Está en la página 1de 73

FONDO NACIONAL

DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA
ASOHOFRUCOL
SOMOS UN MODELO
“SOMOS AGRICULTURA TROPICAL”
“AGRICULTURA DE LA ZONA ECUATORIAL”
Somos sustentables
PLAN NACIONAL DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA

ASOHOFRUCOL-FNFH

Octubre de 2022
ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL

Elaborado por la unidad técnica de Asohofrucol y FNFH


PRODUCTORES ATENDIDOS ENTRE 2013 y 2021
Se han atendido a 84.986 productores en transferencia de tecnología en el PNFH
entre el 2013 al 2022, de los cuales 67.988, han implementado el Modelo de
Agricultura Tropical
25.000
21.665
20.097
20.000 19.031
Total Productores

15.082
15.000 14.215 14.045
11.865 12.348
11.555 11.414
9.777 10.053
10.000
7.799
5.798 6.390
5.615 5.535 5.294
4.665
5.000

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PNFH
Inscritos Nuevos inscritos

Elaborado por la unidad técnica de Asohofrucol y FNFH


Avance de implementación de prácticas de agricultura tropical entre el 2016 al
2021
100,0%
95,0%
90,0%
% implementación

85,0%
80,0%
80,0%
75,0%
69,6%
70,0%
65,0%
60,0%
55,0%
50,0%
Inicial Final
Fase de implementación

Elaborado por la unidad técnica de Asohofrucol y FNFH


CERTIFICACIONES EN NORMATIVIDADES DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS entre el 2016 al 2021
Se han certificado 2.491 predios en normatividades de buenas practicas agrícolas entre el 2016 al 2021,
lo cual, equivale a 6.909 Hectáreas certificadas.

Predios certificados Área certificada (Ha)

1200 3.500,00
3.030,02
1000 3.000,00
Total certificaciones

2.071,49 2.500,00
800

Área certificada (Ha)


2.000,00
600
865,36 1.500,00
400
511,54 1.000,00
129,90
200 300,89 77 500,00
99 264 349 717 985
0 0,00
PNFH-2016 PNFH-2017 PNFH-2018 PNFH-2019 PNFH-2020 PNFH-2021
Año de ejecución
CERTIFICACIONES EN NORMATIVIDADES DE BUENAS PRÁCTICAS
AGRÍCOLAS entre el 2016 al 2021
Se han certificado 2.491 predios en normatividades de buenas prácticas agrícolas entre el 2016 al 2021,
lo cual impacta y equivale a 6.909 hectáreas certificadas.

Número de Certificaciones por vigencia


Tipo de Certificado PNFH-2016 PNFH-2017 PNFH-2018 PNFH-2019 PNFH-2020 PNFH-2021Total por tipo
BPA 42 77 90 133 295 449 1.086
Global GAP 57 55 75 158 246 591
Local GAP 50 50
Predio exportador 117 89 254 266 726
Rainforest Alliance 2 3 2 7
negocios verdes 3 1 4
Registro de Planta empacadora de
vegetales en fresco 1 1
Orgánicos 2 3 6 11
Habilitación de exportación a Unión
Europea libre de mosca de la fruta 11 11
GRAPS 1 1
Certificación de planta de empaque 3 3
Total anual 99 77 264 349 717 985 2.491
ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ATENDIDAS ENTRE 2013 y 2021
Se han atendido a 1.225 organizaciones de productores en el PNFH, entre el 2015 al
2022
400
358
346
350 332
286 296
300
268
Total Organizaciones

258 251 255


250
Organizaciones
200 Inscritas
156
150 128 Nuevos inscritas
115
96 88 98
100

50

0
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
PNFH

Elaborado por la unidad técnica de Asohofrucol y FNFH


ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ATENDIDAS ENTRE 2013 y 2021
De las organizaciones atendidas, se ha logrado avanzar en ventas conjuntas pasando de 52 a 177 organizaciones
vendiendo conjuntamente, lo que representa el 66% de organizaciones vendiendo de esta manera.
$ 45.000 500

$ 39.284 450
$ 40.000 $ 37.771
400
$ 35.000 $ 32.663

No. Organizaciones con Venta conjunta


350
$ 30.000 $ 27.571
300
275
$ 25.000
Valor ($)
millones

$ 22.149
250
$ 18.001 $ 18.116
$ 20.000
195
177 200
185 159 166
$ 15.000 146
150

$ 10.000
$ 911 100

52
$ 5.000 50

$0 0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Organizaciones con ventas conjuntas Ventas conjuntas a traves de la organizaciones

