Está en la página 1de 29

2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

5°. AÑO
Historias del piojo y otros cuentos de Gustavo Roldán
En esta oportunidad, proponemos articular situaciones de lectura, escritura y reflexión
sobre el lenguaje en torno a los cuentos de Gustavo Roldán, un autor ya conocido por
las chicas y los chicos, puesto que han recibido en el 2023 un ejemplar de Historias del
piojo, han leído en 4° año “Historia de la vizcacha y la lechuza” y también “El vuelo del
sapo”, que es del mismo autor.

La propuesta incluye situaciones que –como es sabido– son imprescindibles para


favorecer el avance de las y los estudiantes como lectores y escritores:
▪ Compartir la lectura con ellas y ellos.
▪ Intercambiar oralmente en torno al cuento a fin de profundizar su interpretación.
▪ Releer o bien solicitar que relean algunos fragmentos por sí mismos para discutir
sus diferentes interpretaciones o para apreciar el impacto que produce en los
lectores la historia y la forma en que está contada.
▪ Plantear por escrito algunas preguntas o problemas que contribuyan a involucrar a
todas y todos en la reflexión sobre el cuento.
▪ Proponer situaciones de escritura que impliquen un desafío en la composición del
texto, es decir, un desafío referido a la planificación, la textualización y la revisión.
▪ Acompañar a las y los estudiantes durante todo el proceso de escritura.
▪ Desarrollar una breve secuencia para profundizar y descontextualizar la reflexión
sobre ciertos aspectos del lenguaje escrito.

En este caso, aprovechando la oportunidad que brinda la posesión de un ejemplar de


“Historias del piojo” por parte de cada estudiante, se enfatiza –por una parte- la lectura
compartida por docente e integrantes del grupo, realizada en clase, y –por otra parte- la
responsabilidad de las y los estudiantes en la lectura autónoma, en la casa, para abrir
luego en el aula el intercambio acerca de los cuentos que han leído fuera de la escuela.
¿En qué orden conviene presentar en el aula las diferentes situaciones didácticas que
aquí se proponen? Al decidirlo, hay que considerar los siguientes criterios:
▪ Conocer bien el cuento es condición para el desarrollo de todas las demás
situaciones. Por lo tanto, la lectura y el intercambio entre lectores acerca del sentido
de los cuentos precede a las situaciones de lectura y escritura de los chicos por sí
mismos.
Ahora bien, como la propuesta que se hace en este material abarca varios cuentos
y como se intenta promover una mayor autonomía de las y los estudiantes como
lectores, se plantean dos situaciones en las que cada integrante del grupo lee un
cuento que no ha sido trabajado en forma compartida y el intercambio tiene lugar
después de esa lectura personal realizada en el hogar. De todos modos, la condición
formulada en el párrafo anterior se cumple al trabajar con los otros cuentos.
▪ Como la interpretación global del texto que se ha leído genera condiciones para
profundizar en episodios o aspectos específicos de la historia o del relato, las
situaciones de lectura de las y los estudiantes por sí mismos pueden comenzar a
plantearse inmediatamente después del primer intercambio colectivo sobre cada
cuento.
▪ Las propuestas de escritura requieren que las chicas y los chicos tengan un dominio
considerable del cuento sobre el que van a escribir. Por eso hay que plantearlas
después de las sesiones de lectura e intercambio sobre diferentes aspectos de la
historia o de cómo está contada. Sin embargo, a partir de cierto momento, lectura y
escritura pueden intercalarse: no es necesario realizar todas las situaciones de
lectura antes de comenzar a escribir, solo es imprescindible desarrollar aquellas que
“preparan” la producción de alguno de los textos sugeridos.

1
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

▪ La reflexión sobre el lenguaje está fuertemente vinculada con problemas planteados


por la producción y la revisión de los textos, por eso se realiza después de las
primeras propuestas de escritura y culmina con la revisión de las producciones
considerando los contenidos acerca de los cuales se ha reflexionado.

En virtud de estos criterios, una organización posible sería la siguiente:

LECTURA
Lectura compartida de “Canción de amor”
Intercambio entre lectores
● Sobre los intentos de conquista de piojo (episodio leído por los chicas y los
chicos).
● Sobre los problemas que atraviesan y las decisiones que toman los
protagonistas.
● Sobre el lenguaje poético del cuento.

Lectura de las niñas y los niños por sí Escritura


mismos ● Reescribir, desde la voz de la
● Ficha n° 1 piojita, los dos episodios donde el
Lectura de las niñas y los niños por sí piojo intenta conquistarla.
mismos O bien:
● Ficha n° 2 ● Renarración de la historia de amor
del piojo y la piojita.
Lectura de las niñas y los niños por sí Reflexión sobre el lenguaje
mismos de “Otra vuelta al mundo” ● Repaso de la puntuación del
(como “tarea para el hogar”). diálogo y revisión de los textos
producidos focalizando en este
contenido.
Intercambio entre lectores de “Otra vuelta al mundo”
● Más historias de la comunidad del monte
Lectura de las niñas y los niños por sí Escritura
mismos ● Escribir una secuela de “La
● Ficha n°3 vuelta al mundo” del bicho
● Ficha n° 4 colorado y la bichita colorada en
Lectura en subgrupos el elefante y la elefanta.
(en la casa)
● “Final de la historia”, “Pisando
fuerte” y “Una lluvia para
temblar”.
Intercambio entre lectores de los cuentos leídos en subgrupos

Lectura compartida de “Gustos son gustos”


Intercambio entre lectores
● Sobre el extrañamiento del sapo antes ciertos aspectos de la ciudad.
● Sobre el lenguaje poético del cuento.

Lectura de las niñas y los niños por sí Escritura


mismos ● El sapo entrevista a varios
● Ficha n°5 habitantes de la ciudad para
entender mejor por qué actúan
como lo hacen.

2
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Reflexión sobre el lenguaje


● Repasar el uso de la coma de
enumeración y ampliar a nuevos
casos.
● Analizar el uso del par de comas
que enmarcan al vocativo.

LECTURA
Las niñas y los niños del grupo han leído en el 2023, en 4to. año, El vuelo del sapo e
Historia de la vizcacha y la lechuza de Gustavo Roldán -y seguramente conocen otros
cuentos de este autor1-. En esta propuesta, la intención es:
▪ recuperar ese recorrido de lecturas para relacionarlas con otros cuentos del mismo
autor,
▪ profundizar en clase el trabajo con uno de los cuentos de “Historias del piojo”:
Canción de amor e intercambiar acerca de la singularidad de esta obra, así como
sobre sus semejanzas y diferencias con los relatos ya conocidos,
▪ plantear situaciones de lectura de las niñas y los niños por sí mismos,
▪ distribuir otros cuentos incluidos en “Historias del piojo”, para que distintos grupos
lean cuentos diferentes de manera simultánea con la intención de promover la
autonomía de las y los lectores,
▪ establecer intercambios alrededor del mundo creado por Roldán -el escenario en
que se desarrollan los relatos, las características de sus personajes y su particular
lenguaje poético.

Se proponen a continuación situaciones de lectura compartida por el docente y sus


alumnos y alumnas, así como situaciones de lectura de las chicas y los chicos por sí
mismos. Se plantean igualmente ejes de análisis para el intercambio con el grupo total
y para los comentarios colectivos que suceden a las situaciones de lectura individual o
por parejas.

Lectura compartida de “Canción de amor”

Dado que el cuento es extenso y que las y los integrantes del grupo han leído ya otros
cuentos del autor -lo que les ha permitido comenzar a conocer el mundo del monte y los
personajes que lo pueblan así como algunos aspectos del estilo del autor-, es posible
compartir la lectura con las alumnas y los alumnos. Se alterna entonces la lectura a
través del docente y la lectura de las y los chicos por sí mismos, ya sea en forma
individual o por parejas. Por ejemplo: la o el docente podrá leer en voz alta desde el
inicio hasta el momento en que el sapo se da cuenta de que el piojo “anda con mal de
amores” y le pide que le cuente “porque se va a atragantar de tanto mirar el río” (página
6, al final). Luego, agrupados en parejas, las chicas y los chicos continúan leyendo el
diálogo entre los dos personajes hasta el momento en que se separan –y el narrador
retoma el relato, en p. 12-.

1
En el año 2023, por distribución de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos
Aires, cada estudiante de 4to. año recibió el libro Historias del piojo de Gustavo Roldán, Editorial Kapelusz,
antología a la que pertenece “Historia de la vizcacha y la lechuza”.

3
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Cuando se delega la lectura a las chicas y los chicos, es necesario que se plantee con
un propósito a partir de una consigna referida a lo que sucede en el episodio que se va
a leer:
➢ Les propongo que ahora sigan leyendo ustedes para saber qué siente el
piojo cuando ve a la piojita y qué hace para intentar conquistarla.
Luego, la o el docente podrá compartir brevemente algunas impresiones entre las y los
lectores que recuperen el propósito de lectura de ese episodio, por ejemplo:
➢ A mí me causa gracia la manera en que el piojo intenta conquistar a la
piojita antes de esta conversación con el sapo. ¿A ustedes también les
parece divertida?, ¿por qué?
➢ ¿Qué pasa cuando el piojo intenta conquistar a la piojita siguiendo los
consejos de su amigo?

