Está en la página 1de 7

Dirección de Educación Elemental

Subdirección de Educación Elemental


Departamento de Educación indígena

ESCUELA PRIMARIA “JUSTICIA SOCIAL”


CCT: 15DPB0179J ZONA ESCOLAR: 303
TURNO: MATUTINO
GRADO: 6° GRUPO: A
CICLO ESCOLAR: 2023 – 2024

PROYECTO:

CONTROL P+A
Prevención de Adicciones.
Temporalidad del 06 al 09 de mayo de 2024

______________________________________________ _____________________________________ _____________________________________


MAESTRA EN FORMACIÓN: CLAUDIA JANETH PROFR. ROMAN SANTIAGO GARCIA RIVERA PROFRA. ANA REBOLLAR GARCIA
MARCELO RAMÍREZ MAESTRO DE GRUPO DIRECTOR ESCOLAR
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR


CICLO ESCOLAR 2023 – 2024
Escuela: Justicia Social C. C. T.: 15DPB0179J .
Nombre del Profesor: Roman Santiango García Rivera Grado: 6º Grupo: A .
Localidad: Barrio 23 de Septiembre, La Concepción de los Baños Municipio: Ixtlahuaca .

UNIFORME GALA MAZAHUA CASUAL DEPORTIVO GALA


HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
SABERES Y SABERES Y SABERES Y SABERES Y
DE LO HUMANO A
9:00 – 10:30 PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO PENSAMIENTO
LO COMUNITARIO
CRÍTICO CRÍTICO CRÍTICO ED. FISICA CRÍTICO
Centro de cómputo.
ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA,
10:30 – 11:30 LENGUAJES NATURALEZA Y NATURALEZA Y LENGUAJES NATURALEZA Y
Esp LI
SOCIEDADES SOCIEDADES SOCIEDADES
11:30 – 12-00 R E C E S O
ÉTICA, ÉTICA, ÉTICA,
LENGUAJES LENGUAJES
12:00 – 12:20 NATURALEZA Y NATURALEZA Y NATURALEZA Y
Esp LI
SOCIEDADES SOCIEDADES SOCIEDADES
ÉTICA,
DE LO HUMANO A LENGUAJES DE LO HUMANO A LENGUAJES
12:20 – 14:00 NATURALEZA Y
LO COMUNITARIO Esp LO COMUNITARIO ESP
SOCIEDADES
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

NOMBRE DEL PROYECTO: CONTROL P+A PROBLEMÁTICA: ADICCIONES. (Consumo de sustancias nocivas y uso
Prevención de Adicciones. excesivo de dispositivos electrónicos)
CAMPO FORMATIVO: Saberes y pensamiento critico EJES ARTICULADORES:
Inclusión
Pensamiento critico
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
CONTENIDO: PDA:
8. Propiedades de los materiales: dureza, flexibilidad y 1. Comprende que el aire es un gas, a partir de describir sus características: color, olor, sabor y si se
permeabilidad y su aplicación en la satisfacción de puede comprimir, asir o introducir a un recipiente.
necesidades; caracterización de los gases con base en sus 2. Describe propiedades de los gases al contrastarlos con sólidos y líquidos, con base en el volumen -
propiedades. espacio que ocupan-, la compresibilidad -propiedad de reducir su volumen- y la fluidez -propiedad de
ocupar todo el espacio del recipiente que los contiene.
3. Comprende que los gases, al igual que los líquidos y los sólidos, tienen masa a partir de medirla con
ayuda de una balanza.
4. Describe los cambios de volumen que presenta un gas a partir de experimentar con la variación de la
temperatura; comprende que lo ocurrido es por la expansión del gas y no por el aumento de la cantidad
de materia de este.

