Está en la página 1de 2

II.

CONGRUENCIA DEL ODS #13 “ACCIÓN POR EL CLIMA” CON LA


PROPUESTA PLANTEADA:
La falta de contenedores para la separación y el reciclaje de residuos y su falta de
difusión en la sociedad son problemas que se han mantenido constantes a lo largo
del tiempo en las escuelas, empresas y organizaciones. Para que exista un
cambio y mejore la situación del planeta es necesario que dichos temas se
enfrenten con estrategias que mejoren la conciencia ambiental y ofrezcan
mantener el bienestar del medio ambiente.
En este caso, nuestra propuesta es hacer una conferencia virtual y donar
contenedores para que las personas de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación puedan formar, poco a poco, una cultura de reciclaje de residuos, y
logre hacerse un cambio en el manejo que se tiene en cuanto al tema.
El abordar estos temas en las escuelas e implementar programas de reciclaje en
instituciones educativas es clave para capacitar y educar, no solo a los
estudiantes, sino que también al personal administrativo con información y hábitos
para llevar a cabo el proceso de reciclaje y los beneficios ambientales que trae
como resultado.
Nuestra propuesta busca adoptar medidas y apoyar a la iniciativa de combatir el
cambio climático y los efectos que este tiene en el medio ambiente, y es esto
precisamente lo que busca el Objetivo de Desarrollo Sostenible #13, ya que
ambos se relacionan en tener como objetivo el visibilizar las situaciones de riesgo
que trae consigo el mal manejo de los residuos y promover la acción por el medio
ambiente para fomentar la cultura de responsabilidad ambiental.

III. POSIBLES RELACIONES CON OTROS ODS:


La falta de cultura sobre el reciclaje y la carencia de contenedores adecuados en
la comunidad estudiantil y administrativa de la Facultad de Ciencias de la
Comunicación de la UANL están estrechamente relacionadas con varios Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:
 ODS #11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES: La
implementación de programas de reciclaje y la disponibilidad de
contenedores adecuados contribuyen a hacer que las comunidades sean
más sostenibles al reducir la cantidad de desechos que se generan y se
envían a los vertederos. Esto promueve un entorno urbano más limpio y
saludable para todos los habitantes.
 ODS #12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES: Fomentar el
reciclaje implica cambiar los patrones de consumo hacia opciones más
sostenibles y reducir el desperdicio. Al reciclar, se promueve el uso eficiente
de los recursos y se reduce la presión sobre los ecosistemas naturales, al
tiempo que se minimiza la generación de residuos.
 ODS #14 VIDA SUBMARINA Y ODS #15 VIDA DE ECOSISTEMAS
TERRESTRES: Muchos de los desechos que no se reciclan terminan en
los océanos y en los ecosistemas terrestres, causando daños significativos
a la vida marina y a la biodiversidad. Al reciclar y reducir la cantidad de
desechos que se depositan en los vertederos, se protegen los ecosistemas
acuáticos y terrestres.
 ODS #17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS: La promoción del
reciclaje y la gestión adecuada de los desechos requiere la colaboración
entre diferentes actores, incluidos gobiernos, instituciones educativas,
empresas y la sociedad civil. Al trabajar juntos en iniciativas de reciclaje, se
fortalecen las alianzas y se fomenta la cooperación para abordar desafíos
ambientales comunes.

También podría gustarte