Está en la página 1de 59

ANÁLISIS

I. CENTRO EMPRESARIAL:

1. EL CAFÉ:

El café es el principal producto exportable de la agricultura peruana y


crece bajo sombra, principalmente en leguminosas a una densidad
promedio de 200 plantas por hectárea. En la región San Martín, el
grano de café crece entre los 800 y 2,000 m.s.n.m. teniendo en
cuenta la hipótesis de que a mayor altitud de ubicación, un cafetal
rendirá mayor aroma y dulzura. Según la Junta Nacional del Café
(JNC), en referencia al café peruano, “Su cultivo se concentra en el
café arábico (Coffea arábica), en las variedades Typica, Bourbón,
Pache, Caturra y Catimor. Su producción directa genera 43 millones
de jornales al año, a los que se suman 5 millones de jornales
generados por los servicios de comercio, industria y transporte, que
participan en la cadena productiva del café.”

La primera cosecha de un sembrío de café se produce alrededor de


dos (02) años luego de la siembra y a los cinco (05) años alcanza su
máxima producción. Posteriormente, la cosecha del fruto declinará.
Teniendo en cuenta las características climatológicas y geográficas
particulares que tiene el suelo peruano, el Ministerio de Agricultura
creó el Calendario Agrícola Nacional de los cultivos, cuyo inicio data
del mes de agosto de cada año y termina en julio del siguiente.
Referente a ellos, a continuación se presenta la estacionalidad de la
producción a nivel nacional:

En la región San Martín se calculaba para el año 2013 una


producción promedio de 1.15 millones de quintales de café
pergamino seco (similar al período del 2011) pero la incidencia de la
plaga ha reducido la misma a 0.88 millones, es decir, 25% menos de
la cifra estimada. Cabe resaltar que San Martín Durante el año 2014
fue primero en la producción de café a nivel nacional (27,2 por ciento
del total); la producción de café fue de 54,7 mil toneladas, volumen
mayor en 14,2 por ciento con respecto al año anterior. Por su lado,
las siembras de café en el periodo agosto-diciembre de la campaña
2014-2015 totalizaron 875 hectáreas, inferiores en 9,7 por ciento
respecto a similar periodo de la campaña 2013-2014. La mayor
producción se debe a la recuperación de los efectos de la plaga de
la roya amarilla. Las zonas de producción son las provincias de
Moyobamba, Rioja, Lamas, El Dorado, San Martín, Picota,
Bellavista, Huallaga, Mariscal Cáceres y Tocache, donde se
comercializa el grano del café pergamino en diferentes calidades,
desde el tipo convencional hasta la mejor calidad de orgánico. Las
variedades son arábicas: Típica, Caturra y Catimor.
A. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CADENA DE VALOR
DEL CULTIVO DE CAFÉ.

Cabe resaltar que el Café a nivel del Perú es uno de los cultivos
con mayor extensión en áreas, y se destacan ciertas regiones y
provincias por ser consideradas las de mayor producción del
cerezo del café; tales como se muestra en los gráficos:

a. CARACTERÍSTICAS DE LA CAFICULTURA EN LA
REGIÓN SAN MARTÍN:

 Suelos con pH, que varían de 3.5 – 6.5.


 Materia orgánica de 1 a mayor de 4.
 Altitud que van desde los 500 a 1250 m.s.n.m.
 Edades de las plantaciones que superan en muchos casos
los 15 años, y las que han sido mejoradas y practican las
buenas prácticas agrarias bordean los 5 años.
 Las fincas cafetaleras en un 90% tienen el ataque de
hasta plagas en una sola área.
 Más del 90% de caficultores todavía mantienen como
sombra permanente la Guaba, y no las especies forestales
que puede darle un valor comercial además del cultivo de
café.
 Todavía se sigue realizando instalaciones de fincas
nuevas con plántulas extraídas de fincas vecinas sin el
manejo adecuado de un vivero con tecnología adoptada.

 La siembra se viene realizando de manera inapropiada, no


se respeta en la mayoría de fincas cafetaleras las curvas de
nivel, además de los distanciamientos irregulares.

b. PRODUCCIÓN:

San Martín es la región que produjo más café a nivel


nacional en el 2014, según cifras publicadas por el Ministerio
de Agricultura (Minagri). Esta región produjo un total de
54,682 toneladas métricas (TM) de café, superando a las
regiones de Cajamarca (44,889 TM), Amazonas 34,202 (TM)
y Junín (31,510 TM). También figuran en el ranking las
regiones de Cusco (22,586 TM), Pasco (5,434 TM) y Puno
(4,750 TM), entre otras, informó el Minagri. DATO En los
últimos quince años la producción de café en San Martín se
incrementó en un 75%. En 1995 la producción regional
apenas llegaba a las 3,996 toneladas; en el 2009 se llegó a
producir más de 48, 548 toneladas de este producto.
c. ACOPIO:

