Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Etapa 3: Elaborar un manual de exportación de un producto seleccionado a un mercado


controlado.

EVIDENCIA 3: ELABORAR UN MANUAL DE


EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO SELECCIONADO A UN
MERCADO CONTROLADO
Materia: Mercadotecnia Internacional

Grupo: V57

Docente: Carlos Alberto Rodríguez Salazar

ALUMNA:

1931968 Merary Jadhai Ramírez Hernández

Monterrey, Nuevo León a 26 de abril del 2024

1|Página
MANUAL DE EXPORTACIÓN DE PLÁTANO AL MERCADO EXTRANJERO
CHINO

Objetivo:
La exportación de productos agrícolas, como el tomate, es un proceso complejo que
requiere una cuidadosa planificación y ejecución para garantizar el éxito.
Este manual proporcionará una guía paso a paso sobre el proceso de exportación del
plátano producido en México hacia China, incluyendo todos los elementos importantes a
considerar, como las pautas, requisitos, normativas y documentos necesarios para exportar
correctamente el producto a dicho mercado extranjero.
Marco Normativo:
Las importaciones en nuestro país son una de las principales actividades económicas, es
importante conocer las principales leyes que regulan el comercio exterior. Es por esto que
es necesario, en cumplimiento con las regulaciones oficiales e internacionales tomar en
cuenta las siguientes leyes y normativas.

• Leyes y regulaciones relacionadas con la exportación del producto:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)


Ley Aduanera
Ley de Comercio Exterior
Ley Impuestos Generales de Importación y de Exportación LIGIE

• Normativas específicas del mercado chino:

Ley de Sociedades
Ley de Inversión Extranjera
Leyes de propiedad intelectual
Regulaciones tributarias
Leyes laborales
Regulaciones cambiarias
Regulaciones de importación y exportación

Leyes ambientales chinas:

Plan de Acción Nacional sobre el Cambio Climático


Sistema Nacional de Comercio de Derechos de Emisión de Carbono
Sistema de Gestión Ambiental de las Importaciones y Exportaciones
Sistema de Certificación Ambiental de China (CEC)

2|Página
Acuerdo de París sobre el Cambio Climático
Acuerdo de Cooperación y Facilitación de las Inversiones (ACFI)
Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP)

Revisiones y responsables

El MANUAL DE EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO SELECCIONADO AL


MERCADO EXTRANJERO CHINO 2024 es un único documento, por lo que no cuenta
con antecedentes. Este manual está actualizado al 24 /04/2024 y estará sujeto a revisiones
futuras. El responsable de dicho manual es la empresa mexicana exportadora.

Descripción de Procesos:

• El producto
Al momento de exportar es necesario tomar en cuenta el producto que se piensa vender en
los mercados extranjeros, además de seleccionar correctamente al mercado en el que se
piensa comercializar y buscar la forma de ingresar al mismo.
Se debe tener en cuenta que la empresa que va a exportar debe estar en condiciones para
hacerlo, y para esto es necesario realizar un análisis de los productos propios en un marco
global, es decir, investigar si un producto que funcionó en México puede también funcionar
o ser útil al momento de cubrir las necesidades de los clientes en el extranjero.
Los elementos prioritarios que se han de cumplir son:

- Volumen solicitado por el cliente-importador (oferta exportable).


- La calidad del producto requerida en el mercado de destino.
- Ofrecer un precio competitivo y una utilidad razonable.
- La clara garantía en el tiempo de entrega.
- Servicio post-venta requerido, en su caso.

• Recopilación de información
Cuando se lanza un producto lo primero que se debe de hacer es una investigación de
mercado, esto quiere decir que es necesaria una buena y exhaustiva recopilación de
información, esto con la finalidad de establecer un plan de negocios de exportación.
Ya teniendo el producto a exportar, debe analizarse el mercado al que va dirigido, esto para
saber cuál es el más viable para comercializar.
Se recomienda explorar primeramente los mercados que ofrecen ventajas a México (por
acuerdos y tratados de libre comercio), y en segundo, los naturales geográficamente. Ya
partir de esto elegir el que mejores ofertas de venta ofrezca, el que tenga menores riesgos
comerciales y aquellos que no costeen tanto para iniciar.

3|Página
• Conocer el mercado seleccionado
Ya seleccionado el producto y el mercado en donde se exportará/venderá, debemos ahora
hacer la investigación del mercado, la cual deberá incluir un análisis de la situación actual
del país de destino y las expectativas a mediano plazo, principalmente en lo referente al
entorno económico, político, social y ambiental, y al producto.

• Aspectos técnicos

Es importante tomar en cuenta que además de plantear el producto seleccionado y el


mercado ideal para exportar, se debe tomar en cuenta:

- La fracción arancelaria del producto.


- Los documentos y trámites que se involucran en este proceso.
- La determinación del precio de exportación.
- La elección del medio de transporte más adecuado.
- El conocimiento de los acuerdos y tratados comerciales que México tiene
firmados con otros países, para poder hacer uso de los beneficios
arancelarios y las condiciones de acceso.
- Las regulaciones no arancelarias (normas técnicas, de seguridad, etiquetado,
ecológicas, entre otras), que aplican al producto en el mercado de destino.

