Está en la página 1de 23

GEOCULTURA

ILUSTRE Y PLEBEYA
Cultura popular
y Cultura letrada
LA PATRIA LITERARIA Y LA PATRIA ORAL
GEOCULTURA
 Apunta al “estar estando”, o sea la simple operación de vivir, sería el “sentido profundo” (Bajtín,
1985:392) o “reprofundos” Draghi Lucero (1981:271, sgs) para referirse a un lugar –tiempo en que
reside el sí mismo tanto en la “unidad humana” como de la “totalidad humana” (Medé, 1983: 19,sgs)
 Para Kusch geocultura es el lugar de encuentro con el otro, de codo con codo, de la comunidad. Una
red preexistente, un texto radiante anterior a la escritura, cuya formalización es sincrónica,
“acrónico” o masa confusa con el “gran tiempo” bajtiniano. El sentido no nace ni muere, está –
estando en la geocultura.
 Es el espacio de un sujeto cultural colectivo, preexistente y subsistente que siempre está y habla sin
parar. Bajtín afirmaba que las “profundas y poderosas corrientes de la cultura (sobre todo bajas, las
populares)…permanecen sin descubrir y a veces resultan desconocidas para los investigadores…
(Bajtín, cit.: 348)
 En este sitio geocultural, espacio-tiempo cuyo sujeto es el pueblo. La concepción bajtiniana
supone dos premisas a) la vida más intensa está en los límites (en las fronteras), b) la zona
geocultural es el espacio de la “serie semántica de la vida” en tanto ”tensión cognoscitiva y ética
desde su interior mismo”. Se trataría de un espacio interespacial.
 La geocultura es una totalidad abierta, es el lugar teóricamente no existente, el baldío, el lugar sin
construcción formal, donde llevan tatuada la figura del estar, de lo popular, de la palabra potencial.
Una geocultura es la intersección de pensamiento, cultura y suelo, es el domicilio del estar y el
estar es el “no más que vivir”, la radicación en la realidad (Kusch, 1977)
 Es un lugar de intersecciones y campo de fuerzas cultural, en donde la contradicción se vuelve
tensión, frente a la muerte de uno de los términos del primero, la tensión ofrece a los opuestos
como complementarios, no es la fusión de las antinomias son el equilibrio cuyo fruto final es la
armonía. Mantener la tensión es perder el miedo a “dejarse estar”, “a vivir lo americano” (Kusch,
1977:235)
PENSAMIENTO
PLEBEYO/CONCIENCIA LETRADA
 Es la casa en lo que lo ajeno se hace propio, en ella la civilización y la barbarie
no se degüellan sino que resuellan, viven en libertad creadora. El pensamiento
para ser debe estar en un espacio geocultural (un espacio-tiempo, un suelo) y como
la vida misma, “estar siendo para el fruto” (Kusch)
 Esta conciencia difusa, es una masa en movimiento y sin fondo, de bordes
superficiales es removida constantemente por el pensamiento hegemónico, el
geotexto sería un pensamiento plebeyo, en donde la vida cotidiana del pueblo
constituye esa red radiante o totalidad abierta “operador seminal” para Kusch es lo
que llamamos geocultura.
 La conciencia difusa re-estructura la conciencia letrada, el elemento mediador es
