Está en la página 1de 53

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Facultad de Ciencias de la Salud


Programa de Psicología
UNAB Extensión Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL

PERFIL DE ADAPTACIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES IMPLICADOS EN


SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Realizado por
ANDREA DEL PILAR AYALA RAMIREZ

Con la asesoría de
Ps. Henry Augusto Salazar Blanco

San Gil, 1 de Diciembre de 2009

UNAB BIBLIOTECA MEDICA


Universidad Autónoma de Bucaramanga
Facultad de Ciencias de la Salud
Programa de Psicología
UNAB Extensión Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL

PERFIL DE ADAPTACIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES IMPLICADOS EN


SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Elaborado por
ANDREA DEL PILAR AY ALA RAMIREZ

Con la asesoría de
Ps. Henry Augusto Salazar Blanco

San Gil, 1 de Diciembre de 2009


Le agradezco a Dios porque me hizo una mujer tanto con fortalezas como con

debilidades, las cuales día a día las he superado a través del esfuerzo y del afán de

lograr todos mis sueños. También agradezco a las personas que me brindaron todo su

apoyo para formarme como profesional, mi familia y mis profesores. Le doy las gracias

a mi tutor el profesor Henty Augusto Solazar Blanco por la oportunidad que me dio, su

esfuerzo y colaboración; agradezco a la directora del programa de Psicología

Alejandrina Martínez de Solano, por todo su apoyo durante el proceso de aprendizaje

y por la oportunidad que me brindo para culminar con esta meta tan importante para

mi vida.

Agradezco a los rectores y a los colegios de Socorro Santander, que me abrieron las

puertas para desarrollar esta investigación.


Le dedico este trabajo primero a Dios, quien es que me permite estar aquí y tener una

vida llena de sueños y metas, gracias a él tengo una familia, mis padres, hermanas y

esposo que me ha brindado todo su apoyo y me ha enseñado a valorar a las personas y

cada una de las cosas que están puestas sobre el camino que se recorre día a día.

Dedico este trabajo especialmente a mi hija Danna Valeria quien es el regalo más

grande y maravilloso que me ha dado Dios y es fuente principal de mis esfuerzos y de

mi vida.
PERFILES DE VIOLENCIA ESCOLAR Y ADAPTACIÓN SOCIAL EN
ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN...................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................1

JUSTIFICACIÓN............................................................................................................ 3

OBJETIVOS.............................................................................................................. .......4

Objetivos Generales.............................................................................................4
Objetivos Específicos.......................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................ 5

MARCO TEÓRICO........................................................................................................ 6

MÉTODO.......................................................................................................................24

Tipo de investigación.......................................................................................... 24
Diseño de investigación.......................................................................................25
Sujetos................................................................................................................ 26
Instrumentos....................................................................................................... 27
Procedimiento......................................................................................................28

RESULTADOS............................................................................................................... 30

DISCUSIÓN.................................................................................................................... 36

REFERENCIAS....................................................................................................... .........39

APENDICES

Apéndice 1. Ficha técnica BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA


AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES
Apéndice 2. Instrumento “BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA
AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES” FORMA A- alumnos, Autora: Fuensanta
Cerezo Ramírez

Apéndice 3. Ficha técnica Batería de Socialización Autoevaluación BAS-3

Apéndice 4. Instrumento Batería de Socialización Autoevaluación BAS-3


LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Distribución de la frecuencia y el porcentaje de estudiantes según las variables

de la investigación.

Tabla 2: Distribución de estudiantes implicados en Violencia Escolar por grado, genero

y curso

Tabla 3: Estadísticos de género los y Factores del BAS-3 por grado

Tabla 4: Estadísticos del agresor con respecto a los factores de BAS-3

Tabla 5: Estadísticos de la víctima con respecto a los factores de BAS-3

Tabla 6: Estadísticos de la víctima con respecto a los factores del Bull-s

Tabla 7: Estadísticos del Agresor grupo respecto al Bull-s

Tabla 8: Posición víctima y el agresor con respecto al BAS-3


Adaptación social y violencia escolar 1

PERFIL DE ADAPTACIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES IMPLICADOS EN


SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
Andrea del Pilar Ayala Ramírez * Henry Augusto Salazar Blanco **
Programa de Psicología UNAB extensión UNISANGIL
Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL

La violencia escolar es una situación que día a día aumenta dentro de la sociedad,
manteniendo un clima de deterioro en el ámbito educativo, familiar y social de
los individuos. Existen diversas manifestaciones de la violencia escolar, una de
las más importantes es la agresión entre iguales, en donde se implican actos
repetidos y no accidentales, generando actos en los que interviene tanto el agresor
como la víctima. Además, se caracteriza por manifestarse silenciosamente en
cada uno de los espacios de la escuela como los pasillos, el salón de clase o el
patio de recreo. Este fenómeno de violencia escolar es denominado como
maltrato entre ¡guales o “Bullying”. Es importante establecer que este tipo de
violencia no es solamente física sino que además presenta un marcado maltrato a
nivel emocional y psicológico. Este es un trabajo descriptivo que muestra la
percepción de violencia que tienen los niños de los colegios de primaria del
municipio de Socorro., El tipo de investigación es cuantitativa de alcance
descriptivo correlacional con un diseño no experimental de carácter transversal.
Se trabajo con 612 adolescentes que formaban parte de 6 grupos naturales
escogidos al azar entre las dos instituciones educativas que permitieron la
investigación. Se utilizó como instrumento el "Bull-s Test de Evaluación de la
Agresividad entre escolares” y la Batería de Socialización BAS-3. El
procedimiento para obtener los resultados, combina técnicas de sociometría con
análisis cuantitativo de frecuencias y porcentajes. El análisis de resultados
describe las características socioafectivas y de adaptación social de los grupos. En
la discusión se plantea una tendencia que señala que en la medida que aumenta el
grado de escolaridad, hay un incremento en los perfiles, en las formas de
violencia y paralelamente una creciente inseguridad dentro de las instituciones
educativas.

La violencia escolar está circunscrita a los periodos de la infancia y la adolescencia,

estando involucrados de alguna manera los profesores y los padres de familia;

trascendiendo esta desde la conducta individual, convirtiéndose en un proceso que afecta

a cada una de las personas que la viven, como las víctimas, los espectadores y los

mismos agresores. Recientemente se ha hecho notorio el aumento de la prevalencia y

severidad de la violencia dentro de las instituciones escolares, impidiendo el sano


Adaptación social y violencia escolar 2

desarrollo de la sociedad educativa. Los actos violentos perpetrados por los adolescentes

afectan en varios ámbitos: En el ámbito social, los actos delictivos afectan a la

comunidad en general y en el ámbito personal se presentan: deterioro emocional y

físico y consecuencias significativos que se extienden desde la víctima, hasta el

victimario y los familiares de ambos.

La violencia escolar es determinada como una consecuencia del ambiente

disfuncional, con factores presentes como la pobreza, la violencia intrafamiliar y sexual,

el estrés, la ansiedad, entre otras situaciones que no permiten que el adolescente tenga

una adaptación social y use la violencia como un medio para escapar de este ambiente.

Por lo anterior existe una gran necesidad por parte de los profesionales en

psicología, pedagogía y docencia de conocer ampliamente este fenómeno para mejorar

la efectividad de los programas de prevención y rehabilitación, principalmente porque es

elevada la tasa de la violencia escolar en Colombia.

Este trabajo tiene como finalidad realizar un estudio de la violencia escolar y el

proceso de adaptación psicológica de los adolescentes en colegios de bachillerato del

municipio de Socorro Santander, para relacionar las causas y los perfiles de la violencia.
Adaptación social y violencia escolar 3

JUSTIFICACIÓN

El fenómeno de la violencia es lina situación que por su trascendencia genera en

la sociedad un deterioro significativo, siendo esta uno de los factores que impide el buen

desarrollo de la persona y de la misma sociedad.

La violencia escolar se presenta como un fenómeno registrado desde hace

muchos años, pero es en este momento en que se están tratando con mayor importancia

en instituciones educativas nacionales e internacionales, ya que se hace más visible, lo

que ha permitido que los profesionales en educación y psicología se detengan a

investigar sobre esta problemática social.

El presente proyecto está centrado en el estudio de la violencia escolar, dada en

las instituciones educativas colombianas, las cuales están involucradas con la violencia

que se vive en nuestra sociedad. Es importante establecer que la violencia escolar, es

generada desde la conducta individual y trasciende hacia la sociedad educativa en

general, ya que afecta a cada una de las personas catalogadas como víctimas, agresores

y espectadores.

