Está en la página 1de 63

DERECHO ADMINISTRATIVO

Es una rama del derecho público, que tiene por objeto el estudio de las normas, principios,
doctrinas e instituciones relacionadas con:

 La administración pública y su función administrativa


 Relación entre los particulares y la administración pública
 Relaciones interórganicas
 Mecanismos de control

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Es la actividad administrativa de los órganos del Estado en todas sus escalas o


jerarquías.

 Consiste en las operaciones que tienen como propósito la realización o el


cumplimiento de la política pública

 Es el conjunto de órganos administrativos que desarrollan actividades para el logro


de un fin a través de los servicios públicos, regulada en su estructura y
funcionamiento normalmente por el Derecho Administrativo.

PRINCIPALES ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 Órgano administrativo
 Actividad material
 El fin

LA ADMINISTRACION PÚBLICA EN GUATEMALA

El Estado por medio de la administración pública, tiene por objeto la gestión o prestación
de los servicios públicos; y su actividad administrativa no puede limitarse; sino por el
contrario su objetivo es servir fundamentalmente a los intereses de la colectividad, tanto
en los aspectos económicos como también los sociales y políticos.
ÁMBITO JURÍDICO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA

La administración pública guatemalteca se desenvuelve dentro de un ordenamiento


jurídico que va desde la Constitución Política de la República de Guatemala, que ocupa
dentro de la pirámide jerárquica el primer lugar, en ella se consagran una serie de
garantias y derechos para los guatemaltecos, así como obligaciones y deberes del Estado.
A traves de la misma también sen estructura todo el Estado y sus organismos (Organismo
Legislativo, Judicial y Ejecutivo), y la casi totalidad de órganos administrativos (Entidades
centralizadas, descentralizadas y autónomas), la Universidad de San Carlos de Guatemala,
el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, las municipalidades, etc.

Artículos del 1º al 9º, 12, 28, 44, 46, 47 y 119 d) Constitución Política de la República de
Guatemala

La Constitución aludida, establece la estructura y el funcionamiento de los órganos


administrativos. Además de la estructura y funcionamientos de los Organismos de Estado,
la Constitución regula otros organismos de control administrativo, como La Procuraduría
de los Derechos Humanos, la Contraloría General de Cuentas, Ministerio Publico, etc.
Basada en los principios de juridicidad y legalidad.

Artículos del 140 al 262 Constitución Política de la República de Guatemala

Probados esos principios, podremos afirmar que el Estado está absolutamente,


íntegramente sometido a un orden jurídico, siendo por lo tanto Estado de Derecho;
podremos entonces afirmar que las declaraciones, derechos y garantías contenidas en la
Carta Fundamental son, sin distinción alguna, derechos subjetivos de los particulares,
exigibles jurisdiccionalmente con, contra, o sin ley que reglamente el derecho o conceda
el recurso formalmente utilizable.

La Constitución Política como ley fundamental es algo más que un simple programa de
gobierno, o expresión de deseos; es como su nombre lo indica, una verdadera ley
SUPREMA; pero aún más, es una ley superior al común denominador de las leyes del
orden jurídico interno del Estado. La superioridad CONSTITUCIONAL consiste en que las
leyes comunes no pueden derogarla, ni incumplirla por acción u omisión, lo que
comprende, asimismo, la natural consecuencia de que no pueden violar ni alterar sus
disposiciones, pues eso importaría precisamente aquello. Cuando una ley viola alguno de
esos principios, deja de ser aplicada ante la reclamación del interesado mediante una
Acción de Inconstitucionalidad; cuando el legislador descuida un principio o norma
constitucional, es al juez a quien le corresponde aplicarla en los casos concretos. Si la
Constitución tiene la particularidad de transformar en antijurídico todo lo que la viole, y si
lo que la viola es por ello mismo insusceptible de aplicación por la interposición de
reclamo por el planteamiento de la Acción de Inconstitucionalidad, es evidente que ello se
debe a que la Constitución, aun con referencia a las leyes parlamentarias, es suprema
luego del orden jurídico internacional.

Las leyes deben respetar la Constitución, y a su vez los actos administrativos deben
respetar las leyes, los actos de gobierno deben respetar la Constitución; luego, dentro del
Estado, la Constitución bajo un orden supranacional es la máxima expresión de la
juridicidad.

Esa supremacía que la Constitución comparte con normas superiores no es por supuesto
moral o ética, se trata de una supremacía jurídica, lo que explica por qué una ley o un acto
administrativo, que son expresiones de la voluntad coactiva del Estado, puedan perder
validez e imperatividad en algún caso.

CONTROLES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONTROL DIRECTO:
Es el que ejercen los particulares sobre los actos de la Administración Pública
(resoluciones administrativas) a través de los Recursos Administrativos.
 Recurso Administrativo de Reposición
 Recurso Administrativo de Revocatoria
 Otros

CONTROL JUDICIAL (ÁMBITO JUDICIAL o JURISDICCIONAL):


Es el que se ejerce ante los Tribunales de Justicia y tiene por objeto el control de la
juridicidad de los actos.

CONTROL CONSTITUCIONAL:
Es el que ejerce la Corte de Constitucionalidad por medio del amparo y la
inconstitucionalidad de leyes, para que la administración pública y otros órganos del
Estado no violen con sus actos los preceptos y garantías que la Constitución Política de la
República de Guatemala garantiza.
CONTROL PARLAMENTARIO:
Es el control que tiene el Organismo Legislativo por medio de la interpelación para juzgar
las actividades o el actuar de los Ministros del Organismo Ejecutivo.

La Interpelación es el juicio jurídico político en el cual el Congreso de la República a través


de sus diputados manda a llamar a determinado Ministro por cuestiones de la forma que
actúa al frente del despacho a su cargo.

CONTROL AL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS:


Protege a los particulares de la administración pública y se constituye en aquella instancia
a la que se debe acudir en momento que los derechos humanos sean violentados:
 Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República
 Procurador de los Derechos Humanos.

CONTROL DE GASTO PÚBLICO:


Control a cargo de la Contraloría General de Cuentas, quien va a fiscalizar, asesorar, opinar
y auditar los ingresos y egresos del Estado (Hacienda Pública)

Verificara que el funcionamientos y procedimientos de los órgano administrativos sean


legales, asimismo auditará y verificará que los servidores públicos desempeñen su trabajo
con eficiencia y probidad y que los gastos públicos sean utilizados con calidad y
transparencia.

La Contraloría General de Cuentas tiene dos funciones principales:


 Fiscalizadora o contralora
 Asesora

ANTECEDENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 El derecho administrativo existe únicamente si existe el Estado


 Revolución Francesa 1789 - Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano)
 La promulgación de una Constitución
 El Estado de Derecho
DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

Es una rama del derecho público por medio del cual se estudia un conjunto de principios y
normas jurídicas que regulan:

 Los procedimientos administrativos


 Los recursos administrativos
 Los procesos para el control de la juridicidad; y
 Algunas garantías constitucionales

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Conocido también por algunos autores como trámite administrativo, el cual podemos
definir como una serie de etapas por medio de las cuales, se resuelve una petición que ha
planteado el particular ante un órgano administrativo competente

Puede definirse también, como la serie de fases o etapas que comprende un expediente
administrativo, que se ejecutan por o ante las autoridades administrativas o los
funcionarios o empleados públicos, cuya finalidad es la decisión administrativa.

Inicia con la petición de un particular a la administración pública y termina con una


resolución administrativa.

PRINCIPIOS DE LOS PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

1. Impulso De Oficio
2. Por Escrito
3. Derecho De Defensa
4. Celeridad
5. Sencillez
6. Eficacia
7. Gratuitos;
Doctrinariamente puede considerarse también,
8. Legalidad, de Juridicidad Y e Justicia Administrativa
9. Imparcialidad
10. Decisión motivada
Ley de lo Contencioso Administrativo y Ley del Organismo Judicial

Impulso de oficio
Los procedimientos administrativos deben ser promovidos por la Administración Pública.
El Administrado no debe de estar rogando por sus trámites.

Por escrito
Todos los procedimientos administrativos deben de quedar constancia por escrito
(expediente administrativo)

De derecho de defensa
Los particulares no pueden ser sancionados, sin antes haber sido citados y oídos y
vencidos

De celeridad
Los procedimientos administrativos deber de ser rápidos o por lo menos tramitados en un
plazo razonable

De sencillez
Los procedimientos administrativos deber de ser poco formalistas, no deben de ser
complicados para los administrados.

De eficacia
Los órganos administrativos deben de cumplir con su objetivo que se le ha encomendado
y en calidad (bien hecho) a través de los procedimientos administrativos

Gratuitos
Los procedimientos administrativos deber ser gratuitos

De legalidad, de juridicidad y de justicia administrativa


Ya explicamos en el curso de Derecho Administrativo I, lo que significa la legalidad y la
juridicidad, como principios aplicados a la administración pública. EI principal objetivo en
el procedimiento administrativo es garantizar la debida protección al administrado que
pide la decisión administrativa o la impugna. Se debe observar estos principios y sobre
todo cuidar que no se altere el orden público, que debe estar encaminado al bienestar
general. Con estos principios se trata, que la administración no dicte actos arbitrarios,
contrarios a la finalidad de la administración pública o a los intereses de la generalidad o
de los administrados en particular y garantizar con ello justicia administrativa en las
resoluciones o actos que emite.

De imparcialidad
Si bien es cierto el administrador debe cuidar por el orden público, también lo es que
cuando exista conflicto de intereses entre particulares debe resolver en una forma
imparcial atendió el Interés General, sin inclinaciones hacia ninguno de los administrados.

De decisión motivada
Toda resolución de la administración pública debe tener una motivación, que implica que
el acto administrativo, debe ser explicado las razones de hecho y de derecho que lo
fundamentan.

EVOLUCIÓN DE LOS PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Los estudiosos del Derecho Procesal Administrativo hoy día han dado más énfasis al
procedimiento administrativo, han tratado de darle mayor importancia y al extremo como
ya vimos anteriormente, se han creado una serie de principios del procedimiento
administrativo. Las administraciones modernas se han preocupado de desarrollar en
forma más eficiente sus procedimientos, tecnología, una legislación adecuada y
administradores con el deseo de servir; esto va haciendo que la administración, a través
de procedimientos eficientes cumpla a cabalidad con su finalidad, que es el bienestar
general y que el servicio público sea llevado a la generalidad con mayor prontitud y
eficiencia. Nuestra legislación ha tratado en este sentido de ser más eficiente,
especialmente nuestra Constitución Política, desde varios puntos de vista: Publicidad de
sus actos con las reservas del caso, el artículo 28 que regula el límite de treinta días para
resolver las peticiones de los particulares y notificarla dentro de los mismos. Ya hay ya hay
algunos logros en materia de modernización tributaria que es uno de los puntos más
importantes de la administración, pues con los recursos que percibe el Estado es con los
cuales se puede llegar a la finalidad que persigue la administración. Este punto ha sido
muy criticado en Guatemala, ya que los procedimientos para pago de impuestos se hacen
complicados y trae como consecuencia que los particulares opten por no pagarlos
perjudicando al mismo Estado, porque de esos es que el Estado se satisfacen las
necesidades de su población.
ELEMENTOS DE LOS PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Básicamente podemos mencionar cuatro elementos indispensables que debe contener el


procedimiento administrativo:

1. Inicio de oficio / A Petición de parte

Todo procedimiento administrativo puede ser iniciado en estas tres formas; como se inicie
el procedimiento es una de sus principales características.