En la mayoría de veces no se realiza el acopio adecuado por


falta de almacene adecuados para un buen almacenaje, esta
falta de centros de acopios adecuados se debe a la falta de
interés por parte de los mismos caficultores organizados o
como es la gran mayoría de agricultores individuales y esto
conlleva a que muchas personas dedicadas al acopio
(intermediarios) que tan solo vienen a ser acopiadores de las
grandes empresas existente en la región o como a nivel
nacional se aprovechen de los caficultores regateando
precios. Además de eso la mala práctica de beneficio que se
les da en campo a los cerezos lo cual genera el regateo de
precio.
d. TRANSFORMACIÓN:

Posterior al acopio del café en pergamino, se envían a los


centros de transformación para iniciar con su procesamiento,
el mismo que vendría a ser como café tostado el cual viene
a ser el más comercial a nivel mundial. Posterior a ello se
realizan también licores de café, helados y demás derivados
pero más que nada para un mercado de consumo interno
(local). Algunas de las empresas dedicadas a la elaboración
de café tostado para ser expendidos en diferentes
presentaciones son:

 Café Río Mayo


 Café Alto Mayo.
 Nescafé
 Kirma

Y muchas otras que se encargan de expender al público los finos


cafés aromáticos que se produce en la región. Además se puede
considerar a las empresas exportadoras tales como se muestra en
el siguiente cuadro:
Se puede denotar que las empresas tanto exportadoras y
transformadoras se encuentran ubicadas en la zona del alto
mayo (Moyobamba y Rioja), ya que la mayor extensión del
cultivo y producción se hallan en la mencionada zona y por
la existencia de asociaciones consolidadas y con mercado
diferenciado a lo que las demás provincias de la región no lo
tienen.

e. COMERCIALIZACIÓN:

La comercialización del grano de café (pergamino) proviene


directamente de los agricultores dedicados a la siembra de
este cultivo, para realizar la comercialización el transporte lo
realizan en acémilas, mulares, furgonetas, camionetas o en
el peor de los casos a espada de las personas. Y con el
precio que no es muy diferenciado actualmente el agricultor
muchas veces prefiere no comercializar su café y deja que
se pierda la producción. Dentro de la comercialización del
café en pergamino y tostado se puede identificar a los
países con mayor demanda del cultivo:

 Alemania.  Reino unido.


 Estados unidos.  Italia.
 Suecia.  Federación rusa.
 Francia.  España.
 Colombia.  Polonia.
 Bélgica.
 México.

f. PRECIOS:

El precio promedio por quintal de café está en S/ 220.00


soles, el mismo que en Kg tendría un valor de S/ 3.92 soles.
Tal precio es el factor principal por la que el caficultor se
siente abandonado por parte de los Gobiernos Locales,
Regional y Nacional. Ya que no existe un resguardo
concerniente al precio del café como lo tienen otros cultivos.
B. SOCIOS Y ASOCIACIONES:
C. OFERTA Y DEMANDA DEL CAFÉ EN SAN MARTÍN:

El consumo por el café en Perú ha aumentado y viene creciendo


rápidamente y eso lo podemos saber, porque ha incrementado el
consumo per cápita dando paso a que la demanda por café
aumente.

En san Martín, se puede decir que la oferta es mayor que la


demanda, ya que el precio del café, es relativamente moderado,
pero, sin embargo, es importante saber también que existe una
gran cantidad de consumidores en San Martin, de las diferentes
variedades del café que se tiene en el departamento.

2. CACAO:

En la actualidad San Martin produce aproximadamente 38 mil


toneladas de cacao grano seco, cuyas principales zona de
producción se concentran en la provincia de Tocache y Mariscal
Cáceres, existiendo además zonas en expansión en la zona del Alto
Mayo, Bajo Mayo y Bajo Huallaga. Muchas son las familias que
optaron por el cultivo de cacao; en el año 2003 se contaba
aproximadamente con 4,413 has de cacao. Habiéndose evidenciado
un crecimiento exponencial hasta llegar a instalar 49,532 Has en el
año 2014, de los cuales cerca del 80% fueron sembradas con
CCN51 y el 20% corresponde a cacaos trinitarios o actualmente
conocidos como cacaos finos de aroma. Se estima que esta área
puede ser ampliamente superada, debido a que diferentes
instituciones públicas, privadas como ACOPAGRO, Oro Verde, CAC
Tocache y otras empresas privadas, se han establecido en la región
ofreciendo oportunidades de articulación de la producción y servicios
para la producción.
A. SITUACIÓN ACTUAL:

