Está en la página 1de 3

DIAGRAMAS DE PROCESOS

DIAGRAMAS DE PROCESOS

LOS DIAGRAMAS DE PROCESO:

Son una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia
de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante
símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que
se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad
considerada y tiempo requerido. Estas se conocen bajo los términos de
operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. De igual
manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como
ajustes tolerancia y especificaciones, todos los detalles de fabricación o
administración se aprecian globalmente en un diagrama de operaciones de proceso.

Diagrama de operaciones

La gráfica del proceso operativo o diagrama de operaciones de proceso muestra la


secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos
y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de negocios, desde la
llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto terminado. La
gráfica muestra la entrada de todos los componentes y sus ensambles al ensamble
principal. De la misma manera como un esquema muestra detalles de diseño tales
como partes, tolerancias y especificaciones, la gráfica del proceso operativo ofrece
detalles de la manufactura y del negocio con sólo echar un vistazo.
¿Qué es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo de procesos (PFD) es un tipo de diagrama de flujo que ilustra


las relaciones entre los principales componentes de una planta industrial. Se usa
ampliamente en los ámbitos de ingeniería química e ingeniería de procesos, aunque
sus conceptos a veces también se aplican a otros procesos. Se usa para
documentar o mejorar un proceso o modelar uno nuevo. En función de su uso y
contenido, también se puede denominar "diagrama de flujo de procesos", "diagrama
de flujo de bloques", "diagrama de flujo esquemático", "diagrama de flujo macro",
"diagrama de flujo vertical", "diagrama de tuberías e instrumentación", "diagrama de
flujo de sistema" o "diagrama de sistema". Estos emplean un conjunto de símbolos
y notaciones para describir un proceso. Los símbolos cambian en distintos lugares
y los diagramas pueden variar desde simples garabatos trazados a mano o notas
adhesivas hasta diagramas de aspecto profesional con información detallada
expansible desarrollados mediante software.

HISTORIA

Este tipo de diagrama tiene su origen en 1920. En 1921, el ingeniero industrial y


experto en rendimiento, Frank Gilbreth Sr., presentó el "diagrama de flujo de
procesos" en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME – American
Society of Mechanical Engineers). Durante muchas décadas siguientes, el
concepto se difundió en la ingeniería industrial, el área de la manufacturación e
incluso en los negocios, en forma de Diagramas de procesos de negocios, y en el
procesamiento de información, en forma de Diagramas de flujo de datos y otros
tipos de diagramas.
SUS PROPOSITOS:

Un diagrama de flujo de procesos tiene múltiples propósitos:

· Documentar un proceso con el fin de lograr una mejora en la comprensión, el control de


calidad y la capacitación de los empleados.

· Estandarizar un proceso para obtener una eficiencia y repetibilidad óptimas.

· Estudiar un proceso para alcanzar su eficiencia y mejora. Ayuda a mostrar los pasos
innecesarios, cuellos de botella y otras ineficiencias.

· Crear un proceso nuevo o modelar uno mejor.

· Comunicar y colaborar con diagramas que se dirijan a diversos roles dentro y fuera de la
organización.

También podría gustarte