Está en la página 1de 67
oF DIRECTIVA GESTION EDIL 2015-2018 ALCALDE SIMION TAIPE SEDANO Rea TC TOR cea JRUANCAVELICA Rage pc pendcee 9 nla “NORMAS PARA LA EJECUCION DE OBRAS, POR LA MODALIDAD DE EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA (ADMINISTRACION DIRECTA), POR ENCARGO ¥/0 CONVENIO” - 1 oBJerivo Normar el proceso de ejecucién de obras, por la Modalidad de Administracién Directa y/o encargo por las diferentes fuentes de financiamiento que ejecuta la Municipalidad Distrital de Yauli~ Huancavelica. 1. FINALIDAD Contar con un documento que permita canalizar os procedimientos para lograr que la ejecucién de Obras pablicas por la modalidad de Administracion Directa; esté en concordancia con la normatividad emit para las ‘obras y Proyectos... - IM, BASE LEGAL - © Consttuciin politica dl Per © Ley NP. 27972 Ley Orgénica de Municipalidades. © Ley NF 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General, © Ley NP27785 Ley Organica del Sistema Nacional de Control y dela Contaloria General de ta Replica ymooitictorias, = z + Ley N°27815- Ley-del Cédigo de ttica de la Funcién Publica. y sus modtictorias , ast como su tegamentoeprobado por deceto Supreme N®033-2005-PCML AAG.N? 320-2006-08 Nermas de Control temo. oy N® 30205 Ley de Cortaacionas del Estado. ~~ DectetoSupremo N° $50-2015-F que prueba el Relamento da Ley de Contaaions del Estado, ‘us modicattas. ¢ 11S, 011-7946, sus ampltrias, moder y complements Ley N* 27293, ay dl Sistema Nacaal de neson Publica Feslucién de ContalraN* 0728-06, que apueba Novas Técnicas de Conta prael Secor Pablo Decreo Lepslatvo N° 276 y sus Noa, Ley B.Carara Administ Restlucda N? 195 86-06 que anrsba las eeccin de obs por jeucin Presopesiaa Dieta. Aegamenio Nacional Eanes Feglamenio Nacional de Poeres Normas de Saneanienio Ciao Elan dol Prd Ley Reglament de Contacionesy Adusislones dal state IW. ALCANCE La presente Directiva, e8 de aplicacién directa y obligatoria por la Gerencla de Desarrollo Urbano y Rural de la Municipaldad Distal de Vauli- Huancavelca y demas unidades orginicas relacionadas con el proceso de ejecucién de obras por la modalidad de Ejecucién Presupuestaria Directa coménmente denominado ‘Administracién Directa y/o encargo y por cualquier fuente de financiamiento. f Maamdn INGENIERO civ, \V.- DISPOSICIONES GENERALES ‘5,1. EJECUCION DE OBRAS POR ADMINISTRACION DIRECTA, CONVENIO Y/0 ENCARGO. Para efectos de la presente drectva, se denomina Ejecucion de Obras por la modalidadde Ejecucion Presupuestaria Directa (Administracién Directa), Encargo y/o Convenio, cuando el pliego con su personal @ infreestructura ¢s el ejecutor fisico y inanciero de las actividades y proyectos asi como de sus respectivos ‘components, contando para ello con la asignacién presupuestal correspondiente, el personal técnico administrativo y los equipos necesarios 5.1.1- Obra Publica: Se denomina obra pibica ala construcciOn, o trabajo que requieré, direccion tecnica ‘nia uilizacin de mano de obra, materiales y equipos, e Incluye todos los elementos 0 alguno de eos que efectien en forma directa o indirecta una entidad del estado, con fines de servi al pilico. Ree ened rere ac Ue ue oc) Beene Sar ere Ce oe Ee Pty MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE 5.1.2- Del Residente de Obra: Toda obra contard de modo permanente y directo con un profesional colegiado, habiltado y especializado, designado por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural bajo documento como Residents de ‘bre; el cual podré ser Ingeniera Arculecto, segin correspond a la naturaieza de los trabajos, con no menos de 01 aio de elercicio profesional. Para trabajos especializados; fa Entidad estéen la obigacion de contratar aun profesional con experiencia en ‘a misma, para garantizar al trabajo que se realice en la ejecucion dela obra publica, Por su sola designacién, el residente de obra, representa al Municipio, para efectos ordnarios e la Obra. El esidente de Obra, es responsable directo de la ejecucionfisica y del contr financiero de’ los” gastos de la Obra, desde su inicio hasta su culminacion; no pudlendo evadir tal responsabilidad aun este reiba érdenes de sus superiores. 5.1.3- Del Inspector de Obra: Toda obra contara de mada permanente y directo con un Inspector 0 con un Supervisor (cuando el valor dela Obra a ejecutarse sea igual 0 mayor al monto establecido en la Ley Anual de presupuesto); quedando Drohibida, la existencia de ambos en la misma ‘esarrolio Rural bajo acto resolutivo u otra documento, Ei Inspector 0 Supervisor debe cumplr por lo menos con las mismas calficaciones protesionales establecidas para el Residente de Obra. La entidad controlard la ejecucion de la Obra a través del Inspector o Supervisor segin corresponda; quien sera el EJECUCION DE OBRAS 5.2.1. Inicio de Obra.- El computo del plazo para la ejecucién de las Obras. por, Adrinistracién Directa, se iniciaré a dia siguiente de la entrega del terreno en el lugar en el cual se sjecutard la Obra. Previamente se habré Gefinido con documento (contrata) al Residente e Inspector 0 Supervisor de la Obra y se contard con fl Expediente Técnico APROBADO por le Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural y raticado por acto Resolutivo de Alcala ‘Sino se contase con aiguno de los requisites expuestos; queda terminantemente PROHIBIDO et inicio de la obra, ‘A pati del inicio de obra se computa el plazo de ejacucidn de la obra. Est inicio se haré constar ene! cuadero de obra. §.2.2.