Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO Código : P26

Versión :1
TRANSPORTISTAS TERCEROS
Fecha 06/02/2014

I. OBJETIVO: Asegurar que los transportistas terceros tengan todos los lineamientos que la empresa solicita.
II. ALCANCE: Se aplica a todos los transportista terceros.

III. DEFINICIONES:
* Transportista tercero: Empresa externa que presta servicio en el transporte de combustible a LVM Inversiones.

IV. DESARROLLO
Proveedor -
Transportista Gerente de Asistente de Encargado de calidad y Supervisor de Asistente de
Gerente Adjunto Mantenimiento Actividades
Tercero Operaciones Operaciones seguridad Seguridad mantenimiento
SOYUZ
inicio Inicio

1
1 Solicita prestar servicio de transporte al Gerente Adjunto.

2 Evalúa al transportista tercero de acuerdo a las referencia en los


2 2 terminales de carga, Asimismo solicita carta de referencias y
antigüedad de la unidad (menor a 5 años).
No
¿Aprueba la evaluación?

3 Comunica al Asistente de Operaciones, para la solicitud de los


siguientes documentos: Tarjeta de propiedad (tracto y cisterna),
revisión tecnica (tracto y cisterna), SOAT, MTC (tracto y cisterna),
Si Tarjeta de cubicación (cisterna), DGH (cisterna). Asimismo solicita
la Póliza de responsabilidad civil (copia de voucher del pago), el
SCTR (copia del voucher del deposito), Record del conductor,
3 Curriculum vitae del conductor (antecedentes policiales,
declaración domiciliaria), Certificado de Revisión preventiva
realizada en un taller autorizado y el Programa de
Mantenimiento preventivo.
Despues de la entrega de los documentos mencionados, el
Asistente de Operaciones verifica dicha informacion, dando el
visto bueno.
No
¿Tiene toda la documentación?
Si
4
Comunica al Encargado de Mantenimiento de LVM Inversiones,
4
para las coordinaciones con el área de Mantenimiento de SOYUZ.

5
Comunica y coordina con el área de Mantenimiento de SOYUZ,
5 para que realizar la inpección de mantenimiento

6
Realizar la Inspección de mantenimiento con el Formato SI-F-OP-
6
041 9 Pasos de cheo de las unidades terceras.

Si ¿Tiene Alguna observación por mantenimiento?

7 Se realiza una segunda inspeccion de mantenimiento a las


7
unidades , para verificar el levantamiento.
No 8
Comunica al Encargado del área de calidad y seguridad, para la
8
realizar la inspección de las unidades con el formato SI-F-OP-043
check list de seguridad.

9
9
Se realiza la inspeccion a las unidades de acuerdo al formato SI-F-
OP-043 Checklist de seguridad.
No

¿Aprobó la inspección de las unidades?


No
10 Se realiza una segunda inspeccion a las unidades, para verificar el
10
levantamiento de las observaciones.

Si 11
11 Verifica si las unidades en mencion han tenido alguna infracción o
falta en las plantas de Pampilla, Callao, Conchan, Supe, PBF.

12
Si 12 Verifica las referencias del desempeño en clientes tales como:
Repsol, Primax, Pecsa, Petroperu, y algunas cadenas de Grifos

¿Tiene Alguna infracción o falta en las plantas?


No
Si ¿Tiene buenas referencias de desempeño por los diferentes
clientes o cadena de grifos?
No
13 Realiza las capacitaciones a los conductores por parte de las áreas
13 correspondientes (Operaciones, Calidad y Seguridad,
Mantenimiento, GPS) en el Formato Inducción de Personal
14 Antes de iniciar las Operación de transporte: Comunica al
transportista tercero que debe tener los siguientes puntos:
´-Las Unidades deben tener GPS. El área de operaciones debe
tener acceso a la clave del GPS.
14
´-Debe tener medios de comunicación (nextel, telefonos).
-Los conductores deben pasar por examenes medicos.
-Capacitación de Materiales Peligrosos.
- Tener el uniforme semejante al de LVM Inversiones
15 Luego de levantar todas las observaciones, da inicio a las
15
operaciones de transporte
16 En caso el cliente solicita algún requisito adicional, comunica al
16 transportista este requisito adicional.

Fin Fin

También podría gustarte