La o el docente podrá recuperar algún aspecto que es relevante vincular con cuentos
que se han leído. Por ejemplo, la sólida amistad entre el piojo y el sapo se manifestaba
también en El vuelo del sapo, ya que es el piojo quien primero reconoce las intenciones
del sapo al escucharlo narrar su gusto y decisión de volar, quien lo acompaña en sus
relatos al rememorar otras historias de su amigo y lo defiende de la acusación de
mentiroso que promueve la lechuza.

Una vez finalizada la lectura de Canción de amor, la o el docente abre un espacio de


intercambio para compartir los efectos que la obra genera en las y los lectores,
intercambiar sobre los problemas que atraviesan y las decisiones que toman los
protagonistas y que conforman la trama de la historia. El momento es oportuno también
para vincular este relato con cuentos ya leídos:
➢ ¡Qué diferente este cuento del monte de "Historia de la vizcacha y la
lechuza" o de "El vuelo del sapo"! ¿Ustedes también encuentran
diferencias?, ¿cuáles?
➢ ¿Por qué se llamará “Una canción de amor”?
➢ ¿Cómo se da cuenta el sapo de que su amigo “anda con mal de amores”?
➢ Algunos chicos y algunas chicas que leyeron este cuento me decían que
les parecía un poco exagerado este piojo, ¿a ustedes qué les parece?
➢ El piojo se muestra bastante tímido al enamorarse y, a veces, también
peleador; en cambio la piojita parece muy decidida. ¿Qué piensan ustedes
de lo que hacen estos dos personajes?
➢ ¿Por qué será que el sapo se da cuenta tan rápidamente de que el piojo
está enamorado?
➢ ¿Qué les parece que piensa el sapo mientras el piojo le cuenta sus
estrategias para conquistar a la piojita? ¿Algo de lo que dice el sapo les
hace pensar en eso?
➢ Yo me quedé pensando en que el sapo fue sabio en la forma de ayudar al
piojo. ¿Ustedes qué piensan? ¿Qué hizo para ayudarlo?
➢ En toda la primera parte del cuento, nosotros, al igual que el sapo, nos
enteramos de lo que le está pasando al piojo, casi como si estuviéramos
ahí, escuchándolos. ¿Por qué será que nos da esa sensación?
➢ En esa parte en que los amigos conversan es muy bonito cuando el piojo
comienza a contarle al sapo sobre la piojita. Vamos a leerla nuevamente.

Con decirle que las flores perfuman más cuando ella las mira.

¿Por qué les parece que el piojo lo percibe así?

4
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

➢ Me gusta mucho la parte donde se narra que las chicharras comenzaron a


cantar. Volvamos a leerla.

Las chicharras comenzaron a cantar: primero siete, después ochenta y cuatro,


y setecientas cuarenta y dos, y ocho mil catorce y cuatrocientas tres mil, y el
sol empezó a levantarse empujado por el canto de las chicharras.

Ésa fue una mañana llena de luces y de colores…

Fíjense en cuántas chicharras cantan al principio y cómo se van uniendo


otras. ¿Qué querrá hacernos escuchar el autor cuando va aumentando el
número de chicharras cantoras? ¿Ustedes las escucharon alguna vez?
➢ ¿A qué luces y colores se refiere?
➢ También aparecen comparaciones a lo largo del cuento, por ejemplo
cuando compara el tamaño de su pena con un yacaré. ¿Qué querrá decir
con eso?
➢ Busquen en el cuento otras comparaciones y veamos juntos qué quieren
transmitir.
➢ ¿Se dieron cuenta de que muchas veces dice que el piojo tuvo un día “color
hormiga” o andaba “color hormiga”? A mí me sugiere una gran oscuridad,
como si fuera una noche muy negra ¿y a ustedes? ¿Qué sentirá en esos
momentos el piojo?
➢ Hacia el final el piojo se anima y le declara su amor a la piojita. Vamos a
releer cómo lo hace.

Me gusta la flor del ceibo, me gusta el jacarandá, me gustan los ojos suyos y me
gustaría que vayamos a pasear en yacaré y en el lomo del yaguareté y en la
cabeza del loro y en puma y en tatú carreta y en un oso hormiguero y en tapir
y en corzuela y en quirquincho y en víbora cascabel....

➢ ¿Qué querrá decirle el piojo a su amada al proponerle tantos viajes


sucesivos? Quizá trata de decirle que quiere que hagan muchas cosas
juntos o que pasen mucho tiempo viajando… ¿Qué piensan ustedes?
➢ Finalmente el piojo y la piojita pasean juntos en el lomo del oso
hormiguero. Volvamos a leer lo que dice, a mí me gusta mucho esta parte:

Ya recorrieron mil animales, pero en el monte, los bichos siempre son más y más,
y mientras no se acaben, el piojo y la pioja piensan seguir paseando juntos. Cada
vez más juntos.

Compartir la lectura con el docente permite a las niñas y los niños asumir la
responsabilidad de leer. Al hacerlo, será necesario prever ciertas condiciones:
▪ la o el docente inicia la lectura del cuento con el propósito de introducir e involucrar
a las y los estudiantes en la historia,
▪ el fragmento del cuento que se elige para que las chicas y los chicos lean resulta
accesible porque pueden realizar anticipaciones sobre el contenido a partir de lo
ya leído,
▪ al pedirles que lean la parte elegida, la o el docente propone un interrogante
referido al significado para orientar la lectura de sus alumnos y alumnas.

5
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Más historias de la comunidad del monte

Dado que las niñas y los niños vienen leyendo varios cuentos del mismo autor en los
que el contexto de la vida en el monte, los personajes y sus características son
semejantes, y dado que cuentan con un ejemplar del libro que pueden seguir leyendo
fuera de la escuela, resulta oportuno proponer la lectura de otros cuentos y seguir
pensando en las similitudes y las diferencias entre estas historias, a la vez que se
avanza en el reconocimiento del estilo del autor.

Se podría indicar la lectura de Otra vuelta al mundo para que las chicas y los chicos la
realicen en sus hogares y, al día siguiente, intercambiar sobre este cuento cuyo tema
central es el enamoramiento entre los animales del monte. Seguramente, al conversar
acerca del cuento podrán reconocer el tema común entre este y Canción de amor, así
como algunas similitudes entre las actitudes de la bichita colorada y la piojita. La o el
docente alentará también a intercambiar acerca de las suposiciones del bicho colorado
sobre las posibilidades de que el piojo y el sapo tuvieran o estuvieran buscando pareja.

Una vez que se hayan comentado diferentes aspectos del cuento en los que las y los
alumnos hayan reparado o que la o el docente les haya hecho notar, se promoverá que
reflexionen sobre el estilo del autor a partir de los diferentes cuentos leídos.

Algunas intervenciones posibles:


➢ En un momento el bicho colorado le responde al piojo, lo leo:

— Amigo piojo, justo estaba acordándome de usted. Tenía ganas de charlar


un rato, porque aquí pasan cosas raras.
— Todo lo que quiera, pero va a tener que esperar un poco, ando apurado
buscando una piojita que me está esperando.
— ¿Usted también, amigo Piojo?

➢ ¿Qué será lo que el bicho colorado supone del piojo? ¿Por qué?
➢ Le pasa algo parecido con el sapo, ¿les parece? Fíjense lo que sucede
cuando se encuentra con el sapo.
➢ Me quedé pensando en que el bicho colorado busca al piojo y al sapo para
conversar sobre esa situación que le preocupa, ¿por qué será que los
busca justamente a ellos? ¿Encuentran algo en común en relación con
estos personajes en otros cuentos de Gustavo Roldán que leímos?
➢ Las historias de estos animales siempre suceden en la comunidad del
monte, ¿encuentran algo en común entre estas historias y lo que les pasa
y sienten las personas?
➢ Y sobre la forma en que están narradas estas historias, ¿encontraron algo
en común?

En los intercambios sobre los cuentos que se van leyendo, es importante que las niñas
y los niños tengan múltiples oportunidades de apreciar los efectos que produce la forma
particular en que se usa el lenguaje en los textos literarios. Se podrá reparar en algunas
expresiones que se emplean para describir sentimientos -para el piojo “las cosas
andaban de color hormiga”-; el escenario donde transcurren las historias -la música del
viento, el sol “empujado por el canto de las chicharras”-; las comparaciones con
animales –(una pena muy grande) “como la pena de un yacaré”, (la piojita es) “como el
canto de la calandria después de la lluvia”...-; así como otras expresiones propias del

6
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

lenguaje de los cuentos de este autor -”pero no se aparte de la huella”, “añamembuí”,


“hasta el caracú”2-.

Por otra parte, el cuento se organiza alternando extensos momentos en los que
predomina el diálogo entre los personajes y otros en los que el narrador describe lo que
sucede y nos habla de los sentimientos de los personajes. Esta alternancia provoca
cambios en la distancia de las y los lectores en relación con las escenas de la historia:
en los fragmentos donde predomina el diálogo “nos sentimos cerca escuchando a los
personajes”, casi como espectadores de una obra de teatro, mientras que cuando
predomina la narración se genera un efecto de alejamiento de esa escena.

