Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

SESIÓN DE MATEMATICA 3ER. GRADO “B”


FECHA: 16/05/2024 AREA: Matemática.
TITULO: Problemas usando el doble y triple.
PROPÓSITO: Hoy resolveremos problemas usando el doble o el triple de un número.
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS:
Competencia Criterios de evaluación Desempeño precisado Desempeños
1. Resuelve problemas de cantidad. ▪ Descubre que la suma 1.1.1. Establece relaciones 1.1.1. Establece relaciones
Traduce cantidades a expresiones repetitiva de un mismo entre datos y una o más entre datos y una o más
numéricas. número equivale a su acciones de agregar o acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar,
1.1. Comunica su comprensión sobre doble si se suma dos quitar cantidades, para agrupar, repartir cantidades y
los números y las operaciones. veces. transformarlas en combinar colecciones
1.2. Usa estrategias y procedimientos ▪ Descubre que la suma expresiones numéricas de diferentes de objetos, para
de estimación y cálculo. repetitiva de un mismo doble o triple con números transformarlas en
1.3. Argumenta afirmaciones sobre número equivale a su naturales de hasta tres expresiones numéricas
las relaciones numéricas y las triple si se suma tres cifras. (modelo) de adición,
operaciones. veces. sustracción, multiplicación y
división con números
▪ Explica como hallo el naturales de hasta tres cifras.
doble y triple de un
número
Competencia Transversal Evidencia Instrumentos
Gestiona su aprendizaje de manera
problemas que implique el uso del doble y triple. Lista de cotejo
autónoma.
Enfoque Transversal Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
Búsqueda de la excelencia
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos y materiales
necesitamos?
* Material concreto. * Plumones, Papelotes
* Ficha de actividades. * Imágenes.
* Situación problemática en papelote, * Semillas diversas, regla.
* Lista de cotejo. * Cuaderno del área, lápiz,
* Fotocopia individual de la ficha de reflexión. borrador.
*Fotocopia individual de la ficha de refuerzo. * Cuadernillo de matemática 3.
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS: (Por área y competencia)
INICIO: 10 minutos
* Se recibe a todos los niños y las niñas de manera cordial, respetuosa y con un saludo especial.
* Se presenta la siguiente situación:

* Se anota sus respuestas en la pizarra.


* Se comunica el propósito de la actividad: Hoy resolveremos problemas usando el doble o el triple de un número.
* Pegamos en un lugar visible los criterios de evaluación y comentamos que serán los pasos para lograr el propósito del día:
CRITERIOS O PASOS
Descubre que la suma repetitiva de un mismo número equivale a su doble si se suma dos veces.
Descubre que la suma repetitiva de un mismo número equivale a su triple si se suma tres veces.
Explica como halló el doble y triple de un número.
* Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
➢ Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
➢ Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
➢ Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados
DESARROLLO: 70 minutos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

Ayer estuve conversando con Rubén, un amigo que trabaja en la Defensoría del Pueblo, y me dijo que revisando unos documentos
sobre trabajo infantil encontró la siguiente información:
El número de adolescentes varones que trabajan en nuestra localidad es el triple del número de adolescentes mujeres que trabajan.
Situación problemática:
* Se inicia relatando la siguiente situación:
* Se plantea a los niños el siguiente problema:

El número de adolescentes mujeres que trabajan en nuestra localidad es 16. Si consideran la información dada por Rubén, ¿cuál
es la cantidad de adolescentes varones que trabajan?

Familiarización con el problema:


* Se formula algunas preguntas para asegurar la comprensión del problema:
o ¿Cuántas adolescentes trabajan?
o ¿Cuántos adolescentes trabajan?
o ¿Cómo son esas cantidades?, ¿una es el doble o triple de la otra?, ¿qué nos piden calcular?
o ¿Con qué material podemos representar el problema?
o ¿Alguno de ustedes puede hacer un gráfico o un esquema del problema?
Búsqueda y ejecución de estrategias:
• Responden a preguntas:
o ¿Con qué representaremos la primera cantidad?, ¿podemos usar una tarjeta para colocar sobre ella la cantidad en Base Diez?,
si fuera así, ¿cómo haríamos para representar el triple?

