Está en la página 1de 59



PILAR FERNÁNDEZ

7 CLAVES PARA
GESTIONAR MEJOR
TUS EMOCIONES

2
7 claves para gestionar mejor tus emociones
1 edición
© 2019 Pilar Fernández & bookboon.com
ISBN 978-87-403-3074-8

3
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Contenido

CONTENIDO
Sobre la autora 6

1 Introducción 9

2 La gran mentira sobre los problemas psicológicos actuales 10


2.1 La gran mentira 10
2.2 No estamos locos, sabemos lo que queremos 12
2.3 NO te escondas detrás de un diagnóstico 12

3 Devuelve la moto que nos han vendido 16

4 La metáfora del barco velero para entender


como funciona la inteligencia emocional 24

5 Tres amarres para abordar correctamente tus emociones 29

6 Descubre las tres leyendas más dañinas sobre las emociones 33

7 El poder de las emociones 38

ANYTIME, ANYWHERE
LEARNING ABOUT
SAP SOFTWARE HAS
NEVER BEEN EASIER.
SAP Learning Hub – the choice of
when, where, and what to learn

4
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Contenido

8 Arriar las velas es lo mismo que gestionar tus emociones 41


8.1 Empieza por el miedo 43
8.2 Sigue con la tristeza 44
8.3 Ahora toca el enfado 46
8.4 A por el asco 48
8.5 No dejes que el pajarito se te suba por las ramas,
gestiona bien la alegría 51

9 Siete claves resumidas para gestionar tus emociones 55

10 Bibliografía 59

5
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Sobre la autora

SOBRE LA AUTORA

Pilar Fernández
Autora y facilitadora de programas de Inteligencia Emocional

Madrileña de nacimiento y de corazón, donde vive y se licenció en Administración de


Empresas (ADE) en la Universidad Complutense de Madrid. En 2008 dio un giro a su carrera
profesional a raíz de una crisis personal que la obligó a saber quién era y quién quería ser.

Cómo suele pasar con los golpes de la vida, todos vienen juntos. Años de estrés y ansiedad
debido a un alto nivel de auto exigencia, diagnosticaron a su madre un cáncer de mama, la
inestabilidad emocional de su segunda maternidad, la muerte de sus dos abuelos paternos
también de cáncer y una traición. Empezó a somatizar todo esto y empezó a enfermar, esto
la hizo ver las orejas al lobo y decidió tomar las riendas de su vida.

Se sumergió durante años en el mundo de la educación, la inteligencia emocional y la psicología


positiva, con el único objetivo de ser la mejor madre y el mejor ejemplo para sus hijas.

Master en educación, Experta en Inteligencia Emocional y Coaching personal, Master en


Coaching Ejecutivo, Master Practitioner en Programación Neurolingüística (PNL) y candidata
a la certificación en Comunicación No Violenta.

6
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Sobre la autora

La inteligencia emocional cambió su vida, fue como volver a nacer con una manera diferente
de ver y sentir la vida. Pionera en Coaching Emocional, dice que ella es su propio laboratorio,
practica la inteligencia emocional cada día y esto marca una gran diferencia.

Se define a sí misma como “maestra de emociones”, de ahí que orientara su vida personal
y profesional a la investigación de la calidad de vida, a ayudar a los demás a ser felices y a
potenciar esa alegría innata que habita en nuestros corazones. Por ello, ha desarrollado la
formación “Live it!”, un enfoque que aglutina diferentes disciplinas de desarrollo personal
y psicología positiva.

Con la formación Live it! da acceso a todo su conocimiento sobre inteligencia emocional, a
su experiencia aplicándola a su vida y acompañando a otras personas a que hagan lo mismo.

Pilar Fernández imparte talleres y cursos de Inteligencia Emocional a diferentes empresas,


universidades y otras organizaciones. El objetivo, según ella, es que tomen conciencia de
la importancia de desarrollar una adecuada competencia emocional entre los diferentes
profesionales y equipos para poder aspirar al éxito, al bienestar y al equilibrio de todo el
capital humano que integra cualquier organización.

Está segura de que el mayor aprendizaje de la vida es el AMOR y de que la felicidad reside
en el bienestar emocional, la serenidad y poder compartir este bienestar con los demás.

Ha colaborado y publicado también en diversos medios como la Cadena Cope Madrid Sur
o las revistas Yo Dona y Mía. Ha escrito junto a María José Santín el libro “Inteligencia
de Pareja”.

Comparte su aprendizaje y experiencias en sus sitios webs:

www.inteligenciaemocionalycoaching.com

www.inteligenciadepareja.com

7
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Sobre la autora

Redes sociales:

8
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Introducción

1 INTRODUCCIÓN
Descubre 7 claves para gestionar tus emociones y consigue un poderoso mapa para dirigirlas
a tu favor y en tu propio beneficio en menos de tres horas.

Empieza a dirigir tu vida con tus mejores recursos, “tus emociones”. ¡Aprende a leer
lo que te dicen y hazlas caso!

Ten claro de una vez por todas qué te falta para saber encontrar tu equilibrio y bienestar
emocional. Quizá todavía no lo hayas logrado o lo has perdido por alguna situación de vida
que te ha tocado vivir y no sepas cómo recuperarlo.

Déjame decirte que ésta es una buena oportunidad para desbloquear tu vida, entender por
qué no te sientes bien y ver qué puedes hacer para conseguirlo.

Consigue un poderoso mapa para gestionar adecuadamente las 5 emociones básicas de


la tristeza, el miedo, el enfado, el asco y la alegría.

Te guiaré de forma práctica y dinámica para que descubras las 7 claves que te ayudarán a
gestionar mejor tus emociones.

Descubrirás cuál es la verdadera inteligencia, que tú también la tienes y cómo mejorará tu


vida si la desarrollas. ¡Verás el gran poder que tienes para cambiar las cosas!

Te darás cuenta que todas tus emociones quieren cuidarte, aprenderás a utilizarlas correctamente
para cuidar y reforzar la cosas que más te importan en la vida, tus valores.

Descubrirás qué te piden tus emociones que hagas para evitar que se conviertan en cargas
emocionales y enganches, ahorrando mucho tiempo, sufrimiento y energía.

Esto es un paseo. Sí, tú y yo vamos a dar una paseo. El mejor paseo que puedes dar, el de
la Inteligencia Emocional. Y lo harás a tu ritmo.

Con este libro, vivirás una experiencia muy vivencial y llena de emociones para que
desarrolles habilidades y competencias aumentando así tu coeficiente emocional.

Te aportará conocimientos suficientes para que puedas hacer pequeños cambios en tu día a
día, en tu cotidianidad, en tu casa con tu familia, en tu trabajo, contigo mismo. Marcará
una gran diferencia en la forma de ver y vivir tu vida.

9
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

2 LA GRAN MENTIRA


SOBRE LOS PROBLEMAS
PSICOLÓGICOS ACTUALES
¿Qué vas a descubrir en este Capítulo?

Pues mira, empezaremos por saber cual es la gran mentira, ¿a qué estás deseando saberlo?
Estoy segura de que así es, porque en cuanto nos dicen que algo es mentira, queremos saber
la verdad. Yo te la voy a contar ahora, te voy a contar la verdad.

Después veremos que no estamos locos, que sabemos lo que queremos. Y no me refiero
a la canción de Ketama, un grupo español de flamenco que me gusta mucho. Sino a
normalizar lo que nos pasa.

También te voy a dar un consejo, aunque no soy muy partidaria de darlos pero en esta
ocasión como fue algo que me funcionó a mí, me permito, más que ir de consejera contigo,
voy a hacer de mentora y hablarte de esto, de lo que significa esto de “no te escondas
detrás de un diagnóstico”. Va a ser muy liberador, ya lo verás.

Y por último una premisa con la que estarás de acuerdo conmigo al finalizar el capítulo, te
necesitas a ti mismo y sabrás a qué me refiero.

2.1 LA GRAN MENTIRA


La gran mentira, sí, es una mentira muy, muy grande y por eso hay que empezar por ella.

Y la gran mentira, ¿sobre qué? Sobre los problemas psicológicos actuales.

10
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

Y para contártela, te comparto y comento un trocito de un programa de humor que me


gustó mucho, Cambio Radical de la televisión vasta ETB y con el que hace ya muchos años
me vi muy identificada y me ayudó especialmente a darme cuenta de lo que me pasaba.
Espero que te sirva cómo me sirvió a mí. Puedes verlo haciendo clic aquí.

El vídeo trata con humor los problemas psicológicos actuales. Es un diálogo entre un
paciente y su psicólogo:

-- Paciente: Solo con pensar en volver a trabajar me entra una depresión doctor.
-- Doctor: Usted padece un claro caso síndrome postvacacional. Cómo puede
ver la psicología ha conseguido ponerle nombre a cosas que hasta ahora no
pensábamos que fuesen enfermedades. Por ejemplo, el síndrome postvacacional,
qué es lo que toda la vida se ha llamado “tener ganas de tocarse los huevos”.

Y es que ponerle a las cosas un nombre científico Nos ayuda a estar más tranquilos. Veamos
algunos ejemplos:

LENGUAJE COTIDIANO LENGUAJE PSICOLÓGICO

Hijo desobediente. Hijo hiperactivo.

Estoy cagado de mi. Sufro un episodio de ansiedad.

Estoy como una p*** cabra. Tengo un trastorno de personalidad.

Soy tonto del culo. Tengo un leve retraso cognitivo.

Soy un guarro. Tengo el síndrome de Diógenes.

El uso de términos psicológicos suaviza aquello que resulta demasiado duro dicho en
términos cotidianos.

Esta es la gran mentira, conocer la terminología científica puede ser muy útil para
encontrar excusas. Así que ya ves, si no puedes arreglar tu vida llénala de nombres que
suenen bien y te liberas de responsabilidad.

Antes de continuar te pido disculpas si estás pasando por uno de estos procesos y te propongo
que hagas un acto de fe. Cuando yo vi este vídeo contando esta realidad con tanto humor, me
ayudó muchísimo a relativizar y verle el lado gracioso hasta de la situación tan desagradable
y dolorosa que estaba viviendo. Por eso me dije a mí misma que no estaba loca, que sabía
lo que quería, superar esa situación.

11
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

2.2 NO ESTAMOS LOCOS, SABEMOS LO QUE QUEREMOS


Hay una canción de Ketama, un grupo español de flamenco que me gusta mucho que dice:
“No estamos locos que sabemos lo que queremos, vive la vida, igual que si fuera un sueño, pero
que nunca termina que se pierde con el tiempo y buscaré, hay pero buscaré...”

¿A qué me refiero con esta frase, con esta canción tan mágica?

Actualmente las consultas de los psicólogos están llenas de personas que no tienen
ningún problema mental. No les falta ningún tornillo, ni nada de eso. No están locos,
tienen un desequilibrio emocional.

La vida les ha puesto delante una, dos o más situaciones difíciles y como no nos han
enseñado a afrontarlas, no nos han enseñado a utilizar nuestras emociones, ni siquiera a
permitírnoslas, pues nos vemos desbordados y sin recursos.

