Está en la página 1de 13

DEBERES Y DERECHOS LABORALES

[Fecha] 0
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Contrato

Objetivo de la Unidad

Al finalizar la lectura de la Unidad Didáctica cada participante será competente en:


Especificar el significado y los alcances de las relaciones laborales, e identificar los
conceptos básicos, elementos esenciales y requisitos para la validez de todo contrato
de trabajo así los diferentes tipos de contratos y sus implicaciones legales.

Contrato de Trabajo

Toda relación de trabajo (trabajador-a y patrono) se


presume estará regida por un contrato de trabajo, el
que deberá constar por escrito, en donde ambas
partes deberán tener la capacidad para contratar.

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen


fuerza de ley (son obligatorias) entre las partes
contratantes, siempre y cuando no violenten las
leyes.

[Fecha] 1
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Principales Condiciones Legales para que se pueda celebrar un Contrato de


Trabajo

Libre consentimiento de los contratantes: sin violencia o intimidación.


Los Contratantes sean legalmente capaces: en uso de sus facultades mentales,
con la edad necesaria y cumpliendo los requisitos de ley si son menores de edad.
El trabajo contratado sea factible.
Las cláusulas establecidas en el contrato sean legales, es decir que no incumplan
las leyes vigentes del país.

Cantidad de Contratos de Trabajo que puede celebrar un trabajador(a)


Un mismo trabajador(a) podrá celebrar contratos de trabajo con 2 o más patronos,
exceptuándose cuando se haya pactado la exclusividad de servicios en favor de uno
solo.

Característica de la Participación del Trabajador(a) en una relación de trabajo


El trabajador(a) podrá participar de las utilidades o beneficios de su patrono, pero
nunca asumir sus riesgos o pérdidas.

Obligatoriedad de un Contrato de Trabajo escrito


El contrato de trabajo obliga a las partes
(patrono y trabajador-a) a lo expresamente
acordado y a las consecuencias que de él se
derivan según la ley, la costumbre, el uso o la
equidad.
Todo contrato de trabajo,
así como sus modificaciones o
prorrogas deberán constar por escrito y se
entregarán tantos ejemplares del mismo,
como sean los contratantes. El patrono queda obligado a archivar su ejemplar para
exhibirlo a solicitud de cualquier autoridad del trabajo.

[Fecha] 2
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Tipos de Contratos

Contrato Colectivo de Trabajo: es todo convenio escrito relativo a las


condiciones de trabajo y empleo celebrado entre un patrono (o un
grupo de patronos o varias organizaciones de patronos) por una parte,
y por otra, una o varias organizaciones de trabajadores-as (o
sus representantes sean de una o más empresas o grupos de
trabajadores-as asociados transitoriamente).

Contrato Individual de Trabajo: es el documento mediante el cual una persona


natural (trabajador-a), se obliga de manera voluntaria a ejecutar una obra o a
prestar sus servicios personales bajo la subordinación o dependencia continua,
la organización y dirección de otra persona natural o jurídica (patrono o
empleador), a cambio de una remuneración previamente establecida entre las
partes.

Para efectos de este curso, a continuación, destacaremos los aspectos más


importantes relacionados con los Contratos Individuales de Trabajo.

Contrato Individual de Trabajo

Característica Legal Esencial

En todo contrato individual de trabajo siempre


deberán entenderse incluidos, las garantías y
derechos que otorguen a los trabajadores(as) la
Constitución de la República, Código de
Trabajo y las demás leyes y reglamentos de
trabajo.

[Fecha] 3
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Falta de Cumplimiento
El incumplimiento de lo pactado en el contrato
individual de trabajo, o en la relación de trabajo, solo
obliga a la parte que incumpla, a la responsabilidad
económica respectiva que determinen las leyes
laborales.
Contrato Individual de Trabajo que no determine
expresamente el servicio que deba prestarse

El trabajador(a) quedara obligado(a) a desempeñar solamente la actividad laboral


que sea compatible con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición física, y que sea
del mismo género de los que formen el objeto del negocio, actividad o industria a que
se dedique el patrono o la que se hubiese previamente acordado.
Sustitución de Patronos
La sustitución de patronos no afectara los contratos de trabajo existentes. Ej. Cuando
un empresario vende a otro su empresa.
El patrono sustituido será solidariamente responsable con el nuevo patrono por las
obligaciones derivadas de los contratos o de la ley, nacidas antes de la fecha de su
sustitución, hasta por el término de seis (6) meses, y concluido este plazo, subsistirá
únicamente la responsabilidad del nuevo patrono.
Falta de Estipulación Escrita

Cuando en un contrato no exista una estipulación escrita, se


consideraran condiciones del contrato las determinadas por las
leyes y, a falta de estas, por los usos y costumbres de cada
localidad en la especie y categoría de los servicios y obras de
que se trate. Ej. En un contrato de
trabajo jornada diurna no se
determinó el horario de trabajo diario
que deberá cumplir el trabajador(a),
sin embargo, el mismo no podrá ser
superior al máximo establecido por la ley de 8 horas diarias
y 44 semanales.