Elaborado por la unidad técnica de Asohofrucol y FNFH


VENTAS CONJUNTAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ENTRE EL
2017 AL 2021
Se ha logrado posicionar las frutas y hortalizas tanto en mercado Nacional como
Internacional.
$ 35.000
$ 29.790
$ 30.000 $ 27.571

$ 25.000
$ 22.149
Valor pesos ($)

$ 20.000 $ 18.001 $ 18.116


Nacional
Millones

$ 17.712

$ 16.439
$ 15.000 Internacional

$ 15.075

$ 15.070
$ 14.720
Total

$ 12.497
$ 11.925
$ 10.000

$ 5.710

$ 6.191
$ 5.000
$ 289

$0
2017 2018 2019 2020 2021
Años ejecución del PNFH
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN ANTIOQUIA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Antioquia


Total costos de Reducción en
Total costos de producción Porcentaje
Línea productiva producción agricultura costos/ha con
agricultura convencional reducción
tropical AT
Aguacate Hass $ 38.372.886 $ 24.801.880 $ 13.571.006 35,40%
Lima ácida Tahití $ 15.572.280 $ 10.965.400 $ 4.606.880 29,60%
Cítricos $ 11.243.120 $ 9.873.120 $ 1.370.000 12,20%
Plátano aso café $ 9.441.950 $ 8.366.250 $ 1.075.700 11,40%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN ANTIOQUIA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
No. Productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Plátano 713 40 1 754
Aguacate 369 17 2 388
Maracuyá 209 4 1 214
Limón 215 2 217
Mango 74 1 75
Naranja 29 29
Hortalizas 27 27
Mandarina 27 27
Cebolla Junca 17 9 26
Gulupa 25 25
Mora 25 25
Cítricos 10 10
Tangelo 1 1
Calabacín o
1 1
Zucchini
Total general 1.742 72 5 1.819
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN BOLÍVAR

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Bolívar


Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Ají $ 7.500.000 $ 3.800.000 $ 3.700.000 49,30%
Berenjena $ 5.800.000 $ 3.400.000 $ 2.400.000 41,40%
Papaya $ 6.600.000 $ 4.200.000 $ 2.400.000 36,40%
Plátano Hartón (Alta densidades) $ 17.800.000 $ 11.500.000 $ 6.300.000 35,40%
Aguacate $ 8.600.000 $ 5.800.000 $ 2.800.000 32,60%
Plátano Hartón a 3x3 $ 13.600.000 $ 9.400.000 $ 4.200.000 30,90%
Ahuyama $ 3.500.000 $ 2.600.000 $ 900.000 25,70%
Naranja $ 9.800.000 $ 7.800.000 $ 2.000.000 20,40%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN BOLÍVAR

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Ají 140 2 2 144
Mango 102 102
Ahuyama Zapallo 69 25 2 96
Hortalizas 84 84
Plátano 83 83
Aguacate 28 28
Piña 25 25
Berenjena 23 2 25
Papaya 20 20
Naranja 5 5
Cítricos 5 5
Limón 1 1
Total general 585 29 4 618
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN BOYACÁ

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Boyacá


Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Gulupa común $ 87.000.000 $ 66.990.000 $ 20.010.000 23,00%
Pitahaya amarilla $ 36.000.000 $ 28.800.000 $ 7.200.000 20,00%
Mora $ 25.850.000 $ 20.903.000 $ 4.947.000 19,10%
Cebolla Junca $ 24.560.000 $ 21.657.500 $ 2.902.500 11,80%
Zanahoria $ 7.800.000 $ 7.020.000 $ 780.000 10,00%
Uchuva $ 32.000.000 $ 30.500.000 $ 1.500.000 4,70%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN BOYACÁ
TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Mora 180 1 181
Zanahoria 82 23 105
Uchuva 83 83
Cebolla Junca 45 36 81
Limón 75 75
Aguacate 54 2 56
Gulupa 55 55
Granadilla 40 40
Tomate 29 5 34
Arándano 33 33
Guayaba 21 4 25
Lechuga 24 24
Cilantro 3 2 5
Apio 3 1 4
Maracuyá 4 4
Espinaca 3 1 4
Mandarina 4 4
Acelga 1 2 3
Cebolla bulbo 2 2
Mango 2 2
Repollo 1 1 Fuente: Elaborado por la unidad técnica
Total general 744 77 821
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CALDAS

