Está en la página 1de 35

Informe de Seguimiento y Evaluación

de la Ejecución Presupuestaria
Física y Financiera
Al Segundo Trimestre 2023

Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre 2023


Informe de Seguimiento y Evaluación
de la Ejecución Presupuestaria
Física y Financiera
Al Segundo Trimestre 2023

Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre 2023


INFORME
GENERAL DE
LA INVERSIÓN
PÚBLICA
II Trimestre, 2023

Proyecto: Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Corredor de Oriente, Tramo Carretero: "Las Lomas - Terrero Blanco,
Ruta 53

DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIONES PÚBLICAS


Dirección General de Inversiones Públicas

Contenido

INVERSIÓN PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2023 ................................................... 3


PRESENTACIÓN ........................................................................................................................ 3
I. ANALISIS GLOBAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2023 ..... 4

1.1 INVERSIÓN PÚBLICA GLOBAL 2023 .............................................................................. 4

1.2 INVERSIÓN INSTITUCIONAL .......................................................................................... 5

1.3 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA POR ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO,

(SIAFI) .................................................................................................................................. 7

1.4 LA INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE SECTOR (PRODUCTIVA Y SOCIAL) ............... 8

1.5 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN PUBLICA GLOBAL......................................... 9

1.6 PROGRAMAS SOCIALES .......................................................................................... 10

1.7 EJECUCIÓN HISTÓRICA PERÍODO 2019 - 2023: ..................................................... 11

1.8 EJECUCIÓN FÍSICA A NIVEL DE SECTORES: ............................................................ 11

1.8.1 Sector Carreteras: ................................................................................................... 12


1.8.2 Sector De Protección Social: ................................................................................... 15
1.8.3 Sector Energía: ........................................................................................................ 17
1.8.4 Sector Educación:.................................................................................................... 19
1.8.5 Sector Salud:............................................................................................................ 21
1.8.6 Sector Seguridad Alimentaria ................................................................................ 22
1.8.7 Sector Recursos Forestales y Ambiente: ............................................................... 24
1.8.8 Transporte y Obras Públicas:................................................................................. 25
1.9 FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, PARA EL

SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2023 .................................................................................... 26

2
Dirección General de Inversiones Públicas
INVERSIÓN PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2023

PRESENTACIÓN

El presente informe, muestra el análisis del comportamiento de la ejecución física y financiera de la


Inversión Pública correspondiente al Segundo Trimestre del ejercicio fiscal 2023. Este documento
es elaborado por la Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) en el marco de sus
competencias como ente técnico coordinador del Programa de Inversión Pública (PIP).

En el Plan de Inversión Pública aprobado para el año 2023 se prioriza un monto de L71,847.0
millones, representando el 8.7% respecto al PIB para el año 2023 (L827,618.4 millones), dicha
inversión está orientada a la ejecución de programas y proyectos en los sectores prioritarios de
Energía para la recuperación de las empresas públicas, Carreteras, para el incremento de la
productividad, conectividad y competitividad y Desarrollo Productivo como apoyo a la Seguridad
Alimentaria y protección social que permita fomentar el trabajo local a través de la generación de
empleo, contribuir con el mejoramiento de caminos de acceso con el fin de facilitar la
comercialización del sector productivo.

Del monto Global de la Inversión Pública aprobado para el año 2023, L71,847.0 millones el 67.1%
L48,233.1 millones, corresponden a Programas Sociales, para el beneficio social y desarrollo
humano, las cuales no requieren notas de prioridad en el Sistema Nacional de Inversión Pública de
Honduras (SNIPH); el restante 33.9% L23,613.9 millones, pertenecen a los Proyectos de Inversión
Productiva, que cuentan con la respectiva nota de prioridad en el SNIPH, para la ejecución de 125
proyectos de Inversión Pública, de los cuales 57 son nuevos proyectos y 68 proyectos de arrastre.

3
Dirección General de Inversiones Públicas
I. ANALISIS GLOBAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA AL SEGUNDO TRIMESTRE 2023

1.1 INVERSIÓN PÚBLICA GLOBAL 2023

El monto Global de la Inversión Pública aprobado para el año 2023, asciende a L71,847.0 millones
de los cuales el 67.1% L48,233.1 millones, corresponden a Inversiones Sociales, las cuales no
requieren notas de prioridad en el Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras (SNIPH); el
restante 33.9% L23,613.9 millones, corresponden a los Proyectos para Inversiones Productivas,
que cuentan con nota de prioridad registrados en el Sistema Nacional de Inversiones Públicas
(SNIPH), para la ejecución de 125 proyectos de Inversión Pública.

La Inversión Publica Global al segundo trimestre 2023 contó con un presupuesto vigente de
L60,415.4 millones, y una ejecución de L17,604.2 millones, (29.1%).

Del total de la Inversión Pública, La Inversión Productiva para el año 2023 según lo reportado en
el Sistema de Administración Financiera Integrado (SIAFI) muestra una Inversión vigente al
segundo trimestre de L13,652.5 millones y una ejecución de L2,741.6 millones, (20.1%), para la
ejecución de 71 proyectos en los diferentes sectores prioritarios del país.

Respecto al presupuesto vigente para la Inversión Social cuenta con un monto de L46,762.9
millones, y un ejecutado de L14,862.63millones, (31.8%). Ver cuadro No.1.

Cuadro No.1
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Millones de Lempiras
No. Presupuesto Presupuesto
Detalle Inversión Ejecutado/Devengado %
Proy. Aprobado Vigente
Inversión
125 23,613.80 13,652.50 2,741.60 20.1%
Productiva
Registrados en
71 5,455.00 13,652.50 2,741.60 20.1%
SIAFI
Pendiente de
54 18,158.80 - -
Incorporación -
- Inversión Social 48,233.10 46,762.90 14,862.60 31.8%
Total, Inversión
71,846.90 60,415.40 17,604.20 29.1%
Global
* Del Presupuesto vigente/ L13,652.502 millones, se encuentran pendientes de incorporar al PIP L9,961.30 millones, los cuales
se incorporarán una vez cumplan los requerimientos técnicos, legales y administrativos
Fuente: SIAFI al 30/06/2023

4
Dirección General de Inversiones Públicas
1.2 INVERSIÓN INSTITUCIONAL
Cuadro No.2
Plan de Inversión Pública, Ejecución al II Trimestre, 2023
Cifras en Millones de Lempiras

Institución Vigente Ejecutado/Devengado %/Ejecución

0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 1,377.0 236.8 17.2%


0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 125.1 16.4 13.1%
0037 - Servicio de Administración de Rentas 173.4 50.0 28.8%
0044 - Instituto Nacional Penitenciario - - -
0050 - Secretaría de Educación 483.9 23.6 4.9%
0060 - Secretaría de Salud 746.9 159.6 21.4%
0070 - Secretaría de Seguridad 200.4 19.2 9.6%
0091 - Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil - - -
0100 - Secretaría de Finanzas 115.8 85.7 74.0%
0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 1,552.1 61.5 4.0%
0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible 75.4 61.4 81.5%
0150 - Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 725.0 305.6 42.2%
0244 - Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 22.0 6.2 28.2%
0411 - Secretaría de Infraestructura y Transporte 2,052.5 352.1 17.2%
0412 - Secretaría de Desarrollo Social 12.8 3.8 29.8%
0413 - Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación 495.0 88.1 17.8%
0414 - Dirección de Gestión por Resultados 207.5 3.2 1.5%
0415 - Programa de la Red Solidaria 2,493.8 119.4 4.8%
0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional 69.9 - 0.0%
0505 - Instituto Hondureño de Antropología e Historia 5.2 0.2 3.9%
0511 - Universidad de Ciencias Forestales 30.0 - 0.0%
0703 - Universidad Nacional de Agricultura 37.5 - 0.0%
0708 - Hospital Escuela Universitario 127.1 - 0.0%
0801 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica 2,172.8 1,121.9 51.6%
0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 8.9 0.5 5.5%
0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos 29.7 0.0 0.1%
0809 - Empresa de Correos de Honduras 3.1 2.4 75.5%
1801 - Alcaldia Municipal del Distrito Central 309.9 23.9 7.7%
Total Inversión Productiva 13,652.5 2,741.6 20.1%
0003 - Comi s i onado Naci onal de Derechos Humanos 0.2 0.1 37.1%
0022 - Fondo Hondureño de Invers i ón Soci al 350.3 116.5 33.3%
0028 - Ins ti tuto Naci onal de Cons ervaci ón y Des arrol l o Fores tal 100.2 0.0 0.0%
0033 - Comi s i ón Naci onal de Vi vi enda y As entami entos Humanos 300.0 110.0 36.7%
0039 - Servi ci o Naci onal de Emprendi mi ento y de Pequeños Negoci os 25.0 - 0.0%
0040 - Secretaría de Jus ti ci a, Gobernaci ón y Des central i zaci ón 79.0 33.9 42.8%
0045 - Ins ti tuto Naci onal de Mi graci ón 0.7 - 0.0%
0050 - Secretaría de Educaci ón 1,060.1 58.0 5.5%
0060 - Secretaría de Sal ud 9,154.0 1,533.8 16.8%
0070 - Secretaría de Seguri dad 153.0 73.6 48.1%
0080 - Secretaría de Rel aci ones Exteri ores y Cooperaci ón Internac. 132.6 62.2 46.9%
0090 - Secretaría de Defens a 150.7 56.8 37.7%
0101 - Comi s i ón Naci onal de Tel ecomuni caci ones 200.0 49.3 24.6%
0130 - Secretaría de Trabajo y Seguri dad Soci al 3.0 0.9 29.9%
0140 - Secretaría de Agri cul tura y Ganadería 1,300.0 700.0 53.8%
0141 - Di recci on de Ci enci a y Tecnol ogía Agropecuari a 0.1 - 0.0%
0180 - Regi s tro Naci onal de l as Pers onas 1.4 0.4 31.0%
0242 - Di recci ón de Ni ñez, Adol es cenci a y Fami l i a 104.2 26.3 25.2%
0243 - Di recci ón Naci onal de Parques y Recreaci ón 18.2 10.2 55.9%
0300 - Secretari a de Derechos Humanos 2.3 - 0.0%
0301 - Comi s i ón Interi ns ti tuci onal contra l a Expl otaci ón Sexual Comerci al y Trata de Pers onas 3.8 - 0.0%
0310 - Secretaría de Energía 14,768.2 3,330.0 22.5%
0406 - Secretaría de As untos de l a Mujer 66.8 10.7 16.1%
0410 - Secretaría de l as Cul turas , l as Artes y l os Patri moni os de l os Puebl os de Honduras 32.2 6.7 20.7%
0411 - Secretaría de Infraes tructura y Trans porte 596.0 537.3 90.1%
0412 - Secretaría de Des arrol l o Soci al 102.8 94.6 92.1%
0415 - Programa de l a Red Sol i dari a 749.2 - 0.0%
0416 - Secretaría de Des arrol l o Comuni tari o, Agua y Saneami ento 596.3 119.6 20.1%
0417 - Programa de Acci ón Sol i dari a 1,411.8 567.3 40.2%
0500 - Ins ti tuto Naci onal Agrari o 7.2 4.3 59.3%
0501 - Ins ti tuto Hondureño de Turi s mo 0.7 0.0 0.8%
0505 - Ins ti tuto Hondureño de Antropol ogía e Hi s tori a 0.0 - 0.0%
0506 - Cons ejo Naci onal Supervi s or de Cooperati vas 0.1 0.1 78.3%
0507 - Ins t. Hondureño para Prev. y Trat. del Al cohol .,Drog.y Farm. 1.2 1.2 100.0%
0511 - Uni vers i dad de Ci enci as Fores tal es 17.5 5.4 30.9%
0601 - Ins ti tuto Hondureño de Seguri dad Soci al 8.1 - 0.0%
0602 - Ins t. Nal . de Jubi .y Pen. de l os Emp. y Fun. del Poder Ejec. 5,930.5 2,882.5 48.6%
0603 - Ins ti tuto Naci onal de Previ s i ón del Magi s teri o 6,994.4 3,426.8 49.0%
0604 - Ins ti tuto de Previ s i ón Mi l i tar 2,127.7 1,030.1 48.4%
0708 - Hos pi tal Es cuel a Uni vers i tari o 185.3 0.5 0.3%
0803 - Empres a Naci onal Portuari a 28.4 13.8 48.6%
Total Inversión Social 46,762.9 14,862.6 31.8%
Total General 60,415.4 17,604.2 29.1%
* De l Pre s upue s to vi ge nte / L13,652.502 mi l l one s , s e e ncue ntra n pe ndi e nte s de i ncorpora r a l PI P L9,961.30 mi l l one s , l os cua l e s s e i ncorpora rá n
una ve z cumpl a n l os re que ri mi e ntos té cni cos , l e ga l e s y a dmi ni s tra ti vos
Fue nte : SI AFI a l 30/06/2023

5
Dirección General de Inversiones Públicas

A nivel institucional la Ejecución de la Inversión Productiva ha sido de L2,741.6 millones


(20.1%), en donde las instituciones con mayor ejecución al ll trimestre del 2023 son: La Empresa
Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) L1,121.9(51.6%), La Secretaría de Infraestructura y
Transporte (SIT) L352.1 (17.2%), Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente L305.6 (42.2%) y
el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) L236.8 (17.2%) lo anterior en relación con el
presupuesto vigente. Ver detalle en el cuadro No.2.

En cambio, la ejecución de la Inversión Social corresponde a L14,862.6 millones (31.8%) la cual


está concentrada en siete instituciones como ser: Instituto Nacional de Previsión del Magisterio
L3,426.8(49.0%); Secretaría de Energía L3,330.0 (22.5%); Instituto Nacional de Jubilaciones y
Pensiones de los Empleados y funcionarios del Poder Ejecutivo L2,882.5(48.6%); la Secretaría de
Salud L1,533.8 (16.8%) y Secretaría de Agricultura y Ganadería L700.0(53.8%). Ver detalle en el
cuadro No.2.