el geotexto, su “residencia en la tierra” (Neruda, 1958), “el estar siendo”, un
“revulsivo cultural” (Andrés Avellaneda), una necesidad de renunciar a la
determinación intelectual regida por los cánones académicos. Es preexistente de la
conciencia letrada y allí se mestizaron y se han incorporado a la vida, al sentido
y no a los meros significados.
 Si consideramos el geotexto como área presentida donde puede ser tensado,
trizado y recreado el principio metafórico que es capaz de percibir el residuo
difuso, ofrece respuestas (sentido), y así emerge, se manifiesta y provoca réplicas
en el espacio-tiempo de los grandes movimientos populares que, a su vez operan a
modo de “revulsivo cultural”, funcionan como reflujos tradicionales de carácter
integrador y al mismo tiempo identitario.
GEOTEXTOS PLEBEYOS
 Geotexto es la mediación invisible entre conciencia difusa y conciencia letrada. En todo
texto, en todo discurso, hay geotextos. Es materialidad discursiva, es invisible pero no
inexistente, son las figuras en el texto las que denuncian su existencia, atraviesan desde la
conciencia difusa a la conciencia letrada .
 Se reconoce la existencia de un sujeto cultural de carácter contradictorio, por un lado son masas
bárbaras, brutas, multitud, plebe; por otro son la república, conforman el “corazón del
pueblo”, implica “universalidad”, son “los pueblos”. Son sujetos de pensamiento plebeyo, que
se manifiestan en constante tensión y disputa con la “clase pensadora. El pensamiento plebeyo
es una unidad de sentido y es una estructura autónoma, distinta de la estructura del pensamiento
hegemónico. Negado como logos, expulsado del canon, el pensamiento popular está afuera, es
el espacio-tiempo de las multitudes, provocan un “desorden” en el pensamiento académico
palpitado en vilipendiado y proscripto populismo.
 Los populismos expresados con motes del desprecio, con el sobrenombre de animal o la
reducción a lo instintivo o meramente espontáneo, fueron siempre asumidos como signos de
identidad o de protesta y provocación. Chusmas o descamisados venían a triturar la totalidad y a
ampliar el campo social, económico y gnoseológico. Los gestores de estos movimientos son los
pueblos que se convierten en auctores (autoridad) en la medida que formalizan la “serie
semántica de la vida” (Bajtín) o “tiempo vivo” (Deodoro Roca) organizan la habladuría, una
praxis vital que es asumida y enunciada. Esta enunciación es poética en ella no son los autores
ni escritores ni artistas los que crean las cosas llamadas obras como individuos y asumen el papel
de una simple gestación cultural. (Kusch, Geocultura)
 Los movimientos populares constituyen la liberación del cuerpo social en un nuevo escenario,
amplían el volumen vital como emergentes de una poética del mundo Nuevo.
LA LITERATURA ENTRE 1800-
1830: VOCES HETEROGÉNEAS
 A-ILUSTRADOS Y CLASICISTAS
 A2-REVISIONISTAS, AMERICANISTAS E
INDIANISTAS
 A3-ANTICLERICALES Y PROGRESISTAS