Actualmente la problemática se resumen en la baja


productividad 800 kg/ha/año, inferior al potencial del tipo de
cacao instalado que es superior a los 3000 Kg ha/año, un
segundo problema está referido al escaso acceso al
financiamiento, los productores no cuentan con garantías que
avalen los créditos para la fertilización, en cuanto a la
transformación primaria persiste aun las ineficientes prácticas de
post cosecha, la deficiente infraestructura limita la
homogenización de la calidad, los niveles de Asociatividad
bordea el 35%, situación que no favorece la articulación
equitativa de los pequeños productores a la cadena haciendo
insostenible el negocio. Frente a ello se vienen ejecutando
proyectos y actividades que son financiados por DEVIDA a
través de los PIR DAIS; de la misma manera viene trabajando el
GORESAM y sus unidades ejecutoras como la Dirección
Regional d3 Agricultura (DRASAM), Proyecto Especial Huallaga
Central y Bajo Mayo (PEHCBM), Proyecto Especial Alto Mayo
(PEAM), y algunas empresas comercializadoras, quienes
implementan acuerdos comerciales y apoyan la generación de
servicios internos dentro de las organizaciones. Debido a la
situación presentada el Gobierno Regional ha diseñado de
manera participativa estrategias para los diferentes eslabones de
la cadena de valor, habiéndose generado y establecido políticas
que fortalecen a la cadena desde la etapa de producción
invirtiendo en el incremento de la productividad, mejora de la
calidad del grano, valor agregado y articulación comercial
sostenible. La adopción de tecnología, la gestión eficiente de las
fincas, así como el gerenciamiento de las organizaciones
representa retos para los actores directos quienes tienen el
apoyo, y acompañamiento permanente de los sectores
competentes. En la región San Martín, como en la mayor parte
del país, la pequeña agricultura tiene un peso muy importante en
el desarrollo agrario. De acuerdo al IV CENAGRO, la mitad de
las Unidades Agropecuarias (U.A) de la región (49%) tiene
extensiones menores a las 5 ha.; el 35% no supera las 20 ha. y
sólo el 15% cuenta con extensiones mayores a las 20 ha. En el
caso específico del cultivo del cacao, el 37% de las U.A donde
se maneja este cultivo tienen extensiones menores a las 5 ha, es
decir, se conducen bajo sistemas de explotación familiar; el 41%
de las U.A tienen extensiones entre 5 y 20 ha, escala asociada a
la pequeña y mediana agricultura comercial y el resto (22%)
desarrolla el cultivo en U.A con extensiones mayores a las 20
ha., es decir, con posibilidades de desarrollar una agricultura
comercial intensiva.
B. ANALISIS DE LOS PRINCIPALES ESLABONES DE
LA CADENA DE CACAO:

C. ESTADISTICAS DEL CULTIVO DE CACAO EN LA


REGION SAN MARTIN:
a. PLANTACIONES DE CACAO POR PROVINCIA EN SAN
MARTIN:
D. ANALISIS FODA DE LA CADENA DE VALOR DE
CACAO:
E. EMPRESAS Y ORGANIZACIONES
TRANSFORMADORAS DE CACAO DE LA REGIÓN
SAN MARTÍN:

F. DIAGRAMA DE LA CADENA DE VALOR DEL


CACAO:
G. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES - REGIÓN
SAN MARTÍN:
a. INFORMACIÓN SITUACIONAL REFERENTE A
ASOCIATIVIDAD EN LA REGIÓN SAN MARTÍN:
b. EXPORTACIONES DE CACAO POR EMPRESAS EN SAN
MARTÍN:
H. PERSPECTIVAS DEL MERCADO:

Según un estudio realizado por el Centro de Inteligencia de


Negocios y Mercados de MAXIMIXE, la producción peruana de
cacao avanzaría 7% en 2015. De acuerdo a lo informado por el
medio Alert@Economica, lo anterior se debe a diversos factores,
entre ellos: mayores superficies cosechadas por parte de Alianza
Cacao Perú (asociación que agrupa a productores de cacao fino
y aroma de diferentes regiones); inversiones en planta y equipo
que elevarían la productividad reduciendo costos de producción;
y políticas de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura y
Riego que incentivarían el cultivo del cacao como alternativa a la
hoja de coca. El Centro de Inteligencia de Negocios y Mercados
de MAXIMIXE señaló que en el mismo periodo se prevé que las
exportaciones de cacao alcancen US$198,7 millones (+12%),
impulsadas por la elevada cotización internacional del cacao
(US$/Kg 3,1 en 2014), el incremento de superficies cosechadas
(se registrarían 70 mil nuevas hectáreas hasta 2016) y el
incremento de la demanda de chocolate a nivel mundial,
principalmente del mercado asiático e indio. De la misma forma,
el crecimiento se vería beneficiado por la mayor demanda de
cacao orgánico peruano, debido a que su calidad es reconocida
a nivel mundial.
3. EL SACHA INCHI:

El sacha inchi es un cultivo de la diversidad biológica nativa de la


región amazónica cuyo consumo se remonta a la época preínca. Sin
embargo, la promoción de este producto, más en el mercado
internacional que en el nacional, es un proceso que se ha iniciado
solo en los últimos cinco años, como insumo para la industria
alimentaria, con muchas expectativas y crecientes volúmenes de
ventas en los mercados de la Unión Europea y Estados Unidos.