- Pardmetros para una correcta ejecucién de obra, a) Acta de Entrega de Terreno: I Residente e Inspector de la Obra, y las autordades beneficiarias de la obra serdn quienes leven a cabo [a entrega del terreno para la ejecucion de la obra. Esto quedard registrado en el Acta de Entrega del Terreno, la cual se asentard en el primer asionto del Cuademo de Obra, debidamente firmado. En dicha Acta se haré constar la tenencia del terrena, documentos legales, area de colindancia, nombre del proyecto, presupuesto, inicio y fecha de culminacion de fa obra. En caso de no estar saneado el tereno el Municipio cursaré un documento a la autoridad benefciaria, para que en un plazo no mayor 2 20 dias habiles, regularice el saneamiento fisico de los terrenos donde se construiréla obra. b) Expediente Técnico: | EI Residente de Obra, designado solictara en forma inmediata a la Gerencia de Desarrollo Urbano y Fural un ejeraplar de) Expediente Técnico aprobado via acto Resolutivo y Perfil Técnico Viable, las rmismas que deberdn permanecer en la obra, desde el inicio hasta la quidacion de la misma. Este documenta debera estar refrendado en todas sus paginas por los _profesionales ag intervnieron_en_ su elaboracion, evaluacion y aprobacién. Raed ore Ree cue NC) Beene ra YO) eee nae Pt, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE (ie (je UaANCAaVELICA Raga gue pondace y Bdanle El Expediente Técnico deberd contener la siguiente documentacién ‘Agjunta: = Lacadena Funcional programiatica ~ Memoria Descriptva (Antecedentes, Objetvos, Metas, Descripci6n, Presupuesto total, Modalidad de sjecucién, Plazos) Memoria de ediculo. Especificaciones Técnicas. Presupuesto Base Presupuesto Anaitico Listado de Insumos (mano de obra, materiales y maquinaria equipo) Hoja de Metrados de las partidas integrantes del Presupuesto ‘Gronograma de elecucidn fsica dela Obra Cronograma de desembolso financiero mensualizado Programacion de Obra indicando la Ruta critica dela Obra = Anexos : Estudios de Suelos Diserio de mezclas de suelos, concretos asfaltos y otros segin correspond = Planos: (De acuerdo a la Obra Proyectada) Planos de Ubicacion con coordenadas UTM, Célculos estructurales €f personal que debe de contar toda obra, seré a través de un proceso de seleccién que estara a cargo la sub gerencia de personal, del Residente de obras en coordinacién con el supervisor de Obra, para cuyo efecto es indispensable que se publique las vacantes para la seleccién de personal en un plaza de 08 dias para le recepcién ve los documentos, posteriormente se hard la ‘evaluacion de Files y seguidamente la publicacién del personal que debe laborar en obra El requerimiento de-personal debe estar acorde con las partidas y el cronagrama a elecutar con el Expediente Técnico, Se debera considerar un mayor % de trabajadores. entre: los residentes de la zona donde se ubica la Obra a ejecutarse, BCondiciones de Trabsjo.- EI Residente de Obra, de acuerdo a las condiciones del lugar de ejecucién de la misma, tomara las precauciones —brindando campamento, implementos de seguridad, medicinas de primeros auxlios y alimentacion (opcional segin régimen de pagos), etc. (}o necesaro), lo cual debe estar considerado en 41 Expedionte Técnico. Control de Tiempo. El residente de Obra, fommularé el Control de Tiempo tanto en el cuaderno de obra, como en la Panta de Jomales antes del 15 de cada mes, clasficando por categorias (Maestro de Obra, Aimacenero, Operaros, Oficiales y Peones) e indicando la funcién que realza (abafi, carpintero, electrcista, sanitaro et.) dicho documento serd evaluaco y avalado por el Inspector o supervisory sera remitdo ls instancia para los tramites petinentes. 9 Evaluacién de Rendimiento de personal en obra: Altérmino de cada mes el residents ¢ inspector/ supervisor y la Sub Gerencia de Personal efectuarin la. evaluacién sobre el rendimiento del personal en obra con la finaidad de mejorer el desarrollo y vance fisico de la misma, De encontrarse anomalias y bajos endimientos del personal se procedera al cese inmediato y reemplazo de dicho personal en salvaguarda del_ proceso ‘constructive, culminacién de obra en los. fiempos establecidos y mantener el prestigio de ta ‘gestion institucional B Apoyo: Rau TR Casa cd eer eRe ec) BSC Ya RLY ero ee a % (QRUANCAVELICA a age gus pean Los Apoyos de todo tipo; personal, Materiales, Herramientas, Combustbles, Agregados, ‘Maquinaria, Equipo, etc., con cargo a las obras se encuentran terminantes profibidos bajo responsabilidad salvo disposicién Superior por escrito, la misma que debe constar en e cuademo de ‘obra. y de almacén. Estos apoyos deben ser limitados, tratando de no afectar el cumplimiento de la ejecucion dela obra 8 Préstamo: ‘Queda terminantemente prohibido el préstamo entre Obras de materiales, herramientas, equipos, ‘combustible, personal y maquinaria, sin antes haberios declarado como saldos. Los préstamos sélo se harén del érea de almacén previa autorizacién por escrito dal jefe inmadiato superior. 