 B- HISPANISTAS Y CATÓLICOS

 C-GAUCHOS
GEOCULTURA ILUSTRE Y
PLEBEYA- HEREDIA Y BOCCO
 REVOLUCIÓN DE MAYO—Discurso de identidad cultural, se nombra como ACCIÓN PATRIÓTICA que se nutre y
proyecta con las voces, el discurso estético e ideológico en constantes enfrentamientos políticos.
 LA PATRIA FUNDA CIRCUNSTANCIAS y éstas configuran paradigmas culturales y categorías políticas.
 REVOLUCIÓN INDEPENDENTISTA también es un periodo estético, político e ideológico que va de 1806
Invasiones Inglesas, 1810, R. de mayo, 1820, anarquía ante los intentos fallidos de institucionalización del
gobierno patrio y 1824, fin de las guerras contra el ejército realista con la batalla de Ayacucho.
 Su literatura ilustrada representa y escenifica una voz geocultural que debe proyectar los valores de una
Nación.
 La realidad para los ilustrados se presenta como una construcción discursiva estructurada en la retórica
neoclásica, escrita que MONUMENTALIZA LA PATRIA.
 SE IMPONE COMO MODELO ESTÉTICO EN LA FUNDACIÓN DE LA PATRIA, EL USO ILUSTRADO DE LA CULTURA CON
LAS IDEAS DE PROGRESO, LIBERTAD, FRATERINIDAD DE LOS INTELECTUALES PORTEÑOS.
 La primera moldes retóricos de Europa en el culto elitista de los Salones, Sociedades y Clubes literarios
 Para los gauchos, una experiencia oral del cuerpo que se reinventa en contacto con el enemigo. Geocultura
oral, colectiva, anónima, rural, marginada de la sociedad civil
 El discurso poético es un canto universal para la eternidad. Frente al modelo de una RETÓRICA COLONIAL
(coplas y canciones de raíz hispánica) conjuntamente con la recreación regionalizada de sus voces sociales al
estilo juglaresco y la anonimia de sus expresiones. USO EXPERIENCIAL Y POPULAR DEL CÓDIGO CULTURAL.
 Los gauchos no construyen espacios urbanísticos sino que se apropian de la naturaleza en tanto paisaje
vivencial y habitación de sus espectáculos festivos como espacio social de sus políticas fundadoras de la
Nación.
ILUSTRE Y SUBALTERNA
ILUSTRE:
 Clase dirigente: RETÓRICA DE LA ILUSTRACIÓN PARA LEGITIMAR LA LENGUA DEL ESTADO A TRAVÉS
DE LOS GÉNEROS RETÓRICOS DE LA TRADICIÓN GRECO-LATINA (EUROPA S. XVIII). Escrituraria de las
luces, sectaria y libresca que pondera la alianza de la burguesía revolucionaria del puerto.
 Comparación entre héroes y geografía greco-latina con las descripciones minuciosas de las batallas
militares cargadas de mitología clásica, registra una política del poder. Vicente López y Planes se
apoya en estas operaciones político-discursivas para perpetuar la memoria de los sucesos grandiosos
de la epopeya nacional, pero también para legitimar su voz ante el mundo como la única apta para
cantarle a la Patria. Difusión de la memoria universal de los hechos revolucionarios. Enciclopedia de
la sensibilidad clásica para unos pocos y conservación de la memoria de los hechos fundacionales de
la Patria mediante el trasplante de la moda neoclásica europea mediante los géneros clásicos de
Odas y Marchas.
 LA VOZ PATRIA ES UNA ABSTRACCIÓN DE UNA POLÍTICA UNIVERSAL
SUBALTERNA
 La literatura ‘otra’, de raíz popular se registra a través de un público iletrado en el relato. Se apela
a los sentidos en un género que marca la interacción social, el baile, el canto.
 La memoria es situada en la lucha o la vida en la campaña. Esta voz experiencial apela a la emoción
y sensibilidad
 Para los gauchos es una PRÁCTICA COSMOLÓGICA de las PERTENENCIAS COMUNITARIAS, CONCRETAS
E INMEDIATAS, ES UNA EXPERIENCIA SOCIAL MÁS QUE POLÍTICA.
 El yo está desplazado a un nosotros, a la comunión de las experiencias geoculturales.
PLEBEY
ILUSTRE
A
*Revolución de Mayo: *Agentes de luchas patrióticas: Sujeto cultural
Libertad y Acción el gaucho.
patriótica *Literatura oral, colectiva, anónima no