En el país, la región San Martín es una de las principales zonas


productoras, por lo que este cultivo representa una actividad que
podría resultar prioritaria para su desarrollo económico y social.
Debido al impulso del biocomercio en el país, a comienzos de la
década de 2000, instituciones de los ámbitos nacional e
internacional, públicas y privadas, se interesaron por revalorar
productos de la biodiversidad como el sacha inchi. Sus objetivos
eran conservar el recurso, sobre todo por su valor genético, y darle
un uso económico que considerara la situación de los actores que
participan en todo el proceso, especialmente de las comunidades
responsables de su cultivo. Con este último propósito, en particular
gracias al aporte de la cooperación internacional, se ha desarrollado
el enfoque de cadena de valor como método de análisis que permite
entender las relaciones funcionales —producción, acopio,
transformación y comercialización— y las que se establecen entre
los actores que participan en el proceso, desde la producción hasta
el consumo final. Mediante una combinación de pasos secuenciales
y técnicas participativas y de investigación, este enfoque permite
comprender mejor la dinámica de la cadena, identificar los puntos
críticos y diseñar mecanismos de cooperación entre los actores
privados y públicos para resolver los problemas de ineficiencia e
inequidad a lo largo de la cadena.

A. EL ANÁLISIS Y EL PLANEAMIENTO DE LA CADENA


DEL SACHA INCHI:

El análisis de la cadena del sacha inchi partirá del inventario de


los activos que poseen y los recursos que manejan las
comunidades productoras para posteriormente establecer las
relaciones funcionales e institucionales con los demás eslabones
de la cadena e identificar los impactos del contexto político y
económico.
B. DELIMITACIÓN DE LA CADENA: EL SACHA INCHI
EN LA REGIÓN SAN MARTÍN:

El análisis de la cadena de valor se inicia con la evaluación del


potencial de un producto en un territorio para convertirse en
propulsor del desarrollo propobre. Dentro de esta perspectiva, en
este capítulo analizaremos las características, las limitaciones y
las posibilidades de la producción de sacha inchi en la región San
Martín.

a. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: EL SACHA INCHI

El sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo) 4 es una planta


oleaginosa silvestre y trepadora, oriunda de la Amazonía,
llamada sacha inchi, sacha inchic, sacha maní, maní del monte
o maní del inca. Era conocida por los nativos aproximadamente
desde hace tres a cinco mil años. Se ha comprobado su uso en
las culturas preíncas, como la Mochica-Chimú, a través de
ceramios encontrados en tumbas.
Asimismo, se presume que también fue cultivada en la época
inca por haberse hallado en tumbas de ese periodo en la costa
peruana, así como en huacos fitomorfos que representan el
fruto y la planta trepadora del sacha inchi, que habría sido
llevada al Antisuyo (la selva) durante el imperio (Centro de
Investigación para el Desarrollo Rural de la Amazonía Peruana
[Cidrap] citado en Correa y Bernal 1992). En el continente
americano se encuentra distribuida en América Central y en el
Perú, según el INIA, existe en estado silvestre en Madre de
Dios, San Martín (cuenca del Huallaga hasta Yurimaguas, el
Alto y el Bajo Mayo, el valle de Sisa y las áreas de Lamas-
Sihuas), Huánuco, Oxapampa, Rodríguez de Mendoza, la
cuenca del Ucayali (Pucallpa, Contamana y Requena), la
cuenca del Putumayo y los alrededores de Iquitos y
Caballococha.

b. LA PLANTA:

El sacha inchi es un arbusto trepador o rastrero silvestre y


cultivado que se adapta a suelos arcillosos y ácidos y se
desarrolla mejor en climas cálidos. La definición botánica de la
planta es la siguiente:

• Orden: Euphorbiales
• Familia: Euphorbiaceae
• Género: Plukenetia
• Especie: Volubilis Linneo
• Cultivo: Sacha inchi

• Nombre científico: Plukenetia volubilis L.

Se encuentra en bordes de bosques secundarios, cañaverales,


sobre cercos vivos y como maleza en platanales y cultivos
perennes. En los campos de pequeños agricultores está
asociado con casi todos los cultivos de la región como algodón,
plátano, frijol, maíz, yuca, frutales, especies forestales, etc.