 De oficio, es cuando se inicia por impulso de la propia administración, se da


fundamentalmente cuando va implícita una violación del particular a normas
legales o reglamentarias, siempre cuidando el derecho del particular de darle la
audiencia correspondiente para que pueda pronunciarse.

 A petición de parte, cuando el impulso o iniciación del procedimiento se realiza


por el particular de conformidad con el artículo 28 de la Constitución Política de
República. Debe agregarse, como elemento importante del procedimiento
administrativo, el impulso oficioso que el administrador debe darle al mismo, es
decir que el procedimiento debe ser impulsado por el propio administrador y con
ello dadle mayor agilidad y eficiencia a la propia administración, sin necesidad que
el particular tenga que aplicar el principio dispositivo, como se hace dentro de los
procesos civiles.

2. El órgano administrativo

El órgano administrativo es el elemento principal del procedimiento, todo procedimiento


administrativo debe sustentarse ante órganos administrativos. Debe entenderse el órgano
administrativo como el conducto o medio por el cual se manifiesta la voluntad del Estado.
Recordemos que el órgano administrativo es a quien la ley Ie otorga la competencia
administrativa; el funcionario público solo pone su voluntad para ejercer la competencia
de este, razón por la cual el órgano administrativo va a ser el elemento más importante de
la administración.
3. La competencia administrativa

Todo órgano administrativo, debe necesariamente tener competencia administrativa para


decidir en determinado caso concreto. Si el órgano administrativo no está provisto de
competencia y el funcionario emite una resolución, la misma deviene ilegal. Ya explicamos
en el curso de Derecho Administrativo I, lo que significa la competencia: es el conjunto de
atribuciones o facultades que poseen los órganos administrativos para para poder actuar.
La ausencia de competencia implica que las resoluciones o actos administrativos devengan
nulos ipso jure, es decir nulos de pleno derecho.

4. El administrado

Los administrados somos todos, es decir la población a la que se debe la administración


pública, el administrado o particular es otro de los elementos más importantes dentro del
procedimiento administrativo, pues es a él a quien el acto o resolución del órgano
administrativo, va a beneficiar o va a perjudicar. Es el administrado a quien se debe la
Administración Pública, es este a quien el órgano administrativo y el funcionario público
tienen que servir. Cuando el Estado cumple con su finalidad, está cumpliendo con los
particulares.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Las características del procedimiento administrativo suelen confundirse con sus principios,
que en buena medida son características, pero estas deben analizarse con el perfil
deseado del procedimiento, para garantizar el cumplimiento de sus principios. Se ha
planteado en todos los países del mundo la necesidad de sistematizar el procedimiento
administrativo e incluso la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos de Norteamérica,
desarrollo el concepto de lo que se llama un trato justo o juego limpio, porque el
particular debe saber siempre a dónde va la administración, y la administración no debe
guardar en secreta sus intenciones. En el Congreso Internacional de Ciencias
Administrativas celebrado en Varsovia en 1971, se precisaron conclusiones sobre las
características fundamentales que debe reunir todo procedimiento administrativo:
a) Audiencia.
A todo administrado debe dársele audiencia antes que el administrador emita su
decisión final, resolución o acto administrativo. (Amparos otorgados por no
cumplirse con este derecho fundamental)

b) Enumeración de pruebas.
Enumeración de todos los medios de prueba que deben ser utilizados por la
administración o por las partes en el procedimiento. Aunque dentro del
procedimiento administrativo es norma general que las pruebas corran a cargo del
que solicita, hay que tomar en cuenta que, en caso el procedimiento sea
impulsado de oficio, el administrador debe recabar algunas pruebas para emitir
una resolución más justa para el particular, como informes a otras dependencias,
inspecciones oculares, dictámenes técnicos y jurídicos, etc.

c) Fijación de plazo para resolver.


Fijación de un plazo en el cual la administración debe resolver, tomando en cuenta
los medios de prueba que deban practicarse. También los plazos o términos dentro
de la administración pública dependen en buena medida de los reglamentos que
tenga fijados la administración. Ya explicamos anteriormente que en Guatemala la
existencia del artículo 28 de la Constitución Política y el artículo 10 inciso f) de la
Ley de Amparo, se establece que si existen plazos fijados y al no estar fijados se
debe aplicar los treinta días que establece la Ley de Amparo y mismo artículo 28 de
la Constitución.

d) Plazo a otras instituciones que intervienen.


Precisión de la forma y plazo cuando deben intervenir o tras autoridades o
consejos jurídicos o técnicos. Los plazos en los que deben realizarse las audiencias
o la intervención a otros órganos e instituciones deben estar fijados en las normas
reglamentarias, en su caso aplicar el artículo 10 de la Ley de Amparo que es en un
máximo de treinta días. Hay que tomar en cuenta que todo procedimiento
administrativo, que se encuentra en los reglamentos tiene que tener fijados los
plazos en los que debe realizar todas las diligencias que deba realizar, por el
contrario si existiere procedimiento que no determine plazos debe aplicarse lo que
la Constitución Política establece para el derecho de petición, en su artículo 28, el
que establece que en materia administrativa el termino para resolver las
peticiones y notificar las resoluciones no podrá exceder de treinta días.
e) Análisis de pruebas.
Necesidad de analizar, por lo menos en una forma sumaria (rápida) todos los actos
que puedan afectar a los particulares atendiendo al interés general. En este caso,
al hacer el análisis de la prueba el administrador debe aplicar los principios que Ie
están atribuidos al procedimiento como lo son el de legalidad, juridicidad y el de
justicia administrativa. EI análisis de las pruebas que el administrado rindió y las
pruebas que el mismo órgano administrativo recabe dentro del procedimiento
administrativo, es lo que al final de este y al momento que tenga que emitir una
resolución administrativa, se podrá en primer lugar ajustar al Derecho y en
segundo lugar que la resolución administrativa sea justa, es decir que se aplique lo
que se Ie denomina justicia administrativa.

f) Notificación a los administrados.


Condiciones en las cuales la decisión debe ser notificada a los particulares
involucrados y como reglas generales complementarias: La declaración que todo
quebrantamiento a las normas que fijen garantías de procedimiento para el
particular debe provocar la nulidad de la decisión administrativa y la
responsabilidad para quienes las infrinjan. Toda resolución administrativa debe ser
hecha saber a los administrados que intervienen en el procedimiento
administrativo y la administración la forma de hacerlas saber a los administrados, a
través de las notificaciones. Notificar al particular significa hacerle saber que existe
un procedimiento abierto en su contra o bien si el procedimiento es a petición de
interesado, hacerle saber lo que el órgano administrativo decidió sobre el asunto
que se ventila dentro del procedimiento administrativo.

NATURALEZA JURÍDICA DE LOS PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Se discute sobre si el procedimiento administrativo es una serie de actos administrativos o


si el procedimiento administrativo solo tiene un acto administrativo que es el final. Esta
cuestión se puede analizar desde el punto de vista de lo que realmente pasa dentro del
procedimiento, pues dentro del mismo se producen hechos, como los dictámenes en
general, y estos por si mismos no producen efectos jurídicos. Particularmente somos del
criterio que dentro del procedimiento administrativo solo existe una cuestión que produce
efectos jurídicos inmediatos al particular y es la resolución final del procedimiento, razón
por la cual no existe una serie de actos, ni siquiera preparatorios, lo único que produce
efectos jurídicos es el acto o resolución final, el hecho de autorizar, no autorizar,
sancionar, amonestar al particular o administrado.

CLASIFICACION PROCEDIMIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

Como es normal, dentro de las doctrinas del Derecho Administrativo existen un sinnúmero
de clasificaciones del procedimiento administrativo, en este sentido daremos la
clasificación que creemos es la más importante del procedimiento.

1. Por la forma de iniciarse


Fundamentalmente son dos las formas en que se puede iniciar el procedimiento
administrativo: Porque el particular pidió algo a la administración pública; o de oficio,
cuando el administrador, por alguna falta administrativa, tiene que sancionar al
administrado.

a) De oficio. Un procedimiento administrativo se puede iniciar de oficio, es decir sin


que medie petición del administrado, cuando hay violaciones a leyes y
reglamentos y se impone alguna sanción administrativa.

b) Petición de interesado. Cuando el particular hace uso del derecho de petición


plasmado en el artículo 28 de la Constitución Política de la República y pretende de
la administración que se Ie otorgue algo. En este caso es el particular el interesado
en que la administración inicie el procedimiento, ya sea por simple petición, por
recurso o medio de impugnación, o por denuncia administrativa.

2. Por los motivos que originan el procedimiento

a) Petición propiamente dicha.


Como ya quedo apuntado anteriormente el particular solicita a la administración
de conformidad con el artículo 28 de la Constitución Política de la República.

b) Por impugnación. Cuando el particular hace uso de los recursos administrativos e


impugna una resolución administrativa que Ie afecta en sus derechos e intereses.
Para el administrado es un medio de defensa en contra de la administración
pública, a esto Ie hemos llamado el control directo de los actos y resoluciones de la
administración pública. Mas adelante veremos con detenimiento esta clase de
procedimientos, pues son de suma importancia.
Aunque es una mera clasificación, diremos que en el fondo del derecho de petición y el
derecho de impugnación son la misma cosa pue creemos que el derecho de petición es el
género y el derecho de impugnación es la especie. Y nicamente para fines didácticos
hacemos la diferenciación

c) De oficio. Cuando la administración lo inicia sin mediar petición de los particulares,


normalmente se inicia de oficio un procedimiento administrativo, como ya lo
explicamos antes

LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS

En cuanto a definiciones de expediente propiamente dicho no existen muchas, pero con lo


que hasta ahora hemos analizado, se puede definir en términos sencillos:

EI conjunto de documentos, actas, peticiones, pruebas, etc. ordenados de forma


cronológica en que se realizaron los hechos administrativos, peticiones, actuaciones,
audiencias, presentación de pruebas y que finaliza con decisión administrativa, es decir es
la la constancia escrita de Ios hechos y documentos que se encuentran ordenados en una
forma cronológica.

Los documentos y hechos del expediente administrativo son los que dan fundamento y
vida jurídica a los actos y resoluciones que emite el órgano administrativo. Naturalmente
hay que tomar en cuenta que el expediente administrativo debe formarse dentro de un
órgano administrativo que efectivamente tiene competencia. De lo contrario el producto
que se saque de ese expediente será nulo de pleno derecho. EI acto administrativo,
resolución o decisión que tome el órgano administrativo puede convertirse en abuso de
poder, al no tener competencia establecida. Los expedientes tienen una serie de
componentes que es de suma importancia enumerar y que debemos tratar de
individualizar, para una mejor comprensión de lo que implica este. De la definición que se
elaboró anteriormente se pueden analizar los siguientes componentes:

1. Los documentos.
EI expediente administrativo se compone de documentos de toda índole. Dentro de los
documentos podemos encontrar actas de toda naturaleza, memoriales de petición o de
impugnación, pruebas documentales, certificaciones, escrituras públicas, documentos
privados, planos legales, dictámenes técnicos y jurídicos, etc.