Finalmente, esta investigación constituye una herramienta fundamental para

conocer la problemática de la violencia que viven los adolescentes de bachillerato de las

instituciones educativas del municipio, puesto que sobre este tema no se encuentran

estudios sobre estos rangos de edad ni a nivel correlacional, lo cual permite establecer el

inicio de pautas sociales como la solución de conflicto mediante otros formas diferentes

a la violencia, el buen manejo de los aspecto tanto positivos como negativos dirigidas

hacia la disminución de los actos violentos dentro de la escuela.


Adaptación social y violencia escolar 4

OBJETIVOS

Objetivo general

Describir el contexto, la dinámica y las características de la violencia escolar y la

adaptación social de los adolescentes de las instituciones educativas (Colegio

universitario e Instituto Técnico Industrial) del municipio del Socorro-Santander.

Objetivos específicos

• Identificar las características de los adolescentes que se encuentran en

situaciones de violencia escolar de los colegios Universitario e Instituto Técnico

Industrial del municipio del socorro

• Determinar los tipos de violencia escolar que se presentan en los colegios

Universitario e Instituto Técnico Industrial de bachillerato del municipio del

Socorro.

• Conocer la dinámica de la violencia escolar en los adolescentes de los colegios

Universitario e Instituto Técnico Industrial del Socorro.

• Establecer los niveles de adaptación social de los adolescentes de los colegios

Universitario e Instituto Técnico Industrial de bachillerato de socorro-Santander.


Adaptación social y violencia escolar 5

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La violencia entre adolescentes es una manifestación de ellos mismos. Esta violencia

tiene muchos aspectos según el entorno social en que se vive y puede presentarse de

forma física, verbal o psicológica manifestándose con la agresión contra los compañeros

de clase, los profesores e incluso contra ellos mismos. Los actos violentos dependen de

del desarrollo del adolescente en sus relaciones interpersonales donde los sentimientos,

las emociones y los pensamientos están presentes. La dificultad inicia cuando se quieren

resolver los problemas a través de los golpes, del castigo, de los insultos, provocando

tensión en los demás compañeros y profesores haciendo necesaria la búsqueda para la

solución de los problemas. Por lo cual se ha hecho necesario buscar métodos de

prevención dispuestos para la concientización y disminución de la existencia de la

violencia dentro de los establecimientos educativos.

Las investigaciones que se han realizado en Colombia sobre la violencia escolar son

pocos y en el Socorro-Santander aun no se han realizado estudios que permitan

identificar las causas, las consecuencias y las formas en que esta se está presentando.

Por ello es importante indagar los eventos violentos dados en las instituciones

educativas y de esta manera, con el conocimiento adquirido orientar tanto a los docentes

como a los padres de familia y así minimizar los niveles de agresión entre escolares.

De acuerdo con lo expuesto, la pregunta central que guiará el presente estudio es: ¿Qué

perfiles de adaptación social presentan los adolescentes implicados en situaciones de

violencia escolar?
Adaptación social y violencia escolar 6

PERFIL DE ADAPTACIÓN SOCIAL EN ADOLESCENTES IMPLICADOS EN


SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Los problemas de conducta surgen cuando las personas e instituciones piensa de

forma simplific adora, sienten emociones desintegradoras (ira, miedo) y actúan de forma

destructiva (agresividad, ansiedad). Los problemas de conducta son manifestaciones de

la violencia, entendiendo por violencia aquello que impide el buen desarrollo nuestras

de las capacidades individuales. Puede ser una violencia contra nosotros mismos, como

en el caso de la ansiedad o contra los demás como en las conductas agresivas. (Armas,

2007)

La violencia es vista como un comportamiento deliberado y dañino hacia un ser

humano, que genera la violación a los derechos a la integridad tanto física como

psicológica, emocional y demás dimensiones que constituyen a la persona. La violencia

es generada por cualquier tipo de persona o institución, de forma directa o indirecta, ya

que existen varios tipos de violencia incluyendo el abuso físico, abuso psicológico y

abuso sexual, la violencia intrafamiliar, la violencia juvenil y laboral. Dicha

problemática puede variar dependiendo de diferentes condiciones, como situaciones

graves e insoportables en la vida del individuo, falta de responsabilidad por parte de sus

padres, presión de grupo, el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la

fantasía, entre otras.

Es importante destacar que aunque los eventos violentos pueden afectar a

cualquier ser humano, desde años atrás, los niños han tomado participación dentro de

estos actos violentos y de ser víctimas pasaron a ser ellos también los actores de eventos
Adaptación social y violencia escolar 7

cargados con actos agresivos, que afectan a otros niños e incluso a personas mayores

que ellos.

Muchas veces la escuela es vista como el centro o lugar en donde el niño se

desarrolla como individuo natural. “La asistencia de los niños a la escuela es en

nuestra sociedad, una experiencia tan corriente que pocos de nosotros nos detenemos

apenas a considerar lo que sucede cuando están allí.” (Philip 2003 citado por Belinco

L, 2004). Se tiende a ver la escuela como una etapa en la vida del individuo, se

analizan los aspectos curriculares de ésta, pero no siempre se observa el carácter

histórico y social determinado a partir de las conductas ejercidas por los alumnos y que

en algún momento puedan ser catalogadas como agresivas o negativas para la

institución educativa y la sociedad.

Desde la psicología educativa se recomienda la desnaturalización del análisis

sobre la escuela, y se pone especial énfasis en aquellas prácticas escolares que funcionan

como determinantes en la formación del educando dentro del dispositivo escolar

(Baquero y Terigi, 199 citado por Belinco L, 2004). Lo anterior, hace referencia a la

organización que se realiza dentro de la escuela, en cuanto al espacio-temporal del

aprendizaje, el sistema de enseñanza, la capacidad de aceptación de los niños en cuanto

al éxito o fracaso, son cuestiones que de una u otra manera producen algún tipo de

desarrollo infantil con una estructura violenta manifiesta.

Prieto (2005), describe que la violencia escolar, esta determinada a partir de

múltiples causas, a nivel familiar, en la que se plantean determinados eventos tales

como la falta de cariño, de atención y de comunicación, la separación, la pobreza, la


Adaptación social y violencia escolar 8
i
falta de control, entre otras. Además de ello, el factor escolar y el grupo de amigos, en

donde se presentan u ambiente hostil y actos agresivos y abusivos producen en el niño

comportamientos agresivos. (Prieto M, 2005).

Los medios de comunicación, han llegado a formar parte en la vida cotidiana de los

individuos, puesto que la violencia es matizada desde diferentes perspectivas, la

encuentran en videojuegos, películas, programas televisivos, música, noticias, etcétera.

Sin duda, el Internet debe ser analizado por separado, porque los niños y adolescentes

pueden tener acceso en segundos a cualquier tipo información. “En cuanto más se

consuman películas de terror y violencia; en donde existan más actos vandálicos, más

peleas, más se amenaza o acosa sexualmente a los demás, provoca en los alumnos una

mayor tensión”. (Funk 1997 citado por Prieto 2005).

Es de destacar la existencia de una serie de factores desencadenantes de la violencia

escolar, dentro de los cuales sobresalen los citados a continuación (Greciano 2001 citado

por Ibáfiez E, 2008) con Frustración el niño puede trasformar su exigencia ante la

frustración con conductas agresivas como lo son: gritar, patalear, patadas. Los

Sentimientos de inseguridad: Cuando la seguridad del individuo se siente amenazada,

este puede reaccionar con violencia y agresividad. El niño que se siente inseguro en la

familia puede que se defienda atacando y se transforme en un niño agresivo. La

disciplina dura innecesaria e inconsistente: Pude generar en el niño reacciones

agresivas. Los niños incitan las conductas que los mayores tienen con ellos. Con La

sobreprotección Los padres que impiden que un niño se desarrolle con autonomía e

independencia genera en el niño que se comporte de forma agresiva y despótica con


Adaptación social y violencia escolar 9

aquellos que le protegen, en cambio, suelen ser inseguros y temerosos en el entorno

social. Entrenamiento incorrecto: Si a un niño se le permite que consiga beneficios de

un comportamiento persistirá en el futuro y siempre tendrá respuestas agresivas cada vez

que quiera conseguir algo. La Falta de acuerdo entre los padres: A la hora de educar

contraviniendo y criticando entre ellos las decisiones que tienen en la educación de los

hijos; esto genera en los niños confusión, irritabilidad, inseguridad, etc. La imitación:

Tanto a los padres como personajes agresivos de películas comic etc., lleva consigo un

importante componente de frustración que puede generar agresividad en el niño. Con

rechazo afectivo: Los padres inmaduros pueden tener una acusada incapacidad para

querer y dar al niño el afecto y la seguridad que necesita convirtiendo al niño en

agresivo. Los Problemas físicos: las lesiones cerebrales pueden provocar

comportamientos hiperactivos, inquietos y agresivos. Los niños enfermos son más

propensos a sentirse frustrados, irritables y agresivos más que aquellos que gozan de

buena salud.

