Está en la página 1de 16

CURSO INDUCCIÓN

Descripción de la LECCIÓN 1

HISTORIA, FILOSOFÍA Y ORGANIZACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS

Duración 5 horas

Puntos a  Procedimientos de la Inducción


cubrir  Reglamento de Bomberos Voluntarios.
 Disposiciones disciplinarias.
 Historia y Organización del Cuerpo de Bomberos de Costa Rica.

Preparación
• Prepárela y practíquela con esta guía.

Recursos a Reglamentos de Inducción, Bomberos Voluntarios


utilizar

Importancia Esta unidad didáctica ofrece una visión global de lo que es el Cuerpo de
de esta Bomberos, su historia, su organización, sus funciones, sus retos y metas
lección a futuro; todo lo anterior en el contexto del Instituto Nacional de Seguros
y su esquema de venta de seguros.
Se pretende brindar un conocimiento del trabajo del Bombero, en su
función de servidor público, el cual a través de su trabajo se relaciona
con diferentes respondedores y toda la ciudadanía costarricense.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía Lección 1 - Descripción


PLAN DE HISTORIA, FILOSOFIA Y ORGANIZACIÓN DEL CBCR
LECCIÓN

Historia y Filosofía
1
Instrucciones

Objetivos
Al finalizar esta presentación el participante habrá Saludo, presentación del
recibido la siguiente información: Instructor y Asistente.
1. Explique la Misión y visión del Cuerpo de Pida que un participante
Bomberos lea los objetivos
2. Describa las funciones y emergencias que
atiende el Cuerpo de Bomberos en la actualidad,
como entidad de protección contra Incendios en
Costa Rica.
3. Defina las características del Bombero según la
naturaleza de su trabajo.
4. Explique los principios éticos del Bombero,
5. Defina el lema de Abnegación Honor y Disciplina
6. Indique la fecha de creación del Cuerpo de
Bomberos
7. Indique la fecha en que el Cuerpo de Bomberos
pasa a pertenecer al Instituto Nacional de
Seguros.
8. Explique las tres prioridades tácticas del Cuerpo
de Bomberos.
9. Indique la fecha de fundación del Cuerpo de
Bomberos.
10. Explique cual es la misión del INS
11. Indique los ochos componentes del escudo del
cuerpo de Bomberos
12. Mencione los atributos del uniforme de
Bomberos
13. Cite los componentes de la estructura
organizativa del cuerpo de Bomberos
14. Cite tres objetivos de la Ley 8228 que rige al
Cuerpo de Bomberos

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-1


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

FILOSOFÍA, HISTORIA Y ORGANIZACIÓN


DEL CUERPO DE BOMBEROS

1. Misión:

“El Instituto Nacional de Seguros está para satisfacer las


necesidades de seguros y protección de la sociedad. Ofrecerá
productos y servicios de calidad y un ambiente laboral estimulante
para sus empleados, obtendrá una rentabilidad competitiva y
actuará como una entidad responsable ante la sociedad en que
opera”

 A partir de 1925 el Cuerpo de Bomberos es


financiado en su totalidad por el Instituto
Nacional de Seguros

2. Visión

“El Benemérito Cuerpo de Bomberos del INS es una organización


que hace sus acciones en los principios de unidad, superación y
calidad, para que por medio de un ambiente estimulante, sus
funcionarios y colaboradores actúen como un ente de primer
apoyo para la sociedad costarricense”
Los servicios que brinda el Cuerpo de Bomberos están
identificados a través de las funciones que realiza por medio de la
participación en emergencias, operativos y eventos especiales.

3. Misión del Cuerpo de Bomberos

“Brindar protección a la sociedad sin distingo de ninguna índole,


cuando las personas o sus bienes se vean amenazados o en
situaciones de emergencia, accidentes y todos aquellos desastres
causados por la naturaleza o el hombre.

Para el logro de estos objetivos coordina y desarrolla programas


de prevención y proyección social. Su acción se fundamenta en los
más altos valores humanos y en la búsqueda permanente de la
excelencia para la prestación de sus servicios basados en los
principios de: Abnegación, Honor y Disciplina”
La abnegación es entregar mas allá de lo que se le pide
El honor es el orgullo de pertenecer a esta institución
La disciplina es la base del trabajo en las emergencias con una
jerarquía, que guía en las órdenes y el cumplimiento de las
mismas en incidentes.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-2


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

HISTORIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA


RICA

La Historia organizativa y financiera del Cuerpo de Bomberos


de Costa Rica se divide en dos períodos muy claros

 antes del 29 de mayo de 1925 y después de esta fecha.