• Acceso al mercado

Uno como empresa debe siempre estar buscando relacionarse con los clientes potenciales,
por lo que es importante encontrar a quién esté interesado, y algunas maneras de hacerlo es
mediante venta directa, networking, agendas de negocio y directorios de exportadores,
alianzas y relaciones comerciales, mercadotecnia digital, etc.

• Canales de distribución

Para exportar se puede empezar como un proveedor nacional de empresas con Programas
de Fomento a las Exportaciones (por ejemplo: Mauiladoras o empresas Pitex), incursionar
en los mercados internacionales vendiendo en forma directa a su cliente ubicado en el
extranjero o a través de distribuidores.

• Otras formas de exportar

La empresa vende en su propio mercado a un exportador final, el cual envía los productos
finales a mercados en el extranjero.

4|Página
En este caso, los riesgos comerciales no varían mucho a los que plantean las ventas en el
mercado nacional y se generan diversos beneficios como la integración de la cadena
productiva en el país de exportación, o bien, la empresa puede especializarse en producir
mejor y en mayor cantidad, mientras que la empresa exportadora se encarga de realizar
otras actividades de comercialización como la investigación de mercado, publicidad,
transporte, seguros, etc., asimismo la calidad de exportación puede mejorar y alienta la
participación de los proveedores nacionales en el mercado de exportación directa.

En resumen, para que el producto, en este caso, el tomate, pueda ser exportado desde
México hacia China, es necesario:

1. Especificaciones del producto para el mercado de destino

- Investigación de Mercado
- Identificar la demanda de plátanos en el mercado chino.
- Analizar los requisitos legales y regulaciones de importación en China, así como las
leyes y normativas Mexicanas para exportar, además de las ambientales de ambos
países.
- Evaluar la competencia y los precios de mercado.

2. Certificaciones y requisitos de calidad

- Asegurarse de que los plátanos cumplan con los estándares de calidad y seguridad
alimentaria requeridos por China.
- Realizar pruebas para garantizar la ausencia de pesticidas y residuos químicos en el
producto.

3. Trámites necesarios para la exportación, licencias y permisos requeridos

Obtener todos los documentos necesarios para la exportación, como licencias de


exportación, certificados fitosanitarios, y certificados de origen.

• Determinar la fracción arancelaria del producto en China, así como las regulaciones
arancelarias y no arancelarias a la importación aplicables. Es importante recordar
que los códigos del Sistema Armonizado de la Organización Mundial de Aduanas
(SA en español, HS en inglés) están formados por ocho dígitos, los seis primeros
corresponden a las subpartidas, que son las mismas en todos los países que utilizan
el SA, mientras que los últimos dos dígitos son determinados por cada nación y no
necesariamente coinciden. Los requisitos de importación aplicables dependerán de
su correcta clasificación.

5|Página
• Identificar la fracción arancelaria del producto en México para conocer las
regulaciones a la exportación aplicables.
• Verificar que el productor mexicano cuente con un número de registro en China de
acuerdo con las disposiciones del Decreto núm. 248(2021) de la Administración
General de Aduanas de China (AGA).
• Corroborar si el productor y exportador mexicanos se deben inscribir en el padrón
de la AGA (proceso distinto al registro).
• Negociar con el importador y formalizar la operación de comercio exterior mediante
la firma de contrato y, en su caso, elaborar la carta de crédito. Solicitar ante las
autoridades competentes los documentos aplicables para la exportación (certificados
de origen, de exportación, de análisis de laboratorio, entre otros).

4. Embalaje y etiquetado requerido

Seleccionar un embalaje adecuado que proteja los plátanos durante el transporte y cumpla
con las regulaciones de importación de China.

5. Gestión de la cadena de suministro, logística y transporte

Coordinar todas las actividades de transporte y distribución que competen al producto en el


mercado chino.

Estas son coordinar el transporte terrestre que se vaya a utilizar para transportar el producto
desde las instalaciones de producción hasta el puerto de exportación. Asimismo, el
transporte marítimo que se utilizará para hacer llegar los plátanos al país extranjero,
siempre asegurando que ambos dispongan de instalaciones que mantengan la frescura de
los plátanos durante el proceso de carga y exportación.

6. Seguro de carga y gestión de riesgos

Contratar un seguro de carga internacional para proteger los plátanos en caso de pérdida o
daño durante el transporte.

7. Procedimientos aduaneros y de despacho

- Preparar todos los documentos requeridos para el despacho aduanero en


México y China.
- Cumplir con los procedimientos de inspección y control de aduanas en ambos
países.
- El agente aduanal en China presenta la declaración aduanal y paga los aranceles
aplicables.

6|Página
- Los productos son inspeccionados a su llegada a la aduana china, de ser el caso.
- En caso de que el producto aprueba la inspección y cuarentena aplicables, éste
será liberado por la aduana para su recolección por parte del importador.