- Cultivo:

Su producción se inicia a los nueve meses de la siembra,


se cosecha cada 15 a 30 días obteniéndose en el último
trimestre del primer año rendimientos promedio de 0,15 a
0,2 toneladas por hectárea y de 1,5 a 3 toneladas a partir
del primer año después de la instalación del cultivo. Se
desarrolla en asociación y con cultivos de cobertura. Llega
a alcanzar hasta diez años de edad.
El cultivo se realiza en su mayor parte bajo el sistema de
tutor o espalderas, con dos clases de tutor: vivo y muerto.
El más común de los tutores vivos es la eritrina, por su
rápido desarrollo y por ser una planta leguminosa, pues las
leguminosas son capaces de fijar nitrógeno atmosférico en
el suelo gracias a su simbiosis con el género bacteriano
Rhizobium. Normalmente con los tutores muertos se utiliza
el sistema de espalderas, con dos o tres filas de alambres.
Los tutores muertos son palos de 2,5 metros que se
entierran 50 centímetros y se les deja una altura de dos
metros. Este es un sistema aplicado a la uva y el maracuyá
que permite un mejor manejo del sacha inchi.

- Suelos:

Este cultivo tiene amplia adaptación a diferentes tipos de


suelo, como suelos ácidos (pH entre 5,5 y 7,8) y con alta
concentración de aluminio. Se debe elegir los suelos que
posibiliten su mejor desarrollo y productividad. Necesita
terrenos con suelo franco arcillo arenoso, franco arcilloso y
franco arenoso con un drenaje adecuado que permita
eliminar el exceso de agua tanto a nivel superficial como
profundo.
- Clima:

Crece y tiene buen comportamiento en las diversas


temperaturas que caracterizan la Amazonía peruana (con
una mínima de 10 °C y una máxima de 36 °C). Las
temperaturas muy altas son desfavorables y ocasionan la
caída de flores y frutos pequeños, principalmente los recién
formados. Con baja intensidad de luz la planta necesita
mayor número de días para completar su ciclo vegetativo.
Cuando la sombra es muy intensa la floración disminuye y,
por lo tanto, la producción es menor.

- Plagas:
Una de las causas principales que retrasa el desarrollo del
cultivo es el problema fitosanitario, ya que el sacha inchi es
muy susceptible al Meloidogyne spp. (Nemátodos del nudo
de la raíz), que le ocasiona un bajo rendimiento. Como
consecuencia del ataque de los nemátodos la planta queda
debilitada y permite el ingreso del hongo Fusarium spp.,
principal causante de la muerte de las plantaciones.

- Agua:

Es una planta que requiere de disponibilidad permanente


de agua para tener un crecimiento sostenido. La situación
óptima se presenta cuando las lluvias se distribuyen en
forma uniforme durante todo el año y su rango varía entre
los 850 y los 1.000 milímetros cúbicos anuales. El riego es
indispensable en los meses secos. Los periodos
prolongados de sequía o baja temperatura causan un
crecimiento lento y difícil. Al mismo tiempo, el exceso de
agua ocasiona daño a las plantas e incrementa el riesgo de
presencia de enfermedades.
- Ecotipos:

El sacha inchi presenta una variabilidad muy amplia,


observándose cultivos que difieren en forma notable en
área de follaje, tamaño, forma de sus hojas y semillas, así
como también en su capacidad de producción por planta y
su contenido de aceite del grano. Ante esta realidad y por
la importancia de este producto es necesario profundizar el
conocimiento de su manejo agronómico, mejoramiento
genético, control integrado de plagas y enfermedades y
resistencia a la humedad y al estrés hídrico.

El Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP)


ha identificado 51 ecotipos de sacha inchi en la región
amazónica.
C. USOS ACTUALES Y POTENCIALES:

El fruto del sacha inchi ofrece una serie de usos en el consumo


humano y la industria de aceites. Ello por su contenido y calidad
de aceite (54%) y proteínas (33,3%) y su riqueza en omega 3
(48,6%), nutriente necesario para que el organismo humano
mantenga la salud, el cual sin embargo no puede sintetizar por lo
que debe ser ingerido directamente.

Estas características lo hacen superior a otras oleaginosas


(cuadro 1). Actualmente, las semillas de sacha inchi se usan para
la producción de aceites, tortas y harinas proteicas, como insumo
de alta calidad para la industria cosmética, alimentaria y
medicinal.

En la industria cosmética, el aceite de sacha inchi actúa como un


agente ligador y ayuda a la producción de espuma para el jabón.
También tiene un efecto nutricional en la piel y cuando se aplica
en el cabello le brinda un aspecto suave y brilloso. Estas
propiedades no son una novedad. Numerosos reportes informan
que, desde tiempo atrás, en la selva norte del Perú las mujeres
mayorunas, chayahuitas, campas, huitotasshipibas, yaguas y
boras mezclan la harina con el aceite de sacha inchi y hacen una
crema especial para revitalizar y rejuvenecer la piel (Cidrap, citado
en Correa y Bernal 1992).

Los usos cosméticos incluyen: productos para controlar y retrasar


la aparición de arrugas, principalmente en rostro, cuello y
contorno de ojos; productos para la piel sensible; humectantes de
rostro, cuerpo y manos, y productos para el cuidado capilar.

