Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA Nro.

SÍLABO: ÓPTICA Y SU DIDÁCTICA


RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA: Explica los
fundamentos teóricos y procedimientos para la resolución de problemas de
espejos planos y esféricos, lentes convergentes y divergentes, considerando
las leyes y principios que rigen estos fenómenos físicos.
TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 2 horas
TIEMPO DE PRÁCTICA POR GRUPO DE ESTUDIANTES: 2 horas
NÚMERO DE ESTUDIANTES POR GRUPO: 5 estudiantes
TEMA: Propiedades de las imágenes en un espejo convexo.
OBJETIVO: Verificar la formación de imágenes en espejos cóncavos.
MATERIALES Y REACTIVOS:

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
1 Caja luminosa, halógena, 12V/20W
1 Base con varilla para la caja luminosa
1 Pie estativo, variable
2 Varilla estativa, l = 600mm
1 Escala para banco estativo
1 Espejo cóncavo y convexo, con varilla
2 Jinete para banco estativo
1 Pantalla blanca
1 L de perlas
1 Fuente de alimentación
1 cinta métrica o regla de
30cm
Figura 1.
PROCEDIMIENTO:
1. Conecta la caja luminosa a la fuente de alimentación (12V~), y enciéndela.
2. Intenta captar en la pantalla la imagen formada por el espejo convexo. Cambia
varias veces la distancia del espejo a la L de perlas -la distancia del objeto-,
intentando captar la imagen en la pantalla. ¿Qué puedes comprobar?
3. Mira desde la pantalla al espejo. ¿Qué observas?
4. Repite esta observación con diferentes distancias del objeto. Describe lo que
observas.
5. Desconecta la fuente de alimentación

RESULTADOS: (a elaborar por estudiante)


Observación al intentar:
 Captar la imágenes del espejo convexo en la pantalla.
 Percibirlas mirando al espejo.

CONCLUSIONES: (a elaborar por el estudiante)


RECOMENDACIONES: (a elaborar por el estudiante)

PREGUNTAS DE CONTROL: (refuerzos de los aprendizajes)


1. ¿Qué propiedades tienen las imágenes del espejo convexo?
2. ¿Dónde se encuentra las imágenes del espejo convexo?
3. Con el espejo convexo se puede ampliar el campo de visión. Esto se
aplica también en la práctica.
 Piensa qué se entiende por ampliación del campo de visión.
 Menciona aplicaciones conocidas, o imagina alguna.
MONTAJE:
 Monta el banco óptico con las dos varillas y el pie estativo variable.
 Coloca la caja luminosa en la base con varilla, y sujétela en la parte izquierda del pie
estativo de manera que la parte de la lente quede hacia fuera del banco óptico.
 Pon un diafragma opaco en la parte de la lente, y la L de perlas en el foco del otro extremo
de la caja luminosa.
 Coloca el espejo convexo en el banco óptico y la pantalla como se ve en la figura 1 (el
espejo ligeramente transversal en el banco óptico, para que la luz reflejada por él pueda
incidir en la pantalla, colocada justo junto al banco)

También podría gustarte