Está en la página 1de 8

Institución educativa: Escuela Normal Superior N° 38 Domingo Faustino Sarmiento

Carrera: Técnico Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo


Materia: Organización Laboral
Profesor: Cochetti Luis
Alumna: Cañete Marta
Año de curso: 1°
Fecha de presentación: 02-12-2022

cañete marta 1
cañete marta 2
En blanco o

El trabajo más beneficiado es en blanco ya que estará registrado en el AFIP por ende
puede gozar de un sueldo, aguinaldo, vacaciones, obra social y recibo de sueldo el cual
cobrará los primeros días hábiles.

Registrado o no registrado: ¿cuál será el trabajo más ventajoso para la sociedad en su


conjunto? Dar fundamentos.

El trabajo más ventajoso para la sociedad es el de estar registrado ya que este estará en
el AFIP y recibirá un salario mínimo vital y móvil o por en sima según considere su
empleador.

Realizar un breve ensayo en defensa de tu postura.

Considero que el trabajo en negro se debe terminar y que el empleador debe poner en
blanco a su personal para que obtenga los beneficios que le corresponden. La persona
que trabaja en negro no perciben ningún beneficio, en muchos casos se puede saber que
trabajan más de ocho horas y muchas veces en condiciones inhumanas, los cuales no
están registrados en el AFIP mucho menos gozan de vacaciones pagas, no tienen
aguinaldo, no tienen obra social y no se les pagan horas extras, como así también no
tienen una fecha de cobro, en distintas ocasiones son pagados cuando su empleador
quiere.

1. ¿Qué se entiende por jornada de trabajo?

La jornada de trabajo es el tiempo que el trabajador se encuentra a disposición del


empleador, en tanto no puede disponer de su tiempo en beneficio propio.

2. ¿Cuál es la limitación legal entre jornada de trabajo?

El art. 1 de la Ley 11.544 señala que la jornada laboral máxima es de 8 horas diarias o 48
horas semanales,

3. ¿Qué excepciones admite el límite de duración del trabajo?

La imposición de un límite a la jornada laboral ha sido la finalidad de una de las


principales y más antiguas reivindicaciones de los trabajadores en defensa de sus
derechos. La lucha que ellos emprendieron tuvo una respuesta legislativa que limitó la
jornada. Nuestra legislación regula la jornada de manera uniforme para toda la nación en
la ley 11544 y al establecer sus límites.

cañete marta 3
4. ¿Qué se entiende por jornada de trabajo nocturna?

Entendiéndose como tal la comprendida entre las veintiuna y las seis horas.

5. ¿Cuál es limite horario del trabajo nocturno y del trabajo insalubre?

La jornada de trabajo nocturno son de siete horas. insalubres, la duración del trabajo no
excederá de seis horas diarias o treinta y seis semanales. (Ley 11.544)

6. ¿Cómo se abonan las horas suplementarias del trabajo? Las horas extra al 100 son las
que se pagan doble y corresponden a fines de semana y feriados.

Mientras que las horas al 50 son aquellas que representan un recargo del 50% sobre el
salario regular y corresponden a la jornada ordinaria de trabajo.

7. ¿Qué tipo de descanso considera la ley vigente?

La Ley de Contrato de Trabajo establece tres formas de descanso del trabajador que
responden a estas expectativas: a) Descanso entre dos jornadas, b) Descanso semanal,
c) licencia por vacaciones.

8. ¿Cuáles son los períodos que fija para el goce del descanso anual?

14 días corridos cuando la antigüedad no sea mayor a cinco años.

21 días corridos cuando la antigüedad es mayor de cinco años y menor de diez años.

28 días corridos cuando la antigüedad es mayor de diez años y menor de veinte años.

35 días corridos cuando la antigüedad es mayor de veinte 20 años.

9. ¿Cómo se determina la retribución correspondiente a las vacaciones? El sueldo


mensual bruto que recibe será dividido por 25. El resultado de esa operación le generará
el monto que le será pagado por cada día de vacaciones.

10. ¿Cuáles son los días no laborales?

Entiendo por días no laborales domingos y feriados, en los días no laborables, el trabajo
es optativo para el empleador.

JORNADA DE TRABAJO: jornada de trabajo es el periodo de tiempo en el que un


trabajador desarrolla su actividad profesional.

cañete marta 4
FATIGA: Cansancio que se experimenta después de un intenso y continuado esfuerzo
físico o mental.

FOSFORISMO: Intoxicación manifestada especialmente entre los trabajadores


empleados en la fabricación de cerillas fosfóricas

SATURNISMO: Enfermedad crónica causada por una intoxicación con sal de plomo.

INSALUBRE: Que es malo o perjudicial para la salud.

VACACIONES: Suspensión temporal del trabajo, de los estudios o de otras


actividades habituales para descansar.

LICENCIA: se entiende por licencia a los días que se le da al trabajador ya sea por
enfermedad, fallecimiento de padres, hijos o cónyuge, nacimiento y matrimonio.