Primer Período (Antes del 29 de mayo de 1925)

El 11 de mayo de 1864, sucedió un incendio en la casa que


habitaba el entonces Presidente de la República, Licenciado Jesús
Jiménez. El 25 de julio de 1865 en la sesión de la Municipalidad de
San José se conoció el plan de organizar el Cuerpo de Bomberos y
dos días después el Gobierno aprobó los planes de creación y
reglamentación oficial.

Fecha oficial de creación del Cuerpo de Bomberos 27 de julio


de 1865

En 1921 se inicio en Costa Rica lo que se ha llamado la “era


del Incendiarismo”.

Segundo Período (Del 29 de mayo de 1925 a la fecha)

 Creación del Banco de Seguros en 1925

 El Cuerpo de Bomberos de Costa Rica pasa a ser una


dependencia del Banco Nacional de Seguros a partir del 29
de mayo de 1925.
 El Personal de Bomberos era de carácter militar. Derogado
el 01 de septiembre de 1925 mediante Decreto #6.

 Desde 1925 el Cuerpo de Bomberos es financiado en 100


% por medio del INS.

 El titulo de Benemérito se le otorgó al Cuerpo de Bomberos


de Costa Rica el 14 de julio de 1965 por acuerdo de La
Asamblea Legislativa # 657.

Naturaleza del trabajo de los bomberos


El Bombero tiene a su cargo la ejecución de labores de
prevención, extinción, evacuación, rescate y control con diversos
grados de diversidad y complejidad., en casos de emergencias
tecnológicas y naturales, realiza las tareas que se le asignen de
manera eficaz y precisa, en el menor tiempo posible
salvaguardando su vida, la de sus compañeros y de posibles
víctimas en situaciones de emergencia, y salvaguardando los
bienes materiales.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-3


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

Prioridades Tácticas del Bombero


 Rescate de Víctimas
 Control de incendios
 Conservación y preservación
 Otras Funciones
• Atención de emergencias con Materiales Peligrosos
• Atención de Eventos Especiales
• Mantenimiento de las unidades y del equipo

Clasificación de los incidentes atendidos por el


Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

Se han establecido parámetros generales que determina la


participación del Cuerpo de Bomberos en la atención de
emergencias y otros eventos.

1. Emergencias de competencia propia


 Riesgos de Incendio
 Incendios
 Materiales Peligrosos
 Cortos circuitos en edificaciones
 Derrames y escapes de líquidos y gases
 Emergencias aéreas
 Emergencias en Vehículos cisterna y otros que
transportan materiales peligrosos con riesgo de
incendio
 Barcos en muelle
 Incendio en charrales o desechos
 Terremoto

2. Emergencias de Competencia compartida


 Emergencias de tránsito y rescate vehicular
 Emergencias vulcanológicas
 Incendios Forestales
 Movimientos sísmicos
 Rescate aéreo en montaña y mar
 Rescate de animales
 Rescates varios en Industria, construcción, edificios,
colapsos estructurales

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-4


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

3. Emergencias de competencia ajena


 Amenaza de explosivos
 Motines en cárceles
 Rescate en montaña
 Rescate acuático
 Secuestros y otros actos delictivos
 Radiactivos y biológicos
 Fabricación, transporte y manipulación de
explosivos

4. Emergencias diversas
 Abejas africanizadas
 Barcos en bahía
 Cortos circuitos en vía pública
 Derrumbes, terraplenes, deslizamientos, caídas de
árboles y avalanchas

5. Eventos Especiales

 Espectáculos públicos, actos especiales, romerías, desfiles.


 Estados de huelga, manifestaciones públicas.

6. Situaciones especiales
Cuando el Cuerpo de Bomberos sea la única institución para
atender las emergencias en una localidad o en la escena, se
procederá a atender sin discriminación.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DEL CUERPO DE


BOMBEROS
El Cuerpo de Bomberos forma parte de la estructura
organizacional del Instituto Nacional de Seguros, representado
como una de sus Direcciones que a su vez está integrado por
departamentos; además, está conformado por 62 estaciones
distribuidas en todo el país

1. Dirección de bomberos
Planea, organiza, dirige y controla el Cuerpo de Bomberos, la
Dirección esta a cargo del Director del Cuerpo de Bomberos, como
el enlace con la Administración Superior del INS en forma directa
dependiendo de la Presidencia Ejecutiva del INS.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-5


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

2. Departamento de operaciones

Conformado por el Jefe de Operaciones, cuatro Jefes de Zona y


personal administrativo.

