Está en la página 1de 4

CASO

EL BANCO PROVINCIAL

ANTECEDENTES

SITUACION INTERNA

• El Banco Provincial es uno de los más antiguos del mercado, cuenta con 110 años de existencia.

• Su filosofía de trabajo se basa en la innovación constante, la calidad de servicio y el constante


perfeccionamiento de su personal.

• En este momento es el cuarto en participación del mercado.

• Pertenece a un importante grupo económico, el cual tiene intereses en Banca, Alimentos, y Servicios, sin embargo
el Banco no es una de sus principales inversiones.

• Cuenta con 600 trabajadores, los cuales están distribuidos en una red de agencias a nivel nacional (70 oficinas) y
150 cajeros automáticos (ATM) en sus oficinas y ubicaciones estratégicas.

• Su segmento objetivo ha estado constituido por los NSE A y B, pero ante la recesión existente esta evaluando
la posibilidad de dirigirse a otros segmentos.

• Cartera concentrada por encima del promedio del sector en Banca Corporativa y Banca Privada.

CASO ELABORADO POR EL PROFESOR ANTONIO ALVARADO PATIÑO PARA FINES DE USO EN CLASE. LOS DATOS SON FICTICIOS
COMPOSICIÓN DE LA CARTERA

BANCA % %
BANCO EN OTROS
PROVINCIAL BANCOS
CORPORATIVA 25 15
EMPRESARIAL 20 30
PRIVADA 15 5
PERSONAL 40 35
PYMES 0 15

SITUACION EXTERNA

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO PERUANO

• Mercado fuertemente concentrado con tendencia al oligopolio.

• Tres de los cinco principales bancos son multinacionales.

• Buena parte del mercado no esta “bancarizado”

• Importante impulso al tema de créditos hipotecarios de parte del gobierno.

POSIBLES CAMBIOS EN MERCADO EXTERNO

• La matriz del Banco Italiano a decidido desinvertir en América Latina.

• Es posible que el Banco Español centralice operaciones de Argentina en Perú.

• El Banco Líder esta evaluando la posibilidad de venderlo e invertir en otras actividades de su grupo
económico. El principal interesado sería el Banco español.

FACTORES CLAVES DE ÉXITO DEL SECTOR

• Solvencia Financiera

• Imagen de solidez

• Respaldo Internacional

• Servicio al cliente

• Diversificación de Cartera

CASO ELABORADO POR EL PROFESOR ANTONIO ALVARADO PATIÑO PARA FINES DE USO EN CLASE. LOS DATOS SON FICTICIOS
INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

BANCOS PARTICIPACION PUNTOS DE VENTA


% % AGENCIAS CAJEROS
DEPÓSITOS CREDITOS
LIDER 26 25 280 500
ITALIANO 23 24 240 400
ESPAÑOL 21 22 180 350
PROVINCIAL 18 20 70 150
FRANCES 16 18 68 200

5 FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

Competidores potenciales
 Bancos extranjeros
 Financieras
Sustitutos
 Casas Comerciales
Proveedores y Compradores
 Clientes empresas y personas naturales que depositan y obtienen créditos

GLOSARIO

Banca Corporativa Empresas con activos y ventas mayores a US$ 5.000.000


Banca Empresarial Empresas con activos y ventas menores de US$ 5.000.000 y mayores de US$ 300,000

Banca Privada Personas naturales con depósitos mayores a US$ 100,000


Banca Personal Personas naturales en general
Banca Pymes Pequeñas y micro empresas
No bancarizado No utilizan el banco para sus transacciones comerciales
Apalancamiento Los bancos nacionales solicitan “créditos” a la banca extranjera, la falta de esta fuente
internacional para los bancos nacionales puede provocar iliquidez.
Los bancos multinacionales son financiados por sus matrices.

CASO ELABORADO POR EL PROFESOR ANTONIO ALVARADO PATIÑO PARA FINES DE USO EN CLASE. LOS DATOS SON FICTICIOS
REQUERIMIENTO

El gran objetivo planteado por la gerencia es lograr el 2do lugar del mercado, para ello:
NO considere la compra de cartera como una alternativa

 Explique la situación actual del mercado y los posibles escenarios que pudieran presentarse.
Utilice alguna de las herramientas estrategias que faciliten su análisis como: PEST; BCG; 5
FUERZAS DE PORTER; FODA.
 Como resultado de su análisis plantee:
o Si fuera el caso, la Nueva segmentación del banco
o Estrategia genérica de Porter del banco
o 5 estrategias que pueden ser de: crecimiento, integración y/o diversificación.
o Por cada estrategia propuesta considere por lo menos 3 acciones necesarias para su
implementación.

ESTRATEGIA PROPUESTA ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN


1. 1.1
1.2
1.3
2. 2.1
2.2
2.3
3. 3.1
3.2
3.3

CASO ELABORADO POR EL PROFESOR ANTONIO ALVARADO PATIÑO PARA FINES DE USO EN CLASE. LOS DATOS SON FICTICIOS

También podría gustarte