Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

ELEMENTOS DE SUJECION EN TORNO

Docente: Juan Abraham Pérez Ramos

Angiuiano Garzón Jose

19490653

Mexicali B.C. a viernes 22 de marzo de 2024


Introduccion
Las herramientas para tornear Para el arranque de virutas se utilizan
herramientas de corte Herramientas para torno y las cuchillas o cinceles de
tornear. La eficiencia de las herramientas depende del material de que están
hechas y de la forma del filo. Pero de una forma más completa, las
herramientas de corte utilizadas para todas las operaciones de torneo deben ser
concebidas teniendo en cuenta los cuatro datos variables.
Las cuales serían:
❖ Composición química y tratamiento del acero utilizado para construir la
herramienta.
Duración del corte de la Herramienta.
❖ Forma de la herramienta y ángulos que determinan sus aristas cortantes.
❖ Presión de la viruta sobre la Herramienta.
❖ Materiales para las herramientas del torno.
❖ El material tiene que reunir las siguientes propiedades tenacidad, dureza
en caliente y resistencia al desgaste.

Figura (1): Burriles.


SUJECION DE HTAS DE CORTE:
❖ Portaherramientas izquierdo, recto y derecho.

Existen diversos portaherramientas y postes portaherramientas en los tornos,


con el fin de adaptarse a diversas operaciones, secuencias de fabricación, o a
los tipos de herramientas de corte que se utilicen.
Las cuchillas pueden emplearse en tres posiciones:
Para torneado en general se utiliza un portaherramientas recto, el
portaherramientas recto es para hacer cortes en cualquier sentido. Es para
usos generales y se identifica con la letra S (inicial de straight, o sea recto en
inglés).

Si se maquina hacia a la derecha o se escuadra una superficie a la derecha, se


emplea un portaherramientas derecho. el portaherramientas derecho se
utiliza para trabajo cerca de la contrapunta, para refrentado y para cortar de
izquierda a derecha. Se identifica con la letra R (inicial de righl, o sea derecha
en inglés).
Si se realiza un trabajo de torneado hacia el cabezal o se escuadra una
superficie a la izquierda, el portaherramientas adecuado es el izquierdo, el
portaherramientas desplazado a la izquierda se utiliza para trabajo cerca del
cabezal, para refrentado y para cortar de derecha a izquierda. Se identifica
con la letra L (inicial de left, o sea izquierda en inglés).

Todos los portaherramientas de este tipo son para herramientas cuadradas, en


tamaños de 1/16 a 3/4 pulg (4.7 a 19.0 mm) por lado, que se sujetan con un
prisionero en la parte superior del portaherramientas. El agujero cuadrado para
colocar la herramienta está a un ángulo de 15" a 20" con lavase del
portaherramientas. Esto da la inclinación hacia atrás necesaria para
herramientas de acero de alta velocidad al trabajar en el torno
❖ Portacuchillas.

Este sirve para sujetar cada vez una cuchilla de torno sobre el carro
portaherramientas. Usables son las mordazas de sujeción y portacuchilla de
torno con tornillos prisioneros.

En las mordazas de sujeción, primero se ajusta la posición horizontal con


ayudadel tornillo de ajuste, luego se sujeta en el tornillo de retención la
cuchilla detorneado. Si el tornillo de ajuste ha sido mal graduado, la
mordazade sujeción esta inclinada y la cuchilla no se sujeta en forma segura.
Portacuchillas múltiples
Este sirve para sujetar cada vez varias cuchillas de torno sobre el carro
portaherramientas. Las cuchillas de torneado corresponden a una serie de
operaciones de trabajo.
El portacuchillas múltiple es giratorio, de tal forma que para cada operación de
trabajo se puede ajustar la cuchilla en forma rápida, esto es ventajoso cuando
varias piezas iguales se deben de tornear una tras otra con iguales operaciones
de trabajo. El portacuchilla múltiple según puede tomar 4 cuchillas de torno.
Para sujetar las cuchillas sirven los tornillos prisioneros. Sí la herramienta ha
de cambiarse, se suelta la palanca. El portacuchilla se gira hasta que se posiciona
la cuchilla deseada. Con la palanca se vuelve a bloquear el portacuchilla.
❖ Portabarras.