Dependen directamente las diferentes Estaciones de Bomberos del


país, subdivididas en cuatro zonas, y en una relación estrecha con
los Bomberos Voluntarios.

como unidades subordinadas directamente de ella, están la


unidad de Emergencias Médicas, la unidad de Rescate Urbano, la
unidad de Control de Emergencias y el área de Mantenimiento
Vehicular

Cada supervisor tiene a cargo un grupo de Estaciones las cuales


varían según las necesidades de cada una.

Funciones que ejecuta el Jefe de Operaciones:


• Vela por el cumplimiento de las políticas institucionales y
departamentales
• Planifica y supervisa las labores de los Jefes de Zona
• Manejo de presupuesto
• Confeccionar y revisar licitaciones de equipos
• Coordinar y manejar emergencias calificadas y de gran
magnitud.
• Seleccionar y reclutar el personal de nuevo ingreso
• Dirigir y supervisar el sistema de ascensos.

Funciones de los Jefes de Zona :


• Velar por que las estaciones cumplan las políticas
institucionales y los Lineamientos Estándares de Operación
(LEOS)
• Velar por la capacitación y actualización del recurso humano
• Programar visitas de supervisión a las estaciones
• Velar por el buen estado y funcionamiento del equipo y
unidades
• Controlar los inventarios de las estaciones de bomberos
• Administración de presupuesto asignado a las estaciones

3. Oficina de Control de Emergencias de Bomberos


(OCO)

Centro en donde convergen las solicitudes de ayuda para atención


de emergencias que son atendidas por el Cuerpo de Bomberos de
Costa Rica. Desde aquí se realiza el despacho y control de las
unidades, a la vez que se organizan las comunicaciones.

cuenta con un sistema de trabajo a través del 9-1-1 para la


recepción y coordinación de emergencias.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-6


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

programas informáticos:
 S.I.B.O. (Sistema de Información de Bomberos)
 POWER 9-1-1 (Enlace interinstitucional para atención de
emergencias)
 SIGAE (Sistema de Información Geográfica de Atención de
Incidentes)
 SIBER (Sistema Integrado de Bomberos para Atención de
Emergencias y Riesgos)

4. Unidad de Emergencias Médicas

Constituida propiamente en el Área Metropolitana, nació como


una necesidad de brindar protección al personal de Bomberos, sin
embargo con el pasar de los años ha pasado a ser una entidad de
respuesta al servicio pre-hospitalario de emergencias.

En la actualidad el servicio es prestado en las estaciones Central,


Tibás y Pavas.

5. Rescate Urbano

El Grupo de Rescate Urbano, puede brindar una significativa


capacidad de apoyo en emergencias mayores, graves o en
procesos de mitigación para casos de alerta temprana. Se
pretende con este equipo proveer personal calificado para cumplir
funciones de planificación, preparación, búsqueda, rescate y
atención pre-hospitalaria.

Rango de acción en todo el territorio de Costa Rica. Colaborando


con asistencia a regiones del resto del continente.
Este equipo brindará apoyo en todas aquellas emergencias en
donde se den las siguientes condiciones:
• Rescate Vehicular, liviano y pesado.
• Rescate de altura urbano, rescate vertical.
• Rescate en edificios incendiados
• Colapso estructural, derrumbes, actos terroristas y
terremotos.
• Accidentes de tránsito de gran magnitud y colisiones
múltiples.
• Rescate en inundaciones
• Accidentes aéreos
• Incidentes que involucren productos químicos o tóxicos.
• Apoyo logístico que facilite la continuidad de las operaciones

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-7


Historia y Filosofía INSTRUCTOR
en las emergencias

6. Área de Mantenimiento de Vehículos (Taller de


Bomberos)

Adscrita al departamento de Operaciones.