Esto nos lleva a tener que pedir ayuda, que no está mal, para nada, tan valiente es aquél que
no necesita ayuda como aquél que la pide cuando la necesita. Pero a veces ir a un psicólogo
no es suficiente, ni una solución definitiva. porque la vida sigue y el psicólogo no vive
contigo hasta que te mueres. Te invito a ser feliz, no te escondas detrás de un diagnóstico.

2.3 NO TE ESCONDAS DETRÁS DE UN DIAGNÓSTICO


¿Me dejas que te cuente una historia? Un caso real que nos sirva de ejemplo, yo misma.

Imagen : Pilar Fernández

12
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

Hace ya unos cuantos años yo también pasé por un proceso de vida difícil. Llevaba muchos
años con unos niveles de estrés y ansiedad elevados por mi trabajo, tenía un puesto de
responsabilidad y las exigencias eran increíbles, las del puesto pero sobre todo las mías propias.

Además coincidió con otras circunstancias complicadas como fue mi maternidad, un cambio
de vida impresionante. ¿Tienes hijos?, si es así entonces sabrás a que me refiero, y si no los
tienes te lo puedes imaginar, cuando todo el mundo opina lo mismo por algo será.

A toda esta situación se sumó la enfermedad de mi madre que le diagnosticaron una cáncer
de mama y también la muerte de mis dos abuelos paternos, con apenas un mes de diferencia
entre el fallecimiento de uno y otro.

Ante esta situación de vida mi cuerpo empezó a somatizar todo lo que me estaba pasando
y empecé a enfermar, estuve un tiempo de especialista en especialista haciéndome pruebas y
más pruebas que todavía las guardo de recuerdo, tengo un cerro de expediente impresionante.

Así fue como de médico en médico me remiten al psicólogo y este me envió al psiquiatra,
entonces fue cuando me dije: “Pilar que mal estás porque cuando ya te mandan aquí es porque
debes estar muy grave”.

Fui al psiquiatra y cuando salí de allí con un papel que ponía “padece un trastorno ansioso-
depresivo grave”, esto para mí fue mi salvo conducto. ¡Ya podía justificarme! Me servía
para ir a mi pareja y decirle: “¿ves?, ves como me pasa algo”. Me servía para ir con la misma
justificación también a mis padres, a mis amigos, a mi jefe, etc. Y estuve escondida tras ese
diagnóstico un tiempo.

Hasta que me di cuenta, me paré un momento a pensar y me dije “pero, ¿qué estoy haciendo?
Esto no es más que un papel”.

Fue entonces cuando decidí coger las riendas de mi vida y dejar de esconderme detrás
de ese papel, de ese diagnóstico. Este compromiso conmigo fue lo que verdaderamente
me ayudó a salir del hoyo en el que estaba. Es por esto por lo que me atrevo a decirte
lo mismo, ¡no te escondas detrás de un diagnóstico!

Si yo pude, tú también puedes y por esto te comparto una frase de alguien muy cercano a mí,

Un psicólogo no es suficiente, te necesitas a ti mismo.

13
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

¿Quieres saber de quien es la frase?

De una servidora, no pienses que es vanidad, detrás de esta frase hay un sueño ¿sabes? Y
es, el de que esta frase algún día será el título de mi libro, en el que contaré mi historia
de vida. Por eso quería compartirla contigo, porque para mí es una frase muy especial que
solo comparto con personas tan especiales como tú que sabrán guardarme el secreto. Te
doy las gracias por anticipado.

Bien pues hasta aquí la primera clave en la que hemos empezado a abrir nuestro corazoncito
y para ello nos ha ayudado saber que no estamos locos, que sabemos lo que queremos
pero no sabemos cómo conseguirlo porque no nos han enseñado.

Que la vida no está exenta de conflictos y situaciones difíciles a las que todos tarde o
tempranos vamos a tener que afrontar. Que en estas situaciones puede que no te creas capaz
pero desde ya te digo lo que tienes que evitar, lo que no tienes que hacer. ¡No te escondas
detrás de un diagnóstico, te necesitas a ti mismo!

A modo de reflexión de este primer capítulo escribe en un minuto, ¿qué has descubierto?
¿qué aprendizaje útil te llevas?

Te pido fervientemente que cojas un bolígrafo y respondas aquí mismo a esto que te
pregunto, porque ¿sabes una cosa? Los aprendizajes se pierden si no se fijan, y la mejor
manera de fijarlos es manualizando aunque sea en un par de frases lo que has descubierto
y qué aprendizajes ves útiles para ti, para tu vida diaria.

Date un minuto de claridad y sabiduría:

14
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA GRAN MENTIRA SOBRE LOS PROBLEMAS
MEJOR TUS EMOCIONES PSICOLÓGICOS ACTUALES

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Coge tu diagnóstico sobre algún problema de salud psíquico o físico (enfermedad).


• Tradúcelo como una invitación u oportunidad de aprendizaje.
• No lo uses de escudo.

Y hasta aquí la primera clave, ¿interesante verdad? Ahora que ya sabes la verdad de las
verdades, ya estás listo o lista para seguir avanzando. ¿Quieres saber lo que nos han vendido
sobre la inteligencia? Te va a encantar.

¿Conoces la expresión de “te han vendido la moto”? Pues de eso va el siguiente interesantísimo
capítulo, sigue leyendo.

15
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

3 DEVUELVE LA MOTO QUE


NOS HAN VENDIDO
¿Qué vas a descubrir en este Capítulo?

• La moto que nos han vendido sobre la inteligencia


• Lo que nos garantiza el éxito.
• Y Que por desgracia esto No nos lo enseñan en la escuela.

Y para empezar a hablar de la inteligencia te presento a Howard Gardner un psicólogo,


investigador y profesor de la Universidad de Harvard.

ANYTIME, ANYWHERE
NO-LIMITS LEARNING
LEVERAGE
LEARNING ABOUT SOCIAL LEARNING,
COLLABORATION,
SAP SOFTWARE HAS QUALITY
CONTENT,
NEVER BEEN AND HANDS-ON
EASIER.
PRACTICE.
SAP Learning Hub – the choice of
when, where, and what to learn

16
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

Imagen : Howard Gardner

Conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades


cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples que quizá conozcas,
y si no es así no te preocupes que voy a explicarte de que va esta famosa teoría.

Quiero empezar compartiéndote el concepto de “inteligencia” según Gardner, él la define


como: “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en
una o más culturas”.

Al definir Gardner la inteligencia como una capacidad, la convierte en una destreza que se
puede desarrollar. No niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades
pero estas se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente,
del entorno, de nuestras experiencias, de la educación recibida, etc.

Además, según Gardner, hay muchos problemas que resolver, y también muchos tipos
de inteligencia y de ahí le surgió su famosa teoría de las Inteligencias Múltiples. En ella
expone que existen 8 tipos de inteligencia: la lógico-matemática, la verbal-lingüística,
la musical, la naturalista, la espacial, la cinético-corporal y ya menciona la famosa y
todavía no reconocida Inteligencia Emocional compuesta por la inteligencia intrapersonal
y la inteligencia interpersonal.

17
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

Figura 1. Teoría de Inteligencias Múltiples, 1.983

La lógico matemática, es la inteligencia que se utiliza para resolver problemas de lógica y


matemáticas, la que hace que se ejecuten cálculos complejos, que se razone científicamente y
aquí meteríamos a economistas, ingenieros, científicos, matemáticos. Einstein, Marie Curie,
Bill Gates serían buenos ejemplos de personas con buena inteligencia matemática.

Y te voy a pedir ayuda en cada una de las inteligencias para que veamos otros ejemplos, así que
va la primera, ¿de quién es una de las fortunas más grandes del mundo que es propietario de
Inditex? ¿Fácil verdad? Amancio Ortega, sabes que Amancio no ha estudiado en la universidad.
Pues no, alucinante pero no.

Luego tenemos la verbal lingüística, es la habilidad para utilizar el lenguaje oral y escrito
para informar, comunicar, persuadir, entretener, adquirir nuevos conocimientos y expresar
emociones y sentimientos. Es la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores,
los políticos. Pablo Neruda, Ana María Matute serían buenos ejemplos de personas con
buena inteligencia verbal-lingüística.

Y ahora te hago una pregunta, ¿quién ha sido uno de los mejores periodistas del siglo XX
y crea Punto Radio? ¿No lo sabes?, ¿si? Luis del Olmo y , ¿sabes si Luis del Olmo ha ido
a la universidad? No.

18
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

Dicen que el 70% de la gente que trabaja en radio y televisión no ha estudiado en la universidad!,
¿lo sabias? 7 de las 10 personas más ricas según la lista de la revista Forbes no han ido a la
universidad. ¿Qué ha pasado en esta gente? ¡Ojo!, y eso que yo estoy de acuerdo con la
formación, pero hay algo más que el Coeficiente Intelectual ¿no es así?

Sigamos con la inteligencia naturalista, es la utilizada cuando se observa y estudia la


naturaleza e interactúa con ella. La que demuestran los ingenieros de montes, de caminos,
biólogos, oceanógrafos, geólogos. Ejemplos serían: Jackes Costea, Dian Fossey, la famosa
cuidadora de Gorilas que dedicó su vida a ellos.

Te pregunto, ¿cuántos biólogos o ingenieros agrónomos hay en el mercado laboral y no están


ejerciendo? Muchos ¿verdad? Sin embargo hay agricultores que se comen el mundo y no han
ido a la universidad.

La inteligencia cinético-corporal o kinestésica tiene que ver con el cuerpo. Es la capacidad


de utilizar el propio cuerpo para ejecutar actividades motoras. Está relacionada con el
aprendizaje mediante la realización de movimientos, por ejemplo, los del deporte: la fuerza,
la rapidez, la coordinación y el equilibrio.

¿Quién tiene muchas de éstas habilidades? Los deportistas, actores, modelos, bailarines,
¿verdad? Ejemplos serían Iker Casillas, Sara Varas y Rafa Nadal. ¿Te gusta Rafa Nadal? A mí me
encanta, no solo por lo buen deportista que es sino por la inteligencia emocional que tiene,
¡increíble!

La inteligencia visual-espacial, es la habilidad de pensar y formar un modelo mental del


mundo en tres dimensiones. Es la inteligencia que tienen más desarrollada los artistas,
pintores, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, decoradores. Ejemplos serían cualquiera de los
grandes nombres de la pintura de todos los tiempos, Velázquez, Picasso, Miguel Ángel….

Para terminar la ronda de inteligencias nos queda mencionar la inteligencia musical, es


la habilidad para entender o comunicar las emociones y las ideas a través de la música en
composiciones y en su ejecución, ayuda a reconocer, crear o reproducir esquemas musicales,
crear melodías y ritmos. Me vienen a la cabeza mucho ejemplos Mozart, Plácido Domingo,
Monserrat Caballé y algo más actual como David Guetta, Coldplay o los Rolling.

