien, la declaración de la firme y por razón de un derecho de tercero, anterior a la transferencia”
parte fiel no es, pues, constitutiva de la resolución sino un requisito 2
http://apps.pj.gob.pe/cejSupremo/
para su eficacia, por lo tanto, la resolución automática de un 3
Artículo 139°.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
contrato no tendrá efectos sino hasta que la parte fiel cumpla con 139.3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna
cursar la comunicación”; asimismo, tenemos la sentencia casatoria persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley, ni
número 4238-2014 Lima Este, donde en el fundamento 5.2 se sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por
hace referencia al artículo 1430 del Código Civil, indicando que “… órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al
para hacer valer tal mecanismo la parte interesada debe cumplir efecto, cualquiera sea su denominación.
con poner en conocimiento a la parte deudora la intención de 139.5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias,
ejecutar su derecho de resolución, no estableciéndose vía excepto los decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de
específica como requisito de eficacia”. NOVENO: En mérito a los fundamentos de hecho en que se sustentan.
lo expuesto, se aprecia de los actuados que en el contrato de 139.14 El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del
compra venta materia de resolución, se advierte en la cláusula proceso. Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o
CASACIÓN
El Peruano
374 Viernes 31 de diciembre de 2021

las razones de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un Guerra interpuso demanda contra la Asociación de Comerciantes
defensor de su elección y a ser asesorada por éste desde que es citada o detenida del Mercado Zonal de Abastos de Chontapaccha de la ciudad de
por cualquier autoridad. Cajamarca, a fin de que cumpla con pagar la suma de $135,000.00
4
Artículo 1426 del Código Civil. Incumplimiento: (ciento treinta y cinco mil dólares americanos), los intereses
En los contratos con prestaciones recíprocas en que estas deben cumplirse compensatorios y moratorios devengados. Expone como
simultáneamente, cada parte tiene derecho de suspender el incumplimiento de la fundamentos los siguientes: -El veintiuno de mayo de dos mil
prestación a su cargo, hasta que se satisfaga la contraprestación o se garantice su trece, las partes celebraron contrato de locación de servicios a fin
cumplimiento. de que el demandante elabore un expediente técnico para el
5
Artículo 1428 del Código Civil. Resolución del contrato por incumplimiento. proyecto de construcción del Mercado Zonal de Abastos de
En los contratos con prestaciones recíprocas, cuando alguna de las partes falta Chontapaccha. - El presidente de la asociación mediante carta
al cumplimiento de su prestación, la otra parte puede solicitar el cumplimiento notarial de fecha trece de febrero de dos mil catorce, requirió una
o la resolución del contrato y, en uno u otro caso, la indemnización de daños y primera entrega del expediente. - El seis de mayo de dos mil
perjuicios. catorce, el demandante cumplió con el objeto de la contraprestación
A partir de la fecha de la citación con la demanda de resolución, la parte demandada establecido en el contrato celebrado, como se acredita; sin
queda impedida de cumplir su prestación. embargo, la demandada no cumple con su obligación de pago
6
Artículo 1429 del Código Civil. Resolución de pleno derecho. ascendente a $ 135,000.00 (ciento treinta y cinco mil dólares
En el caso del artículo 1428| la parte que se perjudica con el incumplimiento de americanos). 2. Rebeldía de la Demanda Mediante resolución
la otra puede requerirla mediante carta por vía notarial para que satisfaga su número cinco, de fecha catorce de agosto de dos mil quince, se
prestación, dentro de un plazo no menor de quince días, bajo apercibimiento de declaró rebelde a la Asociación de Comerciantes del Mercado
que, en caso contrario, el contrato queda resuelto. Zonal de Abastos de Chontapaccha. 3. Sentencia de Primera
Si la prestación no se cumple dentro del plazo señalado, el contrato se resuelve Instancia El Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil
de pleno derecho, quedando a cargo del deudor la indemnización de daños y de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, emitió la sentencia
perjuicios. contenida en la resolución número trece de fecha once de
7
Artículo 1430 del Código Civil. Cláusula resolutoria expresa. noviembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento noventa y
Puede convenirse expresamente que el contrato se resuelve cuando una de cuatro, que declaró: Fundada la demanda presentada por
las partes no cumple determinada prestación a su cargo, establecida con toda Napoleón Franklin Cueva Guerra contra la Asociación de
precisión. Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de Chontapaccha
La resolución se produce de pleno derecho cuando la parte interesada comunica a -Cajamarca, sobre obligación de dar suma de dinero; en
la otra que quiere valerse de la cláusula resolutoria. consecuencia, ordenó que la asociación demandada (comitente)
8
Artículo 1561 del Código Civil. Incumplimiento del pago por armada. cumpla con cancelar al demandante locador -consultor- el importe
Cuando el precio debe pagarse por armadas en diversos plazos, si el comprador de US$135,000.00 (ciento treinta y cinco mil y 00/100 dólares), en
deja de pagar tres de ellas, sucesivas o no, el vendedor puede pedir la resolución contraprestación del contrato de locación de servicios de fecha
del contrato o exigir al deudor el inmediato pago del saldo, dándose por vencidas veintiuno de mayo de dos mil trece suscrito entre las partes, más
las cuotas que estuvieran pendientes. intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia
9
Artículo 2012 del Código Civil. Principio de publicidad. desde el treinta y uno de marzo de dos mil quince; con costas y
Se presume, sin admitirse prueba en contrario que toda persona tiene conocimiento costos. 4. Sentencia de Vista Interpuesto recurso de apelación
del contenido de las inscripciones. mediante escrito de fecha doce de enero de dos mil diecisiete, la
10
MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
Segunda Sala Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia
Madrid 2008. p. 131.
de Cajamarca, no emitió pronunciamiento de fondo; a través de la
11
Fojas 133-139.
resolución número diecinueve (denominada sentencia) de fecha
C-2025409-129 cuatro de junio de dos mil dieciocho, decidió declarar nulo el
concesorio de apelación contenido en la resolución número
CASACIÓN N° 3553-2018 LIMA catorce de fecha treinta y uno de enero de dos mil diecisiete, e
improcedente la apelación interpuesta por la demandada
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de
Chontapaccha, contra la sentencia contenida en la resolución
Los días de huelga de los trabajadores judiciales genera la número trece, de fecha once de noviembre de dos mil dieciséis,
suspensión parcial de las labores en las Cortes Superiores de emitida por la entonces Juez del Segundo Juzgado Civil de
Justicia de la República; en tanto que se limita el despacho en los Cajamarca, en el extremo que declaró fundada la demanda
distintos órganos jurisdiccionales a asuntos muy puntuales. En el presentada por Napoleón Franklin Cueva Guerra contra la referida
periodo de huelga, a los justiciables les es imposible reclamar y/o demandada, sobre obligación de dar suma de dinero y, en
defender sus derechos ante los órganos jurisdiccionales, como se consecuencia ordenó que la asociación demandada pague al
advierte del artículo 1994° inciso 8) del Código Civil, en aplicación demandante el importe de US$135,000.00 (ciento treinta y cinco
extensiva; de manera que, desaparecida la causa de suspensión, mil dólares americanos), más intereses legales. Expresó los
se reanuda el cómputo del plazo para apelar, al que se agrega siguientes fundamentos: -El derecho a apelar se debe ejercer
el tiempo transcurrido. El Colegiado Superior afectó el debido dentro del marco del debido proceso, lo que conlleva el
proceso y la tutela judicial efectiva, al declarar indebidamente nulo cumplimiento de los requisitos previstos en la ley. - Este proceso
el concesorio de apelación, e improcedente el recurso interpuesto se siguió en la vía del proceso de conocimiento; por tanto, el plazo
contra la resolución de primera instancia. para apelar una sentencia está contemplado en el artículo 478°
inciso 13) del Código Procesal Civil, según el cual es de diez días.
Lima, veintidós de agosto de dos mil diecinueve. - La parte demandada fue notificada con la sentencia el diecisiete
de noviembre dos mil dieciséis, hecho aceptado en la parte inicial
del escrito de apelación. Ante esta situación, el plazo de diez días
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE hábiles para interponer la apelación, contado desde el día
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil siguiente de notificada la sentencia, venció el uno de diciembre
quinientos cincuenta y tres guion dos mil dieciocho, en audiencia dos mil dieciséis; sin embargo, por la huelga de los trabajadores
pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con del Poder Judicial desde el veintidós de noviembre dos mil
arreglo a ley, se emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a dieciséis hasta el cinco de enero dos mil diecisiete, la presentación
conocimiento de esta Suprema Sala, el recurso de casación de de la apelación se postergó hasta el día hábil siguiente de
fecha cinco de julio de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas levantada la huelga, o sea el seis de enero dos mil diecisiete
trescientos ochenta y cuatro, por la Asociación de Comerciantes (viernes). - La apelación se presentó el doce enero dos mil
del Mercado Zonal de Abastos de Chontapaccha, contra la diecisiete (jueves), excediendo el plazo previsto por la normatividad
resolución de vista número diecinueve de fecha cuatro de junio de vigente. Así las cosas, en aplicación de lo previsto por la parte in
dos mil dieciocho, que declaró nulo el concesorio de apelación fine del artículo 367° concordante con el artículo 359° del Código
contenido en la resolución número catorce de fecha treinta y uno Procesal Civil, se declaró improcedente la apelación interpuesta.
de enero de dos mil diecisiete, e improcedente la apelación -Considerar que los días de paralización de labores de los
interpuesta por la demandada Asociación de Comerciantes del trabajadores del Poder Judicial suspende el plazo de apelación,
Mercado Zonal de Abastos de Chontapaccha, contra la sentencia implicaría no solamente tener diez días para apelar, sino que
contenida en la resolución número trece de fecha once de adicionalmente a ese lapso todos los días de duración del paro o
noviembre de dos mil dieciséis, en el extremo que declaró fundada huelga, situación que contradice la ratio legis de la normatividad
la demanda de obligación de dar suma de dinero y, en vigente. III. RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema Sala
consecuencia ordenó que la asociación demandada (comitente) mediante resolución de fecha veintiuno de noviembre de dos mil
cumpla con cancelar al demandante (locador-consultor) el monto dieciocho, obrante a fojas sesenta y ocho del cuaderno de
de US$135,000.00, en contraprestación al contrato de locación de casación, declaró procedente el recurso de casación interpuesto
servicios de fecha veintiuno de mayo de dos mil trece, más por la Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos
intereses legales que se liquidarán en ejecución de sentencia de Chontapaccha, por las siguientes infracciones normativas:
desde el treinta y uno de marzo de dos mil quince, en los seguidos Infracción normativa al artículo 139° inciso 3) de la
por Napoleón Franklin Cueva Guerra, contra la Asociación de Constitución Política del Estado. No se ha tenido en cuenta
Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de Chontapaccha, que, la huelga de los trabajadores del Poder Judicial paraliza las
sobre obligación de dar suma de dinero. II. ANTECEDENTES 1. labores, suspende el despacho judicial y, por ende la suspensión
Demanda Mediante escrito de fecha veintiuno de mayo de dos mil de los plazos procesales; la Sala Superior no consideró la
quince, obrante a fojas diecisiete, Napoleón Franklin Cueva jurisprudencia más reciente sobre este tema como la Casación
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 375
N°4408-2015-Lima y, el principio pro actione al hacer el cómputo dispuesto por el Presidente del Poder Judicial, mediante la
del plazo para interponer el recurso de apelación. Infracción Resolución Administrativa N° 297-2016-P-PJ de fecha dos de
normativa a los artículos 124° y 247° del Texto Único Ordenado noviembre de dos mil dieciséis, las distintas Cortes Superiores de
de la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Sala Superior Justicia de la República adoptaron las medidas necesarias para
considera en el cuarto considerando de la impugnada, que los garantizar la atención en los órganos jurisdiccionales y
días de paro o huelga no son inhábiles, en consecuencia no administrativos correspondientes. OCTAVO.- Es así que, si bien el
suspende los plazos procesales; sustenta su posición en el hecho artículo 247° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
que las actuaciones judiciales se practican en días hábiles bajo Poder Judicial7, considera de manera expresa como días inhábiles
pena de nulidad y, son días inhábiles aquellos que suspenden el o no hábiles para el despacho judicial, -los días sábados, domingo,
despacho judicial conforme al artículo 247° de la Ley Orgánica del feriados no laborales, apertura del año judicial, día del Juez, y
Poder Judicial: sábados, domingos, feriados no laborales, duelo otros-, los días de huelga de los trabajadores judiciales también
nacional y judicial, día del año judicial y día del juez. Infracción suspenden las labores en las Cortes Superiores de Justicia de la
normativa del artículo 183° inciso 5) del Código Civil. Esta República; pero esta suspensión es parcial, en tanto que se limita
norma no corresponde ser aplicada, pues se refiere al plazo en el despacho en los distintos órganos jurisdiccionales a asuntos
días naturales; lo que está en discusión es el plazo procesal para muy puntuales como en materia penal (habeas corpus, trámite de
interponer el recurso de apelación contemplado en el artículo 478° procesos con reos en cárcel, etc.), civil (procesos constitucionales,
inciso 13) del Código Procesal Civil. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN medidas cautelares fuera de proceso, etc.), familia (alimentos,
DEBATE El tema en debate radica en determinar si los días de tenencia provisional, etc.), laboral (consignaciones laborales,
huelga de los trabajadores del Poder Judicial, suspende o no el etc.). Claro está que, en el periodo de huelga de los trabajadores,
cómputo del plazo para interponer recurso de apelación y, de a los justiciables les es imposible reclamar y/o defender sus
acuerdo a ello establecer si la decisión del Colegiado Superior de derechos ante los órganos jurisdiccionales, como se advierte del
declarar nulo el concesorio de apelación y, en consecuencia artículo 1994° inciso 8) del Código Civil, en aplicación extensiva,
improcedente el recurso de apelación interpuesto por el recurrente salvo en algunos supuestos previstos por cada una de las Cortes
contra la resolución de primera instancia, afectó el debido proceso del país y por órganos de emergencia; de manera que,
y la tutela judicial efectiva. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA desaparecida la causa de suspensión, se reanuda el cómputo del
SUPREMA: PRIMERO.- El recurso de casación tiene como fines plazo para apelar al que se agrega el tiempo transcurrido, en
la correcta aplicación e interpretación del derecho objetivo y la aplicación también extensiva del artículo 1995° del Código Civil.
unificación de la jurisprudencia nacional, como se advierte del NOVENO.- Tratándose de la Corte Superior de Justicia de
artículo 384° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- Corresponde Cajamarca, por Resolución Administrativa N°353-2016-P-CSJCA-
precisar que este Supremo Tribunal declaró procedente el recurso PJ de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, a
de casación propuesto por infracciones normativas tanto de orden propósito de la huelga indefinida de los trabajadores judiciales
procesal como material; por lo que, en primer término, se analizará iniciada el 22 de noviembre de 2016, dispuso que los órganos
las infracciones procesales debido a su naturaleza y efectos, pues jurisdiccionales de emergencia atiendan: “a) Penal: Hábeas
si merecieran amparo carecería de objeto pronunciarse respecto Corpus, calificación de denuncias con detenidos, trámites de
de la infracción que tiene relación con el derecho material. libertades, apelación de prisión preventiva, trámite de procesos
Asimismo, este Supremo Tribunal considera analizar de manera con reos en cárcel, homonimias y rehabilitaciones; b) Civil:
conjunta las infracciones de carácter procesal denunciadas, en Procesos constitucionales y medidas cautelares fuera de proceso;
razón a su estrecha vinculación. TERCERO.- En principio, c) Familia: Consignación de alimentos, autorización de viajes de
debemos señalar que la tutela judicial efectiva es un derecho menores, violencia familiar, tutela de menores en abandono y
constitucional y garantía de la administración de justicia que menores infractores; así como medidas cautelares de régimen
comprende el derecho de acceso a la justicia y el derecho a la provisional de visitas, entrega de menores, … ; d) Laboral:
ejecución eficaz de lo decidido. “En otras palabras, con la tutela Consignaciones Laborales; e) Así como todas aquellas solicitudes
judicial efectiva no solo se persigue asegurar la participación o que los Jueces de acuerdo a su facultad de discrecional consideren
acceso del justiciable a los diversos mecanismos (procesos) que de urgente atención en materia contencioso administrativo,
habilita el ordenamiento dentro de los supuestos establecidos constitucional y previsional, u otras que estimen conveniente”.
para cada tipo de pretensión, sino que se busca garantizar que, DÉCIMO.- En este caso, de los actuados se advierte que la
tras el resultado obtenido, pueda verse este último materializado resolución de primera instancia de fecha once de noviembre de
con una mínima y sensata dosis de eficacia”1. Mientras que el dos mil dieciséis8, que estimó en parte la demanda interpuesta,
debido proceso también consagrado por el artículo 139° inciso 3 fue notificada a la parte demandada mediante cédula de
de la Constitución Política del Estado, en su dimensión procesal notificación N° 40927-2016-JR-CI el diecisiete de noviembre de
comprende una serie de derechos y garantías procesales que dos mil dieciséis9; teniéndose en cuenta que el plazo para apelar
deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la en un proceso de conocimiento, según el artículo 478° inciso 13)
defensa, a la prueba, a la motivación de resoluciones, a la doble del Código Procesal Civil, es de diez días hábiles, el cómputo para
instancia, entre otros. En cuanto a la dimensión sustantiva del apelar se inició al día siguiente de la notificación, el dieciocho de
debido proceso, se ha de tener en cuenta los principios de noviembre de dos mil dieciséis (viernes), el que continuó el
razonabilidad y proporcionalidad al emitir la decisión judicial2. diecinueve de noviembre, suspendiéndose del veintidós de
CUARTO.- En cuanto al derecho a la doble instancia, consagrado noviembre de dos mil dieciséis al cinco de enero de dos mil
en el inciso 6) del artículo 139° de la Constitución Política del diecisiete por la huelga nacional de los trabajadores del Poder
Estado, forma parte de la faz adjetiva del debido proceso e implica Judicial, reanudándose el cómputo el día seis de enero de dos mil
que, toda resolución sea judicial o no debe ser revisada por una diecisiete (viernes) y venciendo el diecisiete de enero dos mil
instancia superior a fin de verificar y decidir si lo resuelto se ajusta diecisiete (martes). Al presentar la parte demandada el referido
a lo pretendido y a derecho. El acceso al derecho a recurrir o recurso de apelación el día doce de enero dos mil diecisiete
impugnar lo resuelto, está sujeto al cumplimiento de determinados (jueves), antes que venciera el plazo establecido en la citada
requisitos previstos en la ley pertinente; de ahí que se considere norma procesal; evidentemente, tal recurso impugnatorio se
que es un derecho fundamental de configuración legal. QUINTO.- presentó en el plazo correspondiente y, no en forma extemporánea
Cabe anotar que, del artículo 8°.2 h) de la Convención Americana como lo considera el Colegiado Superior. DÉCIMO PRIMERO.-
sobre Derechos Humanos3 se desprende que en el proceso toda Ante lo expuesto, la Sala Superior emitió la resolución impugnada
persona, sin distinción alguna, tiene derecho a recurrir del fallo sin justificación alguna, más si es de su conocimiento que en el
ante juez o tribunal superior. Al respecto, “la Corte considera que periodo de huelga en la Corte Superior de Justicia de Cajamarca
el derecho de recurrir del fallo es una garantía primordial que se no se atendieron asuntos de naturaleza civil en estricto (ver
debe respetar en el marco del debido proceso legal, en aras de considerando octavo); de manera que al declarar nulo el
permitir que una sentencia adversa pueda ser revisada por un juez concesorio de apelación de fecha treinta y uno de enero dos mil
o tribunal distinto y de superior jerarquía orgánica”4. SEXTO.- En diecisiete10 y, en consecuencia improcedente el recurso de
cuanto al derecho a la motivación de resoluciones judiciales, éstas apelación interpuesto, afectó el derecho del justiciable a recurrir
deben estar revestidas de razones fácticas y jurídicas, necesarias de la resolución emitida ante la instancia superior, conforme a lo
y suficientes de acuerdo a lo que es materia de la controversia; establecido en el inciso 6) del artículo 139° de la Constitución
pero no solo ello, debe ser congruente y ajustada a derecho. Es de Política del Estado como también en el artículo 8°.2.h) de la
considerar que “La exigencia de motivar camina en paralelo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que es
magnitud de la potestad discrecional; a mayor discrecionalidad concordante con el artículo 14°.5 del Pacto Internacional de
mayor motivación, puesto que la necesidad de motivar es Derechos Civiles y Políticos11, que como normas de origen
proporcional a las posibilidades de elegir (y de decidir)5; ello no internacional que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico
implica una motivación extensa, pues como lo ha señalado el deben ser respetadas y, al ser los derechos humanos
Tribunal Constitucional: “Una motivación dará debido cumplimiento interdependientes se comprometió el derecho de defensa y el
al derecho a la motivación, si y solo si, los argumentos que la derecho a una motivación debida, que implica no solo emitir una
conforman son suficientes, coherentes y congruentes”6. SÉTIMO.- resolución con fundamentos fácticos y jurídicos, sino que sea
En este caso, teniendo en cuenta lo que es materia de debate se congruente y que el derecho o norma legal que se invoca sea la
debe considerar que el veintidós de noviembre de dos mil pertinente, lo que sucedió en este caso; ante lo expuesto, incluso
dieciséis, los trabajadores del Poder Judicial iniciaron huelga el Colegiado Superior incurrió en arbitrariedad, que no es admitida
indefinida, la que culminó el cinco de enero de dos mil diecisiete; por el Derecho. DÉCIMO SEGUNDO.- Entonces, al haberse
de acuerdo con la Resolución Administrativa de la Gerencia emitido una resolución que en general afecta al debido proceso y
General del Poder Judicial N°038-2017-GG-PJ, de once de enero a la tutela judicial efectiva; derechos y garantías de la
de dos mil diecisiete. En este periodo, teniendo en cuenta lo administración de la justicia reconocidos en el artículo 139° inciso
CASACIÓN
El Peruano
376 Viernes 31 de diciembre de 2021

3 de la Constitución Política del Estado, se ha incurrido en las subsanado con escrito obrante a fojas ochenta y dos, la
causales de infracción normativa de carácter procesal Cooperativa de Servicios Especiales Mercado “Santa Rosa de
denunciadas. VI. DECISIÓN: Por tales consideraciones, de Las Américas” LTDA, interpone demanda de desalojo por
conformidad con el artículo 396° del Código Procesal Civil: ocupante precario contra Celia Tardeo Apumayta, a fin que la
Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha cinco de demandada le restituya la posesión de los puestos 295 y 296 de la
julio de dos mil dieciocho, interpuesto por la Asociación de Sección “Comidas” del Mercado Santa Rosa de las Américas,
Comerciantes del Mercado Zonal de Abastos de ubicado en el jirón El Salvador 562 de la Manzana 39, Lote 39 de
Chontapaccha; en consecuencia, NULA la resolución de vista de la Urbanización Perú, del Distrito de San Martín de Porres, bajo
fecha cuatro de junio de dos mil dieciocho, obrante a fojas los siguientes fundamentos: La Cooperativa adquirió la propiedad
trescientos cincuenta y cinco; ORDENARON que la Segunda Sala de un terreno de 3,051.00 m2 inscrito en la Partida N° P01163121
Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca del Registro de Predios de Lima, sobre el cual se erigió el Mercado
expida pronunciamiento, teniendo en cuenta las consideraciones Santa Rosa de las Américas, siendo que el Consejo de
expuestas por este Supremo Tribunal; MANDARON publicar la Administración asigna al socio que se incorpora un determinado
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo puesto, a fin que lo use, usufructúe, conduzca y trabaje de manera
responsabilidad; en los seguidos por Napoleón Franklin Cueva personalísima. La demandada, sin que goce de la calidad de socia
Guerra contra la Asociación de Comerciantes del Mercado Zonal ni ostente ningún título válido ni eficaz viene ocupando los puestos
de Abastos de Chontapaccha, sobre obligación de dar suma de 295 y 296 del mercado. 2.- CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
dinero; y los devolvieron. Por licencia del señor Juez Supremo La demandada Celia Tardeo Apumayta, mediante escrito de
Távara Córdova integra este Supremo Tribunal el señor Juez fecha cinco de julio de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento
Supremo Lévano Vergara. Interviene como ponente la señora quince, contesta la demanda señalando lo siguiente: Que su
Juez Suprema Arriola Espino. SS. HURTADO REYES, SALAZAR posesión se ampara en el contrato de compraventa de fecha once
LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, de enero de dos mil catorce, mediante el cual adquiere el dominio
LÉVANO VERGARA de los puestos 295 y 296. Conforme al artículo 14 inciso e) de los
Estatutos, son derechos de los socios “al retiro voluntario de
1
Expediente N°763-2005-PA/TC, de fecha trece de mayo de dos mil cinco, acuerdo a ley y a transferir sus derechos cumpliendo con las
fundamento 6. disposiciones del estatuto y el reglamento; además de la sucesión
2
Expediente N° 03433-2013-PA/TC, Lima de fecha dieciocho de marzo de dos mil de derechos y aportaciones a sus familiares o herederos”, por lo
catorce, fundamento 3. que adquirió los puestos conforme los estatutos y la ley. Que doña
3
Adoptada en Costa Rica el veintidós de noviembre de mil novecientos sesenta y Felicita Laura Villar con fecha veintiocho de marzo de dos mil
nueve, entró en vigor el dieciocho de julio de mil novecientos setenta y ocho; Perú catorce, comunicó a la Asociación sobre la transferencia de dichos
la ratificó el doce de julio de mil novecientos setenta y ocho. puestos; asimismo, mediante carta de fecha veintiocho de marzo
Convención Americana sobre Derechos Humanos. de dos mil catorce, su persona solicitó asociarse por estar en la
“Artículo 8. Garantías Judiciales. (… ). 2. … Durante el proceso, toda persona tiene conducción de los puestos. Ha cumplido con el pago de sus
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas: … h) derecho de obligaciones como se aprecia de los recibos que van desde el
recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”. treinta de mayo de dos mil catorce hasta el veintinueve de agosto
4
Caso Herrera Vs. Costa Rica. Sentencia de 2 de julio de 2004 (Excepciones de dos mil quince y desde esta fecha se niegan a recibirle. 3.
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas), párr.158. PUNTOS CONTROVERTIDOS Mediante resolución de fecha
5
Igartua Salaverría, Juan. El razonamiento en las resoluciones judiciales. Ed. veintiuno de setiembre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento
Palestra-Temis, Lima-Bogotá, 2009, pág.17. noventa y cuatro, se fijó como puntos controvertidos: - Determinar
6
Expediente N° 00191 2013-PA/TC, Lima de fecha diecinueve de enero de dos mil si la demandada Celia Tardeo Apumayta se encuentra ocupando
diecisiete, f.2 de manera precaria, sin título alguno o con título fenecido el
7
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. inmueble sito en los Puestos Nros. 295-296 de la Sección
Artículo 247°.- Suspensión del Despacho Judicial. No hay Despacho Judicial los “Comidas” del Mercado “Santa Rosa de las Américas” ubicado en
días sábados, domingos y feriados no laborables y los de duelo nacional y judicial. el jirón El Salvador Nro. 562 de la Manzana 39 Lote 39,
Asimismo por inicio del Año Judicial y por el día del Juez”. Urbanización Perú- Distrito de San Martin de Porres. - Determinar
8
F.194. si la demandante Cooperativa de Servicios Especiales Mercado
9
F.200. “Santa Rosa de Las Américas” LTDA. debidamente
10
F.272. representada por su Gerente General Judith Carmela Grados
11
Pacto adoptado por Resolución N°2200 AG (XXI) de fecha dieciséis de diciembre Vadillo es el legítimo propietario del inmueble sito en los Puestos
de mil novecientos sesenta y seis, en vigor desde el doce de abril de mil Nros. 295-296 de la Sección “Comidas” del Mercado “Santa Rosa
novecientos setenta y ocho; instrumento de adhesión del Perú de fecha doce de de las Américas” ubicado en el Jr. El Salvador Nro. 562 de la Mz.
abril de mil novecientos setenta y ocho, depositado el veintiocho de abril de mil 39 Lote 39 Urbanización Perú- Distrito de San Martin de Porres. 4.
novecientos setenta y ocho. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. El Segundo Juzgado
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Civil, sede del Modulo Básico de Justicia de Condevilla de la Corte
“Artículo 14.- (…) 5. Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho Superior de Justicia de Lima Norte, emite sentencia de fecha tres
a que el fallo condenatorio y la pena que se haya impuesto sean sometidos a un de octubre de dos mil dieciséis, obrante a fojas ciento setenta y
tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley”. siete, que declara (i) Improcedente la tacha; (ii) Infundada la
C-2025409-130 demanda, y, (iii) exonera de los costos y costas del proceso. Por
los fundamentos que se exponen: Se advierte que la demandante,
CASACIÓN Nº 3599-2018 LIMA NORTE es propietaria de un terreno de 3,051.00 m2 inscrita en la Partida
P01163121 la cual comprende, entre otros puestos y secciones,
MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA los Puestos Nro. 295 y Nro. 296 de la Sección Comida, conforme
a la Declaratoria de Fábrica inscrita en el Asiento 00002 de la
Desalojo por ocupante precario: la demandada no ha logrado anotada Partida. Estando que la demandada ha celebrado un
demostrar con título alguno que justifique la posesión, pues no contrato de compraventa respecto de los puestos materia de
obra en autos, documento en el que conste que el Consejo de litigio, con la ex-socia Felicita Laura Villar, no tiene la condición
Administración de la Cooperativa haya aprobado la admisión de la de precaria, además, que la ex socia citada haciendo uso de su
demandada como socia de la cooperativa para poder ostentar ese derecho de transferencia contemplado en el Estatuto de la
derecho de posesión, ni ha demostrado que se haya aprobado la Cooperativa demandante y la Ley General de Cooperativas ha
transferencia hecha por la ex socia. transferido los puestos antes señalados, del mismo modo ha
comunicado a la Cooperativa de su renuncia y transferencia de los
Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. puestos a la demandada mediante solicitud obrante a fojas
ochenta y nueve, más aun la demandada ha solicitado mediante
documento obrante a fojas noventa asociarse a la Cooperativa, y
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE ha seguido cancelando sus obligaciones de socia conforme a los
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número 3599-2018, pagos varios y recibos que van desde el treinta de mayo de dos
en Audiencia Pública de la fecha; oído el informe oral, y producida mil catorce hasta el veintinueve de agosto de dos mil quince,
la votación correspondiente, conforme a la Ley Orgánica del argumentación que no ha sido contradicha por la parte
Poder Judicial, emite la siguiente resolución: I. MATERIA DEL demandante; en ese sentido, la demandada no es precaria porque
RECURSO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el su posesión se sustenta en el contrato privado de compra
recurso de casación interpuesto por la demandada Celia Tardeo venta de fecha once de enero de dos mil catorce. 5.. RECURSO
Apumayta, obrante a fojas trescientos noventa y tres contra la DE APELACIÓN La Cooperativa de Servicios Especiales
sentencia de vista de fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, Mercado Santa Rosa de las Américas LTDA. mediante escrito
obrante a fojas trescientos cincuenta, que revoca la sentencia de de fecha veintiuno de noviembre de dos mil dieciséis, obrante a
primera instancia de fecha tres de octubre del dos mil dieciséis fojas doscientos, interpone recurso de apelación, contra la
obrante a fojas ciento setenta y siete que declara infundada la mencionada sentencia, señalando como agravios: - La
demanda sobre desalojo por ocupación precaria; y reformándola demandante es la propietaria de los puestos materia de litigio,
la declara fundada. II. ANTECEDENTES. Para analizar esta conforme ha quedado fehaciente y categóricamente acreditado a
causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción través de los instrumentos públicos obrantes en autos. Así
normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes también, en el Estatuto se señala que los socios, como ocurría con
precisiones: 1. DEMANDA. Mediante escrito postulatorio de el caso de Felicita Laura Villar, solo ostentan el derecho de uso de
demanda obrante de fojas setenta y dos a setenta y seis, los mismos para que los conduzcan y trabajen de manera
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 377
personalísima. - Resulta una fantasía que la demandada Celia errónea del Cuarto Pleno Casatorio Civil. Sostiene que la Sala
Tardeo Apumayta, enarbole un supuesto y negado contrato de Superior ha tergiversado la doctrina jurisprudencial establecida en
compraventa de los puestos en cuestión cuando la ex socia el Cuarto Pleno Casatorio Civil, dado que toma como base que
Felicita Laura Villar jamás ha ostentado propiedad o dominio una persona tiene la condición de ocupante precario cuando
alguno sobre los mencionados bienes. Por lo referido, el ocupa un bien inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para
mencionado documento no constituye un título justificativo alguno, ello o cuando título no genere ningún efecto de protección para
que no tiene fecha cierta, más aún cuando ningún Presidente, quien lo ostente; empero, el contrato de compraventa de fecha
Gerente o Consejo de Administración ha otorgado autorización, once de enero de dos mil once no ha sido declarado nulo,
aprobación o transferencia de puesto alguno en general. Como constituyendo título que protege la posesión, incurriendo en error
consecuencia de ello, tanto la ex socia Felicita Laura Villar como la Sala Superior al pretender desconocer el valor legal de dicho
la demandada Celia Tardeo Apumayta han sido denunciadas contrato. Asimismo, se ha declarado la procedencia
penalmente por los delitos de estelionato, fraude procesal y contra excepcional por la causal de infracción normativa del artículo
la fe pública. - En el peor caso, debe declararse la nulidad de todo 139 incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Estado. IV.
lo actuado, hasta el debido emplazamiento de la ex socia Felicita MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia jurídica en debate
Laura Villar, al no haberse emplazado a esta en el proceso. 6. en el presente proceso, se centra en determinar, si la sentencia de
SENTENCIA DE VISTA. La Primera Sala Civil Permanente de la segunda instancia incurre en infracción normativa de las normas
Corte Superior de Justicia de Lima Norte, mediante sentencia de denunciadas, esto es, si se ha vulnerado el derecho al debido
fecha veinte de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas proceso y la tutela jurisdiccional efectiva, al haber incurrido en una
trescientos cincuenta, REVOCA la sentencia apelada de fecha indebida motivación de la resoluciones judiciales, y si existe
tres de octubre de dos mil dieciséis obrante a fojas ciento setenta Apartamiento inmotivado del Cuarto Pleno Casatorio Civil
y siete; y reformándola declararon fundada la demanda de contenido en la Casación N° 2195-2011-Ucayali. V.
desalojo por ocupante precario; en consecuencia ordenaron que FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA. PRIMERO.- Que,
Celia Tardeo Apumayta restituya a la Cooperativa de Servicios el recurso de casación tiene por fines esenciales la adecuada
Especiales Mercado “Santa Rosa de las Américas” Ltda. la aplicación del derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad
posesión de los inmuebles materia de litis, bajo los siguientes de la jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia,
fundamentos: - Atendiendo al primer y segundo agravio: No se ha conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal Civil.
tomado en cuenta que, haciendo una lectura sistemática de los SEGUNDO.- Que, habiéndose declarado procedente el recurso
artículos 8, 11 inciso h), 12 inciso d), 14 inciso e), 29, 37 inciso n) por la causal de infracción normativa material y procesal, en
y 68 de la modificación del Estatuto (obrante a fojas treinta y cinco primer término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción
a setenta y uno): (i) según el artículo 29 del Estatuto de la normativa procesal, de conformidad con el inciso 4 del artículo 388
Cooperativa demandada, ésta es cerrada y de modalidad de del Código Procesal Civil –modificado por Ley N° 29364-, el cual
usuarios; siendo ello así, en concordancia con lo dispuesto por el establece que si el recurso de casación contuviera ambos pedidos
artículo 7. 1.2.) del Texto Único Ordenado de la Ley General de (anulatorio o revocatorio), deberá entenderse el anulatorio como
Cooperativas, su objeto es “ser fuente de servicio para quienes al principal y el revocatorio como subordinado, ello en atención a su
mismo tiempo sean sus socios y trabajadores”; (ii) el derecho de efecto nulificante. TERCERO.- Que, la infracción procesal se
propiedad de los puestos del Mercado lo ostenta la Cooperativa, configura cuando en el desarrollo del proceso, no se han respetado
quien confiere a sus socios solamente el derecho de uso sobre los los derechos procesales de las partes, se han obviado o alterado
puestos que les han sido asignado por el Consejo de actos de procedimiento, la tutela jurisdiccional no ha sido efectiva,
Administración; (iii) teniendo la calidad de Cooperativa cerrada, el el órgano jurisdiccional deja de motivar sus decisiones o lo hace
derecho de uso concedido a los socios se hace en virtud de esa en forma incoherente, en clara transgresión de la normatividad
calidad, siendo que, para ser considerado socio se requiere, vigente y de los principios procesales. CUARTO.- A efectos de
siempre, la aprobación del Consejo de Administración de la dilucidar las infracciones denunciadas, se debe precisar que el
Cooperativa; y (iv) en caso un socio decida transferir su derecho inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del Perú
de uso a terceros se requiere siempre, la aprobación del Consejo señalan que es principio y derecho de la función jurisdiccional: La
de Administración. En ese sentido, corresponde concluir que el observancia del Debido Proceso, la Tutela Jurisdiccional y la
título dominial presentado por la demandante, obrante a fojas Motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
catorce viene corroborado con lo dispuesto en su Estatuto. - De instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
otro lado, realizando un análisis sobre el contenido del contrato expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que
presentado por la demandada, obrante de fojas noventa y uno a se sustentan. QUINTO.- En ese ámbito, para el desarrollo de un
noventa y tres, cabe concluir que dicho acto jurídico no ha debido proceso debe tenerse en cuenta la plena actuación del
producido el efecto traslativo dominial, atendiendo a que: (i) La Principio de Congruencia, que implica el límite del contenido de
socia Felicita Laura Villar ostentaba solamente un derecho de uso una resolución judicial, debiendo ésta ser dictada de acuerdo con
sobre los puestos, no pudiendo transmitir un derecho de propiedad el sentido y alcances de las peticiones formuladas por las partes;
sobre los mismos (que no tenía) y (ii) Incluso si se interpretara para observar el respeto al Principio de Congruencia, el Juez al
dicho contrato en el sentido de que solo ha versado sobre la momento de resolver debe atenerse a los hechos de la demanda
transferencia del derecho a poseer que justifique la posesión, y de su contestación, que hayan sido alegados y probados; de
cabe mencionar que no obra en autos, documento alguno en el producirse una transgresión a este principio procesal el efecto
que conste que el Consejo de Administración haya aprobado la será la nulidad de la resolución judicial, conforme a lo dispuesto en
admisión de la demandada como socia de la Cooperativa, que el artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, así
supone, necesariamente, la aprobación de la transferencia del como de acuerdo a los incisos 3 y 4 del artículo 122 del mismo
derecho de uso de los bienes ocupados, por tratarse de un cuerpo legal. SEXTO.- Asimismo el Tribunal Constitucional ha
derecho inherente a la calidad de socio, conforme lo exige el establecido que “el derecho al debido proceso previsto por el
Estatuto de la Cooperativa. - En consecuencia, la demandada no artículo 139.3º de la Constitución Política del Perú, aplicable no
ha acreditado ostentar un derecho que justifique la posesión, sólo a nivel judicial sino también en sede administrativa e incluso
máxime, si de los recibos que se adjuntan de folios noventa y entre particulares, supone el cumplimiento de todas las garantías,
cuatro a ciento diez, estos solo acreditan pagos efectuados a la requisitos y normas de orden público que deben observarse en las
Cooperativa a cargo de Felicita Laura Villar, mas no a cargo de la instancias procesales de todos los procedimientos, incluidos los
demandada. III. CAUSALES POR LAS CUALES SE HA administrativos y conflictos entre privados, a fin de que las
DECLARADO PROCEDENTE EL RECURSO DE CASACIÓN. personas estén en condiciones de defender adecuadamente sus
Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha veintisiete de derechos ante cualquier acto que pueda afectarlos”. Agrega que
noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas cincuenta y cinco “el derecho al debido proceso comprende, a su vez, un haz de
del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de derechos que forman parte de su estándar mínimo; entre estos
casación interpuesto por la demandada Celia Tardeo Apumayta, derechos constitucionales, especial relevancia para el presente
por las siguientes causales: i) Infracción normativa del artículo caso adquiere el derecho a la motivación de las resoluciones”;
197 del Código Procesal Civil. Señala que la Sala Superior no respecto a La garantía constitucional de la motivación refiere que
ha expuesto los elementos relevantes que dan sustento a su “En todo Estado constitucional y democrático de Derecho, la
decisión, así como tampoco ha realizado una operación lógico motivación debida de las decisiones de las entidades públicas –
jurídico y crítica de los medios probatorios, siendo que dicha sean o no de carácter jurisdiccional– es un derecho fundamental
instancia de mérito se ha limitado a señalar que mediante el que forma parte del contenido esencial del derecho a la tutela
Contrato de compraventa de fecha once de enero de dos mil procesal efectiva. El derecho a la motivación debida constituye
catorce, solo se ha transferido el derecho a poseer, resultando una garantía fundamental en los supuestos en que con la decisión
anecdótica la referida interpretación, por cuanto si ello es así, emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación jurídica
entonces existe un título vigente que justifica la posesión. ii) de las personas. Así, toda decisión que carezca de una motivación
Infracción normativa del artículo 911 del Código Civil. adecuada, suficiente y congruente, constituirá una decisión
Manifiesta que el conflicto debió ser resuelto al amparo de la arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”. SÈTIMO.- El
norma denunciada, siendo que lo único que se debía ver es si la desalojo por ocupación precaria tiene su reglamentación en el
demandada tenía la condición de precaria o no; empero, la Sala Cuarto Pleno Casatorio Civil [Casación 2195-2011, Ucayali].
Superior acudió al Cuarto Pleno Casatorio Civil e igualmente Según el Código Civil la posesión precaria es aquella que se
realiza una interpretación sesgada del mismo. Agrega que el ejerce sin título de posesión o cuando el que tenía ha fenecido.
contrato de compraventa de fecha once de enero de dos mil Para que prospere la acción tiene que contar con estos tres
catorce, no ha sido declaro nulo, por lo cual conserva su valor presupuestos: 1. Que el actor acredite plenamente ser titular de
legal y es título que justifica la posesión. iii) Interpretación dominio del bien inmueble cuya desocupación solicita. 2. Que se
CASACIÓN
El Peruano
378 Viernes 31 de diciembre de 2021

