Está en la página 1de 4

Naturaleza

Continuamos conociendo la Geósfera: “Las placas tectónicas”

Hacemos un breve repaso del sistema Tierra, los 4 subsistemas: geósfera, hidrósfera, atmósfera
y biósfera. Para centrarnos en la geósfera y sus capas: corteza, manto y núcleo.

La corteza y la parte superior del manto forman la litósfera. Esta capa está fragmentada, de forma
tal que las distintas partes encajan unas con otras como piezas de un rompecabezas. Estas
"piezas” se llaman placas tectónicas y abarcan los continentes y los fondos oceánicos. En las
partes donde se unen las placas se les llama bordes.

Estas placas flotan sobre el magma del manto terrestre, se mueven y acomodan, dando la forma
que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los relieves
geográficos.

Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas
placas se rozan entre sí y liberan gran cantidad de energía, provocando los sismos o terremotos.

Las fallas son las zonas en donde las placas ejercen esta fuerza entre ellas y son los puntos en
donde se originan fenómenos sísmicos.

Cuando el movimiento sísmico se produce en el fondo del mar, se denomina maremoto y las olas
que provocan forman los tsunamis.
Tipos de movimiento de las placas tectónicas

Cuando dos placas colisionan o se separan se originan tres tipos de movimientos:

-Divergentes: dos placas se alejan entre sí ya que el magma del interior de la Tierra se eleva hacia
la superficie y empuja las placas, creándose una nueva corteza.

-Convergentes: cuando las placas colisionan entre sí y se empujan, una de las placas se puede
hundir debajo de la otra o chocar ambas y la corteza se deforma originando formaciones
montañosas o volcanes.

-Transformante: dos placas se desplazan lateralmente una respecto a la otra, este tipo de
mmovimiento origina los terremotos y maremotos.

Coloca V(verdadero) o F (falso) según corresponda

Por movimiento divergente de las placas tectónicas se producen los sismos.

En la litósfera se encuentran las capas tectónicas.

Las placas abarcan los continentes y océanos.

Los márgenes es la parte en donde se unen dos placas.

Completa las oraciones con las siguientes palabras: magma -placas-tsunami-tectónicas-sismos

La corteza terrestre está formada por …………………………, llamadas tectónicas.

Las placas…………………………..se mueven sobre el……………………., originando distintos cambios en


el relieve del planeta.

Los…………………………. se producen cuando dos placas se rozan entre sí.

Cuando un sismo se produce en el mar se llama………………………………..


Escribe el nombre correcto a cada tipo de movimiento:
La geósfera se mueve y se transforma:

Recordemos que los continentes y océanos de nuestro planeta se asientan sobre las placas
tectónicas, y éstas a su vez se apoyan sobre el magma que compone el manto terrestre. El
magma se mueve lentamente y produce distintos tipos de movimientos en las placas. Así
podemos distinguir tres tipos de movimientos: convergente, divergente y transformante. Ya
vimos que por el movimiento transformante se producen los sismos y maremotos.

Ahora veremos que, por el movimiento divergente y convergente de las placas surgen los
volcanes.

Miremos el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=a9qruNXTshY

Trabajamos con el manual Ciencias Naturales 4, Serie Animate, Edit. Santillana, p. 24 y 25

Lee y responde:

1. ¿Cómo se forma un volcán?


2. ¿Cuáles son las partes de un volcán?
3. ¿Qué es un volcán activo?
4. ¿Qué es un volcán inactivo o apagado?
5. Dibuja un volcán señalando sus partes

¿Qué son los volcanes y cómo se forman?

Son aberturas o rupturas en la corteza terrestre, por donde se expulsa magma o roca fundida
en forma de lava, ceniza volcánica y gases del interior de la tierra a temperaturas elevadas.

Suelen formarse en el borde de las placas tectónicas y existen diferentes procesos para la
formación de un volcán:

También podría gustarte