Está en la página 1de 478

Créditos

ATLAS DE BOLIVIA EN SEGURIDAD CIUDADANA


MINISTERIO DE GOBIERNO
Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio
Ministro de Gobierno
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
Policía Boliviana

Equipo de Elaboración del Atlas


Autores
Carla Concepción Choque Soto
Directora General Ejecutiva
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
Milton Rafael Vargas Camberos
Encargado de Estadísticas
Wendy Katherine Aguirre Alvarez
Técnico Estadístico en Seguridad Ciudadana
Katya Madelein Ramirez Andia
Técnico en Georreferenciación

Diseño y Diagramación:
Oscar Eduardo Olmedo Chuquimia
Adrián Ángel Llano Lara

Depósito Legal: 4-1-446-2023 P.O.


Tiraje: 400 unidades
Impresión: Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia
La Paz - Bolivia
2023

Web: obscd.mingobierno.gob.bo
Facebook: /OBSCDoficial
Msc. Luis Alberto Arce Catacora
Presidente Constitucional
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
PRESENTACIÓN
Como Ministro de Gobierno es un honor dirigirme
a ustedes en esta ocasión para presentar el Atlas
de Bolivia en Seguridad Ciudadana, fruto de un
compromiso inquebrantable del Ministerio de
Gobierno de Bolivia y su Observatorio Boliviano
de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las
Drogas (OBSCD). La creación de este organismo,
impulsada por la Ley N° 913 “Ley de lucha contra
el tráfico ilícito de sustancias controladas” en
marzo de 2017, refleja la firme determinación de
reestructurar, modernizar y fortalecer nuestro
Ministerio, estableciendo canales de relación y
participación ciudadana para la seguridad interna
con corresponsabilidad y control social.

Dentro de estos objetivos, el OBSCD se ha trazado


la meta de proporcionar un documento que no solo
identifique estadísticamente el estado situacional
de los delitos, sino que también presente la
ocurrencia de estos por departamento, municipio
y ciudad capital, a través de mapas temáticos
coropléticos y la identificación de hot spots (puntos calientes). Este compromiso
nos lleva a la presentación del Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana, una obra
destinada a ser una herramienta fundamental en la toma de decisiones legales y un
recurso valioso para la investigación académica.

Este proyecto ha consolidado las áreas de Estadística y Georeferenciación dentro del


OBSCD, demostrando la importancia de la Georeferenciación y la asignación precisa
de coordenadas para la ubicación más exacta de los delitos. La georeferenciación
ha permitido identificar no solo zonas peligrosas, sino también hot spots (puntos
calientes), facilitando la focalización de medidas de prevención y control aún más
precisas. La elaboración de mapas se presenta como una herramienta directa y
didáctica para visualizar el fenómeno delictivo, permitiendo el análisis de variables
sociales y delictivas.

El Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana no solo representa el resultado del


compromiso asumido por el OBSCD, sino que constituye una contribución de gran
relevancia para abordar la problemática delictiva en nuestro país. Este esfuerzo
conjunto marca un hito significativo en la mejora de la seguridad ciudadana,
posibilitando la identificación de áreas críticas y la implementación de estrategias
de prevención y control más efectivas. Nos encontramos ante una obra que no solo
consolida y mejora áreas y políticas específicas del Ministerio, sino que también
subraya nuestro compromiso constante con la seguridad y el bienestar de nuestra
sociedad, destacando la inversión decidida en la investigación y la producción
científica como pilares fundamentales para alcanzar una sociedad más segura.

Msc. Carlos Eduardo Del Castillo Del Carpio


Ministro de Gobierno
PRESENTACIÓN DEL OBSCD

El Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana, publicado


por el Observatorio Boliviano de Seguridad
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD), surge
como respuesta a la Ley N° 913 de Lucha contra el
Narcotráfico y de Sustancias Controladas y el Decreto
Supremo N° 3249. El OBSCD, creado como entidad
dependiente del Ministerio de Gobierno, tiene la misión
de recopilar, procesar y difundir información sobre
seguridad ciudadana, criminalidad transnacional y
delitos en todo el territorio boliviano.

El objetivo del Atlas se centra en la generación


de información cartográfica actualizada a nivel
departamental, municipal y ciudad capital, para ser
utilizada como insumo clave en la formulación de
políticas públicas en los diferentes niveles del Estado.
La información cartográfica aborda diversas temáticas,
desde delitos de alta connotación social hasta la relación
espacial de denuncias de delitos con otras variables de interés, ofreciendo un análisis completo de la
situación de seguridad. La metodología del Atlas se divide en tres fases: recopilación de información,
sistematización de datos y espacialización de la información. A través de fuentes oficiales y la
colaboración con instituciones relevantes, se recopilan datos sobre límites jurisdiccionales, delitos
registrados por la Policía Boliviana y otras variables como unidades educativas, establecimientos de
salud, infraestructura policial y unidades económicas. La sistematización de la información implica
la clasificación de más de 290 tipos de delitos, organizados en tres niveles para facilitar el análisis.
La espacialización de datos se realiza mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG), dando
lugar a la creación de mapas coropléticos y mapas de puntos calientes. Estos mapas no solo reflejan
la distribución geográfica de los delitos, sino que también exploran relaciones con variables como
ubicación de infraestructura policial, centros penitenciarios, cámaras de seguridad, establecimientos
de salud y más.

Así también, el Atlas contiene fichas estadísticas que presentan datos a nivel departamental y
municipal, las cuales contienen información social, económica y de seguridad ciudadana para
acompañar el análisis territorial presentado en los mapas, como ser datos de población, superficie,
unidades económicas, salud, educación, estructura policial, entre otros. Finalmente también expone
el cálculo de ocho indicadores primordiales para un analisis sustancial territorial.

En conclusión, el “Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana” representa un logro trascendental en la


misión del OBSCD de proporcionar una comprensión profunda de la seguridad en el país. Este atlas
no solo cumple su cometido al recopilar, procesar y difundir información crucial, sino que va más allá
al convertirse en una herramienta fundamental para la toma de decisiones en el ámbito de políticas
públicas basada en evidencia.

Lic. Carla Concepción Choque Soto


Directora General Ejecutiva del OBSCD
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 11

GUÍA DE USUARIO............................................................................................................................ 13

CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES Y METODOLOGÍA........................................................... 19


1.1 ANTECEDENTES.................................................................................................................... 19
1.2 OBJETIVOS DEL ATLAS........................................................................................................ 19
1.2.1 OBJETIVO GENERAL....................................................................................................... 19
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................. 19
1.3 ALCANCE................................................................................................................................ 19
1.3.1 ALCANCE TEMÁTICO...................................................................................................... 19
1.3.2 ALCANCE TEMPORAL.................................................................................................... 20
1.3.3 ALCANCE GEOGRÁFICO................................................................................................. 20
1.4 METODOLOGÍA PARA LA ESPACIALIZACIÓN DE LOS DATOS......................................... 20
1.5 CÁLCULO DE INDICADORES................................................................................................ 26
1.6 LIMITACIONES EN LA GEORREFERENCIACIÓN Y CARTOGRAFÍA................................... 27

CAPÍTULO II: DENUNCIAS DE DELITOS DE ALTA CONNOTACIÓN SOCIAL............................. 31

CAPÍTULO III: DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR................................................................. 66

CAPÍTULO IV: DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA VIDA...................................................... 98


4.1 DENUNCIAS DE HOMICIDIO................................................................................................. 128
4.2 DENUNCIAS DE ASESINATO............................................................................................... 130
4.3 DENUNCIAS DE FEMINICIDIO.............................................................................................. 132
4.4 DENUNCIAS DE INFANTICIDIO........................................................................................... 138

CAPÍTULO V: DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL............................... 142


5.1 DENUNCIAS DE VIOLACIÓN................................................................................................. 172
5.2 DENUNCIAS DE VIOLACIÓN DE INFANTE, NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE.................... 174
5.3 DENUNCIAS DE ESTUPRO................................................................................................... 180
5.4 DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL........................................................................................ 182
5.5 DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL........................................................................................ 184
5.6 DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE....................................... 186

CAPÍTULO VI: DENUNCIAS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS.......................................... 190


6.1 DENUNCIAS DE TRATA DE PERSONAS.............................................................................. 220
6.2 DENUNCIAS DE TRÁFICO DE PERSONAS.......................................................................... 226
6.3 DENUNCIAS DE PORNOGRAFÍA.......................................................................................... 228
6.4 DENUNCIAS DE PROXENETISMO....................................................................................... 230

CAPÍTULO VII: DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD............................................ 234


7.1 DENUNCIAS DE SUBSTRACCIÓN DE UN MENOR O INCAPAZ......................................... 264
7.2 DENUNCIAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD......................................................................... 266
7.3 DENUNCIAS DE RAPTO........................................................................................................ 268
7.4 DENUNCIAS DE SECUESTRO.............................................................................................. 270

CAPÍTULO VIII: DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LAS PERSONAS....................................... 274


8.1 DENUNCIAS DE LESIONES GRAVES Y LEVES.................................................................... 304
8.2 DENUNCIAS DE LESIONES GRAVÍSIMAS........................................................................... 306

CAPÍTULO IX: DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD.......................................... 310


9.1 DENUNCIAS DE HURTO........................................................................................................ 340
9.2 DENUNCIAS DE ROBO......................................................................................................... 342
9.3 DENUNCIAS DE ROBO AGRAVADO.................................................................................... 344
9.4 DENUNCIAS DE ABIGEATO, POR MUNICIPIO.................................................................... 346
CAPÍTULO X: DENUNCIAS DE DELITOS DE ARMAS DE FUEGO................................................ 350
10.1 DENUNCIAS DE TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS................................................................. 368
10.2 DENUNCIAS DE TENENCIA Y PORTE O PORTACIÓN ILÍCITA........................................ 370

CAPÍTULO XI: DENUNCIAS DE DELITOS DE AVASALLAMIENTOS............................................ 374

CAPÍTULO XII: RELACIÓN ESPACIAL DE DENUNCIAS DE DELITOS.......................................... 385


12.1 INFRAESTRUCTURA POLICIAL Y PUNTOS CALIENTES.................................................. 387
12.2 CENTROS PENITENCIARIOS............................................................................................. 397
12.3 INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD Y PUNTOS CALIENTES......................... 398
12.4 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y PUNTOS CALIENTES............................................... 407
12.5 EDIFICIOS EDUCATIVOS Y PUNTOS CALIENTES............................................................ 417
12.6 UNIDADES ECONÓMICAS DE VENTA DE BEBIDAS Y TABACO
Y PUNTOS CALIENTES.............................................................................................................. 427

CAPÍTULO XIII: RELACIÓN ESPACIAL DE DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR.................. 437


13.1 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y PUNTOS CALIENTES............................................... 439
13.2 UNIDADES ECONÓMICAS DE VENTA DE BEBIDAS Y TABACO
Y PUNTOS CALIENTES.............................................................................................................. 449

ANEXOS............................................................................................................................................. 459

GLOSARIO.......................................................................................................................................... 461

LISTA REFERENCIAL DE DISTRITOS Y BARRIOS EN EL EJE CENTRAL.................................... 469


Aspectos Generales y Metodologías

INTRODUCCIÓN

Mediante la Ley N° 913 “Ley de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas” de
16 de marzo de 2017, se crea el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
Contra las Drogas (OBSCD) como entidad desconcentrada dependiente del Ministerio
de Gobierno, que tiene la función de recopilar, generar, procesar, analizar, interpretar
y difundir información sobre seguridad ciudadana, criminalidad transnacional y delitos
en todas sus manifestaciones en el territorio nacional. Asimismo, se especifican las
funciones específicas del OBSCD establecidas en el D.S. Nº 3249.

El OBSCD se ha trazado como meta, publicar un documento que sea utilizado como
instrumento donde se identifiquen mediante datos, cuadros, gráficos estadísticos y
mapas el estado situacional de los delitos, como así también la ocurrencia de los delitos
por departamento, municipio y ciudad capital mediante la representación cartográfica
de mapas temáticos coropléticos y mapas de identificación de los hot spots (puntos
calientes). Ante este compromiso y con la intención de ubicar de manera espacial la
incidencia de los delitos se presenta el Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana,
documento que tiene como objetivo generar información estadística y cartográfica
relacionada a seguridad ciudadana y convertirse en una herramienta fundamental para
la toma de decisiones desde el ámbito legal, así como para fines académicos.

Este proyecto ha fortalecido las áreas de Estadística y Georeferenciación dentro del


OBSCD. Pero es evidente, que es mediante la Georeferenciación y asignación de
coordenadas (Latitud-Longitud) donde se logra una ubicación correcta y más precisa
de donde ocurrió el delito. Además, la georeferenciación permite la identificación de
zonas peligrosas y hot spots (puntos calientes) para focalizar medidas de prevención
y control aún más precisas. Donde a la vez, se puede realizar la ubicación espacial y
hacer un análisis de variables sociales y delictivas. Por tanto, la elaboración de mapas
permite alcanzar una de las formas más directas y didácticas de visualizar un fenómeno
delictivo, pues sintetizan, a través de la imagen cartográfica, las tendencias y lógicas de
la concentración/disgregación de eventos en el espacio.

En conclusión, el Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana, fruto del compromiso


del OBSCD, representa una valiosa herramienta que contribuirá significativamente
a la comprensión y abordaje de la problemática delictiva en el país. A través de la
georeferenciación y asignación precisa de coordenadas, este proyecto no solo fortalece
las áreas de Estadística y Georeferenciación del OBSCD, sino que también proporciona
una visión clara y detallada de la distribución espacial de los delitos. Con 13 capítulos que
abordan la ubicación del delito y ofrecen información estadística explicativa, el atlas se
erige como una guía esencial para la toma de decisiones legales, así como una valiosa
fuente de investigación académica. En definitiva, este esfuerzo conjunto marca un hito
significativo en la mejora de la seguridad ciudadana, permitiendo la identificación de
áreas críticas y la implementación de estrategias de prevención y control más efectivas.

11
Guía de usuario Delitos de Alta Connotación

Identifica el tipo de mapa


Se tienen dos tipos de mapas

Coropléticos Hot Spot


Coropléticos Coropléticos Coropléticos
departamentales municipales por distrito

General Específico
Identifica el departamento, luego el municipio, el distrito (mapas coropléticos) y finalmente la zona
específica (hot spot).

Cómo usar un mapa


Revisa la orientación del mapa. Abre el
mapa y busca la “rosa de los vientos” en
una esquina que muestra qué direcciones
están indicadas por los diversos
La notación 13° 18' 45'' S se refiere a una marcadores. La rosa de los vientos,
ubicación geográfica expresada en grados, también llamada rosa náutica, es la forma
minutos y segundos, pero con la adición de la clásica para orientar con respecto a los
letra "S" al final, lo cual indica que se trata de una puntos cardinales; indica el norte
coordenada de latitud sur. Aquí está el desglose geográfico, a diferencia de la brújula, que
de cada componente: señala el norte magnético. A menos que se
especifique lo contrario, la parte superior
13°: Representa los grados de latitud. En este del mapa siempre corresponderá con el
caso, la ubicación está a 22 grados al sur del norte.
ecuador.

18': Representa los minutos. Un grado se divide


en 60 minutos, por lo que la ubicación está a 30
minutos adicionales al sur de los 22 grados.
Como indica la leyenda, si la línea es
gruesa y negra esta marcando un límite
45'': Representa los segundos. Un minuto se
departamental y una línea más delgada y
divide en 60 segundos, así que la ubicación está
ploma marca los municipios dentro del
a 54 segundos adicionales al sur de los 30
departamento. Esto es importante, ya que
minutos.
ayuda a identificar zonas precisas y buscar
en otros mapas distritales información más
desglosada y más exacta aún.

El color que tiene cada municipio tiene un


significado que se puede leer en la leyenda. En
este caso, la interpretación sería que el
municipio de La Paz tiene un número de La notación 57° 18' 0'' W se refiere a una
denuncias muy alto que va de 3.277 a 7.224. ubicación geográfica expresada en grados,
minutos y segundos, pero con la adición de la
letra "W" al final, lo cual indica que se trata de
una coordenada de longitud oeste. Aquí está el
desglose de cada componente:
La escala cartográfica en un mapa indica la
relación entre las dimensiones en el mapa y las
57°: Representa los grados de longitud. En este
dimensiones reales en la superficie de la Tierra.
caso, la ubicación está a 57 grados al oeste del
Se expresa generalmente como una fracción o
meridiano principal, que generalmente es el
proporción, como 1:8.000.000. En esta
meridiano de Greenwich.
notación, el primer número (1) representa la
distancia en el mapa, y el segundo número
18': Representa los minutos. Un grado se divide
(8,000,000) representa la misma distancia en la
en 60 minutos, por lo que la ubicación está a 18
realidad. El "1" indica que una unidad de longitud
minutos adicionales al oeste de los 57 grados.
en el mapa (por ejemplo, 1 centímetro)
representa la misma unidad de longitud en la
0'': Representa los segundos. En este caso, no
Tierra (por ejemplo, 8.000.000 centímetros o
hay segundos adicionales.
80.000 metros). Por lo tanto, cada centímetro
en el mapa representa 8.000.000 centímetros
en la realidad.
La leyenda en un mapa es una clave o guía que
proporciona información sobre los elementos y
Cuando un mapa utiliza el sistema WGS, significa símbolos utilizados en el mapa. Su propósito es
que las coordenadas están basadas en este ayudar a los lectores a entender la representa-
sistema, facilitando la interoperabilidad entre ción gráfica del terreno, la topografía y otros
sistemas de posicionamiento global. Esto es detalles geográficos. La leyenda puede variar
crucial para la navegación y el uso de dependiendo del tipo de mapa, pero
dispositivos GPS, donde WGS 84 es el estándar generalmente incluye información sobre
globalmente adoptado. símbolos y significados, escala, unidades de
medida, colores, líneas de contorno e
información adicional.

13
Cómo utilizar una ficha
estadística

Datos Generales
Datos de 9 departamentos y total
nacional
- Datos por población por departa-
mento según sexo y edad
- Superficie por departamento

Datos Socioeconómicos
Datos de 9 departamentos y total
nacional:
- Económicos
- NBI
- Índice de GINI
- PIB
- Unidades económicas de venta y
expendio de alcohol y tabaco
- Sociales
- Salud
- Establecimientos de salud
- Habitantes por establecimiento de
salud
- Educación
- Edificios educativos
- Nivel de instrucción

Datos Socioeconómicos

Estructura Policial
Servidores públicos
policiales
Infraestructura policial
Cámaras de vigilancia
Régimen penitenciario
Población penitenciaria
Servicios Policiales
Conflictos sociales
Auxilios
Denuncias de delitos de
alta connotación social

Series de tiempo
Año 2022

Enero Junio Diciembre

La tendencia mensual debe


entenderse como una serie de
tiempo de un año que muestra el
comportamiento de enero a
diciembre de 2022.

14
Usar mapas y ficha de estadística Delitos de Alta Connotación

de forma conjunta
Coropléticos 2 Coropléticos
departamentales municipales
Objetivo: buscar el Preguntamos: ¿Qué
departamento con mayores municipio dentro de Santa
denuncias de delitos en Cruz tiene mayor cantidad
Bolivia. de denuncias?
Identificamos por la escala Identificamos por el color
del color que el
que el departamento de
departamento de Santa Santa Cruz de Sierra es el
Cruz es el que tiene la 2
que tiene la mayor cantidad
mayor cantidad de de denuncias, en un rango
denuncias, en un rango de de 15.417 a 28.001
15.417 a 28.001 denuncias. denuncias.

3 Coropléticos
4 Hot Spot
por distrito
Preguntamos: ¿Dentro de
esos distritos qué avenidas,
calles o barrios tienen
mayor cantidad de
Una vez identificado el denuncias de delitos de alta
municipio (Santa Cruz de la connotación dentro de
3
Sierra) queda buscar el Santa Cruz de la Sierra?
3
3 distrito dentro el municipio Identificamos las zonas de
que tiene mayor cantidad calor en función de los
3
de denuncias y se llega a la niveles de intensidad y se
conclusión que son 4 identifica los barrios,
distritos con ALTO número avenidas o calles con mayor
de denuncias de delitos: nivel de intensidad.
D-1, D-11, D-7 y D-8. Determinando, por
ejemplo, que el primer
anillo y segundo anillo
presentan niveles altos de
denuncias.

5 Fichas estadísticas
6 Mapas complementarios

Una vez identificado el En el capítulo 12 y 13, se


departamento, municipio, cuenta con una serie de
distrito, barrio, calle y/o avenida mapas que permiten
con mayor número de relacionar los delitos con la
denuncias se puede proceder a infraestructura policial,
complementar y enriquecer el establecimientos de salud,
análisis espacial, identificando edificios educativos,
la población más vulnerable unidades económicas de
que realiza las denuncias y sus expendio de bebidas y
catacterísticas como edad y tabaco o como se puede
sexo. También es posible aprecias en el ejemplo,
identificar quienes son los más cámaras de seguridad
sindicados en función de su instaladas en Santa Cruz de
rango de edad y cuál es el que la Sierra y puntos calientes
prevalece. Además, se puede de delitos. Acá se puede
identificar los distritos con relacionar, por ejemplo,
mayor cantidad de denuncias. que donde hay altos niveles
Finalmente, se puede de denuncias de delitos hay
determinar el día y las horas con más cámaras de seguridad.
mayor intensidad en el nivel de
denuncias.

15
Ejemplos de cómo interpretar mapas y
fichas estadísticas de forma conjunta
Tomando en cuenta los subtítulos anteriores, se determinaron algunas posibles interpretaciones que se podrían
hacer de los mapas y fichas estadísticas del presente documento. Según los distintos puntos de vista que se podrían
adoptar en beneficio colectivo e individual, se proponen los siguientes ejemplos:

1. Autoridades, entidades gubernamentales e


instituciones del Estado:

En cuanto a los niveles de gobierno, ya sean municipales,


departamentales o nacionales, como en sus dependencias
encargadas de velar por la seguridad ciudadana, pueden utilizar
este documento en el análisis e identificación de patrones
delictivos, así como reconocer las áreas con mayores índices
de riesgo, para la toma informada de decisiones sobre políticas
de seguridad y asignación de recursos. En el caso del Gobierno
Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, se puede usar
el mapa coroplético por distritos para identificar aquellos donde
haya una mayor concentración de denuncias de delitos de alta
connotación social y, a continuación, revisar el mapa de puntos de
calor y establecimientos de salud para llegar a la conclusión de que
podría hacer falta un hospital municipal de segundo nivel al norte
de la ciudad para atender a los distritos 5, 6 y 14 (ver pág. 414).

2. Investigadores, académicos y organizaciones no


gubernamentales (ONG):

El uso que el grupo de profesionales de la investigación, académicos


y las ONG le podrían dar al presente atlas, podría ser el de realizar
investigaciones y análisis detallados sobre la delincuencia y
factores relacionados en el país, mismos que permitan desarrollar
publicaciones de valor que contribuyan a visibilizar los principales
problemas de seguridad que se requieran resolver en la
comunidad. Una ONG podría respaldar sus demandas en la defensa
y sensibilización de algún sector que registren que se encuentra
desatendido. Por ejemplo, viendo la ficha de Denuncias de Trata
y Tráfico de Personas por Departamento, entre las 10 posiciones
más altas por comisión de este delito, se puede ver que Caranavi
en La Paz se encuentra en el séptimo lugar, por lo que se podría
solicitar la inversión de recursos para incrementar la presencia
policial en este municipio (ver pág. 190).

3. Comunidad, empresas de seguridad y personas


particulares:

Tanto los residentes de una zona, como la comunidad boliviana en


general, pueden hallar beneficios al recurrir a este atlas estadístico.
Lograr una mejor comprensión de los problemas de seguridad
en el entorno, podría ayudar a generar conciencia y promover la
participación de la ciudadanía en acciones colectivas para combatir
los delitos que enfrenta. Como ejemplo para una junta de vecinos del
Distrito 10 de la ciudad de Cochabamba que quiere tomar recaudos
de seguridad, será sencillo ver en la ficha técnica correspondiente
que los días martes y sábados se dieron los mayores índices de
delitos contra la vida y que sucedieron principalmente de 18:00 a
05:59, tomando así la previsión de contratar servicios de seguridad
y prestar mayor atención según lo que acontece en los días y
horarios mencionados (ver pág. 110).

16
Aspectos Generales y Metodologías

17
18
Aspectos Generales y Metodologías

1. ASPECTOS GENERALES Y METODOLOGÍA


1.1 ANTECEDENTES
A través de la Ley N° 913 de Lucha contra el Narcotráfico y de Sustancias Controladas
se crea el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
(OBSCD), como entidad desconcentrada dependiente del Ministerio de Gobierno,
que tiene la función de recopilar, generar, procesar, analizar, interpretar y difundir
información sobre seguridad ciudadana, criminalidad transnacional y delitos en todas
sus manifestaciones en el territorio nacional.

Mediante el Decreto Supremo N° 3249 se reglamenta la estructura y la dependencia


administrativa del OBSCD, y establece entre sus funciones la de desarrollar, implementar
y mantener actualizados los sistemas de georreferenciación de drogas y delitos que
permitan realizar diagnósticos y proyecciones sobre la situación de la seguridad
ciudadana y el tráfico ilícito de drogas en el país.

1.2 OBJETIVOS DEL ATLAS


1.2.1 OBJETIVO GENERAL

• Generar información cartográfica sobre seguridad ciudadana a nivel departamental,


municipal y ciudad capital, que sirva como insumo para la generación de políticas
públicas y toma de decisiones basadas en evidencia.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Visualizar geográficamente la incidencia de delitos a escala departamental, municipal


y por ciudad capital.
• Presentar información estadística socioeconómica (fichas) que complemente el
análisis espacial sobre seguridad ciudadana, contemplando aspectos transversales
como: educación, salud, unidades económicas, infraestructura policial, recintos
penitenciarios, entre otros.

1.3 ALCANCE

1.3.1 ALCANCE TEMÁTICO

a) Delitos de alta connotación social


b) Delitos de violencia familiar
c) Delitos contra la vida
d) Delitos contra la libertad sexual
e) Delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas
f) Delitos contra la libertad
g) Delitos contra las personas
h) Delitos contra la propiedad
i) Delitos de armas de fuego
j) Avasallamientos
k) Relación espacial de denuncias de delitos

1.3.2 ALCANCE TEMPORAL

• La información presentada abarca la gestión 2022.

19
1.3.3 ALCANCE GEOGRÁFICO

• El alcance geográfico es nacional, con desagregación a nivel departamental, municipal


y ciudad capital.

1.4 METODOLOGÍA PARA LA ESPACIALIZACIÓN DE LOS DATOS


La elaboración de los mapas y fichas estadísticas para el presente Atlas se realiza en tres
fases:

FASE 1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Se obtienen datos que corresponden a las denuncias de delitos registrados en la Policía
Boliviana, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Fuerza
Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Policía Rural y Fronteriza y la Dirección
de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (DIPROVE). Estos registros son
centralizados en el Departamento Nacional de Estadística, dependiente de la Dirección
Nacional de Planeamiento y Operaciones del Comando General de la Policía Boliviana. Esta
información es remitida mensualmente al OBSCD para su procesamiento y generación
de resultados oficiales.

Por otra parte, con el objetivo de contar con datos socioeconómicos oficiales que
complementen el análisis de las estadísticas de seguridad ciudadana, se recopiló
información base para elaborar los mapas y fichas estadísticas de acuerdo al siguiente
detalle:

• Los límites Departamentales y Municipales, son datos proporcionados por el


Viceministerio de Autonomías del Ministerio de la Presidencia del Estado Plurinacional
de Bolivia.
• Los límites Distritales de las ciudades El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y los
Macrodistritos de la ciudad de La Paz, son referenciales no representan oficialmente
la Distritación o División Político Administrativa de cada ciudad.
• La localización de infraestructura Policial, tiene como fuente la Policía Boliviana.
• La ubicación de Centros de salud, son datos proporcionados por el Ministerio de Salud
y Deportes.
• La ubicación de Unidades Educativas, fueron proporcionados por el Ministerio de
Educación.
• Los datos de Unidades económicas de venta por mayor y menor de bebidas y tabaco,
tienen como fuente el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC).
• La instalación de cámaras de seguridad, son datos proporcionados por el Viceministerio
de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Gobierno.

20
Aspectos Generales y Metodologías

FASE 2. SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN


El proceso desarrollado en la construcción del Atlas de Seguridad Ciudadana se basa
en la interrelación de información espacial entre los datos estadísticos y los datos
georreferenciados.

GESTIÓN DE DATOS

Se realiza un proceso de gestión de datos para pasar de registros administrativos a registros


estadísticos, que garantice la generación de información estadística de calidad, donde se
realiza los siguientes pasos:

04 Generación de infor-
mación estadística
03
02 Validación y
consistencia

01
Consolidación de
base de datos

Actualmente, se cuenta con más de 290 tipos de delitos registrados en la Policía Boliviana,

un grupo de delitos priorizados de acuerdo al impacto en la percepción de seguridad


de la población, su recurrencia, gravedad y vulneración de los derechos fundamentales,
denominado “Delitos de alta connotación social”, el cual en su estructura se divide en nueve
grupos e incluye a treinta y tres delitos.

DELITOS DE ALTA CONNOTACIÓN SOCIAL

9 grupos
33 delitos

Tenencia,
porte o
portación
y uso de
armas no
convencionales

Tráfico
ilícito de
armas

Tenencia y
porte o
portación
ilícita

21
PROCESO DE GEORREFERENCIACIÓN

El proceso de georreferenciación, se realiza con la base de datos consolidada de


denuncia de delitos, se valida los campos por Departamento y Municipio y se asignan
coordenadas (Latitud-Longitud), de esta manera se genera la Geodatabase alimentado
por los shapefiles.

Gráfico N° 1.
Proceso de Georreferenciación del delito

Fuente y elaboración: Propia.

FASE 3. ESPACIALIZACIÓN DE DATOS


Esta fase corresponde a la transformación de la información a productos cartográficos
y estadísticos, donde se elaboran los mapas conforme a las normas técnicas para la
administración de la información georreferenciada a nivel nacional y la ISO 19115, que
define el esquema requerido para describir información y servicios geográficos.

Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG, se elaboraron los mapas


para el Atlas, mismos que corresponden a dos grupos: Mapas Coropléticos y los mapas
de Puntos Calientes.

MAPAS COROPLÉTICOS

Los mapas Coropléticos muestran la localización del fenómeno delictivo clasificándolos


con base al número de denuncias registradas, es decir, muestran áreas geográficas
divididas que están coloreadas ya sea por departamento, municipio o distrito,
sombreadas o modeladas en relación a la variable de cantidad de denuncias de delitos.
Esto proporciona una forma de visualizar la cantidad de denuncias sobre un área
geográfica que puede mostrar variaciones o patrones en su ubicación.

22
Aspectos Generales y Metodologías

La variable de datos utiliza la progresión del color para representarse en cada región
del mapa, bajo los siguientes rangos de intensidad:

Gráfico N° 2.
Niveles de calor

Fuente y elaboración: Propia.

Donde el color más fuerte indica un valor alto, es decir, mayor número de denuncias y
el color menos intenso indica un valor bajo.

La escala cartográfica corresponde a una relación de 1:8.500.000 para representar la


distribución de los delitos a nivel nacional, departamental y municipal.

La representación de los mapas por distritos de las ciudades de La Paz, El Alto,


Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra son escalas medianas, entre 1:135.000 a
1:220.000 de cuerdo a cada extensión de la ciudad.

MAPAS DE CALOR

Son mapas en base al Algoritmo de Kernel, que permiten visualizar las zonas de mayor
incidencia de los hechos delictivos, se utiliza un gradiente de color para indicar la
intensidad tal como se muestra en el siguiente gráfico:

Gráfico N° 3.
Rango de intensidad de mapas de calor

Bajo M-Bajo Medio M-Alto Alto


Rango de
intensidad

Fuente y elaboración: Propia.

Donde el color más fuerte indica un valor alto, es decir, mayor número de ocurrencia de
delitos frente a áreas de baja ocurrencia graficadas con colores más bajos.

La escala cartográfica de los mapas de calor, de las ciudades capitales y El Alto,


representan escalas grandes entre 1:35.000 a 1:100.000, conforme la extensión
geográfica de cada ciudad.

Nota. Cabe recalcar que los mapas Coropléticos muestran los datos cuantitativos en un
área (Departamento, Municipio y/o Distrito), los mapas de calor grafican la densidad de

23
los delitos, que se calcula en base al número de puntos agrupados en una determinada
área.

RELACIÓN ESPACIAL DE DENUNCIA DE DELITOS

Se presentan mapas que permiten visualizar la relación entre las denuncias de delitos
con otro tipo de variables para identificar zonas vulnerables y patrones geográficos de
concentración, que permitan generar mayores insumos para la planificación, análisis
y toma de decisiones en el ámbito de la seguridad ciudadana, las variables que se
consideraron son:

• Infraestructura policial (EPI, Módulo Policial, Puestos de Control, Policía Rural y


Fronteriza, Radio Patrullas, FELCC y FELCV).
• Cámaras de Seguridad (en funcionamiento y en ejecución).
• Establecimientos de Salud.
• Edificios Educativos.
• Centros penitenciarios.
• Unidades económicas de venta por mayor y menor de bebidas y tabaco

FICHAS ESTADÍSTICAS

Se elaboraron Fichas Estadísticas a nivel departamental y municipal que presentan


información social, económica y de seguridad ciudadana para acompañar el análisis
territorial presentado en los mapas, las cuales contienen datos de:

DATOS GENERALES

• Población por sexo y edad.


• Superficie (departamento, municipio, distrito)

DATOS SOCIECONÓMICOS

• Económicos
Población por condición de Necesidades Básicas Insatisfechas
Índice de GINI (urbano/rural)
Producto Interno Bruto
Producto Interno Bruto Per cápita
Variación del Producto Interno Bruto
Unidades económicas de venta por mayor y menor de bebidas y tabaco,

• Sociales
Salud
Establecimientos de Salud (primer nivel, segundo nivel,
tercer nivel y otros)
Habitantes por establecimientos de salud

24
Aspectos Generales y Metodologías

Educación
Edificios Educativos del subsistema regular
Tasa de alfabetismo por sexo
Nivel de Instrucción

DATOS EN SEGURIDAD CIUDADANA

• Estructura policial
Servidores públicos policiales
Infraestructura Policial (EPI, Módulos Policiales y otros)
Cámaras de vigilancia
Centros penitenciarios
Población Privada de Libertad por sexo

• Servicios Policiales
Conflictos sociales
Auxilios

• Denuncias de delitos de ACS


Características del hecho
Cantidad
Tasa por 100.000 habitantes
Distribución Porcentual
Tendencia Mensual
Sexo de la víctima
Edad de la víctima
Sexo del sindicado
Edad del sindicado
Día de la seman
Hora del hecho

• Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes
Denuncias por día
Tasa de denuncias de delitos por Km2
Tasa de servidores públicos policiales por km2
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000
habitantes
km2 por Infraestructura policial
Tasa de habitantes por Infraestructura policial

• Ranking de departamentos/municipios con la mayor y


menor cantidad de denuncias

25
1.5. CÁLCULO DE INDICADORES
Habitantes
• Hab. por Est. de Salud =
(Cantidad de Establecimientos de Salud)

• Tasas de Denuncias

(Cantidad de denuncias)
Tasa de denuncias = Habitantes
x 100.000

• Denuncias por día

(Cantidad de denuncias)
Denuncias por día = (365 días)

• Tasa de denuncias de delitos por 100 km2

(Cantidad de denuncias)
Denuncias por km2 = (Superficie en km2)
x 100

• Tasa de servidores públicos policiales por 100 km2

Servidores públicos (Servidores públicos policiales )


policiales por km2 = (Superficie en km2)
x 100

• Tasa de servidores públicos policiales por 1000 habitantes


Tasa de servidores (Cantidad de servidores públicos policiales)
públicos policiales = x 1000
Habitantes
por hab.

• Km2 por infraestructura policial


Km2 por Superficie
infraestructura =
policial (Cantidad de EPI, Módulo Policial y otros)

• Habitantes pro infraestructura policial


Habitantes por Habitantes
infraestructura =
policial Cantidad de EPI, Módulo Policial y otros

26
Delitos de Alta Connotación

1.6 LIMITACIONES EN LA GEORREFERENCIACIÓN Y CARTOGRAFÍA


a) La cantidad de denuncias de delitos no es igual a la cantidad de delitos efectivamente
ocurridos, debe considerarse que algunos delitos no son denunciados (cifra negra).

b) La Georreferenciación de los delitos, se realiza en función a la dirección literal, mediante


la zona o barrio y calles que se registra en la base de datos de la Policía Boliviana, sin
embargo, algunos registros carecen de una dirección exacta, obstaculizando la asignación
de Latitud y Longitud del hecho.

c) Respecto a la base proporcionada por el SEPREC, para la localización de Unidades


económicas de venta por mayor y menor de bebidas y tabaco, no comprende Unidades
Económicas Informales, sólo se considera aquellas que inscritas en el Registro de Comercio
georeferenciadas (Latitud-Longitud), de las categorías:

• Venta por mayor de alimentos, bebidas y tabaco


• Venta al por menor de alimentos, bebidas y tabaco en almacenes especializados.
• Venta por menor de bebidas y tabaco en tiendas especializadas.
• Venta por menor en supermercados, almacenes y tiendas de barrio no especializados
con predominio de alimentos, bebidas y tabaco.

d) No se cuenta con los Límites oficiales por Distrito de las 9 ciudades capitales más El Alto,
los límites Distritales de las ciudades El Alto, Cochabamba y Santa Cruz y los Macrodistritos
de la ciudad de La Paz, son referenciales no representan oficialmente la Distritación o
División Político Administrativa de cada ciudad.

e) Debido a la reducida cantidad de denuncias de delitos registrados en el área rural de


los departamentos de La Paz y Santa Cruz, los mapas de calor solo contemplan distritos
del área urbana.

f) Existe el enfoque uniforme y estandarizado de utilizar dos decimales en la presentación


de resultados, con el fin de contribuir a la legibilidad de los datos y facilidad en los cálculos.