Algunos modelos del problema pueden ser:


Sobre papelotes, con las tarjetas:

Varones 16

que 16 El triple 3 veces la


Con tarjetas y
3 x 16 cantidad de
operaciones:
mujeres 3x16
Mujeres que trabajan 16
trabajan 16
Mujeres
Sobre papelotes, con las tarjetas y el material Base Diez: que 16
trabajan
16
Mujeres que
trabajan 16 Varones
que 16 + 16 + 16
trabajan
16
Varones que
trabajan
3 veces 16
3 x 16

¿Cómo van a calcular el triple?

¿Cómo van a calcular el triple?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

Hay 48 varones que trabajan

Socializa sus representaciones:


* Aseguramos la socialización de sus representaciones. Para ello, invitamos a un representante de cada equipo a explicar cómo
aplicaron su estrategia de resolución del problema.
* Acompañamos en el desarrollo de la ficha de actividades también pueden realizarlo en sus cuadernos.

Formalización y reflexión:
* Se explica:
El doble El doble y el triple

Recuerda que el doble es repetir 2


veces la misma cantidad.

El triple

Recuerda que el triple de un número 4x2 = 8 patas


se obtiene cuando se suma 3 veces el Para hallar el doble de un número, lo multiplicamos por dos.
mismo número. El doble de 4 es 8, porque 4x2 = 8.

4 x 3 = 12 patas
Para hallar el triple de un número, lo multiplicamos por tres.
El triple de 4 es 12, porque 4 x 3 = 12.

Planteamiento de otros problemas:


* Acompañamos en el desarrollo de las fichas de otros problemas del material complementario
* Se les pide que respondan en sus cuadernos ¿cuáles fueron los pasos que siguieron para resolver el problema?
1. Analiza y calcula lo siguiente:
El doble de las pelotas

El triple de los carritos.

El doble de las tizas.

2. Calcula y completa la tabla en tu cuaderno. Luego, responde.


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Doble 4 ... ... ... ... ... ... ... ...
0 2
Triple 3 ... ... ... ... ... ... ... ...
0 6
➢ ¿Cuál es el doble de 6?
➢ ¿Cuál es el triple de 9?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

➢ ¿Cuál es el número cuyo doble es 10?


➢ ¿Cuál es el número cuyo triple es 27?
3. Resuelve los siguientes problemas:
Micaela tiene 10 piezas de un rompecabezas, y Raúl, el doble. ¿Cuántas piezas tendrá Carmen si tiene el doble que Raúl?
Cuatro niños cuentan y anotan la cantidad de bolitas que tienen. ¿Quién tiene el doble de canicas que Pedro? ¿Y el triple?

4. Descubre el numero y el producto

Se El producto es La suma de las


multiplic mayor que 20 cifras del
a por sí y menor que producto es 9.
50
mismo.

CIERRE: 10 minutos
• Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición::
¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y cómo lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
• Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las
actividades propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

Tarea para la casa


• Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

V°B°
……………………………………………………………… …………… ……………….……………………………….
Prof. Charito Hilda ARANA HURTADO Prof. Abner Ticllas Flores
SUBDIRECTORA Grado: 3ro. “D”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

LISTA DE COTEJO
DOCENTE Abner Ticllas Flores ÁREA .Matemática
I. E. N° 30155 “Francisco Bolognesi” FECHA 16 – 05 - 2024

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Problemas de números de cuatro cifras utilizando material concreto.


COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.

N° NOMBRE CRITERIOS DE EVALUACION


▪ Descubre que la suma ▪ Descubre que la de un Explica como hallo el doble y
repetitiva de un mismo mismo número equivale triple de un número.
ORD APELLIDOS Y NOMBRES número equivale a su a su triple si se suma
doble si se suma dos tres veces.
veces.
1 ARTEAGA SALAZAR, Carlos Leonel
2 BENDEZU ALVIÑO, Estrella
3 BOZA LOZANO, Julian Bruce
4 CANCHANYA HUAMAN, Damaris Cielo
5 CCACHA MARTINEZ, Luz Clarita
6 CHIRISENTE LAZO, Emeth Jheser
7 FLORES BENDEZU, Alessandro Klizman
8 GUZMAN MERINO, Lian Alessandro
9 GUTIERREZ HUAMAN, Dilan Said
10 LOZANO VELASQUEZ, Liam Yasael
11 MENDOZA LOPEZ, Aesha Gretel
12 MORALES DIAZ, Ayrin Anabel
13 NAVARRO MONTES, Christian Franco
14 PALLARTA VILCAÑAUPA, Deybis
15 PATILLLA DURAN, Juleysi Dayanira
16 PAZOS PORTOCARRERO, José Luis
17 PLACIDO OMONTE, Thiago Noé Mauricio
18 QUISPE SOTO, Jhoncito
19 ROMERO MAYHUA, Blanca Ruth
20 ROMERO MAYHUA, Carol Damaris
21 TAIPE SEDANO, Yamile Itse
22 VELASQUEZ MENDOZA, Jonatán Josué
23 YAURI NAVARRO, Miuler David