En la industria alimentaria, su alto contenido de ácidos grasos


insaturados lo hace ideal para su utilización como aceite para el
consumo humano. En la industria de suplementos nutricionales,
debido a su alto contenido de omega 3, el aceite de sacha inchi es
el suplemento perfecto para ser ingerido por personas que no
consumen suficiente pescado o vegetales ricos en omegas. Los
nativos secoyas, handosas, amueshas, cashibos, dapanahuas y
boras comen los granos tostados de Plukenetia volubilis para
recuperar la fuerza y los usan como tónico para afrontar el trabajo
duro (Cidrap, citado en Correa y Bernal 1992). En la industria
medicinal, como el sacha inchi permite reducir el colesterol y
mejorar la textura de la piel, tiene un mercado potencial muy
interesante. Los nativos secoyas, handosas, amueshas, cashibos,
dapanahuas y boras frotan el aceite en sus cuerpos para aliviar
dolores reumáticos y musculares (Cidrap, citado en Correa y
Bernal 1992). Es importante enfatizar que el aceite de sacha inchi
puede ser mezclado con otros ingredientes para el desarrollo de
nuevos productos y su enriquecimiento por su alto contenido de
omegas; lo que, simultáneamente, puede incrementar su valor
comercial.

D. PRODUCCIÓN:
La producción sigue las etapas que se describen a continuación.

a. SIEMBRA:

La distancia más recomendada para sembrar las semillas es


de tres metros, lo que representa una población de 1.111
plantas por hectárea.

b. COSECHA:
La cosecha se realiza en forma manual debido a que las
cápsulas que contienen el fruto se desprenden con facilidad. El
momento propicio para cosechar es cuando las cápsulas
alcanzan color marrón oscuro. Luego de la cosecha, las
cápsulas se exponen al sol y el productor realiza la trilla
manual para evitar que la semilla se parta. La trilla mecánica
se utiliza en las empresas.

c. ACOPIO DE LA SEMILLA:

Se realiza por los agricultores-acopiadores o los acopiadores,


personas dedicadas exclusivamente al acopio de diferentes
productos en zonas determinadas, quienes llevan la
producción a los almacenes de las empresas procesadoras,
donde se hace la primera selección.

d. TRANSPORTE:
Terminada la primera selección, la almendra es empacada en
sacos de 50 kilogramos, aproximadamente, luego de lo cual es
enviada a las plantas de procesamiento, sea en Lima o en
Tarapoto. Las principales zonas de producción están ubicadas
en la Amazonía peruana, entre las que destaca la región San
Martín.

E. PROCESAMIENTO:

En las plantas de procesamiento la semilla es sometida a un


proceso de selección adicional y más exigente, para luego
continuar con mayor seguridad con el descascarado. A partir de
este punto, el sacha inchi es el insumo para la producción de
aceite, para lo cual debe pasar por las etapas que se describen en
seguida.

a. PRENSADO:

La semilla es prensada en frío para evitar cualquier tipo de


desnaturalización de sus propiedades y asegurar la estabilidad
de las moléculas de los ácidos grasos.
b. FILTRADO:

Una vez obtenido el aceite, este es filtrado para evitar que


partes de la semilla o cualquier tipo de impureza puedan
deteriorar la calidad del producto.

c. CONTROL DE CALIDAD:

Luego de ser filtrado, el aceite es evaluado bajo normas


propias de cada empresa de acuerdo con sus políticas
internas y externas para certificar la calidad del producto y
para asegurar que cumpla con todas las especificaciones
requeridas.
d. ENVASADO:

Después de pasado el control de calidad se procede a envasar


el aceite de sacha inchi, generalmente en botellas de 250
centímetros cúbicos (un cuarto de litro) de vidrio verde oscuro
o ámbar para evitar su oxidación por acción de la luz
ultravioleta. Finalmente, el aceite es etiquetado, empacado,
embalado y enviado a los mercados de destino, nacionales e
internacionales.

e. ACOPIADORES:

El segundo eslabón de la cadena está constituido por los


pequeños acopiadores que recorren las zonas de producción
para comprar sacha inchi. Las empresas y los grandes
acopiadores recurren a pequeños acopiadores, productores
líderes y/o conocidos de asociaciones o comités con
representatividad dentro de su distrito o poblado, delegando
en ellos la función de compra y recolección de la producción;
de esta manera reducen el tiempo y los recursos utilizados
para esta tarea. Sin embargo, al ser el sacha inchi un
producto de limitado movimiento comercial en cuanto a
volumen y por la baja de precios durante estos últimos años
se calcula en la región una red de aproximadamente quince
acopiadores, los cuales no exigen mayores niveles de calidad
en la compra.

f. TRANSFORMADORES:

En este eslabón se tiene quince empresas industriales que


procesan diversos derivados de sacha inchi. Las empresas
transformadoras convierten la semilla de sacha inchi
principalmente en aceites, snacks, torta o harina. La torta y la
harina se orientan al mercado regional, mientras que los
bocaditos y el aceite van a los mercados regional, nacional e
internacional.