4) Cuaderno de Obra: ‘Toda obra contard en forma obligatoria con el Cuademno de Obra legalizado por un Notario Pablico y en ‘caso de no existir el mismo, se hard a través de un Juez Paz No Letrado, que serd aperturad en la misma fecha de entrega y recepcién del terreno, y el que seri debidamente foliado y legalizado. Asi ‘como sellado y visado en todas sus paginas originales y copias desolosables, por el Residente de Obra y el Inspector 0 supervisor segin sea el caso; durante la ejecucion de la Obra, debiendo ‘permanecer en la Obra hasta la cuiminacion dela misma, et cuademo de obra, se hard constar, la fecha de inicio y término de los trabajos, las Gtiicaciones autorizadas, los avances mensuales, los contoles ciarios de inoreso y salida de ‘materiales y personal, as horas de trabajo ce los equipes, asi como los problemas que vienen afectando el cumplimiento de los oronogramas establacidos y las constancias de la Supervision de obra. En Japarte de observaciones se colocadn las eotvidades no consideradas en el Expediente y que se han efectuado para el logro de la meta. 2) Informes Mensuales: Los Informes y las Valorizaciones de la Obra Publica, serén mensuales debiendo de contener los siguientes aspectos: El Avance Fisico de Obra, se elaboreré sagin los metrados programados en el Expediente ‘Técnico y los ejecutados durante el mes considerado lo cual conlevara al consol del vance fisico de acuerdo al Cronograma de Ejecucién Fisica de Obra. El informe debe ser elaborado por el Residents de Obra en forma conjunta con el inspector o supervisor de la Obra y sellado y fimado por ambos protesionales, = La Valorzacion de Avance financier, se claboraré en base alos gastos realmente realizados y de acuerdo con los materiales, equips, maquinaria mano de obra, ulizados segin Calendario de Compromisos Mensualizados. Los informes mensuales de avance fisico y de valorzacin del avance financiero, serén elaborados y Femitidos dentro fos primeros cinco (05) dias del mes siguiente al que se informa, por el Residente de Obra con el V°B° del Inspector y/o supervisor a la Gerancia de Desarrolo Urbano y Rural, la cual aprobardy esta remit al responsable de INFOBRAS su consolidacién y pubicacién en fa pagina web respectiva y 2 la. Alcala un informe consolidado global de todas las obras ejecutadas en el Mes, con su avancefisico —financiero porcentual respectivo. Los informes mensuales deben de contener: Generaidades (todas las catacteristicas del proyecto), Antecedentes, Descripcion del Proyecto, Metrados Programadls y Ejécutados, Mano de Obra utiizado en el Mes (debiendo estar de acuerdo al cuademo de obra), Materiales Herramientas y Maguinaria Utlizados (propia de la Insttucién, apoyos y Alquiler), Avance Financiero global (Gasto mensual, acumulado y saldo por elecutar), Observaciones, Concusiones y Recomendaciones que el Residente, en coordinacién con el Inspector consideren necesao 1) Plazo de Ejecucién: £1 Plazo de Ejecucén de las Obras por Administracén Dieta, se contard, desde el dia sigui suscrito del acta de inicio de obra y culmina el dtimo dla de ejecucion d Ress Wee OND Re ued Bene M ae E LD Wer eet MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AULI MUANCAVELICA Raye yuo herd y biae - En las obras por Administraci6n Direota, se presentan algunos inconvenientes referdos a demoras en los plazos; por lo que adicionalmente a los plazos de obra se deberan contemplar los plazos para la ejecucion de las compras de acuerdo a los montos que estas presentan. Por tanto se sugiere con la presente directiva garantizar las compras denominadas fuertes en el primer mes, junto a las compras principales para garamtzar el inicio, esto perma un menor reraso, Garantizar tambien en este punto {ue las compras efectuadas en el primer mes por agiizaciOn de plazas no se deterioren en el tiempo de lecucién; para esto ordenar en las bases entregas parciales, de acuerdo a la necesidad de fa obra (e. ‘Compra de cemento no se puede levar todo de gol). Por lo expuesto se justfica una ampliacion en el plazo de ejecucldn de obras previa anotacidn en el CCuademo de Obra, por las siguientes razones + Limitaciones 0 demoras en el otorgamiento de ls recursos financieros. ‘= Demoras por desabastecimiento de materiales y/o insumos + Casos fortultos 0 de fuerza mayor, debidamente sustentados (aspectos climtioos), + Demoras en la absolucién y aprcbacién de modificaciones por parte del Inspector ola que haga ‘US veces, que afecten al plaza de ejecucidn de obras + Eun e Obras Complement yo aoe preva atoreain oo au Jefe ei Superior. La ejecupién de adicionales sustentados en el Expeciente de accionales y eprobados por Resolucién de para su consttuocion cuetan con su propio plazo de ejecucién; los mismos que se adiionan flazo establecido dele obra 9) Control de calidad: Durante la ejecucidn de las obras se cealizarén pruebas de control de calidad de los trabeos, materiales, asi como el funcionamiento de las instalaiones confome alas. especifcaciones.téoicas correspondientes, Los epresos que generen estas pruebas deberén estar contemplades dentro del costo dlrecio de lob yf proyecto ejcutad, hh) Saldos de Obra: ‘A término de la obra, el Residente de obra deberé de efectuar el interamiento de materiales y herramientas en presencia del almacenero, inspector y/o supervisor de Obra y Control Patrmorial, hacia ol Almacén Central, deblendo de separar denro del Acta, materiales nuevos que no han sido utllzados para su posterior valoizacin y expedicion de a Nota de Entrada al Almacén (NEA) respectva Y materiales utlizados que son considerados saldos y herramientas debiendo de indicar su estado de conservacin, |) Obras Complementarias y/o Adicionales: En obra se presentan las llamadas ‘bras atliclonales las cuales sélo deben responder @ mayores rmetrados o paridas nuevas no consideradas en e| Expediente rginal; de cuya ejacucion depende el {gro de ta meta total La Ejecucién de Obras Complementarias 0 Adicionales slo podrn ser ordenadas por la Alcala, previa Fesolucén aprobando el ewpedientepresentado previamente como sustento de las misma. EI Residente de Obra, previa coordinacién y aprobacién con la Gerencia de Desarrollo Urbano ural y a Sub Gerencia We obras Publicas, Supervsién y Liquidacion podran ordenar la ejecucin de Obras Complementarias, Adicionales, pequefios cambios; siempre y cuando exist lo siguiente: = Saldos de Materiales acquirdos directamente con cargo ala obra. = Saldo presupuestal asignado con cargo a ta obra, Para la ejecucion de una obra. Complementaia 0 Aciconal_deberd formularse metiante un Expediente Técnico adicional aprobado por Resolucion de Alcaldig’— En a actualdad el porcentae al cual se puede acceder para lograr ls adicionles, iene mucho que ver on la sensibilided de loo Proyactos; por tanta el Residents tiene la obigacion de revisar el perfil dal Proyecto.