Esta área tiene las siguientes funciones:


• Supervisión y control de las reparaciones con los talleres
mecánicos
• Mantenimiento de sistemas de bombeo de las unidades

7. Departamento de Bomberos Voluntarios

Es un departamento de la Dirección de Bomberos y trabaja bajo la


coordinación directa del personal permanente.
En la actualidad tienen una estructura organizada muy variada,
que busca descentralizar diferentes áreas de modo que se puede
ejecutar un mejor trabajo.

8. Departamento de ingeniería en prevención

Encargado de Prevenir y mitigar por medio de controles e


inspecciones la pérdida de vidas humanas, de bienes de las
personas y de los procesos. En forma general cuenta con seis
programas o áreas que se indican a continuación:
• Evaluación de riesgos
• Programa de Investigación de incendios
• Programas educativos para niños
• Mantenimiento de edificios
• Visado de planos
• Programa Institucional para brigadas de emergencias

9. Academia Nacional de Bomberos


lleva a cabo actividades formativas con el fin de profesionalizar el
recurso humano del Cuerpo de Bomberos por medio de cursos
especializados y complementarios; para lograr con ello, brindar un
servicio caracterizado por la excelencia.

10.Departamento administrativo

actividades relacionadas con el manejo presupuestario de


contrataciones, así como el pago de los servicios como agua, luz,
teléfono.
De igual manera tiene a su cargo el área de soporte técnico de
Bomberos con la administración de los distintos sistemas que se
han creado para mejorar los aspectos informáticos utilizados en el
Cuerpo de Bomberos.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-8


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

USO DE UNIFORMES DEL CUERPO BOMBEROS DE COSTA


RICA
Regulado por disposiciones establecidas en la Convención
Colectiva de Trabajo, en el Reglamento General del Cuerpo de
Bomberos y Reglamento de Uniformes; por lo tanto son
obligatorias para todos los bomberos.

Prendas que conforman el uniforme oficial:

Los Bomberos Permanentes y Voluntarios utilizan un


uniforme oficial conformado por: pantalón, camisa con los
respectivos distintivos, botas de cuero tipo de amarrar, camiseta,
y faja.

Todo bombero permanente tiene la obligación de laborar


con uniforme y asistir a actividades especiales de carácter oficial
tales como celebraciones, aniversarios, obras fúnebres, entre
otros; utilizando adecuadamente el uniforme oficial.
Será obligación del Bombero voluntario prestar servicio en la
estación, con el uniforme de trabajo completo. Cuando se trate de
actividades especiales usará el uniforme que disponga la Jefatura
Superior de Bomberos Voluntarios, en común acuerdo con el
Oficial permanente. La Jefatura de Operaciones o el Oficial
Permanente a quien esta delegue, decidirá el uniforme que debe
utilizar el Bombero Voluntario.

El uniforme llevará los siguientes distintivos:


• El Escudo del Cuerpo de Bomberos al lado izquierdo
• La Bandera de Costa Rica al lado derecho
• Deberá llevar los siguientes pines en las solapas
La placa al lado izquierdo
• La identificación o el carné al lado derecho
• Las caponas se ubicarán en las charreteras e indicarán la
categoría que tenga el bombero.

Escudo.

Escudo del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica


1. La Cruz de Malta:
El Botón Universal se ubica dentro de una cruz de malta con lados
redondeados que nos recuerda que muchos nos han precedido,

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-9


Historia y Filosofía INSTRUCTOR
luchando de igual manera para llevar seguridad y protección al
prójimo. Teniendo así la confianza de las personas, de que si algo
ocurrieran los Bomberos llegarían a socorrerlos.

2. Escalera:
Marca el camino recto hacia la perfección, se eleva hacia lo alto
(superación), en posición vertical. Sus lados rectos y sus peldaños
invitan a subir buscando superación, conocimiento, éxito,
edificando un mundo mejor.

3.Flor de Fuego:
símbolo de vigilancia, estar siempre alerta y sin descanso. Esta
fue utilizada por los serenos, para encender los faroles que
alumbraban la oscuridad de las calles.

4.Gancho de escombrar:
Simboliza el arrojo, valentía, la decisión e hacer una brecha. No
interesan las barreras, peligros, porque el bombero siempre
tomará la decisión de ir hacia adelante y luchar.

5. Bocina ó Clarín de Mando:


Simboliza la disciplina; el orden, la cadena de mando.

6.Pitón:
Simboliza las técnicas, enseñanzas, conocimientos, métodos que
los bomberos usarán de la manera más eficaz y eficiente para
combatir las emergencias.

