Está en la página 1de 16

LA ADMINISTRACIÓN PúBLICA

CENTRAL EN GUATEMALA
PEDRO FERNANDO CONOZ MORALES
ABOGADO Y NOTARIO
1. AMBITO JURIDICO
1.1. ESTRUCTURA
1.2. PROCEDIMIENTO
1.3. CONTROL
1.4. RECURSOS FINANCIEROS
1.5. ACTIVIDAD LEGISLATIVA
1.6. ACTIVIDAD JUDICIAL
2. AMBITO POLITICO
3. LOS ACTOS DE GOBIERNO
4. SISTEMAS DE GOBIERNO
4.1. EL ESTADO Y SU FORMA DE GOBIERNO
4.2. EL PODER PUBLICO

5. SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO


5.1. SISTEMA PARLAMENTARIO
5.2. SISTEMA PRESIDENCIALISTA
5.3. SISTEMA POLÍTICO DE GOBIERNO DE GUATEMALA
Administración pública
Es el conjunto de órganos administrativos que
desarrollan una actividad para el logro de un fin,
bienestar general, a través de los servicios públicos
(que es el medio de qué dispone la administración
pública para lograr el bienestar general), regulada en
su estructura y funcionamiento, normalmente por el
derecho administrativo.
ELEMENTOS DE LA ADMÓN PÚBLICA

➔ El órgano administrativo.
➔ La actividad que la administración realiza.
➔ La finalidad que pretende el Estado.
➔ El medio que la administración pública
dispone para la realización de sus
propósitos..
PRINCIPIOS CLÁSICOS DE LA ADMÓN

1. LA PLANIFICACIÓN.
2. COORDINACIÓN.
3. ORGANIZACIÓN.
4. DIRECCIÓN.
5. CONTROL.
El ESTADO DE GUATEMALA
LA ADMINISTRACIÓN SE DESENVUELVE DENTRO DE UN ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA LA CUAL OCUPA EL MÁS ALTO PELDAÑO EN LA PIRÁMIDE JERÁRQUICA.

LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Y SUS ORGANISMOS ORGANISMO LEGISLATIVO, ORGANISMO


JUDICIAL Y ORGANISMO EJECUTIVO, Y CASI LA TOTALIDAD DE ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
DESCENTRALIZADOS Y AUTÓNOMOS POR EJEMPLO USAC, IGSS, LAS MUNICIPALIDADES, LA PDH, LA
CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS, EL MP. BASADOS EN EL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD Y
LEGALIDAD.

CONTEMPLANDO EL PRINCIPIO DE SUPERIORIDAD CONSTITUCIONAL

EL RECONOCIMIENTO DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR EL ESTADO DE


GUATEMALA

TODOS ESTOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TIENEN COMO FINALIDAD EL BIENESTAR


GENERAL O EL BIEN COMÚN SIENDO EL MEDIO PARA EL LOGRO DE ESE BIENESTAR EL SERVICIO
PÚBLICO.
COMPETENCIA ADTIVA
Según Agustín Gordillo la competencia es el conjunto de facultades que un
órgano puede legítimamente ejercer, en razón de la materia, el territorio el
grado y el tiempo.
Según el artículo tres de la ley de lo contencioso administrativo se
establece: las resoluciones administrativas serán emitidas por autoridad
competente, consta de las normas legales o reglamentarias se
fundamenta. Es prohibido tomar como resoluciones dictámenes que hay
emitido un órgano de asesoría técnica o legal. Nuestra legislación se
inclina por la regla de la competencia expresa.
Clases de competencia: razón de grado, de materia, de territorio, en
razón del tiempo.
Estructura del Estado
La estructura del Estado de órganos administrativos
que va desde la Constitución política de la República
de Guatemala y la ley orgánica queda la estructura a
la institución y además le da competencias, la
estructura significa la forma en que se encuentra
jerárquicamente constituido ubicado el órgano
administrativo para el desarrollo de su finalidad a
través del servicio público.
PROCEDIMIENTO
Es el conjunto de pasos etapas que se dan en
un expediente administrativo que tiene como
finalidad la resolución administrativa. El
procedimiento puede ser de petición, de oficio,
por denuncia administrativa, como también
puede ser de impugnación en la vía
administrativa
CONTROL
Consiste en una serie de recursos administrativos y
procesos judiciales que se encuentran a la mano de los
particulares en caso que la administración pública
afecte o perjudique los derechos e intereses de los
administrados.