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Caldas

Línea Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


productiva agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Plátano $ 10.760.000 $ 7.962.400 $ 2.797.600 26,0%
Cítricos $ 21.192.000 $ 16.529.760 $ 4.662.240 22,0%
Aguacate $ 23.613.000 $ 19.126.530 $ 4.486.470 19,0%
Mora $ 20.879.000 $ 18.582.310 $ 2.296.690 11,0%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CALDAS

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES

Número de productores
Cultivos Total
Pequeño Mediano Grande
general
Plátano 235 5 240
Aguacate 175 21 4 200
Naranja 55 4 1 60
Cítricos 49 1 50
Limón 50 3 2 55
Mora 26 26
Mandarina 11 11
Total general 601 34 7 642
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CASANARE

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Casanare

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Piña $ 70.000.000 $ 45.200.000 $ 24.800.000 35,40%
Plátano hartón $ 20.000.000 $ 14.350.000 $ 5.650.000 28,30%
Aguacate lorena $ 35.000.000 $ 27.227.600 $ 7.772.400 22,20%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CASANARE

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Piña 104 2 106
Plátano 29 29
Aguacate 26 1 27
Maracuyá 21 21
Total general 180 3 183
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CAUCA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Cauca


Total costos de
Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva producción agricultura
agricultura tropical costos/ha con AT reducción
convencional
Lima ácida Tahití $ 10.049.000 $ 7.589.000 $ 2.460.000 24,50%
Aguacate Hass $ 17.500.000 $ 13.700.000 $ 3.800.000 21,70%
Piña Gold $ 34.740.000 $ 27.891.200 $ 6.848.800 19,70%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CAUCA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Aguacate 179 8 187
Limón 114 114
Calabacin O Zucchini 24 24
Piña 17 2 19
Brócoli 2 2
Lima 1 1
Total general 337 10 347
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CESAR

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Cesar

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Mango $ 4.850.000 $ 3.542.000 $ 1.308.000 27,0%
Cítricos $ 6.125.000 $ 4.596.000 $ 1.529.000 25,0%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CESAR

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES

Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Mango 103 3 106
Maracuyá 28 28
Plátano 25 2 27
Naranja 25 25
Aguacate 1 1
Total general 182 2 3 187
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CÓRDOBA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Córdoba


Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Patilla o Sandía $ 4.500.000 $ 3.200.000 $ 1.300.000 28,90%
Plátano $ 7.750.000 $ 5.600.000 $ 2.150.000 27,70%
Mango $ 6.500.000 $ 4.700.000 $ 1.800.000 27,70%
Marañón $ 3.200.000 $ 2.600.000 $ 600.000 18,80%
Papaya $ 14.500.000 $ 11.850.000 $ 2.650.000 18,30%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CÓRDOBA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos Total
Pequeño Mediano Grande
general
Plátano 610 19 629
Papaya 50 50
Maracuyá 25 25
Mango 5 4 9
Total general 690 19 4 713
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN CUNDINAMARCA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Cundinamarca


RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN CUNDINAMARCA
TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Aguacate 268 6 274
Mango 178 178
Limón 109 109
Mora 90 1 91
Tomate 44 13 57
Uchuva 46 46
Arándano 43 43
Hortalizas 32 2 34
Lechuga 20 2 1 23
Pimentón 6 2 8
Naranja 5 5
Pepino Cohombro 3 3
Gulupa 2 2
Cítricos 2 2
Cebolla Junca 1 1
Plátano 1 1
Granadilla 1 1
Total general 851 26 1 878
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN HUILA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Huila