7.Casco:
Simboliza la prevención y protección que los bomberos dan a la
comunidad, por eso se encuentra en el centro del Botón y cubre
al resto de los elementos.

8. Hidrante :
Herramienta más práctica importante en la labor de extinción, ya
que a través de el se obtiene el agua.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-10


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.

Casco:

Todo casco de protección utilizado por los bomberos debe cumplir


con las normas de NFPA .

Capa:

La capa proporcionada por la institución es de uso personal.

Pantalón:

Color amarillo, con cinta reflectiva y únicamente se utilizarán


aquellos entregados por la institución u otro que reúna las
especificaciones de seguridad previa aprobación de la Jefatura de
Operaciones.

Guantes:

Deberá ser aprobado el uso por la Jefatura de Operaciones.


Debe cumplir con las normas de la NFPA.

Botas de hule:

Deben contar con protección metálica en la planta del pie y


punta. Dicho equipo deberá cumplir con las normas de seguridad
establecidas por la NFPA.

Camisa Oficial:

El uniforme será utilizado para cualquier actividad oficial del


Cuerpo de Bomberos, tales como visitas de inspección, recepción
de visitas en la estación, reuniones, maniobras y cualquier
diligencia que deba efectuarse en funciones propias de su cargo.

Camiseta de trabajo:

La camiseta podrá usarse durante los períodos de aseo y otras


con autorización del encargado del Servicio.

BANDERA DEL BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS.

Diseñada el 15 de noviembre de 1950 por el Jefe Superior de


Bomberos Coronel Guillermo Martí Vargas.

Su tamaño es de 175 cm de largo por 95 cm de ancho, tiene un


rombo blanco a lo largo y ancho con bordes de color azul.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-11


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

En el centro del rombo y con fondo rojo aparece la Cruz de


Malta con una corona cívica dorada de rama de encima y un
cintillo negro en el centro.

Despliega en la parte superior la palabra “BOMBEROS” y en la


parte inferior la palabra “COSTA RICA”, estos aparecen con fondo
dorado.

Mantenimiento y estado de los uniformes

El uniforme deberá estar en perfectas condiciones en cuanto a


presentación, limpieza y conservación.
a) Todos los escudos deberán estar bien cosidos a las
diferentes prendas que las portan.
b) No se permitirá a ningún miembro del Cuerpo de Bomberos
del INS el uso de barba, ni cabello largo; la medida
máxima será dos dedos en forma horizontal, sobre el nivel
del cuello de la camisa. En el caso de las damas, estas
deberán usar el cabello recogido.

ÉTICA EN EL CUERPO DE BOMBEROS

El Cuerpo de Bomberos es una organización que siempre se


ha caracterizado por sus valores. Entre ellos la lealtad, espíritu de
equipo, honestidad y cumplimiento de normas, solidaridad,
rectitud de conciencia, sacrificio, honor, disciplina, abnegación,
respeto a la dignidad humana, vocación de servicio e integridad
moral; estos valores los cumplimos aún a riesgo de nuestra propia
seguridad y bienestar, pero debemos estar consientes de ellos y
mantenerlos como una parte integral nuestra, de nuestro trabajo
y nuestras funciones.

Valores que resaltan nuestro lema:


• Disciplina: Observancia de las leyes y ordenamiento de una
profesión.
• Honor: Buena reputación, virtud, probidad, honestidad,
recato, hombre de honor. Honrar a la institución que nos
honra.
• Abnegación: Es darse a los demás, es sacrificio y trabajo.
Hacer abnegación de sí mismo.

Reglas básicas de ética en el Cuerpo de Bomberos


 Lealtad
 Respeto
 solidaridad con la Institución, superiores jerárquicos,
compañeros y subordinados.
 rectitud e integridad
 responsable en el manejo de los recursos, fondos,
documentos, bienes y cualquier otro valor confiado a su

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-12


Historia y Filosofía INSTRUCTOR
persona, evitando el mal uso o el despilfarro del patrimonio
del Estado.

 resolver toda petición, consulta, queja o reclamación que


le corresponda, dentro del ámbito de su competencia,
hecha por cualquier ciudadano, en el tiempo y en las
condiciones estipuladas por las Leyes de la República, el
Reglamento General y el Reglamento Interno de Trabajo.