La ciudad y el monte: dos mundos diferentes

Una vez que se hayan realizado las situaciones de lectura de los niños por sí mismos
sobre los diferentes cuentos leídos, así como algunas situaciones de escritura en torno
a ellos, resultará interesante contrastar el mundo del monte con el de la ciudad. Leer
“Gustos son gustos”3 permitirá realizar este contraste a partir de la mirada “extrañada”
de un personaje relevante de los cuentos leídos: Don Sapo.

El comentario de Fin de la historia –el último cuento de “Historias del piojo” que habrá
sido leído y discutido por un subgrupo y luego comentado para todos- ofrece un puente
hacia Gustos son gustos, ya que alude al viaje realizado por el sapo que se narra en
este último cuento –además de culminar con el anuncio de un nuevo viaje que harán los
tres mosqueteros y una mosquetera (la pulga) “para arreglar las cosas que andan mal
en Buenos Aires”.

El cuento comienza con una descripción poética del monte, un lugar que aparece como
extremadamente bello y sereno. Esta serenidad es bruscamente interrumpida por un
grito fuerte y prolongado del piojo que anuncia el regreso del sapo. Todos los animales,
sorprendidos y contentos, corren a recibirlo. A partir de ese momento, comienza un
“reportaje” a don sapo acerca de su viaje, que brinda al viajero la oportunidad de
explayar su mirada crítica acerca de la forma en que viven los habitantes de la ciudad.
Las preguntas –formuladas por diferentes animales- y las respuestas del protagonista
se prolongan hasta el final del cuento.

La o el docente puede decidir si se hace cargo de la lectura de todo el cuento o si, en


caso de que se cuente con suficientes ejemplares como para que todos y todas puedan
leer por sí mismos, comparte la lectura con sus alumnos y alumnas. Si se comparte la
lectura, la o el docente puede leer desde el comienzo hasta que los animales corren a
recibir al sapo y pedir a los niños que, en pequeños grupos, lean el “reportaje”.

Al abrir el intercambio, el o la docente puede formular un interrogante que apunte a la


cuestión esencial planteada en el cuento: la mirada del sapo sobre la vida de las
personas en la ciudad.

Algunas intervenciones posibles:


➢ ¿Qué opina el sapo sobre la vida en Buenos Aires?
➢ ¿Piensan ustedes que le hubiera gustado quedarse en la ciudad en lugar
de regresar al monte?, ¿por qué?
➢ ¿Qué piensan de lo que dice don Sapo sobre la ciudad?

2 Las o los docentes pueden proponer a las chicas y los chicos que consulten el Glosario que
se incluye en las páginas 58 y 59 de Historias del piojo.
3 Es el primer cuento de un libro de Roldán que habitualmente se encuentra en las bibliotecas

escolares: Sapo en Buenos Aires. Ed. Alfaguara, Buenos Aires, 2011.

7
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Luego, será interesante centrar el intercambio en la interpretación que hace el sapo de


ciertos aspectos específicos de la vida ciudadana. Por ejemplo, se pedirá a los niños
que relean para sí mismos el siguiente pasaje:

—¿Y es muy grande Buenos Aires?


—¡Ni le cuento! Pueblo grande, sí, pero todos apurados…
—¿Apurados? -preguntó la cotorrita verde-. ¿Adónde van apurados?
—A ninguna parte. Son costumbres nomás. Será que eso les gusta. Y se la
pasan viajando, amontonados, en unas cosas enormes que van para todos
lados.
—¿Y eso les gusta?
—Debe ser, porque pagan para hacerlo.
—¡Mire que es loca la gente! -dijo el piojo.
—No diga eso, m´hijo. Gustos son gustos…

➢ ¿Cómo interpreta el sapo el “apuro” que es habitual en la gente que vive


en las grandes ciudades? ¿Coinciden ustedes con esa interpretación o
piensan que hay otras razones para ese apuro?
➢ ¿Ustedes se dieron cuenta enseguida de a qué se refiere el sapo cuando
dice que la gente viaja en “unas cosas enormes que van para todos lados”?
¿Por qué usará esa expresión?
➢ El sapo supone que a los habitantes de la ciudad les gusta viajar
amontonados, ¿en qué se basa esta suposición?, ¿qué le dirían ustedes
para sacarlo de su error?

En el mismo sentido, será conveniente detenerse en la denominación utilizada por el


sapo al referirse al televisor (“una caja”) y en conversar para entender por qué lo nombra
de ese modo, así como en la interpretación que hace el sapo de las razones por las que
“se pasan las horas mirando propagandas”. Se podrá intercambiar también acerca de lo
que habría que explicarle al sapo para que entendiera mejor las situaciones que ha
presenciado.

Luego, será posible proponer que algunos niños lean en voz alta la conversación sobre
el Río de la Plata, encarnando a los diferentes personajes y centrar el intercambio en
cuestiones como las siguientes:
➢ El sapo no nombra al Río de la Plata, ¿por qué será?
➢ ¿Cómo interpretan los animales el hecho de que la gente de Buenos Aires
no se bañe en el río? ¿Qué piensan ustedes sobre esa interpretación?

Se puede proponer a las alumnas y los alumnos que relean por parejas el diálogo del
sapo con el tapir y conversen a partir de las siguientes preguntas:
➢ ¿Por qué se preguntará el tapir si la gente de la ciudad conoce -y quiere-
a los animales del monte?, ¿pensará que ellos actuarían de otro modo si
conocieran cómo es la vida en el monte?
➢ El sapo sostiene que las dos preguntas del tapir son en realidad una sola.
¿Cómo defiende esa interpretación? ¿Qué piensan ustedes de su
argumento?
➢ Fíjense en esta expresión de nuestro viajero: “(…) hay un viejo
pensamiento que acabo de inventar (…)”. Ustedes se rieron cuando la
leyeron, ¿por qué? ¿Qué es lo que causa gracia?
➢ ¿Qué otra cosa les llama la atención en este diálogo?

8
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

En relación con el final del cuento, valdrá la pena comentar:


• la respuesta del sapo a la pregunta del monito (“¿Y qué les gusta”?);
• la expresión con la que se cierra el relato, que da título al cuento y se utiliza
también para cerrar uno de los diálogos ya analizados: “Gustos son gustos”.

Después de releer el último diálogo, la o el docente podrá hacer intervenciones como


las siguientes:
➢ ¿Cómo habrá llegado el sapo a la conclusión de que a los habitantes de la
ciudad les gusta prohibir? Fíjense cuántas veces reitera “prohibido”, ¿qué
impresión provoca esa reiteración?
➢ ¿Cuáles son los “gustos” de los habitantes de la ciudad que llevan al sapo
a decir “Gustos son gustos”?
➢ ¿Pensaría lo mismo el protagonista de este cuento si se hubiera detenido
a hablar con algunas personas para que le explicaran las costumbres o las
situaciones que a él le parecen tan raras?

Releer la descripción del monte con la que se inicia el cuento permitirá reparar en ciertas
expresiones poéticas que crean en los lectores bellas imágenes del monte (“el lapacho,
esa fiesta de flores rosadas”, “el algarrobo parecía una guitarra llena de colores y
música”, “ese río al que no se podía mirar sin pensar que hay cosas que nunca
comienzan y nunca se acaban”). Será posible también incluir en el intercambio
comentarios o preguntas como las siguientes:
➢ Al releer lo que se dice del monte, me pregunté quién estaba haciendo esa
descripción, ¿el narrador o el sapo? Dudo porque empieza diciendo “Ahí
estaban el yuchán y el jacarandá” y después dice “Y ahí estaba el río de
aguas marrones…”, como si fuera el sapo que los divisa cuando se va
acercando… ¿Qué opinan ustedes, es el narrador o es el sapo?
➢ Me parece que en el cuento se describe de manera muy diferente el monte
y la ciudad. ¿Ustedes también encuentran diferencias?, ¿cuáles?
➢ ¿Están de acuerdo con este contraste entre los dos lugares? A partir de
los cuentos de Roldán que leímos, ¿encuentran algún parecido entre la
vida de los animales en el monte y la vida de las personas en los pueblos
y en las ciudades? Piensen en las relaciones entre la lechuza y los otros
animales, en lo que decían acerca del elefante…

LECTURA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS POR SÍ MISMOS


Después de la lectura compartida de “Canción de amor”, la o el docente puede proponer
que las y los estudiantes relean los episodios en que el piojo intenta conquistar a la
piojita -sea cuando le cuenta a su amigo el sapo lo que hace, como cuando sigue sus
consejos- para profundizar en los sentimientos del piojo hacia su enamorada, para
completar la siguiente ficha y continuar profundizando sobre el lenguaje poético del
cuento.

Ficha N°1

9
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

El piojo está enamorado de la piojita y, cuando la ve, vive distintas sensaciones.


✓ Volvé al cuento y releé la parte en que el piojo le cuenta al sapo cómo es
esa piojita. Después respondé las siguientes preguntas:

✓ ¿Cómo ve el piojo a la piojita cuando el sapo le pide que le cuente cómo es?
________________________________________________________________

________________________________________________________________
Cuando el piojo sigue los consejos de su amigo el sapo, la piojita aparece varias
veces merodeando cerca del enamorado.
✓ Volvé a leer cada una de esas apariciones de la piojita. Anotá dónde se
encuentra cada vez y cómo la ve el piojo.