acredite la ausencia de relación contractual alguna entre el jurídico-fáctico de los jueces en la emisión de sus resoluciones,
demandante y el emplazado. 3. Que para ser considerado precario sobre la base de los hechos y el derecho que apliquen al caso
debe darse la ausencia absoluta de cualquier circunstancia que (ejerce función contralora de logicidad). iv) Contribuye con una de
justifique el uso y disfrute del bien por la parte emplazada. las finalidades supremas del proceso en general, cual es, la de
OCTAVO.- En ese contexto, tenemos que lo invocado a través de obtener justicia en el caso en concreto, cuando tiene que
las causales tanto materiales como procesales denunciadas, así pronunciarse sobre el fondo de la controversia en sistemas como
como el apartamiento inmotivado del precedente judicial que se el nuestro, en el que tratándose del derecho material no cabe el
invoca, traen consigo una misma argumentación referida a que no reenvío de la causa (ejerce función dikelógica)4. TERCERO.- Así
se ha cumplido con valorar los medios probatorios obrantes en también, es menester recalcar para los efectos del presente caso,
autos, que únicamente la Sala de Vista se ha limitado a señalar el recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario
que mediante el contrato de compraventa de fecha once de enero que procede contra las decisiones finales emitidas por las Cortes
de dos mil catorce solo se ha transferido el derecho a poseer; que Superiores, en los casos previstos en la Ley, el que sólo puede
el conflicto no se ha dilucidado al amparo del artículo 911 del versar sobre los aspectos de la sentencia de instancia relativos al
Código Civil y que el Contrato de Compraventa fecha once de Derecho aplicado a la relación de hechos establecidos (el juicio de
enero de dos mil once no ha sido declarado nulo, constituyendo hecho) y el incumplimiento de las garantías del debido proceso o
título que protege la posesión; en dicho sentido este Supremo infracción de las formas esenciales para la validez de los actos
Colegiado aprecia que la instancia de mérito ha realizado el procesales. Se trata de una revisión de derecho en que la
análisis respecto del contenido del contrato presentado por la apreciación probatoria queda excluida. La Corte Suprema en
demandada obrante de fojas noventa y uno a fojas noventa y tres, casación, no es tercera instancia5. CUARTO.- En efecto, el
cabe concluir que dicho acto jurídico no ha producido el efecto artículo 388° del Código Procesal Civil regula como causales del
traslativo dominial, toda vez que la socia Felicita Laura Villar recurso de casación la infracción normativa, y el apartamiento
ostentaba solamente un derecho de uso sobre los puestos, no inmotivado del precedente judicial que tengan incidencia directa
pudiendo transmitir un derecho de propiedad sobre los mismos y sobre el sentido de la decisión impugnada. QUINTO.- El término
que inclusive, en el supuesto que se haya transmitido el derecho “infracción” por su carácter genérico da flexibilidad a la Corte en
a poseer (y no de propiedad) que justifique la posesión, no obra en la calificación y resolución de fondo del recurso; pero de acuerdo
autos, documento alguno en el que conste que el Consejo de a la doctrina, solo habrá recurso de casación por infracción de la
Administración haya aprobado la admisión de la demandada Ley cuando el fallo contenga: interpretación errónea, indebida
como socia de la Cooperativa para poder ostentar ese derecho de aplicación e inaplicación de las leyes y eso necesariamente debe
posesión, ni ha demostrado que se haya aprobado la transferencia explicarse en la fundamentación del recurso, para dar cumplimiento
hecha por la ex socia Felicita Laura Villar, conforme a lo estipulado a la exigencia de claridad y precisión en el inciso 2 del artículo
en el artículo 11 inciso h) del Estatuto de la Cooperativa que 388° del Código Procesal Civil. Esto es importante para evitar que
señala “Pueden ser admitidos como socios, luego de cumplir con el debate en casación se desplace al terreno de los hechos6.
todos los requisitos exigidos, las personas naturales presentados SEXTO.- Cuando se alude a la causal de apartamiento inmotivado
por los socios que soliciten sus retiros de la institución, para del precedente judicial, debemos remitirnos a lo establecido en el
TRANSFERIR sus derechos a los primeros. El Consejo de segundo párrafo del artículo 400° del Código Procesal Civil, que
Administración se reserva el derecho de calificación, prescribe: “la decisión que se tome en mayoría absoluta de los
evaluación y admisión.” el cual también ha sido objeto de asistentes al Pleno Casatorio, constituye precedente judicial y
análisis por el Colegiado Superior para arribar a la presente vincula a los órganos jurisdiccionales de la República hasta que
conclusión; por lo que efectivamente no se encuentra justificada la sea modificado por otro precedente”. SÉTIMO.- Respecto a los
posesión de la demandada recurrente, siendo además que la requisitos de admisibilidad descritos en el artículo 387° del Código
sentencia de vista se encuentra debidamente motivada, siendo Procesal Civil, se verifica que el recurrente ha interpuesto recurso
ello así el recurso de casación deviene en infundado. VI. de casación: i) Contra la sentencia de vista expedida por la Sala
DECISIÓN. Por estos fundamentos de conformidad con el artículo Civil Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ica que como
397 del Código Procesal Civil: A) Declararon INFUNDADO el órgano jurisdiccional de segundo grado pone fin al proceso; ii)
recurso de casación interpuesto por la demandada Celia Tardeo Ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada; iii)
Apumayta, obrante a fojas noventa y tres; en consecuencia NO Dentro del plazo de diez días de notificado con la citada resolución,
CASARON la sentencia de vista de fecha veinte de abril de dos cuyo cargo de notificación obra a fojas cuatrocientos treinta y
mil dieciocho, obrante a fojas trescientos cincuenta que revoca la cinco; y iv) Cumple con adjuntar el arancel judicial por interposición
sentencia de primera instancia de fecha tres de octubre de dos mil del citado recurso como se advierte a fojas cuatrocientos treinta y
dieciséis, obrante a fojas ciento setenta y siete que declara cuatro vuelta del principal. OCTAVO.- En lo referente a los
infundada la demanda sobre desalojo por ocupación precaria y requisitos de procedencia previstos en el artículo 388° del Código
reformándola la declara fundada. B) DISPUSIERON la Procesal Civil, se advierte que el casante cumple con lo
publicación de la presente resolución en el diario oficial “El establecido en el inciso 1); puesto que, impugnó la resolución de
Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por la Cooperativa primera instancia que le fue desfavorable a sus intereses.
de Servicios Especiales Mercado Santa Rosa de las Américas NOVENO.- Para establecer el cumplimiento de los incisos 2) y 3)
Ltda., con Celia Tardeo Apumayta sobre desalojo por ocupación del artículo 388° del Código Adjetivo, se debe señalar en qué
precaria; y los devolvieron. Interviene como ponente el señor Juez consiste la infracción normativa. En ese sentido, el impugnante
Supremo Salazar Lizárraga. SS. TÀVARA CÒRDOVA, HURTADO denuncia como causales casatorias: 1.- Infracción normativa del
REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÀNTARA, artículo 139° incisos 3 y 5 de la Constitución Política del Perú.
ARRIOLA ESPINO C-2025409-131 Argumenta que, la recurrida vulnera el principio de motivación de
las resoluciones judiciales contenido en el inciso 5 del artículo
CASACIÓN N°3622-2019 ICA 139° de la Constitución concordante con el artículo 12° de la Ley
Orgánica del Poder Judicial; pues, incurre en motivación
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO insuficiente, al sustentar su decisión en la opinión del perito, quien
se limitó solo a la observancia del supuesto origen de la partida N°
Lima, nueve de enero de dos mil veinte. 02000653 contrastándola con el título N° 1190, sin advertir que el
predio materia de litis no es el que aparece registrado en dicha
VISTOS con el acompañado; y, CONSIDERANDO: PRIMERO.- partida registral sino el que fue objeto de la prescripción adquisitiva
Viene a conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de notarial cuestionada, cuya dirección es Calle Camaná N° 233,
casación de fecha diecisiete de junio de dos mil diecinueve1, Interior 7, Ica. Agrega que, otros vicios de incongruencia lo
interpuesto por Ricardo Martín Claudio Huamán abogado de constituyen las afirmaciones referidas a que no existe
Rossana Delia Luján Calderón en representación de la superposición de predios y, que no se han acreditado las causales
Sucesión de Luis Alfredo Ruiz Alary contra la sentencia de vista de nulidad, concluyéndose de ello que la sentencia de vista
de fecha veintitrés de mayo de dos mil diecinueve2, que confirmó vulnera el derecho al debido proceso; por lo que no ha sido dictada
la sentencia apelada de fecha catorce de enero de dos mil con arreglo a ley. 2.- Infracción normativa del artículo 5 de la
diecinueve3, en el extremo que declaró infundada la demanda de Ley N° 27333. Afirma que, la norma denunciada complementa la
nulidad de acto jurídico, con lo demás que contiene. Por lo que, Ley N° 26662, la que vulnera también el fallo recurrido, porque no
deben examinarse los requisitos de admisibilidad y procedencia se tuvo en cuenta que en el trámite administrativo de prescripción
de dicho medio impugnatorio, conforme a lo previsto en los adquisitiva notarial no se cumplió con las disposiciones de los
artículos 387° y 388° del Código Procesal Civil. SEGUNDO.- incisos b), c) y d) del nombrado artículo 5° de la Ley N° 27333,
Previo al análisis de los requisitos antes mencionados, es circunstancia que, según afirma, acreditaba la causal prevista en
necesario precisar que en la doctrina y en algunas legislaciones, el inciso 6 del artículo 219° del Código Civil. 3.- Infracción
se señalan como fines del recurso de casación los que normativa del artículo 197° del Código Procesal Civil. Sostiene
resumidamente consignamos a continuación: i) Controlar la que, la sentencia de vista transgrede su derecho a la prueba,
correcta observancia (correcta interpretación y aplicación) de la porque no se tuvo en cuenta que de acuerdo a los fundamentos
norma jurídica, lo que equivale a defender la Ley contra las expuestos en su demanda, demostró la veracidad de sus
arbitrariedades de los jueces en su aplicación (ejerce función afirmaciones, esto es, que el inmueble materia de litis perteneció
nomofiláctica). ii) Uniformar la jurisprudencia, en el sentido de al área primigenia del inmueble de la Calle Camaná N° 237
unificar criterios de decisión, por ejemplo, en la interpretación de (369,87 m2), como se evidencia del título archivado N° 1190 en el
normas, en la aplicación de determinadas normas, en supuestos que consta adicionalmente, el área real del citado bien y que es de
fácticos análogos, etcétera (ejerce función uniformadora de las propiedad de la sucesión de quien en vida fue Luis Alfredo Ruiz
decisiones judiciales). iii) Controlar el correcto razonamiento Reátegui. 4.- Infracción normativa de los artículos 505° inciso
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 379
y 506° del Código Procesal Civil. Indica que, la decisión del Ad propio con el cargo identificado como 5), porque las instancias de
quem infringe las disposiciones de las citadas normas, así como la mérito para desestimar las causales de nulidad en que se sustenta
de los artículos 167° y 168° del acotado Código, al no haberse la pretensión de la parte actora, han sustentado sus decisiones en
notificado a los verdaderos propietarios del inmueble objeto de lo establecido en el artículo 219° incisos 4 y 6 del Código Procesal
trámite administrativo de prescripción adquisitiva notarial, ni Civil, valorando y compulsando el contenido de todas las
realizado las publicaciones con sujeción a lo dispuesto en las declaraciones brindadas por el recurrente a nivel judicial y
normas denunciadas. 5.- Infracción normativa de los incisos 4 extrajudicial, así como la de los emplazados y los medios
y 6 del artículo 219° del Código Civil. Alega que, la Sala de Vista probatorios que permitieron advertir la configuración de las
no se pronunció válidamente sobre las causales de fin ilícito e alegadas causales, haciendo uso de la facultad conferida por el
inobservancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad, pues artículo 194° del Código Procesal Civil; por lo que, no advierte la
sustentó su decisión únicamente en la “errada interpretación infracción normativa denunciada. Siendo así la denuncia también
fáctica” de que el inmueble materia de litis, no pertenece al área deviene en improcedente. DÉCIMO SEGUNDO.- Finalmente, es
del que se encuentra registrado bajo el título archivado N° 1190. de advertir por este Supremo Tribunal que los fundamentos que
Agrega que tampoco se advirtió que dicho acto jurídico fue sustentan las causales denunciadas no describen con claridad y
otorgado con manifiesta infracción a las disposiciones de la Ley N° precisión los vicios en que habría incurrido la Sala Superior, así
273337 y del artículo 505° del Código Procesal Civil, lo que como tampoco se ha demostrado la incidencia directa de éstos
evidencia el incumplimiento de las formalidades previstas en la ley sobre la decisión impugnada; por el contrario, se aprecia que
de la materia para la validez de la prescripción adquisitiva notarial dichas alegaciones están orientadas a un nuevo análisis de los
cuestionada. Por consiguiente, expresa que es evidente que las hechos debatidos y pruebas en el presente proceso, lo que resulta
alegadas causales de nulidad se encuentran acreditadas en ajeno al debate casatorio. DÉCIMO TERCERO.- Acerca de la
autos, circunstancia no advertida por las instancias de mérito. exigencia prevista en el inciso 4) del artículo 388º del Código
DÉCIMO.- Al respecto debe precisarse que: a.- La Sala de Vista Procesal Civil, el recurrente cumple con señalar que su pedido es
absolviendo el grado, confirmó la apelada que declaró infundada anulatorio y/o revocatorio de la sentencia de vista; lo que no es
la demanda sustentada en las causales de los incisos 4 y 6 del suficiente para amparar el recurso interpuesto debido a que los
artículo 219° del Código Civil, arribando a la conclusión que, de citados requisitos de procedencia son concurrentes. Por tanto,
acuerdo a la base fáctica del proceso no existen medios debe procederse conforme a lo establecido en el artículo 392° del
probatorios ofrecidos por la parte actora que permitan determinar Código Adjetivo Civil. Por los fundamentos expuestos y de
que el predio objeto de la pretensión de prescripción adquisitiva conformidad con el artículo 392° del Código Procesal Civil:
notarial forme parte del que se encuentra registrado en la partida Declararon IMPROCEDENTE el recurso de casación de fecha
registral N° 02000653 bajo el titulo N° 1190, excluyéndose el diecisiete de junio de dos mil diecinueve, interpuesto por Ricardo
hecho de que expresamente se haya producido una apropiación Martín Claudio Huamán abogado de Rossana Delia Luján
respecto del predio ubicado en la Calle Camaná N° 237, Ica, ni Calderón en representación de la Sucesión de Luis Alfredo
que se haya visto objetivamente afectado con la declaración de Ruiz Alary contra la sentencia de vista de fecha veintitrés de
prescripción adquisitiva de dominio materia de litis, en la medida mayo de dos mil diecinueve, obrante a fojas cuatrocientos
que en autos ha quedado pericialmente establecido que el bien veintiuno; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución
objeto del citado trámite notarial no se encuentra superpuesto con en el Diario Oficial “El Peruano” conforme a ley, en los seguidos
aquél cuya titularidad alega la parte recurrente. b.- Asimismo, las con Roberto Revatta Salas y otra, sobre nulidad de acto jurídico; y
instancias de mérito dejaron establecido que la información los devolvieron. Interviniendo como ponente la señora Juez
publicitada por los Registros Públicos, fue considerada por los Suprema Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO
otorgantes del acto jurídico materia de litis; pues, de ella se verifica REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA,
que el predio de la parte actora inscrito en la partida registral N° ARRIOLA ESPINO
02000563, tiene un área de 120.10 m2 y que es distinto al que fue
objeto de prescripción adquisitiva de dominio, como se estableció 1
Ver fojas 454.
en los dictámenes periciales en autos, con lo que desaparece toda 2
Ver fojas 421.
posibilidad de existencia de una finalidad ilícita en el otorgamiento 3
Ver fojas 381.
de la escritura pública de protocolización de prescripción 4
Carrión, J. ( 2012). Recurso de Casación en el Código Procesal Civil, Ed. Grijley,
adquisitiva de dominio notarial, referida a la intención de pág.9.
apropiarse del inmueble cuya propiedad se arrogan los 5
Sánchez- Palacios P (2009). El recurso de casación civil, Ed. Jurista Editores, pág.
demandantes, sin notificarlos. c.- Por otro lado, los jueces de 32.
grado determinaron en cuanto a la causal del inciso 6 del artículo 6
Loc.Cit
219° del Código Civil que, de conformidad con la Ley N° 27157, la 7
Ley de asuntos no contenciosos de competencia notarial.
declaración de la prescripción adquisitiva de dominio, puede darse 8
Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de fecha once de
a través de dos formas: (i) formulario registral o (ii) escritura diciembre de dos mil seis, N°728-2008-PHC/TC de fecha trece de octubre de dos
pública; apreciándose además, que no existe norma expresa que mil ocho.
sancione con nulidad del acto jurídico la inobservancia de alguna C-2025409-132
de estas formas. Siendo así, este extremo de la demanda debe
ser desestimado pues el acto jurídico cuestionado observó una de CASACIÓN N° 3627-2018 LIMA
las formas previstas en la ley - escritura pública -, la que además,
no es una forma cuya inobservancia sea sancionada expresamente MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
con nulidad del acto jurídico. DÉCIMO PRIMERO.- Siendo así, es
de advertirse que la argumentación expuesta por el recurrente en El recurso de casación deviene en fundado por cuanto las
su recurso de casación, no satisface las exigencias de procedencia instancias de mérito no tuvieron en cuenta que, para contradecir
establecidas en los incisos 2), 3) y 4) del artículo 388° del Código una revocación de donación, el plazo es de sesenta días de
Procesal Civil porque: a.- En cuanto al agravio identificado como conformidad con el artículo 1641, del Código Civil, por tanto, la
cargos 1), 2), 3) y 4); la Sala Revisora, haciendo uso de la facultad demanda deviene en improcedente.
conferida por los artículos 364° y 370° del Código Procesal Civil,
absolvió el grado y emitió pronunciamiento sobre los agravios Lima, veintitrés de enero de dos mil veinte.
denunciados por la parte recurrente en su impugnación, luego de
haber valorado los medios probatorios de manera conjunta y LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
razonada, con sujeción a lo dispuesto en los artículos 188°,196° y JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número tres mil
197° del Código Procesal Civil, desestimando la pretensión de la seiscientos veintisiete de dos mil dieciocho, efectuado el debate y
actora por improbada conforme al artículo 200° del Código la votación correspondiente, emite la presente sentencia. I.
acotado. En consecuencia, es forzoso concluir que no se advierte MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación
la configuración de algún vicio que afecte el contenido interpuesto por el demandado, José David Guzmán Flores,
constitucionalmente protegido del derecho de motivación de las contra la sentencia de vista, de fecha doce de junio de dos mil
resoluciones judiciales (inexistencia de motivación, motivación dieciocho (fojas trescientos cuarenta y cuatro); que confirmó la
aparente, motivación incongruente8), como tampoco se verifica el sentencia apelada, de fecha veintiuno de julio de dos mil diecisiete
incumplimiento de alguna formalidad incumplida. De manera que, (fojas doscientos sesenta y siete); que declaró fundada la
se ha emitido resolución en observancia a los derechos y garantías demanda de nulidad de acto jurídico, interpuesta por Yrma Beatriz
jurisdiccionales previstas en los incisos 3 y 5 del artículo 139º de Garay Carreño. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Previamente a
la Constitución Política del Estado. b.- Agréguese a ello que, la la absolución del recurso de casación interpuesto es necesario
circunstancia de haberse establecido en autos que el predio hacer un breve recuento de lo acontecido en el proceso. En tal
inscrito en la Partida Registral N° 02000653 es diferente al que fue sentido, se advierte que mediante escrito de fecha veintiséis de
materia de prescripción adquisitiva notarial, no existía la obligación julio de dos mil trece (fojas veintisiete), subsanada mediante
de notificar a los titulares del inmueble inscrito en la referida escrito de fecha veinticuatro de setiembre de dos mil trece (fojas
partida registral. Asimismo, de las copias certificadas del citado cincuenta y dos), Yrma Beatriz Garay Carreño, interpuso
expediente administrativo puede advertirse que las publicaciones demanda sobre nulidad de revocatoria de donación, en contra de
se realizaron con sujeción a lo dispuesto en la ley de la materia, Maria Rosario Salomé Leiva Baxerias, a fin de que se deje sin
habiéndose cumplido en el trámite administrativo notarial con las efecto la revocatoria de la donación hecha a su favor, por ineficacia
disposiciones de las Leyes N° 27157; 27333 y 26662. Por tanto, originaria, efectuada por la demandada, con fecha doce de junio
las denuncias a que se contraen los cargos 1), 2), 3 y 4) del de dos mil trece, mediante Escritura Pública Nº 540, tramitada
noveno considerando deben ser desestimados. c.- Ocurre lo ante la Notaría de la abogada María Mujica Barreda, respecto de
CASACIÓN
El Peruano
380 Viernes 31 de diciembre de 2021

