Está en la página 1de 3

Normas Preventivas

Eje temático: Principios y compromisos de la organización y sus trabajadores para prevenir el


consumo de alcohol y otras drogas

• Las personas que trabajamos en (nombre de la organización), nos comprometemos a participar


activamente en todas las acciones y actividades organizadas por la empresa y por los representantes de
los trabajadores en pro de la prevención y el mejoramiento de nuestra calidad de vida laboral y personal.
• Los trabajadores de (nombre de la organización) nos comprometemos a respetar y seguir fielmente las
normas y procedimientos establecidos y acordados por todos.
• Los trabajadores de (nombre de la organización) nos comprometemos a brindar el apoyo y
acompañamiento necesario a nuestros compañeros(as) que requieran de orientación, tratamiento y
rehabilitación y posterior integración a la empresa enfatizando la no discriminación.
• El consumo de alcohol y otras drogas debe ser considerado un problema de salud.
• La empresa apoyará el problema de salud relacionado con el consumo de sustancias, de la misma manera
que otros problemas de salud existentes en sus trabajadores.
• El consumo de alcohol y otras drogas afecta la calidad de vida laboral, individual y familiar de los
trabajadores.
• La organización, y por lo tanto todos sus trabajadores, reconocen que el uso y abuso de sustancias afecta
la calidad de vida laboral, ya que impacta en la salud y seguridad de las personas, su vida familiar, la
calidad de su trabajo, la productividad y los productos de la organización, los servicios que presta y, por
ende, la sociedad en la que se inserta.
• El consumo de alcohol y otras drogas puede provocar accidentes laborales, presentismo, ausentismo, baja
en la productividad y problemas de relaciones laborales, entre otros.
• La organización se compromete a promover la prevención, reducción y tratamiento de los problemas
relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas.
• La empresa reconoce que el consumo de alcohol y otras drogas representa una amenaza en la generación
de ambientes laborales adecuados, en la que todos los trabajadores tengan la posibilidad de desarrollar al
máximo sus capacidades. Por este motivo, la empresa se compromete a generar condiciones laborales
adecuadas, que aseguren un ambiente de trabajo saludable.
• La organización en su conjunto considera el consumo de alcohol y otras drogas como una problemática de
salud y, por consiguiente, la abordará sin discriminación alguna, como cualquier otro problema de salud en
el trabajo.
• El consumo de alcohol y otras drogas también afecta a las familias de los trabajadores.
• Los trabajadores y trabajadoras nos comprometemos a trasladar a nuestras familias las buenas
experiencias y conocimientos para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas.

Curso Trabajar con Calidad de Vida en la Pyme - SENDA

1
Normas Preventivas

Eje temático: Acciones de prevención y en el continuo de atención

• Reconocemos que existen condiciones laborales presentes en nuestra organización que pueden
considerarse factores protectores o de riesgo frente al consumo de alcohol y otras drogas.
• La empresa impulsará acciones destinadas a prevenir el consumo de sustancias entre los trabajadores y
trabajadoras, y a tratar de manera oportuna y pertinente los problemas asociados a este consumo.
• La empresa impulsará el desarrollo de campañas informativas, de sensibilización y formación de agentes
de salud o facilitadores con el fin de entregar información y generar estrategias preventivas en el lugar de
trabajo.
• La organización se compromete a ejecutar estrategias preventivas orientadas a promover conductas
saludables y a mejorar la calidad de vida laboral de todos nuestros trabajadores, e incorporar a las familias
de los trabajadores y trabajadoras en aquellas estrategias en que sea factible.
• La empresa realizará una evaluación de riesgos laborales y factores de vulnerabilidad para el consumo de
sustancias de manera periódica y sistemática.
• Una persona que presente un problema relacionado con el consumo de sustancias y que quiera iniciar un
tratamiento, tendrá apoyo desde la organización para asistir a su tratamiento.
• Se respetará el carácter confidencial de toda información vinculada a personas y situaciones relacionadas
con el consumo de sustancias.
• La empresa reconoce el derecho a tener un trabajo digno y está comprometida con la recuperación e
integración sociolaboral de personas que han pasado por un tratamiento por consumo problemático de
sustancias, asegurando que la persona vuelva a su lugar de trabajo en las mismas condiciones en las que
trabajó previo al tratamiento o se integre a la organización luego de un proceso de postulación al mismo.

Curso Trabajar con Calidad de Vida en la Pyme - SENDA

2
Normas Preventivas

Eje temático: Prohibiciones en el lugar de trabajo

• No se permitirá la posesión, venta, elaboración, consumo, porte y/o distribución de drogas ilegales por
parte de trabajadores/as. Este punto debe considerarse como delito, por lo que implica la denuncia a
autoridades correspondientes y acciones legales a su haber.
• No se permitirá la asistencia y/o permanencia en el lugar de trabajo de aquel trabajador con evidentes
signos de consumo de alcohol y otras drogas. Este punto implica considerar cuáles pueden ser los
mecanismos de apoyo a los trabajadores que presenten este problema, para evitar accidentes laborales o
daño a terceras personas, a un instrumento de trabajo o maquinaria.
• No se permitirá el consumo de alcohol y/o tabaco por parte de los trabajadores en las dependencias de la
empresa. Este punto también debiese considerar cuando hay lugares habilitados para fumadores,
claramente identificados.
• El uso de medicamentos debe ser realizado solo en aquellos casos en que esté indicado por un médico y
bajo receta médica. Se puede sugerir informar oportunamente el uso de medicamentos, con el fin de
prevenir accidentes debido a consumo de sustancias psicotrópicas.

Curso Trabajar con Calidad de Vida en la Pyme - SENDA

También podría gustarte