Está en la página 1de 5

TEMA: IDEAR (GENERACIÓN DE IDEAS O SOLUCIONES CREATIVAS DEL

PROBLEMA)

Actividad 1: Idear o generar ideas para la solución creativa del problema


definido o redefinido.

Procedimiento general a seguir:

1. Definir el objetivo tomando en cuenta la pregunta o frase: ¿Cómo


podríamos? o ¿How might we?
Para llegar a una buena definición del cómo podríamos, hay que seguir los
siguientes pasos:
a) Tener definido el Point Of View (Punto de vista) producto de la
fase de definir o redefinir el problema

La víctima necesita recibir el apoyo necesario para reconstruir su vida


con seguridad y dignidad, porque la violencia intrafamiliar puede ser
identificada a través de señales sutiles de aislamiento emocional y
social de la víctima. Porque La violencia intrafamiliar puede ser
identificada a través de señales sutiles de aislamiento emocional y
social de la víctima.

b) Tomar el Insight del Point Of View y complementarlo con la


pregunta: ¿Cómo podríamos?

¿Cómo podríamos ayudar a la víctima a reconstruir su vida con


seguridad y dignidad, identificando y abordando las señales sutiles de
aislamiento emocional y social que podrían indicar violencia
intrafamiliar?
c) Desarrollar varias alternativas del ¿Cómo podríamos?, tomando
en cuenta lo siguiente:

 Amplificar o resaltar lo positivo o bueno del hallazgo

o ¿Cómo podríamos resaltar las fortalezas y logros de la víctima para


reforzar su autoestima y sentido de capacidad, proporcionándole una
base sólida para reconstruir su vida con seguridad y dignidad?
o ¿Cómo podríamos celebrar los pequeños pasos hacia la recuperación y
la independencia de la víctima, motivándola a seguir adelante con
optimismo y determinación?

 Remover algo malo que esté considerado en el hallazgo


o ¿Cómo podríamos eliminar los obstáculos que impiden que la víctima
acceda al apoyo necesario, como el miedo a represalias o la falta de
recursos económicos, para que pueda reconstruir su vida de manera
segura y sin impedimentos?
o ¿Cómo podríamos erradicar la estigmatización y el juicio hacia las
víctimas de violencia intrafamiliar, creando un entorno de apoyo y
comprensión donde se sientan seguras para buscar ayuda y
recuperarse?

 Hacer un giro en la perspectiva del hallazgo

o ¿Cómo podríamos transformar la narrativa de la violencia intrafamiliar de


una historia de victimización a una historia de resiliencia y superación,
inspirando a otros a tomar medidas para crear un cambio positivo en sus
propias vidas y comunidades?
o ¿Cómo podríamos enfocarnos en el proceso de recuperación y
empoderamiento de la víctima en lugar de centrarnos únicamente en su
condición de sobreviviente, fomentando una visión de futuro positiva y
llena de posibilidades?

 Cuestionar los supuestos del hallazgo

o ¿Cómo podríamos transformar la narrativa de la violencia intrafamiliar de


una historia de victimización a una historia de resiliencia y superación,
inspirando a otros a tomar medidas para crear un cambio positivo en sus
propias vidas y comunidades?
o ¿Cómo podríamos cuestionar si la reconstrucción de la vida de la
víctima con seguridad y dignidad es realmente posible en un entorno
donde las estructuras sociales y sistémicas perpetúan la desigualdad y
la injusticia, planteando la necesidad de un cambio sistémico más
amplio?

2. Seleccionar y aplicar técnicas que permiten generar ideas novedosas.


Se propone que se apliquen al menos dos técnicas:
 Brainstorming
 Brainstorming combinada con la técnica de los 6 sombreros
 Brainwriting
 Analogías: mundos alternos
 Otra que seleccione el equipo
En el proceso de generación de ideas se proponen gran cantidad de ideas,
para lo cual es necesario expandir el pensamiento divergente, mientras que
para evaluar y analizar las ideas es necesario el pensamiento convergente para
encontrar la solución más acertada a las necesidades del usuario.
3: Evaluar las ideas
Se recomienda evaluar las ideas de acuerda a:
 Evaluar de acuerdo a lo principios de diseño que fueron definidos luego
de la construcción de los POV
 Evaluar de acuerdo a la realidad del problema
 Evaluar de acuerdo a las oportunidades
 Evaluar de acuerdo a los pilares de la innovación

De las posibles soluciones generadas, hemos considerado las siguientes como


factibles y viables para resolver la problemática que se ha planteado

- Realizar entrevistas y encuestas a víctimas para obtener feedback


directo sobre sus necesidades y experiencias. Implementar programas
piloto y recoger datos para ajustar la solución según el
feedback recibido.

- Diseñar servicios y productos que sean accesibles y fáciles de usar para


las víctimas, como aplicaciones móviles con recursos de ayuda y líneas
de emergencia que sean intuitivas y seguras.

- Evaluar los recursos técnicos disponibles y asegurarse de que el equipo


tenga las habilidades necesarias para desarrollar e implementar la
solución. Por ejemplo, colaborar con desarrolladores de software para
crear una aplicación de apoyo.
- Crear un modelo financiero sostenible que incluya posibles fuentes de
financiación, como subvenciones, donaciones y asociaciones con
ONGS. Establecer un plan a largo plazo para mantener la
solución operativa.

- crear programas de capacitación para reconocer señales sutiles de


violencia entre el personal de salud y educadores.

4. APLICAR MATRIZ IMPACTO- DIFICULTAD

También podría gustarte