Una boquilla de sujeción o collet es un subtipo de mandril que forma un


cuello alrededor de un objeto apresándolo con una gran fuerza cuando se lo
ajusta, por lo general mediante un collar externo aguzado. Se lo suele utilizar
para fijar piezas sobre las que se está trabajando o herramientas.
Una boquilla de sujeción externa es un manguito con (normalmente) una
superficie interna cilíndrica y una superficie exterior cónica. El collet puede ser
empujado contra un sector cónico de forma tal que su superficie interna se
contrae tomando un diámetro levemente menor, y la herramienta o pieza para
fijarla con firmeza. A menudo ello se realiza mediante un collet elástico,
fabricado con acero elástico, con uno o más cortes a lo largo para permitir que
se expanda y contraiga. Un diseño alternativo de collet es uno que posee varios
bloques de acero
troncocónicos (esencialmente bloques calibre cónicos) ubicados en posición
circular (como las puntas de una estrella, o las mandíbulas de un mandril)
mediante un material flexible de ajuste (por lo general usando goma sintética o
natural). Independientemente del diseño del collet, el principio operativo es el
mismo: apretar el collet contra la herramienta o pieza a fijar, lo que produce una
elevada fricción estática y una alineación precisa.
Se puede utilizar un collet interno para fijar dos tubos telescópicos entre sí. En
este caso, el collet tiene la forma de un cono truncado perforado y con rosca
entorno a la línea de su eje. El diámetro del collet corresponde con el orificio
deltubo interior, teniendo el extremo más grande ligeramente mayor que el
orificio, mientras que el diámetro más pequeño es ligeramente menor que el
orificio. Se usa un perno roscado, anclado en su otro extremo al tubo, para
jalar el collet dentro del tubo. El aumento del diámetro del collet hace que el
tubo interno se expanda y se empuje contra la pared interior del tubo exterior,
lo que traba los dos tubos. El tubo interno a menudo está ranurado para facilitar
esta expansión
❖ Broqueros

El portabrocas es el dispositivo que se utiliza para fijar la broca en la


taladradora cuando las brocas tienen el mango cilíndrico. El portabrocas va
fijado a la máquina con un mango de cono Morse según sea el tamaño del
portabrocas.
Portaherramientas (portabrocas) con cono exterior para insertar en el
contrapunto, 1 Contrapunto, 2 Perforación cónica, 3 Vástago cónico en el
portabrocas, 4 Llave para el portabrocas, 5 Dirección de inserción del
portabrocas tras una corta presión.
Algunas herramientas como por ejemplo brocas, avellanadora, escariador,
tienen vástagos cónicos que se pueden introducir directamente en la
perforación cónica del contrapunto. Herramientas especiales como por
ejemplo mandril de perforación no son necesarias. Para soltar de la
perforación cónica se gira el contrapunto en el cabezal móvil hacia adentro.
Un limitador en el interior expulsa el vástago cónico introducido.
Herramientas con vástago cónico.
❖ Torretas

El poste portaherramientas tipo torreta está diseñado para poder colocar cuatro
herramientas, que se pueden alinear con facilidad según el tipo de trabajo. Para
efectuar diversas operaciones tales como tornear, ranurar, roscar y trozar en una
pieza de trabajo, se afloja la manija de cierre y se gira el portaherramientas para
poner la herramienta de corte en la posición necesaria.
Esto reduce el tiempo de preparación para diversas herramientas. Con lo cual
se aumenta la producción. el poste portaherramientas tipo torreta que se
coloca en la ranura del soporte combinado está destinado para uso con
herramientas y portaherramientas de una pieza para insertos de carburo
desechables.
SUJECION DE PIEZAS DE TRABAJO.
Al tornear, el movimiento de corte se transmite de la maquina a la pieza
mediante un aparato de sujeción. El plato es un dispositivo que, cuando se le
fija el husillo de una máquina, se emplea para sujetar el material que se va a
trabajar. Las mordazas o garras del plato sujetan la herramienta o el material y
son regulables. Las garras funcionan a base de tornillos o bien por medio de un
ajuste espiral movido por engranajes. Para sujetar piezas cortas, lo más
frecuente es el empleo de los platos centradores con dos, tres o cuatro mordazas.
El más corriente es el plato de tres mordazas, porque en él se puede sujetar
también piezas redondas dándoles una posición centrada. La punta del husillo
roscada recibe un disco roscado o llamado porta platos que sirve de adaptador
para sostener e impulsar el plato del torno. Este disco queda bien alineado
respecto al eje del husillo gracias al encaje de la rosca.
La porta plato también encaja concéntricamente y con precisión en un entrante
maquinado en la parte posterior del plato gira bien nivelado y alineado. Aunque
los platos varían de forma y medida, los principios de funcionamiento de los
platos universales y de garras independientes son los mismos.
Platos universales e independientes.