19
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

¿Quién ha sido el mejor con la guitarra española? Paco de Lucia y, ¿sabías que no había estudiado
música? ¿Quién ha sido uno de los mejores tenores del mundo? Luciano Pavarotti y, ¿sabías
también que Pavarotti no sabe leer un pentagrama?

Pero bueno!, ¿qué ha pasado entonces con esta gente? ¿Con Amancio Ortega, con Luis del
Olmo, con Rafa Nadal y con Paco de Lucía o Pavarotti?

¿Sabes lo que ha pasado? Que tienen la inteligencia más importante, la inteligencia


emocional y esta se divide en dos tipos.

La intrapersonal, que es la habilidad para tomar conciencia de uno mismo y conocer las
metas, emociones, pensamientos, ideas, fortalezas y debilidades propias.

Y la interpersonal, que es la habilidad para captar los sentimientos y necesidades de los


otros, de los demás para establecer relaciones, para trabajar en equipo y para desarrollar la
empatía.

Por tanto la famosa y no reconocida inteligencia emocional, es la formada por la inteligencia


intrapersonal y la interpersonal juntas, y juntas determinan la capacidad de dirigir la propia
vida de manera satisfactoria.

¿Por qué digo la no reconocida? Porque la inteligencia emocional debería desarrollarse en la


familia y en la escuela. Actualmente se prepara a los niños para que sepan muchas cosas y
puedan llegar a ser médicos, ingenieros, profesores, etc. Sin embargo, no todos van a llegar
a serlo. En cambio, no se les prepara para la vida y todos vamos a vivir, en una sociedad
no exenta de conflictos interpersonales, familiares, económicos, paro, ruptura de pareja,
enfermedad, pérdida de un ser querido, envejecimiento.

¿Con qué hemos relacionado siempre la inteligencia? ¿Con las notas verdad? Con los buenos
resultados académicos, con títulos universitarios. Sin embargo podemos encontrarnos personas
que tienen eso y no son felices, ni en su vida laboral, ni familiar, ni personal.

El viejo concepto de cociente intelectual abarca solo una estrecha franja de habilidades
lingüísticas y matemáticas (las dos troncales en el cole y en las que se basa todo nuestro sistema
educativo, lengua y mate), y es por esto por lo que tener un elevado cociente intelectual
puede predecir tal vez quién va a tener éxito académico pero no mucho más, y desde
luego, eso no constituye por sí solo una garantía de éxito profesional y mucho menos de
una vida plena y feliz.

20
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

Estoy segura de que conoces a alguien que tiene o ha tenido muy buenas notas, muchos
títulos y no ha cuajado en ningún trabajo, o que a pesar de tener éxito profesional no sea
feliz. ¿A que se te están viniendo a la cabeza unas cuantas personas? Normal, es lo que hay,
pero sigamos avanzando.

¿Sabes cual es la raíz latina de “inteligencia”? Intus-legere, significa “leer el interior”. Si,
inteligencia significa leerse por dentro.

Y cómo dice mi gran maestro Mario Alonso Puig, “lo que el corazón quiere sentir la mente te
lo muestra”. Por eso es muy importante leernos por dentro, leer nuestro interior y por eso te
comparto la siguiente fotografía.
¿Te gusta? Está chulísima, la hice con una aplicación, Photofaunia, tiene fotomontajes muy
buenos. Me encantan los fotomontajes, algunos son muy inspiradores y por eso esta foto la
tengo muy presente en mi día a día, porque me recuerda mucho esto.

Imagen : Fotomontaje Pilar Fernández

Sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad


de favorecer las funciones superiores del cerebro donde tiene lugar el pensamiento más
avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para
solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema
límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, “lo que el corazón quiere sentir, la
mente se lo acaba mostrando”.

21
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

Lo que nos garantiza el éxito por tanto no es otra cosa que la inteligencia emocional,
leernos por dentro, leer nuestras emociones y saber dirigirlas. Lo veremos con mas detalle
en el siguiente capítulo.

En este capítulo hemos visto el verdadero concepto de inteligencia, el cociente intelectual


está desfasado, no mide la verdadera inteligencia. La verdadera inteligencia es aprender
a leernos por dentro y es muy importante ser conscientes de que no nos lo han enseñado,
que hay ocho tipos de inteligencia y no dos como nos han vendido.

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan.

Date un minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

22
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Devuelve la moto que nos han vendido

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Vas a comprar o a conseguir de alguna manera el libro de Mario Alonso Puig “Vivir es un
asunto urgente”.
• Léelo con calma, poco a poco, capítulo a capítulo.
• Reflexiona, piensa y aplica lo que te va proponiendo ya verás como cambia el cuento.

Con este libro en tu poder, que es un gran mapa de navegación, estás listo o lista para empezar
a navegar.

Y hasta aquí la segunda clave, ¿interesante verdad? Ahora que ya sabes la moto que nos han
vendido, ¿a que no la quieres? Yo tampoco así que la devolvemos y ahora sí, ya estás listo
o lista para seguir avanzando.

¿Quieres hacer un viaje en barco velero? ¿quieres profundizar en los mares de la inteligencia
emocional? El siguiente capítulo te va a encantar, sigue leyendo.

23
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA METÁFORA DEL BARCO VELERO PARA ENTENDER
MEJOR TUS EMOCIONES COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

4 LA METÁFORA DEL BARCO


VELERO PARA ENTENDER
COMO FUNCIONA LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL
¿Qué vas a descubrir en este capítulo?

• Qué es la inteligencia emocional.


• La metáfora del barco velero.
• No puedes ir sin rumbo.

Entre todas las definiciones posibles de inteligencia emocional, hay dos muy breves y ricas:

a. La inteligencia emocional es la capacidad de manejar las emociones propias y


ajenas para alcanzar objetivos personales o colectivos.
b. La inteligencia emocional es la habilidad de utilizar, en la vida diaria, ambas
mentes, la racional y la emocional, los hemisferios izquierdo y derecho para ser
más productivo y disfrutar de una buena calidad de vida.

Pero la mejor definición para mí es la que dio el Dr. Robert Cooper, porque desarrolla
a la inteligencia emocional como un proceso en 4 etapas, representados por 4 verbos:

SENTIR-PERCIBIR

ENTENDER

CONTROLAR

y MODIFICAR,

las emociones propias y ajenas.

Esta es mi definición favorita porque de ella se desprenden de manera secuencial tal y como
deben desarrollarse las 5 habilidades prácticas de la inteligencia emocional: el autoconocimiento,
la auto-regulación, la automotivación, la empatía y las habilidades sociales.

24
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA METÁFORA DEL BARCO VELERO PARA ENTENDER
MEJOR TUS EMOCIONES COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Con las tres primeras habilidades desarrollamos nuestra inteligencia intrapersonal (todo
lo que tiene que con las emociones propias), y con las dos últimas la interpersonal (todo
lo que tiene que ver con las emociones de los demás).

Pero mi intención no es explicarte esto que para mí ha sido vital en mi vida desde la teoría
y por eso suelo utilizar una metáfora muy buena. Existen muchos conceptos de inteligencia
emocional y no todos ellos sirven para tener claro qué es y para qué sirve. Una de las
mejores maneras es esta, con una metáfora, comparando a una persona como si fuera una
barco velero y entenderás porqué. La metáfora del barco velero explica muy bien como
funciona la inteligencia emocional y más concretamente cómo se desarrolla y aplica.

THE ANSWER
ANYTIME,
NO-LIMITS ANYWHERE
LEARNING
TO
YOUR LEARNING NEEDS
LEVERAGE
LEARNING ABOUT SOCIAL LEARNING,
GET
SAP QUALITY,
COLLABORATION,
SOFTWARE FLEXIBLE, AND
QUALITY
HAS
ECONOMICAL
CONTENT,
NEVER BEEN AND TRAINING WHEN
HANDS-ON
EASIER.
AND
PRACTICE.WHERE
SAP Learning IT’S
Hub – the choice
when, where, and what to learn
of NEEDED.

25
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA METÁFORA DEL BARCO VELERO PARA ENTENDER
MEJOR TUS EMOCIONES COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Imagen : Trayecto de Valencia a Palma

Vamos a imaginar un barco velero y un puerto de destino, un trayecto, por ejemplo de


Valencia a Palma de Mallorca. ¿Hay algún barco que llegue derecho de Valencia a Palma?
No, ninguno. ¿Que le hace desviarse?

• Las corrientes marinas, que están debajo en el fondo del mar. Estas no las
controlamos y lo podemos asemejar al poder fáctico, el mundo económico
internacional que lo mueve todo. No sabemos ni por donde vienen la crisis, ni
porqué pasan y la vida de mucha gente es un barco que no sabe a donde va.
¿Podemos controlar estas corrientes marinas? No
• El viento, que envuelve el barco, está por encima de nosotros y tampoco hay
manera de controlarlo, ¿verdad?
• Los obstáculos que están en la superficie también desvían el barco. Y en la
superficie nos encontramos un montón de piratas también, ¿sabes cuantos
piratas hay de Valencia a Palma? Miles, ejemplos: gente negativa que viven en
la queja y el victimismo; ladrones de tiempo, que te preguntan, ¿tienes 5 min?
y después te roban media hora; otros te piden, ¡hazme un favor! y después te
piden 7 etc. También hay buena gente y dependiendo de las personas o te
acercas o te alejas.

Ahora bien, ¿qué es lo que tengo yo? Un barco velero y lo primero que tengo que fijar
es un destino (propósito): a Palma. Cuando preguntas a los jóvenes, ¿que vas a hacer el
día de mañana? Y te dicen: “ah! no sé, lo que me salga”. ¿Cuanta gente deja su destino en
manos de los demás?

26
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA METÁFORA DEL BARCO VELERO PARA ENTENDER
MEJOR TUS EMOCIONES COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

A unos estudiantes de Harvard, les preguntaron dónde se veían dentro de 7 años, solo el
3% contestó y consiguieron llegar a su destino. El resto, el 97% dejaron en blanco esta
pregunta porque no lo tenían claro.

Segundo, tengo unas velas, si quiero llegar a Palma y se desvía mi barco, cojo las velas
(mis emociones), cojo el timón (mis principios y valores) y el mapa de navegación
(conductas efectivas) y rectifico el rumbo.

Esto es lo que tengo y es lo que depende de mí, lo demás no puedo controlarlo. No puedo
controlar la economía del país, ni los personajillos que hay por ahí.

Imagen : Metáfora del barco velero.

Tercero, además el viaje no lo puedo hacer sola, a lo mejor tengo que llevar a unos hijos, a
una madre, dos perros, mi chico, los compañeros de trabajo, etc., hay una serie de personas
(tripulación) que están en el equipo que hacen el viaje con nosotros.

“Si quieres ir rápido, ve solo, pero si quieres llegar lejos,


ve bien acompañado”.

– Proverbio africano

Por último, habrá que compartir un botín, todo barco tiene un botín, el que no
comparte no llega lejos.