Asimismo, dentro de la ejecución presupuestaria se incluyen proyectos financiados con Fondos del
Banco Central de Honduras (BCH), dicha ejecución asciende a L850.6 millones, de L4,235.2
millones al segundo trimestre, con un 20.1% de ejecución respecto a su presupuesto asignado. Ver
detalle de proyectos en el cuadro No. 3.
Cuadro No.3
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA (BCH), AÑO 2023
Cifras en Millones de Lempiras

Institución Vigente Ejecutado/Devengado %/Ejecución

0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 229.1 2.0 1%


001 - Programa de Mejoramiento de la Infraestructura de Desarrollo Social y Comunitario en varios departamentos de Honduras 229.1 2.0 1%
0044 - Instituto Nacional Penitenciario - - -
001 - Ampliación y Mejoramiento de los Centros Penitenciarios de Honduras - - -
0050 - Secretaría de Educación 298.7 10.5 4%
011 - PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA E IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES PRODUCTIVOS EN CENTROS EDUCATIVOS DE HONDURAS, FASE I. 298.7 10.5 4%
0091 - Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil - - -
001 - Desarrollo del Sistema de Saneamiento de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC). - - -
0100 - Secretaría de Finanzas 115.8 85.7 74%
001 - Modernización Integral de la Gestión de las Finanzas Públicas 115.8 85.7 74%
0150 - Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente 725.0 305.6 42%
001 - PROGRAMA DE REFORESTACIÓN NACIONAL Y PROTECCIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS "PADRE ANDRÉS TAMAYO" 725.0 305.6 42%
0411 - Secretaría de Infraestructura y Transporte 2,052.5 352.1 17%
001 - Construcción y Pavimentación Con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: La ENA - San José de Río Tinto - Dulce Nombre de Culmí, Sub Tramo: "Puente Río El Pataste - Dulce Nombre de Culmí", Ruta N-83, 51.7 1.5 3%
001 - Proyecto Obras de Mitigación para el Control de Riesgos Geotécnicos y Geológicos, por Deslizamientos y Desprendimientos de Roca de Taludes de Corte en la Carretera CA5-Sur Tramo "Moramulca", Fase I 27.8 22.5 81%
001 - Reconstruccion del Puente en Carretera Nacional No.1 Puente Guacirope, Localizado en el municipio de Nacaome, Valle. 17.0 13.2 78%
002 - Construcción y Rehabilitación Vial con Concreto Hidráulico del Corredor de Occidente, Tramo Carretero: "Naco - La Entrada" (79.1 Km), Localizado en los Departamentos de Santa Bárbara y Copán. 507.8 15.9 3%
002 - Rehabilitación con Concreto Hidráulico sobre la Carpeta Asfáltica existente del tramo carretero: Tegucigalpa - El Guanábano (RN15), Longitud 7.22 KM (Salida a Olancho), ubicado en el departamento de F 107.2 3.0 3%
003 - Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Corredor de Oriente, Tramo Carretero: "Las Lomas - Terrero Blanco, Ruta 53" y Elaboración del Estudio y Diseño del Tramo Carretero: Ruta 119, " 401.6 46.9 12%
003 - Rehabilitación del Tramo Carretero: "Siguatepeque - La Esperanza" (67.00 Km), Localizado en los Departamentos de Comayagua e Intibucá. 455.4 133.1 29%
004 - Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: "Portillo del Lobo-Reitoca - Curarén" (39.54 KM), Localizado en los Departamentos de Francisco Morazán y Choluteca. 98.6 12.2 12%
005 - Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Carretera Central, Tramo: "Marale - Empalme Carretera Yoro" (53.31 km), localizado en el Departamento de Francisco Morazán y Yoro. 236.6 59.0 25%
006 - Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Amapa - San Antonio de Cortés (R90) con una Longitud de 9.645 Km, ubicado en el Municipio de San Antonio de Cortés, Departamento de Cortés. 112.1 36.3 32%
007 - Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Peña Blanca - Los Naranjos (R72) con una Longitud de 2.872KM, ubicado en el Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés. 36.8 8.5 23%
0412 - Secretaría de Desarrollo Social 12.8 3.8 30%
001 - Fortalecimiento en el Sistema de Extracción, Almacenamiento y Distribución del Servicio de Agua Potable y afianzamiento de la Seguridad Alimentaria para mejorar las condiciones de salud y bienestar en 12.8 3.8 30%
0413 - Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación 495.0 88.1 18%
001 - DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN DE INSTALACIONES Y ESPACIOS FISICOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, PARA USO DE LA POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL. 495.0 88.1 18%
0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional 69.9 - 0%
001 - EQUIPAMIENTO DE TALLERES EN LAS CINCO REGIONALES DEL INFOP Y CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES 69.9 - 0%
0511 - Universidad de Ciencias Forestales 30.0 - 0%
001 - Remodelación de obras de infraestructura y equipamiento para el campus central de la UNACIFOR e instalación de fibra óptica en el Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla y UNACIFOR 30.0 - 0%
0703 - Universidad Nacional de Agricultura 37.5 - 0%
006 - Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Educativas, Productivas y Sociales de la Universidad Nacional de Agricultura, Catacamas, Olancho. PROFORCEPS 37.5 - 0%
0708 - Hospital Escuela Universitario 127.1 - 0%
001 - Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento tecnológico en el Hospital Escuela ubicado en la ciudad de Tegucigalpa, Francisco Morazán 127.1 - 0%
0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola 8.9 0.5 5%
001 - Fortalecimiento y Mantenimiento de la Reserva Estratégica de granos básicos a través de la Comercialización y Rehabilitación de Bodegas y Silos en San Pedro Sula, Danlí y Tegucigalpa. 8.9 0.5 5%
0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos 29.7 0.0 0%
001 - Proyecto de Abastecimiento de Centros de Venta de Honduras y Fortalecimiento al BANASUPRO 29.7 0.0 0%
0809 - Empresa de Correos de Honduras 3.1 2.4 75%
001 - FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO POSTAL HONDUREÑO, en las oficinas postales, Centro -Tegucigalpa, Toncontín, Nacaome, San Pedro Sula, La Entrada, Comayagua, La Ceiba, Danlí, Juticalpa, Choluteca, Santa Bá 3.1 2.4 75%
Total general 4,235.2 850.6 20.1%
Fuente SIAFI al 30/06/2023

6
Dirección General de Inversiones Públicas

El desempeño de la ejecución de la Inversión


Pública al segundo trimestre del 2023 a nivel
de devengando (ejecutado) muestra un
incremento de 19 puntos porcentuales en
comparación con el segundo trimestre del
año 2022 que fue de 10.1, lo cual impacta
directamente en la ejecución de los
programas sociales y proyectos productivos,
que en su mayoría los proyectos están
orientados a generar un beneficio económico
en el país, que contribuyen al incremento de
los activos no financieros de las entidades que
integran el Sector Público y los bienes y
servicios de dominio público, con el fin de
iniciar, ampliar, mejorar, modernizar, reponer o reconstruir la capacidad productiva de bienes y la
prestación de servicios nacionales.

Asimismo, se observa que el presupuesto vigente para el año 2023 de L60,415.4 millones tiene un
incremento del 83.5% en relación con el presupuesto vigente 2022 de L9,980.2 millones.
Incremento considerable debido a que el actual gobierno está realizando una gran apuesta a la
Inversión Pública en proyectos enfocados en el Plan de Gobierno para Refundar Honduras.

1.3 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA POR ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO,


(SIAFI)

La distribución del PIP para el II


trimestre 2023 de acuerdo con la
Clasificación del Sector Público,
muestra un Presupuesto vigente de
L60,415.4 millones reportado en el
SIAFI, reflejando una ejecución de
L17,604.2 millones; 29.1% respecto
al presupuesto vigente.

L44,669.6 millones, corresponden a


la Administración Central, y para el
Resto del Sector Público L15,745.8
millones, con ejecución de (L10,224.8
millones AC, 22.9%); L7,379.4
millones RSP 46.9%). Ver Gráfico
No.2 y Cuadro No. 4.

Fuente: SIAFI 30/06/2023

7
Dirección General de Inversiones Públicas

Cuadro No. 4
Programa de Inversión Pública, al II Trimestre del 2023
SECTOR PÚBLICO
Cifras en Millones de Lempiras

Presupuesto Devengado % Ejecución


Sector Público
Vigente Aprobado (Ejecutado/Vigente)

Administración Central 13,207.6 2,726.8 20.6%


Resto del Sector Público 444.9 14.7 3.3%
Total, Inversión Productiva 13,652.5 2,741.6 20.1%
Administración Central 31,462.0 7,498.0 23.8%
Resto del Sector Público 15,300.9 7,364.6 48.1%
Total, Inversión Social 46,762.9 14,862.6 31.8%
Total, General Inversión 60,415.4 17,604.2 29.1%
Fuente: SIAFI al 30/06/2023

1.4 LA INVERSIÓN PÚBLICA A NIVEL DE SECTOR (PRODUCTIVA Y SOCIAL)

En cuanto a la inversión Sectorial, El Sector Protección Social con L20,023.1 millones (33.1%),
incluye los aportes en Transferencias Monetarias de la Red Solidaria, así como programas sociales,
que incluye; merienda escolar, otras inversiones con la intervención en Acceso y mejoramiento de
vivienda, Generación de Empleo, acceso a créditos a emprendedores, ayuda a grupos vulnerables,
8
Dirección General de Inversiones Públicas
apoyo a los centros de atención a adultos mayores y algunos proyectos ejecutados por el Fondo
Hondureño de Inversión Social.

El Sector Energía cuenta con un monto de inversión L17,016.3 millones (28.2%) de los cuales
se ha ejecutado L4,513.3 millones (26.5%); para la ejecución de los proyectos de: Rehabilitación
y Repotenciación del Complejo Hidroeléctrico Cañaveral-Río Lindo, Apoyo a la Integración de
Honduras en el Mercado Regional (MER). Electrificación Rural en Lugares Aislados y Apoyo al
Programa Nacional de Transmisión de Energía Eléctrica, así como, Subsidios focalizado hasta 75 y
150 KW, Subsidio de Combustibles e Inversión en generación de energía.

Seguido el Sector Salud con una inversión de L10,419.0 millones (17.2%) y una ejecución de
L1,720.7 millones (16.5%), para la cobertura de los servicios de salud y la red hospitalaria del
País, a través de la contratación de gestores en el Primer Nivel y Segundo Nivel de atención y para
la ejecución de los proyectos como la iniciativa regional de eliminación de la malaria, y la
continuidad de los proyectos de respuesta a emergencia Honduras por el Covid 19, así como
respuesta inmediata de salud pública para contener y controlar el coronavirus, el diseño y
construcción de hospitales, además de la Red hospitalaria del País y la Adquisición de
Medicamentos.

Seguido el Seguridad Alimentaria con una inversión de L2,483.5 millones (4.1%) y un


ejecutado de L2,165.8 millones (87.2%), en apoyo a la población más vulnerable, beneficiando a
los agricultores mediante la cadena agrícola, a través de la ejecución de los principales proyectos:
Proyecto COMRURAL, Proyecto Integral de Desarrollo Rural y Productividad, Proyecto de
Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur Occidental Pro-Lenca y el
Proyecto de inclusión económica y social de pequeños productores rurales en la región noreste de
Honduras (PROINORTE). Asimismo, una inversión de L1000.0 millones, para el Bono Tecnológico
Productivo con el propósito de garantizar la seguridad alimentaria, para beneficiar a 300,000
productores, en 17 departamentos (Priorizados Olancho y el Paraíso).

Seguido el Sector Educación con una inversión de L2,725.4 millones (4.5%) con una ejecución
de L262.2 millones (9.6%); ejecutando el Programa Modernización de la Infraestructura
Educativa y su Gestion Local (PROMINE), Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de
Habilidades para el Empleo (Proyecto Joven), asimismo, incluye Becas y Matricula gratis.

El Sector Carretero con una inversión L2,700.9 millones (4.5%) y una ejecución de L905.2
millones (33.5%), para la Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico para varios
Tramos Carreteros del país como ser: Siguatepeque - La Esperanza, Peña Blanca - Los Naranjos,
Amapala - San Antonio de Cortés, la Carretera Central, Tramo: "Marale - Empalme Carretera Yoro;
así como Obras de Mitigación para el Control de Riesgos Geotécnicos y Geológicos, y la
reconstrucción del Puente Guacirope.

1.5 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN PUBLICA GLOBAL

El 64.5% de la Inversión Pública Global del Presupuesto Vigente es financiado por fondos
nacionales (Fuentes 11 Tesoro Nacional y 12 Recursos Propios) y el 35.5% por fondos externos; de
estos el 97.1% es financiado por Crédito Externo (Fuente 21) y el 2.9% por Donaciones (Fuentes
22 Donaciones Externas, 23 Apoyo Presupuestario y 27 Alivio de la Deuda). Principalmente con
recursos provenientes del BID, BCIE, BM, JICA, el Gobierno de España y el Gobierno Alemán.

En cuanto a la ejecución presupuestaria por fuente 30.6% corresponde a Fondos Nacionales, 26.7%
a crédito Externo y 22.0% a Donaciones Ver Gráfico No. 4 y Cuadro No.5
9
Dirección General de Inversiones Públicas

Gráfico No.4
Inversión Pública por Fuente de Financiamiento
al 30 de junio de 2023
Cifras en Millones de Lempiras
45,000.0
38,986.9
40,000.0

35,000.0

30,000.0

25,000.0
20,805.2
20,000.0

15,000.0 11,918.1
10,000.0
5,548.9
5,000.0
623.3 137.2
-
Nacionales Crédito Externo Donaciones Externas
30.6% 26.7% 22.0%

Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado)

Cuadro No.05
Inversión Pública Global por Fuente de Financiamiento al 30 de junio de 2023
Cifras en Millones de Lempiras
Presupuesto Ejecutado % Ejecución
Fuente de Financiamiento
Vigente (Devengado) (Ejec./Vig.)
Nacionales 38,986.9 11,918.1 30.6
Crédito Externo 20,805.2 5,548.9 26.7
Donaciones Externas 623.3 137.2 22.0
Total, Plan de Inversión 60,415.4 17,604.2 29.1
Fuenteː SIAFI, 30/06/2023

1.6 PROGRAMAS SOCIALES

Son aquellas intervenciones orientadas al Desarrollo Humano que están formuladas en programas
institucionales y no están registradas en el SNIPH, y corresponden a Programas Sociales en
beneficio de la población beneficiada. (no cuentan con un código BIP).

Al II trimestre de 2023, dichas inversiones han ejecutado L14,862.6 millones correspondientes al


31.8% de los recursos asignados. Dicha ejecución se concentra un 96.6% (L14,353.9 millones) en
once instituciones como ser: el Fondo Hondureño de Inversión Social para la construcción y
supervisión de obras de infraestructura escolar, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo
Forestal para la conservación de áreas protegidas y vida silvestre, la Secretaría de Salud para la
provisión de servicios de salud de primer y segundo nivel de atención (Servicios Hospitalarios), la
Secretaría de Agricultura y Ganadería para la ejecución de los Bonos Productivo, Cafetalero y
10
Dirección General de Inversiones Públicas
Ganadero en apoyo a la seguridad alimentaria, la Secretaría de Energía a través de la Empresa
Nacional de Energía Eléctrica para el otorgamiento de subsidios de energía de 75 y 150 Kwh; la
Secretaría de Infraestructura y Transporte para la intervención de caminos productivos, la
Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento para la construcción y supervisión de
nuevos proyectos, el Programa de Acción Solidaria para la entrega de la merienda escolar, el
Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo,
el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio y el Instituto de Previsión Militar para el
otorgamiento de beneficios de previsión y servicios sociales. Ver Cuadro No 2.

1.7 EJECUCIÓN HISTÓRICA PERÍODO 2019 - 2023:

Gráfico No.5
60,415.4
Inversión Pública , Ejecución Histórica
al 30 de junio / Período 2019-2023
Cifras en Millones de Lempiras

17,604.2

10,953.6 10,206.7 11,583.5


9,980.2

3,602.1 3,065.2
1,732.9 1,009.9

2019 2020 2021 2022 2023


32.9% 17.0% 26.5% 10.1% 29.1%

Presupuesto Vigente Presupuesto Ejecutado

La ejecución total acumulada al 30 de junio fue de 2023 L17,604.2 millones (29.1%), respecto al
presupuesto vigente L60,415.4 millones, registra una ejecución satisfactoria en comparación al año
2022, evidenciando para el año 2023, 19.1 puntos porcentuales arriba del 2022 (10.1). Esta
ejecución se debe a que en algunas unidades ejecutoras sus presupuestos ya se encuentran
alineados con las prioridades del Gobierno.