la donación celebrada a favor de la demandante con fecha bien, causales de desheredación, las cuales se encuentran
dieciocho de mayo de dos mil once, del bien inmueble ubicado en previstas en los incisos 1 y 2, del artículo 744, del Código acotado.
el lote 7, manzana E, con frente a la calle Nº 4, Urbanización - Examinados los medios probatorios aportados por la parte
Salaverry, del distrito de Magdalena del Mar, provincia y demandada, tales como los certificados de las denuncias
departamento de Lima, inscrita en la Partida Registral Nº policiales, se puede concluir que en ninguno de ellos existe
41715758. Asimismo, como pretensión accesoria, solicitó se evidencia concreta de que la actora habría ocasionado o sería
deje sin efecto legal el Asiento C00003 del rubro Títulos de responsable de los actos que le atribuye la donante, puesto que
Dominio del Registro de Propiedad Inmueble de la partida registral en las denuncias sólo consta el dicho de la solicitante de las
referida, donde aparece inscrita la aludida revocatoria. Señalando constataciones policiales, mas no así la constatación de que los
los siguientes fundamentos: - Conforme se puede apreciar del hechos denunciados hayan sido ocasionados o sean de
testimonio de Escritura Pública, de fecha catorce de junio de dos responsabilidad de la demandante; ocurriendo lo mismo con los
mil once, la demandada, cumplida las formalidades de ley, le donó actuados judiciales referidos, pues con la sentencia expedida por
el inmueble ubicado en el lote 7, manzana E, con frente a la calle el Juzgado de Paz Letrado de Magdalena del Mar, en el Expediente
N° 4, Urbanización Salaverry, distrito de Magdalena del Mar, N° 00167-2011, en la que se resuelve absolver a la procesada,
provincia y departamento de Lima, encontrándose inscrita dicha Yrma Beatriz Garay Carreño, de la imputación formulada por falta
donación en el Asiento C00002 del rubro Título de Dominio del contra la persona -en la modalidad de lesiones dolosas-, en
Registro de Propiedad Inmueble, Partida Registral N° 41715758. agravio de María del Rosario Salomé Leiva Baxerias, por no existir
- Del tenor de dicha escritura pública, se puede observar que la medio probatorio que acredite la comisión de la falta; la misma que
demandante, en ninguna parte se obliga o se le exige a cuidar la se declaró consentida, mediante resolución de fecha seis de
salud de la demandada hasta sus últimos días, de tal forma que no marzo de dos mil trece (fojas ciento sesenta y cuatro a ciento
existe requerimiento y/o exigencia legal al respecto, pudiendo sesenta y ocho), se colige que el maltrato alegado ha quedado
colegirse de dicho documento que la donante, en ese momento, desvirtuado; y con las cédulas de notificación conteniendo las
efectuaba tal acto jurídico en pleno uso de sus facultades resoluciones y dictamen expedidos en el Expediente N° 16455-
mentales. - Que, con fecha doce de junio de dos mil trece, 2013 y que corren de fojas ciento setenta y seis a ciento ochenta
conforme aparece de la Escritura Pública N° 540, tramitada ante y nueve, en las que consta que la instrucción seguida contra la
la Notaría de la abogada María Mujica Barreda, la demandada demandante quedó sobreseída, se concluye que tampoco está
decidió revocar la donación antes señalada, amparándose en los acreditado que ésta haya inducido, engañado o estafado a la
incisos 1 y 2, del artículo 744, del Código Civil, es decir, haber demandada, para que le transfiera el inmueble en referencia. -
maltratado de obra o injuriado gravemente o haberle negado sin Advirtiéndose que tampoco se ha aportado prueba alguna que
motivo justificado los alimentos a la demandada, que en realidad acredite que la demandante habría dejado en abandono moral y
son causales de desheredación, aplicables para efectos de económico a la donante, pues ella no era una indigente, ya que
revocatoria de donación. - Los argumentos que para la demandada tenía la condición de profesora cesante conforme consigna en las
pueda efectuar la revocatoria de donación, además de falsas, no escrituras de donación y revocación de donación, percibiendo por
han sido probadas con documento idóneo alguno. - Lo que se tanto una pensión de jubilación; desprendiéndose del informe
menciona en las cláusulas tercera, cuarta y quinta, son médico, que corre a fojas dieciocho, que su delicado estado de
interpretaciones subjetivas, atribuidas a su persona, ajenas a la salud y la pérdida de la vista de un ojo, se debió a que en la
verdad. - Que el Contrato de Donación, no le obliga a cuidar a la madrugada del cinco de julio de dos mil doce, se había golpeado
demandada hasta los últimos días de su vida; sin embargo, lo ha el ojo derecho, no habiendo imputado ese hecho a nadie en
venido haciendo, resultando totalmente falso que la haya aquella ocasión; y, por último, respecto al corte de energía
desamparado. - Le atribuye haberle producido una lesión por la eléctrica, con la Resolución N° 1062594-2013 EDELNOR S.A.A./
cual ha perdido la vista de un ojo, siendo falso, toda vez que la MR-CA, obrante de fojas ciento cincuenta y seis a ciento cincuenta
accionada ha denunciado a Martha Cecilia Mezinas Vargas, por y ocho, se acredita que el corte de la energía eléctrica se produjo
pérdida del ojo derecho, que se viene tramitando ante el 29° por parte de la empresa aludida, por no haberse pagado las
Juzgado Penal de Lima, Expediente N° 6673-2013. - Sobre el facturas o cargos por consumo desde el mes de setiembre de dos
particular, refiere que la demandada es proclive a efectuar mil doce hasta julio del año dos mil trece; podemos colegir que no
denuncia falsa en su contra, ya que, conforme a la sentencia se ha acreditado ninguno de los hechos que sirvieron de sustento
expedida por el Juzgado de Paz Letrado de Magdalena del Mar, para que la donante revoque la donación que otorgara a favor de
fue absuelta con fecha treinta de enero de dos mil trece, de las la demandante, mediante escritura pública, cuyo testimonio corre
falsas imputaciones que ésta venía efectuando en su contra, por de fojas tres a cuatro; por lo que la contradicción a la revocatoria
el hecho de que supuestamente le habría causado lesiones de donación debe ser amparada, así como la pretensión accesoria.
físicas. - Conforme se desprende de la minuta de revocación, le 3. Sentencia de vista Apelada la mencionada resolución, la Sala
atribuye el hecho de que no cuenta con el servicio de luz, por Superior, mediante sentencia de vista, de fecha doce de junio de
haber sido cortado en forma violenta por la demandante, siendo dos mil dieciocho (fojas trescientos cuarenta y cuatro), confirmó
falso, ya que como acredita con la constancia de atención de la sentencia apelada. Como sustento de su decisión señaló los
solicitud, expedida por Edelnor S.A.A., dicho corte se efectuó por siguientes argumentos: - Estamos frente a una revocación de una
la propia empresa debido a la falta de pago y no por responsabilidad donación, la acción se dirige a impugnarla. El apelante busca
de la demandante. - Las demás acusaciones efectuadas, además deshacer la donación y señala un argumento propio de la rescisión
de temerarias, atentan contra su dignidad de persona y resultan de los contratos en razón de no haber puesto en la donación el
ajenas a la verdad. - Acude al órgano jurisdiccional, contradiciendo precio real. Examinada la escritura de donación se ve que ésta, es
expresamente las causales invocadas por la demandada, para decir la donación, se valora en quince mil soles (S/ 15,000.00), no
que se deje sin efecto la revocación de donación que ésta efectúa se señala expresamente que el bien valga ese monto. - Es
y subsecuentemente se deje sin efecto el asiento de inscripción necesario mencionar que la donación se hizo “sin restricción o
respectivo. 2. Sentencia de primera instancia Tramitada la limitación” alguna, es decir, no se impuso a la donataria ninguna
demanda según su naturaleza, la jueza de la causa, mediante obligación, por ello ahora no corresponde exigirse algo que no se
sentencia, de fecha veintiuno de julio de dos mil diecisiete (fojas pactó. Situación diferente es la de los familiares con lo que existe
doscientos sesenta y siete), declaró fundada la demanda. Como un conjunto de deberes y obligaciones. - El juez actuó los medios
fundamentos de su decisión señaló los siguientes argumentos: - probatorios y los valoró conforme a la sana crítica. 4. Recurso de
Se encuentra plenamente acreditada la preexistencia del contrato casación Esta Sala Suprema, mediante resolución, de fecha
de donación del inmueble materia de litis; y, que desvirtuando lo veinte de mayo de dos mil diecinueve (fojas sesenta y tres, del
afirmado por la parte demandada, no es verdad que la donante cuaderno de casación), ha estimado declarar procedente el
consignara en el instrumento materia de donación, condiciones recurso de casación, por las causales de infracción normativa de
que la demandante debía cumplir como contraprestación al acto derecho material y de derecho procesal. En ese sentido, la parte
de liberalidad que la favoreció, pues conforme se desprende del recurrente ha denunciado las siguientes causales: a) Infracción
tenor de la segunda cláusula de la escritura de donación en normativa de los incisos 3 y 5, del artículo 139, de la
referencia, la donante otorgó “en calidad de donación a título Constitución Política del Estado. Sostiene que la recurrida
gratuito y a favor de la donataria del inmueble descrito en la contraviene las normas imperativas que garantizan el derecho a
cláusula primera, que antecede sin restricción o condición alguna”. un debido proceso, por cuanto no responde a la exigencia
- Si bien ha quedado evidenciado de lo expuesto en el octavo constitucional de motivación de las resoluciones dentro del
considerando, que en la donación la donante no expresó condición alcance que reiterada jurisprudencia y resoluciones del Tribunal
alguna, ni mucho menos que la finalidad de tal acto era que la Constitucional han establecido. En efecto, la aludida transgresión
donataria la viera y la cuidara hasta sus últimos días; sin embargo, se verifica al no haber tenido en cuenta, el Colegiado de mérito, la
advirtiéndose del tenor de la escritura pública de revocación de documentación acompañada a su recurso de apelación, con la
donación materia de análisis, que se sustenta además en que demostraba que su causante pretendió recuperar su
diferentes hechos que habrían afectado a la donante, se hace propiedad, pues no recordaba haberla donado a la actora,
necesario verificar si tales hechos configuran las causales de imputándole a ésta y otras personas cercanas a ella, haberla
indignidad o desheredación, previstas en los artículos 667 y 744, maltratado de obra; y, agrega que los referidos medios probatorios
del Código Civil. En tal sentido, desprendiéndose de lo expresado no fueron admitidos por el Ad quem a pesar de estar referidos a
en las cláusulas de la cuarta a la sexta de la escritura pública los puntos controvertidos. b) Inaplicación del artículo 1641, del
referida, que los hechos detallados refieren abandono, falta de Código Civil. Argumenta que en autos, las instancias de mérito
cuidado, maltrato, actos perturbatorios y violencia psicológica que no tuvieron en cuenta que la pretensión de la actora fue interpuesta
la demandante habría ejercido sobre la donante, se advierte que fuera del plazo establecido en la norma denunciada, como lo
tales hechos no constituyen causales de indignidad, sino más demostró con la carta notarial recibida por aquélla el veintitrés de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 381
mayo de dos mil trece, en la que se puso a su conocimiento la señalando: “Por medio de la presente Carta Notarial y de
revocación de la donación. Aduce que, al haberse presentado el conformidad con lo estipulado en el artículo 1640 del Código Civil;
escrito postulatorio el veintiséis de julio del mismo año, es evidente cumplo en comunicar a su persona, sobre la escritura pública de
que fue formulado transcurrido el plazo establecido por el artículo REVOCACIÓN TOTAL DE DONACIÓN, que vengo realizando
1641, del Código Civil; por lo que, la omisión no advertida por los ante la Notaria de Lima Doctora María Mujica Barreda; sobre el
juzgadores transgrede su derecho a la tutela jurisdiccional inmueble ubicado en Casa de 1 planta, construida sobre el lote 7
efectiva. III. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA de la manzana E de la Urbanización Salaverry con frente a la Calle
Primero.- Conforme se ha anotado precedentemente, el recurso N° 4, inscrito en la ficha N° 40906 hoy partida N° 41475758 del
de casación ha sido declarado procedente por las causales de Registro de Propiedad Inmueble de Lima; que fuera otorgado en
infracción normativa procesal e infracción normativa material, DONACIÓN por mi persona a favor de usted, mediante escritura
debiendo absolverse, en principio, la denuncia de carácter pública de fecha 14 de junio de 2011, otorgada por ante el Notario
procesal, por las implicancias que podría tener su estimación, Público de Lima, Doctor Rolando Alejandro Ramírez Carranza
pues si se declara fundado el recurso por esta causal debería […]”. Séptimo.- Ahora bien, dicha carta notarial fue recepcionada
verificarse el reenvío, careciendo de objeto, en tal supuesto, el por la ahora demandante, con fecha veintitrés de mayo de dos mil
pronunciamiento respecto a la causal de infracción normativa trece, a la 01:45 p.m.; empero, ésta interpuso demanda de nulidad
material. Segundo.- En relación a la causal de infracción de la revocatoria de la donación con fecha veintiséis de julio de
normativa procesal, señalada en el ítem a), debemos señalar dos mil trece, es decir, fuera del plazo establecido en el artículo
que el artículo 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú, 1641, del Código Civil, esto es fuera de los sesenta días. Siendo
reconoce: 1) el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva que ello así, se puede concluir que los juzgadores vulneraron el
supone tanto el derecho de acceso a los órganos de justicia como artículo 1641, del Código Civil, con lo cual transgredieron el
la eficacia de lo decidido en la sentencia, es decir, una concepción derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, por haber omitido tener
garantista y tutelar que encierra todo lo concerniente al derecho en cuenta dicho plazo para la contradicción de la revocación; y, si
de acción frente al poder-deber de la jurisdicción; y, 2) el derecho bien la conclusión expuesta determinaría que se declare fundado
al debido proceso que comprende la observancia de los derechos el recurso de casación por infracción al artículo 1641, del Código
fundamentales esenciales del procesado, principios y reglas Civil, y se anule la sentencia de vista a fin de que la instancia
esenciales exigibles dentro del proceso como instrumento de superior emita una nueva resolución conforme a ley; sin embargo,
tutela de los derechos subjetivos. El debido proceso tiene, a su este Tribunal Supremo considera que anulando la impugnada es
vez, dos expresiones: una formal y otra sustantiva; mientras que posible actuar en sede de instancia en aras de garantizar el
en la expresión carácter formal, los principios y reglas que lo derecho a un proceso sin dilaciones indebidas y analizar la
integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, como por decisión del juez y revocarla, pues, en el presente caso, esta Sala
ejemplo el juez natural, el procedimiento preestablecido, el Suprema, contrario a lo que señala la Sala Superior, y, acorde a su
derecho de defensa, la motivación, etc.; en su faz sustantiva, se función, únicamente se limita a verificar la adecuada aplicación del
relaciona con los estándares de justicia, tales como la razonabilidad derecho objetivo al caso concreto, siendo ello así, corresponde
y proporcionalidad, con los cuales toda decisión judicial debe declarar la nulidad de la sentencia de vista, y actuando en sede de
cumplir1. Tercero.- En ese sentido, la motivación de las instancia, revocar la sentencia apelada y reformándola declarar
resoluciones judiciales constituye un elemento del debido proceso improcedente la demanda. IV. DECISIÓN: Por las fundamentos
y, además, se ha considerado como principio y derecho de la expuestos y en aplicación del artículo 396, del Código Procesal
función jurisdiccional consagrado en el inciso 5, del artículo 139, Civil, declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto
de la Constitución Política del Perú, norma constitucional que ha por José David Guzmán Flores (fojas trescientos sesenta y seis);
sido recogida en el artículo 12, del Texto Único Ordenado de la por consiguiente, CASARON la sentencia de vista, de fecha doce
Ley Orgánica del Poder Judicial, en el inciso 6, del artículo 50, e de junio de dos mil dieciocho (fojas trescientos cuarenta y cuatro);
incisos 3 y 4, del artículo 122, del Código Procesal Civil, cuya NULA la misma; y actuando en sede de instancia, REVOCARON
infracción origina la nulidad de la resolución, conforme lo disponen la sentencia apelada, de fecha veintiuno de julio de dos mil
las dos últimas normas procesales señaladas. Una motivación diecisiete (fojas doscientos sesenta y siete), que declaró fundada
adecuada conlleva la justificación lógica, razonada y conforme a la demanda de nulidad de acto jurídico; y, REFORMÁNDOLA
las normas constitucionales y legales, así como con arreglo a los declararon improcedente dicha demanda; DISPUSIERON la
hechos y petitorios formulados por las partes; por lo tanto, una publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
motivación adecuada y suficiente comprende tanto la motivación Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos por Yrma Beatriz
de hecho o in factum (en la que se establecen los hechos probados Garay Carreño, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron.
y no probados mediante la valoración conjunta y razonada de las Por licencia del señor Juez Supremo Távara Córdova, integra esta
pruebas incorporadas al proceso, sea a petición de parte como de Sala Suprema el señor Juez Supremo Ruidias Farfán. Interviniendo
oficio, subsumiéndolos en los supuestos fácticos de la norma) y la como ponente el señor Juez Supremo Ordóñez Alcántara. SS.
motivación de derecho o in jure (en la que se selecciona la norma HURTADO REYES, SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDÓÑEZ
jurídica pertinente y se efectúa una adecuada interpretación de la ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, RUIDIAS FARFÁN
misma). Cuarto.- De la revisión de autos, se aprecia que la
decisión adoptada se encuentra adecuadamente fundamentada, 1
Sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el Expediente N° 02375-2012-
pues establece la relación de hecho en base a su apreciación AA/TC.
probatoria, interpreta y aplica las normas que considera C-2025409-133
pertinentes, por lo que no se advierte trasgresión alguna al
principio de debida motivación de las sentencias, no se afecta la CASACIÓN N° 3632-2018 LIMA ESTE
logicidad, ni se vulnera el derecho a probar en cualquiera de su
vertientes. Es decir, su pronunciamiento se ha ceñido estrictamente MATERIA: DESALOJO POR OCUPACIÓN PRECARIA
a lo aportado, mostrado y debatido en el proceso; donde la
instancia de mérito ha concluido que la demanda deviene en En el caso de autos, se acreditó que los demandados son
fundada porque no se impuso a la donataria ninguna obligación, propietarios de tres lotes de terrenos dentro de un área de
no pudiendo exigírsele algo que no se pactó, por lo que dicho fallo mayor extensión, en la que se ubica el Proyecto de Vivienda
no puede ser cuestionado por ausencia o defecto en la motivación, Condominio La Cañada; ésta es el predio dominante, mientras
pues se ha cumplido con precisar el por qué y debido a qué se ha que el lote materia de Litis constituye el predio sirviente que como
llegado a la conclusión final, en consecuencia, un parecer o servidumbre de paso constituida gratuitamente, no fue otorgada
criterio distinto al que ha arribado no puede ser causal para en exclusividad a favor de los emplazados, sino en beneficio de
cuestionar la motivación; lo que no significa que no pueda existir todos los integrantes de la Asociación de Vivienda Terranova,
un criterio distinto para arribar a una conclusión diferente a la que incluso de la demandante cuya legitimidad para obrar está
ha planteado la Sala Superior, sin que ello implique ausencia o acreditada; por lo que al no generar derecho real alguno a favor de
defecto en la motivación de la sentencia de vista. En consecuencia, aquéllos, su ocupación no está amparada en título alguno, como
la infracción normativa procesal consignada en el ítem a), debe tampoco se verifica en autos, alguna circunstancia que legitime
ser desestimada. Quinto.- Habiéndose desestimado la infracción la posesión que ejercen sobre el inmueble. De esta manera, se
normativa procesal, corresponde emitir pronunciamiento respecto configura el desalojo por ocupación precaria pretendido, a la luz
a la causal señalada en el ítem b), relativa a la causal de del artículo 911° del Código Civil y la Casación N° 2195 - 2011 -
infracción normativa material, debemos señalar que el artículo Ucayali - IV Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia
1641, del Código Civil, respecto a la contradicción de la revocación de la República.
señala: “El donatario o sus herederos pueden contradecir las
causas de la revocación para que judicialmente se decida sobre el Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve.
mérito de ellas. Quedará consumada la revocación que no fuese
contradicha dentro de sesenta días después de comunicada en LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
forma indubitable al donatario o a sus herederos”. La parte JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: vista la causa número tres mil
recurrente, refiere que la citada norma no fue aplicada por los seiscientos treinta y dos guión dos mil dieciocho, en audiencia
juzgadores, lo cual transgrede su derecho a la tutela jurisdiccional pública llevada a cabo en la fecha y producida la votación con
efectiva. Sexto.- En el presente caso, se advierte de la revisión de arreglo a Ley; emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a
autos que la demandada, María Rosario Salome Leiva Baxerias, conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación de
mediante Carta Notarial, de fecha veintidós de mayo de dos mil fecha veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, obrante a fojas
trece (fojas doscientos noventa), comunicó a la demandante, trescientos setenta y tres, interpuesto por Inmobiliaria Lomas de
Yrma Beatriz Garay Carreño, la revocación total de la donación, la Molina Sociedad Anónima Cerrada, contra la sentencia de
CASACIÓN
El Peruano
382 Viernes 31 de diciembre de 2021

vista de fecha dos de abril de abril de dos mil dieciocho1, que otorgada por la Municipalidad de La Molina y a un certificado
revocó la sentencia de primera instancia de fecha dieciocho de domiciliario. - Si bien tales documentos no obran en autos,
marzo de dos mil diecisiete2, que declaró fundada la demanda de tampoco serían idóneos para acreditar la titularidad respecto a la
desalojo por ocupación precaria, interpuesta por la recurrente posesión del bien inmueble; la que además, se encuentra
contra David Hilario Alarcón Ortega y Blanca Emilia Solano Vargas corroborada con el acta de la diligencia de inspección judicial4; en
y reformándola la declaró improcedente, con lo demás que consecuencia, la parte demandada no acredita un título justificativo
contiene. II. ANTECEDENTES 1. Demanda Mediante escrito de que respalde su posesión. - Por otro lado, la parte demandada
fecha cinco de agosto de dos mil catorce, Inmobiliaria Lomas de ofrece como medio probatorio el contrato de ratificación,
La Molina Sociedad Anónima Cerrada interpuso demanda de confirmación y convalidación de cesión de derecho de servidumbre
desalojo por ocupación precaria contra David Hilario Ortega y de paso que celebran de una parte Inmobiliaria Lomas de La
Blanca Emilia Solano Vargas, a fin de que desocupen y restituyan Molina Sociedad Anónima Cerrada y la Asociación de Vivienda
la posesión del inmueble de su propiedad sito en la manzana M-1, Terranova5; a fin de acreditar, una vez, más que el inmueble
lote 16, sublote 16b de la Urbanización Las Lomas de La Molina, materia de litis sirve como servidumbre de paso - Al respecto,
distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima, cuyo cabe precisar que efectivamente dicho medio de prueba acredita
dominio corre inscrito en la partida registral N° 11733691 de la una cesión de derechos respecto de la servidumbre de paso, el
Zona Registral N° IX - Sede Lima. Expresa los siguientes que no otorga derecho de propiedad ni de posesión en favor de los
fundamentos: - Refirió que, mediante escritura pública de demandados; por tanto, si bien señalan tener la titularidad
compraventa de fecha trece de junio de dos mil trece, adquirieron respecto de lotes de terreno que harían uso del bien inmueble
la propiedad del inmueble materia de litis, encontrándose su materia de litis como servidumbre de paso, ello no les otorga
derecho inscrito en el asiento C00002 de la acotada partida derechos de titularidad respecto de dicho bien, por lo que no se
registral. - Indicó que, los demandados vienen poseyendo el bien encuentra justificada la posesión que vienen ejerciendo sobre él,
de su propiedad sin ningún título que justifique o legitime el máxime si mediante el referido acuerdo contractual el cedente que
ejercicio de la posesión que detentan, constituyéndose en resulta ser la demandante, cede a favor de la Asociación de
ocupantes precarios. - Manifestó que, si bien para el acceso a la Vivienda derechos de administración respecto de la servidumbre
posesión informal que ejercen los codemandados del área de paso6. 4. Recurso de Apelación Mediante escrito de fojas
adyacente a la propiedad del recurrente, se permitía el transito de doscientos setenta y cinco, David Hilario Alarcón Ortega apeló la
éstos a través del inmueble materia de litis, en determinado sentencia de primera instancia, bajo los siguientes argumentos: -
momento, sin motivo ni justificación, impidieron el uso y disfrute Alegó que, si bien mediante sentencia se ha reconocido
del ejercicio de la posesión del citado bien negando que el legítimo expresamente que los recurrentes presentaron medios probatorios
propietario accediera; situación que mediante la presente acción que permiten evidenciar que el inmueble materia de litis constituye
se deberá corregir. - Sostuvo que, luego de haber adquirido la una servidumbre de paso, sin embargo, se indica que éstos lo
propiedad, ha venido solicitando a los codemandados que ocupan sin tener título; por lo que, deben ser desalojados. -
cumplan con entregar la posesión del inmueble, sin embargo, no Expresa que, se ha efectuado una interpretación errónea del
ha obtenido respuesta favorable. - Fundamentos jurídicos: artículo 911° del Código Civil, así como que no se aplicaron las
artículos 911° y 923° del Código Civil 2. Contestación de la disposiciones de los artículos 1035°, 1036°, 1037° y 1043° del
Demanda Mediante escrito de fecha dieciocho de marzo de dos acotado Código, para resolver la presente controversia, dado que
mil quince, obrante a fojas noventa y uno, los demandados David dichas normas tratan sobre el derecho de servidumbre. - Refirió
Hilario Alarcón Ortega y Blanca Emilia Solano Vargas absolvieron que, no resulta apropiado sostener que los demandados ejercen
la demanda, expresando lo siguiente: - Arguyeron que, no ocupan la posesión del inmueble materia de litis, sino más bien que lo
o poseen físicamente el inmueble sub materia, el que constituye usan como servidumbre de paso hacia su vivienda, como consta
una servidumbre de paso constituida expresamente en mérito a de los medios probatorios ofrecidos por su parte. 5. Sentencia de
un justo título como es el contrato de compromiso de compra Segunda Instancia La Sala Civil Transitoria de Ate de la Corte
venta garantizada, de fecha veinte de febrero de dos mil tres, Superior de Justicia de Lima Este, mediante sentencia de vista de
celebrado entre Manuel Paucar Carbajal y la Asociación de fecha dos de abril de dos mil dieciocho, obrante a fojas trescientos
Vivienda Terranova. - Expresaron que, en efecto en la cláusula sesenta y cuatro, revocó la sentencia de primera instancia que
sétima de dicho acuerdo contractual se pactó una estipulación a declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria,
favor de los recurrentes respecto de la adjudicación de tres lotes interpuesta por Inmobiliaria Lomas de La Molina Sociedad
de terreno, dentro del área de mayor extensión de 11,525.30 m2 Anónima Cerrada y, reformándola declaró improcedente la
del proyecto de vivienda denominado Condominio La Cañada; en demanda, según los siguientes fundamentos: - De autos se
tanto que, en la cláusula tercera se estipuló que el lote materia de advierte que, en la cláusula tercera7 del compromiso de compra
litis servirá única y exclusivamente como acceso o ingreso al lote venta garantizada, celebrado entre Manuel Paucar Carbajal y la
sobre el que se habilitará el indicado proyecto de vivienda. - Asociación de Vivienda Terranova, se precisa que el lote ubicado
Precisaron que, el referido contrato fue aclarado mediante en M1- lote 16, sub lote 16 b, servirá única y exclusivamente,
cláusula adicional de fecha ocho de marzo de dos mil cinco, en el como acceso de ingreso al lote 16-A, sub lote A. - Asimismo, obra
sentido que sobre el lote sublitis se constituyó una servidumbre de a fojas ciento veinte y ciento veintiuno, la carta notarial de fecha
paso hacia el interior del área de terreno de mayor extensión, veinte de julio de dos mil quince; por la que, la demandante pone
denominado condominio La Cañada, dentro de la cual tienen los en conocimiento a los emplazados que mediante constatación
recurrentes su propiedad. - Señalaron que, el inmueble submateria policial de fecha dieciocho de julio de dos mil quince se evidenció
no sólo sirve de servidumbre de paso a los recurrentes, sino que éstos no les permiten el paso por dicho inmueble que sirve
también a otros ocupantes de lotes del condominio La Cañada y a como servidumbre. - En tal contexto, es indispensable precisar
la propia demandante, no entendiendo el requerimiento sobre la que en esta causa, la demandante Inmobiliaria Lomas de La
desocupación total y restitución de la posesión de un bien que, por Molina Sociedad Anónima, funda su pretensión bajo el presupuesto
su propia naturaleza, situación y título, no es de exclusiva que los emplazados no le permiten poseer el bien inmueble de su
propiedad de la actora. - Indicaron con respecto a la referida propiedad; sin embargo, se observa que la controversia se origina
servidumbre de paso que, de acuerdo a lo previsto en el artículo como consecuencia a las restricciones de uso, que vendrían
1035° del Código Civil es una de naturaleza convencional, ejerciendo los recurrentes, sobre el inmueble ubicado en manzana
instituida por el anterior propietario del inmueble materia de litis, M-1, lote 16, sub lote 16 b de la Urbanización Las Lomas de La
Manuel Paucar Gonzales, mediante el denominado contrato de Molina; situación de hecho que no corresponde con lo establecido
compromiso de compra venta a favor del predio dominante o en el artículo 911° del Código Civil. - En consecuencia, el derecho
adyacente de ambos predios y subsiste aun cuando haya sido que alegan tener los demandados para hacer uso del bien
transferido el predio sirviente a favor de la nueva propietaria inmueble materia de litis, se sustenta en la cláusula tercera del
Inmobiliaria Lomas de la Molina Sociedad Anónima Cerrada, compromiso de compra venta garantizada celebrado entre Manuel
máxime si conforme a lo dispuesto por el artículo 1038° del Código Paucar Carbajal y la Asociación de Vivienda Terranova; por
Civil, las servidumbres son indivisibles. 3. Sentencia de Primera consiguiente, no existe en los demandados la condición de
Instancia El Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil ocupante precario del bien materia de litis, apreciándose una falta
de La Molina y Cieneguilla de la Corte Superior de Justicia de de conexión lógica entre los hechos expuestos y el petitorio; por lo
Lima Este, mediante sentencia de fecha dieciocho de marzo de que, la demanda deviene en improcedente. III. RECURSO DE
dos mil diecisiete, obrante a fojas doscientos setenta y uno, CASACIÓN: El veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, la parte
declaró fundada la demanda de desalojo por ocupación precaria, demandante Inmobiliaria Lomas de La Molina Sociedad
incoada por Inmobiliaria Lomas de la Molina Sociedad Anónima Anónima Cerrada, mediante escrito de fojas trescientos setenta y
Cerrada; sostiene como fundamentos: - Teniendo en cuenta los tres, interpuso recurso de casación contra la sentencia de vista de
argumentos de defensa de los demandados, no acreditaron con fecha dos de abril de dos mil dieciocho; mediante resolución de
documento idóneo la titularidad del inmueble materia de litis, ni fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, este Tribunal
cuentan con título que les otorgue el goce de la posesión respecto Supremo declaró procedente por las siguientes causales:
del bien; pues, si alegaron que fue determinado como servidumbre Infracción normativa de los incisos 3 y 5 del artículo 139° de
de paso según los contratos de compromiso de compra venta y la Constitución Política del Estado y del artículo 911° del
cláusula adicional, ello no justifica el ejercicio de algún derecho Código Civil, así como el apartamiento Inmotivado del Cuarto
posesorio. - A ello se agrega que, si bien inicialmente en su escrito Pleno Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la
de contestación de demanda señalaron que no ejercían la República. IV. CUESTIÓN JURÍDICA EN DEBATE La materia
posesión, por cuanto el inmueble sirve como servidumbre de jurídica en debate en el presente proceso, se centra en determinar
paso; sin embargo, en su declaración vertida en audiencia única3 si la parte demandada tiene título para poseer el inmueble que se
afirmaron poseerlo en virtud a una constancia de posesión reclama. V. FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA:
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 383
PRIMERO.- En primer término, debe precisarse que al haberse incurrir, se realiza a través de la motivación de sus resoluciones,
declarado la procedencia del recurso de casación por errores in las que deben estar justificadas en atención a las pretensiones de
iudicando como in procedendo, corresponde empezar el análisis las partes y conforme al ordenamiento jurídico vigente; así, “la
de las denuncias respecto al último de los nombrados errores; justificación de una decisión supone poner de manifiesto las
pues, de estimarse, ya no cabría pronunciamiento sobre los razones o argumentos que hacen aceptable la misma. (…) implica
restantes. SEGUNDO.- Liminarmente, debemos señalar que el hacer patentes las razones por las que la decisión es aceptable
desalojo por ocupación precaria es una acción real en la que se desde la óptica del ordenamiento”13. De no emitirse una resolución
discute la posesión de un bien por una persona que no tiene título debidamente motivada, se infringe lo dispuesto en el artículo 139°
para poseerlo, ante la legitimidad del propietario, arrendador, inciso 5 de la de la Carta Magna, en concordancia con el artículo
administrador y de todo aquel que tenga derecho para reclamarlo; 122° del Código Procesal Civil. DÉCIMO.- Entonces, analizada la
conforme a lo previsto por los artículos 911° del Código Civil y el denuncia referida a la infracción normativa de los incisos 3 y 5 del
artículo 586° del Código Procesal Civil. De ahí que, en materia de artículo 139º de la Constitución Política del Estado, con incidencia
desalojo no está en controversia la propiedad del bien del que se en la motivación; se advierte que, la Sala Revisora esgrimió una
pretende su restitución, sino su posesión. TERCERO.- El artículo serie de razones que sustentan su decisión, entre ellas, que en la
911° del Código Civil establece que la posesión precaria: “Es la presente causa, la demandante “funda su pretensión bajo el
que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha presupuesto que los emplazados no le permiten poseer el bien
fenecido”; en efecto, “La precariedad es una especie característica inmueble de su propiedad, sin embargo, se observa que el
de la posesión ilegítima de la mala fe. De acuerdo con el numeral presente caso se origina como consecuencia a las restricciones
911, dos son las cuales: a) falta o inexistencia de título (nunca de uso que vendrían ejerciendo aquéllos sobre el inmueble (…);
existió), b) el título que dio vida a la posesión ha fenecido, situación de hecho que no corresponde con lo establecido en el
caducado”8. CUARTO.- Asimismo, el IV Pleno Casatorio de la artículo 911° del Código Civil (…). En consecuencia el derecho
Corte Suprema de Justicia de la República, Casación N° que alegan tener los demandados para hacer uso del bien
2195-2011-Ucayali9 dispone en su parte resolutiva “ 1. Una inmueble materia de litis se sustenta en la cláusula tercera del
persona tendrá la condición de precaria cuando ocupe un compromiso de compra venta garantizada,(…), celebrado entre
inmueble ajeno, sin pago de renta y sin título para ello, o cuando Manuel Paucar Carbajal y la Asociación de Vivienda Terranova,
dicho título no genere ningún efecto de protección para quien lo ergo no existe en los demandados la condición de ocupante
ostente, frente al reclamante, por haberse extinguido el mismo. 2. precario del bien”. DÉCIMO PRIMERO.- En consecuencia, es
Cuando se hace alusión a la carencia de título o al fenecimiento evidente que el fallo recurrido no violenta el derecho a un debido
del mismo, no se está refiriendo al documento que haga alusión proceso, al haberse respetado los derechos procesales que
exclusiva al título de propiedad, sino a cualquier acto jurídico que garantizan a los justiciables un proceso imparcial; en especial, se
le autorice a la parte demandada a ejercer la posesión del bien, ha cumplido con la exigencia constitucional de motivación de las
puesto que el derecho en disputa no será la propiedad sino el resoluciones, al expresarse los fundamentos que sostienen el
derecho a poseer”. QUINTO.- En efecto, en relación al título para criterio jurisdiccional adoptado por el Ad quem en la sentencia
poseer, debemos entender que será cualquier acto jurídico que impugnada, aunque esta Sala Suprema disiente de la
permite a la parte demandada justificar su posesión; así como, argumentación y conclusión expuesta en ella, lo que será
considerar el derecho expectaticio (latente) a la declaración de ser analizado bajo la causal in iudicando. Por consiguiente, la referida
titular o co-titular del predio por herencia10 y, como tal poder denuncia deviene en infundada. DÉCIMO SEGUNDO.- Por otro
ejercer las facultades inherentes al derecho a la propiedad11. lado, correspondiendo el análisis del vicio in iudicando, es del
SEXTO.- En el presente caso, conforme a la base fáctica del caso indicar que la infracción normativa del artículo 911° del
proceso se advierte que la parte demandante ha adjuntado la Código Civil está referida a la interpretación errónea efectuada por
copia literal de la partida N° 11733691 emitida por la Zona la Sala Revisora de dicha norma material, causal que requiere
Registral N° IX - Sede Lima correspondiente al inmueble ubicado para su configuración que las alegaciones en torno a ella se
en la manzana M-1 lote 16, sub lote 16 b de la Urbanización Las formulen conforme a la base fáctica del proceso. DÉCIMO
Lomas de La Molina - distrito de La Molina, provincia y TERCERO.- En el presente caso, conforme a la base fáctica del
departamento de Lima, verificándose que en el asiento C00002 de proceso se advierte que los demandados se encuentran en
dicho documento registral se encuentra inscrita la compra venta posesión del inmueble materia de litis tal como se desprende de
otorgada a favor de Inmobiliaria Lomas de La Molina Sociedad los siguientes actuados: 1.- La copia certificada de la constatación
Anónima Cerrada por el anterior propietario del bien, Manuel policial de fecha dieciocho de julio de dos mil quince14, realizada
Páucar Gonzales, en mérito a la escritura pública de fecha trece en el inmueble materia de litis a solicitud de Manuel Primitivo
de junio de dos mil trece; título que fue presentado con fecha once Paucar Carbajal, de la que puede advertirse que “… se procedió a
de julio de dos mil trece para su inscripción. Con ello queda realizar la constatación, el suscrito en el lugar Mz M1, Sublote 16
acreditada la titularidad de la actora respecto al bien sub-materia. B Calle La Caleza de la Perricholi existe un portón de fierro color
SÉTIMO.- Por otro lado, de la misma base fáctica se advierte que plomo de un aprox. de 6 1/2 metros de largo y 3.1/2 de altura
la parte demandada en su escrito de contestación de demanda de donde en un pequeño letrero indica familia Alarcón Solano, se
fojas noventa y uno, alegó que no se encuentra ocupando o procedió a tocar el timbre y por la rendija del referido portón nos
poseyendo físicamente el inmueble materia de litis, el que atendió la señora Blanca Emilia Solano Vargas con DNI Nro
constituye una servidumbre de paso constituida en mérito al 06190301, la misma que indicó que con relación al acceso es de
contrato de compromiso de compra venta garantizada de fecha su propiedad y que solo ingresará ella y sus familiares y sus
veinte de febrero de dos mil tres, suscrita por Manuel Primitivo conocidos…..” ; 2.- La declaración de parte brindada en la
Páucar Carbajal y la Asociación de Vivienda Terranova; por el que, audiencia única15, por el demandado David Hilario Alarcón Ortega,
se le adjudicó tres lotes de terreno ubicados en un área mayor quien reconoció estar en posesión del bien materia de litis en
sobre la que se ha levantado el Proyecto denominado Condominio forma ininterrumpida desde el año dos mil tres; 3.- La inspección
La Cañada. En la cláusula tercera de dicho acuerdo contractual se judicial de veinte de abril de dos mil dieciséis16, en la que se
pactó expresa y claramente que el bien sublitis “servirá única y constató que los demandados se encuentran ocupando el indicado
exclusivamente como acceso o ingreso al Lote 16-A Sub lote A, predio. DÉCIMO CUARTO.- Es un hecho admitido por las
(de 11,525.30 m2) área sobre la cual la compradora Asociación de instancias de mérito que en la cláusula tercera del contrato de
Vivienda Terranova habilitará el Proyecto de Vivienda denominado compromiso de compraventa garantizada de fecha veinte de
Condominio La Cañada”; de lo que se colige que dicho inmueble febrero de dos mil tres, suscrito entre Manuel Paucar Carbajal
no solo sirve de servidumbre de paso a los emplazados sino (vendedor) y la Asociación de Vivienda Terranova (compradora),
también a otros ocupantes de los lotes de condominio “La Cañada” se estipuló que el lote sublitis, servirá única y exclusivamente
y a la propia demandante que también posee otros lotes en el área como acceso o ingreso al lote 16-A, sub lote A, sobre el que se
adyacente. Para acreditar sus afirmaciones adjuntaron como habilitaría el Proyecto de Vivienda denominado condominio La
medios probatorios la copia del referido compromiso de compra Cañada. Posteriormente, mediante cláusula adicional de fecha
venta garantizada, de fecha veinte de febrero del dos mil tres, con ocho de marzo de dos mil cinco, el citado vendedor, respecto al
cláusula adicional de fecha ocho de marzo de dos mi cinco y, un predio materia de desalojo, otorgó servidumbre de paso gratuita a
pre contrato de adjudicación de fecha tres de marzo de dos mil favor del lote 16 - A, sub lote A, debiendo indicarse que mediante
tres, así como las cartas notariales de folios setenta y siete a contrato de ratificación, confirmación, y convalidación de
ochenta seis. OCTAVO.- En dicho orden de ideas, analizando el servidumbre de paso suscrito entre la ahora demandante y la
error in procedendo debe precisarse que el derecho fundamental citada compradora con fecha quince de febrero de dos mil
al debido proceso, previsto en el artículo 139° inciso 3 de la dieciséis, se reafirmó la cesión de servidumbre de paso gratuita
Constitución Política del Estado, es también una garantía de la para la Asociación de Vivienda Terranova, sus asociados,
administración de justicia que implica que el proceso debe trabajadores, demás relacionados y del propietario cedente sus
seguirse conforme a una serie de derechos procesales y asociados, trabajadores y demás relacionados. DÉCIMO
principios, como garantía de su consecución lógica, jurídica y QUINTO.- Otro hecho admitido en autos, es que los demandados
transparente. Es así que, el derecho al debido proceso en su son propietarios de tres lotes de terrenos dentro del área de mayor
dimensión procesal comprende una serie de derechos procesales extensión en que se ubica el Proyecto de Vivienda Condominio La
que deben ser respetados, como el derecho al juez natural, a la Cañada, éste es el predio dominante y, el lote materia de litis
defensa, a la prueba, a la motivación de resolución, entre otros. En constituye el predio sirviente, debiendo precisarse que la
cuanto a su dimensión sustantiva, se debe tener en cuenta los servidumbre de paso constituida gratuitamente sobre el último de
principios de razonabilidad y proporcionalidad a fin de emitir una los nombrados lotes, no fue otorgada en exclusividad a favor de
decisión judicial justa12. NOVENO.- Precisamente, el control de la los demandados sino en beneficio de todos los integrantes de la
discrecionalidad del juez y de la arbitrariedad en que podría citada asociación de vivienda, así como de los de la demandante;
CASACIÓN
El Peruano
384 Viernes 31 de diciembre de 2021

