Está en la página 1de 43

Control de gestión y presupuestario

Prof. Elisabet Blanco Corchete

Clase 1. Tema 1
Tema 1. Solidez y equilibrio patrimonial

1. Introducción y objetivos
2. El balance personal
3. Elaborar un balance
4. Los grandes grupos de balance
5. Análisis del balance: activo
6. Análisis de balance: el pasivo
7. El equilibrio patrimonial y tipos de empresa

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 2


1.Introducción y objetivos

Inversión: ¿dónde va el dinero?

• Largo plazo: Inversión


• Corto plazo: Gasto corriente

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 3


1.Introducción y objetivos

• Función Financiera: Ayudar a la estrategia


empresarial

• Herramientas
▪ Contabilidad financiera.
▪ Análisis financiero.
▪ Contabilidad de costes.
▪ Control de gestión.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 4


1.Introducción y objetivos

Financiación: ¿de dónde viene el dinero?


• Fondos propios: Accionistas.
• Deuda: Bancos, proveedores…

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 5


1.Introducción y objetivos

Herramientas:
• Contabilidad financiera.
• Análisis financiero.

¿He ganado o he perdido dinero?


¿Es suficiente? ¿En comparación con quién?

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 6


1.Introducción y objetivos

Herramientas:

Control de gestión. ¿Qué es?

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 7


1.Introducción y objetivos

Control de gestión. ¿Qué es?


Herramienta para la toma de decisiones en el seno de una empresa u
organización:

Análisis del pasado DIAGNÓSTICO


Actuación sobre el presente CONTROL
Prospecciones de futuro PLANIFICACIÓN

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 8


1.Introducción y objetivos
Control de gestión. ¿Qué es?

FUNCIONES
✓ Proporcionar información a “tiempo real” de las diferentes áreas de la
organización, y a distintos niveles. BASE DE DATOS.
✓ Analizar las desviaciones con respecto a los objetivos marcados de la
organización.
✓ Prevenir las posibles desviaciones futuras mediante la planificación.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 9


1.Introducción y objetivos
Control de gestión. ¿Qué es?

HERRAMIENTAS
➢ Contabilidad de costes.
➢ Presupuesto.
➢ CMI

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 10


2. El balance personal

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 11


¿QUÉ ES LA CONTABILIDAD?
Sistema de información, que recoge:

Todas las transacciones de la empresa (Hechos económicos)

Por orden cronológico.

Objetivo: Ofrecer imagen fiel de la empresa

De acuerdo con Normas de obligado


cumplimiento.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 12


EL BALANCE PERSONAL

¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?


CASA……………………....200.000 HIPOTECA CASA….…......90.000

COCHE……………….……..10.000 PRÉSTAMO COCHE………5.000

¿Qué NOS DEBEN? TOTAL ……...………………95.000

PRÉSTAMO A MI AMIGO…..5.000 DIFERENCIA..………………120.000


TOTAL……………………..215.000

PATRIMONIO NETO
CAPITAL PROPIO
FONDOS PROPIOS

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 13


ELABORACIÓN DEL BALANCE

LIBRO DIARIO: Movimientos por orden cronológico.

LIBRO MAYOR: Movimientos por tipo de cuenta.

BALANCE

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 14


ELABORACIÓN DEL BALANCE
1. Constitución de la sociedad:
Como socios, aportamos 1.000.000 €.

¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?


Bancos……..…………….1.000.000 CAPITAL SOCIAL….….....1.000.000
(PATRIMONIO NETO)

TOTAL……………………..1.000.000 TOTAL ……………………1.000.000

Asiento LIBRO DIARIO


1.000.000 Bancos a Capital social 1.000.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 15


ELABORACIÓN DEL BALANCE
2. Compra de terreno:
Con el dinero del banco, compramos un terreno por 500.000 €.

¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?


Bancos……..……………...500.000 CAPITAL SOCIAL….….....1.000.000
Terreno…………………….500.000 (PATRIMONIO NETO)

TOTAL……………………..1.000.000 TOTAL ……………………1.000.000

LIBRO DIARIO
Asiento
500.000 Terrenos a Bancos 500.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 16


ELABORACIÓN DEL BALANCE
LIBRO MAYOR

BANCOS DEBE HABER


Aportación socio……..……………...1.000.000
Compra de terreno…………….…………………..500.000

SALDO……………………….…….…500.000

CAPITAL DEBE HABER


Aportación socio……..…………………….……...1.000.000
SALDO……………………….……………………1.000.000

TERRENOS DEBE HABER


Compra de terreno……….…….…...500.000

SALDO……………………….….…..500.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 17


ELABORACIÓN DEL BALANCE
3. Edificación de inmueble:
En el terreno, construimos un edificio para oficinas.
El coste de la construcción es de 600.000 euros.
El coste de las instalaciones de las oficinas es de 100.000 euros.
¿Cómo lo financiamos?
• 400.000 de nuestro dinero.
• 100.000 aportan nuestros socios.
• 200.000 préstamos bancario

¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?