Cuando las cosas andaban de color hormiga. Pero en lo peor del color
hormiga…

la piojita estaba
____________________________________________________

el piojo vio
_____________________________________________________

Cuando para el piojo fue otro día color hormiga…

la piojita estaba
____________________________________________________

el piojo vio
____________________________________________________

Cuando para el piojo fue otro día de color hormiga negra…

la piojita estaba
____________________________________________________

el piojo vio
____________________________________________________

• En parejas, relean sus anotaciones y conversen entre ustedes sobre los colores
e imágenes que emplea el autor para describir esos sentimientos que el piojo
tiene hacia su enamorada. ¿Qué sensaciones le genera esa piojita al piojo?
¿Cambian en algo esas luces y colores? ¿Por qué será?4

4
Como se trata de compartir las interpretaciones de las y los estudiantes surgidas en ese diálogo entre
pares, no se espera que haya respuestas únicas ni cerradas.

10
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Comentario colectivo:
La o el docente comparte con el grupo las conclusiones de las parejas, en particular
aquellas que ponen en primer plano el uso poético de las comparaciones con la
naturaleza, las imágenes sensoriales y el modo en que se intensifican a medida que
avanza el relato: de arco iris a lucero, luego a rayo, centella y relámpago.

Ficha N° 2

La segunda ficha trata de recuperar expresiones, algunas de ellas, dichos populares,


que aparecen con frecuencia en el habla de los animales del monte para que las y los
estudiantes adviertan por qué decirlo de ese modo contribuye a la belleza del relato.

Será conveniente intercambiar posibles interpretaciones sobre esos dichos, ya que es


probable que las chicas y los chicos no los usen ni conozcan. Así mismo, en los casos
en que los conozcan o sepan el sentido de algunas palabras, es frecuente que se
opaque el significado de lo no dicho por lo cual vale la pena detenerse en ello.

✓ Releé el fragmento del cuento en el que aparecen estas expresiones.

—Amigo Piojo, usted ya tiene experiencia en estas cosas, no ande como un jovencito
que no sabe qué hacer.
—No crea, don Sapo, nunca se sabe demasiado. Las cosas del amor siempre pasan
por primera vez.
—Es cierto. Y vaya largando el rollo mientras mira esa luna que se pasea por el cielo.
— Qué linda luna ¿no?
— Sí, pero no se aparte de la huella. Me decía que anda medio enamorado.
— Hasta el caracú. Con decirle que las flores perfuman más cuando ella las mira.

• En parejas, conversen entre ustedes y escriban qué les parece que los personajes
quisieron decir con esas expresiones.

✓ ¿Qué quiere decir el sapo con “vaya largando el rollo”?

__________________________________________________________________

✓ ¿Y con “no se aparte de la huella”?

__________________________________________________________________

✓ ¿Qué quiere decir el piojo con que está enamorado “hasta el caracú”?

__________________________________________________________________

Comentario colectivo:
La o el docente hace una síntesis de las respuestas de las chicas y los chicos en la que
recupera algunas de las anotaciones realizadas para compartir las diferentes
interpretaciones atribuidas a esos dichos populares y propone reflexionar acerca del
sentido literal y metafórico de esas expresiones. Luego, se comenta qué aportan esos
dichos al relato y se intercambia acerca de por qué el autor habrá decidido usarlos en
ese cuento.

11
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Ficha N° 3

El propósito de esta situación es recuperar las actitudes del piojo en los distintos cuentos
leídos sobre la comunidad del monte y la forma en qué se relaciona con el sapo en cada
oportunidad.

Para esto será necesario releer algunos fragmentos de “Canción de amor” y explorar en
otros cuentos leídos para localizar en qué momento del relato aparece el piojo y cuál es
su relación con la trama y con el personaje amigo en cada historia.

✓ ¿Cómo actúa el piojo en “Canción de amor”? Podés releer sus estrategias para
conquistar a la piojita y sus reacciones cuando ella lo ignora. Anotá algunas de
ellas.

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

• En parejas, busquen y relean la parte del cuento “Historia de la vizcacha y la


lechuza” en que el piojo reacciona frente a los rumores del monte. Conversen entre
ustedes y anoten cómo reacciona y por qué lo hace.

______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

• Ahora, vuelvan a leer estos fragmentos del cuento “El vuelo del sapo”.

El sapo dio dos saltos para el lado del río, mirando hacia donde iba bajando el sol,
y dijo:
— Y ahora mismo me voy a dar el gusto.
— ¿Está por volar? -preguntó el piojo.
— Los gustos hay que dárselos en vida, amigo piojo. Y hacía mucho que no tenía
tantas ganas de volar.
Un pichón de pájaro carpintero se asomó desde un hueco del jacarandá:
— Don sapo, ¿es lindo volar? Yo estoy esperando que me crezcan las plumas y
tengo unas ganas que no doy más. ¿Usted me podría enseñar?
— Va a ser un gusto para mí. Y mejor si lo hacemos juntos con tu papá, que es el
mejor volador.
— Si, mi papá vuela muy lindo. Me gusta verlo volar. Y picotear los troncos.
Cuando sea grande quiero volar como él, y como usted, don sapo.
El piojo miraba y comenzaba a entender.

12
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

El sapo escuchaba atentamente y pensaba para qué lado convendría llevar la


discusión.
— Me sorprende su buena memoria, doña lechuza. Ni yo me acordaba de esas
historias.
— Y yo me acuerdo de otra historia, don sapo, esa de cuando usted inventó el
lazo atando un montón de víboras -dijo el piojo.
— Otra mentira más grande todavía -rezongó la lechuza-, miren si un sapo va a
vencer a un montón de víboras.
Los ojitos del piojo brillaron de picardía.
— Pero yo lo vi. Era una tarde en que el sol quemaba la tierra y las lagartijas
caminaban en puntas de pie. Yo vi todo desde la cabeza del ñandú, ahí arriba, de
donde se ve más lejos.
— Piojito, sos tan mentiroso como el sapo y nadie te va a creer. Es mejor que se
vayan de este monte ya mismo. Y que no vuelvan nunca más.

• En este cuento, ¿cómo reacciona el piojo ante las intenciones del sapo?
¿Por qué creen que reacciona de esa manera?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Comentario colectivo:
La o el docente da inicio al comentario con una pregunta: ¿Cómo describiríamos al piojo
tomando en consideración la forma en que actúa en estos tres cuentos?

Ficha N° 4

El propósito de esta situación que “Canción de amor” y “Otra vuelta al mundo” comparte
el mismo tema: el enamoramiento entre distintos personajes del monte y la forma en
que el autor describe lo que ellos sienten.

✓ En “Otra vuelta al mundo”, ¿qué pasa en el monte cuando llega la primavera?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

✓ Al principio del cuento, el bicho colorado no entiende qué les pasa a los otros
animales. ¿Por qué será?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

13
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Para responder estas dos preguntas podés releer desde el inicio el cuento (desde la
página 39 hasta el final de la página 41).

• En parejas, expliquen por qué este cuento de amor se llama “Otra vuelta al
mundo”. Vuelvan a leer el final (página 45) y anoten lo que pensaron.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Comentario colectivo:
La o el docente da inicio al comentario poniendo en común lo que diferentes parejas
pensaron en relación con los acontecimientos que suceden en el monte con la llegada
de la primavera y qué relación establecieron entre el cuento y su título.

Ficha N° 5

Esta ficha se refiere a “Gustos son gustos” y tiene el propósito de que las y los
estudiantes reparen en el modo en que el narrador describe el extrañamiento del
personaje frente a las cuestiones cotidianas de la vida en la ciudad.

✓ Después de releer los siguientes fragmentos de “Gustos son gustos”, anotá


qué describe el sapo en cada uno de ellos:

1
⎯ ¿Y es muy grande Buenos Aires?
⎯ ¡Ni le cuento! Pueblo grande, sí, pero todos apurados…
⎯ ¿Apurados? -preguntó la cotorrita verde-. ¿Adónde van apurados?
⎯ A ninguna parte. Son costumbres nomás. Será que eso les gusta. Y se la pasan
viajando, amontonados, en unas cosas enormes que van para todos lados.
⎯ ¿Y eso les gusta?
⎯ Debe ser, porque pagan para hacerlo.
⎯ ¡Mire que es loca la gente! -dijo el piojo.

14
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

2
—(…) Y cuando vuelven a sus casas se sientan frente a una caja, y ahí se pasan las
horas mirando propagandas.
—¿Propagandas de qué?
—De champú. Se ve que son locos por el champú.

1: _______________________________________________________________

2: _______________________________________________________________

• El sapo supone que a los habitantes de la ciudad les gusta mucho el


champú. En parejas, respondan:
1. ¿en qué se basa esta suposición?
2. ¿qué le dirían ustedes para sacarlo de su error?

1: _______________________________________________________________

________________________________________________________________

2: _______________________________________________________________

________________________________________________________________

✓ ¿Y en este otro fragmento, ¿de qué habla el sapo?

—¿Y a nosotros no nos conocen?


—No. Conocen muchos animales, pero de otro lado. Se ve que les gusta conocer
cosas de otro lado: hipopótamos, cebras, elefantes, jirafas, ardillas y un montón
más. Pero a nosotros no nos conocen, y por eso no nos quieren.
—Bah -dijo el quirquincho-, no saben lo que se pierden.

