Estratificacion de Las Empresas Por Sector Economico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Licenciatura en Administración de Empresas Públicas

1ER CUATRIMESTRE, LAEP10L

Actividad 2- Tabla de clasificación de las MIPYMES en México

Jaime Daniel Rodríguez Ayala

13/11/2023

Microeconomía

Beatriz Elizabeth Llaven Hernández

(R., Lozoya, & I, (2009))

(S., (2010))

(R. L. , (2007))

(M.)
ESTRATIFICACION DE LAS EMPRESAS POR SECTOR ECONOMICO
Rango de número de Rango de monto de ventas Tope máximo
Tamaño Sector
trabajadores anuales (mdp) combinado

Micro Todas Hasta 10 Hasta $4 4.6

Comercio
Desde 11 hasta 30 Desde $4.01 hasta 100 93
Pequeña
Industria y
Desde 11 hasta 50 Desde $4.01 hasta 100 95
servicios

Comercio Desde 31 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235

Mediana Servicio Desde 51 hasta 100 Desde $100.01 hasta $250 235

Industria Desde 51 hasta 200 Desde $100.01 hasta $250 250

Tope máximo combinado=(Trabajadores) *10%+(Ventas Anuales)*90%

Las PYMES son muy importantes en México ya que promueven el desarrollo económico,
la expansión del mercado, la generación de empleos y una distribución de riqueza más
equitativa.

Estos negocios, conocidos como Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), son los
que generan más empleos, pagan más impuestos y, en general, son los que más contribuyen
al producto interno bruto (PIB) de nuestro país. Más del 90% de los negocios está formado
por estas Mipymes.

1. Microempresas
Ocupan menos de 10 personas empleadas y un volumen de negocios que no supera los 4
millones de pesos en ventas anuales.
2. Pequeña empresa
Su personal laboral varía entre los 15 a 100 empleados y suele alcanzar un balance general
anual de 100 millones de pesos.

3. Mediana empresa
Con un personal que ronda entre los 100 a 250 empleados las empresas medianas pueden
lograr ventas valoradas anuales hasta los 250 millones de pesos.

De hecho, en la actualidad el termino PYMES ha pasado a incorporar a las microempresas,


siendo usado también el termino MIPYMES

Ya que entendimos la división de las PYMES DEACUERDO a su número de empleados,


ahora podemos categorizarlas conforme el tipo de recursos que tienen disponibles. Dentro
de esta modalidad existen tres categorías que permiten definir a una empresa como PYME
o no.

1. Empresa autónoma
La más frecuente, ya que se trata de un negocio independiente y con una escasa o
nula participación de otras empresas.

2. Empresa asociada
Existe una relación del 25% al 50% con otros negocios del sector empresarial.

3. Empresa vinculada.
La participación con otros negocios superan el 50%, siendo el caso más habitual el
de algunas franquicias.

También podría gustarte