Está en la página 1de 2

CARPETA DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________________________________

A. COMPLETA LOS SIGUIENTES CUADROS UBICANDO A QUÉ SIGLO PERTENECE LOS AÑOS Y LOS SIGLOS
A QUÉ AÑOS PERTENECE.

476 d.C VI
1453 d.C XVIII
1789 d.C XIX
2022 d.C IX
750 d.C XIII

B. MARCA SEGÚN CORRESPONDA


4. El padre de la Historia universal es:
1. La palabra historia proviene del término a) Heródoto de Halicarnaso
griego _________________ que significa b) Cesar Vallejo
__________________. c) Inca Garcilaso de la Vega
d) Mario Vargas Llosa
a) Jotopía – investigación e información
b) Oikonomًía – formación 5 La historiografía es:
c) Jotopía – formación e información a) Estudio de los investigadores sobre
d) Jotopia – información e un acontecimiento.
interpretación b) Estudio de los acontecimientos
2. La historia es: pasados.
c) Estudio de la historia, de la
a) Ciencia que estudia a los perspectiva que tienen los
investigadores investigadores sobre determinado
b) Ciencia Social que estudia el pasado, hecho.
el presente y el futuro. d) Estudio de los investigadores y su
c) Ciencia Social que nos permite saber punto de vista ante diversos
cómo será nuestro futuro. acontecimientos del pasado.
d) Ciencia Social que estudia
acontecimientos trascendentales. e) El tiempo cronológico nos permite:
a) Dividir el tiempo en etapas,
3. El padre de la Historia del Perú es:
épocas y eras.
a) Heródoto de Halicarnaso b) Conocer el pasado,
comprender el presente y
b) Cesar Vallejo
proyectarnos al futuro.
c) Inca Garcilaso de la Vega c) Fechar un hecho histórico.
d) Mario Vargas Llosa d) Tomar conciencia ante los
acontecimientos.
C. ESCRIBE VERDADERO (F) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA

1. La historia es una ciencia social porque indaga o estudia el pasado implicando


( )
método científico.
2. En la hipótesis el historiador debe elegir un campo temático de estudio y enunciar
( )
preguntas que sean relevantes.
3. Para conocer el pasado el historiador debe indagar sobre los hechos. ( )
4. Para la búsqueda de fuentes el investigador debe responder a las preguntas
iniciales.
( )
5. Para el estudio de las fuentes el historiador decide que fuentes le van hacer útiles. ( )
6. En las conclusiones el historiador recopila información confiable.
( )

D. UNE SEGÚN CORRESPONDA

Documentales, FUENTES ESCRITAS


grabaciones, películas.

Cartas, crónicas, FUENTES


ensayos de la época. MONUMENTALES

Leyendas, cuentos,
FUENTES ORALES
canciones, entrevistas.

Tejidos, templos, FUENTES


fósiles. AUDIOVISUALES

A. COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA


LA PREHISTORIA

EDAD DE PIEDRA EDAD DE LOS METALES

Características
Características Características Características Características Características

También podría gustarte