“ Para casos conde a sensi no acua al equi; ptt por cur ana sustentacion 9 ls Sliema INGENIERO civ cP ri www.muniyauli.gob.pe Se Cee RCM Lee} BEV feito em PM RU EL) 6 MUNICIPALIDAD DISTRYFAL DE YAULI JHUANCAVELICA aga yee pendene y Baume Insaivabes. 1) El Informe Final Ei Residente de Obra debe de elaborar el Informe Final una vez concluida o que ia obra esté sta para su funcionamiento, asentando en @| cuaderno de obra la culminacion de la misma y proceder a elaborar el informe final respectiva, debiendo de adjuntar dentro del Informe lo. siguiente: Generaldades, ‘Antecedentes, Descripciin del Proyacto, Metrados Finales de Obra, Saldos de Materiales y Herramientas, Evaluacion Técnica, Evaluaciones Financleras, Observaciones, Conclusiones Recomendaciones. |<) Pre~Liquidacién de Obra: Es un paso previo a la Liquidacisn el cual se ha creado, mediante esta cirectiva en forma intenciona, para permitir que la. Institucién con las oficinas que tiene creadas pueda realizar una sjecucién ‘normal y otal de las. obras; por tanto la pre liquidaciGn se define como el documento preparado por el ingeniero Residante y visado por el Inspector o Supervisor, el cual registra el procedimiento ordenado, secuencial y l6gio, llevado a efecto en la ejecucin de la obra Sera responsabilidad del Residents de Obra, Inspector 0 Supervisor de Obra quienes elaborarén dicho documento en un plazo rio mayor de 15 dias calendars, contados a partir dela firma del acta de recepcidp-de obra sin cbservaciones; tal documento fo remitré al area de la Sub Gerencia de Obras ‘Supervision y Liquidacién para su revision y V°B® quien tendré un plazo de 05 dias, para ido al area de Gerencia de Desarrolla Urbano, para su liquidacion fisica y financiera ‘correspondiente La documentacién de Pre — Liquidacidn debe contener lo siguiente: + Resoluci6n de presupuesto institucional donde esté considerada la obra o Proyecto a Niquiar. + Acta de entrega de terreno . Acta de inicio de obra + Resolucion de aprobacién de Expediente Técnico Copia de perf (cha SNIP) + Copia de Expediente Técnico Resolucion de aprobacion de adicionales — deductivos Copia de Expediente de adiconales — deductivas (Original del Expeciente final de replanteo de obra (considera adicionales y deductivos) Documento de designacion del Residente de Obra Documento de designacion del Inspector de obra + Acta de internamiento de materiales, equipos y heramientas, + Acta de recepcisn de obra Guademos de Obra legalizados y visados conteniendo el acta de inicio y termina de obra. + Valorizaciones mensuales de obra + Controles de calidad + Partes diarios de maquinaria * Cuadermo de almacén + Cuademo de control de combustible + CD conteniendo toda la informacién de la pre lquidacién, » Tareas mensuales + Gopias de érdenes de compra y sus pecosas Copias de ordenes de servicio ~” DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Le Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, a través de la Sub Gerencia de Obras Publicas Supervision y Liquidacion, ordenara que el Residente de Obra que no cumpla con realizar la entrega de toda la ‘documentacion —_necesaria (Pre~ Liquidacién) dentro de los plazos establecidos, no deberd asignay otra obra, es mas, deberé informar para las sanciones de acuerdo a Ley Ran Esa) este ACU ed Baier ae) Sa oe oa JHUANCAVELICA Reape gee pendace 9 inne 2 La Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural, designara hasta un dos por ciento (2%) dé las obras para Cubrir los gastos de Elaboracidn de las Liguidaciones Fisico ~ Financieras, Recopcién de Obras y la Transferencia de la misma, 3.- Oras acciones que no se contempla en la presente Directiva sera resuelto por el Gerente de Desarrollo ‘Urbano y Rural, La Sub Gerencia de Obras Publicas, Supervision y Liquidacion, vu RESPONSABILIDAD La Gerencia de Desarrollo Urbano ¥y Rural es el responsable de poner en préctica la presente direciva y hacerla cumplir por todas las personas que estan a su cargo: VIL ANEXOS + BJEMPLO MODELO DE ACTA OE ENTREGA DE TERRENO [EJEMPLO MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA ( RESIDENTE) EJEMPLO MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA (INSPECTOR) EJEMPLO MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA ( RESIDENTE ‘SOLICITANDO ADICIONALES — AMPLIACION DE PLAZ0) EJEMPLO MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA ( RESIDENTE SOLICITA RECEPCION DE OBRA) EJEMPLO MODELO DE LLENADO DE CIERRE DE CUADERNO DE OBRA Reese PER eR MRC ue cd Bice Sat) 54 ee monicrpaipap pisrarraL DE YAULI HUANCAVELICA Rape gue pondne y nla MODELO DE ACTA DE ENTREGA DE TERRENO - COMENTARIO En el primer asiento del cuadero de obra exactamente despues