Está en la página 1de 9

GUÍA DE TRABAJO II

Presentado por:

ANACONA PEREZ DIEGO FERNANDO

ELMER YESID DIAZ SUAREZ

ROBLES SUAREZ RUBEN DARIO

GUSTAVO ADOLFO TRUJILLO MENDOZA

Ingeniería Industrial

ELECTIVA VIII

NUBIA MARCELA DIAZ CORTES

Docente.

Corporación Universitaria del Huila (Corhuila)

Neiva- Huila

2023

1
1. ¿Cuáles son los pasos para seguir para la implementación de la ISO 14001: 2015 en una
organización?

I. Obtener el apoyo de la alta dirección. El apoyo de la alta dirección es fundamental

para el éxito de la implementación de la ISO 14001. La alta dirección debe

demostrar su compromiso con la mejora del desempeño ambiental de la

organización y debe asignar los recursos necesarios para la implementación del

sistema.

II. Planificar el proyecto de implementación. Una vez obtenido el apoyo de la alta

dirección, es necesario planificar el proyecto de implementación. Este plan debe

incluir los objetivos, el cronograma y el presupuesto del proyecto.

III. Identificar los requisitos legales y otros requisitos. La organización debe identificar

los requisitos legales y otros requisitos aplicables a sus actividades, productos y

servicios. Estos requisitos pueden ser de carácter ambiental, social o económico.

IV. Establecer el alcance del sistema de gestión ambiental. El alcance del sistema de

gestión ambiental debe definir claramente qué actividades, productos y servicios

están cubiertos por el sistema.

V. Desarrollar una política ambiental. La política ambiental es un documento que

establece los principios y objetivos ambientales de la organización.

2
VI. Planificar la acción para abordar riesgos y oportunidades. La organización debe

identificar y evaluar los riesgos y oportunidades ambientales que pueden afectar a

su desempeño ambiental.

VII. Implementar los procesos y procedimientos del sistema de gestión ambiental. La

organización debe implementar los procesos y procedimientos necesarios para

cumplir con los requisitos de la ISO 14001.

VIII. Operar y controlar el sistema de gestión ambiental. La organización debe operar y

controlar el sistema de gestión ambiental para garantizar que cumple con los

requisitos establecidos.

IX. Verificar, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental. La organización debe

verificar, medir, analizar y evaluar el desempeño ambiental de sus actividades,

productos y servicios.

X. Mejorar el sistema de gestión ambiental. La organización debe mejorar

continuamente el sistema de gestión ambiental para mejorar su desempeño

ambiental.

2. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras en el numeral de la ISO 9001:15 y la ISO


14001:15?

Semejanzas:

 Ambas normas se basan en el enfoque de procesos, lo que significa que consideran

a la organización como un conjunto de procesos interdependientes.

3
 Ambas normas se basan en la mejora continua, lo que significa que las

organizaciones deben establecer objetivos y metas para mejorar continuamente su

desempeño.

 Ambas normas requieren que las organizaciones cuenten con un sistema de gestión

documentado, que incluya políticas, objetivos, procesos y procedimientos.

 Ambas normas requieren que las organizaciones realicen auditorías internas para

evaluar el desempeño de su sistema de gestión.

 Ambas normas requieren que las organizaciones realicen auditorías externas para

verificar su conformidad con los requisitos de la norma.

Diferencias:

 La ISO 9001 se centra en la satisfacción del cliente, mientras que la ISO 14001 se

centra en la protección del medio ambiente.

 La ISO 9001 requiere que las organizaciones documenten todos los procesos de su

sistema de gestión, mientras que la ISO 14001 no lo exige.

 La ISO 9001 requiere que las organizaciones realicen auditorías internas cada seis

meses, mientras que la ISO 14001 no establece un intervalo de tiempo específico

para las auditorías internas.

3. ¿Para qué sirve la norma ISO 14001 versión 2015?

4. ¿Cuáles son los cambios en la nueva versión ISO 14001 versión 2015?

4
5. ¿Cuáles son los beneficios de la certificación ISO 14001?

Beneficios ambientales:

 Reducción de los impactos ambientales: La certificación ISO 14001 ayuda a las


organizaciones a identificar y evaluar sus impactos ambientales, y a implementar medidas
para reducirlos. Esto puede traducirse en una disminución de las emisiones de gases de
efecto invernadero, la contaminación del agua y del aire, y la generación de residuos.
 Mejora de la eficiencia de los recursos: La certificación ISO 14001 puede ayudar a las
organizaciones a utilizar los recursos de forma más eficiente, reduciendo el consumo de
energía, agua y materias primas.
 Mejora de la gestión de los residuos: La certificación ISO 14001 puede ayudar a las
organizaciones a mejorar la gestión de sus residuos, reduciendo la cantidad de residuos
generados y aumentando la cantidad de residuos reciclados o reutilizados.