por lo que, al no generar derecho real alguno a favor de aquellos, indemnización por daños y perjuicios. II. ANTECEDENTES 1.- DE
su ocupación no está sustentada ni amparada en título válido, LA DEMANDA: Mediante escrito de fecha veinticuatro de abril de
como tampoco se verifica en autos alguna circunstancia que dos mil doce, Héctor Cevallos Bonilla interpone demanda a fin que
legitime la posesión que ejercen sobre el inmueble; por lo que, la Telefónica del Perú S.A.A. y Telefónica Móviles cumplan con
posesión de los demandados es precaria. DÉCIMO SEXTO.- pagarle de manera solidaria la suma de S/ 870,000.00 soles por
Entonces, acreditada la legitimidad para obrar de la actora como concepto de indemnización por daños y perjuicios. Sustentando
titular del predio que reclama según partida electrónica N° su pretensión, alegando que: 1) El doce de junio de dos mil once
11733691, como se tiene precisado en el sexto considerando de se publicó una convocatoria de concurso por una plaza de gerente
esta ejecutoria y, no acreditándose por la parte demandada título de recuperaciones para una empresa de derecho privado; 2)
para poseer el inmueble de su titular, entendiéndose por título lo estando en proceso de selección se le solicitó una constancia de
establecido en el punto b).2 del Cuarto Pleno Casatorio Civil de la no adeudo emitida por Telefónica Móviles, pues para optar el
Corte Suprema de Justicia de la Republica, como se detalló en el puesto de trabajo debe tener buena reputación financiera; 3)
cuarto considerando de esta resolución; se configura el desalojo solicitó la constancia de no adeudo a la referida demandada y esta
por ocupación precaria pretendido, a la luz del artículo 911° del no le fue expedida, siendo que tuvo que interponer reclamo para
Código Civil y la Casación N° 2195 - 2011 - Ucayali - IV Pleno que se le expida. 4) el reporte de deuda que registró Telefónica
Casatorio Civil de la Corte Suprema de Justicia de la Republica. Móviles no tiene sustento, en tanto que no solicitó las líneas
Por lo que, la denuncia referida a la infracción normativa del generadas con cuatro contratos registrados en INFOCORP. 2.-
artículo 911° del Código Civil y al apartamiento inmotivado del CONTESTACIÓN DE DEMANDA La emplazada Telefónica
acotado precedente vinculante debe ser declarada fundada y Móviles2 contesta la demanda manifestando que: 1) Las líneas
procederse conforme al inciso 1 del artículo 396° del Código contratadas por el demandante se realizaron en un distribuidor
Procesal Civil. IV. DECISIÓN: Por las consideraciones expuestas autorizado, Cisesa Comunicaciones S.A.C. 2) El veinte de junio de
y en aplicación del inciso 1 del artículo 396° del Código Procesal dos mil once se recepcionó el reclamo del demandante, por líneas
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación de fecha supuestamente contratadas por el demandante en estado de
veintiocho de mayo de dos mil dieciocho, interpuesto a fojas impagas; 3) al tratarse, al parecer de un caso se suplantación,
trescientos setenta y tres, por Inmobiliaria Lomas de La Molina procedieron al retiro de la línea y a la cancelación de la facturación;
Sociedad Anónima Cerrada, en consecuencia, CASARON la 4) a la fecha que se detectó la aparente suplantación de identidad,
sentencia de vista de fecha dos de abril de dos mil dieciocho, los sistemas informáticos brindados por Cisesa Comunicaciones
obrante a fojas trescientos sesenta y cuatro, expedida por la Sala S.A.C. ya habían reportado al demandante a INFOCORP, no
Civil Transitoria de Ate de la Corte Superior de Justicia de Lima teniendo el ánimo de perjudicar al demandante, sino que este
Este; y actuando en sede de instancia; CONFIRMARON la hecho fue inducido por error; 5) no existe prueba que determine
apelada de fecha dieciocho de marzo de dos mil diecisiete, que que el registro en INFOCORP haya sido la causa que el
declaró FUNDADA la demanda interpuesta por Inmobiliaria demandante no pase a la siguiente etapa de la evaluación,
Lomas de La Molina Sociedad Anónima Cerrada, sobre desalojo teniendo en cuenta que solo aprobó su postulación. 3.-
por ocupante precario contra David Hilario Alarcón Ortega y SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA3: Declara FUNDADA en
Blanca Emilia Solano Vargas; en consecuencia, se ordena a los parte la demanda y ordena el pago solidario de la suma de S/
citados demandados que desocupen el inmueble de propiedad de 90,000.00; al considerar que: i) está acreditado el daño moral, en
la demandante ubicado en la manzana M-1, lote 16, sub lote 16-b tanto que la parte demandada Telefónica Móviles les imputa al
de la Urbanización Las Lomas de La Molina, distrito de La Molina, demandante una deuda de la cual no era responsable,
provincia y departamento de lima, inscrito en la partida N° notificándolo como deudor moroso ante una central de riesgo; y
11733691 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima, en el sobre todo no contestando a tiempo la solicitud de carta de no
plazo de seis días, restituyéndolo a la propietaria Inmobiliaria adeudo presentada el veinte de junio de dos mil once; ii) está
Lomas de La Molina Sociedad Anónima, con costas y costos; y los acreditada la falta de diligencia y cuidado ante un supuesto hecho
devolvieron. Interviene como ponente la señora Juez Suprema de suplantación de identidad; cuando como prestadora de servicio
Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, tiene deber de ejercer el adecuado control respecto a los usuarios
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA o ciudadanos en general; todo esto ha generado que el acto
ESPINO consecuencias fácticas que no pudo proseguir en el proceso de
postulación al no contar con la constancia de o adeudo, y
1
Ver fojas 364. emocionales evidentes al haber irrogado en la frustración de la
2
Ver fojas 271. prosecución de sus planes de vida (sin tener en cuenta el resultado
3
Ver fojas 131 a 134. respuestas a primera y tercera pregunta positivo o negativo de los mismos); por lo que, es incuestionable
4
Ver fojas 185 a 187 el daño moral sufrido por el accionante; iii) con apreciación
5
Obrante de folios 225 a 233. razonada y criterio de conciencia ordena el pago de noventa mil
6
Cláusula tercera del Contrato en mención, de folios 245 a 253. soles por concepto de daño moral. 4.- SENTENCIA DE VISTA4
7
Aclarada mediante cláusula adicional incorporada con fecha 08 de marzo del 2005. Confirma la sentencia apelada al considerar que: i) se ha
8
Ramírez Cruz, Eugenio María. Tratado de Derechos Reales. Teoría General delos determinado que las firmas atribuidas al demandante Héctor
Derechos Reales. T.I. 4ª.ed., Ed. Gaceta Jurídica, Lima, 2017, p.472. Cevallos Bonilla en el contrato son falsas y que las impresiones
9
Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el catorce de agosto de dos mil trece. dactilares no provienen del dedo índice derecho del titular; ii)
10
Ver Casación N°985-2013-Arequipa; Casación N°3806-2017-Lima. Telefónica tiene la calidad de proveedor del servicio y como tal se
11
Derecho a usar o ius utendi, derecho a gozar o ius fruendi, derecho de disponer o encuentra en posición de tomar las precauciones, incurrió en falta
ius abutendi, derecho a reivindicar el bien o ius vindicandi. de diligencia en realizar una adecuada y suficiente comprobación
12
Ver Expediente N° 03433-2013-PA/TC, de fecha dieciocho de marzo de dos mil de los datos e identificación de la persona natural con quien se
catorce, fundamento 3. contrata; por lo que, no puede alegar reducción del grado de
13
Colomer Hernández, Ignacio. La motivación de las sentencias: sus exigencias responsabilidad por no haber suscrito el contrato iii) se cuestiona
constitucionales y legales. Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, 2003, p.38. el actuar tardío y deficiente para brindar una solución rápida y ello
14
Ver fojas 118. está acreditado. iv) del reporte de INFOCORP del demandante,
15
Ver acta de fojas 131. Preguntas 1 y 3. se advierte que se consigna información negativa por contar con
16
Ver acta de fojas 185. cuatro documentos morosos, correspondiente al acreedor
C-2025409-134 Telefónica Móviles, por ende, la valoración respecto a la afectación
en perjuicio del accionante ha sido adecuada y suficiente. v) Mas
CASACIÓN N° 3660-2018 LA LIBERTAD allá de no estar precisado los plazos de la convocatoria, carece de
trascendencia, pues está acreditado con el evento dañoso, esto
MATERIA: INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS es, que Telefónica actuó de manera tardía y deficiente para brindar
una solución rápida y que pueda satisfacer al perjudicado y no
En sede casatoria, no corresponde realizar un nuevo examen obstaculizar el procedimiento, más aun que tuvo que iniciarse un
crítico de los medios probatorios y el aspecto fáctico del proceso; proceso de reclamo ante el órgano regulador competente, pues
pues solo es factible tratándose de la infracción de las reglas que mediante correo electrónico se hace mención a la necesidad de la
regulan la actividad probatoria y cuando la decisión es arbitraria carta de no adeudo de Telefónica, pues se habría advertido en la
o absurda. convocatoria la situación irregular en su historial crediticio 5.-
RECURSO DE CASACIÓN: Esta Suprema Sala, mediante
Lima, catorce de noviembre de dos mil diecinueve. resolución de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho
5
ha declarado procedente el recurso de casación interpuesto por
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE la demandada Telefónica Móviles, por las causales de: i)
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; vista la causa número tres mil Infracción normativa de los artículos 50 inciso 6)6 y 122 inciso
seiscientos sesenta del dos mil dieciocho, en audiencia pública 3) del Código Procesal Civil7. Alega que pese a que la Sala
llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a Superior fijó como punto central del litigio “la no respuesta de la
Ley, emite la siguiente sentencia: I. ASUNTO: Viene a codemandada Telefónica al reclamo del demandado”, en la
conocimiento de esta Sala Suprema, el recurso de casación sentencia materia de impugnación no se aprecian los fundamentos
interpuesto por la demandada Telefónica del Perú S.A.A.1, contra que sirvieron para determinar que el actuar de su representada
la sentencia de vista de fecha cinco de junio de dos mil dieciocho, tuvo incidencia directa en el presunto daño moral que refiere el
que confirmó la sentencia de primera instancia de fecha diecinueve accionante, agrega que no se ha explicado si efectivamente el
de marzo de dos mil dieciocho (página ochocientos setenta y punto central fijado originó que el demandante no acceda a la
cinco), que declaró fundada en parte la demanda sobre plaza que postuló, conforme se verifica del segundo párrafo del
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 385
considerando sexto de la impugnada, siendo que más bien en ese vigentes, válidas y pertinentes del orden jurídico para la solución
considerando se descarta dicho hecho generador y se admite un razonable del caso, de modo que la decisión en ella contenida sea
fundamento distinto, que consiste en “el incorrecto actuar al una conclusión coherente y razonable de tales normas”11 (Énfasis
momento de la contratación de las líneas de telefonía”. Indica que agregado). CUARTO.- De igual manera, el Tribunal Constitucional
la Sala Superior al analizar la responsabilidad de su representada estableció que: “El derecho a la debida motivación de las
únicamente se limita a citar y ratificar los fundamentos expuestos resoluciones importa pues que los órganos judiciales expresen las
en la sentencia apelada, conforme se aprecia en el último párrafo razones o justificaciones objetivas que la llevan a tomar una
del considerando octavo. Añade que en la sentencia impugnada determinada decisión. Esas razones, por lo demás, pueden y
se vulnera el deber de motivar, bajo el siguiente argumento: “(…) deben provenir no sólo del ordenamiento jurídico vigente y
al no exponer las razones ni las conclusiones que le permitieron aplicable al caso, sino de los propios hechos debidamente
arribar a dicha conclusión, y menos aún, se verifica acreditados en el trámite del proceso”. A mayor abundamiento, el
pronunciamiento alguno respecto de las incidencias que se Tribunal, en distintos pronunciamientos, ha establecido “que el
suscitaron en la presente litis, incidencias que acreditan derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales es
fehacientemente que mi patrocinada no incurrió en ninguna una garantía del justiciable frente a la arbitrariedad judicial y
conducta susceptible de indemnización, pues, con fecha garantiza que las resoluciones judiciales no se encuentren
04.08.2011 mi patrocinada pone a conocimiento del demandante justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
que procedió con la anulación de las líneas de telefónica que objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se
desconoce haber contratado” (sic). ii) Infracción normativa del deriven del caso”12. QUINTO.- En ese sentido, cabe precisar que
artículo 196 del Código Procesal Civil8. Refiere que la Sala el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva
Superior vulnera el deber de la carga de la prueba al confirmar la constituyen principios consagrados en el inciso 3 del artículo 139
sentencia apelada sin valorar que el accionante no ha cumplido de la Constitución Política del Estado, los cuales comprenden a su
con acreditar objetivamente el daño moral que alega, dado que se vez, el deber de los jueces de observar los derechos procesales
limitó a señalar que sufrió una frustración al no acceder a la plaza de las partes y el derecho de los justiciables a obtener una
de gerente de recuperaciones a la cual postulaba, pero no adjunta resolución fundada en derecho ante su pedido de tutela en
medio de prueba que acredite si en efecto sufrió algún menoscabo cualquiera etapa del proceso. De ahí que dichos principios se
o trastorno psicológico y/o emocional. iii) Infracción normativa encuentren ligados a la exigencia de la motivación de las
del artículo 1984 del Código Civil9. Alega que la Sala Superior resoluciones judiciales, prevista en el inciso 5 del referido artículo
inaplicó la norma denunciada, dado que no emitió pronunciamiento constitucional, esto es, que los jueces y tribunales expliciten en
alguno respecto a la magnitud y el menoscabo ocasionado al forma suficiente las razones de sus fallos, con mención expresa
demandante, siendo que no se expuso los fundamentos fácticos y de los elementos fácticos y jurídicos que los determinaron. Por
determinantes que acrediten que la no respuesta de su consiguiente, la contravención de las normas que garantizan el
representada al reclamo del accionante, tuvo implicancia o derecho a un debido proceso se da cuando en el desarrollo del
variación en la vida personal, familiar, laboral o profesional del mismo, no se han respetado los derechos procesales de las
demandante, pues la Sala Superior en el considerando décimo partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela
tercero de la recurrida, se limitó a indicar que la falla en el historial jurisdiccional no ha sido efectiva y/o el órgano jurisdiccional deja
crediticio del accionante le ocasionó una frustración. Agrega que de motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara
la Sala Superior tampoco emitió pronunciamiento sobre los transgresión de la normatividad vigente y de los principios
perjuicios del daño moral ocasionados al accionante, esto al no procesales. SEXTO.- El derecho a la prueba, se encuentra
precisarse los fundamentos que acrediten que la no respuesta al íntimamente conectado con el derecho a la tutela jurisdiccional
reclamo del demandante, generó agravio o perturbación en el efectiva, que entre sus vertientes engloba el derecho a obtener
estado emocional y/o afectivo del accionante. iv) Infracción una resolución razonable, motivada y fundada en derecho,
normativa del artículo 1985 de Código Civil10. Sostiene que en además de congruente con las pretensiones deducidas por las
la sentencia de vista se aplicó indebidamente la norma denunciada, partes en el interior del proceso; como también con el derecho de
por cuanto, no se ha determinado la conexión lógica entre la no defensa del que es realmente inseparable. Como refiere Taruffo,
respuesta al reclamo del demandante con la presunta frustración “El fenómeno de la prueba de los hechos y el de la motivación de
que alega el accionante haber sufrido al no acceder a la plaza a la la sentencia mantienen una relación muy estrecha, casi de
cual postulaba. Añade que únicamente se indicó que el daño implicación recíproca, en el marco de una concepción racionalista
causado fue el de entorpecer la postulación del demandante al de la decisión judicial”13. Así, el contenido esencial de éste derecho
concurso, sin determinarse ni acreditarse con medio probatorio se respeta siempre que una vez admitidas las pruebas declaradas
alguna el nexo causal entre el actuar de su patrocinada y el pertinentes, sean valoradas por los órganos judiciales conforme a
presunto daño moral ocasionado. III. MATERIA JURÍDICA DEL las reglas de la lógica y de la sana crítica, según lo alegado y
DEBATE Es necesario establecer si la instancia de mérito ha probado; y acorde a la naturaleza de la pretensión materia del
afectado el derecho al debido proceso y motivación de las proceso. Precisamente, regulando este derecho fundamental, el
resoluciones; y descartado ello, determinar si ha infringido los legislador ha optado por imponer al Juez la obligación de valorar
artículos 1984 y 1985 del Código Civil. IV. FUNDAMENTOS DE en forma conjunta y razonada todos los medios de prueba, en los
ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Es menester precisar que el términos que señala el artículo 197 del Código Procesal Civil;
recurso de casación es un medio de impugnación extraordinario dado que, las pruebas están mezcladas formando una secuencia
que permite ejercer el control de las decisiones jurisdiccionales, integral; por ello, es responsabilidad del Juzgador reconstruir los
con la finalidad de garantizar la correcta aplicación e interpretación hechos en base a los medios probatorios valorándolos en su
del derecho objetivo y la unificación de la jurisprudencia nacional conjunto, a fin de lograr los fines del proceso. Sobre el particular,
de la Corte Suprema de Justicia; así como, determinar si en Michele Taruffo señala que: “la función principal de la prueba es
dichas decisiones se ha infringido o no las normas que garantizan ofrecer al juzgador información fiable acerca de la verdad de los
el debido proceso, traducido en el respeto de los principios que lo hechos en litigio. En realidad, al comienzo de un proceso, los
regulan. SEGUNDO.- Según se ha precisado precedentemente, el hechos se presentan en formas de enunciados fácticos
recurso de casación objeto de pronunciamiento ha sido declarado caracterizados por un estatus epistémico de incertidumbre. Así, en
procedente tanto en razón a infracciones normativas de carácter cierto sentido, decidir sobre los hechos significa resolver esa
material (in iudicando) como a infracciones normativas de carácter incertidumbre y determinar, a partir de los medios prueba
procesal (in procedendo). En ese sentido, dada la naturaleza y presentados, si se ha probado la verdad o falsedad de esos
efectos del error in procedendo, este Colegiado emitirá enunciados (…)”14. La referida norma regula el principio de la
pronunciamiento, en primer término, sobre estas denuncias, pues unidad de la prueba; “Este principio señala que la prueba se
resulta evidente que de estimarse alguna de ellas, carecería de aprecia en su conjunto, pues la certeza no se obtiene con una
objeto pronunciarse sobre las causales restantes, al encontrarse evaluación aislada y fragmentaria, tomadas una por una, sino
perjudicada la validez de los actos procesales. TERCERO- aprehendido en su totalidad. Las pruebas que individualmente
Estando a que la causal contenida en el ítem “i” se sustenta en estudiadas pudiesen aparecer como débiles o imprecisas pueden
hechos que en suman resultarían ser atentatorios al debido complementarse entre sí, de tal modo que unidas lleven al ánimo
proceso, a la debida motivación de las resoluciones y valoración del juez, la convicción acerca de la existencia o inexistencia de los
de la prueba, corresponde precisar que “El derecho al debido hechos discutidos en la litis”15. Si bien es cierto en materia
proceso supone el cumplimiento de las diferentes garantías y casatoria no corresponde a esta Sala Suprema analizar las
normas de orden público que deben aplicarse a todos los procesos conclusiones relativas a la valoración de la prueba examinada en
o procedimientos, a fin de que las personas estén en condiciones instancia, sin embargo es factible el control casatorio tratándose
de defender adecuadamente sus derechos ante cualquier acto de la infracción de las reglas que regulan la actividad probatoria,
estatal o privado que pueda afectarlos. Su contenido presenta dos entre ellas, las que establecen que el juez tiene la obligación
expresiones: la formal y la sustantiva. En la de carácter formal, procesal de valorar todos los medios probatorios en forma
los principios y reglas que lo integran tienen que ver con conjunta, utilizando su apreciación razonada conforme lo prevé el
formalidades estatuidas, tales como las que establecen el Art. 181 del Código Procesal Civil. SÉPTIMO.- Ahora bien, de la
procedimiento preestablecido, el derecho de defensa y la revisión de los autos se advierte que la instancia de mérito ha
motivación, etcétera. En las de carácter sustantiva o, estas están confirmado la apelada que declara fundada en parte la demanda;
básicamente relacionadas con los estándares de razonabilidad y al considerar que está acreditado el daño moral; dado que
proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer. A través mediante pericia grafotécnica se determinó que el demandante no
de esto último se garantiza el derecho que tienen las partes en un suscribió los contratos con la demandada, que originaron el
proceso o procedimiento a que la resolución se sustente en la reporte de deuda en INFOCORP; verificándose que Telefónica
interpretación y aplicación adecuada de las disposiciones incurrió en falta de diligencia en realizar una adecuada y suficiente
CASACIÓN
El Peruano
386 Viernes 31 de diciembre de 2021

comprobación de los datos e identificación de la persona natural normas aplicables en cada punto, según el mérito de lo actuado;
con quien se contrataba; para posteriormente omitir entregar la 8
Artículo 196.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde
carta de no adeudo oportunamente pese a haber sido requerida a quien afirma hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice
con motivo del proceso de selección al que se encontraba alegando nuevos hechos.
sometido el demandante. Siendo estos dos hechos muy relevantes 9
Artículo 1984.- El daño moral es indemnizado considerando su magnitud y el
en el presente caso y respecto de ellos se estableció la menoscabo producido a la víctima o a su familia.
responsabilidad civil de la demandada y la fijación del concepto de 10
Artículo 1985.- La indemnización comprende las consecuencias que deriven de
daño moral, respecto de la cual la demandada alega su no la acción u omisión generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a
probanza. OCTAVO: De la revisión de la decisión adoptada se la persona y el daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuada
puede afirmar que esta se encuentra adecuadamente justificada, entre el hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga
pues establece la relación de hecho en base a su apreciación intereses legales desde la fecha en que se produjo el daño.
probatoria, interpreta y aplica las normas que considera 11
EXP. N° 02467-2012-PA/TC
pertinentes acorde a la naturaleza del proceso que nos ocupa; por 12
EXP. N° 03433-2013-PA/TC Lima Servicios Postales del Perú S.A. - SERPOST
lo que, no se advierte trasgresión alguna al principio de debida S.A.
motivación de las sentencias, no se afecta la logicidad, ni se 13
Taruffo Michele, Ibáñez Perfecto y Candau Alfonso. Consideraciones sobre la
vulnera el derecho a probar en cualquiera de sus vertientes. prueba judicial. Fundación Coloquio Jurídico Europeo, Madrid, 2009, N° 6, p. 17.
Debiéndose precisar que los cuestionamientos relacionados a la 14
MICHELE TARUFFO, La Prueba, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.
falta de prueba del menoscabo o transtorno psicológico y/o Madrid 2008. p. 131.
emocional, carecen de asidero; en tanto las instancias 15
Ledesma, Marianella. Comentarios al Código Procesal Civil. Gaceta Jurídica, Lima,
determinaron una falta de diligencia de la recurrente en la 2015, Tomo I, p. 559
identificación del contratante del servicio que originó la deuda que C-2025409-135
registró el demandante en INFOCORP en mérito a una pericia que
determinó que el contrato que motivó la deuda contenía firmas CASACIÓN N° 3666-2018 LAMBAYEQUE
falsas y que la huella dactilar no corresponde al titular y finalmente
la omisión en la entrega de la constancia de no adeudo. En MATERIA: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO
consecuencia, las infracciones normativas procesales
consignadas en los ítems “i” y “ii” deben ser desestimados, al no En el presente caso, este Tribunal Supremo considera que se ha
advertirse infracción a las reglas de valoración de los medios de dado cumplimiento al artículo III del Título Preliminar del Código
prueba. No siendo atendible una revaloración probatoria por no Procesal Civil, en tanto se ha resuelto el conflicto de intereses
estar de acuerdo con el resultado del proceso. NOVENO.- Dicho entre las partes de acuerdo a ley y con justicia; pues, el fallo
ello, corresponde emitir pronunciamiento respecto a las recurrido no infringe las normas denunciadas ni contraviene las
infracciones normativas materiales, contenidas en los ítems “iii” normas que garantizan el derecho a un debido proceso, tampoco
y “iv”; ambas causales se sustentan en la falta de prueba del se advierte infracción al principio de congruencia procesal mucho
daño moral indicando que no hay conexión lógica entre la no menos el incumplimiento de alguna formalidad prevista en el
respuesta del reclamo del demandante con la presunta frustración Código Procesal Civil, debiendo recalcarse que se ha cumplido
del demandante por no acceder a la plaza que postulaba; sin con la exigencia constitucional de motivación de las resoluciones.
embargo, dichos argumentos fueron el sustento del recurso de
apelación interpuesto contra la sentencia de primera instancias, Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve.
los cuales ya han merecido respuesta suficientemente motivada
por la Sala de mérito, advirtiéndose que el recurrente en el fondo LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
pretende el reexamen probatorio, que como se ha precisado en JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa tres mil seiscientos
reiterada jurisprudencia es ajeno al debate casatorio. Sin perjuicio sesenta y seis guión dos mil dieciocho, en audiencia pública llevada
de ello, es necesario resaltar que: a) el demandante invoca como a cabo en la fecha; y producida la votación con arreglo a la Ley;
hecho dañoso, el no habérsele emitido constancia de no adeudo, emite la siguiente sentencia: I.- MATERIA DEL RECURSO: Viene a
requerido por la empresa ante la cual se encontraba en proceso conocimiento de este Supremo Tribunal, el recurso de casación
de selección, oportunamente, pues anuló la deuda luego del interpuesto por la parte demandada Pacífico Peruano Suiza
reclamo del demandante ante el órgano regulador; b) las Compañía de Seguros y Reaseguros1 contra la sentencia de vista
instancias han amparado únicamente el daño moral, al haberse de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho2, expedida por la
acreditado que la demandada reportó al demandante como Primera Sala Civil de Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de
deudor moroso ante INFOCORP en mérito de cuatro contratos de Lambayeque, que revocó la sentencia apelada de fecha veintiocho
servicio que no fueron suscritos por el demandante, según consta de junio de dos mil diecisiete3, que declaró infundada la demanda y
en la pericia de fojas 834 ordenada en el proceso; c) la demandada reformándola la declaró fundada, en consecuencia, ordenó que la
no emitió la constancia de no adeudo, por el reporte de deuda empresa Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y
impaga de los cuatro contratos; d) si bien está acreditado que el Reaseguros, cumpla con pagar la póliza de seguro contratada N°
demandante reportaba en INFOCORP problemas potenciales, 6433272 a favor de los demandantes; confirmó el extremo de la
dicho documento debe ser analizado de manera integral, apelada que declaró infundada la pretensión de indemnización por
verificándose que la única información negativa que registra el daños y perjuicios. II.- ANTECEDENTES Mediante escrito de fecha
demandante es la remitida por Telefónica en mérito a cuatro trece de junio de dos mil catorce4, Fernando Gutiérrez Barrantes y
contratos. Por todo lo cual, se colige que la instancia de mérito no Segunda Clara Luz Alcántara Banda de Gutiérrez interpusieron
solo llegó a conclusiones probatorias que se condicen con la demanda contra Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y
prueba actuada, sino que se aplicó correctamente los artículos Reaseguros, solicitando: Pretensión Principal: Cumplimiento de
1984 y 1985 del Código Civil; por lo que, las infracciones contrato y pago de seguro de vida (póliza de seguro) contratada por
normativas materiales también devienen en inviables. V. quien en vida fuera el hijo de los accionantes, Antonio Fernando
DECISIÓN: En consecuencia, al no configurarse las causales Gutiérrez Alcántara. Pretensión Accesoria: Que la demandada le
denunciadas por las que se ha declarado procedente el recurso de pague una indemnización por daños y perjuicios ascendente a la
casación se procede conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del suma de S/ 154,097.44 (ciento cincuenta y cuatro mil noventa y
Código Procesal Civil; por lo que, declararon: a) INFUNDADO el siete y 00/100 soles) al ser herederos legítimos de su hijo, más los
recurso de casación interpuesto por Telefónica del Perú S.A.A.; intereses legales, compensatorios y moratorios generados desde la
en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista del cinco fecha del deceso de aquél. Los principales argumentos que
de junio de dos mil dieciocho. b) DISPUSIERON la publicación de sustentaron sus pretensiones son los siguientes: - Indicaron que, su
la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo hijo Antonio Fernando Gutiérrez Alcántara laboró en la Empresa
responsabilidad; y los devolvieron. Por impedimento del señor Constructora Norberto Odebrecht Sociedad Anónima - Sucursal
Juez Supremo Salazar Lizárraga, integra esta Suprema Sala el Perú, por más de nueve años. - Sostuvieron que, el veinticinco de
señor Juez Supremo Lévano Vergara. Ponente el señor Juez diciembre de dos mil doce, aproximadamente a las 09:31 pm, se
Supremo Hurtado Reyes. S.S. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO desplazaron al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo con la finalidad
REYES, ORDÓÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA ESPINO, LÉVANO de constatar el ingreso de una persona de sexo masculino que
VERGARA había sido herido de proyectil de arma de fuego, tomando
conocimiento en el nosocomio que se trataba de su hijo Antonio
1
Pagina 1003. Fernando Gutiérrez Alcántara, quien fue víctima del delito de
2
Página 133 homicidio por parte de Édison Villoslada Mendo. - Afirmaron que su
3
Página 875 hijo, durante la actividad laboral que desarrolló para la citada
4
Página 974. empresa constructora adquirió la póliza de seguro N° 6433272
5
Página 90 del cuaderno de casación. contra accidentes personales, así como un seguro de vida, ante la
6
Artículo 50.- Son deberes de los Jueces en el proceso: Compañía Pacífico Seguros. - Argumentaron que, la entidad
(…) demandada se niega a pagar dicha póliza y contrato pese a los
6. Fundamentar los autos y las sentencias, bajo sanción de nulidad, respetando los requerimientos en forma verbal y escrita, habiéndoles sólo
principios de jerarquía de las normas y el de congruencia. comunicado con fecha seis diciembre de dos mil trece, un informe
7
Artículo 122.- Las resoluciones contienen: detallado sobre los trámites para solicitar el cobro. - Sin embargo,
(…) indicaron que con fecha quince de abril de dos mil catorce, la
3. La mención sucesiva de los puntos sobre los que versa la resolución con las demandada les remitió la Carta GSIN-16733372-2014 por la que
consideraciones, en orden numérico correlativo, de los fundamentos de hecho rechazó la reclamación de los accionantes; pues, si bien reconoce
que sustentan la decisión, y los respectivos de derecho con la cita de la norma o la existencia de la indicada póliza N° 6433272 contra accidentes
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 387
personales a favor de su hijo, también les refiere que en el contrato,la póliza no se concede si la muerte del asegurado se debe
Expediente N° 7495-2012 seguido ante la Segunda Fiscalía directa o indirectamente, total o parcialmente a: - "[...] g) Los
Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortiz se dejó accidentes ocurridos cuando el asegurado se encuentra bajo la
establecido que: "(...) se encontraba con su actual pareja sentimental influencia del alcohol y/o drogas (sin importar su grado de presencia
de nombre Edison Villoslada Mendo, el cual se agarró a golpes con en la sangre), siempre que el accidente sea consecuencia directa
el occiso, sacando un arma de fuego y le disparó a la altura del de esos actos" y - h) refiere "[...] por actos delictuosos, en el que el
pecho y luego se dio a la fuga...; además en dicha instrucción se asegurado participe por culpa grave propia o de sus beneficiarios,
determinó del informe de dosaje etílico 2012002003014, que el así como tampoco en las peleas o riñas, salvo en aquellos casos en
asegurado contaba con 1.50 gr 0/00 de alcohol etílico en la sangre”. el que se establezca judicialmente que se trata de legítima defensa”.
- Expresaron que, a pesar de lo indicado en la carta por la - Los hechos que se describen en la Carpeta Fiscal N° 7495-2012
demandada, ésta omitió mencionarles que en el mismo expediente acompañada, el informe policial N° 40-2013-RPNO-DIRTERPOL.
penal, se estableció que la persona que causó la muerte de su hijo, LMB, las declaraciones testimoniales que contienen, los audios de
lo estaba esperando en el lugar donde ocurrieron los hechos, acusación y lectura de sentencia, determinan que el asegurado
originándose una pelea entre ambos que culminó con la muerte de pudo evitar la fatal consecuencia de no haber retornado al
aquél al recibir un disparo que le quito la vida en forma instantánea. Restaurante Chifa "Ángel y Kelly", donde laboraba la madre de sus
- Además alegaron que, en la mencionada misiva, la demandada menores hijos. - De acuerdo a la versión de las testigos presenciales
entró en contradicción al referirles que en el artículo 5° del contrato del hecho, como la ex conviviente del fallecido, Mirla Roxana
de seguro se estipuló: Riesgos no cubierto - Exclusiones, Gonzáles Fernández, ésta refirió por ejemplo, que el asegurado
establece que los accidentes ocurridos cuando el asegurado llegó en estado de ebriedad a su centro de labores (restaurante -
se encuentra bajo la influencia del alcohol y/o drogas (sin chifa de propiedad de la madre de ésta) insultándola tanto a ella
importar su grado de presencia en la sangre) siendo que el como a su madre y tío, entre otras personas. - Por otro lado, de la
accidente sea consecuencia directa de esos estados; empero lectura de la sentencia del Expediente N° 7495-2012 se advierte
dichas circunstancias no se presentan en el caso del hijo de los que el autor del homicidio del asegurado fue condenado a siete
actores porque su deceso no fue consecuencia directa de la ingesta años de prisión, por haberse sometido a la conclusión anticipada
de alcohol, como se determinó en la citada instrucción penal. - del proceso, destacándose que dicho sentenciado reconoce no solo
Manifestaron que, contra dicha misiva presentaron recurso de haber participado de una pelea sino provocarla, así como que el
reconsideración y, con fecha doce de mayo de dos mil catorce, la fallecido se encontraba en estado de ebriedad, circunstancia que no
demandada mediante carta GSIN-16733372-2014 ratificó el hace más que ubicar dicho comportamiento dentro de los supuestos
rechazo de la reclamación. - Alegaron que, la muerte de su hijo no de los literales g) y h) de la cláusula cinco del Contrato de Seguro
es a consecuencia directa de la ingesta de alcohol sino de un N° 6433272. - No se ha acreditado que el asegurado haya
proyectil de bala disparada en el pecho, precisando que la falta de contratado coberturas especiales y si bien éste se ha extendido
pago oportuno de la póliza, les irrogó daños que deben ser para la cobertura en caso de terrorismo y otros riesgos, según folios
resarcidos. - Invocan como fundamentos de derecho los artículos 2° ciento dieciséis, en el cual podría incluirse la figura de vandalismo,
incisos 2 y 20, 139° inciso 3 de la Constitución Política del Estado; se advierte que la compañía no se responsabiliza y está exenta de
II y VI del Título Preliminar, 1220°, 1229°, 1236°. 1241°, 1242° toda obligación cuando el asegurado participe en forma activa en
1969°, 1984°, 1985° y 1987° del Código Civil; VII del Título determinados actos, habiendo quedado establecido que los
Preliminar del Código Procesal Civil y 12° del Decreto Legislativo N° lamentables hechos descritos fueron consecuencia de su accionar.
688. 2.1.- Contestación Mediante escrito de fecha veintisiete de - Por último, si bien los demandantes refieren que la muerte de su
veinte de febrero de dos mil quince5, la demandada Pacífico hijo no fue como consecuencia de la ingesta de alcohol sino de un
Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros contestó la proyectil de bala, dicho supuesto se aceptaría si se hubiese dado el
demanda, exponiendo los siguientes fundamentos: - Afirmó que es caso en que la víctima, luego de ingerir alcohol, haya sido víctima
cierto que Antonio Femando Gutiérrez Alcántara mantenía una de un asalto y por resistirse se haya producido su deceso, como
póliza de seguros contra accidentes personales grupal bajo el N° vemos en dicho caso, éste no habría provocado el resultado.
6433272 la que cubre conceptos que se desprenden de ésta y que Siendo así, la presente demanda deviene en infundada, por lo que
en el presente caso se denomina "muerte accidental". - Sostuvo carece de objeto analizar los demás puntos materia de controversia.
que, sin embargo, para que sea procedente no debe existir causal 2.3. Apelación Mediante escrito de fecha trece de julio de dos mil
alguna de exclusión que impida la cobertura a favor de los diecisiete6, la parte demandante interpuso apelación contra la
beneficiarios. En el presente caso, la recurrente invocó causales de sentencia de primera instancia, expresando los siguientes agravios.
exclusión debidamente probadas que legalmente la exoneran de - Señalan que, el contrato de seguro N° 6433272 aseguraba a su
todo pago. - En efecto, manifestó que según los hechos expuestos hijo contra los riesgos que se detallan en la póliza; sin embargo, se
por la parte actora así como los hechos que se desprenden de las ha terminado aplicando las exclusiones previstas en la cláusula
investigaciones realizadas por el Ministerio Público y el Segundo quinta de ese contrato, lo cual es erróneo. - Precisan que, si bien su
Juzgado de Investigación Preparatoria de José Leonardo Ortiz en el hijo se encontraba en estado de embriaguez, no ha propiciado
Expediente N° 7495-2012, está claro que el fallecimiento del accidente alguno, él fue víctima del delito de homicidio cometido por
asegurado se produjo por actos violentos en los que participó el sentenciado Edison Villoslada Mendo, quien utilizó un arma de
activamente la víctima, produciéndose su lamentable deceso. - fuego para consumar el delito. - Manifiestan que, la sentencia no ha
Indicó que, en los expedientes de investigación e instrucción se realizado un análisis lógico jurídico de la carpeta fiscal N° 7495-
dejó establecido que el asegurado participó activamente en actos 2012 y del informe policial que le acompaña, pues se aprecia que
violentos que condujeron a su muerte en razón de las claras en el lugar de los hechos laboraba Mirla Roxana Gonzáles
pruebas que denotan que momentos previos al siniestro, Antonio Fernández quien había tenido una relación de convivencia con su
Fernando Gutiérrez Alcantará, había estado consumiendo alcohol y hijo procreando dos hijos, por ese motivo es que se encontraba en
que el día de los hechos a las 18:40 se hizo presente en el el restaurant. - Refieren que, el homicidio no es un accidente
restaurante "Ángel y Katy", en estado de ebriedad, insultando a su provocado, ni casual; el homicida al ser llamado por la testigo
ex conviviente Marla Roxana Gonzales Fernández y a sus familiares Gregoria Angula Chero al restaurant tuvo la intención dolosa de
e incluso agrediendo a dos comensales; por lo que, le solicitaron matar al hijo de los apelantes, pues regresó portando su arma, por
que se retire. - Asimismo, en dichos expedientes se determinó que lo que, no se puede aplicar el literal "H" del artículo quinto del
a las 19:20 horas aprox., el occiso regresó al citado lugar contrato de seguro. 2.4.- Sentencia de Vista La Primera Sala Civil
encontrando a su ex pareja con Édison Villoslada Mendo, hecho de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque mediante sentencia
que motivó una riña o pelea entre ambas personas, razón por la de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, revocó el extremo
cual, el señor Villoslada atentó con arma de fuego contra la vida del de la sentencia apelada que declaró infundada la demanda sobre
asegurado. - Expresan que de acuerdo a los hechos narrados, el cumplimiento de contrato y reformándola la declaró fundada, en
asegurado fue quien provocó o influyó necesariamente en que el consecuencia ordenó que la empresa Pacífico Peruano Suiza
siniestro se produzca, no solo porque estaba bajo los efectos del Compañía de Seguros y Reaseguros, cumpla con pagar la póliza
alcohol sino sobre todo porque participó activamente y de seguro contratada N° 6433272 a favor de los demandantes;
decididamente en una riña o gresca. 2.2.- Sentencia de Primera confirmó el extremo de la apelada que declaró infundada la
Instancia El Juez del Segundo Juzgado Especializado en lo Civil de pretensión de indemnización por daños y perjuicios. Los principales
Chiclayo de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mediante fundamentos de la Sala Revisora son: - No puede admitirse la
sentencia de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete, declaró aplicación del inciso "H" de la cláusula 5° de la póliza de seguro
infundada la demanda en todos sus extremos. Los principales cuya cumplimiento se demandó, pues ésta señala que "Las
fundamentos del A quo son los siguientes: - El Aquo analizó, en indemnizaciones previstas en esta póliza no se conceden si la
primer término, determinar si el fallecimiento del hijo de los muerte del asegurado o las lesiones que sufran durante la vigencia
demandantes se encuentra dentro de la cobertura. - Dentro de de la póliza se deba directa o indirectamente, total o parcialmente a:
las cláusulas del contrato de seguro N° 6433272, se describe en su "H" Lesiones que el asegurado sufre en el servicio militar de
artículo 1° el objeto del contrato, que consiste en amparar al cualquier clase, en actos de guerra internacional "con o sin
asegurado contra los riesgos detallados en las condiciones declaración" o civil, insurrección, rebelión, invasión, huelgas, motín
particulares de la póliza. - En su artículo 4° se describen los o tumulto popular, terrorismo; en actos delictuosos, en el que el
beneficios y gastos cubiertos, en el literal a) se advierte que la póliza asegurado participe por culpa grave, propia o de sus beneficiarios,
cubre la muerte accidental - cobertura básica; empero, dicha así como tampoco en peleas o riñas, salvo en aquellos casos que
cobertura regirá -según el referido literal- siempre y cuando sea se establezca judicialmente que se ha pactado de legítima defensa".
consecuencia directa de un accidente amparado por la póliza. En - Tanto la demandada como el juzgado consideran que se tratan de
efecto, la cláusula 5° del contrato establece los riesgos no cubiertos- este último supuesto, en que "... el asegurado participe por culpa
exclusiones. - Según el literal g) y h) de la citada cláusula 5° del grave o propia en peleas o riñas..."; sin embargo debe considerarse
CASACIÓN
El Peruano
388 Viernes 31 de diciembre de 2021