CAPITAL SOCIAL….…......1.100.000
Terreno…………………….500.000
Edificio……………………..600.000 (PATRIMONIO NETO)
Instalaciones………………100.000 Préstamo…………………….200.000
Bancos………….…………100.000

TOTAL……………………..1.300.000 TOTAL ………..……………1.300.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 18


ELABORACIÓN DEL BALANCE
¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?
CAPITAL SOCIAL….…......1.100.000
Terreno…………………….500.000
Edificio……………………..600.000 (PATRIMONIO NETO)
Instalaciones………………100.000 Préstamo…………………….200.000
Bancos………….…………100.000

TOTAL……………………..1.300.000 TOTAL ………..……………1.300.000

LIBRO DIARIO

Asiento
600.000 Edificios Capital social 100.000
100.000 Instalaciones a Préstamo 200.000
300.000 Bancos Bancos 700.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 19


CIERRE CONTABLE

Al menos una vez al año.

Registro de gastos e ingresos con independencia de su pago o cobro.


(DEVENGO)

Amortizaciones: Registro de la pérdida de valor del inmovilizado por


su uso o paso del tiempo.

Provisiones contables: Registro de futuras salidas de fondos por


causas ya producidas.

Regularización contable: Diferencia entre ingresos y gastos.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 20


LAS CUENTAS ANUALES

DOCUMENTOS INTEGRANTES:

BALANCE DE SITUACIÓN: Magnitudes fondo.

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS: Magnitudes flujo.

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO: Movimiento de tesorería

ESTADO DE CAMBIOS DEL PATRIMONIO NETO: Movimiento de las


cuentas con los accionistas.

MEMORIA

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 21


LAS CUENTAS ANUALES

Son formuladas por los ADMINISTRADORES

Se aprueban por los ACCIONISTAS

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 22


BALANCE DE SITUACIÓN

¿Qué TENEMOS? ¿Qué DEBEMOS?

ACTIVO NO
PATRIMONIO
CORRIENTE O
NETO
FIJO

EXISTENCIAS
PASIVO NO
CORRIENTE
ACTIVO
CORRIENTE CLIENTES
EXIGIBLE
O PASIVO
CIRCULANTE CORRIENTE O
TESORERÍA
CIRCULANTE

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 23


BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVO En euros PN + PASIVO En euros

Activo no corriente 65.000 Patrimonio neto 87.000

INMOVILIZADO INTANGIBLE - Capital social 85.000

INMOVILIZADO MATERIAL 65.000 Reservas 2.000

Construcciones 45.000 Pasivo no corriente 25.000

Elementos de transporte 20.000 Préstamos a LP 25.000

Activo corriente 56.000 Pasivo corriente 9.000

Existencias 30.000 Préstamos a CP 5.000

Clientes 20.000 Proveedores 4.000

Tesorería 6.000

TOTAL ACTIVO 121.000 TOTAL PN + PASIVO 121.000

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 24


BALANCE DE SITUACIÓN

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 25


ANÁLISIS DEL BALANCE: EL ACTIVO

ACTIVO NO
CORRIENTE O ACTIVO NO
FIJO CORRIENTE O
ACTIVO NO
CORRIENTE O FIJO
FIJO
ACTIVO
CORRIENTE O ACTIVO
CIRCULANTE CORRIENTE O
ACTIVO
CORRIENTE O CIRCULANTE
CIRCULANTE
Comercial,
servicios, cadena Hidroeléctrica Pyme tecnológica
de hoteles…etc.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 26


ANÁLISIS DEL BALANCE: EL PASIVO

PATRIMONIO
NETO (CAPITAL PATRIMONIO
+ RESERVAS) NETO (CAPITAL
+ RESERVAS) PATRIMONIO
NETO (CAPITAL
+ RESERVAS)
EXIGIBLE O
DEUDA EXIGIBLE O
DEUDA
EXIGIBLE O
DEUDA

+ Riesgo - Riesgo

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 27


RIESGO FINANCIERO

RATIO DE ENDEUDAMIENTO:

Exigible
Patrimonio neto (Capital + Reservas)

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 28


RIESGO FINANCIERO

PATRIMONIO
NETO (CAPITAL +
RESERVAS)

?
ACTIVO

EXIGIBLE O
DEUDA

RATIO DE ENDEUDAMIENTO:

Exigible
= 1
Patrimonio neto (Capital + Reservas)

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 29


RIESGO FINANCIERO
PATRIMONIO
NETO (CAPITAL +
RESERVAS)

?
ACTIVO

EXIGIBLE O
DEUDA

RATIO DE ENDEUDAMIENTO:

Exigible
= 2
Patrimonio neto (Capital + Reservas)

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 30


SOLIDEZ PATRIMONIAL

❑ Equilibrio patrimonial
❑ Endeudamiento

?
MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 31
SOLIDEZ PATRIMONIAL

❑ Equilibrio patrimonial
❑ Endeudamiento

?
MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 32
SOLIDEZ PATRIMONIAL

❑ Equilibrio patrimonial
❑ Endeudamiento

?
MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 33
SOLIDEZ PATRIMONIAL

❑ Equilibrio patrimonial
❑ Endeudamiento

?
MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 34
SOLIDEZ PATRIMONIAL ❑ Equilibrio patrimonial
❑ Endeudamiento

