Está en la página 1de 3

CORPORACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE LOS ADVENTISTAS

DEL SÉPTIMO DÍA DEL ECUADOR

Determinación UE2021- 015

Legal – Administrativo
agosto 2021

Elaborada por: Ignacio Castro, Anita Paredes, Fernando Muñoz.


correo: juridico.ue@adventistas.ec
Departamento: Legal
Dirigido a : Administradores, personal del área legal, financiero y demás personal de la Corporación
Adventista, así como de las instituciones adscritas o instituciones de la misma familia religiosa.
Tema resumen: Reglamentación para la Adquisición de Bienes Inmuebles

1.- Determinación del Hecho


ARTÍCULO 1. Ámbito de aplicación.- Este es un instrumento que regula los procesos de adquisición de bienes inmuebles
de toda la Corporación Adventista y sus instituciones adscritas.

ARTÍCULO 2. Requisitos indispensables generales.- Cuando se adquiera una bien inmueble, se realizará la adquisición
a nombre de la Corporación de la Asociación de los Adventistas del Séptimo Día del Ecuador. En lo que corresponde
debe observarse lo siguiente:

a) Obtener un certificado actualizado en el registro de la propiedad del cantón donde se encuentra el


inmueble. (se debe señalar la historia de dominio y que el inmueble está libre de gravámenes).
b) Obtener un certificado de uso de suelo en el gobierno autónomo descentralizado municipal (gad
municipal) en donde se encuentre el inmueble. en dicho certificado debe señalar que en la zona o
sector donde se encuentra el inmueble se permite actividades religiosas. sobretodo si el inmueble se
encuentra al interior de perímetros urbanos.
c) Obtener en el gad municipal un certificado de afectación. (de ser posible, sobretodo si está adyacente
a vías públicas en zonas rurales).
d) Obtener en la secretaría de riesgos o en el gad municipal un certificado de que el inmueble no se
encuentre en una zona de riesgo. (de ser posible, sobretodo si está ubicado en laderas, cerca de
afluentes hídricos o infraestructura de riesgo).
e) Copia de las planillas o facturas canceladas de servicios públicos al fecha de la transferencia de
dominio.
f) Obtener copia del título de propiedad del vendedor o donante (escritura en la que conste el sello de la
registraduría de la propiedad – razón de inscripción).
g) Copia del pago del impuesto predial del año de la transferencia.
h) Si en la transferencia de dominio si existe edificación. Debe realizarse una escritura de entrega de obra
con del constructor y también obtener el permiso de construcción.
i) Tener presente que: a)El impuesto de plusvalía lo paga el vendedor; b)El impuesto de alcabalas lo paga
comprador, salvo que se pacte lo contrario en la escritura. c) Las mejoras son pagadas por el vendedor.
j) Sobre todo en bienes rurales. Se requerirá del tradente, planos georeferenciados del bien inmueble, en
base a los requerimientos establecidos por el gad municipal donde se realizará la transferencia de
dominio.
2
ARTÍCULO 2. Sobre la Minuta.- Para la adquisición de bienes inmuebles a favor de la Corporación Adventista o alguna
institución adscrita, la minuta que instrumentará este acto jurídico será elaborada o aprobada por el departamento
jurídico correspondiente de cada campo o institución, de manera obligatoria.

ARTÍCULO 3. Sobre los tradentes o intervinientes.- Quien transfiere el dominio está casado, el/la cónyuge o mantiene
una unión de hecho reconocido legalmente, a través de una escritura pública de una notaría o una sentencia judicial.
Intervendrán juntos en la transferencia de dominio.

ARTÍCULO 4. Sobre las donaciones.- Las donaciones estarán constituidas por dos actos o dos escrituras, La primera
escritura será la insinuación o declaración juramentada por dos testigos, para dar fe que el donante tiene los recursos
o medios económicos suficientes para vivir holgadamente sin el bien donado y la segunda escritura será el acto propio
de la donación.

3.1.- Para las instituciones sin fines de lucro, las donaciones para la Corporación Adventista, no requerirán el pago del
impuesto a las donaciones (formulario 1087 sobre donaciones – impuesto a la renta sobre ingresos), no requeiere el
pago del impuesto pero si de la elaboración del formulario 1087.