• En parejas, conversen sobre por qué el quirquincho dice que los habitantes de la
ciudad “no saben lo que se pierden” al no conocer a los animales del monte.
Anoten lo que pensaron juntos.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

15
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Comentario colectivo:
La o el docente da inicio al comentario poniendo en común lo que diferentes parejas
anotaron en relación con la mirada del sapo sobre las costumbres de los habitantes de
la ciudad. Es importante que las chicas y los chicos adviertan que el sapo no se detiene
a indagar por qué se comportan de ese modo, sino que “juzga” desde su experiencia:
“viajan apurados y amontonados hacia ninguna parte y pagan para hacerlo”, “les gusta
el champú”, “no nos conocen y por eso no nos quieren”.

Las niñas y los niños han participado, hasta el momento, en situaciones de lectura
compartida, han resuelto algunas actividades leyendo de manera individual,
compartiendo interpretaciones con un compañero o compañera y participando en la
comunidad de lectores de cuentos de Gustavo Roldán que se ha constituido en el aula.
Es posible, entonces, subdividir a la clase en tres grupos, cada uno de los cuales leerá
uno de los siguientes cuentos para poder comentarlo y recomendarlo al resto del grupo:
“Pisando fuerte”, “Una lluvia para temblar” y “Fin de la historia”.

Dado que todas y todos tienen el libro, las y los estudiantes leen en su casa el cuento
que les ha tocado y la o el docente anuncia en qué día van a conversar sobre los
cuentos. En la clase indicada, solicita que se agrupen quienes han leído el mismo cuento
para elaborar juntos un comentario o una recomendación que luego compartirán con
sus compañeras y compañeros.

Algunas intervenciones posibles en los pequeños grupos


En “Pisando fuerte”:
➢ Acá, el narrador nos cuenta una historia del monte en otoño y enfatiza en
una sensación que al piojo le resulta particularmente placentera, ¿cuál es
esa sensación?
➢ También sabemos más sobre cómo es el piojo, que cosas le gustan
especialmente… pero, a diferencia de lo que pasaba en “Desafío mortal”,
en este cuento parece que no tiene ganas de pelear. Dice que “lo piensa
dos veces”. ¿Qué decide hacer entonces?
➢ El carancho y la lechuza insisten: nadie puede pisar las hojas. ¿Cuál es la
única manera de no pisar las hojas secas?
➢ De pronto, aparece el elefante y enseguida se reúnen muchos otros
animales. Todos tienen el mismo propósito: participar en una pelea. ¿Por
qué razón la pelea no tiene lugar?
➢ Busquen algunos párrafos del cuento para que los puedan compartir en el
momento del intercambio.

En “Una lluvia para temblar”:


➢ En medio de la tormenta, algunos animales escuchan una voz que otros
no oyen. ¿Qué piensan ustedes de esa voz?, ¿habrá existido?, ¿de quién
será?
➢ Esa voz le habla al carancho, ¿qué le dice?
➢ ¿Piensan ustedes que el carancho escuchó esa voz? ¿Cómo se dieron
cuenta?
➢ ¿Qué parte del cuento les gustaría leerles a los demás para que tuvieran
ganas de leerlo?

En “Fin de la historia”:
➢ ¿Por qué los animales quieren salir de viaje?
➢ Para “arreglar el mundo” dicen que tienen que ser más de uno, que solo
no se puede y el bicho colorado lo justifica diciendo que van a hacerlo como

16
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

en la novela de Los tres mosqueteros. ¿Conocen esa historia?, ¿quieren


que les cuente un poco de qué se trata?
➢ Fíjense en lo que les recuerda la pulga: “no se olviden que los tres
mosqueteros eran cuatro”. Tiene razón, había un cuarto mosquetero que
se llamaba D´Artagnan. ¿Cuál es la intención de la pulga al recordar que
había un mosquetero más?
➢ ¿Qué parte del cuento les gustaría leerles a los demás para que tuvieran
ganas de leerlo?

Finalmente, se realiza la puesta en común durante la cual cada grupo relata de qué se
trata su cuento y algunos de los participantes leen para todas y todos el fragmento
seleccionado.

ESCRITURA
Proponemos tres situaciones de producción de textos en las que los niños y las niñas
tienen la oportunidad de escribir por sí mismos y a través de la o el docente, en torno a
los cuentos “Canción de amor” y “La vuelta al mundo” incluidos en Historias del piojo.
Las propuestas son:
▪ Reescribir, desde la voz de la piojita, los dos episodios donde el piojo intenta
conquistarla.
▪ Reescribir la historia de amor del piojo y la piojita.
▪ Escribir una secuela de “la vuelta al mundo” del bicho colorado y la bichita colorada
en el elefante y la elefanta.

Renarración de la conquista del piojo a la piojita desde la voz de ella


(Individual)

Esta propuesta consiste en volver a contar, desde la voz y la mirada de la piojita, los
episodios en que el piojo se encuentra con ella e intenta conquistarla. Es decir, se trata
de relatar lo que sucedía cuando la veía antes de contarle al sapo y, luego, la parte
donde el piojo sigue los consejos de su amigo hasta que la piojita lo saluda.

Dado que las y los escritores narrarán desde el punto de vista de la piojita –cuyos
pensamientos y sentimientos no están explícitos en el cuento-, será conveniente que la
planificación sea colectiva y orientada por la o el docente:

Para planificar la escritura

Entre las intervenciones que pueden contribuir a la planificación de la producción, se


encuentran las siguientes:
▪ Releer las páginas que corresponden a cada episodio,
o desde que, a pedido del sapo, el piojo comienza a describir a la piojita y cuenta
sus estrategias para conquistarla hasta que el sapo le pide que no le cuente
más; y
o desde la mañana en que las chicharras comienzan a cantar hasta que la piojita
saluda al piojo.

▪ Hacer entre todas y todos un listado de las acciones “conquistadoras” del piojo
en cada uno de esos episodios.
o 1° intento de conquista
- Zancadillas, palitos y cascotes del piojo.

17
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

- La ve de cerca, enfrenta al yacaré.


- Bolitas de paraíso y lengua.
- Concurso de malas palabras con el loro.
o 2° intento de conquista
- Primera aparición de la piojita. Flor.
- Segunda aparición de la piojita. Pastito.
- Tercera aparición de la piojita. Saludo al piojo.

▪ Comentar con las y los niños lo que podría haber pensado y sentido la piojita
en cada oportunidad en que el piojo intentaba conquistarla. Se podrá recuperar
lo conversado en este sentido durante el intercambio -así como las notas que se
hayan tomado- acerca de las diferentes reacciones del piojo según los distintos
personajes con los que interactúa y las motivaciones que lo llevan a actuar de ese
modo.

▪ Registrar algunas posibles expresiones que muestren lo que piensa o siente la


piojita mientras observa lo que hace el piojo en cada situación, para consultarlas
durante la escritura. Se podría proponer un cuadro como el siguiente -que se
presenta solo como orientación- en el cual se irán incluyendo las expresiones que
las chicas y los chicos aporten. La o el docente también podrá colaborar en su
formulación y compartiendo otras ideas y expresiones:

Hechos La piojita: ¿qué observa y hace?, ¿Cómo lo diría?


¿qué piensa o siente?

El piojo le hace - lo ve acercarse y supone que le va


zancadillas, le tira a dar algo.
palitos, cascotes y - ignora al piojo.
bolitas paraíso. - no entiende lo que hace ni por qué
lo hace
- da vuelta la cara para protegerse
de los cascotes, palitos y bolitas.

El piojo insulta al
yacaré

El piojo le saca la - ve que el piojo se acerca y abre la “¡Parece un niño con


lengua boca. ganas de pelear!
- piensa que el piojo es infantil, Así nunca logrará
parece un niño peleador. que lo mire como
- se enoja mucho. miro las flores de
mburucuyá”

El piojo hace un
concurso de malas
palabras con el loro.

De igual manera, se puede conversar sobre lo que siente la piojita frente al


cambio de actitud del piojo a partir de los consejos del sapo -que ella desconoce-
y registrar posibles expresiones en un cuadro semejante al anterior.

18
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

▪ Ofrecer otras posibilidades de transformación del texto original y analizarlas:


➢ Algunas chicas de otro grado lo escribieron así (se anota en el pizarrón):

…y de pronto empezó a hacer zancadillas y me tiró muchos palitos


y cascotes. Como si no supiera qué hacer para que yo lo mire. Yo
no le di bolilla.

➢ Y, al relatar la parte en que la piojita está muy cerca del piojo, otro nene
del mismo grado escribió:

A veces estoy muy cerquita de él. Me gusta ese piojito, pero hace
cosas que no se entienden, parece un chiquito caprichoso. Ese día
me enojé mucho porque me miró y pensé que me iba a decir algo
pero ¡me sacó la lengua!

➢ En lo que escribieron estos chicos y chicas, ¿qué expresiones o palabras


permiten que nos demos cuenta de lo que piensa la piojita cuando el
piojo está cerca de ella?, ¿y de lo que siente?

Producción del texto

Consigna para la escritura

Contá, como si fueras la piojita, lo que ella piensa y siente cuando ve lo que hace el
piojo para conquistarla, antes y después de los consejos del sapo.