27
7 CLAVES PARA GESTIONAR LA METÁFORA DEL BARCO VELERO PARA ENTENDER
MEJOR TUS EMOCIONES COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Por tanto lo que vamos a hacer cuando desarrollamos nuestra inteligencia emocional es
conocer nuestras emociones, conductas, valores, etc., vamos a utilizar lo que tenemos para
conseguir el objetivo. Llegar a nuestro destino o propósito de vida.

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan:

Date un minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Define cuál es tu destino.


• ¿Dónde te ves dentro de 3-5 años?
• Todo listo para empezar a navegar.

Y hasta aquí la tercera clave, ¿te ha gustado la metáfora? Ahora que ya la conoces sabes
lo importante de tener un destino y retomar el rumbo hacia él. Empieza a navegar, sigue
leyendo.

28
7 CLAVES PARA GESTIONAR TRES AMARRES PARA ABORDAR
MEJOR TUS EMOCIONES CORRECTAMENTE TUS EMOCIONES

5 TRES AMARRES PARA


ABORDAR CORRECTAMENTE
TUS EMOCIONES
Uno de nuestros objetivos en el aprendizaje de la inteligencia emocional es la posibilidad
de cambiar patrones emocionales negativos. Para entender mejor ese proceso posible de
cambios conviene repasar cuáles son los elementos constitutivos de un hábito que son:
el conocimiento, la habilidad y la actitud. ¿A que te suenan?

1. El primer elemento o el primer amarre que es el conocimiento. Para recordar


el poder instrumental del conocimiento te comparto esta frase de Wendell
Holmes.

Cuando una mente se expande por una nueva idea ya no puede volver a su tamaño original.

Es cierto que las técnicas y los ejercicios tienen un enorme potencial para cambiar
nuestras conductas, pero no olvidemos que muchos de nuestros conocimientos
determinan de forma directa o indirecta nuestras actitudes y comportamientos,
y que cambiando estos, los conocimientos, ideas o creencias se cambian también
actitudes y comportamientos.

Sé que hay a mucha gente que no le gusta nada la teoría, prefieren la práctica,
yo también, pero en esto de la inteligencia emocional algunos conocimientos
producen grandes cambios.

¿Qué hace un médico antes de empezar a operar? Se estudia toda la teoría médica
de su época. ¿Te dejarías operar por un cirujano que ha olvidado toda la teoría
y solo quiere practicar?

Cuando pensamos en la maduración emocional, tenemos que tener en cuenta que


muchas emociones y comportamientos se modifican después de cierta práctica
porque se trata de suplantar un viejo patrón emocional por otro nuevo, pero en
otros casos, bastará un nuevo conocimiento para que tal modificación se produzca.

Y para darte un ejemplo te voy a contar una anécdota personal que me pasó cuando
aprendí a conducir. No tenía la edad suficiente para sacarme el permiso de conducir
pero al ver las ganas que tenía de aprender mi tío se ofreció a enseñarme con sus
formas ya viciadas después de más de 30 años conduciendo por un entorno rural.

29
7 CLAVES PARA GESTIONAR TRES AMARRES PARA ABORDAR
MEJOR TUS EMOCIONES CORRECTAMENTE TUS EMOCIONES

Un año después cuando estaba en la autoescuela, en mi primera clase práctica y


después de verme cambiar de marchas, mi instructor me dijo, “como sigas cambiando
así las marchas te vas a cargar la caja de cambios”. Al haber aprendido de esta manera
estaba haciendo algo mal; bastó que alguien me explicará que estaba haciendo algo
mal y qué consecuencias tenía y cuál era la manera correcta para dejar de hacerlo.
Necesitamos primero el por qué intelectual, o conocimiento.

2. Después necesitamos el segundo amarre que es la habilidad, la práctica,


necesitamos practicar para saber hacer. ¿Te acuerdas del dado de rubik? ¿cuántas
veces practicaste antes de conseguir resolverlo? Unas cuantas ¿verdad? Pues para
cambiar un hábito emocional negativo que lleva instaurado en ti mucho tiempo
también vas a necesitar practicar bastante.

3. Y el tercer elemento o amarre es la actitud, el elemento más importante


porque sin este por mucho que tengamos de los dos anteriores, el cambio
no se produce.

Y para que lo entiendas te voy a poner un ejemplo. Pongamos por caso que soy
una fumadora empedernida. Esto obviamente me causa placer inmediato, y por el
momento ninguna consecuencia negativa.

Si alguien me señala cuánto mal puede hacerme, a medio y largo plazo, fumar como
fumo, esto genera en mí una posibilidad que antes no tenía. Es decir desconociendo
este dato, no hay motivo alguno por el que dejaría el cigarrillo, que me causa tanto
placer. Pero ahora sé que puedo pagar consecuencias muy caras por seguir fumando.

Y te pregunto ¿Es esto suficiente para dejar de fumar? Para algunas personas podría
serlo, pero para otras muchas no. Bienaventuradas esas primeras personas pero para
las otras, ¿qué puede faltar?

La habilidad, muchas veces tenemos el conocimiento pero nos falta el saber cómo.
La habilidad es el aprendizaje y el seguimiento de ciertas reglas, técnicas, principios
o procedimiento para realizar algo eficientemente (sin perder la motivación ni la

30
7 CLAVES PARA GESTIONAR TRES AMARRES PARA ABORDAR
MEJOR TUS EMOCIONES CORRECTAMENTE TUS EMOCIONES

paciencia) y a lo mejor sé lo malo que es el tabaco y quiero dejarlo pero no sé


como, quizá si voy al medico me puede explicar que existen parches, pastillas y
cómo usarlas y empezaré a desarrollar la habilidad.

Una vez que aprendo como se hace podemos pensar que ahora sí que dejaré de
fumar, ¿verdad? Habrá personas que sí y habrá personas que todavía les falte algo
más y ¿qué es ese algo más?

La actitud, no están dispuestas a abandonar el placer. Pueden decir, “bueno, de algo


hay que morir”. Y siguen fumando. Cuando hay deseo de actuar en consonancia
con el conocimiento, hay actitud de cambio, muchas personas dejan entonces el
tabaco. Pero otras todavía no quieren.

En conclusión, para manejar nuestras emociones necesitaremos de los tres elementos:


conocimientos, habilidades y actitudes y como dice el gran motivador Zig Ziglar,
“ningún sistema funciona si tú no lo haces funcionar”.

Por lo tanto, la llave del cambio está en tus manos, con este libro podrás adquirir algunos
conocimientos, algunas habilidades pero la actitud como no la pongas tú no conseguirás
nada. Si realmente tú no quieres cambiar, no habrá cambio. En definitiva, decirte que el
motor del barco le pones tú en marcha.

Ahora a modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje
útil te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan. Date un
minuto de claridad y sabiduría:

31
7 CLAVES PARA GESTIONAR TRES AMARRES PARA ABORDAR
MEJOR TUS EMOCIONES CORRECTAMENTE TUS EMOCIONES

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Piensa en algo que quieras cambiar.


• Identifica qué amarre te falta.
• Escribe una acción concreta para conseguirlo.

Y hasta aquí la cuarta clave, ¿qué elemento te falta a ti? Ahora que ya sabes que son necesarios
los tres elementos, pero sin actitud no avanzas, no navegas. Sigue leyendo.

32
7 CLAVES PARA GESTIONAR DESCUBRE LAS TRES LEYENDAS MÁS
MEJOR TUS EMOCIONES DAÑINAS SOBRE LAS EMOCIONES

6 DESCUBRE LAS TRES


LEYENDAS MÁS DAÑINAS
SOBRE LAS EMOCIONES
Leyenda: narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos
fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral.

Existen muchos mitos sobre las emociones pero en este capítulo veremos los tres más
importantes que te ayudará a entender mejor como funcionamos a nivel emocional. Los
tres mitos son:

1. El mito de la uniformidad.
2. El mito de lo bueno y lo malo.
3. El mito del control.

Mito de la uniformidad
No somos todos iguales, no todos llevamos el mismo equipaje que hemos ido preparando
en nuestro caminar por la vida, por eso no todos tenemos que reaccionar igual ante las
mismas situaciones. Para explicarte esto te voy a contar un cuento, el cuento del mono
Federico para que veas que lo que pensamos muchas veces no se corresponde con la realidad.
Solemos presuponer que todo el mundo lleva el mismo equipaje que nosotros.

El equipaje del otro no es el que yo creo. Es una petulancia pensar que sabemos con qué
equipaje vital viaja otra persona y también una gran ingenuidad pensar que alguien puede
saber, mejor que nosotros mismos, cuál es el que nosotros llevamos. Jorge Bucay lo explica
con un cuento muy divertido.

Cuento del mono Federico

Se dice que una señora argentina fue a comprar dos pasajes para un vuelo de primera
clase de Buenos Aires a Madrid. En el transcurso de la conversación el empleado de la
agencia se dio cuenta de que el acompañante de la señora era un mono. La compañía
aérea se opuso a que un mono viajase en primera clase y no aceptó el argumento de
la mujer que afirmaba que, si ella pagaba, podía decidir con quién viajar y adónde.

33
7 CLAVES PARA GESTIONAR DESCUBRE LAS TRES LEYENDAS MÁS
MEJOR TUS EMOCIONES DAÑINAS SOBRE LAS EMOCIONES

Aun así, la señora tenía mucha influencia y consiguió, gracias a la recomendación de


un directivo de la compañía, que se aceptara que el mono pudiera viajar en una caja
especial cubierta con una lona, en la zona de las azafatas del avión, en lugar de en el
almacén de equipaje.

De mala gana, la mujer aceptó, y el día del vuelo llegó al avión con una jaula cubierta
por una lona que llevaba el nombre bordado de “Federico”. Ella misma se ocupó de
que quedara bien instalada y se despidió del mono tocando la lona y diciendo: “Pronto
estaremos en tu tierra, Federico, tal y como le prometí a Joaquín”.

A mitad del largo viaje, una azafata tuvo la ocurrencia de dar un plátano y agua al
mono, y al levantar la lona, se dio cuenta de que el animal estaba muerto, tendido en el
suelo de la jaula. Rápidamente avisó a los compañeros de a bordo quienes consternados,
sabiendo las elevadas influencias de la señora, llamaron a la base para explicar el suceso
y pedir instrucciones. Se les dice que es preciso que la señora no se dé cuenta de nada,
puesto que sus lugares de trabajo peligrarían.

-- Tenemos una idea- les dicen- Haced una foto al mono y enviadla por fax al
aeropuerto de Barajas y nosotros daremos instrucciones para reemplazar al simio
tan pronto aterricéis.

MAXIMIZE
ANYTIME,
NO-LIMITS
THE ANSWER ANYWHERE
PRODUCTIVITY
LEARNING
TO
YOUR LEARNING NEEDS
LEVERAGE
LEARNING
HELP YOURABOUT SOCIAL
ENTIRELEARNING,
GET
SAP QUALITY,
COLLABORATION,
ORGANIZATION
SOFTWARE FLEXIBLE, AND
QUALITY
HAS
ECONOMICAL
CONTENT,
BUILD
NEVEREXPERTISE BEEN AND TRAINING WHEN
HANDS-ON
EASIER.
AND
PRACTICE.
IN SAP WHERE
SAP Learning
SOFTWARE. IT’S
Hub – the choice
when, where, and what to learn
of NEEDED.