27
28
Delitos de Alta Connotación

29
30
Delitos de Alta Connotación

2. DENUNCIAS DE DELITOS DE ALTA CONNOTACIÓN SOCIAL


DATOS GENERALES

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional

Población, 2022 (1)


661.119 3.051.947 2.117.112 553.088 916.087 601.214 3.425.399 516.338 163.727 12.006.031
Sexo
Hombre 328.996 1.515.138 1.051.373 281.749 458.730 303.828 1.729.537 265.424 88.426 6.023.201
Mujer 332.123 1.536.809 1.065.739 271.339 457.357 297.386 1.695.862 250.914 75.301 5.982.830
Edad
0-19 263.267 1.105.212 816.580 202.991 379.895 225.837 1.372.587 240.789 71.431 4.678.589
20-29 120.551 513.033 381.731 92.585 159.807 101.159 610.951 89.912 30.578 2.100.307
30-39 85.456 434.428 303.895 79.234 111.636 88.185 516.145 66.596 24.972 1.710.547
40-49 64.234 357.704 224.128 65.845 90.021 70.761 373.570 46.876 17.155 1.310.294
50-59 49.284 271.640 156.578 46.767 67.006 50.855 253.228 33.351 10.395 939.104
60-69 36.018 188.815 114.789 33.331 51.200 33.053 164.770 21.299 5.672 648.947
Más de 70 42.309 181.115 119.411 32.335 56.522 31.364 134.148 17.515 3.524 618.243
Superficie Km 2 (1)
51.524 133.985 55.631 53.588 118.218 37.623 370.621 213.564 63.827 1.098.581

DATOS SOCIOECONÓMICOS

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Económicos
Población por condición
de necesidades básicas 44,92 54,53 46,29 45,45 46,98 59,75 34,59 35,47 56,42 58,84
insatisfechas (%), 2012(1)
Índice de Gini, 2021(1) 0,42
Urbano 0,38
Rural 0,48
Producto Interno Bruto, 2021(1)

Producto Interno Bruto(i)


22.338 25.565 19.236 26.385 20.764 31.247 25.159 15.952 16.662 23.579
per cápita (En Bolivianos)

Variación de Producto
9,02 5,29 4,32 14,42 15,70 2,53 5,74 3,56 7,14 6,11
Interno Bruto(i) (%)

Unidades económicas de
venta por mayor y menor
374 2.063 2.237 383 486 558 2.626 560 181 9.468
de bebidas y tabaco(ii),
2022(2)
Sociales
Salud, 2022(3)

Establecimientos de Salud 424 881 633 245 591 292 759 280 90 4.195

Primer Nivel 396 812 555 223 571 260 637 263 83 3.800
Segundo Nivel 14 35 52 13 16 26 98 12 3 269
Tercer Nivel 10 23 21 4 2 4 16 3 0 83
Otros(iii) 4 11 5 5 2 2 8 2 4 43

Habitantes por
1.559,24 3.464,19 3.344,57 2.257,50 1.550,06 2.058,95 4.513,04 1.844,06 1.819,19 2.861,99
Establecimientos de salud

Habitantes por
Establecimientos de primer 1.669,49 3.758,56 3.814,62 2.480,22 1.604,36 2.312,36 5.377,39 1.963,26 1.972,61 3.159,48
nivel de atención
Habitantes por
establecimientos de 47.222,79 87.198,49 40.713,69 42.545,23 57.255,44 23.123,62 34.953,05 43.028,17 54.575,67 44.632,09
segundo nivel de atención
Habitantes por
establecimientos de tercer 66.111,90 132.693,35 100.814,86 138.272,00 458.043,50 150.303,50 214.087,44 172.112,67 0,00 144.650,98
nivel
Educación
Edificios educativos del
1.234,00 4.374,00 2.528,00 726,00 2.209,00 832,00 3.115,00 897,00 359,00 16.274,00
subsistema regular, 2022(4)
Tasa de alfabetismo (%),
87,56 96,82 94,25 96,31 86,45 93,93 96,22 97,12 97,76 94,79
2021(1)
Hombre 92,26 98,85 97,72 98,80 93,64 97,03 97,49 98,78 97,83 97,43
Mujer 83,15 94,95 91,00 93,98 79,96 91,18 94,98 95,43 97,70 92,30
Nivel de instrucción (En
409,39 2.032,82 1.354,70 356,71 537,99 394,69 2.072,92 292,17 89,27 7.540,67
miles de hab.), 2021(1)
Ninguno (%) 11,97 3,79 6,19 3,15 14,17 6,01 3,54 3,10 2,36 5,38
Primaria (%) 32,33 22,43 26,30 24,57 33,37 24,14 20,30 21,26 16,90 23,94
Secundaria (%) 21,39 43,79 34,83 36,52 30,02 33,86 42,69 49,29 47,16 39,07
Superior(iv) (%) 34,22 29,60 32,07 35,30 22,06 35,74 31,92 25,19 33,58 30,86
Otros cursos(v) (%) 0,09 0,38 0,62 0,46 0,39 0,26 1,54 1,16 0,00 0,75

31
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Estructura policial, 2022
Servidores públicos policiales(5) 1.352 9.248 4.190 2.050 1.454 1.780 4.872 1.113 824 26.883
Infraestructura policial(5) 21 282 58 58 43 48 126 19 39 694
EPI 3 17 25 7 4 8 7 3 1 75
Módulo policial 5 172 2 37 25 14 49 12 23 339
Otros(vi) 13 93 31 14 14 26 70 4 15 280
Cámaras de vilancia(vii)(6) 115 1.721 298 249 0 57 967 69 63 3.539
Régimen penitenciario(7)
Centros penitenciarios (6) 5 6 7 2 6 5 8 6 1 46
Población penitenciaria 930 5.586 3.421 1.479 1.238 1.531 9.028 1.090 521 24.824
Hombre 886 5.189 3.193 1.282 1155 1458 8529 1054 492 23238
Mujer 44 397 228 197 83 73 499 36 29 1586
Servicios policiales, 2022(5)
Conflictos sociales 390 1.951 327 216 333 930 2.324 103 126 6.700
Manifestaciones, marchas, huelgas y
150 888 205 67 127 363 700 20 57 2.577
paros
Bloqueos y tumultos 174 1.024 101 123 119 435 1.610 68 67 3.721
Avasallamiento y otros conflictos
0 18 8 4 0 0 8 0 0 38
limítrofes
Otros (ix) 66 21 13 22 87 132 6 15 2 364
Auxilios 726 4.479 2.445 1.175 1.115 1.653 1.242 516 1.072 14.423
A personas heridas y/o lesionadas con y
169 1.635 776 357 338 389 186 63 144 4.057
sin agresión
A heridos, lesionados en accidentes de
214 573 928 372 220 499 164 89 153 3.212
tránsito
Por intoxicación alcoholica 18 110 56 49 14 18 16 0 1 282
A casos de maternidad 9 77 31 38 70 36 9 3 67 340
Por Incendios y deflagraciones 134 692 287 71 111 272 630 245 253 2.695
Rescate a animales 15 341 26 13 22 22 38 27 75 579
Rescate de cadáveres 5 74 36 13 19 26 24 6 0 203
Casos de explosivos 4 55 5 0 1 1 4 0 1 71
Servicios varios(x) 43 451 38 23 52 42 85 21 30 785
Otros(xi) 115 471 262 239 268 348 86 62 348 2.199
Denuncias de delitos de alta
4.752 15.416 12.310 2.073 4.269 5.967 28.001 3.594 1.512 77.894
connotación social (xii), 2022
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000
718,78 505,12 581,45 374,80 466,00 992,49 817,45 696,06 923,49 648,79
habitantes (xiii)
Denuncias por día 13,02 42,24 33,73 5,68 11,70 16,35 76,72 9,85 4,14 213,41
Tasa de denuncias de delitos por 100 Km2 9,22 11,51 22,13 3,87 3,61 15,86 7,56 1,68 2,37 7,09
Tasa de servidores públicos policiales por
2,62 6,90 7,53 3,83 1,23 4,73 1,31 0,52 1,29 2,45
100 km2
Tasa de servidores públicos policiales por
2,05 3,03 1,98 3,71 1,59 2,96 1,42 2,16 5,03 2,24
cada 1.000 habitantes (xiii)
km2 por Infraestructura policial 2.454 475 959 924 2.749 784 2.941 11.240 1.637 1.583
Tasa de habitantes por infraestructura
31.482 10.823 36.502 9.536 21.304 12.525 27.186 27.176 4.198 17.300
policial

Las 10 posiciones más altas(1)

Cantidad de Tasa por cada


Departamento Municipio Distribución porcentual Tendencia mensual
denuncias(5) 100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 16.471 865,35 21,15%
La Paz La Paz 7.224 755,07 9,27%
Cochabamba Cochabamba 6.048 706,38 7,76%
La Paz El Alto 6.039 544,52 7,75%
Chuquisaca Sucre 4.604 1.276,96 5,91%
Tarija Tarija 3.276 1.201,36 4,21%
Potosí Potosí 2.890 1.073,63 3,71%
Santa Cruz Warnes 2.037 1.412,69 2,62%
Santa Cruz Montero 1.877 1.276,19 2,41%
Oruro Oruro 1.804 512,79 2,32%

32
Delitos de Alta Connotación

Características Cantidad de Distribución Tendencia


Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho
de la víctima y denuncias(5) porcentual mensual
denuncias(5) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 11.405 14,64%
Sexo
Martes 10.160 13,04%
Hombres 22.062 366,28 28,32%
Miércoles 10.266 13,18%
Mujeres 54.656 913,55 70,17%
Jueves 10.146 13,03%
Indeterminado 1.176 0 1,51%
Viernes 10.320 13,25%
Edad
Sábado 11.408 14,65%
0-19 8.410 179,76 10,80%
Domingo 13.766 17,67%
20-29 20.509 976,48 26,33%
Indeterminado 423 0,54%
30-39 20.616 1.205,23 26,47%
Hora del hecho
40-49 12.226 933,07 15,70%
00:00 - 05:59 13.712 17,60%
50-59 5.499 585,56 7,06%
06:00 - 11:59 17.675 22,69%
60-69 2.869 442,10 3,68%
12:00 - 17:59 18.057 23,18%
Más de 70 1.550 250,71 1,99%
18:00 - 23:59 21.560 27,68%
Indeterminado 6.215 0 7,98%
Indeterminado 6.890 8,85%
Sindicado

Sexo

Hombres 51170 849,55 65,69%

Mujeres 9145 152,85 11,74%

Indeterminado 17579 0 22,57%

Edad

0-19 2.078 44,42 2,67%

20-29 16.100 766,55 20,67%

30-39 19.830 1.159,28 25,46%

40-49 11.807 901,10 15,16%

50-59 3.951 420,72 5,07%

60-69 1.345 207,26 1,73%

Más de 70 412 66,64 0,53%

Indeterminado 22.371 0 28,72%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha (viii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de
Contra Las Drogas violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(2) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(3) Fuente: Ministerio de Salud armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Educación (ix): Incluye toma de entidades públicas y/o privadas, Asambleas y/o
(5) Fuente: Policía Boliviana ampliados, y otros.
(6) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. (x): Incluye trabajo de búsqueda y localización, rescate a personas, fuga
(7) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario. de G.L.P, búsqueda de personas/cadáveres sin resultados, casos de
(i): A precios de mercado abejas, inundaciones, derrames, rescate de bienes, derrame de materiales
(ii): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio peligrosos.
(iii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (xi): Incluye auxilio a personas enferemas, personas desmayadas, personas
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de por intento de suicidio y personas extraviadas.
aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio. (xii): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(iv): Superior: Comprende Universidad (Licenciatura y Postgrado), Técnico violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(Medio y Superior), Colegio Militar y Academía de Policías. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(v): Otros cursos: Estudios técnicos, no se exige el sexto grado de libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
secundaria concluido; por esa razón, no se toma en cuenta como nivel armas de fuego y delitos de avasallamiento.
superior. (xiii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
(vi): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía INE, REV 2020.
Rural y Fronteriza y Radio Patrullas).(vii): Incluye cámaras en ejecución y
funcionamiento.

33
34
Delitos de Alta Connotación

35
MUNICIPIO DE SUCRE
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Población(1) 360.544
Víctima
Sexo
Sexo
Hombre 175.126
Hombres 1673 955,31 36,34%
Mujer 185.418
Mujeres 2869 1.547,31 62,32%
Edad
Indeterminado 62 0 1,35%
0-19 138.176
Edad
20-29 78.689
0-19 316 228,69 6,86%
30-39 50.604
20-29 1.342 1.705,45 29,15%
40-49 34.081
30-39 1.301 2.570,94 28,26%
50-59 23.902
40-49 690 2.024,59 14,99%
60-69 16.187
50-59 298 1.246,76 6,47%
Más de 70 18.905
60-69 114 704,27 2,48%
Superficie Km2 (2) 1.683
Más de 70 45 238,03 0,98%

DATOS SOCIOECONÓMICOS Indeterminado 498 0 10,82%

Económicos Sindicado

Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i) 330 Sexo

Sociales Hombres 2.109 1.204,28 45,81%

Salud Mujeres 546 294,47 11,86%


Establecimientos de salud(4) 128 Indeterminado 1.949 0 42,33%
Primer nivel 104 Edad
Segundo nivel 10
0-19 51 36,91 1,11%
Tercer nivel 10
20-29 652 828,58 14,16%
Otros (ii) 4
Habitantes por establecimientos de salud 2.817 30-39 880 1.738,99 19,11%
Habitantes por establecimientos de primer nivel de 40-49 485 1.423,08 10,53%
3.467
atención
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de 50-59 117 489,50 2,54%
36.054
atención
60-69 43 265,65 0,93%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 36.054
Más de 70 5 26,45 0,11%
Educación
Edificios educativos del subsistema regular(5) 233 Indeterminado 2.371 0 51,50%

Cantidad de Distribución Tendencia


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 1.288
Lunes 602 13,08%
Infraestructura policial(6) 11
Martes 578 12,55%
EPI 3
Miércoles 583 12,66%
Módulo policial 4
Jueves 631 13,71%
Otros (iii) 4
Cámaras de vigilancia (iv)(7)
115 Viernes 603 13,10%

Denuncias de delitos de alta connotación social(v)(6) 4.604 Sábado 773 16,79%


Indicadores Domingo 826 17,94%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(vi) 1.277 Indeterminado 8 0,17%
Denuncias por día 13 Hora del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 2,73
00:00 - 05:59 829 18,01%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 0,77
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 06:00 - 11:59 1.167 25,35%
3,57
habitantes(vi) 12:00 - 17:59 1.252 27,19%
Tasa de infraestructura policial por Km2 153,04
18:00 - 23:59 1.242 26,98%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 32.777
Indeterminado 114 2,48%
Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
Contra Las Drogas.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.
aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.

36
Delitos de Alta Connotación

37
MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Características
Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
Población (1)
956.732 denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Sexo
Víctima
Hombre 463.492
Mujer 493.240 Sexo
Edad
Hombres 1559 336,36 21,58%
0-19 302.096
20-29 162.686 Mujeres 5334 1.081,42 73,84%
30-39 142.057
Indeterminado 331 - 4,58%
40-49 124.323
50-59 95.793 Edad
60-69 65.443
Más de 70 64.334 0-19 726 240,32 10,05%
Superficie Km2 (2) 2.027 20-29 1.739 1.068,93 24,07%

30-39 1.790 1.260,06 24,78%


DATOS SOCIOECONÓMICOS
40-49 1.171 941,90 16,21%
Económicos
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 1.365 50-59 562 586,68 7,78%

Sociales 60-69 360 550,10 4,98%

Salud Más de 70 221 343,52 3,06%


Establecimientos de salud(4) 198 Indeterminado 655 0 9,07%
Primer nivel 153
Sindicado
Segundo nivel 19
Sexo
Tercer nivel 20
Otros (ii) 6 Hombres 5.235 1.129,47 72,47%
Habitantes por establecimientos de salud 4.832 Mujeres 1.161 235,38 16,07%
Habitantes por establecimientos de primer nivel de
6.253 Indeterminado 828 0 11,46%
atención
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
50.354 Edad
atención
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 47.837 0-19 184 60,91 2,55%
Educación 20-29 1.438 883,91 19,91%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 483
30-39 1.979 1.393,10 27,39%

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 40-49 1.327 1.067,38 18,37%

Estructura policial 50-59 605 631,57 8,37%


Efectivos policiales (6)
6.014 60-69 260 397,29 3,60%
Infraestructura policial(6) 99 Más de 70 94 146,11 1,30%
EPI 6
Indeterminado 1.337 0 18,51%
Módulo policial 82
Otros (iii) 11 Cantidad de Distribución Tendencia
Características del hecho
Cámaras de vigilancia(iv)(7) 449 denuncias(6) porcentual mensual
Denuncias de delitos de alta connotación social(v)(6) 7.224 Día del Hecho
Indicadores Lunes 1.058 14,65%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(vi) 755
Martes 926 12,82%
Denuncias por día 20
Miércoles 930 12,87%
Tasa de denuncias de delitos por km2 3,56
Denuncias de delitos por superficie distrital urbana Km2 48,53 Jueves 903 12,50%

Cotahuma 81,60 Viernes 953 13,19%


Max Paredes 79,40 Sábado 1.144 15,84%
Centro 215,40
Domingo 1.298 17,97%
Mallasa 2,35
Indeterminado 12 0,17%
Periferica 67,56
San Antonio 64,24 Hora del hecho

Sur 25,47 00:00 - 05:59 1.316 18,22%


Tasa de servidores públicos policiales por km2 2,97 06:00 - 11:59 1.470 20,35%
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000
6,29 12:00 - 17:59 1.927 26,67%
habitantes(vi)
Tasa en km2 por infraestructura policial 20,47 18:00 - 23:59 2.041 28,25%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 9.664
Indeterminado 470 6,51%
Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

38
Delitos de Alta Connotación

39
40
Delitos de Alta Connotación

41
MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Características
Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
Población(1) 1.109.048 denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Sexo
Hombre 539.815 Víctima
Mujer 569.233
Edad Sexo
0-19 454.209 Hombres 1309 242,49 21,68%
20-29 208.880
30-39 174.745 Mujeres 4595 807,23 76,09%
40-49 116.813
50-59 75.614 Indeterminado 135 0 2,24%
60-69 43.249 Edad
Más de 70 35.538
Superficie Km2 (2) 345,24 0-19 734 161,60 12,15%

20-29 1.507 721,47 24,95%


DATOS SOCIOECONÓMICOS
Económicos 30-39 1.657 948,24 27,44%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 597 40-49 1.016 869,77 16,82%
Sociales
Salud 50-59 434 573,97 7,19%
Establecimientos de salud(4) 110
Primer nivel 97 60-69 183 423,13 3,03%
Segundo nivel 7 Más de 70 93 261,69 1,54%
Tercer nivel 3
Otros (ii) 3 Indeterminado 415 0 6,87%
Habitantes por establecimientos de salud 10.082
Habitantes por establecimientos de primer nivel de Sindicado
11.433
atención Sexo
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
158.435
atención Hombres 4.465 827,14 73,94%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 369.683
Educación Mujeres 778 136,68 12,88%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 534 Indeterminado 796 0 13,18%

Edad
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 0-19 122 26,86 2,02%
Estructura policial 20-29 1.288 616,62 21,33%
Efectivos policiales(6) 1.909
30-39 1.694 969,41 28,05%
Infraestructura policial(6) 99
EPI 8 40-49 1.027 879,18 17,01%
Módulo policial 87 50-59 410 542,23 6,79%
Otros (iii) 4
60-69 120 277,46 1,99%
Cámaras de vigilancia(iv)(7) 1.272
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
6.039 Más de 70 30 84,42 0,50%
Indicadores Indeterminado 1.348 0 22,32%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(vi) 545
Denuncias por día 17 Cantidad de Distribución Tendencia
Características del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 17,49 denuncias(6) porcentual mensual
Tasa de denuncias de delitos por superficie distrital urbana Día del Hecho
15,70
Km2
D1 114.03 Lunes 861 14,26%
D2 36,59 Martes 748 12,39%
D3 55,14
Miércoles 728 12,05%
D4 34,88
D5 45,07 Jueves 753 12,47%
D6 54,99 Viernes 804 13,31%
D7 4,75
Sábado 972 16,10%
D8 13,55
D9 0,15 Domingo 1.167 19,32%
D10 0,39 Indeterminado 6 0,10%
D11 0,20
Hora del hecho
D12 15,49
D13 0,01 00:00 - 05:59 992 16,43%
D14 11,05 06:00 - 11:59 1.305 21,61%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 5,53
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 12:00 - 17:59 1.426 23,61%
1,72
habitantes(vi) 18:00 - 23:59 1.753 29,03%
Tasa en km2 por infraestructura policial 3,49
Tasa de habitantes por infraestructura policial 11.203 Indeterminado 563 9,32%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

42
Delitos de Alta Connotación

43
44
Delitos de Alta Connotación

45
MUNICIPIO DE COCHABAMBA
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Características
Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
Población(1) 856.198 denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Sexo
Hombre 416.223 Víctima
Mujer 439.975
Edad Sexo
0-19 309.878 Hombres 1559 374,56 25,78%
20-29 162.567
30-39 129.323 Mujeres 5334 1.212,34 88,19%
40-49 92.400
50-59 64.340 Indeterminado 331 0 5,47%
60-69 46.676 Edad
Más de 70 51.014
Superficie Km2 (2) 286 0-19 544 175,55 8,99%

20-29 1.620 996,51 26,79%


DATOS SOCIOECONÓMICOS
Económicos 30-39 1.722 1.331,55 28,47%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 2.011 40-49 962 1.041,13 15,91%
Sociales
Salud 50-59 491 763,13 8,12%
Establecimientos de salud(4) 140
Primer nivel 91 60-69 268 574,17 4,43%
Segundo nivel 24 Más de 70 134 262,67 2,22%
Tercer nivel 20
Otros (ii) 5 Indeterminado 307 0 5,08%
Habitantes por establecimientos de salud 6.116
Habitantes por establecimientos de primer nivel de Sindicado
9.409
atención Sexo
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
35.675
atención Hombres 3.873 930,51 64,04%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 42.810
Educación Mujeres 805 182,96 13,31%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 460 Indeterminado 1.370 0 22,65%

Edad
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 0-19 195 62,93 3,22%
Estructura policial 20-29 1.258 773,83 20,80%
Efectivos policiales(6) 3.070
30-39 1.575 1.217,88 26,04%
Infraestructura policial(6) 24
EPI 14 40-49 951 1.029,22 15,72%
Módulo policial 0 50-59 319 495,80 5,27%
Otros (iii) 10
60-69 118 252,81 1,95%
Cámaras de vigilancia(iv)(7) 298
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
6.048 Más de 70 48 94,09 0,79%
Indicadores Indeterminado 1.584 0 26,19%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 706
Tasa de denuncias por día 17 Cantidad de Distribución Tendencia
Características del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 21,17 denuncias(6) porcentual mensual
Denuncias de delitos por superficie distrital urbana Km2 18,75 Día del Hecho
D-1 9,62
Lunes 883 14,60%
D-2 50,91
D-3 29,52 Martes 813 13,44%
D-4 39,21 Miércoles 903 14,93%
D-5 73,66
Jueves 811 13,41%
D-6 52,43
D-7 21,38 Viernes 833 13,77%
D-8 14,20 Sábado 812 13,43%
D-9 4,99
Domingo 894 14,78%
D-10 164,70
D-11 36,08 Indeterminado 99 1,64%
D-12 66,36 Hora del hecho
D-13 0,62
00:00 - 05:59 905 14,96%
D-14 24,10
Tasa de servidores públicos policiales por km2 10,75 06:00 - 11:59 1.179 19,49%
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 12:00 - 17:59 1.293 21,38%
3,59
habitantes(vi)
Tasa en km2 por infraestructura policial 11,90 18:00 - 23:59 1.574 26,03%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 35.675 Indeterminado 1.097 18,14%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

46
Delitos de Alta Connotación

47
48
Delitos de Alta Connotación

49
MUNICIPIO DE ORURO
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
Población (1)
351.802 sindicado

Sexo Víctima

Hombre 174.408 Sexo


Mujer 177.394 Hombres 476 272,92 26,39%
Edad Mujeres 1306 736,21 72,39%
0-19 129.789 Indeterminado 22 0 1,22%
20-29 63.233
Edad
30-39 52.624
0-19 204 157,18 11,31%
40-49 41.370
20-29 479 757,52 26,55%
50-59 27.744
60-69 18.794 30-39 465 883,63 25,78%

Más de 70 18.248 40-49 258 623,64 14,30%

Superficie Km2 (2) 257 50-59 105 378,46 5,82%

60-69 67 356,50 3,71%


DATOS SOCIOECONÓMICOS Más de 70 42 230,16 2,33%
Económicos Indeterminado 184 0 10,20%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 363 Sindicado

Sociales Sexo
Salud Hombres 1.237 709,26 68,57%
Establecimientos de salud(4) 62 Mujeres 226 127,40 12,53%
Primer nivel 44
Indeterminado 341 0 18,90%
Segundo nivel 10
Edad
Tercer nivel 4
0-19 57 43,92 3,16%
Otros (ii) 4
Habitantes por establecimientos de salud 5.674 20-29 405 640,49 22,45%

Habitantes por establecimientos de primer nivel de 30-39 521 990,04 28,88%


7.996
atención
40-49 313 756,59 17,35%
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
35.180
atención 50-59 120 432,53 6,65%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 87.951 60-69 31 164,95 1,72%
Educación
Más de 70 9 49,32 0,50%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 220
Indeterminado 348 0 19,29%

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Cantidad de Distribución Tendencia


Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial
Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 1.783
Lunes 264 14,63%
Infraestructura policial(6) 54
Martes 250 13,86%
EPI 7
Módulo policial 36 Miércoles 214 11,86%

Otros (iii) 11 Jueves 263 14,58%

Cámaras de vigilancia (iv)(7)


249 Viernes 255 14,14%
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
1.804 Sábado 220 12,20%
Indicadores Domingo 312 17,29%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 513
Indeterminado 26 1,44%
Denuncias por día 5
Hora del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 7,01
00:00 - 05:59 339 18,79%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 6,93
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 06:00 - 11:59 369 20,45%
5,07
habitantes(vi) 12:00 - 17:59 407 22,56%
Tasa de infraestructura policial por Km2 4,76
18:00 - 23:59 458 25,39%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 6.515
Indeterminado 231 12,80%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

50
Delitos de Alta Connotación

51
MUNICIPIO DE POTOSÍ
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
Población (1)
269.180 sindicado

Sexo Víctima

Hombre 130.501 Sexo


Mujer 138.679 Hombres 1559 1.194,63 53,94%
Edad Mujeres 5334 3.846,29 184,57%
0-19 108.644
Indeterminado 331 0 11,45%
20-29 57.197
Edad
30-39 39.167
0-19 284 261,40 9,83%
40-49 26.235
20-29 760 1.328,74 26,30%
50-59 17.679
60-69 10.753 30-39 775 1.978,71 26,82%

Más de 70 9.505 40-49 398 1.517,06 13,77%


Superficie Km 2 (2)
1.190 50-59 162 916,34 5,61%

60-69 80 743,98 2,77%


DATOS SOCIOECONÓMICOS Más de 70 31 326,14 1,07%
Económicos Indeterminado 400 0 13,84%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 205 Sindicado

Sociales Sexo
Salud Hombres 1.983 1.519,53 68,62%
Establecimientos de salud(4) 50 Mujeres 426 307,18 14,74%
Primer nivel 38
Indeterminado 481 0 16,64%
Segundo nivel 8
Edad
Tercer nivel 2
0-19 51 46,94 1,76%
Otros (ii) 2
Habitantes por establecimientos de salud 5.384 20-29 563 984,32 19,48%

Habitantes por establecimientos de primer nivel de 30-39 728 1.858,71 25,19%


7.084
atención
40-49 479 1.825,81 16,57%
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
33.648
atención 50-59 112 633,52 3,88%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 134.590 60-69 34 316,19 1,18%
Educación
Más de 70 11 115,73 0,38%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 216
Indeterminado 912 0 31,56%

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Cantidad de Distribución Tendencia


Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial
Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 1.146
Lunes 424 14,67%
Infraestructura policial(6) 18
Martes 396 13,70%
EPI 4
Módulo policial 10 Miércoles 347 12,01%

Otros (iii) 4 Jueves 378 13,08%

Cámaras de vigilancia (iv)(7)


0 Viernes 420 14,53%
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
7.379 Sábado 426 14,74%
Indicadores Domingo 487 16,85%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 1.074
Indeterminado 12 0,42%
Denuncias por día 8
Hora del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 2,43
00:00 - 05:59 565 19,55%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 0,96
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 06:00 - 11:59 555 19,20%
4,26
habitantes(vi) 12:00 - 17:59 673 23,29%
Tasa de infraestructura policial por Km2 66,12
18:00 - 23:59 877 30,35%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 14.954
Indeterminado 220 7,61%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

52
Delitos de Alta Connotación

53
MUNICIPIO DE TARIJA
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
Población (1)
272.692 sindicado

Sexo Víctima

Hombre 134.093 Sexo


Mujer 138.599 Hombres 1559 1.162,63 47,59%
Edad Mujeres 5334 3.848,51 162,82%
0-19 96.403
Indeterminado 331 0 10,10%
20-29 51.501
Edad
30-39 40.986
0-19 219 227,17 6,68%
40-49 31.299
20-29 886 1.720,35 27,05%
50-59 23.085
60-69 14.963 30-39 878 2.142,19 26,80%

Más de 70 14.455 40-49 562 1.795,58 17,16%


Superficie Km 2 (2)
2.065 50-59 290 1.256,23 8,85%

60-69 142 949,01 4,33%


DATOS SOCIOECONÓMICOS Más de 70 53 366,66 1,62%
Económicos Indeterminado 246 0 7,51%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 321 Sindicado

Sociales Sexo
Salud Hombres 1.565 1.167,10 47,77%
Establecimientos de salud(4) 78 Mujeres 327 235,93 9,98%
Primer nivel 61
Indeterminado 1.384 0 42,25%
Segundo nivel 12
Edad
Tercer nivel 3
0-19 75 77,80 2,29%
Otros (ii) 2
Habitantes por establecimientos de salud 3.496 20-29 520 1.009,69 15,87%

Habitantes por establecimientos de primer nivel de 30-39 571 1.393,16 17,43%


4.470
atención
40-49 376 1.201,32 11,48%
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
22.724
atención 50-59 146 632,45 4,46%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 90.897 60-69 59 394,31 1,80%
Educación
Más de 70 16 110,69 0,49%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 179
Indeterminado 1.513 0 46,18%

Cantidad de Distribución Tendencia


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 1.158 Lunes 437 13,34%
Infraestructura policial(6) 17 Martes 390 11,90%
EPI 6 Miércoles 429 13,10%
Módulo policial 7
Jueves 439 13,40%
Otros (iii) 4
Viernes 417 12,73%
Cámaras de vigilancia (iv)(7)
57
Sábado 541 16,51%
Denuncias de delitos de alta connotación social(v) 3.276
Domingo 614 18,74%
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 1.201 Indeterminado 9 0,27%

Denuncias por día 9 Hora del hecho

Tasa de denuncias de delitos por km2 1,59 00:00 - 05:59 455 13,89%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 0,56 06:00 - 11:59 812 24,79%
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000
4,25 12:00 - 17:59 743 22,68%
habitantes(vi)
Tasa de infraestructura policial por Km2 121,45 18:00 - 23:59 1.008 30,77%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 16.041 Indeterminado 258 7,88%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
Contra Las Drogas. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(4) Fuente: Ministerio de Salud. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(5) Fuente: Ministerio de Educación. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(6) Fuente: Policía Boliviana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, INE, REV 2020.
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de

54
Delitos de Alta Connotación

55
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Características
Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
Población(1) 1.903.398 denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Sexo
Hombre 942.870 Víctima
Mujer 960.528
Edad Sexo
0-19 732.541 Hombres 5157 546,95 31,31%
20-29 356.907
30-39 295.660 Mujeres 11236 1.169,77 68,22%
40-49 212.145
50-59 145.187 Indeterminado 78 0 0,47%
60-69 90.843 Edad
Más de 70 70.115
Superficie Km2 (2) 1.291 0-19 1.612 220,06 9,79%

20-29 4.796 1.343,77 29,12%


DATOS SOCIOECONÓMICOS
Económicos 30-39 4.515 1.527,09 27,41%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 2.195 40-49 2.616 1.233,12 15,88%
Sociales
Salud 50-59 1.133 780,37 6,88%
Establecimientos de salud(4) 240
Primer nivel 155 60-69 579 637,36 3,52%
Segundo nivel 64 Más de 70 311 443,56 1,89%
Tercer nivel 13
Otros (ii) 8 Indeterminado 909 0 5,52%
Habitantes por establecimientos de salud 7.931
Habitantes por establecimientos de primer nivel de Sindicado
12.280
atención Sexo
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
29.741
atención Hombres 10.755 1.140,67 65,30%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 146.415
Educación Mujeres 1.716 178,65 10,42%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 771 Indeterminado 4.000 0 24,29%

Edad
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA 0-19 405 55,29 2,46%
Estructura policial 20-29 3.579 1.002,78 21,73%
Efectivos policiales(6) 4.124
Infraestructura policial(6) 70 30-39 4.249 1.437,12 25,80%
EPI 5 40-49 2.326 1.096,42 14,12%
Módulo policial 47
50-59 756 520,71 4,59%
Otros (iii) 18
Cámaras de vigilancia(iv)(7) 902 60-69 217 238,87 1,32%
Denuncias de delitos de alta connotación social (v) 16.471 Más de 70 67 95,56 0,41%
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 865 Indeterminado 4.872 0 29,58%
Denuncias por día 45
Denuncias de delitos por km2 12,76 Cantidad de Distribución Tendencia
Características del hecho
Denuncias de delitos por superficie distrital urbana Km2 43,24 denuncias(6) porcentual mensual
D-1 79,29 Día del Hecho
D-2 91,46
Lunes 2.438 14,80%
D-3 64,54
D-4 69,25 Martes 2.176 13,21%
D-5 49,07 Miércoles 2.145 13,02%
D-6 30,44
Jueves 2.132 12,94%
D-7 86,68
D-8 30,71 Viernes 2.117 12,85%
D-9 33,72
Sábado 2.481 15,06%
D-10 36,59
D-11 220,74 Domingo 2.916 17,70%
D-12 29,05 Indeterminado 66 0,40%
D-13 8,80
D-14 27,55 Hora del hecho
D-15 9,63 00:00 - 05:59 3.031 18,40%
D-16 10,27
06:00 - 11:59 4.278 25,97%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 3,20
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 12:00 - 17:59 3.894 23,64%
2,17
habitantes(vi)
Tasa en km2 por infraestructura policial 18,44 18:00 - 23:59 4.330 26,29%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 27.191 Indeterminado 938 5,69%
Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

56
Delitos de Alta Connotación

57
58
Delitos de Alta Connotación

59
MUNICIPIO DE TRINIDAD
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
Población (1)
166.262 sindicado

Sexo Víctima

Hombre 82.944 Sexo


Mujer 83.318 Hombres 641 772,81 35,89%
Edad Mujeres 1127 1.352,65 63,10%
0-19 71.851
Indeterminado 18 0 1,01%
20-29 32.077
Edad
30-39 23.237
0-19 209 290,88 11,70%
40-49 15.228
20-29 442 1.377,93 24,75%
50-59 11.273
60-69 7.108 30-39 445 1.915,05 24,92%

Más de 70 5.488 40-49 268 1.759,92 15,01%


Superficie Km 2 (2)
1.880 50-59 134 1.188,68 7,50%

60-69 65 914,46 3,64%


DATOS SOCIOECONÓMICOS Más de 70 24 437,32 1,34%
Económicos Indeterminado 199 0 11,14%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 376 Sindicado

Sociales Sexo
Salud Hombres 876 1.056,13 49,05%
Establecimientos de salud(4) 54 Mujeres 188 225,64 10,53%
Primer nivel 46
Indeterminado 722 0 40,43%
Segundo nivel 3
Edad
Tercer nivel 3
0-19 38 52,89 2,13%
Otros (ii) 2
Habitantes por establecimientos de salud 3.079 20-29 298 929,01 16,69%

Habitantes por establecimientos de primer nivel de 30-39 323 1.390,02 18,09%


3.614
atención
40-49 242 1.589,18 13,55%
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
55.421
atención 50-59 42 372,57 2,35%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 55.421 60-69 22 309,51 1,23%
Educación
Más de 70 6 109,33 0,34%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 93
Indeterminado 815 0 45,63%

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Cantidad de Distribución Tendencia


Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial
Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 678
Lunes 242 13,55%
Infraestructura policial(6) 5
Martes 273 15,29%
EPI 5
Módulo policial 0 Miércoles 234 13,10%

Otros (iii) 0 Jueves 250 14,00%

Cámaras de vigilancia (iv)(7)


69 Viernes 214 11,98%
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
1.786 Sábado 253 14,17%

Indicadores Domingo 308 17,25%

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 1.074 Indeterminado 12 0,67%
Denuncias por día 5 Hora del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 0,95 00:00 - 05:59 429 24,02%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 0,36
06:00 - 11:59 337 18,87%
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000
4,08 12:00 - 17:59 371 20,77%
habitantes(vi)
Tasa de infraestructura policial por Km2 376,04 18:00 - 23:59 477 26,71%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 33.252
Indeterminado 172 9,63%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

60
Delitos de Alta Connotación

61
MUNICIPIO DE COBIJA
Características
DATOS GENERALES - GESTIÓN 2022 Cantidad de Tasa por cada Distribución Tendencia
de la víctima y
denuncias(6) 100.000 hab. porcentual mensual
Población (1)
90.277 sindicado

Sexo Víctima

Hombre 47.072 Sexo


Mujer 43.205 Hombres 541 1.149,30 37,13%
Edad Mujeres 861 1.992,82 59,09%
0-19 36.760
Indeterminado 55 0 3,77%
20-29 17.762
Edad
30-39 14.856
0-19 116 315,56 7,96%
40-49 9.711
20-29 455 2.561,65 31,23%
50-59 5.836
60-69 3.225 30-39 377 2.537,70 25,88%

Más de 70 2.127 40-49 227 2.337,56 15,58%


Superficie Km 2 (2)
450 50-59 82 1.405,07 5,63%

60-69 35 1.085,27 2,40%


DATOS SOCIOECONÓMICOS Más de 70 22 1.034,32 1,51%
Económicos Indeterminado 143 0 9,81%
Unidades económicas de venta de bebidas y tabaco(i)(3) 173 Sindicado

Sociales Sexo
Salud Hombres 640 1.359,62 43,93%
Establecimientos de salud(4) 31 Mujeres 103 238,40 7,07%
Primer nivel 24
Indeterminado 714 0 49,00%
Segundo nivel 3
Edad
Tercer nivel 0
0-19 56 152,34 3,84%
Otros (ii) 4
Habitantes por establecimientos de salud 2.912 20-29 262 1.475,06 17,98%

Habitantes por establecimientos de primer nivel de 30-39 254 1.709,75 17,43%


3.762
atención
40-49 109 1.122,44 7,48%
Habitantes por establecimientos de segundo nivel de
30.092
atención 50-59 36 616,86 2,47%
Habitantes por establecimientos de tercer nivel 0 60-69 18 558,14 1,24%
Educación
Más de 70 2 94,03 0,14%
Edificios educativos del subsistema regular(5) 45
Indeterminado 720 0 49,42%

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA Cantidad de Distribución Tendencia


Características del hecho
denuncias(6) porcentual mensual
Estructura policial
Día del Hecho
Efectivos policiales(6) 760
Lunes 212 14,55%
Infraestructura policial(6) 14
Martes 183 12,56%
EPI 0
Módulo policial 10 Miércoles 180 12,35%

Otros (iii) 4 Jueves 209 14,34%

Cámaras de vigilancia (iv)(7)


63 Viernes 209 14,34%
Denuncias de delitos de alta connotación social (v)
1.457 Sábado 212 14,55%
Indicadores Domingo 247 16,95%
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (vi) 1.614
Indeterminado 5 0,34%
Denuncias por día 4
Hora del hecho
Tasa de denuncias de delitos por km2 3,24
00:00 - 05:59 304 20,86%
Tasa de servidores públicos policiales por km2 1,69
Tasa de servidores públicos policiales por cada 1.000 06:00 - 11:59 289 19,84%
8,42
habitantes(vi) 12:00 - 17:59 358 24,57%
Tasa de infraestructura policial por Km2 32,15
18:00 - 23:59 447 30,68%
Tasa de habitantes por infraestructura policial 6.448
Indeterminado 59 4,05%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas. aislamiento, instituto de diagnóstico de especialidades y vacunatorio.
(1) Fuente: Instituto Nacional de Estadística. (iii): Otros incluye puestos de control, oficinas FELCC y FELCV, Policía Rural
(2) Fuente: Ministerio de la Presidencia - Viceministerio de Autonomías. y Fronteriza yRadio Patrullas).
(3) Fuente: Servicio Plurinacional de Registro de Comercio. (iv): Incluye cámaras en ejecución y funcionamiento.
(4) Fuente: Ministerio de Salud. (v): Los delitos de alta connotación social incluyen las denuncias de
(5) Fuente: Ministerio de Educación. violencia Familiar, delitos contra la vida, delitos contra la libertad sexual,
(6) Fuente: Policía Boliviana. trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas, delitos contra la
(7) Fuente: Viceministerio de Seguridad Ciudadana. libertad, delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos de
(i): Corresponde a la Base Empresarial Vigente del Registro de Comercio. armas de fuego y delitos de avasallamiento.
(ii): Otros incluye centro con características particulares, banco de sangre, (vi): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
centro de coordinación de emergencia de salud y desastres, centro de INE, REV 2020.