Además de estos factores hay que tener en cuenta que los adultos son en cierta

medida partícipes de esta violencia, “es evidente que los adultos no estamos enseñando a

nuestros niños y adolescentes a resolver los conflictos pacíficamente. La violencia que

entra en las salas de clase generalmente tiene sus raíces en casa (Covarrubias 2000,

citado por Prieto 2005).

Los menores en conflicto y/o riesgo social pueden ser fácilmente víctimas de fallas

graves educativas y convertirse en agresores. La pérdida de normas, de límites, la mala

adaptación social, la búsqueda de castigo, el endurecimiento, etc., cursan en falta de


Adaptación social y violencia escolar 10

responsabilidad, locus de control externo, incontinencia a la tentación, carencia de

sentido moral, incapacidad para ponerse en el lugar del otro, insensibilidad, ausencia de

angustia, carencia de conflicto interior y amoralidad. Estos son algunos de los tipos de

adolescentes que podemos generar: psicopáticos, niños que desde muy pequeños

aprenden a ser duros, a deshumanizarse, a dar primacía a la filosofía de «primero yo y

luego yo», a mantener una actitud tiránica, distante, incapaz de empatizar, de mostrar

perdón, de transmitir sensibilidad, así con estos graves errores se cierra el círculo

vicioso en el adolescente convirtiéndose en un «depredador social» que busca el

nihilismo, el hedonismo, el placer momentáneo, presente, individual, saltándose el

límite de no dañar, o al menos la frontera de «no dañar a otro ser humano». Niños

huidizos, introvertidos e indescifrables, desconectados mediante cascos de música, que

se refugian en su cuarto, son vividos por padres y hermanos como distintos, distantes,

como un desconocido alojado en casa. El adolescente grupal, el que vive para los

colegas, se activa sólo con ellos, a veces estos grupos pueden ser violentos, nocivos,

sectarios, algunos pierden su identidad personal, su capacidad crítica, prima el padre-

grupo. Menores que se convierten en maltratadores de hermanos pequeños, de la madre,

(el padre suele mostrarse desaparecido), adolescentes que gritan, golpean, insultan, pol­

lazones nimias «voy a llamar por teléfono y está la vieja, claro la pegué...», las

etiologías son variadas, algunas hunden sus raíces en el aprendizaje del maltrato (Una J,

2003).

La conducta violenta puede considerarse una defensa ante amenazas externas e

internas a un yo frágil en peligro de ser diluido y aplastado en su identidad. La sensación


Adaptación social y violencia escolar 11

de no ser considerado como sujeto puede ser objetiva o fantasmática, presénte o anclada

en el pasado (Jeamet 2003 citado por Alvares A y col. 2003).

Por lo anterior, la situación de bullying e intimidación y la victima se encuentra

definida bajo el término de que un alumno es agredido o se convierte en victima cuando

esta expuesto de forma repetida, y durante un tiempo a acciones negativas, que lleva a

cabo otro alumno o varios de ellos (Olweus. 1986 y 1991).

Las formas “graves” de violencia son más bien escasas. Así pues, la imagen de una

especie de barbarie infantil o de la locura y el salvajismo de los adolescentes que

algunas informaciones parece que transmiten, está muy lejos de la realidad. Sin

embargo, las formas “leves” de violencia son mucho más comunes y algunos autores

hasta llegan a afirmar que han aumentado significativamente. Estas formas “leves” de

violencia incluyen a todo un conjunto heterogéneo de actuaciones que van desde las

peleas (frecuentemente con un componente lúdico muy importante), los insultos y el uso

de expresiones groseras, hasta lo que diferentes autores han calificado como

“incivilidades” o “actos disruptivos”. Las disrupciones en el aula constituyen la fuente

de conflictos más común, la más cotidiana y de la cual se habla más. Así, a pesar de que

habitualmente se ilustra la cuestión de la violencia en las escuelas con imágenes mucho

más impactantes (masacres de alumnos en Estados Unidos, detectores de armas en las

entradas de las escuelas, controles policiales en escuelas francesas y británicas), las

formas de violencia más comunes (pero en absoluto menos preocupantes) son estas

disrupciones en el aula (Serra 1,2003).


Adaptación social y violencia escolar 12

Los actos disruptivos más comunes en el entorno escolar incluyen todas las

formas de desorden e indisciplina, la exhibición de desmotivación y apatía, la falta de

cooperación, mala educación, insolencia, desobediencia, provocación, amenazas,

disposición hostil y estrategias verbales como, por ejemplo, pedir insistentemente que se

repitan cosas que ya se han explicado, hacer preguntas absurdas, reaccionar

desproporcionadamente a las demandas del maestro, etc. Todas estas estrategias y

comportamientos, que en sí mismos no constituyen formas de violencia especialmente

graves, por acumulación pueden llegar a hacer imposibles las actividades académicas y

generar problemas mucho más importantes entre los mismos alumnos y, entre Los

maestros y su alumnado. La falta de normas propicia que se confunda o se desplace la

frontera entre lo que está bien y lo que está mal, y esto contribuye a lá extensión de

nuevas formas de violencia. (Serra 1,2003).

Algunas de las características clínicas del adolescente violento describe la

respuesta (violenta o no) ante los estímulos que nos rodean depende de la percepción de

las situaciones. El adolescente agresivo se ve a sí mismo en un mundo amenazante, sus

experiencias dolorosas (abuso, abandono) le han enseñado que el entorno es hostil. Hay

rigidez en el pensamiento, incapacidad para lo abstracto y fantasías focalizadas sobre la

violencia. La emoción fundamental es la desconfianza y la defensa una imagen que

inspira temor Sus rasgos fundamentales son: Baja empatia, Excesiva desconfianza,

Tendencia a justificar la violencia, Hipersensibilidad a la proximidad física (necesita

mucho espacio personal), Patente para ser violento (parece tener permiso) en relación

con un modelo parental, índice bajo de tolerancia a la frustración Es muy probable que

las características individuales influyan en el desarrollo de la conducta antisocial.


Adaptación social y violencia escolar 13

Especialmente: la hiperactividad, una deficiencia cognitiva en las capacidades verbales

y planificadoras, rasgos de temperamento como la impulsividad, la búsqueda de

sensaciones, la falta de control, un estilo distorsionado en el procesamiento de la

información social que hace que se perciba de forma equivocada intenciones negativas

en la conducta de los demás. Estos rasgos pueden tener substratos biológicos que

suponen una probabilidad como parte de la causalidad multifactorial (Rutter 2002citado

por Alvares A y col. 2003). Los genes constituyen una serie de influencias que

establecen una tendencia a desarrollar conductas antisociales a través de la impulsividad

y la hiperactividad cuando se dan otros factores de riesgos ambientales. (Alvares A y

col. 2003).

En consecuencia de ello, Entre los estudiantes que son víctimas de acoso suelen

diferenciarse dos situaciones (Díaz A 2005) La víctima típica, o víctima pasiva, que se

caracteriza por una situación social de aislamiento, en relación con la cual cabe

considerar su escasa asertividad y su dificultad de comunicación; una conducta muy

pasiva; miedo ante la violencia y manifestación de vulnerabilidad (de no poder

defenderse ante la intimidación); acusada ansiedad, inseguridad y baja autoestima,

características que cabe relacionar con la tendencia observada en algunas

investigaciones en las víctimas pasivas acerca de culpabilizarse ellas mismas de su

situación y hasta de negarla, debido quizás a que la consideran como más vergonzosa de

lo que lo hacen con la suya los agresores (que a veces parecen estar orgullosos de serlo).