Podés empezar así:

Desde este rincón en el que siento el canto de los árboles movidos por el viento, veo
a ese piojito lindo con su mirada soñadora. Cuando paso cerca me da mucha
vergüenza y por eso miro para otro lado pero no entiendo qué le pasa que empieza
a…

Será necesario ayudar a las chicas y los chicos a sostener el punto de vista a lo largo
del relato e incluir la vida interior de este personaje. Mientras escriben, la o el docente
circula por el aula y acompaña a quienes no saben cómo continuar a partir del inicio
dado, promueve la consulta del listado de las acciones del piojo para revisar qué se ha
escrito y qué falta escribir, sugiere recurrir al cuadro donde se han registrado posibles
expresiones cuando no saben “cómo decirlo”, ofrece información cuando tienen dudas
ortográficas…

Revisión del texto

Finalizada la escritura, la o el docente alienta a las chicas y los chicos a revisar el texto
producido. Se trata de una primera revisión global o cargo de cada autora o autor.
La consigna es releer el escrito -en su primera versión completa- para controlar que no
falte nada de lo acordado durante la planificación y decidir si es necesario hacer algún
cambio en el texto para que, cuando lo lea alguien que no conozca la historia, pueda
entenderlo y estar seguro de que es la piojita quien narra esos episodios de la conquista
amorosa.

19
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

➢ Vuelvan a leer todo lo que escribieron para fijarse si está claro o si les
parece que es necesario modificar o quitar algo, agregar algún detalle…
➢ ¿Están todos los momentos que no pueden faltar? Pueden ir leyendo su
texto y fijarse en el listado que armamos juntos.
➢ Ahora revisen si todo el relato está contado desde la voz de la piojita.
Recuerden que es ella la que está mirando y relatando lo que hace el
piojo pero no conoce o puede no entender sus intenciones.
➢ ¿Se nota lo que piensa y siente esta piojita en los distintos momentos?
Para estar seguras y seguros de esto, fíjense si incluyeron en su texto
expresiones que dan pistas de sus pensamientos y sentimientos cuando
relata lo que hace el piojo (como hicimos con los fragmentos de los
cuentos de los chicos y chicas del otro grado).

Después de la revisión realizada por las y los autores la o el docente puede llevarse
las nuevas versiones de las producciones para hacerles indicaciones específicas
y para ofrecer pautas generales que todas y todos tendrán en cuenta, en función de los
problemas recurrentes encontrados en la mayoría de las renarraciones -así como de
contenidos que fueron objeto de reflexión en situaciones anteriores-. Luego, las y los
chicos realizarán una última revisión considerando todas las indicaciones y
reflexiones realizadas.

Algunas intervenciones que pueden hacerse para todo el grupo:


➢ Ví que en algunos de sus textos hay repeticiones innecesarias.
Recuerden que cuando se entiende de qué o de quién se está hablando,
porque se lo nombró antes, se puede omitir esa palabra o cambiarla por
otra que se refiera a lo mismo. Por ejemplo, ¿de qué manera la piojita
podría nombrar al piojo?
➢ En algunos textos les dejé indicaciones para que incluyan otras
expresiones que marcan el paso del tiempo, porque muchos solo usan
“después”. Recuerden que el año pasado, cuando leyeron “El vuelo del
sapo”, estudiaron distintas maneras de marcar el tiempo en las
narraciones y nosotros también estuvimos registrando otras en el afiche
y las carpetas cuando leímos este cuento de Roldan. Vean dónde
pueden agregarlas en sus textos o cambiarlas por algunas de las que
hayan usado ustedes.
➢ También les anoté cómo organizar el texto poniendo puntos.
Especialmente, poner punto y aparte entre el relato del primer intento de
conquista y el segundo. Y recuerden que hay que usar mayúsculas
después de todos los puntos.

En cada instancia de revisión, la o el docente decidirá focalizar en algunos de estos


aspectos -u otro/s- de acuerdo a los problemas que detecte en la escritura. Para decidir
sobre cuáles aspectos focalizar es conveniente considerar las características de la
propuesta, el género al que pertenece el texto así como los conocimientos que las y los
estudiantes ya tienen y los que necesitan adquirir.
Si se escribe con frecuencia y se destina tiempo a la revisión de los textos, habrá
muchas ocasiones para focalizar la revisión en diferentes contenidos textuales y
lingüísticos.

Otras posibles propuestas escritura

La renarración de la historia de amor del piojo y la piojita plantea el desafío de


relatar -pensando en un destinatario que no conoce el cuento- cómo es la historia de
amor que reúne a dos de sus personajes.

20
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Para producir este texto, las chicas y los chicos deberán recuperar gran parte de la
historia, apoyándose en lo que conocen acerca del cuento y recurriendo a las notas
sobre las características del piojo y cómo ve a su enamorada5.

La o el docente podrá decidir si plantea esta escritura en forma individual o por parejas,
tomando en cuenta cuál de las dos posibilidades resulta más productiva para su grupo
de alumnos y alumnas. En los dos casos, será necesario que la planificación sea
colectiva.

Para ayudar a planificar el texto:


● conversar acerca de lo que se va a escribir y tomar decisiones acerca de lo que
se va a decir (y también sobre quiénes serán los lectores potenciales del texto);
● recuperar lo conversado en los espacios de intercambio y leer o proponer a las
chicas y los chicos la relectura de ciertos fragmentos;
● retomar las notas de las propuestas de lectura por sí mismos sobre los personajes
involucrados en la historia de amor;
● intercambiar para acordar y tomar notas sobre los núcleos narrativos centrales de
la historia, y
● ensayar posibles formas de decir pensando en el destinatario del texto.

Consigna para la escritura


Contá la historia de amor entre el piojo y la piojita. ¡No olvides que quienes van a leer
tu texto no conocen el cuento! No saben cómo es este piojo, ni de su larga amistad
con el sapo.
Una ayudita: el principio ya está escrito.

En la escuela leímos "Canción de amor", un cuento que narra la historia de


un piojo enamorado. No es cualquier piojo, sino uno muy especial porque era
peleador, corajudo y decidido. Un día, su amigo el sapo lo encontró solo y
con la mirada perdida en el río y la luna…

Para ayudar a las niñas y los niños a revisar su texto


● Releer para ver si se entiende bien lo quisieron decir y si incluyeron todas las
acciones y momentos que no pueden faltar.
● Volver a leer para ver si se repiten demasiado algunas palabras y tratar de
reemplazarlas6.
● Revisar si se emplean diversas marcas que expresan el paso del tiempo en la
narración. Sugerir la consulta al texto fuente para emplear algunas usadas por el
autor, por ejemplo, “y vino la noche”, “la otra mañana” ...
● Fijarse si usaron marcas de puntuación interna que organice el texto, así como
las mayúsculas después de punto.

Como mencionamos en la propuesta anterior, la o el docente decidirá sobre qué


aspectos focalizar durante la revisión. Al igual que en otras propuestas en relación con

5Ver: Lectura de las niñas y los niños por sí mismos. Ficha 1.


6Ver: Reflexionar acerca de la forma de evitar repeticiones en
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/el-traje-nuevo-del-emperador-
orientaciones-docentes-para-cuarto-ano/

21
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

otros cuentos, también se podrá confeccionar una grilla que oriente la revisión entre
pares7.

Escribir una secuela de “La vuelta al mundo” del bicho colorado y la bichita
colorada en el elefante y la elefanta es otra propuesta posible –que, por supuesto,
requiere que ya se haya leído “Otra vuelta al mundo”-.

Sin dudas, escribir una secuela plantea un desafío mayor que las propuestas anteriores
porque presenta una consigna de invención que supone contar una historia nueva y
decidir cómo contarla. Sin embargo, el grado de invención está condicionado por el texto
fuente que se está continuando y por lo que las y los lectores saben de las
características de los personajes y del estilo de estas historias. Entonces, nada de lo
que dicen y de lo que se narra podrá resultar incoherente o modificar la historia original
(los animales del monte están enamorados y la bichita y el bichito colorado “andan muy
juntitos” hace mucho tiempo), el ambiente en el que viven y con el que interactúan (que
son recurrentes a las historias de Roldán), las formas de actuar de estos personajes ni
las maneras de vincularse entre ellos.

Se puede iniciar la escritura de manera colectiva a través del docente y, una vez
avanzado el relato -cuando las y los estudiantes comprenden en qué consiste esta
propuesta-, proponer que lo continúen agrupados en parejas.

Para ayudar a planificar el texto


● Conversar acerca de secuelas que conozcan: A veces cuando terminamos de
leer un cuento o novela o de ver una película, nos quedamos con ganas de saber
cómo continuaría esa historia o nos gustaría pedirle a su autor o autora que la
continúe. A veces eso sucede, es decir, continúa la historia en ese mismo mundo,
en un tiempo posterior. A eso se le llama secuela. ¿Conocen alguna? Yo por
ejemplo conozco “El libro de la selva 2”, me gusta mucho “Ciao Alberto, Hola
Alberto” que es la secuela de “Luca”, o “Piratas del caribe: La venganza de
Salazar” cuando los piratas fantasmas vuelven para intentar matar al famoso
Capitán Jack…
● Releer el episodio final del cuento “La vuelta al mundo” para recuperar cómo
termina la historia que las y los estudiantes continuarán y recordar que el relato
da pistas para pensar que la bichita y el bicho colorado siguen andando por el
monte.
● Plantear algunas preguntas que ayuden a pensar la historia que van a producir y
que conserven elementos del mundo creado del cuento original y de los cuentos
de Roldán: ¿qué pasa con los bichitos que andan sobre el elefante y la elefanta
y se pasean en el monte de Gustavo Roldán? ¿Qué podrían haber visto en ese
monte mientras hacían la tercera vuelta al mundo? ¿con quién se podrían haber
encontrado mientras estaban allí arriba? ¿sobre qué podrían conversar?
● Discutir acerca de la coherencia de las ideas aportadas para mantener el sentido
de la historia y el estilo del cuento.
● Tomar notas de los episodios previstos luego de haber intercambiado y acordado
acerca de diversas posibilidades.
● Registrar algún dicho popular o expresión de la vida cotidiana que prevean incluir
en algún diálogo.