Total costos de producción Total costos de producción Reducción en costos/ha Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical con AT reducción
Aguacate Hass $ 12.278.260 $ 6.753.043 $ 5.525.217 45,00%
Plátano $ 6.413.420 $ 4.617.662 $ 1.795.758 28,00%
Lima ácida Tahití $ 9.640.250 $ 7.230.188 $ 2.410.063 25,00%
Pasifloras $25.000.000 $19.500.000 $5.500.000 22,00%
Pitahaya $ 8.650.380 $ 6.920.304 $ 1.730.076 20,00%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN EN HUILA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Aguacate 605 16 621
Plátano 110 1 111
Mora 49 49
Limón 27 27
Cítricos 27 27
Uchuva 25 25
Cholupa 5 5
Granadilla 1 1
Total general 849 17 866
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN MAGDALENA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Magdalena

Línea Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


productiva agricultura convencional agricultura tropical costos/Ha con AT reducción
Mango $ 8.800.000 $ 6.500.000 $ 2.300.000 26,1%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN MAGDALENA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general

Mango 397 3 400


Cítricos 34 34
Naranja 11 11
Limón 5 5
Total general 447 3 450
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN META

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Meta


Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Piña (Oro Miel) $ 40.000.000 $ 20.000.000 $ 20.000.000 50,00%
Aguacate (Lorena) $ 20.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 50,00%
Papaya Paulina $ 35.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000 42,90%
Maracuyá $ 30.000.000 $ 18.000.000 $ 12.000.000 40,00%
Guayaba pera $ 26.000.000 $ 16.000.000 $ 10.000.000 38,50%
Maracuyá (Amarillo) $ 30.000.000 $ 21.000.000 $ 9.000.000 30,00%
Plátano $ 19.000.000 $ 15.000.000 $ 4.000.000 21,10%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN META

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Plátano 126 1 1 128
Maracuyá 73 73
Piña 54 4 58
Aguacate 55 2 57
Guayaba 22 4 26
Papaya 24 1 25
Naranja 6 6
Cítricos 4 4
Mandarina 2 2
Total general 366 12 1 379
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN NARIÑO

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Nariño

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Limón Tahití $ 15.500.000 $ 11.500.000 $ 4.000.000 25,80%
Aguacate $ 11.450.000 $ 9.000.000 $ 2.450.000 21,40%
Mora $ 14.550.000 $ 12.250.000 $ 2.300.000 15,80%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN NARIÑO

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Aguacate 429 2 431
Granadilla 56 56
Mora 48 48
Limón 31 31
Piña 30 30
Brócoli 27 27
Cebolla Junca 16 2 18
Tomate 1 1
Total general 638 4 642
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN NORTE DE SANTANDER

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Norte de Santander

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Guayaba $ 13.000.000 $ 10.500.000 $ 2.500.000 19,20%
Aguacate Lorena $ 17.000.000 $ 14.500.000 $ 2.500.000 14,70%
Mora $ 25.000.000 $ 21.500.000 $ 3.500.000 14,00%
Hortalizas (Brócoli y Coliflor) $ 25.500.000 $ 22.500.000 $ 3.000.000 11,80%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN NORTE DE SANTANDER

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Aguacate 110 1 111
Mora 81 13 5 99
Cítricos 34 34
Brócoli 24 1 25
Cebolla Junca 7 18 25
Cilantro 25 25
Hortalizas 12 11 1 24
Piña 17 17
Granadilla 14 14
Limón 2 1 3
Pimentón 1 1
Total general 327 45 6 378
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN PUTUMAYO

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Putumayo


Porcentaj
Total costos de producción Total costos de producción Reducción en
Línea productiva e
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT
reducción
Aguacate $ 12.000.000 $ 9.800.000 $ 2.200.000 18,3%
Mora $ 14.850.000 $ 12.750.000 $ 2.100.000 14,1%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN PUTUMAYO

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos Total
Pequeño Mediano Grande
general
Aguacate 93 6 1 100
Uchuva 27 27
Mora 21 2 23
Total general 141 8 1 150
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN QUINDÍO

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Quindío

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Aguacate $ 33.000.000 $ 27.000.000 $ 6.000.000 18,20%
Plátano $ 19.800.000 $ 16.300.000 $ 3.500.000 17,70%
Cítricos $ 19.000.000 $ 15.800.000 $ 3.200.000 16,80%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN QUINDÍO

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Tipificación de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Plátano 352 34 3 389
Aguacate 40 18 6 64
Limón 57 4 61
Cítricos 34 5 39
Naranja 28 7 1 36
Granadilla 8 8
Mandarina 6 6
Lechuga 2 1 3
Pimentón 3 3
Cebolla Cabezona 1 1 2
Tomate 1 1
Total general 531 70 11 612
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN RISARALDA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Risaralda