2. Cronología de los hechos administrativos.


Todas las actuaciones dentro del expediente se encuentran enumeradas y foliadas, en
forma cronológica de todo lo que ha sucedido dentro del expediente, esto por cuestión de
orden administrativo y para facilitar su análisis antes de emitir la resolución o acto
administrativo. La cronología significa el orden histórico, por lugar, hora, día, mes, año y
en presencia de quien sucedieron los hechos administrativos.

3. La decisión administrativa.
La finalidad principal del procedimiento administrativo es la resolución o acto
administrativo, esto es lo que al final va a producir los efectos jurídicos del acto
administrativo. Como ya lo hemos indicado en el trabajo de Derecho Administrativo I, el
acto administrativo es "La declaración unilateral y concreta del órgano administrativo que
produce efectos jurídicos". Ya lo hemos indicado en varias oportunidades, lo que en
realidad produce efectos jurídicos es lo que nos indican al final del procedimiento, nos
autorizaron algo, nos denegaron algo, nos impusieron una sanción administrativa, etc.,
este es el elemento jurídico, no hay otra cosa dentro del procedimiento que los produzca;
el dictamen técnico o jurídico, las inspecciones oculares, etc. son meros hechos que
pasaron dentro del expediente, pero sin ninguna consecuencia jurídica.

En conclusión, podemos decir que estos son los elementos más importantes del
expediente administrativo, aunque como veremos más adelante, dentro de un expediente
puede existir procedimientos distintos, como por ejemplo cuando se resuelve un
expediente y lo impugnamos se inicia otro procedimiento distinto, aunque de la misma
naturaleza, pues al final concluye con una decisión administrativa sobre el mismo asunto.

ETAPAS O FASES DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Cada procedimiento en particular tiene sus propias etapas, pues los mismos aún no se
encuentran unificados. En ninguno de los sistemas de organización administrativa existe
un procedimiento uniforme, cada entidad u órgano administrativo tiene sus propias
etapas. En el presente apartado se tratará de dar una noción generalizada de las etapas
que contienen los mismos de forma general. Esperamos poder particularizarlos, al menos
lo intentaremos dentro de los recursos administrativos. Fundamentalmente las etapas
Procedimiento Administrativo son:
 Inicio de oficio,
 Inicio a petición de parte,
 Decreto de trámite,
 Notificaciones,
 Intervención de terceros,
 Diligencias,
 Inspecciones,
 Informes,
 Declaraciones,
 Expertajes,
 Documentos,
 Dictámenes jurídicos y técnicos
 Intervención de la Procuraduría de la Nación,
 Análisis de evidencia o información recabada, y,
 La resolución de fondo o resolución originaria.

 Inicio de oficio

Como ya lo indicamos anteriormente, muchos de los procedimientos administrativos se


inician de oficio, es decir que la propia administración por iniciativa propia y sin que haya
mediado petición de un particular se inicia. El ejemplo que se puede dar en este caso son
las sanciones administrativas, nadie pide que se Ie sancione. En estos procedimientos, por
infracciones a las leyes o reglamentos, los particulares o administrados pueden ser
sancionados; van desde restricciones de hacer o de no hacer a multas cuando estas
procedan. También, se puede entender que el procedimiento se inicia de oficio , por
reporte de una autoridad administrativa, por ejemplo, como sucede en el Departamento
de Construcción Urbana, de la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de
Guatemala, en la que el procedimiento se inicia por un reporte de inspección ocular y se
solicita la licencia de construcción urbana; la falta de licencia de construcción da como
resultado que la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipalidad envié al Juzgado de
Asuntos Municipales el reporte para que el Juez de Asuntos Municipales, inicie el
procedimiento administrativo, a efecto de sancionar al infractor; el Juez Ie da audiencia al
particular y si encuentra la falta administrativa dicta su resolución imponiendo la multa
que determina el Reglamento respectivo.

Inicio a petición de interesado


En este caso existen tres formas por las cuales se puede iniciar el procedimiento
administrativo:

1. Petición Personal Del Interesado


Esta clase de peticiones se puede verificar de dos formas:

 Por escrito
Cuando las peticiones se hacen por escrito, se realiza solicitando al administrador,
mediante la presentación de memoriales o simples solicitudes que no requieren de
mayores formalismos, salvo en los casos en los que, si se exigen algunos requisitos
mínimos, como el caso de las peticiones en la administraci6n tributaria, como lo
veremos adelante. Normalmente las peticiones en la administración pública se
realizan a través de formularios preimpresos, esto con el propósito de facilitar al
administrado y a la propia administración el cumplimiento de requisitos formales y
de fondo de las peticiones, así como la facilidad de ingresar datos a los bancos de
datos computarizados de la administración.

 Petición verbal
Son muy excepcionales las peticiones verbales para iniciar el expediente
administrativo, pero en materia de denuncias y de algunos recursos
administrativos si es permitido dirigir verbalmente las peticiones, por ejemplo, el
recurso de apelación municipal. (no aconsejable por la revisión administrativa o
judicial posterior)

La petición verbal es posible dentro de la administración pública, pero el problema


que presenta es que no existe un procedimiento que permita la constancia de Ia
petición y su posterior discusión en un amparo por falta de resolución. En general,
cuando acudimos a la administración pública a solicitar la agilización de expediente
normalmente se hace en forma verbal, pero el expediente ya está en marcha.

2. Por Denuncia De Un Administrado Contra Otro


Este caso se puede dar cuando un particular denuncia a otro administrado que por
violación de leyes o reglamentos Ie pudiera estar causando algún daño o este afectando el
interés público, este ejemplo se puede dar cuando un particular denuncia ante Juez de
Asuntos Municipales que otro está tirando basura en Ia vía pública, o que de cualquier
manera este violando reglamentos municipales. Esta puede hacerse en las dos formas que
analizamos anteriormente, tanto por escrito como verbalmente.

3. Por Impugnación De Una Resolución Administrativa


Este caso se da cuando hay alguna resolución o acto administrativo de cualquier
naturaleza o de cualquier autoridad administrativa que afecta los derechos e intereses de
particulares; estos tienen la facultad legal de oponerse a las resoluciones administrativas,
a través de los recursos administrativos, revocatoria, reposición, apelación, etc. EI recurso
administrativo, como se verá más adelante, es un mecanismo de defensa o medio de
control directo, de que dispone el particular contra los actos o resoluciones que emite la
administración pública y afectan sus Intereses.

 Decreto de tramite

El decreto de trámite es el que dicta la autoridad administrativa, al momento de iniciar el


procedimiento administrativo, ya sea por petición de parte, por denuncia o de oficio. En
este se indica que se da tramite a la petición, denuncia o informe de otra dependencia, se
dan audiencias y se señalan plazos. No en todos los procedimientos se decreta el trámite,
pues en muchos casos después de la petición se dicta la resolución final, en la que no hay
necesidad de dictar ningún tipo de declaración o dictamen anterior, normalmente se da
en los expedientes en que se tiene que dictar un acto reglado. Con la solicitud se
presentan requisitos y si estos se encuentran ajustados a los que la misma ley exige, se
dicta la resolución final, otorgando o denegando lo solicitado por el particular. El decreto
de trámite se da normalmente dentro de expedientes que llevan muchas etapas y en el
que las leyes y reglamentos establecen la realización de algunos hechos antes de dictar la
resolución o acto administrativo, como, por ejemplo, estudios de factibilidad, estudios de
suelos, inspecciones oculares, dictámenes técnicos y jurídicos, etc. De esto tenemos
algunos ejemplos en donde los procedimientos son tardados y llevan muchas etapas, tal el
caso de los expedientes para la exploración y explotación de recursos no renovables ante
el Ministerio de Energía y Minas.

 Notificaciones

De toda iniciación de procedimiento se debe notificar a las partes involucradas y darle la


audiencia respectiva, pues como ya se expresó, uno de los principios importantes en el
procedimiento administrativo es el legítimo derecho de defensa. Normalmente dentro de
la administración pública las notificaciones se hacen, llamando al particular por carta,
telegrama o alguna nota a la dirección del particular y se Ie notifica en la propia institución
de la resolución administrativa. Esta práctica se puede observar en el Ministerio de
Finanzas Publicas, Dirección General de Migración y la mayoría de las instituciones.

En la notificación directa al particular raras son las dependencias administrativas que


realizan sus notificaciones en una forma más técnica, como en el Juzgado de Asuntos
Municipales de la ciudad, en que normalmente se encuentra un estudiante de los últimos
años de Derecho o un abogado y si se realizan las notificaciones en forma adecuada y
directa a través de un notificador nombrado para el efecto. En nuestra legislación
administrativa, podemos observar que no indican las leyes y reglamentos, exactamente
como deben realizarse las notificaciones, únicamente nos indican que debe notificarse al
particular, pero no dicen la forma en que se deba realizar, a excepción del Código
Tributario que lo señala dentro del Título “El procedimiento administrativo".

Tampoco resulta conveniente aplicar normas del proceso civil a lo administrativo, pues se
corre el peligro que no se cumpla con los principios que debe contener el procedimiento
administrativo, como el de antiformalista, celeridad, rapidez, etc.

 Intervención de terceros

En los procedimientos administrativos es normal que existan terceros: cuando una


resolución administrativa que se emite en favor de una persona pueda afectar a otra u o
tras personas y en este caso debe dársele intervención y se les debe escuchar dentro del
procedimiento administrativo y sin estas audiencias los terceros pueden impugnar una
decisión, sino se les ha escuchado dentro del procedimiento. Muchos son los
procedimientos de autorizaciones en los que terceros puedan salir afectados por las
mismas, empero no se encuentra regulado en todos los procedimientos administrativos
esta situación, aunque debiera estar regulado en la ley, a efecto que los terceros que
pudieran ser perjudicados con alguna autorización se pronuncien en contra de tales
resoluciones. Uno de los muchos ejemplos que podemos mencionar es la autorización
para la tala de árboles, en los que de esta actividad puede resultar perjudicada la
colectividad. En estos y en otros casos debería existir un mecanismo para que los posibles
afectados puedan pronunciarse en contra o a favor de la decisión que pueda tomar el
administrador.
 Diligencias

Dentro de los procedimientos administrativos se puede realizar una serie de diligencias


antes de la resolución final. El diligenciamiento consiste en que una vez formulada la
solicitud por la persona solicitante e iniciado el procedimiento, comienza la colaboración
material de los órganos encargados de la recepción de las pruebas y su incorporación
material al expediente. Por ejemplo, el diligenciamiento de la prueba de testigos consiste
en señalar día y hora para la recepción de la declaración, registrándola en un acta. Estas
actas deben ser incorporadas a los expedientes y formar parte de ellos. El
diligenciamiento de la prueba de peritos consiste en la forma de dar intervención a los
órganos técnicos de la administración, para que, a través de dictámenes, se proceda a
señalar la conveniencia o inconveniencia de los puntos de decisión del órgano
administrativo y, así, llevar adelante el conjunto de trámites y formas requeridas para la
realización y finalización del expediente administrativo. De la misma manera ocurre con
los documentos y demás medios de prueba que se puedan incorporar al expediente. Hay
que aclarar que dentro del procedimiento administrativo no siempre existe una cantidad
exagerada de pruebas y por la naturaleza del procedimiento no se requiere que el
diligenciamiento se realice con rigurosos formalismos, por la naturaleza antiformal de que
debe ser provisto el procedimiento.