❖ Plato universal de tres mordazas.

El plato universal generalmente tiene tres garras que se auto centran con
precisión y que se regulan por medio de una ranura espiral movida por un
engranaje en bisel. Las tres garras se mueven dando vueltas a cualquiera de los
tres casquillos de ajuste.

Las piezas redondas pueden sujetarse fácil y rápidamente en el plato universal


de tres mordazas debido a que las garras se auto centran y no se necesita
ajustar
una por una tal como ocurre con el plato de garras independientes.
Platos de cuatro garras independientes.
Tal como lo indica su nombre, las garras de este tipo de plato pueden ajustarse
independientemente una a otra. Las garras pueden invertirse de posición y son
escalonadas para aceptar piezas de gran diámetro. El frente del plato tiene unos
surcos o ranuras concéntricas, a distancias iguales entre sí. Estos surcos
torneados ayudan a determinar la posición aproximada de las garras del
plato, para aceptar piezas de distintas formas y medidas.
❖ Puntos fijos y giratorios

Se emplea para sujetar los extremos libres de las piezas de longitud


considerable.
Los mismos pueden ser fijos en cuyo caso deben mantener su punta
constantemente lubricadas, o giratorios, los cuales no necesitan la lubricación,
ya que cuentan en el interior de su cabeza con un juego de dos rodamientos
que le permiten clavar y mantener fija su cola, mientras su punta gira a la
misma velocidad de la pieza con la que está en contacto.

❖ Lunetas fijas y viajeras

Reciben este nombre los soportes que se emplean para el apoyo intermedio de
las piezas de gran longitud. Por su forma de montaje se distingue en dos clases:
Lunetas fijas. Se montan sobre la bancada y por lo tanto es necesario en
muchos casos modificar su posición a medida que se avanza el trabajo. Lunetas
móviles.
Van montadas sobre el mismo carro del torno y se deslizan a lo largo de la
pieza durante el movimiento de aquel.
❖ Perros de arrastre

Los perros de arrastre o corazones de arrastre sirven para arrastrar la pieza en su


movimiento de rotación tomado de un tope o pistón que viene montado en el
orificio del plato por medio de una tuerca
Conclusion

Los elementos de sujeción del torno desempeñan roles críticos en la garantía de la estabilidad,
precisión y seguridad durante la operación de mecanizado. La selección adecuada y el uso
correcto de estos elementos son fundamentales para lograr resultados óptimos en la
fabricación de piezas. Además, la comprensión de los principios de sujeción y su aplicación
adecuada contribuyen significativamente a la eficiencia del proceso de mecanizado y la
calidad del producto final. Por lo tanto, es imprescindible que los operadores de torno
comprendan la importancia de estos elementos y sigan las mejores prácticas en su utilización
para obtener resultados satisfactorios en la producción de componentes mecanizados.
BIBLIOGRAFIA:

NADREAU, R el torno y la fresadora. Editorial Gustavo Gilli S.A. 5ta. Edicion, 1972

Pollack, H. W. (1982). Máquinas, herramientas y manejo de materiales.

Gerling, H. (2000). Alrededor de las máquinas-herramienta. Reverte.

Burghardt, H. D., Axelrod, A., & Anderson, J. (1965). Manejo de las máquinas herramientas.

También podría gustarte