Por otra parte, para los años del 2019 al 2021 la ejecución porcentual promedio fue de 21.6%
estando 7.5% debajo de la ejecución con relación al año 2023 que es de 29.1%.

1.8 EJECUCIÓN FÍSICA A NIVEL DE SECTORES:

Los avances al Segundo Trimestre de la ejecución física respecto al PIP y a Nivel de Sector se
muestran a continuación:

11
Dirección General de Inversiones Públicas
1.8.1 Sector Carreteras:

Al Segundo Trimestre se registraron diferentes avances de ejecución de sus proyectos de


construcción de carreteras ejecutados a través de la Secretaría de Infraestructura y Transporte
(SIT).

Proyectos ejecutados por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT):

Al segundo trimestre de 2023, se detallan los avances físicos de los principales proyectos:

✓ Construcción y Pavimentación de 15.33 KM con Concreto Hidráulico del Tramo


Carretero: la Ena - San José de Río Tinto - Dulce Nombre de Culmí, subtramo: "Puente
Río el Pataste - Dulce Nombre de Culmí" en el Departamento de Olancho. Fondos
Nacionales.

Durante el segundo trimestre, el proyecto realizó las siguientes actividades:


• Sub excavaciones a nivel de subrasante entre las estaciones 13+296 – 13+680 lado
izquierdo y derecho con material de préstamo del banco localizado aproximadamente a
3.43 km de la estación 12+730 lado izquierdo
• Zanjeado y reubicación de agua potable de la zona de Dulce Nombre de Culmí, trabajos
ordenados por administración delegada entre las estaciones 15+060 -15+336.60

El proyecto presenta un avance físico del 4.75% correspondiente a 0.73 kilómetros de carretera
construidos y pavimentados.

✓ Construcción y Rehabilitación Vial con Concreto Hidráulico del Corredor de


Occidente, Tramo Carretero: "Naco - La Entrada" (79.1 km), Localizado en los
Departamentos de Santa Bárbara y Copán; Fondos Nacionales.

La ejecución física del proyecto es a través de tres sub tramos ubicados en el corredor de occidente,
los cuales al 30 de junio de 2023 presentan el siguiente avance físico:

• Sub tramo Quimistan – Sula: Cuenta con una ejecución física de 0.12 km de carretera
rehabilitada con un avance del 0.53% de la meta esperada en este sub tramo (23.0 km).
• Sub tramo Naco - Quimistan: Cuenta con una ejecución física de 0.82 km de carretera
rehabilitada con un avance del 2.92% de la meta esperada en este sub tramo (28.2 km).
• Sub tramo Sula – La Entrada: Cuenta con una ejecución física de 0.39 km de carretera
rehabilitada con un avance del 1.40% de la meta esperada en este sub tramo (29.9 km).

Por medio de este proyecto se espera la Construccion y rehabilitación de 81.1 km, de los cuales, al
30 de junio de 2023, se cuenta con 1.33 km rehabilitados, representando un avance físico del 1.64%.

✓ Proyecto Obras de Mitigación para el Control de Riesgos Geotécnicos y Geológicos,


por Deslizamientos y Desprendimientos de Roca de Taludes de corte en la Carretera
CA5-Sur, Tramo "Moramulca", fase I; Fondos Nacionales.

Durante el II trimestre de 2023, la empresa constructora realizó las siguientes actividades:

• Inicio de perforaciones en barreras.


• Perforación de anclajes de barreras.
12
Dirección General de Inversiones Públicas
• Preparación e Instalación de cable para anclaje pasivo.
• Anclajes D1 y D2 de barrera 5 del sitio 9.
• Instalación de los cables inferior e intermedio de las barreras 3 y 2 en la zona de impacto
del proyecto.

Este proyecto es ejecutado por la empresa ICA INVERSIONES.

✓ Rehabilitación con Concreto Hidráulico Sobre la Carpeta Asfáltica Existente del


Tramo Carretero: Tegucigalpa - El Guanábano (RN15), Longitud 7.22 km (Salida a
Olancho); Fondos Nacionales.

El proyecto al cierre del II Trimestre de 2023 presenta un avance físico del 5.58% que corresponde
a trabajos de terracería, drenaje transversal, excavación estructural, remoción de alcantarillas,
muros de mampostería, mampostería para obras de drenaje, demoliciones, imprimación asfáltica,
bacheo superficial, reciclado de estructura existente, rigidización de base y administración
delegada.

Principales atrasos en la ejecución del proyecto:

• El tráfico que se genera por la ejecución de trabajos está dificultando las actividades de obra,
esto ocasiona retrasos considerables, por lo que es necesario el apoyo oficial por parte de
la policía de tránsito a tiempo completo para colaborar en el control vehicular.
• Es necesario efectuar la reubicación del sistema de fibra óptica de HONDUTEL y el sistema
de agua potable de la UMAPS que afecta el avance de la ampliación a cuatro carriles.
• La instalación de nueva posteria para la reubicación del tendido eléctrico.

El Proyecto es ejecutado por empresa constructora William y Molina.

✓ Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero:


"Portillo del Lobo-Reitoca - Curarén" (39.54 km), Localizado en los Departamentos
de Francisco Morazán y Choluteca; Fondos Nacionales.

Durante el segundo trimestre, el proyecto realizó las siguientes actividades:


• Corte para el mejoramiento de pendiente y visibilidad de curva vertical en Km 4+300
• Excavación para instalación de postes de concreto línea primaria y secundaria entre Km 3
y Km 5.
• Instalación de retenidas en postes de concreto para la reubicación de las líneas primarias y
secundarias del sistema eléctrico.
• Construcción de muro de concreto ciclópeo entre estaciones 0+618 a 0+625 lado derecho y
construcción de muro entre estaciones 2+345 a 2+375.
• Instalación de alcantarilla de TCR de 30” en estación 3+420.
• Construcción de cunetas y acabado final de subrasante de estación 0+000 a 0+300.

El proyecto presenta un avance físico del 7.75% correspondiente a 0.99 kilómetros de carretera
construidos y pavimentados.

El Proyecto es ejecutado por empresa constructora Cordon’s Heavy Equipment.

13
Dirección General de Inversiones Públicas
Construcción y Pavimentación de 79.1 km con Concreto Hidráulico del Corredor de Oriente,
Tramo Carretero: "Las Lomas - Terrero Blanco, Ruta 53" y Elaboración del Estudio y Diseño
del Tramo Carretero: Ruta 119"; para la: Fondos Nacionales.

La etapa 1 del proyecto es ejecutada por la empresa SERMACO y a la fecha presenta una ejecución
física del 12.63% que representa 3.0 kilómetros de carretera construida en el tramo Las Lomas – El
Jicarito.

La etapa 2 del proyecto es ejecutada por la empresa COSCO y a la fecha presenta una ejecución física
del 5.22% que representa 1.6 kilómetros de carretera construida en el tramo El Jicarito – Terrero
Blanco.

✓ Rehabilitación del Tramo Carretero: "Siguatepeque - La Esperanza" (67.00 Km),


Localizado en los Departamentos de Comayagua e Intibucá; Fondos Nacionales.

El proyecto se ejecutará por tramos a través de la contratación de la empresa PRODECON para el


tramo Jesús de Otoro – La Esperanza (L 331,742,705.81) y la empresa SERMACO para el tramo
Siguatepeque - Jesús de Otoro (L 320,574,128.50).

Tramo Carretero Siguatepeque – Jesús de Otoro: Presenta un avance físico del 0.85% que
representa 0.27 kilómetros de carretera rehabilitada. Este tramo es ejecutado por la empresa
SERMACO.

Tramo Carretero Jesús de Otoro – La Esperanza: Este tramo no presenta ejecución física debido a la
falta de licencia ambiental. Sin embargo, se han realizado actividades como ser: levantamiento de
secciones transversales, generación de curvas de nivel, generación de los peraltes existentes, entre
otras actividades. Este tramo es ejecutado por la empresa PRODECON.

✓ Programa Caminos Productivos

El Programa Nacional de Intervención en Caminos Productivos, es una iniciativa del Gobierno de la


República ejecutado por la SIT en respuesta a la necesidad de proyectos de infraestructura en los
municipios del país, orientada al mejoramiento, fortalecimiento y construcción de infraestructura
vial terciaria y vecinal a través de la ejecución de 4 tipos de proyectos: conectividad de caminos,
cajas puentes, vados y alcantarillados, que permitan optimizar los procesos de distribución por
parte de los sectores productivos del país.

Una vez firmado el Convenio Marco, La AMHON y SGJD por medio de las y los gobernadores,
realizarán una socialización del Programa de Caminos Productivos. Las gobernaciones en conjunto
con las municipalidades identificarán y priorizarán los proyectos para ejecutar en sus respectivos
municipios para dar uso a los fondos disponibles de la SIT.

Tipos de proyectos a ejecutar por medio del programa Caminos Productivos:


• Caminos: Huellas de concreto, adoquinado, pavimento con empedrado
• Cajas Puente
• Vado
• Alcantarillado: Drenaje pluvial, Cunetas, Tubería para drenaje

14
Dirección General de Inversiones Públicas
Bajo este programa, la SIT ha realizado transferencias a 271 municipalidades con un monto
devengado de L 537.3 millones al 30 de junio de 2023. Con lo cual impulsaran la economía de las
comunidades mejorando el acceso a las zonas productivas del país.

1.8.2 Sector De Protección Social:

Los principales rubros de inversión están destinadas a inversión en desarrollo humano en las
poblaciones más vulnerables. Al segundo trimestre las distintas Instituciones del Sector, registran
los siguientes avances físicos:

Proyecto Ejecutado por la Red Solidaria

✓ Proyecto de Apoyo a Poblaciones Vulnerables Afectadas por el Coronavirus (BID


5289/BL-HN) (organismo)

Avance físico:

El proyecto al II trimestre de 2023 realizo las siguientes actividades.


• Se efectuaron 10,183 transferencias monetarias condicionadas (TMC) a hogares
beneficiados de diversos municipios del departamento de Francisco Morazán. Actualmente
en gestión de liquidación de estas por parte de BANADESA.
• Fortalecimiento técnico de seis (6) unidades ejecutoras del Programa de la Red Solidaria
por medio de la contratación de personal.

Proyecto Ejecutado Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL):

✓ Proyecto Fortalecimiento en el Sistema de Extracción, Almacenamiento y


Distribución del Servicio de Agua Potable y afianzamiento de la Seguridad
Alimentaria para mejorar las condiciones de salud y bienestar en los municipios de
San Francisco de Becerra y Dulce Nombre de Culmí en el Departamento de Olancho,
Fondos Nacionales.

Avances físicos:

• El estudio, diseño y construcción de la planta potabilizadora de agua, en el casco urbano


de San Francisco de Becerra, Olancho; la obra presenta un avance físico del 60%.
• Construcción de 1 tanque de almacenamiento de agua potable con capacidad de 50,000
galones, en el municipio de San Francisco de Becerra, Olancho; la obra presenta un avance
físico del 54%.

Proyectos ejecutados por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS):

✓ Programa de Convivencia Ciudadana y Mejoramiento de Barrios (PCCMB), (BID


4518/BL-HO):

Los principales avances físicos al 30 de junio de 2023 son los siguientes:


• Mejoramiento de Barrios: Ejecución de obras del Proyecto de Integración Urbana en
colonias Altos de la Quezada, La Huerta, Villas San Miguel, Brisas del Roble, y Altos del
Mirador para un total de 633 predios; el monto del contrato es de L. 55,100,000.000 se tiene
un avance físico del 81.50% que corresponde a la construcción de pozos e instalación de

15
Dirección General de Inversiones Públicas
tuberías del sistema de alcantarillado sanitario, instalación de tubería para el sistema de
agua potable, construcción de cunetas y pavimentación de calles con un avance financiero
del 74.4%.
• Programa de Deportes y Valores: en ejecución continua y participan aproximadamente 700
jóvenes de las colonias intervenidas por el programa.
• Durante el trimestre, la joven Giselle Roque (19 años) beneficiaria del Programa, participó
en las olimpiadas especiales en Berlín, obteniendo la medalla de Bronce en el salto largo sin
impulso y 4to lugar en la carrera de 50 metros.
• Capacitación y Empleabilidad: Al mes de junio de 2022 inició el curso de diseño gráfico a
través de la fundación CADERH, donde finalizaron 15 participantes graduados en marzo del
año 2023, al mes de junio del año 2023 a través de convenios con CADERH se están
capacitando 17 personas en alfabetización digital.

✓ Proyecto Recuperación de Emergencia a Causa de Ciclones Tropicales Eta e Iota en


Honduras (PRE); IDA 6822-HN

Los principales avances físicos al 30 de junio de 2023 son los siguientes:

• Infraestructura Educativa:

Al cierre del segundo trimestre, el proyecto ha realizado las siguientes intervenciones en


el área de infraestructura educativa:

Cantidad de Monto de
Tipo de Proyecto Centros Monto ejecutado
Inversión Cifras en Lempiras
educativos Cifras en Lempiras
Reposición, reparación y ampliación 25 95,067,766.68 25,230,389.89
Proyectos nuevos (adjudicados) 11 74,308,862.15 9,852,297.81
Proyectos en reformulación 33 124,900,000.00 0.0
Proyectos próximos para reformular 41 134,503,621.56 0.0
Total Inversión 428,780,250.39 35,082,687.7

Según el criterio técnico de los especialistas asignados al proyecto, 74 proyectos serán


reformulados según nuevos requerimientos y necesidades reales de los centros de
educación.

• Agua y Saneamiento:
o subproyectos de agua y saneamiento han sido evaluados y adjudicados en el
segundo trimestre el año. El monto de contrato es de L80,013,832.68. Al cierre del
segundo semestre se han ejecutado los anticipos, por un monto total de
L16,694,229.82
o 9 subproyectos de agua y saneamiento se encuentran en reformulación con un
monto presupuestado de L274,282,300.00.
• Infraestructura Vial:
o 8 subproyectos viales se encuentran en proceso de reformulación para incluir
actividades de medidas ambientales y de mitigación. El monto de presupuesto es
de L95,996,000.00.

16
Dirección General de Inversiones Públicas
o
• Infraestructura en Salud:
o Un subproyecto de salud se encuentra en proceso de reformulación. El monto de
presupuesto es de L5,500,000.00. indicar en que consiste ese subproyecto??