62
Delitos de Alta Connotación

63
V

64
Violencia Familiar

Violencia Familiar

65
V

3. DENUNCIAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos de
1.452 8.837 5.557 930 2.026 2.823 13.607 912 329 36.470
violencia familiar(1)
Indicadores

Tasa de denuncias por


219,63 289,55 262,34 168,15 221,16 469,55 397,24 176,63 200,94 303,76
cada 100.000 habitantes(i)

Denuncias por día 3,98 24,21 15,22 2,55 5,55 7,73 37,28 2,50 0,90 99,92
Población privada de
40 481 179 46 56 70 769 27 9 1.677
libertad(ii)(2)
Hombres 40 464 176 44 53 70 751 25 9 1.632
Mujeres 0 17 3 2 3 0 18 2 0 45

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 7.915 415,84 21,70%
La Paz La Paz 4.265 445,79 11,69%
La Paz El Alto 3.451 311,17 9,46%
Cochabamba Cochabamba 2.795 326,44 7,66%
Chuquisaca Sucre 1.385 384,14 3,80%
Potosí Potosí 1.351 501,89 3,70%
Tarija Tarija 1.338 490,66 3,67%
Santa Cruz Warnes 994 689,35 2,73%
Santa Cruz Montero 893 607,16 2,45%
Oruro Oruro 808 229,67 2,22%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 5.516 15,12%
Sexo Martes 4.717 12,93%
Hombres 3.527 58,56 9,67% Miércoles 4.705 12,90%

Mujeres 32.754 547,47 89,81% Jueves 4.476 12,27%


Viernes 4.537 12,44%
Indeterminado 189 0 0,52%
Sábado 5.327 14,61%
Edad
Domingo 7.014 19,23%
0-19 2.237 47,81 6,13%
Indeterminado 178 0,49%
20-29 11.125 529,68 30,50% Hora del Hecho
30-39 10.984 642,13 30,12% 00:00 - 05:59 5.633 15,45%
40-49 6.085 464,40 16,68% 06:00 - 11:59 8.540 23,42%
50-59 2.368 252,16 6,49% 12:00 - 17:59 7.694 21,10%

60-69 1.325 204,18 3,63% 18:00 - 23:59 11.026 30,23%


Indeterminado 3.577 9,81%
Más de 70 868 140,40 2,38%
Indeterminado 1.478 0 4,05%
Sindicado
Sexo
Hombres 31602 524,67 86,65%
Mujeres 4857 81,18 13,32%
Indeterminado 11 0 0,03%
Edad
0-19 616 13,17 1,69%
20-29 9.105 433,51 24,97%
30-39 11.921 696,91 32,69%
40-49 7.434 567,35 20,38%
50-59 2.871 305,72 7,87%
60-69 977 150,55 2,68%
Más de 70 287 46,42 0,79%
Indeterminado 3.259 0 8,94%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policia Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

66
Violencia Familiar

Violencia Familiar

67
V

MUNICIPIO DE SUCRE

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 1.385


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 384,14
Denuncias por día 3,79

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 111 63,38 8,01%
Mujeres 1.249 673,61 90,18%
Indeterminado 25 0,00 1,81%
Edad
0-19 59 42,70 4,26%
20-29 443 562,98 31,99%
30-39 402 794,40 29,03%
40-49 247 724,74 17,83%
50-59 92 384,91 6,64%
60-69 39 240,93 2,82%
Más de 70 20 105,79 1,44%
Indeterminado 83 0,00 5,99%
Sindicado
Sexo
Hombres 1.224 698,93 88,38%
Mujeres 159 85,75 11,48%
Indeterminado 2 0,00 0,14%
Edad
0-19 16 11,58 1,16%
20-29 293 372,35 21,16%
30-39 383 756,86 27,65%
40-49 268 786,36 19,35%
50-59 73 305,41 5,27%
60-69 34 210,05 2,45%
Más de 70 3 15,87 0,22%
Indeterminado 315 0,00 22,74%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 197 14,22%
Martes 181 13,07%
Miércoles 153 11,05%
Jueves 181 13,07%
Viernes 170 12,27%
Sábado 213 15,38%
Domingo 286 20,65%
Indeterminado 4 0,29%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 239 17,26%
06:00 - 11:59 295 21,30%
12:00 - 17:59 366 26,43%
18:00 - 23:59 417 30,11%
Indeterminado 68 4,91%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

68
Violencia Familiar

Violencia Familiar

69
V

MUNICIPIO DE LA PAZ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 4.265


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 445,79
Denuncias por día 11,68

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 460 99,25 10,79%
Mujeres 3.694 748,93 86,61%
Indeterminado 111 0,00 2,60%
Edad
0-19 262 86,73 6,14%
20-29 1.077 662,01 25,25%
30-39 1.185 834,17 27,78%
40-49 768 617,75 18,01%
50-59 347 362,24 8,14%
60-69 231 352,98 5,42%
Más de 70 165 256,47 3,87%
Indeterminado 230 0,00 5,39%
Sindicado
Sexo
Hombres 3.481 751,04 81,62%
Mujeres 784 158,95 18,38%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 58 19,20 1,36%
20-29 881 541,53 20,66%
30-39 1.352 951,73 31,70%
40-49 912 733,57 21,38%
50-59 470 490,64 11,02%
60-69 200 305,61 4,69%
Más de 70 80 124,35 1,88%
Indeterminado 312 0,00 7,32%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 650 15,24%
Martes 538 12,61%
Miércoles 541 12,68%
Jueves 507 11,89%
Viernes 516 12,10%
Sábado 664 15,57%
Domingo 847 19,86%
Indeterminado 2 0,05%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 734 17,21%
06:00 - 11:59 913 21,41%
12:00 - 17:59 1.039 24,36%
18:00 - 23:59 1.300 30,48%
Indeterminado 279 6,54%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

70
Violencia Familiar

Violencia Familiar

71
V

72
Violencia Familiar

Violencia Familiar

73
V

MUNICIPIO DE EL ALTO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 3.451


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 311,17
Denuncias por día 9,45

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 309 57,24 8,95%
Mujeres 3101 544,77 89,86%
Indeterminado 41 0,00 1,19%
Edad
0-19 180 39,63 5,22%
20-29 1.001 479,22 29,01%
30-39 1.105 632,35 32,02%
40-49 639 547,03 18,52%
50-59 243 321,37 7,04%
60-69 109 252,03 3,16%
Más de 70 66 185,72 1,91%
Indeterminado 108 0,00 3,13%
Sindicado
Sexo
Hombres 2961 548,52 85,80%
Mujeres 490 86,08 14,20%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 40 8,81 1,16%
20-29 787 376,77 22,80%
30-39 1.192 682,14 34,54%
40-49 738 631,78 21,39%
50-59 302 399,40 8,75%
60-69 86 198,85 2,49%
Más de 70 19 53,46 0,55%
Indeterminado 287 0,00 8,32%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 507 14,69%
Martes 456 13,21%
Miércoles 395 11,45%
Jueves 393 11,39%
Viernes 422 12,23%
Sábado 553 16,02%
Domingo 725 21,01%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 605 17,53%
06:00 - 11:59 714 20,69%
12:00 - 17:59 735 21,30%
18:00 - 23:59 1.144 33,15%
Indeterminado 253 7,33%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

74
Violencia Familiar

Violencia Familiar

75
V

76
Violencia Familiar

Violencia Familiar

77
V

MUNICIPIO DE COCHABAMBA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 2.795


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 326,44
Denuncias por día 7,66

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 154 37,00 5,51%
Mujeres 2.641 600,26 94,49%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 167 53,89 5,97%
20-29 810 498,26 28,98%
30-39 882 682,01 31,56%
40-49 471 509,74 16,85%
50-59 193 299,97 6,91%
60-69 142 304,22 5,08%
Más de 70 78 152,90 2,79%
Indeterminado 52 0,00 1,86%
Sindicado
Sexo
Hombres 2.492 598,72 89,16%
Mujeres 301 68,41 10,77%
Indeterminado 2 0,00 0,07%
Edad
0-19 46 14,84 1,65%
20-29 673 413,98 24,08%
30-39 916 708,30 32,77%
40-49 581 628,79 20,79%
50-59 226 351,26 8,09%
60-69 92 197,10 3,29%
Más de 70 34 66,65 1,22%
Indeterminado 227 0,00 8,12%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 405 14,49%
Martes 381 13,63%
Miércoles 431 15,42%
Jueves 391 13,99%
Viernes 378 13,52%
Sábado 329 11,77%
Domingo 412 14,74%
Indeterminado 68 2,43%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 323 11,56%
06:00 - 11:59 513 18,35%
12:00 - 17:59 443 15,85%
18:00 - 23:59 679 24,29%
Indeterminado 837 29,95%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

78
Violencia Familiar

Violencia Familiar

79
V

80
Violencia Familiar

Violencia Familiar

81
V

MUNICIPIO DE ORURO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 808


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 229,67
Denuncias por día 2,21

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 45 25,80 5,57%
Mujeres 763 430,12 94,43%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 47 36,21 5,82%
20-29 242 382,71 29,95%
30-39 248 471,27 30,69%
40-49 128 309,40 15,84%
50-59 50 180,22 6,19%
60-69 38 202,19 4,70%
Más de 70 31 169,88 3,84%
Indeterminado 24 0,00 2,97%
Sindicado
Sexo
Hombres 717 411,10 88,74%
Mujeres 91 51,30 11,26%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 12 9,25 1,49%
20-29 204 322,62 25,25%
30-39 290 551,08 35,89%
40-49 190 459,27 23,51%
50-59 77 277,54 9,53%
60-69 21 111,74 2,60%
Más de 70 9 49,32 1,11%
Indeterminado 5 0,00 0,62%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 123 15,22%
Martes 111 13,74%
Miércoles 103 12,75%
Jueves 94 11,63%
Viernes 103 12,75%
Sábado 105 13,00%
Domingo 155 19,18%
Indeterminado 14 1,73%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 145 17,95%
06:00 - 11:59 158 19,55%
12:00 - 17:59 161 19,93%
18:00 - 23:59 230 28,47%
Indeterminado 114 14,11%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

82
Violencia Familiar

Violencia Familiar

83
V

MUNICIPIO DE POTOSÍ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 1.351


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 501,89
Denuncias por día 3,70

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 53 40,61 3,92%
Mujeres 1.298 935,97 96,08%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 78 71,79 5,77%
20-29 427 746,54 31,61%
30-39 426 1.087,65 31,53%
40-49 181 689,92 13,40%
50-59 57 322,42 4,22%
60-69 38 353,39 2,81%
Más de 70 20 210,42 1,48%
Indeterminado 124 0,00 9,18%
Sindicado
Sexo
Hombres 1.253 960,15 92,75%
Mujeres 98 70,67 7,25%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 18 16,57 1,33%
20-29 311 543,73 23,02%
30-39 375 957,44 27,76%
40-49 249 949,11 18,43%
50-59 47 265,85 3,48%
60-69 21 195,29 1,55%
Más de 70 6 63,12 0,44%
Indeterminado 324 0,00 23,98%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 213 15,77%
Martes 194 14,36%
Miércoles 156 11,55%
Jueves 176 13,03%
Viernes 193 14,29%
Sábado 193 14,29%
Domingo 221 16,36%
Indeterminado 5 0,37%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 240 17,76%
06:00 - 11:59 258 19,10%
12:00 - 17:59 301 22,28%
18:00 - 23:59 466 34,49%
Indeterminado 86 6,37%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

84
Violencia Familiar

Violencia Familiar

85
V

MUNICIPIO DE TARIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 1.338


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 490,66
Denuncias por día 3,67

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 159 118,57 11,88%
Mujeres 1.179 850,66 88,12%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 44 45,64 3,29%
20-29 399 774,74 29,82%
30-39 419 1.022,30 31,32%
40-49 258 824,31 19,28%
50-59 115 498,16 8,59%
60-69 46 307,42 3,44%
Más de 70 28 193,70 2,09%
Indeterminado 29 0,00 2,17%
Sindicado
Sexo
Hombres 1.124 838,22 84,01%
Mujeres 214 154,40 15,99%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 20 20,75 1,49%
20-29 330 640,76 24,66%
30-39 431 1.051,58 32,21%
40-49 275 878,62 20,55%
50-59 122 528,48 9,12%
60-69 48 320,79 3,59%
Más de 70 13 89,93 0,97%
Indeterminado 99 0,00 7,40%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 194 14,50%
Martes 167 12,48%
Miércoles 167 12,48%
Jueves 161 12,03%
Viernes 169 12,63%
Sábado 219 16,37%
Domingo 258 19,28%
Indeterminado 3 0,22%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 164 12,26%
06:00 - 11:59 300 22,42%
12:00 - 17:59 283 21,15%
18:00 - 23:59 422 31,54%
Indeterminado 169 12,63%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

86
Violencia Familiar

Violencia Familiar

87
V

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 7.915


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 415,84
Denuncias por día 21,68

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 978 103,73 12,36%
Mujeres 6936 722,10 87,63%
Indeterminado 1 0,00 0,01%
Edad
0-19 495 67,57 6,25%
20-29 2.582 723,44 32,62%
30-39 2.379 804,64 30,06%
40-49 1.233 581,21 15,58%
50-59 469 323,03 5,93%
60-69 267 293,91 3,37%
Más de 70 129 183,98 1,63%
Indeterminado 361 0,00 4,56%
Sindicado
Sexo
Hombres 6789 720,04 85,77%
Mujeres 1126 117,23 14,23%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 148 20,20 1,87%
20-29 2.210 619,21 27,92%
30-39 2.615 884,46 33,04%
40-49 1.556 733,46 19,66%
50-59 586 403,62 7,40%
60-69 164 180,53 2,07%
Más de 70 38 54,20 0,48%
Indeterminado 598 0,00 7,56%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1.204 15,21%
Martes 1.014 12,81%
Miércoles 977 12,34%
Jueves 999 12,62%
Viernes 938 11,85%
Sábado 1.217 15,38%
Domingo 1.541 19,47%
Indeterminado 25 0,32%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 1.243 15,70%
06:00 - 11:59 2.252 28,45%
12:00 - 17:59 1.722 21,76%
18:00 - 23:59 2.285 28,87%
Indeterminado 413 5,22%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

88
Violencia Familiar

Violencia Familiar

89
V

90
Violencia Familiar

Violencia Familiar

91
V

MUNICIPIO DE TRINIDAD

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 473


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 284,49
Denuncias por día 1,30

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 61 73,54 12,90%
Mujeres 410 492,09 86,68%
Indeterminado 2 0,00 0,42%
Edad
0-19 40 55,67 8,46%
20-29 145 452,04 30,66%
30-39 131 563,76 27,70%
40-49 72 472,81 15,22%
50-59 26 230,64 5,50%
60-69 13 182,89 2,75%
Más de 70 7 127,55 1,48%
Indeterminado 39 0,00 8,25%
Sindicado
Sexo
Hombres 390 470,20 82,45%
Mujeres 82 98,42 17,34%
Indeterminado 1 0 0,21%
Edad
0-19 6 8,35 1,27%
20-29 116 361,63 24,52%
30-39 172 740,20 36,36%
40-49 96 630,42 20,30%
50-59 26 230,64 5,50%
60-69 15 211,03 3,17%
Más de 70 2 36,44 0,42%
Indeterminado 40 0 8,46%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 58 12,26%
Martes 72 15,22%
Miércoles 67 14,16%
Jueves 63 13,32%
Viernes 44 9,30%
Sábado 77 16,28%
Domingo 87 18,39%
Indeterminado 5 1,06%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 81 17,12%
06:00 - 11:59 114 24,10%
12:00 - 17:59 91 19,24%
18:00 - 23:59 126 26,64%
Indeterminado 61 12,90%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

92
Violencia Familiar

Violencia Familiar

93
V

MUNICIPIO DE COBIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de violencia familiar 321


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 355,57
Denuncias por día 0,88

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 36 76,48 11,21%
Mujeres 282 652,70 87,85%
Indeterminado 3 0 0,93%
Edad
0-19 15 40,81 4,67%
20-29 121 681,23 37,69%
30-39 98 659,67 30,53%
40-49 61 628,15 19,00%
50-59 5 85,68 1,56%
60-69 6 186,05 1,87%
Más de 70 4 188,06 1,25%
Indeterminado 11 0 3,43%
Sindicado
Sexo
Hombres 286 607,58 89,10%
Mujeres 35 81,01 10,90%
Indeterminado 0 0 0,00%
Edad
0-19 2 5,44 0,62%
20-29 102 574,26 31,78%
30-39 133 895,26 41,43%
40-49 53 545,77 16,51%
50-59 20 342,70 6,23%
60-69 9 279,07 2,80%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 2 0 0,62%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 41,00 12,77%
Martes 42,00 13,08%
Miércoles 39,00 12,15%
Jueves 41,00 12,77%
Viernes 42,00 13,08%
Sábado 59,00 18,38%
Domingo 56,00 17,45%
Indeterminado 1,00 0,31%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 59,00 18,38%
06:00 - 11:59 64,00 19,94%
12:00 - 17:59 63,00 19,63%
18:00 - 23:59 104,00 32,40%
Indeterminado 31,00 9,66%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

94
Violencia Familiar

Violencia Familiar

95
4. DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA VIDA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos 17 96 103 17 29 29 141 28 25 485
contra la vida(i)(1)
Indicadores

Tasa de denuncias por


2,57 3,15 4,87 3,07 3,17 4,82 4,12 5,42 15,27 4,04
cada 100.000 habitantes(ii)

Denuncias por día 0,05 0,26 0,28 0,05 0,08 0,08 0,39 0,08 0,07 1,33
población privada de
112 831 505 203 254 150 726 98 38 2.917
libertad(iii)(2)
Hombres 99 733 451 166 232 141 663 89 35 2.609
Mujeres 13 98 54 37 22 9 63 9 3 308

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz El Alto 35 3,16 7,22%
La Paz La Paz 28 2,93 5,77%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 27 1,42 5,57%
Pando Cobija 20 22,15 4,12%
Santa Cruz Warnes 20 13,87 4,12%
Cochabamba Cochabamba 19 2,22 3,92%
Tarija Yacuiba 13 11,87 2,68%
Cochabamba Puerto Villarroel 13 20,69 2,68%
Potosí Potosí 12 4,46 2,47%
Oruro Oruro 12 3,41 2,47%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 76 15,67%
Sexo Martes 68 14,02%
Hombres 285 4,73 58,76% Miércoles 65 13,40%

Mujeres 166 2,77 34,23% Jueves 65 13,40%


Viernes 57 11,75%
Indeterminado 34 0,00 7,01%
Sábado 70 14,43%
Edad
Domingo 73 15,05%
0-19 36 0,77 7,42%
Indeterminado 11 2,27%
20-29 96 4,57 19,79% Hora del Hecho
30-39 102 5,96 21,03% 00:00 - 05:59 113 23,30%
40-49 83 6,33 17,11% 06:00 - 11:59 90 18,56%
50-59 31 3,30 6,39% 12:00 - 17:59 94 19,38%

60-69 20 3,08 4,12% 18:00 - 23:59 120 24,74%


Indeterminado 68 14,02%
Más de 70 19 3,07 3,92%
Indeterminado 98 0,00 20,21%
Sindicado
Sexo
Hombres 142 2,36 29,28%
Mujeres 32 0,53 6,60%
Indeterminado 311 0,00 64,12%
Edad
0-19 12 0,26 2,47%
20-29 75 3,57 15,46%
30-39 76 4,44 15,67%
40-49 30 2,29 6,19%
50-59 11 1,17 2,27%
60-69 3 0,46 0,62%
Más de 70 1 0,16 0,21%
Indeterminado 277 0,00 57,11%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.

98
Delitos Contra la Vida

99
MUNICIPIO DE SUCRE

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 10


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,77
Denuncias por día 0,03

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 7 4,00 70,00%
Mujeres 1 0,54 10,00%
Indeterminado 2 0,00 20,00%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 2 2,54 20,00%
30-39 3 5,93 30,00%
40-49 2 5,87 20,00%
50-59 1 4,18 10,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 2 0,00 20,00%
Sindicado
Sexo
Hombres 4 2,28 40,00%
Mujeres 1 0,54 10,00%
Indeterminado 5 0,00 50,00%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 1 1,27 10,00%
30-39 3 5,93 30,00%
40-49 1 2,93 10,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 50,00%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1 10,00%
Martes 1 10,00%
Miércoles 3 30,00%
Jueves 0 0,00%
Viernes 2 20,00%
Sábado 3 30,00%
Domingo 0 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 3 30,00%
06:00 - 11:59 1 10,00%
12:00 - 17:59 2 20,00%
18:00 - 23:59 4 40,00%
Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

100
Delitos Contra la Vida

101
MUNICIPIO DE LA PAZ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 28


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,93
Denuncias por día 0,08

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 9 1,94 32,14%
Mujeres 19 3,85 67,86%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 1 0,33 3,57%
20-29 9 5,53 32,14%
30-39 8 5,63 28,57%
40-49 1 0,80 3,57%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 2 3,06 7,14%
Más de 70 2 3,11 7,14%
Indeterminado 5 0,00 17,86%
Sindicado
Sexo
Hombres 10 2,16 35,71%
Mujeres 1 0,20 3,57%
Indeterminado 17 0,00 60,71%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 9 5,53 32,14%
30-39 7 4,93 25,00%
40-49 1 0,80 3,57%
50-59 2 2,09 7,14%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 9 0,00 32,14%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 3 10,71%
Martes 2 7,14%
Miércoles 4 14,29%
Jueves 4 14,29%
Viernes 6 21,43%
Sábado 1 3,57%
Domingo 5 17,86%
Indeterminado 3 10,71%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 5 17,86%
06:00 - 11:59 7 25,00%
12:00 - 17:59 3 10,71%
18:00 - 23:59 7 25,00%
Indeterminado 6 21,43%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

102
Delitos Contra la Vida

103
104
Delitos Contra la Vida

105
MUNICIPIO DE EL ALTO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida (i)


35
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 3,16
Denuncias por día 0,10

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 16 2,96 45,71%
Mujeres 19 3,34 54,29%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 3 0,66 8,57%
20-29 14 6,70 40,00%
30-39 6 3,43 17,14%
40-49 9 7,70 25,71%
50-59 1 1,32 2,86%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 2 0,00 5,71%
Sindicado
Sexo
Hombres 15 2,78 42,86%
Mujeres 2 0,35 5,71%
Indeterminado 18 0,00 51,43%
Edad
0-19 4 0,88 11,43%
20-29 5 2,39 14,29%
30-39 7 4,01 20,00%
40-49 3 2,57 8,57%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 16 0,00 45,71%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 6 17,14%
Martes 4 11,43%
Miércoles 4 11,43%
Jueves 6 17,14%
Viernes 4 11,43%
Sábado 6 17,14%
Domingo 4 11,43%
Indeterminado 1 2,86%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 10 28,57%
06:00 - 11:59 7 20,00%
12:00 - 17:59 3 8,57%
18:00 - 23:59 7 20,00%
Indeterminado 8 22,86%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

106
Delitos Contra la Vida

107
108
Delitos Contra la Vida

109
MUNICIPIO DE COCHABAMBA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 19


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,22
Denuncias por día 0,05

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 8 1,92 42,11%
Mujeres 11 2,50 57,89%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 2 0,65 10,53%
20-29 6 3,69 31,58%
30-39 4 3,09 21,05%
40-49 4 4,33 21,05%
50-59 0 1,55 5,26%
60-69 1 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 2 0,00 10,53%
Sindicado
Sexo
Hombres 10 2,40 52,63%
Mujeres 0 0,00 0,00%
Indeterminado 9 0,00 47,37%
Edad
0-19 1 0,32 5,26%
20-29 5 3,08 26,32%
30-39 1 0,77 5,26%
40-49 2 2,16 10,53%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 1 1,96 5,26%
Indeterminado 9 0,00 47,37%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1 5,26%
Martes 4 21,05%
Miércoles 3 15,79%
Jueves 3 15,79%
Viernes 3 15,79%
Sábado 4 21,05%
Domingo 1 5,26%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 5 26,32%
06:00 - 11:59 2 10,53%
12:00 - 17:59 3 15,79%
18:00 - 23:59 5 26,32%
Indeterminado 4 21,05%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

110
Delitos Contra la Vida

111
112
Delitos Contra la Vida

113
MUNICIPIO DE ORURO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 12


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 3,41
Denuncias por día 0,03

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 7 4,01 58,33%
Mujeres 5 2,82 41,67%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 1 0,77 8,33%
20-29 4 6,33 33,33%
30-39 1 1,90 8,33%
40-49 2 4,83 16,67%
50-59 1 3,60 8,33%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 3 0,00 25,00%
Sindicado
Sexo
Hombres 4 2,29 33,33%
Mujeres 1 0,56 8,33%
Indeterminado 7 0,00 58,33%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 1 1,58 8,33%
30-39 3 5,70 25,00%
40-49 1 2,42 8,33%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 7 0,00 58,33%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1 8,33%
Martes 2 16,67%
Miércoles 1 8,33%
Jueves 2 16,67%
Viernes 2 16,67%
Sábado 0 0,00%
Domingo 4 33,33%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 1 8,33%
06:00 - 11:59 3 25,00%
12:00 - 17:59 3 25,00%
18:00 - 23:59 4 33,33%
Indeterminado 1 8,33%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

114
Delitos Contra la Vida

115
MUNICIPIO DE POTOSÍ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 12


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 4,46
Denuncias por día 0,03

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 8 6,13 66,67%
Mujeres 4 2,88 33,33%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 1 0,92 8,33%
20-29 1 1,75 8,33%
30-39 2 5,11 16,67%
40-49 1 3,81 8,33%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 7 0,00 58,33%
Sindicado
Sexo
Hombres 4 3,07 33,33%
Mujeres 1 0,72 8,33%
Indeterminado 7 0,00 58,33%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 3 5,25 25,00%
30-39 1 2,55 8,33%
40-49 3 11,44 25,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 41,67%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 2 16,67%
Martes 2 16,67%
Miércoles 0 0,00%
Jueves 4 33,33%
Viernes 1 8,33%
Sábado 2 16,67%
Domingo 1 8,33%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 1 8,33%
06:00 - 11:59 2 16,67%
12:00 - 17:59 3 25,00%
18:00 - 23:59 5 41,67%
Indeterminado 1 8,33%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

116
Delitos Contra la Vida

117
MUNICIPIO DE TARIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 7


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,57
Denuncias por día 0,02

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 3 2,24 42,86%
Mujeres 4 2,89 57,14%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 1 1,04 14,29%
20-29 2 3,88 28,57%
30-39 1 2,44 14,29%
40-49 0 0,00 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 3 0,00 42,86%
Sindicado
Sexo
Hombres 2 1,49 28,57%
Mujeres 2 1,44 28,57%
Indeterminado 3 0,00 42,86%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 2 3,88 28,57%
30-39 1 2,44 14,29%
40-49 1 3,19 14,29%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 3 0,00 42,86%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1 14,29%
Martes 0 0,00%
Miércoles 0 0,00%
Jueves 1 14,29%
Viernes 0 0,00%
Sábado 0 0,00%
Domingo 4 57,14%
Indeterminado 1 14,29%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 2 28,57%
06:00 - 11:59 1 14,29%
12:00 - 17:59 0 0,00%
18:00 - 23:59 1 14,29%
Indeterminado 3 42,86%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

118
Delitos Contra la Vida

119
MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 27


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 1,42
Denuncias por día 0,07

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 14 1,48 51,85%
Mujeres 10 1,04 37,04%
Indeterminado 3 0,00 11,11%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 5 1,40 18,52%
30-39 8 2,71 29,63%
40-49 3 1,41 11,11%
50-59 3 2,07 11,11%
60-69 1 1,10 3,70%
Más de 70 2 2,85 7,41%
Indeterminado 5 0,00 18,52%
Sindicado
Sexo
Hombres 9 0,95 33,33%
Mujeres 3 0,31 11,11%
Indeterminado 15 0,00 55,56%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 10 2,80 37,04%
30-39 2 0,68 7,41%
40-49 0 0,00 0,00%
50-59 1 0,69 3,70%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 14 0,00 51,85%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 1 3,70%
Martes 3 11,11%
Miércoles 5 18,52%
Jueves 4 14,81%
Viernes 6 22,22%
Sábado 7 25,93%
Domingo 0 0,00%
Indeterminado 1 3,70%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 9 33,33%
06:00 - 11:59 4 14,81%
12:00 - 17:59 7 25,93%
18:00 - 23:59 6 22,22%
Indeterminado 1 3,70%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

120
Delitos Contra la Vida

121
122
Delitos Contra la Vida

123
MUNICIPIO DE TRINIDAD

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 7


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 4,21
Denuncias por día 0,02

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 5 6,03 71,43%
Mujeres 2 2,40 28,57%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 1 3,12 14,29%
30-39 1 4,30 14,29%
40-49 0 0,00 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 1 14,07 14,29%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 4 0,00 57,14%
Sindicado
Sexo
Hombres 5 6,03 71,43%
Mujeres 1 1,20 14,29%
Indeterminado 1 0,00 14,29%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 2 6,23 28,57%
30-39 0 0,00 0,00%
40-49 0 0,00 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 71,43%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 3 42,86%
Martes 0 0,00%
Miércoles 1 14,29%
Jueves 0 0,00%
Viernes 0 0,00%
Sábado 1 14,29%
Domingo 2 28,57%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 3 42,86%
06:00 - 11:59 0 0,00%
12:00 - 17:59 0 0,00%
18:00 - 23:59 2 28,57%
Indeterminado 2 28,57%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

124
Delitos Contra la Vida

125
MUNICIPIO DE COBIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la vida(i) 20


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 22,15
Denuncias por día 0,05

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado(1)

Víctima
Sexo
Hombres 15 31,87 75,00%
Mujeres 1 2,31 5,00%
Indeterminado 4 0,00 20,00%
Edad
0-19 1 2,72 5,00%
20-29 3 16,89 15,00%
30-39 4 26,93 20,00%
40-49 6 61,79 30,00%
50-59 1 17,14 5,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 25,00%
Sindicado
Sexo
Hombres 2 4,25 10,00%
Mujeres 1 2,31 5,00%
Indeterminado 17 0,00 85,00%
Edad
0-19 1 2,72 5,00%
20-29 1 5,63 5,00%
30-39 1 6,73 5,00%
40-49 0 0,00 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 17 0,00 85,00%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 6 30,00%
Martes 2 10,00%
Miércoles 1 5,00%
Jueves 1 5,00%
Viernes 2 10,00%
Sábado 6 30,00%
Domingo 2 10,00%
Indeterminado 0 0,00%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 4 20,00%
06:00 - 11:59 2 10,00%
12:00 - 17:59 2 10,00%
18:00 - 23:59 10 50,00%
Indeterminado 2 10,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de asesinato, homicidio, feminicidio, parricidio e infanticidio.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

126
Delitos Contra la Vida

127
4.1 DENUNCIAS DE HOMICIDIO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de homicidio(1) 260


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 2,17
Denuncias por día 0,71
Población privada de libertad(2) 579
Hombre 499
Mujeres 80

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Warnes 19 13,18 7,31%
La Paz El Alto 17 1,53 6,54%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 13 0,68 5,00%
Cochabamba Villa Tunari 10 11,57 3,85%
Cochabamba Puerto Villarroel 10 15,92 3,85%
Cochabamba Cochabamba 8 0,93 3,08%
La Paz La Paz 8 0,84 3,08%
Pando Cobija 7 7,75 2,69%
La Paz Viacha 7 8,22 2,69%
Tarija Entre Ríos 7 29,32 2,69%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 42 16,15%
Sexo Martes 40 15,38%
Hombres 184 3,05 70,77% Miércoles 36 13,85%

Mujeres 51 0,85 19,62% Jueves 34 13,08%


Viernes 30 11,54%
Indeterminado 25 0,00 9,62%
Sábado 36 13,85%
Edad
Domingo 41 15,77%
0-19 19 0,41 7,31%
Indeterminado 1 0,38%
20-29 48 2,29 18,46% Hora del Hecho
30-39 52 3,04 20,00% 00:00 - 05:59 63 24,23%
40-49 46 3,51 17,69% 06:00 - 11:59 57 21,92%
50-59 15 1,60 5,77% 12:00 - 17:59 57 21,92%

60-69 12 1,85 4,62% 18:00 - 23:59 58 22,31%


Indeterminado 25 9,62%
Más de 70 15 2,43 5,77%
Indeterminado 53 0,00 20,38%
Sindicado
Sexo
Hombres 57 0,95 21,92%
Mujeres 13 0,22 5,00%
Indeterminado 190 0,00 73,08%
Edad
0-19 4 0,09 1,54%
20-29 26 1,24 10,00%
30-39 32 1,87 12,31%
40-49 5 0,38 1,92%
50-59 2 0,21 0,77%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 191 0,00 73,46%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

128
Delitos Contra la Vida

129
4.2 DENUNCIAS DE ASESINATO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de asesinato(1) 97

Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,81
Denuncias por día 0,27
Población privada de libertad(2) 1.544
Hombre 1.409
Mujeres 135

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Pando Cobija 13 14,40 13,40%
Tarija Yacuiba 7 6,39 7,22%
Santa Cruz San Matías 6 33,47 6,19%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 6 0,32 6,19%
Oruro Oruro 5 1,42 5,15%
Cochabamba Sacaba 4 2,17 4,12%
Chuquisaca Sucre 3 0,83 3,09%
Chuquisaca Macharetí 2 28,02 2,06%
Santa Cruz San Ignacio de Velasco 2 2,92 2,06%
Beni San Borja 2 4,73 2,06%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 16 16,49%
Sexo Martes 13 13,40%
Hombres 82 1,36 84,54% Miércoles 15 15,46%

Mujeres 9 0,15 9,28% Jueves 12 12,37%


Viernes 12 12,37%
Indeterminado 6 0,00 6,19%
Sábado 17 17,53%
Edad
Domingo 11 11,34%
0-19 1 0,02 1,03%
Indeterminado 1 1,03%
20-29 21 1,00 21,65% Hora del Hecho
30-39 26 1,52 26,80% 00:00 - 05:59 31 31,96%
40-49 22 1,68 22,68% 06:00 - 11:59 13 13,40%
50-59 11 1,17 11,34% 12:00 - 17:59 17 17,53%

60-69 4 0,62 4,12% 18:00 - 23:59 29 29,90%


Indeterminado 7 7,22%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 12 0,00 12,37%
Sindicado
Sexo
Hombres 31 0,51 31,96%
Mujeres 6 0,10 6,19%
Indeterminado 60 0,00 61,86%
Edad
0-19 1 0,02 1,03%
20-29 14 0,67 14,43%
30-39 12 0,70 12,37%
40-49 7 0,53 7,22%
50-59 2 0,21 2,06%
60-69 1 0,15 1,03%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 60 0,00 61,86%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

130
Delitos Contra la Vida

131
4.3 DENUNCIAS DE FEMINICIDIO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de feminicidio (1) 95


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 1,59
Denuncias por día 0,26
Población privada de libertad(2) 602
Hombre 589
Mujeres 13

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz El Alto 16 2,81 16,84%
La Paz La Paz 14 2,84 14,74%
Cochabamba Cochabamba 7 1,59 7,37%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 6 0,62 6,32%
Potosí Potosí 4 2,88 4,21%
Santa Cruz Yapacaní 4 14,32 4,21%
Tarija Tarija 3 2,16 3,16%
Oruro Oruro 3 1,69 3,16%
Tarija Yacuiba 2 3,71 2,11%
Santa Cruz San Ignacio de Velasco 2 5,98 2,11%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 14 14,74%
Sexo Martes 11 11,58%
Hombres 0 0,00 0,00% Miércoles 9 9,47%

Mujeres 95 1,59 100,00% Jueves 14 14,74%


Viernes 10 10,53%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Sábado 14 14,74%
Edad
Domingo 14 14,74%
0-19 14 20,47 14,74%
Indeterminado 9 9,47%
20-29 27 68,26 28,42% Hora del Hecho
30-39 24 92,19 25,26% 00:00 - 05:59 13 13,68%
40-49 15 82,37 15,79% 06:00 - 11:59 8 8,42%
50-59 5 37,96 5,26% 12:00 - 17:59 11 11,58%

60-69 3 33,26 3,16% 18:00 - 23:59 28 29,47%


Indeterminado 35 36,84%
Más de 70 3 27,23 3,16%
Indeterminado 4 0,00 4,21%
Sindicado
Sexo
Hombres 50 0,83 52,63%
Mujeres 1 0,02 1,05%
Indeterminado 44 0,00 46,32%
Edad
0-19 4 5,85 4,21%
20-29 29 73,31 30,53%
30-39 27 103,71 28,42%
40-49 16 87,86 16,84%
50-59 7 53,14 7,37%
60-69 2 22,17 2,11%
Más de 70 1 9,08 1,05%
Indeterminado 9 0,00 9,47%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población de mujeres proyectada del INE, REV 2020.