 Inspecciones

En el procedimiento administrativo, suele confundirse el reconocimiento judicial con las


inspecciones oculares. Es común que dentro de los memoriales de petición que hacen los
particulares a la administración pública, como en las resoluciones administrativas, se
ordene que se practiquen reconocimientos judiciales, caso que es más frecuente dentro
de los juzgados de asuntos municipales, que, por el hecho de llamarse jueces, actúan con
excesiva aplicación supletoria de leyes procesales y llenan el procedimiento administrativo
de excesivo formalismo. Hay que distinguir que los reconocimientos judiciales son
ejercidos con exclusividad por los órganos jurisdiccionales, y los órganos administrativos
no ejercen jurisdicción. Lo más correcto y el termino adecuado son inspecciones oculares
o inspecciones administrativas, pues los órganos administrativos solo tienen competencia
administrativa. Las inspecciones oculares o inspecciones administrativas tienen por objeto
que el administrador verifique hechos y circunstancias aseveradas por la parte pidiente o
la parte que solicito su realización y las haga constar mediante informe o acta
administrativa para que tenga validez legal y se tenga como prueba en el expediente
administrativo. Por ejemplo, cuando se verifica una revisión de libros de contabilidad para
determinación de pago de impuestos; revisar las declaraciones juradas de los
contribuyentes; el caso de denuncias de vecinos ante infracciones a leyes, reglamentos
ordenanzas municipales; inspecciones oculares del Departamento de Construcción para
verificar que las edificaciones se realicen de conformidad con la licencia de construcción; o
si en una construcción se cuenta con la licencia respectiva, etc. Los anteriores son
ejemplos de las inspecciones oculares que se pueden realizar dentro del procedimiento
administrativo. También hay que aclarar que las inspecciones se pueden ordenar de oficio
por el propio administrador. El impulso oficioso que debe dársele al procedimiento
garantiza la emisión de una resolución más justa, tanto para el administrado como para la
administración.

 Informes

Todo órgano administrativo, como parte de la administración pública, constituye una


unidad; y dentro de los expedientes administrativos y parte del procedimiento puede
solicitarse y rendirse informes de unos a otros, antes de resolver un expediente. Es normal
que dentro de un determinado procedimiento puedan estar involucrados varios órganos
administrativos. Por ejemplo, en los expedientes para la autorización de depósitos de
combustible, se solicita a las gobernaciones departamentales y antes de emitir la
resolución final, se manda a escuchar a las municipalidades del lugar, para que se
pronuncien si el futuro deposito afecta o no el ornato de la ciudad, también se escucha al
Ministerio de la Defensa, por tratarse de material explosivo y por razones de seguridad y
de control. Los informes constituyen, como parte del procedimiento administrativo,
hechos importantes, pues de estos depende en muchos casos la resolución de un
expediente. Es importante hacer notar que los informes pueden existir a todo nivel dentro
del Estado. El informe no solo puede pedirse dentro de la esfera de los órganos
administrativos centralizados. También existe relación de colaboración de la
administración centralizada con los demás órganos desconcentrados y descentralizados
de la administración y entre los organismos del Estado (Organismo Ejecutivo, Legislativo y
Judicial).

 Declaraciones

Declaración significa establecimiento de la verdad de hechos o circunstancias que Ie


constan o afectan a la persona que se interroga. Dentro de todo procedimiento
administrativo se prestan declaraciones. Las declaraciones pueden hacerse por escrito o
verbalmente por la persona que la expresa. Desde el momento que estamos pidiendo a la
administraci6n publica estamos haciendo una declaración de un derecho que nos asiste.
La declaración de testigos, que se puede prestar dentro del procedimiento, constituye una
prueba dentro del mismo y significa que con estas declaraciones trataremos de probar
dentro del procedimiento que a terceras personas les constan los hechos que se discuten
dentro del procedimiento y que tenemos la razón en lo que afirmamos en la petición. Es
importante establecer que ante la administración existe la declaración jurada y significa
que declaramos bajo juramento y tenemos que estar enterados que si la declaración
resulta falsa se está ante un hecho ilícito penal -el delito de perjurio- que es castigado de
conformidad con la ley de la materia. Normalmente en los formularios que proporciona la
administración, se hace la advertencia al declarante de estar enterados de las penas
relativas al perjurio o falso testimonio. De estos casos existen muchos dentro de la
administración pública, por ejemplo, la declaración jurada del impuesto sobre la renta,
declaración de bienes a que están obligados los funcionarios y empleados públicos,
declaración del impuesto al valor agregado (IVA), etc.

 Expertajes

Un expertaje o peritaje es un estudio, un análisis, una inspección, un dictamen sobre un


asunto especifico, técnico o científico, vertido por una persona técnica o científica,
versada en una materia determinada, que a través de la experiencia puede establecer la
veracidad o la falsedad de un hecho o circunstancia, el cual constituye prueba en el
procedimiento administrativo. Los expertos sirven dentro del procedimiento
administrativo, ya sea para que los solicitantes o el propio administrador es clarezcan
asuntos que requieren de la pericia o del conocimiento técnico de una persona versada en
la materia. Cuando el administrador tiene dudas sobre la apreciación de ciertos elementos
científicos o técnicos, se puede auxiliar de peritos o técnicos para su exacta comprensión.
Por ejemplo, un examen médico, un traductor, informe de una Trabajadora Social, estudio
de suelos, mapas, planos legales, dictámenes técnicos y jurídicos, etc. Estos expertajes o
peritajes, pasan a formar parte del expediente administrativo y constituyen medios de
convicción o probatorios.

 Documentos

Para el profesor Mario Aguirre Godoy, el documento "Exterioriza cierto pensamiento


humano mediante signos permanentes del lenguaje" [Aguirre Godoy, 1977: tomo I, 698].
En igual forma el autor Prieto Castro, mencionado por el profesor Mario Aguirre Godoy,
establece que: Documento es el objeto o escrito en que consta, por escrito, una
declaración de voluntad o de conocimiento o cualquier expresión del pensamiento. En su
mayoría, las peticiones, las pruebas, actuaciones, dictámenes y la propia resolución
administrativa constituyen documentos, que en su conjunto constituyen el expediente
administrativo. Existen documentos que necesariamente se tienen que presentar en el
procedimiento administrativo, para acreditar la calidad con que se actúa; para demostrar
Ia propiedad de un bien; el contrato de cualquier negocio jurídico, las constancias o
certificaciones, etc. Los documentos para los cuales se encuentran autorizados los
notarios, en donde hacen constar hechos o actos de relevancia jurídica, tienen gran
importancia dentro del procedimiento administrativo; por ejemplo, los testimonios de las
escrituras públicas de mandatos, de compraventa de bienes muebles e inmuebles, actas
de nombramiento de representantes legales, etc.

 Dictámenes jurídicos

Los dictámenes jurídicos son parte importante dentro del procedimiento administrativo.
Aunque no tienen una fuerza real, no son actos, no producen efectos jurídicos, son un
hecho administrativo, pero que, en el momento de ser tornados en cuenta al resolver un
expediente, se tornan en un documento especializado, en el cual se establece el criterio
por un jurista de la resolución que debe ser emitida por el administrador apegada a las
normas legales y reglamentarias.

 Dictámenes técnicos

Así como los dictámenes jurídicos, los dictámenes técnicos son importantes dentro del
procedimiento, desde el momento que dentro de los mismos se encuentra la opinión de
una persona especializada en la ciencia o técnica que se trate. El dictamen técnico es en
muchos procedimientos la base de la resolución final, donde el administrador puede
ilustrarse al momento de emitirla y culminar el procedimiento administrativo. Tanto los
dictámenes jurídicos como los técnicos devienen de órganos creados para realizar esa
actividad y se constituyen en las direcciones o consejos técnicos y de los departamentos o
direcciones de Asesorías jurídicas, que cada institución debe tener.

 Intervención de la Procuraduría General de la Nación

En los procedimientos administrativos tiene importante intervención la Procuraduría


General de la Nación. La actuación de este órgano se puede dar en dos formas:
a) En forma facultativa. Esta actuación de la Procuraduría se da cuando el órgano
administrativo solicita la asesoría del consultor. Recordemos que los consultores jurídicos
de los órganos del Ejecutivo quedan adscritos a la Procuraduría General de la Nación,
sección de Consultoría. En este caso cuando en algunos expedientes el administrador pide
libremente la asesoría, es a lo que se Ie denomina el dictamen facultativo.

b) En forma obligatoria. Es cuando la Ley obliga al órgano administrativo a pedir el


parecer o dictamen de la Procuraduría General de la Nación; normalmente se da cuando
se trata de recursos administrativos en los cuales la audiencia que se da es obligatoria, a
esto se Ie denomina el dictamen obligatorio.

 Análisis de la evidencia o información recabada

Antes de que el órgano administrativo proceda a emitir la decisión final del procedimiento
administrativo, contenido en el expediente, debe analizar todas y cada una de sus fases,
principalmente las pruebas que fueron recabadas durante la tramitación del mismo, a
efecto que con toda la información contenida se pueda emitir una resolución justa, tanto
para la administración como para el particular, cuidando plasmar dentro de la misma los
principios de legalidad y de juridicidad.

 Resolución de fondo o resolución originaria

El artículo 3 del Decreto Número 119-96 del Congreso de la republica preceptúa: Las
resoluciones administrativas serán emitidas por autoridad competente, con cita de
normas legales o reglamentarias en que se fundamenta. Es prohibido tomar como
resolución los dictámenes que haya emitido un órgano de asesoría técnica o legal. Las
resoluciones serán notificadas a los interesados personalmente citándolos para el efecto;
o por correo que certifique la recepción de la cedula de notificación.

Para continuar el trámite deberá constar, fehacientemente, que el o los interesados


fueron debidamente notificados con referencia expresa del lugar, forma, día y hora.
También el Decreto aludio, deja regulado las clases de resoluciones de la administración:
Las resoluciones serán providencias de trámite y resoluciones de fondo. Estas últimas
serán razonadas, atienden el fondo del asunto y serán redactadas con claridad y precisión.
La resolución de fondo o resolución originaria es la finalidad del procedimiento
administrativo, es la manifestación de voluntad del órgano administrativo plasmado en un
documento, que desde el momento en que se encuentra debidamente notificado
producirá los efectos jurídicos en favor o en perjuicio del administrado. Son dos los
elementos que debe contener toda resolución administrativa, elemento de forma y el
elemento de fondo. La resolución administrativa es la que lleva implícito el acto
administrativo y para tal efecto es necesario hacer una Revisión de lo que significa.

