Está en la página 1de 6

ART 107

Apreciación Literaria
MA Said Manuel Aguilera
Análisis de textos literarios

DIARIO DE DOBLE ENTRADA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA


Curso:
Equipo: Grupo #7
Esteffany Nicoll Osorio
Carlos Aldair Mendoza
Dania Melissa Castellanos Alfaro - 62211026
Geydi Joselyn Zelaya - 61821085
Maria Jose Garcia - 62341266
Aliz Rocio Campos Martinez

Obra literaria: Novela Décima


Fecha: 2/3/2024
Descripción del libro: Esta obra está compuesta por cien cuentos divididos en
diez días, donde un grupo de diez jóvenes aristócratas se refugia en una villa
fuera de Florencia para escapar de la peste negra que azota la ciudad el
Decamerón es una colección de cien cuentos que representan una mirada
satírica y realista a la sociedad medieval. A través de sus historias, Boccaccio
nos muestra la diversidad de la naturaleza humana y nos sumerge en un mundo
lleno de amor y pasión.
Palabras clave:
Simbolismo: Corriente poética y, en general, artística, aparecida en Francia a
fines del siglo XIX, que tiende a eludir los nombres de los objetos y sentimientos
y prefiere sugerir o evocar estos por medio de imágenes.
Sátira social: La sátira es una crítica humorística destinada para señalar las
fallas en el tejido social y cultural de una sociedad determinada.
Destino: Se conoce como destino a la fuerza sobrenatural que actúa sobre los
seres humanos y los sucesos que éstos enfrentan a lo largo de su vida. El
destino sería una sucesión inevitable de acontecimientos de la que ninguna
persona puede escapar.
Amor: El amor es un conjunto de comportamientos y actitudes que resultan
desinteresados e incondicionales y que se manifiestan entre seres que tienen la
capacidad de desarrollar inteligencia emocional.
Pasión: La pasión es generalmente asociada a un sentimiento tan profundo que
desborda la frontera del dolor físico o psicológico.
Aristócratas: Miembro de la aristocracia.
Renacimiento: Movimiento artístico europeo, que comienza a mediados del siglo
XV, caracterizado por un vivo entusiasmo por el estudio de la Antigüedad clásica
griega y latina.
Moralidad: Conformidad de una acción o doctrina con los preceptos de la moral.
Corrupción: Acción y efecto de corromper o corromperse.
Peste negra: La peste negra, muerte negra o sencillamente la epidemia de la
peste (por antonomasia también la Pestilencia o la Gran Mortandad) fue la
pandemia de peste bubónica más devastadora de la historia de la humanidad,
que afectó a Eurasia en el siglo xiv y que alcanzó un punto máximo entre 1347 y
1353.

Resumen: Decamerón es una Opinión:


novela escrita por el italiano Opinión:
Giovanni Boccaccio en el siglo XIV
esta historia se desarrolla durante la 1. Relación con el tema:
época de la peste negra en La novela se relaciona intrínsecamente
Florencia, donde un grupo de diez con el tema del amor, la astucia y la
personas aristócratas se refugia en sabiduría. La trama destaca cómo el
una villa para escapar de la maestro Alberto, a pesar de su edad
enfermedad. Durante su estadía ahí, avanzada, enfrenta los desafíos
deciden contar cien cuentos en diez amorosos con ingenio y sabiduría,
días, cada uno de ellos relacionado desafiando las convenciones sociales.
con un tema elegido por el rey o la
reina del día el Decamerón abarca 2. Comparación con creencias previas:
una variedad de temas en esa El manejo del tema por parte del autor ha
colección de cuentos como el amor, hecho cambiar mi punto de vista sobre el
la pasión, moralidad y más cosas. amor y la edad.
Antes de la lectura, podría haber
subestimado la importancia de la astucia
y la sabiduría en las relaciones
románticas, especialmente en contextos
donde las diferencias de edad podrían
considerarse un obstáculo.

3. Utilidad en el desempeño como


estudiante:
La información obtenida de la lectura es
valiosa para mi desempeño como
estudiante, ya que proporciona una visión
más profunda de las complejidades de
las relaciones humanas.
Esta comprensión puede aplicarse en
diversas áreas de estudio, como la
literatura, la psicología y los estudios
sociales.

4. Cambios en ideas acerca del tema:


Después de la lectura, mis ideas acerca
del tema del amor y la sabiduría se han
fortalecido.
Este cambio de perspectiva me ha
llevado a apreciar más la diversidad de
factores que influyen en las relaciones
románticas y cómo la inteligencia
emocional puede ser crucial en cualquier
etapa de la vida.
Citas relevantes: Reacción:
1. Nobles jóvenes, como en las 1. Estoy de acuerdo con la idea
claras noches son las expresada en la primera cita. La
estrellas adorno del cielo y en comparación de las frases
la primavera las flores de los ingeniosas con la belleza de la
verdes prados, así lo son las naturaleza destaca la importancia
frases ingeniosas de las de las conversaciones agradables
loables costumbres y las y la elocuencia en la sociedad.
conversaciones placenteras... 2. La segunda cita sobre la verdad y
Destaca la importancia de las la necesidad de considerar el
conversaciones ingeniosas y las costumbres tiempo y el modo me ha llamado
loables, comparándolas con la belleza de las la atención. Aunque es una verdad
estrellas en la noche y las flores en la evidente, a veces subestimamos
primavera. El autor aboga por la elegancia la importancia del contexto en la
en el hablar y la gracia en la interacción comunicación.
social. 3. La afirmación del maestro Alberto
en la tercera cita es intrigante. Su
declaración de amor basada en el
merecimiento de la dama añade
2. La verdad es que, como en
una capa de galantería que
las demás cosas, en ésta hay
despierta mi interés.
que mirar el tiempo y el modo
4. La última cita sobre la astucia del
y con quién se habla...
maestro Alberto y cómo invierte la
En esta frase, el autor resalta la importancia
situación es reveladora. La lección
de considerar el momento adecuado, la
sobre la prudencia y la inteligencia
manera apropiada y la audiencia al hablar.
en las interacciones sociales es
Sugiere que la habilidad para conversar con
valiosa.
ingenio y gracia no solo depende de las
palabras, sino también del contexto y la
sensibilidad hacia los demás.

