Está en la página 1de 2

Trabajo práctico sobre texto argumentativo

1. En los siguientes fragmentos de notas de opinión, identifica aquellas palabras o frases que denoten subjetividad.

2. Luego inferí cuál es la tesis de cada fragmento de texto argumentativo.

3. Además, resalta los conectores presentes.

4. Por último, en caso de que se presente, señala entre corchetes las estrategias de persuasión.

a. En un momento en que el mundo digital domina la vida cotidiana, nuestras prácticas judiciales siguen lamentablemente
aferradas a emplear el papel para documentar todo lo sucedido en los juicios. Ese modo de actuar, ciertamente arcaico y
con raíces en el siglo XII, consiste en que se acumulen durante años en los expedientes hojas y hojas que en algún
momento lejano, si quienes persiguen una respuesta no se desaniman y tienen suerte, terminen por concluir en el dictado
de una sentencia.

“Menos papel y más justicia” de Eduardo Oteiza, La Nación

b. Actualmente, el mercado mundial de big data (también conocido como macrodatos, datos masivos, inteligencia de
datos o datos a gran escala) representa más de 200.000 millones de dólares anuales y crece a un ritmo de 23% anual,
según el gabinete de estudios Gartner. En otras palabras, eso quiere decir que cada paquete significativo de datos es tan
valioso como un lingote de oro.

Detrás de ese negocio fabuloso, que se está convirtiendo en una de las industrias de más alto rendimiento, hay algunos
aspectos del big data que son poco conocidos y presentan aristas inquietantes.

Por una parte, el magma de información que brota cada segundo de las entrañas de internet es extremadamente
vulnerable porque se compra y vende como cualquier otro producto comercial. Por lo tanto, es fácilmente accesible. Por
otro lado, está al alcance de hackers, de espías o de una banda capaz de penetrar en los hangares construidos por los
gigantes de internet cerca del círculo polar. Uno de los data centers de Facebook, por ejemplo, está ubicado en Lulea, en
el norte de Suecia, en un depósito que mide 320 metros de largo por 100 de ancho y 30 de alto, donde se procesa y se
deposita temporariamente el 10% del tráfico mundial de la empresa. En el mundo existen decenas de esos hangares, que
concentran prácticamente todos los secretos de la humanidad.

“Los datos personales en la web, herramienta del marketing político” de Carlos Mutto, La Nación

c.

A partir de un rápido análisis, no parece haber relación entre la cantidad de feriados de un país y su nivel de desarrollo o
competitividad. Países asiáticos de alto desarrollo tienen gran cantidad de feriados, mientras que los europeos, también
sumamente desarrollados, tienen muy pocos.

¿Qué sucede con la generación de riqueza cuando hay feriados? Ciertamente, algunos sectores dejan de producir. Otros
sectores continúan con su producción asumiendo mayores costos laborales porque no resulta económicamente
conveniente suspenderla. Un ejemplo concreto de esta situación es el la industria química: ciertos procesos no se detienen
los días feriados. Estos mayores costos son simplemente cubiertos mediante una menor rentabilidad y una menor
competitividad local. Sin embargo, existen otros sectores que, en condiciones normales, incrementan la generación de
riqueza durante los días festivos. Se trata de todas las industrias vinculadas a la gestión del ocio. Los feriados puente
tienden a generar mayor turismo en momentos en que normalmente los destinos no reciben afluencia de visitantes,
dinamizando la economía en forma contraestacional. También se incrementa el consumo en espacios de entretenimiento:
cines, teatros, restaurantes y locales de diversión en general. Por eso mismo resulta difícil definir si los días festivos
disminuyen o incrementan el producto bruto interno de un país. Pueden incluso incrementarlo. Sin embargo, siempre hay
transferencia de recursos. Algunos sectores ganan y otros pierden. Sin lugar a dudas afecta la competitividad internacional
de aquellas industrias y servicios que tienen foco en la exportación. Justamente lo que hoy más necesitamos como país.

“¿Es bueno tener tantos feriados?” de Héctor Masoenero, La Nación

d-

La muerte de compatriotas que vivían en situación de calle, entre ellos Sergio Zacarías -–de 52 años--, en pleno centro de
CABA y el boom de la solidaridad de nuestro pueblo, a través de distintas organizaciones sociales y deportivas, facultades
e iglesias son dos realidades que están íntimamente relacionadas.

Si hay algo que generan las políticas neoliberales son muerte por un lado, y un crecimiento exponencial de las ONGs que
aparecen como la respuesta de la sociedad civil a determinados problemas puntuales de injusticia social. Esto se vio
claramente en los ’90 y hoy la historia se repite. ¿Por qué pasa esto? Porque el Estado, que es quien debe generar un
marco estructural en donde cada ser humano, desde el momento de nacer, pueda vivir con dignidad, en el neoliberalismo
se retira y no lo hace; abandona el ser garantía de los derechos básicos de lxs ciudadanxs: alimentación, trabajo, salud,
educación, horizonte de sentido. Es un Estado injusto y asesino.

¿Alcanza con la solidaridad? NO ¿Es importante? SÍ, es fundamental porque la solidaridad está en estrecha relación con la
justicia, ya que nace del hacerse unx con el dolor de lxs otrxs y de forma individual o colectiva da respuesta a dolores y
angustias concretas. La solidaridad es la ternura del pueblo. Pero ninguna organización social, por más brillante y
comprometida que sea, establece políticas públicas y decide el rumbo de un país.

“La solidaridad supone justicia social” de Antonio Fenoy, Página 12

e.

Sin mejor educación no podremos abatir ni la pobreza ni la exclusión social en este globalizado siglo XXI. Nuestro pobre
desempeño en las pruebas internacionales que miden la calidad educativa es un serio llamado de atención, ya que
tenemos una deuda hacia los niños, a los que estamos aislando de un mundo nuevo que requiere capacidades
intelectuales cada vez más exigentes, capaces de innovar, de crear; en un mundo donde el bien más valioso es el intangible
capital humano acumulado por la educación.

Comencemos por lo elemental, el cumplimiento de las leyes. En el año 2005, se sancionó la ley que expresaba que el
incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología establecido hasta el año 2010, sería destinado a “lograr que,
como mínimo, el 30% de los alumnos de educación básica tengan acceso a escuelas de jornada extendida o completa,
priorizando los sectores sociales y las zonas geográficas más desfavorecidas” (ley 26.075, art.2, inc.b).

l año siguiente, el 14 de diciembre de 2006, fue sancionada la Ley de Educación, la cual ratificó expresamente esa meta
en su artículo 26, donde se dispone: “Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa (JEE/JC) con la
finalidad de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley”.

Estamos lejos de lo establecido legalmente y de lo internacionalmente comprometido. ya que en diciembre de 2010,


nuestro país suscribió las metas fijadas para el 2021, en la Cumbre de Jefes de Estado de los Países Iberoamericanos
realizada en Mar del Plata. La meta acordada para la JEE/JC fue: “en el 2021, entre el 20 y el 50% de las escuelas públicas
primarias tendrá jornada completa”.

“Cuidemos el futuro de nuestros niños” de Alieto Guagdani, Clarin

También podría gustarte