Está en la página 1de 6

TIPOS DE

CONTROL
¿QUÉ SON LOS TIPOS DE CONTROL?

Los tipos de control son planificaciones o análisis que se


tienen durante ciertas etapas de alguna actividad, todos estos
analizando los problemas que puedan surgir, los que están
surgiendo o los que ya surgieron, para así generar o idear
planes o pasos para que las tareas que se realicen, se puedan
llevar a cabo de forma correcta y sin problemas.
Teniendo al control preventivo que va al inicio, el de
seguimiento que es durante la realización de una actividad, y
el correctivo que analiza una actividad que ya se realizo.
CONTROL PREVENTIVO

El control preventivo trata de anticiparse a la situación, ósea que se


“controla” y ordena la situación de tal forma que se prevengan errores o
fallos que puedan suceder.
Se realiza antes de que inicie la actividad o el trabajo que se va a llevar a
cabo, buscando establecer un rumbo y que los objetivos que se quieran
lograr sean claros, así que se debe tener información sobre los
problemas que puedan ocurrir y también información sobre los recursos y
pasos para tomar las medidas correctas y así evitar los problemas que
puedan surgir en la actividad, estableciendo reglas, procedimientos o
políticas para ejecutar las actividades planificadas correctamente
CONTROL DE SEGUIMIENTO

El control de seguimiento trata de identificar los problemas que surgen,


teniendo lugar durante la realización de las actividades.
La forma mas conocida de esto seria la “supervisión directa” que es
básicamente el observar y monitorear las actividades que se realizan
durante la ejecución de estas para asegurarse de que las reglas y pasos
se están realizando de forma correcta, permitiendo que los encargados
puedan darse cuenta de los errores que se están cometiendo para así
resolver lo mas pronto posible antes de que el problema se vuelva mas
grande o costoso de resolver.
CONTROL CORRECTIVO

El control correctivo es aquel que se aplica cuando las acciones ya se


han realizado, centrándose en los resultados finales.
Es un análisis sobre las acciones, errores y desviaciones que ocurrieron
durante la realización de la actividad, para así determinar las causas de
por que ocurrieron tales problemas y el como se trataron para
solucionarlos, además de generar nuevas técnicas para aplicarse a los
problemas futuros de las actividades que se realicen posteriormente, así
aprendiendo de los errores surgidos; pero a pesar del análisis, ya no se
puede corregir los errores que surgieron durante la actividad que se
acaba de realizar, ya que el daño ya esta hecho.

También podría gustarte