que esta cláusula no se puede aplicar, puesto que está desarrollando póliza de accidentes grupales N° 6433272. V.- FUNDAMENTOS
un supuesto de lesiones. - Debe recordarse que, el primer párrafo DE ESTA SALA SUPREMA: PRIMERO.- En primer término,
del artículo quinto del contrato de seguro señala que "las corresponde indicar que al haberse declarado procedente el
indemnizaciones no se conceden si la muerte del asegurado o las recurso de casación por infracciones normativas sustantivas y
lesiones que sufra...". Esto quiere decir que se encuentra con dos procesales, el análisis a realizar se debe iniciar por estas
supuestos, trente a una "muerte" o "lesiones". - En este caso, últimas dado sus efectos nulificantes, ya que de prosperar no
estamos frente a un caso de muerte, lo que queda acreditado en procedería pronunciamiento respecto a las primeras de las
autos con el acta de certificado de defunción de folios siete y el nombradas. SEGUNDO.- La parte recurrente al desarrollar la
certificado de necropsia de folios seis, así como con el acta de causal de índole procesal sostiene que la Sala Superior
defunción de folios cinco, correspondiente a Antonio Fernando transgredió su derecho al debido proceso, en sus manifestaciones
Gutiérrez Alcántara. Por tanto, no se puede aplicar el inciso "H" del de motivación de resoluciones y el principio de congruencia, pues
artículo quinto del citado contrato de póliza. - En relación a la causal no se pronunció respecto a los medios probatorios que obran en
prevista en la cláusula 5° del contrato de póliza que señala que las autos, y los argumentos de defensa que esgrimió a lo largo del
indemnizaciones previstas en esta póliza no se conceden si la proceso, sobre todo el referido a la existencia de una causal de
muerte del asegurado se deba directa o indirectamente, total o exclusión de cobertura contemplada en la póliza. En efecto, tal
parcialmente: "G" los accidentes ocurridos cuando el asegurado se exclusión de cobertura quedó establecida en la investigación e
encuentre bajo la influencia del alcohol y/o drogas sin importar el instrucción penal cuyos actuados pertinentes obran en autos y de
grado de presencia en la sangre, siempre que el accidente sea los que se evidencia que la muerte del asegurado – hijo de los
consecuencia directa de esos estados o cuando se encuentren en demandantes -. se produjo por actos violentos en los que participó
estado de sonambulismo". - Al respecto, el tema pasa por una activamente éste, produciéndose su lamentable deceso al ser
indebida valoración de los hechos resueltos en el proceso penal N° impactado por proyectil de arma de fuego que disparó el acusado
7495-2012-46-1706-JR-PE-02 pues de la sentencia del cuatro de Edison Villoslada Mendo, sobre quien recayó sentencia
setiembre de dos mil catorce, que corre en ese proceso penal N° condenatoria. Indica que, su postura se avala con las claras
7495-2012 se puede advertir, claramente, que se emitió en base a pruebas que denotan que momentos previos al siniestro, el
un acuerdo de conclusión anticipada de proceso, por el que el asegurado se hizo presente al restaurant "Ángel y Katy", en estado
acusado Edison Villoslada Mendo reconoce los cargos en su contra, de ebriedad, insultando a su ex conviviente y sus familiares, incluso
habiendo el juzgador en dicha instrucción, evaluado las agrediendo a dos comensales, situación que libera de
declaraciones de los testigos; sin embargo, el fiscal es quien responsabilidad y exonera de toda obligación a la recurrente de
elaboró una teoría del caso y terminó afirmando que el sentenciado cualquier tipo de obligación de pago en razón de la póliza
Edison Villoslada Mendo, ya desde que fue comunicado por contratada. Finalmente, alegó que no se valoró debidamente los
teléfono por la señora de nombre Goya, llegó hasta el lugar de los hechos descritos en la Carpeta Fiscal N° 7495-2012, el Informe
hechos con el arma de fuego; en consecuencia, tenía ya una Policial N° 40-2013-RPNO-DIRTERPOL, las declaraciones
intencionalidad de matar. - Por lo mismo, esa intencionalidad no se testimoniales, los audios de acusación y la lectura de sentencia en
puede reprochar al propio asegurado fallecido, pues, si bien es sede penal, desprendiéndose de la inobservancia de dichas
cierto, inicialmente, el agraviado se encuentra con la señora Mirla pruebas que la Sala de mérito no logró evidenciar que el asegurado
Roxana Gonzales Fernández con la que tuvo una discusión, luego, contribuyó a la realización de la fatal consecuencia, provocando el
se retiró del restaurante para minutos más tarde regresar y resultado que derivó en su muerte. TERCERO.- El artículo 139°
encontrar ya a Edison Villoslada Mendo; sin embargo, a pesar de su inciso 5) de la Constitución Política del Estado concordado con los
ebriedad y liarse a golpes con esta persona, no se le puede artículos I y X del Título Preliminar del Código Procesal Civil, nos
reprochar que haya provocado su propia muerte, porque aun con el hace considerar que la denuncia está referida a la afectación a la
estado de ebriedad no puede señalarse que una persona pueda tutela jurisdiccional, al debido proceso, tratándose de este último
provocar su propia muerte. Así lo expone la tesis del señor fiscal, derecho y garantía de la administración de justicia,
sobre la intencionalidad de matar al asegurado que tenía ya Edison fundamentalmente sus manifestaciones de motivación de
Villoslada Mendo. - Cuando la cláusula quinta en su inciso "H" del resoluciones e instancia plural. CUARTO.- El debido proceso,
contrato de seguro hace alusión a que el accidente sea está referido al conjunto de derechos y principios que se
consecuencia directa del estado de ebriedad; está en función a que, deben observar en el transcurso del proceso, de ahí que se
precisamente, la muerte haya sido ocasionada por ese estado de considere dos dimensiones del debido proceso, el debido
ebriedad, como por ejemplo, puede suceder en un accidente de proceso formal o adjetivo y el debido proceso material o
tránsito en el que el propio asegurado haya estado conduciendo un sustantivo; “por la primera, los principios y reglas que lo integran
vehículo en estado de embriaguez, como así lo señala el segundo tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales como las que
y tercer párrafo de la cláusula quinta inciso "G". - Sin embargo, no establecen el juez natural, el procedimiento preestablecido, el
se puede señalar que un homicidio intencional, respecto al que derecho de defensa, la motivación; por la segunda, se relaciona
existe una condena contra el autor pueda ser atribuido al propio con los estándares de justicia, como son la razonabilidad y
agraviado diciendo que éste ha causado de manera intencional su proporcionalidad que toda decisión judicial debe suponer”7.
propia muerte porque estaba ebrio. La tesis de la demandada, QUINTO.- Otro principio de la función jurisdiccional y derecho
recogida por el juzgado, no hace más que liberarla de su obligación fundamental es la motivación escrita de las resoluciones en todas
de pagar la póliza de seguro. - Por otra parte, si el inciso "G" es una las instancias, tal como lo dispone el inciso 5) del artículo 139° de la
cláusula sobre la cual hay duda con respecto a cómo se debe Constitución Política del Perú, concordante con el artículo 12° de la
interpretar, ha de indicarse que ya, desde antiguo, se conoce que Ley Orgánica del Poder Judicial; el que además se encuentra
cuando hay cláusulas pre redactadas, como la de este contrato de contenido en el inciso 3) del artículo 122° del Código Procesal Civil,
seguro, la interpretación debe hacerse en contra del estipulante y según el cual, las resoluciones judiciales deben comprender los
ello porque el artículo 1401° del Código Civil así lo ordena. - fundamentos de hecho que sustentan la decisión y los respectivos
Tampoco se puede admitir el argumento desarrollado por el juzgado de derecho, con la cita de la norma o normas aplicables a cada
cuando señala que el fiscal penal, pudiendo exigir una pena mayor punto controvertido según el mérito de lo actuado; motivación que
en contra del procesado Edison Villoslada Mendo, lo que hizo fue de acuerdo al inciso 4 de la precitada norma procesal, debe incidir
aceptar una pena menor. - El juzgado no advirtió que, precisamente, respecto de todos los puntos controvertidos en el proceso, no
el proceso de terminación anticipada permite que las partes pudiendo el juzgador fundar su decisión en hechos diversos de los
procesales dentro del proceso penal, Ministerio Público, acusado y que han sido alegados por las partes conforme lo prevé el artículo
parte civil, puedan negociar tanto los aspectos de la pena como el VII del Título Preliminar del Código acotado. SEXTO.- En el
aspecto de la reparación civil y es labor del juez penal verificar la presente caso, la Sala Revisora consideró que la alegada
legalidad de dicho acuerdo. - El que se haya admitido que la pena causal de exclusión de cobertura no se configuró en autos, al
sea de catorce años, sea de siete o de veinte años, en nada cambia no presentarse los supuestos a que se contraen los incisos g)
el hecho claro que el homicidio había sido provocado y h) del artículo 5° del contrato de seguro, pues acorde con las
intencionalmente por Edison Villoslada Mendo. III.- FUNDAMENTOS actuaciones pertinentes del proceso penal seguido contra
POR LOS CUALES SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO Edison Villoslada Mendo por el delito, entre otro, contra la vida
CASATORIO: Mediante escrito de fecha veinticuatro de junio de el cuerpo y la salud en su modalidad de homicidio en agravio
dieciocho, Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y de Antonio Fernando Gutiérrez Alcantará. En dicha instrucción
Reaseguros interpuso recurso de casación contra la sentencia de quedó establecida la responsabilidad penal del procesado,
vista de fecha veinticinco de abril de dos mil dieciocho, el que por quien reconoció su autoría en los hechos denunciados en su
resolución de fecha veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, contra; concurrió al local en el que se encontraba el asegurado
esta Sala Suprema lo declaró procedente por las siguientes – fallecido, portando un arma con la que finalmente lo mató,
causales: 1.- Infracción normativa del artículo 139° inciso 5 de luego de dispararle a la altura del pecho produciéndose su
la Constitución Política del Perú; y, 2.- Interpretación errónea muerte instantánea y, si bien es cierto, como lo afirma el Ad
de las normas que regulan al contrato de seguro Ley N° 29946, quem y según se determinó en tales actuados, del Informe de
así como de las condiciones del contrato de seguro - póliza de Dosaje Etílico N° 2012002003014, que el hijo de los actores
accidentes grupales N° 6433272 suscrita entre su representada contaba con 1.50 gr 0/00 de alcohol etílico en la sangre; tal hecho
y el señor Antonio Fernando Gutiérrez Alcántara. IV.- MATERIA no condujo a su deceso sino el disparo del arma que recibió, como
JURÍDICA EN DEBATE Estando a los fundamentos del recurso tampoco constituyó esta circunstancia una atenuante para la
interpuesto, el debate casatorio se centra en determinar si los condena impuesta ni el hecho de la pelea sostenida entre el
Jueces Superiores al emitir la recurrida han transgredido las normas procesado y el agraviado, ya que ella es consecuencia del
cuya infracción normativa se denuncia y si se efectuó una correcto acuerdo de conclusión anticipada al que arribó el primero de
análisis de las condiciones contenidas en el contrato de seguro – los nombrados con el titular de la acción penal. SÉTIMO.-
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 389
Entonces, puede afirmarse que de la base fáctica de autos, encuentra obligado a respetar en forma objetiva las cláusulas del
esto es, de las aportadas por las partes y las copias certificadas contrato, aplicándolas tal y como están prescritas, pues éstas se
correspondientes a las actuaciones del referido proceso penal presumen aceptadas y celebradas de buena fe por las partes.
incorporados al proceso, el Ad quem extrajo conclusiones que Finalmente, sostiene que en el presente caso se encuentra claro y
se condicen tanto con el requerimiento acusatorio del Titular acreditado que, la póliza cubre los siniestros en los que el asegurado
de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de José Leonardo no genera, provoca o incrementa su propio riesgo; por lo que, aun
Ortiz, corriente a fojas ciento ochenta y tres y la sentencia cuando en sede Fiscal o Juzgado Penal, pudieran existir sentencias
condenatoria obrante a fojas doscientos setenta y dos, judiciales en las que se consideren al fallecido asegurado como
habiendo sido elaborado el primero de los nombrados agraviado, esta calificación en nada inválida ni enerva el hecho
documentos luego del análisis del informe policial de folios fáctico que el hijo de los actores participó momentos previos a su
cientos noventa y dos; las testimoniales de Mirla Roxana fallecimiento, en gresca o riña, y estuvo en estado de ebriedad,
Gonzales Fernández, Franklin Rubén Segura Acosta y el SOT3 como hechos objetivos que generan la exclusión contractual.
PNP Luis Arroyo Sánchez; los exámenes de los peritos de DÉCIMO PRIMERO.- En dicho orden de ideas, debe indicarse
Física – Química Forense, Balística Forense y el Médico que el artículo 1361° del Código Civil recoge el principio pacta
Legista así como el reporte de la consulta de portador de arma sunt servanda o de obligatoriedad de los contratos, pues éstos
de fuego, el informe pericial de necropsia, el dictamen pericial son expresión del acuerdo de voluntad mediante el cual se
de restos de disparos entre otras pruebas como se advierte del crean obligaciones de cumplimiento obligatorio, en cuanto se
texto del indicado requerimiento acusatorio cuyo contenido no haya expresado en ellos. Asimismo, es pertinente indicar que
fue desvirtuado en tales autos ni en el presente proceso. el artículo 1353° del Código Adjetivo Civil señala que todos los
OCTAVO.- Siendo así, es evidente que no se configura la contratos de derecho privado incluso los innominados, quedan
aludida denuncia de índole procesal; pues, del examen de la sometidos a las reglas generales contractuales, salvo en
recurrida, desde un enfoque relativo a la motivación, se advierte cuanto resulten incompatibles con las reglas particulares de
que la Sala Revisora esgrimió una serie de razones que sustentan cada caso; finalmente el artículo 1401° del referido cuerpo
su decisión, entre ellas, que en autos no se configuraron los normativo prevé que cuando las estipulaciones insertas en las
supuestos previstos en los incisos g) y h) del artículo 5° del contrato clausules generales de contratación o en formulario redactado
de seguro, en vista que la muerte del asegurado fallecido fue por una de las partes, se interpretan en caso de duda, en favor
consecuencia del disparo que recibió a la altura de pecho, muriendo de la otra. DÉCIMO SEGUNDO.- Frente a ello, la parte recurrente
instantáneamente, no habiendo propiciado este fatal desenlace, ni pretende oponer lo establecido en la regla séptima del artículo
el estado de embriaguez en que se encontraba contribuyó a su IV9 del Título I de la Ley N° 29946 - Ley del Contrato de Seguro
muerte, o sea una causal atenuante para la imposición de la pena así como el artículo 26° de dicho cuerpo normativo, sin advertir
impuesta a través de la referida sentencia penal. Asimismo, el Ad que el presente caso no se trata de uno referido a la dilucidación
quem efectuó una valoración y compulsa del acervo probatorio del de la naturaleza del contrato de seguro o la forma de
proceso, conforme a las exigencias de los artículos 188° y 197° del interpretación de las cláusulas previstas en éste; pues las
Código Procesal Civil, arribando a la conclusión que los medios estipulaciones contractuales contenidas en los incisos G) y H)
probatorios incorporados no acreditaron los argumentos de la parte del artículo 5° del contrato de seguro materia de autos no
recurrente. Cabe indicar que, de acuerdo a los argumentos admiten dudas ni interpretaciones que no se desprendan del
esgrimidos como sustento de la referida denuncia, se alega una contenido de ellas, de lo que se colige, como así obra en autos,
indebida valoración de medios probatorios, en forma aislada, sobre que la controversia únicamente versó sobre la probanza de
todo aquéllos según afirma, acreditarían los extremos de su supuestos de exclusión de cobertura, esto es, si tales
defensa; lo que no se ajusta a la realidad de la actuado y valorado; estipulaciones se configuraron o no para proceder al pago de
consecuentemente, al no haberse probado las exigencias la póliza. DÉCIMO TERCERO.- El Ad quem dejó establecido
establecidas en aquéllas, la revocatoria del Ad quem del extremo de que los indicados supuestos de exclusión de cobertura no se
la apelada referido a la pretensión de cumplimiento de contrato y su configuraron en autos, de lo que se tiene que la causal de
consecuente amparo, se encuentra arreglada a ley NOVENO.- En índole sustantiva debe ser desestimada porque la aludida
consecuencia, el fallo recurrido no infringe las normas denunciadas “interpretación errónea”, que esgrime la parte recurrente, tiene
ni contraviene las normas que garantizan el derecho a un debido como sustento hechos como los estima probados y no como
proceso, como tampoco, se advierte infracción al principio de están establecidos en el proceso, acorde con la base fáctica.
congruencia procesal ni el incumplimiento de alguna formalidad Agréguese a ello, que en casación queda excluido el control de
prevista en el Código Procesal Civil debiendo recalcarse que se ha los términos contractuales, menos si se alude a una inejecución
cumplido con la exigencia constitucional de motivación de las de obligación contractual que no fue materia de controversia,
resoluciones. Por tanto, es forzoso concluir que la resolución como tampoco pueden revisarse aspectos probatorios para
recurrida no adolece de ningún vicio en la motivación que la haga modificar la cuestión fáctica establecida por la Sala de Mérito.
pasible de nulidad (inexistencia de motivación, motivación aparente, Por tanto, la denuncia deviene en infundada. DÉCIMO
motivación incongruente o insuficiente8), pues expresa las razones CUARTO.- Finalmente, de acuerdo a lo antes expuesto, este
suficientes que la llevan a establecer que la pretensión de Tribunal Supremo considera que se ha dado cumplimiento al
cumplimiento de contrato deviene en fundada, como resultado, se artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, en tanto
entiende de los hechos probados en el proceso en virtud a la se ha resuelto el conflicto de intereses entre las partes de acuerdo
valoración conjunta del acervo probatorio, conforme se ha indicado a ley y con justicia. VI. DECISIÓN: Por estas consideraciones y en
precedentemente. Agréguese a todo ello, que la denuncia aplicación del artículo 397° del Código Procesal Civil: Declararon
únicamente persigue cuestionar el criterio jurisdiccional adoptado INFUNDADO el recurso de casación de fecha veinticuatro de julio
por el Ad quem adverso a los intereses de la parte recurrente. Por de dos mil dieciocho, interpuesto por Pacífico Peruano Suiza
consiguiente, dicha denuncia deviene en infundada DÉCIMO.- Compañía de Seguros y Reaseguros, en consecuencia NO
Ahora bien, analizando la causal vicios in iudicando, la CASARON la sentencia de vista de fecha veinticinco de abril de dos
recurrente esgrime como sustento de ésta que: Como lo señala mil dieciocho10, expedida por la Primera Sala Civil de Chiclayo de la
el artículo 26° de la Ley N° 29946, Ley del Contrato de Seguro, en Corte Superior de Justicia de Lambayeque, que revocó la sentencia
toda póliza de seguros existen riesgos que se encuentran excluidos apelada de fecha veintiocho de junio de dos mil diecisiete11, que
de cobertura de la póliza. En el caso de autos, las causales de declaró infundada la demanda y reformándola la declaró fundada,
exclusión en la Póliza N° 6433272, se encuentran contempladas en en consecuencia, ordenó que la empresa Pacífico Peruano Suiza
el artículo 5°, entre las causales de exclusión, uno de los riesgos Compañía de Seguros y Reaseguros, cumpla con pagar la póliza
excluidos está referido a los accidentes ocurridos cuando el de seguro contratada N° 6433272 a favor de los demandantes;
asegurado se encuentre bajo la influencia del alcohol y/o drogas confirmó el extremo de la apelada que declaró infundada la
(sin importar su grado de presencia en la sangre) y las lesiones que pretensión de indemnización por daños y perjuicios; DISPUSIERON
el asegurado sufre como consecuencia de su participación en la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
peleas o riñas. Es decir, si el siniestro ocurre cuando el asegurado Peruano” conforme a ley, en los seguidos por Fernando Gutiérrez
se encuentre bajo la influencia del alcohol y la participación en Barrantes y Segunda Clara Luz Alcántara Banda de Gutiérrez; y los
peleas o riñas, su representada Pacifico Seguros se encuentra devolvieron. Interviene como ponente la señora Jueza Suprema
eximida de responsabilidad alguna y no se encuentra obligada al Arriola Espino. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
pago de la cobertura del siniestro. Sostiene que, de la sentencia de SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
vista se puede observar que el Ad quem realizó una serie de ESPINO
interpretaciones de las cláusulas contenidas en la Póliza N°
6433272, llegando a concluir que los supuestos de exclusión 1
Fojas 442.
contemplados en los incisos G y H del artículo 5° de la referida 2
Fojas 406.
póliza no son aplicables al caso en concreto, pues se debe tener en 3
Fojas 352.
cuenta que dichas cláusulas deben interpretarse de manera literal, 4
Ver fojas 39, subsanado a fojas 62.
tal como lo señala el inciso 7 del artículo IV de la propia Lay N° 5
Ver fojas 124.
29946. Por ello, solicita que a tenor de lo dispuesto en el primer 6
Ver fojas 368.
párrafo del artículo 1316° del Código Civil, referido a la extinción de 7
Sentencia emitida en el expediente N°9518-2005-PHC/TC, de fecha seis de enero
la obligación por causa no imputable al deudor, su representada de dos mil seis, fundamento jurídico 3. Ver además Expediente N°04509-2011-AA,
Pacifico Seguros no está obligada a cumplir con la cobertura de la de fecha once de julio de dos mil dice, fundamentos jurídicos 3,4.
póliza de seguros contratada, tanto más si la naturaleza del contrato 8
Ver sentencias emitidas en los Expedientes N°3943-2006-PA/TC de fecha once de
de seguro es consensual, debió tenerse en cuenta lo establecido el diciembre de dos mil seis, N° 728-2008-PHC/TC de fecha trece de octubre de dos
artículo 1361° del acotado Código; por lo tanto, el juzgador se mil ocho.
CASACIÓN
El Peruano
390 Viernes 31 de diciembre de 2021

9
Artículo IV.- En la interpretación del contrato de seguro se aplican las reglas N° 40005163 del Registro de Propiedad Inmueble de Barranca. 4.
siguientes: “… Séptima: La cobertura, exclusiones y, en general, la extensión SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA Culminado el trámite
del riesgo así como los derechos de los beneficiarios, previstos en el contrato de correspondiente, el Juez mediante sentencia de fecha veintinueve
seguro, deben interpretarse literalmente”. de noviembre de dos mil diecisiete obrante a fojas doscientos
10
Fojas 406. cincuenta y tres, declara fundada la demanda; en consecuencia,
11
Fojas 352. se declara extinguida la copropiedad del inmueble ubicado en la
C-2025409-136 Avenida 5, Manzana “IA”, Lote 02, Urbanización Las Palmeras
(antes urbanización Limoncillo), Barranca, con un área de 160 m2;
CASACIÓN Nº 3668-2018 HUAURA y, ordena, que dicho inmueble sea dividido en la proporción del 50
% para Félix León Zarzosa y Rosa Alejandrina Paulina de León, y
MATERIA: DIVISIÓN Y PARTICIÓN DE BIENES el 50 % para Emma Valeria Carranza Suarez; con la precisión, que
de ser el caso, en ejecución de sentencia se proceda conforme a
Motivación: Se vulnera el derecho a la motivación, en sus lo establecido en el artículo 988 del Código Civil, al considerar que
manifestaciones del derecho a probar y de la debida valoración los procesos tanto el de ineficacia de acto jurídico, nulidad de acto
probatoria, cuando los órganos jurisdiccionales, al expedir jurídico y división y partición tienen causas y finalidades diferentes;
sentencia, omiten efectuar una valoración conjunta y razonada de por ende, son independientes uno del otro, en donde no se
los medios probatorios. interfiera ni genere resoluciones contradictorias; más aún, si
tenemos claro la titularidad de la parte demandante, respecto al
Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. 50% del predio materia de controversia y si aún el instrumento por
el cual se originó el acto jurídico de compraventa entre Carlos
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE Jaime García Ruiz (vendedor) y los esposos Félix León Zarzosa y
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente principal; vista Rosa Alejandrina Paulina de León (compradores) no ha sido
la causa número 3668-2018, en Audiencia Pública de la fecha; declarado nulo mediante resolución firme y consentida; por lo que,
producida la votación correspondiente conforme a la Ley Orgánica correspondería amparar la pretensión de los actores. 5.
del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN Mediante escrito obrante a
RECURSO: Viene a conocimiento de esta Sala Suprema el fojas doscientos sesenta y cuatro, la demandada Emma Valeria
recurso de casación interpuesto por la demandada Emma Valeria Carranza Suarez, interpone recurso de apelación contra la
Carranza Suarez, obrante a fojas trescientos ocho, contra la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda;
sentencia de vista de fecha doce de julio de dos mil dieciocho, en consecuencia, ordena la división y partición de los bienes sub
obrante a fojas doscientos noventa y seis, que confirma la litis, alegando que: 1) Se vulnera el derecho a la debida motivación
sentencia apelada de fecha veintinueve de noviembre de dos mil de las resoluciones judiciales y el principio de congruencia
diecisiete, obrante a fojas doscientos cincuenta y tres, que declara procesal, pues la resolución materia de apelación resulta ser
fundada la demanda; en consecuencia, extinguida la copropiedad deficiente, insuficiente e incongruente, ya que el A quo no ha
del inmueble ubicado en la Avenida 5, Manzana “IA”, Lote 02, fundamentado en que se sustenta para amparar la decisión;
Urbanización Las Palmeras (antes Urbanización Limoncillo), asimismo, no ha tomado en cuenta el pronunciamiento emitido en
Barranca, con un área de 160 m2; y, ordena, que dicho inmueble el Proceso de Ineficacia de Acto Jurídico, Expediente N° 00262-
sea dividido en la proporción del 50 % para Félix León Zarzosa y 2015-0-1301-JR—CI-01, el cual ha declarado fundada la demanda
Rosa Alejandrina Paulina de León, y el 50 % para Emma Valeria y dispone que el bien retorne al patrimonio de Carlos Jaime García
Carranza Suarez; con la precisión, que de ser el caso, en ejecución Ruiz, en tal sentido, se ha acreditado que el título de propiedad de
de sentencia se procederá conforme a lo establecido en el artículo la demandante no se ajusta a derecho; más aún si también se
988 del Código Civil. II. ANTECEDENTES Para analizar esta toma en cuenta que existe un proceso de nulidad de acto jurídico
causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la infracción Expediente N° 00534-2017-0-1301-JR-CI-02; y, 2) Manifiesta que
normativa denunciada, es necesario realizar las siguientes si la recurrente y el señor Carlos Jaime García Ruiz decidieron
precisiones: 1. DEMANDA Por escrito postulatorio de demanda divorciarse, se debió advertir y tomar en cuenta en la sentencia
obrante a fojas quince, Félix León Zarzosa y esposa Rosa que para realizarse el acto jurídico de disposición de un bien social
Alejandrina Paulina de León, interponen demanda contra Emma ha debido tener en consideración de que dicho inmueble se
Valeria Carranza, a fin que se ordene la división y partición del hallaba sujeto al régimen de sociedad de gananciales, de manera
inmueble ubicado en la Avenida 5, Manzana “IA”, Lote 02, que, fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato
Urbanización Las Palmeras (antes Urbanización Limoncillo), a la formación de inventario valorizado de todos los bienes
Barranca, con un área de 160 m2, inscrito en la Partida Electrónica dejados por el causante. 6. SENTENCIA DE VISTA Los Jueces
N° 40005163 del Registro de Propiedad Inmueble de Barranca; Superiores de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
asimismo, demandan que que dicho inmueble sea dividido en la de Huaura, expiden la sentencia de vista de fecha doce de julio de
proporción del 50 % para Félix León Zarzosa y Rosa Alejandrina dos mil dieciocho, obrante a fojas doscientos noventa y seis, que
Paulina de León, y el 50 % para Emma Valeria Carranza Suarez. confirma la sentencia apelada que declara fundada la demanda,
Funda su pretensión en los siguientes argumentos: 1) Los actores fundamentando la decisión en lo siguiente: 1) Como se aprecia de
adquirieron el 50 % del inmueble sub litis de Carlos Jaime García la Inscripción Registral que corre a fojas ocho se ha inscrito en la
Ruíz (en su condición de divorciado de la demandada Emma Partida N° 40005163, la adjudicación del inmueble materia de la
Valeria Carranza, mediante Escritura Pública de compra venta de presente causa a favor de Carlos Jaime García Ruiz y Enma
fecha ocho de setiembre de dos mil catorce, por la suma de Valeria Carranza Suárez, esto, una vez hecha la liquidación de
sesenta mil soles (S/ 60.000.00), derecho que se encuentra gananciales, de donde se puede colegir que el indicado inmueble,
inscrito en la Partida N° 40005163 del Registro de Propiedad se ha constituido en una copropiedad entre los ex-cónyuges, a
Inmueble de la Oficina Registral de Barranca, obrante a fojas quienes les corresponde los gananciales en partes iguales, como
nueve; y, 2) La parte actora ha solicitado en varias oportunidades establece el segundo párrafo del artículo 323 del Código Civil; 2)
a la demandada quien se encuentra en posesión de todo el bien Aún más, la compraventa efectuada a favor de los demandantes
sub litis, para que desocupe la mitad del predio que les Félix León Zarzoza y doña Rosa Alejandrina Paulina de León, los
corresponde, sin embargo, no ha querido entregar la posesión del derechos y acciones que le corresponde a Carlos Jaime García
50% a favor de la parte demandante, por lo que solicitan que se Ruiz, se encuentran inscritos en los Registros Públicos en la
extinga el derecho de copropiedad que les une con la misma. 2. Partida N° 40005163, Asiento C00001, como así aparece a fojas
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA Mediante escrito obrante a nueve; y, 3) De acuerdo a lo que dispone el artículo 984 del Código
fojas treinta y cinco, Emma Valeria Carranza Suarez se apersona Civil, los copropietarios están obligados a hacer la partición
al proceso y contesta la demanda alegando lo siguiente: 1) Que la cuando uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida; por
parte demandante no tiene legítimo interés moral y económico, consiguiente, en el caso que nos ocupa, la demandada Enma
puesto que es falso que hayan adquirido el inmueble sub litis, ya Valeria Carranza Suárez, está en la obligación de efectuar la
que no han exhibido medio de pago alguno; 2) Además, la parte partición con los demandantes, correspondiéndoles a cada parte
actora dice haber inscrito la propiedad en la Partida N° 40005163, del presente proceso el 50% del inmueble materia de autos; pues,
del cual se afirma que es un acto irregular, debiéndose exigir la si se tiene en cuenta que al haberse adjudicado la liquidación de
declaratoria de fábrica, ya que de la compraventa se entiende que la sociedad de gananciales a favor de los ex cónyuges Carlos
los supuestos compradores han adquirido el terreno de 160.00 Jaime García Ruiz y Enma Valeria Carranza Suárez, a cada uno
m2, mas no ninguna construcción realizada; y, 3) La parte actora de ellos les corresponde el 50%; de modo que el vendedor Carlos
adquirió el 50% del inmueble sub materia de mala fe puesto que Jaime García Ruiz ha vendido el 50% de sus derechos que le
ellos son amigos de Carlos Jaime García Ruiz, quien tiene una corresponde; mientras que el otro 50% le corresponde a la
obligación con su menor hija por pensiones alimenticias demandada doña Enma Valeria Carranza Suárez. III. CAUSALES
devengadas por la suma de cinco mil ochocientos veinte soles (S/ POR LAS QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE
5.820.00), habiendo vendido su 50% del inmueble, para no CASACIÓN: Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha
cumplir con su obligación alimentaria. 3. PUNTOS veintiocho de noviembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas
CONTROVERTIDOS. Mediante resolución número cuatro, de treinta y uno del cuaderno de casación, ha declarado procedente
fecha diez de agosto de dos mil quince, obrante a fojas cincuenta el recurso de casación interpuesto por la demandada Emma
y cuatro, el Juez de la causa estableció como punto controvertido: Valeria Carranza Suarez por las siguientes causales: Infracción
Determinar si es procedente disponer la partición y división del normativa del artículo 139 inciso 3 de la Constitución Política
inmueble ubicado en la Avenida 5, Manzana “IA”, Lote 02, del Estado. Alega que se ha vulnerado el derecho al debido
Urbanización Las Palmeras (antes Urbanización Limoncillo), proceso, pues incurre en incongruencia omisiva, al no pronunciarse
Barranca, con un área de 160 m2, inscrito en la Partida Electrónica de los agravios esgrimidos por la recurrente. El Juez de Primera
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 391
Instancia, determina que pese a que existen sentencias favorables derecho a producir la prueba necesaria con la finalidad de
de primera y segunda instancia de los procesos de acción pauliana acreditar los hechos que configuran su pretensión o defensa (…)
e ineficacia de acto jurídico, estos son independientes uno del se trata de un derecho complejo que está compuesto por el
otro, por tanto no se interfieren ni generarían resoluciones derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren
contradictorias, pero tal razonamiento es rebatible, pues no se necesarios, a que estos sean admitidos, adecuadamente
explica por qué el Juez considera que tales procesos, tienen actuados, que se asegure la producción o conservación de la
finalidades diferentes o no generarían decisiones contradictorias, prueba a partir de la actuación anticipada de los medios
de lo contrario solo estaría incurriendo en una motivación probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y
aparente, porque no se apoya en ninguna premisa fáctica con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio
comprobada, ocasionándose una insuficiencia para obtener un que tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar
fallo; esta insuficiencia se entiende más aún, cuando se tiene en debidamente motivada por escrito, con la finalidad que el
consideración, que el proceso de nulidad de acto jurídico de justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y
compraventa, puede ocasionar que los demandantes, dejen de adecuadamente realizado (…)”. QUINTO.- Que, en ese orden de
ser titulares del 50% de los derechos y acciones correspondientes ideas, en el caso concreto, en virtud a la modificatoria del artículo
al inmueble ubicado en la Avenida 5 Manzana "IA" Lote 02 194 del Código Procesal Civil, por el artículo 2 de la Ley N° 30293,
-Urbanización Las Palmeras (antes Urbanización Limoncillo) - de fecha veintiocho de diciembre de dos mil catorce, el cual señala
Barranca; en tal sentido, si primero se otorga el fallo de la división que “Excepcionalmente, cuando los medios probatorios ofrecidos
y partición de bienes y luego la nulidad del acto jurídico, sería por las partes sean insuficientes para formar convicción el Juez de
ocasionar un proceso más, a fin de anular la sentencia de división Primera o de Segunda Instancia, ordenará la actuación de los
y partición, lo que va en contra del principio de economía procesal medios probatorios adicionales y pertinentes que considere
tal y como está recogido en los considerandos 2.1 y 2.1 de la necesarios para formar convicción y resolver la controversia,
sentencia de segunda instancia impugnada, esta parte procesal, siempre que la fuente de prueba haya sido citada por las partes en
denunció como agravio la insuficiencia e incongruencia del fallo de el proceso. Con esta actuación probatoria el Juez cuidará de no
primera instancia, y pese a ello, la Sala Superior, en ninguno de reemplazar a las partes en su carga probatoria, y deberá
sus considerandos contestó su pretensión, sino más bien, se asegurarles el derecho de contradicción de la prueba (…)”.
remite a repetir los razonamientos probatorios utilizado por el A SEXTO.- Asimismo, si bien es cierto, no está dentro de la esfera
quo, por lo que, en el presente caso, se encuentra acreditado que de las facultades de la Corte de Casación efectuar un nuevo
se ha transgredido el principio de congruencia procesal. IV. examen crítico de los medios probatorios que han servido de base
MATERIA JURIDICA EN DEBATE La materia jurídica en debate a la sentencia recurrida, los que han formado convicción para el
en el presente proceso se centra en determinar si se ha vulnerado respectivo pronunciamiento; no es menos cierto que en algunos
el derecho al debido proceso y motivación de las resoluciones casos la arbitraria evaluación de la prueba por la instancia inferior,
judiciales, al no haber efectuado una valoración conjunta y origina un fallo con una motivación aparente que no corresponde
razonada de los medios probatorios. V. FUNDAMENTOS DE a los criterios legales ni para la selección del material fáctico, ni
ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Ante todo, en materia de para la apreciación lógica y razonada de la prueba; o, en algunos
casación es factible ejercer el control de las decisiones casos se vulnera el derecho subjetivo de las partes a intervenir en
jurisdiccionales, para determinar si en ellas se han infringido o no la actividad probatoria para demostrar sus afirmaciones, lo que
las normas que garantizan el derecho al debido proceso, faculta a esta Sala Casatoria a revisar la actividad procesal en
tomándose en consideración que éste supone el cumplimiento de materia de prueba, toda vez, que no solo la admisión y la actuación
los principios y de las garantías que regulan el proceso como del medio probatorio constituye una garantía del derecho
instrumento judicial, cautelando sobre todo el ejercicio del derecho fundamental a probar, sino además que este medio de prueba –
de defensa de las partes en litigio. SEGUNDO.- Que respecto a la incorporado al proceso por los principios que rigen el derecho
denuncia contenida en el numeral III de la presente resolución, es probatorio, como pertenencia, idoneidad, utilidad y licitud- sea
menester indicar que el Derecho al Debido Proceso, consagrado valorado debidamente. SÉTIMO.- Es pertinente precisar que la
en el inciso 3 del artículo 139 de la Constitución Política del partición es el mecanismo jurídico destinado a extinguir la
Estado, comprende a su vez, entre otros derechos, el de obtener copropiedad, mediante la atribución a cada uno de los
una resolución fundada en derecho, mediante las sentencias en copropietarios de una parte física del bien, salvo que sea
las que los Jueces y tribunales expliciten en forma suficiente las imposible, por lo que se habilitaría el remate, lo que es obligatorio
razones de sus fallos, con mención expresa de los elementos a pedido de cualquier copropietario, conforme lo dispone el
fácticos y jurídicos que los determinaron, norma que resulta artículo 984 del Código Civil. Asimismo, de conformidad con el
concordante con lo preceptuado por el inciso 3 del artículo 122 del artículo 983 del Código Civil, por la partición permutan los
Código Procesal Civil y el artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder copropietarios, cediendo cada uno el derecho que tiene sobre los
Judicial. Del mismo modo debe precisarse que la exigencia de la bienes que no se le adjudiquen, a cambio del derecho que le
motivación suficiente, prevista en el inciso 5 del referido artículo, ceden en los que se le adjudican. Debemos entender que la
garantiza que el justiciable pueda comprobar que la solución del partición importa poner fin al estado de indivisión del bien,
caso concreto, viene dada por una valoración racional de los mediante la liquidación y distribución entre los copropietarios del
elementos fácticos y jurídicos relacionados al caso y, no de una caudal poseído pro indiviso; de esta manera las cuotas indivisas y
arbitrariedad por parte del Juez; de allí que una resolución que abstractas de cada uno de ellos, se transforman en partes
carezca de motivación suficiente no sólo vulnera las normas concretas y materiales; la propiedad indivisa es sustituida por una
legales citadas, sino también principios de rango constitucional. propiedad unitaria. La mencionada partición implica establecer los
TERCERO.- En atención a lo antes señalado, los medios porcentajes que a cada condómino le corresponde, derecho que
probatorios que han sido ofrecidos, admitidos y actuados en el no puede establecerse sino de manera judicial o extrajudicialmente,
presente proceso, deben ser también valorados en forma conjunta más no de facto o según criterio de cada condómino. OCTAVO.-
y razonada por los órganos jurisdiccionales, de conformidad con el Dentro de este contexto normativo y dogmático, procedemos al
artículo 1971 del Código Procesal Civil; más aún cuando a partir de análisis de la sentencia recurrida en el cual se advierte de la
este sistema de valoración de la prueba “(…) el juzgador tiene sentencia recurrida que la Sala de mérito arriba a la conclusión
libertad para valorar los medios de prueba, es decir, ya no está que los copropietarios están obligados a hacer la partición cuando
sujeto a reglas abstractas preestablecidas por la ley, pero su uno de ellos o el acreedor de cualquiera lo pida; por consiguiente,
valoración debe ser efectuada de una manera razonada, crítica en el caso que nos ocupa, la demandada Enma Valeria Carranza
(…) no es una libertad para el absurdo o la arbitrariedad, exige Suárez, está en la obligación de efectuar la partición con los
que el juzgador valore los medios de prueba sobre bases reales y demandantes, de conformidad con lo establecido en el artículo
objetivas (…)2. Siendo ello así, “(…) la llamada apreciación 984 del Código Civil; dando por acreditada la copropiedad sobre el
conjunta de la prueba radica básicamente en llegar a establecer inmueble sub litis; sin embargo, el ad quem no se ha pronunciado
los hechos probados, no tomando en consideración y valorando sobre el argumento central de la recurrente durante todo el
cada uno de los medios de prueba en sí mismos considerados, proceso, consistente en el cuestionamiento de la titularidad de la
sino atendiendo al conjunto de todos los medios probatorios propiedad por parte de la demandante, ello en razón a que existe
practicados. La pretendida justificación de esta apreciación un proceso de ineficacia del acto jurídico (expediente N°
conjunta suele referirse a que la convicción judicial no puede 00262-2015-0-1301-JR-CI-01), la cual actualmente tiene la
formarse atendiendo al examen aislado de cada medio de prueba, calidad de cosa juzgada, según reporte del Sistema Integrado del
sino que ha de referirse al complejo orgánico, articulado Poder Judicial, en el cual se declaró fundada la demanda; en
lógicamente, de todos los medios de prueba (…).3 CUARTO.- Es consecuencia, ineficaz la Escritura Pública de compra venta de
importante que tengamos en cuenta que el derecho a probar y fecha ocho de setiembre de dos mil catorce celebrada por Carlos
especialmente la valoración de los medios probatorios, constituye Jaime Ruiz a favor de Félix León Zarzosa y su esposa Rosa
uno de los contenidos del debido proceso que debe ser tutelado Alejandrina Paulina de León (actualmente demandantes en el
por los órganos jurisdiccionales, conforme lo ha establecido el presente proceso); y, dispone además que debe de volver dicho
Tribunal Constitucional en el fundamento jurídico N° 15 de la STC bien al patrimonio de Carlos Jaime Ruíz. Asimismo, se viene
6712-2015-HC/TC, el cual precisa que “(…) Existe un derecho a tramitando el proceso de nulidad de acto jurídico (expediente N°
probar, aunque no autónomo, que se encuentra orientado por los 00534-2017-0-1301-JR-CI-02), con el fin de que se declare la
fines propios de la observancia o tutela del derecho al debido nulidad del referido acto jurídico contenido en la Escritura Pública
proceso. Constituye un derecho básico de los justiciables de de compraventa de fecha ocho de setiembre de dos mil catorce,
producir la prueba relacionada con los hechos que configuran su mediante el cual los actuales actores adquirieron el predio sub
pretensión o su defensa. Según este derecho, las partes o un materia. NOVENO.- De las instrumentales expuestas se advierte
tercero legitimado en un proceso o procedimiento, tienen el que tanto el expediente N° 00262-2015-0-1301-JR-CI-01 sobre
CASACIÓN
El Peruano
392 Viernes 31 de diciembre de 2021

