Está en la página 1de 9

@materialeducativo.

chile

PLAN DE CONCIENTIZACION DEL AUTISMO


OBJETIVO Lograr una sociedad inclusiva y respetuosa que valore y
GENERAL aproveche las habilidades y perspectivas únicas de las
personas neurodivergentes, especialmente aquellas en el
espectro autista, promoviendo su plena participación y
bienestar en todos los ámbitos de la vida.
FUNDAMENTACIO Este proyecto se basa en la necesidad de promover la
N comprensión, aceptación e inclusión de las personas con
autismo y otras condiciones neurodivergentes en nuestra
sociedad. La neurodiversidad es un concepto que
reconoce y valora la diversidad de las funciones
cerebrales y las formas en que las personas perciben,
procesan y experimentan el mundo.

Es fundamental comprender que el autismo es una forma


única de ser y relacionarse en el mundo. Las personas
en el espectro autista tienen habilidades, perspectivas y
fortalezas valiosas que a menudo son pasadas por alto o
mal entendidas. Al explorar y resaltar los aspectos
positivos y las fortalezas del autismo, podemos desafiar
los estereotipos y prejuicios negativos que rodean a esta
condición.

Fomentar la empatía, la aceptación y la inclusión hacia


las personas con autismo es esencial para construir una
sociedad más justa y equitativa. Todos tenemos la
responsabilidad de crear entornos donde las personas
neurodivergentes se sientan valoradas, respetadas y
comprendidas. Al hacerlo, podemos aprovechar
plenamente el potencial y las contribuciones únicas que
@materialeducativo.chile

las personas en el espectro autista pueden ofrecer.

La promoción de la comprensión y aceptación de la


neurodiversidad y la inclusión de las personas
neurodivergentes en la sociedad requiere un enfoque
integral. Debemos desafiar los estereotipos y prejuicios,
educar a la comunidad sobre las características del
autismo y otras condiciones neurodivergentes, así como
proporcionar los apoyos y ajustes razonables necesarios
para garantizar una participación plena y equitativa.

Al promover un enfoque basado en fortalezas en la


comunidad autista, podemos destacar y aprovechar las
habilidades únicas de las personas en el espectro
autista. Reconocer y valorar estas fortalezas no solo
beneficia a las personas con autismo, sino también a la
sociedad en su conjunto, ya que fomenta la diversidad, la
creatividad y la innovación.

Se fundamenta en la necesidad de promover una


sociedad inclusiva, comprensiva y respetuosa, donde las
personas con autismo y otras condiciones
neurodivergentes sean aceptadas y valoradas por su
singularidad y contribuciones. Al abordar los objetivos
mencionados, podemos avanzar hacia una sociedad más
justa y equitativa para todos.
OBJETIVOS  Comprender el autismo como una forma única de
ESPECIFICOS ser y relacionarse en el mundo.
 Explorar los aspectos positivos y las fortalezas de
las personas en el espectro autista.
 Fomentar la empatía, la aceptación y la inclusión
@materialeducativo.chile

hacia las personas con autismo


 Fomentar la comprensión y la aceptación de la
neurodiversidad, así como promover la inclusión
de las personas neurodivergentes en la sociedad.
 Fomentar la comprensión y apreciación de las
fortalezas de las personas autistas.
 Desafiar estereotipos y prejuicios relacionados con
el autismo.
 Promover un enfoque basado en fortalezas en la
comunidad autista.
Comprendiendo el Autismo desde una Perspectiva Social
OBJETIVO DE TALLER 1. Comprender el autismo como una forma única
@materialeducativo.chile
de ser y relacionarse en el mundo.
2. Explorar los aspectos positivos y las
fortalezas de las personas en el espectro
autista.
3. Fomentar la empatía, la aceptación y la
inclusión hacia las personas con autismo.
Recursos adicionales 1. Videos de testimonios de personas en el
sugeridos espectro autista compartiendo sus
experiencias y perspectivas.
2. Materiales gráficos y visuales que resalten la
diversidad y las fortalezas de las personas
con autismo.
3. Recursos de organizaciones dedicadas a la
promoción del autismo.
4. -Actividades interactivas que promuevan la
empatía y la comprensión, como juegos de
roles o simulaciones de situaciones cotidianas
para experimentar los desafíos que pueden
enfrentar las personas en el espectro autista.
Duración estimada 2 horas
Contenido del taller: 1. Introducción (15 minutos)
- Presentación del taller y objetivos.
- Explicación de la importancia de adoptar una
perspectiva social en la comprensión del autismo.