V°B°
………………………………………………...………… ……………….……………………………….
Prof. Charito Hilda ARANA HURTADO Prof. Abner Ticllas Flores
Subdirectora Prof. 3er grado “B”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

REFORZANDO MI APRENDIZAJE
1. Completa las tablas:

x1 x2 x3

7 8 2
9 9 6
10 2 7
8 10 8
4 5 11
6 3 12
3 12 3

2. Halla los productos.

658 x 835 x 673 x 409 x 712 x


3 2 3 2 3

953 x 747 x 526 x 817 x 240 x


2 3 2 3 2

¡Multiplicamos!

1. Completa las tablas:

 2  4  3  1
8 3 12 12
7 5 8 6
5 7 5 4
9 9 2 7
6 6 7 2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

2. Escribe:

4  8 = 7  2 = 9  3 = 8  3 =

6  3 = 12  4 = 7  4 = 5  4 =

2  9 = 2  5 = 11  2 = 3  7 =

3. Resuelve:

4 6 2 7 235 137 8 6 2 7
5 4 2 3

768 5 6 2 3 360 2 7 3 1
2 4 3 5

6 3 1 5 472 608 3 0 2 7
4 3 2 5

1. Colorea el recuadro del resultado correcto. Observa el ejemplo:

27 16 28 16 14 57 30 25 35 40

59 40 45 35 20 48 32 40 24 18

37 20 28 21 35 35 25 10 15 10

47 28 21 32 36 29 18 27 36 45

38 18 40 25 24 52 15 30 20 10

2  12 36 24 48 60 46 28 24 18 30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

EL DOBLE DE UN NÚMERO

Observa los gráficos:

El doble de 4 es 8

El doble de 4 es 8, porque 4 + 4= 8 (4 x 2 = 8 ).

Conozco...
Para hallar el doble de un número, se suman dos veces dicho número o se multiplica
por 2 el número dado.

1. Completa.

5 + 5 =......... 3 + 3 =.........
El doble de 5 es................... El doble de 3 es......................

4 + 4 =......... 6 + 6 =.........
El doble de 4 es.................. El doble de 6 es.......................
2. Escribe el doble de:

El doble de 9 es............................ El doble de 3 es...........................


El doble de 5 es............................ El doble de 2 es...........................
El doble de 7 es............................ El doble de 12 es.........................
El doble de 8 es........................... El doble de 1 es...........................
El doble de 6 es........................... El doble de 4 es...........................
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

3. Escribe en los recuadros el doble de los numerales:

14 7 18
13 32 24
21 25 16

4. Une cada número con su doble:

60 • • 200

100 • • 120

24 • • 60

13 • • 48

25 • • 26

30 • • 50

EL TRIPLE DE UN NÚMERO
1. ¿Qué figura te indica el triple? Coloréala:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA No 30155 “FRANCISCO BOLOGNESI”- CHILCA

2. Escribe el triple de los numerales:

5 6 9 7

8 14 13 2

3. Completa las tablas:

Número Doble Triple Número Doble Triple


9 18
11 1
40 8
25 10
3 4
12 16

4. Continúa:

x3 x3 x3 x3 x3 x3
1 3

5. Escribe el factor que falta en las multiplicaciones.

3x = 18 2x =4 3x = 30

2x = 14 3x = 21 2x = 16

3x = 27 2x = 22 3x = 33

2x =8 3x = 12 2x = 20

3x = 24 2x = 24 3x = 15

También podría gustarte