*Criollos letrados reconocida como expresión artística sino como
*Literaturizar la Patria manifestación del folklore. ´Voz sensible y
como abstracción emotiva.
universal *Programa experiencial o popular de los
*Literatura gauchos que convive con el trabajo rural ,
Independentista hasta afirmación comunitaria de la memoria oral y
1830 la anonimia de la fiesta.
*Programa ilustrador *Geocultura oral, colectiva, anónima, rural,
eurocéntrico marginada de la sociedad civil
*Espacio: paisaje de la naturaleza como
experiencia vital y como espacio de lucha
*POÉTICA ILUSTRADA porteña-
Valores de la Nación. *La literatura ‘otra’, de público iletrado en el
relato. Se apela a los sentidos en un género
*CIUDAD LETRADA (salones,
sociedades, clubes literarios) que marca la interacción social, el baile, el
canto.
*CULTURA LETRADA y
RETÓRICA NEOCLÁSICA * PRÁCTICA COSMOLÓGICA DE las PERTENENCIAS
COMUNITARIAS, CONCRETAS E INMEDIATAS, ES UNA
*PARNASO FUNDACIONAL: YO-
EXPERIENCIA SOCIAL MÁS QUE POLÍTICA.
HÉROES, BATALLAS, ÉPICA Y
MEMORIA GLORIOSA: géneros y *El yo SE HACE nosotros, LITERATURA COMUNITARIA
mitología clásica. Y EN COMUNIÓN CON LA NATURALEZA Y SU S PARES.
Memoria en la lucha o en la vida rural.
LA PATRIA ILUSTRE- EL PARNASO
LITERARIO: LA LIRA ARGENTINA
 La voz ilustrada se configura des la escritura con un
molde retórico de la memoria.
 Las hazañas patrióticas se monumentalizan
 Concentra su acción política en conservar,
documentalizar los hechos, universalizándolos.
 Es un programa pedagógico cultural del buen gusto,
refinamiento de las pasiones y armonía de las
interacciones sociales.
 La sociedad literaria de Bs.As. se constituye como una
propiedad de una elite urbana, de una clase ilustrada
uniformada en los moldes intelectuales europeos.
LIT. GAUCHA / LIT. GAUCHESCA
 Poesía de los payadores  Poesía de hombres
rurales de fines del S VII cultos o instruidos, de
y XIX. ciudad.
 Natural, espontánea e  Arte escrito e
inculta; individualizado.
 Recitada o cantada  Destinada a un público:
acompañada de 1) iletrado y
guitarra. analfabeto; 2) alfabeto
 Forma de arte anónima. de la campaña y de los
 Destinada a un público pueblos y 3) letrado de
analfabeto. las ciudades.
Poesía Gaucha Poesía Gauchesca
EL CANTO. LOS CIELITOS
*Género de raíz popular, es un género mismo del canto de la poesía anónima que se
canta al son de la guitarra en las pulperías rurales que data de fines del siglo XVIII,
cuyo estribillo, coro y gradación rítmica sentencial, funda discursivamente dos niveles
sígnicos:
*Semánticamente el cielito denota la existencia popular, aborda dos planos el
espacio superior, plano celeste de sus creencias y techo de su vida cotidiana. Y el
espacio interior, de plano terrestre, es la tierra, la pampa, el asiento de sus prácticas
culturales.
*Su voz es compartida en un espacio único que se canta a campo abierto con el cielo
que encuadra el escenario improvisado para la reunión comunitaria convivial en un
aquí y en un ahora.
*El público receptor es iletrado que participa activamente en este rito cultural con sus
propias referencias lingüísticas.
*Lexemáticamente connota las pertenencias de su público. El cielito es un discurso
de la oralidad que tiene su fonética, incorpora el habla cotidiana, los
sobreentendidos, los giros idiomáticos, los diminutivos.
*Los cielitos como las coplas españolas tienen el carácter narrativo y burlesco, y los
diálogos son similares al romance español pero con un lenguaje más criollo.
*La oralidad revela la confianza, la fraternidad pero también la reunión con el otro, la
inmediatez del cuerpo.
*Es un acto semiótico que comparte baile, canto y conciencia que se materializa en la
inmediatez y cotidianidad de sus voces identitarias.
LA VOZ SITUADA: EL CANTO
 LA VOZ ES CANTO, ES JUEGO, ES FIESTA