[Fecha] 4
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Inexistencia de Contrato Escrito


Es una falta imputable al patrono.
El patrono que no celebre por escrito los contratos de trabajo, u omita algunos de sus
requisitos, hará presumir, en caso de controversia, que son ciertas las estipulaciones
de trabajo alegadas por el trabajador(a).

Para probar la relación laboral se podrán utilizar como testigos trabajadores(as) al


servicio del patrono.
Capacidad para contratar

Tienen capacidad para celebrar el contrato individual de


trabajo las personas que hayan cumplido 18 años de
edad, siempre y cuando no sean personas incapaces
absolutamente.
La contratación de los menores de esta edad es un tema
que se desarrolla en la Unidad 7 de este curso.
Modalidades de Contratos de Trabajo

Contrato Verbal

Es un simple acuerdo de palabra entre patrono y trabajador(a), para la prestación de


un servicio personal a cambio de una remuneración, sin que exista un documento
escrito.
Casos en que procederá
Servicio doméstico.
Trabajos accidentales o temporales que no
excedan de 60 días.
Obra determinada cuyo valor no exceda de L
200.00, siempre que el plazo para su entrega
no exceda de 60 días.
Labores agrícolas o ganaderas, a menos que
se trate de empresas industriales o comerciales
derivadas de la agricultura o de la ganadería.

[Fecha] 5
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Validez

Los contratos celebrados en forma verbal tendrán igual validez que los contratos
escritos, ya que las leyes laborales tienen como objetivo proteger toda relación
laboral.
Contrato Escrito
Información requerida en un Contrato de Trabajo Escrito

Generales de los Contratantes: nombres, apellidos, edad, estado civil, profesión


u oficio, domicilio, nacionalidad, número de la tarjeta de identidad o cualquier otro
documento que los identifique, (Ej. Pasaporte) o comprobación de la identidad de
cualquiera de los contratantes por medio de dos testigos que también firmaran el
contrato de trabajo.

Objeto del Contrato: Indicación y descripción de los servicios y/o actividades


que el trabajador(a) se obliga a prestar, o la naturaleza de la obra a ejecutar,
especificando en lo posible las características y las
condiciones del trabajo Ej. Si el trabajo se ha de efectuar
por unidad de tiempo, de obra, por tarea o a destajo, o
por 2 o más de estos sistemas a la vez, según las
exigencias de las faenas; estableciendo la relación de
subordinación o dependencia continúa bajo la cual
prestara sus servicios el trabajador(a), respecto del
patrono, quien está facultado a exigirle durante la
vigencia del contrato, el cumplimiento de las órdenes relacionadas con el servicio o
trabajo contratado.

Duración o vigencia del contrato (fecha de inicio y de terminación) o la


expresión de ser por tiempo indefinido y la fecha en que se iniciara el trabajo.
Cuando la relación de trabajo haya precedido al otorgamiento por escrito del
contrato, se hará constar también la fecha en que el trabajador(a) inicio la
prestación de sus servicios al patrono.

[Fecha] 6
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Lugar o lugares en donde deberán prestarse los servicios o ejecutarse la


obra o el trabajo (sede laboral).

Tiempo de la jornada de trabajo y el horario u horas en que deberá prestar


sus servicios el trabajador(a).

El lugar preciso en que deberá habitar el trabajador(a), cuando la prestación de


los servicios fuere en sitio diferente al lugar donde habitualmente vive y en virtud
del convenio el patrono se obligue a proporcionarle alojamiento.

El salario, beneficio, comisión o participación que debe recibir el


trabajador(a); si se debe calcular por unidad de tiempo, por unidad de obra o de
alguna otra manera.

Forma, período y lugar de pagos.


En los contratos en que se estipule que el salario se ha de pagar por unidad de
obra, se debe hacer constar la cantidad y calidad de los materiales, herramientas y
útiles que el patrono convenga en proporcionar y el estado de conservación de los
mismos, así como el tiempo que el trabajador(a) pueda tenerlos a su disposición.

Observación: El patrono no podrá exigir al trabajador(a)


cantidad alguna por concepto de desgaste normal destrucción accidental de
las herramientas como consecuencia de su uso en el trabajo.

Nombres y apellidos de las personas que vivan


con el trabajador y de las que dependan
económicamente de él.

Beneficios que suministre el patrono en concepto de


habitación, luz, combustible, alimentación. etc.,
si el patrono se ha obligado
proporcionarlos, y la estimación de su valor.

[Fecha] 7
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Los deberes que se establezcan para el patrono. Ej. Suministro de materiales y


equipo de oficina.

Los deberes y prohibiciones que de manera especial se establezcan para el


trabajador(a). Ej. Deber de confidencialidad.

Causas de terminación del contrato.

Forma de solución de controversias (procedimiento) y ley aplicable.

Cualquier otra estipulación que convengan las partes.