INSERTAR IMÁGENES Y FORMAS EN WORD | Curso de Word Cap. 02 LUNES 06 DE MAYO HORA: 09:00 – 10:30
Adecuaciones: P. escolares. Del sistema solar a la puerta de la escuela, un viaje por aire. El entendimiento Recursos:
de los gases y sus usos. P. 104 – 117. Sala de computo
Libreta – fotocopia
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Inicio: 20 minutos. Evaluación:
Tiempo de honres a la bandera. Grafica por equipo.
Desarrollo: (50 min) Tarea:
Ejercicios de mecanografiá: JJFF JJFF JJFF JJFF (Arial 12) Los alumnos descargaran:
Ingreso a la sala de cómputo. Cinco imágenes y dos videos
En esta sesión se trabajará con los alumnos la pestaña insertar y al finalizar crearan una sobre el tema de adicciones,
gráfica con el título las drogas más consumidas durante la pandemia. para el lunes 13 de mayo.
1 Paginas.
2 Tablas
3 Ilustraciones.
Formas
SmartArt
Graficas
https://es.statista.com/grafico/26597/las-drogas-mas-consumidas-durante-la-pandemia/
Cierre: (10 min). Revisión de gráfica y retroalimentación.
Observaciones de la clase:

MARTES 07 DE MAYO HORA: 09:00 – 10:30


Adecuaciones: P. escolares. Del sistema solar a la puerta de la escuela, un viaje por aire. El entendimiento de los Recursos: Libro de texto
gases y sus usos. P. 104 – 117. Libreta
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
Momento saberes de nuestra comunidad. P. 104 – 105.
Inicio: 10 minutos. Evaluación:
Se trabajará con las mesas y sillas a acomodadas tipo foro de discusión. Participación
Desarrollo: (50 min) Presentar a los alumnos el proyecto de trabajo; Del sistema solar a la puerta de la escuela, un Tarea:
viaje por aire. El entendimiento de los gases y sus usos. P. 104 – 117. Tabla de características de
 Lectura del texto momento de nuestros saberes de nuestra comunidad. planetas.
 De forma individual transcribir, después en equipos dar respuesta a las preguntas (punto 2, p.105)
 Cada equipo presentara sus respuestas y al finalizar en una sola comunidad
Registrar la información de la P. 106 ¿pero que hace tan especial a la tierra? (actividad permanente, revisión de
escritura)
Cierre: (10 min).
En familia complementen la información del cuadro de características de los planetas tomando el ejempló ya
descrito.
Observaciones de la clase:
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

PDA: 1. Comprende que el aire es un gas, a partir de describir sus


MIERCOLES 08
características: color, olor, sabor y si se puede comprimir, asir o HORA: 09:00 – 10:30
DE MAYO
introducir a un recipiente.
Adecuaciones: P. escolares. Del sistema solar a la puerta de la escuela, un viaje por aire. El Recursos: Libro de texto
entendimiento de los gases y sus usos. P. 104 – 117. Libreta
SECUENCIA DIDÁCTICA 3
Indagamos
Inicio: 10 minutos. Evaluación:
En plenaria los alumnos expondrán un planeta y sus características. (Tarea) Actividad resumen
Desarrollo: (50 min) Tarea:
Se presentará a los alumnos el video: EL AIRE - ¿QUÉ ES? - CARACTERÍSTICAS Realizar un cuadro sinóptico de los estados de
https://www.youtube.com/watch?v=_3hYzOdTfXw materia y sus características.
Después de visualizar el video, cuestionar a los alumnos: Como se cambia el estado de la materia.
 ¿Cuál es la importancia del aire? Material de apoyo.
 ¿Qué tipo de consecuencias la contaminación del aire? https://www.youtube.com/watch?v=huVPSc9X61E
 ¿Qué elemento daña en mayor medida el aire?
 ¿Qué planeta tiene aire?
Con el libro de Nuestros Saberes los alumnos realizaran un resumen de la paginas 108 y 109.
Responder ¿Qué relación tienen los elementos resumidos con el tema del aire?
Cierre: (10 min). Revisión de resumen
Observaciones de la clase:

ADECUACIONES: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MADRES. JUEVES 09 DE MAYO Y 10 DE MAYO SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL PROYECTO: CONTROL P+A PROBLEMÁTICA: ADICCIONES. (Consumo de sustancias nocivas y uso excesivo de
Prevención de Adicciones. dispositivos electrónicos)
Aprendizaje Basado en la Indagación: Enfoque STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas): hace referencia a las diferentes formas
en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia. Las actividades de los alumnos les permiten
desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas, así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural.
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES EJES ARTICULADORES:
 Pensamiento critico
 Interculturalidad critica
CONTENIDO: PDA:
5. Comprensión y producción 1. Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización.
de textos informativos, para 2. Identifica información específica sobre asuntos de su interés, y comprende el tema central.
ampliar sus conocimientos 3. Reconoce vínculos entre el contenido de textos informativos, respecto del contraste, la complementariedad y la
sobre temas de interés tanto causa-consecuencia del tema abordado.
colectivo como individual. 4. Escribe textos informativos en los que registra, de manera convencional, los datos de las fuentes consultadas:
autor, título, editorial, fecha y lugar de publicación, páginas consultadas, etcétera).

PDA: 1. Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización. LUNES 06 DE MAYO HORA: 10:30 – 12:20
Adecuaciones: Proyectos escolares. El tiempo de los sueños P. 60 – 69. Recursos:
Libro proyecto y nuestros
saberes. Cuaderno.
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Momento del proyecto 1. Selección/identificación/negociación del tema:
Inicio: 10 minutos. Evaluación:
Presentación del proyecto. Resumen
 Nombre del proyecto. Preguntas
 Objetivo.
 Temporalidad.
 Producto.
 Metodología.
Desarrollo: (50 min) Tarea:
Conformación de los equipos de trabajo para la entrega del producto. Designación de un responsable y un ¿Cómo se clasifican las
suplente. drogas o sustancias nocivas)
 Asignación de hoja de trabajo de puntualidad, responsabilidad, colaboración y disponibilidad. Legales o ilegales.
 Lectura, análisis y resumen del libro de nuestros saberes P. 132 – 133.
 Reflexión sobre: Mapa conceptual.
¿El consumo de adicciones?
¿Me puede pasar?
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

¿Qué tema elegir?


¿La familia como participara al consumir o no consumir sustancias?
Cierre: (10 min)
Presentación de las respuestas.
Observaciones de la clase:

PDA: 2. Identifica información específica sobre asuntos de su interés, y comprende el


MARTES 07 DE MAYO HORA: 12:20 – 14:00
tema central.
Adecuaciones: Proyectos escolares. El tiempo de los sueños P. 60 – 69. Recursos: Libro proyecto y
nuestros saberes.
Cuaderno.
SECUENCIA DIDÁCTICA 2 Indagamos p. 60
Inicio: 10 minutos. Evaluación:
¿Cómo se clasifican las drogas o sustancias nocivas) ¿Legales o ilegales, entre otros? Participación
Presentación por participación individual. (Tarea) Cuadro sinóptico.
Desarrollo: (50 min) Tarea:
Prestar a los alumnos el video: Adicción a las drogas | Consumo de drogas en México - En Punto Del libro proyectos escolares
https://www.youtube.com/watch?v=lxn1AUWn8-0 p. 60 y 61 leer el texto;
 ¿Cómo se iniciaron su consumo de drogas? La niña que dormía de noche y
 ¿Qué hacían las personas para comprar o adquirir drogas? de día.
En comunidades de trabajo y con el libro de nuestros saberes analizar las consecuencias e implicaciones del Realizar en su cuaderno la
consumo de sustancias psicoactivas son las siguientes (cuadro sinóptico): actividad 2.
 Físicas
 Sociales
 Psicológicas
Explicar brevemente que comprendieron en un párrafo de 5 reglones.
Cierre: (10 min)
Revisión de reflexión o comentario.
Observaciones de la clase:

ADECUACIONES: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MADRES. JUEVES 09 DE MAYO Y 10 DE MAYO SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL PROYECTO: CONTROL P+A PROBLEMÁTICA: ADICCIONES. (Consumo de sustancias nocivas y uso
Prevención de Adicciones. excesivo de dispositivos electrónicos)
Aprendizaje Basado en la Indagación: Enfoque STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas): hace referencia a las diferentes formas
en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia. Las actividades de los alumnos les permiten
desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas, así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural.
CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y EJES ARTICULADORES:
SOCIEDADES  Inclusión.
 Pensamiento crítico.
 Igualdad de género.
 Vida saludable.
CONTENIDO: PDA:
11. Desafíos para la construcción de 1. Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en México y el mundo,
sociedades inclusivas y equitativas: La como un problema estructural, social, cultural e histórico.
violencia de género como un problema 2. Identifica cómo se naturaliza la desigualdad de género, lo que contribuye a su reproducción.
estructural, con un peso social, cultural e 3. Identifica algunas formas en las que está presente la desigualdad en las relaciones de pares, en la
histórico, a fin de visibilizar sus causas y escuela y la comunidad; por ejemplo, en los juegos, en los deportes, en las TIC’S, entre otras, y
consecuencias, para erradicarlas buscando la propone cómo transformarlas en nuevas formas de relación, que favorezcan la equidad, respeten y
equidad como derecho. aprecien la diversidad.

PDA: 1. Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género en MARTES 07 DE


México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico. HORA: 10:30 – 12:20
La actividad se desarrollará con las MESAS EN U. MAYO
Adecuaciones: P. Comunitarios. Violencia de género: un problema social que nos afecta. P. 228 – 241 Recursos:
Libro de texto
Cuaderno de trabajo
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Presentamos
Inicio: 20 minutos. Evaluación:
Solicitar que los alumnos registren el titulo del proyecto y la intención didáctica. Texto introductorio. P. 228. Participación
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

El docente después dará lectura del texto de Felipe y Sofia.


Desarrollo: (50 min) Actividad adaptada P. 229. Tarea:
Previamente se realizarán las preguntas del texto en hojas para que los alumnos elegían el enciso, los alumnos Lectura del libro nuestros
pueden responder o rebotar la pregunta a uno de sus compañeros. (siete encisos) saberes.
Analizado y reflexionado las cuestiones, los alumnos responderán sus preguntas en equipos de tres Discriminación, violencias y
integrantes. diversidades (p. 163)
Cierre: (10 min). Revisión de las cuestiones.
Observaciones de la clase:

PDA: 1. Analiza críticamente las causas y consecuencias de la violencia de género MIERCOLES 08 DE


HORA: 10:30 – 12:20
en México y el mundo, como un problema estructural, social, cultural e histórico. MAYO
Adecuaciones: P. Comunitarios. Violencia de género: un problema social que nos afecta. P. 228 – 241 Recursos:
Libro de texto
Cuaderno de trabajo
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
Presentamos
Inicio: 20 minutos. Evaluación:
De forma individual los alumnos registran en el pintaron una causa y consecuencia de la violencia de genero. Actividad en libreta.
Pregunta a las niñas y niños ¿han sufrido violencia de genero? Si o no ¿Cómo fue?
Desarrollo: (50 min) Tarea:
¿Qué tipo de violencia conocen? Material para elaborar su
Mapa conceptual Libro de nuestros saberes P. 167. material de apoyo.
 ¿Qué es el racismo? Exposición
 ¿Qué es la xenofobia?
Revisión de preguntas y mapa conceptual.
Cierre: (10 min). Los alumnos se organizarán por comunidades (tres equipos de 7 integrantes) para desarrollar
una exposición sobre la violencia de genero apoyándose en el esquema de la p. 232 P. comunitarios.
Observaciones de la clase:

ADECUACIONES: CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MADRES. JUEVES 09 DE MAYO Y 10 DE MAYO SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES.