La victima activa, que se caracteriza por una situación social de aislamiento y de

aguda impopularidad, llegando a encontrarse entre los alumnos con mayor rechazo por
Adaptación social y violencia escolar 14

parte sus compañeros (superior al que tienen los agresores y las víctimas pasivas),

situación que podría estar en el origen de su selección como víctimas, aunque, como en

el caso de las anteriores, también podría agravarse con la victimización; una tendencia

excesiva e impulsiva a actuar, a intervenir sin llegar a poder elegir la conducta que

puede resultar más adecuada a cada situación; con problemas de concentración

(llegando incluso, en algunos casos, a la hiperactividad), y con cierta disponibilidad a

reaccionar mediante conductas agresivas e irritantes. Dichas características han hecho

que, en ocasiones, este tipo de víctimas sea considerada como «provocadora»,

asociación que convendría evitar para prevenir la frecuente tendencia a culpar a la

víctima que suele existir respecto a cualquier tipo de violencia, también en la escolar. La

situación de las víctimas activas es la que parece tener un peor pronóstico a largo plazo

(Díaz A 2005)

Los espectadores son el grupo que sigue al verdugo. No se atreven a serlo

directamente pero participan de la ceremonia y a través de ella expresan todos sus

sentimientos agresivos; aquéllos que les acercan al verdugo. Tienen claro que no quieren

ser víctimas y no tanto que deseen ser verdugos. Desde una mayor o menor distancia

participan de lo que sucede. Algunos tan cerca que le disputarán al verdugo el papel

principal ocupando su lugar o aprendiendo los trucos que les permitirán ejercer de tales

en otro contexto ¿quizás en vacaciones?. Los que están más lejos se sienten mal consigo

mismos cuando participan de la violencia. Les disgustan algunos aspectos o todos de la

violencia que ven pero todavía temen más poder ocupar el lugar de la víctima y eso les

obliga a mirar para otro lado. Sonríen al verdugo cuando éste les mira directamente y

ayudan a la víctima cuando nadie les ve. En el mejor de los casos avisan-al profesor de
Adaptación social y violencia escolar 15

lo que está ocurriendo. Son el grueso de la clase. Por otro lado, los héroes Es palabra

mayor la de héroe pero hay que serlo para plantar cara al verdugo y asumir los riesgos

de ese gesto y tragarse el miedo. Lo más heroico es saberse con miedo pero con la

voluntad de no permitir que un compañero sea maltratado. No son muchos y hay que

cuidarlos. En su familia le han hablado de víctimas y verdugos y eso le ayuda a tener

algunas cosas más claras o quizás no y son sus impresiones de injusticias cercanas lo

que le hace sentirse más cerca del que es maltratado. Algo probablemente le distingue y

es la virtud de poder ponerse en el lugar del otro. Puede ser incluso uno que fue verdugo

y que venció el miedo que le llevaba a agredir y comprende el dolor de la víctima. Con

él pueden contar los profesores para intentar controlar a los agresores. No, desde luego,

para que haga labores policiales que ni le gustan ni le corresponden pero sí para,

apoyándose en él, contribuir a que el grupo pasivo entienda la necesidad’de ponerse en

el lugar del otro (Avellanosa C y coi. 2003)

Por tanto, las variables que influyen sobre el comportamiento antisocial en las

escuelas deben buscarse en tres dimensiones diferentes: Evolutiva, esto es, el proceso de

desarrollo sociomoral y emocional en relación con el tipo de relaciones que los

estudiantes establecen con sus iguales; psicosocial, que implica las relaciones

interpersonales, la dinámica socioafectiva de las comunidades y los grupos dentro de los

que viven los alumnos, las complejidades propias del proceso de socialización de los

niños y los adolescentes; y, por último, la dimensión educativa, que incluye la

configuración de los escenarios y las actividades en que tienen lugar las relaciones entre

iguales, el efecto que sobre dichas relaciones tienen los distintos estilos de enseñanza,

los modelos de disciplina escolar, los sistemas de comunicación en el centro y en el


Adaptación social y violencia escolar 16

aula, el uso del poder y el clima socioafectivo en que se desarrolla la vida escolar.

(Ortega, 1995, 1996 y 1997 citado por Moreno).

Por otro lado, los adolescentes recorren un camino de inicios. Cambia su cuerpo,

inicia su sexualidad, inicia su autonomía, su perspectiva de rol social, aquello que “va a

hacer y ser” y que lo va a caracterizar como adulto por el resto de su vida. También el

adulto se inicia cuando tiene hijos adolescentes o trabaja con ellos. Debe aprender a

participar del crecimiento de su hijo, de acompañar su desarrollo, de poder sobrellevar la

incertidumbre de lo que su hijo va a “hacer y ser”. Sin miedos, sin posibles

frustraciones, sin presiones. No es fácil porque además, como se ha visto anteriormente,

en esta etapa el joven no confía en el adulto, porque se transformó en una persona poco

confiable, que no puede resolver sus propios problemas. Confía y necesita de sus pares,

en los que se referencia y con los que se diferencia de estos adultos tan rígidos y poco

creíbles. Con sus pares produce un modo de ser. Tiene con ellos un código lingüístico

particular, un particular modo de vestirse y de compartir gustos y necesidades. Es un

momento en el que el adulto parece no poder entrar y sin embargo está para decir y

representar la norma. Es el rol que el joven espera ver aunque lo rechace. Pero lo

necesita para no sentirse desbordado. Muchísimas veces en la consulta clínica los padres

se asombran cuando niegan algo a su hijo algo y este lo acepta. “Esperaba una reacción

negativa. Este chico es incomprensible”. (Krawchik R, Colb. 2006).

Los conceptos de pubertad, adolescencia y juventud ya diferentes por definición,

fueron acordados según la Organización Mundial de la Salud de la siguiente manera:

PUBERTAD: “Conjunto de modificaciones puramente orgánicas, comunes a todas las


Adaptación social y violencia escolar 17

especies con fenómenos neurohormonales y antropométricos. ... Ocurren cambio^

orgánicos que llevan a la madurez biológica adulta con dimorfismo sexual y a la

capacidad reproductiva” ADOLESCENCIA: “Período de transición Bio-Psico-Social

que ocurre entre la infancia y la edad adulta... Ocurren modificaciones corporales y de

adaptación a nuevas estructuras psicológicas y ambientales que llevan a la vida adulta.

JUVENTUD: “Abarca los momentos intermedios y finales de la adolescencia y los

primeros de la edad adulta; en un encuadre social comprende grupos erarios entre 15 y

25 años... Predominan los logros (o frustraciones), durante la madurez de la

personalidad, socialización, y comienzo de la integración en la producción dentro de la

sociedad a la cual pertenece.” Por lo tanto, y según esta delimitación conceptual, la

juventud sería una categoría psicológica que coincide con la etapa post-puberal de la

adolescencia, ligada a los procesos de interacción social, de definición de identidad y a

la toma de responsabilidad, Es por ello que la condición de juventud no es uniforme y

varía de acuerdo al grupo social que se considere. Este solapamiento puede dar lugar

muchas veces a múltiples confusiones y con lleva que se piense seriamente en ello a la

hora de actuar en estos momentos vitales. (Silva D, 2007).

(Krawchik R, Colb. 2006). Describe una gran variedad de problemas generales de

la edad adolescente el primer problema tiene que ver con la necesidad de diferenciarse

de los adultos y el miedo a ser abandonados por ellos, los adolescentes son

contestatarios y refractarios a la aceptación de normas y están presionados por las

expectativas del “mundo adulto”; Son esencialmente temerosos y buscan el imaginario

del “superpoder”, la violencia los atrae como herramienta de poder, son esencialmente

vulnerables además presentan bajas expectativas personales por temor a “no llegar”,
Adaptación social y violencia escolar 18

están bajo la amenaza de las consecuencias del consumo de alcohol y drogas, inician su

sexualidad en los tiempos del sida y son un problema para la sociedad. Presentan, en

general, bajo compromiso social y rechazo por todo lo que se parezca a una vida

ordenada, temor por la exclusión social y las altas expectativas externas y necesidad de

poder realizar los comportamientos que la sociedad muestra como deseables, miedo al

fracaso. Además, modelos inalcanzables en el plano de los deportes, la música, la

televisión y muy pocos modelos en el campo de la cultura y las ciencias, el éxito se

mide en reconocimiento social y dinero con un alto valor mediático. Las conductas

comunitarias con construcción en red están “devaluadas” en jerarquía.


Adaptación social y violencia escolar 19

Antecedentes Inves ligativos

En Chicago Reyes, Longhurst y Berkey (2001) realizaron un estudio llamado

“Intimidar-Impermeabilizar: lo que un distrito aprendió sobre mejorar el clima de la

escuela”, en este estudio se manejó una estrategia, para que los niños-aprendieran a

resolver los problemas interpersonales. Los oficiales escolares y un grupo de padres en

el distrito escolar de Midwestem, implementaron un programa que denominaron

“Corrigiendo a un agresor”, concluyendo con resultados muy significativos para

reforzar el clima escolar, y para resolver los problemas interpersonales. El programa

fue muy satisfactorio en las escuelas primarias, que después buscaron métodos para

aplicar estos mismos principios al nivel secundario donde el enfoque está en la

conducta disociadora. Se realizaron campañas para que los niños se defendieran

cuando se les acercara un agresor y para que no animaran a los agresores, de esta

forma los intimidadores optaran por tomar conductas sociales, creando así entre todos,

comunidades afectuosas dentro de las escuelas, climas escolares más seguros, y un

lugar más positivo a los estudiantes para crecer y aprender. En la búsqueda de lograr

satisfacer las metas, se concluyó que la intimidación adultera las relaciones entre los

estudiantes e interfiere con su aprendizaje y desarrollo.