132
Delitos Contra la Vida

133
134
Delitos Contra la Vida

135
136
Delitos Contra la Vida

137
4.4 DENUNCIAS DE INFANTICIDIO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de infanticidio (1)


31
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,26
Denuncias por día 0,08
Población privada de libertad(2) 146
Hombre 76
Mujeres 70

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Oruro Oruro 3 0,85 9,68%
La Paz La Paz 3 0,31 9,68%
La Paz El Alto 2 0,18 6,45%
Santa Cruz Puerto Suarez 2 8,65 6,45%
Cochabamba Cochabamba 2 0,23 6,45%
Cochabamba Punata 2 4,26 6,45%
Tarija Entre Ríos 2 8,38 6,45%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 2 0,11 6,45%
Tarija Tarija 2 0,73 6,45%
Santa Cruz Mairana 2 15,38 6,45%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 4 12,90%
Sexo Martes 4 12,90%

Hombres 18 0,30 58,06% Miércoles 5 16,13%


Jueves 4 12,90%
Mujeres 10 0,17 32,26%
Viernes 4 12,90%
Indeterminado 3 0,00 9,68%
Sábado 3 9,68%
Sindicado
Domingo 7 22,58%
Sexo Indeterminado 0 0,00%
Hombres 4 0,07 12,90% Hora del Hecho
Mujeres 12 0,20 38,71% 00:00 - 05:59 5 16,13%
Indeterminado 15 0,00 48,39% 06:00 - 11:59 12 38,71%
Edad 12:00 - 17:59 8 25,81%

0-19 3 0,06 9,68% 18:00 - 23:59 5 16,13%


Indeterminado 1 3,23%
20-29 6 0,29 19,35%
30-39 5 0,29 16,13%
40-49 2 0,15 6,45%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 15 0,00 48,39%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

138
Delitos Contra la Vida

139
140
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

141
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5. DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos
contra la libertad sexual(i)(1) 359 2.078 1.352 340 516 567 3.188 497 132 9.029
Indicadores

Tasa de denuncias por


54,30 68,09 63,86 61,47 56,33 94,31 93,07 96,25 80,62 75,20
cada 100.000 habitantes(ii)

Denuncias por día 0,98 5,69 3,70 0,93 1,41 1,55 8,73 1,36 0,36 24,74
Población privada de
422 1.753 1.260 292 560 590 3.118 382 232 8.609
libertad(iii)(2)
Hombres 420 1.745 1.260 289 560 582 3.091 381 230 8.558
Mujeres 2 8 0 3 0 8 27 1 2 51

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia Mensual
100.000 hab. Porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 1.581 83,06 17,51%
La Paz El Alto 845 76,19 9,36%
La Paz La Paz 826 86,34 9,15%
Cochabamba Cochabamba 450 52,56 4,98%
Chuquisaca Sucre 335 92,92 3,71%
Santa Cruz Warnes 313 217,07 3,47%
Potosí Potosí 297 110,34 3,29%
Oruro Oruro 268 76,18 2,97%
Beni Trinidad 235 141,34 2,60%
Santa Cruz Montero 234 159,10 2,59%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 1.385 15,34%
Sexo Martes 1.231 13,63%
Hombres 421 6,99 4,66% Miércoles 1.197 13,26%

Mujeres 8.550 142,91 94,69% Jueves 1.303 14,43%


Viernes 1.294 14,33%
Indeterminado 58 0,00 0,64%
Sábado 1.184 13,11%
Edad
Domingo 1.235 13,68%
0-19 4.743 101,38 52,53%
Indeterminado 200 2,22%
20-29 1.081 51,47 11,97% Hora del Hecho
30-39 502 29,35 5,56% 00:00 - 05:59 1.475 16,34%
40-49 189 14,42 2,09% 06:00 - 11:59 1.236 13,69%
50-59 72 7,67 0,80% 12:00 - 17:59 1.651 18,29%

60-69 39 6,01 0,43% 18:00 - 23:59 1.686 18,67%


Indeterminado 2.981 33,02%
Más de 70 22 3,56 0,24%
Indeterminado 2.381 0,00 26,37%
Sindicado
Sexo
Hombres 8.587 142,57 95,10%
Mujeres 122 2,04 1,35%
Indeterminado 320 0 3,54%
Edad
0-19 811 17,33 8,98%
20-29 2.425 115,46 26,86%
30-39 1.700 99,38 18,83%
40-49 1.061 80,97 11,75%
50-59 436 46,43 4,83%
60-69 235 36,21 2,60%
Más de 70 84 13,59 0,93%
Indeterminado 2.277 0,00 25,22%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Comprende los delitos de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niña, niño o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niña, niño o
adolescente y corrupción de niña, niño o adolescente.

142
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

143
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 335
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
92,92
Denuncias por día 0,92

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 19 10,85 5,67%
Mujeres 311 167,73 92,84%
Indeterminado 5 0,00 1,49%
Edad
0-19 124 89,74 37,01%
20-29 61 77,52 18,21%
30-39 30 59,28 8,96%
40-49 14 41,08 4,18%
50-59 4 16,74 1,19%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 3 15,87 0,90%
Indeterminado 99 0,00 29,55%
Sindicado
Sexo
Hombres 308 175,87 91,94%
Mujeres 3 1,62 0,90%
Indeterminado 24 0,00 7,16%
Edad
0-19 18 13,03 5,37%
20-29 67 85,15 20,00%
30-39 43 84,97 12,84%
40-49 34 99,76 10,15%
50-59 9 37,65 2,69%
60-69 5 30,89 1,49%
Más de 70 1 5,29 0,30%
Indeterminado 158 0,00 47,16%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 43 12,84%
Martes 44 13,13%
Miércoles 44 13,13%
Jueves 57 17,01%
Viernes 41 12,24%
Sábado 44 13,13%
Domingo 58 17,31%
Indeterminado 4 1,19%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 40 11,94%
06:00 - 11:59 58 17,31%
12:00 - 17:59 121 36,12%
18:00 - 23:59 70 20,90%
Indeterminado 46 13,73%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

144
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

145
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 826
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 86,34
Denuncias por día 2,26

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 35 7,55 4,24%
Mujeres 774 156,92 93,70%
Indeterminado 17 0,00 2,06%
Edad
0-19 378 125,13 45,76%
20-29 167 102,65 20,22%
30-39 74 52,09 8,96%
40-49 38 30,57 4,60%
50-59 12 12,53 1,45%
60-69 3 4,58 0,36%
Más de 70 1 1,55 0,12%
Indeterminado 153 0,00 18,52%
Sindicado
Sexo
Hombres 799 172,39 96,73%
Mujeres 9 1,82 1,09%
Indeterminado 18 0,00 2,18%
Edad
0-19 52 17,21 6,30%
20-29 174 106,95 21,07%
30-39 166 116,85 20,10%
40-49 113 90,89 13,68%
50-59 47 49,06 5,69%
60-69 34 51,95 4,12%
Más de 70 5 7,77 0,61%
Indeterminado 235 0,00 28,45%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 108 13,08%
Martes 108 13,08%
Miércoles 99 11,99%
Jueves 113 13,68%
Viernes 121 14,65%
Sábado 149 18,04%
Domingo 125 15,13%
Indeterminado 3 0,36%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 228 27,60%
06:00 - 11:59 100 12,11%
12:00 - 17:59 171 20,70%
18:00 - 23:59 153 18,52%
Indeterminado 174 21,07%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

146
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

147
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

148
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

149
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 845
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
76,19
Denuncias por día 2,32

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 31 5,74 3,67%
Mujeres 798 140,19 94,44%
Indeterminado 16 0,00 1,89%
Edad
0-19 440 96,87 52,07%
20-29 123 58,89 14,56%
30-39 49 28,04 5,80%
40-49 23 19,69 2,72%
50-59 7 9,26 0,83%
60-69 2 4,62 0,24%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 201 0,00 23,79%
Sindicado
Sexo
Hombres 824 152,64 97,51%
Mujeres 11 1,93 1,30%
Indeterminado 10 0,00 1,18%
Edad
0-19 52 11,45 6,15%
20-29 231 110,59 27,34%
30-39 158 90,42 18,70%
40-49 72 61,64 8,52%
50-59 34 44,97 4,02%
60-69 15 34,68 1,78%
Más de 70 6 16,88 0,71%
Indeterminado 277 0,00 32,78%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 133 15,74%
Martes 90 10,65%
Miércoles 101 11,95%
Jueves 112 13,25%
Viernes 125 14,79%
Sábado 117 13,85%
Domingo 162 19,17%
Indeterminado 5 0,59%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 140 16,57%
06:00 - 11:59 89 10,53%
12:00 - 17:59 133 15,74%
18:00 - 23:59 181 21,42%
Indeterminado 302 35,74%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

150
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

151
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

152
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

153
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COCHABAMBA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual (i)

Indicadores 450
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 52,56
Denuncias por día 1,23

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 20 4,81 4,44%
Mujeres 425 96,60 94,44%
Indeterminado 5 0,00 1,11%
Edad
0-19 220 71,00 48,89%
20-29 63 38,75 14,00%
30-39 30 23,20 6,67%
40-49 7 7,58 1,56%
50-59 5 7,77 1,11%
60-69 2 4,28 0,44%
Más de 70 2 3,92 0,44%
Indeterminado 121 0,00 26,89%
Sindicado
Sexo
Hombres 381 91,54 84,67%
Mujeres 11 2,50 2,44%
Indeterminado 58 0,00 12,89%
Edad
0-19 34 10,97 7,56%
20-29 101 62,13 22,44%
30-39 107 82,74 23,78%
40-49 75 81,17 16,67%
50-59 17 26,42 3,78%
60-69 10 21,42 2,22%
Más de 70 8 15,68 1,78%
Indeterminado 98 0,00 21,78%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 78 17,33%
Martes 52 11,56%
Miércoles 66 14,67%
Jueves 61 13,56%
Viernes 60 13,33%
Sábado 61 13,56%
Domingo 46 10,22%
Indeterminado 26 5,78%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 49 10,89%
06:00 - 11:59 49 10,89%
12:00 - 17:59 65 14,44%
18:00 - 23:59 82 18,22%
Indeterminado 205 45,56%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

154
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

155
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

156
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

157
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual (i)

Indicadores 268
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 76,18
Denuncias por día 0,73

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 7 4,01 2,61%
Mujeres 261 147,13 97,39%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 116 89,38 43,28%
20-29 45 71,17 16,79%
30-39 22 41,81 8,21%
40-49 12 29,01 4,48%
50-59 5 18,02 1,87%
60-69 3 15,96 1,12%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 65 0,00 24,25%
Sindicado
Sexo
Hombres 238 136,46 88,81%
Mujeres 4 2,25 1,49%
Indeterminado 26 0,00 9,70%
Edad
0-19 32 24,66 11,94%
20-29 66 104,38 24,63%
30-39 73 138,72 27,24%
40-49 35 84,60 13,06%
50-59 17 61,27 6,34%
60-69 5 26,60 1,87%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 40 0,00 14,93%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 43 16,04%
Martes 43 16,04%
Miércoles 26 9,70%
Jueves 49 18,28%
Viernes 43 16,04%
Sábado 22 8,21%
Domingo 30 11,19%
Indeterminado 12 4,48%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 28 10,45%
06:00 - 11:59 33 12,31%
12:00 - 17:59 33 12,31%
18:00 - 23:59 60 22,39%
Indeterminado 114 42,54%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

158
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

159
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSÍ

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 297
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
110,34
Denuncias por día 0,81

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 10 7,66 3,37%
Mujeres 286 206,23 96,30%
Indeterminado 1 0,00 0,34%
Edad
0-19 147 135,30 49,49%
20-29 32 55,95 10,77%
30-39 21 53,62 7,07%
40-49 4 15,25 1,35%
50-59 3 16,97 1,01%
60-69 2 18,60 0,67%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 88 0,00 29,63%
Sindicado
Sexo
Hombres 291 222,99 97,98%
Mujeres 4 2,88 1,35%
Indeterminado 2 0 0,67%
Edad
0-19 22 20,25 7,41%
20-29 52 90,91 17,51%
30-39 42 107,23 14,14%
40-49 27 102,92 9,09%
50-59 10 56,56 3,37%
60-69 10 93,00 3,37%
Más de 70 3 31,56 1,01%
Indeterminado 131 0,00 44,11%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 51 17,17%
Martes 47 15,82%
Miércoles 32 10,77%
Jueves 50 16,84%
Viernes 44 14,81%
Sábado 37 12,46%
Domingo 30 10,10%
Indeterminado 6 2,02%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 39 13,13%
06:00 - 11:59 27 9,09%
12:00 - 17:59 53 17,85%
18:00 - 23:59 58 19,53%
Indeterminado 120 40,40%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

160
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

161
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 210
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
77,01
Denuncias por día 0,58

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 13 9,69 6,19%
Mujeres 197 142,14 93,81%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 102 105,81 48,57%
20-29 37 71,84 17,62%
30-39 9 21,96 4,29%
40-49 7 22,36 3,33%
50-59 1 4,33 0,48%
60-69 2 13,37 0,95%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 52 0,00 24,76%
Sindicado
Sexo
Hombres 196 146,17 93,33%
Mujeres 6 4,33 2,86%
Indeterminado 8 0,00 3,81%
Edad
0-19 21 21,78 10,00%
20-29 46 89,32 21,90%
30-39 36 87,83 17,14%
40-49 20 63,90 9,52%
50-59 11 47,65 5,24%
60-69 6 40,10 2,86%
Más de 70 2 13,84 0,95%
Indeterminado 68 0,00 32,38%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 34 16,19%
Martes 28 13,33%
Miércoles 21 10,00%
Jueves 34 16,19%
Viernes 24 11,43%
Sábado 30 14,29%
Domingo 35 16,67%
Indeterminado 4 1,90%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 19 9,05%
06:00 - 11:59 36 17,14%
12:00 - 17:59 30 14,29%
18:00 - 23:59 52 24,76%
Indeterminado 73 34,76%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

162
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

163
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 1.581
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
83,06
Denuncias por día 4,33

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 88 9,33 5,57%
Mujeres 1.492 155,33 94,37%
Indeterminado 1 0,00 0,06%
Edad
0-19 854 116,58 54,02%
20-29 197 55,20 12,46%
30-39 71 24,01 4,49%
40-49 19 8,96 1,20%
50-59 8 5,51 0,51%
60-69 4 4,40 0,25%
Más de 70 1 1,43 0,06%
Indeterminado 427 0,00 27,01%
Sindicado
Sexo
Hombres 1.550 164,39 98,04%
Mujeres 20 2,08 1,27%
Indeterminado 11 0,00 0,70%
Edad
0-19 146 19,93 9,23%
20-29 442 123,84 27,96%
30-39 269 90,98 17,01%
40-49 192 90,50 12,14%
50-59 85 58,55 5,38%
60-69 41 45,13 2,59%
Más de 70 25 35,66 1,58%
Indeterminado 381 0,00 24,10%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 244 15,43%
Martes 227 14,36%
Miércoles 221 13,98%
Jueves 212 13,41%
Viernes 216 13,66%
Sábado 211 13,35%
Domingo 211 13,35%
Indeterminado 39 2,47%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 306 19,35%
06:00 - 11:59 273 17,27%
12:00 - 17:59 279 17,65%
18:00 - 23:59 215 13,60%
Indeterminado 508 32,13%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

164
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

165
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

166
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

167
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 235
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
141,34
Denuncias por día 0,64

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 11 13,26 4,68%
Mujeres 223 267,65 94,89%
Indeterminado 1 0,00 0,43%
Edad
0-19 131 182,32 55,74%
20-29 16 49,88 6,81%
30-39 8 34,43 3,40%
40-49 1 6,57 0,43%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 1 14,07 0,43%
Más de 70 1 18,22 0,43%
Indeterminado 77 0,00 32,77%
Sindicado
Sexo
Hombres 222 267,65 94,47%
Mujeres 3 3,60 1,28%
Indeterminado 10 0,00 4,26%
Edad
0-19 21 29,23 8,94%
20-29 69 215,11 29,36%
30-39 26 111,89 11,06%
40-49 35 229,84 14,89%
50-59 11 97,58 4,68%
60-69 5 70,34 2,13%
Más de 70 4 72,89 1,70%
Indeterminado 64 0,00 27,23%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 35 14,89%
Martes 36 15,32%
Miércoles 33 14,04%
Jueves 37 15,74%
Viernes 33 14,04%
Sábado 27 11,49%
Domingo 28 11,91%
Indeterminado 6 2,55%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 26 11,06%
06:00 - 11:59 29 12,34%
12:00 - 17:59 40 17,02%
18:00 - 23:59 48 20,43%
Indeterminado 92 39,15%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

168
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

169
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COBIJA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad sexual(i)


Indicadores 113
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)
125,17
Denuncias por día 0,31

Características de la víctima y
Cantidad Tasa por cada 100.000 Hab. Distribución porcentual Tendencia mensual
sindicado

Víctima
Sexo
Hombres 9 19,12 7,96%
Mujeres 104 240,71 92,04%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Edad
0-19 63 171,38 55,75%
20-29 11 61,93 9,73%
30-39 6 40,39 5,31%
40-49 1 10,30 0,88%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 32 0,00 28,32%
Sindicado
Sexo
Hombres 110 233,68 97,35%
Mujeres 3 6,94 2,65%
Indeterminado 0 0 0,00%
Edad
0-19 12 32,64 10,62%
20-29 34 191,42 30,09%
30-39 28 188,48 24,78%
40-49 11 113,27 9,73%
50-59 9 154,22 7,96%
60-69 4 124,03 3,54%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 15 0,00 13,27%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual


Día del Hecho
Lunes 21 18,58%
Martes 16 14,16%
Miércoles 14 12,39%
Jueves 20 17,70%
Viernes 10 8,85%
Sábado 15 13,27%
Domingo 16 14,16%
Indeterminado 1 0,88%
Hora del Hecho
00:00 - 05:59 29 25,66%
06:00 - 11:59 12 10,62%
12:00 - 17:59 32 28,32%
18:00 - 23:59 18 15,93%
Indeterminado 22 19,47%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de abuso sexual, acoso sexual, estupro, violación, violación de infante, niño, niña o adolescente y corrupción de niña, niño o
adolescente.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

170
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

171
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.1 DENUNCIAS DE VIOLACIÓN

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de violación(1) 1.887


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 15,72
Denuncias por día 5,17
Población Privada de Libertad(2) 2.253
Hombre 2.248
Mujeres 5

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz El Alto 259 23,35 13,73%
La Paz La Paz 253 26,44 13,41%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 225 11,82 11,92%
Chuquisaca Sucre 106 29,40 5,62%
Cochabamba Cochabamba 98 11,45 5,19%
Oruro Oruro 89 25,30 4,72%
Potosí Potosí 85 31,58 4,50%
Tarija Tarija 51 18,70 2,70%
Cochabamba Quillacollo 47 25,39 2,49%
Cochabamba Sacaba 40 21,67 2,12%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del Hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad Porcentual Mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 279 14,79%
Sexo Martes 219 11,61%
Hombres 67 1,11 3,55% Miércoles 220 11,66%

Mujeres 1.816 30,35 96,24% Jueves 237 12,56%


Viernes 245 12,98%
Indeterminado 4 0,00 0,21%
Sábado 286 15,16%
Edad
Domingo 369 19,55%
0-19 674 14,41 35,72%
Indeterminado 32 1,70%
20-29 677 32,23 35,88% Hora del Hecho
30-39 302 17,66 16,00% 00:00 - 05:59 473 25,07%
40-49 113 8,62 5,99% 06:00 - 11:59 261 13,83%
50-59 46 4,90 2,44% 12:00 - 17:59 320 16,96%

60-69 24 3,70 1,27% 18:00 - 23:59 455 24,11%


Indeterminado 378 20,03%
Más de 70 15 2,43 0,79%
Indeterminado 36 0,00 1,91%
Sindicado
Sexo
Hombres 1747 29,00 92,58%
Mujeres 16 0,27 0,85%
Indeterminado 124 0,00 6,57%
Edad
0-19 71 1,52 3,76%
20-29 442 21,04 23,42%
30-39 399 23,33 21,14%
40-49 210 16,03 11,13%
50-59 95 10,12 5,03%
60-69 38 5,86 2,01%
Más de 70 14 2,26 0,74%
Indeterminado 618 0,00 32,75%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

172
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

173
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.2 DENUNCIAS DE VIOLACIÓN DE INFANTE, NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de violación(1) 2.364


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 19,69
Denuncias por día 6,48
Población Privada de Libertad(2) 3.636
Hombre 3.609
Mujeres 27

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 344 18,07 14,55%
La Paz El Alto 214 19,30 9,05%
La Paz La Paz 115 12,02 4,86%
Cochabamba Cochabamba 111 12,96 4,70%
Beni Trinidad 87 52,33 3,68%
Potosí Potosí 87 32,32 3,68%
Chuquisaca Sucre 80 22,19 3,38%
Oruro Oruro 77 21,89 3,26%
Cochabamba Sacaba 66 35,75 2,79%
Santa Cruz Warnes 58 40,22 2,45%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 367 15,52%
Sexo Martes 344 14,55%
Hombres 116 1,93 4,91% Miércoles 306 12,94%

Mujeres 2.239 37,42 94,71% Jueves 371 15,69%


Viernes 369 15,61%
Indeterminado 9 0,00 0,38%
Sábado 271 11,46%
Sindicado
Domingo 277 11,72%
Sexo
Indeterminado 59 2,50%
Hombres 2.273 37,74 96,15% Hora del Hecho
Mujeres 18 0,30 0,76% 00:00 - 05:59 293 12,39%
Indeterminado 73 0,00 3,09% 06:00 - 11:59 278 11,76%
Edad 12:00 - 17:59 395 16,71%

0-19 334 7,14 14,13% 18:00 - 23:59 361 15,27%


Indeterminado 1.037 43,87%
20-29 588 28,00 24,87%
30-39 430 25,14 18,19%
40-49 219 16,71 9,26%
50-59 98 10,44 4,15%
60-69 52 8,01 2,20%
Más de 70 18 2,91 0,76%
Indeterminado 625 0,00 26,44%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

174
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

175
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

176
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

177
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

178
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

179
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.3 DENUNCIAS DE ESTUPRO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de estupro(1) 1.289


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 10,74
Denuncias por día 3,53
Población Privada de Libertad(2) 424
Hombre 423
Mujeres 1

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 253 13,29 19,63%
La Paz El Alto 133 11,99 10,32%
Santa Cruz Warnes 110 76,29 8,53%
La Paz La Paz 80 8,36 6,21%
Cochabamba Cochabamba 40 4,67 3,10%
Santa Cruz Montero 38 25,84 2,95%
Chuquisaca Sucre 34 9,43 2,64%
Santa Cruz La Guardia 32 27,99 2,48%
Oruro Oruro 30 8,53 2,33%
Pando Cobija 26 28,80 2,02%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 206 15,98%
Sexo Martes 193 14,97%
Hombres 46 0,76 3,57% Miércoles 175 13,58%

Mujeres 1.241 20,74 96,28% Jueves 187 14,51%


Viernes 187 14,51%
Indeterminado 2 0,00 0,16%
Sábado 136 10,55%
Sindicado
Domingo 162 12,57%
Sexo
Indeterminado 43 3,34%
Hombres 1.243 20,64 96,43% Hora del Hecho
Mujeres 30 0,50 2,33% 00:00 - 05:59 153 11,87%
Indeterminado 16 0,00 1,24% 06:00 - 11:59 159 12,34%
Edad 12:00 - 17:59 221 17,15%

0-19 177 3,78 13,73% 18:00 - 23:59 239 18,54%


Indeterminado 517 40,11%
20-29 698 33,23 54,15%
30-39 181 10,58 14,04%
40-49 53 4,04 4,11%
50-59 9 0,96 0,70%
60-69 4 0,62 0,31%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 167 0,00 12,96%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

180
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

181
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.4 DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de abuso sexual(1)


Indicadores 3.046
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 25,37
Denuncias por día 8,35
Población Privada de Libertad(2) 2.001
Hombre 1.990
Mujeres 11

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 706 37,09 23,18%
La Paz La Paz 299 31,25 9,82%
La Paz El Alto 209 18,84 6,86%
Cochabamba Cochabamba 179 20,91 5,88%
Santa Cruz Warnes 103 71,43 3,38%
Santa Cruz Montero 100 67,99 3,28%
Chuquisaca Sucre 96 26,63 3,15%
Potosí Potosí 94 34,92 3,09%
Santa Cruz La Guardia 85 74,35 2,79%
Beni Trinidad 82 49,32 2,69%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 453 14,87%
Sexo Martes 396 13,00%
Hombres 153 2,54 5,02% Miércoles 433 14,22%

Mujeres 2.882 48,17 94,62% Jueves 451 14,81%


Viernes 429 14,08%
Indeterminado 11 0,00 0,36%
Sábado 442 14,51%
Edad
Domingo 383 12,57%
0-19 1.604 34,28 52,66%
Indeterminado 59 1,94%
20-29 353 16,81 11,59% Hora del Hecho
30-39 165 9,65 5,42% 00:00 - 05:59 515 16,91%
40-49 62 4,73 2,04% 06:00 - 11:59 459 15,07%
50-59 24 2,56 0,79% 12:00 - 17:59 579 19,01%

60-69 15 2,31 0,49% 18:00 - 23:59 525 17,24%


Indeterminado 968 31,78%
Más de 70 6 0,97 0,20%
Indeterminado 817 0,00 26,82%
Sindicado
Sexo
Hombres 2.954 49,04 96,98%
Mujeres 34 0,57 1,12%
Indeterminado 58 0,00 1,90%
Edad
0-19 207 4,42 6,80%
20-29 611 29,09 20,06%
30-39 596 34,84 19,57%
40-49 501 38,24 16,45%
50-59 204 21,72 6,70%
60-69 122 18,80 4,01%
Más de 70 51 8,25 1,67%
Indeterminado 754 0,00 24,75%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

182
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

183
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.5 DENUNCIAS DE ACOSO SEXUAL

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de acoso sexual(1) 235


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 1,96
Denuncias por día 0,64
Población Privada de Libertad(2) 11
Hombre 11
Mujeres 0

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 36 1,89 15,32%
La Paz La Paz 33 3,45 14,04%
Beni Trinidad 20 12,03 8,51%
Tarija Tarija 19 6,97 8,09%
La Paz El Alto 10 0,90 4,26%
Santa Cruz Warnes 9 6,24 3,83%
Santa Cruz La Guardia 8 7,00 3,40%
Oruro Oruro 7 1,99 2,98%
Cochabamba Cochabamba 7 0,82 2,98%
Santa Cruz Montero 7 4,76 2,98%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 46 19,57%
Sexo Martes 41 17,45%
Hombres 2 0,03 0,85% Miércoles 38 16,17%

Mujeres 233 3,89 99,15% Jueves 28 11,91%


Viernes 36 15,32%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Sábado 23 9,79%
Edad
Domingo 18 7,66%
0-19 111 2,37 47,23%
Indeterminado 5 2,13%
20-29 51 2,43 21,70% Hora del Hecho
30-39 35 2,05 14,89% 00:00 - 05:59 16 6,81%
40-49 14 1,07 5,96% 06:00 - 11:59 44 18,72%
50-59 2 0,21 0,85% 12:00 - 17:59 66 28,09%

60-69 0 0,00 0,00% 18:00 - 23:59 51 21,70%


Indeterminado 58 24,68%
Más de 70 1 0,16 0,43%
Indeterminado 21 0,00 8,94%
Sindicado
Sexo
Hombres 231 3,84 98,30%
Mujeres 1 0,02 0,43%
Indeterminado 3 0,00 1,28%
Edad
0-19 8 0,17 3,40%
20-29 34 1,62 14,47%
30-39 42 2,46 17,87%
40-49 50 3,82 21,28%
50-59 26 2,77 11,06%
60-69 11 1,70 4,68%
Más de 70 1 0,16 0,43%
Indeterminado 63 0,00 26,81%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

184
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

185
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

5.6 DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN NIÑA, NIÑO O ADOLESCENTE

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de corrupción(1) 298


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 1,73
Denuncias por día 0,57
Población privada de libertad(ii)(2) 284
Hombre 277
Mujeres 7

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz La Paz 46 4,81 22,12%
La Paz El Alto 20 1,80 9,62%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 17 0,89 8,17%
Cochabamba Cochabamba 15 1,75 7,21%
Chuquisaca Sucre 13 3,61 6,25%
Tarija Tarija 11 4,03 5,29%
Cochabamba Sacaba 8 4,33 3,85%
Tarija Yacuiba 7 6,39 3,37%
Pando Cobija 5 5,54 2,40%
Cochabamba Quillacollo 5 2,70 2,40%

Características Tasa por


Distribución Tendencia Distribución Tendencia
de la Víctima y Cantidad Cada Características del hecho(1) Cantidad
Porcentual Mensual porcentual mensual
Sindicado(1) 100.000 Hab.
Día del Hecho
Víctima
Lunes 34 16,35%
Sexo
Martes 38 18,27%
Hombres 37 0,61 17,79%
Miércoles 25 12,02%
Mujeres 139 2,32 66,83% Jueves 29 13,94%
Indeterminado 32 0,00 15,38% Viernes 28 13,46%
Edad 0 Sábado 26 12,50%
0-19 130 2,78 62,50% Domingo 26 12,50%
20-29 0 0,00 0,00% Indeterminado 2 0,96%

30-39 0 0,00 0,00% Hora del Hecho


00:00 - 05:59 25 12,02%
40-49 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 35 16,83%
50-59 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 70 33,65%
60-69 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 55 26,44%
Más de 70 0 0,00 0,00% Indeterminado 23 11,06%
Indeterminado 78 0,00 37,50%
Sindicado
Sexo
Hombres 139 2,31 66,83%
Mujeres 23 0,38 11,06%
Indeterminado 46 0,00 22,12%
Edad 0
0-19 14 0,30 6,73%
20-29 52 2,48 25,00%
30-39 52 3,04 25,00%
40-49 28 2,14 13,46%
50-59 4 0,43 1,92%
60-69 8 1,23 3,85%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 50 0,00 24,04%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

186
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad Sexual

187
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

188
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

189
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

6. DENUNCIAS DE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos de Trata, delitos
12 395 104 20 11 33 122 20 7 724
conexos y Tráfico de Personas(i)(1)
Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000


1,82 12,94 4,91 3,62 1,20 5,49 3,56 3,87 4,28 6,03
habitantes (ii)

Denuncias por día 0,03 1,08 0,28 0,05 0,03 0,09 0,33 0,05 0,02 1,98

Población privada de libertad (iii)(2)


3 120 19 12 4 5 45 4 1 239

Hombres 3 96 11 10 1 3 45 3 0 172

Mujeres 0 24 8 2 3 2 0 1 1 67

Las 10 posiciones más altas (1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
La Paz La Paz 165 17,25 22,79%
La Paz El Alto 156 14,07 21,55%
Cochabamba Cochabamba 70 8,18 9,67%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 55 2,89 7,60%
Tarija Tarija 22 8,07 3,04%
Oruro Oruro 18 5,12 2,49%
La Paz Caranavi 13 28,57 1,80%
Chuquisaca Sucre 11 3,05 1,52%
Santa Cruz Puerto Quijarro 11 56,91 1,52%
Santa Cruz Montero 11 7,48 1,52%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 115 15,88%
Sexo
Martes 99 13,67%
Hombres 188 3,12 25,97%
Miércoles 107 14,78%
Mujeres 468 7,82 64,64%
Jueves 115 15,88%
Indeterminado 68 0,00 9,39%
Viernes 109 15,06%
Edad
Sábado 92 12,71%
0-19 222 4,75 30,66%
Domingo 77 10,64%
20-29 146 6,95 20,17%
Indeterminado 10 1,38%
30-39 94 5,50 12,98%
Hora del hecho
40-49 80 6,11 11,05%
00:00 - 05:59 59 8,15%
50-59 30 3,19 4,14%
06:00 - 11:59 191 26,38%
60-69 15 2,31 2,07%
12:00 - 17:59 257 35,50%
Más de 70 8 1,29 1,10%
18:00 - 23:59 162 22,38%
Indeterminado 129 0,00 17,82%
Indeterminado 55 7,60%
Sindicado

Sexo

Hombres 204 3,39 28,18%

Mujeres 59 0,99 8,15%

Indeterminado 461 0,00 63,67%

Edad

0-19 13 0,28 1,80%

20-29 72 3,43 9,94%

30-39 87 5,09 12,02% Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas.
40-49 61 4,66 8,43% (1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario
50-59 12 1,28 1,66%
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo,
60-69 9 1,39 1,24% tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
Más de 70 1 0,16 0,14% INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de trata de
Indeterminado 469 0,00 64,78%
personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual
comercial.

190
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

191
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas (i) 11

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii) 3,05

Denuncias por día 0,03

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 0 0,00%
Sexo
Martes 1 9,09%
Hombres 0 0,00 0,00%
Miércoles 2 18,18%
Mujeres 9 4,85 81,82%
Jueves 3 27,27%
Indeterminado 2 0,00 18,18%
Viernes 1 9,09%
Edad
Sábado 1 9,09%
0-19 2 1,45 18,18%
Domingo 3 27,27%
20-29 4 5,08 36,36%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 2 3,95 18,18%
Hora del hecho
40-49 1 2,93 9,09%
00:00 - 05:59 1 9,09%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 4 36,36%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 4 36,36%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 2 18,18%
Indeterminado 2 0,00 18,18%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 6 3,43 54,55%

Mujeres 5 2,70 45,45%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 1 1,27 9,09%

30-39 3 5,93 27,27%

40-49 3 8,80 27,27%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 4 0,00 36,36%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

192
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

193
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 165

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 17,25

Denuncias por día 0,45

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 25 15,15%
Sexo
Martes 14 8,48%
Hombres 33 7,12 20,00%
Miércoles 31 18,79%
Mujeres 105 21,29 63,64%
Jueves 26 15,76%
Indeterminado 27 0,00 16,36%
Viernes 31 18,79%
Edad
Sábado 18 10,91%
0-19 31 10,26 18,79%
Domingo 16 9,70%
20-29 39 23,97 23,64%
Indeterminado 4 2,42%
30-39 19 13,37 11,52%
Hora del hecho
40-49 20 16,09 12,12%
00:00 - 05:59 10 6,06%
50-59 10 10,44 6,06%
06:00 - 11:59 47 28,48%
60-69 5 7,64 3,03%
12:00 - 17:59 65 39,39%
Más de 70 4 6,22 2,42%
18:00 - 23:59 37 22,42%
Indeterminado 37 0,00 22,42%
Indeterminado 6 3,64%
Sindicado

Sexo

Hombres 37 7,98 22,42%

Mujeres 10 2,03 6,06%

Indeterminado 118 0,00 71,52%

Edad

0-19 3 0,99 1,82%

20-29 5 3,07 3,03%

30-39 16 11,26 9,70%

40-49 10 8,04 6,06%

50-59 4 4,18 2,42%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 127 0,00 76,97%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

194
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

195
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

196
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

197
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 156

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 14,07

Denuncias por día 0,43

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 22 14,10%
Sexo
Martes 29 18,59%
Hombres 35 6,48 22,44%
Miércoles 21 13,46%
Mujeres 114 20,03 73,08%
Jueves 27 17,31%
Indeterminado 7 0,00 4,49%
Viernes 20 12,82%
Edad
Sábado 24 15,38%
0-19 81 17,83 51,92%
Domingo 13 8,33%
20-29 22 10,53 14,10%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 13 7,44 8,33%
Hora del hecho
40-49 7 5,99 4,49%
00:00 - 05:59 15 9,62%
50-59 5 6,61 3,21%
06:00 - 11:59 49 31,41%
60-69 1 2,31 0,64%
12:00 - 17:59 59 37,82%
Más de 70 1 2,81 0,64%
18:00 - 23:59 33 21,15%
Indeterminado 26 0,00 16,67%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 21 3,89 13,46%

Mujeres 2 0,35 1,28%

Indeterminado 133 0,00 85,26%

Edad

0-19 0 0 0,00%

20-29 5 2,39 3,21%

30-39 7 4,01 4,49%

40-49 4 3,42 2,56%

50-59 3 3,97 1,92%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 137 0,00 87,82%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

198
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

199
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

200
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

201
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas (i) 70

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii) 8,18

Denuncias por día 0,19

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 15 21,43%
Sexo
Martes 7 10,00%
Hombres 13 3,12 18,57%
Miércoles 12 17,14%
Mujeres 54 12,27 77,14%
Jueves 9 12,86%
Indeterminado 3 0,00 4,29%
Viernes 8 11,43%
Edad
Sábado 11 15,71%
0-19 22 7,10 31,43%
Domingo 4 5,71%
20-29 12 7,38 17,14%
Indeterminado 4 5,71%
30-39 16 12,37 22,86%
Hora del hecho
40-49 6 6,49 8,57%
00:00 - 05:59 4 5,71%
50-59 2 3,11 2,86%
06:00 - 11:59 18 25,71%
60-69 4 8,57 5,71%
12:00 - 17:59 21 30,00%
Más de 70 2 3,92 2,86%
18:00 - 23:59 11 15,71%
Indeterminado 6 0,00 8,57%
Indeterminado 16 22,86%
Sindicado

Sexo

Hombres 24 5,77 34,29%

Mujeres 5 1,14 7,14%

Indeterminado 41 0,00 58,57%

Edad

0-19 1 0,32 1,43%

20-29 8 4,92 11,43%

30-39 11 8,51 15,71%

40-49 6 6,49 8,57%

50-59 2 3,11 2,86%

60-69 1 2,14 1,43%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 41 0,00 58,57%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

202
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

203
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

204
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

205
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 18

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 5,12

Denuncias por día 0,05

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 3 16,67%
Sexo
Martes 4 22,22%
Hombres 3 1,72 16,67%
Miércoles 1 5,56%
Mujeres 14 7,89 77,78%
Jueves 4 22,22%
Indeterminado 1 0,00 5,56%
Viernes 1 5,56%
Edad
Sábado 2 11,11%
0-19 7 5,39 38,89%
Domingo 3 16,67%
20-29 4 6,33 22,22%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 1 1,90 5,56%
Hora del hecho
40-49 1 2,42 5,56%
00:00 - 05:59 1 5,56%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 5 27,78%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 6 33,33%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 6 33,33%
Indeterminado 5 0,00 27,78%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 9 5,16 50,00%

Mujeres 4 2,25 22,22%

Indeterminado 5 0,00 27,78%

Edad

0-19 1 0,77 5,56%

20-29 5 7,91 27,78%

30-39 4 7,60 22,22%

40-49 4 9,67 22,22%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 4 0,00 22,22%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

206
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

207
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSI
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 6

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii) 2,23

Denuncias por día 0,02

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 0 0,00%
Sexo
Martes 0 0,00%
Hombres 0 0,00 0,00%
Miércoles 0 0,00%
Mujeres 5 3,61 83,33%
Jueves 2 33,33%
Indeterminado 1 0,00 16,67%
Viernes 1 16,67%
Edad
Sábado 2 33,33%
0-19 3 2,76 50,00%
Domingo 1 16,67%
20-29 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 0 0,00 0,00%
Hora del hecho
40-49 0 0,00 0,00%
00:00 - 05:59 1 16,67%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 0 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 2 33,33%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 3 50,00%
Indeterminado 3 0,00 50,00%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 2 1,53 33,33%

Mujeres 1 0,72 16,67%

Indeterminado 3 0,00 50,00%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 1 1,75 16,67%

30-39 0 0,00 0,00%

40-49 2 7,62 33,33%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 3 0,00 50,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

208
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

209
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 22

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 8,07

Denuncias por día 0,06

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 4 18,18%
Sexo
Martes 5 22,73%
Hombres 9 6,71 40,91%
Miércoles 2 9,09%
Mujeres 12 8,66 54,55%
Jueves 4 18,18%
Indeterminado 1 0,00 4,55%
Viernes 4 18,18%
Edad
Sábado 0 0,00%
0-19 6 6,22 27,27%
Domingo 0 0,00%
20-29 3 5,83 13,64%
Indeterminado 3 13,64%
30-39 3 7,32 13,64%
Hora del hecho
40-49 5 15,97 22,73%
00:00 - 05:59 1 4,55%
50-59 1 4,33 4,55%
06:00 - 11:59 4 18,18%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 7 31,82%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 4 18,18%
Indeterminado 4 0,00 18,18%
Indeterminado 6 27,27%
Sindicado

Sexo

Hombres 2 1,49 9,09%

Mujeres 2 1,44 9,09%

Indeterminado 18 0,00 81,82%

Edad

0-19 2 2,07 9,09%

20-29 1 1,94 4,55%

30-39 0 0,00 0,00%

40-49 1 3,19 4,55%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 18 0,00 81,82%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

210
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

211
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 55

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,89

Denuncias por día 0,15

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 10 18,18%
Sexo
Martes 9 16,36%
Hombres 11 1,17 20,00%
Miércoles 7 12,73%
Mujeres 36 3,75 65,45%
Jueves 10 18,18%
Indeterminado 8 0,00 14,55%
Viernes 9 16,36%
Edad
Sábado 4 7,27%
0-19 23 3,14 41,82%
Domingo 6 10,91%
20-29 17 4,76 30,91%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 1 0,34 1,82%
Hora del hecho
40-49 1 0,47 1,82%
00:00 - 05:59 2 3,64%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 12 21,82%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 23 41,82%
Más de 70 1 1,43 1,82%
18:00 - 23:59 15 27,27%
Indeterminado 12 0,00 21,82%
Indeterminado 3 5,45%
Sindicado