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO


LOS PROCEDIMIENTOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS

Es importante el análisis jurídico de los procedimientos de impugnación de las


resoluciones administrativas, al ser las mismas: Todos aquellos recursos que los
particulares tienen para oponerse a las resoluciones de la administración pública, los
cuales se encuentran dispersos dentro de la legislación guatemalteca.

Todo administrado tiene el derecho que se le aplique la legalidad y la juridicidad en las


resoluciones que se dictan, de acuerdo con las formalidades legales, por los motivos que
fijen las leyes y con el contenido que las mismas señalen, siguiendo estrictamente con el
contenido de las mismas.

MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

El derecho de los particulares en las resoluciones administrativas y el ejercicio de la


competencia en las resoluciones administrativas tienen que protegerse de manera de
brindarle a los particulares los medios de orden legal para la obtención de la
administración. Es importante la revisión de un acto administrativo, con el objetivo de
alcanzar la reparación de violaciones a los derechos, o sea para lograr la revocatoria o bien
la anulación del acto que perjudica los derechos de los administrados. Los recursos de los
administrados son el remedio eficaz, rápido y de utilidad para el combate a la violación de
un derecho particular y la solicitud de revisión del mismo en los procedimientos
administrativos.

Los recursos administrativos constituyen un medio legal de que dispone el particular,


afectado en sus derechos e intereses por un acto administrativo determinado, para
obtener en los términos legales, de la autoridad administrativa una revisión del propio
acto, a fin de que dicha autoridad lo revoque, lo anule o lo reforme en caso de encontrar
comprobada la ilegalidad o la inoportunidad del mismo.

En Guatemala, todas las instituciones pertenecientes a la administración pública cuentan


con sus recursos propios. La Ley de lo Contencioso Administrativo, Decreto número 119-
96 nos indica en su Artículo 7 que: “Recurso de revocatoria. Procede el recurso de
revocatoria en contra de resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga
superior jerárquico dentro del mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma. Se
interpondrá dentro de los cinco días siguientes al de la notificación de la resolución en
memorial dirigido al órgano administrativo que la hubiere dictado”.
El Artículo 8 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, Decreto Número 119-96 nos
indica lo siguiente: “Admisión. La autoridad que dictó la resolución recurrida elevará las
actuaciones al respectivo ministerio o al órgano superior de la entidad con informe
circunstanciado, dentro de los cinco días siguientes a la interposición”.

Los dos Artículos anteriormente anotados nos señalan las diligencias previas que deben
existir previamente al proceso de lo contencioso administrativo, siendo este último un
proceso judicial.

Dentro de la esfera correspondiente a la administración pública se tramitan y resuelven


los recursos administrativos y ello es a lo que se le llama vía administrativa y por mandato
legal es de obligación agotarla para posteriormente obtener el derecho correspondiente,
o sea de trasladarse de la vía judicial mediante el proceso de lo Contencioso
Administrativo o bien al amparo. La Ley de lo Contencioso Administrativo Decreto número
nos indica en su Artículo 11 que: “En el memorial de interposición de los recursos de
revocatoria y de reposición, se exigirán los siguientes requisitos:

o Autoridad a quien se dirige;

o Nombre del recurrente y lugar en donde recibirá notificaciones;

o Identificación precisa de la resolución que impugna y fecha de la


notificación de la misma;

o Exposición de los motivos por los cuales se recurre;

o Sentido de la resolución que según el recurrente deba emitirse, en


sustitución de la impugnada;

o Lugar, fecha y firma del recurrente o su representante, si no sabe o no


puede firmar imprimirá la huella digital de su dedo pulgar derecho u otro
que especificará.

El Artículo 19 del Decreto Número 1-86 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de


Constitucionalidad indica que: “Conclusión de recursos ordinarios. Para pedir amparo,
salvo casos establecidos en esta ley, deben previamente agotarse los recursos ordinarios,
judiciales y administrativos, por cuyo medio se ventilan adecuadamente los asuntos de
conformidad con el principio del debido proceso”.

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

En los que respecta a las características de los recursos administrativos, debido a que
existen intereses bastante variados y numerosos. Generalmente, la mayoría de los
tratadistas de la materia anotada buscan una serie de elementos característicos de
importancia para los recursos administrativos, siendo los mismos:

1. Es una resolución administrativa


Una resolución administrativa debe existir y la misma debe afectar los intereses y los
derechos de un administrado o de un particular. Si no existe una decisión por parte del
órgano administrativo que produzca efectos jurídicos no habrá tampoco recurso alguno
que interponer. Un acto de la administración pública o una resolución es necesario para
que ocurra la existencia de una relación jurídica con el órgano administrativo, motivo por
el cual la resolución es un elemento característico indispensable para el procedimiento
administrativo de impugnación. Lo anotado en el párrafo anterior es muy importante
debido a que los recursos administrativos son dependientes de la resolución
administrativa, ya que si no existe resolución alguna no puede tampoco existir un recurso
administrativo.

El órgano administrativo debe ser un órgano con competencia administrativa, pues si el


órgano no es competente no existe el acto o resolución administrativa, en todo caso será
un abuso de autoridad o abuso de poder.

2. La fijación de un procedimiento
La norma debe contener una fijación bien concreta relativa al procedimiento con plazos
determinados para la tramitación y resolución posterior del recurso. Cualquier recurso
administrativo, de manera necesaria, debe tener regulado un procedimiento en el que se
deben incluir los plazos, no únicamente para resolver, sino también los plazos de otros
órganos administrativos intervinientes dentro del procedimiento correspondiente al
recurso.

3. La obligación legal de la resolución


Existe obligación legal por parte de la entidad que se encargará de revisar el expediente
de la emisión de una resolución, ya sea modificando, revocando o bien confirmando la
resolución que se haya impugnado. Todos los procedimientos de los recursos
administrativos tienen implícita la obligación de la resolución, tomando para el efecto la
norma y de manera principal el derecho de petición debidamente regulado en nuestra
Constitución Política de la República de Guatemala.

4. Existencia de un órgano administrativo


Es la determinación de las normas de orden legal del órgano administrativo ante quien se
deberá plantear el recurso administrativo correspondiente. En mención debe contar con
la debida competencia administrativa, debido a que si el mismo no es competente no
existirá el acto o la resolución, y existirá abuso de poder o abuso de autoridad.

5. El plazo
La determinación legal de un plazo dentro del que se tiene que interponer el recurso
administrativo es indispensable, así como también del tiempo en el cual se debe dar la
resolución correspondiente. Cualquier recurso administrativo debe encontrarse contenido
en la norma o en el Reglamento con el plazo máximo que el particular tiene para plantear
el recurso administrativo, así como también la fijación de plazos de las audiencias a otras
dependencias y la resolución final, con la cual es agotada por completo la vía
administrativa.

6. Requisitos
Los memoriales que contienen los medios de impugnación deben llenar ciertos requisitos
formales, y los mismos van a depender de la naturaleza del procedimiento administrativo.

CLASES DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Existen dos distintas clases de recursos, siendo los mismos los que a continuación se
explican brevemente:

1. Recurso de Alzada o Recurso Jerárquico


“El recurso jerárquico es aquel que resuelve un órgano superior, en un asunto en el
que ha resuelto el órgano subordinado, como ocurre en el recurso de revocatoria,
que se plantea contra los directores generales de los Ministerios de Estado, así
como el recurso de revocatoria que puede plantearse en la vía administrativa
municipal contra las resoluciones del Alcalde y Órganos Colegiados distintos del
Consejo Municipal; el recurso de apelación que también se plantea contra órganos
subordinados y es el superior jerárquico el que resuelve; apelación en el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social ( IGSS ); Apelación de la Universidad de San
Carlos de Guatemala; Apelación Municipal”.

2. Recurso de Reposición
Es aquel recurso planteado ante un órgano superior jerárquico y el mismo que
emitió la resolución, se encarga de resolver el recurso que se haya planteado. Es de
importancia tomar en cuenta que las resoluciones que son susceptibles de plantear
el recurso de reposición son aquellas denominadas resoluciones originarias de los
superiores.

ELEMENTOS DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

El recurso administrativo cuenta con distintos elementos, siendo los mismos los
siguientes: La resolución administrativa, la autoridad impugnada u órgano administrativo y
el particular o administrado lesionado con lo resuelto; los cuales se explican a
continuación:

1. Resolución administrativa
Para que se pueda plantear un recurso administrativo, tiene obligatoriamente que
plantearse y posteriormente una resolución, debido a que los recursos se plantean
en contra de las resoluciones. Desde que se inicia con un procedimiento
administrativo, el resultado es la resolución por parte de la administración pública
guatemalteca. Ante la inexistencia de una decisión administrativa, lo procedente al
plantear un amparo para obligar al órgano administrativo es lo estipulado en la Ley
de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad, Decreto 1-86 en su
Artículo número 10.

2. Autoridad administrativa con competencia


Entre los elementos fundamentales para la existencia del recurso administrativo,
es importante mencionar el de autoridad u órgano administrativo competente.
Para que un recurso administrativo pueda ser planteado tiene que existir una
institución, órgano administrativo o autoridad con competencia legal, o sea que
cuente con la facultad legal para llevar a cabo actuaciones, ya que caso contrario la
resolución o el acto que dicho órgano lleve a cabo deviene nulo o ilegal, debido a
que cuando se actúa con ausencia de la competencia debida ocurre lo que de
manera técnica se conoce actualmente como abuso de poder.
3. Particular afectado que impugna
Si la administración pública emite un acto administrativo o una resolución, cuenta
de manera necesaria con la obligación de tener que dirigir las resoluciones
correspondientes a personas colectivas o individuales, debido a que los efectos
jurídicos que produce el acto administrativo tienen que dirigirse a las personas. En
las actuaciones administrativas, cuando se solicita la actuación de un órgano
administrativo, mediante el derecho de petición, la administración debe
concederlo, debido a que ese es el fondo de la solicitud, y si la administración
resuelve de manera contraria a nuestros derechos e intereses, entonces es la
persona afectada quien puede hacer uso de los medios de impugnación o de los
recursos administrativos.

Como elemento importante del recurso administrativo se encuentra el particular


afectado, ya que el mismo es aquella persona que no se encuentra conforme con la
resolución administrativa para que el recurso administrativo pueda ocurrir.