34
7 CLAVES PARA GESTIONAR DESCUBRE LAS TRES LEYENDAS MÁS
MEJOR TUS EMOCIONES DAÑINAS SOBRE LAS EMOCIONES

El personal lo hizo al pie de la letra. Al llegar a Madrid tuvo lugar la sustitución.


Compararon la foto del mono con el sustituto y después de algunos retoques dejaron el
simio vivo dentro de la jaula y se llevaron el cadáver de Federico. Al bajar del avión,
la señora reclamó la jaula al sobrecargo.

-- Aquí tiene su mono, señora.


-- ¡Ay, Federico! Finalmente ya estamos en tu tierra… - dice la mujer, levantando la
lona- ¡Pero si este no es Federico!
-- ¿Cómo que no es Federico? ¿No ve, señora, que es su mono?
-- De ninguna forma, ¡este no es Federico!
-- Señora, todos los monos son iguales. ¿Cómo sabe que este no es Federico?
-- Muy sencillo, porque Federico …estaba muerto.

La mujer llevaba al mono a enterrar a España porque se lo había prometido a su


marido antes de que este muriera.

Lo cierto es que, a veces, damos por supuesto que sabemos con qué equipaje viaja el otro.
Nos inmiscuimos en su vida e incluso insistimos en decirle lo que lleva consigo, lo que
no lleva y qué debe hacer con su equipaje. Es esencial tener claro que la no interferencia
en la vida de los demás, dando por supuesto cosas que no sabemos, es esencial para el
desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

Mito de lo bueno y lo malo


No hay emociones buenas o malas. A todo el mundo le gustaría vivir siempre en un
estado de felicidad y alegría, pero eso es imposible porque a lo largo de la vida nos vamos
a encontrar con muchos momentos adversos y dolorosos.

En esos momentos, cuando aparezca la tristeza por una situación dura, tenemos que vivirla
porque es lo que ese momento nos deja hacer. Tratar de que no aparezca esa emoción es
un error, ya que lo que hay que hacer es aceptarla, vivirla con la mayor serenidad posible
y gestionarlas con tiempo hasta que se produzcan nuevas situaciones.

Mito del control


Por supuesto que uno de los pilares de la inteligencia emocional es la auto regulación y
control de nuestras emociones, pero pensar que lo podemos hacer siempre es una utopía.

35
7 CLAVES PARA GESTIONAR DESCUBRE LAS TRES LEYENDAS MÁS
MEJOR TUS EMOCIONES DAÑINAS SOBRE LAS EMOCIONES

Hay veces que las emociones nos desbordan porque la situación es demasiado límite y
tampoco tenemos que sentirnos mal por ello, simplemente tenemos que volver a controlarlas
cuando nos sea posible, y sobre todo, darnos cuenta de cuándo perdemos el control.

El Dr. Kinder se refiere al mal uso del término “control emocional”, entendido como una
obligación (un condicionamiento cultural) que fácilmente puede terminar en represión
emocional. También alude a la imposibilidad REAL de controlar siempre y en todo momento
nuestras emociones, algo que además de fantasioso podría ser dañino.

Antes que controlar o reprimir hay que sentir plenamente (autoconciencia), y luego
entender. Sin estos pasos previos, el control no es más que manipulación (a veces ciega)
sobre nuestros sentimientos y emociones, y por lo tanto representa el verdadero problema.

Imagen : Mito del control

36
7 CLAVES PARA GESTIONAR DESCUBRE LAS TRES LEYENDAS MÁS
MEJOR TUS EMOCIONES DAÑINAS SOBRE LAS EMOCIONES

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan. Date un
minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• ¿Qué leyenda/mito te ha condicionado más hasta el momento?


• Describe cómo ves el mundo ahora.
• Escribe 100 veces, “no es control per sé, es gestionar, manejar, dirigir”.

Y hasta aquí la quinta clave, ahora ya conoces los tres mitos. Era importante que los
descubrieras para entender el gran poder que tienen las emociones. De eso va el siguiente
capítulo. Te va a sorprender, sigue leyendo.

37
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES El poder de las emociones

7 EL PODER DE LAS EMOCIONES


Para entender el poder de las emociones tendríamos que empezar definiendo qué es una
emoción-sentimiento. Hay muchas definiciones pero la que más me gusta es la siguiente.

Estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que con
frecuencia se traduce en gestos, actitudes u otras formas de expresión. (Real Academia 1992)

Para enfatizar la fuerza de la emociones, hay tres palabras marcadas en rojo y subrayadas:
sentidos, ideas o recuerdos, y las tres ilustran los tres tiempos posibles en los que
podemos vivir (psicológicamente): pasado, presente y futuro.

Una experiencia presente (sentidos) causa un impacto emocional, se aloja en la amígdala


(cerebro medio) y se convierte en un recuerdo emocional, que luego condiciona nuevas
experiencias, al mismo tiempo, es muy probable que ese recuerdo se proyecte como miedo
o preocupación hacia el futuro (ideas), pero no te quedes solo con el concepto teórico, lee
el siguiente ejemplo para comprender este inmenso poder que tienen las emociones.

Imagina que una niña de 5 años escucha que sus padres discuten agriamente, y en un momento
de la discusión su padre le dice a su madre: “No sé para qué me casé contigo...”. Dos días
después, el padre abandona la casa y comienza el proceso de divorcio. Treinta años después,
esa niña es una mujer ya casada y con hijos, y tiene una agria discusión con su marido,
quien en un momento desafortunadamente le dice: “No sé para qué me casé contigo...”.

Imagen : Ejemplo para ilustrar el poder de las emociones.

38
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES El poder de las emociones

Si analizamos detenida y profundamente el estado emocional de esa mujer, podríamos


desglosarlo así (tomemos por ejemplo el miedo):

• Sufre una conmoción emocional por haber escuchado la frase (sentidos), que
puede derivar en miedo, bronca, dolor, etc.
• Su experiencia se potencia por el recuerdo de lo que ella vivió dolorosamente
en la discusión entre su padre y su madre, treinta años atrás (el miedo puede
renacer con la misma fuerza de aquel día).
• Su mente se proyecta al futuro: si dos días después de esa frase sus padres se
separaron, ¿implica esto que ocurrirá en un futuro inmediato? (Ideas inducidas
por el temor al futuro).

El hecho de vivir una emoción en el presente, o también en el presente y en el pasado, o en


los tres tiempos posibles (pasado, presente y futuro) evidencia la fuerza de las emociones
y lo difícil que es el control emocional en situaciones límites.

Además, es sorprendente la cantidad de funciones que tienen los estados anímicos


(sentimientos y emociones) en nuestra naturaleza humana. Cada uno de ellos es por sí
mismo importantísimo, y si pretendiéramos eliminarlo advertiríamos que parte de nuestra
condición humana quedaría limitada.

39
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES El poder de las emociones

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan. Date un
minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• ¿Recuerdas alguna situación de desbordamiento emocional?


• Observa si había algún vínculo con algo del pasado y/o proyectabas a futuro.
• Expresa como te sientes al darte cuenta.

Y hasta aquí la sexta clave, increíble darte cuenta de este poder ¿verdad? Ahora que ya lo has
descubierto es hora de que empieces a usarlo para navegar en tu vida y rectificar tu rumbo
hacia el destino deseado. Te lo cuento en el siguiente capítulo, sigue leyendo.

40
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

8 ARRIAR LAS VELAS ES LO


MISMO QUE GESTIONAR
TUS EMOCIONES
Hasta aquí has descubierto la gran mentira sobre los problemas psicológicos fundamentales,
has devuelto la moto que nos vendieron sobre la inteligencia, has entendido como funciona la
Inteligencia emocional gracias a la metáfora del barco velero, los tres amarres (conocimiento,
habilidad y sobre todo actitud) que necesitamos para hacer cambios, has desenmascarado las
tres leyendas o mitos sobre las emociones que más nos condicionan, te has rendido ante el
poder de las emociones ya que estas no entienden de tiempo y estás en la ansiada y deseada
última clave… ¡arriar las velas!

En este capítulo, el más largo de todos, vas a descubrir no solo qué información te dan
tus emociones, sino también qué te piden que hagas, y algo muy importante para que
lo hagas, vas a descubrir qué pasa si no las haces caso.

Conducta Conducta Carga


EMOCIÓN SIGNIFICADO Valor Contra-valor
constructiva limitante emocional

Amenaza/
Miedo Acción Parálisis Valentía Cobardía Pánico
Peligro

Gestión del
Cambios/ Resistencia
Cambio Apatía
Tristeza Aceptar al cambio Fuerza Debilidad
(Aceptar y Víctimismo
pérdidas
reorganizar)

Pérdida de Ira
Superar/ Permisivo Sumisión
Enfado poder/Traspaso Coraje Resentimiento
marcar límites Agresivo Venganza
de límites Culpa

Atenta contra
Disociación/ Enganche
Asco mis valores/ Respeto Intolerancia Repugnancia
asociación Rechazo
Intolerancia

Logro/ Fijarse nuevos Iluso / subir Motivación


Alegría Arrogancia Falsa Euforia
Satisfacción retos por las ramas Bienestar

Figura 2. Tabla significado y conductas de emociones básicas

En esta tabla tienes un gran como, una gran herramienta para tu vida, un esquema de
todo lo que vas a descubrir y comprender, pero no te asustes al ver tanta información, he
desgranado esta tabla para ponértelo fácil.

41
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Ahora solo quiero que te fijes que la tabla tiene 7 columnas, la primera es la de las
emociones, la segunda es la del significado, es decir, qué información nos da cada emoción
y la tercera columna es lo que nos pide que hagamos, la conducta constructiva y se llama
así porque construye, nos lleva por buen camino en la consecución de nuestros objetivos.

La cuarta columna por el contrario es la conducta limitante, es decir, si no percibimos la


emoción o bien no sabemos su significado seguramente llevemos a cabo esta conducta y no
obtengamos buenos resultados. La 5ª columna son valores, la 6ª lo contrario, contravalores
y la última son cargas emocionales.

Si cogemos solo una emoción, es decir, una sola fila para que se vea más claro, la forma
de leer la tabla y como están relacionadas las columnas es la siguiente.

Conducta Conducta Carga


EMOCIÓN SIGNIFICADO Valor Contra-valor
constructiva limitante emocional

Amenaza/
Miedo Acción Parálisis Valentía Cobardía Pánico
Peligro

Figura 3. Tabla significado y conductas de la emoción del miedo.

En el caso de la emoción del miedo, su significado es amenaza o peligro. Si aprendemos a


leer el significado de las emociones esto nos ayudara a llevar a cabo lo que nos piden que
es una conducta constructiva y esto hará que reforcemos en nosotros un valor gracias a la
gestión adecuada de la emoción.