1.8.3 Sector Energía:

El Sector destina su inversión a la construcción, operación y mantenimiento de las centrales


hidroeléctricas, inversión en obras relacionadas con la integración de Honduras al SIEPAC,
electrificación de viviendas y transmisión eléctrica teniendo como propósito mejorar y ampliar la
cobertura del servicio eléctrico para contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social del
país, mediante los Proyectos de Rehabilitación y Repotenciación del Complejo Hidroeléctrico
Cañaveral-Río Lindo, Apoyo a la Integración de Honduras en el Mercado Eléctrico Regional (MER),
Apoyo al Desarrollo Sostenible de las Energías Renovables, Apoyo al Programa Nacional de
Transmisión de Energía Eléctrica, Electrificación Rural en Lugares Aislados y Sistemas
Fotovoltaicos de la Red. Los avances al segundo trimestre se presentan a continuación.

Proyectos ejecutados por la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE):

✓ Programa de Apoyo a la Integración de Honduras en el Mercado Eléctrico Regional


(MER), (BID 3103/BL-HO y GRT/SX-16864-HO):

Durante este período se gestionó y obtuvo el último desembolso de la operación, previo a la


fecha máxima establecida que era el 06 de julio de 2023.

Al finalizar el Segundo Trimestre de 2023, se recibió el último Informe de los Estados


Financieros Auditados al 31 de diciembre de 2022; mismo que fue remitido al BID mediante
Oficio No.UCP-598-IV-2023 y atendido a través de documento O-CID/CHO-408/2023 que se
recibió el 11 de mayo de 2023 sin observaciones al respecto; por lo que se da por cumplido el
Artículo 5.03 de las Normas Generales del Convenio de Préstamo en referencia.

Asimismo, se culminó la consultoría para la elaboración del Informe de Evaluación Final de la


operación, el cual se recibió en el mes de mayo de 2023 concluyendo que la clasificación de la
eficiencia para el programa seria Excelente.

La operación tuvo precios bastantes competitivos que les permitió financiar actividades
adicionales que son parte de la operación.

✓ Rehabilitación y Repotenciación del Complejo Hidroeléctrico Cañaveral - Río Lindo,


(BID 3435/BL-HO y JICA HO-P6):

Bajo el Convenio de Préstamo JICA HO-P6


• Se inició la ejecución de los trabajos para la Rehabilitación y Repotenciación de la Central
Hidroeléctrica Rio Lindo correspondientes al Lote 2 para la adquisición e instalación de los
equipos Principales y Auxiliares, según Contrato No.77/2022 a ejecutarse en un periodo de
48 meses.

• Se continúa avanzando en los trabajos para la Rehabilitación y Repotenciación de la Central


Hidroeléctrica Cañaveral correspondientes al Lote 1 para la adquisición e instalación de los
equipos Principales y Auxiliares, según Contrato No.122/2021; logrando un avance físico

17
Dirección General de Inversiones Públicas
acumulado del 15% que incluye avances en las actividades de ingeniería de detalle y avance
de suministros.

• Se inició el proceso Licitación Pública Internacional para la Contratación de las Obras Civiles
de las Centrales Hidroeléctricas de Cañaveral y Rio Lindo (Lote III-Paquete 1), actualmente
en etapa de evaluación de ofertas.

Bajo el Convenio de Préstamo BID 3435/BL-HO


• Durante este período se recibió el último Informe de los Estados Financieros Auditados al
31 de diciembre de 2022, mismo que fue remitido al BID mediante Oficio No.UCP-621-IV-
2023 y atendido a través del documento O-CID/CHO-411/2023, el cual se recibió el 11 de
mayo de 2023 sin observaciones al respecto; por lo que se da por cumplido el Artículo 7.04
de las Normas Generales del Convenio de Préstamo en referencia.

• Se concluyó el Informe de Evaluación Final de la operación, el cual se remitió al BID


mediante Oficio UCP-340-II-2023 el día 27 de febrero de 2023.

• La ejecución de la operación fue exitosa y mantuvo una calificación satisfactoria durante la


vida del proyecto, generando incluso ahorros que permitieron realizar inversiones
complementarias.

✓ Apoyo al Programa Nacional de Transmisión de Energía Eléctrica (BID 4598/BL-HO


4599/SX-HO):
Por medio del proyecto, al segundo trimestre de 2023 se han ejecutado las siguientes
actividades:
• Inicio de ejecución de obras para la Construcción de las Subestaciones Eléctricas:
o La Victoria y Calpules
o El Sitio
• Inicio de ejecución de obras para la ampliación de las siguientes Subestaciones Eléctricas:
o San Pedro Sula Sur
o Santa Marta
o El Progreso
o Bermejo
o La Puerta
o Circunvalación
o Comayagua
o Villanueva
o Zamorano
o San Buenaventura
o Miraflores
o Laínez
o Bella Vista
o Toncontín
o Siguatepeque
o Choloma
o San Pedro Sula Sur

18
• Inicio de ejecución de obras para la Construcción de la línea de transmisión doble terna en
230 kV entre las Subestaciones San Pedro Sula Sur-Progreso según Contrato 125/2022
(Lote 2-Paquete 3).
• Construcción de Línea de Transmisión Terna Sencilla en 138 kV entre las Subestaciones
Eléctricas Miraflores-Laínez.
• Construcción de Línea de Transmisión Terna Sencilla en 138kV entre las Subestaciones
Eléctricas Bellavista y El Centro
• Durante este periodo, se concluyó la auditoria a los estados financieros de los Prestamos
4598/BL-HO y 4599/SX-HO correspondientes a la gestión 2022, cuyo informe fue remitido
al BID en cumplimiento a lo establecido en las Normas Generales de ambos Convenios.

1.8.4 Sector Educación:

Este sector apoya la mejora de la calidad educativa a través de la capacitación a docentes,


construcción de Aulas mediante los proyectos de Infraestructura escolar y Proyecto de Mejora de
la Calidad educativa (proyecto Joven), Proyecto: “Mejoramiento de la Calidad de la Educación
Prebásica en Honduras. Los avances al segundo trimestre en los proyectos son los siguientes:

Proyecto Ejecutado por Secretaría de Educación:

✓ Programa Modernización de la Infraestructura Educativa y de su Gestión Local


(PROMINE) FASE IV y V:

Para el segundo trimestre, se realizaron las siguientes actividades en la gira de supervisión:

• Visitas de supervisión, verificación de calidad de materiales, Calidad de Obra, Porcentajes


de avance, verificación de Normativa, verificación de actividades de proyectos, construcción
de huertos educativos y productivos.
• Recepción y seguimiento de expedientes de Legalización correspondientes a Centros
Educativos del Programa PROMINE.
• Visitas de Pre-Factibilidad Técnica y Social de proyectos priorizados de la Fase V.

Proyecto Ejecutado por el Fondo Hondureño de Inversión Social:

✓ Programa de Mejora de la Infraestructura Escolar” (PROMINE KFW Fase II):

Al cierre del segundo trimestre de 2023, se finalizó la ampliación y rehabilitación de los siguientes
Centros de Educación Básica:

No. Centro de Educación Básica Actividad realizada Municipio Departamento


1. Jesus María Rodriguez Ampliación San José Copán
2. La Independencia Ampliación San José Copán
3. Pedro Nufio Ampliación Intibucá Intibucá
4. Lucila Perez Estrada Rehabilitación La Unión Lempira
5. Hector Juárez Rehabilitación La Unión Lempira

Estas intervenciones generaron 89 empleos y beneficiaran 709 estudiantes.


Dirección General de Inversiones Públicas
✓ Proyecto: “Mejoramiento de la Calidad de la Educación Prebásica en Honduras” (IDA
6560-HN):

Al segundo trimestre de presentan las siguientes actividades realizadas por el proyecto:

• Se ha continuado desarrollando talleres bajo la modalidad virtual en el marco de las


sesiones Introductorias de las Mesas de Trabajo denominadas: “Avanzando por la Calidad
de la Educación Prebásica en Honduras”, donde han seguido participando las unidades de
líneas de la Secretaría Educación que están involucradas con el proyecto
• Se ha tomado a bien crear alianzas estratégicas con actores claves comunitarios con el
propósito de priorizar acciones dirigidas para el fortalecimiento de la educación prebásica
en cada municipio focalizado por el proyecto.
• En proceso de contratación 20 ingenieros supervisores, mismos que darán seguimiento a la
ejecución de la construcción, rehabilitación y/o ampliación de las 52 aulas.
• Contratados los cuatro Consultores Especialistas en Verificación y Cumplimiento de
Estándares Técnicos de Obras, estos consultores garantizarán el cumplimiento de la
normativa establecida en el manual para la planificación y diseño de centros educativos
(MPDCE).

✓ Mejoramiento Integral de la Infraestructura y Formación Educativa en Honduras


(MIFE); BCIE 2239:

Los principales avances físicos al 30 de junio de 2023 son los siguientes:

Por medio del proyecto, se están ejecutando 25 reparaciones en centros de educación básica en
los departamentos de Olancho, Santa Bárbara y Comayagua, generando 308 empleos.

Proyecto Ejecutado por el Programa de la Red Solidaria:

✓ Proyecto Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de Habilidades para el


Empleo: Proyecto Joven, (BID 4449/BL-HO):

Avance Físico:

• Suscripción del Convenio interinstitucional con el Instituto Hondureño de Educación por


Radio (IHER), para la modalidad flexible presencial, con el cual se da continuidad de
atención en el tercer ciclo para el año 2023. dicho convenio beneficiará un máximo de 5,008
estudiantes pertenecientes al octavo y noveno grado. Los estudiantes contarán con la
dotación de un paquete didáctico, el convenio contempla el pago a 200 docentes en
promedio.
• La ampliación de cobertura educativa del tercer ciclo de Educación Básica en el occidente
del país avanzó con la construcción de módulos de 3 aulas para la atención de tercer ciclo
de Educación Básica, concluyendo 15 Centros de Educación Básica ubicados en diferentes
municipios de los Departamentos de Santa Bárbara, Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Copán,
las obras fueron supervisadas directamente por personal de la UPE de PRS.
• En preparación nueva propuesta técnica de documento de licitación para el lanzamiento de
la implementación de 35 Centros de Educación Básica la (CEB) y la Rehabilitación de 09

20
Dirección General de Inversiones Públicas
centros educativos, la adjudicación del contrato de las obras se programa para noviembre
2023 y pago del anticipo para diciembre 2023.
• Avances en la actualización de los términos de referencia para el proceso de contratación
de 18 consultores individuales cuya función principal será la supervisión en la construcción
de 35 Centros de Educación Básica (CEB) y la Rehabilitación de 09 Centros Educativos
(CE).
• En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Secretaría de
Educación y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) se ha iniciado
con la implementación del Programa de Formación Docencia para la Innovación en el Tercer
Ciclo de la Educación Básica dirigido a 2,708 docentes, directores, supervisores, gestores
educativos, tutores y facilitadores que laboran en el tercer ciclo de la educación básica del
área de influencia del proyecto. A la fecha se concluyó con la formación de 224 docentes,
directores, supervisores y gestores educativos.
• Como parte de la capacitación a los docentes, la Secretaría de Educación ha definido que se
utilizará y fortalecerá la plataforma IBERTEL, para lo cual se logró incluir el “Diplomado en
Innovación Educativa para el Tercer Ciclo de Educación Básica” diseñado con la UPNFM.

1.8.5 Sector Salud:

Sus intervenciones van orientadas al mejoramiento y cobertura de los servicios de salud y la red
hospitalaria del País, a través de la contratación de gestores en el Primer Nivel y Segundo Nivel de
atención mediante el proyecto de Mejora de la Gestión y Calidad de los servicios de salud materno-
neonatal, Proyecto Respuesta Inmediata de Salud (RISP) para Contener y Controlar El Coronavirus
(COVID – 19) y Mitigar su Efecto en la Prestación del Servicio, en Honduras.

Proyectos Ejecutados por Secretaría de Salud (SESAL):

✓ Proyecto de Respuesta a Emergencia Honduras COVID-19 (IDA 6626-HN / IDA 6868-


HN):

Por parte de la Unidad Ejecutora Protección de la Salud Honduras (PROSALH), se reporta


avances físicos en función de la matriz de resultados del proyecto, descritos a continuación:
• 92% camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) prioritarias totalmente equipadas y
operando.
• 60% de la población vacunada contra la COVID-19 por grupo priorizado definido en el Plan
Nacional de Introducción de la Vacuna contra el COVID-19 (Población 1ra dosis: 6,502,601;
Población 2da dosis: 5,760,184).
• Laboratorio designado con equipos de diagnóstico, kits de pruebas y reactivos de COVID-
19 (meta 1 laboratorio)
• 100% de centros de salud prioritarios que reciben el volumen completo de equipos de
protección personal (EPPs) previsto en el proyecto.
• 63.9% de mujeres contratadas en puestos de liderazgo relacionados con la vacunación que
han sido creados con financiamiento del proyecto.
• Actualmente se encuentra en proceso de implementación de la Tecnología de Papel
Inteligente (SPT) en la Región Metropolitana del Distrito Central.

21
Dirección General de Inversiones Públicas
• Actualmente se encuentra en funcionamiento el formulario de Quejas, Reclamos y
Sugerencias en línea https://prosalh.hn/quejas-y-reclamos/

✓ Programa Respuesta Inmediata de Salud para Contener y Controlar El Coronavirus


(COVID-19) y Mitigar su Efecto en la Prestación del Servicio, en Honduras (RISP-HO-
2):

Al II Trimestre, la Unidad Ejecutora de Proyectos BID (GESALUD), reporta una ejecución física del
51% y financiero del 54% (con relación al monto contratado de US$53.82 millones) los avances por
componentes se describen a continuación:
• Componente 1: Conducción de la respuesta a nivel del país: consultorías en apoyo a las
intervenciones del programa, para apoyo financiero y monitoreo.

• Componente 2: Detección y seguimiento de casos: Se inició el proceso de adquisición de


reactivos para el Laboratorio Nacional a través de una licitación pública internacional (LPI).

• Componente 3: Interrupción de la Cadena de transmisión: En proceso la adquisición de


plantas eléctricas y Banco de Transformadores para almacenes de biológicos.

• Componente 4: Mejoramiento a la capacidad de provisión de servicios: Pagos del personal


médico contratado (176 contratos firmados) a nivel nacional en la atención Hospitalaria: 16
ayudantes de enfermería, 41 Auxiliares de enfermería, 3 microbiólogos, 55 licenciados en
enfermería, 1 médico anestesiólogo, 1 médico cirujano, 3 médicos internistas, 2 médicos
pediatras, 2 médicos Gineco obstetra, 45 médicos generales, 2 técnicos de Laboratorio
Clínico, 1 técnico en anestesia y 4 técnicos en radiología; 1 especialista en infraestructura
hospitalaria.

1.8.6 Sector Seguridad Alimentaria

Los principales rubros de inversión están enfocados en la ejecución de Planes de Negocios,


implementación de Sistemas de Riego, el incremento de los ingresos de las poblaciones rurales en
el Corredor Seco a fin de prepararse para los efectos del cambio climático y abordar la inseguridad
alimentaria. Al segundo trimestre del año 2023 las distintas Instituciones del Sector, registran los
siguientes avances físicos:

Proyectos Ejecutados por Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG):

✓ Proyecto de Inclusión Económica y Social de Pequeños Productores Rurales en la


Región Noreste de Honduras (PROINORTE), FIDA-No.2000002595, OPEC- No.
13754P.
En el segundo trimestre de 2023 se contrató a la empresa CADERH para llevar a cabo el proceso de
reclutamiento y selección del personal técnico de la Unidad Gerencial del Proyecto (UGP), en el mes
de junio se realizó el taller de arranque del proyecto con el objetivo de realizar la inducción al
equipo de la UGP y UAP/SAG, sobre los aspectos estratégicos, técnicos, operativos, administrativos
y fiduciarios para el cumplimiento de los objetivos y resultados del proyecto.

