Está en la página 1de 9

CASO PRACTICO N°01

1.- CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN SU VARIABILIDAD Y AFECTACIÓN


POR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS
Tabla 1:Cuencas Hidrográficas de la Región San Martín-2007

Fuente 1: http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-martin/08_Vegetacion_2007.pdf
Mapa 1: Mapa de cuencas Hidrográficas de San Martín - 2003

Fuente 2:
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/bioenergia/
san_martin/hidrografia_de_la_region_san_martin.pdf
Mapa 2: Mapa de cuencas Hidrográficas de San Martín - 2007

Fuente 3:
http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-martin/08_Vegetacion_20
07.pdf
Mapa 3: Mapa de cuencas Hidrográficas de San Martín - 2017

Fuente 4: http://siar.regionsanmartin.gob.pe/mapas/hidrografia-departamento-san-martin-1100-000-ano-
2017
Tabla 2: Principales Ambientes Acuáticos Visitados y su ubicación Geográfica

Fuente 5: http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-martin/08_Vegetacion_2007.pdf

COMENTARIO:
De acuerdo a las tablas e imágenes presentadas, se logró obtener imágenes referenciales
perteneciente a los años 2003,2007 y 2017, en los cuales son notorios los cambios presentados
en las cuencas existentes, algunas de ellas disminuyeron su caudal, y otras desaparecieron a lo
que va en la actualidad. Siendo esta problemática causa principal del Cambio Climático.

2.- INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

En nuestro país, los recursos hídricos, son velados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA),
ente encargado de ejercer la rectoría técnica - normativa y establecer procedimientos para la
gestión integrada, sostenible y multisectorial de los recursos hídricos en beneficio de los usuarios
de agua y población en general, de manera oportuna y eficaz. (GOB.PE 2023).
a) Objetivos Nacionales:
Objetivos generales:

 Gestionar de manera integrada y multisectorial los recursos hídricos en cuencas y


acuíferos.
 Desarrollar la institucionalidad de la Autoridad para el cumplimiento de su rol como
ente rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH).
Objetivos Específicos:

 Implementar el SNGRH para la gestión multisectorial del recurso a nivel nacional.


 Implementar acciones de conservación de los recursos hídricos (RH) en sus fuentes
naturales y de sus bienes asociados mediante el uso racional e integrado.
 Formular e implementar instrumentos de planificación para la gestión de los RH.
 Promover la protección y recuperación de la calidad de los RH, tomando en cuenta el
mejoramiento de la calidad ambiental.
 Promover en la población la cultura del agua para que reconozca los valores
ambiental, social y económico del recurso.
 Administrar en forma integral (eficiencia, equidad y sostenibilidad) y sostenible los RH
a nivel nacional.
 Formular estudios de proyectos hidráulicos multisectoriales para el aprovechamiento
sostenible de RH y promover la prevención de riesgos.
 Generar y difundir información sistematizada de los recursos hídricos y de sus bienes
asociados, consolidando el SNGRH.
 Consolidar la estructura orgánica, funcional y operativa de los órganos de la ANA.
 Posicionar a la ANA frente a la sociedad peruana como la máxima autoridad en la
gestión de los RH del Perú.
 Optimizar los procesos de gestión institucional.
 Contar con recursos humanos especializados, competitivos y con identificación
institucional.
 Propender a la autosuficiencia financiera.
Es por ello que en el siguiente organigrama se presenta la estructura de la Autoridad Nacional
del Agua:
Ilustración 1:Organigrama de la Autoridad Nacional del Agua

Fuente 6: Plataforma Única del Estado.

b) Análisis del estado de los Recursos Hídricos


De acuerdo a la información presentada líneas arriba, se pudo observar la problemática
actual, la cual sufren nuestros recursos hídricos, ya que el mapa más actualizado
perteneciente al año 2017, presenta recursos hídricos con menor caudal e inclusive
algunos ya desaparecieron, siendo las causas principales el cambio climático, altos
índices de deforestación en nuestras zonas boscosas. Debido a ello se desarrollaron
programas que reivindiquen dichas consecuencias, como la poca sensibilización de la
población, con nuestro medio ambiente y dar una adecuada valoración a nuestros
recursos hídricos.
c) Políticas estratégicas hídricas