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Plátano $ 9.000.000 $ 7.000.000 $ 2.000.000 22,20%
Aguacate Hass $ 30.000.000 $ 24.000.000 $ 6.000.000 20,00%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN RISARALDA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos Total
Pequeño Mediano Grande
general
Plátano 338 20 358
Aguacate 218 24 3 245
Mora 119 7 3 129
Naranja 11 11
Limón 10 10
Mandarina 9 9
Total general
Fuente: Elaborado por la unidad705
técnica 51 6 762
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN SANTANDER

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Santander


Total costos de
Total costos de producción Reducción en costos/ha Porcentaje
Línea productiva producción agricultura
agricultura convencional con AT reducción
tropical
Pitaya $ 7.200.000 $ 5.976.000 $ 1.224.000 17,00%
Guayaba $ 14.100.000 $ 11.703.000 $ 2.397.000 17,00%
Limón Criollo $ 8.000.000 $ 6.800.000 $ 1.200.000 15,00%
Limón Tahití (Prv.
Metropolitana) $ 10.500.000 $ 9.240.000 $ 1.260.000 12,00%
Limón Tahití (Prv. Guanentina) $ 9.500.000 $ 8.407.500 $ 1.092.500 11,50%
Mandarina (Prv. Guanentina) $ 9.550.000 $ 8.690.500 $ 859.500 9,00%
Mora $ 11.000.000 $ 10.120.000 $ 880.000 8,00%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN SANTANDER

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Cítricos 187 1 188
Limón 135 1 136
Mora 114 3 117
Guayaba 47 3 50
Mango 23 23
Naranja 19 19
Pepino Común 11 2 13
Gulupa 11 11
Pimentón 7 7
Aguacate 6 6
Tomate 5 5
Mandarina 2 2
Tangelo 1 1
Total general 568 10 578
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN SUCRE

En este departamento,
debido a la exclusión de
la línea productiva de
ñame, el 100% de los
productores son
nuevos, razón por la
cual, no se genera
comparativo.

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Sucre

Total, Costos de Producción Total Costos de Producción Reducción en Porcentaje de


Líneas Productivas
Agricultura Convencional Agricultura Tropical Costos/ha con AT Reducción
Naranja Valencia $ 6.850.000 $ 4.080.000 $ 2.770.000 40%
Ají Tabasco $ 6.131.500 $ 4.783.000 $ 1.348.500 21%
Berenjena $ 7.400.000 $ 6.320.000 $ 1.080.000 15%
Aguacate $ 7.700.000 $ 6.580.000 $ 1.120.000 15%
Patilla / Sandía $ 4.650.000 $ 4.160.000 $ 490.000 11%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN SUCRE

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Ají 46 4 50
Berenjena 44 6 50
Aguacate 28 28
Limón 27 27
Naranja 26 26
Maracuyá 1 1
Total general 172 10 182
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN LA GUAJIRA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en La Guajira

Total costos de producción Total costos de producción Reducción en costos/ha Porcentaje


Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical con AT reducción
Maracuyá $ 8.600.000 $ 6.450.000 $ 2.150.000 25,00%
Ají $ 6.200.000 $ 4.960.000 $ 1.240.000 20,00%
Tomate $ 7.200.000 $ 6.120.000 $ 1.080.000 15,00%
Piña $ 10.800.000 $ 9.720.000 $ 1.080.000 10,00%
Hortalizas $ 6.700.000 $ 6.164.000 $ 536.000 8,00%
Ahuyama $ 5.000.000 $ 4.750.000 $ 250.000 5,00%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN Y GÉNERO DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN LA GUAJIRA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Maracuyá 60 1 1 62
Ahuyama Zapallo 30 16 4 50
Piña 27 27
Aguacate 25 25
Ají 20 1 21
Hortalizas 9 9
Plátano 5 1 1 7
Tomate 3 3
Mango 2 2
Cítricos 2 2
Cilantro 2 2
Total general 185 19 6 210
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN TOLIMA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Tolima