de la legalizacién, en toda obra se asentard (0 copia) el acta ¢e entega de tereno donde se constura la obra publica. Sg peracid og aes, Loma. teYa - Bian Anexo 0 centro poblado.. orernl entro educative. Colegio puss de haber vistado el lugar, hecho las maticiones y comprobarse que el lugar designado es el mismo al est relerido el Expediente Técnico y que las medidas de este son las suficientes para realizar la obra, se fea levantar el acta de entrega del tereno. aso contraro, que no sea el lugar, 0 que las medidas’ no sean las necesatias 0 que este un impacimento, ‘cualquiera que este sea, para no poder hacer uso libre del terreno; simple y sencilamente, NO SE INICIA, la obra y se remite e! inorme correspondiente a la autoridad (Alcalde), para que oficie a los beneficaros y se logre la saridad de los terrenos, BIO de lugar, el Residente de obra y bajo responsabilidad ordenara los nuevos estudios de RNS acd ‘Ay, 23 de Junio S/N Yauli - Huancavelica BS Chiesa SUEY Den % ((QJHUANCAVELICA dl Rapa gue antana y Bian ACTA DE ENTREGA DE TERRENO En el Distrito de Yaull - Huancavelica, slendo las ........r.Noras con ..... minutos; dal dia ...... dal mes de reseraeesseersee G8! af@ 201...) 8@ Febmen en las instalaciones del Colegio Yaull - Huancavelica del Anexo de evo G8 Una part los: Ings. _ sore @f Calidad de Gerente de Desarrallo Urbana Rural de la Municipalidad —Distrtal de Yauli - Huancavelica, el ‘Ing . seoseienenee @N calidad de Residents de Obra, el Ing. Consus @N Calidad de Inspector de obra.y de la. otra parte los Stes. Abog. en calidad de representante del La Direccién Regional de Educacion, Prof. : “ou €f calidad de Director del Centro Educatvo, para realizar la entrega del terreno de se edificardn las dos aulas programadas para su ejecucin en el presente afo en el Pian de inversiones. ual del Municipio, Después de recorrer el terteno mastrado por los beneficiarios se identifica lo siguir PRIMERO: El terreno presenta un largo da inismo al rferido anal expecient tecnico. ): Se idéntfican las calcatas 1,2 y tres expuestas en ol plano de calicatas, las cuales comesponden alo esto de sueos. f No existe cuerpo extratio de consideracion (a excepcién de un monticulo de tera) que impida la shidicion del proyecto, JARTO: Se nota que al momento dela ejecucién se tencrainconveniantes temporales para el bre acceso de los lates. INTO: Los usuarios exhiben los documentos que avalan la propiedad, SEXTO; Anaizado e! temeno se llega a la conclusion de que e! mismo es el indicado en el expediente y no presenta resticciones; SEPTIMO: Se acuerda en recepcionar el terreno que servra para el Proyecto de “Constuccién de dos aulas’, et debe dar inicio a part de! dia de mariana, fal de conformidad se clerala presente a as ..... horas con del afo 201.....;fimando @ continuactén: ‘mts por ...... mts de ancho y un area de . m2. Es el minutos del dia ........ del mes de POR LA MUNIGIPALIDAD . Gorente de Desarrollo Urbano ‘ng, Residente Ing. Inspector Supervisor. RE ie esc Ay. 23 de Junio SIN Yauli - Huancavelica Bec rePm Nae UE) Be x<(Pty7, MUNICTPALIDAD DISTRITAL DE YAULI jig™vancaverica epa gce ondinn y toda ‘MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA (RESIDENTE) Asianto NP ...... De la Residencia Fecha: «de del 201. Inicio de jorada: 7:00 a.m. Término de jomada: 4:00 p.m. Retrgerio: 12:30 p.m, @1 p.m. Labor efectiva: 8 horas Personal de Obra, SOT; {9° ES Maeve oe obra 01 ‘Almacenero 01 Operator volquete XI 4502 (0 (propio) i Guardian 01 Opetador volquete WJ 1463 1 (alquilado) Choter 01 Operador compresora 01 (propio) Operador cargador 01 mis... M3 ‘Excavacién con maquinaria con el uso de explosives ....... M3. Elminacion manual distancia Elminacin de material-con maquinara KK M3 agprsde i" y 5/8" (LONGITUD ¥" Y 5/8") XX kg atriales usffdos Dinamita zz cartuchos Mecha lenta ... mts Cordon detonante ..... mts. Ferra de" 18 var bservaciones Ena zona de los SS.HH. se ha presentado mayor cantidad de roca fija @ la programada. Se solcta verficacion ‘por parte dela Supervision Por a tarde presencia de livvias Firma del residente con sell de colegiatura ZO). COMENTARIO ‘NEI tlenado del cuaderno de obra tiene una secuencia; pues las partidas descritas como ejecutadas, tlenén suv terial, su mano de obra, su equipo y herramientas. en la zona de las observaciones, donde se colocan las paridas no contempladas en el expedite y que son recesatias, 2qui es donde se pide la presencia dele Supervision o las consultas (as mismas pueden hacerse en asinto pariculay); en genera todo lo que no estédetalado en el asiento Normal ‘Lo considerado en el asiento modelo es lo MINIMO exgido por las Normas Publics para ejecucién de obras por ‘Administracin Directa. Por tanto su exigancia es primordial en obra. Fl asiento de fin do cada mes debe contener la sumatoria de los asientos del mes; esto ¢8 ol avance de las partidas en el mes que se cer. Este asiento es idéntoo al avance que se registra on la hoja de valoizacion en el Tubro avance del mes. Dicho en ctras palabras de aqu sale el informe de avance del mes. SL POrer Ce RUE Tu lc! Bente race HUANCAVELICA Raye gue ponds y fc ‘MODELO DE LLENADO DE ASIENTO DE CUADERNO DE OBRA (INSPECTOR /SUPERVISOR) Asiento N° .... De la inspecctin Fecha dB seeceeensesn 201 dura de 4 ma de roc fj, se ha presentado un manto mayor, ademds de que para lograr ubicar la geometria los planos, se va a tener que realizar una voladura mayor. Por tanto se autoiza a la Residencia efectuar tales aos si lene Ios materiales