 EL
CANTO ES EL NOSOTROS, LA PRÁCTICA
CULTURAL, LA IDENTIDAD/LA OTREDAD

 EL
CANTO ES HISTORIA, ES ARGUMENTO, ES
OPINIÓN

 EL
CANTO ES AFRENTA, ES DESAFÍO, ES
BURLA
LOS CIELITOS DEL AUTOR/HIDALGO
LA ORALIDAD LETRADA
 José Hidalgo 1788 poeta uruguayo, nacido en Montevideo, formación
neoclásica, imitación retórica inicial así lo llaman “latiniparlo” que luego
tratará de borrar.
 Cercanía con Artigas, héroe del federalismo uruguayo. Varios trabajos y
luego es administrador y comisario de guerra en el ejército que reconquista
Paysandú. Director de la Casa de Comedias en donde entre 1811-1816
compone la gran parte de sus Cielitos que en 1918 los ‘vende’ en hojas
sueltas en Buenos Aires, donde se casa y escribe sus últimos poemas.
 Se enferma y muere en la pobreza en 1822.
 Sus cantos resultan de la convivencia con los soldados patriotas de las
luchas de la independencia, se autoproclama como poeta que se manifiesta
por la causa americana y que quiere hacer escuchar la voz popular y la
voluntad patriota, pero también tiene un carácter épico y celebratorio.
 Sarmiento afirma que Hidalgo es el creador del género ‘gauchipolítico’
refresca la memoria de los hechos azarosos de los patriotas y comunica el
fervor del día de la patria. Ansolabehere sostiene también el carácter
fundante de un género
LA POESÍA GAUCHESCA- A.
RAMA
 Pasos: Uno atrás porque “recurre a las formas
estéticas tradicionales nacidas en España y
mantenidas conservadoramente en el seno del
pueblo no ilustrado”. > formas literarias de origen
medieval (copla, cielito, cuarteta octosilábica)/
IDEAL para los nuevos receptores.
 Dos adelante: 1- forma tradicional poética es
aprovechada para un contenido político= arte
híbrido y contradictorio.
 2- incorporación de la lengua hablada, se amplía el
repertorio de comparaciones, tropos, frases hecha,
refranes, giros lingüísticos que integran el acervo
creador popular.= ampliación de la circulación.
EL GÉNERO GAUCHESCO-
LUDMER
 “la poesía gauchesca como el uso letrado de
la cultura popular…”
 Dos categorías, la del uso y la de
emergencia. El uso de la voz, de una voz (y
con ella de una acumulación de sentidos: un
mundo) que no es la del que escribe.
 Dos cadenas de uso, relacionadas con: 1- la
ilegalidad popular> gaucho= delincuente; 2-
la revolución y la guerra de la
independencia= uso militar y
desmarginalización.
DOS CADENAS DE USO
 Cadena I oCadena II
A- utilización del A- el uso del gaucho por el
“delincuente” gaucho por ejército añade un sentido
el ejército patriota; diferente a la voz “gaucho”;
B- utilización de su B- los sentidos de la voz
registro ora (su voz) por la “gaucho” se definen en el
cultura letrada: género uso de la voz diferencial del
gauchesco. Y en adelante: gaucho: género gauchesco,
C- utilización del género y en adelante:
para integrar a los gauchos C- el género define el
a la ley “civilizada” sentido de los usos
(liberal y estatal). diferenciales del gaucho.
LA GAUCHESCA Y EL
ROMANTICISMO
 “La poesía gauchesca no proviene del canto de los
payadores (…) fue, desde un comienzo, una creación
literaria y que incluso el gaucho, tal como lo
conocemos a través de esa literatura, fue también
un puro producto literario” Aníbal S. Reulet.
 ROMANTICISMO: pretendía afirmar la independencia
intelectual y espiritual a través de una originalidad
nacional= descubrir el color local y lo pintoresco>
introducción de dos elemento: 1- el desierto de la
pampa y 2- el indio.
 “Los románticos ennoblecieron la figura del gaucho.
Con ellos se inició, en realidad, el proceso de
idealización literaria del gaucho…”
ETAPAS DE LA POESÍA GAUCHESCA
Fuera del período colonial, podemos registrar cuatro etapas en la
gauchesca del XIX:
 La primera abarca desde el epicentro revolucionario de 1810 hasta
1828-1830 que marca la ascensión de Rosas a la Gobernación de
Buenos Aires y la independencia del Uruguay. Se abre con el Cielito
oriental contra los españoles de 1812 que se atribuye a Bartolomé
Hidalgo, considerado el primer autor “gauchesco”. Su obra puede
dividirse entre Cielitos y Diálogos patrióticos. Los primeros, inspirados
en las composiciones populares que tomaban su nombre de la repetición
en el estribillo de la palabra ‘cielito’; es una poesía militante,
antihispánica y antimonárquica.. Sus tres Diálogos patrióticos, entre los
personajes Jacinto Chano y Ramón Contreras, inician la forma dialogada,
que será un elemento constante en la poesía gauchesca y que tiene su
modelo en las payadas populares y anónimas.
CIELITO DE LA INDEPENDENCIA- B.
HIDALGO
Si todo lo criado
es el cielo lo mejor,
el cielo ha de ser baile
de los Pueblos de la Unión.