El Ministerio De Educación y Ciencia de España bajo la dirección de Estévez,

Martínez y Musitu (2006) realizaron una investigación en el año 2006 con adolescentes

en cuatro centros de enseñanza de la Comunidad Valenciana. Este estudio tuvo como

objetivo analizar las diferencias de autoestima entre adolescentes con problemas de

violencia en la escuela, adolescentes victimizados por sus iguales y adolescentes que son
Adaptación social y violencia escolar 20

al mismo tiempo agresores y víctimas en el contexto escolar. La muestra fue de 965

adolescentes de ambos sexos y edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. A partir-

de las puntuaciones obtenidas por los participantes en una Escala de Violencia Escolar,

se agrupó a los sujetos en las siguientes tres categorías: agresor (n = 98), víctima (n =

280) y agresor/víctima (n = 266). Además, se estableció una cuarta categoría que

agrupó a 321 adolescentes que no presentaron problemas de conducta ni de

victimización en la escuela. A esta categoría se le denominó “no implicados”. Los

instrumentos utilizados fueron: Escala de Violencia Escolar. Se utilizó una escala

compuesta por 19 ítems algunos de los cuales se adaptaron de Emler y Reicher (1995).

Los resultados de esta investigación señalaron la importancia de adoptar una perspectiva

multidimensional en el estudio de la autoestima en agresores y víctimas en la escuela,

así como la necesidad de considerar las dimensiones familiar y escolar en este análisis,

puesto que ambas dimensiones han presentado claras diferencias entre los grupos de

estudiantes considerados.

En Colombia una investigación sobre violencia escolar fue realizada en la ciudad

de Barranquilla en la universidad del Norte por Hoyos, Aparicio y Córdoba (2005) ellos

realizaron una investigación con adolescentes en la cual se exploró la incidencia y las

manifestaciones del maltrato entre iguales. Este estudio se realizo con adolescentes de

los grados escolares comprendidos entre 6° 7o 8o y 9o para un total de 332 cuestionarios

aplicados acerca de la incidencia y las manifestaciones. Este estudio se realizo a

estudiantes de ambos sexos, 112 chicos y 220 chicas. Los alumnos estaban en un rango

de edad de 12 a 16. Los colegios que participaron pertenecen al Núcleo N° 2 de la

ciudad de Barranquilla. El instrumento utilizado dentro de esta investigación fue el


Adaptación social y violencia escolar 21

elaborado por La Universidad Autónoma de Madrid. Se diseño a partir de cuestionarios

existentes sobre el tema, pero enriquecido y completado con los resultados de otros

estudios abordados con métodos cualitativos. Este instrumento se encuentra organizado

en bloques, en los cuales se recoge información acerca de la incidencia de las diferentes

manifestaciones de maltrato y de las circunstancias en qué se da. Como resultado de

esta investigación se concluye que, la forma de violencia mas reproducida es la verbal la

cual engloba conductas como poner apodos, hablar mal de otros o insultarles; le sigue en

orden de incidencia, el maltrato físico indirecto cuando se trata de “esconder cosas”, así

mismo, el maltrato por exclusión social, “ignorar” y “no dejar participar”. Amenazas,

chantajes y acoso sexual, se producen con poca frecuencia.

Montoya y Salazar (2007) realizaron la investigación que lleva por titulo

“Descripción de la violencia escolar en instituciones educativas del municipio de San

Gil” que fue realizado con 48 grupos de adolescentes que se encontraban en grupos de

6o a 11° de instituciones escolares de San Gil para un total de 1591 estudiantes. El

instrumento aplicado en la investigación fue el Bull-s Test de Evaluación de la

Agresividad entre Escolares (Fuensanta Cerezo Ramírez, 2000). En la investigación se

halló un porcentaje de violencia 28.5% en los adolescentes sujetos de la investigación, y

se evidenció que hay diferentes perfiles respecto a la violencia escolar. Como resultado

de esta investigación se encontró que el porcentaje de agresores con respecto al total de

la población, aparece como significativo el hecho que gran número de agresores ha

repetido un año escolar. Esta situación se puede interpretar como que los agresores que

repiten algún grado tienen un promedio de edad más alto que las víctimas y al mismo

tiempo es posible que en el hecho de repetir un curso hayan influido problemas


Adaptación social y violencia escolar 22

académicos, inadaptación escolar, indisciplina, problemas familiares, que hayan

afectado en ellos su aprobación del grado o éxito académico. También es posible que las

creencias y expectativas del grupo respecto a los agresores que tienen un promedio de

edad más alto y situaciones de indisciplina y desadaptación escolar afecta la conducta

del grupo, a tal punto que éste acepta dichas expectativas de agresión a través de

modelos que se han percibido y anticipado de su ambiente escolar.

Con base en los perfiles anteriormente nombrados Carreño y Guerrero (2007)

realizaron una investigación donde se describen cada uno de los perfiles tomando como

variable la adaptación personal, familiar, escolar y social. Esta investigación se realizó

con 106 adolescentes de Instituciones de San Gil de sexto grado (6o) a once grado (IIo)

y el instrumento aplicado en la investigación fue el Test Autoevaluativo Multifactorial

de Adaptación Infantil TAMAI (Pedro Hernández y Hernández 1998). En los resultados

de esta investigación sobresalen fies perfiles que son 'Víctimas, Fuerte y Agresores,

concluyendo que las víctimas son las más vulnerable y que presentan un nivel alto de

dificultad en las relaciones interpersonales a diferencia de los otros dos perfiles Fuerte y

Agresor que por lo general conviven en grupos buscando reconocimiento y aceptación,

sin importar el daño físico o psicológico que le pueden ocasionar a los demás.

Continuamente en la investigación realizada por Ibáñez Castillo (2008) titulada

“Descripción de la intimidación escolar en niños de primaria de instituciones educativas

del municipio de San Gil,” Se trabajo parte de 16 grupos naturales escogidos al azar

entre las cuatro instituciones educativas que permitieron la investigación con u total de

449. Se utilizó como instrumento el “Bull-s Test de Evaluación de la Agresividad entre


Adaptación social y violencia escolar 23

escolares”. El procedimiento para obtener los resultados, combina técnicas de

sociometría con análisis cuantitativo de frecuencias y porcentajes. Se encontró un

porcentaje de violencia 33.2% en los niños participantes de la investigación. Dicho

porcentaje está tres puntos por encima de los resultados arrojados por las pruebas

“SABER” del ICFES y del Ministerio de Educación Nacional, ya que dicho instrumento

arrojo un índice de 30.8% de violencia escolar en los adolescentes colombianos.

(Samper y cois, 2006).

En las situaciones de violencia participan una gran cantidad de estudiantes que se

clasifican en diferentes perfiles, entre los que encontramos: Fuerte, Cobarde, Agresor,

Víctima, Provocador y Fastidioso. Como se señaló en los resultados, los perfiles oscilan

entre el 10% y el 16% de los estudiantes, lo cual es en algunos casos el doble de

implicados que en el grupo de adolescentes.


Adaptación social y violencia escolar 24

MÉTODO

Tipo de investigación: investigación cuantitativa de alcance descriptivo correlacional

La investigación cuantitativa es una metodología de investigación que busca

cuantificar los datos, partiendo de procesos secuenciales y probatorios, ya que utiliza

métodos totalmente estructurados los cuales no permiten se excluya algún paso o fase.

Una de sus principales características es la posibilidad de hacer sus hallazgos

proyectables en un sentido estadístico, mediante la implementación de metodologías de

muestreo adecuadas.

La presente investigación es de tipo cuantitativo, ya que los resultados serán

descritos en datos numéricos, teniendo en cuenta los individuos, las causas de la violencia

escolar, la frecuencia y las situaciones en que esta se presenta y la adaptación psicológica

de los individuos.

Alcance de la Investigación: descriptivo correlacional.

El estudio correlacional, tiene como meta la de especificar de las relación existente

entre dos o más variables, realizando la recolección, medición y evaluación de la

información de cada uno de los estudiantes, buscando como finalidad la información de

cada uno de los conceptos o variables de la situación que se esta investigando; este tipo de

estudio permite especificar cada una de las características rasgos importantes del grupo o

población a estudiar. El investigador en este tipo de estudio debe tener la capacidad de

determinar, cuales son los sujetos a analizar, y que se observará o medirá de ello.
Adaptación social y violencia escolar 25

Esta investigación es un estudio correlaciona!, puesto que pretende conocer y

describir la relación existente entre la adaptación psicológica que tiene los adolescentes

con los diferentes perfiles de violencia escolar vivida en los colegios de bachillerato del

municipio del Socorro-Santander.

Diseño de Investigación: diseño no experimental de corte transversal.

El diseño no experimental se encarga de obsetvar los fenómenos como se presentan

en su ambiente natural y después de ello analizarlos. En este tipo de diseño las variables

no son manipulables ni existe una elección al azar, lo cual permite observar que los

sujetos dentro de este estudio pertenecen a un grupo o nivel determinado.