ineficacia del acto jurídico como el expediente N°00534-2017-0- efectuado en el Registro de Personas Jurídicas, de la Oficina
1301-JR-CI-02 sobre nulidad de acto jurídico, tienen relevancia y Registral de Huánuco, con lo demás que contiene. II.
trascendencia en la determinación del presente proceso, los ANTECEDENTES Para analizar esta causa civil y verificar si se
cuales deben ser incluidos de oficio y valorado por la Sala de ha incurrido o no, en la infracción normativa denunciada, es
mérito en uso de las facultades conferidas por el artículo 194 del necesario realizar las siguientes precisiones: 1. DEMANDA
Código Procesal Civil, a fin de que se pueda producir certeza de la Mediante escrito postulatorio de demanda obrante a fojas
existencia o inexistencia de los hechos afirmados por las partes, cuarenta, Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas y Lola María
en el Juez para dilucidar la litis. DÉCIMO.- Este Supremo Tribunal Martel Vargas interponen demanda acumulada contra la Empresa
no puede dejar de expresar su preocupación por la necesidad de de Transportes de Automóviles Turismo N° 6 Clase A Huánuco
reenviar el proceso a la instancia correspondiente; sin embargo, -Tingo María S.C.R.L. solicitando como pretensión principal, se
dada la particularidad del caso y la relevancia de los procesos, declare la nulidad de: i) La Minuta de Transferencia de
Expediente N°00262-2015-0-1301-JR-CI-01 sobre ineficacia del Participaciones y Modificación de Estatuto, de fecha seis de enero
acto jurídico, así como el expediente N°00534-2017-0-1301-JR- del dos mil cinco, que otorga la Empresa de Transportes de
CI-02 sobre nulidad de acto jurídico, los mismos que guardan Automóviles Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María SCRL,
conexidad con el tema sub litis; no es posible por ahora un con la intervención del transferente Christiand Arnulfo Rivera
pronunciamiento definitivo de esta Sala Suprema respecto al Cárdenas; y, ii) La Escritura Pública de fecha siete de enero del
asunto materia de controversia; todo en aras de una decisión dos mil seis, que contiene la Minuta de Transferencia de
ajustada a derecho y al valor principio justicia; lo que justifica la Participaciones y Modificación Parcial de Estatuto, la misma que
imposibilidad de resolución en plazos más breves, como sería lo ha sido extendida por ante el Notario Público Miguel Espinoza
aparentemente más conveniente. Estamos reflexionando aquí Figueroa, ello por cuanto a través de dichos negocios jurídicos se
sobre el difícil concepto de lo que se entiende por “plazo realiza la transferencia de las mil cuatrocientas participaciones de
razonable”. VI. DECISIÓN. A) Por estos fundamentos, de su exclusiva propiedad, por haberse incurrido en las causales de
conformidad con el artículo 396 numeral 1° del Código Procesal nulidad consistentes en la falta de manifestación de voluntad, fin
Civil: Declararon FUNDADO el recurso de casación, interpuesto ilícito y por ser contrario a las leyes que interesan al orden público
por la demandada Emma Valeria Carranza Suarez, obrante a y a las buenas costumbres; y, como pretensión accesoria, la
fojas trescientos ocho; en consecuencia NULA la sentencia de Nulidad del Asiento Registral Rubro de Aumento de Capital y
vista de fecha doce de julio de dos mil dieciocho, obrante a fojas Modificación del Estatuto, Asiento B00001. Partida Electrónica N°
doscientos noventa y seis. B) ORDENARON que la Primera Sala 11014360, del Registro de Personas Jurídicas. Funda su
Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, emita nueva pretensión en lo siguiente: 1) Que, los demandantes, con fecha
resolución teniendo en cuenta las consideraciones de este veinticinco de diciembre de mil novecientos noventa y cinco,
Supremo Tribunal, contenidas en la presente resolución. C) contrajeron Matrimonio Civil, fruto de dicha unión conyugal
DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el procrearon a su menor hija Stephanie Solanchz Rivera Martel; de
diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos ahí que conformaron un patrimonio autónomo, de conformidad
por Rosa Alejandrina Paulina de León y otro con Emma Valeria con el artículo 65 del Código Procesal Civil. Después de diez años
Carranza Suarez, sobre división y partición; y, los devolvieron. de matrimonio con el caudal social ahorrado decidieron invertirlo
Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar para formar parte de la Escritura de Constitución de la Sociedad
Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES, demandada, adquiriendo mil cuatrocientas participaciones según
SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA Escritura Pública de fecha trece de febrero del dos mil cinco; 2)
ESPINO Que, después de cuatro meses de haberse formado la empresa el
primero de los nombrados Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas, fue
1
Artículo 197.- Valoración de la prueba recluido en el Establecimiento Penitenciario de San Francisco de
Todos los medios probatorios son valorados por el Juez en forma conjunta, Asís de Puerto Maldonado, específicamente el quince de mayo
utilizando su apreciación razonada. Sin embargo, en la resolución sólo serán del dos mil cinco, encontrándose privado de su libertad hasta el
expresadas las valoraciones esenciales y determinantes que sustentan su veinticinco de noviembre del dos mil ocho, y ante este fatídico
decisión. desenlace, en innumerables ocasiones la demandante ha
2
BUSTAMANTE ALARCON, Reynaldo. El Derecho a Probar como elemento solicitado que se le otorgue los diversos beneficios que generaban
esencial de un Proceso Justo. Lima: Ara Editores. Diciembre 2001, p 317 a 318. sus participaciones en dicha empresa, obteniendo por parte del
3
MONTERO AROCA, Juan. La Prueba en el Proceso Civil. Navarra: Civitas. Cuarta representante de la empresa accionada respuestas negativas sin
Edición. diciembre 2005. p 571 expresarle los motivos de tal aviesa decisión; y, 3) Dicho infortunio
C-2025409-137 que fue aprovechado por todos los socios de la empresa
emplazada, para los efectos de realizar la apropiación ilegal de su
CASACIÓN N° 3687-2018 HUANUCO patrimonio a través del despojo de su derecho a la propiedad
respecto de sus mil cuatrocientas participaciones; pues
MATERIA: NULIDAD DE ACTO JURIDICO procedieron burdamente a falsificar la firma de Christian Arnulfo
Rivera Cárdenas, tanto en la Minuta de Transferencia de
La causal de nulidad por fin ilícito, entendida como la finalidad Participaciones y Modificación Parcial del Estatuto su fecha seis
concreta que el singular acto busca desarrollar; en tal sentido, la de enero del dos mil cinco, el cual fue elevado a Escritura Pública
causa ilícita debe ser entendida como el interés común y conjunto de Transferencia de Participaciones y Modificación de Estatuto,
de las partes que otorgan al acto objetivado en el texto o programa extendida por ante el Notario Público don Miguel Ángel Espinoza
negocial; dicha causal contemplada en el artículo 219 del Código Figueroa, situación que queda corroborada con notoriedad por
Civil, deberá entenderse como aquel negocio jurídico cuya causa, razón de ubicuidad; pues una persona no puede estar presente en
en su aspecto subjetivo, sea ilícito, por contravenir las normas que dos lugares al mismo tiempo, así mismo obviaron la participación
interesan al orden público o a las buenas costumbres. Se trata de la segunda de las escribientes Lola María Martel Vargas, pese
pues, de una causal de nulidad por ausencia del requisito de la a ello han logrado su inscripción por ante los Registros Públicos.
licitud, aplicable al fin, que constituye uno de los elementos del 2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA. Por escrito obrante a
acto jurídico, según nuestro Código Civil. fojas sesenta y cinco, la demandada Empresa de Transportes de
Automóviles Turismo N° 6 Clase A Huánuco -Tingo María
Lima, veintisiete de agosto de dos mil diecinueve. S.C.R.L. contesta la demanda, alegando que: 1) Desconoce si el
actor haya estado recluido en algún penal del país; sin embargo,
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE hace una aclaración de que por intermedio de su padre, el señor
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA; con el expediente acompañado; Marcos Arnulfo Rivera Ibarsena quien actuaba como su
vista la causa N° 3687-2018, en Audiencia Pública realizada en la apoderado, transfirió mil cuatrocientas participaciones sociales a
fecha y producida la votación correspondiente, conforme a la Ley favor de su representada, siendo falso que se haya falsificado su
Orgánica del Poder Judicial, emite la siguiente sentencia: I. firma, el Notario Público dio fe de la autenticidad de las firmas de
MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casación los escribientes de la Minuta y Escritura Pública; 2) Conforme se
interpuesto por la demandada Empresa de Transportes de advierte de la Escritura Pública de fecha siete de enero de dos mil
Automóviles Turismo N° 6 Clase A – Huánuco- Tingo María seis, el señor Marcos Arnulfo Rivera Ibarsena padre del actor, fue
S.C.R.L. obrante a fojas ochocientos cuarenta y tres, contra la Sub gerente de la Empresa demandada, tramitó desde el acto de
sentencia de vista de fecha seis de junio de dos mil dieciocho, Junta General de Socios de fecha siete de setiembre de dos mil
obrante a fojas ochocientos treinta, que confirma la sentencia cinco, y realizó la transferencia de las participaciones sociales de
apelada de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, su hijo, en merito a un poder exhibido y mostrado en el Acta de
obrante a fojas setecientos treinta y tres, que declara fundada la Fundación de la Empresa de fecha veintiuno de octubre de dos mil
demanda; en consecuencia, se declara nulo: i) El acto jurídico cuatro en la que fue nombrado Sub Gerente, según consta en el
contenido en la Minuta de Transferencia de Participaciones Libro de Actas; 3) La Minuta de fecha seis de enero del dos mil
Sociales y Modificación de Estatuto, de fecha seis de enero del cinco, está firmado por el padre del actor y Sub gerente de la
dos mil cinco, elevada a Escritura Pública de fecha siete de enero Empresa, incluso figura su huella digital, además se encuentra
del dos mil seis celebrado por la Empresa de Transportes de autorizado por el abogado Robert Peet Arce habiendo primado el
Automóviles Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María SCRL, principio de la buena fe en la realización de dichos actos; y, 4)
por intermedio de su Gerente General y Representante Legal don Resulta sorprendente que después de un año aproximadamente
Jesús Bonilla Ayllon, con Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas; y, ii) de haber salido en libertad del Establecimiento Penal, recién se
El Asiento Registral Rubro de Aumento de Capital y Modificación haya tomado la molestia de indagar sobre sus participaciones
del Estatuto, Asiento B00001, Partida Electrónica N° 11014360, sociales, es más ante la inminencia de la incautación de los bienes
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 393
de dicho procesado por tráfico de drogas, delito muy grave, es que Espinoza Figueroa, don Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas, al
el padre procediendo de manera sorprendente, maliciosa y fundamentar la segunda pretensión principal de su demanda
delictiva, para salvar el patrimonio de su hijo, ya que ninguno de manifiesta, que su firma que aparece en la Escritura Pública,
los socios de la empresa menos los directivos sabían que su antes referida, se encuentra burdamente falsificada, y que lo
referido hijo estaba siendo juzgado y encarcelado por el referido hicieron aprovechando que se encontraba recluido en el
delito. 3. PUNTOS CONTROVERTIDOS. Mediante resolución de Establecimiento Penal de San Francisco de Asís de Puerto
fecha tres de setiembre de dos mil quince obrante a fojas Maldonado. Al respecto el referido demandante ha presentado la
doscientos cincuenta y siete, se fija como puntos controvertidos Constancia de Reclusión obrante a fojas veintitrés en donde
determinar: a) Si resulta procedente amparar la presente demanda aparece que el actor estuvo privado de su libertad, desde el
acumulada de pretensiones sobre nulidad de acto jurídico quince de mayo de dos mil cinco, habiendo egresado el veintiuno
contenida en la Minuta de Transferencia de Participaciones y de noviembre de dos mil ocho, consecuentemente se entiende
Modificaciones de Estatuto de fecha seis de enero del dos mil que una persona físicamente no puede estar a la vez en dos
cinco, que otorga la Empresa de Transportes de Automóviles lugares, por consiguiente no podría haber firmado la indicada
Turismo 06, Clase A-Huánuco -Tingo María Sociedad Comercial Escritura Pública de Trasferencia de Participaciones Sociales, y
de Responsabilidad Limitada y la Escritura Pública que contiene la de Modificación de Estatuto, de fecha siete de enero del dos mil
Minuta de Trasferencia de Participaciones y Modificación de los seis; dicho medio probatorio otorga mérito suficiente para acreditar
Estatutos de fecha siete de enero del dos mil seis; y en el caso que el dicho del demandante; conclusión que es corroborado con la
fuere determinar si como consecuencia de amparar la pretensión prueba de oficio, efectuada por el perito judicial del REPEJ, pericia
principal, corresponde declarar la nulidad del Asiento Registral N° grafotécnica obrante a fojas setecientos dos, la misma que en sus
B00001 Partida Electrónica 11014360, del Registro de Personas conclusiones afirma que la firma atribuida a don Christiand Arnulfo
Jurídica; b) Si el Acto Jurídico denominado Minuta de Transferencia Rivera Cárdenas, no corresponde a la firma coetánea del
de Participaciones y Modificaciones de Estatuto de fecha seis de formulario de identidad del titular (DNI). 5. FUNDAMENTOS DE
enero del dos mil cinco que otorga la Empresa de Transportes de LA APELACIÓN. Mediante escrito obrante a fojas setecientos
Automóviles Turismo N° 06 clase A-Huánuco- Tingo María sesenta y cuatro la demandada Empresa de Transportes de
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y la Escritura Automóviles Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María
Pública que contiene la Minuta de Transferencia de Participaciones S.C.R.L, interpone recurso de apelación contra la sentencia de
y Modificación de Estatutos de fecha siete de enero del dos mil primera instancia que declara fundada la demanda, alegando que:
seis, adolecen de causal de nulidad prevista en la ley; c) Si el 1) La Minuta de Transferencia de Participaciones y Modificación
documento antes citado ha sido instrumentado sin manifestación de Estatuto, de fecha seis de enero de dos mil cinco, resulta ser
de voluntad, con fines ilícitos y actos contrarios al orden público y válida, atendiendo a que el actor lo firmó cuatro meses antes de su
las buenas costumbres; y d) Si la codemandante Lola María reclusión en el Establecimiento Penitenciario, desde el quince de
Martel Vargas ha intervenido en calidad de cónyuge en los actos mayo de dos mil cinco hasta el veintiuno de noviembre de dos mil
jurídicos antes citados y que son materia de litis en la presente ocho, en tal sentido, el dictamen pericial grafotécnico no tiene
demanda. 4. SENTENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Culminado valor legal; 2) El dictamen grafotécnico ha sido ofrecido como
el trámite correspondiente el Juez mediante sentencia de fecha prueba extemporánea extraído del Expediente N° 77-2010, sobre
veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, obrante a fojas falsedad ideológica contra Jesús Bonilla Ayllón, en agravio de
setecientos treinta y tres, declara fundada la demanda; en Christiand Rivera Cárdenas; sin embargo, dicho proceso fue
consecuencia, se declara nulo: i) El acto jurídico contenido en la archivado definitivamente y lo sobreseyeron al no estar acreditada
Minuta de Transferencia de Participaciones Sociales y Modificación la comisión del hecho delictivo, por lo que, dicha prueba no tiene
de Estatuto, de fecha seis de enero del dos mil cinco, elevado a eficacia; asimismo, dicha prueba no fue admitida ni actuada; 3) En
Escritura Pública de fecha siete de enero del dos mil seis el dictamen pericial grafotécnico se precisó que la firma del actor
celebrado por la Empresa de Transportes de Automóviles Turismo no es coetánea con el formato de su DNI, ello por la diferencia de
N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María SCRL, por intermedio de su fechas (03 años y medio) y tampoco es coetánea su firma con la
Gerente General y representante legal don Jesús Bonilla Ayllon, fecha de toma de muestras (diez años y medio) debiéndose tener
con Christiand Arnulfo Rivera Cárdena; y, ii) El Asiento Registral en cuenta que la firma del actor con el tiempo pudo cambiar,
Rubro de Aumento de Capital y Modificación del Estatuto, Asiento además la pericia no señala categóricamente que la firma de la
B00001, Partida Electrónica N° 11014360, efectuado del Registro Escritura sea falsa, sino que no es posible su homologación, por
de Personas Jurídicas, de la Oficina Registral de Huánuco, como cuanto las muestras no cumplen con los requisitos exigidos en el
sustento de su decisión: 1) Conforme aparece de la Minuta que manual de criminalística; y, 4) El Notario Público en ninguna de las
obra de fojas once, la Empresa de Transportes de Automóviles respuestas ha señalado que la firma sea falsa, más bien ha
Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María Sociedad Comercial corroborado que el actor sí firmó la Escritura previa identificación,
de Responsabilidad Limitada, representado por su Gerente don por tanto se ha dado fe de la impresión de firmas y huellas e
Jesús Bonilla Ayllon, con Christian Arnulfo Rivera Cárdenas, con identificación de los contratantes. 6. SENTENCIA DE VISTA. Los
fecha seis de enero de dos mil cinco, insertado en la Escritura Jueces Superiores de la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia
Pública celebrada por las mismas partes, el día siete de enero de de Huánuco, expiden la sentencia de vista de fecha seis de junio
dos mil seis, mediante el cual, la referida Empresa acepta las de dos mil dieciocho, obrante a fojas ochocientos treinta, que
trasferencia que hiciera don Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas confirma la sentencia apelada de fecha veinticuatro de enero de
de las mil cuatrocientas participaciones, de cinco soles cada una dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos treinta y tres, que
(S/.5.00), a favor de los socios de la mencionada Empresa. Que, declara fundada la demanda; en consecuencia, se declara nulo: i)
el demandante don Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas, afirma en El acto jurídico contenido en la Minuta de Transferencia de
el contenido de su demanda, que su firma que aparece en la Participaciones Sociales y Modificación de Estatuto, de fecha seis
minuta mencionada, se encuentra burdamente falsificada. Al de enero del dos mil cinco, elevado a Escritura Pública de fecha
respecto se tiene que conforme aparece del Dictamen Pericial de siete de enero del dos mil seis celebrado por la Empresa de
Grafotécnia N° 8844- 2012, llevada a cabo por la Dirección Transportes de Automóviles Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-
Criminalística de la Policía Nacional del Perú, que en copia Tingo María SCRL, por intermedio de su Gerente General y
legalizada corre obrante fojas doscientos sesenta y seis, dicha representante legal don Jesús Bonilla Ayllon, con Christiand
Institución Policial se ha pronunciado, en el sentido de que la firma Arnulfo Rivera Cárdenas; y, ii) El Asiento Registral Rubro de
atribuida al demandante en la referida minuta es falsa. Con el Aumento de Capital y Modificación del Estatuto, Asiento B00001,
referido Informe Pericial realizado por personal especializado en Partida Electrónica N° 11014360, efectuado del Registro de
grafotécnia de la Policía Nacional del Perú, se ha llegado a Personas Jurídicas, de la Oficina Registral de Huánuco, con lo
acreditar, que el demandante no firmó la referida minuta; máxime, demás que contiene, al considerar que: 1) Respecto a la Minuta
si doña Lola María Martel Vargas, no suscribió la referida minuta, de Transferencia de Participación y Modificación Parcial de
en su condición de cónyuge de don Christiand Arnulfo Rivera Estatuto de fecha seis de enero de dos mil cinco, se encuentra
Cárdenas; 2) Que los hechos expuestos por el señor Luis Williams acreditado y demostrado, la falta de manifestación de voluntad del
Follegati Cornejo, en su condición de Gerente General y demandante Chirstiand Arnulfo Rivera Cárdenas, toda vez que en
representante legal de la demandada Empresa de Transportes de el Dictamen Pericial de Grafotecnia N° 8844/2012, de fecha
Automóviles Turismo Número 06 Clase A. Huánuco- Tingo María quince de mayo de dos mil doce se concluyó que las firmas
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, en el sentido atribuidas a la persona de Chrístiand Arnulfo Rivera Cárdenas,
de que la Minuta de fecha seis de enero del dos mil cinco, está que aparecen trazadas con tinta de bolígrafo color azul en la
firmada por el padre del actor y Sub gerente de la Empresa, referida minuta de transferencia de participaciones es falsa;
incluso figura su huella digital, dando a entender que dicha máxime si de la Constancia de Reclusión, de fecha veinticinco de
persona habría suplantado la firma del demandante Christiand setiembre de dos mil nueve obrante a fojas veintitrés, se
Arnulfo Rivera Cárdenas; este hecho no ha sido probado en desprende que el citado accionante estuvo recluido en el Penal de
ninguna forma; asimismo, no se encuentra probado que el San Francisco de Asís de Puerto Maldonado por el delito de tráfico
demandante otorgó poder a su mencionado padre para actuar en ilícito de drogas, desde el quince de mayo de dos mil cinco hasta
su nombre; y si efectivamente tenia poder, no habría existido el veintiuno de noviembre de dos mil ocho, es decir, el acto jurídico
razón para estampar la firma del demandante, lo que resulta materia de nulidad se realizó cuando el actor se encontraba
incongruente; puesto que lo hubiera hecho como apoderado; por recluido en el Establecimiento Penitenciario el siete de setiembre
lo que no pueden ser consideradas como ciertas dichas de dos mil cinco; 2) En cuanto a la Escritura Pública de
afirmaciones; y, 3) Que, respecto del Testimonio de la Escritura Transferencia de Participaciones y Modificación del Estatuto, del
Pública obrante a fojas catorce, celebrado el día siete de enero de Dictamen Pericial Grafotécnico, de fecha cinco de octubre de dos
dos mil seis, por ante el Notario Público don Miguel Ángel mil diecisiete, el Perito REPEJ-Huánuco, concluyó lo siguiente:
CASACIÓN
El Peruano
394 Viernes 31 de diciembre de 2021