3. Señora, que yo ame no debe


maravillar a ningún sabio, y,
especialmente a ti, porque te
lo mereces.
Aquí, el personaje principal, el maestro
Alberto, defiende su derecho a amar a pesar
de su edad avanzada. La cita refleja la idea
de que el amor no debería limitarse solo a
los jóvenes y destaca la sabiduría como un
elemento clave en la apreciación del amor.
4. Así, la señora, no mirando de
quién se burlaba, creyendo
vencer, fue vencida; ustedes,
si son prudentes,
óptimamente guardarán estas
lecciones.
Resalta la ironía de la situación en la que la
señora, al intentar burlarse del maestro,
termina siendo vencida por su ingenio. La
recomendación de guardar estas lecciones
sugiere que hay sabiduría y lecciones
valiosas que aprender de las experiencias
presentadas en la historia.

Formulación de una pregunta a Su criterio: Para darle la importancia al


partir de la lectura: ¿Cómo el hecho de poseer el ingenio y la astucia
ingenio y la astucia del maestro en la sociedad medieval, era de gran
Alberto de Bolonia influyen en la beneficio el cómo la capacidad y
percepción de las dinámicas de destreza para modificar situaciones a
poder y relaciones en la sociedad conveniencia, incluso en un contexto
medieval? Su criterio: donde prevalecía la fuerza y las
En mi opinión, es importante por la jerarquías, era de gran importancia, ya
forma en que el maestro Alberto que el poseer tales destrezas verbales y
logra cambiar la situación a su favor la inteligencia podrían usarlas como
mediante su astucia y sabiduría es herramientas eficaces y poderosas.
de una manera fascinante.
Se destaca la importancia de la
inteligencia en las relaciones
sociales de la época. Considero que
esta historia ilustra cómo las
habilidades verbales y el ingenio
pueden ser herramientas poderosas
para navegar situaciones complejas.

Reflexiones: La novela "El maestro Alberto de Bolonia" de Giovanni Boccaccio,


parte del "Decamerón", refleja la maestría del autor para abordar temas como el
amor, la astucia y la ironía. En esta historia, Boccaccio presenta una situación
en la que el maestro Alberto, pese a su avanzada edad, se enamora de una
bella señora. La trama se desarrolla con ingenio y humor, mostrando cómo el
maestro responde con agudeza a las burlas de las mujeres que lo rodean. La
reflexión que se puede extraer de esta historia gira en torno a la naturaleza del
amor y la sabiduría. El maestro Alberto, a pesar de su vejez, defiende su
derecho a amar y demuestra que la apreciación de la belleza y el amor no está
limitada por la edad. Además, utiliza la metáfora de las mujeres que eligen
comer las hojas en lugar de la cabeza de los puerros para cuestionar las
preferencias amorosas de las jóvenes, insinuando que su sabiduría le permite
hacer elecciones más acertadas. A través de las palabras de la reina al final de
la narración, Boccaccio destaca la importancia de la discreción y la prudencia en
las interacciones sociales, especialmente en el ámbito del amor. La historia
ilustra cómo la aparente presunción de las mujeres hacia el maestro Alberto se
revierte, y cómo la astucia y la inteligencia pueden superar la juventud y la
belleza superficial. En general, la novela ofrece una reflexión sobre la naturaleza
humana, el amor y la importancia de la inteligencia y la sabiduría en la toma de
decisiones en asuntos del corazón.
ANÁLISIS DE TEXTOS POÉTICOS
"Mientras por competir con tu cabello" y fue
Nombre del poema y autor
escrito por Luis de Góngora en 1582.
En este poema de Luis de Góngora, se elogia la
belleza de una mujer al resaltar sus distintas
características físicas, como el cabello, la frente,
los labios y el cuello. Sin embargo, a medida que
avanza el poema, el tono cambia y se reflexiona
Resumas, en sus propias sobre la fugacidad de la juventud y la belleza.
palabras, el asunto del Advierte que, a pesar de la actual lozanía, todo lo
poema. hermoso está destinado a desvanecerse en la
decadencia y, finalmente, convertirse en nada.
Llevándonos así a meditar sobre la vida y la
inevitable muerte, notando así lo efímera que
pueden ser las cosas bellas en la realidad con el
paso del tiempo.

¿Cuál es el tema o idea el tema central del poema es la adoración y


central de esta composición exaltación de la belleza, personificada en el
poética? ¿Hay algún cabello de la mujer, utilizando para ello una rica
subtema o idea secundaria? y elaborada imaginería poética.
El lenguaje elaborado contribuye a crear una
¿Qué características del expresión artística que refleja la estética barroca
y la filosofía literaria de la época. Una profunda
movimiento literario están
reflexión sobre temas filosóficos y existenciales,
presentes en el poema?
Además, el empleo de recursos como metáforas
o paralelismos.
El mensaje del poema nos transmite admiración
y exaltación de la belleza de la mujer a través de
En su opinión, ¿cuál es el los versos. El poeta Luis elogia la hermosura de
mensaje del poema? cabello de la mujer amada comparando
elementos de naturaleza destacando su
singularidad.

También podría gustarte