Sexo

Hombres 19 2,02 34,55%

Mujeres 8 0,83 14,55%

Indeterminado 28 0,00 50,91%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 7 1,96 12,73%

30-39 13 4,40 23,64%

40-49 6 2,83 10,91%

50-59 1 0,69 1,82%

60-69 1 1,10 1,82%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 27 0,00 49,09%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

212
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

213
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

214
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

215
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 9

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 5,41

Denuncias por día 0,02

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1 11,11%
Sexo
Martes 3 33,33%
Hombres 4 4,82 44,44%
Miércoles 0 0,00%
Mujeres 5 6,00 55,56%
Jueves 1 11,11%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 0 0,00%
Edad
Sábado 3 33,33%
0-19 4 5,57 44,44%
Domingo 1 11,11%
20-29 1 3,12 11,11%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 3 12,91 33,33%
Hora del hecho
40-49 0 0,00 0,00%
00:00 - 05:59 1 11,11%
50-59 1 8,87 11,11%
06:00 - 11:59 0 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 0 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 2 22,22%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Indeterminado 6 66,67%
Sindicado

Sexo

Hombres 1 1,21 11,11%

Mujeres 3 3,60 33,33%

Indeterminado 5 0,00 55,56%

Edad

0-19 1 1,39 11,11%

20-29 0 0,00 0,00%

30-39 0 0,00 0,00%

40-49 3 19,70 33,33%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 5 0,00 55,56%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

216
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

217
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COBIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de trata de personas, delitos conexos y tráfico de personas(i) 7

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 7,75

Denuncias por día 0,02

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1 14,29%
Sexo
Martes 0 0,00%
Hombres 1 2,12 14,29%
Miércoles 3 42,86%
Mujeres 5 11,57 71,43%
Jueves 2 28,57%
Indeterminado 1 0,00 14,29%
Viernes 1 14,29%
Edad
Sábado 0 0,00%
0-19 0 0,00 0,00%
Domingo 0 0,00%
20-29 3 16,89 42,86%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 2 13,46 28,57%
Hora del hecho
40-49 1 10,30 14,29%
00:00 - 05:59 0 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 1 14,29%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 1 14,29%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 4 57,14%
Indeterminado 1 0,00 14,29%
Indeterminado 1 14,29%
Sindicado

Sexo

Hombres 4 8,50 57,14%

Mujeres 2 4,63 28,57%

Indeterminado 1 0,00 14,29%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 4 22,52 57,14%

30-39 2 13,46 28,57%

40-49 0 0,00 0,00%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 1 0,00 14,29%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de trata de personas, pornografía, proxenetismo, tráfico de personas, violencia sexual comercial.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

218
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

219
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

6.1 DENUNCIAS DE TRATA DE PERSONAS

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de trata(1) 560


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (i) 4,66
Denuncias por día 1,53

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz El Alto 144 12,98 25,71%
La Paz La Paz 121 12,65 21,61%
Cochabamba Cochabamba 43 5,02 7,68%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 36 1,89 6,43%
Tarija Tarija 20 7,33 3,57%
La Paz Caranavi 12 26,37 2,14%
Santa Cruz Puerto Quijarro 11 56,91 1,96%
Oruro Oruro 11 3,13 1,96%
La Paz Viacha 8 9,39 1,43%
Santa Cruz Puerto Suarez 8 34,61 1,43%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado(1) Día del Hecho
Víctima Lunes 93 16,61%
Sexo Martes 80 14,29%
Hombres 165 2,74 29,46% Miércoles 79 14,11%

Mujeres 350 5,85 62,50% Jueves 86 15,36%


Viernes 78 13,93%
Indeterminado 45 0,00 8,04%
Sábado 74 13,21%
Edad
Domingo 63 11,25%
0-19 191 4,08 34,11%
Indeterminado 7 1,25%
20-29 91 4,33 16,25% Hora del Hecho
30-39 67 3,92 11,96% 00:00 - 05:59 50 8,93%
40-49 65 4,96 11,61% 06:00 - 11:59 157 28,04%
50-59 27 2,88 4,82% 12:00 - 17:59 201 35,89%

60-69 14 2,16 2,50% 18:00 - 23:59 114 20,36%


Indeterminado 38 6,79%
Más de 70 7 1,13 1,25%
Indeterminado 98 0,00 17,50%
Sindicado
Sexo
Hombres 121 2,01 21,61%
Mujeres 40 0,67 7,14%
Indeterminado 399 0,00 71,25%
Edad
0-19 11 0,24 1,96%
20-29 43 2,05 7,68%
30-39 49 2,86 8,75%
40-49 33 2,52 5,89%
50-59 6 0,64 1,07%
60-69 6 0,92 1,07%
Más de 70 1 0,16 0,18%
Indeterminado 411 0,00 73,39%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

220
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

221
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

222
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

223
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

224
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

225
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

6.2 DENUNCIAS DE TRÁFICO DE PERSONAS

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de tráfico de personas 16


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (i) 0,13
Denuncias por día 0,04

Las 10 posiciones más altas


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Oruro Oruro 3 0,85 18,75%
La Paz Desaguadero 3 40,22 18,75%
Santa Cruz San José de Chiquitos 2 6,16 12,50%
Pando Cobija 2 2,22 12,50%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 2 0,11 12,50%
Santa Cruz Portachuelo 1 2,65 6,25%
Santa Cruz Cotoca 1 1,25 6,25%
Cochabamba Cliza 1 4,46 6,25%
La Paz El Alto 1 0,09 6,25%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado Día del Hecho
Víctima Lunes 3 18,75%
Sexo Martes 3 18,75%
Hombres 6 0,10 37,50% Miércoles 1 6,25%

Mujeres 5 0,08 31,25% Jueves 3 18,75%


Viernes 4 25,00%
Indeterminado 5 0,00 31,25%
Sábado 1 6,25%
Edad
Domingo 1 6,25%
0-19 3 0,06 18,75%
Indeterminado 0 0,00%
20-29 3 0,14 18,75% Hora del Hecho
30-39 1 0,06 6,25% 00:00 - 05:59 0 0,00%
40-49 4 0,31 25,00% 06:00 - 11:59 7 43,75%
50-59 0 0,00 0,00% 12:00 - 17:59 1 6,25%

60-69 0 0,00 0,00% 18:00 - 23:59 8 50,00%


Indeterminado 0 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 31,25%
Sindicado
Sexo
Hombres 11 0,18 68,75%
Mujeres 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 31,25%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 4 0,19 25,00%
30-39 3 0,18 18,75%
40-49 4 0,31 25,00%
50-59 2 0,21 12,50%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 3 0,00 18,75%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

226
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

227
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

6.3 DENUNCIAS DE PORNOGRAFÍA

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de pornografía


Indicadores 111
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (i)
0,92
Denuncias por día 0,30

Las 10 posiciones más altas


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
La Paz La Paz 41 4,29 36,94%
Cochabamba Cochabamba 19 2,22 17,12%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 9 0,47 8,11%
La Paz El Alto 7 0,63 6,31%
Chuquisaca Sucre 4 1,11 3,60%
Beni Trinidad 4 2,41 3,60%
Santa Cruz Cotoca 3 3,75 2,70%
Tarija Tarija 2 0,73 1,80%
Oruro Eucaliptus 2 39,22 1,80%
Potosí Tupiza 2 3,85 1,80%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
sindicado Día del Hecho
Víctima Lunes 13 11,71%
Sexo Martes 12 10,81%
Hombres 15 0,25 13,51% Miércoles 21 18,92%

Mujeres 84 1,40 75,68% Jueves 21 18,92%


Viernes 23 20,72%
Indeterminado 12 0,00 10,81%
Sábado 12 10,81%
Edad
Domingo 8 7,21%
0-19 19 0,41 17,12%
Indeterminado 1 0,90%
20-29 38 1,81 34,23% Hora del Hecho
30-39 24 1,40 21,62% 00:00 - 05:59 5 4,50%
40-49 9 0,69 8,11% 06:00 - 11:59 22 19,82%
50-59 2 0,21 1,80% 12:00 - 17:59 43 38,74%

60-69 1 0,15 0,90% 18:00 - 23:59 29 26,13%


Indeterminado 12 10,81%
Más de 70 1 0,16 0,90%
Indeterminado 17 0,00 15,32%
Sindicado
Sexo
Hombres 57 0,95 51,35%
Mujeres 7 0,12 6,31%
Indeterminado 47 0,00 42,34%
Edad
0-19 1 0,02 0,90%
20-29 16 0,76 14,41%
30-39 23 1,34 20,72%
40-49 17 1,30 15,32%
50-59 3 0,32 2,70%
60-69 2 0,31 1,80%
Más de 70 49 7,93 44,14%
Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

228
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

229
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

6.4 DENUNCIAS DE PROXENETISMO

DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de proxenetismo 36


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (i) 0,30
Denuncias por día 0,10

Las 10 posiciones más altas(1)


Tasa por cada Distribución
Departamento Municipio Cantidad Tendencia mensual
100.000 hab. porcentual
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 8 0,42 22,22%
Cochabamba Cochabamba 8 0,93 22,22%
Oruro Oruro 4 1,14 11,11%
La Paz El Alto 4 0,36 11,11%
Beni Riberalta 2 1,74 5,56%
Beni Trinidad 2 1,20 5,56%
La Paz La Paz 2 0,21 5,56%
Chuquisaca Sucre 1 0,28 2,78%
La Paz Caranavi 1 2,20 2,78%
Pando Cobija 1 1,11 2,78%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la Víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 Hab. porcentual mensual
Sindicado Día del Hecho
Víctima Lunes 5 13,89%
Sexo Martes 4 11,11%
Hombres 2 0,03 5,56% Miércoles 6 16,67%

Mujeres 29 0,48 80,56% Jueves 5 13,89%


Viernes 4 11,11%
Indeterminado 5 0,00 13,89%
Sábado 5 13,89%
Edad
Domingo 5 13,89%
0-19 9 0,19 25,00%
Indeterminado 2 5,56%
20-29 14 0,67 38,89% Hora del Hecho
30-39 2 0,12 5,56% 00:00 - 05:59 4 11,11%
40-49 2 0,15 5,56% 06:00 - 11:59 4 11,11%
50-59 1 0,11 2,78% 12:00 - 17:59 12 33,33%

60-69 0 0,00 0,00% 18:00 - 23:59 11 30,56%


Indeterminado 5 13,89%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 8 0,00 22,22%
Sindicado
Sexo
Hombres 15 0,25 41,67%
Mujeres 12 0,20 33,33%
Indeterminado 9 0,00 25,00%
Edad
0-19 1 0,02 2,78%
20-29 9 0,43 25,00%
30-39 12 0,70 33,33%
40-49 7 0,53 19,44%
50-59 1 0,11 2,78%
60-69 1 0,15 2,78%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 5 0,00 13,89%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

230
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Trata y Tráfico de Personas

231
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

232
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

233
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

7. DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional

Denuncias de delitos contra la Libertad (i) 33 28 53 16 16 25 139 26 10 346

Indicadores (1)

Tasa de denuncias por cada 100.000


4,99 0,92 2,50 2,89 1,75 4,16 4,06 5,04 6,11 2,88
habitantes(ii)

Denuncias por día 0,09 0,08 0,15 0,04 0,04 0,07 0,38 0,07 0,03 0,95

Población privada de libertad (iii)(2)


1 24 13 6 2 8 33 5 1 93

Hombres 1 24 13 4 2 8 28 5 1 86

Mujeres 0 0 0 2 0 0 5 0 0 7

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 70 3,68 20,23%
Chuquisaca Sucre 32 8,88 9,25%
Cochabamba Cochabamba 16 1,87 4,62%
Oruro Oruro 15 4,26 4,34%
La Paz La Paz 14 1,46 4,05%
Beni Trinidad 13 7,82 3,76%
Tarija Tarija 12 4,40 3,47%
Santa Cruz Montero 12 8,16 3,47%
Santa Cruz La Guardia 11 9,62 3,18%
Pando Cobija 10 11,08 2,89%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 60 17,34%
Sexo
Martes 60 17,34%
Hombres 166 2,76 47,98%
Miércoles 43 12,43%
Mujeres 175 2,93 50,58%
Jueves 36 10,40%
Indeterminado 5 0,00 1,45%
Viernes 60 17,34%
Edad
Sábado 54 15,61%
0-19 90 1,92 26,01%
Domingo 33 9,54%
20-29 35 1,67 10,12%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 35 2,05 10,12%
Hora del hecho
40-49 40 3,05 11,56%
00:00 - 05:59 25 7,23%
50-59 20 2,13 5,78%
06:00 - 11:59 110 31,79%
60-69 3 0,46 0,87%
12:00 - 17:59 118 34,10%
Más de 70 6 0,97 1,73%
18:00 - 23:59 59 17,05%
Indeterminado 117 0,00 33,82%
Indeterminado 34 9,83%
Sindicado

Sexo

Hombres 191 3,17 55,20%

Mujeres 71 1,19 20,52%

Indeterminado 84 0,00 24,28%

Edad -1

0-19 9 0,19 2,60%

20-29 78 3,71 22,54% Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha


Contra Las Drogas.
30-39 106 6,20 30,64% (1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
40-49 45 3,43 13,01%
(i): Comprende los delitos de Substracción de un menor o incapaz, Rapto,
50-59 6 0,64 1,73% secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
60-69 4 0,62 1,16% INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de
Más de 70 0 0,00 0,00% Substracción de un menor o incapaz, Rapto, secuestro y privación de
Indeterminado 98 0,00 28,32% libertad.

234
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

235
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 32

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 8,88

Denuncias por día 0,09

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 3 9,38%
Sexo
Martes 6 18,75%
Hombres 13 7,42 40,63%
Miércoles 5 15,63%
Mujeres 18 9,71 56,25%
Jueves 4 12,50%
Indeterminado 1 0,00 3,13%
Viernes 3 9,38%
Edad
Sábado 9 28,13%
0-19 1 0,72 3,13%
Domingo 2 6,25%
20-29 4 5,08 12,50%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 9 17,79 28,13%
Hora del hecho
40-49 12 35,21 37,50%
00:00 - 05:59 2 6,25%
50-59 1 4,18 3,13%
06:00 - 11:59 10 31,25%
60-69 1 6,18 3,13%
12:00 - 17:59 13 40,63%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 7 21,88%
Indeterminado 4 0,00 12,50%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 7 4,00 21,88%

Mujeres 6 3,24 18,75%

Indeterminado 19 0,00 59,38%

Edad

0-19 1 0,72 3,13%

20-29 5 6,35 15,63%

30-39 7 13,83 21,88%

40-49 1 2,93 3,13%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 18 0,00 56,25%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

236
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

237
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad (i) 14

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii) 1,46

Denuncias por día 0,04

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 3 21,43%
Sexo
Martes 3 21,43%
Hombres 7 1,51 50,00%
Miércoles 2 14,29%
Mujeres 6 1,22 42,86%
Jueves 1 7,14%
Indeterminado 1 0,00 7,14%
Viernes 1 7,14%
Edad
Sábado 3 21,43%
0-19 6 1,99 42,86%
Domingo 1 7,14%
20-29 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 2 1,41 14,29%
Hora del hecho
40-49 2 1,61 14,29%
00:00 - 05:59 2 14,29%
50-59 1 1,04 7,14%
06:00 - 11:59 4 28,57%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 6 42,86%
Más de 70 1 1,55 7,14%
18:00 - 23:59 1 7,14%
Indeterminado 2 0,00 14,29%
Indeterminado 1 7,14%
Sindicado

Sexo

Hombres 9 1,94 64,29%

Mujeres 3 0,61 21,43%

Indeterminado 2 0,00 14,29%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 2 1,23 14,29%

30-39 6 4,22 42,86%

40-49 3 2,41 21,43%

50-59 1 1,04 7,14%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 2 0,00 14,29%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

238
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

239
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

240
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

241
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 5

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 0,45

Denuncias por día 0,01

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 0 0,00%
Sexo
Martes 1 20,00%
Hombres 0 0,00 0,00%
Miércoles 2 40,00%
Mujeres 5 0,88 100,00%
Jueves 1 20,00%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 1 20,00%
Edad
Sábado 0 0,00%
0-19 4 0,88 80,00%
Domingo 0 0,00%
20-29 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 0 0,00 0,00%
Hora del hecho
40-49 1 0,86 20,00%
00:00 - 05:59 1 20,00%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 0 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 1 20,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 3 60,00%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 2 0,37 40,00%

Mujeres 2 0,35 40,00%

Indeterminado 1 0,00 20,00%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 0 0,00 0,00%

30-39 3 1,72 60,00%

40-49 0 0,00 0,00%

50-59 1 1,32 20,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 1 0,00 20,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

242
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

243
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

244
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

245
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COCHABAMBA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 16

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 1,87

Denuncias por día 0,04

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 3 18,75%
Sexo
Martes 2 12,50%
Hombres 6 1,44 37,50%
Miércoles 3 18,75%
Mujeres 10 2,27 62,50%
Jueves 1 6,25%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 2 12,50%
Edad
Sábado 3 18,75%
0-19 2 0,65 12,50%
Domingo 2 12,50%
20-29 3 1,85 18,75%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 1 0,77 6,25%
Hora del hecho
40-49 1 1,08 6,25%
00:00 - 05:59 0 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 4 25,00%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 5 31,25%
Más de 70 1 1,96 6,25%
18:00 - 23:59 3 18,75%
Indeterminado 8 0,00 50,00%
Indeterminado 4 25,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 11 2,64 68,75%

Mujeres 1 0,23 6,25%

Indeterminado 4 0,00 25,00%

Edad

0-19 1 0,32 6,25%

20-29 4 2,46 25,00%

30-39 6 4,64 37,50%

40-49 2 2,16 12,50%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 3 0,00 18,75%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

246
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

247
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

248
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

249
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 15

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 4,26

Denuncias por día 0,04

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1 6,67%
Sexo
Martes 4 26,67%
Hombres 6 3,44 40,00%
Miércoles 1 6,67%
Mujeres 9 5,07 60,00%
Jueves 1 6,67%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 1 6,67%
Edad
Sábado 4 26,67%
0-19 7 5,39 46,67%
Domingo 3 20,00%
20-29 1 1,58 6,67%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 0 0,00 0,00%
Hora del hecho
40-49 1 2,42 6,67%
00:00 - 05:59 1 6,67%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 8 53,33%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 2 13,33%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 3 20,00%
Indeterminado 6 0,00 40,00%
Indeterminado 1 6,67%
Sindicado

Sexo

Hombres 13 7,45 86,67%

Mujeres 2 1,13 13,33%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Edad

0-19 1 0,77 6,67%

20-29 7 11,07 46,67%

30-39 6 11,40 40,00%

40-49 1 2,42 6,67%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

250
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

251
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSÍ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 9

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 3,34

Denuncias por día 0,02

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 2 22,22%
Sexo
Martes 1 11,11%
Hombres 3 2,30 33,33%
Miércoles 0 0,00%
Mujeres 6 4,33 66,67%
Jueves 0 0,00%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 4 44,44%
Edad
Sábado 2 22,22%
0-19 5 4,60 55,56%
Domingo 0 0,00%
20-29 1 1,75 11,11%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 0 0,00 0,00%
Hora del hecho
40-49 2 7,62 22,22%
00:00 - 05:59 1 11,11%
50-59 1 5,66 11,11%
06:00 - 11:59 5 55,56%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 2 22,22%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 0 0,00%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Indeterminado 1 11,11%
Sindicado

Sexo

Hombres 3 2,30 33,33%

Mujeres 1 0,72 11,11%

Indeterminado 5 0,00 55,56%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 1 1,75 11,11%

30-39 2 5,11 22,22%

40-49 0 0,00 0,00%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 6 0,00 66,67%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

252
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

253
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 12

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 4,40

Denuncias por día 0,03

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 4 33,33%
Sexo
Martes 1 8,33%
Hombres 6 4,47 50,00%
Miércoles 0 0,00%
Mujeres 6 4,33 50,00%
Jueves 2 16,67%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 2 16,67%
Edad
Sábado 2 16,67%
0-19 6 6,22 50,00%
Domingo 1 8,33%
20-29 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 1 2,44 8,33%
Hora del hecho
40-49 0 0,00 0,00%
00:00 - 05:59 2 16,67%
50-59 2 8,66 16,67%
06:00 - 11:59 4 33,33%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 3 25,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 2 16,67%
Indeterminado 3 0,00 25,00%
Indeterminado 1 8,33%
Sindicado

Sexo

Hombres 5 3,73 41,67%

Mujeres 5 3,61 41,67%

Indeterminado 2 0,00 16,67%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 2 3,88 16,67%

30-39 1 2,44 8,33%

40-49 5 15,97 41,67%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 1 6,68 8,33%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 3 0,00 25,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

254
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

255
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 70

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 3,68

Denuncias por día 0,19

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 16 22,86%
Sexo
Martes 10 14,29%
Hombres 38 4,03 54,29%
Miércoles 9 12,86%
Mujeres 31 3,23 44,29%
Jueves 11 15,71%
Indeterminado 1 0,00 1,43%
Viernes 12 17,14%
Edad
Sábado 6 8,57%
0-19 9 1,23 12,86%
Domingo 6 8,57%
20-29 7 1,96 10,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 7 2,37 10,00%
Hora del hecho
40-49 10 4,71 14,29%
00:00 - 05:59 7 10,00%
50-59 6 4,13 8,57%
06:00 - 11:59 25 35,71%
60-69 1 1,10 1,43%
12:00 - 17:59 22 31,43%
Más de 70 1 1,43 1,43%
18:00 - 23:59 10 14,29%
Indeterminado 29 0,00 41,43%
Indeterminado 6 8,57%
Sindicado

Sexo

Hombres 45 4,77 64,29%

Mujeres 13 1,35 18,57%

Indeterminado 12 0,00 17,14%

Edad

0-19 1 0,14 1,43%

20-29 14 3,92 20,00%

30-39 19 6,43 27,14%

40-49 11 5,19 15,71%

50-59 2 1,38 2,86%

60-69 2 2,20 2,86%

Más de 70 21 29,95 30,00%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

256
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

257
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

258
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

259
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 13

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii) 7,82

Denuncias por día 0,04

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 2 15,38%
Sexo
Martes 5 38,46%
Hombres 6 7,23 46,15%
Miércoles 2 15,38%
Mujeres 7 8,40 53,85%
Jueves 1 7,69%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 0 0,00%
Edad
Sábado 3 23,08%
0-19 3 4,18 23,08%
Domingo 0 0,00%
20-29 0 0,00 0,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 0 0,00 0,00%
Hora del hecho
40-49 2 13,13 15,38%
00:00 - 05:59 0 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 3 23,08%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 5 38,46%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 2 15,38%
Indeterminado 8 0,00 61,54%
Indeterminado 3 23,08%
Sindicado

Sexo

Hombres 8 9,65 61,54%

Mujeres 5 6,00 38,46%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 5 15,59 38,46%

30-39 4 17,21 30,77%

40-49 4 26,27 30,77%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

260
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

261
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COBIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la libertad(i) 10

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 11,08

Denuncias por día 0,03

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1 10,00%
Sexo
Martes 2 20,00%
Hombres 2 4,25 20,00%
Miércoles 1 10,00%
Mujeres 8 18,52 80,00%
Jueves 2 20,00%
Indeterminado 0 0,00 0,00%
Viernes 3 30,00%
Edad
Sábado 0 0,00%
0-19 5 13,60 50,00%
Domingo 1 10,00%
20-29 1 5,63 10,00%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 1 6,73 10,00%
Hora del hecho
40-49 2 20,60 20,00%
00:00 - 05:59 0 0,00%
50-59 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 3 30,00%
60-69 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 4 40,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
18:00 - 23:59 3 30,00%
Indeterminado 1 0,00 10,00%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 5 10,62 50,00%

Mujeres 1 2,31 10,00%

Indeterminado 4 0,00 40,00%

Edad

0-19 2 5,44 20,00%

20-29 0 0,00 0,00%

30-39 3 20,19 30,00%

40-49 1 10,30 10,00%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 4 0,00 40,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de substracción de un menor o incapaz, rapto, secuestro y privación de libertad.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

262
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

263
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

7.1 DENUNCIAS DE SUBSTRACCIÓN DE UN MENOR O INCAPAZ


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de substracción de un menor o incapaz (1) 178


Indicadores (1)

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (i) 1,48


Denuncias por día 0,49
Población privada de libertad(2) 6
Hombre 6
Mujeres 0

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 40 2,10 22,47%
Oruro Oruro 13 3,70 7,30%
Tarija Tarija 10 3,67 5,62%
Santa Cruz La Guardia 10 8,75 5,62%
Beni Trinidad 8 4,81 4,49%
Cochabamba Cochabamba 8 0,93 4,49%
Santa Cruz Montero 8 5,44 4,49%
La Paz La Paz 7 0,73 3,93%
Potosí Potosí 5 1,86 2,81%
Santa Cruz El Torno 5 6,96 2,81%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 30 16,85%
Sexo
Martes 34 19,10%
Hombres 84 1,39 47,19%
Miércoles 23 12,92%
Mujeres 92 1,54 51,69%
Indeterminado 2 0,00 1,12% Jueves 13 7,30%

Sindicado Viernes 33 18,54%

Sexo Sábado 30 16,85%


Hombres 113 1,88 63,48% Domingo 15 8,43%
Mujeres 56 0,94 31,46% Indeterminado 0 0,00%
Indeterminado 9 0 5,06% Hora del hecho
Edad
00:00 - 05:59 13 7,30%
0-19 8 0,17 4,49%
06:00 - 11:59 49 27,53%
20-29 54 2,57 30,34%
12:00 - 17:59 71 39,89%
30-39 60 3,51 33,71%
18:00 - 23:59 24 13,48%
40-49 23 1,76 12,92%
Indeterminado 21 11,80%
50-59 6 0,64 3,37%
60-69 4 0,62 2,25%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 23 0,00 12,92%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policia Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

264
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

265
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

7.2 DENUNCIAS DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de privación de libertad 98

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,82

Denuncias por día 0,27

Las 10 posiciones más altas

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 27 1,42 27,55%
Chuquisaca Sucre 21 5,82 21,43%
La Paz La Paz 6 0,63 6,12%
Cochabamba Cochabamba 5 0,58 5,10%
Potosí Potosí 3 1,11 3,06%
Santa Cruz Pailón 3 6,78 3,06%
Potosí Betanzos 2 6,11 2,04%
Tarija Yacuiba 2 1,83 2,04%
Pando Cobija 2 2,22 2,04%
Santa Cruz Cotoca 2 2,50 2,04%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 23 23,47%
Sexo
Martes 12 12,24%
Hombres 51 0,85 52,04%
Miércoles 14 14,29%
Mujeres 44 0,74 44,90%
Indeterminado 3 0 3,06% Jueves 15 15,31%

Edad Viernes 12 12,24%

0-19 4 0,09 4,08% Sábado 14 14,29%


20-29 21 1,00 21,43% Domingo 8 8,16%
30-39 19 1,11 19,39% Indeterminado 0 0,00%
40-49 29 2,21 29,59% Hora del hecho
50-59 13 1,38 13,27%
00:00 - 05:59 7 7,14%
60-69 2 0,31 2,04%
06:00 - 11:59 40 40,82%
Más de 70 4 0,65 4,08%
12:00 - 17:59 28 28,57%
Indeterminado 6 0 6,12%
18:00 - 23:59 15 15,31%
Sindicado
Indeterminado 8 8,16%
Sexo
Hombres 43 0,71 43,88%
Mujeres 13 0,22 13,27%
Indeterminado 42 0,00 42,86%
Edad
0-19 1 0,02 1,02%
20-29 9 0,43 9,18%
30-39 32 1,87 32,65%
40-49 15 1,14 15,31%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 41 0,00 41,84%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

266
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

267
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

7.3 DENUNCIAS DE RAPTO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de rapto 43


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,36
Denuncias por día 0,12
Población privada de libertad (2)
15
Hombre 15
Mujeres 0

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Chuquisaca Sucre 7 1,94 16,28%
Beni Trinidad 3 1,80 6,98%
Pando Cobija 3 3,32 6,98%
Beni Guayaramerín 3 5,86 6,98%
Santa Cruz San Ignacio de Velasco 2 2,92 4,65%
Cochabamba Cochabamba 2 0,23 4,65%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 2 0,11 4,65%
Santa Cruz Montero 2 1,36 4,65%
Santa Cruz Cotoca 1 1,25 2,33%
Cochabamba Colcapirhua 1 1,89 2,33%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 2 4,65%
Sexo
Martes 9 20,93%
Hombres 14 0,23 32,56%
Miércoles 5 11,63%
Mujeres 29 0,48 67,44%
Indeterminado 0 0,00 0,00% Jueves 6 13,95%

Edad Viernes 11 25,58%

0-19 17 0,36 39,53% Sábado 5 11,63%


20-29 3 0,14 6,98% Domingo 5 11,63%
30-39 7 0,41 16,28% Indeterminado 0 0,00%
40-49 3 0,23 6,98% Hora del hecho
50-59 3 0,32 6,98%
00:00 - 05:59 1 2,33%
60-69 0 0,00 0,00%
06:00 - 11:59 11 25,58%
Más de 70 0 0,00 0,00%
12:00 - 17:59 13 30,23%
Indeterminado 10 0,00 23,26%
18:00 - 23:59 13 30,23%
Sindicado
Indeterminado 5 11,63%
Sexo
Hombres 23 0,38 53,49%
Mujeres 2 0,03 4,65%
Indeterminado 18 0,00 41,86%
Edad
0-19 0 - 0,00%
20-29 10 0,48 23,26%
30-39 8 0,47 18,60%
40-49 5 0,38 11,63%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 20 0,00 46,51%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policia Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

268
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

269
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

7.4 DENUNCIAS DE SECUESTRO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de secuestro(1) 27


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,22
Denuncias por día 0,07
Población privada de libertad (2)
72
Hombre 65
Mujeres 7

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Tarija Entre Ríos 4 16,76 14,81%
Santa Cruz Yapacaní 2 3,29 7,41%
Cochabamba Toko 1 17,74 3,70%
Beni San Ignacio 1 4,72 3,70%
Cochabamba Colomi 1 4,73 3,70%
Santa Cruz El Torno 1 1,39 3,70%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 1 0,05 3,70%
Cochabamba Cochabamba 1 0,12 3,70%
Cochabamba Villa Tunari 1 1,16 3,70%
Santa Cruz La Guardia 1 0,87 3,70%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 5 18,52%
Sexo
Martes 5 18,52%
Hombres 17 0,28 62,96%
Miércoles 1 3,70%
Mujeres 10 0,17 37,04%
Indeterminado 0 0,00 0,00% Jueves 2 7,41%

Edad Viernes 4 14,81%

0-19 1 0,02 3,70% Sábado 5 18,52%


20-29 8 0,38 29,63% Domingo 5 18,52%
30-39 5 0,29 18,52% Indeterminado 0 0,00%
40-49 7 0,53 25,93% Hora del hecho
50-59 2 0,21 7,41%
00:00 - 05:59 4 14,81%
60-69 1 0,15 3,70%
06:00 - 11:59 10 37,04%
Más de 70 2 0,32 7,41%
12:00 - 17:59 6 22,22%
Indeterminado 1 0,00 3,70%
18:00 - 23:59 7 25,93%
Sindicado
Indeterminado 0 0,00%
Sexo
Hombres 12 0,20 44,44%
Mujeres 0 0,00 0,00%
Indeterminado 15 0,00 55,56%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 5 0,24 18,52%
30-39 6 0,35 22,22%
40-49 2 0,15 7,41%
50-59 0 0,00 0,00%
60-69 0 0,00 0,00%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 14 0,00 51,85%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policia Boliviana.
(2): Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

270
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Libertad

271
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

272
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

273
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

8. DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LAS PERSONAS


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Descripción CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos contra
831 1.600 2.277 367 922 647 2.744 364 110 9.862
las personas(i)(1)
Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000


125,70 52,43 107,55 66,35 100,65 107,62 80,11 70,50 67,19 82,14
habitantes(ii)

Denuncias por día 2,28 4,38 6,24 1,01 2,53 1,77 7,52 1,00 0,30 27,02

Población privada de libertad (ii)(2)


5 35 16 9 14 9 63 4 1 156

Hombres 5 29 15 7 14 9 58 3 1 141

Mujeres 0 6 1 2 0 0 5 1 0 15

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 1.749 91,89 8,57%
Cochabamba Cochabamba 1.034 120,77 5,07%
Chuquisaca Sucre 813 225,49 3,98%
Potosí Potosí 710 263,76 3,48%
La Paz El Alto 654 58,97 3,20%
La Paz La Paz 647 67,63 3,17%
Tarija Tarija 401 147,05 1,97%
Cochabamba Quillacollo 377 203,63 1,85%
Oruro Oruro 328 93,23 1,61%
Cochabamba Sacaba 243 131,64 1,19%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1.365 13,84%
Sexo
Martes 1.203 12,20%
Hombres 5.416 89,92 54,92%
Miércoles 1.222 12,39%
Mujeres 4.251 71,05 43,10%
Jueves 1.140 11,56%
Indeterminado 195 0,00 1,98%
Viernes 1.223 12,40%
Edad
Sábado 1.585 16,07%
0-19 395 8,44 4,01%
Domingo 2.116 21,46%
20-29 2.586 123,12 26,22%
Indeterminado 8 0,08%
30-39 2.930 171,29 29,71%
Hora del hecho
40-49 1.847 140,96 18,73%
00:00 - 05:59 1.660 16,83%
50-59 872 92,85 8,84%
06:00 - 11:59 2.234 22,65%
60-69 415 63,95 4,21%
12:00 - 17:59 2.719 27,57%
Más de 70 153 24,75 1,55%
18:00 - 23:59 3.120 31,64%
Indeterminado 664 0,00 6,73%
Indeterminado 129 1,31%
Sindicado

Sexo

Hombres 4896 81,29 49,65%

Mujeres 2888 48,27 29,28%

Indeterminado 2078 0,00 21,07%

Edad

0-19 151 3,23 1,53%

20-29 2.055 97,84 20,84%


Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
30-39 3.396 198,53 34,44%
Contra las Drogas.
40-49 1.966 150,04 19,94% (1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
50-59 378 40,25 3,83% (i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas y lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
60-69 53 8,17 0,54%
INE, REV 2020.
Más de 70 17 2,75 0,17% (iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de lesiones
gravísimas y lesiones graves y leves.
Indeterminado 1.846 0,00 18,72%

274
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

275
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 813

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 225,49

Denuncias por día 2,23

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado(1)
Día del Hecho
Víctima
Lunes 113 13,90%
Sexo
Martes 96 11,81%
Hombres 433 247,25 53,26%
Miércoles 85 10,46%
Mujeres 364 196,31 44,77%
Jueves 78 9,59%
Indeterminado 16 0,00 1,97%
Viernes 91 11,19%
Edad
Sábado 159 19,56%
0-19 18 13,03 2,21%
Domingo 191 23,49%
20-29 209 265,60 25,71%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 277 547,39 34,07%
Hora del hecho
40-49 134 393,18 16,48%
00:00 - 05:59 187 23,00%
50-59 51 213,37 6,27%
06:00 - 11:59 178 21,89%
60-69 18 111,20 2,21%
12:00 - 17:59 199 24,48%
Más de 70 5 26,45 0,62%
18:00 - 23:59 249 30,63%
Indeterminado 101 0,00 12,42%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 328 187,29 40,34%

Mujeres 288 155,32 35,42%

Indeterminado 197 0,00 24,23%

Edad

0-19 9 6,51 1,11%

20-29 177 224,94 21,77%

30-39 299 590,86 36,78%

40-49 129 378,51 15,87%

50-59 22 92,04 2,71%

60-69 2 12,36 0,25%

Más de 70 175 925,68 21,53%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

276
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

277
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 647

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 67,63

Denuncias por día 1,77

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 92 14,22%
Sexo
Martes 77 11,90%
Hombres 309 66,67 47,76%
Miércoles 88 13,60%
Mujeres 249 50,48 38,49%
Jueves 68 10,51%
Indeterminado 89 0,00 13,76%
Viernes 71 10,97%
Edad
Sábado 114 17,62%
0-19 27 8,94 4,17%
Domingo 137 21,17%
20-29 151 92,82 23,34%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 148 104,18 22,87%
Hora del hecho
40-49 97 78,02 14,99%
00:00 - 05:59 105 16,23%
50-59 72 75,16 11,13%
06:00 - 11:59 136 21,02%
60-69 41 62,65 6,34%
12:00 - 17:59 196 30,29%
Más de 70 16 24,87 2,47%
18:00 - 23:59 207 31,99%
Indeterminado 95 0,00 14,68%
Indeterminado 3 0,46%
Sindicado

Sexo

Hombres 372 80,26 57,50%

Mujeres 207 41,97 31,99%

Indeterminado 68 0,00 10,51%

Edad

0-19 16 5,30 2,47%

20-29 153 94,05 23,65%

30-39 209 147,12 32,30%

40-49 150 120,65 23,18%

50-59 46 48,02 7,11%

60-69 12 18,34 1,85%

Más de 70 2 3,11 0,31%

Indeterminado 59 0,00 9,12%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

278
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

279
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

280
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

281
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 654

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 58,97

Denuncias por día 1,79

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 83 12,69%
Sexo
Martes 72 11,01%
Hombres 371 68,73 56,73%
Miércoles 79 12,08%
Mujeres 273 47,96 41,74%
Jueves 87 13,30%
Indeterminado 10 0,00 1,53%
Viernes 93 14,22%
Edad
Sábado 115 17,58%
0-19 4 0,88 0,61%
Domingo 125 19,11%
20-29 156 74,68 23,85%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 221 126,47 33,79%
Hora del hecho
40-49 136 116,43 20,80%
00:00 - 05:59 89 13,61%
50-59 90 119,03 13,76%
06:00 - 11:59 176 26,91%
60-69 32 73,99 4,89%
12:00 - 17:59 176 26,91%
Más de 70 5 14,07 0,76%
18:00 - 23:59 213 32,57%
Indeterminado 10 0,00 1,53%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 312 57,80 47,71%

Mujeres 196 34,43 29,97%

Indeterminado 146 0,00 22,32%

Edad

0-19 4 0,88 0,61%

20-29 112 53,62 17,13%

30-39 196 112,16 29,97%

40-49 141 120,71 21,56%

50-59 44 58,19 6,73%

60-69 11 25,43 1,68%

Más de 70 2 5,63 0,31%

Indeterminado 144 0,00 22,02%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

282
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

283
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

284
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

285
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COCHABAMBA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 1.034

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 120,77

Denuncias por día 2,83

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 144 13,93%
Sexo
Martes 136 13,15%
Hombres 555 133,34 53,68%
Miércoles 147 14,22%
Mujeres 443 100,69 42,84%
Jueves 112 10,83%
Indeterminado 36 0,00 3,48%
Viernes 147 14,22%
Edad
Sábado 146 14,12%
0-19 55 17,75 5,32%
Domingo 201 19,44%
20-29 251 154,40 24,27%
Indeterminado 1 0,10%
30-39 321 248,22 31,04%
Hora del hecho
40-49 186 201,30 17,99%
00:00 - 05:59 149 14,41%
50-59 110 170,97 10,64%
06:00 - 11:59 232 22,44%
60-69 33 70,70 3,19%
12:00 - 17:59 285 27,56%
Más de 70 18 35,28 1,74%
18:00 - 23:59 337 32,59%
Indeterminado 60 0,00 5,80%
Indeterminado 31 3,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 472 113,40 45,65%