Total costos de
Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva producción agricultura
agricultura convencional costos/ha con AT reducción
tropical
Aguacate Hass $ 26.560.800 $ 12.199.200 $ 14.361.600 54,1%
Limón $ 13.778.400 $ 8.376.160 $ 5.402.240 39,2%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN TOLIMA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Grande Total general
Aguacate 470 32 2 504
Plátano 136 2 138
Mango 126 126
Cítricos 94 94
Limón 79 79
Mandarina 9 9
Naranja 2 2
Total general 916 34 2 952
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE
AGRICULTURA TROPICAL EN VALLE DEL CAUCA

Costos de producción de agricultura convencional versus Agricultura Tropical en Valle del Cauca
Total costos de producción Total costos de producción Reducción en Porcentaje
Línea productiva
agricultura convencional agricultura tropical costos/ha con AT reducción
Guayaba $ 12.450.000 $ 8.200.000 $ 4.250.000 34,10%
Plátano $ 22.760.700 $ 15.465.350 $ 7.295.350 32,10%
Mora $ 41.234.000 $ 31.644.000 $ 9.590.000 23,30%
Aguacate Lorena $ 9.299.300 $ 7.206.000 $ 2.093.300 22,50%
Uva $ 23.500.000 $ 22.100.000 $ 1.400.000 6,00%
RESULTADOS DE LA TIPIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES
HORTIFRUTÍCOLAS EN VALLE DEL CAUCA

TIPIFICACIÓN DE PRODUCTORES
Número de productores
Cultivos
Pequeño Mediano Total general
Plátano 333 7 340
Cítricos 135 2 137
Aguacate 104 8 112
Mora 90 6 96
Guayaba 56 1 57
Limón 37 37
Mango 25 25
Pimentón 12 12
Tomate 7 7
Granadilla 4 4
Naranja 2 2
Lechuga 2 2
Maracuyá 1 1
Total general 808 24 832
Fuente: Elaborado por la unidad técnica
PROBLEMAS, SOLUCIONES
Y OPORTUNIDADES
PROBLEMAS

Necesidad de un modelo productivo, que cuide el medio


ambiente:
❖ El suelo
❖ El agua
❖ La flora y la fauna
❖ Nutrición natural de plantas. (Autótrofas)

!La asistencia técnica es caprichosa, es económica, no es


ambiental y tampoco es sostenible!
El mayor contaminante del agua es la Agricultura:
El mayor contaminante del agua es la Agricultura:

❖ Afectamos el suelo y el agua: uso indiscriminado de


sustancias químicas.
❖ Uso indiscriminados de abonos de síntesis química.
❖ Uso indiscriminado de Glifosato (escorrentía-filtración).

Las entidades publicas contratan la prestación de asistencia


técnica con cualquier EPSEA, sin obedecer a un modelo
productivo.
La ley de extensión agropecuaria no es funcional- ley
1876/2017

1. Es por demanda.
2. Hay que pagarla.
3. Un extensionista no se forma con leyes, hay que formarlo
en la academia.
4. Es dirigida a los distritos y municipios (EPSEAS).
5. La asociatividad no es la adecuada.
SOLUCIONES

1. Establecer modelos de producción inocuos (trazabilidad).

2. Una asistencia técnica en un solo sentido:


* Regenerativa.
* Entender la trofobiosis y la nutrición natural de las plantas.
* Disminuir el uso de productos de síntesis química.
* Cooperativismo (todos ponen-todos ganan).
OPORTUNIDADES

1. Área suficiente para la producción de alimentos.


2. Mercados especializados (orgánicos y otros).
3. Tener un sello de calidad (Somos Agricultura Tropical).
4. Variedad de productos (70 Frutas y 60 hortalizas).
5. Cooperativismo (todos ponen-todos ganan).
6. Un negocio para los productores.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

COCO
250.000 Ha
Cordón pacífico y atlántico

Factoría que produce 5 subproductos

1 Estopa de coco
o
o
Para la agricultura protegida
La ingenieria civil, muebles, etc.
3 o
Aceite de coco
Cosmetología
5 Cuesco
Para realizar
aglomerados

2 Agua de coco embazada


4 Pulpa de coco
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Naranjas dulces y limones


100.000 Ha sembradas
Naranja dulce
Región:
Sur de Antioquia, Eje cafetero (Caldas, Risaralda, Quindío), Valle, Norte del Cauca y Tolima.