“Que la firma atribuida a don Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas Interamericana de Derechos Humanos, exige fundamentalmente
en el documento controvertido Escritura Pública (Testimonio N° que todo proceso o procedimiento sea desarrollado de tal forma
16) de la Transferencia de Participaciones y Modificación de que su tramitación garantice a las personas involucradas en él, las
Estatuto de fecha 07 de enero de 2006, existente en el Archivo del condiciones necesarias para defender adecuadamente y dentro
Notario Público de Huánuco Miguel Ángel Espinoza Figueroa: a) de un plazo razonable los derechos u obligaciones sujetos a
No corresponde a la firma coetánea del formulario de identidad del consideración1. TERCERO.- Uno de los principales componentes
titular (DNI), de fecha de emisión 29 de agosto de 2009; y, b) No del derecho al debido proceso se encuentra constituido por el
corresponde a las firmas no coetáneas exprofesas provenientes denominado derecho a la motivación, consagrado en el artículo
del titular (fecha de toma de muestras 07 de setiembre de 2016)”; 139, inciso 5, de la Carta Política, por el cual se garantiza a las
y, 3) En ese orden de ideas, se infiere que si bien en la pericia partes involucradas en la controversia el acceso a una respuesta
grafotécnica no se determina que la firma atribuida al actor en el del juzgador que se encuentre adecuadamente sustentada en
Testimonio de Transferencia de Participaciones y Modificación de argumentos que justifiquen lógica y razonablemente, en base a
Estatuto, de fecha siete de enero de dos mil seis, obrante a fojas los hechos acreditados en el proceso y al derecho aplicable al
catorce, es falsa; empero, los medios probatorios deben ser caso, la decisión adoptada, y que, además, resulten congruentes
valorados de manera conjunta, utilizando una apreciación con las pretensiones y alegaciones esgrimidas por aquéllas dentro
razonada, se debe tener en cuenta la Constancia de Reclusión, de de la controversia. Su vigencia, además, ha sido reconocida
fecha veinticinco de setiembre de dos mil nueve, obrante a fojas también en diversas normas de carácter legal, como los artículos
veintitrés, donde se certifica que don Christiand Arnulfo Rivera 50, inciso 6, y 122, inciso 3, del Código Procesal Civil, que
Cárdenas “Estuvo recluido en el Penal de San Francisco de Asís exigen que las decisiones del juez cuenten con una motivación
de Puerto Maldonado por el delito de tráfico ilícito de drogas, que justifique lo decidido. CUARTO.- Ahora bien, a fin de
desde el 15 de mayo de 2005 hasta el 21 de noviembre de 2008”, determinar si un pronunciamiento específico ha cumplido con el
es decir, el acto jurídico materia de nulidad se celebró cuando el deber de motivación, en los términos antes reseñados, conviene
actor se encontraba recluido en el Establecimiento Penitenciario recordar que, según lo ha sostenido esta Suprema Corte “el
– siete de enero de dos mil seis-, quedando con ello acreditado cumplimiento de este deber no se satisface con la sola expresión
que el demandante no pudo firmar dicho testimonio. Por ende, se escrita de las razones internas o sicológicas que han inclinado al
configura las causales de falta de manifestación de voluntad del juzgador a decidir la controversia de un modo determinado, sin
accionante, fin ilícito y contrario a la ley que interesan al orden importar cuáles sean éstas; sino que, por el contrario, exige
público y a las buenas costumbres. III. RECURSO DE CASACIÓN. necesariamente la existencia de una exposición clara y coherente
Esta Sala Suprema, mediante resolución de fecha tres de en la sentencia que no solo explique, sino que justifique
diciembre de dos mil dieciocho, obrante a fojas sesenta y cuatro lógicamente la decisión adoptada, en base a las pruebas y demás
del cuaderno de casación, ha declarado procedente el recurso de hechos acontecidos en el proceso, y en atención a las normas
casación interpuesto por la demandada Empresa de Transportes jurídicas aplicables al caso”2. QUINTO.- Asimismo, debe
de Automóviles Turismo N° 6 Clase A Huánuco - Tingo María recordarse que la motivación, como expresión escrita de la
S.C.R.L, por las siguientes causales: A) Infracción normativa de justificación lógica en la cual se sostiene la decisión adoptada por
los artículos 139 incisos 3 y 14 de la Constitución Política del el órgano jurisdiccional, solo puede ser calificada como válida
Perú, 6 y 7 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del en tanto que ésta guarde correspondencia o congruencia con
Poder Judicial. Señala que la sentencia emitida por el Ad quem los argumentos esenciales esgrimidos por las partes dentro
deviene en nula, por cuanto en la Minuta de Transferencia de mil del proceso, puesto que solo una fundamentación que responda
cuatrocientas participaciones realizada por el demandante adecuadamente al debate producido en el proceso garantizará
Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas, de fecha siete de setiembre una solución de la controversia que respete el derecho de defensa
de dos mil cinco, la Junta General de Socios, en que se acordó de cada una de ellas; y, sobre todo, garantizará la existencia de
aceptar la transferencia de las participaciones, han intervenido una solución imparcial del caso, al haber sometido a consideración
Jesús Bonilla Ayllón, el letrado Robert Peet Arce, Marcos Arnulfo razonada las alegaciones expuestas por cada una de las partes, a
Rivera Barsenes, padre del actor, los socios participantes de la fin de someter a valoración los argumentos que han fundamentado
Junta Universal y el Notario Miguel Ángel Espinoza Figueroa, no su posición en la litis. Y si bien es cierto que el órgano jurisdiccional
obstante, dichas personas no han sido emplazadas con la no se encuentra obligado a someter a análisis exhaustivo cada
demanda, razón por la cual, se habría vulnerado el debido proceso una de las numerosas alegaciones que podrían ser expresadas
y la legitima defensa, debiendo declararse la nulidad de todo lo por las partes en el proceso, sí lo está en relación con aquéllas
actuado, por cuanto se aprecia que se ha demandado la nulidad que mantengan relevancia para la solución de la controversia.
de la Minuta de Transferencia de Participaciones y Modificación SEXTO.- Que, estando a las causales denunciadas en su
de Estatuto, sin que se haya emplazado a los intervinientes de oportunidad y que fueran amparadas, e ingresando en primera
dicha suscripción de contrato. B) Infracción normativa del fase a analizar la causal procesal, es de advertir que lo
artículo 219 incisos 1, 4 y 8 del Código Civil. Refiere que la argumentado por la parte recurrente va dirigido a cuestionar la
demandante Lola María Martel Vargas, cónyuge de Christiand falta de emplazamiento con la demanda de Jesús Bonilla Ayllón, el
Rivera Cárdenas, no ha intervenido en la celebración de la minuta letrado Robert Peet Arce, Marcos Arnulfo Rivera Barsenes, padre
y Escritura Pública materia de nulidad, habida cuenta que el del actor, los socios participantes de la Junta Universal y el Notario
demandante Rivera Cárdenas fue socio de la empresa y las 1400 Miguel Ángel Espinoza Figueroa, quienes participaron en la
participaciones sociales que transfirió a título personal y como minuta de transferencia de fecha siete de Septiembre de dos mil
socio, y considerando que su esposa nunca fue socia de la cinco y la Junta General de Socios. SÉTIMO.- En dicho sentido, se
Empresa de Transportes de Automóviles Turismo Nº 06 Clase A debe indicar que la parte recurrente invoca la nulidad de la
Huánuco- Tingo María Sociedad Comercial de Responsabilidad sentencia de vista al haberse vulnerado el debido proceso y la
Limitada, razón por la cual no es aplicable la disposición contenida legítima defensa, toda vez que no se cumplió con el emplazamiento
en el artículo 315 del Código Civil, por cuanto en la minuta y en mención, sin embargo resulta necesario precisar que la parte
Escritura Pública materia de nulidad el demandante actuó como recurrente no precisa de qué manera se habría vulnerado este
soltero y en su Documento Nacional de Identidad también figura principio, toda vez que la Sala de Vista ha cumplido con absolver
como soltero, regido por la Ley General de Sociedades de esa el agravio, en el sentido de señalar que se “viene cuestionando
fecha, por lo cual la empresa habría actuado de buena fe, en que en el presente proceso no se emplazó a Jesús Bonilla Ayllón,
consecuencia no es posible la aplicación del artículo 219 incisos 1, Robert Peet Arce, Marcos Arnulfo Rivera Ibarsenes y al Notario
4 y 8 del Código Civil, para declarar la nulidad en el presente Público Miguel Ángel Espinoza Figueroa, por haber participado en
proceso. IV. MATERIA JURIDICA EN DEBATE. La materia la Minuta de Transferencia de Participaciones y Modificación
jurídica en discusión se centra en determinar, en primer término, si Parcial del Estatuto (fs. 11 a 13); ahora bien, estando a que se
la decisión contenida en la sentencia de vista ha vulnerado el viene demandando la nulidad del citado acto jurídico, debido a la
estándar de motivación exigido por el debido proceso; y, en transferencia de las 1400 participaciones de Chirstiand Arnulfo
segundo término, establecer si se configura las causales de Rivera Cárdenas a favor de los socios de la Empresa de
nulidad del acto jurídico invocadas. V. FUNDAMENTOS DE ESTA Transportes de Automóviles Turismo N° 6 – Clase A, Huánuco –
SUPREMA SALA. PRIMERO.- Según se ha expuesto Tingo María S.C.R.L., persona jurídica que viene siendo
precedentemente, el recurso de casación objeto de demandada, no resulta emplazar a las personas antes referidas,
pronunciamiento ha sido declarado procedente tanto en razón a por cuanto la decisión recaída en dicho proceso no les va afectar”;
infracciones normativas de carácter in procedendo como de que en dicho sentido, no se aprecia de la parte recurrente
carácter in iudicando. En ese sentido, dada la naturaleza y efectos argumentos que reviertan lo precisado por la instancia de mérito,
del error in procedendo, este Supremo Tribunal emitirá solamente el precisar sin mayores argumentos que se habría
pronunciamiento, en primer término, sobre las primeras declaradas vulnerado el debido proceso y la legítima defensa, por lo que la
procedentes de manera excepciones, pues resulta evidente que causal procesal deviene en infundada. OCTAVO.- Que, en cuanto
de ser estimada alguna de ellas, carecería de objeto pronunciarse a la denuncia contenida en el ítem B) del numeral III de la presente
sobre las denuncias restantes, al encontrarse perjudicada la resolución, referente a la infracción normativa del inciso 1) Artículo
validez de los actos procesales. SEGUNDO.- Procediendo al 219 (regula la causal de nulidad del acto jurídico por falta de
análisis de la infracción contenida en los ítem A) del numeral III de manifestación de la voluntad). Respecto, a la falta de manifestación
la presente resolución, es pertinente indicar que el artículo 139, de la voluntad, el Jurista Vidal Ramírez señala: “El acto jurídico,
inciso 3, de la Constitución Política consagra como principio según la noción incorporada al artículo 140, es una manifestación
rector de la función jurisdiccional, dentro de nuestro ordenamiento de voluntad y, por eso, su falta hace nulo el acto, como bien lo
jurídico, la observancia del debido proceso; el cual, conforme a la precisa la causal contenida en el inciso 1 del artículo 219, pues la
interpretación que reiteradamente ha efectuado la Corte manifestación de voluntad no solo constituye un requisito de
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 395
validez sino que es también la conclusión del proceso formativo de contenido en la Minuta de Transferencia de Participaciones
lo que hemos denominado la voluntad jurídica, que es la voluntad Sociales y modificación de Estatuto, de fecha seis de enero del
interna una vez formada y exteriorizada mediante su dos mil cinco, elevado a Escritura Pública de fecha siete de enero
manifestación”3. Asimismo la infracción del 219° incisos 4) y 8) del dos mil seis celebrado por la Empresa de Transportes de
(prevé las causales de nulidad del acto jurídico cuando su fin sea Automóviles Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María SCRL,
ilícito o cuando es contrario al orden público o a las buenas por intermedio de su Gerente General y representante legal don
costumbres). Es pertinente indicar los alcances jurídicos que Jesús Bonilla Ayllòn, con Christiand Arnulfo Rivera Cárdena; y, ii)
contempla la causal de nulidad por fin ilícito, entendida como la El Asiento Registral Rubro de Aumento de Capital y Modificación
finalidad concreta que el singular acto busca desarrollar; en tal del Estatuto, Asiento B00001, Partida Electrónica N° 11014360,
sentido, la causa ilícita debe ser entendida como el interés común efectuado del Registro de Personas Jurídicas, de la Oficina
y conjunto de las partes que otorgan al acto objetivado en el texto Registral de Huánuco; con lo demás que contiene. B)
o programa negocial; sin embargo, no debe confundirse con el DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
motivo (particular) que anima a alguna de las partes a contratar. diario oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; en los seguidos
La causa será ilícita cuando contravenga normas imperativas, el por Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas y otra con la Empresa de
orden público o las buenas costumbres; como bien lo define el Transportes de Automóviles Turismo N° 6 Clase A Huánuco -Tingo
Lizardo Taboada Córdova “(…) la causa de nulidad por fin ilícito, María - S.C.R.L, sobre nulidad de acto jurídico; y los devolvieron.
contemplada en el artículo 219, deberá entenderse como aquel Interviene como ponente el Juez Supremo señor Salazar
negocio jurídico cuya causa, en su aspecto subjetivo, sea ilícito, Lizárraga. SS. TÁVARA CÓRDOVA, HURTADO REYES,
por contravenir las normas que interesan al orden público o a las SALAZAR LIZÁRRAGA, ORDOÑEZ ALCÁNTARA, ARRIOLA
buenas costumbres. Se trata pues, de una causal de nulidad por ESPINO
ausencia del requisito de la licitud, aplicable al fin, que constituye
uno de los elementos del acto jurídico, según nuestro Código Civil 1
Corte IDH. OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”, párr. 28.
(…)”4. NOVENO.- En cuanto a la causal de nulidad contemplada 2
Casación Nº 6910-2015, del 18 de agosto de 2015.
en el artículo 219 inciso 8 del Código Civil, la cual nos remite al 3
VIDAL RAMIREZ, Fernando. “El acto Jurídico”. Gaceta Jurídica. Novena Edición
artículo V del Título Preliminar que establece: “es nulo el acto 2013, p 531
jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a las 4
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. “Nulidad del Acto Jurídico”, Editora Jurídica Grijley.
buenas costumbres”, la doctrina calificada, como la sustentada Segunda Edición 2002. p. 117.
por doctor Lizardo Taboada, sostiene: “La nulidad tácita o virtual 5
TABOADA CÓRDOVA, Lizardo. Ibid, p. 97.
es aquella que sin venir declarada directamente por el supuesto C-2025409-138
de hecho de una norma jurídica, se deduce o infiere del contenido
de un negocio jurídico, por contravenir el mismo el orden público, CASACIÓN N° 3712-2017 ICA
las buenas costumbres o las normas imperativas (…).Esta
categoría de nulidad virtual, exige por ende una interpretación no MATERIA: Anulabilidad de Acto Jurídico
sólo de la norma jurídica, sino también de las bases o fundamentos
del sistema jurídico, conformado por normas imperativas, orden Acumulación objetiva sucesiva.- Una de los casos previsto por
público y buenas costumbres. En otras palabras, para poder la norma procesal de acumulación objetiva sucesiva, es cuando
detectar un supuesto de nulidad virtual, es necesario en la mayoría de oficio o a petición de parte se reúnen dos o más procesos
de los casos una interpretación integral del sistema jurídico, no en uno, a fin de que una sola sentencia evite pronunciamientos
sólo de sus normas, sino también de sus fundamentos”5. De lo jurisdiccionales opuestos, conforme lo establece el inciso 3) del
cual se infiere que la nulidad virtual es aquella que se encuentra artículo 88 del Código Procesal Civil.
tácitamente contenida en las normas jurídicas y se hace evidente
cuando el negocio jurídico cuestionado tiene un contenido ilícito, Lima, ocho de noviembre de dos mil dieciocho.
no sólo por contravenir las normas imperativas, sino también por
contravenir un principio de orden público, o las buenas costumbres. LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE
DÉCIMO.- Dentro de este contexto normativo y dogmático, se JUSTICIA DE LA REPUBLICA; vista la causa N° 3712-2017, en
advierte que la ratio decidendi para estimar la demanda y declarar audiencia pública de la fecha y producida la votación con arreglo
nula la Minuta de Transferencia de Participaciones y Modificación a ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO:
de Estatuto, de fecha seis de enero del dos mil cinco que obra a Se trata del recurso de casación interpuesto por la demandante
fojas once, que otorga la Empresa de Transportes de Automóviles Asociación AZ Taxi S.A.C. (fojas 575), contra el auto de vista de 11
Turismo N° 06 Clase A, Huánuco-Tingo María SCRL., y su de abril de 2017 (fojas 568), que confirma la resolución N° 02 que
elevación a la Escritura Pública de fecha siete de enero del dos mil fue apelada el 19 de octubre de 2016 (fojas 553), que resuelve
seis obrante a fojas catorce, se sustenta en el Dictamen Pericial hacer efectivo el apercibimiento de la resolución N° 01, en
de Grafotécnia N° 8844/2012, de fecha quince de mayo de dos mil consecuencia rechaza la demanda sobre anulabilidad de acto
doce, en el cual se concluyó que las firmas atribuidas a la persona jurídico y dispone el archivo definitivo de los autos consentida y/o
de Chrístiand Arnulfo Rivera Cárdenas, que aparecen trazadas ejecutoriada que sea. II. ANTECEDENTES 1. DEMANDA Por
con tinta de bolígrafo color azul en la referida minuta de escrito de 01 de setiembre de 2016 (fojas 411, subsanada a fojas
transferencia de participaciones es falsa; asimismo si bien del 537), la Asociación AZ Taxi S.A.C. demanda en acumulación
Dictamen Pericial Grafotécnico, de fecha cinco de octubre de dos objetiva originaria de pretensiones autónomas, las siguientes: 1.1.
mil diecisiete obrante a fojas setecientos dos, el Perito REPEJ- Primera pretensión autónoma: Solicita la anulabilidad del acto
Huánuco, concluyó que la firma atribuida a don Christiand Arnulfo jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por
Rivera Cárdenas en el documento controvertido Escritura Pública ejecución de garantía mobiliaria N° 3510, de 06 de noviembre de
no corresponde a la firma coetánea del formulario de identidad del 2012, de fojas 10, respecto del vehículo de placa de rodaje N°
titular (DNI) y que no corresponde a las firmas no coetáneas A8V-698, por la suma de S/ 30,485.00 (treinta mil cuatrocientos
exprofesas provenientes del titular, ello en atención a que ambas ochenta y cinco y 00/100 soles). 1.2. Segunda pretensión
firmas exhiben desenvolvimientos gráficos distintos, empero la autónoma: Pretende la anulabilidad del acto jurídico contenido en
Sala a su vez tuvo en cuenta la constancia de reclusión de fecha la escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía
veinticinco de septiembre de dos mil nueve donde se certifica que mobiliaria N° 3504, de 06 de noviembre de 2012, de fojas 29,
el demandante Christiand Arnulfo Rivera Cárdenas estuvo recluido respecto del vehículo de placa de rodaje N° C81-246, por la suma
en el Establecimiento Penal de San Francisco de Asís de Puerto de S/ 27,490.00 (veintisiete mil cuatrocientos noventa y 00/100
Maldonado desde el quince de mayo de dos mil cinco al veintiuno soles). 1.3. Tercera pretensión autónoma: La anulabilidad del
de noviembre de dos mil ocho, es decir el acto jurídico materia de acto jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por
nulidad se celebró cuando éste se encontraba internado en un ejecución de garantía mobiliaria N° 3495, de 06 de noviembre de
establecimiento penitenciario, quedando acreditado que no pudo 2012, de fojas 46, respecto del vehículo de placa de rodaje N°
firmar el documento en cuestión. Siendo ello así, deviene en C9L-650, por la suma de S/ 31,678.00 (treinta y un mil seiscientos
inoficioso ingresar a dilucidar la falta de participación de la setenta y ocho y 00/100 soles). 1.4. Cuarta pretensión
cónyuge Lola María Martel Vargas (también demandante) y la autónoma: Solicita la anulabilidad del acto jurídico contenido en
supuesta inaplicación del artículo 315 del Código Civil, toda vez la escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía
que el Ad quem determinó la nulidad de los actos jurídicos mobiliaria N° 24, de 03 de enero de 2014, de fojas 66, respecto del
cuestionados por que se ha configurado las causales de nulidad vehículo de placa de rodaje N° A8P-629, por la suma de S/
previstas en el artículo 219 incisos 1, 4 y 8 del Código Civil; por 11,600.00 (once mil seiscientos y 00/100 soles). 1.5. Quinta
ende, también debe desestimarse dicha denuncia. VI. DECISIÓN. pretensión autónoma: Pretende la anulabilidad del acto jurídico
A) Por estos fundamentos de conformidad con el artículo 397 del contenido en la escritura pública de adjudicación por ejecución de
Código Procesal Civil: Declararon INFUNDADO el recurso de garantía mobiliaria N° 507, de 28 de mayo de 2013, de fojas 89,
casación interpuesto por la Empresa de Transportes de respecto del vehículo de placa de rodaje N° B3Y-602, por la suma
Automóviles Turismo N° 6 Clase A Huánuco - Tingo María de S/ 15,649.74 (quince mil seiscientos cuarenta y nueve y 74/100
S.C.R.L, obrante a fojas ochocientos cuarenta y tres; en soles). 1.6. Sexta pretensión autónoma: La anulabilidad del acto
consecuencia NO CASARON la sentencia de segunda instancia, jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por
contenida en la resolución fecha seis de junio de dos mil dieciocho ejecución de garantía mobiliaria N° 3499, de 06 de noviembre de
obrante a fojas ochocientos treinta, que confirma la sentencia 2012, de fojas 107, respecto del vehículo de placa de rodaje N°
apelada de fecha veinticuatro de enero de dos mil dieciocho, A8U-618, por la suma de S/ 30,490.00 (treinta mil cuatrocientos
obrante de fojas setecientos treinta y tres, que declara fundada la noventa y 00/100 soles). 1.7. Sétima pretensión autónoma:
demanda; en consecuencia, se declara nulo: i) El acto jurídico Solicita la anulabilidad del acto jurídico contenido en la escritura
CASACIÓN
El Peruano
396 Viernes 31 de diciembre de 2021

pública de adjudicación por ejecución de garantía mobiliaria N° Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia
2722, de 07 de setiembre de 2012, de fojas 129, respecto del de Ica, por resolución N° 01 de 15 de setiembre de 2016 (fojas
vehículo de placa de rodaje N° C9E-608, por la suma de S/ 533), declara inadmisible la demanda y le otorga a la recurrente el
31,675.00 (treinta y un mil seiscientos setenta y cinco y 00/100 plazo de tres días para que subsane la omisión anotada,
soles). 1.8. Octava pretensión autónoma: Pretende la consistente en precisar de manera concreta e idónea la
anulabilidad del acto jurídico contenido en la escritura pública de acumulación de pretensiones que corresponde. La demandante
adjudicación por ejecución de garantía mobiliaria N° 3529, de 06 subsana la demanda. Y mediante resolución N° 02 de 19 de
de noviembre de 2012, de fojas 151, respecto del vehículo de octubre de 2016 (fojas 553), se RESUELVE hacer efectivo el
placa de rodaje N° C6F-692, por la suma de S/ 31,675.00 (treinta apercibimiento de la resolución N° 01, en consecuencia rechaza la
y un mil seiscientos setenta y cinco y 00/100 soles). 1.9. Novena demanda sobre anulabilidad de acto jurídico y dispone el archivo
pretensión autónoma: La anulabilidad del acto jurídico contenido definitivo de los autos consentida y/o ejecutoriada que sea; por los
en la escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía siguientes fundamentos: 2.1. Conforme al artículo 426 del Código
mobiliaria N° 3493, de 06 de noviembre de 2012, de fojas 179, Procesal Civil, “Cuando se advierta algunos defectos contemplados
respecto del vehículo de placa de rodaje N° B4E-665, por la suma en los inciso 1, 2, 3 y 4 de la compilación acotada, el juez ordenará
de S/ 31,511.00 (treinta y un mil quinientos once y 00/100 soles). al demandante subsane la omisión o defecto en el plazo
1.10. Décima pretensión autónoma: Solicita la anulabilidad del respectivo, si el demandante no cumpliera con lo ordenado, el juez
acto jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por rechazara la demanda y ordenara su archivo”. 2.2. La parte
ejecución de garantía mobiliaria N° 3490, de 06 de noviembre de demandante no ha cumplido con subsanar el defecto advertido en
2012, de fojas 201, respecto del vehículo de placa de rodaje N° la resolución uno, de acuerdo al artículo 86 del Código Procesal
C3R-611, por la suma de S/ 31,431.00 (treinta y un mil Civil, las pretensiones que demanda, ahora cambiadas a
cuatrocientos treinta y uno y 00/100 soles). 1.11. Décima Primera pretensiones autónomas no provienen de un mismo título, no
pretensión autónoma: Pretende la anulabilidad del acto jurídico están referidas al mismo objeto, no existe conexidad, puesto que
contenido en la escritura pública de adjudicación por ejecución de se trata de actos jurídicos distintos, bajo títulos diferentes, sin
garantía mobiliaria N° 3522, de 06 de noviembre de 2012, de fojas conexión entre uno y otro, por tanto no son susceptibles de ser
226, respecto del vehículo de placa de rodaje N° B4M-688, por la acumulados como se pretende en la demanda. 2.3. Por ello, no se
suma de S/ 31,510.27 (treinta y un mil quinientos diez y 27/100 ha cumplido con levantar la observación dictada en la resolución
soles). 1.12. Décima Segunda pretensión autónoma: La uno, siendo así se debe proceder en hacer efectivo el
anulabilidad del acto jurídico contenido en la escritura pública de apercibimiento decretado en autos. 3. FUNDAMENTOS DE LA
adjudicación por ejecución de garantía mobiliaria N° 2724, de 07 APELACIÓN La demandante Asociación AZ Taxi S.A.C. interpone
de setiembre de 2012, de fojas 249, respecto del vehículo de recurso de apelación el 04 de noviembre de 2016 (fojas 557),
placa de rodaje N° C90-699, por la suma de S/ 31,675.00 (treinta contra la resolución final que rechaza la demanda de anulabilidad
y un mil seiscientos setenta y cinco y 00/100 soles). 1.13. Décimo de acto jurídico y dispone el archivo definitivo de los autos,
Tercera pretensión autónoma: Solicita la anulabilidad del acto alegando los mismos fundamentos de su demanda: i) Entre la
jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por pretensión principal y las pretensiones autónomas acumuladas
ejecución de garantía mobiliaria N° 2744, de 07 de setiembre de existe CONEXIDAD por que se dan los siguientes elementos
2012, de fojas 269, respecto del vehículo de placa de rodaje N° comunes: - Todas las pretensiones son competencia del Juzgado
B5U-609, por la suma de S/ 30,485.00 (treinta mil cuatrocientos Especializado en lo Civil ya que además la demandada domicilia
ochenta y cinco y 00/100 soles). 1.14. Décimo Cuarta pretensión en la jurisdicción del Juzgado. - Todas las pretensiones no son
autónoma: Pretende la anulabilidad del acto jurídico contenido en contrarias entre sí, ya que persiguen el mismo objeto (anulabilidad
la escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía del acto jurídico). - En todas las pretensiones los demandados
mobiliaria N° 3505, de 06 de noviembre de 2012, de fojas 290, Caja Rural de Ahorro y Crédito Señor de Luren S.A. en Liquidación
respecto del vehículo de placa de rodaje N° A8V-673, por la suma y Cesar Armando Guzmán Halberstadt han participado en los
de S/ 30,490.00 (treinta mil cuatrocientos noventa y 00/100 soles). actos simulados de adjudicación sobre todos los vehículos sub litis
1.15. Décimo Quinta pretensión autónoma: La anulabilidad del ante el mismo Notaría Público y en todas se verifica la misma
acto jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación por causal de anulabilidad (simulación relativa en perjuicio de la
ejecución de garantía mobiliaria N° 3521, de 06 de noviembre de recurrente). - En todas las pretensiones se verifica su derecho a
2012, de fojas 312, respecto del vehículo de placa de rodaje N° defender la propiedad de los vehículos sub litis por ser los últimos
D4H-667, por la suma de S/ 27,980.00 (veintisiete mil novecientos propietarios registrados antes de que la demandada se lo
ochenta y 00/100 soles). 1.16. Décimo Sexta pretensión adjudique indebidamente por acción del demandado. - En todas
autónoma: Solicita la anulabilidad del acto jurídico contenido en las pretensiones se verifica la misma actuación de los demandados
la escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía al no haber cumplido en la adjudicación con los requisitos
mobiliaria N° 1671, de 12 de setiembre de 2014, de fojas 339, establecidos en el artículo 53 inciso 2, de la Ley N° 28677, ni con
respecto del vehículo de placa de rodaje N° A0K-650, por la suma los requisitos establecidos en la décima quinta cláusula del
de S/ 9,117.70 (nueve mil ciento diecisiete y 70/100 soles). 1.17. Contrato de Constitución de Garantía Mobiliaria sobre dichos
Décimo Sétima pretensión autónoma: Pretende la anulabilidad bienes y con la intención de perjudicar su derecho como terceros
del acto jurídico contenido en la escritura pública de adjudicación adquirientes de la propiedad sobre dichos vehículos. ii) Por lo que,
por ejecución de garantía mobiliaria N° 1674, de 12 de setiembre en la resolución recurrida no se verifica el cumplimiento del deber
de 2014, de fojas 361, respecto del vehículo de placa de rodaje N° de la debida motivación ya que no desarrolla jurídicamente las
COY-675, por la suma de S/ 14,733.15 (catorce mil setecientos razones por las cuales no es aceptada el tipo de acumulación
treinta y tres y 15/100 soles). 1.18. Décimo Octavo pretensión propuesta. 4. AUTO DE VISTA La Segunda Sala Especializada en
autónoma: La anulabilidad del acto jurídico contenido en la lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Ica, por auto de vista,
escritura pública de adjudicación por ejecución de garantía resolución N° 05 de 11 de abril de 2017 (fojas 568), confirmó la
mobiliaria N° 1204, de 15 de octubre de 2013, obrante de fojas resolución apelada, al considerar que: 4.1. Conforme lo establece
386, respecto del vehículo de placa de rodaje N° A7Q-699, por la el artículo 86 del Código Procesal Civil, la acumulación subjetiva
suma de S/ 10,810.80 (diez mil ochocientos diez y 00/100 soles). de pretensiones es procedente siempre que las pretensiones
Alega que al amparo del Principio de Economía Procesal y por la provengan de un mismo título, lo cual no ocurre en el caso de
potestad que tiene el juzgado de admitir o no las pretensiones autos, ya que la empresa accionante pretende a través de este
acumuladas, opta por la acumulación objetiva originaria de proceso la anulabilidad de 18 actos jurídicos de adjudicación de
pretensiones autónomas, por existir conexidad entre ellas, porque Garantías Mobiliarias, del mismo número de vehículos de Placa
se dan los siguientes elementos comunes: a) Todas las de Rodaje evidentemente distintas, por lo que se colige que las
pretensiones son competencia del juzgado civil, además la pretensiones acumuladas no provienen de un mismo título, es
demandada domicilia en la jurisdicción del juzgado; b) Todas las decir, no nacen del mismo acto jurídico, razón por la cual no
pretensiones no son contrarias entre si ya que persiguen el mismo procede la acumulación objetiva originaria de pretensiones
objeto (anulabilidad del acto jurídico); c) En todas las pretensiones autónomas que formula la accionante, por transgredir estas lo
los demandados Caja Rural de Ahorro y Crédito Señor de Luren dispuesto en la norma mencionada. 4.2. Los vehículos materia del
S.A. en Liquidación y César Armando Guzmán Halberstadt, han proceso no tienen ningún tipo de relación o conexión, ya que
participado en los actos simulados de adjudicación sobre todos los fueron adquiridos por la demandante a distintas personas y a
vehículos sub litis, ante el mismo notario público y en todas se través de contratos diferentes; de igual forma, las dieciocho
verifica la misma causal de anulabilidad (simulación relativa en Adjudicaciones de Garantías Mobiliarias cuya anulabilidad se
perjuicio de la recurrente); d) En todas las pretensiones se verifica pretende en este proceso, constituyen actos jurídicos distintos e
su derecho a defender la propiedad de los vehículos sub litis por independientes, sin ninguna conexión, por lo que corresponde
ser los últimos propietarios registrados antes de que la demandada analizar cada caso particular de adjudicación, pues estos no son
se lo adjudique indebidamente por acción del demandado; e) En casos idénticos, ni provienen los dieciocho vehículos sub litis de
todas las pretensiones se verifica la misma actuación de los una sola misma deuda, que haya traído como consecuencia sus
demandados al no haber cumplido en la adjudicación con los adjudicaciones a través de un solo título, sino por el contrario, los
requisitos establecidos en el artículo 53 inciso 2, de la Ley N° vehículos constituyeron garantías de distintas deudas y fueron
28677, ni con los requisitos establecidos en la décimo quinta adjudicados a la Caja Rural demandada por medio de títulos
cláusula del Contrato de Constitución de Garantía Mobiliaria sobre diferentes; por lo que no existe ninguna conexión entre estos. 4.3.
dichos bienes y con la intención de perjudicar su derecho como La pretensión procesal está conformada por dos causas; la causa
terceros adquirientes de la propiedad sobre dichos vehículos, petendi (fundamentos de hecho) y por el petitum (petitorio, que es
razón por la cual solicitan se acepte la acumulación propuesta. 2. objeto de la pretensión), consecuentemente, para poder cumplir
RESOLUCIÓN N° 02 DE PRIMERA INSTANCIA El Tercer con el requisito de referirse a un mismo objeto, las pretensiones
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 397
acumuladas subjetivamente deben tener un mismo petitorio; en el produciéndose una indebida motivación. IV. MATERIA JURÍDICA
caso de autos existen dieciocho pretensiones que contienen cada EN DEBATE La cuestión jurídica objeto de control en sede
uno un caso en particular, distintos entre sí y sin conexión alguna casatoria consiste en determinar si en el presente caso se debe
conforme se ha esclarecido en el considerando precedente, admitir o no la acumulación de pretensiones en la forma y modo
motivo por el cual no se cumple con los requisitos señalados en el como han sido propuestas en la demanda por la accionante. V.
citado artículo 86 del Código Adjetivo. III. CAUSALES POR LAS FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA PRIMERO.- Que,
QUE SE DECLARÓ PROCEDENTE EL RECURSO DE en materia de casación es factible ejercer el control de las
CASACIÓN: Esta Suprema Sala, por resolución de 09 de mayo de decisiones jurisdiccionales, para determinar si se han infringido o
2018 (fojas 183 del cuaderno de casación), ha declarado la no las normas que garantizan el debido proceso, pues ello supone
procedencia del recurso por las siguientes causales: Infracción el cumplimiento de los principios y de las garantías que regulan el
normativa de los artículos 138, 139 inciso 3 y 5 de la proceso como instrumento judicial, además de cautelar el ejercicio
Constitución Política del Perú, VII del Título Preliminar, 86, absoluto del derecho de defensa de las partes en litigio.
122 inciso 3 del Código Procesal Civil, y 12 del TUO de la Ley SEGUNDO.- Con relación al debido proceso este Tribunal
Orgánica del Poder Judicial. Señala que el Ad quem, no ha Supremo ha establecido en reiteradas ocasiones que el inciso 3),
tenido presente que una de las finalidades principales de la del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, ha fijado
acumulación de pretensiones es que en un sólo proceso se puede como garantía y un derecho de la función jurisdiccional, la
discutir más de una pretensión, tanto por razones de economía y observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. En tal
celeridad procesal, por el deseo de una correcta administración de sentido, el debido proceso constituye un derecho de amplio fuste
justicia e incluso para evitar la expedición de fallos contradictorios el cual comprende a su vez un haz de derechos que forman parte
entre procesos, donde se discutan controversias derivadas de un de su estándar mínimo: el derecho al juez natural, el derecho de
mismo hecho o de hechos vinculados, señalando que la finalidad defensa, la pluralidad de instancia, el derecho a probar, la
de la acumulación de pretensiones no es solamente concentrar el valoración conjunta y razonada de los medios probatorios, entre
debate sobre dichas pretensiones relacionadas, sino también otros. TERCERO.- El derecho a la tutela jurisdiccional es un
reducir la inversión de tiempo y dinero en la activación del servicio derecho de contenido complejo que persigue garantizar la eficacia
de administración de justicia, razón por la cual la resolución de las situaciones jurídicas, posibilitando a las personas el libre e
recurrida, se sustenta en una norma no aplicable al caso (artículo igualitario acceso a la jurisdicción para la tutela de sus derechos y,
86 del Código Procesal Civil), impidiendo el acceso a la justicia y de esta forma, se debe eliminar todas las barreras que limiten,
por ende les niega el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva. restrinjan o impidan este acceso libre e igualitario a los órganos
Afirma, que actualmente en la práctica procesal se acepta la jurisdiccionales. Este derecho implica que cuando una persona
existencia de la acumulación objetiva originaria de pretensiones pretende la defensa de sus derechos o de sus intereses legítimos,
autónomas sustentada en el principio de economía procesal, ella deba ser atendida por un órgano jurisdiccional mediante un
extremo que el Ad quem no desarrolla en ninguno de los proceso dotado de un conjunto de garantías mínimas. CUARTO.-
fundamentos, y solo se limita a nombrarla como "parte de nuestra Así, la tutela jurisdiccional efectiva consiste en un atributo subjetivo
absolución contra la Resolución N° 1 del A quo", situación que que comprende una serie de derechos que se pueden clasificar: i)
vulnera su derecho a la debida motivación. Precisa que se verifica como los que brindan acceso a la justicia: derecho de acción y
que, bajo el tipo de acumulación propuesta, en sus pretensiones contradicción; ii) los que garantizan el debido proceso incoado:
acumuladas son de competencia del mismo juez (Juzgado derecho al juez natural, defensa, imparcialidad, independencia,
Especializado en lo Civil de lca) y son tramitables en la misma vía ofrecer medios probatorios, instancia plural, motivación de las
procedimental (proceso de conocimiento) y adicionalmente las resoluciones judiciales; y iii) los que garantizan la ejecución de lo
pretensiones acumuladas no son contrarias entre sí, señalando resuelto. QUINTO.- El derecho de acceso a la justicia se configura
éste requisito debe ser entendido en el sentido de que la causa como aquel derecho de cualquier persona de promover la
petendi (lo que se pide), no pueden ser contrarios entre sí, pues actividad jurisdiccional del Estado, sin que se le obstruya, impida
no se puede solicitar como pretensión principal la anulabilidad del o disuada irrazonablemente, siendo que su contenido protegido
acto jurídico y accesoriamente su confirmación, en éste sentido no se agota en garantizar el “derecho al proceso”, entendido como
señalan que la vulneración de su derecho al deber de la debida la facultad de excitar la actividad jurisdiccional del Estado y de
motivación y a la debida aplicación el derecho que corresponde al gozar de determinadas garantías procesales en el transcurso de
proceso se verifica en el extremo que el Colegiado Superior él, sino también garantiza que el proceso iniciado se desarrolle
confirma la resolución apelada invocando el artículo 86 del Código como un procedimiento de tutela idóneo para asegurar la plena
mencionado, que regula la “Acumulación Subjetiva de satisfacción de los intereses accionados. SEXTO.- La
Pretensiones” para aplicarlo a sus pretensiones y en el extremo de inadmisibilidad e improcedencia son conceptos que se encuentran
señalar que dicha acumulación “solo es procedente cuando claramente definidos en el Código Procesal Civil, siendo que el
provengan de un mismo título, se refieran a un mismo objeto, acto procesal deberá ser declarado inadmisible cuando carece de
exista conexidad entre ellas y además se cumplan los requisitos un requisito de forma o este se ha cumplido defectuosamente,
del artículo 85 del Código Adjetivo”, sin tener presente que dicho pero siempre que resulte factible de ser subsanado; a diferencia
artículo 86 está referido expresamente a la acumulación de varias de la improcedencia que opera cuando la omisión o defecto que
pretensiones de varios demandantes o contra varios demandados, se advierte en el acto procesal es un requisito de fondo y por ende,
que conforme lo establece el artículo 83 del Código Procesal Civil, no brinda margen a la parte para que pueda superarlo (Exp. N°
está referido a más de dos personas, circunstancia que no se 1138-2002, 3° S.C. de Lima, 24 sep.2002)1. SÉTIMO.- Al respecto,
verifica en su petitorio. Reitera que en el desarrollo de los demás debe tenerse en consideración que los jueces, al momento de
fundamentos de la sentencia recurrida, equivocadamente se resolver un recurso, deben tener siempre presente las normas que
mantiene la supuesta posición de que se ha invocado en su regulan el sistema recursivo aplicando el principio pro actione: es
petitorio que todas las pretensiones están referidas a un mismo decir, en sentido favorable para posibilitar el acceso a la tutela
objeto, cuando se verifica que de la revisión del mismo ha jurisdiccional, con exclusión de toda opción interpretativa que sea
señalado que entre todas sus pretensiones acumuladas existe contraria a ese propósito. En este sentido, y por extensión, este
conexidad, porque se dan los siguientes elementos comunes: a) Colegiado considera que la interpretación de la resolución materia
Todas las pretensiones son competencia del Juzgado de cuestionamiento resulta acorde con los principios pro homine y
Especializado en lo Civil de Ica, ya que la demandada principal pro libertatis, según los cuales, ante diferentes interpretaciones de
domicilia en la jurisdicción de dicho juzgado; b) Todas las un dispositivo legal, se debe optar por aquella que conduzca a una
pretensiones no son contrarias entre sí ya que persiguen el mismo mejor protección de los derechos fundamentales, descartando así
objeto (anulabilidad del acto jurídico); c) En todas las pretensiones las que restrinjan o limiten su ejercicio. Vale decir, el principio pro
los demandados son Caja Rural de Ahorro y Crédito Señor de homine impone que, en lugar de asumirse la interpretación
Luren S.A. en Liquidación y César Armando Guzmán Halberstadt, restrictiva e impedir el derecho a la efectiva tutela jurisdiccional, se
quienes han participado en los actos simulados de adjudicación opte por aquella que posibilite a los recurrentes el ejercicio de
sobre los vehículos de placa de rodaje detallados en el petitorio de dicho derecho2. OCTAVO.- El artículo 88 del Código Procesal
su demanda ante el mismo Notario Público y en todas las Civil, establece los casos de acumulación objetiva sucesiva, y
pretensiones se verifica la misma causal de anulabilidad específicamente en el inciso 3) estipula que: “[…] 3. Cuando de
(simulación relativa en perjuicio de la recurrente); d) En todas las oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno,
pretensiones se verifica su derecho a defender la propiedad de los a fin de que una sola sentencia evite pronunciamientos
vehículos por ser los últimos propietarios registrados y por tener jurisdiccionales opuestos; y […]”. NOVENO.- Del examen de los
su administración antes de que la demandada se lo adjudique actuados se advierte que mediante resolución final de primera
indebidamente por la acción indebida de su codemandados; e) En instancia se resolvió rechazar la demanda y disponer el archivo
todas las pretensiones se verifica la misma actuación de los definitivo de los autos; decisión que fue impugnada por la
demandados al no haber cumplido en la adjudicación, con los demandante, y confirmada por la Sala Superior por los mismos
requisitos establecidos en el artículo 53 inciso 2 de la Ley N° fundamentos de la apelada, entre otros, porque las pretensiones
28677, ni con los requisitos establecidos en la décima quinta autónomas no provienen de un mismo título, no están referidas al
cláusula del Contrato de Constitución de Garantía Mobiliaria sobre mismo objeto, no existe conexidad puesto que se trata de actos
dichos bienes y con la intención de perjudicar su derecho como jurídicos distintos, bajo títulos diferentes, sin conexión entre uno y
terceros adquirientes y administradores sobre dichos vehículos, otro, por tanto no son susceptibles de ser acumulados como se
razón por la cual se debió de aceptar la acumulación propuesta pretende en la demanda. DÉCIMO.- En el caso concreto, se
(Objetiva Originaria de Pretensiones autónomas), razón por la puede apreciar que si bien la demandante no ha iniciado
cual se verifica que lo resuelto por el Colegiado Superior no individualmente dieciocho procesos de anulabilidad del acto
guarda estricta relación con los hechos demandados jurídico, sino que ha iniciado uno solo conjuntamente, ello no
CASACIÓN
El Peruano
398 Viernes 31 de diciembre de 2021