Beneficios económicos:

 Reducción de costes: La certificación ISO 14001 puede ayudar a las organizaciones a


reducir costes, mejorando la eficiencia de los recursos y reduciendo los riesgos ambientales.
 Mejora de la imagen y la reputación: La certificación ISO 14001 puede ayudar a las
organizaciones a mejorar su imagen y reputación, ya que demuestra su compromiso con la
protección del medio ambiente.
 Acceso a nuevos mercados: La certificación ISO 14001 puede ayudar a las organizaciones
a acceder a nuevos mercados, ya que algunos clientes y proveedores requieren que sus
proveedores estén certificados en esta norma.

Además de estos beneficios, la certificación ISO 14001 también puede ayudar a las
organizaciones a mejorar su gestión, a aumentar la satisfacción de sus empleados y a
reducir el riesgo de accidentes.

En general, la certificación ISO 14001 es una herramienta valiosa para las organizaciones
que buscan mejorar su desempeño ambiental y su competitividad.

5
6. ¿Cuál es el objetivo de un sistema de gestión ambiental?

El objetivo principal de un sistema de gestión ambiental (SGA) según ISO 14001 del 2015
es prevenir la contaminación y reducir los impactos ambientales de las actividades,
productos y servicios de una organización. Para ello, el SGA debe establecer, implementar,
mantener y mejorar un sistema de gestión que permita a la organización:

 Identificar, evaluar y controlar sus aspectos ambientales significativos.


 Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba.
 Establecer objetivos y metas ambientales.
 Implementar acciones para cumplir con los objetivos y metas ambientales.
 Monitorear y evaluar el desempeño ambiental.
 Tomar acciones para mejorar el desempeño ambiental.

7. ¿Cuál es el objeto y campo de aplicación?

El objeto de la norma ISO 14001:15 es establecer los requisitos para un sistema de gestión

ambiental (SGA) que permita a una organización:

 Identificar, evaluar, controlar y prevenir los aspectos ambientales significativos de

sus actividades, productos y servicios.

 Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos relacionados con el medio

ambiente.

 Mejorar continuamente su desempeño ambiental.

El campo de aplicación de la norma ISO 14001:15 es aplicable a todas las organizaciones,

independientemente de su tamaño, tipo o naturaleza. La norma se puede aplicar a todas las

actividades, productos y servicios de la organización, siempre que los aspectos ambientales

asociados sean significativos.

6
8. buscar los siguientes términos según la norma ISO 14001: sistema de gestión ambiental,

medio ambiente, riesgo, seguimiento, acción correctiva, mejora continua, prevención de la

contaminación, condición ambiental.

 Sistema de gestión ambiental:

1) Identificar, evaluar, controlar y prevenir los aspectos ambientales

significativos de sus actividades, productos y servicios.

2) Cumplir con los requisitos legales y otros requisitos relacionados con el

medio ambiente.

3) Mejorar continuamente su desempeño ambiental.

 Medio ambiente:

La norma ISO 14001:15 requiere que las organizaciones identifiquen los aspectos

ambientales significativos de sus actividades, productos o servicios. Un aspecto

ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto significativo en

el medio ambiente.

La identificación de los aspectos ambientales significativos es un proceso que debe

realizarse de forma sistemática y documentada. La organización debe considerar

todos los aspectos ambientales de sus actividades, productos o servicios, tanto los

positivos como los negativos.

 Riesgo:

"El efecto de la incertidumbre sobre los objetivos".

Este término es amplio y abarca cualquier evento o condición que pueda tener un
7
impacto positivo o negativo en los objetivos de una organización.

 Seguimiento:

"La determinación del estado de un sistema, proceso o actividad a intervalos

planificados".

El seguimiento es un proceso continuo que se utiliza para evaluar el desempeño de

un sistema de gestión ambiental. El seguimiento debe ser realizado por la

organización de forma sistemática y documentada.

 Acción correctiva:

"Una acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra

situación no deseada, con el propósito de evitar que vuelva a ocurrir".

Una acción correctiva es una medida que se toma para corregir un problema que ha

ocurrido. El objetivo de una acción correctiva es evitar que el problema vuelva a

ocurrir.

 Mejora continua:

"El proceso continuo de mejora del desempeño ambiental".

La mejora continua es un concepto clave de la norma ISO 14001:15. La mejora

continua es el objetivo de cualquier sistema de gestión ambiental.

 Prevención de la contaminación:

"La aplicación de medidas para evitar, reducir o controlar los factores que originan

la contaminación".

8
La prevención de la contaminación es un principio fundamental de la norma ISO

14001:15. La prevención de la contaminación es un enfoque que busca evitar o

reducir la generación de residuos y emisiones al medio ambiente.

 Condición ambiental:

"El estado del medio ambiente en un momento dado".

La condición ambiental es el resultado de la interacción entre los aspectos

ambientales de una organización y el medio ambiente.

También podría gustarte