Está en la página 1de 8

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA


EXPERIENCIA CURRICULAR: BIOÉTICA
TEMA: GUIA 12

GRUPO 4

Mariños Campos Antuane


Mechan Pérez Carmela
Mendoza Ruiz yoselin
Narro López Carmen Rosa
Ramírez Valderrama Yulisa Edith
Valdivieso Pizarro Rosario
Vargas Fernandez, Estephani

DOCENTE :
Mg. Guevara Sánchez Ana Cecilia

TRUJILLO – PERÚ
2023 - II
DERECHOS DEL
PACIENTE

Consentimiento
Acceso a información Confidencialidad
informado
médica

Participación en Acceso a los


Calidad de
decisiones sobre servicios de
atención
su salud. salud
DEBERES DEL PACIENTE

Proporcionar
información precisa
Seguir las indicaciones
del tratamiento
Respetar a otros
pacientes
Colaborar en la gestión
de su propia salud.
DERECHOS PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Acceso a condiciones
laborales seguras
Formación continua
Respeto a su dignidad
Autonomía profesional.
DEBERES DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
Brindar atención de calidad
Mantener la confidencialidad de la
información del paciente
Seguir prácticas éticas
Participar en actividades de
formación y actualización.
CASO
En un hospital en Trujillo, Perú, Yulisa, (paciente de 65 años), es admitida para una
cirugía programada. Ella tiene el derecho de ser informada sobre el procedimiento, los
riesgos y alternativas. Carmela (profesional de enfermería), debe asegurarse de que
Yulisa comprenda completamente la información y dé su consentimiento informado.
Durante la hospitalización, Yulisa experimenta dolor postoperatorio. Ella tiene el
derecho a recibir tratamiento adecuado para el dolor. Carmela, debe evaluar y
gestionar eficazmente el dolor de Yulisa, respetando sus preferencias y
proporcionándole información clara sobre los analgésicos y sus efectos.
Además, Yulisa tiene derecho a la privacidad y confidencialidad de su información
médica. Carmela debe garantizar que la información de Yulisa se maneje de manera
segura y solo se comparta con aquellos autorizados. Deberá explicarle los límites de
confidencialidad y cómo se protegerá su privacidad.
Por otro lado, Carmela debe seguir los protocolos de atención, mantener registros
precisos y comunicarse efectivamente con el equipo médico. También debe respetar la
autonomía de Yulisa al colaborar en decisiones relacionadas con su cuidado y alentar su
participación activa en el proceso de recuperación.
Este caso destaca la importancia de aplicar los derechos y deberes tanto del
paciente como del profesional de enfermería en el contexto de la atención oportuna.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
León C Francisco Javier. Ley de derechos y deberes de las personas en
la atención de salud: Una mirada bioética. Rev. méd. Chile [Internet].
2012 Nov [citado 2023 Nov 23] ; 140( 11 ): 1490-1494. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872012001100017&lng=es.
Derechos de las personas usuarias de los servicios de salud [Internet].
Gob.pe. [citado el 23 de noviembre de 2023]. Disponible en:
https://www.gob.pe/10423-derechos-de-las-personas-usuarias-de-los-
servicios-de-salud
Flores Sandi Gretchen. Responsabilidad profesional en enfermería: la
perspectiva del uso de los registros en enfermería, desde el punto de
vista forense. Medicina. pierna. Costa Rica [Internet]. Marzo de 2003
[consultado el 22 de noviembre de 2023]; 20(1): 112-120. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152003000100011&lng=en.
Escobar Castellanos Blanca, Cid Henríquez Patricia. El cuidado de
enfermería y la ética derivada del avance tecnológico en salud. Acta
bioeth. [Internet]. Junio ​de 2018 [citado 23 de noviembre de 2023] ;
24(1): 39-46. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-569X2018000100039&lng=es.
¡¡MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte