Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN ANUAL DE UNIDAD

ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: Tercero medio SEMESTRE: Primero

UNIDAD DIDACTICA: Crisis del parlamentarismo y advenimiento del presidencialismo HORAS: 36 horas pedagógicas
OBJETIVO GENERAL (propósito): Comprender que en la primera mitad del siglo XX la sociedad chilena experimenta una profunda crisis social
que desemboca en el retorno al presidencialismo y en creciente protagonismo del Estado en el desarrollo económico y social.

CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES


Análisis, interpretación y síntesis de información. Valorar la democracia como sistema de gobierno, el
Periodo Parlamentario. Organizar la información en tablas y esquemas. cual fortalece la igualdad de derechos ante la ley y
Ciclo mono exportador de Sintetizar la información contenida en un tema. permite la libre participación de todos los
salitre. Memorizar y recuperar información ciudadanos, a diferencia de lo que sucede en los
La Cuestión social. Clasifican la información de acuerdo con criterios gobiernos autoritarios.
sociales, políticos y establecen correlación con el Desarrollar habilidades de pensamiento crítico
ámbito geográfico. frente a los temas estudiados.
Evaluar y realizan comparaciones entre sus resultados y Reconocer y defender los Derechos Humanos,
conocimientos de períodos previos, con el objeto de como elemento clave para la actuación en una
determinar cambios. sociedad democrática.
Centro Educacional Santa Rosa del Sur
La Pintana
2015-2016

EJES TEMÁTICOS/ OA /AE DESCRIPCIÓN DE OA / AE


Historia Establecer relaciones de Establecer ventajas y desventajas del parlamentarismo del presidencialismo.
continuidad y cambio respecto Determina los sectores políticos y sociales que defendían el establecimiento de una
de los anteriores periodos nueva constitución, define la motivación y argumentos de sus detractores y proyecta
estudiados. el escenario de aplicación de la constitución.
Organiza la información en una tabla, considerando criterios de clasificación
Caracterizar la inserción del país explícitos en ella.
Geografía y su región en el mundo y las Determina las diferencias entre dos imágenes y establece relaciones con el presente.
transformaciones históricas en Elabora un mapa conceptual consensuado con otros compañeros, seguido de un
la configuración del espacio análisis de la recuperación económica, basado en tres indicadores de una tabla.
geográfico en Chile. Reconoce los principales argumentos que plantea el autor del documento, en
relación al modelo de universidad de la época.
Analiza una caricatura, considerando los procedimientos explicados en clases.
Formación Valorar la democracia como Reconoce el concepto de democracia y lo relaciona con la igualdad de
ciudadana sistema de gobierno, el cual derechos ante la ley.
fortalece la igualdad de Identifica las diferencias entre un régimen de gobierno autoritario y un
derechos ante la ley y permite sistema democrático.
la libre participación de todos
Valora los derechos humanos y su importancia para la libre participación de
los ciudadanos, a diferencia de
todos los ciudadanos.
lo que sucede en los gobiernos
autoritarios
Historia Comprender por qué Elabora una síntesis histórica en la que desarrolla una interpretación de la
razón(es), en el gobierno de crisis del parlamentarismo que cumpla con los siguientes requisitos:
Alessandri, se instaló el - Considere en sus argumentos el contenido de ambas fuentes.
debate sobre el régimen - Determine los factores que hicieron posible la creciente polémica entre
político en Chile. el Parlamento y el presidente Arturo Alessandri.
- Reconocer los actores - Reconoce actores sociales y define su rol jugado en la polémica sobre el
sociales y políticos que cambio de régimen.
participaron en ese proceso. - Especula sobre el rol jugado por Arturo Alessandri en la crisis política, a
- Analizar los factores que partir de las condiciones que dieron lugar a una nueva constitución.
hicieron posible el
establecimiento de una
nueva constitución.
Historia Comprender las condiciones Determina el sentido de las edificaciones, relacionándolas con las actividades
históricas y factores políticos sociales y económicas de la época.
que hicieron posible el Define el impacto que tales construcciones podrían haber tenido en el
establecimiento de la espacio urbano
dictadura de Carlos Ibáñez. Define el impacto cultural de la ola de de realizaciones según la opinión del
Evaluar el Gobierno del artículo.
citado mandatario como uno Comprende el significado de la modernización, y evalúa su realización a partir
en el que se desarrollaron de las obras públicas ejecutadas durante el gobierno de Carlos Ibáñez.
importantes obras públicas
de modernización de la
sociedad y del Estado, en un
contexto de severas
restricciones políticas.
Historia Reconocer características Elabora hipótesis sobre los factores de la crisis poniendo en juego, en su
de la crisis de la Bolsa de elaboración, los conceptos representados en la fuente.
Nueva York y comprender su Define el significado del crac, y determina su impacto en la sociedad chilena.
impacto mundial. Establece relaciones entre las dimensiones política y económica, y elabora
Entender por qué la crisis criterios de causalidad entre ellas.
afectó tan profundamente a
la economía y sociedad
chilenas.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE UNIDAD
ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: 3º medio SEMESTRE: Primero