Ahora bien, también puede pasar que no leamos el significado ni queramos aprender a
hacerlo, en este caso lo que haremos cuando se presente la emoción seguramente sea una
conducta limitante, que lejos de ayudarnos a gestionar la emoción lo que hará será reforzar
en nosotros un contravalor y este muy probablemente nos lleve o nos meta en una carga
emocional, cuando la emoción ya nos pesa demasiado, nos desborda y se apodera de nosotros.

Vamos a ver cada emoción con detalle, paso a paso, emoción a emoción ¿te apetece?

Con cada emoción vamos a recorrer dos caminos, el primero, es el que escogeríamos si no
tuviéramos inteligencia emocional. Significa que no percibimos nuestras emociones, por tanto
no leemos su significado. Esto hace que llevemos a cabo una conducta limitante que reforzará
en nosotros un contravalor y nos meterá en una carga emocional que nos hará perder el rumbo.

42
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

También con cada emoción recorreremos el otro camino, el camino que elegimos si tenemos
desarrollada nuestra inteligencia emocional que nos permite hacernos conscientes de
nuestras emociones. Esto nos ayuda a conocer en todo momento lo que está pasando, la
información tan valiosa que nos traen. Nos ayudará a saber qué conducta es la adecuada, por
eso se denomina conducta constructiva porque reforzará en nosotros un valor que hará que
lleguemos a nuestro destino.

¿Me he explicado bien? Repito, con cada emoción recorreremos dos caminos, uno sin
y otro con inteligencia emocional para que veas a donde te lleva cada uno y puedas
elegir a partir de hoy por cual quieres ir.

8.1 EMPIEZA POR EL MIEDO


Ante el miedo, sin inteligencia emocional no nos permitimos percibir esa emoción quizá
porque reprimamos seguramente y por tanto no podemos leer su significado que es
“amenaza o peligro”.

La emoción del miedo se presenta cuando nuestro sistema emocional percibe que hay
una amenaza o peligro en nuestra situación de vida y por tanto viene a informarnos
para que nos pongamos en acción.

Pero si no lo sabemos, si no sabemos lo que significa o bien no nos permitimos sentir


miedo, o no lo percibimos, es decir, no somos consciente de que tenemos esa emoción,
tendremos una conducta limitante, como por ejemplo la parálisis. Ésta parálisis reforzará
en nosotros el contravalor de la cobardía y seguramente en un tiempo ya no tendremos
miedo, seguramente tendremos pánico.

Para comprenderlo mejor te voy a dar un ejemplo.

Tengo un amigo que trabajaba en una imprenta y en el 2010 ya en plena crisis económica
en España en su empresa anunciaron un ERE.

Algunas personas cuando oyeron ERE, cayeron en pánico. Me refiero que a modo metafórico
y por ponerle un poco de humor, echaron pegamento a su silla para que no se la moviera
nadie. No iban ni al baño con tal de no levantarse de la silla por si acaso. Bajadas de
pantalones día sí, día también.

43
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Con esas conductas reforzaron el contravalor de la cobardía que les hizo al cabo de un tiempo
caer en pánico. Pasaron de tener miedo a ir con pánico a trabajar. Sobre todo los viernes.

Los viernes era brutal porque, ¿sabes qué día de la semana eligen las empresas para hacer los
despidos? Pues sí, los viernes, muy mal hecho por cierto. Por eso estas personas los viernes
iban con pánico al trabajo.

Sin embargo, otras personas como mi amigo, oyeron ERE, y sí, sintieron miedo, claro. En
su caso concretamente su mujer no trabajaba y él era el que sustentaba a su familia, mujer
y dos hijos. Era consciente de esa emoción que venía a informarle de una gran amenaza
para él y para su familia, entonces, ¿qué hizo?

Lo primero que hizo fue asomarse al mercado laboral y se dio cuenta de cómo estaba. La
mayoría de las imprentas estaban cerrando, el panorama no era muy bueno para el sector, se
dio cuenta que tenía que hacer una cambio al entorno digital. Buscó cursos de maquetación
digital y los hizo. Actualizó su perfil del linkedin mientras todavía estaba en activo para
pedir recomendaciones y alimentarlo todo lo que pudo por si llegado el caso era despedido.

Mi amigo hizo todo esto, se puso en acción, ¿cómo crees que se sintió mi amigo a pesar del
ERE? Sí, miedo tenía, pero una vez que se puso en acción empezó a reforzar el valor de la
valentía y sin saber si le tocaría a él salir o no de la empresa dejó de sentir miedo superando
así la emoción y recuperando su equilibrio emocional lo que le favorecía enormemente para
afrontar la situación que estaba viviendo.

8.2 SIGUE CON LA TRISTEZA


Ahora vamos a recorrer lo dos caminos con la emoción de la tristeza.

El significado de esta poderosa emoción es cambio, pérdida. Esta emoción ha sido y


es muy importante en mi vida. Mis mayores avances o evoluciones como persona y como
mujer han sido después de vivir periodos de grandes tristezas.

La emoción de la tristeza es laque nos ayuda a aceptar la vida, porque la vida es cambio,
todo está cambiando continuamente, tu y yo estamos cambiando continuamente y con esos
cambios habrá pérdidas que habrá que aceptar y superar.

¿Que pasa cuando no tenemos inteligencia emocional? Que nos resistimos al cambio, no
aceptamos las pérdidas y con esto lo que conseguimos es reforzar un contravalor muy
invasivo, la debilidad. Desde la debilidad caemos en la apatía y el victimismo y salir de ahí
es muy complicado.

44
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Sin embargo, cuando desarrollamos nuestra inteligencia emocional nos hacemos conscientes
de que la tristeza hay que vivirla nos guste o no. Solo así entenderemos su significado, la
información que en ese momento nos trae. Seguramente tendrá que ver con algún cambio
que se ha producido en nuestra vida donde quizá haya habido pérdidas.

Darnos cuenta de esto será muy importante para llevar a cabo una conducta constructiva. En
el caso de la tristeza se trata de aceptar primero las pérdidas para poder después reorganizar
nuestra vida tras esas pérdidas. De esta manera reforzaremos el valor de la fuerza que nos
ayudará a superar la situación de vida que estamos viviendo, esas pérdidas, y por tanto
recuperar nuestro equilibrio emocional.

Insisto que la tristeza es una gran aliada para poder seguir adelante en la vida. Incluso ante
pérdidas muy duras, como la pérdida de seres queridos, es muy conveniente que hagas un
recogimiento, que vivas la tristeza para hacerte consciente de lo que está pasando y desde
ahí puedas reorganizar tu vida. Pensar qué vas a hacer ahora que esa persona no está, ver
como y con quien vas a compartir ahora el tiempo que pasabas con ella. Quizá pasabas
mucho tiempo con esa persona y ahora tengas que buscar otros lugares, otros quehaceres y
otras personas con la que compartir ese tiempo. Aunque también puedes hacer lo contrario,
aislarte y morir en vida hasta que llegue tu hora, pero esto no sería inteligencia emocional.

FASTANSWER
ANYTIME,
NO-LIMITS
THE
MAXIMIZE ADOPTION, ANYWHERE
PRODUCTIVITY
LEARNING
TO FAST ROI
YOUR LEARNING NEEDS
LEVERAGE
LEARNING
HELP
EQUIP YOUR
BUSINESS SOCIAL
ENTIRELEARNING,
ABOUT
GET
SAP QUALITY,
COLLABORATION,
USERS
ORGANIZATION
SOFTWARE
TO ADOPT FLEXIBLE, AND
QUALITY
HAS
ECONOMICAL
CONTENT,
SAP
BUILD
NEVER SOLUTIONS. AND
EXPERTISE
BEEN TRAINING
EASIER. WHEN
HANDS-ON
AND
PRACTICE.
IN SAP WHERE
SAP Learning
SOFTWARE.
Hub –user
Hub, IT’S
the edition
choice
when, where, and what to learn
of NEEDED.
SAP
SAP Learning
Learning Hub
Hub

45
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Quiero compartirte una experiencia de vida, recuerdo el día que se casó mi hermana mayor,
para mi era como una amiga, nos llevamos tan solo 18 meses, éramos amigas y confidentes,
teníamos muy buena relación.

Recuerdo que ese día, el día de la boda yo estaba triste, sí, triste. No quería aceptarlo pero
lo estaba, lo sentía y muchas veces cuando nos sentimos tristes no nos lo permitimos. Claro,
como era la boda de mi hermana no podía estar triste, tristeza y boda no casan ¿verdad?

Pero me di cuenta de esta creencia que como otras muchas arrastramos del modelos social
en el que vivimos. Fui consciente de mis emociones y pude darme cuenta de que esa tristeza
me informaba de una pérdida importante, mi hermana. Dejaríamos de estar tanto tiempo
juntas y eso para mí era una gran pérdida.

Solo desde vivir la emoción, la tristeza que sentía pude darme cuenta. Al darme cuenta
pude gestionar la emoción, empezando por aceptar la pérdida, empezaba una nueva etapa
de vida para las dos y tenía que reorganizar mi vida. Recuerdo que hablé con mi hermana
y le conté lo que me pasaba, le pedí organizarnos y fijarnos un día a la semana para vernos,
comer juntas, llamarnos cada 2-3 días. En fin, se trataba de reorganizar para adaptarme a
ese cambio de la mejor manera.

¿Te ha pasado algo parecido? ¿Recuerdas situaciones de vida difíciles donde sintieras tristeza?
¿Te lo permitiste?, ¿te permitiste vivir la tristeza intensamente para leer su significado? ¿Fuiste
consciente de los cambios que se estaban danto en tu vida y de las pérdidas que conllevaban?

Por esta razón la tristeza es una emoción muy valiosa, porque nos permite adaptarnos a la
vida, a los cambios.

La vida es cambio, tu estás cambiando constantemente al igual que yo. Mis pechos se caerán,
mis mejillas se descolgarán, me saldrán arrugas, hay que aceptarlo, a no ser que te saques un
bono en la clínica de cirugía estética Ruber. La sexualidad con mi pareja no será igual ahora
que dentro de 20-30 años, tendremos que aceptar las pérdidas y reorganizarnos, adaptarnos.

Todavía nos quedan 3 emociones más, sigamos.

8.3 AHORA TOCA EL ENFADO


Nuestro querido amigo, el enfado.

46
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Y, ¿qué significa el enfado? La emoción del enfado significa pérdida de poder o que han
traspasado los límites. Qué limites, los nuestros.

El camino del enfado sin inteligencia emocional nos atrapa cuando no nos damos cuenta de
que estamos enfadados. Al no ser conscientes no sabremos ni entenderemos su significado y
la conducta será limitante, es decir, seguramente nos movamos entre dos extremos, o siendo
permisivos o siendo agresivos. Esto nos llevará a reforzar los contravalores de sumisión o
venganza y nos hará caer en cargas emocionales como la ira, el resentimiento y la culpa.

A esto lo llamo caer en el fango y salir del fango es muy difícil por eso es mejor aprender
a recorrer el otro camino.