?
MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 35
RATIOS DE SOLVENCIA

►DISTANCIA A LA QUIEBRA = Activo / Pasivo

►CALIDAD = Pasivo corriente / Pasivo no corriente o a largo plazo

SITUACIÓN NORMAL SITUACIÓN DE QUIEBRA

PATRIMONIO
NETO

ACTIVO

ACTIVO PASIVO

PASIVO

PATRIMONIO
NETO

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 36


RATIOS DE LIQUIDEZ

RATIO DE LIQUIDEZ (DISTANCIA A LA SUSPENSIÓN


DE PAGOS )
Activo Corriente / Pasivo Corriente (> 1)

RATIO DE ACIDEZ
Clientes + Tesorería / Pasivo corriente
(entre 0,75 – 1)

RATIO DE TESORERÍA
Tesorería / Pasivo corriente
(entre 0,3 – 0,4)

FONDO DE MANIOBRA
Activo Corriente - Pasivo Corriente

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 37


ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

Análisis: poner cifras concretas a la situación de la empresa:


▪¿En qué cuantía puede pedir financiación mi empresa?


▪¿La gestión de los cobros se está realizando correctamente?
▪¿A qué equivale mejorar el período de cobro en una semana?
▪¿Realmente, necesito más financiación o es que tengo más
existencias de la que necesito?
▪¿Cuál es el valor de mi empresa?

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 38


ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL

►Consiste en calcular el valor de cada partida en términos


porcentuales, siendo 100 %:

▪En el análisis vertical, la cifra de negocio en la cuenta de pérdidas


y ganancias, y la suma de balance en el balance.

▪En el análisis horizontal, las cifras del ejercicio más antiguo de los
que se quieran comparar

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 39


Confeccionar el análisis vertical y horizontal del
EJERCICIO 1 balance

BALANCE DE SITUACIÓN
Año N Año N+1 Año N+2
ACTIVO Miles de Miles de Miles de
% Índice % Índice % Índice
€ € €
ACTIVOS FIJOS 2.100 32,06% 100 2.050 26,28% 98 2.550 27,42% 121
Activos intangibles 100 1,53% 100 100 1,28% 100 650 6,99% 650
Activos tangibles 1.500 22,90% 100 1.450 18,59% 97 1.400 15,05% 93
Inversiones financieras 500 7,63% 100 500 6,41% 100 500 5,38% 100
ACTIVO CIRCULANTE 4.450 67,94% 100 5.750 73,72% 129 6.750 72,58% 152
Existencias 2.600 39,69% 100 3.700 47,44% 142 4.500 48,39% 173
Clientes 1.800 27,48% 100 2.000 25,64% 111 2.200 23,66% 122
Caja 50 0,76% 100 50 0,64% 100 50 0,54% 100
TOTAL ACTIVO 6.550 100% 100 7.800 100% 119 9.300 100% 142

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 40


Confeccionar el análisis vertical y horizontal del
EJERCICIO 1 balance

PATRIMONIO NETO Y Año N Año N+1 Año N+2


PASIVO Miles de Miles de Miles de
% Índice % Índice % Índice
€ € €
PATRIMONIO NETO 3.292 50,26% 100 3.822 49,00% 116 3.901 41,95% 118
Capital social 3.000 45,80% 100 3.500 44,87% 117 3.500 37,63% 117
Beneficios anteriores 50 0,76% 100 292 3,74% 584 322 3,46% 644
Beneficio del ejercicio 242 3,69% 100 30 0,38% 12 79 0,85% 33
PASIVO 3.258 49,74% 100 3.978 51,00% 122 5.399 58,05% 166
Deudas a largo plazo 450 6,87% 100 550 7,05% 122 650 6,99% 144
Deudas financieras a LP 400 6,11% 100 500 6,41% 125 600 6,45% 150
Otras deudas a LP 50 0,76% 100 50 0,64% 100 50 0,54% 100
Deudas a corto plazo 2.808 42,87% 100 3.428 43,95% 122 4.749 51,06% 169
Préstamos a corto plazo 1.808 27,60% 100 2.428 31,13% 134 3.749 40,31% 207
Acreedores 1.000 15,27% 100 1.000 12,82% 100 1.000 10,75% 100
TOTAL PN Y PASIVO 6.550 100% 100 7.800 100% 119 9.300 100% 142

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 41


INVERSIONES Y RECURSOS FINANCIEROS

EMPLEOS (o inversiones)

• Los aumentos de activo.


• Las reducciones de pasivo.

FUENTES (o recursos financieros)


• Los aumentos de pasivo.
• Las disminuciones de activo.

MBA / Control de Gestión y presupuestario – Prof. Elisabet Blanco Corchete 42


www.unir.net

También podría gustarte