18 Estrategias de
5 Ejes de política
intervención
POLÍTICA Y ESTRATEGIA
NACIONAL DE RECURSOS
HÍDRICOS
85 Lineamientos de acción

Fuente 7: POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

COMENTARIO:
De acuerdo a las políticas estratégicas identificadas; el ente regulador viene
desarrollando en la actualidad un trabajo articulado, supervisando y regulando las
políticas mencionadas se lleven a cabo por la población y el estado. Haciendo uso de la
normativa, prevaleciendo de esta manera la el fin que se tiene para nuestros recursos
hídricos.
d) Plan de Implementación de la GIRH
Con la aprobación del Plan Nacional de los Recursos Hídricos, Según Decreto Supremo
N° 013-2015-MINAGRI. Se pretendió regular el uso del agua en la población, ya que este
nace por la necesidad de brindar agua de calidad, y sobre todo crear un pensamiento de
valoración en cuanto a su uso a este recurso.

e) Acciones para la implementación


Los instrumentos de planificación del sistema son los siguientes:
 La Política Nacional del Ambiente al 2030
 La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
 El Plan Nacional de los Recursos Hídricos (PNRH)
 Los planes de gestión de recursos hídricos en las cuencas

f) Monitoreo y evaluación del progreso


Para ello, existe un ente rector, que es la ANA, y entes normativos, reguladores,
operadores y usuarios:
 Normativos: Ministerios
 Reguladores: SUNASS-poblacional, Osinergmin-energía y minas, Minagri-riego
 Operadores: proyectos especiales, juntas de usuarios, comisiones de regantes,
EPSS-JASS, hidroenergéticos, concesionarios
 Usuarios: organizaciones de usuarios y usuarios individuales
Referencias Bibliográficas
 García, 2007.Estuios temáticos para Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de
San Martín. Hidrografía. Recuperado de : http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-
martin/01_Hidrografia_2007.pdf

 García, 2003.Estuios temáticos para Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de


San Martín. Hidrografía. Recuperado de:
https://www.midagri.gob.pe/portal/download/pdf/especiales/bioenergia/san_martin/
hidrografia_de_la_region_san_martin.pdf

 MINISTERIO DE AGRICULTURA, ANA, 2015. POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE


RECURSO HIDRICO. Recuperado de:
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/default_images/politica_y_estrategia_nacional_de_recu
rsos_hidricos_ana.pdf

 El peruano,2015. Plan Nacional de los Recursos Hídricos, Fecha de publicación: jueves 16 de


julio de 2015. Recuperado de: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2389834/DS
%20013-2015-MINAGRI.pdf?v=1636568888

LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE ME APOYÓ A DESARROLLAR ESTE TRABAJO PRACTICO


FUERON LOS ADQUIRIDOS EN EL DÍA A DÍA DEL TRABAJO Y ESTUDIOS SUPERIORES
PROFESIONALES. MI PERSONA PRESENTÓ MAYOR INTERÉS EN LAS POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS
NACIONALES PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS QUE EL ENTE REGULADOR VIENE APLICANDO,
TENIENDO A SUS ACTORES PRINCIPALES REALIZANDO UN TRABAJO ARTICULADO PARA
OBTENER UN TRABAJO EFICIENTE. TRAYENDO CONSIGO RESULTADOS ÓPTIMOS.EL CUIDADO
DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SON DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE ESTE DEBE SER CUIDADO
SOSTENIBLEMENTE PARA QUE NUESTRAS GENERACIONES FUTURAS TAMBIÉN DISFRUTEN DE
ELLAS.PARA EL DESARROLLO DE ESTE CASO PRACTICO SE HIZO USO DE INFORMACIÓN
PRESENTE EN EL INTERNET, COMPARTIENDO DE ESTA MANERA DICHAS REFERENCIAS :

García, 2007.Estuios temáticos para Zonificación Ecológica y Económica del Departamento de


San Martín. Hidrografía. Recuperado de : http://terra.iiap.gob.pe/assets/files/macro/zee-san-
martin/01_Hidrografia_2007.pdf

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ANA, 2015. POLITICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSO


HIDRICO. Recuperado de:
https://www.ana.gob.pe/sites/default/files/default_images/politica_y_estrategia_nacional_de
_recursos_hidricos_ana.pdf

También podría gustarte