MACROCOOPERATIVA Productores
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Factoría de procesamiento: 4 subproductos

1. Aceites esenciales

2. Jugo

3. Celdillas- Limonero

4. Cascara deshidratada
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

✔ MANGO KEITT ✔ FRESA ORGANICA


50.000 Ha sembradas 2.000 mt² área productiva
La Guajira y Cesar Corredor Andino-Zonas frías
❖ Cooperativas
❖ Procesado y en fresco
❖ Sistemas de enfriamiento rápido (IQF)
❖ Cooperativa-Factoría

✔ CHONTADURO ✔ PAPAYA, MANGO, PITAHAYA


14.000 Ha sembradas Costa Caribe, Guajira, Córdoba, Bolívar
Orinoquía- Amazonia Planta de tratamiento hidrotérmico para
❖ Transformación en harinas- alimentos: el mercado de Estados Unidos.
✔ Personas
✔ Animales
✔ AHUYAMA- BATATA
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO

Papaya, piña, melón, sandía, passifloras, uchuvas, arándanos,


mangostinos, pitahayas y guayabas.

¡TODOS DEBEN CUMPLIR CON INOCUIDAD Y


TRAZABILIDAD!
CONCLUSIONES

❖ La protección de los suelos es de suma importancia para garantizar el éxito de


nuestros sistemas agroalimentarios, la restauración de los ecosistemas y todas las
vidas en la tierra en el futuro.
❖ Nuestra sociedad quiere alimentos más nutritivos e inocuos, libres de contaminantes
y patógenos.
❖ Labor dedicada a transformar los sistemas agroalimentarios para lograr una mejor
producción, nutrición, medio ambiente y una vida óptima, sin dejar a nadie atrás.

Fuente: Inge Andersen, directora Ejecutiva del PNUMA. Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración
de los Ecosistemas - PNUMA y la FAO.
CONCLUSIONES
❖ Mayor observancia de los convenios mundiales sobre el medio ambiente, de manera
que se realice un seguimiento a largo plazo para detener la contaminación industrial.
❖ Generar prácticas agrícolas sostenibles que favorezcan el uso de plaguicidas
respetuosos con el medio ambiente.
❖ La salud del suelo es fundamental para la salud del planeta.
❖ La evaluación mundial concluyó que la contaminación del suelo tenía graves
consecuencias para los sistemas agroalimentarios y la salud humana, debido a sus
efectos a largo plazo en el medio ambiente.
La tierra está al borde del colapso porque los seres humanos han despojado la
naturaleza, por lo anterior, se hace un llamado a todo el mundo a replantear su relación
con la tierra y restablecer su equilibrio para proteger las generaciones futuras1.

1.Sr. David Choquehuanca, Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia


CONCLUSIONES

❖ El uso de plaguicidas aumentó un 75% entre 2000 y 2017, y en 2018 se aplicó alrededor de
109 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados sintéticos en todo el mundo.

❖ El uso de plásticos en la agricultura ha aumentado notablemente en los últimos decenios: en


la Unión Europea en 2019 se consumieron en ese ámbito 708.000 toneladas de plástico con
fines distintos a los de embalaje.

❖ La producción anual mundial de productos químicos industriales se ha duplicado desde


principios del siglo XXI, ascendiendo aproximadamente a 2.300 millones de toneladas, y se
prevé que aumentará un 85% de aquí a 2030.
CONCLUSIONES

❖ La producción de desechos también va en aumento. En la actualidad, el mundo


produce 2.000 millones de toneladas de desechos al año y, según los pronósticos, esa
cifra alcanzará los 3.400 millones de toneladas para 2050 a causa del crecimiento
demográfico y la urbanización.

La evaluación de la FAO y el PNUMA pronosticó que la contaminación del suelo y del


medio ambiente seguirá empeorando a menos que haya un cambio en los modelos de
producción y consumo, así como un mayor compromiso político que respalde la gestión
sostenible y respete plenamente la naturaleza. Con la pandemia ocasionada por
coronavirus (COVID-19), al intensificarse la generación de desechos, también ha
aumentado la presión sobre el medio ambiente.
SOMOS UN MODELO
“SOMOS AGRICULTURA TROPICAL”
“AGRICULTURA DE LA ZONA ECUATORIAL”
Somos sustentables
FONDO NACIONAL
DE FOMENTO HORTIFRUTÍCOLA
ASOHOFRUCOL

También podría gustarte