y recursos adecuados para tal fn, caso contraro, sustentar con un expedietilo el cional presentado, En referencia a la sobre excavacin efectuada en la zona colindante con el aula 2 esta se relenara con concreto simple, ante la imposibildad de compactar. fesidencia_deberd efectuar un mejor contol en sus voladuras de manera de evita sobre “Todos los asientos de la Residencia, después de que la Inspeccién o Supervision hiclere una anotacién con ‘bservacion, deberén asentar la solucion adoptada En caso s@ hiciera una anctacin por part de la residenciasolictando autorizacion y/o consuta y la Inspeccion demorase en absolver mas de § di la Residencia ests AUTORIZADA para resolver sagun su cfterio, ‘SISTA Notese en forma clara que quien PROPONE el proceso constructivo a seguir en el logro de las metas es la idencia;estando la Inspeccién en le obligacion de DAR todas las facldades para que se logren las misma. Inspeccién o Supervision, no esté en un nivel diferente ala Residencia respecto a responsabilidad de la obra, ‘pues los textos hablan de una responsabilidad compartida (50 - 50); de tal manera que en obras piblicas ejecutadas por Administracon Drecta NO SE DEBE PERMIT el crear una jerarquia mayor en la’ Supervision porque esto es mal interpretado, toméndose la ertinea idea de que la Inspeccion o Superisién puede hacerlo que le venga en gana. Totalmente desacertat. Por oto lado una buena elecucion de obra sera aquela donde Residencia y Supervisién en forma conjunta se nen permanentements dé acuerdo para el logto de las metas, cada uno desde Ja responsabilidad que le {ova asumi. Re ER Cac reece aCe Be cen aek Oe eae [MUNICIPALIDAD DISTRYTAL DE AULI UDANCAVELICA Raya gue erie y ane [EJEMPLO: MODELO DE ADICIONAL OBRA RESIDENTE SOLICITANDO ADICIONALES — AMPLIAGION DE PLAZO). ASIENTO N® XX (DEL RESIDENTE) FECHA: XOUYY/ 20. En la fecha, se-asienta quo en a ejecucin dele obra ala fecha se ha encontrado la siguiente : Mayores metrados de roc viva para partoracion y voladura Mayor excavacién producto de la voladura : ‘Mayor cantidad de conoretof'c = 140 ka/om2 par rellenar las zonas con sobreexcavacion Eto, et, 3s sustentos de cada una de las partidas aticionales efectuaas (voladura) y por efectuar excavacion y vaciado, referidas en los asientos del cuadero de obra N's x, yy, 8s y zz de fechas, x,y, s, y 7 respectvamente, hos por la Residencia y asientos NPs xx’, yy", s6’y 22° realizados por la Supervision. Por lo que festa. Residencia en un plazo no mayor a5 das estara haciendo alcance del Expediente de adcionaes respectvo, asi también los decuctivos al reemplazar parte dela patida de excavaciOn en material suelto por excavacion en propondré el cranograma para la ejacucién de os adicionales, el cual debera ser sumado Ae Af rma y sollo dela Residencia 18° de la Inspection / Supervision 7 COMENTARIO El cia en que se eleve el expediente de aticionales, el cual debe estar visado por la Inspancién (belo en corjunto), se asentrd tl accion en el cuaderna de obra, {Cuanio tempo dura emir una Resolucion de aprobacidn de adicionales? Esta la firma el tuar del Plego, por tanto y de acuerdo ala Experencia del Consultor; esta en el mejor de los casos se reguiariza al término de fa obra st bien? NO. ‘sugere que una vez terminada la elaboracién del Expediente de Adicionales, el mismo sea sustetado /a propio Alcalde con presencia del General Municipal y Gerente de Desaroio Urbano Rural, hacer esto ahorta catided de tiempo, EI mismo dla del sustento (se supone que se presenta une cosa sustentable) se separra un humero de Resoluciony serd con le fecha del cia delsustento, Eso perm agizar impos de eecucion y no quedarse, Es posible que a posterior también se presenten mds adicionales, estos tomardn el mismo camino. Se recverda que al inicio de obra, tanto le Residencia como la Inspeccién, cada uno con su elemplar de ExpedientaTéenico, estén en la obligacion de comparar lo proguesto en Expediete con lo que se presenta en ‘campo, esto evtaréacicionales a destiempo, ademas de poder programarse en forma correcta trabajos mayores sin necesidad de pércidas de tiompo. ( A termino de [a obra todas las variacones sufridas en fa ejecucén se reftendan ene Expeciente final dey replanteo de obra. \ ten J www.munlyauli.gob.pe Ay. 23 de Junio S/N Yauli - Huancavelica Breen YALU UF ee ed MUNICIPALIDAD DISTAYTAL DE eZ YAULI Cd JJHUANCAVELICA Rapa gue pendae y na RESIDENTE DE OBRA SOLICITA RECEPCION DE OBRA ASIENTO N° XX (DEL RESIDENTE) FECHA: XX0O/2015 Inicio de jomada: 7:00 arm, “Termino de jorada: 4:00 p.m. Retrigeri: 12:30 pm. a1 p.m. Labor la fecha se han culminado los trabajos segin lo ordena el Expaciente, por lo cual se procede a recoger lo el campamento de obra, se ha redactado el acta de saldos de materiales del almacen en presencia de la macenera, Residente, Supervisor o Inspector y un representants del area patrimonial, por tanto a parir de tmafiana se elaborard el informe final de obra. Por tanto se soliita que Supervsién invite a la Comision de Recapcion de Obra en el término menor de la distancia para proceder al acto de Recepcién de obra, ‘obra es solicitada por elresidente pero dirigiéndose a la Supervision, @Por qué? Porque como ya scucion compartida, por tanto el tastigo de culminacion de los Bdefos en obra es la Inspeccin. Qué pasa si se solcta recepcion y la obra ain no se culmina? Esto suele diceder en obras por Contrata, con fines de librar multas, Por eso mismo y en base a la experiencia, si el fnspector soliita la obra es