22
Dirección General de Inversiones Públicas
✓ Proyecto de Competitividad y Desarrollo Sostenible del Corredor Fronterizo Sur
Occidental Pro-Lenca (FIDA-I-899-HN)

En cuanto al Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones Rurales las intervenciones del


proyecto al segundo trimestre del 2023 se creó la implementación en campo de 60 planes de
inversión; las inversiones están orientadas en los rubros de hortalizas, avicultura, granos básicos,
café, papa, MiPymes.

En cuanto a los convenios suscritos con las organizaciones (hombres, mujeres, jóvenes y etnias)
beneficiadas para el financiamiento de sus planes de inversión, se firmaron 25 convenios por parte
de la organización beneficiaria y la máxima autoridad de la SAG. Para el Desarrollo Productivo y de
Negocios se generaron 50 procesos de desembolsos para 25 organizaciones, así como el
seguimiento en campo de las organizaciones que están en proceso de ejecución de su plan de
inversión y en proceso de cierre técnico. Se sigue de la mano con 100 asistencias técnicas en temas
administrativos y financieros brindadas a familias productoras agremiadas en Cajas Rurales de
Ahorro y Crédito (FIDA II).

Se realizó una consultoría para la elaboración del informe de cierre de proyecto. Este informe es
realizado mediante un enfoque participativo. Representará una síntesis de hechos, opiniones y
puntos de vista recopilados por la firma consultora e identificará sus hallazgos a través de la
triangulación de la información obtenida de las diferentes fuentes de información, que también
representarán los medios de verificación.

✓ Proyecto Integral de Desarrollo Rural y Productividad 4940/BL-HO (HO-L1211) y


4936/BL-HO (HO-L1201).

Se dio continuidad al proceso de negociación con la firma mejor punteada para concretar el contrato
de implementación. En el componente 2, se solicitó 1) la rescisión y liquidación del contrato de
fondos de fideicomiso suscrito entre INVEST-H y BANHPROVI. 2) la presentación por parte de
BANHPROVI de la propuesta de la nueva figura del fondo de crédito y garantía, 3) la identificación
del mecanismo administrativo para que los fondos pasen directamente del fideicomiso actual a la
nueva figura acordada con la SAG, y 4) la definición conjunta de los mecanismos y procedimientos
operativos del fondo de crédito y garantías, los cuales se reflejarán en el reglamento operativo del
proyecto.

En el tema de comunicaciones, la SAG aprobó una propuesta de marca para el mercadeo social del
proyecto acordando el nombre de “Pro-Occidente”, con los lineamientos de comunicación y
visibilidad del Gobierno de la República. Se elaboró y publicó en el sitio WEB y redes sociales del
proyecto, 21 buenas prácticas que se promoverán entre los productores beneficiarios.

Se brindó asistencia técnica a 97 productores para la elaboración de planes con adopción de


tecnologías CI, en los 6 departamentos cobertura del proyecto, 10 municipios y 22 aldeas. Se
identificó a 18 MIPYMEs de los que 07 son lideradas por mujeres y 2 como iniciativas de jóvenes
productores.

✓ Integrando la Innovación para la Competitividad Rural (COMRURAL II) IDA-6448-HN.


Durante el II trimestre de 2023, el proyecto realizo las siguientes actividades:
• Registro en el SIG el seguimiento operativo y financiero de los 52 planes de negocios
ratificados y desembolsados a la fecha.
• Se diseñó e implementó con éxito los formularios para el levantamiento móvil utilizando la
aplicación ODK Collect alojando los datos en el servidor de KoboToolBox.
23
Dirección General de Inversiones Públicas
• Al tercer trimestre se espera registrar los informes trimestrales presentados por los PSDEs,
de acuerdo con los contratos tripartitos, una vez que se logre el desembolso por cada
producto dando cumplimiento en el marco de los indicadores establecidos en el proyecto.

1.8.7 Sector Recursos Forestales y Ambiente:

Proyectos Ejecutados por el Programa de la Red Solidaria

✓ Proyecto Manejo Sostenible de Bosques Crédito BID 3878/BL-HO:

Avance Físico:

• Implementación de los Planes de Restauración-PR en bosques públicos es: 38 planes


de restauración (PR) aprobados, equivalentes a 32,475.25 hectáreas, lo que representa
un 95.5% con relación a la meta del proyecto (34,000 has).
• Cargadas en la plataforma del SIGMOF-ICF la cantidad de 32,000 ha en proceso de
restauración.
• Entregadas la totalidad de la segunda compra de herramientas y equipo para la
protección forestal a 10 organizaciones beneficiarias.
• Finalizado el Diseño Operativo del Banco de Semillas de Honduras (BANSEFOR) del
ICF.
• Aprobación por el Comité de Gestión de las Investigaciones presentadas por FHIA,
UNAH y CURLA/FUCSA estudios sobre especies que afectan a mayor escala en viveros
y plantaciones forestales.
• Firmada Carta Acuerdo entre PRS, ICF y ZAMORANO para el desarrollo de la
investigación resiliencia del ecosistema de Pinus al ataque del gorgojo descortezador
en función de la densidad y su correlación con otras variables biofisiográficas.
• Recepción de equipo médico y de laboratorio para fortalecer la capacidad operativa
del SAT.
• En ejecución el III Semestre de la Maestría en investigación en ciencias forestales con
la participación de 4 funcionarios del ICF.

Proyectos Ejecutados por el Programa Secretaría de Recursos Naturales y Ambientes

✓ Programa Nacional de Reforestación y Protección de Cuencas Hidrográficas “Padre


Andrés Tamayo”

Avance Financiero:

• Al II Trimestre del año 2023 fueron ejecutados L144,689,518.03, cumpliendo con un 57%
de lo programado a ejecutar que eran L252,531,754.

24
Dirección General de Inversiones Públicas

II-TRIMESTRE ABRIL-JUNIO DEL AÑO 2023


INSTITUCIÓN TOTAL, A EJECUTAR EJECUCIÓN PORCENTAJE
SERNA L18,089,824.91 L10,283,622.03 57%
ICF L67,286,034 L0.00 0%
SEDENA L33,221,063.00 L33,221,063.00 100%
FEMA L33,934,833.00 L33,934,833.00 100%
ALCALDIAS L100,000,000.00 L67,250,000.00 67%
L252,531,754.91 L144,689,518.03 57%

Avance Físico:

• Inicio a los procesos de adaptación de familias taxonómicas en el Jardín Botánico, se


programó una gira que se realizó del 02 al 05 de mayo del año en curso, en el
departamento de Olancho en el municipio de Gualaco, como resultado de esta actividad
se logró recolectar 6 familias que incluye 15 especies diferentes.
• El PPAT, a través del encargado del Proyecto Flor Nacional Rhyncholaelia, colectó (3)
tres especímenes y (1) una cápsula, superando la meta de dos especímenes, propuestos
en el segundo trimestre.
• Se realizaron inspecciones de reconocimiento de nuevos sitios e inventario de
poblaciones de Rhyncholaelia, cumpliendo con los requisitos solicitados por el
Departamento de Vida Silvestre del ICF para la colecta de especímenes y cápsulas.
• El equipo técnico alcanzó una ejecución del 100% en la adquisición de semillas para la
producción de viveros de Teosinte.
• 226 personas sensibilizadas distribuidas entre la Secretaría de Finanzas (90 empleados
de dicha Secretaría) y el Instituto Nacional de la Juventud en compañía de los
estudiantes del Instituto Técnico Santa Cruz (136 estudiantes)
• Remoción de 204,900 libras de especies vegetales acuáticas mediante contrato de 20
jornales en los meses de abril y mayo, superándose la meta programada.
• 193,500 libras de especies vegetales acuáticas removidas mediante voluntarios
gestionados por el despacho ministerial de la SERNA y el PPAT.

1.8.8 Transporte y Obras Públicas:

Proyecto Ejecutado por la Comisión Nacional del Deporte Honduras (CONDEPOR):

✓ Proyecto: Diseño, Construcción y Remodelación de Instalaciones y Espacios físicos de


Actividades Deportivas y Recreativas, para uso de la Población a Nivel Nacional.

Al segundo trimestre 2023 se cuenta con una ejecución física global del 34% en donde
por componte se ha ejecutado el 75% en el Fortalecimiento Institucional; 60% Construcción de 13
Canchas Deportivas de futbol 11, 2 canchas de futbol 7 con grama sintética y 15 canchas de
polideportivos bajo techo (multiuso) de las cuales se finalizaron 5 canchas y se están construyendo
24 canchas, se espera que 12 de ellas sean recepcionadas a inicios del tercer trimestre del año; 14%
en Mejoras y Remodelación de Estadios a Nivel Nacional que corresponden a la instalación de la
25
Dirección General de Inversiones Públicas
grama corresponden a un 99.28% asimismo; está pendiente la ejecución del Acondicionamiento y
Equipamiento de Local Dentro del Estadio Nacional para la implementación de una Maquila para
Confección de Uniformes Deportivos Escolares, en el Estadio Francisco Morazán, se ha realizado la
ejecución (34%) de obra correspondiente a la instalación de la grama.

1.9 FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN LA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA, PARA


EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2023

Durante la ejecución de programas y proyectos, se presenta una serie de obstáculos que limitan la
normal ejecución de estos, en términos físicos y financieros, sin cumplir el objetivo esperado, y
por ende la ausencia de impacto en la población meta. Entre los problemas relevantes sobresalen:

Área Problemas Acciones


La inadecuada planificación por parte
Brindar por parte de la DGIP,
de las unidades ejecutoras de proyectos,
asistencia técnica a las instituciones
ocasiona reprogramación de metas,
gubernamentales en la identificación,
lo que implica solicitar al Organismo
formulación y evaluación de
Financiador No Objeción (en caso de los
proyectos.
fondos externos), ocasionando retrasos en la
ejecución.
Técnica

Realizar una revisión de los posibles


puntos débiles en los procesos de
Lentos procesos de adquisiciones y
adquisiciones, prever tiempos para
contrataciones, en la mayoría de las
cada proceso y tomar en cuenta los
unidades ejecutoras, desfasando la
tiempos que estipulan los organismos
ejecución oportuna de los proyectos.
de financiamiento.
va-Financiera
Administrati

Falta de un mecanismo para acelerar las Implementar acciones con la Dirección


exoneraciones de impuestos que están sujetos General de Franquicias Aduaneras, para
los proyectos de inversión. mejorar la atención a las gestiones de
proyectos y otorgar una respuesta
oportuna a las unidades ejecutoras.
Algunos proyectos del FHIS que incluyen Proponer y remitir al Soberano
componentes relacionados a centros Congreso Nacional la legalización
educativos no se han atendido debido a que las automática de terrenos en donación, a
Unidades Ejecutoras de los Proyectos nombre de las Alcaldías, entre otros
expresan que la Secretaría de Educación casos, que cuentan con un centro
(SEDUC) no permite intervenir centros educativo dentro del predio para que
educativos que no se encuentren debidamente sea legalmente reconocidos a nombre
legalizados a nombre de la SEDUC, lo cual ha de la SEDUC, o en su defecto llegar a un
Legal

generado un retraso significativo en la acuerdo con SEDUC para intervenir


ejecución de estas obras en el área educativa. centros educativos que no estén
legalizados sus terrenos.

El cambio de Autoridades en las Unidades La Unidad Ejecutora tendrá que agilizar


Ejecutoras de proyectos genera lentos los trámites de delegación de firmas
procesos como ser: delegación de firmas, antes los organismos y la SEFIN, así
solicitudes de desembolsos, pagos a como revisar su programación de pagos,
Proveedores, y falta de aprobaciones de
26
Dirección General de Inversiones Públicas
Área Problemas Acciones
Cuotas de Compromiso para efectuar pagos. relacionados a sus planes de
Caso Proyectos de la Red Solidaría. adquisiciones y presupuestos.
Los proyectos de construcción y rehabilitación La Unidad ejecutora deberá revisar
de carreteras requieren de la emisión de cuales han sido los puntos críticos para
licencias ambientales para el inicio de obras la que las licencias no sean aprobadas a la
cual ha generado atrasos por su tardía brevedad posible, con ello abordar las
debilidades en la documentación
aprobación presentada. Así mismo, se deberá tener
un acercamiento con la Secretaría de
Recursos Naturales y Ambiente
(SERNA)

Asimismo, se detallan otras circunstancias referentes a la baja ejecución del año 2023,

Falta de incorporar la totalidad de los fondos aprobados debido a:

• Convenios de préstamo de Proyectos en etapa de negociación ante organismos financieros


internacionales y fuentes de financiamiento internas.
• Algunas propuestas de proyectos no cumplen de acuerdo con la normativa SNIPH siendo
estas actividades recurrentes de la institución por lo que serán ejecutados dentro de
programas institucionales.
• El cambio de prioridades por las autoridades de cada institución para ejecutar los recursos
inicialmente formulados / aprobados para el PIP 2023.