puede ser fundamento suficiente para declarar la improcedencia mil catorce- y reformando dicho extremo la declaran fundada y
de su acción. Y no podría serlo, puesto que se estaría vulnerando en consecuencia ordenan que la ejecutada pague la suma
la tutela del derecho de acción, sin contemplar lo previsto en el equivalente a 50 UIT y que a la fecha de la presentación de la
inciso 3) del artículo 88 del Código Adjetivo, que dispone la demanda era ascendente a ciento noventa y siete mil quinientos
acumulación objetiva sucesiva, cuando se reúnan dos o más soles (S/. 197,500.00) y que serán cancelados en un 25% a favor
procesos a fin de evitar sentencias contradictorias. En ese sentido, de la ejecutante más sus intereses legales; confirmaron el
cuando una o varias pretensiones formuladas en una sola extremo que declara sin objeto pronunciarse sobre la primera
demanda demuestre visos de afectación, en aplicación del pretensión principal autónoma. II. ANTECEDENTES. Para
principio pro homine, deberá ser admitida a trámite, para el analizar esta causa civil y verificar si se ha incurrido o no, en la
esclarecimiento de la controversia, en cautela del derecho a la infracción normativa denunciada, es necesario realizar las
tutela jurisdiccional efectiva. DÉCIMO PRIMERO.- Lo anterior se siguientes precisiones: 1. DEMANDA Por escrito postulatorio de
condice con el principio de economía y celeridad procesal, el cual demanda de fecha ocho de febrero de dos mil dieciséis obrante a
tiene como fundamento la economía de tiempo y esfuerzo, fojas doscientos setenta y cuatro, la empresa OFITECC S.A.C,
además de la incuestionable importancia que tiene la oportuna representada por su Gerente General Lenin Alberto Uriarte Dávila
tutela de los derechos y la culminación del proceso en un lapso de interpone demanda de obligación de hacer; con las siguientes
tiempo razonable; y así evitar que el órgano jurisdiccional tenga pretensiones: -PRIMERA PRETENSIÓN PRINCIPAL
que tramitar dieciocho procesos en los que podrían dictarse AUTÓNOMA, que la demandada Rosa del Carmen Paz Veliz,
sentencias con pronunciamientos opuestos. Es así que las normas cumpla con la obligación de hacer prevista en la cláusula sexta de
procesales son de estricto cumplimiento, sólo si con ello se logra la Transacción Extrajudicial de fecha siete de junio de dos mil
una mejor protección de los derechos del justiciable. DÉCIMO catorce, y ratificada en la Transacción Extrajudicial de fecha
SEGUNDO.- Por las razones anotadas, esta Sala Suprema diecinueve de noviembre de dos mil catorce, es decir, cumpla
concluye que al haberse rechazado liminarmente la demanda y con cancelar y levantar la hipoteca que afecta el inmueble de
por consiguiente el archivo definitivo de los autos; dicho propiedad de la socia Delia Madali Uriarte Dávila, inscrito en la
pronunciamiento adquiere relevancia y es constitutiva de una Partida Electrónica N° 11021474 por el monto de ciento noventa
lesión del derecho a la tutela judicial efectiva, dado que el órgano mil dólares americanos (US$ 190,000.00) figurando como deudor
jurisdiccional no estaría tutelando los derechos e intereses la Empresa RPV Arquitectura y Construcciones E.I.R.L. Dicha
legítimos sometidos a su jurisdicción, provocando con ello la obligación debió ser cumplida a los treinta y cinco días a partir del
denegación de la justicia solicitada, lo que lesiona el derecho de dieciocho de marzo de dos mil quince. - Pretensión accesoria, de
acceso a la tutela judicial efectiva y al debido proceso, reconocidos conformidad con lo previsto en la cláusula décimo quinta de la
en el inciso 3) del artículo 139 de la Carta Magna. En consecuencia, transacción extrajudicial, de fecha siete de junio de dos mil
se debe declarar fundado el presente recurso de casación y la catorce, solicitan que la emplazada Rosa del Carmen Paz Véliz
nulidad de la resolución de vista, e insubsistente el auto de primera cumpla con indemnizar a los recurrentes en partes iguales (25%
instancia, y disponer que el A quo emita nueva resolución para cada uno) por los daños y perjuicios causados, con el pago
conforme a lo analizado en la presente ejecutoria suprema, de 50 UIT. -SEGUNDA PRETENSIÓN PRINCIPAL AUTÓNOMA,
aplicando las normas procesales vigentes. VI. DECISIÓN: Por solicitan que la Empresa RPV ARQUITECTURA Y
tales consideraciones y en aplicación de lo dispuesto en el inciso CONSTRUCCIONES E.I.R.L. cumpla con la obligación de hacer
1) del artículo 396 del Código Procesal Civil, declararon: prevista en la cláusula décimo segunda de la transacción
FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandante extrajudicial de fecha siete de junio de dos mil catorce, y en la
Asociación AZ Taxi S.A.C. (fojas 575), y en consecuencia: NULA cláusula décimo segunda de la Transacción Extrajudicial contenida
la resolución de vista de 11 de abril de 2017 (fojas 568); e, en la Escritura Pública de fecha diecinueve de noviembre de dos
INSUBSISTENTE la resolución apelada de 19 de octubre de 2016 mil catorce, mediante las cuales la citada empresa se obliga a
(fojas 553). MANDARON que el juzgado civil de origen emita transferir a favor de los socios de los recurrentes, la propiedad de
nueva resolución, atendiendo las precisiones expresadas en la los Lotes 20, 21, 22 y 23 de la Manzana C de la Urbanización
ejecutoria suprema. DISPUSIERON la publicación de la presente Pakamuros II - Jaén, con la finalidad de cubrir cualquier
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, bajo responsabilidad; contingencia de orden económico que pueda presentarse en
en los seguidos por la Asociación AZ Taxi S.A.C. contra la Caja contra de la empresa OFITECC S.A.C. que se hubiere generado
Rural de Ahorro y Crédito Señor de Luren S.A. en Liquidación, y entre los años dos mil diez hasta el dos mil catorce. Asimismo, que
César Armando Guzman Halberstadt, sobre anulabilidad de acto doña Rosa del Carmen Paz Veliz como socia de OFITECC
jurídico. Interviene como ponente la Jueza Suprema señora S.A.C. cumpla con suscribir la Escritura Pública en la que formalice
Huamaní Llamas.- SS. TÁVARA CORDOVA, HURTADO REYES, la transferencia de los citados lotes. -TERCERA PRETENSIÓN
HUAMANÍ LLAMAS, SALAZAR LIZÁRRAGA, CALDERÓN PRINCIPAL AUTÓNOMA, solicitan, se disponga que la empresa
PUERTAS RPV ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES E.I.R.L, cumpla
con lo estipulado en la cláusula décimo quinta de la Transacción
1
Tomado de TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. Diccionario de Jurisprudencia Civil. Lima. Extrajudicial contenida en la Escritura Pública de fecha diecinueve
Pág.365. de noviembre de dos mil catorce, es decir, que transfiera a favor
2
Sentencia del Tribunal Constitucional, Exp. N° 02061-2013-PA/TC Cusco, de 13 de de la Empresa OFITECC S.A.C. las propiedades de los Lotes 9 y
agosto de 2014. 10 de la Manzana E de la Urbanización Pakamuros I y los Lotes
C-2025409-139 24 y 25 de la Manzana C de la Urbanización Pakamuros II,
obligación que debió ser cumplida a los cinco días desde el nueve
CASACIÓN Nº 3725-2018 LAMBAYEQUE de diciembre de dos mil catorce. -CUARTA PRETENSIÓN
PRINCIPAL AUTÓNOMA, solicitan que la empresa RPV
MATERIA: OBLIGACIÓN DE HACER ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES E.I.R.L. cumpla con lo
previsto en la cláusula décima de la transacción extrajudicial
El saneamiento físico legal tiene como finalidad última lograr la contenida en la Escritura Pública de fecha diecinueve de
inscripción del predio en Registros Públicos a fin de asegurar la noviembre de dos mil catorce, y la cláusula décima de la
publicidad de la titularidad registral, ello no incluye el levantamiento transacción extrajudicial de fecha siete de junio de dos mil catorce,
de cargas y gravámenes como señala la ejecutada, pues éstos esto es, el otorgamiento de escritura pública de transferencia de
últimos no impiden actos de disposición de los bienes inmuebles. propiedad a favor de don Abdón Soberón Guevara, en un plazo de
diez días calendarios computable a partir del dieciocho de marzo
Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. de dos mil quince. - QUINTA PRETENSIÓN PRINCIPAL
AUTÓNOMA solicitan que la empresa RPV ARQUITECTURA Y
LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE CONSTRUCCIONES EIRL, cumpla con lo previsto en la cláusula
JUSTICIA DE LA REPÚBLICA: Vista la causa número 3725- octava de la Transacción Extrajudicial contenida en la Escritura
2018, en Audiencia Pública llevada a cabo en la fecha; y producida Pública N° 563 de fecha diecinueve de noviembre de dos mil
la votación conforme a la Ley Orgánica del Poder Judicial, emite la catorce y en la cláusula octava de la Transacción Extrajudicial de
siguiente resolución: I. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del fecha siete de junio de dos mil catorce; es decir, la celebración de
recurso de casación interpuesto por la demandada Rosa del forma inmediata de contratos aclaratorios de transferencia de
Carmen Paz Veliz, con fecha dieciocho de junio de dos mil propiedad y a su vez el otorgamiento de las escrituras públicas
dieciocho, contra el auto de vista de fecha catorce de mayo de dos correspondientes a favor de las personas propietarias de los
mil dieciocho, expedido por la Sala Descentralizada Mixta y de inmuebles: Lote 4A, 4B de la Manzana A y de la Manzana D de los
Apelaciones de Jaén de la Corte Superior de Justicia de sub lotes 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, todos perteneciente a la
Lambayeque, obrante a fojas setecientos sesenta y seis, que Urbanización Pakamuros II, así como a los señores Manuel Olano
confirma la resolución apelada de fecha veintiuno de agosto de Villalobos Lote 5B y Lote 1 de la Manzana D (Pakamuros II), Rosa
dos mil diecisiete obrante a fojas seiscientos ochenta y nueve que Maza Sánchez, Lote 5 Manzana D (Urbanización Pakamuros II),
declara improcedente la excepción de incumplimiento - Que, como pretensión accesoria a la segunda, tercera, cuarta
promovida por la ejecutada e infundada la contradicción y quinta pretensiones contenidas en el petitorio, solicitan se
formulada por la misma parte; ordenando llevar adelante la disponga que RPV Arquitectura y Construcciones, cumpla con
ejecución; revoca el extremo que declara que carece de objeto indemnizar a los demandantes en partes iguales a razón del 25%
pronunciarse sobre la pretensión accesoria de la primera para cada uno de los demandantes, por los daños y perjuicios
pretensión principal autónoma –es decir que se condene a la causados con el pago de 50 UIT; más el pago de los intereses
ejecutada al pago de la penalidad pactada en la cláusula décimo legales correspondientes, costas y costos del proceso. 2.
quinta de la transacción extrajudicial de fecha siete de junio de dos EXCEPCIÓN DE INCUMPLIMIENTO Y CONTRADICCION. Los
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 399
demandados Rosa del Carmen Paz Veliz, y RPV Arquitectura y Uriarte Dávila; 3) la hipoteca que pesa sobre los nueve lotes de
Construcciones EIRL, con fecha veintiocho de abril de dos mil San Ignacio. - En la segunda transacción de fecha diecinueve de
dieciséis, obrante a fojas trescientos cuarenta y cuatro, interponen noviembre de dos mil catorce, las partes expresan en la cláusula
excepción de incumplimiento de obligaciones, argumentando lo tercera, que queda pendiente el saneamiento de la acumulación y
siguiente: 1) Que, el Gerente General de OFITECC S.A.C. no ha subdivisión, éste se encuentra cumplido a cabalidad, tal como
cumplido con sanear legalmente el predio, tal como lo establecían aparece en la copia literal de la partida electrónica N° 11044853,
las cláusulas tercera y sexta de las transacciones extrajudiciales, donde consta la inscripción de la acumulación, y subdivisión en
pues indican que dicho saneamiento no solo incluía la acumulación Registros Públicos, de los predios citados en la cláusula tercera
e independización de los predios, sino todo acto que permitiera de la transacción extrajudicial. En su tercera cláusula no se ha
transferir los bienes sin ninguna carga o gravamen. 2) Que, el establecido que Lenin Uriarte Dávila deba cancelar hipotecas o
Gerente General de OFITECC S.A.C. cumplió parcialmente con lo gravámenes. De la cláusula sexta, no se infiere que la parte
acordado en la transacción extrajudicial, al no haber saneado ejecutante tenga que pagar hipoteca alguna; más por el contrario
legalmente el predio, ha generado que no se haya cumplido con se evidencia que el levantamiento de hipoteca que pesa sobre la
entregar los títulos de propiedad a los compradores de los lotes de casa de la socia Madali Uriarte Dávila, correrá a cargo de la
terreno debido a que se encuentran con carga o gravamen. 3) Con ejecutada Rosa del Carmen Paz Véliz. No se advierte que la parte
respecto al otorgamiento de escrituras públicas contenidas en las demandante haya incumplido con alguno de los acuerdos de las
cláusulas décima, décimo segunda y décimo quinta, donde RPV transacciones analizadas. - Como puede apreciarse del sustento
Arquitectura y Construcciones E.I.R.L. se comprometía a suscribir fáctico de la contradicción, la parte ejecutada repite los argumentos
las escrituras públicas a favor de los socios de OFITECC. S.A.C. que expuso en la excepción de incumplimiento. Es decir, todo lo
siendo la fecha establecida el catorce de noviembre del dos mil hace girar en torno a un presunto incumplimiento de la parte
catorce, ello no ha sido posible debido a que los demandados ejecutante. - Se observa en la cláusula sexta que la ejecutada
pese a habérseles citado no se han apersonado a las citas Rosa del Carmen Paz Veliz, acepta cancelar la hipoteca de Delia
efectuadas. 4) Señalan que los demandantes no han cumplido Madali Uriarte Dávila, lo que debería hacerse en un plazo de
con las prestaciones establecidas en la transacción extrajudicial, treinta y cinco días, contados a partir del término del saneamiento
razón por la que interponen Excepción de Incumplimiento, físico legal, es decir treinta y cinco días después del dieciocho de
regulada en el artículo 1426 del Código Civil. CONTRADICCIÓN marzo del dos mil quince, fecha en la que se culmina con la
DE LA DEMANDA En el mismo escrito de Excepción de inscripción de la acumulación y subdivisión de predios
Incumplimiento, los demandados Rosa del Carmen Paz Veliz, y (saneamiento físico legal); así como otras pretensiones
RPV Arquitectura y Construcciones EIRL, formulan consignadas en el petitorio de la demanda del recurrente. - En el
contradicción a la demanda argumentando lo siguiente: i) Que no caso de autos, el ejecutante cumplió con su obligación, sin
es correcto que se hayan negado a realizar el levantamiento de embargo, se evidencia que existe un incumplimiento por parte de
las hipotecas antes referidas; que el hecho que no hayan cumplido la ejecutada, dejando transcurrir el plazo y omitiendo el
con el levantamiento de hipoteca se debe a que el Gerente de cumplimiento de sus obligaciones pactadas en la transacción. - La
OFITECC S.A.C, no ha cumplido con sanear legalmente el predio, ejecutada Rosa del Carmen Paz Véliz, ha cumplido con la primera
tal como lo establecían las cláusulas tercera y sexta de la pretensión demandada, esto es con cancelar y levantar la hipoteca
transacción extrajudicial; saneamiento que no solo incluía que afectaba el inmueble de propiedad de la socia de Ofitecc SAC
independización de los predios, sino todo acto que permitiera Delia Madali Uriarte Dávila tal como se comprueba de la escritura
trasferir los bienes sin ninguna carga o gravamen, hecho que no 1656 de levantamiento de hipoteca de fecha trece de octubre de
ocurre en el presente caso, pues sobre los lotes inscritos en las dos mil dieciséis, obrante a fojas seiscientos setenta. - Que, en
partidas electrónicas N°s 11044850, 11044852 y 11044851, cuanto al pago de la penalidad, la décima quinta cláusula de la
consta el traslado de la hipoteca legal inscrita en el asiento D0001 transacción de fecha siete de junio del dos mil catorce, es un caso
de la partida electrónica N° 11027971, asimismo en las partidas de INCUMPLIMIENTO de una de las cláusulas de la citada
electrónicas N°s 1144861, 11044860, 11044859, 11044858, transacción, mas no prevé el CUMPLIMIENTO TARDIO. Siendo
11044857, 11044856, 11044855, 11044854, 11044862 consta el que en el caso de autos, dicha persona ha cumplido, aunque
traslado de la hipoteca legal del asiento D0001 de la partida tardíamente. No habiéndose estipulado penalidad alguna ante un
electrónica N°11027989, inscrita a favor de Ofitecc hasta por la caso de cumplimiento tardío, de donde resulta que no se le puede
suma de cincuenta y cinco mil soles (S/ 55,000.00). ii) No se aplicar dicha penalidad. - Sin embargo, no se puede pasar por
oponen a la suscripción de las escrituras públicas y que los bienes alto, el hecho de que si bien se ha levantado dicha hipoteca; sin
sean trasladados a cada uno de los socios, pero que previamente embargo, la parte ejecutante ha efectuado gastos para obligar al
se cumpla con sufragar los gastos que vienen originando los cumplimiento, puesto que el levantamiento de hipoteca ocurrió el
procesos administrativos y judiciales. 3. RESOLUCIÓN DE trece de octubre de dos mil dieciséis, esto es, después de que la
PRIMERA INSTANCIA El Primer Juzgado Civil Mixto de la parte ejecutante interpuso su demanda (ocho de febrero del dos
Provincia de Jaén de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, mil dieciséis), de donde resulta lógico, y perfectamente legal, que
con fecha veintiuno de agosto de dos mil diecisiete, obrante a deba ser condenada al pago de costos y costas del proceso. 4.
fojas seiscientos ochenta y nueve, declara: 1. IMPROCEDENTE RECURSOS DE APELACIÓN Rosa del Carmen Paz Veliz, y la
la excepción de incumplimiento, promovida por la parte ejecutada; empresa RPV Arquitectura y Construcciones EIRL., interponen
2. INFUNDADA la contradicción de la parte ejecutada 3. SE recurso de apelación con fecha cinco de setiembre de dos mil
ORDENA llevar adelante la ejecución. Señalando que: Careciendo diecisiete, obrante a fojas setecientos dieciocho, argumentando
de objeto pronunciarse respecto a la primera pretensión de la que de acuerdo al Reglamento de Inscripciones del Registro de
demanda, consistente en que la demandada Rosa del Carmen Predios de la SUNARP, se establece una serie de pasos para la
Paz Veliz, cumpla con la obligación de hacer, que consiste en inscripción de un inmueble; y si bien es cierto en las cláusulas
cancelar y levantar la hipoteca que afecta el inmueble de antes mencionadas, no se señala que el Gerente General de
propiedad de la socia de Ofitecc S.A.C. Delia Madali Uriarte OFITECC SAC. Lenin Uriarte Dávila, tenga que pagar o cancelar
Dávila, ubicado en la calle Lambayeque N° 329 - 331, inscrito en hipoteca o gravamen alguno, esto sí es requisito indispensable
la partida electrónica N° 11021474 de los Registros Públicos de para la inscripción definitiva de los predios, además que quien
Jaén, por cuanto ésta ha sido cumplida por la ejecutada. En asumiría los gastos de dicha inscripción, no es el señor Lenin
consecuencia, carece de objeto también pronunciarse sobre el Alberto Uriarte Dávila, sino la empresa OFITECC SAC. La
pago de penalidad respecto de dicha persona, por los siguientes empresa OFITECC SAC., representada por su Gerente General
fundamentos: - Respecto a la excepción de incumplimiento, se Lenin Uriarte, y por su propio derecho Lenin Uriarte Dávila y
reconoce, que el artículo 1426 del Código Civil contiene la llamada Madali Uriarte, interponen recurso de apelación con fecha cinco
excepción de incumplimiento, sin embargo, no se trata de una de setiembre de dos mil diecisiete obrante a fojas setecientos
excepción procesal, sino que constituye un medio de defensa de treinta y uno, argumentando que en el considerando décimo
fondo. - No obstante lo expuesto, y a efectos de que no quede octavo de la resolución recurrida el A quo concluye que “la
dudas al respecto, se emite pronunciamiento también por una ejecutada Rosa del Carmen Paz Véliz ha cumplido con la primera
cuestión de fondo, esto es, determinar si realmente la parte pretensión demandada antes descrita (...) iii) Siguiendo dicho
ejecutante habría incumplido o no con lo que a ella le corresponde. razonamiento, a continuación el Juzgado considera que el pago
- Se aprecia en la cláusula tercera de la transacción extrajudicial de la penalidad fue pactado, según la cláusula décimo quinta de la
de fecha siete de junio de dos mil catorce, que en ninguna Transacción de fecha siete de junio de dos mil catorce. para el
parte ni de la cláusula tercera o sexta aparece que el ejecutante se caso de INCUMPLIMIENTO de dicho acuerdo, más no para el
obliga a sanear cargas o gravámenes, como señalan los supuesto de CUMPLIMIENTO TARDÍO; y siendo que, a decir del
ejecutados en su escrito de contradicción, sino más bien lo que se Juzgado, en autos la demandada en cuestión ha "cumplido
trata es de perfeccionar la inscripción del predio ante la Oficina de aunque tardíamente"; y al no haberse estipulado penalidad alguna
Registros Públicos, para cuyo efecto el ejecutante presentó la por cumplimiento tardío, de donde resulta que no se le puede
solicitud de inscripción de título, acto donde se evidencia que el aplicar dicha penalidad concluye el A’ quo. Consideran los
ejecutante se encontraba cumpliendo con las obligaciones apelantes que la recurrida incurre en error, en cuanto concluye
establecidas en la transacción. - Por el contrario, de la citada que las partes no transaron o pactaron la penalidad para el
SEXTA CLAUSULA, se constata que la obligación de cancelar y supuesto de cumplimiento tardío, sino únicamente de
pagar hipotecas es de la ejecutada Rosa del Carmen Paz Véliz, es incumplimiento (..). En este caso se debe advertir que el
decir que la ejecutada Rosa del Carmen Paz Veliz, y no los incumplimiento de la obligación pactada y reclamada como
ejecutantes tiene la obligación de cancelar la hipoteca que pesa primera pretensión principal autónoma por parte de Rosa del
sobre: 1) la parcela agrícola Santa Cruz de Bellavista; 2) la Carmen Paz Véliz se encuentra acreditada en abundancia. 5.
hipoteca que pesa sobre la vivienda de la socia Delia Madali RESOLUCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA La Sala
CASACIÓN
El Peruano
400 Viernes 31 de diciembre de 2021

Descentralizada Mixta y de Apelaciones-Jaén de la Corte Superior dos mil once y dos mil doce, ello implica un abuso de derecho. En
de Justicia de Lambayeque, emite la resolución de vista de fecha este punto corresponde precisar que si bien el mencionado
catorce de mayo de dos mil dieciocho obrante a fojas setecientos auto calificatorio de casación ha consignado únicamente a Rosa
setenta y seis, confirmando el auto final apelado de fecha del Carmen Paz Veliz como recurrente, debe comprenderse a
veintiuno de agosto del dos mil diecisiete, obrante de fojas RPV Arquitectura y Construcciones EIRL, por cuanto ambos
seiscientos ochenta y nueve a setecientos diez, que declara han interpuesto el recurso de casación como se advierte de fojas
Improcedente la Excepción de Incumplimiento promovida por setecientos noventa y seis de los presentes autos, cumpliendo
la parte ejecutada e Infundada la contradicción formulada por la con los requisitos del artículo 388 del Código Procesal Civil. IV.
misma parte ejecutada y ordena llevar adelante la ejecución, FUNDAMENTOS DE ESTA SALA SUPREMA PRIMERO.- Que,
con los demás que contiene dichos extremos; en los seguidos por el recurso de casación tiene por fines la adecuada aplicación del
OFITEC SAC. y otros contra Rosa del Carmen Paz Véliz y otro derecho objetivo al caso concreto y la uniformidad de la
sobre obligación de hacer en Proceso Único de Ejecución; jurisprudencia nacional por la Corte Suprema de Justicia,
revocaron el extremo que declara que carece de objeto conforme lo señala el artículo 384 del Código Procesal Civil.
pronunciarse sobre la pretensión accesoria de la primera SEGUNDO.- Que, habiéndose declarado procedente el recurso
pretensión principal autónoma, es decir, que se le condene a la por la causal de infracción normativa material y procesal, en
ejecutada Rosa del Carmen Paz Veliz al pago de la penalidad primer término debe dilucidarse la causal relativa a la infracción
pactada en la cláusula décimo quinta de la transacción extrajudicial normativa procesal, de conformidad con el inciso 4 del artículo 388
de fecha siete de junio de dos mil catorce y reformándolo en del Código Procesal Civil –modificado por Ley N° 29364-, el cual
dicho extremo, declararon fundada dicha pretensión accesoria; establece que si el recurso de casación contuviera ambos pedidos
en consecuencia, ordenaron que dicha ejecutada pague la suma (anulatorio o revocatorio), deberá entenderse el anulatorio como
equivalente a 50 UIT y que a la fecha de presentación de la principal y el revocatorio como subordinado, ello en atención a su
demanda era ascendente a ciento noventa y siete mil quinientos efecto nulificante. TERCERO.- Que, en cuanto a la infracción
soles (S/. 197,500.00) y que serán cancelados en un porcentaje procesal denunciada en el acápite a) del numeral III de la presente
de 25% a favor de cada ejecutante, más sus intereses legales resolución, se tiene que ésta se configura cuando en el desarrollo
correspondientes; de otro lado, confirmaron la recurrida en el del proceso, no se han respetado los derechos procesales de las
extremo que declara sin objeto pronunciarse sobre la primera partes, se han obviado o alterado actos de procedimiento, la tutela
pretensión principal autónoma y con las demás que contiene jurisdiccional no ha sido efectiva, el órgano jurisdiccional deja de
dicho extremo; por los siguientes fundamentos: - De una motivar sus decisiones o lo hace en forma incoherente, en clara
interpretación literal de la cláusula tercera de la transacción de transgresión de la normatividad vigente y de los principios
fecha siete de junio de dos mil catorce, se advierte que el Gerente procesales, cuestiones que inciden a su vez en la vulneración al
General de la ejecutante OFITECC SAC. se obliga al saneamiento derecho a un debido proceso, deber que constituye garantía de la
físico legal de inscripción definitiva de los lotes Pakamuros I y impartición de Justicia incorporada en el numeral 5 del artículo
Pakamuros II, tanto en la Municipalidad Provincial de Jaén y 139 de la Constitución Política del Perú, el cual señala que son
Registros Públicos siendo de su cuenta los gastos que éstos principios y derechos de la función jurisdiccional “La observancia
acarreen; literalmente, no se aprecia que exista obligación de del debido proceso y la tutela jurisdiccional”, así como “La
parte de dicho ejecutado de sanear los predios con el levantamiento motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las
de cargas o gravámenes y por tanto, no se puede invocar el instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
justificado incumplimiento por una prestación a la que la parte expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que
ejecutante no se ha obligado expresamente. - Lo asumido debe se sustentan.”, ello debido a que la sentencia de vista contiene
ser cumplido en estricta interpretación literal de los acuerdos; defectos de motivación. CUARTO.- Que, en ese mismo sentido, el
pues, las partes al convenir expresamente la penalidad en caso de artículo 122 del Código Procesal Civil, prevé los requisitos
incumplimiento de la prestación debida de la ejecutada Rosa del mínimos que debe contener toda resolución judicial para su
Carmen Paz Veliz, es decir, la obligación de cancelar y levantar la validez, puesto que su incumplimiento acarrea la nulidad de dicha
hipoteca que afecta al bien de doña Delia Madali Dávila Uriarte, resolución, de otro modo no es posible que sean pasibles de
debió ser cumplida a los treinta y cinco días calendarios, cuestionamiento por quien se sienta afectado por la misma; sin
computados a partir de la fecha de verificación de la inscripción embargo, ello no quiere decir que se requiera al Juzgador una
registral de la acumulación y que se produjo el dieciocho de marzo respuesta pormenorizada de cada una de las alegaciones de las
del dos mil quince; por lo que su obligación debía ser cumplida partes, sino que el Juez deberá indicar en sus resoluciones
hasta el día veintidós de abril del mismo año; los ejecutantes han aquellos fundamentos de hecho y de derecho que sustenten su
presentado su demanda el ocho de febrero del año dos mil decisión, los mismos que deberán ser congruentes entre lo pedido
dieciséis y el levantamiento de la hipoteca (prestación cumplida y lo resuelto. QUINTO.- Que, a efectos de determinar si la Sala
por la ejecutada recurrente) se produjo el trece de octubre del año Superior ha incurrido o no en indebida motivación, es necesario un
dos mil dieciséis, es decir, la cumplió pero tardíamente; pues las análisis de la fundamentación realizada por la Sala Superior para
partes han convenido la penalidad por incumplimiento de la confirmar la apelada que ampara la demanda y declara
prestación debida de la ejecutada recurrente, no han expresado improcedente la excepción de incumplimiento e infundada la
penalidad por incumplimiento inexacto, defectuoso, parcial o contradicción planteada sustentada en los artículos 1316, 1317 y
tardío; pues, expresamente la penalidad se pacta en efecto, como 1327 del Código Civil (adviértase que no se planteó contradicción
argumentan los ejecutantes apelantes para asegurar el de acuerdo a las causales taxativas del artículo 690-D del Código
cumplimiento debido de las obligaciones asumidas; pues, Procesal Civil). Siendo ello así, se aprecia que, la Sala Superior no
naturalmente, una cosa es una penalidad por incumplimiento ha incurrido en infracción a las normas que garantizan el derecho
inexistente o inexacto; en el presente caso han convenido a un debido proceso y a la motivación, puesto que ha expresado
penalidad por incumplimiento y con condición de tiempo, es decir, en forma suficiente los fundamentos que le han servido de base
que no haya cumplido con la prestación debida y en los treinta y para adoptar determinada posición, los mismos que resultan
cinco días calendarios. III. RECURSO DE CASACIÓN. Esta Sala congruentes a la pretensión y los hechos establecidos en autos;
Suprema, mediante resolución de fecha tres de diciembre de dos toda vez que ha establecido, como se desarrollará más adelante,
mil dieciocho, ha declarado procedente el recurso de casación que no se aprecia que la parte ejecutante se hubiera obligado a
interpuesto por la demandada Rosa del Carmen Paz Veliz, sanear los predios con levantamiento de cargas o gravámenes.
obrante a fojas setecientos noventa y seis, por las siguientes Así pues, en cuanto a la primera pretensión principal autónoma,
infracciones: a. Infracción normativa de los artículos 139 referida al cumplimiento de la cláusula sexta de la Transacción
numerales 3) y 5) de la Constitución Política del Estado, I, III y Extrajudicial de fecha siete de junio de dos mil catorce, señala: “
VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil y II del Sexta: Los que participan en la presenta transacción extra judicial
Título Preliminar del Código Civil. Señala que la decisión aceptan que la hipoteca existente sobre la parcela agrícola Santa
adoptada contiene una motivación aparente por cuanto no han Cruz de Bellavista a favor de Mi Banco, será cancelada por la
tenido en cuenta que los títulos puestos a cobro en dicha vía no socia Rosa del Carmen Paz Véliz en un plazo de 35 días; la
son exigibles, debido a que los actores a dicha fecha no han hipoteca que existe sobre la vivienda de la socia Delia Madali
cumplido con el saneamiento legal de levantar la hipoteca. b. Uriarte Dávila y los nueve lotes de San Ignacio serán cancelados
Infracción normativa de los artículos 103° de la Constitución por la socia Rosa del Carmen Paz Veliz en un plazo de 35 días;
Política del Estado, II del Título Preliminar, 168, 1362, 1118 y dicho plazo se contabilizará al término del saneamiento físico
1119 del Código Civil, y por aplicación indebida de la Ley N° legal, reparto y disponibilidad de los lotes de terreno que
29415 (Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios corresponderán a la socia Rosa del Carmen Paz Veliz según el
Tugurizados con Fines de Renovación Urbana). Refiere que acuerdo entre los socios de la empresa Ofitecc SAC, los gastos
las instancias de mérito han expedido una decisión con motivación administrativos que genere el levantamiento de hipoteca que se
aparente, ya que confunden el término jurídico de saneamiento encuentra a favor de la Caja Piura, serán cubiertos por la Empresa
físico legal, como si fuere uno que se agota al haber la accionante Ofitecc SAC” La cláusula ratificada mediante Transacción
inscrito algunos actos administrativos ante la SUNARP, Extrajudicial de fecha diecinueve de noviembre de dos mil catorce,
desatendiendo la verdadera razón de la cláusula sexta del título señala: “SEXTA: las partes acuerdan que, la cláusula sexta aun se
ejecutivo puesto a cobro, esto es que se precisa que OFITEC SAC encuentra pendiente de ejecución, señalando en este acto, que a
debe cumplir primeramente con sanear todo legalmente lo la fecha se ha obtenido el saneamiento de Pakamuros I y se
establecido en el acuerdo extrajudicial y que sin duda incluye el encuentra pendiente el Saneamiento de Pakamuros II el mismo
saneamiento de la hipoteca legal, porque siendo propietaria sólo que será reingresado a Registros Públicos, de forma tal que, el
de los lotes en cuestión los está transfiriendo vía regularización no plazo de los 15 días para el levantamiento de la hipoteca que pesa
como venta y estando a que se cobró OFITECC SAC. en los años sobre la casa de la socia Madali Uriarte Dávila, señalada en esta
El Peruano
Viernes 31 de diciembre de 2021 CASACIÓN 401
Cláusula Sexta se computará desde que se culmine la inscripción casación interpuesto por los demandados Rosa del Carmen Paz
en Registros Públicos de la acumulación de Pakamuros II Veliz y RPV Arquitectura y Construcciones EIRL, de fecha
contenida en la cláusula tercera del presente documento”. Ante dieciocho de junio de dos mil dieciocho; en consecuencia NO
ello, la parte ejecutada alega que de conformidad con la cláusula CASARON la resolución de vista de fecha catorce de mayo de
tercera de las transacciones mencionadas, el Gerente General de dos mil dieciocho, obrante a fojas setecientos sesenta y seis, que
Ofitecc SAC. no ha cumplido con sanear legalmente el predio, confirma el auto final apelado de fecha veintiuno de agosto de
siendo que dicho saneamiento no solo incluía la acumulación e dos mil diecisiete, obrante de fojas seiscientos ochenta y nueve a
independización de los predios, sino todo acto que permitiera setecientos diez, que declara Improcedente la Excepción de
transferir los bienes sin ninguna carga o gravamen, al respecto la Incumplimiento promovida por la parte ejecutada e Infundada la
citada cláusula señala: “Tercero.- Los que participan en la presente contradicción formulada por la misma parte ejecutada y ordena
transacción extra judicial acuerdan encargar al Gerente General llevar adelante la ejecución, con lo demás que contiene dichos
Lenin Uriarte Dávila practique de manera inmediata el extremos; en los seguidos por OFITECC SAC. y otros contra Rosa
saneamiento físico legal e inscripción definitiva de los lotes del Carmen Paz Véliz y otro sobre obligación de hacer en Proceso
Pakamuros I, Pakamuros II tanto en la Municipalidad Provincial Único de Ejecución; revocaron el extremo que declara que
de Jaén y Registros Públicos, asumiendo la empresa Ofitecc SAC carece de objeto pronunciarse sobre la pretensión accesoria
todos los gastos que dicho encargo genere.” SEXTO.- Que, debe de la primera pretensión principal autónoma, es decir, que se
recordarse que el saneamiento físico legal tiene como finalidad le condene a la ejecutada Rosa del Carmen Paz Veliz al pago de
última lograr la inscripción del predio en Registros Públicos a fin la penalidad pactada en la cláusula décimo quinta de la transacción
de asegurar la publicidad de la titularidad registral, y en el caso de extrajudicial de fecha siete de junio de dos mil catorce y
autos, el reparto y disponibilidad de los lotes de terreno a cada uno reformándolo en dicho extremo, declararon FUNDADA dicha
de los socios, no siendo parte del saneamiento físico legal, el pretensión accesoria; en consecuencia, ORDENARON que dicha
levantamiento de cargas y gravámenes como señala la ejecutada, ejecutada pague la suma equivalente a 50 UIT y que a la fecha de
pues éstos últimos no impiden actos de disposición de los bienes presentación de la demanda era ascendente a ciento noventa y
inmuebles.

También podría gustarte