Este tipo de investigación se centra en: primero analizar cuál es el nivel o modalidad

de una diversidad de variable en un momento dado, segundo evaluar una,situación en un

punto del tiempo, tercero determinar o ubicar cuál es la relación entre un conjunto de

variables en un momento.

Esta investigación abarca las características de los estudiantes en cuanto a las

situaciones de violencia escolar y la adaptación psicología que este tenga en cuanto a sus

aspectos positivos o negativos dentro de su desarrollo.

La investigación transeccional o transversal recolecta los datos en un solo momento,

en un tiempo único, en donde su propósito es describir variables y analiza? su incidencia e

interrelación en un momento dado.


Adaptación social y violencia escolar 26

La investigación transversal correlaciona!, describe la relación existente entre dos o

más categorías o variables en un momento determinado.

La investigación que se está realizando es un estudio transversal porque hace un corte

en el tiempo en ese momento se recoge la información con el fin de correlacionar las

variables y encontrar una relación entre estas.

Sujetos

Los sujetos para la investigación son adolescentes, estudiantes de colegios de

bachillerato del municipio del Socorro, se escogieron dos colegios de carácter oficial. A

estos colegios asisten estudiantes de estratos bajos, medios y en menor grado alto. Se

trabajó con adolescentes de noveno (9o) a undécimo grado (1 Io). Las edades promedio

van desde los 14 años hasta los 16 años de edad; el género de los colegios es mixto en su

totalidad, en cuanto a la procedencia la mayoría son del Socorro-Santander. Se trabajo

con 17 grupos de estudiantes con una población total de 612 estudiantes. Las edades

promedio van desde los 14 años en los primeros grados, hasta los 16 años que se

presentan en los grados superiores. Esta caracterización de los sujetos se especifica en la

Tabla 1.
Adaptación social y violencia escolar 27

Tabla 1: Distribución de la frecuencia y el porcentaje de estudiantes según las variables de la


investigación. ______ ______________________ ____________________________ ____
Caracterización de los sujetos
Variable Frecuencia Porcentajes
Colegio 1 298 48.7%
2 314 51.3%
Grado 9o 249 40.6%
10° 182 29.7%
11° 183 29.7%
5 .'5%
edad 13 34
14 189 30.8%
15 111 18.1%
16 209 34.2%
17 43 7.03%
18 25 4.1%
19 1 0.1%
Masculino 375 61.3%
Género Femenino 237 44.7%
Si 56 9.1%
Año repetido No 556 90.9%
Total 612 100

Instrumentos

BATERIA DE SOCIALIZACIÓN (AUTOEVALUACIÓN) BAS-3 Este

instrumento se elaboró para detectar varios aspectos de la conducta social en escolares.

A partir de su aplicación se obtienen un perfil de socialización con cuatro escalas de

aspectos facilitadores (liderazgo, jovialidad, sensibilidad social y respeto-autocontrol) y

tres escalas de aspectos perturbadores (agresividad-terquedad, apatía-retraimiento,

ansiedad-timidez). También se obtiene una apreciación global del grado de adaptación

social.
Adaptación social y violencia escolar 28

BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD ENTRE

ESCOLARES. Análisis de las características socio-afectivas del grupo de iguales.

Detención de implicados y aspectos situacionales en las relaciones de agresividad entre

iguales, Autor Fuensanta Cerezo Ramírez. Dimensiones del Test: Situación

sociométrica, Dinámica del “Bullying”, Aspectos situacionales

Procedimiento

Primera fase: identificación del problema.

Se desarrollo la identificación del problema en el municipio del Socorro, para ello

se revisó el tema de violencia escolar y las características que se pueden encontrar en los

estudiantes que participan en situaciones de violencia escolar. Tomando como punto de

partida las investigaciones realizadas en el municipio de San Gil por Montoya y Salazar

2007, Carreño y Guerrero 2007, Ibáñez Castillo 2008.

Segunda fase: Revisión de la literatura.

Para la revisión de la literatura se realizo una búsqueda en bibliotecas locales y

regionales. A demás de consultar en base de datos especializadas acerca de los temas

referentes a la violencia escolar en la etapa de la adolescencia.

Tercera Fase: Determinar el propósito de la investigación.

Se determinaron los objetivos que se van a desarrollar con la investigación,

resaltando la importancia de la investigación.

Cuarta Fase: Valoración del instrumento.


Adaptación social y violencia escolar 29

Se consultaron diferentes test para clasificar los perfiles de los adolescentes implicados

en la violencia escolar y se escogió escogieron el BULL-S TEST DE EVALUACIÓN

DE LA AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES y la BATERIA DE SOCIALIZACION

BAS-3, para la aplicación.

Quinta Fase: Recolección de los Datos.

Se realizó la recolección de los datos mediante la aplicación del Bull-s y BAS-3 en dos

colegios de bachillerato de carácter oficial del Socorro.

Sexta fase: Análisis y Resultados.

El análisis de los resultados fue soportado por el procesamiento estadístico que se realizó

con la colaboración de Diego Femando Rojas Guardón (2009) quien elaboró la base de

datos. Este análisis consistió en la descripción y comparación de los datos de forma

grupal teniendo en cuenta los indicadores estadísticos pertinentes.

Séptima fase: Interpretación y Discusión.

Se realizó la interpretación y discusión de los datos arrojados por el análisis estadístico.

Octava Fase: Informe.

Se hicieron los reportes y evaluación de la investigación, usando la estructura y estilo de

normas APA (Asociación Psicólogos Americanos).


Adaptación social y violencia escolar 30

RESULTADOS

En la tabla 2 se presenta que el total de estudiantes participantes en de la violencia

escolar, es de 371 estudiantes, con un porcentaje del 60.62 %. Además se señalan la

frecuencia y el porcentaje de sujetos de acuerdo con el perfil asignado por el análisis

sociométrico. Los estudiantes considerados fuertes presentan un porcentaje de 11.11%.

Los sujetos cobardes muestran un porcentaje de 8.66%. En cuanto al perfil del agresor

muestra un porcentaje de 11.27%. Las víctimas presentan un porcentaje de 11.6%. Los

sujetos iniciadores muestran un porcentaje de 9.6%. Finalmente los sujetos

considerados fastidiosos presentan un porcentaje de 8.3%. Es importante resaltar que

todos los perfiles oscilan entre el 8% y el 12% de la población.

Tabla 2. Distribución de estudiantes implicados en Violencia Escolar por grado, genero y curso

GRADO
9 10 11
Genero
Genero Genero
Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
Recuento Recuento Recuento Recuento Recuento Recuento total
Fuerte No 131 88 104 59 102 60
Si 14 14 11 8 13 8 68
Cobarde No 134 97 104 61 102 61
Si 11 5 11 6 13 7 53
Agresor No 129 92 101 59 101 61
Si 16 10 14 8 14 7 69
Victima No 127 95 101 60 98 60
Si 18 7 14 7 17 8 71
Iniciador No 129 94 105 60 105 60
S! 16 8 10 7 10 8 59
Fastidioso No 134 94 103 61 107 62
Si 11 8 12 6 8 6 51
Adaptación social y violencia escolar 31

En la tabla 3 se presentan los estadísticos del genero con respecto a los factores

que mide el BAS-3, encontrándose que no hay diferencia entre genero ya que los datos

arrojados demuestra que ambos géneros se encuentran dentro del rango de la media.

Tabla 3. Estadísticos de género los y Factores del BAS-3 por grado

GRADO

9 10 il

Genero Genero Genero

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino


Desviació Desviaci Desviació Desviació Desviació Desviaci
Media n típica Media ón típica Media n típica Media n típica Medía n típica Media ón típica
Ansiedad
4,25 2,69 5,13 2,64 3,80 2,39 3,88 2,63 3,33 2,50 3,41 2,45
Social/Timidez
Liderazgo 2,68 7,65 2,77 7,36 2,38 7,03 2,22 7,17 2,50 7,25 2,49
7,16
Consideración con
11,11 2,32 10,69 2,70 9,97 2,55 10,10 2,58 10,45 2,58 10,32 2,44
los demás
Autocontrol en las
relaciones sociales 9,53 2,83 9,73 2,92 9,17 2,69 9,14 3,06 9,77 2,59 9,40 2,56

Retraimiento Social 2,49 2,77 2,48 2,67 3,25 2,58 2,97 2,44 2,12 2,35
3,11 1,81
Sinceridad 5,42 5,56 2,25 5,65 2,00 5,69 2,20 5,78 2,18 5,91 2,28
2,49

En la tabla 4 se presentan los estadísticos del agresor con respecto a los factores del BAS-3,

demostrando que existe una gran relación entre los adolescentes considerados cómo agresores y

el retraimiento social.