Existiendo el control indirecto, el control de derechos


humanos, control del gasto público, El control que ejerce
la Corte de Constitucionalidad, los recursos
administrativos, y el control judicial a través del recurso
de lo contencioso administrativo.
RECURSOS FINANCIEROS
Son los impuestos como arbitrios, contribuciones especiales, tazas,
préstamos a instituciones internacionales y nacionales, con los cuales el
Estado, a través de la administración pública cumple con su finalidad
(bienestar general) y sirve para el sostenimiento del aparato estatal.

ACTIVIDAD JUDICIAL

Qué es lo que se realiza a través del organismo judicial, al ejercer la


función jurisdiccional es decir con la impartición de justicia.
AMBITO POLÍTICO
La Constitución política de la República de contiene principios
filosóficos y ideológicos que deben orientar las acciones de la
administración estatal para concretar estos principios en
programas de gobierno, los órganos de decisión superior
siendo el presidente vicepresidente y ministros de Estado y
congreso de la República, obtienen asesoría de técnicos en
las diversas áreas del conocimiento humano y de políticos
que sustentan la ideología de los diversos grupos que ejercen
el poder político económico y social.
LOS ACTOS DE GOBIERNO
La constitución establece el poder público en el artículo 152 al 156 de la Constitución,
regulando el organismo legislativo, organismo ejecutivo, y el organismo judicial
denomina el poder público y el ejercicio del poder público a los poderes del Estado
les denomina organismos, variando la conceptualización en este sentido cambiando
con ello la vieja idea de los poderes del Estado.

Es el pueblo de Guatemala que ejercita el poder, dejando su ejercicio en los tres


organismos del Estado constitucionalmente no se regulan los actos de gobierno,
sino por las leyes ordinarias como lo establece el artículo dos de la ley del
organismo judicial, se dice en doctrina que los llamados actos de gobierno actos
institucionales o actos políticos no se encuentran sujetos al control jurisdiccional,
pero se hace necesario hacer un análisis para establecer si esta clase de actos no
están sujetos a la revisión. En Guatemala la existencia de la corte de
constitucionalidad consiste en velar y vigilar que el gobierno no violen los preceptos
legales y constitucionales con sus actos de gobierno punto.
SISTEMAS DE GOBIERNO EN GUATEMALA
El mismo se encuentra establecido en el artículo 140 de la Constitución política de la República de
Guatemala.

Republicano: Andrés Serra Rojas: el sistema de gobierno en el cual el poder reside en el pueblo que lo
ejerce directamente por medio de sus representantes pon un término limitado. Son elementos
principales la existencia de la carta magna o Constitución de la República, la separación de los
organismos del Estado.

Democrático: doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y también el


mejoramiento de la condición del pueblo.

Representativo: régimen de gobierno en el que el pueblo gobierna en una forma directa, por medio de
los representantes en elige para el ejercicio de la función administrativa

Es soberano: esta soberanía reside en el pueblo.


El poder público
El poder público proviene del pueblo su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas
en la Constitución y la ley, ninguna persona sector del pueblo fuerza armada o política,
puede arrogarse su ejercicio.

La potestad inherente al Estado que lo autoriza para regir, según las reglas obligatorias,
la convivencia de cuantos residen en el territorio sujetos políticas y administrativas.

El imperio de la ley se extiende a todas las personas que se encuentran en el territorio de


la República. La función pública es la sujeción a la ley. Los funcionarios son depositario de
la autoridad responsable legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás
superiores a ella. Los funcionarios y empleados públicos están al servicio del Estado y no
de partido político alguna, la función pública no es delegable, excepto en los casos
establecidos por la ley y no podrán ejercer sin prestar previamente juramento de fidelidad
a la Constitución.
SISTEMAS POLÍTICOS DE GOBIERNO
El sistema de gobierno de Guatemala es republicano más sin
embargo tiene algunas características del régimen
parlamentario como ejemplo se tiene la función que ejerce los
ministros de Estado que tienen competencia administrativa y
responsabilidad frente a particulares y la figura jurídico política
de la interpelación, que es típico del régimen parlamentario, el
sistema guatemalteco semipresidencialista y semi
parlamentario por tener características y elementos de los dos
sistemas de gobierno,Se puede decir que nuestro régimen de
gobierno es un sistema mixto.

También podría gustarte