Está en la página 1de 5

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA-CORHUILA

INGENIERIA INDUSTRIAL
ESTRUCTURA DEL INFORME DE TRABAJO FINAL
GESTIÓN GERENCIAL.

INFORME EJECUTIVO DE LA EMPRESA

Realizar el informe de gestión de la empresa que selecciono cada grupo del área
que escogió para hacer el diagnostico empresarial.

Introducción
Presentación de la Empresa
Planeación estratégica
Estrategias de Marketing de la Empresa
Caracterización técnica
Identificación del problema principal

1. Objetivo General de la asesoría


Objetivos específicos.
2. Alcance
Periodo de realización de la asesoría.
3. Metodología Utilizada.
Cronograma de actividades
Descripción detallada de las actividades desarrolladas
4. Cuadro comparativo de la empresa: que encontró con lo que quiere hacer, con
base en el diagnóstico inicial.
“El cuadro comparativo es una herramienta gráfica que sirve para comparar dos o
más elementos de manera organizada. Nos permite vincular y establecer las
características, diferencias o similitudes que existe entre dos o más conceptos,
fenómenos o temas de investigación”.
5. Resultados.
Presentar los principales Indicadores que realizo e identifico del área escogida de
la Empresa para realizar el trabajo e identificación de los problemas en (Finanzas,
Clientes, Procesos Internos y Aprendizaje y crecimiento).

Representan el resumen de la auténtica contribución del estudio. Responde a las


preguntas ¿qué se encontró en el estudio realizado y cuáles son los hallazgos
principales?
6. Impactos para empresa
El impacto social en una empresa es la huella que su actividad deja en la
comunidad.
7. Impactos para la comunidad
Crean empleos, proveen mejores pagos, ofrecen más porcentaje de propiedad
y generan más beneficios mejorando la calidad de vida de la comunidad.
8. Impactos ambientales.
Las actividades industriales suelen ocasionar problemas ambientales
como contaminación, destrucción de ecosistemas, cambio climático y otros
9. Conclusiones.
10. Bibliografía

Anexos (material diseñado, encuestas, formatos, pantallazos, fotos y demás que se


hayan utilizado)

Resultados

Presentación final en PowerPoint de máximo 12 diapositivas y la


sustentación tiene de tiempo 10 minutos por grupo. Diapositivas
Y EN NORMA APA documento en WORD.
Para la presentación de los resultados se llevará a cabo de la siguiente manera.

INDICADOR
RESULTADO No. DE
1 VERIFICABL OBSERVACIONE
OBJETIVO ( ) ESPERADO RESULTADO ANEXO
E DEL S
( 2) OBTENIDO (3) SOPORTE
RESULTADO (6)
(5)
(4)

1
2
3
4
5
6
Conclusiones y recomendaciones finales

Las conclusiones deben corresponder a los objetivos o preguntas mencionadas en el trabajo.

Anexos

(Constituye toda aquella información adicional al texto que tiene por objeto
complementarlo, pero que no es indispensable para su comprensión. se pueden incorporar
datos complementarios como planos, fotos, planillas, u otro tipo de elementos que haya
utilizado o realizado por el estudiante durante su práctica)

PRESENTACIÓN DE TABLAS

Ejemplo de presentación de Tabla. (Solo se admiten de esta forma, cualquier otra se


considera como NO APROBADA.

Tabla 1.
El Titulo debe ser breve, pero claro y explicativo
asdasddsda Adasdasdasd Dsadasdasdasd

Fuente de datos:

 El título: Tabla X debe ir en negrilla, la primera letra en mayúscula y sin punto


final. Posteriormente, sin dejar espacio libre, se encuentra el nombre de la tabla en
letra cursiva, la primera letra en mayúscula y sin punto final.
 Dentro del párrafo anterior a la tabla se debe mencionar la información de la
siguiente manera:
o Ejemplo:
o Para cada dominio del conocimiento (Matemática, Química y Física), se
obtuvo una función discriminante estadísticamente significativa. En
la Tabla 4 se presentan los principales resultados.

 Bajo la tabla, sin dejar espacio, se puede ingresar alguna nota, por ejemplo, con
respecto a la tabla anterior se podría mencionar que significa BR y AR, por
ejemplo:
o Nota: BR = Bajo Rendimiento; AR = Alto Rendimiento.
 Es importante no escanear una tabla que se encuentra en una fuente indispensable
que se ha seleccionado para el trabajo. De ser así, será correcto realizar la tabla
dentro del trabajo en desarrollo

PRESENTACIÓN DE FIGURAS

Ejemplo de presentación de Figuras. (Solo se admiten de esta forma, cualquier otra se


considera como NO APROBADA

Figura 1. ñlsdksñldksñldkñldkñldkñlkññk
 Si se realiza figura, esta debe ser elaborada de manera sencilla, sin colores o, en su
defecto, en escala de grises y la letra que deberá llevar será la misma de todo el
trabajo.
 El título de la figura se presenta debajo de esta misma de la siguiente manera:
 Figura 1: Título de lo que representa la figura
o “Figura 1” debe estar en cursiva y en letra Times New Román tamaño 8.
 Existen diversos tipos de figuras:
a) Gráficas de barras
b) Diagramas
c) Organigramas
d) Diagramas de flujo
e) Esquemas
f) Dibujos o fotografías

También podría gustarte