Lugar y fecha en que se celebra el contrato.

Firma de los contratantes y cuando no supieren o no pudieren firmar, se hará


mención de este hecho, se estampará la impresión digital y firmará otra persona a
su ruego.
Es importante destacar que en todo contrato de trabajo deberá incluir las condiciones
generales de trabajo.

Observaciones Importantes La información que generalmente se incluye en todo


Contrato de Trabajo ha sido destacada en color azul.

Los Contratos de Trabajo pueden variar en el orden, redacción


y/o, contenido de cada una de sus cláusulas, dependiendo de
la política de la empresa o patrono, el tipo de trabajo a realizar
y las especificaciones que convengan o establezcan las partes
contratantes.

[Fecha] 8
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Tipos de Contrato Individual

Por tiempo indefinido (cuando no se especifica fecha para su terminación).

Por tiempo limitado (se especifica la fecha para su terminación o se ha previsto el


suceso de algún hecho o circunstancia Ej. La construcción de una casa u obra
que al concluirse forzosamente pondrá fin a la relación de trabajo.

Para obra o servicios determinados, el contrato durara desde que se inicien las
labores hasta que las misma concluyan, en este contrato lo que se toma en
cuenta es el resultado del trabajo, es decir la obra o servicios contratados. Ej.
Arreglo de la tubería de agua de un edificio o casa.

Prorroga de un Contrato

Todo contrato establecido por


tiempo fijo es susceptible de
prorroga expresa (escrita).
Pero si el trabajador continúa
prestando sus servicios sin
oposición del patrono,
después de la terminación del
contrato, se considerará que
el mismo ha sido prorrogado
de manera tácita (que no se
escribe o dice, pero se
supone).

[Fecha] 9
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Contrato por tiempo indefinido

Los contratos relativos a labores que por su naturaleza sean


permanentes o continuas en la empresa, se considerarán como
celebrados por tiempo indefinido, aunque en ellos se exprese término
de duración, si al vencimiento de dichos contratos subsisten las causas
que le dio origen al contrato o la clase de trabajo para la prestación de
servicios o la ejecución de obras iguales o análogas.

Ej. Alfredo Pino es el jefe de bodega de la empresa XYZ y desde el año 2009 ha firmado
anualmente un contrato de trabajo para realizar la misma actividad, por tanto, se le
considerará como un empleado permanente de la empresa y su contrato tendrá el
carácter de permanente.
Defensa de un derecho laboral
Cuando un patrono le niegue un derecho laboral a un trabajador(a), este deberá
comunicarse o acudir de inmediato a la Secretaria de Trabajo a las oficinas de
Inspección General del Trabajo para que le asignen un Inspector(a) de Trabajo, quien
le ayudara a determinar su situación laboral.
Período de Prueba
Es la etapa inicial que de manera general
se establece en la mayoría de contratos
de trabajo. En este tiempo la relación
laboral tiene por objeto, por parte del
patrono: apreciar las aptitudes
(eficiencia, eficacia) del trabajador(a), su
comportamiento personal, su forma de
relacionarse con el resto del personal, su
adaptación al trabajo encomendado y por
parte del trabajador(a) la conveniencia o
no de las condiciones de trabajo (deberes
y derechos). El período de prueba debe
estipularse por escrito.

[Fecha] 10
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Características

Este período siempre será remunerado, y si al concluir el mismo, ninguna de las


partes manifiesta su voluntad de dar por terminado el contrato, el mismo se
entenderá que continuará por tiempo indefinido o hasta la fecha que establezcan
por mutuo acuerdo las partes.

Durante el período de prueba cualquiera de las partes podrá dar por concluido el
contrato, ya sea por su propia voluntad, con justa causa o sin ella, sin que por ello
se incurra en responsabilidad alguna.

Duración

El período de prueba de manera general no podrá exceder de 60


días

Se exceptúa el contrato de trabajo de los servidores(as)


domésticos(as), cuyo período de prueba serán los primeros 15
días de servicio.

Cuando el período de prueba se pacte por un lapso menor de tiempo al


límite establecido, las partes podrán prorrogarlo antes de vencerse, sin que el
tiempo total de la prueba pueda exceder lo establecido (60 o 15 días, según
sea el caso).

Derechos del Trabajador(a)


Los trabajadores(as) en período de prueba gozaran de todas las prestaciones
sociales (seguro social, horas extras, etc.), a excepción del preaviso y la
indemnización establecida para los casos de despido.

[Fecha] 11
DEBERES Y DERECHOS LABORALES

Celebración de Nuevo Contrato

Si antes de transcurrido un (1) año se celebrara un nuevo


contrato entre las mismas partes contratantes y para la
misma clase de trabajo, deberá entenderse que el mismo es
por tiempo indefinido, sin que tenga lugar en este caso un
nuevo período de prueba.

“No aprovechan los trabajos si no han de enseñarnos algo.” José Hernández


(1834-1886) Periodista y poeta argentino.

[Fecha] 12

También podría gustarte