NOMBRE DEL PROYECTO: CONTROL P+A PROBLEMÁTICA: ADICCIONES. (Consumo de sustancias nocivas
Prevención de Adicciones. y uso excesivo de dispositivos electrónicos)
Aprendizaje Basado en la Indagación: Enfoque STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, artes, matemáticas): hace referencia a las diferentes formas
en las que los científicos estudian el mundo natural y proponen explicaciones basadas en la evidencia. Las actividades de los alumnos les permiten
desarrollar conocimiento y comprensión de ideas científicas, así como entender cómo los científicos estudian el mundo natural.
CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO. EJES ARTICULADORES:
 Vida saludable
 Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura
 Artes y experiencias estéticas
CONTENIDO: PDA:
9. Capacidades, habilidades y destrezas 1. Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en situaciones
motrices de juego e iniciación deportiva, para favorecer su disponibilidad corporal.

17. Los afectos y su influencia en el 1. Reflexiona sobre hábitos que afectan positiva o negativamente en el estado de ánimo para lograr
bienestar. el bienestar personal y social.
2. Crea estrategias que ayudan a la expresión adecuada de las emociones, y que favorecen la
interacción y el bienestar personal y social.

PDA: 1. Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y


participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer su LUNES 06 DE MAYO HORA: 12:20 – 14:00
disponibilidad corporal.
Adecuaciones: P. Comunitarios. Hábitos con-sentidos. P. 306 – 317. Recursos:
Elaboración de adorno de aula. Hojas de colores
Letreros: Feliz día de las madres. Moldes
Aros de decoración.
Colores
Tijeras
Pegamento
SECUENCIA DIDÁCTICA 1
Inicio: 20 minutos. Previamente elaborar moldes y formas de letrero con nombre de su mama o papa, flores del Evaluación:
molde. Participación
Desarrollo: (50 min) Tarea:
Dirección de Educación Elemental
Subdirección de Educación Elemental
Departamento de Educación indígena

Asignados por grupos de trabajo los alumnos desarrollaran:


 Moldes de colgantes
 Letras FELIZ DI MAMA
 Flores para aro
 Liston o estambre
 Corazones para colgantes
Cierre: (10 min). Organización para elaboración de cada letrero.
Observaciones de la clase:

PDA: 1. Aplica sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y


participar en situaciones de juego e iniciación deportiva, para favorecer su MIERCOLES 08 DE MAYO HORA: 12:20 – 14:00
disponibilidad corporal.
Adecuaciones: P. Comunitarios. Hábitos con-sentidos. P. 306 – 317. Recursos: P. comunitarios
Cuaderno de trabajo.
SECUENCIA DIDÁCTICA 2
Punto de partida 307
Inicio: 20 minutos. Evaluación:
Solicitar a los alumnos que desarrollen una lista de 10 alimentos que han consumido en 72 de horas. Preguntas
Después transcribir las preguntas punto 2 p. 307
Desarrollo: (50 min) Tarea:
De forma individual responder cada una de las interrogantes, después, en equipos de 4 integrantes compartirán Se proporcionan a los alumnos
sus respuestas, analizando ¿Qué alimento es el que se consume con mayores frecuencias? - ¿Lugar donde test sobre hábitos saludables.
consumen más alimentos casa o fuera de la casa?
En una sola comunidad los alumnos y el docente leerán el cuento de El niño gordito. (P. 310 - 311) Los alumnos investigaran un
Cierre: (10 min). En plenaria reflexionen sobre: recetario saludable y
 ¿Qué piensas sobre el cuento? económico.
 ¿Los alimentos son buenos o malos?
 ¿Los alimentos cambian mi estado de ánimo?
Observaciones de la clase:

También podría gustarte