Tabla 4. Estadísticos del agresor con respecto a los fací ores de BAS-3
Agresor N Media Desviación típ. Error típ.
Ansiedad Social/Timidez No 390 4,27 2,663 0,135
Si 68 4,15 2,505 0,304
Liderazgo No 390 7,21 2,631 0,133
Si 67 2,381 0,291
7,1
Consideración con los demás No 390 10,65 2,577 0,131
Si 68 9,81 2,547 0,309
Autocontrol en las relaciones sociales No 389 9,67 2,7 0,137
Si 58 8,76 3,456 0,454
Sinceridad No 389 5,51 2,259 ‘ 0,115
Si 68 5,76 2,06 0,25
Retraimiento Social No 387 2,45 2,847 0,145
Si 68 2,44 2,47 0,3
Adaptación social y violencia escolar 32

En la tabla 5 se señalan los estadísticos de las victimas con respecto a los factores que mide el

BAS-3. Los adolescente considerados victimas no presentan relación con ninguno de los

factores que mide el BAS-3

Tabla 5. Estadísticos de la víctima con respecto a los factores de BAS-3


Error típ. de la
Victima N Media Desviación típ. media
Ansiedad Social/Timidez No 341 4,09 2,733 0,148
Si 71 3,77 2,319 0,275
Liderazgo No 340 7,48 2,454 0,133
Si 71 7,3 2,387 0,283
Consideración con los demás No 341 10,44 2,586 0,14
Si 71 10,52 2,709 0,322
1J
Autocontrol en las relaciones No
sociales 330 9,48 2,773 0,153
Si 71 9,58 2,068 0,245
Sinceridad No 340 5,61 2,236 0,121
Si 71 6,15 2,005 0,238
Retraimiento Social No 341 2,35 2,786 0,151
Si 70 2,27 2,582 0,309

La Tabla 6 muestra los estadísticos del la víctima con respecto a los factores del Bull-s, como

los tipos de agresión, el lugar en donde se presenta con mayor frecuencia y el grado de seguridad

que presenta para ellos el colegio, encontrando que no hay una diferencia significativa.
Adaptación social y violencia escolar 33

Tabla 6. Estadísticos de la víctima con respecto a los factores del Bull-s

Victima N Media Desviación típ. Error típ. de la media


Insultos No
341 1,6 0,939 0,051
Si
71 1,58 0,921 0,109
Amenazas No
341 2,59 0,946 0,051
Si
71 2,18 0,85 0,101
Rechazo No
341 2,45 0,974 0,053
Si
71 2,63 1,018 0,121
Otros No
341 3,36 0,876 0,047
Si
71 3,56 0,626 0,074
Aula No
341 1,79 1,437 0,078
Si
71 2,17 1,595 0,189
Patio No
341 3,93 1,089 0,059
Si
71 3,48 1,529 0,181
Pasillo No
341 2,83 1,127 0,061
Si
71 2,93 1,246 0,148
Baño No
341 3,4 1,439 0,078
Si
71 3,68 1,491 0,177
Alrededores No
341 3,6 1,457 0,079
Si
71 3,41 1,337 0,159
Otro No
341 5,5 1,053 0,057
Si
71 5,48 0,954 0,113
Frecuencia No
341 2,24 1,075 0,058

71 2,17 1 0,119
Gravedad No
341 3,04 1,096 0,059

71 2,89 1,128 0,134
Seguridad No
341 3,64 1,211 0,066
Si
71 3,63 1,137 0,135

Tabla 7muestra los estadísticos del la víctima con respecto a los factores del Bull-s, como los

tipos de agresión, el lugar en donde se presenta con mayor frecuencia y el grado de seguridad

que presenta para ellos el colegio.


Adaptación social y violencia escolar 34

Tabla 7. Estadísticos del Agresor grupo respecto al Bull-s

Agresor N Media Desviación típ. Error típ. de la media


Insultos No
390 1,57 0,895 0,045
Si 68 1,53 0,922 0,112
Amenazas No
390 2,58 0,931 0,047
Si 0,952
68 2,56 0,115
Rechazo No
390 2,43 0,985 0,05
Si
68 2,68 1,014 0,123
Oíros No 390 3,42 0,844 0,043
Si
68 3,35 0,787 0,095
Aula No
390 1,78 1,352 0,068
Si
68 1,96 1,634 0,198
Patio No
390 3,78 1,24 0,063
Si
68 3,88 1,333 0,162
Pasillo No
390 2,87 1,137 0,058
Si
68 2,85 0,935 0,113
Baño No
390 3,54 1,397 0,071
Si
68 3,31 1,396 0,169
Alrededores No
390 3,56 1,482 0,075
Si
68 3,47 1,521 0,184
Otro No
390 5,51 1,028 0,052
Si
68 5,49 1,029 0,125
Frecuencia No
390 2,21 1,06 0,054
Si
68 2,03 1,133 0,137
Gravedad No
390 3,07 1,118 0,057
Si
68 2,96 1,014 0,123
Seguridad No
390 3,63 1,207 0,061
Si
68 3,69 1,33 0,161

La tabla 8 señala la posición en la que se encuentra tanto la víctima como el agresor con

respecto a los factores que mide el BAS-3.


Adaptación social y violencia escolar 35

Tabla 8. Posición víctima y el agresor con respecto al BAS-3

Posición N Media Desviación típ. Error típ. de la media


Ansiedad Social/Timidez Victima
71 3,77 2,319 0,275
Agresor
68 4,15 2,505 0,304
Liderazgo Victima 2,387
71 7,3 0,283
Agresor
67 7,1 2,381 0,291
Consideración con los demás Victima
71 10,52 2,709 0,322
Agresor
68 9,81 2,547 0,309
Autocontrol en las relaciones Victima
sociales 71 9,58 2,068 0,245
Agresor
58 8,76 3,456 0,454
Sinceridad Victima 2,005
71 6,15 0,238
Agresor
68 5,76 2,06 0,25
Retraimiento Social Victima 2,582
70 2,27 0,309
Agresor
68 2,44 2,47 0,3
Adaptación social y violencia escolar 36

DISCUSIÓN

Al analizar los resultados del estudio “PERFILES DE VIOLENCIA ESCOLAR

Y ADAPTACION SOCIAL EN ADOLESCENTES DE INSTITUCIONES

EDUCATIVAS” en el que se utilizaron los instrumentos “Test De Evaluación de la

Agresividad Entre Escolares” y la Batería de Socialización (Autoevaluación) BAS-3 se

encontró un porcentaje de agresión 11.27%. y la victimización presentan un porcentaje

de 11.6%. en los adolescentes de esta población.

Los resultados de esta investigación permiten deducir que el Bull-S Test de

Evaluación de la Agresividad Entre Escolares es un instrumento válido para evaluar la

violencia escolar, permitiendo establecer que en los escenarios de violencia se

encuentran una gran cantidad de estudiantes y presentan diferentes perfiles, como

agresor, víctima, fuerte, cobarde, provocador y fastidioso. Es importante resaltar que

todos los perfiles oscilan entre el 8% y el 12% de la población. Además se establece que

la violencia se presenta en diferentes escenarios y de variadas formas no solamente

física.

Respecto a los perfiles del adolescente involucrados en situaciones de violencia

escolar se puede concluir que no hay diferencias significativas en ciertos factores que

presenta el BAS-3 (Consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales,

retraimiento social, ansiedad social/timidez y liderazgo, y sinceridad), así como en el

resultado total. Esto es importante pues el estudio realizado proporciona información

relevante sobre la calidad y el tipo de socialización que tienen los estudiantes, y que la
Adaptación social y violencia escolar 37

violencia escolar vivida dentro de las instituciones no se encuentra relacionada con la

adaptación social de los adolescentes.

Sin embargo, hay que tomar en cuenta otros factores que pueden estar

interviniendo en violencia vivida dentro de las instituciones educativas. Por un lado, es

importante mencionar que el estudio fue realizado dentro de colegios oficiales, lo cual

posiciona a la muestra dentro de cierto status socio-económico. Éste puede influir de

alguna manera en los resultados por lo que sería importante estudiar también estos

factores.

Otra variable a considerar son los profesores y la intervención de ellos en el

momento de la aplicación ya que influye directamente, no sólo en la enseñanza

académica, sino en las actitudes adquiridas del alumno, especialmente cuando los

estudiantes se encuentran en contacto diario con el docente. Es probable que un buen

docente aumente ciertas características esenciales de la socialización. Al igual que el

maestro puede ser influyente, el ambiente en donde se desarrolla el adolescente puede

ser de vital importancia. Debido a que el colegio no es el único lugar donde el

adolescente se socializa, es importante indagar sobre aquellos ambientes altemos que

puede ayudar o perjudicar la socialización y el comportamiento de cada uno de los

estudiantes, como puede ser la familia, una familia unida, desintegrada, reconstruida o

con problemas críticos, entre otros; la pertenencia a equipos o grupos deportivos, o un

adolescente que no se encuentra con una persona guía y pase todo el tiempo frente al

televisor o dedique la mayor parte del día a jugar en la calle a solas o acompañado de
Adaptación social y violencia escolar 38

vecinos o personas de mala influencia para este, se puede tratar de un adolescente que

pase gran parte del día dedicado sólo y exclusivamente al estudio.