La empresa más importante es Agroindustrias Amazónicas,


que es la única que cuenta con la certificación de la Food and
Drug Administration (fda) de Estados Unidos para la
exportación a ese país, aunque hay otras empresas
interesadas en ingresar a ese mercado.
F. EMPRESAS COMERCIALIZADORAS Y
EXPORTADORAS:

En este eslabón están comprendidas las empresas que se


dedican tanto a la comercialización en el mercado interno como a
la exportación. Las principales comercializadoras y exportadoras
se presentan
A diferencia del limitado consumo interno, la exportación ha
generado un flujo comercial que incentivó el cultivo del sacha inchi
por los pequeños productores de la región. Las principales
exportadoras son solo seis.

La limitada oferta de materia prima está obligando a que las


principales empresas exportadoras se preocupen por iniciar su
autoabastecimiento con la intención de que las cantidades que se
compren a terceros sean pequeñas y no se exponga el proceso
industrial a la paralización por falta de materia prima. De hecho,
ya existe una empresa (Agroindustrias Amazónicas s. a.) que ha
instalado cultivos propios y desarrolla funciones en todos los
eslabones de la cadena, desde la producción hasta la
exportación, y cuenta con una planta capaz de procesar la
producción de dos mil hectáreas (Chirinos et al. 2009).

G. CONSUMIDORES FINALES:

Los consumidores finales de los derivados del sacha inchi se


encuentran fundamentalmente en el extranjero, aunque también
los hay locales.
a. CONSUMO LOCAL:

El consumo local de derivados de sacha inchi en el Perú es


aún escaso, pero está creciendo. Los derivados se ofrecen
actualmente en los principales supermercados, farmacias y
minimarkets de zonas exclusivas de Lima y son utilizados en
algunos restaurantes de la capital. Los consumidores locales
pertenecen a los segmentos socioeconómicos de mayores
ingresos.

b. CONSUMO EN EL EXTERIOR:

Los principales consumidores son los importadores


extranjeros. El sacha inchi puede ser exportado en semillas o
como aceite vegetal crudo o refinado. Los aceites vegetales se
exportan generalmente a Europa en crudo.

El aceite de sacha inchi se puede vender a la industria de


procesamiento y refinación, directamente a comerciantes o
minoristas, o a través de uno o más comerciantes (agentes,
exportadores, importadores). Las semillas se pueden vender
directamente a la industria de descapsulado o transformación y
también indirectamente a través de comerciantes. Los
importadores extranjeros compran y venden el aceite crudo y
refinado, y lo revenden a la industria de transformación.
Los agentes son intermediarios en la compra y la venta de
órdenes a nombre de un cliente, por lo cual reciben una comisión
y están generalmente bien informados acerca de las tendencias
del mercado y los precios. Los procesadores (descapsuladores y
refinadores) producen los aceites vegetales como ingredientes
para una gran variedad de productos finales en la industria
alimentaria o de cosméticos. Después de refinado, el aceite
vegetal se embotella para el consumo humano (aceite de cocina)
o se envía a la industria de transformación final.

Los volúmenes grandes generalmente van directo del productor al


procesador, mientras que los proveedores de volúmenes más
pequeños pueden optar por utilizar agentes, corredores o
importadores. Especialmente al exportar un nuevo producto al
mercado europeo, un comerciante se acerca generalmente a un
broke.
H. ESTRATEGIA DE MEJORAMIENTO: ANÁLISIS DE
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y
AMENAZAS DE LA CADENA DEL SACHA INCHI EN
LA REGIÓN SAN MARTÍN:
I. MAPEO DE LA CADENA DE VALOR DEL SACHA
INCHI EN SAN MARTÍN:

En los últimos años, los actores que participan en la cadena de


valor del sacha inchi han ido variando como resultado de la
dinámica comercial que ha tenido este cultivo. Como se conoce,
el sacha inchi se comercializa en mayor escala en los mercados
internacionales, por lo que esa dinámica se vio impactada por las
regulaciones Novel Food y GRASS que provocaron una caída de
precios, un horizonte inestable y el retiro de diferentes actores a lo
largo de la cadena de valor. No obstante, dichas regulaciones
fueron superadas a finales de 2014 con el esfuerzo conjunto del
Estado peruano, el sector privado y el apoyo de la cooperación
internacional, lo que trajo consigo la aparición de nuevos actores
regionales y nacionales. Por esta razón es importante presentar
un mapa actualizado de la cadena de valor del sacha inchi en la
región, ejercicio que se realiza a continuación.

J. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DE LA CADENA:

La cadena del sacha inchi comprende seis grandes eslabones:


provisión de insumos, producción, acopio, transformación,
comercialización y consumo final en el mercado nacional y los
mercados de exportación. Desde el punto de vista territorial, la
cadena abarca el departamento de San Martín, la ciudad de Lima,
el interior del país y los países del exterior en los cuales también
se consume sacha inchi.