UNIDAD DIDACTICA: Surgimiento del presidencialismo HORAS: 16 horas pedagógicas


OBJETIVO GENERAL (propósito): Comprender que en la primera mitad del siglo XX la sociedad chilena experimenta una profunda
crisis social que desemboca en creciente protagonismo del Estado en el desarrollo económico y social.

CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES


Parlamentarismo, Conoce, comprende y actúa en
Presidencialismo, Constitución de concordancia con el principio de igualdad
1925, Primer gobierno de Arturo Lectura de documentos escritos, iconográficos y de derechos.
Alessandri, Primer gobierno de audiovisuales. Valora y respeta las ideas distintas de las
Carlos Ibañez del Campo, Crisis de Observación y análisis de imágenes. propias.
1929 Análisis, interpretación y síntesis de información. Demuestra interés por conocer la
Desarrollar pensamiento autónomo. realidad y utilizar el conocimiento.
Valora la perseverancia, el rigor y la
responsabilidad.

Centro Educacional Santa Rosa del Sur


La Pintana
2015-2016

EJES TEMÁTICOS OA /AE DESCRIPCIÓN DE OA / AE


Historia Comprender las condiciones Determinan las condiciones políticas y económicas del país al momento de
políticas en las que surge asumir como Presidente Arturo Alessandri.
la segunda presidencia de Definen los objetivos fundamentales de su gobierno.
Arturo Alessandri, y la Evalúan el cumplimiento de ellos.
manera como ellas Elaboran un mapa conceptual que sintetice las características presentadas en el
configuran el nuevo período texto sobre la crisis.
que se inicia en 1932. compara los regímenes políticos del período y establece criterios adicionales de
Valorar la eficacia y comparación.
pertinencia de las iniciativas Completa esquema sobre ideas claves de la unidad.
estatales que permitieron Identifica las iniciativas estatales que permitieron revertir la crisis.
revertir los efectos más
negativos de la crisis de
1929-1932, y cómo ellas
fueron condicionando la
evolución de la política
chilena.
Historia Comprender que a partir Reconoce los nuevos actores sociales y políticos que surgieron en la década de
de las elecciones de 1930.
Formación 1932 se abre un nuevo Valora que desde 1930 en adelante la sociedad chilena empezó a experimentar
Ciudadana ciclo en la política chilena transformaciones que llevaron a que la participación ciudadana se convirtiera en
con mayor participación una característica clave de la política chilena.
ciudadana y nuevos Define dos características del período que manifestaron una continuidad
partidos políticos. respecto del período anterior
Establece conclusiones sobre su proceso de aprendizaje, utilidad, y relevancia.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE UNIDAD
ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: Tercero SEMESTRE: Primero

UNIDAD DIDACTICA: Gobiernos radicales y populismo en Chile HORAS: 28 horas pedagógicas


OBJETIVO GENERAL (propósito): Comprender que en la primera mitad del siglo XX la sociedad chilena experimenta una profunda crisis
social que desemboca en creciente protagonismo del Estado en el desarrollo económico y social.

CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES

Conocer, respetar y defender la igualdad de


Lectura de documentos escritos, iconográficos y
Constitución de 1925, Crisis derechos esenciales de todas las personas, sin
audiovisuales.
de 1929, distinción de sexo, edad, condición física,
Observación y análisis de imágenes.
Segundo gobierno de etnia, religión o situación económica.
Análisis, interpretación y síntesis de información.
Arturo Alessandri, Sistema Recabar y acceder a información de diversas
Desarrollar pensamiento autónomo.
de partidos políticos en fuentes virtuales, incluida la información de
Compara e identifica diferencias y semejanzas.
Chile. las organizaciones públicas.

Centro Educacional Santa Rosa del Sur


La Pintana
2015-2016

EJES OA /AE DESCRIPCIÓN DE OA / AE


TEMÁTICOS/
Historia Entender que hacia Analiza y compara imágenes. Establece criterios de comparación, Determina semejanzas y
mediados del siglo XX, diferencias, explicando estas últimas. Elabora hipótesis que las expliquen.
en la sociedad chilena Indaga información relevante sobre 4 empresas actuales, especificando: fecha de
se adoptó un nuevo fundación, sujetos o instituciones que participaron en ella, y características de las
modelo económico, empresas.
definido por la Investiga sobre la CORFO, determina su importancia; y define aspectos en común de las
industrialización y empresas involucradas.
sustitución de Define las principales transformaciones ocurridas en el período 1938- 1958.
importaciones. Caracteriza las iniciativas políticas de la década de 1930 y evalúa de qué manera
incidieron en las transformaciones del período 1938- 1958.
Historia Comprender que las Reconoce las iniciativas que desarrolló el Estado para mejorar la vida de los
modificaciones trabajadores.
experimentadas por el Comprende las consecuencias que tuvo la industrialización en la calidad de vida de las
sistema político personas.
durante el Período Determina las características de la sociedad de mediados del siglo XX, especialmente en
Radical, condicionaron relación con el desarrollo urbano y la sociedad de masas.
el desarrollo Ubica espacialmente las actividades económicas principales del período y evalúa la
económico y social. estrategia productiva
Historia Evaluar el impacto de Comprende los procesos que llevaron a la clase política de la época a establecer la
las transformaciones CORFO.
económicas y políticas Analiza la estrategia de desarrollo industrial impulsada por la CORFO.
en la sociedad chilena Reconoce las principales empresas y áreas económicas que se desarrollaron hasta
de mediados del siglo mediados de la década de 1950.
XX
Historia Reconocer al Reconoce el significado del populismo como movimiento, ideología y régimen político.
populismo como un Reconoce los tipos de populismos que hubo y aplica esta clasificación a casos históricos
régimen político específico.
característico de Establece diferencias entre el populismo chileno y el latinoamericano a través de un
América Latina, que en esquema de síntesis.
Chile se aplicó en Elabora un esquema gráfico u otro organizador para relacionar conceptos que se indican.
algunas prácticas y
etapas de gobierno de
mediados de siglo XX
Historia Analizar los factores Establece relaciones de continuidad y cambio respecto de los anteriores periodos
que provocaron la crisis estudiados.
del modelo ISI durante Interpreta y analiza fuentes escritas, estadísticas e iconográficas.
la década de 1950, y Recaba y accede a información de diversas fuentes virtuales, incluida la información de
comprender las, las organizaciones públicas.
limitaciones que tuvo el Analiza los factores que provocaron la crisis del modelo ISI y Evalua el impacto de las
gobierno de Ibáñez soluciones aplicadas a la crisis.
para resolverla.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE UNIDAD
ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: 3º medio SEMESTRE: Segundo

UNIDAD DIDACTICA: Época de Transformaciones Estructurales HORAS: 32 horas pedagógicas


OBJETIVO GENERAL (propósito): Reconocer las transformaciones estructurales de las décadas de 1960 y 1970 como manifestación de un
proceso de democratización amplia de la sociedad chilena.

CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES


Desarrollar habilidades de investigación,
Gobiernos radicales, Modelo de desarrollo Lectura de documentos escritos, que
ISI, Frente Popular, Populismo, Crisis del iconográficos y audiovisuales. tienen relación con identificar, procesar y
Modelo ISI, Cambios económicos y políticos Observación y análisis de imágenes. sintetizar información de una diversidad de
a mediados del siglo XX Análisis, interpretación y síntesis de fuentes.
información. Conocer, respetar y defender la igualdad
Desarrollar pensamiento autónomo. de derechos esenciales de todas las
personas, sin distinción de sexo, edad,
condición física, etnia, religión o situación
económica.
Centro Educacional Santa Rosa del Sur
La Pintana
2015-2016

EJES TEMÁTICOS OA /AE DESCRIPCIÓN DE OA / AE


Historia Comprender la relación entre Reconoce los movimientos culturales de la década de 1960 en el contexto de la
la historia nacional y la revolución de las comunicaciones.
internacional de la década de Comprende y explica que en la década de 1960 surgió una nueva sensibilidad que
1960, a la luz de la Revolución tuvo en los jóvenes a sus protagonistas.
cubana, los movimientos Investiga sobre la Revolución cubana y comprende por qué fue importante en
juveniles, la Guerra Fría y la América Latina a través de la elaboración de un informe escrito.
influencia de Estados Unidos Recopila información sobre las características de la Guerra Fría y caracterizar la
en Chile. influencia de este proceso en Chile durante la década de 1960.
Historia Comprender que, desde el Elabora tablas y esquemas que permitan sintetizar la información respecto a las
gobierno de Jorge Alessandri, reformas estructurales.
comenzaron a desarrollarse Determina los factores que provocaron el paso a una segunda etapa de reformas.
reformas estructurales al Comprende el carácter e importancia que tuvieron estas reformas en la sociedad
modelo ISI chilena de la época, y en particular el inicio de la Reforma Agraria.

Historia Comprender que durante el Reconoce las características y postulados del proyecto político de la Democracia
gobierno de Eduardo Frei se Cristiana.
desarrollaron importantes Analiza el conjunto de reformas económicas y sociales llevadas a cabo durante el
reformas estructurales que gobierno de Eduardo Frei y evalúa su impacto y limitaciones.
generaron crecientes Caracteriza la profundización de la reforma agraria y el impacto que tuvo en la
expectativas en la población sociedad chilena.
chilena Comprende por qué estas reformas generaron una crisis de expectativas a finales
del gobierno de Eduardo Frei M.
Historia Comprender la situación Evalúa el impacto mediante análisis de tablas estadísticas del texto (Resultados
política en la que se de la reforma agraria y sindicalización campesina).
encontraba Chile al momento Elabora y completa tablas que permitan comparar y sintetizar las características
de las elecciones de 1970, y de los movimientos sociales y políticos a fines del gobierno de Eduardo Frei.
evaluar el impacto que
generaron en la vida de las
personas.
Historia Comprender que la sociedad Analiza las principales reformas económicas de la UP y evalua su impacto en la
chilena de las décadas de 1960 calidad de vida de la población.
y 1970 estaba viviendo Comprende en qué consistió la crisis económica que comenzó a producirse desde
procesos demográficos, 1971 en adelante, y analiza sus factores.
espaciales y sociales en Expone y analiza las cifras de la evolución económica, destacando tanto la
tránsito a la modernidad expansión del año 1970- 1971, como la crisis posterior.
económica. Caracterizan la situación política provocada por las elecciones.
Establecen criterios para clasificar la información y la aplican al Estatuto de
Garantía Democráticas.
Realizan una evaluación de los Estatutos, considerando criterios y un modelo que
se explicita.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE UNIDAD
ASIGNATURA : Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: Tercero SEMESTRE: Segundo

UNIDAD DIDACTICA: HORAS: 32 horas pedagógicas


OBJETIVO GENERAL (propósito): Problematizar las dinámicas que llevaron al quiebre de la convivencia democrática en la década de 1970 y
valorar la democracia y el respeto a los derechos humanos como forma de convivencia cívica.

CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES ACTITUDES


Identificación, procesamiento y síntesis de
información de una diversidad de fuentes.
Reformas estructurales, Gobierno de Eduardo
Traduce información estadística en un relato
Frei Montalva, Guerra Fría, Alianza Para el Comprender el principio ético de la libertad e
y describe una tendencia a partir de los
Progreso, Gobierno de Salvador Allende igualdad en dignidad y derechos de los seres
datos de una tabla de datos.
humanos, especialmente en las actividades
Recupera información del contexto histórico
referidas a la violación de Derechos Humanos.
y selecciona la información relevante de la
Valorar la vida en sociedad.
que no lo es.
Explica la tendencia descrita con la
información de contexto.
Centro Educacional Santa Rosa del Sur
La Pintana
2015-2016

EJES TEMÁTICOS OA /AE


DESCRIPCIÓN DE OA / AE

Historia Analizar las etapas de Reconoce las principales etapas de establecimiento del nuevo régimen político.
desarrollo del régimen Analiza la forma en que se fue consolidando la figura de Augusto Pinochet como
militar que se instauró presidente de la Junta.
desde 11 de septiembre de Reconoce y evalúa el impacto que tuvo el régimen militar en la situación de los
1973, y reconozcas el Derechos Humanos en Chile
impacto que tuvo este
régimen en los Derechos
Humanos de la población.
Historia Comprender las Reconoce las condiciones en que se encontraba la economía hacia 1975.
características del nuevo Comprende las características que tuvo el Plan de Ajuste de 1975.
modelo económico Analiza el impacto que tuvo este plan en el conjunto de la economía, y en particular,
que comenzó a en la conformación de un nuevo modelo económico de apertura comercial y de
implementarse y el impacto liberalización del mercado interno.
que tuvo en la economía
chilena.
Historia Reconocer las la situación Reconoce la situación de aislamiento en que se hallaba Chile y analiza los factores
internacional en que se de esa situación internacional.
encontraba Chile desde la Evalúa los esfuerzos que se desarrollaron desde el régimen para resolver posibles
instauración del régimen, conflictos limítrofes con los países vecinos.
analizar sus factores y
especialmente los conflictos
limítrofes con los países
vecinos.
Historia Comprender en qué Reconoce los factores que provocaron el cambio de etapa en el desarrollo del
consistió el proyecto de régimen.
refundación de la política Analiza las características de la Constitución de 1980 y las críticas que tuvo en la
por parte del régimen incipiente oposición.
militar y analizar las Reconoce el surgimiento de una oposición ligada a los Derechos Humanos
características de la
Constitución de 1980.
Historia Comprender los factores Comprende las reformas en el área social, que se desarrollaron a comienzos de la
que provocaron la crisis de década de 1980 y cómo contribuyeron a profundizar el modelo de libre mercado
1982, analizar sus implantado en Chile.
características y Comprende cómo algunas características del modelo contribuyeron a que en 1982
consecuencias inmediatas. se produjera una de las mayores crisis de la historia de Chile.
Analiza las características de la crisis y sus consecuencias inmediatas.
Evalúa el impacto que tuvo la crisis en la población chilena
Historia Relacionar la crisis política Vincula la crisis económica con la crisis política que comenzó a tener el régimen
del régimen militar militar.
con la crisis económica y el Analiza el rol jugado por los movimientos sociales, las protestas y los partidos de
surgimiento oposición en la crisis del régimen militar.
de una oposición social y
política
Historia Analizar las características Diferencia los distintos sectores que se articularon dentro de la oposición, y cómo
de la oposición que surgió mientras uno accedió a negociar con el régimen, el otro apostó por la insurrección
desde 1983 y sus popular en 1986.
diferencias internas, y Interpretan y contextualizan los datos de una encuesta, recuperando y
comprender cómo logró seleccionando información relevante.
vencer la resistencia del Elaboran hipótesis que permita explicar el problema planteado.
régimen para avanzar hacia
la recuperación de la
democracia.
Historia Analizar las modalidades Analiza las modalidades de la represión política que desarrolló el régimen ante el
que desarrolló el régimen incremento de las protestas y evalúes el impacto que causaron en la población.
para resistir a la presión Evalúa el impacto que tuvo la visita del Papa, en la sociedad y la política chilena.
social y política de la Comprende cómo implementó el régimen su itinerario institucional, y analices los
oposición, y cumplir así factores que hicieron posible el advenimiento de la democracia.
con su itinerario
institucional

También podría gustarte