2. Autismo desde una perspectiva social (30


minutos)
- Definición del autismo como una forma única de
ser persona y experimentar el mundo.PPT1
- Destacar la diversidad dentro del espectro autista
y la importancia de no generalizar.PPT2
- Discusión sobre cómo el neurodesarrollo influye
en la forma de comunicarse, interactuar y percibir el
entorno.PPT3
- Enfatizar la valoración de las diferencias
individuales y el respeto hacia la
@materialeducativo.chile

Explorando la Neurodiversidad y Promoviendo la Inclusión


Objetivo Fomentar la comprensión y la aceptación de la
neurodiversidad, así como promover la inclusión de
las personas neurodivergentes en la sociedad.
Materiales necesarios - Proyector o pizarra para presentaciones.
- Rotuladores y papel.
- Hojas de trabajo o cuestionarios (opcional).
- Tarjetas con diferentes características
neurodivergentes (opcional).

Duración: 2 horas
Contenido del taller 1. Introducción (15 minutos)
- Saludo y presentación de los participantes.
- Explicación de los conceptos básicos:
neurodiversidad, neurotípico y neurodivergente.
PPT11
- Discusión sobre la importancia de reconocer y
valorar la diversidad de los cerebros humanos. PP12

2. Explorando la neurodiversidad (30 minutos)


- Presentación de diferentes características
@materialeducativo.chile

neurodivergentes, como el espectro autista, el


TDAH, la dislexia, etc. PPT13
- Descripción de las fortalezas y desafíos asociados
con cada condición.PPT14

3. Mitos y estereotipos (20 minutos)


- Identificación y discusión de los mitos comunes
relacionados con la neurodiversidad. PPT15

4. Promoviendo la inclusión (30 minutos)


- Presentación de estrategias y enfoques para
fomentar la inclusión de las personas
neurodivergentes en diferentes entornos (educación,
trabajo, comunidad).PPT16
- Discusión de ajustes razonables y apoyos que
pueden facilitar la participación plena y equitativa de
las personas neurodivergentes. PPT16
- Ejemplos de buenas prácticas de inclusión en
diferentes áreas.PPT16

5. Actividad práctica: Perspectiva y empatía (25


minutos)
- División de los participantes en grupos pequeños.
- Asignación de una condición neurodivergente
específica a cada grupo.
- Cada grupo debe discutir cómo sería vivir con esa
condición y compartir sus conclusiones con el resto
del taller.
- Reflexión grupal sobre la importancia de la empatía
y la comprensión en la promoción de la inclusión.
@materialeducativo.chile

6. Conclusiones y cierre (10 minutos)


- Resumen de los temas clave discutidos durante el
taller.
- Espacio para preguntas y respuestas adicionales.
- Invitación a los participantes a reflexionar sobre
cómo pueden aplicar los conceptos aprendidos en
su vida diaria para promover la inclusión de las
personas neurodivergentes.
- Agradecimiento a los participantes por su
asistencia y participación.

Descubriendo las Fortalezas en la Comunidad Autista


Objetivo - Fomentar la comprensión y apreciación de las
fortalezas de las personas autistas.
- Desafiar estereotipos y prejuicios relacionados con
el autismo.
- Promover un enfoque basado en fortalezas en la
comunidad autista.
Materiales necesarios

Duración: 30 minutos
Contenido del taller Desarrollo del taller:

1. Introducción (5 minutos)
- Dar la bienvenida a los participantes y explicar el
@materialeducativo.chile

objetivo del taller.


- Destacar la importancia de reconocer y valorar
las fortalezas de las personas autistas.PPT17

2. Presentación de las fortalezas (10 minutos)


- Presentar las fortalezas más comunes
identificadas.PPT17

3. Reflexión y discusión en grupo (10 minutos)


- Dividir a los participantes en grupos pequeños.
- Asignar una fortaleza a cada grupo y pedirles que
compartan ejemplos concretos de cómo han visto
esa fortaleza en acción en personas autistas que
conocen o han observado. HOJA EN WORD
- Fomentar la discusión y la reflexión sobre cómo
estas fortalezas pueden beneficiar a las personas
autistas en diferentes aspectos de sus vidas.

4. Conclusiones y cierre (5 minutos)


- Invitar a los grupos a compartir sus ejemplos y
reflexiones con el resto de los participantes.
- Resumir los puntos clave y destacar la
importancia de reconocer y valorar las fortalezas de
las personas autistas.
- Animar a los participantes a llevar consigo esta
nueva perspectiva y aplicarla en sus interacciones y
entornos.
@materialeducativo.chile

También podría gustarte