En San Martín se realiza la provisión de insumos, se produce y se


acopia. Aquí la cadena de valor la está fortaleciendo, en cuatro
provincias, el PIP de apoyo ejecutado por el GORESAM, que
impulsa la asociatividad y la producción del cultivo. En la región
también se realiza el acopio de materia prima para transportarla a
Tarapoto y Lima o a diferentes puntos del país. En Lima se
transforma procesando el sacha inchi en harina proteica o
elaborando derivados como aceite y bocaditos (snacks) y se
comercializa, consume y exporta.

K. ACTORES DIRECTOS:

Entre los actores directos de la cadena del sacha inchi se


encuentran: los proveedores de insumos, los productores
primarios, los acopiadores locales, las empresas transformadoras,
comercializadoras y exportadoras y, por último, los consumidores
finales. A continuación se hace un análisis de las funciones que
cumplen los actores en cada uno de los eslabones de la cadena.
a. PROVEEDORES DE INSUMOS AGRÍCOLAS:

Las casas comerciales locales suministran los insumos


básicos necesarios para la producción de sacha inchi. Existen
más de cincuenta casas comerciales presentes en la región,
las que ofrecen herramientas, abonos y agroquímicos para las
diversas actividades agrícolas. Sin embargo, no se cuenta con
empresas ni productores que se dediquen a desarrollar
viveros de semilla con estándares óptimos de calidad y en
cantidades comerciales, por ello los productores emplean sus
propias semillas para la siembra. Con la ejecución del PIP en
apoyo a la cadena de valor del sacha inchi, y el buen precio
del mercado, las casas comerciales ofrecen mayores
cantidades de los insumos que demandan el GORESAM y las
empresas transformadoras, lo que contribuye con los comités
de productores que pueden obtener mejores rendimientos en
los cultivos.

b. PRODUCTORES PRIMARIOS:

Los productores de sacha inchi son de dos tipos: pequeños


propietarios dedicados a cultivos múltiples, y empresas
exportadoras. En el caso de los productores individuales, que
manejan un 90 % del área sembrada con sacha inchi, ya se
ha mencionado que en promedio conducen parcelas de 1,8
ha. A pesar de que no se cuenta con información actualizada
respecto de la situación legal de las parcelas que ocupan, se
puede tomar como referencia que, en el año 2008 (PBD
2013), el 91 % de ellos era propietario de su predio, el 7 % era
posesionario y el 2 % restante era arrendatario (gráfico 4). Por
lo cual se les puede calificar como pequeños propietarios.
La participación de los pequeños productores en la cadena del
sacha inchi ha sido fluctuante. Se inició con más de mil
agricultores en los primeros años de este siglo, organizados en su
mayoría en comités y asociaciones, pero después disminuyeron
sensiblemente como resultado de la inestabilidad en el precio del
sacha inchi, dedicándose a otros cultivos. Actualmente la cadena
se viene recuperando y se estima que, a la fecha, hay 570
hectáreas instaladas y 1045 productores. Estos se encuentran
integrados en 48 organizaciones de productores, en cuatro
provincias.

La provincia de Lamas ocupa el 51,8 % del total del área instalada


en el departamento de San Martín, con 295 ha, y el 48,2 %
restante corresponde a las provincias de Picota, El Dorado y
Bellavista con 62, 41 y 172 ha, respectivamente. El número de
organizaciones de productores de sacha inchi en San Martín al
2016 se ha incrementado en más del 200 % en relación al año
2009, centralizándose en las cuatro provincias que se se- ñalan a
continuación:

• En la provincia de Lamas funcionan 33 asociaciones de


productores formadas por 654 socios.
• En la provincia de Picota operan 3 asociaciones de productores
integradas por 83 socios.
• En la provincia de El Dorado existen 6 asociaciones de
productores con 98 socios.

• En la provincia de Bellavista hay 6 asociaciones de productores


formadas por 210 socios.

De otro lado, la limitada oferta de materia prima está conduciendo


a que las principales empresas exportadoras empiecen a instalar
sus propias parcelas para asegurarse el abastecimiento del
insumo y la estabilidad del precio. Esta modalidad de integración
«hacia atrás» ha sido trabajada por la empresa Agroindustrias
Amazónicas desde años anteriores, que ya cuenta con 10 ha
propias instaladas en el sector de Yacucatina, eje carretero
Tarapoto-Picota; desarrolla funciones en todos los eslabones de
la cadena, desde la producción hasta la exportación, y dispone de
una planta capaz de procesar la producción de dos mil hectáreas.

Otras empresas que siguen este modelo son Shanantina y


Agroindustrias Horizonte Verde, que también tienen sus propias
parcelas de sacha inchi en el distrito de Lamas. Además, realizan
el acopio, la transformación y la exportación del producto.

También podría gustarte