DIVERSAS DENOMINACIONES

Los medios de impugnación son denominados de diversas formas, siendo las mismas las
siguientes:
 Recursos administrativos
 Impugnaciones
 Medios de defensa
 Derecho de revisión administrativa

Es de importancia comprender que el derecho de petición consiste en el género y el


derecho de impugnación, es aquel en que la especie y el fondo de todo recurso
administrativo es la petición, para que la misma administración se encargue de revisar su
actuación y que se cuente con la posibilidad de que el propio órgano revoque, confirme o
modifique sus propias resoluciones o actos administrativos. Al recurso jerárquico también
se le llama de revocatoria, reclamo o de apelación, y los recursos que el mismo órgano
que emitió la resolución resuelve, se denomina: recurso de reposición, reconsideración y
revisión.
SISTEMA DE JUSTICIA DELEGADA

Para el estudio de este tema es necesario remontarse a la época de la revolución francesa,


en la cual se desarrolla la justicia delegada. Como lo explica el autor Penagos: “la
revolución francesa cambió todo el sistema monárquico. El Consejo del rey fue privado de
sus poderes judiciales por la ley del 27 de noviembre de 1790, que los transfiere al
tribunal de casación. Posteriormente, la ley del 27 de abril de 1971 suprimió el consejo del
rey, organiza en una forma embrionaria una especie de consejo de estado, el tribunal de
conflictos y la corte de casación”

Según Jean Rivero, mencionado por Gustavo Penagos, la Revolución Francesa se puede
sintetizar en tres puntos:

a) “En primer lugar una obra de destrucción, la casi totalidad de la administración del
antiguo régimen desaparece. Es la ruptura, al menos en apariencia con el pasado. Solo
subsisten los cuerpos administrativos especializados, debido a su carácter técnico.

b) La revolución ensaya edificar una administración racional, uniforme y coherente; de los


diversos ensayos que suceden, el más importante la división territorial de Francia en
departamentos y comunas.

c) Cabe destacar principalmente como obra de la revolución francesa, la formulación de


importantes principios de filosofía política, que serán la base de toda la elaboración
posterior: La primacía de la ley; la separación de las autoridades administrativas y
judiciales; el liberalismo político; la igualdad de los ciudadanos frente a la administración;
el liberalismo económico”.

En el año de 1872 se marca la autonomía de la jurisdicción contencioso-administrativa, en


que se otorgó el Consejo de Estado francés, en virtud de una ley, la facultad de
administrar justicia en forma independiente y en nombre del pueblo francés, lo que ha
sido llamado como justicia delegada. El Consejo de Estado de Francia actualmente está
integrado por el Vicepresidente, cinco presidentes de sección, Consejos de Estado en
servicio ordinario, los consejeros de Estado en servicio Extraordinario, los “Maitres de
Requetes” es decir los Maestros de Demanda, Auditores; nominalmente actúan como
presidente, el Primer Ministro de Francia.
SISTEMA DE JUSTICIA RETENIDA

En el sistema de justicia retenida existe un tribunal especial de lo Contencioso


Administrativo, el cual se encuentra adscrito al Organismo Judicial, como es el caso de
nuestro país, y en el cual la Constitución Política de la República de Guatemala nos indica
en su Artículo 221 que: “Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Su función es de
contralor de la juridicidad de la administración pública y tiene atribuciones para conocer
en caso de contienda por actos o resoluciones de la administración y de las entidades
descentralizadas y autónomas del Estado, así como en los casos de controversias
derivadas de contratos y concesiones administrativas. Para acudir a este Tribunal, no será
necesario ningún pago o caución previa.

Contra las resoluciones y autos que pongan fin al proceso, puede interponerse el recurso
de casación. El Artículo anotado nos señala las atribuciones con las cuales se cuenta para
conocer en caso de la existencia de una contienda por resoluciones o actos de la
administración pública, ya que no se trata de un órgano administrativo impartiendo
justicia, sino de un órgano jurisdiccional perteneciente al Organismo Judicial, por ello se
dice que en nuestra sociedad guatemalteca no se cuenta con la jurisprudencia
administrativa, ya que no existe un tribunal administrativo.

Se le denomina justicia retenida debido a que el control de las actuaciones de la


administración pública le corresponde al organismo que se encuentre encargado de
aplicar la justicia o sea del Organismo Judicial.

LA UNIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS

Modernamente, la tendencia es la de unificación de los procedimientos administrativos,


ya que la codificación del derecho administrativo no es posible, pero si es la unificación de
los procedimientos. Los recursos administrativos deben de unificarse con el objetivo del
facilitamiento al administrado de lugar y a quien dirigir los órganos administrativos.
Dentro de los reglamentos y normas a nivel general de la administración pública pueden
encontrarse variados procedimientos de recursos y no existe unificación alguna. Cada
institución cuenta con complejidades, o sea que todos son distintos. Actualmente se
cuenta con el criterio de que deben ser unificados y que deben existir solamente dos
recursos, encontrándose por un lado el de revocatoria, contra órganos subordinados y el
de reposición contra órganos superiores. Son aplicables, tanto a la administración
centralizada como a la descentralizada.
En la legislación administrativa de Guatemala se pueden encontrar variados recursos
administrativos, los cuales se encuentran dispersos en diversas normas y reglamentos
administrativos.

Actualmente tres son los recursos fundamentales de la legislación guatemalteca, siendo


los mismos: el de reposición y el de revocatoria dentro de la administración centralizada y
el recurso de apelación en la descentralizada. Es importante anotar en el presente trabajo
que tanto en los procedimientos normales como en los de los recursos administrativos no
se encuentran unificados, ya que de manera contraria se encuentran instituciones de igual
categoría y recursos con la misma denominación, pero con distinto procedimiento, tal es
el caso de nuestra legislación tributaria la cual se encarga de regular idénticos recursos
administrativos con distintos procedimientos de los que se aplican a todos los ministerios,
tal es el caso de los recursos de reposición y revocatoria

LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE IMPUGNACIÓN

Por la inexistencia de una legislación uniforme relativa a los procedimientos


administrativos, es bien difícil partir de un procedimiento general. Pero en los
procedimientos en mención, se pueden mencionar diversas fases o etapas, las cuales son
coincidentes en determinados recursos. Los procedimientos de los recursos
administrativos tienen en distintas normas, distintos procedimientos, según se trate de la
materia y se encuentren dispersos en diversas leyes administrativas. No es posible
precisar con exactitud la existencia de un procedimiento uniforme, debido a que dentro
de las normas anotadas existen audiencias y plazos distintos, motivo por el cual es de
importancia la unificación de los recursos que se encuentran enmarcados en diversas
normas jurídicas para órganos administrativos iguales como son los ministerios de Estado
y sus órganos subordinados. “Lo cierto es, que dentro de los procedimientos
administrativos de impugnación contra resoluciones administrativas, a grandes rasgos se
pueden mencionar las siguientes:

1. Plazo para plantear el medio de impugnación o recurso administrativo


Siempre contamos con un plazo para plantear el medio de impugnación, que se inicia con
el acto de la notificación, que va de tres hasta diez días, después que se ha notificado la
resolución.
2. Procedimiento intermedio
Si el órgano ante quien se plantea el recurso es subordinado, implica que el tiene
necesariamente que elevar el expediente al superior jerárquico, para que sea resuelto por
éste, como cuando se plantea el recurso de revocatoria ante una Dirección General de los
ministerios, el Director tiene la obligación de elevarlo al Ministro para su resolución.

3. Órgano que debe emitir la resolución administrativa al recurso planteado


El superior jerárquico es el que tiene que emitir la resolución tanto del recurso de
revocatoria como de reposición, esta facultad no es atribuida a los subordinados.

4. Plazo en el cual el órgano administrativo que debe emitir la resolución


administrativa al recurso o medio de impugnación planteado:
Todo plazo dentro de la administración pública no puede exceder de treinta días, de
conformidad con lo preceptuado en la Constitución Política de la República de Guatemala
en el derecho de petición.

5. Audiencias o dictámenes de otras entidades administrativas


Como es el caso de la Procuraduría General de la Nación, Consejos Técnicos y la Dirección
de Estudios Financieros, en el caso del Ministerio de Finanzas Públicas. Todas las
audiencias conferidas a los órganos de consulta deben tener contemplado un plazo
máximo para emitir sus dictámenes, sin embargo, si no lo tuvieren se entenderá que es de
treinta días.
EN MATERIA TRIBUTARIA, las resoluciones que emita la Administración Tributaria a través
de sus dependencias se deben impugnar por medio de los recursos de revocatoria y
reposición.
EN MATERIA LABORAL, las resoluciones que emita el Ministerio de Trabajo a través de sus
dependencias se deben impugnar a través de los por medio de los recursos de revocatoria
y reposición, pero del Código de Trabajo

LEY ORGANICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


RECURSO DE APELACIÓN
Artículo 24 literal “h” de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala y el
Reglamento de Apelaciones

LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL


RECURSO DE APELACIÓN

Artículo 52 de la Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

LEY DE SERVICIO CIVIL


RECURSO DE APELACIÓN

Artículo 80 y 19 inciso 6 de la Ley de Servicio Civil

El interesado deberá interponer por escrito su impugnación ante el Director de la Oficina Nacional
del Servicio Civil, dentro de un término de 3 días a partir de la notificación de la resolución
recurrida

Presentado el escrito el directo dará cuenta inmediatamente a la Junta Nacional de Servicio Civil,
la cual deberá resolver en un término improrrogable de 30 días a partir de la recepción de las
actuaciones

Es importante señalar que la resolución desfavorable o con el silencio administrativo se puede


acudir a la vía judicial, pero no al contencioso administrativo, sino a las Salas de Trabajo y
Previsión Social

LEY DE BANCOS Y GRUPOS FINANCIEROS


RECURSO DE APELACIÓN

Artículo 104 Ley de Bancos y Grupos Financieros

Recurso de apelación. Las resoluciones del Superintendente de Bancos con relación a sus
funciones de vigilancia e inspección serán obligatorias pero admitirán recurso de apelación ante la
Junta Monetaria. El recurso de apelación se interpondrá dentro del plazo de diez días contado a
partir del día siguiente de notificación de la resolución de que se trate, y deberá presentarse por
escrito ante la Superintendencia de Bancos, expresando los motivos de inconformidad, quien lo
elevará dentro de los cinco días siguientes de su recepción, Con sus antecedentes, a la Junta
Monetaria.

La Junta Monetaria resolverá el recurso de apelación dentro de un plazo de treinta días a partir de
la fecha en que lo haya recibido

CÓDIGO MUNICIPAL
CONCEJO MUNICIPAL
ALCALDE
JUNTAS DIRECTIVAS O DIRECTORES

RECURSO DE REVOCATORIA Y REPOSICIÓN MUNICIPAL


Artículos del 155 al 160 Código Municipal y la Ley de lo Contencioso Administrativo
________________________________________________________________________________
LEY DEL ORGANISMO EJECUTIVO
GOBERNACIONES
MINISTRO DE GOBERNACIÓN
GOBERNADORES

RECURSO DE REVOCATORIA DE LA LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Artículos del 7 al 17 Ley de lo Contencioso Administrativo
________________________________________________________________________________
LEY ORGANICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE TURISMO
INGUAT
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO

RECURSO DE REPOSICIÓN LEY DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO


Artículos del 9 al 17 Ley de lo Contencioso Administrativo

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS


TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL
DURANTE EL PROCESO ELECTORAL
RECURSO DE NULIDAD
AMPARO
Artículos del 246 al 250 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos

FUERA DEL PROCESO ELECTORAL


ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN
RECURSO DE REVOCATORIA
RECURSO DE APELACIÓN
AMPARO
Artículos del 189 al 192 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos
________________________________________________________________________________
CÓDIGO ADUANERO UNIFORME CENTROAMERICANO
ADUANAS
RECURSO DE REVISIÓN
RECURSO DE APELACIÓN

Artículos del 127 Código Aduanero Uniforme Centroamericano, 623 al 629 del Reglamento Código
Aduanero Uniforme Centroamericano
VÍA ADMINISTRATIVA y VÍA JUDICIAL

En nuestro ordenamiento jurídico procesal administrativo vamos a encontrar dos fases o etapas
importantes, que dependen una de la otra, una administrativa y otra judicial, para que los
administrados tengan el acceso a la declaración mediante sentencia, de la jurisdicción contenciosa
administrativa.