RETRIBUCIÓN: Cantidad de dinero o cosa que se da a una persona como pago por un
trabajo o un servicio.

OPTATIVO: Que puede ser elegido voluntariamente o no es obligatorio.

 En algunos casos el descanso del hombre responde a la necesidad corporal,


debido a sus horas de trabajo y en algunas ocasiones dependiendo el tipo de
trabajo.

El trabajo es un rol básico y central en la vida para los seres humanos, por la
cantidad de tiempo que dedicamos a trabajar, porque permite la satisfacción de
necesidades económicas y psicosociales y por su interrelación con otras áreas
de la vida

1) Nacimiento, fallecimiento y matrimonio.

cañete marta 5
2) 1° de enero, 25 de diciembre y 9 de julio.

El insalubre es aquel que se realiza en lugares donde las condiciones, la modalidad del
trabajo afectan a la salud.

1. Asignaciones familiares:

a) Ingresar a la página de la ANSES (www.anses.gov.ar)

b) Completar la siguiente tabla con los montos actualizados correspondientes a su zona.

MONTOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES ($)


Asignación por hijo $ 8.471
Asignación por hijo con discapacidad 27.590
Asignación prenatal $ 8471
Asignación por ayuda escolar $ 7.100
Asignación por maternidad $8.471
Asignación por nacimiento $ 9.875
Asignación por adopción $ 59.058
Asignación por matrimonio $ 14.788

c) Elegir otra zona (por ejemplo: Tierra del Fuego) ¿Qué importes se modificaron con
respecto a la jurisdicción en donde viven?

Santa Cruz

MONTOS DE ASIGNACIONES FAMILIARES ($) Santa Cruz


Asignación por hijo $ 18.270
Asignación por hijo con discapacidad $55.113
Asignación prenatal $ 18.270
Asignación por ayuda escolar $ 14.156
Asignación por maternidad $18.270
Asignación por nacimiento $ 9.875
Asignación por adopción $ 59.058
Asignación por matrimonio $ 14.788
2. Jubilaciones

cañete marta 6
1) Dados sólo los siguientes datos: ¿En qué casos corresponderá otorgar el beneficio
jubilatorio? ¿Por qué?

 Un hombre tiene 62 años de edad y 32 de aportes.


 Un hombre tiene 65 años de edad y 10 de aportes.
 Un hombre tiene 66 años de edad y 34 de aportes.
 Una mujer tiene 58 años de edad y 35 de aportes.
 Una mujer tiene 60 años de edad y 30 de aportes.

Respuestas:

El hombre necesita tener 65 años de edad y 30 años de aportes.

Una mujer tiene 60 años de edad y 30 de aportes. (cumple con la edad y aportes)

3. Asignación Universal por Hijo para Protección Social

Para profundizar este tema de actualidad; investigar en: artículos periodísticos, internet
y/o en la web de la ANSES

(www.anses.gov.ar):

1) ¿Quiénes pueden cobrar esta prestación?

Los padres o madres deben estar desocupados, o ser trabajadores no registrados (sin
aportes), o ser trabajadores del servicio doméstico.

2) ¿Qué requisitos se deben cumplir?

Los hijos o hijas no deben tener trabajo ni estar emancipados o emancipadas ni recibir
alguna de las prestaciones previstas en la ley de asignaciones familiares.

3) ¿Cuánto se pagará?

Se pagara $9874

4) Otros datos de interés.

Los hijos o hijas y los padres o madres o tutor deben ser argentinos y residir en el país. Si
son extranjeros o naturalizados, deben tener 2 años de residencia en el país.

Se debe probar el cumplimiento de los controles sanitarios y vacunación de los hijos o


hijas hasta los 4 años de edad. Desde los 5 y hasta los 18 años, se debe probar el
cumplimiento de los controles sanitarios, vacunación y la concurrencia a establecimientos
educativos públicos.

Solo lo pueden cobrar:


cañete marta 7
el padre o la madre de la persona menor, o

el tutor o la tutora de la persona menor, o

el curador o curadora de la persona con discapacidad, o

el pariente por consanguinidad hasta el tercer grado de la persona menor.

4. En blanco y en negro:

Cuando estás registrado en blanco tenés:

Obra social.

Asignaciones familiares.

Aportes jubilatorios.

Cobertura en caso de accidente de trabajo.

Seguro por desempleo.

Cuando estas en negro no contas con ninguno de estos beneficios.

a) ¿Decir a qué prestaciones de la Seguridad Social tienen acceso los trabajadores


registrados y los no registrados?

El trabajo registrado te permite tener obra social, asignaciones familiares, aportes


jubilatorios, cobertura por accidente de trabajo, seguro por desempleo. Exigile a tu
empleador que te registre.

Es el llamado trabajo en negro, que se da cuando no estás inscripto en el libro de registro


que debe llevar el empleador y no estás dado de alta en la ANSES.

cañete marta 8

También podría gustarte