por que la misma ya se ha culminado y testigo es él. En caso de no ser ast, et Inspector asentard los faltantes para que se culminen y se volveré @ este punto donde serd el Inspector el que solcte la Recepeién. Esto compromete la labor del Inspector quien en la recepcién muchas veces se converte en un critica mas y NO QEBE SER; porque es también responsble dela ejecucion (la buena ejecucion). WNCENIER CiviL CHP 99359 Rrra ee isc OPEC eT heuer) BC sitet Yao RUA ov, MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE = YAULI HUANCAVELICA —) Reape pe ponder y ela ‘MODELO DE LLENADO DE CIERRE DE CUADERNO DE OBRA ASIENTO N° XX (DEL INSPECTOR /SUPERVISOR ) FECHA : XXX1/2015 STAy}p En la fecha so asinta que la, Comision de Recepcion de obra, ha recepronato la Obra. SIN és SSERVACIONES, por lo que con dicha acto se da por concluida la obra, quedando la misma lista para la uidacion, ier eb presente a fos +. dias del mes 46. ......e.- del 201 - COMENTARIO Como se ve es el Inspector 0 Supervisor quien realza el ditimo asiento de ciere del cuaderno de obra y este asiento se produce ent forma inmediata ala recepcién de ls Obra sin observaclones. 2Out pasa s\ habo observaciones? Existen dos sitaciones que se presentan, que las observaciones sean Syalederas ‘Como en la mayoria de casos al no haber personal especilizado en el momento de la recepcidn se an at{ervacione sin sustento. Si son valederas en los plazos que dala directva de recepcién se levantarén FpCbservaciones y se solctaré via cuademo de obra nuevamente la Recepolon deblendo la Comision Recepcién decicarse a observar sdlo el levantamiento de observaciones. No caben observaciones de Baservaciones 0 la que es fo mismo la Comision en el primer acto de Racepeién hard las observaciones que cestime necesarias; estas y sblo estas son las que levantaran al residentey el inspector. ‘Silas observaciones no son valederas 0 carecen de sustento se descargarén en el cuademo de obra. E! hecho de que la Comision de recepcién haya asstdo al acto en forma incompleta no deslgitimiza el acto y por contraio. se someterd a las consecuencias que deviiesen a posterior, Por eso es que cada acto en la ADA, ejsucion de obras es muy impotate. a7 V (Q\, Luego se volved a pedir la Recepcion hasta que se obtenga la misma sin observaciones. | ara. que el aclo n0 Se convierta en un juego 0 que sea el motivo de que tal o cual persona buscaba para 2 jrovecharse del mismo en sacar benefico propio; lo mejor que se puede hacer en estos actos son las pruebas 0 vg egf sea que a intraestrctura constuida se someta a pruba, en este caso el Reservrio se lenaréy permanecerd ast por las tres 0 mas horas que dure el acto, que el canal sea probado con agua, que la infaestructura.construida tenga las Instalaciones de luz, agua y otros en perfecto estado de funcionamiento; 0 sea que se hagan en el facto de la Recepcin las pruebes necesarias que ratfiquen que la OBRA PUBLICA constuida siva exactamente para la que fue construida Ro E:T Pree Ce RCM eis ead celle SYM RL ee aay 3 rr | ul i i ae | — com a a = =| = = = paaee eS eee a el Sore = Se oe mannan] eee = al PLANTILLA DE INFORMACION MENSUAL DEL RESIDENTE DE OBRA 1. INFORME DE VERIFICACION PREVIO AL INICIO DE OBRA suP-O1 (COMPATIBIDAD DE OBRA) 2 FICHA TECNICA DEL PROYECTO suP-02 3 CUADRO DE ORGANIZACION DE OBRA $3 4 VALORIZACION MENSUAL DE OBRA, v2 5 VALORIZ. PART. ADICIONALES ¥/O MAYORES METRADOS AUTORIZADAS v4 6 _RESUMEN DE VALORIZACION MENSUAL DE OBRA v2 7 METRADO DE PARTIDAS EJECUTADAS v23 8 CONTROL DE VALORIZACIONES v3 REQUERIMIENTO DE MATERIALES AL )RMATOS DE CONTROL (KARDEX) a APELETA DE SALIDA DIARIA DE MATERIALES AS As ea ez es Pa Fa FS 19 INFORMACION FINANCIERA Ra 20 AUXILIAR DE GasTOs FS CUADERNO DE OBRA F6 NEL FOTOGRAFICO co) JADRO CONTROL DE ENSAVOS DE CONTROL DE CALIDAD. FS ONOGRAMA DE ADQUISICION DE MATERIALES Fo 25. ANEXOS (TECNICO) F10 26 _ANEXOS (ADMINISTRATIVO: 0/C, C/P, EXTRACTOS BANCARIOS) eu 4, REPORTE DEL SIAF - DEL MES Faz oP Bd) i rernactn rensal ber er presniaa con bs sepredore de vedo a oen doa nuerason Gala MOY Dhow Snakes occas AD Civ THIGENI CIP NY 81359 ‘GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA [ S-3'_ CUADRO DE DATOS DE ORGANIZACION DE OBRA se Ee SE ] SS == - — = Sama ae = fe eieeisiei issi3| 8] (sis) BERG RAG iaiei8) \e)sie/8)8| 4B ia] ey et ease at seieeeee | We Hel Rll Rsk aie ee ie) SSS S180 i gj uorstvown inva so ounuse vivs¥eVOS BU OTN NG ORR SON SAS Cy (40 _):01n vago soavaiaw s3yoavw 3a. Raa” C0 (em mt a ato ye gle le if a ERT EEE ES ese Se le/SEEENE| (E] EEE ue id fsleteleletelel Tol Telalelel 5 lel Teleleleleleel lolol a ils! 44 Sevelele) (eT TaqeTs] aE feat eel Fel lel ele le leet Wet ee eRe fel Weel Wee fteleteteletel | Vote felotel fl | f/8] | (Sie) fsieiayeieisial Ht eee tebe i5/3}e) /5/818)2/81 (8) |e)eisig) L r 8 1512/5) (31815] (S/S0S/8}6/8)) (8) |e i313} (SIS) (SIs) ye falalelelal Tela] Tele 4° os se sae co et i i a fel Tel By a Be IB bid Se) WIRES) GU) fe lies) (eefeeteieis ise Ie) el a stele sfotelatelele| la) ise | 24 ay Se 7) SET ralslel lalelslele| [=]ela]eteley=lel felelelele| [afsls| [a] |el# \yt0 20 wotozusmmuosinusens ‘uso 50 5iN3CS3 (“an — a a oe ere es Tan pro aoe eaeg aaa [sar seer amare fears Sea Sars fare frre —— eo aT SOIT SLO re su 509 Tae ae os a woe SOE, Tr AEST] Moree “way 3ONYRY % ‘SauVTIRLSVO YON SOTAVO Nn OM Co a1NGOSSI4 ‘varonva Tal —vanvaose noo sorovaian (aioe Thay] ‘ogoriad ‘yuri Nviniva OONAWIZH ONY -OsINSEnS wana 2038 -w9| ‘yuouno3r3 avaINn SWOTaRVONVAT