En el camino del enfado con inteligencia emocional, sentiremos el enfado, seremos conscientes
de su presencia y nos daremos cuenta de la información que nos trae, de su significado.
Sentiré el enfado, miraré a mi alrededor y me daré cuenta que ha habido una pérdida de
poder o un traspaso de límites por parte de alguien, lo mas seguro es que se me hayan
pasado tres pueblos conmigo.

Al darme cuenta de lo que ha pasado trataré de superar esa pérdida de poder cuanto
antes y marcaré unos límites adecuados para mí, como dice Pilar de la Torre en su libro
Fundamentos y prácticas de Comunicación No Violenta, una relación en la que no haya
límites habrá violencia.

¿Sabes que la mayoría de las veces cuando los demás traspasan nuestros límites sea debido a
que quizá yo no los he marcado previamente? No los he fijado, no le he dicho a esa persona
cuales eran mis límites, bien porque no sabía como decírselo, porque me daba miedo o
porque ni yo misma los tenía claros.

Por diversas razones la mayoría de las veces no sabemos marcar unos límites claros con firmeza,
entonces los traspasan. O quizá los marcamos ya muy tarde y cuando lo hacemos estamos tan
enfadados que saltamos de permisivos (no marcamos ningún límite) a agresivos y de repente
nos ponemos a cortar cabezas sin ton ni son a todo el que se pone por delante.

Pero si desarrollo la inteligencia emocional, ésta me ayuda a marcar adecuadamente límites


reforzando el valor del coraje que me ayudará a superar ese enfado y recuperar mi equilibrio
emocional.

Sigamos con la que más cuesta, el asco.

47
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

8.4 A POR EL ASCO


La emoción del asco fue un gran descubrimiento también para mí. Es una emoción que al
igual que la tristeza, entenderla bien y saber gestionarla es vital para nuestra vida y sobre
todo para nuestras relaciones.

Normalmente hemos limitado la emoción del asco relacionándola con el rechazo a la


comida o los gustos por la ropa o asuntos de este estilo. Sin embargo también sentimos
asco por las personas, es más, diría que el asco se presenta más por las personas que por
la comida. Sí, así es, hay personas que te van a dar asco.

¿Sabes qué personas son las que más asco te van a dar? Personas muy cercanas y muy queridas,
como tus amigos, tus hermanos, tu pareja, hasta tus hijos te van a dar asco. Aunque no me
creas en algún momento será así.

El asco es una emoción que cuesta mucho entender en occidente, nos cuesta hasta
pronunciarla. No queremos admitir y/o decir que alguien nos da asco, suena feo ¿verdad?
Sería diferente o costaría algo menos si en vez de decir “me da asco”, dijéramos, “cuando
él/ella hace tal cosa, yo siento asco”.

Nos pasa también con otras emociones, cuando las expresamos poniendo el “me da” miedo,
asco, alegría, perece como si la causa de la emoción estuviera fuera, es una creencia arrastrada
también y errónea al mismo tiempo porque la causa de nuestros sentimientos siempre está
dentro de nosotros. Nada ni nadie me da ninguna emoción, éstas se generan dentro de mí.

Este tema daría para escribir otro libro, es muy común y está muy extendido el hecho de
hacer responsables a otros de nuestros sentimientos y por eso en nuestro lenguaje y nuestra
manera de expresarnos se utilizan expresiones como esta del “me da, no me da”.

Volviendo al asco, esta emoción es la más importante en oriente, aprenden a gestionarla


adecuadamente y te cuento porqué.

Si te fijas en la tabla de las emociones al comienzo de este capítulo, el significado de la


emoción del asco es “algo que atenta contra mis valores”, es decir, hay algo o alguien que
está atentando contra mis valores y los valores son lo más importante en nuestra vida.

Cuando no me permito sentir esta emoción porque no me gusta, porque no está bien vista
o porque no se identificarla al no haber desarrollado mi inteligencia emocional, no voy
a leer este significado, entonces me engancharé o rechazaré a los demás. Esto me lleva a
reforzar el contravalor de la intolerancia y caeré en la carga emocional de la repugnancia,
de la que difícilmente salga. Me provocará dolor de estomago, úlcera, colón irritable o vete
a saber que enfermedades más.

48
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Sin embargo, cuando desarrollo mi inteligencia emocional, aprendo a identificar esta emoción,
comprendo su significado, “hay algo que atenta contra mis valores”, hay algo o alguien que
está atentando contra algo que es muy importante para mí. Me pondré en marcha con
“asociación/disociación”, esto me reforzará el valor del respeto lo que me ayudará a superar
esa emoción y recuperar mi equilibrio emocional.

Te comparto un ejemplo para que entiendas todo esto porque solo con lo que te he contado
no es suficiente para terminar de entender bien esta emoción. Te voy a contar algo muy
personal por eso a cambio te pido discreción porque sabes qué, a mí a veces mi pareja
“me da” asco.

Dicho así me duele el alma tanto al escribirlo como al leerlo porque le amo profundamente
y me siento dichosa de tenerle a mi lado y expresarlo con el “me da” todavía es más cruel.

Pero sigamos, sí, mi marido a veces tiene algunas conductas que cuando las veo siento asco.
Esas veces que quedamos con sus amigotes, se ponen a tomar cervezas y en plan graciosos
se ponen a contar chistes machistas… Siento asco.

Claro, si yo soy consciente de mis valores, sé que para mí la igualdad entre hombre y mujeres
es algo muy importante, quiero cuidar esta igualdad, que esté presente en mi vida y que se
respete. Entonces, cuando veo y escucho esos chistes machistas se me despierta la emoción
del asco. Asco porque están atentando contra algo que es muy importante para mí.

¿Y qué solemos hacer en estas situaciones? Solemos engancharnos a esas conductas


y rechazar a las personas. Es decir, en el caso de mi marido cuando le veo y escucho
contando esos chistes me engancho a esa conducta suya y desde ese instante empiezo a
verle como si solo fuera eso de los pies a la cabeza, machismo puro. Luego llego a casa y
le miro y solo veo machismo.

Al haberme enganchado a esa conducta suya lo que hago es rechazarle a él como persona,
llego a tener una intolerancia hacia él y al cabo de un tiempo haciendo esto, viéndole
por todas partes machismo llego a sentir repugnancia y seguramente le deje porque
no soportaré estar con él.

Sin embargo si aprendo a gestionar esta emoción, no significa que él deje de contar esos
chistes. Los sigue contando muy a mi pesar, pero cuando lo hace ¿sabes que hago yo?, me
disocio y me asocio. ¿Qué significa esto?

49
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Imagina que estoy a tu lado y que enfrente de nosotros está mi marido con sus amigotes
contando chistes machistas. Lo que hago de una manera también imaginaria es quitarle la
conducta machista como si fuera una camiseta y la pongo a 3 metros de distancia mía y
de él. Entonces miro hacia la conducta (camiseta) y digo, “tú eres lo que me das asco” ,
aunque lo correcto sería “cuando tú apareces siento asco porque mi necesidad de igualdad
no está siendo cuidada”.

Es decir, me disocio de la conducta para asociarme a la persona porque esto me permite


volver a mirar a mi marido sin esa conducta y poder ver que mi marido es mucho más que
una conducta concreta. Disociándome de la conducta que me estimula asco puedo ver
que mi marido es una buena persona, es un buen amigo, me escucha, me apoya cuando lo
necesito, es trabajador, un buen padre, un buen hijo, le admiro y adoro.

Asociarse a la persona significa valorar a las personas por lo que son y no por lo que
hacen.

Es muy importante aprender a asociarse a las personas porque como te he comentado


nuestros hijos también nos van a estimular asco con algunas conductas. ¿Qué crees que pasa
en la adolescencia? ¿Por qué se dan esas guerras entre padre e hijos?

No es otra cosa que por esto, seguramente tus hijos adolescentes están configurando sus
propios valores que serán en algunos casos distintos a los tuyos y por tanto harán cosas,
tendrán conductas que te estimularán la emoción del asco.

A lo mejor para ti el valor del trabajo o del estudio son muy importantes y para tu hijo sin
embargo no. Quizá para él sea más importante el valor de la libertad o de la diversión y
quiera irse a vivir a Ibiza, plantarse un huerto, hacerse hippie y contemplar la vida. Y esto,
que no viva acorde a tus valores te puede estimular asco.

En el trabajo, a lo mejor tienes un compañero de trabajo o un jefe que tiene unas conductas
que atentan contra tus valores y si no aprendes a disociarte de estas conductas vas a estar
todos los días con el estomago dado la vuelta, lo que seguro te ocasionará una enfermedad.

En definitiva, para no llegar a la repugnancia con tu hijo o con otras personas hay que
aprender a disociarse de esas conductas para asociarnos a las personas, esto nos ayudará a
aceptarlas tal y como son.

50
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

8.5 NO DEJES QUE EL PAJARITO SE TE SUBA POR


LAS RAMAS, GESTIONA BIEN LA ALEGRÍA
He dejado la Alegría para la última para dejarte con un buen sabor de boca. Quizá te estés
preguntando, ¿pero la alegría también hay que gestionarla?

La emoción de la alegría tiene un significado muy bonito, aparece cuando hemos


logrado algo. Es satisfacción pero si no sé esto, si no sé lo que significa esta emoción me
comportaré como una ilusa y dejaré que el pajarito se me suba por las ramas.

¿Sabes que es esto de que el pajarito se te suba por las ramas?

Cuando te crees algo, crees que eres “alguien” porque te ha salido algo bien, empiezas
a pavonar y pavonear y el pajarito se empieza a subir y subir por las ramas.

Y, ¿sabes qué pasa cuando dejas que se suba mucho? ¿qué pasa cuando el parajito se ha
subido mucho y se cae? Pues que el tortazo es más grande ¿verdad? Cuanto más se sube
el pajarito más grande es el golpe.

Esto pasa con la alegría, hay que saber vivirla sin que se nos vaya la cabeza, es muy bonito
sentir alegría por eso fácil apegarnos a ella y esto puede desequilibrarnos también. Se
trata de contener al pajarito porque si no reforzaremos el contravalor de la arrogancia y
seguramente caigamos en una carga de falsa euforia que nos dejará sin energía y sin aliento.

Para explicarme mejor te cuento otra experiencia de vida donde se me subía en ocasiones
el pajarito.

Hace más de 10 años estuve trabajando en una empresa que se dedicaba a equipar hoteles,
nos dedicábamos a suministrar todo lo necesario para el restaurante y la cocina, nuestro
target de mercado eran hoteles de 4-5 estrellas y restaurantes de lujo así que imagínate,
el pedido para equipar un hotel de este tipo era bastante suculento, estamos hablando de
medio millón de euros de pedido.

Cuando teníamos que presentar la oferta del equipamiento, yo me esforzaba muchísimo,


hacia el montaje de las mesas, todo bien preparadito. Si se me daba bien y veía que al
cliente le estaba gustando, empezaba a inflarme como una gallina. Aunque no me cerraran
el pedido en ese momento yo salía del trabajo con el pajarito por la nubes.