• La vía administrativa:

Son todos aquellos recursos o medios de impugnación que se pueden plantear contra las
resoluciones y actos de la administración pública. Se denomina vía administrativa, puesto que los
medios de impugnación o recursos se van a plantear ante los órganos administrativos y los mismos
órganos de la administración revisan su propia actuación y resuelven de los mismos.

• La vía judicial:

Es la que se realiza dentro de un órgano jurisdiccional, significa que cuando hemos agotado la vía
administrativa y el particular, agotó los recursos administrativos y estos fueron adversos a sus
intereses, no le queda otra opción que acudir a un órgano jurisdiccional, que se denomina Tribunal
de lo Contencioso Administrativo, a través de un proceso judicial, el cual como veremos en
adelante es un verdadero proceso de conocimiento.

Vía
administrativa

Vía judicial
CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LA ADMINSITRACIÓN
PÚBLICA

PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La posibilidad de la actuación ilegal de la administración pública hace necesario el establecimiento


de medios de control, a fin de evitar a afectación a los derechos de los gobernados. El control
judicial o jurisdiccional, como su nombre lo indica, es el realizado por órganos judiciales en
ejercicio de funciones jurisdiccionales. En Guatemala, ese control se materializa a través del
proceso contencioso administrativo mediante el planteamiento de una acción de los particulares
afectados por una decisión administrativa o bien por la propia administración cuando una
resolución o acto de ella misma ha sido declarada lesiva para los intereses del Estado.

El proceso de lo contencioso administrativo es un medio de control privativo que los particulares


tienen una vez agotada la vía administrativa, para oponerse a los actos de la administración
pública cuando las resoluciones ya causaron estado, es decir que se agotó la vía administrativa ,
es decir un proceso en virtud del cual la Ley faculta a los particulares para oponerse a las
decisiones y resoluciones de la Administración Pública, ante el órgano jurisdiccional competente.

PRINCIPIOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Se entiende por principios procésales los que regulan la actividad de las partes y van encaminados
a condicionar la actividad del órgano llamado a decidir. El proceso contencioso administrativo por
ser un proceso especializado. cuenta con principios propios, que de conformidad con el criterio de
varios autores consultados se pueden enumerar de la siguiente forma:

Dispositivo:
Corresponde a las partes iniciar el contencioso mediante la formulación de la demanda, y por otro
la iniciativa probatoria, corre a cargo de las partes. Como excepción al principio enunciado, existe
aquel mediante el cual el tribunal, que se juzgue incompetente por la razón de la materia, para
conocer de la cuestión litigiosa, en el cual no solo le es lícito, sino obligado, proponerse de oficio la
cuestión de competencia y resolverla en el sentido de abstenerse de entrar en el fondo del asunto.

Contradictorio:
Las partes se colocan en un plano de debate igual y pueden contradecir lo afirmado por la parte
contraria y proponer pruebas con idénticas oportunidades, sin ventajas para la administración.
Artículo 27 de la Ley de lo Contencioso.
Escrito:
En la práctica, representa una combinación de lo escrito y lo oral. En el proceso contencioso deben
ser escritos: la demanda, la contestación de la demanda, la proposición de los medios de prueba y
los alegatos de las partes. Deben ser orales: el interrogatorio de las partes, los testimonios, el
reconocimiento de documentos y la inspección judicial, que se cumplen en audiencia pública. La
ley es la que determina que fases son escritas y cuales son orales.

No público:
Significa que al proceso no tiene acceso cualquier persona o funcionario público, en tal sentido es
público exclusivamente para los funcionarios en ejercicio de sus funciones y para las partes,
representantes y apoderados y para quienes participan en el proceso en calidad de coadyuvantes
o impugnantes.

Instancia única:
La Constitución Política establece que en ningún proceso puede haber más de dos instancias
(Artículo 211). Y en el contencioso administrativo guatemalteco, según disposición legal, habrá
única instancia en demandas que se interpongan contra resoluciones dictadas por la
administración. Artículo 18 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.

Supletoriedad:
Las deficiencias del contencioso, obligan a la aplicación supletoria del Código Procesal Civil y
Mercantil y de la Ley del Organismo Judicial. Introduciendo un excesivo formalismo en el
contencioso.

Presupone la existencia de un acto administrativo:


Es decir la existencia de un acto previo literalmente firme y administrativamente irrevocable, en el
que se ha declarado derechos.

Crítica o revisora:
La jurisdicción contenciosa radica en ser substancialmente crítica o revisora, lo que significa que su
misión se reduce y concreta a examinar las decisiones, acuerdos y actos administrativos, que se
dicten en la vía gubernativa, bien provocada por un particular, ya mediante declaración
espontánea de la propia autoridad administrativa, para mantenerlos, revocarlos, anularlos o
modificarlos, siempre a base de decidir de una manera exclusiva en la extensión que el acuerdo, la
petición o reclamación, haya tenido en la propia vía gubernativa.

La estructura sobre la que se construye el ordenamiento jurídico procesal, es decir la base previa
para estructurar las instituciones del proceso y que además constituyen instrumentos
interpretativos de la ley procesal, son sus principios, principios que no son cerrados, puesto que no
en todos los procesos se aplican los mismas, pero en el proceso contencioso administrativo por su
excesivo formalismo civilista se aplican en su mayoría las principios propios del proceso civil,
siendo pocos los propios del proceso contencioso administrativo.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Dentro de las características más importantes del contencioso administrativo, encontramos:

1. Que no se trata de un recurso, sino de un verdadero proceso de conocimiento.

2. Que es un proceso que se conoce y se resuelve dentro de un órgano jurisdiccional


(Tribunal de lo Contencioso Administrativo), en este sentido, hay que hacer notar, que el
Código Tributario, creó las Salas de lo Contencioso Administrativo de conformidad con la
especialidad.

3. Su competencia está dirigida a conocer de las controversias que surgen de las relaciones
que se dan entre la administración pública y los particulares.

4. Lo conoce un tribunal integrado por seis salas colegiadas, integradas con tres magistrados
titulares, distribuidas en tres Salas Administrativa y tres Salas Tributarias.

ELEMENTOS DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Son elementos importantes del proceso administrativo, en primer término el juez, en segundo las
partes y por último los terceros, veamos en forma somera cada uno de estos elementos

1. El juez
Ya dijimos que el más importante entre los personajes del proceso, es el juez. El juez, dice el
profesor González Pérez, o mejor el órgano jurisdiccional, será el que decida el proceso; será el
que, en el ejercicio del deber administre justicia. El juez desarrolla una actividad que es concreción
de la función del Estado que se reconoce con el nombre de jurisdicción.

2. Las partes
Las partes y su capacidad, ya lo dijimos, es uno de los presupuestos procesales indispensables en
el contencioso administrativo. En principio el proceso debe ser formulado por la persona que,
teniendo capacidad legal para ser parte procesal, esté legitimada para iniciar el proceso de que se
trate, y frente a la persona que el demandante estime legitimada pasivamente, lo que es necesario
indicar en el memorial, de suma importancia también es señalar objeto de la impugnación y sus
pretensiones. El proceso se presenta como un complejo de actividades y existen dos tipos de
sujetos procesales: unos, que discuten acerca de una pretensión procesal (el actor); otros, que
actúan negando a la preatención deducida por las otras (la parte demandada). Estos sujetos son
las partes dentro del proceso. En consecuencia, son partes procesales aquellas que formulan y
aquellas frente a quien se formula la pretensión que va a ser el objeto del proceso. Admitido que
lo contencioso administrativo es un auténtico proceso, dice González Pérez, no ofrece duda que
también en él exista partes: Aquella que deduce la pretensión procesal —o, dicho en terminología
administrativa, la que “interpone el contencioso administrativo”— y aquella frente a la que la
pretensión se deduce. Normalmente es la parte demandada o el actor el particular y el
demandado el órgano de la administración que dictó el acto o resolución administrativa que da
lugar al proceso.

Excepcionalmente, en el proceso contencioso administrativo, la administración pública es


demandante y los demandados los particulares. Se trata de aquellos casos conocidos con el
nombre de lesividad de los actos de la administración, en este caso la pretensión consiste en la
anulación de un acto administrativo declaratorio de derechos otorgado a los particulares; en este
caso, si el acto no es nulo de pleno derecho ni infringe manifiestamente una ley formal, la
administración no puede anular por si el acto declaratorio de derechos y tiene la necesidad de
incoar un proceso cuyo objeto es la pretensión de anulación, que deberá dirigirse frente al
particular o particulares, a cuyo favor declaró derechos el actor cuya anulación se pretende. En
consecuencia, son partes, con arreglo a nuestro derecho positivo, en todo proceso administrativo
aquellas que deducen, aquellas frente a las que se deducen las pretensiones procesales
administrativas, objeto del proceso. Además, son partes dentro del proceso, según nuestro
ordenamiento jurídico positivo, aparte del demandante, la Procuraduría General de la Nación, el
órgano centralizado o la institución descentralizada de la administración que haya dictado el acto
o resolución administrativa, las personas que aparezcan con interés legítimo en el expediente
administrativo y, cuando el proceso se refiera al control o fiscalización de la hacienda pública,
también la Contraloría General de Cuentas es parte.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

En el recurso de lo contencioso administrativo debe tenerse presente ante todo, que en


Guatemala no existen tribunales administrativos; que no está organizado el proceso
administrativo en ninguna forma, y que no se cuenta con el respectivo código procesal
administrativo. Como consecuencia, lo que se conoce como contencioso administrativo, es un
proceso judicial regulado por una ley deficiente que supletoriamente permite la aplicación del
Código Procesal Civil y Mercantil y la Ley del Organismo Judicial. Estas leyes facilitan el traslado al
contencioso administrativo, de todo formalismo del proceso civil, y permite a los jueces civilistas
juzgar casos administrativos sin la debida amplitud y con desconocimiento de los criterios
especializados del derecho administrativo. La Constitución Política de la República da el nombre de
proceso al contencioso administrativo sin tener mayor influencia, puesto que en todo el mundo
aunque esté debidamente regulado como proceso, por costumbre sigue denominándose como
recurso. En este caso la costumbre es más fuerte que la técnica. Si la Constitución Política de la
República lo define como proceso, no se aconseja perderse en discusiones vanas acerca de que si
es recurso o si es proceso. Aunque se continúe llamándosele recurso, de todas maneras es un
proceso, con todas sus etapas procesales.