o1mous -voranvonvnit~ rinyA 30 o1misia'v)\yavsvo0 30 OXSNY 15 N3 ONOd NV Of 1a NB NOIONELNOD 30 OMNI llelelelaalalllI USSSA LRA pines _onanronni-veranontn- ravan oi = < A//soavingara vudo a0 SOavaLaW S3YOAVWL PERECEE) bi PETTITTE) Tee TeT Tere TP) eT eT Te kon | EEE eV F § sass) MOF PTET EP REECE ET ETL ETE ae Ess jl aye ESeay ra ae Te Tae i : f Ee e E fe es E: be [ i - e— = js —t = — - i : fes—| ' Fe S Ez - E: = | - Ee c= a =— fs a fst ba Es} — fee { 1 4 et rz a or % =e pr —| = Is fe— far her—| E — est fest tf fre— = fre EWEEE REE] ay re lal Slals] 815 ol8/8]alSlalalalalsls|eiel lelslcleleislalaislelaldidl HE PELE stele lala} loll Soa Tae a — EET ET ET ECR ETT EE FF TF ase 1s ID ages] Sevay EEE 25 we = Fore GE HT OE [aoa a5. =o. SeNODIs SONGIOVISSHOSE Teilslany NOOYOUR co as nQevuDeaYa| ROWED = Twixswieraso aaa a EEL SHA TALES a NO TS OUTETG| out TOI) BOTT NOHO OI OSL SHON ‘ant “Gr pao ntesT ra ToaLsHoMNe| eH ESET aINTaTa Cannes AWOIOMANN OF ro ‘SUNY uae ANDY BAN OF foo ma loo me loso: =o. ae svio1 "ona ‘xn Notoaiuasza a | a T - Sons | = — te fastens waceor — [paces | zooavosr — | zwne'eei pore [ew saver sous sara| TREY | svormanoy | sarwrexan | Sommamoca | ,Svonimnoy | szwnoan cra] ovaten | .Susoyenrwn| saiooranona| Camm | emaoymors [saovasorn] aA ae Siniaaa ROSTBOWA SaymMSOed SROGVANOWA aati ig auNouaoesoisanansaiWiOL eesti Saevecusandnssh-Wi0L Z0v¥e 096 1s ‘o193uIc01509 INVA 30 OARUSIO "Vivavs¥OO 30 OXANY 73 NS: S3NOI: owanaovwy ‘vuao S| San Soman om SaNOIOvAMESEO WuvsioN! carws}_osauo% I a0 || Nnoas |} ann Noioemios3a ” NZOVHFTY 20 OLNaIIAOH aa ‘vyad SauMoL VusHsa ouaNSOWWIY + MIAVA 30 OLRALSIO VivdVSV99 30 OXANY 13 NS Ow clozwooe hozivore wHoas n Notovo1an yuoinoara avainn yego 3(¢) SLN3OISz yuo 30 wosiuaans 0 HOLDadSNI vugo 30 NSOVWN" sanoiowawasao vaso vuvsauon! os oo 1s, notoaos30 ” | + INVA 30 OLIMLSIO “VLvaYSV¥99 30 OXANV 13 NB ONCE yaa savoL 'y wahsa OMSNaOWWIV oe ie eLozivor vas Notovoran vuounoars avainn veao 30 (0) SiNaaIS3a ‘yuao 30 HOSMNIANS 0 YOLDIdSNI vaso 30 NSOVWTV vs ouangoveny ‘yago 20 ainaarsaes yuo 30 oMisa¥H cusnzowny vaso so 1NsaS34 vaso 30 oussawn ‘onusaa| oaws | vars | vav¥.na] swasoq| or onusza| oaws | vanvs | vavau Ex ae “N3INQOG| WHIId ‘cunzimion VoLE ‘vaiSa 0 avamnn| nro -¥OMBAYONYN- YONBAVONWNH MYA 300: 30 OxNY 13 NS O40 NYS Oli 73 NB NOIONALNOD wosinwaans \yugo ag S1NSaIS3 t Comb sal ak sah ad 1d a 9 AS. PAPELETA DIARIA DE SALIDA DE MATERIALES CaRh UEJORAWENTO DE LA WERAESTRUCTURA EOUCATIA YEQUIPANIENTOIDE LE LA euene.On 08 MCD DISTRITO DEANE. CHURCANPA PUAMCAVELIGAT ‘oso EJecuTORA: GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA- SEDE CITA fe DESCRIPCION [um-T_CANT. | DESTINO, a 22 Gy a 05 05 a7 08 09 “0 1 72 iH 14] s ll suuaaceneno A-S PAPELETA DIARIA DE SALIDA DE MATERIALES (oA “UcsoRAMENTO CELA RERAESTRUCTURAEQUCATIVA YEQUIPAMIENTO OE 8 LA "ESMERALDA DE AND. ISTRTODE AMSCO-HRIRCAMPR - MUANCAVELICN x F640 AUTON: CONERNO REGIONAL O€ HUANCAVELICA- BEDE CENTRAL = DESGRICION [um [cant] DESTINO. — axes RA soa nace ‘6 INGRESO DE AGREGADOS: AGREGADO: HURNCAVELICA - HUANCAVELICA” UNIDAD EJECUTORA: MUNICIPALIOAD DISTRITAL DE YAULI (BRA —“NSTALACIN DE MURO DE CONTENGION ENEL RIO SAN PEDRO'EN EL ANEXO DE CCASAPATA, CISTRITO DE YAULI ~ FEB FEORADET canmpan | uno] PLACA Fae FRADE PROVEEDOR auuaceneno | TRANGPORTISTA ‘RESONTE DORA ara ANvaenten cle N® 21351 2 msemee stem enmnunisttngrent onan nner tnt _oeentanmre en alaninrtnnin iis Ss ma cae = — : = = : mee = = = : et | = = — = : i —— = = r 2 sara 1e smowysiase0 [§ soeumuso vivarmeao a oxy Ovens ns 12 9 NINO 20M ONG VSN- cones aS vaso 303120594 igo ga vouogsos o yours + loa Ie [a im [oe 6. we ch . fea. io 6 en os oa 5 rl fan rr 6 5 io boo ow. foo [soo 7. ae oo" i 0, 8 [00 lo fa. ea. 3 foow jooo io. or — oO a far foo (fu. [0 a [st 8 fou foo os i 3 Joon — foo 2 ao [se [soo [ooo —|o05- 8 [oo (ooo. foo 0 v, st 8 3 Jovan fs foo [oo fo. [so (oro —looo [oor fe os nas. a0 — a [ose a 00. = [os —foow foo 2. 0 fo [ovo Tash fon car—joowe — 8. fa o a [9 on see] lg [soo Toxo: [a [oe oo EO rs — oo [ose ero 5 — ho a a. Famag oars 3 $ a = =e =| sanooenusano =e pee eer pape F a wows Jere vecose Jose ows —ijeww—igeom—=iemo fone foww ove ive yaar fesse foro __[oessor ance paras wan SG wane [|_eeerreen re ergo ap e;edsu) o1osinods _ongensumupy eWwasey ego 9p ewopisou suo evaRaESONO woos wil wezzae| rosose [rneoe _[OEseaaIDGaaSaNODME SO VTINNT] Sie weno see Eee aS [a a aI _H 7] SEs 5 a ‘vanvikwmve canny ONY — uo 39 vosnusans ssueralsvovom Sorin NVIE-On Yu0D 306) auNOIEREIO VAY ioe 30" wa ‘oewnivns san eT Sea ROR SSSR EET ay DITA] Rea + EAST RNG Ti oS] TERS ETT ‘Caw RS SaaS Ear oo =r Lo Ear 21599 730 wHSNA QuNIMINon, ols wasTM30 Bro wONROT of F6 ‘COPIA DESGLOZABLE DEL CUADERNO DE OBRA F7 PANEL FOTOGRAFICO ‘S40 30 31NBOIg 'Svs0 “asNLO wosiNNaans 00 | tewse onvana 30 tema | (opesen) (200100 | eases (200) ‘oxvsns | nommaso | pu i a» smicornaseo sicae son] ¥Nosoawoo vovausaus3 a ee Yonausen | *"Yoioes voxsieo | ava ‘WoNaisisad 180% wontiseau ‘waa 30 ovesavno so wioss ONIWARL 30 vos Noronoara 30 O7vie TAWATHISIG (SIT WiVaYSVOO 30 GYSNW 75 NG ONOSA NYS OW Ta Na NOTONEIN (SouL0) ORIOLVEOBVT 3c OAVSNA 3a vaanud [5 3 PHOLVHOSWT 3d SOAVSNG 3G TONLNOD ON: oy io Sie ip 2 Eee ERE ren COPIA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y SUS DOCUMENTOS DE SUSTENTO EN CASOS DE CONVENIOS ADJUNTAR COPIA DE LA RENDICION DE CUENTAS Y EXTRACTOS BANCARIOS ul 2 REPORTE DEL SIAF - SP DEL MES (ANALISIS POR 4 CLASIFICADOR /META DE GASTOS)

También podría gustarte