51
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

En esos momentos me creía la caña de España, llamaba a mi jefe y le decía, “le tengo en
el bote, el pedido es nuestro”. Después llegaba a casa y le decía lo mismo a mi marido. Y
si se cruzaba un vecino también le contaba lo estupenda vendedora que era.

Y, ¿sabes que pasaba en estos casos? Que justo en las ocasiones que hacía esto, esas operaciones
no salían. No, no salían y el pajarito se pegaba un piñazo que luego haber quien le levantaba.

Es lo que tiene la falsa euforia, pasas de verlo todo de color de rosa a verlo todo negro.
¿No te ha pasado a ti alguna vez? ¿Has pensado que todo era estupendo y maravilloso, que
la vida te sonreía y al poco tiempo has pasado a verlo todo negro y que todo estaba mal,
que la vida era una porquería?

Las que hemos sido madres cuando tenemos el bebé estamos así por las hormonas imagino,
pero tan pronto te crees la persona más feliz del mundo con tu bebe en los brazos como
que te ves la mas desgraciada y te dices, ¡pero que he hecho con mi vida! Estás como en
una montaña rusa.

Sabemos que la vida no es así, ni es todo idílico y todo perfecto, ni es todo malo y
terrible, hay muchos grises, todo es pasajero.

Aprendí gracias a desarrollar mi inteligencia emocional y a un jefe que tuve que me dijo
un día, “Pilar, los logros hay que celebrarlos en la intimidad del hogar” a gestionar la alegría.
Esto me ha ayudado mucho en la vida.

Cuando siento alegría intento ser consciente de ella, la disfruto, sé que detrás de esa
emoción hay un logro conseguido y que para seguir teniendo esa emoción en el futuro
tengo que fijarme nuevos retos para reforzar el valor de la motivación y gestionar con éxito
esa emoción, lo que me devuelve al equilibrio sin falsas euforias, ni pajaritos por las ramas.

En este capítulo hemos recorrido con cada emoción dos caminos posibles, sin inteligencia
emocional y con inteligencia emocional, a lo que me refiero con “arriar las velas”,
escoger este segundo camino.

Podemos decir entonces que sin inteligencia emocional puedo sentir las emociones esto
es evidente, pero no las percibo. No soy consciente de ellas, es decir, no leo el significado,
no me paro a ver que información me traen por tanto no gestiono la emoción. Al no
gestionar voy a la deriva y no llego a mi destino.

52
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

Sin embargo, con inteligencia emocional siento y percibo la emoción, leo su significado,
me paro a darme cuenta de la información que tiene para mí esa emoción en ese momento
de mi vida. Esto me ayuda a gestionarla adecuadamente poniendo en marcha conductas
constructivas. Hacer lo que me pide cada emoción que haga para retomar el rumbo de mi
barco y llegar a mi destino.

Las emociones son muy valiosas, no son ni buenas ni malas, todas son valiosas porque nos
traen información. Lo importante que es saber lo que me piden ya que no saberlo nos
puede costar muy caro. Tenemos que aprender a arriar las velas.

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan. Date un
minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

53
7 CLAVES PARA GESTIONAR ARRIAR LAS VELAS ES LO MISMO QUE
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Recuerdas alguna situación de miedo, tristeza, enfado, asco? ¿Qué hiciste? (describe qué
conductas y que consecuencias tuvieron esas conductas) ¿Caíste en carga emocional?
• Escribe qué podías haber hecho en esa misma situación de haber sabido lo que
significaba.
• Haz un plan de acción a futuro, qué conductas constructivas vas a poner en marcha.

Y hasta aquí la séptima y última clave para gestionar mejor tus emociones. ¡Enhorabuena
por haber llegado hasta aquí! A continuación he sintetizado las 7 claves para que te sirva
de repaso de todo lo aprendido.

54
7 CLAVES PARA GESTIONAR SIETE CLAVES RESUMIDAS PARA
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

9 SIETE CLAVES RESUMIDAS PARA


GESTIONAR TUS EMOCIONES
He redactado este resumen de las 7 claves para gestionar mejor tus emociones para que
sirva a modo de repaso, facilite la integración e invite a la reflexión.

Con la primera clave, “la gran mentira” sobre los problemas psicológicos actuales hemos
empezado a abrir nuestro corazoncito y para ello nos ha ayudado saber que no estamos locos,
sabemos lo que queremos, pero no sabemos como conseguirlo porque no nos han enseñado.

Sabemos que la vida no está exenta de conflictos y situaciones difíciles a las que todos tarde
o tempranos vamos a tener que afrontar. En estas situaciones puede que no te creas capaz,
pero vimos lo que tienes que evitar. No te escondas detrás de un diagnóstico.

Después vimos la segunda clave, “lo que nos han vendido” y devolvimos la moto que
nos vendieron sobre la inteligencia. Te presenté a Gardner y su teoría de las Inteligencias
Múltiples. Vimos que lo que el corazón quiere sentir la mente se lo muestra.

El concepto de cociente intelectual está desfasado, hay 8 tipos de inteligencia y no dos como
nos han vendido. Llegamos al verdadero concepto de inteligencia, aprender a leernos
por dentro.

Utilizamos la metáfora del barco velero, la tercera clave. Nos ayudó a entender como
funciona la inteligencia emocional y empezamos a preguntarnos por nuestro destino. ¡Qué
importante es tener un destino!

Sabemos que hay tormentas y piratas que nos desvían el rumbo y que contamos con las
velas que son las emociones, el timón que son los valores y el mapa de navegación que
son las conductas constructivas para rectificar nuestro rumbo.

Con la cuarta clave descubrimos los 3 amarres necesarios para el abordaje, conocimiento,
hay pequeños conocimientos que te pueden hacer grandes cambios; habilidad, practicar,
practicar y practicar para cambiar hábitos emocionales que llevan con nosotros toda la vida;
y el tercer amarre, el más importante, sin actitud no navegas, si tú no quieres el barco no
se pondrá en marcha.

55
7 CLAVES PARA GESTIONAR SIETE CLAVES RESUMIDAS PARA
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

La quinta clave es desenmascarar las tres leyendas, los tres mitos sobre las emociones.
No somos todos iguales, no todos llevamos el mismo equipaje que hemos ido preparando
en nuestro caminar por la vida, por eso no todos tenemos que reaccionar igual ante las
mismas situaciones. Por muy difícil que nos resulte, debemos comprender que cada uno
tiene una respuesta diferente, porque cada uno lleva un equipaje distinto.

Todas las emociones son valiosas y no existe el control per se, si podemos gestionarlas,
manejarlas o dirigirlas a nuestro favor y en nuestro propio beneficio.

Entender el poder de las emociones es vital, saber que todo nuestro conocimiento y
aprendizaje puede sucumbir ante este poder no ayuda a prestar atención a nuestras emociones,
ésta es la sexta clave.

En otras palabras, nuestras emociones pueden ser una fuente de sorpresas inagotable,
pero bien es cierto que cuanto mayor sea nuestra inteligencia emocional menos expuestos
estaremos. Y aún en momentos de perder el control tendremos mayor consciencia de lo ocurrido
para reparar lo antes posible el daño causado tanto a nosotros mismo como a los demás.

Y finalmente llegamos al gran como, la séptima clave y su reveladora tabla de emociones,


una gran herramienta para llevarla siempre contigo ya que es un buen mapa de navegación.
Hay dos caminos posibles, uno sin inteligencia emocional donde no percibimos la
emoción, no leemos su significado. Por tanto no gestionaremos y caeremos en una
carga emocional que nos llevará a la deriva.

El otro camino, el que elegimos si desarrollamos nuestra inteligencia emocional nos


permite percibir y hacernos conscientes de nuestras emociones. Esto nos ayuda a saber
lo que significan y hacer lo que me piden, es decir, gestionarlas para retomar el rumbo
y llegar a nuestro destino.

56
7 CLAVES PARA GESTIONAR SIETE CLAVES RESUMIDAS PARA
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

A modo de reflexión escribe en un minuto, ¿qué has descubierto? ¿qué aprendizaje útil
te llevas? Toma nota ahora mismo, los aprendizajes se pierden si no se fijan. Date un
minuto de claridad y sabiduría:

Ahora te toca ponerte en acción, así que luz, cámara, acción… ¿cómo? Aplicando lo
aprendido.

¡APLICAR LO APRENDIDO!
Luz, cámara, ¡ACCIÓN!

• Elabora un decálogo con lo que creas que es lo más importante de este libro.
• Escríbelo en una cartulina como si se tratara de un diploma.
• ¡Tenlo siempre a la vista!

No me gustan las despedidas, ¿seguimos de la mano? Te apetece continuar este paseo


que has empezado a dar con este libro. Sí, el mejor paseo que podemos dar, el de la
inteligencia emocional.

Toma las riendas de tu vida con herramientas fáciles, efectivas y necesarias. Aprende
a ser dueño de tus emociones y a dejar de sufrir tanto por asuntos que no son tan
relevantes. Descubre cómo reaccionar mejor y más rápido ante los conflictos diarios
que todos tenemos.

57
7 CLAVES PARA GESTIONAR SIETE CLAVES RESUMIDAS PARA
MEJOR TUS EMOCIONES GESTIONAR TUS EMOCIONES

El proyecto Live it! del que soy autora es la solución, para descubrir más puedes visitar mi
rinconcito en internet, www.inteligenciaemocionalycoaching.com donde podrás ver toda
la información.

¡Hasta pronto!

58
7 CLAVES PARA GESTIONAR
MEJOR TUS EMOCIONES Bibliografía

10 BIBLIOGRAFÍA
1. GOLEMAN, DANIEL. Inteligencia Emocional. Editorial Kairós, 1996.
2. GOLEMAN, DANIEL. La Inteligencia Emocional en la Empresa. Editorial
Kairós, 1999.
3. COOPER, ROBERT Y SAWAF, A. La Inteligencia Emocional aplicada al
liderazgo y a las organizaciones. Grupo Editorial Norma, 1998.
4. EKMAN, P. El Rostro de las Emociones. RBA Libros, 2012.
5. LEVY, NORBERTO. La Sabiduría de las Emociones. Editorial Debolsillo, 2010.
6. CLAUDE STEINER. La Educación Emocional. Editorial Jeder Libros, 2011.
7. SARTRE, JEAN-PAUL. Bosquejo de una Teoría de las Emociones. El libro de
bolsillo Alianza Editorial, 2015.
8. STEPHEN R. COVEY. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Editorial
Planeta, 2015.
9. PUIG, MARIO ALONSO. Vivir es un asunto urgente. Editorial Punto de
Lectura, 2012.
10. BARRUL, E. GONZÁLEZ, M. MARTELES, P. Y PONS. ¿Qué es la emoción?
1998. https://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htm
11. WUKMIR, V. J. Emoción y sufrimiento (edición digital) Publicado en 1967 por
la editorial Labor, Barcelona. http://www.biopsychology.org/wukmir/eys/eys.htm

59

También podría gustarte