Está en la página 1de 8

17 de junio

Paso a la inmortalidad del General Martin Miguel de


Güemes
-Introducción
La patria necesitaba con urgencia buenos hombres para dirigir los ejércitos. Un
gran Jefe ya había surgido: El General Martin Miguel de Güemes, nadie mejor que
él para poner mano a la obra un grandioso plan continental de independencia. Hoy
recordaremos al hombre más bravío, patriota, al hombre que combatió junto a sus
gauchos en cien combates y que dio muestra de grandioso valor.

-Presentación de nuestra Bandera de ceremonia y de


la provincia
El azul de los cielos disolvió su pintura y al volcarla en la nieve de la audaz cresta
Andina, transformaron sus colores en nuestra bandera Argentina

Hace su entrada nuestra insignia patria, portada por:

Abanderado………………………………………………………………………………

Sus escoltas…………………………………….y………………………………………

También recibimos a nuestra Bandera de Macha, portada por:

Abanderado………………………………………………………………………………..

Sus escoltas……………………………………….y……………………………………..

-Himno Nacional Argentino


Los cien gauchos parados de fuego eran feroz canto de libertad que entonaban
las huestes de Güemes. Con fervor de siempre entonamos las estrofas de nuestro
Himno Nacional Argentino.

Minuto de silencio
¡Soldado Salteño!, por la espalda herido, huyendo, desangrándote en la oscura
senda del Chamical no quiero verte sino aquí, ya de vuelta del olvido, viva
plasmada en bronce tu figura con que tu gloria triunfa de la muerte.

Hacemos un minuto de silencio en Honor a nuestro Héroe Gaucho


Palabras alusivas
La gran figura de Güemes entra de inmediato en la leyenda. Aquel amor a la
libertad de la tierra natal que el General les había infundido actuó como nunca en
los corazones de sus gauchos.

Palabras alusivas a cargo de La docente………………………………………………..

-Retiro de las Banderas


Que nuestra insignia bicolor sea la guía de nuestras acciones, la estrella luminosa
que nos lleve a la reflexión, a la cordura, a la paz y que sus colores de cielo y mar
inunden nuestro espíritu de comprensión y de esperanza

En posición de firme y con mucho respeto despedimos a nuestras enseñas


patrias.

-Números alusivos
1. La historia le debe el gran lugar que le corresponde al soldado del pueblo
salteño que armo un verdadero ejército popular para defender la provincia
de los realistas. Escuchemos los versos de una poesía recitada por un
alumno de….
2. Todos los años los gauchos salteños recuerdan al héroe con sentidas
ceremonias. Nosotros en honor a este gaucho que dio su vida por la Patria
ofreceremos una danza cargo de……….

-Despedida
Fue un ejemplo para la prosperidad. Porque desde su renunciamiento nos
muestra su compromiso con la patria que es su compromiso con el bien común.

Así damos por finalizado este sencillo acto en homenaje a Martin Miguel De
Güemes.
Discurso
Conocedor de todos los rincones de su tierra, un hábil jinete, valiente y hasta la
temeridad. Con una cautivante personalidad que imponía respeto y despertaba
admiración.

Fue antes de nada un caudillo. Pero un caudillo como lo define la etimología de la


palabra: cabeza promotora y pensantes de sus adeptos. Que renunciaría a todo
por ello. Por sus ideales, por su patria.

Su ideal mayor, la libertad, mensaje totalmente comprendido por su pueblo, que


también anhelaba la independencia.

En el general Martin Miguel De Güemes encontramos al arquitecto de caudillos,


padre y amigo. Porque además de ser un soldado de agallas que pudo frenar las
acometidas realistas en el norte a lo largo de diez años de combate.

También encontramos en la personalidad de Güemes al padre, que aun


renunciando a la vida familiar que por su condición de hacendado podía llevar,
nunca dejó de lado su rol que debía cumplir.

Amigo hasta la muerte, porque los últimos momentos de su vida no abandono a


ninguno de sus camaradas, aunque esto valiera una herida, herido de muerte.
Bien pudo ocultarse y dejar que los realistas cargaran contra sus gauchos, pero
no primero estuvo la lealtad con los suyos y es por ello que en la noche del 17 de
junio de 1.821 es sorprendido y herido en el centro mismo de nuestra Salta.

Una partida realista en la ciudad, hay un tiroteo por la noche y Güemes recibe dos
tiros por la espalda.

A caballo llega a su campamento del Chamical, casi al amanecer.

Aun sabiéndose pronto a morir no acepta el ofrecimiento del Comandante


español, es mas hace jurar a sus lugartenientes, gauchos: jamás claudicar, jamás
de ser sobornados por los intereses, dejarlo todo por la patria, hasta la muerte.

¡Qué gran ejemplo para nuestros dirigentes de hoy ¡Que pesada herencia!

En la persona de Güemes la palabra gaucho, mejor dicho el significado de la


palabra como se revaloriza cargando en ella las aceptaciones altruistas en su
máxima expresión.

Es por ello que sintámonos orgullosos de que por cualquier circunstancia nos
llamen el gaucho, pero cuidado, el legado es muy grande y debemos honrarlo.
Cronograma del acto

 Introducción

 Presentación de nuestras Banderas

 Himno Nacional

 Minuto de silencio

 Palabras alusivas

 Retiro de la Bandera

 Números alusivos

 Despedida
La muerte del héroe
Un otoño de pájaros ausentes y pastos amarillos
Aguardaban en llanto lentamente
La muerte del caudillo.
Se empañaron de luto los clarines,
Su cuerpo se moría;
Y en el fuego de todos los fortines
Peleaba todavía.
Los caballos gastaban herraduras allá en las Higuerillas.
Los hombres suspendieron sus bravuras
detrás de las guerrillas.
¡Por la Patria! Mis gauchos infernales!, se oyó en el
campamento.
Libertarla entre espinas y sunchales sentaron juramentos.
La sangre mas caliente del coraje se iba por la herida,
crujieron los cebiles del paisaje
Y quedo sin vida.
i

También podría gustarte