7
Ver propuesta de 5to año en torno al cuento “Las medias de los flamencos” (2023). Disponible
en: https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/las-medias-de-los-flamencos-
orientaciones-docentes-para-quinto-ano/

22
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Consigna para la escritura

La bichita y el bicho colorado siguieron andando muy juntos en el lomo de la elefanta


y el elefante y fueron recorriendo el monte. Seguro que siguieron conociendo el
monte y apreciando lo que veían y las costumbres de las y los diferentes
compañeros de ese mundo; hasta se habrán puesto a conversar con algunos.

Imaginen y narren entre todas y todos cómo habrá sido esa tercera vuelta al mundo.
Yo les doy una ayuda para empezar a contar y después ustedes me siguen dictando.
El inicio podría ser así:

Esa mañana de calor se escuchaba el canto de miles de chicharras y la elefanta y el


elefante comenzaron a caminar rumbo al Bermejo. El bicho colorado y la bichita se
sentían felices de poder ir juntos hacia el río. Quizá podrían ver a los yacarés y …

Además de orientar la producción mientras se está elaborando y de incitar a releer lo


que ya se ha escrito para hacer las modificaciones que sean necesarias y para asegurar
coherencia con lo que se seguirá escribiendo, la o el docente podrá proponer una
primera revisión colectiva de la parte del texto producido en conjunto. Luego, organizará
al grupo por parejas para que continúen el relato escribiendo por sí mismos. Alentará
también a que cada pareja revise lo que ha escrito y la secuela en su conjunto
considerando aspectos similares a los que se focalizaron durante la revisión colectiva.

Para ayudar a las niñas y los niños a revisar el texto


● Releer para controlar si se entiende bien lo quisieron decir y si los personajes,
las acciones, lo que dicen y el ambiente en que se mueven es coherente con
la historia original –con el mundo creado en “Historias del piojo” y, en
particular, con “Otra vuelta al mundo”.
● Revisar si se emplean diferentes expresiones para marcar el paso del tiempo
en la narración. Sugerir que consulten el texto fuente para emplear algunas
del autor -o que recurran al afiche en que se han registrado esas
expresiones-.
● Marcar las voces directas de las y los personajes usando guiones de diálogo
y usar puntos y aparte para indicar que habla otro personaje o que el narrador
retoma el relato.
● Volver a leer para ver si se repiten demasiado algunas palabras y tratar de
evitar esas repeticiones.

Finalmente, una propuesta alternativa –que podría realizarse en lugar de la anterior en


caso de que las y los integrantes del grupo hayan disfrutado especialmente de “Gustos
son gustos”- es la siguiente: el sapo entrevista a varios habitantes de la ciudad para
entender mejor por qué actúan como lo hacen (por qué están siempre apurados, por
qué viajan en esas “cosas enormes que van para todos lados”, por qué no se bañan en
el río más ancho del mundo, por qué no les interesa conocer a los habitantes del
monte…). El desafío consiste en este caso en imaginar las respuestas –ya que las
preguntas están directamente basadas en el cuento y que se habrá conversado en torno
a ellas durante el intercambio entre lectores-.
Después de planificar en forma colectiva lo que se va a escribir, el o la docente puede
proponer un inicio que contextualice el “reportaje” que las y los chicos producirán por
parejas.

23
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Un inicio posible sería el siguiente:

El sapo, que suele ser inteligente y sabio, se da cuenta de que no entiende bien lo
que hacen las personas que viven en Buenos Aires y decide hacerles preguntas para
poder contar mejor su experiencia a sus amigos cuando regrese al monte. Cuando se
cruza con una señora que sonríe y parece muy amable, le pregunta:
-Buenos días, señora. ¿Sería usted tan gentil de ayudarme a entender algunas cosas
que pasan en esta ciudad?
-…

Como es habitual, el o la docente se acerca a las diferentes parejas para leer lo que
están produciendo e intervenir con preguntas o comentarios que ayuden a avanzar en
la escritura. Una vez que las parejas han terminado su producción, les pide que la relean
para controlar que se entiendan las respuestas de las personas entrevistadas, para dar
un cierre al diálogo –ya sea con una conclusión del sapo, ya sea con una observación
del narrador-, para controlar la puntuación, etc.

Después de leer todas las producciones, la o el docente selecciona algunos problemas


recurrentes en la mayoría de ellas y organiza una clase a partir de los ejemplos que ha
elegido con el objeto de acordar diferentes posibilidades de resolver esos problemas y
registrarlas en las carpetas, de tal modo que las y los estudiantes puedan recurrir a ellas
en otras situaciones de escritura.

REFLEXIÓN SOBRE EL LENGUAJE


En esta oportunidad, la reflexión sobre el lenguaje se centrará en la puntuación. En
particular, se retoma y amplía el uso de coma en las enumeraciones –sobre el cual se
ha trabajado en años anteriores- y se plantea una secuencia para enseñar el uso de
este signo de puntuación en relación con los vocativos.

Por otra parte, en las situaciones de escritura, se retomará también la puntuación del
diálogo. Además de que las chicas y los chicos han trabajado este contenido en años
anteriores8, los cuentos de Roldán –por el predominio de los diálogos entre personajes
sobre la voz del narrador- son una excelente fuente de información a la que se puede
recurrir al escribir y revisar lo que se ha escrito.

La coma de enumeración

El uso de comas en las enumeraciones ha sido abordado ya en las orientaciones en


torno al cuento “El hijo del Elefante” (2022)9 y también al de “Aladino y la lámpara

8 Como la puntuación del diálogo ha sido tratada en materiales para 4° año, para tratar este
contenido remitimos a:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/historia-de-la-vizcacha-y-la-lechuza-
orientaciones-docentes/ y a:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/el-traje-nuevo-del-emperador-
orientaciones-docentes-para-cuarto-ano/
9
Las niñas y los niños que actualmente están cursando 5to. año han leído y escrito en torno al
cuento “El hijo del Elefante” durante el año 2022, cuando estaban en 3er año. Este material se
encuentra disponible en:
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/el-hijo-del-elefante-orientaciones-para-
docentes/

24
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

maravillosa” (segunda entrega para 4° año, 2022). En esos materiales se propone


reflexionar tanto sobre el uso de la coma en las listas de elementos o acciones
(representados por sustantivos o verbos) como en las listas de expresiones más
complejas (construcciones nominales, por ejemplo).

Situación 1
Esta situación puede iniciarse solicitando a las y los estudiantes que justifiquen el uso
de la coma en casos que ya conocen. Por ejemplo, en las oraciones siguientes, se
enumeran animales o títulos –representados por sustantivos o construcciones
nominales- y acciones representadas por verbos.

La calandria, el tero, el chajá, la paloma, el benteveo y el cardenal hacían


sus nidos.

Después, llamaron a la pulga, al mono, al bicho colorado, al jaguar, al tapir,


al yacaré, al puma y al elefante.

Leímos muchos cuentos de Gustavo Roldán: “Desafío mortal”, “El vuelo del
sapo”, “Canción de amor”, “Otra vuelta al mundo”, “Fin de la historia” y
“Gustos son gustos”.

Me gustan los domingos porque puedo descansar, jugar, charlar, pasear y


merendar.

Luego, se propone analizar el uso de la coma cuando se enumeran frases que tienen
un verbo como núcleo:

--Yo le tiro cascotes, le saco la lengua, le tiro bolitas de paraíso, le digo


malas palabras y le hago zancadillas.

Fue el día más largo y el día más triste. El piojo discutió con el quirquincho,
se enojó con la iguana, le gritó “bicho jetón” al yacaré, le mordió una pata
al yaguareté y lo desafió a pelear.

Al discutir colectivamente estos ejemplos, será importante advertir que en ellos se


enumeran acciones representadas a través de construcciones más complejas que las
anteriores: el núcleo de cada una de ellas es un verbo que está acompañado por algún
complemento, ya que se especifica –por ejemplo- con quién se enojó el piojo o qué le
tiró a la piojita.

Después del análisis colectivo, se puede proponer que en parejas analicen otros
ejemplos similares -ofrecidos por la o el docente- y pedir que justifiquen por qué se han
colocado las comas.
➢ En parejas lean las siguientes oraciones. Luego, traten de explicar para
qué se usan las comas en estos casos.

Lo único es que ando un poco inquieto, que no duermo bien, que


tengo ganas de hacer muchas cosas y que no me entiendo a mí
mismo.

25
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

Los pájaros del monte hacían sus nidos. Algunos en el suelo, otros
en los árboles, en las horquetas, en el tronco, o colgados de las
ramas.

⎯ Me gusta la flor del ceibo, me gusta el jacarandá, me gustan


los ojos suyos y me gustaría que vayamos a pasear en yacaré.