27
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
9 0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 1,147,848,393.0 1,376,972,765.0 165,548,531.7 12.0% 236,803,791.5 17.2%
ACTIVIDAD PILOTO DE INFRAESTRUCTURA EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS 522-0502 Cd E No.9 52,246,428.0 52,246,428.0 7,822,036.5 15.0% 13,035,108.1 24.9%
1 Total ACTIVIDAD PILOTO DE INFRAESTRUCTURA EN EL OCCIDENTE DE HONDURAS 52,246,428.0 52,246,428.0 7,822,036.5 15.0% 13,035,108.1 24.9%

Ampliación Del Sistema De Abastecimiento De Agua Potable En La Ciudad De Gracias, Departamento De Lempira
BCIE-2261 69,816,382.0 69,816,382.0 1,025,060.1 1.5% 1,646,915.9 2.4%
Total Ampliación Del Sistema De Abastecimiento De Agua Potable En La Ciudad De Gracias, Departamento De
2
Lempira 69,816,382.0 69,816,382.0 1,025,060.1 1.5% 1,646,915.9 2.4%
PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y MEJORAMIENTO DE BARRIOS BID/4518/BL-HO 36,003,735.0 36,003,735.0 8,976,649.0 24.9% 19,490,360.8 54.1%
3 Total PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y MEJORAMIENTO DE BARRIOS 36,003,735.0 36,003,735.0 8,976,649.0 24.9% 19,490,360.8 54.1%
PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 522-0501-4 70,204,050.0 70,204,050.0 16,532,236.0 23.5% 33,230,011.4 47.3%
4 Total PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA 70,204,050.0 70,204,050.0 16,532,236.0 23.5% 33,230,011.4 47.3%

Programa de Mejoramiento de la Infraestructura de Desarrollo Social y Comunitario en varios departamentos de Honduras


BCH-24798-1 - 229,124,372.0 1,963,481.8 0.9% 1,963,481.8 0.9%
Total Programa de Mejoramiento de la Infraestructura de Desarrollo Social y Comunitario en varios
5
departamentos de Honduras - 229,124,372.0 1,963,481.8 0.9% 1,963,481.8 0.9%

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA Y FORMACION EDUCATIVA EN HONDURAS


BCIE - 2239 297,119,742.0 297,119,742.0 48,550,780.5 16.3% 54,090,935.5 18.2%
Total PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA Y FORMACION EDUCATIVA EN
6
HONDURAS 297,119,742.0 297,119,742.0 48,550,780.5 16.3% 54,090,935.5 18.2%
PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU GESTION LOCAL 2014 67 414 (KFW) / FHIS - SE - 40,049,905.0 9,075,611.6 22.7% 11,009,162.6 27.5%
BMZ 2016 68 763 127,957,113.0 87,907,208.0 20,890,111.8 23.8% 21,401,106.5 24.3%
SE/FHIS VIII No.2008-66-178 - - - 0.0% - 0.0%
7 Total PROGRAMA MODERNIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y SU GESTION LOCAL 127,957,113.0 127,957,113.0 29,965,723.5 23.4% 32,410,269.1 25.3%
PROYECTO CONVIVENCIA Y ESPACIOS SEGUROS PARA LOS JÓVENES EN HONDURAS BMZ Nr. 2016 65348 62,408,091.0 62,408,091.0 3,536,589.4 5.7% 6,266,498.7 10.0%
8 Total PROYECTO CONVIVENCIA Y ESPACIOS SEGUROS PARA LOS JÓVENES EN HONDURAS 62,408,091.0 62,408,091.0 3,536,589.4 5.7% 6,266,498.7 10.0%
Proyecto Recuperación de Emergencia a Causa de Ciclones Tropicales Eta e Iota en Honduras. 6822-HN 432,092,852.0 432,092,852.0 47,175,974.8 10.9% 74,670,210.4 17.3%
9 Total Proyecto Recuperación de Emergencia a Causa de Ciclones Tropicales Eta e Iota en Honduras. 432,092,852.0 432,092,852.0 47,175,974.8 10.9% 74,670,210.4 17.3%
2 0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 125,104,014.0 125,104,014.0 15,683,411.7 12.5% 16,432,791.5 13.1%
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE HONDURAS- SINAPH (LIFEWEB) BMZ No201165984 103,383,747.0 103,383,747.0 13,338,394.8 12.9% 14,087,774.6 13.6%
10 Total FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DE HONDURAS- SINAPH (LIFEWEB)
103,383,747.0 103,383,747.0 13,338,394.8 12.9% 14,087,774.6 13.6%
PROYECTO MANEJO INTEGRADO DE LA BIOSFERA DEL RIO PLATANO ENV/2019/042229 21,720,267.0 21,720,267.0 2,345,016.9 10.8% 2,345,016.9 10.8%
11 Total PROYECTO MANEJO INTEGRADO DE LA BIOSFERA DEL RIO PLATANO 21,720,267.0 21,720,267.0 2,345,016.9 10.8% 2,345,016.9 10.8%
1 0037 - Servicio de Administración de Rentas 173,394,931.0 173,394,931.0 48,604,969.8 28.0% 49,994,925.6 28.8%
Fortalecimiento Institucional y Operativo de la Administración Tributaria BID-3541/BL-HO 173,394,931.0 173,394,931.0 48,604,969.8 28.0% 49,994,925.6 28.8%
12 Total Fortalecimiento Institucional y Operativo de la Administración Tributaria 173,394,931.0 173,394,931.0 48,604,969.8 28.0% 49,994,925.6 28.8%
1 0044 - Instituto Nacional Penitenciario - - - 0.0% - 0.0%
Ampliación y Mejoramiento de los Centros Penitenciarios de Honduras BCH-24752-1 - - - 0.0% - 0.0%
13 Total Ampliación y Mejoramiento de los Centros Penitenciarios de Honduras - - - 0.0% - 0.0%
3 0050 - Secretaría de Educación 185,108,359.0 483,855,487.0 18,669,878.5 3.9% 23,649,153.1 4.9%
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS 6560-HN 152,731,792.0 152,731,792.0 7,364,497.2 4.8% 12,074,591.0 7.9%
TF0B2218-HN 23,682,130.0 23,682,130.0 - 0.0% - 0.0%
14 Total MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN LA EDUCACIÓN PREBÁSICA EN HONDURAS 176,413,922.0 176,413,922.0 7,364,497.2 4.2% 12,074,591.0 6.8%
PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR (PROMINE/KFW, FASE II) BMZ 2016 68 763 8,694,437.0 8,694,437.0 847,698.3 9.7% 1,116,879.1 12.8%

15 Total PROGRAMA DE MEJORA DE LA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR (PROMINE/KFW, FASE II)


8,694,437.0 8,694,437.0 847,698.3 9.7% 1,116,879.1 12.8%
PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA E IMPLEMENTACIÓN
DE HUERTOS ESCOLARES PRODUCTIVOS EN CENTROS EDUCATIVOS DE HONDURAS, FASE I. BCH - 24841 - 1 - 298,747,128.0 10,457,683.0 3.5% 10,457,683.0 3.5%
Total PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN Y REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
16 E IMPLEMENTACIÓN DE HUERTOS ESCOLARES PRODUCTIVOS EN CENTROS EDUCATIVOS DE HONDURAS,
FASE I. - 298,747,128.0 10,457,683.0 3.5% 10,457,683.0 3.5%
7 0060 - Secretaría de Salud 731,518,063.0 746,902,994.0 87,067,995.8 11.7% 159,642,045.5 21.4%
APOYO AL SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 5008/BL-HO 5008/BL-HO 37,822,172.0 34,012,479.0 - 0.0% - 0.0%
17 Total APOYO AL SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 5008/BL-HO 37,822,172.0 34,012,479.0 - 0.0% - 0.0%
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA INFORMÁTICA EN SALUD EN HONDURAS China-Taiwan-SESAL_24191-1 9,159,152.0 9,159,152.0 - 0.0% - 0.0%

18 Total MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE LA INFORMÁTICA EN SALUD EN HONDURAS


9,159,152.0 9,159,152.0 - 0.0% - 0.0%
Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 IDA 6626-HN 15,000,000.0 25,678,101.0 4,890,653.7 19.0% 8,636,095.0 33.6%
IDA 6868-HN 190,444,615.0 179,766,514.0 48,535,037.2 27.0% 106,668,020.2 59.3%
19 Total Proyecto de Respuesta a Emergencias Honduras COVID-19 205,444,615.0 205,444,615.0 53,425,690.9 26.0% 115,304,115.2 56.1%
PROYECTO HONDURAS - INICIATIVA REGIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA MALARIA (IREM EN MESOAMÉRICA Y REPÚBLICA
DOMINICANA GRT/MM-17339-40-HO 18,330,786.0 31,215,717.0 8,531,087.3 27.3% 8,604,787.5 27.6%
Total PROYECTO HONDURAS - INICIATIVA REGIONAL DE ELIMINACIÓN DE LA MALARIA (IREM EN
20
MESOAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA 18,330,786.0 31,215,717.0 8,531,087.3 27.3% 8,604,787.5 27.6%
REEQUIPAMIENTO BIOMEDICO HOSPITAL MARIA ESPECIALIDADES PEDIATRICAS (HMEP) ITALIA-HOS/MARIA - 2,500,000.0 - 0.0% - 0.0%

21 Total REEQUIPAMIENTO BIOMEDICO HOSPITAL MARIA ESPECIALIDADES PEDIATRICAS (HMEP)


- 2,500,000.0 - 0.0% - 0.0%
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
RESPUESTA INMEDIATA DE SALUD PARA CONTENER Y CONTROLAR EL CORONAVIRUS (COVID - 19) Y MITIGAR SU EFECTO EN
LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN HONDURAS BID 4449/BL-HO-2 - 1,200,000.0 - 0.0% - 0.0%
BID 4518/BL-HO-3 - 16,583,562.0 683,863.3 4.1% 683,863.3 4.1%

Total RESPUESTA INMEDIATA DE SALUD PARA CONTENER Y CONTROLAR EL CORONAVIRUS (COVID - 19) Y
22
MITIGAR SU EFECTO EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO, EN HONDURAS
- 17,783,562.0 683,863.3 3.8% 683,863.3 3.8%

RESPUESTA INMEDIATA DE SALUD PÚBLICA PARA CONTENER Y CONTROLAR EL CORONAVIRUS (COVID-19) Y MITIGAR SU
EFECTO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN HONDURAS (RISP-HO-2)
BID 4713/BL-HO 460,761,338.0 446,787,469.0 24,427,354.4 5.5% 35,049,279.5 7.8%
Total RESPUESTA INMEDIATA DE SALUD PÚBLICA PARA CONTENER Y CONTROLAR EL CORONAVIRUS (COVID-
23
19) Y MITIGAR SU EFECTO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN HONDURAS (RISP-HO-2)
460,761,338.0 446,787,469.0 24,427,354.4 5.5% 35,049,279.5 7.8%
1 0070 - Secretaría de Seguridad 200,359,934.0 200,359,934.0 12,144,721.5 6.1% 19,184,433.9 9.6%
PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y MEJORAMIENTO DE BARRIOS BID/4518/BL-HO 195,593,002.0 195,593,002.0 12,144,721.5 6.2% 19,184,433.9 9.8%
GRT/CF-17829-HO 4,766,932.0 4,766,932.0 - 0.0% - 0.0%
24 Total PROGRAMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y MEJORAMIENTO DE BARRIOS 200,359,934.0 200,359,934.0 12,144,721.5 6.1% 19,184,433.9 9.6%
1 0091 - Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil - - - 0.0% - 0.0%

Desarrollo del Sistema de Saneamiento de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC).


BCH-24734-1 - - - 0.0% - 0.0%
25 Total Desarrollo del Sistema de Saneamiento de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC).
- - - 0.0% - 0.0%
1 0100 - Secretaría de Finanzas 153,290,168.0 115,759,959.0 85,658,473.5 74.0% 85,658,473.5 74.0%
Modernización Integral de la Gestión de las Finanzas Públicas FN 23753-1 153,290,168.0 115,759,959.0 85,658,473.5 74.0% 85,658,473.5 74.0%
26 Total Modernización Integral de la Gestión de las Finanzas Públicas 153,290,168.0 115,759,959.0 85,658,473.5 74.0% 85,658,473.5 74.0%
8 0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 521,455,549.0 1,552,056,235.0 44,185,332.8 2.8% 61,505,829.4 4.0%
ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (USAID-GAFSP) TF017904 - 67,392,925.0 1,348,309.7 2.0% 1,348,309.7 2.0%
27 Total ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (USAID-GAFSP) - 67,392,925.0 1,348,309.7 2.0% 1,348,309.7 2.0%
Fortalecimiento del Abastecimiento de Agua Urbana IDA 6696-HN - 242,285,548.0 3,670,334.3 1.5% 3,670,334.3 1.5%
28 Total Fortalecimiento del Abastecimiento de Agua Urbana - 242,285,548.0 3,670,334.3 1.5% 3,670,334.3 1.5%
Integrando la Innovación para la Competitividad Rural (COMRURAL II)
Tipo de proyecto: Inversión Pública IDA-6448-HN - 476,495,835.0 15,635,798.1 3.3% 15,635,798.1 3.3%
Total Integrando la Innovación para la Competitividad Rural (COMRURAL II)
29
Tipo de proyecto: Inversión Pública - 476,495,835.0 15,635,798.1 3.3% 15,635,798.1 3.3%

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CORREDOR FRONTERIZO SUR OCCIDENTAL PRO-LENCA
FIDA-I-899-HN 33,373,000.0 36,223,000.0 5,328,285.6 14.7% 14,461,713.5 39.9%
FIDA-II-200000125200 19,562,274.0 23,212,274.0 4,115,200.1 17.7% 4,115,200.1 17.7%
Total PROYECTO DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CORREDOR FRONTERIZO SUR
32
OCCIDENTAL PRO-LENCA 52,935,274.0 59,435,274.0 9,443,485.7 15.9% 18,576,913.6 31.3%
PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA BAJO RIEGO (PDABR) BCIE-2101 202,158,612.0 202,158,612.0 2,913,726.3 1.4% 9,925,791.0 4.9%
31 Total PROYECTO DE DESAROLLO AGRICOLA BAJO RIEGO (PDABR) 202,158,612.0 202,158,612.0 2,913,726.3 1.4% 9,925,791.0 4.9%

Proyecto de inclusión económica y social de pequeños productores rurales en la región noreste de Honduras (PROINORTE)
2000002595 142,621,663.0 136,121,663.0 2,958,964.4 2.2% 4,133,968.6 3.0%
LOAN No. 13754P 123,740,000.0 48,368,894.0 - 0.0% - 0.0%
Total Proyecto de inclusión económica y social de pequeños productores rurales en la región noreste de
32
Honduras (PROINORTE) 266,361,663.0 184,490,557.0 2,958,964.4 1.6% 4,133,968.6 2.2%
PROYECTO DE SEGURIDAD HIDRICA EN EL CORREDOR SECO DE HONDURAS IDA-6680-HN - 190,041,562.0 3,927,883.7 2.1% 3,927,883.7 2.1%
33 Total PROYECTO DE SEGURIDAD HIDRICA EN EL CORREDOR SECO DE HONDURAS - 190,041,562.0 3,927,883.7 2.1% 3,927,883.7 2.1%
PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Y PRODUCTIVIDAD 4936/BL-HO - 33,113,726.0 - 0.0% - 0.0%
4940/BL-HO - 96,642,196.0 4,286,830.6 4.4% 4,286,830.6 4.4%
34 Total PROYECTO INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL Y PRODUCTIVIDAD - 129,755,922.0 4,286,830.6 3.3% 4,286,830.6 3.3%
1 0144 - Programa Nacional de Desarrollo Rural y Urbano Sostenible - 75,371,106.0 61,400,849.5 81.5% 61,400,849.5 81.5%

PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PRO-ENERGÍA RURAL


EDCF No. HND-5 - 75,371,106.0 61,400,849.5 81.5% 61,400,849.5 81.5%
35 Total PROYECTO DE ENERGÍA RENOVABLE PARA EL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE PRO-ENERGÍA RURAL
- 75,371,106.0 61,400,849.5 81.5% 61,400,849.5 81.5%
1 0150 - Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente - 725,000,000.0 144,664,118.0 20.0% 305,599,840.5 42.2%

PROGRAMA DE REFORESTACIÓN NACIONAL Y PROTECCIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS "PADRE ANDRÉS TAMAYO"


BCH-24814-1 - 725,000,000.0 144,664,118.0 20.0% 305,599,840.5 42.2%
Total PROGRAMA DE REFORESTACIÓN NACIONAL Y PROTECCIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS "PADRE
36
ANDRÉS TAMAYO" - 725,000,000.0 144,664,118.0 20.0% 305,599,840.5 42.2%
2 0244 - Dirección Nacional del Programa Ciudad Mujer 22,041,275.0 22,041,275.0 3,269,622.7 14.8% 6,213,403.9 28.2%