Es claro que la investigación sobre este tema es amplia y deja mucho campo de estudio.

En este caso, se buscó diferenciar dos distintos tipos de enseñanza a partir de la

búsqueda de diferencias en la variable de socialización.


Adaptación social y violencia escolar 39

REFERENCIAS

ALVAREZ Ana, Cienfuegos Ruiz, Egea Marcos Femando (2003) ASPECTOS

PSICOLOGICOS DE LA VIOLENICIA. Revista de la juventud Injuve. Madrid

ARMAS Castro, Manuel. (2007) PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN ANTE

PROBLEMAS DE CONSULTA, WK Educación.

AVELLANOSA Caro Ignacio, Avellanosa Peña Barbara (2003) ACTORES DE

LA VIOLENCIA ESCOLAR. Revista de la juventud Injuve. Madrid

BELINCO Liliana, (2004) VIOLENCIA ESCOLAR ALGUNOS APUNTES

PARA EL ANÁLISIS DEL FENÓMENO. Correo del Maestro Núm. 92, Articulo

disponible en www.correodelm50aestro.com

CARREÑO Duran Laura Patricia y Guerrero Acosta Carol Paola (2007)

PERFILES DE ADOLESCENTES IMPLICADOS EN SITUACIONES DE

VIOLENCIA ESCOLAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO

DE SAN GIL. Colombia.

DIAZ Aguzado, María José (2005) POR QUÉ SE PRODUCE LA VIOLENCIA

ESCOLAR Y COMO PREVENIRLA. Revista Iberoamericana de Educación No. 37.

Rio de Janeiro

HOYOS Olga, Aparicio José y Córdoba Paola (2005) CARACTERIZACIÓN DEL

MALTRATO ENTRE IGUALES EN UNA MUESTRA DE COLEGIOS DE


Adaptación social y violencia escolar 40

BARRANQUILLA (COLOMBIA) Universidad del Norte de Barranquilla. Barranquilla

Colombia.

IBAÑEZ Castillo, Erika Johanna. (2008) DESCRIPCIÓN DE LA INTIMIDACIÓN

ESCOLAR EN NIÑOS DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL

MUNICIPIO DE SAN GIL. Colombia

REYES Bárbara, Longhurst James y Berkey Leonard (2001) “INTIMIDAR-

IMPERMEABILIZAR. Chicago.

KRAWCHIK Raquel, Mías Daniel, Querejeta Andrea (2006). DEPRESIÓN,

SUICIDIO Y CONDUCTAS DESTRUCTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EL

DISCURSO DE LA VIOLENCIA. Revista infancia, adolescencia y familia. Córdoba

Argentina

EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA DE ESPAÑA bajo la

dirección de Estévez, Martínez y Musitu (2006) Investigación con adolescentes en

cuatro centros de enseñanza de la Comunidad Valenciana. España

MONTOYA y Salazar (2007) DESCRIPCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR

EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SAN GIL. Colombia

PRIETO García, Martha Patricia. (2005) VIOLENCIA ESCOLAR Y VIDA

COTIDIANA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. (Spanish) By: Revista Mexicana de

Investigación Educativa, Vol. 10Issue27.


Adaptación social y violencia escolar 41

SERBA I Salame, Caries. (2003), CONFLICTO Y VIOLENCIA EN EL ÁMBITO

ESCOLAR, Adolescentes - Revista de Estudios sobre Juventud. México

SILVA Diverio, Irene. (2007), LA ADOLESCENCIA Y SU INTERRELACION

CON EL ENTORNO, Revista de la juventud Injuve. Madrid.

OLWEUS Day, (1998), CONDUCTA DE ACOSO Y AMENAZA ENTRE

ESCOLARES, Ediciones Morata, España.


Adaptación social y violencia escolar 42

APENDICE
Adaptación social y violencia escolar 43

LISTADO DE APENDICES

Apéndice 1. Ficha técnica “BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA

AGRESIVIDAD ENTRE ESCOLARES”....................................................................44

Apéndice 2. Instrumento “BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD

ENTRE ESCOLARES” FORMA A- alumnos, Autora: Fuensanta Cerezo Ramírez.... 45

Apéndice 3. Ficha técnica Batería de Socialización Autoevaluación BAS-3................46

Apéndice 4. Instrumento Batería de Socialización Autoevaluación BAS-3 47


Adaptación social y violencia escolar 44

APENDICE 1

Ficha Técnica

Nombre: BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD ENTRE

ESCOLARES

Forma; A (alumnos)

Autora: Fuensanta Cerezo Ramírez (2000)

Administración: Forma individial.

Duración: 25 a 30 minutos

Aplicación: Forma A secundaria.

Significado: análisis de las características socio-afectivas del grupo.

Detección de implicados y aspectos situacionales en las relaciones de agresividad

entre iguales.

Baremación: sociograma del grupo. Posición sociométrico individual. Puntos de

corte para valores significativos en las variables de agresión y de victimización.

Frecuencia en aspectos situacionales.

Material: listado de los alumnos, gráficas, hoja de la prueba.


Adaptación social y violencia escolar 45

APENDICE 2
BULL-S TEST DE EVALUACIÓN DE LA AGRESIVIDAD ENTRE
ESCOLARES
Forma: A-alumno
Autora: Fuensanta Cerezo Ramírez

Apellidos y nombresEdadSexoNo.
ColegioCursoCiudad
Fecha de aplicaciónPrecedencia

¿Has repetido curso alguna vez? SiNo

Las siguientes preguntas ayudaran a tu profesor a como ver mejor el ambiente que te
rodea. Estas preguntas se refieren a:
COMO VEZ A TUS COMPAÑEROS Y A TI MISMO EN CLASE. Tus respuestas son
CONFIDENCIALES.

I. Responde seleccionando como máximo a tres compafieros/as, de tu clase que


mejor se ajusten a cada pregunta. Escribe solo números.

1. ¿A quién elegirías como compañero/a de clase?


2. ¿A quién no elegirías como compañero/a?
3. ¿Quiénes crees que te elegirían a ti?
4. ¿Quiénes crees que no te elegirían?
5. ¿Quiénes son los más fuertes de clase?
6. ¿Quiénes actúan como cobarde o como un bebe?
7. ¿Quiénes maltratan o golpean a otros compañeros?
8. ¿Quiénes suelen ser las victimas?
9. ¿Quiénes suelen empezar las peleas?
10. ¿A quienes se les tiene fastidio?

11. Ahora señala la respuesta más adecuada POR ORDEN de preferencia (Io, 2°,...)

11. Las agresiones suelen ser: Insultos y amenazasMaltrato físico


Rechazo y aislamientootros
12. ¿Dónde suelen ocurrir las agresiones? En el aulaEn el patioEn el
pasilloEn los bañosAl rederos del colegiootros

III. Ahora señala SOLO una respuesta


13. ¿Con que frecuencia ocurren las agresiones?
Todos los días1 o 2 veces por semanaRara vezNunca
14. ¿Crees que estas situaciones son graves?
Nada gravesPocoRegularBastanteMucho
15. ¿Te encuentras seguro en el colegio?
Nada seguroPocoRegularBastanteMucho
Adaptación social y violencia escolar 46

APENDICE 3

Ficha Técnica

Nombre: BAS, Batería de Socialización

Versión: Autoevaluación (BAS-3).

Autores: F. Silva Moreno y M. Carmen Martorell Pallas.

Duración: 10 minutos, aproximadamente.

Aplicación: 11 a 19 años, aproximadamente.

Significación: Cuestionario que evalúa las siguientes dimensiones de conducta social:

Consideración con los demás, autocontrol en las relaciones sociales, retraimiento social,

ansiedad social/timidez y liderazgo. Contiene también una escala de sinceridad.


Adaptación social y violencia escolar 47

APÉNDICE 4

B AS-3

Batería de Socialización - Auto evaluación

Apellidos y nombreEdad

Sexo: V o MCentro Curso

Fecha de Aplicación

A continuación encontrarás una serie de frases. Después de cada una de estas estén

las palabras SI y NO. Lee cada frase atentamente y pon una cruz sobre la palabra SI en

el caso de que la frase Corresponda a tu manera de ser o actuar. Si la frase no

corresponde a tu manera de ser o actuar, pon una cruz sobre la palabra No hay

respuestas buenas ni males; todas sirven.

Trabaja rápidamente. No te entretengas demasiado en una contestación.

ATENCION: CONTESTA A TODAS LAS PREGUNTAS!

También podría gustarte