Durante la puesta en común, la o el docente promueve que las parejas compartan no


solo las conclusiones a las que han llegado sino también las discusiones que han
sostenido y las dudas o desacuerdos que persistan. Al pasar en limpio lo conversado,
se apunta a lograr que todos y todas adviertan que las expresiones separadas por
comas enumeran acciones o estados del sujeto que están representados por verbos, o
bien circunstancias de la acción –como en el segundo ejemplo, donde se enumeran los
lugares en que los pájaros hacían sus nidos- y que en esas expresiones suelen
aparecer también otros elementos que completan el sentido de los verbos.

Situación 2

Esta situación favorece que las y los estudiantes asuman la posición de correctores de
un texto que no han producido. Como no son los autores del texto, pueden considerarlo
“desde fuera” y esta distancia favorece que puedan leerlo críticamente; como conocen
el texto al que pertenecen los fragmentos que se proponen, lo entenderán de inmediato
y podrán centrarse en lo que se les solicita: que revisen los textos pensando en un
contenido específico que acaban de trabajar en las clases.

➢ En esta oportunidad, ustedes tienen que decidir dónde hay que poner comas. A
continuación, copié un breve fragmento de “Gustos son gustos” y otro de la carta a
los chicos que Gustavo Roldán incluyó al principio de Sapo en Buenos Aires. Pero
me tomé el atrevimiento de sacar algunas comas (y de hacer otros pequeños
cambios). Fíjense dónde es necesario poner comas y expliquen por qué hay que
ponerlas.

⎯ Prohibir. Eso se ve que les gusta. Se la pasan prohibiendo todo el día.


Prohibido subir prohibido bajar prohibido pisar prohibido pararse y prohibido
corre. Siempre ponen carteles prohibiendo algo.

Y aquí está la verdadera historia del sapo que llegó a Buenos Aires.
Miró con ojos de sapo olió con nariz de sapo tocó las suavidades y las asperezas
con patas de sapo y se volvrió a sus pagos.

Uso de un par de comas para enmarcar el vocativo

Situación 1

Si bien las chicas y los chicos han leído ya muchos cuentos en los que aparece este uso
de la coma, es probable que aún no hayan tenido oportunidad de reflexionar acerca de
él. Conviene entonces comenzar solicitándoles que analicen por parejas varios ejemplos
en los que aparecen pares de comas que enmarcan el vocativo, hacer luego una puesta
en común para compartir las respuestas de las parejas y, finalmente, elaborar una
conclusión colectiva.

26
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

➢ Lean las siguientes oraciones –extraídas de diferentes cuentos de Roldán- y


discutan con su compañero o compañera: ¿para qué se usarán las comas
que aparecen en cada oración? Luego, conversaremos entre todos.

⎯ Entonces, don Piojo, quiere decir que usted anda mal de amores.

⎯ ¡Por favor, don Elefante, haga algo! -pidió la cotorrita verde.

⎯ Decime, bicho colorado, ¿no te gustaría más ir a pasear en elefante?


A mí me gustaría acompañarte.

⎯ Habría que hacer algo, doña lechuza, y yo comenzaría por echarlo


al elefante.

⎯ Hermoso perfume, amigo Piojo, de eso no hay duda.

Al discutir en parejas, seguramente las y los estudiantes observarán que en estos casos
no hay ninguna enumeración y repararán en que, en todas las oraciones, las comas
están usadas antes y después de que se nombra a un personaje de los cuentos leídos.
Si fuera necesario –es decir, en el caso de que las y los integrantes del grupo planteado
no hubieran propuesto ya soluciones para las cuestiones sugeridas-, la o el docente
podría intervenir planteando:
➢ Fíjense quiénes son los personajes que hablan en cada caso. En la
segunda oración dice que es la cotorrita, en las otras no dice quién es
pero podemos darnos cuenta porque conocemos estos cuentos. Por
ejemplo, en “Canción de amor”, ¿quién se da cuenta de que el piojo está
enamorado?; en “Otra vuelta al mundo”; ¿cuál es el personaje que le
propone al bicho colorado pasear en elefante?
➢ ¿Qué dice el sapo y a quién se lo dice? Y la cotorrita, ¿qué pide y a quién
se lo pide? Y en los otros casos, ¿quién habla, ¿qué dice y a quién le
habla?
➢ Entonces, ¿qué podríamos decir de la expresión que aparece entre las
dos comas en cada caso?

Después de llegar colectivamente a la conclusión de que las expresiones entre comas


se refieren en todos los casos al personaje que es destinatario de lo que está diciendo
el que habla –es el interlocutor del hablante-, la o el docente puede plantear:
➢ Y entonces, ¿para qué será que se ponen estas dos comas, una antes
y otra después de “don Piojo”, de “bicho colorado” o de “doña lechuza”?
En el caso de la enumeración, la coma separa los diferentes elementos
enumerados. ¿Qué es lo que separan las comas aquí?
➢ Antes, cuando comentábamos qué pasaba en “Entonces, don Piojo,
quiere decir que usted anda mal de amores”, ustedes me dijeron que,
cuando dice “don Piojo”, el sapo está nombrando a su interlocutor y
que lo demás (“entonces quiere decir que usted anda mal de amores”)
es lo que le está diciendo. Fíjense si en las otras oraciones pasa algo
parecido.

Luego, se realizará una síntesis entre todos, para especificar que:


▪ el personaje que habla está nombrando a su interlocutor, para que quede claro a
quién se dirige;
▪ las comas que “encierran” la expresión utilizada para nombrar al interlocutor separan
lo que el hablante dice de a quién se lo dice;

27
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

▪ la expresión que usa el hablante para nombrar al destinatario de lo que dice (o para
llamar su atención) se denomina vocativo;
▪ los vocativos se usan únicamente en situaciones de diálogo, cuando el que habla
nombra al destinatario de lo que está diciendo.

Esta última conclusión es fundamental para evitar confusiones con otros casos:

▪ Si el que relata es un narrador ajeno a la historia, puede cederle la palabra a un


personaje y aclarar quién habla, pero no utiliza vocativos porque no habla con los
personajes. Por ejemplo:

Otro manotazo del puma y el piojo fue a caer arriba del elefante, ahí rebotó
y cayó sobre el lomo del tapir.
⎯ ¡Lo va a matar! -dijo el coatí.
⎯ ¡Lo va a destrozar con sus garras! -dijo el oso hormiguero.

Situación 2

Un personaje puede hablar de otro personaje sin dirigirse a él, es decir, sin que sea su
interlocutor. Por ejemplo:

⎯ Fue demasiado peligroso -dijo el coatí-. El puma es un


animal feroz. Me hizo temblar todo el tiempo.

Se propondrán ejemplos en los que –a diferencia de los anteriores- los vocativos se


encuentran al principio o al final de la oración, con la intención de que las y los
estudiantes establezcan en qué casos es necesario enmarcarlos con un par de comas
y en cuáles se encuentran entre una coma y otro signo de puntuación.
➢ ¿Dónde se encuentra el vocativo en cada una de las siguientes
oraciones?
➢ ¿Qué observan en la puntuación según el lugar en el que se encuentra
el vocativo (“Carancho”, en este caso)?

⎯ Carancho, ¿te das cuenta de lo que estás haciendo de tu vida?

⎯ Lástima, carancho, nunca vas a conocer las cosas más lindas de la vida.

⎯ Te volviste muy chismoso y miedoso, carancho.

➢ En los ejemplos siguientes, señalen cuál es el vocativo en cada caso y


justifiquen por qué en algunos casos aparece entre comas y en otros
casos entre una coma y otro signo de puntuación.

⎯ Decime, bicho colorado, ¿no te gustaría más ir a pasear en


elefante?

⎯ Amigo bicho colorado, ¿no se dio cuenta de que llegó la primavera?

⎯ No estoy de acuerdo con usted, amigo bicho colorado.

28
2024 • Año del 75° Aniversario de la gratuidad universitaria en la República Argentina

⎯ Amigo Piojo, usted ya tiene experiencia en estas cosas, no ande


como un jovencito que no sabe qué hacer.

⎯ No se muera, amigo Piojo.

Para generalizar las conclusiones elaboradas, será imprescindible ofrecer ejemplos no


literarios:

⎯ Buenos días, mamá, ¿ya hiciste el café?


⎯ Sí, Martina, acabo de servirlo.

⎯ ¡Silencio, chicos! No se puede trabajar en clase con tanto ruido.

⎯ Seño, ¿puedo ir al baño?


⎯ No, Andrés, en el recreo.

Después de que los estudiantes marquen cuáles son los vocativos en cada caso y
señalen cuáles son los signos de puntuación que los enmarcan, se les podrá pedir que
propongan otros ejemplos similares utilizando la puntuación que corresponda en cada
caso.

Una vez que se haya reflexionado sobre los usos de la coma que se han trabajado, la o
el docente puede proponer que las y los estudiantes revisen uno de los textos que
han escrito focalizando en las comas de enumeración y en la puntuación utilizada
cuando se ha empleado un vocativo. Esta revisión podrá centrarse asimismo en los
guiones de diálogo, incluyendo los utilizados para abrir y cerrar aclaraciones del
narrador acerca de quién es el personaje que ha hablado –cuando tales aclaraciones
resultan necesarias-.

29

También podría gustarte