8. Comercialización y Ventas

Establecer contactos con importadores o distribuidores en China para la comercialización y


distribución de los plátanos una vez que lleguen al puerto de destino.

9. Negociación de contratos y condiciones comerciales

Negociar los términos y condiciones comerciales con los compradores en China, sobre las
condiciones de pago, de entrega y garantías y responsabilidades.

10. Servicio postventa y atención al cliente

Garantizar una atención al cliente después de haber realizado la vente, esto aumenta la
satisfacción del cliente y fomenta relaciones comerciales a largo plazo.

7|Página
Diagrama de flujo del proceso de exportación del producto seleccionado de México a
China
Link del diagrama:
https://miro.com/app/board/uXjVMsVZW84=/?share_link_id=276915307494

8|Página
Glosario:
Aduana: es una oficina en donde se controla el movimiento de productos sujetas a arancel
y por ende se cobran los derechos que estas adeudan. Normalmente están situadas en las
fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía, etc.
Agente Aduanal: es una persona o empresa autorizada para realizar trámites aduaneros, es
decir, llevar a cabo el despacho de las mercancías y verificar la logística aduanal de los
importadores y exportadores.
Arancel: se trata de un impuesto que se aplica a todos los productos o mercancías que son
exportados o importados.
Certificaciones: Documentos que certifican que un producto cumple con ciertos estándares
o regulaciones.
Certificación de calidad ISO: (International Organization for Standardization) son normas
internacionales que pautan estándares de calidad, seguridad y eficiencia en distintos
ámbitos.
Despacho aduanero: es el proceso de cumplimiento de requisitos aduaneros relativos a la
importación y exportación de mercancías.
Propiedad intelectual: se usa como los derechos de autor, se puede otorgar a los creadores
el derecho de impedir que otros utilicen sus invenciones, diseños o demás creaciones y de
valerse de ese derecho para negociar la percepción de un pago por permitir esa utilización.
Regulaciones Tributarias: regula los principios generales y comunes de los tributos y la
cual debe aplicarse en todos los supuestos relacionados con ellos. Establece tributos, los
extingue y determina cuándo y cómo deben pagarse. Se trata de todas aquellas leyes que
determinan específicamente cómo se manejan los impuestos, y son solamente emitidas por
el Gobierno Nacional.
Seguro de carga: una aseguradora te presta su servicio, si en el traslado tu producto sufre
algún daño o hay perdidas, la empresa se compromete a cubrir una parte del valor de la
mercancía y a realizar una indemnización por los daños.

Referencias Bibliográficas:
Andres. (2022, 27 enero). Normativas Tributarias archivos. Tu Facturero.
https://tufacturero.ec/categoria/normas-
tributarias/#:~:text=Se%20define%20como%20normas%20tributarias,aprobadas%20por%
20el%20Gobierno%20Nacional.
Arias, A. S. (2024, 26 marzo). Arancel - Qué es, para qué sirven y qué tipos hay.
Economipedia.
9|Página
https://economipedia.com/definiciones/arancel.html#:~:text=El%20arancel%20es%20un%
20tributo,la%20frontera%20de%20un%20pa%C3%ADs.&text=Generan%20ingresos%20p
ara%20el%20gobierno,locales%20de%20la%20competencia%20extranjera
Asale, R.-., & Rae. (s. f.). aduana | Diccionario de la lengua española. «Diccionario de la
Lengua Española» - Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/aduana
Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz. (s. f.). ¿Qué es un agente
aduanal?
http://www.aaaver.org.mx/que_es_un_agente.php#:~:text=El%20agente%20aduanal%20re
presenta%20a,log%C3%ADstica%20aduanal%20de%20las%20mismas.
Dueñas, C. M. (2017, 17 marzo). Certificados de Comercio Exterior: Definición, Cuántos
Existen y Cuál es su Importancia. dripcapital. https://www.dripcapital.com/es-
mx/recursos/blog/certificados-de-comercio-exterior
la omc | Entender la OMC - adpic. (s. f.-b).
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/agrm7_s.htm#:~:text=Se%20puede%
20otorgar%20a%20los,%E2%80%9Cderechos%20de%20propiedad%20intelectual%E2%8
0%9D.
Secretaría de Relaciones Exteriores. (Enero, 2023.). Guía de Exportación de Alimentos.
Secretaría de Relaciones Exteriores.
https://embamex.sre.gob.mx/china/images/pdf/Guia_de_Exportacion_de_Alimentos_V8_0
9ene2023.pdf
Trujillo, E. (2022, 24 noviembre). Norma tributaria. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/norma-
tributaria.html#:~:text=La%20norma%20tributaria%20es%20aquella,encuentra%20dentro
%20del%20Derecho%20tributario.
Vega, G. (2024, 31 enero). Guía para contratar un seguro de carga internacional. Aduaeasy.
https://www.aduaeasy.com/blog/guia-para-contratar-un-seguro-de-carga-
internacional#:~:text=De%20entrada%2C%20debes%20saber%20que,un%20siniestro%20
durante%20su%20traslado.

10 | P á g i n a

También podría gustarte