Mujeres 357 81,14 34,53%

Indeterminado 205 0,00 19,83%

Edad

0-19 20 6,45 1,93%

20-29 236 145,17 22,82%

30-39 359 277,60 34,72%

40-49 197 213,20 19,05%

50-59 41 63,72 3,97%

60-69 5 10,71 0,48%

Más de 70 5 9,80 0,48%

Indeterminado 171 0,00 16,54%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

286
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

287
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

288
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

289
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 328

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 93,23

Denuncias por día 0,90

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho) Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 63 19,21%
Sexo
Martes 44 13,41%
Hombres 183 104,93 55,79%
Miércoles 39 11,89%
Mujeres 144 81,18 43,90%
Jueves 45 13,72%
Indeterminado 1 0,00 0,30%
Viernes 47 14,33%
Edad
Sábado 29 8,84%
0-19 16 12,33 4,88%
Domingo 61 18,60%
20-29 88 139,17 26,83%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 94 178,63 28,66%
Hora del hecho
40-49 47 113,61 14,33%
00:00 - 05:59 65 19,82%
50-59 23 82,90 7,01%
06:00 - 11:59 81 24,70%
60-69 18 95,78 5,49%
12:00 - 17:59 96 29,27%
Más de 70 4 21,92 1,22%
18:00 - 23:59 86 26,22%
Indeterminado 38 0,00 11,59%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 176 100,91 53,66%

Mujeres 111 62,57 33,84%

Indeterminado 41 0,00 12,50%

Edad

0-19 10 7,70 3,05%

20-29 90 142,33 27,44%

30-39 105 199,53 32,01%

40-49 61 147,45 18,60%

50-59 24 86,51 7,32%

60-69 4 21,28 1,22%

Más de 70 34 186,32 10,37%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

290
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

291
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSÍ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 710

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 263,76

Denuncias por día 1,95

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 89 12,54%
Sexo
Martes 87 12,25%
Hombres 418 320,30 58,87%
Miércoles 87 12,25%
Mujeres 290 209,12 40,85%
Jueves 71 10,00%
Indeterminado 2 0,74 0,28%
Viernes 108 15,21%
Edad
Sábado 122 17,18%
0-19 32 29,45 4,51%
Domingo 146 20,56%
20-29 165 288,48 23,24%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 189 482,55 26,62%
Hora del hecho
40-49 132 503,14 18,59%
00:00 - 05:59 131 18,45%
50-59 54 305,45 7,61%
06:00 - 11:59 173 24,37%
60-69 23 213,89 3,24%
12:00 - 17:59 190 26,76%
Más de 70 4 42,08 0,56%
18:00 - 23:59 207 29,15%
Indeterminado 111 0,00 15,63%
Indeterminado 9 1,27%
Sindicado

Sexo

Hombres 317 242,91 44,65%

Mujeres 281 202,63 39,58%

Indeterminado 112 0,00 15,77%

Edad

0-19 7 6,44 0,99%

20-29 140 244,77 19,72%

30-39 254 648,51 35,77%

40-49 166 632,74 23,38%

50-59 48 271,51 6,76%

60-69 3 27,90 0,42%

Más de 70 1 10,52 0,14%

Indeterminado 91 0,00 12,82%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

292
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

293
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 401

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 147,05

Denuncias por día 1,10

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 49 12,22%
Sexo
Martes 54 13,47%
Hombres 204 152,13 50,87%
Miércoles 50 12,47%
Mujeres 193 139,25 48,13%
Jueves 45 11,22%
Indeterminado 4 0,00 1,00%
Viernes 40 9,98%
Edad
Sábado 76 18,95%
0-19 20 20,75 4,99%
Domingo 86 21,45%
20-29 100 194,17 24,94%
Indeterminado 1 0,25%
30-39 102 248,87 25,44%
Hora del hecho
40-49 70 223,65 17,46%
00:00 - 05:59 64 15,96%
50-59 30 129,95 7,48%
06:00 - 11:59 83 20,70%
60-69 22 147,03 5,49%
12:00 - 17:59 112 27,93%
Más de 70 5 34,59 1,25%
18:00 - 23:59 137 34,16%
Indeterminado 52 0,00 12,97%
Indeterminado 5 1,25%
Sindicado

Sexo

Hombres 108 80,54 26,93%

Mujeres 67 48,34 16,71%

Indeterminado 226 0,00 56,36%

Edad

0-19 14 14,52 3,49%

20-29 63 122,33 15,71%

30-39 60 146,39 14,96%

40-49 35 111,82 8,73%

50-59 8 34,65 2,00%

60-69 2 13,37 0,50%

Más de 70 219 1.515,05 54,61%

Indeterminado 0 0,00 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

294
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

295
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 1.749

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 91,89

Denuncias por día 4,79

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 227 12,98%
Sexo
Martes 215 12,29%
Hombres 993 105,32 56,78%
Miércoles 206 11,78%
Mujeres 750 78,08 42,88%
Jueves 202 11,55%
Indeterminado 6 0,00 0,34%
Viernes 226 12,92%
Edad
Sábado 290 16,58%
0-19 60 8,19 3,43%
Domingo 382 21,84%
20-29 556 155,78 31,79%
Indeterminado 1 0,06%
30-39 524 177,23 29,96%
Hora del hecho
40-49 375 176,77 21,44%
00:00 - 05:59 269 15,38%
50-59 144 99,18 8,23%
06:00 - 11:59 385 22,01%
60-69 57 62,75 3,26%
12:00 - 17:59 523 29,90%
Más de 70 25 35,66 1,43%
18:00 - 23:59 566 32,36%
Indeterminado 8 0,00 0,46%
Indeterminado 6 0,34%
Sindicado

Sexo

Hombres 964 102,24 55,12%

Mujeres 344 35,81 19,67%

Indeterminado 441 0,00 25,21%

Edad

0-19 25 3,41 1,43%

20-29 347 97,22 19,84%

30-39 649 219,51 37,11%

40-49 295 139,06 16,87%

50-59 36 24,80 2,06%

60-69 4 4,40 0,23%

Más de 70 2 2,85 0,11%

Indeterminado 391 0,00 22,36%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

296
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

297
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

298
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

299
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 157

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 94,43

Denuncias por día 0,43

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 25 15,92%
Sexo
Martes 21 13,38%
Hombres 71 85,60 45,22%
Miércoles 22 14,01%
Mujeres 85 102,02 54,14%
Jueves 21 13,38%
Indeterminado 1 0,00 0,64%
Viernes 18 11,46%
Edad
Sábado 15 9,55%
0-19 10 13,92 6,37%
Domingo 35 22,29%
20-29 50 155,87 31,85%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 45 193,66 28,66%
Hora del hecho
40-49 24 157,60 15,29%
00:00 - 05:59 32 20,38%
50-59 8 70,97 5,10%
06:00 - 11:59 28 17,83%
60-69 2 28,14 1,27%
12:00 - 17:59 47 29,94%
Más de 70 2 36,44 1,27%
18:00 - 23:59 47 29,94%
Indeterminado 16 0,00 10,19%
Indeterminado 3 1,91%
Sindicado

Sexo

Hombres 71 85,60 45,22%

Mujeres 67 80,41 42,68%

Indeterminado 19 0,00 12,10%

Edad

0-19 1 1,39 0,64%

20-29 33 102,88 21,02%

30-39 44 189,35 28,03%

40-49 55 361,18 35,03%

50-59 3 26,61 1,91%

60-69 0 0,00 0,00%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 21 0,00 13,38%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

300
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

301
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COBIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra las personas(i) 102

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 112,99

Denuncias por día 0,28

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 14 13,73%
Sexo
Martes 11 10,78%
Hombres 38 80,73 37,25%
Miércoles 18 17,65%
Mujeres 60 138,87 58,82%
Jueves 13 12,75%
Indeterminado 4 0,00 3,92%
Viernes 17 16,67%
Edad
Sábado 13 12,75%
0-19 0 0,00 0,00%
Domingo 16 15,69%
20-29 33 185,79 32,35%
Indeterminado 0 0,00%
30-39 35 235,60 34,31%
Hora del hecho
40-49 12 123,57 11,76%
00:00 - 05:59 20 19,61%
50-59 4 68,54 3,92%
06:00 - 11:59 20 19,61%
60-69 2 62,02 1,96%
12:00 - 17:59 24 23,53%
Más de 70 1 47,01 0,98%
18:00 - 23:59 38 37,25%
Indeterminado 15 0,00 14,71%
Indeterminado 0 0,00%
Sindicado

Sexo

Hombres 43 91,35 42,16%

Mujeres 42 97,21 41,18%

Indeterminado 17 0,00 16,67%

Edad

0-19 3 8,16 2,94%

20-29 25 140,75 24,51%

30-39 34 228,86 33,33%

40-49 18 185,36 17,65%

50-59 4 68,54 3,92%

60-69 1 31,01 0,98%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 17 0,00 16,67%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de lesiones gravísimas, lesiones graves y leves.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

302
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

303
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

8.1 DENUNCIAS DE LESIONES GRAVES Y LEVES


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de lesiones graves y leves 9.765


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 81,58
Denuncias por día 26,84

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución Porcentual Tendencia Mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 1.735 91,15 17,71%
Cochabamba Cochabamba 1.026 119,83 10,47%
Chuquisaca Sucre 813 225,49 8,30%
Potosí Potosí 709 263,39 7,24%
La Paz El Alto 651 58,70 6,65%
La Paz La Paz 646 67,52 6,60%
Tarija Tarija 397 145,59 4,05%
Cochabamba Quillacollo 377 203,63 3,85%
Oruro Oruro 326 92,67 3,33%
Cochabamba Sacaba 243 131,64 2,48%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la Víctima y Cantidad Porcentual Mensual
100.000 hab. Porcentual Mensual
Sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 1.359 13,87%
Sexo
Martes 1.192 12,17%
Hombres 5376 89,25 54,89%
Miércoles 1.212 12,37%
Mujeres 4225 70,62 43,13%
Indeterminado 194 0,00 1,98% Jueves 1.128 11,52%

Edad Viernes 1.216 12,41%

0-19 391 8,36 3,99% Sábado 1.574 16,07%


20-29 2.566 122,17 26,20% Domingo 2.106 21,50%
30-39 2.917 170,53 29,78% Indeterminado 8 0,08%
40-49 1.835 140,04 18,73% Hora del hecho
50-59 866 92,22 8,84%
00:00 - 05:59 1.653 16,88%
60-69 412 63,49 4,21%
06:00 - 11:59 2.217 22,63%
Más de 70 151 24,42 1,54%
12:00 - 17:59 2.701 27,58%
Indeterminado 657 0,00 6,71%
18:00 - 23:59 3.095 31,60%
Sindicado
Indeterminado 129 1,32%
Sexo
Hombres 4864 80,75 49,66%
Mujeres 2871 47,99 29,31%
Indeterminado 2060 0,00 21,03%
Edad
0-19 151 3,23 1,54%
20-29 2.045 97,37 20,88%
30-39 3.368 196,90 34,38%
40-49 1.958 149,43 19,99%
50-59 374 39,83 3,82%
60-69 52 8,01 0,53%
Más de 70 17 2,75 0,17%
Indeterminado 1.830 0,00 18,68%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

304
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

305
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

8.2 DENUNCIAS DE LESIONES GRAVÍSIMAS


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de lesiones gravísimas 67


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,56
Denuncias por día 0,18

Las 10 posiciones más altas

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución Porcentual Tendencia Mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 14 0,74 20,90%
Cochabamba Cochabamba 8 0,93 11,94%
Santa Cruz Cotoca 6 7,50 8,96%
Tarija Tarija 4 1,47 5,97%
Beni Riberalta 3 2,61 4,48%
La Paz El Alto 3 0,27 4,48%
Beni Trinidad 2 1,20 2,99%
Potosí Betanzos 2 6,11 2,99%
Oruro Oruro 2 0,57 2,99%
La Paz Santiago De Huata 1 12,62 1,49%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho Cantidad
de la víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
sindicado
Día del Hecho
Víctima
Lunes 6 8,96%
Sexo
Martes 11 16,42%
Hombres 40 0,66 59,70%
Miércoles 10 14,93%
Mujeres 26 0,43 38,81%
Indeterminado 1 0,00 1,49% Jueves 12 17,91%

Edad Viernes 7 10,45%

0-19 4 0,09 5,97% Sábado 11 16,42%


20-29 20 0,95 29,85% Domingo 10 14,93%
30-39 13 0,76 19,40% Indeterminado 0 0,00%
40-49 12 0,92 17,91% Hora del hecho
50-59 6 0,64 8,96%
00:00 - 05:59 7 10,45%
60-69 3 0,46 4,48%
06:00 - 11:59 17 25,37%
Más de 70 2 0,32 2,99%
12:00 - 17:59 18 26,87%
Indeterminado 7 0,00 10,45%
18:00 - 23:59 25 37,31%
Sindicado
Indeterminado 0 0,00%
Sexo
Hombres 32 0,53 47,76%
Mujeres 17 0,28 25,37%
Indeterminado 18 0,00 26,87%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 10 0,48 14,93%
30-39 28 1,64 41,79%
40-49 8 0,61 11,94%
50-59 4 0,43 5,97%
60-69 1 0,15 1,49%
Más de 70 0 0,00 0,00%
Indeterminado 16 0,00 23,88%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

306
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra las Personas

307
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

308
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

309
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

9. DENUNCIAS DE DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Departamento CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional
Denuncias de delitos contra
la propiedad(i)(1) 2.038 2.258 2.824 373 711 1.795 7.842 1.698 867 20.406

Indicadores

Tasa de denuncias por cada


308,27 73,99 133,39 67,44 77,61 298,56 228,94 328,85 529,54 169,96
100.000 habitantes(ii)

Denuncias por día 5,58 6,19 7,74 1,02 1,95 4,92 21,48 4,65 2,38 55,91

Población privada de libertad (iii)(2)


19 648 363 50 34 133 1.835 254 75 3.411

Hombres 19 581 343 45 30 123 1.752 249 73 3.215

Mujeres 0 67 20 5 4 10 83 5 2 196

Las 10 posiciones más altas (1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 5.009 263,16 24,55%
Chuquisaca Sucre 2.010 557,49 9,85%
Cochabamba Cochabamba 1.639 191,43 8,03%
Tarija Tarija 1.269 465,36 6,22%
La Paz La Paz 1.213 126,79 5,94%
Beni Trinidad 870 523,27 4,26%
La Paz El Alto 866 78,08 4,24%
Pando Cobija 852 943,76 4,18%
Santa Cruz Montero 542 368,51 2,66%
Santa Cruz Warnes 512 355,08 2,51%

Características de la Víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 11.809 196,06 57,87%

Mujeres 8.149 136,21 39,93%

Indeterminado 448 0,00 2,20%

Edad

0-19 685 14,64 3,36%

20-29 5.395 256,87 26,44%

30-39 5.890 344,33 28,86%

40-49 3.803 290,24 18,64%

50-59 2.036 216,80 9,98%

60-69 1.009 155,48 4,94%

Más de 70 444 71,82 2,18%

Indeterminado 1.144 0,00 5,61%

Distribución
Características del hecho(1) Cantidad Tendencia mensual
porcentual
Día del Hecho

Lunes 2.813 13,79%

Martes 2.696 13,21%

Miércoles 2.844 13,94%

Jueves 2.916 14,29%

Viernes 2.951 14,46%

Sábado 3.018 14,79%

Domingo 3.155 15,46%

Indeterminado 13 0,06%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 4.686 22,96% Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha
Contra Las Drogas.
(1) Fuente: Policía Boliviana.
06:00 - 11:59 5.086 24,92% (2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Comprende los delitos hurto, robo, robo agravado y abigeato, además
12:00 - 17:59 5.338 26,16% de robo y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del
18:00 - 23:59 5.275 25,85% INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de hurto,
robo, robo agravado y abigeato, además de robo y robo agravado de
Indeterminado 21 0,10% vehículos y motocicletas

310
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

311
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i)

Indicadores 2.010

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes (ii)


557,49

Denuncias por día 5,51

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 1088 621,27 54,13%

Mujeres 915 493,48 45,52%

Indeterminado 7 0,00 0,35%

Edad

0-19 112 81,06 5,57%

20-29 618 785,37 30,75%

30-39 578 1.142,20 28,76%

40-49 279 818,64 13,88%

50-59 148 619,20 7,36%

60-69 56 345,96 2,79%

Más de 70 17 89,92 0,85%

Indeterminado 202 0,00 10,05%

Características del hecho Cantidad Distribución Porcentual Tendencia Mensual

Día del Hecho

Lunes 243 12,09%

Martes 248 12,34%

Miércoles 290 14,43%

Jueves 306 15,22%

Viernes 293 14,58%

Sábado 344 17,11%

Domingo 286 14,23%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 357 17,76%

06:00 - 11:59 617 30,70%

12:00 - 17:59 545 27,11%

18:00 - 23:59 491 24,43%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

312
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

313
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 1.213

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 126,79

Denuncias por día 3,32

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 677 146,07 55,81%

Mujeres 465 94,27 38,33%

Indeterminado 71 0,00 5,85%

Edad

0-19 21 6,95 1,73%

20-29 292 179,49 24,07%

30-39 343 241,45 28,28%

40-49 235 189,02 19,37%

50-59 111 115,87 9,15%

60-69 67 102,38 5,52%

Más de 70 27 41,97 2,23%

Indeterminado 117 0,00 9,65%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 167 13,77%

Martes 171 14,10%

Miércoles 159 13,11%

Jueves 170 14,01%

Viernes 196 16,16%

Sábado 186 15,33%

Domingo 164 13,52%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 230 18,96%

06:00 - 11:59 242 19,95%

12:00 - 17:59 412 33,97%

18:00 - 23:59 329 27,12%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

314
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

315
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

316
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

317
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 866

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 78,08

Denuncias por día 2,37

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 535 99,11 61,78%

Mujeres 272 47,78 31,41%

Indeterminado 59 0,00 6,81%

Edad

0-19 22 4,84 2,54%

20-29 190 90,96 21,94%

30-39 261 149,36 30,14%

40-49 195 166,93 22,52%

50-59 82 108,45 9,47%

60-69 35 80,93 4,04%

Más de 70 15 42,21 1,73%

Indeterminado 66 0,00 7,62%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 108 12,47%

Martes 91 10,51%

Miércoles 123 14,20%

Jueves 124 14,32%

Viernes 136 15,70%

Sábado 150 17,32%

Domingo 134 15,47%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 132 15,24%

06:00 - 11:59 259 29,91%

12:00 - 17:59 304 35,10%

18:00 - 23:59 171 19,75%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

318
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

319
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

320
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

321
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COCHABAMBA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 1.639

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 191,43

Denuncias por día 4,49

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 968 232,57 59,06%

Mujeres 635 144,33 38,74%

Indeterminado 36 0,00 2,20%

Edad

0-19 76 24,53 4,64%

20-29 475 292,19 28,98%

30-39 467 361,11 28,49%

40-49 285 308,44 17,39%

50-59 178 276,66 10,86%

60-69 86 184,25 5,25%

Más de 70 33 64,69 2,01%

Indeterminado 39 0,00 2,38%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 235 14,34%

Martes 227 13,85%

Miércoles 238 14,52%

Jueves 229 13,97%

Viernes 232 14,15%

Sábado 254 15,50%

Domingo 224 13,67%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 374 22,82%

06:00 - 11:59 355 21,66%

12:00 - 17:59 464 28,31%

18:00 - 23:59 446 27,21%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policia Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

322
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

323
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

324
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

325
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 347

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 98,64

Denuncias por día 0,95

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 224 128,43 64,55%

Mujeres 110 62,01 31,70%

Indeterminado 13 0,00 3,75%

Edad

0-19 10 7,70 2,88%

20-29 95 150,24 27,38%

30-39 98 186,23 28,24%

40-49 67 161,95 19,31%

50-59 26 93,71 7,49%

60-69 8 42,57 2,31%

Más de 70 7 38,36 2,02%

Indeterminado 36 0,00 10,37%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 29 8,36%

Martes 41 11,82%

Miércoles 42 12,10%

Jueves 67 19,31%

Viernes 57 16,43%

Sábado 56 16,14%

Domingo 55 15,85%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 96 27,67%

06:00 - 11:59 79 22,77%

12:00 - 17:59 103 29,68%

18:00 - 23:59 68 19,60%

Indeterminado 1 0,29%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

326
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

327
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSÍ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 487

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 180,92

Denuncias por día 1,33

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 306 234,48 62,83%

Mujeres 174 125,47 35,73%

Indeterminado 7 0,00 1,44%

Edad

0-19 18 16,57 3,70%

20-29 133 232,53 27,31%

30-39 132 337,02 27,10%

40-49 76 289,69 15,61%

50-59 45 254,54 9,24%

60-69 17 158,10 3,49%

Más de 70 7 73,65 1,44%

Indeterminado 59 0,00 12,11%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 63 12,94%

Martes 64 13,14%

Miércoles 67 13,76%

Jueves 70 14,37%

Viernes 68 13,96%

Sábado 66 13,55%

Domingo 88 18,07%

Indeterminado 1 0,21%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 152 31,21%

06:00 - 11:59 85 17,45%

12:00 - 17:59 117 24,02%

18:00 - 23:59 133 27,31%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

328
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

329
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 1.269

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 465,36

Denuncias por día 3,48

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 666 496,67 52,48%

Mujeres 595 429,30 46,89%

Indeterminado 8 0,00 0,63%

Edad

0-19 40 41,49 3,15%

20-29 344 667,95 27,11%

30-39 343 836,87 27,03%

40-49 220 702,90 17,34%

50-59 140 606,45 11,03%

60-69 70 467,82 5,52%

Más de 70 19 131,44 1,50%

Indeterminado 93 0,00 7,33%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 147 11,58%

Martes 133 10,48%

Miércoles 187 14,74%

Jueves 187 14,74%

Viernes 176 13,87%

Sábado 214 16,86%

Domingo 225 17,73%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 203 16,00%

06:00 - 11:59 379 29,87%

12:00 - 17:59 303 23,88%

18:00 - 23:59 384 30,26%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

330
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

331
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 5.009

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 263,16

Denuncias por día 13,72

Características de la víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 3009 319,13 60,07%

Mujeres 1968 204,89 39,29%

Indeterminado 32 0,00 0,64%

Edad

0-19 169 23,07 3,37%

20-29 1.424 398,98 28,43%

30-39 1.516 512,75 30,27%

40-49 966 455,35 19,29%

50-59 500 344,38 9,98%

60-69 248 273,00 4,95%

Más de 70 148 211,08 2,95%

Indeterminado 38 0,00 0,76%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 728 14,53%

Martes 688 13,74%

Miércoles 712 14,21%

Jueves 691 13,80%

Viernes 703 14,03%

Sábado 731 14,59%

Domingo 756 15,09%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 1.181 23,58%

06:00 - 11:59 1.311 26,17%

12:00 - 17:59 1.302 25,99%

18:00 - 23:59 1.215 24,26%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

332
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

333
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

334
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

335
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 870

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 523,27

Denuncias por día 2,38

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 477 575,09 54,83%

Mujeres 387 464,49 44,48%

Indeterminado 6 0,00 0,69%

Edad

0-19 21 29,23 2,41%

20-29 228 710,79 26,21%

30-39 256 1.101,69 29,43%

40-49 163 1.070,40 18,74%

50-59 97 860,46 11,15%

60-69 47 661,23 5,40%

Más de 70 14 255,10 1,61%

Indeterminado 44 0,00 5,06%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 114 13,10%

Martes 133 15,29%

Miércoles 107 12,30%

Jueves 122 14,02%

Viernes 115 13,22%

Sábado 127 14,60%

Domingo 151 17,36%

Indeterminado 1 0,11%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 283 32,53%

06:00 - 11:59 159 18,28%

12:00 - 17:59 179 20,57%

18:00 - 23:59 246 28,28%

Indeterminado 3 0,34%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

336
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

337
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COBIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 852

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 943,76

Denuncias por día 2,33

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 439 932,61 51,53%

Mujeres 398 921,19 46,71%

Indeterminado 15 0,00 1,76%

Edad

0-19 32 87,05 3,76%

20-29 283 1.593,29 33,22%

30-39 231 1.554,93 27,11%

40-49 144 1.482,85 16,90%

50-59 70 1.199,45 8,22%

60-69 27 837,21 3,17%

Más de 70 17 799,25 2,00%

Indeterminado 48 0,00 5,63%

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 125 14,67%

Martes 105 12,32%

Miércoles 100 11,74%

Jueves 127 14,91%

Viernes 126 14,79%

Sábado 115 13,50%

Domingo 151 17,72%

Indeterminado 3 0,35%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 183 21,48%

06:00 - 11:59 181 21,24%

12:00 - 17:59 224 26,29%

18:00 - 23:59 261 30,63%

Indeterminado 3 0,35%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de robo, hurto, robo agravado, abigeato, robo de vehículos y motocicletas y robo agravado de vehículos y motocicletas.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

338
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

339
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

9.1 DENUNCIAS DE HURTO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de hurto(i) 4.922


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 41,00
Denuncias por día 13,48
Población Privada de Libertad (2)
86
Hombre 82
Mujeres 4

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 1.603 84,22 32,57%
Chuquisaca Sucre 1.053 292,06 21,39%
La Paz La Paz 298 31,15 6,05%
Cochabamba Cochabamba 240 28,03 4,88%
Tarija Tarija 185 67,84 3,76%
Potosí Potosí 159 59,07 3,23%
Pando Cobija 144 159,51 2,93%
La Paz El Alto 124 11,18 2,52%
Beni Trinidad 108 64,96 2,19%
Santa Cruz Warnes 97 67,27 1,97%

Características de la víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima
Sexo
Hombres 2677 44,44 54,39%
Mujeres 2171 36,29 44,11%
Indeterminado 74 0,00 1,50%
Edad
0-19 181 3,87 3,68%
20-29 1.295 61,66 26,31%
30-39 1.463 85,53 29,72%
40-49 866 66,09 17,59%
50-59 458 48,77 9,31%
60-69 236 36,37 4,79%
Más de 70 129 20,87 2,62%
Indeterminado 294 0,00 5,97%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 683 13,88%

Martes 625 12,70%

Miércoles 715 14,53%

Jueves 685 13,92%

Viernes 736 14,95%

Sábado 777 15,79%

Domingo 699 14,20%

Indeterminado 2 0,04%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 811 16,48%

06:00 - 11:59 1.519 30,86%

12:00 - 17:59 1.514 30,76%

18:00 - 23:59 1.077 21,88%

Indeterminado 1 0,02%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

340
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

341
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

9.2 DENUNCIAS DE ROBO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de robo (i)


11.187
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 93,18
Denuncias por día 30,65
Población privada de libertad(2) 450
Hombre 438
Mujeres 12

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 2.775 145,79 24,81%
Cochabamba Cochabamba 885 103,36 7,91%
La Paz La Paz 772 80,69 6,90%
Tarija Tarija 697 255,60 6,23%
Chuquisaca Sucre 674 186,94 6,02%
Pando Cobija 554 613,67 4,95%
Beni Trinidad 547 329,00 4,89%
La Paz El Alto 540 48,69 4,83%
Santa Cruz Montero 338 229,81 3,02%
Beni Riberalta 279 242,89 2,49%

Características de la Víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima
Sexo
Hombres 6804 112,96 60,82%
Mujeres 4124 68,93 36,86%
Indeterminado 259 0,00 2,32%
Edad
0-19 316 6,75 2,82%
20-29 2.956 140,74 26,42%
30-39 3.312 193,62 29,61%
40-49 2.124 162,10 18,99%
50-59 1.108 117,98 9,90%
60-69 565 87,06 5,05%
Más de 70 235 38,01 2,10%
Indeterminado 571 0,00 5,10%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1.572 14,05%

Martes 1.500 13,41%

Miércoles 1.521 13,60%

Jueves 1.644 14,70%

Viernes 1.615 14,44%

Sábado 1.619 14,47%

Domingo 1.706 15,25%

Indeterminado 10 0,09%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 2.826 25,26%

06:00 - 11:59 2.589 23,14%

12:00 - 17:59 2.855 25,52%

18:00 - 23:59 2.909 26,00%

Indeterminado 8 0,07%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

342
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

343
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

9.3 DENUNCIAS DE ROBO AGRAVADO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de robo agravado(1) 4.083


Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 34,01
Denuncias por día 11,19
Población privada de libertad (2)
2.854
Hombre 2.675
Mujeres 179

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 613 32,21 15,01%
Cochabamba Cochabamba 514 60,03 12,59%
Tarija Tarija 380 139,35 9,31%
Chuquisaca Sucre 283 78,49 6,93%
Beni Trinidad 215 129,31 5,27%
La Paz El Alto 202 18,21 4,95%
Pando Cobija 146 161,72 3,58%
La Paz La Paz 143 14,95 3,50%
Santa Cruz Warnes 142 98,48 3,48%
Cochabamba Sacaba 123 66,63 3,01%

Características de la Víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima
Sexo
Hombres 2163 35,91 52,98%
Mujeres 1806 30,19 44,23%
Indeterminado 114 0,00 2,79%
Edad
0-19 188 4,02 4,60%
20-29 1.126 53,61 27,58%
30-39 1.085 63,43 26,57%
40-49 757 57,77 18,54%
50-59 411 43,77 10,07%
60-69 182 28,05 4,46%
Más de 70 65 10,51 1,59%
Indeterminado 269 0,00 6,59%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 527 12,91%

Martes 541 13,25%

Miércoles 574 14,06%

Jueves 567 13,89%

Viernes 569 13,94%

Sábado 588 14,40%

Domingo 716 17,54%

Indeterminado 1 0,02%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 981 24,03%

06:00 - 11:59 920 22,53%

12:00 - 17:59 925 22,65%

18:00 - 23:59 1.257 30,79%

Indeterminado 0 0,00%
Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.
(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

344
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

345
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

9.4 DENUNCIAS DE ABIGEATO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de abigeato(1)
214
Indicadores
Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 1,78
Denuncias por día 0,59
Población privada de libertad(2) 21
Hombre 20
Mujeres 1

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
Santa Cruz Portachuelo 19 50,27 8,88%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 18 0,95 8,41%
Santa Cruz Cotoca 16 19,99 7,48%
Santa Cruz Ascensión de Guarayos 13 36,37 6,07%
Santa Cruz Warnes 12 8,32 5,61%
Santa Cruz Pailón 11 24,86 5,14%
Santa Cruz Yapacaní 10 16,45 4,67%
Pando Cobija 8 8,86 3,74%
Santa Cruz La Guardia 8 7,00 3,74%
Tarija Tarija 7 2,57 3,27%

Características de la Víctima(1) Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima
Sexo
Hombres 165 2,74 77,10%
Mujeres 48 0,80 22,43%
Indeterminado 1 0,00 0,47%
Edad
0-19 0 0,00 0,00%
20-29 18 0,86 8,41%
30-39 30 1,75 14,02%
40-49 56 4,27 26,17%
50-59 59 6,28 27,57%
60-69 26 4,01 12,15%
Más de 70 15 2,43 7,01%
Indeterminado 10 0,00 4,67%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 31 14,49%

Martes 30 14,02%

Miércoles 34 15,89%

Jueves 20 9,35%

Viernes 31 14,49%

Sábado 34 15,89%

Domingo 34 15,89%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 68 31,78%

06:00 - 11:59 58 27,10%

12:00 - 17:59 44 20,56%

18:00 - 23:59 32 14,95%

Indeterminado 12 5,61%
Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.
(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

346
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos Contra la Propiedad

347
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

348
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

349
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

10. DENUNCIAS DE DELITOS DE ARMAS DE FUEGO


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Departamento CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional

Denuncias de delitos de armas de fuego(i)(1) 9 25 33 10 11 23 113 20 31 275

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000


1,36 0,82 1,56 1,81 1,20 3,83 3,30 3,87 18,93 2,29
habitantes(ii)

Denuncias por día 0,02 0,07 0,09 0,03 0,03 0,06 0,31 0,05 0,08 0,75

Población privada de libertad (iii)(2)


0 5 6 0 0 2 26 3 4 46

Hombres 0 5 6 0 0 2 26 3 4 46

Mujeres 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.

Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 51 2,68 18,55%

Pando Cobija 31 34,34 11,27%

Cochabamba Cochabamba 24 2,80 8,73%

La Paz La Paz 17 1,78 6,18%

Santa Cruz Warnes 13 9,02 4,73%

Beni Trinidad 11 6,62 4,00%

Tarija Tarija 9 3,30 3,27%

Santa Cruz Yapacaní 9 14,81 3,27%

Oruro Oruro 8 2,27 2,91%

Potosí Potosí 7 2,60 2,55%

Características Distribución Tendencia


Tasa por cada Distribución Tendencia Características del hecho(1) Cantidad
de la Víctima y Cantidad porcentual mensual
100.000 hab. porcentual mensual
Sindicado(1)
Día del Hecho
Sindicado
Lunes 36 13,09%
Sexo
Martes 39 14,18%
Hombres 209 3,47 76,00%
Miércoles 33 12,00%
Mujeres 17 0,28 6,18%
Jueves 36 13,09%
Indeterminado 49 0,00 17,82%
Viernes 46 16,73%
Edad
Sábado 43 15,64%
0-19 18 0,38 6,55%
Domingo 41 14,91%
20-29 73 3,48 26,55%
Indeterminado 1 0,36%
30-39 73 4,27 26,55%
Hora del hecho
40-49 41 3,13 14,91%
00:00 - 05:59 49 17,82%
50-59 13 1,38 4,73%
06:00 - 11:59 58 21,09%
60-69 10 1,54 3,64%
12:00 - 17:59 82 29,82%
Más de 70 4 0,65 1,45%
18:00 - 23:59 85 30,91%
Indeterminado 43 0,00 15,64%
Indeterminado 1 0,36%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, tráfico ilícito de armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.
(iii): Comprende la población privada de libertad por los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, tráfico ilícito de armas, Tenencia, Porte o Portación y
Uso de Armas no Convencionales.

350
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

351
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SUCRE
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 7

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 1,94

Denuncias por día 0,02

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 2 28,57%

Martes 1 14,29%

Miércoles 1 14,29%

Jueves 2 28,57%

Viernes 1 14,29%

Sábado 0 0,00%

Domingo 0 0,00%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 3 42,86%

12:00 - 17:59 2 28,57%

18:00 - 23:59 2 28,57%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

352
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 17

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 1,78

Denuncias por día 0,05

Características de la víctima Cantidad Tasa por cada 100.000 hab. Distribución porcentual Tendencia mensual

Víctima

Sexo

Hombres 3 0,65 17,65%

Mujeres 1 0,20 5,88%

Indeterminado 13 0,00 76,47%

Edad

0-19 0 0,00 0,00%

20-29 1 0,61 5,88%

30-39 2 1,41 11,76%

40-49 0 0,00 0,00%

50-59 0 0,00 0,00%

60-69 1 1,53 5,88%

Más de 70 0 0,00 0,00%

Indeterminado 13 0,00 76,47%

Características del hecho Cantidad Distribución Porcentual Tendencia Mensual

Día del Hecho

Lunes 3 17,65%

Martes 5 29,41%

Miércoles 0 0,00%

Jueves 3 17,65%

Viernes 3 17,65%

Sábado 1 5,88%

Domingo 2 11,76%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 2 11,76%

06:00 - 11:59 4 23,53%

12:00 - 17:59 10 58,82%

18:00 - 23:59 1 5,88%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

353
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

354
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

355
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 3

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 0,27

Denuncias por día 0,01

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 0 0,00%

Martes 0 0,00%

Miércoles 0 0,00%

Jueves 0 0,00%

Viernes 1 33,33%

Sábado 1 33,33%

Domingo 1 33,33%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 1 33,33%

12:00 - 17:59 1 33,33%

18:00 - 23:59 1 33,33%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

356
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

357
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE COCHABAMBA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 24

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,80

Denuncias por día 0,07

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 2 8,33%

Martes 4 16,67%

Miércoles 3 12,50%

Jueves 5 20,83%

Viernes 3 12,50%

Sábado 4 16,67%

Domingo 3 12,50%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 1 4,17%

06:00 - 11:59 5 20,83%

12:00 - 17:59 7 29,17%

18:00 - 23:59 11 45,83%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

358
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

359
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE ORURO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego (i) 8

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,27

Denuncias por día 0,02

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1 12,50%

Martes 1 12,50%

Miércoles 1 12,50%

Jueves 1 12,50%

Viernes 1 12,50%

Sábado 2 25,00%

Domingo 1 12,50%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 2 25,00%

06:00 - 11:59 2 25,00%

12:00 - 17:59 3 37,50%

18:00 - 23:59 1 12,50%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

360
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

MUNICIPIO DE POTOSÍ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 7

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,60

Denuncias por día 0,02

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1 14,29%

Martes 0 0,00%

Miércoles 1 14,29%

Jueves 2 28,57%

Viernes 1 14,29%

Sábado 2 28,57%

Domingo 0 0,00%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 2 28,57%

12:00 - 17:59 2 28,57%

18:00 - 23:59 3 42,86%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

361
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 9

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 3,30

Denuncias por día 0,02

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 3 33,33%

Martes 1 11,11%

Miércoles 0 0,00%

Jueves 3 33,33%

Viernes 1 11,11%

Sábado 0 0,00%

Domingo 1 11,11%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 1 11,11%

12:00 - 17:59 2 22,22%

18:00 - 23:59 6 66,67%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

362
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 51

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,68

Denuncias por día 0,14

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 7 13,73%

Martes 8 15,69%

Miércoles 8 15,69%

Jueves 2 3,92%

Viernes 7 13,73%

Sábado 14 27,45%

Domingo 5 9,80%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 14 27,45%

06:00 - 11:59 10 19,61%

12:00 - 17:59 9 17,65%

18:00 - 23:59 18 35,29%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

363
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

364
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

365
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 11

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 6,62

Denuncias por día 0,03

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1 9,09%

Martes 1 9,09%

Miércoles 1 9,09%

Jueves 3 27,27%

Viernes 3 27,27%

Sábado 0 0,00%

Domingo 2 18,18%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 3 27,27%

06:00 - 11:59 1 9,09%

12:00 - 17:59 3 27,27%

18:00 - 23:59 4 36,36%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

366
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

MUNICIPIO DE COBIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de armas de fuego(i) 31

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 34,34

Denuncias por día 0,08

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 3 9,68%

Martes 5 16,13%

Miércoles 4 12,90%

Jueves 3 9,68%

Viernes 7 22,58%

Sábado 4 12,90%

Domingo 5 16,13%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 9 29,03%

06:00 - 11:59 6 19,35%

12:00 - 17:59 8 25,81%

18:00 - 23:59 8 25,81%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende los delitos de Tenencia y Porte o Portación Ilícita, Tráfico Ilícito de Armas, Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

367
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

10.1 DENUNCIAS DE TRÁFICO ILÍCITO DE ARMAS


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de tráfico ilícito de armas y tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales 11

Indicadores(1)

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,09

Denuncias por día 0,03

Población privada de libertad(2) 11

Hombre 11

Mujeres 0

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución Porcentual Tendencia Mensual
100.000 hab.

Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 4 0,21 36,36%

La Paz La Paz 2 0,21 18,18%

Cochabamba Villa Tunari 1 1,16 9,09%

Tarija Tarija 1 0,37 9,09%

Santa Cruz Mineros 1 3,51 9,09%

Santa Cruz Yapacaní 1 1,65 9,09%

Pando Cobija 1 1,11 9,09%

Distribución Tendencia
Características del hecho(1) Cantidad
Porcentual Mensual

Día del Hecho

Lunes 3 27,27%

Martes 1 9,09%

Miércoles 0 0,00%

Jueves 0 0,00%

Viernes 1 9,09%

Sábado 4 36,36%

Domingo 2 18,18%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 1 9,09%

06:00 - 11:59 3 27,27%

12:00 - 17:59 3 27,27%

18:00 - 23:59 4 36,36%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

368
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

369
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

10.2 DENUNCIAS DE TENENCIA Y PORTE O PORTACIÓN ILÍCITA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias del delito de tenencia y porte o portación Ilicita 264

Indicadores(1)

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,20

Denuncias por día 0,72

Población Privada de Libertad(iii)(2) 35

Hombre 35

Mujeres 0

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.

Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 47 2,47 17,80%

Pando Cobija 30 33,23 11,36%

Cochabamba Cochabamba 24 2,80 9,09%

La Paz La Paz 15 1,57 5,68%

Santa Cruz Warnes 13 9,02 4,92%

Beni Trinidad 11 6,62 4,17%

Tarija Tarija 8 2,93 3,03%

Santa Cruz Yapacaní 8 13,16 3,03%

Oruro Oruro 8 2,27 3,03%

Potosí Potosí 7 2,60 2,65%

Distribución Tendencia
Características del hecho(1) Cantidad
porcentual mensual

Día del Hecho

Lunes 33 12,50%

Martes 38 14,39%

Miércoles 33 12,50%

Jueves 36 13,64%

Viernes 45 17,05%

Sábado 39 14,77%

Domingo 39 14,77%

Indeterminado 1 0,38%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 48 18,18%

06:00 - 11:59 55 20,83%

12:00 - 17:59 79 29,92%

18:00 - 23:59 81 30,68%

Indeterminado 1 0,38%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.
(ii): Comprende la población privada de libertad por el delito de tenencia y porte o portación Ilicita.

370
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Armas de Fuego

371
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

372
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

373
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

11. DENUNCIAS DE DELITOS DE AVASALLAMIENTOS


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Departamento CHQ LPZ CBBA ORU PTS TRJ SCZ BNI PND Nacional

Denuncias de delitos de avasallamiento(1) 1 99 10 0 27 25 105 29 1 297

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000


0,15 3,24 0,47 0,00 2,95 4,16 3,07 3,62 0,61 2,47
habitantes(i)

Denuncias por día 0,00 0,27 0,03 0,07 0,07 0,29 0,08 0,00 0,08 0,90

Población privada de libertad (2)


2 2 0 1 1 0 37 0 1 44

Hombres 1 2 0 1 1 0 31 0 0 36

Mujeres 1 0 0 0 0 0 6 0 1 8

Las 10 posiciones más altas(1)

Tasa por cada


Departamento Municipio Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual
100.000 hab.
La Paz La Paz 49 5,12 16,50%
Santa Cruz Ascensión de Guarayos 24 67,15 8,08%
La Paz El Alto 24 2,16 8,08%
Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra 14 0,74 4,71%
Beni Riberalta 13 11,32 4,38%
Beni Trinidad 11 6,62 3,70%
Potosí Potosí 11 4,09 3,70%
La Paz Viacha 10 11,74 3,37%
Tarija Yacuiba 9 8,22 3,03%
Santa Cruz Warnes 9 6,24 3,03%

Características del hecho(1) Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 39 13,13%

Martes 47 15,82%

Miércoles 50 16,84%

Jueves 59 19,87%

Viernes 43 14,48%

Sábado 35 11,78%

Domingo 22 7,41%

Indeterminado 2 0,67%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 12 4,04%

06:00 - 11:59 130 43,77%

12:00 - 17:59 104 35,02%

18:00 - 23:59 27 9,09%

Indeterminado 24 8,08%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas


(1) Fuente: Policía Boliviana.
(2) Fuente: Dirección General de Régimen Penitenciario.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

374
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

375
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE LA PAZ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de avasallamiento 49

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 5,12

Denuncias por día 0,13

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 7 14,29%

Martes 8 16,33%

Miércoles 6 12,24%

Jueves 11 22,45%

Viernes 8 16,33%

Sábado 8 16,33%

Domingo 1 2,04%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 17 34,69%

12:00 - 17:59 25 51,02%

18:00 - 23:59 6 12,24%

Indeterminado 1 2,04%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

376
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

377
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE EL ALTO
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de avasallamiento 24

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 2,16

Denuncias por día 0,07

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 2 8,33%

Martes 5 20,83%

Miércoles 3 12,50%

Jueves 3 12,50%

Viernes 2 8,33%

Sábado 6 25,00%

Domingo 3 12,50%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 10 41,67%

12:00 - 17:59 14 58,33%

18:00 - 23:59 0 0,00%

Indeterminado 0 0,00%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

378
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

379
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE POTOSÍ
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de avasallamiento 11

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 4,09

Denuncias por día 0,03

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 3 27,27%

Martes 1 9,09%

Miércoles 4 36,36%

Jueves 3 27,27%

Viernes 0 0,00%

Sábado 0 0,00%

Domingo 0 0,00%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 3 27,27%

12:00 - 17:59 3 27,27%

18:00 - 23:59 2 18,18%

Indeterminado 3 27,27%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

380
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

MUNICIPIO DE TARIJA
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos contra la propiedad(i) 8

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(ii) 2,93

Denuncias por día 0,02

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1 12,50%

Martes 1 12,50%

Miércoles 2 25,00%

Jueves 2 25,00%

Viernes 1 12,50%

Sábado 0 0,00%

Domingo 1 12,50%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 4 50,00%

12:00 - 17:59 3 37,50%

18:00 - 23:59 0 0,00%

Indeterminado 1 12,50%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Comprende el delito de avasallamiento.
(ii): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

381
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA


DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de avasallamiento 14

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 0,74

Denuncias por día 0,04

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 1 7,14%

Martes 2 14,29%

Miércoles 0 0,00%

Jueves 5 35,71%

Viernes 2 14,29%

Sábado 2 14,29%

Domingo 2 14,29%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 6 42,86%

12:00 - 17:59 7 50,00%

18:00 - 23:59 0 0,00%

Indeterminado 1 7,14%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

382
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Delitos de Avasallamientos

383
MINISTERIO DE GOBIERNO
Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas
C
Ciudada
Ciudadan
Ciudadana y Lucha Contra las Drogas

MUNICIPIO DE TRINIDAD
DATOS DE SEGURIDAD CIUDADANA - GESTIÓN 2022

Denuncias de delitos de avasallamiento 11

Indicadores

Tasa de denuncias por cada 100.000 habitantes(i) 6,62

Denuncias por día 0,03

Características del hecho Cantidad Distribución porcentual Tendencia mensual

Día del Hecho

Lunes 3 27,27%

Martes 2 18,18%

Miércoles 1 9,09%

Jueves 2 18,18%

Viernes 1 9,09%

Sábado 0 0,00%

Domingo 2 18,18%

Indeterminado 0 0,00%

Hora del hecho

00:00 - 05:59 0 0,00%

06:00 - 11:59 3 27,27%

12:00 - 17:59 6 54,55%

18:00 - 23:59 0 0,00%

Indeterminado 2 18,18%

Elaboración: Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra Las Drogas.


Fuente: Policía Boliviana.
(i): Cálculo de la tasa se realizó de acuerdo a la población proyectada del INE, REV 2020.

384
Atlas de Bolivia
en Seguridad Ciudadana

Relación Espacial de Denuncias de Delitos

385
386
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

12.1 INFRAESTRUCTURA POLICIAL Y PUNTOS CALIENTES

387
388
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

389
390
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

391
392
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

393
394
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

395
396
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

12.2 CENTROS PENITENCIARIOS

397
12.3 INSTALACIÓN DE CÁMARAS DE SEGURIDAD Y PUNTOS CALIENTES

398
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

399
400
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

401
402
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

403
404
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

405
406
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

12.4 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y PUNTOS CALIENTES

407
408
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

409
410
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

411
412
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

413
414
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

415
416
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

12.5 EDIFICIOS EDUCATIVOS Y PUNTOS CALIENTES

417
418
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

419
420
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

421
422
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

423
424
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

425
426
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

12.6 UNIDADES ECONÓMICAS DE VENTA DE BEBIDAS Y TABACO Y PUNTOS


CALIENTES

427
428
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

429
430
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

431
432
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

433
434
Relación Espacial de Denuncias de Delitos

435
436
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

437
438
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

13.1 CENTROS DE SALUD Y PUNTOS CALIENTES

439
440
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

441
442
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

443
444
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

445
446
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

447
448
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

13.2 UNIDADES ECONÓMICAS DE VENTA DE BEBIDAS Y TABACO Y PUNTOS


CALIENTES

449
450
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

451
452
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

453
454
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

455
456
Relación Espacial de Denuncias De Violencia Familiar

457
458
Anexos

459
460
Anexos

GLOSARIO

A
Abigeato. Del lat. Abigere. El que hurtare, robare o se apropiare indebidamente de ganado caballar,
mular, asnal, bovino, porcino, caprino y lanar, ya llevándolo de ajena propiedad a la suya encontrándolo en
su campo y destinándolo a su uso o transportándolo, ya matándolo en cualquier campo para aprovecharse
del todo del animal o fracción de él, será sancionado con privación de libertad de dos (2) a diez (10) años.
(Ley N° 1102, Creación del Consejo Nacional de Lucha contra el Abigeato).

Abuso Sexual. Cuando en las mismas circunstancias y por los medios señalados en los Artículos 308 y
308 bis se realizaran actos sexuales no constitutivos de penetración o acceso carnal, la pena será de seis
(6) a diez (10) años de privación de libertad. Se aplicarán las agravantes previstas en el Artículo 310, y si la
víctima es niña, niño o adolescente la pena privativa de libertad será de diez (10) a quince (15) años. (Ley
N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia).

Acoso Sexual. La persona que valiéndose de una posición jerárquica o poder de cualquier índole
hostigue, persiga, exija, apremie, amenace con producirle un daño o perjuicio cualquiera, condicione la
obtención de un beneficio u obligue por cualquier medio a otra persona a mantener una relación o realizar
actos o tener comportamientos de contenido sexual que de otra forma no serían consentidos, para su
beneficio o de una tercera persona, será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8)
años. II.-Si la exigencia, solicitud o imposición fuera ejercida por un servidor público en el ámbito de la
relación jerárquica que ostenta, será destituido de su cargo y la pena será agravada en un tercio. (Ley N°
348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia).

Asesinato. Será sancionado con la pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a indulto, el que
matare: A sus descendientes o cónyuge o conviviente, sabiendo que lo son; Por motivos fútiles o bajos;
Con alevosía o ensañamiento; En virtud de precio, dones o promesas; Por medio de substancias venenosas
u otras semejantes; Para facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados; Para
vencer la resistencia de la víctima o evitar que el delincuente sea detenido. (Código Penal Boliviano, Ley
N°1768).

Avasallamiento. El que por sí o por terceros, mediante violencia, amenazas, engaño, abuso de
confianza o cualquier otro medio, invadiere u ocupare de hecho, total o parcialmente, tierras o inmuebles
individuales, colectivos, bienes de dominio público, bienes de patrimonio del Estado o de las entidades
públicas o tierras fiscales, perturbando el ejercicio de la posesión o del derecho propietario, será
sancionado con privación de libertad tres (3) a ocho (8) años. (Ley N° 477, Contra el Avasallamiento y
Tráfico de Tierras).

C
Cartografía. Es la disciplina que se ocupa de la concepción, producción y estudio de los mapas en
todas sus formas (Asociación Cartográfica Internacional, 1995)

Ciudad. Conjunto de espacios públicos a partir de los cuales se organiza la vida colectiva y donde
hay una representación de esa sociedad. Asimismo, es el espacio que concentra la heterogeneidad y la
diversidad, es decir, que en la ciudad se encuentran y conviven los diversos (Baroni, 2003).

Corrupción de Niña, Niño o Adolescente. El que mediante actos libidinosos o por cualquier
otro medio, corrompiera o contribuya a corromper a una persona menor de dieciocho años, será
sancionado con pena privativa de libertad de tres (3) a ocho (8) años. (Ley N° 054, Protección Legal de
Niñas, Niños y Adolescentes)

461
D
Delincuencia. Fenómeno social, que obedece a diversas causas y tiene múltiples dimensiones, y que
se expresa mediante una conducta que quebranta un orden social o legal determinado (delito) (BID, s.a.)

Delito. Todo acto, conducta u omisión que está penado por la Ley, contemplado en el Derecho Penal
como delito y, por tanto, sancionado legalmente (CESC, 2013).

Delitos de alta connotación. Los delitos de alta connotación son aquellos que, debido a su
implicancia, impacto en la percepción de seguridad, consecuencias en la familia, vulneración de los
derechos fundamentales de las personas y su recurrencia, causen mayor daño en la población en general.

Denuncia. La denuncia es una declaración que se realiza ante una autoridad sobre un hecho que
puede constituir delito. Es la comunicación, ya sea oral o por escrito, de un suceso acontecido que se
consideraría una infracción según las tipologías criminales.

E
Estupro. Quien mediante seducción o engaño, tuviera acceso carnal con persona de uno y otro sexo
mayor de catorce (14) y menor de dieciocho (18) años, será sancionado con privación de libertad de tres
(3) a ocho (8) años ( Ley N° 054, Protección Legal de Niñas, Niños y Adolescentes)

F
Feminicidio. I. Es el genocidio contra mujeres, y sucede cuando las condiciones históricas generan
prácticas sociales que permiten atentados contra su integridad, salud, libertades y contra su vida. Por
distintos que sean, a los feminicidios subyace una misma idea: que las mujeres son usables, prescindibles,
maltratables y desechables. Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea
condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa, ni en los espacios de trabajo, de
tránsito o de esparcimiento (Massolo, 2006). II. Se sancionará con la pena de presidio de treinta (30) años
sin derecho a indulto, a quien mate a una mujer, en cualquiera de las siguientes circunstancias; El autor
sea o haya sido cónyuge o conviviente de la víctima, esté o haya estado ligada a ésta por una análoga
relación de afectividad o intimidad, aun sin convivencia; Por haberse negado la víctima a establecer con
el autor, una relación de pareja, enamoramiento, afectividad o intimidad; Por estar la víctima en situación
de embarazo; La víctima que se encuentre en una situación o relación de subordinación o dependencia
respecto del autor, o tenga con éste una relación de amistad, laboral o de compañerismo; La víctima se
encuentre en una situación de vulnerabilidad; Cuando con anterioridad al hecho de la muerte, la mujer
haya sido víctima de violencia física, psicológica, sexual o económica, cometida por el mismo agresor;
Cuando el hecho haya sido precedido por un delito contra la libertad individual o la libertad sexual; Cuando
la muerte sea conexa al delito de trata o tráfico de personas; Cuando la muerte sea resultado de ritos,
desafíos grupales o prácticas culturales. (Ley N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre
de Violencia).

462
Anexos

G
Género. Categoría utilizada para analizar cómo se definen, representan y simbolizan las diferencias
sexuales, en una determinada sociedad. Por tanto, el concepto de género alude a las formas históricas
y socioculturales en que mujeres y hombres construyen su identidad, interactúan y organizan su
participación en la sociedad. Estas formas varían de una cultura a otra, se transforman a través del tiempo
y se aprenden (Incide Social, 2011).

Georreferenciación. Posicionamiento espacial de un cuerpo en una localización geográfica de


acuerdo a un sistema de coordenadas y a datos específicos.

H
Homicidio. La persona que matare a otra será sancionada con presidio de diez (10) a veinte (20) años.
Si la víctima del delito resultare ser niña, niño o adolescente, la pena será de catorce (14) a veinticinco (25)
años. (Ley N° 1173, Abreviación Procesal Penal y de fortalecimiento de la Lucha Integral contra la violencia
a niñas, niños, adolescentes y mujeres).

Hurto. El que se apoderare ilegítimamente de una cosa mueble ajena, incurrirá en reclusión de un (1)
mes a tres (3) años. La pena será de reclusión de tres (3) meses a cinco (5) años en casos especialmente
graves. Por regla un caso se considera especialmente grave cuando el delito fuere cometido: Con
escalamiento o uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento semejante, para penetrar al lugar donde se
halla la cosa, objeto de la substracción; Con ocasión de un estrago o conmoción popular; Aprovechándose
de un accidente o de un infortunio en particular; Sobre bienes muebles del Patrimonio Cultural Boliviano;
Sobre cosas de valor artístico, histórico, religioso y científico; Sobre cosas que se encuentran fuera del
control del dueño; Sobre cosas de primera necesidad o destinadas a un servicio público, siempre que
la substracción ocasionare un quebranto a éste, o una situación de desabastecimiento; La sanción será
agravada en un tercio de la pena máxima, cuando la cosa mueble ajena este calificada como Patrimonio
Cultural Boliviano, (Ley N° 530, Patrimonio Cultural Boliviano).

I
Incidencia. Número de casos nuevos que se producen durante un período determinado en una
población especificada.

Indicador. Variable medible que permite evaluar los resultados de una intervención y conocer la
distancia entre la meta deseada y la alcanzada.

Índice de Gini. Indicador que cuantifica el grado de concentración en la distribución de ingreso


(consumo) per cápita sobre el total de hogares. El valor de este índice varía entre 0 y 1. Si el índice de
Gini se aproxima a cero, la distribución del ingreso (consumo) per cápita es equitativa, es decir, todos
los hogares tienen aproximadamente el mismo ingreso (consumo) per cápita. Si se aproxima a uno, la
distribución de ingreso (consumo) per cápita es inequitativa, en otras palabras, la distribución del ingreso
se concentra sólo en algunos hogares.

Infanticidio. Se sancionará con pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho a
indulto, a quién
mate a una niña o un niño desde su nacimiento hasta sus doce (12) años, cuando; El hecho se haya

463
producido en situación de vulnerabilidad de la niña o niño por el sólo hecho de serlo; La niña o niño que
haya sido víctima de violencia física, psicológica o sexual, con anterioridad a la muerte, por parte del
mismo agresor; La niña o niño haya sido víctima de un delito contra la libertad individual o la libertad
sexual, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor; La muerte sea conexa al delito de trata
o tráfico de personas; La muerte sea resultado de ritos, desafíos grupales o prácticas culturales por parte
del mismo agresor; La niña o niño haya sido víctima de violencia familiar o doméstica, con anterioridad a
la muerte por parte del mismo agresor; Existan antecedentes de abandono a la niña o niño, por parte del
mismo agresor; La niña o niño haya sido víctima de amenazas al interior de la familia, con anterioridad a
la muerte por parte del mismo agresor; La niña o niño haya sido víctima de hostigamiento u odio dentro
de la familia, con anterioridad a la muerte por parte del mismo agresor. (Ley N° 548, Código Niña, Niño y
Adolecente).

M
Mapa Coroplético. Los mapas coropléticos muestran áreas geográficas divididas o regiones que
están coloreadas, sombreadas o modeladas en relación con una variable de datos. Esto proporciona una
forma de visualizar valores sobre un área geográfica, que puede mostrar variaciones o patrones en la
ubicación visualizada.

Mapas de puntos calientes o mapas de calor. Los mapas de calor y los mapas de puntos
calientes no son procesos idénticos. Ambos procesos se utilizan para visualizar datos geográficos con el
fin de mostrar las áreas donde se produce una mayor densidad de una actividad. Para ambos tipos de
análisis espacial, se usa un gradiente de color para indicar áreas de densidad cada vez más alta.

N
Necesidades Básicas Satisfechas. Población que reside en viviendas construidas con
materiales de mejor calidad a las normas establecidas, dispone de la mayor parte de los servicios básicos,
utiliza energía eléctrica o gas licuado como combustible, tiene niveles de educación adecuados y/o vive
en lugares en los que existe cobertura de atención en salud.

L
Lesiones Graves y Leves. Se sancionará con privación de libertad de tres (3) a seis 6) años,
a quien de cualquier modo ocasione a otra persona un daño físico o psicológico, no comprendido en
los casos del Artículo anterior, del cual derive incapacidad para el trabajo de quince (15) hasta noventa
(90) días. II.- Si la incapacidad fuere hasta de catorce (14) días, se impondrá al autor sanción de trabajos
comunitarios de uno (1) a tres (3) años y cumplimiento de instrucciones que la jueza o el juez determine.
III.- Cuando la víctima sea una niña, niño, adolescente o persona adulta mayor la pena será agravada en
dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo. (Ley N° 369, Personas Adultas Mayores).

Lesiones Gravísimas. Se sancionará con privación de libertad de cinco (5) a doce


(12) años, a quien de cualquier modo ocasione a otra persona, una lesión de la cual resulte alguna de las
siguientes consecuencias; Enfermedad o discapacidad psíquica, intelectual, física sensorial o múltiple;
Daño psicológico o psiquiátrico permanente; Debilitación permanente de la salud o la pérdida total o
parcial de un sentido, de un miembro, de un órgano o de una función; Incapacidad permanente para el
trabajo o que sobrepase de noventa (90) días; Marca indeleble o deformación permanente en cualquier

464
Anexos

parte del cuerpo; Peligro inminente de perder la vida; Cuando la víctima sea niña, niño, adolescente o
persona adulta mayor la pena será agravada en dos tercios tanto en el mínimo como en el máximo. (Ley
N° 369, Personas Adultas Mayores).

P
Parricidio. El que matare a su padre o madre, o a su abuelo u otro ascendiente en
línea recta, sabiendo quién es, será sancionada con la pena de presidio de treinta (30) años, sin derecho
a indulto.(Código Penal Boliviano, Ley N° 1768)

Pornografía. Quién procure, obligue, facilite o induzca por cualquier medio, por sí o tercera persona a
otra que no dé su consentimiento a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal con fines lascivos
con el objeto de video grabarlos, fotografiarlos, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios
impresos, transmisión de archivos de datos en red pública o de comunicaciones, sistemas informáticos,
electrónicos o similares, será sancionada con pena privativa de libertad de diez (10) a quince (15) años.
Igual sanción será impuesta cuando el autor o participe reproduzca o almacene, distribuya o venda material
pornográfico. II. La pena privativa de libertad será agravada en un tercio cuando: III. Quien compre,
arriende o venda material pornográfico, donde se exhiba imágenes de niños, niñas y adolescentes, será
sancionado con pena privativa de libertad de cinco (5) a ocho (8) años. (Ley N° 263, Contra la Trata y
Tráfico de personas).

Prevalencia. Número de casos ya existentes que se producen durante un período determinado en


una población especificada.

Prevención del delito. La prevención del delito se define como el resultado de todas las iniciativas
públicas y privadas, distintas de la aplicación del derecho penal, destinadas a la reducción del daño
causado por actos definidos como delitos por el Estado (van Dijk y de Waard, 1991, p. 483).

Privación de libertad. El que de cualquier manera privare a otro de su libertad


personal, incurrirá en reclusión de seis (6) meses a dos (2) años y multa de treinta (30) a cien (100) días.
La sanción será agravada en un tercio, cuando el hecho fuere cometido: Por un funcionario público, con
abuso de su autoridad. (Código Penal Boliviano, Ley N° 1768).

Proxenetismo. El quién mediante engaño, abuso de una situación de necesidad o vulnerabilidad,


de una relación de dependencia o de poder, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación
o coerción, para satisfacer deseos ajenos o con ánimo de lucro o beneficio promoviere, facilitare o
contribuyere a la prostitución de persona de uno u otro sexo, o la que obligare a permanecer en ella, será
sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años. (Ley N° 263, Contra la Trata y Tráfico
de personas).

R
Rapto. Quien con fines lascivos y mediante violencia, amenazas graves o engaños, substrajere o
retuviere a una persona, será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a ocho (8) años. La pena
será agravada en un tercio tanto en el mínimo como en el máximo, cuando la víctima sea niña, niño o
adolescente. (Ley N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia).

Robo. El que se apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza en las cosas o con violencia o intimidación
en las personas, será sancionada con privación de libertad de uno (1) a cinco (5) años. (Código Penal
Boliviano, Ley N° 1768).

465
Robo agravado. La pena será de presidio de tres (3) a diez (10) años; Si el robo fuere cometido
con armas o encubriendo la identidad del agente; Si fuere cometido por dos (2) o más autores; Si fuere
cometido en lugar despoblado; Si concurriere alguna de las circunstancias señaladas en el párrafo 2 del
artículo 326. (Código Penal Boliviano, Ley N° 1768).

S
Secuestro. El que secuestrare a una persona con el fin de obtener rescate u otra indebida ventaja o
concesión para sí o para otros como precio de la libertad de la víctima, será sancionado con la pena de
cinco (5) a quince (15) años de presidio. Si como consecuencia del hecho resultaren graves daños físicos
en la víctima o el culpable consiguiere su propósito, la pena será de quince (15) a treinta (30) años de
presidio. Si resultare la muerte de la víctima, se aplicará la pena correspondiente al asesinato. (Código
Penal Boliviano, Ley N° 1768).

Substracción de un menor o incapaz. Quien substrajere a un menor de diez y seis años (16)
o a un incapaz, de la potestad de sus padres, adoptantes, tutores o curadores, y el que retuviere al menor
contra su voluntad, será sancionado con privación de libertad de uno (1) a tres (3) años. II.-La misma pena
se aplicará si el menor tuviere más de diez y seis (16) años y no mediare consentimiento de su parte. III.-
La pena será agravada en el doble si el delito es cometido por uno de los progenitores con el objeto de
ejercer contra el otro cualquier tipo de coacción. (Ley N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una
vida libre de Violencia).

Seguridad Ciudadana. La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado,


con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de interés público, destinada a asegurar su
convivencia y desarrollo pacífico, la erradicación de la violencia.

T
Tasa de alfabetismo. Proporción de personas mayores de 15 años de edad que reportaron saber
leer y escribir.

Tenencia y Porte o Portación Ilícita. La tenencia y porte o portación de armas de fuego,


municiones, explosivos, materiales relacionados, sin contar con la autorización legal será sancionado con
pena privativa de libertad: Tenencia ilícita, de seis (6) meses a dos (2) años; Porte o Portación ilícita, de
uno (1) a cinco (5) años. II. Las sanciones serán agravadas en un tercio del máximo, cuando se traten de
armamento y explosivos de uso militar o policial. (Ley N° 400 Control de Armas de Fuego, Municiones,
explosivos y otros).

Tenencia, Porte o Portación y Uso de Armas no Convencionales. El que incurra


en la tenencia, porte o portación y uso de armas no convencionales, será sancionado con la pena de
treinta (30) años de presidio sin derecho a indulto. II.- La misma sanción se impondrá al que fabricare,
ensamblare, transportare, almacenare, comercializare, manipulare o adquiera armas no convencionales,
materiales relacionados o sustancias tendientes a la fabricación de las mismas. (Ley N° 400, Control de
Armas de Fuego, Municiones, explosivos y otros).

Tráfico de personas. Quien promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio la
entrada o salida ilegal de una persona del Estado Plurinacional de Bolivia a otro Estado del cuál dicha
persona no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio
económico para sí o para un tercero, será sancionado con privación de libertad de cinco (5) a diez (10)

466
Anexos

años. II.- La sanción se agravara en dos tercios cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente, persona
con discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica o sea una mujer embarazada. III.- Quién
promueva, induzca, favorezca y/o facilite por cualquier medio el ingreso o salida ilegal de una persona
de un departamento o municipio a otro del cual dicha persona no sea residente permanente, mediante
engaño, violencia, amenaza, con el fin de obtener directa o indirectamente beneficio económico para sí
o para un tercero, será sancionada con privación de libertad de cuatro (4) a siete (7) años. IV.- Si con el
propósito de asegurar el resultado de la acción se somete a la víctima a cualquier forma de violencia o
situación de riesgo que tenga como consecuencia su muerte, incluido el suicidio, se impondrá la pena
establecida para el delito de asesinato. (Ley N° 263, Contra la Trata y Tráfico de personas).

Tráfico ilícito de armas. El que ilícitamente importe, exporte, adquiera, transfiera, entregue,
traslade, transporte, comercialice, suministre, almacene o reciba armas de fuego, municiones, explosivos,
materiales relacionados y otros, será sancionado con pena privativa de libertad de diez (10) a quince
(15) años. II.- La pena de privación de libertad será de doce (12) a dieciocho (18) años si fuere miembro
o partícipe de una Asociación Delictuosa. III.- La pena de privación de libertad será de quince (15) a
veinticinco (25) años si fuere miembro o partícipe de la estructura de una Organización Criminal dedicada
a este ilícito. IV.- La pena será agravada en un tercio del máximo, si el suministro fuera para fines ilícitos;
y en dos tercios si se tratara de armamento militar o policial. V.- La pena será de treinta (30) años de
presidio sin derecho a indulto, si el tráfico ilícito fuere realizado por personal militar o policial. (Ley N° 400,
Control de Armas de Fuego, Municiones, explosivos y otros Materiales relacionados).

Trata de personas. Será sancionado con privación de libertad de diez (10) a quince (15) años, quien por
cualquier medio de engaño, intimidación, abuso de poder, uso de la fuerza o cualquier forma de coacción,
amenazas, abuso de la situación de dependencia o vulnerabilidad de la víctima, la concesión o recepción
de pagos por sí o por tercera persona realizare, indujere o favoreciere la captación, traslado, transporte,
privación de libertad, acogida o recepción de personas dentro o fuera del territorio nacional, aunque
mediare el consentimiento de la víctima, con cualquiera de los siguientes fines; Venta u otros actos de
disposición del ser humano con o sin fines de lucro; Extracción, venta o disposición ilícita de fluidos o líquidos
corporales, células, órganos o tejidos humanos; Reducción a esclavitud o estado análogo; Explotación
laboral, trabajo forzoso o cualquier forma de servidumbre; Servidumbre costumbrista; Explotación sexual
comercial; Embarazo forzado; Turismo sexual; Guarda o adopción; Mendicidad forzada; Matrimonio servil,
unión libre o de hecho servil; Reclutamiento de personas para su participación en conflictos armados o
sectas religiosas; Empleo en actividades delictivas; Realización ilícita de investigaciones biomédicas. II.-
La sanción se agravará en un tercio cuando: La autora o el autor, o partícipe, sea cónyuge, conviviente o
pareja de la víctima, tenga parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
tenga a su cargo la tutela, custodia, cúratela o educación de la víctima; La autora o el autor sea servidora
o servidor público, goce de inmunidad diplomática, o sea profesional médico o a fin; Se utilicen drogas,
medicamentos o armas. III.- La sanción será de quince (15) a veinte (20) años cuando la víctima fuere
un niño, niña o adolescente, persona con discapacidad física, enfermedad o deficiencia psíquica, mujer
embarazada, o el autor sea parte de una organización criminal, se produzca una lesión gravísima o se
ponga en peligro la vida, la integridad o la seguridad de la víctima. IV.- Si a causa del delito se produce la
muerte de la víctima, se impondrá la sanción prevista para el delito de asesinato. (Ley N° 263, Contra la
Trata y Tráfico de personas).

V
Violación. Se sancionará con privación de libertad de quince (15) a veinte(20) años a quien mediante
intimidación, violencia física o psicológica realice con persona de uno u otro sexo, actos sexuales no
consentidos que importen acceso carnal, mediante la penetración del miembro viril, o de cualquier otra
parte del cuerpo, o de un objeto cualquiera, por vía vaginal, anal u oral, con fines libidinosos; y quien,
bajo las mismas circunstancias, aunque no mediara violencia física o intimidación, aprovechando de la
enfermedad mental grave o insuficiencia de la inteligencia de la víctima o que estuviera incapacitada por
cualquier otra causa para resistir. (Ley N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de
Violencia).

467
Violación de Infante, Niña, Niño o Adolescente. Si el delito de violación fuere cometido
contra persona de uno u otro sexo menor de catorce (14) años, será sancionado con privación de libertad
de veinte (20) a veinticinco (25) años, así no haya uso de la fuerza o intimidación y se alegue consentimiento.
En caso que se evidenciare alguna de las agravantes dispuestas en el Artículo 310 del Código Penal, y la
pena alcanzara treinta (30) años, la pena será sin derecho a indulto. Quedan exentas de esta sanción las
relaciones consensuadas entre adolescentes mayores de doce (12) años, siempre que no exista diferencia
de edad mayor de tres (3) años entre ambos y no se haya cometido violencia o intimidación. (Ley N° 348,
Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia).

Violencia Familiar. Quien agrediere físicamente, psicológica o sexualmente dentro los casos
comprendidos en el numeral 1 al 4 del presente Artículo 272 bis, Ley N° 348 Integral para Garantizar a
las mujeres una vida libre de Violencia, que incurrirá en pena de reclusión de dos (2) a cuatro (4) años,
siempre que no constituya otro delito; El cónyuge o conviviente o por quien mantenga o hubiera mantenido
con la víctima una relación análoga de afectividad o intimidad, aún sin convivencia; La persona que haya
procreado hijos o hijas con la víctima, aún sin convivencia; Los ascendientes o descendientes, hermanos,
hermanas, parientes consanguíneos o afines en línea directa y colateral hasta el cuarto grado; La persona
que estuviere encargada del cuidado o guarda de la víctima, o si ésta se encontrara en el hogar, bajo
situación de dependencia o autoridad; En los demás casos la parte podrá hacer valer su pretensión por
ante la vía correspondiente. ( Ley N° 348, Integral para Garantizar a las mujeres una vida libre de Violencia)

Violencia Sexual Comercial. Quien pagare en dinero o especie, directamente a un niño, niña o
adolescente o a tercera persona, para mantener cualquier tipo de actividad sexual, erótica o pornográfica
con un niño, niña y adolescente, para la satisfacción de sus intereses o deseos sexuales, será sancionado
con privación de libertad de ocho (8) a doce (12) años. (Ley N° 263, Contra la Trata y Tráfico de personas).