 cumplirá con sus funciones guardando la confidencialidad


concerniente a la información que oficialmente no esté
destinada al conocimiento general, a menos que dicha
información contravenga los principios de la Constitución,
las leyes, el Reglamento General y el Reglamento Interno o
vaya en detrimento de la integridad física y moral de
cualquier persona.

 mientras esté en servicio o uniformado deberá abstenerse


de participar en actividades políticas.

 deberá cumplir con las funciones inherentes al cargo con la


más absoluta imparcialidad, sin discriminar a sus
compañeros de trabajo, usuarios y público en general, en
razón de su edad, raza, condición socioeconómica,
nacionalidad, sexo, credo religioso o político.

 deberán respetar la integridad física, moral y la dignidad


de sus compañeros de trabajo, usuarios y público en
general, además de cumplir sus funciones con toda la
cortesía y la amabilidad que se merecen aquellas personas
con las que deba relacionarse en el desempeño de las
mismas.

 deberá responder por sus actos, para que la ciudadanía en


general experimente confianza en él o a ella y en el
servicio que presta.

 Durante el ejercicio de sus funciones el (la) bombero (a)


cumplirá las mismas con todos sus conocimientos,
habilidades y destrezas con prontitud, cuidado y seguridad
de una manera eficiente y eficaz.

 La puntualidad es indispensable en el desempeño de la


función del bombero, por lo que, el bombero deberá
cumplir con sus funciones ejecutando sus tareas de
acuerdo a las fechas y términos establecidos, asistiendo
con puntualidad a su lugar de trabajo.

 deberá informar a sus superiores jerárquicos sobre los


daños morales y/o riesgos que atentan contra la salud,
seguridad propia, la de terceros y contra el prestigio e
imagen de la Institución.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-13


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

 deberán brindar al Cuerpo de Bomberos, información veraz


y objetiva acerca de su trayectoria laboral y demás
calificaciones personales, así como la documentación
significativa que le acredite para el desempeño de sus
funciones.

 Todo bombero deberá mostrar solidaridad con sus


compañeros (as) de trabajo y con los ciudadanos en
general, denunciando ante las instancias correspondientes,
a partir de la propia jerarquía institucional, toda actuación
que contravenga los principios éticos y morales de la
convivencia humana, convencionalmente, aceptados por la
comunidad nacional e internacional, así como los del
presente Código.

 mostrarán dentro y fuera de la misma una conducta ceñida


a principios morales y éticos propios de su profesión u
oficio y de la dignidad del cargo que desempeña.

 El bombero no deberá ampararse en los privilegios de su


cargo y el poder que le concede tal condición, para
beneficio propio, de actividades incompatibles con las
funciones y dignidad del puesto que ocupa, ni para ofender
la dignidad humana de los compañeros (as) de trabajo, de
los usuarios de los servicios del Cuerpo de Bomberos y del
público en general.

 Los miembros de la Institución deberán presentarse a su


puesto de trabajo con prontitud, portando el uniforme
adecuado, con dignidad y gallardía, procurando un aspecto
pulcro y recatado de acuerdo a lo que establece el
Reglamento General y el Reglamento Interno.

ASPECTOS LEGALES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD


DEL CUERPO DE BOMBEROS

 Ley del Cuerpo de Bomberos N° 8228 del Instituto


Nacional de Seguros

 Ley del Cuerpo de Bomberos número 8228 del Instituto


Nacional de Seguros, se le dio aprobación por parte del
plenario el 11 de Marzo de 2002.

 El 20 de mayo del 2002, es publicado en La Gaceta el


“Reglamento a la Ley No. 8228 del Cuerpo de Bomberos
del Instituto Nacional de Seguros”.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-14


Historia y Filosofía INSTRUCTOR

Objetivos principales de la Ley N°8228:


1. Crear la figura del Cuerpo de Bomberos con
Personería Jurídica.
2. Asegurar un financiamiento estable del Cuerpo de
Bomberos.
3. Listar las regulaciones necesarias para su
funcionamiento.

Convención Colectiva de Trabajo

documento legal que regula las relaciones jurídico laborales y


las estipulaciones socioeconómicas entre el INS y sus empleados,
dentro de estos empleados se encuentran los Bomberos y como
tales están regulados por las disposiciones incluidas en este
documento.

Rev. Febrero 2007 Historia y Filosofía PL 1-15

También podría gustarte