PROCEDENCIA DEL PROCESO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La procedencia del proceso de lo contencioso administrativo se puede establecer de la siguiente


manera:

a) Contra las resoluciones de un recurso contencioso administrativo, en el cual se agote la vía


administrativa.

b) Porque el órgano administrativo no resuelve un recurso administrativo, tal como lo señala el


Artículo 8 de la ley de lo contencioso administrativo, así como el Artículo 157 del Decreto 6-91 del
Congreso de la República, Código Tributario; en los cuales se establece la procedencia del
contencioso derivado del silencio administrativo, en el que se tienen por resuelto
desfavorablemente para el solo efecto de plantear el proceso.

c) Controversias derivadas de contratos y concesiones administrativas.

Procedencia del contencioso administrativo: La competencia del tribunal de lo contencioso


administrativo deriva específicamente de:

a) La Constitución, que le atribuye el conocimiento de las contiendas por actos o resoluciones de la


administración y de las entidades descentralizadas y autónomas del Estado y de las controversias
derivadas de contratos administrativos; (Artículo 221)

b) La Ley de lo Contencioso Administrativo que establece los casos procedentes que pueden ser
sometidos a la competencia del tribunal de lo contencioso administrativo; (Artículo 19)

c) El Código Tributario, que señala que corresponde al tribunal de lo contencioso administrativo


conocer de los recursos (en terminología técnicamente más correcta, proceso) iniciados contra las
resoluciones de los recursos de revocatoria y reposición dictados por la Administración Tributaria y
el Ministerio de Finanzas Públicas.
IMPUGNACIONES EN EL PROCESO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1) Recurso de aclaración y recurso de ampliación


Los recursos de aclaración y ampliación se aplicarán para las sentencias; se interponen conforme
lo regulado por el Código Procesal Civil y Mercantil en los Artículos 596 y 597.

2) Recurso de revocatoria
Se utiliza contra las providencias de mero trámite; se interpone por escrito, dentro de las
veinticuatro horas de notificada la parte que lo interponga.

3) Recurso de reposición
Para los autos; se interpone por escrito, dentro de las veinticuatro horas siguientes a la última
notificación del auto, con audiencia a la parte contraria por dos días, y con su contestación o sin
ella, se resuelve dentro de los tres días siguientes.

4) Recurso de casación
Fundado en la Constitución Política de la República, Artículo 221, decreto ley 45- 83 y Artículo 1, y
disposiciones supletorias del Código Procesal Civil y Mercantil en los Artículos 619 al 636. El
término para interponerlo es de 15 días, contados desde la última notificación de la sentencia
correspondiente.

5) Amparo
La Constitución Política instituye el amparo en su Artículo 265, sin llegar a definirlo como derecho,
acción o proceso. Las disposiciones reglamentarias y complementarias del Decreto 1-86 de la
Asamblea Nacional constituyente (Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad),
desarrollan legalmente el Amparo Constitucional. El citado acuerdo de la Corte de
Constitucionalidad, en su Artículo 15, define al amparo, como proceso de amparo.
JUICIO ECONÓMICO COACTIVO

El Estado contra las personas por adeudos basadas en un título ejecutivo, artículos 171 al 185 del
Código Tributario

Es un proceso de mera ejecución, es el proceso mediante el cual el FISCO hace valer sus derechos
ante la negativa del sujeto pasivo de cumplir con la obligación tributaria, el fisco tiene la facultad
de iniciar el procedimiento económico coactivo. Como es un proceso de mera ejecución, la
administración tributaria que es quien actúa, podrá trabar embargos sobre bienes muebles o
inmuebles, trabar intervenciones, embargos de las acciones de los socios.
*Menos cuentas bancarias, ya que, según el Código de Comercio, establece que no se pueden
embargar las cuentas de depósito.

Siendo que este proceso es de mera ejecución, se diferencia con lo relacionado al Código Procesal
Civil y Mercantil, solo en una cosa, que todo los que esta en lo procesal civil, hay distintos títulos
que pueden utilizarse, mientras que en el económico coactivo de la administración tributaria, el
Código Tributario especifica en forma clara y concreta, cuales son los TITULOS, y son los únicos que
se pueden utilizar.
En el económico coactivo, el actor siempre será la administración tributaria y en el procesal civil
los actores pueden ser varios.

OBJETO DEL PROCESO ECONOMICO COACTIVO

Que el Estado pueda obtener o recuperar los adeudos tributarios que los contribuyentes o
responsables no pagaron voluntariamente los cuales son líquidos y exigibles, razón por la cual el
Derecho Tributario, es un Derecho Público, porque ante el incumplimiento de la obligación
tributaria el Estado puede utilizar medios coercitivos, tal como el Económico Coactivo, que es un
proceso ejecutivo.
El proceso económico coactivo establecido en el código tributario, es exclusivo para adeudos
tributarios. [7]

En la ley de cuentas se establece otro procedimiento económico coactivo que es para recuperar
adeudos de otra naturaleza que se refiere a las instituciones del Estado.

CARACTERISTICAS DEL PROCESO ECONOMICO COACTIVO

1. Brevedad: Debe ser breve


2. Oficioso: Tiene que actuar el órgano jurisdiccional de oficio para que no se de la caducidad.
3. La especialidad: En el proceso se necesita que los que participan tengan conocimiento de la
materia tributaria.
SUJETOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO ECONOMICO COACTIVO

1. Sujeto Activo o Fisco / SAT


2. Sujeto Pasivo o Contribuyente
3. Órgano Jurisdiccional o sala de lo contencioso

*Excepción: Cuando se dan las tercerías. Ejemplo: Los homónimos.

REQUISITOS DEL TITULO

En el procesal civil los requisitos no son tan determinantes como en la materia de lo Económico
Coactivo, en la materia civil es el demandado el que tiene que hacer valer su derecho, en el
Económico Coactivo según en artículo 173 Código Tributario, el titulo debe cumplir con todos los
requisitos que se señalan.

Pregunta de examen: Cite dos requisitos indispensables de Titulo Ejecutivo en un Económico


Coactivo. (Artículo 173 Código Tributario)

Requisitos según la doctrina del título.


1. Certeza: Que los datos y cantidades que se consignan sean exactas.
2. La cantidad debe ser liquida: El plazo en el cual se tenía que haber pagado ya transcurrió y como
consecuencia debe ser fijado en una cantidad de lo adeudado.
3. La cantidad debe ser exigible: Debe ser cumplido.

PROCESO ECONOMICO COACTIVO


Artículo 171 Código Tributario, es un proceso de mera ejecución, artículo 185 Código Tributario
nos remite al CPCyM en lo referente a la aplicación de los procesos de ejecución.
En el artículo 171 Código Tributario señala también sus características.
1. Brevedad
2. Oficiosidad
3. Especialidad

Para que proceda el Económico Coactivo, es necesario utilizar única y exclusivamente como títulos
para ejecutar los establecidos en el artículo 172 Código Tributario.

Lo primero que se debe hacer cuando se recibe la notificación de una demanda Económica
Coactiva, es ver si el título que está sirviendo de base para plantear la demanda, llena todos los
requisitos que establece el código tributario para los títulos, ver si ese título está contemplado
dentro de lo contenido en el artículo 172, de no tenerlos, el contribuyente posee la primera parte
de la defensa.

1. Plazo para interponer el económico coactivo: NO HAY, sin embargo, deben de transcurrir 30
DÍAS después de notificada la resolución del Recurso de revocatoria
2. Planteada la demanda el juez de lo Económico Coactivo tiene 48 HORAS para dictar la
resolución que da trámite. Lo primero que debe hacer el Juez es calificar el título, luego dictará el
mandamiento de ejecución, ordenará el pago, accederá a trabar los embargos. Artículo 174 “B”
Código Tributario

En el código tributario se establece que pueden trabarse embargos de cuentas bancarias, sin
embargo, cuando es una empresa la ley especifica es el Código de Comercio y si el juez accedió a
trabar el embargo de la empresa, se tiene la primera ventaja para oponerse a eso, y la oposición
en lo jurisdiccional se hace presentando una nulidad.

3. Se le da una audiencia al Contribuyente (Ejecutado) por 5 DÍAS, para que se oponga y/o para
que interponga las excepciones, aquí se darán dos situaciones:

1. Se le notifica al contribuyente la resolución y no acciona, y el juez dicta sentencia.


2. El contribuyente se opone, para esto el código tributario le exige que debe razonar la oposición,
además debe probar la oposición e interponer de una vez las excepciones. Si no se dan estos
requisitos, el juez no acepta la oposición. Art. 176 Código Tributario.

3. Luego que se dio esa oposición dentro de los cinco días que dieron al contribuyente de
audiencia, se abre a PRUEBA DE 10 DÍAS, la que se declara de oficio o a petición de parte. Artículo
176 Código Tributario.

4. Una vez que ha transcurrido el periodo de prueba, se tiene que dictar la sentencia, se le da
trámite a la sentencia notificándola y todavía el contribuyente puede interponer los recursos de
ACLARACIÓN Y AMPLIACIÓN, en el PLAZO DE 2 DÍAS, estos recursos no cambian la sentencia, pero
se aclararan o ampliaran algunos puntos que quedaron oscuros.

5. Después de esto, todavía procede la APELACIÓN EN EL PLAZO DE 3 DÍAS (según artículos 209 y
602 CPCyM), la apelación es resuelta por el tribunal de segunda instancia de cuentas.

6. El tribunal de segunda instancia de cuentas, tiene 5 DIAS para señalar la vista.

7. Después de día de vista, tiene 10 DÍAS, para RESOLVER


Debemos tomar en cuenta que el juez no puede dictar sentencia si no hay bienes embargados,
esto porque al final, en el
POR TANTO, se tiene que consignar “Hágase el pago con los bienes embargados, remate, etc., es
decir, todo lo contenido en los procesos de ejecución.

¿Cuál es el plazo para interponer el Económico Coactivo? NO HAY, sin embargo deben de
transcurrir 30 DÍAS después de la notificación que resuelve el recurso de Revocatoria en forma
negativa, es decir, la administración tributaria no puede interponer el Económico Coactivo a los
tres días en los que notifico al contribuyente que el recurso de revocatoria no próspero y por lo
tanto, todos los ajustes siguen vigentes, la administración tributaria no puede hacer eso porque el
contribuyente en el momento que le notifican es que va a dar por agotada la vía administrativa.

PREGUNTA DE EXAMEN: ¿Cuál es el plazo para interponer el Económico Coactivo? Deben de


transcurrir 30 días después de notificada la resolución del Recurso de revocatoria.
PROCEDIMIENTO DEL JUICIO ECONÓMICO-COACTIVO REGULADO EN EL CÓDIGO
TRIBUTARIO
JUICIO DE CUENTAS

El Estado contra los funcionarios públicos por mala administración y es el Tribunal de Cuentas
quien conocerá de estos casos. Se integra por tres jueces propietarios y tres suplentes electos por
el Congreso de la República.

Artículo 33 y 45 de Ley del Tribunal de Cuentas


CONTROL JUDICIAL PRIVATIVO DE LOS ACTOS Y RESOLUCIONES DE LA
ADMINSITRACIÓN PÚBLICA

También podría gustarte