3.2.- El donante no paga utilidades o plusvalía;

3.3.- El donante si paga alcabalas;

3.4.- El donante debe sanear el bien con el pago las mejoras (salvo pactado lo contrario en la escritura);

3.5.- Deberán observarse si hay ordenanzas municipales que obliguen el pago obligatorio adicional a los que se han
ennumerado anteriormente;

ARTÍCULO 5. Sobre la adquisición de una bien inmueble y si éste es parte de otro bien inmueble.- Si el predio es parte
de otro, esto es, se adquiere una parte de un inmueble, se debe pedir al quien transfiere el inmueble

a) Copias certificadas de la resolución del gad municipal en el que conste la aprobación de sudvisión,
fraccionamiento, parcelación o lotización;
b) El plano los cuales deben estar protocolizados ante un notario e inscritos en el registro de la propiedad del
cantón donde se encuentra ubicado el inmueble.

ARTÍCULO 6. Sobre adquisición de bienes inmuebles de herederos.- En el caso de herencias, se debe pedir de manera
adicional la posesión efectiva inscrita en la registraduría de la propiedad, a favor de todos los herederos.

ARTÍCULO 7. De la autorización.- Previo a la realización de la transferencia de dominio se deben contar con los votos
de aprobación de la junta de iglesia local y de la misión (MEN o MES), o de la institución de la misma familia religiosa,
la misma que debe traducirse en un voto legal de asamblea general de la Corporación Adventista.

ARTÍCULO 8. De la Si quien transfiere el bien inmueble es una persona jurídica se deberán obtener los documentos
personales del representante legal, copia de cédula y papeleta de votación actualizados, nombramiento
actualizado, ruc, y constitución.

ARTÍCULO 9. De la inscripción en la Registraduría de la Propiedad.- De manera obligatoria. Una vez realizada la escritura
pública inmediatamente debe inscribirla en el registro de la propiedad y catastrarla en el municipio.

ARTÍCULO 10. Se recomienda evitar las siguiente ADQUISICIONES:

1. posesiones (cesión de derechos).


3
2. herencias o propiedad colectiva.

3. fraccionamientos informales.

4. inmuebles con gravámenes.

5. inmuebles con ocupantes.

6. inmuebles en zonas de riesgos o cuyo uso de suelo sea incompatible para actvidades religiosas.

ARTÍCULO 11. Casos especiales.- En todo caso especial será tramitado o acompañado obligatoriamente por el
departamento legal correspondiente. Casos especiales:

a) Sobre la promesa de compra venta.- Se deberá solicitar aprobación de la administración que estudiará el
caso junto con el departamento legal que corresponde, si la promesa de compra venta es oportuna o no;
b) Sobre las comunas.- Se deberán observar si es posible la transferencia de dominio conforme a los estatutos de
la comunidad. En la que debería tomarse en cuenta la compra venta de derechos y acciones haciendo
referencia a la posesión sobre el bien inmueble;

ARTÍCULO 12. De la responsabilidad para el caso de adquisición de bienes inmuebles para la iglesia.- Los pastores
distritales serán los responsables de llevar adelante el trámite de adquisición de bines inmuebles, así como de la
regularización de los predios ya adquiridos en su distrito. Para este efecto podrá pedir asistencia y orientación legal del
abogado del departamento legal de misión.

ARTÍCULO 13. Obligatoriedad.- Las faltas determinadas en el presente reglamento, serán sancionadas de acuerdo al
reglamento interno aprobado por el Ministerio de Trabajo, que van desde falta tipo 1 o leve con un llamamiento verbal
de atención, falta tipo 2 o intermedia con una amonestación escrita y falta tipo 3 o grave con causal de terminación
del contrato sin indemnizaciones laborales.

1.4.- Conclusiones:
La política interna del manejo de información y procedimientos que deben cumplirse uniformemente, para el
oportuno funcionamiento financiero de la Corporación Adventista y sus instituciones adscritas.

2.- Fundamento de Derecho


2.1.- Política Institucional:
Si, de obligatorio cumplimiento.

2.2.- Normativa vigente:


Constitución Art. 66#13. El derecho a asociarse, reunirse y manifestarse en forma libre y voluntaria.

También podría gustarte