468
Anexos

LISTA REFERENCIAL DE DISTRITOS Y BARRIOS EN EL EJE CENTRAL


El Alto: Distritos y DISTRITO 3
COSMOS
JAIME PAZ ZAMORA
24 DE JUNIO
COMPLEJO MEJILLONES
TAHUANTINSUYO
barrios AGUA DE LA VIDA
CRUZ DEL SUR
PROPIEDAD PRIVADA
ALTO DE ALIANZA DISTRITO 6
CHARAPAQUI 1ro DE MAYO FERROPETROL O BORIS
DISTRITO 1 BARRIO LINDO CARR VIACHA EUGENIO BANZER
ROSAS PAMPA LOS SAUCES COTEO ANEXO MURURATA 21 DE SEPTIEMBRE
CHAMOCO CHICO SAN SALVADOR 2 DE ABRIL 16 DE JULIO
PLAN 148 LAS KISWARAS SAN PEDRO BALLIVIAN
PLAN 112 ALTO CHIJINI 25 DE DICIEMBRE ALTO LIMA
PLAN 220 AEROPUERTO1 ELEODORO CAMACHO LORETO
PLAN 561 COTAPATA VILLA URB AMISTAD SAID ALTO VILLA VICTORIA
PLAN 328 24 DE DICIEMBRE ANTOFAGASTA BAJO LIMA
PLAN 405 SAN AGUSTIN ALTO LA PORTADA
DISTRITO 4
PLAN 129 ORIENTAL LOS ANDES
MARISCAL SUCRE
PLAN 97 RIO CHOQUEHUANCA PANAMERICANA II (RIO
ARTESANOS IV A Y B
PLAN 266 EL PARAISO SECO)
JUANA AZURDUY DE
PLAN 361 1ro DE JUNIO YUNGUYO URB EL SANTUARIO
PADILLA
PLAN 175 LOZA ANEXO 16 DE NOVIEMBRE
VILLA YUNGUYO
PLAN 482 LUIS ESPINAL 31 DE JUNIO
220 C 3 DE MAYO DISTRITO 7
TUNARI
361 C BOLIVAR BELLO HORIZONTE
ESTRELLA DE BELEN
220 B SAN LUIS KHANTATI
6 DE MARZO-NORTE
CENTRAL 12 DE OCTUBRE CALUYO FORTALEZA DEL SR. DE
NUEVA MARCA
BARRIO MINERO 12 DE OCTUBRE MIGUELITO LAGUNA
6 DE AGOSTO
TEJADA ALPACOMA LOS POCITOS RIGOBERTO PAREDEZ
RIO SECO
TEJADA RECTANGULAR NATIVIDAD SEÑOR DE LAGUNAS 21 DE
ARTESANOS 27 DE MAYO
TEJADA TRIANGULAR SAN JOSE DE YUNGUYO SEPTIEMBRE
INGENIO 3ra UNIDAD
BOLIVAR VILLA ADELA 9 DE ABRIL
GERMAN BUSCH 1 1 3
EXALTACIÓN ANEXO NATIVIDAD UTAMA
DISTRITO INDUSTRIAL 10
SANTA ROSA INGAVI PAMPA MCAL SUCRE BAJO MILLUNI
FRANZ TAMAYO
CENTRAL VILLA DOLORES 1ro DE MARZO B
COMPLEMENTO YUNGUYO
JHON F KENNEDY TUPAC KATARI EL PROGRESO-JICHUSIRCA
PEDRO DOMINGO MURILLO
SANTIAGO I YUNGEROS CAFETARELOS FRANZ TAMAYO
SANTA BARBARA
CORAZON DE JESUS 6 DE MARZO EX 9 DE ABRIL VILLA COOPERATIVA
S.F.S. SECTOR 10
VILLA ALEMANIA SAN FELIPE DE SEQUE (DEL D-5)
DISTRITO 2 UNION ACHIRI SAN ANTONIO B
REMEDIOS
KENKO COMPLEMENTO CRUCE ADELA Nuevo AMANECER
PLAN VIIVIENDA
DIVISION PARTICIÑA ILLAMPU SAN ANTONIO
ARTESANOS IV C 2 DE
PUCARANI SAJAMA VILA VILA
FEBRERO
SAN M IGUEL DE PUCARANI MURURATA 27 DE MAYO SENKATA
VENEZUELA
SENCA-1 SAN NICOLAS PROVENIR 1
ARGENTINA
INDUSTRIAL 10 DE FEBRERO Sin dato censal
LOTES Y SERVICIOS
LAS DELICIAS CANDELARIA ANDINO
NUCLEO BRASIL
BOLIVAR BARTOLINA SISA 9 DE ABRIL COMPLEMENTO
DIST10
ELIZARDO PEREZ ADELA YUNGUYO URB COLLASUYO
FABRICA
EL CARMEN JULIANA Sin dato censal
LIBERTAD
ROSAS PAMPA DOLORES “”F”” Urb. SAN ANTONIO
COOP VELEROS Y MINA
21 DE DICIEMBRE 2 DE FEBRERO BAUTISTA SAAVEDRA
CHOJLLA
6 DE JUNIO LOZA VASCAL PUERTO CAMACHO
URB. PUERTA DEL SOL
ORO NEGRO 7 DE SEPTIEMBRE COMUNIDAD MILLUNI
LOTEO THUNKA
NUEVOS HORIZONTES 2 DE FEBRERO URB SAN CARLOS
24 DE SEPTIEMBRE
JANKO KALANI LOZA VASCAL LOTEO MCAL. SUCRE
BOLIVIA
VILLAZON 23 DE MARZO AREA RURAL (CREADA)
16 DE FEBRERO FABRILES
BENEMERITOS NUEVA JERUSALEN ANEXO II, 25 DE JULIO
BARRIO LINDO MARCELINA VIRGEN DE COPACABANA
DISTRITO 5
GRAN PODER COMPL. JESUS NAZARET VICTORIA-JUNTU HUMA
NUEVA ASUNCION U V 1
AROMA SANTA LUCIA SAN CRISTOBAL
DIST 2
MILLUNI LAS ROSAS VIRGEN DEL CARMEN
FERROVIARIA
CUPILUPACA URB ESTEBAN QUINO POLONIA
Mcal Sucre ichucirca chico
ASUNCIÓN DE SAN PEDRO JUAN PABLO II PANORÁMICA II
MCAL SUCRE SECT A
CONCEPCIÓN JESUS DE NAZARET LORETO MCAL SUCRE
E.ABAROA CALAMA DISTRITO 8
RIO SECO
CORAZON DE JESUS PACAJES CRISTAL
AREA DE EQUIPAMIENTO
LITORAL ILLIMANI EA PANORÁMICA
DIST 2
COPACABANA ANTOFAGASTA SENKATA
INGENIO
LUISA ESTHER VENTILLA
VILLA INGAVI
SANTIAGO II AMIG. CHACO ATIPIRIS
EQUIPAMIENTO VILLA
VICTORIA JARDIN DIGNIDAD
INGENIO DIST 1
WARA SANTA ANA 14 DE SEPTIEMBRE
ALTO LIMA 2DA SEC
1ro MAYO CONVIFAG NUEVA JERUSALEN SUD SAN FRANCISCO
GERMAN BUSCH
16 DE FEBRERO CONSTRUCTORES SAN JUAN TOPATER
HUAYNA POTOSI
PEDRO D. MURILLO SUD VILLA DOLORES F SECTOR FRANZ ALONSO DE MENDOZA
VILLA ESPERANZA
SANTA ISABEL TAMAYO INTI RAYMI
PUERTO MEJILLONES
EL PORVENIR 6 DE JUNIO COMPLEMENTO APOSTOL SANTIAGO
ATALAYA
ASINALCLAS SENKATA PRIMAVERA SAN MIGUEL PATASIRCA
SANTA ROSA DE LIMA
PREFECTURAL CESAR AUGUSTO UNIFICADA POTOSI
ANEXO TAHUANTINSUYO
COOP. EL TEJAR AMOR DE DIOS LUIS ESPINAL NUEVO
PANAMERICANA 1
ROMERO PAMPA COMUNIDAD PACAJES

469
SAN SEBASTIAN SEC.II LOS ANDES BARRIO PETROLERO AMOR DE DIOS
JUNTHUMA TARAPACA OBISPO INDABURO LA MERCED ARANJUEZ
16 DE NOVIEMBRE ALTO SAGRADO CORAZÓN DE URKUPIÑA ISLA VERDE
CHIJIMARCA JESÚS JUPAPINA
LITORAL SENK. DISTRITO 14 MACRO DISTRITO MALLASA
GRAL PANDO DISTRITO 8 MACRO DISTRITO SAN ANTONIO MALLASILLA
SAN PEDRO-SAN PABLO MAX PAREDES PACASA CHIARAQUE
URKUPINA II MARISCAL SANTA CRUZ SAN SIMON LIPARI
25 DE JULIO EL TEJAR 24 DE JUNIO
JUANCITO PINTO CALLAMPAYA VALLE HERMOSO DISTRITO 21 MACRO DISTRITO SUR
8 DE ENERO-JUNTU HUMA VILLA VICTORIA VILLA COPACABANA ALTO OBRAJES
FABRICA KANTUTANI BAJO LLOJETA
MECEDES DISTRITO 9 MACRO DISTRITO DISTRITO 15 MACRO DISTRITO ALTO SEGUENCOMA
FARO MURILLO MAX PAREDES SAN ANTONIO OBRAJES
VILLA ANTOFAGASTA SAN ANTONIO SEGUENCOMA BAJO
HUACATAQUI ESCOBAR URIA VENTILLA
La Paz: Distritos LA PORTADA HUANU HUANUNI
MUNAYPATA DISTRITO 16 MACRO DISTRITO BELLA VISTA
y barrios ALTO VILLA VICTORIA SAN ANTONIO BOLOGNIA
CHUALLUMA PAMPAHASI CALIRI
DISTRITO 1 MACRO DISTRITO ALTO MCAL. SANTA CRUZ VALLE DE LAS FLORES GRAMADAL
CENTRO ALTO MUNAYPATA PRIMAVERA SAN ALBERTO
CENTRAL CUSICANCHA VILLA SALOME
EL ROSARIO UNION ALIANZA CIUDAD DEL NIÑO DISTRITO 22 MACRO DISTRITO
SAN SEBASTIÁN RINCON LA PORTADA HAMPATURI
SANTA BARBARA ALTO TEJAR DISTRITO 17 MACRO DISTRITO CHINCHAYA
SAN JORGE SAN ANTONIO CHICANI
DISTRITO 10 MACRO DISTRITO KUPINI
DISTRITO 2 MACRO DISTRITO MAX PAREDES CUARTO CENTENARIO
CENTRO ALTO CIUDADELA CALLAPA Santa Cruz de la
MIRAFLORES CAJA FERROVIARIA SAN ISIDRO
MIRAFLORES SUR CIUDADELA FERROVIARIA VILLA ARMONIA Sierra: Distritos y
DISTRITO 3 MACRO DISTRITO
PURA PURA
ALTO PURA PURA ALTO SAN
VILLA LITORAL
barrios
COTAHUMA PEDRO DISTRITO 18 MACRO DISTRITO
SOPOCACHI ALTO SUR DISTRITO 001
SOPOCACHI DISTRITO 11 MACRO DISTRITO ACHUMANI LA COSTANERA
SOPOCACHI BAJO PERIFERICA HUAYLLANI SAN CARLOS
8 DE DICIEMBRE ACHACHICALA KELLUMANI 12 DE OCTUBRE
KANTUTANI AGUA DE LA VIDA LOS PINOS VILLA NORTE
ALTO VINO TINTO SAN MIGUEL 18 DE NOVIEMBRE
DISTRITO 4 MACRO DISTRITO CHALLAPAMPA EL VERGEL BARTOS
COTAHUMA LAS NIEVES ALTO IRPAVI 18 DE MARZO
OBISPO BOSQUE LIMANIPATA CALACOTO LOS CHINOS
PASANKERI PLAN AUTOPISTA CIUDADELA STRONGUISTA MILAGROS
TUPAC AMARU TANGANI CONDORES LAKOTA POZO DEL ANTA
INCA LLOJETA VILLA DE LA CRUZ COTA COTA AVAROA
ALPACOMA KAMIRPATA HUANTAQUI EQUIPETROL
LAS LOMAS VILLA 18 DE MAYO IRPAVI GUAPAY
LLOJETA VILLA PABON JURENKO SIRARI
BAJO LLOJETA VINO TINTO CHIJIPATA ENDE
TEMBLADERANI ZONA NORTE KOANI VILLA BRIGIDA
COTAHUMA LOS ROSALES 24 DE SEPTIEMBRE
DISTRITO 12 MACRO DISTRITO JARDINES DEL SUR ORIENTAL
DISTRITO 5 MACRO DISTRITO PERIFERICA ARUNTAYA NUEVA JERUSALEN
COTAHUMA POQUENI AUQUISAMAÑA VILLA BOLIVIA
VILLA NUEVO POTOSÍ SANTA ROSA DE TIJI LA FLORIDA 4 DE MAYO
FARO MURILLO CUPILUPACA SANTA RITA TROPICAL
ALTO TACAGUA LAS DELICIAS 2 DE ABRIL
SAN JUAN DE COTAHUMA SAN JUAN LAZARETO DISTRITO 19 MACRO DISTRITO BELEN
TACAGUA SANTA ROSA SUR MC. DONALD
DISTRITO 6 MACRO DISTRITO ROSASANI CHASQUIPAMPA JENECHERU
COTAHUMA SAN JUAN PEDREGAL MONTE VERDE
BELLO HORIZONTE SANTIAGO DE LACAYA CASEGURAL LAS PALMAS
BELÉN AGUA DE LA VIDA NORTE HUANCANA 7 DE MARZO
SAN PEDRO 27 DE MAYO KESINI UNIVERSITARIO
ALTO LAS DELICIAS VIRGEN DE LA MERCED URBARI
DISTRITO 6 MACRO DISTRITO MIRAFLORES ALTO OVEJUYO VILLA MERCEDES
COTAHUMA VILLA APAZA URBANIZACION LA MADRE
BELLO HORIZONTE DISTRITO 13 MACRO DISTRITO WILACOTA LOS MILAGROS
BELÉN PERIFERICA LOMAS DE ACHUMANI VILLA SAN LUIS
SAN PEDRO 3 DE MAYO COQUENI PANAMERICANO
CHUQUIAGUILLO VIRGEN DE COPACABANA MINERO
DISTRITO 7 MACRO DISTRITO HUAYCHANI ROSAS DE CALACALANI 3 DE MAYO
MAX PAREDES VILLA FATIMA KUPILLANI GERMAN BUSCH
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS KALAJAHUIRA LOS ROSALES ALTO FAREMAFU
14 DE SEPTIEMBRE KOCHAPAMPA CALACOTO 15 DE JULIO
CHIJINI VILLA EL CARMEN HILANDERIA
23 DE MARZO LA HOYADA CONDORINI DISTRITO 20 MACRO DISTRITO ALINA HOYOS
BARRIO LINDO ALTO LA MERCED MALLASA AMBROSIO VILLARROEL
CHAMOCO CHICO BARRIO GRAFICO HUACALLANI CURUPAU
GRAN PODER LAS CABANAS

470
Anexos

4 DE NOVIEMBRE LA COLONIA PEDRO CORTEZ 21 DE ENERO SUR


SANTA ROSITA ALTO SAN PEDRO SAN MARTIN 24 DE JULIO
LOS MANGALES JENECHERU CLARACUTA MARITIMO
LAS CARMELITAS CLUB HIPICO 23 DE NOVIEMBRE PANTANAL
VILLA ROSARIO FATIMA VILLA RETOÑO 23 DE JUNIO
AERONAUTICO EL VALLECITO POTRERITO SOBERANIA NACIONAL
DISTRITO 002 BRANIFF ESPAÑA
EL PARAÍSO NUEVA RIOJA DISTRITO 006 CARLOS MOYANO
CONAVI LA LUZ SANTA ANA PIRITIAL
LA SANTA CRUZ LOS BOSQUES 15 DE ABRIL VILLA VENEZUELA
JOSE GIL REYES URBANIZACION JORORI SAN LORENZO SUR 21 DE ENERO
LOS ANGELES URBANIZACION CANOTO 23 DE DICIEMBRE
SAGUAPAC SANTA ROSA JUAN CARLOS VELARDE DISTRITO 007
PETROLERO NORTE JENECHERU URBANIZACION EL MUNDO MARIA AUXILIADORA
MAGISTERIO EL TROMPILLO 5 DE MAYO 30 DE MARZO
MARGLA MONTE VERDE PASCANA 6 DE FEBRERO
SAN CARLOS LAS PALMAS CONAVI BARRIO HERMENCA
24 DE SEPTIEMBRE COOPER LAS GAVIOTAS HEROES DEL CHACO
VILLA PILLIN URBARI URBANIZACION ESPIRITU LUIS SORUCO BARBA
12 DE OCTUBRE LA MORITA SANTO CONVIFAG SUR
BARTOS CIELITO LINDO BARRIO SANITARIO SUR
HAMACAS DISTRITO 005 BELLA VISTA NAVIDAD
MC. DONALD 7 DE SEPTIEMBRE LOS AMBAIBOS GUARACACHI PETROLERO
LOS TUSEQUIS MAGISTERIO MIRAFLORES BARRIO METROPOLITANO
GUALBERTO VILLARROEL 24 DE SEPTIEMBRE LAS PALMITAS SAN JUAN
LAZARETO VILLA PILLIN JOSE GIL REYES VILLA BOLIVIA
CEMENTERIO 3 DE NOVIEMBRE LOS ARENALES 18 DE MARZO
TOTAI 12 DE OCTUBRE URBANIZACION SANTA 8 DE SEPTIEMBRE
OBRERO BANCO UNION BARBARA JHONNY FERNANDEZ
COOPERATIVA LA BELGICA PLAN 12 HAMACAS ANEXO URBANIZACION DOS DE ABRIL
LA CHACARILLA 2 DE AGOSTO COTOCA 16 DE JULIO
REGIMIENTO BRAUN MELCHOR PINTO 25 DE DICIEMBRE 15 DE SEPTIEMBRE
SAN JUAN DE LA SAN JORGE MAGISTERIO CANADA PAILITA
CHACARRILLA TOTAI URBANIZACION COTOCA SAN MARTIN
MAQUINA VIEJA VIRGEN DE COTOCA 28 DE MAYO MAURO BERTERO
BARRIO LINDO VILLA EL CARMEN URKUPIÑA VICTORIA
NUEVA ESPERANZA 16 DE JULIO LOS ALAMOS
DISTRITO 003 WILLY BENDECK VIRGEN DE LUJAN SAN ISIDRO
ROCA Y CORONADO SANTA ANA SANTA MARIA PRIMAVERA
PRIMAVERA URBANIZACION MIDORI COCA COLA NOEL KEMFF MERCADO
SANANDITA BOLINTER LOS CHACOS UNION
LA COLORADA ARCO CRUZ DESIREE BRAVO 15 DE ABRIL
SAN AURELIO 2 DE FEBRERO RANCHO NUEVO ESPINALITO
AGUA I URBANIZACION HILANDERIA MELCHOR PINTO EL PAQUIO
HAWAI LA HACIENDA NUEVA PRIMAVERA MILITAR 9 DE JUNIO
GUARACAL LOS TUSEQUIS 10 DE OCTUBRE PALMICRUZ
CANADA EL CARMEN ASANA EL ARADO MILITAR
CONAVI SUR NUEVA JERUSALÉN TITO SOLARI 13 DE OCTUBRE
MARIA AUXILIADORA TROPICAL POMPEYA UNION TERRADO
30 DE MARZO JARDIN NAVIDAD FABRIL 18 DE MAYO BARRIO
6 DE FEBRERO SAUSALITO NUFLO DE CHAVEZ BANZER
URBANIZACION OLENDER CANADA DRY GUARACACHI PETROLERO CONSTRUCTOR 11 DE ENERO
LAS PALMERAS CORDECRUZ BARRIO METROPOLITANO 3 DE MAYO
URBANIZACION LOS PENOCOS HAMACAS SAN JUAN COCHABAMBA
BARRIO ALEMAN URBANIZACION SANTA MAESTRANZA SUR EL TERRADO
EL PAJONAL ISABEL TOTAI BARRIO JORORI
HEROES DEL CHACO 15 DE JULIO COOPERATIVA LA BELGICA TRES LAGUNAS
POLANCO 9 DE ABRIL LA CHACARILLA 27 DE MAYO
CONVIFAG SUR JUAN PABLO II SAN JOAQUIN SUCRE
EL TROMPILLO VILLA LUZ VILLA LUZ JULIO LEIGUES LIBERTAD
FOIANINI LOS SAUCES LA CABANA LA MOLIENDA
NAVIDAD VENECIA URBANIZACION DAMAR 2 DE MAYO
NUFLO DE CHAVEZ PANTANAL NUEVA ESPERANZA BARRIO LOS TOTAICES
GUARACACHI PETROLERO SAN SILVESTRE SAN LORENZO NORTE VILLA 1RO. DE MAYO
INGENIO SAN AURELIO SAN JORGE SAN ANTONIO URBANIZACION CUMAVI
CANADA PAILITA VIRU VIRU PARQUE INDUSTRIAL BOLIVAR
VICTORIA EL CARMEN 8 DE DICIEMBRE URBANIZACION LA CRUZ
LOS CHOFERES VILLA CARMELA LAS GRAMAS LUCERO
PETROLERO SUR SAN JUAN I MAGISTERIO BARRIO MONTERREY
ESTACION ARGENTINA EL REMANSO LOS PINOS LOS ANDES
RIO PIRAI VIRGEN DE GUADALUPE LUCERITO
DISTRITO 004 15 DE DICIEMBRE 27 DE MAYO BARRIO EL PORVENIR
BARRIO SIMON BOLIVAR SAN JOAQUIN URBANIZACION SAN BARRIO NAVIDAD
LA CUCHILLA DON FIDEL CAYETANO 4 DE FEBRERO
24 DE SEPTIEMBRE PARQUE INDUSTRIAL PRIMAVERA 24 DE JULIO
COPACABANA LOS PINOS HUARACACHI MARITIMO
BARRIO VILLA OLIMPICA URBANIZACION FINDESA VILLA ESPERANZA PANTANAL
16 DE NOVIEMBRE JENECHERU LOS ANDES CARLOS MOYANO
LA COLORADA UNIVERSITARIO SAN JUAN DE LAS VIAS PIRITIAL
SAN ANTONIO NUEVO PROGRESO BARRIO EL PORVENIR GUAPILO
VILLA WARNES 30 DE AGOSTO SAN FRANCISCO

471
DISTRITO 008 BARRIO TRANSPORTISTA BEREA NUEVO ORIENTE
URBANIZACION PARAISO TIERRAS NUEVAS BAJIO DEL ORIENTE SUR 24 DE JUNIO
VILLA BOLIVIA URBANIZACION ACIBOL 22 DE OCTUBRE RECREO
CRISTAL URBANIZACION SAGUAPAC BETHESDA EL TRIUNFO
JUANA AZURDUY MORA GRANDE TELCHI MAGISTERIO
NORMANDIA 30 DE AGOSTO EL BAJIO PEDRO DIEZ
EL GALLITO SANTA CRUZ 8 DE DICIEMBRE FATIMA
VIRGEN DE COTOCA MARIA AUXILIADORA SANTA ANA URBANIZACION CORTEZ
BARRIO AMBORO URBANIZACION EL DEBER ORIENTE PETROLERO PLAN 4000
EL QUIOR DON BOSCO LAS MISIONES LAS MALVINAS VILLA LOPEZ 1
GUAPURU BARRIO ALTO OLIVO UV-2
EL ROSARIO LAS VEGAS VALLE GRANDE DISTRITO 013
URKUPIÑA BARRIO BAJO OLIVO LOS PERIODISTAS REMANSO
URBANIZACION 26 DE JUNIO ROCA Y CORONADO EL RECREO VALLE FLORIDO
LA ASAMBLEA DE DIOS BARRIO CRUZ DEL SUR VERMUDES BELLA VISTA NORTE
CRISTO REY BARRIO 26 DE ABRIL SANTA ANA III EL CARMEN
URBANIZACION 12 DE BARRIO PETROLERO SUR KULJIS NORTE VILLA CARMELA
OCTUBRE BARRIO SIMON BOLIVAR HILANDERIA SAN JUAN I
PIRAICITO BARRIO VILLA OLIMPICA ALINA HOYOS 24 DE SEPTIEMBRE
CORDILLERA 16 DE NOVIEMBRE JARDIN BOTANICO (LATINO) PARAISO
SAN JORGE MELGAR LA COLORADA LOS JARDINES 23 DE JUNIO
13 DE JULIO URBANIZACION EL EL TRIGAL CARRETERA A WARNES
VILLA NUEVA MAGISTERIO 23 DE OCTUBRE SAN JOAQUIN
BARRIO NUEVO TURERE EL TRIGAL PEDRO CORTEZ
DANIEL CAMPOS PALMIRA VII DISTRITO 011 SAN MARTIN
11 DE JULIO SANTA FE DE PALMASOLA EL ESTADIO VILLA SANTA CRUZ
NUEVO MUNDO SAN JORGE EL PARAISO VILLA RETOÑO
COPACABANA CARLOS LABORDE BARTOS LA PAMPITA
URBANIZACION LAS SAN CARLOS RAMAFA SAN JOSE
ORQUIDEAS SUAREZ PANTANAL SANTA ROSA EL VALLECITO POTRERITO
ROBERTO FERNANDEZ ESPINO BLANCO EL TROMPILLO PROGRESO
SAN ANTONIO HIDALGO EL PARI 4 DE FEBRERO
8 DE DICIEMBRE AMISTAD SUR
CUPESI BLOOMING LA RAMADA DISTRITO 014
SAN LUIS NUEVO ORIENTE URBARI GUAPILO
SIMON BOLIVAR NUEVA AMERICA BARRIO FE Y ALEGRIA 31 DE MARZO
SANTA ELENA LAS AMERICAS CASCO VIEJO ANEXO URBANIZACION
PEPELUCHO SAN SILVESTRE VILLA SAN LUIS COTOCA
EL CARMEN MAGISTERIO CEMENTERIO URBANIZACION COTOCA
MINERO 23 DE OCTUBRE CASCO VIEJO URBANIZACION PALMA VERDE
MUNICIPAL 30 DE OCTUBRE PEDRO DIEZ OBRERO URBANIZACION SIERRA ALTA
CALIFORNIA ALTO PALMIRA PANAMERICANO URBANIZACION EL TRAPICHE
18 DE MARZO 6 DE AGOSTO 3 DE MAYO CARRETERA A COTOCA
VILLA UNION MAQUINA VIEJA NUEVA PRIMAVERA
6 DE MAYO DISTRITO 010 BARRIO LINDO LAS PIEDADES
VILLA GLADIS 26 DE SEPTIEMBRE LA LAGUNA EL ARADO
8 DE SEPTIEMBRE TIERRAS NUEVAS SANTA ROSITA TITO SOLARI
SAN JUAN BARRIO LOS PINOS SUR LOS CHOFERES URBANIZACION EL RETOÑO
INGENIO SAN AURELIO 30 DE AGOSTO PETROLERO SUR URBANIZACION EL DORADO
JHONNY FERNANDEZ MONTERREY LA CABANA
DOS DE ABRIL LAS VEGAS DISTRITO 012 19 DE MARZO
16 DE JULIO BARRIO CRUZ DEL SUR 12 DE OCTUBRE LA PURISIMA
15 DE SEPTIEMBRE ANTOFAGASTA BARRIO SAN JOSE LAS GRAMAS
CANADA PAILITA COVIPAL SAN FRANCISCO MAGISTERIO
SAN MARTIN 27 DE MAYO CARMEN ZABALA ANEXO LAS PIEDADES
MAURO BERTERO BARRIO VILLA ORTUÑO BARRIO MONTERREY 27 DE MAYO
25 DE DICIEMBRE 23 DE MARZO URBANIZACION PALMA URBANIZACION SAN
SAN ISIDRO LA CUCHILLA DORADA CAYETANO
24 DE SEPTIEMBRE NUEVO AMANECER
DISTRITO 009 COPACABANA EL PALMAR DISTRITO 015
26 DE FEBRERO BARRIO VILLA OLIMPICA ROCA Y CORONADO URBANIZACION EL TRAPICHE
TOBOROCHI 10 DE MAYO EL TAJIBO CARRETERA A COTOCA
ICHILO 13 DE ENERO BARRIO JARDIN DEL SUR BARRIO NUEVO TURERE
BARRIO PARAISO SAN ANTONIO BARRIO EL FUERTE ROBERTO FERNANDEZ
CARMEN ZABALA CALIFORNIA BARRIO AMBORO SAN LUIS
URBANIZACION PALMA LA COLONIA BARRIO 4 DE OCTUBRE PEPELUCHO
DORADA FLAMINGO BARRIO CRISTO REY EL CARMEN
26 DE SEPTIEMBRE EL PARI PERCY FERNANDEZ CUPESI DE LOS REYES
CAMINERO 5 DE OCTUBRE JENECHERU 1o DE AGOSTO CALIFORNIA
URBANIZACION CAJA LOS BOSQUES INGENIO SAN AURELIO INTERNACIONAL
PETROLERA URBANIZACION CANOTO 25 DE MAYO 15 DE MAYO
NUEVO AMANECER JENECHERU VILLA ALEGRE JHONNY FERNANDEZ
URBANIZACION YABOG CALAMA EL AVIADOR VICTORIA
SECTOR SAO SALUD CAMPO ROSA CENETROP PRIMAVERA
LAS MISIONES NUEVA MERCADO MAYORISTA PALMIRA UNION TERRADO
ESPERANZA MAPAISO ANAPOL BARRIO JORORI
URBANIZACION CORDECRUZ UV-1 BARRIO 24 DE JUNIO EL PARQUE
SUR SANTIESTEVAN SANTA CRUZ PIRITIAL
URBANIZACION L.A.B. UV-3 SAN JORGE
BARRIO CORDECRUZ SUR COBIPAL FORTALEZA DISTRITO 016
LAS MISIONES LLOYD FABRIL VILLA MERCED BARRIO COPACABANA

472
Anexos

EL TAJIBO
BARRIO JARDIN DEL SUR CALAMPAMPA EXCOMBATIENTES ROSALES
BARRIO AMBORO MARYKNOLL HIPODROMO CONIA CONIA
BARRIO 24 DE JUNIO URB. ESCUDANO SARCO QUIJARRO
SANTA CRUZ PETROLERO 18 DE MAYO BARTOS
SAN JORGE URB. PEREIRA CARLOS III VILLA VICTORIA
EL TRIUNFO COLQUIRI SUD MARISCAL SUCRE SAN VICENTE
URBANIZACION CORTEZ TEMPORAL CALA CALA VILLA BELEN SAN GABRIEL
PLAN 4000 BEATO SALOMON QUECHISLA FUERZA AEREA
VILLA LOPEZ LA VERTIENTE VENEZUELA 11 DE JULIO
TILUCHI PAJCHA NORTE VILLA BELEN NORTE URB. JOSE DAZA CARDENAS
6 DE AGOSTO SANTA ANA VILLA GRANADO MAICA NORTE
ISLAS DEL PALMAR ALTO CANDELARIA FERROVIARIO VILLA PARAISO
PALMIRA COLQUIRI NORTE MUNICIPAL MAGISTERIO
SEÑOR DE MAYO MILITAR LOS OLIVOS
Cochabamba: HIROSHIMA
VILLA COLON
CAROLINA
FABRIL
DISTRITO 5
CODEVER
Distritos y barrios 27 DE MAYO
CHIQUICOLLO LINDEALTO
LOS ALAMOS
LAS AMERICAS
TIOTI SUD
PAMPA TICTI SUD
MOLLE MOLLE SUD PULACAYO MOLINOS
DISTRITO 1
PRIMERO DE MAYO CONTRALORIA CANDELARIA
COLECTIVEROS
JARDIN TAQUIÑA MAGISTERIO RURAL SAN SIMON
27 DE MAYO
DORA JALKYER SANTA MONICA UNIVERSITARIO
AROCAGUA
VILLA TAQUIÑA LA PROMOTORA ENCANADA
URB. ALBORADA
VIDRIO LUX URB. PORVENIR EL JARDIN
SAN PEDRO NORTE AROCAGUA
27 DE MAYO POLICIAL CALAMPAMPA VILLA ARMONIA
VILLA BARRIENTOS
LOS CEIBOS URB. HALLEIN SANTA BARBARA
ASESORES ASOCIADOS
MOLLE MOLLE CENTRAL URB. EL PROFESIONAL BARRIO LINDO
KJARKAS
TICTI NORTE SAN LORENZO SAN JUAN BOSCO
COMTECO
SAN ANDRES JACARANDA VILLA COSMOS
URB. FAB
VILLA CIUDAD DEL NIÑO PETROLERO LORETO SUD
URB. ENTEL
CANDELARIA CONDEBAMBA TERCERA VILLA
URB. PLAN 100
GUADALUPE LA VERTIENTE STA. BARBARA NORTE SANIDAD
BALLIVIAN ALALAY
TAQUIÑA CENTRAL SANTA ANA BASE AEREA
PEDREGAL
URB. EL BOSQUE COLQUIRI LA PATRIA
URBANIZACION WARA WARA
CIUDAD DEL NIÑA EL CARMEN INDEPENDENCIA
LOS PINOS
URB. AVAROA POLICIAL TERCERA VILLA NORTE
URB. COLORADOS
PORVENIR LINDE SAN LUIS COPACABANA
VILLA FATIMA
TAQUIÑA NORTE KANARANCHO FERROVIARIO
URB. 4 DE AGOSTO
VILLA SATELITE ENCARNACION KANATA
URB. SENAC
MOLLE MOLLE ENDE II BARTOLOME GUZMAN
URB. 14 DE SEPTIEMBRE
TROJES QUIJARRO CORONILLA
TAKJOLOMA
NUEVA JUVENTUD VILLA VICTORIA FUERZA AEREA
VENEZUELA
QUERU QUERU SAN VICENTE CERRO BLANCO
MUNICIPAL
MUNICIPAL SAN GABRIEL SAN MARCOS
LAS MAGNOLIAS
ALTO QUERU QUERU CHALANCALLE TAMBORADA
LOS HUERTOS
ECOLOGICO SAN GABRIEL B SAN JOAQUIN
VILLAZON
URB. SENAC EL CARMEN CHAMPA RANCHO
IRLANDES
FAROS DE ARANJUEZ CHIQUICOLLO MAICA CHICA
SEMAPA
VILLA MOSCU THIKA KHATU JAIHUAYCO
TURUPAYA
SEMAPA MOLLE MOLLE AEROPUERTO
PACATA CENTRAL
TEMPORAL CENTRAL TROJES HUANUNI
VILLA GRACIELA
TUNARI VILLA PARAISO
MESADILLA
URB. MOISES ASBUN DISTRITO 4 VILLA CORONILLA
VILLA KENNEDY
FERRO CAJA VILLA LOS ALAMOS
PACATA ALTA
MAGISTERIO PAMPA GRANDE DISTRITO 6
URB. CAJA PETROLERA
CALLE CLAURE MANFRED REYES VILLA LITORAL
10 DE DICIEMBRE
LOMAS DE ARANJUEZ UYUNI 9 DE ABRIL
MIRAFLORES
TEMPORAL UNIFICADO JUDICIAL CENTRAL
LA ESPERANZA
SAN JUAN DE DIOS VELODROMO LA RINCONADA
EL MIRADOR
VILLA HUANUNI JUAN DE LA ROSA EXALTACION
VIRGEN DE LUJAN
ASUNCION LLALLAGUA CHIMBA JAIME ZUDAÑEZ
SAN VICENTE DE PAUL
URB. PORTALES CHAVEZ RANCHO ALTO COCHABAMBA
PREFECTURAL
MACA VILLA BUSCH TIOTI SUD
PRIMAVERA
PREFECTURAL VILLA LITORAL ULALAS
VILLA MOSCU
LA FLORESTA VILLA GALINDO VILLA SAN MIGUEL
ALTAMIRA
TIRANI HERMOSO MARISCAL SUCRE VILLA COSMOS
PETROLERA LAS DELICIAS
URB. ESTRADA URB. EUCALIPTOS MINERO SIGLO XX
TUNARI
ANDRADA SAN JOSE VILLA POTOSI
URB. FERNANDEZ
PETROLERO ULALAS
PLAN 333
DISTRITO 3 SEMINARIO I VILLA VENEZUELA
PLAN 300
VILLA SAN JOSE SANTA ROSA SUD VILLA SAN JOSE
ARANJUEZ
CONDOMINIO EL VERGEL DILLMAN VILLA JERUSALEN
VILLA SAN JORGE ELIZABETH SETON STA. BARBARA NORTE SANIDAD
DISTRITO 2
PARDO RANCHO VILLA LAS DELICIAS VILLA ROSARIO
VILLA PARAISO
CHAVEZ RANCHO SETON VILLA SALVADOR
LIBERTAD
CHIMBA CHICA INDUSTRIAL OBRERO ALALAY
PULACAYO
VILLA BUSCH SANTA ROSA SUD CAMPO FERIAL
EL ROSAL
VERDECIO ENCARNACION HUAYRA KASA
ROSEDAL
VILLA LITORAL JUAN XXIII VILLA ALALAY
SANTA MONICA
LA MERCED URB. OSCAR ALFARO VILLA PROGRESO
CALA CALA
VILLA ANTOFAGASTA URB. VILLA MONSEÑOR VILLA CACTUS

473
SAN LUIS COPACABANA VILLA COSMOS ASIRU MARCA VILLA GALINDO
VILLA FELICIDAD VILLA POTOSI 1 DE MAYO EXCOMBATIENTES
VILLA SANTA CRUZ VILLA VENEZUELA EL PALMAR HIPODROMO
LA PAMPA VILLA SAN JOSE FORTALEZA VILLA MONTENEGRO
FERROVIARIO VILLA SALVADOR PUCARITA CHICA SARCO
CERRO VERDE CENTRAL OBRERO ALALAY BOLIVAR COSTANERA
CERRO VERDE SANTO DOMINGO TELEFONOS
PETROLERO DISTRITO 9 TAMBORADA CARLOS III
MUNICIPAL MANFRED REYES VILLA SAN MARCOS LA GLORIETA
SAN CARLOS UYUNI MONTE CANTO MAGISTERIO
KANATA SANTA ROSA SUD CHAMPA RANCHO VENEZUELA
LIBERTADOR KALUYO MAGISTERIO 14 DE SEPTIEMBRE
OBRERO LAZO RANCHO EDUARDO FREKKYS AMERICA OESTE
SAN MIGUEL CAMINO A PUNATA PULACAYO
VILLA URKUPIÑA DISTRITO 10 EL ROSAL
DISTRITO 7 SUMUMPAYA AVAROA ROSEDAL
EL ABRA ALBARRANCHO CORAZONISTAS SANTA MONICA
LA RINCONADA CEBOLLA HUERTA MILITAR CALA CALA
12 DE OCTUBRE HIGUERANI EX MATADERO MARYKNOLL
EL SALVADOR SAN JOSE GERONIMO OSORIO QUERU QUERU
SEBASTIAN PAGADOR 1er GRUPO CAICO JUAN DE LA ROSA EL PRADO
MCAL. SANTA CRUZ CULLKU CHIMBA QUINTANILLA
VALLE HERMOSO NORTE COMERCIO LA PAZ COBIJA PILOTO
CALAMA ESQUILAN GRANDE VILLA GALINDO VIRGEN DE FATIMA
EUCALIPTO SUD SANTA VERA CRUZ COSTANERA EL PUEBLITO
VILLA PAGADOR VILLA FLORES LITORAL PORTALES
VILLA URKUPIÑA NUEVA USPA USPA Km 9 CALATAYUD RECOLETA
VILLA LUZ VILLA ENCERNACION Km 9 9 DE ABRIL ARANJUEZ
EUCALIPTO NORTE ARRUMANI SAN SEBASTIAN IRLANDES
VILLA AGUADA CALICANTO UNIVERSITARIO TURUPAYA
VILLA BRASILIA CODEVER CENTRAL LAS BRIZAS
MAGISTERIO VILLA AMERICA SAN PEDRO MESADILLA
EXALTACION MOLINOS LA PAMPA VILLA KENNEDY
10 DE FEBRERO SAN MIGUEL SAN ANTONIO ALTO QUERU QUERU
JAIME ZUDAÑEZ DOMINGO SAVIO PETROLERO MIRAFLORES
MULA MAYU SAN MIGUEL PAMPA FINAL MERCADO LA PAZ ECOLOGICO
SAN MIGUEL MINEROS ALTO BUENA VISTA SAN CARLOS URB. SENAC
VILLA SAN MIGUEL ALMANZA KANATA VILLA MOSCU
VILLA VENEZUELA HUERTA MAYU OBRERO URB. MOISES ASBUN
CAMPO FERIAL COBOL FERROVIARIO
KASAWASA SAN MIGUEL DISTRITO 14
DISTRITO 8 16 DE JULIO BARTOLOME GUZMAN NUEVA ITOCTA
NUEVA ITOCTA BUENA VISTA B CORONILLA VILLA SAN ANDRES
MONTE RANCHO ALTO SAN ISIDRO CENTRAL VIEDMA CARANGAS
HICHU MAYU CALAMA EL PRADO NUEVO AMANECER
KALUYO SAN ANTONIO QUINTANILLA EL ABRA
CAMINO A PUNATA LIBERTAD MUYURINA SAN ANDRES B
NUEVO AMANECER SAN JOSE DE LA BANDA PLAN B ARANJUEZ VALLE HERMOSO CENTRAL
URB. LA SERENA KARA KARA VILLA CORONILLA ALTO MIRAFLORES
SAN ANDRES B BUENA VISTA NUEVA SANTA VERA CRUZ
VALLE HERMOSO CENTRAL ECOLOGICO MIRAFLORES DISTRITO 11 URB. NUEVA ESPERANZA
SANTA VERA CRUZ 24 DE JUNIO LITORAL URKUPIÑA
NUEVA SANTA VERA CRUZ LA CABAÑA 9 DE ABRIL UNIDOS
URB. NUEVA ESPERANZA FERROVIARIO GENERAL ROMAN CENTRAL ITOCTA
LAS PIEDRAS LAS DELICIAS UNIVERSITARIO ENTRE RIOS
URB. LOS ANGELES URB. LA CABAÑA PARQUE DEL MAESTRO VILLA SAN JASINTO
USPA USPA Km 9 ANEXO SERRATO SAN PEDRO VILLA SAN JOAQUIN
URB. SAN FRANCISCO PRIMERO DE MAYO JAIME ZUDAÑEZ ALTO MIRADOR
VILLA ENCERNACION Km 9 BOLIVAR ENCANADA SOLTERITO INTEGRACION
URKUPIÑA PLAN 40 CENTRAL VIEDMA 12 DE OCTUBRE
ARRUMANI SAN JOSE DE LA BANDA C INCACOLLO VILLA IMPERIAL
CALICANTO CANDELARIA LAS MAGNOLIAS SAN ANTONIO 2do
VILLA SAN JOAQUIN SAN SIMON QUINTANILLA TRAFALGAR
SEBASTIAN PAGADOR 3er GRUPO UNIVERSITARIO BAJO CERRO BELLA VISTA
LOMAS PAGADOR ENCANADA MUYURINA ALTO ALIANZA
12 DE OCTUBRE COOPERATIVA SAN JOSE VIRGEN DE FATIMA 10 DE FEBRERO
EL SALVADOR VILLA ARMONIA LOS HUERTOS PALERMO
VALLE HERMOSO NORTE SAN JUAN BOSCO EL PARAISO CALAMA
JAIME ZUDAÑEZ FUERZA AEREA VILLAZON EUCALIPTO SUD
ALTO COCHABAMBA VILLA VICTORIA EL PUEBLITO VILLA PORVENIR
TIOTI SUD CERRO BLANCO ARANJUEZ SAN FRANCISCO
MOLINOS ITOCTA IRLANDES PAGADOR
KARA KARA BAJO URB. VILLA FLORES VILLA GRACIELA VILLA URKUPIÑA NUEVA
LA CABAÑA ASIRU MARCA MESADILLA VILLA LUZ
MILITAR SIVING ANI VILLA AGUADA
UNIVERSITARIO BAJO CHAQUIMAYU DISTRITO 12 ILLIMANI
MULA MAYU URB. POPULAR JAPON ESTADIUM
UNIVERSITARIO ALTO URB. MUNAYPATA CHIMBA
5 DE OCTUBRE MEJILLONES CHIMBA CHICA
ULALAS VILLA ANGEL VILLA INGAVI
VILLA VENEZUELA URB. OLMEDO VERDECIO

474
El "Atlas de Bolivia en Seguridad Ciudadana" surge del compromiso del
Ministerio de Gobierno y el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y
Lucha Contra las Drogas (OBSCD) por abordar la problemática delictiva. Este
proyecto se convierte en una herramienta esencial para comprender y abordar
los delitos en el país. Con 13 capítulos detallados, el atlas utiliza
georreferenciación para proporcionar una visión clara de la distribución
espacial de los delitos. Fortaleciendo áreas clave del OBSCD, se erige como una
guía valiosa para decisiones de política y una fuente crucial para la investigación
académica, marcando un hito en la mejora de la seguridad ciudadana.

También podría gustarte