Centros de Atención Integral para mejorar las condiciones de vida de las mujeres hondureñas (Ciudad Mujer)
BID-3771/BL-HO 6,585,600.0 6,585,600.0 - 0.0% 175,424.6 2.7%
Total Centros de Atención Integral para mejorar las condiciones de vida de las mujeres hondureñas (Ciudad
37
Mujer) 6,585,600.0 6,585,600.0 - 0.0% 175,424.6 2.7%

SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y UN ENTORNO FAVORABLE PARA LAS EMPRESARIAS DE HONDURAS


ATN/WE-17867-HO 15,455,675.0 15,455,675.0 3,269,622.7 21.2% 6,037,979.3 39.1%
Total SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y UN ENTORNO FAVORABLE PARA LAS EMPRESARIAS DE
38
HONDURAS 15,455,675.0 15,455,675.0 3,269,622.7 21.2% 6,037,979.3 39.1%
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
11 0411 - Secretaría de Infraestructura y Transporte 17,003,246.0 2,052,481,183.0 185,489,976.8 9.0% 352,088,144.7 17.2%
Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Carretera Central, Tramo: "Marale - Empalme Carretera Yoro"
(53.31 km), localizado en el Departamento de Francisco Morazán y Yoro. FN-24887-1 - 236,582,712.0 1,599,845.9 0.7% 58,961,445.2 24.9%
Total Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico de la Carretera Central, Tramo: "Marale - Empalme
39
Carretera Yoro" (53.31 km), localizado en el Departamento de Francisco Morazán y Yoro. - 236,582,712.0 1,599,845.9 0.7% 58,961,445.2 24.9%
Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Corredor de Oriente, Tramo Carretero: "Las Lomas - Terrero
Blanco, Ruta 53" y Elaboración del Estudio y Diseño del Tramo Carretero: Ruta 119, " FN-25047-1 - 401,574,231.0 44,102,457.3 11.0% 46,908,033.4 11.7%
Total Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Corredor de Oriente, Tramo Carretero: "Las
40
Lomas - Terrero Blanco, Ruta 53" y Elaboración del Estudio y Diseño del Tramo Carretero: Ruta 119, " - 401,574,231.0 44,102,457.3 11.0% 46,908,033.4 11.7%
Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: "Portillo del Lobo-Reitoca - Curarén" (39.54
KM), Localizado en los Departamentos de Francisco Morazán y Choluteca. FN-25029-1 - 98,560,635.0 10,306,999.7 10.5% 12,206,027.6 12.4%
Total Construcción y Pavimentación con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: "Portillo del Lobo-Reitoca -
41
Curarén" (39.54 KM), Localizado en los Departamentos de Francisco Morazán y Choluteca. - 98,560,635.0 10,306,999.7 10.5% 12,206,027.6 12.4%
Construcción y Pavimentación Con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: La ENA - San José de Río Tinto - Dulce Nombre
de Culmí, Sub Tramo: "Puente Río El Pataste - Dulce Nombre de Culmí", Ruta N-83, FN-24850-1 - 51,705,278.0 1,498,322.9 2.9% 1,498,322.9 2.9%
Total Construcción y Pavimentación Con Concreto Hidráulico del Tramo Carretero: La ENA - San José de Río
42
Tinto - Dulce Nombre de Culmí, Sub Tramo: "Puente Río El Pataste - Dulce Nombre de Culmí", Ruta N-83, - 51,705,278.0 1,498,322.9 2.9% 1,498,322.9 2.9%
Construcción y Rehabilitación Vial con Concreto Hidráulico del Corredor de Occidente, Tramo Carretero: "Naco - La Entrada"
(79.1 Km), Localizado en los Departamentos de Santa Bárbara y Copán. FN-24878-1 - 507,830,216.0 13,493,064.9 2.7% 15,926,628.8 3.1%
Total Construcción y Rehabilitación Vial con Concreto Hidráulico del Corredor de Occidente, Tramo Carretero:
43
"Naco - La Entrada" (79.1 Km), Localizado en los Departamentos de Santa Bárbara y Copán. - 507,830,216.0 13,493,064.9 2.7% 15,926,628.8 3.1%
Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Amapa - San Antonio de Cortés (R90) con una Longitud de
9.645 Km, ubicado en el Municipio de San Antonio de Cortés, Departamento de Cortés. FN-25083-1 - 112,090,638.0 10,990,874.5 9.8% 36,275,340.3 32.4%
Total Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Amapa - San Antonio de Cortés (R90) con una
44
Longitud de 9.645 Km, ubicado en el Municipio de San Antonio de Cortés, Departamento de Cortés. - 112,090,638.0 10,990,874.5 9.8% 36,275,340.3 32.4%
Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Peña Blanca - Los Naranjos (R72) con una Longitud de 2.872KM,
ubicado en el Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés. FN-25109-1 - 36,768,704.0 8,549,355.9 23.3% 8,549,355.9 23.3%
Total Pavimentación con Concreto Hidráulico del tramo Carretero Peña Blanca - Los Naranjos (R72) con una
45
Longitud de 2.872KM, ubicado en el Municipio de Santa Cruz de Yojoa, Departamento de Cortés. - 36,768,704.0 8,549,355.9 23.3% 8,549,355.9 23.3%
Proyecto Obras de Mitigación para el Control de Riesgos Geotécnicos y Geológicos, por Deslizamientos y Desprendimientos
de Roca de Taludes de Corte en la Carretera CA5-Sur Tramo "Moramulca", Fase I FN-24805 - 27,793,420.0 22,506,383.6 81.0% 22,506,383.6 81.0%
Total Proyecto Obras de Mitigación para el Control de Riesgos Geotécnicos y Geológicos, por Deslizamientos y
46
Desprendimientos de Roca de Taludes de Corte en la Carretera CA5-Sur Tramo "Moramulca", Fase I - 27,793,420.0 22,506,383.6 81.0% 22,506,383.6 81.0%

Reconstruccion del Puente en Carretera Nacional No.1 Puente Guacirope, Localizado en el municipio de Nacaome, Valle.
FN-24583 17,003,246.0 17,003,246.0 301,305.4 1.8% 13,203,769.1 77.7%
Total Reconstruccion del Puente en Carretera Nacional No.1 Puente Guacirope, Localizado en el municipio de
47
Nacaome, Valle. 17,003,246.0 17,003,246.0 301,305.4 1.8% 13,203,769.1 77.7%
Rehabilitación con Concreto Hidráulico sobre la Carpeta Asfáltica existente del tramo carretero: Tegucigalpa - El Guanábano
(RN15), Longitud 7.22 KM (Salida a Olancho), ubicado en el departamento de F FN-25065-1 - 107,194,042.0 2,983,387.3 2.8% 2,983,387.3 2.8%
Total Rehabilitación con Concreto Hidráulico sobre la Carpeta Asfáltica existente del tramo carretero: Tegucigalpa
48
- El Guanábano (RN15), Longitud 7.22 KM (Salida a Olancho), ubicado en el departamento de F - 107,194,042.0 2,983,387.3 2.8% 2,983,387.3 2.8%
Rehabilitación del Tramo Carretero: "Siguatepeque - La Esperanza" (67.00 Km), Localizado en los Departamentos de
Comayagua e Intibucá. FN-24994-1 - 455,378,061.0 69,157,979.6 15.2% 133,069,450.6 29.2%
Total Rehabilitación del Tramo Carretero: "Siguatepeque - La Esperanza" (67.00 Km), Localizado en los
49
Departamentos de Comayagua e Intibucá. - 455,378,061.0 69,157,979.6 15.2% 133,069,450.6 29.2%
1 0412 - Secretaría de Desarrollo Social - 12,828,772.0 3,828,571.0 29.8% 3,828,571.0 29.8%
Fortalecimiento en el Sistema de Extracción, Almacenamiento y Distribución del Servicio de Agua Potable y afianzamiento de
la Seguridad Alimentaria para mejorar las condiciones de salud y bienestar en BCH-25010-1 - 12,828,772.0 3,828,571.0 29.8% 3,828,571.0 29.8%
Total Fortalecimiento en el Sistema de Extracción, Almacenamiento y Distribución del Servicio de Agua Potable y
50
afianzamiento de la Seguridad Alimentaria para mejorar las condiciones de salud y bienestar en - 12,828,772.0 3,828,571.0 29.8% 3,828,571.0 29.8%
1 0413 - Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación - 495,008,362.0 61,634,198.4 12.5% 88,098,136.6 17.8%
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN DE INSTALACIONES Y ESPACIOS FISICOS DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y
RECREATIVAS, PARA USO DE LA POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL. BCH - 24789-1 - 495,008,362.0 61,634,198.4 12.5% 88,098,136.6 17.8%
Total DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN DE INSTALACIONES Y ESPACIOS FISICOS DE ACTIVIDADES
51
DEPORTIVAS Y RECREATIVAS, PARA USO DE LA POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL. - 495,008,362.0 61,634,198.4 12.5% 88,098,136.6 17.8%
1 0414 - Dirección de Gestión por Resultados - 207,473,025.0 3,156,985.5 1.5% 3,156,985.5 1.5%
Proyecto Transformación Digital para una Mayor Competitividad BID 4942/BL-HO - 207,473,025.0 3,156,985.5 1.5% 3,156,985.5 1.5%
52 Total Proyecto Transformación Digital para una Mayor Competitividad - 207,473,025.0 3,156,985.5 1.5% 3,156,985.5 1.5%
7 0415 - Programa de la Red Solidaria - 2,493,830,174.0 111,090,639.6 4.5% 119,440,115.1 4.8%
APOYO AL SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 5008/BL-HO 5008/BL-HO - 221,614,713.0 - 0.0% - 0.0%
53 Total APOYO AL SISTEMA INTEGRAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 5008/BL-HO - 221,614,713.0 - 0.0% - 0.0%
FINANCIAMIENTO ADICIONAL AL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL IDA-6918-HN - 989,649,582.0 - 0.0% - 0.0%
54 Total FINANCIAMIENTO ADICIONAL AL PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
- 989,649,582.0 - 0.0% - 0.0%
MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES BID3878/BL-HO - 94,759,970.0 7,269,373.0 7.7% 7,269,373.0 7.7%
55 Total MANEJO SOSTENIBLE DE BOSQUES - 94,759,970.0 7,269,373.0 7.7% 7,269,373.0 7.7%
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de Habilidades para el Empleo: Proyecto Joven 4449/BL-HO - 440,955,448.0 59,863,150.2 13.6% 59,863,150.2 13.6%
ATN/OC-18869-HO - 7,133,710.0 - 0.0% - 0.0%
56 Total Mejora de la Calidad Educativa para el Desarrollo de Habilidades para el Empleo: Proyecto Joven
- 448,089,158.0 59,863,150.2 13.4% 59,863,150.2 13.4%
PROYECTO DE APOYO A POBLACIONES VULNERABLES AFECTADAS POR CORONAVIRUS 5289/BL-HO - 341,343,418.0 17,147,981.0 5.0% 25,497,456.5 7.5%
57 Total PROYECTO DE APOYO A POBLACIONES VULNERABLES AFECTADAS POR CORONAVIRUS
- 341,343,418.0 17,147,981.0 5.0% 25,497,456.5 7.5%
PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL / 6401-HN 6401-HN - 158,621,760.0 - 0.0% - 0.0%
58 Total PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL / 6401-HN - 158,621,760.0 - 0.0% - 0.0%
PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTION Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNO-NEONATAL BID 4619/BL-HO - 239,751,573.0 26,810,135.4 11.2% 26,810,135.4 11.2%
59 Total PROYECTO DE MEJORA DE LA GESTION Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD MATERNO-NEONATAL
- 239,751,573.0 26,810,135.4 11.2% 26,810,135.4 11.2%
1 0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional - 69,907,200.0 - 0.0% - 0.0%
EQUIPAMIENTO DE TALLERES EN LAS CINCO REGIONALES DEL INFOP Y CAPACITACIÓN DE INSTRUCTORES BCH-24896-1 - 69,907,200.0 - 0.0% - 0.0%
Total EQUIPAMIENTO DE TALLERES EN LAS CINCO REGIONALES DEL INFOP Y CAPACITACIÓN DE
60
INSTRUCTORES - 69,907,200.0 - 0.0% - 0.0%
3 0505 - Instituto Hondureño de Antropología e Historia 5,161,257.0 5,161,257.0 192,632.0 3.7% 201,713.3 3.9%

ACONDICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE "EL PUENTE" Y


"COPÁN RUINAS" EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN Y "LAS CUEVAS DE TALGUA" EN EL DEPARTAMENTO DE OLANCHO
FN-24645-1 1,263,930.0 1,263,930.0 190,262.0 15.1% - 0.0%
Total ACONDICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS PARQUES ARQUEOLÓGICOS DE
61 "EL PUENTE" Y "COPÁN RUINAS" EN EL DEPARTAMENTO DE COPÁN Y "LAS CUEVAS DE TALGUA" EN EL
DEPARTAMENTO DE OLANCHO 1,263,930.0 1,263,930.0 190,262.0 15.1% - 0.0%
Capacitación en Restauración de Bienes Culturales Muebles, Departamento de Francisco Morazán, Tegucigalpa M.D.C., Villa
Roy FN-24654-1 1,735,110.0 1,735,110.0 - 0.0% 191,512.0 11.0%
Total Capacitación en Restauración de Bienes Culturales Muebles, Departamento de Francisco Morazán,
62
Tegucigalpa M.D.C., Villa Roy 1,735,110.0 1,735,110.0 - 0.0% 191,512.0 11.0%
Renovación Museográfica y Servicios de Turismo Cultural en el Museo de Comayagua y Formación de la Comunidad en la
Protección del Patrimonio Cultural FN-24707-1 2,162,217.0 2,162,217.0 2,370.0 0.1% 10,201.3 0.5%
Total Renovación Museográfica y Servicios de Turismo Cultural en el Museo de Comayagua y Formación de la
63
Comunidad en la Protección del Patrimonio Cultural 2,162,217.0 2,162,217.0 2,370.0 0.1% 10,201.3 0.5%
1 0511 - Universidad de Ciencias Forestales - 30,000,000.0 - 0.0% - 0.0%
Remodelación de obras de infraestructura y equipamiento para el campus central de la UNACIFOR e instalación de fibra
óptica en el Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla y UNACIFOR BCH-24663-1 - 30,000,000.0 - 0.0% - 0.0%
Total Remodelación de obras de infraestructura y equipamiento para el campus central de la UNACIFOR e
64
instalación de fibra óptica en el Centro de Investigación y Jardín Botánico Lancetilla y UNACIFOR - 30,000,000.0 - 0.0% - 0.0%
1 0703 - Universidad Nacional de Agricultura - 37,500,000.0 - 0.0% - 0.0%
Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Educativas, Productivas y Sociales de la Universidad Nacional de Agricultura,
Catacamas, Olancho. PROFORCEPS BCH 25001-1 - 37,500,000.0 - 0.0% - 0.0%
Total Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Educativas, Productivas y Sociales de la Universidad Nacional
65
de Agricultura, Catacamas, Olancho. PROFORCEPS - 37,500,000.0 - 0.0% - 0.0%
1 0708 - Hospital Escuela Universitario - 127,070,182.0 - 0.0% - 0.0%
Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento tecnológico en el Hospital Escuela ubicado en la ciudad de Tegucigalpa,
Francisco Morazán BCH-24985-1 - 127,070,182.0 - 0.0% - 0.0%
Total Fortalecimiento de infraestructura y equipamiento tecnológico en el Hospital Escuela ubicado en la ciudad
66
de Tegucigalpa, Francisco Morazán - 127,070,182.0 - 0.0% - 0.0%
3 0801 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica 2,172,759,942.0 2,172,759,942.0 77,730,199.4 3.6% 1,121,942,570.9 51.6%
APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO REGIONAL (MER) GRT/SX-16864-HO 18,880,000.0 19,265,000.0 2,732,173.3 14.2% 3,538,306.1 18.4%
67 Total APOYO A LA INTEGRACION DE HONDURAS EN EL MERCADO REGIONAL (MER) 18,880,000.0 19,265,000.0 2,732,173.3 14.2% 3,538,306.1 18.4%
APOYO AL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BID-4598/BL-HO 1,387,721,355.0 1,392,321,355.0 47,638,749.7 3.4% 627,975,130.7 45.1%
BID-4599/SX-HO 58,839,508.0 58,839,508.0 21,663,861.0 36.8% 22,737,186.8 38.6%
68 Total APOYO AL PROGRAMA NACIONAL DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1,446,560,863.0 1,451,160,863.0 69,302,610.7 4.8% 650,712,317.5 44.8%
PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL-RÍO LINDO ATN/JF-17247-HO 2,773,282.0 2,388,282.0 2,242,079.3 93.9% 2,242,079.3 93.9%
ATN-OC-14905-HO - - - 0.0% - 0.0%
BID 3435/BL-HO 92,910,710.0 92,910,710.0 - 0.0% - 0.0%
JICA HO-P6 611,635,087.0 607,035,087.0 3,453,336.1 0.6% 465,449,868.1 76.7%
Total PROYECTO DE REHABILITACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DEL COMPLEJO HIDROELÉCTRICO CAÑAVERAL-
69
RÍO LINDO 707,319,079.0 702,334,079.0 5,695,415.4 0.8% 467,691,947.4 66.6%
1 0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola - 8,928,206.0 490,557.0 5.5% 490,557.0 5.5%
Fortalecimiento y Mantenimiento de la Reserva Estratégica de granos básicos a través de la Comercialización y
Rehabilitación de Bodegas y Silos en San Pedro Sula, Danlí y Tegucigalpa. BCH-24832-1 - 8,928,206.0 490,557.0 5.5% 490,557.0 5.5%
Total Fortalecimiento y Mantenimiento de la Reserva Estratégica de granos básicos a través de la
70
Comercialización y Rehabilitación de Bodegas y Silos en San Pedro Sula, Danlí y Tegucigalpa. - 8,928,206.0 490,557.0 5.5% 490,557.0 5.5%
1 0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos - 29,707,505.0 24,840.6 0.1% 24,840.6 0.1%
Proyecto de Abastecimiento de Centros de Venta de Honduras y Fortalecimiento al BANASUPRO BCH-24912-1 - 29,707,505.0 24,840.6 0.1% 24,840.6 0.1%
71 Total Proyecto de Abastecimiento de Centros de Venta de Honduras y Fortalecimiento al BANASUPRO
- 29,707,505.0 24,840.6 0.1% 24,840.6 0.1%
1 0809 - Empresa de Correos de Honduras - 3,136,367.0 2,367,739.0 75.5% 2,367,739.0 75.5%
FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO POSTAL HONDUREÑO, en las oficinas postales, Centro -Tegucigalpa, Toncontín, Nacaome,
San Pedro Sula, La Entrada, Comayagua, La Ceiba, Danlí, Juticalpa, Choluteca, Santa Bá BCH - 24761-1 - 3,136,367.0 2,367,739.0 75.5% 2,367,739.0 75.5%
Total FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO POSTAL HONDUREÑO, en las oficinas postales, Centro -Tegucigalpa, Toncontín, Nacaome,
72 - 3136367 2,367,739.0 75.5% 2,367,739.0 75.5%
San Pedro Sula, La Entrada, Comayagua, La Ceiba, Danlí, Juticalpa, Choluteca, Santa Bá
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
2 1801 - Alcaldia Municipal del Distrito Central - 309,906,685.0 14,778,416.9 4.8% 23,853,399.3 7.7%
PROYECTO DE TRANSPORTE PUBLICO PARA EL DISTRITO CENTRAL (TEGUCIGALPA - COMAYAGUELA) BID-2465/BL-HO - 52,458,949.0 9,322,837.9 17.8% 15,827,819.0 30.2%
73 Total PROYECTO DE TRANSPORTE PUBLICO PARA EL DISTRITO CENTRAL (TEGUCIGALPA - COMAYAGUELA)
- 52,458,949.0 9,322,837.9 17.8% 15,827,819.0 30.2%
Proyecto para Fortalecer la Prestación de Agua Potable de Tegucigalpa IDA 6460 - 257,447,736.0 5,455,579.0 2.1% 8,025,580.4 3.1%
74 Total Proyecto para Fortalecer la Prestación de Agua Potable de Tegucigalpa - 257,447,736.0 5,455,579.0 2.1% 8,025,580.4 3.1%
74 SUBTOTAL INVERSIÓN PRODUCTIVA (Registrada en SIAFI) - 5,455,045,131.0 13,652,517,560.00 1,147,682,661.5 8.4% 2,741,578,310.6 20.1%
0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social - 345,825,076.0 - - 0.0% - 0.0%
0030 - Secretaría de la Presidencia - 25,652,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0044 - Instituto Nacional Penitenciario (INP) - 181,147,810.0 - - 0.0% - 0.0%
0050 - Secretaría de Educación - 298,747,128.0 - - 0.0% - 0.0%
0060 - Secretaría de Salud - 1,111,794,073.0 - - 0.0% - 0.0%
0100 - Secretaría de Finanzas - 100,000,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería - 1,339,495,441.0 - - 0.0% - 0.0%
0150 - Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (MI AMBIENTE+) - 725,000,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0180 - Registro Nacional de las Personas - 400,000,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0400 - Administración Aduanera de Honduras (AAH) - 45,000,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0411 - Secretaría de Infraestructura y Transporte - 3,854,718,812.0 - - 0.0% - 0.0%
0412 - Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) - 12,828,772.0 - - 0.0% - 0.0%
0413 - Comisión Nacional del Deporte Honduras (CONDEPOR) - 232,700,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0415 - Red Solidaria - 3,833,179,985.0 - - 0.0% - 0.0%
0503 - Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) - 47,700,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0511 - Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) - 5,817,587.0 - - 0.0% - 0.0%
0703 - Universidad Nacional de Agricultura - 37,500,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0708 - Hospital Escuela Universitario (HEU) - 127,070,182.0 - - 0.0% - 0.0%
0801 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica - 3,651,080,951.0 - - 0.0% - 0.0%
0803 - Empresa Nacional Portuaria - 78,845,703.0 - - 0.0% - 0.0%
0804 - Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) - 400,000,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0806 - Instituto Hondureño de Mercadeo Agricola (IHMA) - 98,800,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0807 - Suplidora Nacional de Productos Básicos (BANASUPRO) - 197,600,000.0 - - 0.0% - 0.0%
0809 - Empresa de Correos de Honduras (HONDUCOR) - 3,400,000.0 - - 0.0% - 0.0%
1801 - Alcaldia Municipal del Distrito Central - 309,906,685.0 - - 0.0% - 0.0%
Varias Instituciones - 695,034,722.0 - - 0.0% - 0.0%
SUBTOTAL INVERSIÓN PRODUCTIVA
- 18,158,844,927.0 - - 0.0% - 0.0%
(Monto Aprobado Congreso en gestión para incorporación, cambio de fuente y pendiente emisión de Nota de Prioridad)
TOTAL INVERSIÓN PRODUCTIVA 23,613,890,058.0 13,652,517,560.00 1,147,682,661.5 8.4% 2,741,578,310.6 20.1%
0001 - Congreso Nacional 200,000,000.0 - - - - 0.0%
0003 - Comisionado Nacional de Derechos Humanos 161,918 40,000.0 24.7% 60,000.0 37.1%
0004 - Consejo Nacional Electoral 200,000,000.0 - - - - 0.0%
0020 - Presidencia de la República 212,491,834.0 - - - - 0.0%
0022 - Fondo Hondureño de Inversión Social 684,876,492.0 350,277,899 84,676,463.8 24.2% 116,534,183.3 33.3%
0028 - Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal 100,200,000 8,000.0 0.0% 38,687.5 0.0%
0033 - Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 300,000,000 110,000,000.0 36.7% 110,000,000.0 36.7%
0039 - Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios 25,000,000 - 0.0% - 0.0%
0040 - Secretaría de Justicia, Gobernación y Descentralización 79,046,000 33,683,221.0 42.6% 33,860,000.0 42.8%
0045 - Instituto Nacional de Migración 695,165 - 0.0% - 0.0%
0050 - Secretaría de Educación 700,000,000.0 1,060,065,750 57,900,246.1 5.5% 57,956,959.0 5.5%
0060 - Secretaría de Salud 1,470,000,000.0 9,153,965,117 1,170,010,720.4 12.8% 1,533,769,473.1 16.8%
0070 - Secretaría de Seguridad 152,977,049 51,423,622.3 33.6% 73,553,442.3 48.1%
0080 - Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internac. 54,629,086.0 132,575,449 41,087,194.1 31.0% 62,157,019.9 46.9%
0090 - Secretaría de Defensa 150,705,000 56,754,000.0 37.7% 56,754,000.0 37.7%
0100 - Secretaría de Finanzas 84,000,000.0 - - - - 0.0%
0101 - Comisión Nacional de Telecomunicaciones 200,000,000 - 0.0% 49,281,850.0 24.6%
0104 - Dirección Nacional de Bienes del Estado 10,000,000.0 - - - - 0.0%
0130 - Secretaría de Trabajo y Seguridad Social 2,987,361 547,056.8 18.3% 894,170.8 29.9%
0140 - Secretaría de Agricultura y Ganadería 1,000,000,000.0 1,300,000,000 330,134,296.3 25.4% 700,000,000.0 53.8%
0141 - Direccion de Ciencia y Tecnología Agropecuaria 132,365 - 0.0% - 0.0%
0180 - Registro Nacional de las Personas 1,413,421 241,912.4 17.1% 438,649.3 31.0%
0242 - Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia 104,207,602 23,949,116.7 23.0% 26,262,336.3 25.2%
0243 - Dirección Nacional de Parques y Recreación 18,190,137 9,867,730.4 54.2% 10,171,033.7 55.9%
0300 - Secretaria de Derechos Humanos 2,300,000 - 0.0% - 0.0%
0301 - Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas 3,750,000 - 0.0% - 0.0%
0310 - Secretaría de Energía 10,774,300,000.0 14,768,207,492 2,163,207,541.4 14.6% 3,329,965,077.1 22.5%
0406 - Secretaría de Asuntos de la Mujer 66,830,630 6,203,996.2 9.3% 10,741,164.8 16.1%
0410 - Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras 32,197,813 4,300,000.0 13.4% 6,675,000.0 20.7%
0411 - Secretaría de Infraestructura y Transporte 596,000,000 537,270,807.9 90.1% 537,270,807.9 90.1%
0412 - Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) 800,000,000.0 102,810,755 79,132,375.7 77.0% 94,645,995.8 92.1%
0415 - Red Solidaria 200,000,000.0 749,165,378 - 0.0% - 0.0%
0416 - Secretaría de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento 596,313,601 89,145,374.8 14.9% 119,644,725.2 20.1%
0417 - Programa de Acción Solidaria (PROASOL) - 1,411,833,977 249,654,392.2 17.7% 567,331,062.0 40.2%
0500 - Instituto Nacional Agrario 100,000,000.0 7,178,449 2,776,250.0 38.7% 4,260,000.0 59.3%
0501 - Instituto Hondureño de Turismo 656,000 - 0.0% 5,571.5 0.8%
0504 - Instituto de Crédito Educativo (EDUCRÉDITO) 87,000,000.0 - - - - 0.0%
0505 - Instituto Hondureño de Antropología e Historia 31,500 - 0.0% - 0.0%
0506 - Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP) 8,993,389.0 70,000 - 0.0% 54,829.9 78.3%
0507 - Inst. Hondureño para Prev. y Trat. del Alcohol.,Drog.y Farm. (IHADFA) 7,239,952.0 1,170,435 331,169.9 28.3% 1,170,434.9 100.0%
0511 - Universidad de Ciencias Forestales 17,495,615 3,309,113.9 18.9% 5,406,803.9 30.9%
Secretaría de Finanzas
Subsecretaría de Crédito e Inversión Pública - Dirección General de Inversión Pública
PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA, EJECUCIÓN FINANCIERA AL II TRIMESTRE, 2023
Cifras en Lempiras

Presupuesto Aprobado Presupuesto Vigente Ejecutado (Devengado) en el II Trimestre Ejecutado (Devengado) Anual
No.
Institución / Proyecto Convenio % Ejecución % Ejecución
Proy.
Total Total Total (Ejecutado/ Total (Ejecutado/
Vigente) Vigente)
0515 - Instituto Hondureño de Ciencia, Tecnología e Innovación (IHCIETI) 4,000,000.0 - - - - 0.0%
0601 - Instituto Hondureño de Seguridad Social 8,068,000 - 0.0% - 0.0%
0602 - Inst. Nal. de Jubi.y Pen. de los Emp. y Fun. del Poder Ejec. 5,930,500,000 1,794,294,441.0 30.3% 2,882,481,946.0 48.6%
0603 - Instituto Nacional de Previsión del Magisterio 6,994,389,258 1,753,285,507.0 25.1% 3,426,828,586.0 49.0%
0604 - Instituto de Previsión Militar 2,127,672,477 448,830,368.0 21.1% 1,030,121,693.6 48.4%
0708 - Hospital Escuela Universitario 185,276,944 521,675.0 0.3% 521,675.0 0.3%
0801 - Empresa Nacional de Energía Eléctrica 9,160,500,000.0 - - - - 0.0%
0803 - Empresa Nacional Portuaria 28,350,000 7,883,275.4 27.8% 13,773,904.3 48.6%
0903 - Banco Nacional de Desarrollo Agrícola 2,000,000,000.0 - - - - 0.0%
Otros Programas Sociales (antes fideicomisos) 12,204,679,707.0 - - - - 0.0%
Transferencias a Cruz Roja, Cruz Verde, Fundación Niños con Cáncer, Operación Sonrisa. 1,256,839,932.0 - - - - 0.0%
Transferencias a 298 Alcaldías 7,013,516,311.0 - - - - 0.0%
TOTAL INVERSIÓN SOCIAL 48,233,066,703.0 46,762,868,557 9,110,469,868.6 19.5% 14,862,631,083.0 31.8%
TOTAL GENERAL 71,846,956,761.0 60,415,386,117.0 10,258,152,530.1 16.9% 17,604,209,393.6 29.1%

También podría gustarte