Cielo, cielito y más cielo,


cielito siempre cantad,
que la alegría es del cielo,
del cielo es la libertad.

Hoy una nueva Nación


en el mundo se presenta,
pues las Provincias Unidas
proclaman su Independencia.

Cielito, cielo festivo,


cielo de la libertad,
jurando la Independencia
no somos esclavos ya.
Los del Río de la Plata
cantan con aclamación,
su libertad recobrada
a esfuerzos de su valor.

Cielito, cielito cantemos,


cielo de la amada Patria,
que con sus hijos celebra
su libertad suspirada.

Los constantes argentinos


juran hoy con heroísmo
eterna guerra al tirano,
guerra eterna al despotismo.

Cielo, cielito cantemos


se acabarán nuestras penas
porque ya hemos arrojado
los grillos y las cadenas.

Jurando la Independencia
tenemos obligación
de ser buenos ciudadanos
y consolidar la Unión
Cielito, cielito cantemos
cielito de la unidad,
unidos seremos libres,
Sin unión no hay libertad.

Todo fiel Americano


hace a la Patria traición
si fomenta la discordia
y no propende a la Unión

Cielito, cielito cantemos


que en el cielo está la paz
y el que la busque en discordia
jamás la podrá encontrar

Oprobio eterno al que tenga


la depravada intención
de que la Patria se vea
esclava de otra Nación.

Cielito, cielito festivo,


cielito del entusiasmo,
queremos antes morir
que volver a ser esclavos.
¡Viva la Patria, patriotas!
¡Viva la Patria y la Unión,
viva nuestra Independencia,
viva la nueva Nación!

Cielito, cielito dichoso,


cielo del Americano,
que el cielo hermoso del Sud
es cielo más estrellado.

El cielito de la Patria
hemos de cantar, paisanos,
porque cantando el cielito
se inflama nuestro entusiasmo.

Cielo, cielo y más cielo,


cielito del corazón,
que el cielo nos da la paz
y el cielo nos da la Unión.
BIBLIOGRAFÍA DE BASE
Ansolabahere, Pablo: “Hidalgo: autor y personaje” en Iglesia, Cristina y El Jaber,
Loreley (Directoras): Historia crítica Argentina, Una patria literaria, Vol. 1, Emecé
Editores, Bs. As., 2014.
Demarchi, Rogelio: El ideologema de la revolución. Los cielitos de Hidalgo, Espéculo.
Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid, 2008. Disponible
en http://www.ucm.es/info/especulo/numero38/cielitos.html
Heredia, Pablo y Bocco, Andrea: Ásperos clamores (La literatura gauchesca desde
Mayo hacia Caseros), Alción Editora, Córdoba, 1996.
Jitrik, Noé: “Apertura” en Iglesia, Cristina y El Jaber, Loreley (Directoras): Historia
crítica Argentina, Una patria literaria, Vol. 1, Emecé Editores, Bs. As., 2014.
Ludmer, Josefina: El género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Eterna Cadencia,
Bs. As., 2012.
Montaldo, Graciela: Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina,
Beatriz Viterbo, Bs.As..
Pla, Roger: “Los orígenes” en Capítulo, La historia de la literatura argentina, N° 1,
CEAL, Bs. As.
Rama, Ángel: Los gauchipolíticos, rioplatenses, Vol 1, CEAL, Bs. As., 1994.
Ulla, Noemí: Prólogo en Hidalgo, Bartolomé: Cielitos y diálogos patrióticos, CEAL, Bs.
As., 1992.

También podría gustarte